Un descontrol absoluto y un desenlace escandaloso. En la definición de la Liga de ascenso de Chile se vivió un momento de violencia total. Universidad de Concepción se consagró campeón de la Primera B tras ganar por 3 a 0 como visitante y concretó su retorno a la máxima categoría; sin embargo, cerca del final del partido se desató una batalla campal en la que un futbolista de Deportes Copiapó terminó detenido tras agredir al médico de Concepción.Si bien el encuentro era de alta tensión, tras el gol de penal de Ignacio Herrera, que sellaba el 3-0, se desató la furia. Según explican los medios locales lo que provocó la reacción descontrolada de algunos jugadores Copiapó fue el festejo del técnico Cristian Muñoz, que generó la furia del público local y posteriormente del plantel. La celebración fue interpretada como una provocación y eso generó una pelea entre ambos planteles, todo mientras el público lanzaba proyectiles en la zona cercana a los bancos de los suplentes. Incluso, un hincha local saltó a la cancha y se metió en la pelea y en una de las fotos se advierte que tiene un elemento punzante.ð??¨ð??± Jairo Coronel, jugador de Copiapó, fue DETENIDO tras agredir a Ernesto Llorca, histórico ayudante de U. de Concepción.Se quería pelear con todos el loco pic.twitter.com/If3KjIir81— ð?¥?ð??³ BARRAS DEL MUNDO â?½ð??º (@Barras_LATAM) November 3, 2025Jairo Coronel, jugador de Copiapó, terminó siendo detenido, acusado de golpear a Ernesto Llorca, integrante del staff médico de Universidad de Concepción. En algunas imágenes difundidas por el periódico La Tercera, se ve a Llorca con heridas y marcas por la agresión.Coronel, de 29 años, es un mediocampista nacido en Montevideo y llegó a Copiapó a principios de 2025, procedente del club Miramar, de Uruguay.Si bien todavía se desconocen las medidas que tomará la Federación local, se cree que podría haber seria sanciones para el futbolista detenido como así también para el club, por entender inadecuado el comportamiento de los hinchas y por las deficiencias en los controles de seguridad.En las últimas horas circuló que podrían negarle a Copiapó participar de la liguilla de ascenso, por lo tanto, se quedaría sin la chance de lugar por acceder a la máxima categoría del fútbol chileno. Además, podría recibir una sanción económica y sufrir la suspensión de su estadio por varias jornadas. Pese al golpe, el Cuba está bien! Hubo mucha preocupación, fue el último en subir al avión en Copiapó. Ya con el pasar de los minutos, los propios jugadores decían que era el "verdadero Rocky" del equipoð?¥?Impresentable todo https://t.co/NloB0Sxqzr pic.twitter.com/gcOrn1KSWp— Nicolás Medina Parada (@nicomedinapa) November 2, 2025La situación de Coronel no es para nada sencilla, ya que la Fiscalía de Atacama informó que el futbolista fue formalizado como autor del delito de lesiones leves en el marco de la Ley de Violencia en los Estadios. Además, quedó con medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima."Se fijó una fecha para una audiencia de salida alternativa, ocasión en que el jugador deberá presentarse estando ya notificado por el Tribunal. Tras la audiencia de este domingo, el jugador recuperó su libertad", explicó el fiscal adjunto Luis Miranda.
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
Uno de los sorteos más esperados por los chilenos que se celebra tres días a la semana: domingo, martes y jueves
En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
En Chile los temblores son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público chileno
Se enfrentan 8 candidatos. Los comicios serán el 16 de diciembre. 15,7 millones de ciudadanos están habilitadas para votar. Leer más
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Debido a su ubicación geográfica, Chile está expuesto a sufrir constantemente de este tipo de eventos sísmicos
Ya puedes revisar los números ganadores del más reciente sorteo de esta popular lotería efectuada por la Polla Chilena de Beneficencia
Lanús se juega su pasaje a la final de la Copa Sudamericana ante Universidad de Chile en la Fortaleza, con la serie empatada en el global 2-2. El conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino, a pesar de haber mostrado superioridad en buena parte del duelo en Santiago, no logró mantener la ventaja y debió resignarse al empate final, con un penal sancionado en tiempo de descuento que desató la polémica. El objetivo está claro: meter al Granate en una nueva final internacional, como en 2021, pero con la esperanza de tener un mejor resultado. La final, el 22 de noviembre en Asunción, está a un paso. Y allí espera Atlético Mineiro.En cuanto a las formaciones, en el equipo de Mauricio Pellegrino no hay sorpresas: repite la misma formación que en la ida.El 11 de Lanús: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz (C), José Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo, Ramiro Carrera, Marcelino Moreno, Eduardo Salvio; y Rodrigo Castillo.#JuegaLanús ð??±ð??» ASÍ FORMA EL GRANATE ESTA TARDE#ArgentinaEsGranate pic.twitter.com/pYsGf2bHEU— Club Lanús (@clublanus) October 30, 2025En tanto, el equipo dirigido por otro argentino, Gustavo Álvarez, presenta dos variantes respecto al primer cruce: ingresan los argentinos Leandro Di Yorio, que marcó en la ida, y Filipe Salomoni, en lugar del número 10, Lucas Assadi, lesionado, y Matías Sepúlveda. El 11 de Universidad de Chile: Gabriel Castellón; Fabian Hormazabal, Franco Calderon, Matias Zaldivia, Filipe Salomoni; Charles Aránguiz (C), Israel Poblete, Lucas Di Yorio, Javier Altamirano, Maximiliano Guerrero; y Nicolás Guerra.El 1ï¸?â?£1ï¸?â?£ INICIAL DE LA U ð??µð??´Los elegidos del Romántico Viajero para enfrentar a Lanús por la Semifinal Vuelta de CONMEBOL #Sudamericana #VamosLaU ð?¤?ð??¼ pic.twitter.com/rfJPyGxrlY— Universidad de Chile (@udechile) October 30, 2025El clima en la previa fue imponente. Miles hinchas de Lanús coparon las inmediaciones del estadio Néstor Díaz Pérez para recibir al micro del plantel, que avanzó lentamente entre una marea de camisetas granates, banderas, bombos y bengalas. También, ya dentro del estadio, hubo cánticos contra la delegación chilena: "El que no salta, es un traidor", en una previa caliente que desde Chile hubo varias cargadas a la Argentina por las Malvinas. El fervor popular contrastó con el vacío de la ida en Santiago: esta vez, Lanús juega acompañado, mientras que los chilenos volverán a estar sin público, por la restricción de Conmebol tras los incidentes ante Independiente.Universidad de Chile tomó la iniciativa en el arranque y se mostró más suelto en los primeros minutos. Con mayor tenencia y presencia en campo rival, el equipo de Gustavo Álvarez aprovechó el repliegue de Lanús, que comenzó impreciso y contenido en su propio terreno. A los 5, Agustín Cardozo protagonizó una dura entrada sobre Javier Altamirano en mitad de cancha. A pesar de lo fuerte de la entrada, el árbitro venezolano Alexis Herrera solo mostró la tarjeta amarilla, sin que el VAR considerara necesaria una revisión.¿ZAFÓ EL GRANATE? Cardozo fue mal a buscar la pelota, golpeó a Altamirano y sólo vio la tarjeta amarilla en la semifinal de la CONMEBOL #Sudamericana entre Lanús y U. de Chile.ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/CPWm1v3STy— SportsCenter (@SC_ESPN) October 30, 2025El primer remate del encuentro llegó a los 10 minutos, con un intento del capitán Charles Aránguiz desde media distancia que fue controlado sin problemas por Nahuel Losada. Lanús, hasta ese momento, no había logrado sostener la pelota ni establecer conexiones en ataque. Sin embargo, la primera réplica clara llegó apenas dos minutos más tarde: una salida larga terminó en un cabezazo de Rodrigo Castillo, que asistió a Eduardo Salvio. El 11 habilitó de primera a Marcelino Moreno, quien se filtró entre los centrales y definió con categoría ante la salida de Gabriel Castellón. El estadio estalló, pero el festejo se diluyó segundos después: el VAR trazó las líneas y determinó una posición adelantada milimétrica del número 10 granate. El gol fue anulado y el marcador permaneció en cero.DECISIÓN FINAL: FUERA DE JUEGO. Marcelino Moreno había definido a la perfección pero picó en offside y el 1-0 de Lanús fue invalidado vs. U. de Chile.ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/3zR8hqvv8i— SportsCenter (@SC_ESPN) October 30, 2025
Recibió la orden de alias Mapaya de devolverse a Colombia, en medio de una investigación por un crimen en el país austral que le valió una circular de búsqueda internacional azul de la Interpol
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este jueves, desde las 19, Lanús y Universidad de Chile se enfrentan en el marco de la vuelta de una de las semifinales de la Copa Sudamericana 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del venezolano Alexis Herrera, se disputa en el estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN y DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Granate se metió entre los cuatro mejores del certamen continental tras eliminar nada menos que a Fluminense por 2 a 1 en el acumulado de la serie. Ganó por la mínima diferencia en la Fortaleza con un tanto de Marcelino Moreno y se clasificó a la penúltima ronda gracias al empate 1 a 1 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil, por las anotaciones de Agustín Canobbio -F- y Dylan Aquino -L-.El conjunto trasandino, por su parte, avanzó de ronda tras dejar en el camino a Alianza Lima por 2 a 1 en el resultado global, producto de un empate 0 a 0 en la ida y una victoria 2 a 1 en la vuelta. Los goles del triunfo en la revancha los convirtieron Lucas Assadi y Javier Altamirano; mientras que Erick Castillo descontó para el equipo dirigido por Néstor 'Pipo' Gorosito.En la ida, disputada en Chile la semana pasada, empataron 2 a 2 por los goles de Rodrigo Castillo por duplicado para Lanús, y de Lucas Di Yorio y Charles Aránguiz para Universidad de Chile.Lanús vs. Universidad de Chile: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Lanús y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports e ESPN. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar ambos canales directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa), lo mismo para los usuarios de Flow y Telecentro Play con ESPN. Por streaming se puede ver en Disney+. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports e ESPNDisney+.Minuto a minuto: canchallena.com.Posibles formacionesLanús: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Ramiro Carrera; y Rodrigo Castillo.Universidad de Chile: Gabriel Castellón; Matías Sepúlveda, Matías Zaldivia, Franco Calderón, Fabián Hormazábal; Charles Aránguiz, Israel Poblete, Javier Altamirano, Sebastián Rodríguez; Maximiliano Guerrero y Nicolás Guerra.
Una investigación binacional permitió hallar a una menor desaparecida, cuya salida del país se realizó por pasos regulares hacia el sur hasta llegar a un terminal de buses chileno
El general PNP, Manuel Lozada, refiere que los inmuebles intervenidos funcionaban principalmente como almacenes de mercancía y tenían como destino el Mercado Central
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 30 de octubre de 2025.FÚTBOLCopa Libertadores21.30 Palmeiras vs. Liga de Quito, la revancha. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 605 - 1605 HD) Copa Sudamericana19 Lanús vs. Universidad de Chile, la revancha. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) Serie A14.30 Cagliari vs. Sassuolo. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 1622 HD)16.45 Pisa vs. Lazio. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 1622 HD) Copa del Rey15 Puerto de Vega vs. Celta. Canal 116 (CV 116)17 Palma de Río vs. Betis. Canal 116 (CV 116)TENISMasters 1000 de París7 Cameron Norrie vs. Valentin Vacherot y Felix Auger-Aliassime vs. Daniel Altmaier, por los octavos de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 1622 HD) 11 Ben Shelton vs. Andrey Rublev, por los octavos de final. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) 15 Francisco Cerúndolo vs. Jannik Sinner y Alejandro Davidovich Fokina vs. Alexander Zverev, por los octavos de final. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) BÁSQUETBOLLiga Nacional21 San Lorenzo vs. Racing de Chivilcoy. Dsports 2 (612 - 1612 HD)22.10 Ferro vs. Obras. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Euroliga16 Maccabi vs. Estrella Roja. Dsports (614 - 1614HD)16.30 Milan vs. Paris Basketball. Dsports 2 (612 - 1612 HD)BOXEOESPN Knockout20:30 ESPN Knockout: Mary Spencer vs. Mikaela Mayer. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 1622 HD)
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Desde aniversarios hasta días nacionales, estas son algunas de las fechas del penúltimo mes del año para marcar en el calendario
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Mineiro, de Brasil, ansioso de redención en una difícil temporada, venció este martes por 3-1 a Independiente del Valle, de Ecuador, y se clasificó para la final de la Copa Sudamericana, que lo enfrentará el 22 de noviembre en Asunción, Paraguay, con el ganador de la serie Universidad de Chile 2 vs. Lanús 2, que se resolverá este jueves en el sur del Gran Buenos Aires.Goles de Guilherme Arana a los 36 minuto, Bernard a los 44 y Hulk a los 28 de la segunda etapa lograron el triunfo del equipo entrenado por Jorge Sampaoli en la vuelta de este cruce de semifinales, desarrollada en el Arena MRV, de Belo Horizonte, tras el 1-1 de la semana pasada en la ida. El argentino Claudio Paul Spinelli descontó por el conjunto ecuatoriano a los 18 minutos de la mitad final.El "Galo", en medio de una irregular campaña, está de vuelta en una final subcontinental: ganó la Copa Libertadores en 2013 y la Recopa Sudamericana en 2014 y el año pasado cayó ante Botafogo en la definición de la Libertadores.Sampaoli asumió la dirección técnica de Mineiro tras la salida, ocurrida a fines de agosto, del emblemático Cuca, el preparador que llevó al equipo a ser campeón de Sudamérica 12 años atrás. Y ahora la Copa Sudamericana es el gran objetivo. Un salvavidas de lujo, cuando el equipo está en la zona media de la tabla del Brasileirão (13º), lejos de la pelea por el cetro, y eliminado de la Copa de Brasil.El ex seleccionador de Chile y Argentina apostó por una línea de ataque de mucha movilidad, con Rony, Bernard y Dudu, dejando en el banco a Hulk. El trío generó peligro desde el principio. No obstante sobraban ganas, faltaba una pizca de tranquilidad cuando pisaba el área, su mayor problema en los últimos tiempos.Todo cambió tras un tiro potente de Rony que bloqueó Guido Villar. En cuestión de segundos el arquero pasó de una atajada brillante a un error que salió caro. La pelota, en el rebote, quedó en el aire y Villar despejó mal con los puños; lo aprovechó Dudu para bajar el balón y asistir a Guilherme Arana, que quebró el 0-0.Antes del descanso volvió a ser decisivo Dudu. Recuperó la pelota en el círculo central y condujo hasta el área, antes de hcer un pase a las espaldas de la zaga, que usufructuó Bernard para abrir la brecha. Mineiro estaba animado. Y siguió estándolo en el segundo período. Fausto Vera lo inauguró con un misil de larga distancia que obligó a volar a Villar.Y llegó el turno de Hulk, ovacionado cuando entró por Rony. El delantero no tuvo una buena bienvenida, porque Independiente del Valle resucitó con el descuento de Spinelli, que empujó al gol un rebote del arquero Everson tras un remate lejano de Jean Arroyo Vernaza. Después, el experimentado atacante brasileño de 39 años salió de la cancha en el carrito médico, por dolor en el hombro derecho. Por fortuna para él y para Mineiro, se trató sólo de un susto.Los goles de Mineiro 3 vs. Independiente del Valle 1Hulk volvió al terreno de juego y aprovechó un mano a mano contra Villar, tras un largo pelotazo del zaguero Junior Alonso, para apagar las alarmas con el gol del 3-1. Además, rompió una racha de 15 partidos sin anotar. La afición del Galo se rindió ante el ídolo: "¡Hulk! ¡Hulk! ¡Hulk!".Y ahora, juntos, sueñan.
Esta popular lotería chilena se celebra tres veces a la semana, todos los martes, jueves y domingo
Chile es uno de los países con más actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar preparado ante cualquier movimiento telúrico
Desde fantasía hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Lanús y Universidad de Chile se enfrentan este jueves en el marco de la vuelta de una de las semifinales de la Copa Sudamericana 2025. El ganador de esta serie avanzará a la final y se verá las caras con el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Independiente del Valle y Atlético Mineiro. El partido está programado para las 19 en el estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez, con arbitraje del venezolano Alexis Herrera, televisación de ESPN y DSports, y transmisión vía streaming por parte de Disney+. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El conjunto trasandino se metió entre los cuatro mejores del certamen continental tras dejar en el camino a Alianza Lima por 2 a 1 en el resultado global, producto de un empate 0 a 0 en la ida y una victoria 2 a 1 en la vuelta. El Granate, por su parte, viene de eliminar nada menos que a Fluminense por 2 a 1: ganó por la mínima diferencia en la Fortaleza y se clasificó a la penúltima ronda gracias al empate 1 a 1 en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil.En la ida, disputada hace una semana en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile, empataron 2 a 2. Los dos goles del equipo dirigido por Mauricio Pellegrino los anotó Rodrigo Castillo para poner una ventaja parcial de 2 a 0 a favor de los argentinos. Sin embargo, la 'U' descontó con un tanto de Lucas Di Yorio y consiguió el empate definitivo desde los doce pasos gracias a Charles Aránguiz a los 99â?², tras un penal mal sancionado por el árbitro brasileño Anderson Daronco.Lanús vs. Universidad de Chile: todo lo que hay que saberVuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana 2025.Día: Jueves 30 de octubre.Hora: 19.Estadio: Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez.Árbitro: Alexis Herrera (Venezuela).Resultado de la ida: Universidad de Chile 2-2 Lanús.Lanús vs. Universidad de Chile: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Lanús y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports e ESPN. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar ambos canales directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa), lo mismo para los usuarios de Flow y Telecentro Play con ESPN. Por streaming se puede ver en Disney+. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports e ESPNDisney+.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Lanús corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el boleto a la final de la Copa Sudamericana 2025, en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.88 contra los 4.75 que se repagan por un hipotético triunfo de Universidad de Chile. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.50.
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
El domingo 16 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales en Chile, y los ciudadanos habilitados para votar deberán elegir entre ocho candidatos para suceder al actual mandatario Gabriel Boric.En estas elecciones se prevé que 15 millones de votantes están en condiciones de asistir a las urnas para el acto electoral de noviembre, en el que también se renovará la totalidad de las 155 bancas de la cámara de diputados y 23 de los 50 escaños del Senado.En esta ocasión, las encuestas indican que las preferencias se ubican entre la candidata oficialista Jeannette Jara, exministra del Trabajo del presidente Gabriel Boric, y los conservadores José Antonio Kast y Evelyn Matthei.En el hipotético caso de que un candidato no saque la diferencia necesaria para llegar al Poder Ejecutivo nacional, se llevará a cabo una instancia de segunda vuelta o balotaje, pautada para el domingo 14 de diciembre.Quiénes son los candidatos a presidente en ChileA continuación figuran los ocho candidatos presidenciales, con sus respectivas agrupaciones políticas o pactos, que compiten el 16 de noviembre:Jeannette Jara (Partido Comunista/ Unidad por Chile)José Antonio Kast (Partido Republicano)Evelyn Matthei (Partido Unión Demócrata Independiente /Chile Vamos)Franco Parise Fernández (Partido de la Gente)Marco Antonio Enriquez-Ominami Gumucio (Independiente)Johannes Kaiser Barents-Von Hohenhagen (Partido Nacional Libertario)Eduardo Antonio Artes Brichetti (Independiente)Harold Mayne-Nicholls Secul (Independiente)Cómo votar en las elecciones de Chile desde la ArgentinaDe acuerdo a la información oficial del consulado chileno, en estos comicios podrán sufragar los chilenos mayores de 18 años, que tengan su domicilio electoral en el extranjero. El voto es presencial y voluntario, y solo se aplica para la elección presidencial y eventual segunda votación presidencial.Según consta en el cronograma electoral, el domingo 16 de noviembre, en el extranjero, las oficinas electorales funcionan en los horarios indicados para cada ciudad y país que determine el Consejo Directivo del Servicio Electoral.Quienes residen fuera del país, podrán recibir información sobre las elecciones consultando el consulado más cercano a su domicilio. Pasos para votar desde el exterior en las elecciones de Chile 2025Los chilenos que voten en el extranjero, deben hacerlo de manera presencial, esto es, concurriendo a un local de votación, utilizando lápiz y cédula electoral que les sean entregadas en la Mesa Receptora de Sufragios, es decir, de la misma forma que ocurre en Chile.¿Quiénes pueden votar desde el extranjero?Pueden votar los electores habilitados para sufragar que estén incluidos en el padrón de electores en el extranjero determinado por el Servicio Electoral.¿Cómo votar en el exterior?El voto en el exterior se realiza de la misma manera que en Chile. Esto es, los chilenos que voten en el extranjero deben hacerlo de manera presencial, concurriendo al local de votación en el exterior determinado por el Servicio Electoral, y marcando su preferencia en la cédula electoral por la Mesa Receptora de Sufragios.Revisar los datos electoralesCon el RUN (Rol Único Nacional), que es el número de identificación único para las personas físicas, ingresar a Consulta de Datos Electorales.
La joven venezolana era buscada por la Interpol de Chile por un caso de secuestro y se había refugiado en Lima, donde la PNP la identificó como pieza clave del Tren de Aragua
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Chile es uno de los países con más actividad sísmica del mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico
El candidato ultraderechista insistió en que quienes estén en situación irregular paguen su salida del país si llega al poder: La candidata del oficialismo defendió un enfoque institucional del control fronterizo "sin criminalizar la pobreza".
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
Fueron descubiertos en medio del plan criminal la semana pasada, tras ocho meses de investigación, después de haber cruzado desde Chile, por un paso fronterizo ilegal, a un joven y sus dos hijos pequeños a la ciudad neuquina de Villa Pehuenia, un paraíso natural enclavado en la Cordillera de los Andes. Ahora fueron condenados por el delito de tráfico migratorio ilegal de personas.Según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar, Gabriel Heraldo Monsalves Pino, de 51 años y de nacionalidad chilena, y Marcelo Villar, un ciudadano argentino de 54, fueron condenados a la pena de un año de prisión en suspenso en el marco de un acuerdo pleno impulsado por la Sede Fiscal Descentralizada de Zapala, a cargo del fiscal federal Juan Manuel García Barrese.Además, Ivo Francesco Dentice Hernández, de 32 años y de nacionalidad chilena, fue considerado partícipe necesario del mismo delito, por colaborar mediante el aporte de un vehículo y su conducción. "Por otra parte, Dentice Hernández, que había ingresado irregularmente en la Argentina, fue conducido hacia el centro de frontera Pino Hachado para que regrese a su país, en atención a que en el país trasandino registraba dos pedidos de captura para que cumpla dos condenas, una por robo y otra por contrabando, a requerimiento del Juzgado de Garantías de Arica", según se explicó en la citada web.El juez de Garantías de Zapala Hugo Greca resolvió homologar el acuerdo pleno -sobre los hechos atribuidos, la participación, la calificación legal y la pena- y ordenó el decomiso de los dos vehículos -un automóvil Nissan Versa y una camioneta Jeep Renegade-, que fueron empleados para la comisión del delito e incautados en el procedimiento. También dispuso la libertad de los condenados."Tras impedir el cruce ilegal de los ciudadanos chilenos, la fiscalía interviniente libró seis órdenes de allanamientos en domicilios situados en las ciudades de Neuquén, Villa Pehuenia, Moquehue y Aluminé, donde se secuestraron paquetes de cigarrillos, cigarrillos electrónicos, 25 teléfonos celulares, artículos de electrónica, accesorios, municiones, vehículos y cocaína", habían informado fuentes de la Gendarmería Nacional cuando informaron sobre el caso.De la investigación participó la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Zapala, de la Gendarmería Nacional.Los sospechosos fueron interceptados cuando trasladaban a las víctimas a la madrugada, en un auto de marca Nissan, por la ruta provincial N°13.En los procedimientos en los seis domicilios allanados participaron personal de los escuadrones 68 "Comahue", 32 "Aluminé" y 31 Las Lajas "Gendarme Juan Carlos Treppo" y detectives de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Neuquén".En la citada audiencia, el fiscal explicó que la investigación comenzó después de recibir una denuncia en el Área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal de Neuquén, en la que se manifestó que dos personas, -entre las que se nombraba a Monsalves, adquirían vehículos que luego eran utilizados para trasladar personas desde Villa Pehuenia hacia Chile, a través de pasos fronterizos no habilitados.Además, según la denuncia, las personas contactaban voluntariamente a los implicados a cambio de un pago en dinero, y que también facilitaban el ingreso irregular al territorio argentino de personas provenientes de Chile, utilizando para ello los mismos pasos no habilitados, cercanos a Villa Pehuenia, y que esos viajes se realizaban "de manera periódica".El fiscal explicó que de las escuchas telefónicas surgió que existía un acuerdo entre los acusados para concretar el cruce de personas y/o bienes desde Chile hacia Argentina, en la zona de Batea Mahuida (Villa Pehuenia) y que, a tal fin, operaban en horas nocturnas, no solo para eludir los controles de las fuerzas de seguridad sino también para evitar ser detectados por los pobladores locales.
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países
En Chile los temblores son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
La policía realizó seis allanamientos de manera simultánea en los que capturaron a varios delincuentes y, entre ellos, a Óscar Mauricio Rico Guzmán, alias el Socio
En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
Imparable. El país consolida su título mundial en envíos de uva de mesa, respaldado por un incremento sostenido en producción y diversificación de mercados internacionales estratégicos con precios récord
El Juzgado de Garantía de Temuco amplió el control de detención de un menor de 17 años y un joven de 21, acusados de estar detrás del crimen. Ambos tienen antecedentes. Leer más
En Chile los temblores son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor sismo del que se tenga registro
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
Esta popular lotería chilena se celebra tres veces a la semana, todos los martes, jueves y domingo
El sismo se registró a las 12:33 horas a 46.0 kilómetros de distancia de Taltal y tuvo una profundidad de 41.0 kilómetros
A lo largo de su historia, Chile ha registrado diversos terremotos que han dejado muertos, heridos y daños materiales
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
Kissag Mouradian, arzobispo emérito y ex Primado de la Iglesia Apostólica Armenia para Argentina y Chile, falleció ese sábado en Buenos Aires, a los 73 años. Muy querido en la comunidad armenia también fue un amigo del Papa Francisco.
En Chile los terremotos son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor temblor del que se tenga registro
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público chileno
"Los jugadores de Auckland City son amateurs, cobran un dinero mínimo por partido. Pero la mayoría, incluido el profesor que le hizo el gol a Boca, trabaja algunas horas por semana para la academia del club, ya sea como entrenadores o como coaches de los más chicos, y así redondea un ingreso semanal más que aceptable". Nicolás Bobadilla, de 26 años y nacido en Trelew, hace la aclaración sabiendo bien de qué habla. Lleva cinco temporadas al otro lado del mundo después de una carrera llena de traspiés en Argentina y en Chile, un tiempo suficiente para conocer a fondo un fútbol que en junio pasado salió de su ostracismo con aquel inesperado 1 a 1 en el Mundial de Clubes."Hoy el fútbol debe de ser el segundo deporte más jugado del país y dentro de poco será el primero, porque los padres ya no mandan mucho a sus hijos a jugar al rugby: los asustan los golpes en la cabeza que reciben los pibes", cuenta el enganche chubutense que luego de pasar por varios clubes del país es el número 10 de Miramar Rangers, equipo de Wellington que en estas semanas protagoniza la National League, en la que se enfrenta con, entre otros, el propio Auckland City que empató con Boca.Con su selección ubicada en el puesto 85 del ranking de FIFA, el fútbol de Nueva Zelanda ha vivido siempre a la sombra del rugby y de los éxitos de los All Blacks, y además es opacado por sus vecinos australianos, a quienes había logrado superar solamente en la clasificación para el Mundial España 1982. Pero en 2006, los Aussies decidieron "mudarse" a la confederación asiática y el archipiélago neozelandés pasó a ser el líder indiscutido de Oceanía (las otras nueve federaciones afiliadas se distribuyen entre los lugares 149 y 190 de FIFA).Auckland City, dominador absoluto de la Champions continental con 21 de los últimos 24 trofeos, se convirtió en participante habitual del Mundial de Clubes y esto permitió que, lentamente, el fútbol fuese ganando un espacio en la sociedad kiwi. Incluso con una curiosidad que señala Bobadilla: "En la Argentina todo el mundo juega al fútbol, y los rugbiers históricamente han sido de un poder adquisitivo un poco más alto. Acá es al revés: los del fútbol son los que tienen un mayor bienestar económico. No es así en el 100 por ciento de los casos, pero es la tendencia".Hasta llegar a Nueva Zelanda, la trayectoria de Bobadilla se asemeja a tantas otras de jóvenes que emigran sin hacer ruido y en el más absoluto anonimato en busca de un futuro que imaginan mejor. Salió de su natal Trelew para cruzar la cordillera rumbo a Chile, y desde ahí dio el salto directamente al otro lado del océano Pacífico. Pero antes, durante y después atravesó infinitos obstáculos que fue superando con altas dosis de valentía y orgullo.-Recibí golpes en todos lados, pero es verdad eso de que lo que no te mata te hace más fuerte. Ahora vivo bien, tranquilo, y si miro atrás digo que todo lo que pasé valió la pena.-¿Para un chico de la Patagonia es más difícil llegar a vivir del fútbol que para uno de Buenos Aires, Rosario o Córdoba?-En mi caso lo fue. Cuando era chico estaba en la academia de Racing, de Trelew. Éste y la CAI [Comisión de Actividades Infantiles], de Comodoro Rivadavia, eran de los mejorcitos de la zona. Pero desde ahí nadie nos llevaba a otros lados a probarnos, e incluso en el club no veían bien que lo hiciéramos en un club de Buenos Aires o de otra ciudad grande. Una vez, cuando ya estaba en el último año del secundario y jugaba el Regional por Racing, me fui en micro con mi viejo a Córdoba para hacer una prueba en Instituto. Mi papá, que es taxista, y mi mamá, que es maestra, veían que yo me esforzaba mucho, comía superbién, me cuidaba un montón. Si hasta no fui al viaje ni a la fiesta de egresados por el fútbol. Entonces decidieron apoyarme.-Pero no te quedaste en Córdoba...-Me fue bien, me pidieron que volviese al año siguiente y me prometieron que me pagarían la pensión. Pero cuando lo comenté en mi club me negaron el pase porque tenían una lista en la que Instituto estaba vigésimo y querían que fuese a un equipo que estuviera entre los cinco primeros.-¿Y tuviste esa opción en alguno de los grandes?-Sí, sí, cuando tenía 16 años. Darío Bombini, el representante de Kun Agüero, me llevó a San Lorenzo. Las cosas me salieron más o menos; había jugadores de nivel más alto que el mío. Pero en principio pareció que había quedado, me hicieron volver y, al final, me dejaron fuera. Después en Vélez me pasó algo parecido. Ahí anduve bárbaro, ya me veía de titular, iba a entrar en la quinta división para pasar enseguida a la cuarta, hasta que un día vino el coordinador, me dijo que lo malo que tenía era que era del interior, y me limpiaron. Entonces me aseguraron que me llevarían a River. Esperé y llegué a tener una comida con [Leonardo] Ponzio, pero la prueba nunca se concretó y tuve que volverme a Trelew.Una línea a través del Pacífico SurLa geometría establece que una línea recta es la distancia más corta entre dos puntos, una verdad indiscutible que incluso supera la dificultad que podría plantearle la curvatura de la Tierra. Con un planisferio sobre la mesa, la recta que se traza entre la ciudad chilena de Valdivia y la isla de Waiheke -situada en la boca del golfo de Hauraki, Nueva Zelanda- sería una leve diagonal hacia el norte, por los tres grados de latitud (equivalente a unos 330 kilómetros) que separan un lugar del otro. Por supuesto, después de recorrer en círculo nada menos que una mitad del planeta.Luego de los sucesivos rechazos sufridos en los clubes argentinos, la auténtica aventura futbolística de Nicolás Bobadilla iba a suceder en torno al Pacífico Sur, con dos primeras escalas en Chile: seis meses jugando en la reserva de Puerto Montt y un año en la primera de Valdivia hasta el impensable desembarco en Waiheke, un minúsculo trozo de tierra del tamaño de la Ciudad de Buenos Aires y habitado de manera permanente por apenas 8000 almas.-Te aseguro que es un lugar precioso, con unas playas increíbles, un mar de aguas claras y delfines que son vistos desde la arena. Un paraíso.-¿Juegan al fútbol ahí? ¿Cómo fuiste a parar a esa isla?-Es una historia rara. Yo llevaba un año en Valdivia y tenía una novia. Una tía de ella vivía en Nueva Zelanda y me comentó que podía conseguirme una prueba en un club. Me gustó la idea y me mandé. Claro que yo pensé que era un equipo profesional, y Waiheke United no tenía nada que ver con eso. No pagaban un peso, cero. Ni siquiera la liga en la que estaba era profesional. Y la señora que me había llevado se fue a la semana.-¿Y por qué te quedaste?-Qué sé yo... El lugar me encantó, y el club se portó muy bien, me ayudó un montón. Justo me agarró la pandemia, me contagié de Covid estando ahí, y vi cómo el gobierno cuidaba a la gente. Yo había ido con poca plata y nos daban hasta la comida. Pero sobre todo me quedé movido por el hambre de querer vivir del fútbol y también por orgullo, por testarudo. Tenía 20 años y vi que había otros equipos, los más fuertes del país, donde podría ir a probarme en algún momento. Enseguida me di cuenta de que Nueva Zelanda, además de ser muy lindo, era un país que daba como para quedarse.-Si el club no te pagaba, ¿cómo sobrevivías?-En Waiheke hay mucho turismo y muchos hoteles, entonces se puede trabajar de lo que sea. Conseguí un permiso como carpintero, pero hacía un poco de todo. De todos modos, lo que más hacía era entrenarme como un enfermo, dos o tres veces por día. Porque si me arreglaba con lo mínimo, me bastaba laburar ocho horas por semana para bancarme.-¿Cómo conseguiste pasar de la isla al fútbol federado?-Eso fue increíble. Resulta que en muchas ciudades de Nueva Zelanda hay comunidades de gente de Islas Fiji. Ella siente el fútbol como nosotros, mucho más que los neozelandeses, que son más fríos, y organiza tres torneos anuales muy fuertes. De los dos primeros, en febrero y octubre, salen cuatro equipos, que se juntan con otros cuatro de Fiji, dos de Australia y uno de Estados Unidos para jugar la ronda final en noviembre. Son torneos relámpago, de un jueves hasta el domingo; no son oficiales ni tampoco pagan, pero están muy buenos. El tema fue que un compañero en Waiheke me invitó a jugar y anduve bien.-Pero no sos fijiano...-Claro, pero permiten incluir cuatro o cinco "extranjeros" en cada equipo. En ese momento no pensé que ese torneo, casi de potrero, iba a ser la llave para abrirme la puerta del fútbol de verdad en Nueva Zelanda.El viejo estilo inglésEn 2026, un poco gracias a la ampliación a 48 equipos participantes, y otro poco por su lenta evolución, Nueva Zelanda regresará a un Mundial después de su muy digno paso por Sudáfrica 2010 (tres partidos: empates con Italia, Eslovaquia y Paraguay), que de algún modo lavó las tres derrotas sufridas en su debut, el de 1982. Bobadilla, con la experiencia acumulada en estos cinco años, describe los méritos y las virtudes que la selección expondrá dentro de nueve meses en la cita en tierra norteamericana.-Acá el fútbol no es profesional, pero uno llega a un club y se encuentra con infraestructuras de primer nivel. Las canchas son preciosas, hay arcos de 25.000 tamaños, nos dan las mejores pelotas, nos ponen todo a disposición todos los días. Otra cosa es si les sacan el máximo provecho a todas esas herramientas.-¿Creés que no lo hacen?-Hay chicos de los que uno puede decir "éstos podrían ser cracks", porque hacen cien amasaditas con la derecha y otras cien con la zurda sin problemas. Están muy bien dotados físicamente, y técnicamente son muy, muy buenos. ¿Qué pasa? Mentalmente no son tan fuertes como podemos serlo nosotros y tampoco todos tienen el hambre como para insistir cien veces si les dijeron que no en las primeras 99. Hay muchos neozelandeses que han jugado en el más alto nivel en Europa, pero un día se cansan y prefieren venir acá, a un nivel más bajo pero con menos presiones. Muchos vienen de familias de plata, y si tienen resuelta la vida desde chicos quizás no los interesa ser futbolistas; prefieren ser médicos o ingenieros.-¿Qué tipo de fútbol se juega en la liga?-En general es como era el inglés, a puro pelotazo, muy transicional, de atacar-defender todo el tiempo. Quizás Auckland City sea la excepción; siempre sale jugando por abajo y trata de tener la pelota todo el partido, aunque le pasó algo muy extraño: cuando volvió del Mundial después de empatar con Boca, los mismos jugadores perdieron varios partidos. No les fue muy bien en esta temporada. De todas formas, hay muy pocos equipos que intentan algo parecido a lo que hacen ellos.-Ahora estás afrontando la parte final de la temporada, en la que se define el campeón del año. ¿Cómo se llega hasta ese punto?-Acá el campeonato se divide en tres certámenes. La Liga Norte, en Auckland; la Central, con cabecera en Wellington, que es donde estoy, y la Sur, cuyo centro es Christchurch. Después, los cuatro primeros de Auckland, los tres de Wellington y los dos del sur, más Auckland FC y Wellington Phoenix, que son profesionales y están en la liga australiana, juegan entre sí la National League.-¿Por qué se establece esa diferencia entre las tres ligas para entrar a la serie final?-Por la calidad que hay en cada una. Entre los mejores quizás no hay tanta distancia, pero, por ejemplo, los cuatro primeros de la segunda categoría de Auckland tranquilamente pueden ganarles a los tres últimos de la primera de Wellington. En la liga Central tenemos equipos muy malos. Hay uno al que le ganamos por 10-0 y pudimos hacerle 20. En Auckland es todo más competitivo, más parejo; cualquiera puede ganarle a cualquiera.A los saltos por las islasNueva Zelanda está formado por dos grandes islas: la Norte, a la que una meseta central volcánica "divide" en dos partes, Auckland y Wellington, y la Sur, a la que se suma un gran número de islas medianas y menores. Tal como lo había sido su búsqueda para asentarse en un club en Argentina y Chile, la trayectoria futbolística de Bobadilla en el país kiwi fue sinuosa, entre subidas y bajadas de categoría y traslados de isla en isla. La desconocida, paradisíaca y poco habitada Waiheke fue solo la primera. Y como había ocurrido hasta entonces, hubo de todo en el recorrido posterior.-Decías que el torneo con los fijianos te cambió la vida en Nueva Zelanda. ¿Cómo siguió la trayectoria?-Como mi amigo y yo anduvimos muy bien nos ofrecieron ir a probarnos a un equipo de Auckland, Bay Olympic. Quedé y eso me llevó a mudarme a esa ciudad, que es la más grande del país, la que tiene más clubes y donde están varios de los más grandes.-Tenías una vidriera donde podías mostrarte.-Claro. Fijate que estuve tres meses y surgieron dos ofertas. Y también fue la manera de empezar a sustentarme, porque ahí por fin cobraba como jugador y coach en el club.-¿Desde dónde te buscaron?-Me llamaron de Auckland City y de Manukau, un equipo más chico de la misma liga. Pero en ese momento, por una cuestión de papeles y económica, éste me convenía más y es el que elegí. A los seis meses me contactaron de Manurewa, que estaba en la segunda de la liga Norte, y de Coastal Spirit, de la primera de la liga Sur. Como no quería bajar de categoría me fui a Christchurch, pero no la pasé muy bien y duré un mes.-¿Qué pasaba?-El club era muy lindo, pero no me gustaron los entrenamientos ni la gente que estaba a cargo; era todo poco profesional. Además, tenía lejos a mi novia, hacía mucho frío... No me sentí bien, así que empecé a moverme para volver a Auckland y me llamaron otra vez de Manurewa, en el que había un inversor argentino que quería armar un proyecto muy grande. La idea era ascender el primer año, jugar National League el segundo y llegar al Mundial de Clubes. Y me fui allá.-¿Cómo fue la experiencia?-Superbién. Armamos un equipo muy bueno, ascendimos y al año siguiente mejoramos la actuación. Fue la primera vez en la historia en que un club consiguió clasificarse para la National League en su primer año después de ascender, y también la primera vez en que lo lograba el club. Al final quedamos quintos.-Pero no seguiste en Manurewa.-No, porque el inversor argentino se había ido y porque salió la posibilidad de Miramar Rangers, uno de los equipos grandes del país. Este año quedamos subcampeones de la liga Central, pero le ganamos a Wellington Olympic, que es nuestro clásico rival y el que siempre pelea por el título de campeón nacional con Auckland City. La intención para 2026 es ser campeones. No estamos tan lejos.-Se te nota muy afincando en Nueva Zelanda, y ahora que llegaste a un equipo de primer nivel da la impresión de que encontraste tu lugar en el mundo.-Hoy por hoy no tengo la vida hecha, pero el país es precioso y me encantaría quedarme para siempre. Ahora vivo en Wellington, en la casa del club, frente a la playa. Me gusta la ciudad. Tiene un tamaño mediano y es muy linda; también hace bastante frío y hay mucho viento, pero bueno... Y por otro lado, la vida acá es un lujo. No es barata, pero se acomoda a un poder adquisitivo medio, y podemos dejar todo abierto porque sabemos que nunca van a robar. Te cuento algo que me pasó. Fui en mi auto a jugar un partido, y cuando terminó no encontraba las llaves por ningún lado: las había dejado puestas en la puerta del lado de afuera y tres horas después seguían ahí, nadie las había tocado. A esas cosas no las cambio por nada porque dan una tranquilidad increíble. En algún momento me pondré las pilas para sacar la residencia, que es lo que me falta para tener la posibilidad de quedarme.-Es decir que a la opción de jugar en Argentina la descartás por completo.-Volví en 2022. Acá habíamos terminado el torneo en septiembre y me llevé a Agustín Contratti, un amigo argentino con el que compartí el equipo en Manukau, Manurewa y Miramar, a jugar el Regional por Racing, de Trelew, mi club de siempre. La pasé muy bien, pero no logramos clasificarnos. Yo amo Argentina, pero viajo para allá todos los años y a veces veo cosas que me decepcionan. Fui con una novia española a conocer Cataratas. Todo precioso, pero había carteles para pedir que no se tirara la basura al piso y veía a la gente tirando la basura; no se podía tocar a los monos y veía a los nenes pegándoles y a los padres mirando a otro lado. Es feo decirlo, pero llevo cinco años en Nueva Zelanda y ya me acostumbré a cómo son las cosas de acá.-¿Van a ser campeones este año?-Está todo muy parejo y falta mucho todavía. Nos empataron un partido en el tiempo adicional y eso nos costó dos puntos, pero no vamos mal. Hasta donde podamos vamos a pelearla. Mi vida siempre fue un poco así.
La violencia como instrumento político, el riesgo del quiebre del orden democrático y la desatención a las demandas sociales que motivaron la revuelta del 18 de octubre de 2019 siguen marcando hasta hoy la conversación pública. Años después, las demandas que dieron origen al estallido siguen ahí. Leer más
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
Netflix busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas personajes
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El grupo chileno consolidó su posición en Sudamérica gracias a un sólido desempeño operativo y a la integración de nuevos centros comerciales en Lima y Santiago, que impulsaron sus resultados financieros en los primeros nueve meses del año
En Chile los terremotos son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor temblor del que se tenga registro
"No podés cobrar eso hermano, es una pelotudez". Cali Izquierdo está fuera de control. Faltan 30 segundos para cumplir los cinco minutos que determinó Anderson Daronco, el juez brasileño que suele dirigir muy mal. En este caso, un penal que no debió convalidarse, pero ni el VAR tomó nota. En el aire, a la salida de un córner, Agustín Cardozo toca el balón con la mano (extendida, de espaldas), aunque es desairado por Matías Zaldivia. La tecnología debió tomar nota: la infracción del jugador del equipo local era clara. Al menos, el árbitro debió revisarla en un monitor.Nada de eso ocurrió. Y Charles Aranguiz, despreocupado por la ira del caudillo, impoluto ante el enfado de Nahuel Losada, el arquero, que se negaba a ocupar el arco ("es una falta de respeto", gritaba), destrozó la victoria de Lanús (estuvo 2-0, estaba 2-1) y la convirtió en un empate con sabor amargo. Antes, mucho antes, una salida en falso de Franco Calderón derivó en una presión extraordinaria de Rodrigo Castillo, que recuperó el balón y, al ver al arquero Gabriel Castellón adelantado, apuntó al ángulo. Y allí se instaló la pelota, a los 25 minutos, el primer gol del partido. Tres minutos después, con Universidad de Chile derrumbado psicológicamente, el equipo granate puso la batalla al borde del KO. Toto Salvio construyó una acción propia de los antiguos números 7, bien abierto por el sector derecho, punzante. Dejó desairado a Matías Zaldivia, levantó la cabeza y le regaló el segundo a Castillo, abajo del arco, esta vez sí de número 9 clásico. Antes de los 30 minutos, Lanús ganaba 2-0.La reacción de la U fue tímida, estructurada, básica. Un tiro libre de Zaldivia encontró una buena respuesta de Losada, uno de los estandartes principales de la campaña sudamericana.Se metió excesivamente atrás, el elenco granate. No había razón: el miedo escénico, en un estadio completamente vacío por la barbarie en Avellaneda, le tapó los ojos. LA MANO DE LA POLÉMICA: por esta infracción de Cardozo, Daronco sancionó penal y llegó el 2-2 agónico de U. de Chile vs. Lanús. ¡TODOS LOS DEL GRANATE PIDIERON FALTA PREVIA!ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/BhtNaKlMH3— SportsCenter (@SC_ESPN) October 24, 2025Y el conjunto local, con alma, vida y un puñado de ideas audaces, creyó que el descuento era posible. Y lo alcanzó con la complicidad de Losada, a quien se le escurrió un envío dócil y el rebote lo capturó Lucas Di Yorio, un delantero marplatense de 28 años, que había entrado cuatro minutos antes. Así como la U sintió el impacto luego del 1-0, a Lanús le ocurrió lo mismo después del descuento. Un zurdazo de Javier Altamirano impactó en el travesaño: a veces, la fortuna también juega. La tensión creció en los minutos finales. Castillo tuvo el tercero: el arquero evitó el grito argentino con un manotazo salvador. Podía pasar cualquier cosa. Losada también se dedicó a volar. Hasta que llegó el penal. Y un empate que a la tarde hubiera sido un premio, pero terminó siendo un castigo al anochecer. Un par de horas antes, otra pequeña muestra de la barbarie. El micro que trasladaba a los jugadores de Lanús hacia el estadio de Universidad de Chile fue atacado con piedras. La agresión ocurrió ante la pasividad de la policía, lejos del recinto. Uno de los piedrazos rompió el vidrio del transporte y cayó cerca de Gonzalo Pérez y el juvenil Facundo Sánchez. Toto Salvio, figura del conjunto granate, compartió en sus redes sociales las imágenes de uno de los cascotes que atravesó el ventanal del vehículo. "Así nos reciben los hinchas locales. No cambiamos más, no mejoramos más. ¡¡Lamentable!! ¿Hasta que no maten a un jugador no van a cambiar?", escribió.ð??£ï¸? "LAMENTABLE. ¿HASTA QUE NO MATEN A UN JUGADOR NO VAN A CAMBIAR?"â??ï¸? El micro que trasladaba al plantel de Lanús fue agredido en la llegada al estadio para enfrentar a U. de Chile, por las semis de la #CopaSudamericana, y el Toto Salvio expresó toda su bronca en las redesâ?¦ pic.twitter.com/tK6Kb9Snji— TyC Sports (@TyCSports) October 23, 2025El partido entre Universidad de Chile y Lanús se jugó en el Estadio Nacional a puertas cerradas. El conjunto local arrastra una sanción que le impuso la Conmebol luego de los graves incidentes que protagonizaron los hinchas en Avellaneda durante la serie de octavos de final. Independiente fue descalificado.Los incidentes ocurrieron el mismo día en que el Ministerio de Seguridad de la Argentina oficializó la prohibición de ingreso a los estadios argentinos para más de 80 simpatizantes del club trasandino.Frente a este escenario antes del pitazo inicial y la represión policial contra los hinchas de la U para intentar disuadir y evitar que la situación se convirtiera en un drama, se tomó la determinación de realizar una reunión urgente entre los organismos encargados, para diagramar un operativo de evacuación especial para garantizar la seguridad de la delegación del granate.Lanús jugó bajo ese clima, más allá del vacío estadio. Fuerte de la cabeza, eliminó en la anterior instancia a Fluminense por 2 a 1 en el acumulado de la serie. Ganó por la mínima diferencia en la Fortaleza con un tanto de Marcelino Moreno y se clasificó debido al empate 1 a 1 en el Maracaná, con los goles de Agustín Canobbio y Dylan Aquino. El conjunto trasandino está entre los cuatro mejores del certamen continental tras dejar en el camino a Alianza Lima.El desquite de esta serie, rumbo a la final en Asunción, será el próximo jueves, a las 19, en la Fortaleza. La otra llave también está igualada: Independiente del Valle y Atlético Mineiro, dirigido por Jorge Sampaoli, empataron 1 a 1. Lanús tiene grandeza continental: busca su tercera final de la Copa Sudamericana. Eso sí: no debe repetir el libreto del segundo tiempo, diminuto frente a la grandeza de la primera mitad.
Uno de los sorteos más esperados por los chilenos que se celebra tres días a la semana: domingo, martes y jueves
La semifinal de la Copa Sudamericana se definirá la semana próxima en el Sur de la Provincia de Buenos Aires.
El "Granate" se fue al descanso dos goles arriba gracias a un doblete de Castillo, pero el conjunto chileno logró empatarlo gracias a Di Yorio y Aránguiz. El próximo jueves, la vuelta.