kicillof

Fuente: Perfil
05/07/2025 12:00

La CGT "ya tomó partido por Kicillof", dijo uno de los líderes de la central obrera

En la previa del congreso del justicialismo para buscar la unidad en un clima caliente, Andrés Rodríguez fue explícito. Leer más

Fuente: Clarín
05/07/2025 09:54

"La CGT ya tomó partido por Kicillof": la advertencia de un líder de la central obrera en medio de la interna peronista

Se trata de Andrés Rodríguez, secretario general adjunto de la CGT y quien insistió en la importancia de "que se afirme" el Gobierno bonaerense.

Fuente: Perfil
05/07/2025 00:36

Intendentes del kirchnerismo exigen frenar el desdoblamiento y tensan la cuerda con Kicillof

En la previa del congreso partidario en Merlo, crecen las dudas sobre la unidad. Más de 40 jefes comunales se reunieron en José C. Paz y plantearon su rechazo a la estrategia electoral del gobernador. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:29

Intendentes que responden a CFK piden dar marcha atrás con el desdoblamiento y peligra el acuerdo con Kicillof

Más de 40 jefes comunales peronistas se reunieron en José C. Paz, convocados por su intendente Mario Ishii. El encuentro fue en la previa del congreso del Partido Justicialista bonaerense que se dará este sábado en Merlo. No cede la interna

Fuente: Infobae
04/07/2025 03:00

Kicillof ordena a su tropa y pide posibles candidatos para negociar las listas con el resto del peronismo

En las últimas horas, el gobernador mantuvo reuniones con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro y delegó en sus ministros las secciones del interior. "Los candidatos serán los que mejor midan, no hay mucho misterio", avisan en La Plata

Fuente: La Nación
04/07/2025 00:36

Macri y Kicillof, sin solución para el mismo problema

Mauricio Macri y Axel Kicillof están atrapados en la polarización entre Cristina y Javier Milei. Una situación que relativiza su peso como aliados de La Libertad Avanza (LLA) y Unión por la Patria (UP). El escepticismo de ambos para animar una tercera opción que les evite ser absorbidos por esos frentes en estas elecciones y mantenerse expectantes en las de 2027 completa la paradoja del problema que comparten dos dirigentes de signo político antagónico.Nadie sabe ahora si el fallo de la jueza Loretta Preska por YPF y la renuncia de Marcelo Bailaque aceptada por el Ejecutivo conmoverán a los liderazgos de la expresidenta y del actual mandatario. Preska condenó al Estado a pagar 16.000 millones de dólares por la estatización de la petrolera, sospechada de fraudulenta, en el gobierno de Cristina y con Kicillof de viceministro de Economía. La dimisión aceptada por Milei le garantiza al ex juez federal de Rosario una jubilación privilegiada. Pero también eludió el juicio político al que debía someterlo el Consejo de la Magistratura. Bailaque está acusado de proteger a los principales capos del narcotráfico en Santa Fe y de encubrir con sus fallos maniobras extorsivas contra empresarios para favorecer a otros. Aún sin relevar el impacto de estas noticias recientes, el último informe de Equipo Mide en junio arroja datos significativos sobre la forma en la que los dos recorren el tramo decisivo del calendario electoral.El 9 de julio vence el plazo para la inscripción de alianzas y el 19, para la oficialización de los candidatos que presentará cada fuerza en la provincia de Buenos Aires, la jurisdicción más relevante por la cantidad de electores que concentra. Casi el 40 por ciento del total. En un estudio de alcance nacional, el 31 por ciento le dijo a la consultora de Manuel Terrádez que votará a candidatos que respalden a Milei y el 34 por ciento, a quienes no lo hagan. Si esos indicadores fuesen convalidados por el resultado, La Libertad Avanza mejoraría solo en 1,01 puntos el que obtuvo en la primera vuelta en 2023 (29,99%). Aun así, la consolidación de su electorado más fiel le bastaría para imponerse por la dispersión del voto opositor. La novedad más importante del trabajo realizado por Equipo Mide es la que aparece en ese espectro. El 43 por ciento de los consultados creen que Cristina lidera la oposición. El 40 por ciento que insiste en que nadie lo hace representa a la mitad de quienes pensaban así el último verano. Un intendente de UP del conurbano es el vocero de una aparente resurrección operada por la detención domiciliaria de Cristina. El milagro de esa recuperación es que, al menos en lo emocional, les haría vislumbrar que la victoria no es imposible. El dilema que atraviesa Kicillof se refleja en los 12 puntos que recoge en esa escala de Equipo Mide. "Nuestro tiempo no es este. Comienza el 1º de noviembre", reflexiona con cierta resignación un asesor del gobernador. Mientras tanto, deberá soportar con estoicismo el trato hostil de La Cámpora. Mayra Mendoza lo instó con aspereza a reunificar las elecciones que desdobló. La intendenta de Quilmes estaba en el despacho del gobernador cuando le efectuó ese airado reclamo. Participaba el domingo pasado junto a otros de la primera reunión para consensuar las listas de candidatos.Mendoza se lo planteó cuando las noticias sobre la elección en Rosario confirmaban la profundidad y consistencia de la apatía electoral. Esa baja participación condiciona la negociación por asegurar a cada sector los primeros lugares entre los candidatos a legisladores provinciales de las ocho secciones en la elección del 7 de septiembre. La reelección indefinida en esos cargos, cuya sanción depende de la Cámara de Diputados, podría destrabar el debate sobre el mérito que debería regir el orden de las listas.Facundo Tignanelli trabaja contra reloj en el consenso para tener el quorum y la mayoría simple para sancionar la ley que persuadan a Alexis Guerrera de sesionar antes del 19 de julio. De lo contrario, el jefe del bloque de UP es uno de los que no podrían ser reelegidos. Guerrera preside la Cámara y exigiría no ser sometido al escarnio que atravesó con extraño deleite Verónica Magario para darle media sanción a este proyecto. El desempate con su voto en el Senado liberó a la vicegobernadora de ser candidata a diputada en la tercera sección. Nadie querría encabezando la lista a alguien tan explícitamente a favor de la casta. Además de los 10 diputados que controla dentro de los 37 que conduce Tignanelli, Massa tendría ascendiente sobre los ocho de Unión, Renovación y Fe de su casi sosías Gustavo Cuervo. Más conocidos por el apodo de "libertarios blues", los de Cuervo se expresaron en contra de este proyecto con un documento. En apariencias, inspirado en la poca voluntad de Kicillof en cederles un lugar en el directorio del Bapro, como les habría prometido en 2024. Como tantas otras veces, Cuervo podría revisar la posición de su bancada si se diluyera ese conflicto de interés. A esas 45 voluntades se sumarían los dos de la izquierda, opuestos a limitar las reelecciones.Bajo el apremio de un tiempo escaso, lo que debe resolver Tignanelli es la ingeniería de roles que satisfaga a todo el cuerpo, pero especialmente a la oposición. Un debate que demoró la sanción en el Senado por la necesidad de reescribir varias veces el guion original, adaptándolo a las necesidades de cada actor. Tal vez con menos ductilidad, Karina Milei lleva adelante el mismo ejercicio en el Ejecutivo. Eduardo y Martín Menem supieron apenas horas antes de la cena para recaudar fondos en el Yacht Club de Puerto Madero.El presidente de la Cámara baja y su primo se enteraron casi en simultáneo con el bloque de LLA, invitados por la secretaria general de la Presidencia. Una tensión inesperada y acaso la primera secuela del cambio de posición exigido a Sebastián Pareja en la negociación con Pro. Pareja es el delegado de Karina en la provincia de Buenos Aires por consejo de los Menem. El trío venía golpeado por la intención de suplantar con Diego Santilli a José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional. Es lo que pondría en duda que Santilli tenga futuro cierto en el oficialismo. A menos que reciba auxilio de Cristian Ritondo. El titular de Pro bonaerense será autorizado mañana por la Asamblea partidaria a conformar un frente con LLA para las elecciones del 7 de septiembre. Además, Ritondo les garantizaría a los intendentes el control de la lista de concejales, pero no la de legisladores provinciales. Lo que no lo exime de tensiones con los intendentes de Pergamino, Javier Martínez, y de Junín, Pablo Petrecca, respectivamente. Ritondo pretende ajustar la representación de esos intendentes en la Legislatura. Una forma de limitar en el Pro bonaerense a Jorge Macri y Daniel Angelici, para negociar directamente con Mauricio Macri en un momento clave. La mediación de Angelici no surtió efecto para apaciguar la crisis entre el expresidente y el jefe del gobierno porteño.Ritondo compartiría con Macri los cuatro lugares entre los 16 primeros de la lista de diputados nacionales bonaerenses que los libertarios le reconocerían a Pro, lo que alejaría a Macri de un acuerdo con la UCR. Sus 27 intendentes celebrarían otro con el intendente de Chivilcoy, Guillermo Brito, quien, con Joaquín de la Torre, impulsaría al intendente de Tigre, Julio Zamora, y al de Esteban Echeverría, Fernando Gray, como candidatos de una tercera vía en la primera y la tercera sección.Ã?

Fuente: Clarín
03/07/2025 14:36

Con un reclamo a Kicillof, Jorge Macri anunció que otros 885 policías salen a la calle e hizo foco en la "batalla" contra manteros y trapitos

El jefe de Gobierno porteño encabezó el acto de egreso de los nuevos agentes en el Parque Roca."Nosotros nos hacemos cargo", lanzó al cuestionar la gestión bonaerense.

Fuente: Perfil
03/07/2025 11:36

Para Kicillof, las funcionarias y militantes peronistas detenidas sufren "la misma persecución que condenó a Cristina"

El gobernador bonaerense Axel Kicillof advirtió sobre un "desenfreno autoritario" y exigió "la liberación inmediata de todos los detenidos". Leer más

Fuente: Página 12
02/07/2025 21:18

Kicillof y los 15 años del Envión

El gobernador encabezó una muestra provincial por el aniversario del programa provincial.

Fuente: Perfil
01/07/2025 18:36

Fallo por YPF: Kicillof da una conferencia de prensa y le responde a Milei

El Gobernador de Buenos Aires, quien fuera funcionario durante la estatización, le responde al Presidente sobre las acusaciones por el fallo adverso en Estados Unidos. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

Bullrich calificó de "inútil" a Kicillof tras el asesinato del policía retirado en La Matanza

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó duramente al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, luego de que dos delincuentes asesinaran este mediodía a un policía retirado en La Matanza mientras lavaba su auto. La ministra tildó al mandatario provincial de "inútil" y dijo que "trabaja a diario para garantizarles impunidad". "Es pro delincuentes", sumó. La víctima, identificada como Miguel Alejandro Pauloni Negri, de 65 años, se encontraba lavando su BMW modelo 2008 cuando dos hombres lo abordaron para robarle el vehículo en la localidad de Aldo Bonzi. El exintegrante de las fuerzas de seguridad se identificó y se produjo un intercambio de disparos. Negri recibió varios balazos y fue trasladado al Hospital Balestrini, al que arribó sin signos vitales. "La Matanza es tierra liberada para los delincuentes. ¡Basta: trabajen y cuiden a los bonaerenses!", reclamó Bullrich.Este video es desgarrador. Alejandro, policía retirado, estaba ¡LAVANDO SU AUTO! en la vereda de su casa cuando dos delincuentes malnacidos le tiran 11 tiros en cuestión de segundos, solo para robarle.Kicillof no solo es un inútil en todo lo que hace, sino que además es proâ?¦ pic.twitter.com/GBcj7UIDql— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 1, 2025Negri trabajó para la Policía Federal Argentina (PFA) y, a partir de 2015, en la Policía de la ciudad de Buenos Aires, hasta que se retiró.Dos vecinos de la víctima, Luis y Nerina, hablaron con LN+ y advirtieron que no era la primera vez que los delincuentes aparecían en la localidad. "El sábado estuve comiendo acá en mi casa. Yo guardaba los dos autos que tengo para vender, él me hacía la segunda. Me decía 'avisame', y se quedaba en la esquina. Él estaba completamente atento porque ya los tenía calados", comentaron.Los vecinos explicaron que los delincuentes ya le habían robado una vez "cuando andaba deprimido". "Ahora dijo que no le iba a volver a pasar. Él se ponía a limpiar el mismo BMW siempre. Yo decía: a este lo van a poner en cualquier momento y se van a llevar un susto, porque este muchacho los va a cocinar", detallaron.Y sumaron: "Él andaba enfierrado y decía 'acá a mí no me van a ganar de mano'. Estaba atento". Luis contó que su esposa se encontraba allí cuando la víctima fue herida. "Por el video que vi, se dio cuenta al toque. Estaba mi señora [Nerina] cuando le tiraron. Yo escuché nueve tiros pero eran 11. Ahora le pregunté a uno de los oficiales y me dijo que él alcanzó a tirar. Yo creo que no, que no habrá podido, que no le dieron tiempo. Si corría alrededor del BMW, los hacía puré. Él insistía en que no iba a tener tapujos de, si eran delincuentes, matarlos", manifestaron.Las cámaras de seguridad mostraron cómo Negri lavaba su auto con una manguera cuando vio pasar a los delincuentes. Tras observarlos, notó lo que iba a pasar, y comenzó a alejarse de ellos. La víctima corrió y los dos hombres lo persiguieron, hasta que, en medio del enfrentamiento armado, le dispararon y lo asesinaron."Estamos muy mal. Éramos muy amigos", expresaron los vecinos. Bullrich apuntó contra Kicillof en un contexto de fuertes acusaciones que pesan sobre el gobernador por la inseguridad en la provincia. Varios casos fueron parte de la agenda en los últimos meses, lo que llevó a cruces entre ambos funcionarios.El gobernador también recibió críticas y agresiones explícitas del presidente Javier Milei, que lo llamó "pelotudo", "limitado", "burro eunuco" y responsable de que el conurbano sea "un infierno" por el flagelo de la inseguridad. "De persistir en este rumbo la provincia de Buenos Aires será una villa miseria gigante. Un modelo de violencia y analfabetismo. Un estado de naturaleza donde no hay imperio de la ley, donde demasiados compatriotas viven condenados a existencias brutales y breves", sostuvo el mandatario al cerrar un congreso de La Libertad Avanza en La Plata.Ante las críticas, Kicillof argumentó repetidas veces que el gobierno provincial invierte en la seguridad y que no va a rebajarse al nivel de agresión de la gestión libertaria. "En la provincia de Buenos Aires el que insulta y grita es porque no tiene razón. No me van a escuchar insultarlo y denigrarlo", sostuvo. Aseguró que se contesta "recorriendo, acompañando, estando y resistiendo con los sectores que son víctimas de la política de Milei".

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

El caso YPF | Qué dirá Kicillof para defenderse de las acusaciones tras el fallo de la jueza estadounidense

El gobernador Axel Kicillof está convencido de que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska, que volvió a poner sobre el tapete la controversia por la expropiación de YPF de la que él fue protagonista como ministro de Economía de Cristina Kirchner en 2012, tiene motivaciones políticas y electorales. "Siempre sale un fallo así cuando hay campaña", interpretan en La Plata, en la antesala de un pronunciamiento público del mandatario.Pero más allá de las conjeturas políticas, Kicillof trabajó en las últimas horas sobre un documento interno de Movimiento Derecho al Futuro (MdF), su agrupación dentro del PJ, que plantea "diez razones" para defender su actuación en la década pasada, luego de haber recibido duras acusaciones de todo el arco político y en especial del presidente Javier Milei por el resultado de aquella determinación adoptada por la administración kirchnerista. El documento, al que tuvo acceso LA NACION, se titula "El juicio en Nueva York por la recuperación de YPF, diez razones". Y enumera en apartados los argumentos que desplegará esta tarde en la conferencia que, desde las 18, ofrecerá en la sede de la Gobernación. El primero de los puntos se denomina "Privatización y vaciamiento de YPF". El texto indica: "La intervención y el proyecto de expropiación de la participación mayoritaria en YPF fue la forma de frenar el vaciamiento de la empresa y las graves consecuencias macroeconómicas y energéticas que generaba".LA ENTREGA AVANZAUna jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino â??¡soberano!â?? entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Seâ?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 30, 2025La segunda razón del documento axelista fue encabezada con la frase "La decisión de expropiar" y señala: "En virtud de su Constitución y sus leyes, como cualquier país, Argentina tiene derecho soberano para expropiar bienes por razones de utilidad pública sin interferencias. Esto no le decide el Poder Ejecutivo sino el Congreso por mayoría". El texto suma: "Ante el vaciamiento de YPF, y luego de varias conversaciones y advertencias a Repsol, el Estado nacional no podía quedarse con los brazos cruzados".Kicillof, que entre ayer y hoy mantuvo reuniones con "técnicos y especialistas" con los que compartió las decisiones en 2012, expondrá una tercera razón para aquella medida, que definirá como "el erróneo o imposible camino de realizar una compra de mercado". En ese apartado, el documento indica que "el estatuto de la empresa estaba redactado para los accionistas privados y su interés de lucro. En este caso, las razones fueron de interés público y el estatuto de una empresa privada NUNCA (dice en mayúsculas) puede tener mayor valor que la Constitución Nacional y la Ley de Expropiaciones".La cuarta "razón" del axelismo para defender a su jefe político hace foco en la participación del Poder Legislativo. "Toda la operación de recuperación de YPF fue realizada por decisión del Congreso y por amplia mayoría, con votos del oficialismo y la oposición", sostiene el texto y agrega: "A favor estuvieron diputados del oficialismo, la UCR, el Frente Amplio Progresista, el peronismo federal y la Coalición Cívica".En el quinto apartado del documento, sobre el que pivoteará Kicillof en su presentación de esta tarde, se hace foco en "la actual demanda en Nueva York de Burford Capital contra Argentina". Bajo ese título se afirma que "un fondo buitre llamado Burford Capital compró en 2015 las demandas de Petersen y Eton Park contra Argentina, pagando 15 millones de euros con el objetivo de obtener una ganancia multimillonaria". Y se señala que "la demanda fue inventada y está siendo financiada por Burford Capital", algo que "no es más que una apuesta especulativa para transferir los recursos económicos de nuestro país a los fondos buitre de Burford".El punto seis entre las razones axelistas apunta contra el tribunal neoyorquino que entiende en la causa. "La Corte, en marzo de 2023 resolvió que los demandantes deben ser indemnizados por Argentina por no haber hecho una Oferta Pública de Adquisición. Paradójicamente, la jueza Preska (sucesora de Griesa en el tribunal de Nueva York), admitió en su sentencia que todas las cuestiones relevantes del caso están regidas por derecho argentino".La "séptima razón" habla de una afectación a la "soberanía argentina". Y asegura: "En marzo de 2023 la jueza Preska le dio la razón a fondo buitre pero no fijó el monto de la indemnización que, según ella, Argentina debe pagar a los demandantes por el supuesto incumplimiento". Mientras que en el octavo punto, el documento se pregunta por las "alternativas que había" a la expropiación de YPF y enfatiza: "Tanto desde el punto de vista legal, como estratégico y macroeconómico el camino elegido fue el correcto".La novena "razón axelista" es directamente una reivindicación de lo actuado, pese a los cuestionamientos que recibe cada vez que la Justicia norteamericana avanza con alguna medida contra el Estado argentino. "Hoy, a diez años de esa decisión, podemos decir que no solo se logró recuperar la empresa de bandera y su papel en el desarrollo de la producción y en la distribución del ingreso; sino que también a través de la recuperación de YPF se le dio vida a Vaca Muerta", se afirma en el documento del MdF.El último punto del texto, que completa las diez razones, señala que "desde que se recuperó el control de YPF, su aporte y su valor para el desarrollo y la soberanía nacional es incalculable". Y apunta: "La recuperación del control de YPF permitió revertir el declino de la producción de petróleo y de gas. Si se hubiera mantenido la tendencia de la producción de YPF entre los años 2005 y 2012, las importaciones de petróleo y gas natural a lo largo de los últimos 10 años hubiesen superado los 35.500 MUSD".

Fuente: Página 12
01/07/2025 15:56

Kicillof pide pista para sus apoderados en el armado provincial

Así lo hicieron saber desde sus filas en el marco del encuentro peronista en San Vicente. Tensiones por la locación del Congreso del sábado, que será en Merlo.

Fuente: Infobae
30/06/2025 21:09

Áspero debate en la CGT: avaló participar del Consejo de Mayo y respaldará electoralmente a Kicillof

La mesa chica cegetista se reunió en UPCN y la interna se agitó por los cruces entre Héctor Daer y Juan Carlos Schmid debido a la marcha de la semana pasada. Preparan un encuentro con el gobernador bonaerense

Fuente: Clarín
30/06/2025 18:36

Juicio por YPF: en el Gobierno creen que durará varios años y usarán el "archivo" para pegarle a Kicillof en la campaña

Desde la Casa Rosada, en línea con Milei, aseguran que la idea es apelar en todas las instancias posibles.Si bien creen que el fallo es "dramático" para la petrolera, lo van a utilizar contra el gobernador de cara a las elecciones en Provincia.

Fuente: Clarín
30/06/2025 18:36

Juicio por YPF: el Gobierno apelará el fallo de Preska y Milei culpa a Kicillof

La jueza Loretta Preska condena a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF al fondo Burford Capital.Pero al apelar el Estado puede esperar la decisión sin pagar los US$ 16.100 millones más intereses y sin entregar las acciones hasta que no decida la Cámara de Apelaciones de EE.UU.

Fuente: Perfil
30/06/2025 17:18

"Haber llegado a esta situación es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF

El presidente responsabilizó al gobernador bonaerense de la orden de la jueza neoyorkina Loretta Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía a los beneficiarios del fallo por la expropiación. Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 16:36

Tras la reunión de Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, el PJ bonaerense activa el armado del frente electoral

La reunión que este domingo mantuvieron Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner para iniciar el diálogo en busca de listas de unidad en el peronismo bonaerense se complementará mañana con un encuentro del Partido Justicialista provincial, en el que se iniciará el proceso de conformación del frente electoral con el que el peronismo se presentará en las elecciones del 7 de septiembre.El consejo del PJ provincial, que preside Máximo Kirchner, se reunirá este martes, desde las 11, en la quinta de San Vicente que fue propiedad de Juan y Eva Perón, con el objetivo de convocar al congreso, que es el órgano encargado de habilitar al partido para la realización de un frente electoral o alianza. Además, mañana se cumplen 51 años del fallecimiento de Perón.El plazo para formalizar un frente electoral expira el 9 de julio, según el calendario que estableció la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que conduce Hilda Kogan, la titular de la Suprema Corte provincial. La presentación de las listas de candidatos se puede realizar hasta el 19 de julio.La cumbre que Kicillof, Massa y Máximo Kirchner encabezaron el domingo en la sede de la Gobernación bonaerense tuvo un carácter de "acercamiento", señaló a LA NACION un testigo directo del diálogo. El trazo fino de las alianzas y las candidaturas quedará para más adelante. "Fue una reunión de acercamiento y, más allá de algún reclamo, terminamos ordenándola. Grandes lineamientos y, después, lo terminarán de ordenar el gobernador, Sergio y Máximo. Fue trazo grueso. Mañana se reunirá el consejo del partido para que el congreso autorice el frente", sintetizó la fuente consultada.En un encuentro que contó con alrededor de una quincena de asistentes, ayer estuvieron, entre otros, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el jefe del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, todos del sector de Cristina Kirchner. También, el intendente de La Plata, Julio Alak; el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y el exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo (actual concejal de ese distrito), que militan en el Movimiento Derecho al Futuro, de Kicillof. Por el Frente Renovador, además de Massa, estuvo Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia.Tiempo de descuento. Semana crucial para una política gélida"La idea es que, donde hay intendente peronista, esté más alineado porque el intendente ordena el distrito. Y, donde no hay, que se arme una comisión para que se cierre cada distrito", agregó el testigo del encuentro consultado por este diario.Luego de la reunión de ayer, el hermetismo fue la tónica, aunque con el correr de las horas comenzaron a conocerse algunas interpretaciones de distintos sectores, que no eran coincidentes. Al cariz de acercamiento inicial que le dio al encuentro una fuente que estuvo en el lugar, se contrapuso otra versión en la que se anunciaban definiciones más categóricas que otras vertientes negaron.

Fuente: La Nación
30/06/2025 16:36

La vice de Kicillof exigió la liberación de Alexia Abaigar, la funcionaria bonaerense detenida por atacar la casa de Espert

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, exigió este lunes por la tarde la liberación de Alexia Abaigar, funcionara bonaerense que se encuentra detenida desde el pasado 25 de junio en la Unidad 7 del Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza por su participación en un ataque a la casa del diputado José Luis Espert -que implicó un escrache con excremento de caballo y un cartel con una amenaza-.A través de un posteo en X, la exintendenta de La Matanza calificó el hecho como una "contravención menor" y mostró preocupación por "el uso desproporcionado del aparato judicial y policial". "Alexia Abaigar fue privada de su libertad por un hecho que no excede el ámbito de una contravención menor. Más de 48 horas incomunicada, con su excarcelación denegada y sin fundamentos jurídicos sólidos, sigue detenida", denunció Magario.Y enfatizó para concluir: "Es preocupante el uso desproporcionado del aparato judicial y policial frente a una protesta política, y la criminalización del disenso. Por eso, exigimos que se respeten las garantías constitucionales y que se ponga fin a la utilización de la justicia como herramienta de disciplinamiento político".Alexia Abaigar fue privada de su libertad por un hecho que, según la legislación, no excede el ámbito de una contravención menor. Más de 48 horas incomunicada, con su excarcelación denegada y sin fundamentos jurídicos sólidos, sigue detenida.Es preocupante el usoâ?¦— Verónica Magario (@magariovero) June 30, 2025El pedido de la vice de Axel Kicillof estuvo acompañado de una marcha a Tribunales, también para reclamar por la excarcelación de Abaigar y que juntó a legisladores del Unión por la Patria, Frente de Izquierda-Unidad, Movimiento al Socialismo, ministros provinciales e incluso integrantes de La Cámpora.Bajo la consigna "Libertad para Alexia Abaigar", políticos como Lucía Portos (subsecretaria de Políticas de Géneros y Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres bonaerense), Daniela Vilar (Ministra de Ambiente bonaerense), Myriam Bregman, Mariano Recalde y Natalia Zaracho se dirigieron a Tribunales y pusieron en tela de juicio el trabajo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien rechazó el pedido de excarcelación.El domingo por la noche, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, profundizó respecto de los últimos avances en la investigación, por la que llegó a haber hasta tres detenidos. "La camioneta con la que se cometió el delito es de la Provincia, depende de la Municipalidad de Quilmes. No sabemos todavía quién la manejaba. Sí sabemos que pertenecía a la madre de Alexia -conocida bajo el nombre de Eva-"."Todo esto fue una acción meditada. Eran varios los que participaron. Compraron bosta y no actuaron desde la bronca. Era más que bronca. Hablamos de personajes que son funcionarios públicos, que utilizan medios públicos. Es un agravante. Y como en el caso particular de la funcionaria, cualquier persona que cometa un delito tiene que pagar. En este caso ella se encuentra recluida en la Unidad 7 de Ezeiza, una cárcel de mujeres", completó.Quién es Alexia Abaigar, la funcionaria de Axel Kicillof detenida por atacar la casa de EspertLa funcionaria bonaerense apuntada por la Justicia cuenta con una vasta trayectoria en el sector público, según los datos que se desprenden de su propio LinkedIn. En 2019, durante el primer mandato del gobernador Axel Kicillof, desembarcó en el Ministerio de Mujeres, donde inicialmente ofició como Directora de articulación interinstitucional y con organizaciones sociales, por más de dos años.Luego, Abaigar se desempeñó como Asesora de Gabinete de esa misma cartera, durante dos años y cuatro meses. Apenas iniciado el segundo mandato de Kicillof en la Provincia, pasó a presidir la Dirección de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres bonaerense.Pese a su cercanía con el kirchnerismo, también hizo carrera en el Estado durante el gobierno de Macri, donde ofició como analista del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual del Enacom.En su cuenta de Instagram no solo exhibe su título de Licenciada en Comunicación y su máster en Políticas Sociales de la UBA, sino también se presenta como profesora de Yoga. Expone además varios encuentros promovidos por el Ministerio de Mujeres bonaerense en los que se la puede ver como oradora en distintos paneles.Allí, la funcionaria también da cuenta de una militancia activa dentro del Partido Justicialista y de su cercanía con el gobernador Kicillof, con quien se la puede ver en más de una foto, al igual que con su vice, Verónica Magario.En uno de sus últimos posteos la funcionaria se mostró en una manifestación en respaldo a la expresidenta Cristina Kirchner y en una férrea defensa a la exmandataria sentenció: "Nada sin Cristina".

Fuente: Infobae
30/06/2025 16:27

"Un fallo contra Kicillof": Milei anticipó que apelará la sentencia que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF

El Presidente insultó al gobernador bonaerense y criticó su accionar en relación con la petrolera a través de un posteo en su cuenta de X. La Argentina tiene dos semanas para presentar la apelación

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

Cronología de un polémico conflicto que protagonizan los Kirchner y Kicillof

La historia del juicio de YPF nace en abril de 2012, cuando la ahora detenida Cristina Kirchner era presidenta, aunque hay, como en toda historia de poder, una precuela. Ese día, la exmandataria anunció su intención de estatizar YPF. Años después, ya con un juicio perdido en los Estados Unidos, la Justicia del país que dirige Donald Trump pide ahora que se pague parte de la sentencia por US$16.000 millones con el 51% de las acciones de la petrolera con mayoría estatal. ¿Cómo fue la polémica historia que une esos momentos? Las compañías Petersen -propiedad de la familia Eskenazi, dueña también del Banco de Santa Cruz- habían comprado el 25% de las acciones de YPF a Repsol, el 21 de febrero de 2008, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Primero pagaron US$1100 millones por el 14,9% de las acciones y luego US$2200 millones por el 10,1% restante, según los valores de mercado de ese entonces. Para ello, habían obtenido créditos por parte de un grupo de bancos europeos, que se iban a devolver con las utilidades de las acciones. Cuando la Argentina tomó el control de la firma, se suspendieron el cobro de dividendos y las empresas quebraron. El fondo Eton, en tanto, había comprado el 3,04% de las acciones de YPF en noviembre de 2010 por un total de US$458 millones.El 16 de abril de 2012, Cristina Kirchner anuncia que quiere quedarse con YPF y el 7 de mayo de ese año, entró en vigor en la Argentina la ley de interés público que dejó el 51% de las acciones de YPF en poder de Repsol "sujetas a expropiación" y bajo "ocupación temporal" por el Estado argentino. En julio, Petersen se declaró en quiebra en España tras haber incumplido en mayo el pago de los préstamos que hizo un pool de bancos europeos para financiar la compra de las acciones de YPF. En mayo de 2014, se completó la expropiación por parte de la Argentina del 51% de las acciones de YPF en poder de Repsol, luego de pagarle a la empresa española US$5000 millones en bonos soberanos."El entonces viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quienes eran interventores en YPF, se negaron a realizar la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el total de las acciones, cuando expropió el 51%, algo que debería haber hecho, según indica el propio estatuto de la petrolera. "No le vamos a pagar lo que ellos dicen, sino el costo real de la empresa. Los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según el estatuto de YPF", dijo entonces Kicillof en el Congreso. El 4 de marzo de 2015, el síndico de la quiebra de Petersen, extenedor de acciones de YPF, vendió todos los reclamos relacionados con la expropiación a Prospect Investments LLC, una subsidiaria de Burford Capital LLC, fondo que presentó los reclamos en nombre de Petersen, según se desprende del escrito que presentó YPF.Apenas un mes después, el 8 de abril, Petersen presentó una demanda contra el país e YPF por "incumplimiento anticipado de contrato, incumplimiento del deber implícito de buena fe y trato justo, e impedimento promisorio". Y agregó: "Petersen alegó que YPF incumplió supuestas obligaciones de hacer cumplir las disposiciones de la oferta pública de adquisición y sanciones sobre las acciones adquiridas en violación de dichas disposiciones".En junio de 2015, Eton Park, otro extenedor de acciones de YPF, presentó demandas contra la Argentina y la petrolera.El 31 de mayo de 2023, la jueza Loretta Preska culpó al Estado argentino, pero eximió de responsabilidades a YPF. El 16 de septiembre, después de un proceso en que se analizó el monto de la indemnización, la jueza confirmó que la Argentina deberá pagar casi US$16.100 millones más intereses.En febrero de 2024, el Estado argentino presentó en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York el primer escrito con los argumentos para que los jueces de segunda instancia revisen la sentencia de Preska.En enero, de este año, las tres partes (la Argentina, YPF y los fondos) ya había presentado todos los escritos solicitados y ahora se esperaba que la cámara de Apelaciones designara un panel de tres miembros y resuelva la fecha de una audiencia en la cual se tratará el caso, que podría ser en los próximos meses.Los fondos buscaban entonces cobrar de manera anticipada la indemnización. Para evitar el embargo de activos, Preska había concedido el pedido de garantía de pago que solicitaron los fondos. Equivalía a entregar un tercio de las acciones de YPF y un supuesto crédito a favor con Paraguay por la construcción de la represa de Yacyretá. Ninguna de las opciones era viable para el Estado.Entonces, los fondos pidieron que el país entregue información para comprobar que ciertas entidades manejadas por la Argentina son alter ego; es decir, extensiones del Estado y que pueden ser parte de la ejecución de la sentencia. Entre ellas, YPF, Aerolíneas Argentinas, Banco Nación, Arsat, Enarsa y el Banco Central. La Argentina se opuso a entregar cierta información, porque dijo que no es relevante, mientras que los fondos señalaron que eso lo tiene que decidir la jueza. En enero, sin embargo, Preska ordenó al Estado entregar toda la información solicitada por los beneficiarios del fallo, incluido datos sobre la ubicación del oro argentino que está en las reservas del Banco Central.Hoy, la Justicia de los Estados Unidos ordenó a la Argentina que entregara el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juicio por la expropiación de la petrolera, como parte de pago.

Fuente: Perfil
30/06/2025 12:18

Carlos Fara: "Milei necesita un rival con nombre y apellido, y Kicillof cumple ese rol"

El consultor político analizó la estrategia del presidente Javier Milei de posicionar a Axel Kicillof como su principal antagonista, en un contexto de reconfiguración del peronismo y equilibrio inestable del oficialismo. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 02:40

La reunión de Kicillof, Máximo Kirchner y Massa: los acuerdos, las diferencias y quién reemplazará a CFK en la Tercera Sección

El gobernador, el titular del PJ bonaerense y el líder del Frente Renovador se reunieron en La Plata. Los detalles de la negociación y los puntos que quedaron pendientes

Fuente: La Nación
29/06/2025 23:18

Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad

Las conversaciones en el peronismo comenzaron a acelerarse luego del impacto que causó puertas adentro la condena confirmada contra Cristina Kirchner. A la reunión que mantuvieron representantes de los partidos que integran Unión por la Patria el viernes, en la sede del Partido Justicialista nacional, y que tuvo una réplica el mismo día en el PJ bonaerense, se sumó este domingo una cumbre entre dirigentes que responden a la expresidenta y otros que se alinean con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.La nueva reunión se realizó en La Plata, en la sede de la Gobernación, y contó con la presencia de Kicillof, de Máximo Kirchner y de Sergio Massa. Entre los dirigentes alineados con Cristina que fueron parte del encuentro en la capital de la provincia de Buenos Aires estuvieron la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el jefe del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli.La delegación de Kicillof tuvo entre los presentes al intendente de La Plata, Julio Alak; al intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; al intendente de Ensenada, Mario Secco; al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y al exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo (actual concejal de ese distrito).Los resultados de esta primera aproximación entre los sectores en pugna dentro del peronismo se desconocen. Este domingo por la noche, el hermetismo primaba en la tropa del justicialismo."Seguramente vamos a seguir con la dinámica de reuniones, aún hay mucho por trabajar", afirmó a LA NACION una fuente del peronismo que comulga con el Movimiento Derecho al Futuro, como se denomina el frente que diagramó el gobernador Kicillof.El diálogo iniciado entre las vertientes del peronismo tiene el objetivo de derivar en listas de unidad para las próximas elecciones bonaerenses, que se realizarán el 7 de septiembre, en las que se elegirán 23 senadores provinciales, 46 diputados provinciales, 1097 concejales y 401 consejeros escolares. Según el cronograma electoral bonaerense, los frentes electorales pueden conformarse hasta el nueve de julio; para las listas de candidatos, el plazo de presentación vence el día 19 de julio.Primeras reunionesEl viernes pasado, en la sede del PJ nacional, se acordó la reconstrucción del frente electoral que se conformó para las últimas elecciones, cuando el justicialismo lideró la alianza denominada Unión por la Patria, que tuvo a Sergio Massa como candidato a presidente y cayó ante el actual presidente, Javier Mieli, en el balotaje.El mismo día, en la sede del PJ bonaerense, que conduce Máximo Kirchner, se realizó otra cumbre en la que se repitieron varios de los protagonistas de los últimos encuentros. La consigna de esa reunión fue "Argentina con Cristina. Cristina es inocente. Cristina libre". Según un comunicado del PJ bonaerense, en ese encuentro realizado bajo la batuta de Máximo Kirchner, en La Plata, se propusieron algunas acciones para afrontar una campaña por la libertad de la expresidenta, pero también se abordaron temáticas electorales, de las cuales solo trascendió la intención del partido de "trabajar para fomentar la participación electoral".

Fuente: La Nación
28/06/2025 01:18

Milei, Kicillof y el estado de naturaleza

Una de las peculiaridades de nuestro presidente es su inventiva a la hora de distribuir insultos. Acaso con la intención de dar a cada uno lo suyo, los crea bajo el efecto inspirador del personaje a denostar, como un músico de jazz que improvisa en tiempo real, en el intento de crear algo nuevo con las notas de siempre. Refractario a casi todo menos al espejo, encuentra inspiración a cada rato. Esta semana su musa fue Axel Kicillof. Durante el lanzamiento de la campaña libertaria en La Plata, Javier Milei combinó creatividad con oficio. Junto con el predecible "pelotudo", arengó a la platea con giros más originales: "burro eunuco", "pichón de Stalin", "último zar de la miseria", "el soviético". Y calificó de "parásitos mentales" a "todas las ratas" que habrían huido a la provincia "cuando se hundió el barco".Que el kirchnerismo se atrincheró en La Plata es cierto. Pero la parte más interesante de su discurso es otra: "De persistir en este rumbo, la provincia de Buenos Aires será una villa miseria gigante -dijo-. Un modelo de violencia y analfabetismo. Un estado de naturaleza donde no hay imperio de la ley, donde demasiados compatriotas viven condenados a existencias brutales y breves". Después de ser testigo de la degradación que los gobiernos kirchneristas produjeron en el país, yo suscribiría la predicción. Lo que me llamó la atención, sin embargo, fue la alusión al "estado de naturaleza", porque venía de leer las primeras páginas de un nuevo libro del pensador británico John Gray que, precisamente, postula que Hobbes está más vigente que nunca. La perspectiva de Gray es más amplia que la del Presidente, quien, de leer esas páginas, sin duda le soltaría a este profesor de Ciencias Políticas en Oxford y en la London School of Economics una buena muestra de sus insultos de ocasión. En Los nuevos leviatanes. Reflexiones para después del liberalismo, Gray dice que los Estados del siglo XXI se están convirtiendo en leviatanes. Recordemos que Thomas Hobbes formuló en Leviatán (obra de 1651) la tesis de que solo un gobierno de poder ilimitado podría evitar la guerra de todos contra todos que supone el estado de naturaleza. La historia de Occidente, Ilustración mediante, habría desmentido esa idea con el nacimiento de Estados en los que el poder estaba limitado por la ley. Hoy, sin embargo, con el liberalismo político en retroceso, la función del Estado como garante de las libertades individuales se diluye. "El Estado está pasando a justificarse a sí mismo como simple protector de los seres humanos frente al peligro -advierte Gray-. Ahora, en vez de salvaguarda contra la tiranía, ofrece protección contra el caos".En medio de la confusión, los nuevos leviatanes, verdaderos ingenieros de almas, buscan dar un sentido a la vida de sus súbditosPara Hobbes, la pulsión humana esencial es el miedo. Hoy, la incertidumbre y el miedo a un futuro impredecible nos devuelven al estado de naturaleza. En la confusión general, los nuevos leviatanes, verdaderos ingenieros de almas, buscan dar un sentido a la vida de sus súbditos. "Dentro de las sociedades occidentales, grupos rivales aspiran a capturar el poder del Estado en una nueva guerra de todos contra todos entre identidades colectivas autodefinidas, en una lucha implacable por el poder del pensamiento y el lenguaje -escribe Gray-. Todavía sobreviven algunos enclaves de libertad, pero la civilización liberal basada en la práctica de la tolerancia ha pasado a la historia".La caída del comunismo soviético y el giro de China a una economía más abierta embriagaron a Occidente: la expansión del mercado, gracias a la globalización, llevaría la libertad a los cuatro puntos cardinales. El fin de la historia y todo eso. Pero en el hombre anidan pulsiones que contradicen la fe darwinista en la razón y la profecía no se cumplió, señala Gray: "En vez de una China cada vez más parecida a Occidente, es Occidente el que se ha vuelto más similar a China. En ambos, el sistema económico dominante es una versión particular del capitalismo de Estado. Y tanto en China como en Occidente la riqueza está muy concentrada en pequeños grupos con una poderosa influencia política".Pido perdón por el intento de sintetizar una tesis compleja en pocas líneas. El diagnóstico de Gray puede resultar excesivo, pero ofrece una perspectiva lúcida que aplica a nuestra realidad. Nos acechan varios leviatanes en potencia. En lo inmediato, el bonaerense, en tanto el kirchnerismo se apresta a pescar votos para reafirmarse en su bastión. La ingeniera de almas del Calafate, ahora inhabilitada por la Justicia en razón de un latrocinio bien documentado, no estuvo lejos de la hegemonía en un país donde la práctica de la tolerancia -palabras de Gray- hace rato que no existe. En nombre de la libertad, se instrumenta desde el Estado libertario una guerra para someter el lenguaje y el pensamiento a la servidumbre de una idea única. Incluso las corporaciones tecnológicas se disputan nuestra mente y pretenden facilitarnos la vida ofreciéndonos algoritmos que piensen por nosotros. Muchas gracias, pero no. No importa lo que unos y otros digan. Allí, en el acto de pensar, aun equivocándonos, reside el último reducto de la libertad. Por más leviatanes que sobrevengan.

Fuente: Perfil
27/06/2025 23:18

Kicillof, más educado que Milei: "En vez de insultar, que se ocupe de los problemas de los argentinos"

En su feroz ataque del jueves, el presidente le había dicho al gobernador bonaerense "burro, tiene dificultades para hacer un cero con un vaso, pichón de Stalin..." y otros agravios. Kicillof prefirió la mesura: "no sé por qué me insulta, si es por marketing o inmadurez, pero el que grita siempre lo hace porque no tiene razón...". Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 21:36

El dilema de Kicillof ante la inhabilitación de Cristina

Axel Kicillof tiene la edad de Néstor Kirchner cuando el santacruceño asumió la presidencia y un año menos que Cristina Kirchner cuando su esposo le entregó el bastón de mando. Máximo, el hijo mayor del matrimonio tiene 48. Los chicos crecen.Néstor murió hace casi quince años. Cristina está presa por seis años e inhabilitada a perpetuidad para ser candidata y ejercer cargos. Máximo tiene una de las imágenes más negativas de la política argentina.Se abre el juego más temido por Cristina Kirchner: el desafío a la centralidad política que mantuvo en el peronismo y, por lo tanto, en toda la política argentinaEl gobernador de Buenos Aires maldice más la decisión de la Corte de confirmar la cárcel a Cristina por el freno que le puso a su creciente diferenciación con la expresidenta que por la condena propiamente dicha. De todos los aspirantes a quedarse con el mando del kirchnerismo, Kicillof es el que más caro puede pagar el costo de dañar los sentimientos en carne viva que despertó la prisión de Cristina en la clientela propia.El gobernador eligió no hacer una fiesta ahí donde se lamentaba una pérdida. Ese duelo empieza a disiparse al mismo tiempo que comienzan las negociaciones por las listas para las elecciones anticipadas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.Se abre el juego más temido por Cristina Kirchner: el desafío a la centralidad política que mantuvo en el peronismo y, por lo tanto, en toda la política argentina. Desde la muerte de su marido, en octubre de 2010, todo pasaba con relación a ella, en favor o en contra de ella.El kirchnerismo hizo un gran acto para repudiar la prisión de su jefa. Con el paso de los días, esa manifestación empezó a ser vista como una monumental despedida antes que como el inicio de la resistencia activa que la expresidenta pensó exhumar de la mitología peronista. Kicillof empezó por hacer notar que no es lo mismo que el kirchnerismo o, mejor, que ya no responde a Cristina y que ella tendrá que enviarle delegados a la mesa de negociación a la que él llamaráLa CGT, influida por Hugo Moyano, se bajó antes de la reedición del "luche y vuelve" y los gobernadores solo viajan a Buenos Aires a pedirle fondos al Gobierno. En el conurbano, donde sobrevive la fracción más numerosa y potente del kirchnerismo, una mayoría de intendentes diseña su futuro político en sociedad con la suerte de Kicillof.El restablecimiento de las reelecciones indefinidas (todavía pendiente en la Legislatura) es una respuesta del gobernador para garantizar una alianza interna con los intendentes que no terminará de presentarse en tanto dure el duelo por la detenida en San José 1111.La decisión de Kicillof ya fue tomada. No romperá en público, pero usará el tira y afloje de las listas bonaerenses para ajustar cuentas con Cristina. De hecho, en sus apariciones públicas de esta semana el gobernador repitió al final de cada apelación a la unidad la sigla de su propio sector interno, el MDF (Movimiento de Derecho al Futuro).Si siempre fue la versión más ideológica del anticapitalismo del kirchnerismo, no se sabe cómo hará Kicillof para captar adhesiones apenas se asome fuera de la cáscara de su confortable espacio de consignasEmpezó por hacer notar que no es lo mismo que el kirchnerismo o, mejor, que ya no responde a Cristina y que ella tendrá que enviarle delegados a la mesa de negociación a la que él llamará. La fractura ya ocurrió y quienes esperen un momento, una foto o un símbolo, tal vez deban resignarse a ver los resultados de las tratativas para armar las listas.Detrás de Kicillof se encolumnan decenas de intendentes que dependen más de la asistencia del gobierno bonaerense que de los consejos de Cristina. En esos micromundos municipales habita un largo resentimiento contra los avasallamientos de La Cámpora. Quien ya empezó a registrar los signos de ese desprecio es Máximo Kirchner, al que por fin se lo reconoce solamente como el mandadero de su madre. Y Sergio Massa, que ahora se presenta como el dirigente puramente peronista más próximo a la familia Kirchner como una forma de seguir anotado en la sucesión de la herencia política que se resiste a anticipar Cristina. La sobrevivencia del peronismo kirchnerista empezará a tener formas de crueldad en un esquema que siempre escondió sus tensiones y nunca mostró su prescindencia de la suerte penal de Cristina como ahora.El rompimiento tiene por ahora una lógica bonaerense. Kicillof puede equivocarse si cree que si se convierte en el nuevo jefe del kirchnerismo (nombre que empezará a sonarle incómodo) se convertirá en forma automática en el primus Inter pares del peronismo.Para disimular la guerra contra Cristina y la decisión de actuar por su cuenta, Kicillof elige rivalizar con el presidente Milei. Es una maniobra clásica con la que trata de mantener el voto peronista en los sectores más afectados por la motosierra. En esa oposición frontal a los recortes, Kicillof omite indicar qué haría él en su lugar. Se sabe lo que hizo como ministro y cómo gobierna Buenos Aires y eso es parte del problema de todo el peronismo.El gobernador no oculta su aspiración de ser candidato presidencial del peronismo por derecho propio y no como delegado de la expresidenta. Y anuncia que deben revisarse los errores que sacaron a su partido fuera del poder como una manera de hacer la autocrítica que Cristina elude. Hasta aquí, la pelea del gobernador se reduce a los espacios de poder, a tratar de reemplazar a su madre política en desgracia.No llegó un momento todavía más importante, un hipotético cambio sustancial para Kicillof. Si siempre fue la versión más ideológica del anticapitalismo del kirchnerismo, no se sabe cómo hará para captar adhesiones apenas se asome fuera de la cáscara de su confortable espacio de consignas.El país que asumió a Milei como presidente no espera que el peronismo vuelva a ofrecer lo mismo que ya fracasó e hizo posible la elección de un presidente disruptivo. Kicillof deberá entonces responderse si él seguirá siendo el mismo que como ministro colaboró con la construcción del monumental hartazgo que expresaron los votantes hace dos años.Seguramente tiene presente que es gobernador por la división del voto libertario y cambiemita en dos candidatos que, en caso de haber ido unidos, habrían hecho posible su derrota. Carolina Píparo y Néstor Grindetti, de ellos se trata, dividieron al 51,18 por ciento de los votos que hubiese convertido en gobernador a algunos de ellos y habrían impedido la reelección de Kicillof, que sumó 45 por ciento.Con Kicillof enfrentado a Cristina, el peronismo bonaerense tiene por delante el desafío de la reunificación de una gran parte de aquellos votos disgregados.Si al final se decide ir a fondo, a Kicillof le espera un camino más áspero que derrotar a la presidenta que lo hizo ministro cuando el kirchnerismo creía en su propia eternidad.

Fuente: Clarín
27/06/2025 19:18

Cristina baja línea, los K hablan de acuerdo electoral, y Kicillof aclaró que sólo hay diálogo

La Cámpora y el massismo apuestan a una cumbre con el gobernador para definir la negociación la próxima semana.Hubo una juntada ampliada en la sede del PJ y la ex presidenta siguió todo en detalle desde su departamento.

Fuente: La Nación
27/06/2025 14:36

Milei apuntó a los periodistas tras la catarata de insultos que le dedicó a Kicillof

El presidente Javier Milei, en otro de sus ataques a la prensa, apuntó a los periodistas luego de la catarata de insultos que le dedicó al gobernador Axel Kicillof durante el Congreso de la Libertad Bonaerense que se desarrolló el jueves en La Plata. A través de un mensaje en su cuenta de X, Milei introdujo: "Ayer, cuando terminé la conferencia en La Plata, hablando con uno de mis ministros le aposté que 'mañana', por hoy, seguro que periodistas con claro déficit de IQ severo se pondrían a llorar por los adjetivos al soviético y se les pasarían totalmente por alto los conceptos".Fue tras ello que calificó a los periodistas de "imbéciles y "ratas", adjetivos que suele utilizar contra el periodismo. "En definitiva son mucho menos que ratas en términos de IQ... lo bueno es que me hacen muy fácil ganar las apuestas sobre lo que van a decir... no odiamos lo suficiente a los periodistas", aseveró.Ayer, cuando terminé la conferencia en La Plata, hablando con uno de mis Ministros le aposté que "mañana" por hoy, seguro que periodistas con claro déficit de IQ severo se pondrían a llorar por los adjetivos al soviético y se les pasarían totalmente por alto los conceptos.Enâ?¦— Javier Milei (@JMilei) June 27, 2025Luego, cerró su mensaje con otro otro insulto: "Hablando de imbéciles, hoy he escuchado a uno hablar de la baja de la pobreza como consecuencia de que ahora se dedican a la remisería, lo cual acepto que me sorprendió, ya que creía que nadie podía superar al imbécil que decía que la inflación era fruto de los chimentos".El mensaje del mandatario llega horas después de su violento discurso de cierre en un acto de La Libertad Avanza en La Plata de cara a las elecciones bonaerenses. Sus críticas se centraron al kirchnerismo y su blanco principal fue Kicillof. Milei calificó al mandatario provincial de "pichón de Stalin". "La provincia está injustamente castigada por décadas de desidia y hoy atraviesa un pésimo presente bajo el mandato del pichón de Stalin Axel Kicillof", expresó. Y agregó: "De persistir este rumbo, la provincia será una villa miseria gigante. Un modelo de violencia y analfabetismo. Un estado de la naturaleza donde no hay imperio de la ley, donde demasiados compatriotas viven condenados a existencias brutales y breves", sumó.Alguno de los insultos de Javier Milei a Axel KicillofLos insultos contra el gobernador continuaron al llamarlo "eunuco". "La provincia es el último bastión de este credo miserable que ha sido la promesa del Estado presente en la Argentina. Kicillof es un burro eunuco, el último zar de la miseria, un monarca diminuto que está escondido en su Kremlin. Tenemos que y vamos a ir a por la provincia de Buenos Aires", arremetió.En tanto, luego siguió con las descalificaciones cuando argumentó que, en el último trimestre del año pasado, aumentó la deuda en un 12,2%. "Son tremendamente brutos y amantes del déficit fiscal. Nos dicen que somos un gobierno endeudador y somos el único gobierno que bajó la deuda en US$40.000 millones. Nunca se le pasó por la cabeza a este pelotudo [por Kicillof] bajar el gasto público. Nunca", señaló.También pronunció otras descalificaciones, como "zar de la miseria" y "monarca diminuto", además de otras aseveraciones contra el kirchnerismo. "Ellos aún tienen el control del territorio. Queremos traer el modelo que ya aplicamos en Nación a la provincia. Acá es donde huyeron todas las ratas cuando se hundió el barco. Hay que hacer limpieza y eso es lo que haremos en septiembre y en octubre Vamos a terminar con todos estos parásitos mentales", aseguró Milei.Esta última expresión ya había sido utilizada por el Presidente el miércoles en el Yacht Club de Puerto Madero. Milei había tomado las declaraciones del abogado chileno Axel Kaiser, quien definió a los sectores de izquierda como "parásitos mentales". Desde entonces, el mandatario lo usó para descalificar a la oposición y la corriente progresista.

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:17

Milei puso a Kicillof en el centro del ring de la campaña y confirmó que dará una batalla cruenta contra el kirchnerismo

El Presidente descalificó al gobernador, dijo que "el Conurbano es un infierno" y llamó a los libertarios a conquistar el último bastión K. La frase anticipatoria que marcará el tiempo electoral: "Soy cruel con los kukas"

Fuente: Clarín
26/06/2025 21:18

Milei se puso al frente de la campaña en Provincia y se despachó con una catarata de insultos contra Kicillof y el kirchnerismo

El Presidente encabezó junto a su hermana Karina y gran parte de su gabinete el cierre del congreso provincial de LLA en la Plata. Llamó a los bonaerenses a pintar la Provincia "de violeta" en las elecciones locales y nacionales.

Fuente: Clarín
26/06/2025 21:18

"Bruto", "pelotudo" y "pichón de Stalin": los doce insultos y descalificaciones de Milei a Kicillof en el congreso de La Libertad Avanza en La Plata

El Presidente se metió de lleno en la campaña con una batería de ironías y acusaciones contra el gobernador, rumbo a las elecciones del 7 de septiembre.También lo trató de "burro", "soviético" y "zar de la miseria". Su ejemplo "apto para kicillofes".

Fuente: Página 12
26/06/2025 20:42

Kicillof: "La motosierra no resuelve la seguridad"

Dijo en La Plata que los discursos de odio pueden desencadenar incluso en actos de racismo. Volvió a reclamar por recursos.

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

Milei se mete en la campaña contra Kicillof: "No les dieron nada, los cagaron de arriba de un poste"

El presidente Javier Milei se metió de llenó en la campaña bonaerense, cuyas elecciones para cargos provinciales serán el 7 de septiembre; bendijo la candidatura de José Luis Espert en público, apuntó contra el gobernador Axel Kicillof y dijo que LLA llevará las ideas de la "libertad" a la Provincia.A Kicillof lo calificó de "pichón de Stalin" y o el armado de su hermana, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei. En el marco del primer congreso libertario en La Plata, el mandatario felicitó a sus ministros por trabajar para "hacer a la Argentina grande otra vez" y habló de un territorio bonaerense "castigado por décadas de desidia".Celebró también la "titánica tarea" de Karina, que les valió un triunfo a nivel nacional y en Ciudad: "Agradezco también al jefe, a Karina Miei, que se cargó la titánica tarea de organizar el partido nacional desde cero en menos de dos años, que nos dio una alegria con Adorni en Capital Federal hace tan solo un mes".El jefe de Estado fue el encargado de cerrar el encuentro, que sirvió de campanazo de largada para la campaña electoral en Provincia. La organización de la cita estuvo en manos de Sebastián Pareja y se llevó acabo en el centro de convenciones Vonharv, en Gonnet. Participaron alrededor de 1200 dirigentes y militantes y disertaron José Luis Espert, Mario Lugones, Mariano Cúneo Libarona, Federico Struzenegger y Patricia Bullrich.Se trata de la segunda aparición del mandatario esta semana. El miércoles por la noche, participó de una cena privada en el Yacht Club de Puerto Madero, donde ofreció un encendido mensaje ante funcionarios, empresarios que colaboraron con su campaña y dirigentes de La Libertad Avanza. En un clima de fuerte respaldo interno, el mandatario combinó arengas electorales y duros ataques a la oposición, en especial a Axel Kicillof.Durante su intervención, aseguró que su espacio aún conserva el espíritu de "outsider" pese a haber llegado al poder, y volvió a plantear la necesidad de trasladar el modelo libertario a la provincia de Buenos Aires. Se mostró confiado en que LLA puede dar el "batacazo" e imponerse en las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre y en las nacionales del 26 de octubre". Reivindicó, además, su programa de ajuste como un mecanismo "híperpopular" y cargó con dureza contra quienes cuestionan su política económica.En su tono más confrontativo, acusó a los gobernadores de incumplir con el compromiso de reducir el gasto público, los acusó de defender "privilegios" y los vinculó con la "casta". Volvió a referirse a Kicillof como "el soviético" y criticó lo que considera un uso discrecional del presupuesto bonaerense para oponerse a su gobierno. Milei también retomó las declaraciones del abogado chileno Axel Kaiser, quien había definido a los sectores de izquierda como "parásitos mentales", y se apropió del término para descalificar al kirchnerismo, al feminismo y al progresismo en general. "Tienen la cabeza llena de todas las porquerías malas", afirmó.Sobre el cierre, se mostró orgulloso de la radicalización del gabinete y celebró que su equipo esté, según sus palabras, "cada vez más talibanizado". Agradeció especialmente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por ser el "nexo" entre los sectores más moderados y los "halcones" del Gobierno, y destacó también a su hermana Karina Milei, a Martín Menem y al asesor Santiago Caputo por su rol en la consolidación del espacio oficialista.Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
26/06/2025 15:18

En desafío a Milei, Kicillof mantiene el asueto de este viernes a los empleados públicos de la provincia de Buenos Aires

El Gobierno bonaerense lo confirmó a través de un comunicado.Ocurre después de que Nación derogara la jornada no laborable por el Día del Trabajador del Estado.

Fuente: La Nación
26/06/2025 13:36

Un enviado de Kicillof al Vaticano expuso un informe de la situación social y asegura que generó "preocupación"

El director de Cultos de la provincia de Buenos Aires, Juan Ignacio Torreiro, viajó al Vaticano en representación del gobernador Axel Kicillof y denunció ante la Santa Sede una situación social y política cargada de "conflictividad" que, según afirmó el funcionario provincial en un comunicado, generó "preocupación" en sus interlocutores eclesiásticos.En el marco del Jubileo de los Gobernantes, Torreiro estuvo entre los funcionarios de distintos países que participaron de una reunión con el papa León XIV y con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Luego de ese encuentro, mantuvo un diálogo con el jefe de Oficina en el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, padre Avelino Chicoma Bundo Chico. Esa dependencia es una suerte de "ministerio social y ambiental" en el que el papa Francisco había designado a Juan Grabois, referente de Patria Grande, espacio político al que pertenece Torreiro."El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral convocó a Torreiro a una reunión para consultarle sobre la situación social y política de Argentina, por la que se mostraron preocupados", se informó en un comunicado de Patria Grande."Uno de los puntos del informe fue la conflictividad social, con especial foco en la represión que lleva adelante el Gobierno todos los miércoles a jubilados, y también a los curas y pastores que los defienden, como fue el caso del Padre Paco [Olveira]. Este punto provocó la sorpresa de Avelino, al igual que el monto del haber mínimo que cobran los jubilados en la Argentina", se aseguró en el comunicado.Entre otras cuestiones, Torreiro denunció "el incumplimiento del principio de subsidiariedad del Estado, específicamente el recorte a las pensiones por discapacidad, el desfinanciamiento de universidades públicas y el desfinanciamiento del Hospital Garrahan". El funcionario de Kicillof afirmó que "este último punto tuvo especial foco e interés", porque le comentó a su interlocutor que "la Conferencia Episcopal Argentina se había pronunciado contra el desfinanciamiento del Garrahan y su presidente recibió a una delegación del hospital".Las denuncias del funcionario provincial se difunden dos días después de un pronunciamiento crítico de la Iglesia argentina. Anteayer, en una declaración de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), se apuntó contra el Gobierno por "el avance del narcotráfico" y el "retiro del Estado" de los barrios populares.Análisis. La "casta" hace los deberes que necesita MileiAdemás de resaltar "la caída de los salarios y la caída del consumo de carne y leche como expresiones del aumento real de la pobreza", el director de Cultos provincial comentó en el Vaticano "el recorte ilegal que sufrió la Provincia de Buenos Aires por la ley coparticipación". El área de Cultos depende de la Jefatura de Asesores bonaerense, que lidera Cristina Álvarez Rodríguez.Torreiro aprovechó la ocasión para cuestionar la prisión domiciliaria dispuesta contra la expresidenta Cristina Kirchner, así como la detención de Grabois cuando ocupó el Instituto Nacional Juan Perón. "El informe presentado aborda los últimos episodios de altísima gravedad institucional que ponen en riesgo la convivencia democrática, como es la persecución contra Cristina Fernández de Kirchner, la detención ilegal de Juan Grabois sin orden judicial, la persecución por parte del Gobierno a periodistas y el impulso, por parte del Gobierno y del propio Presidente, de discursos de odio, tema al que se refirió el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva en su homilía del último tedeum", se especificó en el comunicado de Patria Grande."Finalmente, el informe expone las causas que el Gobierno debe enfrentar en la Justicia. Por un lado, la criptoestafa $LIBRA, y por otro lado, el juicio contra el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, por el cese del abastecimiento de alimentos a los comedores comunitarios que vulnera el derecho a la alimentación de la población", concluye el resumen sobre la reunión del enviado de Kicillof a la Santa Sede.

Fuente: Perfil
26/06/2025 12:36

La diputada K del "gato" y "loca", lapidaria contra Alberto y dura con Kicillof: "Las luces lo perdieron"

Florencia Carignano afirmó que Alberto Fernández "no tiene perdón" por la fiesta de Olivos y apuntó contra las "malas juntas" de Axel Kicillof. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 12:36

Milei aseguró que puede dar el "batacazo" ante Kicillof en la Provincia y que la oposición tiene "parásitos mentales"

El presidente Javier Milei participó el miércoles por la noche de una cena privada en el Yacht Club de Puerto Madero y desde ahí dio un álgido discurso en el que pronunció violentas palabras contra la oposición, a la que acusó de tener "parásitos mentales" por las ideas que defiende. En una alocución ante un público afín -funcionarios y dirigentes de La Libertad Avanza (LLA), y también empresarios que colaboraron con su campaña-, el mandatario se centró en mostrar los contrastes con el peronismo de la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones de septiembre y octubre y, esperanzado, aseguró que podrá dar el "batacazo" ante la gestión de Axel Kicillof, a quien volvió a llamar "El Soviético".En modo de campaña, y en un intento de volver a aquel Milei de 2023, el Presidente aseguró que los libertarios siguen siendo "outsiders" dentro del mundo político "aún estando dentro del poder". En medio de reiterados contrastes entre su fuerza y "la casta", y de dardos a periodistas y economistas que critican su modelo, aprovechó para arengar a los suyos con que es posible una victoria en los comicios de este año, que en la provincia de Buenos Aires se harán el 9 de septiembre para cargos legislativos locales y el 26 de octubre para los nacionales. "Hoy los niveles de imagen personal y de gestión están similares a cuando iniciamos [la Presidencia]. Estamos en condiciones de dar un tremendo batacazo en septiembre en la Provincia y en octubre en todo el país", sostuvo el Presidente. Convencido de que "inventó" no solo el "ajuste expansivo" -es decir, ajuste y crecimiento- sino también el "ajuste popular", Milei dijo en el pasaje de mayor ferocidad de su presentación: "Nuestras políticas de ajuste y austeridad son híperpopulares. Entonces, mientras las basuras y ratas inmundas, mis excompañeritos de trabajo [por su paso como diputado nacional], quieren reventarnos el resultado fiscal con políticas demagógicas, no se dan cuenta que podrán retrasar un poco el ritmo al que nos expandimos porque nos hacen subir el riesgo país, pero la gente los va a castigar en las urnas. La gente entendió que ajustar al fisco es devolverles el dinero. ¿La crueldad? Sí, soy cruel. Soy cruel, kukas inmundos, soy cruel con ustedes: los gastadores, los empleados públicos, los estatistas, los que les rompen el culo a los argentinos de bien". Milei: "Soy cruel, kukas inmundos, soy cruel con ustedes"Además, Milei planteó que en esta elección se ponen en juego "dos y solo dos modelos: el de la libertad y de la casta", y se mostró seguro de que esta es una oportunidad "única e irrepetible" para imponerse frente al peronismo en su bastión histórico.En un mensaje subliminal a Pro y a otros aliados, el Presidente retomó su invitación a quienes quieran "formar parte del cambio", pero advirtió que quitarle fuerza a su partido "no es una opción" y solo servirá para "dársela a la casta". Esto mientras todavía no están cerradas las negociaciones que encabezan su hermana y titular partidaria, la secretaria general Karina Milei, y el armador Sebastián Pareja -a quien ponderó en el discurso-, para sumar adhesiones en la provincia de Buenos Aires. "El terreno de la Provincia no nos es fácil, nos es un terreno bastante hostil. Es un campo que por años nuestros adversarios han sembrado con trincheras y minas de toda índole con el único fin de proteger sus privilegios. Sin embargo, estamos acostumbrados a jugar de visitante. LLA como fuerza política se formó al calor de las desventajas, por eso para nosotros retroceder no es una opción. Del mismo modo en que lo hicimos en la Nación tendremos que luchar en la Provincia contra Kicillof y su liga de intendentes, para llevar las ideas de la libertad a una ciudadanía que las necesita con urgencia", dijo Milei.Siempre bajo esa postura, el Presidente indicó que es "necesario" y "una prioridad" trasladar el modelo nacional a territorio bonaerense. "Es urgente llevar la motosierra", comentó. "Parásitos mentales"Más allá de la cuestión electoral, Milei celebró los dichos del abogado y académico Axel Kaiser, propagandista chileno de ideas de ultraderecha, que fue denostado por la oposición en las últimas horas después de afirmar: "La gente de izquierda es más triste que los conservadores. El sistema de creencias progresista, entre los que se encuentra el feminismo radical, todo ese tipo de cosas, te enferman. Y eso explica también por qué muchas personas que están en estos círculos se vuelven violentas. La Argentina tiene un sector de la población al que se le ha repetido tanto estos parásitos mentales que han sido infectados. [Serían] los seguidores del kirchnerismo, del feminismo, del peronismo". Kaiser y los "parásitos mentales"A eso se plegó Milei. "Enfrente tenemos unos orcos infumables. Como dice Axel Kaiser: parásitos mentales. Tienen la cabeza llena de todas las porquerías malas", dijo en un momento. Más tarde, el Presidente criticó a los gobernadores por -de acuerdo a su visión- no plegarse al recorte de gastos y retomó esos conceptos. "Hace un año, gran parte de los gobernadores firmaron un Pacto de Mayo para reducir el gasto público a 25% del PBI, pero ninguno de ellos hizo el ajuste en su jurisdicción, faltándole el respeto a la sociedad que dicen representar", comentó, a la vez que se incrementan las quejas de los mandatarios provinciales por la falta de fondos que gira Nación."Por esto es imperante llevar el cambio a las provincias", expresó y ahí volvió sobre la gestión de Kicillof: "No solo no les importó el clamor general del país pidiendo achicar el Estado, sino que en su fatal arrogancia se dedicaron a aumentarlo, utilizando el erario bonaerense como chequera ilimitada para llevarnos la contra. Si nosotros decíamos que queríamos vender Aerolíneas, arremetían con que la comprarían. Si prometíamos cerrar el Incaa, ellos crearían uno provincial. Por default reaccionaban a nuestras acciones como si su mente hubiera sido tomada por parásitos que los privaran de toda razón; los parásitos mentales. Es más, quedaron tan infectados que se convirtieron en aquello de lo que acusaban a los gorilas: de oponerse porque sí a todo lo que hace su adversario. Demostraron no tener otra agenda que la defensa irracional de los intereses de la casta, en abierta oposición al resto de los argentinos de bien. Por eso los llamamos mandriles... porque además les estamos ganando". Gabinete "talibanizado"En otro tramo, el Presidente se mostró orgulloso de que su Gabinete esté cada vez más lejos de la moderación. Fue cuando le agradeció al jefe de los ministros, Guillermo Francos, por sus tareas. "Cuando arrancamos era como que la cosa estaba medio equilibrada. Había palomas, bueno, una se escapó... Roma no paga traidores... Después dos halcones y dos talibanes. Hoy está casi todo el Gabinete talibanizado. Eso implica que Guillermo Francos tiene que trabajar extra y estamos todos felices, además de talibanizados. Mi agradecimiento a Guillermo, que es el nexo fundamental entre los talibanes y la política; y también el trabajo de Martín Menem, de mi hermana Karina Milei y del gigante Santiago Caputo", dijo. El discurso completo de MileiDiscurso del Presidente Javier Milei en la Cena de Recaudación de La Libertad Avanza en Puerto Madero con empresarios. pic.twitter.com/1zgCvrfv85— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 26, 2025

Fuente: La Nación
26/06/2025 12:36

Kicillof se opone al decreto de Milei y le da asueto a los trabajadores estatales de la Provincia

En línea con los gremios que se manifestaron en contra la nueva medida, el gobierno de la provincia de Buenos Aires se opone el decreto firmado por Javier Milei que elimina el asueto por el Día del Empleado Público que se celebra este viernes 27 de junio. En ese contexto, el distrito de Axel Kicillof decidió dar lugar al día no laborable a los trabajadores estatales provinciales. A través de un comunicado, la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público bonaerense hizo hincapié en la Ley Provincial 14.600 que establece el asueto para el Día del Empleado Público (aplicable a los estatales de la provincia de Buenos Aires). "Se informa que conforme el día viernes 27 de junio de 2025 es asueto para los y las trabajadores/as de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires, en conmemoración del 'Día del Trabajador del Estado', fecha en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 151 reconociendo el derecho a la negociación colectiva en la administración pública", dice el breve escrito firmado por la subsecretaria Paula Verónica Ferraris.El aviso llega en desafío al Decreto 430/2025, que elimina el asueto administrativo para los trabajadores estatales nacionales de este viernes. La medida deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obliga a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad el viernes pese a que el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.Antes, en su conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni argumentó en su anuncio: "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece".Tras hacer hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", el también legislador porteño electo reforzó: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado".Reacción de ATELa Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, fue el primer gremio que se manifestó en contra del decreto oficializado este jueves en el Boletín Oficial al considerarlo ilegítimo ya que es el Congreso el que debe derogar una norma aprobada por el Poder Legislativo (en este caso la ley data del 2013). Además, llamó a no respetar la medida.Primero, tras la conferencia de prensa de Adorni, Aguiar tildó la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático".EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un díaâ?¦ pic.twitter.com/o79bhiqSm6— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 25, 2025Por otro lado, esta mañana amenazó con un paro para este viernes. "Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día", publicó el sindicalista en su cuenta de X. "Sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una ley y sólo el Congreso puede derogar", insistió.AHORA!!EL DECRETO DEL GOBIERNO ES TRUCHO Y NO LO VAMOS A CUMPLIR!!ATE LLAMA A TOMARSE EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL MAÑANA VIERNES!!Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque losâ?¦ pic.twitter.com/zc6UP7trcA— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 26, 2025Y cerró: "No descartamos llevar adelante una medida de acción directa, como un paro, a comunicar en las próximas horas".

Fuente: Clarín
26/06/2025 09:36

Una nueva encuesta midió la interna más caliente: ¿Kicillof traicionó a Cristina o ella no lo deja crecer?

El estudio lo encargó un intendente del Sur del Conurbano. Cómo ven la pelea los militantes y de qué lado están.

Fuente: Infobae
26/06/2025 08:32

Clima enrarecido en el PJ por la demora en las negociaciones de unidad: por qué crece la desconfianza entre Kicillof y La Cámpora

El viernes habrá una reunión en la sede del partido a nivel nacional. Desencuentros entre el MDF y el cristinismo. Hipótesis de ruptura dan vueltas por todo el peronismo

Fuente: La Nación
26/06/2025 01:36

Guerra de nervios en el PJ: Máximo Kirchner y Massa convocan a aliados, mientras Kicillof busca rodearse de intendentes

Cuando faltan solo 12 días para la inscripción de las alianzas electorales y 22 para el cierre de las listas de candidatos en territorio bonaerense, el peronismo y sus aliados no se ponen de acuerdo en la fecha y hora de una primera reunión para encuadrar al partido en términos jurídicos de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Menos aún, de proyectar el reparto de lugares en las nóminas, que intentarán poblar kirchneristas, axelistas y massistas.Según pudo saber LA NACION, la falta de entendimiento entre los principales espacios del peronismo bonaerense es tan evidente que mientras el gobernador Axel Kicillof planifica una reunión con intendentes en los próximos días en La Plata, para empezar a puntear las listas, las fuerzas que encabezan Cristina y Máximo Kirchner, en tándem con Sergio Massa, impulsan una convocatoria a apoderados partidarios a la que los axelistas no serían invitados."Ni idea quiénes fueron convocados", admitió una fuente muy cercana a Kicillof, mientras el gobernador se encontraba ayer en una actividad en Las Heras. En Buenos Aires, en tanto, avanzaba la organización de una reunión de apoderados de distintos partidos que integran Unión por la Patria (UP), que hasta ahora es la denominación del peronismo a nivel nacional, pero que será modificada desde las elecciones en la provincia de Buenos Aires.Entre los convocados a ese encuentro figura el Frente Grande, el partido que preside Mario Secco, el intendente de Ensenada que se alinea con el axelismo en la pelea bonaerense. "Ese es el partido de Kicillof", justificó una fuente ligada a La Cámpora la ausencia del Movimiento Derecho al Futuro (MdF) del listado de apoderados a reunirse en la sede nacional del PJ, en Matheu 130. En un congreso este año, el Frente Grande votó disputar la interna del lado del gobernador.Pero no son pocos los dirigentes y militantes del partido que fundaron Carlos "Chacho" Álvarez y Fernando "Pino" Solanas que acusan a Secco de haber "aparateado" el partido para inclinarlo hacia el lado de Kicillof, cuando en rigor ellos quisieran permanecer bajo el liderazgo de Cristina Kirchner. Secco se convirtió en uno de los escuderos del gobernador junto a su colega Jorge Ferraresi, de Avellaneda, ambos enfrentados belicosamente con La Cámpora.Antes de viajar al interior bonaerense, donde también visitó Monte, Kicillof tuvo que escuchar amargas quejas de intendentes que le recordaron, a puertas cerradas, un supuesto acuerdo para que las reelecciones indefinidas también se aplicaran a los jefes comunales, además de los legisladores, concejales y consejeros escolares, como votó el martes el Senado provincial. El gobernador respondió que, en realidad, esa iniciativa fue ideada por el camporismo.En ese contexto de enfrentamiento directo, que solo queda solapado por la gravedad que supone la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y Massa -que habían impulsado en dupla la primera reunión de los apoderados- debieron postergarla el martes y también ayer miércoles, y ahora lo más probable es que busquen concretarla la semana próxima. "Como están las cosas, no se pudieron iniciar las conversaciones", reconocieron fuentes partidarias.La idea conjunta del kirchnerismo y el massismo es convocar a los apoderados del PJ y fuerzas aliadas como el Frente Renovador, el Frente Grande, Nuevo Encuentro, el Partido Solidario, Patria Grande y Parte, el partido que comenzó a armar Alberto Fernández cuando fue presidente, para conformar la alianza electoral y anotarla en la provincia de Buenos Aires el 9 de julio, cuando vencerá el plazo establecido por la Justicia en el cronograma electoral vigente.Esa mesa, que también podría sumar a Libres de Sur y al partido que encabeza Ricardo Alfonsín en la provincia, podría servir de base para discutir, luego del armado jurídico de la alianza, las candidaturas del "panperonismo" tanto a nivel provincial como nacional. "La idea es discutir todo junto en la misma mesa", deslizó una fuente partidaria. Sin embargo, otro dirigente con conocimiento interno advirtió: "Si no unifican agenda y convocatoria, esto no arranca".La puja que Cristina Kirchner planteó con los jueces que le imponen restricciones en la prisión domiciliaria también influye en que el PJ no consiga enfocarse en la discusión de alianzas y candidaturas para la decisiva provincia de Buenos Aires. De hecho, este viernes habrá una reunión en la histórica sede partidaria de Matheu 130 que, formalmente, fue convocada como parte de la campaña "Argentina con Cristina, Cristina es inocente, Cristina libre".A la sede del PJ llegarán representantes del Frente Renovador massista; Principios y Valores, de Guillermo Moreno; Patria Grande, de Juan Grabois; Kolina, Nuevo Encuentro y el Frente Grande. "Son parte de los partidos aliados que integran UP que, en el marco de la campaña Argentina con Cristina, están organizando y coordinando acciones en territorio, campañas de afiliación y participación", indicaron los convocantes del encuentro. El último punto, el de la "participación", preocupa a Cristina Kirchner, revelaron fuentes partidarias. "Como sostuvo en más de una oportunidad Máximo Kirchner, vamos a poner el foco en la participación de la gente, porque tiene que ir a votar, hacerse oír", afirmaron voceros de La Cámpora, la organización que tomó un nuevo vuelo apuntalando al hijo de la expresidenta, que levantó el perfil pese a su mal disposición a situaciones de protagonismo.Mientras en la provincia de Buenos Aires los dirigentes principales no se ponen de acuerdo para montar una mesa unificada que defina reglas de juego internas de cara a las elecciones, en el interior se mantienen las señales desafiantes a la conducción de Cristina Kirchner a nivel nacional. Una movida llamó la atención en las últimas horas porque reunió al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, con la diputada Victoria Tolosa Paz, en un visita conjunta a Chaco y Corrientes.Se trata de una dupla que se mantuvo en la construcción de una línea interna pese a que Quintela no llegó a disputar la elección contra Cristina por la conducción del PJ, y que ahora presentó la agrupación "Renacer Correntino" para disputar el voto peronista al kirchnerista Martín "Tincho" Ascúa; y apuntalar en Chaco a la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, una figura de influencia creciente dentro del peronismo que históricamente controló Jorge Capitanich.

Fuente: Perfil
25/06/2025 21:18

Giro en el caso de la jueza Makintach: piden que Kicillof no acepte su renuncia y la acusan de intimidar a una policía

El Colegio de Abogados de San Isidro se opuso a la dimisión de la magistrada para que continúe el juicio político en su contra. En otra causa fue acusada de "intimidar" a una custodia de los tribunales de San Isidro que detectó irregularidades relativas a la grabación del documental "Justicia Divina". Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:05

Kicillof impulsa una reunión entre el PJ y el massismo, pero profundiza su armado por si fracasa la unidad

El gobernador planteó que el encuentro tiene que ser antes del fin de semana. Mientras en La Plata dicen -que hasta el momento- no hubo respuesta a la convocatoria, La Cámpora avisa que tampoco existió una citación

Fuente: Página 12
25/06/2025 19:58

Kicillof espera reunir a la mesa de acuerdos esta semana

Hoy retomó la agenda por el interior. Hubo foto con dirigentes del Frente Renovador y comunicaciones cruzadas. El viernes habrá un encuentro entre los partidos.

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:40

A la espera de una reunión, Kicillof designó a cuatro intendentes para negociar las listas del peronismo

Por el Movimiento Derecho al Futuro, habrá una delegación de jefes comunales de la Primera, Tercera y Octava sección electoral. Buscan listas en conjunto, según lo hablado con CFK. Temporada alta de negociaciones

Fuente: Clarín
24/06/2025 20:18

El Senado bonaerense aprobaría reelecciones indefinidas de legisladores pero no avanzó con el endeudamiento que pide Kicillof

También se tratará la designación de más de 90 fiscales y jueces de todo el territorio provincial.Por las diferencias internas quedó para el mes próximo la discusión por el endeudamiento.

Fuente: La Nación
24/06/2025 19:00

"Dale, Kicillof, no la chamuyes más": cientos de médicos residentes reclamaron mejoras salariales frente a la Gobernación

Desde Open Door hasta Ciudad Evita. Desde Pacheco hasta Lanús. Desde Haedo hasta San Justo. Hay médicos que viajaron hasta tres horas para participar esta tarde de la marcha de residentes bonaerenses, que se congregaron en la sede del Ministerio de Salud, en La Plata, y caminaron hasta la Gobernación para exigir un aumento salarial. Un reclamo que, aseguraron, tomó impulso a partir del de sus colegas del Hospital Garrahan. Entre los que marcharon esta tarde había médicos que ayer no durmieron o que lo hicieron apenas un par de horas, como Candela, residente de pediatría de un hospital provincial de zona norte, que mientras caminaba en la columna de residentes hacia la sede de la gobernación bonaerense, hacía el cálculo: "Sí, habrán sido dos o dos horas y media. Estoy de posguardia, por eso estoy tan cansada". Ayer trabajó de 8 a 14 y luego, gracias a que sus amigas de residencia se coordinaron para cubrirla, volvió a su casa hasta las 17, horario en que volvió a entrar al hospital, donde se quedó de guardia hasta las 9.30 de hoy. Una rutina que le toca repetir dos veces por semana. Luego salió en un auto que les prestó el padre de una colega de residencia, junto a otras tres médicas, y llegaron a las 14 a La Plata para participar de su primer reclamo de sueldo.Para muchos de los que hoy se movilizaron, su situación salarial implica no poder independizarse, incluso teniendo más de 30 años y siendo médicos, o tener que pedir ayuda a sus padres para alquilar un departamento. Para otros, representa no poder mantener a su familia, como es el caso de Romina, residente de obstetricia, de 41 años, y madre soltera de una niña de 10. "Elegimos hacer la residencia porque es lo mejor para nuestro futuro laboral, salís muy formado. Pero te la hacen pagar caro, porque te pagan dos mangos por un montón de laburo. Gano $1.100.000 y hago dos guardias por semana. Hay veces que llegan a ser de 24 horas. Se excusan con que tenés que estar agradecido porque te estás formando, Pero uno pone el lomo trabajando", cuenta Romina, residente en el Hospital Korn, de Melchor Romero, mientras cargaba una pancarta en la que se exigía sueldos dignos, junto a dos colegas. "No llego ni a mitad de mes, entre alquiler, niñera, comida, servicios", sumó. Mientras las columnas llegaban a la Gobernación, al canto de "olé, olé, sin residentes no hay hospital" se sumaba uno dirigido especialmente al gobernador de la provincia: "Quiero un aumento, no da para más, soy residente a nada del burnout, estoy cansado de tanto trabajar, dale [Axel] Kicillof no la chamuyes más". EscalaDe acuerdo a la grilla salarial del sistema de residencias de la provincia de Buenos Aires, la asignación básica de un profesional de primer año fue en mayo de $1.019.812, cifra a la que luego se le descuentan y se le suman otros montos de acuerdo a la situación particular de las distintas especialidades y las zonas donde se encuentra el centro médico donde trabajan. En términos generales, los salarios de los residentes bonaerenses de primer año oscilan entre los $886.000 y los $1.260.000 "en mano". Entre los residentes hay médicos y también profesionales de otras áreas del sistema de salud, como psicología, trabajo social y arquitectura para la salud. Para graficar un caso, en primer año, un médico que realiza la residencia en una especialidad como pediatría y hace ocho guardias por mes cobra en mano cada mes $1.218.084. En tanto, un residente de cuarto año de la misma especialidad y que también realiza guardias cobra $1.470.774.Fuentes del Ministerio de Salud de la provincia explicaron, a su vez, que ya hay aumentos firmados en paritarias: un 6% en mayo y un 4% en junio. "Los voceros agregaron, a su vez, que el 50% de los médicos residentes cobran $1.260.000. Desde 2022, tras los reclamos que los residentes bonaerenses realizaron frente al Ministerio de Salud, la provincia cambió el reglamento de guardias médicas: pasaron de ser de 24 horas a un máximo de 12. Aunque dado el exceso de demanda del sistema de salud, sostienen los residentes, no siempre logran terminar la guardia a las 12 horas y a veces deben quedarse más, lo que hace que su guardia se una a su horario laboral diario y terminen trabajando, incluso, 24 horas seguidas.Con un micrófono en mano, mientras esperaba en una ronda de cientos de residentes una respuesta del gobierno provincial, la psicóloga Mariana Rueda, residente de tercer año, alzó la voz: "Nos felicito a todos nosotros por estar acá. Vemos cómo compañeros que hicieron una larga carrera profesional ni quieren hacer las residencias por lo mal que se paga. Estamos acá defendiendo no solo a los residentes, sino a los niños y todos los pacientes que se atienden en hospitales y salitas". "Si no fuera por lo explotados de trabajo que estamos, habría muchos más residentes presentes hoy", comentó una joven pediatra que prefirió resguardar su identidad. "En el hospital entendían nuestra causa, pero estaban explotados de laburo. Así que algunos residentes vinimos y otros, que querían venir, tuvieron que quedarse", contó la medica. y sumó: "La residencia es un sacrificio que muchos disfrazan de vocación y educación, pero en realidad es un trabajo muy intenso". No solo salarios: faltantes de insumos básicos y trabajo "inabarcable"Al bajo salario, que algunos de ellos no dudan en considerar como "indignante" y otros definen como "insostenible", los residentes sumaron esta tarde otros reclamos, en particular el estar desbordados por el trabajo, en ciertos casos sin contar con el apoyo necesario de sus superiores para poder abordarlo de manera correcta, y con faltantes de insumos médicos. "Estamos muy solos y sobreexplotados, con poca asistencia de los médicos de planta, que son pocos, porque no se aumenta la cantidad de puestos. En los momentos que nos dejan solos, con situaciones que no deberíamos abordar solos, la residencia deja de ser formativa", indicó Juan, un residente de psiquiatría de un centro médico de San Isidro.Al escucharlo, una residente de pediatría que marchaba a pocos metros agregó que en el hospital donde trabaja, que también prefiere no nombrar, un tercio de las camas están ocupadas por pacientes psiquiátricos, dado que "no hay a dónde derivarlos", por lo que termina habiendo faltantes de lugares para el resto de los pacientes que, especialmente en invierno, ingresan al centro médico de a montones por patologías respiratorias. Los residentes también reclamaron la falta de insumos: Iara Hibernon, del Hospital San Roque, una de las líderes del reclamo, subrayó que hay salitas en las que hasta faltan ibuprofeno, curitas y gasas. En tanto Candela, residente de pediatría, remarca que en donde trabaja, un hospital pediátrico de referencia de zona norte, faltan cánulas de alto flujo nasal, una terapia que se usa para dar oxígeno y reducir la dificultad respiratoria de pacientes con problemas respiratorios."Desde hace dos semanas, cuando empezó a hacer más frío, las guardias están explotadas. Las cánulas no solo no alcanzan, sino que funcionan mal. Y a eso se suma que el hospital no da abasto. Muchos pacientes traen un mundo de patologías: se internan quizás por una bronquitis, pero cuando los empezás a estudiar, tienen un montón de patologías", cuenta la médica, que está en segundo año de su residencia.

Fuente: La Nación
24/06/2025 15:00

El desesperado pedido a Kicillof de una residente del Hospital de Gonnet por las condiciones en las que trabajan

La lucha por mejores salarios de los profesionales de salud del Hospital Garrahan impulsó los reclamos de los médicos residentes bonaerenses, quienes también reclaman sueldos dignos y exigen mayor inversión de la administración de Axel Kicillof en el servicio sanitario público.La Asamblea Provincial de Residente anunció la primera marcha este martes a las 14 en la sede de Ministerio de Salud bonaerense que avanzará hacia la sede de la gobernación. En este sentido, Iara Hibernon, médica que está por finalizar el cuarto y último año de la residencia en Ginecología y Obstetricia del Hospital de Gonnet, en conversación con LN+, exigió mejoras salariales y que destinen mayores fondos a los centros de salud de la provincia.Residente Gonnet"Yo gano $1.200.000. Trabajamos de ocho a cinco horas todos los días y además tenemos ocho o seis guardias de doce horas. No podemos tener otro trabajo porque la matrícula está comprometida con el hospital y además no nos daría el tiempo físico para hacerlo. Venimos apoyando la lucha del Garrahan", afirmó.Y denunció el progresivo menoscabo del sistema de salud en la provincia de Buenos Aires: "Tanto en el gobierno de Scioli como en el de Vidal y ahora en el de Kicillof, los hospitales se vienen deteriorando. Desde que asumió el gobierno de Milei hay un aumento del 30% de las demandas en los hospitales y centros de salud porque hay gente que se queda sin obra social, sin trabajo formal y vuelven al sistema de salud público; eso lo atendemos residentes que nos apoyamos en los enfermeros y camilleros, que sostienen todo esto", resaltó.En ese sentido, advirtió que en el Gonnet "hay faltante de medicación". "Es difícil trabajar cuando falta insulina y anticonceptivos. Nosotros sabemos que plata en la provincia hay y que se va a pagar la deuda que contrajo el gobierno de Vidal y no está yendo a salud", remarcó.Bajos salariosLa grilla salarial del sistema de residencias de la provincia de Buenos Aires revela que la asignación básica de un residente de primer año de la provincia fue en mayo de este año de $1.019.812, cifra a la que luego se le descuentan y se le suman otros montos de acuerdo a la situación particular de las distintas residencias y las zonas donde se encuentra el centro médico. En términos generales, los salarios de los residentes bonaerenses de primer año oscilan entre los 886.000 y los 1.250.000 "en mano".Desde 2022, tras extensos reclamos que los residentes bonaerenses realizaron frente al Ministerio de Salud, lograron que la provincia cambiara el reglamento de guardias médicas: pasaron de ser de 24 horas a un máximo de 12.

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:19

Por separado y a contrarreloj, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner intentan darle forma a la estrategia electoral del PJ

El Gobernador espera acordar una reunión con los líderes del Frente Renovador y La Cámpora. Hay acuerdo para negociar el armado de listas de la elección provincial y de la nacional al mismo tiempo

Fuente: Infobae
24/06/2025 02:12

Kicillof se apoya en los intendentes propios y prepara interlocutores para la negociación electoral

Este lunes volvió a reunir a la mesa chica del Movimiento Derecho al Futuro para hacer un repaso de gestión mientras aguarda por una instancia de diálogo con el resto de los sectores del peronismo. En dos semanas se deben presentar frentes electorales

Fuente: Página 12
24/06/2025 00:01

Kicillof promete a los intendentes la condonación de deudas

El proyecto económico del gobernador tuvo el apoyo de los legisladores de Unión por la Patria y aspira ahora a ganar votos de la oposición.

Fuente: Clarín
23/06/2025 06:18

Nueva encuesta en Provincia con tres datos complicadísimos para Cristina y Kicillof

Es un estudio bonaerense de la consultora Pulso Research. Preguntó por la elección, las gestiones y la condena de la expresidenta.

Fuente: La Nación
22/06/2025 23:18

Con Cristina recluida, el PJ empieza a reagruparse con el kirchnerismo y el massismo, pero sin el grupo de Kicillof

La interna del peronismo quedó expuesta en la forma en que ingresó Axel Kicillof a la Plaza de Mayo, el día de la marcha por Cristina Kirchner. El gobernador se metió entre la gente y avanzó con la ayuda de fornidos custodios, hasta llegar a las vallas que daban a la zona vip del acto. Unos metros antes, un grupo de militantes le reprochó: "¿Ahora venís, cuando ya está presa?". A Kicillof se lo vio responder con el clásico gesto de silencio. Su incomodidad ante los cuestionamientos que le llegan desde sectores kirchneristas también se percibió del otro lado de las vallas. Ni bien las atravesó, lo recibió con un abrazo el peronista federal Alejandro "Topo" Rodríguez, pero notó la frialdad de otros dirigentes. Y enfiló hacia el lugar donde se sentaban Madres y Abuelas.Al gobernador lo escoltaban tres intendentes que integran su Movimiento Derecho al Futuro (MdF), entre ellos Mario Secco (Ensenada), hacia quien el encono de La Cámpora trepa a la misma intensidad que el que destina a Jorge Ferraresi (Avellaneda). Son dirigentes que exigen, en los quinchos del conurbano, que "se respete al gobernador". Lo habían pedido un día antes en La Plata.En un encuentro que una fuente definió como "tumultuoso", la dirigencia que rodea a Kicillof llegó a la conclusión, compartida por el gobernador, de que "la mejor forma de defender a Cristina es ganar las elecciones". Y exigió iniciar rápidamente las negociaciones internas para los comicios del 7 de septiembre, ya que las listas de candidatos cerrarán el 19 de julio, en menos de un mes.Según pudo saber LA NACION, las conversaciones comenzarán a desarrollarse este martes en la sede nacional del PJ, en Matheu 130, pero no serán de la partida los axelistas del MdF. En cambio, se verán las caras los apoderados del kirchnerismo, el massismo y otros partidos aliados, en la búsqueda de sellar una alianza electoral. El nombre que le pondrán será directo: "Peronismo".Sin el axelismo"Ellos no van a estar porque el MdF no es un partido político, es una agrupación, como La Cámpora", fue la explicación que dieron en el PJ cuando se les consultó por qué no estaba convocado el axelismo. Todo sucede mientras el kirchnerismo proyecta una pelea de liderazgo con Kicillof. La interna se encarna en Máximo Kirchner, quien actúa como un "delegado" de su madre.Para el axelismo que pretende quedarse con el 30 por ciento de las candidaturas bonaerenses, el problema es que el kirchnerismo aproveche el envión que provocó la movilización por la prisión de Cristina y avance con el armado de listas sin incluirlo. Ya circuló el nombre de Leonardo Nardini, el intendente de Malvinas Argentinas, para encabezar en la primera sección.El axelismo había deslizado, en encuentros partidarios, que el ministro Gabriel Katopodis podía encabezar la lista de candidatos a senadores provinciales por esa sección, donde también tiene peso político el massismo. De hecho, el propio Sergio Massa estaba en danza para postularse cuando la candidatura de Cristina aún seguía en pie, antes del fallo de la Corte Suprema.El líder del Frente Renovador estuvo el miércoles pasado en la Plaza de Mayo y aprovechó la oportunidad para retomar el contacto directo con la militancia peronista, como si buscara medir la temperatura entre los votantes del PJ tras su frustrado proyecto presidencial de 2023. "Caminó delante del escenario y le tomaron decenas de fotos", comentó un dirigente que lo siguió.En el FR lo consideran "uno de los conductores del peronismo en este momento histórico", pero condicionan su participación a que se consolide un proceso de "unidad" que, hasta el momento, no se vislumbra claro. Por eso advierten que "en esta etapa se necesita de todos: Massa, Kicillof, Juan Grabois, Guillermo Moreno. Nadie sobra". Anoche hubo una reunión interna por zoom en la que Massa planteó un "acuerdo de unidad".En el peronismo que ahora sufre por la prisión domiciliaria de su conductora, el único factor de unidad concreto es el rechazo al rumbo político y económico de la administración de Javier Milei. En eso coinciden La Cámpora, el axelismo, el massismo y otros grupos menores, como los que reportan a Grabois y a Moreno. La consigna es "reorganizarse, unirse y construir una alternativa clara".La propia Cristina Kirchner lo planteó en su mensaje a la militancia que fue a manifestarle su apoyo en la Plaza de Mayo. "El modelo de Milei se cae, tiene fecha de vencimiento", dijo en el audio que envió por medio del equipo de comunicación de La Cámpora. La idea de que los libertarios "van a chocar el país" más temprano que tarde se extiende en el diagnóstico de la dirigencia.Tras el dictado de la prisión domiciliaria, Cristina y su equipo jurídico decidieron no darle motivos a los jueces para que le quiten el beneficio. A tal punto, que la expresidenta no salió al balcón de su departamento de Constitución el día de la marcha y la concentración se trasladó a la Plaza de Mayo no "perturbar" a los vecinos. "Le aconsejaron mesura y ella lo tomó", dijo una fuente cristinista.Pero otros sectores del peronismo muestran cierta acidez sobre la situación de la expresidenta. "Ahora va a tener que aguantar revisiones trimestrales, como las que hace el Fondo Monetario", ironizan. En todo caso, lo que no quiere la expresidenta es dejar de hacer política. Sabe que la Justicia no puede prohibirle esa actividad, por lo que no quiere darle "excusas para que la limiten más".¿Pero cómo hará Cristina para seguir conduciendo al PJ en esas condiciones? "Tenemos que darnos maña para comunicarnos", dijo en el mensaje del miércoles a la militancia, pero también a la dirigencia que estaba acostumbrada a los "mano a mano" con ella. El que esperaba retomarlos es Kicillof, aunque ahora debería contentarse con mantenerlos con delegados la expresidenta. Kicillof y Magario, el día de la marcha por Cristina, a la vuelta del departamento de la expresidentaAlgo de eso pudo suceder el miércoles pasado antes de la marcha, cuando Kicillof y su vicegobernadora Verónica Magario fueron detectados por el periodista de LN+ Pablo Corso al ingresar a un edificio ubicado a solo 150 metros del departamento de Cristina. Minutos más tarde, ambos salieron rumbo al punto de concentración del MdF, donde los esperaban ministros y dirigentes del sector.Públicamente, los contactos entre Kicillof y el kirchnerismo permanecen suspendidos. "No hubo ningún encuentro, veremos la semana próxima", dijo a este diario un colaborador directo del gobernador. Pero por lo bajo hay movimientos que generan suspicacias. Este fin de semana se conoció que el kirchnerismo y el massismo avanzan en una coordinación sin el axelismo.A tal punto, que se reunirán mañana en la sede del PJ, bajo la supervisión del camporista Facundo Tignanelli y el massita Rubén Eslaiman, los apoderados del PJ y del FR. Sumarán a fuerzas aliadas como Patria Grande de Juan Grabois y el Partido Solidario de Carlos Heller. Con Cristina Kirchner limitada a los metros cuadrados de su departamento, el peronismo empieza a reagruparse.

Fuente: Clarín
22/06/2025 20:18

"Unión por la Patria no existe más": Kicillof le dirá a Máximo Kirchner que los intendentes del PJ harán sus listas sin presiones de La Cámpora

El gobernador convocaría para esta semana a una reunión con La Cámpora y el massismo. "Nadie tiene la lapicera y hay que cambiar el nombre del espacio", advierten.Máximo se pinta para la batalla con Sergio Massa como principal aliado.

Fuente: Página 12
22/06/2025 18:12

La Legislatura pide a Kicillof abrir la discusión por los cargos

El oficialismo pondrá a rodar el texto este lunes. Para su aprobación requiere de mayoría especial y Unión por la Patria está obligado a negociar con la oposición.

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:24

Kicillof apuesta a la unidad, pero busca tener supremacía en el armado ante la avanzada de Máximo Kirchner y Massa

Desde el Movimiento Derecho al Futuro siguen planteando que, si hay unidad, el gobernador deberá tener más representación que el resto de los sectores en el diseño de las listas provinciales para la elección del 7 de septiembre

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:09

Con críticas al Gobierno, Cristina Kirchner puso en marcha un relato carcelario que pone a prueba a Kicillof y al PJ

La ex presidenta busca convertir su departamento en un ícono de la narrativa K y alargar su liderazgo. El repentino rol de Máximo Kirchner. El mensaje de los intendentes que apoyan al gobernador: "Solidaridad sí, generosidad no". La lupa en el plan económico. Diferencias con Lula

Fuente: Infobae
21/06/2025 02:05

Cristina y Máximo Kirchner se adueñan de la centralidad opositora y Kicillof tiene el desafío de reforzar su autonomía

El Gobernador empieza a desandar un mes clave para mantener su capital político frente a la ex presidenta y negociar el armado de listas para las elecciones

Fuente: Perfil
21/06/2025 01:54

Kicillof apuntó contra el Gobierno tras la suba del desempleo: "Todo marcha de acuerdo al plan de la derecha"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires responsabilizó al plan económico de la gestión libertaria por el aumento del desempleo. Leer más

Fuente: La Nación
21/06/2025 01:36

La CGT, entre Kicillof y Milei: la revancha de Moyano con Cristina, la unidad forzada y el guiño al Gobierno

La voz débil de Hugo Moyano, algo anciano, aunque lúcido y activo como en sus tiempos de auge, pobló el salón del tercer piso de la sede de la Federación de Sanidad. "Nosotros siempre pusimos todo, que no nos vengan a decir ahora que tenemos que parar", intervino para mediar en un tenso debate. Lo escuchaban atentos unos 20 dirigentes de la CGT de distintas tribus que no habían logrado acordar una postura común sobre el involucramiento de la central obrera en la movilización de apoyo a Cristina Kirchner. La palabra autorizada del jefe camionero fue determinante para que el sindicalismo, un otrora actor protagónico en el rompecabezas de poder del peronismo, tome una sugestiva distancia de lo que fue el miércoles la congregación kirchnerista en la Plaza de Mayo. La CGT finalmente no marchó de manera orgánica por la expresidenta. Si bien hasta se había fijado un punto de encuentro, en Independencia y Paseo Colón, la decisión de escenificar cierta unidad y contribuir a la reconstrucción del PJ se diluyó por varias razones. Hubo motivos políticos, también revanchas personales y hasta una necesidad de dar vuelta de página. "Cristina venía siendo hasta ahora un obstáculo para renovar el peronismo. Ahora el recambio será obligado", reflexionó un dirigente de un gremio industrial. La disyuntiva es hoy alinearse detrás del proyecto de Axel Kicillof o renovar el pacto con Javier Milei para que no avance con decretos o leyes que puedan limitar el poder y los negocios de los sindicatos. Está lejos hoy la CGT de una postura unánime ante este nuevo escenario. Hay una mayoría de kicillofistas, surgen algunos que se empiezan a confesar libertarios y está incipiente una tercera vía, que impulsa un acercamiento con los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) a pesar de no pertenecer hoy al PJ. "No se pudo armar nada por Cristina por que la mitad de la CGT está en Suiza [en la OIT] y porque hay otros sectores que están jugando a otra cosa", asumió a modo de autocrítica uno de las voces más respetadas del triunvirato de mando cegetista. Avivó este clima de incertidumbre un hecho que no pasó de inadvertido para los gremialistas. El lunes a la noche, en la previa a la convocatoria a movilizarse por la expresidenta, de un auto sin patente se bajó una persona y dejó dos mensajes en las paredes de la CGT, en Azopardo al 800. "Paren el 18 o se pudre" y "no jodan con CFK". Las pintadas fueron tapadas esa misma noche. El martes a la tarde se esperaba a la cúpula de la CGT en la sede del PJ para definir su adhesión a la movilización. El kirchnerismo presionaba para que se active un paro general. Las dos vertientes de la CTA, ambas con influencia en el sector público, ya habían avanzado hacia una huelga de impacto reducido. Héctor Daer, que estaba de anfitrión de 20 dirigentes en Sanidad, cruzó llamados y mensajes con el senador José Mayans, vicepresidente del partido. También habló con el bancario Sergio Palazzo, uno de los interlocutores sindicales favorito de Cristina Kirchner. Unos minutos antes de la hora pautada para el encuentro se conoció que el Tribunal Oral Federal N°2 autorizaba finalmente la prisión domiciliaria y de esa manera se desactivaba la caravana a los tribunales de Comodoro Py para cortejar la entrega a la Justicia de la expresidenta. El dinamismo de los hechos hizo que se cancelara la visita de los gremios a Matheu y que el apoyo de la CGT se limite a un comunicado, a solo algo retórico. "Nos pronunciamos. Punto y aparte", dijo un sindicalista, seco y tajante.La decisión de Hugo Moyano de haberse puesto al frente de la resistencia contra Cristina Kirchner tiene su raíz en el pasado no tan lejano. El 15 de diciembre de 2011 el jefe de los camioneros reunió a una multitud de militantes de su gremio en el estadio de Huracán. Bajo la lluvia, renunció ese mediodía a la mesa de conducción del PJ, al que consideró "una cáscara vacía", y le respondió directamente a Cristina, que cinco días antes, al asumir su segundo mandato como presidenta con el 54% de los votos, lo había acusado por "extorsión y chantaje". Simbolizó el principio de una ruptura cuyas heridas no cicatrizaron jamás. Aquel día, Moyano habló flanqueado de su hijo Pablo, que vestía una remera blanca con una leyenda: "Reparto de ganancias, ya". Hoy los caminos de Hugo y Pablo se bifurcaron y no hubo ni siquiera un llamado para el Día del Padre, según fuentes confiables que conocen la dinámica familiar del clan camionero.Durante el debate con sus colegas sindicales en Sanidad, Moyano debió aclarar que la visita de su hijo Pablo a Cristina en San José 1111, el viernes previo, había corrido por cuenta propia. Detrás de ese encuentro habría tenido mucho que ver un intendente camporista que supo asesorar en temas legales a gremios moyanistas. Pablo Moyano asistió con su hijo Facundo y no abrió el juego al puñado de laderos sindicales que aún frecuenta. Se solidarizó con Cristina, pero en la movilización del miércoles en Plaza de Mayo casi no hubo rastros de la militancia camionera. Se abre un interrogante sobre el futuro de Pablo Moyano. No participa activamente del manejo del gremio desde hace seis meses y está dedicado casi exclusivamente a la gestión deportiva del Club Camioneros, según dos fuentes que orbitan alrededor del círculo familiar. Tampoco mostró interés cuando fue consultado por colegas transportistas para apuntalar un rejunte de gremios y organizaciones sociales dispuestas a enfrentar a Milei, como lo fue el MTA durante el menemismo. En la sede central del sindicato, en San José 1781, a seis cuadras de lo de Cristina, circulan cada vez con más fuerzas las versiones de que Hugo se inclinaría por Omar Pérez o Marcelo Aparicio como eventuales sucesores. "El heredero tiene que tener sí o sí apellido Moyano", cortó cualquier especulación un interlocutor habitual con los diferentes miembros del clan. Detrás de Pablo, están Karina, Hugo (h.), Facundo, Jerónimo y Paola, que es la única que hoy no está vinculada de manera directa con el sindicato. Hugo Moyano tiene 81 años y el actual mandato, el décimo en cadena, finaliza recién en 2027. Luce todavía lejano el desenlace por la sucesión. Diferente es lo que sucede en la CGT. El proceso de renovación se aceleró a partir de las diferencias internas sobre cómo relacionarse con el gobierno de Milei y se agitó después de retacearle el apoyo a Cristina por su condena a prisión domiciliaria. Entre octubre y noviembre se desarticulará el triunvirato de mando que integran Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello. Simbolizará algo más que un enroque de nombres: será un forzado recambio generacional que amenaza con tener un efecto cascada en otros sindicatos. La intención en la CGT es tratar de impulsar un solo líder, que reúna el consenso de las diferentes tribus. Pica hoy en punta el santafecino Jorge Sola, del Sindicato del Seguro. En paralelo, sin embargo, se gestan dos bandos opuestos: uno dispuesto a empoderar a un dirigente con perfil netamente opositor, como podría ser Abel Furlán (UOM), mientras que otro sector busca enviar señales de tregua a Milei y echó a rodar los nombres de Daniel Vila (Carga y Descarga), el dirigente que talla en los centros de distribución de Mercado Libre, y Cristian Jerónimo (Vidrio), que se jacta internamente de tener línea directa con Santiago Caputo, asesor del Presidente. El rompecabezas no está ajeno a la atomización peronista. ¿Rendición o resistencia?En medio de esta barahúnda, desde la CGT surgieron señales de rendición ante el Gobierno en una pulseada determinante: las paritarias. Son cada vez más los gremios que aceptan la suba mensual de 1% como pauta de referencia. Se recurrió como atajo a la suma no remunerativa adicional para destrabar algunos acuerdos que venían perdiendo frente a la inflación. Se tratan de pagos sin aportes que no incrementan la base salarial. Parches que no permiten el repunte del salario a pesar de la desaceleración inflacionaria. Celebra el ministro de Economía, Luis Caputo, que está dispuesto a colonizar la Secretaría de Trabajo con tropa propia. Su avanzada generó algún cortocircuito con Sandra Pettovello, a cargo de Capital Humano, el mega ministerio del que depende la cartera laboral. En la letra chica de algunos acuerdos paritarios comienza a hacerse habitual el aporte de los empresarios a la obra social. Moyano, por ejemplo, ya lo adquirió como un derecho. Hoy casi todas las obras sociales están en crisis y recurren a los fondos del gremio para no bajar sus persianas y desatender las prestaciones. Como nunca antes, el Fondo Solidario de Redistribución, que se financia con el aporte obligatorio que se les retiene mensualmente a los trabajadores registrados de sus salarios, quedó en números negativos por el salto en los costos para cubrir los tratamientos por discapacidad. Hay un conflicto en ciernes con el Gobierno por una reciente normativa que obliga a las prestadoras a dar una respuesta al afiliado dentro de los cinco días hábiles para autorizar tratamientos. Si no lo hacen, son multadas. El sistema laboral y sanitario podría sufrir un giro si prospera una idea que el ministro de Salud, Mario Lugones, deslizó en exposiciones antes de ser funcionario. Se trata de darle la posibilidad al empleado registrado de elegir que el aporte obligatorio que hoy hacen los empleadores en vez de ir a la obra social o a la prepaga vaya a su bolsillo. El salario sería así un 6% mayor, pero el empleado estaría sin cobertura médica privada. Una disyuntiva compleja mientras la motosierra avance sobre la salud pública. Si bien esta reforma no formaría hoy parte de la agenda del Gobierno, hay otras iniciativas que sí. Temen en la CGT que Milei de un giro y finalmente habilite a su tropa de legisladores a acompañar a la UCR, Pro y la Coalición Cívica en sus proyectos para limitar el poder de recaudación y representación de los gremios. En 2024, el oficialismo no acompañó a sus aliados y hubo 28 iniciativas que no prosperaron en la Comisión de Legislación del Trabajo. ¿Qué hará este año? ¿O el próximo? En los gremios tomaron nota del reciente decreto presidencial que intentó limitar el derecho a la huelga y sospechan que se acabó la tregua. ¿Llegó la hora de la resistencia o de la rendición? Ni de una, ni de la otra, dicen por ahora en la CGT.

Fuente: La Nación
20/06/2025 18:36

Kicillof cuestionó a Milei por los últimos índices de desempleo: "Todo marcha de acuerdo al plan de la derecha"

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, apuntó este viernes contra el presidente Javier Milei un día después de conocerse las nuevas estadísticas de desempleo en el país, que muestran una suba a 7,9% en el primer trimestre del año. El mandatario provincial se refirió del "verdadero plan de la derecha". "Más desigualdad, menos trabajo y menos producción", señaló en X.Kicillof citó un tuit de su ministro de Economía, Pablo López, que aseguraba que el programa económico de la gestión libertaria llevaba a "más desocupación e informalidad". En el primer trimestre del año el desempleo aumentó 1,5 puntos porcentuales (p.p.) respecto del 6,4% del trimestre anterior.Además, subió 0,2 puntos porcentuales en relación con el 7,7% de igual período de 2024. Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Dicen que Milei está ordenando la economía, dicen que logró el equilibrio. ¡Mentira!Como le gusta decir: Todo marcha de acuerdo al plan... al plan de la derecha, es decir más desigualdad, menos trabajo y menos producción.Ese es el verdadero plan que se está desplegando sobreâ?¦ https://t.co/HULOd2IC0r— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 20, 2025"Dicen que Milei está ordenando la economía, dicen que logró el equilibrio. ¡Mentira! Como le gusta decir: Todo marcha de acuerdo al plan... al plan de la derecha, es decir más desigualdad, menos trabajo y menos producción. Ese es el verdadero plan que se está desplegando sobre nuestro país: pocos ganando mucho y muchos perdiendo lo poco que tienen", escribió el gobernador en sus redes sociales.El gobernador compartió la serie de publicaciones de López, donde desglosaba los problemas que, consideraba, generó la administración de Milei en el mercado de trabajo. "Desde que asumió Milei, el mercado de trabajo se está deteriorando a pasos acelerados. En un año, cerca de 50.000 argentinos se sumaron a las filas de desocupados/as. Respecto de 2023, son más de 160.000. Por su parte, los nuevos informales superan los 220.000 en el último año", manifestó el ministro de Economía bonaerense. Profundizó en que la situación más grave recae sobre los jóvenes, especialmente las mujeres: "Los niveles de desocupación crecieron por encima del incremento general en el segmento de 14-29 años". Para las mujeres jóvenes, la tasa "saltó cerca de 2 puntos"."El mercado laboral refleja el deterioro de la economía real y la falta de oportunidades de trabajo para una porción creciente de la población, especialmente entre nuestros jóvenes. Necesitamos otro modelo de país, que impulse el mercado interno y la inclusión laboral", concluyó.Dos días atrás, durante la movilización en Plaza de Mayo contra la condena de la expresidenta Cristina Kirchner, Kicillof también criticó al gobierno de Milei, esa vez por la sentencia en el caso Vialidad."Se expresa a través de los jueces de la Corte Suprema, pero es responsabilidad de Javier Milei. Esto pasa en la Argentina de Milei, en una Argentina en donde le dan también a la policía otras atribuciones, donde se putea y se maltrata a todo el que piensa distinto. Es un golpe de autoritarismo que tiene la Argentina que se expresa también en una condena absolutamente injusta, absolutamente fuera de la ley, en un procedimiento judicial totalmente trucho contra Cristina", afirmó.También mencionó las elecciones provinciales, donde tendrá que competir contra la alianza entre el Pro y La Libertad Avanza. Allí prometió unidad de cara al 7 de septiembre.

Fuente: La Nación
20/06/2025 01:00

Cristina, la sorpresa inesperada para Milei y Kicillof

Cristina Kirchner transformó a la confirmación de su prisión domiciliaria en un hecho sin precedentes y a las cavilaciones de la Justicia para notificarla en un acto cuya magnitud conmovió al Gobierno, perplejo y sin reacción frente a la concentración en Plaza de Mayo, que terminó por interpretar como un desafío a la estabilidad de su gestión. Una conducta estereotipada que repite con los acontecimientos públicos que superan sus previsiones y lo obligan a interactuar fuera de las redes, la zona de mayor confort para su estrategia política.Resulta lógico que nadie del equipo de la expresidenta esté dispuesto a revelar detalles del supuesto plan que tendría para que una Corte ampliada revise y anule la pena recibida por la causa Vialidad. Una revisión inédita en la historia que tiene solo por antecedente el caso de Brasil con Lula, quien la visitará en julio. Pero el control de la lista de candidatos de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires es la prioridad de corto plazo para que aquella ambición de apariencia estrambótica y de largo alcance sea tangible.La ratificación de su liderazgo en ese territorio como una proyección del que ejerce en el conurbano es la posición de fuerza vital de la que depende su capacidad de conducir a los gobernadores peronistas desde la presidencia del PJ. Ocho provincias eligen a los 24 senadores nacionales cuyos mandatos vencen este año. Trece de ellos pertenecen a los 34 del kirchnerismo y le responden a Cristina en forma directa.La expresidenta aguarda retener al menos ocho de esos lugares para conservar la llave en la Cámara alta de cualquier iniciativa que precise de una mayoría especial, como la designación de jueces en la Corte. Así como no está claro cuánto puede lograr de todo lo que se propone, Cristina parece contar con reservas de un recurso escaso en la dirigencia argentina. Una palabra política en condiciones de describir la realidad. O, en términos más chabacanos, de construir un relato alternativo al del oficialismo. Latam Pulse registró una evolución de diez puntos en su imagen positiva entre diciembre (32 %) y abril (42%). En el mismo período la de Javier Milei fluctuó del 54 al 45 por ciento. La consultora observó en mayo una merma equivalente al acumulado de Cristina en esos meses con el anuncio de la salida del cepo cambiario. La expresidente auguró la caída del plan económico en el mensaje que grabó para la multitud reunida en Plaza de Mayo. Su futuro aparece, en ese sentido, asido al de Milei. Igual que Axel Kicillof, sorprendido por la puesta en escena de ese ascendiente sobre un sector de la sociedad que desató su condena.Ni siquiera la orden de tener preparadas listas propias por si no prospera la unidad con Cristina atemperó el mal ánimo en la reunión del martes en La Plata entre el gobernador y los intendentes que le responden. La euforia de Kicillof en defensa de Cristina ante cada micrófono que tuvo cerca en Plaza de Mayo no sólo marca un contraste con la autonomía que intentó sostener hasta la semana pasada, también es percibida por esos intendentes como el síntoma de la debilidad con la que deberán negociar candidaturas.El escepticismo por una fractura con el kirchnerismo está ganando incluso a quienes se lo siguen exigiendo. Hasta la CGT aliada con Kicillof por enemistad con Cristina admite como "indiscutible" su centralidad. El entorno de la expresidente asegura, sin embargo, que no se detuvo a pensar quién la suplantará en el primer lugar de la lista en la Tercera Sección. Si bien no hay dudas que lo decidirá ella, comienza a haberlas sobre la necesidad de que sea Máximo Kirchner. Sobre todo por la respuesta a la convocatoria de la marcha. Por una cuestión de competencia interna que no será admitida por ninguno de sus miembros, algunos relevantes de La Cámpora se resisten a la idea de que pueda ser Mayra Mendoza. La intendente de Quilmes, el senador provincial Emanuel González Santalla y Facundo Tignanelli conforman la mesa que secunda a Máximo en la conducción de La Cámpora. Quienes sueñan demasiado y antes de tiempo, recelan de una posibilidad que la consolidaría como candidata a vicegobernadora en 2027.Mendoza tiene la mejor imagen positiva entre los intendentes de la Tercera. Promedia los 23 puntos. Muy lejos de los 38 de Cristina. Pero aún así, triplica la de otros en municipios importantes, según el estudio realizado en mayo por un encuestador que trabaja para el gobierno nacional. La conmoción por la marcha profundizó la crisis que mantiene paralizado al Pro. Daniel Angelici fracasó en el intento de conciliar posiciones entre Jorge y Mauricio Macri en la reunión que los tres mantuvieron el 12 de junio. El jefe del gobierno porteño se rehúsa a un cambio de gabinete que suponga admitir su responsabilidad por la derrota del 18 de mayo. Jorge Macri se la atribuye a la jefa de campaña, María Eugenia Vidal, y a la participación en ella de su primo. Hay quienes creen que si el resultado no fue peor es por la intervención del expresidente. Ese aparente vacío de poder es, paradójicamente, el escudo que protege a Cristian Ritondo de las acusaciones por desvirtuar el mandato original del Pro para negociar con La Libertad Avanza una alianza electoral en la provincia.No hay constancias serias del presunto reclamo airado que se le habría efectuado en la reunión que la mesa nacional del Pro mantuvo el viernes. Apenas se le habría pedido que las posiciones del bloque no debiliten la de los intendentes para negociar con los libertarios. "Parece el delegado de Karina Milei ante el Pro y no el nuestro ante ella" bromeó con amargura uno de ellos. Los intendentes se reunirán el lunes con Ritondo en una semana definitoria. El 9 de julio vence el plazo para inscribir alianzas. Tal vez Ritondo pueda consolarlos. La aprehensión de los libertarios excede a los identificados con Jorge Macri, como tendrían derecho a sospechar Soledad Martínez (Vicente López) y Pablo Petrecca (Junín). En la misma situación están Sebastián Abella (Campana) vinculado a Diego Santilli, el adelantado del Pro entre los libertarios. Pero también Javier Martínez (Pergamino), el amigo de Angelici por quien debería velar Ritondo para honrar la afinidad con el empresario de la industria del juego. A la oposición salvaje y las denuncias penales tampoco son ajenos Jorge Etcheverry (Lobos) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles). ¿Su homónimo de Zárate, Marcelo Matzkin, es la excepción? Responde directamente a Ritondo. El trato uniforme incluye cederles del cuarto al sexto lugar en la lista de concejales y de legisladores provinciales. Humillación semejante a la sufrida por Néstor Grindetti en Lanús antes de dar un portazo y amenazar con sumarse a Fernando y Julio Zamora a una tercera vía. ¿Tendrá Cristina con qué tentar a los intendentes de Esteban Echeverría y de Tigre? Si lo hiciera, completaría la polarización electoral que promueve Milei con la desaparición de cualquier alternativa moderada de centro. Es lo que le insinuó Juan Grabois a Sergio Massa con la abstención electoral en la reunión del PJ que mantuvieron con Cristina. El líder del Frente Renovador atraviesa días complejos.Hilda Kogan citó para el martes a la primera reunión del Tribunal de Enjuiciamiento a Julieta Makintach. Kogan presidirá ese Tribunal por su condición de titular de la Corte. La jueza del Tribunal Oral Criminal (TOC) N° 2 de San Isidro prometió contar ante ese jurado que "desde la política hasta la Corte" estaban al tanto de las irregularidades que se le imputan por su actuación en el juicio por la muerte de Diego Maradona.Massa desmiente el rumor que confirman oficialismo y oposición en la Legislatura bonaerense. Makintach era su candidata a ocupar una de las cuatro vacantes en la Corte. Massa desmiente haber contribuido a su designación como jueza el 22 de diciembre de 2016 en un trámite tan veloz que ni se detuvo en los feriados de los 60 días que insumió.Tal vez si las actas del N°751 al 759 no hubiesen desaparecido del sistema informático del Consejo de la Magistratura bonaerense sería más fácil determinar esas responsabilidades. Makintach advirtió que no renunciaría, ante el interés de que lo haga atribuido a Massa y también a Sergio Torres. El vocal de la Corte supuestamente urgido por renovar ese cuerpo con la jubilación de de Kogan y Soria.Torres es sospechado de proteger a Makintach para incurrir en las irregularidades que cometió, arrogándose facultades de las que carece. Particularmente, autorizar la filmación de las audiencias para un documental sobre el juicio que la tendría como protagonista absoluta. Si el Tribunal resuelve iniciar el martes el juicio político a Makintach, una renuncia no tendrá efecto para detenerlo. Más que en su dimisión, la expectativa está enfocada en lo que podría revelar la jueza.

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:51

La necesidad de un inminente acuerdo electoral vuelve a tensar la disputa entre Kicillof y La Cámpora

El 19 de julio deberán presentarse los candidatos para la elección bonaerense. Tras el parate por la detención de CFK, la semana que viene se retoman las negociaciones

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

Después de participar en la marcha Kicillof retoma la campaña y se prepara para un duro cierre de listas

LA PLATA.-Con el calendario electoral en tiempo de descuento, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof espera desde hoy retomar la mesa de diálogo para acordar los términos de la unidad peronista para los comicios del 7 de septiembre.Su intención es retomar el liderazgo de la campaña en territorio de la provincia de Buenos Aires desde la semana próxima, y mostrarse como la renovación de cara al futuro.Kicillof, que ayer marchó distante de Máximo Kirchner a Plaza de Mayo, se movilizó junto a alcaldes, movimiento sociales y centrales obreras del Movimiento Derecho al Futuro para reclamar la libertad de Cristina Kirchner y denunciar la proscripción de la expresidenta, quien fue condenada a seis años con prisión domiciliaria. La movilización de Kicillof intentó demostrar capacidad de movilización hacia adentro, un gesto hacia la mesa de negociación que aún no se conformó y hacia el electorado peronista.Tras denunciar que la condena de Cristina Kirchner es responsabilidad última del presidente Javier Milei, el gobernador recordó que está listo para negociar con su espacio "Hemos dicho que vamos a buscar una lista conjunta de todos los sectores", ratificó.La semana que viene, no obstante, retomará la campaña proselitista con recorridas tanto por el interior como por el Gran Buenos Aires y activará las mesas de juventud que quedaron suspendidas, por caso en la primera sección electoral con la condena de Cristina Kirchner. El gobernador ayer evitó posicionarse cerca de Máximo Kirchner y marchó como conductor de su espacio, un referente aparte dentro del mismo conglomerado peronista movilizado por la centralidad de la expresidenta.Es que, pese a situarse como denunciante de la proscripción de Cristina Kirchner y de los supuestos ataques a la democracia, Kicillof fue blanco en las últimas horas de nuevas críticas de sus compañeros.Máximo Kirchner, que podría ocupar la candidatura de Cristina Kirchner por la tercera sección provincial, al menos de manera testimonial, fustigó al mandatario al igual que Mayra Mendoza y Eduardo Wado de Pedro."Quieren cargarle una eventual derrota. Nos mantenemos en nuestra postura: denunciar la proscripción, un ataque a la democracia y gobernar", dijeron en la Casa de Gobierno de La Plata. "Pero se retoma la campaña, con todo la semana que viene".El mandatario provincial, que no fue invitado a San José 1111 donde está detenida Cristina Kirchner y es relegado a un segundo plano por Máximo Kirchner, se posiciona como par de la expresidenta, un carácter que no le reconoce del diputado nacional, que suena como posible candidato por la tercera sección electoral en reemplazo de su madre detenida."El diálogo de Kicillof con Cristina Kirchner, dos veces antes de la detención domiciliaria, sentó la base para una mesa de negociación a la que Kicillof no asistirá personalmente como tampoco asistirá Cristina Kirchner", dijeron en La Plata. El gobernador que ayer marchó junto a la vicegobernadora Verónica Magario y al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y a intendentes históricos como Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Julio Alak (La Plata), designará a alcaldes y ministros en su representación, para acordar condiciones de acuerdo de unidad, antes que nombres para las listas que cierran el 19 de julio. "Hoy este espacio (MDF) resulta fundamental porque tenemos que revitalizarnos, poder mostrarnos renovados y ofrecerle a nuestro pueblo una opción a futuro", dijo Larroque durante la marcha, en toda una definición desafiante para La Cámpora.No solo habrá palabras desafiantes. La unidad se construirá con tensión. Kicillof pretende un 30 por ciento en el reparto, al igual que entiende razonable otro porcentaje similar para el espacio del Frente Renovador. En su entorno afirman que podría conceder hasta un 40 por ciento para el kirchnerismo y La Cámpora. Pero que no resignará menos que un 30 por ciento en el armado.Esta ecuación es muy distinta a los últimos repartos que lo dejaron con escasa representación propia en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires donde tiene subloques minoritarios en el conglomerado de Unión por la Patria. Kicillof programa para la semana que viene dos actos en el Gran Buenos Aires y dos en el interior, tal como lo hizo antes de la condena de Cristina Kirchner la semana que pasó. "La mejor manera de respaldar a Cristina Kirchner es tener el mejor resultado posible en las elecciones", dijeron en la gobernación a la hora de ratificar el regreso a la campaña.Ayer ratificó su estrategia en un encuentro en la gobernación participaron unos 40 intendentes. Acordó con los alcaldes aliados en el Movimiento Derecho al Futuro los términos para su armado electoral de cara al incipiente acuerdo con Cristina Kirchner. La propuesta es que cada intendente administre la lapicera en su distrito. Es decir, no que arme sólo la lista que deberá ser de representación compartida, sino que tenga la última firma a la hora de inscribir los candidatos. Los representantes del gobernador llevarán ese mandato a la mesa de negociación que aún no tiene fecha exacta, pero se acelerará en las próximas horas de manera inminente para definir quien reemplazará a Cristina Kirchner como candidata por la tercera sección electoral en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre próximo.

Fuente: La Nación
18/06/2025 18:00

Kicillof se sumó a la marcha por Cristina Kirchner y prometió unidad en el PJ

Las columnas del Movimiento Derecho al Futuro aguardaban desde antes de las 13 en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio, el punto de encuentro señalado para marchar a Plaza de Mayo en la movilización contra la condena de la expresidenta Cristina Kirchner. Más de una hora después, a las 14.05, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, llegó a esa esquina e inició un lento camino que incluyó apretujones, cerco de seguridad militante y un desvío para acelerar el arribo a la plaza casi en simultáneo con el mensaje grabado que difundió la exmandataria antes de su saludo telefónico final a la muchedumbre. El gobernador criticó la sentencia por el caso Vialidad que confirmó la Corte Suprema de Justicia y prometió unidad, en medio de su interna sin definición con el cristinismo."Se expresa a través de los jueces de la Corte Suprema, pero es responsabilidad de Javier Milei. Esto pasa en la Argentina de Milei, en una Argentina en donde le dan también a la policía otras atribuciones, donde se putea y se maltrata a todo el que piensa distinto. Es un golpe de autoritarismo que tiene la Argentina que se expresa también en una condena absolutamente injusta, absolutamente fuera de la ley, en un procedimiento judicial totalmente trucho contra Cristina", afirmó el gobernador."De cara a septiembre [el 7 de ese mes se realizarán las elecciones provinciales], vamos a buscar una lista conjunta de todos los sectores", aseguró. Antes de que se confirmara la condena contra Cristina, ambos habían iniciado un acercamiento. Una camioneta oficial tipo combi había depositado a Kicillof en Independencia y 9 de Julio. Sus custodios, y militantes que lucían pecheras de un color verde fluorescente, le habían armado un pasillo para que pudiera llegar hasta el inicio de la columna del Movimiento Derecho al Futuro, su espacio político dentro del peronismo. La columna bonaerense se mezclaba con otras como la del Partido Justicialista de La Rioja, del gobernador Ricardo Quintela.La tropa de intendentes que lo respaldan fue el grupo principal que recibió a Kicillof cuando bajó de la camioneta y tras un saludo desde el estribo a los militantes, que repitió en los aproximadamente 30 metros que lo separaban de los jefes comunales, que estaban acompañados por funcionarios del gabinete bonaerense. Su columna se ubicaba sobre el lateral este de la 9 de Julio; cuando arribó, el Metrobus estaba habilitado pero el resto de la calzada ya estaba ocupada por los manifestantes.Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fabián Cagliardi (Berisso), Facundo Diz (Navarro), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Andrés Watson (Florencio Varela), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mario Secco (Ensenada) y Fernando Espinoza (La Matanza) fueron algunos intendentes que acompañaron a Kicillof en su columna. Entre los funcionarios provinciales, estaban Carlos Bianco (ministro de Gobierno), que llegó con Kicillof en la camioneta); Alberto Sileoni (director general de Cultura y Educación); Andrés Larroque (ministro de Desarrollo de la Comunidad); Pablo López (ministro de Economía); Walter Correa (ministro de Trabajo); Jesica Rey (ministra de Comunicación); Agustina Vila (secretaria general de la Gobernación); Silvina Batakis (ministra de Hábitat), Cristina Álvarez Rodríguez (jefa de Asesores) y Victoria Onetto (subsecretaria de Políticas Culturales), entre otros. El diputado bonaerense Gustavo Pulti, el exintendente de Florencio Varela Julio Pereyra, y el exintendente de Ituzaingó Alberto Descalzo también eran parte de la columna kicillofista, como así también el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis; el subsecretario de Economía Popular bonaerense, Daniel Menéndez; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz y el exintendente de Lanús Darío Díaz Pérez, que caminó al costado de la columna por la 9 de Julio. Después de los saludos, abundaron los apretujones mientras los custodios y los militantes buscaban abrir camino para que Kicillof comenzara el recorrido hacia Plaza de Mayo al frente de la columna. El gobernador caminó a paso lento, con Bianco a su lado todo el trayecto, por la 9 de Julio. A su paso, recibió saludos de los militantes.En la esquina de Belgrano, la caravana tuvo una primera parada por la cantidad de gente. Arrancó de nuevo y, a los pocos minutos, tronó el cántico "Traigan al gorila de Milei para que vea que este pueblo no cambia de idea, lleva la bandera de Evita y Perón", que Kicillof y Bianco también entonaron.La columna del Movimiento Derecho al Futuro llegó a la esquina de 9 de Julio y Avenida de Mayo y giró a la derecha. La custodia y los militantes de pecheras debieron esforzarse para hacer lugar y, en el intento, quedaron pisoteadas algunas remeras de Cristina que vendedores ambulantes ofrecían en la calzada de la avenida. Militantes del gremio de curtidores, que lidera el ministro Correa, estaban también alrededor del gobernador y hacían lugar para su paso.Al llegar a la esquina de Avenida de Mayo y Tacuarí, la columna de Kicillof giró a la derecha hasta Hipólito Yrigoyen, donde retomó hacia la izquierda. Con el paso más libre, Kicillof y los suyos aceleraron el paso. El gobernador consultaba su celular y su columna ya estaba desflecada, con pocos intendentes que se mantenían en la caminata, como Cagliardi y Watson. En Yrigoyen y Perú, el gobernador dobló a la derecha y se encontró con un vallado y personal del gobierno porteño: no pudo avanzar por allí y debió seguir por Yrigoyen. Su custodia continuó abriéndole paso entre columnas de manifestantes y lo llevó hasta Yrigoyen y Bolívar, esquina por la que el mandatario provincial entró a la plaza. Se escuchaba en la zona el arranque del mensaje grabado que dio Cristina Kirchner, antes del saludo a la militancia que hizo por teléfono.

Fuente: La Nación
17/06/2025 21:36

Kicillof marchará por Cristina rodeado por los intendentes que lo respaldan en su interna con La Cámpora

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, marchará mañana junto a los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para denunciar la "proscripción" de la expresidenta Cristina Kirchner, quien ya se encuentra detenida para cumplir una pena a seis años de prisión por el caso Vialidad."Va a haber un acompañamiento y una columna del Movimiento Derecho al Futuro", ratificó el jefe de Estado provincial. Y calificó como una "humillación" la resolución del Tribunal Oral Federal N°2 de conceder la prisión domiciliaria al tiempo que ordenó el uso de una tobillera electrónica a la expresidenta. Kicillof recibió a unos 40 alcaldes del MDF, más gremialistas y representantes de organizaciones sociales, para coordinar desde La Plata la marcha que tendrá lugar a las 14 en Plaza de Mayo. La columna de la provincia de Buenos Aires se concentrará en Paseo Colón y San Juan, en la zona del bajo porteño.Tras coordinar el operativo con los intendentes, Kicillof se trasladó a las oficinas del Partido Justicialista, en la calle Matheu, donde fue convocado junto a otros gobernadores. Allí acordó que marchará junto al resto de los gobernadores, legisladores, intendentes y organizaciones sociales que se movilicen. Pero cada uno estará en su columna, a menos que Máximo Kirchner se integre a la del MDF, ironizaron en La Plata.Acompañamos al gobernador @Kicillofok en el encuentro del @MOVIMIENTODAF que encabezó en La Plata junto a intendentes, legisladores nacionales y provinciales, dirigentes sindicales, referentes políticos y sociales y de distintos credos.Nos organizamos para movilizar en apoyo aâ?¦ pic.twitter.com/KhI4uMIiXu— Andrés Larroque (@larroqueandres) June 17, 2025Del mitin en la Gobernación participaron unos 40 alcaldes, entre ellos Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Fabián Cagliardi (Berisso), además de Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Julio Alak (La Plata). "Mañana los que formamos el MDF acompañaremos a la expresidenta contra el golpe del Poder Judicial", dijo Descalzo tras la reunión en la Gobernación. Y llamó a "zanjar las diferencias a la hora de marchar"."Va a ser una columna sólida y contundente la del MDF", dijo por su parte Walter Correa, ministro de Trabajo de Kicillof, que coordinó con los gremios estatales, docentes y centrales obreras la movilización.Campaña en pausaLa campaña electoral de Kicillof quedó en pausa y abierta a cambios, tras la condena a seis años de prisión de Cristina Kirchner.La primera reacción de Kicillof fue defender de manera enfática a la expresidenta: el lunes que pasó se sumó al operativo del Partido Justicialista para denunciar proscripción a efectos de evitar que Cristina Kirchner sea candidata por la tercera sección electoral en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre próximo. El martes pasado asistió a la reunión del PJ nacional, una vez difundida la condena. Y se mantuvo firme en declamar la proscripción de Cristina Kirchner pese a que la expresidenta, desde el estrado, le dedicó varios párrafos: "La unidad siempre y cuando sea yo no sirve". "Es un proyecto colectivo. Tenemos gente que se asume como proyecto personal", dijo la expresidenta. Lejos de responder a estas acusaciones, Kicillof se sumó al operativo para denunciar una proscripción política. Publicó una serie de mensajes en la red X bajo el eslogan: "Basta de perseguir a Cristina. Basta de odio contra el peronismo. No nos han vencido".Kicillof se había reunido al menos dos veces en privado con Cristina antes de ser vapuleado en público. Pese a situarse como denunciante de proscripción, el gobernador fue blanco de nuevas críticas de sus compañeros: Máximo Kirchner fustigó al mandatario al igual que Mayra Mendoza y Eduardo "Wado" de Pedro.El diálogo suspendido tomará estado público mañana en la marcha de respaldo a Cristina Kirchner: Kicillof se movilizará junto a sus columnas de intendentes a la espera de una negociación que expirará el 19 de julio a medianoche, con la inscripción de los candidatos. Sostiene la identidad del MDF y si bien marchará para defender a Cristina lo hará bajo su identidad partidaria.El manejo de la lapicera Kicillof acordó con los alcaldes aliados los términos para su armado electoral de cara al incipiente acuerdo con Cristina Kirchner. La propuesta es que cada intendente administre la lapicera en su distrito. Es decir, no que arme sólo la lista que deberá ser de representación compartida, sino que tenga la última firma a la hora de inscribir los candidatos. Son varios los intendentes que mañana marcharán junto al gobernador desde la provincia bajo el lema " Vienen por ella. Vamos con ella". Lo cierto es que Kicillof evitó determinar si está dispuesto a indultar a Cristina Kirchner en caso que sea electo Presidente en 2027, lo que volvió a irritar a sus compañeros de Unión por la Patria que buscan mayor compromiso, antes que una mirada "personal", de cara al futuro.

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:20

Kicillof mostrará su respaldo a Cristina Kirchner con una columna propia en la marcha del miércoles

El gobernador reunió a intendentes y dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Pidió apoyo a CFK en la calle y ratificó el desdoblamiento electoral

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:13

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense pidió revisar el desdoblamiento dispuesto por Kicillof

Alexis Guerrera, dirigente del Frente Renovador, afirmó que "hay un antes y un después de la condena a Cristina Kirchner" y sugirió que la decisión del gobernador "se debe estar analizando"

Fuente: Infobae
17/06/2025 03:01

Kicillof reúne otra vez a sus intendentes en medio del operativo clamor por Cristina Kirchner

El gobernador bonaerense recibirá a los jefes comunales que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro cuando restan 32 días para el cierre de listas y se intenta acordar una estrategia electoral en la antesala de la marcha en respaldo a la ex presidenta

Fuente: Perfil
17/06/2025 00:36

Kicillof: "El miércoles acompañamos a Cristina hasta Comodoro Py y de vuelta a su casa"

El gobernador postuló que defender a Cristina Kirchner "es defender la democracia". "¡Nos vemos ahí", convocó, pese a que se especula que quizás la Justicia podría notificar el inicio del cumplimiento de la condena vía Zoom este martes. Leer más

Fuente: Perfil
15/06/2025 02:18

Kicillof no aflojará su defensa de CFK pero la tregua interna seguirá en pie hasta el miércoles

Los conflictos de baja intensidad que resuenan en las entrañas del peronismo bonaerense podrían liberarse después de que Cristina vaya a Tribunales y se defina el futuro de su detención. Para el axelismo no hay ninguna duda sobre el apoyo que le darán a la expresidenta ante el escenario judicial que enfrenta, pero la discusión de fondo pasa por la definición de las candidaturas y la pirotecnia verbal del camporismo, empeñado en instalar la candidatura de Máximo Kirchner. Leer más

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:39

La condena a Cristina Kirchner frenó el despliegue del armado de Kicillof y la negociación por las listas

Este fin de semana, el Movimiento Derecho al Futuro había definido salir con fuerza a la calle para dar un mensaje interno. Todo quedó en standby y referentes del espacio acudieron al PJ para la organización de la marcha a Comodoro Py

Fuente: Infobae
14/06/2025 02:11

El peronismo se reordena, pero la falta de un acuerdo sólido entre CFK y Kicillof dificulta la unidad

La condena a la ex presidenta generó un punto de encuentro para las distintas tribus de Unión por la Patria. La negociación electoral en pausa mantiene la tensión latente

Fuente: Perfil
13/06/2025 19:36

"Kicillof empieza a tener vuelo propio": el futuro del peronismo tras la inhabilitación de Cristina Kirchner

Andy Tow, analista político, analiza las tensiones internas del peronismo y el rol emergente de Axel Kicillof tras la condena a Cristina Fernández de Kirchner. Leer más

Fuente: Clarín
13/06/2025 18:36

Tres de Febrero lanza su propio RIGI, desata una guerra con Kicillof y desafía a los gremios

Las industrias que inviertan estarán exentas por un año del pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH).También se pondrá en marcha una ley antibloqueo de empresas y un plan de estabilidad tributaria

Fuente: Perfil
12/06/2025 22:18

Sin Kicillof y en medio de la tensión por la baja de la recaudación, Guillermo Francos recibirá mañana a un importante grupo de gobernadores

El encuentro será a las 11 horas en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada. Como representante del peronismo estará Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:11

La mano derecha de Kicillof descartó mover las elecciones: "No veo cuál sería la razón"

Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, ratificó la fecha electoral en la provincia y se refirió a la reestructuración del peronismo, sobre la que advirtió: "Si el próximo presidente es peronista, debe estar dispuesto a firmar un indulto a Cristina"

Fuente: Perfil
12/06/2025 14:00

Carlos Fara: "La centralidad que ganó Cristina Kirchner hace que el conflicto con Kicillof quede de lado"

En base a la explicación del analista político, "lo que Cristina generó fue un encolumnamiento de todo el peronismo del sector de Kicillof". Leer más

Fuente: Perfil
12/06/2025 00:00

Máximo Kirchner habló sin filtros: la situación de Cristina, cuestionamientos a Kicillof y el grupo Clarín

El hijo de la expresidenta hizo fuertes declaraciones, incluyendo: "Todavía hay muchos que no nos resignamos, aun a costa que te quieran gatillar en la cabeza". Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:26

Máximo Kirchner repudió la condena a CFK y habló de "vanidades y egos" en la interna con Kicillof

El titular del PJ Bonaerense apuntó contra la Corte Suprema y afirmó que hay una intención de "destruir al adversario político". Sobre la disputa con el Gobernador, sin nombrarlo, expresó: "Hay personas que piensan que si no estamos nosotros tienen más oportunidades de crecer"

Fuente: Página 12
11/06/2025 21:04

Kicillof activó el MDF para apoyar a Cristina

El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.

Fuente: Clarín
11/06/2025 20:00

Por la condena, Cristina deja de ser la jefa del PJ, vuelve el fuego amigo contra Kicillof y lanzan un "plan de acción"

Este jueves oficializan una batería de movilizaciones para los próximos días. "Queremos asegurar todas sus garantías", adelantan. Una senadora cercana a la ex presidenta apuntó contra el gobernador.

Fuente: La Nación
11/06/2025 13:00

La respuesta de AmCham a Kicillof tras la acusación de estar detrás de la condena a Cristina Kirchner

Desde la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) respondieron este miércoles a los dichos del gobernador Axel Kicillof, quien acusó a sus representantes de estar tras la confirmación del fallo contra la expresidenta Cristina Kirchner. "Yo creo que AmCham pidió directamente la condena", dijo el mandatario bonaerense, quien incluso deslizó que la medida condenatoria se orquestó desde Estados Unidos, con un precedente: cuando en marzo le negaron el ingreso a ese país tanto a la expresidenta como a sus hijos, el diputado nacional Máximo Kirchner y Florencia Kirchner. "Parecía que era algo que no tenía una conexión con otras cosas, pero esta condena no puede no leerse dentro de esa otra decisión, totalmente arbitraria y obviamente de magnitud internacional", consideró Kicillof, al respecto de la definición del Departamento de Estado de Estados Unidos, que les prohibió a Cristina Kirchner y a sus hijos entrar a ese país por considerarlos personas involucradas en casos de corrupción.Disgustados con los comentarios de Kicillof, fuentes cercanas a AmCham buscaron despejar cualquier intervención de la cámara extranjera en la decisión que tomaron los jueces del máximo tribunal Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes ratificaron seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner en el marco de la causa Vialidad, donde estaba acusada de direccionar obra pública en Santa Cruz en favor de Lázaro Báez. "Desde AmCham promovemos valores como la institucionalidad, la seguridad jurídica y la libre empresa, entre otros tantos temas que afectan el clima de negocios en el país. Pero no tenemos absolutamente nada que ver con decisiones judiciales", afirmaron.Además, y siempre en ese sentido, sostuvieron: "Vincularnos con la condena en la causa Vialidad no solo es falso, sino que desconoce el rol real de nuestra organización".En su página oficial, la AmCham se presenta como una organización "no gubernamental, independiente y sin fines de lucro" que desde hace 100 años promociona el comercio bilateral y la inversión entre Estados Unidos y la Argentina. La entidad nuclea a las principales firmas de origen estadounidense a nivel local. Año a año, esta entidad que ahora está comandada por Facundo López Minujín, también presidente de JP Morgan en el país, suele organizar una jornada de conferencias donde confluyen actores importantes del mundo empresarial, de la economía y de las finanzas, como así también representantes de la política.Son en total unas 1500 personas que convoca cada AmCham Summit, que en 2025 lo tuvo al presidente Javier Milei como encargado del cierre. Por allí también pasaron su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo; y de Salud, Mario Lugones. En esa edición, las entradas para los miembros de la entidad salieron US$500. En cambio, para los asistentes particulares, el boleto tuvo un valor de US$750.La idea de los encuentros es generar un espacio de debate público sobre temas de agenda, aunque el kirchnerismo no es asiduo en representación en estos eventos.

Fuente: Perfil
11/06/2025 12:00

Kicillof no definió cambios electorales ni descartó futuro un indulto a Cristina: "Estamos en otro país en este momento"

El gobernador Axel Kicillof evitó pronunciarse sobre el futuro del cronograma electoral bonaerense y reiteró que la situación por la condena a CFK generó conmoción en el peronismo. Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 11:00

Kicillof denunció que "AmCham pidió la condena" contra Cristina y advirtió: "No les tenemos miedo"

El gobernador Axel Kicillof denunció este miércoles a la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) por supuestamente haber pedido la condena contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad, que ratificó la Corte Suprema de Justicia el martes. Seguro de que este fallo contra la expresidenta es "un desastre", un "ataque tremendo" y una forma de "intimidación" que se orquestó desde Estados Unidos como represalia a las políticas que tomó Cristina Kirchner cuando estaba en la Casa Rosada, el gobernador de la provincia de Buenos Aires sin embargo advirtió: "No les tenemos miedo". Cuando analizó la decisión de la Corte, que confirmó la prisión de seis años y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos contra la expresidenta, acusada de direccionar obras públicas a favor de Lázaro Báez en Santa Cruz, Kicillof dijo que existieron "vínculos tremendamente significativos en el terreno de la política y la geopolítica" para que se definiera de esa forma la suerte judicial de la expresidenta. "Con toda impunidad tomaron la decisión de hacer una condena sin pruebas y de llegar a este extremo", afirmó en Radio El Destape y fue ahí que marcó: "Yo creo que fue AmCham que pidió directamente la condena". Además, dijo que no hay que "dejar de tener en cuenta" que hace poco tiempo Estados Unidos le quitó la posibilidad de ingreso al país a la expresidenta. "Parecía que era algo que no tenía una conexión con otras cosas, pero esta condena no puede no leerse dentro de esa otra decisión, totalmente arbitraria y obviamente de magnitud internacional", consideró ahora. "Hoy la derecha, la ultraderecha, se han convertido en una especie de club trasnacional del que [el presidente Javier] Milei forma parte", indicó Kicillof, siempre crítico del gobierno nacional. En eso, planteó que él siente una "conmoción total" en este momento. "Hacía días que venían preanunciando esto con diferentes trascendidos, idas y vueltas, y ahí está: acaban de hacer el desastre. Condenan a Cristina en una causa absolutamente toqueteada y preparada para hacerlo sin pruebas y por fuera del derecho", remarcó y añadió: "Creo que tiene un carácter de intimidación y disciplinamiento de la dirigencia política. Observamos que la condenan a Cristina por algo absolutamente inexplicable desde la responsabilidad, más allá de que tampoco se encontraron ni subejecuciones ni desvíos de las obras que se analizaron. Ni siquiera hay algo para constatar, como en otros casos: una afirmación, un hecho".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
11/06/2025 08:19

"Estamos en otro país": la respuesta de Kicillof sobre la fecha de las elecciones y un posible indulto futuro a CFK

El gobernador bonaerense habló sobre el impacto electoral que provoca la detención de la ex presidenta, quien se había lanzado a candidata en la Tercera Sección Electoral

Fuente: Perfil
10/06/2025 23:00

Kicillof calificó de "aberración" la condena a Cristina y advirtió que buscan disciplinar a quienes quieran transformar el país

El gobernador bonaerense apuntó contra la Corte, el Gobierno de Milei y los sectores económicos por un fallo que, según dijo, no tiene sustento jurídico y busca "someter" a la dirigencia popular. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 21:00

La condena a Cristina abre un nuevo escenario para Kicillof, que redefine su estrategia electoral

LA PLATA.- La ratificación de la condena de Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia impacta, de lleno, en la estrategia electoral del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.Una primera reacción fue defender de manera enfática a la expresidenta. Y sumarse al operativo del Partido Justicialista para denunciar la proscripción judicial para evitar que Cristina Kirchner sea candidata por la tercera sección electoral en los comicios del 7 de septiembre. "Hoy la democracia queda profundamente herida y es nuestra responsabilidad defenderla", dijo Kicillof esta noche. Y calificó la condena como una "infamia".El gobernador estuvo en la sede nacional del PJ pero no fue invitado a subir al escenario que Cristina compartió con su hijo Máximo Kirchner y su cuñada Alicia Kirchner. El gobernador se prepara para asumir la sucesión sin que la expresidenta lo invite a protagonizar la nueva etapa.Hoy condenan a @CFKArgentina, un final anunciado tras años de perversa persecución política, mediática y judicial. Esta condena termina de consagrar una auténtica infamia. Se trata de un nuevo capítulo en la larga historia de ataques al peronismo y a quienes, como ella, seâ?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 10, 2025Ayer ya dio un paso en ese sentido al asistir a la reunión del PJ nacional, pese a que por la mañana no lo tenía previsto. Mariel Fernández, intendente de Moreno y secretaria del partido nacional, lo invitó bajo la consigna "tenemos que estar todos". Kicillof terminó su encuentro con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro y asistió con varios de los alcaldes de mayor peso en su armado, como Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Mario Secco (Ensenada). Fue la primera foto de unidad de cara a septiembre.Desde el estrado Cristina Kirchner le dedicó varios párrafos: "La unidad siempre y cuando sea yo no sirve". "Es un proyecto colectivo. Tenemos gente que se asume como proyecto personal". "Lo único que escucho últimamente es que lugar me va a tocar en las listas, déjense de joder", advirtió. Lejos de responder a estas acusaciones Kicillof se prepara para sumarse al operativo y la movilización en denuncia de una supuesta proscripción. Ya lo hizo al publicar un tuit bajo el eslogan: "Basta de perseguir a Cristina. Basta de odio contra el peronismo. Llevan 80 años persiguiendo al peronismo por una causa. La Justicia social. No nos han vencido". Es la línea discursiva que sostendrá Kicillof.Pero en caso de que Cristina Kirchner sea arrestada tendrá el camino aliviado para ejercer un liderazgo que reclama. Sin Cristina candidata no responderá órdenes de Máximo Kirchner. Menos aún de Mayra Mendoza o Mariel Fernández, los nombres que podrían aparecer como sustitutos en la tercera sección.De acuerdo a fuentes partidarias, se abrirá ahora una negociación de 40 días, que expirará el 19 de julio a medianoche, con la inscripción de los candidatos.Kicillof acordó con los alcaldes aliados al Movimiento Derecho al Futuro los términos para su armado electoral de cara al incipiente acuerdo con Cristina Kirchner. La propuesta es que cada intendente administre la lapicera en su distrito. Es decir, no que arme sólo la lista que deberá ser de representación compartida, sino que tenga la última firma a la hora de inscribir los candidatos.Son varios los intendentes que esperan encabezar las listas a concejales como candidatos testimoniales en sus municipios, dado que no están dispuestos a ceder su territorio a caciques de La Cámpora.Por caso, Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Fabián Cagliardi (Berisso) son algunos de los alcaldes de la tercera sección electoral que no se hubieran sometido a una candidatura de Cristina Kirchner como diputada provincial que suponga un armado en cada uno de sus municipios. Hay distritos por demás áridos para resolver. Por caso: que espacio tendrá Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, en un acuerdo de unidad. ¿En caso que sea arrestada Cristina Kirchner liderará la campaña en su territorio o lo hará Facundo Tignanelli, aliado de Máximo Kirchner y presidente del bloque de Diputados de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires?Kicillof no dejará a Espinoza ni a los demás intendentes sin su respaldo a la hora de negociar las listas en los concejos deliberantes, pero tampoco está en condiciones de imponer sus términos. Máximo Kirchner preside el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires y Cristina el PJ nacional. Es decir: tienen los resortes institucionales del partido. Y a la hora de cerrar alianzas y presentar listas, dentro de un mes, estos sellos tienen valor. Pero más puede perder Kicillof en una ruptura interna en la Legislatura de la provincia, donde necesita fortalecerse como primera minoría para poder endeudarse, votar un presupuesto y designar jueces y fiscales, entre otros asuntos que deberá afrontar más temprano que tarde para asegurar lo gobernabilidad de los dos años que resta hasta 2027.Kicillof nunca quiso romper antes de tiempo con su mentora política. Pero hoy la alianza que le sirve no es sólo electoral. Es de gobernabilidad.

Fuente: Infobae
10/06/2025 18:24

El fallo de la Corte obligó a Kicillof a retomar el diálogo con CFK, pero es incierto el acuerdo electoral

En medio de la discusión interna, la defensa a la ex presidenta es de los pocos puntos en los que hay coincidencia. El gobernador estuvo en el PJ y tuvieron un contacto breve

Fuente: Perfil
10/06/2025 10:00

Ranking de gobernadores: Zdero lidera, Kicillof cae al fondo y Llaryora retrocede

El radical chaqueño encabeza el ranking de imagen positiva de junio. El gobernador cordobés roza la salida del top 8, mientras el bonaerense vuelve a cerrar la tabla. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 01:47

Cristina Kirchner se anticipa al fallo de la Corte Suprema, le marca la cancha a Kicillof y mantiene viva la interna

Durante el encuentro en el PJ Nacional, la ex presidenta le mandó varios mensajes entre líneas al Gobernador, que intentó un gesto de acercamiento en el medio de la tensión

Fuente: Página 12
09/06/2025 21:28

Kicillof y su MDF dieron apoyo a Cristina Kirchner ante la avanzada judicial

En la reunión hubo coincidencia en desarrollar el nuevo movimiento con plenarios seccionales. Los jefes comunales proponen encabezar las listas.

Fuente: Infobae
09/06/2025 20:01

Kicillof respalda a CFK en la causa Vialidad, pero sostiene a su espacio en la negociación electoral

El Gobernador reunió a intendentes propios en La Plata antes de ir hacia el Partido Justicialista. Algunos ratificaron su intención de ir con boleta corta. El sábado habrá una "volanteada" del MDF

Fuente: La Nación
09/06/2025 19:00

Kicillof busca consensuar con los intendentes propios los términos del acuerdo con Cristina Kirchner

LA PLATA.- Mientras Cristina Kirchner reunía al PJ nacional en medio de un trance judicial adverso, el gobernador Axel Kicillof recibía este lunes a unos 40 alcaldes aliados al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la Casa de Gobierno bonaerense, en La Plata, para discutir su armado electoral de cara a un acuerdo interno con el sector que responde a la expresidenta.Los intendentes no sólo son informados con detalles del encuentro entre el gobernador y la presidenta del PJ que se realizó el jueves que pasó. Más aún: Kicillof dará espacio para escuchar las propuestas de los jefes comunales sobre la negociación que comienza. Participan del mitin los intendentes Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avelllaneda), Juan José Mussi (Berazategui), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Andrés Watson (Florencio Varela), entre otras decenas de alcaldes del Gran Buenos Aires y del interior de la provincia. También participan del encuentro legisladores como Carlos "Cuto" Moreno y miembros del Gabinete provincial involucrados con el armado electoral de cara a los comicios del 7 de septiembre. Son varios los intendentes que esperan encabezar las listas a concejales como candidatos testimoniales en sus municipios, dado que no están dispuestos a ceder su territorio a los caciques de La Cámpora.Por caso, Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Fabián Cagliardi (Berisso) son algunos de los alcaldes de la tercera sección electoral que no se someterán a una candidatura de Cristina Kirchner como diputada provincial que suponga una armado en cada uno de sus municipios. Kicillof busca fortalecer un armado horizontal con sus aliados territoriales para confeccionar las listas de unidad cara a los comicios provinciales. De modo que tras exponer en detalle los términos del primer encuentro con Cristina, el gobernador pondrá a debate interno quienes integrarán la mesa de negociación junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco.El gobernador venía de recibir el jueves pasado a otro grupo de intendentes antes de ir al encuentro personal con Cristina Kirchner, para verse las caras tras más de un año sin diálogo privado. El mandatario provincial pretende apoyo explícito del kirchnerismo a su gestión de gobierno: respaldo a las decisiones del poder Ejecutivo y consensos en el Poder Legislativo. Es decir: espera no ser un actor invitado a la conducción de Cristina como candidata provincial, sino ser reconocido como gobernador y como líder del Movimiento Derecho a Futuro."Obviamente se van a discutir las listas. Pero la intención es armar un frente político que exceda lo electoral", dijeron tras ese encuentro cerca del Gobernador. "Un acuerdo político más amplio que involucre un apoyo a la gestión de gobierno: que la Legislatura trabaje en forma coordinada con el Poder Ejecutivo, que vote proyectos del gobernador. Y no presentar iniciativas sin su aval", advirtieron en La Plata, tras la cumbre.Juntos, pero no tantoCristina Kirchner anunció su candidatura como diputada provincial por la tercera sección electoral el lunes que pasó, ante una inminente definición de la Corte Suprema de Justicia en la causa Vialidad que le impediría postularse como candidata a diputada por la tercera sección electoral.Ya el fin de semana Cristina Kirchner se comparó con Juan Domingo Perón al referirse a su postulación de diputada provincial que recién se formalizará el 19 de julio. La mandataria denunció persecución judicial en su contra, dado que el fallo que confirmaría su condena podría salir antes de esa fecha. E ironizó: "Está acabada. Esta acorralada. Si estoy tan así porque no me dejan competir y me derrotan políticamente", dijo desde Corrientes.En tanto, Kicillof citó a sus alcaldes bajo la consigna de "coordinación de la siguiente etapa de campaña en los municipios". Se trata de una reunión política, planificada para consensuar con sus bases de apoyo los pasos a seguir, mientras una mesa chica liderada por Bianco comienza a negociar los términos del acuerdo con el sector que representa Máximo Kirchner.Los alcaldes que son base de sustentación del MDF tienen peso propio y no todos están dispuestos a ceder espacios en los concejos deliberantes que ya crujen con disputas que entorpecen la gobernabilidad, al igual que la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. La falta de acuerdo para la derogación de la ley que impide la reelección indefinida de 135 intendentes de la provincia de Buenos Aires, y la reelección de legisladores impulsada por el kirchnerismo es otro de los puntos que deberán consensuar los interlocutores del acuerdo. Consciente de que su base de sustentación está ahora en 44 de los municipios peronistas, Kicillof escuchará los términos del acuerdo que buscan los alcaldes no sólo bajará los términos de la unidad. Es un ejercicio de conducción horizontal que practica el gobernador, como contraparte a la conducción vertical de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense.La idea es mejorar los términos de la unidad: renegociar el pacto con que se armaron las listas de 2023. "Si antes fue un 50 por ciento para Cristina, un 25 para Axel y el 25 para Massa, ahora el gobernador espera como mínimo que los lugares se distribuyan en tres tercios iguales", dijo un alcalde que participa del encuentro con el mandatario provincial.Aún así, Kicillof se asoma a un laberinto que podría asemejarse a una pesadilla en caso que por un vericueto legal Cristina Kirchner asuma como diputada provincial. Una Legislatura comandada en la Cámara de Diputados por la expresidenta y en el Senado por Sergio Massa, que apostaría a ser electo senador por la primera sección electoral, lejos está de ser una garantía de gobernabilidad. Los representantes de los dos socios mayoritarios hasta ahora se repartieron una caja billonaria y usaron sus escaños para condicionar al gobierno antes que favorecer endeudamiento, nombramientos o leyes para recaudar impuestos. Quizá una condena de la Corte Suprema a Cristina sea una noticia que esperan muchos de los que hoy se reúnen en La Plata, para cortar lazos con quien se autoimpuso en la centralidad de la escena en este territorio. "Esta no es una obra de teatro donde la estrella ocupa el primer lugar y después vienen los actores de reparto. El peronismo es otra cosa. Uno tiene que estar en el lugar que sirve a la construcción de una organización política", dijo Cristina Kirchner en su última aparición pública. Hoy será el turno de los intendentes de evaluar el posicionamiento de la estrella en la nueva constelación peronista de este territorio.

Fuente: Perfil
09/06/2025 18:00

En medio de la tensión por el fallo de la Corte Suprema, Kicillof no asistirá al acto del PJ con Cristina Kirchner

El gobernador refuerza su armado con intendentes y le envía un gesto de apoyo en plena disputa interna del PJ bonaerense a la expresidenta. La tensión crece a la espera del fallo clave de la Corte en la causa Vialidad. Leer más

Fuente: Perfil
09/06/2025 15:00

La pelea por la Provincia: Milei y Kicillof lideran, pero crecen figuras con gestión local

Una encuesta de Giacobbe y Asociados revela el mapa político bonaerense: Milei y Kicillof encabezan las preferencias nacionales, mientras Espert y Valenzuela emergen con mejor diferencial entre los dirigentes con gestión. La Libertad Avanza lidera la intención de voto en la provincia. Leer más

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:35

Los nombres de peso en todas las secciones electorales que muestra CFK para la negociación con Kicillof

Más allá de la Tercera, el esquema de la ex presidenta ostenta la conducción política en municipios clave para lo que será la composición legislativa. El plan de "candidaturas conocidas"




© 2017 - EsPrimicia.com