Ron DeSantis defendió el sistema de voto por correo y descartó que las intenciones del presidente Donald Trump de prohibir esta modalidad se vayan a aplicar en Florida. Estas declaraciones del gobernador dejaron en evidencia las diferencias que existen entre ambos líderes y referentes del Partido Republicano.Voto por correo: DeSantis respalda el modelo de Florida y rechaza la propuesta de TrumpDurante una conferencia de prensa realizada este martes 19 de agosto, DeSantis aseguró que la postura de Trump en realidad apunta a estados como California o Nevada, donde se envían boletas a todos los votantes "al aire", sin que medie un pedido previo.Acto seguido, el mandatario estatal enfatizó que los electores de Florida deben solicitar la boleta para votar por correo, algo que -según él- reduce riesgos y fortalece la transparencia. Para DeSantis, esta práctica es "popular" entre los residentes del estado y sería difícil eliminarla por completo. "Claramente se necesitarían algunos votos en ausencia para los votantes militares en el extranjero, ¿no es verdad? Es decir, como mínimo, haría falta eso", agregó.Voto por correo y voto en ausencia: ¿son lo mismo?De acuerdo al sitio oficial del gobierno de Estados Unidos, los estados permiten que los votantes que no pueden o no desean sufragar en persona emitan o entreguen boletas mediante programas de voto en ausencia o de voto por correo.Tanto las boletas de voto en ausencia como las de voto por correo pueden utilizarse en elecciones primarias y generales. Sin embargo, aunque en esencia son muy parecidos, estos mecanismos no son necesariamente lo mismo.Voto en ausencia: exige solicitar una boleta, generalmente con justificación y debe solicitarse para cada elección. Voto por correo: es un sistema donde algunos estados envían automáticamente boletas a todos los electores registrados, sin necesidad de solicitarlas.Trump intensifica su ofensiva contra el voto por correoTrump afirmó el lunes en su red social Truth Social que impulsará una orden ejecutiva para erradicar las boletas enviadas por correo de cara a las elecciones legislativas 2026. Asimismo, cuestionó el uso de máquinas de votación, a las que calificó como costosas e inexactas. Acto seguido, exigió al Partido Republicano que se "ponga firme" y bloquee este mecanismo, al que acusa de favorecer a los demócratas.En cambio, en su mensaje incluyó a todos los estados, pese a que él mismo utilizó esta modalidad en Palm Beach. Sin embargo, su postura se contrapone con la de los líderes republicanos en Florida, quienes promovieron esta modalidad durante más de dos décadas.Las declaraciones de Trump reavivan las diferencias en el Partido Republicano. Mientras que los dirigentes floridenses destacan el éxito del voto por correo, sectores alineados con el presidente repiten acusaciones de fraude electoral generalizado. Los datos son elocuentes: más de tres millones de personas votaron por correo en las últimas elecciones presidenciales.¿Puede Trump prohibir el voto por correo en Estados Unidos?Independientemente de las declaraciones de Trump, expertos citados por Reuters explican que la Constitución de EE.UU. otorga a los estados y al Congreso la potestad de establecer las reglas de las elecciones.Es decir, el presidente republicano no tiene autoridad para prohibir unilateralmente el voto por correo. Solo dispone de herramientas limitadas para aplicar la legislación existente, sin poder alterar la normativa de base.Según el mencionado medio, los republicanos presentaron decenas de demandas en los últimos años para poner fin a la votación por correo, al alegar un posible fraude. En cambio, los demócratas apoyan esta modalidad como una manera de ampliar el acceso al voto.Estudios académicos citados por Reuters en las elecciones de medio de término de 2022 muestran que el fraude electoral es extremadamente raro en EE.UU. Incluso en los estados con votación universal por correo, las irregularidades documentadas fueron mínimas.¿Puede haber cambios estatales de cara a las elecciones 2026?Las legislaturas estatales dominadas por republicanos podrían aprobar medidas que restrinjan el voto por correo. A nivel federal, el Congreso de EE.UU. tendría capacidad de prohibirlo en elecciones nacionales, pero la correlación de fuerzas dificulta este escenario.Los republicanos controlan el Senado con 53 escaños, aunque eliminar el filibusterismo para aprobar la iniciativa requeriría una mayoría de 60 votos.Además, cualquier cambio radical en el sistema electoral podría enfrentar demandas en los tribunales por vulnerar el derecho constitucional al sufragio. En junio, un juez federal bloqueó parcialmente una orden ejecutiva de Trump que imponía mayores requisitos de ciudadanía y limitaba el conteo de boletas recibidas después del día de la elección.
El clima de este miércoles 20 de agosto en Estados Unidos estará marcado por condiciones extremas en distintos puntos del país norteamericano. El huracán Erin seguirá su desplazamiento hacia el norte, con efectos directos en la costa atlántica, en estados como Florida, las Carolinas y Virginia. Mientras tanto, en el oeste se registrarán temperaturas que alcanzarán niveles históricos. Además, tormentas dispersas afectarán a gran parte del territorio y el riesgo de inundaciones repentinas se mantendrá en varias regiones.El huracán Erin avanza hacia el norte: amenazas en la costa este, desde Florida hasta CanadáEl huracán Erin, ubicado en la mañana de este miércoles al noreste de las Bahamas, continuará su movimiento en dirección noroeste a una velocidad cercana a 12 mph (20 km/h). El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el sistema mantiene vientos sostenidos de 97 mph (157 km/h) con ráfagas que alcanzarán los 120 mph (194 km/h).La trayectoria prevista indica que el centro de la tormenta permanecerá en alta mar, pero su amplia circulación alcanzará sectores de la costa atlántica. Las áreas más expuestas serán los Outer Banks, en Carolina del Norte, donde comenzarán a sentirse condiciones de tormenta tropical desde la tarde de este miércoles hasta el jueves. Allí se anticipa un aumento del nivel del mar, acompañado de olas capaces de provocar erosión en las playas y el corte de caminos costeros.El aviso de tormenta tropical se extenderá hacia el norte de Virginia, donde se prevé una marejada ciclónica. El NHC advirtió que el oleaje fuerte y las corrientes de resaca serán una amenaza a lo largo de toda la costa este durante los próximos días, desde Florida hasta el límite con Canadá. Los especialistas recomendaron a los turistas y residentes respetar las banderas de advertencia en las playas y las indicaciones de las autoridades locales.Tormentas y lluvias intensas en el este y centro de Estados UnidosEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que un frente frío en movimiento lento cruzará desde Nueva Inglaterra hacia el sur y el valle del Mississippi. Este sistema generará tormentas eléctricas con precipitaciones abundantes en franjas del noreste, el Atlántico medio, los Apalaches, Tennessee y hasta las planicies del sur.En algunas zonas, las lluvias concentradas podrán causar inundaciones repentinas, especialmente en áreas urbanas, pendientes montañosas y regiones con suelos saturados. El NWS destacó que en Nueva Inglaterra, el ingreso de humedad adicional aportada por el huracán Erin intensificará las precipitaciones, con posibilidad de acumulaciones significativas.El jueves, la actividad tormentosa se desplazará hacia los Apalaches centrales, la costa del Golfo y sectores de Texas oriental y meridional. También se prevé inestabilidad en el suroeste, con tormentas que descargarán lluvias breves, pero intensas sobre terrenos escarpados y zonas con cicatrices de incendios, lo que eleva la vulnerabilidad a desbordes súbitos.En la parte norte de las Grandes Llanuras, se formará un nuevo sistema frontal que activará tormentas en Dakota del Norte y en la región de los Grandes Lagos. El riesgo de tormentas severas será bajo, aunque no se descarta la aparición de alguna célula aislada con potencial de vientos dañinos.Olas de calor y temperaturas extremas en el oesteEl oeste de Estados Unidos vivirá una situación muy distinta. Una fuerte ola de calor comenzará a intensificarse desde este miércoles y se expandirá en los días siguientes.El NWS advirtió que las temperaturas alcanzarán valores excepcionales en California, Nevada, Arizona y Nuevo México. En áreas del desierto, los termómetros subirán hasta 110 °F (43 °C), mientras que en el sur del Estado Dorado se prevén máximas de entre 95 °F (35 °C) y 105 °F (40 °C).El calor también se extenderá hacia las planicies del norte y el noroeste del Pacífico. Aunque estas regiones comenzaron la semana con registros frescos, se anticipa un aumento progresivo de las temperaturas, con máximas que oscilarán entre 90 °F (32 °C) y 100 °F (38 °C).En paralelo, el índice de calor â??que combina temperatura y humedadâ?? alcanzará valores de entre 105 °F (40 °C) y 110 °F (43 °C) en sectores del valle del Mississippi inferior. Estas condiciones, según advirtió el NWS, representan un peligro para la salud de personas sin acceso a ambientes refrigerados ni adecuada hidratación.Riesgo de tormentas severas en el Golfo y el norteEl Centro de Predicción de Tormentas de Estados Unidos (SPC, por sus siglas en inglés) alertó sobre la posibilidad de tormentas aisladas con vientos fuertes en la costa del Golfo y en el límite norte con Canadá, particularmente en Dakota del Norte.En la zona del Golfo, el avance de un frente difuso favorecerá el desarrollo de tormentas dispersas que podrían generar ráfagas intensas. El SPC indicó que, aunque la probabilidad de fenómenos severos será reducida, las condiciones atmosféricas permitirán la formación de células con capacidad de producir ráfagas dañinas.En Dakota del Norte, el paso de un frente frío y la presencia de una baja presión débil podrán impulsar tormentas de tipo supercelular hacia la tarde y noche del miércoles. Aunque el escenario se mantiene condicionado a la evolución de la atmósfera, las proyecciones muestran un entorno favorable para tormentas con granizo y vientos localmente intensos.
Florida alcanzó un hito histórico de visitantes en el segundo trimestre de 2025, según Visit Florida.El gobernador Ron DeSantis celebró el efecto económico del turismo en todo el estado.
La IA evaluó descuentos, variedad de marcas, promociones y valoraciones de visitantes para determinar la mejor opción de compras en Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida detalla cómo proceder ante una multa.
En Florida puedes verificar las multas de tránsito en pasos sencillos. Esta guía rápida te ayudará a agilizar el proceso.
El anuncio lo hizo el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) a través de su cuenta de X.
El gobernador republicano honró a una personalidad destacada del condado.
En junio de este 2025, la aerolínea JetBlue Airways anunció que suspendería sus servicios en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de reducir costos con la eliminación de rutas poco rentables. En este mes, dio a conocer su apuesta por otros destinos de Florida.La aerolínea que deja Miami en septiembreJetBlue Airways, con sede en Long Island, Nueva York, lanzó sus primeros vuelos a Miami en febrero de 2021, y después de cuatro años de funcionamiento, determinó que las rutas tienen bajo rendimiento financiero, por lo que la empresa tomó la decisión de cancelarlas, de acuerdo con Miami Herald.Derek Dombrowski, director de comunicaciones corporativas de la aerolínea, explicó al medio que tienen poca presencia en el MIA, con uno o dos vuelos diarios a Boston y para liberar aviones para nuevas rutas, decidieron finalizar "una pequeña cantidad de vuelos no rentables".Por su parte, funcionarios del Aeropuerto Internacional de Miami confirmaron a CBS News que el último vuelo de JetBlue Airways está programado para el próximo miércoles 3 de septiembre de 2025.El directivo también señaló que los viajeros que hayan reservado vuelos que quedarán cancelados "tendrán la opción de volar a través de Fort Lauderdale o recibir un reembolso completo en su forma de pago original".El lanzamiento de JetBlue en Miami, en 2021, incluyó vuelos a cuatro ciudades: Boston, Los Ángeles; Nueva York y Newark. En total, la aerolínea planeó 14 vuelos diarios para convertirse en una de las compañías con mayor tráfico de la ciudad. Sin embargo, la demanda de servicio disminuyó en estos cuatro años.JetBlue y sus destinos en FloridaEn julio, la empresa informó en un comunicado el crecimiento de sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL, por sus siglas en inglés). "Nuevas rutas, más vuelos en rutas existentes y una mayor disponibilidad de su experiencia premium Mint".JetBlue señaló que lanzará un servicio directo durante todo el año desde Fort Lauderdale a Atlanta (Georgia), Austin (Texas), Norfolk (Virginia) y Tampa (Florida), con el objetivo de ampliar las opciones de viaje para los clientes del sur del Estado del Sol.Además de los nuevos destinos, la aerolínea añadirá un vuelo diario adicional a las rutas existentes desde el FLL a Las Vegas (Nevada), Los Ángeles (California), Phoenix (Arizona), Raleigh-Durham (Carolina del Norte) y Richmond (Virginia), para satisfacer la creciente demanda.Dave Jehn, vicepresidente de planificación de red y alianzas con aerolíneas de la compañía, explicó: "Fort Lauderdale ha sido durante mucho tiempo un mercado clave para JetBlue, y nos entusiasma seguir creciendo con la región", afirmó.El pasado 14 de agosto, la aerolínea también dio a conocer el primer vuelo a Vero Beach en Florida, así como el regreso de operaciones a Daytona Beach. "JetBlue brindará servicio a las dos populares ciudades costeras de Florida desde el Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS) y el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York (JFK), en diciembre de 2025â?³.La empresa confirmó que amplía su servicio al Aeropuerto MacArthur de Long Island (ISP) desde Tampa y Fort Myers "lo que ofrece mayor comodidad a los viajeros de Long Island que buscan el sol de Florida este invierno". Asimismo, ya ofrece vuelos directos a Fort Lauderdale, Orlando y West Palm Beach desde Long Island.La aerolínea también suma operaciones desde Florida a República Dominicana, con nuevas rutas desde Tampa a Punta Cana y Fort Lauderdale a Santiago de los Caballeros. Así, aumenta la conectividad internacional desde el Estado del Sol.
El gobernador de California, Gavin Newsom, respondió de manera directa a las críticas de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), quien lo responsabilizó por el caso de un migrante indio con licencia comercial de California acusado de un siniestro vial fatal en Florida. La discusión escaló en redes sociales y expuso el choque político sobre las políticas de inmigración y licencias de conducir.¿Por qué pelean Newsom y Noem? El caso de Harjinder SinghEl 12 de agosto, un choque en la autopista de peaje del condado de St. Lucie, en Florida, dejó tres víctimas fatales. Según el reporte del Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados de Florida (Flhmv, por sus siglas en inglés), el conductor del camión, Harjinder Singh, intentó hacer un giro en "U" en una zona no habilitada. La maniobra provocó la colisión con una minivan.Un inmigrante indio causó un siniestro vial en Florida que provocó tres muertesSegún el comunicado, los investigadores presentaron cargos por homicidio vehicular y declararon, con apoyo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que Singh, un inmigrante indio, ingresó de manera ilegal a Estados Unidos en 2018. De acuerdo al ente de tránsito de Florida, Singh posteriormente recibió una licencia de conducir comercial en California. Los patrulleros estatales, con apoyo del ICE y bajo el programa 287(g), ordenaron también su detención migratoria. Sin embargo, el caso generó un alto impacto a nivel nacional.El director ejecutivo del Flshmv, Dave Kerner, comunicó que el inmigrante indio está bajo custodia por cargos estatales de:Homicidio vehicularViolaciones migratoriasAdemás, el funcionario aclaró: "Al concluir sus cargos estatales, Singh será deportado. Las acciones tomadas por el acusado mientras operaba un camión semirremolque comercial son tanto impactantes como criminales". La acusación de Noem contra NewsomTras conocer la noticia, Noem culpó abiertamente al mandatario de California de la tragedia vial en su cuenta de X (antes Twitter): "Tres personas inocentes murieron en Florida porque el Departamento De Vehículos Motorizados De California (DMV, por sus siglas en inglés) de Gavin Newsom emitió una licencia de conducir comercial a un extranjero ilegal". "Esta desgarradora tragedia nunca debería haber ocurrido. Mi equipo en el DHS trabajará con el Departamento de Tránsito (DOT, por sus siglas en inglés) para erradicar y evitar que los inmigrantes ilegales obtengan estas licencias de jurisdicciones santuario que ponen en peligro a los conductores y pasajeros estadounidenses", concluyó Noem.La réplica de Newsom contra Noem: "Mientes o no tienes idea"En la cuenta de la Gobernación de California en X (antes Twitter), Newsom replicó contra Noem con dureza: "Oye, Comandante Cosplay: el gobierno federal (TÚ) ya confirmó que este tipo cumple con los requisitos federales y estatales de inmigración. Le emitiste un permiso de trabajo. Ups. Como siempre, o bien mientes o bien no tienes ni idea". Newsom acompañó sus palabras con una infografía con distintos datos. Entre ellos, una línea de tiempo que recordó que: Singh ingresó a Estados Unidos en 2018 bajo la primera presidencia de Donald TrumpNewsom recién asumió el cargo de gobernador de California en 2019. Además, mostró un recuadro con la legislación vigente: "De acuerdo con la ley federal, en California la ley establece que debes tener presencia legal (es decir, estatus migratorio legal) en EE.UU. para obtener una Licencia de Conducir Comercial o un Permiso de Aprendiz Comercial".La estrategia agresiva de NewsomEn su mensaje, Newsom llamó "Comandante Cosplay" a la secretaria del DHS. Este apodo no es casualidad, se hizo viral desde el 14 de agosto, cuando el propio departamento comandado por Noem compartió un video promocional en conmemoración a sus 200 días en el cargo.El DHS subió un video por los 200 días de Noem en su cargo, pero los resultados no fueron los esperadosLa canción de Red Hot Chili Peppers, "Can't Stop", suena durante los 30 segundos del clip, mientras un contador en pantalla va del 1 al 200 para representar los primeros seis meses y medio de Noem en el puesto. Pero lo que llamó la atención fue la gran cantidad de uniformes que utilizó Noem para publicitar su imagen, entre los que se destacan aquellos de la Patrulla Fronteriza y el ICE.
Después de más de una década, el estado de Florida aprobó una medida que reanuda la cacería de uno de los animales más poderosos de sus bosques, el oso negro. La decisión se complementa con una enmienda estatal que establece el derecho a la pesca y la caza.Por qué Florida permite la caza de osos negrosLuego de diez años, Florida ha vuelto a autorizar la caza de osos negros. La medida fue aprobada por unanimidad por la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre local en agosto de 2025, a pesar de la fuerte oposición de grupos conservacionistas y de derechos de los animales, de acuerdo con CNN.Además de la medida que autoriza la caza, se aprobó una enmienda en la constitución estatal que garantiza el derecho a la pesca y la caza. Hasta el pasado 13 de agosto, Florida era uno de los seis estados del país que prohibía la caza de osos negros.La principal razón para esta decisión es que la comisión considera la caza una "herramienta importante y eficaz para gestionar las poblaciones de vida silvestre". "Si la población de osos en Florida continúa con su ritmo actual, en algún momento en el futuro no tendremos suficiente hábitat", se lee en el borrador del acta al que tuvo acceso CNN.La votación de la semana pasada estableció cuatro zonas de caza y permite una amplia gama de métodos, desde el uso de arcos hasta perros entrenados. Los defensores de la medida argumentaron que hubo un aumento reciente en las interacciones entre humanos y osos negros, a medida que crecen ambas poblaciones.Según la comisión, desde 1992, los osos negros han expandido su presencia en más de la mitad del estado y han triplicado el tamaño de su hábitat. Actualmente, se estima que hay unos 4000 osos negros en Florida, un aumento significativo en comparación con hace tres décadas, cuando solo había unos cientos.Voces en contra de la caza de osos negros en FloridaDurante una reunión de la comisión en mayo de 2025, más de 160 personas se reunieron para dar su opinión pública sobre la propuesta de aprobar la caza de osos negros en el estado de Florida. Según informó CNN, la mayoría de los oradores se opusieron a la medida.Tras la aprobación de la ley, algunos grupos en defensa de los animales argumentaron que la iniciativa sienta un precedente peligroso. Bear Defender, una de las organizaciones que defiende a esta especie, afirmó que la medida no es "conservación", aunque se busque controlar la población de estos animales.Nicole Cordano, quien dirige la campaña de Bear Defenders, dijo a CNN en un comunicado que se aprobaron "algunos de los métodos más controversiales y crueles para la caza de osos negros", mientras que, a la par, se eliminan los puestos de control que garantizaban la supervisión.Desde 2024, Florida ya había aprobado una iniciativa que permite a los ciudadanos usar fuerza letal contra los osos si creen que representan una amenaza inminente para ellos o su propiedad.La nueva medida entrará en vigor el próximo 1° de septiembre de 2025, mientras que la temporada de caza abrirá en diciembre, después de que se obtengan los permisos por sorteo.Estados donde se cazan más osos negrosSegún la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos (HSUS, por sus siglas en inglés), entre 2010 y 2020, Wisconsin, Pensilvania, Carolina del Norte y Maine fueron los estados con más muertes de osos negros debido a la caza, con un total de más de 100.000 animales en conjunto en todo el país.
El condado de Miami-Dade, Florida, afronta cambios significativos en los impuestos a la propiedad para el año fiscal 2025-2026. Al menos nueve ciudades aplicarán aumentos, en algunos casos de hasta el 64%, mientras que otras reducirán las tasas. Esta situación refleja decisiones autónomas de cada municipio y marca un escenario mixto para los contribuyentes.Las ocho ciudades que aumentan el impuesto a la propiedadDe acuerdo con Univision, el nuevo mapa impositivo de Miami-Dade presenta un escenario desigual debido a que las variaciones responden a decisiones de cada ciudad. Mientras algunos vecinos verán subir considerablemente sus facturas, otros podrán beneficiarse de reducciones. Según el tasador de impuestos de Miami-Dade, Tomás Regalado, confirmó que los incrementos más altos corresponden a:Pinecrest: 64%Miami Lakes: 31%Medley: 20%Bay Harbor Islands: 9%Cutler Bay: 7%Key Biscayne: 3%Florida City: 2%Golden Beach: 2%A esto hay que agregar que una disposición estatal fija un alza del 1%.Las ciudades de Miami-Dade que reducen el impuestoEn contraste, otras jurisdicciones bajarán la carga fiscal. Sunny Isles Beach aplicará una reducción del 6%, la Autoridad de Desarrollo del Downtown de Miami (DDA, por sus siglas en inglés) disminuirá un 10% y Normandy Shores bajará un 6%. Además, Opa-Locka aplicará un recorte del 2%.Una de las sorpresas fue la baja del impuesto del Children's Trust, una organización de servicios sociales para la juventud, que se reducirá en un 7%. En este caso, Regalado destacó la importancia de este cambio, ya que este organismo recauda de todos los propietarios de inmuebles en el condado.Suba de impuestos: plazos y derecho a apelaciónLa Oficina del Tasador de Impuestos comenzará a enviar cartas con los montos a pagar a partir de la próxima semana. Desde el momento en que el propietario de la propiedad recibe la notificación, tiene hasta el 16 de septiembre para presentar una petición de revisión si considera que el impuesto es incorrecto.Regalado recomendó asistir a las reuniones de presupuesto de cada ciudad o entidad pública para solicitar una disminución. Además, recordó que este año ya se han recibido más de 47.000 solicitudes de exención de impuestos, una cifra récord en comparación con el año pasado.Sobre impuestos: un estudio califica fiscalmente a Ron DeSantisEl Cato Institute publicó su Boletín de Calificaciones de Política Fiscal 2024, en el que evalúa a los gobernadores de Estados Unidos según su gestión financiera desde 2022. La escala va de "A" a "F" y se basa en datos sobre impuestos y gastos estatales a corto plazo.Solamente seis estados de EE.UU. y sus gobernadores consiguieron una calificación de "A". Fueron:La gobernadora de Iowa, Kim Reynolds: 81%.El gobernador de Nebraska, Jim Pillen: 77%.El gobernador de Virginia Occidental, Jim Justice: 71%.La gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders: 69%.La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem: 69%.El gobernador de Montana, Greg Gianforte: 66%.El gobernador de Florida, Ron DeSantis, obtuvo un puntaje de 52%, equivalente a una calificación "C", apenas por encima del promedio. El informe reconoce su apoyo a reducciones fiscales, como: Los feriados impositivosLa suspensión del impuesto a la gasolinaSin embargo, también critica la falta de reformas fiscales permanentes. Según el estudio, usar superávits para recortes temporales limitó los fondos disponibles y desaprovechó la oportunidad de implementar cambios duraderos.Por otro lado, en materia de gasto estatal, DeSantis logró un puntaje "superior al promedio" gracias a presupuestos ajustados y a vetos de gasto que sumaron casi 1000 millones de dólares del presupuesto vigente.
El conductor extranjero, que ingresó a Estados Unidos por la frontera con México en 2018, enfrenta cargos de homicidio vehicular y un inminente proceso de deportación
Mantener una revisión periódica es fundamental para evitar problemas legales o multas adicionales.En Florida, existe una plataforma digital que abarca a los 67 condados.
Una pareja que se mudó del Medio Oeste a Florida hace cinco años encontró un escenario distinto al que imaginaba: inviernos frescos en el Panhandle, un marcado acento sureño y un costo de vida que, con seguros e impuestos, superan al de su región de origen. Los inviernos fríos en el Estado del SolAmbos llegaron a Destin, Panhandle en pleno julio, convencidos de que el clima cálido y soleado sería una constante durante todo el año. Sin embargo, esa idea se desmoronó rápidamente con la llegada de su primer invierno, relató Allie Hubers en Business Insider. La mujer recordó que "las temperaturas pueden bajar a -6 °C" y este enero incluso tuvieron "varios centímetros de nieve", una experiencia que jamás habían imaginado en esa región. La primera Navidad en su nuevo hogar trajo otra sorpresa: "las tuberías se congelaron", relató, un contratiempo que los obligó a adaptarse a condiciones más duras de lo esperado. Mientras tanto, sus perros parecían disfrutar de aquel fenómeno inusual, "correteando y jugando felices entre la nieve" que cubría el jardín.La temporada de huracanes y evacuacionesPocos meses después de haberse instalado, el huracán Sally golpeó la zona y dejó a la familia sin suministro eléctrico durante tres días completos. "Con el generador encendido, jugábamos a juegos de mesa con mis padres que estaban de visita", recordó Hubers. La experiencia les reveló una faceta menos idílica del lugar: la temporada de tormentas "es más estresante" de lo que habían imaginado. A esa tensión se sumaba un factor personal que incrementaba su preocupación: su esposo, Luke, que es militar, podría verse obligado a evacuar aeronaves y dejarla sola para afrontar el paso de un temporal.Los peajes y seguros son más caros de lo previstoEl cambio de estado no solo significó una nueva etapa de vida, sino también la llegada de gastos que no habían previsto. "Nunca habíamos pagado peajes, y aquí son 4 dólares por trayecto para ir a Destin desde Niceville", señaló Hubers. A esto se sumó un fuerte incremento en los seguros: el de vivienda llegó a duplicarse y el de auto "es mucho más caro que en el Medio Oeste". Según ella, la razón de este último no requiere demasiadas explicaciones: "Basta ver la velocidad a la que conduce la gente aquí".En el otro extremo, un verano con humedad sofocanteEn su antiguo hogar, la llegada del verano era un alivio después de meses de frío intenso. En cambio, ahora julio y agosto resultan "sofocantes, con temperaturas que superan los 37 °C y una humedad insoportable". Gran parte de esos días los pasan con el aire acondicionado encendido, "igual que antes nos refugiábamos del invierno". Aun así, buscan disfrutar de la temporada en la pileta o en las playas de arena blanca que caracterizan la zona.Hubers destaca que "Florida es mucho más grande y variada" de lo que imaginaban antes de mudarse. El Panhandle combina extensos bosques y una marcada cultura sureña, influenciada por su cercanía con Georgia y Alabama, mientras que el sur del estado refleja una fuerte impronta cubana y caribeña. Para recorrer distancias más largas, el auto no siempre es la mejor opción: el trayecto de Destin a Cayo Hueso lleva unas 11 horas por carretera, por lo que, si viajan "más allá de Orlando", prefieren tomar un vuelo.
Florida anunció el programa Hometown Heroes Housing en su edición de 2025. Esta iniciativa estatal otorga ayuda financiera a los solicitantes elegibles para comprar una vivienda en el territorio. ¿Cuándo comienza y cómo se realiza el registro?Cuándo inicia el programa de ayuda para comprar una casa en FloridaLa fecha de apertura para las peticiones comienza el lunes 18 de agosto próximo y ofrece hasta 35.000 dólares para los nuevos propietarios que cumplan con una serie de requisitos. El presupuesto total del HTH, por sus siglas en inglés, es de US$50 millones.Los principales criterios para ser elegible para el programa de préstamos en Florida son:Trabajadores a tiempo completo por un empleador con sede en el estado: por ejemplo, en atención médica, personal escolar, de primera respuesta, de seguridad pública o judicial, o de cuidado infantil.Miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, la Guardia Costera o la Guardia Nacional de Florida.Veteranos empleados a tiempo completo por un empleador con sede en Florida.El proyecto estatal se inició en 2022 y, desde entonces, casi 22.000 familias recibieron esta ayuda: 6717 con US$100 millones el primer año, 8855 con 136 millones en 2023 y 6135 con US$100 millones el año pasado.Además de la ayuda financiera, el programa de Florida cuenta con tasas hipotecarias competitivas y reducción de tarifas iniciales en préstamos FHA, VA, USDA y convencionales.Los solicitantes deben cumplir con los límites de ingresos de cada condado, establecidos en una tabla del organismo, y pueden percibir hasta el 5% del monto total de su primera hipoteca, con un mínimo de US$10.000 y un máximo de US$35.000 para el pago inicial y los costos de cierre.En tanto, el dinero del programa no tiene que devolverse, pero esta regla cuenta con excepciones como que el propietario de la vivienda decida venderla, transfiera la unidad o deje de vivir en ella.Cómo solicitar el Programa Hometown Heroes Housing de FloridaLa página web del proyecto estatal dio detalles sobre los pasos a seguir para postularse para esta ayuda a partir del 18 de agosto de 2025. Estos son:Contactar a un prestamista incluido en el listado oficial de Florida Housing, que esté disponible en la sección de "Homebuyer Loan Programs", a través de "Find a Lender".Reunir y presentar la documentación correspondiente a las evidencias de ingresos, la ocupación que se desempeña, el puntaje que se posee de crédito y la elegibilidad de trabajo.Calificar para un préstamo FHA, VA, USDA o convencional.Una vez se firme el contrato de compra de la vivienda en el Estado del Sol, se deben reservar los fondos, ya que el dinero estimado se asigna por orden de solicitud.Las autoridades floridanas recomendaron iniciar el proceso lo antes posible cuando se abran las inscripciones, debido a que este año la capacidad de ayuda para las familias se presentó inferior que en 2024 y en los años previos, que osciló entre los US$100 millones y US$136 millones, y el presente cuenta con únicamente US$50 millones.
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) confirmó que retomará el procesamiento de licencias de conducir y tarjetas de identificación para personas amparadas por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), tras decisiones judiciales federales que ampliaron la vigencia del beneficio para nacionales de Honduras, Nicaragua y Venezuela.Extensión de servicios para beneficiarios del TPSEn el caso de los hondureños y nicaragüenses con TPS válido, la elegibilidad para recibir servicios en Florida se mantendrá hasta el 18 de noviembre de 2025. Esta medida responde al cumplimiento de regulaciones federales y permite que las personas con estatus protegido accedan a documentos oficiales emitidos por el estado.Para los ciudadanos venezolanos con TPS y documentación emitida hasta el 5 de febrero de 2025, la Corte Suprema de EE.UU. determinó que podrán conservar su estatus mientras se resuelve un litigio en curso. Bajo esta orden, podrán solicitar y obtener licencias o identificaciones estatales hasta el 2 de octubre de 2026."Los fallos judiciales representaron una actualización importante para muchos residentes de nuestra comunidad", afirmó el Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, Dariel Fernández, en un comunicado oficial. "Nuestro mensaje es simple: si sus documentos están en orden, cumpliremos con todas las leyes estatales y federales, y brindaremos los servicios permitidos bajo las órdenes administrativas aplicables", agregó.Procedimiento de solicitud y validación de documentosLa Oficina del Recaudador de Impuestos de Miami-Dade informó que está prestando asistencia a todos los solicitantes con documentación de TPS vigente. Según las autoridades del condado, el cumplimiento de la normativa estatal y federal es prioritario, por lo que cada caso será procesado conforme a las órdenes administrativas vigentes.El proceso de renovación incluye la verificación de identidad y de estatus legal a través de los documentos expedidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Todos los solicitantes deben presentar la documentación en original y dentro de los plazos de validez establecidos.Para los beneficiarios de TPS, la identificación primaria más común es la tarjeta de autorización de empleo vigente. Además, es necesario presentar un comprobante del número de Seguro Social y una prueba de residencia en Florida, como facturas de servicios o contrato de arrendamiento."Pueden pasar por nuestra oficina y hacer la renovación de su ID, de su licencia", explicó Fernández en una entrevista con Telemundo 51. "Lo envían al departamento jurídico en Tallahassee y después en comunicación con el departamento de inmigración autoriza el Real ID por el tiempo de permanencia del TPS", detalló.Documentos y requisitos adicionales para la renovaciónEl Flhsmv especifica en su sitio web que, para emitir una licencia de conducir o tarjeta de identificación bajo el cumplimiento de la Ley Real ID, el nombre en el registro del Seguro Social debe coincidir con el que aparecerá en el documento estatal. En casos de cambio reciente de nombre, el solicitante debe actualizar su información en la oficina del Seguro Social antes de iniciar el trámite.Además de los documentos personales, se requiere aprobar exámenes de audición, visión, conocimientos teóricos y manejo práctico. Este procedimiento es obligatorio para todos los solicitantes que no sean ciudadanos estadounidenses y que soliciten su licencia por primera vez o renueven después de la expiración.Durante el proceso, se emitirá un permiso temporal impreso, válido por 60 días y sin fotografía, mientras se realiza la validación final. Posteriormente, la licencia definitiva será enviada por correo a la dirección registrada, con una vigencia limitada a la fecha que aparezca en el documento del Uscis, por un máximo de un año.Es importante que los beneficiarios verifiquen la fecha de vencimiento de su TPS y su documentación, ya que la validez del permiso de conducir estará directamente vinculada a esas fechas. Si el estatus expira antes del periodo máximo establecido, esta tendrá una vigencia menor.La recomendación de las autoridades es iniciar el trámite con anticipación para evitar retrasos, especialmente en periodos de alta demanda o ante posibles cambios en las órdenes judiciales.
Un destino de Florida se posicionó como la ciudad que alberga a mayor cantidad de población ultrarrica con una segunda residencia a nivel mundial en 2025, en lugar de una vivienda principal. Así lo determinó un informe reciente, que destacó el patrimonio de sus habitantes.En qué ciudad de Florida hay más propietarios ricos y cuáles son los motivosEl Estado del Sol es una de las cunas de los millonarios en Estados Unidos, pero una ciudad en particular ocupó el lugar de alojamiento de personas que cuentan con su segunda vivienda y tienen patrimonios netos superiores a 30 millones de dólares, según detalló Altrata.Se trata de Miami, con más de 13.200 residentes que poseen una segunda residencia en el área metropolitana. El informe especificó que, desde la llegada de la pandemia por Covid-19, se registró una notable llegada de compradores de propiedades ultrarricos.Si bien Nueva York es la ciudad con mayor presencia de población con gran patrimonio neto en el mundo, el ranking tiene en cuenta también a aquellos que poseen residencias principales y, en este caso, Miami se posicionó en cuarto lugar, después de Los Ángeles y Hong Kong.La localidad de Florida presentó la proporción más alta entre las 20 principales ciudades no solo de EE.UU., sino a nivel global, con tres cuartas partes de personas que compraron una segunda residencia en referencia al total de los habitantes, en el informe de este año. Miami registró una fuerte llegada de ultrarricos desde 2020, con alto poder adquisitivo, que buscan una propiedad adicional y se sienten atraídos por el régimen fiscal del estado, las temperaturas cálidas y el acceso a las costas."Las familias adineradas ya no se guían únicamente por el estilo de vida o el prestigio. Ahora se centran en la seguridad, la fiabilidad jurídica y la estrategia a largo plazo", indicó el fundador de REALM, John Eric, en el análisis. En ese sentido, destacaron que los grupos más comunes en este movimiento son los empresarios adinerados que arriban de otras zonas de Estados Unidos, de los cuales el 23% trabaja en el sector bancario o financiero, el 17% en el rubro empresarial y el 11% en el mercado inmobiliario.Así, Altrata estimó que alrededor de 358 residentes se encuentran en el área de Miami por cada propietario ultrarrico.El listado completo de las ciudades que eligen los ultrarricos para su segunda residenciaSi el informe excluyera los datos de EE.UU., la ciudad que ocuparía el puesto de Miami en este informe sería Londres, en Reino Unido. En ese contexto, también se incluyeron Beijing (China), Hong Kong, Singapur, Ginebra (Suiza), Munich (Alemania), Milan (Italia), París (Francia), Zurich (Suiza) y Dubai (Emiratos Árabes Unidos).La lista final basada la información sobre el territorio estadounidense está compuesta por: Miami, Florida: con 13.211 residentes.Nueva York, Nueva York: con 12.813.Los Ángeles, California: con 8640.San Francisco, California: con 6477.Naples, Florida: con 4213.Boston, Massachusetts: con 3167.San Jose, California: con 2824.Greenwich, Connecticut: con 2732.Washington D.C.: con 2699.Chicago, Illinois: con 2295.
El sándwich cubano, una de las creaciones culinarias más populares y auténticas originadas en EE.UU., fue servido por primera vez hace más de cien años en Tampa, Florida. Hoy en día tiene su propio día festivo que se celebra cada agosto.Cuándo se celebra el Día Nacional del Sándwich CubanoUno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía estadounidense tiene su propio día festivo. Cada 23 de agosto se celebra el Día Nacional del Sándwich Cubano, una iniciativa que se oficializó en 2016 gracias al periodista Christopher Spata, y que rinde homenaje a este delicioso clásico, de acuerdo con Telemundo.Si bien su nombre indica que el origen de este platillo es cubano, se popularizó en Florida, especialmente en Miami y Tampa Bay. El fenómeno se debe a las comunidades migrantes de la isla que se asentaron en Ybor City y West Tampa a finales del siglo XIX.Según Fox News, a principios del siglo XX, el sándwich cubano era el alimento diario de los trabajadores caribeños que se desempeñaban en las fábricas de tabaco de Tampa. Hoy, es un producto popular que se sirve en muchos pubs, restaurantes y charcuterías de todo el país.Quién inventó el sándwich cubano: ¿Tampa o Miami?Una influencer gastronómica de Instagram en Tampa, Kiera Andrews (@thisbabeeats), señaló a Fox News que existe un debate histórico: ¿quién inventó primero el sándwich cubano, Tampa o Miami? Mientras tanto, hay quienes aseguran que el platillo se originó en La Habana o en Cayo Hueso, en la isla.Según los expertos, los inmigrantes cubanos en Estados Unidos solían comer tradicionalmente sándwiches "mixtos", pero afirman que la versión que se consume actualmente en el país es una invención de Tampa. La influencer gastronómica Kiera Andrews asegura que el secreto radica en el pan cubano tradicional que se hornea en la panadería La Segunda Central, abierta en Ybor City desde 1915, un lugar que considera inigualable.Casey Gonzmart Jr., propietario de quinta generación del emblemático Columbia Restaurant de Tampa, fundado por su tatarabuelo cubano en 1905, señaló a Fox News que el platillo es un "reflejo de la mezcla de todas las culturas" que conviven en la ciudad. Esto se evidencia en sus ingredientes: carne de cerdo cubana, jamón español, salami italiano, pepinillos y mostaza alemanes y queso suizo.La revista Food & Wine nombró al sándwich cubano del Columbia Restaurant como el mejor de Florida. Se le atribuye a Casimiro Hernández Sr., fundador del lugar, como el inventor del platillo. De hecho, en 2012, el ayuntamiento de Tampa Bay nombró al sándwich cubano como el "sándwich emblemático de la ciudad".Receta del sándwich cubano de TampaA pesar de que existen diferentes recetas para preparar el sándwich cubano de Tampa, los ingredientes esenciales son los mismos en los restaurantes que llevan más tiempo preparando el platillo. La receta tradicional, considerada la mejor de la ciudad, incluye carne de cerdo cubana, jamón español, salami, pepinillos en eneldo, mostaza alemana y queso suizo. View this post on Instagram A post shared by CBS News' "Sunday Morning" ð??? (@cbssundaymorning)Para prepararlo, se deben cortar en rebanadas la carne de cerdo cubana, junto con lonchas delgadas de jamón español (que se puede sustituir por cualquier jamón dulce para contrastar con lo salado del cerdo) y salami italiano. También se necesitan rebanadas de queso suizo de charcutería y pepinillos en eneldo.Para el pan, lo ideal es conseguir una hogaza de pan cubano, que suele ser blanco, alargado y de estilo europeo, hecho con manteca. Para armarlo, solo basta con poner suficiente mostaza, colocar primero el queso suizo en ambas rebanadas, y después los pepinillos y los tres tipos de carne, de acuerdo con Food Network.
Cada 23 de agosto se celebra el Día Nacional del Sándwich Cubano y, en medio de un debate entre Tampa y Miami por nombrarse como el creador oficial de este platillo, una tradición local indica que la icónica receta nació en La Ciudad del Tabaco, lugar en el que se sirvió por primera vez hace más de 100 años.La receta del verdadero sándwich cubano de TampaEl sándwich cubano es una creación nacida en Estados Unidos, específicamente en Tampa, pues este alimento era el favorito de los trabajadores de las fábricas de tabaco, según Fox News.Según la tradición local, el platillo lleva una mezcla de tres tipos diferentes de carne de cerdo, además de queso, pepinillos y mostaza dentro de un pan casero recién horneado.Los expertos en gastronomía aseguran que, aunque los cubanos comían de forma tradicional estos emparedados mixtos en ciudades como La Habana o Cayo Hueso, la receta que se popularizó a nivel internacional es 100% nacida en el país norteamericano.Kiera Andrews, una influencer dedicada a la gastronomía de Tampa, compartió con Fox que uno de los secretos de que el sándwich cubano de esta ciudad sea "el mejor del mundo" es el pan. Pues desde 1915 la panadería La Segunda Central comenzó a hornear su tradicional pan en Ybor City y a abastecer a restaurantes y a minoristas de toda la región.La mezcla de culturas en el sándwich cubano de TampaEste platillo mezcla sabores de Cuba, Italia, Alemania y España, con carne de cerdo cubana, el jamón español y el salami italiano. Además de pepinillos y mostaza propios de los alemanes. Casey Gonzmart Jr. dueño de la quinta generación del Columbia Restaurant, uno de los restaurantes más emblemáticos de Tampa, dijo a Fox News que el sándwich cubano es una representación de todas las culturas que hacen única a la ciudad.Este negocio fue fundado por su abuelo, Casimiro Hernández Sr., un inmigrante cubano que llegó al país norteamericano en 1905, a quien se le atribuye la creación de este platillo.A más de 100 años de su fundación, el restaurante continúa con la preparación del sándwich cubano, con la misma receta que empleó su creador y con el mismo pan de La Segunda Central.Ybor City, uno de los barrios más latinos de FloridaLa ciudad de Ybor City fue nombrada como La Capital Internacional del Tabaco, pues desde el siglo XIX cuenta con más de 200 fábricas de cigarros, que pertenecían a tabaqueros cubanos y españoles.La presencia de migrantes en esta localidad de Tampa ha sido histórica y ha marcado parte importante de la cultura del barrioLa ciudad se localiza al oeste de Florida y cuenta con más de 35 mil habitantes, según Visit The Usa. Se trata de un lugar conocido en todo Estados Unidos por su multiculturalidad y su gastronomía.La presencia de inmigrantes puede verse y probarse en la Seventh Avenue, en donde venden comida de diversas cocinas del mundo, desde la china, hasta la alemana, italiana y latina.El sándwich cubano es tan tradicional y emblemático en Tampa que cuenta con su propio festival y Día Nacional, en el que decenas de cocineros presumen sus creaciones y sus recetasEsta comida se sirve caliente y no cuesta más de US$10 por pieza, su pan es crujiente y encanta a más de uno.Los cubanos llegaron a Tampa en 1886, según la Guía del Congreso, se asentaron en busca de empleo y su población poco a poco fue en aumento. La presencia de fábricas tabaqueras representaba un empleo seguro para los criollos, quienes habrían sentado las bases de lo que hoy es Ybor City.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció un paquete fiscal que busca aliviar la carga económica de familias y empresas, al incorporar un nuevos feriados libres de impuestos y ampliar varias exenciones ya existentes. El plan incluye reducciones permanentes en gravámenes al alquiler comercial, incentivos al consumo y beneficios orientados a fortalecer la economía local.Uno por uno, todos los feriados fiscales en Florida en 2025El plan presupuestario contempla un bloque de medidas tributarias permanentes y temporales, con el objetivo de incentivar el consumo, fomentar la actividad económica y brindar apoyo en áreas clave como educación, recreación, prevención de desastres y actividades al aire libre.Entre los puntos más destacados, se incluyen:Feriado escolar permanente en agosto: exención de impuestos sobre ropa de hasta 100 dólares, útiles escolares de hasta US$50, materiales de aprendizaje de hasta US$30 y computadoras personales de hasta US$1500.Exenciones para actividades recreativas y de ocio: entradas a eventos, acceso a parques estatales, chalecos salvavidas, protectores solares, cascos para bicicleta y repelentes de insectos. Entre el 8 de septiembre y el 31 de diciembre.Artículos para preparación ante desastres: baterías, generadores portátiles, lonas, bidones de combustible, kits de sujeción, detectores de humo y de monóxido de carbono.Feriado de la "Segunda Enmienda": desde el 8 de septiembre al 31 de diciembre de 2025, se eliminará el impuesto sobre arcos, armas de fuego, municiones, carpas, bolsas de dormir, cocinas portátiles para camping, cañas y carretes de pesca, cajas para equipo y carnada.Exención extendida para centros de datos: aplica a compras destinadas a construcción, mantenimiento, energía y operación de este tipo de instalaciones.Según comunicó DeSantis, estas medidas "permitirán a las familias disfrutar de más actividades y estar mejor preparadas para emergencias, sin que el costo fiscal sea una barrera". En total se destinarán US$2000 millones en alivio fiscal y apunta a que "más dinero quede en los bolsillos de las familias de Florida".Los hitos en el presupuesto para el año fiscal 2025-2026Ante el anuncio del presupuesto de Florida para el año fiscal 2025-2026, Ron DeSantis expresó: "Esto confirma nuestro compromiso de pagar nuestras deudas antes de lo previsto, ahorrar dinero para los floridanos y brindar alivio fiscal a las familias". En este sentido, remarcó una serie de logros que se buscan alcanzar entre 2025 y 2026: Inversión histórica en educación: el presupuesto asigna US$15.900 millones al sistema escolar público K-12, con el mayor gasto por alumno en la historia del estado, unos US$9130 por estudiante. También cubre el costo de más de 429 mil beneficiarios del programa de becas escolares Family Empowerment Scholarship.Infraestructura, vivienda y desarrollo económico: para sostener el ritmo de crecimiento poblacional, el presupuesto asigna US$15.100 millones al Departamento de Transporte, de los cuales US$13.700 millones se destinarán a construcción y mantenimiento de la red vial.Seguridad y fuerzas del orden: el plan asigna US$49 millones en aumentos salariales para más de 16.200 agentes estatales, lo que eleva el salario base anual a US$60.000.Salud, asistencia social y programas comunitarios: en materia sanitaria, el presupuesto contempla más de US$123,9 millones para servicios de salud mental y US$194,8 millones del acuerdo nacional sobre opioides, destinados a prevención y tratamiento de adicciones.Medio ambiente y restauración de los Everglades: el presupuesto incluye más de US$1400 millones para restauración de los Everglades y mejoras en la calidad del agua. Las partidas más relevantes son:US$550 millones para el Plan Integral de Restauración de los Everglades (CERP, por sus siglas en inglés).US$64 millones para el embalse EAA.US$50 millones para reducir descargas dañinas hacia estuarios clave. US$460 millones para proyectos de mejora de la calidad del agua, incluyendo sistemas de tratamiento de aguas residuales, control de escorrentía y reducción de nutrientes agrícolas.
El barrio más caro de Estados Unidos no está en California, sino en Florida. Gables Estates, ubicado a solo media hora en auto de Hialeah, superó a Beverly Hills en valor inmobiliario. Esta exclusiva comunidad cerrada en la ciudad de Coral Gables ofrece residencias de lujo frente al mar con precios récord, privacidad y acceso a las mejores escuelas privadas.Gables Estates: el barrio más caro de EE.UU. ubicado en FloridaCoral Gables fue creada por George Merrick, urbanista y desarrollador inmobiliario, como un ambicioso proyecto que buscaba construir 1000 viviendas inspiradas en el estilo mediterráneo, con la intención de establecer una comunidad organizada, eficiente y con amplios recursos, según reportó The New York Times en 1925.En 2024, la ciudad, que abarca los alrededores de Gables Estates, reportó un ingreso medio por hogar de 127.834 dólares, según indicó Business Insider. Debido al aumento de multimillonarios que establecen su residencia en la localidad, Coral Gables se convirtió en un centro relevante para las industrias de tecnología y finanzas. Recientemente, Apple firmó un contrato para expandir sus oficinas en Miami en un nuevo desarrollo ubicado en Coral Gables. Además, otras compañías que ampliaron su presencia en la ciudad sureña incluyen Citadel; Amazon, que inició la reubicación de sus operaciones desde Seattle tras el traslado de Jeff Bezos a Florida; y FIFA América, que tendrá un rol más activo en la ciudad durante el Mundial 2026.Gables Estates está compuesto por 179 lotes, mayormente frente al agua, con un tamaño promedio de 5227 metros cuadrados, que alojan lujosas residencias habitadas por sus propietarios, según afirmó Dennis Carvajal Group, una firma inmobiliaria local. La mayoría de estas mansiones cuentan además con muelles de gran tamaño que dan acceso a la Bahía de Biscayne.Cómo ser miembro de Gables Estates, la comunidad más exclusiva de EE.UU.Para poder adquirir una propiedad en Gables Estates, primero es necesario solicitar y ser aprobado como miembro del Gables Estates Club Inc., la asociación de propietarios del vecindario, un requisito obligatorio para cualquier comprador.Tras abonar una cuota de solicitud no reembolsable de US$100 mil, o US$105 mil para extranjeros, los aspirantes deben presentar su petición ante un comité privado, acompañada de los nombres de dos patrocinadores que sean miembros votantes del club, cartas de recomendación, un listado de sus membresías activas en clubes sociales o empresariales, y al menos dos referencias bancarias. Construir una casa desde cero en la comunidad implica adquirir un lote vacío, cuyo valor puede alcanzar los US$17,5 millones.Según detalló Dennis Carvajal Group, la mayoría de los propietarios cuentan con ingresos superiores a US$250 mil anuales y tienen una edad promedio de 60 años. La cuota inicial de membresía y una tarifa anual de US$7500 cubren un sistema de seguridad que incluye guardias armados las 24 horas, cámaras de vigilancia con monitoreo y grabación, visión nocturna, además de patrullas en bote que protegen los patios traseros y los yates de los residentes."Gables Estates es esa sofisticación del dinero en su nivel más alto, y [sus residentes] quieren lo mejor para sus familias", dijo Josh Stein, un agente inmobiliario de lujo en Miami. Los visitantes externos solo pueden acceder al vecindario si son invitados por un propietario o si van a visitar una casa en venta. En estos casos, según Stein, los dueños de las viviendas exigen a los agentes inmobiliarios que acrediten solvencia antes de concretar una visita o que presenten comprobante financiero antes de ingresar, ya que no desean "gente cualquiera paseando por sus hogares".Las escuelas privadas más exclusivas de Miami: un imán para las familias de Gables EstatesPor su parte, los residentes de esta comunidad están situados cerca de algunas de las escuelas privadas más exclusivas de Miami, donde la matrícula anual puede llegar a costar US$35.000 en preescolar, US$38.000 en primaria y US$54.820 en secundaria.Entre las escuelas más exclusivas y prestigiosas de la zona se encuentran Gulliver Preparatory Academy, Carrollton School of the Sacred Heart, Ransom Everglades School y Our Lady of Lourdes Academy. Algunos destacados egresados de estas instituciones incluyen al exsecretario de Trabajo de Estados Unidos, Alexander Acosta, al cofundador de Facebook, Eduardo Saverin, a la copresentadora de The View, Ana Navarro, y al cantante español Enrique Iglesias.Según Stein, los colegios son un factor determinante que impulsa a las familias adineradas a mudarse a este vecindario. "Estas familias harán todo lo posible para garantizar que sus hijos ingresen a las mejores escuelas, y entrar a algunas de ellas es casi imposible en la actualidad", indicó.
A partir del ciclo escolar 2026-2027, las escuelas públicas de Florida deberán ofrecer instrucción obligatoria sobre la historia del comunismo. Esta enseñanza formará parte de las clases de historia y tendrá contenidos adaptados a la edad y nivel académico de los estudiantes.Nuevo requisito curricular en el sistema educativo de FloridaEl programa incluirá el análisis de los orígenes y desarrollo del comunismo, tanto a nivel internacional como dentro de Estados Unidos. También se abordarán los movimientos comunistas domésticos, sus métodos de organización y las acciones realizadas a lo largo del tiempo.Además, el currículo contemplará estudios sobre episodios de represión, violencia o violaciones a los derechos humanos vinculados a regímenes comunistas en distintas regiones del mundo, así como comparaciones con otros sistemas políticos como el totalitarismo."La verdad nos hará libres", declaró el gobernador Ron DeSantis el 17 de abril de 2024, cuando firmó la ley SB 1264. "No permitiremos que nuestros estudiantes vivan en la ignorancia ni sean adoctrinados por apologistas del comunismo en las escuelas. Al contrario, nos aseguraremos de que los alumnos de Florida aprendan la verdad sobre los males y peligros", aseguró.Contenidos específicos de la nueva asignaturaLa legislación requiere que el temario incluya eventos históricos del siglo XX en los que este sistema político haya tenido un papel relevante, como la Revolución Cultural en China y otras acciones de regímenes de esta ideología. También se examinarán los antecedentes económicos, políticos e industriales que precedieron a distintas revoluciones comunistas.En el caso de Latinoamérica, se estudiarán las políticas del gobierno cubano y la influencia de grupos guerrilleros y movimientos ideológicos en la región. El programa también deberá incluir una revisión de las raíces del Partido Comunista de Cuba y su impacto geopolítico.El Departamento de Educación de Florida tendrá la responsabilidad de desarrollar los estándares académicos para esta materia. Para ello, podrá recabar testimonios de personas afectadas por estos regímenes y trabajar con organizaciones dedicadas a preservar la memoria de estas experiencias.Posible creación de un museo de historia del comunismoLa ley también contempla que el Departamento de Estado de Florida, en coordinación con el Departamento de Educación, estudie la viabilidad de establecer un museo dedicado a la historia del comunismo. Este proyecto requerirá la consulta con expertos y organizaciones a nivel estatal y nacional.La propuesta incluirá consideraciones sobre ubicación, contenido museográfico y fuentes de financiamiento.Propósitos generales de la legislación SB 1264La normativa busca incorporar una enseñanza sistemática sobre el comunismo en el sistema educativo de Florida al combinar el estudio histórico con el análisis político y económico. El objetivo es que los estudiantes puedan identificar las características, consecuencias y desarrollos de esta ideología en distintos contextos.Además de la asignatura escolar, la ley impulsa la creación de instituciones académicas y culturales que amplíen el conocimiento sobre democracia y libertades económicas, especialmente en el marco de las relaciones de EE.UU. con Latinoamérica y el Caribe.La Junta Estatal de Educación de Florida supervisará que los contenidos cumplan con los lineamientos establecidos en la legislación y que sean adecuados para los distintos niveles educativos.El Departamento de Educación deberá coordinar con el Instituto para la Libertad en las Américas y el Adam Smith Center for Economic Freedom para alinear sus actividades de investigación y formación con los objetivos de la ley.La nueva asignatura comenzará formalmente en el ciclo 2026-2027, aunque las instituciones implicadas deberán iniciar antes el desarrollo de contenidos, materiales y programas de capacitación para el personal docente.
Los migrantes cubanos que viven en el sur de Florida hallaron una vía más sencilla de reencontrarse con sus familiares, pero no en su país de origen. Se trata de una ciudad de República Dominicana que se convirtió en el punto de conexión para los miembros que tomaron rumbos distintos años atrás.Cuál es el destino de República Dominicana en el que se reencuentran los cubanos del sur de FloridaPunta Cana recibe una gran cantidad de viajeros originarios de Cuba desde Estados Unidos, principalmente en los meses de mayo a agosto. Debido a las políticas migratorias y a la situación de muchos extranjeros en el territorio norteamericano, muchos encontraron una vía más fácil de viajar en este país.En declaraciones a Telemundo, el gerente general de Royalton Bávaro, un complejo turístico de República Dominicana, César García, señaló que en los meses señalados alrededor de 5000 cubanos ingresan a ese país provenientes de EE.UU.Muchos de los viajeros que salen del territorio norteamericano llevan más de dos décadas sin ver a sus seres queridos. Este lugar les ofrece un punto de encuentro para coincidir e incluso conocer por primera vez a los nuevos miembros de la familia.Según Telemundo, tanto el sur de Florida, en ciudades como Miami, como República Dominicana, pusieron a disposición de los viajeros más recursos para facilitar los traslados. Por ejemplo, las agencias de viajes del Estado del Sol incluyeron paquetes que cuentan con el trámite de una visa de turismo en el consulado de La Habana o el incremento de las opciones de vuelo. También se ampliaron las ofertas de alojamiento.Qué necesitan los cubanos del sur de Florida para viajar a Punta CanaLos ciudadanos originarios de Cuba que deseen viajar desde el Estado del Sol a República Dominicana deben contar con un pasaporte vigente y válido, una visa de turismo y abonar la tarifa consular de 140 dólares (en efectivo). Los papeles requeridos para tramitar el documento de ingreso son, según el Consulado de República Dominicana en Miami: Completar el formulario de visa: con el nombre completo, la nacionalidad, el lugar de residencia, la ocupación que desempeña y el propósito del viaje.Presentar una fotografía con fondo blanco.Pasaporte original que presente una vigencia mínima para los seis meses siguientes.Una fotocopia legible de la tarjeta de residencia u otro estatus migratorio.Si viaja un menor de edad solo, se requiere la autorización de los padres o el tutor legal.Esta flexibilidad permitió a muchos migrantes reencontrarse con sus familiares en este destino, de los cuales una parte no tiene posibilidad de regresar a Cuba o no desea ingresar a su país de origen. En medio de unas vacaciones en las playas, tienen la posibilidad de vivir momentos emotivos y compartir junto a sus seres queridos.En función de la elección de alojamiento y los horarios de viajes, las tarifas acordadas con las agencias pueden variar. Los expertos indicaron al medio mencionado que el paquete por una semana suele oscilar los US$2000 por persona.
El video de la cámara corporal de un policía en Florida muestra la detención de James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, durante un incidente en un hotel de St. Pete Beach. La grabación revela el momento en que fue reducido con una descarga eléctrica en medio de acusaciones de agresión a un oficial y otro huésped.El incidente que protagonizó el ganador del PowerballEn las imágenes registradas por la Oficina del Sheriff del Condado de Pinellas se observa cómo el hombre, de 50 años, es interceptado por agentes en TradeWinds Resort en abril pasado. Según el acta de arresto citada por USA Today, Farthing había golpeado a un huésped y luego le dio una patada en la cara a un agente.Los cargos contra el ganador del PowerballDe acuerdo con documentos judiciales, Farthing enfrenta un cargo por delito grave de agresión a un agente de la ley y dos cargos menores por agresión y resistencia. La policía sostiene que intentó escapar del lugar antes de ser capturado.En un expediente separado, la policía acusa a Jacqueline Fightmaster, pareja de Farthing, de intentar pelear con clientes en el bar del resort. "Parecía muy intoxicada y gritaba frases incoherentes", señala el reporte policial. Está acusada de alteración del orden público.Del récord histórico de Powerball al escándaloEl 28 de abril, tan solo un día antes de que se produjera su arresto en Florida, James Shannon Farthing y su madre, Linda Grizzle, participaron en el acto oficial de entrega del cheque correspondiente al premio más alto de lotería jamás adjudicado en la historia de Kentucky. La ceremonia, organizada por las autoridades de la lotería estatal, fue un momento de gran expectativa y celebración. En medio de la emoción, Grizzle tomó la palabra para expresar lo que ese dinero significaba para su vida personal y familiar y, declaró ante los presentes: "Este va a ser un buen Día de la Madre. Esto va a pagar mi deuda". El historial criminal del ganador del PowerballSegún consta en los registros judiciales del estado de Kentucky, James Farthing es catalogado como un delincuente reincidente. Su historial penal abarca condenas en, al menos, nueve condados distintos y un extenso paso por el sistema carcelario. Ha cumplido condenas en 25 instituciones penitenciarias diferentes. Entre los delitos por los que fue sentenciado se incluyen casos de estrangulamiento a una pareja, la venta de cocaína a un informante, el tráfico de drogas con la colaboración de su madre y el soborno a funcionarios con el objetivo de introducir fármacos en prisión.En el momento de su detención en Florida, Farthing estaba incumpliendo las condiciones de su libertad condicional, ya que no notificó a las autoridades su salida de Kentucky. De acuerdo con lo publicado por New York Post, en ese momento, utilizó parte del dinero obtenido en la lotería para abonar una fianza de US$11.000 y así recuperar la libertad de forma provisional. Sin embargo, según se informó en ese momento, podría enfrentar una condena de hasta cinco años de prisión por el cargo de agresión a un agente policial.
El mercado de la construcción en Florida atraviesa un momento de contrastes. Aunque el contexto económico nacional presenta obstáculos, con amenazas de inflación y aranceles, la actividad se mantiene a un ritmo elevado. En tanto, los costos mostraron cierta estabilidad en el último trimestre, pero las tensiones externas y las políticas internas podrían alterar este equilibrio en los próximos meses.Panorama general de los costos de construcción en EE.UU.De acuerdo con el Informe Trimestral de Costos de RLB para el segundo trimestre de 2025, el incremento de los costos de construcción entre el primer y segundo trimestre fue mínimo, apenas un 0,15%. En términos interanuales, la inflación sectorial bajó del 5,42% registrado en abril de 2024 a un 4,4% en abril de 2025. Este comportamiento se da en un contexto en el que el desempleo en la construcción descendió al 3,5% y el índice de confianza del sector alcanzó su nivel más alto en tres años.Sin embargo, el impulso enfrenta amenazas: las cifras de construcción y puesta en obra cayeron un 0,5% respecto a abril de 2024, mientras que los cobros arquitectónicos llevan tres meses consecutivos en descenso. Esto podría anticipar una ralentización de proyectos, especialmente en sectores como la educación superior.La situación en Miami: evolución de precios de la construcciónMiami, uno de los mercados más activos de Florida, registró una suba anual del 5,5% en su Índice de Costos de Construcción (CCI, por sus siglas en inglés), un indicador que mide estadístico que mide la variación del costo de construir en una ciudad determinada a lo largo del tiempo.Según el reporte, los valores medios por metro cuadrado se incrementaron de manera sostenida en el último año, impulsados por la demanda residencial y comercial.Evolución del Construction Cost Index (CCI) en Miami (abril 2024 - abril 2025):Abril 2024: 19.071Julio 2024: 19.647Octubre 2024: 19.774Enero 2025: 19.904Abril 2025: 20.121Variación anual: +5,50%Este crecimiento, aunque moderado frente a otras ciudades, refleja un dinamismo particular en el sur de Florida, donde la demanda de oficinas, hoteles y desarrollos residenciales mantiene presión sobre los precios.Costos indicativos de la construcción en MiamiEn el caso específico de Miami, los valores indicativos muestran un rango amplio según el tipo de proyecto y el nivel de especificaciones.Edificios de oficinas y comerciosOficinas prime: entre US$250 y US$425 por metro cuadrado.Oficinas secundarias: entre US$160 y US$230 por metro cuadrado.Centros comerciales: entre US$205 y US$335 por metro cuadrado.Locales en tiras (strip retail): entre US$175 y US$275 por metro cuadrado.Hotelería y hospitalesHoteles cinco estrellas: entre US$205 y US$335 por metro cuadrado.Hoteles tres estrellas: entre US$175 y US$275 por metro cuadrado.Hospitales generales: entre US$180 y US$275 por metro cuadrado.Costos de construcción en otros sectores claveEl reporte de RLB también detalla los costos de construcción para instalaciones industriales, estacionamientos, residencias y centros educativos en Miami.Industrial y estacionamientosNaves industriales: de US$80 a US$145 por metro cuadrado.Estacionamientos en superficie: de US$120 a US$190 por metro cuadrado.ResidencialViviendas multifamiliares: de US$165 a US$275 por metro cuadrado.Viviendas unifamiliares: de US$180 a US$275 por metro cuadrado.EducaciónEscuelas primarias: de US$180 a US$275 por metro cuadrado.Escuelas secundarias: de US$200 a US$285 por metro cuadrado.Universidades: de US$250 a US$365 por metro cuadrado.Permisos de construcción residencial en Florida: leve baja en 2025Durante el primer semestre de 2025, Florida registró 55.311 nuevos permisos de construcción residencial, según el informe HBW Building Activity Trend Reports. La cifra reflejó una leve disminución del 2% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se otorgaron 56.175 permisos.La caída resultó moderada frente a los descensos previos: 5% en 2022 y 14% en 2023, mientras que 2024 no mostró variación. Central Florida lideró el crecimiento con 8478 permisos (+18%), seguida por West Florida con 14.451 (+8%). En contraste, Northeast Florida cayó un 18% con 9147 permisos y Southwest Florida bajó un 8% con 11.852. El segmento de viviendas de alto valor â??superiores a US$500 milâ?? mostró un desempeño sólido, con West Florida a la cabeza (1952 permisos), seguido por Central Florida (1361) y Southeast Florida (1140), acercándose en todos los casos a los totales de 2024.
Después de casi 10 años viviendo en Fort Lauderdale, en Florida, una pareja de latinos, él argentino y ella cubana, decidió mudarse en busca de un cambio. Eligieron Palm Beach, donde el presidente Donald Trump tiene su residencia principal, un lugar que los cautivó por las casas impresionantes, calles elegantes y un ambiente de total privacidad. Para ellos, este cambio no solo representó un sueño personal, sino también una decisión estratégica: estar cerca de sus clientes y consolidar su carrera en bienes raíces.Dos latinos en Palm Beach, una de las zonas más exclusivas de FloridaLos latinos Marcelo y Giselle se dedican a compartir en su cuenta de TikTok (@ricarte_properties) contenido relacionado con Real Estate, como casas y departamentos que alquilan y venden. Sin embargo, en esta ocasión, decidieron mostrar un contenido más personal: su mudanza. "No conocíamos mucho esta área, habíamos venido quizá dos veces. Cuando era la hora de mudarnos, no sabíamos para donde ir, pero yo quería salir de Fort Lauderdale, no porque sea una zona fea, es hermosa, con gente increíble, pero ya cuando estás mucho tiempo en un lugar, por lo menos yo me sentía que no podía avanzar, necesitaba ver algo más", afirmó la mujer.Una pareja de latinos se mudó a Palm Beach, donde vive el presidente de Estados Unidos (TikTok: @ricarte_properties)La pareja tenía entre una a dos semanas para dejar su casa original. "Recuerdo una vez teniendo una conversación con Dios diciéndole: 'A donde sea que nos vayamos a ir, quiero que estar rodeada de abundancia, de prosperidad, quiero levantarme y sentirme llena de riqueza, de ver casas grandes y lugares lindos'", continuó la joven.Finalmente, alquilaron una propiedad en el barrio donde se encuentra la residencia Mar-a-Lago de Trump. "El departamento nos cuesta hasta el triple de lo que nos saldría en West Palm Beach, la diferencia es cruzar el puente. La mudanza de nosotros fue estratégica, porque tenemos una empresa de limusinas y queríamos estar más cerca de nuestros clientes, donde está el negocio", indicó Giselle.Ricarte Properties 7509560289797393695Marcelo añadió: "A nosotros siempre nos gustaron los bienes raíces, empezamos a hacer una transición, nos sacamos los dos la licencia y estamos trabajando en una de las áreas más exclusivas de Florida, por no decir de todo Estados Unidos. La mudanza fue para tener más trabajo acá". Indicó que, además del presidente, viven Kenneth Griffin, el director ejecutivo de Citadel; Tony Robbins, orador motivacional, y Sylvester Stallone, actor estadounidense."Es otro mundo. Vimos el potencial, el estilo de vida que te da, estás a un minuto de la playa, la exclusividad, la privacidad, la gente que vive acá aprecia mucho la privacidad", afirmó el experto. Giselle junto a su hija en el barrio de Palm Beach (TikTok: @ricarte_properties)En otros videos compartidos por la pareja, se puede ver a Giselle junto a su hija mientras recorrer el barrio en bicicleta o caminan por la costa. "Es una perfección. Las casas están impecables, no hay una planta mal puesta. La gente se viste elegante, con colores alegres y vivos. Me encanta poder caminar hasta la playa o hasta el centro de la ciudad. Yo uso la bicicleta para todo: el supermercado, la escuela de mi hija, que queda a 10 o 15 minutos. La isla es hermosa, es un sueño para mí", dijo.
Algunos agentes de seguridad de Florida todavía acusan a personas bajo una ley estatal de inmigración suspendida que prohíbe la entrada de extranjeros sin estatus legal al estado. Esto ocurre aunque una jueza federal detuvo su aplicación debido a una demanda judicial en curso.Los arrestos recientes en Sarasota bajo la suspendida ley SB 4-CSegún Associated Press, en julio se registraron dos arrestos en el condado de Sarasota, donde oficiales del sheriff presentaron cargos amparados en la suspendida Senate Bill 4C (SB 4-C), aprobada en febrero de 2025.Estos casos se suman a un contexto en el que la jueza de distrito Kathleen Williams, con sede en Miami, ordenó frenar la aplicación del estatuto el 4 de abril que tipifica como delito menor ingresar a Florida sin autorización migratoria por considerar que invadía atribuciones federales.Los detenidos, arrestados el 3 y el 28 de julio, también enfrentaron acusaciones por conducir sin licencia válida y manejar bajo la influencia del alcohol. Sin embargo, la Fiscalía Estatal del 12º Circuito Judicial desestimó los cargos de entrada ilegal y pidió notificar a los agentes involucrados sobre la orden judicial.El seguimiento obligatorio de la jueza Williams en FloridaLa jueza Williams también declaró en desacato civil al fiscal general de Florida, James Uthmeier, por incumplir la orden y le exigió presentar informes bimestrales sobre cualquier aplicación indebida de la ley. Este seguimiento busca garantizar que no se repitan detenciones ilegales en el marco del litigio. Sin embargo, de acuerdo al mencionado medio, un portavoz de Uthmeier evitó responder consultas sobre los nuevos arrestos. El 19 de junio, en el programa American Reports de Fox News, Uthmeier defendió su postura y criticó duramente la decisión de la jueza Williams. "Si ser declarado en desacato es el precio que hay que pagar por defender principios y el Estado de derecho, entonces que así sea", comentó.James Uthmeier defendió su trabajo para detener migrantes ilegales¿Qué dice la ley SB 4-C y bajo qué argumentos fue suspendida?La SB4-C establece un riguroso esquema de sanciones contra migrantes indocumentados que ingresen o permanezcan en Florida. La normativa introduce dos nuevos delitos estatales:Entrada ilegal de un adulto no autorizado al estado.Reingreso ilegal de un adulto no autorizado.Además, niega la libertad bajo fianza, excluye alternativas a la prisión y obliga a las autoridades locales a notificar al ICE. Incluso condena a muerte a migrantes indocumentados declarados culpables de delitos capitales.Por eso, en abril, la jueza Williams emitió una orden restrictiva temporal (TRO, por sus siglas en inglés) que frena la aplicación de la SB4-C. En su fallo, argumentó que esta normativa de Florida:Viola la Cláusula de Supremacía federal.Amenaza derechos constitucionales.La magistrada defendió su intervención al ampararse en precedentes nacionales: cortes en Texas, Iowa y Oklahoma bloquearon normas similares por los mismos motivos.Posibles detenciones irregulares del ICE en los EvergladesEn una presentación judicial aparte, abogados de organizaciones de derechos de los extranjeros cuestionaron si las autoridades estatales utilizan la ley bloqueada como fundamento para detener personas en un centro de los Everglades, conocido como el Alligator Alcatraz.La denuncia incluye un correo electrónico atribuido a un empleado del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), enviado a oficinas de congresistas, donde se afirma que Florida se ampara en esa ley para retener extranjeros. "El correo electrónico del ICE plantea serias preocupaciones sobre posibles violaciones a gran escala de la orden judicial de la Corte", escribieron los abogados de los grupos de derechos de los inmigrantes. Ahora piden al tribunal que ordene al estado explicar bajo qué autoridad legal retienen personas en la instalación de los Everglades.
Florida atraviesa un año marcado por profundos cambios en su marco legal migratorio, con un paquete de leyes impulsado por el gobernador Ron DeSantis y alineado con las políticas del presidente Donald Trump que apunta a reforzar el control sobre la inmigración irregular. Algunas medidas fueron cuestionadas en los tribunales, al tiempo que las comunidades de extranjeros ya sienten el impacto. SB 2-C: refuerzo de la cooperación con el ICE en FloridaEsta legislación impulsada por el mandatario estatal republicano amplía la coordinación entre autoridades estatales y locales con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Además, suma nuevas restricciones contra indocumentados.Prohibición de licencias: el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados no puede emitir licencias de conducir ni identificaciones a indocumentados. Además, las licencias emitidas por otros estados exclusivamente para ellos pierden validez en Florida.Sanciones a funcionarios: los empleados estatales o municipales que se nieguen a colaborar con ICE pueden ser suspendidos y recibir multas de hasta 5000 dólares.Junta de Aplicación Migratoria: se crea un organismo encabezado por un "zar migratorio", Larry Keefe, encargado de coordinar esfuerzos con el ICE y gestionar un programa de subvenciones que destina entre US$250 millones y US$298 millones a operativos, detenciones y capacitaciones.Programa 287(g): extiende la participación de todos los cuerpos de seguridad, al permitir que policías estatales y locales ejecuten funciones migratorias como interrogatorios, arrestos y deportaciones.Restricciones de liberación: los indocumentados acusados de delitos graves no pueden solicitar fianza hasta la primera audiencia. Si existe riesgo de fuga, se ordena su detención preventiva.SB 830: control de embarcaciones con migrantes en FloridaDiseñada para frenar el ingreso por mar, esta ley regula el manejo de embarcaciones improvisadas usadas por migrantes procedentes de Cuba, Haití y otras islas del Caribe.Definición de embarcación migrante: considera cualquier barco utilizado para ingresar de manera irregular al país norteamericano a través de la costa de Florida.Acción inmediata: autoriza a las autoridades locales a retirar o trasladar estas embarcaciones mediante procedimientos establecidos.Mayor capacidad operativa: amplía las facultades de intervención de la policía en estos casos.Vigencia: entró en vigor el 1° de julio de 2025 y afecta principalmente a comunidades que intentan llegar por mar a las costas floridanas.HB 915: control sobre servicios migratoriosEsta norma busca proteger a inmigrantes vulnerables frente a fraudes cometidos por personas que se presentan como asesores legales sin serlo.Restricciones de uso de términos: se prohíbe que notarios o personas no autorizadas empleen expresiones como "asistente de inmigración" o "especialista en inmigración", que podrían inducir a error.Avisos obligatorios: todo prestador de servicios que no sea abogado debe aclararlo en anuncios y materiales promocionales.Recurso legal para víctimas: quienes sean engañados pueden iniciar demandas civiles para recuperar dinero y cubrir gastos legales.Entrada en vigencia: la norma comenzó a regir el 1° de julio de 2025.SB 4-C: sanciones más duras para inmigrantes sin estatus legalEsta normativa define como "extranjeros no autorizados" a quienes carecen de estatus migratorio legal en Estados Unidos y establece un régimen de penalizaciones más severo para la entrada irregular a Florida. Según documentos judiciales, la Corte Suprema de EE. UU. suspendió temporalmente su aplicación en julio de 2025 por posibles violaciones constitucionales. Sin embargo, las autoridades estatales mantuvieron su aplicación para arrestos basados en sus disposiciones.Entrada ilegal: ingresar o intentar entrar a Florida sin pasar por la inspección migratoria federal constituye un delito menor de primer grado, con un mínimo de nueve meses de prisión. La reincidencia eleva la sanción a un delito grave de tercer grado, con al menos un año y un día de cárcel, mientras que una tercera infracción implica dos años de detención.Detención obligatoria: toda persona arrestada bajo esta categoría debe permanecer bajo custodia hasta la resolución de su caso, sin posibilidad de acceder a programas de desvío previos o posteriores al arresto.Notificación al ICE: las autoridades locales están obligadas a informar el ICE sobre cada arresto, incluidos datos biométricos como huellas digitales.Pena de muerte automática: la ley establece la condena capital obligatoria para inmigrantes irregulares condenados por delitos capitales, como homicidio premeditado o abuso sexual de menores. Críticos señalan que esta disposición choca con fallos previos de la Corte Suprema, que prohíben la imposición automática de la pena de muerte sin deliberación del jurado.Nuevos centros de detención para migrantes en FloridaDentro de su estrategia de control, Florida habilitó instalaciones específicas para alojar a personas en proceso de deportación.Alligator Alcatraz: un centro ubicado en los Everglades, diseñado con alta seguridad para detenciones prolongadas.Deportation Depot: instalado en una prisión estatal en desuso en el norte de Florida. Fue anunciado este jueves 14 de agosto por Ron DeSantis.
Los migrantes de Venezuela, Honduras y Nicaragua que tienen Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) podrán obtener una licencia de conducir de Florida. La buena noticia obedece a una autorización del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Flhsmv, por sus siglas en inglés).TPS en Florida: reanudan el procesamiento de las licencias de conducirLa medida sobre la reanudación de los permisos fue dada a conocer por la oficina de Dariel Fernández, recaudador de impuestos del condado de Miami-Dade. En un par de comunicados informaron acerca de la orden estatal tras los fallos judiciales que extendieron el beneficio para nacionales de Venezuela, Honduras, Nicaragua, Nepal y Haití. El departamento estatal explica que la Corte Suprema de Estados Unidos ha ordenado que, hasta que se resuelvan los litigios, los beneficiarios venezolanos que hayan recibido cierta documentación relacionada con el TPS en o antes del 5 de febrero de 2025 mantendrán la protección y los documentos seguirán vigentes. "Hasta que se complete el litigio, estos solicitantes de TPS tienen derecho a la emisión (de licencias o identificaciones) hasta el 2 de octubre de 2026â?³, indica uno de los avisos que la agencia hizo llegar a las oficinas locales.Para el caso de Honduras, Nepal y Nicaragua, el memorándum señala que el Tribunal del Distrito de Estados Unidos ordenó una medida cautelar contra la terminación del estatus, por lo que hasta que haya una resolución, los solicitantes tienen derecho a las licencias o identificaciones hasta el 18 de noviembre de 2025.Acerca de los haitianos con el beneficio, el Flhsmv indicó: "Los clientes tienen derecho a la emisión hasta el 3 de febrero de 2026â?³.La Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade actualmente brinda asistencia activa a las personas que presenten documentación válida de TPS. "Nuestro mensaje es simple: si sus documentos están en orden, cumpliremos con todas las leyes estatales y federales y brindaremos los servicios permitidos bajo las órdenes administrativas aplicables".Qué se necesita para obtener la licencia de conducir en Florida con TPSEl Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida indica que las personas no inmigrantes que renueven, reemplacen o soliciten una licencia de conducir o tarjeta de identificación deben presentar documentos antes de que se les pueda emitir el permiso.Para el caso de los beneficiarios del TPS, deben llevar una identificación primaria, en original, que muestre el nombre completo del solicitante, como una tarjeta de autorización de empleo válida. Un comprobante de Seguridad Social y prueba de domicilio residencial en la entidad.El Flhsmv recomienda a los solicitantes que si no están seguro de la documentación requerida, lleven toda la emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Los documentos deben ser válidos por más de 30 días a partir de la fecha de emisión.Además de los documentos, las personas con TPS que requieran de una licencia de conducir en Florida deberán aprobar exámenes de: audición y visión; de conocimientos y de manejo.A los ciudadanos no estadounidenses que soliciten una licencia se les otorgará un permiso temporal, ya que licencia de conducir o tarjeta de identificación se emitirá por el período especificado en el documento de Uscis, hasta un máximo de un año.
Detenidos en Alligator Alcatraz reportan síntomas respiratorios y denuncian condiciones insalubres en el centro de detención de Florida.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, impulsa un segundo centro de detención de inmigrantes llamado "Deportation Depot", tras la polémica por "Alligator Alcatraz". La ubicación, capacidad y promesas detrás de este nuevo proyecto podrían encender aún más el debate migratorio en el estado. Leer más
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dio a conocer este jueves un nuevo centro de detención para inmigrantes al que denominó Deportation Depot. Esta será la segunda instalación de estas características, después de que la controvertida Alligator Alcatraz comenzara a funcionar en los Everglades.El nuevo centro de detención de migrantes en FloridaEn una publicación en redes sociales, Ron DeSantis presentó el nuevo centro de detención en Florida, destacando que Florida está marcando el camino para otras jurisdicciones al colaborar con la administración Trump en su objetivo de "proteger a los estadounidenses del flagelo de la inmigración ilegal". Governor DeSantis Expands Florida's Capacity to Detain and Deport Illegal Aliens via new "Deportation Depot" https://t.co/ojfah0lDd5— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) August 14, 2025Dónde está y cómo es Deportation DepotEn el texto, añadió que el Deportation Depot se ubicará en la Institución Correccional Baker, en Sanderson, una comunidad en el condado de Baker. La instalación, que actualmente se encuentra cerrada, servirá para detener y procesar a inmigrantes indocumentados para su deportación. "Estamos autorizando y pronto abriremos este nuevo centro de detención, procesamiento y deportación de inmigrantes ilegales aquí en el norte de Florida", comentó el gobernador en la conferencia de prensa que ofreció desde las instalaciones de la prisión.En el mensaje de redes sociales, también destacó las medidas que ha tomado su gobierno para alinearse a las políticas migratorias de Trump: "Contamos con más oficiales certificados 287 (g) que cualquier otro estado, y estos profesionales de las fuerzas del orden de Florida colaboran con nuestros socios federales para ayudar a identificar, detener y expulsar a los inmigrantes indocumentados de nuestro país".¿Cómo será Deportation Depot y cuándo estará lista?De acuerdo con CNN, las instalaciones de prisión estatal se ubican a unas 43 millas (69 kilómetros) al oeste del centro de Jacksonville. En la conferencia de prensa que se realizó este jueves, se informó que el centro tendrá capacidad para recluir a 1300 detenidos. El republicano comentó: "La razón de esto no es simplemente alojar a las personas indefinidamente. Queremos procesar, preparar y luego devolver a los inmigrantes indocumentados a su país de origen. Ese es el objetivo". Agregó que el centro de detención "estará operativo pronto", aunque no específico una fecha."No tomará una eternidad, pero tampoco tenemos prisa por hacerlo hoy mismo", dijo el gobernador. DeSantis señaló que la instalación era adecuada debido a su capacidad y su proximidad a un aeropuerto regional (Aeropuerto de Lake City).Según The Associated Press, el gobernador destacó la relativa facilidad y economía de construir la instalación en una prisión preexistente, y estimó el costo total en 6 millones de dólares. "Esta parte de las instalaciones no se está utilizando actualmente para los presos estatales. Simplemente, nos permite entrar y levantarla rápidamente y a bajo costo".Kevin Guthrie, director de la División de Gestión de Emergencias de Florida, explicó que podrían necesitarse de dos a tres semanas para que las instalaciones estén operativas. "Un edificio que ha estado inactivo durante un par de años enfrentará algunos desafíos imprevistos", indicó.El personal estará a cargo de la Guardia Nacional de Florida y contratistas estatales "según sea necesario", precisó el gobernador. Agregó que los detenidos en la nueva instalación tendrán "los mismos servicios" que están disponibles en el primer centro de detención del estado, en referencia a Alligator Alcatraz.
Este año, el estado de Florida reforzó sus procedimientos sobre las infracciones de tránsito.Hay distintas formas de afrontarlas. Aquí, todas las opciones y cómo evitar complicaciones mayores.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) dispone de diversas oficinas locales en el estado de Florida, pero el trámite de la ciudadanía, a través de la naturalización, requiere de enviar la solicitud por correo postal a una dirección determinada.En línea o por correo: las opciones para presentar el Formulario N-400El Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, se presenta ante el Uscis para iniciar el proceso de convertirse en ciudadano estadounidense. Por lo general, hay dos opciones para presentarlo: en línea o por correo postal (en formato impreso).La agencia indica que si se va a solicitar una reducción de tarifa o exención de pago, no es posible hacer el trámite en vía web, y se debe enviar el formato impreso junto con la solicitud de exención apropiada y la evidencia que se requiera.Si se imprime y completa el formulario para enviarlo por correspondencia, el beneficiario debe asegurarse de que la fecha de edición y los números de las páginas estén visibles en la parte inferior de todas las hojas y que todas sean de la misma publicación, para así evitar el rechazo del trámite o demoras.Las oficinas de Uscis para solicitar la ciudadanía desde FloridaLa página Direcciones para Presentación Directa del Formulario N-400 brinda la información acerca de dónde enviar la solicitud, debido a que el Uscis procesa los casos de acuerdo a la entidad en la que reside el peticionario y al tipo de beneficio que busca.De acuerdo con la página, las personas que viven en Florida pueden enviar la solicitud de ciudadanía a una localidad segura de Uscis (Lockbox), como se le llama a las casillas que reciben y envían la mayoría de los formularios y tarifas que recibe la agencia por correo postal.Estas son las direcciones:Entregas por Correo Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés):UscisAttn: N-400 PO Box 4060Carol Stream, IL 60197-4060Entregas de FedEx, UPS y DHL:UscisAttn: N-400 (Box 4060)2500 Westfield Drive Elgin, IL 60124-7836El Uscis precisa que la dirección en el paquete se debe colocar completa, tal cual se proporciona en la página web, incluida la línea de asunto (Attn:), lo que ayudará a que se procese y se envíe la solicitud o petición de forma apropiada. Y advierte: "Solicitudes que no sean presentadas en la dirección correcta podrían experimentar demoras".Qué se puede hacer en una oficina local del UscisEl organismo explica que las oficinas locales (en Estados Unidos) atienden las entrevistas programadas para solicitudes que no estén relacionadas con la petición de asilo. También se brinda información limitada y servicios al cliente con cita previa. Una vez que se envían las solicitudes o formularios a las direcciones indicadas, el Uscis podría citar a los peticionarios a una de sus localidades para realizar entrevistas. En estas ubicaciones también se llevan a cabo las ceremonias de naturalización, una vez que fue aprobado el trámite.La agencia también cuenta con centros de asistencia de solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés), en los que proveen los servicios biométricos, como la toma de huellas dactilares, fotografías y firmas electrónicas.
TALLAHASSEE, Florida.â?? La administración del gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, se prepara para abrir un nuevo centro de detención de inmigrantes denominado "Deportation Depot" en una prisión del norte del estado, tras la inauguración del de los Everglades, conocido como "Alligator Alcatraz".A diferencia de las instalaciones de Everglades, que se construyeron en junio en un aeródromo remoto con poca o ninguna infraestructura, el nuevo centro de detención funcionará desde la Institución Correccional Baker, una prisión estatal ubicada a unos 69 kilómetros al oeste del centro de Jacksonville. Se espera que tenga capacidad para 1300 camas de detención de inmigrantes, aunque podría ampliarse a 2000, según informaron funcionarios estatales.Después de la apertura del centro de los Everglades el mes pasado, DeSantis justificó la construcción de otro centro de detención al afirmar que la administración del presidente Donald Trump necesita más capacidad para retener y deportar inmigrantes. "Hay demanda para ello. Estoy seguro de que se llenará", señaló.La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió los esfuerzos de los gobernadores republicanos para ampliar la capacidad de detención de inmigrantes y calificó la colaboración de Florida como un modelo para otros estados.DeSantis destacó la relativa facilidad y economía de instalar el nuevo centro en una prisión ya existente, estimando que el costo de la construcción será de seis millones de dólares. Esto es una fracción de los 330 millones de dólares que el estado ha gastado en contratos para el centro de detención Everglades en menos de dos meses, para construir la vasta red de carpas y remolques en los escarpados y remotos pantanos de Florida. Instalación inmediata"Esta parte del centro no se está utilizando en este momento para los presos estatales. Simplemente nos da la posibilidad de entrar, montarlo rápidamente y montarlo de forma económica", explicó DeSantis sobre la prisión, a la que calificó como "lista para usar".Según Kevin Guthrie, director de la División de Gestión de Emergencias de Florida, la agencia encargada de construir los centros de inmigración, podrían tardar entre dos y tres semanas en poner en funcionamiento el centro. El estado había anunciado en 2021 planes para cerrar "temporalmente" la prisión, debido a la persistente escasez de personal. "Un edificio que ha estado inactivo durante un par de años va a presentar algunos retos imprevistos", estimó Guthrie sobre el calendario de construcción.Entre las renovaciones necesarias se encuentra el aire acondicionado, que no es obligatorio según las normas de Florida para sus prisiones, a pesar del clima sofocante del estado.La dotación de personal correrá a cargo de la Guardia Nacional de Florida y de contratistas estatales "según sea necesario", precisó DeSantis. La Guardia Nacional había sido llamada para ayudar a gestionar las prisiones estatales durante más de dos años debido a la escasez crónica de personal, antes de ser movilizada para apoyar los esfuerzos del estado en materia de control de la inmigración.De Santis había planteado anteriormente planes para abrir un segundo centro de detención en una instalación cercana de entrenamiento de la Guardia Nacional de Florida conocida como Camp Blanding, a unos 48 kilómetros al suroeste de Jacksonville. La antigua instalación militar fue un importante centro de entrenamiento del Ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y sirve como sede de "continuidad del gobierno" para el Poder Ejecutivo de Florida, según el sitio web de la instalación.Sin embargo, al anunciar los planes, DeSantis explicó que las instalaciones de Baker eran más adecuadas debido a su capacidad disponible y su proximidad a un aeropuerto regional. "Blanding tiene capacidad aérea, pero probablemente no cuenta con una pista lo suficientemente grande como para recibir aviones de gran tamaño", señaló.DeSantis prometió que los detenidos en las nuevas instalaciones tendrán "los mismos servicios" que están disponibles en el primer centro de detención del estado.Condiciones "deplorables"Los abogados de los detenidos en las instalaciones de Everglades han calificado las condiciones allí como deplorables, y han denunciado en un escrito judicial que algunos detenidos muestran síntomas de Covid-19 sin estar separados del resto de la población. El agua de lluvia inunda sus carpas y los funcionarios van de celda en celda presionando a los detenidos para que firmen órdenes de expulsión voluntaria antes de que se les permita consultar a sus abogados."Las recientes condiciones en Alligator Alcatraz han alimentado una sensación de desesperación entre los detenidos", apuntaron los abogados en el escrito.Las condiciones del centro de detención, construido apresuradamente, se describieron en un escrito presentado esta semana antes de la vista del lunes próximo sobre los derechos legales de los detenidos. Los abogados de derechos civiles quieren que el juez federal Rodolfo Ruiz garantice que los detenidos tengan acceso confidencial a sus abogados, algo que, según estos, no han tenido.El estado de Florida rebatió que los abogados de los detenidos no hayan podido reunirse con sus clientes. Desde el 15 de julio, cuando se iniciaron las videoconferencias en las instalaciones, el estado ha concedido todas las solicitudes de los detenidos para reunirse con un abogado, y las reuniones presenciales comenzaron el 28 de julio, según afirmaron funcionarios estatales. Los primeros detenidos llegaron a principios de julio.Los abogados de los detenidos también querían que el juez identificara un tribunal de inmigración que tuviera jurisdicción sobre el centro de detención para poder presentar solicitudes de fianza o liberación de los detenidos. Los abogados de derechos civiles afirman que se les ha dicho en repetidas ocasiones que los tribunales federales de inmigración de Florida no tienen jurisdicción sobre los detenidos en los Everglades.Agencia AP y The New York Times
Acusan falta de atención sanitaria, aislamiento permanente y dificultades para el contacto legal, mientras organismos oficiales guardan silencio ante las críticas de familiares y abogados
La prueba busca eliminar estos reptiles que representan un riesgo para la fauna silvestre.Cuántas pitones birmanas capturaron.
Un programa que promete beneficiar a los residentes del estado con importantes exenciones fiscales tiene dos semanas más de vigencia.
Este jueves 14 de agosto, se presentarán condiciones meteorológicas muy variadas en distintas regiones de Estados Unidos: tormentas severas, riesgos de lluvias intensas, calor extremo y el monitoreo cercano de la tormenta tropical Erin en el Atlántico.Lluvias intensas y posibles inundaciones repentinas en la costa del Atlántico medio y CarolinaSegún el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), una masa de aire cálido y húmedo afectará gran parte del este y sur profundo de Estados Unidos. Este patrón favorecerá la formación de chaparrones y tormentas eléctricas aisladas desde las primeras horas, pero será en la tarde y noche cuando aumente la cobertura e intensidad de las precipitaciones.En la zona costera del Atlántico medio y de las Carolinas persistirá un canal de baja presión que, sumado al avance de un frente frío desde el interior, potenciará las lluvias. El NWS advirtió que en esta franja se registrará un riesgo leve de precipitaciones excesivas, lo que eleva la probabilidad de inundaciones repentinas.El área más afectada incluirá sectores próximos a la costa, con acumulados localmente elevados.Las tormentas más fuertes se producirán durante la tarde y primeras horas de la noche.Para este viernes, el desplazamiento hacia el sur del frente frío estabilizará la atmósfera en el Valle de Tennessee, lo que reducirá la cobertura de tormentas, aunque podrían persistir episodios aislados de crecidas rápidas desde el bajo Valle del Mississippi hasta el noreste.Tormentas severas desde las Llanuras del Norte hasta el alto Medio OesteEn el norte, un sistema de baja presión que se profundiza sobre las praderas canadienses impulsará un frente cálido a través de las Llanuras del Norte. Esto desencadenará rondas de tormentas fuertes a severas, con riesgo principal de ráfagas de viento destructivas y granizo grande.La primera onda corta de la atmósfera media se desplazará hacia el Valle del Mississippi superior, donde se prevé inestabilidad marcada. Desde el este de Minnesota hasta el norte de Iowa podrían desarrollarse tormentas aisladas severas durante la tarde.Un segundo sistema cruzará Saskatchewan y alcanzará Manitoba hacia la noche, con un frente frío que avanzará sobre las Dakotas orientales.En el este de Dakota del Norte, especialmente cerca de Grand Forks, se esperan condiciones propicias para superceldas con granizo que podría superar las 1,9 pulgadas (cinco cm) de diámetro.Las tormentas se iniciarán a última hora de la tarde y se extenderán hacia el sur hasta alcanzar sectores de Dakota del Sur y Nebraska, aunque en estas áreas la amenaza se verá moderada por un menor nivel de cortante.Ola de calor en el centro-sur de EE.UU. y FloridaLas temperaturas extremas se concentrarán en las Llanuras Centrales, donde se prevé que las máximas alcancen los 38 °C (100 °F) o más en algunas zonas. En Florida, el avance del sistema de alta presión de las Bermudas incrementará tanto el calor como la humedad, al elevar el índice de riesgo por calor a niveles "mayor" e incluso "extremadamente alto" en puntos del norte y centro del estado.En el centro de las Llanuras, la ola de calor persistirá al menos dos días.En Florida, el calor sofocante se combinará con humedad elevada, lo que aumentará el riesgo de golpes de calor.Seguimiento de la Tormenta Tropical ErinEn el Atlántico central, la tormenta tropical Erin se desplazará hacia el oeste a 17 mph (28 km/h) desde su posición actual cerca de 16,3° N y 48,2° O, con vientos máximos sostenidos de 51 mph (83km/h) y rachas de hasta 63 mph (102 km/h), de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes.Además de Erin, se monitorea un área de baja presión en las cercanías de la costa oeste de la península de Yucatán. Este sistema presenta una baja probabilidad de desarrollo ciclónico, estimada en 20% en las próximas 48 horas y el mismo porcentaje a siete días.Este jueves por la mañana, el sistema emergerá al suroeste del Golfo de México y se desplazará hacia el noroeste.Las condiciones ambientales serán solo marginalmente favorables para su organización.Se espera que toque tierra en el noreste de México hacia la noche del viernes, lo que pondrá fin a su potencial de desarrollo.
El 13 de agosto de 2025, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó que el estado ha otorgado más de 8700 pagos de incentivo a agentes del orden público que se incorporaron desde la puesta en marcha del Programa de Pago de Bonificación por Reclutamiento en 2022.Más de 8700 bonificaciones entregadas desde 2022En un comunicado oficial, el gobernador destacó que, en la más reciente entrega, se otorgaron 715 bonificaciones adicionales a reclutas en todo el estado. Parte de estas entregas se hicieron de forma presencial en el condado de Hillsborough, donde DeSantis entregó personalmente pagos de US$5000 dólares a 40 nuevos agentes de la oficina del sheriff local."En 2022, anuncié un programa de reclutamiento único en su tipo para alentar a los floridanos a convertirse en agentes del orden público y, al mismo tiempo, incentivar a los oficiales actuales de otras jurisdicciones a mudarse al estado. Hemos tenido un éxito increíble", comentó en una publicación de X.El programa consiste en un pago único de US$5000, después de impuestos, para oficiales recién contratados en agencias de justicia penal de Florida. Este incentivo tenía como objetivo atraer a profesionales de las fuerzas del orden, tanto de dentro como de fuera del estado.Reclutamiento de agentes de otros estadosDesde el inicio de la iniciativa, 1900 agentes provenientes de 49 estados y dos territorios de EE.UU. se trasladaron a Florida para unirse a las fuerzas del orden. Según los datos oficiales, más de 500 de ellos provienen de estados como California, Illinois y Nueva York.En total, el programa entregó más de US$58 millones en incentivos. Cada pago incluyó un ajuste del 7,65% para cubrir la porción del impuesto FICA correspondiente al oficial.El vicegobernador Jay Collins señaló que la medida forma parte de una estrategia integral que incluye mejoras salariales, recursos para el bienestar físico y mental de los agentes, y políticas de aplicación estricta de la ley. "Seguimos tomando medidas decisivas no solo para proteger su seguridad, sino también para mejorar su calidad de vida", dijo en el comunicado oficial.Medidas adicionales en el presupuesto 2025-26Dentro del presupuesto del año fiscal 2025-26, Florida destinó US$49 millones para aumentos salariales a más de 16.200 agentes juramentados a nivel estatal. Esto incluye un salario mínimo anual de US$60.000 para nuevos oficiales, además de incrementos para el personal con experiencia.También, se reforzaron las sanciones para delitos cometidos contra agentes, se implementaron programas educativos sobre aplicación de la ley en escuelas secundarias y se creó el Programa de Becas de la Academia de Fuerzas del Orden de Florida, que cubre los costos de capacitación para reclutas.El estado señaló que estos beneficios, sumados al bono de reclutamiento, buscan garantizar estabilidad laboral, acceso a seguros de salud y jubilación, así como programas de condonación de préstamos estudiantiles y facilidades para préstamos hipotecarios.Criterios del programa para reclutar agentes en el estadoEl Programa de Pago de Bonificación por Reclutamiento fue establecido en la Sección 445.08 de los Estatutos de Florida. En este se detalla que si un agente no cumple con el período mínimo de dos años de actividad, deberá reembolsar el pago recibido, salvo en los casos en que la terminación del contrato se deba a causas ajenas a mala conducta.El Departamento de Servicios Laborales administra el programa al desarrollar un plan anual para la entrega de pagos y al verificar trimestralmente, junto con la Comisión de Estándares y Capacitación de Justicia Criminal, que los beneficiarios cumplan con las condiciones establecidas.La vigencia del mismo concluyó oficialmente el 1° de julio de 2025, aunque las bonificaciones pendientes continuarán con la entrega a quienes ya hayan cumplido los requisitos previos a esa fecha.
Las imágenes de la cámara corporal de un oficial de policía muestran el arresto de James Farthing en el Tradewinds Resort en Florida.Previamente, el oriundo de Kentucky había ganado un premio de $167 millones de dólares.En el lugar de los hechos, también fue arrestada su novia.
El sándwich cubano es un clásico de la gastronomía en Florida. Su receta despierta pasiones y, desde hace décadas, es objeto de un debate que enfrenta a los habitantes de dos ciudades del Estado del Sol. Este miércoles, el gobernador Ron DeSantis reavivó la polémica al comentar en sus redes sociales que había degustado una versión muy particular de este tradicional bocadillo: la de Tampa, que incluye salami, un ingrediente que para los puristas de Miami es casi un sacrilegio.¿Salami, sí o no?: el debate sobre el sándwich cubano que reabrió DeSantisEl gobernador DeSantis compartió en sus redes sociales una experiencia culinaria reciente. "Comí un sándwich cubano en Tampa, donde le ponen salami. Los restaurantes de Miami no lo incluyen", contó en su cuenta de X.Conocedor de la disputa histórica que desde hace años enfrenta a estas dos ciudades, por los ingredientes que incluye este plato tradicional floridano, el mandatario lanzó una pregunta a los usuarios de esa red social. "¿Se puede poner salami en un sándwich cubano?", consultó. Acompañó la consulta con una encuesta que contempla dos posibles respuestas:Sí, Tampa lo hace bien.No, Miami lidera.El tuit del gobernador se viralizó de inmediato. En pocas horas, su encuesta obtuvo miles de respuestas. Al momento de cerrar esta nota, con más de 14 mil votos, la receta de Miami (sin salami) tenía el 66,1% de aprobación, mientras que la de Tampa obtenía el 33,9% restante.Sándwich cubano: dos ciudades, dos recetasEn Miami, se prepara con pan de agua, jamón, cerdo asado, queso suizo y pepinillos. En algunos casos se añade mostaza, aunque no es un ingrediente obligatorio en todas las recetas. El pan se unta con mantequilla, se arma el sándwich y se prensa hasta que el queso se derrite y la corteza queda dorada.Tampa comparte la misma base, pero añade rodajas de salami de Génova. La razón de esta diferencia, según algunos historiadores, estaría en la influencia italiana en el barrio de Ybor City a finales del siglo XVIII, cuando inmigrantes cubanos que trabajaban en la industria del tabaco coincidieron con una pequeña comunidad italiana, informó El MundoEl origen del sándwich cubano y sus ingredientes esencialesLa polémica por la "verdadera receta" no es la única que gira en torno a este plato. Hay otra disputa por su origen. Hay quienes sostienen que nació, como su nombre parecería indicar en la isla caribeña, mientras que en Florida reconocen que proviene de Cuba, pero que allí solo era denominado como "sánwich" y explican que recién cuando fue llevado a Estados Unidos por inmigrantes en el siglo XVIII tomó el nombre de "sándwich cubano".En el sur de Florida, la popularidad del bocadillo creció rápidamente y se adaptó a las costumbres locales. Tanto Miami como Tampa lo adoptaron como emblema culinario, pero cada ciudad imprimió su sello personal, destaca Cubanet.Tan importante es para el Estado del Sol que desde 2016, cada 23 de agosto se celebra oficialmente el Día del Sándwich Cubano en Florida.Pese a las diferencias, las dos versiones comparten una base reconocible. Los ingredientes más comunes son:Pan de agua tipo flautaJamón en fetas finasCerdo asadoQueso suizoPepinillos en rodajasMantequilla y, opcionalmente, mostazaEn Tampa, la lista incluye además salami de Génova, lo que para sus habitantes es el toque que define su autenticidad.
El acto religioso tendrá lugar en la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en 11691 NW 25 Street, Doral, FL 33272, a las 10:30 a. m.
Lo que parecía ser un retraso común de una aerolínea, se convirtió en una insólita experiencia para dos amigas que viajaban desde New Orleans hacia Orlando. Tras quedar varadas durante cinco horas en el aeropuerto, abordaron el vuelo de Southwest Airlines y descubrieron que eran las únicas pasajeras.Un largo retraso y una sorpresa a bordoEl 14 de julio, Sherri Brun y Camille Tate, dos amigas con discapacidad visual, tenían pasajes para el vuelo 2637 de Southwest. Según informó Fox News, llegaron temprano al aeropuerto y se ubicaron junto a la puerta asignada.Las pasajeras estuvieron allí durante horas, mientras controlaban la aplicación oficial de la compañía para verificar cualquier novedad. Nada les hacía sospechar que los demás pasajeros habían sido reubicados en otro avión de la misma aerolínea que había partido desde una puerta cercana.Cuando finalmente las llamaron para abordar, se encontraron con la escena más extraña de sus vidas: el avión estaba completamente vacío. "Son las únicas dos personas en este vuelo porque se olvidaron de ustedes", reveló Brun que les dijo un miembro del personal.Falta de información para pasajeros con discapacidad visualDe acuerdo con el Departamento de Transporte de Estados Unidos, las aerolíneas deben garantizar una comunicación clara y rápida para pasajeros con discapacidades, especialmente en situaciones de retrasos, cambios de puerta o reprogramaciones. Se trata de un requisito legal contemplado en la Ley de Acceso de Transportistas Aéreos.Para Brun y Tate, la experiencia estuvo lejos de cumplir con ese estándar. "Nadie nos dijo nada sobre otro vuelo", relató Brun. "Solo estábamos esperando en la puerta, revisando la aplicación", agregó.Tate también reclamó mejoras urgentes en los protocolos de atención: "Es necesario mejorar la forma en que se comunican con sus pasajeros, especialmente con aquellos que tienen discapacidades".La respuesta oficial de Southwest AirlinesFrente a la repercusión del caso, Southwest envió un comunicado a Fox News Digital para aclarar lo sucedido. "Hemos visto versiones inexactas que sugieren que 'olvidamos' a las dos clientas o que enviamos un avión de regreso para recogerlas. Ninguno de estos casos es cierto", señaló la empresa.Y agregó que las pasajeras estaban "programadas en el vuelo 2637â?³ y que "aunque tuvo casi cinco horas de retraso ese día, mantuvo el mismo número de vuelo".Según indicaron, "la confusión sobre el regreso de un avión podría deberse a que muchos de los clientes de ese vuelo fueron acomodados en otro vuelo con destino a MCO que salió un poco antes desde una puerta cercana", pero aclararon que las mujeres "no fueron reubicadas en ese vuelo, por lo que su puerta asignada nunca cambió". Asimismo, la aerolínea ofreció disculpas públicas y aseguró que trabaja para perfeccionar sus procesos. "Southwest siempre busca maneras de mejorar la experiencia de viaje de nuestros clientes y participa activamente en la industria aérea, compartiendo las mejores prácticas para acomodar mejor a los pasajeros con discapacidades", indicó el comunicado.Como gesto hacia las dos pasajeras, Southwest entregó un vale de US$100 a cada una, en compensación por la demora. Sin embargo, para Brun y Tate el valor económico no compensa la falta de información que enfrentaron durante esas horas de espera en el aeropuerto.
En caso de comprar, heredar o recibir un auto usado, los nuevos dueños deben hacer el cambio de título del carro. Se trata de un documento que requiere el estado de Florida para que el nuevo propietario figure como titular legal del vehículo ante las autoridades. ¿Cuánto cuesta realizar el cambio de titularidad en el Estado del Sol?Cambio del título del auto en Florida: las tarifasEl Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés) establece ciertas tarifas de base para emitir un título nuevo a un carro usado. El precio para hacer la transferencia de título de un vehículo en Florida es de US$75,25. El costo refiere al documento electrónico, pero si se imprime en papel se añade un cargo por servicio y gestión de US$2,50. Además, podría aplicarse un cargo adicional de US$2 por registro de gravamen.También a esa tarifa se le puede añadir un cargo adicional, en caso de que el propietario quiera adquirir el título de forma más rápida y agilizar el trámite, debe abonar US$10 adicionales. Mientras que quienes tramiten la titularidad de manera tardía (después de 30 días de la venta) deberán abonar US$20.Las autoridades señalan que el valor exacto depende del condado del residente, ya que los montos pueden tener pequeñas diferencias en ciertas localidades, dispuestas por cada recolector de impuestos.Cuáles son los documentos necesarios para hacer el cambio del títuloSegún señala el FLHSMV en su sitio oficial, para obtener finalmente el certificado de título en Florida se deben presentar los siguientes documentos:Identificación oficial vigente: la persona debe poseer una licencia de conducir o tarjeta de identificación de cualquier estado o un pasaporte actual y válido.Prueba de propiedad: certificado de origen del fabricante o título de otro estadoFormulario 82040 del HSMV: la persona debe completar la solicitud título con o sin registro.Comprobante del pago al impuesto a las ventas tras la compra del vehículoComprobante del pago del nuevo títuloEn caso de comprar una matrícula, debe tener un seguro y tarifas de registro válidos en FloridaSi la persona que busca realizar el cambio de título del coche usado es militar o veterano, el FLHSMV recomienda revisar los detalles en un apartado especial. Las personas que brindaron sus servicios a las fuerzas pueden quedar exentas de ciertos impuestos o tarifas durante el trámite. Dónde se hace el cambio de título en FloridaEl trámite del cambio de titularidad de un carro se puede realizar en las oficinas del FLHSMV o del Colector de Impuestos de cada condado. Gran parte de las dependencias requieren cita previa para la realización del trámite, por lo que las autoridades recomiendan contactarse previamente. Además, Florida ofrece el programa de Licencias sobre Ruedas (FLOW, por sus siglas en inglés) que facilita la accesibilidad para realizar diferentes trámites vehiculares con 14 unidades móviles que recorren el estado. Así, los residentes pueden gestionar diferentes servicios como la acreditación de licencias e identificaciones, la renovación de la matrícula vehicular y la compra de placas especiales.En su sitio web, el departamento ofrece la posibilidad de revisar las direcciones y horarios de las diferentes oficinas o conocer si está disponible la opción de Flow en su ciudad.
La cifra de panteras muertas por autos en 2025 asciende a 11. Expertos y organizaciones piden acelerar la construcción de cruces seguros y conectar hábitats frente al avance urbano
Originarios de República Dominicana, 13 hombres fueron acusados de estafar a 400 adultos mayores de California, Nueva York, Florida, Massachusetts y Maryland. Los delincuentes llamaban a las víctimas, se hacían pasar por sus nietos y les decían que habían tenido un accidente. Llegaron a obtener US$5 millones e incluso recurrieron en varias ocasiones a las mismas personas.Un grupo de dominicanos estafó a 400 adultos mayores de EE.UU.Los funcionarios federales compartieron una serie de acusaciones y solicitaron la detención de 13 dominicanos integrantes de una presunta organización transnacional de fraude contra personas mayores con sede central en República Dominicana. "Hoy anunciamos cargos contra 13 personas por su presunta participación en un esquema de fraude cruel y malicioso dirigido a estadounidenses de edad avanzada", declaró la fiscal federal, Leah Foley, en una conferencia de prensa el martes en Boston, según informó NBC.De acuerdo con la funcionaria, el grupo liderado por Oscar Manuel Castaños García, gestionaba una "empresa criminal sofisticada" desde el país caribeño. "Su objetivo era engañar a nuestros padres, abuelos, vecinos y amigos para que les entregaran los ahorros de toda su vida bajo falsas promesas y lograron robar millones", lamentó Foley.Las autoridades señalaron que hubo más de 400 víctimas, en promedio de 84 años de edad, de diferentes estados del país norteamericano. Al menos 50 de ellas residentes de Massachusetts. En muchos casos, los adultos mayores recibían llamadas en diferentes ocasiones y les exigían más dinero. Los delincuentes robaron más de 5 millones de dólares.Los acusados son todos ciudadanos de la República Dominicana. Nueve están detenidos, mientras que otros cuatro, de Nueva York, Nueva Jersey y Florida, continúan prófugos. Los delincuentes enfrentan cargos de conspiración para cometer fraude postal y fraude electrónico y, además, están acusados de lavado de dinero. Por cada uno de los delitos enfrentan hasta 20 años de prisión.¿Cómo operaba la organización latina?El grupo de dominicanos contrataba a personas (denominadas "openers" en inglés) para que realizaran las llamadas. Estas se hacían pasar por un nieto de las víctimas y les decían que tuvieron un accidente con el auto o que habían sido arrestados y necesitaban dinero para pagar la fianza.De acuerdo con la fiscal, en algunos casos, los estafadores conocían el nombre del nieto, mientras que en otros seguían un guion y decían ser el "nieto mayor".Luego de que les creyeran, un supuesto "abogado" (denominado "closer" o cerrador) contactaba a los adultos mayores y les exigía miles de dólares en efectivo para resolver las falsas emergencias. Una vez que las personas caían en la estafa, había "corredores" en Estados Unidos que iban a los domicilios de las víctimas para cobrar el dinero. La plata era blanqueada y enviada a República Dominicana.Quiénes son los dominicanos detenidos por las estafasEn un comunicado, la fiscalía compartió la lista completa de los 13 dominicanos acusados de lavado de dinero y conspiración para cometer fraude, ellos son:Oscar Manuel Castaños García (33 años): es residente de República Dominicana y se encuentra detenido.Joel José Cruz Rodríguez, alias "Paflow" (33 años): es residente de la República Dominicana y está detenido.Edward José Puello García (44 años): es residente de la República Dominicana y también está detenido.Joan Manuel Mathilda León (27 años): es originario de República Dominicana y reside en el Bronx, Nueva York. Está arrestado. Luis Germán Santos Burgos, alias "Mambo Flow" (32 años): originario de República Dominicana y actualmente reside en Dorchester, Massachusetts; está detenido.Gerardo Heriberto Núñez Núñez (41 años): es originario de la República y también se encuentra arrestado.Andry Joel Baez Santana (31 años): es residente del Bronx, Nueva York. El hombre está acusado de conspiración para cometer fraude postal y electrónico, así como de conspiración para lavado de dinero. Se encuentra detenido.Manuel Nicolás Rivera Cueto (25 años): es residente de Santa Clara, California, y está detenido.El chamán Samael Silverio Balbuena, alias "Chammy" (31 años): es residente de Defiance, Missouri, y está detenido.Ransel St. Arlin Tavarez Jiménez (26 años): residente del Bronx, Nueva York y continúa prófugo.José Osvaldo Polanco Batista, alias "Obbi" (28 años): es residente de Winter Park, Florida, y todavía se encuentra prófugo.Joel Francisco Mathilda León (26 años): es residente del Bronx, Nueva York, y está prófugo.José Arony Fermín Vásquez, alias "Chiky" (31 años): es residente de Nueva Jersey y continúa prófugo.
Cuáles son las localidades del estado del sol que deberán prestar atención este miércoles por la tarde.
La tormenta tropical Erin avanza con dirección oeste sobre el Atlántico central y, según las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), ganará fuerza de manera sostenida en los próximos días hasta transformarse en huracán antes de llegar a aguas cercanas al Caribe. Los pronósticos indican que el sistema podría impactar indirectamente a islas del noreste del Caribe el fin de semana y mantener un rumbo que, a más largo plazo, genere preocupación en Florida y otras zonas de la costa este estadounidense.Erin desde el espacio: imágenes satelitales que muestran esta tormenta tropicalLa Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) difundió este miércoles imágenes captadas por satélite que permiten observar a Erin en plena formación, mientras se desplaza sobre mar abierto. Las imágenes satelitales que muestran el desarrollo de Erin Estos registros muestran cómo las bandas nubosas del sistema se extienden principalmente hacia el noreste y noroeste de su centro. Esto evidencia que, aunque el patrón convectivo no está completamente definido, la tormenta se organiza sobre aguas cada vez más cálidas, lo que favorece su desarrollo. La NOAA captura imágenes de tormentas tropicales y huracanes, principalmente a través de su flota de satélites meteorológicos, en particular los geoestacionarios de la serie GOES (Geostationary Operational Environmental Satellites).Todo lo que hay que saber sobre Erin: características, evolución y trayectoria Durante la madrugada de este miércoles, el centro de la tormenta tropical Erin se encontraba cerca de los 16,5° de latitud norte y 41,9° de longitud oeste, mientras se desplazaba hacia el oeste a una velocidad aproximada de 19 mph (31 km/h). El sistema mantiene una presión mínima central estimada en 1004 milibares y presenta vientos máximos sostenidos de 45 mph (72 km/h), con ráfagas que alcanzan los 57 mph (92 km/h).Noaa 2El NHC anticipa que Erin atravesará en las próximas horas una zona de aguas superficiales más cálidas y condiciones atmosféricas ligeramente más favorables, lo que permitirá un fortalecimiento gradual:Miércoles 13 por la tarde: vientos de 50 mph (83 km/h), posición estimada en 16,4° N - 44,1° O.Jueves 14 por la mañana: vientos de 60 mph (92 km/h), mientras se acerca a 16,5° N - 47,1° O.Jueves 14 por la tarde: vientos de 65 mph (102 km/h), rumbo a 17,0° N - 50,0° O.Viernes 15 por la mañana: huracán categoría 1 con vientos de 75 mph (120 km/h), en 17,8° N - 52,9° O.Viernes 15 por la tarde: vientos de 85 mph (139 km/h), posición 18,6° N - 55,8° O.Sábado 16 por la mañana: huracán categoría 2 con vientos de 98 mph (157 km/h), cerca de 19,5° N - 58,7° O.Domingo 17 por la mañana: huracán categoría 3 con vientos de 115 mph (185 km/h), mientras se aproxima a 21,3° N - 63,5° O.Lunes 18 por la mañana: se mantendrá como huracán mayor con vientos de 115 mph (185 km/h), ubicado alrededor de 23,4° N - 66,8° O.Impacto potencial de Erin en el Caribe y riesgo para otras regionesEl organismo estadounidense advirtió que Erin podría acercarse lo suficiente a las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana como para generar efectos notables, aunque la magnitud exacta aún no está definida. Además, el pronóstico a mediano plazo muestra un incremento en la incertidumbre respecto a su influencia sobre zonas de las Antillas Mayores, Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos, incluido Florida.El NHC remarcó dos mensajes clave para la población:Los habitantes de las islas del noreste del Caribe deben seguir de cerca las actualizaciones, ya que Erin podría generar lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje peligroso a partir del sábado.En regiones como Bahamas, Bermudas y el litoral atlántico de Estados Unidos, el riesgo es incierto, pero la cercanía al pico estadístico de la temporada de huracanes convierte este episodio en un recordatorio para revisar planes de emergencia.
Para este miércoles 13 de agosto, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitieron reportes que anticipan desde tormentas severas en el norte y este del país norteamericano, hasta un aumento significativo del calor en Florida y el seguimiento de la tormenta tropical Erin en el Atlántico central. Lluvias y tormentas en el este y sur de EE.UU.Una serie de frentes fríos avanzará desde el Medio Oeste y los Grandes Lagos hacia la costa este, con una masa de aire cálida y húmeda que favorecerá el desarrollo de tormentas dispersas, principalmente desde la tarde hasta la noche de este miércoles, según informó el NWS.Se espera que la zona más propensa a lluvias intensas sea la de los Apalaches del sur, donde este miércoles se mantendrá un riesgo ligero (nivel dos de cuatro) de precipitaciones excesivas debido a la llegada de humedad tropical desde la costa central del Golfo.Las lluvias más fuertes estarán acompañadas por posibles tormentas eléctricas con actividad intensa y acumulados significativos de agua en cortos períodos.Amenaza de tormentas severas en las Llanuras y el Medio OesteUn sistema de baja presión se consolidará sobre el suroeste de Canadá y las Rocosas del norte. Este empujará un frente cálido hacia las Llanuras del norte y generará condiciones favorables para tormentas severas desde la tarde y hasta la madrugada.Entre Dakota del Sur y el norte de Nebraska habrá un riesgo ligero (nivel dos de cinco) de tormentas severas, con preocupación por ráfagas de viento dañinas y granizo aislado, según detalla el último informe del Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés).A medida que el frente avance y se combine con aire más frío proveniente de las praderas canadienses, la amenaza se desplazará hacia el valle superior del Mississippi el jueves y viernes temprano.Algunos modelos sugieren que podrían desarrollarse superceldas en zonas de Dakota del Sur durante la noche, con potencial de granizo de gran tamaño debido a la cizalladura moderada en capas medias.Cambios de temperatura: alivio en el noroeste y calor en el centroEl paso del frente frío detrás del sistema llevará temperaturas por debajo de lo normal en las Llanuras del norte y especialmente en el noroeste de EE.UU., lo que marcará el fin de la ola de calor que afectó al oeste intermontañoso.En contraste, el calor se desplazará hacia las Llanuras centrales y el Medio Oeste, con máximas que alcanzarán entre 90 °F (32 °C) y más de 100 °F (38 °C) en sectores de las Altas Llanuras.En el noreste, donde las últimas jornadas fueron calurosas, se prevé un descenso gradual de las temperaturas que coincidirá con la llegada de tormentas y lluvias previas al frente frío.Calor extremo en el norte de FloridaEl NWS advirtió que, entre jueves y viernes, el riesgo por calor extremo aumentará en el norte de Florida debido a la intensificación del anticiclón de las Bermudas sobre la península.El índice de riesgo por calor (HeatRisk) alcanzará niveles extremos, lo que implica condiciones peligrosas para la salud si no se toman medidas de prevención.La combinación de temperaturas elevadas y humedad alta aumentará notablemente la sensación térmica.Tormenta tropical Erin en el Atlántico centralEl Centro Nacional de Huracanes informó que la tormenta tropical Erin se encuentra cerca de la latitud 16.5° norte y longitud 41.9° oeste, y avanza hacia el oeste a 17 nudos (31 km/h).Vientos máximos sostenidos: 40 nudos (74 km/h), con ráfagas de hasta 50 nudos (93 km/h).Se espera que Erin se intensifique en los próximos días: el pronóstico a más largo plazo indica que Erin podría alcanzar 100 nudos (185 km/h) con ráfagas de hasta 120 nudos (222 km/h) entre el domingo y el lunes mientras se acerca a las Antillas Menores.Además de Erin, el Centro Nacional de Huracanes sigue de cerca dos sistemas con posibilidades bajas de desarrollo ciclónico.Suroeste del Golfo de México: una onda tropical se ubica cerca de la costa este de la península de Yucatán. Cruzará tierra este miércoles sin fortalecerse, pero una vez que emerja al suroeste del Golfo entre jueves y viernes podría tener algo de desarrollo mientras avanza hacia el noroeste. Probabilidad de formación en 48 horas: 10%. Probabilidad en siete días: 20%.Atlántico noroccidental: un área de baja presión no tropical, a unos cientos de kilómetros al sureste de Nueva Escocia produce lluvias y tormentas al suroeste de su centro. Sin embargo, al moverse sobre aguas más frías, las chances de que adquiera características tropicales o subtropicales son prácticamente nulas, con probabilidad de formación cercana al 0% en los próximos días.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, sorprendió este martes a la política estatal al anunciar que el senador republicano Jay Collins ocupará el cargo de vicegobernador. El legislador de 47 años llega al puesto para reemplazar a Jeanette Núñez, quien dejó vacante su lugar para asumir la presidencia de la Universidad Internacional de Florida.Quién es Jay Collins: su trayectoria militar y los detalla es de su vida personalAntes de dar el salto a la política, Jay Collins construyó una carrera de más de dos décadas en las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos, según consignó Fox News.En específico, ingresó al Ejército en 1995 y sirvió hasta 2018, con múltiples despliegues en el extranjero como boina verde:Participó en misiones en Afganistán, Irak y en dos ocasiones en Sudamérica.Durante el servicio, sufrió lesiones crónicas en combate que derivaron en la amputación de una pierna. A pesar de ello, continuó activo cinco años más como boina verde, donde recibió la condecoración Corazón Púrpura.Se graduó con honores "summa cum laude" en Ciencias de la Salud por la American Military University en 2010 y obtuvo una maestría en Liderazgo Organizacional en Norwich University en 2012.Fundó una organización sin fines de lucro para apoyar a veteranos, personal de emergencias y residentes de Florida en situación de necesidad.En palabras de DeSantis durante su presentación, Collins "ha sido un hombre de acción" y "uno de los senadores más productivos de la Florida moderna", a quien incluso comparó con "el Chuck Norris de la política estatal".La carrera política de Jay Collins en FloridaCollins inició su camino político en 2022 al ganar el escaño por el Distrito 14, que cubre el oeste del condado de Hillsborough. Para ocupar ese puesto, derrotó a la demócrata Janet Cruz por un amplio margen que significó un cambio de control hacia los republicanos.Desde el Senado estatal, se centró en políticas de gobierno limitado, defensa de las libertades individuales y seguridad pública.En 2023, presentó el proyecto de ley SB 918, que proponía ampliar las horas de trabajo permitidas para adolescentes, incluso para jóvenes de 14 y 15 años que hubieran terminado el secundario o estuvieran escolarizados en casa o en programas virtuales. La propuesta no llegó al pleno del Senado.En 2024, tuvo un papel clave en la organización de vuelos de rescate para estadounidenses que buscaban salir de Israel durante un momento de alta tensión con Irán.En su discurso de juramento como vicegobernador, Collins afirmó que "el campo de batalla puede cambiar, pero la misión sigue siendo la misma", y prometió ser un líder "para todos los floridanos, sin importar dónde vivan o cuál sea su postura política".La postura de Collins en materia de inmigración: el proyecto que impulsó y DeSantis vetóLas posiciones de Collins en política migratoria fueron complejas y, en ocasiones, contrarias a las líneas duras del propio gobernador.En 2024 y 2025 impulsó un proyecto de ley para garantizar que los gobiernos locales no obstaculizaran la construcción de viviendas para trabajadores agrícolas migrantes legales en tierras de uso, siempre que cumplieran con los criterios estatales. La iniciativa buscaba facilitar alojamiento a trabajadores extranjeros contratados de forma regular bajo programas de visas, en respuesta a la escasez de mano de obra que afecta al sector agrícola de Florida.La propuesta fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras en 2024, pero DeSantis la vetó argumentando que no incluía mecanismos de control suficientes para impedir que se beneficiara a inmigrantes indocumentados. Collins la reintrodujo en 2025, al señalar que el déficit de mano de obra había obligado a muchos productores a reducir siembras y limitar operaciones.La prensa especializada, como Tampa Free Press, destacó que el proyecto generó un debate sobre cómo equilibrar las necesidades del campo con el cumplimiento de las leyes migratorias.El voto contra la ley antiinmigración de 2025En enero de 2025, Collins fue uno de los seis senadores republicanos que votaron en contra de un proyecto de ley contra la inmigración ilegal promovido por la Legislatura estatal. El propio gobernador calificó como "débil" y anticipó que lo vetaría.Collins reconoció que la iniciativa era "en general buena", pero consideró que había aspectos que "se podían ajustar" para hacerla más efectiva, según remarcaron desde Florida Voice.Expresó su preocupación por la disposición que designaba al comisionado de Agricultura como jefe de inmigración del estado, al alegar dudas sobre la constitucionalidad de esa medida.Explicó que su experiencia militar, así como la de su esposa â??agente de contrainteligencia por 20 añosâ??, le daban una visión clara sobre la importancia de cerrar vacíos legales y fortalecer el marco normativo.A pesar de votar contra la línea de su propio partido, Collins aseguró que no se trataba de un ataque personal a los promotores del proyecto, sino de la convicción de que "con el mejor lenguaje posible se pueden lograr más cosas".
Instagram lanzó recientemente la función Map en Estados Unidos. Se trata de una opción que le permite a los usuarios compartir en un mapa su ubicación con sus seguidores en tiempo real. Si bien existe la posibilidad de desactivarla en simples pasos, los legisladores advierten sobre los peligros que implica para la privacidad y seguridad, especialmente de los niños, al revelar los sitios que se frecuentan habitualmente.Map en Florida: cómo activar o desactivar la ubicación de Instagram Meta presentó la nueva función de Instagram el pasado miércoles 6 de agosto para Florida y el resto de Estados Unidos, aunque la herramienta ya se encontraba disponible en otras partes del mundo. Ahora, los usuarios pueden ver las ubicaciones de sus amigos o creadores que siguen y compartir las suyas en un mapa, accesible a través de la pestaña "Mensajes". Activar Map es muy simple: se debe permitir a la aplicación acceder a la ubicación del dispositivo y tener encendida esa herramienta en el celular. En la pestaña de Mensajes, el mapa mostrará el lugar en el que se encuentran los usuarios en tiempo real y, además, aquellas publicaciones en las que se haya etiquetado una locación, a pesar de que la persona ya no se encuentre allí. De acuerdo con la información compartida por Instagram, la ubicación de aquellos usuarios que deciden compartir en tiempo real se actualiza cada vez que el usuario abre la app. Y desaparece después de las 24 horas si no se vuelve a abrir la plataforma.Se supone que la función no se activa a menos que las personas decidan compartirla, aunque muchos han reportado haber aparecido en Map sin haber activado la opción.En ese caso, siempre es importante conocer cómo desactivarla y solo lleva algunos pasos: Abrir la aplicación de Instagram. Todavía no está disponible en la versión de escritorio. Tocar el ícono de flecha en la parte superior derecha para abrir Mensajes.Ir a la función Maps en la parte superior de la bandeja de entradaCliquear el ícono del engranaje en la parte superior derecha para abrir Configuración Elegir tus preferencias para compartir la ubicación, se puede personalizar con qué amigos o seguidores se quiere compartir, se pueden excluir personas específicas con las que no se desea compartirla. Tocar "Actualizar" para que se guarden los cambios.Los usuarios que tienen desactivada la función pueden, de todas formas, mirar el mapa y ver las publicaciones de las personas que hayan compartido su ubicación con ellos.Para conocer el estado de la propia configuración, Instagram ofrece ciertas indicaciones al abrir Map:Una flecha azul: la persona se encuentra compartiendo su locación con su público seleccionado.Un punto rojo: no comparte su ubicación.Un triángulo naranja: debe activar los permisos en el dispositivo para compartirla.Los legisladores le exigen a Mark Zuckerberg que elimine la función de InstagramLos senadores estadounidenses Marsha Blackburn (republicana de Tennessee) y Richard Blumenthal (demócrata de Connecticut) le escribieron una carta el viernes pasado al multimillonario fundador de Facebook y dueño de Meta, Mark Zuckerberg, para exigirle que elimine la función de Map. "Esta adición nos preocupa especialmente en lo que respecta a los niños y adolescentes que usan Instagram", sostuvieron los senadores y, según informó New York Post, apuntaron: "Como saben, los niños a menudo aceptan solicitudes de seguimiento de personas que no conocen personalmente".En ese sentido, remarcaron: "Las plataformas de Meta han sido diseñadas deliberadamente para priorizar las ganancias por sobre la protección de sus usuarios más vulnerables, nuestros niños".Si bien los padres con supervisión en las cuentas de sus hijos son notificados si los menores comienzan a usar la función, Blumenthal y Blackburn argumentaron que los controles parentales de la plataforma son confusos y los consideraron insuficientes. "Permitir que los niños compartan su ubicación en tiempo real y mostrar dónde toman fotos a desconocidos, muchos de los cuales pueden ser pedófilos y traficantes, solo aumentará los peligros que enfrentan en línea debido a su inacción", acusaron los legisladores. Desde Meta salieron a aclarar que la función es opcional. "El Map de Instagram está desactivado por defecto y tu ubicación en tiempo real nunca se comparte a menos que lo actives", recordó un portavoz de la empresa.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) presentó una actualización de su pronóstico para la temporada de huracanes del Atlántico 2025, que se encuentra en su punto más alto. Según el informe, las condiciones atmosféricas y oceánicas favorecerán una actividad superior a lo normal, tal como se anticipó en mayo. La agencia advirtió que el panorama se mantiene sin grandes cambios y que el riesgo de que la temporada sea más activa de lo habitual es del 50%, por lo que instó a la población de Florida y otros estados costeros a prepararse con antelación.Temporada de huracanes 2025: más activa de lo normalLa NOAA ajustó el número de tormentas y huracanes que podrían formarse en el Atlántico durante todo el período, que va del 1° de junio al 30 de noviembre. El organismo recordó que este pronóstico incluye las cinco tormentas tropicales con nombre que ya se registraron, desde Andrea hasta Erin.Se esperan entre 13 y 18 tormentas con nombre, con vientos de al menos 39 mph (63 km/h).Entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes, con vientos superiores a 74 mph (119 km/h).De esos huracanes, dos a cinco serían de gran intensidad, con vientos de al menos 111 mph (179 km/h).En una temporada típica se forman 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres huracanes mayores.Probabilidad de actividad superior a lo normal: 50%.Probabilidad de actividad cercana a lo normal: 35%.Probabilidad de actividad inferior a lo normal: 15%.La administradora interina de la NOAA, Laura Grimm, sostuvo que la actualización "sirve como un llamado a la acción para prepararse ahora, en lugar de esperar a que se emita una advertencia".Florida afronta el mayor riesgo de huracanesEn el informe más reciente del pronóstico estacional de huracanes del Atlántico, emitido el 9 de julio de 2025 por el equipo de meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado, Florida aparece como el estado más expuesto dentro del territorio continental estadounidense, según las probabilidades de impacto regional.Las cifras abarcan tanto la península como el llamado Panhandle, en la franja noroeste del estado. Todas estas ubicaciones se encuentran por encima de los promedios históricos registrados entre 1880 y 2020.Factores que impulsan la temporada de huracanes 2025El director del Servicio Meteorológico Nacional, Ken Graham, explicó que la actividad tropical estará influenciada por una serie de condiciones que persisten desde principios de año. Entre ellas se destacan:Temperaturas de la superficie del mar por encima del promedio en el Atlántico tropical y el mar Caribe, lo que alimenta la formación de ciclones.Monzón de África Occidental más activo, que genera ondas tropicales con potencial de desarrollo.Condiciones neutrales del fenómeno ENSO, sin la presencia de El Niño ni La Niña que puedan modificar significativamente la actividad.Graham recordó que "ninguna tormenta es igual a otra" y que cada sistema puede llevar peligros diferentes, desde marejadas y vientos destructivos hasta inundaciones en zonas interiores.Las diferencias entre la temporada de huracanes en el Atlántico y en el PacíficoLa NOAA también informó sobre la situación en otras regiones. En el Pacífico oriental, donde se espera una temporada inferior a lo normal con 12 a 18 tormentas con nombre, la actividad inicial fue inusualmente rápida, con nueve tormentas ya registradas.En el Pacífico central, el pronóstico se mantiene sin cambios, con una estimación de entre uno y cuatro tormentas.Estas diferencias responden a variaciones en la temperatura de las aguas y a patrones atmosféricos propios de cada cuenca. Sin embargo, el Atlántico sigue como la zona con mayor riesgo de ciclones de gran intensidad en lo que resta del año.Preparativos recomendados para lo que resta de la temporada de huracanesLa NOAA subrayó que sus pronósticos estacionales no indican con precisión dónde tocarán tierra los ciclones, ya que esos detalles solo pueden preverse con alrededor de una semana de antelación. Por ello, la recomendación es no esperar a conocer trayectorias específicas para tomar medidas.Entre las acciones sugeridas para residentes de Florida y estados vecinos:Elaborar un plan de emergencia familiar, que incluya rutas de evacuación y puntos de encuentro.Disponer de suministros esenciales como agua, alimentos no perecederos, linternas y medicinas para varios días.Revisar la estructura de la vivienda y reforzar techos, ventanas y puertas.Mantenerse informado a través de canales oficiales, como el Centro Nacional de Huracanes y las autoridades locales.
La temporada de huracanes avanza cerca de Florida con la tormenta Erin y un nuevo fenómeno. Se trata del Disturbio 2, ubicado a más de 600 millas de Florida. Qué se sabe sobre el Disturbio 2 y su posible evolución De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el disturbio ubicado en la región costera entre Mississippi, Louisiana y Alabama. No se prevé que el sistema se desarrolle en los próximos siete días. Sin embargo, se podrían producir lluvias desorganizadas."El sistema tiene 0% probabilidad de convertirse en depresión tropical o tormenta tropical en los próximos dos y siete días", informó el organismo meteorológico. El avance de la tormenta Erin y cómo incide en EE.UU. De acuerdo con el último informe de NHC, el centro de la tormenta tropical Erin está cerca de los 17,4° de latitud norte y 34,3° de longitud oeste. Comenzó a desplazarse hacia el oeste con una velocidad de traslación de 19 nudos (35 km/h), impulsado por una fuerte corriente. "Los modelos globales indican que es probable que la cresta se debilite en unos pocos días, lo que debería causar que Erin comience a moverse hacia el oeste-noroeste en aproximadamente 60 horas hasta el domingo 17â?³, comunicó el organismo. Se esperan pocos cambios en la fuerza durante esta noche. Sin embargo, se pronostica un fortalecimiento gradual a huracán entre el 14 y 15 de agosto, con vientos de hasta 70 mph (114 kilómetros por hora). Cómo será la trayectoria de Erin Las aguas cálidas y el bajo nivel de cizalladura del viento favorecerán un fortalecimiento sostenido. Esta evolución se verá reflejada de esta manera en los próximos días: Martes 12 por la tarde: alcanzará vientos de 45 nudos (83 km/h) y ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h).Miércoles 13 por la mañana: subirá a 50 nudos (93 km/h) con picos de 60 nudos (111 km/h).Miércoles 13 por la tarde: llegará a 55 nudos (102 km/h) y ráfagas de 65 nudos (120 km/h).Jueves 14 por la mañana: se intensificará a huracán categoría 1 con 65 nudos (120 km/h) y ráfagas de 80 nudos (148 km/h).Jueves 14 por la tarde: registrará 75 nudos (139 km/h) y ráfagas de 90 nudos (167 km/h).Viernes 15 por la mañana: alcanzará 85 nudos (157 km/h) y ráfagas de 105 nudos (194 km/h).Sábado 16 por la mañana: se espera que alcance categoría de huracán con vientos de 95 nudos (176 km/h) con ráfagas de 213 km/h. Advertencias por la tormenta ErinPor el momento, no se emitieron alertas costeras, ya que el sistema se encuentra en mar abierto y lejos de zonas habitadas. Sin embargo, el NHC alertó que la tormenta podría trasladarse cerca del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. "Erin podría moverse lo suficientemente cerca del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana para producir algunos impactos en esas islas", advirtió el organismo meteorológico.
La SB 4-C convierte en un delito estatal entrar a Florida sin papeles y habilita que quienes lo hagan puedan ir presos.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la conclusión del Proyecto de Restauración del Flujo del Canal Crane Creek/M-1, ubicado en el condado de Brevard. La iniciativa restablece el movimiento natural de agua hacia el río St. Johns y disminuye la entrada de contaminantes a la laguna del río Indian, lo que beneficia a millones residentes de la zona. Finaliza una obra con impacto en dos ecosistemas fluviales de Florida"Hemos completado el Proyecto de Restauración del Flujo del Canal Crane Creek/ M-1, un excelente ejemplo de cómo la inversión estatal estratégica genera beneficios ambientales mensurables", informó DeSantis este lunes en sus redes sociales. La estructura del canal, construida hace más de 100 años, había alterado el recorrido histórico del agua. En las últimas décadas, según explicó el mandatario estatal republicano, las precipitaciones urbanas transportaban nutrientes nocivos a la laguna, lo que favorecía el crecimiento de algas y reducía la calidad del ecosistema acuático.Con la instalación de un vertedero, estaciones de bombeo, una tubería y un área de tratamiento de aguas pluviales, el flujo se redirige nuevamente hacia el oeste, donde se somete a un filtrado antes de ingresar al río St. Johns. "Hemos restaurado su caudal natural y reducimos la contaminación por nutrientes, lo que proporciona hasta siete millones de galones de agua dulce al día a los usuarios río abajo", detalló DeSantis.Reducción de nutrientes y recuperación del caudal históricoLos cálculos oficiales indicaron que el sistema evitará que aproximadamente 10.886 kilogramos de nitrógeno y 1406 kilos de fósforo ingresen cada año a la laguna del río Indian. De esta forma, la carga de nutrientes que antes se acumulaba en el estuario disminuirá de manera considerable.El proyecto, liderado por el Distrito de Gestión del Agua del río St. Johns junto con el Departamento de Protección Ambiental de Florida y autoridades locales, preserva además la capacidad de control de inundaciones que tenía el canal.Según las autoridades, el Canal M-1 fue diseñado originalmente para fines agrícolas y de control de aguas, pero terminó por desviar las precipitaciones de una cuenca de más de 2000 hectáreas directamente hacia la laguna, sin tratamiento previo."El Proyecto de Restauración de Crane Creek es un ejemplo contundente de planificación inteligente, inversión estratégica y sólidas alianzas en acción", dijo Alexis A. Lambert, secretario del Departamento de Protección Ambiental de Florida. En esa misma línea, agregó: "Al restaurar los caudales históricos y mejorar la calidad del agua, protegemos la laguna del río Indian y el río St. Johns, a la vez que extraemos el equivalente a un camión volquete lleno de nutrientes cada año".La millonaria inversión para esta obra fluvial en FloridaDe acuerdo con el comunicado oficial, el presupuesto de la obra ascendió a 23,2 millones de dólares, financiados a través de un esquema de cooperación entre el gobierno estatal y entidades locales. El gobernador destacó que el proyecto se suma a más de 1000 intervenciones hídricas ejecutadas desde 2019 en todo el estado, con más de US$3300 millones.Estas acciones permitieron reducir anualmente más de dos millones de kilos de nitrógeno y cerca de 410 mil kilos de fósforo en diversas cuencas de Florida, lo que mejoró las condiciones de ríos, manantiales y estuarios.Los responsables del distrito señalaron que este tipo de obras no solo tiene beneficios ambientales, sino que también respalda actividades económicas y recreativas vinculadas a la calidad del agua.Rob Bradley, exsenador y actual presidente del Distrito de Gestión del Agua del río St. Johns, enfatizó: "La laguna del río Indian es un lugar donde las familias pescan, navegan y disfrutan del aire libre. Apoya a los negocios y empleos locales. Todos tenemos un papel que desempeñar en su protección y eso significa continuar este impulso con la ciencia, la innovación y la colaboración".Al reducir el escurrimiento a la corriente de agua no tratada, el proyecto favorece la recuperación del hábitat y disminuye las condiciones que propician la proliferación de algas nocivas."Me enorgullece que Florida demuestre una gestión responsable de nuestros recursos naturales. Hay más proyectos en marcha que garantizarán que tengamos agua limpia y abundante para las generaciones futuras", cerró DeSantis.
El Centro Nacional de Huracanes ajustó su trayectoria probable, pronosticó cuándo Erin se convertirá en huracán y dejó un mensaje clave para Puerto Rico.
La tormenta tropical Erin avanza a gran velocidad por el Atlántico oriental y, según las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), podría transformarse en huracán en los próximos días. Actualmente, el fenómeno se encuentra a cientos de kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde y se desplaza hacia el oeste con condiciones ambientales que favorecerán su intensificación, aunque por ahora lejos de la península de Florida.Posición y condiciones actuales de la tormenta tropical ErinEn el último aviso emitido este martes, el centro de la tormenta tropical Erin se ubicó cerca de los 17,4° de latitud norte y 34,3° de longitud oeste. La presión mínima central se estimó en 1004 milibares, con vientos máximos sostenidos de 40 nudos (74 km/h) y ráfagas que alcanzaron los 50 nudos (93 km/h).El sistema se desplaza hacia el oeste con una velocidad de traslación de 19 nudos (35 km/h), impulsado por una fuerte corriente de dirección desde el este generada por un sistema de alta presión situado al norte.El NHC precisó que la estructura de la tormenta no mostró una organización significativamente mayor en las últimas horas, aunque las imágenes satelitales y de microondas revelaron bandas de nubosidad bien definidas en su semicírculo sur. La convección profunda perdió algo de intensidad, con nubes que mostraron un ligero calentamiento en sus cimas, pero el escenario meteorológico general se mantendrá favorable para su desarrollo.Tormenta tropical Erin: pronóstico de trayectoria e intensidadLos modelos de predicción coinciden en que Erin mantendrá un desplazamiento general hacia el oeste durante los próximos días, aunque con una disminución gradual en su velocidad a medida que la alta presión que la guía pierda fuerza. Hacia el final del período de proyección, es probable que adopte una trayectoria con un componente más hacia el noroeste.En cuanto a la intensidad, las aguas más cálidas que encontrará en su camino y el bajo nivel de cizalladura del viento favorecerán un fortalecimiento sostenido. Según el pronóstico, Erin evolucionará de la siguiente manera:Martes 12 por la tarde: alcanzará vientos de 45 nudos (83 km/h) y ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h).Miércoles 13 por la mañana: subirá a 50 nudos (93 km/h) con picos de 60 nudos (111 km/h).Miércoles 13 por la tarde: llegará a 55 nudos (102 km/h) y ráfagas de 65 nudos (120 km/h).Jueves 14 por la mañana: se intensificará a huracán categoría 1 con 65 nudos (120 km/h) y ráfagas de 80 nudos (148 km/h).Jueves 14 por la tarde: registrará 75 nudos (139 km/h) y ráfagas de 90 nudos (167 km/h).Viernes 15 por la mañana: alcanzará 85 nudos (157 km/h) y ráfagas de 105 nudos (194 km/h).Sábado 16 por la mañana: se proyecta como huracán de 95 nudos (176 km/h) con ráfagas de 115 nudos (213 km/h).Domingo 17 por la mañana: podría convertirse en huracán mayor con 100 nudos (185 km/h) y ráfagas de 120 nudos (222 km/h).Advertencias y radios de acción de la tormenta ErinPor el momento, no se emitieron advertencias costeras, ya que el sistema se encuentra en mar abierto y lejos de zonas habitadas. Sin embargo, las autoridades instaron a la población de las Antillas Menores, Bermudas y la costa este de Estados Unidos a seguir de cerca los reportes oficiales.El radio de vientos con fuerza de tormenta tropical (34 nudos o más) se extiende actualmente hasta 70 millas náuticas (129 km) al noreste del centro, 40 millas náuticas (74 km) al sudeste, 30 millas náuticas (56 km) al suroeste y 60 millas náuticas (111 km) al noroeste. A medida que la tormenta gane intensidad, estos radios se ampliarán, lo que incrementará el alcance de las condiciones peligrosas.Otros sistemas tropicales que monitorean en el AtlánticoAdemás de Erin, el Centro Nacional de Huracanes informó sobre otras dos áreas de interés en la cuenca atlántica:Atlántico noroccidental: un sistema no tropical al sureste de Nueva Escocia presenta un 10% de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas.Golfo norte central: una vaguada en la costa de Louisiana producirá lluvias y tormentas desorganizadas, con nula probabilidad de convertirse en ciclón antes de ingresar a tierra.
Mar-a-lago, el complejo adquirido por Donald Trump en 1985, es uno de los clubs más exclusivos y populares en Florida. Su construcción estilo hispano-morisco tiene una conexión directa con Cuba a partir de sus materiales. El vínculo de Cuba con Mar-a-LagoLa estética de la propiedad cuenta con materiales de origen cubano. Según consignó BBC y Cibercuba, parte del mármol utilizado para los pisos del comedor principal proviene de un antiguo castillo en Cuba. En cuanto al techo, se utilizaron tejas de la isla. Para construir el suelo, se utilizaron 2200 pies cuadrados (204 metros cuadrados) de mármol blanco y negro. Con respecto al techado, utilizaron 20 mil tejas cubanas encargadas para el proyecto. Así fue la construcción de Mar-a-lago El complejo fue solicitado por la empresaria y filántropa Marjorie Merriweather Post en 1923 para tener una residencia costera junto a su segundo esposo, el financiero Edward F. Hutton, según Elle Decor. Post gastó siete millones de dólares para la construcción, lo que equivale a 123 millones de dólares actuales. Con ese presupuesto, buscó diseñar el complejo al estilo del Renacimiento Español. Con esta premisa, la mansión cuenta con techos con vigas, azulejos españoles importados, herrería, delicadas tallas de pelícanos y los escudos de armas de las familias Merriweather y Post.La fundación de Mar-a-lago y su contacto con Donald Trump Entre 1924 y 1927, el complejo abrió sus puertas con el nombre Mar-a-lago, que significa "de mar a lago", en relación con su ubicación entre el océano Atlántico y el lago Worth.Post y Hutton utilizaban el complejo en sus vacaciones de invierno para disfrutar de su agradable clima. Sin embargo, la filántropa se divorció de su esposo y se mudó a Moscú con su nueva pareja, por lo que Mar-de-lago estuvo cerrado por cinco años. En ese tiempo, explotó la Segunda Guerra Mundial y Post cada vez visitaba menos el complejo. Por tanto, en 1968 propuso transformarla en una "Casa Blanca de Invierno" para futuros presidentes de Estados Unidos y delegarla al gobierno tras su fallecimiento. Para 1981, el gobierno devolvió la propiedad a la Fundación Post y se puso a la venta por US$20 millones. Por cuatro años, hubo varios intentos para comprar la casa. Sin embargo, fue Donald Trump quien logró adquirirla en 1985 por menos de US$10 millones. El imperio de Donald Trump en Florida con la fincaSegún consignó Elle Decor, el magnate utilizó al principio la propiedad como residencia privada. Sin embargo, en 1993 transformó Mar-a-Lago en un exclusivo club para miembros. La tarifa inicial era de US$25 mil con un límite de 500 miembros. Esta estrategia lo consolidó como uno de los clubes privados más reconocidos, con una membresía que incluía a celebridades como Steven Spielberg, Henry Kissinger y Elizabeth Taylor.En 2014, la propiedad generaba más de US$15,6 millones anuales. Actualmente, los ingresos superan los US$40 millones al año y cuenta con un valor de US$180 millones.
Durante los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump, los arrestos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se dispararon en Estados Unidos, con un foco claro en los estados del sur y las zonas fronterizas. Entre el 20 de enero y el 27 de junio de 2025, la agencia llevó a cabo más de 109 mil arrestos, un incremento del 120% respecto del mismo período del año anterior.Texas, el epicentro de las detenciones migratorias del ICEEn el mapa nacional de arrestos, Texas se ubicó como el epicentro de la actividad del ICE, al concentrar el 23,2% del total de detenciones efectuadas en el país norteamericano en los primeros seis meses del año. En tanto, el podio lo completaron Florida, con un 11,1%, y California, con un 7,1%. Más atrás se ubicaron Georgia (4,1%) y Arizona (3,2%). En el extremo opuesto, Vermont, Alaska y Montana sumaron en conjunto apenas un centenar de arrestos.El top diez de los estados de EE.UU. con mayor cantidad de arrestos del ICE en 2025Texas: 23,2%Florida: 11,1%California: 7,1%Georgia: 4,1%Arizona: 3,2%Nueva York: 3,2%Virginia: 3,1%Nueva Jersey: 2,8%Tennessee: 2,7%Massachusetts 2,6%De acuerdo con Kathleen Bush-Joseph, analista del Migration Policy Institute, la concentración de arrestos en estados como Texas no sorprende. "Es más fácil para el ICE detener personas en cárceles estatales y locales donde existe cooperación con las autoridades federales", señaló en diálogo con CBS. Estados con políticas santuario, como California, también figuran entre los más afectados debido al tamaño de sus comunidades inmigrantes, aunque con mayores dificultades para que la agencia federal actúe directamente desde las cárceles locales.El análisis de CBS News, basado en datos del Deportation Data Project, muestra que el perfil de las personas detenidas tiene un predominio de ciudadanos latinoamericanos y caribeños. Casi 40.000 de los arrestados fueron mexicanos, mientras que los guatemaltecos y hondureños sumaron cerca de 15.000 y 12.000, respectivamente. Venezuela y El Salvador también destacaron con alrededor de 8000 y más de 5000 ciudadanos detenidos.Las ciudades de Estados Unidos y Texas con más operativos del ICEEl informe del Immigration Research Initiative, basado en los mismos datos del Deportation Data Project, reveló que las detenciones no solo se concentraron en ciertos estados, sino también en áreas metropolitanas específicas, denominadas por el ICE como "áreas de responsabilidad".Estas zonas se corresponden con las oficinas de operaciones de la agencia y presentan patrones distintos de actividad.Estas son las ciudades estadounidenses con mayores incrementos y niveles de arrestos:Miami: presentó uno de los mayores aumentos en el número de detenciones, con picos asociados tanto a programas de cooperación preexistentes como a arrestos en protestas recientes.Atlanta: experimentó un fuerte crecimiento tras la asunción de Trump, vinculado a la participación previa en programas de colaboración con el ICE.Boston: registró la suba más pronunciada de EE.UU., con un incremento del 292% respecto del promedio anterior a enero de 2025, impulsado por redadas masivas como la del 18 de marzo.San Diego: tuvo el segundo mayor aumento, con un 289%, concentrado en arrestos en contextos de protestas y operativos localizados.Denver: protagonizó un repunte visible a finales de enero, cuando se produjo un operativo generalizado en toda la ciudad.Los Ángeles: mostró un aumento drástico en arrestos a partir de mayo, justo antes de las manifestaciones contra el ICE.Nueva York: vivió un operativo destacado el 16 de abril, con la detención de más de 200 personas en un solo día. Según información obtenida por el Proyecto de Datos sobre Deportaciones y analizada por Bloomberg, más de 1900 personas fueron arrestadas por el ICE en la Gran Manzana desde el 20 de enero, lo que representa una suba del 11%.Respecto a Texas, el informe indica que las zonas que experimentaron aumentos inmediatos y significativos en los arrestos son aquellas que eran parte del Programa para Extranjeros Delincuentes (CAP, por sus siglas en inglés) desde antes que comience el segundo gobierno de Trump. En este sentido, aparecen granes ciudaes como Dallas y Houston.Estos picos de actividad, según el Immigration Research Initiative, responden a tres patrones principales:Incrementos inmediatos tras la llegada de Trump en áreas que ya participaban de programas de cooperación con ICE, como Atlanta, Chicago, Dallas, Houston, Miami y Nueva Orleans.Auge de arrestos ligados a redadas a gran escala en ciudades específicas.Detenciones "ubicadas" relacionadas con protestas, como en Los Ángeles, Miami y San Diego, que no siguen el patrón habitual de la agencia y afectan principalmente a personas sin antecedentes penales.
Un vendedor de autos de Florida recibió una multa de 160 dólares durante una prueba de manejo por cometer lo que parecía un error insignificante. La situación se volvió aún más insólita cuando los mismos policías, al intentar replicar la acción, también fallaron, a pesar de que para las autoridades la falta fue motivo de una sanción.Cuál fue el error que cometió el vendedor en la prueba de manejoA través de su cuenta de TikTok, Robb The Car Guy compartió un video sobre la multa que recibió durante una prueba de manejo. El hombre dijo visiblemente molesto que lo habían sancionado por un error que no era su culpa.Multan a vendedor de autos en Florida por un error en una prueba de manejoEl vendedor de autos relató que fue detenido por la policía mientras manejaba un Nissan Rogue. Al acercarse, los oficiales le explicaron que lo detenían porque el vehículo no tenía placa. Sin embargo, Robb les mostró que sí tenía una, pero que no estaba en la defensa trasera, sino en un costado del auto, justo encima de una de las ruedas.Robb intentó explicar que el vehículo estaba en reparación para ser entregado, y que la placa era temporal y magnética. Agregó que este tipo de placas se usan en diferentes vehículos, pero que muchos autos modernos no tienen superficies metálicas en la parte trasera.El creador de contenido comentó que los oficiales no se compadecieron de él y le preguntaron por qué no había fijado la placa temporal en el parabrisas trasero del vehículo. A continuación, uno de los policías intentó que la placa se adhiriera al cristal, pero tras varios intentos, fracasó y le anunció a Robb que le impondría una multa.Finalmente, los agentes le impidieron irse hasta que colocara correctamente la placa en el auto, a pesar de que el vendedor estaba a menos de una cuadra de su tienda. Robb tuvo que esperar hasta que fue a comprar tornillos para fijar la placa en la defensa trasera del Rogue.Reglas sobre placas temporales en FloridaDe acuerdo con los estatutos de las leyes de tránsito de Florida sobre las placas temporales o emitidas por los concesionarios, la matrícula debe estar firmemente fijada en la parte trasera del vehículo, en el mismo sitio donde normalmente se pone una placa permanente.También debe estar libre de obstrucciones que impidan leer claramente la placa o etiqueta, que se puede colocar en el parabrisas trasero, ya sea por dentro o fuera del cristal, pero con suficiente resistencia para que no se caiga, ya que eso podría ser motivo de sanción.La ley aplica de igual manera para el caso de Robb, para vendedores o cualquier persona que realice una prueba de manejo o de emisiones antes de su matriculación, o para validar su número de identificación vehicular.Autos ya no tienen portones de cajuelas o materiales metálicosDe acuerdo con Motor 1, cada vez más las marcas de autos han optado por utilizar plásticos en los portones de las cajuelas y paneles, para ahorrar costos y reducir el consumo de combustible, para aligerar el peso de los vehículos.Por ejemplo, la Nissan Rogue modelo 2014, es uno de los autos que tiene materiales de composite en la parte trasera, lo que impide que se fijen las placas temporales magnéticas, como le ocurrió a Robb.Esta es una tendencia en todas las firmas, que optan por utilizar materiales más livianos y baratos en la producción en serie de sus vehículos, especialmente en los de gama de entrada, según el sitio especializado.
En medio del intento más agresivo del gobierno federal por restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, la respuesta de los estados evidenció una clara división. Mientras California encabeza la resistencia judicial contra la orden ejecutiva firmada por Donald Trump en enero de 2025, Florida optó por alinearse con la implementación del decreto, aunque aún no puede tomar medidas en concreto. California: resistencia judicial y protección garantizadaLuego de que en enero Donald Trump firmara una Orden Ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento, una serie de demandas judiciales interpuestas por estados, organizaciones de derechos civiles y grupos de defensa de inmigrantes lograron frenar la implementación total del decreto. Hasta ahora, la Corte Suprema no determinó la constitucionalidad de la decisión, pero sí restringió el alcance de las medidas cautelares.En este contexto, California fue uno de los actores clave en la batalla judicial contra la Orden Ejecutiva. El Estado Dorado, junto con otras 21 jurisdicciones, lograron obtener una medida cautelar que impide que el gobierno federal aplique la normativa en su territorio. En concreto, 22 estados, incluido California, junto al Distrito de Columbia y la ciudad de San Francisco, presentaron una demanda conjunta en un tribunal federal. Entre los argumentos, los fiscales señalaron que el decreto era "extraordinario y extremo", y que violaba de forma clara la Enmienda 14 de la Constitución.Esto significa que, al día de hoy, cualquier niño o niña que nazca en California recibirá la ciudadanía estadounidense de forma automática, sin importar el estatus migratorio de sus padres. La protección incluye también la emisión de certificados de nacimiento estándar, acceso a pasaportes y número de Seguridad Social sin requerimientos adicionales.Además, California forma parte de dos demandas colectivas adicionales que refuerzan aún más su blindaje judicial. Una de ellas, encabezada por la organización ASAP (Asylum Seeker Advocacy Project), logró que los hijos de sus miembros â??presentes en todos los estadosâ?? fueran reconocidos como ciudadanos. Otra acción legal colectiva declaró que todos los bebés nacidos en EE.UU. forman parte de una "clase provisional" protegida, lo que añade un manto extra de protección.Florida: adhesión a la política federal, pero sin posibilidad de actuarA diferencia de California, Florida no buscó conseguir una medida cautelar contra la implementación de la Orden Ejecutiva. No obstante, a nivel federal, existen tres fallos judiciales que aún impiden la entrada en vigor de la Orden Ejecutiva de Trump. La última de estas decisiones se dio el 25 de julio en Boston a manos del juez de distrito Leo Sorokin, dos días antes de que comenzara a regir la medida. Además de la medida de Sorokin está la decisión de Joseph Laplante, del Tribunal de Distrito para el Distrito de New Hampshire, quien impidió la Orden Ejecutiva a nivel nacional. Por tal motivo, Florida no puede implementar el decreto de Trump hasta que la Corte Suprema no se expida sobre el fondo de la cuestión y le dé un cierre a estos litigios. Aunque el gobernador de Florida, Ron DeSantis, no se pronunció sobre el intento de Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento, en el pasado ya había dejado clara su postura frente a esta iniciativa. En junio de 2023, en plena campaña para presidente, prometió que si ganaba las elecciones iba a eliminar la garantía constitucional de ciudadanía para los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos, según informó Miami Herald.Qué estados están protegidos y cuáles no frente a la posible eliminación de la ciudadanía por nacimientoActualmente, todos los niños nacidos en cualquier estado aún tienen garantizado su derecho a la ciudadanía, al menos hasta que se expida la Corte Suprema. A eso hay que sumar una segunda capa de protección por las demandas locales, entre las que figuran:Estados que presentaron demandas individuales: Arizona, Illinois, Oregon, Washington.Estados que interpusieron la demanda colectiva junto a California: Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Rhode Island, Vermont, Wisconsin, además de Washington D.C. y la ciudad de San Francisco.En el resto de los estados, como en Florida y Texas, rigen los fallos federales que frenaron la Orden Ejecutiva de Trump. Sin embargo, en caso de que la Corte le dé la razón al gobierno, estos podrían implementar restricciones contra la ciudadanía por nacimiento en un futuro.
Después de confesar que atravesó años de una profunda depresión, el cantante Jencarlos Canela decidió darle un giro radical a su vida. Dejó a un lado la música para dedicarse a mejorar la comunidad en Estados Unidos que lo vio crecer. Su nuevo enfoque es brindar más oportunidades a los hispanos en Florida, transformando su dolor en un motor de cambio.Jencarlos Canela lanza proyecto para apoyar a la comunidad latina en FloridaA través de una entrevista con Primer Impacto, el cantante confesó que, durante años, mantuvo en secreto una profunda crisis depresiva. Sin embargo, esta dura experiencia se convirtió en el motor que lo impulsó, junto a sus padres, a emprender un proyecto para ayudar a la comunidad hispana de Hialeah, Florida, el lugar que lo vio crecer.El intérprete, de 37 años, aclaró que este cambio no significa un adiós definitivo a la música. En su lugar, se enfocará tanto en su carrera en los escenarios como en su proyecto personal, que lleva a cabo junto a un socio.En una entrevista con Tony Dandrades, Canela reveló que su proyecto busca "darle otra cara a su ciudad" con la construcción de un complejo de entretenimiento para niños y adultos, que incluirá canchas y zonas para conciertos. Además, colabora en la creación de áreas recreativas en complejos departamentales de Hialeah, una ciudad con una población hispana del 95%.El también actor comentó que, de niño, nunca tuvo acceso a un espacio similar en su comunidad. Por ello, se prometió que cuando tuviera la oportunidad de hacer algo más allá de los escenarios y la televisión, lo haría en favor de la ciudad que lo vio crecer.En qué consiste el proyecto de Jencarlos Canela para mejorar la comunidadEl proyecto se encuentra a solo unos seis minutos de la casa en la que Jencarlos Canela vivió con sus padres. El ahora empresario, a través de su cuenta de Instagram, detalló que el proyecto se lleva a cabo de la mano de Prestige Companies para la creación de The Yards. View this post on Instagram A post shared by World Red Eye (@worldredeye)"Estamos orgullosos de ser la primera y única instalación interior en nuestra ciudad con ocho canchas de pickleball cubiertas y una cancha de práctica de tenis individual equipados con una mega pantalla y televisores para fiestas", dijo en su publicación en la red social.Agregó que más allá del deporte, The Yards es un lugar para disfrutar de platillos de negocios locales de Florida, con sabores de diversas culturas como la hispana que conforman la comunidad. "The Yards es un lienzo abierto, y puedes esperar que evolucione con nuevas experiencias que reflejan los deseos de los miembros de nuestra comunidad", agregó su socio comercial, Alex Ruiz.De igual manera, parte del proyecto que conforma Amelia District, también se han construido viviendas, espacios para conciertos, escuelas y restaurantes que buscan mejorar la calidad de vida en Hialeah, según People.Jencarlos Canela celebra a su familia que lo sacó de la depresiónTras superar la profunda crisis que lo mantuvo en depresión durante varios años, Jencarlos Canela celebró en sus redes sociales el cumpleaños de su hija y su aniversario con su novia. El cantante dedicó un emotivo mensaje a ambas, mostrando su felicidad en este nuevo capítulo de su vida.El artista también dedicó unas emotivas palabras a Olivia Elliott, con quien celebró su segundo aniversario. "He escrito esta dedicatoria como 10 veces hasta que me di cuenta de que no hay nada que pueda decir para expresar completamente lo mucho que significas para mí y lo maravilloso que ha sido este camino de dos años contigo", escribió, agradeciéndole por el tiempo juntos y por el apoyo para amarlo a él y a sí misma.Aunque no es su padre biológico, Canela celebró con gran emoción los 17 años de su hija Oriana, fruto de la relación de su expareja Gaby Espino. A través de Instagram, el cantante compartió diversas fotografías de la joven, desde su niñez hasta la actualidad, acompañadas de mensajes de profundo cariño.
El martes 5 de agosto, autoridades federales informaron que un extrabajador de los Miami Heat habría ganado millones de dólares tras robar artículos de colección del equipo y venderlos a fanáticos de la NBA. Entre los objetos sustraídos destaca una camiseta de LeBron James, valuada en casi US$4 millones de dólares.El extrabajador de Miami Heat acusado de robo al equipoUn exagente de seguridad del equipo de basquetbol fue acusado por agentes federales del presunto robo de cientos de artículos de Miami Heat, que posteriormente vendía en cientos de miles de dólares, de acuerdo con CNN.El hombre de origen latino, identificado como Marcos Thomas Pérez, trabajó para los jugadores de la NBA desde el 2016 hasta el 2021, y del 2022 al 2025 fue empleado de la liga.Las acusaciones fueron realizadas por la Fiscalía Federal en el Distrito Sur de Florida, desde donde detallaron que el extrabajador fue guardia de seguridad en la sede del Miami Heat, el ahora llamado Kaseya Center.Pérez tuvo acceso a una sala de equipamiento privada en la que el equipo de baloncesto aseguraba objetos valiosos y representativos, recolectados a lo largo de su historia, como la camiseta de LeBron James.El exguardia de seguridad presuntamente robó más de 400 camisetas y otros artículos de colección que estaban destinados a formar parte de un museo dedicado al Heat.Las ganancias millonarias del extrabajador de Miami Heat acusado de roboLas autoridades comprobaron que Marcos Thomas Pérez accedió en diversas ocasiones a la sala privada del equipo, y pudo robar cientos de piezas de camisetas usadas y otros objetos que posteriormente vendió en línea.Durante los tres años que robó y comerció con estos artículos, el acusado recaudó aproximadamente dos millones de dólares. Las autoridades aseguran que vendió las camisetas a precios muy por debajo de su valor original.Por ejemplo, la famosa camiseta de Miami Heat que utilizó el histórico LeBron James durante las Finales de la NBA la vendió en unos 100 mil dólares, aunque posteriormente esa misma pieza fue subastada en US$3,7 millones.El hombre de 62 años compareció por primera vez ante un tribunal federal el martes 5 de agosto, según un comunicado del Departamento de Justicia.Se trata de un oficial de seguridad y veterano que suma más de 25 años de servicio en el Departamento de Policía de la Ciudad de Miami y que pasó de ser empleado del Miami Heat a formar parte del equipo de seguridad de la propia NBA.El pasado 3 de abril se ejecutó una orden de allanamiento en su contra y fueron confiscados recuerdos robados de partidos y camisetas usadas de diferentes jugadores. El Departamento de Justicia de Florida advirtió que el FBI también investiga el caso.LeBron James, una leyenda de Miami HeatEl basquetbolista de 40 años sorprendió a la NBA al anunciar que se mudaría al Miami Heat en julio de 2010, equipo con el que jugó durante cuatro temporadas, según ESPN.En aquel momento, LJ dejó a los Cleveland Cavaliers, con los que debutó en el baloncesto profesional, aunque después regresó para obtener un campeonato con ellos tras dos victorias conseguidas junto al equipo de South Beach.Este 2025, LeBron James disputa su temporada número 23 en la NBA, considerado una de las máximas estrellas del basquetbol en Estados Unidos y en el mundo, el deportista continúa en el juego con determinación y un espíritu competitivo."King James" es considerado el máximo anotador histórico de la liga, aunque pronto podría anunciar su retiro definitivo, pues desde hace un par de años puso el tema sobre la mesa.
Una nueva oportunidad laboral dirigida a latinos residentes en Miami ofrece salarios de hasta US$20 por hora, junto con beneficios como descuentos en envíos y viajes, además de capacitación continua.El trabajo para migrantes latinos en Miami y sus requisitosLa vacante disponible es para auxiliar de carga para la empresa Panorama Services and Travel. El empleo es de tiempo completo y ofrece un pago de US$17 a US$20 la hora, según Indeed.Requisitos para postularse como auxiliar de carga para Panorama Services and TravelLa agencia de viajes pide que los postulantes hablen inglés y español, preferentemente, además de que cumplan con lo siguiente:Poder levantar hasta 200 libras (90.7 kilogramos) de forma repetitiva.Experiencia en caja y punto de venta.Conocimientos básicos en matemáticas.Buen manejo de efectivo, tarjetas y terminales bancarias.Habilidades y experiencia en atención al cliente.Experiencia en almacén o cajas.Responsabilidad y puntualidad.Disposición a aprender y proactividad.Qué debe hacer un auxiliar de cargaPanorama Services and Travel también detalló cuáles son las responsabilidades del puesto y qué actividades que deberá realizar el trabajador durante su jornada, en las que destaca el excelente trato al cliente, además de:Recibir paquetes y atender a los clientes en el área de carga.Cargar y descargar cajas que pueden pesar hasta 200 libras (90.7 kilogramos).Pesar, medir y etiquetar paquetes de forma correcta.Operar la caja registradora y realizar los cobros como corresponda.Mantener limpia y ordenada su área de trabajo.Tener un trato cordial, eficiente y profesional con los clientes.Seguir los protocolos de seguridad y los códigos establecidos por la empresa.Aunque no es un requisito indispensable, el ser bilingüe y hablar tanto inglés como español sí será una ventaja para algunos postulantes.Se requiere disponibilidad para viajar diariamente, además de la capacidad de reubicación a Miami, Florida, antes de comenzar a trabajar.Cuáles son los beneficios y prestaciones de un auxiliar de cargaEn cuanto a los beneficios que ofrece la compañía, se menciona que el empleado tendrá acceso a un ambiente laboral estable y de equipo, capacitación y oportunidades de crecimiento, descuentos en envíos y servicios de viajes dentro de la empresa, así como trabajo activo y con propósito, en apoyo a la comunidad nicaragüense.Para postularse al empleo es necesario contar con una cuenta en Indeed, o visitar directamente las instalaciones de la empresa que está ubicada en 10508 W Flagler St, Miami, Florida 33174.La compañía se encarga de la gestión de viajes, y opera desde 1991, además de que posee tres sedes en Miami y ofrece paquetes de viajes a diferentes partes del mundo. Durante agosto de 2025, Nicaragua fue nombrado "destino del mes", según su sitio web.Además de viajes y trámites, la empresa también realiza envíos internacionales desde Estados Unidos a otras partes de América del Sur y Centroamérica, con un servicio enfocado en migrantes de habla hispana.Cuál es el salario mínimo para vivir bien en FloridaLa empresa Panorama Services and Travel ofrece hasta US$20 la hora para el puesto de auxiliar de carga. Sin embargo, estudios indican que un salario digno para una persona soltera en Florida en de al menos US$22,43.Las estimaciones cambian drásticamente cuando se habla de una persona con un hijo, que necesitaría ganar al menos US$37,27 por hora; con dos hijos, US$45,36; y con tres, US$58,76.Aunque estas cifras solo son un estimado, pues depende mucho de la ciudad y de la zona en la que se pague el alquiler. Los precios y las necesidades no serán las mismas para una persona que viva en el corazón de Miami que para alguien que viva en un entorno más rural.
Kenny Laynez-Ambrosio, un ciudadano estadounidense de 18 años, fue arrestado por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en Florida. Fue confundido con un migrante indocumentado durante una inspección vehicular. Aunque el incidente ocurrió a inicios de mayo, el jueves pasado los fiscales del condado de Palm Beach anunciaron que no presentarán cargos penales en su contra, ya que no existen pruebas suficientes para procesarlo.Un ciudadano estadounidense detenido en Florida fue liberado sin cargosEl joven registró en video todo el arresto ocurrido el 2 de mayo. En las imágenes se observa a un grupo de agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) que reducen violentamente a Laynez-Ambrosio sobre el pavimento, mientras que sus dos compañeros de trabajo, quienes se encontraban en el país de forma indocumentada, son inmovilizados con pistolas taser.Kenny Laynez-Ambrosio grabó cuando los agentes de inmigración lo arrestaron (TikTok: @CNN)"Tras una revisión exhaustiva del informe y el contacto con el oficial que realizó el arresto, hemos determinado que no hay pruebas suficientes para respaldar una acusación penal", indicó la Oficina del Fiscal del Estado de Palm Beach en un comunicado a WLRN.Por su parte, la CBP respaldó el accionar del agente: "Durante el encuentro, varios de los inmigrantes ilegales se resistieron al arresto, lo que llevó a un agente de la Patrulla Fronteriza a usar una pistola Taser. De acuerdo con la política de CBP, todos los incidentes en los que se utiliza la fuerza son revisados por la Oficina de Responsabilidad Profesional de la agencia".En el momento del arresto, Laynez-Ambrosio y los otros dos jóvenes fueron acusados de resistirse a la autoridad y de obstrucción a la justicia. Según lo que relató, él y sus compañeros fueron trasladados a un centro de detención de inmigrantes en Riviera Beach, donde permaneció varias horas antes de ser liberado. Los otros dos fueron enviados al Centro de Detención Krome, en el condado de Miami-Dade, y desde entonces quedaron en libertad a la espera de su audiencia de inmigración.¿Cómo fue el arresto del ciudadano estadounidense en Florida?El arresto de los tres jóvenes ocurrió cuando la madre de Laynez-Ambrosio conducía a su hijo y a dos compañeros al trabajo cuando fueron detenidos por un oficial de la FHP. Según un informe policial obtenido por CNN, el agente realizaba una inspección de rutina a vehículos comerciales cuando detectaron que la mujer tenía la licencia vencida, por lo que fue multada.El joven relató que el agente pidió refuerzos y fue entonces cuando llegaron los agentes de la Patrulla Fronteriza (USBP, por sus siglas en inglés). Laynez-Ambrosio contó que una de las autoridades advirtió que no estaba permitido grabar. "Apenas dijo eso, yo enseguida empecé a grabar", aseguró.En ese momento, una agente dijo en español: "Pregunta: ¿quién está aquí ilegalmente? Si no nos dicen la verdad, les vamos a poner más cargos y van a durar más tiempo en la cárcel". Minutos después, según el testimonio, los oficiales sacaron del vehículo a uno de sus compañeros de trabajo, Kevin, y lo derribaron contra el pavimento.El video muestra cómo los jóvenes son esposados, inmovilizados con una pistola Taser y obligados a acostarse boca abajo sobre la vereda. "Aquí no tienes derechos. Eres un ilegal, hermano", le dice uno de los agentes a Laynez-Ambrosio, mientras él repetía que era ciudadano estadounidense. Luego del arresto, se escucha a los agentes decir: "Vamos a terminar disparándole a algunos de ellos".Por su parte, el joven indicó: "Tenía miedo por sus vidas porque todo podía salir muy mal. Le dije a Kevin que no se resista porque él no entendía lo que los oficiales le decían. Así que hablé por él, pero todo estaba fuera de control. Mi voz no fue suficiente para que ellos entendieran o escucharan".A su vez, comentó que tanto él como su madre quedaron traumatizados por el operativo: "Jamás pensé que nos iban a detener por perfil racial a mí, a mis compañeros de trabajo y a mi mamá. Estoy muy estresado porque no tengo trabajo y no está entrando dinero".
Un pueblo de islas, donde la pesca deportiva se coloca como la principal atracción, se oculta en los Cayos de Florida y se posiciona como uno de los lugares al que todos quieren regresar. Se trata de Islamorada, que se localiza a menos de dos horas de Miami y ofrece actividades para toda la familia.El pueblo en los Cayos de Florida al que muchos regresanIslamorada es una comunidad turística compuesta por seis islas que se extienden a lo largo de 18 millas (29 kilómetros) lineales y tienen una superficie de aproximadamente 1600 hectáreas.Ofrece la combinación del encanto de la "antigua Florida y el lujo desenfadado", describen en Travel + Leisure. El artista local Roberto "Pasta" Pantaleo, fundador del Distrito Artístico y Cultural Morada Way, señaló al medio que llegó desde Brooklyn en 1970, y en algún momento decidió quedarse."Sabía que necesitaba estar cerca del agua. Cuando descubrí Islamorada, la topografía y la gente me encajaron a la perfección. Seguí regresando hasta que, finalmente, nunca me fui. Simplemente me sentí como en casa", añadió el artista.Ubicada entre Cayo Largo y Marathon, en los Cayos de Florida, se trata de un pueblo de islas conocido como la "Capital Mundial de la Pesca Deportiva". Lo componen: Cayo PlantationCayo WindleyCayo Upper MatecumbeCayo Lower MatecumbeCayo IndianCayo LignumvitaeQué hacer en la Capital Mundial de la Pesca Deportiva (no solo es pescar)Al tratarse de un sitio cuya actividad principal está relacionada con la pesca, cuenta con guías y servicios de alquiler de barcos que ofrecen excursiones tanto en alta mar como en zonas remotas, pero no es todo lo que ofrece.El sitio Visit Florida explica que en Islamorada se pueden encontrar una gran variedad de actividades para toda la familia, como nadar en las playas, navegar en kayak y acampar en el Parque Estatal Long Key, o visitar el Parque Estatal Geológico Windley Key Fossil Reef, el Parque Estatal Histórico Indian Key o el Parque Estatal Botánico Lignumvitae Key, en los que los excursionistas pueden pasear por senderos naturales tropicales."Las familias de todas las edades disfrutarán alimentando a los sábalos en Robbie's Marina y aprendiendo sobre la historia del área en el Florida Keys History and Discovery Center", destacan la página de turismo.Además, los visitantes pueden ver arte local en los estudios y galerías del Distrito Cultural y Artístico Morada Way y asistir a una función de teatro o musical en el Centro de Artes Escénicas Coral Shores o a un concierto frente al mar. Para recorrer mejor el pueblo, recomiendan alquilar una bicicleta o un ciclomotor.La gastronomía de Islamorada es encabezada por platos de mariscos frescos del muelle y platos étnicos, de acuerdo con Fla-Keys. El sitio también destaca que el alojamiento frente a la playa y la lujosa hospitalidad lo convierten en un destino tropical, relajado y muy solicitado para bodas.Islamorada, a menos de dos horas de Miami en autoA este pequeño pueblo no se puede llegar directamente en avión o barco. Los aeropuertos más cercano son:Aeropuerto de Marathon de los Cayos de FloridaAeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés)Aeropuerto Internacional de Cayo Hueso (EYW, por sus siglas en inglés)En automóvil, Islamorada está a menos de dos horas de Miami, y se trata de una de las formas más populares de llegar al pueblo. El costo aproximado, según estimaciones del sitio especializado Rome2rio, es de 250 a 380 dólares y el viaje dura al rededor de 1 y 50 minutos.Al respecto, en Travel + Leisure indican que la mayoría de los viajeros vuelan a MIA para un breve viaje hacia el sur, "pero volar a EYW ofrece una ruta igualmente pintoresca hacia el norte a través de los Cayos Inferiores y Centrales". El traslado es menor a dos horas en vehículo.Además de la opción por carretera, hay un autobús directo que sale desde Miami Airport Station. Los servicios son dos al día y el viaje dura aproximadamente dos horas.
En Florida, estacionarse frente a una vivienda que no es propia puede generar conflictos vecinales y, en algunos casos, consecuencias legales. Aunque las calles públicas están disponibles para todos, las normas estatales y locales establecen restricciones sobre dónde se puede o no dejar un vehículo, especialmente si se bloquea una entrada o un buzón.Estacionamiento público en Florida: normas generales y restriccionesEn general, el estacionamiento está permitido en las calles públicas, salvo que las señales indiquen restricciones específicas, como la necesidad de un permiso u otras limitaciones. Por otro lado, las reglas de estacionamiento suelen ser más rigurosas en calles privadas, especialmente en aquellas administradas por asociaciones de propietarios (HOA, por sus siglas en inglés), según detalló FindLaw.Como norma general, las personas pueden aparcar legalmente en calles públicas, incluso si esto implica hacerlo frente a una casa que no es la suya. Sin embargo, existen leyes locales que pueden restringir esta posibilidad, las cuales suelen estar indicadas mediante señalización de tránsito e incluyen aspectos como:Restricciones de horarioRequisitos de permisosZonas de no estacionamientoEs importante aclarar que un propietario no posee derechos especiales sobre el tramo de vía pública frente a su vivienda, por lo que generalmente no puede reclamar un espacio exclusivo para estacionar. A pesar de ello, todos deben cumplir ciertas reglas básicas al estacionar en la vía pública. Por ejemplo, es obligatorio estacionarse en el mismo sentido del tránsito. En Estados Unidos, esto significa normalmente hacerlo al lado derecho de la calle.Además, está prohibido bloquear entradas de vehículos y buzones de correo. También es ilegal estacionar demasiado cerca de:Bocas de incendioCruces peatonalesSeñales de altoInterseccionesLas leyes estatales y locales establecen las distancias mínimas que se deben respetar en cada uno de estos casos.Las reglas del estacionamiento en calles privadas y comunidades con HOACuando una calle es privada o pertenece a una HOA, pueden aplicarse reglas adicionales sobre el estacionamiento. Para comunicar estas normas, las asociaciones suelen instalar señalización visible. Entre las reglas más comunes se incluyen:Restricciones sobre los tipos de vehículos permitidosÁreas designadas para visitantesSistemas de permisos para residentes y visitantesEspacios asignados exclusivamente para residentesRegulaciones de estacionamiento temporal en FloridaA su vez, la ley de Florida permite a los conductores estacionar un vehículo de manera temporal con el fin específico de descargar o cargar pasajeros y mercancías en la calzada, banquina o rampa. Esta excepción no aplica cuando el vehículo se detiene para brindar ayuda a una persona lesionada o asistencia a un auto averiado.No se permite detener o estacionar un vehículo, salvo momentáneamente para recoger o dejar pasajeros en los siguientes lugares:Frente a una entrada de vehículos, pública o privada.A menos de 4,57 metros de una boca de incendio.A menos de 6,10 metros de un paso peatonal en una intersección.A menos de 9,14 metros antes de una señal intermitente, señal de alto o dispositivo de control de tránsito ubicado al costado de la vía.A menos de 6,10 metros de la entrada de una estación de bomberos, así como al lado opuesto de la calle, dentro de un radio de 22,86 metros de dicha entrada.En un carril exclusivo para bicicletas.En cualquier lugar donde los dispositivos oficiales de control de tránsito prohíban detenerse. A menos de 15,2 metros del carril más cercano en un cruce ferroviario, salvo que el Departamento de Transporte establezca una distancia diferente debido a circunstancias especiales.En cualquier lugar donde señales oficiales prohíban estacionar.
El rosarino sufrió una "lesión muscular leve" por la Leagues Cup.Ya se había perdido el duelo ante Pumas y ahora no estará por la MLS.El DT de Inter Miami quiere cuidarlo para "todo lo que viene".
Más de ocho millones de beneficiarios adicionales del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) verán restringidos ciertos alimentos a partir de enero de 2026. Iowa fue el primer estado de ese país en adoptar la decisión y se sumaron otros 11, incluidos Texas y Florida.Cuáles son los 12 estados que restringen los alimentos de SNAPEl Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció el lunes 4 de agosto que seis territorios de ese país aprobaron nuevas exenciones que permiten a cada estado modificar los productos admitidos bajo los subsidios alimentarios. En total, son 12 los que adoptaron esta medida para enero del año próximo.En esta última disposición, se unieron Florida, Texas, Virginia Occidental, Luisiana, Colorado y Oklahoma. A principios de 2025, los territorios que se adhirieron son Arkansas, Idaho, Indiana, Nebraska, Utah e Iowa, que fue el primero en adquirir la norma.Los productos restringidos en líneas generales engloban refrescos y bebidas energéticas o azucaradas, los líquidos de frutas y verduras con menos del 50% de jugo natural, los dulces y postres preparados. El objetivo principal es destinar el beneficio de SNAP a la adquisición de alimentos saludables y evitar los problemas de salud crónicos en los estadounidenses.Esta decisión se enmarca en el proyecto Make America Healthy Again, promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Previamente, los beneficiarios de SNAP podían comprar alimentos y productos con excepciones de alcohol, tabaco, comidas calientes y preparadas, y elementos de cuidado personal.La secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., y las gobernadoras de Iowa y Virginia Occidental, Kim Reynolds y Patrick Morrisey, respectivamente; firmaron las nuevas exenciones estatales recientemente.Qué alimentos se restringirán en cada estado para los beneficiarios de SNAPLa medida pretende eliminar la financiación para los productos no saludables en los territorios que se adhirieron. En el comunicado oficial del organismo, Kennedy puntualizó que esos artículos "alimentan las epidemias de diabetes y enfermedades crónicas en EE.UU."."Estas exenciones ayudan a que los alimentos reales vuelvan a ser el centro del programa y empoderan a los estados para liderar la protección de la salud pública", agregó.Los alimentos que se limitarán en cada estado son:Arkansas: refrescos, bebidas poco saludables y dulces. Desde el 7 de julio de 2026.Colorado: refrescos. Desde el 3 de enero próximo.Florida: refrescos, bebidas energéticas, postres y dulces preparados. Desde el 1º de enero de 2026.Idaho: refrescos y dulces. Desde el 1º de enero próximo.Indiana: refrescos y dulces. Desde el 1º de enero próximo.Iowa: alimentos sujetos a impuestos según el Departamento de Ingresos del estado, excepto plantas productoras y semillas. Desde el 1º de enero de 2026.Texas: bebidas azucaradas y dulces. Desde el 4 de enero próximo.Luisiana: refrescos, bebidas energéticas y dulces. Desde el 15 de enero de 2026.Nebraska: refrescos y bebidas energéticas. Desde el 1º de enero próximo.Oklahoma: refrescos y dulces. Desde el 1º de enero próximo.Utah: refrescos. Desde el 1º de enero de 2026.Virginia Occidental: refrescos. Desde el 1º de enero próximo."En Florida, nos aseguramos de que SNAP apoye opciones nutritivas que ayuden a las familias a prosperar, no productos poco saludables que provoquen problemas de salud a largo plazo", puntualizó el gobernador estatal, Ron DeSantis.Por su parte, el líder de Texas, Greg Abbott, señaló: "Para garantizar la salud y el bienestar de los texanos, debemos promover hábitos alimenticios más saludables".
El mercado inmobiliario en Estados Unidos enfrenta una transformación, en medio de la creciente demanda y un descenso de los precios en diversas regiones del territorio. Algunos estados experimentaron una bajada en el valor de las propiedades en el último tiempo, como Florida y Texas: ¿cuáles son las principales ciudades?Las ciudades con mayor disminución de precios de la vivienda en EE.UU.Un reciente informe de Realtor.com, publicado el 31 de julio pasado, analizó los valores promedio de las casas en venta en las 50 áreas metropolitanas más grandes de ese país, entre julio de 2022 y la actualidad. El informe ofreció un resultado de que existe mayor inventario de propiedades en el sur y el oeste del territorio norteamericano, donde se produjeron las mayores disminuciones.Las ciudades que presentaron una mayor disminución de precios de las viviendas en Estados Unidos fueron Miami, en Florida, y Austin, en Texas, con un 19% y un 15%, respectivamente, en los últimos tres años.Otras localidades que siguen el listado son Chicago, en Illinois; Los Ángeles, en California; Denver, en Colorado; Phoenix, en Arizona; Sacramento, en California; Nashville, en Tennessee; Minneapolis, en Minnesota; y Cincinnati, en Ohio.A su vez, las mayores caídas interanuales de los valores promedio de las propiedades se produjeron en Cincinnati, en Ohio (del 6,3%); en Sacramento, en California (del 4,8%); y en Miami, en Florida (del 4,7%).En el panorama nacional, los precios que se ofertaron en la venta de las casas registraron una disminución del 20,7% en junio de 2025.Ese mismo mes, el valor promedio de venta de una vivienda en Estados Unidos alcanzó un récord histórico en los registros de Redfin, que datan de 2013, con US$396 mil. Mientras tanto, 29 áreas metropolitanas experimentaron un aumento interanual en las nuevas propiedades en venta.Por qué estas ciudades de Estados Unidos experimentaron un descenso en los precios de las viviendasEl informe también analizó los motivos que podrían impulsar esta disminución en los valores de las propiedades en las áreas metropolitanas en los últimos tres años. Según los especialistas de Realtor.com, esta tendencia fue más marcada en los primeros seis meses de 2025.La teoría principal es que los vendedores de casas se vieron obligados a ajustar sus expectativas frente a un descenso de la demanda de los compradores, que advirtieron elevados costos para adquirir una propiedad. A su vez, se sumó una competencia cada vez más creciente.En el área sur y oeste de Estados Unidos, el 23% de las propiedades en venta experimentaron un descenso de sus valores en junio; mientras que en el noroeste la cantidad de casas que siguió esa tendencia fue del 13%.Ante estos factores, muchos vendedores tomaron la decisión de retirar sus propiedades del mercado para evitar recibir un valor notablemente inferior al que ofrecieron en un inicio y pensaron obtener por la entrega de las viviendas.En ese sentido, Denver, Portland (Oregon) y Austin presentaron una mayor disminución de los precios en el último año, con un registro en el 32,9%, 31,3% y 31,2% en las propiedades publicadas, respectivamente.
MIAMI.- Cuando Peter Lamelas, el embajador para la Argentina designado por Donald Trump, se presentó el mes pasado ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, este médico y millonario donante del Partido Republicano en Florida volvió a presentarse con su habitual latiguillo, que hace referencia a sus orígenes: "Cubano de nacimiento, estadounidense por la gracia de Dios, he tenido la suerte de vivir el sueño americano". Empresario y con una vida acomodada en West Palm Beach, muy cerca del resort del presidente convertido en un cuartel político, Mar-a-Lago, Lamelas dejará -en caso de ser confirmado- el "estado del sol" para instalarse en Buenos Aires y, desde allí, ser un nexo clave que fortalezca aún más la relación entre los gobiernos de Trump y de Javier Milei.Catapultado desde Florida al mundo diplomático, la nominación de Lamelas no es un caso aislado. En esta segunda gestión del líder republicano, un tercio de los designados para embajadores son originarios, residen o tienen fuertes lazos empresariales y políticos con el lugar que Trump ha abrazado como su estado adoptivo.En total, son 18 de las 52 nominaciones (34%) que están en distintas etapas del proceso de confirmación, un porcentaje más alto que el de cualquier otro estado en las últimas dos décadas, según un relevamiento del diario Miami Herald. Las designaciones consolidan a Florida, un bastión conservador, como un nuevo centro de poder en Estados Unidos, con varios funcionarios en puestos claves del gobierno, como el secretario de Estado, Marco Rubio, de ascendencia cubana.De esa lista, el politólogo Daniel Pedreira, de la Universidad Internacional de Florida (FIU), destaca los casos de tres cubano-norteamericanos. "Kevin Marino Cabrera, nombrado embajador de Estados Unidos en Panamá, fue consultor y operador político de la campaña de Trump antes de ser elegido comisionado del condado de Miami-Dade. Benjamin Leon Jr., designado para dirigir la embajada en España, es presidente y director ejecutivo de Leon Medical Centers, donante republicano desde hace mucho tiempo y pilar de la comunidad del sur de Florida. Y Lamelas es fundador y exdirector ejecutivo de MD Now Urgent Care, una de las redes de atención médica urgente más grandes de Florida", señala.Los nombramientos de Cabrera y Lamelas son especialmente importantes en la política de la administración Trump hacia América Latina, destaca el experto. "Las declaraciones del presidente sobre la devolución del Canal de Panamá a manos estadounidenses centrarán especialmente la atención en el nuevo embajador [que ya entregó sus cartas credenciales]. Del mismo modo, Lamelas desempeñará un papel importante en el fortalecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y la Argentina, dada la estrecha relación ideológica y personal de Trump con Milei", explica Pedreira.Cabrera fue quien impulsó con éxito la imposición del nombre de una importante arteria vial en Hialeah, localidad en el condado de Miami-Dade, como "Avenida presidente Donald J. Trump". Y Leon Jr., empresario del sector sanitario del sur de Florida, aportó el año pasado tres millones de dólares a comités políticos que apoyaban al entonces candidato republicano.President Donald J. Trump Avenue is official in Miami-Dade County! Today, we ratified the City of Hialeah's initiative to honor President Trump's legacy of championing freedom and opportunity by co-designating Palm Avenueâ??a vital artery in our communityâ??as "President Donald J.â?¦ pic.twitter.com/27AECJ6qTB— Ambassador Kevin Marino Cabrera (@AmbCabrera) December 3, 2024La exposición de Lamelas en una comisión del Senado, el 23 de julio, desató un fuerte revuelo en la Argentina, donde la oposición a Milei lo acusó de intromisión en la política doméstica por sus polémicos dichos sobre la situación judicial de Cristina Kirchner, la injerencia de China en las provincias y el respaldo al Presidente de cara a las elecciones de medio término. También hubo reclamos al líder libertario para que rechace su designación como embajador.La nominación de Lamelas -junto a otros dos designados- avanzó el 30 de julio con la aprobación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. "Espero que mis colegas me apoyen cuando sus nominaciones se presenten ante el pleno", señaló en X el republicano Jim Risch, presidente del comité.Congratulations to Jason Evans, Thomas Rose, and Peter Lamelas! Their nominations passed through our committee today, bringing the grand total of nominees we've passed up to 54. I hope my colleagues will join me in supporting them when their nominations come to the floor.— Senate Foreign Relations Committee Chairman (@SenateForeign) July 30, 2025Además de su carrera empresarial, Lamelas participó activamente en la gestión médica del estado. Formó parte de la Junta Médica de Florida, nombrado por el entonces gobernador Jeb Bush (1999-2007), y fue miembro de la mesa directiva de la Asociación Americana de Urgencias Médicas. Donó más de 700.000 dólares a comités de campaña trumpistas el año pasado y otros 250.000 al comité inaugural de Trump."Peter hizo un gran trabajo en la Junta Médica. Es una persona muy respetada en Florida. Estoy seguro de que hará un excelente trabajo representando a nuestro país en la Argentina", dice Jeb Bush -hijo y hermano de dos expresidentes norteamericanos- a LA NACION, al ser consultado sobre su vínculo con Lamelas.Designaciones políticasOtra particularidad de las nominaciones para embajadores es que Trump hizo una fuerte apuesta a la lealtad por sobre la diplomacia: dejó de dar prioridad a los funcionarios de carrera, lo que supuso una remodelación radical del aparato de política exterior del país bajo la gestión de Rubio. El 95% de las designaciones son políticas, contra el 76% de la primera administración del magnate, entre 2017 y 2021. En la gestión de Joe Biden fueron el 57,5%.Los candidatos políticos suelen ser destinados a países aliados con los que hay pocas posibilidades de que surjan conflictos importantes, mientras que a los funcionarios de carrera del servicio exterior se les suelen asignar las misiones más delicadas. Según el relevamiento del Miami Herald, en esta gestión la Casa Blanca solo nombró a tres diplomáticos de carrera para ocupar embajadas, mucho menos que lo hecho por cualquier otra administración en los últimos 25 años. Y a los candidatos de Florida, que tienen distintos niveles de experiencia, se les asignaron algunos de los destinos más delicados, como Panamá, México y Colombia.Para la embajada en México, el elegido fue Ronald Johnson, que al momento de su nombramiento se desempeñaba como enlace de ciencia y tecnología de la CIA con el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos, con sede en Tampa, Florida. Antes, fue asesor especial del Comando Sur en Miami, y trabajó con una amplia gama de temas regionales, como el combate al narcotráfico y la lucha contra el terrorismo.En tanto, para la legación diplomática en Colombia el designado fue el abogado, empresario y exdetective Dan Newlin, quien donó más de 5 millones de dólares a comités pro-Trump durante la campaña electoral del año pasado y un millón al fondo inaugural. Graduado en derecho en la Universidad Estatal de Florida, ejerció como abogado especializado en lesiones personales en la región de Florida Central desde 2001. Tiene residencia en la localidad de Windermere, cerca de Orlando, y un rancho en Colombia, desde donde ha compartido imágenes en redes sociales."La clase política electa y no electa de Florida está compuesta en su gran mayoría por republicanos muy conservadores del estilo de Trump. Esto le da muchas opciones para elegir. Además, son muy leales al presidente y apoyan sus políticas. Y Trump conoce bien a todas estas personas", señala a LA NACION la politóloga Sylvia Ann Thompson, de la Universidad de Miami.Entre los diplomáticos designados de Florida está la abogada Kimberly Guilfoyle, expareja de Donald Trump Jr. hasta el año pasado y antigua presentadora de Fox News, para representar al país en Grecia. También dos amigos personales y compañeros de golf de Trump: John Arrigo, que tiene concesionarias de autos en West Palm Beach, y Michel Issa, un inversionista de Highland Beach, quienes fueron nombrados embajadores en Portugal y en el Líbano, respectivamente."Durante más de 30 años, ha sido un líder increíble en el mundo de los negocios en West Palm Beach y es respetado por todos", escribió Trump sobre Arrigo.Para Perú, el designado fue Bernie Navarro, fundador de Benworth Capital, proveedora de préstamos hipotecarios privados con sede en Coral Gables, y licenciado en Finanzas Internacionales por la Universidad de Miami. "Es un líder muy respetado en finanzas inmobiliarias y recuperación económica", fue la evaluación de Trump.Para Bélgica, el elegido fue Bill White, fundador de Constellations Group, una empresa de asesoría y consultoría estratégica con sede en Florida. "Entre sus clientes se encuentran los principales directores generales y entidades de las listas Fortune 100 y 500, personas de renombre con un alto patrimonio, grandes oficinas familiares y grupos internacionales de capital privado", destacó el Departamento de Estado al presentar la nominación.La filántropa, empresaria y coleccionista de arte Nicole McGraw, que abrió su primera galería en 2006 en Palm Beach Gardens, es la elegida por el presidente para representar a Estados Unidos en Croacia. Exdirectora de organizaciones benéficas artísticas, donó 250.000 dólares para el comité inaugural de Trump.La lista de floridanos -por origen o adopción, como Trump- que representarán a Estados Unidos en el mundo es aún más amplia. "Ante esa creciente influencia de los nominados del estado, algunos aquí lo llaman 'la diplomacia del sol'", graficó a LA NACION un exdiplomático norteamericano conocedor de los vínculos de la Casa Blanca con las capitales de América del Sur.
Esta ciudad de Florida aprobó una ley para prohibir que las personas, turistas y locales, alimenten a un popular animal callejero. La multa por proporcionar comida o agua va de los 250 a los 500 dólares por día. En Key West es ilegal alimentar a los pollos y gallinas salvajes En 2021, la Comisión de la Ciudad de Key West votó de forma unánime para aprobar una ordenanza final que hace ilegal alimentar a las aves de corral, como los pollos salvajes. El documento fue enmendado para agregar a palomas, patos y gansos a la regla, de acuerdo con Miami Herald.La definición ampliada de lo que no se puede alimentar probablemente cerrará una laguna legal, señaló la fiscal adjunta de la ciudad, Nathalia Mellies. "Hicimos este cambio para abordar la preocupación de que ahora las personas intentaran decir que estaban alimentando palomas en lugar de pollos". En un comunicado de redes sociales, la ciudad señaló que tomó medidas enérgicas contra la alimentación de las gallinas, y que la violación de la ordenanza dará como resultado una multa de US$500.Los oficiales de cumplimiento del código son los encargados de ejecutar la ordenanza, que entró en vigor después de su votación, en febrero de 2021. De acuerdo con el medio citado, las sanciones van de US$250 al día por la primera infracción y de US$500 al día por reincidencia.La ciudad de Florida señala que tienen un problema con las gallinas callejerasEl gobierno de la ciudad de Key West indicó que a lo largo de los años, los pollos salvajes han sido problemáticos, ya que el número ha aumentado, debido en gran parte a la gente que los alimenta. La ordenanza final fue patrocinada por el comisionado de la ciudad, Clayton López, quien explicó que en la localidad se presenta "un problema" con la población de estas aves, y agregó que la legislación aborda cuestiones de salud y seguridad."Las aves de corral dentro de la ciudad pueden crear molestias, transmitir y propagar enfermedades, destruir propiedades y causar grandes cantidades de depósitos fecales en la propiedad pública", establece la ley.En el comunicado de la ciudad indicaron que el Centro de Rescate de Vida Silvestre de Key West ha jugado un gran papel para ayudar a mantener baja la población de aves salvajes. "Trabajando con la ciudad y los residentes, desde 2009 han retirado más de 16.000 pollos de esta pequeña isla".Según Tom Sweet, director del centro, prácticamente todas las aves que atrapan acaban en nuevas casas. "Nuestra clínica mantiene alrededor de un 50% de supervivencia y recuperación de los pollos que rescatamos y que vienen ya comprometidos con enfermedades o lesiones", escribió en un memorando a la Comisión. Añadió: "Un punto importante que el público debe saber es que prácticamente el 100% de las aves atrapadas a través del programa comunitario llegan a nuevos hogares en el continente, mientras que alrededor del 50% de los rescatados y tratados se recuperan".Sweet expresó que estas aves son nómadas y explotan diferentes áreas para obtener comida en la naturaleza y luego pasan a otras áreas. "Una vez que las personas empiezan a alimentarlos, permanecen en zonas residenciales/negocios y comienzan a reproducirse rápidamente", advirtió.Key West aclara rumores sobre los pollos salvajes de la ciudadEl pasado 4 de junio, la ciudad de Key West aclaró, a través de su página de Facebook, que actualmente no hay nada en la agenda de la Comisión Municipal ningún plan con respecto a los pollos y gallinas salvajes, con relación a rumores que señalaban que se habían contratado cazadores para eliminar a las aves.Indicó que hace un tiempo un comisionado propuso una recompensa pública, pero la Oficina del Fiscal de la Ciudad emitió un memorando para abordar los pros y los contras, así como una advertencia de que cualquier programa de este tipo podría violar la ley y traer responsabilidad innecesaria a la ciudad.
A pesar de la medida judicial que suspendió temporalmente la ampliación del centro de detención de migrantes, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, confirmó que las obras en Alligator Alcatraz seguirán su curso. "Las operaciones y las deportaciones continúan", afirmó el mandatario. Continúa las obras en Alligator Alcatraz, pese a la suspensión temporal de la JusticiaEl jueves 7 de agosto, la jueza federal Kathleen Mary Williams, del Distrito Sur de Florida, ordenó la suspensión por dos semanas de las obras que se realizan en Alligator Alcatraz. Sin embargo, tras conocerse el fallo, el gobernador sostuvo en redes sociales que la construcción seguía su curso. "Las operaciones en Alligator Alcatraz están en curso y las deportaciones continúan", escribió DeSantis en una publicación en X.La suspensión temporal de las obras en el centro de detención fue definida durante una audiencia que buscaba determinar si la construcción de la cárcel para migrantes se realizó sin los estudios de impacto ambiental exigidos por la ley.La jueza Williams definió, por ahora, que no se podrán realizar nuevas construcciones en el lugar por durante dos semanas, pero que el centro sí podrá seguir con su operación y alojamiento de las personas detenidas bajo custodia del ICE.En detalle, su orden prohibió la instalación de cualquier tipo de iluminación industrial, así como la pavimentación, el relleno, la excavación y el cercado. También dispuso frenar otra ampliación del terreno, como la construcción de edificios adicionales, tiendas de campaña, dormitorios u otros espacios residenciales.La decisión judicial no frenó a la gestión de DeSantis. Tras conocerse el fallo, el director de comunicaciones del gobernador, Alex Lanfranconi, apuntó en redes sociales el jueves: "El fallo de un juez activista no tendrá ningún impacto en la aplicación de la ley migratoria en Florida. Alligator Alcatraz seguirá operativo y seguirá sirviendo como multiplicador de fuerza para mejorar los esfuerzos de deportación".Alligator Alcatraz genera preocupación ambiental en Florida: las críticas a DeSantisGrupos ambientalistas, como Friends of the Everglades, así como la tribu Miccosukee, que habita en terrenos cercanos, advierten que Alligator Alcatraz representa un riesgo significativo para la Reserva Nacional Big Cypress, una zona de alta sensibilidad ecológica.La instalación, que puede albergar hasta 3000 detenidos, se encuentra en los terrenos del antiguo Aeropuerto de Entrenamiento Dade-Collier, a unas 50 millas (80 kilómetros) al oeste de Miami. Fue construida en pocas semanas como parte de la política de control migratorio impulsada por la administración Trump. Incluso antes de su inauguración, los ecologistas se opusieron al considerarlo una amenaza para los animales y las plantas protegidas de la zona. La demanda contra el estado señaló que la transformación del aeropuerto en centro de detención incluyó la instalación de unidades habitacionales temporales, sistemas de saneamiento, alumbrado industrial de alta potencia, generadores de energía diésel y asfalto nuevo. Todo eso sin el periodo de consulta pública, lo que según las organizaciones representa una violación de la legislación ambiental federal.Qué pasará ahora con Alligator AlcatrazA pesar de la decisión de DeSantis, la orden de suspensión temporal de obras en el centro de detención estará vigente durante las próximas dos semanas. Mientras que la audiencia preliminar sobre la medida cautelar continúa, según informó Newsweek.Al mismo tiempo, existe otra demanda por parte de un grupo de derechos civiles que denuncia que en el centro de detención se están violando los derechos de los migrantes detenidos. La audiencia sobre ese caso está programada para el próximo 18 de agosto.
Los precios de productos habituales como una infusión o un sándwich en una famosa cadena de supermercados subieron de forma significativa en los últimos tres años. La tendencia también se ve reflejada en tiendas, mercados y restaurantes del sur de Florida, donde el aumento del costo de vida ya muestra efectos concretos en el bolsillo.¿Cuánto cuesta un café cubano en Miami hoy? Según un informe publicado por El Nuevo Herald el 7 de agosto, en Versailles, uno de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad, el pastelito mantiene su valor de US$1,25 desde 2022. Sin embargo, el café con leche aumentó y pasó de US$1,75 a US$3,25 en 2025.El nuevo precio del sándwich Pub Sub en PublixEl tradicional sándwich de tiras de pollo de Publix, conocido como Pub Sub, cuesta hoy US$11,99. En 2022, el precio era de US$9,49. El informe aclara que puede haber variaciones según el local, pero la suba promedio es clara.También hay subas en batidos, panadería y bebidasEn el mercado Robert is Here, ubicado en el sur de Miami-Dade, los batidos de frutas también aumentaron, explicaron en el medio. En 2022, el precio oscilaba entre US$8 y US$10, según el sabor. Hoy, todos los batidos cuestan US$10 con impuestos incluidos, con un recargo de US$1 por azúcar, miel o edulcorante, y US$2 adicionales si se elige guanábana.También subieron los rollos de canela de Knaus Berry Farm, que pasaron de US$14,50 a US$16,75 la docena.En el bar y restaurante Mofongo, ubicado en la Pequeña Habana, un mojito pasó de costar US$10 en 2022 a US$12 en la actualidad.Qué otros productos aumentaron en Florida La encuesta de El Nuevo Herald identificó más aumentos de precios en diferentes rubros:Hamburguesas en Golden Krust: de US$2,95 a US$3,75.Sundae en Jaxson's Ice Cream (Dania Beach): de US$13,85 a US$14,50.Entradas al Zoológico de Miami: entrada general de US$22,95 a US$25,95; entrada infantil de US$18,95 a US$21,95.Entradas para los Miami Dolphins: el valor promedio subió de US$94,95 a US$104,95, según cifras de Statista citadas por el medio.Un caso particular es Joe's Stone Crab, donde las órdenes de cangrejos moros se mantuvieron sin cambios desde 2022. Los precios oscilan entre US$54,99 (tamaño pequeño) y US$129,95 (tamaño jumbo).¿Qué factores explican la inflación local?Teri Williams, presidenta de OneUnited Bank, señaló al medio que el incremento responde a una combinación de factores: un mercado laboral más ajustado, tasas de interés elevadas y una desaceleración económica.El encarecimiento de los insumos también incide: "Las botellas de plástico, las tapas, las toallas de papelâ?¦ todo es caro", explicó Brandon Moehling, del puesto de frutas Robert is Here.¿Qué impacto tendrán los nuevos aranceles de Trump en los precios de EE.UU.?Los nuevos aranceles de Donald Trump ya comenzaron a impactar en los precios al consumidor en Estados Unidos. Al encarecer productos importados como juguetes, ropa, vinos, café, muchas empresas trasladan esos costos a los compradores.Si un producto cuesta US$100 y tiene un arancel del 20%, la empresa debe pagar US$20 extra.El objetivo de los gravámenes es repatriar empleos e ingresos fiscales, pero algunos expertos advierten que también generan inflación, reducen márgenes de ganancia y afectan la competitividad.
Una ciudad de Florida, que se encuentra a dos horas de Miami, fue designada como el peor lugar para comprar una vivienda en Estados Unidos, según un reciente análisis. La localidad experimentó una caída de los precios de las casas del 11% en los últimos dos años.La ciudad de Florida catalogada como el peor lugar para comprar una casa en EE.UU.The Wall Street Journal publicó el 30 de junio pasado un análisis basado en los datos de Homes.com y determinó que Cape Coral-Fort Myers tuvo la mayor caída entre las principales áreas metropolitanas de ese país, con un 11% de descenso en las ventas de propiedades. El porcentaje hace referencia a los últimos dos años hasta mayo de 2025.Previamente, la localidad experimentó un incremento del 75%, durante los primeros años de la pandemia por Covid-19. Pero, según el análisis, diversos aspectos influyeron en el desinterés de los compradores, como el aumento del precio de las viviendas, las tarifas de los seguros del hogar en medio de las temporadas de huracanes y los impuestos a la propiedad.El panorama general impulsó a los residentes a buscar otros potenciales lugares donde vivir y el descenso afectó en gran medida a los interesados en adquirir una propiedad, que se sumergieron en hipotecas superiores al valor promedio.En total, un 52% de las casas ofertadas en Cape Coral presentaron una bajada de los precios de venta en el último tiempo. Según Homes.com, actualmente se encuentran disponibles 7672 viviendas en la zona.Por ejemplo, el medio mencionado reclutó un ejemplo de una propiedad adquirida hace tres años, que posee piscina. El precio inicial era de 675 mil dólares, pero el vendedor actual lo redujo progresivamente hasta alcanzar los US$500 mil. View this post on Instagram A post shared by The Wall Street Journal (@wsj)El incremento de precios de la vivienda se enmarca en una tendencia a nivel nacional, que ocasionó en algunas áreas de Estados Unidos que los vendedores disminuyan el valor inicial de venta debido a la reducción de acuerdos completados o incluso decidan retirar del mercado sus publicaciones.Cuánto cuesta vivir en Cape CoralEl costo de vida en esta ciudad de Florida es un 3,9% superior al promedio nacional, según Apartments.com. En tanto, el precio de la vivienda se sitúa un 2,3% por encima que el promedio en ese país. Mientras el alquiler en la localidad oscila los US$1547, el costo de comprar una casa se sitúa en US$494.837.Por otra parte, el sitio web señaló que para vivir cómodamente en Cape Coral se necesita un ingreso de US$63.624 antes de impuestos para un adulto soltero sin dependientes. Este salario se contempló con base en gastos estimados de US$30.288 anuales para la propiedad, US$8640 para los alimentos y US$13.104 por los bienes y servicios.Con respecto a los valores del estado, esta ciudad presenta un 4% de costos superiores en los comestibles, un 20,4% mayor en el precio de la vivienda, un 5,6% más en los servicios básicos y un 9,7% por encima en la atención médica que el promedio general de Florida.
El sur de Florida se consolidó como uno de los destinos favoritos de los inversores latinoamericanos que buscan seguridad jurídica, dolarizar sus ahorros y obtener rentabilidad en un mercado estable. En este escenario, las políticas de figuras como Donald Trump y Ron DeSantis influyen de manera significativa en las condiciones para invertir, al menos según desde la visión de un experto.Florida, el imán para el capital latinoamericanoEl mercado inmobiliario de Florida vio un auge en la llegada de capital extranjero, potenciado por las condiciones climáticas, la ausencia de impuestos estatales sobre la renta y un marco legal que, en los últimos años, fue favorable para la inversión. Yuval Golan, fundador y CEO de Waltz â??una plataforma tecnológica que simplifica el proceso de inversión inmobiliaria para extranjerosâ?? radicado en Miami, le aseguró a LA NACION que el Estado Soleado se convirtió en un polo de atracción no solo para latinoamericanos, sino también para profesionales de tecnología, finanzas y entretenimiento provenientes de estados como Nueva York, que buscan mejores condiciones fiscales y de vida.En lo que respecta al origen de los inversores latinos el experto destaca que provienen de países como la Argentina, Colombia, Brasil y México. Desde que Waltz lanzó su enfoque comercial para América Latina, la participación regional en su cartera de clientes pasó del 7% al 30%, y la meta es que llegue al 50% en el mediano plazo. La clave, según Golan, está en la confianza: "Es un negocio de credibilidad. Los inversores quieren un equipo confiable que gestione correctamente la propiedad, con inquilinos que paguen a tiempo y ubicaciones que garanticen alta demanda".El perfil de los argentinos que compran propiedades en MiamiSegún datos del último informe de febrero de 2025 de Miami Realtors, el 29% de los inversores internacionales en bienes raíces de Estados Unidos proviene de América Latina.Dentro de este grupo, Argentina se ubica a la cabeza en Miami, al concentrar el 18% de las transacciones extranjeras entre agosto de 2023 y julio de 2024. Ese porcentaje equivale a aproximadamente US$367 millones destinados exclusivamente al sur de Florida.El perfil del comprador argentino en esta zona presenta características particulares:91% adquiere con fines de inversión, ya sea para alquiler, uso vacacional o una combinación de ambos.68% realiza la compra al contado, evidenciando un alto nivel de liquidez. El precio promedio pagado por propiedad es de US$470.500, ligeramente inferior al promedio internacional (US$498.300).62% opta por condominios, y un 69% elige ubicaciones urbanas o céntricas.82% reside fuera de Estados Unidos al momento de la compra, lo que confirma el rol de estas operaciones como refugio de capital.La inestabilidad económica argentina y la búsqueda de activos dolarizados con respaldo legal explican gran parte de esta tendencia, que mantuvo al país entre los diez principales compradores de propiedades en Estados Unidos durante tres de los últimos cuatro años.El papel de Trump y DeSantis en el atractivo para invertirEl contexto político también incidió en el impulso del mercado. Golan considera que líderes como Donald Trump actúan "como CEOs" del país norteamericano, al priorizar atraer a inversores con alto poder adquisitivo que generen empleo y tributen localmente. Esta visión se traduce en políticas y leyes que, según él, fueron beneficiosas para el sector.Entre las iniciativas mencionadas por el CEO de Waltz se encuentra la llamada "Big Beautiful Bill", que facilita una depreciación más rápida de las propiedades. Esto incrementa la rentabilidad de las inversiones, especialmente en el segmento de alquileres temporarios como Airbnb, y estimula a los compradores a ampliar su portafolio.Aunque las restricciones migratorias federales, o puntualmente las de Florida, puedan parecer un freno, Golan aclara que la demanda internacional no se vio afectada: "Cuando los mercados suben, todos compran. Cuando bajan, los inversores más experimentados y con mayor capital compran aún más porque encuentran oportunidades".En el caso de Florida, a la hora de buscar condominios, los inversores también deben estar atentos a los cambios en las leyes, ya que desde 2021 el Estado del Sol llevó adelante algunas modificaciones reglamentarias. En este sentido, Golan sostuvo que las normas siempre "son muy importantes" y algo a lo que le prestan especial atención: "Quién puede comprar, beneficios fiscales, entre otras preocupaciones", indicó.Los obstáculos de los latinos para hacer una inversión inmobiliaria en EE.UU.El experto cuenta que Waltz surgió para resolver los problemas que enfrentan los extranjeros al invertir en propiedades en Estados Unidos. "Comprar un inmueble si eres extranjero puede ser tan complicado como mudarse a otro país: abrir una cuenta bancaria, conseguir un seguro, pagar impuestos; todo está pensado para el residente local", explica Golan.Golan compara el servicio de su plataforma con lo que ocurrió en el comercio electrónico: "Hace 15 años, antes de Mercado Libre, todo era lento y lleno de fricción. Ahora todo es instantáneo. Nosotros llevamos esa experiencia al mercado inmobiliario".Las proyecciones de Waltz, así como de otros actores del sector, apuntan a que la participación latinoamericana en el mercado inmobiliario de Florida seguirá en aumento. La combinación de factores políticos, como los incentivos impulsados por Trump y DeSantis, con elementos económicos â??dolarización, estabilidad jurídica y rendimiento de las propiedadesâ??, refuerza la posición del Estado del Sol, con más de 6 millones de residentes latinos, como epicentro de inversiones desde la región.
Formaciones de colores sorprendieron a residentes y turistas en las playas de Florida, más precisamente sobre el condado de Palm Beach. En específico, se trata de un fenómeno poco común conocido como nube arcoíris, también llamado iridiscencia. Las imágenes de este espectáculo visual, que ocurrió el miércoles pasado, se viralizaron en redes sociales.Nubes arcoíris: cómo se forma este fenómeno que ocurrió en Palm BrachLas imágenes muestran nubes teñidas con tonos amarillos, turquesas, rosas y violetas. Este fenómeno aparece cuando la luz del sol se refleja en pequeñas gotas de agua o cristales de hielo que hay dentro de ciertas estructuras atmosféricas. El efecto arcoíris suele observarse en capas delgadas o elevadas, como las que aparecen cuando se aproxima un cambio en el clima, según detalló la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés)."Cuando la luz solar atraviesa gotas de lluvia en el cielo, se divide en los colores que forman el arcoíris. En el ángulo correcto, se puede ver toda la banda de colores extendida en el cielo e incluso, en ocasiones, un doble arcoíris completo", indicó el organismo.El aspecto de una nube depende principalmente del tipo de luz que recibe. La fuente natural que ilumina la tierra es el sol, que emite luz blanca. Esta se compone de todas las tonalidades del espectro visible, es decir, los matices que el ojo humano puede percibir.Cada uno de estos representa ondas electromagnéticas con diferentes longitudes. A medida que esta amplitud aumenta, los tonos varían del violeta al índigo, azul, verde, amarillo, naranja, rojo y rojo intenso. Cuanto más larga es la onda, menor es su energía. Por eso, las correspondientes al violeta, índigo y azul contienen más energía que las del extremo opuesto del espectro.Qué tan común es la iridiscencia en las nubesLa agencia gubernamental señaló que este hecho es "relativamente raro". Para que ocurra, la nube debe ser delgada y estar compuesta por muchas gotas de agua o cristales de hielo del mismo tamaño. En estas condiciones, la luz del sol choca con solo unas pocas gotas a la vez, lo que permite que se disperse y cree colores. Por eso, este fenómeno suele verse en estructuras atmosféricas semitransparentes o en aquellas que están en proceso de formación.Un suceso similar ocurrió a fines de julio pasado, cuando en varias ciudades de Florida se observó un espectáculo poco común: pileus con iridiscencia, según reportó News 5 WKMG. En esa ocasión, se combinaron dos eventos atmosféricos al mismo tiempo.El primero fue la formación de una pileus, que aparece justo encima de una masa nubosa más grande en desarrollo, como las de tormenta. Se origina cuando corrientes de aire caliente y húmedo ascienden con fuerza, empujan esa humedad sobre la cima de la estructura principal y provocan la condensación en forma de un "gorro" delgado y vaporoso. Estas estructuras atmosféricas suelen durar poco, ya que la nube de tormenta crece y termina por absorberlas.El segundo acontecimiento fue el efecto tipo arcoíris, conocido como iridiscencia. En este caso, se produjo cuando la luz del sol se curvó al atravesar pequeñas gotas de agua o cristales de hielo en la pileus. Este evento suele aparecer en días muy calurosos y húmedos, cuando las tormentas se desarrollan rápido. También es necesario que el sol esté bajo en el cielo, para que la luz pueda atravesar la atmósfera y llegar a las nubes desde el ángulo correcto.
El plenilunio de agosto, conocido por su nombre ancestral, coincide con la temporada de pesca del esturión, el pez gigante de Norteamérica.La luna llena se podrá ver en diversas horas de Estados Unidos, dependiendo del estado.
El centro de detención para inmigrantes "Alligator Alcatraz", inaugurado el 1° de julio de 2025 por Donald Trump en Florida, está rodeado de controversias: desde su polémica ubicación en medio de los Everglades hasta las denuncias por condiciones precarias. En este contexto, la instalación, que se encuentra en los terrenos del antiguo Aeropuerto de Entrenamiento Dade-Collier, a unas 50 millas (80 kilómetros) al oeste de Miami, enfrenta dudas sobre su futuro. Por lo pronto, la jueza federal Kathleen Williams frenó por 14 días toda nueva construcción en el lugar.La polémica tras la construcción del centro de detención "Alligator Alcatraz"Con capacidad para más de 3000 personas, Alligator Alcatraz fue construido en pocas semanas como parte de una política federal de control migratorio impulsada por la administración Trump. Sin embargo, la rápida habilitación de las instalaciones generó preocupación entre ambientalistas, comunidades indígenas y organizaciones defensoras de derechos humanos.La jueza federal Kathleen Mary Williams encabezó una audiencia para determinar si la construcción se realizó sin los estudios de impacto ambiental exigidos por la ley. Este asunto, iniciado el miércoles 6 de agosto, podría prolongarse varios días e involucra testimonios tanto de grupos demandantes como de funcionarios estatales y federales.Apuntan a Alligator Alcatraz por una posible omisión de estudios ambientales obligatoriosDe acuerdo con ABC News, el punto principal en disputa es si los responsables de la instalación omitieron deliberadamente procedimientos legales de evaluación ambiental. Grupos como Friends of the Everglades y la tribu Miccosukee, que habita en terrenos cercanos, afirmaron que el centro representa un riesgo significativo para la Reserva Nacional Big Cypress, una zona de alta sensibilidad ecológica.Entre las especies en riesgo se encuentran la pantera de Florida, el murciélago bonetero, la cigüeña americana y el gavilán caracolero de los Everglades. Los demandantes sostuvieron que la construcción y operación del centro alteran directamente los hábitats de estos animales al incrementar el tráfico, la iluminación nocturna y el ruido en una zona protegida."La apresurada transformación del sitio en un centro de detención masiva plantea claros impactos ambientales", se lee en un pasaje de la demanda, según lo retomado por Los Angeles Times. Expertos en fauna, como Randy Kautz, argumentaron en su testimonio que el aumento de la actividad humana podría reducir hasta en un 19% el espacio disponible para las panteras, lo que afectaría sus patrones reproductivos. "Ha habido una población reproductiva estable en esta zona, en este rango, al menos durante los últimos 30 años. Las panteras han prosperado y han residido aquí. Existe la posibilidad de que esto ponga en riesgo a esta especie", enfatizó.Por qué Alligator Alcatraz genera preocupación ambientalLa demanda señaló que la transformación del aeropuerto en centro de detención incluyó la instalación de unidades habitacionales temporales, sistemas de saneamiento, alumbrado industrial de alta potencia, generadores de energía diésel y asfalto nuevo. Todo esto fue ejecutado sin un periodo de consulta pública, lo que según las organizaciones representa una violación de la legislación ambiental federal.Vecinos como Jessica Namath declararon que observaron un flujo constante de maquinaria pesada y vehículos que ingresan al lugar, lo que indica una operación activa e intensa. Por su parte, la representante estatal Anna Eskamani afirmó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) solicitó directamente la construcción del centro y que su implementación se hizo bajo la coordinación del estado de Florida."Nos insistieron una y otra vez que cumplían con todas las directrices federales y estatales, y que el ICE inspecciona nuestras instalaciones", aseguró Eskamani.El estado de Florida, a través de funcionarios como Kevin Guthrie, acusado en el caso, sostuvo que la instalación no está sujeta a las regulaciones requeridas, dado que fue financiada y ejecutada por la administración estatal. Además, alegó que el impacto ecológico es limitado, ya que el sitio ya funcionaba como un aeródromo.Frente a este panorama, la jueza Kathleen Mary Williams expresó frustración por la falta de claridad en las exposiciones sobre la administración actual del centro e indicó que aún no se estableció con precisión quién lo opera.Jurisdicción incierta y cuestionamientos institucionales a Alligator AlcatrazUna de las controversias clave es la falta de claridad sobre quién tiene autoridad sobre el centro. Aunque el estado de Florida gestionó la construcción y operación inicial, se señaló que la financiación provino del gobierno federal, lo que generó un vacío legal o "zona gris" en términos de rendición de cuentas.La tribu indígena Miccosukee, que tiene tierras arrendadas en las inmediaciones, alegó que la instalación representa una amenaza directa para sus aldeas, escuelas y sitios sagrados.Por su parte, el zar de la frontera de Donald Trump, Tom Homan, defendió el centro y criticó a la jueza por considerar su cierre. Según sus palabras, "no hay ningún problema" en la operación de ese establecimiento. "Es una jueza radical que intenta acabar con todo", arremetió.El futuro de Alligator Alcatraz sigue sin resolverseLa audiencia continuará el martes 12 de agosto con más declaraciones de expertos y funcionarios. Se espera que el fallo de la jueza determine si la instalación puede seguir con sus funciones o si deberá cesar actividades.Tanto ambientalistas como defensores de los derechos humanos mantienen firme su reclamo de que el centro fue construido de manera apresurada, sin cumplir con los requerimientos legales ni garantizar condiciones dignas para los detenidos.
El Departamento de Eficiencia Gubernamental de Florida (DOGE, por sus siglas en inglés), dirigido por el gobernador Ron DeSantis, notificó a la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, su intención de revisar las finanzas del condado. La medida, que incluye solicitudes de información sobre programas de diversidad y gasto ambiental, generó una respuesta inmediata de la mandataria local, quien calificó la acción como un "teatro político" y defendió la transparencia de su gestión.La alcaldesa cuestionó la revisión del DOGE de Florida y defendió su administraciónEn un comunicado oficial, Levine Cava aseguró que desde que asumió la alcaldía gobierna "con una sólida responsabilidad fiscal" y que el condado opera bajo "uno de los sistemas locales más transparentes y bien gobernados de Estados Unidos".Asimismo, recordó que Miami-Dade se somete a auditorías externas de manera periódica, cuyos resultados son públicos, y que la información financiera está disponible en línea en tiempo real. También resaltó la reducción de la tasa impositiva a su nivel combinado más bajo desde 1982 y la implementación de medidas de ahorro, tal como consignó CBS News."Miami-Dade está dispuesto a cooperar, siempre que la revisión aporte valor sin afectar la gobernanza local. Si el DOGE requiere aclaraciones sobre asuntos presupuestarios que ya hemos documentado claramente, ayudaremos. Sin embargo, no hay necesidad de duplicaciones ni de investigaciones con motivaciones políticas que puedan desviar el tiempo del personal que ofrece servicios esenciales", afirmó.Florida: el alcance de la investigación estatal impulsada por el DOGE de DeSantisLa carta enviada por el DOGE solicita documentos sobre salarios, arrendamientos, ventas de bienes raíces y gastos en programas de "Diversidad, Equidad e Inclusión". También pide detalles de iniciativas ambientales asociadas al "Green New Deal" y de proyectos de transporte eléctrico, como la adquisición de autobuses que presentaron fallas mecánicas, según El Nuevo Herald.El requerimiento también se extiende a obras de infraestructura vial, incluyendo rotondas y reductores de velocidad instalados desde 2022. El condado tiene plazo hasta el 13 de agosto para entregar la documentación solicitada por la agencia estatal.La revisión se produce en medio de un déficit estimado en más de 400 millones de dólares. El plan presupuestario de Levine Cava contempla recortes en subvenciones caritativas, servicios para adultos mayores y programas de alimentación, además de aumentos en tarifas de transporte, estacionamiento y combustible. La alcaldesa defendió su propuesta para mantener estable la tasa del impuesto predial y advirtió que una reducción implicaría recortes más profundos en los servicios.Investigación del DOGE en Miami-Dade: críticas y respaldos políticosEl comisionado Roberto González, aliado de DeSantis, viajó a Tallahassee para reunirse con representantes del DOGE y expresó que la revisión no responde a fines políticos. Aseguró que el déficit refleja "algún tipo de mala gestión" y que sin un análisis detallado del gasto no se podrá corregir la situación.En redes sociales, el exalcalde y actual congresista Carlos Giménez celebró la intervención estatal, señalando que la administración actual convirtió "una buena gestión" en un déficit millonario.Miami-Dade, bajo la lupa por su tamaño e impacto económicoEl analista político Alex Penelas señaló en Telemundo que el condado, con un presupuesto de casi US$13.000 millones, es el más grande de Florida y un objetivo previsible para la supervisión estatal. Además, destacó que el crecimiento de sus ingresos por impuestos a la propiedad no evitó que surgiera un déficit significativo.Pese a las críticas, Levine Cava reiteró que las prioridades de su gobierno se centran en infraestructura, seguridad pública, vivienda asequible y desarrollo económico, y no en lo que describió como un "teatro político escenificado".
Ron DeSantis volvió a colocarse en el centro de la política de Estados Unidos. Esta vez, el gobernador de Florida analiza una jugada estratégica con potencial impacto nacional: redibujar el mapa congresional de su estado, con lo cual seguiría el plan impulsado por Greg Abbott en Texas. En caso de aprobarse, la propuesta reconfiguraría el equilibrio político en uno de los estados claves de cara a las elecciones legislativas de 2026.DeSantis redobla su apuesta electoral para redibujar el mapa electoral en FloridaEl gobernador evalúa seriamente convocar a la Legislatura de Florida para redibujar las circunscripciones electorales del estado. Su argumento parte de una crítica directa al censo de 2020, el cual considera inexacto y perjudicial para los intereses del Estado Soleado. Esta postura coincide con el impulso que ya mostraban varios legisladores republicanos tras la validación, por parte de la Corte Suprema local, de un nuevo mapa en el antiguo 5° distrito congresional, que había sido impulsado por el propio gobernador.Según declaró el presidente del Partido Republicano en Florida, Evan Power, la idea de redibujar los distritos ya circulaba entre los referentes locales, pero tomó fuerza definitiva con el anuncio del nuevo mapa presentado por los republicanos en Texas. "Probablemente, nos dirigíamos hacia esa dirección, pero Texas la convirtió en noticia principal", aseguró Power en diálogo con The Hill.El reclamo de DeSantis se apoya además en un contexto de transformación poblacional. Desde la pandemia de Covid-19, Florida experimentó un notable aumento demográfico, lo que avivó el debate sobre la necesidad de una representación más ajustada a la realidad actual del estado. Un escenario cada vez más favorable para el Partido Republicano dentro de FloridaLa posibilidad de un nuevo rediseño electoral encuentra a Florida bajo un fuerte dominio conservador. En la última década, el estado viró progresivamente hacia la derecha, hasta consolidar una mayoría republicana tanto a nivel legislativo como en la representación federal. En este contexto, distritos históricamente demócratas, como los ubicados en los condados de Miami-Dade y Osceola, pasaron a manos del Partido Republicano, según explicó el medio citado.Actualmente, los republicanos controlan 20 de los 28 escaños de Florida en la Cámara de Representantes. La reciente validación del nuevo mapa por parte de la Corte Suprema del estado eliminó al 5° distrito congresional, de mayoría afroamericana en el norte del Estado Soleado y anteriormente representado por el demócrata Al Lawson, cuyo territorio fue repartido entre tres legisladores republicanos. Por lo tanto, Florida no afronta el nivel de resistencia que sí experimenta Texas, donde más de 50 legisladores demócratas abandonaron el Estado de la Estrella Solitaria para no dar quorum en la sesión especial y tratar esta propuesta. Entonces, la administración DeSantis podría incluso adelantarse al gobierno de Abbott, primer impulsor de esta estrategia. Entre los distritos de Florida que podrían verse afectados por un nuevo rediseño se encuentran varios actualmente controlados por demócratas:Debbie Wasserman Schultz (sur de Florida)Jared Moskowitz (sur de Florida)Lois Frankel (sur de Florida)Kathy Castor (zona de Tampa)Darren Soto (zona de Orlando)El avance republicano es claro: ganar aún más espacio en la delegación congresional para favorecer, según sus propias palabras, la agenda de Donald Trump y consolidar el dominio conservador en el estado.DeSantis busca "ser pionero" entre los republicanos en la reconfiguración del mapa electoral Lejos de limitarse a Florida, esta estrategia se inscribe en una batalla política más amplia. El conflicto por los mapas electorales se intensificó en todo Estados Unidos, con ambos partidos en busca de ventajas de cara a las elecciones de medio término de 2026.Mientras Texas ya intentó, por ahora sin éxito, dar el primer paso con un nuevo mapa avalado por su dirigencia republicana, California también analiza modificaciones. Un estratega republicano nacional citado por The Hill explicó que, si estos rediseños cumplen con la ley y los requisitos federales, y se hacen con rapidez, aumentan las posibilidades de que Trump y los legisladores republicanos avancen con su agenda.En ese contexto, DeSantis podría apostar a convertirse en un modelo a seguir para otros estados rojos. "Ve una oportunidad para ser pionero dentro del Partido Republicano. Podría estar creando un programa piloto que Texas y otros estados luego repliquen", indicó un estratega republicano de Florida."No nos engañemos. Si lo logra, será el favorito de una persona que vive en 1600 Pennsylvania Avenue", concluyó, en referencia a Donald Trump y su posible regreso a la Casa Blanca.
Florida se prepara para una elección clave en 2026 que definirá no solo al próximo gobernador del estado, sino también el rumbo político de uno de los territorios más influyentes del país norteamericano. Con Ron DeSantis impedido de buscar la reelección, muchos se preguntan cuándo termina su mandato.¿Cuándo termina su mandato Ron DeSantis?La elección general para gobernador de Florida se celebrará el martes 3 de noviembre de 2026. En esa fecha, los votantes decidirán quién tomará las riendas del Ejecutivo estatal para el período 2027-2031.DeSantis fue reelecto en 2022, lo que extendió su mandato hasta enero de 2027, cuando tendrá que terminar con las operaciones en su puesto. Según el sistema electoral de Florida, cada candidato a gobernador debe seleccionar un compañero de fórmula para el cargo de vicegobernador, y ambos se presentan como un solo equipo en la elección general. Antes de eso, cada partido realiza sus elecciones primarias para definir a sus nominados, según explicaron desde Ballotpedia.Por qué Ron DeSantis no puede ser reelecto en FloridaRon DeSantis, actual gobernador de Florida, no podrá presentarse nuevamente en 2026 debido a que la Constitución estatal impone un límite de dos mandatos consecutivos para ese cargo. Asumió su primera gestión en enero de 2019, luego de vencer al demócrata Andrew Gillum por una estrecha diferencia. En 2022, fue reelecto con una ventaja más holgada sobre Charlie Crist.Con sus dos mandatos consecutivos ya cumplidos, la ley le impide presentarse de nuevo de forma inmediata. Sin embargo, no está completamente inhabilitado para siempre: podría competir nuevamente por la gobernación en un futuro, siempre que otro mandatario haya ocupado el cargo durante un término completo entre medio. Quiénes pueden reemplazar a Ron DeSantis como gobernador de FloridaCon DeSantis fuera de la carrera, el abanico de aspirantes comenzó a definirse con rapidez. Hay figuras ya declaradas y otras cuya candidatura se evalúa, con una clara polarización entre sectores alineados al expresidente Donald Trump y otras corrientes más centristas o independientes.Candidatos oficialmente declarados:Byron Donalds (Partido Republicano): actual representante federal por Florida desde 2020. Recibió el respaldo público de Donald Trump.David Jolly (Partido Demócrata): excongresista republicano reconvertido en demócrata, quien anunció su candidatura en junio de 2025.Jason Pizzo (sin afiliación partidaria): senador estatal electo en 2018, que renunció al liderazgo de la bancada demócrata y abandonó el partido.Candidaturas potenciales:Casey DeSantis (Partido Republicano): la primera dama del estado generó especulaciones mediáticas sobre una posible postulación. Matt Gaetz (Partido Republicano): ex representante federal y estrecho aliado de Trump, aún no formalizó su campaña.Otros candidatos oficiales en carrera incluyen:Por el Partido Demócrata: Donald Peterson, Christopher Powell.Por el Partido Republicano: Shea Cruel, Jim Holcomb, John Joseph Mercadante, William Reicherter, Matthew Taylor, Robert Edward William Jr.Por otros partidos o sin afiliación: Brandon L. McIntyre (Partido de la Constitución), Scott Jewett (Libertario), Surindar Bedi, James Brown, Moliere Dimanche, Insley Evans, Kyle Gibson, Neil Gillespie, Mourice Hylton, Holly Klask, Andrea Lynn Klink, David Wexler, Rodney Glover.Ballotpedia ha compilado una lista completa de todos los candidatos en esta contienda, que sigue ampliándose con el paso de los meses.Encuesta reciente: Casey DeSantis y Byron Donalds, en puja por la interna republicanaUna encuesta publicada el 24 de julio de 2025 por el Laboratorio de Investigación de Opinión Pública de la Universidad del Norte de Florida (UNF PORL) reveló que la interna republicana se perfila como una de las más disputadas de los últimos años. El sondeo, centrado en votantes republicanos registrados, mostró una leve ventaja para Casey DeSantis frente a Byron Donalds en la muestra total, pero con un giro llamativo entre los que participaron en la primaria de 2024.Principales resultados del estudio:Casey DeSantis encabeza la preferencia general con el 32% de apoyo.Byron Donalds le sigue de cerca con el 29%, pero supera a la primera dama por 15 puntos entre quienes votaron en la primaria anterior.Matt Gaetz aparece con un 8%, mientras que un 18% aún no definió su voto.
Investigadores implementan señuelos electrónicos que imitan a estos animales de pantano para atraer y capturar a las reptiles invasoras, una estrategia innovadora respaldada por autoridades ambientales
La policía detuvo a Michael Rodrigues, un hombre de 41 años en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach tras actividad sospechosa en un área restringida
"Deportar inmigrantes es cruel", es una de las frases destacadas en unas de las principales vallas publicitarias en Miami. Estas imágenes en contra de congresistas cubanoamericanos y el secretario de Estado, Marco Rubio, fueron financiadas por Michael B. Fernández, un empresario que consolidó su fortuna con una compañía de inversión privada en Florida, según consignó el diario El País.De emigrar de Cuba a patentar su fortuna: la historia de Michael B. FernándezMichael B. Fernández nació el 24 de julio de 1952 en Manzanilla, Cuba. Emigró a Estados Unidos cuando era pequeño, por lo que se caracteriza en ocasiones "americano con raíces cubanas". "Me considero más americano que cubano, pero esas raíces de cubano nunca se me han ido. Pienso mucho en la gente de Cuba", expresó en una entrevista con Martí Noticias. Al asentarse en Estados Unidos, el empresario incursionó en más de 32 compañías, por lo que pudo acumular una verdadera fortuna. Por el momento es presidente de MBF Healthcare Partners, una firma de inversión privada en Coral Gables, Florida. Cómo era su vínculo con el Partido Republicano"Mike" mantuvo una fuerte relación con el Partido Republicano. Donó 30 millones de dólares a candidatos republicanos y se desempeñó como codirector financiero de la campaña de reelección de 2014 del exgobernador republicano Rick Scott. No obstante, el acercamiento del entonces presidente Barack Obama con el pueblo y gobierno cubano lo cautivó, por lo que ya no cuenta con una afiliación política por el momento, según sus propias palabras."Ahora mismo, no creo en ninguno de los dos partidos, así que siento que tengo que hablar solo por mí mismo, y tengo el capital para hacerlo", sostuvo el empresario en El País. Las razones de Michael B. Fernández detrás de las campañas publicitarias en Miami Tras conocerse las misteriosas vallas publicitarias ("Deportar inmigrantes es cruel") y anuncios digitales, Michael B. Fernández decidió hablar por primera vez sobre el tema. En una entrevista con The New York Times, expresó que su colaboración tiene como objetivo despertar la consciencia de los residentes en Miami en función de las últimas políticas migratorias de la administración Trump. "Estamos presenciando una repetición de lo que vi cuando tenía 12 años y salí de Cuba. Es sumamente preocupante. Da miedo", expresó el empresario en relación con las actitudes contra los migrantes en EE.UU. Fernández aseguró que su intención no es ser un líder. Sin embargo, detalló que no podía desprenderse de su historia como inmigrante cubano. "Mi país, este país, significa más para mí que para muchas personas nacidas aquí, porque vengo de un lugar que perdí", dijo Fernández. "Le debo mucho a esta nación, y le daré todo lo que pueda para ayudarla a salir de este momento tan difícil".El proyecto que busca concientizar a Miami La campaña publicitaria fue dirigida por un grupo político "Keep Them Honest". Fernández contribuye a nivel monetario para iniciar un "movimiento" de donantes, activistas y votantes con ideas afines desafiar a los republicanos del Congreso en las elecciones intermedias.
El gobernador confió que está considerando rediseñar el mapa del Congreso.Donald Trump continúa incentivando a los estados a proteger la representación republicana.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, podría adherirse a la maniobra política que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la redistribución de distritos de cara a las elecciones de 2026. El mandatario republicano instó a líderes estatales, como Greg Abbott, de Texas.Cuál es la postura de Ron DeSantis sobre el mapa electoral en FloridaEl líder estatal no se comprometió a rediseñar el mapa de la Cámara de Representantes de Florida, pero estaría a favor de realizarlo, según señaló El Nuevo Herald. "Lo haré cuando sea necesario", puntualizó en declaraciones remarcadas por el medio mencionado. "Es obviamente algo que estamos considerando muy seriamente".Trump instó a los líderes republicanos de todo ese país a promover una redistribución de los distritos con el objetivo de ganar presencia del Partido Republicano en el Congreso de cara a las elecciones de 2026. Si bien este sistema se realiza una vez cada década, enmarcada en el censo, el mandatario fomentó la convocatoria de sesiones especiales.Así lo implementó Abbott en Texas, donde espera sumar cinco escaños al panorama actual, con una sesión legislativa especial para el 19 de agosto. Se trata de pasos que podría seguir el gobernador de California, Gavin Newsom, para contrarrestar la ofensiva republicana.Los expertos consultados por El Nuevo Herald advirtieron esta estrategia de cara a los próximos comicios. "La redistribución de distritos, que se supone que traduce los votos en representación, se está convirtiendo en un juego para que los políticos apliquen con mano dura", señaló el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Colorado, Douglas Spencer.En tanto, indicó que existiría la posibilidad de que los tribunales anulen los mapas electorales de ciertos estados si se rediseñan con una ventaja partidista, pero que la decisión podría producirse posteriormente a las elecciones de 2026, por lo que su efecto no impactaría en el proceso.La atención se centra en la actualidad en la decisión de DeSantis, que no oficializó sus intenciones de modificar el mapa electoral en Florida, pero aseguró que su equipo "permanecerá atento".Trump, por su parte, tiene el foco de mira en los territorios republicanos de Ohio, Missouri, Indiana y New Hampshire, además del Estado del Sol. "Vamos a ganar cinco nuevos escaños en Texas, pero tenemos un par de estados más donde vamos a ganar más", aseveró el presidente en julio pasado.Con cuántos representantes cuenta Florida de cara a las próximas eleccionesCabe destacar que entre 2010 y 2020, el censo de Florida registró un incremento de casi tres millones en la población residente, que pasó de 18.801.310 a 21.538.187. Este aumento impactó de forma directa en el promedio de habitantes en cada uno de los 120 distritos de la Cámara de Representantes y en cada uno de los 40 distritos del Senado estatales.Desde 2022, Florida cuenta con 28 representantes en el Congreso, uno más que la década anterior.A su vez, en 2010 se aprobó una enmienda constitucional en el estado que establece que no está permitido elaborar ningún plan que favorezca o perjudique a un partido político, así como que nieguen la igualdad a determinados colectivos.
Después de tres décadas en Estados Unidos, Juan Aguilar, un migrante mexicano de 49 años, fue deportado a Michoacán, México, en medio de una controversia legal que sacudió a defensores de derechos humanos y expertos judiciales. Lo acusan de haber violado una ley migratoria estatal en Florida, aunque esta norma se encontraba bloqueada por una orden federal. Él afirma que nunca entendió los motivos por los que terminó esposado, sin defensa y fuera del país norteamericano, en donde nacieron tres de sus cinco hijos.La detención de un trabajador tras un accidente de tránsitoTodo comenzó con lo que parecía ser un incidente cotidiano. El 29 de mayo, tras haber trabajado más de diez horas, Aguilar conducía de regreso a su casa en un suburbio de Jacksonville, Florida. En un momento dado, tomó un giro equivocado y apenas rozó otro vehículo. Para la otra conductora, el percance significó perderse un concierto de música country; para él, el fin de su vida en suelo estadounidense.Las autoridades del condado de St. Johns lo arrestaron bajo la ley SB4-C, una medida estatal impulsada por el gobernador Ron DeSantis que criminaliza la entrada o reingreso a Florida de personas indocumentadas. El problema: esa regla ya había sido suspendida en abril por una jueza federal.Según reveló The Marshall Project, Aguilar fue arrestado, enjuiciado, condenado y entregado a inmigración en menos de tres días. "No me dieron oportunidad de defenderme", declaró Aguilar a dicha organización. Asegura que el policía ni siquiera escuchó su versión del accidente. "Simplemente, le dio la razón a esa persona y a mí me culpó".Los errores en el proceso del migrante en FloridaEl desarrollo del caso alarmó a juristas y organizaciones de derechos civiles. En su primera comparecencia ante un juez, Aguilar pidió un abogado, pero no se le asignó ninguno. En cambio, el fiscal â??cuyo departamento está siendo demandado en la corte federal por aplicar la ley SB4-Câ?? le ofreció un acuerdo de culpabilidad. El mexicano lo aceptó de inmediato, al creer que no tenía otra opción. El defensor público presente en la audiencia no intervino y el juez aprobó el acuerdo.Varios expertos consultados por The Marshall Project coincidieron en que el sistema judicial falló de manera estrepitosa:El sheriff del condado ya había ordenado no aplicar la ley migratoria, pero sus agentes igual arrestaron a Aguilar y a su compañero de trabajo, Alejandro Pérez.En la audiencia, no se ofrecieron traducciones adecuadas de los cargos, que estaban solo en inglés.Ni el juez ni el fiscal explicaron claramente las consecuencias del acuerdo de culpabilidad.Aguilar firmó documentos legales bajo presión, sin comprender su contenido.Brandon Garrett, profesor de derecho en la Universidad de Duke, calificó lo ocurrido como una violación al debido proceso. "Es sumamente preocupante que se lo haya procesado por un crimen inconstitucional", afirmó.Qué dice la ley SB4-C que criminaliza a indocumentados en FloridaLa SB4-C fue aprobada por la legislatura de Florida en febrero de 2025, como parte de un paquete de medidas anti inmigrantes que buscaban alinearse con la agenda del presidente Donald Trump. La norma permite que el Estado acuse penalmente a personas indocumentadas que crucen sus fronteras, lo cual entra en conflicto directo con la jurisprudencia federal que establece que el control migratorio es competencia exclusiva del gobierno nacional.El 4 de abril, la jueza federal Kathleen Williams bloqueó temporalmente la ley mientras avanza una demanda presentada por organizaciones civiles. Sin embargo, el fiscal general estatal, James Uthmeier, envió una carta a las fuerzas de seguridad donde aseguraba que podían realizar arrestos bajo esa ley. Posteriormente, la jueza lo declaró en desacato.En total, al menos 27 personas fueron arrestadas en Florida tras la orden de suspensión judicial, según una investigación de The Marshall Project. Entre ellas había pasajeros de autos accidentados, un ciudadano estadounidense y personas detenidas por cruzar brevemente a otro carril. Aguilar es el único caso documentado en el que se produjo una condena y deportación.La deportación exprés del migrante de FloridaDespués de aceptar el acuerdo judicial, Aguilar paso un día más en la cárcel antes de ser transferido al control del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Permaneció siete días detenido, y cada jornada â??según relatóâ?? le presentaban papeles en inglés, bajo amenaza de deportación. Finalmente, firmó, sin saber con certeza qué estaba aceptando.Cuando la fiscalía estatal notificó al tribunal federal sobre su arresto, el cargo migratorio fue anulado. Sin embargo, Aguilar ya se encontraba en México. Fue llevado esposado hasta la frontera y entregado a las autoridades mexicanas. Todavía conserva una condena por manejar sin licencia.El caso llamó la atención de medios como Univision, que también documentaron cómo Aguilar nunca recibió defensa adecuada. "Yo pedí que me asignaran un abogado. En ningún momento me explicaron nada, simplemente me mandaron de la cárcel a migración", contó.Actualmente, Aguilar vive en la comunidad de Pilares, en Michoacán, mientras intenta obtener ayuda legal para regresar a Estados Unidos. Tres de sus cinco hijos son ciudadanos estadounidenses y no los pudo ver desde hace más de un mes.
El gobernador DeSantis se pronunció sobre la preocupación de algunos alguaciles.Fue tras una inversión del presidente Donald Trump.
Ron DeSantis reafirmó su alianza con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), pero al mismo tiempo lanzó una advertencia clara: no quiere esta agencia federal se lleve a los oficiales estatales que ya están comprometidos en la lucha contra la inmigración irregular. En una rueda de prensa reciente en Orlando, el gobernador de Florida apoyó los operativos conjuntos, pero pidió a los jefes policiales locales que resistan los esfuerzos de reclutamiento que el gobierno federal desplegó en todo el Estado Soleado.La crítica de DeSantis al ICE y su consejo a los sheriffs: "Luchen por lo que creen correcto"Durante su intervención en la sede del Destacamento D de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés), DeSantis señaló que el ICE empezó a reclutar oficiales de agencias locales que ya recibieron entrenamiento específico en colaboración con el gobierno federal, a través de acuerdos 287(g). Para el gobernador, eso no representa una expansión real del control migratorio, sino simplemente una redistribución innecesaria de recursos humanos ya formados.Aunque admitió que no había visto directamente el correo de reclutamiento enviado por el ICE, cuestionó el ofrecimiento de un bono de 50.000 dólares a quienes acepten un contrato de cinco años. "Que los sheriffs pierdan agentes que están en esta lucha, que básicamente tienen que vestir una camiseta diferente, pero que siguen en la lucha, no necesariamente mejora lo que estamos haciendo. Es simplemente transferir a alguien. Así que creo que eso genera frustración", aseguró.Acto seguido, aconsejó a los sheriffs de Florida: "Luchen por lo que creen correcto. Esta no es mi política. Es una decisión del ICE. Así que, por favor, alcen la voz".Según informó CBS Miami, la iniciativa de contratación del ICE forma parte de una expansión financiada con US$170.700 millones provenientes del paquete legislativo federal One Big, Beautiful Bill Act, firmado recientemente por el presidente Donald Trump. Esa cifra permitirá que la agencia federal pase de tener 20.000 empleados a 30.000 en un plazo de cinco años.Polémica por reclutamientos de agentes: tensión entre Florida y el ICEVarios sheriffs de Florida, incluidos Wayne Ivey (condado de Brevard) y Bob Gualtieri (condado de Pinellas), manifestaron su molestia por los intentos del ICE de incorporar a sus agentes entrenados. Para ellos, el esfuerzo de retener a personal preparado es una prioridad en momentos donde se refuerzan los operativos internos.Es que el ICE envió correos electrónicos a oficiales certificados para incentivar su traslado a cambio de condiciones atractivas de contratación. Esta fue la estrategia que DeSantis cuestionó y dijo que no agrega valor real a la operación migratoria. Florida incrementa las deportaciones de inmigrantesEn los últimos meses, Florida intensificó sus acciones para aplicar las políticas de deportación masiva impulsadas por Trump desde su retorno a la Casa Blanca. La Patrulla de Carreteras de Florida detuvo a casi 3000 inmigrantes en lo que va del año, mientras que el número continuará en ascenso con la creación de una nueva unidad especializada, según consignaron desde Tallahassee Democrat.Asimismo, DeSantis anunció la creación de la Sección de Control Migratorio dentro del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados, que trabajará en estrecha coordinación con otras agencias estatales y federales. El objetivo es "identificar, localizar y capturar a inmigrantes con antecedentes penales en todo el estado".Larry Keefe, director del Consejo Estatal de Ejecución Migratoria, también subrayó el compromiso de Florida y anticipó una escalada en los operativos. "Los últimos seis meses han sido solo el calentamiento. Creo que esto va a despegar de verdad", declaró.
Ron DeSantis, gobernador de Florida, anunció que los agentes de la Patrulla de Carreteras local (FHP, por sus siglas en inglés) detuvieron a casi tres mil inmigrantes con estatus irregular en el estado. De este grupo, solo 500 contaba con antecedentes penales. El comunicado oficial de Ron DeSantis El gobernador informó los datos durante una conferencia de prensa en la sede de la Tropa D de la Patrulla de Carreteras de Florida. Allí, reveló que desde el ingreso del estado al programa 287(g), los agentes detuvieron a más de tres mil "inmigrantes irregulares". "Solo la FHP ha detenido desde que empezamos con el 287g a casi tres mil inmigrantes ilegales que luego fueron llevados para su procesamiento de inmigración por el Departamento de Seguridad Nacional", sostuvo DeSantis.De esos tres mil detenidos, 500 contaban con antecedentes penales por algunos delitos como posesión de armas, fentanilo y grandes sumas de dinero en efectivo. "¿Por qué estás en el país cuando ya has sido condenado por algo, cuando nunca tuviste derecho a estar aquí en primer lugar?", cuestionó el gobernador sobre los migrantes detenidos. Miembros de pandillas como parte de los detenidos Entre los migrantes detenidos por el FHP se encontrarían presuntos miembros del Tren de Aragua, la pandilla venezolana designada como grupo terrorista extranjero. Según DeSantis, uno de los integrantes fue arrestado en el condado de Orange, Florida, y contaba con un historial de criminal y una orden de arresto previa. "Justo en el último mes, la FHP arrestó a un miembro de la pandilla Tren De Aragua, que es una pandilla venezolana designada como grupo terrorista extranjero, aquí en el condado de Orange, que tenía un historial criminal extenso y una orden de arresto vigente en el norte de Florida y Wakulla", informó el gobernador. Asimismo, la Patrulla de Carreteras de Florida detuvo a un miembro de la pandilla MS13 en el condado de Broward y otro integrante de pandilla 18th Street de Guatemala. Este último había sido deportado en dos ocasiones anteriores.En qué consiste el programa 287 (g) que impacta a FloridaEl programa 287(g) aplicado por la Patrulla de Carreteras de Florida autoriza al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) a delegar funciones migratorias a cuerpos policiales, estatales o locales. Las funciones se aplican bajo la supervisión del gobierno federal y tiene como objetivo reforzar la seguridad comunitaria por medio de la colaboración entre el gobierno federal y departamentos de policía."El programa mejora la seguridad y protección de las comunidades de nuestra nación al permitir que las Operaciones de Deportación y Control de Aduanas (ERO) de ICE se asocien con agencias policiales estatales y locales para identificar y deportar a extranjeros criminales que sean susceptibles de ser deportados de los EE. UU.", informó la agencia en su sitio web. La normativa se aplica bajo tres modelos distintos, según el tipo de colaboración acordada con cada fuerza de seguridad:El Modelo de Cumplimiento Carcelario: diseñado para identificar y procesar a extranjeros deportables con cargos criminales o cargos criminales pendientes que son arrestados por agencias policiales estatales o locales.Modelo de grupo de trabajo: permite al ICE ampliar su capacidad operativa mediante la colaboración local. Modelo de Oficiales de Servicio de Ordenanzas: la agencia busca capacitar, certificar y autorizar agentes estatales y locales para la ejecución de órdenes administrativas.
La bacteria se encuentra en el mar y se puede contraer a través del consumo de alimentos.También por la exposición de heridas abiertas en el agua.
La tormenta tropical Dexter tomó forma en el océano Atlántico y, si bien por ahora no representa una amenaza directa para Florida, su evolución es monitoreada por parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Las proyecciones señalan que el fenómeno continuará con su avance hacia el noreste en los próximos días, sin acercarse a tierra firme, aunque bajo condiciones que podrían transformar su estructura hacia una tormenta extratropical más potente.Dónde está ubicada Dexter y hacia dónde se dirige: detalles de su trayectoriaEl último aviso del NHC del lunes 4 de agosto de 2025 situó el centro de la tormenta tropical Dexter cerca de la latitud 34.6° norte y la longitud 68.3° oeste. Esta posición la coloca sobre el Atlántico abierto, a aproximadamente unas 936 millas (1506 km) al este de la costa de Miami, Florida y más cerca de las Bermudas, aunque sin afectar de manera directa a ninguna zona costera al momento.Dexter se desplaza en dirección noreste, a lo largo de los 65 grados, a una velocidad constante de diez nudos (19 km/h). Este movimiento fue definido por el flujo de vientos del oeste en las capas medias de la atmósfera, que la empujan lejos del continente americano.Qué tan fuerte es la tormenta tropical DexterSegún los expertos del Centro Nacional de Huracanes, la tormenta Dexter se mantiene como un sistema moderadamente organizado, aunque afectada por vientos cortantes que limitan su intensificación. En el último parte oficial se estimaron vientos máximos sostenidos de 40 nudos (74 km/h), con ráfagas que alcanzan los 50 nudos (93 km/h).Los meteorólogos del NHC indicaron que la convección, es decir, el desarrollo de tormentas en torno al centro del sistema, no mostró grandes cambios durante las últimas horas. La estructura de Dexter continúa parcialmente expuesta, con su centro de baja presión despegado del núcleo de nubosidad más intensa, lo que evidencia los efectos de la cizalladura vertical del viento.Trayectoria y pronóstico de vientos para los próximos díasEl boletín de pronóstico más reciente detalla el desplazamiento que tendrá la tormenta hasta su disolución final. Lunes 4 por la tarde: posición en 35.5°N y 66.7°W con vientos de 45 nudos (83 km/h) y ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h).Martes 5 por la mañana: se moverá hacia 36.8°N y 64.6°W con la misma intensidad.Martes 5 por la tarde: alcanzará 37.8°N y 62.9°W.Miércoles 6 por la mañana: estará en 38.6°N y 61.1°W, aún como tormenta tropical.Miércoles 6 por la tarde: transición a ciclón postropical, en 39.1°N y 58.5°W.Jueves 7 por la mañana: postropical, en 39.5°N y 55.5°W.Viernes 8 por la mañana: mantendrá fuerza postropical, con vientos de 40 nudos (74 km/h), en 41.5°N y 48.5°W.Sábado 9 por la mañana: se prevé su disipación completa.Qué otros sistemas tropicales se vigilan en el AtlánticoAdemás de Dexter, el Centro Nacional de Huracanes informó sobre dos zonas con potencial de desarrollo ciclónico. Una onda tropical que acaba de salir de África presenta escasa actividad de lluvias, aunque podría organizarse lentamente en los próximos días a medida que avanza hacia el noroeste en el Atlántico central. Las probabilidades de formación en los próximos dos días son nulas, pero aumentan al 50% en una semana.Por otra parte, una amplia área de baja presión podría desarrollarse frente al sureste de Estados Unidos. Este sistema tendría una evolución lenta y desplazamiento errático hacia el oeste o noroeste. Las chances de formación ciclónica se mantienen bajas, con una probabilidad del 30% en siete días.
El clima de este lunes 4 de agosto en Estados Unidos llevará una combinación de tormentas eléctricas severas, lluvias torrenciales, temperaturas extremas en el suroeste y condiciones adversas de calidad del aire en el norte. Además, se espera que la tormenta tropical Dexter continúe su desplazamiento por el Atlántico, mientras nuevos sistemas podrían desarrollarse en los próximos días. Lluvias intensas en el sureste y alerta por inundacionesUn frente casi estacionario se extenderá desde el sur hacia el oeste, a lo largo de la costa del Golfo hasta el sur de las Llanuras, y provocará lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del sudeste durante el lunes y martes.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de riesgo leve de precipitaciones excesivas para varias zonas del sureste.Se prevén lluvias fuertes que podrían derivar en inundaciones repentinas, especialmente en áreas urbanas, caminos, cauces menores y regiones bajas.Estas condiciones persistirán hasta el martes por la mañana, con acumulaciones significativas de agua en estados como Georgia, Carolina del Sur y norte de Florida.Tormentas eléctricas severas en el norte y centro de las LlanurasDurante la tarde y noche del lunes, la combinación de humedad y energía atmosférica favorecerá el desarrollo de tormentas severas en las Llanuras del norte y centro, en zonas que abarcan desde el este de Wyoming hasta partes de Colorado, Nebraska y Dakota del Sur.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de riesgo leve por tormentas eléctricas severas.Los peligros más destacados incluirán ráfagas intensas de viento, descargas eléctricas frecuentes, granizo (con posibilidad de que algunas piedras superen los cinco centímetros de diámetro) y tornados aislados.En Montana, se espera el avance de una vaguada de onda corta, la cual generará tormentas dispersas que podrían organizarse en clústeres con viento fuerte y algo de granizo.Mala calidad del aire por humo de incendios en CanadáEl humo proveniente de focos activos en Canadá afectará la calidad del aire en varias regiones del norte de Estados Unidos durante el lunes, lo que provocará la emisión de alertas por parte de las autoridades locales.Las áreas más comprometidas incluyen el Alto Medio Oeste y partes del noreste, como Minnesota, Wisconsin, Michigan y el norte del estado de Nueva York.Las condiciones podrían impactar a personas con problemas respiratorios o cardíacos, y se recomienda evitar actividades al aire libre prolongadas o intensas.Olas de calor extremas en el suroeste y CaliforniaLas temperaturas continuarán en ascenso sobre el suroeste debido al fortalecimiento de un sistema de alta presión en niveles altos de la atmósfera. Se espera un calor extremo, especialmente en el desierto de Arizona y el sur de California.Se emitieron advertencias y alertas por calor extremo en varias localidades de Arizona, Nevada y California.En el sur de Arizona, los valores máximos alcanzarán los 115 °F (46 °C) entre este lunes y martes.En el interior del sur de California, se pronostican temperaturas de hasta 112 °F (44 °C).Las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado, limitar la actividad física y procurar espacios con aire acondicionado.Tormenta tropical Dexter: trayectoria y evoluciónLa tormenta tropical Dexter se desplaza sobre el noroeste del océano Atlántico y continuará con su avance en dirección noreste durante el día. Aunque se mantendrá alejada del continente, sus vientos y oleaje podrían generar efectos indirectos sobre la navegación marítima.A las 9 hs (UTC), el centro de la tormenta se ubicaba cerca de 34,6°N y 68,3°O, con vientos máximos sostenidos de 40 nudos (74 km/h) y ráfagas de hasta 50 nudos (93 km/h).En su trayectoria pronosticada, Dexter se desplazará al noreste a diez nudos (18 km/h), alejándose de la costa este de Estados Unidos.Se espera que mantenga su intensidad, con vientos máximos de 45 nudos (83 km/h) hasta el miércoles, antes de convertirse en un sistema postropical.El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que las condiciones marítimas podrían empeorar a lo largo del corredor atlántico entre las Bermudas y Nueva Escocia.Desarrollo potencial de nuevos sistemas tropicalesAdemás de Dexter, el Centro Nacional de Huracanes vigila otras dos zonas de interés en la cuenca atlántica, aunque por el momento el riesgo de formación es bajo a corto plazo.Una onda tropical proveniente del oeste de África generará lluvias dispersas en el Atlántico central. Si bien las condiciones ambientales podrían favorecer su desarrollo gradual, la posibilidad de formación de un ciclón tropical es baja para las próximas 48 horas (0%) y moderada para los próximos siete días (50%).Una amplia zona de baja presión podría desarrollarse frente a la costa sureste de Estados Unidos en los próximos días. Su evolución será lenta y, por ahora, las probabilidades de formación ciclónica son del 0% a 48 horas y del 30% en el transcurso de una semana.
Las licencias de conducir de Florida son emitidas por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Flhsmv, por sus siglas en inglés) o por los recaudadores de impuestos locales, sin embargo, el diseño es el mismo. Esto significan los signos que se observan en el documento.Qué significan los signos en las licencias de conducir de FloridaLos permisos para conductor en el estado y las tarjetas de identificación, con un nuevo diseño desde el 2017, incorpora designaciones por diversos motivos, con el objetivo de indicar restricciones o autorizaciones específicas sobre el tipo de vehículo que se puede conducir o las condiciones en las que se puede operar un auto.Este es el significado de los íconos que se pueden mostrar en las identificaciones de la entidad:Sordos/Dificuldad de Audición: muestra que el titular de la tarjeta es sordo o tiene problemas de audición. Discapacidad de desarrollo: muestra que el titular de una licencia de conducir o una tarjeta de identificación tiene una discapacidad del desarrollo. FWC Marinero: endoso de seguridad de marinero de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés). FWC Agua Dulce.FWC Cazador.FWC Agua Salada. FWC Deportista.Dependiente de insulina.Donante de órganos: muestra que el titular de la tarjeta desea ser un donante de órganos Veterano: muestra que el titular de la tarjeta es un veterano de las Fuerzas Armadas de Estados UnidosLas designaciones se pueden aplicar a las siguientes credenciales:Licencia de conducir o identificación original.Renovación de licencia de conducir o identificación.Reemplazo de licencia de conducir o identificación con nombre, dirección u otro cambio solicitado.Reemplazo de una licencia de conducir o identificación perdida.El Flhsmv también indica que es posible que se aplique una tarifa adicional de 6,25 dólares por conveniencia del recaudador de impuestos a cualquier credencial emitida. El costo por la designación va de US$1 a US$3, que dependerán del tipo. Solo la mención de veterano no tiene cargo.Conductores: los colores de encabezado designados Los documentos se emiten con colores de encabezado designados que denotan el tipo de licencia. Las credenciales de los clientes menores de 21 años mostrarán una casilla roja en el frente que indica la fecha hasta la cual el conductor será menor de la edad señalada.Estos son los colores de encabezado por tipo de documento:Azul: licencia de conducir comercial.Verde: licencia de conducir.Rojo: tarjeta de identificación.Naranja: licencia de aprendizaje, para menores de 21 años.Las características de una licencia de conducir en FloridaDesde agosto de 2017, el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida emite una nueva licencia de conducir y tarjeta de identificación. En 2019 y 2020 se hicieron modificaciones, y actualmente son los documentos que se entregan a los residentes.La parte frontal de la tarjeta incorpora una representación lineal de color pastel del sello del estado de Florida y un gran "FL" naranja sobre una base blanca. En la parte posterior se muestra una imagen del estado que descansa entre las olas y se observa el año 1845.Las fotos se imprimen con un fondo transparente y aparecen en cuatro lugares. Además de los cambios en el diseño, se incorporó casi el doble de las medidas de protección contra fraudes en comparación con el modelo anterior, incluidos datos redundantes, tinta ultravioleta (UV), características ópticamente variables y una de seguridad táctil.
La periodista Paola Rojas fue una de las figuras más destacadas de Televisa, hasta que en 2024 sorprendió al público al anunciar que dejaba sus programas en la televisora tras 28 años. En días recientes sorprendió a la audiencia al aparecer en la pantalla de Telemundo, lo que desató rumores sobre una posible contratación en Estados Unidos. Paola Rojas aclara si se muda a EE.UU para trabajar en TelemundoEl pasado miércoles, la conductora mexicana reveló a través de su cuenta de Instagram que viajó a Miami, Florida, para participar como conductora para el programa Al Rojo Vivo de Telemundo. Su aparición rápidamente acaparó la atención, por lo que ella misma tuvo que aclarar si se trataba de un proyecto que la llevaría a mudarse a Estados Unidos.En el video publicado, la periodista mexicana aclaró las circunstancias de su participación en el programa al asegurar que solo se trataba de una invitación temporal y que pronto regresaría a México."Me da muchísimo gusto saludarlos, sobre todo a aquellos que me han visto acá en Estados Unidos. Quiero agradecer al equipo de Al Rojo Vivo en Telemundo por recibirme así de lindo", dijo Paola Rojas en la grabación. En las últimas semanas, la comunicadora estuvo con varios compromisos de trabajo, ya que a pesar de estar en EE.UU. aún se mantiene al frente de su noticiero De Pisa y Corre para Imagen Televisión en México. Por las tardes estuvo al frente del programa de Telemundo, por lo que incluso bromeó sobre que no tuvo tiempo de disfrutar de Miami en su viaje.El motivo de la periodista para no establecerse en EE.UU. Paola Rojas dejó en claro que no tiene un compromiso de trabajo fijo que la impulsen a mudarse a Estados Unidos, además de que sí cuenta con un fuerte motivo para regresar a su ciudad natal más allá de su noticiero matutino: sus hijos gemelos."Ya estaré de regreso en México muy pronto, porque ya extraño a mis bebés sin control, mis hijos que ya no son bebés y que ya tienen sus planes, por lo que no me los pude traer conmigo, pero ya me regreso para abrazarlos y besuquearlos", comentó.La periodista no dejó espacio para la especulación y señaló que su paso por Telemundo solo es temporal, por lo que regresará a México a continuar con sus responsabilidades laborales en poco tiempo. Paola Rojas dejó Televisa después de 28 años de trayectoriaEn septiembre de 2024, Paola Rojas sorprendió con el anuncio de su salida de Televisa. Después de seis años de participar como conductora del programa Netas Divinas, la periodista se despidió de sus seguidores y de su tiempo en la televisora.Paola Rojas usó sus redes sociales para comunicar su salida del programa, lo que generó dudas sobre un posible conflicto con la señal, ya que no se le permitió despedirse de la audiencia en el programa. En su anuncio reveló que ahora estaría al frente del noticiero de Pisa y Corre en Imagen Televisión, competencia directa de la cadena en la que estuvo por casi tres décadas. A través de un video en Tiktok, la conductora mexicana explicó que su salida fue una decisión propia. Aunque disfrutaba de Netas Divinas, su verdadera pasión es el periodismo y las noticias. Esa es la explicación de por qué aceptó sin dudas la oferta de estar al frente de un noticiero. Paola Rojas declaró que deseaba trabajar en ambos proyectos, y mientras Imagen Televisión no tuvo problema en aceptarlo, Televisa le negó la posibilidad, por lo que decidió priorizar su rol periodístico.