El exintegrante de "Todo Good" explicó que el video viral donde se le veía junto a Laura Spoya y Gerardo Pe no mostraba abucheos, sino gritos del público en un evento universitario llamado "La Peña"
El titular de la Confederación de Pymes Constructoras advirtió que la paralización de la obra pública y la incertidumbre económica están provocando una descapitalización generalizada en el sector Leer más
El debut de su nuevo espacio terminó abruptamente cuando la red social bloqueó su primera transmisión en vivo, dejando a miles de seguidores sin respuesta
Cristina Kirchner pidió ante la Cámara Federal que se revoque el archivo de la causa que investigó a Gerardo Milman por su presunto involucramiento en el ataque fallido en su contra, en 2022, por el que recientemente condenaron como autores materiales a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte. Lo hizo a través de su abogado en la causa, Marcos Aldazabal, en una audiencia que celebró la sala I de la Cámara Federal y de la que fue parte el propio Milman, quien también pidió que se revoque el archivo en su contra, pero para que se ordene directamente su sobreseimiento. En su descargo, el abogado de la expresidenta dirigió una andanada de críticas contra la "arbitraria" y "sorpresiva" decisión de la jueza María Eugenía Capuchetti de cerrar la parte de la investigación que atañe a Milman, quien quedó indirectamente asociado a una presunta planificación del ataque por las declaraciones en la Justicia de Jorge Abello, un asesor del kirchnerismo en Diputados que aseguró haberle escuchado decir, antes del ataque y en un bar frente al Congreso, la siguiente frase: "cuando la maten, yo estoy camino a la costa". Aldazabal sostuvo que, además de prematura -porque todavía existían medidas de prueba en curso-, la calidad jurídica de la decisión de Capuchetti era baja. Cuestionó la lógica detrás de sus argumentos y señaló que la magistrada no analizó, sino que hizo una mera "transcripción", de la declaración espontánea de Milman, en mayo pasado, cuando se presentó en el juzgado y declaró por más de cinco horas. El abogado recordó también que el celular entregado por el exdiputado a la Justicia no era el que tenía al momento de los hechos. "Dio la contraseña un año y medio después", completó Aldazabal. "La información pasa de un teléfono a otro. No se está investigando si se borró o no un mensaje", contrapuso, a su turno, el abogado de Milman, Mauricio Castro, relativizando ese episodio. "El objeto [..] fue investigar si existía detrás de los autores materiales [por Sabag Montiel y Uliarte], alguna persona que haya o financiado o investigado este penoso hecho que padeció la señora Kirchner", describió el letrado. "Parece bastante evidente que detrás de estos sujetos no hay nadie que haya financiado", añadió. A lo que añadió que "todas las personas que estaban aquel día en ese bar [...] coincidieron en que el señor Milman no dijo esa frase que Abello interpretó". Los escucharon los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, que deberán resolver si confirman o no el cierre de esta parte de la investigación. En paralelo a este expediente -que también tiene bajo la lupa al accionar de la Policía Federal- discurre otra causa que investiga al asesor Abello por falso testimonio. Abello se presentó en la Justicia 23 días después de haber escuchado supuestamente esa frase para plantear que Milman tenía conocimiento de que iba a ocurrir el atentado. Nadie confirmó las expresiones que Abello dijo haber escuchado en boca del diputado provincial; ni sus colaboradoras, Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz, ni la persona que compartía la mesa con el propio Abello. Tampoco se encontró en su teléfono el mensaje que dijo haberle enviado a su jefe, el diputado kirchnerista Marcos Cleri, para dar cuenta de los presuntos dichos de Milman. El asesor declaró en indagatoria hace dos semanas y la jueza Capuchetti debe resolver su situación procesal.
La defensa y la querella expusieron sus argumentos ante los camaristas Roberto Boico, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia. La Fiscalía pidió reabrir la causa porque todavía hay medidas de prueba en curso
José Luis Rodríguez, el popular Pelao de Todo Good, anunció que le espacio de las mañanas no continuará en esta nueva etapa
El Frente Cívico ratificó su hegemonía: se lleva los dos senadores por la mayoría. Fuerza Patria se alza con el de la minoría, al igual que los tres diputados nacionales. LLA tercero. Leer más
Santiago del Estero.- Con el 70% de los sufragios, los santiagueños votaron masivamente por Elías Suárez para la gobernación, que luego de 20 años dejará de estar encabezada por el apellido Zamora. Claro que Suárez se desempeña hace 20 años como jefe de gabinete de las sucesivas administraciones de Gerardo Zamora y su esposa, y fue el elegido por el gobernador como sucesor. Aquella decisión fue tal vez la única sorpresa de estos comicios: que el gobernador no apelara a una nueva alternancia en el poder con Claudia Ledesma, su esposa.Un poco más de 800.000 santiagueños estaban habilitados para votar y los primeros números marcan que la afluencia supero el 70%. Aunque a nivel local encolumnó detrás de su candidato a gobernador al Frente Cívico y al peronismo, para los comicios legislativos nacionales Zamora repitió la estrategia de competir separado del PJ local, pese a que ambas listas le responden. Y se quedó con todas las bancas en juego.Eso fue así porque la lista del peronismo se quedó con el segundo lugar tanto en la categoría de senadores como en la de diputados nacionales. De este modo, la distribución de las bancas en el Senado quedaría con dos para el Frente Cívico (55% de los votos), lista que encabezó el propio Zamora, y una para el PJ (18%). La misma relación (50% y 20%) se dio con las tres bancas de diputados nacionales en juego.Con el 85% de los votos escrutados, Suárez lograba el 70% de los sufragios, seguido de lejos por Alejandro Parnás (12%, Despierta Santiago) e Ítalo Cioccolani (11%, La Libertad Avanza).En el escrutinio nacional, la lista para el Senado de Zamora sumaba el 55% de los votos, seguida por Fuerza Patria (18,8%) y La Libertad Avanza (14,7%). La disputa por Diputados mostraba al Frente Cívico con el 50% de los votos, por arriba de Fuerza Patria (20%) y La Libertad Avanza (15,5%).Santiago del Estero elige gobernador junto a las elecciones nacionales de medio término por un desfase con el calendario nacional que se da tras la última intervención federal que tuvo la provincia, desde abril de 2004 hasta marzo de 2005, cuando el enviado por Néstor Kirchner, Pablo Lanusse, le puso la banda a un muy joven Gerardo Zamora.Después de 20 años, Zamora sorprendió a propios y extraños al elegir para la sucesión a Elías Suárez. "Un tipo de Estado, un gestor, alguien que conoce la botonera del ejecutivo como nadie", aseguran quienes lo conocen. En las últimas semanas Suárez tuvo un raid importante de actos, reuniones, plenarios y entrevistas con medios locales, poniendo el acento que lo suyo es "la continuidad del proyecto político que conduce y lidera Gerardo Zamora"."Si el pueblo así lo decide el 26 de octubre el Frente Cívico por Santiago va continuar por la senda del crecimiento y desarrollo, apoyando la producción y el agregado de valor a la materia prima que iniciará Gerardo Zamora en los últimos años", afirmó Elías Suárez cada vez que enfrentó un micrófono. De origen radical, Suárez acompaña a Zamora desde hace más de dos décadas. Clave en la coordinación de las distintas "mesas de diálogo", con especial ocupación en temas educativos, en la campaña puso su foco en el denominado "voto joven", ese donde Milei suele ser fuerte. Desde 2005 a esta parte, Zamora supo construir lazos con los gobiernos nacionales, incluso con los de signo opuesto, como fue el caso de Mauricio Macri, de quien siempre se manifestó "opositor", pero con el que nunca cortó diálogo ni puentes a la hora de garantizar obras y recursos para Santiago del Estero. Lo mismo ensayó con Milei, al que apoyó en algunas votaciones clave en el Congreso.
Se trata de Elías Miguel Suárez (69), quien era el jefe de Gabinete provincial.Zamora fue elegido senador.
El favorito es Elías Suárez, actual jefe de Gabinete del radical K y hombre de su confianza. Se renuevan los 3 senadores y 3 diputados nacionales. Leer más
SANTIAGO DEL ESTERO.- Los santiagueños irán a las urnas en esta provincia, no sólo para elegir diputados y senadores nacionales sino además gobernador, 40 legisladores provinciales y más de 100 comisiones municipales. Este desfase con el calendario nacional se da por la última intervención federal que tuvo la provincia, desde abril de 2004 hasta marzo de 2005, cuando el enviado por Néstor Kirchner, hoy abogado de Mauricio Macri, Pablo Lanusse, le puso la banda a un muy joven Gerardo Zamora.Después de 20 años el apellido Zamora no estará en la boleta para las elecciones a gobernador. El mandamás santiagueño va como primer candidato a senador nacional por su fuerza local: El Frente Cívico Por Santiago. El elegido para sucederlo, para sorpresa de propios y extraños, cuando todos daban por descontado una sucesión "matrimonial", es su jefe de Gabinete desde hace dos décadas, Elías Suárez, "un tipo de Estado, alguien que conoce la botonera del Ejecutivo como nadie", aseguran quienes lo conocen.Cuando todos creían que Zamora sería sucedido nuevamente por su esposa, Claudia Ledesma, este sorprendió, incluso a su núcleo duro, eligiendo a su jefe de Gabinete como sucesor.No son pocos, y ya es algo que muchos en Santiago especulan, aun cuando desde su más íntimo círculo lo niegan, que el líder del Frente Cívico por Santiago "está dando pasos estratégicos para jugar más arriba". Zamora, quien gobierna la provincia desde 2005, saltando a ese lugar desde la intendencia de la capital santiagueña, supo construir lazos con los gobiernos nacionales, incluso con quienes tenía otro signo, como el caso de Mauricio Macri, de quien siempre se manifestó "opositor", pero con diálogo y puentes a la hora de garantizar obras y recursos para Santiago del Estero. Es un hecho que el Frente Cívico ganará de punta a punta la elección, dejando, como siempre pasa, muy atrás a sus competidores. La mirada estará puesta en las bancas nacionales que se renuevan en la provincia: 4 de las 7 de diputados nacionales y las 3 del Senado. Allí el oficialismo se dividió entre Frente Cívico y PJ para quedarse así, una vez más, con todas las bancas en juego. El FC obtendría las dos bancas de senadores por la mayoría, con Gerardo Zamora a la cabeza, y la de la minoría será del PJ, con el actual Senador Nacional José Emilio "Pichón" Neder, amigo y socio político del gobernador que días atrás sorprendió al decir "le voy a ganar a Zamora". En el caso de los diputados nacionales el Frente Cívico busca quedarse con las 4 bancas, pero probablemente no le alcance y obtenga 3, siendo la cuarta para el PJ, con Marcelo Barbur a la cabeza, actual ministro de Gobierno de la provincia. Muchos posan la mirada para ver quién saldrá segundo en la categoría a gobernador, ya que ahí el Frente Cívico y el PJ van juntos, y tercero en la categoría nacional. La Libertad Avanza local jura tener números que lo dan como la segunda fuerza y con chances de quedarse con al menos una banca nacional.Elías Suárez en las últimas semanas tuvo un raid importante de actos, reuniones, plenarios y entrevistas con medios locales, poniendo el acento que lo suyo es "la continuidad del proyecto político que conduce y lidera "Gerardo Zamora"."Si el pueblo así lo decide el 26 de octubre el Frente Cívico por Santiago va continuar por la senda del crecimiento y desarrollo, apoyando la producción y el agregado de valor a la materia prima que iniciará Gerardo Zamora en los últimos años", acota Suárez cada vez que un micrófono lo interpela. Es uno de los históricos funcionarios del Frente Cívico, de origen radical y acompaña a Zamora hace más de dos décadas. Clave en la coordinación de las distintas "Mesas de Dialogo", con especial ocupación en temas educativos y en la campaña puso mucho el foco en el denominado "voto joven", ese donde Milei suele ser fuerte. Si bien en principio Suárez emerge como un delfín que responderá a las órdenes de Zamora, habrá que ver si con el tiempo ocurre, como en muchos otros casos de sucesión del poder provincial, en los que el mandatario elegido rompe con su mentor e iniciar un camino personal.Más abajo del oficialismo está "Despierta Santiago" con Alejandro Parnas para gobernador y Pérez Carletti y "Chabay" Ruiz para senador y diputado nacional respectivamente. Los libertarios locales, con Ítalo Cioccolani a la cabeza, candidato a gobernador por LLA, cuestionaron con fuerza a este armado político, hablando de "corrupción y abusos sexuales".
El productor de teatro sostuvo que los señalamientos en su contra carecen de fundamentos
El nombre elegido por el presidente es el actual Secretario de Finanzas, cercano políticamente al ministro de Economía Luis "Toto" Caputo. El comunicado oficial del gobierno. Leer más
Pablo Quirno, secretario de Finanzas y número dos del ministro de Economía, Luis Caputo, será el reemplazante de Guillermo Werthein al frente de la Cancillería. Así lo confirmaron a LA NACION altas fuentes del gobierno de Javier Milei. Desde que se conoció la renuncia de Werthein, circularon en la Casa Rosada distintas versiones sobre reemplazantes. Finalmente, el Presidente se inclinó por Quirno, que ocupó brevemente funciones en la Cancillería, pero que integra el equipo de Caputo desde los tiempos del gobierno de Cambiemos, que encabezó Mauricio Macri. Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Fue designado director del Banco Central de la República Argentina cuando el actual ministro de Economía estuvo a cargo de la entidad. Antes había sido jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde fue responsable de la coordinación de la implementación del programa de Participación Pública Privada (PPP) de la Argentina y de financiamiento de infraestructura. Quirno actuó como vicegobernador por la Argentina en el Banco Mundial, BID, CAF y Fonplata. pic.twitter.com/uv3IrhKx6Q— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 23, 2025Con 30 años en el sector financiero, comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan antes de ser transferido a Nueva York, donde fue coresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de J.P. Morgan y también fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo banco de inversión trabajaron Caputo y Santiago Bausili, actual presidente del Banco Central.Noticia en desarrollo
Dos días antes de presentarle su renuncia al presidente Javier Milei, el ahora excanciller Gerardo Werthein firmó los traslados de 83 diplomáticos a distintas embajadas y consulados. La maniobra, que implicará un costo fiscal de no menos de US$2 millones, deberá ser avalada por el Gobierno, que ya informó que revisará "una por una" las designaciones.Según la resolución ministerial, firmada por Werthein y el director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, 29 diplomáticos en el exterior cambian de destino, y el resto se trasladará desde Buenos Aires al consulado o embajada al que fue designado, en enero o abril del año próximo.Entre los movimientos que avaló el entonces canciller se incluyen tres funcionarios al consulado en Shanghai, China; dos a la embajada argentina en Alemania; uno al consulado en San Pablo y varios a consulados de Estados Unidos, como Nueva York y Miami. Por otro lado, según pudo saber LA NACION, entre los que vuelven al continente se encuentran María Celeste Danón (de Kenya a Brasil), Luciano Liendo y Virginia Iribarne (de Rusia a Chile) y Jorge Quaranta (de Ucrania a Costa Rica). La renuncia de WertheinWerthein le presentó el martes por la noche su renuncia al presidente Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a LA NACION. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, el día siguiente a las elecciones, según precisaron desde la Casa Rosada. Sin embargo, Werthein decidió presentarla sin esperar a que pasen los comicios.El canciller había sido cuestionado internamente por la reunión bilateral entre Milei y el presidente de Estados Unidos Donald Trump, en la que el líder republicano condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.Los posibles reemplazosSe desconoce por el momento quién será su reemplazante. Sin embargo, en el arco de LLA ya comenzaron a mencionarse posibles nombres: uno de ellos es Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.Por otro lado, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, en caso de que el actual asesor Santiago Caputo tome su lugar como jefe de Gabinete y desembarque en el Gobierno luego de las elecciones. Por último, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.
El canciller se fue con un trascendido contra el futuro ministro (quizás en su mismo despacho) porque le hacia la vida imposible y pretendía dictarle órdenes como un maestro ciruela. Leer más
El sindicato sostiene que los traslados del personal de embajadas y consulados son necesario para mantener la representación exterior del país y que no responde a cuestiones políticas. Leer más
El canciller dejó su cargo tras fuertes disputas internas en la administración de Javier Milei y cuestionamientos por el manejo del vínculo con Estados Unidos.
Tras varios días de versiones sobre su potencial salida, el canciller Gerardo Werthein renunció este miércoles. El ministro de Relaciones Exteriores deja el Gabinete en medio de internas con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y en el marco de cambios en el equipo de Javier Milei, lo que desató múltiples reacciones de dirigentes de la oposición y libertarios. El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, atribuyó la salida del funcionario por el traspié del Gobierno durante la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que hubo varios malentendidos por supuestos condicionamientos a la Argentina por el swap de US$20.000 millones. "A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del Gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en el que vivimos", expresó el también excanciller en su cuenta de X.A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos.— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) October 22, 2025Por otro lado, el tuitero libertario Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan y cercano a Santiago Capito, se jactó de la renuncia de Werthein. Días atrás lo había criticado al Canciller y ahora fue eyectado del Gabinete. https://t.co/og3RZ5uvDB pic.twitter.com/58GSRzuSMJ— DAN (@GordoDan_) October 22, 2025Cuando trascendió la renuncia, Parisini difundió una nota que anunciaba la salida de Werthein y le sumó una foto, que es la que él tiene de perfil en su cuenta de X, para asumir la estrategia detrás del cambio en el Gobierno. Luego, reposteó el mensaje de un usuario que escribió: "Gracias, Gordo Dan, por custodiar personalmente la pureza ideológica del gobierno de Javito Milei".La renuncia de WertheinLuego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro y críticas hacia su gestión en la reunión de Milei con Trump en Washington, finalmente Werthein le presentó su renuncia al Presidente. La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo 26, condicionada al desembarco de Caputo en el gabinete de manera formal. El malestar del asesor principal del Gobierno obedece en buena medida a los ataques que recibió el Canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente, entre ellos, Parisini. Werthein esperaba una defensa pública por parte de Milei que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión antes de las elecciones. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, tal como publicó LA NACION. Respecto a su reemplazo, se desconoce por el momento quién asumirá el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde el sector de Caputo se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería. Asimismo, de buen vínculo con Karina Milei, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, si es que Caputo tomara su lugar como jefe de Gabinete luego de las elecciones. En paralelo, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.
El canciller le presentó su dimisión al Presidente el martes por la noche. El factor Santiago Caputo. Leer más
El ministro saliente le comunicó su decisión a Javier y Karina Milei en una reunión que se realizó el viernes pasado en la Quinta de Olivos. Su salida se hará efectiva luego de las elecciones. Quienes suenan para reemplazarlo
El canciller Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION. La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, pero condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo al gabinete. El malestar con Caputo, integrante del "triángulo de hierro", obedece a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor. El canciller había sido cuestionado internamente por la fallida reunión bilateral entre Milei y Donald Trump, en la que el presidente de Estados Unidos condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza. Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocieron que Werthein está "cansado de que lo operen" desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo,Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el "error" de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller "no tiene buenos contactos con el Partido Republicano", que es cercano al expresidente demócrataBill Clintony su esposaHillary Clinton, y que "Trump sabe todo eso y no le gusta".Noticia en desarrollo
El tribunal convocó a una audiencia para el martes de la semana que viene.Es por una apelación de la querella de la ex presidenta. Un fallo cerró la causa contra el diputado nacional porque no se encontró prueba que lo involucre.
El diálogo entre Javier Milei y Gerardo Werthein habría ocurrido el viernes último, unas horas después de que el Presidente contestara con un "probablemente" a una consulta periodística: si su asesor, e integrante del triángulo de hierro, Santiago Caputo podría tener una "función central" en el próximo gabinete.Tras escuchar esta definición, el canciller habría puesto día su renuncia a disposición del Presidente a partir del próximo lunes. El planteo, avalado sin precisiones por distintas fuentes oficiales, se sostiene en la negativa de Werthein a compartir espacio (o quedar bajo las órdenes) del asesor todoterreno. Cerca del canciller -que hoy hizo silencio-, señalan a Caputo como responsable de los ataques directos que recibió por parte de miembros de las Fuerzas del Cielo, intensificados después de la reunión bilateral con Donald Trump en la que el estadounidense condicionó el apoyo a la gestión libertaria al resultado electoral del domingo próximo. Tres fuentes oficiales consultadas por LA NACION se negaron a confirmar la existencia del diálogo entre el Presidente y el canciller, aunque lo calificaron de "muy posible". Consultado en el canal de streaming La Casa, el portavoz Manuel Adorni esquivó la consulta sobre Werthein y afirmó que "habría que ver si Santiago (Caputo) quiere asumir un cargo". Un modo de calmar las agitadas aguas de la interna oficialista. Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocieron que Werthein está "cansado de que lo operen" desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo, Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el "error" de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller "no tiene buenos contactos con el Partido Republicano", que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que "Trump sabe todo eso y no le gusta". "No tengo tiempo para contestar eso", respondió Werthein luego de las consultas por aquellos dichos de El Gordo Dan. El canciller hizo saber hoy a LA NACION que no tenía "comentarios para hacer" sobre los rumores de su renuncia, mientras en el Palacio San Martín no descartan que el planteo tenga que ver exclusivamente con la necesidad de enviarle un mensaje a Caputo y su tropa frente a lo que consideran en su entorno "operaciones".En relación al encuentro en la Casa Blanca, Caputo tuvo una participación activa en el armado de la agenda en común, ya que se reunió dos veces con el asesor de Trump, Barry Bennet, en su despacho de la Casa Rosada. Pero luego de la reunión oficial, las críticas de los "celestiales" recayeron sobre el canciller, quien se quedó en Washington unas horas más para avanzar en el acuerdo arancelario con la primera potencia mundial. El posible desembarco de Caputo en el gabinete-algo que el asesor no confirma ni desmiente, aunque cerca suyo dejan claro que "no le interesa" ser jefe de gabinete- también inquieta a otros miembros del elenco ministerial. "Que Guillermo siga va a depender del Presidente, y las necesidades que él crea que tenga", afirmaron a LA NACION dirigentes que conocen bien el pensamiento del actual jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien días atrás le reclamó a Caputo-sin nombrarlo-que asuma "responsabilidades" concretas, y deje su rol actual de asesor monotributista, sin firma ni responsabilidades ejecutivas, mientras los ministros y funcionarios sí deben hacerse cargo de avalar las disposiciones oficiales. En distintas entrevistas, el Presidente admitió que habrá cambios en su gabinete luego de la elección, más allá de los obligados reemplazos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (candidata a senadora porteña) y Luis Petri (postulante a diputado por Mendoza) que se prevé asumirán sus bancas en diciembre. Al menos por el momento, algunos ministros, como Sandra Pettovello (Capital Humano), tienen asegurada su continuidad, y está pendiente una nueva reunión de Milei con el expresidente Mauricio Macri, quien impulsa a sus ex colaboradores Guillermo Dietrich y Javier Iguacel en el eventual nuevo diseño del equipo. En una jornada repleta de rumores, y una nueva reunión del Consejo de Mayo que encabeza Francos, desde la Casa Rosada intentaron bajar el tono de la confrontación interna. Incluso cerca de Caputo condicionaron su ingreso al gabinete a "la decisión del Presidente"."En seis días tenemos elecciones, estamos concentrados en eso", afirmaron desde la mesa del armado nacional, que volverá a reunirse esta tarde en Casa Rosada, comandada por Karina Milei, y que integra Caputo. Hasta ahora, están confirmadas la presencia del Presidente en el acto en Córdoba, este martes, y en el cierre de la campaña, el jueves, en Rosario.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción señaló la presunta participación del detenido en un esquema ilegal que facilitó la obtención ilícita de pensiones
Jorge Abello dijo haber escuchado decir al diputado "cuando la maten yo estoy camino a la costa". La jueza María Eugenia Capuchetti archivó ese expediente y ahora avanza contra la presunta incriminación falaz
El 26 de octubre se elegirá en esta provincia a gobernador, vice, senadores nacionales e igual número de diputados. Se votará en dos urnas y con dos sistemas diferentes.
En su libro 'La ruta de los cautivos', Cabrera registra datos históricos y la riqueza cultural de una de las festividades religiosas más importantes del norte de Perú, desde sus orígenes hasta los retos actuales que enfrentan los peregrinos
El legislador subrayó que, pese a la polémica, los traslados en vuelos privados le resultan menos cómodos que los vuelos comerciales pero justificó su uso
Defensa legal desconocía la cantidad monetaria legal para actuar por medio del SAT
El presidente de la Confederación de Pymes Constructoras, explicó que el repunte en ventas es leve, desigual y no refleja una reactivación sostenida del sector. Leer más
La jueza María Eugenia Capuchetti decretó el archivo parcial del expediente al no encontraron pruebas sobre la supuesta planificación del intento de magnicidio
El diputado pidió su sobreseimiento, pero no se lo concedieron. La jueza María Eugenia Capuchetti determinó que no hay pruebas sólidas que lo incriminen y ahora indagará al testigo que lo acusó
Todo sucedió en un partido homenaje disputado en Chile este domingo. El club Universidad Católica organizó el encuentro "Adiós Capitanes" y durante ese encuentro, el histórico arquero Patricio Toledo sufrió un infarto agudo de miocardio y se desplomó en el césped. Quien se dio cuenta de lo que le sucedía y reaccionó de inmediato fue el argentino Gerardo "La Vieja" Reinoso, que fue clave para salvarle la vida.En el medio de la fiesta que brindó el equipo cruzado en el estadio Claro Arena de Santiago de Chile este domingo, el exarquero se desplomó, generando instantes de preocupación. Los exfutbolistas intentaron rápidamente reanimar a Toledo. Reinoso, de 59 años, fue el primero en llegar a Toledo. Lo vio inconsciente y sin respirar. De inmediato comenzó a hacerle respiración boca a boca. Mientras Cristián Álvarez le practicaba masajes cardíacos. Informamos que en el marco del partido de despedida "Adiós Capitanes", nuestro ex arquero y jugador Patricio Toledo sufrió un infarto agudo de miocardio. Gracias a la rápida acción de los equipos médicos y al equipo de operaciones de Claro Arena, quienes activaron de inmediatoâ?¦ pic.twitter.com/OmVgfoNG3w— Universidad Católica (@Cruzados) September 28, 2025La imagen era preocupante, pero tras varios intentos, Toledo recuperó los signos vitales. Sobre lo sucedido, el exjugador argentino contó cómo se vivió ese momento: "La pasamos mal, sufrimos todos, pero por suerte reaccionó y lo llevaron con vida al hospital", contó el riojano, que destacó haber podido aplicar lo aprendido en un curso de reanimación cardiopulmonar (RCP)."Fui el primero que corrí, cuando lo vi me salió hacerle respiración boca a boca, creo que Cristian Álvarez le hacía masajes en el corazón. Nos asustamos bastante, hasta que después de un tiempo volvió a respirar y llegaron los médicos", relató Reinoso en diálogo con Radio ADN.ð??¨ IMPACTO TOTAL ð??¨El histórico arquero Pato Toledo se desplomó en pleno homenaje de la UC tras un infarto ð??±. Fue reanimado y hoy lucha en la UCI, consciente y estable ð???ð???.#FuerzaPatoToledo #UC #Chile pic.twitter.com/VdwFSLJVR8— noticias con cafe (@noticiascafee) September 29, 2025Y agregó: "Seguimos con la reanimación y volvió a respirar de nuevo hasta que lo llevaron al hospital. Justo unos minutos antes se pega una tapada muy buena abajo, y después lo vimos tendido y nos asustamos al ver que no reaccionaba. Fue un momento feo, pero gracias a Dios ya está bien, hay tranquilidad en su casa, está con su familia y todo esto pudo terminar en una fiesta, que era lo que queríamos"."Fueron minutos eternos. Por ahí fueron segundos. Hasta que pudimos lograr que él vuelva a respirar, porque tuvo unas convulsiones como cuando uno se ahoga y saca eso de adentro. Ahí volvió a respirar. Fue duro, fue feo. El grito de Cristián que también estaba shockeado. Volvé, Pato, volvé, le gritábamos", recordó. Por otra parte, el exjugador argentino reveló que hizo un curso de reanimación, lo que explica su rápido y efectivo actuar ante el complicado momento.Al exarquero de la selección de Chile se le practicó una angioplastia de urgencia en la Clínica Universidad de los Andes. El último parte médico informó que Toledo se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos, "estable dentro de su gravedad", consciente y en contacto con su familia. Po último, expresó: "Él estaba viviendo esto de una forma impresionante. Parecía un niño, de verdad. Yo lo veo a él a diario y me contaba cómo se estaba preparando para este partido. Incluso jugó con su camiseta antigua, con la que le gusta jugar a él".El susto se produjo en un evento que buscaba homenajear a referentes cruzados como José Pedro Fuenzalida, Cristián Álvarez y Milovan Mirosevic. El episodio generó gran conmoción en Chile y también en la Argentina, donde Reinoso es recordado por su paso por Independiente, River, Banfield y un par de encuentros en Boca.La intervención inmediata del exmediocampista argentino fue decisiva hasta la llegada del equipo médico. Desde Universidad Católica y el entorno familiar agradecieron las muestras de apoyo y subrayaron que la reacción de Reinoso resultó fundamental para evitar una tragedia.Desde el club chileno, un comunicado informa que Toledo se encuentra internado:"Informamos que nuestro exarquero Patricio Toledo, según la información compartida por la Clínica Universidad de Los Andes en el que permanece internado, se encuentra estable dentro de su condición de gravedad, tras el infarto agudo de miocardio que motivó su ingreso el día de ayer. El exarquero continúa en observación y bajo monitoreo permanente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).Junto con el reporte médico, y según la información que nos ha entregado su familia, el histórico exjugador Cruzado pasó una buena noche, se encuentra consciente y está rodeado y hablando con sus seres queridos, con quienes hemos estado en contacto permanente. Reiteramos nuestros sinceros deseos de una pronta recuperación a Patricio y agradecemos las muestras de cariño que Los Cruzados y Las Cruzadas, y todo el fútbol chileno, le han hecho llegar a él y a su familia".
El rector del Colegio Colombo Británico de Envigado habló con Ticmas sobre los cambios que atraviesa la escuela: la baja natalidad, el rol de las familias, la integración de la tecnología y la necesidad de formar estudiantes críticos y autónomos
El tribunal de Alzada de la Ciudad de Buenos Aires confirmó como prueba el análisis técnico de Gendarmería Nacional, que no halló evidencias contra el diputado del Pro. El legislador pedirá su sobreseimiento ante la jueza Capuchetti
La Cámara Federal ratificó la validez del peritaje sobre el celular del diputado Gerardo Milman en la causa que investiga si hubo autores intelectuales en el atentado a la expresidenta Cristina Kirchner. El análisis de ese teléfono había sido objetado por los abogados de la exmandataria. Con esta ratificación, los abogados del diputado ahora pedirán su sobreseimiento, pudo saber LA NACION de fuentes de la defensa. El teléfono de Milman (Pro) fue secuestrado a finales de 2023, pero recién se abrió en mayo cuando el diputado entregó la clave de seis dígitos. En julio se realizó el primer análisis con la presencia de la jueza María Eugenia Capuchetti y sus secretarios. La defensa de Cristina Kirchner y la Fiscalía objetaron ese informe preliminar y la jueza ordenó un nuevo peritaje de manera manual. Entonces se analizaron más de 650.000 "eventos", entre mensajes, audios e imágenes. Los peritos concluyeron que no había pruebas contra Milman. "No se registraron conversaciones ni material digital que contenga menciones a las expresiones, que según el testigo Jorge Abello, habría proferido Gerardo Milman ni que guarden relación con el intento de homicidio perpetrado contra la exvicepresidenta de la Nación", dice ese informe, adelantado por LA NACION. Abello era un asesor legislativo que ahora está acusado de falso testimonio. En su momento había declarado que el 30 de agosto de 2022, horas antes del atentado, le escuchó a decir a Milman en el bar Casablanca una frase muy sugestiva: "Cuando esté muerta yo voy a estar en la costa". Pero nadie confirmó esos dichos. Tampoco se encontraron los mensajes que supuestamente le había enviado al diputado kirchnerista Marcos Cleri.Abello tiene un pedido de indagatoria pendiente. En los últimos días, el juez Sebastián Casanello le mandó la causa de la jueza Capuchetti, que deberá decidir si se queda con esa causa y ordena finalmente la declaración. La disputa por los peritajes obligó la intervención de la Cámara. Los abogados de Cristina Kirchner cuestionaban la elección de Gendarmería, una fuerza que depende de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y pretendían "tener acceso al crudo de la información extraída". El tribunal rechazó esos planteos y valoró que se haya realizado una segunda pericia, de manera manual. "Si bien la parte cuestiona también la actuación de la Gendarmería Nacional en el caso, prefiriendo que la medida la realice un perito de parte como la Datip, dicho agravio tampoco ha de prosperar, teniendo en cuenta que la instructora, como directora de la investigación y en el marco del principio de libertad probatoria que rige en el proceso penal, se encontró habilitada para ordenar la realización de esta diligencia en el formato que consideró más adecuado, conforme los lineamientos previamente dispuestos", opinó el camarista Pablo Bertuzzi. En la segunda pericia, los expertos de Gendarmería analizaron unos 650.762 "eventos". Había 5891 mails, 312.674 imágenes, 3375 audios de voz, 103.836 mensajes de WhatsApp, 555 mensajes de Signal, y 12.711 de Telegram. También revisaron mensajes de Instagram y Twitter. El informe concluyó que en el teléfono de Milman no había mensajes vinculados con el atentado ni con los dichos del testigo Abello."Las críticas formuladas por el recurrente no contienen argumentos de entidad suficiente que justifiquen, en esta instancia, la realización de un nuevo cotejo de los datos extraídos del teléfono celular de Gerardo Milman. Ello, sin perjuicio de que, con el avance del proceso, puedan surgir elementos que ameriten revaluar esta cuestión", opinó el camarista Leopoldo Bruglia. Con esta confirmación, en los próximos días los abogados de Milman se presentarán ante la jueza Capuchetti para pedir su sobreseimiento. La causa, igualmente, seguirá avanzando con otras líneas de investigación.
"Nunca hubo una conversación seria sobre un préstamo de esa envergadura", aclaró el Canciller argentino. Leer más
"El Chapo", integrantes del CJNG y "La Barbie" son algunas de las personas a las que cantantes del regional mexicano han sido vinculadas a lo largo de su carrera
El asesor de la Fundación Colsecor advirtió que la canasta básica refleja un consumo retraído y cambios en los hábitos alimentarios. Leer más
El caso se disparó por una denuncia de Aníbal Fernández, mientras era ministro de Seguridad. La Cámara de Casación ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento sobre la situación procesal del diputado
El fallo ratificó que el delito fue un abuso sexual gravemente ultrajante cometido en el contexto de una consulta médica. Leer más
El diputado del PRO presentó una iniciativa que busca que grupos de personas afectados por un mismo problema puedan reclamar justicia de manera conjunta, con el objetivo de evitar la fragmentación de causas y garantizar uniformidad en las decisiones. Leer más
Un segundo peritaje de Gendarmería sobre 600 mil chats, mails y mensajes en las redes sociales no halló palabras que lo vinculen con el caso. La querella de la ex presidenta apeló a la Cámara Federal porteña. Hace 3 años que sostienen esta falsa acusación contra el diputado del PRO.
El reconocido actor argentino reveló en 2024 que padece la enfermedad de Parkinson. Un año más tarde, cuenta cómo sobrelleva el diagnóstico, qué ejercicios realiza para evitar que se acelere el cuadro y por qué trabajar lo mantiene activo.
Luego del conflicto con el integrante del PRI, el senador de Morena reportó haber recibido amenazas graves por parte de su adversario, las cuales incluyó en su denuncia
El modelo de casas rápidas ya se implementa en Texas y promete abrir un nuevo frente exportador para la industria de la construcción argentina. Leer más
La legisladora kirchnerista acusó al diputado del PRO de estar vinculado con el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner. "La que está presa es tu amiga", respondió él, irónico.
Se oficializó la lista del Frente Cívico provincial y el mandatario provincial quedó en el primer lugar. Así podría volver al Parlamento, donde ya estuvo entre 2013 y 2017. Leer más
Con más de veinte años un par de pasos por detrás de su jefe político, Elías Suárez recibió la semana pasada una noticia sorpresiva: será él, y no Claudia Ledesma Abdala, el candidato a gobernador por el Frente Cívico, manejado por el hombre fuerte de Santiago del Estero, el actual mandatario Gerardo Zamora, quien confirmó este domingo que será candidato a senador nacional.Jefe de gabinete de Zamora, Suárez cumplió desde entonces su rol de funcionario sin proyección ni ambiciones propias, leal al gobernador de origen radical desde sus tiempos de intendente de la capital santiagueña. Algo incómodo por un protagonismo impensado, duda en ocupar desde diciembre el despacho de gobernador, en el que Zamora y su esposa se alternaron desde 2005.El poder real, claro, lo seguirá sosteniendo Zamora, ya que nadie duda que el próximo 26 de octubre el Frente Cívico (originalmente radical, luego kirchnerista militante) ganará las elecciones a gobernador, con Zamora como candidato a senador nacional, a la cabeza de la lista oficialista.Más allá de las declaraciones de miembros del oficialismo, que adjudican la decisión al "cansancio" del mandatario provincial, o su intención de desactivar las críticas de nepotismo que recibe hace años, en la Casa Rosada perciben -o quieren percibir- la jugada como un guiño al gobierno libertario, del que Zamora es opositor, aunque con un acercamiento ostensible en los últimos meses.Un dato de la realidad parece comprobar la cercanía, o al menos un pacto de no agresión. Por orden del armado nacional libertario que encabeza Eduardo "Lule" Menem, el Pro y la Libertad Avanza no irán juntos a las elecciones a senador, como ocurrirá en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, entre otros distritos. Otra vez, y con la oposición dividida, Zamora apunta a quedarse con los tres senadores en disputa: además de su lista, Fuerza Patria llevará como candidato a José Neder, actual senador nacional y ex vicegobernador de Zamora y su esposa, durante seis años en total. "Es un experto en supervivencia", lo describe a Zamora, y con picardía, un funcionario con despacho en la Casa Rosada. Firmante del Pacto de Mayo en Tucumán, en julio del año pasado, Zamora tomó inicial de distancia de los cinco gobernadores que se mantienen en el kirchnerismo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa). En junio, Zamora expresó su "solidaridad" con Cristina Kirchner y habló de "proscripción", aunque fue Claudia Ledesma la más enfática, al afirmar que "no hay República sin garantías, ni justicia sin verdad". La prolongada cercanía de Ledesma con la ex presidenta-fue presidenta provisional del Senado cuando Cristina era la vicepresidenta- hoy con prisión domiciliaria, es otro dato que los analistas locales toman en cuenta a la hora de explicar la elección de Suárez como candidato a gobernador santiagueño."Son muchos años de gestión y de mucha exposición", interpreta ante este diario uno de los gobernadores que más lo ha tratado, sugiriendo que el desgaste fue una de las razones del paso al costado familia, y que desde el Senado, Zamora se tomará un respiro, aunque la próxima composición de la Cámara alta será escenario de agitados años, con Milei en la Presidencia. Datos económicos también aportan nuevos indicios. En un contexto de escasez de obra pública nacional, Zamora le arrancó al Poder Ejecutivo algunos fondos, como el acuerdo para acelerar el mejoramiento de la ruta entre Santiago del Estero y la turística Río Hondo.La oposición a Zamora, en tanto, luce dividida. Facundo Pérez Carletti, diputado y miembro de la mesa chica macrista nacional, irá como candidato a senador nacional, a la cabeza de una alianza denominada Despierta Santiago, mientras los libertarios se preparan para presentar una lista propia, con el ex secretario parlamentario del titular de la Cámara baja, Martín Menem, Tomás Figueroa, como candidato a una banca la Cámara alta. En una provincia a la que la "Mileimanía" no terminó de llegar -el Presidente obtuvo el 31 por ciento en el ballotage contra Sergio Massa- la división opositora colabora de manera directa con la continuidad de Zamora y el Frente Cívico en el poder. La oposición"En Santiago del Estero hay una catástrofe institucional, y la oposición debería ir unida", se lamentan desde el macrismo, dónde consideran "inexplicable" que libertarios y macristas no enfrenten juntos al caudillo santiagueño y su delfín en esta elección. Mientras Figueroa se prepara para ser candidato "con el respaldo de los Menem", antiguos militantes libertarios, como el ex armador y hoy senador Carlos Kikuchi, afirmaron meses atrás que el vínculo entre "Lule" Menem y Zamora tiene muchos años y es muy sólido. "Misiones y Santiago del Estero fueron las únicas provincias dónde nunca pudimos armar nada", dijo Kikuchi, desterrado por Karina Milei del universo libertario. "Elías Suárez se puede sentar en el escritorio el 10 de diciembre y sabe muy bien lo que tiene que hacer. Lo vamos a ayudar (â?¦.) como un militante más lo voy a acompañar desde dónde me toque", dijo Zamora el miércoles en una entrevista televisiva, dispuesto a un calculado y temporario segundo plano, pero sin abandonar ni por asomo la conducción del barco provincial, que tomó luego de transcurrido medio siglo del caudillo Carlos Juárez en el poder. Y con guiños mutuos hacia y desde la Casa Rosada.
El mandatario provincial termina este año su mandato al frente del Ejecutivo provincial.Busca suceder a su esposa, Claudia Ledesma Abdala, en la banca.
Del Villar fue acusado en EEUU por realizar negocios con un promotor de conciertos ligado a esta organización criminal
Un duelo cargado de tensión y rivalidad se vivió en el set cuando Valentino lanzó un comentario inesperado tras vencer a Gerardo Pe, generando reacciones y encendiendo el ambiente en 'Esto es Guerra'
SANTIAGO DEL ESTERO.- La noticia causó sorpresa. Mientras se daba por hecho que Gerardo Zamora elegiría a su esposa Claudia Ledesma como candidata para sucederlo por los próximos 4 años, como ya lo hizo entre 2013 y 2017, el caudillo santiagueño sorprendió a todos al bendecir a su jefe de gabinete de 20 años de gestión, Elías Suárez, hombre de su absoluta confianza, de bajo perfil y mucha experiencia en el día a día del gobierno. Santiago del Estero renovará sus autoridades provinciales el 26 de octubre, el mismo día en el que se votará para legisladores nacionales. Todo parecía encaminarse a que el apellido Zamora continúe en el sillón de la gobernación con la actual senadora nacional Claudia Ledesma, esposa de Gerardo Zamora. Incluso muchos especulaban con esa posibilidad luego que Valdez, en Corrientes, le diera la bendición a su hermano para sucederlo y eso alimentaba la posibilidad que en Santiago se replique esto con una "sucesión matrimonial". Pero el elegido fue Elías Suárez, quien acompaña al gobernador santiagueño hace más de 20 años, cuando en 2001 Gerardo Zamora se hizo cargo de la municipalidad de la Capital, tomada, con cuatro meses de atraso salarial. El camino de Zamora fue en ascenso. Acomodó los números en el municipio y luego de la caída del juarismo y la intervención federal ordenada por Néstor Kirchner en 2005 se alzó con la gobernación de Santiago del Estero. Tuvo sus primeros dos mandatos hasta 2013, luego su esposa, Claudia Ledesma, y retomó en 2017 hasta este año, cuando constitucionalmente no tiene permitido otro período. Por eso, el ungido es ahora Elías Suárez.Suarez es el jefe de gabinete desde 2005. Uno de los históricos funcionarios del Frente Cívico, de origen radical y acompaña a Zamora desde hace dos décadas. Figura clave en la coordinación de las distintas "Mesas de Dialogo" que promovió el gobierno y con especial ocupación en temas educativos. Todos los sondeos dan como amplio ganador al candidato del oficialismo. La decisión que sea Suárez quien suceda a Zamora en la provincia se empezó a hacer visible cuando desde hace algunos meses elevó su perfil, acompañando al gobernador en todos los actos y reactivando sus redes sociales.Zamora, en sus cuentas de X y Facebook, compartió la publicación oficial del Frente Cívico, invitando a la presentación oficial de la fórmula Elías Suarez - Carlos Silva Neder, acotando que "estaré acompañando a nuestra fórmula para gobernador y vice, para continuar trabajando desde este proyecto político de unidad de todos los santiagueños que es el Frente Cívico por Santiago". Suárez, por su parte, en sus redes sociales, indicó que "es un honor y una enorme responsabilidad", al tiempo que agradeció la confianza "de nuestro espacio político, de cada sector y de cada santiagueño que nos acompaña". En un breve cambio de mensajes con LA NACION, aseguró que "es una gran responsabilidad y tengo un enorme compromiso con mi provincia y los santiagueños".
El mandatario eligió al jefe de Gabinete provincial, Elías Suárez. Lo acompañará en la fórmula el actual vicegobernador, Carlos Neder
Gerardo Romano llega en bicicleta al estudio del director Manuel González Gil, donde ensaya la comedia francesa El secreto, escrita por el dramaturgo y cineasta Eric Assous, que se dio con buena recepción de público en mercados como el madrileño y se estrenará el 20 de agosto en Buenos Aires."Esta comedia tiene una precisión matemática, uno se da cuenta de eso cuando tiene que estudiar la letra. Es más fácil un concepto abstracto, pero, en este tipo de obras, con rasgos de vodevil, hay una exactitud que no se puede borrar, todo lo que sea improvisación y repentización le resta", sostiene el actor, quien encabezará el espectáculo junto a Ana María Picchio, con quien nunca compartió un proyecto teatral. "Siempre hay una primera vez". Junto a ellos estarán Rodrigo Noya y Gabriela Sari, bajo la producción de Tomás Rottemberg, Juan Manuel Caballé y Faroni Producciones. View this post on Instagram A post shared by El Secreto (@elsecreto.obra)El director Manuel González Gil oficia de gran anfitrión y, antes de continuar con la escritura de un nuevo texto en su escritorio, ofrece café. "Cierro la puerta", amaga con educación, pero el actor le remarca que no es necesario. Sobre las paredes, infinidad de afiches de las piezas que González Gil dirigió. Allí descansa la gráfica de Un judío común y corriente, el monólogo rubricado por el dramaturgo y cineasta Charles Lewinsky, que Gerardo Romano viene protagonizando desde hace poco más de una década. "Es un material que me acompañó mucho", reconoce el actor. La historia de El secreto gira en torno a una pareja que acaba de jubilarse y asiste a la transformación del vínculo -sostenido en las décadas sin grandes sobresaltos- cuando algo oculto sale a la luz para transformarlo todo. En definitiva, la posibilidad de poner en blanco sobre negro la verdad silenciada. -¿Qué razones te llevaron a aceptar el coprotagónico de El secreto?-En primer lugar, porque me permitía compartir el escenario, es muy seductor disfrutar de lo que significa el sentido gregario en una creación artística, sobre todo en el teatro. -En El secreto no formarás parte de una épica monologal. Por otra parte, nunca habías compartido una experiencia teatral con Ana María Picchio. -Compartimos la vida y muchos trabajos, pero nunca un escenario. Hicimos televisión. ¿Recordamos cuándo había ficción en televisión? Yo trabajé en esa televisión que tenía ficción. A Ana María Picchio la conoció en Pinamar. "Fue en 1974, en una reunión social, ella estaba en la cresta de la ola por haber sido parte de la película La tregua y, ni bien la vi, no me despegué de ella. Me quedé charlando toda la noche, taladrándole la cabeza, fue muy emocionante". Golpean la puerta y Gerardo Romano le avisa al dueño de casa que alguien desea ingresar. González Gil se encuentra a varios metros, preparando el espacio, una formidable sala de ensayo que montó en su casa anulando un jardín con piscina. "Manuel, golpean". La proyección de la voz del actor, estremece. No hay dudas que se trata de un "animal de teatro", esos a los que se los puede escuchar hasta en la última fila de una gran platea sin necesidad de micrófonos. -Volvés a trabajar bajo las órdenes de Manuel González Gil.-Es un verdadero privilegio. -¿Sos un actor "dócil"? ¿Te dejás dirigir?-Sí, por supuesto. El director es un rol paternal, sobre todo en el unipersonal, donde sos hijo único. En esa condición, si te hacés el caprichoso con tu padre, sos un boludâ?¦ Sobre todo, cuando tenés frente a vos un director con seguridad y experiencia y, además, que es muy generoso, como en el caso de Manuel (González Gil).No tan solo"Hice varios unipersonales, una herencia insoslayable de Antonio Gasalla y Carlitos Perciavalle", sostiene el actor, quien sorprende con el atravesamiento de la obra de los humoristas sobre su propia carrera, de poética tan diferente. -¿Qué influencia de Gasalla y Perciavalle se hizo tangible en tu hacer?-Cuando comencé a acercarme al teatro, ellos hacían café concert. Me impactó ese vértigo, la ruptura de la "cuarta pared", y el vínculo directo e interactivo con los espectadores que provoca algo incierto. En el teatro tradicional, todos sabemos que la función termina con el aplauso, pero, en el tipo de espectáculos que hacían ellos, un espectador podía levantarse, sacar un revólver y pegarle un tiro al actor o insultarlo. Un vértigo parecido a la vida, donde no sabés qué caraj... va a pasar.-El escenario es muy parecido a la vida, su espejo. -Pero cuando hay "cuarta pared", sabés que todo termina en el aplauso y el "bravo". -Entonces, de la experiencia del café concert se nutre tu trayectoria al frente de monólogos. -Fui muy amigo de Antonio (Gasalla) y Carlos (Perciavalle), incluso, con Antonio fui conviviente; vivimos juntos en su casa durante dos años. -¿En qué época?-Entre 1982 y 1984, él ya había debutado en el Maipo y estallado como artista. Se decía que, en ese tiempo, ganaba 150 mil dólares por mes. -¿Por qué motivo viviste en la casa de Gasalla?-Se terminó una pareja y me quedé sin domicilio, sólo tenía un ciclomotor destartalado que me había regalado Miguel Ángel Solá, quien había vivido en mi casa durante dos años. Eso quiere decir que lo que me había dado Gasalla a mí, yo ya se lo había ofrecido a Solá.Romano recuerda con exactitud cada etapa de su vida. Se expresa sereno, como quien hurga en ese arcón de la memoria en busca de aquellos hitos que merecen ser rememorados. "En mi casa del Bajo Belgrano vivió Martiniano Pereyra, campeón sudamericano de boxeo profesional, un grande. Con mi papá éramos muy aficionados al boxeo, así que, cuando le dije que Pereyra trabajaba con nosotros como albañil y sereno, se moría por darle un abrazo". Evidentemente, de compartir el hogar también se forjó su existencia. Inicios"Comencé en tiempos dictatoriales". En 1976, cuando irrumpió el golpe de Estado en Argentina, Gerardo Romano era docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde se había recibido de abogado. Además, militaba en la Juventud Universitaria Peronista. En ese tiempo, también mostraba sus destrezas deportivas en torno al rugby. "Cuando sucede el golpe, aparece la censura, no puedo seguir militando y, en paralelo, me había vuelto viejo para continuar jugando al rugby. Me preguntaba qué hacer con mi vida". La autora Susana Torres Molina, gran amiga, me impulsó a hacer teatro. Así arrancó este camino de la actuación. -Indudablemente, ella había visto algo en vos.-Yo me pasaba las noches haciéndole monólogos y ella a las seis de la mañana me decía: "No me vas a cogâ?¦, pero hacé teatro". También la gran maestra austríaca Hedy Crilla -fallecida en Buenos Aires en 1984- impulsó su camino en el arte de la interpretación. "La ayudaba en todo lo que podía, porque ya estaba muy mayor". A pesar de la aridez actual de la industria, forma parte de En el barro, el spin off de la serie El marginal, creada por Sebastián Ortega, que se estrenará en Netflix el próximo 14 de agosto. "De los actores de mi camada también están Cecilia Rossetto y Rita Cortese", cuenta.En el barro se centra en el vínculo entre las presidiarias de una cárcel de mujeres y los códigos que se tejen en ese ecosistema opresivo. Además de recordar a sus colegas, el actor se emociona ante la figura de la pugilista Alejandra "Locomotora" Oliveras, recientemente fallecida, y que formó parte de esta aventura de ficción: "Pobrecita... La pasamos tan bien juntos, la jodía tanto, porque sabía que soy peronista y ella se había acercado a La Libertad Avanza".-¿Se chicaneaban?-No, teníamos una relación muy afectuosa y no poníamos por delante la ideología. -¿Cómo resultó la experiencia de rodar En el barro? Hay mucha expectativa por la serie.-Ya había estado en las cinco temporadas de El marginal, así que conocía cómo trabajaba el equipo. Hacer ficción con Sebastián Ortega es muy grato, tiene un gran equipo, muy aceitado. -Tu personaje, Sergio Antín, resultó sumamente interesante. -Eso lo sabés una vez que lo construiste, de lo contrario, todos elegiríamos bien. -Con el diario del lunes, ¿qué te dio y vos qué le diste? -Una enorme libertad, producto de lo que me ofrecieron los directores Alejandro Ciancio, Luis Ortega y Adrián Caetano. Lo mejor que le puede pasar a un actor es ser dirigido por un director que sea seguro, que le permita probar, porque, cuando se prueba, se encuentran cosas que, de otra forma, no hubiesen aparecido.El tiempoEl 6 de julio de 2026 cumplirá ocho décadas de vida. Como en Solo 80, la pieza de Colin Higgins, a Romano se lo percibe vital como a Maude, la anciana desparpajada que protagoniza aquel cuento teatral. "Pensar en el paso del tiempo va de la mano con algo existencial y profundo como es la finitud". A mediados del año pasado, el actor dio a conocer públicamente su diagnóstico de Parkinson, patología que lleva con entereza, sin eufemismos, y sin que haya podido socavar su actividad profesional. -¿Cómo afrontás el paso del tiempo?-Vayamos al hueso. La finitud es una cuestión fundamental del hombre. En mi caso, eso viene acompañado por un condicionante como es padecer una enfermedad neurodegenerativa, lo cual no es una grata noticia ni tiene solución. Uno puede amigarse y transitarlo o no. En parte, la decisión de hacer la obra El secreto, tiene que ver con eso.-¿Por qué?-Será mi última oportunidad teatral de manera colectiva. Posiblemente, pueda armar una unipersonal, aunque no tengo mucho para decir de esa envergadura, después de haber hecho cuatro piezas de ese tipo.-Tu radiografía es sumamente realista, una gran conciencia de tu propia situación. ¿Te angustia?-Sí, claro, no sería humano si no me angustiase o no tuviese miedo. Como decía China Zorrilla: "la fiesta está buenísima y no dan ganas de bajarse". No tengo ganas de bajarme de esta fiesta. Con todo, se lo percibe bien. No solo llegó a la entrevista con LA NACION y su posterior ensayo en bicicleta, sino que, regularmente, dedica parte de su día a la natación. "Todo es en función de la patología, si no pedaleara o nadara un kilómetro casi todos los días o memorizase el texto durante una hora y media cada vez que me levanto, quizás estaría en otra situación, no podría juntar los pensamientos o no estaría acá, haciendo una entrevista en la víspera de un estreno. "Me amigué con mi situación, pero no es fácil".-¿Te enojaste con la vida?-No. -Sos agnóstico, con lo cual no podés transitar tu presente amparado en la fe. -Soy ateo deseante. Soy deseante de Dios. Me parece tan simplificador tener fe, no cuestionar y poder, si existe, aceptar la ayuda divina. No tengo elementos que me permitan explicarles a los otros con certezas la existencia, o no, de Dios. Lo que sostengo es que, quienes sí creen en Dios, quieren imponernos a los que tenemos la valentía de no utilizar convenientemente la fe, su propia creencia. Ojalá exista Dios. Si Dios existiera, necesitaría algunas explicaciones de su parte. -¿Por ejemplo?-Hablaríamos sobre qué sucede con las guerras o en torno a las injusticias sociales. Después del amor-A lo largo de esta charla, haz hecho referencias a la cuestión del amor, el erotismo y el sexo. ¿Qué lugar destinaste y destinás a esas cuestiones en tu vida?-El amor ocupa un lugar fundamental. Tuve y tengo relaciones amorosas muy intensas y vigentes, con muchas personas. Antes de hacer la función de Un judío común y corriente miró hacia arriba, donde están las luces, mientras escucho el murmullo del público que va entrando a la sala, y repaso a toda mi familia. Parto desde mi abuelo Gerardo Valentín y mi abuela María Josefa, luego pienso en mis padres, en mis 13 tíos, mis decenas de primos, mis exmujeres y, en un lugar preferencial, mis dos hijos. Eso, mientras comienzo a escuchar la música y espero que se abra el telón, me genera una gran emoción. -Decís "mis exmujeres". ¿Recordás y tenés un pensamiento para todas?-Por supuesto. -Más allá que las parejas hayan terminado, ¿preservás un buen recuerdo?-Sí, son relaciones muy vigentes. Dos de ellas son las madres de mis hijos, ellas están primero que todo. La actriz Andrea Bonelli es la madre de su hijo Lucio (38) y la bailarina Romina Krasinski es la madre de Rita (20), su hija menor. View this post on Instagram A post shared by Gerardo Romano (@gerardoromanooficial)-Vuelvo a lo que planteaba anteriormente: durante la charla has hecho referencia al sexo en varias oportunidades. No ha sido un tema menor en tu vida.-Para nada. No voy a ser tan tonto de decir que hoy es lo mismo que hace años. No lo practico como me gustaría, desgraciadamente, pero disfruté de todas las etapas. Atravesé el tiempo de la pastillita azul y luego dejé de tomarla. Ahora entré en una nueva zona de la vejez. -A fines de este mes se estrena El secreto. ¿Cómo se viven estos días previos?-Como decía antes, seguramente sea, más allá del resultado, mi última obra. La enfermedad que padezco es inexorable y ojalá que no me ocurra, pero acelera los tiempos propios de la última vejez. Todos vamos a tener un deterioro cognitivo, pero una cosa es tenerlo a los 93 y otra a los setenta y pico. Una cosa es saber que el tiempo que queda es el lógico y otra que ese plazo se abrevia. Seguramente no tenga paño para hacer otra obra dentro de cuatro años. No sé cómo este decrecimiento se producirá, pero tengo el aviso. Tengo la opción de enfrentarlo de frente y huir hacia adelante.Para agendarEl secreto. Funciones: desde el 20 de agosto, de miércoles a domingos. Sala: Teatro Multitabarís (Avenida Corrientes 831).Un judío común y corriente. Funciones: sábados, a las 20. Sala: Chacarerean (Nicaragua 5565).
Daniela Batlle Casas explotó en redes por compartir detalles de un viaje por Europa con su novio, "Gerson". Cuando se supo quién era, la joven hizo un descargo y se despegó de la causa. Leer más
El piloto del Boeing 747 junto a pasajeros iraníes reclaman una indemnización por daños, dado que estuvieron detenidos en el país cuatro meses tras la incautación del avión que luego fue enviado a EE.UU. Leer más
El gobernador santiagueño inauguró una muestra productiva y dejo críticas al Gobierno Nacional. "Nos hemos hecho cargo de las obras nacionales paralizadas", sostuvo el mandatario. Leer más
El analista financiero analizó la disparada del dólar oficial, la pérdida de control cambiario y las limitadas herramientas del gobierno. Leer más
El analista financiero analizó la disparada del dólar oficial, la pérdida de control cambiario y las limitadas herramientas del gobierno. Leer más
Luego del acuerdo entre los gobiernos, el canciller Gerardo Werthein estimó que la posibilidad de que los argentinos entren sin una visa a EE.UU. podría llegar en menos de un año. Leer más
El canciller se refirió a la firma del entendimiento entre Javier Milei y la funcionaria norteamericana Kristi Noem. También habló sobre un próximo encuentro con Donald Trump
El canciller se refirió al principio de acuerdo firmado este lunes por Javier Milei y la funcionaria de Donald Trump, Kristi Noem. Sugirió que por la duración del trámite podría concretarse en menos de un año, antes del Mundial de Fútbol de Estados Unidos.
Prueba de fuego para LLA, en la segunda elección para gobernador y vice en el país. El massismo y Despierta Santiago (PRO y UCR) también compiten. Leer más
En 2017, la pareja salió de un boliche tras una discusión por celos y la noche terminó en tragedia.La Justicia condenó a Silva a tres años y nueves meses por homicidio culposo agravado por conducción imprudente.
Marcos Aldazabal, abogado de Cristina Kirchner, denunció por la 750 que el análisis que se hizo del celular del diputado nacional -a quien se escuchó hablar en los días previos al atentado de un posible asesinato- fue tan absurda que sólo se explica como un intento de encubrimiento.
Corrido desde hace meses de las principales decisiones de la Cancillería, Eduardo Bustamante renunció el viernes último a su cargo de secretario de Relaciones Exteriores, en los papeles el número 2 de la diplomacia nacional, por debajo del canciller Gerardo Werthein.Se trata, por cierto, de la crónica de una renuncia anunciada. Involucrado de modo indirecto en la votación en favor de Cuba en Naciones Unidas, que le costara el puesto a la entonces canciller Diana Mondino, Bustamante era prácticamente el único secretario sobreviviente de la gestión de la economista, con la excepción de Paola Di Chiaro, que continúa como secretaria de Malvinas y proviene del círculo de diplomáticos heredados de la gestión Cambiemos. Al lado de Werthein, el ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales Luis María Kreckler, y su flamante sucesor, el exembajador en Alemania Fernando Brun, conforman el trío de poder en la Cancillería, siempre en sintonía con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. "Es una buena persona, trabajador. Pero quedó desaliñado, el cargo le quedó por encima de sus posibilidades", explicaron a LA NACION altas fuentes del Palacio San Martín. "Esto es como una carrera de postas. Si tres corredores hacen los 100 metros en 9 segundos, y el cuarto las corre en 11, hay que cambiarlo", agregaron las fuentes, que evitaron explicar los temas en los que Bustamante no cumplió las expectativas. Negaron que el voto en contra del embargo a Cuba hubiese sido la razón principal del desplazamiento, aunque en Cancillería enfatizaron que Bustamante "cumplió un ciclo" y que la conducción del organismo "necesita ir hacia adelante".Sin peso en el esquema actual, Bustamante estaba de licencia desde el pasado miércoles 9 de julio. Su cargo, explicaron, será cubierto por el momento por el subsecretario del área, el también diplomático de carrera Juan Manuel Navarro, designado en ese cargo en marzo pasado. Sin padrinos"Se quedó sin padrinos", fue la definición que se oyó en la boca de otros funcionarios en las últimas horas. Temeroso de decir alguna palabra de más, Bustamante había cortado todo vínculo con la prensa y se mantenía en un riguroso bajo perfil, a la espera de recuperar un mayor protagonismo, que nunca llegó.Diplomático de carrera y ex cónsul en Montevideo, Bustamante apareció en algunos eventos oficiales en los últimos meses representando a la Cancillería, como el homenaje a los soldados caídos en Malvinas, el 2 de abril pasado, en Retiro. También se lo vio durante el encuentro de Werthein con el secretario de Salud norteamericano, John Kennedy, en Buenos Aires, a fines de mayo, siempre con bajísimo perfil.A pesar de que fuentes diplomáticas asocian a Bustamante con la gestión de Mauricio Macri, ex funcionarios de aquel gobierno se despegan. "No pertenecía a nuestro grupo. Trabajó en su momento con (Patricia) Bullrich, pero estaba ahí por Santiago Caputo y Nahuel Sotelo", contestan las fuentes macristas, en referencia al asesor presidencial y el secretario de Culto, único miembro de las Fuerzas del Cielo que será candidato a diputado provincial en las elecciones del 7 de septiembre. Entre 2016 y 2018, en un paréntesis de su carrera en la diplomacia, Bustamante trabajó para Bullrich en el Ministerio de Seguridad como subsecretario de Desarrollo de Fronteras.¿Seguirá Sotelo en su cargo? Si no decide ser candidato testimonial, su gestión-que también bajó el perfil en los últimos meses-terminará el 10 de diciembre. "La idea es que nadie de La Libertad Avanza sea candidato testimonial", ratifican desde el Gobierno, dando por hecho que el joven secretario, primera línea de los jóvenes libertarios que responden a Daniel Parisini, alias el Gordo Dan, no continuará en ese puesto más allá de fin de año. Los que sí continuarán con Werthein aplicando la política exterior, alineada con Estados Unidos e Israel, son Brun y el experimentado Kreckler, que según fuentes diplomáticas no volverá por el momento a San Pablo para retomar sus tareas como cónsul en esa ciudad de Brasil. "A Kreckler no hay que explicarle dos veces las cosas", ironizan en el Palacio San Martín, en un mensaje vertical y con destinatarios múltiples.
Hay que decirlo: el Gobierno acaba de pegar un espectacular salto de madurez. Como esos adolescentes que un día dejan de hacer adolescenteadas, Javi se está asomando a la adultez política. Habíamos visto indicios, nos ilusionábamos, hasta que volvía a las andadas, los berretines, a golpear la mesa, gritar y salir corriendo para encerrarse en el cuarto. Ahora -cruzo los dedos- todo indica que la cosa va en serio. Tanto que no sé si corresponde seguir llamándolo así, con el cariñoso "Javi", o debería empezar a hablar de "su excelencia, Javier Gerardo". OK, no lo dejaré de usar todavía; pero juro ante el santo tarot de Karina que si no hay marcha atrás en el proceso de maduración, nunca más será para mí "Javi". Será el Pelu. Ya sé: van a pedirme pruebas de lo que estoy diciendo; del paso de chico caprichoso a pater familias, de la enfermedad infantil del anarcocapitalismo a la canosa razón fría de Estado. Sobra material probatorio, gente. Tiro algunos ejemplos, aunque convencido de que ya con el primero basta y sobra. El dólar. "El dólar flota", "el valor lo fija el mercado", "van a ver cómo baja", decía el Presi, orgulloso y doctrinario. "¿Está barato? Comprá, campeón", bardeaba Toto Caputo. Yo salí a comprar, y se ve que no fui el único: todas las cotizaciones del billete empezaron a trepar; flotaba cada vez más alto. ¿Preocupación? Tranqui, me dije, estamos en manos de Javi-Toto-Bausili, conocidos en la City porteña como "el triángulo de nitruro de boro de wurtzita" (tuve que googlearlo: es un material más duro que el acero). Si el triángulo de nitruroâ?¦ no se altera, si es el juego de oferta y demanda, todo bien, a dormir sin frazada, campeón. Pero de pronto vi que metían mano: absorbieron pesos, operaron en la plaza de futuros, licitaron títulos y analizan nuevas medidas. My God. Eso se llama intervenir. ¿Intervención? ¿El Banco Central en la cancha con pantalones cortos y botines? ¿¡¡¡El Estado tratando de bajar el dólar!!!? No entendía nada. Me puse a leer a los economistas austríacos, llamé al prócer Alberto Benegas Lynch (h.), consulté una aplicación de inteligencia artificialâ?¦ ¿Conclusión? Lo que vengo diciendo: crecieron, se hicieron grandes. Basta de encantadoras recetas libertarias. Basta de jugar a las bolitas. Si los mercados quieren guerra, la tendrán. El comandante Milei se puso al frente de la resistencia. "¡Disparen!", ordenó. Sobre inversores y especuladores cayó una lluvia de plomo. Como no estaría funcionando, redoblarán la apuesta. Ahora van a tirar con nitruro de boro de wurtzita.La semana pasada, en Olivos, un empresario se mostró demasiado insistente con el Presi: le pidió una y otra vez que dolarice. No le respondió Javi, sino, circunspecto y responsable, Javier Gerardo: "Che, no me jodas más con eso". Aunque presumo que ya no hacen falta más ejemplos, jugaré mi segunda carta. La financiación de la política. Como sabemos, es carísima. En campaña, no les digo nada. Comprar una encuesta, un ojo de la cara; los que además compran los resultados, los dos ojos. Ni quiero pensar, para no quedarme corto, lo que cuesta tener a dos estilistas tope de gama como Pucho Ritondo y el Colo Santilli confeccionando listas en la provincia de Buenos Aires. Karina, hormiguita viajera encargada de armar el partido a nivel nacional, va todos los fines de semana al interior con 8, 10 personas. Imagínense: avión, hoteles, comidas, autos, viáticos, activación de dirigentesâ?¦ Una fortuna. Que la inocencia les valga: esas cosas, queridos míos, no se pagan con el sudor de la frente. Hay que mover cielo y tierra. Y el infierno también: una empresa de la que hasta diciembre de 2023 era accionista Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados e infaltable ladero de Kari en los viajes, acaba de ganar la licitación para proveer de seguridad al Banco Nación. Por favor, nada de bromas con eso de que van a poner a los Menem a cuidar un banco. El tema es serio: se trata de un contrato de 4000 millones de pesos. La empresa parece que es muy buena, y además no se llama Escuderos de Chacho Peñaloza, sino Tech Security; menos riojana, pero más cool. Otra firma estrechamente vinculada a los Menem obtuvo un contrato de asistencia informática con Osprera, la obra social de los empleados rurales, que Milei mandó intervenir. El interventor esâ?¦ ¿un Menem? No, mentes podridas. Es un abogado propuesto por Lule Menem. Nombre de la firma: Htech Innovation; es obvio que las relaciones carnales dejaron una fuerte huella identitaria.Traigo a colación estos dos casos, o el de $LIBRA, porque también demuestran que los amateurs que elegimos para que nos gobiernen se profesionalizaron. Bien: esa obsesión por diferenciarse de la casta los tenía atados de pies y manos. Ahora, esquivando pruritos morales y ñoñerías republicanas, se han puesto desembozadamente a recaudar. Sin recaudación, imposible instaurar el reino de la libertad. Ya lo dice el Evangelio: solo es recibiendo que se puede dar.Eso sí, muchachos: sean prolijos. No alcanzan las tobilleras para todos.
El diputado había entregado la clave a las autoridades en mayo. Se recuperaron chats, correos y archivos, pero casi todo resultó irrelevante o dañado. Leer más
El gobernador Gerardo Zamora confirmó este martes que su administración entregará dos bonos a los trabajadores públicos que conforman una cifra millonaria, de acá hasta fines de 2025. Esto en medio de un año que tendrá, además de las legislativas, elecciones para el Ejecutivo en esa provincia. En los canales oficiales de la Gobernación, Zamora anunció un bono aguinaldo de $1.000.000 al que se sumará un bono de fin de año de $2.100.000. La cifra total, entonces: $3.100.000.Según detallaron, la bonificación que va con el aguinaldo se entregará en dos tramos: $500.000 el viernes de esta semana y otros $500.000 el martes 12 de agosto. En tanto, la de fin de año se hará en tres pagos de $700.000: uno el 21 de octubre, otro el 18 de noviembre y el restante el 23 de diciembre. "Estas sumas extraordinarias están exentas de cualquier tipo de descuento, beneficiando de manera directa y completa a los trabajadores", aseguraron desde la gestión de Santiago del Estero.Durante su mensaje anual ante la Cámara de Diputados de la provincia, el pasado 27 de abril, Zamora anticipó un esquema de pagos extraordinarios para los empleados de la administración pública provincial.Además, también percibirán esas cifras los empleados municipales de la nómina bancarizada cuyos intendentes decidan adherirse y no cuenten con los recursos inmediatos. En esos casos, el gobierno provincial financiará los montos. El primer tramo del bono de fin de año, el del 21 de octubre, se cobrará en la misma semana de las elecciones para gobernador y vice en Santiago del Estero, que coincidirán con las nacionales, el domingo 26 de octubre. En esa fecha, además, se elegirán en ese territorio diputados provinciales, comisiones municipales e intendentes.Un fallo de la Corte basado en la Constitución santiagueña limita la posibilidad de que Zamora vuelva a postularse este año, pero todavía no está definido quién será su candidato. Una posibilidad es su esposa, la senadora nacional Claudia Ledesma Abdala, que implicaría un enroque que ya hicieron una vez. Zamora gobernó desde 2005 a 2013, después tuvo un período su esposa desde 2013 a 2017, mientras él fue senador, y volvió a la gobernación hasta ahora.El Frente Cívico, que es una unión de peronistas y radicales, comanda Santiago del Estero desde hace 20 años y a nivel nacional actúa en tándem con el kirchnerismo. Es más, Zamora tiene un aceitado vínculo con la expresidenta Cristina Kirchner, aunque participó de actos institucionales a los que invitó Javier Milei en este último tiempo, como la asunción y la firma del Pacto de Mayo. View this post on Instagram A post shared by Gerardo Zamora (@gzamorasde)El año pasado, Santiago del Estero ya había sido noticia por el pago de $1.300.000 para todos los estatales de la provincia, que terminó de abonarse en enero de 2025.
El exalcalde de la localidad señaló que "se seguirá defendiendo" y espera que se desarrolla el proceso legal
El diputado nacional respaldó la alianza del PRO con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires porque "la sociedad necesita que las propuestas parecidas se presenten en conjunto": "Tenemos que facilitarle las cosas". Leer más
El canciller le quitó peso a las interpretaciones sobre el gesto con el que el Presidente recibió a su par brasileño.Aseguró que no hubo una reunión bilateral entre ambos mandatarios porque el Gobierno no recibió "ningún pedido formal".
El asesor económico advierte que los recientes signos de mejora económica no implican un crecimiento generalizado y anticipa un cambio en la matriz productiva del país. Leer más
La Central Obrera avaló al titular de la UOCRA para que participe en la mesa que el Gobierno armó para avanzar con la reforma laboral. La mesa también estará integrada por Sturzenegger, el gobernador Cornejo, la senadora Carolina Losada, el diputado Cristian Ritondo y el empresario Rappallini (UIA) Leer más
El secretario general de la UOCRA fue designado por la central obrera para la reunión que se llevará a cabo este martes a las 9 en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada.
El maestro trujillano de la plástica peruana falleció a los 88 años, dejando un legado artístico y cultural invaluable
Arráez, de 73, purga una condena de 25 años por secuestros y tormentos. Fotografiaba a sus víctimas en la tortura.
El actor aclaró el contexto de una declaración previa en donde aseguró que el arco de una mujer trans era un problema en 2025
WASHINGTON.- En su presentación en la reunión anual del Comité de Descolonización de la ONU, el C-24, en Nueva York, el canciller Gerardo Werthein sostuvo el reclamo de la Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y consideró "que existen condiciones favorables para abrir una nueva etapa de diálogo" con el Reino Unido "que permita abordar de manera constructiva todos los temas de interés mutuo, incluyendo la cuestión de soberanía".Werthein, que criticó la "presencia militar desproporcionada en las islas" y las "decisiones unilaterales" por parte de Londres, reiteró la plena disposición de la Argentina a reanudar "negociaciones bilaterales sustantivas" con el gobierno británico. Fue la primera presentación de Werthein ante este comité, luego de que el año pasado la delegación argentina estuviera encabezada por su predecesora al frente de Palacio San Martín, Diana Mondino. En aquella presentación, la excanciller había dejado un guiño a los isleños al expresar el compromiso de respetar "su modo de vida". El C-24 aprobó por consenso una resolución que insta a reanudar las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido para resolver la disputa, que comenzó con la invasión británica en 1833."Cabe preguntarse, ¿cómo puede justificarse que un territorio insular que forma parte integral de la plataforma continental argentina y constituye una proyección natural de nuestro territorio haya sido separado de manera unilateral mediante el establecimiento de una población implantada y el mantenimiento de una fuerza militar extranjera destinada a respaldarla?", dijo Werthein en su presentación, que duró 11 minutos."Esta situación resulta claramente incompatible con los principios fundamentales del derecho internacional", añadió el canciller, que señaló que el proceso de descolonización "debe desarrollarse respetando la unidad nacional e integridad territorial de los Estados".Werthein estuvo acompañado por una amplia delegación en Nueva York, que según el canciller dio cuenta de la importancia de la cuestión Malvinas como "una causa nacional y un compromiso sostenido a través de todas las generaciones de argentinos".Junto al canciller estuvieron la vicegobernadora de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur, Mónica Urquiza; el senador nacional por esa provincia Pablo Daniel Blanco; el representante permanente ante las Naciones Unidas, Francisco Tropepi; el embajador ante Estados Unidos, Alec Oxenford; el representante permanente ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Carlos Cherniak; el cónsul en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé; la secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro, y un equipo de colaboradores. "A lo largo de más de 190 años, la Argentina ha sostenido de manera constante y firme su reclamo por la recuperación del ejercicio pleno de soberanía. Nunca hemos convalidado la situación impuesta", reforzó Werthein, que en su discurso también hizo referencia a la situación de los cerca de 3000 habitantes de las islas, los kelpers, quienes argumentan que gozan del derecho a la libre determinación."Es importante destacar que la Argentina valora y reconoce el modo de vida, el bienestar y la prosperidad de los habitantes de las Malvinas y sostiene una actitud constructiva hacia ellos en consonancia con los principios establecidos en nuestra Constitución y en la resolución 2065 de la Asamblea General", dijo."Tras casi dos siglos de presencia británica se trata de personas que no tienen vínculos originarios con el territorio o bien son descendientes de quienes fueron asentados en forma unilateral por la potencia ocupante", agregó Werthein, que en una reunión el lunes le pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, intervenga "con el fin de facilitar una solución pacífica a este prolongado diferendo".El Canciller Gerardo Werthein mantuvo un encuentro en Nueva York con António Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con motivo de la próxima reunión del Comité de Descolonización, que se llevará a cabo el miércoles 18 de junio pic.twitter.com/7q6kvoaKGW— Cancillería Argentina ð??¦ð??· (@Cancilleria_Ar) June 16, 2025La referencia llegó después de la controversia que se generó el 2 de abril pasado en el acto de conmemoración por los caídos en la guerra de 1982, cuando el presidente Javier Milei señaló que transformar a la Argentina en "potencia" haría que "los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", y que prefieran a la Argentina en lugar de a Gran Bretaña, que se ha negado sistemáticamente a discutir sobre la soberanía en los distintos foros internacionales.En aquel momento, distintos funcionarios del gabinete negaron que se tratara de un reconocimiento de los derechos de autodeterminación de los isleños, que en sucesivas oportunidades -la última fue en 2013- a través de un referéndum, votaron masivamente formar parte de la corona británica. Desde el kirchnerismo hubo fuertes críticas al Presidente."A esta población civil se suman alrededor de 1200 efectivos militares británicos. Esta configuración demográfica, resultado de un proceso de implantación promovido y sostenido por el Reino Unido, no puede ser considerada conforme al derecho internacional, como un pueblo con derecho a la libre determinación, ya que eso implicaría legitimar una situación derivada de una ocupación ilegítima", explicó ante el C24 el canciller argentino, que dijo que esa situación es incompatible con el carácter del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación.También rechazó el otorgamiento "unilateral e ilegítimo" de licencias y concesiones que desconocen los derechos soberanos de la Argentina, facilitando la exploración y la explotación de recursos naturales, en particular hidrocarburos y pesqueros. "Lejos de contribuir a una solución pacífica, estas políticas agravan la controversia y perpetúan una lógica colonial que este comité ha procurado superar de manera constante y sostenida a lo largo de décadas", dijo Werthein, que instó al Reino Unido a cumplir con las resoluciones de la ONU y retomar las conversaciones pendientes en busca de una solución pacífica conforme al derecho internacional. Participante de la sesión en la ONU, Mark Pollard, miembro de la Asamblea Legislativa de las Malvinas, negó que la población de las islas fuera "implantada". Self-determination is a fundamental right, enshrined in the @UN Charter. However, in ð??«ð??° it is not something we can take for granted; it is something we have to argue for on a daily basis. Today, members of @FIAssembly are doing just that when they address the @UN C24 Committee. pic.twitter.com/mkMyHXam3T— FIG Representative to the UK and Europe (@FalklandsRepUK) June 18, 2025"Nuestros antepasados no llegaron como conquistadores, sino como custodios de nuestro entorno. No estamos implantados, estamos arraigados. No somos impuestos. Estamos arraigados y estamos aquí para quedarnos. Por eso cada año volvemos a este comité a contar nuestra historia", dijo."Cada año reafirmamos nuestro derecho a la autodeterminación. La autodeterminación no es un eslogan, no es selectiva y no está en venta. Es nuestro derecho, es nuestra voz. Es nuestro futuro", afirmó.En el cierre de su participación, Werthein agradeció la resolución adoptada que "renueva el histórico llamado de las Naciones Unidas a los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido para reanudar a la mayor brevedad posible las negociaciones tendientes a encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía".
El periodista de espectáculos aseguró que el actor alejó del proyecto al creador original de la obra
Un tenso intercambio se produjo en plena transmisión de 'Esto es guerra' entre Rosángela Espinoza y el conductor Gerardo de 'Good Time', tras una alusión sobre Alejandra Baigorria que no fue bien recibida
José Gerardo Rodolfo Fernández Norola fue designado como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta el año pasado. El político presidirá hasta que termine el primer año de la LXVI Legislatura
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La diputada de Unión por la Patria presentó una denuncia penal contra el diputado del PRO. En tanto que el legislador accionará por los dichos "improcedentes e injuriantes" que lo vincularon al atentado a CFK y lo tildaron de "dopado". Leer más
La diputada de Unión por la Patria hizo una presentación contra su par del PRO, por amenazas.Él quiere "reparar el daño producido" hacia su persona en la sesión del miércoles.La legisladora que le puso más picante a la discusión.
El político morenista acusó que este proceso judicial tiene motivaciones más allá de lo legal
El fiscal Eduardo Taiano solicitó el llamado a indagatoria de Jorge Abello, el asesor legislativo del kirchnerismo que afirmó haber escuchado decir a Gerardo Milman, antes del atentado a Cristina Kirchner, "cuando la maten, estoy camino a la costa". Tras esa declaración, volcada por Abello en la causa que investiga el ataque a Cristina Kirchner y que puso a Milman bajo la lupa de la Justicia, el diputado de Pro denunció al asesor por falso testimonio y abrió así una causa aparte que tramita en el juzgado número 11, subrogado por Sebastián Casanello. La escena que graficó el asesor Abello ante la Justicia habría ocurrido en un bar frente al Congreso, dos días antes del ataque. Milman estaba sentado junto a dos asesoras en el bar Casablanca y, a una mesas de distancia, Abello con su cuñado. Según la versión de Abello -desmentida parcialmente por distintos testigos-, el diputado Milman soltó la frase ante Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz, sus asistentes. "Cuando la maten, estoy camino a la costa", les habría dicho, afirmó. El intenso cruce entre Ritondo y Carignano por Milman y el atentado a CristinaEllas y otros testigos presentes en el bar desmintieron a Abello. Sí reconocieron haber estado presentes ese día en Casablanca, pero solo después de que le fueran mostradas las imágenes de registraron las cámaras. La medida fue ordenada por Taiano luego de que Milman solicitara la declaración indagatoria de Abello y se encuentra bajo estudio del juez Casanello, que se hizo cargo del juzgado 11 en febrero de este año, luego de que venciera la subrogancia de Julián Ercolini. En Comodoro Py no descartan que esta causa paralela eventualmente acabe en el juzgado de María Eugenia Capuchetti, donde se instruyó el caso central, hoy dividido en dos: una parte en juicio oral, donde están sentados los tres acusados materiales del ataque; y otra en etapa de instrucción, donde existen distintas líneas de investigación, como la supuesta participación de Milman y la actuación de la Policía Federal. Cualquier avance podría tener implicancias en otro expediente, por eso, unificar las actuaciones evitaría potenciales sentencias contradictorias, razonan en la Justicia. El diputado Milman decidió presentarse a declarar de manera espontánea este miércoles en el tramo de la causa que permanece en etapa de instrucción. No presentó nuevos elementos de prueba, pero sí facilitó la apertura de su teléfono celular que permanecía en manos de la Justicia pero bloqueado.Cuando se activó la "pista Milman", tras la declaración de Abello -hoy puesta en crisis por el fiscal- las secretarias del diputado, entonces man derecha de Patricia Bullrich, borraron el contenido de sus celulares, según justificaron ante la Justicia, para proteger su intimidad. En tanto, la explicación de Milman acerca de su reticencia a facilitar el acceso al suyo estuvo ligada al rol que ejerció como secretario de Seguridad de la Nación.
El diputado del PRO, investigado por el atentado contra Cristina Kirchner, insistió en su inocencia y aseguró que la custodia de la ex presidenta intentó borrar pruebas claves para la causa. Leer más
Desde las 10:30, Gerardo Milman declara en los tribunales de Comodoro Py en el marco de un tramo de la causa por el atentado a Cristina Kirchner de 2022 que todavía permanece en etapa de instrucción, en donde se investiga una supuesta relación suya con los hechos. El kirchnerismo lo acusa de haber tenido información de antemano sobre el ataque.Milman se acercó a declarar al juzgado de María Eugenia Capuchetti de manera espontánea, sin ser citado por la jueza -que tiene en sus manos este legajo- ni por el fiscal Carlos Rivolo, que instruyó este tramo del expediente y también la parte central del caso, que está en juicio oral. Según dijo Milman antes de entrar al juzgado, entregaría una "cronología de los hechos" que, según él, podría aportar información sobre "autores intelectuales" todavía no investigados. "Hay cosas que la jueza no conoce", respondió, cuando fue consultado por este medio respecto a si aportaría nuevos elementos a la causa. También afirmó que facilitaría la apertura de su teléfono celular, algo que hasta ahora la Justicia no logró. Ayer, cuando se hizo público que declararía, la versión era que sostendría que fue un "autoatentado". Consultado por LA NACION, hoy Milman no sostuvo semejante hipótesis. "Si existe o existiera uno o varios autores intelectuales no es en mí donde lo tienen que buscar", se limitó a decir. "Me pareció oportuno venir al juzgado pedir esta declaración espontánea para poder relatar los hechos y explicarle a la jueza por qué creo que se me intentó involucrar", afirmó. El diputado quedó involucrado en este expediente a raíz de una declaración de Jorge Abello, un asesor legislativo de Unión por la Patria, que sostuvo haberle escuchado decir al diputado, dos días antes del atentado, en un bar frente al Congreso: "Cuando la maten, voy a estar camino a la costa". En paralelo, en el juzgado 11, hoy subrogado por el juez Sebastián Casanello, corre otra causa que investiga a Abello por falso testimonio. En ese expediente, Milman ya pidió la declaración indagatoria del asesor.La situación en torno Milman se complicó por un borrado de celulares, del que él supuestamente participó. El de su secretaria, Ivana Bohdziewicz, presente el día en el bar, fue borrado por un perito antes de ser entregado a la Justicia. Ella accedió a eliminar el contenido, según afirmó en los tribunales, para proteger su intimidad. "Estaba preocupada por mi vida personal, en ese momento los medios estaban bastante activos. Entonces deciden borrar todo y yo accedí. Tampoco creí que iba a ser tan grave y me iba a perjudicar hacerlo", dijo. Por su parte, Milman entregó un celular nuevo, distinto al que habría tenido cuando sucedieron los hechos. Respecto al dispositivo, en una entrevista reciente con el medio MDZ, sostuvo: "Mi teléfono no lo requería la Justicia, por lo tanto si yo quería lo tiraba al Riachuelo. Yo hago lo que quiero con mi propiedad privada". La declaración "espontanea" del diputado coincidió, en día y horario, con un nuevo debate oral en el juicio contra los acusados del atentado. Son Fernando Sabag Montiel, que dijo haber actuado contra la expresidenta por motivos éticos; Brenda Uliarte, presunta participe de plan; y Nicolás Carrizo, jefe de ellos en el emprendimiento que compartían de venta de algodón de azúcar.
El legislador del PRO irá a Comodoro Py para hacer "una declaración espontánea" sobre el intento de asesinato que sufrió la expresidenta en el año 2022, cuando Fernando Sabag Montiel le gatilló dos veces un arma en la cabeza. Leer más
El canciller justificó el tenso gesto del Presidente contra aquellos que actuaron "con mala fe" y promovieron una "campaña sucia". La respuesta de la vicepresidenta Victoria Villarruel. Leer más
Santiago del Estero.- El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, dispuso que las elecciones provinciales se realicen de manera "concurrente" con las nacionales, el próximo 26 de octubre.De esa forma, en ese último domingo de octubre, en Santiago del Estero se elegirá gobernador para los próximos cuatro años y legisladores provinciales, mientras en todo el país se define también a los futuros diputados y senadores nacionales.Las razones de esta medida son varias. LA NACION pudo saber que Zamora les manifestó a sus allegados y funcionarios que su intención era evitar el gasto de dos elecciones . "Gastar más y hacer votar a cada rato a la gente no es mi estilo", dijo Zamora, según reconstruyeron sus colaboradores.El Frente Cívico gobierna Santiago del Estero hace 20 años y es una unión de radicales y peronistas. En el Senado nacional tiene amplia sintonía con el kirchnerismo. Cuando elecciones comunales, suele haber enfrentamientos electorales entre los diferentes sectores del frente. Ahí radica otra de las razones determinantes para la unificación de la elección: "si adelantamos la votación y la separamos, la dirigencia trabaja a destajo en agosto, y luego, en octubre, siempre queda alguien enojado o resentido porque perdió y ya no pone la misma fuerza en las nacionales", reconoció un importante ministro zamorista. Panorama santiagueñoLa danza de nombres en el oficialismo ya circula, pero el hermetismo es el que gobierna. La senadora nacional Claudia Ledesma, esposa de Zamora, es la favorita de la dirigencia. Tiene una buena imagen y ya ocupó el cargo entre 2013 y 2017. Pero en el oficialismo circulan, además, otros nombres, como el de Elías Suárez, un leal funcionario de Gerardo Zamora, su Jefe de Gabinete desde 2005. Suárez, un cultor el bajo perfil, cambió esta postura y se muestra activo en actos y en redes sociales. Esto se develará cuando los plazos marquen quienes deben ser los candidatos de cada partido.En el arco opositor se encuentran los libertarios, que han crecido en las últimas elecciones con el apoyo de Karina Milei a Tomás Figueroa. Todo parece encaminarse a una polarización entre estas dos fuerzas.Los senadores y diputados santigueños no votaron una sola ley del gobierno de Milei. Incluso votaron contra la Ley Bases.En esta semana se habló del faltazo de los legisladores santiagueños a le última sesión, pero el propio diputado zamorista Ricardo Daives, en un posteo en su red social X y en diálogo con el medio local Info Del Estero, aseguró que "solo hubo demoras por la reprogramación de muchos vuelos". Otro de los candidatos que está haciendo reuniones y apariciones públicas en Pablo Mirolo, referente local del Frente Renovador, delfín político de Sergio Massa y un férreo opositor a Zamora, quien en cada presencia afirma la necesidad de "terminar con 20 años de atraso y postergación de Santiago del Estero". Quien también esgrime duras críticas al gobernador local es el peronista Francisco Cavallotti, referente local del cordobés Juan Schiaretti.
Vigilantes privados, presuntamente alertados por el exsenador, dispararon contra el vehículo en el que Lissi Judith Camargo Noriega y su yerno regresaban a casa
A diferencia de otros mandatarios, resolvió que los comicios locales se celebren de manera concurrente el 26 de octubre, con el objetivo de evitar "múltiples elecciones en un mismo año". Es el primer distrito que resolvió confluir ambas votaciones
El canciller Gerardo Wertrhein confirmó la noticia luego de tener una audiencia privada con el Papa León XIV en el Vaticano. Leer más
La ministra de Capital Humano y el Canciller charlaron personalmente con el líder de la Iglesia. Los detalles del encuentro y un adelanto del jefe diplomático: "Creo que tiene deseos de venir a la Argentina"