La jugada de Agost Carreño en Diputados disparó la crítica de sus pares amarillos. La bronca por abandonar el bloque PRO se hizo sentir desde el ala macrista y el núcleo bullrichista. En su defensa, el larretista argumentó que se sumó al núcleo que responde a los gobernadores del PRO. Leer más
Como todos los sábado, aquí están los ganadores del sorteo Gana Gato de Pronósticos
La definición de cómo funcionará el gobierno libertario, en términos operativos, es una señal de la nueva configuración del poder en el país. Repaso de 20 días de negociaciones frenéticas entre el balotaje y la jura presidencial
Bomberos de Manizales y Villamaría luchan contra el fuego en zona del Romeral, con apoyo del Ejército Nacional
Antes del cambio de gobierno -y de presidencia y directorio en la institución- se anunciaron los nombres de los ganadores de las convocatorias literarias del Fondo Nacional de las Artes (FNA): el Concurso de Letras en las categorías de Poesía, Novela, Cuentos, Novela Gráfica y Ensayo/No Ficción, el Concurso Nacional para la Publicación de Literatura Infantil y Juvenil Ilustrada, y el Programa Federal de Apoyo a Editoriales Independientes. Los ganadores de los primeros premios de los concursos de Letras recibirán $ 350.000; los del segundo, $ 250.000 y los de los terceros, $ 200.000. Muchos de los ganadores son autores reconocidos y con varios libros publicados.ð??£ ¡Anunciamos los ganadores del Concurso de Letras!Ya están disponibles los resultados de este certamen, uno de los más tradicionales del organismo, que busca reconocer y premiar la labor creativa de escritores y escritoras de todo el país. Mirá: https://t.co/gFdN1oW4Zd. pic.twitter.com/DmQ5Eb3uas— Fondo Nacional de las Artes (@FnaArgentina) December 5, 2023En Poesía, el jurado integrado por Mercedes Roffé, Carlos Battilana y Elena Annibali otorgó el primer premio a Leandro Surce, por "La isla blanca"; el segundo, a Laura Carnovale, por "Dimensiones del jardín (multiverso)", y el tercero a Víctor Alejandro Aybar, por "Mariposa doble que gira sin cesar". Las menciones fueron para Denise León, por "La darsanit", y para Carla Sagulo, por "Tembladeral"."Empecé a escribir 'La isla blanca' en un momento en el que estaba fascinado con la figura del náufrago, del yo como personaje, porque había leído Foe, de J. M. Coetzee -dice Surce (Buenos Aires, 1984) a LA NACION-. Repasando la literatura que lo rodea, entendí que el poemario tenía que tener una estructura narrativa; me refiero a una secuencia cronológica pero también a la introducción de personajes que, paradójicamente, solo amplificaran la soledad del náufrago. Si bien, por supuesto, el poemario toca el tema de la soledad, no en un sentido necesariamente negativo, creo que sobre todo lo que intenta es plantear un interrogante un tanto inquietante: ¿cómo lidiar con nuestra interioridad?".En Novela, el jurado integrado por Hernán Ronsino, Javier Núñez y Claudia Aboaf eligió "E'a", de Martín Sancia Kawamichi, como ganadora del primer premio. El segundo fue para Bernardo Terza, por "Un refucilo", y el tercero, para Marcelo Britos, por "El casero"."La novela está narrada en primera persona por una estudiante de filosofía -cuenta Sancia Kawamichi (Buenos Aires, 1973)-. Ella y su novio viajan a Arroyos y Esteros, uno de los pueblos más antiguos de Paraguay, y allí se relacionan con un médico y veterinario que atiende en su consultorio tanto a personas como a animales. Escribí la novela en ese pueblo, alojado en la casa de un médico que vive hace treinta años en medio de la selva. La escribí bajo varias influencias, entre ellas: las conversaciones que mantuve con ese médico, la película Embrujada, de la Coca Sarli y Armando Bo, y el Tractatus logico-philosophicus de Wittgenstein".En Cuento, Daniel De Leo resultó ganador con "Cerco de sombras". El jurado compuesto por Oliverio Coelho, Elena Bossi y Bernardita Pagés otorgaron el segundo premio a Roberto Alejandro Chuit, por "Todos los terneros y los pumas", y el tercero a Mara Beger Balboa, por "El espacio justo para estar de pie"."Ya había recibido un premio del FNA -dice De Leo (Buenos Aires, 1973)-. Este nuevo libro lo armé para concursar, es decir, los cuentos no son borradores, están muy trabajados, algunos pasaron por el taller de Nico Hochman. Pero los tenía sueltos en una carpeta y los ordené sin darle una leída al conjunto. Cuando le das un orden a los cuentos y luego leés todo, notás las repeticiones, de nombres, de situaciones, de escenarios, de recursos, y entonces vas cambiando cosas. Eso no pasó. El último cuento que metí fue el que sumó puntos, el caballito de batalla. No estoy seguro, es una sospecha. Se trata de una especie de crónica acerca de la enfermedad y la muerte de mi madre. Cáncer avanzado de cuello de útero. Mi intención es publicarlo en un libro aparte, ya que fue creciendo y puede llegar a ser una nouvelle o una crónica más larga, ya llevo veinte mil palabras. Por eso el libro del concurso no va a ser publicado tal como se premió, seguiré trabajando para reemplazar ese texto del final por algo potable. Por lo pronto, considero que el libro que me publicó Metalúcida, mi tercer libro de cuentos, ¿Qué sueños dorados sueña toda esta gente? (Metalúcida), es superior a este que premió el FNA y también los otros dos, porque es el más parejo".El jurado de Novela Gráfica estuvo integrado por María Luque, Nacha Vollenweider y Sergio Langer. El primer premio lo ganó Ian Debiase (Buenos Aires, 1985), por "El cazador de árboles"; el segundo, Martina Trachtenberg y Nicolás Schuf por "Azul", y el tercero, Clarisa Lea Place, por "Aliens". Hubo menciones para Marcelo Candia por "Nido de ratas" y para Pablo Zambrano y Jésica Godoy, por "La apuesta".En Ensayo/No ficción, el jurado integrado por Laura Ramos, Federico Bianchini y Hernán Vanoli, concedió el primer premio a Esteban Bieda (Buenos Aires, 1979), por "La gramática del sol"; el segundo, a Damián Huergo y Fernando Krapp por el recientemente editado ¡Viva la pepa! (Ariel-Notanpuan), y el tercero, para Natalia Codina, por "Los erizos". Hubo menciones para Solange Camauer por "Despedidas. Ejercicios de libertad en el dispositivo médico".En el Concurso Nacional para la Publicación de Literatura Infantil y Juvenil Ilustrada, el jurado integrado por Pablo Bernasconi y Laura Leibiker seleccionó siete de los sesenta proyectos editoriales presentados: Pez Mentra Ediciones (Mendoza), Antipop (Córdoba), Tanta Ceniza Editora (Neuquén), Del Bonete Ediciones y Ekeka (CABA), Musaraña, Pi Ediciones y Casitas de Papel, de Buenos Aires. Los proyectos premiados se pueden leer esta página web. Cada uno de los ganadores recibirá $ 500.000.Los dieciocho sellos beneficiados en la segunda edición del Programa Federal de Apoyo a Editoriales Independientes, y que recibirán $ 350.000, son Cielo Invertido (Córdoba), TDS y Bardos (Mendoza), Ediciones Neutrinos (Santa Fe), El Guadal y Editorial Pipio (Catamarca); Visibilia, Como un Lugar, Fera SH, Refucilo Editora, Segunda en Papel y Pinka (CABA); El Gran Pez, Monada y Nómada Ediciones (Buenos Aires); Letras Libres Ediciones (Jujuy), Kala Ediciones (Salta) y El Momo (San Juan). El jurado lo integraron Alejandro Méndez y Marina Baudracco."Estoy contenta de que se hayan podido realizar estos tres concursos del área de Letras -dice la directora del área en el FNA, la escritora e investigadora Florencia Abbate-. Al tradicional Concurso de Letras llegaron más de dos mil obras. Los quince jurados y casi ciento sesenta jurados de preselección que convocamos trabajaron muy bien, en los plazos acordados, con transparencia, compromiso y amor por la literatura. Para el programa de apoyo a editoriales independientes, se presentaron alrededor de sesenta proyectos y pudimos otorgar el apoyo a dieciocho editoriales de distintas provincias del país. El concurso para la publicación de literatura infantil y juvenil ilustrada se hizo este año por primera vez y es importante porque es un sector muy creativo que actualmente atraviesa dificultades por el encarecimiento de los costos de impresión; y los siete proyectos premiados por los jurados son valiosos y originales, una apuesta por la innovación más que por las fórmulas estereotipadas".Abbate agradeció a todo el directorio del FNA "por el trabajo conjunto y el apoyo constante". Los directores de áreas trabajan ad honorem para esta institución que apoya el desarrollo de las artes en el país y se financia con el cobro del dominio público pagante.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La jefa suprema de las Fuerzas Armadas alagó a las miembros de la institución e indicó que han enfrentado "grandes amenazas externas e internas"
Más de 89 mil docentes participaron de la evaluación desde 140 puntos del Perú. El Minedu informó las fechas de publicación de los resultados preliminares y finales
Los juristas y abogados que trabajan con el futuro presidente avanzan en la letra chica de las leyes que enviarán para ser debatidas en sesiones extraordinarias. Estarán listas para el martes o miércoles de la semana próxima
Seguí EN VIVO los resultados de la QUINIELA Nacional (actual quiniela de la ciudad) y Provincia de hoy, sábado 09 de diciembre, minuto a minuto.
La vicepresidenta espera que la situación se resuelva el 20 de diciembre
La prioridad del registrador es modernizar la institución y llegar a toda la población
El emblemático espacio artístico retomará operaciones tras más de dos años de restauraciones. Fecha de inauguración y programación, aquí
Este movimiento nació durante las protestas contra la amnistía ante la sede nacional del Partido Socialista en la calle Ferraz de Madrid
Cuando los guardias cortaron el tapete de tela, hallaron el gel que contenía cristales sospechosos
Seguí EN VIVO los resultados de la QUINIELA Nacional (actual quiniela de la ciudad) y Provincia de hoy, viernes 08 de diciembre, minuto a minuto.
Las elecciones a la Xunta de Galicia se leerán en clave autonómica y nacional: el liderazgo de Feijóo tras dejar Galicia y la ruptura entre Sumar y Podemos estarán en el punto de mira de los comicios gallegos
¡De Iztapalapa para el mundo! llegan los intérpretes de éxitos como "El Listón de Tu Pelo", "17 Años" y "Cómo Te Voy a Olvidar"
En tiempo de descuento, el presidente electo, Javier Milei, está terminando de esbozar el equipo con el que piensa atravesar probablemente la etapa más desafiante de su gestión. Consciente de sus limitaciones políticas, el economista libertario demostró en las últimas semanas que es mucho más pragmático en el armado de lo que se hubiera esperado. El gabinete, en algunos aspectos, pareciera estar más cerca del gobierno de unidad nacional que propugnaba su adversario electoral, Sergio Massa, que del modelo anti "casta" que lo ayudó a seducir a una sociedad harta de los privilegios de la política. Lo que ahora resta ver es si ese liderazgo, que logró en la elección avasallar hasta las estructuras políticas más aceitadas y mejor financiadas, consigue que se ejecute su plan.La transición claramente no será fácil. La economía que hereda Milei es mucho peor que la que recibieron Alberto Fernandez, Mauricio Macri y Cristina Kirchner antes. Con todo, ninguno de sus antecesores supo cómo reencauzarla. El déficit primario, detalla el economista Fernando Marull, es de 3% del PBI (casi igual que el que recibió Macri), pero luego la inflación corre al 200% anual, el 43% de los argentinos son pobres pese a que hay un atraso fuerte de tarifas (hoy pagamos, por caso, solo el 50% de lo que vale la electricidad en el área metropolitana), las reservas internacionales en el Banco Central (BCRA) son negativas en US$11.000 millones, la brecha cambiaria supera el 160%, y se emitieron tantos pesos (20% del PBI en cuatro años), que el stock de Leliq ya representa un 14% de producto. Desactivar la bomba requerirá de mucha pericia. Todo indica que a Milei le llevará más tiempo del que en campaña el libertario anticipó.Por lo pronto, en muchas áreas su equipo apenas si tuvo tiempo de iniciar una transición con la administración saliente. El designado presidente del Banco Central, Santiago Bausili, solo conversó por primera vez el miércoles último con quien ejerció el cargo durante todo el mandato de Fernández, Miguel Ángel Pesce, y el jueves se vieron las caras. En principio, Bausili estará acompañado en el directorio por Vladimir Werning (ex JP Morgan y ex funcionario durante el macrismo) y por Alejandro Lew, hasta la semana pasada CFO de YPF.Hasta ayer, en tanto, no se sabía quién reemplazaría a Raúl Rigo en la Secretaría de Hacienda, área clave si las hay dentro del Ministerio de Economía, dado que es la que sigue de cerca los números fiscales y ejecuta los pagos, en otras palabras, el corazón de la motosierra. Pese a las versiones que indicaban que seguiría en su puesto, Rigo se despidió ayer formalmente de su equipo en un simple agasajo en el salón comedor de Hacienda; aseguró que nunca le habían ofrecido continuar y que, en tal caso, tampoco lo hubiera aceptado. En la semana, el economista Rodrigo Pena, que trabajó el plan fiscal que en su momento Hernán Lacunza le había presentado a Horacio Rodríguez Larreta, pululó por las oficinas de Hacienda como nexo en la transición, pero aclarando siempre que no tenía intenciones de asumir el puesto. Una silla caliente que pocos desean.Algo similar sucede en la Comisión Nacional de Valores (CNV), el ente que debe velar por el buen funcionamiento de los mercados. La idea sería que el actual titular de la entidad, Sebastián Negri, siga hasta tanto consigan reemplazante. Pero son tantas las restricciones normativas -su presidente no puede haber sido en los últimos dos años director de ninguna empresa regulada, como una ALYC o una compañía con oferta pública- que es difícil encontrar perfiles adecuados. Hubo sondeos a Francisco Sosa del Valle, exsubsecretario de Financiamiento durante el macrismo, pero todavía su nombre no está confirmado. Tal vez le toque a Negri desandar muchas de las regulaciones que él mismo firmóâ?¦En Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que administra el dinero que era de las AFJP, ya tiene al menos quien lo gestione. Se trata de Heber Farfán, hasta ahora secretario de Finanzas de Córdoba, y exnúmero dos de quien fue designado para comandar la Anses, Osvaldo Giordano.Así las cosas, parece difícil imaginar que en la primera semana de gestión el ministro Luis "Toto" Caputo pueda avanzar rápidamente con las medidas que tiene en mente. Se descuenta que habrá una devaluación del tipo de cambio -ya en la última rueda de esta semana, el dólar saltó a último momento a $385, aunque se mantuvo casi sin cambios el de referencia, que se usa para indexar contratos, en $364,40-, que se buscará avanzar en el canje de las Letras del BCRA por letras del Tesoro (Ledes), una baja en la tasa de interés en pesos, y -además- que seguirá la búsqueda de un financiamiento que le permita morigerar el tránsito hasta abril, que es cuando comenzarían a llegar a los dólares de la soja. Pero la puesta en marcha llevará sus días. Bausili, por lo pronto, se juntó con las cerealeras la semana pasada -se calcula que podrían ingresar por ese lado unos US$5000 millones- y tiene previsto volver a reunirse la semana próxima. También las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un posible adelanto de desembolsos vienen lentas. Los accionistas del FMI dejaron claro en su última reunión de directorio que no están dispuestos a seguir siendo con la Argentina tan flexibles como lo fueron durante la gestión de Alberto Fernandez. Habrá que ver si en estos días Caputo y su equipo -sobre todo Joaquín Cottani, el secretario de Política Económica- logran convencer al FMI de lo contrario. Ayer, el Fondo insistió en que la Argentina debe presentar "un plan de estabilización fuerte, creíble y apoyado políticamente para encarar de forma duradera los desbalances macroeconómicos y los desafíos estructurales". Los burócratas del Fondo suelen poner en suspenso toda su actividad la semana de las Fiestas. Faltan sólo dos semanas. Sería toda una señal de buena voluntad que no lo hicieran. Está por verse.En el cortísimo plazo, Caputo deberá enfrentar abultados vencimientos de deuda. No sólo debe pagar este mes US$914 millones al FMI, sino que en enero la factura sumará otros US$3983 millones, entre vencimientos con el organismo multilateral (US$1945 millones) y amortizaciones de bonos emitidos por el Estado (US$1579 millones). Está claro que hoy el BCRA no tiene la dólares para cumplir. Para evitar caer en atrasos, Caputo, como Massa en su momento, deberá pedir quién le preste: los árabes, el FMI, las cerealeras o bancos privados, todo está sobre la mesa, según confiaron fuentes que siguen de cerca los temas económicos de La Libertad Avanza (LLA).También es de esperar una disparada adicional de los precios. Ayer, en el sector petrolero, ya se especulaba con una nueva suba de combustibles en el cortísimo plazo. Si finalmente Caputo sincera una devaluación del cambio oficial, se descuenta que las empresas de consumo masivo podrían ser quienes más retoquen al alza sus precios. De todos las industrias, reconocen quienes siguen de cerca el tema, es una de las que más mantuvo precios alineados al valor del tipo de cambio oficial. Todos los economistas saben que se vienen meses de inflación muy alta. La posibilidad de terminar en una hiperinflación es lo que más inquieta a Milei. De ahí su obsesión por el rescate de las Leliq del Banco Central; son una billonada de pesos que de otra forma podrían presionar sobre los precios.Además de por su discurso de asunción, en el mercado hay gran expectativa por la ley ómnibus que, dijo Milei, espera poner a consideración del Congreso tan pronto asuma. Es allí donde el próximo presidente tendría la oportunidad de dar mayores señales para un electorado a quien le prometió un cambio radical del modelo económico. Aunque, una vez más las limitantes políticas y coyunturales probablemente terminen demostrando que muchos de sus artículos serán de aplicación lenta. "Serán muchas medidas más declamativas que otra cosa", reconoció un hombre que trabajó en el tema. Tal es el caso de las privatizaciones. Se espera que el proyecto de ley incluya un capítulo con una serie de reformas administrativas del Estado, y que luego en otro otorgue al Poder Ejecutivo la facultad para, mientras dure su mandato, avanzar en el estudio de la privatización por venta o concesión de una cantidad limitada de empresas estatales. Pero nadie se imagina a Milei poniéndole cartel de venta al 51% que el Estado tiene en YPF hoy o que pueda colocárselo a Aysa, que tiene un bono pendiente en el exterior por US$500 millones. "Se buscará el mandato para privatizarlas o concesionarlas en algún momento, pero hoy sólo se acercarían expertos en mercados regulados", ironizó la fuente. El proyecto, sin embargo, también incluiría un paso clave para terminar con el embrollo tarifario, y es la convocatoria para la definición de nuevos marcos regulatorios para los mercados eléctricos y de gas. Algunos se ilusionan con que además contenga una reforma a la Ley de Abastecimiento, una de las normas que más se usó en el último tiempo para amedrentar a todos aquellos empresarios que no se alinearan con la política de precios oficial. "Al menos debería establecer que un privado no puede abastecer a pérdida", explicó una fuente.Más complejo sería el capítulo destinado a la reforma tributaria que inicialmente se pensaba incluir. Y es que, no sólo el alto déficit obliga a Milei a ser cauto con las rebajas de impuestos prometidas, sino que además gran parte de los impuestos más distorsivos hoy son coparticipables. Díficil pensar que las provincias, muchas de las cuales son gobernadas por hombres que recién debutan en el cargo, acepten mansamente recortar sus fondos. Más allá de que, en privado, muchas reconocen que se vienen tiempos de ajuste. Desde el gobierno de La Rioja están dejando trascender entre empresarios que a partir de marzo no tendrán otra que avanzar en recortes.El contexto global, sin embargo, podría al menos aliviar un poco el panorama para Milei. En una charla con clientes, el economista Mariano Flores Vidal, pieza clave hasta hace muy poco del equipo que comandaba el economista Emilio Ocampo, dijo ser optimista sobre las posibilidades de éxito de Milei. "En la medida en que se plantee un plan fiscal razonable, la mejor cosecha, la tasa de interés internacional estable o bajando y un menor déficit energético van a jugar a favor", dijo. Al menos, una buena.
Tras el sismo de 5.7 grados sucedido la tarde de este jueves, autoridades desacataron daños o personas lesionadas
"Menos" Estado significa más libertad, menos trámites y descentralizar la vida social. Modernizarlo es mejorar los procedimientos para la producción de bienes y servicios. En general primero sucede uno y luego el otro. Sin embargo, Javier Milei quiere las dos cosas a la vez. Leer más
Las destrezas de detección de este canino contribuyen a proteger a los menores de quemaduras durante las festividades decembrinas
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La empresa mendocina cierra un ciclo exitoso: una nueva turbina para Yacyretá, Parques Solares en San Juan, el primer Centro Tecnológico en Energías Renovables de la región de Cuyo, avances con la central hidroeléctrica El Baqueano y la realización, con CNEA, de nuevos componentes para el CAREM. Leer más
Este será un fin de semana largo y se podrán disfrutar de tres días de descanso. En los días "no laborales", la licencia queda determinada por el empleador. Cuánto se debe cobrar si se trabaja el feriado.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Un periodista denunció en redes sociales la mala actitud del futbolista contra un seguidor del conjunto bogotano
El poder Ejecutivo autorizó que el expresidente, Alberto Fujimori, pudiera salir anticipadamente de prisión. Los paros se convocaron en el Cercado de Lima
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Los elementos de la corporación federal también son acreedores a la prestación y se les debe entregar antes del 20 de diciembre
Contra todo pronóstico el equipo de Barranquilla se logró meter a la gran final del fútbol colombiano
Conoce los números ganadores de la quiniela hoy, jueves 7 de diciembre de 2023. ¿Cuáles encabezaron cada tanda? Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Es hijo del director de cine Leopoldo Torre Nilsson y nieto del también director Leopoldo Torres Ríos.
Entre ellas, las de Sergio Massa, Agustín Rossi, Victoria Tolosa Paz, Gabriel Katopodis, Eduardo "Wado" De Pedro, Juan Cabandié y Aníbal Fernández.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó una resolución para renovar automáticamente por un año contratos que vencían el 31 de diciembre. En la Jefatura de Gabinete, casi 100 empleados fueron ratificados en sus puestos
Desarticulada una organización serbia que tenía varias plantaciones que sumaban 37.000 plantas en la Ciudad Condal. Una de ella estaba oculta en un club de alterne que había sido acondicionado para la producción de esta droga
Seguí EN VIVO los resultados de la QUINIELA Nacional (actual quiniela de la ciudad) y Provincia de hoy, jueves 07 de diciembre, minuto a minuto.
La grabación se dio a conocer el mismo día en que integrantes de la Sedena fueron grabados agrediendo a una persona que supuestamente era un informante del crimen organizado en Mazatlán
El portero de 23 años tiene contrato con el cuadro antioqueño hasta junio de 2025, pero varios clubes tienen en carpeta al golero colombiano
El equipo de cultura de La Libertad Avanza suma un nombre de prestigio. A días de la asunción presidencial de Javier Milei, el designado secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, anunció que el director cinematográfico y escritor Javier Torre (Buenos Aires, 1950) reemplazará a la arquitecta Diana Saiegh en la presidencia del Fondo Nacional de las Artes (FNA). Torre tiene experiencia como gestor cultural: fue director del Centro Cultural San Martín y del área de Letras durante la presidencia de la empresaria y mecenas Amalia Lacroze de Fortabat en el FNA, en los gobiernos de Carlos Menem."¡Viva la pepa!": cuando el psicoanálisis argentino descubrió el LSDCifelli dijo a LA NACION que había elegido a Torre por su trayectoria y por la experiencia en la gestión. Creado en 1958, el FNA es un organismo autárquico y descentralizado del Ministerio de Cultura de la Nación que, a partir del próximo lunes, se convertirá en Secretaría."Quiero hacer algo muy atractivo con el FNA", dijo Torre en diálogo con LA NACION, al confirmar el nombramiento. Hoy mismo se reunió con Saiegh. "Fue una reunión súper cordial y Diana se mostró muy feliz con el encuentro; tengo una excelente relación con ella y la admiro mucho", acotó. Torre dirigió el Centro Cultural San Martín de 1983 a 1988, en plena "primavera democrática", durante la presidencia de Raúl Alfonsín. Es hijo del director cinematográfico Leopoldo Torre Nilsson y la profesora Pilar Barcos; hermano del director Pablo Torre y padre del director y guionista Oliverio Torre.El designado presidente del FNA anticipa que coordinará una gestión basada en la pluralidad. "Mi expectativa es hacer un trabajo muy amplio, con mucha austeridad y de gran convocatoria cultural y hacia todo el país -afirmó-. Así lo hice en 1983 en el Centro Cultural General San Martín". Los que asistieron a ese espacio en aquel periodo pueden dar fe de sus palabras.Para formar el Directorio del organismo (que incluye las áreas de Arquitectura, Artesanías, Arte y Tecnología, Artes Audiovisuales, Artes Escénicas, Artes Visuales, Diseño, Letras, Música y Patrimonio), Torre piensa en convocar a "gente de primer nivel". Para los fans de la motosierra, cabe recordar que estos cargos son ad honorem. Le ofreció incluso a Saiegh que lo acompañara en el Directorio, como "reconocimiento a su labor", pero la funcionaria no pudo aceptar la propuesta. "Me dijo que siempre estaría cerca para lo que yo necesitara; una actitud muy noble", dijo Torre.Torre dirigió varias películas, muchas de ellas vinculadas con la literatura y el arte argentino, como la premiada Un amor de Borges, basada en el romance entre el autor de Ficciones y la escritora Estela Canto; El juguete rabioso, sobre la novela homónima de Roberto Arlt; Las tumbas, sobre la exitosa novela homónima de Enrique Medina, y Lola Mora, sobre la impar escultora. El almuerzo, de 2015, reconstruye el encuentro, en mayo de 1976, entre el dictador Jorge Rafael Videla y personalidades de la cultura nacional como Jorge Luis Borges (encarnado por Jean Pierre Noher, como en Un amor de Borges), Ernesto Sabato, Horacio Ratti y el padre Leonardo Castellani, que reclamaron por la situación de escritores desaparecidos y encarcelados, como Haroldo Conti y Antonio Di Benedetto.Licenciado en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, es autor del libro de relatos El placer inglés, la obra teatral El embalsamador y las novelas Rubita, Quemar las naves y Las noches de Maco.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La paradoja radica en que parte de esos grupos minerales son elementales para avanzar en el ambicioso proyecto de transición energética del Gobierno
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La preparación consta de ingredientes tradicionales, como hongo tipo orellana, ají dulce, hormiga arriera y pescado
El Sabalero presentó un escrito en la Asociación de Fútbol Argentino donde pidió la nulidad del descenso.Invitó al presidente Chiqui Tapia a rever la cuestión reglamentaria que se modificó con la temporada ya en curso.
En la Argentina, los entrenamientos de pilotos se suelen hacer en aviones que se compran usados en otros países y que vienen con muchos años de trabajo bajo sus alas. Generalmente, tienen motores desgastados y con un costo de mantenimiento que encarece el costo de las horas de vuelo. En distintas partes del mundo escasean los pilotos formados, ya que lo usual era que lo hicieran en las fuerzas aéreas de cada país y luego de unos años pasaran al ámbito privado, pero la cantidad de egresados no alcanza a cubrir la demanda y esto llevó a la privatización de la formación, que obliga a carreras muy costosas que poca gente puede pagar.Hace 20 años, la empresa Aviem Aeronáutica comenzó a fabricar e importar piezas de aviones deportivos y a dar servicios de reparaciones. Hace pocos años, diseñaron su propio avión liviano con un motor a combustión interna de 100 caballos de fuerza, que hoy quieren convertir en eléctrico para que las escuelas de vuelo puedan reemplazar los viejos aparatos y así dar más confiabilidad y mejores costos de vuelo.El prototipo de este primer avión eléctrico nacional, que también involucra a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, pesa 750 kilos, con una carga útil de 160 kilos, incluidos los dos pilotos. Tiene una autonomía de una hora, lo necesario para poder dar las clases, que suelen durar 45 minutos, y así contar con un margen de seguridad. Una vez en tierra, se pueden cambiar los packs de baterías por otros que ya tenga la carga completa y volver a volar. Los motores eléctricos tienen un mantenimiento muy bajo, ya que no cuentan con caja reductora, aceite ni sistema de refrigeración, por lo que el mantenimiento principal se reduce al cambio de rodamientos en períodos muy largos.El proyecto contó con financiamiento del programa Potenciar Economía del Conocimiento, que sirvió para que la UNLP pudiera comprar las baterías, motores y controlador para hacer dos demostradores tecnológicos. La empresa aportó el avión que funcionará como prototipo, que una vez terminado se usará para hacer todas las pruebas de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), para certificarlo. En esta primera etapa, las baterías serán importadas, aunque la universidad tiene un desarrollo de baterías de litio y en el futuro se buscará que utilice baterías nacionales.Los aviones eléctricos son menos contaminantes porque no consumen combustibles fósiles y todos los elementos se pueden reciclar. Sus baterías duran más de 10 años y luego bajan su eficiencia, pero se les pueden dar otros usos, como en el respaldo de sistemas de energías renovables."Hay todo un proceso en tierra que haremos en La Plata, de verificaciones, para tener la certeza de que todo está funcionando bajo los parámetros correspondientes. Luego pasaríamos a la segunda etapa, que es llevar al avión nuevamente a General Rodríguez para ponerle las alas, y probar si el balanceo y el centro de gravedad se encuentra en el lugar donde debe. Cuando tengamos el permiso de la ANAC, empezaremos con las primeras pruebas de vuelo. Esperamos que vuele el año que viene", le dijo a TSS el ingeniero aeronáutico Claudio Rimoldi, docente de la Facultad de Ingeniería de la UNLP e integrante del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) que funciona en esa universidad.Actualmente, Aviem produce el Aviem 100, que tiene un motor de combustión interna de 100 caballos de fuerza. Si bien el motor eléctrico tendría la misma potencia, su peso es de 25 kilos y eso implica cambios de comportamiento dinámico en la aeronave. Es un motor sin escobillas que tampoco se produce en nuestro país todavía, que sería posible fabricarlo localmente si la escala de producción lo permitiese. Si bien hay fabricantes nacionales de motores de este tipo, no llegan todavía a la potencia que necesita el proyecto."Este es el primer paso de un proceso para poder tener aviones de instrucción de vuelo con baterías de litio, algo que en Europa ya se está haciendo. Esto lo que permite la tecnología del litio hoy y hace un par de años nada más era impensable pensar en algo así", explicó Rimoldi.Durante el último año se estuvieron buscando los materiales adecuados para la ingeniería diseñada, en contacto con diferentes proveedores de todo el mundo. Por ejemplo, el software de controlador del motor también es una pieza muy compleja, que permite modificar muchos parámetros para mejorar el rendimiento, y también debió comprarse en el exterior en esta primera etapa. Las baterías son de un fabricante de República Checa, ya que tienen que cumplir con la certificación de vuelo."El CTA también trabaja en un proyecto de electromovilidad terrestre, como el colectivo eléctrico que se ha desarrollado con una empresa de transporte de La Plata. Los proyectos son similares en cuanto al uso de baterías. En principio vamos a usar dos: una cerca del motor y otra atrás de los pilotos. El próximo paso es hacer una batería que podamos ubicar dentro de las alas, que es una configuración más parecida a los tanques de combustible que se usan con los motores de combustión. Eso llevaría a otro proceso de desarrollo y certificación, que es un paso muy complejo, también con la ANAC. Son pasos que se irán dando para llegar al objetivo de tener nuestras propias baterías de litio modulares certificadas", explicó Rimoldi.El fuselaje del avión ya llegó al Aeroclub de La Plata, donde están todas las piezas en un hangar, para la instalación de todo el sistema eléctrico, las mediciones de energía y las pruebas de software. Una vez terminadas, se harán las pruebas estáticas en tierra de tracción y en suelo. Y el año próximo empezará el proceso con la ANAC."Le agradezco a la universidad pública y a la escuela pública, donde me formé. Llegué a trabajar de lo que soñé toda mi vida y puedo contribuir al desarrollo tecnológico de mi país, que es lo que nos saca adelante. Las universidades podemos aportar mucho al desarrollo y a los negocios de empresas privadas. Mientras más patas tiene la mesa, más estable es. En otras épocas no había interacción entre las universidades y las empresas, pero hoy es algo constante, es fundamental", agregó Rimoldi.Marcos Actis, presidente de VENG y decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, también habló con TSS sobre cómo se inició esta colaboración con la empresa Aviem: "El dueño de la empresa fue compañero mío en la universidad y siempre quiso fabricar aviones en la Argentina. Las décadas del 80 y 90 fueron una época muy difícil para eso, pero pudo certificar un avión liviano. Y un día nos encontramos y acordamos que si él ponía el avión nosotros lo podíamos hacer eléctrico. Después salió el programa Potenciar, que permitió comprar todos los equipos, que se retrasaron un poco por la guerra en Ucrania, pero ahora entramos en la fase del armado. La universidad pone su capacidad de ingeniería, de desarrollo y de ensayos para probar los elementos, porque normalmente un privado no podría contar con un staff de ingenieros como tiene la universidad ni el CTA. Una empresa privada no podría amortizar los costos de equipamiento que conlleva una certificación, y por eso la universidad tiene que aportar su equipamiento y profesionales para que luego la industria pueda producir y vender".
El Parlamento de la ciudad de Buenos Aires realizará hoy una sesión preparatoria para renovar la mitad de sus bancas. Quién quedaría como vicepresidente primero
El secretario general de Canillitas se refirió al armado del nuevo Congreso y la estructura sindical y aseguró que es importante que la organización encuentre a toda la oposición unificada. Además, le respondió con dureza a Mauricio Macri.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conoce los números ganadores de la quiniela hoy, miércoles 6 de diciembre de 2023. ¿Cuáles encabezaron cada tanda? Leer más
Seguí EN VIVO los resultados de la QUINIELA Nacional (actual quiniela de la ciudad) y Provincia de hoy, miércoles 06 de diciembre, minuto a minuto.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El equipo del Bicho se impuso al club Renacimiento de Avellaneda en la final, que incluyó a otros 14 insttituciones de todo el país y se disputó en Melincué, Santa Fe.Mirá la última mano.
Eran docentes, estudiantes y egresados de la UNT. Hace tres años comenzó la tarea reconstrucción de la documentación. 28 familiares recibieron las carpetas, sobre un total de 200 en las que se trabaja.
El bailarín fue electo al encabezar la boleta de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires.En 2021 había coqueteado con ser candidato y también declinó de la posibilidad.
Maximiliano Guerra no asumirá como diputado nacional de Juntos por el Cambio. El exbailarín, que encabezó la lista candidatos de la Ciudad de Buenos Aires en la boleta de Patricia Bullrich, presentó su renuncia a la banca cuando faltan apenas dos días para la jura."Por la presente, quien suscribe, Maximiliano Guido Guerra Maldonado, dejo constancia que no asumiré la banca de Primer Diputado Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la próxima jura del 7 de diciembre del corriente, motivan esta decisión estrictos motivos personales", escribió Guerra en su carta de renunciaLo reemplazará en la banca Álvaro González, un dirigente de Pro que en la interna partidaria se inclinó hacia Horacio Rodríguez Larreta en la puja con Bullrrich. González integra actualmente el Consejo de la Magistratura, uno de los sillones que le corresponden a la oposición.La viernes pasado circuló un rumor que alejaba a Guerra de la Cámara de Diputados, pero fue rápidamente desmentido por Damián Arabia, diputado electo por Juntos por el Cambio que responde a Bullrich, futura ministra de Seguridad de Javier Milei. Guerra, desde Estados Unidos, replicó un mensaje de Arabia en redes sociales en el que desmentía su renuncia a la banca, algo que finalmente sucedió hoy, menos de una semana después.Desde temprano hay rumores de que no voy a asumir cómo Diputado, y que estoy residiendo en Miami. Nada más lejos de la realidad. Mi compromiso con la sociedad sigue siendo una prioridad para construir la Argentina que soñamos. Paren las operaciones!! El cambio está en marcha! https://t.co/beIFZeJjXD— Maximiliano Guerra (@maximilianoguer) December 1, 2023Guerra se involucró activamente en política en 2021, durante la pandemia del coronavirus. El bailarín se acercó a Mauricio Macri cuando la derrota electoral de 2019 condenaba al exmandatario a dejar la Casa Rosada. "Siempre tuve el bichito de la política, una vocación política y social. En 2019, cuando se puso fea la cosa con las PASO, hablé con Mauricio y le dije que estaba, que tenía ganas, que sentía que era el momento después de 19 años de vivir en Europa. Mauricio me dijo de hablar con Patricia Bullrich. A ambos los conozco desde hace años", contó Guerra a LA NACION durante una recorrida por La Matanza, en una de sus primeras actividades políticas.Apadrinado por Bullrich, Guerra buscó ser un referente de Pro en lo relativo a la asistencia social. "Patricia me encargó que, con Daniel Barberis, armáramos el Pro Social. Se armó la pata social del partido, que fue una de las cosas que fallaron en la gestión pasada", afirmó el bailarín, que desde hace dos años combina su tarea política con el dictado de clases de danza.Bullrich destacó de Guerra "su propia experiencia de usar el baile como mecanismo de transformación para jóvenes que necesitan acompañamiento". Y describió el proyecto que le había asignado: "El Pro Social tiene como idea ir reuniendo buenas prácticas que transformen la vida de la gente, no que la sostengan en la pobreza. El objetivo es que esas experiencias sirvan para un plan nacional que transforme la política social en una política de movilidad y no de estancamiento".Por "motivos personales", Guerra ahora decidió no asumir su banca de diputado nacional, a la cual había accedido por el lugar destacado en el que lo ubicó Bullrich, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio que ahora integra el equipo de Milei.
Se trata del anteúltimo fin de semana de tres días antes de las fiestas de Navidad y Fin de Año.
El político ha generado polémica luego de que el partido se quedó sin candidato presidencial tras la renuncia de Samuel García
El entrenador de Independiente Medellín cumple una gran campaña en el equipo antioqueño, en el que solo ha perdido dos partidos en el semestre
Desde sus dos Centros Industriales exporta para todo el mundoTiene un sólido portfolio de productos que se destacan en diferentes segmentos: Amarok y Taos, camiones y buses y las motos Ducati.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conoce los números ganadores de la quiniela hoy, martes 5 de diciembre de 2023. ¿Cuáles encabezaron cada tanda? Leer más
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 1 de Salta, el mismo que el año pasado condenó a los hermanos Castedo y a otras cinco personas por delitos vinculados al narcotráfico. Este año los hermanos fueron condenados a perpetua por el crimen de Liliana Ledesma.
Seguí EN VIVO los resultados de la QUINIELA Nacional (actual quiniela de la ciudad) y Provincia de hoy, martes 05 de diciembre, minuto a minuto.
El Rey de Copas quedó eliminado de los cuadrangulares de la Liga BetPlay Dimayor al caer goleado por el Poderoso de la Montaña
El pasado mes de agosto, dos hombres fueron encontrados por elementos de Protección Civil
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La Universidad Nacional de Ingeniería llevó a cabo esta evaluación dirigida a escolares el pasado domingo 3 de diciembre
El domingo un turista alemán fue asesinado a cuchillazos por un atacante radicalizado.El ex policía Frédéric Péchenard consideró que "hemos entrado en un período de tensión muy grande" por la guerra en Gaza.
La funcionaria, de la que dijo el presidente de la República que había pedido su renuncia por "diferencias", dio a conocer su versión a través de las redes sociales
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Se trata de la periodista Sheyla García a quien además amenazaron mientras estaba cumpliendo con su trabajo cuando estaba presente en el estadio Polideportivo Sur de Envigado presenciando el clásico paisa el cual fue terminado antes de tiempo
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La medida inicialmente será por lo que resta del 2023, pero se analiza extender la decisión por el 2024 luego del clásico paisa en los cuadrangulares semifinales
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El poderoso humilló por 5-0 al verdolaga y se convirtió en el primer finalista de este torneo clausura. Este semestre hubo cuatro ediciones del clásico paisa y cada una de ellas se la terminó llevando el equipo del pueblo, convirtiéndose Nacional en la burla del FPC
El partido de Santiago Abascal culpa a Alberto Núñez Feijóo del mal estado de las relaciones entre los dos partidos, que asegura seguirán trabajando juntos a nivel autonómico y municipal
El clásico paisa que se jugó en Envigado terminó en disturbios debido a un grupo de hinchas del equipo verdolaga se empezaron ha agredir. El encuentro fue finalizado en el minuto 77 por el comportamiento de los espectadores
Conoce los números ganadores de la quiniela hoy, lunes 4 de diciembre de 2023. ¿Cuáles encabezaron cada tanda? Leer más
Luego de una extensa temporada en la que el equipo Albo finalizó primero en su grupo, y tras una semifinal épica venciendo a Olimpo de visitante, selló el demorado y ansiado sueño del ascenso, ganando la instancia final contra Douglas Haig de Pergamino. Historias que se entrelazan en un relato que ya forma parte de la historia.
La nueva composición de la Cámara Baja no dista mucho de la anterior, pero las y los legisladores tendrán que amoldar la tarea legislativa al contexto nacional con Javier Milei como presidente de Argentina.
Ocurrió en la definición desde los 12 pasos en la que venció a Douglas Haig de Pergamino por 3-1. En los 90 habían empatado 1-1. La potencia de un remate obligó a que se detuviera la tanda. Mirá el video.
El exjugador del Rey de Copas fue visto en las tribunas del Polideportivo Sur de Envigado para apoyar al Rey de Copas
Olva Latino consiguió su primer triunfo del campeonato frente a Deportivo Soan, pero lo logró de una manera muy comentada en redes sociales.
Los dirigidos por Alfredo Arias ganan con autoridad al Rey de Copas que ha pagado caro sus errores e defensa ante el Poderoso de la Montaña
Los dirigidos por Alfredo Arias ganan con autoridad al Rey de Copas que ha pagado caro sus errores e defensa ante el Poderoso de la Montaña
La precandidata del Frente Amplio por México aseguró que García Sepúlveda únicamente tenía como objetivo dividir el voto opositor
Luego de las versiones que circularon la semana pasada, María Eugenia Talerico, abogada penalista y exvicepresidenta de Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri, confirmó que no será titular de la Dirección Nacional de Migraciones del gobierno de Javier Milei."Quería comunicarles que finalmente no estaré a cargo de la Dirección Nacional de Migraciones. Le deseo a este Gobierno el mayor de los éxitos porque lo necesitamos todos los argentinos", escribió Talerico en su cuenta de X (anteriormente Twitter).Quería comunicarles que finalmente no estaré a cargo de la Dirección Nacional de Migraciones. Le deseo a este Gobierno el mayor de los éxitos porque lo necesitamos todos los argentinos.— Maria Eugenia Talerico (@eugetale) December 3, 2023Mientras que la Dirección Nacional de Migraciones se encuentra actualmente a cargo de Florencia Carignano, el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, le habría ofrecido a Talerico el puesto en una reunión que tuvo lugar en las oficinas de Avenida del Libertador al 7500, donde funciona uno de los bunkers de La Libertad Avanza (LLA), según supo LA NACION.La posibilidad de un cargo en el gobierno de Milei había comenzado a circular como una posibilidad luego de la reunión que mantuvieron el próximo jefe de gabinete, Nicolás Posse, con el extitular de la UIF, Mariano Federici, en las mismas oficinas de Avenida del Libertador. Ahí fue cuando se barajaron cargos en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para Federici, y se mencionó el de Talerico el de Migraciones; sin embargo, parece ser que ambas opciones fueron descartadas.La abogada penalista -miembro y fundadora de la ONG Será Justicia- es una de las denunciantes del kirchnerismo en casos por corrupción, y recientemente participó de la denuncia contra Julio Segundo Rigau, alias "Chocolate", el puntero del Partido Justicialista que fue detenido en un cajero automático con 48 tarjetas de débito.Pese a haber participado del gobierno de Mauricio Macri, en 2021 se postuló a precandidata a senadora nacional en el partido del liberal Ricardo López Murphy, aunque finalmente las internas las ganó el Pro. En las elecciones primarias de este año, Talerico apoyó a Patricia Bullrich, y en las últimas semanas manifestó su apoyo a Milei.
Este domingo 3 de diciembre, más de 100 mil profesores rindieron el examen de la Etapa Nacional para subir en la Carrera Pública Magisterial
El intendente electo dialogó con PERFIL CÓRDOBA en la antesala de su asunción del próximo sábado. Anticipa un escenario complejo y explica las medidas que seguirán de cerca desde El Panal y el Municipio. Además habla de la futura relación con el Suoem y adelanta cuáles serán los ejes centrales de su gestión, entre ellos, la seguridad. Leer más
El diputado oficialista paraguayo Walter Harms murió este sábado junto a los otros tres ocupantes de la avioneta en la que viajaba tras estrellarse en la localidad de Guayaibí, a unos 180 kilómetros de la capital de Paraguay, Asunción, según informaron las autoridades paraguayas.Las primeras investigaciones de la policía apuntan a que el accidente se produjo cuando la aeronave estaba despegando en una pista privada y chocó contra la copa de un árbol, lo que provocó que la avioneta se precipitara a tierra y se incendiara, según reportó el diario El Nacional."Los cuatro cuerpos serán derivados a la morgue judicial de Asunción para su pleno reconocimiento, ya que debido a las llamas no se puede corroborar la identidad a plena vista", expresó el fiscal Rusbell Benítez. Además de Harms, fallecieron todos los integrantes del vuelo: el hermano del legislador, el piloto y un comerciante.El diputado se encontraba en el departamento de San Pedro para celebrar el cumpleaños del gobernador y exlegislador Freddy Tadeo D'Ecclesiis y tenía planeado volver a Asunción el mismo sábado."Me invade la más profunda tristeza y el dolor por la partida del querido amigo y compañero Walter Harms. Nos ha dejado un gran amigo a quien siempre recordaré con inmenso cariño", escribió el presidente de Paraguay, Santiago Peña, en su cuenta de X.Me invade la más profunda tristeza y el dolor por la partida del querido amigo y compañero Walter Harms. Nos ha dejado un gran amigo a quien siempre recordaré con inmenso cariño. Acompaño a su familia, como a las de los demás compatriotas fallecidos en este trágico accidente yâ?¦— Santiago Peña (@SantiPenap) December 2, 2023"Acompaño a su familia, como a las de los demás compatriotas fallecidos en este trágico accidente y ruego a Dios que les dé fortaleza en este difícil momento. Siempre estarás en mi corazón querido Walter", expresó Peña en su mensaje.La Cámara de Diputados paraguaya, en la misma línea que el titular del Poder Ejecutivo, señaló en un comunicado que "legisladores de todas y cada una de las bancadas que componen la institución, expresaron dolor por lo ocurrido".Sus compañeros legisladores subrayaron que Harms "era muy apreciado por sus colegas y contaba con la simpatía y el cariño de todos los funcionarios del Parlamento" y destacaron su "carácter alegre y bromista".También el expresidente Horacio Cartes lamentó la muerte de Harms, quien además de pertenecer al oficialista Partido Colorado era partidario del sector Honor Colorado, una corriente interna del histórico partido paraguayo que tiene como principales referentes a Cartes y a Peña.Me llegó la triste noticia de la partida del querido amigo Walter Harms. Una persona solidaria y entregada a la causa del Partido Colorado, destacaba por su solidaridad y gran trabajo. Mis condolencias a sus familiares. Paz en su tumba.— Horacio Cartes (@Horacio_Cartes) December 2, 2023Harms, de 61 años, cumplía su tercer mandato como legislador nacional al momento de su muerte.