El grupo de intendentes alineados con Axel Kicillof difundió un mensaje en el que respaldó el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y demandó "no buscar culpables" por la derrota en los recientes comicios nacionales en un tiro por elevación a Cristina Kirchner. "La decisión del Gobernador Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente", remarcaron.En ese sentido, procuraron destacaron la reciente performance electoral. "Una diferencia de apenas 29.354 votos (0,32%), prácticamente un empate técnico, podría ser una tentación para buscar culpables", esgrimieron los jefes comunales en un escrito difundido por redes sociales. Los jefes comunales, integrantes de Movimiento Derecho al Futuro -el espacio de Kicillof- defendieron la realización de los comicios locales en septiembre, cuando el peronismo se impuso por 14 puntos porcentuales. "El inmenso logro electoral de septiembre quebró un ciclo histórico de 20 años de derrotas electorales consecutivas del peronismo en elecciones legislativas en la Provincia, tras sufrir sucesivas derrotas en las elecciones de 2009, 2013, 2017 y 2021â?³, señalaron.Los alcaldes solicitaron poner en valor "el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense" que, según expresaron, permitió obtener "un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes". Así, pusieron de relieve la diferencia que representó el apoyo de Donal Trump a Javier Milei en las últimas semanas.La carta aparece como una respuesta a las críticas expresadas por la expresidenta Cristina Kirchner, actual titular del Partido Justicialista, quien se había opuesto al desdoblamiento propuesto por Axel Kicillof. La ex mandataria había puesto de manifiesto que la derrota en la provincia de Buenos Aires se debió "a un error político al equivocar la estrategia electoral". HAY OTRO CAMINOComunicado del Grupo de Intendentes de la Provincia de Buenos Aires del Movimiento Derecho al Futuro.Tras conocerse el escrutinio definitivo de las elecciones del 26 de octubre, que redujo aún más la diferencia y confirmó que La Libertad Avanza obtuvo el primerâ?¦— Julio Alak (@Julio_Alak) November 5, 2025"Sobre un total de 135 municipios, Fuerza Patria se impuso en 100, lo cual resulta indispensable para fortalecer la tarea que venimos desarrollando en defensa de nuestras atacadas comunidades. Sobre un total de 69 bancas legislativas provinciales en juego, obtuvimos 34â?³, indicaron los alcaldes. Y recalcaron: ""Se obtuvo además una inédita mayoría absoluta y quórum propio en el Senado provincial, que servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio de presidente Milei".Por su parte, los jefes comunales de Movimiento Derecho al Futuro consignaron que en las elecciones del 26 de octubre , el peronismo "logró el mejor desempeño en elecciones legislativas de los últimos 20 años" y resaltaron que se renovaron las 15 bancas de diputados nacionales que estaban en juego. Y sostuvieron que la diferencia en votos extuvo explicada por el incremento significativo de número de votantes que optaron por la Libertad Avanza."Humildad"Sin negar el resultado, los intendentes observaron que otras listas identificadas con el peronismo que compitieron por fuera de Fuerza Patria obtuvieron, en conjunto, 300.000 votos. Pidieron revisar "con humildad y seriedad" las dificultades que hubo para la integración en ese espacio. "Dificultades que, sin duda, obedecen a múltiples factores y que deben analizarse con humildad, no para repartir culpas, sino para mejorar y fortalecer nuestro trabajo político de cara a los desafíos que vienen", indicaron.Los alcaldes instaron a evitar la agudización de los conflictos internos. "Creemos que este no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad", manifestaron.Los dirigentes posicionaron a Axel Kicillof para la pelea electoral en 2027, señalando el peronismo debe ofrecer una propuesta sólida, dado que la sociedad argentina está cansada de "frustraciones y decepciones. "Afirmamos con convicción que hay otro camino, y que ese camino se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria. Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será â??sin dudasâ?? protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías", expresaron.
MAR DEL PLATA.- Apenas diez días después de las últimas elecciones, confirmada una derrota en su territorio por menos de 30.000 votos, el gobernador Axel Kicillof aseguró que el resultado de las urnas no fue de apoyo a un proyecto sino a un contexto de enojo, pero advirtió que el modelo que propone el presidente Javier Milei "ya fracasó" y convocó a construir "una alternativa política" para el país hacia 2027, cuando se renueve el gobierno nacional. Dejó esta sentencia en su paso por Mar del Plata para participar de la segunda y última jornada de una convocatoria que tuvo fuerte presencia de sus funcionarios bonaerenses para evocar el rechazo que hace 20 años se dio aquí a un acuerdo de libre comercio (ALCA) con Norteamérica, impulsado por el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, durante el desarrollo de la IV Cumbre de las Américas. "Quien derrotó al ALCA fue el pueblo latinoamericano", afirmó al recordar aquel grito de "No al ALCA" como una gesta de la postura monolítica que consiguieron por aquellos días los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner; de Venezuela, Hugo Chávez; de Brasil, Lula da Silva, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, como principales referentes entre más de 30 estados representados en esa mesa de discusiones. Durante el discurso que brindó en la sala Astor Piazzolla del teatro Auditórium, ante varias decenas de referentes políticos y dirigentes gremiales, entre ellos Roberto Baradel y algunos llegados desde países vecinos para este encuentro, Kicillof valoró aquella unidad de Latinoamérica y aclaró que "no hay posibilidad para el desarrollo del país si no es en el marco de la unidad y la integración continental".Sus críticas han sido reiteradas al presidente Milei y en particular al rol que ha tomado en este último tiempo la gestión de Donald Trump, el mandatario estadounidense que respaldó al actual gobierno argentino y le garantizó apoyo político y económico. De aquel rechazo en presencia de Bush valoró que se constituyó en "una suerte de nueva declaración de independencia de todos los países latinoamericanos" porque de haberse aprobado, arriesgó, se hubiera convertido en una suerte de "dominación norteamericana del continente". Y, transcurridos 20 años, lamentó estos tiempos en los que aquellos ideales han perdido fuerza frente al avance de proyectos más cercanos al liberalismo. "Esto ya fracasó", dijo y recordó lo ocurrido en los tiempos de convertibilidad en Argentina y otros intentos similares en distintos países. Kicillof apuntó contra la gestión de La Libertad Avanza y sus consecuencias. Aseguró que sus políticas "son anacrónicas" y reiteró que los planes en curso de privatizar empresas o la reforma laboral que empieza a dar sus primeros pasos "ya fracasaron". El gobernador se retiró para compartir con algunos colaboradores una caminata por la rambla del complejo edilicio donde se desarrollaba este encuentro. El espacio público, que depende de la provincia de Buenos Aires, está en plena etapa de obras de mejoras después de décadas de abandono. "Somos los únicos que hacemos obra pública", dijo durante la recorrida. Los primeros cambios ya comienzan a lucir con baldosones reemplazados por otros nuevos, a la par de otros arreglos que continuarán hasta fin de año y tendrán continuidad durante 2026, tras la pausa obligada que impone la temporada de verano."Votaron desde la frustración" Si bien el gobernador tenía agenda en la zona, con una escala en el vecino partido de Mar Chiquita, antes de abandonar Mar del Plata se permitió una pausa con visita al estudio de Radio Brisas. Allí deslizó más cuestionamientos al modelo de gobierno nacional. "Muchos votaron a Milei desde la frustración", dijo y aseguró que más allá de una expresión de amor o confianza ese aval en las urnas fue "de enojo". "El Estado sigue siendo el único que garantiza salud, educación y trabajo", insistió.Allí también reclamó por los recortes presupuestarios que la administración nacional mantiene en vías de sostener el ajuste fiscal. "Milei nos debe 13 billones de pesos", remarcó.A dos años del próximo desafío electoral, consolidado como una de las opciones fuertes que tiene el peronismo para ir a buscar revancha y derrotar a La Libertad Avanza, anticipó que su objetivo inmediato es gobernar la provincia y se comprometió a recorrer poco a poco todas las secciones electorales. A su criterio se vive un momento en el que "la política corre riesgo de perder empatía y conexión con la gente" y frente a esa distancia distinguió su receta de "caminar mucho y estar lo más cerca posible del territorio". "Hoy le está costando hacer pie a todos los gobiernos y hay poco tiempo", remarcó durante la entrevista radial.
En otro mensaje a la interna con Cristina Kirchner y La Cámpora, los jefes comunales del MDF hablaron de un "resultado histórico" en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre
El anuncio que protagonizó la ministra de Seguridad junto con el jefe de Gabinete sirvió para contrastar posiciones con el gobierno provincial. Sin fondos para reforzar ayudas. Leer más
En una conferencia de prensa este miércoles, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, confirmaron que el Gobierno destinará recursos nacionales para las zonas de la provincia de Buenos Aires que sufrieron fuertes inundaciones en los últimos días.En sus discursos, ambos funcionarios apuntaron contra el gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof. "Esto es un desorden que tiene que ordenar la Provincia, pero como no lo está haciendo, y los intendentes no tienen jurisdicción, estamos en una situación donde no sabemos quién se hace cargo. Por lo tanto, nosotros nos vamos a hacer cargo de la emergencia", señaló Bullrich.Adorni anunció que instalarán un centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio y mañana viajará el director de la Agencia Federal de Emergencias (AFE). También estarán allí los intendentes de Viamonte, 9 de Julio, Bragado y Carlos Casares. El sábado, en tanto, irán los funcionarios nacionales a analizar la situación.La titular de la cartera señaló que hubo entre 1200 y 1800 milímetros de precipitación en la provincia, lo que representa una anomalía para esta época del año. Ante la consulta de si tenían diálogo con Kicillof, Bullrich aseguró: "Tomamos esta decisión del Gobierno Nacional y si el gobierno provincial quiere venir a 9 de Julio, bienvenido. En principio vamos a trabajar con los intendentes". El Ministerio de Defensa desplegará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de alcantarillas, cunetas, puentes y caminos inaccesibles. También habrá un despliegue de fuerzas federales con camiones especiales. "La situación es histórica en la Cuenca del Salado. Desde 1970 que no había tanta acumulación de lluvias en la zona. Llovió el doble de lo que debía. Pero hay una serie de problemas que no se resuelven, entre intendencias que no tienen capacidad de gestión sobre los caminos o rutas provinciales, a problemas que la autoridad del agua no resuelve como es el cauce de las aguas. Todo está escrito, pero en la práctica no sucede", reclamó Bullrich.La ministra continuó con sus reclamos al gobierno bonaerense y sostuvo que las obras del Salado son responsabilidad de la provincia. "Es una obra que hace 50 años que no se hace. Nosotros vamos porque creemos que no se puede dejar a argentinos que estén aislados y que no pueden llegar a su casa. Así como lo hicimos en Bahía Blanca, que también le correspondía a la Provincia y el subsidio fue tres veces lo que correspondía", señaló.Y sumó: "El Estado Nacional decidió, como lo hicimos en Bahía Blanca, Campana y Zárate. Este Estado Nacional está del lado de la gente y por eso vamos a estar ahí y el sábado iremos los ministros a ponernos al frente de este comité de emergencia que montaremos en la ciudad".Noticia en desarrollo
LA PLATA.-El proyecto de ley de financiamiento para 2026 que envió Axel Kicillof a la Legislatura incluye un pedido para tomar deuda por 3035 millones de dólares e incluye un fondo de fortalecimiento de inversión municipal, que se creará una vez aprobados esos recursos.De esta manera, Kicillof espera comprometer el apoyo de los intendentes para colocar deuda por $1990 millones, que se suman a otros $1045 millones que ya había pedido en mayo último.Los 135 alcaldes recibieron este año $600.000 millones menos por la baja de la recaudación y en muchos casos tienen serios problemas financieros. El gobernador, que busca declarar a la provincia en emergencia económica, considera imprescindible contar con esos recursos para pagar vencimientos de servicio de deuda por 2545 millones de dólares el año que viene. De este monto, 1775 millones son de amortización y 790 millones son intereses.La deuda que tomará kicillof es más amplia y se amplía a 3035 millones, pero no todo era a las arcas de la provincia. En concreto, el 8 por ciento de los 1990 millones de dólares estarán destinados al Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal para los 135 municipios.De este modo, el gobernador espera que los alcaldes -de todos los bloques políticos- instruyan a sus legisladores para levantar la mano y votar la Ley de Financiamiento, que fue separada del presupuesto y la Ley Impositiva 2026 para facilitar su tratamiento.El presupuesto incluye gastos por 43 billones con un resultado primario deficitario en 451.911 millones y un resultado financiero deficitario en 1.536.724 millones de pesos. Kicillof no tiene una ley de presupuesto aprobado desde 2023: este año administró con un presupuesto prorrogado que cerrará en 36 billones de pesos ejecutados en diciembre.El nuevo paquete de leyes fue enviado a la Legislatura este martes en medio de una fuerte tensión con Máximo Kirchner: del resultado de la negociación en la Legislatura podría terminar de definirse una nueva apuesta a la unidad o la definición de una ruptura.El tercer actor en la negociación interna de Fuerza Patria, Sergio Massa, podría estar más dispuesto a apoyar mientras que se renueve la presidencia de la Cámara de Diputados de Alexis Guerrera. Kicillof, en cambio, espera que ese lugar lo ocupe Mariano Cascallares, hasta ahora intendente de Almirante Brown y uno de los designados para negociar la votación de las leyes. Kirchner espera que la presidencia de la Cámara Baja sea para Mayra Mendoza, intendente de Quilmes que asumirá como diputada en diciembre, al igual que Cascallares.Toda la negociación incluirá además otros cargos a cubrir en la administración del bloque de Diputados y del Senado, en el gabinete provincial, en el Banco Provincia y hasta en la Suprema Corte de Justicia. Para más adelante podría quedar la presidencia del Partido Justicialista Bonaerense, que ocupa Máximo Kirchner y que vence el 18 de diciembre, pero podría prorrogarse hasta marzo. Kicillof no esperó hasta el 10 de diciembre, cuando tendrá mejor representación de Fuerza Patria -quorum propio en el Senado y un bloque con más volumen como primera minoría en Diputados-, para intentar separar los debates de las leyes y de los cargos bajo una premisa: del apoyo o entorpecimiento que encuentre en los socios dependerá la unidad, según se escuchó en la Casa de Gobierno. En concreto, el mandatario busca posicionarse como antónimo al presidente Javier Milei -a quien le envió una carta para pedir una audiencia el sábado último- y espera que los socios de Fuerza Patria se definan como aliados o como opositores internos.
El líder de La Cámpora tiene intenciones de continuar al frente del partido por cuatro años más. "Si hay consenso, sigue", avisaron en su entorno. La posibilidad de que el elegido sea el gobernador
El ministro de Economía presentó el proyecto de Presupuesto 2026 en la Legislatura.Todavía no se formalizó la "letra chica" y los legisladores opositores esperan el texto completo.
La oposición reclamará cargos y otros ítems en el combo de leyes. El gobernador dijo que necesitaba tomar deuda "para funcionar en el añoâ?³
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el presidente del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Homero Giles, fueron denunciados por un concejal de Esteban Echeverría electo por La Libertad Avanza debido a una serie de supuestos delitos en la administración de la obra social provincial. El denunciante es el abogado Marcelo Mazzeo. Pidió a la Justicia Federal de La Plata que se investigue a los funcionarios por "administración fraudulenta agravada, malversación de caudales públicos, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública y asociación ilícita".En la denuncia de Mazzeo, a la que tuvo acceso LA NACION, se sostuvo que en el IOMA existe un "colapso sanitario, desfinanciamiento y violación del derecho a la salud", porque el sistema de prestaciones médicas "atraviesa una crisis estructural que excede la mera deficiencia administrativa y se traduce en una violación sistemática del derecho a la salud". Se puntualizó que "las entidades médicas Femeba, Fenecon y Fremebo han denunciado de manera reiterada la falta de pago de honorarios, demoras superiores a 90 días, aranceles desactualizados y suspensión de tratamientos"."La inacción del IOMA frente a miles de afiliados que no acceden a tratamientos oncológicos, prótesis o medicación crónica constituye un incumplimiento funcional doloso", se indicó en la denuncia de Mazzeo, quien en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre encabezó la boleta de La Libertad Avanza en Esteban Echeverría, e intervino como abogado en casos de impacto mediático como el del asesinato de Érica Soriano, en el que representó a la familia de la víctima y fue condenado Daniel Lagostena, pareja de la joven.En la denuncia presentada, se afirmó que el IOMA es objeto de "captura política y vaciamiento institucional" y se argumenta que su uso "como caja política o instrumento de propaganda implica una desviación de poder funcional y un fraude a la administración pública".La conducción del IOMA, a cargo de Giles, un médico que integra La Cámpora, está bajo cuestionamientos permanentes desde hace años. Legisladores como Maricel Etchecoin, Luciano Bugallo, Romina Braga (de la Coalición Cívica), Fernando Rovello (Pro), o Ariel Bordaisco (UCR), son algunos de los que han pedido que Giles brinde explicaciones en la Legislatura y extendieron reclamos también a Kicillof.Mazzeo planteó en su denuncia que existe una "afiliación compulsiva y extorsión institucional" en el IOMA, porque se inscribe a "empleados municipales y provinciales, incluso contra su voluntad, bajo la amenaza de pérdida de cobertura o de imposibilidad de acceder a prestaciones médicas". Afirmó que esa actitud constituye un "abuso de poder".Entre otros puntos, aseveró que las autoridades no rinden cuentas, porque "la Legislatura bonaerense ha requerido en múltiples oportunidades la presencia del Dr. Giles para ser interpelado por la situación del IOMA", pero "el funcionario ha omitido responder, desoyendo pedidos formales de los diputados Fernando Rovello (Pro), Luciano Bugallo (Coalición Cívica) y del senador Ariel Bordaisco (UCR)". Esa negativa, según el denunciante, "configura una conducta de insubordinación institucional".Otro de los puntos denunciados por el edil libertario electo es una "intermediación privada irregular y conflicto de intereses" por "la creación de la Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados, que actúa como intermediaria entre el IOMA y los prestadores médicos". Señaló que "constituye un esquema de intermediación ilícita" porque "esta estructura, encabezada por Silvina Fontana, quien también dirige RM Salud SRL, presenta una incompatibilidad directa de intereses, al percibir fondos públicos para financiar policonsultorios de su propia empresa"."El gobernador Axel Kicillof, en su condición de máxima autoridad del Poder Ejecutivo provincial, tiene la obligación legal y constitucional de controlar el accionar de los organismos autárquicos bajo su órbita. Su omisión reiterada de supervisar, investigar o corregir las irregularidades del IOMA configura responsabilidad penal por omisión funcional y responsabilidad política agravada", concluyó Mazzeo, quien, entre otros puntos, solicitó que la Justicia disponga allanamientos en el IOMA y en el Ministerio de Salud provincial, que conduce Nicolás Kreplak.Crisis en la UCR. Tendrá apenas seis diputados propios y se debate entre la alianza con Milei y sus banderas históricas"Para el caso de que la presente denuncia fuera sorteada y recayere en el Juzgado Federal de La Plata a cargo de un magistrado que mantenga vínculo de parentesco, afinidad o relación funcional directa con el actual ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Nicolás Kreplak, solicito su recusación y se disponga su apartamiento inmediato de la causa", advirtió Mazzeo, en referencia a la posibilidad de que la investigación recaiga en el juzgado de Ernesto Kreplak, hermano del ministro, que está al frente del Juzgado Federal Nº3 de La Plata.LA NACION consultó al gobierno provincial, desde el que indicaron que no habían recibido ninguna notificación sobre esta denuncia. Así lo indicaron fuentes de máxima confianza del gobernador Kicillof y del ministro Kreplak. Desde la cartera de Salud provincial, agregaron que, "por lo que se conoció a través de las versiones periodísticas, la presentación detalla supuestas consideraciones de carácter político, genéricas y sin base en ningún hecho o situación puntual". Consideraron que otros planteos hechos por el denunciante "deberían ser descartados de hecho, en función de la propia ley que regula el IOMA".Según pudo saber LA NACION, luego de la presentación la denuncia pasó a fiscalía para que dictamine si la Justicia Federal es competente o no en el caso.
El Gobernador presentó el Presupuesto 2026 y se abrió la incógnita sobre cómo se comportarán los legisladores que responden a la ex presidenta. De fondo, persiste la ruptura entre ambos espacios
Envía a su ministro de Economía a explicar los proyectos a la Legislatura este martes. Quiénes estuvieron y qué dijeron. El fondo para intendentes, el tesoro más preciado.
El gobernador le reclamó a la oposición el acompañamiento. Hubo presencia de intendentes y dirigentes que responden a CFK y Massa; además de algunos legisladores no peronistas. Una negociación para suplir el recorte de fondos
El gobernador entregó lineamientos generales a legisladores, intendentes y técnicos de la Provincia.No hubo detalles finos. El ministro Lopez ira a la Legislatura este martes
LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes los proyectos de Presupuesto, la Ley Impositiva y una norma de financiamiento para el año próximo, que en rigor implica una toma de deuda considerada como algo "imperioso" por el mandatario. Lo hizo con un pedido especial para que la Legislatura declare en emergencia económica al distrito que administra desde 2019. El nuevo paquete de leyes se comenzará a debatir en medio de una fuerte tensión con Máximo Kirchner por la conducción del peronismo bonaerense: del resultado de la negociación en la Legislatura podría terminar de definirse una nueva apuesta a la unidad o la definición de una ruptura.El tercer actor en la negociación interna de Fuerza Patria es Sergio Massa, quien podría estar más dispuesto a apoyar mientras que se renueve la presidencia de la Cámara de Diputados en manos de Alexis Guerrera. Toda la negociación incluirá además otros cargos a cubrir en la administración del bloque de Diputados y del Senado, en el gabinete provincial, en el Banco Provincia y hasta en la Suprema Corte de Justicia. Para más adelante podría quedar la presidencia del Partido Justicialista bonaerense que ocupa Máximo Kirchner y cuyo mandatoe vencerá el 18 de diciembre, pero podría prorrogarse hasta marzo. La ley de Financiamiento requiere autorización para tomar nuevo crédito por 1.900 millones de dólares más 1045 millones de dólares que estaban de autorización pendiente este año. Junto con la deuda se creará un Fondo para los Municipios. "Necesitamos refinanciar los vencimientos de la deuda. Si no podemos hacerlos recaerá sobre el presupuesto general. Es imperioso", destacó Kicillof, ante legisladores e intendentes reunidos en la Gobernación.Kicillof no esperó hasta el 10 de diciembre, cuando tendrá mejor representación de Fuerza Patria -quórum propio en el Senado y un bloque con más volumen como primera minoría en Diputados-, para intentar separar los debates de las leyes y de los cargos bajo una premisa: del apoyo o entorpecimiento que encuentre en los socios dependerá la unidad, según se escuchó en la Casa de Gobierno. En concreto el mandatario busca posicionarse como antónimo al presidente Javier Milei -a quién le envió una carta para pedir una audiencia el sábado último- y espera que los socios de Fuerza Patria se definan como aliados o como opositores internos. Ningún bloque opositor que acompañe a Kicillof si antes no lo hace en unidad la mayoría de los aliados del peronismo, tal como sucedió en los últimos períodos. La derrota electoral del domingo 26 de octubre lejos de propiciar un dialogo entre las partes propició nuevos reproches entre los aliados internos a los que deberá seducir Kicillof antes que a la oposición.NúmerosEl gobernador no tiene un presupuesto aprobado desde 2023. Gobernó los últimos tres periodos con presupuesto prorrogados. Este año tampoco logró que se aprobara un pedido de endeudamiento enviado por fuera de la ley de leyes, a mitad de año. En la presentación de la ley de Leyes el gobierno de Kicillof volvió a reclamar al gobierno nacional deudas pendientes por casi 13 billones de pesos. Hoy Kicillof insistió en ese reclamo al presentar sus números ante representantes de los 135 municipios, y las autoridades de las dos cámaras reunidas en el Salón Dorado. "Estamos en una verdadera emergencia", dijo el ministro de Economía Pablo López. "Es realmente grave: la actividad económica esta 10 puntos abajo que 2023â?³, remarcó. Tenemos 172 nuevos desempleados en la provincia", recalcó. "Esta situación no puede escindirse de la política de ajuste del gobierno nacional". El ministro de Economía precedió a Kicillof en la presentación. Los dos funcionarios estuvieron acompañados por la vicegobernadora Verónica Magario -presidenta del Senado- y Alexis Guerrera -presidente de la Cámara de Diputados-. También por el ministro de Gobierno Carlos Bianco.Alícuotas patrimonialesLópez precisó que cayó la recaudación en 3 billones de pesos desde 2023. Aún así dijo: "No habrá aumento de carga tributaria. No se modifican alícuotas de Ingresos Brutos. Los impuestos patrimoniales serán más justos: habrá mayor equidad. Sostenemos urbano y rural y disminuyendo al automotor. Y disminuyendo a los sellos". López destacó que en el presupuesto se prevé Inversión capital 3.2 billones; Salud 1.7 billones; Educación 1.3 billones y seguridad.Desde La Cámpora acompañaron intendentes como Mariel Fernández (Moreno) y Mayra Mendoza (Quilmes). Estuvieron también presentes legisladores aliados a Cristina Kirchner como Teresa García - presidente del bloque de Senadores, que dejará el cargo para asumir como diputada nacional- e integrantes del gabinete referenciados con La Cámpora que podrían ser removidos en caso de que fracase una negociación. "La provincia necesita estas herramientas para poder seguir trabajando con los 135 municipios. Es imperioso" destacó Kicillof. "Hay una crisis profunda y el gobierno nacional se borra. Deserta. El gobierno de la provincia y sus intendentes damos la cara", insistió el mandatario.
Lo dijo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en referencia al reclamo por 12.000 billones de pesos que la Provincia de Buenos Aires le pide a Nación.
Luego de la derrota electoral ante La Libertad Avanza, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, el diagnóstico que trazaron las principales vertientes del peronismo no es unívoco, al igual que la estrategia a seguir en Fuerza Patria con los comicios de 2027 como próximo desafío. La expresidenta Cristina Kirchner y sus alfiles ponen el foco sobre el desdoblamiento electoral como un planteo equivocado del gobernador Axel Kicillof, a la luz de los resultados de la elección nacional; en las filas del mandatario bonaerense, en las que minimizan las diferencias en el caudal de votos entre septiembre y octubre, subrayan "problemas de representatividad" del peronismo; en el massismo, en tanto, evitan cargar culpabilidades y repiten consignas de unidad. Sólo en este último punto hay coincidencias en las tres terminales.El cristinismo, con La Cámpora como principal exponente, identificó con la derrota del domingo apenas consumada un motivo de la caída en el desdoblamiento electoral que Kicillof aplicó en la provincia de Buenos Aires, territorio donde se votó el 7 de septiembre y en el que el peronismo se impuso. "Cristina tenía razón", escribió en su cuenta de la red social X Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y referente camporista, con el resultado puesto. El viernes, horas antes de que Kicillof tuviera un encuentro con los intendentes bonaerenses que lo respaldan, fue la propia Cristina Kirchner quien le criticó el desdoblamiento. En una carta pública, la expresidenta afirmó: "Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto, de La Pampa; Quintela, de La Rioja; Jalil, de Catamarca; Jaldo, de Tucumán; Insfrán, de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento". En la lista, Cristina no incluyó al aliado kirchnerista Gustavo Melella (del Partido Forja), que perdió la elección en Tierra del Fuego. Entre otros puntos, la también exvicepresidenta de Alberto Fernández argumentó que la elección bonaerense tuvo un "efecto balotaje" que hizo "reagrupar a todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre". En cuanto a los planes a futuro para redefinir estrategias electorales, en el campamento camporista son cautos y prima el silencio. Cristina Kirchner subrayó en su carta del viernes que sigue "sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática".En el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio que lidera Kicillof, mostraron diferencias en cuanto a la lectura de los motivos de la derrota y plantearon hacia adelante una estrategia de apertura difícil de imaginar en el camporismo. El gobernador subraya que la cantidad de votos fue similar en las dos elecciones (en octubre, Fuerza Patria retrocedió 261.592 votos), y en su entorno dejaron trascender que "la lista no fue atractiva". "Nosotros tenemos en claro que el peronismo tiene que volver a enamorar, y eso solo va a poder ser si encuentra nuevos canales de diálogo con sectores que, claramente, dejaron de escucharnos. Los resultados, de Ushuaia a La Quiaca, lo demuestran. Es ampliar a nivel dirigentes, pero, sobre todo, volver a hablar en el mismo idioma con la gente", subrayó una fuente de las más cercanas a Kicillof."Si, después de diez años, no nos hacemos cargo de que tenemos un problema de representatividad, entonces será muy difícil volver a ganar una elección nacional", añadió la fuente consultada en el círculo de mayor confianza del gobernador.Durante la semana que pasó, el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, tomó a su cargo la defensa de la estrategia del desdoblamiento electoral criticada por el cristinismo. Afirmó que, si se hubieran realizado las elecciones nacionales y las provinciales en conjunto, quizás el resultado de derrota nacional se habría trasladado también a los comicios provinciales.En la tropa de intendentes que responden a Kicillof anida un descontento de vieja data con Máximo Kirchner que se traduce en intenciones de disputarle la presidencia del Partido Justicialista bonaerense, en el que el hijo de Cristina Kirchner tiene mandato hasta diciembre. Es un enojo compartido con sectores que jugaron por fuera del peronismo en las elecciones del 26 de octubre, como el del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. Los jefes comunales del kicillofismo (suman 44) se reunieron con el gobernador el viernes, en la sede de la Gobernación, en La Plata.Mientras evitan cargar culpas por la derrota, en el Frente Renovador plantearon hacia adelante que el peronismo debe sostener la unidad que consiguió, a pesar de las internas. Y, en sintonía con uno de los pilares que marca el kicillofismo, pidieron sumar sectores a la alianza del peronismo. "No tiene sentido discutir culpas. Ahora, hay que reforzar la unidad y definir la forma de ampliar, política y electoralmente, de cara a 2027. La elección dejó una sola cosa clara: la única alternativa a Milei es el peronismo", contestaron a LA NACION desde el massismo ante la consulta por el futuro de Fuerza Patria luego de la derrota electoral. Sergio Massa mantuvo el perfil bajo durante la campaña, aunque en el cierre de las actividades proselitistas se subió al escenario, en un parque del distrito de San Martín, junto a los principales candidatos y a Kicillof, pero no habló.En el massismo existen miradas que no magnifican la derrota del peronismo. "El resultado no es concluyente", evaluó uno de los representantes del sector. "No hay espacio para irse a ningún lado. Hay que reponer las PASO y hacer una gran interna. Pero no hay espacio para la ruptura", indicó la misma fuente, que advirtió que Fuerza Patria "no tuvo estrategia" para la elección y que el cristinismo y el kicillofismo "se bloquean" en la pelea que sostienen.
El designado ministro del Interior habló este lunes antes de la reunión de Gabinete en la Casa Rosada.
El gobernador necesita el apoyo de todo el peronismo y de parte de la oposición para sancionar los proyectos.En medio de los cruces por la derrota electoral, crecen los condicionamientos y los recelos cruzados en la previa del tratamiento.
El gobernador bonaerense contará los detalles de la Ley de Leyes, Impositiva y endeudamiento en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, acompañado por intendentes, legisladores y dirigentes gremiales.
Leer más
El Gobernador se pondrá al frente de la edificación de una propuesta federal. Los planes para el interior, la complejidad del fuego cruzado y la incógnita sobre una candidatura presidencial
El bonaerense volvió a pedir por los recursos que la Nación retiene y que corresponden a la provincia de Buenos Aires. Números, reproches y enfrentamiento expuesto.
Nadie puede formar parte del gobierno sin responder a alguna de las dos terminales -Karina o Santiago Caputo- y es válido preguntarse si Milei administra esa relación o está condicionado por esas dos alas. Intervienen aquí otros factores personales y emocionales que están más allá de la política.
El gobernador bonaerense cuestionó al Presidente por no haberlo invitado a la reunión del jueves con representantes de las provincias. "Su política está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija", advirtió
El expresidente Alberto Fernández lanzó este sábado nuevas y fuertes críticas contra el kirchnerismo. Además de plantear que su exvice Cristina Kirchner nunca fue su "jefa política" pese a que lo promocionó para la Casa Rosada, Fernández hizo una férrea defensa del gobernador Axel Kicillof y de los intendentes bonaerenses, dos de los blancos a los que apuntaron la exmandataria y su entorno después de la derrota del peronismo en las elecciones nacionales del domingo pasado. "Cristina nunca fue ni la reconocí como padrina política ni jefa política. Es una dirigente que yo respeto porque tiene un número de gente que la sigue, confía en ella y tiene representatividad", declaró el expresidente en AM 750 y acotó: "El último jefe político que tuve fue Néstor Kirchner, después no tuve ninguno, eso lo sabe Cristina mejor que yo". En un intento de retomar su vida pública y política después de la denuncia por violencia de género que le hizo su expareja Fabiola Yañez -hoy volvió a decir que va a seguir "peleando por la verdad" y que fue víctima de un "proceso de cancelación social"-, Fernández analizó los comicios y consideró que el peronismo se equivoca "desde hace mucho" y que está en un momento en que le cuesta "conectar con la sociedad". Convencido también de que se tiene que terminar "la lógica de la lapicera", dijo que le "extraña" que su fuerza le tenga "tanto miedo a escuchar a la gente" y planteó: "Yo digo que soy peronista-kirchnerista, fui parte de los que creamos con Néstor Kirchner, el kirchnerismo, pero hay que admitir que hay un tiempo que se ha agotado, simplemente". Entonces, respondió directamente contra los dichos de Cristina Kirchner, que el viernes publicó una carta en la que culpó a Kicillof por el "error político" de desdoblar las elecciones."Pretender decir que la culpa es de Kicillof porque adelantó las elecciones es complicado. Porque Kicillof garantizó el triunfo en la Provincia en septiembre y ahora el peronismo perdió en muchos lados y ganó exiguamente en otros, por lo tanto no es un problema de Kicillof, que es parte de la generación emergente que hay que impulsar a que se anime a tomar las riendas", expresó el expresidente para defender al gobernador e incluso planteó: "Esto de cargarle la culpa a Axel me parece una enormidad. Estamos lastimando un proyecto de presidente que tenemos en el peronismo". En eso, Fernández -que el domingo fue a votar- también respaldó a los intendentes, ahora que el kirchnerismo considera que no pusieron el mismo esfuerzo en la elección del 7 de septiembre (cuando se jugaban los consejos deliberantes de sus municipios y muchos fueron de candidatos testimoniales) y la de octubre para el Congreso."Cargar las tintas en los intendentes... He tenido cinco ministros intendentes de Buenos Aires, señores, me saco el sombrero frente a esos intendentes. No solo son políticos importantes sino grandes funcionarios. No ganan las intendencias por clientelismo, ganan porque son muy buenos intendentes. Pesa sobre ellos un control social enorme. A esos intendentes no se los trata como soldaditos que mandamos a la batalla cuando ganamos elecciones, se los trata como dirigentes políticos; hay que dejar de maltratarlos como se los maltrata. No son empleados de nadie, son señores dirigentes políticos y hay que respetarlos como tal. Pusieron todo y perdieron porque no se perdió solo en la Provincia, se perdió en muchos lugares del país y se ganó exiguamente en otros. Hay que ser más respetuosos por esos intendentes", exigió Fernández luego de que una buena parte de los jefes comunales del peronismo se encolumnaran en esta elección detrás del gobernador y se mostraran indignados, sobre todo con La Cámpora. Mientras, el expresidente también comparó lo que le pasó a él con los dirigentes de la agrupación que conduce Máximo Kirchner cuando dirigía la Casa Rosada y arreciaban las internas -a las que definió como "disputas palaciegas"- y lo que le ocurre ahora a Kicillof. "[Cuando era presidente] muchos me reclamaban que rompiera [con el kirchnerismo], que por qué no acepté las renuncias... Cuando uno gobierna hay otra realidad. Uno tiene que mantener la institucionalidad. Una ruptura era poner a equis número de diputados y senadores enfrente del Gobierno y eso significaba un debilitamiento en la gestión. Eso que me pasaba a mí no es distinto a lo que le pasa a Axel. Yo creo que Axel tiene que estar vislumbrando estas cosas. Para que pueda ser presidente tiene que hacer un buen gobierno, lo está haciendo, pero necesita diputados y senadores, mantener esa fuerza unida para poder gobernar. Para muchos esto es una debilidad, para mí es un gesto de responsabilidad institucional valiosísimo", dijo, en otro nuevo respaldo a Kicillof. Indicó además que no considera que el "miedo" sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueda haber tenido injerencia en las elecciones, al contrario de lo que planteó la expresidenta en su carta de cuatro páginas el viernes. "¿Miedo a qué? Esa teoría no la comparto para nada", acotó. Bajo la premisa de que preferiría una Cristina Kirchner "distinta a la del presente", que abra puertas y no las cierre, Fernández destacó que siempre "luchó por la inocencia" de su exvice y dijo que duerme "tranquilo" porque nunca fue desleal, sino que intentó a veces decirle que estaba equivocada. De todas formas, creyó que el kirchnerismo se debe mantener dentro de la opción electoral que encare el peronismo para hacer frente al gobierno de Milei en 2027."Con Cristina definitivamente no alcanza, pero Cristina hace falta. Si en aquel momento con Cristina no alcanzaba, ahora con Cristina alcanza menos. Por lo tanto, el concepto sigue vigente", analizó aunque enseguida dijo: "Se podría hacer extenso a otros: con Axel no alcanza y sin Axel no se puede, para no personalizar en Cristina. La unidad es una condición necesaria pero no suficiente, ya ha quedado probado".Por último, pidió terminar con el "verticalismo" en su fuerza política. "Sin Perón no existe el verticalismo, somos pares", remarcó, en un dardo directo a la forma de construir K, y acotó: "La lapicera era importante si Perón vivía; ahora la lapicera es para arbitrariedades".
El ex presidente analizó la crisis que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral y prometió que "algún día" contará cómo fue el acuerdo con su compañera de fórmula en el 2019
La dos veces presidenta finalmente ventiló las críticas que venía conteniendo desde el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses de las nacionales. "Operó como una PASO o balotage que permitió reagrupar al voto antiperonista peronista en la elección del 26 de octubre", escribió Cristina en una larga carta difundida por la red X. Leer más
Los intendentes que lo rodean le restan importancia a la carta en la que Cristina Kirchner volvió a cuestionar el desdoblamiento electoral. Mientras, el gobernador busca acumular postales de fortalecimiento propio
En un encuentro de cuatro horas, el gobernador escuchó a los intendentes y les marcó el inicio a una reestructuración del peronismo para las próximas elecciones. Defensa al desdoblamiento y vuelta a la carga por las re-re.
El gobernador juntó más de 40 intendentes y hubo bronca por la carta de la ex presidenta.Sin embargo, analiza los pasos a seguir ya que depende de La Cámpora para la aprobación del presupuesto.
"Sin son tal leales, que se vayan", desafían desde el entorno del gobernador bonaerense. La diputada nacional electa, Teresa García, había pedido las renuncias de los funcionarios tras la derrota electoral. Los intendentes afines al mandatario provincial le pedirán que rompa con el kirchnerismo duro
Con respecto al cuestionamiento de Cristina Fernández a Axel Kicillof, el analista político mencionó que, "hay una lucha de poder entre, sobre todo, me parece que más que entre Cristina y Axel, es entre Axel y Máximo". Leer más
La exmandataria aseguró que "fue un error político desdoblar la elección", y apuntó contra el gobernador bonaerense.Desde el kirchnerismo respondieron a Clarín que la misiva "no fue para pegarle" al mandatario provincial, ya que "en una carta de 4 páginas hay una mención, en el medio, sobre el desdoblamiento".
La senadora bonaerense y diputada nacional electa respaldó a la expresidenta y aseguró que fue un error estratégico desdoblar las elecciones en el distrito más grande del país.
En democracia, el desafío es buscar la manera de entenderse precisamente con aquel que piensa diferente. No expulsarlo del sistema. Trump, la acción temeraria de Maquiavelo y el milagro electoral. Leer más
En un documento de cuatro hojas, diez ítems y una posdata, la expresidenta Cristina Kirchner analizó la derrota del peronismo en las elecciones del domingo y habló del "error político" que cometió el gobernador Axel Kicillof por desdoblar la elección, que señaló que ella ya había advertido de antemano. Además, pidió a los dirigentes propios que no se dejen "romper" porque -sostuvo- esa será la intención del Gobierno y sus aliados y, por lo tanto, llamó a mantener la unidad dentro del Partido Justicialista (PJ). El texto se lo dedicó "a los compañeros y compañeras militantes", a quienes reconoció por el trabajo para la elección legislativa nacional, y firmó el documento: "Desde San José 1111, a 143 días de mi injusta prisión y proscripción". A los compañeros y compañeras militantes:En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.Al mismo tiempo, con el objetivoâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025En primer término, Cristina Kirchner hizo un repaso histórico, dijo que desde la vuelta de la democracia en 1983 todos los presidentes "salvo [Fernando] de la Rúa y Alberto Fernández" ganaron la primera elección parlamentaria siguiente, que Néstor Kirchner lo hizo con el "mayor porcentaje" en la Provincia (con 45,77% de los votos en 2005) y que eso "de ninguna manera" garantiza el resultado de la siguiente elección presidencial. En el segundo punto, la expresidenta puso el foco en Kicillof, con el que mantiene una relación tirante desde que el mandatario bonaerense inició su propia carrera por el liderazgo del espacio. Fue uno de los pasajes más fuertes de su carta. "Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento", sentenció Cristina Kirchner.Acotó, además, que su planteo no llegaba "con el diario del lunes, como suelen hacer los 'expertos y analistas'" sino que ya lo había dicho públicamente el 14 de abril, cuando Kicillof oficializó que la elección bonaerense se haga el 7 de septiembre, separada de la nacional del 26 de octubre. "Ante la decisión del gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS", escribió, en mayúsculas, y agregó: "Además, en privado (por la característica del planteo) también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un 'efecto balotaje' que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre".Asimismo, Cristina Kirchner recordó ese posteo en redes que hizo el 14 de abril para manifestarse contra la elección desdoblada, pero para aceptar la medida que había tomado Kicillof. "En la misma publicación en la que advertía lo que consideraba un error político, también sostuve con mayúsculas: "DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE". Lo hice de corazón y por un motivo muy sencillo: NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES; como también se lo dije personalmente al gobernador". El miedo, Trump y la baja participaciónConvencida de que la diferencia de casi 14 puntos en la elección bonaerense "operó como una PASO o balotaje" que permitió reagrupar el voto opositor al peronismo, la expresidenta habló del "miedo" como otro factor que influyó en la victoria de La Libertad Avanza (LLA). "Algunos creyeron que si el Gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares", narró, sobre el panorama preelectoral, en el punto cuatro de su descargo.Sumó, además, la injerencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, que anunciaron un salvataje a la Argentina condicionado al devenir electoral. "A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, el presidente de los EE.UU., Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones, la ayuda del Tesoro norteamericano -que al comprar pesos insufló dólares al sistema bimonetario argentino- se iba a terminar. Con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado", consideró. Según su cálculo, el peronismo cosechó 35% a nivel nacional y LLA, 40%, en un marco de "alarma política y social por el creciente ausentismo y la indiferencia ciudadana". Noticia en desarrollo
La expresidenta volvió a agitar la interna en el peronismo con críticas al gobernador bonaerense.
La expresidenta publicó un extenso documento para analizar las elecciones del domingo. Volvió a cuestionar el desdoblamiento bonaerense, defendió a Moreno y lapidó el plan de Milei. "Argentina está en libertad condicional", denunció. Leer más
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En La Plata aseguran que la relación con el cristinismo "está rota". Del otro lado, creen que se mantiene la unidad pese a las diferencias. Las señales que pueden exponer la fractura expuesta
Algunos jefes comunales que apoyan al gobernador quieren "romper el estilo gurka" y separarse del kirchnerismo duro, molestos por la falta de reconocimiento político que recibieron y la escasa participación que tuvieron al armar la lista de candidatos para las elecciones del 26 de octubre. Leer más
El presidente Javier Milei se refirió este jueves a la reunión que encabezó con un amplio grupo de gobernadores en la Casa Rosada, y la calificó de "extremadamente positiva". El mandatario precisó que se abordaron cuestiones de "largo y mediano plazo", que van desde la aprobación del Presupuesto 2026 hasta una reforma de la coparticipación. Además, volvió a referirse a los cambios que hará en su equipo de Gobierno y una vez más deslizó la posibilidad de incorporar formalmente dentro del Gabinete al estratega Santiago Caputo. "Yo creo que fue una reunión extremadamente positiva, en la cual hemos logrado estar de acuerdo con matices sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa", señaló Milei. Y acto seguido, se refirió a los cuatro gobernadores excluidos que no fueron invitados al cónclave en Casa Rosada, entre ellos el bonaerense Axel Kicillof. "Si recistaste el catecismo marxista toda tu vida, no se puede", afirmó en diálogo con A24. Y por medio de una chicana completó: "Nos juntamos con personas a las que dos más dos, les da cuatro".Tras ello, el mandatario brindó detalles sobre la hoja de ruta planteada esta tarde en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. "Les propuse que trabajemos juntos para hacer grande a Argentina nuevamente. Hubo muchas reflexiones muy interesantes en la reunión, por ejemplo las de Nacho torres o Martín Llaryora, pero claramente separar lo que es de corto y largo plazo, porque hay reclamos como la coparticipación, que viene del 94â?³, indicó el mandatario. Y sobre lo planteado esta tarde precisó: "Estoy dispuesto a dar el debate de la correspondencia fiscal y del federalismo, y estaría encantado de la vida de avanzar en una reforma en la cual uno tiene que recaudar los impuestos de lo que decide gastar. Peor eso está del 94â?² y nadie lo pudo arreglar. Pero está bueno sentar las bases de un presupuesto base cero". Entonces, Milei ponderó la cuestión del equilibrio fiscal y de la reforma laboral como dos puntos en los que hubo "consenso absoluto" con los gobernadores. "El déficit cero, como política de Estado, está consensuado. Obviamente que después está la discusión del cómo", apuntó.Cambios de Gabinete En otro tramo de la entrevista, Milei volvió a referirse a los cambios en el Gabinete que anticipó tras las elecciones. En un intento por moderar las expectativas, aclaró: "Voy a hacerlos cuando considere que sea necesario".De un modo similar, subrayó que cualquier modificación se evaluará en función de las necesidades que surjan a partir de la nueva composición del Congreso y del vínculo con los gobernadores.Durante la entrevista, volvió a ser consultado sobre el futuro de su asesor todoterreno. "Es una posibilidad. Es mi principal asesor y ha hecho un trabajo enorme", afirmó. En la misma línea, el Presidente tampoco descartó incorporar a su actual vocero y legislador electo, Manuel Adorni, a la Jefatura de Gabinete, y respaldó la continuidad de Martín Menem al frente de la Cámara de Diputados. Frente a esta pregunta, en cambio, respondió: "Para avanzar en acuerdos necesito un conjunto de actores que sean interlocutores válidos ante las cámaras de Diputados y Senadores, y también con los gobernadores. A la luz de los resultados que quiero alcanzar, voy a evaluar cuál es el Gabinete más adecuado para lograrlos". Entre las modificaciones que hacen a la gestión diaria, Milei mencionó además que evalúa impulsar reuniones de Gabinete que se lleven adelante en las distintas provincias, en buscar de proyectar una política más federal.
La diputada nacional electa, Teresa García, deslizó que el líder de La Cámpora debe seguir al frente del Partido Justicialista bonaerense y que la renovación de autoridades debe posponerse hasta 2026. El gobernador empieza a transitar un plano más nacional
LA PLATA.- Excluido de la reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof citó a un cónclave mañana con intendentes peronistas para analizar la derrota del domingo último y acordar los pasos a seguir hasta fin de año. No están invitados los 84 alcaldes del peronismo, sino solo los que integran el Movimiento Derecho al Futuro, dado que la derrota sólo acentuó los pases de factura con La Cámpora. De modo que Kicillof se reunirá con la tropa propia para escuchar y para definir los próximos movimientos. Renovación de autoridades, cargos vacantes, votación del presupuesto y de la Ley Impositiva son algunos de los temas pendientes que deberá perfilar Kicillof. Mientras tanto, entre los intendentes del MDF crece el malestar con Máximo Kirchner que ya se expresó con volantes en la sede del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, exigiendo que de un paso al costado. Pero esa no es la prioridad de Kicillof, pese a que un hombre de su entorno, Andrés Larroque, está listo para dar la pelea por la conducción.El gobernador está urgido a diseñar una estrategia de negociación para tener un presupuesto -lleva dos años sin una ley de cálculos y recursos-, pero más aún una ley que le permita tomar deuda, ya que espera que los recortes del gobierno nacional, ahora nominados en 12 mil billones, se acentúen. "El temario es abierto. Se va a hablar de las cuentas de los municipios, que están en rojo. De cómo llegar a fin de año y cómo transitar diciembre. Claro que también habrá un repaso electoral y quizá algún compañero traiga el tema del PJ bonaerense", dijo uno de los alcaldes que estuvo más cerca de Kicillof tras la derrota electoral.Lo cierto es que más allá de escuchar el enojo por la falta de compromiso y movilización del PJ expresados ya con antelación mediante carteles pegados en la sede provincial bajo la leyenda "basta de herederos y bendecidos", "Máximo: el PJ no es tu juguete", "El partido justicialista no es tu monarquía" o "Devuelvan al PJ de PBA a los peronistas", el gobernador necesita negociar. Y esta pelea se postergará para el año próximo.Negociación obligada Kicillof tiene que negociar tanto el presupuesto -con nuevo endeudamiento- como la ley impositiva desde un bloque con 39 diputados sobre 92. En la misma discusión seguramente entrará la presidencia de la Cámara baja y la jefatura del bloque de Fuerza Patria.Este bloque será primera minoría seguido por el de La Libertad Avanza con 31, Somos UCR con 7 bancas, 4 para Unión y Libertad, 4 para UCR + Cambio Federal, 3 para Somos Buenos Aires, 3 para Hechos, 3 para Unión Renovación y Fe 2 para Coalición Cívica, 2 para el Frente Popular y uno para Derecha Popular.La presidencia de la Cámara estará a disputa entre los representantes del Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora y el Frente Renovador. Este espacio podría proponer la continuidad de Alejandro Di Chiara, en tanto La Cámpora podría llevar a Mayra Mendoza -si es que finalmente deja la intendencia de Quilmes y asume en la Cámara baja- y el MdF podría comenzar a consensuar hoy el nombre de su representante para ocupar el cargo. Todas las miradas apuntan a Mariano Cascallares que fue apoderado de la alianza Fuerza Patria y mantuvo buen dialogo con los interlocutores de los otros dos espacios socios.En el Senado, Kicillof tendrá el camino más allanado con quórum propio de 24 escaños sobre 46, seguido por La Libertad Avanza con 26, Somos 3 y Unión y Libertad 3. Peor igual necesita negociar con sus socios de La Cámpora para que levanten la mano. Y aquí la discusión podría incluir otros cargos pendientes: las vacantes en la Suprema Corte de Justicia provincial.
El bonaerense cuestionó que Milei no lo invitara a la reunión en Casa Rosada y sostuvo que la exclusión "habla de las limitaciones" del Presidente para discutir y buscar acuerdos. Leer más
El mandatario bonaerense cuestionó la decisión de Javier Milei de excluirlo del encuentro que se realizará esta tarde. "Comete un error el presidente, que no pueda sentarse a intercambiar puntos de vista habla de las limitaciones que tiene", lamentó
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó este jueves por la mañana que no fue invitado por el presidente Javier Milei a la reunión con mandatarios provinciales, que se hará a las 17 en la Casa Rosada. Kicillof aseguró que hubiese ido si le llegaba la invitación y consideró que la falta de convocatoria tanto hacia él como a Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja), los más detractores de la gestión nacional, "habla de las limitaciones" que tiene Milei. "No me llamaron ni para decirme 'no te invitamos'. Ni para una cosa, ni para la otra", contó esta mañana el mandatario local peronista en Radio 10 y marcó: "En septiembre ganamos por una diferencia enorme y me vieron diciendo: 'Juntémonos'. Hice lo contrario. Me parece que Milei tendrá objetivos, propósitos; veremos... Me preguntaban: 'Si te hubieran invitado, ¿hubieras ido?'. Siempre lo hice, por una cuestión institucional. Que no estemos de acuerdo y que no pueda sentarse a discutir puntos de vista habla de las limitaciones que tiene o de los planes que tiene, con los que probablemente no estemos de acuerdo, no por una cuestión simplemente de oponernos, sino porque tenemos ideas distintas".Minutos antes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había dicho en Radio Urbana Play que Kicillof "siempre plantea sus diferencias ideológicas" y que, por lo tanto, Milei considera que llamarlo a que concurra a Casa Rosada sería "perder el tiempo". "Podemos avanzar con otros [gobernadores] sin problemas", señaló el funcionario nacional. Por su parte, Kicillof enfatizó en que el Presidente tiene que "poder convivir con las diferencias" y consideró que es un "error" no invitarlos a él, a Insfrán y a Quintela, ya que representan a la "mitad del país". En ese sentido, remarcó que la provincia de Buenos Aires tiene 40% de la población nacional y, entonces, destacó que si en el encuentro se van a debatir las reformas laboral e impositiva que quiere impulsar la Casa Rosada, él debería ser uno de los participantes. "En temas fiscales aportamos 40% de la recaudación. En temas laborales, tenemos el grueso de la fuerza de trabajo, la industria. También las mayores dificultades que produce el programa de Milei", enumeró. En eso, a modo de chicana, el gobernador deslizó: "Se ve que el Gobierno está construyendo la foto que le pidieron [Donald] Trump, [Scott] Bessent. Trump le dijo: 'Yo apoyo, pero júntese con [Mauricio] Macri, con gobernadores". Asimismo, Kicillof insistió con sus intenciones de "intercambiar respetuosamente" con Milei y acotó: "No me pueden achacar insultos, maltratos. No lo he hecho con el Presidente todo este tiempo, más allá de que él lo tiene como deporte y de que yo soy número fijo para el insulto". El gobernador tampoco se olvidó de reclamar por los fondos que la gestión libertaria no le giró a territorio bonaerense, un tema que incluso ya llevó a la Corte Suprema. "Han tomado decisiones ilegales. A la Provincia y a todas las otras les han quitado fondos establecidos por ley, que han incumplido", se quejó. Dijo también Kicillof que sus ministros tienen "indicación" de hablar con sus pares nacionales porque la Provincia "no puede funcionar sin un gobierno nacional que se haga responsable" de lo que ocurre. "Se la pasan intentando", comentó y añadió: "Milei tiene un desprecio fuerte por el federalismo y la división de poderes. Me da pena que sea un presidente que no puede aceptar críticas, que no puede aceptar otras voces".
El gobernador bonaerense es uno de los cuatro mandatarios provinciales que no fueron invitados para la reunión de esta tarde en la Casa Rosada."Habla de las limitaciones que tiene", aseguró Kicillof al referirse a Milei durante una entrevista radial.
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se quejó porque el presidente Javier Milei no invitó a Axel Kicillof a la reunión con gobernadores que se hará este jueves a las 17 en la Casa Rosada.La mano derecha de Kicillof consideró que Milei no giró el convite porque le tiene "pánico" al dirigente de Fuerza Patria, sobre todo por los reclamos que puede hacerle, de fondos para territorio bonaerense. Al encuentro están convocados los mandatarios provinciales aliados, con los que Milei buscará retomar la relación, con excepción de Kicillof, Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa), férreos detractores del Presidente."Lamentablemente supimos que no se va a invitar al gobernador Kicillof a la reunión de gobernadores. Es una pena, es una lástima, porque el gobernador hace tiempo viene reclamando una reunión con el Presidente para comentarle cuáles son todos los problemas que están sufriendo los bonaerenses como consecuencia de las políticas de todo tipo, pero sobre todo las económicas, que está llevando adelante el gobierno nacional", marcó Bianco el miércoles por la noche en TN y fue ahí que dijo: "Yo creo que realmente le tiene pánico el Presidente al gobernador". Según Bianco, el supuesto "pánico" de Milei se daría porque, cuando se siente frente a Kicillof, deberá explicar "por qué les robó $12 millones a los bonaerenses". Esta cifra es un reclamo del gobierno provincial a la Nación, que Kicillof incluso llevó a la Corte Suprema de Justicia. "Nosotros lo hemos tratado siempre con respeto [a Milei]. El gobernador siempre lo ha tratado con respeto. Pero sí, cuando tenga la posibilidad de estar enfrente de él, que ojalá sea pronto, le va a preguntar por qué paró mil obras en la provincia de Buenos Aires, por qué nos recortó recursos por $12 millones, por qué nos recortó programas nacionales en materia de salud, educación. Nosotros estamos esperando una respuesta", planteó Bianco. Asimismo, consideró que en un sistema "republicano y federal" todos los niveles de gobierno deberían tener diálogo. "Sobre todo siendo Kicillof el gobernador de la provincia más grande de la Argentina y la que menos recursos tiene, cuando uno hace un análisis per cápita, en relación con su población, y la que más necesidades tiene para dar respuesta a los múltiples problemas que viene arrastrando -más allá de los históricos de gestión que uno puede encontrar en algunos gobiernos en la provincia de Buenos Aires-. Me parece que la falta de recursos es muy importante para la dimensión que tiene la Provincia", señaló el ministro, y enfatizó que Buenos Aires aporta 40% de los impuestos que se cobran en la Argentina y que solo regresa a territorio bonaerense 7% por coparticipación. En la Provincia, La Libertad Avanza (LLA) dio el batacazo en las elecciones del domingo y consiguió imponerse. Diego Santilli, que encabezaba la lista violeta, le ganó por un estrecho margen a Jorge Taiana, que iba por Fuerza Patria, y así consiguió revertir los 14 puntos de diferencia que el peronismo le sacó al partido de Milei en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre. Al analizar el escenario electoral, Bianco dijo: "El 7 de septiembre le ganamos por 14 puntos a Milei y el fin de semana pasado empatamos con Trump". Así se refirió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sintonizó con Milei y antes de las legislativas condicionó su apoyo económico a la Argentina al resultado de la elección. "Esta fue la elección de Trump. Se puso al frente de la campaña, puso los recursos para la campaña, pidió a los argentinos que votaran a Milei porque si no, iba a tomar represalias, iba a recortar los recursos y eso tuvo un efecto", consideró Bianco.Más allá de esa cuestión, al analizar los números, dijo que Fuerza Patria sacó "más o menos" la misma cantidad de votos que en septiembre, pero que cambió el nivel de concurrencia. "Fue una elección relativamente buena si uno la compara con el histórico de la provincia de Buenos Aires, sacamos 41 puntos. Es la mejor intermedia nacional de los últimos 20 años. Tuvimos algunas fugas hacia otros candidatos peronistas, pequeñas. Pero también se polarizó muchísimo. En la del 7 de septiembre hubo algunas terceras fuerzas importantes en las secciones, que estaban impulsadas por intendentes, que esta vez al no estar, todo el voto no peronista se dirigió a LLA. Y hubo una proporción mayor de votantes, que se dirigió a LLA", desglosó.
En la Casa Rosada esperan a entre 15 y 17 mandatarios provinciales. Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, lamentó que no hayan invitado a Axel Kicillof. Tampoco convocaron a Ricardo Quintela, Gildo Insfrán ni a Gustavo Melella. Leer más
Es otra factura que le pasan al gobernador desde el kirchnerismo porsu desición de desdoblar la elección, contra el criterio de la ex presidenta.
Será este viernes en La Plata. El mandatario recibirá quienes forman parte del Movimiento Derecho al Futuro. Tras la elección, los jefes comunales defendieron el desdoblamiento
Desde ambos espacios buscan empujar la discusión para que el proyecto, cuestionado por el gobernador y por intendentes del peronismo, se incluya en el temario de las últimas sesiones del año
El gobernador bonaerense convoca a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro para reordenar su armado político, mientras el Presidente se muestra con los gobernadores aliados en la Casa Rosada. Leer más
Las críticas del líder de la CGT Héctor Daer contra la expresidenta Cristina Kirchner, por bailar en el balcón de su casa donde cumple prisión domiciliaria el domingo de la derrota electoral del peronismo, no cayeron bien en La Cámpora.Luego de conocerse los dichos del comandante del gremio de la Sanidad, la réplica llegó de parte de Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y dirigente de la agrupación que está al mando del hijo presidencial, el diputado nacional Máximo Kirchner. "Una cosa es saludar y otra es bailar. No le cayó bien a nadie. Me sorprendió, estaba en La Plata [donde montó el búnker Fuerza Patria]. Cuando me dijeron 'Cristina está bailando en el balcón', no lo podía creer. Considero que Cristina es una persona inteligente", sostuvo Daer en declaraciones a Radio Con Vos y exclamó: "¡Estábamos perdiendo la elección!".Ese domingo en que La Libertad Avanza (LLA) se impuso ante el peronismo 40% a 31% a nivel nacional, pero incluso en la provincia de Buenos Aires, con la candidatura de Diego Santilli, que le ganó a Jorge Taiana por estrecho margen, Cristina Kirchner recibió a dirigentes propios en su departamento de Constitución.En eso, desde el balcón de San José 1111, bailó de cara a la militancia que fue a acompañarla desde la calle de esa esquina porteña. La actitud de la expresidenta cuando en el búnker de La Plata se preparaban para admitir el mal resultado -sorpresivo para el peronismo tras haber ganado por 13 puntos la bonaerense de septiembre- generó una fuerte polémica.En este contexto, tras las críticas públicas de Daer, Saintout salió a responderle. "Baila porque quiere", sostuvo en X la funcionaria de Axel Kicillof, que se referencia en La Cámpora. "Por si no se enteraron, Cristina está presa por defender a los trabajadores, sus salarios, sus jubilaciones y sus derechos", acotó, en un dardo directo a la CGT, cuestionada desde varios sectores internos por una supuesta inactividad en medio del gobierno de Javier Milei.En tanto, para cerrar, Saintout planteó: "Los opinadores sobran: hacen falta más sindicalistas que se animen a lo mismo [que hizo Cristina]". De esta forma, la dirigente de La Cámpora cargó contra el titular de la Sanidad, que en la disputa del peronismo siempre fue cercano al titular del Frente Renovador, Sergio Massa, y ahora está enrolado en el sector que comanda Kicillof y que pretende dar vuelta de página con el liderazgo de Cristina Kirchner.
En diciembre vence el mandato del hijo de la ex presidenta al frente del PJ bonaerense.El kirchnerismo dará pelea para que siga en el cargo, en medio de los pases de factura cruzados.
En diálogo con Juan di Natale, en el programa "Bienvenidos al tren" de Bravo TV, el politólogo sostuvo que la ex vicepresidenta busca preservar su rol de conducción frente al avance del gobernador bonaerense. Leer más
Al peronismo bonaerense le quedan varios puntos de gestión y políticos por resolver, y por eso las reuniones están a la orden del día. El viernes habrá una cumbre clave de los jefes comunales del MDF en La Plata.
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador Axel Kicillof, defendió el desdoblamiento electoral que se implementó en territorio bonaerense, al señalar que le permitió al peronismo sumar bancas en una Legislatura adversa. La separación de los comicios provinciales, realizados en septiembre, de los nacionales celebrados el domingo, es la principal crítica que le hacen a Kicillof los sectores del peronismo vinculados a la expresidenta Cristina Kirchner y a La Cámpora."Sumamos una banca más en septiembre, justamente como consecuencia del desdoblamiento. Tuvimos también una elección de medio término, en este caso legislativa provincial, también histórica, que nos permitió, por ejemplo, tener por primera vez en todo este tiempo mayoría propia de nuestras fuerzas políticas en el Senado, cosa que facilita muchísimo la gestión, para sacar las leyes que propone el Ejecutivo", subrayó Bianco en declaraciones a la radio La Red. "Hace dos años que estamos sin presupuesto, por ejemplo, que estamos sin posibilidad de financiamiento, porque en la Legislatura no podemos lograr que se aprueben esas leyes por falta de una mayoría propia", añadió el ministro de Gobierno provincial, en un reproche que vale tanto para la oposición como para los bloques peronistas de la Legislatura, dominados por leales a Cristina. El último fracaso de Kicillof en lo legislativo fue a principios de octubre, cuando no logró aprobar un pedido de endeudamiento, por falta de apoyo opositor y de orden interno en el bloque del justicialismo.Desde La Cámpora, una vez consumada la derrota de Fuerza Patria a manos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, comenzaron los reproches hacia Kicillof por el desdoblamiento electoral, una decisión que enfrentó a ambos bandos peronistas en la Legislatura y finalizó con un decreto del gobernador que convocó a elecciones provinciales en septiembre. "El conurbano va a salvar a la Patria y Cristina tenía razón (no importa cuándo leas esto)", escribió en la red social X la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el domingo de derrota electoral para el peronismo.Gracias #Quilmes por votar con sentimiento nacional y por ser parte de la defensa del país. Gracias por no perder la solidaridad y la empatía con los jubilados, las personas con discapacidad, las mujeres, lxs niñxs y el pueblo trabajador.El conurbano va a salvar a La Patria yâ?¦ pic.twitter.com/ADRwL3qtkf— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) October 26, 2025"Con la definición del gobernador de desdoblar, se ganó muy tranquilamente una elección provincial que, probablemente, si íbamos en conjunto, iba a tener un resultado más parecido a este que el que se logró en septiembre", remarcó Bianco cuando le consultaron por los cuestionamientos de Mendoza, una de las principales espadas de La Cámpora, que fue electa diputada provincial en septiembre y deberá integrarse al bloque del gobernador. Bianco sostuvo, en una interpretación del resultado del domingo que agita el kicillofismo en los últimos días, que el peronismo logró "el mejor resultado de la provincia de Buenos Aires en los últimos cuarenta años".En las filas del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Kicillof (que reunirá a los intendentes que lo respaldan, el próximo viernes), se defienden de las críticas internas con una interpretación propia del resultado, que incluye cuestionamientos a la conformación de la lista, que encabezó Jorge Taiana e integraron, en los primeros lugares, la massista Jimena López, el dirigente social Juan Grabois y los sindicalistas Vanesa Siley y Sergio Palazzo.Según hicieron trascender fuentes kicillofistas, que el peronismo haya obtenido un total de votos "similar" al de septiembre (en ese turno electoral, sumó 3.820.119 votos; el domingo llegó a 3.558.527), "descarta argumentos de que los intendentes no trabajaron o no militaron la elección".En el sector que responde al gobernador, subrayaron que La Libertad Avanza consiguió unos 900.000 votos más que en las elecciones provinciales, de los cuales "unos 600.000 eran los que en septiembre fueron de terceras fuerzas más competitivas, como los Passaglia [Hechos], y esta vez las terceras fuerzas fueron menos competitivas, caso [María Eugenia] Talerico o [Florencio] Randazzo". El resto de los votos que sumó la nómina libertaria, para los leales al gobernador, se debe "al mismo fenómeno que en la época de Menem se conoció como el 'voto licuadora', el temor por una situación económica aún peor". La boleta libertaria tuvo en septiembre 2.723.710 votos, y el domingo cosechó 3.605.127.En un reproche al armado electoral (un tiro por elevación al cristinismo), en las filas del mandatario bonaerense consideran que "la lista no fue atractiva, no convocaba". Y especificaron: "En septiembre, los referentes eran Axel, [Verónica] Magario, [Gabriel] Katopodis. Ahora, los nombres de la lista no convocaron. La promesa electoral se quedó en ser anti-Milei y no avanzó más allá, mientras que en septiembre la propuesta de la provincia tenía más contenido".
LA PLATA.-La justicia federal con competencia electoral en esta capital comenzará este miércoles con en el escrutinio definitivo de la elección en la provincia de Buenos Aires. El resultado final oficial podría conocerse el domingo, una semana después del comicio. El recuento, que se hará en el Pasaje Dardo Rocha, concitará especial atención, ya que de acuerdo al escrutinio provisorio La Libertad Avanza se impuso por 46.600 votos en este territorio, con el 99% de los votos escrutados. Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof mencionó anoche en C5N que la diferencia en el escrutinio provisorio sería de "38.000 votos". Fuentes de la gobernación dejaron trascender que ese número correspondería al 100 % del escrutinio provisorio.En la plataforma oficial, donde está el escrutinio provisorio, Fuerza Patria registra 3.558.527 sufragios (40,91%) contra 3.605.127 de La Libertad Avanza (41,45%), pero se precisa que corresponde al 99 por ciento de los votos escrutados.El Frente de Izquierda de los Trabajadores -Unidad obtuvo 438.747 votos (5,04%); Propuesta Federal para el Cambio 243.326(2,79%); Alianza Provincias Unidas 212.959 (2,44%); Partido Nuevo Buenos Aires 116.670 (1,34%); Frente Patriota Federal 104.965 (1,20%); Alianza Unión Federal 78.125 (0,89%); Coalición Cívica 69.358 (0,79%); Alianza Potencia 61.209 (0,70%), y el Movimiento Político Social y Cultural, Proyecto Sur 52.563 (0,60%).En tanto, Movimiento Avanzada Socialista logró 49.482 votos (0,56%), Alianza Nuevos Aires 45.550 (0,52%), Unión Liberal 43.339 (0,49%) y Liberar 16.689 (0,19%)."Fue muy ajustado. Ganó La Libertad Avanza por el 0,5% en 9 millones de votos", dijo Kicillof. "Vamos a hacer el recuento como lo hacemos siempre", dijo el jefe del Estado provincial. "Una diferencia muy muy pequeña. Pero ganó La Libertad Avanza", admitió.El escrutinio provisorio dejó afuera 132.789 votos que podría acortar la diferencia entre los principales oponentes. El antecedente más cercano se registró en 2017, cuando Cristina Kirchner se midió con Esteban Bullrich en las listas de senadores nacionales. Bajo el prisma del escrutinio provisorio, el gobierno de Mauricio Macri celebró un triunfo de Bullrich con 6915 votos a favor. Pero luego, el resultado del escrutinio definitivo dio vuelta el signo ganador y quedó en primer lugar la expresidenta con 20.324 sufragios por encima del oponente de Cambiemos.En este caso es mayor la diferencia entre los dos oponentes, pero también es más grande la cantidad de votos que quedaron fuera del escrutinio provisorio. Este enigma se terminará de resolver hacia el fin de semana, una vez que el juzgado federal termine el recuento definitivo.Mañana, como primera medida, se abrirá un bolsón con los votos y las actas impugnadas el día de la elección.La Junta Nacional Electoral con asiento en este territorio - que proclamará formalmente el resultado- ordenó hoy a los apoderados y los fiscales de las agrupaciones políticas que participaron de la compulsa acreditarse. Cada agrupación podrá llevar hasta 50 fiscales que podrían seguir el recuento de las más de 36.000 mesas de votación y pedir eventualmente la apertura de urnas en los casos que existieran votos impugnados o dudas en el recuento de las actas."A los fines del análisis previsto en el artículo 112 del Código Electoral Nacional, concluida la tarea de control del acta y volcado de los guarismos en el volante de recinto, en cada oportunidad, se pondrá inmediatamente dicho volante a disposición de los fiscales actuantes en esa mesa, para su control, y verificación con sus respectivos certificados. Finalizada la verificación deberán suscribir el volante, con aclaración de nombre, apellido o DNI, e identificando la agrupación a la cual representan- Las solicitudes de apertura de urna, para su consideración por esta Junta, deberán ser ratificadas por los apoderados de la agrupación respectiva, quienes asimismo deberán acompañar, indefectiblemente, la documentación fidedigna original que avale dicha petición", dispuso la Junta electoral. "Para el caso de no poderse subsanar las deficiencias, se procederá a la apertura de las urnas de las mesas en tales condiciones, al solo y único efecto de extraer de ellas los certificados de escrutinio respectivos, o actas de escrutinio que pudieren hallarse dentro de las mismas y, en el supuesto de resultar válidos dichos documentos, efectuar las operaciones aritméticas pertinentes a fin de incluirlas en el escrutinio definitivo", detalló la Junta.El viernes próximo, el gobernador Axel Kicillof convocará a los intendentes peronistas del Movimiento Derecho al Futuro para evaluar el resultado distrito por distrito. Será un cónclave de tono político, más allá de que sus fiscales seguirán paso a paso las alternativas del recuento oficial de votos.
El peronismo sigue en shock por la derrota inesperada en la provincia de Buenos Aires.Crecen los pases de factura y se encienden las alarmas en los bloques legislativos.
Después de las elecciones de medio término, que registraron un triunfo de La Libertad Avanza e intensificaron la interna en el kirchnerismo, Axel Kicillof aseguró que el desdoblamiento respecto a los comicios de septiembre no generó una pérdida de votos para Fuerza Patria. Las declaraciones fueron luego de que la expresidenta Cristina Kirchner apuntara contra el gobernador por haber llevado a los bonaerenses a votar un mes atrás."Fuerza Patria sostuvo los mismos votos en octubre, así que el desdoblamiento no produjo una pérdida. El resultado fue 41%, que es muy bueno para una intermedia porque al peronismo le cuestan mucho. En democracia, es el mejor resultado. No alcanzó para ganar, que nos hubiera gustado a todos", señaló Kicillof en C5N.ð???AHORA | @Kicillofok en #MinutoUno con @Gatosylvestre ð??¬ "Conservamos los votos de septiembre"ð??¬ "Al peronismo le cuestan mucho las intermedias"ð??´ [VIVO] https://t.co/9fxDe5Kt8s pic.twitter.com/nl1hbnTwBt— C5N (@C5N) October 28, 2025Noticia en desarrollo.
El gobernador bonaerense tenía el camino despejado como candidato presidencial del PJ.El expresidente deberá luchar por mantener la identidad de su partido
Tras el triunfo del oficialismo en Santiago del Estero, la intendenta de Quilmes cuestionó nuevamente la estrategia del gobernador bonaerense. La Cámpora volvió a instalar que Cristina "tenía razón" y el debate promete tensarse en los próximos días. Leer más
El gobernador se reunió con algunos ministros para enfocar los próximos pasos en la gestión hacia fin de año. En La Plata ratifican la decisión de haber adelantado los comicios, pero dan por cerrado el tema
Un gesto vale más que mil palabras, y Máximo Kirchner lo sabe. Cerca de la medianoche del domingo, mientras Axel Kicillof brindaba su discurso tras conocerse la derrota de Fuerza Patria en las elecciones legislativas del domingo, el hijo de la expresidenta dejó entrever su malestar y desconcierto en dos oportunidades. El primer gesto llegó cuando el gobernador bonaerense saludó a los funcionarios provinciales. "Quiero agradecer, primero, a quienes andan por ahí, a los intendentes y a las intendentas de la provincia de Buenos Aires por cuidar a su gente", fueron las palabras de Kicillof. Al terminar la frase, Máximo se ajustó el cinturón y arqueó las cejas. Acto seguido, Kicillof hizo extensivo el agradecimiento a Sergio Massa y al mismo Máximo quien, al oír su nombre, hizo un tibio aplauso. Luego, el gobernador bonaerense también evocó a la expresidenta Cristina Kirchner, pero su hijo volvió a mostrarse inconmovible. El segundo gesto vino al terminar el discurso. En ese momento, las cámaras captaron al diputado nacional bajando del escenario a paso acelerado pero mordiéndose los labios y con el rostro decorado con un nítido gesto de incredulidad a lo recién acontecido arriba de las tablas. El discurso de Axel KicillofEn el búnker de Fuerza Patria nadie apostaba por una diferencia de trece puntos sobre La Libertad Avanza, tal como fue la marca histórica de los comicios provinciales del 7 de septiembre. Esperaron, hasta al final, un muy ajustado triunfo sobre el presidente Javier Milei en el principal distrito electoral del país. La sombra de la derrota llegó como el invitado menos esperado.Los tres gestores de Fuerza Patria, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, leyeron los resultados juntos, por primera vez, desde que se armó la alianza que estuvo al borde de la ruptura varias veces, en todo el proceso electoral. Estuvieron encerrados, por tres horas. Y finalmente se mostraron en el escenario.Los líderes del Movimiento Derecho al Futuro, de La Cámpora y del Frente Renovador se dieron cita en el bunker de esta capital para proyectar la unidad como alternativa hacia 2027.Finalmente sólo habló Kicillof, ya con una derrota de 40,92% contra 41,45 % el resultado del 98,35 de los votos escrutados. Agradeció a Sergio, a Máximo y a Cristina Kirchner, "que debería estar acá pero está injustamente presa"."La noche de hoy hemos conocido resultados muy ajustados con una mínima de 0.5 en nuestra contra. Pudimos renovar 15 diputados y uno más", concluyó.
"¡Que ahora festeje el desdoblamiento!". Uno de los dirigentes que estuvieron anoche en el búnker de Fuerza Patria en La Plata escuchó esa frase, en un tono entre irónico e indignado, de boca de Cristina Kirchner. Tenía a la expresidenta en el teléfono mientras caminaba por el tercer piso del hotel reservado para un nuevo festejo del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Pero a esa altura ya se sabía que la mano venía cambiada.La furia de Cristina Kirchner tenía como destinatario a Axel Kicillof, el autor de la maniobra que le permitió al oficialismo bonaerense ganar ampliamente las elecciones provinciales del 7 de septiembre, pero que finalmente funcionó como una suerte de despertador para el electorado antikirchnerista en todo el país. "A Axel le sirvió para ganar, pero ahora vemos que fue un triunfo pírrico", deslizaron cerca de la expresidenta.Según pudo saber LA NACION, el contacto telefónico de Cristina Kirchner con el búnker platense no fue el único que tuvo en las horas posteriores a la derrota con los libertarios del presidente Javier Milei. También habló con el gobernador santiagueño Gerardo Zamora, quien no solo aseguró la continuidad de su proyecto político en la provincia con la elección de su sucesor, sino que además se quedó con los tres senadores nacionales.En la conversación entre la jefa del PJ nacional y el caudillo norteño se resaltó la idea de que las "elecciones concurrentes", que evidentemente funcionaron para los intereses de Zamora en Santiago, hubieran sido un camino más inteligente a seguir en la provincia de Buenos Aires. "La piña de nocaut se pega una sola vez; no le das la chance de recuperarse y volver a pelear", graficó uno de los principales dirigentes de Fuerza Patria.Los que hablaron en La Plata con Máximo Kirchner notaron, sin embargo, que su estado de ánimo no estaba copado por el enojo contra Kicillof -como sí lo expresó la camporista quilmeña Mayra Mendoza-, sino más bien impresionado por el apoyo que consiguió La Libertad Avanza en todo el país. En el peronismo quedaron desubicados porque hicieron un diagnóstico distinto del momento que atravesaba la relación de Milei con la sociedad.La réplica de KicillofEn el búnker que Fuerza Patria montó en la capital bonaerense circuló una suerte de contestación de las huestes del gobernador a las acusaciones del kirchnerismo por los efectos colaterales del desdoblamiento electoral. El argumento era que los intendentes del PJ bonaerense no se comprometieron con la campaña porque la lista de diputados nacionales -cuyo armado atribuyeron a Cristina- no generó enamoramiento alguno.Pero otros sectores internos de Fuerza Patria enfilan directamente contra los intendentes. "La verdad es que no pusieron nada en esta última elección. Si vos vas por la Panamericana o el Camino del Buen Ayre, todavía están los carteles del 7 de septiembre", graficaron. Lo cierto es que el peronismo ganó solamente en 36 de los 135 municipios bonaerenses, la gran mayoría de ellos en la región del conurbano.Pero aún allí, en el bastión histórico del PJ, Fuerza Patria perdió ayer votos en forma ostensible. A tal punto, que LLA recuperó en ese entramado urbano en torno a la ciudad de Buenos Aires unos seis puntos porcentuales, que no se explican solamente por la aparición de nuevos votantes. "Hay un voto-intendente, que no es para el peronismo, sino para los intendentes", interpretó un dirigente consultado por este medio.Sergio Massa supo que la elección no venía bien cuando iba en viaje hacia La Plata. Lo alertaron Juan Andreotti, el intendente de San Fernando, y su mujer Malena Galmarini, que seguía de cerca los primeros resultados en Tigre. A ambos les pidió que detallaran sus informes y cuando llegó a la capital bonaerense ya no tenía dudas de que había sucedido algo inesperado. "Hay que actuar con responsabilidad", pidió rápidamente.Ese pedido se tradujo en conversaciones entre los distintos espacios del frente, que finalmente decidieron que el único que tomaría la palabra en el acto final sería Kicillof. Fue una forma de "evitar contradicciones en público" y también de que el gobernador se hiciera cargo de su decisión de desdoblar. Le costó llevar ese discurso, porque estaba preparado para el festejo de una nueva victoria y no para admitir la derrota.Más allá de resaltar que Kicillof se hizo cargo del mal momento, en el kirchnerismo ya advierten: "Hoy no tenemos candidato a presidente". Esa proyección que había empezado a generar el gobernador de Buenos Aires tras la contundente victoria del 7 de septiembre parece haber quedado entre paréntesis. "Él hablaba de las cinco elecciones que le ganaría a Milei, pero perdió el invicto", ironizó un encumbrado dirigente.Las cinco elecciones que computaba Kicillof eran la PASO, la elección general y el balotaje presidencial de 2023 en territorio bonaerense, más la victoria del 7 de septiembre y la que esperaba repetir ayer, hasta que los resultados le cayeron como un baldazo de agua fría. "Los platos ya empezaron a volar, pero no está claro que haya que inmolarse en esa pelea. Lo que sí es necesario es repensar el peronismo", afirman en el PJ.
LA PLATA.- En el búnker de Fuerza Patria nadie espera esta noche una diferencia de trece puntos sobre La Libertad Avanza, tal como fue la marca histórica de los comicios provinciales del 7 de septiembre. Pero está todo dispuesto para celebrar un triunfo sobre Javier Milei en el principal distrito electoral del país.Los tres gestores de Fuerza Patria se mostrarán juntos por primera vez desde que se armó la alianza que estuvo al borde de la ruptura en el cierre de listas tres meses atrás. Así lo acordaron el gobernador Axel Kicillof, el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Los líderes del Movimiento Derecho al Futuro, de La Cámpora y del Frente Renovador se darán cita esta noche para proyectar la unidad como alternativa hacia 2027, un camino que se comenzará a transitar hoy, si se repite una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires. Justamente para proyectarse como fuerza nacional en unidad. la única consigna de los organizadores a la militancia fue movilizar banderas celestes y blancas a las afueras del búnker. No es el día para medir poder interno, pese a que Juan Grabois rompió la consigna y movilizó su militancia con banderas de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. Después de las 22, una vez que esté el escrutinio provisorio avanzado, Kicillof será la figura central en un escenario donde están invitados Massa y Máximo Kirchner, los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, y la vicegobernadora Verónica Magario. También rompió la consigna La Cámpora, que movilizó una enorme bandera con la cara de Cristina Kirchner, quien no estará presente dado que permanece en prisión domiciliaria en la ciudad de Buenos Aires. La expresidenta, esta tarde recibió en su domicilio a Taiana y a Mariano Recalde, podría enviar un mensaje grabado al búnker de La Plata.La foto de Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se eludió durante todo el proceso electoral, donde hubo serios enfrentamientos por la estrategia que proyectó Kicillof de desdoblar y anticipar los comicios provinciales. Pero esta noche será la hora de mostrar un triunfo tripartito y de fortalecer una oposición que desde la provincia se lance a la Nación."Esperemos que se respete lo que expresó el pueblo en las urnas". Con esas palabras Kicillof se recluyó hasta conocer el resultado final de los comicios nacionales en la provincia de Buenos Aires. El gobernador votó en esta capital, al igual que Máximo Kirchner. Pero no hubo un encuentro a solas entre ellos. El gobernador llegó caminando a la Escuela Superior de Sanidad Floreal Ferrara, situada a dos cuadras de la gobernación en 4 y 51. Luego atendió a la prensa y se fue a una comida con familiares a la residencia en 5 y 51, donde esperó hasta el cierre del horario de votación para trasladarse al búnker a pocas cuadras de allí en 51 entre 9 y 10. En tanto, el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires votó en la Escuela N°5 de Tolosa, a las afueras de esta capital en 531 y 115, y se retiró para acompañar a la expresidenta Cristina Kirchner en su domicilio de San José 1111, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Kirchner y Kicillof coincidieron en criticar al presidente Javier Milei y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pero no hubo un encuentro previo a solas entre los dos funcionarios que tuvieron durísimos enfrentamientos públicos, antes del cierre de los comicios provinciales. Kicillof ya tendió una mano a sus socios al anticipar que está "muy conforme con el proceso de Fuerza Patria". Esta noche volverá a construir desde la unidad, desde un escenario montado frente al Hotel Brizo, donde desde temprano llegaron intendentes, legisladores nacionales, concejales y consejeros. En el lugar hay dispuesta una pantalla gigante y parlantes listos para irradiar un triunfo, tal como sucedió el 7 de septiembre en la elección provincial.
Paradójicamente, el gobernador bonaerense usó una expresión parecida a la de Mauricio Macri y desafió al gobierno de Javier Milei: "Tienen mi número de teléfono, úsenlo". Sus cuestionamientos a la Boleta Unica de Papel. Leer más
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, votó este domingo a las 11.40 en la Escuela de Gobierno en Salud "Floreal Ferraro", ubicada en las calles 4 y 51 de La Plata, en el marco de las elecciones legislativas nacionales. Tras sufragar, habló con la prensa y calificó la jornada como "un día importantísimo" para el futuro político de la provincia y del país."Por si no les queda claro, estamos votando qué va a pasar en la Argentina, en la Argentina", subrayó el mandatario provincial, al remarcar la relevancia del proceso electoral. Lo hizo en alusión a la coyuntura nacional marcada por el reciente acuerdo financiero entre el presidente Javier Milei y el gobierno de Donald Trump, que reactivó el swap con Estados Unidos y volvió a poner a la economía argentina en el centro de la escena internacional.Kicillof destacó que la jornada se desarrollaba con normalidad en casi toda la provincia. "Recién hablaba con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, que me informaba que se ha iniciado con total normalidad, que está el 99,9 % de las escuelas en condiciones de votar, salvo algunos lugares del interior donde la lluvia de ayer demoró un poco más", explicó.El gobernador contó que esperó varios minutos en la fila antes de votar y valoró la explicación brindada a cada elector sobre el nuevo sistema de votación. "Acabo de hacer una larga cola porque a cada uno le tienen que explicar el modo de votar, lo que me parece muy bien, porque hay que certificar y asegurar que se vote según la voluntad de cada bonaerense."A lo largo de la conferencia, Kicillof volvió a cuestionar la implementación del nuevo sistema, al que consideró innecesario y más costoso. "En septiembre se votó con absoluta normalidad. Fueron unos comicios que demostraron que el sistema tradicional de la boleta partidaria es más barato y asegura la transparencia. No hubo una sola denuncia, ni un solo problema, y votaron los 17 millones de bonaerenses. Sigo sin entender la necesidad de modificar algo que andaba bien", dijo.El mandatario agregó que, durante las últimas semanas, el Gobierno provincial desplegó una intensa campaña de información. "Nos pasamos todo este tiempo trabajando en cada municipio, explicando cómo se votaba, por una decisión que no está respaldada en los hechos. El sistema anterior no traía fraude ni era más caro. Pero hoy no estamos para discutirlo: hoy hay que concentrarse en votar."Consultado por el clima social y el nivel de participación, Kicillof aseguró que observó una mayor concurrencia que en elecciones previas. "En la escuela donde voto, nunca tuve cola; esta vez sí. Tal vez sea anecdótico, pero lo importante es que la gente se acerque. Es un hecho democrático y colectivo, pero también muy personal: cada uno tiene que votar con el corazón, lo que espera que cambie y mejore."El gobernador evitó hacer proyecciones sobre el resultado y se mostró confiado en la expresión popular. "Mañana veremos. Siempre una dirección nos lleva a un resultado, y el resultado es expresión de la voluntad popular. Esperemos que todos estén atentos y respeten lo que diga el pueblo en las urnas."También se refirió al rol de su espacio político, Fuerza Patria. "Llegamos con Fuerza Patria a todos los sectores, y pasamos por una elección muy difícil en septiembre que tuvo un resultado muy bueno para nosotros. Muy conformes con haber conseguido representar y expresar a un sector importante que nos pedía eso."Al ser consultado sobre la reforma laboral que impulsa el gobierno nacional, Kicillof fue categórico: "Tengo que ser discreto, pero ya me adelantaron algo. Espero que no sea eso lo que van a empujar, porque si va en la misma dirección de lo que se viene diciendo, no ha funcionado. Tenemos 200.000 nuevos desempleados después de haber aprobado elementos que teóricamente iban a ayudar. No funcionó."Finalmente, el mandatario respondió a una pregunta sobre un eventual nuevo llamado al diálogo con el presidente Milei. "Todos los días estoy dispuesto a dialogar con la autoridad nacional. No se trata de relaciones personales o afinidades, sino de coordinar políticas. Por supuesto que hay que coordinar: la provincia tiene 17 millones de habitantes y hay que trabajar juntos en seguridad, salud y educación".Antes de retirarse, dejó un último mensaje a los votantes: "Está lindo el día, hay que salir a votar. Hay que expresarse, decidir. El pueblo gobierna a través de sus representantes, y eso se hace en las urnas. En las urnas se decide el futuro que queremos."
El gobernador sufragó en una escuela de La Plata. Aseguró que se vota con "total normalidad" en el territorio bonaerense, cuestionó el uso de la Boleta Única de Papel y el proyecto de reforma laboral del gobierno nacional y anticipó: "Se va a votar qué pasa en Argentina"
A partir del lunes se abrirán distintos caminos para la futura discusión en el PJ bonaerense, con vistas al 2027. En el búnker habrá lugar para todos los sectores, pero el foco estará en el gobernador
LA PLATA.- Con el 38% del padrón, en las mesas bonaerenses de la elección nacional se medirán este domingo dos proyectos antónimos de país. La continuidad de la alternativa liberal o el resurgimiento del kircherismo. La Libertad Avanza enfrenta el desafío de descontar los 13 puntos que perdió en la elección provincial ante Fuerza Patria, para consolidar su poder en el Congreso. En contra partida, el gobernador Axel Kicillof debe sostener un triunfo opositor en la Cámara de Diputados, donde esta provincia renueva 35 bancas: sin estar en la bolet, se juega su proyecto presidencial para suceder a Javier Milei en 2027. KEl renunciamiento de José Luis Espert -investigado ante la justicia por denuncias de haber recibido financiamiento del narcotráfico- obligó a reformular la campaña de Milei, ya vapuleada por la derrota en los comicios provinciales, del 7 de septiembre. El reemplazo del candidato fallido por Diego Santilli en la lista de La Libertad Avanza pondrá a prueba el peso de Pro para apuntalar la elección en el territorio fuerte del peronismo.Pero no todos en Fuerza Patria movilizarán con igual intensidad que en septiembre, cuando los alcaldes se jugaron la conformación de sus Concejos Deliberantes y empujaron la victoria en la Legislatura provincial que capitalizó Kicillof. La lista de diputados nacionales de Fuerza Patria, que encabeza el excanciller Jorge Taiana, no tiene intendentes. Los jefes comunales llegan con arcas flacas para mover punteros y diversos intereses en pugna: sectores de La Cámpora prefieren un Kicillof debilitado antes que un conductor indiscutido como reemplazo natural de Cristina Kirchner. El resultado terminará de develar si fue un éxito o un boomerang la estrategia de Kicillof de adelantar los comicios provinciales, decisión resistida por La Cámpora y por el jefe del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y por la titular del PJ nacional, Cristina Kirchner. El 7 de septiembre el gobernador ya tuvo un primer aval con una victoria contundente. Superó la elección intermedia de Néstor Kirchner en 2005, logró una marca histórica del 47,2%, ocho puntos muy por encima del 41,7% que tenía como máximo registro, hace veinte años. Pese a este récord, Cristina Kirchner no reconoció a Kicillof como sucesor natural. Dependerá del resultado de las urnas el tono de su nuevo mensaje.Fuerza Patria renueva 15 de las 35 bancas en juego. Si logra más y consolida un triunfo por encima de 40 puntos, la figura de Kicillof emergerá como candidato opositor para reemplazar a Milei. En la otra punta de la oferta electoral Mauricio Macri espera que una buena performance de Diego Santilli le merezca un reconocimiento tardío de la fuerza de Pro para detener al kirchnerismo, como partícipe de La Libertad Avanza."Mi desafío es descontar en la provincia de Buenos Aires", dijo Santilli a LA NACION. Si hacemos un buen trabajo en la provincia, podemos hacer una buena elección nacional", se ilusionó."Este domingo se pone en juego qué Argentina queremos. A mí me hubiera gustado estar en la boleta. Pero, más allá de eso, acá estoy poniendo el cuerpo. Para no volver atrás", remarcó, pocas horas antes del inicio de la veda.En contra partida, Taiana declaró: #Es importante frenar a Milei. En primer lugar, para detener la entrega de soberanía a la que nos está sometiendo. Y para frenar la destrucción económica y productiva, el endeudamiento exponencial, la especulación financiera y la crisis social". "El gobierno de Milei viola la Constitución nacional y la división de poderes de manera permanente, degradando al sistema democrático y erosionando su institucionalidad. El 26 de octubre tenemos la posibilidad de tener un congreso que legisle en pos del interés nacional y en función de mejorarle la vida a todos los argentinos", dijo el exministro kirchnerista a LA NACION."Después del 26, Fuerza Patria va a poder definir un proyecto común -se esperanzó el primer candidato a diputado nacional. Axel gobierna con excelencia la provincia, a pesar del gobierno nacional. Tendrá un rol fundamental de cara al 2027, dijo Taiana.Santilli y Taiana lideran el menú de la Boleta Única Papel que se estrena en este territorio. Otras figuras, como Florencio Randazzo medirán el alcance que tiene la aventura de los gobernadores que buscan ser oposición a Milei, sin regresar al kircherismo. Lo mismo que Fernando Gray con Unión Alianza Federal, que desde el municipio de Esteban Echeverría intenta construir una alternativa por fuera del peronismo clásico. Mientras que Ricardo Alfonsín mide músculo por fuera con el Movimiento Político Social y Cultural, Proyecto Sur. La provincia tiene una oferta de quince fuerzas, que se completa con María Eugenia Talerico (Potencia), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda Unidad), Santiago Cúneo (Partido Nuevo Buenos Aires), Fernando Burlando (Propuesta Federal para el Cambio), Manuela Castañeira (Movimiento de Avanzada Socialista), Alberto Samid (Frente Patriota Liberal); Roberto Cachanosky (Unión Liberal),; Sixto Cristiani (Alianza Nuevos Aires) y María Fernanda Tokumoto Eyler (Liberar. Ar).
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se sumó este viernes a la polémica por cómo se van a contar los votos de la elección legislativa nacional que se hace el próximo domingo en todo el país y planteó cómo él va a analizar los resultados.El tema generó una amplia discusión en la que tuvo que intervenir la Cámara Nacional Electoral. Es que el Gobierno, apalancado porque La Libertad Avanza (LLA) compite con ese mote en todas las provincias, buscó mostrar en el escrutinio provisorio que se publicará ese mismo domingo un consolidado nacional de votos.Disconforme, la oposición pidió que los resultados se expresen solo por provincia y la Justicia les dio el aval. Fuerza Patria es el sello que lleva la mayor parte del peronismo, pero no está presente con esa denominación exacta en todos los territorios. Hay gobernadores que se referencian en ese espacio pero que usarán otros nombres, por ejemplo, el de Formosa, Gildo Insfrán, cuyos candidatos compiten con "Frente de la Victoria". Otra situación similar es la de Santiago del Estero, donde el gobernador, Gerardo Zamora, va al frente de la boleta de diputados del Frente Cívico (aunque se referencia en el kirchnerismo) y la de Fuerza Patria lleva al frente a José Emilio "Pichón" Neder."Comparemos con el balotaje y miremos si pinta el país de violeta. ¿Cómo se mide? Para mí es tan fácil como eso. Vamos a ver cuántas provincias pinta de violeta Milei", sentenció Kicillof en Radio 10 esta mañana sobre cómo analizarán en el búnker opositor los resultados. "Vamos a ver cuántas de las 23 provincias más la ciudad de Buenos Aires pinta de violeta Milei, no los votos totales de LLA, porque ese es el único sello con presencia en todas las provincias", planteó el gobernador y reparó en lo que pasa en el peronismo, que también está presente "en todas las provincias" pero bajo diferentes denominaciones o con listas divididas.Además de que pidió ver cuáles gana el oficialismo y cuáles no, Kicillof propuso otra vertiente de análisis. "Supongamos que Milei saca 35%. Siendo el gobierno nacional ellos y con las bravuconadas de Milei, que 65% no lo quiera, en un gobierno a mitad de mandato, [quiere decir que] 65% no está de acuerdo con la motosierra. Así se mide si gana o no", consideró el gobernador y siguió: "Se mide en cuánta gente apoya esta cosa y cuánta gente no. En cuántas provincias gana y cuántas no. Milei va a querer comparar con mejunjes que va a armar. Gildo no va con el nombre Fuerza Patria, pero ¿qué es? ¿Y Quintela? ¿Lo sumamos o no?".Con el aire que le dio a Fuerza Patria el triunfo por trece puntos en la elección bonaerense del 7 de septiembre, Kicillof -artífice del desdoblamiento más allá del rechazo de Cristina Kirchner- sostuvo que si el peronismo vuelve a imponerse el domingo romperá con 20 años sin haber ganado una elección intermedia.De vuelta, el gobernador criticó a Milei y a su gestión. "La política económica de Milei está matando", aseguró y cuestionó, también, el nombramiento del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al frente de la Cancillería, sobre todo por sus vinculaciones con el banco JP Morgan.Con 30 años en el sector financiero, Quirno comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de ese banco antes de ser transferido a Nueva York, donde fue corresponsable como managing director del equipo de M&A para América Latina y también miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo JP Morgan trabajaron el ministro Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.Según Kicillof, ese banco tiene demasiada injerencia en las políticas de Milei. Su CEO, Jamie Dimon, está en este momento en la ciudad de Buenos Aires y tiene previsto reunirse con el Presidente en un encuentro privado.
Milei cerró la campaña en Rosario con sus candidatos. "A partir del domingo va a cambiar la Argentina", dijo el mandatario, quien estuvo acompañado por parte de su gabinete y las cabezas de lista de La Libertad Avanza que compiten en los 24 distritos. El Presidente llamó a "cambiarle la cara al Congreso" para avanzar con más reformas estructurales.Kicillof cerró la campaña con críticas a Milei. "El gobierno va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección", dijo el gobernador bonaerense en un encuentro con los fiscales que van al participar de los comicios. Llamó además a terminar "el trabajo que comenzó el 7 de septiembre", cuando Fuerza Patria ganó los comicios.Una asamblea de pilotos de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque y Ezeiza afecta a más de 7000 pasajeros. El gremio APLA reclama mejoras en los salarios, ascensos, dotación y cumplimiento del convenio colectivo de trabajo. La medida, que comenzó a las 6 y se extiende hasta las 10, afecta a cerca de 60 vuelos.Trump comienza una gira por Asia para cerrar acuerdos comerciales. Estará en Malasia, Japón y Corea del Sur, y se reunirá con Xi Jinping. También podría encontrarse con Lula da Silva en Malasia. Además, va a asistir a la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya, uno de los ocho conflictos mundiales en los que medió para alcanzar la paz.Argentinos le ganó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina. Se impuso 2 a 1 en Rosario con goles de Hernán López Muñoz y Tomás Molina, después de estar en desventaja. El equipo de La Paternal va a enfrentar al ganador del partido entre River e Independiente Rivadavia, que juegan hoy en Córdoba. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
En el acto de Fuerza Patria en San Martín, el gobernador bonaerense cargó contra el "casino" económico de Javier Milei y chicaneó a Guillermo Francos por ser la "verdadera casta". Fuerte respaldo de Sergio Massa y Juan Grabois en el escenario. Leer más
El gobernador apuntó directo al Presidente en el último acto en San Martín junto a Jorge Taiana y los otros candidatos de la lista de Fuerza Patria."Se están timbeando el país, vinieron a endeudar y a fundir la Argentina", cuestionó también a Luis Caputo y otros ministros.
El peronismo ansía repetir el resultado de septiembre, aunque deja correr que se achicará la diferencia con LLA. Full capacitación para la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP)
La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerraba esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartía escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.En el escenario, según pudo constatar LA NACION, se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.En la previa, la concurrencia militante muestra presencia del Frente Renovador, con banderas del espacio y combis ubicadas en la entrada del predio desde las que se ameniza la espera con cumbias a alto volumen. En el escenario, a unos 100 metros de la entrada, se dispusieron ocho butacas y un atril, con música suave de fondo. "Fuerza Patria", se lee en la escenografía.El parque, ubicado en la esquina de Avenida 25 de Mayo y la colectora de la Avenida General Paz, muestra en sus alrededores una decoración a puro cartel peronista, con los apellidos de Taiana acompañados por los del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, Massa, el diputado provincial Rubén Eslaiman y el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini.En el acto, al que llegaron dirigentes del gabinete bonaerense y de las distintas vertientes peronistas, se escuchan testimonios de "sectores perjudicados" por la política económica de Javier Milei, anunciaron desde la organización.Entre los que hablaron estuvo Grabois, quien sorprendió con una revelación y un agradecimiento: "Sergio Tomás, con el que me peleo un poco cada tanto, me ayudó muchísimo en la campaña", dijo para sorpresa de los presentes.Noticia en desarrollo
LA PLATA.â?? El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró la campaña junto a los primeros candidatos a diputados nacionales, Jorge Taiana y Jimena López, con una seguidilla de actos donde tuvo por eje central de críticas al presidente Javier Milei."Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20.000 millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino", fustigó Kicillof.Habló así al cerrar un encuentro con fiscales de Fuerza Patria que participarán en los comicios del 26 de octubre.Kicillof comenzó el día en la tercera sección electoral, que tiene 5.101.177 electores. En el distrito de Almirante Brown estuvo junto al intendente Mariano Cascallares. Primero visitó el Sindicato Argentino de Televisión y Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos. Y luego cerró un encuentro de fiscales. Allí afirmó: "El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad". Acompañado también por los candidatos a diputados Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Hugo Yasky el jefe de Estado provincial advirtió que: "El gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección. Ya implementó un sistema que muchos no conocen ni comprenden. Por eso de acá al domingo la tarea es explicar como hay que hacer para votar en la séptima columna, la que tiene la bandera argentina", dijo Kicillof.Luego se trasladó a la Escuela Juan Vucetich, de Berazategui, para participar del egreso de efectivos del grupo Halcón, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.Por último, participó de un encuentro con jubilados, empresarios pymes y trabajadores de distintos sectores de la economía en la Universidad de San Martín. Allí cerró la campaña junto el intendente local Fernando Moreira y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis. La primera sección es la que tiene hoy más electores en el Gran Buenos Aires: 5.131.861 en total.El domingo, el Movimiento Derecho al Futuro tendrá un búnker unificado en esta ciudad con La Cámpora y el Frente Renovador. Estarán todos los candidatos a diputados nacionales y se montará un escenario en la calle 51 donde se espera que hable Kicillof.
El diputado nacional por el Partido del Diálogo, destacó la importancia de reforzar la coordinación entre el Congreso y los gobernadores para garantizar políticas efectivas. Sobre el mandatario provincial, señaló: "Debe asumir un rol activo para coordinar políticas que beneficien a la provincia y no solo a sectores". Leer más
Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.En el partido de San Martín, cabecera de la pequeña y mediana industria en el primer cordón del conurbano, donde se realizará el cierre de campaña desde las 16, no pasarán inadvertidas algunas ausencias. Máximo Kirchner pasó la última semana en Santa Cruz, pero viajó por tierra y el largo regreso a Buenos Aires recién se concretará esta noche. Por ende, no estará a las cuatro de la tarde en el Parque Yrigoyen del distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Kicillof, fortalecido tras su victoria en la Primera Sección.El viaje de Máximo Kirchner, por tierra, a Santa CruzOtro que no confirmó su asistencia al acto es Juan Grabois, el número tres en la lista de Fuerza Patria en la provincia, quien se mueve en la interna peronista más cerca de Cristina Kirchner que de Kicillof y que tampoco emana simpatía alguna por Massa. Va de suyo que tampoco será de la partida la jefa del PJ nacional, quien permanece recluida en San José 1111 por una condena de la Justicia. Hasta anoche, todavía no había precisiones sobre la posibilidad de que la expresidenta grabara un mensaje para referirse al final de la campaña electoral.Con todo eso a cuestas, el peronismo aguarda de todos modos con expectativas el resultado de la votación del domingo en todo el país. "Estamos en un escenario de paridad nacional, con siete puntos arriba en la provincia de Buenos Aires", deslizó a LA NACION uno de los dirigentes que participarán del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Allí los referentes y los candidatos hablarán ante "sectores perjudicados por Milei": jubilados, empresarios pyme, universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de obra pública.Después de los casos de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad que desató un escándalo con audios en los que denunciaba hechos de corrupción; y de la forzada renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia por su vínculo con el narco Fred Machado, en el peronismo no divisan "ningún cisne negro" desde acá al momento de la votación. Pero igualmente tomaron sus precauciones y limitaron la campaña de Taiana a actos en distritos propios o apariciones en medios de comunicación amigables.El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, fuerte y al medio. Buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei. pic.twitter.com/Womsk5tztZ— Sergio Massa (@SergioMassa) October 20, 2025En los últimos días, además, desplegaron una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en gran parte del país y reemplazará a la vieja lista sábana. Ahí estuvo el kirchnerismo en el territorio, Kicillof impartió indicaciones desde el gobierno provincial y Massa difundió un video en el que pidió "contar hasta 7, fuerte y al medio" para votar a Fuerza Patria. Hubo chistes porque al tigrense se lo pudo ver con pantalones jeans desgastados, vistiendo "de entrecasa". La coordinación política y electoral de Fuerza Patria también se evidenció en la presentación que los cuatro apoderados del espacio -Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila- hicieron ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para reclamar que el Gobierno se abstenga de contar los votos el domingo a nivel nacional y que lo haga distrito por distrito. El tribunal de alzada les dio la razón y obligó a la Dirección Nacional Electoral (Dine) a no incluir en su página web un botón de recuento general.Por último, los distintos sectores del peronismo acordaron que el búnker central de Fuerza Patria estará montado el domingo en La Plata, en el mismo hotel donde festejaron el triunfo el 7 de septiembre. Según se informó, allí los tres espacios -axelismo, massismo y kirchnerismo- tendrán una estrategia unificada, a partir del mensaje y los voceros que hablarán con los medios. Pero otra vez la duda es si a la capital provincial irá Máximo Kirchner o si volverá a quedarse junto a Cristina en San José 1111, donde habrá concentración de militantes kirchneristas.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mostró preocupación este jueves por la intervención de Estados Unidos en la economía argentina e incluso lanzó una advertencia por el rol del banco JP Morgan que, según Bloomberg, fue uno de los que operó el miércoles en el mercado para evitar una suba del dólar.Kicillof también cuestionó el rol de Donald Trump y dijo que no le parece "gracioso" que el presidente estadounidense "basuree" a Milei, aunque también acusó que el mandatario local se muestra como un "felpudo" con los ricos y poderosos. La intervención del JP Morgan en la economía argentina generó polémica en las últimas horas. Primero, cuando el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que se iba a hacer una recompra de deuda y que ese banco asistiría en ese proceso. Mientras, ayer Bloomberg dijo que la entidad financiera más grande de Estados Unidos intervino junto al Citi en la plaza local, pese a que no hubo comunicación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que confirmara la operación. "Es de una opacidad lo que está arreglando Milei con el Tesoro y ahora parece que con JP Morgan", deslizó Kicillof y marcó: "Yo advierto: la plana mayor de Economía son todos [ex] JP Morgan. Advierto a la sociedad: no está bien lo que está pasando, es muy oscuro, muy complejo. ¿Ahora JP Morgan resulta ser Cáritas? Yo diría que cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía. Y cuando son préstamos hay que desconfiar mucho más". Noticia en desarrollo
El gobernador bonaerense se mostró con la cúpula de la CGT, visitó el interior y terminará con una recorrida por el conurbano. Entre la cábala y la coincidencia para el domingo
LA PLATA.- Fórmula que gana no se cambia. Ese es el eslogan del equipo de Fuerza Patria para intentar repetir la contundente victoria que tuvo ante La Libertad Avanza el 7 de septiembre pasado en la provincia de Buenos Aires.El gobernador Axel Kicillof repetirá este fin de semana la fórmula que le resultó en los comicios anticipados en este territorio: primero un cierre de campaña con recorrida por varios municipios del Gran Buenos Aires. Y el domingo, el bunker en las calles de La Plata.Aún no está definido si volverá a ser el hotel Brizo platense u otro salón donde Kicillof esperará el resultado y donde estarán invitados todos los referentes y candidatos de la provincia de Buenos Aires. Pero sí está resuelto que habrá un escenario dispuesto para un festejo ante la militancia: será la hora de posicionarse, sin rodeos, como alternativa hacia la renovación presidencial de 2027.Hasta ahora la agenda del jueves incluye una visita por tres municipios de la tercera y la primera sección electoral. Entre las dos reúnen 10 de los 14 millones de electores del padrón. Kicillof sabe que allí se define la elección. Estará en Almirante Brown, Berazategui y San Martín."Seguramente haya alguna actividad adicional. Quizá el día jueves", dijo Carlos Bianco, ministro de gobierno a cargo de la organización del bunker el domingo en La Plata.Hasta el jueves, Kicillof recorre los municipios del interior de la provincia: hoy pasa por Pergamino y Ramallo. Mañana estará en Carlos Tejedor y General Pinto. Es decir en la segunda y la cuarta sección, donde ya ganó Fuerza Patria el mes que pasó. El lunes estuvo en un acto con sindicatos en la octava. No visitará, en el tramo final, la quinta y la sexta sección, donde ya perdió ante La Libertad Avanza. La jugada es asegurar la diferencia en las seis secciones que le otorgaron un triunfo, antes que salir a la caza de nuevos electores a último momento.El esfuerzo final será el jueves. Kicillof comenzará el día en Almirante Brwon con el cierre de capacitación para fiscales de Fuerza Patria, y hablará luego en un salón del Sindicato de trabajadores de la televisión, Satsaid. Después asistirá a un acto en la escuela de policía Juan Vucetich, en Berazategui, y finalmente estará en San Martín, donde posiblemente haya una actividad más austera que los cierres tradicionales.En los actos del jueves estará junto a los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois y Sergio Palazzo. Pero hoy Taiana hará por su cuenta un banderazo en Moreno, en la primera sección electoral.La hora de la verdadNadie espera en esta capital que se repitan los 13 puntos de diferencia en la provincia de Buenos Aires, pero -aún con una brecha menor- se trabaja sobre la hipótesis de una victoria en este territorio.El bunker montado en La Plata el domingo tiene por fin recordar que Kicillof fue quien se puso al hombro la campaña nacional, pero igual estarán invitados al búnker Sergio Massa, Máximo Kirchner, los 35 candidatos a diputados nacionales, sindicatos y referentes de organizaciones sociales. El 7 de septiembre Máximo Kirchner no vino a esta capital: permaneció en San José 1111 donde está detenida con prisión domiciliaria su madre, la expresidenta y titular del PJ nacional Cristina Kirchner.Máximo seguramente envíe a sus intendentes al búnker, para mantener un lugar en el escenario junto a Kicillof: Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno) y Julián Álvarez (Lanús) podrían ser los encargados de recordar la conducción nacional de Cristina.De acuerdo al resultado que se registre el domingo no sólo quedará sellado el futuro de Kicillof como eventual candidato a presidente de 2027. Todo indica que ante una victoria, la militancia volverá a entonar la estrofa "se siente, se siente, Axel Presidente". El gobernador aceleró desde entonces y la semana que pasó ya llamó a construir la alternativa de gobierno por el peronismo -aunque no todos los sectores acatan su conducción- para reemplazar a Javier Milei dentro de dos años.De acuerdo al resultado de los comicios del 26 también se abrirá una discusión: la continuidad -o no- de Máximo Kirchner como presidente del Partido Justicialista provincial. Andrés Larroque, ministro, exarmador de La Cámpora y actual referente de Kicillof, suena fuerte para suceder a Kirchner cuando venza el mandato el 18 de diciembre. "El 27 de octubre vendrán las discusiones del caso -dijo Larroque en las últimas horas-. Soy un militante peronista, voy a trabajar siempre por el peronismo en el lugar que sea. Siempre a disposición. Yo soy un consejero y el día de mañana serán los compañeros y compañeras los que definan mi lugar", dijo Larroque. Esto es: si los "compañeros" advierten que es hora de renovar al peronismo, Larroque está listo para acompañar el proceso desde el partido que hasta ahora respondió al hijo de la expresidenta de la Nación.
El mandatario provincial opinó que si el oficialismo pierde el 26 de octubre, "van a intentar impulsar las tres reformas estructurales por decreto porque, en definitiva, están cumpliendo una orden: sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir". Leer más
LA PLATA.- El gobierno de la provincia de Buenos Aires cuestionó este lunes el acuerdo firmado entre el Banco Central y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para establecer un swap de monedas por US$20.000 millones, y advirtió que el país "está siendo gobernado desde Washington"."El anuncio confirma que Estados Unidos ya está gobernando nuestro país. Nos han transformado en una colonia", afirmó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, al referirse al entendimiento anunciado por la autoridad monetaria nacional.Bianco sostuvo que el pacto "ratifica la dependencia del gobierno de Javier Milei respecto de la administración de Donald Trump". "Este es un gobierno títere de Estados Unidos. Trump lo felicita a Milei como si fuera su empleado", señaló.El funcionario también recordó las recientes declaraciones del mandatario norteamericano, quien dijo a bordo del Air Force One que la Argentina "está luchando por sobrevivir". "No es que nos haga un favor. Dijo que nos estamos muriendo", agregó Bianco al respecto.El Banco Central confirmó este lunes la firma del acuerdo con el Tesoro estadounidense. Según informó en un comunicado, el objetivo es "fortalecer la liquidez en dólares y reducir la exposición a la volatilidad de los mercados financieros".Bianco cuestionó que no se hayan difundido los términos del entendimiento. "No conocemos las condiciones ni lo que Estados Unidos pidió a cambio. Sí sabemos que pidió dejar de lado vínculos comerciales y científicos con China. No solo financieramente, sino también geopolíticamente; Estados Unidos nos gobierna", expresó.Advirtió, además, sobre el posible destino de los fondos. "Esperemos que sirva para pagar las deudas con la provincia, reactivar la producción o asistir a los jubilados. Pero todo indica que se usará para sostener la especulación financiera y facilitar la salida de dólares del país por parte de los amigos del Gobierno", dijo y fustigó: "Para que saquen los dólares de la Argentina sus amigos".Antesala electoralEn el marco de una actividad en la que presentó la Boleta Única Papel (BUP), Bianco viró entonces sus declaraciones a los comicios legislativos que se celebrarán el próximo domingo 26 de octubre. "En la Boleta Única Papel [de la Alianza La Libertad Avanza] está [José Luis] Espert, que ya no es candidato porque fue financiado por los narcos. Y Karen Reichardt, que piensa que todos nosotros tenemos una enfermedad mental. A ellos no hay que votarlos", planteó con dardos a la fuerza violeta.La Cámara Nacional Electoral rechazó la última semana un pedido para reimprimir las boletas, luego de que Espert reconociera haber recibido una transferencia de US$200.000 del empresario Federico Machado, acusado en Estados Unidos por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.Aunque Espert renunció tras la difusión de documentos que acreditan la operación -confirmada por registros del Bank of America-, su imagen permanecerá en las boletas ya impresas, que comenzaron a distribuirse en todo el país.En total se imprimieron cerca de 14 millones de Boletas Únicas Papel, elaboradas por las empresas Boldt y Artes Gráficas del Litoral, adjudicatarias de la licitación del Correo Argentino. El costo total del proceso se estima en $40.000 millones, de los cuales unos $15.000 millones corresponden a la impresión en territorio bonaerense.
KicillofLeí hace poco algunas declaraciones de empresarios y periodistas que dicen que el gobernador de la provincia de Buenos Aires no tiene denuncias personales por corrupción. Asumiendo que sea cierto, lo que no dicen es que desde que asumió como funcionario público (ministro de Economía de CFK y ahora gobernador de la provincia más importante del país) tuvo y tiene a su alrededor una presidenta condenada y a muchos funcionarios que también están procesados y/o presos por corrupción. Si pertenecés a una banda de ladrones y no los denunciás, sos cómplice o idiota. En cualquier caso, no servís para gobernar.Horacio MieresDNI 8.608.530Desastre En una reciente entrevista, el expresidente Alberto Fernández afirmó que "se instaló la idea de que su gobierno fue un desastre". La frase revela no solo un diagnóstico equivocado, sino también una desconexión alarmante con la realidad. Su gestión no fue un desastre, fue mucho peor. Los hechos son elocuentes. La inflación alcanzó niveles insoportables, destruyendo el poder adquisitivo de millones de argentinos. La devaluación y la pérdida de reservas golpearon sin pausa a la economía. La emisión monetaria sin control alimentó una espiral inflacionaria que, aún hoy, condiciona al país, que quedó al borde de una hiperinflación. La pandemia, además, fue administrada con una mezcla de autoritarismo y privilegios: se impuso uno de los confinamientos más largos del planeta, se impidió a los ciudadanos circular libremente y se mantuvieron las escuelas cerradas durante meses, hipotecando el futuro educativo de toda una generación. Y, mientras la población soportaba restricciones extremas y se le prohibía despedir a sus muertos, el vacunatorio vip mostró crudamente que había un sistema para pocos. No se trata de percepciones "instaladas" por otros, sino de su propio legado: improvisación, desigualdad, deterioro institucional y una economía devastada. Escucharlo hablar hoy como si nada hubiera ocurrido no solo resulta desconcertante; revela a un exdirigente que, aferrado a un relato personal, parece no haber comprendido jamás la magnitud de su fracaso. ¿Alguien podrá decirle a este señor que su tiempo político ya terminó y que aferrarse a un pasado de errores no lo vuelve vigente, sino patéticamente anacrónico?Juan T. Medi Cogo44.940.031Mirar al futuroSe cumplieron 80 años del famoso 17 de octubre, fecha que marcó el inicio de una doctrina y una forma de ejercer el poder que terminaron por frustrar las expectativas de nuestra nación. Suprimir la cultura del esfuerzo y del legítimo progreso para reemplazarla por la prebenda y la corrupción explica cómo una tierra bendecida, habitada por un capital humano capaz de destacarse en cualquier orden, logró -ochenta años después- alcanzar parámetros propios del África más postergada. Nuestro presente nos interpela. Es hora de despojarnos de la cultura culposa que nos paraliza, basada en el resentimiento y en falsas premisas que solo encubren las intenciones y acciones de un grupúsculo que recita "pueblo" mientras roba a mansalva, con niveles de hipocresía pocas veces vistos. Ya es tiempo de mirar hacia el futuro y de tomar verdadera conciencia de nuestras potencias, para dejar atrás definitivamente las cadenas ideológicas que tanto daño nos han hecho.Enrique T. Vidal Bazterricaevidalbazterrica@gmail.comCoronel PerónEl 17 de octubre de 1945 el coronel Perón pidió su retiro del Ejército, que le fue inmediatamente concedido. No desempeñó ninguna función militar en adelante. Elegido presidente en febrero de 1946, asumió el 4 de junio. Pero el 29 de mayo de ese año, el presidente saliente, Farrell, firmó el decreto-ley 15.656. "Se restituye a la actividad al coronel Juan Perón desde el 18 de octubre de 1945, y se lo promueve al grado de general de brigada desde el 1° de enero de 1946". Perón cobró la diferencia entre el coronel activo y el retirado por más de dos meses, sin haberlos trabajado, y cobró el sueldo de general de brigada en actividad el año 1946, habiendo sido en realidad un coronel retirado.Daniel Darío AmuchásteguiDNI 7.799.814AcuerdoEl reciente acuerdo entre el gobierno argentino y Estados Unidos, celebrado como un "hito fundacional" por el presidente Javier Milei, merece una reflexión que exceda el entusiasmo oficial. Un swap financiero de magnitud histórica, acompañado por reformas laborales y tributarias, puede representar una oportunidad, pero también plantea interrogantes profundos sobre soberanía, dependencia y modelo de país. La política exterior argentina parece alinearse sin matices con los intereses de Washington, en un contexto donde el respaldo económico se presenta condicionado al desempeño electoral de La Libertad Avanza. Esta lógica de premios y castigos, expresada por el propio presidente Milei, nos obliga a preguntarnos: ¿qué tipo de autonomía estamos dispuestos a ceder en nombre de la estabilidad? Como ciudadana, no me opongo al diálogo internacional ni a los acuerdos que puedan beneficiar al país. Pero sí creo que es deber de la prensa, y de todos nosotros, interrogar el fondo de estas decisiones. ¿Qué se negocia realmente? ¿Qué se pierde en el camino? Agradezco el espacio y confío en que el debate público pueda sostenerse con altura, pluralidad y memoria.María del Carmen LópezDNI 4.549.724
El gobernador encabezó un acto austero en San Vicente con presencia de diversos sectores de Fuerza Patria. Los intendentes ya hacen sus apuestas para el destino el Partido Justicialista desde diciembre.
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof encabezó un acto de campaña en la quinta de San Vicente, donde se encuentran los restos de Juan Domingo Perón, al conmemorase los 80 años del 17 de octubre de 1945, recordado como el Día de la Lealtad Peronista. Desde al se dirigió al Presidente y al secretario del Tesoro de los Estados Unidos: "Mirá Milei, mirá nuestro nuevo ministro Bessent (Scott); la plata no alcanza, las familias tienen endeudamiento récord. la gente no llega a fin de mes, es una catástrofe social", denunció Kicillof.El jefe de Estado provincial dijo que está en riesgo la independencia económica y comparó la situación actual con la antinomia: "Braden o Perón". Se refirió así a la elección que llevó por primera vez a Perón a la presidencia, cuando el peronismo buscó asociar al frente opositor con el entonces embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Spruille Braden.El gobernador sostuvo que Milei "fue a buscar el cuarto salvataje desde que asumió". "Nadie que está bien, que tiene éxito, necesita que lo salven cuatro veces; es un fracaso", fustigó. Acompañado por los primeros candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana y Juan Grabois, el mandatario estuvo rodeado de intendentes y gremialistas. Al acto no asistió el presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Máximo Kirchner, con quien Kicillof está enfrentado.El gobernador participará por la tarde de una caravana hacia la casa de Cristina Kirchner, detenida con prisión domiciliaria por corrupción, en San José 1111. "Hoy la presidente del partido peronista está injustamente presa precisamente por honrar nuestras banderas", dijo Kicillof. "Tenemos que atestiguar a un Gobierno nacional que no solo busca llevarnos a una situación del preperonismo sino a la predemocracia", dijo acompañado por la mayoría de los alcaldes del Gran Buenos Aires y legisladores nacionales, como Eduardo "Wado" De Pedro.Kicillof afirmó que son "momentos dramáticos para nuestro pueblo". Después descalificó al Presidente, lo llamó "desvergonzado" y aseguró que "a (Donald) Trump lo asesoran mal; le mienten; le dicen que por un puñado de dólares en este país se va a erradicar un enemigo que es el peronismo; yo le digo que en la Argentina la dignidad se llama peronismo". Para el gobernador, en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre "se rompió un mito; un hechizo con el que tenían engañados a los de acá y a los de afuera". "Faltan pocos días para una elección histórica, el 26 de octubre va a opinar el pueblo sobre la cuestión de la soberanía, este 26 de octubre se le pone un límite a Milei con el voto; es mucho lo que está en juego, lo miran desde el continente, lo miran desde afuera" recalcó Kicillof. En el mismo sentido, el primer candidato a diputado nacional Jorge Taiana calificó la ayuda norteamericana como una "sumisión al poder Estados Unidos".Según Taiana, ante ese acto de sumisión "a muchos les hierve la sangre". Y llamó: "Tenemos futuro para rescatar al pueblo del lugar miserable que lo pone el presidente".Antes de terminar Kicillof dejó claro que comenzó la carrera para sacar a Milei de la Casa Rosada: "Tenemos que dedicarnos a construir con conciencia aquello que el 2027 va a devolver el peronismo a la Casa de Gobierno".
El gobernador juntó intendentes, candidatos y dirigentes para homenajear a Perón. No explicitó si irá a la caravana a San José 1111 que organiza el kirchnerismo, pero respaldó a la expresidenta. Fuerte crítica a Milei
El gobernador bonaerense trató de "desvergonzado" al Presidente y dijo que la visita a Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa".
El gobernador tenía previsto asistir a la conmemoración del 17 de octubre, pero este jueves por la noche no terminaba de confirmarlo.Por la mañana hará su propio acto en San Vicente.
El escritor habló de los gobernadores de Buenos Aires y de Córdoba, y de Sergio Massa, y analizó al peronismo a horas de un nuevo 17 de octubre. Leer más
El economista analizó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y cuestionó la visión "extremadamente fiscalista" del Ejecutivo. Además, afirmó que el gobernador bonaerense cree que "el desarrollo económico tiene que estar liderado por el Estado". Leer más
El 18 de diciembre vence el mandato de Máximo Kirchner. El consejo del partido debiera reunirse para hacer la convocatoria para la renovación de autoridades o prorrogar la conducción. En el medio, dirigentes del MDF apuestan por la vicegobernadora
En la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, miles de jóvenes y militantes se reunieron en el miniestadio Juan Domingo Perón de González Catán. Axel Kicillof, Fernando Espinoza, Verónica Magario y Jorge Taiana llamaron a fortalecer la unidad del peronismo y ponerle un freno a las políticas de ajuste del Gobierno nacional. Leer más
El Gobierno de Axel Kicillof quiere detalles sobre las actividades que desarrollarán los militares estadounidenses en Puerto Belgrano y Mar del Plata.