El ex jefe de gabinete deja el cargo tras años de rumores, y su salida abre paso a nuevas figuras clave en el Gobierno y en la relación con los gobernadores. Leer más
El vocero presidencial asumirá el lunes. Es un hombre muy cercano a la secretaria General de la Presidencia..
Los insistentes rumores sobre la salida de Francos se concretaron finalmente este viernes, con la dimisión del funcionario. Al mismo tiempo, desde la cuenta Oficina del Presidente se oficializó que Adorni ocupará su lugar desde el próximo lunes. El mensaje de Francos. Leer más
A casi una semana del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó esta noche su renuncia. Su lugar, según fue comunicado oficialmente, será ocupado por el vocero Manuel Adorni. También anunció su salida de la administración nacional Lisandro Catalán, actual titular de la cartera de Interior. "Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre", remarcó Francos.Señor Presidente de la Nación Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobiernoâ?¦— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) November 1, 2025El ministro coordinador renunció después de que se viviera una jornada de máxima tensión en la Casa Rosada. Es que desde anoche circulaban versiones de que el jefe del Estado ya había decidido correrlo de sus funciones para ungir a Adorni, uno de los leales a Karina Milei.En las últimas horas, Milei volvió a confirmar que su principal asesor, Santiago Caputo, podría ocupar un cargo formal en el elenco de ministros que prepara para la segunda etapa de su gobierno. El eventual nombramiento de Caputo incomodaba, sobre todo, a Francos, quien tiene diferencias profundas con el consultor. Desde que revalidó su poder en las urnas el domingo pasado, Milei intenta terciar en la fuerte disputa de poder entre el sector de dirigentes territoriales que responden a su hermana, como Sebastián Pareja y los Menem y los referentes de la agrupación militante Las Fuerzas del Cielo, que reportan a Caputo. Corroído por su enfrentamiento con Caputo, el principal asesor del Presidente, Francos había atado su continuidad a una charla con Milei. Desde hace semanas venía reclamando un espaldarazo para posicionarse como el interlocutor con la oposición y los aliados, como Mauricio Macri, titular de Pro. Francos fue el principal promotor de la idea de acercar a Macri, pero Caputo y Karina Milei son menos proclives a abrirle el juego.
Lo anunció a través de las redes sociales. "Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso", dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior
Edwin Guerrero aclaró que no planea sumar a la exvocalista Seijas a su agrupación pese a reconocer su talento. El líder de Corazón Serrano explicó sus motivos.
El periodista y autor de El Loco reveló detalles de la salida del embajador en Estados Unidos, la cual, evidencia a "un presidente que no define" y "un método de conducción político agotado". Leer más
La senadora y ex precandidata presidencial se pronunció en sus redes sociales y le puso fin a la controversia que se generó tras la jornada del domingo 26 de octubre, cuando la exaspirante Carolina Corcho reclamó el lugar
Parlamentaria develó que optó por alejarse del partido en el que militó por 15 años tras falta de lealtad y respuesta por parte de la dirigencia naranja. "Detesto que la gente no me dé la cara", mencionó
La revelación la hizo el exdirector de la EDU, de Medellín, Wilder Echavarría Arango, que con documentos asegura que la ex reina fue contratista pública y asesora del exconcejal Simón Molina, del Centro Democrático
Edwin Palma, titular de la cartera de Minas, reaccionó en redes sociales al mensaje de Laura Gallego Solís, quien dejó su título de señorita Antioquia por la controversia por comentarios contra Petro y Quintero
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial cuestionó a la exseñorita Antioquia por preguntar a algunos aspirantes si le dispararían a él o al presidente Petro
La reina de belleza y abogada aseguró que participar en el Concurso Nacional de belleza implicaba quedarse callada por más de un año
El también empresario apareció en uno de los polémicos videos de la reina de belleza antioqueña, que sugirió, a modo de pregunta, "darle bala" al presidente y exalcalde de Medellín
La reina de belleza preguntó a algunos precandidatos si le darían "bala" al presidente o al exalcalde Daniel Quintero
La reina de belleza aseguró que una corona no debe ser una "mordaza" al momento de opinar sobre política
La salida de Llinás ocurre tras la suspensión de la Unidad de Información y Análisis Financiero en la Red Segura del Grupo Egmont y la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton, generando incertidumbre en la inteligencia financiera colombiana
El motivo más común para rechazar una herencia es que esta no solo incluye bienes, sino también las deudas del fallecido
El diputado en uso de licencia, que debió desistir de participar en las elecciones por La Libertad Avanza tras el escándalo de los aportes de campaña, se presentó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar. A pesar de ya no ser candidato, figura en la Boleta Única de Papel
La salida de Montealegre del Gobierno abrió un nuevo frente jurídico y político, luego de que en su carta de renuncia señalara a varias instituciones del Estado y figuras públicas de favorecer la impunidad
La decisión de Anallely López Hernández fue dada a conocer a través de la Secretaría del Bienestar del estado
La 'influencer' barranquillera enfrentó los comentarios por su vida personal, recalcando que su prioridad es el bienestar y la seguridad de su hijo, sin renunciar a su desarrollo personal ni a su autonomía
Dos días antes de presentarle su renuncia al presidente Javier Milei, el ahora excanciller Gerardo Werthein firmó los traslados de 83 diplomáticos a distintas embajadas y consulados. La maniobra, que implicará un costo fiscal de no menos de US$2 millones, deberá ser avalada por el Gobierno, que ya informó que revisará "una por una" las designaciones.Según la resolución ministerial, firmada por Werthein y el director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, 29 diplomáticos en el exterior cambian de destino, y el resto se trasladará desde Buenos Aires al consulado o embajada al que fue designado, en enero o abril del año próximo.Entre los movimientos que avaló el entonces canciller se incluyen tres funcionarios al consulado en Shanghai, China; dos a la embajada argentina en Alemania; uno al consulado en San Pablo y varios a consulados de Estados Unidos, como Nueva York y Miami. Por otro lado, según pudo saber LA NACION, entre los que vuelven al continente se encuentran María Celeste Danón (de Kenya a Brasil), Luciano Liendo y Virginia Iribarne (de Rusia a Chile) y Jorge Quaranta (de Ucrania a Costa Rica). La renuncia de WertheinWerthein le presentó el martes por la noche su renuncia al presidente Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a LA NACION. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, el día siguiente a las elecciones, según precisaron desde la Casa Rosada. Sin embargo, Werthein decidió presentarla sin esperar a que pasen los comicios.El canciller había sido cuestionado internamente por la reunión bilateral entre Milei y el presidente de Estados Unidos Donald Trump, en la que el líder republicano condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.Los posibles reemplazosSe desconoce por el momento quién será su reemplazante. Sin embargo, en el arco de LLA ya comenzaron a mencionarse posibles nombres: uno de ellos es Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.Por otro lado, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, en caso de que el actual asesor Santiago Caputo tome su lugar como jefe de Gabinete y desembarque en el Gobierno luego de las elecciones. Por último, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.
Paul Ingrassia era el nominado por el presidente para encabezar la Oficina del Asesor Especial.
La precipitada aunque previsible salida de Gerardo Werthein de la Cancillería llegó con escándalo incluido. El lunes pasado, dos días antes de que su renuncia ante el presidente Javier Milei se hiciera efectiva, el entonces canciller dispuso vía resolución los traslados de 83 diplomáticos a distintas embajadas y consulados, por un costo fiscal no menor a US$2 millones, según fuentes diplomáticas. Según la resolución ministerial, firmada por Werthein y el director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, 29 diplomáticos en el exterior cambian de destino, y el resto se trasladará desde Buenos Aires al consulado o embajada al que fue designado, en enero o abril del año próximo, según se precisa en la mayoría de los casos. Sin ocultar su incomodidad, en el Gobierno ya anunciaron que revisarán "una por una" las designaciones, oficializadas mientras Werthein vivía sus últimas horas al frente del Palacio San Martín. En la diplomacia nacional, quienes cuestionan estos nombramientos dicen que los designados pasan "de Buenos Aires a un buen destino, o de un buen destino a otro mejor". Varios de ellos habían sido designados en lugares trascendentes durante los gobiernos kirchneristas, recuerdan. Trascendió también que el mismo Werthein dudó antes de firmar los traslados, aunque finalmente lo hizo. En la larga lista hay para todos los gustos: tres funcionarios al consulado en Shanghai, China; dos a la embajada argentina en Alemania; uno (Christian Machuca) al consulado en San Pablo, que comanda Luis María Kreckler, y varios a consulados de Estados Unidos, como New York y Miami, además del exdiputado cavallista José Luis Fernández Valoni, designado en la representación ante las Naciones Unidas, adonde también irá el diplomático José Otegui. Entre los destinados en países lejanos que vuelven al continente se encuentran María Celeste Danón (de Kenya a Brasil), Luciano Liendo y Virginia Iribarne (de Rusia a Chile), Jorge Quaranta (de Ucrania a la tranquilidad de Costa Rica). Joaquín Salzberg pasará de Kenya a la embajada en Tel Aviv, Israel. Otros dos beneficiados con destinos de playa son Santiago Trasmonte, trasladado desde Buenos Aires a Playa del Carmen, y Carlos Nazareno Ayala, que deberá cumplir funciones en la isla española de Mallorca. Una de las críticas que venía recibiendo Werthein, aunque parte de la responsabilidad le cabía a su antecesora, Diana Mondino, era la mora en llenar los casilleros de embajadas importantes, sedes diplomáticas que incluso estaban sin embajador, como la Unión Europea. También están trabadas en el Senado una treintena de ascensos que requieren de la aprobación de la Cámara alta, sin aval por el momento de la mayoría kirchnerista. Desde el gremio que nuclea a los diplomáticos, la Asociación Profesional del Servicio Exterior (Apsen), defendieron el proceso que terminó con los 83 traslados. "Los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior , en tanto los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresan al país", escribió la conducción de Apsen a través de un comunicado. Y destacó que "en ningún caso se trata de designaciones políticas ni de la cobertura de jefaturas de misión o titularidades de consulados generales o de relevancia". Desde el Gobierno reiteraron que evaluarán dar de baja la resolución, aún sin confirmación oficial. La salida del cancillerWerthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a LA NACION.Su salida estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo en el Gabinete, con quien Werthein está enfrentado. El malestar con Caputo, integrante del "triángulo de hierro", obedece en buena medida a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente. El canciller esperaba una defensa pública de Milei que nunca llegó. Eso aceleró su decisión de dejar el Gobierno. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, precisaron desde la Casa Rosada. Sin embargo, Werthein decidió presentarla sin esperar a que pasen los comicios.Se desconoce por el momento quién será su reemplazante, aunque desde "Las Fuerzas del Cielo" se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería, ambos corridos de la primera línea por el propio Werthein. De buen vínculo con Karina Milei, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, si es que Caputo tomara su lugar como jefe de Gabinete luego de las elecciones. Por último, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.
El ministro saliente le comunicó su decisión a Javier y Karina Milei en una reunión que se realizó el viernes pasado en la Quinta de Olivos. Su salida se hará efectiva luego de las elecciones. Quienes suenan para reemplazarlo
El exsuperintendente de Salud cuestionó la falta de diálogo, la concentración de decisiones en pocos dirigentes y la pérdida de la vocación democrática dentro del partido
Así lo indicó el fiscal ante la persecución anunciada por Keiko Fujimori tras el fallo a su favor
¿Falta de preparación, un desacuerdo con la organización o una jugada estratégica? Son algunas de las interrogantes de los usuarios de las redes sociales que esperaban ver el encuentro de boxeo entre las polémicas creadoras de contenido
Ron Podmore, un profesor estadounidense de 58 años, tomó una decisión poco común: se retiró antes de tiempo y se instaló en Centroamérica. Después de más de tres décadas de trabajo, vendió sus pertenencias, compró un departamento en la Ciudad de Guatemala y comenzó un nuevo capítulo de su vida. Como no llegó a cumplir la edad mínima que exige la seguridad social para jubilarse, solo recibe la mitad de su pensión. Sin embargo, no se arrepiente: su nuevo lugar en el mundo combina tranquilidad, costos accesibles y un sistema de salud más humano. "Está funcionando", dijo.Una jubilación anticipada y una apuesta distinta Podmore enseñó durante 32 años en escuelas secundarias del estado de Washington y sintió que había llegado el momento de parar. "De ninguna manera quería dar clases hasta los 65 años", le contó a Business Insider. Explicó que muchos de sus colegas trabajaron hasta alcanzar la edad de jubilación completa y, solo unos meses después, fallecieron. Sin haber disfrutado su retiro.Para evitar ese futuro, decidió planificar su retiro con el método FIRE (Financial Independence, Retire Early), que promueve la independencia financiera y el retiro temprano a través del ahorro y la inversión. "Probablemente invertí la mayor parte de los últimos 20 años cada vez que recibía un aumento de sueldo. Me fue muy bien durante los últimos 20 o 25 años", contó.Así, a los 56 años se jubiló. Sabía que no recibiría la pensión completa y que, durante nueve años, solo recibiría la mitad de los haberes previsionales. No le importó, ya que su plan de retiro incluía irse a vivir a Guatemala, un país donde el costo de vida era mucho menor que en Estados Unidos.De las aulas de Washington a un nuevo hogar en CentroaméricaSu conexión con ese país latino comenzó una década antes de su retiro. En 2013, al recibir en su aula a varios estudiantes provenientes de Centroamérica, escuchó por primera vez historias que lo llevaron a reconsiderar sus prejuicios sobre la región. "Me hicieron creer que Guatemala es un país con pobreza endémica, delincuencia, corrupción y cárteles. ¿Quién querría ir allí? Y estos chicos me dijeron: 'Tienes que replantearte eso'", recordó.A partir de ese momento comenzó a viajar con frecuencia. "Me animaron a viajar y en 2013 o 2014 hice mi primer viaje. Luego terminé yendo una o dos veces al año", dijo. Después de explorar otras alternativas, como Malta, encontró en Guatemala el equilibrio entre calidad de vida, clima templado y un costo mucho más accesible.En 2018, Podmore compró un condominio de dos dormitorios y un baño en una zona trabajadora de la ciudad homónima. "Sabía que, si lo necesitaba, podría emigrar de Estados Unidos y vivir allí", sostuvo. Su objetivo era tenerlo completamente pago para el momento de jubilarse, algo que logró tras ocho años de esfuerzo.Para concretarlo, pidió una línea de crédito hipotecario en Estados Unidos y gestionó toda la financiación desde allí. "En la mayoría de los lugares del mundo, se paga al contado. No se puede pedir un préstamo en un banco de ese país. Hay que gestionar la financiación con el banco que se tenga en el país de origen", explicó.El departamento, valuado en unos 125 mil dólares, incluye estacionamiento subterráneo, seguridad y conserjería. Durante años permaneció vacío hasta que comenzó a equiparlo poco a poco. "Me llevó unos dos o tres años organizarlo todo", dijo.La mudanza a Guatemala: menos gastos y más tranquilidadEn agosto de 2024 se estableció en Guatemala a tiempo completo. Actualmente, tramita una residencia temporal que, más adelante, se convertirá en permanente. Mientras tanto, alterna su tiempo entre el país latino y Washington, donde aún mantiene una propiedad.Uno de los aspectos que más valora es el acceso al sistema de salud. "La atención médica aquí es significativamente menos costosa que en Estados Unidos", explicó. Y detalló: "Tengo un seguro médico privado que me cuesta unos US$315 al mes, sin deducibles ni copagos. Cubre medicamentos, radiografías, resonancias magnéticas y hospitalización, y no recibes ninguna factura al final".Según su relato, además de la diferencia económica, la experiencia médica es mucho más directa. "En Centroamérica tienen mejor trato con los pacientes. Entras en una oficina, la recepción está ahí mismo, y la segunda persona que ves es el médico", señaló.Incluso los tratamientos odontológicos son más accesibles. "Cuando estoy allá, me hago una limpieza dental cada seis meses. Me cuesta unos US$65 por visita. En contraste, cuando iba a mi dentista local en Washington, me costaba entre US$800 y US$900", comparó.Una tendencia que crece entre los jubilados estadounidensesPodmore asegura que su elección no es un caso aislado. "Si piensas en el concepto de snowbirds, tenemos una enorme afluencia de personas de cincuenta años que deciden jubilarse temprano y se mudan al sur para tener acceso inmediato a servicios médicos y medicamentos", explicó.Para él, esta nación centroamericana representa una extensión natural de esa tendencia. "Acabo de llevar ese concepto a un país más, que es el siguiente después de México, y ese es Guatemala", afirmó.
Leer más
LONDRES.- Acorralado por los escándalos, el príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III de Gran Bretaña, anunció el viernes la renuncia a su título de duque de York en medio de las crecientes controversias en torno a las acusaciones de abuso sexual a una menor en su contra y sus vínculos con el delincuente sexual Jeffrey Epstein. El miembro de la familia real ha estado bajo escrutinio público desde 2021, cuando Virginia Giuffre lo acusó de haber tenido relaciones sexuales con ella cuando era menor, en un encuentro facilitado por el exfinancista norteamericano.El tercer hijo de la reina Isabel II evitó entonces el juicio civil en Estados Unidos mediante un acuerdo millonario, pero debió renunciar a ser un "miembro activo" de la familia real, perdió el uso del tratamiento de "Su Alteza Real" y dejo de participar de los actos oficiales de la familia.Los crecientes pedidos al Palacio de Buckingham para que tomara medidas en su contra puede que lo hayan llevado ahora a devolver voluntariamente sus títulos nobiliarios y renunciar a su membresía a la Orden de la Jarretera, una antigua orden de caballería del país."En conversación con el Rey, y con mi familia inmediata y extendida, hemos llegado a la conclusión de que las acusaciones continuas en mi contra distraen del trabajo de Su Majestad y de la Familia Real. He decidido, como siempre lo he hecho, anteponer mi deber hacia mi familia y mi país. Mantengo mi decisión, tomada hace cinco años, de apartarme de la vida pública", escribió el príncipe en su comunicado."Con el acuerdo de Su Majestad, sentimos que ahora debo dar un paso más. Por lo tanto, dejaré de utilizar mi título y los honores que me han sido conferidos", informó Andrés, además de volver a declararse inocente de las acusaciones en su contra.Según la BBC, aunque dejará de ser el duque de York y su papel como miembro de la familia real se verá aún más reducido, Andrés seguirá siendo considerado príncipe. Su exesposa Sarah Ferguson dejará de ser duquesa de York, aunque sus hijas mantendrán el título de princesas.Bajo escrutinioEl miembro de la familia real se encuentra bajo un fuerte escrutinio público a raíz de las acusaciones en su contra, lo que a su vez ha generado una creciente frustración en la familia real, acostumbrada a intentar evitar los escándalos.En su entrevista con BBC Newsnight, el príncipe Andrés había dicho que rompió todo vínculo con Epstein después de que fueran fotografiados juntos en Nueva York en diciembre de 2010.Sin embargo, tal cómo informó la BBC, posteriormente salieron a la luz correos electrónicos enviados en febrero de 2011 que sugerían que Andrés había mantenido contacto privado con Epstein, incluyendo un mensaje en el que se leía: "Sigamos en contacto y pronto jugaremos un poco más".La próxima semana se publicará el libro póstumo de memorias Nobody's Girl (La chica de nadie) de Virginia Giuffre, que se suicidó en su casa de Perth, Australia, el pasado abril a los 41 años. Además de acusar al príncipe Andrés, Giuffre era la principal denunciante de Epstein, que se suicidó en su celda de Nueva York en 2019 mientras esperaba el juicio por tráfico sexual de menores.En las memorias â??que saldrán a la venta el 21 de octubre y del que el medio británico The Guardian publicó extractos exclusivos- , Giuffre describe el encuentro con el príncipe Andrés en marzo de 2001, en la casa londinense de Ghislaine Maxwell, asociada de Epstein."Ghislaine me despertó temprano. Dijo que iba a ser un día especial. '¡Igual que Cenicienta, vas a conocer a un apuesto príncipe!', me dijo riendo", escribió Giuffre en sus memorias.Horas más tarde, el duque de York apareció. "Era educado, aunque algo distante", recuerda. "Me pidieron que adivinara su edad. Dije que tenía unos 40. Él respondió: 'Y tú, ¿cuántos años tienes?' Cuando le dije 17, sonrió: 'Mis hijas son solo un poco más jóvenes que tú'." "Vamos a tener que intercambiarla pronto", replicó la británica, en una broma de mal gusto sobre cómo Giuffre comenzaba a hacerse mayor.Esa noche, salieron a comer y luego fueron al club nocturno Tramp, en el centro de Londres. "Bailaba con torpeza y sudaba tanto que su camisa estaba empapada", escribió Giuffre. "Cuando regresamos a casa, Ghislaine me dijo: 'Ahora harás con él lo que haces con Jeffrey'. Y lo entendí todo."El relato del encuentro es directo, sin eufemismos: "Fue amable, pero con ese aire de superioridad. Como si tenerme fuera un privilegio inherente a su sangre".En 2019, tras la muerte de Epstein, el príncipe Andrés intentó defenderse en una entrevista a la BBC, pero el efecto fue catastrófico. "Puedo decir categóricamente que nunca sucedió. No recuerdo haberla conocido en absoluto", declaró.Sus argumentos â??incluida una célebre explicación de que no podía haber estado sudando en el club Tramp porque "no transpira debido a una condición médica"â?? se convirtieron en motivo de burla pública.En 2022, llegó a un acuerdo extrajudicial con Giuffre por una cifra que no se hizo pública, aunque medios británicos estiman que superó los 10 millones de dólares. El acuerdo incluyó una declaración en la que Andrés reconocía el sufrimiento de las víctimas de Epstein, sin admitir responsabilidad personal.Agencias AP, AFP y diario El País
El hijo de la reina Isabel II explicó que su decisión se tomó en "estrecha consulta" con el rey Carlos III. Reconoció que "las acusaciones constantes hacia mí perjudican el trabajo de Su Majestad y de la Familia Real". Leer más
Además, anunció su retiro definitivo. La decisión se debería a diferencias con el Pentágono.
Según el exalcalde de Medellín, él no se inscribió en la consulta del Polo, la Up y el Partido Comunista, sino en la consulta partidista del Pacto Histórico, que se cayó por un fallo de tutela
Altus Baquero, del Consejo Nacional Electoral, recordó que la ley impide participar en la elección de la misma corporación a quien renuncie a una consulta, lo que dejaría a Quintero fuera de la carrera presidencial
LIMA.- El presidente peruano, José Jerí, quien asumió hace solo una semana, afirmó este jueves que no renunciará tras la muerte de un manifestante durante una multitudinaria protesta que exigía su salida y la derogación de controvertidas leyes que impulsó como legislador.El miércoles se produjeron los enfrentamientos más graves desde que empezaron las protestas hace un mes en Lima encabezadas por la Generación Z, un colectivo de jóvenes entre 18 y 30 años, en repudio al desprestigiado Congreso y al gobierno de derecha recién instalado."Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país, esa es mi responsabilidad y mi compromiso", señaló Jerí a la prensa luego de asistir al Parlamento donde declaró que pedirá facultades para legislar en contra del crimen.La fiscalía anunció más temprano que investiga la muerte por arma de fuego de un manifestante, el cantante de hip hop Eduardo Ruíz, de 32 años. Otro manifestante también cantante de música urbana, Luis Reyes, de 28 años, tenía una fractura craneal y estaba en coma inducido.Medios locales y cámaras de seguridad mostraron videos de Ruíz cuando cayó al piso luego de que un hombre, que escapaba de algunos manifestantes, disparó. Testigos indicaron que el atacante huía porque lo acusaban de ser un policía vestido de civil infiltrado como manifestante.Las televisoras mostraron a hombres vestidos de civil que detenían a manifestantes y los introducían a la fuerza en patrulleros de la policía. Pese a eso, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, dijo que la policía no usó agentes vestidos de civil durante la protesta.Gases lacrimógenos y perdigones Los manifestantes quemaron frente al Congreso un violín gigante de cartón cubierto por una banda presidencial y lanzaron fuegos artificiales a la policía, que respondió con gases lacrimógenos y perdigones. Las imágenes mostraron al menos un policía apuntando con su pistola a manifestantes que habían tumbado su motocicleta.La Defensoría del Pueblo confirmó más de 100 heridos, entre ellos 20 civiles y 80 policías, en las protestas que también apuntaron contra los legisladores. Seis periodistas recibieron el impacto de perdigones y otros cuatro fueron agredidos por la policía que los empujó y golpeó con bastones, según la Asociación Nacional de Periodistas.Las protestas recordaron los inicios del gobierno de Dina Boluarte, la antecesora de Jerí, que gobernó desde diciembre de 2022 pese a más de 500 protestas en su contra y 50 manifestantes muertos los primeros meses de su gestión.Boluarte fue destituida el viernes pasado luego de que los principales partidos en el Congreso le retiraran el apoyo cuando falta medio año para los comicios, en los que se elegirá a 130 diputados, 60 senadores y un nuevo presidente. La reemplazó Jerí, un legislador de 38 años que era el presidente del Parlamento.Las críticas contra Jerí aumentaron porque enfrentó una investigación por presunta violación tras ser denunciado por una mujer. La fiscalía archivó la pesquisa en agosto, pero continúa para un hombre que acompañaba a Jerí el día en que habrían ocurrido los hechos. En la protesta, más de 20 mujeres gritaban "El violador es Jerí".Los manifestantes también criticaron que como legislador votó a favor de seis leyes que debilitan la lucha contra la delincuencia. Esas normas eliminan la detención preliminar en casos sin flagrancia, impiden procesar a partidos políticos como grupos criminales, elevan los requisitos para confiscar bienes a grupos delictivos y dificultan la colaboración eficaz y los allanamientos.Perú sufre un alza de la criminalidad y la mayoría de víctimas pertenece a la clase trabajadora. Los asesinatos subieron de 676 casos en 2017 hasta 2082 en 2024, mientras las denuncias por extorsiones aumentaron de 2305 en 2020 a 21.746 en 2024, según datos de la fiscalía.Este jueves, Jerí se presentó ante el Congreso para pedir "facultades legislativas" que le permitan enfrentar la crisis de inseguridad. Espera aprobar medidas de urgencia sin pasar por la aprobación de los parlamentarios."Queremos solicitar facultades legislativas para legislar principalmente en temas de seguridad ciudadana (...) que es el principal problema", dijo el mandatario a los periodistas. "Dentro de ellas esta el tema de los penales", desde donde las bandas extorsionan, agregó el mandatario, sin detallar el tipo de intervención que espera aplicar en las prisiones.Las protestas de la Generación Z tienen lugar desde hace un mes todos los fines de semana. Al principio exigían cambios en la ley de pensiones, que obligaba a los más jóvenes a realizar aportes, lo cual reducía aún más sus escasos ingresos. Finalmente, el Congreso anuló los aportes obligatorios para los jóvenes.Agencias AP y AFP
WASHINGTON.- El almirante que lidera las fuerzas militares estadounidenses en América Latina renunciará a finales de este año, anunció este jueves el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en una decisión sorpresiva en medio de la creciente tensión con Venezuela.Alvin Holsey asumió el mando del Comando Sur del Ejército estadounidense a finales del año pasado para un puesto que normalmente dura tres años. Una fuente familiarizada con el asunto dijo a Reuters que hubo tensión entre él y Hegseth y dudas sobre su despido en los días previos al anuncio.Hegseth, en su publicación en redes sociales, no reveló el motivo de la salida de Holsey, quien es uno de los dos únicos oficiales negros de cuatro estrellas que lideran un comando combatiente estadounidense.Holsey dijo en su cuenta de X que se retiraría el 12 de diciembre, pero no dio ninguna razón. "Ha sido un honor servir a nuestra nación, al pueblo estadounidense, y apoyar y defender la Constitución durante más de 37 años", declaró."En nombre del Departamento de Guerra, extendemos nuestro más profundo agradecimiento al almirante Alvin Holsey por sus más de 37 años de distinguido servicio a nuestra nación mientras planea retirarse a fin de año", dijo por su parte Hegseth, también en la red social X.Despliegue en el CaribeLa salida de Holsey se produce en un contexto de aumento de la presencia militar en el Caribe, que incluye destructores con misiles guiados, aviones de combate F-35 y alrededor de 6500 soldados, mientras el presidente Donald Trump intensifica el enfrentamiento con el gobierno venezolano.Message from #SOUTHCOM Commander Adm. Alvin Holsey. pic.twitter.com/k0TdV49O0z— U.S. Southern Command (@Southcom) October 16, 2025En el marco de ese despliegue militar, Holsey finalizó el miércoles una visita al Caribe con parada en Antigua y Barbuda y Granada, para reforzar alianzas "vitales" en "la larga cooperación en materia de seguridad"."Holsey concluyó hoy (por el miércoles) su visita al Caribe tras reunirse con el comisionado interino de la Real Fuerza Policial de Granada, Randy Connaught, para discutir los esfuerzos bilaterales para abordar las amenazas a la seguridad en Granada y la región", explicó el Comando Sur de Estados Unidos en su cuenta en la red social X."La parada de hoy en Granada y la visita de ayer a Antigua y Barbuda han reforzado la larga cooperación en materia de seguridad que mantenemos con ambas naciones, alianzas que son vitales para los esfuerzos de lucha contra las organizaciones criminales transnacionales y los traficantes ilícitos que amenazan el Caribe y nuestra patria", agregó.Holsey estuvo dos veces en la Argentina, en abril y agosto pasados. En su última visita participó en la apertura de la Conferencia Sudamericana de Defensa (Southdec) y alertó sobre el rol de China en la región, donde busca "exportar su modelo autoritario"."El Partido Comunista Chino continúa su incursión metódica en la región, buscando exportar su modelo autoritario, extraer recursos y establecer infraestructura de doble uso, desde puertos hasta el espacio", dijo en una conferencia de prensa."Esto puede permitirle proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones e incluso la neutralidad de la Antártida", agregó.Holsey subrayó también la creciente amenaza de las organizaciones criminales transnacionales, que según datos de Estados Unidos alcanzan ingresos anuales por 358.000 millones de dólares gracias al tráfico ilícito de drogas, armas, personas, recursos naturales y vida silvestre.Agencia Reuters
Los denunciantes señalan un posible perjuicio económico para el Estado, dado que los tarjetones ya fueron impresos, y solicitan sanciones tanto para el precandidato como para los partidos involucrados
La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) advirtió que Quintero no puede aspirar nuevamente por otro partido ni recoger firmas tras retirarse de la consulta presidencial
El periodista y conductor dejó de ser socio de la asociación que organiza los premios Martin Fierro."No quiero ser parte de ese entramado", sentenció.
A veces, las separaciones, las crisis y esos momentos de cambio nos sacuden el alma y parecen romper nuestra rutina segura. Pero es justamente en esas rupturas donde empezamos a descubrir nuevas oportunidades, esas que nunca hubiéramos imaginado si no nos animábamos a salir de ese lugar cómodo, pero estancado. Es en la incertidumbre donde florece la posibilidad de reinventarnos y encontrar un camino lleno de esperanza y crecimiento.Es normal sentir miedo o tristeza cuando enfrentamos estos momentos de cambio, pero hay una fuerza profunda en cada despedida y en cada desafío. Esa fuerza nos impulsa a mirar hacia adelante, a atrevernos a soñar de nuevo y a construir desde otro lugar, más auténtico y valiente. Porque, aunque duela dejar algo atrás, el futuro siempre guarda sorpresas que pueden transformar nuestra historia para mejor.La historia de Natalia Alcaraz es un claro ejemplo de esos momentos de adversidad que se pueden transformar en oportunidades, si uno está dispuesto a aceptar los nuevos desafíos.Durante 20 años estuvo en pareja con un muchacho al que conoció cuando ella tenía 16. Y convivieron durante 8. "Al principio, era la típica relación adolescente: salidas, descubrimientos. Yo estaba en la secundaria y él en la facultad, así que para mí era todo un mundo acompañarlo en ese camino".¿Por qué se separó de su novio?Mirando hacia atrás, Natalia reconoce que tenían la idea de formar una familia, pero que estaba más basada en seguir lo que se esperaba como "el próximo paso" (noviazgo, convivencia, hijos) que en un deseo auténtico y personal. No era una decisión que surgiera desde lo que realmente querían, sino más bien un mandato social que sentían que debían cumplir."En pandemia él se quedó sin trabajo y empezó a ayudarme en mi consultora de selección de personal. Yo trabajaba como gerente de Recursos Humanos en una empresa de tecnología y, además, hacía selección freelance. Empezamos a crecer un montón, llegamos a tener 40 búsquedas mensuales y hasta formamos un equipo. Pero trabajar juntos terminó desgastándonos. Entre la convivencia, la pandemia y las diferencias de criterio, la pareja se rompió".Como muchas de las personas que termina una relación de pareja de muchos años, Natalia experimentó el vacío y la tristeza por la pérdida de un compañero que formaba parte central de su vida. Además, le apareció esa sensación de ruptura en la rutina y no solo decir adiós a la pareja, sino también a planes, ilusiones y estabilidad compartida. "Fue muy duro. Me encerré bastante. Caminaba como loca, entrenaba, trabajaba hasta tarde e incluso los fines de semana. Hasta que un día mi cuerpo me frenó: pasé las fiestas tirada en Mar del Plata, convencida de que tenía COVID, cuando en realidad era angustia", recuerda.Sin embargo, el hecho de compartir más tiempo con sus amigas y de conocer gente nueva le brindaron más seguridad y se le abrieron nuevos caminos. "Viajé mucho. Como era la única freelance dentro de mi grupo, podía decir que sí a cualquier viaje. Eso me dio una sensación de libertad enorme. Hasta llegué a conocer Hawaii, algo que jamás había soñado. Aprendí a esquiar en Bariloche, estuve en Misiones con mis viejos, viajé en limusina en México y pasé fin de año en San Martín de los Andes".¿Un nuevo duelo o una decisión calculada?Natalia, licenciada en Psicología y con una trayectoria en Recursos Humanos, en ese momento ocupaba el cargo de gerente de RRHH en una startup de tecnología donde se sentía muy valorada. Recuerda con gratitud que cuando se separó, la empresa le permitió suspender todas las reuniones de esa semana, dándole espacio para atravesar ese momento difícil. Sin embargo, desde hacía tiempo sentía un impulso interno, una inquietud por poder trabajar en su área, pero de una manera más libre y a su propio ritmo, emprendiendo por cuenta propia y siguiendo su verdadera vocación."Cuando entré, yo misma creé el área de Recursos Humanos y con el tiempo la empresa creció un montón y explotó. Ya necesitaban un gerente full time y yo no quería".En plena pandemia, Natalia se animó a dar un paso enorme: renunció porque estaba segura de que podía crecer como profesional trabajando de manera independiente. ¿Tuviste miedo de renunciar justo en ese momento? "Para nada", responde con convicción. "Al contrario, pensé que si lograba sostenerme en medio de todo ese caos, cuando todo volviera a la normalidad iba a estar mucho más preparada".Un sueño hecho realidadNatalia está convencida que todo lo que tuvo que atravesar, la llevó al lugar en el que se encuentra actualmente: lidera el Programa de Reclutadoras Freelance en el que capacita a mujeres para que sigan sus mismos pasos. "A mí, todo eso me trajo hasta acá. Muchas veces, lo que parece una crisis sin que lo sepamos es el punto de partida para construir algo diferente y propio". En un típico día de trabajo, Natalia conversa con clientes, entrevista candidatos, y diseña estrategias de búsqueda. "Les muestro cómo vivir de lo que aman, ajustando su servicio a la vida que sueñan para que puedan viajar, trabajar desde donde quieran, acompañar a sus hijos al jardín y planificar una maternidad más amigable con el trabajo. Hoy vivo tranquila gracias a mi emprendimiento. Los clientes me recomiendan, me llegan proyectos por confianza y no porque yo esté todo el tiempo buscándolos. Eso me da estabilidad económica y libertad".Un nuevo amor que apareció casi sin buscarloA Alejo lo conocía del gimnasio, él era su entrenador. En 2023, él le escribió comentándole que iba a dejar de dar clases. A partir de ese momento, comenzaron otro tipo de charlas que poco tenían que ver con la actividad física y los ejercicios. Las salidas se hicieron más frecuentes y, casi sin pensarlo, Natalia se volvió a enamorar."Ale me acompañó, sin saberlo, en mis momentos más difíciles cuando lo único que hacía era salir para ir a entrenar a la plaza. Cuando empezamos a salir me gustaba mucho cómo me escuchaba y que podíamos estar mil horas hablando sin perder tema de conversación y cómo se interesaba por lo que le contaba. Además, me gusta mucho de él su pasión por lo que hace, su interés por aprender nuevas cosas todo el tiempo y su curiosidad".Como le lleva 10 años a su marido, Natalia confiesa que en un momento dudó en apostar a esta nueva relación. "Creía que estábamos en etapas distintas de la vida, con proyectos diferentes. Juraba que no iba a ser nada serio, pero al final nuestros intereses no eran tan distintos".Y fruto de ese amor, nació Benicio. "La maternidad me desafío a reinventarme, a creer aún más en mí misma, pero también a salirme del centro. Siempre fui libre con mis horarios y ahora todo gira alrededor de mi hijo. ¿Cómo es tu vida hoy?Hermosa. Mucho más tranquila, disfruto de los momentos simples y de la libertad que me da mi trabajo sin estar tan pendiente del reloj y los minutos contados. ¿Cómo te definís?Soy tranquila emocionalmente, pero inquieta y apasionada por lo que hago. Siempre busco estar en movimiento.¿Qué mensaje darías a quienes no se animan a cortar con lo que no les hace bien?Que se pregunten qué quieren de verdad, hoy. Que se dejen acompañar por la gente que los quiere, que escuchen las señales de la vida y que tengan un propósito que las motive a seguir a pesar de los días tristes.
El JNE recordó que este lunes 13 de octubre es la fecha límite para que ministros, gobernadores y alcaldes presenten su renuncia si desean participar en los comicios generales
El alcalde anunció que renunciará a su cargo esta tarde para tentar nuevamente la posibilidad de ser presidente del Perú en 2026 porque "hay ausencia de gente que podría hacerlo mejor que yo"
Gracias al apoyo del cuerpo técnico, el delantero reconsideró su decisión y aportó goles clave en la histórica clasificación del equipo
PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, volvió a nombrar este viernes a Sébastien Lecornu como primer ministro cuatro días después de que dimitiese del cargo tras presentar la composición de su Ejecutivo en medio de las críticas de la oposición."Acepto, por deber, la misión que me ha confiado el presidente de la República para hacer todo lo posible para proporcionar a Francia un presupuesto para fin de año y responder a los problemas de la vida cotidiana de nuestros compatriotas", señaló Lecornu en un mensaje publicado este viernes en redes sociales.El nuevo primer ministro, cuyo nombramiento se conoció a través de un comunicado emitido por el Elíseo, hizo un llamamiento a "poner fin a esta crisis política", así como a la "inestabilidad que perjudica la imagen de Francia y sus intereses". AFP)" height="5283" width="7923"/>"La restauración de nuestras cuentas públicas sigue siendo una prioridad para nuestro futuro y nuestra soberanía: nadie puede eludir esta necesidad", dijo, y agregó que "el nuevo equipo de gobierno debe encarnar la renovación y la diversidad de competencias".El jefe de Estado francés había recibido durante la jornada a los líderes de todos los partidos políticos, excepto a los de La Francia Insumisa (LFI) y Agrupación Nacional, en medio de los llamamientos del Partido Socialista, Los Ecologistas y el Partido Comunista para que Macron nombrase a un primer ministro de izquierda.Esto se produce después de que el primer ministro en funciones de Francia, Sébastian Lecornu, dimitiera el lunes a primera hora de la mañana tras admitir que "no se dan las condiciones para gobernar" en medio de las negociaciones sobre el presupuesto.Macron siempre sostuvo que continuará su actual mandato hasta mayo de 2027 y descartó en reiteradas ocasiones la posibilidad de disolver la Asamblea Nacional y llamar a nuevas elecciones. Se trata de la cuarta baja en su gobierno en apenas un año, tras la renuncia de Gabriel Attal en septiembre de 2024, la de Michel Barnier en diciembre de ese mismo año y la de François Bayrou hace menos de un mes.Agencias AFP y DPA
La separación entre Angelina Jolie y Brad Pitt parece ser tan turbulenta y escandalosa como el inicio de su relación, pero mucho más progresiva y lenta. Si bien el divorcio se concretó legalmente el 30 de diciembre de 2024, después de ocho años de litigio, todavía tienen cuestiones que dirimir en la justicia.En nuevos documentos judiciales presentados por los abogados de Jolie ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles el lunes 6 de octubre, la actriz asegura que cedió a Pitt "el control y la residencia permanente de las mansiones familiares en Los Ángeles y en Miraval, sin compensación" porque "esperaba que lo hiciera sentir más tranquilo" en el trato que le dispensaba tanto a ella como a sus hijos "después de un período difícil y traumático".Esa declaración forma parte de la actual batalla legal que la expareja mantiene por el dominio de la bodega Château Miraval, que los dos compraron mientras estaban juntos y desde hace algunos años se convirtió en uno de los principales motivos de conflicto. En los documentos, que fueron dados a conocer por People, Jolie asegura que ni ella ni sus hijos han pasado tiempo en la bodega francesa desde que se separaron. "Hasta el día de hoy, mis hijos y yo nunca hemos vuelto a pisar la propiedad, dada su conexión con los dolorosos acontecimientos que llevaron al divorcio", escribió Jolie en su declaración. "Tras la separación, inmediatamente comencé a buscar una nueva casa para mí y nuestros hijos, inicialmente alquilando una vivienda mientras buscaba una solución más estable. Como quería asegurarme de que Brad siguiera siendo una parte importante de la vida de nuestros hijos, busqué comprar una propiedad cerca de su casa. En ese momento, mis ahorros estaban invertidos en Miraval y no le había solicitado a Brad pensión alimenticia ni ninguna otra ayuda financiera", rememora la actriz en su escrito.Jolie y Pitt tienen seis hijos en común: Maddox, de 24 años; Pax, de 21; Zahara, de 20; Shiloh, de 19; y los gemelos Vivienne y Knox, de 17. Ninguno de ellos mantiene una relación frecuente con el actor luego de la separación, que se produjo en 2016, tras haber estado 12 años juntos.El litigio por la bodega francesa es independiente a la división de bienes que se estableció en el divorcio, y parece difícil de resolver de una manera que los deje conformes a ambos. Jolie vendió su participación a Tenute del Mondo, la división vinícola del Grupo Stoli, en 2021, desatado la furia de su exesposo.En febrero de 2022, Pitt presentó una demanda en su contra alegando que realizó la venta a pesar de un acuerdo previo según el cual ninguno se desprendería de su parte societaria sin la aprobación del otro. Ese mismo año, la actriz presentó una contrademanda alegando que el padre de sus hijos comenzó una "guerra vengativa" en su contra desde el momento en el que presentó la solitud de divorcio, en 2016. En esta nueva presentación judicial, Jolie se refiere a la bodega como "una de las primeras grandes inversiones" que ella y Pitt hicieron en común. "Era un punto clave de nuestra vida familiar. Nos casamos allí, pasé parte de mi embarazo allí y llevé allí a nuestros gemelos desde el hospital. Ha sido duro tener que separarme tan repentinamente de mi hogar y de mis recuerdos, y fue especialmente duro para los niños ver sus vidas tan trastocadas", afirma la actriz. En documentos judiciales anteriores, la protagonista de Lara Croft: Tomb Raider asegura que Pitt se negó a comprar su parte del negocio vinícola porque ella no quería firmar un acuerdo de confidencialidad que, según indicó, estaba diseñado para obligarla a "guardar silencio sobre su abuso y encubrimiento", en referencia a lo ocurrido en un vuelo privado, en 2016. Según la versión de la actriz, en ese contexto, el protagonista de Troya abusó verbal y físicamente de su familia.
Ariel Ansaldo, más conocido mediáticamente como Big Ari, abandonó en vivo el programa Cuestión de Peso (eltrece) y dejó a los presentes sin palabras por esta intempestiva decisión.Este formato televisivo, conducido por Mario Massaccesi, está orientado a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad de la obesidad. Con tratamientos que se adaptan a las necesidades de los participantes, Ariel Ansaldo ingresó al programa hace dos meses y, según él, atravesó distintas situaciones que lo expusieron ante sus compañeros y, por ende, decidió abandonar."El sábado cumplí dos meses acá. Me habían prometido un cambio de nutricionista. Necesitaba que alguien me pregunte '¿qué necesitas para seguir avanzando? ¿en qué podemos mejorar?'", destacó el exparticipante de Gran Hermano que bajó 17 kilos en su breve estadía.En medio de su descargo, Ansaldo tuvo un cruce con Sergio Verón, el preparador físico y responsable del tratamiento clínico y médico de los participantes, a quien le recriminó un cambio de nutricionista por no estar conforme con los tratos que recibía por parte del profesional.Ariel Ansaldo se enojo en Cuestion de Peso"No puede ser que te obliguen. Yo doy todo", enfatizó Big Ari quien arremetió contra Verón por no satisfacer sus pedidos para poder enderezar el rumbo de su tratamiento. Con una discusión que subió de tono, Ansaldo aclaró que quería dejar el certamen y Massaccesi lo interrumpió para que capacite: "También hay otras voces". Al hacer caso omiso a la recomendación del conductor, Big Ari suplicó: "Mario estoy cansado. Yo no soy así, no quiero estar más. Por favor, me quiero ir". Ante este panorama inesperado, Massaccesi exclamó: "También te podés tomar un ratito para pensarlo".Sin entrar en razón y enemistado con el staff que integra el programa, Ansaldo se levantó de su asiento y dejó sin palabras a sus compañeros, quienes compartieron con él un proceso para poder bajar de peso. "Yo no soy así. No quiero dar más explicaciones. Vine a bajar de peso y a hacer reír a la gente. Me obligan a hacer cosas que no quiero y siento que no encajo", manifestó antes de pararse, despedirse y salir de la escena para que continúe el programa.
En su primera entrevista a los medios, el empresario Federico Andrés "Fred" Machado â??detenido con prisión preventiva en Río Negro por presuntos vínculos con el narcotráficoâ?? reconstruyó su relación con el diputado José Luis Espert, a quien aseguró haber financiado durante sus campañas entre 2019 y 2021. En su relato, también mencionó al consultor político estadounidense Dick Morris, exasesor del expresidente Bill Clinton, quien colaboró en la estrategia electoral del economista liberal.Machado contó que conoció a Morris en una reunión organizada por el equipo de Espert, durante la última campaña presidencial. "Cuando llegué a la Argentina, ya tenían elegido al vicepresidente para la fórmula: [Luis] Rosales, un periodista de la CNN; yo ni lo conocía. Me avisan entonces que íbamos a hacer una reunión para planear la campaña 'a lo Dick Morris', que asesoraba hace 40 años a Clinton", dijo en diálogo con Radio Rivadavia.Según su relato, en aquel encuentro estaban -además de Espert-, su vocera Clara Montero Barré, el propio Morris, Rosales, dos jóvenes colaboradores y la diputada Lilia Lemoine. "Era muy bizarro todo", resumió.La participación de Morris en la campaña de EspertLa intervención de Dick Morris en la campaña de Espert no es desconocida. En julio de 2019, el consultor se sumó formalmente con la idea de "penetrar la polarización" entre el macrismo y el kirchnerismo. Reconocido por su experiencia internacional, Morris había asesorado tanto a Clinton como al líder pro-Brexit Nigel Farage.En la Argentina trabajó con Fernando de la Rúa en 1999, con Aníbal Ibarra en 2000 â??ambos ganaron en sus respectivas eleccionesâ?? y con Mauricio Macri en 2003, cuando fue derrotado para jefe de Gobierno contra el propio Ibarra.En diálogo con LA NACION, durante su etapa junto a Espert, había señalado que el candidato debía concentrarse en el voto joven, al que definió como su "arma secreta".Al asegurar que Espert concentraba por lo menos un 15% del voto joven, Morris dijo: "Vaya a un campus universitario o pase un rato en la calle con gente joven y hable con ellos al respecto. Van a decir que todos los políticos están llenos de mierda, excepto Espert. Porque, realmente, es el tipo que te dice cómo es la cosa".De acuerdo con su estrategia, el actual diputado tenía que "obtener más votos que Roberto Lavagna". Finalmente, en los comicios generales, Espert solo cosechó el 1,47% (457.956 votantes). Quién es Dick MorrisNacido en Nueva York en 1948, estudió Artes en la Universidad de Columbia y comenzó a asesorar. Uno de sus primeros trabajos fue para Richard Gottfried durante la Asamblea del Estado de Nueva York en 1970.En 1978, Morris prestó servicios de asesoría por primera vez a Bill y su esposa, Hillary Clinton, para la campaña a gobernador de Arkansas, que finalmente ganó. Si bien luego no participó durante la elección a presidente de Estados Unidos en 1992, Morris volvió con los Clinton para la reelección de 1996. El escándaloSu trayectoria sufrió un revés cuando Morris se vio envuelto en un escándalo sexual. Aunque Clinton pudo obtener su reelección, el asesor tuvo que renunciar a la campaña del demócrata dos meses antes de los comicios luego de que se revelara que le pagaba US$200 la hora a una trabajadora sexual a la que le confesaba sus secretos y además mantenía relaciones sexuales. "Mientras estuve en mi cargo intenté mantenerme en un segundo plano, porque no quería convertirme yo en el mensaje. Ahora renuncio porque no quiero convertirme en el tema de discusión", dijo en un comunicado Morris al presentar su renuncia. En respuesta, Clinton dijo en aquel entonces: "Morris es mi amigo y un gran estratega político. Le estoy muy agradecido por los dos años que ha trabajado a mi servicio".De acuerdo con The New York Post, Morris le contaba a la trabajadora sexual detalles sobre su labor en la Casa Blanca y le permitía escuchar conversaciones privadas con Clinton. Incluso, el asesor le leía a ella discursos que luego iban a ser pronunciados en la Convención Demócrata, según el medio neoyorquino, que se basó en anotaciones que tenía la mujer. En sus escritos, la trabajadora sexual â??en ese momento de 37 años y de apellido Rowlandsâ?? expresó que Morris le reveló "una noticia que solo sabían siete personas en el mundo": que se había encontrado vida en el planeta Marte. Además, supuestamente Morris se refería a Clinton como "el monstruo" y a la primera dama como "el huracán".
Renzo Reggiardo, teniente alcalde de Lima y militante de RP, anunció que extenderán aplicativo 'Lima digital' a conductores y coordinarán atención médica a través de Sisol
La renuncia ocurrió apenas 27 días después de asumir y expuso el colapso político del oficialismo francés. Cada vez más aislado, Emmanuel Macron enfrenta presiones para disolver el Parlamento o incluso dimitir, mientras la ultraderecha se prepara para capitalizar el caos. Leer más
El legislador oficialista presentó esta mañana una nota a Martín Menem. La oposición presionaba para forzar su salida tras el escándalo desatado por su relación con Fred Machado
Espert renunció a su candidatura a diputado nacional a 20 días de las elecciones. "Doy un paso al costado", escribió el legislador después de varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco Fred Machado: pasó de negar casi todo trato a reconocer relaciones comerciales y una participación activa en su campaña de 2019. Milei adelantó que quiere en su lugar a Diego Santilli, aunque eso debe ser confirmado por la justicia electoral.El premio Nobel de medicina fue para 3 científicos reconocidos por sus hallazgos sobre la tolerancia inmunitaria. Se trata de los estadounidenses Mary Brunkow y Fred Ramsdell, y el japonés Shimon Sakaguchi. El galardón fue otorgado por el trabajo de los expertos sobre la tolerancia inmune periférica que impide que el sistema inmunitario dañe al cuerpo. Estos estudios podrían, además, proporcionar tratamientos más efectivos contra el cáncer.Aumenta 12% el pan en la provincia de Buenos Aires. La Cámara de Industriales Panaderos Bonaerenses explicó que el incremento responde al alza del precio de la harina y de la mayoría de las materias primas e insumos. Desde el sector aseguran que se trata del primer ajuste significativo desde abril y que la medida se tomó por un desfasaje insostenible entre costos e ingresos.Israel y el grupo terrorista Hamas comienzan a negociar un acuerdo de alto el fuego en Egipto. Uno de los puntos centrales es el intercambio de las 48 personas que fueron secuestradas en el ataque del 7 de octubre y siguen en poder de Hamas, entre ellas 4 argentinos, por presos palestinos que cumplen su condena en cárceles de Israel. Si avanzan las negociaciones, el intercambio podría efectivizarse en los próximos tres días. Boca le ganó a Newell's y es líder de su zona. En la Bombonera logró una victoria 5 a 0 que le permitió llegar a lo más alto de su grupo junto a Unión, Estudiantes y Barracas Central. River, por su parte, perdió 2 a 1 ante Rosario Central y no pudo acercarse a la cima de la zona B del Clausura. La fecha 11 termina hoy con dos partidos: Riestra-Vélez a las 19, y Racing-Independiente Rivadavia a las 21.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
PARÍS.- Rodeado de críticas por todos los frentes, el nuevo primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, renunció menos de 24 horas después de nombrar a su gobierno y tras menos de un mes en el cargo, sumiendo al país en una profunda crisis política. La presidencia francesa indicó en un comunicado el lunes que el presidente, Emmanuel Macron, aceptó su renuncia. Lecornu había reemplazado a su predecesor, François Bayrou, para convertirse en el cuarto primer ministro de Francia en apenas un año."Haría falta poco para que funcione", dijo Lecornu en su discurso de renuncia. "Siendo más desinteresado para muchos, sabiendo cómo mostrar humildad. Uno siempre debe poner a su país antes que a su partido", agregó. El detonante de la dimisión fue el anuncio de su nuevo gabinete, en el que se repetían la mayoría de ministros y al que regresaba el exministro de Finanzas entre 2017 y 2024, Bruno Le Maire, al frente de la cartera de Defensa. Este nombramiento creó malestar en el partido conservador Los Republicanos (LR), socio de la alianza de Macron en el gobierno desde septiembre de 2024.Ahora, estos ministros que fueron nombrados la noche anterior se encuentran en la situación de convertirse en funcionarios interinos, que se mantienen en su lugar sólo para gestionar los asuntos del día a día hasta que se forme un nuevo gobierno.Los opositores de Macron intentaron inmediatamente aprovechar la impactante renuncia, y el partido de extrema derecha Agrupación Nacional pidió nuevas elecciones anticipadas o la renuncia del mandatario."Esto plantea una pregunta para el presidente de la República: ¿puede seguir resistiendo la disolución de la legislatura? Hemos llegado al final del camino", dijo la líder de ultraderecha Marine Le Pen y añadió: "No hay otra solución. El único curso de acción sensato en estas circunstancias es volver a las urnas".La misión de Lecornu al asumir el cargo el pasado 9 de septiembre era compleja. Tenía que construir presupuestos para el año 2026 sin mayoría y en un contexto preelectoral, ya que Francia elige a sus alcaldes en marzo y a un nuevo presidente en 2027.Crisis en FranciaEsta renuncia recrudece la profunda crisis política en Francia desde las elecciones legislativas de 2024, que dejaron una Asamblea Nacional (Cámara baja) sin mayorías y dividida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha gobernante y ultraderecha. Por el momento, se desconoce qué hará ahora Macron, quien se enfrenta a su ya quinto primer ministro en dos años.En tanto, esta movida política sacudió a los inversores e hizo que el índice CAC-40 -que se utiliza como referencia para el rendimiento del mercado francés- de las principales empresas cayera en picada. Según indicaron, el número bajó casi un 2% respecto a su cierre de este viernes, antes de que se conociera la noticia y se convirtió así en el índice con peor comportamiento de todo el continente europeo.Por otro lado, las acciones bancarias también sufrieron un fuerte revés este lunes: dejaron a BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole con una caída del 4-5%. El euro perdió un 0,7% en el día, hasta 1,1665 euros.Agencias AFP, AP y Reuters
El exfiscal General de la Nación habló para Infobae Colombia de los motivos que lo llevaron a declinar su aspiración, a falta de siete meses, para que se lleve a cabo la primera vuelta de los comicios, previstos para el 31 de mayo de 2026
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, aseguró que se trata de una "operación claramente orquestada". Al mismo tiempo, el oficialismo se encargó de difundir que la cabeza de la lista será el exvicejefe de Gobierno porteño. Leer más
El diputado bajó su postulación por la provincia de Buenos Aires. Lo hizo luego de que PERFIL revelara un pago recibido de un empresario acusado de narcotráfico. Milei habló de "una operación" contra el oficialismo. Leer más
José Luis Espert renunció este domingo por la tarde a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En medio de las contradicciones suyas sobre el vínculo que mantuvo con el empresario acusado de lavar dinero del narco Federico Andrés "Fred" Machado, el legislador contó en un posteo en X que puso a disposición su renuncia a su postulación de cara al 26 de octubre, que fue aceptado por el presidente Javier Milei.El jefe de Estado sostuvo que no se puede poner en riesgo el proceso electoral y advirtió: "Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo", manifestó, a contramano de días previos, cuando lo ratificó en más de una oportunidad pese a las pruebas de haber recibido dinero a su nombre por parte de Machado y haberse trasladado en vuelos y una camioneta que brindó el empresario, que enfrenta un proceso judicial en Estados Unidos. POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla. En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta laâ?¦— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025"Yo no tengo nada que ocultar, demostraré mi inocencia ante la Justicia", escribió Espert. A lo largo de la extensa publicación, y en sintonía con Milei, el titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja se refirió a una "operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando"."A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios. El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país", enfatizó Espert en otro pasaje del tuit.Dijo desear que "los argentinos vivamos como merecemos" y es por ello que no puede permitir que "el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo se desmorone". Aconsejó a los dirigentes y compañeros de ruta de La Libertad Avanza (LLA) que "no se dejen psicopatear" y cerró con un pedido."Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde. Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro. El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert", concluyó.Qué dijo Javier Milei sobre la renuncia de EspertSegundos después de que el legislador por el oficialismo anunciará que dará un paso al costado a 20 días de los comicios, el líder del Ejecutivo ofreció respuesta a su posteo con algunas reflexiones."El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo", se explayó al criticar lo que considera una acusación contra Espert de parte de la oposición y en tono eleccionario."Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros. Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. LLA o Argentina retrocede", cerró el mandatario nacional.El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo. Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de la personas. Garantizar el cambioâ?¦ https://t.co/9mfwrWPont— Javier Milei (@JMilei) October 5, 2025Quien también se manifestó al respecto fue Patricia Bullrich. En reiteradas oportunidades, la ministra de Seguridad le había exigido a Espert brindar las explicaciones necesarias para aclarar el vínculo que lo unía a Machado. Uno de sus reclamos apuntaba a que confirmara o desmintiera una transferencia de US$200.000 por parte del empresario argentino durante la campaña presidencial de 2019."Los argentinos primero, porque no somos iguales. Y tampoco permitiremos que nos metan en la misma bolsa que los chorros que se robaron el país", opinó Bullrich. Y se limitó a replicar las palabras del Presidente: "La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros".
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico
Ana Peña aseguró desde Arequipa que continuará en el cargo mientras cuente con la confianza de la presidenta Dina Boluarte
El exfiscal Francisco Barbosa anunció que uno de los principales motivos de su renuncia se dio por falta de garantías en su seguridad personal
Leer más
Nuevo cambio. La anterior cabeza de la Superintendencia, Marilú Llerena Aybar, estuvo seis meses en el cargo
El carácter realista de este patrón de alimentación se ajusta a los eventos sociales sin sacrificar los objetivos nutricionales
En una sucesión vertiginosa, Sergio Lello Sánchez, y el procurador adjunto Ignacio Pasquini renunciaron después de que fueran suspendidos por la Legislatura en el marco de un pedido de juicio político presentado ayer mismo y en cuyo marco se allanaron las oficinas del Ministerio Público de la Acusación.
La precandidata presidencial aseguró que la información revelada por un medio afecta su participación en la consulta del Pacto Histórico
El líder de APP aseguró que su partido es hoy "la mejor opción" para quienes aspiran al Congreso o al Senado en las elecciones de 2026
El dirigente social consideró bochornoso que siga ocupando una banca en el Congreso, cuestionó a Patricia Bullrich y a Javier Milei y reclamó que avance el proceso de desafuero
Estuvo a cargo de la subsecretaría de Política Criminal y trabajó en la implementación del sistema acusatorio en la Ciudad de Buenos Aires, prevista para noviembre
El Gobierno nacional aceptó la dimisión del magistrado a partir del 1 de diciembre de 2025. La salida del juez Víctor Antonio Alonso González, podría afectar la dinámica de juicios clave. Leer más
Una emprendedora de Estados Unidos dejó su empleo de oficina y construyó un negocio digital rentable en Etsy.Hoy genera ingresos pasivos por más de 14.000 dólares al mes.
El ministro retornó al gabinete de Dina Boluarte el 23 de agosto. Su salida ocurre en medio de cuestionamientos y previo al debatirse su expulsión, pero lo que habría motivado su dimisión es el interés por participar en las elecciones de 2026
A minutos de confirmarse el debate de la moción de censura en su contra, el todavía titular del Minjus presentó su dimisión a fin de ser parte de las próximas elecciones
La senadora recordó que el presidente Gustavo Petro también enfrentó trabas similares en su camino político; agregó que seguirá trabajando para ampliar la bancada progresista
En medio de una serie de reestructuraciones administrativas, Gildardo Rayo dejó su puesto tras 21 meses de labores orientadas a fortalecer la seguridad y el orden público en el municipio
La encuesta de Analogías también revela que el 64% considera que la forma en que se implementaron las "retenciones 0" fue "una estafa". Leer más
La ministra de Relaciones Exteriores comunicó su decisión como gesto de dignidad ante la revocación del visado al mandatario, lo que desató críticas de sectores políticos opositores al Gobierno nacional
El ministro del Interior aseguró en declaraciones a medios de comunicación que la cancelación de la visa del presidente Gustavo Petro afecta la esencia del multilateralismo
LONDRES.â?? Tres décadas, cinco presidentes estadounidenses e incontables diplomáticos agotados han pasado desde que Tony Blair abordó por primera vez el conflicto israelí-palestino como un ambicioso, cosmopolita y sumamente seguro de sí mismo nuevo primer ministro británico en 1997.Y ahora va de nuevo.Blair, de 72 años, se ha convertido en un actor clave en la planificación de la reconstrucción y la gobernanza de la Franja de Gaza si finalmente se firma un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, según funcionarios de Israel y Estados Unidos familiarizados con las discusiones.Un plan de acción para Gaza de posguerra elaborado en gran medida por Blair, un baluarte de la centroizquierda, ha sido ampliamente adoptado por el presidente Donald Trump y será discutido en una reunión en la Casa Blanca el lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, según funcionarios diplomáticos en Medio Oriente familiarizados con las deliberaciones que, como otros citados en este artículo, hablaron bajo condición de anonimato.La huella de Blair se refleja en el plan de paz de 21 puntos de la administración Trump para Gaza , del cual The Washington Post ha obtenido una copia, incluyendo su visión de un "nuevo organismo internacional" para administrar Gaza de forma transitoria. Según diplomáticos familiarizados con el planteamiento de Blair, la Autoridad Internacional de Transición de Gaza estaría compuesta por expertos internacionales, funcionarios de la ONU y representantes palestinos y árabes. Dicha autoridad supervisaría un grupo ejecutivo de administradores y tecnócratas palestinos que serían responsables de la gestión diaria de la Franja.El propio Blair podría ser elegido para convertirse en el primer líder de la autoridad internacional de transición, que sería responsable de amplias decisiones estratégicas y diplomáticas, así como de coordinar a los Estados árabes del Golfo que se espera financien gran parte de la reconstrucción. Esta posibilidad causa consternación entre muchos palestinos, que recuerdan a Blair principalmente como coautor de la guerra de Irak y como alguien que se ha alineado constantemente con Israel a lo largo de su carrera.El resurgimiento de Blair en el centro de las maniobras en Medio Oriente representa un nuevo capítulo notable en su relación con la región. Ha lidiado con el conflicto como primer ministro británico, enviado de la ONU, consultor privado y mediador en la sombra, negándose a abandonar una lucha insoluble que ha agotado a innumerables jefes de Estado y diplomáticos."Siempre ha dedicado un rincón de su corazón al proyecto inacabado de calmar este conflicto", declaró el sábado en una entrevista el ex primer ministro israelí Ehud Barak, elegido al inicio del primer mandato de Blair. "Es como si nunca se hubiera ido".La reaparición de Blair en el torbellino de las negociaciones sobre Gaza no sorprende a quienes han seguido su trayectoria. Desde su participación en los Acuerdos de Viernes Santo de 1998 , que pusieron fin a la violencia sectaria en Irlanda del Norte al comienzo de su mandato como primer ministro, Blair ha abordado los conflictos más espinosos, incluyendo su apoyo a los aliados de la OTAN para una intervención militar en Kosovo un año después."Hay un fuerte rasgo en su personalidad, una enorme confianza en que puede resolver los problemas más difíciles del mundo", dijo el periodista británico y biógrafo de Blair, John Rentoul. "Habla con cualquiera. Una de sus fortalezas es que no se muestra sentimental al trabajar con personas que sus amigos progresistas odian, como Trump y Netanyahu".Blair sigue siendo bien conocido por todos los actores en Jerusalén y Ramallah, pero no goza de la simpatía de todos. Para sus partidarios (y tiene muchos en Israel), es un intermediario de confianza que podría obligar a Netanyahu a aceptar algunas condiciones â??como la participación palestina en la administración de Gazaâ?? que enfurecerán a los halcones israelíes."Los israelíes no pueden aceptar fácilmente la idea de que la Autoridad Palestina participe en algo", dijo Barak. "Eso podría modificarse un poco con alguien como Blair en el centro. Lo respetan".Sin embargo, entre los palestinos, la reputación de Blair es mucho más ambigua. Blair mantuvo la postura tradicional británica de firme apoyo a Israel, pero exigió una solución negociada y permanente al conflicto que permitiera la coexistencia de una Palestina independiente junto a un Israel seguro.Pero los críticos palestinos afirman que se inclinó constantemente hacia Israel y que sus muchos años de atención al tema contribuyeron poco al avance de la solución de dos Estados que defendía. Se negó a hacer lo que el primer ministro británico, Keir Starmer, hizo la semana pasada al reconocer formalmente los territorios palestinos como un Estado soberano.Para muchos, la idea de que Blair ascienda a cualquier tipo de puesto de liderazgo en Gaza es irritante, especialmente dado su papel en el lanzamiento de la invasión de Irak en 2003 con el presidente George W. Bush, basada en informes falsos sobre armas iraquíes de destrucción masiva.Tampoco ayuda el papel histórico de Gran Bretaña como administrador de la región bajo un mandato de la Liga de Naciones en los años previos a la formación de Israel."Ya hemos estado bajo el colonialismo británico", dijo Mustafa Barghouti, secretario general de la Iniciativa Nacional Palestina. "Tiene mala reputación aquí. Si mencionas a Tony Blair, lo primero que se menciona es la guerra de Irak".Un diplomático familiarizado con las iniciativas de Blair afirmó que funcionarios de la Autoridad Palestina han "interactuado" con sus propuestas. Sin embargo, Mahmoud Habbash, asesor principal del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, afirmó que nadie había consultado al organismo."No necesitamos otro representante", dijo Habbash. "El único bando capaz de administrar Gaza es un gobierno palestino y nada más".La oficina de Netanyahu se negó a hacer comentarios sobre las propuestas de Blair. Pero un funcionario israelí familiarizado con las discusiones dijo que las ideas ganaron terreno dentro del círculo íntimo de Netanyahu."Trump ha incorporado algunas ideas de Blair en su plan de paz de 21 etapas", dijo el funcionario. "Tiene que ser alguien aceptable para todas las partes. A los israelíes les gusta mucho Tony Blair".Las relaciones personales de Blair con Netanyahu también son cálidas, según personas que los han visto juntos."Siempre se puede saber cuando hay tensión en la sala, y con Blair y Bibi se podía ver que se llevaban bien", dijo un antiguo miembro del equipo de Blair durante su época en el Cuarteto de la ONU.Blair ha estado promoviendo muchas de estas ideas desde el comienzo de la guerra, que comenzó después de que Hamas atacara ciudades israelíes el 7 de octubre de 2023. Se sabe que consultó frecuentemente con el yerno de Trump, Jared Kushner, un interlocutor clave tanto del asesor clave de Netanyahu, Ron Dermer, como de los líderes de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.Ya se rumoreaba que ocuparía puestos de liderazgo en la posguerra. A principios de la primavera boeal, documentos distribuidos por estadounidenses e israelíes que elaboraban los planes para la Fundación Humanitaria de Gaza â??el programa de ayuda alimentaria respaldado por Estados Unidos e Israel que comenzó en mayoâ?? mencionaban a Blair como figura importante, incluso como posible presidente, de un comité internacional que supervisaría y daría credibilidad a la iniciativa. Los planificadores afirmaron que él y el personal de su Instituto Tony Blair para el Cambio Global participaron en varias reuniones con el grupo antes de finalmente retirarse del controvertido proyecto .Los informes periodísticos del verano boreal también señalaron a Blair y a su instituto como participantes en lo que se convirtió en una planificación posguerra igualmente controvertida, que incluía una propuesta para reubicar a gran parte de la población de Gaza en otros países. El instituto declaró posteriormente que solo había participado "a modo de escucha".La futura posición de Blair, junto con otras disposiciones clave, aún está por definirse, según un diplomático de la región familiarizado con las discusiones recientes.Uno de los mayores puntos de fricción sigue siendo el papel que desempeñará la Autoridad Palestina en Gaza una vez que Hamas deje el poder. Netanyahu ha insistido en que la autoridad no intervenga, mientras que Abbas se ha opuesto a cualquier autoridad gobernante no palestina en el enclave.Pero el plan de Blair estipula explícitamente que ningún habitante de Gaza será obligado a abandonar la Franja y que el objetivo final de una autoridad de transición es entregar el poder a una Autoridad Palestina "reformada y fortalecida" como parte, eventualmente, de un Estado palestino independiente.Las propuestas de Blair son solo uno de los planes que impulsan diferentes partes incluyendo un proyecto de reconstrucción de 53.000 millones de dólares respaldado por la Liga Árabe. En febrero, Trump afirmó que los palestinos deberían abandonar Gaza mientras Estados Unidos entraba a reconstruirla como la "Riviera de Medio Oriente", aunque no ha repetido esta idea recientemente."Aún quedan muchos aspectos importantes por resolver; cualquier cosa podría pasar", dijo el diplomático. "Pero no cabe duda de que las ideas [de Blair] han recibido mucha más atención en los últimos meses. Es lo que todo el mundo está observando".Blair puso todo el peso de su mandato en el proceso de paz casi inmediatamente después de asumir el cargo, alineándose con las negociaciones de Oslo en curso y luego respaldando las conversaciones entre Barak y el líder de la OLP, Yasser Arafat, negociadas por el presidente Bill Clinton en Camp David. Unos años más tarde, se le atribuyó el mérito de haber inducido a un Bush reticente a proponer la "hoja de ruta", un calendario hacia la creación de un Estado palestino que no condujo a ninguna parte.El día que Blair dejó el cargo en 2007, se incorporó como enviado principal al Cuarteto, un organismo de coordinación patrocinado por la ONU e integrado por Estados Unidos, Rusia, las Naciones Unidas y la Unión Europea. También fundó su propia consultora y se convirtió en asesor principal de JPMorgan Chase por aquel entonces, lo que dio pie a que se dijera que estaba mezclando la diplomacia con los negocios.Desde entonces, su instituto ha permanecido activo en toda la región, trabajando por la paz, dicen sus partidarios, o por el lucro, como pretenden sus críticos."Pensé que ya se habría dado por vencido", dijo Rentoul. "Pero no ha renunciado a la idea de que puede resolver cosas que nadie más puede".
Christina Fang comenzó su viaje como una aventura. Tras una dolorosa ruptura amorosa, decidió renunciar a su empleo y dejar Estados Unidos para recorrer el mundo. Sin embargo, lo que parecía un plan perfecto se convirtió poco a poco en una experiencia llena de altibajos. "Vivir en el extranjero no es tan bueno como parece", consideró la mujer, que finalmente regresó a su país natal.La ruptura amorosa que la impulsó a dejar EE.UU. y viajar por el mundo: "Estaba destrozada"A finales de 2022, Christina Fang enfrentó un quiebre personal decisivo. "Después de un año de convivencia, mi novio rompió conmigo. Había construido mi vida en torno a él, incluso aceptando un trabajo de marketing en Colorado para vivir juntos. Estaba destrozada", contó a Business Insider.En medio de la tristeza, sintió que su vida no avanzaba y que su trabajo no la motivaba. Se notaba "estancada" y necesitaba un cambio, según recordó. La oportunidad llegó a través de su mejor amiga, Megan, que es profesora de inglés en Madrid, España. Juntas habían soñado con viajar como mochileras, pero nunca lo concretaron. Su ruptura amorosa abrió la posibilidad. "Ella tenía el verano libre y yo, de repente, me quedé sin ataduras. Así que ahorré hasta el último céntimo, dejé mi trabajo y me fui a Madrid en junio de 2023", relató.Su nueva vida lejos de EE.UU.: una fantasía "hecha realidad"El comienzo de su aventura resultó tal como lo había imaginado. "Los primeros meses fueron mágicos", comentó. La joven sintió que su fantasía inspirada en la película Comer, rezar, amar, protagonizada por Julia Roberts, se "hizo realidad".Junto a Megan recorrió ciudades europeas y disfrutó al máximo de la experiencia. "Pasamos nuestros días saboreando tapas en Madrid, paseando en bicicleta por Copenhague y recorriendo el Sendero de los Dioses en la Costa Amalfitana", describió.Ese itinerario continuó en Asia. Allí, Christina y su amiga buscaron nuevas aventuras: "Meditamos con monjes en Tailandia, recorrimos en ciclomotores las montañas de Vietnam y bailamos con desconocidos en clubes nocturnos japoneses".El dolor de su separación parecía quedar atrás. "Rara vez pensé en la ruptura, pero cuando lo hice, el dolor quedó enterrado bajo la siguiente vista impresionante o el siguiente plato de paella", explicó.Su estadía en Taiwán, para cuidar a su abuela enferma: "Atención constante"Después de meses en movimiento, Christina se instaló un tiempo en Taiwán para acompañar a su familia. "Terminé quedándome seis meses más para cuidar a mi abuela enferma. Necesitaba atención constante y yo estaba decidida a disfrutar de lo que podrían ser nuestros últimos momentos juntas", señaló.Si bien valoró esa etapa, admitió que resultó difícil. "Aunque agradecía poder ayudar, cuidar a alguien era emocionalmente agotador. Era evidente que ya no estaba de vacaciones, sino que estaba ahogada en pañales y desesperación", lamentó.El sueño de vivir en Tailandia que no pudo sostenerEn 2024, Christina retomó su viaje y llegó a Koh Phangan, una isla en Tailandia que la cautivó. "Todos los días me encontraba con mochileros en la playa, nadaba en el mar y escribía en cafeterías. Por primera vez en mucho tiempo, me sentí libre, segura y feliz", afirmó.Se sintió tan conectada con el lugar que decidió mudarse allí. "Las actividades diarias incluían cantar con amigos, saborear arroz glutinoso con mango y bailar en la selva. Terminé enamorándome del estilo de vida", dijo la joven. Decida a instalarse en ese país, viajó a su casa y empacó sus cosas. Sin embargo, poco después de instalarse, comenzó a tener problemas económicos. "Acepté trabajos esporádicos: verificaba votos para Associated Press e incluso fui extra en la serie The White Lotus", contó. También intentó convertirse en escritora de viajes, aunque sin éxito. "Pronto me sentí agotada y pasaba más tiempo en Netflix que en la playa", continuó.El entusiasmo inicial comenzó a apagarse: "A medida que mis ingresos menguaban, también lo hacía mi salud mental. Me sentía un fracaso, incapaz de cumplir mi gran sueño de vivir en el extranjero".El regreso a EE.UU. y un nuevo comienzo: "Reconexión familiar"La depresión se hizo más intensa a fines del año pasado. Christina aceptó que su aventura debía concluir. "La Nochebuena de 2024, aterricé en el Aeropuerto Internacional O'Hare, Chicago, donde mis padres me recogieron para disfrutar de una agradable noche de juegos de mesa y karaoke", relató.Volver a Estados Unidos resultó una experiencia sanadora. Allí pudo recuperar su estabilidad económica y anímica. "Cuando regresé a casa, mis padres fueron un gran apoyo", resaltó.Con el tiempo, encontró un nuevo equilibrio. "Reconecté con mi familia, hice amigos de todo el mundo y descubrí una nueva sensación de independencia", señaló.Christina aseguró que no renunció a los planes de visitar otros países, pero que ahora aprendió a encararlos de otra manera. "Nunca dejaré de viajar, pero en lugar de mudarme constantemente, ahora hago viajes más cortos".
La empresaria anunció oficialmente su retiro del enfrentamiento tras afirmar que el organizador, Westcol, mostró una actitud diferente con cada una durante la preparación para el evento digital
La administración de Donald Trump revocó el visado de Gustavo Petro. El representante hizo el llamado a la actriz debido a que es una álgida defensora del primer mandatario
El ministro Juan Florián eligió a Tamara Ospina como parte de su equipo principal, a pesar de que la exviceministra renunció a ese mismo cargo por las acusaciones en su contra por acoso laboral
El flamante titular del Ministerio Público confirmó la dimisión del funcionario colocado por Delia Espinoza. "Eso es lo que me han comentado en la secretaría general", expresó
El cargo es obligatorio, salvo excusaciones previstas en el Código Electoral.Las elecciones legislativas serán el domingo 26 de octubre en Argentina.
La hija de los reyes Harald V y Sonia de Noruega ha destacado por su particular estilo de vida
Según la actriz de 'Rigo' y 'Enfermeras', su experiencia en el programa culinario ilustra la importancia de identificar el momento adecuado para cambiar de rumbo
Se conocieron en el año 2003. Susana, argentina, Karl, de Austria. `Nadie habla demasiado de Austria', pensó en un primero momento, mientras él le alcanzaba una cerveza. El hombre europeo había llegado por negocios y, al poco tiempo de su arribo, estaba dando una vuelta por el Delta del Tigre y comiendo un asado del domingo, la forma que el gerente de compras tenía para generar confianza y hacer negocios. Karl aceptó encantado, sin imaginar que al asado estarían invitados varios amigos de la vida, entre ellos, Susana, una mujer divorciada con hijos adolescentes."Había tenido un duelo duro de atravesar, y justo ese año había salido del pozo"; rememora Susana hoy. "La verdad, estaba radiante, ¡mejor que nunca! Me casé muy joven, así que seguía siendo muy joven", continúa con una sonrisa.El flechazo fue instantáneo. Ese día, Karl, que pensaba que había llegado a la Argentina por negocios, cerró mucho más que el trato inicial que había imaginado.Amor a distancia y una propuesta en una noche de verano: "Decía que la vida en Argentina se volvía mágica"En un comienzo, Karl estaba hipnotizado con la Argentina, y con Susana, por supuesto. Lejos de los tiempos siempre cronometrados, las agendas anticipadas y el clima duro, Buenos Aires se presentó ante él colmada de exotismo, sensualidad y espontaneidad. El verano llegó, y todo lo que lo había fascinado se multiplicó, así como su enamoramiento por aquella mujer alegre.Ninguno de los dos tenía dificultades económicas, por lo que ir y venir se transformó en la nueva normalidad de su amor a distancia. Susana amaba esos viajes a Europa, pero Karl siempre prefería venir al país: "Decía que era como detener el tiempo, decía que la vida en Argentina se volvía mágica", cuenta ella.A medida que el tiempo pasaba, la relación cambió de forma. La fogosidad mutó hacia un amor que ambos sentían verdadero y digno de otorgarle otro estatus. En el Año Nuevo que le daba la bienvenida al 2005, Karl le propuso casamiento, y Susana, en la cima del mundo, le dijo que sí."Pero había un problema, si bien habíamos conversado acerca de dónde viviríamos si uno de los dos tenía que mudarse, y Argentina parecía ser siempre la respuesta obvia, nunca lo habíamos conversado realmente en serio", cuenta Susana.¿Argentina o Austria?Amigos y familiares de aquí y de allá supieron de la gran boda que se avecinaba. Por supuesto, se iba a festejar en Argentina. Los hijos de Susana celebraron la buena nueva: a su madre la veían feliz. Susana no tomó consciencia, casi hasta el último momento, de lo evasiva que había sido con un tema tan importante como lo era él lugar dónde vivir. Encandilada por su felicidad, dio por sentado demasiado y, en el fondo, temía un poco `pinchar' su estado de enamoramiento: "Creo, realmente, que si nos hubiese pasado hoy, tal vez hubiéramos elegido casarnos pero seguir con la misma dinámica, ¿por qué no? Los dos habíamos pasado por otros matrimonios, conocíamos el deterioro de la convivencia. Y en este caso, no solo se trataba de convivir, sino de que uno debía renunciar a su mundo, sus raíces", reflexiona Susana. "Pero apostamos por el camino tradicional, no lo veíamos diferente. Aparte estábamos muy enamorados y nos parecía hermosa la idea de una vida cotidiana juntos", continúa. La conversación inevitable arribó dos meses antes de la boda, cuando Karl le dijo que sabía que él siempre le había dicho de vivir en Argentina, pero que, siendo realistas, se le complicaba por trabajo. Sin embargo, tenía una mejor idea: `Vamos para Austria, si en un año vemos que no funciona, nos venimos para Argentina. Y, de por sí, dentro de unos tres años te prometo que nos instalamos definitivamente. Mi plan es bajar la dosis de trabajo y vivir una vida más relajada¨.A Susana el trato le pareció excelente. Y tan enamorada como estaba, de pronto Austria se pareció a un cuento de hadas.Cuando la luna de miel se termina: "Tal vez, sin darme cuenta, puse resistencia para integrarme"Un día de diciembre `tiraron la casa por la ventana', como aprendió a decir Karl. Con sus hijos ya casi por terminar el secundario, Susana acordó que se quedarían con el padre durante el ciclo lectivo y que pasarían las vacaciones con ella. Los primeros meses en Austria fueron una larga luna de miel, Karl tenía más ojos para ella, que para nadie o nada, por lo que Susana se sintió muy acompañada. Pero sin dominar una palabra del alemán, antes de llegar al medio año todo comenzó a desbarrancarse. Su marido debía atender sus negocios y ella comenzó a sentirse cada vez más sola, sin familia, ni círculo social. Por fortuna, las vacaciones fueron en Buenos Aires, y Susana pudo recargar esa energía que tanto necesitaba, pero poco duró, en especial con la llegada de los días cortos y fríos."Me inscribí en un curso de alemán, pero me resultaba casi imposible. Aparte había renunciado a mi trabajo en Buenos Aires, habíamos acordado que no era necesario que trabaje, y la idea era dedicarme a mis pasiones y aprender el idioma. Todo suena muy lindo en teoría, pero sola, sin idioma, era complicado volver a empezar", dice Susana.Susana no le dijo nada a Karl, esperó con paciencia hasta que se cumpliera el año, luego viajaron a la Argentina por más de un mes y, por otro instante, todo fue color de rosas. Pero el día en que la mujer tuvo que despedirse de su tierra y seres queridos, supo que le sería difícil aguantar otro año como el que había pasado.A pesar del trato, Karl le dijo que resistiera un año más, que estaba seguro que ahora, con un poco más de dominio del idioma, todo sería diferente. Susana cedió, pero nada cambió: "Tal vez, sin darme cuenta, puse resistencia para integrarme", acepta hoy."Sé que no soy la única que vivió algo similar"Otro año transcurrió en Austria, un nuevo fin de año arribó, y nuevamente las palabras de Karl fueron: `Un año más, después vamos para la Argentina'. Pero para Karl, Argentina ya no era exótica, sino caótica. Lo que antes lo enamoraba, ahora le causaba impaciencia.Susana, por amor y porque sus hijos habían decidido estudiar en Europa en marcos de intercambio, llegó a resistir hasta cinco años. El último lo recuerda como una gran nube negra: peleas constantes, anhelos intensos y dos seres que habían apagado el fuego que los había enamorado. Primero se separaron y Susana regresó a la Argentina. Al poco firmaron el divorcio. "Sé que no soy la única que vivió algo similar", dice pensativa. "Es muy lindo el intercambio cultural, el amor con alguien que te da otras perspectivas. Pero una de las partes tiene que renunciar a sus raíces en este tipo de vínculos. Mi consejo: no te lances a la pileta como yo sin antes experimentar bien la nueva cultura y conocer al otro en su cotidianidad. Eso sí, en mi caso, a pesar de todo, recuerdo a Karl con cariño. Valió la pena", concluye Susana, quien recuerda el tema `Rosanna' de Toto, como una canción que les gustaba escuchar juntos.*Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar
La conductora de 'Amor y Fuego' reveló detalles sobre la supuesta salida forzada de la modelo y el productor Christian Rodríguez.
La inesperada salida de la conductora de la televisión ha dejado a todos con la boca abierta, mientras su decisión de no hablar alimenta la curiosidad sobre lo que realmente ocurrió tras bambalinas
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
Si el ministro de Justicia quiere candidatear, tiene plazo para renunciar hasta el próximo 13 de octubre. Asegura que evaluará con su esposa una probable candidatura al Senado o a la Cámara de Diputados
Luli Bertelotti, conocida en redes sociales como "Luli de los cruceros", comunicó a través de su canal de YouTube el final de su trayectoria laboral en embarcaciones de Royal Caribbean International. La decisión llegó en el momento de mayor éxito profesional, cuando recibió una promoción al cargo de photo manager sin haberla solicitado.Luli Bertelotti anunció su renuncia a Royal Caribbean tras 9 años en crucerosLa joven entrerriana había construido su marca personal al documentar su experiencia como trabajadora en diferentes buques que incluyeron el Icon of the Seas y el Quantum of The Seas, dos de los más importantes de Royal Caribbean y de los más grandes del mundo. Durante casi una década a bordo, compartió con sus más de 150 mil suscriptores los destinos visitados y la rutina laboral en alta mar.En su última publicación, titulada "Trabajé en cruceros 9 años, me ascendieron, y renuncié", Bertelotti explicó que la determinación representó un proceso reflexivo personal que finalmente pudo exteriorizar públicamente. La creadora reconoció que su anuncio podría sorprender a su audiencia debido al momento profesional que atravesaba."Creo que esto será un balde de agua fría para muchos, pero llegar a esta decisión fue un proceso muy personal que recién ahora puedo compartir", detalló en la descripción de su último video.Bertelotti, quien supo también crear una comunidad activa en Instagram y TikTok, convirtió su vivencia profesional en un proyecto de comunicación digital que fue en crecimiento en paralelo a su carrera dentro de los barcos. Al finalizar su último contrato, recibió un ascenso al puesto de photo manager, el máximo cargo dentro del área de fotografía a bordo a la cual se dedicaba."A mí me ascendieron sin que yo lo pida. Me dieron un barco re bueno y con un itinerario genial, y fue como 'Wow es como que ahora que lo dejé de buscar (...) no sé, pero ya no lo quiero'", relató la joven de 31 años. "Me hizo muy feliz y me encantó. Siento que es perfecto porque termino esta etapa de mi vida habiendo llegado a lo más alto", agregó.A pesar de valorar el reconocimiento y desempeñarse con éxito en la posición, comenzó a sentir que el rol no la representaba por completo. Las responsabilidades de liderazgo, la necesidad de mantener un perfil formal y las reuniones de directivos no coincidían con la manera en que quería mostrarse.La videollamada familiar que marcó el final de su carrera en crucerosEn julio, al finalizar su contrato en el Quantum of the Seas, tomó la decisión de no renovar y comunicar a sus seguidores que esa etapa había concluido. En su video, explicó que había llegado el momento de priorizar otros aspectos de su vida.La decisión de dejar el trabajo se consolidó tras un hecho personal. Durante el cumpleaños número cinco de su sobrina, Bertelotti recibió una videollamada para estar presente en el momento de soplar las velas. Mientras veía a su familia reunida en la pantalla, ella permanecía sola en la cabina del barco.Ese contraste le generó una reflexión profunda: había pasado años ausente en celebraciones familiares y no quería perderse más esos momentos. La situación se repitió días después con el cumpleaños número 18 de su hermano, lo que reforzó la sensación de que debía estar cerca de los suyos."Yo quería estar ahí, con ellos, me perdí un montón de momentos familiares", compartió. "Siempre fue como que bueno es lo que me toca por la vida que elijo y nunca me arrepentí de nada. Pero en ese momento yo me acuerdo que dije 'No, yo no puedo estar en una mitad de pantalla mientras todos ellos están ahí'", detalló.El episodio se convirtió en un "clic" que transformó su manera de mirar su futuro. A partir de allí, comenzó a evaluar seriamente la posibilidad de permanecer en tierra y enfocar su energía en nuevos proyectos.Las razones detrás de la renuncia de Luli Bertelotti a Royal CaribbeanLa joven creadora de contenidos destacó tres pilares principales en la toma de decisión de dejar atrás su carrera profesional arriba de los cruceros:Estilo de vida más estable: acompañado del deseo de tener más tiempo para su familia y amigos, con espacio para desarrollar hobbies.Búsqueda de pertenencia: aunque había entablado amistades con personas de distintas nacionalidades, notó que con el tiempo prefería compartir con argentinos.Creación de contenidos: sintió que el cargo de photo manager exigía una versión de sí misma que no coincidía con lo que quería proyectar. En cambio, al crear contenido para su canal de YouTube experimentaba autenticidad y conexión con su esencia. Ahora, su plan es diversificar los temas de su canal. "Encarar nuevos proyectos, que obviamente incluirán cruceros y los incluirá a ustedes también, ya que quiero mostrarles todo, así que espero que se queden para ver cómo sigue esto", anticipó."Yo nací en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y voy a visitar a mi familia. Tengo muchos recuerdos en ese lugar, entonces me gustaría hacer videos para que conozcan mi tierra natal", detalló. "Y otro destino que me gustaría también mostrar, al cual espero ir, es Necochea, que tiene un lugar muy importante en mi corazón", agregó.Instalada en Buenos Aires, la creadora de contenido busca establecer una rutina diferente, más cercana a su familia y amigos.
La precandidata presidencial rechazó la difusión de mensajes que insinúan su retiro de la consulta interna, e instó a sus competidores a actuar con honestidad y respeto durante la campaña
La fiscal Isabel Reyna se apartó de la causa por la desaparición del niño de 3 años en Córdoba tras conflictos con el abogado de la familia. La investigación queda ahora bajo la órbita de la Fiscalía General provincial, mientras continúa sin sospechosos ni detenidos. Leer más
Esther Morales nació en Oaxaca, México, pero emigró a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Vivió allí durante dos décadas, pero sus intentos se vieron interrumpidos por varias deportaciones. En 2009, su novena expulsión de EE.UU. fue definitiva: quedó varada en Tijuana y decidió no volver a cruzar la frontera. Desde entonces, se dedica a ayudar a otros migrantes que enfrentan la misma situación.La separación de su familia y el inicio de una nueva vida en TijuanaMorales todavía recuerda aquel día de 2009, en que la deportaron por última vez, como uno de los momentos más duros de su vida. "Fue muy triste", afirmó. Su hija pudo volver a cruzar a Estados Unidos, pero ella no. "La separación familiar me afectó mucho", le contó a CNN. Así, decidió que se quedaría en su país natal, pero que trabajaría para convertir su dolor en acciones solidarias.Dieciséis años más tarde, lo logró. Se consolidó como una de las activistas por los derechos de los migrantes más reconocidas en Tijuana, donde dirige una organización que brinda asistencia a personas deportadas o varadas en la frontera. De cocinera a referente para los migrantesLa mujer explicó cómo inició su trabajo solidario. "Lo que me pasó me dolió mucho, pero no iba a quedarme llorando, llorando y llorando", expresó. Por ello, se dedicó con todas sus fuerzas a un mismo objetivo: "Trabajar, trabajar y trabajar". Confiada en su talento culinario, Morales abrió un restaurante en el centro de Tijuana con platos típicos de Oaxaca, como tamales y champurrado. Además, preparaba comidas para los albergues donde vivían cientos de migrantes. "Estaba en un albergue cuando me deportaron. Así que conozco todas las necesidades de un migrante", relató. De esa experiencia nació el Proyecto Comida Calientita, que cada semana reparte ayuda en distintos refugios. "La gente trae sacos de arroz, sacos de frijoles, ropa de segunda mano y yo distribuyo todo", explicó. Con el tiempo, la labor solidaria de Morales alcanzó visibilidad internacional. Su historia fue publicada en medios de México, Rusia y otros países y recibió premios por su trabajo.Cuando el presidente Donald Trump bloqueó el ingreso de solicitantes de asilo en la frontera y dio inicio a su avanzada contra los indocumentados, Esther redobló sus esfuerzos para ayudar a los deportados. "De este lado (de la frontera) también hay sueños", resumió.Historias de otros migrantes que tuvieron un nuevo comienzoEl caso de Morales no es único. Al igual que ella, muchos otros migrantes también quedaron varados en ciudades fronterizas tras intentos fallidos de llegar a Estados Unidos. Uno de ellos fue Jean Bernaud Gelin, originario de Haití. Tras recorrer 10 países, se detuvo en Mexicali al temer una deportación bajo el gobierno de Trump. Gelin logró ingresar en la Universidad Autónoma de Baja California y se convirtió en tutor de matemáticas. Con el tiempo abrió un negocio propio y formó una familia. "Si alguien tiene la mentalidad de crecer y alcanzar sus metas, no importa dónde esté, lo hará", expresó. Daniel Ruiz, nacido en México, pero criado en California desde bebé, contó que se "sentía como un ciudadano estadounidense". Su vida cambió tras ser detenido en una embarcación con marihuana. Cumplió tres años de prisión y fue deportado a Tijuana, una ciudad que le resultaba extraña. "Cuando llegué a México, fue muy diferente porque nunca conocí esta culturaâ?¦ La forma en que celebran, la forma en que actúan, la forma en que son, es una cultura diferente", admitió. Ruiz trabajó en diversos oficios hasta conseguir empleo en un call center. Allí escaló a la gerencia y más tarde fundó su propia empresa, que contrataba a otros deportados. "Pude hablar con la gente, conectar con ellos y escuchar sus historiasâ?¦ Todos se sentían bien juntos. Era un ambiente muy agradable", dijo. En 2018, lideró iniciativas de apoyo a solicitantes de asilo haitianos y creó el Border Line Crisis Center, una organización que hoy ofrece refugio, comida y ayuda legal a mujeres y niños deportados.
La tarde de sol primaveral partía crispada y con probabilidad de transformarse en tormentosa en el Bochini. Lo anticipaban los hinchas durante la lenta caminata rumbo al estadio; lo respondían sin dejar dudas cuando se les preguntaba por el ánimo con el que acudían a ver a su equipo por primera vez desde la triste y traumática noche de Copa Sudamericana ante Universidad de Chile, con todas las consecuencias conocidas.Salir del laberinto dependía de la respuesta que pudiera dar un equipo que acumulaba nueve partidos sin triunfos, y el conjunto que dirigiría por última vez Julio Vaccari no hizo más que tirarle un poco más de nafta al incendio. Banfield lo derrotó por 1 a 0, obligando al técnico a una renuncia que no sonó sorpresiva y dibujando un sinfín de incógnitas sobre el futuro del Rojo."Vengo a alentar, pero también a cantar contra [Néstor] Grindetti", decía Camila, una juvenil simpatizante de ojos claros. "Ya está todo dicho, hay que pasar página, aunque hay gente muy indignada con esta directiva y con todo el fútbol argentino. Nos dejaron solos", opinaba Omar, de 62 años. "Todo es vergonzoso, la actuación de los dirigentes, el fallo de Conmebol, la falta de apoyo de la AFA", se quejaba Graciela. "Yo vengo a la cancha con mi viejo, tres semanas antes del partido con los chilenos le dije lo que podía pasar, ¿los dirigentes no lo sabían?", se cuestionaba Federico, con su barbita candado. "Si se ganan un par de partidos nos olvidamos de todo. Funciona así. Pero además, si estos se van, ¿quién va a agarrar? Independiente está un poco como el país", concluían los amigos Alejandro y Santiago.No extrañó entonces que 45 minutos antes de que la pelota comience a rodar el primer canto que bajara de la todavía semidespoblada tribuna apuntara de manera directa a la comisión directiva; el segundo, a Claudio Chiqui Tapia; el tercero a la Conmebol, y el cuarto, de manera individual al presidente del Rojo. Sobre el final, cuando la derrota ya se vislumbraba insalvable, su sumó el dedicado al muy pobre rendimiento de los jugadores. Nadie quedó impune en la bronca de la gente, que incluso con el partido terminado siguieron atronando el espacio con el pedido de "que se vayan todos" desde el playón que se abre detrás de la tribuna oficial.El luminoso horizonte futbolístico que alumbró al Rojo en el torneo Apertura se nubló tras el receso y no encuentra el modo de disipar la grisura que lo invade. En la previa, Vaccari había planteado una única novedad táctica. Recuperó a Iván Marcone para que sea el encargado de la salida desde el fondo, con sus marcadores centrales abiertos y con permiso para sumarse a la zona de volantes. El resto fueron cambio de nombres: buscó movilidad en el centro del ataque incorporando a Ignacio Pussetto en lugar de Gabriel Ávalos; más intensidad que control colocando a Lautaro Millán por Luciano Cabral y mayor velocidad con Walter Mazzantti, pero sin modificar el pretendido funcionamiento de fondo.CLIMA MUY CALIENTE TRAS LA DERROTA DEL ROJOLuego de la caída 1-0 ante #Banfield como local, los hinchas de #Independiente se manifestaron en contra de la dirigencia. pic.twitter.com/S2zNLha5KV— TyC Sports (@TyCSports) September 13, 2025Solo la actuación de Marcone puede anotarse en el haber del técnico; nada de lo demás le dio resultado. Peor aún, Pussetto y Mazzantti abandonaron el campo al unísono en medio de una estruendosa silbatina y Millán paseó su liviandad. El equipo, en definitiva, continuó sin inventiva en ataque y estiró 90 minutos más su insólita incapacidad para probar las aptitudes de los arqueros adversarios. Como contra Instituto en el partido anterior, los escasos remates del Rojo nunca acertaron el espacio que limitan los dos postes y el travesaño.Esta vez le tocó a Banfield hurgar en semejante fragilidad. Lo hizo con armas muy simples: se atrincheró alrededor de su área en la media hora inicial, cuando a Independiente le funcionó la presión en campo contrario para ser el dueño de los espacios y de la pelota; pegó con contundencia en su primera aproximación al área de Rodrigo Rey y supo jugar con la creciente desesperación de los jugadores y el público local en la segunda mitad.El córner que ejecutó Gonzalo Ríos a los 37 de la parte inicial y peinó Martín Río cambiando la trayectoria de la pelota y poniendo en ventaja al Taladro tuvo aroma a sentencia, pese a que quedaba más de un tiempo por jugar. Intentó torcer el rumbo Vaccari con Cabral y Galdames primero, con Ávalos y Abaldo más tarde. El destino ya estaba escrito. El del partido y el suyo.La tarde primaveral era noche oscura en el Bochini cuando el técnico confirmó su adiós y los hinchas masticaban su bronca camino a casa. Ganó Banfield y se acomoda en la tabla. Sumó su décimo partido sin ganar Independiente y su destino es una quimera doliente y herida.
El presidente emitió fuertes declaraciones contra los líderes europeos y estadounidenses, a quienes señaló de ser cómplices por su silencio frente a la crisis humanitaria en Palestina
Nicolás Dapena Fernández, nombrado como nuevo director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) de la administración de Javier Milei, renunció apenas horas después de su designación por "problemas de incompatibilidad", de acuerdo a un mensaje que publicó en su cuenta de LinkedIn en inglés."Estimados y estimadas: lamentablemente, debido a problemas de incompatibilidad relacionados con la consultoría externa, actualmente no puedo asumir el cargo de director ejecutivo de la Ansv. Gracias por todos sus buenos deseos", escribió en inglés Dapena Fernández durante la tarde de este miércoles. El anuncio sorprendió ya que había sido nombrado horas antes, por la medianoche, mediante el Decreto 641/2025, publicado en el Boletín Oficial. "Desígnase, a partir del 3 de septiembre de 2025, en el cargo de director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, al abogado Nicolás Abelardo Dapena Fernández", estableció el artículo 1 de la medida que lleva la firma del presidente Javier Milei y Luis Caputo. Quién es Nicolás Dapena FernándezDapena Fernández es abogado y mantiene un vínculo estrecho con la exdirectora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero. Durante el período en que él ocupó la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico (febrero de 2014 a diciembre de 2015), Cordero ejercía como directora Nacional de Análisis Técnico y Lucha contra el Narcotráfico (2014-2016).De acuerdo con su perfil en LinkedIn, cursó la carrera de Derecho en la Universidad Católica de Córdoba entre 1993 y 1999, y luego completó una maestría en Derecho Administrativo en la Universidad Austral (2000-2001). En la Argentina desempeñó distintos cargos: auditor externo en la Auditoría General de la Nación (2002); asesor jurídico en el Gobierno (2002-2005) y en la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (2005-2006); coordinador del sistema de canalización de información sobre Tránsitos Aéreos Irregulares en el Ministerio de Defensa (2006-2009); gerente de Relaciones con la Industria y Organismos Oficiales de Aerolíneas Argentinas (2009-2012); y director general de Relaciones Institucionales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (2013).En el ámbito internacional, trabajó un año y medio en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como especialista en armamento en el panel de expertos sobre Yemen, y como investigador principal y jefe del equipo del mecanismo conjunto de investigación sobre Siria. Asimismo, entre 2019 y 2023, integró la Organización de los Estados Americanos como experto en armas biológicas. Desde 2018 ejerce como abogado consultor.
La artista mexicana prioriza su desarrollo personal y confirma que los gastos de su hijo corren por su cuenta