Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La legisladora confirmó su salida del bloque y expresó su respaldo al gobierno de Javier Milei tras denunciar la pérdida de representatividad dentro del partido y cuestionar al ex presidente por su rol en la interna
La congresista de Fuerza Popular trató de explicar la presencia de un funcionario en el evento de campaña de Keiko Fujimori en Trujillo con un equipo de grabación destinado al Congreso
El pasado familiar y los desafíos personales impulsan a la actriz a vivir una segunda primavera
El presidente de la JNJ, el sentenciado por violencia familiar Gino Ríos Patio, será el instructor de este nueva investigación contra la fiscal de la Nación
A pesar de su experiencia en investigaciones de alto perfil, el fiscal de la Nación interino manda a Alejandra Cárdenas a su plaza de origen en Arequipa
La artista nicaragüense articula su propuesta artística en el intersticio entre lo mecánico y lo artesanal
El líder de Renovación Popular evitó un respaldo directo a la legisladora tras la controversia generada por su aparición televisiva. "En política, tienes que analizar (si alguien) aporta o no", dijo
La congresista de Fuerza Popular busca que los magistrados que enfrenten casos ligados al crimen organizado puedan actuar con seguridad, ante el incremento de amenazas contra fiscales y jueces en el país
La excongresista de la República estaría nuevamente en el radar de la política peruana, según lo dio a conocer la presidenta de Somos Perú
Ana Patricia Gámez es conocida por ser la conductora del programa de citas Enamorándonos, en compañía de Rafael Araneda. Hace 15 años, Gámez saltó a la fama después de ganar uno de los concursos de belleza más populares en Latinoamérica, con un historial que pocas han logrado repetir.La historia de Ana Patricia Gámez antes de la famaAna Patricia Gámez nació el 26 de julio de 1987 en la ciudad de Navojoa, en Sonora, México. En el pódcast Cara a Cara de Rodner Figueroa, La reina de belleza contó que ella es la menor de cuatro hermanas, por lo que siempre fue la consentida dentro de su hogar.La mexicana describió su infancia como normal. Su padre era agricultor y el dinero con el que sobrevivía la familia dependía de la cosecha de cada temporada. Su madre era ama de casa de tiempo completo.Gámez le contó a Univision que desde pequeña soñó con convertirse en reina de belleza. Incluso participó en concursos desde que estaba en el kínder. "Siempre me encantó estar arriba del escenario, mostrarme y que la gente me viera", admitió la conductora.Ana Patricia Gámez tenía 19 años cuando se mudó a Estados Unidos por amor, aunque esa relación romántica no perduró, relató en Cara a Cara. Ella estaba lejos de su familia cuando sus padres se separaron y, años después, cuando su padre falleció por cáncer linfático.Cómo Ana Patricia Gámez triunfó en Nuestra Belleza LatinaAna Patricia Gámez estaba en EE.UU. en 2007 cuando vio la primera edición del reality show Nuestra Belleza Latina. La mexicana quedó impresionada por el certamen de belleza. Sin embargo, no pudo participar al año siguiente porque no contaba con la residencia y tampoco tenía un permiso de trabajo, explicó en Cara a Cara.Aunque en 2009 ella seguía sin tener esos documentos oficiales, Gámez fue a la audición para observar cómo era el proceso y prepararse con anticipación."No tenía ni un quinto. Yo compraba cosas en las tiendas de segunda mano, lo que vendían en eBayâ?¦ Me compraba unos zapatos o un vestido para cuando fuera a participar en Nuestra Belleza Latina", relató la conductora.Fue en 2010 cuando se cumplieron las condiciones para inscribirse en el concurso. Ana Patricia Gámez le admitió a Univision que ella estaba convencida de que ganaría porque había estudiado todo: desde el formato de la competencia, hasta los desafíos y los jueces.Su dedicación rindió frutos, porque ella se convirtió en la ganadora de esa temporada. Al ser coronada en Nuestra Belleza Latina, Gámez fue recompensada con un contrato con Univision y 250 mil dólares, de acuerdo con ¡HOLA!Ana Patricia Gámez se convirtió en la segunda mexicana que triunfó en este certamen, después de Alejandra Espinoza. También es una de las únicas campeonas que nunca estuvieron en las últimas posiciones durante su paso por el programa.Qué piensa la reina de belleza sobre su victoria hace 15 añosEn 2025, Ana Patricia Gámez celebró 15 años desde que se llevó la corona de Nuestra Belleza Latina. "Yo deseaba con todo mi corazón participar y ganar. Disfruté cada momento, di lo mejor de mí, el público me apoyó. Creo que Dios tenía sus planes conmigo", compartió la mexicana con ¡HOLA!Gámez explicó que ese fue el único año en el que el primer lugar del reality show recibió un cuarto de millón de dólares. Además del premio monetario y la oportunidad de trabajar en Univision, la mexicana aseguró que uno de los mayores premios que le dio el certamen fueron sus amigas.Una de las amistades más valiosas que consiguió gracias a Nuestra Belleza Latina fue con la venezolana Migbelis Castellanos, quien ganó el concurso de belleza en 2018."Admiro a todas y cada una de ellas porque conozco sus procesos y luchas, ¡pero a esta loca la adoro! ¡Más que una compañera en reina, una colega en el trabajo, es una amiga!", expresó Ana Patricia Gámez en su conversación con ¡HOLA!
El enfrentamiento ocurrió durante El valor de la verdad, donde la congresista fue cuestionada por el abogado Diego Pomareda sobre la alta desaprobación del Congreso
UNA TARDE CON MAMÁBuenos Aires se vistió de fantasía para recibir el regreso de El maravillosamente extraño mundo de Gumball, la esperada serie animada que vuelve a las pantallas de Cartoon Network y HBO Max. El Palacio Duhau fue el escenario elegido para esta presentación exclusiva, que reunió a celebridades, chicos felices y una atmósfera de pura diversión. Entre las invitadas estuvo Zaira Nara, quien llegó acompañada por sus hijos Malaika y Viggo. La modelo y conductora disfrutó cada momento del evento, compartiendo risas y juegos con sus chicos, quienes se mostraron fascinados con las actividades pensadas especialmente para ellos. La jornada incluyó peloteros, algodones de azúcar, estaciones de arte y caricaturas personalizadas, que los pequeños se llevaron como recuerdo de una tarde inolvidable. También dijo presente Sabrina Garciarena, quien asistió con sus dos hijos varones, León y Beltrán.CUMPLEAÑOS FELIZEl 10 de octubre fue un día muy especial para Antonia Macri. Ese día, la hija de Juliana Awada y de Mauricio Macri cumplió 14 años. Para agasajarla, sus padres organizaron un festejo íntimo con torta y velita en Le Grand Café, uno de los lugares más emblemáticos de París, donde la familia estuvo pasando unos días de vacaciones. Ubicado en la Rotonde Clemenceau, el sitio no sólo es una joya arquitectónica con una vista inigualable a la avenida Champs-Élysées, sino que, además, cuenta con una gastronomía de lujo, liderada por Benoît Dargère y Thierry Marx, un chef con estrellas Michelin. Unos días antes y tras un paso por España, Juliana y su hija mayor Valentina -de su matrimonio con Bruno Barbier- habían participado de varios desfiles del último París Fashion Week. Tras el encuentro familiar en la Ciudad Luz, los Macri continuaron viaje a Londres, donde la diseñadora y ex primera dama aprovecha para promocionar las prendas de la última colección de su marca de ropa.¡VIVAN LOS NOVIOS!En una ceremonia íntima y emotiva, Marcos Urtubey y María Florencia Díaz Montaño dieron el "sí, quiero" en el Registro Civil ubicado en la calle Uruguay, en pleno corazón de la ciudad de Buenos Aires. El evento reunió a familiares y amigos cercanos, quienes compartieron con ellos este momento tan especial e inolvidable. Marcos, hijo mayor de Juan Manuel Urtubey, estuvo acompañado por su padre y por Isabel Macedo y sus hermanos Mateo y Juana (del primer matrimonio del ex gobernador de Salta con Ximena Saravia Toledo) y Belita y Julia (frutos del amor del político y la actriz). Mateo, otro de los chicos Urtubey, estuvo ausente con aviso. Luego del Civil, los recién casados agasajaron a sus invitados con un almuerzo en familia donde no faltaron los gestos de cariño ni las sorpresas. Uno de los momentos más emotivos fue cuando el cantante Guillermo Gallardo, amigo de la pareja, les dedicó algunas canciones en vivo, sumando música a la jornada.â?¢PASIÓN POR EL ARTEComo cada año, la Sociedad de Amigos del Musée d'Orsay y del Musée de l'Orangerie organizó su tradicional velada benéfica cuya recaudación se destina a la adquisición de obras para enriquecer las colecciones de ambos museos. Para la 12a edición, los mecenas se reunieron en el Musée d'Orsay para disfrutar de una comida excepcional y una visita privada. Entre los asistentes se encontraba Patricia della Giovampaola, miembro de la Comisión de Honor de la Sociedad de Amigos, que estuvo acompañada por su pareja, el filósofo y escritor francés Jean-Paul Enthoven. Patricia compartió su mesa con su primo, el príncipe Pierre d'Arenberg, Serge y Lauraine de Ganay, Jonathan Schwartz, Ian Sielecki, embajador argentino en Francia, y Clara McGregor, hija del actor Ewan McGregor. Hace doce años, la condesa Jacqueline de Ribes, presidenta honoraria de la Société des Amis du Musée d'Orsay, le hizo una propuesta a Patricia que ella no pudo rechazar. "Me convocó para integrar el comité, colaborar en la adquisición de obras y contribuir al mantenimiento del museo. Cada año los ayudo con la organización de las mesas, entre otras tareas", explica Della Giovampaola.â?¢
Además de asistir a terapia por síntomas como ansiedad, insomnio u otros trastornos emocionales, la experta recalca un problema más profundo propio de los niños con altas capacidades
La diputada celebró que la presidenta prevé enviar la reforma al Congreso en noviembre de este año
El jurado premió la técnica de la actriz, que se ganó el reconocimiento y evitó el peligro de ir a eliminación, mientras Alejandra Ávila y Pichingo enfrentaron dificultades en la difícil prueba
La profesional explica cómo saber si tienes los dientes sucios o limpios en 5 segundos
Nora Bonifaz descartó que vaya a integrar el primer gabinete ministerial del presidente de la República
El reportaje de Cuarto Poder mostró el ascenso político del actual presidente y la influencia de la lideresa de Somos Perú, señalada por su cercanía y rol clave en las decisiones del nuevo gobierno
La polémica crece entre los descendientes del famoso cantante de vallenato, luego de que la primera esposa de Diomedes Díaz opinara sobre el pleito que enfrenta a Dayana Jaimes y Lily Díaz en redes sociales
La madre del cantante relató que expresó su preocupación por los peligros de cantar en Semana Santa, insistiendo en la importancia de la obediencia y el respeto en la familia Díaz
El jefe de Estado ha sido señalado como "hijo" por la presidenta de Somos Perú y excandidata al Congreso
En una charla con Clarín, la directora del Centro Oficial de Feng Shui Profesional sostiene que es el momento ideal para renovar y reorganizar el hogar.Cómo saber si la energía de tu hogar está estancada.Qué rituales se pueden hacer en casa para limpiarla.
El abogado Luis Capuñay señaló que el cómico peruano entregó personalmente el trabajo académico a la exfiscal de la Nación en abril del 2023, en medio de las denuncias de plagio formuladas por la congresista Susel Paredes
Giovanna Vélez Fernandez evalúa acciones legales al saber que su trabajo de casi 30 páginas aparece íntegramente en la tesis de la exfiscal de la Nación
Hallazgo del portal La Encerrona refuerza análisis de Turnitin sobre un plagio de más del 85% en el trabajo con el que la exfiscal de la Nación obtuvo su doctorado y que años después le permitiría ascender a fiscal suprema
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El exasesor detectó un 84% de similitud en la tesis de doctorado de la exfiscal de la Nación utilizando la herramienta Turnitin. El análisis se realizó desde su cuenta institucional en la Universidad San Marcos
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La Mula halló y difundió el trabajo de doctorado de la exfiscal de la Nación. Este es una de las tesis con las que ascendió en la carrera fiscal
Fiscalía presentó una casación contra la decisión que revocó la suspensión de la exfiscal de la Nación, pero la Corte Suprema no la admitió
"La mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo", apunta la Guardia Civil
Betssy Chávez había requerido la presencia de ellos, pero la Sala a cargo del juicio rechazó el pedido porque no es indispensable
Reconocida por su trabajo en Citurna Producciones y la promoción de contenidos educativos en Canal Capital, la mujer impulsó proyectos emblemáticos que fortalecieron la televisión pública, la cultura y la red de bibliotecas de Bogotá
Una mujer denunció a la ex vedette de no querer irse de su departamento. La palabra de su abogado.
Fiscal de la Nación suspendida se presentó en la audiencia del amparo que busca anular la decisión que repuso a Benavides
La última vez que Patricia Dal subió a un escenario fue hace siete años con Extinguidas, la obra de José María Muscari. Luego, la pandemia cambió su vida: se dedicó a estudiar esas cosas que había postergado durante años para darle prioridad al teatro y a su carrera artística. Ahora es coaching ontológico, hace reiki, meditación y está cumpliendo un sueño que acaricia desde chica: acompañar a las personas.Sin embargo, en los últimos días, el nombre de la exvedette volvió a circular en los medios y no precisamente por trabajo. Dal, que actualmente reside en Mar del Plata, fue acusada de presunta usurpación de un departamento y de no pagar el alquiler ni los servicios durante cuatro meses. Ante estas acusaciones, la actriz salió a dar su propia versión de los hechos en diálogo con LA NACION. -¿Qué podés decirnos sobre esta acusación que está circulando en los medios?-Yo estoy viviendo en Mar del Plata porque me estoy dedicando al coaching, eso es lo que me gusta hacer en este momento. Alquilé un departamento para estar frente al mar y, cuando tomo posesión, como la dueña vive en Buenos Aires, le mandé firmado el contrato con todas las cláusulas. Le hice un depósito a su nombre, pero pasaron los días y ella no me mandó el contrato firmado como corresponde. Al mes de alquiler, me llama y me pregunta por qué no le deposite. Hablo con mi abogada y me dice que no le deposite porque le resultaba llamativo que no haya firmado el contrato. La duda nos surgió porque en Mar del Plata a veces los encargados alquilan los departamentos durante los meses de invierno y entonces empecé a sospechar. Pero esta mujer empezó a escribirme, a decirme barbaridades. A los 20 días, me corta la luz el encargado. Me voy a la policía y hago la denuncia. Esto fue hace dos meses, sin luz, sin gas, sin internet. ¿Qué tuve que hacer yo? Alquilarme otro departamento. -O sea que la denuncia la hiciste vosâ?¦-Sí, hice la denuncia en la comisaria 9 y le mandé carta documento, pero ella no las contesta. Yo en realidad podría haber ido a los medios, soy amiga de todo el mundo, pero no me pareció porque es un problema contractual entre una persona que no está cumpliendo el contrato y yo. Además, como no soy mediática, no le pido a la prensa ninguna nota. No me interesa, no me sirve, nunca me interesó. Siempre manejé ese perfil. Pero hace un mes me vine a Buenos Aires y ella hizo cambiar la cerradura, por lo que no tengo acceso al departamento para terminar de llevarme mis cosas. Entonces tuve que poner un abogado penalista. Ella no hace ninguna denuncia hasta el día de hoy. Dice haber mandado una carta documento que nunca recibí porque la agarró el encargado y nunca me la entregó. Ella dice que soy una "okupa" pero nunca dice que no firmó el contrato. -¿Qué hiciste cuando te dejó sin luz y sin gas?-Primero, me fui a casa de amigos. Después alquilé otro departamento. Pagué como corresponde y me quedé. Ahora me vine a Buenos Aires, cosa que me perjudica muchísimo porque yo tengo trabajo allá en Mar del Plata. Tengo dinero, ropa, joyas, mi computadora adentro de ese departamento. Yo no puedo retirar las cosas porque esto está judicializado y aparte me cambió la cerradura. Ella dice que la cambié yo pero la llave la desmagnetiza la administración, que hizo lo que ella le pidió.-La propietaria del departamento dice que es tu "modus operandi" y que cambiaste seis veces de abogados, ¿eso es así?-Bueno, cambié dos veces porque tuve que recurrir a uno penalista. Yo empecé con un civil y cuando vieron que esto se ponía así me mandaron con un penalista. El primer estudio eran tres mujeres, llamaba una u otra. Cuando dice que tengo un "modus operandi" es una acusación, un daño moral. Yo soy la prolijidad caminando. Ella lo dice porque yo tuve un problema hace unos años en Córdoba con una estafa y entonces se agarra de eso. -¿Cómo quedó eso?-Bien, bien. Estoy a punto de que me paguen. Pero fue una mala suerte que tuve en Córdoba. Como yo fui a los medios a hablar de ese tema y contar que se estaba resolviendo, ella se colgó de ese tema y dijo: "Ah, ella hace esto siempre". Después de 40 años en el espectáculo, donde nunca hice un quilombo, no me pueden faltar el respeto de esa manera porque yo te hago una demanda. O sea, no soy mediática, pero si me tengo que defender soy la peor. -¿Qué te pasó cuando la viste en los programas acusándote de usurpadora?-Yo a los programas de América como Infama o A la Tarde, donde sacaron a esta chica, no les doy nota. Lo mínimo que me merezco es que me llames y me preguntes, y si no al menos chequear la noticia. No le pidieron a esa persona la denuncia. Cuando alguien va a los medios y no va a la Justicia es porque quiere lío. Ya me había amenazado porque como soy actriz me dijo que iba a ir a los medios y yo le dije: "Bueno, andá". Siento que a esta altura de mi vida y con la carrera que he tenido, que nunca tuve un problema en televisión, no me merezco esto.-Estás enojadaâ?¦-Estoy muy triste por esta situación porque pensé que la gente del medio que me conoce toda la vida mínimamente iba a chequear la información. Yo estoy acá, le atiendo el teléfono a todos. Cuando la vi en Infama, la llamé a Marcela Tauro y le dije que esa persona que estaba ahí en el piso tenía que ir a la Justicia, que era una estafadora y ella me cuestionó por lo que dije. Ella defiende a una chica que ni siquiera hizo una denuncia contra alguien que conoce hace 40 años como yo. A los que sacaron a esta mujer al aire les voy a hacer un juicio penal. A mí no me pueden tocar porque yo no tengo ningún muerto en el placard. Hace 40 años que trabajo en el medio, imaginate si a mí se me ocurriera hablar de empresarios y productores teatrales, no queda nadie de pie. Sé todo, tengo información para escribir cinco libros, pero a mí no me interesa eso. Yo trabajo en coaching, no juzgo a la gente. Lo que me preocupa es resguardar esta imagen que a esta altura de mi vida me costó mucho estudiar y hacer un cambio tan grande en mi carrera. Gracias a Dios que me fui del medio. -¿Te perjudicó laboralmente este tema? -Sí, a mí me cancelaron todos mis trabajos hasta que esto se aclare. Me suspendieron eventos, presentaciones de coaching porque soy una persona pública. Hay cosas que mi abogado no me permite contar porque a los jueces no le gusta el escándalo, pero voy a accionar de todas las maneras posibles. No es mi costumbre litigar pero parece que cuando uno es buena gente y se calla te hacen esto. Yo no vivo de mi trabajo en televisión y siempre me manejé con respeto, así que quiero seguir así. La verdad que la gente que me quiere y me conoce ni bola le da a esto; los demás, que crean lo que quieran. Pero yo no me merezco esto, yo nunca hablé mal de nadie. A esta altura de mi vida, no hay plata que pague este daño.
Sala Suprema restablece el proceso contra los fiscales que habrían intervenido para que se abra investigación de manera célere a los jueces que otorgaron una medida cautelar a la anterior JNJ
Consejeros escucharán desde las 10:00 de la mañana a la titular del Ministerio Público, a quien se le atribuye supuestas faltas muy graves
Vicepresidenta de la JNJ asegura en su informe que la fiscal de la Nación habría dispuesto que se bloquee el acceso a un piso del Ministerio Público, pero esto es refutado por el propio exgerente de Seguridad
La ingeniera electrónica está vinculada a esa cartera desde 2011 y su último papel lo desempeñó como asesora desde 2022, y ahora estará en el ministerio los últimos once meses del Gobierno Petro
Titular del Ministerio Público acusó a la Junta Nacional de Justicia de "afectar la autonomía" de la entidad que lidera al pretender sancionarla por no acatar orden que correspondería solo a la Junta de Fiscales Supremos
La cantante es vegetariana hace más de 25 años. Compartió su experiencia en el ciclo que conduce Mario Pergolini.
MAR DEL PLATA.- Nada de Retrato de dama. Patricia Kadgien asegura que, cuando a comienzos de la década del 90, incorporó el cuadro a la decoración del living de su actual chalet, en barrio Parque Luro, lo llamaban "El Monje" porque presumían que ese retrato era de un hombre, probablemente, un religioso. "La obra que poseo y exhibí por más de 35 años era de mi padre y legítimamente poseída", afirma Kadgien, imputada junto a su esposo por la tenencia y ocultamiento de este cuadro del siglo XVIII que reclaman herederos de un galerista holandés, víctima de robo de esa y otras obras de arte por parte del gobierno nazi durante la Segunda Guerra Mundial. "Los médicos de Macondo": un libro clave para develar misterios en la magia de GaboEse cuadro que la mujer y su marido, en principio, ocultaron y casi diez días después del inicio de la denuncia judicial fue entregado por su abogado en la sede de la Fiscalía General Federal, quedó ahora a disposición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para su custodia, según resolvió el juez de Garantías del caso, Santiago Inchausti. Kadgien, acusada de encubrimiento de robo en contexto de genocidio al igual que su esposo, Juan Carlos Cortegoso, insiste con sus legítimos derechos sobre esta pieza, desconoce que haya tenido un origen ilegal y acaba de apelar la resolución de declaración de incompetencia de la Justicia civil ante su reclamo de derechos de herencia frente similar pretensión de familiares del marchand Jacques Goudstikker, despojado de esa pintura por la fuerza hace más de 80 años. Ante tribunales bonaerenses, entonces, insiste con un nuevo intento para retener la obra en su poder. La acusada no prestó declaración en la causa federal que lleva adelante el fiscal Carlos Martínez, donde afrontó casi tres días de prisión domiciliaria por su obstrucción en la labor judicial que intentaba el secuestro del cuadro. Solo volcó su versión en la demanda de declaración de certeza que presentó ante el Juzgado Civil y Comercial N°11. Su titular, la jueza Patricia Juárez, se declaró incompetente y consideró que el caso debía continuar su curso penal en la justicia federal. Ante esos tribunales de provincia planteó que Retrato de dama habría sido adquirida por Leonore Bertholdt, cuñada de su padre, Friedrich Gustav Kadgien, experto en finanzas que se desempeñó en los círculos más altos del gobierno de Adolf Hitler. Esa operación de compra la cita en fecha 25 de febrero de 1943 en el Museo Wallraf-Richartz de la Ciudad Hanseática de Colonia, Alemania, y adjunta un recibo. La traducción de ese documento, también incorporada a esa expediente, refiere a "1 pintura "Jordaens - Retrato femenino" (Inv. N.º 215) ? RM 40.000; 1 pintura "de Vries - Retrato masculino" (Inv. N.º 255) ? RM 18.000; 1 pintura "Una mujer - Imagen bíblica" (Inv. N.º 253) ? RM 58.000".Magia, dragones y sexo explícito: el furioso apetito por la fantasía romántica sobrevuela las libreríasEn esa reconstrucción del recorrido de la obra estima que tras el fallecimiento de Bertholdt pasó como herencia a su hermana, Augusta Ana Sofía Hildegarda Berthold. Y cuando esta murió quedó incorporada al patrimonio de su cónyuge, Friedrich Gustav Kadgien. Se desconoce si al país lo ingresó aquella o el matrimonio.Hombre muy cercano a Hermann Göring, una de los más estrechos colaboradores de Hitler, Kadgien está citado en la historia como protagonista del desvío de millonarios fondos nazis a Suiza y ser parte una "expoliación" de bienes a las víctimas de sus fuerzas militares. Entre ellos, obras de arte. Tras la Segunda Guerra Mundial recaló en Brasil y luego en Argentina. Se instaló en Vicente López, donde -ya viudo por segunda vez- falleció el 6 de junio de 1979, cuando Patricia tenía 13 años. En su escrito ante la justicia, siempre en procura de defender sus derechos sobre "Retrato de dama", Patricia Kadgien argumenta que en la década del 80 se avanzó con el proceso de sucesión que distribuyó bienes muebles e inmuebles entre herederos. En ese reparto había obras de arte que pertenecieron a su padre. "Siempre supe que dicho cuadro era de mi padre dado que también estuvo colgado y exhibido en forma pública en el living del domicilio de Vicente López", puntualiza Kadgien en su descargo y acota que de la misma manera lo tuvo a la vista de familiares y visitas en un campo de General Alvarado, donde vivió 9 años, antes de radicarse en Mar del Plata. Desconocía que figurara en el listado de la Agencia Patrimonial de Países Bajos en un listado de obras robadas."Siempre aludimos dentro del grupo familiar como "El Monje", el cual era un retrato de quien yo entendí en aquel momento se trataba de un monje o alguna persona religiosa (dado las prendas que el mismo vestía)", declaró Kadgien ante la justicia provincial y en referencia a esta pintura.Sobre el por qué lo retiró del living del chalet de Parque Luro, días antes de los allanamientos judiciales, explica que recibió mensajes de una persona que decía ser periodista (Peter Schouten, del periódico neerlandés AD), refería haber accedido a su casa por imágenes publicadas en inmobiliaria y le comentó sobre el cuadro en cuestión y un vigente pedido de restitución a sus dueños originales. "Entendí que se trataba de una estafa virtual, de estas tan actuales, por lo que dejé de atender números desconocidos", confirma en su exposición y también manifiesta que esa situación la llevó a tomar dos decisiones: sacar la casa de la venta y retirar todos los bienes de valor. "Entre los bienes retirados se encontraba el cuadro que ocupa esta presentación", aclaró. Se manifestó sorprendida por la historia de la obra, de la que asegura que se enteró cuando este caso estalló en los medios. "Tamaño fue mi asombro, dado que, insisto, jamás oculté dicho cuadro a terceros", señala Kadgien y recordó que siempre lo tuvo visible, incluso desde el acceso a la vivienda, ya que el living es vínculo directo con ventanales y la puerta de ingreso que da a la calle. Confirma además que desde el 27 de agosto, dos días después de la denuncia judicial, pusieron el cuadro a disposición pero ante los tribunales de provincia. El fundamento de este recurso ante la justicia Civil y Comercial es buscar certidumbre sobre sus derechos de propiedad de la obra. Ante Cámara de Apelaciones, desde este viernes, se insiste para que en ese ámbito se determine si hay otros reales herederos de ese cuadro o si cualquier reclamo de ese tipo pueda haber prescripto por el paso del tiempo. Kadgien es concluyente en su reclamo del cuadro: "Mi posesión resulta de buena fe, a título de dueña, ha sido pública y pacífica durante más de 35 años". Retrato de dama quedó a disposición del Corte Suprema de la Nación. Una heredera de Goudstikker ya dio señales de formalizar reclamo de restitución de la obra. Mientras tanto, será sometido a peritajes para determinar su autenticidad y está abierta una propuesta para que su lugar de guarda, sin exhibición al menos mientras se mantenga esta disputa judicial, sea el Museo del Holocausto, en la ciudad de Buenos Aires.
La precandidata presidencial aseguró que lo que buscaba la Casa de Nariño era un tribunal alineado con la democracia y con los retos que necesita atender el país
La representante a la Cámara, en su cuenta de X, le solicitó al presidente Gustavo Petro que también le pida la renuncia al ministro del Interior, porque "no trabaja"
MAR DEL PLATA.- Patricia Kadgien y su esposo, Juan Carlos Cortegoso, entregaron a la Justicia Federal el cuadro Retrato de Dama, obra que tenían en su poder y por la que cumplían arresto domiciliario desde el lunes, acusados de encubrimiento de contrabando vinculado a esta pintura que tiene una antigüedad de más de 300 años. La obra de arte está denunciada como robada por fuerzas nazis a un coleccionista holandés durante la Segunda Guerra Mundial. En una serie de allanamientos la Justicia no había conseguido secuestrarla durante la última semana.Fuentes judiciales confirmaron a LA NACION la novedad y anticiparon una conferencia de prensa para dar detalles esta tarde sobre este avance en el caso, justo un día antes de la audiencia ante el juez de Garantías N°2, Santiago Inchausti, donde el fiscal Carlos Martínez, que investiga el caso, le plantearía al matrimonio los delitos imputados y fundamentos de esa acusación. Inchausti, deberá definir si les levanta esa restricción de libertad o dispone ampliar a una prisión preventiva. En las últimas horas, a través de una presentación de su abogado, la pareja había reconocido tener bajo su poder el cuadro en cuestión. Se ratificó en ese documento como su propietaria legal e incluso ponen la obra de arte a disposición del fuero civil de la justicia ordinaria para que quede en consignación en el marco de esta disputa legal. La jueza Patricia Juárez, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial en el que recayó el escrito, hoy se declaró incompetente. El caso, entonces, mantiene su tratamiento en el fuero penal de la justicia federal.¿Quién es la imputada?Patricia Kadgien es una de las hijas del segundo matrimonio de Friedrich Kadgien, un especialista en finanzas que se desempeñó como colaborador en altas esferas del gobierno alemán conducido por Adolf Hitler. En ese contexto y entre esos delitos se lo vinculó con el robo de obras de arte. La Agencia de Patrimonio Cultural de Países Bajos tiene un amplio listado de esas piezas faltantes entre las que se encuentra Retrato de Dama, del italiano Giusseppe Ghislandi y sustraída al comerciante de arte holandés Jacques Goudstikker. Sus herederos reclaman la devolución de esa pieza.Las denuncias contra Kadgien y su marido llegaron de parte de Interpol y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a partir de una publicación periodística del medio AD, de Países Bajos, donde dejaron constancia que en el living de la casa de esta pareja lucía aquel cuadro. La prueba era una fotografía que los mismos ahora acusados habían ofrecido para publicar en la web de una inmobiliaria local como parte del intento de venta de su chalet de barrio Parque Luro, donde ahora cumplen arresto.El primer allanamiento de ese inmueble fue negativo pero días después, a través de su letrado defensor, el matrimonio reconoció tener Retrato de dama" en su poder e incluso su decisión de ponerlo a disposición de la justicia, siempre negando cualquier delito penal que se les impute y ratificándose tenedores y dueños legales de esa obra. El abogado Carlos Murias, casi en coincidencia con la efectivización del arresto domiciliario, en representación de sus clientes había pedido una "acción declarativa de certeza" con la intención de avanzar por un camino distinto al de la acusación penal y que se le reconozca la titularidad del cuadro por herencia.Según pudo confirmar LA NACION, en el escrito reconocían que ponen la obra a disposición de la justicia civil y la voluntad de entregarla si se les garantiza el correspondiente cuidado. Y si la jueza no hiciera lugar al planteo de esta "acción declarativa de certeza", reclaman que se reconozca a Kadgien y Cortegoso la propiedad de Retrato de Dama por prescripción, dado el tiempo que llevan con la obra de Ghislandi en su poder.Entre esos fundamentos habrían puesto a disposición elementos y algún documento que avalarían los derechos de titularidad reclamados. Según confiaron fuentes del caso a LA NACION, entre ellos se mencionaría un supuesto recibo de compra del cuadro a un museo alemán, datada en 1943. Esa operación estaría a nombre o se le asignaría a una cuñada de Kadgien, vínculo de su primer matrimonio. La jueza Juárez respondió esta mañana a la presentación de Kadgien. Dijo que "la jurisdicción ordinaria no resulta competente para intervenir en un caso donde en definitiva la Justicia Federal se encuentra persiguiendo el secuestro de una obra de arte con un presunto origen ilícito que podría constituirse como un crimen internacional". Cita allí normativa supranacional, entre ellas principios de Washington de 1998 y la Declaración de Terezin de 2009.Por ese y otros motivos dejó expreso en su respuesta su decisión de declararse "incompetente para seguir entendiendo en las presentes actuaciones (...) debiendo ocurrir el interesado por ante el Fuero Federal". Esa resolución se conoció hoy a mediodía. Esta medida de rechazo puede ser apelada por Kadgien.Este recurso por la vía de la justicia provincial buscaba desentenderse de la causa federal que mantiene a la pareja bajo arresto domiciliario y que implicaría la responsabilidad de comisión de un delito originado en otro imprescriptible, como es un hecho cometido en el contexto de genocidio, a principios de la década del 40.Este jueves, desde las 11.30, el fiscal Martínez tendrá la oportunidad de exponer en detalle ante los acusados y el juez Inchausti los fundamentos de la imputación. Esa audiencia es pública y cerrará con una definición de la situación procesal de los encausados. Entre otras cuestiones deberá resolver si siguen detenidos y en ese caso bajo qué condiciones. El investigador también tendrá en cuenta que obstruyeron la labor de la justicia ya que, según entiende, retiraron el cuadro del lugar donde estaba colgado, en el living del chalet donde vive la pareja, y lo mantienen oculto. Esa actitud es parte de la explicación del arresto domiciliario por 72 horas que la pareja está cumpliendo. El Ministerio Público ha hecho otros intentos por dar con esta obra de arte. A aquel allanamiento de la semana pasada se sumaron otros cuatro cumplidos este lunes, ya en horas de la noche. Alcanzaron otra vez al domicilio de los acusados, oportunidad en que además se les comunicó y efectivizó la medida de arresto domiciliario. También a otro chalet de Parque Luro, un departamento en pleno centro y una moderna casona en el barrio La Florida, en el extremo norte de la ciudad.Todas estas propiedades corresponden a familiares de Kadgien, en distintos vínculos directos o políticos. En la casa de los acusados se secuestraron grabados y bocetos de época, cuyo origen ahora se investiga. El otro foco de interés en estas medidas judiciales estuvo en la casa de La Florida. Allí los oficiales a cargo del operativo encontraron y se llevaron, para incorporar a la causa, dos retratos que datan de mediados del siglo XIX. No estaban expuestos sino envueltos, como preparados para un traslado o guardado. Se está intentando determinar si pueden ser parte del mismo u otro listado de obras buscadas por su origen ilegal.
Las actrices protagonizaron tenso cruce de palabras en la reciente salida de campo del 'reality' culinario en el que la hermana de 'la Diva colombiana' acusó a sus oponentes de alterar sus platos: "No somos ese tipo de personas"
Una de las ternadas por la Corte Suprema de Justicia se defendió de los señalamientos que se han hecho sobre su aspiración, pues ha sido considerada por los sectores de oposición como la ficha del presidente de la República
La magistrada y presidenta del Tribunal Superior de Buga subraya aspira a la Corte Constitucional por su preparación, trayectoria de 45 años en la rama judicial y compromiso con la independencia, y no a etiquetas de género o raza
La candidata a magistrada ante la Corte Constitucional aseguró que no tiene vínculos con partidos ni acuerdos políticos
La denuncia presentada por Natalia Giraldo cobra importancia debido a que coincide con la candidatura de la magistrada al cargo en la Corte Constitucional, cuya elección está prevista para el 3 de septiembre
La obra de la dramaturga busca interpelar tanto los prejuicios familiares como los discursos de odio que hoy resurgen en la esfera pública.
"La lista es infinita: son todas estas", dice Patricia Hanna mientras desliza el dedo sobre la pantalla de su celular. Se refiere a las 324 obras de 120 artistas argentinos incluidas en la colección de Jorge M. Pérez -argentino descendiente de cubanos y residente en Miami-, de la cual es curadora. También tiene a su cargo el acervo de su desarrolladora, Related Group. En total son 8000, cantidad equivalente a la del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, e incluye artistas como Adrián Villar Rojas, Julio Le Parc, Luis Felipe Noé, Marta Minujín, Guillermo Kuitca, Fernanda Laguna y La Chola Poblete, entre otros. Obras de arte expoliadas por los nazis: radiografía de un delito con 80 años de historiaLlegó esta semana a Buenos Aires invitada por la Fundación Ama Amoedo -presidida por la coleccionista y mecenas Amalia Amoedo, integrante del Círculo de Presidentes y del Comité Internacional de arteba- en el marco de su programa Viaje de Investigación Curatorial. Como parte de la agenda del Programa de Invitados Internacionales de la feria, junto a más de 150 coleccionistas, curadores y directores de museos visitó espacios de arte y talleres de artistas, además de participar hoy en una charla sobre coleccionismo latinoamericano, como parte del ciclo curado por Aimé Iglesias Lukin.Su última visita a Buenos Aires había sido en enero de 2020, antes de la pandemia. Entonces se inauguró el edificio SLS Puerto Madero, con varias obras de artistas argentinos y un parque de esculturas de Marie Orensanz, Diana Cabeza y Nicola Costantino. Fue el primer proyecto de la desarrolladora inmobiliaria estadounidense Related Group en la Argentina, fundada por Pérez, que tiene su propia colección de arte curada también por Hanna.Meses antes, Pérez había fundado también en Miami El Espacio 23, un centro experimental de exposiciones y residencias. Allí se exhibe su colección de arte contemporáneo, que inició luego de donar más de trescientas obras de arte moderno al Pérez Art Museum Miami. Desde 2013, su foco está puesto en artistas de África y América Latina, así como en arte americano desde el expresionismo hasta hoy. Su proyecto más reciente es un parque de esculturas al aire libre en Snowmass, Colorado: se inaugurará el año próximo con medio centenar de obras que incluyen las de las argentinas Marie Orensanz y Gachi Hasper. "Después de la pandemia -dice Hanna-, las ferias de Latinoamérica se achicaron mucho y no volvimos. Pero ya es hora de volver y de empezar a apoyar la cena local. Así que empezamos con Bogotá el año pasado y este año, Buenos Aires. Para nosotros esto ha sido un impulso para renovar otra vez el compromiso con Latinoamérica".-¿Qué te pareció esta edición de arteba?-Me encantó, me gustó mucho la feria. Hay propuestas muy interesantes. Me encantó ver y conocer artistas de otras provincias, como Rosario y Salta, además de la escena de Buenos Aires.-¿Qué fue lo que más te gustó? -Fuimos a los museos y a varias galerías. Siempre me gustan las exhibiciones del Moderno, y lo las esculturas de Chaile en Malba Puertos. También me encantó la exhibición de Eduardo Basualdo en Ruth Benzacar, fue una sorpresa total. Fuimos además a Valerie's Factory, a W, Nora Fisch, Isla Flotante. Me pareció interesante que hay galerías muy jóvenes, lo cual me parece muy valiente. Me gustaron las propuestas, los espacios, los artistas, la curaduría. La idea de tener la exhibición de Seba Calfuqueo en dos galerías en colaboración, W y Valerie's, me pareció súper.-¿Eso en Miami no se da? -No, lo veo poco.-¿Qué pensás que diferencia a arteba de otras ferias del mundo? -Yo suelo ir a las ferias más grandes, como Art Basel, Freeze, y The Armory Show. Lo interesante de venir a ferias como Artbo y arteba es que presentan una mirada completa de la escena del país. Está todo reunido en un lugar. -¿También viniste a comprar obras para El Espacio 23?-Vine hacer un poco de todo. Vine como invitada del programa de investigación de la Fundación Amada Amoedo, pero igual siempre compramos algo. Esta vez, dibujos de Ulises Mazzucca y de Delia Cancela en Ruth Benzacar, y dos puertas de Matías Ércole en Valerie's Factory. No conocía su obra. También tenemos muchas conversaciones con varias galerías, explorando posibles adquisiciones. Me gusta también investigar un poco, hay varias cositas pendientes.-¿También viniste a invitar a artistas para el programa de residencias?-Sí, siempre intentamos invitar artistas que vinculados con el concepto curatorial de la exhibición en el espacio. Ya estamos montando la próxima, que va a abrir el 14 de noviembre. Se llama Un mundo lejano, cercano e invisible. La curadora invitada este año es Claudia Segura, del Macba de Barcelona, y estamos explorando la idea del territorio.-¿A quién van a invitar de la Argentina? -A Manuel Brandazza, de la galería Pasto, que va a participar por primera vez en Art Basel Miami Beach. La idea es que venga antes trabajar en Miami. Él es de Rosario y hace unas obras geniales con barro. Me fascinó el concepto del territorio y el río.-¿En qué consiste la residencia?-Vienen a vivir en el espacio, pueden pasar de dos a seis semanas. Depende del artista y de su agenda. No hay ningún compromiso, no tienen que dejar obra en la colección. Es para que vengan a trabajar en Miami, a explorar la ciudad. Les organizamos visitas con curadores, a instituciones, les damos un presupuesto de producción para que produzcan obra y un honorario, y les pagamos los viáticos para estar en Miami. Son tres invitados por mes.-¿De la Argentina va a ir alguien más? -También invité a Ulises Mazzucca, de Ruth Benzacar. No tendrán que ir al mismo tiempo, pero acompañarán la misma muestra. Yo había visto su obra en Artbo el año pasado y me encantó. Lo conocí en persona ahora, en arteba. Hablamos de su obra, me encantan sus dibujos. Lo importante es invitar artistas jóvenes, que quizás no han tenido visibilidad en los Estados Unidos, para que estén en un centro como El Espacio 23 en conversación con la colección. Es linda la experiencia.-¿Puede ser que algo que distinga también a arteba sea poder conocer a los artistas personalmente? Eso me dijo Larisa Andreani, su presidenta, cuando la entrevisté.-Sí, claro, también. Tiene todo. Parte de coleccionar contemporáneo es poder conocer a los artistas. Y parte de la razón por cual Jorge y Darlene se enfocan en arte contemporáneo es eso: porque conocen a los artistas, entienden un poco más de la obra y se convierte en una amistad. Es una larga relación con la colección. Ahora también conocí a Fernanda Laguna, a Elba Bairon y a David Lamelas. Y a Manu, a Ulisesâ?¦ Es lindo también verlos en su ciudad.-¿Hay artistas argentinos en la muestra que están por inaugurar?-Sí, están Nina Surel, que vive en Miami, Chaile, Fernanda Laguna y Graciela Sacco, que fue muy amiga. Tenemos varias obras en la colección y vamos a vamos a exhibir una instalación muy linda, muy grande, por primera vez en El Espacio 23. Se llama Cualquier salida puede ser un encierro. La idea es que Manu esté en la residencia desde noviembre y durante la semana de Art Basel. Todos los artistas quieren estar ahí en esa época.-¿Qué te parece la colección de Ama Amoedo? -Me encanta. Ama tiene un gran compromiso con la escena artística argentina, una conexión muy profunda, con obras muy especiales. Me encantaron las obras de Feliciano Centurión que tiene.-Es como decías antes, ella también se hace amiga de los artistas.-Exacto. Eso se nota también y también colecciona en profundidad. Tiene muchas obras de cada artista. Es una gran mecenas local.-¿Cómo ves la escena artística argentina? -Súper, muy activa. Efervescente. Hay un circuito de galerías jóvenes, espacios alternativos, los artistas tienen espacio donde producir. Me encanta que hay oportunidades para para mostrar, que hay programas interesantes en galerías y también que los museos están haciendo un gran labor por los artistas argentinos también. Las exhibiciones que he visto en museos importantes son grandes muestras. En Miami es difícil que un artista local tenga una exhibición en el PAMM, por ejemplo. Creo que es muy importante la apuesta de las instituciones, el compromiso con los artistas de su país. -¿Qué te parece el programa de adquisiciones de arteba? -Es bastante especial también. Conocí por ejemplo a un curador de Denver, era la primera vez que venía a Buenos Aires. Vino también un museo de St. Louis, Claudia del Macba de Barcelona, el MALI de Lima. También hay un compromiso con la Fundación Arteba de recaudar fondos para los Matching Funds. Yo no vine a ese programa, pero me parece genial darle esa oportunidad a una institución. Es un lujo.-Además, se hace networking.-Exacto. Es lindo también hacer esos vínculos profesionales. Yo feliz, vuelvo seguro.Para agendararteba en el Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221) hasta el domingo. Entrada general: $14.000, a la venta en arteba.org. 2x1 Club La Nación, únicamente para compra presencial en boletería. Estudiantes y jubilados: 50% de descuento.
Fiscal Suprema la acusa de haber incurrido en los presuntos delitos de prevaricato y abuso de autoridad por resistirse a acatar orden de la Junta Nacional de Justicia
Se desarrolla en Bogotá la cuarta edición de esta feria que reúne a empresas, universidades y especialistas en tecnología educativa
La actriz caldense preocupó a la producción y a sus compañeros tras romper en llanto, lo que obligó a parar las grabaciones del reto en el que Julián Zuluaga se convirtió en el octavo eliminado de la competencia
Un ciudadano advirtió a la Fiscalía que el fiscal supremo fue captado en un encuentro a solas con el abogado José Luis Castillo Alva, quien es investigado por presuntamente haber intercambiado favores con la exfiscal de la Nación
Junto a Andrea Politti y Rafael Spregelburd y un gran elenco, llega una obra que busca celebrar y rescatar modos del teatro de antaño, pero desde la modernidad y desde la inteligencia. Leer más
El internacionalista y analista en medios de comunicación fue propuesto por Claudia Sheinbaum para representar a México también ante Malta, Albania y San Marino
La celebración del Día de las infancias no pasó inadvertida para la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic). En las redes sociales como en YouTube se compartieron dos piezas audiovisuales en las que se pueden ver sonrientes y con cara de felicidad a Charly García, Marcela Morelo, David Lebón, Abel Pintos y Marilina Ross, en uno de ellos, y en el otro a Patricia Sosa, Guillermo Novellis, Pablo Lescano, El Chaqueño Palavecino y Soledad Pastorutti. Todos ellos de cuando, seguramente, festejaban este día en mañanas y tardes en las que la música cumplía un lugar central de la fiesta. En muchas de esas fotos o videos caseros es casi imposible reconocerlos. Las piezas audiovisuales producidas por la agencia Trigonomedia hacen eje en cómo la pasión por la música puede comenzar en la niñez con una melodía improvisada en un instrumento escolar o una canción cantada en un ámbito familiar. "Antes de llenar estadios cantaban en su habitación. Los sueños grandes se despiertan desde chicos. La música forma parte de tu vida", dice la locución en off. En uno de ellos, aparece la cara de una Marilina Ross que todavía no había llegado a la primaria o La Sole, ya más grande, luciendo su vestimenta folclórica y sus trenzas largas. DAMAS GRATIS / PATRICIA SOSA / LA MOSCA / EL CHAQUEÑO / LA SOLE">Mediante estas dos cuidadas producciones audiovisuales, Sadaic "reafirma su misión de acompañar a los autores y compositores en todas las etapas de su vida, desde los primeros pasos creativos hasta la consolidación profesional", señalan desde la entidad. En el mapa sonoro de las dos piezas se van mechando canciones que seguramente forman parte de la banda sonora de varias generaciones de argentinos. En ese mapa, el pop, el rock, la canción melódica y el folclore conviven con total familiaridad. View this post on Instagram A post shared by Sadaic Musica (@sadaic_musica)"Sadaic se suma a las voces que, cada año en esta fecha especial, recuerdan la importancia de proteger los derechos, estimular y dar espacio a los sueños de las nuevas generaciones. Porque celebrar el Día del Niño es también reconocer que la música, al igual que los sueños, no tiene edad: siempre está viva en quienes se atreven a imaginar", afirman el comunicado de prensa. A lo largo del día, en las redes sociales muchos expresaron su asombro al reconocer a esos referentes de la música de cuando eran niños y niñas que, tal vez, ya imaginaban el camino a transitar. "Gracias por la música", se lee en uno de ellos. Los dos videos institucionales buscan rendir homenaje a esa etapa vital en la que nacen los sueños que, luego, guían las vidas. Los rostos de un Charly García, las sonrisas de un David Lebón o la de Abel Pintos, las caras de felicidad de una Patricia Sosa en la playa o la Soledad Pastorutti en el comedor de una casa alumbran el día de frío tanto a niños como a adultos.
Carpeta fiscal llega a manos del restituido fiscal supremo luego de Delia Espinoza, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos se inhibieran. Podría encontrarse en la misma situación de sus colegas por haber suscrito un acuerdo de Junta de Fiscales Supremos
"Sigo siendo una rocker que canta lo que se le da la gana", afirma la prolífica Patricia Sosa (69) al presentar Alquimia, el álbum que está por lanzar junto al barítono mexicano Manuel Mijares, que reúne éxitos de artistas latinoamericanos como Sin Bandera, Son by Four, Soda Stereo, Los Enanitos Verdes, Alejandro Fernández y Maná, y que tuvo al hit de Luis Fonsi, "No me doy por vencido", como primer single. En medio de su gira por el interior del país -en la que además aprovecha para hacer turismo-, la artista cuenta a LA NACION cómo superó los obstáculos del ego y la distancia que enfrentó en este proyecto, opina sobre la música actual y recuerda las barreras que derribó a lo largo de su carrera.-¿Cómo surgió la idea de hacer Alquimia? -No fue idea mía. Yo estaba tranquila haciendo mi disco, componiendo mis canciones, cuando me llamaron de la compañía para decirme que tenían un proyecto para ofrecerme con Manuel Mijares, ídolo total en México. "¿Qué tema?", pregunté. "Son diez", me dijo Afo Verde. "¿Cuáles? Porque yo compongo mis canciones", le contesté. "Bueno, de eso que se ocupe el productor, que es Oscar Mediavilla". -¿Entonces?-Lo miré a Oscar y pensé: "¿Cómo será esto?". Pero él estuvo muy bien porque eligió temas que representan a una década entera, desde el 95 al 2005, y fueron número uno en Latinoamérica. A mí me pasaba que eran las canciones de la adolescencia de mi hija Marta, habían sonado en mi casa con todo. Así empezamos a hacer este trabajo a la distancia con Manuel y a conocernos más por teléfono y por videollamada porque no éramos amigos.-¿Fue complicado ese trabajo a distancia?-Nos llevó un año. Oscar seleccionó los mejores temas y nosotros teníamos que aprobarlos. A mí me tenía cerca, pero Manuel estaba lejos y, como estaba haciendo shows, veía los mensajes una semana después. Una vez que se eligió el material teníamos que ver las tonalidades, a dónde llegaba cada uno, y grabamos por separado. Después nos encontramos tres días en Estados Unidos para charlar; le cebé unos mates a Manuel y esperaba que él me diera un taco, algo que me acercara a México [se ríe]. La verdad es que el disco suena fabuloso. De los míos, creo que es el que mejor suena.-¿Cantar a dúo fue un desafío?-Fue un desafío porque estoy muy acostumbrada a trabajar sola y, como tengo una voz particular, a veces me resulta difícil congeniar con otros. Primero me peleé conmigo pensando "¿cómo que no me puedo adaptar?". Tenía que dejar mi ego al costado porque podíamos sobresalir los dos. Fue una enseñanza preciosa. -¿En qué momento se destrabó ese ego?-Cuando Manuel empezó a mandar sus voces, me gustaba mucho el resultado, quedaba cálido, con fuerza. Y lo reafirmé cuando Oscar empezó a ensamblar las dos formas de cantar. La verdad es que fue un desafío lindo, pero costó laburo. -¿Cómo te sentiste al cantar canciones muy conocidas de otros autores e intérpretes?-No sabés lo que me costaba. Yo compongo mis canciones y tengo un lenguaje basado en lo que vivo, en lo que leo, en la experiencia. Por ejemplo, nunca soy tan explícita con el amor. Entonces, al cantar temas con otro lenguaje, a veces no me gustaba alguna frase, pero me tuve que amigar con un montón de cosas que después se te hacen carne cuando las cantás. Aparte, nunca hay que subestimar al público que le dio el ok en su momento. -Ahora con Mijares reversionaron esos hits y le dieron su impronta con otra madurez.-El tema "No me doy por vencido" tiene una letra que te explica mucho de qué se trata. Y en el video, Fonsi también habla de enfermedades, pero nosotros lo tomamos por otro lado. Somos gente grande, de una generación que tuvo muchísimo éxito y que sigue vigente, sigue adelante. Y no importa todo lo que ahora está de moda, importa que yo estoy y no me doy por vencida. Entonces, lo cantamos con una sonrisa. Es un lindo mensaje que la gente de mi generación debe decir porque si no, pareciera que los jóvenes son los reyes del mundo y el resto pasa a descarte, y no es así. Además, todas las canciones que cantamos tienen un mensaje.-¿Sentís que en la música de hoy hay carencia de mensajes? -Hay mensajes que son espantosos y no es que me agarre el viejazo. Me acuerdo que, en el 82, me bajaron de un escenario diciéndome: "Nena, las minitas de los músicos van abajo", y yo tenía que cantar. A partir de ahí empezó mi lucha absoluta para que la mujer no fuera cosificada, para que no me dijeran "andá a lavar los platos". Me convertí en una mujer difícil para el resto porque quería cantar. Ahora ves a un montón de pibas que le cantan al perreo, te la pongo y te la saco, el culeo. Me preocupa. Vos podés aparecer en pelotas en un escenario si va acompañado de un discurso: "Loco, no me cosifiquen. Soy esto, tengo tetas como tu mamá". Todo lo demás me parece que atrasa. Les diría a las chicas que cuidemos el lugar que tanto nos costó conseguir.-También se le canta mucho a la fama, al lujo.-Qué feo, algo tan efímero, tan superficial. Menos mal que no se les entiende nada porque tienen una papa en la boca, porque a esos mensajes los detesto, es peor que lo otro. El otro día la escuchaba a Tini cantando una canción de amor hermosa, sencilla, tierna, o Lali que hace cosas recontra pro y está diez años adelantada de todo. -Vos abriste puertas y rompiste muchos mandatos. -Primero, las pibas de mi generación no eran cantantes. Segundo, me puse de novia con un músico de rock [Oscar Mediavilla] cuando tenía 17 años. No sabés la cara de mis viejos. Y cuando empecé a hacer los coros para su banda, muchas mamás de mis amigas no las dejaban juntarse conmigo. No me gustaba, no entendía por qué. Ni siquiera era mi sueño, yo quería estar con Oscar [dice con ternura]. No sabía que iba a ser una cantante profesional.-¿No era algo que soñabas?-¡Pero no! No se me ocurría. Después de que terminé el colegio empecé a estudiar arquitectura, me recibí de maestra de inglés y mi vida iba por otro lado. También por el entorno, que hace a la vida de uno. En mi caso, eran pibas estudiantes que si se ponían de novias era para casarse, y yo me enganché con un músico de rock. A los 5 o 6 meses le dije a mi vieja: "Me voy a una gira por Bolivia". Habíamos hecho un grupo que cantaba canciones en inglés para ganar plata. Ella me dijo que no, pero yo me fui igual y al mes se apareció para ver qué estaba pasando. Se tuvieron que acostumbrar. -Siempre te impusiste con tu carácter.-Pero yo no peleo, entonces, muchos no se podían enojar. Y después estuvo mi batalla con los músicos. Si bien me hice amiga de muchos, amorosos, también reventé un par de rodillas porque hacían como que yo no existía, estábamos en una reunión y le hablaban a los demás. Me tuve que poner caracúlica, etapa de mi vida que no me gustó porque estaba absolutamente sola. Después de los conciertos en las giras me quedaba en mi habitación, no tenía posibilidad de una conexión. Después me hice amiga de Spinetta, de Baglietto, de David [Lebón]. -¿Cómo sobrellevaste eso?-Estuve triste, muchas veces quise decir: "Chau, me voy de la banda" [se refiere a La Torre]. Y no podía, no era el momento, pero fue una etapa de mucha soledad. Hasta que un día quedé embarazada, en el 87, y dije: "Necesito otras cosas, necesito rodearme de la gente que me hace bien. No es este el camino". Nació Marta, a los pocos meses fuimos a Rusia de gira y los llamé a todos a mi cuarto y les dije: "Me voy". Fue un sacudón. Hicimos los dos últimos shows en Buenos Aires y empecé a buscar algo porque no sabía exactamente qué quería. -¿Cómo fue esa búsqueda?-En esa búsqueda hice demos de valsecitos peruanos, chacarera, tango, folclore, lo que sea para desestructurar mi voz porque yo sabía que tenía un caudal más fuerte. Además, escuchaba Luis Miguel a escondidas [se ríe]. Imaginate que cuando saqué mi primer disco como solista, en la puerta de mi casa aparecieron un montón de vinilos de La Torre rotos y pintaron en la pared con aerosol la palabra "traidora". Me la tuve que bancar. Mi primer disco tuvo mucho éxito, me empezó a ir muy bien y empecé a ser muy feliz. Todo eso me dio experiencia. Yo tengo raíz, soy sólida, y eso hace que los momentos malos me hayan servido también para saber lo que no quiero. -¿Qué cambió con la llegada de tu hija? -Una mamá tiene dos corazones: uno exclusivamente para el hijo y el otro para la vida. Te convertís en una persona más sensible, más temerosa. Cambió en que tuve que ordenarme de nuevo porque Marta cumplió los 5 meses en el tren de Moscú a Leningrado. Era un quilombo viajar con 36 litros de leche, una valija entera de pañales descartables. Para mí, era también una forma de demostrarle al resto, al que me dijo "las minitas de los músicos". A ver si un tipo se aguanta esto.-El año pasado cumplieron 50 años en pareja con Oscar. ¿Cómo se reinventa el amor a lo largo del tiempo y con su propio divorcio de por medio?-Primero se alimenta no viviendo juntos, es la ley. O, mínimo, tener dormitorios separados. Y nosotros tenemos una mutua admiración, profesional y personal. Estar juntos siempre nos da un plus porque también estamos separados. Hablamos todo el tiempo pero yo tengo muchos momentos a solas en la semana. La reinvención creo que es eso: primero, el respeto, y después saber que el otro está en ti. Cuando vos te abrazás con alguien y podés estar en paz, cerrás los ojos, respirás hondo y decís "estoy en mi casa", ese es el lugar que estaba destinado. Nosotros tuvimos épocas horribles, en las cuales, para mí, fue el éxito lo que sucedió. -¿Lo que rompió la pareja?-Sí. Yo me mudé a la casa soñada en junio y la primera vez que dormí dos noches seguidas ahí fue en septiembre, octubre. Y Oscar se convirtió en mi productor. Entonces, yo recibía órdenes, sugerencias, y eso derivaba en enojos porque lo llevás al plano personal. Era imposible. -¿Fue durante su divorcio que comenzaste tu búsqueda espiritual?-Sí, empecé una búsqueda interna tremenda para entender qué me había pasado. Me obsesioné y me convertí en meditadora. Cuando te separás, todo el mundo te manda a terapia. Me tenían podrida, hasta el de la verdulería me mandaba al psicólogo. Y fui, pero a mí no me servía. Me di cuenta de que necesitaba callar, ir para adentro a buscar a la niña de Barracas, la que le hacía los coros [a Mediavilla], la que se peleaba con las madres de sus amigas. Un día, una señora me invitó a un grupo de meditación pero me aburrí como un hongo y no fui más. Al mes me volvió a llamar para ir a un retiro en Córdoba. Pensé: "Algo tengo que hacer por mi angustia". Ese día pude meditar por primera vez y fue un cambio rotundo. Pasó el tiempo, ya tenía mi ego humillado abajo de la planta del pie, y ahí fue que intenté otra vez la relación.-No te diste por vencida... -¿Viste? Yo podría haber dicho: "No lo voy a llamar, que me llame él si tiene ganas". Ese es el ego y no hubiera servido para nada. Sin embargo, pude decir: "Esta es mi verdad, sigo enamorada de vos". Y dio resultado.-Investigaste y estudiaste mucho en este camino espiritual, además de tus visitas al Uritorco. -Estoy entrenada de tal manera que puedo vivir en estado de meditación permanente, hasta pude meditar durante un piquete en la India. Ese entrenamiento te hace mucho más seguro. Intento no pelear, cumplir con las leyes que te da el Raja Yoga, que dice, por ejemplo, que siempre hay que poner el doble de lo que el otro no tiene. Si viene con mal humor, el doble de humor. Si viene con tristeza, el doble de alegría y empatía. También, tomo clases de la Universidad de Brahma Kumaris y todos los días medito un ratito. -Te pasaron cosas increíbles en tus shows.-A partir de abrir mi cabeza a la meditación y a la conexión con lo divino me pasan cosas, por ejemplo, en los escenarios. Hace no tanto toqué en un lugar en La Cumbre y la gente me empezó a señalar para que mirara. Tenía tres luces enormes ahí atrás, me di vuelta, coloqué las manos, se intensificó la luz y enseguida desapareció. -¿Cómo fue cantar frente al papa Francisco? -Hice el primer recital de la historia de la humanidad adentro de San Pedro, era el día de la Virgen de Guadalupe. Para mí era algo imposible de imaginar, de soñar. Cuando empezó a cantar el coro, se abrieron las puertas y entró el Papa, yo empecé a temblar, se me secaba la boca. Y no se puede cantar con un plexo tembloroso. Él se me acercó a un metro de distancia y antes de sentarse me levantó el pulgar y me guiñó el ojo. Fue peor porque se me hizo un nudo en la garganta. El cura maestro de ceremonias me dijo: "La veo un poco ansiosa", por no decirme desesperada. "Nos están mirando 800 millones de personas". Se me llenaron los ojos de lágrimas porque pensé "¿qué voy a hacer acá?". Entonces, lo único que pude hacer fue cerrar los ojos y meterme en estado de meditación. Pensé: "Dios mío, si me trajiste hasta aquí, necesito asistencia". Cuando empecé a cantar la Misa criolla, mi voz salió como si fuera de un disco, perfecta.
La denuncia incluye supuestos delitos de función vinculados a designaciones irregulares y comunicaciones con el exjuez César Hinostroza
Hildebrandt en sus trece dio a conocer que entre los más de 1.200 expedientes desaparecidos se encuentran los que involucran a la restituida fiscal suprema. Ni Gino Ríos ni otro consejero se ha manifestado sobre la presunta manipulación del sistema de la institución
Ávalos será asignada a la Segunda Fiscalía Suprema para delitos cometidos por Funcionarios Públicos, donde se encuentra la investigación contra Enma Benavides
Parlamentaria respondió a las acusaciones de presentar propuesta presuntamente para favorecer a Rafael López Aliaga, fundador del partido al que pertenece en la actualidad
La fiscal fue convocada para participar en una sesión extraordinaria de la Junta de Fiscales Supremos. Aún está por definirse el despacho que presidirá
Según pudo conocer Infobae, exfiscal de la Nación hizo el requerimiento luego de que no se concretara su reincorporación en el plazo que se le dio a Espinoza
Gino Ríos, presidente de la Junta Nacional de Justicia, afirmó que la suspensión por sesenta días que pesaba sobre la fiscal se ha dado por cumplida, por lo que no existe ningún impedimento para acatar la medida
La jornada resultó extenuante y entre el calor de las estufas combinado con el intenso sol de los llanos orientales donde grababan les jugó una mala pasada
Delia Espinoza indicó que hay dos Fiscalías Supremas disponibles, pero en estas se tramitan procesos que involucran a la exfiscal de la Nación. En ese caso podría ser enviada al máximo tribunal electoral
Juez constitucional rechazó pedido de la fiscal de la Nación. Espinoza ya apeló la decisión y una Sala Constitucional tendrá la última palabra
Oficial. Sala Penal Permanente de la Corte Suprema falla a favor de la exfiscal de la Nación, que ahora tiene el camino libre para reasumir funciones
En la audiencia de apelación, el juez supremo dejó constancia de que la Subcomisión archivó la denuncia constitucional contra la exfiscal de la Nación, por lo que la investigación nunca se formalizará
Globant informó hoy que Patricia Pomies dejará su cargo como Chief Operating Officer (COO) el próximo 31 de julio. La ejecutiva, que ingresó a la compañía en 2013 y asumió como COO en 2019, acompañará al equipo de liderazgo durante los próximos meses para asegurar una transición ordenada. La acción de la empresa cerró con una baja del 2,64%, aunque recuperaba 0,6 puntos porcentuales en el aftermarket.Según detalló la empresa en un comunicado, Pomies tuvo un rol relevante en la expansión de Globant durante la última década, período en el que la compañía pasó a tener presencia en 36 países y consolidó su estrategia en torno a soluciones digitales basadas en inteligencia artificial."Desde hace algunos meses venimos conversando sobre sus próximos pasos y trabajando juntos en una transición ordenada", señaló Martín Migoya, CEO y cofundador de la firma. Globant aclaró además que no designará un reemplazo directo para el rol de COO, sino que las responsabilidades se distribuirán entre distintos líderes dentro de la organización.Pomies destacó como logros de su gestión el desarrollo de un modelo de delivery, el diseño de una estructura de negocio y la promoción de iniciativas vinculadas a la cultura interna de la compañía. "Ha sido un privilegio desempeñarme como COO de Globant", sostuvo en la despedida. "Me llena de orgullo el equipo que formamos en estos años y haber podido liderar iniciativas de alto impacto que contribuyeron al crecimiento sostenido de la compañía", afirmó Pomies en el comunicado oficial. "Estoy convencida de que todo lo que logramos juntos seguirá multiplicándose".La salida se da en un contexto complicado para Globant. La empresa despidió a 1000 empleados, lo que representa alrededor del 3% de su plantilla global, como parte de un proceso de reestructuración que incluye un cambio estratégico hacia los servicios basados en inteligencia artificial. La empresa también cerró dos de sus oficinas en la Argentina, ubicadas en Ushuaia y Resistencia, con el argumento de baja ocupación y falta de justificación para sostener la inversión.El recorte se dio tras la caída del 29% en sus acciones luego de la presentación de resultados del primer trimestre, en la que la propia firma reconoció una desaceleración en la demanda de servicios digitales, especialmente en Estados Unidos. En respuesta, la empresa lanzó una nueva línea comercial centrada en la inteligencia artificial, con productos como los "AI Pods", soluciones bajo suscripción mensual orientadas a resultados y no a esfuerzo, que ya comenzaron a implementarse en sectores como el petróleo, el retail y las finanzas.A la vez, recientemente Globant anunció una alianza estratégica con OpenAI para acelerar la adopción de inteligencia artificial en empresas de todo el mundo. El acuerdo combina la experiencia técnica de la firma argentina con los modelos avanzados de OpenAI para desarrollar soluciones escalables orientadas a transformar operaciones, automatizar tareas y mejorar la eficiencia en distintos sectores. Entre los ejes centrales de la colaboración se destaca la incorporación de ChatGPT Enterprise en flujos de trabajo corporativos, con herramientas que incluyen generación de reportes, configuraciones de API y recuperación de información interna, bajo estándares de seguridad y privacidad. Con esta alianza, Globant se convierte en el primer socio de OpenAI con base en América Latina.
La investigación preparatoria contra la exfiscal de la Nación nunca se formalizará. Humberto Abanto dijo a Infobae que "ya no puede haber ninguna decisión judicial alrededor de un procedimiento extinto"
Segismundo León declinó a integrar la Corte Suprema a solo dos meses de haber sido promovido. Volvió a su plaza titular en la Corte de Lima
La pareja ha anunciado la buena nueva a través de sus redes sociales
La actriz revela que no puede interpretar más a la ocurrente monjita por restricciones de producción, pese a ser un personaje creado desde su esencia en 'El Santo Convento'
Además de aceptar la intervención de la exfiscal de la Nación, el Poder Judicial reprogramó la audiencia y ya no se llevará a cabo el 8 de agosto
Consejeros precisan que medida no procede en investigación preliminar; sin embargo, otra sería la historia si es que se formaliza el proceso disciplinario contra la fiscal de la Nación
Consejeros acogen denuncia de un aprista e inician persecución contra fiscal de la Nación por resistirse a cumplir con la resolución presuntamente ilegal de la JNJ
De acuerdo a la hipótesis fiscal, Benavides le habría ofrecido archivar una investigación en su contra a cambio de que favoreciera a su hermana, Enma Benavides, en un proceso judicial
La actriz y comediante estrena 15 funciones llenas de humor, música y reflexiones personales sobre la búsqueda del amor.
La comediante santandereana que a sus 65 años se despidió del icónico concurso de humor, aclaró que su retiro de las pantallas no fue un adiós definitivo a su carrera: "Gracias a Dios no me ha faltado el trabajo"
Institución también financiará la defensa legal de Gino Ríos Patio, Víctor Chanduví y Jaime de la Puente en las pesquisas por el intento de imponer a Patricia Benavides
La actriz caldense confesó que caerse era su mayor temor en la competencia culinaria por las complicaciones que tiene en su rodilla y el tobillo: "Terminé muerta del dolor"
La periodista y escritora conversó con Infobae Perú a propósito de la publicación de "Jauría", novela que presentará en la Feria del Libro de Lima el sábado 26 de julio a las 7:00 p.m.
La periodista sorprendió al contar detalles poco conocidos sobre la vida cotidiana del Charro de Huentitán, mostrando el lado más humano y sencillo del ídolo de la música ranchera mexicana
Defensa legal del presidente de la JNJ estará a cargo de Wilber Medina y abarcará las pesquisas en Fiscalía y el Congreso
La exmilitante del PSOE denunció que la entrada y registro de su casa, se hizo "con evidente abuso de autoridad y de derecho"
Este es el segundo proceso conocido contra la titular del Ministerio Público. En la víspera, se informó de la apertura de una investigación a partir de la queja presentada por Juan José Santiváñez
Por infracción constitucional y resistencia a la autoridad por supuestamente negarse a reponer a Patricia Benavides cuando la resolución de la JNJ tiene serias irregularidades
Pese a que una de sus funciones es suscribir las actas a fin de dar fe de su contenido, Giovanna Díaz Revilla no fue convocada ni participó en la reunión. Funcionaria dejó constancia de su exclusión
Bancada presenta queja contra los fiscales supremos por "desacatar" la resolución de la JNJ. No se incluye a Tomás Gálvez, quien también respalda la elección de Delia Espinoza como fiscal de la Nación
El Poder Judicial admitió a trámite la demanda de amparo presentada por Benavides para dejar sin efecto su suspensión