Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Un informe de CB Consultora lo ubicó con 57,2% de aprobación. Se posiciona como el dirigente mejor valorado del NEA y consolida su primer año de gestión. Leer más
El uniformado fue identificado como Jarold Luis Ricardo Martínez. El día del eventual secuestro estaba de permiso y en traje de civil
La entidad informó que recibió reportes desde varios Consejos Regionales, recomendó no brindar datos ante llamadas sospechosas y solicitó a las autoridades reforzar la protección
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocer el perfil completo de los docentes argentinos es una deuda pendiente desde hace al menos una década. En 2014 se realizó el Censo Nacional del Personal de los Establecimientos Educativos -CENPE-, pero no se publicaron los resultados finales a nivel nacional. Los últimos datos definitivos datan de 2004. Ahora, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, informó que pondrá en marcha el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), un operativo que relevará al personal docente y no docente que trabaja en los establecimientos educativos de gestión estatal y privada de todos los niveles y modalidades -con excepción de las universidades- de todo el país. El operativo fue aprobado unánimemente por el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE N.° 478/24 y permitirá cuantificar y caracterizar al personal educativo del país. Entre los principales aspectos que se relevarán se encuentran: su inserción institucional, situación laboral, formación, trayectorias profesionales y datos sociodemográficos.Relevamiento Nacional de Personal EducativoSegún indicó la Subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, el objetivo del ReNPE es contar con información precisa, detallada y actualizada que permita fortalecer la planificación y la implementación de políticas educativas en todo el país."Llegar a este punto es un mojón bien importante. Conocer quién es el personal educativo y qué características tiene es fundamental para, por un lado, tener un diagnóstico claro y, por otro, pensar cómo acompañar con políticas educativas al personal docente y no docente", dijo. Y agregó: "La fuente fundamental de información para la toma de decisiones durante los últimos 30 años ha sido el Relevamiento Anual, que nos da muchísima información, pero hasta el momento no contábamos con una base nominal en la que tengamos a todos los estudiantes y personal docente y no docente. A partir de este relevamiento, contamos con la primera base nacional homologada de personal educativo en el país. Son buenas noticias". La primera etapa de implementación del ReNPE se desarrolló desde 2024 hasta hoy y contó con la participación de los equipos directivos de las escuelas, quienes estuvieron a cargo de la revisión y carga de la nómina completa del personal que trabaja en cada institución. La siguiente etapa comienza el 10 de noviembre y consiste en que 1.200.000 personas que trabajan en establecimientos educativos de todas las jurisdicciones completen un cuestionario a través de la aplicación MiArgentina o en la página web."Es un sistema amigable, accesible, que se adapta al perfil de quien responde y que se puede guardar y responder en varias veces. Completar formulario lleva entre 10 y 30 minutos de acuerdo a la tarea", detalló Hernán Rivas, Director Nacional de Información y Estadística Educativa. Cortelezzi explicó que el relevamiento permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre y que su participación será de carácter obligatorio. Desde la Secretaría detallaron que se recolectarán datos personales, características del hogar y bienes y servicios de la vivienda para poder construir una estimación de diversos aspectos económicos y datos que hacen a perfiles académicos y profesionales. También se explorará la trayectoria de los docentes, tanto en su formación como en sus funciones en las instituciones en las que están trabajando, así como algunas cuestiones pedagógicas que implementan en el aula. Y se incluye un módulo vinculado con perfiles socioculturales con preguntas que apuntan a conocer las condiciones laborales, consumos culturales y actividades recreativas y de cuidado.La información recopilada integrará un registro nacional, la cual será incorporada al módulo de cargos y personal del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). Este registro busca convertirse en una herramienta clave para fortalecer la planificación y ejecución de políticas educativas basadas en información confiable, representativa y federal.Para conocer los resultados completos del relevamiento habrá que esperar hasta el primer trimestre de 2026. ¿Qué resultados esperan? "La expectativa es contar con la mayor participación de los docentes y no docentes y que podamos armar este perfil completo de todo el personal educativo. Esto abrirá una perspectiva bastante amplia de trabajo porque no se trata solo de contar con datos sólidos y actualizados para generar informes, sino también para generar políticas que es lo fundamental", concluyó Cortelezzi.
El gobernador Ignacio "Nacho" Torres consideró que la decisión del máximo tribunal representa un respaldo al reclamo histórico de su provincia en defensa de su autonomía y sus recursos estratégicos
El gobernador Ignacio Torres, a quien el presidente Javier Milei agredió por redes sociales, pidió a la Corte que declare la inconstitucionalidad de dos leyes nacionales. Torres fue uno de los 20 gobernadores que participó, el jueves pasado, de la reunión con el primer mandatario en Casa Rosada. Leer más
El acoso sexual es delito penal en la Ciudad de México, pero no en todos los estados del país informó la mandataria
"Estamos en la víspera de la celebración de los veinte años", señaló el gerente de comunicación de Expoagro, Diego Abdo. Leer más
El Decreto Supremo N° 012-2025-IN deja sin efecto tres disposiciones previas y establece un sistema organizacional alineado con el marco legal vigente
Los gendarmes que realizan su tarea en todo el país cuentan en el mes de noviembre con un incremento salarial, dado que se actualizaron los valores de las diferentes categorías.Mediante la resolución 944/2025, que se publicó en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad dispuso la nueva escala salarial para la Gendarmería Nacional, con valores actualizados que van de junio a noviembre. Esta medida también incluye a la Policía Federal, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria y personal auxiliar de Seguridad y Defensa.La medida determina el monto de los haberes de noviembre para las distintas categorías de esta fuerza de seguridad. En el artículo 1 se remarca: "Fíjase, a partir del 1° de junio de 2025, del 1° julio de 2025, del 1° agosto de 2025, del 1° septiembre de 2025, del 1° octubre de 2025 y del 1° de noviembre de 2025 el haber mensual y los importes correspondientes al suplemento particular "por Funciones de Prevención Barrial" y de la compensación "por Recargo de Servicio" para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional, conforme los importes que para los distintos grados se detallan en el anexo I".Cuánto gana un gendarme a partir de noviembre de 2025El personal de la Gendarmería Nacional Argentina recibe en el onceavo mes del año los siguientes montos, según el cargo que ocupen:Comandante General: $2.635.216Comandante Mayor: $2.398.955,25Comandante Principal: $2.153.607,57Comandante: $1.771.955,58Segundo Comandante: $1.453.912,27Primer Alférez: $1.226.738,49Alférez: $1.089.756,36Subalférez: $990.687,61Suboficial Mayor: $1.533.000,48Suboficial Principal: $1.387.330,82Sargento Ayudante: $1.261.209,85Sargento Primero: $1.146.554,38Sargento: $1.042.322,17Cabo Primero: $947.565,63Cabo: $861.423,24Gendarme: $783.112,06Gendarme II: $711.920,04Cuánto ganan los gendarmes con funciones de prevención barrial en septiembre 2025En tanto, los gendarmes que cumplan tareas de prevención barrial cuentan con un esquema suplementario especial para calcular sus ingresos:Comandante General: $1.099.756,56Comandante Mayor: $956.312,03Comandante Principal: $820.868,51Comandante: $707.647,32Segundo Comandante: $604.823,59Primer Alférez: $525.932,96Alférez: $482.508,12Subalférez: $446.764,19Suboficial Mayor: $647.790,14Suboficial Principal: $605.411,34Sargento Ayudante: $565.806,85Sargento Primero: $523.895,10Sargento: $471.979,46Cabo Primero: $410.415,01Cabo: $383.565,96Gendarme: $358.473,13Gendarme II: $343.478,67Condiciones para ingresar a la Gendarmería Nacional ArgentinaSer argentino, nativo o por opción.Poseer el Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado.Tener entre 17 y 25 años de edad al 31 de diciembre del año en curso de su postulación (los postulantes menores de edad deberán presentarse acompañados de ambos padres o tutores indefectiblemente, con documentación que lo acredite).Poseer una estatura: femenino: entre 1,60 y 1,85 cm y masculino: entre 1,66 y 1,95 cm.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La icónica banda rock alista su show en el Perú. Conoce todos los detalles para evitar percances en la asistencia al evento
El Día Nacional de la Aviación Civil se celebra cada 5 de noviembre en honor al nacimiento de Aarón Félix Martín de Anchorena Castellanos, el primer argentino en realizar un vuelo en globo aerostático, uno de los mayores hitos de la historia aeronáutica nacional.En el mundo se conmemora el Día de la Aviación Civil Internacional cada 7 de diciembre, en recuerdo a la firma del Convenio sobre Aviación Civil Internacional en Chicago en 1944.Por qué se celebra hoy el Día de la Aviación CivilAarón de Anchorena nació el 5 de noviembre de 1877 en Buenos Aires. Desde temprana edad se interesó por el automovilismo y la aviación. En 1905, con su labor como secretario de Legación Argentina, conoció al aviador brasileño Santos Dumont en Francia. Fue en este país en donde se inscribió al Aero Club de Francia, con la instrucción del reconocido piloto Paul Tissandier. Durante su estadía en el país obtuvo su licencia de Piloto de Globo Aerostático.En 1907, Anchorena volvió a Argentina con un globo de 1200 metros cúbicos, al cual bautizó como "Pampero". El 25 de diciembre del mismo año, realizó el primer vuelo en globo aerostático sobre territorio argentino junto a Jorge Newbery. La travesía partió desde la Sociedad Sportiva, actualmente Campo de Polo de Palermo, y aterrizaron en Conchillas, Uruguay luego de cruzar el Río de la Plata. Este suceso es considerado como el punto de partida de la Aviación Civil Argentina.Un año más tarde, contribuyó con la fundación del Aero Club Argentino, la cual presidió posteriormente. En 1919, Anchorena creó la compañía River Plate Aviation Company. Sus instalaciones se situaban en Hurlingham y San Isidro, en la locación del actual hipódromo. La firma fue una de las primeras de la aviación comercial en el país, que operó bajo la dirección técnica de Shirley G. Kingsley, un mayor de la fuerza aérea inglesa. Aarón de Anchorena falleció el 24 de febrero de 1965 en su residencia de la estancia de la Barra de San Juan, Uruguay.¿Dónde estudiar la carrera de piloto de avión en el país?La formación para piloto en la Argentina combina diferentes instancias de instrucción y prácticas, que incluyen la teoría, práctica de vuelo, horas de entrenamiento y habilitaciones especiales. Cada título requiere una cantidad de horas de vuelo en específico y permite manejar diferentes naves:Licencia de Piloto Privado de Avión (PPA) para aviones pequeños. Piloto Comercial de Avión (PCA), habilita a vuelos nocturnos, bimotor y naves más complejas.Licencia de Piloto Privado, comprende horas de vuelo más extendidas.Piloto de formación militar.A continuación, algunos de los establecimientos que ofrecen la formación de piloto en el país:Escuela de Aviación Militar (EAM): ofrece la licenciatura en Conducción de Recursos Aeroespaciales para la Defensa en su sede de Córdoba. Se trata de una formación militar para pilotos de Fuerza Aérea con una duración de cuatro años.Centro de Estudios de Formación Aeronáutica (CEFA): cuenta con varias sedes en el país que brindan la carrera de Piloto Privado de Avión, con una duración de siete meses.Instituto Argentino de Aviación Civil (IAAC): se encuentra ubicado en el aeropuerto de Morón. Ofrece las carreras de Piloto Privado, Piloto Comercial, Instructor de Vuelo, con la habilitación de la ANAC.Instituto Superior de Enseñanza Aeronáutica Palomar (ISEAP): ofrece el curso de Piloto de Avión Privado, con modalidad a distancia.Instituto de Capacitación Aeronáutica (ICA): con sedes en Córdoba, San luis, Tucumán, Mendoza y San Juan, ofrece cursos de Piloto Comercial y Piloto Privado de avión.
El diputado Germán Martínez advirtió que la eliminación de programas como el FORTASEG debilita a las policías locales
El edificio de la Lotería Nacional y los centros de venta autorizados permiten cobrar los cachitos ganadores hasta 60 días después del anuncio oficial
Los ejemplares fueron identificados tras meses de análisis morfológicos y genéticos, cuyos resultados fueron publicados en la revista PeerJ. El hallazgo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de los Andes centrales y subraya la necesidad de proteger los frágiles ecosistemas montanos de Pasco
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró esta tarde la muestra que reúne las obras de los ocho artistas argentinos galardonados con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. La exhibición forma parte del 112â?° Salón Nacional de Artes Visuales.Los artistas premiados en esta edición son Perla Benveniste, Juan José Cambre, Eduardo Costa, Daniel García, Vechy Logioio, Oscar Smoje, Julie Weisz y Marcos Zimmermann, cuyas producciones, exhibidas en la sala central del primer piso, pasarán a integrar la colección del Bellas Artes. "Estos artistas han dedicado su vida al desarrollo de una obra sólida y personal y han dejado huella en la historia del arte argentino -dijo el director del Bellas Artes, Andrés Duprat-. La incorporación al patrimonio del Museo de las piezas reunidas en esta muestra nos permitirá proponer nuevos diálogos sobre aquello que las obras de arte señalan, discuten o plantean acerca de sus propios momentos históricos".De Daniel García se exhibe la pieza histórica Camilla, de 1990, lienzo montado en una estructura de madera que el artista presentó ese año en la exposición Despojos y otras pinturas en la Biblioteca Argentina de Rosario.Sin título (Vasija), de Juan José Cambre, creado en 1997, es un acrílico sobre tela de gran formato representativo de la serie en la que sintetizó este recipiente hasta llegar a la abstracción. Oscar Smoje presenta Ruptura exterior, de 1984, pieza clave de su producción en la que incorpora a la tela papeles, paletas usadas y otros elementos de su taller.Otra de las obras que forman parte de la muestra es Fashion Fiction I: The Installation, célebre instalación creada por Eduardo Costa en 1966, en la que incluye una oreja de oro de 24 quilates sobre una fotografía de una revista de moda. De Perla Benveniste se exhibe una caja cinética (Sin título, 2024) realizada con acrílico, acetato y luces, mientras que de Vechy Logioio se presenta la escultura en bronce Desde el jardín, de 2013, caracterizada por sus formas abstractas y orgánicas.En cuanto a la fotografía, de Julie Weisz se muestra Autorretrato 3, de su serie "Máscaras" creada en 1995, y de Marcos Zimmermann su ensayo fotográfico Los argentinos, de 2018.La exposición Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025 podrá visitarse hasta el 15 de febrero de 2026 en la sala 33 del primer piso del Museo (Av. del Libertador 1473), de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
La cantante veracruzana vuelve a sorprender a sus fans con un nuevo concierto, reafirmando su estatus como una de las grandes figuras del pop latino actual
La Policía de Corrientes activó el operativo "Fronteras/Divisas Seguras" junto a fuerzas de seguridad de Argentina, Brasil y Uruguay hasta el 12 de noviembre. El objetivo del plan que durará hasta el 12 de noviembre. Leer más
La icónica dupla del pop en español vuelve a uno de los escenarios más emblemáticos de México para celebrar más de una década de éxitos y una complicidad que sigue conquistando a miles de fans
Mohamed VI opina que la Fiesta de la Unidad es "una ocasión nacional de unión" e irá acompañada de la concesión de indultos reales
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Se ha incrementado la posibilidad de que sea designada como reemplazo del presidente municipal del ayuntamiento de Uruapan
Polimetal vendió el 51% de su negocio al grupo Iochpe-Maxion. Se especializará en fabricar ruedas para pickups.
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú aseguró que lo mismo aplicará para los trabajadores peruanos en la Embajada en México
La demora institucional y la falta de información oficial mantienen la incertidumbre entre allegados y representantes legales de las víctimas Viviana Marcela Suárez Isaza y Carlos Mario Cavadía Sierra
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Son los primeros comicios locales desde que asumió en enero. Su liderazgo y políticas dominaron el debate en casi todas las contiendasSe vota desde Nueva York hasta California, pasando por Nueva Jersey, Virginia y Miami. Qué hay que mirar.
La información recabada será compartida con gobiernos regionales y locales, para facilitar su integración en mecanismos de planeamiento territorial
El agente sufrió una fractura durante una intervención policial, pero no existió agresión, delito ni procedimiento penal contra terceros
La institución militar lanzó su última campaña del año para reclutar hombres y mujeres entre 18 y 24 años, con incentivos económicos, formación profesional y beneficios educativos para quienes presten servicio militar
De confirmarse el caso, serían 35 las mujeres víctimas de violencia de género en lo que va de año en España
La Fiscalía de París investiga la venta de estas muñecas en el portal de compra online
La cita electoral abarca comicios estatales y locales donde predominan los debates sobre vivienda, economía y el futuro de los partidos tradicionales
Al parecer, la víctima discutía con un grupo de personas en la comuna 9 de Ibagué cuando dispararon súbitamente, causando su muerte
Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) señalan que los costos de producción se han incrementado 46% en los últimos cinco años
El extraordinario futbolista falleció esta tarde a los 83 años. Se fue una de las glorias máximas del fútbol de Córdoba, Talleres, Vélez, y una vida llena de condimentos. Leer más
La temperatura que se vivió hoy en la ciudad de Buenos Aires puede ser la antesala de un trimestre más caluroso de lo habitual. Así lo anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su último reporte estacional. Este lunes se esperaban las temperaturas más altas de la semana, antes de un descenso progresivo que se extenderá hasta el miércoles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).El organismo preveía para hoy una máxima de 29 °C y una mínima de 16 °C. A las diez de la mañana, la humedad relativa superaba el 63%, aunque no se esperan lluvias en la ciudad. En el conurbano bonaerense se registraron intervalos de nubosidad y algunas precipitaciones aisladas, sobre todo en las zonas norte y oeste. La jornada fue mayormente cálida, con cielo parcialmente nublado y viento leve del norte que rotó al sur durante la tarde.Durante los próximos días, el tiempo cambiará de manera significativa. Mañana martes se anticipa más fresco, con cielo cubierto, lluvias intermitentes y una máxima de 24 °C, que descenderá hacia el miércoles a 21 °C, acompañada por aire más seco y menor humedad. El jueves ingresará un frente frío que mantendrá el cielo nublado, con temperaturas en torno a los 18 °C, y el viernes persistirá el ambiente fresco, con lloviznas y máximas que no superarían los 16 °C. Hacia el fin de semana se espera el regreso parcial del sol, con condiciones algo más templadas y agradables, aunque todavía con cierta inestabilidad atmosférica.Arranca la semana con temperaturas agradables a cálidas en el centro y norte del país ð?¥µð??¡ï¸? Se prevén valores de Tmáx entre 20 y 32 °C en el centro, mientras que en el norte podrían alcanzar los 35 °C â?¡ï¸? pic.twitter.com/zf3Sx34lEb— SMN Argentina (@SMN_Argentina) November 3, 2025Más allá del Área Metropolitana, el panorama climático será heterogéneo en el resto del país. En el norte y noreste argentino prevalecerá un ambiente cálido y húmedo, con temperaturas elevadas y nubosidad variable, mientras que el centro y el sur â??especialmente la Patagonia y la región cuyanaâ?? enfrentarán el ingreso de aire más frío, acompañado por lluvias y vientos intensos. El SMN emitió alertas por tormentas y ráfagas para varias provincias del interior y advirtió sobre posibles acumulaciones de lluvia, ráfagas fuertes y un descenso térmico marcado durante los próximos días.Sin embargo, más allá del pronóstico inmediato, el organismo también alertó que los próximos tres meses serán más calurosos de lo normal en buena parte del país. Las mayores probabilidades se concentran sobre el norte de la provincia de Buenos Aires, el AMBA, gran parte de Entre Ríos y el sureste de Santa Fe, donde hay entre 50 % y 55 % de chances de registrar temperaturas máximas superiores a los 26 °C en noviembre. Para diciembre y enero, las proyecciones del SMN indican que las máximas podrían superar con frecuencia los 30 °C, especialmente en el área metropolitana, donde la combinación de calor, cemento y humedad agrava la sensación térmica.A excepción de Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Tierra del Fuego, se espera que el resto del país tenga temperaturas por encima del promedio histórico. La probabilidad se ubica entre 45% y 50% en la región mesopotámica, el norte y el noreste argentino, y entre 40% y 45% en gran parte del área cordillerana, incluyendo sectores del NOA, Cuyo y la Patagonia.El trimestre no solo se perfila más cálido, sino también más seco. En el Litoral, el noreste, el norte bonaerense y el AMBA podrían registrarse precipitaciones por debajo de lo normal, con hasta un 50% de probabilidad de déficit hídrico. En el norte argentino, Córdoba, La Pampa y buena parte de la provincia de Buenos Aires, esa probabilidad rondaría el 45%. En contraste, el NOA podría experimentar lluvias más abundantes, especialmente sobre las provincias del noroeste, donde se prevé una estación húmeda más activa que en años anteriores.Los especialistas del SMN advierten que esta combinación de altas temperaturas y baja precipitación puede agravar el estrés hídrico y aumentar el riesgo de incendios rurales y forestales, sobre todo en áreas con vegetación seca o suelos degradados. Además, las olas de calor tienden a ser más persistentes en entornos urbanos densamente construidos, como el AMBA, donde las superficies de concreto y asfalto retienen calor durante la noche y dificultan la pérdida de energía térmica.Efectos globalesEl escenario local se enmarca en una tendencia global de calentamiento sostenido. Según los últimos registros del servicio meteorológico europeo Copernicus, la temperatura media mundial se mantiene 1,3 °C por encima de los niveles preindustriales. Aunque los datos del portal Climate Pulse muestran que 2025 marcó valores levemente inferiores a los de 2024 â??considerado hasta ahora el año más cálido desde que existen registrosâ??, esto no significa que el planeta se esté enfriando.En comparación con el promedio histórico, la temperatura global continúa siendo más de 0,5 °C superior, una diferencia que puede parecer mínima, pero que tiene consecuencias extremas y desiguales en distintas regiones del mundo. Los expertos advierten que el fenómeno de calentamiento global intensifica los eventos meteorológicos extremos, como las olas de calor, las sequías y las tormentas intensas, fenómenos que se observan con creciente frecuencia en América del Sur.En especial para la zona del noreste argentino y el AMBA, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático calculó que en el futuro se espera para esta zona un aumento de las temperaturas medias además de la precipitación. Varios expertos ya hablan de una "tropicalización".
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo informó que miles de postulantes ya rindieron el Examen Nacional de Beca 18-2026, la etapa clave para acceder a una de las becas integrales que cubren estudios superiores
Gavin Newsom presentó ante un juez una petición para que la Guardia Nacional de California regrese al mando estatal. La solicitud, respaldada por el fiscal general Rob Bonta, busca anular la decisión del presidente Donald Trump de mantener federalizadas las tropas y desplegarlas en diversos estados, especialmente demócratas.Gavin Newsom: un nuevo capítulo en el conflicto entre California y Washington D.C.Newsom argumentó que la intervención de Trump vulnera los límites constitucionales y las competencias estatales. Según argumentó, el uso de la tropa fuera de su propósito original constituye un abuso de poder. "¡Ya basta! Después de meses en que Donald Trump jugó con la Guardia Nacional de California como si fueran sus soldaditos de juguete, pedimos a los tribunales que finalmente devuelvan a todos los miembros del servicio al mando estatal. ¡Que vuelvan al trabajo real para el que se apuntaron!", subrayó.El fiscal general Bonta reforzó el pedido ante la Justicia al solicitar que se levante la suspensión de los procedimientos judiciales en torno a la impugnación del estado contra la federalización de la tropa. El escrito presentado ante el tribunal pide que se restablezca la autoridad de California sobre sus soldados, que están bajo control de la administración Trump hasta 2026."Trump cree que puede mantener a las tropas estatales en su poder y desplegadas donde sea, para siempre y con cualquier propósito, sin necesidad de mayor justificación. Eso simplemente no es cierto y le pedimos al tribunal que emita un fallo que así lo confirme sin demora", subrayó Bonta en un comunicado oficial. El reclamo de California ante un juez federal por la Guardia NacionalDe acuerdo con el comunicado oficial, la acción judicial se fundamenta en la interpretación del Título 10, Sección 12406 del Código de Estados Unidos, que permite al presidente federalizar unidades de la Guardia Nacional en casos de invasión, rebelión o necesidad de hacer cumplir la ley. Newsom sostuvo que ninguna de esas condiciones se cumple en la actualidad, por lo que el uso de esa norma es indebido."El presidente utilizó a las tropas en contra de las comunidades a las que juraron servir. Esto es ilegal e inmoral", señaló el gobernador. Según explicó, bajo mando estatal, el servicio de seguridad pública de California se enfoca en tareas de apoyo a la población, como la atención médica en emergencias, el control de incendios forestales y el combate al narcotráfico.El mandatario estatal también destacó que, ante el cierre del gobierno federal y el retraso en los fondos del programa de asistencia alimentaria SNAP/CalFresh, el grupo militar de seguridad pública fue desplegado para distribuir alimentos a familias necesitadas. "La Guardia Nacional merece algo mejor que ser tratada como los soldados de juguete de Trump. Cuando regresen al mando de California, los pondremos de nuevo a realizar el verdadero trabajo para el que se alistaron", puntualizó Newsom.Por su parte, el fiscal Rob Bonta pidió al tribunal una resolución que ratifique los límites del poder ejecutivo sobre las fuerzas estatales. "La reciente orden del Noveno Circuito dejó claro que este sigue siendo un tema vigente, y confiamos en que, cuando presentemos nuestros argumentos, prevaleceremos", aseguró.Desde septiembre, cuando el tribunal suspendió el proceso judicial, Trump amplió la movilización de la tropa a otros estados como Oregon e Illinois. Asimismo, parte de las unidades californianas fueron enviadas a Los Ángeles sin solicitud ni autorización del gobernador. Según la demanda, más de 100 miembros siguen allí sin motivo operativo claro.La federalización de la Guardia Nacional en California y el conflicto por la Ley Posse ComitatusEl conflicto se remonta al 7 de junio de 2025, cuando el presidente Trump ordenó por primera vez tener a su mando las acciones de la tropa de un estado pese a la oposición del gobernador. En esa fecha, se transfirió el mando de 4000 efectivos californianos al control federal para tareas de orden público en Los Ángeles y otras zonas del sur del estado.California presentó una demanda para frenar esa medida y argumentó que violaba la Ley Posse Comitatus, que prohíbe a las fuerzas armadas actuar como policía interna. En agosto, un juez dictaminó que el despliegue ordenado por Trump vulneraba esa norma. Sin embargo, el fallo permanece en suspenso mientras se tramita la apelación del gobierno.¿Cuáles son las funciones de la Guardia Nacional bajo el mando del estado?Mientras continúa el litigio, la Guardia Nacional de California retomó misiones de asistencia humanitaria. Bajo instrucción del gobernador, efectivos fueron desplegados en San Diego para apoyar las operaciones del Banco de Alimentos local, en coordinación con el Departamento de Servicios Sociales y voluntarios estatales.Matthew Beevers, jefe del Departamento Militar de California, señaló que los miembros del servicio de seguridad pública "se sienten honrados de servir a las comunidades locales en esta misión esencial". Los soldados colaboran en tareas logísticas, empaquetan alimentos y gestionan la distribución de suministros para familias afectadas por el cierre del gobierno."Reconocemos que cada persona a la que ayudamos, cada comida que preparamos, cada mano que sostenemos, importa", señaló el general de división en un comunicado oficial. "Nos mantenemos unidos como un solo equipo, comprometidos con corazón y determinación para asegurar que nadie en nuestras comunidades pase hambre", agregó.En paralelo, las unidades estatales recuperaron su capacidad plena en la lucha contra el narcotráfico. En septiembre, equipos de la Guardia Nacional colaboraron en la incautación de 404 kilogramos de fentanilo ilícito, un incremento del 240% respecto a los registros de junio. El valor estimado de la droga decomisada asciende a US$6,75 millones, según datos oficiales."Todos nos beneficiamos cuando la Guardia está presente, porque su servicio nos recuerda que estamos conectados y que la fortaleza de este estado reside en la bondad de quienes dan más de lo que reciben", concluyó el gobernador.
El INEI indicó que los ciudadanos solo requerirán su número de Documento Nacional de Identidad (DNI) para participar en el censo digital
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El pronóstico trimestral para noviembre, diciembre y enero difundido por el SMN prevé que varias regiones del país podrían registrar temperaturas por encima de los valores habituales. Qué se espera para la Costa Atlántica
La tercera edición del festival reunió a una multitud durante el fin de semana. Con shows de Palmae y Vilma Palma e Vampiros, gastronomía local y un emotivo homenaje, se celebró su espíritu deportivo y comunitario. Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La conmemoración de esta fecha revela hitos de desarrollo, figuras de justicia social y episodios de violencia que siguen influyendo en la identidad y los desafíos contemporáneos del país
El deceso del egresado de Biología ha generado impacto entre colegas y familiares, quienes recuerdan su dedicación a la investigación científica
El fraude se propaga a través de WhatsApp con mensajes que simulan venir de amigos o familiares y busca robar el código de verificación de la cuenta
CÓRDOBA.- El maní argentino, una de las economías regionales más consolidadas del país, dijo presente hace unas semanas en Anuga, una de las ferias de alimentos y bebidas más importante de Europa, en Colonia, Alemania. La Unión Europea y el Reino Unido son los principales destinos del producto que llega a más de 100 países también en Asia, África y América. La delegación de la Cámara Argentina del Maní estuvo encabezada por Diego Bracco, y Luis Macario, presidente y extitular de la entidad; 16 empresas asociadas estuvieron con stand propio.China, India y Nigeria son los mayores productores de maní del mundo. La Argentina, con 1,3 millones de toneladas en unas 500.000 hectáreas en la última campaña, ocupa el octavo puesto. Córdoba, con 75% de la superficie y con 21 de las 22 plantas procesadoras instaladas (la otra está en Salta). Además, hay una de producto elaborado en Villa Mercedes (San Luis) y una planta de blancheado en Buenos Aires. Insumos: prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidasPara la campaña 2025/2026, la Cámara proyecta entre 340.000 y 370.000 hectáreas. Los productores apuntan a una mayor productividad, buscando crecimiento y mejorando el costo de producción por tonelada.En la misión a Europa, las autoridades de la Cámara mantuvieron reuniones con Martín Fernández, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura de la Nación, y Gastón Funes, agregado agrícola argentino ante la Unión Europea. Articularon acciones conjuntas orientadas al impulso del desarrollo de la cadena manicera y al abordaje de temas sanitarios y regulatorios en el ámbito comunitario. "Contamos con un plan estratégico a tres años que apunta a diversificar destinos y dar a conocer el modo en que trabajamos en la Argentina, tanto a nivel industrial como en el campo", explicó Bracco. Insistió en que el consumidor europeo valora cada vez más los procesos con buenas prácticas agrícolas, mediciones de huella de carbono y agricultura regenerativa. "Ese es el camino que estamos recorriendo", puntualizó.El plan de trabajo incluye tres ejes: la apertura de nuevos mercados internacionales, la capacitación y formación de recursos humanos, y el fomento del consumo interno. En el primer punto el objetivo es diversificar destinos y continuar posicionando al maní argentino en el mundo, mientras que en el plano educativo se avanza con la creación del Instituto Argentino del Maní, orientado a capacitar a jóvenes y técnicos en toda la cadena de valor, fortaleciendo el vínculo con instituciones educativas de Córdoba.El incremento del consumo interno es un objetivo que renueva la cadena. Los argentinos comen alrededor de un kilo de maní por habitante por año (en todas sus presentaciones); el volumen está en línea con Brasil, pero muy por debajo de Europa y Estados Unidos, con entre tres y cuatro kilos por habitante/año, y de los ocho kilos per cápita de China (cifra fuertemente impactada por el uso de aceite de maní).La Cámara continúa con la campaña "Maní para mí", que busca instalar el valor nutricional del maní argentino como superalimento. "Tiene las mismas virtudes que los frutos secos más caros, como las almendras o las nueces, y es una fuente accesible de proteínas vegetales. Queremos que los argentinos lo incorporen en su dieta diaria, no solo como snack, sino también en desayunos o comidas", planteó Bracco.Un trabajo realizado entre la Cámara Argentina del Maní y el Peanut Institute de Estados Unidos hace un tiempo indica que se validó que el fruto "mantiene estable el azúcar en la sangre y mejora el colesterol tanto en individuos sanos como en los afectados por diabetes del tipo 2. El maní tiene un índice (IG) muy bajo en la escala glucémica y una carga glucémica (CG) muy baja a causa de su alto nivel de fibras, proteínas y grasas saludables".En el mundoEl maní argentino mantiene una posición de liderazgo mundial en términos de calidad y trazabilidad. Entre el 70% y el 80% del maní que ingresa a Europa es argentino por los estándares industriales, la integración vertical y el control total del proceso productivo que tienen las empresas que integran la cadena. El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas: ¿lo logrará?"A diferencia de otros orígenes como China o India, donde hay millones de pequeños productores, en la Argentina la cadena está concentrada en 22 empresas que garantizan origen y calidad desde la siembra hasta la exportación", detalló Bracco.Macario enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo el posicionamiento global del Maní Argentino: "Estamos avanzando en la creación de un sello distintivo que identifique el origen del producto en las góndolas internacionales. Detrás de cada paquete hay un sistema de producción responsable, con certificaciones de calidad y trazabilidad que nos diferencian globalmente", sostuvo. La Cámara trabaja junto con Senasa y Aduana, articulando acciones para facilitar las exportaciones y mantener los estándares sanitarios internacionales. El desarrollo del puerto seco de General Deheza es marcado como "un ejemplo de esa capacidad de gestión: actualmente supera en volumen de exportaciones a la Aduana de Córdoba".
Un 1% de la población española está en alguna secta y los agentes han compartido un vídeo para tratar de prevenir que la cifra aumente
El aumento de adicciones digitales y el uso de sustancias en edades tempranas representan una verdadera epidemia
El Gobernador se pondrá al frente de la edificación de una propuesta federal. Los planes para el interior, la complejidad del fuego cruzado y la incógnita sobre una candidatura presidencial
El especialista revisa los estudios de las encuestadoras que buscan las causas para explicar el resultado electoral del domingo pasado. Leer más
Los mandatarios municipales participaron de un encuentro en donde el debate mezcló lecturas políticas, números y autocrítica. La austeridad, la autenticidad y la reinvención de la gestión, los nuevos mandamientos del poder municipal. Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Los connacionales están vinculados con el narcotráfico y grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc
Con la participación de escritores, historiadores, músicos, artistas y editores, este domingo de 14 a 19 vuelve la Feria del Libro Originario a la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Av. Las Heras 2505). Organizada por el Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios, a cargo de Emiliano Ruiz Díaz, y con entrada gratuita, tiene como objetivo difundir libros de editoriales y autores ligados con la temática de pueblos indígenas desde la literatura, la historia, el periodismo, la etnografía, los saberes ancestrales, el ensayo y la música. Decapitadas y lanzadas al agua, las estatuas de Cristóbal Colón cobran nueva vidaDurante el evento, que va por la tercera edición, habrá charlas, presentaciones de libros, lecturas, sorteo de libros (a las 18) y, por primera vez, actividades para chicos. Entre otros, participan Gabriel Seisdedos, Ulises Bosia, Mario Castells, Josefa Poncela, Daniela Szpilbarg, Diego Antico, Marcelo Quispe, Solana Schvartzman y Camila Martínez. Si llueve, se pasará al domingo 9."La feria viene creciendo -dice Ruiz Díaz a LA NACION-. El año pasado hubo mucha gente todo el día y las editoriales se fueron conformes con las ventas y el espacio, igual que los autores. Se centra en la temática indígena, tanto en libros escritos por autores originarios como no originarios, y se amplía también a temáticas vinculadas a la identidad americana y la cultura nacional".Participan editoriales de todo el país que se dedican exclusivamente al tema indígena y otras que en su catálogo desarrollan colecciones, como Alexia Editora, Líquenes, Nuestra América, Katatay, Las Cuarenta, Ruge el Bosque, Indígena Editorial, Centro Comunitario Otorongo Huasi, Wichi Ihomet, Pido la Palabra, Espacio Hudson, Tepatiki y Pajarita Cantora, entre otras. La vida de novela del hombre que quiso matar a Pinochet"Si uno revisa el campo editorial, hay un crecimiento en las últimas décadas y un público lector y también investigadores que se interesan cada vez más por la cuestión de las culturas y las lenguas originarias -sostiene Ruiz Díaz, que integra la Dirección de Investigaciones de la BNMM-. Un fenómeno que tuvo sus primeros pasos en la reemergencia de la identidad indígena y en las décadas de 1960 y 1970, pero que empezó a madurar en la década de 1990, en tiempos de la efeméride por los quinientos años del 12 de octubre de 1492â?³.Ruiz Díaz reconoce que el interés en los libros vinculados con las culturas de los pueblos originarios en la Argentina aún no es tan amplio como en México o en Perú. "Sin embargo, la producción de libros en torno a la temática es cada vez más vigorosa y abarca a todos los géneros: cuento, novela, poesía, historiografía, relatos orales y por supuesto la etnografía, que no sin complejidades, junto a la labor de las compañías religiosas son pioneras en nuestro país". "La Feria en la Biblioteca Nacional busca ser un ámbito público para las iniciativas de editoriales y de autores independientes, un caso de interacción necesario para potenciar estas producciones", concluye.Consulte la programación de la tercera edición de la Feria del Libro Originario en este enlace.
El jurista, creador ce contenido e Inspector Jefe de la Policía Nacional, explica que "es bueno" que "el fiscal lleve la parte de la instrucción, la parte de la investigación penal", porque "siempre va a tener a su lado un juez de garantías que va a vigilar el debido cumplimiento de la ley"
La Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) comenzaron las labores de investigación para determinar los hechos
La presidenta indicó que la ofrenda se creó con apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas
Con Lotería Nacional no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
El cantante arrancó su gira "Lo que el Seco no dijo" en su tierra natal.Clarín viajó hasta allí para presenciar el debut de una gira que luego llegará a la Argentina..
Persisten áreas que no fueron censadas, especialmente en Pataz, La Libertad, debido a la emergencia por minería ilegal y conflictos violentos
Julieta Daffonchio, directora ejecutiva de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística, reflexiona sobre el papel del sector en la competitividad nacional y la necesidad de una mirada integral
Desde 2011, la comercialización de todo lo relacionado al vapeo está prohibida por la ANMAT, pero según el relevamiento realizado con 1.500 casos representativos a nivel nacional, aproximadamente 2 millones de argentinos adultos vapean regularmente.
Sí tienes alguno de los cachitos ganadores puedes acudir a los centros de venta autorizados y al edificio de la Lotería Nacional en Ciudad de México para cobrar tu premio
Su llegada al Ministerio de Justicia se produce en medio de la renovación del Gabinete, que incluyó el ascenso de Manuel Adorni como jefe de ministros.
Es por los aportes "significativos al pensamiento de las Ciencias Humanas y Sociales en general" que hace el escritor.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Las entidades estatales implementaron distintas estrategias enfocadas en impulsar la protección de menores de edad
Armando Benedetti señaló que el presidente de la República, Gustavo Petro, se comprometió a "desescalar el tono" de sus intervenciones
El director de Comercio Exterior de CAME advirtió que la reducción de impuestos a los juguetes importados impactará en la competitividad de los productores argentinos. Leer más
Dos miembros de la Guardia Nacional de Illinois se negaron a cooperar en el despliegue de tropas federales a Chicago, en medio de las ofensivas de Donald Trump por intervenir el territorio. La sargento Demerike Palecek y el capitán Dylan Blaha aseguraron que se posicionan del lado de la comunidad migrante y que no atentarían "contra su gente".Quiénes son los miembros de la Guardia Nacional de Illinois que se niegan a participar en las redadas de TrumpPalecek y Blaha cuestionaron los operativos migratorios de Trump y señalaron que, si se ejecuta una orden federal de despliegue de la Guardia Nacional en Illinois, no participarían y la desobedecerían. "No voy a ir en contra de mi comunidad, mi familia y mi cultura", aseveró la sargento, quien posee orígenes latinos.Demerike Palecek es de origen migrante y se presenta como candidata a representar la legislatura estatal en el distrito 46 como demócrata, en Veteranos de Illinois por el Cambio. Según su página web oficial, es exalumna del Illinois Women's Institute for Leadership Training Academy y formó parte de las Fuerzas de Seguridad de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional del Ejército de Estados Unidos.La actual sargento participó del lado de las fuerzas del orden en el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021. En diálogo con CBS News, indicó que solicitó el Parole in Place (PIP), pero que su petición no pudo ser aprobada.En su campaña, promueve la atención médica asequible, derechos de vivienda, la libertad reproductiva y solidez en las escuelas públicas entre sus principales propuestas.Por su parte, Blaha se presenta como candidato al Congreso. En su campaña, detalló que pretende aportar transparencia y que sirvió durante 12 años en el Ejército estadounidense por el mismo distrito.Su trayectoria se basa en puestos de oficial de planes médicos del Ejército en Europa y África, gestión de proyectos en la OTAN e investigador de inmunología en el departamento de bioquímica de la Universidad de Illinois; según su perfil de LinkedIn.Miembros de la Guardia Nacional en Illinois recibieron amenazas y sanciones por rebelarse contra TrumpA través de una publicación de Instagram el 18 de octubre, Blaha contó que recibió una advertencia del gobierno estadounidense por un video en el que se refirió al despliegue de tropas federales a Portland, Oregon. El Departamento de Defensa le suspendió su autorización de seguridad."Según el artículo 92 del Código Uniforme de Justicia Militar,los miembros del servicio deben desobedecer las órdenes ilegales", alegó.Por su parte, Palecek aseguró que recibió amenazas por defender a la comunidad latina en el estado.Los dos miembros de la Guardia Nacional calificaron los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como "violentos".La reacción de la Guardia Nacional de Illinois ante la postura de dos miembrosLa revista People indicó que el director de asuntos públicos de la Guardia Nacional puntualizó que ambos miembros de la Guardia Nacional "prestaron juramento" y que esa acción incluye una promesa de "obedecer las órdenes del presidente de Estados Unidos".Pero tanto Palecek como Blaha aseguraron que mantendrán firmes sus posturas. "No me silenciarán", aseveró el capitán, mientras que la sargento organizó recientemente un encuentro para empacar bolsas de Halloween para las familias de Illinois "demasiado preocupadas por el ICE para permitirles a sus hijos un poco de alegría durante un movimiento aterrador".
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Más de 900 agentes desplegaron acciones nocturnas en recintos bajo vigilancia especial para frenar la coordinación de delitos desde prisión
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El juez Leopoldo Puente centra su investigación en las conclusiones del último informe de la UCO, que señaló pagos que no constarían, "ni por sus fechas ni por sus importes", en la información facilitada por el partido en la causa
En medio de la tensión en Río de Janeiro por el megaoperativo antinarco y el temor por una posible respuesta del Comando Vermelho, distintos gobernadores de derecha se reunieron en el Palacio de Guanabara para marcar responsabilidades al gobierno nacional de Luiz Inácio Lula da Silva y cuestionar la tramitación del Proyecto de Enmienda Constitucional (PEC) sobre Seguridad Pública en el Congreso. Además, el grupo de mandatarios locales anunció la conformación de un "consorcio de paz".Según informó el medio local O Globo, el nuevo consorcio estará conformado por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, y otros cuatro mandatarios de las regiones sur, sudeste y oeste, todos afines a Jair Bolsonaro: Romeu Zema, de Minas Gerais; Ronaldo Caiado, de Goiás; Jorginho Mello, de Santa Catarina; Eduardo Riedel, de Mato Grosso do Sul; y Celina Leão, vicegobernadora del Distrito Federal. A su vez, Tarcísio de Freitas, de San Pablo, se ausentó por cuestiones de agenda pero participó de la reunión por videollamada.Castro aseguró que el consorcio buscará permitir que los estados actúen conjuntamente en materia de seguridad, compartiendo información, equipo y tropas, y tendrá su sede en Río de Janeiro. También señaló que espera que la ciudad sea un "laboratorio para la recuperación de territorios y el control de armas" y advirtió que durante la operación antinarco del martes se demostró la necesidad de "coraje" y "eficacia".Quero agradecer aos governadores Romeu Zema, Jorginho Mello, Ronaldo Caiado, Eduardo Riedel, Tarcísio de Freitas e à vice-governadora Celina Leão pelo apoio nessa caminhada.A união é essencial para que o Brasil avance na construção de um país mais seguro e livre. pic.twitter.com/fRG1Ip8Xr5— Cláudio Castro (@claudiocastroRJ) October 31, 2025"Nuestra principal preocupación no es menoscabar la autonomía de los estados. No se puede tratar a Rio Grande do Sul igual que a Río de Janeiro o Acre. Tememos algo similar al decreto de finales del año pasado, que establecía que a quien no siguiera ciertas directrices sobre el uso de la fuerza se le impediría recibir los recursos constitucionales en materia de seguridad pública. Eso, en efecto, es inconstitucional, ilógico y contrario a todo", declaró.Por su parte, Mello, de Santa Catarina, llamó al gobierno de Lula a ayudar a los estados con un control fronterizo reforzado y equipando a las fuerzas de seguridad locales, y añadió: "En este consorcio integraremos a los estados con todos los recursos necesarios: personal, inteligencia, apoyo financiero. Todo lo que haga falta. Así podremos aportar lo mejor de lo que disponemos. Contamos con personal altamente cualificado. De esta forma, también podremos adquirir equipos de todo tipo en consorcio, lo que nos permitirá reducir el precio".Este miércoles, Lula habló por primera vez del megaoperativo y confirmó que ordenó la conformación de una oficina conjunta entre las autoridades nacionales y las locales para enfrentar al crimen organizado. En tanto, indicó que su administración no puede aceptar que el crimen organizado siga "destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y propagando drogas y violencia por las ciudades".Horas antes, el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, había dicho que el mandatario está "horrorizado" por el número de muerto que dejó el megaoperativo de este martes. A su vez, al ser preguntado sobre la posibilidad de decretar una Garantía de Orden Público (GLO) argumentó que el Poder Ejecutivo no podía adoptar esta medida unilateralmente sino a pedido del gobernador de Río de Janeiro, el bolsonarista Cláudio Castro, con quien desde este martes intercambiaron acusaciones y pases de factura.
El juego avanza, pero la ley contra la ludopatía sigue detenida. La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) reclamo en estos días por el proyecto aprobado en Diputados en noviembre de 2024. Las comisiones de Salud, de Legislación General, y de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta ya tuvieron dos reuniones plenarias este mes. Recibieron a expositores para comenzar con el análisis de una serie de iniciativas de ley -incluida la sanción que recibieron de Diputados para su debate-, que buscan prevenir la ludopatía y regular las apuestas en línea.Más allá de las disposiciones fijadas por cada jurisdicción, lo que falta es sancionar una ley nacional. El proyecto aprobado y girado a la otra cámara del Congreso pone el foco en la prevención, prohíbe la publicidad y el patrocinio de apuestas online en todo el país, regula también el uso de medios de pago y fija límites diarios, entre otras cuestiones. Contempla, además, jornadas educativas a nivel primario, secundario y en estudios superiores.Teniendo en cuenta que el 30 del mes próximo concluyen las sesiones ordinarias de este año, de no llegarse a sancionar la norma, sería deseable que el Presidente incluyera el asunto en el temario de sesiones extraordinarias. Se trata de un problema acuciante que requiere una pronta solución de parte todos los actores del arco político.Los obispos hicieron su reclamo mediante una misiva dirigida a la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, en la que manifiestan su profunda preocupación por el crecimiento de la ludopatía, en particular entre niños, adolescentes y jóvenes. No fue la primera vez que pidieron mayor regulación y control para evitar que un celular se convierta en un casino móvil ni la primera advertencia que realizaron sobre las fuertes presiones que ejercen los intereses económicos detrás del negocio."Así como en su momento señalamos que ante el flagelo de las drogas y el narcotráfico el Estado es insustituible, lo reiteramos ante esta otra adicción que atraviesa edades y clases sociales: si el Estado se corre o demora la respuesta, los daños serán cada vez más profundos y difíciles de revertir", sostienen.Como bien señalan los prelados, urge proteger a los más vulnerables, especialmente a los jóvenes frente a una amenaza que no distingue entre clases sociales ni regiones geográficas. El propio papa Francisco había denunciado la complicidad de los gobiernos para instigar la ludopatía. "Estas herramientas de juego, incluso, tienen los avales para patrocinar equipos de una amplia gama de deportes, generando una familiarización con las apuestas incompatible con los valores del bien común, del deporte y de una sociedad sana y fraterna", sostuvo. Podemos sumar también, como reiteradamente lo hacemos, el funesto efecto de decenas de influencers y de comunicadores de distinta procedencia promocionando el juego online. Lamentablemente, nada de esto está aún regulado como debería y los delgados límites no se respetan. Por cada influencer que promociona sonriente y desprejuiciado el juego desde sus redes hay cientos o miles de jóvenes -y más gravemente aún, menores de edad- que compran vanas promesas y se embarcan en una pesadilla de la que luego solo pocos podrán salir. Es deber de los adultos exigir a quienes nos representan que exhiban una clara determinación para terminar con los intereses que logran mantener demorada la aprobación del proyecto. Estamos pagando con la salud y las vidas de nuestros jóvenes las millonarias ganancias de quienes solo piensan en su negocio.En este contexto, cabe recordar que el Gobierno no respaldó el proyecto que ya cuenta con media sanción por considerar que "atenta contra la libertad" y que trabajó en un borrador diferente. Sostiene que no quiere eliminar la publicidad de casas de apuestas. Poco parece preocupar que quienes en definitiva pierden su libertad y quedan esclavizados son nuestros propios jóvenes.No basta con redactar iniciativas o aclarar en los mensajes publicitarios la prohibición para los menores de edad. Son 28 los proyectos que estuvieron en danza. Cualquier cambio obligará a devolverlo en revisión a Diputados para que acepte los cambios o insista en su versión original. Y los tiempos seguirán estirándose. El 30 de noviembre se cumple el año de aquella aprobación y el lobby del juego viene ganando. Si pudiéramos medir la cantidad de jóvenes que hora tras hora caen en las garras de estas adicciones seguramente no podríamos estar tan tranquilos. Estamos criando una generación de ludópatas. Que la banca continúe ganando dependerá de que la voluntad política siga rifando sus fichas.
La Plataforma Via Laietana 43 exige al Ejecutivo que el edificio deje de albergar una sede policial y se convierta en su totalidad en un espacio con una "función pedagógica y de promoción de los derechos humanos"
Imágenes que capturan la esencia de un país diverso y cafetero. Un certamen que invita a descubrir relatos de origen, comunidad y territorio. La creatividad y la emoción se dan cita en cada fotografía seleccionada
El cantautor chiapaneco prepara una noche llena de nostalgia y emociones, donde sus grandes éxitos y nuevas canciones harán vibrar a todos los asistentes en el emblemático recinto de la Ciudad de México
El popular bailarín y figura televisiva confirmó su participación en el concierto de la colombiana en la capital peruana. Acompañará a la artista colombiana en la esperada "Camina con la loba", dentro del Estadio Nacional
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Con Lotería Nacional no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Se trata de una especie valorada para la celebración. Sin embargo, diversos fenómenos naturales afectaron los cultivos en el último tiempo, sumado a la quema de energías como el gas.
El siguiente feriado está a pocos días, pero caerá sábado. Igual, los trabajadores del sector privado que sean obligados a laborar en esta fecha deberán ser compensados con un mayor pago o deberá reconocérseles el día libre en otro momento