LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "Cuesta abajo". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
Se trata de una rutina antes de cada cena.Llegó al trono en medio de disputas familiares y rencores.
Este 17 de agosto se celebra el Día de la Niñez.Cuáles son los atributos de cada niño o niña según la energía de su signo zodiacal.
El arrollado de papa y carne desmechada se posiciona como una opción culinaria infalible, que combina la suavidad de la hortaliza con la intensidad de la proteína braceada. Esta receta promete ser un deleite para cualquier ocasión. Aprendé cómo llevarla a cabo sin harina ni fritura. Arrollado de papa relleno de carne, listo en menos de una horaIngredientes: Papel manteca200 g de queso2 papasUna cucharada de aceite de oliva Sal, a gusto y condimentos. Los que prefieras1 kg de carne vacuna. Puede ser palomita o también pechuga de pollo, que se desmenuzan fácilmente1 cebolla blanca y una 1 dorada1 chorrito de vino tinto100 g ketchupCaldo de verduras o de carnePaso a paso:Cortá las papas estilo españolas (en rodaja), bien finitas. En una bandeja colocá el papel manteca, espolvoreá el queso rallado y colocá las rodajas de papa arriba, hasta cubrir toda la fuente. Luego condimentá con las hierbas que hayas elegido y añadí la sal. Enviá la bandeja al horno a 180° C por media hora. Mientras, en una sartén, salteá la carne cortada en trozos hasta que esté hecha. Luego le sumás las cebollas picadas, una pizca de sal y el ketchup.Cuando esté casi hecha la carne, agregá el caldo de verduras, dos vasos de agua y tapá la sartén hasta que la proteína pueda desmenuzarse. Cuando esté hecho, volcá la carne en la base de papa y esparcí bien por todos lados. Luego -ayudándote con el papel-, enrollá la papa igual que un pionono. Enviá al horno por 10 minutos. Servir en caliente.Receta simple del arrollado de papa con carneTiempo de preparación total: 1 hora y 10 minutos aproximadamente. Tips adicionales: El relleno puede variar. Podés combinar cualquier ingrediente, ya sean verduras u otro tipo de corte de carne. Recordá que la base de la papa debe quedar dura, pero no quemada.
Quesos y vinos es una combinación que no falla, pero para disfrutar los sabores hay que saber combinarlos bien. Jugá y entérate cuánto sabes de maridaje: Aunque un fan de los quesos y vinos encuentra sus propias reglas para maridarlos, consultar a expertos brinda la posibilidad de descubrir nuevos sabores y ganar en la experiencia. Porque según sostienen, no todos los quesos combinan igual con todos los vinos. A la hora de armar un encuentro en casa, o una picada familiar, suelen surgir dudas sobre qué variedad elegir: optar por un blanco, por un tinto o por una cepa como un vino naranja, ¿condiciona el tipo de queso?El queso pategrás con su textura mantecosa y el sabor levemente dulce se complementa muy bien con un vino con su fruta madura, taninos suaves y acidez media. "Es una combinación clásica y accesible que resalta el carácter amable de ambos", explica Marcela Rienzo, presidenta de la Asociación Argentina de Sommeliers.La frescura y la aromática intensa del vino elegido en el test contrasta y equilibra bien la acidez marcada y la textura cremosa propia del queso de cabra, de esta forma realza la vivacidad del vino y la untuosidad del queso. "Además es un gran maridaje regional" asegura Rienzo. Por otro lado, explica, el queso brie cuando tiene algo de maduración gana complejidad sin perder su suavidad. Por eso un Pinot Noir, con cuerpo medio, frutos rojos frescos y sutiles notas terrosas, acompaña sin dominar pero realzando las notas lácticas del brie. El queso Sardo se complementa bien con los perfiles jugosos y especiados de la variedad de vino tinto seleccionado (un Bonarda) porque la textura firme y sabor salado del queso hacen de esta combinación un buen complemento. La dulzura y estructura de un vino de alta graduación alcohólica son ideales para enfrentar la intensidad salina y picante de un queso azul. "Un estallido de sabor en la boca. Si se acompaña con algo de fruta seca, se potencia aún más. Es el maridaje clásico por oposición", explica Rienzo. Un vino de buen cuerpo y estructura tánica pero a partir de cepas blancas, como el naranjo, acompaña muy bien a la provoleta sin soprepasarla en intensidad. La unión de un clásico Malbec y un queso semiduro como el fontina, que tiene una maduración media de dos meses como mínimo, va a resaltar el sabor dulce y apenas picante que caracteriza a este queso. El compañero ideal del queso reggianito es un vino añejado para suavizar los taninos y una buena opción son el Malbec o un Syrah. La unión de lo salado del provolone y el contraste que despierta el vino dulce aviva el sabor y construye una armonía que despierta el paladar. Expertos consultados: Marcela Rienzo, presidenta de la Asociación Argentina de Sommeliers y Sommelier de Mago Parrilla; maestros quieseros de Quesos Santa Rosa
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "Mendoza" ("me" en dos a). ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
El encanto del sur italiano al alcance de tu bolsillo. Gastronomía local, playas paradisíacas y una experiencia auténtica sin romper el presupuesto.
Es clave identificar los síntomas que pueden revelar una falta de nutrientes.Cuándo se debe consultar a un especialista para tener un diagnóstico certero.
Si bien las herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT o Google Gemini, pueden ser útiles, también son campos minados de privacidad. La mayoría de los asistentes de IA guardan un registro completo de las conversaciones, lo que las hace fácilmente visibles para cualquier persona con acceso a esos dispositivos.Esas conversaciones también se almacenan en línea, a menudo indefinidamente, por lo que podrían quedar expuestas debido a errores o brechas de seguridad. En algunos casos, los proveedores de IA incluso pueden enviar chats a revisores humanos.¿Hollywood en jaque? Amazon invierte en una plataforma que permite crear series y películas con IATodo esto debería hacer reflexionar al usuario, especialmente si planea compartir sus pensamientos más íntimos con herramientas de IA o usarlas para procesar información personal. Para proteger mejor la privacidad, es necesario considerar ajustar la configuración, usar modos de conversación privados o incluso usar asistentes de IA que protejan la privacidad por defecto.Para comprender mejor las opciones, esto es lo que hay que saber sobre lo que hacen con los datos y qué es posible hacer al respecto:ChatGPTDe forma predeterminada, el ChatGPT usa datos de los usuarios para entrenar a la IA y advierte que sus "datos de entrenamiento pueden incluir información personal incidentalmente".¿Pueden los humanos revisar los chats? Las preguntas frecuentes de ChatGPT de OpenAI, indican que puede "revisar conversaciones" para mejorar sus sistemas.¿Se puede deshabilitar el entrenamiento de la IA? Sí. En Configuración > Controles de datos > Mejorar el modelo para todos.¿Hay un modo de chat privado? Sí. Hay que hacer clic en "Activar chat temporal" en la esquina superior derecha para mantener un chat fuera del historial y evitar que se use para entrenar a la IA. ¿Es posible compartir chats con otros? Sí, generando un enlace para compartir. (OpenAI lanzó, luego eliminó, una función que permitía a los motores de búsqueda indexar chats compartidos).¿Se usan chats privados para anuncios dirigidos? La política de privacidad de OpenAI dice que no vende ni comparte datos personales para publicidad comportamental contextual, no procesa datos para anuncios dirigidos y no procesa datos personales sensibles para inferir características sobre los consumidores. ¿Cuánto tiempo conserva los datos? Hasta 30 días para chats temporales y eliminados, aunque algunos podrían conservarse durante más tiempo por motivos de seguridad y legales. El resto de los datos se almacenan indefinidamente.Google GeminiDe forma predeterminada, Gemini usa los datos para entrenar a la IA.¿Pueden los humanos revisar los chats? Sí. Google recomienda no ingresar "ningún dato que no quieras que vea un revisor". Una vez que un revisor ve los datos, Google los conserva hasta por tres años, incluso si se borra el historial de chats. ¿Se puede deshabilitar el entrenamiento de la IA? Sí. Desde amyactivity.google.com/product/gemini, hay que hacer clic en el menú desplegable "Desactivar" y luego seleccionar "Desactivar" o "Desactivar y eliminar actividad".¿Hay un modo de chat privado? No, pero al desactivar la Actividad de las Apps de Gemini, el historial de chats se ocultará de la barra lateral. (Hay que tener en cuenta, sin embargo, que al volver a habilitarla sin eliminar los datos anteriores, el historial volverá a aparecer). ¿Es posible compartir chats con otros? Sí, generando un enlace para compartir.¿Se usan chats privados para anuncios dirigidos? Google dice que no usa los chats de Gemini para mostrar anuncios, pero la política de privacidad de la empresa lo permite. Google dice que comunicará cualquier cambio que realice en esta política. ¿Cuánto tiempo conserva los datos? Indefinidamente, a menos que se active la eliminación automática en Actividad de aplicaciones de Gemini.Claude Antrophic De forma predeterminada, Anthropic no usa conversaciones para entrenar a la IA a menos que se reporten manualmente o se acepte probar nuevas funciones. ¿Pueden los humanos revisar los chats? No, aunque Anthropic revisa las conversaciones marcadas por infringir sus políticas de uso.¿Se puede desactivar el entrenamiento de la IA? No aplicable.¿Hay un modo de chat privado? No. Hay que eliminar las conversaciones pasadas manualmente para ocultarlas del historial. ¿Es posible compartir chats con otros? Sí, generando un enlace para compartir.¿Se usan chats privados para anuncios dirigidos? Anthropic no usa las conversaciones para anuncios dirigidos. ¿Cuánto tiempo conserva los datos? Hasta dos años, o siete años para los mensajes marcados por infracciones de confianza y seguridad.Microsoft CopilotDe forma predeterminada, Microsoft usa los datos para entrenar a la IA.¿Pueden los humanos revisar los chats? Sí.La política de privacidad de Microsoft dice que usa "métodos de procesamiento (humanos) tanto automatizados como manuales" de datos personales.¿Se puede deshabilitar el entrenamiento de la IA? Sí, aunque la opción está oculta. Es necesario hacer clic en la imagen de perfil > nombre > Privacidad y deshabilitar "Entrenamiento de modelos en texto".¿Hay un modo de chat privado? No. Hay que eliminar los chats uno por uno o borrar el historial desde la página de la cuenta de Microsoft.¿Es posible compartir chats con otros? Sí, generando un enlace para compartir. Hay que tener en cuenta que no se pueden dejar de compartir los enlaces compartidos sin eliminar el chat.¿Se usan chats privados para anuncios dirigidos? Microsoft usa los datos para anuncios dirigidos y ha analizado la integración de anuncios con la IA. Se puede deshabilitar esto haciendo clic en imagen de perfil > nombre > Privacidad y deshabilitando "Personalización y memoria". Un enlace separado deshabilita todos los anuncios personalizados para la cuenta Microsoft. ¿Cuánto tiempo conserva los datos? Los datos se almacenan durante 18 meses, a menos que se eliminen manualmente.xAI GrokPor defecto, usa los datos para entrenar IA.¿Pueden los humanos revisar los chats? Sí.Las preguntas frecuentes de Grok dicen que un "número limitado" de "personal autorizado" puede revisar las conversaciones por calidad o seguridad.¿Se puede deshabilitar el entrenamiento de IA? Sí. Hay que hacer clic en la imagen de perfil e ir a Configuración > Controles de datos, luego deshabilitar "Mejorar el modelo".¿Hay un modo de chat privado? Hay que hacer clic en el botón "Privado" en la esquina superior derecha para mantener un chat fuera del historial y evitar que se use para entrenar IA. ¿Es posible compartir chats con otros? Sí, generando un enlace para compartir. Es necesario tener en cuenta que los enlaces compartidos no se pueden dejar de compartir sin eliminar el chat.¿Se usan chats privados para anuncios dirigidos? La política de privacidad de Grok dice que no vende ni comparte información con fines publicitarios dirigidos.¿Cuánto tiempo conserva los datos? Los chats privados e incluso las conversaciones eliminadas se almacenan durante 30 días. Todos los demás datos se almacenan indefinidamente.Meta IADe forma predeterminada, usa los datos para entrenar a la IA.¿Pueden los humanos revisar los chats? Sí. La política de privacidad de Meta dice que usa la revisión manual para "comprender y habilitar la creación" de contenido de IA. ¿Se puede deshabilitar el entrenamiento de IA? No directamente. Los usuarios de EE. UU. pueden completar este formulario. Los usuarios de la UE y el Reino Unido pueden ejercer su derecho a oponerse.¿Hay un modo de chat privado? No.¿Es posible compartir chats con otros? Sí. Los enlaces compartidos aparecen automáticamente en un feed público y también pueden aparecer en otras aplicaciones de Meta.¿Se usan chats privados para anuncios dirigidos? La política de privacidad de Meta dice que dirige los anuncios según la información que recopila, incluidas las interacciones con la IA.¿Cuánto tiempo conserva los datos? Indefinidamente.PerplexityPor defecto, usa los datos para entrenar a la IA.¿Pueden las personas revisar los chats? La política de privacidad de Perplexity no menciona la revisión humana.¿Se puede desactivar el entrenamiento de la IA? Sí. En Cuenta > Preferencias y hay que desactivar la "Retención de datos de IA".¿Hay un modo de chat privado? Sí. Hay que hacer clic en el icono del perfil y seleccionar "Incógnito" debajo del nombre de la cuenta.¿Es posible compartir chats con otros? Sí, generando un enlace para compartir.¿Se usan chats privados para anuncios dirigidos? Sí. Perplexity afirma que puede compartir información con socios publicitarios externos y recopilarla de otras fuentes (por ejemplo, intermediarios de datos) para mejorar la segmentación de sus anuncios. ¿Cuánto tiempo conserva los datos? Hasta que se elimine la cuenta.Duck AIPor defecto, Duck.AI no usa los datos para entrenar a la IA, gracias a acuerdos con proveedores importantes.¿Pueden las personas revisar los chats? No.¿Se puede desactivar el entrenamiento de la IA? No aplicable.¿Hay un modo de chat privado? No. Hay que eliminar los chats anteriores individualmente o todos a la vez desde la barra lateral. ¿Es posible compartir chats con otros? No.¿Se usan chats privados para publicidad dirigida? No.¿Cuánto tiempo conserva los datos? Los proveedores de modelos conservan datos anónimos hasta 30 días, a menos que sea necesario por razones legales o de seguridad.Proton LumoPor defecto, Proton Lumo no usa los datos para entrenar a la IA.¿Pueden las personas revisar los chats? No.¿Se puede desactivar el entrenamiento de la IA? No aplicable.¿Hay un modo de chat privado? Sí. Hay que hacer clic en el icono de las gafas en la esquina superior derecha. ¿Es posible compartir chats con otros? No.¿Se usan chats privados para anuncios personalizados? No.¿Cuánto tiempo conserva los datos? Proton no guarda registros de tus chats.
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "Entre Ríos". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
El abono natural hecho a base de cáscaras de pistacho ayuda a mejorar la estructura del suelo.Al compostarlas, las cáscaras de pistacho mejoran la retención de agua en el suelo, lo que es crucial para las plantas que necesitan una buena hidratación.
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "No hay dos sin tres". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
Hablar poco puede ser una elección, una dificultad o un rasgo de personalidad.Por qué razón algunas personas eligen más el silencio.
Hay gestos que ocurren en segundos, pero dicen mucho más de lo que te imaginás.Qué expresa que alguien que te sonría sin conocerte, según la psicología.
Los visitantes encontrarán una amplia variedad de libros para chicos, chicas y adolescentes. Abordan temas como el talento oculto, la identidad y la integración. La feria, que se extiende hasta el 3 de agosto, es una oportunidad única para acceder a novedades editoriales a precios accesibles.
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "la quinta enmienda". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
Las hojas blandas y caídas en la lengua de suegra suelen indicar que algo no está funcionando correctamente.La lengua de suegra es una planta que tolera la sequía y no necesita riego constante.
"Laia es sorda profunda, nos dijo la doctora. Y fue como si todo se congelara, como si la sensación de espacio-tiempo desapareciera".Pablo Garrigós y Almudena Velasco recibieron este diagnóstico cuando su hija Laia apenas tenía unos meses.Ese momento fue un shock, una desubicación total. Pero no sería el peor.A la sordera le acompañaron otros síntomas. La niña no cumplía con las metas de crecimiento que se esperan de un bebé como girarse sobre sí misma o mantener la cabeza erguida.Hasta que un día, tras varias pruebas, llegaron unas palabras demoledoras: enfermedad ultrarrara.En total hay descritas alrededor de 7000 enfermedades raras, algunas con mayor incidencia que otras. Y se estima que debe haber unas 2000 enfermedades aún pendientes de ser detalladas, según la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder).Se considera un trastorno de este tipo cuando afecta a un número limitado de la población: menos de cinco personas por cada 10.000 habitantes. En el caso de Laia, ultrarrara significa que menos de 50 personas en todo el mundo padecen lo mismo que ella.Uno de los principales problemas que enfrentan las personas con este tipo de enfermedades es lograr un diagnóstico. Según datos de EURORDIS-Rare Diseases Europe, una alianza europea sin ánimo de lucro que representa a organizaciones con pacientes con enfermedades raras, la gente suele esperar un promedio de cinco años para saber qué padecen exactamente, otros nunca lo averiguan.Laia es un caso extraño porque tuvo su diagnóstico en menos de un año.Además, por las características de estas enfermedades apenas hay investigación, así que en estos casos, ponerle un nombre a la dolencia no siempre implica lo más ansiado: una cura.Suelen ser las propias familias las que tienen que abrir camino para encontrarla. Y esto supone infinidad de papeleos, búsqueda de financiación, horas de desvelo y años de búsqueda.Sin olvidar que en ese tiempo hay un paciente al que cuidar. Y que, en ocasiones, el tiempo juega en contra.Pablo y Almudena son de esas familias. Y esta es su historia.El primer síntomaEl embarazo fue normal, las revisiones y el parto también.Al nacer, a Laia le hicieron un cribado auditivo, una prueba de protocolo. En su caso, no hubo respuesta. Y, tras repetir la prueba con el mismo resultado, la mandaron al otorrino.Aún así, Pablo y Almudena, dicen que salieron de la consulta con "cierta tranquilidad".Pero al visitar a la pediatra, la doctora -al verlos entrar sonriendo- les preguntó si no sabían el resultado de las pruebas auditivas de su hija.Ahí llegó el primer diagnóstico: sordera profunda."Buscamos información, nos pusieron en contacto con asociaciones en Bélgica (donde viven), nos guiaron mucho, contactamos con muchas familias, nos hablaron de los aparatos e implantes cocleares (un dispositivo para poder escuchar)", cuenta Almudena.Y Pablo relata que "todo empezó a ser algo más liviano, porque vimos a niños (sordos) que iban al colegio, a la universidad, que escuchaban, que adquirían lenguaje. Una cosa alucinante".Pero la sordera no fue el último síntoma. La visita original a la pediatra se debió a que la beba tenía problemas al momento de amamantar.Laia tampoco cumplió con otros hitos básicos del desarrollo, como girarse sobre sí misma o sostener su cabeza. Primero se asociaron estas dificultades a una hipotonía, es decir, menos masa muscular, asociado a la sordera y, por ende, a la falta de estímulo para moverse.La pediatra la mandó a fisioterapia para corregirlo. Pero cuando esto no funcionó, la derivó a la neuropediatra."Nosotros empezamos a buscar artículos y en uno decía que el 60% de los niños sordos vienen con discapacidades asociadas. Ahí empieza el runrún de que tal vez hay algo más", relata Pablo.Un diagnóstico contundenteSolo viendo a Laia, la neuropediatra detectó que había un problema mayor.Las primeras pruebas que se realizaron tuvieron como objetivo descartar virus y patologías genéticas.El destino quiso que a Laia le diera fiebre el día que iba a entrar a quirófano para que le pusieran sus implantes cocleares que mejorarían su audición, así que frenaron la operación, pero sus padres aprovecharon la ida al hospital para ver a la neuropediatra.Ella ya tenía los resultados de las pruebas: síndrome KARS 1, enfermedad ultrarara."Las palabras enfermedad ultrarrara me hundieron. Porque no es que sea rara, es que es ultrarrara, es decir, muy poco casos: no va a haber investigación, no va a haber cura", recuerda Pablo."Te dicen que no hay tratamiento para tu hija de apenas 10 meses. Fui incapaz de procesar esa información", añade.Los síndromes KARS están causados por un defecto en el gen KARS1. Esta anomalía genética hace que las células no produzcan suficiente energía y así, afecta al sistema nervioso y a órganos como el cerebro, ojos, hígado.Los síntomas varían en cada persona, pero lo más común es parálisis cerebral, pérdida de audición, discapacidad visual, epilepsia y ausencia del habla. Y es progresiva.Detrás de las explicaciones técnicas, frente a una neuropediatra en una sala médica en Bruselas, había dos padres primerizos a los que el mundo se les cayó al suelo."Cuando tienes un hijo, en esos días el mundo alrededor te da igual. Todo desaparece, pero por cosas buenas. Hay toda una vida por delante, planeas a dónde lo llevarás, qué le enseñarás. Pero yo recuerdo que todo desapareció y perdió el interés por la intensidad del dolor", confiesa Pablo.Almudena no lo vivió igual."No sabía bien qué implicaba. Pregunté la esperanza de vida, qué podía pasar. Pero la doctora no se aventuró a decirlo", explica.Pidieron una segunda opinión en España. Mismo diagnóstico, sentencia más dura: "No sé si son conscientes de la severidad de la enfermedad"."Cuando te dicen que a tu bebé de 10 meses, que aún tiene todo por demostrar, no va a caminar, que va a tener un caso gravísimo y muy severo, eso te deja fuera de juego", remarca Pablo.Conversando a través de la pantalla veo cómo, a cada rato, Pablo y Almudena se giran para mirar a su izquierda, a donde está Laia. Es una atención permanente que no cesa en las casi dos horas de charla.Su grado de dependencia es muy alto. Come por sonda, no se puede mover, vomita muy fácilmente, por lo que hay que procurar que mantenga su peso y la energía para desarrollarse.Ella crece pero, mientras eso pasa, la enfermedad también lo hace.Y como dicen ambos, hay que atenderla a nivel de enfermedad, pero también a nivel de lo que es: una niña que juegue, que esté feliz, que se ría."Tienen que unirse a una fundaciónâ?¦ O crearla"Pablo y Almudena quisieron hacer el mismo camino que cuando entraron "en el mundo de la sordera profunda": buscar información, tejer redes, encontrar soluciones. Pronto vieron que en este caso no sería tan sencillo.En su rastreo encontraron en Facebook un grupo de apoyo mutuo entre familias, una asociación de Estados Unidos con enfermedades similares, un montón de papers científicos y ningún ensayo clínico específico sobre el KARS 1.Decidieron que la mejor opción era contactar a cuanto científico encontraran como firmante en investigaciones que tuvieran que ver con genética."Saben que los padres estamos desesperados y muy perdidos y se abren mucho. Nos explicaron la enfermedad, por qué Laia la tenía. Cosas básicas", explica Pablo.Así dan con Ignacio Pérez de Castro, jefe de la Unidad de Terapia Génica del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III, España.Él les dice que muchos padres en situaciones similares buscan unirse a una fundación o hacer una propia. Y les aconseja: "En este tipo de enfermedades que son progresivas, el tiempo cuenta. Cuanto más tardéis, peor".No había ninguna fundación que tocara el KARS a la que unirse, así que se pusieron manos a la obra.A los padres de Laia les dio fuerza, dicen, leer sobre otras familias que se agruparon y siguieron el ejemplo de quienes caminaron delante con iniciativas similares, aunque fuera con enfermedades diferentes.Pérez de Castro les ayudó y preparó un proyecto de investigación para presentarlo a otros laboratorios. "Ignacio es un defensor y creyente del servicio público y el hacernos el proyecto es parte de esa labor que él defiende desde el Instituto Carlos III, que es, a su vez, una institución pública", matiza Pablo.Al final, decidieron que fuera el mismo Instituto Carlos III el que llevara el caso. Y la creación de la fundación era necesaria de cara a poder captar los fondos y donarlos."Mientras ocurre todo eso hay un ser que necesita nuestra atención. Es un triple trabajo, porque nosotros seguimos trabajando. Pero creo que cualquier padre lo haría", dice Almudena.La investigaciónAsí crean la Cure KARS Laia Fundation para apoyar a centros de investigación a que desarrollen terapias génicas y tratamientos de cara a combatir los síndromes KARS, no solo el de Laia, sino todos los que compartan problemas con esta proteína en concreto.El objetivo inicial que se propusieron es conseguir 250.000 euros para una investigación de cuatro años de duración. Actualmente tienen 42.500.Aquí es cuando entra de lleno el papel de Ignacio Pérez de Castro, quien admite que aunque nunca había visto la enfermedad de Laia, "lo que tienen en común estas dolencias es que el 80% son enfermedades genéticas debido a mutaciones".Así, nos dice, "las aproximaciones (en la investigación) son parecidas y las pruebas de concepto cuando trabajamos en células en un laboratorio, también"."Laia ha tenido la mala suerte de heredar una mutación de su padre y una mutación de su madre. Y estas juntas provocan que las dos copias no sean funcionales", explica Pérez de Castro y añade que estas mutaciones suelen generar en las proteínas del ADN dos cosas: o que pierdan sus funciones normales o que ganen funciones nuevas, patológicas, que no les corresponde hacer.En el primer caso, la terapia genética consiste en "reponer, reemplazar e introducir en las células una copia funcional". Para el segundo caso, donde la mutación generar funciones que son patológicas y, por tanto, no deseadas, Pérez de Castro explica que hay que "corregir la mutación, porque introducir una copia nueva no hace que la defectuosa deje de persistir".Suena sencillo, pero para eso se necesitan muchas horas de investigación y pruebas de laboratorio.Cuando le pregunto sobre cuáles serían las mejores condiciones para tratar este tipo de enfermedad, el especialista dice que aquel "donde no hubiese limitación de recursos disponibles, pero sobre todo, personal cualificado, que suele estar muy mal pagado en el tema de investigación".Pablo y Almudena son realistas sobre su escenario ideal.Saben que no es posible una cura al cien por cien para su hija, pero sí desean "que su calidad de vida mejore, que pueda tener una vida larga y agradable".Y "que otros niños con su misma enfermedad puedan vivirla un día como una dolencia más".
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "Correcta/o". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "trabajo en negro". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata de la monarquía española.¿Cuáles eran las comidas típicas de esa época?
La naturaleza nunca deja de sorprendernos y uno de los fenómenos más interesantes es cómo algunas plantas florecen más en situaciones extremas. Aunque la mayoría de las plantas prefieren condiciones constantes para crecer y desarrollarse, hay especies que responden de forma distinta al estrés y, cuando se "enojan" responden de una manera sorprendente: floreciendo más. Esto sucede por ejemplo en situaciones de estrés hídrico, pero la pregunta es ¿cómo es posible que la falta de agua active una respuesta tan productiva en algunas plantas? La respuesta tiene que ver con la supervivencia y la reproducción, dos procesos fundamentales para cualquier especieMecanismos de supervivencia"La floración y la reproducción normalmente son mecanismos de supervivencia. Cuando una planta enfrenta escasez de agua o condiciones de sequía prolongada, puede interpretar esto como una señal de que su supervivencia está en peligro. Para aumentar sus probabilidades de reproducción antes de morir, acelera el ciclo de vida y produce flores", explica la paisajista Agustina Anguita.En términos biológicos, las plantas son organismos adaptados a su entorno. Algunas especies, sobre todo aquellas originarias de regiones áridas o con climas más secos, han desarrollado estrategias para sobrevivir en condiciones donde el agua no siempre está garantizada. Una respuesta inteligenteCuando estas plantas experimentan sequías, su mecanismo de defensa activa una serie de procesos que priorizan la reproducción. En lugar de gastar recursos en un crecimiento vegetativo continuo, muchas de estas plantas apuran su ciclo de vida, floreciendo y produciendo semillas lo antes posible para asegurar su descendencia antes de que la falta de agua las afecte demasiado. Enredaderas: Cómo controlarlas para que acompañen el paisaje sin invadirlo Además, cuando el agua escasea, las plantas también suelen producir más compuestos químicos como flavonoides y terpenos, que son responsables de atraer a los polinizadores. Así, en un entorno más árido, las plantas no solo florecen más, sino que también lo hacen de una forma que maximiza sus posibilidades de ser polinizadas, incrementando la probabilidad de producir semillas viables.Sin embargo, no todas las plantas siguen esta estrategia. Muchas especies, especialmente aquellas adaptadas a ambientes más húmedos, prefieren un suministro constante de agua para crecer y florecer adecuadamente. El estrés hídrico puede, en estos casos, retrasar la floración o incluso impedirla, ya que la planta prioriza su supervivencia en lugar de la reproducción. Esto nos muestra que la relación entre agua y floración es un juego de equilibrio y adaptación, y las plantas han evolucionado de diversas maneras según sus necesidades y su entorno."La relación entre la falta de agua y la floración puede variar según la especie. Algunas de las plantas que florecen más cuando hay poca agua son la lavanda, Santa Rita, salvia rusa y echinacea", explica Anguita.No hay dudas de que la naturaleza encuentra siempre la manera de adaptarse.
Del 1 al 7 de julio, varios locales ofrecen propuestas dulces y exclusivas para celebrar la Semana de la Dulzura con sabor y calidad.
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "entrecejo". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
Un estudio reciente desarrollado por el Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra, en Madrid, respalda el horneado como una técnica culinaria más adecuada que la fritura, especialmente en entornos hospitalarios. Los resultados fueron presentados durante el Congreso de Nutrición Práctica de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación.El equipo de nutrición responsable del estudio centró su investigación en los efectos que distintas técnicas de cocción tienen sobre la formación de sustancias potencialmente nocivas para la salud. Se demostró que optar por el horneado puede reducir significativamente la aparición de compuestos tóxicos en los alimentos sin comprometer su sabor ni valor nutricional.Durante el proceso de cocción, los alimentos experimentan alteraciones en sus propiedades fisicoquímicas, lo que puede dar lugar a la generación de compuestos como las acrilamidas, identificadas como potencialmente peligrosas. Estas sustancias se forman de manera natural cuando alimentos ricos en almidón, como las papas, se cocinan a temperaturas elevadas, típicamente mediante fritura o tostado."La preparación y elaboración de los alimentos es clave para favorecer la palatabilidad, resaltar aspectos sensoriales y mejorar su valor nutricional. Sin embargo, pueden modificar su composición y suponer un riesgo para la salud pública, especialmente entre pacientes hospitalizados en situaciones vulnerables", explicó Concepción Manrique, directora del Área de Dietas de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.La acrilamida en el foco del análisisEl estudio se enfocó particularmente en la acrilamida, sustancia química que fue objeto de estudio por su posible vinculación con un mayor riesgo de desarrollar cáncer, así como con afecciones como debilidad muscular y entumecimiento.En este contexto, se diseñaron pruebas con dos recetas: croquetas de cocido madrileño y papas con pimentón y orégano. Ambos platos, habitualmente preparados mediante fritura, fueron cocinados utilizando el horneado, con el fin de evaluar la presencia de acrilamidas. Los investigadores observaron una notable disminución en la formación de esta sustancia, con resultados que mantuvieron tanto el sabor como la apariencia de los alimentos.El hallazgo resulta particularmente relevante en el contexto hospitalario, donde los pacientes suelen presentar condiciones de salud que requieren especial atención nutricional y sanitaria. Minimizar la exposición a compuestos potencialmente dañinos se convierte así en un criterio clave a la hora de diseñar menús.Desafíos del día a día en la cocina hospitalariaXandra Luque, chef de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid y parte del equipo del estudio, enfatizó la importancia de equilibrar el bienestar del paciente con el placer de la alimentación: "Nuestro reto diario es lograr que cada paciente disfrute de la comida, pero esto no se limita a ofrecer recetas variadas y nutricionalmente adecuadas, sino que también debemos considerar los riesgos asociados a la formación de compuestos que puedan ser nocivos".Esta declaración subraya la función que cumple el personal de cocina dentro del entorno hospitalario, donde no solo se persigue la recuperación del paciente a través de la nutrición, sino también mediante la reducción de factores que podrían comprometer su salud.Además del análisis de técnicas culinarias, el estudio abordó la relación entre la variedad en la dieta y el índice de masa corporal (IMC) de los pacientes. A partir de una muestra representativa de población hospitalaria, se identificó que aquellos con dietas más variadas tendían a presentar mejores indicadores de salud metabólica.Los resultados de este estudio no solo aportan información útil para la gestión alimentaria en hospitales, sino que también ofrecen claves relevantes para la población general. La elección del método de cocinado puede tener un impacto directo en la salud a largo plazo, y optar por técnicas como el horneado podría contribuir a reducir la exposición a compuestos tóxicos.Asimismo, la investigación respalda la necesidad de promover una alimentación variada como herramienta preventiva ante enfermedades relacionadas con la obesidad y otros trastornos metabólicos, reafirmando la importancia de la planificación nutricional en todos los niveles de atención.
Un destino que te deja sin aliento y al que siempre vas a querer volver.35% de descuento con Clarín 365 en un hotel con spa y pileta climatizada.
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "tejados" ("jet" al revés es "tej" + "soda" al revés, que es es "ados"). ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
Tres astrólogos analizan qué nos espera "la noche más larga del año". Cuáles serán los movimientos planetarios cruciales de invierno y qué planetas retrogradarán.
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "consola (con sola)". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
Los test de personalidad se convirtieron en el último tiempo en una de las formas más populares de entretenimiento online. Más allá de su carácter lúdico, muchos usuarios los utilizan como herramienta de autoconocimiento, ya que son una manera simple, pero efectiva, para detenerse unos minutos a reflexionar sobre la propia personalidad, los vínculos y los desafíos cotidianos.En esta oportunidad, el desafío propone observar una imagen con seis tazas de café, cada una con un diseño único. La consigna es simple, debe elegirse la que más llame la atención del participante. Esa elección, que parece trivial, puede revelar información valiosa sobre la forma de ser y, sobre todo, sobre el obstáculo más importante que se debe superar para vivir en armonía con uno mismo.¿Estás listo? Mirá la imagen, seleccioná una de las tazas y conocé tu resultado. Importante: una vez hecha la elección, no la cambies. La clave está en lo que sentiste a primera vista. Resultados del test visualTaza número 1. Tenés una personalidad auténtica y difícil de encasillar. Enfrentás los desafíos diarios con determinación y una profunda curiosidad por todo lo que te rodea. Tu mayor desafío es mantener la motivación cuando las cosas se vuelven monótonas. Por eso necesitás proyectos que te inspiren constantemente.Taza número 2. Sos una persona sociable, cálida y cercana. Valorás los pequeños placeres cotidianos y encontrás felicidad en compartir momentos con tu familia y amigos. Tu desafío principal es no olvidarte de vos mismo al priorizar tanto a los demás. Aprender a poner límites sin culpa será clave para tu bienestar emocional.Taza número 3. Te destacás por tu rapidez mental y tu constante ingenio. Para vos nada es imposible, los desafíos te estimulan y tu audacia te empuja siempre un paso más allá. Sin embargo, tu obstáculo es la autoexigencia. A veces, no te permitís fallar ni descansar. Aprender a aceptar tus tiempos será un gran paso hacia una vida más equilibrada.Taza número 4. Tenés una confianza natural que te vuelve magnético. Tu energía positiva contagia a los demás y te posiciona como una persona inspiradora. A pesar de eso, tu mayor desafío está en reconocer tus emociones más profundas. A veces, ocultás lo que sentís por miedo a perder tu imagen fuerte. Taza número 5. Tu carisma es tu sello personal. Generás empatía con facilidad y tu compañía es valorada por todos. Aunque no buscás ser el centro de atención, solés iluminar cualquier espacio. El reto más grande para vos es no depender de la aprobación externa. Recordá que tu valor no se mide por cuántos te rodean, sino por lo que vos sabés que valés.Taza número 6. Tenés una vocación solidaria que te impulsa a estar siempre para quienes más lo necesitan. Sos generoso, abierto y comprometido con las causas justas. Tu desafío es aprender a proteger tu energía. Darlo todo sin pausa puede dejarte agotado. Es momento de entender que ayudar también implica cuidarte a vos mismo.¿Te sentiste identificado con tu resultado? Aunque estos tests no tienen validez científica, pueden funcionar como una invitación a reflexionar sobre nuestras fortalezas y debilidades. Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, el Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y el Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
En Desencriptados, la bailarina se sinceró sobre su reciente separación, contó cómo fue convivir con su ex y reveló por qué se sintió defraudada. "Después de todo lo que pasé, merezco ser feliz", expresó
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "Claraboya" (el resto están oscuras). ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta del acertijoLa palabra escondida detrás del rebús de esta semana es "encajados (en caja dos)". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: desafíos mentales.
A lo largo de los años se incorporaron opciones vegetarianas y sin gluten.Origen de la fecha.
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta del acertijoLa palabra escondida detrás del rebús de esta semana es "ascensor (as en sor)". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: desafíos mentales.
La ciudad balnearia ofrece planes ideales para quienes buscan desconectar sin alejarse tanto.Caminatas por la playa, cultura, gastronomía y miradores que enamoran.
A solo 3 km de Claromecó, este lugar ofrece playas tranquilas, médanos amplios y un bosque de más de 500 hectáreas.Ideal para descansar y desconectarse, es un destino poco conocido con actividades al aire libre y buena gastronomía.
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta del acertijoLa palabra escondida detrás del rebús de esta semana es "económico". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: desafíos mentales.
La famosa revista de economía distingue también a sitios super exclusivos.Dos viajes exóticos son los primeros seleccionados. Aventura, dinero y sofisticación.
Dos defensores del Rojo lideran los promedios del Gran DT por encima de todo el plantel xeneize.Boca recibe a Independiente este lunes a las 21:30 en la Bombonera por los cuartos de final del Torneo Apertura.
¿Qué número sigue a estos, por lógica? (La respuesta es tan simple que es difícil verla). Descubrí la respuesta al final de esta nota.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los desafíos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.También te ofrecemos Nexos, un pasatiempo atrapante que desafía a los jugadores a establecer relaciones entre 16 palabras mezcladas al azar.El objetivo del juego es formar cuatro grupos de cuatro palabras cada uno. Las palabras que integran cada conjunto se encuentran vinculadas entre sí por distintas temáticas a develar. Pero cuidado: no siempre son fáciles de distinguir.Respuesta del acertijoEl número que sigue es el 718. La secuencia muestra los números sucesivos 10, 11, 12, 13, etc., solo que agrupando sus dígitos de tres en tres. La altura de la línea sobre la que están apoyados los dibujos no tiene importancia.
La Academia busca mantener su racha positiva y hacerse fuerte en casa frente a Platense.En el Gran DT, un futbolista del Calamar se roba las miradas y supera en elecciones a casi todo el plantel académico.
San Lorenzo y Tigre se juegan el pase a los cuartos de final en un duelo clave por el Torneo Apertura.La atención se centra en los futbolistas con el mejor promedio en el Gran DT, quienes podrían marcar la diferencia en el juego.
La Casa II de tu carta natal es la clave para conocer tus habilidades para generar recursos económicos.Si sabés tu Ascendente, podés descubrir en qué signo tenés la Casa II en tu carta astral.Y mirá el video en el que la astróloga Beatriz Leveratto explica todo lo que tenés que saber.
Abre solo los domingos y ofrece un menú criollo con asado a la estaca, postre y tortas fritas.El lugar tiene parque, granja de animales, juegos para chicos y estacionamiento gratuito
Estas hojas pueden dejar un aroma fresco y natural en las prendas, sin necesidad de productos químicos.Colocarlas en el tambor del lavarropas junto a la ropa ayuda a cuidar las fibras textiles.
Sucesora de la PSP, la PS Vita fue lanzada en 2012 en todo el mundo y se convirtió en una portátil de culto.Aquí, un ranking con sus 15 mejores títulos y dónde se los puede jugar hoy.
Los acertijos son un desafío para la mente humana, ya que no solo representan un entretenimiento estimulante, sino que también ayudan a fortalecer habilidades cognitivas claves como la memoria, la lógica y el pensamiento crítico. Resolver este tipo de desafíos puede mejorar la agilidad mental y reducir el riesgo de deterioro cognitivo con el avance de la edad. Además, cuando se resuelven en grupo, fomentan el trabajo en equipo, la comunicación y el intercambio de ideas.Hoy te proponemos uno que pondrá a prueba tu capacidad de resolución de problemas. Solo unos pocos logran dar con la solución en menos de 13 segundos. ¿Te animás a intentarlo?La misión de este desafío es sencilla, solo se debe observar con atención la imagen dispuesta a continuación y descubrir cuál de todas las niñas es diferente al resto. Para estos retos es importante prestar atención a los detalles: el peinado, la ropa, la postura.La respuesta correcta del desafío¿Lo lograste? Si todavía no pudiste dar con la niña diferente al resto te brindamos una pista. Presta atención a los peinados de todas, una de ellas puede que no tenga dos colitas como las demás.Si aún no pudiste resolverlo, no te preocupes. Acá te contamos cuál es la solución a este desafío: la nena diferente está ubicada en el margen superior izquierdo. A diferencia de las demás, tiene solo una colita de pelo en el lado izquierdo.No te frustres si no lo resolviste de inmediato. Estos desafíos no tienen valor diagnóstico ni determinan tu nivel de inteligencia. La clave está en la práctica: cuanto más ejercitás tu mente con estos juegos, mejores resultados podés obtener con el tiempo.¿Por qué son importantes estos desafíos?Más allá de la diversión, los retos visuales contribuyen al fortalecimiento de las capacidades cognitivas, como la memoria, la atención y el pensamiento lógico. Resolver este tipo de ejercicios regularmente ayuda a mantener la mente activa y saludable, además de ser una excelente manera de reducir el estrés.A su vez, se tratan de juegos prácticos que benefician a las personas en cualquier momento de sus vidas. A los niños pequeños los ayuda a desarrollar habilidades motoras finas y cognitivas tempranas.En los adultos promueve una mente activa y mejoran el rendimiento en tareas que requieren precisión. Mientras que en los adultos mayores reducen el riesgo de deterioro cognitivo al mantener el cerebro en constante estimulo.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
La tercera edición de Experiencia Living llega con más propuestas y novedades que nunca. Hasta el 11 de mayo, el edificio Marina de Bliss Bs. As., en San Fernando, es el escenario perfecto para los amantes del diseño, la arquitectura y la decoración. Además de 60 espacios diseñados por reconocidos arquitectos e interioristas, el recorrido incluye un atractivo Paseo de Compras, abierto de 12 a 19 (una hora antes del cierre).Todos los stands del Paseo de Compras ofrecen descuentos especiales con Club La Nación, hasta 18 cuotas sin interés con Banco Hipotecario y más beneficios con diversos medios de pago. Animaná: Lujo sustentable de la Patagonia y los AndesLa santacruceña Adriana Marina es la creadora de Animaná ("un lugar en el cielo" en lengua Kakán). Se trata de una marca de lujo sustentable (con certificación de Empresa B) que realiza prendas de fibras naturales de la Patagonia y los Andes buscando preservar a las comunidades locales, cuidar al medio ambiente y generar riqueza local. La firma realiza acciones de formación de artesanos y productores, priorizando los procesos de producción sustentables y generando una cadena de valor ética, sostenible y transparente.Actualmente, Animaná colabora con más de 7.500 artesanos de diferentes comunidades de los Andes, que producen desde sweaters, cárdigans, ponchos, ruanas y camisas, hasta mantas, chales, bufandas, vestidos, pantalones y accesorios. Gran variedad que está presente en su stand de Experiencia Living.Bhyka Home: Aromas naturales y duraderosCarolina Moreff y su sobrina, María Luz Serra nos esperan en el perfumado stand de su marca Bhyka, con aromatizadores textiles, difusores de varilla, velas y tabletas de cera de soja.Las velas de soja de Bhyka, a diferencia de las de parafina (que tienen derivados del petróleo) son naturales, por lo que sus emanaciones no tienen ninguna toxicidad. Vienen en envases para conservar de vidrio o en cerámica con una estética minimalista y nórdica; o en contenedores vintage (desde antiguas copas labradas hasta violeteros y pomeleras).Casa Tarlo: Textiles para la decoración con calidad de sastreríaMax y Delfi son padre e hijo. Juntos, encararon este proyecto con la idea de crear un universo que transforme y vista los espacios con materiales que enaltezcan la nobleza de su composición. Su búsqueda es la de construir un estilo de vida rústico y elegante, contemporáneo y atemporal, funcional y versátil, de calidad y con diseño.Casa Tarlo nos trae productos creados con técnicas tradicionales que aseguran el cuidado de las telas (todas 100% naturales, como algodón, lino y terciopelo), manteniendo intacta su textura, materialidad, composición. Y todos con terminaciones a mano, cuidadosamente relajadas.Faitful Viveros: Verde para cada hogar¿Quién no paseó alguna vez por el gran local de Faitful en Almagro? Recorrer sus pasillos es un placer que todo amante de las plantas sabe darse. Para quienes conocen la sensación o quieren descubrirla, la empresa creada en 1981 por un grupo de floricultores preparó para la tercera edición de Experiencia Living un espectacular paseo verde con espacios ambientados con diferentes estilos.Faitful produce sus propias plantas en la provincia de Misiones. En su stand, te espera con una gran variedad de especies, macetas y accesorios para embellecer tus espacios verdes.Grill West Store: Amor por los fuegosEl puntapié inicial de Grill West Store fue en 2014, cuando la empresa comenzó a ofrecer un gran surtido de productos para el asado. Hoy, ya cuenta con varias tiendas a nivel local y presencia en Paraguay y Estados Unidos.Con la convicción de que "el fuego une a las personas", desembarca en Experiencia Living con diversos modelos de fogoneros, parrillas y accesorios para el asado, realizados por proveedores locales y artesanos particulares. También cuentan con producciones propias y productos importados. Punto imperdible para los que aman cocinar y compartir.Kankay Argentina: Piezas únicas y duraderasFederico y Tomás, amigos de toda la vida, querían enaltecer la tradición de la cocina en general y del asado en particular, pero con productos que presentaran una alternativa al teflón. La respuesta la encontraron en un material noble y duradero como el hierro, que no le suma químicos tóxicos ni residuos del metal a las comidas.Así arrancó Kankay Argentina, proyecto que hoy produce sartenes, parrillas, paelleras y fuentes de hierro forjadas artesanalmente por herreros expertos (por lo que cada pieza es única), que ya se exportan a Estados Unidos, Alemania, Australia, Reino Unido, Uruguay y Chile.Kiluga en Casa: Accesorios para disfrutar el día a díaEntrar en un bazar para buscar una cosa y salir con muchas más. Esto es lo que pasa cuando se recorre el stand de Kiluga en Casa en Experiencia Living, así que están avisados."Tenemos productos bonitos; deseos que uno puede cumplir en lo cotidiano. Nos son juegos inalcanzables o que no se pueden usar todos los días, como era la porcelana inglesa de la abuela", nos cuenta Eliana Wallach, quien, junto a sus hermanos Gabriel y Romina, encabeza Kiluga en Casa. Esta ofrece diseños de diversas marcas para la mesa y la cocina, como juegos de vajilla, accesorios, alfombras y cestos. Para recorrer con tiempo.María Detalles Deco: Dale magia a tus espaciosEn el stand de María Detalles Deco vas a encontrar vajilla artesanal y accesorios para ambientar tus espacios con un toque cálido y moderno.Todos los clientes que pasan por acá ¡se llevan una regalito!Tutores que le dan magia a los espacios verdes, porta espirales hermosos, fanales en diversas formas y todo para vestir la mesa. Cada producto está pensado para hacer de tu hogar "un espacio que no solo sea un lugar físico para vivir, sino también un lugar emocional donde puedas sentirte seguro, cómodo y relajado", explica María.Mínima Huella: Más impacto social y menos impacto ambientalBuscando generar un máximo impacto social con un mínimo impacto ambiental, esta empresa con certificación B usa excedentes de madera petiribí y géneros que recicla para producir muebles y objetos, y capacita a jóvenes de entre 16 y 18 años.En su fábrica-taller, se brinda formación en carpintería, entelado, encuadernación y alfarería, generando oportunidades de desarrollo en caso de que estos jóvenes no puedan continuar sus estudios después de terminar el colegio."Todos nuestros productos son intervenido por los chicos en alguna instancia de su proceso productivo. ¡Nos encanta esta experiencia porque cada producto transmite algo intangible que nosotros llamamos energía poderosa!" cuentan desde su web.Tienda Diderot ArtLucrecia Cornejo y Angie Braun son las creadoras de Diderot Art, plataforma de venta de arte y de difusión de artistas lanzada en 2017 y sponsor de arte de la tercera edición de Experiencia Living. A lo largo de toda la muestra, ¡hay expuestas más de 150 de sus obras de arte!Pero, además, en el Paseo de Compras, Diderot tiene una tienda de objetos hechos por artistas y curados por Camila Posse: es el arte aplicado a la vida cotidiana en prendas, bolsos, alfombras, mantas, prints y pañuelos enmarcados, y una línea de cerámica de tótems con lámparas de mesa y colgantes.Zen Design: Accesorios para darle nueva vida a los espaciosDarle un toque exclusivo, moderno y sofisticado a los espacios es la propuesta de Zen Desging Argentina empresa rosarina y única representante local de la marca de origen brasileño, que llega a Experiencia Living con tiradores para muebles, picaportes, manijones y accesorios para baño, ¡uno más lindo que el otro! Ideales para darle una renovación a muebles y ambientes."Todos los productos están pensados para que no se vean tornillos y ni haya ningún tipo de interferencias visuales".Para recibir asesoramientoSi después de visitar los deptos de la muestra tenés ganas de conocer más sobre las empresas que apoyaron a los expositores y recibir su asesoramiento, podés visitar los stands de Rosen, Colorín, Durlock, Cerámicas San Lorenzo, Patagonia Flooring, Shawer, Mike y Tolder. También, podés recorrer los stands de Bancho Hipotecario, Renault.
El delivery se transforma en una experiencia gourmet, con platos de autor, vinos seleccionados y todo el sabor de la cocina porteña. Una propuesta premium que hoy también incluye los sabores de Lo de Jesús, La Malbequería y Doña Lola. Leer más
Un rincón escondido que combina relax, naturaleza y tradición andina.Todo lo que necesitás saber para planear tu viaje y aprovechar al máximo esta joya termal.
Este lunes 7 de abril finalizó el primer Mercurio retrógrado del año. El tránsito comenzó el pasado 15 de marzo, en medio de un cielo agitado por el eclipse lunar en Virgo, y se extendió por poco más de tres semanas. Ahora, con su regreso al movimiento directo, el panorama empieza a calmarse y muchas personas ya sienten que las cosas comienzan a ordenarse nuevamente.Aunque astronómicamente no se trata de un retroceso real â??sino de un efecto visual desde la Tierraâ??, en astrología este movimiento tiene una fuerte carga simbólica. Mercurio, el planeta de la comunicación, el pensamiento y la lógica, ralentiza su energía durante estas fases, lo que puede provocar malentendidos, fallos tecnológicos, replanteos internos e incluso cierta confusión general.El astrólogo Álvaro Norambuena, autor de No culpes a Mercurio retrógrado, explicó que esta etapa fue ideal para hacer revisiones y ajustes. Y aunque muchos la vivieron con ansiedad o frustración, lo cierto es que la mayoría de los efectos más intensos ya pasaron.De Aries a Piscis: del apuro a la reflexiónEste Mercurio retrógrado tuvo la particularidad de retroceder desde Aries â??un signo de fuego, activo e impulsivoâ?? hacia Piscis, que es más emocional, introspectivo y soñador. Ese pasaje generó una especie de freno emocional, donde las decisiones rápidas dieron paso a una etapa de dudas, correcciones y replanteos más profundos.Norambuena apuntó que esta transición nos obligó a soltar el control, mirar hacia adentro y cuestionar el rumbo de vida. En especial, se pusieron bajo la lupa los vínculos, los proyectos personales y las formas de comunicar lo que sentimos. Pero ahora que el planeta vuelve a su curso habitual, comienza una etapa más clara, en la que lo aprendido podrá integrarse con mayor calma y racionalidad.¿Qué aprendimos durante este tránsito?En astrología, Mercurio rige la mente, el lenguaje, el aprendizaje y la toma de decisiones. Por eso, durante su fase retrógrada suelen aparecer interferencias: mensajes que no llegan, conversaciones confusas, dificultades para concentrarse o incluso situaciones del pasado que vuelven para ser procesadas de otra manera.Quienes lograron frenar un poco y observar con más atención, probablemente hayan notado patrones repetitivos o hayan identificado qué cosas ya no les sirven. Esta es justamente la propuesta de la retrogradación: no avanzar a toda velocidad, sino revisar, corregir y mejorar.Aunque durante la fase retrógrada es usual que se acumulen frustraciones, ahora, con el planeta en movimiento directo, llega la oportunidad de poner en práctica todo lo que se analizó o se postergó.¿A quiénes afectó más y cómo se sigue?Los signos más impactados por este tránsito fueron los mutables: Piscis, Virgo, Géminis y Sagitario. También se vieron especialmente movilizadas aquellas personas con Mercurio destacado en su carta natal o en procesos personales de cambio.Si bien Mercurio ya deja de estar retrógrado, se aconseja esperar algunos días antes de tomar decisiones clave, ya que aún pueden quedar pequeños "residuos energéticos". Esta etapa, conocida como sombra post-retrógrada, dura alrededor de una semana y puede generar una última ronda de ajustes antes de recuperar el ritmo habitual.En resumen: Mercurio vuelve a la marcha directa y el cielo empieza a despejarse. Lo más complejo ya pasó, y lo que venga dependerá en gran parte de cómo hayamos transitado esta etapa de revisión. Es tiempo de avanzar, pero con más conciencia.
Espacios verdes ocultos entre casas señoriales, museos y casonas históricas esperan a quienes quieran salir del ritmo porteño sin dejar la ciudad.Ideal para relajarse durante el finde largo, estos jardines invitan a una pausa entre fuentes, rosales, árboles frutales y arte al aire libre.
La fragancia icónica representa lujo y elegancia.Dónde comprarlo y cuánto cuesta en Argentina.
Para evitar la acumulación de bacterias, es fundamental desinfectar tu cepillo correctamente. Acá te explicamos cómo hacerlo.
Rico en nutrientes esenciales, el ananá es la tercera fruta tropical más importante del mundo.5 beneficios de incluirlo en tu dieta diaria.
Los acertijos visuales y los test de inteligencia son una excelente forma de desafiar la mente y evaluar las habilidades de observación. En esta ocasión, te proponemos un reto que pondrá a prueba tu agilidad a la hora de observar: deberás descubrir cuál de los tres hombres de la imagen es el esposo de la mujer en tan solo siete segundos.En la ilustración se observa una escena de un bar, donde tres hombres visten traje y conversan cerca de una mujer. Sin embargo, solo uno de ellos es su esposo. El desafío es identificarlo antes de que el tiempo se agote. Este reto mide la capacidad del jugador para analizar detalles, reconocer patrones y tomar decisiones rápidas. Si se logra resolver en pocos segundos, es seguro que se posee un gran sentido de la observación y una mente analítica.La solución al acertijo viralSi todavía no encontraste la respuesta, te damos una pista: fijate en los pequeños detalles que podrían conectar a la mujer con su esposo.Si ya intentaste resolverlo y querés saber si acertaste, aquí está la solución: el esposo de la mujer es el hombre ubicado en el lado derecho de la imagen. ¿Cómo se puede saber? Si mirás con atención, notarás que él tiene un patrón floral en su abrigo que coincide con el diseño en la mano izquierda de la mujer, lo que indica una conexión entre ambos.Es importante recordar que este tipo de test no tienen ningún fin específico más que el simple hecho de entretener. Escapan a los diagnósticos psicológicos o cualquier otro instrumento para conocer la personalidad de cada participante.Beneficios de los acertijos visualesLos retos visuales no solo son una forma divertida de pasar el tiempo, también ofrecen beneficios cognitivos. Al enfrentarse a estos desafíos, se entrenan habilidades como:La atención al detalle. Encontrar diferencias requiere un análisis minucioso de cada parte de la imagen.La concentración. Este tipo de pruebas exige un enfoque total en la tarea.La velocidad de procesamiento. Resolver el reto en pocos segundos mejora la capacidad para reaccionar rápidamente.Fomentan la creatividad. Los desafíos empujan a pensar "fuera de la caja" y considerar soluciones no convencionales, lo que estimula el pensamiento creativo.Favorecen el trabajo en equipo. Resolver acertijos en grupo fomenta la colaboración, la comunicación y el intercambio de ideas, habilidades esenciales en entornos laborales o sociales.Además, estos ejercicios pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, ya que permiten desconectar por un momento de las preocupaciones diarias. Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
Por qué se celebra el Día Internacional del Hombre en Argentina.Desde 1999, esta fecha promueve el diálogo sobre salud y bienestar masculino.
La albahaca es una de las plantas más utilizadas en la medicina tradicional por sus múltiples beneficios para la salud.Originaria de la familia de las lamiáceas, es valorada tanto en la gastronomía como en tratamientos naturales. En Uruguay, su uso es común en infusiones, aceites esenciales y cataplasmas para tratar distintas afecciones.Entre las principales ventajas de la albahaca se destacan:Mejora la digestión: Contiene ácido ursólico, un compuesto con efectos antioxidantes y antiinflamatorios que protege el hígado y favorece el proceso digestivo.Alivia heridas y picaduras de insectos: Sus propiedades antisépticas y antimicrobianas la hacen útil para tratar lesiones cutáneas de forma natural.Contribuye a la pérdida de peso: Su efecto diurético ayuda a reducir la retención de líquidos.Previene problemas cardiovasculares: Sus antioxidantes, como flavonoides y taninos, favorecen la reducción del colesterol y ayudan a prevenir enfermedades como infartos y accidentes cerebrovasculares.Regula el azúcar en sangre: Estimula la producción de insulina y mejora la metabolización de la glucosa.Reduce la ansiedad y mejora el sueño: Sus compuestos actúan sobre el sistema nervioso, ayudando a calmar el estrés y promoviendo el descanso.¿Por qué hervir albahaca en casa?Más allá de sus beneficios para la salud, hervir hojas de albahaca en el hogar se ha convertido en una práctica popular por sus propiedades energéticas. Se dice que su aroma ayuda a limpiar los espacios, alejar las malas vibraciones y atraer la prosperidad.Colocar hojas de albahaca en la entrada de la casa es una tradición que busca atraer energías positivas y proteger el hogar. En la cocina, se cree que potencia la abundancia y armoniza el ambiente.Ya sea para mejorar la digestión, aliviar dolencias o equilibrar la energía del hogar, la albahaca es una planta versátil con una larga historia en la medicina natural. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un profesional antes de incorporarla a cualquier tratamiento.
Cada raza tiene una personalidad definida.Los perros mestizos son los más adaptables.
Desde el comienzo de 2025, LN Juegos no paró de renovarse y de sumar nuevos contenidos a su propuesta de entretenimiento. Hoy llegó el muy esperado debut de Nexos, un pasatiempo atrapante que desafía a los jugadores a establecer relaciones entre 16 palabras mezcladas al azar.El objetivo del juego es formar cuatro grupos de cuatro palabras cada uno. Las palabras que integran cada conjunto se encuentran vinculadas entre sí por distintas temáticas a develar. Pero cuidado: no siempre son fáciles de distinguir.La usabilidad del pasatiempo es muy simple. Los jugadores deben elegir cuatro palabras que crean que forman parte de un mismo grupo y luego pulsar el botón "enviar" para ingresar la selección realizada. Si estaban en lo correcto, la categoría descubierta se agrupará en la parte superior de la pantalla y podrán continuar en la búsqueda del siguiente conjunto. Caso contrario, perderán una de las cuatro "vidas" disponibles por partida.Como en todos los juegos nuevos de la plataforma lúdica de LA NACION, las reglas pueden ser consultadas en todo momento a través del botón homónimo ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.Ahora que ya sos un experto, podés disfrutar de Nexos en este enlace.LN Juegos: una plataforma en constante actualizaciónAdemás del lanzamiento de Nexos esta semana y de su predecesor, Memograma, a fines de enero, LN Juegos estrenó recientemente un ranking exclusivo para usuarios registrados y suscriptores, el cual tuvo (y tiene) una recepción fantástica. Por medio de esta funcionalidad los jugadores tienen acceso a un tablero semanal y a otro mensual donde pueden competir entre ellos, pasatiempo por pasatiempo.Pero eso no es todo. En las últimas semanas, la propuesta también tuvo grandes modificaciones a nivel estético y varias mejoras en lo que hace a la experiencia de usuario. El ejemplo más saliente es el rediseño de la página de LN Juegos y del cinturón de pasatiempos que se actualiza diariamente en el sitio de LA NACION. Esto permitió no solo renovar la apariencia de ambos exhibidores, sino además jerarquizar de forma diferenciada algunos de los principales títulos.Otro salto de calidad fue el rediseño de las trivias, tanto en su versión temática -exclusiva para suscriptores-, como en las de actualidad e interés general que se publican los sábados y domingos. Al igual que en el caso anterior, estos contenidos cuentan ahora con una estética más moderna y con una lectura más ágil de los avances alcanzados en cada partida, entre otras tantas mejoras.¿Qué sigue? Por ahora no podemos adelantar nada, pero algo es seguro: fiel a su estilo, ¡LN Juegos no va a quedarse quieto! Para no perderse de nada y estar al tanto antes que nadie de todas las novedades y de los próximos estrenos, la recomendación es seguir de cerca el canal de WhatsApp y el Newsletter de la plataforma.Ante cualquier duda, consulta o sugerencia respecto de los contenidos, la vía de comunicación número uno es la siguiente casilla de mail: LNJuegos@lanacion.com.ar.
El horóscopo celta, desarrollado por los antiguos druidas, se basa en la profunda conexión entre la naturaleza y la personalidad de cada individuo. A diferencia de otros sistemas astrológicos, esta tradición asigna un árbol específico a cada periodo del año, dado que considera que cada especie posee una energía particular que influye en quienes nacen bajo su influencia. Para ellos, los árboles eran sagrados y albergaban una sabiduría ancestral, por lo que esta relación con el calendario celta buscaba establecer un vínculo entre el ser humano y el mundo natural que lo rodea.Con el paso del tiempo, algunas interpretaciones modernas ampliaron esta concepción y asociaron estos ciclos no solo con árboles, sino también con animales, en especial aves. A continuación, un listado con los pájaros correspondientes a cada periodo del horóscopo celta y su significado:24 de diciembre al 20 de enero: Ganso - Representa la perseverancia y la ambición.21 de enero al 17 de febrero: Halcón - Simboliza la visión y la independencia.18 de febrero al 17 de marzo: Búho - Denota sabiduría e intuición.18 de marzo al 14 de abril: Halcyon - Asociado a la calma y la serenidad.15 de abril al 12 de mayo: Nightingale - Refleja la creatividad y la pasión.13 de mayo al 9 de junio: Cuervo - Significa transformación y adaptabilidad.10 de junio al 7 de julio: Wren - Representa la humildad y la laboriosidad.8 de julio al 4 de agosto: Halcyon - Denota paz y tranquilidad.5 de agosto al 1 de septiembre: Halcón - Simboliza liderazgo y enfoque.2 de septiembre al 29 de septiembre: Cisne - Asociado a la belleza y la gracia.30 de septiembre al 27 de octubre: Mariposa - Refleja transformación y alegría.28 de octubre al 24 de noviembre: Búho - Denota misterio y percepción.25 de noviembre al 23 de diciembre: Cuervo - Significa inteligencia y astucia.Qué raza de perro serías, según tu fecha de nacimientoLa astrología y la numerología también buscan definir la personalidad, según la fecha de nacimiento. En relación con esto, el sitio británico Wamiz realizó una clasificación de las razas de perros más populares según su temperamento y su correspondencia con cada mes del año. A continuación, una lista con 12 razas de perros que reflejarían distintos tipos de personalidad:Enero: Husky Siberiano - Líder nato, independiente y carismático, con gran optimismo, aunque propenso a irritarse fácilmente.Febrero: Cocker Spaniel Inglés - Sociable, afectuoso y libre, con un lado sensible que puede hacerlo vulnerable.Marzo: Pastor Alemán - Fuerte e intuitivo, siempre alerta, pero impulsivo y con tendencia a tomar decisiones apresuradas.Abril: Border Collie - Solidario y valiente, amante de la naturaleza y el ejercicio, pero tiende a huir de los conflictos.Mayo: Golden Retriever - Creativo y expresivo, de buen ánimo y espontáneo, con afinidad por la vida al aire libre.Junio: Pomerania - Cariñoso y sociable y disfruta de la compañía.Julio: Pastor de Anatolia - Protector y familiero, busca estabilidad y disfruta tanto de la soledad como del afecto de sus seres queridos.Agosto: Staffordshire Bull Terrier - Optimista y decidido, motiva a otros, pero posee un temperamento fuerteSeptiembre: Galgo - Amante de los deportes y la naturaleza, leal, intuitivo e inteligente.Octubre: Pastor Australiano - Extrovertido y sociable, disfruta los desafíos aunque le falta confianza en sí mismo.Noviembre: Springer Spaniel Inglés - Perseverante y lleno de ideas, valora la independencia y la seguridad.Diciembre: Boxer - Carismático y energético, disfruta de la naturaleza.
Existe un método efectivo para eliminar el hielo rápidamente utilizando papel aluminio.Mantener tu freezer sin exceso de hielo es importante para el rendimiento de tu electrodoméstico.
La Real Academia Española incluyó un término argentino de uso cotidiano en su diccionario oficial.Se trata de una palabra emblemática que forma parte de la identidad y la cultura del país.
Las proteínas de calidad son necesarias durante toda la vida humana.Cuánto tenés que consumir por día de acuerdo a tu organismo y tu edad.
Cada uno de los luchadores disponibles en Dragon Ball Sparking Zero tiene cualidades especiales.Aquí, los 8 personajes más poderosos para dominar el multijugador.
Hay una actividad que está causando furor en Internet. Es verdad que es entretenida, pero su popularidad se basa por lo complicada que es su resolución. Se trata de un acertijo mental que está inspirado en un hombre que conduce un camión. Hasta el momento, se registró que el 97% de participantes fallaron o se dieron por vencidos porque no sabían qué responder. Ahora, tendrás la oportunidad de demostrar que están equivocados y no es tan difícil como parece.Las adivinanzas mentales son como un gimnasio para tu cerebro. Según un estudio de Smile and Learn, estos retos son perfectos para afinar habilidades claves, como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad para resolver problemas con estilo. Además, ayudan a concentrarse mejor y a subir la confianza. Es el entrenamiento ideal para mantener la mente siempre ágil y en forma. ¿Serás capaz de resolverlo?El enigma en cuestión es el siguiente: un hombre conducía su camión, pero no tenía luces encendidas ni se veía la luna. Sin embargo, a pocos metros, observó una mujer y evitó un accidente. ¿Cómo la vio? Tenés 30 segundos para encontrar la respuesta correcta.¿Consideras que no tiene solución este enigma? La verdad es que la respuesta es más fácil de lo que parece. Para hallarla solo es necesario razonar y entender lo que te informaba este enunciado. Entonces, ¿cómo el hombre pudo ver a esta mujer si no tenía las luces encendidas ni se veía la luna? Simple: AÚN ERA DE DÍA.Por Marcelo López Chavez
En situaciones de emergencia cada segundo cuenta. Un simple gesto, como realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) a tiempo, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. En países como México, donde más de 220,000 personas fallecieron en 2021 debido a enfermedades cardiovasculares, la importancia de actuar rápidamente nunca ha sido tan clara. Muchas de estas muertes pudieron haberse evitado con una intervención temprana, como la RCP.Este método sencillo, pero vital no solo salva vidas, sino que puede ser aún más efectivo si se realiza al ritmo adecuado, algo que ahora puede lograrse de manera sorprendente con la ayuda de una canción.En el mundo de la música, ciertos ritmos no solo nos mueven, también pueden ser cruciales en momentos de emergencia. Así lo destaca la American Heart Association (AHA), que ha puesto la atención en una canción de Kendrick Lamar como una herramienta para salvar vidas.¿Por qué Kendrick Lamar y su hit Not Like Us podrían salvar vidas?La AHA señala que Not Like Us, el exitoso tema del rapero, tiene un ritmo de 101 latidos por minuto, lo que lo convierte en una opción ideal para ejecutar la reanimación cardiopulmonar (RCP) solo con las manos, una técnica recomendada para personas que sufren un paro cardíaco.En un mundo donde la música y la medicina se encuentran en un espacio poco explorado, esta coincidencia entre el ritmo y las compresiones torácicas es una verdadera sorpresa. La canción no solo es un éxito en las listas de popularidad, sino que podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas.Según la doctora Comilla Sasson, ejecutiva de ciencias de la salud de la AHA, el rango ideal de compresiones para una RCP efectiva es de 100 a 120 compresiones por minuto, lo que coincide con la velocidad del tema de Lamar."Not Like Us tiene 101 latidos por minuto, lo cual es la velocidad perfecta para realizar compresiones torácicas. Si pones la música y practicas el ritmo, tus manos pueden salvar una vida", explicó Sasson en su declaración.¿Cómo realizar la RCP con solo las manos?La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica crucial en situaciones de paro cardíaco y, cuando se realiza correctamente, aumenta considerablemente las posibilidades de supervivencia. Para llevar a cabo RCP solo con las manos, se debe seguir una secuencia sencilla pero vital:Llamar al número de emergencias: El primer paso es asegurarse de que los servicios de emergencia están en camino. En muchos países, esto puede hacerse llamando al número local de emergencias (como el 911).Realizar compresiones torácicas: Una vez que se ha alertado a los servicios de emergencia, la siguiente acción es comenzar con las compresiones torácicas. Estas deben ser rápidas y firmes, presionando el centro del pecho, a un ritmo de 100-120 compresiones por minuto. Escuchar Not Like Us puede ayudar a mantener el ritmo adecuado, guiando las manos de quien realiza la reanimación.El uso de canciones con el ritmo adecuado no solo tiene una función educativa, sino que también se alinea con los esfuerzos de organizaciones como la AHA para promover la capacitación en RCP. En este sentido, la AHA no se limita a recomendar Not Like Us; también ofrece una lista de otras canciones que se ajustan al ritmo ideal para realizar compresiones torácicas, tales como:EL CLuÌ?B; Bad BunnySquabble Up; Kendrick LamarPeekaboo; Kendrick LamarPlease Please Please; Sabrina CarpenterPink Pony Club; Chappell RoanTexas Hold 'Em; BeyoncéBaile Inolvidable; Bad BunnyJolene; Dolly PartonAlligator Bites Never Heal; Doechii1, 2 Step; Ciara
El 25 de febrero de 1925 nació Edward Gorey: se cumplen 100 años de su legado.Ilustrador autodidacta, influyó en Tim Burton y Guillermo del Toro.
Esta terminal fue inaugurada en 1888 y sigue funcionando como una de las más transitadas de la región.Su diseño se inspira en monumentos europeos como la Catedral de Milán y el Palazzo Vecchio.
Descanso extremo: su corazón pasa de 1.200 latidos por minuto a solo 50 cuando duermen.Los colibríes pueden soportar temperaturas frías gracias a su sistema de descanso.
¿Sabías que la fecha de nacimiento de cada persona puede influir en la energía de su relación? Descubrí cómo el tarot puede revelar claves de la compatibilidad, los desafíos y los talentos ocultos en los vínculos.
La dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension, por sus siglas en inglés) fue desarrollada principalmente para ayudar a reducir la presión arterial alta.Esta dieta se caracteriza por ser "baja en sal y rica en frutas, vegetales, granos integrales, lácteos bajos en grasa y proteínas magras", tal como explica MedlinePlus, el sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.Aunque su objetivo principal es combatir la hipertensión, también es una opción saludable para quienes buscan perder peso.A diferencia de las dietas convencionales bajas en sal, la dieta DASH enfatiza la inclusión de alimentos ricos en calcio, potasio, magnesio y fibra, combinados de manera que contribuyan a una reducción efectiva de la presión arterial. MedlinePlus señala que incluye "vegetales y frutas sin almidón" y permite el consumo moderado de "productos lácteos sin grasa o bajos en grasa, granos integrales, carnes magras, aves, porotos, alimentos de soja, legumbres, huevos y sustitutos de huevo".Por otro lado, recomienda evitar alimentos con alto contenido de grasas saturadas, como lácteos ricos en grasa, "comidas grasosas, aceites tropicales y la mayoría de refrigerios empacados". También se sugiere limitar el consumo de dulces, bebidas azucaradas y alcohol.Además, la dieta DASH promueve una reducción en la ingesta diaria de sodio. Dependiendo de las necesidades individuales, pueden consumirse "2300 miligramos (mg) o 1500 mg de sodio (presente en la sal de mesa y alimentos) al día". El plan también es flexible en cuanto a la ingesta calórica, ofreciendo opciones que van desde "1200 hasta 3100 calorías por día".El papel del potasio en la reducción de la presión arterialEl potasio es un mineral esencial para el control de la presión arterial, y su aumento en la dieta es clave para obtener beneficios en este aspecto. Según expertos de Mayo Clinic, la dieta DASH se basa principalmente en "verduras, frutas y granos o cereales integrales", todos fuentes ricas en potasio, calcio y magnesio. Estos alimentos, junto al consumo moderado de lácteos descremados, pescado y carne de ave, ayudan a reducir la presión arterial alta.El potasio juega un papel crucial al "contrarrestar los efectos del sodio", lo que permite una mejor regulación de los líquidos en el cuerpo, reduciendo la retención de agua y favoreciendo una circulación sanguínea más eficiente. Según Mayo Clinic, el aumento de potasio en la dieta está asociado con "la reducción de la presión arterial", lo que resulta especialmente beneficioso para quienes buscan controlar o prevenir la hipertensión.Estrategias para reducir el consumo de salReducir el consumo de sodio es uno de los pilares de la dieta DASH. La Mayo Clinic sugiere usar "especias sin sal en lugar de sal" y evitar agregar sal durante la preparación de arroz, pasta o cereales calientes. Es preferible optar por verduras frescas o congeladas, cortes magros de carne de ave y pescado, y evitar alimentos procesados, que suelen contener altos niveles de sal, grasas saturadas y azúcares añadidos.Consecuencias de la presión arterial altaLa presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las arterias cuando el corazón la bombea. La presión arterial alta no tratada "aumenta el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud graves". Al seguir la dieta DASH, es posible mejorar significativamente la salud cardiovascular, reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas, y controlar mejor los niveles de colesterol.
Su modus operandi era convertirse en persona de confianza de sus víctimas y luego matarla a golpes.Llegó a juicio por el asesinato de dos personas, pero las sospechas indicarían que mató a varias más.
La lavanda (Lavandula spp.) con sus hojas plateadas y sus flores suavemente perfumadas, tiene la capacidad de imprimirle personalidad a cualquier espacio verde. Pero lograr que florezca de manera abundante y se mantenga saludable a lo largo de los años, requiere un conocimiento profundo de sus necesidades.Una de las primeras reglas para cultivar lavanda con éxito es la elección del lugar. Esta planta, originaria de las regiones mediterráneas, prospera mejor en condiciones de luz solar directa.Para que la lavanda florezca de manera óptima, necesita al menos seis horas diarias de sol intenso. La luz solar no solo es esencial para la fotosíntesis, sino que también favorece la producción de aceites esenciales en sus flores, lo que incrementa la intensidad de su aroma.Los jardines más destacados de este año por su personalidad y diseñoSe debe evitar el cultivo en zonas sombreadas o con luz filtrada, ya que esto puede resultar en un crecimiento débil y escasa floraciónEl secreto de la humedad exactaEl suelo adecuado es otro eje esencial para cultivar lavanda con éxito. A pesar de ser una planta resistente, la lavanda es bastante sensible al exceso de humedad en sus raíces.Para garantizar que se mantenga saludable y florezca profusamente, el suelo debe ser bien drenado. Los suelos arenosos o ligeramente calcáreos son ideales para la lavanda, ya que permiten una correcta circulación del agua.Si el suelo del jardín es pesado o arcilloso, es recomendable mejorar su drenaje con arena o granza para evitar que el agua se acumule en las raíces, lo que podría provocar la pudrición de la planta de lavanda.El riego es uno de los aspectos más delicados. Porque la lavanda está adaptada a climas secos y soleados como los del Mediterráneo y no tolera el riego excesivo.Uno de los errores más comunes es regarla con demasiada frecuencia. La lavanda debe ser regada sólo cuando el suelo se haya secado completamente para así evitar la acumulación de humedad en la base de la planta.Un jardín con identidad, un diseño funcional y una visión donde la tradición convive con la novedadEn épocas de calor extremo, el riego debe ser más frecuente, pero siempre asegurando que el agua no quede estancada. En invierno la lavanda entra en un período de descanso, por lo tanto sus necesidades hídricas disminuyen considerablemente.La clave está en la podaLa poda es un cuidado fundamental para mantener la lavanda en su mejor forma. Aunque puede parecer contradictorio cortar una planta que se valora tanto por su flores, la poda regular es esencial para fomentar un crecimiento robusto y una floración abundante.Se recomienda podar la lavanda en primavera, justo antes de que comience a crecer activamente y nuevamente después de la floración, eliminando las ramas secas y cualquier parte muerta.5 descuidos imperdonables que pueden arruinar tu jardín este veranoLa poda no solo previene el envejecimiento prematuro de la planta, sino que también mejora su forma, evitando que se vuelva leñosa y poco productiva"Como premisa podemos decir que el mejor momento para podar la lavanda es durante el mes de febrero. Se podan en forma redondeada, buscando llegar a la madera más vieja. Podemos podar un poco más si buscamos una renovación o un rejuvenecimiento", explica el viverista Ignacio Van Heden.Si tiene aspecto de triste, puede ser que no tenga suficiente sol o que tenga exceso de agua o humedadIgnacio Van HedenSinfonía en azul: 5 flores irresistibles para un jardín que invite a la meditación y el relaxLa elección adecuadaElegir la variedad más adecuada a nuestras espectativas y las condiciones del jardín no es un dato de menor importancia, ya que algunas especies florecen de manera más regular que otras."En el mercado hay cada vez más cultivares. La Lavandula angustifolia es la que florece sólo una vez en verano y podemos cortar sus flores para secar y darles otros usos. La Lavandula dentata es la que florece casi todo el año y nos puede confundir en su manejo, sobre todo en la poda", apunta Van Heden.Para darle más movimiento a los canteros, la lavanda se puede combinar con otras especies de similar requerimiento hídrico, como los azareros y agapantos.
Circular sin la VTV al día puede implicar la retención del vehículo en controles viales.El precio del turno cuesta poco más de 50.000 pesos para autos y menos de 20.000 pesos para las motos.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI) te invita a explorar más de 70 talleres temáticos que combinan la enseñanza lingüística con una inmersión cultural.
Desde la pasión y determinación de Aries hasta la sensibilidad y compasión de Piscis, cada uno aporta algo. Conocé las características más destacadas de cada signo.
Iniciar el día con un licuado saludable o tomarlo para recuperarse de un entrenamiento intenso es una excelente manera de asegurar que el cuerpo reciba los nutrientes que necesita. Estas bebidas pueden ser una poderosa fuente de energía, hidratación y nutrientes esenciales, pero no todos los ingredientes son iguales. Según palabras de nutricionistas y expertos en salud digestiva en el medio Daily Mail, hay ciertos ingredientes que pueden maximizar los beneficios de su licuado.Uno de los componentes más esenciales en cualquier licuado matutino es una fuente de proteína de alta calidad. Las proteínas no solo ayudan a reparar y construir los músculos, sino que también proporcionan una sensación de saciedad, lo que puede ayudar a evitar el hambre antes del almuerzo. Según la Dra. Ursina Teitelbaum, especialista en salud digestiva, al portal citado, la inclusión de proteína en el licuado "es clave para mantener el equilibrio hormonal y para un funcionamiento óptimo del sistema digestivo".Los expertos sugieren añadir proteínas vegetales como las de las arvejas o spirulina. Esta última, por ejemplo, es conocida como un superalimento por su densidad nutricional, que incluye aminoácidos esenciales, hierro y antioxidantes. Según estudios recientes, puede mejorar la salud digestiva al reducir la inflamación y promover la relajación de los vasos sanguíneos, lo que favorece una mejor circulación. Incorporarla al licuado puede ser una excelente opción para iniciar el día o como un extra de energía tras entrenar.Por otro lado, las frutas y verduras frescas son imprescindibles en cualquier licuado para proporcionar vitaminas, minerales y fibra. La espinaca, kale y pepino son excelentes opciones para darle al licuado una dosis extra de antioxidantes y nutrientes esenciales sin añadir muchas calorías. También se sugiere incluir frutos rojos, como fresas y arándanos, que son ricos en vitamina C, lo cual es esencial para fortalecer el sistema inmunológico.Por último, las grasas saludables, como las que se encuentran en la palta, aceite de coco o semillas de chía, son claves para mejorar la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y proporcionar energía sostenida a lo largo del día. "Las grasas saludables ayudan a regular las hormonas y mejoran la salud digestiva, lo que es especialmente importante después de un entrenamiento", agregó la experta.Tres recetas sencillas de batidos nutritivosNo se debe subestimar la importancia de la hidratación del licuado. Después de un entrenamiento o al comenzar el día, es esencial reponer los líquidos perdidos. En lugar de usar jugos comerciales con azúcar añadida, lo ideal es incorporar agua de coco, leche de almendra o leche de avena, que son opciones bajas en calorías y sin aditivos artificiales.
¿Sos consciente de cuál es tu verdadera edad mental? Esta es una de las interrogantes que no todos suelen formularse porque se sienten seguros de sus conocimientos y no ponen en tela de juicio su inteligencia; sin embargo, saberlo con toda seguridad te puede ayudar a mejorar, cumplir tus metas y seguir desarrollándote en la vida. Este test de personalidad te permitirá descubrir tu edad mental en un abrir y cerrar de ojos con simplemente elegir uno de los tres colores.Este es un indicador de madurez psicológica y emocional y es clave para que cada persona pueda alcanzar el éxito. A diferencia de la edad cronológica, la mental refleja cómo una persona maneja situaciones sociales y relaciones. Hoy en día, se usa para evaluar características psicológicas como el juicio, el sentido de responsabilidad y la empatía. Por eso se dice que, a mayor madurez psicológica, más herramientas tienes para enfrentarte a la vida y a tus relaciones.Es aquí donde radica la importancia de conocer cuál es tu edad mental y este test de personalidad es ideal para esto porque con solo elegir uno de los tres colores descubrirás qué tan joven o madura es tu mente. De esta manera obtendrás una visión más clara acerca de tu manera de pensar y cómo es que esta influye en tu vida cotidiana. Eso sí, este ejercicio solo debe ser visto con fines de entretenimiento y no tomado como una evaluación psicológica profunda, ¿estás listo? Entonces, empecemos.Observála imagen del test de personalidadMirá los resultados del test de personalidad¿Elegiste el color rojo?Si elegís el color rojo, tu edad mental se encuentra entre los 18 y 25 años. Poseés un espíritu juvenil, lleno de entusiasmo y disfrutás experimentando la vida al máximo. Preferís no preocuparte demasiado por el futuro y enfocarte en aprovechar cada momento. Tu energía y pasión te llevan a asumir riesgos y a buscar constantemente nuevas aventuras que te mantengan motivado. Tu enfoque se centra en vivir con intensidad y sacar el máximo provecho de cada experiencia. No temés a los cambios ni a lo inesperado, ya que para ti representan oportunidades para crecer y aprender. La curiosidad y el deseo de explorar el mundo son características que definen tu manera de ser. Sos alguien que se deja llevar por la emoción del presente, valorando cada instante como una oportunidad única. Además, tu optimismo natural te ayuda a mantener una actitud positiva ante las dificultades, afrontándolas con valentía y determinación. La gente a menudo se siente atraída por tu energía y carisma, ya que inspiras a quienes te rodean con tu vitalidad.¿Elegiste el color azul?Si optaste por el color azul, tu edad mental se encuentra entre los 35 y 45 años. Poseés una mentalidad madura y reflexiva. Solés analizar detenidamente cada situación antes de tomar decisiones y preferís rodearte de ambientes tranquilos y ordenados. Valorás la paz y el equilibrio, y a menudo sos la persona a la que otros recurren en busca de buenos consejos y orientación. Tu enfoque en la vida es pragmático y equilibrado; te gusta tener un plan y trabajar hacia tus metas de manera constante y organizada. Te sentís cómodo en situaciones donde podés aplicar tu sabiduría y experiencia, y disfrutás compartir tus conocimientos con los demás. Esta capacidad para ser un apoyo emocional y ofrecer perspectiva hace que tus amigos y familiares confíen en vos, lo que refuerza tus lazos interpersonales. A pesar de tu madurez, también poseés una curiosidad innata que te impulsa a crecer continuamente. Reconocés que la vida está en constante cambio, y aunque prefieres la estabilidad, te esforzás por adaptarte a las nuevas circunstancias.¿Elegiste el color amarillo?Si elegís el color amarillo, tu edad mental se sitúa entre los 25 y 35 años. Tenés una mentalidad fresca y abierta, siempre dispuesta a explorar nuevas ideas y experiencias. Te encanta crecer y aprender; aunque sos consciente de tus responsabilidades, te permitís soñar y ser creativo. Tu espíritu innovador y tu disposición para adaptarte te permiten ver el mundo desde una perspectiva única y equilibrada. Sos alguien que valora la curiosidad y el aprendizaje continuo, lo que te impulsa a buscar oportunidades para desarrollarte personal y profesionalmente. Disfrutás de los cambios y te enfrentás a ellos con entusiasmo, ya que cada nueva experiencia te ofrece la posibilidad de expandir tus horizontes. Tu enfoque positivo te permite encontrar belleza y potencial en lo cotidiano, inspirando a quienes te rodean a adoptar una actitud similar. Además, tu creatividad y originalidad se reflejan en cómo abordas la vida; sos capaz de pensar fuera de lo convencional y encontrar soluciones innovadoras a los desafíos.
Escapate a Posada Rural La Matilde en San Javier, Córdoba, y disfrutá de un refugio único donde naturaleza, confort y gastronomía se combinan para ofrecerte una experiencia inolvidable en temporada baja. Leer más
Hay 16 tipos de personalidad mental, agrupados en cinco categorías principales, según un experto psiquiatra norteamericano.Sus diferencias pueden ayudarte a manejar mejor tus emociones y hábitos cotidianos.
En Ituzaingó, un restaurante incluye desde un pelotero ambientado en el fondo del mar hasta un microcine con dibujos animados.El lugar ofrece opciones de menú light y para celíacos.
Con la propuesta "Yo Disfruto Concordia", esta localidad entrerriana se posiciona como el destino perfecto para este verano. Entre playas tranquilas, termas revitalizantes, festivales vibrantes y una gastronomía variada, esta joya a orillas del río Uruguay tiene todo para conquistar a quienes buscan vivir unas vacaciones únicas. ¡Descubrí su encanto! Leer más
Los retos visuales se convirtieron en una tendencia en redes sociales para quienes buscan entrenar la mente mientras se divierten. Este desafío no es la excepción, ya que promete fortalecer las capacidades cognitivas en pocos segundos y evaluar qué tan detallista se puede llegar a ser.El test visual consiste en encontrar tres diferencias ocultas entre dos ilustraciones aparentemente idénticas. Aunque parece sencillo, este tipo de ejercicio requiere agudeza visual y atención al detalle. ¿Te animás a intentarlo? Tenes solo 10 segundos para resolverlo.Para aumentar las posibilidades de éxito, es fundamental alejarse de cualquier distracción y concentrarse al máximo. La clave está en observar cada detalle con atención y buscar esas pequeñas variaciones que a simple vista podrían pasar desapercibidas en la fotografía.Es importante no cambiar la respuesta después de leer los resultados, ya que este tipo de acertijos se basan en la honestidad intelectual. Este ejercicio, creado con fines de entretenimiento, no debe considerarse como un análisis psicológico profesional, sino como una oportunidad divertida para reflexionar sobre uno mismo.¿Cuáles son las tres diferencias?Si se lograron identificar las variaciones en el tiempo indicado, ¡felicitaciones! Eso demuestra que se tiene una capacidad visual excepcional y un enfoque detallista. Pero si el reto resultó complicado, no te preocupes: aquí te revelamos las respuestas para que puedas comparar.La primera diferencia está en el flequillo del animal, que tiene un pequeño cambio en comparación con la otra imagen.La segunda diferencia se encuentra en el charco de barro que lo rodea, que presenta un detalle adicional o está incompleto.La tercera diferencia se ubica en las frutas a la izquierda de la ilustración, con un cambio en su forma.Es importante no desanimarse si a la primera vez no se obtuvieron las respuestas esperadas. Estos juegos son una excelente manera de entrenar la mente y, como cualquier habilidad, requieren práctica para perfeccionarse.¿Por qué son importantes estos desafíos?Más allá de la diversión, los retos visuales contribuyen al fortalecimiento de las capacidades cognitivas, como la memoria, la atención y el pensamiento lógico. Resolver este tipo de ejercicios regularmente ayuda a mantener la mente activa y saludable, además de ser una excelente manera de reducir el estrés.Además, se tratan de juegos prácticos que benefician a las personas en cualquier momento de sus vidas. A los niños pequeños, los ayuda a desarrollar habilidades motoras finas y cognitivas tempranas.En los adultos promueve una mente activa y mejoran el rendimiento en tareas que requieren precisión. Mientras que en los adultos mayores, reducen el riesgo de deterioro cognitivo al mantener el cerebro en constante estimulo.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
Perfecto para caminatas, paseos en bici y tardes junto al río, este destino es sinónimo de relax.Celebra cada febrero el Festival de la Miel, atrayendo a turistas de todo el país.
El método ancestral que los griegos usan para combatir el calor extremo.Inspirate en esta solución económica y sostenible para mantener tu hogar fresco frente a las altas temperaturas.
El proyecto de Elon Musk en Buenos Aires y para Argentina apunta a cerrar la brecha digital en zonas rurales.Internet satelital de alta potencia, una solución para zonas desconectadas.
Hay distintos modelos de crianza, tal vez con conciencia o sin saberlo, aplicas con tus hijos la disciplina positiva, descubrilo con esta trivia:La disciplina positiva está llena de herramientas, a continuación te contamos el porqué de las respuestas a la trivia:1- Todo niño necesita sentirse valioso, único, visto, importante y que pertenece.Cuando un niño tiene un hermano ya no se siente visto porque la vista está puesta en su hermano recién nacido, le parece que lo van a dejar de querer y por eso tiene situaciones de celos. "Tenemos esa necesidad intrínseca de que necesitamos sentirnos valorados, valiosos y no que nos dejen de lado", explica Cecilia Palavecino, especialista y referente en disciplina positiva.2- Conexión antes que correcciónEs importante fomentar el vínculo de mamá, papá, maestro, alguien relevante, antes de corregir su actitud. Si yo primero establecí un vínculo de conexión, paso a ser un referente, una persona valiosa entonces el niño te va a tomar en serio, va a tener en cuenta lo que le digas. Por lo contrario si no hay conexión entonces te van a ignorar.3- De donde sacamos la loca idea de que para que un hijo se porte bien primero hay que hacerlo sentir malCuando estamos muy enojados nos parece que como a nosotros también nos dolió queremos que sufra, entonces si le saco los lápices de la cartuchera a su otro lo que corresponde es que los devuelva, que pida perdón, que no lo va a hacer más y se los devuelva con la punta sacada. "Eso ya es suficiente, no hace falta castigarlo con una semana sin televisión o dejarlo en rídículo delante de toda la familia, o descalificarlo diciéndole "lo mismo de siempre vos sacándole todo a los demás", explica Cecilia que todo esto último es solo porque nosotros tenemos que descargar nuestra ida.4- Los castigos no son útiles a largo plazoEsto es porque traen las cuatro R: rebeldía, resentimiento, revancha y retraimiento.5- Los niños son como plantas, necesitan del aliento como las plantas del agua para vivirEl aliento es reconocer la capacidad propia de los chicos. Cuando hace un dibujo en lugar de decirle "Uh, justo lo hiciste como yo te dije, sos un capo", le tengo que decir "veo que te esforzaste un montón para que no se salga de los bordes", o en otro caso decir "me doy cuenta de que te estás esforzando mucho para prestar los juguetes a tu hermano". Explica Cecilia que tenemos que poner el foco en la acción de los chicos y no en la acción del adulto porque eso los desalienta.6- Amabilidad y firmeza al mismo tiempoSomos respetuosos con la amabilidad hacia nuestros hijos y nuestros hijos son respetuosos hacia nosotros con la firmeza. Es Y y no O porque hace falta las dos al mismo tiempo. No decimos "Te vas a bañar ahora", sino que entiendo que quieras seguir jugando (amabilidad) y al mismo tiempo te vas a bañar ahora (firmeza). Ante el berrinche por comer los caramelos le decimos "los caramelos son muy ricos, vamos a esperar a la hora de comer y después se pueden comer de postre", no hace falta amenazar ni gritar."Cuando terminan de ordenar los juguetes vamos a la plaza", no estoy a los gritos, no hace falta que yo sea cruel, si ordenaron los juguetes que era el fin, por eso es de gran utilidad siempre preguntarnos ¿cuál es el fin?7- Validamos las emociones y redirigimos las accionesEl cerebro del niño es inmaduro y solamente puede actuar a partir de su emocionalidad, para regular esas emociones necesita de nuestra corregulación porque no puede regularse solo. Tiene que ver con la tolerancia a la frustración: entiendo que te sientas enojado, triste, desilusionado, desconcertado y al mismo tiempo ahora vamos a hacer tal cosa. Por eso si le decimos que entendemos su tristeza por la lluvia y luego proponemos una actividad lo que estamos haciendo es validar su emoción y redirigir la acción.8- Cuando hacemos reconocimiento y alientos lo que hacemos es fomentar la autoestima propia del niñoDecir " veo que te esforzaste mucho", "me di cuenta de que levantaste la mesa completa", "gracias por ayudar a recoger la basura" es distinto a elogiar con frases como "sos un capo", "sos genial", "lo hiciste justo como lo dije" donde depende de la aprobación ajena y criamos chicos adictos a la aprobación y que no tienen una autoestima sana para sí mismo porque siempre dependen de la mirada del otro.Asesoró: Lic. Celicilia Palavecino, especialista en Disciplina Positiva, Coach de Familia. @ceciliazpalavecino