Los usuarios tienen la posibilidad de chatear con bots de inteligencia artificial basados en Messi y crear imágenes del jugador con Meta AI
Muchos activan el "modo Messi" en WhatsApp en pocos pasos para modificar el logo de la aplicación por una imagen alusiva al astro del fútbol.Lionel Messi jugará hoy su último partido oficial en la Argentina con la Selección. Si bien no sería su último partido con la camiseta albiceleste, sí podría ser la última vez que el astro del fútbol lo haga en el país. El encuentro, correspondiente a la 17ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026, será contra Venezuela. El partido tendrá lugar en el estadio Monumental y comenzará a las 20.30. Es por ello que muchos fanáticos buscan teñir su WhatsApp con el "modo Messi".De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético, que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero para poder preparar el "modo Messi", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo Messi" en WhatsAppAquellos usuarios que desean activar el "modo Messi" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo al astro del fútbol. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace click alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer click sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo Messi" en WhatsApp.En caso de que el usuario quiera regresar el logo a como estaba antes, puede volver a entrar a Play Store y desinstalar Nova Launcher. Luego de hacerlo, los cambios de personalización de la interfaz realizados con esta aplicación desaparecerán.Cómo funciona la app para personalizar WhatsAppLa interfaz principal de un celular es lo que el usuario observa en la pantalla de su dispositivo y, gracias a esos launchers, esta puede ser visualmente más atractiva que la presentación de fábrica de Android. No solo se pueden cambiar los logos, sino que incluso es posible hacerlo lucir como si fuera de otra marca: quienes tengan un dispositivo Samsung pueden descargarse un launcher de Motorola o Apple.La mayoría de los launcher están formados por tres elementos principales: pantallas de escritorio donde se usan los íconos, widgets, una barra inferior (el dock) donde se pueden señalar las apps de utilización diaria, y un cuadrado de aplicaciones con todas instaladas.Por ejemplo, con Nova Laucher los usuarios pueden personalizar el tamaño de los íconos, esconder las aplicaciones del lanzador o escoger distintos métodos para apagar la pantalla.
Hoy Argentina recibe a Venezuela en un partido histórico, que marcará el último encuentro oficial del Capitán en suelo nacional
Es una palabra más que autorizada, por eso el impacto que provoca cuando deja conceptos tan importantes. Es que se refirió al posible heredero, en la selección argentina, de Lionel Messi, por lo tanto, que José Pekerman hable de Franco Mastantuono como un futbolista que va a "hacer historia" es todo un impacto para el conjunto nacional. La evolución de Mastantuono parece no tener límites: tras su explosión en River y el pase millonario a Real Madrid, ahora se abre la puerta de la selección argentina mayor. El juvenil fue citado para los cruces ante Venezuela y Bolivia, en un contexto en el que el proyecto del entrenador, Lionel Scaloni, está apuntado al recambio generacional.En ese contexto es que José Pekerman no dudó al asegurar puede ser el sucesor de Lionel Messi. En la antesala del choque de la selección argentina con Venezuela, este jueves en el Monumental, el ex entrenador del conjunto nacional argentino dijo: "Va a marcar la historia y nos va empezando a hacer entender esta otra etapa. A lo mejor es ese del que estamos hablando: el equipo tiene que estar ordenado, pero el que nos hará ganar es éste chico", afirmó en diálogo con DSports Radio.Incluso, en una charla en TNT Sports, Pekerman dijo sobre el volante de Real Madrid: "No sé si vendrá alguien que pueda reemplazar a Messi o que esté en un nivel cercano al de él. Hay jugadores que te das cuenta que son distintos y creo que Mastantuono está encaminado a ser un gran futbolista y a marcar la historia".Además, Pekerman habló de Lionel Messi, que ya confirmó que jugará su último partido por las eliminatorias en Argentina, este jueves ante Venezuela: "Va a ser muy especial ver a Messi por última vez en nuestro país, quedará marcado como un suceso histórico y será una emoción muy grande. Es un ejemplo adentro y afuera de la cancha"."Mastantuono va a marcar la historia" ð??¦ð??·ð???José Pekerman destacó al juvenil surgido de River como el posible sucesor de Messi en la Selección Argentina ð??¥Lo escuchaste en #PuedePasar con @GustavoKuffner por DSPORTS Radio FM 103.1 #ElSonidoDelDeporte ð??» pic.twitter.com/y7Mxpzxfot— DSports Radio 103.1 FM (@DSportsRadio) September 4, 2025En medio de esta escena tan especial, es que el exseleccionador también recordó cómo fue aquel primer llamado a Messi para que se sume a la selección argentina: "No dudábamos de que España iba a intentar seleccionarlo, entonces decidimos acelerar y llamarlo para que formara parte de la selección argentina y ahí es en donde se hizo el amistoso internacional ante Paraguay en la cancha de Argentinos Juniors", explicó.La relación con RiquelmePekerman habló además de su relación con Juan Román Riquelme y hasta recordó del icónico cambio en los cuartos de final del Mundial 2006 ante Alemania, cuando el ahora presidente de Boca fue reemplazado por Esteban Cambiasso: "Con Román tengo una grandísima relación y de muchos años; esas cosas te quedan para siempre. Yo lo saqué en el Mundial y él siempre me había dicho 'José, cuando yo juegue mal, sáqueme'".Y agregó: "Lo de Román son muchas cosas que se dicen. Con Román tenemos una relación tan grande que, si alguien llama, siempre vamos a hablar. Eso no quiere decir que estemos de acuerdo en hacer algo. Cada uno sabe qué puede dar o cómo puede actuar".Juan Román Riquelme abrazado a Nestor José Pekerman.Cualquier otra palabra está de más.pic.twitter.com/fGk37Zb7eC— Bolavip Argentina (@BolavipAr) June 25, 2023Pekerman hasta habló acerca del estado de salud de Miguel Ángel Russo, que permanecerá otra noche internado en el Sanatorio Fleni por una infección urinaria: "Uno espera que lo de Miguel sea un estudio o algo leve; yo estuve en Colombia cuando él tuvo su enfermedad en Millonarios y lo trataron realmente bien".
La conductora analizó las recientes declaraciones de la expareja del futbolista y consideró desorbitante la suma que solicita como manutención para sus hijos
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 4 de septiembre de 2025.FÚTBOLEliminatorias sudamericanas20.30 Colombia vs. Bolivia. Dsports (610/1610 HD)20.30 Paraguay vs. Ecuador. Dsports2 (612/1612 HD)20.30 Argentina vs. Venezuela. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)21.30 Brasil vs. Chile. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD)Eliminatorias europeas9 Kazajistán vs. Gales. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)10.45 Georgia vs. Turquía. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)13 Lituania vs. Malta. Disney+15.30 Eslovaquia vs. Alemania. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)15:30 Liechtenstein vs. Bélgica. Disney+15:45 Luxemburgo vs. Irlanda del Norte. Disney+15:45 Bulgaria vs. España. Disney+15:45 Países Bajos vs. Polonia. Disney+Amistosos internacionales13 Noruega vs. Finlandia. Disney+13 Gibraltar vs. Albania. Disney+TENISUS Open20 Aryna Sabalenka vs. Jessica Pegula, por las semifinales femeninas. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD) y Disney+CICLISMO10.50 La Vuelta a España. Etapa 12. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)GOLF9 Amgen Irish Open. La primera vuelta. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)
"¡Gracias a todos por confiar!!! Sigo trabajando! Estoy activa", escribió en su perfil de Instagram. En la imagen, la mujer de 35 años conocida en las redes sociales como The Armenian Girl sostenía en su mano izquierda varias entradas para el partido que, mañana, el seleccionado nacional de fútbol jugará contra Venezuela, el último oficial de Lionel Messi en la Argentina. Ella no lo sabía, pero su negocio de reventa de tickets para espectáculos deportivos y musicales estaba a punto de terminar: su domicilio, en el barrio porteño de Villa Santa Rita, iba a ser allanado por personal de la Policía de la Ciudad.The Armenian Girl, también llamada "La Reina de la reventa", iba a terminar imputada por violación al artículo 91 del Código Contravencional de la Ciudad que sanciona la reventa ilegal.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. La investigación comenzó el viernes pasado, cuando "ciberdetectives de la Dirección de Prevención en Eventos Masivos de la Policía de la Ciudad que patrullan las redes sociales dieron con el perfil de la sospechosa y advirtieron estaba detrás de las publicaciones donde se ofrecían entradas para distintos espectáculos masivos, entre ellos, para el partido entre la Argentina y Venezuela por las Eliminatorias del Mundial 2026â?³, explicaron los informantes.Para el partido de mañana, "La Reina de la reventa" ofrecía acceso al Fan Vip, para las plateas Belgrano alta o en la tribuna Sívori baja con precios que superaban los oficiales. "También vendía entradas para recitales como el Lollapallooza, Quilmes Rock, para shows del Movistar Arena y entradas para otros partidos de fútbol", explicaron las fuentes consultadas. "The Armenian girl" presumía de la autenticidad de sus tickets y alertaba en sus historias de Instagram sobre el peligro de comprar entradas "truchas"."Difundan, no permitamos que las ratas estafen a nadie", pidió a sus clientes en una historia publicada en las últimas horas. Y resaltó: "Las entradas pueden ser muy similares. Estos grones [SIC] las imprimen con una máquina láser, pero jamás pueden quedar igual. No se dejen engañar por la emoción de ir al partido. ¡No quiero ver gente llorando!!!!!".La investigación quedó a cargo del fiscal porteño Maximiliano Vence. Con las pruebas reunidas, el juez penal, contravencional y de faltas porteño José Béguelin ordenó el allanamiento del domicilio de la sospechosa."En el procedimiento se secuestraron 5.018.000 pesos y 3455 dólares. Los detectives policiales se incautaron de siete teléfonos celulares, una notebook y un revólver Houston calibre 32 con seis municiones", dijeron fuentes policiales.Además, los uniformados se encontraron con anotaciones con nombres de supuestos clientes, precios y las ubicaciones de las entradas, algunas de las cuales se referían a sectores del estadio de River Plate para el partido de mañana de las Eliminatorias.
Como es frecuente en la previa de cada partido de la selección argentina, Lionel Scaloni brindó una conferencia de prensa en el predio de Ezeiza, antes de la penúltima fecha de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 que organizarán de manera conjunta Estados Unidos, México y Canadá, en la que el conjunto albiceleste recibirá a Venezuela en el estadio Monumental, este jueves desde las 20.30.En relación a la posibilidad concreta deHabló Scaloni que Lionel Messi juegue su último partido en el país por Eliminatorias, Scaloni opinó: "Es un partido por lo que ya declaró Leo que será emotivo y especial, porque si es verdad que será su último partido en el país por Eliminatorias hay que disfrutarlo, como siempre digo. Es un placer tenerlo y esperemos que la gente que vaya a la cancha lo disfrute porque lo merece".Sobre el equipo que presentará mañana ante Venezuela, el DT comentó: "En principio Otamendi ayer no se entrenó, pero seguramente juegue. Alexis llegó tarde y no creo que juegue porque casi no se entrenó. Pero siempre intentamos sumar algún chico, sin desvirtuar nada. El equipo está en condiciones de hacer ciertos retoques con algunos chicos que piden pista. Es algo que terminaremos de conformar hoy".Acerca del próximo partido, Scaloni ratificó: "Todos los jugadores van a viajar a Guayaquil, aunque todo dependerá de cómo terminan el partido de mañana".Sobre la novela que terminó con Dibu Martínez y un pase frustado al Manchester United, Scaloni comentó: "A Emi lo vi bien, ayer fue su cumpleaños y estaba contento. Seguramente tenía la ilusión de jugar en Manchester. No se dio, pero es un chico con una mentalidad positiva y va a estar bien. Esperemos que Emi juegue en su equipo, pero veremos qué pasa cuando vuelva a Aston Villa".En relación a la Finalissima y a los amistoso previos al Mundial, el DT comentó: "Las dos preguntas son dos interrogantes y no tengo respuestas 100 por ciento. Si España no es primera de grupo, en marzo no se puede jugar la Finalissima. Y lo de junio es igual: tenemos que buscar rivales si queremos que jueguen acá. Y no es fácil. Es el bendito problema que siempre tuvimos, sobre todo desde que en Europa juegan la Nations League. Pero no tenemos aun la claridad de saber contra quién podremos jugar en marzo. En junio sí, y ojalá podamos jugar acá un partido más antes del Mundial".Cuando le consultaron sobre el balance de esta eliminatoria, el entrenador argentino resumió: "La Eliminatoria fue más complicada que la anterior, sin dudas. Nos costó un poco más y eso quiere decir que el nivel general subió. Por suerte se nos abrió un poco todo con un par de triunfos ante Uruguay y Brasil, pero los números muestran una holgura que no fue tan evidente a lo largo de esta Eliminatoria. El balance claramente es positivo".Sobre la lista mundialista, Scaloni comentó: "No sabía que la lista podría ampliarse a 30. Ojalá que eso suceda porque cuanto más opciones tiene el entrenador, es mejor. Sobre todo porque estos chicos llegarán al Mundial con una carga de partidos increíble y se jugará con un calor agobiante. Entonces hay que regular eso también. Sobre jugadores que no hayamos tenido hasta acá y puedan sumar cosas al grupo, los meteremos sin inconvenientes. No miramos ni la edad ni el club en donde jueguen".Acerca de su continuidad al frente del seleccionado argentino, Scaloni resaltó: "No descarto nada en relación a mi futuro. En principio la cabeza hoy está en otro lado, y está bien que sea. Estoy muy bien acá y muy cómodo, pero no es momento de hablar de mi futuro en la selección".Sobre el balance de su trabajo, Scaloni destacó: "La manera de llevar a este grupo, entender lo que necesitaban. Eso es lo que podemos rescatar. Nosotros somos gente de fútbol, estuvimos de ese lado de la cancha, vivimos cosas buenas y malas, y creo que eso destaco del cuerpo técnico".Cuando fue consultado sobre Franco Mastantuono, el DT comentó: "Lo veo bien, su club lo está llevando de una manera positiva, lo están arropando. Puede ser que juegue mañana, lo mismo Nico Paz. Ambos pueden formar parte del equipo, es una idea que tengo en la cabeza y recién hoy la terminaremos de cerrar. Pero la única forma de definirlo es verlo dentro de una cancha y tener en cuenta la edad que tienen. Son chicos que nos pueden dar muchísimo en el futuro".En relación a los posibles cambios de nombres, Scaloni reconoció: "Siempre se hace difícil hacer cambios en el equipo porque no es fácil sacar a unos y poner a otro. Pero es la única manera de ver si aquellos chicos que merecen una oportunidad están listos para vestir esta camiseta. No solo por cómo juega sino por cómo se comporta, como se entiende con sus compañeros. Todo eso miramos cuando probamos a chicos que no forman parte frecuentemente del equipo. Tenemos dos partidos por jugar y seguramente busquemos opciones diferentes".Sobre el Mundial Sub 20 y la no obligatoriedad de los clubes para cederlos, el DT opinó: "yo jugué un Mundial Sub 20 y es una experiencia hermosa. Ojalá los clubes lo entiendan porque justo cae en una doble fecha FIFA. No es fácil porque los chicos están en un nivel por el cual los clubes pagaron muchísimo por su ficha y tenerlos un mes afuera puede ser demasiado".Luego, Scaloni se refirió a los futbolistas del seleccionado que juegan en la Argentina: "El fútbol argentino se hizo muy competitivo y cualquiera de ellos puede seguir aportándonos cosas". Y más tarde se refirió a Venezuela: "Es un rival que creció muchísimo, que está a las puertas de jugar su primer Mundial y será díficil. Ojalá sea un partido lindo de ver y podamos ganar, jugando de la mejor manera".La hoja de ruta es clara: el plantel se entrenará esta tarde desde las 17 en Ezeiza y este jueves recibirá a Venezuela desde las 20.30. Ya clasificada al Mundial del año próximo, cerrará su participación en las Eliminatorias el martes próximo en Guayaquil, ante Ecuador.Horario y TV de la fecha 17 de las Eliminatorias SudamericanasLas posiciones
En la previa del partido contra Venezuela, el rosarino recorrió la noche porteña, visitó amigos y se prepara para un homenaje en el Monumental
En la pared cuelga una pintura de un artista hondureño que lo retrata en tres etapas de su vida: celebrando el gol a Holanda en la final del 78, con la camiseta amarilla y roja del Valencia y, ya retirado, en su faceta de comentarista. En otra pared, un perchero rebasado de camisetas de la selección y de distintos clubes europeos completa la escenografía. Ese rincón de la casa de Mario Kempes, en las afueras de Tampa, se asemeja bastante a un set de televisión. Y, de algún modo, lo es: allí enciende la cámara para grabar los videos que luego publica en sus redes, donde alterna anécdotas de su carrera con comentarios sobre la liga española.A los 71 años, el Matador dice que vive tranquilo con lo que tiene. En 2019 dejó Bristol, Connecticut, para mudarse a la Florida junto con Julia, su esposa, que además organiza su agenda de entrevistas. "En Connecticut hacía mucho frío, nevaba, el clima era feo. Acá veníamos casi todos los veranos desde que nos instalamos en 2004. Agarrábamos el coche, subíamos a las nenas y a las perras y nos veníamos todos. A veces llegábamos en diciembre, que es invierno acá, pero para nosotros parecía verano. Íbamos a la playa y nos tirábamos al sol. La gente nos miraba raro. Lo que habrán dicho de nosotros, no me quiero imaginar, ja", recuerda con la típica chispa y tonada cordobesa de Bell Ville ("Bel Viye", dice él), la ciudad donde nació.Su vida hoy combina trabajo y proyectos personales. Cada fin de semana comenta un partido de la liga española para ESPN y, en paralelo, busca acercar su historia a las nuevas generaciones. "Si te dormís, te pasan por encima. Si hablás demasiado, dicen: '¿qué quiere este viejo?'. Por eso siempre buscás un punto medio, para que no se quejen y no te extrañen", cuenta en charla virtual con LA NACION. En el último tiempo, también incursionó en otros rubros: en 2019 publicó su biografía, y en 2022 lanzó un vino que hoy se vende en Argentina, España y Estados Unidos.-¿Estás mirando mucho fútbol?-Estoy viendo, sí. Por ejemplo, los sábados a las 7.30 miro el primer partido de la Premier. Después, depende del partido, lo sigo. El domingo miré a River un rato, pero no me preguntes cómo jugó, porque apenas alcancé a seguirlo. Y tampoco me dejo llevar por los comentarios de los periodistas de la tele: algunos son de Boca, otros de River, y siempre se arma pelea. Por el murmullo de la gente, sé que Boca está jugando fatal. River, ahí. Y los equipos de mi país [sic], de Córdoba, muy mal. En España sigo todos los partidos del Valencia, ya que escribo una columna para un diario de allá. Y, después, veo el partido que me toca comentar.-¿Qué hacés en tus ratos libres?-Me gusta entrenar. Por la mañana, normalmente, dos horas o dos horas y media junto a mi mujer: un poco de brazos y abdominales, o piernas y abdominales. Los abdominales los hago todos los díasâ?¦ el problema es que no los encuentro, no sé dónde están, ja. Luego, hago una hora más de caminadora. Justamente, desde ahí miro los partidos de la Premier. -Llevás más de 20 años de casado con Julia.-Sí, tenemos una familia muy linda. Mis últimas dos hijan viven acá cerquita. El hijo de mi mujer está a media hora, y los otros tres, una en Austria y un nene y una nena en Valencia. Ya están grandes. Hoy la comunicación es mucho más fácil. Antes había que poner la monedita y marcar; ahora todo es más simple, aunque también va más rápido y cambia constantemente. A veces pienso en lo mucho que cambió todo. Antes salíamos del colegio, dejábamos el guardapolvo y los libros listos para el día siguiente y nos íbamos a jugar a la calle. Hoy ves poca gente en la calle; antes eran de tierra, ahora pavimentadas, y eso complica todo: antes armabas dos arcos con cuatro ladrillos, pasaba un coche, te hacías a un lado y seguías jugando. ¿Hoy qué vas a hacer en el pavimento? Imposible. El tiempo pasa demasiado rápido.-Casi no hiciste inferiores.-Lo primero que jugué fueron los campeonatos de baby fútbol en los veranos, entre los equipos de los diferentes barrios. Luego pasé a la Cuarta División de Talleres de Bell Ville. Prácticamente estaba todos los días jugando en esas canchitas cuando nos dejaban entrar. Tenía 14 años. El vecino, que era el director técnico del club, le preguntó a mi papá si quería que yo jugara, y fui. Quedaban dos o tres partidos y terminaba el campeonato.-En esa época eras número 5...-Claro, jugaba de mediocampista. Empecé en esa posición y después me fueron pasando.-¿Es verdad que tu mamá fue a quejarse al club porque el técnico no te ponía?Sí, fue una historia linda. Tenía 15 o 16 años y la ilusión de jugar en el equipo más grande de Bell Ville me comía. Mi viejo siempre iba al club a jugar a las cartas o a tomar vermú los domingos, y encima era amigo del DT. Nunca faltaba a un entrenamiento: martes y jueves a entrenar, sábado a cuidarme, ni al cine, y el domingo, a la cancha. Mi papá me controlaba la comida para que estuviera listo cuando me tocara la oportunidad, pero el técnico nunca me ponía. Vivíamos frente a frente, y todos los días, al mediodía, mi mamá esperaba a mi papá que volvía del trabajo, sentada en la parecita de casa, bajo los árboles. Un día, al mirar hacia la calle, vio pasar al entrenador y le dijo: "Si no lo ponés a mi hijo, me lo llevo a otro equipo". Pasó casi un año sin que jugara, y finalmente aparecí de 5 y, después, de 10, volcado a la izquierda. Era joven, generoso, con muchas ganas y corría mucho, así que me acomodaron ahí. El técnico estaba adelantado para la época. Le gustaba que el 10 pasara por detrás del 11; el 11 te la daba, vos tirabas el centro y el 9 la metía. Hicimos un montón de goles y terminamos saliendo campeones. Y así arrancó todo.-¿Cómo la ves a la selección?-Muy bien. Tiene jugadores capacitados, con los pies sobre la tierra, y a pesar de lo que han ganado, siguen creyendo que pueden lograr más. Eso da esperanza. Con un entrenador que no los deja dormirse, las cosas siguen saliendo bien. Yo lo veo muy bien a Scaloni, me gusta. Cuando las papas quemaban, después del primer partido del Mundial en Qatar, mostró que no se le caían los anillos para sacar a cinco titulares y poner a chicos como Enzo Fernández o Mac Allister. Creo que el primero que baja la cabeza va afuera. Menos uno, claro. El resto no tiene el puesto asegurado: el que se relaja, pierde.-¿Cómo nos ven afuera?-Con mucho respeto y admiración. Es que esta selección se reinventó. Siempre se decía que dependía de Messi. Hoy sí depende de él, pero ya no en un 99%. Hoy todos están comprometidos con la camiseta y con el juego. Messi sigue siendo el alma mater, pero hay otros que asumen la responsabilidad cuando tienen la pelota. No juegan para Messi: juegan con Messi.-Has dicho que la mejor selección argentina sería la que gane dos Mundiales y que, mientras tanto, ninguna es superior a otra.-Argentina es nuevamente candidata. Con Messi se hace más fácil, sin él quizás un poco más difícil. Pero hay muy buenos jugadores. Y si repite, será sin dudas la mejor de la historia.-¿Cómo notás a Messi para el próximo Mundial?-Con 37 años no es viejo; tampoco está mayor para moverse. Igual, no nos vamos a engañar: nunca fue un jugador que corriera los 90 minutos. Tiene sus momentos, pero puede seguir jugando. La habilidad para enganchar, la pegada, la visiónâ?¦ todo sigue intacto. La velocidad puede ir bajando con los años, pero la técnica no se la iguala nadie. Todo depende de lo que le dé el cuerpo. Puede jugar este Mundial y el siguiente. El problema son los chicos que vienen atrás: no los compañeros, los rivales, que ya no respetan a las figuras. Y el físico empieza a pasar factura. Antes, a los 20, 25 o 30, una patada dolía, sí, pero pasaba rápido. Ahora, después de los 30, la sentís al día siguiente. Y si te lesionás, peorâ?¦ Los músculos tardan más en recuperarse.-¿Vos lo viviste?-Por supuesto. Antes eras vos el que defendía la camiseta; ahora te pasa lo mismo con los chicos. Y encima hablan por los codos y te dicen de todo. Hay que tener paciencia, experiencia y saber manejar la situación con tranquilidad. Reírte o enojarte cambia todo, y Messi sabe cómo hacerlo. View this post on Instagram A post shared by Mario kempes (@mario.kempes78)-Antes del Mundial 2022 dijiste que Messi nunca sería mejor que Maradona, aunque ganara varios Mundiales. ¿Mantenés esa postura?-Los argentinos somos un poco jodidos. Cada uno fue el mejor en su época: para los que vimos a Diego, el mejor será Diego; para los que tienen a Messi como ídolo, será Messi. En ese momento, Messi aún no había ganado un Mundial, y ganar uno no es nada fácil. En el 86, Maradona era de otro mundo; Messi también lo es. Entre Diego y Messi jugaron nueve Mundiales y solo ganamos dos. Y si me apurás, te digo: todas las selecciones que integró Messi fueron superiores a las del 78 y el 86. Por más que tengas al mejor jugador, salir campeón no es sencillo.-¿Cómo ves a España como rival en la Finalissima?-Sigue siendo la selección europea más sólida en funcionamiento, toque y control de la pelota. Tienen jugadores jóvenes de gran nivel, pero con el tiempo las otras selecciones ya saben cómo enfrentarlos. No alcanza con un plan A; también necesitás el B y el C. Con Argentina será un partido de plan A: ambos equipos jugarán como saben, para adelante, buscando dar espectáculo. Y habrá patita dura, claro. Estas finales se ganan, no importa cómo: levantás la copa y listo. Al día siguiente se comenta el partido y después nadie se acuerda; lo que vale es el resultado.-¿Creés que los campeones del 78 están debidamente reconocidos?-En algún momento me quejé de la AFA, pero fue en un momento de calentura. Quizás me fui un poco de lengua. La realidad es que no nos podemos quejar: eran otros tiempos, ni siquiera había televisión a color, y aun así recibíamos el cariño de la gente. El contexto político del país durante el Mundial, tal vez, nos jugó un poco en contra.-Eso aún te duele mucho...-Porque hay cosas que no son ciertas. El campeonato local, por ejemplo, se siguió jugando normalmente. Siempre se cuestiona que nosotros jugábamos para los militares. ¿Y los demás equipos? ¿Boca, River y el resto también jugaban para los militares? Para un futbolista, si te llaman a la Selección, estés donde estés, vas caminando. Y que después de todo el esfuerzo que hicimos, con un plantel formado por jugadores del ámbito local, casi sin experiencia en Mundiales, digan que jugábamos para los militaresâ?¦ a mí no me entra en la cabeza. El lugar donde estábamos concentrados, para nosotros era un hotel diez estrellas, aunque en realidad fuera una casa quinta de verano. Y no nos quejábamos del frío, de cómo vivíamos, de nada. Si hoy a los muchachos, con todo el respeto que merecen, les toca convivir casi dos meses en esas condiciones, no queda ni el gato. Y que me perdonen si se ofenden, pero ellos están acostumbrados a otras cosas. En aquella época, si eras fino, te tenías que ir: no cabías en ese ambiente. Por eso duelen las críticas. Porque uno sabe que todos los que hablaban en contra nuestra no podían hablar en contra de los militares y, de alguna manera, se la agarraban con nosotros.-En 1978, salvo vos, todos los futbolistas jugaban en el país. En 2022, solo Armani representó a la Argentina. ¿Percibís una gran diferencia entre el nivel europeo y el argentino?-Yo creo que los técnicos nunca van a mirar hacia adentro, siempre miran hacia afuera, y siempre te salen con algo: que la experiencia en el fútbol internacional da más fortaleza, más visión. La realidad es que de todos los que han vuelto a la Argentina, ninguno ha triunfado. Que no vuelven jóvenes, eso es cierto para algunos; pero tampoco son viejos. Jugar en Europa y después volver a la Argentina es muy, muy, muy difícil, y si sos delantero o defensor, más todavía. El mediocampista, tal vez, se adapta mejor. Paredes, por ejemplo, ahora está jugando muy bien, pero el otro día vi que tiró un centro y el relator decía: "¡Oh, qué pegada!". ¡Era un centro! La picardía es del que cabecea, no del que patea. Es bueno que los muchachos, después de varios años en Europa, vuelvan a la Argentina, pero no a arrastrarse. Tenés que demostrar que todavía te queda un poco de orgullo, de amor propio, de juego. Porque si no, le estás quitando el puesto a unos chicos que están esperando esa oportunidad. En la Argentina nacen jugadores de abajo de la tierra; hay jugadores para hacer guiso. Y los vas a encontrar no solo en Capital, sino también en las provincias. El fútbol argentino se va a convertir en la tumba de los elefantes.-Dirigiste en países como Bolivia, Indonesia, Albaniaâ?¦ ¿Qué te quedó de esas experiencias y por qué no seguiste como entrenador?-Mirá, cuando sos jugador y llegás a un club, casi no conocés a los directivos: vas, entrenás, jugás el domingo y volvés a tu casa. Como entrenador, en cambio, tenés que mirar todo: lo que hay debajo de la alfombra, lo que pasa detrás de las cortinas. Los jugadores te cuentan que no cobraron, que sus hijos tienen hambre. Entonces, vas, te peleás; los dirigentes prometen que pagan el miércoles. Pero nunca aclaran qué miércoles, de qué semana ni de qué mes... Ese esfuerzo diario desgasta. No solo tenés que exigirles a los futbolistas que se entrenen y se concentren en ganar, sino que tampoco podés aislarte de lo que atraviesan. Llegó un momento en que apareció la oferta de ESPN y dije: "Hasta acá llegamos". El gusanito sigue picando, pero no soporto ver el sufrimiento de los jugadores.-¿Nunca pensaste en ser manager?-No, no me veo ahí. Es más tranquilo que ser entrenador, pero igual te involucrás con el jugador, con el equipo, debés poner la cara por otro. Así estoy bien, ja.-¿Cómo viviste la vuelta de Di María a Central?-Espectacular. Después del gol que hizo contra Newell's, ya pagó todo. Tenía el deseo de volver, jugar un clásico y hacer un gol. No le pudo haber salido mejor.-Vos también volviste para un clásico con 41 años, y metiste un gol.-Sí, y de cabeza, que es complicado. Lástima que duró poco: en el entretiempo suspendieron el partido por incidentes. Una verdadera lástima.-Mario, a lo lejos, ¿ves mejor o peor al país?-Soy de los que consideran que no podés opinar si no vivís la realidad. Uno escucha las noticias y piensa: "Esto me gusta", "esto no", pero no tiene derecho a juzgar. Desde afuera todo se ve distinto. Cada vez que voy a Argentina me dicen: "¡Qué lindo Estados Unidos!". Pero vivir acá implica laburar: hay orden, sí, pero si no hacés las cosas bien, terminás endeudado hasta los dientes. Muchos creen que con hundir un dedo en la tierra encontrás un pozo de petróleo, pero no es así. Gracias a Dios, sigo con mi trabajo y disfruto cada día de mi vida feliz, rodeado de mi familia y del fútbol que tanto amo.
Recién aterrizado en Buenos Aires para sumarse a la selección argentina, Lionel Messi sorprendió a todos al asistir a Rocky, la obra teatral protagonizada por Nicolás Vázquez. El emblemático teatro Lola Membrives se convirtió en el centro de la sorpresa, donde la presencia del capitán generó una ola de ovación. Acompañado por su familia, Messi mantuvo un perfil discreto hasta el final de la función, donde el público lo reconoció y el elenco lo invitó a compartir el escenario.¿Qué dijo Messi al público que lo ovacionó en el teatro?Tras finalizar la obra, Nicolás Vázquez invitó a Messi a subir al escenario. El futbolista, visiblemente emocionado por el recibimiento, tomó el micrófono y expresó: "Buenas noches. Fue espectacular, son unos fenómenos todos. Es una noche muy especial. Toda mi familia, que siempre está en Rosario, ahora está en Buenos Aires. Te había prometido que iba a venir y por suerte pude. Nos hiciste disfrutar, la pasamos muy bien. Fue un placer haber compartido esta noche con todos ustedes". La ovación del público interrumpió varias veces sus palabras, lo que demostró el cariño y la admiración que sienten por el capitán de la selección. A su vez, hizo reír a todos cuando expresó que se sentía "nervioso". Messi fue a ver Rocky y se subió al escenario (Instagram: @ezequielias )El recibimiento de Messi en el teatroEl capitán argentino llegó al teatro Lola Membrives, donde una multitud lo esperaba. Las autoridades de seguridad dispusieron un operativo con vallas para controlar el acceso y el futbolista saludó al público con una sonrisa al ingresar al recinto, acompañado por su madre Celia, su padre Jorge, sus hermanos Matías y Rodrigo, y sus sobrinos. La presencia de su familia, habitualmente radicada en Rosario, hizo aún más especial la noche para el futbolista.Lionel Messi fue a ver la obra de Nico Vázquez (Twitter: @Julito_fe)Después de la función, Messi se dirigió al camarín de Nicolás Vázquez, donde ambos conversaron a solas durante varios minutos. Al salir, el actor lo acompañó hasta la puerta del teatro, donde una multitud aún mayor lo esperaba. El jugador caminó entre las vallas y saludó una vez más al público antes de subirse a la camioneta que lo transportaba, pero antes, se despidió de su amigo con un afectuoso abrazo.El momento en el que Messi se retiró del teatro (Instagram: @mati_basualdook)El vínculo de amistad entre Messi y Nicolás VázquezLa amistad entre el deportista y el actor se forjó en 2012, durante un amistoso entre Argentina y Brasil en Estados Unidos. Según relató el actor en el programa Poco correctos, "no tenía ni idea dónde era Nueva York, yo estaba en Nueva Jersey y ahí me indicaron que estaba a 10 minutos, era un ignorante. Me dejaron entradas para el partido y la empresa sabía que amaba a Messi desde que tenía 17 años, así que cuando llegué me dijeron que el Enano (por Messi) sabía de mi presencia y si quería saludarlo. Yo como cabulero le dije que no sabía si saludarlo porque jugábamos contra Brasil".A partir de ese encuentro, ambos mantuvieron el contacto y se reunieron en varias ocasiones. El goleador, influenciado por Adrián Suar, invitó al actor a una cena, lo que fue el comienzo de una gran amistad. Incluso, el futbolista participó junto a Antonela Roccuzzo en el programa Como anillo al dedo, conducido por Vázquez.Expectativas por el próximo partido de la selecciónEl número 10 de la selección argentina llegó a Buenos Aires en vísperas del cierre de las eliminatorias para el Mundial 2026. El jueves 4 de septiembre, la selección enfrentará a Venezuela en el Estadio Monumental, en un partido que se anticipa emotivo, ya que podría ser el último encuentro oficial que el rosarino dispute con la Albiceleste en territorio nacional. Se espera que familiares y amigos cercanos a Messi, incluyendo sus padres, hermanos, esposa e hijos, estén presentes en el estadio para apoyarlo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Leo Messi parecía en su mundo propio. Acababa de perder 3-0 una de las últimas finales que le quedan en su carrera. Luis Suárez, su amigo del Inter Miami, escupía a un rival. Sergio Busquets tiraba trompadas. Y Leo, en la mitad de la cancha, saludaba a los vencedores. Intercambiaba palabras amables con Brian Schmetzer, DT del rival Seattle Sounders, ganador de la Leagues Cup. Los Sounders, nueve títulos, tienen un historial mucho más rico que Inter. Sin embargo, muchas de las 70.000 personas que colmaron su estadio el domingo fueron allí por Messi. Sus hinchas participaron incluso de un concurso para quedarse con una camiseta del crack. Pero Messi no jugó bien y el Inter de Javier Mascherano fue una decepción. Mañana, es cierto, habrá otro ambiente en el Monumental. Inicio de despedida y de agradecimiento eterno. Y la ilusión de que el Last Dance definitivo, el Mundial 2026 en Estados Unidos, pueda estar a la altura del mito.En Venezuela, rival el jueves, todavía con chances de clasificarse por primera vez al Mundial, hay otras urgencias. Estados Unidos, justamente el anfitrión de la Copa, amenaza con invadirla. ¿Suspendería la FIFA en ese caso a Estados Unidos tal como lo hizo con Rusia por la invasión a Ucrania? En julio pasado, los adolescentes de entre 13 y 16 años del equipo Cacique Mara venezolano ganaron el Latinoamericano en México y se clasificaron para jugar la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Carolina del Sur. Estados Unidos denegó las visas. ¿Habrá veto también para los jugadores de la selección que dirige el argentino Fernando Batista si Venezuela se clasifica al Mundial 2026? Irán, que ya ganó su boleto, recibió garantías de visado, no así sus hinchas. "El Mundial se jugará en un país donde algunos no nos sentimos bienvenidos", interpeló un periodista sudafricano a Gianni Infantino en una conferencia de prensa el sábado pasado en Nairobi, Kenia. El presidente de la FIFA tenía a su lado a Patrice Motsepe, vicepresidente FIFA, y cuñado de Cyril Ramaphosa, el presidente sudafricano a quien Donald Trump incriminó meses atrás en la Casa Blanca con afirmaciones falsas sobre asesinatos de granjeros blancos en su país. Infantino, sonrisa eterna, le recordó al periodista sudafricano que "todo funcionó bien" en el último Mundial de Clubes. Y afirmó que Estados Unidos organizará "la mejor Copa Mundial de la historia".Diez días atrás, Infantino mudó de Las Vegas a Washington el sorteo del Mundial. Será el 5 de diciembre en el Kennedy Center (que para entonces podría ser renombrado Trump Center si prospera el proyecto del legislador republicano Bob Onder, llamado "Make Entertainment Great Again"). Trump echó a buena parte de la Junta directiva del Kennedy Center y exigió programación nueva ("no más drag queens ni propaganda antiamericana"). Las Vegas aseguraba más show global. Y fue sede del sorteo del Mundial 1994, el primero celebrado por Estados Unidos. Pero Infantino quiere a Trump presente. Por eso cambió a Washington, la capital gobernada por demócratas y a la que Trump, padre de la ley y el orden, decidió ocupar militarmente invocando una falsa "emergencia criminal". En rigor, el día más violento en Washington en la era moderna sucedió el 6 de enero de 2021, cinco muertos, decenas de heridos, cuando miles de manifestantes tomaron la Casa Blanca. Trump los indultó a todos y echó a los fiscales que los investigaron. La prensa global debate hoy si Trump, el amigo de Infantino, es "autócrata", "autoritario" o "dictador". "Nos está saliendo caro el fascismo", dice una crónica en The New York Times. Destaca que la militarización de Washington cuesta un millón de dólares por día y que la reciente orden judicial de cierre de Alligator Alcatraz -la cárcel para deportados que Trump inauguró en Miami en pleno Mundial de Clubes- implicaría una pérdida de 200 millones de dólares.El último viernes, Trump dijo bromeando que Estados Unidos "hizo un poco" por Canadá y México (que albergarán cada uno 13 de los 104 partidos del Mundial). "Dije: 'Déjenles algo'. Así que le dimos un poco a Canadá. ¿Ven qué amable soy? Y le dimos un poco a México". Infantino debió hacer de bombero. Se reunió sorpresivamente con Claudia Sheinbaum. Y la presidenta de México publicó en sus redes que el Mundial, a pesar de Trump, comenzará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca, allí donde reinó Diego Maradona.El domingo pasado, Lionel Scaloni contó en TNT que su prioridad es llegar "frescos y sanos" a un Mundial que, cuarenta años después, tendrá parecidos con el de México, porque volverá a jugarse bajo un calor altísimo y en horarios incómodos, aptos para la TV europea. Messi cumplirá 39 años mientras juegue su sexta y última Copa. El fútbol, agradecido. Infantino también. El juguete de la pelota que maquilla todo. En Qatar y en Estados Unidos. "Solo el fútbol", dijo una vez Luis Fernando Verissimo, el escritor brasileño fallecido el sábado pasado, "te permite sentir a los 60 años exactamente lo mismo que a los seis. Todas las demás pasiones de la infancia se vuelven serias o desaparecen, pero no hay forma adulta de sentir pasión por el fútbol".
Las hijas de Fabián Cubero y Nicole Neumann, junto a su hermano menor, compartieron una jornada especial con Lionel Messi y otras figuras de la selección argentina, una experiencia que el exjugador de Vélez documentó y publicó en sus redes sociales. La visita se produjo mientras el plantel campeón del mundo se concentra para los últimos compromisos de las Eliminatorias Sudamericanas.Las postales del día soñado en EzeizaFabián Cubero llegó a las instalaciones de la AFA en compañía de sus cuatro hijos: Indiana, Allegra y Sienna, fruto de su anterior matrimonio con Nicole Neumann, y Luca, el pequeño que tuvo con su actual pareja, Mica Viciconte. Todos juntos vivieron una experiencia inolvidable. La familia recorrió el predio, presenció una parte del entrenamiento y compartió un momento cercano con los futbolistas.Las imágenes del encuentro se viralizaron con rapidez. Una de las fotos más destacadas muestra a Lionel Messi mientras alza a Luca, quien vestía la camiseta albiceleste con el número diez. El pequeño sonrió junto al capitán de la selección. Los jugadores Rodrigo De Paul y Leandro Paredes también se unieron a la fotografía con el niño. El director técnico del equipo, Lionel Scaloni, posó con Luca en sus brazos en otra de las postales.Las adolescentes también cumplieron su sueño. Indiana, Allegra y Sienna se fotografiaron con Messi y Scaloni. Además, posaron junto a una larga lista de ídolos del equipo nacional. Entre ellos estaban De Paul, Paredes, Julián Álvarez, Gianluca Simeone, Thiago Almada, Franco Mastantuono, Cristian 'Cuti' Romero, Marcos 'Huevo' Acuña, Gonzalo Montiel y Nicolás Paz.La emoción de Fabián Cubero y Mica Viciconte en redes socialesEl exfutbolista compartió su alegría a través de una publicación en su cuenta de Instagram, que rápidamente acumuló miles de reacciones. "Un momento único para mis hijos Indiana, Allegra, Sienna y Luca, conocer a los campeones del mundo y compartir con el mejor jugador y el mejor técnico de la historia de nuestra selección argentina. Un recuerdo que quedará para siempre en sus corazones y en nuestra familia", expresó Fabián Cubero en el texto que acompañó las imágenes.Mica Viciconte, madre de Luca, también utilizó sus redes para manifestar su emoción por la experiencia de su hijo. "Sueños cumplidos. Hoy Luca vivió un momento que va a guardar para siempre en su corazón. Gracias a Fabián pudo estar en la concentración de la selección argentina en la AFA y conocer a sus ídolos, entre ellos Messi, De Paul y Paredes", escribió la influencer. La publicación de Viciconte continuó con una reflexión sobre el valor del recuerdo. "La sonrisa en su carita lo dice todo. Un recuerdo que nos emociona y que lo va a acompañar toda la vida. Gracias a todos por la buena onda", finalizó.El próximo compromiso de la selección argentinaLa presencia de los jugadores en el predio de Ezeiza responde a la preparación para los últimos dos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas. El plantel llegó el lunes para comenzar los entrenamientos.La Selección Argentina jugará su último partido oficial en el país este jueves 4 de septiembre. El equipo recibirá a Venezuela en el estadio Más Monumental a las 20.30. Este encuentro corresponde a la última fecha del torneo clasificatorio para el Mundial 2026.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza fue escenario de un encuentro especial, donde los campeones del mundo se reunieron para prepararse para las últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas. En medio de los entrenamientos y preparativos, hubo tiempo para que los hijos de Fabián 'Poroto' Cubero conocieran a Lionel Messi, Lionel Scaloni y al resto de los ídolos de la selección argentina.Fabián Cubero llevó a sus hijos a conocer a los campeones del mundo (Video: Instagram @micaviciconte)¿Qué dijo Fabián Cubero tras el encuentro?Fabián Cubero expresó su emoción en una publicación de Instagram: "Un momento único para mis hijos Indiana, Allegra, Sienna y Luca, conocer a los campeones del mundo y compartir con el mejor jugador y el mejor técnico de la historia de nuestra selección argentina. Un recuerdo que quedará para siempre en sus corazones y en nuestra familia". El exfutbolista destacó la importancia de este encuentro para sus hijos y el valor que tendrá este recuerdo en el futuro. La publicación rápidamente generó miles de "Me gusta" y comentarios de sus seguidores, quienes celebraron la oportunidad que tuvieron los niños de conocer a sus ídolos.La visita al predio de la AFACubero llevó a sus cuatro hijos al predio de Ezeiza. Indiana, Allegra y Sienna son fruto de su anterior matrimonio con Nicole Neumann, mientras que Luca es hijo de su actual pareja, Mica Viciconte. Durante la visita, recorrieron las instalaciones, presenciaron parte de la práctica y compartieron un momento inolvidable con los jugadores. La visita se produjo en un ambiente distendido y familiar, donde los jugadores se mostraron cercanos y amables con los niños.Lionel Messi alzó a Luca, quien vestía la camiseta argentina con el número 10. Rodrigo De Paul y Leandro Paredes también se unieron a la foto con el pequeño. Además, Luca estuvo en brazos de Lionel Scaloni. Indiana, Allegra y Sienna también se fotografiaron con Messi y Scaloni, así como con De Paul, Paredes, Julián Álvarez, Gianluca Simeone, Thiago Almada, Franco Mastantuono, Cristian 'Cuti' Romero, Marcos 'Huevo' Acuña, Gonzalo Montiel y Nicolás Paz. Las fotos se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando comentarios positivos y felicitaciones para Cubero y sus hijos.La reacción de Mica Viciconte Mica Viciconte también compartió su emoción en redes sociales: "Sueños cumplidos. Hoy Luca vivió un momento que va a guardar para siempre en su corazón. Gracias a Fabián pudo estar en la concentración de la selección argentina en la AFA y conocer a sus ídolos, entre ellos Messi, De Paul y Paredes. La sonrisa en su carita lo dice todo. Un recuerdo que nos emociona y que lo va a acompañar toda la vida. Gracias a todos por la buena onda". La influencer destacó la felicidad de su hijo y agradeció la oportunidad de vivir este momento. ¿Cuándo juega la selección argentina su próximo partido?La Selección Argentina jugará su último partido oficial en el país el jueves 4 de septiembre. Recibirá a Venezuela en el estadio Más Monumental a las 20.30, en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. El equipo ya está clasificado para el Mundial 2026 como líder de la tabla de posiciones. Este partido será una oportunidad para que los hinchas argentinos celebren junto a sus ídolos la clasificación al Mundial y el título de campeones del mundo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Lionel Messi llegó a la Argentina desde los Estados Unidos para sumarse al plantel de la selección argentina. En lo que será su último partido por Eliminatorias en su país contra Venezuela, La Pulga arribó al predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con un outfit que dio de qué hablar.Aunque su estilo es más convencional que el del resto de sus compañeros, Messi mostró su vestimenta total black compuesto por un pantalón recto, acompañado por una camisa y una chaqueta estilo "oversize". Para complementar su look monocromático, el '10â?² optó por llevar consigo un bolso de lujo de la marca Hermès.De color blanco, con detalles en negro, este bolso, similar a la forma de una cartera, llamó la atención de los fanáticos, al punto tal de vincularlo con un regalo que le hizo Mauro Icardi a María Eugenia Suárez en un viaje que hicieron juntos a Milán.A finales de enero de este año, Icardi viajó junto a su pareja a este punto turístico de Italia y la modelo, en una instantánea que posteó en Instagram, apareció con el mismo accesorio de la marca francesa.Según la descripción de este objeto, la cartera -o bolso- cuenta con bolsillos exteriores, portavasos y distintos "clips" que le dan un formato icónico. De colección limitada, este accesorio se comercializa en el Viejo continente y tiene un valor de 53 mil euros.De esta forma, los dos argentinos coincidieron en adquirir esta prenda de vestir de un valor económico muy alto, la cual puede utilizarse tanto para el modelaje, como, también, para combinarlo con un outfit más sport.Anteriormente, Messi utilizó otro tipo de bolsos, más convencionales y sin tantos compartimentos, de la marca Louis Vuitton, en una moda que comenzó a expandirse a otros compañeros de la selección argentina como Rodrigo De Paul, su actual compañero en el Inter Miami.Messi confirmó que contra Venezuela será el último partido oficial en la ArgentinaLuego del triunfo ante Orlando City, Lionel Messi, en contacto con Apple TV, confirmó lo que se presumía: contra Venezuela, el día jueves, será su último encuentro con la selección argentina jugando de local."Va a ser especial, va a ser un partido muy especial para mí porque es el último de Eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos", indicó Messi, un tanto compungido por saber que serán los últimos 90 minutos en el estadio Monumental.En esa misma línea, el futbolista indicó: "Por eso me va a acompañar mi familia, mi mujer, mis hijos, mis padres. Lo vamos a vivir de esa manera. Después no sé qué pasará, pero vamos con esa intención".De esta forma, el rosarino, de 38 años, disfrutará de un partido más que especial en el Monumental: mientras la selección argentina ya se encuentra clasificada al próximo mundial, el delantero estará atento a todo lo que suceda a su alrededor en un partido que solamente será para la estadística contra Venezuela, que puja por sumar y llegar a la Copa del Mundo.
La Banda de Carlitos, Q' Lokura y Uriel Lozano animarán la previa en Núñez. La AFA recomendó a los hinchas llegar con antelación para disfrutar de los shows antes del partido. Leer más
La "Albiceleste" recibe a Venezuela en el Monumental en el que será el último partido oficial de Messi en el país.
Pícaro, provocador y figura. Tiene 20 años, nació en Alaska, alguna vez fue citado a la selección de México y es la figura de Seattle Sounders, el equipo que desquició a Inter Miami. Le ganó por 3 a 0, se quedó con el título de la Leagues Cup y generó (tal vez, sin quererlo), un revuelo mayúsculo luego del festín futbolero. Una batalla de golpes, un escupitajo, empujones y risas. Entre ellas, las de Obed Vargas, el joven que se quedó con el trofeo que parecía estar destinado a las manos de Lionel Messi.What a moment for Obed ð??? pic.twitter.com/0FF5r9j1Qx— Seattle Sounders FC (@SoundersFC) September 1, 2025El pequeño guerrero abandonó la ciudad en la que se entremezclan los días y las noches a los 14 años, para sumarse a las divisiones menores del popular club de Washington. En una primera instancia, acompañado por una familia de Seattle, por el cálido y planificado programa de alojamiento para las jóvenes promesas. "En Alaska no hay tanta competencia, quizás hay cuatro o cinco equipos. Yo jugaba en el mejor, pero cuando salíamos a otros estados, perdíamos. De hecho, cuando llegué a la Academia, mis compañeros decían: '¿Qué hace este de Alaska, acá?", recordó, durante el reciente Mundial de Clubes. Integró el Grupo B, junto con Paris Saint-Germain, Botafogo y Atlético de Madrid, equipo por el que simpatiza a distancia.Es el jugador mejor cotizado del plantel de Seattle Sounders, con 6 millones. Pepo de la Vega, por ejemplo, el crédito de Lanús y número 10, vale dos millones menos. Irse de su casa tan pronto y tan solo le permitió madurar en todos los aspectos. Tal vez, por eso su personalidad se parece más a la de un veterano. En 2021, con solo 16 años, se transformó en el motor de la zona media y ahora forma una pareja de quite, pausa, vértigo y juego con Cristian Roldán, de 30 años.Obed nació el 5 de agosto del 2005 en Anchorage, la ciudad más grande de Alaska. Siempre con una pelota, habla inglés y español y el 22 de julio de 2021 cumplió el sueño de su vida. A los 15 años y 351 días, se convirtió en el tercer futbolista más joven en debutar en la MLS, detrás de Freddy Adu y Alphonso Davies.Las raíces de la familia Vargas tienen su origen en Morelia, donde nació Obed, el padre del futbolista. Sin embargo, a finales de los 90, el hombre, que jugaba como delantero en la tercera división del conjunto michoacano, decidió instalarse en Estados Unidos detrás del sueño americano. Según cuenta ESPN, su primer trabajo fue procesar salmón, lejos de todo y de todos, mientras extrañaba a su familia, a Marisol, la mujer con la que se casó en 1999 y con quien criaron a sus cuatro hijos, Marisol, Frida, Obed y Abad. Años después, crearon una empresa de limpieza, con la que salieron adelante. El fútbol del pibe maravilla, ahora, hace todo más fácil.ð??¨ Ojo con estoSuárez intenta todo el tiempo provocar a Obed, se acerca Baker a celebrar con él y Busquets le tira un puñetazo a Vargas, castigo serio tiene que venir para el españolð??¥: @AppleTV pic.twitter.com/WyAWrqDKOv— Yeudiel Pacheco (@yeudielpacheco) September 1, 2025"Admiro a Messi y lo respeto mucho, pero dentro del campo es mi rival. Esto va para todo México, se la debíamos...", cuenta el "chamaco", que no desconoce cierta rivalidad del mexicano futbolero con la Argentina y, especialmente, con Leo. Un encono que pasa desapercibido en nuestro territorio.Messi no pudo sacárselo de encima en buena parte del desarrollo. El mexicano lo enjauló, le ató los cordones a su antojo. Hasta que se desató la locura, luego del 3-0 apabullante sobre el elenco de estrellas veteranas que conduce Javier Mascherano.De hecho, el uruguayo Luis Suárez estuvo en el centro de la monumental riña desatada durante la noche del domingo tras la derrota de Inter Miami. Hasta pareció escupir a un miembro del cuerpo técnico rival.¿Qué pasó? Cuando los jugadores de Seattle comenzaban a festejar tras el pitazo final, el veterano delantero corrió hacia el atrevido Obed, y le rodeó el cuello con su brazo izquierdo, dando inicio a una trifulca que involucró a numerosos jugadores de ambos equipos.Sergio Busquets, otra de las estrellas de Barcelona que juegan en Inter, le dio un golpe con la mano en el mentón, en medio de una sucesión de agarrones entre futbolistas, muchos de ellos llegados desde los bancos. Tras separarse de Vargas (que sonreía, antes de caer sobre el césped), las cámaras captaron a Suárez gritando y aparentemente escupiendo a un técnico asistente de Seattle."A nadie les gusta perder, ellos hicieron su trabajo, han jugado muchas finales y tienen experiencia. Nosotros mantuvimos la calma y la sabiduría, así que estoy feliz por el triunfo", cuenta el mexicano, que espera su oportunidad de selección en continuado.El conjunto nacional se prepara para una gira internacional en la fecha FIFA, cuando se enfrentará con Japón (6 de septiembre) y Corea del Sur (el 9). Sin embargo, el joven volante no fue seleccionado esta vez por el técnico Javier Aguirre.Con las pulsaciones a mil, Vargas envió un mensaje: "Ojalá me tomen en cuenta, es todo lo que puedo decir". La última participación internacional de Vargas en el conjunto azteca fue en la victoria por 2-0 contra Estados Unidos, en octubre de 2024. La doble nacionalidad, a veces, le causa ciertos problemas. "La gente siempre va a opinar o hablar por no haber nacido en México, pero la sangre corre por mis venas y soy orgullosamente mexicano. Mis papás y familia crecieron allá y lo siento como ellos", advierte el joven, que también fue campeón de la Concacaf Liga de Campeones en 2022. Todos saben de fútbol en su familia. Su hermano menor y sus dos hermanas también juegan a la pelota. Cuando se acabó la faena, el joven se reunió con los suyos en el campo de juego, entre lágrimas. "Se le cumplió el sueño: jugar contra Messi y a este nivel. Es mucha felicidad...", describía la madre de un joven con anhelos de grandeza.
La selección argentina disputará las últimas dos fechas de Eliminatorias de cara al Mundial de los Estados Unidos. Tras sellar su clasificación a la próxima Copa del Mundo, los jugadores convocados por Lionel Scaloni llegaron al predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para ponerse a disposición de cara a los encuentros contra Venezuela (jueves 4) y Ecuador (martes 9).Los preparativos de la selección argentina para la doble fecha de Eliminatorias contra Venezuela y EcuadorEn los últimos tiempos, los futbolistas, además de ser reconocidos por sus cualidades técnicas, también resaltan por cómo se visten. Bajo ese punto, los jugadores de la selección argentina, por lo general, se destacan por la estridencia de su vestimenta. Uno de los ejemplos que más resaltan es el de Rodrigo De Paul y Leandro Paredes, quienes escogen prendas de estilo "oversize" con colores saltones que se llevan todas las miradas.En el caso de "Motorcito", el flamante jugador del Inter Miami prefirió, en esta ocasión, utilizar un conjunto deportivo de la marca alemana de las tres tiras, de colores negro y blanco, que acompañó con una gorra negra y un bolso -estilo cartera- multicolor.Paredes, en cambio, decidió profundizar en la moda de las prendas sueltas con un buzo de color claro y un jean ancho. Al igual que De Paul, el mediocampista de Boca Juniors llevó consigo un bolso negro, al que le adosó una muñeca Labubu, la cual se volvió un boom en todo el mundo, especialmente en el universo de los jugadores de fútbol.Con un cambio radical de su imagen, Lionel Messi también arribó al predio que lleva su nombre en la zona de Ezeiza e impactó a sus seguidores con un outfit que renueva por completo su estilo: el '10â?² usó un pantalón de corte recto, acompañado por una camisa y una chaqueta de color negro. Para sumarle un ítem más al estilo monocromático, el rosarino portó una cartera blanca, con mangos oscuros.La predominancia del color negro se extendió a otros futbolistas como Julio Soler, actual jugador del Bournemouth y exLanús, y Thiago Almada, una de las grandes promesas que seguirá con el legado que deje Messi una vez retirado de la selección mayor.Por su parte, con un perfil más bajo y sin tanta exposición en las redes sociales, Julián Álvarez arribó con un conjunto deportivo compuesto por un pantalón y un buzo, estilo "canguro", de color beige. Todos los mencionados, con una sonrisa ante las cámaras, se pusieron rápidamente a disposición del cuerpo técnico comandado por Scaloni para lo que serán una serie de entrenamientos previos al partido contra Venezuela, a disputarse este jueves, desde las 20.30, en el estadio Monumental.Dicho cotejo ante la Vinotinto contará con un condimento sumamente especial y emotivo tanto para los jugadores como para el público presente: será el último partido de Lionel Messi en el país por Eliminatorias. Es por eso que se espera un aforo superior al de anteriores compromisos, sumado a la presencia de Antonela Roccuzzo, los tres hijos de La Pulga y una gran cantidad de familiares que acompañarán al rosarino en un día especial.
Le habrá costado a Lionel Messi conciliar el sueño a bordo del Gulfstream V 2014 que lo trajo directo desde Miami a Buenos Aires, acompañado de su familia y de Rodrigo de Paul. La combinación de la adrenalina por el partido del domingo, en el que su equipo, Inter Miami, cayó por 3 a 0 ante Seattle Sounders en la final de la League Cup; lo que significa para él volver a vestir los colores de la selección; y la posibilidad de que acaso esta sea la última vez que lo haga de manera oficial en el país, sin duda le impidió descansar bien. Aún así, Messi no pierde tiempo: este lunes, poco después de aterrizar en el aeropuerto internacional de Ezeiza, el 10 se puso a entrenar junto a sus compañeros en el predio que lleva su nombre y empezó a prepararse para el duelo de este jueves ante Venezuela, en el que buscará acercarse a uno de sus últimos objetivos personales con la celeste y blanca: terminar por primera vez como goleador de una eliminatoria.Si bien Messi ya llegó varias veces al país con sus seres queridos, esta vez sabe que el escenario será distinto. Con Argentina ya clasificada, el partido tendrá su atractivo en lo que representa para el 10: quizá su último encuentro oficial en el país. Es cierto que la selección podría jugar algún amistoso en casa antes de viajar a la Copa del Mundo, pero Messi quiere que los suyos estén junto a él en una jornada repleta de sensaciones.Estarán los de siempre: los que lo apoyaron a lo largo de todo su camino en la selección, los que lo vieron aquel 29 de junio de 2004 en La Paternal, en la goleada de la Sub 20 contra Paraguay, y los que se sumaron después: sus padres, Jorge y Celia; sus hermanos, Martín, Matías y María Sol; su esposa, Antonella; y sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro. Ellos no solo tendrán un lugar privilegiado en un palco del Monumental, sino que quizá compartan algún momento junto a Messi dentro del campo, como ya ocurrió en marzo de 2023, tras un amistoso en el que Argentina celebró el título mundial contra Panamá.De elegante sport, con un conjunto negro y un par de zapatillas clásicas de la marca de las tres tiras, Messi aterrizó en Ezeiza a las 15:23. Lo recibieron Marito, el histórico utilero del plantel, y otros dos empleados del predio. "Todo muy bien", dijo mientras firmaba autógrafos a través de una reja para los hinchas que esperaban desde el mediodía, ansiosos por verlo y llevarse algún recuerdo."BIEN, BIEN... TODO BIEN". Leo Messi firmó autógrafos, se sacó selfies y se mostró sonriente en su llegada a Ezeiza, para disputar la doble fecha de Eliminatorias con la Selección Argentina.ð??º #ESPNFútbol3 | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/FpDUrL2xdx— SportsCenter (@SC_ESPN) September 1, 2025"(Ante Venezuela) Va a ser un partido muy especial para mí porque es el último por eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos, pero sí sé que este encuentro será muy especial y, por eso, me acompañará mi familia", había adelantado días atrás, confirmando una noticia que los hinchas argentinos quizá no querían escuchar: que la despedida del capitán está cerca y serán pocas las ocasiones de volver a verlo en acción, al menos en nuestro país. En principio, todo indica que Messi dirá presente en el Mundial y se convertirá en el único jugador en disputar seis veces el torneo. Lo que suceda luego, con el crack al borde de los 40 años, entra en una nebulosa.Son pocos los récords que Messi aún puede superar con la selección: es el goleador histórico con 112 tantos, el jugador con más presencias (192) y quien más títulos ganó con la mayor (cuatro, junto con Ángel Di María), entre otras distinciones que lo consolidan como un referente indiscutido. Además, lidera la tabla de goleadores de las eliminatorias mundialistas, tanto en Sudamérica como a nivel global (34), aunque curiosamente nunca terminó primero en la tabla de una sola edición. Previo a Alemania 2006 disputó tres partidos sin convertir; en las eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010 anotó cuatro goles, lejos de los diez del chileno Humberto Suazo; en la clasificatoria hacia Brasil 2014 alcanzó su mejor registro con diez tantos, uno menos que su amigo Luis Suárez; en las eliminatorias hacia Rusia 2018 quedó detrás del uruguayo Edinson Cavani, que terminó con diez goles frente a los siete de Lionel; y en el camino a Qatar 2022 repitió los siete, mientras que el goleador fue el boliviano Marcelo Martins, con diez, a pesar de que su selección finalizó penúltima. En esta eliminatoria, Messi ya marcó tres goles a Bolivia, dos a Perú y uno a Ecuador.El líder de estas eliminatorias es el colombiano Luis Díaz, con siete tantos, aunque el capitán argentino, que comparte la segunda posición con el boliviano Miguel Terceros, mantiene un mejor promedio: los anotó en 11 partidos, en tanto Díaz necesitó 15 para alcanzar esa cifra. El atacante del Bayern Munich parte como favorito para terminar en la cima, aunque con Messi en competencia nada está garantizado. Colombia todavía debe enfrentar a Bolivia y Venezuela, y el conjunto de Lionel Scaloni se medirá con la Vinotinto y un rival más exigente como Ecuador. El último argentino en ser goleador de una eliminatoria fue Hernán Crespo en 2002, con nueve conquistas, las mismas que el ecuatoriano Agustín Delgado.La expectativa que genera el partido supera a Messi y a su círculo más íntimo. Las entradas para el partido del jueves se vendieron rápidamente, y cualquier remanente seguramente desaparecerá en pocas horas. Tras este duelo, la selección jugará el martes próximo en Guayaquil y, entre el 6 y el 14 de octubre, realizará una gira por Estados Unidos con encuentros aún por definir. En noviembre visitará Angola e India durante la fecha FIFA del 10 al 18, también con rivales a confirmar. En marzo de 2026 podría disputarse la Finalissima frente a España, aunque todavía no está confirmada y Scaloni prefiere no asumir ese desafío apenas dos meses antes del Mundial. En teoría, Messi no tendría otro partido oficial en Argentina antes de la Copa del Mundo.Messi ya está en el país para una de sus últimas funciones con la camiseta de la selección. A los 37 años, sigue dispuesto a superar su propia historia, rodeado de quienes lo respaldan y sostienen a cada paso, tanto dentro como fuera de la cancha.
Ambas figuras captaron todas las miradas en Ezeiza con piezas distintivas que marcaron tendencia en el ámbito fashionista
El capitán argentino tendrá el próximo jueves el último encuentro del año en suelo nacional. ¿Será el último de su carrera con la albiceste?
El jueves ante Venezuela será su último partido oficial en el país con la Selección Argentina.
Un usuario de Instagram compartió imágenes donde el mejor jugador del mundo aparece como su compañero de aventuras, logrando un álbum de vacaciones viral
La Selección argentina juega su último partido del año de local y se define el repechaje para el Mundial
La Leagues Cup dibujó la primera sonrisa de Lionel Messi en los Estados Unidos hace un par de años, y la misma competencia lo dejó vacío en 2025. Seattle Sounders derrotó por 3 a 0 a Inter Miami y selló la suerte de las Garzas, que jugaron de menor a mayor y en el final recibieron una doble estocada que sentenció la historia. La caída frenó la cuenta de 46 títulos del capitán, el futbolista con más coronas en el planeta, que el martes se unirá a la selección para completar la última ventana de las eliminatorias, ante Venezuela y Ecuador, rumbo a la Copa del Mundo de 2026. El caótico final, con empujones y manotazos, una mancha para un partido que resultó intenso, pero sin malas intenciones.El icónico estadio Lumen Field, uno de los campos seleccionados para la Copa del Mundo del próximo año y la sede en donde River tuvo su bunker en el reciente Mundial de Clubes, enseñó en sus ventanillas el cartel de sold out. El ambiente, con 79 mil espectadores, era un infierno que para Inter Miami ofrecía un plus en su contra: el césped sintético. Bangers, key performances, champion and Best Player of the tournament ð???ð?¤©Pedro de la Vega se llevó TODO en #LeaguesCup2025 con @SoundersFC ð??? pic.twitter.com/f0KaYV2Tiq— Leagues Cup (@LeaguesCup) September 1, 2025La experiencia de los caciques, con Messi al frente, junto a los compinches Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba, animó a tomar el pulso, tras sentir la presión y la dinámica de un rival que se caracterizó por su despliegue y juventud. Messi posicionado entre la derecha y el medio del ataque -donde en el segundo tiempo marcó diferencia-, apenas encontró un hueco, intentó enfocar el arco que defendió Andrew Thomas, que recibió solo dos goles en toda la competencia. No mostró señales de dolor Leo de las molestias que en las semifinales con Orlando City encendieron las alarmas en el primer tiempo. Pero sí sintió la incomodidad de no encontrar espacios, porque los volantes rivales ensayaron una marcación en zona -Obed Vargas y Cristian Roldán, los encargados de repartirse la función- y siempre recibía con un volante esperándolo para encerrarlo en las celdas que armó el galardonado entrenador Brian Schmetzer. El DT asumió en 2016 y, desde entonces, la franquicia es protagonista en todas las competencias nacionales y de la Concacaf; también participó en el Mundial de Clubes: compartió el grupo con Paris Saint-Germain, Atlético de Madrid y Botafogo. Dos franquicias que nacieron grandes, porque Seattle Sounders se fundó en 2007 y ya suma dos títulos de la Major League Soccer y es el único equipo del país que conquistó una Concachampions, al vencer en 2022 a Pumas, de México. Once temporadas después, Inter Miami irrumpió con grandeza y la contratación de Messi provocó la revolución que imaginaron Jorge y José Más, con David Beckham como figura deportiva de excelencia del proyecto. Para Seattle Sounders la conquista es el moño del ciclo, porque con el galardón tiene en sus vitrinas todos los trofeos que se ponen en disputa en los Estados Unidos: Leagues Cup, MLS y la Supporter's Shield. Sin foules violentos ni groseros, Messi fue víctima de un par de infracciones que desataron la protesta del capitán, la reacción del banco de los suplentes -el entrenador Javier Mascherano ya fue expulsado en esta competencia ante Tigres- y también la reprobación de los simpatizantes de Seattle Sounders, que estuvieron lejos de mostrarle pleitesía. De un pase imperial, con efecto para la incursión ofensiva de De Paul, Inter Miami tuvo quizás la mejor oportunidad para desequilibrar en un primer tiempo en el que controlar la pelota fue un rubro que no se tradujo en riesgo para el rival. La ausencia de transiciones de defensa-ataque, porque las Garzas se sienten a gusto juntando pases y acelerando recién a la altura del área grande, es un ítem que Seattle Sounders tiene aceitado. El colombiano Jesús Ferreira es un lanzador que detecta con rapidez a sus compañeros, mientras que el argentino Pedro De la Vega es un extremo veloz y con habilidad para ensayar el desborde -el 10 fue elegido MVP de la Leagues Cup-; el estadounidense Osaze de Rosario -de padre canadiense, aunque él juega para la selección de Guyana- demostró en el recorrido ser un definidor de jugadas y en la final explotó la virtud: conectó de cabeza y dejó desairado a Oscar Ustari. La acción fue una repetición del desbalance defensivo que aqueja a Inter Miami. Los zagueros centrales quedan a mitad de camino entre recortar metros o retroceder y esas desatenciones Seattle Sounders las detectó, como en el remate de Ferreira que devolvió el poste derecho y el balón cayó rendido en la espalda de Ustari. El resumen de la final entre Seattle Sounders e Inter MiamiDoce goles en 10 partido de la Leagues Cup, 33 festejos en la misma cantidad de juegos finales -además de 13 asistencias-, son las estadísticas que reflejan la capacidad y el valor de Messi en los momentos de importancia de sus clubes. El cambio de actitud, pararse unos metros más adelante y la necesidad del resultado, provocó que Inter Miami tomara las riendas. Messi, después de una combinación entre Alba y Suárez -que hizo de asistente en lugar de rematador- elevó el remate de frente al arco; Leo y Suárez armaron una nueva jugada, pero Allende tampoco estuvo acertado ante el arquero. Ante el dominio, Seattle Sounders activó las modificaciones para oxigenarse, aunque perdió jerarquía; igualmente, conectó las piezas y en un error de Ustari, compartido con Maximiliano Falcón, pudo aumentar la ventaja, la que se hizo indescontable con el penal que anotó Roldán y se convirtió en goleada con la definición de Paul Rothrock para que la Leagues Cup tenga un nuevo dueño: Seattle Sounders.
Seattle Sounders se impuso por 3 a 0 y es el nuevo campeón de la League Cup.El rosarino estuvo muy marcado, tuvo una sola chance de gol y desvió el remate.El final del partido fue con un escándalo en la mitad de la cancha.
El equipo de Leo quiere levantar otra vez Leagues Cup, como ya lo hizo en 2023.Seguí la previa y el minuto a minuto del partido.
Fue 2-0 sobre Academia, por la primera fecha de la Divisional D uruguaya.El club fundado por los dos futbolistas competirá por el ascenso en una liga con 14 equipos.El Pistolero celebró el triunfo en las redes.
El capitán campeón del mundo irá a la caza de su tercer título con las Garzas y el 46° de su prodigiosa carrera. Será este domingo, desde las 21, en el césped sintético del Lumen Field.
Germán Brunati llegó al mundo del fútbol a puro esfuerzo y perseverancia. Su camino comenzó de forma artesanal, haciendo videos para representantes, esos típicos highlights con los que se promocionan y venden jugadores. Luego, fue ampliando su trabajo hacia análisis para clubes y entrenadores, desarrollando informes en un momento donde muchas estructuras de video análisis o secretarías técnicas no estaban del todo armadas. En esa etapa, se apoyaba en una extensa red de contactos para conseguir partidos y contenidos poco accesibles. Siempre con la mirada puesta en una oportunidad para trabajar en el exterior como scout, su dedicación dio frutos cuando, a través de conocidos, llegó a integrarse al Manchester City y siendo parte de esa estructura vio emerger al City Football Group antes de comenzar a trabajar en la dirección deportiva de un humilde club del Uruguay. "Torque fue especial. Me tocó desarrollarlo desde cero, y creo que fui evolucionando con el club. Tuvimos que generar recursos para crecer, aun si eso implicaba dejar lo deportivo un poco de lado. Por ejemplo, cuando se fue Valentín Castellanos a New York City: eso fue clave para que el grupo confiara en el proyecto. Desarrollamos infraestructura, formamos gente internamente en distintas áreas, acompañamos el crecimiento de jugadores. Creo que ayudamos también a mejorar el fútbol uruguayo", valora durante la entrevista con LA NACIÓN.Posicionado su nombre en Latinoamérica y con reciente paso por Atlas de México, Brunati combina su conocimiento del mercado con una visión global del fútbol moderno. En su CV, cuenta con haber participado en procesos clave como la llegada de un joven Marcos Acuña a Ferro o la de Valentín Castellanos a Torque, luego traspasado a New York City. Su análisis sobre figuras como Julián Álvarez y Claudio Echeverri, y su mirada sobre la decisión de Franco Mastantuono de elegir al Real Madrid, reflejan su entendimiento tanto del negocio como de la mentalidad ganadora que distingue a los grandes clubes.-Se tiene una imagen del scout como una persona misteriosa. ¿Es así? ¿Tienen que pasar desapercibidos cuando van a una cancha, a un entrenamiento, a una ciudad deportiva? -No estamos a las escondidas, pero sí se trata de tener un perfil bajo. Hoy es una práctica muy común, ya no solo en Europa. En Europa fueron los primeros, los italianos, y obviamente las estructuras inglesas, que son muy poderosas. Pero hoy está muy masificado también en Argentina. Hace 10 años nos costaba que los clubes nos dieran entradas para ver partidos porque entendían como que casi que íbamos a robarnos jugadores, y hoy está mucho más aceptado, es más normal. Casi todos los clubes lo tienen, si no todos. Entonces se piden entradas, y lo que se trata es de no decir a qué jugador vas a ver, tratar de estar con un perfil bajo para no llamar mucho la atención, para no incrementar los valores, la competencia. También el trabajo es reportar y tener una base de datos, generar informes. Y no es solamente comprar. A veces el trabajo de scout es justamente no comprar. Porque hay ofrecimientos, nosotros tenemos que ir a ver al jugador, y a veces no lo vas a ver. Los informes no siempre son positivos. Entonces no hay que generar tampoco una expectativa, ni en los jugadores ni en el entorno, de una operación que por ahí no avanza.-¿Cómo llegaste en su momento al City Group?-Empecé en el mundo del fútbol haciendo videos, un poco para los representantes, el típico highlight con el que promocionan y venden a los jugadores. Después hicimos varios trabajos para clubes, para entrenadores, en cuanto a análisis de rival, análisis propio. En ese momento los clubes no tenían tan armada la estructura de video análisis o secretaría técnica, entonces se tercerizaba mucho, en un momento donde el fútbol no era televisado y nosotros íbamos consiguiendo por una red de contactos los partidos que no se veían por televisión. Y bueno, siempre buscando la oportunidad de trabajar para un equipo de afuera, como scout, hasta que por medio de conocidos me presentan a la persona que me lleva a trabajar a Manchester City. Después veo toda la evolución hacia City Football Group. Fue entrar en un mundo nuevo. Íbamos a comer con un montón de scouts, con ex jugadores, con reconocidísimos ex jugadores de Barcelona, de equipos importantes, de figuras mundiales, y estábamos todos en una mesa comiendo. Uno tratando de escuchar y absorber todo lo que pudiese, de cómo se manejaban ellos. La verdad que en esas mesas y en esos viajes también me fui formando, charlando con compañeros que tenían más experiencia. Después viajamos a Manchester y vi todo el crecimiento del club, de la vieja ciudad deportiva a la actual. La primera gran reunión fue en la Confederaciones, en Río de Janeiro. Ahí nos encontramos todos, tuvimos reuniones y fue muy interesante.-¿Llegaste a interactuar con Pep Guardiola?-Poco, yo personalmente poco. También porque los últimos años estuve muy enfocado en Torque y no tanto en la búsqueda de jugadores. Por ejemplo, sí compartimos bastante con el tema del fichaje de Gabriel Jesús, que fue un jugador que desde Sudamérica fue directamente para Manchester City. Creo que fue uno de los primeros jugadores que fueron desde Sudamérica directo, y con muy buen suceso. Jugadores como Pablo Zabaleta o Sergio Agüero habían ido desde Europa a Manchester. Ahí sí intercambiamos un poco de información. Nuestra relación siempre es mucho más con el director deportivo que con el entrenador.-¿Es apasionado? ¿Cercano?-No, es cálido. Más que nada hay que cruzártelo en los pasillos, saludarlo, comentar y ese tipo de cosas. Después, como todo, debe tener momentos que yo, la verdad, no los conozco porque tendría que estar mucho tiempo para conocer todos los momentos. Pero sí, tiene mucha energía. Cuando llegás al club ya está. Cuando te vas, sigue estando ahí. Y tiene mucha energía y mucha pasión. Eso te lo demuestra en una charla de pasillo, de tomarte un café. Pero no, no he pasado mucho tiempo con él.-¿Cuánta injerencia tiene él en las decisiones de esta expansión global que tiene el City Group?-Entiendo que ninguna. Que se interesa, seguramente sí. De estar al tanto de lo que pasa, porque todo el City Football Group se vive dentro de Manchester. Y obviamente hay equipos en los que él seguramente ponga mucho más el ojo. Por ejemplo, Girona. Entonces debe saber mucho lo que pasa ahí, porque también hay jugadores que pueden ir de Girona a Manchester y puede haber esa retroalimentación."Yo antes de entrar a trabajar en City estaba el libro de Ferrán Soriano, La pelota no entra por azar, donde ya hablaba de todo esto. Obviamente un visionario porque hoy está lleno de grupos, de propiedades y creo que el primero y el más grande, pero aparte del más grande, el pionero fue Manchester City y Ferrán Soriano. No quisiera hablar por él, pero evidentemente hay dentro de la estructura una visión de espectáculo, de poder estar interconectados y hacer que el mundo futbolístico, que hay muchos micromundos, que todo sea uno solo y que haya una estructura súper profesional que esté impactando en diferentes países, en diferentes continentes y que esos clubes sean hermanos y ayuden al desarrollo de talento. Cada club tendrá su finalidad en función de la educación, de la historia que tenga cada club, no todos son los mismos, está claro", explica Brunati e introduce a la visión que tiene el City Group como propietario de múltiples clubes en todo el mundo. Ellos son, además de Manchester City, New York City (Estados Unidos), Melbourne City (Australia), Yokohama F. Marinos (Japón), Montevideo City Torque (Uruguay), Girona FC (España), Sichuan Jiuniu (China), Mumbai City FC (India), Troyes (Francia), Lommel SK (Bélgica), Palermo FC (Italia) y EC Bahia (Brasil). -¿Qué pasaría en el futuro con un eventual cruce, por ejemplo, entre Manchester City y New York City en alguna competencia? ¿No habría choque de intereses como ya sucedió con Pachuca y León, equipos con mismos dueños, antes del Mundial de Clubes?-Antes de que Bahía pertenezca a ese tipo de grupos, jugamos contra ellos con Torque por Copa Sudamericana y está claro de que puede haber suspicacias. Esto es como todo, las cosas se pueden usar para el bien o para el mal, ¿no? Entonces, está claro que hay que regularlo, está claro que hay que controlar bien este tipo de cosas, pero, por ejemplo, si se enfrentaran dos equipos de un mismo grupo â??y pasa en México todo el tiempo con Pachucaâ??, y a mí me pasó recién este año con Atlas y Santos Laguna, mirá si alguien te va a venir a decir que tenemos que perder porque le conviene al otro equipo. No existe. Un equipo no es más importante que el otro. Está claro que vas a jugar, nos pasó en Atlas, que jugamos en Santos Laguna y esa semana no querés ni hablar con nadie en Santos Laguna, y prácticamente no hay comunicación. Pero, al fin y al cabo, es una competencia. Es muy difícil, imposible, decirle a un jugador que tenemos que perder. Es imposible.-Pero sí hubo que explicarles a los hinchas de León que no iban a participar de la competencia. -Sí, pero eso no fue una elección del grupo. Ahí hay un ente regulador que dice que tal equipo no puede participar. Entonces está claro, hay cosas que hay que resolver. En México los equipos se enfrentan todo el tiempo, compiten todo el tiempo. Entonces el hincha a veces puede ver que hay una preferencia hacia un lado y hacia el otro, pero en realidad eso no existe. Lo que vimos en Atlas y Santos Laguna es que cada equipo tiene que generar los recursos para ese crecimiento. No es que le sacamos plata a Santos Laguna para Atlas. Lo que Atlas genera es para Atlas. Lo que Santos Laguna genera es para él. Y, desde lo corporativo, la oficina central, trata de ayudar a los dos equipos por igual. Y después es una competencia, y un equipo tal vez va bien y el otro va mal.-Si bien en México está contemplado, parece que la FIFA le quiso dar otro mensaje.-Yo creo que hay muchas suspicacias, y está claro, pero el gran flagelo del fútbol hoy para mí son las apuestas y no la multipropiedad. Está mal vaciar un equipo para fortalecer a otro. Estas cosas no pasan, por lo menos lo que yo vi, sobre todo en el City Football Group. Los equipos están para potenciarse y se ayudan. Y creo que una de las cosas que caracterizó al City Football Group desde su creación es que todos los equipos han crecido y se han desarrollado, y hoy son más de lo que eran hace 10 años.-El hincha común ve al Manchester City o al PSG y siente que tienen una billetera ilimitada, que pueden salir al mercado y comprar lo que quieran ¿Es así?-Al contrario. El City nunca fichó a Messi, nunca fichó a Neymar, nunca fichó a Cristiano. Y a lo largo de estos años, cuando estaba más cerca de lo que es Manchester City, se han ido varios jugadores al Manchester United porque el City no ha llegado, no ha podido competir. Entonces, se cuida mucho. Se tiene muy en cuenta el mercado, lo que el jugador puede llegar a valer a futuro. Si hay algo que el City no ha tenido en estos años, es una billetera ilimitada. De hecho, si ves las contrataciones del Real Madrid en Brasil, con los jugadores top que han salido en los últimos años, siempre ha puesto más plata que todos. Ahora, el City ha hecho muchas compras inteligentes, y muchos jugadores han sido potenciados por Pep y por toda la estructura.-Haaland no fue muy barato y el City le ganó la pulseada al Real Madrid.-Bueno, eso ya no te puedo decir si el Madrid lo quería o no. Pero digo, es muy complicado competir con el Madrid, sobre todo en las grandes compras en Brasil, que han sido compras de 30, 40, 50 millones de dólares. Nadie compite con el Madrid.-No se sabía bien a dónde iba a ir Julián Álvarez. Que lo compraba el City Group pero en realidad lo iba a ceder... ¿Por qué se dejó lugar a tantas conjeturas en redes y en la prensa?-En realidad, el City nunca comunicó nada oficialmente sobre a dónde iba el jugador. Entonces, en todo caso, fue una interpretación que se hizo desde afuera. Creo que, y esto es muy personal porque además no tenía información directa, hasta que Pep no lo tuvo y lo vio en persona, no estaba tan decidido. Pero, insisto, eso es puramente una opinión personal. No sé bien cómo fue la comunicación entre el jugador y el entrenador. Pero ha pasado que Pep ve a un jugador en persona y encuentra cosas que no se perciben en videos, en informes o por televisión. Puede haberlo sorprendido. No me parecería raro. También, cuando una operación se extiende en el tiempo, hay que considerar qué estaba pensando el club para la temporada siguiente. A veces una idea inicial evoluciona. Y puede que, al verlo en vivo, Pep haya dicho: "Dejalo acá, lo quiero en el primer equipo." Y eso ha pasado con otros jugadores también.-¿Y eso lo decide el City como club o el City Football Group como conglomerado? ¿Hay una sola oficina o están separados?-Es la misma oficina, pero no es lo mismo. Para hacer scouting tenés que estar muy cerca del director deportivo, y al haber tantos clubes, hoy el Manchester City tiene gente dedicada exclusivamente a ellos. Eso no significa que el resto no trabaje para el City, pero el proceso pasa por filtros. Hay diferentes etapas hasta llegar al primer equipo. La última etapa es involucrar a Pep. Puede que un scout proponga un jugador como una gran oportunidad de mercado, ese jugador va creciendo dentro de la estructura del grupo y finalmente se decide que sea parte del Manchester City. Entonces, todos pueden tener razón: puede haber empezado como una operación del City Football Group y haber terminado como una incorporación directa al Manchester City.-¿Y en algunos casos ya se ficha pensando que va a terminar en el Manchester City?-Claro. Muchas veces se ficha directamente para el City, pero se cree que ese jugador necesita pasos intermedios. Por ejemplo, cuando fuimos por Thiago Almada, ahora que ya lo dijo públicamente, la idea era que fuera al Manchester City, pero creíamos que todavía no estaba preparado. Quizás necesitaba pasar por un equipo como el Sporting Lisboa. El jugador no estaba listo aún. Entonces, el camino era ese: ir cumpliendo etapas. Después, si se dan los factores, puede terminar llegando. Con Julián pudo haber pasado algo así, pero al llegar y verlo, Pep dijo: "No, no necesita nada más."-¿Y cómo ves la evolución de Claudio Echeverri, que fue cedido al Bayer Leverkusen?-Es diferente a la de Julián, que se fue un poco más grande. Claudio se fue más joven, tomó una decisión fuerte de irse a Europa, a Manchester City, dejando River. Cuando eso pasa, hay que contener el proceso. No sé cómo lo evalúan hoy desde adentro, pero lo importante es que compita. A veces lo único que necesitás es que alguien te sonría cuando llegás. Eso cambia todo. El Kun la rompió en el Cityâ?¦ pero quizás parte de eso fue que estaba Zabaleta. Lo recibió, lo acompañó, y eso ayuda mucho. Entonces, capaz sólo hay que esperar el momento justo y que Claudio vaya dando pasos. Estoy seguro de que su crecimiento está planificado. Porque en el City se planifica mucho.
La Matanza, reconocida como Capital Nacional del Deporte Social, contará con un moderno mega complejo deportivo de más de 6 hectáreas.
En septiembre, la selección argentina se enfrentará a Venezuela para disputar el partido correspondiente a la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas. Lionel Messi confirmó que este será su último partido oficial en Argentina con la camiseta celeste y blanca. La noticia generó gran expectativa entre los fanáticos, quienes agotaron rápidamente las entradas disponibles para presenciar este momento histórico.¿Cuándo se despide Messi de Argentina?El último partido oficial de Lionel Messi en Argentina con la selección será el jueves 4 de septiembre de 2025, cuando la albiceleste se enfrente a su par venezolano en el estadio Monumental, a las 20.30 (horario en Argentina). El encuentro corresponde a la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026. La confirmación llegó en una entrevista tras la victoria del Inter Miami en la Leagues Cup.¿Qué dijo Messi sobre su último partido en Argentina?Tras la victoria del Inter Miami ante Orlando por las semifinales de la Leagues Cup, Messi declaró: "Sí, va a ser especial, va a ser un partido muy especial para mí porque es el último de Eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos". El capitán anticipó que estará acompañado por su familia y que vivirán el momento de manera especial. "Por eso me va a acompañar mi familia, mi mujer, mis hijos, mis padres. Lo vamos a vivir de esa manera. Después no sé qué pasará, pero vamos con esa intención", concluyo el capitán del club estadounidense. Argentina vs. Venezuela en el Monumental: cómo conseguir las entradasLas entradas para el partido entre Argentina y Venezuela se pusieron a la venta el miércoles a las 17 a través de la plataforma digital Deportick y aquellos clientes de American Express tuvieron acceso a una preventa exclusiva el martes. Los precios de las entradas oscilaron entre los $90.000 (popular) y los $480.000 (San Martín y Belgrano Media), más el costo de servicio. Las tribunas San Martín y Belgrano Alta se ofrecieron a $260.000, mientras que las ubicaciones San Martín y Belgrano Media alcanzaron los $480.000. Las personas con discapacidad pudieron gestionar su acceso gratuito a través de Deportick. A cada entrada se le añadió un costo de servicio adicional.El encuentro entre Argentina y Venezuela se transmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports y se podrá seguir online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. Además, canchallena.com ofrecerá el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. De esta manera, aquellos que no puedan asistir al estadio tendrán la oportunidad de vivir este partido desde sus hogares.El desempeño reciente de Messi en Inter MiamiEl tierno abrazo de Leo Messi con sus hijos (Video: MLS)En el encuentro donde confirmó la noticia, Messi deslumbró con dos goles en la victoria 3-1 del Inter Miami contra Orlando City. El partido, correspondiente a las semifinales de la Leagues Cup, se disputó en el Chase Stadium de Fort Lauderdale. Con este triunfo, el equipo rosado se clasificó para la final del torneo. Su desempeño en este partido demostró su vigencia y compromiso con el deporte.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El volante está a un partido de conseguir otro importante meta personal.
El final de Lionel Messi como integrante de la selección argentina de fútbol comienza a estar cada vez más cerca. Sin que haya dicho si jugará o no la Copa Mundial que se disputará el próximo año en Estados Unidos, Canadá y México, el 10 sí confirmó en las últimas horas que el próximo jueves, ante Venezuela, jugará su último partido de local con la celeste y blanca en las Eliminatorias Sudamericanas. "Sí, va a ser especial, va a ser un partido muy especial para mí porque es el último de Eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos", dijo el capitán argentino tras el triunfo de Inter Miami ante Orlando por las semifinales de la Leagues Cup.Noticia en desarrollo
El astro rosarino llega entre algodones a este encuentro luego de resentirse de una lesión muscular.
El ex Racing la clavó en el ángulo para marcar el 1-1.Leo ni siquiera viajó a Washington, mientras De Paul y Suárez fueron suplentes.El miércoles juega contra Orlando City por la Leagues Cup.
Al observarlo es imposible evitar que a uno se le venga a la mente la imagen de Wout Weghorst, el neerlandés que le hizo los dos goles a la Argentina en el mundial de fútbol de Qatar y mandó a los penales el cruce de cuartos de final. Alto, rubio, ojos claros, rasgos marcados. Cara angelical, temerario en el campo de juego. La descripción se ajusta igualmente a Fabian Holland, el enorme segunda línea que Nueva Zelanda importó de Holanda, como su apellido lo delata. De chico jugaba al fútbol y tenía como ídolo a Lionel Messi, pero creció rápido y se inclinó por el rugby, un deporte no tan popular pero emergente en Países Bajos.A los 16 años se fue a Nueva Zelanda a estudiar y a desarrollarse como jugador, y desde entonces su ascenso fue irrefrenable: el primer equipo del colegio, Otago, Highlanders, Nueva Zelanda XV, hasta que este año Scott Robertson lo convocó a los All Blacks. Holland jugó todos los partidos de la temporada como titular y es una de las amenazas de las que deben cuidarse los Pumas este sábado a partir de las 18.10, cuando por la segunda fecha del Rugby Championship vuelvan a enfrentarse con los hombres de negro, esta vez en la cancha de Vélez."Siempre fui un chico grandote. Como todos en Holanda, y sé que en Argentina también, primero jugué al fútbol", cuenta en el encuentro con la prensa en el subsuelo del Hotel Emperador. "Sé que hay una gran rivalidad entre el fútbol argentino y el neerlandés. Puede sonar controvertido, pero mi ídolo era Lionel Messi. Lo seguía desde muy chico y era fanático de Barcelona. Empecé a seguirlo cuando tenía cuatro o cinco años y desde entonces miré todos sus partidos. Pero además de fútbol hice un poco de judo y, cuando empecé a crecer más, pensé que tenía que aprovechar mi tamaño. Así fue como me crucé con el rugby, y desde entonces todo se encaminó".Nacido en Alkmaar, en la región de Holanda del Norte, Países Bajos, Holland tiene 22 años, mide 2,04 metros y pesa 124 kilos. Un diamante en bruto con el que se encontró el rugby neozelandés casi por casualidad y que no iba a dejar pasar. Gracias a la regla de residencia, por la que bastan tres años para representar al país que lo adopta, pudo cumplir su sueño de jugar en el equipo que anhelaba de chico."No sé si lo esperaba, pero sí era un sueño desde que pisé por primera vez una cancha de rugby, desde que me puse los botines. Siempre miré a los All Blacks y disfruté mucho del rugby estando en mi casa", relata Holland sin que nunca se le borre la amplia sonrisa. "A los 16 decidí dar un salto e ir a Christchurch Boys High School por un año, solo para desarrollarme, sin pensar en llegar a ningún equipo en especial. Lo veía como a una gran experiencia de vida, para crecer como persona y como jugador. Ahí tuve la chance de jugar en el primer equipo y desde entonces todo fue una suerte de montaña rusa: me fui al sur, a Dunedin, para jugar en Highlanders, y tuve la suerte de escuchar mi nombre cuando anunciaron el equipo [de los All Blacks]. Fue muy especial".â??¿Cómo es el rugby en Holanda?â??Está creciendo, lo cual es fantástico. El nivel más alto es semiprofesional. Existe la selección nacional y ahora hay diferentes caminos, con un sistema de academias en lugar de depender solo de escuelas o clubes. Se empieza en un club, se juega en él y luego se puede ser convocado para el seleccionado. Tengo recuerdos muy lindos del rugby en Holanda por las amistades que hice, amigos de toda la vida con los que todavía hablo todas las semanas. Mi familia entera terminó adoptada por el club. Yo empecé a jugar y después se sumó mi hermano, que ahora me acompaña en Nueva Zelanda. Luego, mi hermana, que hoy juega en la selección femenina de Holanda. Y hasta mis padres: mi mamá y mi papá empezaron a jugar al rugby social. Así que el rugby se convirtió en parte enorme de nuestras vidas, y muchos de los valores que tengo vienen de esa influencia familiar.â??¿Es la primera vez que venís a la Argentina? â??Sí, es la primera vez en Argentina y también en Sudamérica. Estoy encantado; la gente es muy amable, muy abierta. Estoy empezando a aprender un poco de la cultura, de cuánto disfrutan de la comida y cómo eso conecta a las personas. Para mí es especial; siempre me interesa conocer otras culturas, quizás también por mis propios orígenes de distintos países. Estoy disfrutándolo mucho.â??¿En qué trabajaste para ganarte un lugar y mantenerte entre los 15 titulares?â??Se trata de hacer mi trabajo para el equipo. Los entrenadores me simplifican mucho las cosas, solo me piden que cumpla mi rol; tacklear, limpiar rucks, asegurar una pelota en el line. Tenemos mucho talento en la cancha, así que el resultado depende de que cada uno haga su parte y trabajemos juntos. Yo me concentro en eso, en mejorar cada semana, paso a paso, día a día. Trato de aprovechar cada jornada para ser mejor jugador y mejor persona. Por ahora me ha ido bien, pero no pienso demasiado en el futuro: disfruto del presente y de lo que me gusta hacer, que es jugar al rugby.Fabian Holland en acciónâ??¿Dónde pusieron el foco en los entrenamientos en esta semana?â??En seguir construyendo lo que queremos establecer, esa base que intentamos crear, puliendo algunas cosas en nuestro juego. La definición fue un punto enorme para nosotros esta semana. Los Pumas son un equipo muy fuerte: si no aprovechamos las oportunidades, ellos van a capitalizarlas y van a volver, como lo hicieron en el segundo tiempo del primer partido. Así que trabajamos mucho en ese aspecto, en pulir y en reflexionar sobre lo que necesitábamos hacer mejor.â??Son un pack bastante grande, y ahora se suma Simon Parker [octavo, 1,97 metros] en su debut. En el banco regresan Tamaiti Williams y Wallace Sititi. ¿Ayuda ese tamaño extra?â??Sin dudas, ayuda. Todos son jugadores de gran calidad. Es fantástico que Simon tenga su debut. Jugué un poco con él en el rugby colegial y, mirándolo en perspectiva, es muy especial. Tener de vuelta a Wally y a Tamaiti tras sus lesiones es enorme para nosotros, no sólo en la cancha sino también fuera de ella. Con Wally crecí jugando en los sub 20, y jugar ahora con él es para mí muy especial. Tam es un jugador increíble, muy físico, de grandes destrezas; así que tenerlo de nuestro lado otra vez es una gran noticia.
La tecnología fue transformando poco a poco el mundo de las inversiones y, en el último tiempo, la introducción de herramientas como la blockchain está empujando una nueva era para todas las industrias. El modelo está reconfigurando la estructura de los mercados, desde los financieros a los inmobiliarios, el mundo del entretenimiento, de la producción agrícola, entre muchos otros más."Una gran novedad". La regulación del mercado de capitales que busca patear el tablero de las inversiones argentinasEn medio de esa revolución silenciosa, ya hay muchas personas que apuestan por esta tecnología que gana en popularidad. Se trata de figuras reconocidas dentro del mundo del entretenimiento, que van desde estrellas del deporte como Lionel Messi, Serena Williams y Luis Scola, a cantantes como Katy Perry y Snoop Dogg, o actores como Johnny Depp y Ashton Kutcher.MadonnaLa reina del pop hizo una de sus incursiones en el mundo de la blockchain cuando se asoció, ya en 2020, con Facebook y Ripple (empresa tecnológica que utiliza activos digitales como la criptomoneda XRP), para recaudar fondos a beneficio de su fundación Raising Malawi.No solo eso, sino que, más adelante, en 2022, dio a conocer por Instagram y Twitter que había adquirido un token no fungible (NFT) de Bored Ape Yacht Club por medio millón de dólares. Se trata de una colección de varios NFT, en los que cada uno representa a un simio único con un conjunto de rasgos generados algorítmicamente.Ashton KutcherEl reconocido actor de Hollywood, famoso por interpretar la serie Two and a Half Men, también ha ganado popularidad por haberse involucrado en el mundo de las inversiones. Fue uno de los pioneros en el mundo de la blockchain y ya en mayo de 2014 dijo "Bitcoin es algo así como Internet en los años 80". Al año siguiente cofundó Sound Ventures, un capital de riesgo que invirtió en Ripple.Otra de sus apuestas en el mundo de la blockchain fue el apoyo a UnikoinGold, una criptomoneda utilizada en el mundo gamer, para apuestas en juegos como League of Legends, Dota 2 y Counter-Strike: Global Offensive. Sin embargo, vale aclarar que el token tuvo que desactivarse, luego de que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos presentara cargos contra Unikrn Inc. y solicitara la eliminación de la criptomoneda de todas las plataformas de intercambio de criptomonedas.Johnny DeppAshton Kutcher no es el único actor que se ha interesado por este mundo. En 2018, Johnny Depp, el actor que interpreta al capitán Jack Sparrow en la saga Piratas del Caribe, se asoció a Ta Ta tu, una aplicación de redes sociales y entretenimiento que recompensa a los usuarios por el tiempo que pasan en la plataforma o lo que ahí generan. Más específicamente, los usuarios reciben unas criptomonedas conocidas como TTU Coin por ver contenido ahí o por las interacciones que establecen.Serena Williams La ganadora de 39 títulos de Grand Slam dejó el mundo del deporte hace un tiempo, pero esto no llevó a inactividad a la reconocida tenista. Entre otras de sus iniciativas, ha creado el fondo "Serena Ventures", que invierte en diversas empresas, algunas de ellas con foco en el mundo de las criptomonedas. Entre las compañías que ha apoyado se encuentran Bitcoin Lolli y el exchange Coinbase.3500 becas. Un programa gratuito busca poner a la inteligencia artificial al alcance de los mayores de 50Hace unos años fue invitada a un panel de la Bitcoin Conference, uno de los eventos cripto más esperados, que en ese entonces (2022) tuvo más de 40.000 participantes. Durante la charla aseguró que las cripto son "una revolución financiera".Katy PerryLa cantante también se involucró en este mercado cuando decidió invertir en Audius, plataforma de música que utiliza blockchain y que, entre otras cosas, permite que cualquier persona publique y escuche música sin abonar suscripción. Cuenta con un token de criptomoneda llamado AUDIO, que se usa para compensar a los artistas por los trabajos que transmiten desde la plataforma.Snoop DoggEl rapero estadounidense Snoop Dogg también se sumó a la movida de las criptomonedas y hace unas semanas lanzó una colección propia de NFT (token no fungible). Esta sumaba casi un millón de NFT que incluían autos retro, perros digitales y objetos con referencias a la marihuana. Fueron emitidos sobre la blockchain TON y comercializados a través de Telegram. Lo llamativo fue que, en tan solo 30 minutos, logró vender todos los tokens, lo que le valió una recaudación de US$12 millones.Esta no es la primera vez que el rapero se involucra en el mundo de la blockchain, ya que, en 2021, se dio a conocer que era la persona detrás de la cuenta de Twitter "Cozomo Medici", un reconocido coleccionista de NFT.Lo reveló un estudio en The Lancet. Médicos que usan IA empeoran su rendimientoLionel MessiSin ir más lejos, el mismo Lionel Messi cobraba parte de su sueldo en el PSG en $PSG, el fan token oficial del equipo de fútbol parisino. Según información de Bitso, se trata de "una criptomoneda que permite votar sobre las decisiones del club, canjearla por productos oficiales, interactuar con fans, participar en desafíos y acceder a contenido exclusivo y experiencias VIP a través de la app Socios.com".Luis ScolaOtro de los argentinos interesados en el mundo de la blockchain es Luis Scola. El exjugador de la generación dorada de básquet argentino, que integró la NBA, hoy es embajador de la compañía de tokenización Reental. Se trata de una empresa dedicada a tokenizar activos inmobiliarios que hoy está presente en los cinco continentes. Su modelo de negocio consiste en representar digitalmente un activo inmobiliario en la blockchain -una red digital como internet, pero que está descentralizada y es inmutable-, para poder fraccionarlo en tokens de â?¬100 cada uno y contar, así, con varios inversores.
El rosarino, de 38 años, llegó al Chase Stadium sin la ropa del club, acompañando a sus amigos De Paul y Suárez.En dos semanas, debe jugar con la Selección Argentina los últimos partidos de su carrera por las Eliminatorias.
El conjunto de la MLS y los mexicanos chocan por los cuartos de final del torneo.En caso de empate, la llave se definirá con disparos desde el punto penal.El 10 está en duda para el encuentro, que se jugará en Fort Lauderdale.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 20 de agosto de 2025.FÚTBOLCopa Libertadores19 Estudiantes de La Plata vs. Cerro Porteño. Octavo de final, partido de vuelta. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD)21.30 Internacional vs. Flamengo. Octavo de final, partido de vuelta. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD)Copa Sudamericana19 Cienciano vs. Bolívar. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)21.30 Independiente vs. Universidad de Chile. Octavo de final, partido de vuelta. Dsports (610/1610 HD) y Disney+21.30 Universidad Católica (Ecuador) vs. Alianza Lima. Octavo de final, partido de vuelta. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)Leagues Cup21 Inter Miami vs. Tigres. Cuarto de final. Apple TVChampions League15.45 Celtic vs. Kairat Almaty. Los playoffs preliminares, partido de ida.15.45 Fenerbahçe vs. Benfica. Los playoffs preliminares, partido de ida. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD)15.45 Bodo Glimt vs. Sturm Graz. Los playoffs preliminares, partido de ida. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 1608 HD)TENIS15 ATP 250 de Winston Salem. La segunda rueda. Disney+19.30 ATP 250 de Winston Salem. La segunda etapa. Disney+POLIDEPORTIVO9 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)15.30 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD, DTV 1632 HD)
"Una vida por la danza": con ese título, que hace alusión a una excepcional trayectoria, distinguieron el sábado a Julio Bocca durante la gala de la 30° edición del Festival Internacional de Ballet de Miami. El exbailarín y actual director del Ballet Estable del Teatro Colón asistió a la ceremonia, en la que fue ovacionado al momento de recibir la estatuilla. A los 58 años, Bocca conmemora este año las cuatro décadas de la Medalla de Oro que obtuvo en Moscú, en 1985, y catapultó su carrera.En un homenaje similar al que el año pasado le rindió el Festival Internacional de La Habana, Miami otorgó al argentino un premio que a lo largo de su historia recibieron desde su admirado maestro Willy Burmann, Marcia Haydée y Alberto Alonso hasta Vladimir Vasiliev, Carla Fracci y Rosella Hightower, entre otros. View this post on Instagram A post shared by Ballet Estable del Teatro Colón (@balletteatrocolon)Pero Bocca -mucho antes que Messi incluso- no es el único que mete goles en Miami por estos días. Hoy se dio a conocer la incorporación de la argentina Macarena Giménez como primera bailarina de la compañía local. "Estoy súper contenta", dijo esta mañana en diálogo con LA NACION, mientras en las redes sociales se multiplicaban los saludos de felicitaciones y sorpresa por su nuevo puesto en el Miami City Ballet. Giménez y su familia -está casada con el bailarín Maximiliano Iglesias y son padres de Emma, de 8 años- se mudaron hace un mes desde Sarasota, a unos 350 kilómetros, en cuya compañía trabajaban ambos. En esta ciudad más grande, donde el español es moneda corriente, comenzará otro desafío. View this post on Instagram A post shared by Miami City Ballet (@miamicityballet)Motivada por el cambio -como compartió en el posteo oficial, la entusiasman el espíritu internacional de Miami, la arquitectura, sus espacios verdes y una gran comunidad argentina que incluye a Lionel Messi-, respecto de lo artístico Giménez manifestó: "Lo que me gusta de Miami City Ballet es que tienen un sello muy Balanchine, cosa que yo en absoluto. ¿Se estarán equivocando de bailarina?", bromeó Giménez, cuya técnica y repertorio son bien reconocidos. "Acá cada uno tiene su personalidad, eso me gusta. Creo que es un buen momento para expandirme en ese sentido, encontrar mi identidad y aprender un lenguaje: si bien no es el New York City, siempre fue muy fuerte la impronta de Balanchine. Es tiempo de incorporar cosas nuevas".La noticia, en verdad, lleva un tiempo de gestación entre propuestas y negociaciones que se fueron ajustando a lo largo del año. Podría decirse que prácticamente desde que llegaron a Florida, en 2022, la directora del Miami City Ballet, Lourdes López, tenía "fichada" a Giménez, exquisita intérprete que acababa de dejar el Teatro Colón. "Ya entonces me contactó y me dijo que estaban buscando una bailarina clásica; vinimos a Miami viarias veces en este tiempo, pero no tenían contrato para bailarines varones [Iglesias, mientras tanto, trabajará como freelance o bailarín invitado], así que seguimos en contacto hasta ahora que decidimos dar el paso. Y casualmente cuando yo firmo mi contrato, Lourdes se va". El nuevo director de la compañía, el español Gonzalo García, que hizo un recorrido por varias de las principales escuderías de la danza norteamericana (San Francisco, Nueva York, Miami), es conocido por el público argentino como el partenaire de Paloma Herrera en su despedida del Teatro Colón, en Romeo y Julieta. "Tanto él como los integrantes de la compañía me dieron una bienvenida muy linda y cálida".Mientras se abre un capítulo que con entusiasmo y cautela por ahora llama "de transición", y mientras esperan los trámites de sus documentaciones (visas, green cards), Giménez e Iglesias sueñan con la posibilidad de poder aceptar la invitación de Julio Bocca para regresar al Teatro Colón a fin de año como invitados del Ballet Estable en algunas funciones de El Cascanueces. "El hecho de volver a casa siempre es tentador. Nada se acerca a lo que es el Colón, con su historia y lo que significa para nosotros", cierra Giménez, en el comienzo de una auspiciosa nueva etapa.
El entrenador portugués se refirió a lo que fue enfrentar al astro argentino y agregó que lo ayudó a evolucionar en su carrera.
La Selección argentina jugará su último partido de las Eliminatorias Sudamericanas en el Estadio Más Monumental. Dicho encuentro sería el final oficial de Messi en el país.
Tras dos semanas de inactividad por lesión, la Pulga ingresó en el complemento junto a De Paul, marcó un golazo y sirvió otro de taco para el uruguayo Suárez, en el éxito ante Los Angeles Galaxy.
¡Feliz Día del Niño para todos! Bueno, más que nada para los niños. Los adultos tendrán como regalo el resumen de la tarjeta de crédito. A raíz de esto, este especial de Argentina, no lo entenderías se pensó para toda la familia (aunque decir "pensó" puede sonar medio fuerte). Esta semana se fueron definiendo las listas electorales. En Mar del Plata, un doble de Lionel Messi se presenta a concejal y, en la Ciudad de Buenos Aires, el Turco García anunció que también será candidato. Párrafo aparte con lo que pasó en San Vicente: decidió salir a pasear con su Ferrari pero en el medio descubrió que no sabía manejar y la destruyó. Los del seguro, contentos. Ay, ay, ay...Argentina, no lo entenderías sale todos los domingos en las redes de LA NACION. Conducción: Joaquín Garau - Realización: Matías Aimar.Seguinos para estar informado y al tanto de todos los contenidos:En Instagram: @LANACION.En Twitter: @LANACION.
Las Garzas le ganaron 3-1 a Los Angeles Galaxy, campeón vigente pero de flojo momento actual. El 'pero' se debe a algunos gestos que hizo en el final del partido, de posible dolor en la zona de la lesión que lo mantuvo dos semanas ausente. "Veremos como está mañana", dijo Mascherano. Leer más
Desde que Lionel Messi se despidió en 2021 entre lágrimas, luego de que el presidente Joan Laporta incumpliera con la promesa de que le iba a renovar el contrato, la camiseta N° 10 de Barcelona había sido para Ansu Fati, gran promesa de la Masía que se diluyó entre lesiones, préstamos en los que no recuperó el nivel y una evidente pérdida de confianza en sus condiciones. A Fati le quedó grande el dorsal que heredó de Leo.Mientras Fati intenta reinventarse una vez más, ahora con un préstamo en Monaco, el emblemático N° 10 fue a la espalda de la gran figura de la temporada pasada, el juvenil que con 17 años deslumbró en el doblete Liga-Copa del Rey y en los cuatro triunfos sobre Real Madrid. Lamine Yamal, que en julio festejó los 18 años con una fiesta tan ostentosa como cuestionada por su estética gansteril, estrenó la 10 con una de sus acostumbradas demostraciones de talento. Con un gol a lo Messi, tras barrer el frente de ataque desde la derecha hacia adentro para despachar un zurdazo que entró junto a un poste. El golazo de Yamal fue el 3-0 a Mallorca en el minuto 49 del segundo tiempo, en un partido que se había desvirtuado en el primer tiempo, cuando el equipo de la isla sufrió dos expulsiones y el árbitro José Luis Munuera abrió una polémica al convalidar el gol de Ferrán Torres.Lionel Scaloni presente en el Mallorca - Barcelona pic.twitter.com/w1acz8FXzo— á´?Ê?á´?Ê?ɪᴠá´?s sá´?á´?ɪá´?á´?Ê? (@scaimarArchivos) August 16, 2025En un partido que tuvo en la platea a Lionel Scaloni -reside en Mallorca-, Barcelona se puso en ventaja a los 7 minutos, con una definición de Raphinha tras una asistencia de Yamal. A los 23 se empezaron a calentar los ánimos de los locales en el estadio Son Moix. El tanto de Ferrán Torres estuvo precedido por un fuerte remate de Yamal que el zaguero Raíllo despejó con la cabeza. Por el impacto, el defensor cayó, quedó tendido, mientras el acción continuó y el delantero de Barcelona definió con un remate. Hubo un momento de incertidumbre porque parecía que el referí no iba a convalidar el tanto. De hecho, es lo que especifica la recomendación dada a los árbitros antes del comienzo del torneo: si un jugador cae y no se repone tras un golpe en el cabeza, sea por un choque o un pelotazo, como en este caso, el juego se interrumpe para su inmediata atención. Jagoba Arrasate, entrenador de Mallorca, expresó: "En la charla de la semana pasada nos explicaron que si hay un golpe en la cabeza, el juego se para. Al lado mío, el cuarto árbitro le indicó que detuviera el partido. Yo pensé que había pitado, pero asombro de todos dio el gol. Es algo que no acabo de entender. La explicación que me dio el árbitro es que Raíllo no se había mareado, no sé cómo hizo para saber eso si estaba tirado en el piso".Raíllo también hizo su descargo: "Una semana hablando del protocolo, que si caías al suelo, se paraba el juego. Diez segundos han pasado. Me he mareado un poco. No podía levantarme. No digo que sea culpa del árbitro, pero si el reglamento dice una cosa, hay que cumplirlo".Diez minutos después del 2-0, a los 33 minutos de la primera etapa, Mallorca se quedó con 10 por la expulsión (doble amarilla) de Morlanes. Y cinco minutos más tarde, el delantero Muriqi levantó la pierna de tan peligrosa que terminó impactando en el rostro del arquero Joan García, uno de los dos refuerzos de Barcelona en esta temporada, junto a Marcus Rashford, que ingresó en los últimos 25 minutos. En un primer momento, el árbitro solo lo amonestó, pero tras ser convocado por el VAR para revisar la acción le mostró la tarjeta roja.Once contra nueve y con el 2-0 desde los 38 minutos del primer tiempo, el partido quedó reducido a la resistencia de Mallorca para no ser goleado y lo enchufado que estuviera Barcelona para hacer más amplia la victoria. Hubo un remate de Del Olmo en el travesaño, pero el toque de distinción lo puso Yamal con un golazo que empieza a ser costumbre.De todas maneras, Hansi Flick no se fue conforme: "No me gustó el partido. Después de ir 0-2 y las dos rojas, el equipo jugó al 50%, lo pudimos hacer mucho mejor. Tenemos que controlar la pelota y el juego, y también marcar. Eso es todo lo que puedo decir. Jugar al 50 o 60% no es posible contra nueve jugadores".Tras ganar todos los amistosos de pretemporada por goleada, Barcelona arrancó la competencia oficial con el mismo registro. Por la segunda fecha volverá a ser visitante, frente a Levante, a la espera de regresar a un Camp Nou que sería habilitado con una capacidad reducida, mientras continúan las obras.Lo más destacado de Mallorca 0 - Barcelona 3
Cuatro partidos le dan continuidad a la fecha 5 de la Liga Profesional.En Córdoba, Los Pumas chocan con los All Blacks por el Rugby Championship.Y el Inter Miami con Messi y De Paul recibe a LA Galaxy por la MLS.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 16 de agosto de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura14.15 Platense vs. San Lorenzo de Almagro. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)16.15 Huracán vs. Argentinos Juniors. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)18.30 Rosario Central vs. Riestra. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)20.30 Vélez Sarsfield vs. Independiente. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)Premier League8.30 Aston Villa vs. Newcastle. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+11 Brighton & Hove Albion vs. Fulham. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+11 Sunderland vs. West Ham United. Disney+11 Tottenham Hotspur vs. Burnley. Disney+13.30 Wolverhampton vs. Manchester City. Disney+Liga de España14.30 Mallorca vs Barcelona. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+16.30 Alavés vs. Levante. Dsports 2 (DirecTV 612/1612 HD)16.30 Valencia vs. Real Sociedad. Dsports (DirecTV 610/1610 HD)Ligue 112 Lens vs. Lyon. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+Major League Soccer20.30 Inter Miami vs. Los Angeles Galaxy. Apple TVChampionship8.30 Wrexham vs. West Bromwich Albion. Disney+11 Blackburn Rovers vs. Birmingham City. Disney+Copa Italia13 Venezia vs. Mantova. Dsports (DirecTV 614/1614 HD)13.30 Como vs. Suditrol. Dsports+ (DirecTV 613/1613 HD)15.45 Cagliari vs. Virtus Entella. Dsports+ (DirecTV 613/1613 HD)16.15 Cremonese vs. Palermo. Dsports (DirecTV 614/1614 HD)Copa de Alemania10.30 Pirmasens vs. Hamburg. Disney+10.30 Sandhausen vs. Leipzig. Disney+13 Energie Cottbus vs. Hannover 96. Disney+13 Sportfreunde Lotte vs. Freiburg. Disney+Supercopa de Alemania15.30 Stuttgart vs. Bayern München. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)Primera Nacional14 San Telmo vs. Colón. Dsports (610/1610 HD)14 Chacarita Juniors vs. Temperley. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)16 Gimnasia (Mendoza) vs. Almirante Brown. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)18 Los Andes vs. Quilmes. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)RUGBYTop 1214.05 Newman vs. Hindú. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+15.30 San Luis vs. Belgrano. Disney+15.30 Regatas Bella Vista vs. CUBA. Disney+15.30 CASI vs. Alumni. Disney+15.30 Los Tilos vs. Buenos Aires. Disney+15.30 SIC vs. La Plata. Disney+Rugby Championship12 Sudáfrica vs. Australia. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+18.10 Los Pumas vs. All Blacks. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+TENISMasters 1000 de Cincinnati16 Jannik Sinner (Italia) vs. Terence Atmane (Francia), semifinal. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+19 Carlos Alcaraz (España) vs. Alexander Zverev (Alemania), semifinal. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)POLIDEPORTIVO9 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)15.30 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD, DTV 1632 HD)GOLFPGA Tour15 BMW Championship. La tercera vuelta. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)
Hay imágenes que quedan grabadas en la memoria de millones de argentinos, sobre todo si de fútbol se trata. Y más aún si los protagonistas son Diego Maradona y Lionel Messi, dos íconos de la pelota que, para muchos, son los mejores jugadores de la historia. A raíz de esto, la FIFA publicó en las últimas horas un video que volvió a tocar las fibras de los fanáticos. "Habla Diego, escucha Leo", escribieron desde la cuenta de X del organismo rector del fútbol a nivel mundial. Allí, se lo vio a quien era el DT de la selección argentina dándole indicaciones al futbolista rosarino durante el precalentamiento de un partido del Mundial de Sudáfrica 2010.Mientras Messi elongaba sus piernas, Diego se le acercó. Con su intensidad inconfundible, el DT hablaba y gesticulaba. Por su parte, la Pulga, con apenas 23 años, lo miraba a los ojos y asentía. Aquel día, no solo Alemania eliminó a la albiceleste en cuartos de final del campeonato mundial, sino también terminó con la renuncia de Maradona como entrenador. Como era de esperar, el clip no solo recibió miles de likes, sino también infinidad de comentarios de los fanáticos de los astros del fútbol. "La mayor cantidad de talento posible en una sola imagen"; "Esos dos se deberían contar como estrellas en el escudo de Argentina" y "Dos potencias juntas", fueron solo algunos. Pero esta no es la primera vez que un momento del pasado es traído al presente por quienes siguieron los pasos de los futbolistas en el mundo del deporte. En abril de este año, la cuenta de X Tendencias de Deportes publicó un video en el que Diego defiende a Lionel en pleno partido, secuencia también de la Copa del Mundo de 2010.""¡Karagounis, la pu** que te parió!", se lo ve gritar y la reacción de los admiradores no tardaron en aparecer. "Por eso y más cosas siempre fuiste y serás el más grande Diego, esa cosa del alma que te salía con cuidar a los tuyos, hoy se te extraña más que nunca"; "Andá a entender lo que dijo Karagounis jaja Messi no le entendió un ch***â?¦ Como para responderle algo" y "El más grande de todos", le dijeron.
Gerard Deulofeu, el prometedor futbolista español que fue uno más a los que los medios catalogaron como "el nuevo Messi" en la última década, no ha sumado ni un minuto oficial desde el 22 de enero de 2023, debido a una infección de cartílago que complicó su recuperación de una lesión de ligamento cruzado en la rodilla derecha. A los 31 años, el jugador que fue compañero de Lionel Messi, no logra recuperarse del daño físico, y enfrenta un horizonte incierto.Alguna vez fue señalado como una de las grandes promesas del fútbol español, Deulofeu volvió a tomar la palabra en las últimas horas, en la previa de la Supercopa de Europa â??que consagró al PSG en los penales ante el Tottenhamâ??, durante una entrevista con Sky Sports Italia, desde el estadio que oficiaba de sede, el Bluenergy Stadium de Údine. "Lo que tengo está más cerca de una incapacidad que de una lesión", confesó.A su vez, explicó que, aunque continúa entrenándose, no hay certezas de que pueda volver a competir: "Hace más de dos años y medio que no puedo jugar. Tuve una lesión grave de rodilla, pero se me complicó con una infección en el cartílago. Estoy preparándome para volver, pero no puedo marcar plazos".El jugador catalán, surgido del Barcelona, llegó al Udinese en 2020 y se transformó en un indiscutido del equipo italiano. Sin embargo, tras un partido ante Nápoles disputado en el Diego Armando Maradona en noviembre de 2022, comenzó un calvario físico que lo mantiene alejado de las canchas. Tuvo que ser sustituido en el minuto 25 de la primera parte, tras sufrir una lesión en su rodilla derecha que, en primera instancia, se valoró como un esguince.Desde ese momento, y con el receso provocado por el Mundial de Qatar, Deulofeu estuvo recuperándose hasta que, ante Sampdoria, en un partido en el que ingresó luego de ser suplente y solo pudo aguantar 13 minutos hasta volver a ser sustituido. Un mal gesto con la rodilla volvió a darle dolores de cabeza y activar las alarmas finales. De ese partido, hasta ahora, no pudo volver a sumar minutos.Después de esa recaída, tuvo que pasar por quirófano. "Desafortunadamente, después de la cirugía sufrí una infección del cartílago. Llevo dos años luchando contra algo que casi va más allá de la biología", desveló en un comunicado en enero de 2025.Su diagnóstico, crudo y sin adornos, es el resultado de una evolución irregular y de múltiples retrocesos. "A veces avanzo, pero también hay retrocesos y nunca se sabe si podré lograrlo. Pero yo soy un loco, no me voy a rendir y voy a intentarlo todo para volver a jugar", aseguró.Formado en La Masía, Gerard Deulofeu Lázaro debutó con apenas 17 años y fue durante años el gran proyecto del los azulgranas. Compartió plantel con Lionel Messi, Luis Suárez, entre otros, pero no logró consolidarse. "El Barça me prometió algo que no cumplió. Si hubiera tenido un contrato largo, como me habían prometido, me habría quedado más tiempo. Era muy difícil ser titular con Messi, Suárez y otros delanteros, pero me adapté a ser revulsivo y creo que no lo hice mal", recordó. "Me hubiera gustado que el Barça tuviera más paciencia conmigo. Quería triunfar allí, y no pudo ser".Tras ese paso por el equipo culé, su carrera se volvió itinerante: Everton, Sevilla, Milan, Watford y finalmente, los ya mencionados Friulianos, donde encontró continuidad y una versión madura de su juego, hasta que la rodilla dijo basta.A pesar de que en enero de este año rescindió su contrato con Udinese de común acuerdo, el delantero aclaró que no está solo: "Cuando explicamos que el club y yo habíamos rescindido el contrato, puede parecer que me he quedado solo, y no es así. Cuento con la ayuda médica del Udinese y mantengo contacto con Gino Pozzo y la gente del club. Sigo entrenándome en sus instalaciones y con el equipo. Estoy muy agradecido por su trato conmigo".El fútbol, insiste, sigue siendo su vida. Incluso si no puede volver a jugar. "En todo este período tenés tiempo para todo y le he dado muchas vueltas a la cabeza. Lo que tengo claro es que quiero seguir vinculado al mundo del fútbol, porque esta es mi vida. No sé si seré capaz de volver a jugar, pero tengo claro que mi vida es el fútbol", expresó.El catalán también se dio tiempo para opinar sobre la actualidad del club que lo formó. Se mostró rendido ante Lamine Yamal, la nueva joya del Barcelona: "Lamine es el mejor. Yo le daría el Balón de Oro. La Bota de Oro puede ser para Mbappé, y quizá Raphinha ha tenido mejores números, pero el mejor creador de fútbol del mundo es Lamine Yamal".Mientras el fútbol europeo celebra su calendario de élite, Deulofeu permanece en silencio, entrenándose en soledad, alejado de los flashes y a la espera de una señal definitiva. Su cuerpo, por ahora, le impide volver. Su mente, en cambio, no acepta la renuncia.
A un año y medio de su llegada, y si bien tenía contrato hasta diciembre de 2027, Federico Redondo cierra su etapa en Inter Miami para desembarcar por primera vez en el fútbol europeo. A falta del anuncio oficial, las informaciones externas lo sitúan como nuevo jugador de Elche, que obtuvo el ascenso a la liga de España tras dos temporadas en la segunda categoría.La transferencia se acordó por una suma aproximada a 2,5 millones de dólares por el 50 por ciento del pase y el volante firmará un contrato por cinco años. Redondo se había incorporado al equipo de Lionel Messi en febrero de 2024, en un pase que a Argentinos Juniors le dejó 8,5 millones de dólares.El mediocampista de 22 años se despide tras 60 partidos en Inter Miami, dos goles, cuatro asistencias y 18 tarjetas amarillas. Antes de su arribo, Javier Mascherano, actual director técnico de Inter Miami, lo había dirigido en las selecciones argentinas Sub 20 y Sub 23. El hijo de Fernando Redondo participó en la campaña de la obtención del Supporters' Shield (equipo que más puntos obtiene en la etapa regular de la temporada), vía de clasificación de Inter Miami para el Mundial de Clubes, en el que el volante fue titular en tres de los cuatro encuentros. Su último cotejo fue este sábado, cuando ingresó a los 39 minutos de la segunda etapa en la derrota por 4-1 frente a Orlando City.Como muchos otros argentinos que aceptaron la propuesta de ir a Inter Miami, Redondo lo hizo por la posibilidad de jugar junto a Messi. Desde su aparición en Argentinos, sus condiciones y proyección apuntaban directamente al fútbol europeo, pero antes hizo una escala en la Major League Soccer por la atracción de Messi.En enero de este año, en una entrevista con LA NACION, expresó sobre la experiencia de compartir equipo con el N° 10: "Es fácil jugar con Leo. Esencialmente porque a vos te hace todo más fácil: si estás en un apuro se la das a él, y él lo resuelve; si tiene gente encima no importa, igual lo resuelve; se la pasás fuerte y él controla bien; se la das picando y él controla bien. Es una rueda de auxilio, por así decirlo: cada vez que estás en problemas, él te ayuda. Te rescata".Con Sergio Busquets como volante central fijo, Redondo cumplió funciones de mediocampista interior, que no siempre le permitieron alcanzar su mejor rendimiento. Entre abril y mayo estuvo más de un mes fuera de las canchas por una lesión muscular.Redondo se incorpora a un club que tiene como propietario al argentino Christian Bragarnik, que además posee una agencia de representación de futbolistas y entrenadores. Uno de ellos es Sebastián Beccacece, que en marzo de 2023 asumió la conducción de Elche pero no logró evitar el descenso de tres meses después. En la siguiente temporada estuvo lejos de conseguir el ascenso, al finalizar en el 11er lugar. Finalmente, en el curso 2024/25, el club ilicitano subió con la conducción del director técnico español Eder Sarabia, que seguirá a cargo del equipo en la primera categoría, con debut programado para el lunes próximo, frente a Betis. El otro futbolista argentino del plantel es el arquero Matías Dituro, titular en la campaña del ascenso.Redondo es el refuerzo de mayor renombre en el actual mercado de Elche, que además contrató a Germán Valera, Álvaro Rodríguez, Léo Petrot, Martim Neto, Víctor Chust y Alejandro Iturbe.Así como se produce la salida de un argentino de Inter Miami, en las próximas horas puede darse el arribo de otro, como para mantener una colonia numerosa. Hay negociaciones avanzadas por el defensor Gonzalo Piovi, de Cruz Azul, de México. De 30 años, Piovi fue una pieza fundamental en el Racing de Fernando Gago, que durante su gestión en Boca pidió por su contratación, sin concretarla. Además de Messi, integran la lista de compatriotas de Inter Miami Oscar Ustari, Tomás Avilés, Gonzalo Luján, Marcelo Weigandt, Rodrigo De Paul, Baltasar Rodríguez, Tadeo Allende y el entrenador Mascherano.
Leonardo Gorri, conocido en Mar del Plata por su parecido a Lionel Messi y apodado como "No soy Messi", busca presentarse como concejal con el apodo que lo llevó a hacerse un nombre. Sin embargo, enfrentó el obstáculo de la Junta Electoral bonaerense, que le prohibió utilizar el apodo, ya que "Messi" pertenecería a una marca registrada. Gorri se presenta como parecido al capitán de la selección argentina, actor e influencer. Tiene más de 185 mil seguidores en Instagram y más de 300 mil en TikTok, donde sube videos graciosos junto a su pareja Giselle Macagno. Se lo identifica públicamente en Mar del Plata bajo su apodo "No soy Messi".Junto a su pareja realizó una obra que se presentó en teatros de la Costa Atlántica, bajo el nombre "El sueño del pibe: No soy Leo sin Antonela". Era una "comedia que mezcla realidad y ficción" de parte de "la pareja cómica de las redes", con referencias a Messi y su esposa, Antonella Roccuzzo.Sin embargo, aclaró que él no se considera "un imitador de Messi". "Yo no soy Messi. Algunos piensan que me quiero hacer pasar por Messi. No soy un imitador de él, no soy el doble, soy solo alguien que se parece al capitán de la selección argentina y que intenta, a través de este parecido, sacar una sonrisa. Devolver un poco de lo que Leo hace por todos los argentinos. Aclaro porque están diciendo que quiero ser Messi. Yo solamente soy un actor y creador de contenido", comunicó en un video de Instagram.Ahora, Gorri busca dejar de lado su costado artístico para ingresar a la política. Quiere presentarse en la lista 993 de Sentido Común Marplatense como noveno concejal con una propuesta diferente bajo su apodo "No Soy Messi". La encabeza Rodolfo Manino Iriart, quien fue secretario de Seguridad del Municipio."Actor, creador de contenido e influencer de la ciudad de Mar del Plata. He tenido la posibilidad de trabajar más de diez años en el transporte público y recorrer esta hermosa ciudad", comenzó en un video de campaña que publicó en redes sociales. Y siguió: "Y como creador de contenido te digo que quiero que Mar del Plata vuelva a brillar. Hay muchos creadores de contenido que se acercan con propuestas, y nuestro objetivo es ayudarlos para que puedan mostrar a Mar del Plata al mundo. Eso también es tener sentido común".Sin embargo, la Junta Electoral bonaerense le negó la posibilidad de usar su apodo en la boleta. Esto lo hizo por dos motivos. Por un lado, porque podría confundir al electorado y, por el otro, por cuestiones comerciales, informó el medio marplatense 0223.El partido incluyó en su presentación tramitaciones que realizaron frente al Juzgado Civil y Comercial N°2 donde, junto a dos testigos, se acreditó el uso del apodo. "Resulta necesario poner de manifiesto que Messi es una marca registrada por el nombre Lionel Andrés Messi Cuccittini", escribieron en la resolución, citada por el medio local. También detallaron que la marca Messi está vigente y que se prohíbe que terceros la usen sin autorización o comercialicen productos idénticos o con una denominación similar. View this post on Instagram A post shared by Leonardo Esteban Adrian Gorri (@no_soy_messi)Y agregaron: "Situación que se encuentra configurada en el caso en cuestión y se desprende incluso de las consultas públicas que pueden realizarse a través del sitio web del Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual". Para la Junta Electoral bonaerense, el apodo "genera un conflicto contradictorio de derecho privado", en una cuestión que no puede resolverse en tiempos del desarrollo del proceso electoral, donde los plazos son "acotados y preclusivos"."Además de ser contrario a derecho, apelaría a usufructuar el reconocimiento de la personalidad pública a nivel internacional tan positivamente valorada, que le precede no sólo con el nombre como atributo de la personalidad sino como una marca registrada, generando una posible confusión en el electorado y empañando su voluntad para discernir con total claridad al momento de emitir el voto", concluyeron. Gorri podrá presentarse, pero sin usar su conocido alias.
Federico Redondo, surgido en Argentinos Juniors, fue transferido al Elche de España.El equipo de Mascherano ya trabaja para cerrar un refuerzo en el mediocampo.El nombre que suena para sumarse a Las Garzas es Gonzalo Piovi, hoy en Cruz Azul.
Un momento inquietante para Inter Miami. El contexto lo apremia y los resultados lo golpearon todavía con más fuerza. Y en ese contexto la incertidumbre de no saber cuándo podrá volver Lionel Messi complica más la escena. Por eso Javier Mascherano envió mensajes contundentes que encendieron las alarmas en la franquicia estadounidense: "Este no es el camino", dijo el entrenador y sacudió todas las estructuras.La goleada sufrida en el clásico ante Orlando City por 4-1 fue el detonante para que el técnico argentino perdiese la paciencia con sus jugadores. Es que el calendario no les dará respiro, porque en los próximos tendrá cuatro compromisos importantes: tres encuentros por la MLS (LA Galaxy, DC United y Chicago Fire) y el partido por los cuartos de final de Leagues Cup, ante Tigres. Por el momento no se informó si Messi, que arrastra problemas en los isquiotibiales podrá estar en estos duelos, pero se estima que, al menos, uno de ellos no podrá disputarlos (el del 16 de agosto ante los Galaxy). Lo cierto es que en el club le prenden velas para que pueda estar cuanto antes.Javier Mascherano tras el @OrlandoCitySC 4-1 @InterMiamiCF: "Nos superaron desde el primer minuto haste el último: pic.twitter.com/PclaFsQwXA— MLS Español (@MLSes) August 11, 2025Ante este escenario es que Mascherano no se guardó nada cuando enfrentó los micrófonos y le bajó un claro mensaje a sus jugadores. No se conmovió por los nombres, fue directo: "Cuando no estás al ciento por ciento, cualquier equipo te gana. Hubo un solo equipo, y fue Orlando. No jugamos con la intensidad que necesitaba este partido, nos superaron del primer minuto al último. Nos vamos muy dolidos, preocupados, y nos deja pensando que, si queremos competir, este no es el camino. Desde luego, el responsable soy yo, que soy el entrenador".Sin detenerse en su discurso, redobló la apuesta y hasta cuestionó la poca actitud de sus jugadores para asumir el compromiso: "Hoy no hay excusas, el fútbol es táctica, es talento, es organización, pero en el uno contra uno yo soy mejor que vos, y tener ese hambre y deseo de que no me vas a superar, y eso hoy no lo tuvimos. Me duele mucho, porque te pueden superar, pero hoy el equipo no tuvo la intensidad que requería el partido. Todos somos responsables; el primero, yo".La autocrítica de Mascherano no es casual, porque se trató de un golpe que implica la quinta derrota de la temporada para Inter Miami, que sintió especialmente la ausencia de Messi, que ya recibe miradas desconfiadas de sus fanáticos, y justo ante un rival directo en la Conferencia Este.Con su doblete en el @OrlandoCitySC 4-1 @InterMiamiCF, el colombiano Luis Murielð??¨ð??´ es el Jugador del Partido del #SundayNightSoccer: pic.twitter.com/yvV5Dlhm5q— MLS Español (@MLSes) August 11, 2025Por eso Mascherano insistió en que su equipo debe reencontrar la ambición y la identidad, pero con su estilo, continuó explicando que la imagen que dejaron estuvo muy lejos de la versión que pretende de Inter: "No hay excusas, había un equipo que tenía más hambre que el otro. Me duele mucho ver la imagen que dejamos".Messi, de 38 años, sufrió una "lesión muscular leve" en la pierna derecha cuando había transcurrido apenas iniciado el partido de la primera ronda de la Leagues Cup ante Necaxa, en Fort Lauderdale. A los 11 minutos del primer tiempo, el rosarino dejó la cancha y fue reemplazado por Federico Redondo, en un encuentro que los de la Florida ganaron en la definición por penales.Con este resultado, Inter quedó en la sexta posición con 42 unidades en la Conferencia Este y se multiplican las versiones de posibles reuniones entre algunos de los jugadores que fueron titulares ante Orlando: Oscar Ustari, Rodrigo De Paul, Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets. Es más, algunos medios locales, aseguran que de las charlas también participará Messi, que podría intensificar sus tareas de recuperación para poder estar disponible para el partido del 20 de agosto próximo, ante Tigres.
El regreso de Lionel Messi deberá esperar. El capitán de la selección argentina no viajará a Orlando, donde Inter Miami afrontará el clásico este domingo, a las 21 de nuestro país, en una nueva jornada de la MLS. Así lo confirmó este sábado Javier Mascherano, el DT del conjunto que tiene a Leo como figura excluyente. "Leo está bien. Obviamente que sería una locura tomar algún riesgo de llevarlo mañana a Orlando por todo lo que se nos viene. Pero somos muy optimistas que pronto va a volver con nosotros", expresó el técnico de Inter Miami.Messi, de 38 años, sufrió una "lesión muscular leve" en la pierna derecha cuando había transcurrido apenas iniciado el partido de la primera ronda de la Leagues Cup ante Necaxa, en Fort Lauderdale. A los 11 minutos del primer tiempo, el rosarino dejó la cancha y fue reemplazado por Federico Redondo, en un encuentro que los de la Florida ganaron en la definición por penales. ð??¨ HABRÁ QUE SEGUIR ESPERANDO: Javier Mascherano confirmó que, tras haberse recuperado del desgarro, Lionel Messi no jugará el clásico de este domingo entre Inter Miami y Orlando City por la MLS... pic.twitter.com/UxsLUp1Kpu— SportsCenter (@SC_ESPN) August 9, 2025Este sábado, Messi realizó trabajos diferenciados durante el entrenamiento que Inter Miami realizó en la cancha principal del Florida Blue Training Center, en una mañana lluviosa en Fort Lauderdale.La recuperación de Messi también tiene en vilo a la selección argentina, que dentro de un mes afrontará los últimos compromisos de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026: ante Venezuela en Buenos Aires (4 de septiembre) y ante Ecuador en Quito (9 de septiembre).En lo que va de 2025, Messi se perdió solo 5 partidos con la camiseta de Inter Miami. En marzo, faltó a una seguidilla de tres encuentros en seis días: Houston Dynamo, Cavalier de Jamaica (Concachampions) y Charlotte. El 27 de abril le dieron descanso para el duelo ante Dallas. El 27 de julio no pudo formar parte del equipo que se enfrentó con Cincinnati, debido a una sanción de la MLS por no haber participado del Juego de las Estrellas.
"Somos muy afortunados de que Lionel Messi juegue al fútbol en la misma generación", dijo Heung-min Son, reciente incorporación de Los Angeles FC, en una frase que sintetiza la admiración y el respeto que despierta el argentino entre figuras consagradas del fútbol internacional. En su desembarco en la MLS, el delantero surcoreano subrayó el impacto que tuvo Messi tanto a nivel personal como colectivo: "Soy muy afortunado de poder competir en la misma cancha con él".Las declaraciones del ex futbolista de Tottenham Hotspur llegan en un momento de gran expectativa para la liga. Su arribo a Estados Unidos fue el resultado de una operación récord: Los Angeles FC pagó 26 millones de dólares para ficharlo, cifra que lo convierte en el traspaso más caro en la historia de la liga estadounidense. A sus 33 años, tras una década en el fútbol inglés, decidió dar un giro en su carrera y sumarse al creciente interés global por la liga estadounidense, impulsada en buena medida por la presencia de Messi."ME IMPACTÓ A MÍ, POR LO QUE HIZO POR SU CLUB Y POR SU PAÍS... CAMBIÓ MI PENSAMIENTO"â? Son, flamante refuerzo del LAFC, habló sobre Messi en sus primeros días en la #MLSð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/HOzycT6vWh— SportsCenter (@SC_ESPN) August 8, 2025"Mirarlo jugar, anotar tantos goles y que haya llegado a la MLSâ?¦ Le debe haber impactado a muchos jugadores. También me impactó a mí, por lo que hizo por su club y por su país", agregó, al referirse a la influencia del capitán argentino en su decisión. En ese contexto, no pasó inadvertido que hasta hace poco el propio Son había señalado a Cristiano Ronaldo como el mejor jugador de la historia.Al armar su top 5 histórico, había optado por el portugués antes que por Messi, a quien colocó en segundo lugar. Sus palabras actuales, cargadas de admiración, reflejan también un cambio de perspectiva coincidente con su llegada a la misma liga donde brilla el argentino.El traspaso de Son coincidió con un notable movimiento en torno a la MLS, que desde la llegada de Lionel Messi a Inter Miami en 2023 experimentó una transformación en su perfil global, tanto por la atención mediática como por el interés de otras figuras internacionales. "Es un privilegio poder compartir la cancha con alguien como él", agregó Son, que podría enfrentar al capitán argentino en los duelos que protagonizarán LAFC e Inter Miami durante la temporada regular.Cabe destacar que ambos ya se habían enfrentado en la UEFA Champions League en 2018, cuando integraron el mismo grupo. El partido de ida, disputado en Inglaterra, fue un recordado 4-2 a favor de Barcelona, con un doblete de Messi. La vuelta, jugada en España, terminó 1-1; en esa ocasión, el argentino ingresó desde el banco, ya que el conjunto catalán estaba clasificado a la siguiente instancia. Por su parte, Son fue titular en ambos encuentros.La operación que llevó a Son a los Estados Unidos fue anticipada por su despedida del club londinense, donde había jugado desde 2015. El delantero agradeció a los hinchas del Tottenham con un mensaje cargado de emoción: "Siempre seré uno de ustedes", escribió en sus redes sociales como despedida. Su partida fue también celebrada en Los Ángeles, donde su llegada generó entusiasmo entre los aficionados y en el propio entorno del equipo, que ve en el coreano una pieza clave para pelear el campeonato.Con 173 goles en 454 partidos con los Spurs, Son dejó una marca en la Premier League y ahora se prepara para una nueva etapa en su carrera. En una liga que busca consolidarse como destino de figuras internacionales, su presencia se suma al fenómeno Messi, quien no solo elevó el nivel de competencia sino que, como reconoció el propio Son, modificó la percepción de lo que significa jugar en la MLS.Actualmente, Los Angeles FC atraviesa una temporada salpicada de altibajos. Registra un rendimiento irregular: eliminado de la Leagues Cup, en la MLS marcha 6° lugar, con un balance de 10 victorias, 6 empates y 6 derrotas, dentro del grupo de la conferencia oeste. Mañana sábado 9 de agosto, volvera a competir por la liga estadounidense, ante Chicago Fire desde las 21.30.
La apreciación del peso desde que el libertario asumió el cargo, combinada con la fiebre futbolística por la celebración de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA generó un auge de los viajes. Leer más
Este miércoles, Inter Miami, sin la presencia de Lionel Messi por lesión, le ganó 3-1 al Pumas de México en el marco de la Leagues Cup. Los goles de Rodrigo De Paul -el primero desde su arribo a Las Garzas-, Luis Suárez y Tadeo Allende hicieron olvidar por un rato la ausencia del '10â?² quien vio el partido desde el palco preferencial.Una vez culminado el encuentro, Ciro Messi, el hijo más chico de Leo y Antonela Roccuzzo, agarró la pelota, ingresó a la cancha con unos amigos y dejó en claro que su gambeta y habilidad lleva el ADN Messi.El talento de Ciro Messi ilusionó a todosEn diferentes videos que llegaron a las redes sociales se observa el talento y la desfachatez de Ciro que, a sus prematuros 7 años de vida, dio sobradas muestras de que lleva el gen Messi en la sangre al desparramar por el piso a cualquier persona que quisiera sacarle la pelota en el verde césped.Con un dominio total del esférico, una pausa similar a la de su padre cuando intuye los movimientos del rival para ver por dónde amagarlo, una agilidad de piernas única y la habilidad de detectar la oportunidad para tirar un caño, Ciro se llevó todas las miradas en el post partido e ilusionó a los fanáticos con la posibilidad de que él sea el heredero futbolístico. Otro detalle que llamó poderosamente la atención es la aceleración y coordinación a la hora de llevar la pelota y decidir qué hacer con ella en milésimas de segundos. Sumado a esto, la sonrisa pícara del pequeño a la hora de meter un gol dejó en claro que su futuro podría estar en el fútbol si él lo quisiera, como así también el de Mateo y Thiago, sus hermanos, que se desempeñan en la Academia del Inter Miami.Los usuarios de las redes elogiaron el talento de Ciro MessiAl ser un contenido que se viralizó en cuestión de minutos en las plataformas digitales, los usuarios de las redes quedaron completamente sorprendidos por el desparpajo y la naturalidad de Ciro Messi a la hora de jugar al fútbol. Como no podía ser de otra manera, las comparaciones con su padre no se hicieron esperar."Corre igual que el padre"; "Cómo la lleva, como traba, como se cae. Es igual"; "Eso es genético, ningún chico a su edad puede tirar ese caño"; "Se mueve como el padre. Dios, por favor" y "Lo dejó pagando y después mete la pata como si estuviese jugando en el Federal A", fueron los comentarios más destacados de distintas publicaciones que reflejaron el sentir de los amantes del fútbol al ver a Ciro Messi.Con tan solo siete años, el menor de la familia Messi no solo mostró credenciales ante el mundo de cómo aprendió a controlar la pelota, sino que, además, exhibió un espíritu deportivo a flor de piel que ilusionó de sobremanera a los futboleros. Caño, pique corto, amagues, ir a trabar la pelota, entre otras aptitudes, alimentan la ilusión, a futuro, de que Ciro pueda ser el heredero de La Pulga.
Leo Messi, natural de Argentina y una de las máximas referencias en el deporte, hace años que encontró en el municipio catalán de Castelldefels el santuario perfecto para vivir con Antonela Roccuzzo y sus tres hijos en común
Un partido que marcará el pulso de Inter Miami en la Leagues Cup. Un juego que definirá el futuro de las Garzas en el torneo que lo tuvo como ganadores en 2023. Un encuentro decisivo, aunque no estará Lionel Messi cuando el equipo salte al Chase Stadiumd para medirse con Pumas, de México, por la tercera y última jornada clasificatoria para los cuartos de final del certamen en el que compiten franquicias de la Major League Soccer y la Liga de México. Sin el capitán y líder, la responsabilidad de ser el motor en la nueva estructura que dirige Javier Mascherano es la reciente y última incorporación: Rodrigo De Paul.Después del estreno con triunfo agónico frente a Atlas, partido en el que Messi dio las dos asistencias para el triunfo 2 a 1, el segundo episodio, frente a Necaxa, apenas duró diez minutos para el rosarino: Messi se retiró del campo ante Necaxa por una lesión muscular en la pierna derecha, aunque no se conoce cuándo retornará. "Los resultados de los estudios confirmaron una lesión muscular leve en la pierna derecha; su alta médica dependerá de la evolución clínica y respuesta al tratamiento", comunicó Inter Miami, que salió airoso en definición por penales con Necaxa -los partidos que finalizan igualados se dirimen con remates desde los 12 metros y el ganador suma un punto bonus- y con los cinco puntos se jugó con Pumas la posibilidad de ser parte de los cuartos de final.Los mexicanos, que también cosecharon cinco unidades, desanduvieron el camino inverso: empate y éxito por penales ante Orlando City; Keylor Navas, que se marchó de Newell's atajó uno de los remates, y se impuso 3-2 a Atlanta United, aunque el guardavalla costarricense recibió la tarjeta roja y tiene que cumplir la suspensión con Inter Miami. Distinta fue la suerte de Maximiliano Falcon, zaguero de las Garzas, que fue expulsado ante Necaxa, aunque se revisó la tarjeta roja una vez terminado el juego, a pedido de la franquicia de la MLS, y la Leagues Cup le quitó la sanción.Sin Messi, Inter Miami se posicionó 4-4-2, con Luis Suárez y Tadeo Allende como los futbolistas de ataque; el doble cinco con De Paul y Sergio Busquets, intentó presentarse como una usina de fútbol, aunque Pumas con presión, intensidad y rigor físico incomodó en los primeros compases y el arquero Ríos Novo rechazó al córner un remate de Adalberto Carrasquilla, después de un desborde por la izquierda de Jorge Ruvalcaba sobre Gonzalo Luján. Demoró en hace pie Inter Miami, pero con paciencia empezó a adueñarse de la pelota. No fue fluida la asociación de pases, pero Suárez, desde fuera del área, tras un pase rasante de Yannick Bright, sorprendió al arquero Miguel Ángel Hernández, aunque al uruguayo le faltó precisión y la pelota salió junto al poste izquierdo. Las partituras quedaron marcadas, con las Garzas juntando pases y adelantándose en el terreno, una invitación que proponía Pumas, que decidió replegarse para armar rápidos contraataques, con la velocidad de Ruvalcaba y el colombiano Álvaro Angulo, de reciente paso por Independiente, aunque el lateral izquierdo no atesora los mejores recuerdos de los Rojos, a pesar de ser una pieza destacada en la alineación. El enojo se debió a que los dirigentes nunca abonaron el 85% del pase: "Desde el club nunca me cuidaron. Se rompió una relación, no supieron manejar las cosas", disparó.â?½ï¸? ¡Gol de los Universitarios! Amazing assist from Vite, pero aún mejor la definición de Ruvalcaba. La visita abre el marcador en Miami ð???ð??¼ð??? @InterMiamiCF 0â?£-1â?£ @PumasMX ð??¾ð??? #LeaguesCup2025 ð??º https://t.co/k9oaV4a1g2 pic.twitter.com/ccHexm9Lo7— Leagues Cup (@LeaguesCup) August 7, 2025Con nerviosismo, Messi -enfundando en un saco marrón- observó junto a su familia a sus compañeros que intercalaban buenas y malas. Tenía motivos para enseñarse intranquilo, la defensa de Inter Miami no es una línea confiable y Pumas con sus estocadas daba muestras de que era punzante. El venezolano Telasco Segovia no explotaba como eje, como si la función de ser la segunda guitarra fuera la más valiosa; De Paul se equivocaba con el juego aéreo; Allende era impreciso, se apuraba en la resolución, y Suárez era un Llanero Solitario frente a la defensa de Pumas. Y el peor escenario lo generó Pedro Vite, que con un pase al vacío habilitó a Ruvalcaba, que trazó una diagonal perfecta y derrotó a Rios Novo. â?½ï¸? El Motorcito Rodrigo De Paul scores su primer golazo con Miami ð??¥ð??? @InterMiamiCF 1â?£-1â?£ @PumasMX ð??¾ð??? #LeaguesCup2025 ð??º https://t.co/k9oaV4a1g2 pic.twitter.com/5lKNtKc4Kn— Leagues Cup (@LeaguesCup) August 7, 2025El gol descolocó a Inter Miami, que se hundió durante cinco minutos, como se buscara oxigenar el cuerpo, pero también despejar la mente. Se encendió Bright con un cambio de frente e Inter Miami sorprendió con un movimiento: Suárez buscó la pelota recostado sobre la izquierda y De Paul asomó como delantero centro; el uruguayo habilitó al volante argentino, que bajó la pelota con el pecho y con el pie derecho ajustó la pelota junto al palo izquierdo. Una definición de artillero, un gol que devolvió la tranquilidad a las Garzas.â?½ï¸? Luchito Suárez le da la vuelta al marcador desde el punto penal and now Inter is up on the scoreboard en @Chase_Stadium ð???ð??? @InterMiamiCF 2â?£-1â?£ @PumasMX ð??¾ð??? #LeaguesCup2025 ð??º https://t.co/k9oaV4a1g2 pic.twitter.com/bhfz9Dbdy3— Leagues Cup (@LeaguesCup) August 7, 2025La energía que transmitía Lucho Suárez era la de un futbolista ganador, pero que mantiene el apetito y la voracidad por el gol, a pesar de que físicamente no luzca como en los mejores días. Un enganche en el área de Segovia derivó en la mano penal de Rubén Duarte y el uruguayo se hizo cargo de la ejecución: picó la pelota y desató la locura de los hinchas. ð?ª? Suárez with the magic touch, Allende con la definición para el 3-1 â?½ï¸?ð??? @InterMiamiCF 3â?£-1â?£ @PumasMX ð??¾ð??? #LeaguesCup2025 ð??º https://t.co/k9oaV4a1g2 pic.twitter.com/a5QvghC8s5— Leagues Cup (@LeaguesCup) August 7, 2025Pumas se desconectó del partido en el segundo tiempo, y la jerarquía de piezas como Suárez, De Paul, Busquets, Jordi Albaâ?¦ manejó la pelota y el territorio. Y Suárez se erigió como el futbolista que con movimientos y asistencias rompería el molde: recibió de De Paul y asistió a Allende, para que el cordobés señale el 3 a 1 y empezara a sellar la clasificación para los cuartos de final. El uruguayo, más tarde, en una misma acción puso de cara con el arco a Allende y a Segovia, pero el argentino perdió el duelo ante el arquero Hernández y el venezolano remató a las manos del guardavalla.
El equipo estadounidense busca sellar su clasificación a los cuartos de final.El crack argentino, ausente por lesión, seguirá el partido desde un palco.Televisa Apple TV, a través de la plataforma MLS Season Pass.
Este miércoles se enfrenta a Pumas de México y con un triunfo se meterá en los cuartos de final.El capitán pidió el cambio el sábado pasado y se perderá un par de partidos por una lesión muscular "leve".¿A qué hora es y cómo ver EN VIVO?
Leo no podrá estar en un juego clave para Inter Miami, este miércoles ante Pumas de México por la Leagues Cup.Tampoco estará en el clásico contra Orlando City, el próximo sábado por la MLS.Pero la lista de faltazos se puede agrandar.
Luego del parate del último fin de semana, la Liga Profesional vuelve al ruedo, mientras la Primera Nacional sigue en zona de definiciones. La semana próxima será el turno de la Copa Libertadores y Sudamericana.
Fue una de las noticias del fin de semana: Lionel Messi salió lesionado a los pocos minutos de comenzado el partido entre Inter Miami y Necaxa, por la Leagues Cup. El encuentro de este sábado finalizó 2-2 y luego se impuso el equipo de Javier Mascherano por penales por 5-4, pero los focos estaban puestos en el número 10, sobre todo teniendo en cuenta su próxima participación con la selección argentina. Este domingo, Inter Miami anunció que "Messi se sometió a los exámenes médicos para evaluar la magnitud de las molestias musculares y los testeos médicos de evaluación los resultados confirmaron una lesión muscular menor en la pierna derecha". No se especificaron los tiempos de recuperación, y sí se consideró que "su alta médica dependerá de la evolución clínica y la respuesta al tratamiento"."Leo sintió una molestia en un isquiotibial. Seguramente tiene algo. Quizás no sea tan grande ni grave porque no estaba dolorido. Sí sintió la molestia y por eso salió", había dicho Javier Mascherano en la conferencia de prensa posterior al partido. En principio, el diagnóstico acompañó las palabras del entrenador de Inter Miami.EL MOMENTO DE LA LESIÓN: en esta jugada sintió Leo Messi la molestia física que lo obligó a dejar el campo de juego.ð??¹ @LeaguesCup | #LeaguesCup2025 on Apple pic.twitter.com/hqegiEMeXm— SportsCenter (@SC_ESPN) August 3, 2025¿Cómo fue la lesión de Messi? Iban apenas cuatro minutos del primer tiempo, cuando Inter Miami tuvo la primera llegada tras un pase preciso de Messi, que por arriba de los defensores se conectó en el área con Tadeo Allende. El ex futbolista de Godoy Cruz no logró definir ante el arquero Ezequiel Unsain. En un sprint veloz el 10 condujo la pelota ante tres rivales, antes de caer en la entrada al área, sin que hubiera recibido un golpe. Esperó unos minutos para ver cómo reaccionaba, pero a los 10 pidió el cambio tras una jugada que no parecía tener consecuencias. Se tiró y golpeó el césped, en un evidente gesto de fastidio. Y lo reemplazó Federico Redondo. Leo rompió una racha de 18 partidos consecutivos jugados completos en Inter Miami, más allá del que no protagonizó por estar suspendido el 0-0 vs. Cincinnati. Y ahora su presencia está condicionada para los partidos que la selección argentina deberá jugar por la ventana FIFA en septiembre. El 4/9 jugará ante Venezuela, en el Monumental, y cinco días más tarde se medirá con Ecuador de visitante. Argentina marcha como cómodo líder de las Eliminatorias y su ausencia en las últimas dos fechas de la competencia no debería ser un problema para Scaloni. No en el corto plazo, pero sí teniendo en cuenta su preparación global con la mira en el Mundial de 2026. El equipo argentino demostró que puede mantener su potencial aún sin Messi, pero -está claro- cuando más partidos pueda contar con él mejor.Hasta el puñado de minutos que jugó ante Necaxa, durante 2025 Messi había actuado en Inter Miami en 30 partidos (cuatro cotejos completos del Mundial de Clubes),convirtiendo 24 goles y aportando 10 asistencias, jugando unos 2571 minutos.Esta situación se da justo en un momento en donde él había dicho que necesitaba continuidad para sentirse pleno."Al principio estaba un poco pesado. Venía con continuidad, pero el otro día no me dejaron jugar y hoy lo noté, sobre todo en el primer tiempo", había advertido Messi luego del partido que Inter Miami le ganó a Atlas por 2-1 sobre el final con una asistencia del 10 a Weigandt. Y había agregado pensando en las competencias en los Estados Unidos y también el Mundial 2026: "El no haber jugado el otro día,si a priori parece que es mejor, para mí es peor, porque yo necesito competir. Me siento mejor físicamente a medida que juego partidos, que agarro ritmo".Y dentro de ese contexto también se hablaba sobre la renovación de Lionel Messi con Inter Miami por tres años, con un vínculo renovado hasta diciembre de 2028 aunque con dos cláusulas pedidas por el 10 para poder rescindir en caso de que lo crea necesario a fines de 2026 y 2027. Si bien esta información nunca se oficializó, todo indica que el argentino encontró su lugar en el mundo en Miami y que continuará su carrera allí. Desde hace varias semanas que el club intentó "blindarlo" con decisiones que potencien su continuidad. Está jugando con un grupo de amigos en donde ya estaban Jordi Alba, Sergio Busquets y Luis Suárez, pero en los últimos días logró la transferencia de Rodrigo De Paul, por el que pagaron 15.000.000 de dólares a Atlético de Madrid. De Paul es su amigo más fiel en la selección argentina. El mediocampista argentino ya debutó con la camiseta rosa y empezó a tirar paredes con el 10. "Es un jugador que nos puede dar mucho, estoy contento con su llegada", había dicho Messi.Además de seducirlo con un plantel competitivo, como necesita Messi para prepararse para el Mundial 2026 y luego de hacer una buena actuación en el Mundial de Clubes que se disputó en los Estados Unidos, Inter Miami también proyecta la realización de un nuevo estadio, donde subirá la capacidad de entradas de 18.000 a 25.000.
El capitán de la Selección fue reemplazado por una lesión muscular a los siete minutos.Lo perdía 2 a 1, pero en tiempo adicional lo empató y después convirtió todos los penales.Tiene cinco puntos y sueña con clasificar a los cuartos de final.Mirá el resumen.
La MLS excluyó al guardaespaldas de Lionel Messi "de todas las áreas técnicas" del torneo y anunció una multa para Inter Miami. El incidente ocurrió tras el partido contra Atlas de México, cuando ingresó a la cancha sin autorización. Leer más
La extraordinaria carrera de Lionel Messi no está basada en su talento: cracks de su estirpe hubo (y habrá), decenas a lo largo de las páginas del fútbol. Tampoco en su físico, más allá de que en ese terreno, la preparación, el profesionalismo y la fortuna jugaron su partido. Ni siquiera el colmillo competitivo, uno de los mejores de la historia del deporte, solo comparable con el de Rafael Nadal y alguno más. Es algo más profundo. Su cabeza.Tiene una mente maestra. Su cabeza en el súper competitivo mundo del fútbol funciona en otra dimensión. Lo hace antes y, sobre todas las cosas, lo hace mejor que el resto de sus colegas. La última certeza está a la vista: mientras compite y brilla en Inter Miami (un equipo de tercer orden mundial, que juega en competencias de tercer orden mundial, con la excepción del Mundial de Clubes), ya palpita la Copa del Mundo de 2026, casi, casi, a los 39 años. La juega en su cabeza y, a esta altura de su vida, en su cuerpo.Hay que viajar a un año atrás, para dimensionar esta historia. La Argentina le acaba de ganar a Colombia por 1 a 0, segunda exitosa Copa América en serie, en Estados Unidos, el mismo escenario de la próxima Copa del Mundo (con los agregados de México y Canadá). Allí, exactamente allí, en donde decidió este falso plan de retiro, como algunos ingenuos creyeron.La imagen es conmovedora: antes del gol de Lautaro Martínez, mucho antes de la celebración del bicampeonato, la Pulga llora desconsoladamente al dejar el campo de juego durante una final por primera vez en su carrera. Más allá del fuerte dolor en el tobillo derecho, las lágrimas del capitán de la Argentina traslucían el síntoma de una angustia más profunda. Dejó en banda a sus camaradas. Y ellos, que cada día jugaban mejor, lo pudieron hacer muy bien sin el genio sobre el césped.Quedó en evidencia que el astro no superó la prueba física. A esa altura, parecía muy difícil que pudiera disputar el sexto Mundial. Messi, desconsolado en el banco de suplentes tras salir lesionado ð?¥¹ð??¦ð??·ð???ï¸? @GustavoKuffner y @jbuscaliaCONMEBOL #CopaAméricaEnDSPORTS | #CopaAmérica pic.twitter.com/IP13G0QZGU— DSPORTS (@DSports) July 15, 2024Esa Copa América fue el primer gran torneo del genio luego de abandonar la elite, crear un proyecto familiar de larga duración y actuar en la atractiva, inocente MLS de los Estados Unidos. Y sus torneos satélites. Recién en el último tramo de su trayectoria, el físico empezó a hablarle. Tal vez, sea la exigencia a la que fue sometido a lo largo de su carrera. Acaso, el lógico transcurrir del tiempo, que Messi asume. Durante el año anterior, las molestias musculares lo obligaron a frenar la máquina y no participar de varios encuentros, en Inter Miami y en la selección. Lo que nunca. "Hay una cuestión: él quiere jugar siempre y todos los partidos, y a veces hay que hacerlo parar y convencerlo para que pare, justamente para que se pueda recuperar", decía Tata Martino, conductor de Leo en el equipo nacional y en Estados Unidos. Error: siempre quiere jugar, aún en puntas de pie.Años atrás, se conoció una frase de Pep Guardiola a Alejandro Sabella, de aquel brillante Barcelona a una noble selección que alcanzó la final de un Mundial. Le habría dicho: "Hablale poco. Blindalo en el equipo con sus compañeros, que le hagan el trabajo más sencillo. Escuchar muy bien lo poco que dice y no olvidar que a Leo no hay que sacarlo nunca del campo, ni siquiera para que sea ovacionado". Tendrá 39 años durante el próximo Mundial. La cita empieza el 11, Leo cumple el 24. La lógica de todos sería saber manejar los tiempos. La cabeza de Messi viaja en otra dirección. De hecho, acusó este miércoles falta de ritmo en un partido de Leagues Cup contra Atlas, por la suspensión de un partido (¡un solo partido!) de la MLS por incumplir un compromiso publicitario. No asistió al Partido de las Estrellas y se armó revuelo."Al principio estaba un poco pesado. Venía con continuidad, pero el otro día no me dejaron jugar y hoy lo noté, sobre todo en el primer tiempo", advirtió Messi, luego de la celebración agónica, un 2-1 festivo, sellado por Marcelo Weigandt y con dos asistencias."El no haber jugado el otro día, si a priori parece que es mejor, para mí es peor, porque yo necesito competir. Me siento mejor físicamente a medida que juego partidos, que agarro ritmo", advierte, en modo queja. Es parte del plan maestro para dentro de 11 meses: jugar, jugar, jugar. El rival y el contexto es lo de menos. Es un plan diferente al que aplicó en la antesala de la última Copa América, donde varios consideraban que había que administrar minutos durante las diferentes competencias que no fueran en celeste y blanco. Además se enoja más seguido con los rivales que tratan de sacarlo del eje, ya sea con infracciones o con cruces verbales: ante Atlas se fastidió con Matías Cóccaro, exdelantero de Huracán, antes había pasado con Andrés Cubas, exvolante de Boca. Y en terrenos de la selección con James Rodríguez: el último partido ante Colombia en la cancha de River lo jugó con el cuchillo entre los dientes por frases del 10 cafetero en los medios que no le habían caído bien: "Dijiste que nos habían ayudado en la final. Hablas mucho". ¿Qué se dijeron entre Messi y James Rodríguez? ð?¤? pic.twitter.com/ENvRfTjIHV— Pablo Giralt (@giraltpablo) June 11, 2025El capitán de Las Garzas, además, toma nota (más aún, ahora, en este particular momento) de que el afecto tiene el mismo valor que la competencia. Primero, Luis Suárez. Ahora, Rodrigo De Paul, que además entiende el juego de selección. Juntos, a la par. "Nos conocemos hace tiempo, jugamos muchos partidos juntos. Nos da un salto de calidad a la plantilla. Viene con muchas ganas. Viene de entrenar poco y se corrió todo, con todo lo que significa correr acá con el calor, la humedad, las temperaturas altas", sostiene.Y el volante (todo un misterio abandonar la elite a los 31) le da la mano. "Es el más grande de todos. Tengo la suerte de haber podido jugar tantos años con él en la selección, haber ganado muchas cosas y ahora compartir club. Es un orgullo para mí: para contárselo a mis hijos cuando sean más grandes", aporta De Paul.Fue nombrado Jugador del Mes de la MLS después de anotar ocho goles en julio. Durante 2025, actuó en Inter Miami en 30 partidos (cuatro cotejos completos del Mundial de Clubes), convirtió 24 goles y dio 10 asistencias. Unos 2571 minutos exactos, pero el crack quiere más. Su cuerpo le pide más.El calendario norteamericano esconde una trampa: la temporada regular acaba el 18 de octubre. Si Inter Miami no se clasifica a los playoffs (algo poco probable), puede estar tres meses sin competencia. Lo que más desea (y necesita, evidentemente)."YO NECESITO COMPETIR, ME SIENTO BIEN FÍSICAMENTE A MEDIDA QUE JUEGO PARTIDOS. EL OTRO DÍA NO ME DEJARON JUGAR Y HOY LO NOTÉ..."ð??£ï¸? Leo Messi sobre la necesidad de sumar minutosð??¹ @LeaguesCup | #LeaguesCup2025 on Apple pic.twitter.com/4WtPDBR821— SportsCenter (@SC_ESPN) July 31, 2025"Somos de carne y hueso, no somos robots, pero sí me sorprendió un poco la alegría de Messi por ganar este partido, ese festejo tan efusivo. Normalmente es muy mesurado, es alguien al que admiramos por esa mesura que guarda en casi todos los momentos del juego. Es muy cerebral. Pero esta vez...", cita Gonzalo Pineda, el entrenador de Atlas. Más allá de alguna cuenta pendiente durante ese partido, lo que trasciende es lo otro. Para Messi no hay amistosos. Y solo se trata de jugar, todo lo que se pueda, hasta el último de sus días. Así (siente), el mejor Messi está por venir.
El capitán de la Selección argentina tiene decidido renovar su vínculo con la franquicia rosa hasta 2028. La llegada del ex Racing, apoyado por su novia, fue determinante.
El encuentro entre Inter Miami y Atlas por la Leagues Cup dejó una imagen poco habitual. Lionel Messi festejó un gol de manera provocativa frente a Matías Cóccaro, delantero del equipo mexicano. El partido finalizó 2 a 1. Este resultado consolidó la posición del equipo de Florida en la competencia y complicó el panorama para el conjunto de Guadalajara. Además, el encuentro marcó el debut de Rodrigo De Paul en el Inter Miami.¿Por qué se enojó Messi con Cóccaro?La tensión se originó tras el gol del empate de Atlas, celebrado por Cóccaro frente a la tribuna local. Messi interpretó este gesto como una provocación. Tras el gol que le dio la victoria al Inter Miami, el argentino descargó su frustración gritándole al uruguayo: "¡Andá a buscar el segundo! ¡Andá a buscar el segundo!".El festejo de Matías Cóccaro que enojó a MessiLa versión de Cóccaro y las disculpas de MessiEn zona mixta, Cóccaro explicó que, tras el empate de su equipo, les dijo a sus compañeros: "Vamos a buscar el segundo, vamos a buscar el segundo". El delantero uruguayo relató que, después del partido, Messi se acercó a él para disculparse. "Después del partido vino a pedirme disculpas. Obviamente, eso habla de lo que es el tipo", destacó Cóccaro. El jugador de Atlas valoró el gesto del capitán argentino.Cóccaro no escatimó en elogios hacia Messi, a quien considera "el mejor de la historia". "¿Qué voy a decirle? Es el mejor de la historia y cuando veo un tipo así... La verdad es que con él me callo la boca. Con ningún otro jugador, ¿eh? Pero con él me callo la boca", afirmó el uruguayo. Como muestra de respeto y admiración, Cóccaro incluso se llevó la camiseta número 10 del Inter Miami, obsequiada por el propio Messi.¡QUEDÓ TODO EN LA CANCHA! Luego del cruce de Leo Messi con el Zorro Cóccaro tras el segundo gol de Inter Miami ante Atlas en la primera fecha de la #LeaguesCup, la Pulga le regaló su camiseta al delantero uruguayo. pic.twitter.com/JO69xm5i1V— SportsCenter (@SC_ESPN) July 31, 2025Más allá del incidente, Cóccaro reconoció la superioridad del Inter Miami. "Sentimos que podríamos haberlo ganado. Con estos tipos, si no concretamos las que tenemos... Ellos no perdonan", admitió. Por su parte, Messi se mostró contento con la victoria y destacó la importancia de la Leagues Cup. "Una linda competición, en la que siempre competimos. Nosotros la ganamos [2023]", recordó.El debut de De Paul en el Inter de MiamiMessi también se refirió al debut de Rodrigo De Paul en el Inter Miami. "Nos conocemos desde hace tiempo, jugamos muchos partidos juntos y le da un salto de calidad a la plantilla", aseguró. El astro argentino también expresó su descontento por la suspensión de una fecha en la Major League Soccer y argumentó que necesita competir para mantener su ritmo físico.De Paul, por su parte, se mostró entusiasmado con su llegada al Inter Miami y la posibilidad de jugar junto a Messi. "Disfrutarlo. Disfrutarlo y ayudarlo a ganar títulos, que es lo más importante. Es el más grande de todos", afirmó el mediocampista.Leagues CupLa Leagues Cup es un torneo que enfrenta a 18 clubes de la Major League Soccer (Estados Unidos) y 18 clubes de la Liga MX (México). Los equipos se dividen en dos zonas, una por país, y compiten por un lugar en los cuartos de final. El Inter Miami se encuentra en una zona donde debe sumar más puntos que los equipos de la MLS para avanzar en el torneo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Por más que haya sido su debut con la camiseta rosa, Rodrigo De Paul parece haberse incorporado hace meses a Inter Miami. Su estreno anoche, de local y ante Atlas de México, fue completo: jugó los 90 minutos, se destacó, al final del partido tuvo un cruce caliente, todo antes de darse un sentido abrazo con Lionel Messi, previo al pitazo inicial. Fue un reencuentro entre socios y amigos, una complicidad que va más allá del campo de juego.Los números estadísticos exponen su gran estreno. Además de completar el encuentro, tuvo 8 recuperaciones, completó 54 de 58 pases y ganó la mitad de las pelotas divididas (3 de 6).Con apenas unos días de entrenamiento, el Motorcito fue titular en el debut de Inter Miami ante Atlas, por la Leagues Cup, y completó el encuentro con solvencia. Aportó despliegue, intensidad y personalidad. Fue el eje del mediocampo junto a Sergio Busquets y una pieza clave para sostener el plan de Javier Mascherano."Estoy bien, contento por cómo lo hizo el equipo. Podría haberse definido antes, pero tiene su condimento ganar al final", analizó De Paul tras el 2-1 en el Chase Stadium, en diálogo con Apple TV. Lo dijo con naturalidad, pero también con satisfacción: después de más de un mes sin competir, volvió al ruedo como si el tiempo sin acción no le hubiera afectado. "Me siento cómodo, estoy muy feliz. Vengo a ayudar", resumió el ex Atlético de Madrid, quien valoró el estilo de juego que propone su nuevo entrenador: "Masche quiere que juguemos, que salgamos con la pelota de abajo. Le tengo mucha fe a este equipo".En la cancha se lo vio suelto, enérgico y enchufado. Como si el receso post Mundial de Clubes no hubiese existido. "No me cuesta mucho el parate. Uno siempre está entrenando. No sabía si iba a hacer 90 minutos, pero creo que los aguanté bien", evaluó. Tras el partido se lo vio ofuscado, sin su camiseta y discutiendo con un rival. Aunque el tumulto fue disipado por los agentes de seguridad y los propios jugadores.La conexión con Messi no fue sólo simbólica. Se vio también en el juego. Combinaciones cortas, movimientos coordinados, confianza plena. Messi y De Paul juegan casi de memoria. Y el exRacing lo remarcó en sus declaraciones: "Disfrutarlo y ayudarlo a ganar títulos, eso es lo más importante. Es el más grande de todos. Tengo la suerte de jugar con él en la selección, es un orgullo compartir también el club".Ese guiño, dicho en tono relajado, sonó como una declaración de intenciones: Inter Miami quiere ganar y De Paul llegó para ayudar a que eso pase. Con Messi al lado, claro. Y con Mascherano en el banco.El entrenador no escatimó elogios tras el partido. "No entrenó con nosotros, hacía más de un mes que no jugaba. Verlo rendir así hasta el último minuto habla de lo que es él. Necesitábamos alguien que contagie desde lo futbolístico y lo emocional, y Rodrigo lo hizo. Le pedimos que sea él mismo, que nos contagiara con su energía", explicó el DT.Messi también aportó su testimonio: "Ya nos conocemos hace tiempo. Nos da un salto de calidad. Vino con muchas ganas y hoy se corrió todo, con la humedad y el calor". En un equipo con figuras internacionales, De Paul aterrizó como lo que es: un líder dentro del campo. Y si bien el contexto era nuevo, su actitud fue la de siempre. Presión alta, pases verticales, y esa mezcla de intensidad y compromiso que lo hace reconocible en cualquier camiseta.Lo que vieneInter Miami volverá a jugar este sábado ante Necaxa, también en el Chase Stadium. Será un duelo especial: el equipo mexicano es dirigido por Fernando Gago, otro ex compañero de Messi en la selección. El encuentro comenzará a las 20 (hora de Argentina). Luego llegará el turno de enfrentar a Pumas el 6 de agosto, en la tercera jornada de la Leagues Cup.Ya por la MLS, el próximo compromiso será el domingo 10 frente a Orlando City, en una nueva edición del clásico del sol. Con De Paul ya asentado y Messi en plena forma, el equipo de Florida busca consolidarse como protagonista en todas las competencias.
El astro argentino sorprendió en Miami con el fashionista Rolex Daytona "Barbie". Oro amarillo de 18 quilates y una distintiva esfera de ópalo rosa. Las campañas anteriores para Louis Vuitton, Dolce & Gabbana y Dior
Es arquitecto, tiene 57 años y es de Río Tercero. Se llama Leonel Messi y como el 10 campeón del mundo es fanático de las milanesas. Protagonista de una nueva campaña de Bullanga Milanga. Leer más
Lionel Messi y Lamine Yamal no tienen solo en común ser zurdos, haber usado el número "10â?³ en el Barcelona y ser jugadores fundamentales para sus selecciones nacionales, sino que también comparten un exquisito paladar a la hora de elegir dónde ir a cenar. El chef Josep María Kao, que atendió a ambos en su exclusivo restaurante Shangai, reveló cuáles son los platos preferidos de la comida asiática de estos cracks del fútbol. Durante una charla en El Suplement de Catalunya Ràdio, el prestigioso chef barcelonés compartió sus vivencias gastronómicas junto a estas celebridades. En su restaurante fundado en 1976 y ubicado en la zona alta de Barcelona (Sarriàâ??Sant Gervasi), este referente de la cocina china de alto nivel en España recibió a varias figuras internacionales, desde estrellas de cine hasta grandes nombres del fútbol, atraídos por los sabores tradicionales de Asia. A tal nivel su reconocimiento que, según contó, el propio Harrison Ford le pidió una foto para guardar de recuerdo. El éxito de la propuesta culinaria de Kao se explica por su habilidad para encantar incluso a los paladares más refinados, como los de los futbolistas. "Sí, sí, tienen buen paladar", aseguró cuando le preguntaron al respecto y agregó con humor: "Los que no tanto son los políticos". Sobre Leo Messi, recordó su visita al restaurante Shanghai con especial afecto. El crack argentino quedó encantado con los dim sum, unos bocados típicos del desayuno chino. "Le gustaron mucho. No comía demasiado, pero quería probar varios platos del menú", comentó y destacó la apertura gastronómica del jugador. Otro futbolista que pasó por los restaurantes Kao fue Lamine Yamal, joven promesa del FC Barcelona, quien heredó la camiseta "10â?³ de Messi. Por sus creencias religiosas, no consume cerdo, pero sí disfruta de otras especialidades presentes en la cocina china. "Le encanta el pato", afirmó el chef, quien adapta sus platos para respetar las preferencias y tradiciones de cada cliente.La propuesta culinaria de la familia Kao convoca a grandes nombres del deporte, la música y el cine, gracias a una perfecta combinación de autenticidad y elegancia. Con décadas de historia en la ciudad española, sus restaurantes ya son un punto de encuentro para quienes buscan una experiencia asiática diferente y de alta calidad.Shanghai fue elogiado como uno de los mejores restaurantes chinos fuera del país, incluso por chefs tan reconocidos como Ferran Adrià. Además, fue galardonado con una estrella Michelin, lo que consolida su prestigio culinario en EspañaDesde sus orígenes, la familia Kao supo conjugar la tradición China con elementos mediterráneos y técnicas modernas. Josep María desarrolló una cocina fusión elegante fortalecida por productos locales de calidad y con la reinterpretación de clásicos chinos como el pato pekín y los dim sum con un toque contemporáneoAdemás de Messi y Yamal, a lo largo de los años pasaron por sus mesas otras personalidades del deporte como Pep Guardiola, Pau Gasol, Ona Carbonell, Xavi Hernández y Carles Puyol, entre otros.
El Hard Rock Stadium de Miami se convirtió en una fiesta el fin de semana, cuando Coldplay desplegó su magia ante una multitud de fanáticos. El show, que recorrió los éxitos de la banda, tuvo un momento especial que capturó la atención de todos los presentes y se viralizó en redes sociales. Luego de la polémica que involucró a Andy Byron y Kristin Cabot, quienes fueron enfocados por la "kiss cam" de Coldplay, conocida por enfocar a parejas al azar y generar momentos divertidos, apuntó esta vez a un palco muy especial, donde se encontraban Antonela Roccuzzo y Lionel Messi.En primer plano: la kiss-cam de Leo Messi y Anto Roccuzzo en Coldplay¿Qué dijo Chris Martin al ver a Messi y Antonela en la "kiss cam"?La reacción de Chris Martin al ver a la pareja fue de genuina emoción. "Bueno, Leo. Mi hermano. Vos y tu esposa están estupendos. Gracias por venir a ver hoy a nuestra banda", exclamó el líder de Coldplay, visiblemente contento. Pero el elogio no terminó ahí. Martin, con gran admiración, agregó: "Hoy vino a vernos el mejor deportista de todos los tiempos". La ovación del público fue inmediata para celebrar la presencia del capitán de la selección argentina. Su aparición en la "kiss cam" de Coldplay se convirtió en uno de los momentos más comentados del show.¿Cómo reaccionaron Messi y Antonela al ser enfocados por la "kiss cam"?La pareja, acostumbrada a la atención mediática, respondió con naturalidad y simpatía. Ambos sonrieron al ser enfocados por la cámara y saludaron al público, que los recibió con una cálida ovación. Lionel Messi también devolvió el gesto y saludó a los asistentes al show.Antonela Roccuzzo deslumbró con un vestido negro escotado, que resaltaba su bronceado. Lionel Messi, por su parte, optó por un look más casual, con un jean negro y una camisa blanca estilo "oversize".¿Quiénes acompañaron a Messi y Antonela al concierto de Coldplay?La pareja no estuvo sola en el recital. Sus hijos, Thiago, Ciro y Mateo, también disfrutaron del espectáculo desde un palco preferencial. Los tres pequeños lucieron remeras negras con detalles de color: Thiago llevaba una gorra con la leyenda "Coldplay", Mateo un antifaz celeste y Ciro se mantuvo cerca de sus padres. La repercusión de la aparición de Messi y Antonela en la famosa "kiss cam"La presencia de la familia Messi en el concierto de Coldplay no pasó desapercibida en las redes sociales. Antonela compartió una serie de fotos del evento en su cuenta de Instagram, con el nombre de la banda y un emoji de estrella como pie de foto, que rápidamente superó los tres millones de "me gusta". Los comentarios de los usuarios celebraron la naturalidad de la pareja y su disfrute del momento. Algunos de los mensajes más destacados fueron: "Con ustedes no habrá ningún problema con las cámaras", "Así se ve una pareja que no teme esconderse a la kiss-cam", "Messi simplemente disfrutando la vida con su familia" y "Si a Messi le gusta Coldplay a mí también".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El astro del fútbol y su esposa fueron captados por la "kiss cam" durante el show de la banda británica en el Hard Rock Stadium. Chris Martin les dedicó unas emotivas palabras desde el escenario. Leer más
Coldplay brindó un show multitudinario en el Hard Rock Stadium de Miami. Con su clásica lista de temas, la banda londinense hizo vibrar a los fanáticos estadounidenses y hasta hubo tiempo de volver a utilizar la kiss-cam tras la polémica de Andy Byron, director ejecutivo de Astronomer, y Kristin Cabot, jefa de recursos humanos de la misma empresa, quienes fueron apuntados por esta "cámara de besos" y generaron una inusitada polémica.Al ser un clásico de cada show, esta vez la kiss-cam apuntó a un palco donde aparecieron Antonela Roccuzzo y Lionel Messi, dos de las celebridades más reconocidas de todo el mundo. Tras ser enfocados, la pareja sonrió ante la mención de Chris Martin, líder de Coldplay, y atinaron a saludar al público que aplaudió al unísono al percatarse de la presencia del futbolista del Inter Miami y la selección argentina con la modelo."Bueno, Leo. Mi hermano. Vos y tu esposa están estupendos. Gracias por venir a ver hoy a nuestra banda. Hoy vino a vernos el mejor deportista de todos los tiempos", destacó el artista, emocionado por la presencia del capitán de la selección argentina, quien devolvió las gentilezas y saludó a todo el público que asistió al Hard Rock Stadium.Ubicados en un palco preferencial del estadio, Lionel y Antonela mostraron parte de la intimidad de una salida que incluyó, también, la presencia de sus hijos: Thiago, Ciro y Mateo.Una de las particularidades es que los tres hijos de la familia Messi usaron una remera negra, a las que les sumaron distintos detalles de color: Thiago llevó una gorra con la leyenda "Coldplay" y Mateo usó un antifaz celeste; Ciro, en cambio, prefirió quedarse más pegado a sus padres. A la hora de analizar el look de Antonela, la modelo rosarina usó un vestido negro, escotado y dejó entrever un bronceado total en todo su cuerpo. Por su parte, el futbolista lució un outfit clásico compuesto por un jean negro y una camisa, estilo "oversize" de color blanca.Habituados al reconocimiento del público, Antonela y Leo se prestaron para un clásico segmento de la banda Coldplay, quienes utilizan una cámara y eligen, de manera aleatoria, a diferentes personas del público que saludan al ser enfocados y reciben unas palabras por parte de Chris Martin.Con el emoji de una estrella y un carrete compuesto por tres instantáneas, Antonela reafirmó su fanatismo por Coldplay. Dicha publicación llegó a los tres millones de "me gusta" en cuestión de minutos y, como es costumbre, recibió una gran cantidad de comentarios."Con ustedes no habrá ningún problema con las cámaras"; "Así se ve una pareja que no teme esconderse a la kiss-cam"; "Messi simplemente disfrutando la vida con su familia" y "Si a Messi le gusta Coldplay a mí también", fueron las menciones más destacadas.
El 10 pagó una fecha de suspensión por no ir al Partido de las Estrellas, y a De Paul lo presentaron antes del partido como nueva estrella de Inter. Leer más
Con una camisa blanca desabotonada que dejaba ver un par de pesados collares y unos pantalones oscuros acampanados, Rodrigo De Paul, de la mano de sus dos hijos (Francesca y Bautista), tuvo su primer contacto con los hinchas de Inter Miami, su nuevo club, tras pasar más de una década en el fútbol europeo entre Valencia, Udinese y Atlético de Madrid. De la presentación también participaron Jorge y José Mas, y David Beckham, copropietarios del club del sur de la Florida.El volante ingresó en el Chase Stadium de Miami, antes del empate 0-0 frente a Cincinnati por la MLS. En una de las cabeceras se desplegó la bandera "bienvenido Rodri". Desde la platea lo seguía su nuevo compañero y amigo, Lionel Messi, suspendido por un partido por la MLS por su ausencia sin causa justificada al Juego de las Estrellas. Tras la recepción en el campo, De Paul se sentó juntó a Messi a tomar mate. Bienvenido a tu nueva casa, Rodri ð?? pic.twitter.com/DY44ijyJtK— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) July 26, 2025De Paul se incorpora a préstamo hasta fin de año, con un compromiso de compra por alrededor de 15 millones de dólares para Atlético de Madrid. Según reveló el diario As, la operación se cerró durante el Mundial de Clubes, pero recién se hizo oficial en los últimos días. El mediocampista surgido en Racing tenía contrato en el Atlético hasta mediados de 2026, pero un par de factores concurrentes desencadenaron la transferencia: De Paul valoró la posibilidad de jugar con Messi, con quien lo une una estrecha relación desde que coincidieron en la selección nacional, y Atlético vio una buena posibilidad de ingresar dinero por un futbolista que dentro de 12 meses podía irse con el pase en su poder sin dejar un euro.Para Inter, más allá del aporte futbolístico del campeón del mundo, también es importante la llegada de De Paul como carta de seducción para negociar la renovación del contrato de Messi que vencerá en diciembre. Estas cuestiones compensarán en De Paul el descenso en el nivel competitivo que implica pasar del primer escalón europeo a un medio de calidad inferior, en lo individual y en la categoría de los equipos. Habrá otra vara para medir su continuidad en la selección argentina, en la que se transformó en el futbolista con más presencias (78) en el ciclo de Lionel Sclaoni, entrenador que lo hizo debutar en octubre de 2018.Sonriente, De Paul (31 años) se dispone a afrontar este nuevo paso en su trayectoria: "Quiero agradecer al Inter por este recibimiento, por el cariño que me han dado desde que llegué a Miami. Agradecerle a Jorge, José y David por el esfuerzo que hicieron. No es una promesa, pero sí quiero decirles que lo voy a dejar todo para hacer más grande al Inter y que juntos ganemos muchos títulos".The new dynamic duo in Miami ð?¤©Messi and De Paul are enjoying some @InterMiamiCF action together! pic.twitter.com/CQQeWpuDE1— FOX Soccer (@FOXSoccer) July 26, 2025De Paul vestirá su dorsal tradicional, el N° 7, liberado por el haitiano Fafà Picault. Es probable que De Paul debute el próximo miércoles, en el comienzo de la Leagues Cup -competencia internacional entre equipos estadounidenses y mexicanos- que Messi conquistó en 2023, apenas incorporado a Inter Miami. En Inter Miami causó desagrado la suspensión de un partido a Messi por la ausencia en el Juego de las Estrellas. Tanto el club como Leo privilegiaron el descanso después de haber disputado nueve partidos completos en 35 días (uno cada cuatro días) entre el Mundial de Clubes y la MLS, con varios viajes en el medio. "Consensuamos con Leo que descansara. Francamente, nunca pensé que vendría una sanción. Messi está molesto, espero que no tenga un impacto a largo plazo", expresó Jorge Mas.Javier Mascherano se refirió a la situación: "Leo presentó la fatiga normal por la cantidad minutos que viene disputando. Está bueno que quieran hacer este tipo de eventos (Juego de las Estrellas), pero no se puede hacer entresemana, y más con el calendario que nosotros tenemos. Es una locura. Tendrían que haber parado el fin de semana la MLS, organizarlo y después volver a jugar".Del lado de la MLS, son conscientes de la importancia de Messi en cada fecha para el espectáculo y el negocio, pero no se quiso hacer una excepción -también fue inhabilitado por ausencia Jordi Alba- para instalar un trato desigual con otro jugador que hubiera recibido la misma sanción.Don Garber, comisionado de la MLS, justificó la medida: "Sé que Messi ama esta liga. No creo que haya un jugador, ni nadie, que haya hecho más por la MLS que Messi. Entiendo, respeto y admiro plenamente su compromiso con Inter Miami y respeto su decisión. Desafortunadamente, tenemos una política de larga data con respecto a la participación en el Juego de Estrellas y tuvimos que hacerla cumplir. Fue una decisión muy difícil".
El equipo de Florida no logró capitalizar la ausencia de sus figuras ante el puntero de la conferencia, desperdició oportunidades clave en un encuentro lleno de polémicas y permanece por detrás en la carrera por el liderato del Este
El 10 tuvo que ver desde un palco el partido clave contra Cincinnati, líder de la Conferencia Este.Le dieron un partido de suspensión por haber faltado el All Star que se celebró en Austin.A pesar de la bronca, el capitán estuvo en la presentación del Motorcito y alentó a sus compañeros.
Jorge Mas, dueño de la franquicia, aseguró que el rosarino se vio afectado por el castigo y afirmó que "esto cambia su percepción sobre la liga". "Somos nosotros contra el mundo", alertó.
Rodrigo De Paul decidió cruzar el Atlántico. En silencio, sin hacer demasiado ruido y con la complicidad de su círculo más cercano, el mediocampista que se transformó en un engranaje vital del ciclo de Lionel Scaloni en la selección argentina resolvió ponerle al menos una pausa a su etapa europea y sumarse a Inter Miami. Este miércoles la franquicia estadounidense y Atlético de Madrid oficializaron en las redes sociales la transferencia.Casi simultáneamente, hicieron publicaciones en X. A las 17.50, el club español posteó la novedad con un breve texto entre informativo y de buen augurio: "Rodrigo de Paul se despide del Atlético de Madrid y continuará su carrera profesional en el @InterMiamiCF. Te deseamos lo mejor en este nuevo reto profesional, Rodri!", escribió, con una foto del mediocampista en acción con el uniforme colchonero. Dos minutos después, las Garzas se expresaron más escuetas y enigmáticas, pero inequívocamente refirieron al argentino. "El motor está encendido" ("the engine is on"), escribieron, con un emoji de engranaje y uno de llama. "Motorcito" es un apodo de De Paul, cuyas iniciales aparecen en el botón de encendido de un auto en el breve video que acompaña el texto e incluye ruido de impulsor de auto.The engine is on â??ï¸?ð??¥ pic.twitter.com/NJMq14Kra6— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) July 25, 2025El club estadounidense que comanda David Beckham y capitanea Lionel Messi le abre las puertas a un jugador determinante en la última conquista mundialista en Qatar. Y, al mismo tiempo, plantea un interrogante tan simple como inquietante: ¿qué impacto tendrá este cambio en la preparación rumbo al Mundial 2026?A los 31 años, De Paul firmará un contrato por cuatro temporadas y se convertirá en compañero de su amigo más célebre. Será la primera vez que compartirán camiseta en el ámbito de clubes, luego de forjar una relación indestructible dentro y fuera de la cancha con la celeste y blanca.La decisión de abandonar Europa no responde a una cuestión futbolística, sino personal. De Paul tenía contrato vigente con Atlético de Madrid hasta junio de 2026, venía de ser titular indiscutido en el equipo del Cholo Simeone y mantenía un nivel competitivo más que aceptable. Sin embargo, eligió priorizar su vida familiar, instalarse en Estados Unidos y rodearse de afectos: además de Messi, lo esperan en Miami varios argentinos y figuras de renombre como Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets.Rodrigo de Paul se despide del Atlético de Madrid y continuará su carrera profesional en el @InterMiamiCF.â?¡ https://t.co/Ps9znPuR9b¡Te deseamos lo mejor en este nuevo reto profesional, Rodri! pic.twitter.com/qFIZN8Sg5Q— Atlético de Madrid (@Atleti) July 25, 2025En las Garzas, que precisan fortalecer esa zona del campo de juego, se encontrará con un importante grupo de compatriotas en el plantel. Entre ellos están Federico Redondo, Tomás Avilés, Marcelo Weigandt, Gonzalo Luján, Tadeo Allende, Baltasar Rodríguez, Oscar Ustari y el entrenador Javier Mascherano.El traspaso se venía gestando desde hace semanas, aunque recién ahora quedó confirmado. La cláusula de salida en Atlético rondaba los 15 millones de euros, pero Inter Miami no estaba dispuesto a abonar esa cifra. Las partes negociaron y alcanzaron un acuerdo por un monto inferior, facilitado por la voluntad del jugador y el interés del club español en monetizar su pase antes de que el contrato llegue a su fin.El impacto en la selección argentinaEn la intimidad de la selección argentina nadie pone en duda el valor de De Paul. Es más: su figura excede lo estrictamente futbolístico. Es parte del corazón del grupo, un líder emocional y una pieza que Scaloni considera indispensable. Sin embargo, su mudanza a una liga de segundo orden, como la Major League Soccer, reaviva un viejo debate: ¿hasta qué punto es conveniente que los jugadores clave de la Albiceleste compitan en torneos de menor exigencia, a menos de un año del Mundial?De Paul no será el primero ni el último. Leandro Paredes volvió a Boca. Germán Pezzella está en River y podría recalar en el fútbol brasileño. Y el propio Messi, desde hace más de un año, también milita en la MLS. "No me importa dónde jueguen, me importa que jueguen", respondió Scaloni hace unas semanas, cuando fue consultado por la situación de Paredes. Esa frase, convertida en política de gestión, explica por qué De Paul seguirá siendo citado a pesar de su nuevo destino. La incógnita es cómo llegará desde lo físico y lo competitivo a la Copa del Mundo, que se disputará en territorio norteamericano en menos de doce meses.De Paul lo sabe. Por eso el calendario de Inter Miami y la proximidad geográfica con la sede del Mundial seguramente también pesaron en su elección. Quiere llegar bien, sabe que lo mirarán con lupa y apuesta a la continuidad y a sostener el nivel, aunque ya no juegue todos los fines de semana en el Metropolitano de Madrid, sino en estadios sin tanta presión ni cámaras.Mientras, Atleti encontró rápido su reemplazo: el mediocampista estadounidense João Lucas de Souza 'Johnny' Cardoso se convirtió este miércoles en nuevo futbolista del Colchonero. Proveniente de Betis, el contrato firmado es por cinco temporadas, hasta 2030.El pase de Rodrigo De Paul a la MLS representa, además, el cierre de una etapa que duró más de una década y que lo tuvo como protagonista en tres ligas del Viejo Continente.Su desembarco europeo se dio en 2014, cuando Valencia apostó por su talento precoz surgido en Racing. Allí disputó 44 partidos y marcó apenas dos goles, en una etapa que sirvió más de aprendizaje que de consolidación. En 2016 regresó a Avellaneda por seis meses para cumplir el anhelo de jugar la Copa Libertadores con la Academia. Pero su destino no estaba en el Cilindro, sino en el norte de Italia.Udinese fue su trampolín. Allí encontró continuidad, confianza y un lugar protagónico. Fueron cinco temporadas con 184 partidos y 34 goles. Se convirtió en capitán, referente y figura, lo que le abrió las puertas de la Selección. De hecho, su primera convocatoria con Scaloni llegó cuando todavía jugaba allí.El punto cúlmine llegó en 2021. Luego de su brillante actuación en la Copa América â??incluida una asistencia perfecta a Di María en la final frente a Brasilâ??, Atlético de Madrid pagó 35 millones de euros por su pase. Allí disputó 187 encuentros, convirtió 14 tantos, repartió 26 asistencias y levantó un título: la Supercopa de España 2024.En total, su aventura europea se resumen en 415 partidos y 50 goles, distribuidos de la siguiente manera: 44 encuentros y 2 tantos en Valencia, 184 y 34 en Udinese, y 187 y 14 en Atlético de Madrid. Números que reflejan consistencia, evolución y jerarquía.Objetivo: blindar a MessiInter Miami se convirtió en un nuevo polo de atracción para los jugadores que priorizan lo humano, lo familiar y lo emocional por sobre lo económico o lo estrictamente deportivo. En ese sentido, el arribo de De Paul responde a una lógica similar a la de Messi. O, mejor dicho, es consecuencia directa de ella.El vínculo que une a ambos excede la cancha. Se convirtieron en inseparables desde la Copa América 2019 y ahora compartirán club por primera vez. Una historia de amistad, sociedad y química que también se traslada a la MLS.Para Inter Miami, su incorporación es una bomba de marketing, una manera de retener a Messi en medio de rumores que lo alejaban del conjunto americano, y una apuesta fuerte en busca del título. Y para De Paul, una nueva vida.
La Major League Soccer (MLS) tomó una decisión firme que impacta directamente en el Inter Miami. Lionel Messi y Jordi Alba no podrán estar presentes en el próximo partido de su equipo. La confirmación llegó tras varios días de especulaciones y análisis sobre la posible sanción. El juego que se perderán es contra Cincinnati, un encuentro crucial en la lucha por el Supporters' Shield, el cual está programado para el sábado a las 20.15.La sanción se debe a su ausencia en el Juego de las Estrellas de la MLS, celebrado en Austin, Texas. La MLS no consideró justificadas las ausencias y aplicó el reglamento. Este estipula que cualquier jugador que no participe en el All-Star Game sin una justificación válida será sancionado con un partido de suspensión.El comunicado oficial de la MLSLa MLS emitió un comunicado oficial para explicar la decisión tomada en el caso de ambos jugadores. "Jordi Alba y Lionel Messi, de Inter Miami CF, no estarán disponibles para el partido de su club contra FC Cincinnati el sábado 26 de julio, debido a su ausencia en el MLS All-Star Game de esta semana. De acuerdo con las reglas de la liga, cualquier jugador que no participe en el Juego de Estrellas sin previa aprobación de la liga no es elegible para competir en el próximo partido de su club", informó la liga.El reglamento de la MLS es claro en este aspecto. Los jugadores que no asistan al Juego de las Estrellas sin una razón justificada y aprobada por la liga, enfrentan una suspensión automática de un partido. Un antecedente similar ocurrió con Zlatan Ibrahimovic, quien también fue sancionado por no participar en el All-Star Game de 2018.Las declaraciones de Javier Mascherano sobre el estado físico de MessiJavier Mascherano había expresado su preocupación por la carga de partidos que enfrentaba el jugador. "A mí me gustaría que descansara, pero no es una decisión que deba tomar yo", declaró y añadió: "La intensidad de los partidos que hemos jugado, especialmente en el último mes y medio, ha sido muy, muy alta. Claramente, me preocupa porque el equipo ha estado sufriendo muchas lesiones musculares a lo largo de la temporada".La postura del comisionado de la MLS: Don GarberDon Garber, comisionado de la MLS, dejo entrever la posibilidad de una amnistía para Messi. "Miami ha tenido un calendario que no se parece al de ningún otro equipo (...) La mayoría de nuestros equipos tuvieron un descanso de diez días. Miami no lo tuvo. Tuvimos a Leo jugando 90 minutos en casi todos los partidos que ha jugado", comentó. Sin embargo, a pesar de estas consideraciones, la sanción se hizo efectiva."Tenemos que gestionar eso como liga, pero al mismo tiempo tenemos reglas y también tenemos que gestionarlas", afirmó Garber.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El argentino debía participar del partido amistoso disputado el miércoles pasado en Austin.Su ausencia se debió a la seguidilla de encuentros que venía disputando pero la liga no lo perdonó.Mascherano no podrá contar con el 10 cuando reciba este sábado al duro Cincinnati en Fort Lauderdale.
A pesar de las especulaciones de un posible perdón, a la Major League Soccer no le tembló el pulso. La liga estadounidense suspendió por una fecha a Lionel Messi y a Jordi Alba por no haber formado parte del Juego de las Estrellas, que se realizó esta semana en Austin, Texas, con la presencia de las grandes figuras del certamen. Al no haber sido ausencias justificadas y avaladas por el organismo, se decidió la sanción sobre los dos futbolistas de Inter Miami, que de esta manera no estarán disponibles para el partido de este sábado, a las 20.15, ante Cincinnati."Jordi Alba y Lionel Messi, de Inter Miami CF, no estarán disponibles para el partido de su club contra FC Cincinnati el sábado 26 de julio, debido a su ausencia en el MLS All-Star Game de esta semana. De acuerdo con las reglas de la liga, cualquier jugador que no participe en el Juego de Estrellas sin previa aprobación de la liga no es elegible para competir en el próximo partido de su club", dice el escueto comunicado emitido por la MLS.El partido del Inter Miami contra el FC Cincinnati es muy importante en la carrera por el Supporters' Shield. Dos futbolistas de Cincinnati, Evander y Miles Robinson, participaron en el Juego de Estrellas.Igualmente, el DT de Inter Miami, Javier Mascherano, había esbozado la posibilidad de darle descanso a Messi: "A mí me gustaría que descansara, pero no es un decisión que deba tomar yo. La intensidad de los partidos que hemos jugado, especialmente en el último mes y medio, ha sido muy, muy alta. Claramente me preocupa porque el equipo ha estado sufriendo muchas lesiones musculares a lo largo de la temporada. Fue deteriorándose gradualmente con la cantidad de lesionados".Noticia en desarrollo
Lionel Messi no participó del All-Star Game (Juego de las Estrellas) de la Major League Soccer que se realizó anoche en el Q2 Stadium de Austin, Texas. El astro argentino de Inter Miami fue, sin dudas, el gran ausente. Esa situación no pasó inadvertida y, según distintas versiones originadas en los Estados Unidos, existe la posibilidad de ser sancionado. Es más: el comisionado de la MLS, Don Garber, se negó a decir si Messi -y Jordi Alba, también ausente- será castigado, pero admitió que la liga debió haber sido más proactiva al confirmar el estado físico de los jugadores antes de su evento de verano más destacado."Sí, deberíamos haberlo sabido antes. Deberíamos haberlo abordado antes. No hay duda de eso", apuntó Garber. La MLS nunca anunció públicamente que Messi y Alba no jugarían en el All-Star Game hasta que la lista fue confirmada ayer por la mañana, sin ofrecer detalles específicos por las ausencias. Muchos de los otros 28 All-Stars de la MLS habían expresado su entusiasmo por actuar con el capitán de la selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022, pero después de que el rosarino y Alba no asistieran a la segunda sesión de ensayos del evento, varios jugadores mencionaron su sorpresa por la ausencia.Garber apuntó que la MLS e Inter Miami están comunicándose sobre por qué ninguno estuvo disponible para el juego de ayer, pero también señaló el apretado calendario del equipo de camiseta rosa, que jugó nueve partidos en poco más de un mes, distribuidos entre el Mundial de Clubes y la la liga. "Miami ha tenido un calendario que no se parece al de ningún otro equipo (...) La mayoría de nuestros equipos tuvieron un descanso de diez días. Miami no lo tuvo. Tuvimos a Leo jugando 90 minutos en casi todos los partidos que ha jugado", dijo Garber."Tenemos que gestionar eso como liga, pero al mismo tiempo tenemos reglas y también tenemos que gestionarlas", dijo el dirigente de la MLS. Y añadió: "Así que nos hubiera encantado tener a Leo aquí. Nos encanta tener a cada jugador que fue seleccionado para el equipo All-Star aquí. Y después de este juego All-Star, veremos qué necesita suceder este fin de semana". Garber señaló y destacó el inmenso seguimiento en las redes sociales de Messi como un impulso significativo para la MLS. También comparó el impacto del número 10 en la liga con el del inglés David Beckham -uno de los actuales propietarios del Inter de Miami- durante su tiempo en la liga. "La MLS no sería lo que es hoy sin David Beckham, pero la MLS no sería lo que es hoy sin Leo Messi. No creo que ninguno de nosotros se diera cuenta del impacto que este jugador tendría en nuestra liga, en nuestra exposición global, en nuestra credibilidad, en crear emociones y experiencias únicas que ha proporcionado en las últimas semanas: marcando múltiples goles en múltiples partidos, jugando 90 minutos en los últimos cuatro o cinco partidos y sin querer salir del juego".Este sábado, Inter Miami se medirá con Cincinnati, líder del campeonato, con 48 puntos (el equipo de la Florida, con tres partidos menos, está en la quinta ubicación, con 41 unidades). En las próximas horas se verá si Messi y Alba sufren sanciones y no pueden actuar en el Chase Stadium, en Fort Lauderdale.
Muchos leyeron de inmediato que su partida del fútbol europeo para jugar en la MLS era un retiro encubierto. Lo que en el análisis riguroso de la jerarquía de los torneos de Francia y de los Estados Unidos era un descenso indisimulable, se aceptaba en la idea de que, tras ganar todo lo que quería y podía, ahora buscaba una comodidad que no iba a obtener en la exigencia competitiva de cualquiera de las cinco grandes ligas. Y en gran parte, Lionel Messi debe haber conseguido esa mejora en la calidad de vida para él y para su familia. Pero en cuanto a responsabilidades y obligaciones sobre su persona, lo único que hizo fue cambiar un rubro de presión por otro. Sin grandes reclamos desde lo deportivo, cargó sobre sí un enorme peso comercial y económico. El episodio de la suspensión por un partido, por no participar en este novedoso partido de estrellas entre la Liga MLS y la de México, es apenas una muestra de que su presencialidad es una demanda que la dirigencia (y los equipos de marketing) no dejará pasar por alto fácilmente.Desde ya que el el partido por el que fue convocado, es casi un absurdo para las necesidades de Javier Mascherano y Messi. No existe en Europa o en Sudamérica ese tipo de espectáculos al estilo All Star de la NBA, con concurso de habilidades y figuras mezcladas. Desde los sectores más competitivos del mundo, hasta se lo observa como una mueca de desdén y burla. Pero para los norteamericanos es todo un acontecimiento. La gente vota a los jugadores y el argentino fue elegido capitán del Team MLS.Will Leo wear the armband for the All-Stars? It's up to you. ©ï¸?Cast your vote for #MLSAllStar captain: https://t.co/4WbTcNe4jO pic.twitter.com/1D6WaFFQSL— Major League Soccer (@MLS) July 7, 2024Messi se fue de Francia con 36 años, después de jugar una buena temporada con PSG (15 goles y 16 asistencias), pese a que el único objetivo que pretendían los hinchas y los inversores qataríes no se cumplió (la Champions League). Si a eso se le suma la tensión que se generó por la rivalidad entre Francia y la Argentina en el Mundial 2022, y el permanente maltrato que le dispensaban los simpatizantes parisinos, por su mente habrá pasado un solo mensaje. Cual si fuera una publicidad de algún comercial religioso de medianoche: "Pare de sufrir". Inter Miami le dio una nueva vida. Festejó su primer gol oficial abrazado con sus hijos, como si estuviera jugando un picado en la quinta de algún amigo. Las imágenes que se vieron de él desde un principio fueron de un disfrute que jamás había conocido en su carrera. Siempre con una sonrisa.El salario de 20,4 millones de dólares garantizados que le paga Inter Miami está apenas 5 millones por encima de lo que cobra Lorenzo Insigne en Toronto, el segundo en la MLS. Pero representa el 43% de la masa salarial del conjunto de David Beckham y Jorge Más. Está claro que nadie puede decir que su rendimiento no es efectivo. Es más, sus prestaciones están muy por encima de lo que todos esperaban para un futbolista de 38 años.Pero hay un dato que es más impactante. Messi solo cobra más que muchos planteles completos. Es así con 23 de las 30 franquicias. Y eso es apenas el principio. La otra parte de su contrato, la que no se hizo pública, es la que generan sus principales ingresos. Aunque no se conocen los datos, se estima que los ingresos superan los 150 millones de dólares, con porcentajes de las ventas de indumentaria de Adidas y de las suscripciones para el MLS Pass, de Apple TV+.¿Cuántos suscriptores en el planeta contrataron el pack especial de la MLS solamente por Messi?, ¿Cuántos de ellos se conectan con la plataforma los días que Messi no juega por algún motivo?Nunca se divulgaron los datos, pero puede suponerseâ?¦ El día que Messi debutó en la League Cup de 2023, Apple informó que registró 110.000 nuevos suscriptores. Indicó, también que el crecimiento en el ritmo de inscripciones fue de un 1690%. Y en los primeros meses duplicaron sus afiliados y superaron el millón de personas.Los equipos viven pendientes de las visitas de Messi. Algunos aumentaron hasta un 600% el costo de los tickets cuando sus equipos juegan con Inter Miami. Pero, si no hay garantías de que juegue, eso es un gran problema.El ejemplo más notorio (y escandaloso) fue el del amistoso que Inter Miami jugó en Hong Kong en 2024. El argentino necesitaba descansar y los organizadores se vieron obligados a devolver el valor de la entrada a los espectadores.La parte positiva es que, si está saludable, Messi siempre quiere jugar. La negativa es que, a los 38 años, sumar tantos partidos no lo ayuda, porque termina siendo contraproducente. Todos quieren que esté siempre. Pero cuanto más juega, más posibilidades hay de que se lesione. Si se lesiona, las recaudaciones descienden drásticamente.Hasta Gianni Infantino inventó un "wild card" para que Messi pudiera jugar el Mundial de Clubes en el mismo país en el que en 2026 se jugará la Copa del Mundo de selecciones. Demasiados negocios. Demasiada inversión que requiere de la mejor plataforma de promoción posible. Así se sumaron cuatro partidos extras a un calendario ya de por sí cargado.En 2024 jugó 22 de los 34 partidos de la temporada regular de la MLS. Se perdió el 36% de los encuentros por lesión. Malo para lo comercial. Este año los números son mucho mejores, lleva jugados 18 de 21 partidos posibles. Pero, ¿cuánto más resistirá?Este año lleva jugados 31 partidos si se incluyen la selección, la Concachampions y el Mundial de Clubes, y apenas cruzó la primera mitad de la temporada. Le quedan otros 10 de la MLS (sin contar los playoffs), al menos tres de la Leagues Cup y cuatro partidos (dos por eliminatorias) con la selección argentina. Si fuera sólo eso, le daría un total de 48 partidos. Pero la proyección de máxima (si Inter Miami avanza en los torneos), podría superar los 60 encuentros.En la temporada 2022/23, con el Mundial incluido, llegó a 54 encuentros. ¿La última vez que llegó a 60 partidos en un año? Los 64 de la 2017/18, cuando tenía 30 años.En España o en Francia también había compromisos económicos serios, claro está. Pero dentro de un negocio maduro, establecido y que no depende principalmente (por no decir casi exclusivamente) de él. La tensión competitiva que vivía en Europa no existe más. La MLS es mucho más benévola respecto de lo que él puede dar con 38 años, y lo que da es más que satisfactorio para hinchas, dirigencia y empresarios. Eso sí, cada vez que falta, la estructura económica cruje y le recuerda que ser Messi siempre conlleva exigencias. Aunque ya no sean deportivas.
Lionel Messi transformó su gol favorito en una experiencia artística inmersiva.La obra, creada con IA por Refik Anadol, fue presentada en Rockefeller Center.Subastada en Christie's, recaudó 1,87 millones de dólares que serán donados a UNICEF y otras fundaciones.
Si creías que una botella de agua reutilizable es un recipiente sencillo y aburrido, que sólo se saca del armario para largas caminatas, te equivocas. Para la Generación Z, una botella de agua es tanto una necesidad como una declaración de moda. Las redes sociales están inundadas de videos de vasos. El hashtag #WaterTok tiene 2500 millones de visitas en TikTok.Los jóvenes relacionan sus botellas de agua "con su atuendo y su estilo de vida", afirma Matt Navarro, presidente mundial de Stanley 1913, una marca referente del sector. Adornan sus vasos con todo tipo de accesorios, como pegatinas y llaveros. Algunos compran correas y mochilas para sus vasos.Para aprovechar la demanda, empresas como Owala y Yeti fabrican botellas de todo tipo de colores. Stanley ha lanzado colecciones con estrellas del pop como Olivia Rodrigo y Post Malone. El 14 de julio, la empresa anunció una nueva gama con Lionel Messi.La obsesión por el "autocuidado" ayuda a explicar la avalancha de interés, ya que muchos creen que el agua es el secreto de una piel resplandeciente y de la agudeza mental. Esto ha llevado a la gente a tomar más agua, una tendencia bautizada como "inflación de hidratación". El vaso más popular de Stanley contiene 1200 mililitros. La exageración está saciando la sed de beneficios de las marcas: la venta de vasos portátiles en Estados Unidos alcanzó los US$4000 millones en el año finalizado en mayo de 2025; se vendieron unos 270 millones de recipientes en el país, frente a los 240 millones de hace dos años.La moda de beber fluye. A finales de la década de 1970, el agua embotellada se puso de moda en Estados Unidos, según James Salzman, autor de un libro sobre el agua potable. Surgieron marcas de lujo; en la década de 2000, los famosos ya nombraban sus favoritas. Se rumoreaba que Mariah Carey se bañaba en agua mineral francesa.La Generación Z es una cohorte con conciencia ecológica. Sin embargo, la moda de los vasos reutilizables tiene más que ver con el estilo que con la sostenibilidad. El deseo de Stanley es tan grande que está prosperando un comercio secundario: las tazas de edición limitada se revenden por hasta US$800 por vaso. Hablando de activos líquidos.
La obra creada con inteligencia artificial por Refik Anadol que se inspiró en el gol favorito de Lionel Messi fue subastada hoy en Christie's por 1.865.000 dólares, cifra que se destinará a fines benéficos. Mañana se anunciaría quién compró Memoria viviente: Messi, una meta en la vida, una videoinstalación inmersiva acompañada por un Token No Fungible y un certificado de autenticidad, firmado por el artista turco-estadounidense y por el capitán de la selección argentina, principal referente del Inter Miami.La fundación que depende de este club internacional impulsó el proyecto, que ofrece además al comprador de esta colaboración sin precedente la experiencia de participar de una "experiencia de firma privada" con Anadol y Messi. Como su favorito para crear esta pieza, este último eligió entre más de 800 goles el remate de cabeza en la final de la Champions League 2009, que coronaba una de las mejores temporadas del fútbol moderno. Conocido como el "gol de Roma", se definió en la capital italiana el 27 de mayo de ese año, cuando jugaba para el Fútbol Club Barcelona contra el Manchester United.Entonces, tras un pase milimétrico de Xavi Hernández, Messi hizo un remate de cabeza por encima de los 2.70 metros de altura y perdió un botín en el salto, para dejar una de las imágenes más icónicas de su carrera: suspendido en el aire mientras la pelota supera a Edwin Van der Sar y entra en el arco.Como si se tratara de otro de sus pases mágicos en la cancha, en este caso fue Anadol quien remató la jugada como un maestro de la intersección entre arte y tecnología, al generar una experiencia inmersiva a partir de millones de puntos de datos vinculados con ese momento. El artista y su propio equipo mapearon físicamente diecisiete puntos del cuerpo de Messi para reconstruir su forma y expresión cinética, y luego incorporaron datos biométricos, como la voz, la respiración y los latidos del corazón, para crear un ambiente sonoro. El resultado es un "templo de la memoria" de ocho minutos de duración, destinado a crear una conexión visceral entre Messi y el espectador, así como un recuerdo colectivo del histórico cabezazo.Exhibida desde el martes último en la sede de Christie's en Nueva York, la obra se remató en su plataforma online. La casa de subastas aclaró que, si bien el comprador deberá aportar sus propios elementos de hardware, podrá trabajar con el estudio del artista para instalar la pieza donde lo desee. Por su parte, la Fundación Inter Miami anunció que las ganancias obtenidas de la venta se destinarán beneficiarán a diversas organizaciones sin fines de lucro que incluyen a Unicef, y a sus proyectos para apoyar el acceso a programas educativos en cinco países de América Latina y el Caribe."En Refik Anadol Studio siempre hemos creído en el poder de los datos para contar historias profundamente humanas. Usar la IA para visualizar la memoria del gol favorito de Messi es tanto un empeño creativo como ético: celebrar la emoción, la memoria y la excelencia", declaró el artista, tres años después de que Christie's vendiera por 1.380.000 dólares otra escultura digital mutante creada por él, inspirada en la Casa Batlló de Gaudí. También en 2022, una sus obras fue presentada en el Teatro Colón ante más de dos mil personas, acompañada por la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte. Otra parecida fue exhibida y adquirida luego por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA)."Elegir solo un gol de entre todos es muy complicado, cada uno tiene algo especial y hay algunos muy importantes o que me traen recuerdos increíbles", dijo por su parte Messi, que realizó más de ochocientos mientras jugaba con la Selección Argentina, el FC Barcelona, el Paris Saint-Germain y el Inter Miami CF. "Destacar uno como favorito por primera vez para que este proyecto único sea posible, lo vale -agregó-. Hay un propósito muy fuerte detrás, y me pone muy feliz ser parte".Fue otra argentina quien hizo posible este encuentro: Ximena Caminos, curadora artística del proyecto, dirigido por Xavier Roca. "Es una campaña que me encanta porque, igual que ocurre con The Reefline, usa el arte para maximizar impacto positivo", dijo a LA NACION Caminos en referencia a otra iniciativa suya, que busca desarrollar un parque subacuático de arrecifes de coral creados por artistas para proteger la costa de Miami.El gol favorito de MessiLa campaña fue precedida por un video con las voces de Morgan Freeman en su versión en inglés, y de Guillermo Francella en español. Se escucha decir lo siguiente, mientras se ve a Messi practicar su "arte" en la cancha: "¿Puede un mago elegir un solo truco? ¿Puede un capitán elegir un viaje? ¿Puede un artista elegir una pintura? ¿Puede un maestro elegir una lección? ¿Puede un poeta elegir un verso? ¿Puede un guerrero elegir sólo una batalla? ¿Puede un inventor elegir una invención? ¿Puede un genio elegir un deseo? ¿Puede un mago, un capitán, un artista, un maestro, un poeta, un guerrero, un inventor, un genio, elegir sólo una meta [goal, en su doble acepción]?"El concepto del jugador de fútbol como artista no es nuevo. Con esa definición despidió el Malba desde su cuenta de Instagram a Diego Armando Maradona cuando murió, en 2020. Y así lo definieron también entonces el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el director técnico Marcelo Bielsa y varios escritores. Pero también artistas, galeristas y curadores consultados por LA NACION, que llegaron a considerarlo como "un creador" y "un performer".
A lo largo de su maravillosa carrera, Lionel Messi tuvo múltiples socios sobre el campo de juego. La mayoría, figuras de colección. Nadie como Iniesta y Xavi, en el Barcelona que, según los especialistas, es el mejor equipo de todos los tiempos.A los 38 años, juega como un pibe en Inter Miami, la plataforma placentera con el destino final al último Mundial. Es uno de los goleadores de la inocente y atractiva MLS, con 18 tantos (la misma cifra que el británico Sam Surridge, de Nashville) y brilla con asistencias convertidas en puñales. A metros de su magia, juega, corre y lo deslumbra Telasco Segovia, un venezolano, de 22 años, suerte de volante moderno, que lo tiene todo.Lo hace reír con alguna decisión futbolera acertada o con alguna ocurrencia fuera de los campos de juego: es el último socio sobre el césped en el ascendente Inter Miami, el equipo que conduce Javier Mascherano. Telasco Segovia es el chico de moda: suma siete gritos en el entretenido torneo de los Estados Unidos, también le convirtió a Porto, en el Mundial de Clubes y hasta a Brasil, en las eliminatorias. Lo disfruta, también, otro argentino: Fernando Batista, que tiene el deseo de clasificar a Venezuela a un Mundial por primera vez en la historia.Nació en Barquisimeto, la rompió en Deportivo Lara, fue transferido a Sampdoria, en donde apenas jugó tres minutos en un partido con Napoli, se sostuvo en Casa Pía, de Portugal, hasta que en enero de 2025 llegó a la ciudad del sol y de los shoppings. Allí en donde Leo encontró la felicidad, Segovia le arranca una sonrisa."¡Lo que juega este pibe!". La reveladora frase es propiedad del rosarino, en una charla confianzuda con Batista, de tiempo atrás. "Hablamos directamente con Messi. A veces son los compañeros quienes ofrecen información sobre un jugador, y lo primero que Leo dijo fue: '¡Este chico juega excepcionalmente bien!' Cuando jugadores de ese calibre se expresan así, es una buena señal", contó Batista, que prepara a la Vinotinto para el choque con el campeón del mundo, previsto para el próximo 4 de septiembre. "Entonces, le dije a Segovia: 'Estás ganando un posgrado en fútbol.' Jugar junto a Messi, Suárez, Busquets y Alba, jugadores que han competido al más alto nivel y son campeones. Si no aprovecha esta oportunidad, sería una pena porque si no puedes aprender aquí, no aprenderás en ningún otro lugar", le advirtió Batista. Telasquito toma nota: marcó dos goles en el último triunfo de Inter Miami, un 5-1 sobre New York Red Bulls. Raquel Pérez, su madre, siempre está a su lado. La familia es lo primero. De pequeño, convencido de que su talento lo haría recorrer el mundo, llegó a decirle: "Mamá, no voy a vivir en Venezuela". Casi, casi, desde los 3 años, cuando empezó a patear pelotas en la escuela de fútbol infantil Máximo Viloria.Debutó el 28 de enero de 2022 en el seleccionado de Venezuela, al ser convocado por José Néstor Pekerman para un partido contra Bolivia. Años después, deslumbró contra Brasil. Entrenador del juvenil argentino durante un largo periodo, Mascherano lo conoce muy bien."Se ha adaptado muy rápido, sobre todo por su personalidad a la hora de jugar. No es fácil cuando llegás a un equipo con ciertas figuras entrar con el pie derecho, y él lo hizo desde el primer día", cuenta el DT, más convencido de su trabajo en un digno 2025. "Además, entiende el juego muy parecido a como lo entiende Busquets o Leo, así que en ese sentido es muy fácil para él", sostiene.El protagonista de esta historia juega como si no hubiera un mañana. Juega con el genio del poster. "De verdad, es una locura. Alguien a quien vi desde chiquito, un ídolo para mí desde siempre. Desde el primer momento que lo vi entrenar, supe que es un gran profesional y, además, una gran persona", le devuelve gentilezas a Leo.El Jefecito no suele tirar flores. El exceso se lo permite con Segovia y un puñado más. "Telasco es un futbolista que puede jugar en varias posiciones y es una ventaja, también pensamos en eso cuando nos fijamos en él. Creemos que nos puede dar mucho de mitad de cancha hacia adelante y se asocia muy bien con los delanteros", grafica el DT.Su rendimiento individual le da crédito como candidato a ganar el premio a Jugador Joven del Año en la MLS. Suma 7 goles y 5 asistencias en 21 partidos. "Juego con Messi y... con los mejores futbolistas del mundo. Creo que también tenemos esa presión de que tenemos que ganar siempre. Y el Inter está para ganarles a todos. Está para ganar la League Cup y la MLS".Telasco José Segovia Pérez es el tercero en el linaje de una dinastía familiar futbolera. El tatarabuelo fue una gloria de Lara, el padre estuvo a punto de ser profesional y El Emperador (algunos le ponen esa etiqueta) completa la escena. Debutó en primera a los 16 y, desde los 12, jugaba con la cinta de capitán.Suele tomar mate con sus compañeros argentinos, juega bastante a la Play y se tira de cabeza en el mar de Miami, pero extraña Los Roques, un archipiélago de Venezuela ubicado a unos 160 kilómetros al norte de Caracas."A la gente de Venezuela le digo que sigan confiando, que sigan apoyándonos porque estamos haciendo lo mejor posible para clasificar a nuestra primera Copa del Mundo", sostiene, con una sonrisa, el volante que juega de todo. La Vinotinto está en zona de repechaje, con dos capítulos por jugarse. Segovia confía. Un socio de Messi nunca puede claudicar.
El frente lo integran la UCR, peronistas no K, rebeldes del PRO, socialistas y Coalición Cívica, entre otros.Buscarán apoyarse en el rol de sus treinta intendentes, varios de ellos candidatos.