El reconocido actor británico combina disciplina y placer con un método que lo lleva a mantenerse en forma sin sufrir por los alimentos que más le gustan
El gabinete del intendente de Córdoba, Daniel Passerini, inició un proceso de transformación la reciente salida del titular de la cartera de Seguridad. Leer más
Deyna Castellanos es una de las futbolistas más destacadas de Venezuela y una figura clave en el fútbol femenino internacional. Se dio a conocer mundialmente por su talento desde muy joven, al brillar en los mundiales juveniles de la FIFA y siendo finalista al premio The Best en 2017. Pasó por el Atlético de Madrid y el Manchester City antes de unirse al Portland Thorns en la NWSL, la liga profesional de Estados Unidos. Ahora se vio forzada a tomar una difícil decisión: quedarse en EE.UU. y ausentarse de la convocatoria de la selección nacional de Venezuela durante la reciente fecha FIFA. Deyna Castellanos y la renuncia a la selección de VenezuelaLa deportista decidió no participar de los encuentros de la selección, ya que temía no poder reingresar al país norteamericano debido a las nuevas políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump. En declaraciones a la prensa, Castellanos expresó la angustia que vive al considerar un posible viaje internacional."La incertidumbre de poder ir a casa, pero no saber si podré regresar, es aterradora. No solo me afecta a mí, sino a muchas jugadoras extranjeras de la liga". La futbolista, de 25 años, manifestó tristeza por no poder vestir la camiseta de la Vinotinto, pero considera que quedarse en EE.UU. fue lo más responsable dadas sus obligaciones contractuales y profesionales.Futbolistas afectadas por las leyes migratoriasEste escenario no es exclusivo de Deyna Castellanos. La Federación Venezolana de Fútbol informó que otras tres jugadoras que militan en la NWSL â??Barbara Olivieri, Marianyela Jiménez y Gabriela Anguloâ?? también quedaron fuera de los partidos amistosos contra Panamá por motivos migratorios.La situación refleja una creciente tensión entre las exigencias del deporte internacional y las restricciones migratorias. Durante su segundo mandato, Trump retomó iniciativas que restringen el ingreso al país desde ciertas naciones, entre ellas Venezuela y Cuba. Aunque estas medidas aún están en revisión, generan gran incertidumbre entre los extranjeros con visas deportivas, como la P-1, que utilizan los atletas profesionales.Este panorama no solo afecta a jugadoras sudamericanas. La selección femenina de Zambia también dejó fuera de su convocatoria a cuatro futbolistas que juegan en EE. UU. por razones similares. La Federación de Zambia explicó que la decisión fue tomada tras evaluar los riesgos que representan las recientes disposiciones migratorias de Estados Unidos.La decisión de la NWSL La NWSL expresó su preocupación en un comunicado oficial. La liga aseguró estar trabajando junto a FIFA, federaciones nacionales, clubes y el gobierno estadounidense para proteger los derechos de las jugadoras internacionales y garantizar que puedan competir sin obstáculos geopolíticos.Además, este clima político generó inquietud en otros temas sensibles, como los derechos de los deportistas transgénero. Quinn, futbolista canadiense no binaria, reconoció que la atmósfera sociopolítica en EE. UU. influyó en su decisión de fichar por un equipo canadiense este año.
Llevaba 55 años al frente de la institución. El Foro Económico Mundial informó que el vicepresidente, Peter Brabeck-Letmathe, fue nombrado presidente interino de la junta y que se ha creado un comité de búsqueda para su reemplazo. Leer más
Renuncia en plena audiencia intensifica debate sobre reforma judicial en México
La exmodelo decidió hablar sobre una presunta irresponsabilidad por parte del actor, quien tendría una hija a la que decidió abandonar legalmente luego que se enterara de su nacimiento
Que haya varias personas que comparten una herencia implica que todas ellas pueden acceder a las propiedades, dinero, las inversiones, derechos y deudas de la persona fallecida, siempre en función de lo elegido por el causante o por el Código Civil
El analista internacional se refirió al nuevo acercamiento entre Estados Unidos e Irán y advirtió sobre los peligros de repetir errores históricos. Leer más
"¿Qué análisis voy a hacer si perdimos por 5 a 0? ¿Qué análisis voy a hacer? La verdad, es una falta de respeto que los periodistas no tengan preguntas para hacer. ¿Tienen preguntas? ¿Sí o no? Si no, me levanto y me voy. ¿Hay preguntas o no?", dijo irritado entrenador argentino Nicolás Chietino, tras la goleada que recibió su equipo, Delfín, como visitante de Vinotinto por la Serie A de Ecuador.Chietino no sólo dejó la conferencia de prensa, sino que además renunció a su puesto en el club que, tras la octava fecha, está 15° en la liga, entre 16 participantes. La salida resultó tensa, como los pocos minutos que duró el cara a cara con los periodistas, que no le hacían preguntas. Entonces, el encargado de prensa tomó la palabra de forma improvisada para dar un empujón: "Profe, bueno, si nos puede hacer un análisis del partido"...Chietino se había sentado junto a uno de sus jugadores tras la derrota y había pocos periodistas en la sala. Miró hacia todos lados y en cuanto vio que un cronista estaba mirando su teléfono celular, apuntó a él: "¡La está buscando por internet! ¡Es una vergüenza! Gracias", acusó. Se levantó y se marchó."¿HAY PREGUNTAS O NO? ¡ES UNA VERGÃ?ENZA! Chietino explotó en la rueda de prensa tras el 5-0 vs. @vinotinto_ec #ZappingFC #ZappingSports pic.twitter.com/1kpnaYfL8b— Zapping Ecuador (@zapping_ecu) April 10, 2025En diálogo con El Canal del Fútbol de Ecuador, tras presentar su renuncia, manifestó: "Nosotros llegamos hasta un punto. Preparar el partido, darles herramientas a los jugadores y decirles lo que va a pasar en un juego. Nosotros les dijimos que nos podían hacer daño de pelota parada, y ¿cómo nos hicieron daño? A balón parado. Llega un momento en que ya nosotros no podemos entrar a la cancha y jugar. Ya después es de los jugadores". Pero, en contraste, opinó: "Lo más sano que tiene este deporte son los futbolistas".E insistió: "Los entrenadores llegamos hasta cierto punto. Lo dijo Kily González [de Unión, de Santa Fe] en una conferencia de prensa. Es verdad que nosotros hacemos balances y somos, por lo menos yo, como entrenador, muy autocríticos. Le doy mil vueltas en la cabeza. Los cambios, los sistemas, la manera de entrenar, la de trabajar, los planes del partido... Y te replanteás qué hiciste bien y qué hiciste mal. Y evidentemente, cuando los resultados no se dan, los responsables somos los entrenadores"."Hay muchos periodistas que hablan de más" ð?«¢Nicolás Chietino habló tras su renuncia de @DelfinSC y envió un mensaje a sus detractores. #ZappingFC #ZappingSports pic.twitter.com/ystodISouR— Zapping Ecuador (@zapping_ecu) April 11, 2025Su mensaje continuó en nuevas entrevistas por otros canales, como Zapping Sports. "Si fuera porque nos fue mal, los entrenadores no podríamos dirigir más, o no deberíamos tener oportunidades, somos malos. Es decir, porque nos fue mal en Orense no deberíamos haber agarrado Delfín, y ahora no debería agarrar otro equipo", razonó. Y ejemplificó con un compatriota: "[Sebastián] Beccacece tuvo un montón de procesos en los que le fue mal, como en Independiente y en Católica, y hoy es entrenador de la selección. No quiere decir nada. Hay un método de trabajar y los procesos muchas veces se cortan muy rápido".Resumen de Vinotino 5 vs. Delfín 0De 42 años, dirigió en ocho partidos al conjunto de Manta, con cuatro caídas, tres empates y un solo triunfo. Esta fue su segunda experiencia en el fútbol ecuatoriano, luego de que se recibiera como director técnico en España. Ayudante de campo de Frank Darío Kudelka durante tres años, también había sido entrenador principal en León de Huánuco y Comerciantes Unidos."No soy un improvisado. A nosotros nos contratan porque ven cómo trabajamos. Hay periodistas que hablan de más. No tengo parentesco con ni conocía a quienes nos contrataban. Hay una trayectoria que me avala, me capacité muchísimo. Para mí, hay un trabajo diario que no se ve y no se analiza", cerró.
Hasta el momento, otros 5 aspirantes han renunciado a sus candidaturas
El vicepresidente de la Federación Internacional del Automóvil renunció a su cargo sorpresivamente. Cargó contra el presidente Mohammed Ben Sulayem.
En medio de tensiones en la Federación Internacional del Automóvil (FIA), renunció Robert Reid, el vicepresidente del organismo rector de series de carreras de autos como la Fórmula 1. La decisión, que fue comunicada a través de un comunicado compartido en redes sociales, se da en un contexto de críticas hacia la presidencia de Mohammed Ben Sulayem."Tras una profunda reflexión, he tomado la difícil decisión de dimitir como vicepresidente de deporte de la FIA", expresó Reid, quien luego lanzó cuestionamientos hacia el presidente sin mencionarlo: "Asumí este cargo para contribuir a una mayor transparencia, una gobernanza más sólida y un liderazgo más colaborativo. Con el tiempo, estos principios se han ido dejando de lado cada vez más y, de buena fe, ya no puedo seguir formando parte de un sistema que ya no los refleja". pic.twitter.com/fjulSOHRVF— Robert Reid (@robertreidwrc) April 10, 2025Además, sostuvo: "Renunciar no fue fácil, sin embargo, quedarme habría significado comprometer mis convicciones. Se trata de principios, no de política. El automovilismo merece un liderazgo basado en la integridad, la responsabilidad y el respeto por los procesos. Ese es el estándar mínimo que todos deberíamos esperar y exigir".La renuncia del excampeón mundial de Rally implica otra muestra de descontento con la dirección Sulayem a cargo de la FIA, cuyo mandato ha visto una ruptura con los pilotos de F1 y la salida o reemplazo de numerosos altos funcionarios. La federación está bajo la lupa por decisiones cuestionadas del presidente, como suspender a los deportistas que profesen repetidamente o hagan declaraciones políticas. Durante una conferencia de prensa de la FIA del año pasado, el campeón de Fórmula 1, Max Verstappen, mantuvo sus respuestas al mínimo después de ser sancionado. A su vez, los pilotos del campeonato mundial de Rally el mes pasado boicotearon entrevistas para protestar por una multa impuesta a un corredor que usó una palabra obscena en una conversación con periodistas.Además, Reid no es la única persona que protestó contra las enérgicas medidas de Sulayem. El representante británico David Richards dijo el miércoles que estaba buscando una reunión con Ben Sulayem. Richards alegó que fue excluido de una reunión del consejo mundial de deportes de motor de la FIA por negarse a firmar un documento que llamó una "orden de silencio" que prohibiría la discusión pública de temas clave.Tras la renuncia, la federación le agradeció a Reid su "contribución" al desarrollo del automovilismo y respondió a su comunicado: "La FIA dispone de políticas de gobernanza de empresa excepcionalmente rigurosas que guían las operaciones y garantizan el respeto de nuestras reglas, prácticas y procesos".La noticia impacta en la Fórmula 1 porque la FIA es una de las dos entidades que se encargan del funcionamiento de la competición. Por un lado, Liberty Media es una empresa estadounidense que se ocupa de la promoción, mientras que la federación es la entidad fiscalizadora en lo deportivo.Con información de AFP y AP.
Bridget Brink dejó el cargo casi tres años después de haber sido apuntada por el entonces presidente, Joe Biden
Un momento clave de su vida le abrió los ojos y la hizo decidirse por un cambio. Ahora es reconocida en la industria del contenido para adultos y tiene su propia productora.
NUEVA YORK.â?? Bryant Lin estaba de pie frente a su clase en Stanford en septiembre, probablemente una de las últimas que impartiría.Con solo 50 años y no fumador, le habían diagnosticado cáncer de pulmón en estadio 4 cuatro meses antes. La enfermedad es terminal, y Lin calculó que le quedaban unos dos años antes de que el medicamento que tomaba dejara de hacer efecto. En lugar de retirarse del trabajo, decidió dedicar el trimestre de otoño a impartir un curso sobre su propia enfermedad.Los cupos de la clase se llenaron casi de inmediato. Ahora la sala estaba a rebosar, algunos alumnos se vieron obligados a sentarse en el suelo y otros fueron rechazados por completo."Es todo un honor para mí", dijo Lin, con la voz entrecortada. "El hecho de que quieran apuntarse a mi clase".Les dijo a sus alumnos que quería empezar con una historia que explicaba por qué había elegido dedicarse a la medicina. Tomó una carta que había recibido años atrás de un paciente que se estaba muriendo de una enfermedad renal crónica. El hombre y su familia habían tomado la decisión de abandonar la diálisis, sabiendo que pronto moriría.Lin se ajustó las gafas y leyó, de nuevo con un nudo en la garganta."'Quería darte las gracias por cuidar tan bien de mí en mi vejez'", leyó, citando a su paciente. "'Me trataste como habrías tratado a tu propio padre'".Lin dijo que este último acto de gratitud le había dejado un impacto duradero. Explicó que había creado este curso de 10 semanas para la facultad de medicina, "Del diagnóstico al diálogo: la batalla en tiempo real de un médico contra el cáncer", con intenciones similares."Esta clase es parte de mi carta, parte de lo que estoy haciendo para devolver a mi comunidad mientras paso por esto", dijo.Más tarde, un estudiante de primer año de 18 años, en su primera semana en Stanford, se puso al día con una grabación de la clase, que también estaba abierta a estudiantes que no pertenecían a la facultad de medicina. El curso se había llenado antes de que pudiera matricularse, pero tras enviar un correo electrónico a Lin, recibió permiso para seguirlo en línea. Tenía preguntas que necesitaban respuesta.De médico a pacienteLa primavera pasada, Lin desarrolló una tos persistente que cada vez se volvía más fuerte. Una tomografía computarizada mostró una gran masa en sus pulmones, y una broncoscopia confirmó el diagnóstico: cáncer. Había hecho metástasis en el hígado, los huesos y el cerebro, donde había 50 tumores cancerosos. Está casado y tiene dos hijos adolescentes.El diagnóstico fue especialmente cruel dado su trabajo. Lin, profesor clínico y médico de atención primaria, fue uno de los fundadores del Centro de Stanford para la Investigación y Educación en Salud Asiática. Una de sus prioridades ha sido el cáncer de pulmón en no fumadores, enfermedad que afecta desproporcionadamente a las poblaciones asiáticas.Lin, que se describe a sí mismo como una persona "alegre", es conocido por su estruendosa risa y su voz hecha para la radio. Un antiguo mentor lo llamó "flautista de Hamelin" de las ideas, alguien capaz de reunir a la gente en torno a una visión. Además de su otro trabajo, dirige el programa de humanidades médicas de Stanford y ha patentado dispositivos médicos.En todos los papeles que desempeña, insiste en que las personas son el centro de la práctica médica. Dijo que intenta emular a un "médico rural de los de antes" y que una vez ayudó a organizar una fiesta del centenario de uno de sus pacientes.Lin se enteró de que su cáncer avanzaba rápidamente. Sentía dolor en la columna y las costillas, y su peso disminuyó. Su médico lo sometió a una terapia dirigida diseñada para atacar la mutación específica que provocaba su cáncer. También se sometió a quimioterapia, que le provocó náuseas y llagas en la boca."Un día en la vida de un enfermo de cáncer", dijo en un diario en video que empezó a llevar tras su diagnóstico. "Supongo que en eso me he convertido. Más que en un padre o un marido".Tras unos cuantos ciclos de quimioterapia, su respiración y su tos empezaron a mejorar, y los escaneos mostraron reducciones drásticas de la extensión del cáncer. Siguió viendo pacientes y dando clases, y empezó a pensar qué hacer con el tiempo que le quedaba.El paciente de diálisis moribundo había escrito una carta porque quería que Lin supiera que lo apreciaba. Lin tenía un par de ambiciones para su propio mensaje a sus alumnos. Le gustaba pensar que algunos de ellos, tras haber tomado su clase, podrían dedicarse a algún aspecto de la atención oncológica. Y quería que todos ellos comprendieran la humanidad que está en el centro de la medicina.El modelo de la atención primariaLa clase de Lin se reunía durante una hora cada miércoles. Una semana, dirigió una sesión al tema de cómo mantener conversaciones difíciles, en la que subrayó que los médicos deben ser lo suficientemente honestos como para decir "no lo sé" cuando sea necesario, una respuesta que él tuvo que aceptar como paciente en medio de las incertidumbres de su propio diagnóstico.En otra clase, habló de cómo la espiritualidad y la religión ayudan a algunos pacientes a afrontar el cáncer. Aunque él no es religioso, dijo que lo reconfortaba que otros se ofrecieran a rezar, cantar o encender una vela en su nombre.Y en una sesión sobre el impacto psicológico del cáncer, Lin habló de la decepción que sintió después de que un escaneo mostrara que algunos de sus tumores se habían reducido, pero no habían desaparecido, porque, en el fondo, seguía teniendo la esperanza de un milagro.Impartió las sesiones utilizando lo que describió como el modelo de la "atención primaria". Él era el punto de contacto inicial, compartiendo cómo le había afectado su diagnóstico de cáncer, pero derivaba a sus alumnos a especialistas â??ponentes invitadosâ?? cuando se necesitaba una mayor exploración.Una de sus primeras invitadas fue Natalie Lui, cirujana torácica y experta en cáncer de pulmón. De pie frente a un conjunto de diapositivas, situó el diagnóstico de Lin en el contexto más amplio del cáncer de pulmón entre los no fumadores, sobre todo en las poblaciones asiáticas."En EE. UU., alrededor del 20 por ciento de las personas diagnosticadas con cáncer de pulmón nunca han fumado", dijo. "Pero en las poblaciones asiáticas y en las poblaciones asiáticoestadounidenses, eso podría ser realmente de hasta el 80 por ciento en algunos grupos raciales y étnicos", añadió, y las mujeres chinas son especialmente propensas a recibir ese diagnóstico.Para una clase sobre cuidados, Lin trajo a Christine Chan, a quien presentó como "mi maravillosa esposa". Los alumnos, algunos con bata, habían estado charlando y riendo, pero guardaron silencio cuando empezó la sesión. Las sillas se acercaron y una persona se puso de pie para ver mejor.Al igual que su marido, Chan suavizaba las verdades difíciles con una sonrisa, mirando a los ojos a los estudiantes en el público. Hablaba a los alumnos como si ellos mismos fueran o fueran a convertirse en cuidadores.Chan dijo que al principio se sintió abrumada, enterrada en una terminología médica que no entendía. Deseosa de dar a su marido la mejor oportunidad de seguir sano, intentó eliminar los embutidos y la carne roja de su dieta, pero se sintió decepcionada cuando él rechazó algunos de los nuevos alimentos que ella preparaba. Aunque animó a los cuidadores a apoyarse en amigos y familiares, advirtió que coordinar las ofertas de ayuda bienintencionadas podía convertirse en una tarea en sí misma.Egresada del MIT y gerente de programas en Google DeepMind, reconoció que dejar de lado su instinto de planificar el futuro había sido difícil."Tenemos que pasar por esto un día a la vez", dijo. Lin asintió con la cabeza.Un trabajo aún por terminarAl ver a Lin enseñar, a menudo me preguntaba qué pensaban sus alumnos, muchos de ellos adolescentes y veinteañeros. ¿Qué sentían al encariñarse con él como profesor, sabiendo que su pronóstico era tan funesto?Cuando pregunté, algunos utilizaron la frase "oportunidad única en la vida" para describir el curso. Otros consideraron que Lin era valiente y dijeron que si ellos estuvieran en su lugar, probablemente no darían clase.Pero un número significativo de estudiantes dijeron que estaban confundidos. Se habían apuntado al curso esperando algo más "existencial", como lo expresó un estudiante. Estaban preparados para una experiencia emocional desgarradora. Pero, salvo que se le entrecortó la voz durante la primera clase, Lin se mantuvo firmemente optimista, e incluso bromeaba.Cuando su esposa habló a los estudiantes sobre mejorar su dieta, fingió alarma: "Dije: '¡Yo no como esta comida!'". Y cuando interrogó a su oncólogo, otro ponente invitado, sobre lo que podría venir después para las personas que desarrollaran resistencia al fármaco que él tomaba, Lin bromeó: "¡Lo pregunto para un amigo!".A algunos alumnos les resultaba difícil conciliar esta actitud optimista con la gravedad de su diagnóstico. Gideon Witchel, de Austin, Texas, era uno de ellos. Era el estudiante de primer año de 18 años que había visto en su dormitorio una grabación de la primera clase. Desde entonces se había abierto un lugar, y ahora estaba matriculado.Cuando Witchel tenía 5 años y su hermana 3, a su madre, Danielle Witchel, le diagnosticaron cáncer de mama, pero él nunca había hablado con ella del tema en profundidad. Nunca había podido decirle: "Cuéntame la historia de tu cáncer". Asistía a la clase de Lin con la esperanza de que le ayudara a iniciar esa conversación.Uno de los recuerdos más intensos que tenía de la enfermedad de su madre era el de jugar con sus pañuelos de colores mientras ella estaba sentada en el sofá, calva. Pero al mirar atrás, se sentía intranquilo. La idea de que pudiera haber muerto le aterraba.Durante la sesión sobre espiritualidad, surgió la idea del control, y eso dio a Witchel la oportunidad que necesitaba para acercarse a Lin. Se quedó después de la clase y preguntó al profesor si había elegido dar la clase para recuperar la sensación de control sobre su diagnóstico.Lin respondió sin vacilar: no. Dijo que intentaba no pensar en lo que estaba fuera de su control. "Soy muy consciente de que me queda poco tiempo", dijo. "Así que pienso en eso. ¿Cómo voy a vivir mi vida hoy? ¿Vale la pena emplear mi tiempo en esto?Dijo que la clase valía la pena. "¿Tiene sentido?""Es poderoso", dijo Witchel. "Es impresionante que hagas esto"."Sabes, creo que si tuviera 20 años, sería diferente", respondió Lin. Dijo que su trabajo como médico quizá le había permitido afrontar la situación más rápidamente de lo que lo harían otras personas. Volvió a preguntar: "¿Tiene sentido?".Witchel asintió, y Lin sonrió, esta vez encogiéndose de hombros.A veces, en privado, Lin era menos optimista de lo que parecía en clase. Más de una vez, me dijo, volteó a ver al paso del tiempo y pensó: "Vaya, ha sido una semana rápida".Cuando veía a una persona mayor, se acordaba de que probablemente no viviría hasta esa edad. Lo que le dolía no era perder la oportunidad de envejecer, sino lo que representaba envejecer: la oportunidad de asistir a las graduaciones de sus hijos, de verlos crecer y formar sus propias familias. La expectativa de pasar sus últimos años con su esposa.Lin y Chan habían hablado a sus hijos de su diagnóstico, pero no estaban seguros de que comprendieran plenamente lo que significaba. Era difícil pensar que un hombre se estuviera muriendo cuando parecía tan sano como Lin. "Piensan que papá puede ocuparse de todo, arreglarlo todo, resolverlo todo", dijo Lin.Se refería a la clase como su carta a los alumnos, pero había redactado una carta de verdad a sus hijos para que la leyeran cuando él ya no estuviera."Esté aquí o no, lo que quiero que sepan es que los amo", escribió. "De las muchas cosas que he hecho y que han dado sentido a mi vida, ser su papá es la más grandiosa de todas".El hombre más afortunadoPara la última clase, celebrada un día soleado de diciembre, Lin y sus alumnos se reunieron en una biblioteca del Hospital de Stanford. Las paredes de la sala eran cristales que dejaban ver las colinas y las plantas floridas del jardín de la azotea contigua. Los alumnos se desbordaban de los asientos designados y llegaban hasta un grupo de computadoras, y el bibliotecario estaba apoyado en una de las secciones de estanterías para observar.Casi al final de la clase, Lin estaba parado de frente a la sala, doblando y desdoblando un trozo de papel donde había impreso sus observaciones finales. Había llegado el momento de terminar su carta.Pronunció lo que llamó su versión del discurso de despedida de Lou Gehrig, refiriéndose al jugador de béisbol del Salón de la Fama de los Yankees de Nueva York, quien murió a los 37 años de esclerosis lateral amiotrófica, o ELA, una enfermedad neurológica incurable.Lin volvió a desdoblar el papel, esta vez por completo."Durante el último trimestre, han estado oyendo hablar de la mala suerte que tuve", dijo, haciéndose eco de partes del discurso de Gehrig en el Yankee Stadium. "Sin embargo, hoy me considero el hombre más afortunado sobre la faz de la tierra".Con eso, se le hizo un nudo en la garganta. "Claro que tengo suerte", dijo. Dijo que tenía suerte de tener a sus dos hijos, que traían alegría y risas a su casa. A sus ayudantes, quienes hicieron posible el curso. A la comunidad de Stanford, sus colegas y la gente del centro de salud asiática. A sus estudiantes y residentes. A sus pacientes. A sus amigos. A sus padres. A su esposa."Así que concluyo diciendo que puede que haya tenido un golpe de mala suerte, pero tengo muchísimo por lo que vivir", dijo. "Gracias. Ha sido un honor".Parecía claro que Lin había conseguido al menos algunos de sus objetivos. Cuando preguntó a los estudiantes si estaban pensando en carreras relacionadas con el tratamiento del cáncer, aproximadamente un tercio levantó la mano. Los que pensaban ser médicos me dijeron que recordarían la historia de Lin cuando trataran de comprender la experiencia de estar enfermos de sus pacientes.Pero la clase conmovió a los estudiantes de formas que Lin no había previsto. Hablé con varios estudiantes que dijeron que habían aconsejado a sus padres que se hicieran pruebas de detección del cáncer de pulmón. Un estudiante de maestría me dijo que estaban integrando vocabulario sobre el cáncer de pulmón en la clase de mandarín para médicos practicantes que tenían previsto ayudar a impartir en invierno.Para Witchel, el efecto del trimestre fue más personal. Por fin había hablado con su madre sobre su cáncer.Me contó su historia mientras estábamos sentados en una mesa fuera de Tresidder Memorial Union, un centro para estudiantes en el centro del campus. Su madre había venido a visitarlo durante el otoño, y él le había hablado de la clase de Lin y abordado el tema con ella. La clase había eliminado el tabú de su pensamiento, y pudo empezar a hablar sin la incomodidad que antes esperaba sentir.Se enteró de que ella tenía algo en común con Lin: las cartas.Durante su enfermedad, Witchel había escrito mensajes a familiares y amigos. Algunos luchaban con la incertidumbre sobre si sobreviviría, así como con el efecto que su diagnóstico podría tener en sus hijos. Se convirtieron en una forma de procesar lo que estaba viviendo y de conectar con sus seres queridos."Ha habido un ir y venir entre una experiencia muy privada y una muy pública, y ambas me han dado fuerza", escribió en una de ellas.Después de entrar en remisión, recopiló los escritos junto con los historiales médicos, fotografías y otros documentos en un libro atado con una cinta. Cuando Witchel volvió a casa para las vacaciones de Acción de Gracias, se sentó en la mesa de la cocina con el libro y sus padres, su madre entre él y su padre.Juntos, alternaron la lectura del libro con conversación. Reían y lloraban. Por primera vez, Witchel sintió que interactuaba con su madre como un adulto.En sus cartas, oyó ecos de la filosofía de Lin. En un pasaje, su madre escribió sobre los rompecabezas esparcidos por las salas de espera del hospital donde la atendían. Rompecabezas difíciles con cientos de piezas que "ninguna persona podría terminar por larga que fuera la espera".
La industria automotriz italiana está concentrada en el norte del país, donde los costes de vida son mucho más altos que en las regiones del sur
La Ley de la Seguridad Social prohíbe compatibilizar la pensión de jubilación con el trabajo, salvo en casos excepcionales
El reconocido médico, que comparte contenido en redes sociales, y cuya tesis es la alimentación natural, criticó al modelo de medicamentos crónicos y, según él, esa fue su renuncia a la asociación médica
Cuando Scream 6 se estrenó en 2023, uno de sus principales atractivos era el protagónico de Jenna Ortega. El año anterior, esa actriz había compuesto a Merlina para la serie de Netflix, y el abrumador éxito de esa propuesta la consolidó como una de las intérpretes más populares de su generación. Si bien originalmente Ortega iba a participar también de Scream 7, la sorpresa fue mayor cuando abruptamente se anunció que la actriz había resuelto renunciar. Esa inesperada noticia dio pie a distintos rumores sobre el motivo detrás de esa decisión, y el rol clave que jugó una de sus compañeras de elenco, la actriz mexicana Melissa Barrera.En noviembre del año 2023, Barrera fue desvinculada de la saga Scream, debido a un posteo que realizó en Instagram en el que escribió: "Yo también vengo de un país colonizado, Palestina será libre". Frente a ese despido, numerosos artistas firmaron un texto en apoyo de Melissa, y cuando poco después Ortega se fue de Scream, los medios interpretaron que ese fue un acto de protesta a la decisión tomada por los productores del film. Y en una nota con el medio The Cut, finalmente Ortega confirmó que eso fue exactamente así, y explicó: "No tuvo nada que ver ni con el salario ni con conflictos de agenda. Estaba ocurriendo lo de Melissa, y todo se estaba desmoronando".Por otra parte, la salida de los directores de Scream 6, Tyler Gillett y Matt Bettinelli-Olpin, también fue un detonante, y Jenna aseguró al respecto: "Si Scream 7 no iba a ser con esa dupla de realizadores y con el equipo del que me enamoré, entonces no me parecía la mejor decisión para mi carrera".La actriz de Merlina es muy cuidadosa a la hora de elegir sus proyectos, y si bien su popularidad le significa recibir varias ofertas para nuevas producciones, ella opina: "Resulta que me sumé a varias franquicias, y eso es algo genial porque sos parte de un legado. Pero ahora estoy intentando priorizar nuevos directores e historias originales. Yo sé que desde afuera, quizá haya personas que piensen '¿qué demonios está haciendo esta chica?', pero un guion original es algo excitante".Por último, y en su afán por crecer en la industria, Ortega se convirtió en productora ejecutiva para la segunda temporada de Merlina, y sentenció: "De ese modo me siento un poco más empoderada al momento de decir lo que pienso".Lo nuevo de MerlinaEn algún momento de este 2025, Netflix lanzará los nuevos episodios de Merlina, y aunque las expectativas son altas, eso no le impide a Jenna Ortega planear qué podría suceder de cara a una tercera temporada. En una nota con el portal Collider, Jenna reveló: "Todavía no nos dieron el confirmado, pero ya sé que los guionistas están trabajandoâ?¦ porque lo que pasa con una serie como esta, es que siempre querés estar un paso por delante".Con respecto a los capítulos de la segunda temporada, la actriz expresó: "Aún estamos en el proceso de montaje. Eso es lo divertido con respecto a este trabajo, es que a pesar de haber terminado de filmar, en realidad no terminaste nada. Así que probablemente estaré trabajando en esto hasta el final. Visualmente sí puedo decir que nos divertimos como nunca lo habíamos hecho".Sobre algunas pistas que pueden llegar a anticipar qué sucederá en la trama, la protagonista de Merlina deslizó: "Es muy raro hablar sobre una imagen, pero hay una escena con Pericles poniendo sus ojos en blanco, que me hace acordar mucho a Nacido para matar. Es algo demente, y totalmente bizarro". Por otra parte, ella también aseguró sobre la próxima temporada: "Siento que tuvimos una mayor confianza en nosotros mismos, y debido a eso nos creímos capaces de hacer secuencias más grandes y más elaboradas, lo cual fue estupendo".Muy atenta a no spoilear ninguna sorpresa, Jenna Ortega solo reveló que un episodio de la segunda temporada, es un homenaje a los slasher, un subgénero del terror que gira sobre algún asesino que se dedica a matar a cuanto adolescente se cruce en su camino (Halloween, Pesadilla o Scream son buenos ejemplos de eso).
Copiosamente rechazado por el Senado, al ministro nombrado por decreto no le quedaban argumentos ni apoyos. Se fue acusando a los políticos por mezquindades y ceguera institucional.
A 40 días de su asunción, el magistrado propuesto por Javier Milei formalizó su salida del máximo tribunal. Leer más
Manuel García-Mansilla, nombrado en comisión por Javier Milei en la Corte Suprema, presentó su renuncia al máximo tribunal después de que el Senado le rechazó, el jueves pasado, su pliego con los votos de más de dos tercios de los senadores."Me dirijo a Usted a fin de presentar la renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el que fui nombrado, en comisión, por el decreto 137 del 26 de febrero de 2025â?³, empieza el texto de la renuncia.El Gobierno había intentado que, pese a aquel revés, se mantuviera en el cargo hasta el fin de las sesiones legislativas (en principio, el 30 de noviembre) y él dio señales de que podría intentar esa resistencia, pero finalmente desistió. Fue juez de la Corte durante 39 días.García-Mansilla no solo tenía en contra el rechazo de su pliego; además, el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla dictó el jueves, justo después de la sesión del Senado, una medida cautelar que le impedía por tres meses a García-Mansilla dictar fallos y tomar decisiones administrativas en la Corte bajo apercibimiento de "sanciones penales y/o pecuniarias". La cautelar amenazaba también con castigar a todos aquellos que "no cumplieran" con ese "mandato judicial".Si bien el Gobierno sostenía que el juez nombrado por decreto tenía mandato hasta fin de año y que solo podrían sacarlo con un juicio político, destacados constitucionalistas afirmaban lo contrario: que como el Senado rechazó su pliego, García-Mansilla debía dejar de inmediato la Corte.En el mismo sentido se pronunciaron organizaciones como el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal y un grupo de profesores de derecho que dieron a conocer una solicitada.La Corte vuelve a funcionar ahora con tres jueces: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial: el viernes el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar en su contra
El magistrado presentó su dimisión a través de un escrito. El jueves la Cámara alta rechazó su pliego por amplia mayoría y el juez federal Ramos Padilla dictó una medida cautelar en su contra.
El juez lleva apenas 38 días en el cargo tras ser designado por decreto presidencial en comisión hasta el 30 de noviembre. El Gobierno presentó un per saltum ante el máximo tribunal para que pueda seguir firmando fallos hasta que defina su futuro
El magistrado que estuvo en la Corte durante 22 años también consideró "una bravocunada" el decreto 137 del presidente Milei que nombró a ese constitucionalista y al juez Ariel Lijo en el máximo tribunal en comisión. Y opinó que si el recurso de queja de Cristina Kirchenr no tiene argumentos constitucionales se debe decidir "rápido".
El cortesano cada vez recibe más recomendaciones para que presente su dimisión después del revés que le propinó la Cámara Alta. Prepara una nota que le enviará a los otros tres integrantes del Máximo Tribunal, pero su contenido es materia de especulaciones. Podría pedirles su opinión u organizar la retirada. En la Casa Rosada aseguran que tiene que quedarse, porque la caída de su pliego no lo invalida. "Nunca aceptaría ser designado por decreto", lanzó su colega Ricardo Lorenzetti, en una directa desautorización a la estrategia del Gobierno. El próximo jueves se reúnen los ministros y deberán expedirse sobre Ramos Padilla. Leer más
El rechazo del pliego del Doctor Manuel García-Mansilla lo inhibe de la más mínima independencia e imparcialidad para el ejercicio del cargo
El juez nombrado por Milei en comisión hará "una consulta formal" y se comportará "en forma institucional", adelantaron fuentes judiciales.
Una trabajadora denunció haber sido despedida por estar embarazada, en Conciliación y Arbitraje dieron por buena la versión de la renuncia "libre y espontánea" de la empresa sin haber analizado un posible acto discriminatorio por razón de género
La información la confirmó la Oficina del Presidente. Alegaron motivos personales sobre el exfuncionario. Su sucesora participó de la redacción de la Ley Bases y la reforma estructural del ARCA, entre otras iniciativas. Leer más
La interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner se encuentra en su momento más tenso, con la pelea por las definiciones electorales en la provincia de Buenos Aires en su punto máximo de ebullición. En ese marco, se produjo una salida en el gabinete de Kicillof de un funcionario leal a la expresidenta. Se trata de Leandro Lurati, un militante de La Cámpora que se desempeñaba como subsecretario de Deportes en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que conduce Andrés Larroque, un aliado central del gobernador que antes fue secretario general de la organización que conduce Máximo Kirchner. El ministro le pidió la renuncia.Lurati argumentó que dejó el puesto por "Diferencias de perspectivas" con Larroque. En medio de la interna que enfrenta al gobernador Kicillof con Cristina Kirchner, el funcionario saliente se alejó del gabinete con un mensaje de agradecimiento a la expresidenta.Después de 2 años gestionando y construyendo comunidad deportiva me toca cerrar mi etapa como subsecretario de deportes de la Provincia de Buenos Aires.Mi compromiso con el deporte es parte de un proyecto más grande, el de un país con más oportunidades, inclusión y desarrolloâ?¦ pic.twitter.com/glbi31R4WW— Leandro Lurati (@LeaLurati) April 1, 2025Desde el ministerio que conduce Larroque argumentaron que el ministro le pidió la renuncia a Lurati porque "era difícil la coordinación". No obstante, según pudo saber LA NACION, la filiación camporista de Lurati fue un motivo crucial para su salida."De un tiempo a esta parte, las diferencias de perspectivas con el ministro Larroque fueron notorias", indicó Lurati en un mensaje en su cuenta de la red social X. "Después de dos años gestionando y construyendo comunidad deportiva, me toca cerrar mi etapa como subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires. Mi compromiso con el deporte es parte de un proyecto más grande, el de un país con más oportunidades, inclusión y desarrollo para todos, con una estatalidad promotora del desarrollo humano integral. Eso fue lo que nos enseñó @CFKArgentina", escribió el exfuncionario. LA NACION intentó consultarle sobre su salida, pero prefirió no hacer más declaraciones.Lurati fue clave en la maniobra para mudar el domicilio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de la calle Viamonte, en la Ciudad de Buenos Aires, al predio de Ezeiza, en la provincia, cuando la entidad se enfrentó con el Gobierno por haber anticipado su llamado a elecciones. En ese momento, Tapia orquestó con Kicillof la mudanza como un atajo preventivo para evitar una eventual intervención de la Inspección General de Justicia (IGJ), que había objetado la convocatoria. "Nuestra gestión está alineada con la visión del deporte, del fútbol y de la inclusión social que tiene el presidente Tapia", dijo en aquel momento Lurati ante la consulta de LA NACION. Noticia en desarrollo.
Dante Javier Herrera Bravo, secretario de Legal y Técnica del Gobierno, renunció este martes por "motivos personales" y será reemplazado por María Ibarzabal Murphy, según anunciaron desde la Oficina del Presidente. "La Dra. cuenta con una amplia trayectoria en los ámbitos público y privado y ha desempeñado un rol clave en la presente gestión al liderar la redacción y la estrategia jurídica de iniciativas fundamentales impulsadas por el Presidente Javier Milei", escribieron.pic.twitter.com/ElydXOOSoj— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 1, 2025Noticia en desarrollo
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave del equipo del asesor presidencial y con excelente relación con Karina Milei
Galinka Meza presentó su dimisión a la Fiscalía por motivos personales. Fue la encargada de sustentar ante la Sala Suprema Penal Especial la acusación y el pedido de 34 años de prisión contra el expresidente
Pese a que firmó exclusividad con la 'influencer' para vestirla en el 'reality' de convivencia, Abel Andrade dijo adiós a la tarea que le ha traído problemas por sus polémicos diseños: "Tengo otros compromisos"
El pleno de la Cámara de Diputados no aprobó que el legislador fuera desaforado para ser investigado por tentativa de abuso sexual
¿Qué buscan en un líder los trabajadores del Perú? Pese a que el 56% de los colaboradores peruanos describe su relación con sus jefes como buena o muy buena, esta percepción positiva ha disminuido en 11 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esto podría estar pasando
Como un indicio más en medio de los fuertes rumores que hablan de una posible candidatura para la Ciudad, que adelantó el jueves LA NACION, la diputada nacional de Pro Silvia Lospennato renunció este viernes al partido en la provincia de Buenos Aires, justo en la previa del anuncio de la lista en territorio porteño. Así se avivaron las chances de que la actual integrante de la Cámara baja pase a ser la cara visible del oficialismo local en las elecciones legislativas.La novedad llegó a través de un comunicado de Pro bonaerense, que este viernes hizo una asamblea. "Durante la reunión se le aceptó la renuncia a Silvia Lospennato a la Comisión Directiva de Pro provincial. Desde el espacio agradecemos su compromiso y trabajo a lo largo de todo este tiempo en el desarrollo y fortalecimiento del partido en la Provincia", indicaron desde el partido que en ese distrito comanda Cristian Ritondo.pic.twitter.com/hKX95u9J2c— PRO Buenos Aires (@probuenosairesp) March 28, 2025En las PASO de 2023, Lospennato compitió en la provincia de Buenos Aires como segunda candidata a diputada nacional en la boleta que llevaba a Horacio Rodríguez Larreta a la Presidencia y a Miguel Pichetto como número uno de la lista para la Cámara baja. Pese a que Rodríguez Larreta perdió la interna con Bullrich, Lospennato ingresó a Diputados y es una de las legisladoras de más alto perfil dentro del bloque amarillo. Allí tiene mandato hasta 2027, pero hay altas chances de que se traslade a la Ciudad para ser la cabeza de la boleta de Pro para la Legislatura, en estos comicios en los que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, buscará refrendar su gestión. Noticia en desarrollo
Juan Pablo Gallego se apartó de la causa de Loan por "razones personales y profesionales" y expuso su teoría sobre lo que habría sucedido. Los detenidos de la causa paralela y la actualidad de la causa de origen.
Tuvo un hijo hace 35 años cuando ella tenía 23 años y el padre del bebé tenía 15. La pareja se conoció en un grupo juvenil de la iglesia.La edad de consentimiento sexual en Islandia es de 15 años, pero es un delito que un adulto tenga relaciones sexuales con un adolescente al que enseñe, emplee o asesore.
El presidente reveló el hallazgo de medicamentos en una bodega de Audifarma, indicando que algunos habían sido negados a los pacientes. El exministro aseguró que los hechos no demuestran irregularidades cometidas por el gestor farmacéutico y culpó a la administración de desfinanciar el sistema
El juicio oral que se adelanta contra el expresidente quedó suspendido hasta que se resuelva un incidente de recusación presentado en contra de la jueza Sandra Liliana Heredia, presuntamente, por no actuar con imparcialidad
Una investigación reveló que Steven Bennett realizó intubaciones y administró medicamentos sin contar con la certificación requerida. Su hijo también respondió a llamadas médicas sin la documentación correspondiente
Cada tanto, uno de los seleccionados argentinos más exitosos de la historia sufre un cimbronazo. Las Leonas, poseedoras del increíble tesoro de seis medallas olímpicas en los últimos siete Juegos Olímpicos (solo estuvieron fuera del podio en Río 2016), se quedaron sin una de sus piezas importantes. La delantera Agustina Albertario anunció este jueves que deja el conjunto nacional de hockey sobre césped después de 15 años y, aunque no dio los motivos, dio a entender que no lo hace por decisión propia."Quería contarles que a partir de ayer (por el miércoles) ya no seré más parte de Las Leonas. El motivo lo voy a contar más adelante cuando termine de procesar todo lo sucedido", expresó en sus historias de Instagram. "Solo agradecer a todas las personas que estuvieron acompañándome hace 15 años. Deseo lo mejor siempre al equipo", agregó.Pese a que no dio más detalles, la jugadora compartió una publicación de su novio, el futbolista Lautaro Rinaldi, que sembró dudas sobre las razones de su retiro. "Siempre a tu lado. Me hubiese gustado verte dejar Las Leonas por decisión propia y como te merecés", escribió.Albertario, de 32 años, tiene un palmarés importante: debutó en Las Leonas en 2013, jugó 238 encuentros internacionales y convirtió 117 goles. Ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el bronce en París 2024, además del subcampeonato del Mundial 2022 títulos continentales y trofeos individuales, como el Olimpia de Plata en 2021. Su bautismo se dio el 26 de enero del 2013 con apenas 20 años recién cumplidos ante Perú en un Sudamericano, con goleada por 20 a 0. Ese día marcó dos tantos y empezó a sumar para su increíble cosecha para una potencia en el hockey sobre césped como es Argentina.Albertario inició su carrera en Pucará y San Albano antes de consolidarse en Lomas Athletic. También tuvo pasos por el KHC Leuven de Bélgica, el Royal Léopold y el Düsseldorfer HC de Alemania, demostrando su talento en el hockey europeo. En la selección mayor, debutó en 2013 y desde entonces se convirtió en una de las referentes del equipo. Actualmente, la ahora exjugadora de Las Leonas decidió jugar oficialmente para el Club Biguá, de Uruguay. Su pareja, Lautaro Rinaldi, con pasado en Argentinos Juniors y Aldosivi de Argentina, se desempeña en el Rampla Juniors Fútbol Club que actúa como local en Villa del Cerro, dentro de la capital del Uruguay. View this post on Instagram A post shared by Agus Albertario (@agusalbertario)Un duro escollo en su vidaAgustina Albertario entabló batallas simultáneas en el deporte y en la vida cotidiana. La más atractiva y desafiante fue la que asumió con las Leonas desde hace un buen tiempo: estuvo al borde de la gloria máxima con la medalla de plata en Tokio 2020 y el subcampeonato del Mundial 2022, además de la consagración en la Pro League 2022, entre otros títulos. Sin embargo, también afrontó otra guerra, amarga y terrorífica: lidió con el acoso en persona y en las redes sociales de un hombre desconocido desde enero de 2020, durante una pretemporada en Mar del Plata con el equipo. En su pico máximo de padecimiento, cuando la situación con el energúmeno se transformó en insostenible, la delantera llegó a escribir en Instagram y Twitter: "No sólo está libre, sino que otra vez volvió a escribirme. ¡Por favor! ¿Te tienen que matar para que la Justicia actúe? ¿Qué tiene que pasar para que dejen encerrado a un enfermo mental?".Entre denuncias, abogados y más mensajes intimidatorios, vivió una pesadilla que la distrajo de su foco y la motivó a alzar la voz contra la Justicia argentina. Sintió pavor y desprotección, pero la tortura psicológica quedó atrás hace algunos años. Asesorada por especialistas de distintas áreas, acompañada por sus seres queridos y forzosamente involucrada de lleno en el tema, en los Juegos de París 2024 habló con LA NACION sobre el tema: "A una chica que le toque atravesar eso como a mí, le aconsejaría que no se calle y que no tenga miedo. Porque si actuás con miedo y no salís a hablar, puede ser peor. Una no sabe el loco con el que te encontrás del otro lado. O la loca, porque no siempre el acoso proviene desde los hombres".Ahora, encara otro momento de su vida, tal vez definitivamente fuera de las Leonas, aunque varios antecedentes en las Leonas refieren a jugadoras que renunciaron -o fueron desafectadas por largo tiempo- y después volvieron.
El funcionario informó que, tras conversar con su abogado y su familia sobre la medida cautelar impuesta por el Tribunal, decidió dejar el consulado. Su salida del consulado se hará efectiva el 31 de marzo de 2025
La decisión de suspender por este año el ingreso de nuevos aspirantes en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), tomada semanas atrás por el canciller Gerardo Werthein con el guiño de la Casa Rosada, tuvo por estas horas una consecuencia directa. El hasta hoy director del ISEN, embajador Carlos Sersale di Cerisano, renunció a su cargo a través de una carta dirigida al canciller, en la que defiende su gestión, niega haberse apartado de las restricciones presupuestaria (la razón esgrimida por la Cancillería para suspender nuevos ingresos) y deja en claro sus diferencias de criterio con la actual conducción de la diplomacia nacional."Se está por iniciar un nuevo ciclo en materia de gestión y enfoque institucional del ISEN, por lo cual es lógico y comprensible un recambio en su dirección", planteó Sersale, exembajador en Sudáfrica y el Reino Unido, que estaba jubilado cuando fue convocado para conducir el instituto, en los últimos días de 2023.El alquiler del avión con el que Hayden Davis recorrió el país salpica a dos funcionarios de Milei"El ISEN durante el año 2024 ha funcionado con un enfoque programático y de gestión basado exclusivamente en el mérito, ya sea para el concurso de ingreso de aspirantes al ISEN (finalizado en noviembre 2024), como también para su formación y capacitación durante los cursos como becarios como así también para todas las actividades del resto del SEN, tal como lo establece la Ley 20957â?³, razona el veterano diplomático en la misiva, en la que también le pide a Werthein que "cese" su convocatoria al servicio activo.Luego de poner "a disposición" los balances de su gestión en el ISEN durante su dirección, el embajador Sersale se mostró dispuesto a "facilitar la transferencia del mando del ISEN" a su sucesor, y explicó: "He dejado una programación de los cursos para las promociones 59 y 60 armada al menos para el primer cuatrimestre y programada para el segundo cuatrimestre del año, siempre teniendo en cuenta las restricciones presupuestarias y basado en un estimado (en lo que hace al eventualmente ejecutado por el ISEN) que se reduce a la mitad del año anterior, poniendo el eje en las obligaciones en materia de formación que establece la Ley del 20957â?³, detalló.Luego de más de 60 años de continuidad, y aduciendo cuestiones presupuestarias ligadas a sostener el equilibrio fiscal, el Gobierno decidió que el ISEN no tendrá este año nuevos aspirantes a ingresar, es decir, que no habrá ingresantes a primer año en 2026. Para varios diplomáticos, opuestos a la medida y que prefieren el silencio, la decisión de fondo de la Casa Rosada y el Palacio San Martín es la de "eliminar" el ISEN en el mediano plazo.Como publicara LA NACION tres semanas atrás, todo comenzó con una nota interna dirigida a la subsecretaria de administración, María Cristina Dellepiane, el director de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, le comunicó que luego de un "anaÌ?lisis detallado de la dotacioÌ?n de personal y de las necesidades funcionales del Servicio Exterior de la NacioÌ?n (SEN) en el actual contexto administrativo y presupuestario", se había decidido no realizar el curso de ingreso para nuevos aspirantes (el año pasado ingresaron 22 jóvenes de entre 21 y 35 años, con título universitario aprobado y un alto nivel de idioma inglés tal como lo establece la reglamentación del instituto)."Considerando la proyeccioÌ?n de la planta de funcionarios y la evolucioÌ?n de las necesidades operativas de la CancilleriÌ?a, no resulta necesario en este momento convocar a un nuevo proceso de ingreso", explicó Gutiérrez en esa nota interna. ¿Las razones? "La estructura actual permite atender de manera eficiente los requerimientos del Servicio Exterior sin que la incorporacioÌ?n de nuevos funcionarios represente una necesidad impostergable", detalló Gutiérrez, que responde a la conducción de Werthein.Por lo bajo, desde la cúpula de la Cancillería se hablaba de una influencia del kirchnerismo en las nuevas camadas, ya que entre 2008 y 2015 ingresaron un promedio de 50 nuevos estudiantes, y de la necesidad de ahorrar recursos. Pero distintos diplomáticos dejaron en claro, fuera del alcance de los micrófonos, que el ahorro que representaría el cierre a nuevos ingresantes es "mínimo", ya que el gasto en profesores e infraestructura de los estudiantes de los dos años que dura el curso se mantendría sin variaciones.El eventual cierre de nuevos ingresos al ISEN por motivos presupuestarios se complementa con otras medidas de ahorro de recursos en estudio, como el cierre y fusión de embajadas argentinas. La más reciente, ya concretada, fue la designación del diplomático de carrera Alan Claudio Beraud, que hasta mediados de enero se desempeñaba solo como titular de la representación ante el Mercosur y la Asociación Latinoamericana, en Montevideo. Ejerce ya como embajador en Uruguay, y su designación fue oficializada este martes en el Boletín Oficial.
Los exgobernadores de Morelos y Campeche enfrentan procesos de desafuero tras acusaciones en las Fiscalías estatales por diversos delitos
SANTIAGO, Chile.- La presidenta de la Cámara de diputados de Chile, la comunista Karol Cariola, presentó su renuncia al cargo luego de que en los últimos días se publicaran las durísimas críticas que dirigió al gobierno en un chat privado de 2022. En un comunicado, Cariola habla de "una operación política y mediática" montada para desprestigiar su imagen pública y se refiere a su reciente maternidad y a la necesidad de recuperar "la serenidad y la concentración" para poder hacerse cargo de su primer hijo, Borja, nacido hace solo 13 días."Hoy necesito concentrar mis fuerzas en los cuidados de mi hijo Borja y en mi defensa ante esta injusticia e infamia. Les agradezco inmensamente todo el amor e innumerables muestras de apoyo y cariño que nos envían", dice el comunicado.Los chats filtrados a los medios habían sido obtenidos por la justicia en el marco de una investigación por presunto tráfico de influencias, que llevó a incautar el teléfono de la diputada Cariola, en el que se hallaron los diálogos que mantuvo en 2022 con la ex alcaldesa de Santiago, Iraci Hassler."Este gobierno es lo peor que nos ha pasadoâ?¦ estoy muy decepcionada del proyecto políticoâ?¦ Puros costos para que otros se den gustitosâ?¦ el P es una mierda de ser humano", afirma Cariola en uno de los chats. "Es una m... de ser humano".En un posteo en X, Cariola afirmó que se arrepiente por sus comentarios en los chats, que ocurrieron "en un momento de ofuscación y molestia, pero que no representa lo que pienso del Presidente ni las personas ahí mencionadas".Lamento mucho que se filtren conversaciones privadas entre Irací y yo, que no tienen nada que ver con la investigación. Lamento además que se ponga el foco en una conversación antigua de la que me arrepiento y que ocurre en un momento de ofuscación y molestia, pero que noâ?¦— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) March 15, 2025El presidente Gabriel Boric desestimó que el episodio lleve a un quiebre de la alianza con el Partido Comunista, que es parte del oficialismo."Yo no me refiero así a mis aliados políticos", dijo, pero agregó que le parecía improcedente "juzgar a alguien por una conversación privada", afirmó el presidente, que sí criticó al Poder Judicial por las filtraciones. "Quienes filtraron esto han sido tremendamente irresponsables", sostuvo Boric.En otra publicación en X, el presidente escribió: "Que en un momento determinado, entre dos personas de confianza, se critique muy duramente a un tercero, me parece de los más natural. Si hubiese delitos, que se investigue con la imparcialidad que corresponde a la Justicia, sin sesgos. Pero a mí no me van a poner en contra de compañeras de ruta porque un día en confianza hayan hablado mal de mí o de mi gente de confianza. Un abrazo grande a Karol e Irací".Que en un momento determinado, entre dos personas de confianza, se critique muy duramente a un tercero, me parece de los más natural. Si hubiese delitos, que se investigue con la imparcialidad que corresponde a la Justicia, sin sesgos. Pero a mí no me van a poner en contra deâ?¦— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) March 15, 2025Cariola había superado el pasado 11 de marzo una moción de censura que buscaba destituirla como presidenta de la Cámara, tras una votación que sorteó por 72 votos en contra, 52 a favor y una absteción.Una vez finalizado el trámite, Cariola celebró levantando el puño izquierdo, una imagen que se viralizó rápidamente, junto a algunos cuestionamientos en redes sociales por haber llevado a su hijo recién nacido a la sesión en el recinto."Critican a Karol Cariola por defenderse, después de tener a su hijo Borja, mientras la atacan con saña", escribió entonces el presidente Gabriel Boric en su cuenta en X, una vez conocida la derrota de la moción de censura."¿Qué pretenden? ¿Que no se defienda, renuncie a la presunción de inocencia y se rinda ante los insultos de la derecha? No la conocen", destacó.Cariola explicó a los periodistas que concurrió con su hijo "porque él no puede estar lejos de su madre, ya que es un bebé que se alimenta de lactancia materna exclusiva".En abril de 2024, Cariola se convirtió en la primera comunista en asumir la presidencia de la Cámara de Diputados, de la que forma parte desde 2013.Quedó envuelta en la polémica el día en que dio a luz, el 3 de marzo, cuando un juez autorizó el allanamiento a su domicilio y la incautación de su teléfono celular en el hospital, en el marco de una investigación por haber supuestamente favorecido a un empresario chino.El abogado que la defiende, Juan Carlos Manríquez, anunció la presentación de una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por "violencia obstétrica".Agencias AFP y ANSA
La presentadora de Yo me llamo compartió un sentido video en el que aseguró que tuvo que tomar la decisión de despedirse de uno de los proyectos más grandes de su vida
Ocurrió en la ciudad de Catriel. Alberto Ariaudo, presidente del Concejo Deliberante, fue denunciado por la jefa comunal Daniela Salzotto, quien aseguró que los hostigamientos llevan más de un año. "Te voy a entregar a tus funcionarios en una bolsita", fue una de las amenazas
Se trata del magíster en Finanzas Alexis Pirchio, quien presentó este jueves su renuncia y que será aceptada en las próximas horas. Habrá un concurso público para elegir los miembros del nuevo organismo
"Por estas horas en Argentina la democracia está suspendida", afirmó el sindicalista durante una entrevista en la 750.
El exfutbolista y actual empresario Ronaldo Nazario anunció este miércoles que retira oficialmente su intención de postularse a la presidencia de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), luego de comprobar que no contaba con el respaldo mayoritario de las 27 federaciones estatales, cuyos votos son clave en la elección del nuevo mandatario del organismo."Después de declarar públicamente mi deseo de presentarme como candidato a la presidencia de la CBF en las próximas elecciones, por la presente retiro oficialmente mi intención. Si la mayoría con poder de decisión entiende que el fútbol brasileño está en buenas manos, mi opinión no importa", expresó Ronaldo en su cuenta de Instagram. View this post on Instagram A post shared by Ronaldo (@ronaldo)El exdelantero de la selección brasileña y actual propietario del Real Valladolid había manifestado su intención de impulsar un cambio en la estructura del fútbol brasileño. Su propuesta incluía dar mayor voz a los clubes, fortalecer el desarrollo del deporte en los estados y mejorar la competitividad de las competiciones locales.Sin embargo, según explicó en su comunicado, 23 de las 27 federaciones estatales rechazaron su proyecto sin siquiera recibirlo para escucharlo. "Las federaciones se negaron a recibirme en sus sedes, argumentando que estaban satisfechas con la actual administración y apoyaban la reelección. No pude presentar mi proyecto, compartir mis ideas y que fueran escuchadas como me hubiera gustado. No hubo apertura para el diálogo", lamentó.El respaldo de la mayoría de las federaciones estatales al presidente interino, Ednaldo Rodrigues, terminó por bloquear cualquier posibilidad de competencia real en las elecciones. "Los estatutos otorgan a las federaciones el voto más importante y por tanto está claro que no hay forma de competir", reconoció el exjugador, aceptando la derrota antes de oficializar su candidatura.Pese a este revés, Ronaldo reafirmó su compromiso con el crecimiento del fútbol brasileño y subrayó que los valores del diálogo, la transparencia y la unidad son fundamentales para su evolución.El Fenómeno, ícono del fútbol brasileño y mundial, había sorprendido en diciembre pasado al anunciar su candidatura a la presidencia de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), con elecciones previstas entre marzo de 2025 y marzo de 2026. Su ambición era "recuperar el prestigio del fútbol brasileño", en un contexto donde la Canarinha perdió relevancia tanto dentro como fuera del campo.En una entrevista con Globo Esporte, el exdelantero bicampeón mundial había dejado en claro su motivación: "Tengo cientos de razones, pero la más grande es lograr que el fútbol brasileño vuelva a ser respetado a nivel mundial".Ronaldo había evocado tiempos donde la selección brasileña era símbolo de unión nacional, y lamentado la pérdida de ese fervor en los últimos años:"Durante décadas, el fútbol brasileño fue la vía de escape del pueblo ante los problemas cotidianos. Hoy vemos un desinterés total hacia la selección", aseguró en diciembre.Para el exfutbolista, recuperar esa identidad y orgullo era un objetivo clave en su proyecto: "Ese apoyo incondicional era el combustible del pueblo brasileño. Nos han maltratado en los campos y competiciones, y eso debe cambiar".Su plan también incluía un enfoque cercano y federal: Ronaldo pensaba viajar por todo Brasil para reunirse con dirigentes de clubes, federaciones y jugadores, buscando reconstruir el compromiso con la camiseta verdeamarela.Una de las propuestas más resonantes de su candidatura era la posibilidad de atraer a Pep Guardiola como próximo entrenador de la selección brasileña. Ronaldo y Guardiola mantienen una relación cercana desde su etapa como compañeros en el Barcelona de finales de los '90, y según trascendidos, las primeras conversaciones ya habían comenzado.El texto completo de RonaldoDespués de declarar públicamente mi deseo de postularme a la presidencia de CBF en la próxima sesión plenaria, retiro oficialmente mi intención. Si la mayoría con poder de decisión entiende que el fútbol brasileño está en buenas manos, mi opinión importa poco.Como dije antes, mis primeros pasos serían dar a los clubes voz y espacio, así como escuchar a las federaciones para mejorar las competiciones y el desarrollo deportivo en sus estados. El cambio necesario vendría de esta alineación estratégica, con la fuerza de la visión compartida.Sin embargo, en mi primer contacto con los 27 afiliados, encontré 23 puertas cerradas. Las federaciones se negaron a darme la bienvenida en sus hogares, por el argumento de satisfacción con la actual gestión y apoyo a la reelección. No pude presentar mi proyecto, tomar mis ideas y escucharlas de la manera que quisiera. No había ninguna apertura para el diálogo.El estatuto otorga a las federaciones el mayor voto y por lo tanto está claro que no hay manera de ponerse de acuerdo. La mayoría de los líderes estatales apoyan al presidente en funciones, es su derecho y yo respeto, independientemente de mis creencias.Doy las gracias a todos aquellos que han mostrado interés en mi iniciativa y sigo creyendo que el camino hacia la evolución del fútbol brasileño es, sobre todo, el diálogo, la transparencia y la unión.
Se trata de Facundo Bustos (24), del partido oficialista Frente Renovador de la Concordia Social. Sostuvo que no justifica su reacción, pero que tuvo que salir en defensa de su hermana, quien era agredida por otra persona. Leer más
Facundo Bustos dijo que no justificaba su reacción, pero que salió en defensa de su hermana porque era víctima de una situación de "violencia de género".El joven de 24 años es piloto de autos y corrió en el Turismo Nacional (TN).Según sostienen, ya había protagonizado un hecho similar el año pasado en la Fiesta Nacional de la Yerba Mate.
En una carta leída durante la tercera audiencia del juicio, Edgar Callahuanca explicó que Castillo había sido renuente a mantener comunicación con él
Lo confirmó el asesor comercial del presidente estadounidense, Peter Navarro
Sobre la medida de fuerza del expresidente, Guido Croxatto, su defensa internacional, afirmó que "nosotros como abogado desde un inicio le propusimos una estrategia de ruptura"
El secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Ezequiel Daglio, renunció a su cargo este lunes tras menos de tres meses en funciones. En su reemplazo fue designado Maximiliano Piñeiro, quien se desempeñaba como subsecretario de Seguridad Ciudadana y Orden Público. La salida de Daglio se produjo en medio de una reestructuración que atraviesa el área de seguridad porteña a partir del despido de Waldo Wolff y el arribo de Horacio Giménez en la cabeza de dicha cartera.Daglio había asumido el 18 de diciembre pasado, luego de que Diego Kravetz dejara el cargo para sumarse a las filas de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Durante su breve gestión debió enfrentarse a una crisis de la sobrepoblación de comisarías y una ola de fugas de detenidos registradas en los últimos meses, lo que puso en el centro del debate el estado de las dependencias policiales y la capacidad del sistema de custodia en la Ciudad.La decisión de Daglio de alejarse del cargo fue comunicada a través de su cuenta de X, donde explicó que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, le ofreció continuar en la cartera de Seguridad como jefe de Gabinete del ministerio. Sin embargo, rechazó la propuesta y optó por dar un paso al costado, argumentando razones personales. "Hoy me toca cerrar un ciclo en el que di todo de mí, resignando muchos aspectos de mi vida personal", afirmó en su mensaje. También destacó los logros alcanzados por la Policía de la Ciudad durante su gestión y aseguró que definirá en los próximos días cuál será su nuevo rol.pic.twitter.com/BQlxCOiWU9— Eze Daglio (@EzeDaglio) March 10, 2025En su descargo virtual, el exfuncionario repasó su trayectoria en el ámbito de la seguridad pública. Recordó que formó parte de la redacción de la Ley de Seguridad Pública Integral, que permitió la creación de la Policía de la Ciudad, y que, con otros pasos intermedios previos, en 2024 asumió como secretario de Seguridad. "Hoy Buenos Aires tiene la tasa de homicidios más baja de su historia y es la capital más segura de América Latina", señaló. Así, Daglio dejó el cargo. Su futuro profesional aún no está definido pero adelantó que continuará "trabajando por Buenos Aires".En tanto, el Ministerio de Seguridad de la Ciudad oficializó el nombramiento de Piñeiro a través de un comunicado en el que agradeció a Daglio por su desempeño en los distintos roles que ocupó en los últimos años. "Agradecemos el profesionalismo, entrega y compromiso de Daglio en sus funciones en los distintos cargos que ocupó", sostiene el texto oficial de la cartera dirigida por Giménez.pic.twitter.com/A4Ll8oeUa9— SeguridadBA (@SeguridadBA) March 10, 2025Nuevo secretario de Seguridad: quién es Maximiliano PiñeiroEl reemplazo de Daglio será Maximiliano Hernán Piñeiro, quien hasta el momento se desempeñaba como subsecretario de Seguridad Ciudadana y Orden Público. Abogado egresado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, cuenta con un posgrado en Investigación sobre el Crimen Organizado Transnacional. Ocupó diversos cargos en la gestión porteña, entre ellos, el de director general de Información y Estadística y director general de Seguridad Comunal e Investigación Criminal.Piñeiro asume el cargo en un contexto marcado por la transición de autoridades y la implementación de nuevas estrategias en el control del delito. En ese marco, el principal desafío de Piñeiro será reducir los problemas derivados del hacinamiento en comisarías y alcaidías, un punto crítico que desencadenó los cambios recientes en el ministerio. Además, la Ciudad busca acelerar la construcción de nuevos espacios de detención y mejorar la articulación con el Servicio Penitenciario Federal para garantizar el traslado de internos a unidades de mayor capacidad.
Se trata de Sergio Morales, quien ayer por la tarde dejó su cargo en la Comisión Nacional de Valores. Había trabajado en el primer semestre de 2024 en la Secretaría General de la Presidencia y había desembarcado en el organismo vinculado a la actividad financiera para ser los "ojos" de la hermana del jefe de Estado. No hubo reacción oficial ante la dimisión. Cuál fue el rol de Morales en el Criptogate. Esta semana había presentado abogados ante la Justicia Federal. Leer más
El eyectado fue Sergio Morales, vinculado a Mauricio Novelli, el nexo de la hermana del presidente con los empresarios que armaron $LIBRA y la posterior estafa a miles de inversores. Leer más
El programa de reality culinario ya tendría el reemplazo del chef tacneño y los usuarios se encuentran a la expectativa de quién podría ser el próximo jurado.
El mandatario Gabriel Boric agradeció la labor de la exministra, que fue reemplazada por Álvaro Elizalde, y dijo que uno de sus próximos desafíos será "darle continuidad a esta alianza y ampliarla" de cara a las presidenciales. Leer más
El local es un parqueadero ubicado en el centro comercial San Fernando Plaza, en Medellín, pero ya no será reclamado por el supuesto narcotraficante
El trabajo es un ambiente en el que las personas pasan mucha cantidad de su tiempo. Los seres humanos dedican gran energía, recursos y pensamientos en sus responsabilidades diarias. Sea cual sea la modalidad de trabajo â??home office, freelance, part time o bien full time en una oficinaâ??, este aspecto de la vida de las personas compone una gran parte de lo que ocurre en su día y, por lo tanto, afecta directamente a nuestro estado anímico y emocional.Soñar con algo asociado al trabajo puede tener diferentes significados, que varían desde lo positivo a lo negativo. Sin dudas, estos sueños sugieren la existencia excesiva de pensamientos acerca de estos ambientes, que exceden el horario laboral e invaden nuestro momento de descanso.A continuación, los diferentes tipos de sueños con renunciar al trabajo y sus significados.Soñar con renunciar al trabajoEste tipo de sueño suele indicar un anhelo de independencia y liberación en torno a las responsabilidades diarias. Puede que se surja a partir de algún inconveniente en nuestra área laboral, como también una crisis existencial acerca de la profesión y la rutina. Esta escena expresa una necesidad de cambiar o de buscar nuevas oportunidades por el aburrimiento, falta de ambición o inestabilidad.Soñar con ser despedido del trabajoEste es uno de los sueños que más miedo y tristeza pueden generar. Sin embargo, es importante recordar que estas escenas del subconsciente abordan emociones y pensamientos no expresados y no situaciones de nuestro exterior. Es así que soñar con ser despedido del trabajo sugiere una tensión constante y temor a fracasar en el área profesional. La inseguridad del individuo puede conducirlo a un auto boicot en el que se desmotiva y da por vencido.Soñar con escaparte del trabajoEl significado de este sueño puede resultar un tanto literal, ya que la persona podría estar en un momento difícil en el que desea escapar de sus problemas. También puede indicar que el individuo desee dedicar más tiempo al ocio, actividades recreativas o relaciones, antes que a sus responsabilidades profesionales. Es posible que se trata de alguien que se distraiga con facilidad, por lo que este sueño lo alerta para no descuidar su lugar de trabajo ni su desempeño.Soñar con volver a un trabajo de mi pasadoCuando alguien sueña con un empleo antiguo, puede sugerir cierta insatisfacción con la situación actual. Esta escena invita a evaluar con racionalidad si el trabajo presente se encuentra alineado con las ideas, deseos y objetivos que tiene el individuo, tanto profesionales como aspiracionales.Soñar con ser jefe y despedir a alguienEl deseo de control se manifiesta de manera clara en este sueño. La persona se encuentra en un momento de ambición que podría ser positivo, pero también puede causar varios problemas. Esto se debe a que no es correcto que se involucre en áreas o funciones que no tienen que ver con su puesto.Soñar con pelearme con mi jefeCuando alguien experimenta una pelea con su superior mientras sueña, se encuentra ante una señal de alerta. Esto no necesariamente significa que existe un conflicto real entre las dos partes. Se trata de pensamientos negativos e inseguridades de la persona que sueña acerca de su rol en el trabajo, desempeño y ciertas circunstancias que le gustaría modificar, pero que no están a su alcance.Soñar con pelear con compañeros de trabajoCuando alguien experimenta peleas y disputas con colegas mientras duerme, es probable que la persona no confíe en quienes le rodean en el ámbito profesional, puesto que percibe competitividad y celos de su entorno. Es necesario que no se compare con otros y siga con su propio camino y tareas, ya que es la manera correcta de alcanzar el éxito. Debe recordar que no todas las personas se desempeñan de igual forma y existen distintos caminos para llegar al mismo objetivo.Soñar con obtener un ascenso en el trabajoLas aspiraciones de lograr un progreso se hacen presente en este tipo de sueño. Es posible que la persona desee obtener mayor reconocimiento por su talento o bien tenga la ambición de sentirse superior o alcanzar ciertas metas. Esta escena del subconsciente se debe tomar como una motivación a seguir trabajando con esfuerzo y dedicación. Sin embargo, es importante que no olvidarse de respetar al entorno y no caer en comportamientos arrogantes.Soñar con estar trabajandoCuando alguien sueña con realizar sus tareas profesionales, sin dudas es una señal de que su mente no logra descansar y desconectar de sus responsabilidades. El individuo puede estar ante un momento de mucha exigencia o estrés, por lo que es necesario que aprenda a separar su vida laboral de sus momentos libres, relaciones y ocio. El equilibrio es uno de los mayores aprendizajes que busca comunicar este sueño.Soñar con estar en la oficinaEs posible que, al soñar con este espacio de la cotidianidad, la persona sienta una monotonía y aburrimiento. Es un momento oportuno para evaluar nuevas alternativas, otros puestos o lugares para postularse, y así obtener nuevos desafíos y mayor motivación para el día a día.
Hace 168 años moría el almirante que hizo historia en el país. Su genio militar y su pericia como navegante le hizo cosechar victorias en combates donde estuvo en inferioridad de condiciones. Algunas pinceladas de la vida y obra de este irlandés que llegó al Río de la Plata a probar suerte y se transformó en un ídolo popular
La salida de Sergio París Mendoza se produce, al parecer, por cuestionamientos sobre la transparencia en el proyecto Aerocafé y tras la advertencia del presidente Gustavo Petro sobre posibles irregularidades en su ejecución
El papa Francisco va a llevar su vida como sucesor de Pedro hasta que no pueda más. Será uno más de los Papas del "no doy más". De la misma manera y por razones parecidas, nunca regresó a su país.
Recibió un inesperado mensaje dos años después de haber renunciado.
Una joven advirtió algo que no le permitían hacer durante su jornada laboral de ocho horas.
La directora de la entidad aseguró que el mandatario de Medellín tuvo que ver con su salida del cargo
La vicepresidenta reveló detalles de su aparente distanciamiento con el presidente, que se evidenció en el Consejo de Ministros televisado del 4 de febrero de 2025, y se habría marcado con su salida de la cartera de la Igualdad y Equidad
El director del Departamento de Prosperidad Social presentó su renuncia protocolaria el 24 de febrero para explorar una candidatura en 2026, pero el presidente le pidió seguir en el cargo un tiempo más
A través de una carta que compartió en X, García enfatizó la importancia de una agenda progresista y humanista que incluya a minorías históricamente excluidas, como campesinos, indígenas y afrodescendientes, en la gobernanza del país
Al develarse la suma a favor del coronel PNP a quien se le creó el puesto, el titular del Mininter aclaró detalles sobre su orden de servicio, como que el monto se distribuirá en tres meses
Fue líder por casi 30 años y dejó la organización mediante un documento que su abogado tramitó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).Enfrentado con Luis Arce, será candidato en agosto por el Frente para la Victoria.
Es el documento que presentó ante la Cámara Federal. La Corte definirá el 6 de marzo si le toma juramento y acepta su licencia.
La salida de Márquez se registró horas más tarde de que el viceministro de esta cartera, Nelson Lemus, hiciera pública su dimisión. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia protocolaria
Con esta decisión se espera que alrededor de un millón de personas abandonen el MAS, lo que debilitaría considerablemente la estructura del partido del actual presidente Luis Arce. Leer más
La letrada señaló preocupaciones sobre la asistencia brindada a la familia y afirmó que la fiscalía le solicitó no hacer más declaraciones a la prensa.
Al alta funcionaria enfrentó diferencias dentro del Gobierno Petro, por la presencia de Armando Benedetti y ahora podría liderar otra entidad estatal. De confirmarse, su rol será clave en la definición de políticas públicas y desarrollo
"Podemos intercambiar esto por la OTAN. Con estas condiciones, inmediatamente", dijo al ser preguntado en una rueda de prensa celebrada en Kiev por las demandas del presidente de EE.UU., Donald Trump, de que convoque elecciones.Además, dijo estar dispuesto a reunirse con el magnate republicano, pese a que lo llamó "dictador".
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia "inmediatamente" si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es "poco realista" que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia. AFP)" height="1331" width="2000"/>"Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo", afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. "Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN", agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara "dictador".Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro "Ucrania: 2025â?³ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra."Mañana probablemente será un punto de inflexión", afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: "No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa".Con información de AFP.
El magnate tecnológico tomó esa medida luego de que Donald Trump le pidiera que fuera "más agresivo" en la reducción del gasto gubernamental
El funcionario, que fungía como viceministro General, reemplazó por poco tiempo a Cristo, antiguo titular del ministerio, que presentó su renuncia irrevocable junto con varios integrantes del gabinete
Ante las dificultades para que el pliego de Ariel Lijo obtenga el acuerdo del Senado para poder ser nombrado como juez en la Corte Suprema, se intensifican las versiones sobre la inminencia de que el Poder Ejecutivo lo designe en comisión. Para ello, el Presidente apelaría a la atribución prevista en el art. 99, inc. 19 de la Constitución Nacional. Si opta por esta vía, solamente puede hacerlo hasta el 28 de febrero, cuando termine el receso del Congreso, ya que la Constitución Nacional lo faculta para "llenar las vacantes de los empleos que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura".Según ha trascendido, Ariel Lijo no estaría dispuesto a ser designado de esta forma, no por las objeciones que, pese a figurar expresamente en el texto constitucional, algunos juristas han opuesto, por diversas razones, a esta atribución presidencial. La negativa tendría un motivo más pragmático: teme que el Senado no le preste el acuerdo antes de la expiración del próximo período ordinario de sesiones que empieza el próximo 1º de marzo, con lo que se quedaría sin el pan y sin la torta, ya que para asumir en la Corte Suprema debería primero renunciar indefectiblemente a su cargo de juez federal.Para salvar ese obstáculo, también según las febriles versiones que corren por estas horas, Lijo apelaría al expediente de solicitar una licencia como juez federal, de manera que, si no obtuviera el acuerdo del Senado para ser ministro de la Corte, podría asegurarse el regreso a su anterior función. Es un recurso que de ninguna manera se puede aceptar. Para cualquier abogado argentino, integrar la Corte Suprema debería ser tal vez el mayor honor a que pueda aspirar, un honor al que no pudieron acceder la gran mayoría de nuestros grandes juristas. Por eso, quien pretenda obtener esa magistratura debe tener, antes que nada, una conducta ejemplar, incompatible con estos trapicheos, lo que le exige, entre otras cosas, respetar los precedentes de la Corte Suprema.La jurisprudencia registra un caso similar que impide el atajo al que Lijo recurriría. Un juez de instrucción de primera instancia, el doctor René Daffis Niklison, había sido nombrado en comisión en el Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal Nº 4 (casualmente, el mismo juzgado que hoy ocupa Lijo). Expirada la siguiente Legislatura, el magistrado pretendió retomar el cargo que había dejado. En un fallo dictado el 2 de octubre de 1975, la Corte Suprema resolvió que eso era improcedente, con argumentos de gran claridad y que resultan de aplicación al caso de Lijo. La Corte entendió que la designación como juez en comisión "importó por parte del Poder Ejecutivo Nacional una expresa declaración de su voluntad que indica la definitiva conclusión de la situación anterior (â?¦). Que, a su turno, la aceptación por el recurrente del cargo en comisión implicó por su parte un acto de voluntad expresa de poner fin a la misma situación anterior, desde que no sería admisible que pretendiera investir simultáneamente la doble condición de juez con acuerdo y de juez designado en comisión".Para la Corte, "hace a la seguridad jurídica la indispensable legitimidad del ejercicio de funciones judiciales ya que de admitirse el temperamento de aceptar su desempeño cuando mediaren dudas sobre aquélla, podría dar lugar a impugnación de los actos cumplidos por un magistrado que actuara bajo tales condiciones".Este precedente de 1975 representa un obstáculo insalvable para la aparente pretensión del juez Lijo de pedir licencia en su cargo de juez federal y asumir como juez de la Corte Suprema en comisión. El decreto del Poder Ejecutivo que lo designara en tal carácter y su aceptación de ese cargo implicaría su tácita renuncia a mantener el cargo de juez federal. Dado que existen pocos casos en los que se haya interpretado el alcance del art. 99, inc. 19 de la Constitución Nacional, el valor del precedente expuesto, que está además muy bien fundado, es inestimable. En momentos en que otros tribunales cuestionan a la Corte Suprema por el fallo "Levinas", sería una valiosa señal acerca del respeto que merece su autoridad que ella misma se atuviera al precedente "Daffis Nikilson".Los jueces son los primeros que deberían dar el ejemplo y respetar las instituciones que la sociedad les confía que hagan respetar a todos los ciudadanos. Estas maniobras, que pretenderían eludir los límites que la propia Corte impuso en situaciones similares, no harían más que confirmar las fundadas objeciones que desde muy diversos sectores del derecho se han formulado con respecto a la postulación de Ariel Lijo.(*) El autor es profesor de Derecho Constitucional (UBA y Universidad de San Andrés)
A la vez que los partes médicos el Vaticano sostienen que el Papa presenta una "ligera mejoría" en su estado de salud, el pontífice le transmite a sus colaboradores que "todavía hay mucho por hacer" dejando en claro que no tiene intenciones de renunciar a su pontificado.
La actriz confesó que en ocasiones sentía que no quería salir de su cama
Carlos María Domínguez estaba a cargo de la diócesis de la localidad de Mendoza. Infobae tuvo acceso al contenido de la denuncia realizada en sede canónica
El obispo de San Rafael en Mendoza, Carlos María Domínguez, renunció a su cargo alegando "cuestiones personales". El Obispado comunicó luego que Domínguez dio un paso al costado en medio de denuncias de "personas adultas" por acciones "indebidas infligidas contra ellas". Se trataría de presuntos caso de abuso. La Iglesia informó además que dada la gravedad de los hechos se inició una investigación interna."En la mañana de este jueves 20 de febrero, el Obispado de San Rafael informa a la comunidad diocesana que el 3 de febrero del corriente año personas adultas han denunciado ante las autoridades competentes a Monseñor Carlos María Domínguez por acciones indebidas infligidas contra ellas, provocando la renuncia efectiva del mencionado obispo. Asumimos el compromiso de custodiar la intimidad de los denunciantes y sus familias", se precisa en los primeros párrafos del documento."Dada la gravedad de los hechos declarados se ha iniciado una investigación para que se medien las acciones canónicas que corresponden conforme a los protocolos vigentes en la Iglesia. Con el compromiso de transitar este proceso con transparencia y justicia, lamentamos la herida y el dolor que esto provoca en el pueblo de Dios, confiamos que la búsqueda de la verdad ayude a un camino de sanación", cierra el comunicado, difundido en la página del obispado en Facebook.Una semana atrás, Domínguez ofrecía una explicación más vaga respecto de por qué se apartaba de su cargo. "Por cuestiones de índole personal presenté mi renuncia al gobierno pastoral como Obispo diocesano de San Rafael al Santo Padre Francisco, a quien le agradezco su confianza cuando me nombró", informa en principio."Intuyo la perplejidad que causé en todos ustedes esta noticia. Pero, créanme, esta decisión me causa un profundo dolor. Durante tres años -uno como Administrador Apostólico y dos como Obispo diocesano- me entregué con todo el corazón a esta Iglesia de San Rafael", resalta más adelante.Y cerró con un pedido: "Quiero darles infinitas gracias por las incesantes muestras de afecto y por sentirme siempre acompañado por la oración de todos. Recen mucho por mí que en estos momentos me hace mucha falta. Yo rezo y rezaré siempre por ustedes y por esta Diócesis a la que amo".Domínguez era el sucesor de Eduardo María Taussig. Taussig, según consignó MDZ había renunciado también tras protagonizar varias polémicas en sus 17 años a la cabeza del Obispado. Por ejemplo, fue objeto de críticas tras disponer el cierre del seminario diocesano Santa María Madre de Dios. El conflicto que desencadenó su salida fue cuando prohibió, como parte del protocolo provisto por la pandemia de Covid-19, que se diera la hostia en la boca.
El representante a la Cámara del Pacto Histórico le hizo la pregunta en su cuenta de X, luego de que se conociera la acusación de la Corte Suprema de Justicia contra el también congresista Miguel Polo Polo
Víctor Caballero se pronunció luego de que Andy Merino asegurara que le enviaría una carta notarial por compararlo con Juan Luis Cipriani
Néstor Grindetti anunció en sus redes sociales que deja de ser funcionario del gobierno de la Ciudad. En diciembre pasado, se decidió que reemplazara su cargo como jefe de Gabinete para ser asesor de Asuntos Políticos de Jorge Macri. "Quiero comunicarles que, por motivos personales, decidí presentar mi renuncia", escribió."En esta etapa, continuaré trabajando en la provincia de Buenos Aires para ofrecer la alternativa de cambio que necesitan los bonaerenses", agregó tras agradecerle a Macri por haber confiado en él para esta etapa. Según indicaron fuentes cercanas a Grindetti ante la consulta de LA NACION, la decisión de irse de la gestión fue de Néstor. "Lo habló con Jorge [Macri] y el vínculo está perfecto", agregaron."Fue un gran orgullo trabajar en cada una de las transformaciones que impulsamos para mejorarle la vida a la gente", destacó sobre su tarea durante este año en el que estuvo en la gestión. Como último, les dejó un mensaje a sus ahora excompañeros: "Deseo que estos años que quedan de gestión sean exitosos para el bien de todos los porteños".Quiero comunicarles que, por motivos personales, he decidido presentar mi renuncia al Gobierno de la Ciudad.— Néstor Grindetti (@Nestorgrindetti) February 17, 2025El 18 de diciembre último, se concretó el corrimiento de Grindetti de la Jefatura de Gabinete. En su lugar como coordinador de ministros quedó Gabriel Sánchez Zinny. El exintendente de Lanús pasó entonces a ocupar una nueva secretaría política, con asesoría directa al gobierno de Macri. "Tendrá a su cargo la misión de liderar temas estratégicos del gobierno con las jurisdicciones municipales, provinciales y nacional", se indicó en un comunicado oficial. "Sánchez Zinny se venía desempeñando hasta ahora como vicejefe de Gabinete porteño, y en esta nueva etapa tendrá bajo su responsabilidad el seguimiento diario de la gestión de cada una de las áreas del Gobierno de la Ciudad", agregaba el texto.El cambio en la función de quien además preside el club de fútbol Independiente tuvo lugar en un momento donde hubo algunas situaciones de cimbronazos internos en el gestión porteña, como lo fue la sorpresiva designación de Diego Kravetz, que se desempañaba como secretario de Seguridad en la Ciudad, en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Grindetti y Kravetz venían de trabajar juntos en el municipio de Lanús.