evitar

Fuente: La Nación
10/07/2025 17:36

Nicolás Cabré sigue los pasos de Benjamín Vicuña para evitar que la China Suárez se lleve a su hija a Turquía

El culebrón multiestelar del año sumó este jueves otra escena clave: según informaron en Intrusos, Nicolás Cabré hizo una jugada similar a que la semana pasada realizó Benjamín Vicuña, despertando la ira de la China Suárez. "Me llega la información de que Cabré ya habría enviado la carta documento al domicilio de Capital de la China Suárez en la que le informa que le revocó, mediante un escribano, el permiso permanente", indicó Marcela Tauro, casi al final del programa, refiriéndose al poder que los actores firmaron hace algún tiempo para que cualquiera de los dos pudiera sacar del país a Rufina, su hija en común de 11 años. "Entonces, la intención de llevarse a Rufina a Turquía, también peligra", agregó Rodrigo Lussich. Y Adrián Pallares explicó: "La cosa es así: vos firmás un poder que es eterno, hasta los 21 años. Ahora, cada vez que Rufina viaje van a tener que autorizarlo". "Cada que vez que ella viaje al exterior, van a tener que hacer todo el procedimiento. Eso no significa que uno de los dos no lo permita, sino que a partir de ahora los dos papás van a tener un mayor control", sumó Pablo Layus. Y Pallares señaló: "Es más barato de la otra forma; pagás una sola vez y listo". Paula Varela, a su vez, informó: "En estos momentos, Eugenia estaría esperando que salga el poder de Vicuña para Magnolia y Amancio. Ya estaría saliendo en estos días, y es por un tiempito. Ella viene a buscarlos y se los lleva. Con respecto a lo de Cabré, me están diciendo que la China le está ofreciendo que no pague más la cuota de 4 mil dólares, o lo que pague de cuota alimentaria, a cambio de dejarle llevar la nena a Turquía. Algo así como: 'La mantiene Mauro Icardi'. Y no. ¿Qué padre por plata deja de ver a sus hijos?". De esta manera, Cabré habría decidido seguir los pasos de Vicuña. El 7 de julio trascendió que el actor chileno había revolcado el permiso para sacar a sus hijos del país, y que esto le había impedido a la protagonista de Casi Ángeles llevárselos con ella e Icardi a Turquía, tal como planeaba. Ante esta situación, Suárez recurrió a sus redes sociales para hacer un furioso descargo en su cuenta de Instagram."'El papá del año'. Quien no habla con la prensa porque 'no es mediático' pero se cansa de llamar para que cuenten su versión. El Papá del año que me dejaba tirada cuando me agarre Covid con mis hijos, se fue a Chile y apagó el teléfono días para irse de joda. El que me dejaba tirada dando teta cuidándolos siempre mientras él se iba 'de gira'", escribió la actriz en un posteo de varias partes.En un intento de descalificar a Vicuña como padre, Suárez continuó: "El papá del año, que en siete años nunca pudo levarlos de viaje (excepto a Chile) porque 'era mucha plata'. El papá del año, a quien su hija de 2 años le pidió por la noche un vaso de agua, pero como él había vuelto de una fiesta no pudo, se dio media vuelta y siguió durmiendo. El padre que pide que le saquen fotos las dos veces que va a buscarlos al colegio porque hay 'una imagen que sostener'. El que me era infiel con una mujer mientras yo llevaba a su hijo en la panza. Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima en momentos difíciles"."El papá del año que cuando le decía llorando que me quería separar me respondía: 'Separate, ¿quién te va a querer con tres hijos?' El hombre que me enseñó que los celos profesionales en la pareja existían, haciéndome sentir mal cada vez que algo me salía bien. 'El papá del año' que le preguntan en el colegio cuál es el juego favorito de su hijo y no lo sabe, porque cuando están en su casa, están todo el día frente a una TV con 'una niñera por cada hijo'", lanzó enojada.Párrafos después, la actriz lo responsabilizó por sus problemas de salud mental: "El hombre que me hizo conocer la medicación psiquiátrica, porque era eso ó morir de tristeza y ansiedad", expresó. Sin embargo, lo más duro de sus acusaciones siguió en un segundo posteo donde Suárez lo tildó de "adicto". "El papá del año, que lleva a su hija a una comida/fiesta para la fotito en Instagram, pero se lo pasa encerrado en el baño con sus adicciones". View this post on Instagram A post shared by LA CHINA (@sangrejaponesa)"Podría seguir capítulos enteros contando como 'el papá del año' me dejó completamente rota. Aceptando migajas después de ese vínculo creyendo que no merecía más que eso, pero ahora estoy fuerte", agregó quien le dejó muy en claro que va a ir hasta las últimas consecuencias. "Y te metiste con mi maternidad, hasta acá llegaste. Me callé mucho tiempo por mis hijos, por querer sostenerles un mundo de fantasía, no más", advirtió."El papá del año, que mágicamente quiere pasar más tiempo con sus hijos justo ahora que hay un hombre en mi vida al cual AMAN Y ADMIRAN. El papá del año que me firmó la tenencia cuando me separé porque estaba muy ocupado", continuó.Por último, la actriz hizo referencia a la jugada legal del chileno para impedir que sus hijos Magnolia y Amancio puedan salir del país: "Revocaste el permiso 2 días antes jugando con la ilusión de tus hijos por celos y envidia. Nunca te importaron las faltas o al menos eso me dijiste siempre", concluyó furiosa.Horas antes, Vicuña había sido entrevistado por noteros de América y había explicado qué fue lo que lo llevó a tomar esta decisión legal: "Hubo un tema de logística que tiene que ver con ponerse de acuerdo. Muchas veces en las familias las cosas fluyen, otras veces se complican; temas de comunicación. Despierta mucho odio esto porque aparentemente es como que alguien le está quitando los hijos a otra persona, esas son pelotudeces importantes de descartar", reflexionó."Acá hay que buscar un orden cuando tiene que ver con viajes al extranjero, así como yo lo hago cuando me voy a Chile. En este caso, la madre tiene todo el derecho del mundo de viajar, de acompañar a su pareja y los hijos tienen todo el derecho del mundo de ir al colegio, de estar con los hermanos, de tener su rutina, de estar escolarizados", lanzó tajante. "Es así, le vamos a encontrar la vuelta para que puedan estar con su mamá, para que puedan estar conmigo, para que podamos estar todos en paz", agregó."¿Te opondrías a que ellos vayan a vivir allá?", indagó el cronista de El Diario de Mariana. "A ver, mis hijos viven acá. Yo vivo acá por mis hijos también. Ponerme en una situación de algo que va a pasar es ridículo", aclaró. Respecto a cómo está viviendo toda esta situación, confesó: "Yo siempre trato de aclarar con una sonrisa, pero no me gusta tener que estar dando explicaciones. Llevo cinco, seis meses dando explicaciones a la salida del teatro, a la salida de mi estreno de cine y la verdad es que no es un tema que me corresponde. Sí mis hijos, de mis hijos tengo que hablar y tengo que actuar. Mis hijos no son personajes del espectáculo", concluyó.

Fuente: Infobae
10/07/2025 17:18

7 destinos poco conocidos para viajar en Fiestas Patrias y evitar la congestión turística

Descubre destinos alternativos en Perú. Escapa del turismo masivo y vive experiencias diferentes en naturaleza, cultura o arte, cerca y lejos de Lima

Fuente: La Nación
10/07/2025 13:36

Dolor de muela: por qué ocurre, cómo prevenirlo y tratamientos para evitar la extracción

El dolor de muela es una molestia frecuente que afecta a personas de todas las edades y puede estar relacionado con diversas condiciones odontológicas. En una entrevista con City TV, la odontóloga Lilibeth Leaño abordó en profundidad los tipos de dolor dental, sus causas, los tratamientos disponibles y las recomendaciones más eficaces para cuidar la salud bucal y evitar complicaciones.Según la especialista, el dolor de muela es una respuesta del sistema nervioso cuando las bacterias o estímulos externos penetran los tejidos del diente hasta llegar a la pulpa dental, que contiene vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Este dolor puede ser leve, moderado o severo, dependiendo del nivel de afectación.Los alimentos que limpian el páncreas de manera natural"El esmalte dental es el tejido más duro del cuerpo humano, pero cuando las bacterias logran atravesarlo, llegan a la dentina, una capa más blanda y porosa. Si el proceso continúa sin tratamiento, las bacterias alcanzan la pulpa, y es ahí cuando se presenta el dolor más intenso", explicó Leaño.¿Siempre se debe a una caries?La odontóloga aclaró que aunque la caries es la causa más común del dolor de muela, no es la única. Otras afecciones también pueden provocar molestias similares, entre ellas:Enfermedad periodontal: las bacterias pueden ingresar por las encías y afectar el hueso que sostiene el diente, alcanzando la raíz y provocando inflamación de la pulpa desde la base del diente.Sensibilidad dental: cuando hay retracción de las encías, el cemento radicular queda expuesto. Esta superficie, menos resistente que el esmalte, permite el paso de estímulos térmicos hacia la dentina, provocando dolor al consumir alimentos fríos o calientes.Fisuras o fracturas dentales: aunque no siempre visibles, las microfracturas pueden permitir la entrada de bacterias o causar exposición nerviosa.Etapas del daño y opciones de tratamientoLa doctora explicó que existen diferentes niveles de avance del daño dental, y que no todos los casos requieren tratamientos invasivos. El objetivo actual de la odontología moderna es conservar la estructura del diente y evitar procedimientos radicales como la extracción.Remineralización: cuando el daño es incipiente y el tejido aún no ha sido invadido por bacterias, se puede aplicar un tratamiento remineralizante. Este busca devolver al diente los minerales perdidos mediante el uso de cremas dentales fluoradas o sustancias alternativas, como el recaldén o el xilitol.Restauración conservadora: si la dentina ya está afectada pero la pulpa permanece sana, se emplean materiales bioactivos que permiten detener la progresión del daño. Estos materiales tienen un pH alcalino que neutraliza la acidez generada por las bacterias y favorece la regeneración del tejido dental.Endodoncia o tratamiento de conducto: en los casos en que la pulpa ya ha sido invadida y existe una pulpitis irreversible, se recurre a la endodoncia. Este procedimiento consiste en retirar la pulpa dañada, desinfectar los conductos radiculares y sellarlos. Aunque alivia el dolor, el diente pierde sensibilidad y elasticidad, lo que puede hacerlo más propenso a fracturas.Colocación de corona: posterior a una endodoncia, el diente puede requerir una corona para reforzar su estructura y protegerlo ante la pérdida de colágeno, que disminuye su capacidad de absorber impactos masticatorios.Prevención: higiene y control del entorno bucalLa prevención continúa siendo el pilar fundamental para evitar el dolor de muela y otras complicaciones orales. La doctora Leaño enfatizó varias recomendaciones clave:Cepillado completo: usar cepillo dental convencional en combinación con seda dental o cepillos interproximales. El cepillado solo cubre aproximadamente el 60% de las superficies del diente, por lo que es indispensable complementar con otros instrumentos.Control del tiempo de exposición a alimentos: la duración en la que los residuos alimenticios permanecen en la boca influye directamente en el riesgo de desmineralización. El consumo frecuente de azúcares y almidones favorece el desarrollo de bacterias que atacan el esmalte.Estimulación salival: masticar chicle sin azúcar, especialmente los que contienen xilitol, puede ayudar a estimular la producción de saliva. Esta sustancia natural contribuye a la neutralización de ácidos, favorece la remineralización y actúa como barrera protectora frente a las bacterias.Visitas periódicas al odontólogo: acudir regularmente a controles odontológicos permite detectar a tiempo cualquier indicio de caries, enfermedad periodontal o sensibilidad que pueda convertirse en un problema mayor.¿Qué hacer ante un episodio de dolor?Si una persona experimenta dolor de muela, lo recomendable es evitar la automedicación y consultar a un odontólogo. El especialista evaluará la causa del dolor, aplicará pruebas clínicas y radiográficas y determinará si el tratamiento debe ser preventivo, restaurativo o endodóntico.Leaño advirtió que ignorar el dolor o postergar la atención puede agravar la situación, aumentando la posibilidad de perder el diente o desarrollar infecciones que comprometan tejidos adyacentes.Finalmente, la especialista subrayó que el enfoque actual en odontología prioriza la conservación del diente y la mínima intervención. "No todo diente con dolor necesita una extracción o un tratamiento de conducto. Hay soluciones preventivas y restaurativas que, si se aplican a tiempo, permiten mantener la salud bucal de manera funcional y estética", concluyó.

Fuente: Perfil
10/07/2025 13:36

Zdero se alinea con Milei para evitar el avance de proyectos sobre jubilaciones y discapacidad en el Senado

El gobernador integra el grupo de mandatarios que instruyó a sus senadores para no acompañar iniciativas de la oposición, como el aumento a jubilaciones mínimas y la declaración de emergencia en discapacidad, en medio de la disputa por el equilibrio fiscal que defiende el Gobierno nacional. Leer más

Fuente: Clarín
10/07/2025 10:36

Los 3 consejos de Enrique Rojas, psiquiatra, para evitar discusiones de pareja

El experto ofrece tres claves sencillas, pero esenciales, para construir una convivencia estable y evitar discusiones destructivas.

Fuente: Infobae
10/07/2025 09:30

Arroceros solicitan al Gobierno Petro una mesa de diálogo para evitar un paro nacional indefinido

Campesinos del sector arrocero confirman el cese de actividades desde el 14 de julio, exigiendo soluciones ante la caída de precios, altos costos y competencia desleal que amenazan la estabilidad económica y alimentaria del país

Fuente: Infobae
09/07/2025 23:23

Esta es la teoría de Gustavo Adolfo Infante sobre Julio César Chávez Jr. para evitar extradición y condena de 80 años

El periodista de espectáculos explicó su hipótesis de lo que estaría sucediendo en Estados Unidos con el boxeador detenido por ICE

Fuente: Infobae
09/07/2025 15:19

Cada cuánto se debe cambiar la funda del celular para evitar daños

Las señales de desgaste, como grietas o ajuste flojo, indican la necesidad de cambiar este accesorio

Fuente: La Nación
09/07/2025 13:00

El curioso caso de Otter, el pequeño gato que usaba un casco para evitar lesiones

Otter es un gato rescatado que debía usar con casco porque tenía una malformación congénita en el cráneo que dejó parte de su cerebro expuesto. El felino captó la atención de miles de usuarios en redes sociales por el aparato que usaba, mientras esperaba el momento adecuado para ser operado.Recientemente, se reportó que el pequeño animal logró recuperarse satisfactoriamente tras someterse a una delicada cirugía cerebral. Otter fue acogido por la organización Baby Kitten Rescue en Los Ángeles, junto a su hermana Bunny, luego de ser hallado por en el norte de California, Estados Unidos, en condiciones críticas. Ambos sufrían infecciones, desnutrición y, en el caso de Otter, un defecto craneal que impedía que su cerebro estuviera debidamente protegido.Durante sus primeros meses de vida, Otter usó un pequeño parche en la cabeza y posteriormente un casco negro hecho a medida para evitar golpes contra paredes o muebles.Caroline Grace, directora del centro de rescate, explicó a NeedToKnow que mantener a Otter en un ambiente acolchado y libre de bacterias era crucial para su supervivencia: "Si se golpeaba la cabeza, podía sufrir daño cerebral o incluso morir, porque su cráneo estaba abierto".Gracias a un diseñador llamado Bruce, el gato recibió un casco personalizado cuya creación fue compartida públicamente para ayudar a otros animales con condiciones similares, según informó el portal Cole and Marmalade.La cirugía de OtterUna vez que Otter terminó su crecimiento, los especialistas del hospital veterinario MASH (Metropolitan Animal Specialty Hospital) realizaron la cirugía para colocarle una malla de titanio que cubre el orificio en su cráneo. Según el mismo medio, el procedimiento fue exitoso y el gato regresó a casa con una incisión que asemejaba una cresta, lo que generó aún más ternura entre sus seguidores.El equipo médico informó que el diagnóstico técnico de Otter era encefalocele, una protrusión del cerebro recubierta por membranas protectoras y líquido cefalorraquídeo.Sorprendentemente, después de la operación, el felino dejó de presentar signos de hidrocefalia y ya no muestra acumulación anormal de líquidos en el cerebro.A un mes y medio de la intervención, en enero de 2023, Otter ya no necesitaba su casco. "Está increíblemente bien. Ha sanado tan rápido que parece que nunca hubiera sido operado del cerebro", publicó el equipo de Baby Kitten Rescue en Instagram. De este modo, Otter se convirtió en símbolo de resiliencia y de los beneficios del cuidado veterinario especializado en animales con necesidades especiales. Además, Baby Kitten Rescue compartió la noticia que Otter y su hermana, Bunny, encontraron un hogar y fueron adoptados por la misma persona.Por Sofía Arias Martínez

Fuente: Infobae
09/07/2025 12:26

Multas de tránsito en el SAT: cómo saber si tengo una para evitar sanciones

Hasta julio de 2025, la Policía Nacional del Perú ha impuesto 427,527 papeletas a conductores en Lima Metropolitana

Fuente: La Nación
09/07/2025 09:00

Ciudadanía americana: la acción que debes evitar por cinco años y que podría hacer que te la revoquen

La ciudadanía americana se puede otorgar a través de un proceso de naturalización que se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). La agencia refiere que el beneficio se puede revocar por diversos motivos, pero esta acción específica se debe evitar por cinco años para no perderla.Revocación de la ciudadanía, qué dice UscisEl Uscis señala que la revocación de la naturalización a veces se denomina "desnaturalización", y que a diferencia de la mayoría de los demás procedimientos de inmigración que gestiona en el ámbito administrativo, "solo puede producirse en un tribunal federal".Sin embargo, la agencia sí está autorizada a cancelar cualquier Certificado de Ciudadanía o de naturalización en los casos en que considere que el documento fue obtenido o creado ilegal o fraudulentamente. La diferencia entre los procedimientos de cancelación del certificado y revocación de la ciudadanía radica en que la última solo afecta al documento, no a la condición jurídica de la persona, por lo que no afecta el estatus.La acción que se debe evitar por cinco años para evitar la revocaciónEl Manual de Políticas de Uscis señala que, en general, una persona está sujeta a la revocación de la naturalización por diversos motivos, entre ellos la afiliación a determinadas organizaciones, que corresponde al apartado de "ocultación de hechos materiales o tergiversación deliberada".Sobre esa acción, indica que perderá el beneficio "si se convierte en miembro o se afilia al Partido Comunista, otro partido totalitario u organización terrorista dentro de los cinco años siguientes a su naturalización"."En general, una persona que está involucrada con tales organizaciones no puede demostrar los requisitos de naturalización de tener un apego a la Constitución y estar bien dispuesto hacia el buen orden y la felicidad de Estados Unidos", indica el organismo.Añade que el hecho de que una persona se involucre con dichas organizaciones dentro de los cinco años siguientes es evidencia prima facie (a primera vista) de que ocultó o tergiversó deliberadamente evidencia material que habría impedido la naturalización de la persona.Los motivos también indican que una persona está sujeta a la revocación de la naturalización si:Se convirtió en ciudadano estadounidense a través de la naturalización sobre la base de un servicio honorable en las fuerzas armadas de Estados Unidos;La persona posteriormente se separa de las fuerzas armadas de EE.UU. en condiciones que no son honorables; yLa baja no honorable se produce antes de que la persona haya prestado servicio durante un período o períodos que sumen al menos cinco años.Otros motivos por los que se puede perder la ciudadanía americanaPersona obtiene la naturalización ilegalmente: obtener la naturalización de forma ilegal significa que no cumplía los requisitos, como de residencia, presencia física, admisión legal para la residencia permanente, buena conducta moral y apego a la Constitución de Estados Unidos."El descubrimiento de que una persona incumplió alguno de los requisitos para la naturalización al momento de obtener la ciudadanía estadounidense implica que su naturalización se obtuvo ilegalmente. Esto aplica incluso si la persona es inocente de cualquier engaño o tergiversación intencional", advierte la agencia.Ocultación de hechos materiales o tergiversación deliberada: si hay engaño deliberado de su parte al tergiversar o no revelar un hecho o hechos materiales en la solicitud de naturalización y examen posterior.En general, una persona está sujeta a la revocación de la naturalización sobre esta base si:El ciudadano estadounidense naturalizado tergiversó u ocultó algún hecho;La tergiversación u ocultación fue intencional;El hecho o los hechos tergiversados â??â??u ocultados eran materiales; yEl ciudadano estadounidense naturalizado obtuvo la ciudadanía como resultado de la tergiversación o la ocultación.Esta causal de revocación incluye tanto omisiones como declaraciones falsas, que pueden ser testimonio oral proporcionado durante la entrevista de naturalización o incluir información contenida en la solicitud presentada.

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:00

"Los pacientes no pueden hacer nada para evitar la demencia": amiloidosis, la rara enfermedad con foco en Huelva y Mallorca

Se calcula que unas 350 personas en España sufren de amiloidosis, una condición que no tiene cura

Fuente: La Nación
08/07/2025 22:00

Alerta en California: las playas que hay que evitar en verano por los altos niveles de bacterias

El Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles (DPH, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia para quienes planean visitar ciertas playas del condado y recomendó evitar todo tipo de actividades acuáticas. La medida se debe a que los niveles de bacterias en esas zonas superaron los estándares estatales de salud.Cuáles son las playas de Los Ángeles que las autoridades recomendaron evitarSegún un comunicado oficial del DPH, las autoridades les advirtieron a los ciudadanos sobre la importancia de no nadar, surfear o jugar en las aguas de las siguientes playas:Playa Avalon, en la isla Catalina: a unos 15 metros al oeste del muelle.Zona de baño al oeste del muelle Green Pleasure.Arroyo Ramírez, en Paradise Cove: 90 metros hacia arriba y hacia abajo a lo largo de la costa desde el muelle.Club Bel-Air Bay, en Will Rogers State Beach: 90 metros hacia ambos lados de la costa desde la valla que delimita el club.Playa de las Madres, en Marina del Rey: toda el área de baño.Desagüe pluvial de Castlerock, en la playa del condado de Topanga: 90 metros a lo largo de la costa, en ambas direcciones desde el punto de drenaje.Muelle de Santa Mónica, en Santa Mónica: 90 metros hacia ambos lados de la costa desde el muelle.Cuáles son las playas de Los Ángeles que cumplen con los estándares de calidad de agua Las autoridades indicaron que se levantaron las advertencias en las siguientes zonas de playa, donde los análisis más recientes indicaron que la calidad del agua cumple con los estándares establecidos por el estado:Laguna del Cañón de Topanga en la playa del condado de Topanga.Playa Interior de Cabrillo en San Pedro.La información registrada sobre el estado de las playas está disponible las 24 horas a través de la línea directa del condado: 1-800-525-5662, o también se puede consultar el mapa de las zonas afectadas y obtener más detalles.Playas cerradas en California por bacteriasEsta no es la primera vez que se emiten advertencias y se clausuran playas en el condado debido a la presencia de bacterias. Durante el fin de semana largo por el Día de la Independencia, varios balnearios fueron cerrados por la detección de Vibrio, común en aguas costeras. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), estos microorganismos son más frecuentes entre mayo y octubre, cuando la temperatura del agua es más cálida. Entre los síntomas más usuales se encuentran diarrea, calambres estomacales, náuseas, vómitos, fiebre y escalofríos.Las playas de California que estuvieron clausuradas el fin de semana del 4 de julio fueron: Tijuana Slough Shoreline.Imperial Beach Shoreline (desde el extremo sur de Seacoast Drive hasta el muelle de Imperial Beach).Coronado.Ocean Beach.Mission Bay.La Jolla.Del Mar.Cardiff.Una docena de especies de Vibrio pueden causar vibriosis, una infección que se contrae al ingerir agua o alimentos contaminados o al exponerse con heridas abiertas. En algunos casos, puede generar complicaciones que requieren atención médica. En este sentido, según un comunicado de San Diego Coastkeeper, las autoridades recomendaron "evitar el contacto con el agua en el área mencionada".

Fuente: La Nación
08/07/2025 21:00

Milei cerró el pacto con Pro para confluir en Buenos Aires y hay gestiones para evitar fugas

Al filo del cierre del plazo legal para la inscripción de alianzas, las autoridades de La Libertad Avanza (LLA) y de Pro ultiman la negociación para sellar un acuerdo para confluir en las próximas legislativas bonaerenses y se alistan para escenificar mañana el apretón de manos durante una conferencia de prensa. Si bien la mayoría de los intendentes y referentes territoriales de Pro formarán parte de la coalición con Javier Milei, que se quedó con el nombre del frente e impondrá el color violeta en las boletas, aún quedan cabos sueltos en las intrincadas tratativas. Es que algunos intendentes macristas, disconformes con los términos de la alianza, contemplan aplicar una estrategia separatista en sus distritos: competir con boleta corta o aliarse con otros espacios opositores a Axel Kicillof, como la UCR o el peronismo no kirchnerista. Las conversaciones adoptaron un ritmo frenético en las últimas 48 horas, pese a que el pacto para compartir las listas en las elecciones del 7 de septiembre estaba encaminado desde hace semanas. Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires y el principal arquitecto político de los Milei en el distrito, recibió hoy en su estudio jurídico, ubicado en la calle Bartolomé Mitre, a Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, los representantes del partido de Mauricio Macri en las tratativas para llegar a un entendimiento con los libertarios en la provincia. "Está todo cerrado", afirmó uno de los emisarios de la Casa Rosada que participó de la cumbre en el centro porteño. Después de haber superado una decena de obstáculos, Pareja y Ritondo ya celebran la fumata blanca. Repiten que el pacto está atado y que mañana los apoderados de ambos partidos firmarán ante la Justicia la presentación de un frente electoral conjunto para competir contra el kirchnerismo en la contienda local de septiembre, cuando se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Es más: los libertarios confirmaron que realizarán este miércoles una conferencia de prensa en el Hotel Libertador para oficializar la alianza con Pro en el distrito más poblado del país. La fórmula que utilizarán para confeccionar las nóminas locales en los 135 distritos y la distribución de puestos codiciados en las boletas en las ocho secciones electorales son el secreto mejor guardado en estas horas. Mañana, Ritondo, Santilli y Montenegro juntarán, vía Zoom, a los altos mandos de Pro en Buenos Aires para informarles el resultado de las últimas charlas. Según fuentes macristas, Pro se quedaría con el 20% de las listas de legisladores provinciales. Sería unos seis lugares. Montenegro podría encabezar la boleta en la quinta sección. En el campamento de LLA aseguran que Diego Valenzuela estaría en condiciones de quedar al tope de postulantes a senadores bonaerenses en la primera sección, donde votan casi cinco millones de ciudadanos. Entre tanto, Santilli se puso a disposición de los libertarios. ¿Le ofrecerán el tercer puesto en la boleta de diputados nacionales que liderará José Luis Espert en octubre? No obstante, en plena turbulencia en el Congreso por la ofensiva de los gobernadores contra Javier Milei por el reparto de los recursos y la caída de ingresos coparticipables, ninguna discusión sobre el armado electoral entre los articuladores libertarios y sus aliados puede ser un trámite protocolar. Por caso, aún hay un grupo de intendentes de Pro, sobre todo, aquellos que responden a Jorge Macri y Daniel "Tano" Angelici, como Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino), María José Gentile (9 de Julio), que aún no lograron pactar con los representantes de Milei en sus terruños. A ellos se suma Diego Reyes (Puan), quien evalúa competir por fuera de Pro y aliarse con María Eugenia Talerico o los peronistas no kirchneristas, como Joaquín de la Torre o Emilio Monzó, que tejen para construir una "tercera vía" junto con radicales. En tanto, Martínez (Pergamino), un dirigente cercano a Angelici, contempla la posibilidad de compartir el frente con los hermanos Passaglia, que jugarán con el espacio Hechos. En la mayoría de los casos los puentes aún no están rotos. Por eso, Pareja y Ritondo confían en que evitarán un quiebre. Saben que tendrán tiempo para arrimar posturas hasta el 19 de julio, cuando cierran las listas. Incluso, los libertarios machacan con que no hubo una instrucción del Presidente o de Karina Milei para competir contra los intendentes referenciados en los Macri. En un sector de Pro sospechan que tarde o temprano habrá conflictos en esos distritos. De hecho, en las últimas horas se produjo un acercamiento entre Soledad Martínez (Vicente López) y Luis Palomino, exfuncionario del Ministerio de Capital Humano y lugarteniente de LLA en el distrito macrista de la primera sección electoral. El encuentro entre Martínez, vice titular de Pro, y Palomino, un hombre del riñón de Jorge Triaca, exministro de Trabajo de Cambiemos, transcurrió en un buen clima. Ambos ratificaron su intención de lograr un consenso. En la previa primaba la desconfianza. Es más: los armadores de Milei amagan con exigir más del 50% de la lista de concejales, reclamar designaciones en la estructura de poder municipal, como el Defensor del Pueblo, y discutir la agenda legislativa para influir en el rumbo de la gestión. En tanto, Martínez apelaba a un tono conciliador. Después de que la UCR definiera que presentara una alternativa a Kicillof y a Milei en la provincia, ella deberá hacer equilibrio para preservar el vínculo con los radicales en su terruño. Fuentes de Pro aseguran que el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, no interfirió en las conversaciones. Es decir, que no objetó el eventual entendimiento en Vicente López y que no puso trabas en Junín o 9 de Julio, donde Petrecca y Gentile chocan con los lugartenientes de los Milei. "Tenemos autonomía para negociar", dicen en el seno de ese grupo. El propio Mauricio Macri, pese a que desconfiaba de las intenciones de los operadores de LLA, se interiorizó sobre los cortocircuitos en los municipios gestionados por los amarillos y se mostró propicio a que haya un pacto con los libertarios. "Traten de arreglar", es la recomendación que le llegó a uno de los jefes municipales. El objetivo de máxima de Ritondo es que el acuerdo con LLA sea aprobado por unanimidad en la mesa ejecutiva del partido en Buenos Aires. Sin embargo, no depende del aval de los representantes de Jorge Macri para finiquitar el trato, ya que sus socios en el ala acuerdista -Santilli, Montenegro y Néstor Grindetti- controlan la mayoría del órgano partidario. "Se va a cumplir con la formalidad de anotar el frente con LLA, pero de acá al cierre de listas del 19 hay tiempo para analizar distrito por distrito", señala uno de los leales a Jorge Macri en Buenos Aires. El viernes, la Asamblea Partidaria le había dado luz verde para conformar un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires. Los díscolos exigieron que no se especificara en el acto con qué espacios opositores, para garantizarse una vía de escape en caso de que el diálogo con los violetas se torne inviable.Uno de los escenarios donde hay más tensión es Puan, donde gobierna Reyes, un dirigente de Pro que se mueve con autonomía en el macrismo, sin una terminal clara. "Hoy no hay acuerdo y creemos que tampoco habrá. Vamos a priorizar nuestra gestión y estamos preparados para competir con LLA", señalan cerca de Reyes. El intendente se reunió con los enviados de Pareja, pero comprendió que los libertarios preferían competir en soledad. A los suyos les comentó que las condiciones que le quisieron imponer para la distribución de lugares en las nóminas eran inaceptables. Y no estaba dispuesto a cogobernar la segunda mitad de su mandato con los dirigentes que reclutó Milei en Puan.

Fuente: Perfil
08/07/2025 20:36

Caos aéreo en vacaciones: el Gobierno no logró evitar los paros de controladores que cancelarán muchos vuelos

Las medidas de fuerza comenzarán este viernes 11 de julio y se extenderán durante diez jornadas en plena temporada invernal. El conflicto entre Atepsa y EANA sigue sin resolución y afecta al turismo, las aerolíneas y la economía. El jueves habrá una última instancia de negociación. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:26

Si tu placa tiene esta característica, estás obligado a pasar la inspección técnica en julio: conoce dónde hacerla para evitar multas

Puntos en contra en tu récord personal e internamiento del vehículo son otras de las medidas adoptadas por las autoridades para quienes no cumplan con el proceso dispuesto por Sutrán

Fuente: Infobae
08/07/2025 01:10

Línea 8 Metro CDMX: Rubalcava anuncia estudios técnicos para evitar inundaciones a una semana del cierre momentáneo

El funcionario capitalino acudió a la supervisión del tramo de Santa Anita a Coyuya, luego de que cuatro estaciones quedaran fuera de servicio

Fuente: Infobae
08/07/2025 00:16

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 8 de julio

El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Fuente: Página 12
07/07/2025 22:15

En Baradero quieren evitar que Patricia Bullrich haga lo mismo que en Avellaneda

El Concejo Deliberante se prepara para debatir una iniciativa que declara de interés social 207 departamentos abandonados por el gobierno de Javier Milei. Temen que se repita una situación como en el complejo Sagol.

Fuente: Infobae
07/07/2025 21:47

Gobierno hace propuesta para evitar paro nacional y que no haya problemas para el consumo de arroz en los próximos días

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoció que los precios pagados a los productores cayeron más de lo esperado, aunque resaltó que el inventario nacional es alto

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:01

Cómo evitar que las discusiones de pareja durante las vacaciones de verano: "Es importante hablar para evitar muchos malentendidos"

Expectativas irreales, diferencias en la gestión del tiempo y persistencia de responsabilidades familiares generan situaciones de fricción que, lejos de desaparecer, tienden a intensificarse durante las semanas de descanso

Fuente: Infobae
07/07/2025 00:46

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 7 de julio

Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Fuente: Infobae
06/07/2025 16:54

Estos son los errores que debes evitar al momento de solicitar la visa estadounidense

Las razones legales por las que deniegan el documento son extensas, pero existen varias equivocaciones que se pueden prevenir en el trámite

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:03

Los tres botones que debes desactivar antes de salir de casa para evitar ciberataques

Criminales buscan un descuido de su víctima para robar contraseñas, rastrear su ubicación o quitarle el acceso a sus cuentas personales y bancarias, problemas que se pueden prevenir con simples pasos

Fuente: Infobae
06/07/2025 10:20

Esta es la forma en la que debes llevar el bolso para evitar que te roben: una pinza de pelo como cierre de seguridad

En zonas como estaciones de metro saturadas, alrededores de monumentos o calles plagadas de turistas, el simple despiste de un instante basta para que un bolso o mochila sea abierto

Fuente: Infobae
06/07/2025 08:00

Redes sociales sin filtro: recomendaciones para evitar caer en fake news antes de compartir

En la era digital, la desinformación se propaga rápidamente, afectando la opinión pública y erosionando la democracia. Frente a un entorno saturado de noticias falsas, es crucial asumir una ciudadanía digital responsable, que incluya pausas reflexivas, diversidad de fuentes y formación en pensamiento crítico

Fuente: La Nación
06/07/2025 04:18

Para evitar al ICE: un video muestra el peligroso escondite que eligieron dos migrantes en Los Ángeles

Una nueva redada de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el centro de Los Ángeles generó pánico entre comerciantes y trabajadores, que corrieron o se ocultaron en locales. Dos mujeres migrantes incluso se escondieron en un refrigerador industrial.Migrantes se escondieron dentro de una heladera industrialUn video difundido por Telemundo muestra cómo dos mujeres se refugiaron en un refrigerador usado para almacenar flores. Permanecieron allí varios minutos, pese a que la temperatura oscilaba entre los 2 °C y los 4 °C. Querían evitar a toda costa ser detenidas por los agentes migratorios del ICE.Testigos contaron que los agentes llegaron sin identificarse al Distrito de las Flores en Los Ángeles, en el centro de Los Ángeles, y que los comercios cerraron de forma anticipada por temor. "Esta tienda siempre cierra a las siete u ocho, pero hoy la bajaron antes. Todos se asustaron y se fueron", dijo uno de los testigos del operativo.Tensión en las calles de Los Ángeles por la presencia del ICEAlgunos residentes intentaron impedir las detenciones al perseguir al vehículo de los agentes en bicicletas y monopatines. También arrojaron objetos, lo que provocó que los oficiales respondieran con bombas de humo."Mis compañeros vieron que tiraban bombas, picaban bastante", dijo una testigo. La incertidumbre y el miedo dominaron la jornada, con decenas de personas que huyeron o se escondieron entre los negocios.Un testigo vio cómo detenían a un hombre esposado cerca de los callejones. Una mujer aseguró que los oficiales tenían uniformes de la Patrulla Fronteriza, pero decían que no eran del ICE, mientras se reían. "Parecía que nos burlaban", comentó.Aumentan las redadas y el miedo en la comunidad latinaEn las últimas dos semanas previas al 25 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó 1600 detenciones en el sur de California. Se trata de 101 arrestos diarios como parte de una ofensiva nacional.Las acciones forman parte de una promesa de campaña de Donald Trump. El presidente busca realizar una redada masiva de migrantes en las principales ciudades de Estados Unidos, entre ellas Los Ángeles.Según The Wrap, algunos residentes se esconden como "Ana Frank", en referencia a la conocida historia de la niña judía que escapó de los nazis. Hasta algunos ciudadanos con documentos evitaron salir a trabajar o realizar tareas cotidianas por temor a los arrestos. Lavaderos de autos, supermercados y restaurantes quedaron vacíos por precaución por el ICE. También una niñera dejó de cuidar a un menor porque temía salir a la calle. Esa situación se repite en distintos barrios latinos de la ciudad, según denunciaron residentes.Denuncian tácticas de intimidación en Estados UnidosDe acuerdo a Independent, la abogada de inmigración Jaclyn Granet calificó los operativos como "increíblemente perturbadores". En sus palabras, el programa de detenciones masivas es "extremadamente miope"."¿Este nivel de fuerza es necesario? En absoluto. Esta es parte del caos y de las tácticas de miedo que buscan transmitir con estas redadas. Es parte del plan de Trump: crear caos", agregó la magistrada."Es increíblemente perturbador presenciar esto como persona y también como abogada de inmigración que trabaja con talento extranjero. Yo creo que Estados Unidos es mejor cuando tiene una comunidad global dentro de sus fronteras", concluyó.

Fuente: Infobae
05/07/2025 23:55

Esto es lo que debes evitar cenar si quieres mejorar tu salud

Aunque es delicioso, este platillo puede ser perjudicial para la salud

Fuente: Clarín
05/07/2025 20:00

Final de locos en Real Madrid vs Borussia Dortmund: tres goles, una roja, un penal y una atajada descomunal de Courtois en el descuento para evitar el tiempo extra

El Merengue lo ganaba con comodidad y ya pensaba en PSG.Pero llegó el gol de Beier y se desató un vendaval de fútbol en el Met Life de Nueva Jersey.

Fuente: La Nación
05/07/2025 01:00

El desafío de evitar nuevos conurbanos en los que vivir se vuelva una pesadilla

CÓRDOBAEn el imaginario social argentino, el crecimiento es homogéneo, pero esto no es así en la realidad y las diferencias se profundizarán. La advertencia la hace el sociólogo Fernando Moiguer: "No se va a repartir equitativamente el efecto riqueza que generen los distintos focos productivos y vamos a ver el nacimiento de nuevos conurbanos. La experiencia internacional muestra que ningún conurbano se desarma y en la Argentina no hay nadie que esté diseñando políticas en ese sentido. Y la conurbanización implica pobreza y desintegración social".La advertencia de Moiguer, experto en consumo y tendencias sociales, es compartida por otros especialistas consultados por la nacion. Apunta al fenómeno social de aquellos que migran desde sus lugares de origen hacia donde esperan conseguir mejores oportunidades económicas, para luego ver defraudada su esperanza y quedar inmersos en la economía informal. ¿Dónde podrían localizarse esos nuevos conurbanos? Por el momento, la estimación alcanza a Vaca Muerta en Neuquén, al denominado "triángulo del litio" (Catamarca, Jujuy y Salta) y al del cobre (Catamarca, La Rioja y San Juan). El caso argentino es paradigmático por el peso social y político enorme que tiene el conurbano de Buenos Aires "Estas economías de enclave generan un flujo de información que se traduce en expectativas sobre trabajo, con la consecuente migración interna -señala Jorge Paz, economista y experto en demografía social y desarrollo económico-. Esto debería alertar a quienes trazan las políticas públicas. Son polos que generan acumulación de inversiones de alta productividad, con alta rentabilidad y fuerte potencial de crecimiento, pero con bajo efecto multiplicador".Sociólogo, profesor emérito en la Universidad de Nueva York y especialista en geopolítica, Juan Corradi observa que la conurbanización es un fenómeno mundial. Brasil tiene a San Pablo y Río de Janeiro; México al Distrito Federal; China a Pekín; Japón a Tokio. "En Europa hay conurbanos con menos volumen, pero con fuerte importancia política, como París, donde se han venido registrando disturbios", resume.El caso argentino es paradigmático por el peso social y político enorme que tiene el conurbano de Buenos Aires, afirma Corradi. "Económicamente representa el 27% del empleo industrial, 16% del PBI. Lo que mueve a la migración depende del país y del modelo económico, y en esos puntos la Argentina es distintiva. Hay esperanza entre los que emigran internamente y hacia afuera. En el primer caso, cuando llegan a Buenos Aires se encuentran con un modelo que administra la pobreza y que viene involucionando".Primera migraciónFue Juan Domingo Perón quien aprovechó políticamente la primera gran migración interna, recuerda Corradi: "Con un modelo de industrialización, incorporó a los recién llegados al sector formal y sindical". Pero eran otros tiempos. "En los años del kirchnerismo predominó la informalidad laboral, con menos peso del sindicalismo formal y más peso del Estado, un mantenimiento de la pobreza", agrega.El sociólogo Javier Auyero diferencia los conurbanos ligados a la industrialización de los relacionados a actividades extractivistas, que no generan mucho empleo e impactan más en sectores de servicios. "Hay dos actores que pueden hacer que el motor del foco industrial extienda su mano hacia la gente, que se paguen salarios altos, que haya infraestructura, viviendas: las empresas y el Estado", apunta.El conurbano bonaerense se fue construyendo en sucesivas capas, con ausencia del Estado, dice. "En los años 40 y 50 creció porque había empleo, pero no casas. Asi surgió la conurbanización, una extensión poco planificada, que tiene una denominación más valorativa, como es la de villa miseria. Vaca Muerta va a generar actividad, habrá una pequeña proporción de trabajadores bien pagos, pero una cuestión esencial es la vivienda". Los que llegan afrontan problemas de vivienda, servicios y salud La Argentina creció mucho en torno a Buenos Aires, dice el historiador Roy Hora. "Hasta 1960 el esquema funcionó más o menos bien, aunque con problemas de infraestructura -señala-. En los años 80 y 90 los problemas cambiaron. En el caso de Buenos Aires la gobernanza es problemática. La Plata no tiene potencia política y queda en el medio de dos polos de poder, con poca capacidad de articular políticas públicas. La historia de nuestro país se desarrolló centrada en Buenos Aires. Pero ahora, por primera vez, se está dando un proceso distinto que cambiará el perfil histórico. Los desplazamientos de población ya se han registrado en lugares de explotación de minería y de petróleo".La reorientación de las migraciones internas es necesaria para revertir la aglomeración en las grandes urbes sin suficiente capacidad para generar empleo productivo, dicen los expertosLa Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) estimó que el año pasado el empleo minero aumentó un 1,6% y alcanzó su octavo año de crecimiento consecutivo. Estimó que hacia 2032, con inversiones por 33.000 millones de dólares y con los más de 60 proyectos en marcha se podrían generar 200.000 puestos de trabajo directos e indirectos. La consultora PWC prevé, en el caso de Vaca Muerta, inversiones por 120.000 millones de dólares y 500.000 empleos para 2030.El economista Leonardo Gasparini, director del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata, comparte que la formación de nuevos conurbanos es un escenario posible. "La aparición de oportunidades económicas genera fuertes incentivos a la migración, que se produce en general de forma muy rápida y desordenada, lo que genera todo tipo de problemas sociales vinculados a la vivienda, acceso a servicios, educación y otros. Fenómenos semejantes ya han ocurrido en Buenos Aires y en otros conglomerados urbanos del país y del resto del mundo. El fenómeno de la conurbanización es la regla y no la excepción".Planificar, la claveLa reorientación de las migraciones internas es necesaria para revertir la aglomeración en las grandes urbes sin suficiente capacidad para generar empleo productivo, dicen los expertos. "La macrocefalia aporta a la pobreza porque la gente va de zonas de baja productividad a otras de baja productividad y costo de vida más alto -dice el economista de la Fundación Mediterránea Jorge Vasconcelos-. Hay que acompañar los movimientos migratorios con medidas, y las nuevas tecnologías pueden ser de gran ayuda".Auyero aporta que hay una experiencia de no-conurbanización, la de Cutral-Co en Neuquén: "Todo giraba alrededor de la explotación hidrocarburífera, pero hubo servicios de educación y salud con empresas asociadas al Estado. No hay nada que diga que necesariamente habrá pobreza, pero hay que tener en cuenta que no hay nada en el desarrollo urbano que sea natural". Cutral-Co creció a partir de un campamento petrolero de YPF y la explotación de yacimientos cercanos. Años después, sin embargo, la declinación de la producción y la privatización de YPF generaron una crisis y conflictos sociales, como las "puebladas" de 1996. Hace poco el intendente de Añelo (el núcleo urbano más cercano a Vaca Muerta, en Neuquén), Fernando Banderet, contó: "Hay una gran migración de personas y familias que vienen a visualizar su futuro aquí, con el proyecto de actividad laboral que se pueda llegar a generar". Pero la infraestructura no está preparada para esos nuevos habitantes. Por caso, describió que hay más de 1700 inscripciones para soluciones habitacionales. "Algunas datan de 2002. Lo que estamos por adjudicar ahora son 250 lotes con servicios, apenas un pequeño aporte frente a la gran demanda", señaló.Para Jorge Paz, este es un caso ilustrativo: "Vaca Muerta trajo un flujo de inversiones y empleo calificado, pero también una presión urbana brutal, con alquileres por las nubes, barrios sin agua corriente y una periferia que creció más rápido que cualquier política pública". Enfatiza que los procesos de conurbanización no son de corto plazo. "Se ven en una década o más. El problema es en qué derivan. Muchas veces, en violencia, problemas de educación, inseguridad". Auyero aporta otro elemento: en las pruebas Aprender 2024, Neuquén quedó entre las cuatro provincias con más bajo porcentaje de chicos (35,8%) con capacidad de leer textos simples. "En estos distritos con potencial y mayor dinamismo económico, hay un interrogante sobre la calidad de la política pública en áreas claves, para que haya mayor integración y articulación con otras actividades".Hay una parte del fenómeno que es inevitable -dice Gasparini-, y tiene que ver con las dificultades de incorporar de manera armónica la entrada repentina de mucha gente a una ciudadPaz vuelve sobre las consecuencias negativas de la conurbanización e insiste en no esperar a que el fenómeno se convierta en problema. "La improvisación sale muy cara; el riesgo mayor es la fragmentación territorial asociada a una expansión desordenada de la mancha urbana, lo que trae segregación espacial, territorial y social, desigualdades en el acceso a servicios básicos, alta informalidad laboral, debilidad institucional local y desconexión entre el núcleo económico dinámico y la población que lo rodea. Sin planificación no solo no hay derrame, sino que puede aumentar la pobreza, no la medida por ingresos, sino la estructural, la relacionada al acceso a servicios, a las oportunidades sostenidas y a la institucionalidad social".Evitar problemas"Hay una parte del fenómeno que es inevitable -dice Gasparini-, y tiene que ver con las dificultades de incorporar de manera armónica la entrada repentina de mucha gente a una ciudad. Este proceso es complejo y es una ilusión pensar que no viene con conflictos. Pero si se actúa con anticipación y se planifica, seguramente el proceso va a ser menos traumático".Sostiene que la planificación, en principio, debería ser una tarea de todos. Pero, señala, los incentivos privados atomizados que priorizan la rentabilidad económica difícilmente lleven a una acción coordinada. "Lo ideal, entonces, es que sean las políticas públicas las que orienten, regulen y coordinen el proceso de asimilación de la población migrante".Gasparini coincide en que las necesidades fundamentales están vinculadas a la vivienda, los servicios, la salud y la educación. "Es muy importante hacer una buena evaluación de la sustentabilidad en el tiempo de las oportunidades económicas que atraen a los migrantes. Las inversiones y políticas necesarias son muy diferentes si se estima que el boom durará un par de años o si se cree que es algo más permanente", señala.En la misma línea se manifiesta Paz: planificación territorial anticipada, inversión pública y coordinación intersectorial para vivienda, transporte y servicios básicos. "Hay que atender la economía del cuidado, porque hay niños en la comunidad. Y pensar el desarrollo regional desde el entramado social que se crea. No confundir crecimiento económico con desarrollo".Con todo, Gasparini apunta que, más allá de los problemas asociados a la conurbanización, no hay que olvidar que la raíz del fenómeno es positiva: las nuevas oportunidades que alientan a muchos a buscar un horizonte mejor. "Es importante entonces que la escasez de políticas orientadas a aliviar los problemas de la transición no llegue al extremo de anular esas nuevas oportunidades ni desalienten el proceso migratorio que impulsan"."Hay una parte del fenómeno que es inevitable -dice Gasparini-, y tiene que ver con las dificultades de incorporar de manera armónica la entrada repentina de mucha gente a una ciudad. "Desarmar un conurbano es difícil, requiere de un cambio en la política educativa y de la creación de infraestructura -sostiene Corradi-. Hay un modelo mundial de gestión ordenada y es Tokio. El diseño tiene que hacerlo el Estado. Por eso, no todo lo que hace el Estado debe ser visto como malo".

Fuente: Infobae
04/07/2025 06:00

Electricidad estática: cómo evitar los molestos chispazos en la vida diaria

Aunque en la mayoría de los casos es inofensiva, puede causar incomodidades y convertirse en un peligro en situaciones específicas. Claves para reducir este fenómeno

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:51

El alumno brillante de criminología que asesinó a 4 jóvenes: chats desesperados y la jugada del condenado para evitar la pena de muerte

Bryan Kohberger confesó ser el autor de los crímenes. De esa manera, evitó la pena capital. Los detalles de la madrugada del horror en los que asesinó a cuatro jóvenes.

Fuente: Infobae
03/07/2025 22:01

Si usas lentes de contacto y maquillaje esto lo que debes hacer para evitar infecciones oculares

El uso inadecuado de lentes de contacto combinado con maquillaje puede provocar serios problemas oculares, entre ellos infecciones, e incluso, en casos extremos, pérdida de la visión

Fuente: Ámbito
03/07/2025 14:53

Vicentin suma interesados: cinco empresas ya se anotaron para tomar el control y evitar la quiebra

El cramdown avanza con grupos agroindustriales que buscan quedarse con la cerealera. El plazo para inscribirse vence este viernes y crece la expectativa por nuevos jugadores.

Fuente: Infobae
03/07/2025 10:14

Claves para evitar que una discusión trivial escale y deje huellas profundas en la convivencia

Nuevas perspectivas sobre la gestión emocional y la comunicación efectiva muestran cómo abordar tensiones sin que se conviertan en conflictos mayores

Fuente: Infobae
03/07/2025 05:00

Cómo prevenir el dolor cervical y cuáles son los hábitos que hay que evitar

Adoptar una buena postura, realizar pausas activas y fortalecer la musculatura son claves para evitar que el dolor de cuello se convierta en una molestia crónica

Fuente: Infobae
03/07/2025 03:43

Cómo eliminar el salitre de las paredes de cemento paso a paso y evitar que vuelva

Muchos hogares enfrentan manchas blancas persistentes causadas por humedad que deteriora muros y estética y conocer un método eficaz para resolver el problema es clave para mantener los ambientes sanos y bien conservados

Fuente: Infobae
03/07/2025 00:30

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 3 de julio

La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Fuente: Infobae
02/07/2025 23:15

Lluvias en CDMX: este será el operativo en la alcaldía Benito Juárez para evitar accidentes en sus parques

El alcalde Luis Mendoza informó sobre la medida preventiva que busca proteger a los habitantes de la demarcación

Fuente: Clarín
02/07/2025 22:00

No rompas el parabrisas: esta es la mejor forma de sacarle el hielo al vidrio y evitar inconvenientes

Evitar el hielo en el parabrisas es más simple de lo que creés. Trucos fáciles y caseros para proteger tu auto en las mañanas más frías y viajar tranquilo.

Fuente: Infobae
02/07/2025 18:05

Proponen cambiar etiquetado de productos con tartrazina o colorante amarillo 5 con el fin de evitar su consumo

El Minsa alertó sobre los riesgos que conlleva el consumo de tartrazina. Investigaciones internacionales han revelado que este colorante puede desencadenar alergias, generar comportamientos hiperactivos e incrementar la posibilidad de desarrollar cáncer

Fuente: Perfil
02/07/2025 11:36

Alerta intoxicaciones con monóxido de carbono: ¿Cómo evitar accidentes?

Con la llegada del frío aumenta el uso de las estufas, por eso la Asociación de Distribuidores de Gas brinda consejos para prevenir accidentes y actuar ante la posible presencia de monóxido de carbono. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 05:05

4 malos hábitos a evitar después de las 5pm para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular

Expertos en salud cardiovascular destacan que modificar rutinas después de ese horario puede reducir significativamente la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular

Fuente: Infobae
02/07/2025 04:24

Un abogado explica cuál es el truco para "evitar que te engañen y se queden con tu fianza de un contrato de alquiler": "Con esta prueba va a ser mucho más fácil"

Un experto aconseja documentar el estado de la vivienda con fotos o vídeos al inicio y final del alquiler, así como enviar el material por email al propietario para evitar disputas sobre posibles daños

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:38

Si pasas mucho tiempo sentado esto es lo que debes hacer para evitar el aplanamiento de los glúteos

Aunque pueda parecer un tema estético, se trata también de un asunto que puede provocar dolor y lesiones

Fuente: Perfil
01/07/2025 19:36

Debate abierto otra vez: proponen un nuevo plan para evitar el traslado del quebracho blanco en Villa Allende

Funcionarios provinciales y municipales se reunieron con vecinos y especialistas para evaluar conservar el árbol. El planteo contempla un leve desvío del trazado vial, sin necesidad de intervenir nuevos terrenos ni alterar la funcionalidad de la obra. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:15

Gratificación de julio 2025: ¿Cómo aprovecharla mejor y evitar que se esfume en pocos días?

Recibir la gratificación es un alivio, pero también una oportunidad. ¿Qué harás tú con ese ingreso extra?

Fuente: Infobae
01/07/2025 10:22

Olar polar: 9 claves para usar mejor la calefacción del auto y evitar problemas

Frente a las actuales temperaturas bajo cero, son importantes ciertas recomendaciones para optimizar el uso del climatizador, reducir molestias, prevenir empañamiento en los cristales y mantener un ambiente agradable mientras se conduce

Fuente: Infobae
01/07/2025 09:07

Alerta para los usuarios de Gmail: normas que se deben seguir para evitar extraños en la cuenta de Google

El Grupo de Inteligencia sobre Amenazas de Google y otros expertos en ciberseguridad reportan un aumento de ciberataques que se aprovechan los errores que presentan dispositivos desactualizados o antiguos

Fuente: Infobae
01/07/2025 06:00

James Cameron lanza una dura crítica a "Oppenheimer" por evitar mostrar el horror de Hiroshima

El director canadiense impulsa un debate sobre la responsabilidad ética del cine al anunciar un proyecto que abordará el sufrimiento de las víctimas japonesas desde una perspectiva inédita

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:25

El Gobierno acelera acuerdos electorales con la oposición para evitar que la campaña afecte a la economía

El Ejecutivo prepara una contraoferta para evitar que los gobernadores modifiquen el manejo de ciertos fondos en el Congreso. Se incrementan las gestiones para establecer alianzas y así reducir el ruido en el mercado

Fuente: Infobae
01/07/2025 01:10

5 hábitos para evitar el sedentarismo en la oficina

Pasar largas horas sentado frente a una computadora, con poca o ninguna actividad física, contribuye al desarrollo de enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes tipo 2

Fuente: La Nación
30/06/2025 23:36

Los 7 alimentos que hay que consumir para evitar resfriarse

Los constantes cambios de temperatura y las lluvias de la temporada pueden hacer que los resfriados sean más comunes. Si bien abrigarse, dormir y lavarse las manos son maneras efectivas de prevenirlos, ¿sabías que la alimentación es clave?De acuerdo con el portal especializado en salid Clínica Nes, factores como el clima frío y húmedo pueden favorecer la reproducción de virus y bacterias, originando los resfriados. Además, al permanecer en espacios cerrados se facilita la concentración y transmisión de patógenos.La fruta que tiene más vitamina C que la naranjaPor otro lado, la necesidad de mantenernos abrigados nos lleva a buscar ambientes cálidos, lo que provoca resequedad en las mucosas de las vías respiratorias, una de las principales barreras de protección del organismo.Además, el Ministerio de Salud Pública de Paraguay señala en su sitio web que durante la época de frío, la alimentación debe responder a las demandas del cuerpo para conservar el calor corporal, sin caer en el exceso calórico.Sin embargo, cuando el sistema inmunológico se encuentra fortalecido también está mejor preparado para combatir enfermedades. Y eso se puede lograr a través de una buena alimentación.¿Qué alimentos comer para prevenir un resfriado?1. Sopa de polloCara Rosenbloom, dietista registrada en la fundación canadiense Heart & Stroke, señala que la sopa de pollo ayuda a impedir que los neutrófilos (glóbulos blancos) se desplacen hacia las vías respiratorias superiores, donde pueden agravar la inflamación.Asimismo, la temperatura del caldo puede mejorar el flujo de mucosidad, lo que alivia la congestión nasal. Incluso, inhalar el vapor caliente puede ayudar a disolver la mucosidad espesa.La experta añade que los resfriados suelen reducir el apetito de manera natural, pero el sabor salado y sabroso de un caldo puede estimularlo. Eso sí, recomienda agregar una pizca de pasta de miso o un cubo de caldo con glutamato monosódico para potenciar su sabor.2. PescadoUn artículo de la organización Educó señala que el pescado, al ser una fuente natural de Omega-3, no solo aporta esta sustancia beneficiosa al organismo, sino que provee proteínas esenciales para funciones vitales del cuerpo.Así, consumirlo regularmente puede fortalecer el sistema inmunológico, protegiendo los pulmones contra las infecciones respiratorias y estimulando la síntesis de anticuerpos.3. CítricosFrutas como las naranjas, pomelos, mandarinas, limones y limas, ya que contienen altos niveles de vitamina C. El blog de la Universidad de Brown explica que dicho nutriente ayuda a combatir infecciones respiratorias porque estimulan la producción de glóbulos blancos.En consecuencia, reduce las probabilidades de tener resfriado.4. EspeciasLa dietista Cara Rosenbloom también señala que el jengibre es reconocido por sus efectos antiinflamatorios, lo que ayuda a combatir este síntoma de los resfriados.En tanto, el blog de la Clínica Nes indica que el ajo contiene alicina, compuesto con propiedades antimicrobianas. Para aprovechar sus beneficios, que se reducen al cocinarlo, se recomienda consumirlo crudo o aumentar su cantidad en las comidas.Tip: condimenta tus platillos con ambas especias o utilízalas en infusiones.5. Verduras de hojas oscurasLa organización Educó menciona en su artículo sobre "Prevención de resfriados en niños" que las espinacas, coles de bruselas, lechuga y brócoli contienen más vitamina C que los cítricos.Incluirlas en la dieta infantil puede ser un gran acierto para fortalecer su sistema inmunológico y prevenir enfermedades respiratorias.6. Frutos rojosBayas como la grosella, los arándanos y las frambuesas, según explica un documento de la Clínica Nes, contienen polifenoles, compuestos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antivirales.Sin duda, son una gran alternativa para reducir el daño ocasionado por los radicales libres, prevenir la inflamación muscular e impedir la supervivencia de virus en el organismo.7. Frutos secos y legumbresEn los climas fríos el cuerpo pierde calor con facilidad. No obstante, los alimentos hipercalóricos (como las legumbres y los frutos secos) aportan la energía necesaria y mantienen la temperatura corporal.Por si fuera poco, agregan grandes cantidades de hierro y antioxidantes esenciales para incrementar las defensas.Otros alimentos recomendados por los especialistas para prevenir resfríos son:Miel: Tiene un efecto preventivo ante el resfriado porque estimula las defensas naturales y actúa como antitusivo, aliviando la molesta picazón de garganta.Cebolla: Es rica en quercetina, compuesto con propiedades antivirales y antiinflamatorias.Setas, hongos y champiñones: Poseen propiedades antibacterianas que ayudan al cuerpo a combatir enfermedades.Calabaza: Contiene betacaroteno, que el organismo convierte en vitamina A. Dicho nutriente es clave para fortalecer el sistema inmunológico.Yogur: Sus bacterias saludables, conocidas como probióticos, también fortalecen la función inmunitaria.Una alimentación balanceada -acompañada de ejercicio regular y control del estrés- puede mantenerte libre de resfriados, a pesar de los cambios de clima que afectan nuestra rutina diaria.

Fuente: Infobae
30/06/2025 22:39

Llega agosto y también la Dian: arranca el calendario para declarar renta en 2025 y esto es lo que debe tener listo para evitar multas

No declarar renta a tiempo conlleva penalizaciones económicas severas. Conozca cómo el calendario tributario y los requisitos impactan su bolsillo

Fuente: Infobae
30/06/2025 21:54

Famosa app de citas implementa reconocimiento facial en California para evitar perfiles falsos

Según el Departamento de Justicia y el FBI, más de 64.000 personas en Estados Unidos fueron víctimas de estafas románticas y perfiles falsos en 2023

Fuente: La Nación
30/06/2025 20:36

Kilmar Abrego García gana tiempo para evitar la deportación, pero debe seguir preso

Kilmar Abrego García, el salvadoreño que fue deportado en marzo de este año, permanecerá detenido hasta mediados de julio por decisión del juez federal. De esta manera, al menos por ahora, no sería deportado. Por qué Kilmar Abrego García no fue liberado Según consignó AP, los abogados de García le solicitaron al juez que retrase su liberación por las "declaraciones contradictorias" del gobierno de Donald Trump sobre el destino del salvadoreño al salir de la cárcel. "No podemos confiar en ninguna representación hecha sobre este tema. La ironía de esta solicitud no pasa desapercibida para nadie", escribieron los abogados en un informe al tribunal el pasado 20 de junio. En respuesta a la solicitud, el fiscal general interino, Rob McGuire, acordó retrasar la liberación de García antes del juicio tráfico de personas. Sin embargo, advirtió que no tenía jurisdicción sobre una posible deportación. En respuesta a la solicitud, el fiscal general interino, Rob McGuire, acordó retrasar la liberación de García hasta el inicio de la audiencia judicial, que será celebrada el próximo 16 de julio. Sin embargo, advirtió que no tenía jurisdicción sobre una posible deportación. Por qué Abrego García podría ser deportado ante una posible liberación De acuerdo con la defensa de García, el Departamento de Defensa presentó múltiples contradicciones en relación con su cliente. Por ejemplo, el portavoz del Departamento de Justicia, Chad Gilmartin, quien aseguró que la agencia tenía la intención de juzgar a García por los casos de tráfico antes de proceder con su deportación. Horas después de sus dichos, Jonathan Guynn, el abogado del Departamento de Justicia, señaló ante un juez federal de Maryland que el plan de la administración Trump era deportarlo a un "tercer país" diferente a El Salvador. Estos comentarios generaron preocupación entre los abogados del salvadoreño por su futuro al salir de la cárcel. Los puntos claves del caso de Kilmar Abrego GarcíaKilmar Abrego García trabajaba en una constructora en Maryland cuando fue deportado de Estados Unidos el 15 de marzo de este año al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Días después de su salida, la administración Trump reconoció que su deportación se trató de un "error administrativo". Sin embargo, acusó a García de formar parte de la pandilla criminal MS-13. "Estados Unidos alega que Abrego García es un miembro de la pandilla MS-13, una organización terrorista extranjera designada, y su regreso sería una amenaza", detalló un escrito oficial del Departamento de Justicia en abril de este año. Pese a las declaraciones de la agencia, una orden de la Corte Suprema obligó a la administración Trump a organizar su regreso a EE.UU. para enfrentarse a un juzgado por su presunta implicación en el "transporte ilegal de extranjeros indocumentados" en el contexto de una red de tráfico de personas vinculadas a MS-13. Los abogados de García rechazaron los cargos en su contra. Según consignó El País y AP, estas denuncias fueron "inventadas" para condenar a su cliente en "el tribunal de la opinión pública". "Vamos a demostrar que no hay nada de sustancia en esos cargos", determinó Simon Sandoval Moshenberg en una conferencia de prensa a principios de junio.

Fuente: Infobae
30/06/2025 19:03

A qué hora conviene cenar para dormir mejor y evitar subir de peso, según los expertos

Investigaciones recientes muestran que ajustar el horario nocturno de la última comida ayuda a regular funciones internas esenciales, mejora el descanso profundo y favorece el equilibrio energético del organismo

Fuente: Página 12
30/06/2025 09:49

Frío polar: cómo evitar la intoxicación por monóxido de carbono

Cómo prevenirla, sus síntomas y cómo actuar en caso de sufrirla.

Fuente: Clarín
30/06/2025 09:36

Gastos en dólares: cómo pagar la tarjeta en julio de 2025 para evitar recargos y ahorrar 23%

El banco aplica en el resumen el tipo de cambio más costoso.Pero hay una forma de prevenirlo. Paso a paso, cómo se hace.

Fuente: Infobae
30/06/2025 02:55

¿Dormir con el pelo suelto o recogido? Una farmacéutica explica qué es lo que tienes que evitar por la noche

La fricción entre la fibra capilar y la superficie de la almohada provoca que el cabello amanezca más encrespado, seco y difícil de manejar

Fuente: Infobae
30/06/2025 02:32

El Gobierno prepara una contraoferta a los gobernadores para evitar un desafiante proyecto de las provincias en el Congreso

El acuerdo sin precedentes entre mandatarios provinciales podría desembocar en un proyecto legislativo. La Casa Rosada se juega sus últimas cartas para un acuerdo. El martes, una nueva reunión en el CFI

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:45

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 30 de junio

Esto le interesa si va a conducir por las calles de Villavicencio este lunes

Fuente: La Nación
29/06/2025 14:18

Elecciones en Rosario: bajo un intenso frío, los candidatos pidieron a la gente que concurra a votar para evitar una alta abstención electoral

ROSARIO.- La jornada electoral en Rosario arrancó con un frío intenso, que llevó la sensación térmica a 1,2 grados bajo cero, algo que podría incidir en la participación de los votantes en estos comicios, un dato que siguen de cerca los distintos frentes electorales, luego de que en la PASO de abril pasado se registrara una baja afluencia de votantes que alcanzó el 55 por ciento.Durante la mañana, los principales referentes políticos se mostraron optimistas con que a pesar del intenso frío los rosarinos asistirán a las urnas. Uno de ellos fue el gobernador Maximiliano Pullaro, que sufragó en Hughes, su pueblo natal, donde consideró que "la participación claramente va a aumentar" en este turno electoral, en el que se eligen en Santa Fe 19 intendentes, más de 200 presidentes comunales y en 65 distritos se renovarán los concejos deliberantes. La atención política está puesta en Rosario donde están en juego 13 bancas, en una elección que estará polarizada, según las últimas encuestas, entre el peronismo y los libertarios.El gobernador santafesino llegó a la escuela Nº504 Domingo Faustino Sarmiento a las 9 de la mañana, poco después de la apertura de los comicios generales. "Las mesas abrieron a las 8, como corresponde, y sin inconvenientes. Vamos transitando la jornada como estábamos esperando", apuntó Pullaro.Media hora más tarde que el mandatario provincial, se presentó a votar Carolina Labayru, candidata del frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe. La postulante, que tiene el respalda del intendente Pablo Javkin, pidió a que "la gente vaya a votar", y se manifestó a favor de que se supere la participación alcanzada en las elecciones anteriores.Labayru votó en la escuela primaria Provincia de Córdoba, en el barrio de Saladillo, a la que llegó acompañada por su hija. "Vengo con alegría", indicó, al tiempo que aseguró que con las propuestas y gestión del espacio que representa "se está defendiendo a Rosario".Poco después, pasadas las 11, votó el candidato libertario Juan Pedro Aleart, aunque su sufragio se demoró por un breve entredicho en la puerta de la escuela donde votaba, la escuela Rodolfo Rivarola, de Junín al 600, donde ya lo había hecho en la PASO de abril pasado. Por unos minutos, los policías que custodian el colegio impidieron el ingreso de la prensa, que es habitual en estas jornadas. Luego de que los periodistas hablaran con la directora del establecimiento e hicieran un llamado al Tribunal Electoral, se habilitó el paso de los medios de comunicación. "Es insólito y llamativo lo que ocurrió", opinó el candidato a concejal de La Libertad Avanza, que hasta principios de año ejerció como periodista.En el sector del peronismo, durante la mañana votó el diputado nacional y jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, que emitió su sufragio en la escuela N°1235 de Rosario. El legislador kirchnerista destacó la relevancia de estas elecciones, no solo por los cargos a concejales, sino también por su impacto a largo plazo en la política de la ciudad.Martínez destacó las medidas implementadas para facilitar la participación de los votantes, como el transporte gratuito en toda la ciudad. "Siempre invitando a todos los rosarinos y rosarinas a venir a votar", expresó. Juan Monteverde, candidato a concejal por el peronismo, principal protagonista de ese sector en este comicio, acostumbra a votar por la tarde, antes del cierre de la jornada.En tanto, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, la socialista Clara García, emitió su voto en Rosario, donde destacó que "siempre que la democracia da la posibilidad de elegir hay que tomarla". La viuda del exgobernador Miguel Lifschitz afirmó que a pesar de "la jornada gélida y que los tiempos son complejos para la política, el derecho al sufragio es también una responsabilidad ciudadana".García reconoció la baja participación registrada en la PASO y atribuyó el desánimo al "clima de antipolítica y al individualismo" que atraviesa al país. Sin embargo, instó a "sacar fuerzas" para superar ese escenario.

Fuente: Infobae
29/06/2025 10:57

Android 16 llega con dos funciones de seguridad para evitar llamadas spam y redes inseguras

La nueva versión también usará inteligencia artificial para identificar y frenar fraudes o estafas en tiempo real

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:34

Ver en Magis TV el Mundial de Clubes, películas o series: por qué debes evitar esta plataforma y qué otras opciones hay

Al ser descargado desde un sitio externo, representa un alto riesgo para la seguridad del dispositivo y de los datos personales

Fuente: Infobae
28/06/2025 18:27

Advertencias por calor extremo en EEUU recomiendan a los ciudadanos a evitar el sol en estos estados

El NWS insta a no realizar actividades al aire libre y priorizar la hidratación, ante el riesgo elevado de enfermedades y complicaciones de salud

Fuente: La Nación
28/06/2025 18:18

La fiscalía sospecha que Báez quiso desprenderse de sus bienes para evitar que se los rematen

El fiscal Diego Luciani sospecha que Lázaro Báez intentó despojarse de parte de su fortuna de 120 millones de dólares con el auxilio de su novia, quien el martes pasado lo visitó en prisión en Río Gallegos.La mujer actuó con un poder a su nombre. Pero el empresario desmiente que sea un vaciamiento y asegura que, en realidad, la novia trataba de realizar un simple trámite para designar más abogados en su defensa.La sospechas de Luciani fueron comunicadas al tribunal oral federal que debe ejecutar el decomiso de mas de 84.0000 millones de pesos. Esa cifra representa el perjuicio al Estado que provocaron Cristina Kirchner, Báez y el resto de los condenados en la causa de Vialidad, donde se investigó como se direccionaban obras públicas a favor del empresario."Existen pues, elementos suficientes para sospechar que el señor Báez se disponía a celebrar actos jurídicos susceptibles de entorpecer la orden de decomiso que se encuentra ya en condiciones de ser ejecutada", escribió Luciani en un escrito presentado a los jueces el viernes pasado al cual accedió LA NACION.La escena que despertó las sospechas del fiscal ocurrió el martes 24 de junio en la cárcel de Río Gallegos, donde Báez está preso cumpliendo la condena de Vialidad a 6 años de prisión y por la de La Ruta del dinero K.Ese día, en la sección "visita y correspondencia" del penal, a las 9 de la mañana se presentó Claudia Nomeí Insaurralde, la novia de Báez y quien le maneja el alquiler de sus propiedades desde que se encuentra detenido y desde que se separó de su exmujer, Norma Gladys Calismonte.Cuando registraron sus pertenencias, la señora avisó que llevaba consigo un "escrito de poder" a su nombre, acompañado de varios documentos relacionados con las propiedades pertenecientes al empresario.Ella, según consignaron los guardiacárceles, necesitaba que Báez los firme. Los penitenciarios no dejaron ingresar los papeles y le dijeron Claudia Noemí Insaurralde que ese tipo de documentación debía ser tramitada mediante los mecanismos judiciales correspondientes.Los carceleros se quedaron con los papeles y se lo devolvieron a la mujer al finalizar la visita . Desconcertados, los penitenciarios le pidieron a los jueces del tribunal oral que les indiquen como proceder ante estas circunstancias en el futuro. Los magistrados dijeron que hicieron bien en haberse quedado con el poder.Este episodio hizo que Luciani sospechara que en realidad Báez quería transferir a Insaurralde alguno de sus bienes, en un intento de evitar que sean decomisados por los jueces que lo condenaron. Insaurralde tiene poco mas de 40 años, años, es madre de tres hijos, y vivía humildemente en Villa Vatteone, Florencio Varela. La mujer milita en el peronismo. En el kirchnerismo trabajó en el Ministerio de Planificación Federal. Conoció a Báez en una de las visitas a su tío, Atanasio Pérez Osuna, exintendente de Río Turbio que estaba preso por una de las causas ligadas al yacimiento carbonífero de esa ciudad.Ante esa visita de Claudia Insaurralde, Luciani urgió a los jueces que aceleren el decomiso, aún cuando no se tasaron los bienes ni se actualizó el monto de 84.000 millones de pesos. El total del daño a las arcas del Estado podrían llegar a los 550 millones de dólares. Luciani lo pidió el 9 de junio y el 26 de junio presentó al tribunal un pronto despacho. Fue una medida inusual para apurar a los jueces.Sin embargo, en el entorno de Báez descartaron que el empresario hubiera tenido esta intención de desapoderarse de sus bienes. En cambio explicaron que la visita de su novia había tenido otro objetivo: nombrar a otros abogados que se suman a su defensa, pues el profesional Juan Villanueva debía viajar al exterior por unos días. "Al entrar como visita, uno no puede llevar nada encima; por eso la señora explicó que ella ingresaba como apoderada y exhibió el poder; necesitaba que Lázaro le firmara la designación de un abogado del estudio del doctor Villanueva porque el abogado se iba de viaje", dijo un allegado a Báez. Desde el entorno de Báez sostuvieron que Insaurralde ingresó con dos designaciones de abogados y un poder que el propio Servicio Penitenciario le realizó en la cárcel de Ezeiza en 2020, según dijeron las fuentes.Los papeles se remitieron finalmente al Tribunal Oral Federal 4, que condenó a Báez por lavado en la causa conocida como La Ruta del dinero K, y ya fueron firmados y designados los abogados. Sin embargo, solo les presentaron los escritos con la designación de nuevos abogados, ningún poder, según dijeron fuentes judiciales.Cuando esa información llegó al Tribunal Oral Federal N° 2 que condenó a Báez por el caso Vialidad, se encendieron las alarmas de Luciani.El fiscal entonces presentó un escrito de "pronto despacho" en el que recordó que ya viene reclamando que se decomise la fortuna de los acusados. Esto incluye el dinero de Báez, pero también el de Cristina Kirchner. La expresidenta, en 2016, cedió a sus hijos Máximo y Florencia sus bienes que había heredado de Néstor Kirchner, y por eso su patrimonio declarado se redujo a 250 millones de pesos.Sin embargo, la Justicia considera que esos bienes cedidos a Florencia y Máximo Kirchner, afectados u embargados en el caso Hotesur y Los Sauces, deben ser decomisados en esta causa de Vialidad. Incluyen 40 propiedades, hoteles, autos, chacras en El Calafate y los 6 millones de dólares de la caja de seguridad de Florencia Kirchner.Ahora, Luciani y Mola empujaron a los jueces a que aceleren en el trámite del decomiso. Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso ya emplazaron al Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema, a que apuren con la actualización.Los fiscales Luciani y Sergio Mola le plantearon al tribunal que debe ejecutarse el decomiso. "Las medidas solicitadas son indispensables para asegurar que el delito cometido no rinda beneficios para los delincuentes", escribieron.Y mencionaron "de lo contrario, el avance que se logró en este histórico proceso, podría verse opacado debido a la emisión de un mensaje confuso hacia la sociedad, consistente en que, aun cuando la gran corrupción logra ser juzgada y condenada, el condenado y su familia habrán igualmente concretado su objetivo inicial, al lograr el apoderamiento de los recursos públicos que le detrajeron a sus conciudadanos. "Este Ministerio Público Fiscal no convalidará el acaecimiento de una situación semejante, pues forma parte de nuestro deber funcional el asegurar la devolución del dinero desapoderado por los responsables", indicarona.Luciani dijo que este es un paso crucial para la ejecución efectiva de la condena contra Cristina Kirchner por corrupciónLos fiscales dijeron que decomisar estos bienes tiene una particular relevancia debido al daño social "inconmensurable y sin precedente" provocado por los comprobados hechos de corrupción en la obra pública vial de la provincia de Santa Cruz. Señalaron que los "millonarios montos" desviados del erario público impidieron la concreción de cincuenta y una (51) obras y afectaron la capacidad del Estado Nacional para atender necesidades básicas de la población argentina durante doce años" en salud, asistencia social, educación, vivienda, trabajo y justicia.Esto afectó a los mas desprotegidos, dijeron.La presentación fiscal subraya que la corrupción atenta directamente contra los principios democráticos del Estado de Derecho y el pleno ejercicio de los derechos humanos.Reafirmaron la importancia de la lucha contra la corrupción para garantizar los derechos humanos, destacando su "impacto grave y diferenciado" en grupos históricamente discriminados, como las personas en situación de pobreza, que son las "primeras víctimas". Así, la "gran corrupción" por la que se dictó condena privó al Estado de recursos de manera inequitativa, perjudicando en mayor medida a los sectores más pobres y vulnerables. Estos fondos millonarios, en lugar de llegar a su destino, fueron "usufructuados en provecho propio (sin control ni límite alguno) por Lázaro Báez y su entorno; por el matrimonio Kirchner; y por el resto de los imputados".Los fiscales sostienen que es "menester direccionar todos los esfuerzos y el despliegue jurisdiccional en aras de asegurar que el delito cometido no rinda beneficios para los delincuentes". Alertaron que, de lo contrario, el avance logrado en este proceso histórico "podría verse opacado debido a la emisión de un mensaje confuso hacia la sociedad, consistente en que: aun cuando la gran corrupción logra ser juzgada y condenada, el condenado y su familia habrán igualmente concretado su objetivo inicial, al lograr el apoderamiento de los recursos públicos". Luciani y Mola consideraron un "deber funcional el asegurar la devolución del dinero desapoderado por los responsables".El decomiso tiene una "función reparatoria del daño social causado", dijeron los fiscales al citar el precedente dictado contra María Julia Alsogaray, multifuncionaria del menemismo, ya fallecida, condenada por sus bienes. La sentencia condenatoria en esta causa fue dictada contra Cristina Elisabet Fernández, Lázaro Antonio Báez, Nelson Guillermo Periotti, José Francisco López, Raúl Osvaldo Daruich, Mauricio Collareda, Juan Carlos Villafañe, Raúl Gilberto Pavesi y José Raúl Santibáñez. Además el 9 de junio, los ficales ya habían pedido ampliar el monto de las medidas cautelares ya ordenadas, que originalmente ascendían a $10.000.000.000 para algunos imputados y $2.500.000.000 para otros, hasta cubrir la suma determinada en la sentencia condenatoria de $84.835.227.378,04.Específicamente para Cristina Kirchner se pidió que el embargo se trabe "aun cuando la titularidad de los bienes mencionados se encuentren a nombre de Máximo y Florencia Kirchner", incluyendo dinero cedido a Florencia Kirchner en el Banco Galicia por un total de USD 5.696.144,91 y ARS 53.280,24 con intereses. Para Lázaro Antonio Báez, se solicita embargo sobre bienes y dinero de sus sociedades (Austral Construcciones S.A., Kank y Costilla S.A., Loscalzo y Del Curto Construcciones S.R.L., Gotti S.A.) y sumas a percibir en procesos sucesorios o concursos preventivos. Además, se pide información detallada sobre el estado de la quiebra de Austral Construcciones S.A.Este pedido fiscal busca asegurar la efectividad del decomiso, enviando un mensaje claro a la sociedad de que "el delincuente, además de cumplir con la pena de prisión e inhabilitación, no se quedará con aquello que se apoderó ilegítimamente", lo que "fortalecerá nuestras instituciones".

Fuente: Infobae
28/06/2025 15:13

Estos son los dos tipos de café que tienes que evitar "ante todo", según un nutricionista: "Tan solo una taza supera los límites seguros"

Este especialista asegura que contiene sustancias altamente perjudiciales

Fuente: La Nación
28/06/2025 10:18

4 de julio en Estados Unidos: cuál es el mejor momento para evitar el tráfico por el fin de semana largo

Con todos los festejos previstos para el 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos, se estima que un total de 72.2 millones de personas viajen dentro del país durante el fin de semana largo. Dado que la mayoría se transporta en auto, se dio a conocer cuáles son los mejores horarios para trasladarse y que ayudarán a ahorrar varias horas de estrés.Cuáles son los días con más tráfico en carretera por el 4 de julio Los datos del proveedor de movilidad INRIX dieron a conocer que los peores días para conducir serán entre el miércoles 2 de julio y el domingo 6 de julio, cuando millones de personas se movilizarán hacia y desde sus destinos. En el resto del período, las tardes serán las más congestionadas.Hay que tomar en cuenta, que es la primera vez en varios años que el feriado por el Día de la Independencia será el próximo viernes 4 de julio, lo que ayudará que las familias puedan planear un viaje largo por el puente festivo. Los horarios más complicados para hacer un viaje en auto en esas fechas son: Sábado 28 de junio: entre las 12.00 y 17.00 hsDomingo 29 de junio: entre las 14.00 y 16.00 hsLunes 30 de junio: entre las 14.00 y 18.00 hsMartes 1 de julio: entre las 15.00 y 18.00 hsMiércoles 2 de julio: entre las 12.00 y 21.00 hsJueves 3 de julio: entre las 14.00 y 18.00 hsViernes 4 de julio: entre las 12.00 y 19.00 hsSábado 5 de julio: entre las 11.00 y 17.00 hsDomingo 6 de julio: entre las 12.00 y 18.00 hsLas mejores horas para manejar y evitar el tráficoLos mejores horarios para salir a carretera serán durante las mañanas, antes de que comience el mayor flujo vehicular. INRIX sugirió las siguientes ventanas como las más favorables:Sábado 28 de junio: antes de las 10.00 hsDomingo 29 de junio: antes de las 11.00 hsLunes 30 de junio: antes de las 12.00 hsMartes 1 de julio: antes de las 14.00 hsMiércoles 2 de julio: antes de las 12.00 hsJueves 3 de julio: antes de las 12.00 hsViernes 4 de julio: antes de las 12.00 hsSábado 5 de julio: antes de las 11.00 hsDomingo 6 de julio: antes de las 11.00 hsEfectos del feriado del 4 de julio en el turismo por carretera y aviónLa coincidencia del feriado con un viernes favorece los viajes prolongados porque muchos estadounidenses aprovechan para extender sus vacaciones sin afectar toda una semana laboral. Esta situación genera un aumento en vuelos locales, internacionales y, principalmente, tránsito en la carretera.Según AAA Travel, los precios promedio de los boletos aéreos también mostraron variaciones. Los vuelos nacionales subieron un 3.4 % y costaron en promedio 585 dólares, mientras que los internacionales alcanzaron los 1396 dólares, con un incremento del 3.9 %. La recomendación para quienes eligieron volar fue hacerlo el mismo 4 de julio, cuando se registra una menor demanda.Los destinos más elegidos para este 4 de julioCon millones de personas en tránsito, el 4 de julio de 2025 consolidó su lugar como uno de los períodos más activos para el turismo en Estados Unidos, con un movimiento que afectará tanto a aeropuertos como a las principales autopistas del país. Entre las ciudades más elegidas en Estados Unidos para viajar destacaron Orlando, Seattle, Nueva York, Denver, Honolulu y Miami, según un análisis de AAA. En cuanto a los destinos internacionales, las principales elecciones incluyeron Vancouver, Roma, París, Londres, Barcelona y Lisboa.

Fuente: La Nación
28/06/2025 10:18

Para evitar al ICE: los documentos que todo migrante debe tener a mano si viaja en avión en EE.UU.

El transporte aéreo dentro de Estados Unidos requiere documentación específica que cumple con estándares federales de seguridad. Los inmigrantes que quieran viajar en avión deben utilizar alguna de las múltiples identificaciones reconocidas oficialmente. Conocer los requisitos actualizados es clave para evitar inconvenientes ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en un contexto marcado por la intensificación de sus operativos de control.Documentos necesarios para migrantes que viajan en avión por EE.UU.Es importante que los inmigrantes lleven consigo documentos de identificación válidos emitidos por agencias gubernamentales, tanto estatales como federales. Esto no solo facilita el paso por los puntos de control aeroportuarios a cargo de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), sino que también disminuye el riesgo de complicaciones en caso de una inspección.De acuerdo con el sitio web de la TSA, las personas mayores de 18 años deben presentar una identificación oficial con foto para ingresar a las zonas de embarque.Formas de identificación aceptadas por la TSA en los aeropuertosLos migrantes pueden utilizar diversas formas de identificación aceptadas en los controles de seguridad de los aeropuertos. Estas incluyen, entre otras:Licencias de conducir con Real ID o identificaciones estatales con fotografía.Licencias mejoradas (EDL, por sus siglas en inglés) o identificaciones mejoradas (EID, por sus siglas en inglés)Pasaporte estadounidense o tarjeta de pasaporte.Tarjetas de programas de viajero confiable como Global Entry, Sentri, Nexus o FAST.Documentos del Departamento de Defensa de EE.UU.Tarjeta de residente permanente (green card).Tarjeta de cruce fronterizo.Identificaciones tribales reconocidas por el gobierno federal.Pasaportes extranjeros válidos.Tarjeta de autorización de empleo (I-766).Tarjetas de marinos mercantes, trabajadores del transporte (TWIC, por sus siglas en inglés) o del sistema de salud para veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).Es importante verificar si una licencia estatal cumple con los requisitos de la Real ID. Las licencias temporales o que no se ajustan a dicha norma ya no son aceptadas como documentos válidos para abordar vuelos dentro de EE.UU.En los aeropuertos de EE.UU.: qué pasa si no tengo una identificación válidaAquellos viajeros que presenten identificaciones que no cumplan con la norma Real ID y no cuenten con otra forma de documentación aceptable pueden ser sujetos a revisión adicional. Si un pasajero no tiene una identificación vigente, todavía podría ser autorizado a volar. Para ello, deberá participar en un proceso de verificación en el que se le solicitará proporcionar información como su nombre completo y dirección actual. Si estos datos son corroboradas por los agentes de la TSA, estará habilitado para acceder al área de seguridad.No obstante, si el viajero se niega a participar en este proceso, no colabora o su identidad no puede ser confirmada, se le denegará el acceso al área de embarque. Para migrantes: cómo prepararse para un vuelo doméstico en EE.UU.Además de la documentación, hay pasos adicionales que los migrantes pueden seguir para prepararse adecuadamente. Es importante que el nombre del boleto coincida exactamente con el de la identificación utilizada.De acuerdo con la organización Immigrants Rising, diseñar un plan de seguridad también es clave. Esto implica designar al menos dos personas que puedan acceder a los documentos más relevantes y tener los datos de contacto del abogado, organizaciones de apoyo y familiares. Compartir la información del vuelo con ellos antes del viaje puede ser de gran utilidad en caso de emergencia.Las personas indocumentadas con estatus temporal pueden desplazarse dentro de EE.UU. sin necesidad de permiso adicional. Sin embargo, es crucial que eviten rutas que impliquen escalas en países extranjeros, ya que esto podría derivar en una inspección migratoria que complique su retorno o incluso en una remisión al ICE.Viajar a territorios como Puerto Rico o las Islas Vírgenes de EE.UU. no implica técnicamente una salida del país, pero aun así podrían presentarse revisiones por parte de las autoridades. Para estos casos, se recomienda llevar documentos emitidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) que demuestren su estatus vigente, como pruebas de protección diferida.

Fuente: Infobae
28/06/2025 09:47

La función que todos deben activar en el celular para evitar robos y estafas de cualquier tipo

Las llamadas falsas que suplantan bancos o entidades públicas aumentan en todo el mundo, pero los celulares cuentan con herramientas para protegerse

Fuente: Infobae
28/06/2025 00:11

Los consejos de un farmacólogo para la ola de calor: comer poco, evitar el alcohol y "nada de automedicarse"

Ante la inminente subida de las temperaturas, con noches tropicales y máximas cercanas a los 40 grados, el presidente y fundador del Instituto de investigación farmacológica Mario Negri recomienda revisar cómo afectan las altas temperaturas a la medicación

Fuente: Infobae
28/06/2025 00:00

Las comisiones ocultas que los bancos cobran en el extranjero por usar la tarjeta, hasta un 5% por operación, se pueden evitar

Dependiendo de si se utiliza para sacar dinero o pagar con ella, el sobrecoste que tendría que asumir cada turista español podría oscilar entre los 13 y los 29 euros

Fuente: Infobae
27/06/2025 23:59

¿Qué es ese orificio que tienen los celulares al lado de la entrada del cargador y por qué se debe evitar dañarlo?

Si bien este detalle suele pasar desapercibido, su función es clave durante las llamadas telefónicas y grabaciones de video

Fuente: La Nación
27/06/2025 15:36

Con un simple análisis de sangre logran detectar un cáncer en alza y evitar así el viejo método invasivo

Científicos del Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel, desarrollaron una novedosa prueba de sangre que podría cambiar radicalmente la forma en que se diagnostica la leucemia. Este avance, publicado recientemente en la revista Nature Medicine, permitiría reemplazar la tradicional y dolorosa punción lumbar â??necesaria hasta ahora para obtener una muestra de médula óseaâ?? por un análisis mucho más sencillo y menos invasivo.Los responsables de este trabajo son los profesores Liran Shlush y Amos Tanay, quienes llevan años estudiando cómo la sangre refleja el proceso de envejecimiento y puede anticipar la aparición de distintas enfermedades. Sus investigaciones se centran en comprender por qué, a medida que envejecen, algunas personas se vuelven más propensas a desarrollar patologías graves. Para ello, junto a un equipo multidisciplinario de médicos, biólogos y especialistas en ciencia de datos, analizan mutaciones que aparecen con la edad en las células madre hematopoyéticas, que son las encargadas de producir todas las células de la sangre.Estas alteraciones genéticas, frecuentes en personas mayores de 40 años, no solo se asocian a cánceres hematológicos como la leucemia, sino también a enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros trastornos vinculados al envejecimiento. De hecho, investigaciones previas ya habían demostrado que ciertas mutaciones en estas células madre pueden anticipar el desarrollo de leucemia mieloide aguda (LMA), un tipo de cáncer que suele aparecer de manera repentina, sin síntomas previos evidentes, y que afecta principalmente a mayores de 65 años. En estos casos, la mortalidad supera el 90%. Aunque estas mutaciones también pueden darse en personas sanas â??en un fenómeno conocido como hematopoyesis clonal relacionada con la edad (ARCH, por sus siglas en inglés)â?? no siempre progresan a una enfermedad. Por eso, uno de los grandes desafíos ha sido distinguir entre una forma benigna de ARCH y un riesgo real de desarrollar LMA.Para enfrentar ese desafío, investigadores recurrieron a la secuenciación genética profunda, analizando genes comúnmente alterados en la LMA. Compararon muestras de sangre de 95 personas que luego desarrollaron la enfermedad (en promedio, seis años después) con las de 414 individuos sanos, emparejados por edad y género. Encontraron diferencias significativas: los futuros pacientes presentaban más mutaciones, con mayor frecuencia alélica y afectando genes clave asociados a la leucemia. Con esta información, diseñaron un modelo genético capaz de predecir el riesgo de desarrollar LMA, que fue validado en otra cohorte independiente y luego adaptado a gran escala utilizando bases de datos de historias clínicas electrónicas. El estudio prueba que es posible detectar años antes quién tiene más probabilidad de desarrollar esta forma de cáncer, lo que podría allanar el camino para un diagnóstico temprano, un seguimiento más eficaz y, eventualmente, intervenciones preventivas.En paralelo, los investigadores del Weizmann se enfocaron específicamente en el síndrome mielodisplásico (MDS), una condición asociada a la edad en la que las células madre sanguíneas no logran madurar en células funcionales. Esta afección puede causar anemia severa y progresar a LMA. Según el Estudio de Carga Global de Enfermedad, su incidencia aumentó un 35% en varones y un 8% en mujeres en los últimos veinte años. El diagnóstico de MDS, al igual que el de la leucemia, requería hasta ahora una muestra de médula ósea.Pero el nuevo trabajo demostró que una simple extracción de sangre puede proporcionar información clave. El equipo de investigación liderado por Nili Furer, Nimrod Rappoport y Oren Milman, en colaboración con colegas de Israel y Estados Unidos, logró identificar en la sangre células madre hematopoyéticas circulantes (cHSPCs) que contienen datos diagnósticos relevantes. Estas células, que ocasionalmente escapan de la médula al torrente sanguíneo, fueron analizadas mediante tecnologías de secuenciación a nivel de célula individual.En el análisis de muestras de 148 personas sanas, descubrieron que si bien hay una gran variabilidad en la composición de tipos celulares entre individuos, los estados funcionales de esas células son notablemente estables y comparables. Además, observaron que las cHSPCs presentes en sangre son similares a las de la médula ósea, aunque con una tasa de división algo menor, lo que las convierte en una alternativa prometedora para el estudio de enfermedades hematológicas sin procedimientos invasivos.Otro hallazgo clave fue que estas células pueden comportarse como una especie de reloj biológico: su comportamiento y evolución reflejan la edad biológica más que la cronológica. También vieron que el envejecimiento celular se acelera más en hombres que en mujeres, lo que podría explicar la mayor prevalencia de leucemia y otros cánceres hematológicos en la población masculina.Para los investigadores, esta prueba de sangre para diagnosticar MDS y LMA es solo el comienzo. Creen que podría adaptarse en el futuro para detectar otros trastornos vinculados con la sangre. Actualmente, los hallazgos ya se están evaluando en un ensayo clínico internacional de gran escala, con participación de varios centros médicos del mundo.

Fuente: Perfil
27/06/2025 14:00

Ni naranjas ni mandarina: la fruta que debes comer en invierno para evitar el resfrío

La fruta es útil también para las dietas para perder peso, gracias a su bajo aporte calórico. Leer más

Fuente: Clarín
27/06/2025 06:18

Con un simple análisis de sangre logran detectar un cáncer en alza y evitar así el viejo método invasivo

El avance es del Instituto Weizmann y sirve para identificar signos clave de leucemia.Hasta ahora el diagnóstico requería una punción lumbar para extraer médula ósea.Los resultados se publicaron en la revista Nature Medicine y se ensaya a nivel global.

Fuente: La Nación
26/06/2025 23:36

Un experto en comunicación dio a conocer la postura que hay que evitar cuando se habla en público

Hablar en público es para muchas personas un verdadero desafío. Esto se debe a que no alcanza con saberse el discurso de memoria ni con tener buenas ideas, también importa, y mucho, cómo se transmite ese mensaje a los demás. La forma en que nos movemos, el tono que usamos y hasta nuestra postura corporal dicen tanto como las palabras que empleamos.Fernando 'Fer' Miralles, experto en oratoria y ganador de múltiples reconocimientos en la temática, explicó a través de su cuenta oficial de TikTok que existe una postura puntual que puede perjudicar mucho a las personas a la hora de comunicarse. Se trata de la conocida "postura de poder", la que se adopta cuando se colocan las manos en la cintura y se cree que eso proyecta mayor seguridad. "Sí, te sentís más fuerte, más firme. Pero si yo me planto frente a la audiencia con las manos en la cadera, ¡parece que voy a pegar un puñetazo! Parece que estoy cargando", bromeó y dejó en claro que esa postura puede resultar demasiado dominante y generar incomodidad en los espectadores. Qué significa que una persona coloque las manos en su cintura al hablarAunque esta postura hace sentir al individuo más seguro, el experto recomendó evitarla, ya que puede dar un efecto contrario a lo que se quiere mostrar. En lugar de cercanía, da una imagen de rigidez o agresividad. Y eso, cuando uno busca que la audiencia escuche y se sienta cómoda, puede ser un grave error.Miralles sugiere algo muy simple para mejorar la presencia en un escenario, que es ensayar una y otra vez la postura que se utilizará antes de salir a hablar. Puede ser frente al espejo, en el baño o en el lugar donde se espera el turno para la presentación. También puede ser clave que un tercero nos mire y al finalizar nos dé una devolución de qué es lo que le transmitimos, ya sea confianza, nerviosismo, seguridad o empatía.El objetivo es lograr una postura más relajada, abierta y natural, que transmita seguridad pero sin mostrarse prepotente con los demás. "Hablar en público no es solo decir cosas. Es también saber cómo las decimos", explicó el especialista, sobre lo que muchas personas omiten a la hora de llevar adelante una performance frente a otros. El video, que acumuló miles de reproducciones en la plataforma china, se llenó de comentarios de gran cantidad de usuarios que recordaban personas de su entorno que lo utilizan o en qué momento ellos mismos lo emplean de forma natural, sin percatarse del impacto que tiene en otras personas. "Me pasa todo el tiempo. Mucha gente se equivoca conmigo, a veces toca darme un momento para observar el panorama, para direccionar la situación, porque hay gente que se intimida o se incomoda, es que sientes la vibra y se vuelven locos y locas"; "Mi jefe lo hace continuamente" y "Sentirse bien es también importante para que los demás te vean con seguridad", escribieron los seguidores del orador en distintos mensajes.

Fuente: La Nación
26/06/2025 19:36

Torres defendió la eliminación de los fueros en Chubut y apuntó contra los jueces que buscan evitar la consulta popular

COMODORO RIVADAVIA.- En la inauguración de la Ciudad Judicial de esta ciudad, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ratificó hoy la realización del plebiscito para eliminar los fueros de gobernadores, legisladores, jueces y dirigentes sindicales, que se votará el próximo 26 de octubre junto con las elecciones generales. Además, Torres apuntó contra el presidente de la Asociación de Magistrados, el juez Claudio Petris, a quien acusó de intentar frenar la consulta popular con medidas cautelares y pedidos de inconstitucionalidad."Le pregunto al señor presidente de la Asociación de Magistrados, a qué le tiene miedo y cómo, siendo parte y contraparte, estando de los dos lados del mostrador, puede pensar en prohibirle al pueblo chubutense votar una ley que, en un sistema republicano como el nuestro, la Legislatura aprobó. ¿Por qué mejor no responde a mi pregunta públicamente y trata de persuadir a los chubutenses, en todo caso, a que voten en contra de la eliminación de los fueros?", sostuvo Torres.El gobernador habló frente a las autoridades de la Justicia provincial y estuvo acompañado del ministro de la Corte Suprema nacional Ricardo Lorenzetti.Durante el acto, que también contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; y de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Jujuy, Carlos Sadir, Torres afirmó que los planteos impulsados por la Asociación de Magistrados representan "una acción de una gravedad institucional pocas veces vista en esta provincia". Apuntando nuevamente contra Petris, afirmó: "Lo que este juez quiere hacer es prohibirle al pueblo chubutense que vote democráticamente". Además, señaló que está confiado en que los chubutenses acompañarán la enmienda impulsada por el Ejecutivo y aprobada por la Legislatura. "Estamos en un momento en el que no podemos mirar hacia atrás ni hacernos los distraídos: cuando hay una avanzada de cualquier sector que pone en jaque la voluntad popular de terminar con los privilegios. Estoy profundamente convencido de que no va a ser el Gobernador quien le demuestre al juez Petris cuán alejado está de la realidad y de las demandas sociales, sino que serán los propios chubutenses quienes lo hagan, votando en octubre y luego pudiendo inflar el pecho para decir que somos la primera provincia de la Argentina en la que no existen los fueros, donde no hay ciudadanos de primera o de segunda, y donde la ley es igual para todos", puntualizó Torres.Más de 20 añosLa Ciudad Judicial de Comodoro, un edificio de más de 16 mil metros cuadrados donde en una primera instancia comenzarán a funcionar los fueros Civil, Comercial, de Familia, Laboral y de Ejecución, y la Cámara de Apelaciones, comenzó a ser construido hace más de 20 años. Después de varias inauguraciones que quedaron en la nada, todo indica que finalmente abrirá sus puertas luego de la próxima feria de invierno.Torres aseguró que "hace más de 23 años que se viene esperando la concreción de esta obra, que mientras estaba al 90% de ejecución generaba un gasto enorme en alquileres". Y remarcó que el nuevo edificio apunta a desburocratizar, modernizar y acercar la Justicia a la ciudadanía". En la misma línea, agregó: "Esta obra es parte de una reforma estructural, que tiene mucho más sentido si avanzamos verdaderamente y con espíritu reformista, desde los tres poderes, en las verdaderas transformaciones que tenemos que hacer para recuperar la confianza de la ciudadanía en el Poder Ejecutivo, el Judicial y el Legislativo".La importancia de la obra para el Poder Judicial se vio reflejada en la presencia de Lorenzetti, quien durante su intervención advirtió sobre la desconexión entre las instituciones y la ciudadanía. "El siglo XXI nos está sorprendiendo con un gran fenómeno: la enorme desconexión entre las instituciones y la sociedad", advirtió."Este es un fenómeno global, pero del cual debemos ser muy conscientes, porque los cambios que vivimos en todos los países generan preocupaciones, temores y desilusión. Por eso, todos los poderes del Estado debemos hacer una fuerte autocrítica, y muy en particular el Poder Judicial. El esfuerzo debe ser enorme para resolver problemas concretos", añadió el ex presidente del máximo tribunal.En la misma línea, el ministro de la Corte agregó: "Tenemos que hacer un enorme esfuerzo por resolver los problemas reales. Las leyes ya existen: hablan de igualdad, de derechos sociales, de ambiente, de género. Pero hay que hacerlas realidad".Tras la finalización del acto fue consultado por su opinión sobre las condiciones de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, aunque eligió no referirse al tema. "No puedo opinar del caso. Eso está judicializado, de manera que yo lo tengo prohibido. No puedo opinar sobre eso, es un caso judicial", argumentó.

Fuente: La Nación
26/06/2025 14:36

Para evitar al ICE: la razón por la que el migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García no quiere ser liberado

La historia de Kilmar Ábrego García volvió a cobrar fuerza dentro del debate nacional. El migrante salvadoreño, quien fue regresado a Estados Unidos el 7 de junio tras una expulsión errónea, permanece detenido mientras los tribunales federales resuelven si se le permitirá esperar su juicio en libertad o si podría ser nuevamente deportado por las autoridades, incluso antes de que su caso penal llegue a manos de los magistrados. Caso Ábrego García: el conflicto entre la Justicia y las agencias migratoriasEl miércoles 25 de junio, en Nashville, la jueza Barbara Holmes estableció que Kilmar Ábrego García tenía derecho a ser liberado bajo fianza mientras espera su juicio por dos cargos de tráfico de personas. Incluso se habían fijado condiciones para que el salvadoreño pudiera residir con su hermano. Sin embargo, sus abogados advirtieron que una eventual liberación lo dejaría automáticamente en manos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que abriría la puerta a una deportación acelerada.Durante la audiencia, Holmes reconoció las limitaciones de su propia autoridad al afirmar que no podía obligar directamente al ICE a abstenerse de arrestarlo nuevamente. "No tengo reservas sobre mi capacidad para dirigir a la oficina local del fiscal, pero no creo tener ninguna autoridad sobre ICE", expresó la magistrada, según citó Associated Press. La orden de liberación no se haría efectiva antes de este viernes 27 por la tarde, lo que deja en suspenso su situación al menos por algunas horas más.DHS vs. DOJ: intereses opuestos por el futuro de Kilmar Ábrego GarcíaEl caso de Ábrego García puso en evidencia la falta de coordinación entre dos dependencias clave del gobierno estadounidense. Por un lado, el Departamento de Justicia â??a través del fiscal interino Rob McGuireâ?? argumentó que mantenerlo detenido era la única forma de asegurar su presencia en el país norteamericano, lo que evitaría una posible deportación. En específico, el funcionario manifestó durante la audiencia que haría "todo lo que pueda" para garantizar la cooperación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al cual pertenece el ICE. Sin embargo, aclaró que se trata de una agencia "con liderazgo y direcciones separadas".Por su parte, el abogado defensor de Ábrego García, Sean Hecker, respondió que ambas agencias pertenecen al Poder Ejecutivo y supieron coordinarse en otras circunstancias. Entonces, puso como ejemplo una situación en la que el ICE evitó deportar a testigos cooperantes dispuestos a declarar contra su cliente.En este punto intervino el juez federal Waverly D. Crenshaw Jr., quien rechazó un intento de la Fiscalía por bloquear la orden de liberación de Holmes. El magistrado consideró que el gobierno pretendía que el Poder Judicial "lo salve de una situación creada por sí mismo". En su fallo, escribió que el Departamento de Justicia y el DHS tienen la capacidad de evitar la deportación si realmente consideran el caso como prioritario. "Si no pueden hacerlo, eso habla por sí solo", sentenció.El juez Crenshaw autorizó a los fiscales a presentar una moción para anular la orden de liberación, la cual se discutirá en una audiencia probatoria programada para el 16 de julio.De qué está acusado Kilmar Ábrego GarcíaLas acusaciones de contrabando humano contra Kilmar Ábrego García surgieron de un control vehicular en 2022 por exceso de velocidad en el estado de Tennessee. En esa ocasión, manejaba un vehículo que transportaba a nueve personas. Sin embargo, el agente especial Peter Joseph, del Departamento de Seguridad Nacional, testificó que no comenzó a investigarlo hasta abril de 2025, lo cual llevó a su defensa a sugerir que los cargos actuales tienen como fin justificar la deportación errónea que sufrió en marzo.El 13 de junio, Ábrego García se declaró inocente ante los cargos. Según la magistrada Holmes, los fiscales no demostraron que representara un riesgo de fuga ni un peligro para la comunidad. El salvadoreño vivió durante más de diez años en el estado de Maryland, donde comparte su vida con su esposa estadounidense, Jennifer Vásquez Sura, y sus tres hijos.A pesar de que la jueza validó su liberación bajo ciertas condiciones, reconoció que su fallo "es poco más que un ejercicio académico", ya que ICE planea arrestarlo de inmediato. Si bien no puede ser deportado nuevamente a El Salvador â??país donde un juez de inmigración determinó que corre riesgo de ser atacado por pandillasâ??, podría ser enviado a un tercer país dispuesto a garantizar que no será reubicado en territorio salvadoreño.

Fuente: Infobae
25/06/2025 21:10

Este es el tipo de conversación que las personas más inteligentes prefieren evitar

Según Justin Bariso, especialista en inteligencia emocional, los intercambios superficiales limitan la posibilidad de construir confianza. Una conversación breve pero intencionada puede generar más conexión que horas de charla rutinaria

Fuente: Infobae
25/06/2025 18:20

Clima en Lima: cómo vestirte en días soleados de invierno para evitar resfriados y gripe

Si alguien ya está contagiado y tú estás con las defensas bajas por haberte expuesto al frío sin protección, hay más probabilidad de enfermarse

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

Atropelló y arrastró a una agente de tránsito para evitar una multa en Microcentro y fue detenido

Un hombre fue detenido por la Policía de la Ciudad luego de atropellar y arrastrar a una agente de tránsito con su vehículo en pleno centro porteño, cuando intentaba evitar que le labraran una infracción por estar estacionado en un lugar prohibido.El violento episodio ocurrió en la intersección de la avenida Corrientes y Cerrito, donde personal de la Comisaría Vecinal 1B observó a un Volkswagen Passat blanco circulando con una mujer sobre el capot. De inmediato, los efectivos intervinieron, logrando detener al conductor y asistir a la agente, quien resultó herida.Según relató la víctima, el conductor se encontraba estacionado sobre la bicisenda de la avenida Corrientes. Al acercarse para labrarle una multa, el hombre aceleró sin mediar palabra, embistiéndola y arrastrándola unos 20 metros sobre el capot. Esta secuencia quedó registrada en una de las más de 15.000 cámaras con las que cuenta actualmente el sistema de seguridad porteño.Atropelló a una agente de tránsito en el Microcentro Un móvil del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) acudió al lugar y trasladó a la agente de tránsito al Hospital Ramos Mejía, donde fue diagnosticada con politraumatismos, aunque se encuentra fuera de peligro.El conductor fue trasladado a la comisaría de la zona y quedó imputado por los delitos de desobediencia y lesiones.Quiso evitar una multa y terminó cometiendo un delito: atropelló a una agente de tránsito y la arrastró varios metros sobre el capot. La @PoliciaCiudadBA lo detuvo en el acto. Agredir a quienes hacen cumplir las normas, es un límite que no se cruza. Preso. pic.twitter.com/jH9lfbhq33— Maximiliano Piñeiro (@MHPineiro) June 25, 2025Se sumaron 1200 cámaras Horas antes del hecho, la administración porteña había informado la instalación de 1200 nuevas cámaras en barrios y el total superó las 15.000. Las cámaras están distribuidas en grupos de cuatro, ubicadas en 300 puntos estratégicos de la Ciudad. Los barrios que sumaron la mayor cantidad son La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya (Comuna 4); Flores y Parque Chacabuco (Comuna 7); Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano (Comuna 8); Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita (Comuna 11) y Palermo (Comuna 14), con más de 100 cámaras instaladas en cada Comuna."Con estas nuevas cámaras pasamos de un 75% a un 82% de cobertura de videovigilancia en las calles. Somos la Ciudad con mayor cobertura de cámaras en toda la región", sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en una conferencia en el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) de Chacarita junto al ministro de Seguridad, Horacio Giménez; y al secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.El Jefe de Gobierno explicó: "Para incorporarlas, uno de los criterios fue escuchar al vecino. El vecino sabe dónde están ocurriendo ciertas cosas, va a las comisarías, tiene reuniones con nosotros, con los comisarios y con el Ministerio de Seguridad. El otro criterio es el Mapa del Delito, donde nosotros observamos que se están cometiendo delitos que antes no ocurrían, o no con esa intensidad. Y también, el análisis técnico de dónde conviene instalarlas".Los nuevos dispositivos se conectan con los CMU de Chacarita, Lugano, 9 de Julio y Puerto Madero. Desde los CMU se reciben los avisos y se trabaja para prevenir delitos y actuar rápidamente.Giménez explicó: "La inversión en tecnología, infraestructura y capacitación en videovigilancia es fundamental. Cada cámara que sumamos nos acerca más a la Ciudad segura que estamos construyendo todos los días". Y agregó: "Esos tres elementos son aliados imprescindibles de la tarea policial, tanto para las instancias de prevención y lucha contra el delito en las calles como para la investigación forense posterior a cualquier hecho criminal que debamos resolver".

Fuente: Infobae
25/06/2025 14:28

Defensa de Caro Quintero se prepara para evitar pena de muerte; corte presentará audios relacionados con el caso 'Kiki' Camarena

Durante una audiencia en la corte federal de Brooklyn, se confirmó que la Fiscalía estadounidense aún contempla la pena capital contra el fundador del Cártel de Guadalajara; seis agentes de la DEA estuvieron presentes

Fuente: La Nación
25/06/2025 13:36

Stonewalling: lo que hacen muchas parejas para evitar conflictos, pero puede ser perjudicial para el vínculo

El stonewalling es una táctica de evasión implementada por personas que buscan cerrar cualquier posibilidad de diálogo con su pareja debido a que no se sienten en disposición de participar en situaciones de conflicto o mantener conversaciones difíciles. Esto puede ser perjudicial para los vínculos.Aunque puede parecer una práctica inofensiva, la psicoterapeuta Kathryn Kypillas explica que adoptar esta actitud, también conocida como obstruccionismo, puede ser una señal de que la relación no durará mucho tiempo, ya que la capacidad de superar los conflictos de forma eficaz es esencial para cualquier vínculo.La experta aclara que el stonewalling es una reacción de defensa desadaptativa desarrollada en etapas tempranas de la vida, convirtiéndose en la única estrategia conocida para ciertas personas. Suele ser una respuesta a la tensión o la sobrecarga emocional, lo que en ocasiones provoca una sensación de vergüenza en el comportamiento de quien practica el obstruccionismo y esto puede hacer que la persona se aísle más.Una solución para romper el silencio en medio de los conflictos puede ser reconocer el patrón y actuar conforme a ello. Los involucrados tienen que estar dispuestos a hablar para evitar que se cree un muro invisible.Se recomienda asistir con un profesional de la salud mental en caso de que este tipo de comportamientos persista en el tiempo.*Por Stephany Guzmán Ayala

Fuente: La Nación
25/06/2025 08:18

Para evitar al ICE: los documentos que todo migrante debe tener a mano si viaja por carretera en EE.UU.

Los migrantes en Estados Unidos no tiene prohibido viajar por carretera, pero debido a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha incrementado sus operativos, muchos tienen miedo de salir de sus estados. Para evitar una situación complicada, lo mejor es tener ciertos documentos a la mano.Migrantes: estos documentos se deben llevar en un viaje por carreteraUna guía de la organización Immigrants Rising indica que al igual que los ciudadanos, ciertos extranjeros pueden ser elegibles para conducir legalmente en EE.UU., ya que en algunos estados, pueden solicitar una licencia, independientemente del estado migratorio. Sin embargo, el documento otorgado no es una identificación aceptada a nivel federal.Si se es migrante y se está en un viaje por carretera dentro de EE.UU., puede ser detenido por la policía o las autoridades de inmigración, como el ICE. Si es el caso y es un extranjero con estancia legal, se aconseja mostrar un documento como la tarjeta de residente permanente legal (green card), un permiso de trabajo u otra documentación que acredite el estatus.Además, para todos los casos, es recomendable tener a mano:La licencia de conducirEl registro del vehículoComprobante de seguroEl Immigrant Legal Resource Center (ILRC) también sugiere tener una tarjeta roja para ejercer el derecho a permanecer en silencio en caso de que oficiales de ICE o agentes de policía busquen la detención o hacer un interrogatorio. Son gratuitas y poseen información e indicaciones sobre como actuar durante un operativo.Consejos para los migrantes que viajen en automóvilLos abogados de Hope Immigration señalan que planificar el viaje puede ayudar a garantizar un traslado más seguro, independientemente del estatus migratorio. Esto incluye comprender los posibles riesgos y las implicaciones legales, así como investigar las rutas del destino y las leyes de los estados por los que se pasará.Al enfrentarse a una detención de la policía o agentes de inmigración en carretera o en una vía de tránsito, es aconsejable:Detener el automóvil en un lugar seguro lo más rápido posible. Apaga el motor, encender la luz interna (en caso de ser necesario), abrir la ventana parcialmente y colocar las manos en el volante.Con previa solicitud del agente, mostrar la licencia de conducir, registro del vehículo y comprobante de seguro.Mantener las manos en un lugar visible para la policía y en caso de necesitarlo, informar que se sacará algo de la guantera o de la billetera para mostrar papeles, advierte el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes.Si un oficial o agente de inmigración solicita registrar el automóvil, puede negarse, señala la guía de Immigrants Rising. Sin embargo, si la policía cree que el vehículo contiene evidencia de un delito, pueden inspeccionarlo sin consentimiento.Tanto los conductores como los pasajeros tienen derecho a guardar silencio. Si es un pasajero, también puede preguntar si puede irse. Si es así, lo mejor es hacerlo en silencio.Los especialistas también aconsejan viajar por estados con leyes migratorias menos estrictas, como California, Illinois, Oregon y Washington; entre otros.Transporte por tren o autobús: qué hacer cómo migranteLa organización Immigrants Rising también indica que ha habido informes, especialmente durante la Administración Trump, de agentes de la Patrulla Fronteriza que realizan controles de inmigración sin órdenes judiciales en autobuses y trenes. Aunque el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en Inglés) ha dicho que sus agentes tienen prohibido abordar autobuses o trenes e interrogar a los pasajeros sin una orden judicial, la asociación explica a los pasajeros:Tiene derecho a permanecer en silencio.En caso de duda, no responda a pregunta sobre ciudadanía o estatus migratorio, ni firme ningún documento sin el consejo de un abogado. El silencio suele ser mejor que mentir.Si se tienen documentos de inmigración válidos, puede proporcionarlos, pero nunca se debe mostrar documentación falsa.Puede rechazar un registro de pertenencias al decir: "No doy mi consentimiento para un registro."Tiene derecho a grabar videos de agentes de inmigración.En caso de detención o registro, se tiene derecho a solicitar el nombre/número de identificación del oficial.

Fuente: La Nación
25/06/2025 04:00

Alerta nivel 4 en la frontera: EE.UU. pide evitar una peligrosa ruta en México por las desapariciones y secuestros

El Consulado de Estados Unidos en México lanzó una advertencia sobre una carretera en Tamaulipas, que une las ciudades de Monterrey y Reynosa cerca de la frontera. Se trata de una ruta muy transitada y en la que se registraron múltiples secuestros en el último tiempo. Las autoridades recomendaron evitarla y no utilizarla de noche. Estados Unidos recomienda no utilizar una ruta mexicana cercana a la fronteraA través de un comunicado, el Consulado de EE.UU. lanzó una alerta de viaje nivel 4 sobre Tamaulipas, es decir, solicitó a los ciudadanos "no viajar debido a delitos y secuestros". La medida se dio luego de que se conocieran diferentes desapariciones en la carretera Monterrey-Reynosa. Además, el Consulado señaló que los empleados del gobierno estadounidense tienen prohibido viajar entre las ciudades del estado mexicano. El secretario de Seguridad de Reynosa, Geovanni Barrios Moreno, también emitió una advertencia sobre esa carretera y recomendó evitarla durante la noche por los riesgos que conlleva, especialmente en el tramo entre Cadereyta y Los Ramones. "Exhortamos a la ciudadanía a estar muy atenta a su entorno y a tratar de detenerse en lugares donde estén con más ciudadanos, porque se pueden aprovechar cuando se paran en alguna gasolinera o en algún lugar despoblado para llevar a cabo este tipo de acciones", declaró Barrios Moreno, según informó la periodista Azucena Uresti."La recomendación es clara: mantenerse alerta, no hacer paradas innecesarias y, si no encuentran un sitio seguro, continuar directamente hasta su destino en Reynosa o, en su caso, hasta el puente internacional más cercano", añadió Barrios Moreno. Según informó el Consulado estadounidense, los viajes entre Nuevo Laredo y Monterrey están limitados a la Carretera Federal 85D durante el día, con autorización previa.Qué hacer en caso de tener que viajar a TamaulipasEl consulado lanzó una serie de recomendaciones para los viajeros que deban visitar el estado y transitar la peligrosa ruta:Mantenerse en alerta y no hacer paradas innecesarias.Planificar el viaje durante las horas del día.Monitorear los medios locales para obtener actualizaciones.Estar alerta sobre el entorno durante el viaje.Avisar a sus amigos y familiares sobre su seguridad.Tamaulipas, entre los estados más peligrosos de MéxicoDe acuerdo al Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025 en México, elaborado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), Tamaulipas se encuentra entre los cinco estados mexicanos con mayor número de personas no localizadas.El relevamiento realizado dentro del programa Red Lupa apunta que este año se duplicaron las personas desaparecidas respecto a 2024 en el país y ubica al estado de Tamaulipas en el tercer lugar.Jalisco: 15.014 personas reportadas.Estado de México: 13.633 reportes.Tamaulipas: 13.309 reportes.Veracruz: 7022 reportes.Nuevo León: 6859 reportes.Esos cinco estados concentran el 44,3% del total de casos de desapariciones en mayo de 2025. "Este porcentaje fue de 48% en el informe de 2024, lo que indica que cinco puntos porcentuales se han distribuido en otros estados", indicó el informe.

Fuente: La Nación
25/06/2025 01:00

Hidrovía: hay que evitar un nuevo fracaso

La Hidrovía Paraná-Paraguay constituye un elemento vital de la infraestructura de nuestro país. Por ella circula el 80% de las exportaciones de granos y sus derivados y será también un eslabón en el tráfico de minerales que lleguen desde el noroeste al puerto de Rosario. La Hidrovía es también utilizada por Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay, lo que le da un carácter internacional y genera compromisos de nuestro país, que es responsable de la mayor parte del recorrido. Los costos de la navegación dependen del tamaño de las embarcaciones: se reducen con el aumento del calado o con la cantidad de barcazas ligadas en un tren de empuje. Esto, a su vez, está relacionado con la profundidad, el ancho y otras características que requieren un permanente trabajo de dragado y balizamiento. La obtención de una mayor profundidad en el tramo fluviomarítimo desde Timbúes hasta el Atlántico es un objetivo ampliamente consensuado desde hace décadas. Concretarlo y mantenerlo exige alta capacidad y tecnología de dragado. La inhabilidad del Estado para realizar en forma directa esta tarea motivó que, en 1996, se licitara internacionalmente y se adjudicara y contratara por 25 años la concesión por peaje de la Hidrovía. Ese plazo finalizó y la Administración General de Puertos se hizo cargo de la administración y el cobro del peaje, contratando el dragado y el balizamiento con las compañías que lo hacían hasta entonces. En septiembre de 2021 se hizo un llamado a licitación de la concesión, que fracasó al presentarse solo un oferente a la etapa inicial de precalificación. Eventuales oferentes presumieron que las condiciones de competencia no estaban aseguradas. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas presentó un dictamen señalando diversas irregularidades detectadas durante el procedimiento licitatorio.El 19 de noviembre de 2024, bajo el actual gobierno, se llamó a una nueva licitación que culminó en un nuevo fracaso en marzo de 2025. Esto ocurrió como consecuencia del conjunto de condiciones que se plasmaron en un muy controvertido pliego. La presumible orientación en favor de un interesado despertó impugnaciones y rechazos que finalmente se tradujeron en una única oferta. No fue la del eventual favorito, sino la de una firma que había impugnado las condiciones del pliego. La anulación de la licitación fue la única salida posible. El desafío pasó a ser la redacción de un nuevo y bien estudiado pliego que garantice competitividad en la licitación y que asegure la menor tarifa de peaje y las mejores condiciones futuras para la navegación en la Hidrovía.La última licitación culminó en un nuevo fracaso en marzo de 2025, como consecuencia del conjunto de condiciones que se plasmaron en un muy controvertido pliego. La presumible orientación en favor de un interesado despertó impugnaciones y rechazos que se tradujeron en una única ofertaLa forma más clara y menos controvertida de adjudicación de una licitación es hacerla solo por precio. En este caso, definidos con precisión los trabajos a realizar y establecidas las condiciones de capacidad para poder ofertar, se deberá adjudicar a quien ofrezca la menor tarifa de peaje entre aquellos que las cumplan. Es un error combinar una puntuación técnica con las ofertas económicas, ya que genera espacios para la discrecionalidad y la manipulación. Además, el peaje será el elemento clave para los usuarios. En el transporte de productos agrícolas cuyos precios están dados internacionalmente, el peaje carga íntegramente sobre el productor. Por eso la menor cotización del peaje es lo que realmente importa.La licitación fracasada impidió competir a firmas extranjeras de propiedad estatal. En rigor el único caso eran las empresas chinas. Parecería que hubo un temor de carácter geopolítico similar al de los Estados Unidos frente al de una compañía china operando un puerto en el Canal de Panamá. O tal vez un prurito excesivo por reafirmar la relación amistosa de nuestro gobierno con el país del norte. Pero son casos distintos y debería evaluarse si hay motivos suficientes para sacar de la competencia empresas que pueden ofrecer un peaje menor en la Hidrovía. La mayor competitividad de nuestros exportadores también tiene importancia estratégica y geopolítica.La concesión prevé etapas futuras de profundización del cauce en el tramo hasta Timbúes. El pliego deberá solicitar la cotización de los peajes por aplicar en el futuro en dichas etapas y las fórmulas preestablecidas de ajuste. No debe dejarse librado ningún cambio de tarifas a negociaciones bilaterales futuras. Se ensombrecería la transparencia de la licitación.Desde el punto de vista de una mayor competencia sería preferible la concesión por separado de tres tramos de la Hidrovía. Uno de ellos sería el del Río de la Plata; un segundo, el río Paraná hasta Timbúes, y un tercero, desde esta localidad hasta la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Estos tramos tienen características hidrológicas y sedimentológicas diferentes, y requieren equipamientos adaptados a cada caso. Los tres tramos tienen una escala suficientemente atractiva. También parece conveniente, por similares razones, licitar por separado el balizamiento y batimetría, y excluir tareas ocasionales como la remoción de barcos hundidos.La forma más clara y menos controvertida de adjudicación de una licitación es hacerla solo por precioEl riesgo de desvalorización de la moneda, sea el peso o el dólar, debe quedar excluido de la concesión. A tal fin el pliego deberá establecer un índice de ajuste por inflación. Por lo contrario, otros riesgos como el tráfico y contingencias climáticas deberían ser previstos en la cotización y absorbido por el concesionario. Esta es la regla aplicada en las concesiones por peaje en las autopistas camineras en corredores de tráfico ya desarrollado.Un aspecto clave del proyecto de la Hidrovía es la profundidad por alcanzar en cada uno de los tramos. Hay coincidencia en que podría llegarse en dos etapas a 39 y 42 pies hasta Timbúes, cubriendo de esa manera los puertos cerealeros privados al norte de Rosario. Cuanto mayor sea la profundidad de la vía y el calado de los barcos, menor será la necesidad de completar carga en los puertos marítimos aguas afuera de la Hidrovía. El ahorro de flete se contrapone al mayor costo del dragado, que crece en forma más que proporcional con la profundidad. Consecuentemente, el peaje por tonelada aumentará de la misma forma. Hay un punto óptimo que parecería rondar los 42 pies.El plazo de la concesión es otro de los temas sensibles. Plazos más largos tienen mayor atractivo para los eventuales oferentes. Suelen ser necesarios cuando una inversión inicial a cargo del concesionario se hunde en activos que quedarán de propiedad del concedente al final de la concesión. En ese caso se requiere un periodo suficientemente largo de amortización. Sin embargo, no será así en el caso de la Hidrovía. El costo del dragado se cubrirá desde el primer día, prácticamente pari passu con el peaje. El equipamiento es trasladable y no se le deja al concedente. En rigor es la prestación de un servicio con equipos ya existentes. Por lo tanto, el plazo de concesión puede ser más reducido en interés del concedente y sin afectar sensiblemente la atracción por el negocio.El éxito de la próxima licitación es fundamental para la economía y el prestigio del país. La transparencia y el diseño correcto del pliego son necesarios para borrar las malas sensaciones que dejó el fracaso de las dos licitaciones anteriores.

Fuente: Infobae
24/06/2025 20:11

Temporada de lluvias: así puedes evitar las enfermedades relacionadas a inundaciones

Cuando se acumula agua, aumentan las enfermedades como la diarrea, gripa, infecciones en la piel, los ojos y vías urinarias

Fuente: Infobae
24/06/2025 13:16

Alimentos que debes evitar porque son irritantes y empeoran la gastritis, pero muchos desconocen

Muchas personas desconocen que ciertos alimentos comunes pueden agravar los síntomas de esta afección, causando molestias como dolor, acidez o malestar abdominal

Fuente: Infobae
24/06/2025 11:27

Doce claves que los abogados recomiendan seguir al repartir una herencia para evitar procesos judiciales "largos y costosos"

Los expertos aconsejan valorar todos los bienes con precios de mercado actuales para que el reparto sea justo y poder calcular correctamente el Impuesto de Sucesiones

Fuente: Clarín
24/06/2025 05:00

Qué vitamina sirve para evitar los mareos

Sentir vértigos o mareos son una de las razones más comunes por las que los adultos van al médico.A pesar de la variedad de causas, los médicos aseguran que una vitamina puede ayudar a evitar esta molestia.

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:29

El edificio feo y la tragedia que nadie quiso evitar: la madrugada en que 72 personas murieron atrapadas por el fuego y la desidia

En junio de 2017, la Torre Grenfell de Londres se convirtió en una trampa mortal para sus habitantes cuando llamas se expandieron a una velocidad vertiginosa debido a que se le había instalado un revestimiento altamente combustible. Un desastre provocado por la falta de control estatal y la codicia de las empresas encargadas de la obra. Los desgarradores testimonios de los sobrevivientes, que ocho años después siguen esperando que se haga justicia

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:06

Casa gratis y 15.000 euros: la iniciativa de un pueblo de Barcelona de 650 habitantes para evitar la despoblación

El ayuntamiento de Castellolí ha ofrecido una vivienda y un local comercial sin coste de alquiler a quienes estén dispuestos a abrir un nuevo negocio en el pueblo




© 2017 - EsPrimicia.com