Luego del paso de Carmen Barbieri y María Belén Ludueña por el horario de la primera mañana de eltrece, Moria Casán debutará el 10 de noviembre con La mañana de Moria, desde las 9 am. La One llevará adelante un magazine de actualidad y espectáculos que competirá directamente con A la Barbarossa, ciclo que lidera esa franja. El panel que la acompañará está conformado por Cinthia Fernández, María Fernanda Callejón, Nazarena Di Serio, Amalia Díaz Guiñazú, Mercedes Ninci desde el móvil, Federico Seeber y Gustavo Méndez. La capocómica adelantó: "Estoy feliz de estar en eltrece, es un canal que tiene linaje, comencé en esta señal hace más de 50 años, así que lo amo. Nunca había tenido mi programa acá, si estuve muchos años de jurado con Tinelli". América, media partner en Mar del Plata El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición y se realizará del 6 al 16 de noviembre. El evento tendrá como proyección inaugural la película El beso de la mujer araña, presentada por su director Bill Condon. La novedad de este año es que América TV será media partner y, como tal, cubrirá todo lo que suceda. Guido Zaffora y Lucía Baldi serán los enviados especiales y dentro de la programación del canal habrá segmentos diarios con información exclusiva y dos programas especiales con todas las novedades de esta edición. Entre otras actividades, además de la Competencia Internacional y exhibiciones de las secciones Clásicos y Autores y Autoras en el Centro Provincial de las Artes, se recordará al director checo Milos Forman con dos de sus películas más celebradas en copias restauradas: Atrapado sin salida y Amadeus. Por su parte, habrá un homenaje a Fabián Bielinsky, a 25 años del estreno de Nueve reinas. Benjamín Vicuña vuelve a la pantalla de ElTreceEl ciclo The Balls fue una de las grandes apuestas del primer semestre dentro del canal que comanda Adrián Suar. Originalmente llamado The quiz with balls, el formato de preguntas y respuestas, se basa en dos equipos que compiten por episodio, cada uno compuesto por cinco miembros de una familia o amigos que hacen de todo para ganar el premio mayor de diez millones de pesos. Se colocan seis bolas gigantes numeradas en la parte superior de un conjunto de rampas paralelas que llevan hasta el borde de una pileta. Estas esferas gigantes corresponden a posibles respuestas a las preguntas que se harán durante el juego sobre diez categorías. Cada uno de los tópicos tienen seis chances o tantas respuestas correctas como miembros aún están en el juego. Cada posibilidad se asigna a una rampa diferente y los participantes deberán pararse en la parte inferior sobre las opciones que creen que son afirmativas, de espaldas y sobre la pileta. Luego se sueltan las pelotas, ya sea todas a la vez, en grupos o individualmente, según lo solicite el conductor. Si una es correcta, un mecanismo la detiene antes de que pueda llegar al final; si no, golpea al concursante, lo arroja al agua y lo deja fuera del juego.Si bien el ciclo no tuvo el éxito que el canal esperaba, durante el verano tendrá una segunda temporada pero esta vez conducida por Benjamín Vicuña. El actor grabará 40 programas que se emitirán desde enero, en el prime time de eltrece.
Ha concluido el X Congreso Internacional de la Lengua Española, realizado en Arequipa, Perú.La elección del lugar fue en homenaje a Mario Vargas Llosa, su hijo pródigo, que fue miembro de número de la Real Academia que preside Santiago Muñoz Machado, y escritor eminente, último Premio Nobel de Literatura de la lengua madre de más de veinte naciones. Si a esto se agrega que unos 50 millones de norteamericanos, o residentes en Estados Unidos, hablan por igual el español, la constelación mundial de hispanohablantes supera los 500 millones de personas en el mundo, con la consiguiente sinergia de habilidades que abren para ellos vías enriquecedoras en los más diversos órdenes de las artes y las ciencias.El congreso tuvo tres ejes centrales: el del español, como lengua mestiza; el del lenguaje claro y accesible por el que bregan desde hace años las 23 academias de la lengua que compartimos, y el de la lengua española, las culturas digitales y la inteligencia artificial. Fue un programa de tal modo acuciador para el interés de los participantes, eruditos en general en cuestiones lingüísticas. Lo fue por la actualidad de los debates en que se discuten hoy asuntos verdaderamente antiguos de un idioma cuyos primeros vestigios debidamente registrados provienen del siglo VIII, en las proximidades de Valladolid, como otros que resultan expresivos de la gran revolución de las comunicaciones. Los primeros chispazos de esta sucedieron en las décadas de los cincuenta y sesenta, pero detonó estruendosamente en la última década del siglo XX. Es la revolución que a diario sigue sorprendiéndonos con algo nuevo.El congreso tuvo tres ejes centrales: el del español, como lengua mestiza; el del lenguaje claro y accesible y el de las culturas digitales y la inteligencia artificial. Fue un programa de tal modo acuciador para el interés de los participantes, eruditos en general en cuestiones lingüísticaEl congreso fue inaugurado por el rey Felipe VI, quien si alguna función relevante cumple en la monarquía constitucional y democrática de España, es la de velar por la unidad de la lengua de sus ancestros. Empresa más ardua que en el pasado por el entorno digital en que se la habla y escribe.Si en el III Congreso, realizado en 2004, en Rosario, su padre, el rey Juan Carlos, debió soportar que el presidente Néstor Kirchner y su mujer, Cristina, llegaran al Teatro del Círculo con dos horas de demora, obligándolos a retirarse al hotel que los alojaba después de veinte minutos de vana espera, en Arequipa los desaguisados protocolares fueron más inconcebibles todavía: un día antes de que comenzaran las deliberaciones fue depuesta la presidenta de Perú y, el día de la apertura, en el Teatro Municipal, asumía un presidente provisional para gobernar el Estado anfitrión del acontecimiento.Con esos avatares que el monarca podría haber barruntado que eran propios de un continente inmaduro, también interfirió, en el armonioso encuentro de Arequipa, un incidente absurdo e improcedente entre europeos, provocado por el director del Instituto Cervantes contra el presidente de la Real Academia de la Lengua. Muñoz Machado recibió caudalosas manifestaciones de solidaridad de académicos de instituciones pares de la de España y se lució por ignorar al agraviante, con una verónica del mejor arte taurino.Ni eso ni nada episódicamente ingrato pudo empañar que el aspecto más sustancioso del Congreso haya sido como siempre el encuentro de estudiosos de la lengua española, de catedráticos en las diversas especialidades convocadas esta vez a casi 2500 metros de altura andina, periodistas, y demás. Son quienes cada tres años se reúnen en manifestación de alta cultura.El aspecto más sustancioso del Congreso ha sido como siempre el encuentro de estudiosos de la lengua española, de catedráticos en las diversas especialidades convocadas esta vez a casi 2500 metros de altura andinaSe ha dicho con buen criterio que la inteligencia artificial está cambiando la forma en que traducimos, corregimos y adaptamos textos y, además, planteando renovadas cuestiones éticas.Sobrevolaron el Congreso, desde luego, los resquemores que suscitan los límites que puede franquear aquel último grito de la revolución tecnológica. Pocos, como Ana Ormaechea, directora digital de las redes del Grupo Prisa, que incluye a El País, llamó con tanta convicción a la opinión serena y equilibrada sobre el punto en cuestión, cuando mencionó el caso de una médica vasca que en 2017 había perdido el habla. Esta profesional pudo atender, sin embargo, una entrevista valida de la IA. Comentó así que, a pesar de no se hubiera oído exactamente su voz, se pudo perfectamente tomar nota del pensamiento que exponía. "Dejemos de satanizar a la IA", imploró Ormaechea en su conclusión.Fue parte del Congreso, según se ha dicho, el tema de las lenguas mestizas y su hibridación con el español; es más, cómo conservarlas también como parte de un acervo cultural y de integración social que preserve la identidad soberana de cada nación, como se ha planteado en la Argentina en los últimos años.Los europeos que ocuparon desde fines del siglo XV el territorio americano conocían bien el capítulo que se debatía, pues ellos mismos eran mestizos y vinieron como tales. Quien quiera sea de ascendientes castellanos y gallegos y se someta a un ADN de los que la ciencia abrió al conocimiento desde comienzos del siglo XXI, puede enterarse, por los resultados de la genética poblacional que hurga hacia muchos siglos atrás, que esa persona es portadora de genes presentes en el norte de África (¡siete siglos de moros en España!) y, por igual, de genes que informan del largo dominio por bárbaros celtas sobre lo que es Galicia.Como nunca, en uno de estos congresos de la lengua que se realizan cada tres años, estuvo más presente la urgencia por afianzar entre los hispanohablantes una lengua clara y precisa. Sobre esto se ha ocupado aquí la Corte Suprema de Justicia de la Nación, acaso sin haber logrado todavía por entero el éxito esperado en los expedientes en trámite. "Cómo no va a ser clara -dice Muñoz Machado a LA NACION- la norma por la que sedispone un encarcelamiento, la ley sobre la que se asientan concesiones oficiales o la forma en que operan los bancos o las compañías de seguro". O el lenguaje escolar, que exige, casi como ningún otro, la comprensión de los párvulos concentrados en aulas para aprender las nociones impartidas por una educación entendida como servicio ciudadano.Feliz encuentro, en suma, el de Arequipa. Ya estamos a la espera del próximo congreso, aunque no se sepa aún, contra la tradición de hacerlo saber al cierre del acontecimiento precedente, dónde se hará el convite trianual para examinar las cuestiones más apremiantes sobre el uso práctico de la lengua que mancomuna a 500 millones hombres y mujeres.
El organismo nacional identificó problemas logísticos, alteraciones de seguridad y casos de inobservancia electoral en 21 departamentos, con mayor impacto en Valle del Cauca, Córdoba, Antioquia y Vaupés
Se trata de Luciano Emanuel Vivar y Héctor Omar Carrasco, reportados como desaparecidos por sus familiares hace unos días. La policía no detalló las circunstancias en que los encontraron, destacando solamente que estaban "en buen estado de salud". Leer más
La barranquillera hará vibrar el estadio Pascual Guerrero y la ciudad ya tiene listo un plan especial de transporte para que nadie se pierda ni un minuto de estos conciertos históricos
Bethesda anticipa novedades importantes para el Fallout Day 2025, que se celebra el 23 de octubre
Tras casi tres meses en pantalla, la temporada de Trato hecho llegó a su fin. El ciclo que condujo Santiago Maratea desde el 11 de agosto se diferenció desde el comienzo del formato original. El programa contó con 24 participantes, con un maletín cada uno. Todos los días se sorteaba en el momento al jugador que bajaba a jugar mientras que los 23 restantes podían volver en la siguiente emisión, completando con un nuevo concursante el lugar que dejaba libre quien bajaba a jugar. Otro cambio que tuvo esta propuesta fue que funcionó también como un reality en paralelo en las redes sociales, con las historias de cada uno de los protagonistas. Cada maletín tenía un monto distinto y los valores llegaban hasta los $20.000.000. Luego de su paso por los fines de semana, su lugar lo ocupará Argentina de película, con Teté Coustarot. Este sábado a las 22, la conductora entrevistará a Marilina Ross, quien reflexionará sobre su papel en el film "El espejo de los otros", dirigida por Marcos Carnevale. Luego se podrá ver esta historia coral ambientada en un misterioso restaurante que funciona dentro de una iglesia en ruinas, donde cada comensal llega para vivir su última cena. El Martín Fierro Latino tiene canal de emisiónDesde que Luis Ventura se hizo cargo de la presidencia de APTRA (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas) decidió dividir la entrega de premios Martín Fierro a la televisión abierta y a la radio. Además creó varias ceremonias nuevas y, entre ellas, llegó el premio Martín Fierro Latino para las producciones de todo Latinoamérica. La fiesta será el domingo 23 de noviembre, a partir de las 21 (hora de Argentina) y se podrá ver en vivo por DNEWS, la señal latinoamericana de noticias presente en los canales 700 y 1700 HD de DIRECTV. También en la plataforma de streaming y TV en vivo DGO, en la grilla de Telecentro (canal 22), Flow (canal 570) y Claro TV (canal 514). El conductor será Ronen Suarc y se transmitirá en vivo y en directo desde Miami. Esta edición contará con 36 ternas, con categorías que corresponden a programas de radio, televisión y plataformas digitales y streaming, de toda la región. La serie de Yiya Murano llega en noviembreLa historia de Yiya Murano, popularmente conocida como la "envenenadora de Montserrat", siempre resultó atractiva para la televisión. La mujer que conmocionó a toda la Argentina por haber envenenado a tres de sus mejores amigas tuvo diferentes versiones televisivas y teatrales. Su modus operandi era el de invitar a sus víctimas a tomar el té y ofrecerles masitas con cianuro para no pagarles las deudas que tenía con ellas. Yiya llega a Flow el jueves 13 de noviembre, con cinco episodios en el On Demand de la plataforma. La serie relata uno de los casos criminales más impactantes de la historia argentina. En cada capítulo se revelarán los oscuros secretos detrás de la vida de la asesina y estafadora, que logró marcar un antes y un después en la historia criminal argentina. La ficción está protagonizada por Cristina Banegas, Julieta Zylberberg, Pablo Rago, Mónica Antonopulos, Cecilia Dopazo, Diego Cremonesi y Carlos Portaluppi. Por su parte, Netflix prepara un documental sobre la mujer, que incluye el testimonio de Martín, su hijo, quien asegura que Murano intentó envenenarlo cuando era niño.
El diseño de la barra contribuye a que la navegación se haga de manera intuitiva y sin requerir la intervención constante de un adulto
La actriz destacó el éxito internacional de la serie de Netflix. Adelantó escenas inéditas y personajes nuevos en el esperado regreso.
Los usuarios podrán acceder al pase GO deluxe, el cual desbloquea niveles y les permite obtener regalos exclusivos
El premier Eduardo Arana afirmó que el Ejecutivo ya cuenta con mecanismos de preparación ante posibles renuncias de ministros y altos funcionarios
La nueva normativa busca un mayor control y transparencia en la jornada de los empleados
MasterChef Celebrity está a punto de encender sus hornallas. Con Wanda Nara al frente, el reality que busca al mejor cocinero amateur y que contará con Damián Betular, Germán Martitegui y Donato de Santis como jurados irrumpirá en la pantalla de Telefe el martes 14 de octubre a las 22.Los tres prestigiosos integrantes de la junta de cocina más temida y amada de la televisión argentina conversaron con LA NACION y adelantaron exclusivos detalles sobre cómo se preparan para la nueva edición del exitoso formato. Este año, los participantes del certamen serán Pablo Lescano, el líder de Damas Gratis; Maxi López, Evangelina Anderson, el humorista Alex Pelao, Momi Giardina, Ian Lucas, Marixa Balli, Diego "Peque" Schwartzman, Claudio "Turco" Husaín, Jorge "Roña" Castro, Valentina Cervantes, Sofi Martínez, Luis Ventura, Susana Roccasalvo, Esteban Mirol, La Joaqui, Andy Chango, Emilia Attias, Cachete Sierra, Miguel Ángel Rodríguez, la influencer Sofía "La Reini" Gonet, Chino Leunis, Julia Calvo y Eugenia Tobal.â??¿Son conscientes que se metieron en la casa de la gente? ¡La gente se junta a cenar y antes de probar la comida los imita! Damián Betular:â??Soy superconsciente. He ido muchas veces a jardines de infantes porque me lo piden mis amigos: "Che, mi hijo va a ser un MasterChef en el jardín, ¿podes venir?" Entonces, vamos y hacemos esa parodia y los nenes cocinan y prueban. Por ahí cocinan una galletita o algo que no lleva horno, pues son muy chiquititos, pero para mí es espectacular. Recibo mucho cariño de la gente en la calle. El otro día me puse a hacer cuentas, y si bien el año pasado hice Bake off hace más de dos años que no hacíamos MasterChef. La gente recuerda mucho el MasterChef de la pandemia. Muchas familias repiten los capítulos de ediciones viejas y la siguen pasando bien, es como una película vieja que volvés a ver y te sigue divirtiendo. ¡Es espectacular!Germán Martitegui:â??Hay muchos chicos que prueban la comida de la familia, de la madre o del padre y se hacen los Martitegui ¡Es muy gracioso y habla de la cercanía que tiene el programa con la gente! Donato De Santis:â??A mí lo más divertido que me pasa es ya un poco un estigma (risas). Voy por la calle y me reconocen de atrás. ¡Yo no entiendo! Pasa el camión de la basura y me gritan: "¡Tano, pasta! ¡Tano, la pasta!" (risas). â??Cocinar es todo un arte...Betular:â?? En casa era muy básico y creo que lo sigue siendo, siempre había un bizcochuelo con dulce de leche o un panqueque o un arrollado o esas tortas que usaban cuando yo era chico que eran con durazno en almíbar de lata, con crema chantilly. Esas cosas son las que fueron despertando mi vocación. No me veía en una oficina, no me veía siendo médico, no me veía siendo nada de eso. Cuando terminé en 2000 la secundaria en una escuela técnica, porque soy técnico electromecánico, me preguntaron: "¿Vas a ser ingeniero?"."¡No, no, yo quiero ser cocinero", les respondí. Es muy lindo transmitir nuestra pasión en MasterChef. â??¿Cómo es ese largo matrimonio entre ustedes como compañeros de un jurado?Betular:â??Larguísimo matrimonio. Larguísimo y no tiene separación (risas). Siempre le digo a los chicos que somos como un matrimonio de tres perfecto, porque cada uno tiene su personalidad, con sus cosas buenas, sus cosas no tan buenas, pero nos vemos y ya nos entendemos. Si uno viene con un día que no es tan bueno, respetamos el silencio, si uno viene y necesita atención se la damos, hablamos de los trabajos extra tele, conocemos a nuestras familias, compartimos cumpleaños. Al estar 5 ó 6 meses grabando todos los días de tu vida, te conocés mucho. Ya con un mensaje de WhatsApp te das cuenta del tono que tiene el otro. El amor que nos tenemos está intacto cuando estamos grabando y cuando no estamos grabando.Martitegui:â??La química entre nosotros está intacta. Es espectacular. Nos conocemos muchísimo, nos entendemos sin hablar, sabemos lo que va a decir el otro. Tenemos nuestras peleas que ya el público está esperando. Somos bastante parecidos a lo que nos ve la gente. Es televisión, por ahí exageramos alguna de las cosas que ya tenemos, pero no hay nada que sea mentira.De Santis:â??Nosotros reflejamos un poco la sociedad: alguien necesita tener un padrino o a veces armar un "versus". â??¿Cómo la ven a Wanda en esta edición? Betular:â??Wanda está muy bien. Ella es el cuarto mosquetero. Es la que dirige esta orquesta que en esta temporada tiene 24 participantes. Es muy cómplice con nosotros y muy buena compañera. Siempre está con una sonrisa: nunca de mal humor, nunca la vas a ver llegar tarde. Eso fortalece mucho al equipo ¡Ella siempre desdramatiza y vamos para adelante! Martitegui:â??La veo mejor que nunca y el equipo, el cuarteto, está superaceitado. Nos miramos y sabemos lo que estamos pensando. De repente yo que soy el más serio reacciono a sus chistes de una manera mucho más natural. Creo que se van a sorprender bastante. De Santis:â??La adoro, es una persona realmente pura, genuina, así como la ves. Y creo que es eso lo que a alguna gente le molesta, obviamente. Tiene muy buena vibra, es muy generosa, muy madre, muy chistosa. Está siempre de buen humor, es muy dadora. â??¿De los participantes, qué nos pueden adelantar? ¿Hay muchos que los hacen sufrir? Martitegui:â??Podría decir que creo que es el mejor grupo que hemos tenido. Me gusta mucho. Hay para todos los gustos y todas las edades. Me sorprendieron muchísimo ¡Soy completamente imparcial! Tengo mis puntos flojos. Que no lo voy a decir, pero bueno, hay cosas que me emocionan o cosas que me impactan de alguna manera. No importa quién las haga, pero hay cosas que me tocan una fibra. Me emociona algo bien hecho que tenga que ver con tu familia, que no suene a verso y probablemente alguna combinación que funcione o alguna interacción con algún consejo que yo di que puse una prueba y salió bien. De Santis:â??No me encariño tan fácil. Obviamente nosotros proyectamos según lo que vemos. Es muy temprano porque grabamos pocos episodios, pero creo que ya se están mostrando las hilachas y hay más de uno que tiene potencial. Viste cómo es esto, vos tenés un potencial hermoso por 50 episodios, pero en el 51 con un plato malo estás afuera.Betular:â??Hay muchos que no conocía y hay muchos que conozco fuera del programa. Tratamos de mantener la distancia con los participantes. Recién empieza, pero están con mucho cuiqui, tienen mucho miedo. Se nota cuando traen los platos. ¡Vos no podés creer las figuras que hay ahí y que vengan y te digan que tienen miedo de traerte un plato de espárragos y explicártelo! â??Salen de su zona de confort...Betular:â??¡Sí! Yo no me aventaría nunca en una competencia, nunca. Ni televisada ni no televisada, la pasaría muy mal. Tengo claro que la competencia no es para mí. No me gusta. â??¿No serías nunca participante de un programa como MasterChef?Betular:â??¡Ni loco! Te juro que no lo aceptaría nunca. Se los ve muy nerviosos. Es muy loco ver a Marixa [Balli] que se va temblando de los nervios. â??La gastronomía es competitiva y muy agotadora...Betular:â??Ha cambiado mucho con los años el tema de los tratos y esas cosas. Era un ambiente muy rudo, de muchos hombres. Hay un tema de presión: uno trabaja con un cliente que se sienta y dice: "Traeme un agua con gas, un plato de fideos con una salsa de pomodoro, ¡ya!". Y el camarero pone la orden, manda a la cocina y ¡en la cocina pasan un millón de cosas! Se quedaron sin pasta, se quemó la salsa, tenés un pasante que es nuevo y que lo hizo mal y todo eso es un contrarreloj. Hay muchas cosas en juego. No vamos a salvar el mundo, pero esa adrenalina que te genera el poder cumplir con esa comanda, con ese pedido de comida, es espectacular. â??En la Argentina es más difícil dedicarse a la gastronomía que en otros países?Betular:â??¡La Argentina es difícil porque todo el mundo te cambia el punto de la carne! Los puntos de la carne van cambiando, depende de quién es; para quién es jugoso, para quién es a punto. Entonces, esa es la complicación. Yo me salvé de eso porque yo hago dulce (risas). Martitegui:â??Es muy lindo conocer la gastronomía del país, ahora se viene una nueva edición del programa Tierras, que se va a dar una vez por semana, un viaje que hago por todas las provincias como chef tratando de mostrar la Argentina productiva y tratando de encontrar nuevas recetas, nuevos productos. El año pasado ganamos un Martín Fierro y este año se viene otra temporada. Estoy muy emocionado. Chaco me sorprendió muchísimo, nunca había ido y fue muy bonito.â??¿Hay que ser muy obsesivo para ser buen chef?Betular:â??Sí y con los años te ponés más y eso lo aplicás en tu casa, en tu vida y en todo, pero hay que tener un balance, porque eso es parte del oficio. â??Llegás a tu casa y te pedís una pizza...Betular:â??¡Sí, olvidate, yo no cocino en casa!MasterChef Celebrity también contará con un segmento digital a cargo de Grego Rossello y Nati J. Los influencers tendrán el rol de hosts e interactuarán noche a noche con la audiencia mientras miran en vivo el programa a través del canal de YouTube y Twitch de Telefe. Además, jóvenes streamers como Momo y Bofe "reaccionarán" al programa desde sus canales personales de YouTube.
El anuncio de Persona 4 Revival en el Xbox Games Showcase intensificó el debate sobre remakes en la saga Persona
El evento deportivo "Marcona Wind Trail 2025â?³ ofrecerá seis circuitos, incluyendo una inédita carrera nocturna, y espera atraer a cientos de participantes, generando impacto positivo en la economía y el turismo sostenible
El 14 de octubre se encienden las cocinas más famosas de la televisión: Mastechef Celebrity debutará el prime time de Telefe con la conducción de Wanda Nara. Bajo la mirada del jurado más exigente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui, 24 famosos pondrán a prueba sus conocimientos culinarios. Pablo Lescano, Evangelina Anderson, Alex Pelao, Valentina Cervantes, Luis Ventura, Sofi Martínez, Diego "Peque" Schwartzman, Momi Giardina, Maxi López, Esteban Mirol, Emilia Attías, Andy Chango, Susana Roccasalvo, Jorge "Roña" Castro, Ian Lucas, Marixa Balli, Eugenia Tobal, Agustín "Cachete" Sierra y Claudio "Turco" Husaín, Miguel Ángel Rodríguez, Leandro Chino Leunis, Julia Calvo y Sofi Gonet, la Reini, lucirán los tradicionales delantales del ciclo y buscarán ganar el dorado. Como suele suceder cada vez que hay un estreno, Telefe dividirá la final de La Voz Argentina entre lunes y martes, para potenciarse mutuamente. El talent show está entrando en la última etapa y este lunes arrancan los cuartos de final. En esta instancia, los cuatros coaches votarán a todos los participantes de todos los equipos y los dos que obtengan menos puntos serán eliminados.Cambios en la pantalla de EltreceEl canal que comanda Adrián Suar vuelve a hacer movimientos en su programación: luego de los cambios en el prime time que le dieron buenos resultados en materia de rating, ahora llegó el turno de la primera tarde. Octubre será el último mes al aire de Los 8 escalones conducido por Carolina 'Pampita' Ardohain. Desde noviembre, a las 14.30, María Belén Ludueña conducirá un magazine de actualidad y espectáculos, con panelistas, para competir con Cortá por Lozano y DDM. Esta nueva propuesta será producida por el mismo canal, que se quedó muy contentos con los resultados que obtuvo la periodista cuando reemplazó a Viviana Canosa. El pase de horario de la conductora marcará el final de Mujeres argentinas. En su lugar, la señal quiere a Moria Casán, que está en plena negociación para ocupar el horario de la mañana. Trato Hecho, a los fines de semanaAmérica modificó sus noches y decidió que Pasó en América vuelva a su horario original de las 22, y que Polémica en el bar comience a las 23. Luego de una primera semana compleja en materia de audiencia, ambos ciclos subieron sus números de rating con estas modificaciones. Por su parte, Trato hecho pasará a emitirse todos los sábados y domingos a las 22. El programa que conduce Santi Maratea tendrá dos participantes por emisión y seguirá profundizando en las historias de vida. A diferencia del formato original, en el que solo había secretarias, en esta edición, Trato hecho cuenta con 24 participantes con un maletín cada uno. Todos los programas se sortea en el momento al jugador que baja a participar mientras que los 23 restantes podrán volver en la siguiente emisión, completando con un nuevo concursante el lugar que dejó libre quien pasó a jugar. Otro cambio que tiene esta propuesta, producida por Mandarina Contenidos, es que funciona también como un reality en paralelo en las redes sociales, con las historias de cada uno de los protagonistas. Cada maletín tiene un monto distinto y los valores van hasta los $20.000.000. Además, solo una vez en el juego el participante podrá utilizar la opción de la "contraoferta", y es decisión del banco aceptarla o no. Si no la acepta, el aspirante tiene la obligación de seguir jugando al menos una ronda más, es decir, no puede retirarse con el dinero antes ofrecido por la banca. Por su parte, Ser humanos, el programa de Gastón Pauls, pasará a emitirse los domingos a las 23.
Las bajas abundan en la convocatoria para los encuentros ante Georgia y Bulgaria
Después de que el primer debate se declarara nulo, los jueces que están a cargo del nuevo juicio donde se intentará develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona avanzan con el proceso: le corrieron vista al Ministerio Público Fiscal, a los particulares damnificados y a las defensas para que se expidan sobre los pedidos de "cosa juzgada", juicio por jurados y "ratificar o rectificar el ofrecimiento de prueba oportunamente efectuado y para que manifiesten si consideran necesaria la realización de una audiencia preliminar".Así lo resolvieron los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablon Rolón, magistrados a cargo del nuevo juicio, según informaron a LA NACION fuentes judiciales."Córrase vista al Ministerio Público Fiscal, a las querellas constituidas y a las defensas técnicas para que, dentro del plazo de diez días, y en los términos del artículo 338 del Código Procesal Penal bonaerense se expidan respecto de los planteos introducidos en relación con el principio non bis in idem y a la opción de juicio por jurados, debiendo en dicho marco ratificar o rectificar el ofrecimiento de prueba oportunamente efectuado y para que manifiesten si consideran necesaria la realización de una audiencia preliminar", se sostuvo la notificación enviada a las partes que intervienen en el proceso.Para los abogados Vadim Mischanchuk, Christian Carlety Marcelo Rodríguez Jordán, su asistida, Agustina Cosachov, la psiquiatra que asistió al astro en sus últimos días, ya fue juzgada en el juicio que se declaró nulo después de que se descubriera el rol estelar de la jueza Julieta Makintach en el documental Justicia Divina, producción audiovisual que pretendía contar detalles del debate."Venimos a instar una excepción de previo especial pronunciamiento, perentoria, vinculada a la 'prohibición de múltiple persecución penal' equiparable a la conocida como 'cosa juzgada' según doctrina especializada. Se trata de una garantía constitucional y convencional regulada en favor exclusivo de las personas sometidas a proceso y debe ser interpretada con amplitud, sin restricción o por cualquier otra circunstancia. Consideramos que el juicio iniciado ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, concluido con una declaración de nulidad como consecuencia de la recusación exitosa de la doctora Makintach el 29 de mayo pasado (y cuya decisión no fuera impugnada por parte alguna), no puede reeditar un nuevo juzgamiento de las personas imputadas, en particular de Cosachov, nuestra asistida; dada la progresividad que caracteriza al procedimiento penal, los trámites no pueden retrotraerse en su perjuicio. Además, nadie puede ser sometido a un proceso penal con motivo del mismo hecho que, en otro juicio de igual naturaleza, habría concluido con una condena o una absolución", sostuvieron, en su momento, los abogados defensores de Cosachov.El pedido de juicio por jurados, por el que ahora se tienen que expedir las partes, fue presentado por los abogados Julio Rivas y Francisco Oneto, que representan al neurocirujano Leopoldo Luque, otro de los acusados.En las últimas hubo otra novedad: "el faltazo" de la suspendida jueza Makintach a la audiencia de mediación que iniciaron Dalma y Gianinna Maradona por el documental Justicia Divina.Según pudo saber LA NACION, las hijas de Maradona y Claudia Villafañe, representadas por el abogado Fernando Burlando, se sintieron decepcionaos por la ausencia de Makintach.Sí estuvo presente el presidente de la productora detrás del proyecto audiovisual Ladoblea SA, José María Arnal Ponti.
Se espera que la causa salga del secreto de sumario en las próximas horas.
Daniela Celis informó sobre la evolución del ex participante de Gran Hermano, que continúa internado en terapia intensiva."Es muy importante que sigamos con la cadena de oración", pidió la madre de Aimé y Laia.
Alexa+ amplía su integración con plataformas de salud y bienestar, además de mejoras de entretenimiento y compras
WhatsApp en 2025 trae funciones mejoradas de seguridad, comunicación y gestión de chats.Conocer estas novedades permite aprovechar al máximo la plataforma.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) presenta una exención denominada la regla 65/20 para ciertos solicitantes de la ciudadanía americana. Los peticionarios elegibles pueden preparar únicamente 20 de las 100 preguntas de la prueba de civismo y elegir el idioma en el que deseen realizarla.Quiénes pueden adherirse a la regla 65/20 en el proceso de naturalizaciónEsta consideración del Uscis está destinada a los solicitantes de la ciudadanía estadounidense que tengan 65 años o más y que comprendan una residencia permanente legal durante un mínimo de 20 años en su historial.De esta forma, los peticionarios que completen el formulario N-400, Solicitud de Naturalización, y cumplan con los requisitos de elegibilidad, deben preparar solo 20 de las 100 preguntas generales en el examen de civismo.Cuáles son las 20 preguntas de la prueba de civismo en la regla 65/20El Uscis detalló las 20 cuestiones que tienen que estudiar los solicitantes de la naturalización que tengan 65 años o más y posean la green card desde hace al menos dos décadas. La lista publicada por la agencia federal comprende las preguntas: ¿Cuál es un derecho o libertad que la Primera Enmienda garantiza? Por ejemplo, el de expresión.¿Cuál es el sistema económico de Estados Unidos? Economía capitalista o de mercado.Nombre una rama o parte del gobierno. Por ejemplo, el poder ejecutivo.¿Cuáles son las dos partes que integran el Congreso de EE.UU.? El Senado y la Cámara de Representantes.Nombre a uno de los senadores actuales en el estado en el que vive. Por ejemplo, el senador Alex Padilla en California. En tanto, los solicitantes residentes del Distrito de Columbia deben responder que su territorio no cuenta con senadores a nivel nacional.¿En qué mes se vota por un nuevo presidente? En noviembre.¿Cómo se llama el actual presidente de Estados Unidos? Donald Trump.¿Cuál es la capital de su estado? Por ejemplo, Tallahassee (Florida), mientras que los residentes del Distrito de Columbia deben alegar que no es un estado y no posee capital.¿Cuáles son los dos principales partidos políticos de EE.UU.? El demócrata y el republicano.¿Cuál es una responsabilidad que corresponde solo a los ciudadanos estadounidenses? Por ejemplo, votar en las elecciones nacionales.¿Cuántos años deben tener los ciudadanos para votar por el presidente? Un mínimo de 18.¿Cuál es la fecha límite para enviar la declaración federal de impuestos sobre ingresos? El 15 de abril.¿Quién fue el primer presidente? George Washington.¿Cuál fue una cosa importante que hizo Abraham Lincoln? Por ejemplo, presidió ese país durante la Guerra Civil.Mencione una guerra durante los años 1900 en la que peleó EE.UU. Por ejemplo, la guerra de Vietnam.¿Qué hizo Martin Luther King, Jr.? Por ejemplo, trabajó por la igualdad de todos los ciudadanos americanos.¿Cuál es la capital de EE.UU.? Washington D.C.¿Dónde se encuentra la Estatua de la Libertad? En el puerto de Nueva York. También se aceptan respuestas como "Liberty Island" o "el río Hudson".¿Por qué hay 50 estrellas en la bandera? Porque cada estrella representa un estado.¿Cuándo se celebra el Día de la Independencia? El 4 de julio.
... Leer más
Apple revoluciona la gama 2025 con tasa de refresco de 120 Hz, doble vidrio ultrarresistente y el lanzamiento del iPhone 17 Air, un dispositivo que redefine el diseño ultrafino y compacto
Neogen, una de las marcas que crecen en soja, estuvo en el último Seminario de Acsoja 2025 en Rosario."Estar en el Seminario Acsoja 2025 fue una oportunidad para mostrarle al productor las propuestas que tenemos desde la marca, y también para escuchar sus necesidades y estar cerca de ellos, que junto a esta genética son finalmente quienes día a día empujan los rindes hacia adelante", sostuvo Gonzalo Crespo, gerente de la marca.Prórroga excepcional: el Gobierno habilitó un plazo de 360 días para las exportaciones registradas antes del régimen de retenciones ceroEl Seminario Acsoja 2025 se llevó a cabo el martes pasado en la Bolsa de Comercio de Rosario, convocando a todos los eslabones de la cadena sojera. El evento abordó aspectos técnicos, de mercado, de política y de innovación, con la mirada puesta en reimpulsar la producción y consolidar a la agroindustria como motor de la economía argentina. Según detallaron, con fuerte crecimiento en las últimas campañas, se proyecta triplicar la cantidad de bolsas fiscalizadas y afianzar la productividad de los productores.Retenciones: la sorpresiva frase del secretario del Tesoro de Estados Unidos que involucra al campoEn Rosario presentó un paquete de novedades. Entre ellas, la NEO42S25 RRSTS, una variedad de grupo de madurez 4 corto con tolerancia a glifosato que, según Crespo, "supera a los principales testigos del mercado en su grupo de madurez y tecnología, ofreciendo un gran potencial de rendimiento".En el segmento de madurez 4 medio, se suman dos materiales con tecnología Enlist STS: NEO46S25 SE, para ambientes de alta productividad pero estable en zonas medias y bajas y NEO47S25 SE para ambientes más desafiantes, versátil y confiable para media y baja productividad.Por su parte, para el norte argentino, la apuesta son dos variedades con tecnología Conkesta: la NEO70S25 CE, que "rompe techos de rendimiento en la región", y la NEO64S25 SCE, adaptable a planteos de media y alta productividad, con excelente comportamiento también en escenarios exigentes de zona centro y litoral de país.En este sentido, dijeron que el crecimiento de la marca también se apoya en su red de distribuidores y multiplicadores a lo largo del país, que garantizan disponibilidad y cercanía con el productor. Además, la alianza comercial con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), sellada en 2024, fortalece la multiplicación y distribución de sus variedades, generando un vínculo directo con las cooperativas y el interior productivo.En CREAEn tanto, Stine estuvo en el Congreso CREA 2025. "No estamos preocupados por las proyecciones de una menor superficie, porque entendemos que el principal afectado será el mercado informal. Tenemos razones para pensar que será una muy buena campaña de soja y, en ese contexto, no dudamos de que Stine avanzará en su participación del área sembrada", dijo Lucas Crimella, responsable de negocio soja de la compañía. En la firma tienen dos argumento para eso: la adopción creciente de la tecnología Enlist y su genética que consideran diferencial. Según Crimella, la penetración de Enlist es cada vez más visible, sobre todo en los grupos cuatro largos, donde Stine se hizo fuerte, indicó.La compañía apuesta a la variedad 46EA23. "Con un ciclo de 146 días a cosecha y excelente perfil sanitario, la 46EA23 fue concebida para ofrecer estabilidad y rendimiento en ambientes de muy alto potencial, especialmente en el centro de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba. Su calidad, viene siendo probada en las redes de ensayos en las últimas campañas, en los que logra posiciones de liderazgo", dijeron.Agregaron: "Los resultados de la Red nacional del INTA de las últimas tres campañas (2022/23, 2023/24 y 2024/25), la ubican sólidamente por encima del índice ambiental en un promedio de 149 ensayos".
Monstruo: la historia de Ed Gein, la novena temporada de El Amor es Ciego y dos filmaciones argentinas encabezan la lista. Leer más
Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron torturadas y asesinadas.Vinculan los homicidios a una venganza narco que fue transmitida en redes sociales.Hay cuatro detenidos que hoy son indagados.
Hallazgo de dos cuerposLa policía intenta determinar si dos cadáveres hallados en Florencio Varela corresponden a dos de las tres jóvenes, Brenda del Castillo , Morena Verdi, de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, desaparecidas desde el viernes en La Matanza.Uno de los cadáveres fue encontrado en una vivienda ubicada en Jáchal y Chañar, en la misma zona donde se registró la última señal del celular de Lara. El segundo cuerpo apareció dentro de una camioneta incendiada. El vehículo tendría características similares al que fue captado por cámaras de seguridad cuando Morena, Brenda y Lara subían en la rotonda de La Tablada.
El ex Gran Hermano continúa internado en Terapia Intensiva.Daniela Celis reveló cuál es la mayor complicación que enfrenta su ex pareja tras la operación a la que fue sometido.
Dispositivos inteligentes transforman la vida cotidiana; agilizan tareas domésticas y ofrecen una mejor experiencia de juego, mientras la región reduce la distancia frente a las últimas tendencias globales
Desde un asistente que gestiona las llamadas en espera o aquellas de desconocidos hasta la traducción en tiempo real de llamadas telefónicas. Son algunas de las novedades más destacadas de iOS 26, el nuevo sistema operativo del iPhone. EL PAÍS ha probado el nuevo software, que trae consigo el rediseño visual más significativo para el iPhone desde iOS 7 en 2013. Estas son las cinco funciones estrella de iOS 26, junto con trucos y consejos para aprovechar al máximo el potencial del iPhone.Un asistente para llamadas en esperaUna de las funciones más destacadas de iOS 26 convierte el iPhone en un asistente que gestiona las llamadas en espera. Cuando un número, pone al usuario en espera, el iPhone lo detecta y pregunta: "¿Poner esta llamada en espera?" Al aceptar, la llamada se silencia y desaparece de la pantalla. Esto permite que el usuario realice otras tareas mientras el iPhone supervisa la llamada. Cuando la otra persona regresa a la línea, el móvil suena y muestra una alerta en la pantalla. Además, transcribe en tiempo real lo que dice quien está al otro lado de la línea hasta que el usuario vuelve a la llamada. En las pruebas realizadas por este periódico, el asistente de espera ha resultado muy eficaz. Se puede activar desde la app de configuración del iPhone para que funcione de forma automática (en Ajustes > Apps > Teléfono), o activarlo de manera manual durante una llamada.Filtrar llamadas de desconocidos y spamLa función de filtrado de llamadas permite al usuario decidir a quién quieren atender. Se activa desde la app Ajustes, entrando en Apps > Teléfono y seleccionando 'Solicitar motivo de la llamada'. Después, cuando un número no guardado intenta llamar, el sistema solicita su nombre y el motivo de la llamada: "Hola. Graba tu nombre y el motivo de la llamada y comprobaré si esta persona está disponible", indica el sistema a quien llama. Acto seguido, el dispositivo transcribe la respuesta de quien llama en la pantalla del iPhone. El usuario puede decidir si contestar o no la llamada o escribir un mensaje. También puede pedirle al asistente que lea mensajes predeterminados como "Te llamo luego" o "¿Puedes enviarme más información?".Cómo es el filtro de llamadas de spam que llega con iOS 26En las pruebas realizadas por este periódico con varias personas que desconocían la función, quien llamaba se mostraba al principio algo extrañado, pero finalmente indicaba el motivo de la llamada. La transcripción del motivo funciona correctamente. Un punto mejorable es que, tras indicar el motivo, el sistema tarda unos seis segundos en dar una respuesta. Después, dice: "Gracias, no cuelgues, por favor". Algunas personas que lo han probado señalan que, al no conocer el sistema, en esa espera estuvieron a punto de colgar la llamada. Esta función resulta especialmente interesante para evitar llamadas de spam, que en muchas ocasiones no dejan respuesta. En los ajustes de la app Teléfono también se puede seleccionar la opción 'Silenciar', que envía todas las llamadas de números no guardados directamente al buzón de voz.Llamadas con traducción en tiempo realEl sistema operativo iOS 26 permite obtener traducciones en tiempo real de mensajes y llamadas. Algo que facilita mucho la comunicación con personas que hablan distintos idiomas. La función está disponible en inglés, francés, alemán, portugués y español, tanto en llamadas telefónicas como en conversaciones por FaceTime. Para activarla, hay que pulsar el menú 'Más' dentro de la llamada y seleccionar el idioma deseado. Una voz informa a ambas personas: "Se ha activado la traducción de esta llamada".El volumen de la voz original disminuye para que la traducción sea clara. Además, la transcripción de la traducción aparece en la pantalla del iPhone. Ambas personas escuchan tanto la voz original como las traducciones que realiza el sistema. En pruebas realizadas por este periódico, la función ofrece traducciones precisas y rápidas, como si se contara con un intérprete. Puede requerir un poco de tiempo y práctica para llegar a acostumbrarse al pequeño retraso en la conversación y esperar a que termine la traducción para evitar que las voces se superpongan. Conviene recordar que esta es una función posible gracias a la IA generativa, así que solo estará disponible en los modelos de teléfono lanzados en los últimos dos años, que son los compatibles con el servicio Apple Intelligence (iPhone 15 Pro y posteriores).Sentimientos encontrados con Liquid GlassEl cambio más destacado que iOS 26 trae al iPhone es la nueva interfaz visual Liquid Glass â??vidrio líquido, en inglésâ??. Es el primer cambio importante de la pantalla desde 2013, con iOS 7. Esta interfaz utiliza propiedades similares al vidrio y hace que las notificaciones, aplicaciones, menús emergentes, botones y casi cualquier elemento con el que el usuario interactúe sean transparentes y con capas. Es fácil que el rediseño de Liquid Glass provoque una sensación de amor-odio. Por un lado, todo luce más elegante. Por otro, la transparencia dificulta la lectura de las notificaciones. La visibilidad depende en gran medida del fondo de pantalla: con fondos muy cargados y coloridos, las notificaciones resultan más difíciles de leer, mientras que en fondos oscuros y sencillos se leen con más claridad.Apple presenta Liquid Glass, la nueva estética para sus sistemas operativosLetras de canciones traducidasLa novedad más interesante de Apple Music es que muestra la traducción y pronunciación de las letras de algunos temas. "Canta canciones en otros idiomas sabiendo qué dice la letra", indica Apple. Esta opción ayuda a comprender y pronunciar canciones en otros idiomas. Para activarla, hay que abrir la canción y tocar el icono de letras o la opción 'Mostrar letra'.La principal limitación es que no está disponible en todos los temas ni en todos los idiomas. Actualmente, se puede traducir de inglés a chino, de inglés a japonés, de coreano a chino, de coreano a inglés, de coreano a japonés y de español a inglés. En las pruebas, la traducción al inglés de algunas canciones en coreano resultó precisa. Además, iOS 26 introduce AutoMix, una función que realiza transiciones suaves entre canciones de un álbum o una playlist: intenta ofrecer una experiencia similar a la de un DJ, y funciona especialmente bien con géneros como la electrónica.Cómo instalar iOS 26Estas no son las únicas novedades de iOS 26. También incluye opciones para la pantalla de bloqueo, como hacer que el reloj ocupe gran parte de la pantalla o aplicar un efecto de profundidad a las fotos. Además, permite combinar dos o más emojis para crear un nuevo Genmoji, establecer fondos personalizados en cada conversación de la app Mensajes y ajustar la optimización de la batería del teléfono.La actualización a iOS 26 ya está disponible para quienes tengan un iPhone 11 o modelos más recientes. Para instalarla, el usuario debe abrir la aplicación Ajustes, seleccionar el apartado General y pulsar en Actualización de software. El iPhone buscará automáticamente la última versión y, finalmente, el usuario podrá elegir entre 'Actualizar ahora' o 'Actualizar esta noche'.
El canal de streaming Carnaval sigue sumando figuras. Desde un quincho en Villa Crespo, Juana Viale lanza un nuevo formato íntimo, cálido y 100 por ciento relajado. Una vez por semana, durante dos horas, recibirá amigos, músicos, actores y referentes de distintas generaciones para compartir comidas, música en vivo, charlas profundas y juegos descontracturados. El ciclo tiene un nombre muy particular: Rcp (risas, charlas, pingüino) y expresa el espíritu del envío. Lejos del formato tradicional, la actriz cocina, escucha, pregunta y disfruta, sin auriculares ni encierros: una puesta aspiracional, filmada con tres cámaras, cuidada en su estética, que invita al espectador a querer estar ahí, entre vino, parrilla y música. No se trata solo de un programa, sino de una experiencia. Este será el debut de la conductora en este nuevo lenguaje audiovisual, desde el miércoles 17 a las 20, acompañada de Minerva Casero, Agustín Rada Aristarán y el cantante de Conociendo Rusia, Mateo Sujatovich. La semana próxima, el ciclo se emitirá después del programa de Marcelo Tinelli. En La Voz Argentina comienza el tercer roundEste jueves 18 de septiembre comienza el 3° ROUND, una nueva instancia que traerá de regreso el ring al escenario principal del talent show de Telefe. En esta etapa, las Batallas regresan con una nueva dinámica. Los seis participantes de cada team se dividirán en tres duplas para enfrentarse. De cada batalla, el coach deberá elegir un ganador, quién avanzará a la siguiente ronda. Los tres participantes restantes no quedarán eliminados de inmediato; en cambio, deberán cantar individualmente. En esta segunda instancia, serán evaluados por los demás coaches y el que obtenga el puntaje más bajo será el eliminado definitivo.Bernardo Stamateas en la medianoche de la Televisión PúblicaDesde el lunes pasado a la medianoche, el autor y psicólogo volvió al canal estatal -junto con el periodista Hernán Lirio- con una propuesta diaria, íntima y esperanzadora. Feliz vida aborda temas cotidianos que atraviesan a miles de personas: emociones, vínculos, autoestima, propósito y bienestar. Cada emisión se convierte en un espacio de encuentro, donde se responden preguntas de los televidentes. Con una mirada positiva y transformadora, Stamateas analiza cada tema en profundidad, brindando herramientas prácticas para afrontar los desafíos de la vida. La dupla propone charlas sinceras que conectan con lo que nos pasa e invitan a vivir mejor.
Entre el lunes y el viernes próximos, más de 350 reproductores y 70 expositores marcarán el pulso de la 46ª Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25ª Exposición del Ternero, que se realizarán en el Centro de Remates y Exposiciones Angus en Cañuelas. Entre las novedades, se destaca el debut de cinco cabañas de Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa, que se suman al calendario de la raza. Organizado por Expoagro, el evento reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia. Pagan hasta US$4 millones: el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provinciaMariano Zanguitu, responsable de elegir a los mejores de la 46ª Exposición Nacional Angus, señaló: "Espero ver ejemplares que combinen armonía, funcionalidad y eficiencia, reflejando lo que la raza tiene por delante en materia de genética y productividad para la ganadería argentina. La Jura de Primavera es siempre un espacio de referencia para medir la evolución de la raza y proyectar su futuro".Por su parte, Javier Ezcurra, con varias ediciones como jurado en las exposiciones Angus, comentó: "Tengo mucha expectativa de poder clasificar y ordenar la 25ª Exposición del Ternero, que nos tiene acostumbrados a un nivel sobresaliente, con animales que demuestran su futuro y potencial, y con categorías nuevas de terneros jóvenes que ya pintan para mostrarse en exposiciones del año que viene".Pagan hasta US$4 millones: el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provinciaEn este sentido, indicaron, la agenda de primavera suma una nueva actividad: el Camino de los Campeones. Santiago Segundo, integrante del Ateneo Angus, explicó: "El Camino de los Campeones es una instancia de formación abierta a jóvenes y adultos que busca mostrar todo el recorrido detrás de un animal de exposición. La idea es enseñar cómo se prepara un ejemplar desde el campo o la cabaña, repasando el manejo cotidiano, los baños, la peluqueada y los registros, hasta llegar a la pista".El curso, que se realizará el miércoles 23 a las 14.30, con inscripción previa, incluirá charlas sobre el día a día del cabañero; ecografía y calidad de carne; genómica y ERA con información de DEPs; preparación del animal; y un módulo de manejo de pista con repaso de características fenotípicas."Está paralizada": advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el paísOtra de las novedades será la inauguración del SUM, un espacio que jerarquiza la exposición y abre nuevas posibilidades para la comunidad Angus. El acto se realizará el martes 23 junto con la apertura oficial de la muestra, que contará con la presencia de autoridades nacionales y provinciales.OportunidadesPor tercer año consecutivo, Exponenciar acompaña como coorganizador del evento ganadero. Patricio Frydman, gerente comercial, indicó: "Acompañaremos la destacada genética Angus con una gran vidriera comercial, promoviendo vínculos y oportunidades de negocio. Habrá más de 40 expositores, laboratorios, empresas de insumos, servicios, maquinaria y tecnología, y el acompañamiento de Banco Nación, Banco Provincia, Banco Galicia y Santander, para empujar el crecimiento del sector".El espacio comercial se complementa con una intensa agenda de remates. De lunes a viernes se realizarán nueve subastas: los televisados en el SUM, los físicos en el MAG y los vía streaming en el Arena. Las consignatarias participantes serán: Campos y Ganados, Colombo y Magliano, Jáuregui Lorda, Madelán, Mondino, Monasterio Tattersall, Pedro Noel Irey y Sáenz Valiente Bullrich.AgendaPor segundo año consecutivo se llevará adelante la Jura Angus Junior, destinada a jóvenes de 11 a 18 años, para que puedan aprender e involucrarse en las exposiciones de la raza. La actividad se realizará el miércoles por la mañana con dos charlas descriptivas y demostrativas sobre preparación del animal y manejo en pista.Luego, cada joven participante, junto con el presentador, deberá recorrer la pista y mostrar el animal. El jurado elegirá un primer puesto por categoría, explicando los criterios de evaluación. En este caso, se juzgará únicamente al presentador y la preparación previa.También habrá lugar para los comunicadores: el miércoles se realizará el Concurso de Jurados de Periodistas, que busca que los periodistas vivan la experiencia de evaluar, comprendiendo el proceso detrás de la pista: la preparación de los animales, la mirada técnica de los especialistas y los criterios de la jura.Los más chicos tendrán su espacio con Mini Angus, que ya se convirtió en un clásico de las exposiciones. De miércoles a viernes, de 13 a 17, ofrecerá actividades recreativas y educativas. También estará Mini Prensa Angus, donde los chicos juegan a ser periodistas por un día.Las juras, los remates y la voz de los protagonistas podrán seguirse en vivo por expoagro.com.ar. Por último, comentaron que la Semana Angus de Primavera cuenta con el Banco Provincia como Main Sponsor; el municipio de Cañuelas será el anfitrión del evento. Banco Nación, RUS, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y Farmquip como sponsors; John Deere como alianza estratégica; Akron, Mecano Ganadero y Tecnovax como auspiciantes; Banco Galicia, Biogénesis Bago, Cestari, Ceta Capital Humano, Escandinavia del Plata, Tractores Ezeiza, Xag Atlas, Villanueva, el Ipcva y Emergencias como empresas que acompañan el evento. Además, Santander tendrá una participación especial.
Los usuarios pueden activar fácilmente las nuevas funciones de desde el menú de Ajustes
La transformación visual conocida como Liquid Glass, nuevas funciones de seguridad y mejoras en accesibilidad destacan en la última versión de iOS, disponible ya a nivel global para todos los modelos compatibles
En base a la información del periodista, Alejandro Gomel, una de las novedades en la agenda política "es que empezaron los tanteos con los gobernadores". Leer más
Spotify ha extendido algunas funciones, hasta ahora exclusivas de Spotify Premium, a la versión gratuita de la plataforma, como es la capacidad de buscar y reproducir cualquier canción o acceder directamente a contenido compartido por redes sociales, dejando de lado la reproducción aleatoria obligatoria.Una de las cuestiones que caracterizaba a la versión gratuita de Spotify frente a la de pago es que los usuarios no podían seleccionar una canción concreta para escucharla, sino que estaban limitados a un modo aleatorio y dependían de este para la música reproducida.Ahora, de cara ayudar a los oyentes a acercarse a los artistas que les gustan, la plataforma de música en streaming ha compartido su intención de mejorar la experiencia de los usuarios que utilizan la versión gratuita de la app, añadiendo nuevas opciones disponibles en la versión Premium a las ya existentes de la opción gratuita, como los Mensajes, las 'daylist' y las listas de reproducción seleccionadas por el equipo editorial de música.Así, con el objetivo de facilitar la forma de escuchar, conectar y compartir música de forma gratuita, Spotify ha anunciado que los usuarios ahora podrán buscar y reproducir cualquier canción o podcast que deseen, con tan solo pulsar el botón de reproducir en la app.Siguiendo esta línea, como ha compartido la compañía en un comunicado, los usuarios que utilicen la versión gratuita de Spotify también podrán buscar sus temas, discos o podcast favoritos en la plataforma y comenzar a escucharlos automáticamente.De la misma forma, también se ha extendido la opción de escuchar las canciones compartidas por otros usuarios a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea. Según ha explicado Spotify, bastará con pulsar el link recibido en el mensaje compartido para abrir la canción en la aplicación y comenzar a escucharla.Por otra parte, los usuarios de la versión gratuita también podrán crear sus propias playlist de canciones, poniendo un título a la lista de reproducción y añadiendo algunas canciones. Tras ello, la propia plataforma comenzará a recomendar distintos temas relacionados para añadirlos "con solo tocar un botón".Igualmente se ha añadido la función de diseñar portadas de listas personalizadas en Spotify, que ya está disponible en 128 mercados a nivel global y permite aportar un toque personal al seleccionar los colores, imágenes y efectos de texto. También podrán acceder a las canciones de las letras deslizando hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla.Todas estas opciones estaban disponibles de forma exclusiva para los usuarios suscritos a Spotify Premium, sin embargo, ahora se han extendido a los usuarios que utilizan la opción gratuita del servicio de streaming, de cara a ofrecer más control sobre lo que escuchan.Igualmente, Spotify ha recordado que los usuarios de la versión gratuita pueden seguir descubriendo música adaptada a cada momento del día con las daylists. De la misma forma, podrán descubrir nuevos sonidos con las listas de reproducción de Descubrimiento Semanal o el Radar de Novedades.Cómo se configura Spotify para activar el modo de audio sin pérdidaEn el caso de otras funciones, como la recién lanzada del audio sin pérdidas o las listas generadas por inteligencia artificial, siguen siendo exclusivas para los usuarios suscritos a la versión Premium de Spotify, así como la ausencia de publicidad.
Silvia, la madre de Daniela Celis, develó cómo se encuentra el joven de 22 años tras el accidente.El último parte médico y cómo evoluciona tras la cirugía de urgencia.
Múnich (enviado especial).- El lema oficial, "It's all about mobility" (es todo sobre movilidad), para rebautizar a la sigla IAA que hace alusión al auto show, es toda una definición de lo que se encuentra en los pabellones ni bien se traspasa la puerta del centro de exposiciones de Múnich. En el salón del automóvil que se realiza bajo techo -porque existe otro en paralelo a cielo abierto, en el centro histórico de la ciudad- hay automotrices, claro, pero muchas menos de las que solían concurrir a las muestras de ampuloso despliegue que armaba la industria hasta antes de la pandemia de 2020. Las que dominan la escena ahora son las empresas de tecnología y los proveedores de todo el ecosistema de la movilidad, que como metáfora espacial se ubicaron alrededor de los austeros stands de las marcas tradicionales de autos.Desde 2023 (porque en 2021 al final no se realizó), el Salón de Múnich tomó la posta de lo que era el de Fráncfort dentro de la agenda automotriz europea de los años impares, alternándose con el de París en los pares. Pero aquella grandilocuencia que supo exhibir con orgullo Fráncfort -pabellones exclusivos para una marca y montajes de hasta una pista de carrera dentro de ese mismo espacio, como hicieron en su momento BMW y Mercedes-Benz- ya quedó definitivamente en el pasado. Hoy los auto show europeos tienen una impronta más local y sobria en cada una de sus citas, sin que se vean automotrices estadounidenses, japonesas, francesas o italianas como solía ocurrir, con ambición de universalidad. Ese lugar fue ocupado por marcas chinas, en un nítido reflejo de la batalla que libra el sector hacia un futuro que insiste en definirse como eléctrico -a pesar de que el ritmo de adopción de ese tipo de propulsión no es el proyectado- y de conducción autónoma.Mientras que entre las alemanas, protagonistas por su localía, estuvieron presentes el Grupo Volkswagen (con VW, Audi, Porsche, Seat y Cupra), Mercedes-Benz, BMW y Opel, del lado de las chinas figuraron Aito, Changan, Leapmotor (ligada a Stellantis), Dongfeng, Xpeng, BYD y las controladas Volvo y Smart (50% de Geely y 50% de Mercedes-Benz), entre otras. Luego, mezcladas, se repartieron las tecnológicas, desde Google con su inteligencia artificial Gemini y Samsung con sus semiconductores hasta consultoras como PwC y Capgemini, sin obviar a las proveedoras de la industria como Bosch, Valeo o ZF, entre muchas otras. En el medio, decenas de firmas de servicios, software, conectividad, inteligencia artificial y conducción autónoma, al punto que en uno de los seis pabellones su presencia fue exclusiva, sin compartir espacio con automotrices. El costo de la entrada, 180 euros, dejó en claro que no se trata de una exposición para el público en general, sino de un evento específico para ruedas de negocios. Un dato sirvió para graficar el avance de las marcas chinas en la industria automotriz y su batalla con las occidentales por conquistar el mercado europeo, donde en el último año lograron un 5% de participación de mercado. En la primera presentación, el Grupo Volkswagen expuso sus planes para los próximos años con breves presentaciones de su CEO, Thomas Schäfer, y otros ejecutivos del grupo, en correspondiente alemán. A su turno, muy cerca, en el stand de al lado, la marca Xpeng develó su nuevo modelo eléctrico de lujo P7 junto a un taxi aéreo suspendido en altura y un robot humanoide movido por inteligencia artificial que mostraba en un video cómo es capaz de hacer café. La presentación fue hecha en chino por su número uno, He Xiaopeng. La marca, que tiene solo 10 años en el mercado, busca ocupar un lugar en la movilidad eléctrica del futuro y la conducción autónoma impulsada por la IA.Para Volkswagen, que presentó un cambio de estrategia en el segmento de vehículos de entrada, donde se están haciendo sentir los competidores chinos como BYD con sus bajos precios, "el futuro del automóvil es eléctrico", según subrayó su máximo ejecutivo. La automotriz de Wolfsburgo mostró en el salón el concept ID.Cross, sobre el que desarrollará el futuro T-Cross en versión eléctrica, y exhibió bajo un camuflaje los nuevos ID.Polo e ID.Polo GTI, que serán lanzados en su versión definitiva el año próximo en Europa. También hubo lugar para el concept ID.Every1, el que será el auto eléctrico más pequeño de la marca. En total, Volkswagen presentará cuatro nuevos modelos eléctricos para los segmentos A y B (de entrada) entre la primera mitad de 2026 y 2027. Esos lanzamientos estarán acompañados de una acción clave: el cambio de nombre de sus modelos eléctricos. El ID2.all -concept presentado hace dos años- pasará a llamarse entonces ID.Polo, para heredar la tradición de un modelo clave para la marca que acaba de cumplir 50 años. El ID.Polo GTI, en tanto, será el primer eléctrico en llevar la legendaria sigla deportiva de la marca."El concept car del futuro, cercano a su producción, ID.Cross demuestra que ahora estamos realmente cumpliendo, con un nuevo diseño, muchas tecnologías solo vistas anteriormente en clases superiores, mejor operabilidad y calidad, y, finalmente, de nuevo el nombre correcto. Con esta nueva generación de Volkswagen, ahora estamos cumpliendo nuestras promesas", subrayó Schäfer.La promesa a la que aludió el ejecutivo fue que el ID.Polo en su versión de producción se convertirá en el auto eléctrico en torno a los 25.000 euros anunciado cuando se lanzó el concept ID.2all en 2023. El ID.Polo estará en las calles europeas en la primera mitad de 2026, y la versión GTI llegará después. Luego será el turno de la versión definitiva del ID.Cross, el B-SUV que jugará el rol del T-Cross eléctrico, siguiendo con la línea que marcó Schäfer de los "nombres correctos"."Cuando empecé mi trabajo hace unos tres años, el objetivo siempre fue crear la mejor versión de Volkswagen jamás existida. Y había mucho trabajo por hacer, muchos aspectos por mejorar: diseño, usabilidad, calidad y, sí, los nombres", dijo el CEO el día previo al salón, durante un anticipo de las novedades que está mostrando la automotriz. "Lo que ven aquí en el IAA de Múnich es el comienzo de una nueva generación de Volkswagen: el ID. Polo, el ID. Polo GTI y el ID. Cross. Con esta nueva generación, por fin cumplimos las promesas que hicimos hace unos tres años: diseño claro, tecnología inteligente y accesible, calidad mejorada, manejo intuitivo, botones y, por último, los nombres adecuados. Y todo ello a un precio inicial de 25.000 euros. Así que, para nosotros, una cosa está clara: el futuro es eléctrico", sentenció.En cuanto al ID.Every1, el concept más chico que podría convertirse en el futuro ID.Up! eléctrico, siguiendo la hoja de ruta de los nombres familiares, su llegada al mercado está prevista para 2027. Al respecto, Schäfer afirmó que la versión definitiva representará "un vehículo de entrada fenomenal que partirá de 20.000 euros y con una arquitectura electrónica completamente nueva que luego se implementará en todo el grupo".Para todo públicoComo se mencionó, la IAA Mobility no se limitó al predio de exposiciones de Múnich, sino que incluyó por segunda vez espacios abiertos en el centro de la ciudad, donde las marcas desplegaron sus stands más importantes -más a tono con los viejos tiempos- para buscar otro tipo de conexión con el público. A lo largo de más de 10 cuadras en torno a la zona de Odeonplatz, en el casco histórico, las automotrices mostraron sus últimos modelos. La exhibición a cielo abierto estará habilitada hasta el domingo 14 de septiembre.BMW ocupó un lugar central en la zona, al tratarse de una marca local, y exhibió el iX3, su nuevo SUV, primer representante de la Neue Klasse, la corriente de diseño que seguirá la automotriz para sus modelos eléctricos. Con los dos riñones característicos de la casa bávara en forma vertical en la parrilla como detalle distintivo, el SUV del segmento C está desarrollado sobre una nueva plataforma y monta un motor eléctrico de 469 CV, con una autonomía de hasta 805 kilómetros.Su rival Mercedes-Benz también aprovechó el salón para un lanzamiento eléctrico, el nuevo SUV GLC (mediano), que por primera vez es presentado con ese tipo de propulsión. El GLC estrena un sistema operativo con IA que permite personalizar la experiencia del conductor y se distingue en su aspecto exterior por una enorme parrilla frontal. Su batería arroja una autonomía de hasta 713 kilómetros.En el stand -uno de los más impactantes- montado dentro de los jardines del Apothekenhof, en el caso histórico, la marca de la estrella exhibió además el concept AMG GT XX, un deportivo eléctrico con tres motores de más de 1000 kW (equivalentes a 1300 CV) que puede superar los 360 km/h.A la hora de llamar la atención del público, Porsche tampoco se quedó atrás. En su espacio, sobresalió su escudo en tamaño enorme en el techo del stand como carta de presentación, y el nuevo 911 Turbo S, el más potente de su rica historia con 711 caballos y sistema T-Hybrid.Otra de las novedades que se pudo ver en las calles de Múnich fue la sexta generación del Renault Clio, el clásico del segmento B de la marca del rombo. El nuevo Clio viene con tres tipos de motorización (115 CV, 120 CV y 160 CV híbrido) y un diseño interior en línea con las últimas presentaciones eléctricas de la marca en Europa, el Renault 5 y el Renault 4 (también presentes en el stand de la calle Ludwig). Como ocurrió desde la tercera generación en adelante (se fabricaron y vendieron los Clio I y II en el país), el Clio 6 no llegará por el momento a la Argentina.Por el lado de Audi, el atractivo principal fue su concept C, un anticipo de las formas que podría adoptar su futuro deportivo 100% eléctrico, sucesor del célebre TT.Y las marcas chinas, por supuesto, se aseguraron su espacio en el centro. Leapmotor lanzó su SUV eléctrico B10, con un motor que entrega el equivalente de 218 CV, y BYD mostró el nuevo Seal 6 DM-i híbrido enchufable, para dejar en claro que la electrificación es el camino del que nadie puede desviarse.
Uno de los cambios más destacados del nuevo sistema operativo de Apple es Liquid Glass, un diseño que imita las propiedades del vidrio y transforma la forma en que el usuario interactúa con su celular
Tras la salida de Josh Freese y la llegada de Ilan Rubin, la banda prepara anuncios y muestra señales de reinvención musical. Qué se sabe
Apple presentó el iPhone 17, en un anuncio que reveló detalles sobre los diferentes modelos, sus características distintivas y los precios de lanzamiento. Dos representantes locales de Apple ya confirmaron la llegada del iPhone 17 a la Argentina.Apple presentó el iPhone 17Las novedades del nuevo lanzamiento de AppleEl iPhone 17 sobresale por su pantalla de 6,3 pulgadas con una tasa de refresco adaptable de 1 a 120 Hz, para ofrecer imágenes fluidas y una experiencia visual inmersiva. La protección Ceramic Shield, tres veces más resistente que las versiones anteriores, y el tratamiento antirreflejo garantizan durabilidad y visibilidad. En su interior, el chip A19 optimiza el rendimiento, los gráficos y el consumo de batería, extendiendo la autonomía hasta 8 horas más que el iPhone 16 y permitiendo una carga rápida del 50% en solo 30 minutos.El iPhone Air redefine el concepto de delgadez con un perfil de tan solo 5,6 mm. Su pantalla de 6,5 pulgadas, también protegida con Ceramic Shield en el frente y la espalda, se complementa con un marco de titanio que le confiere resistencia y elegancia. El diseño integra la cámara trasera, la cámara frontal, los parlantes y el chip A19 Pro en un solo bloque, para mejorar la estabilidad del dispositivo. Además, estrena el primer modem y chip inalámbrico de Apple, que optimiza la conectividad 5G, Wi-Fi y Bluetooth, con especial atención a la eficiencia energética.En cuanto a la batería del iPhone Air, Apple promete una autonomía de "todo el día" gracias a una función que aprende de los hábitos del usuario para optimizar el consumo energético. Sin embargo, la compañía advierte que el rendimiento del dispositivo podría reducirse si detecta que la batería está llegando a su límite, una medida que recuerda a la polémica suscitada con el iPhone 6.Presentación oficial del iPhone Air (2025)Las nuevas cámaras del iPhone El iPhone 17 presenta una innovadora cámara frontal con un sensor cuadrado, que facilita la captura de selfies tanto en formato vertical como horizontal, en respuesta a la demanda de los usuarios que, según Apple, "toman 500 mil millones de selfies al año".El iPhone Air, aunque cuenta con una única cámara de 48 megapíxeles, ofrece la posibilidad de realizar zoom 2x (con menor resolución) y capturar retratos de alta calidad. Además, permite grabar videos con ambas cámaras de forma simultánea.El iPhone 17 Pro, en cambio, eleva la apuesta con tres cámaras traseras de 48 megapíxeles cada una (lente normal, gran angular y teleobjetivo), para brindar versatilidad y opciones de zoom óptico de 4x y 8x, así como un zoom digital de hasta 40x.El iPhone 17 ProEl iPhone 17 Pro se distingue por su bloque de cámaras más grande, que abarca todo el ancho del teléfono, mejorando la estabilidad al apoyarlo sobre una superficie plana. Este diseño permite albergar una batería de mayor capacidad y un sistema de refrigeración con cámara de vapor, similar al utilizado por competidores como Samsung y Xiaomi. La aleación de aluminio del cuerpo del teléfono contribuye a disipar el calor, mientras que el Ceramic Shield protege la pantalla y la tapa de la batería.Equipado con el chip A19 Pro, el iPhone 17 Pro ofrece un rendimiento superior en CPU, GPU y NPU (para tareas de inteligencia artificial). Al igual que los demás modelos, el almacenamiento base es de 256 GB, pero el iPhone 17 Pro Max puede alcanzar hasta 2 TB, una novedad en el mercado.Los precios de los nuevos iPhone 17Apple confirmó los precios del iPhone 17, disponibles en Estados Unidos a partir del 19 de septiembre, con preventa internacional a partir del 12 de septiembre:iPhone 17 (256 GB): 799 dólaresiPhone Air (256 GB): 999 dólaresiPhone 17 Pro (256 GB): 1099 dólaresiPhone 17 Pro Max (256 GB): 1199 dólaresLa Inteligencia Artificial en el iPhone 17Si bien Apple no profundizó en detalles, mencionó que el iPhone 17 integra funciones de inteligencia artificial para analizar imágenes capturadas con la cámara y realizar traducciones en vivo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Ricardo Sametband.
"House of the Dragon" regresa con un elenco reforzado y tramas que profundizan en la lucha por el trono. Nuevas alianzas y confrontaciones prometen un giro impactante en la narrativa del drama épico.
A pesar de que estamos cerca del último trimestre del año, los diferentes medios siguen estrenando programas para multiplicar la audiencia. Y en esa búsqueda incansable, se dan algunos cruces impensados, de la televisión al streaming, del teatro a la televisión y de los escenarios musicales a las pantallas.Las chicas de la culpa llegan a eltreceEl fenómeno teatral protagonizado por Connie Ballarini, Malena Guinzburg, Natalia Carulias y Fernanda Metilli tendrá su versión televisiva en eltrece. La productora Kapow, creadora de Cocineros argentinos, entre otros ciclos, prepara cuatro especiales para noviembre. Las actrices, que se reúnen cada semana en una charla de amigas sin filtro, llevarán el espíritu de la obra todos los domingos a la noche a la televisión abierta. Con monólogos divertidos, invitados, sketches, el cuarteto dará su mirada sobre todos los temas con un estilo muy particular.Jesse & Joy contarán lo que nunca dijeronEl 25 de septiembre HBO Max estrena un documental con relatos íntimos de los hermanos Jesse y Joy Huerta, mostrando aspectos nunca antes vistos de su historia personal y artística, más allá de los escenarios y del éxito. A lo largo de cuatro episodios, la serie reconstruye los momentos más significativos del dúo, desde la fuerte influencia de su padre, hasta los procesos de sanación que dieron origen a sus canciones más personales. Con testimonios inéditos de familiares y celebridades, el espectador podrá seguir el camino de los hermanos que, desde un espacio de anonimato, lograron convertirse en una de las bandas más importantes de música latina de los últimos años. Es una producción de Mandarina Contenidos.Tinelli tiene fecha para su debutEstamos de paso es el nombre que eligió Marcelo Tinelli para debutar en el canal de streaming de Carnaval. El ciclo estará martes y miércoles desde las 20, con un equipo variopinto. View this post on Instagram A post shared by Estamos De Paso (@depasoestamos)El programa volverá a los orígenes del humor de Videomatch, con la estructura de un magazine con contenido contextual. Si algo caracterizó siempre a Tinelli es su mirada a la hora de descubrir personajes o generar contenidos. Estarán junto a él, históricos como Pachu Peña, Sebastián Almada, parte de su familia, Juanita y Cande Tinelli, junto a Luciano El Tirri, Carla Conte, Sabrina Rojas, el imitador Iván Ramírez y Fede Bal.
Este nuevo sistema operativo se caracteriza por su diseño Liquid Glass, el cual utiliza un material translúcido que refleja y refracta el entorno de las aplicaciones móviles que el usuario utilice
Los nombres de los modelos de la marca alemana más famosos se utilizarán para los próximos autos eléctricos. Se develó el T-Cross a batería
Uno de los anuncios más esperados es la llegada de la versión iPhone 17 Air, que será la más delgada
Se trata de un feed de videos cortos en formato vertical, que en principio estará disponible en fase beta para usuarios mayores de 13 años
La aparición de Cocineros argentinos marcó un antes y un después en la televisión. A través del tiempo, el ciclo supo encontrar el tono y la manera para hacer atractiva su propuesta culinaria con buenos números de rating. El programa, que debutó con Martiniano Molina al frente y, que al año siguiente le pasó la posta a Guillermo Calabrese, hizo hincapié en una cocina cercana a la gente. Pero, además, le dio lugar a un grupo de jóvenes profesionales como Juan Braceli, Juan Ferrara y Ximena Sáenz. Luego de su paso por América, vuelve a la Televisión Pública y, además, tendrá su propio canal de streaming desde septiembre.A mediados de mes debuta "Cocineros Argentinos streaming", un espacio donde diferentes profesionales del mundo culinario podrán conversar sobre temas relacionados con la alimentación, las recetas y el buen vivir. Lunes, miércoles y viernes, desde el mediodía, se podrá ver por YouTube el ciclo insignia "Cocineros streaming", que marca la vuelta de Juan Braceli a la conducción. Junto a él, un grupo de colaboradores históricos y nuevas figuras de las redes, realizarán platos y también hablarán sobre el mundo de la cocina. Martes y jueves se emitirá "Cocineros escucha", donde Gladys Olazar junto con otros cocineros invitados responderán preguntas y dialogan sobre diferentes temas con el público. View this post on Instagram A post shared by Cocineros Argentinos (@cocinerosarg)Y desde octubre, de lunes a viernes a las 18, vuelve el tradicional ciclo de cocina al canal estatal que lo vio nacer. Cocineros Argentinos conservará la esencia del programa e incorporará secciones para renovar su estructura. Pasarán a diario todos los profesionales que fueron parte de las hornallas de las diferentes temporadas.Susana Giménez vuelve a la pantallaLa diva de los teléfonos conducirá nuevamente LOL: Last One Laughing Argentina, que se estrenará el 12 de septiembre en Prime Video. En esta segunda temporada, Susana Giménez estará acompañada de Darío Lopilato como coanfitrión y un grupo de nuevos comediantes. Todos competirán para hacer reír a sus compañeros sin perder la compostura durante seis horas. Pachu Peña, Juli Savioli, Fabio Alberti, Nazareno Mottola, Pablo Granados, Alex Pelao, Marina Bellati, Martín Rechimuzzi, Lucas Upsteiny Dani La Chepi, conforman el elenco de comediantes que se desafiarán frente a cámara. Todos serán grabados por decenas de cámaras en el proceso de tentar a sus compañeros para dejarlos fuera de juego.Marcelo Tinelli, al canal de streaming CarnavalEl conductor estará acompañado por sus dos hijas, Juana y Cande, además del imitador Iván Ramírez, Sabrina Rojas y varios colaboradores más. La estructura tendrá actualidad, humor y los temas de coyuntura que generan conversación en los programas de este estilo. Según pudo saber LA NACION, el ciclo saldrá dos veces por semana, en el horario de la noche desde fines de septiembre. Como es habitual, Federico Hoppe comandará la producción. El nombre de Marcelo Tinelli se suma a los de varias figuras que ya son parte del canal como Jorge Rial, Viviana Canosa, Fabián Doman, Mariana Brey y Alejandro Fantino.
Microsoft agrega importantes lanzamientos a Game Pass, cubriendo todos los géneros y públicos
La Finalissima, el certamen intercontinental a partido único que enfrenta a los últimos campeones de la Copa América -Argentina- y la Eurocopa -España-, se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026. Aunque aún no está clara la sede, el encuentro está confirmado y lo único que podría cancelarlo o posponerlo sería que el seleccionado europeo tenga que jugar el repechaje de las Eliminatorias del Viejo Continente, algo que a priori parece poco probable. En ese caso, tendría que hacerlo en la fecha FIFA de marzo y no podría jugar frente al conjunto albiceleste.La realización de la segunda edición del torneo desde que lleva este nombre dependerá pura y exclusivamente del calendario de ambas selecciones. La Argentina tiene agenda disponible ya que no tendrá competencia oficial el próximo año (las eliminatorias sudamericanas, en las que ya se aseguró el primer lugar, culminan este mes). La Roja, por su parte, aún no inició su camino hacia la Copa del Mundo: juega sus dos primeros partidos ante Bulgaria (4/9) y Turquía (7/9). En octubre recibe a Georgia (11/10) y al conjunto búlgaro (14/10). En noviembre visitará al combinado georgiano (15/11) y culminará su participación en tierras turcas (18/11).Verse las caras en marzo del 2026 podría ser la última gran prueba de ambos en la antesala del Mundial, en el que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. Sin embargo, no deja de ser un riesgo, ya que cualquier lesión podría dejar a piezas clave fuera de la cita ecuménica, que se realizará en Estados Unidos-México-Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio, con la participación de 48 selecciones por primera vez en la historia.Scaloni no está conforme con jugar tan cerca de la Copa del Mundo y aseguró este lunes, en diálogo con TNT Sports, que hubiera preferido "no hacerlo". "Hubo tiempo para jugarla antes. España no pudo porque tenía la Nations League, que se la han inventado ellos y a nosotros, los sudamericanos, nos ha matado, porque no podemos competir contra europeos en su propio torneo. No hemos podido jugar y, ahora que nosotros podemos, ellos no porque juegan la clasificación del Mundial", aseguró."Un partido de semejante importancia, jugarlo a dos meses del Mundial... Yo, sinceramente, no pensé que se iba a jugar. Ya veremos si se juega, porque es verdad también que España, a priori, va a ser primera de grupo y podrá jugar en marzo. Pero está todo muy en el aire y nosotros necesitamos cosas concretas. Ya veremos si se confirma", agregó. La edición pasada, la primera bajo el nuevo nombre (previamente se jugó dos veces como "Copa Artemio Franchi"), se disputó el 1° de junio de 2022, casi seis meses antes del Mundial de Qatar donde, meses más tarde, la selección argentina se consagraría campeona del mundo por tercera vez en la historia. El rival de la albiceleste fue Italia que, curiosamente, a pesar de haberse erigido como campeón europeo, no iba a jugar la Copa del Mundo. El mano a mano se dio en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi gritó campeón tras ganar por 3 a 0.
El reality ha revelado en el FesTVal de Vitoria algunas de las novedades de su segunda edición, que llega este jueves 4 de septiembre a Telecinco
Disney deslumbra con anuncios que incluyen secuelas esperadas y originales sorprendentes como "Hexed", una propuesta prometedora para atraer nuevas audiencias.
La edición 2025 del programa introduce estrategias inéditas y retos inesperados para los aspirantes
Al igual que en 2024, Stellantis exhibió sus mejores vehículos en uno de los centros de esquí más importantes del país. Clientes de cada marca accedieron a propuestas interactivas y únicas
La nueva capa de personalización basada en Android 16 llegará en septiembre y promete un despliegue más rápido que su antecesora
La expareja de José Fernando redactó su testamento de forma prematura consciente de sus problemas cardíacos
Una demanda colectiva contra Facebook avanzó con respecto a un acuerdo millonario para pagar a los usuarios de Meta y se anunció una fecha muy próxima. El reclamo afecta a un grupo de individuos, mientras que el resto de los suscriptos a la red social quedan excluidos de recibir la compensación.Cómo se cerró el acuerdo de la demanda colectiva contra FacebookEl sitio web oficial de la red social informó novedades sobre el acuerdo cerrado el 10 de octubre de 2023, luego de que se presentaran dos apelaciones posteriores y se resolviera el 22 de mayo pasado. Si bien el tribunal no falló a favor de ninguna de las partes, se consolidó un pacto para compensar a los damnificados, aunque Meta Platforms Inc. negó cualquier responsabilidad al respecto.La acusación alegó que la compañía "compartió o hizo accesible" a terceros datos de usuarios y amigos en la red social y la reclamación estuvo a cargo de los demandantes Steve Akins, Jason Ariciu, Anthony Bell, Bridgett Burk, Terry Fischer, Tyler King, Jordan O'Hara y Cheryl Senko en el caso "In re: Facebook Inc. Consumer Privacy User Profile Litigation".El tribunal de distrito de Estados Unidos para el distrito norte de California supervisó las demandas, que involucran a los usuarios de Facebook de ese país que tenían cuenta entre el 24 de mayo de 2007 y el 22 de diciembre de 2022, inclusive, y que presentaron un reclamo antes del 25 de agosto de 2023.El acuerdo cerró en 725 millones de dólares y, según informó Telemundo Chicago, los cheques se emitirán desde este mes y durante las 10 semanas siguientes al 15 de agosto pasado.Meta estableció un fondo de acuerdo de US$725 millones para abarcar los gastos de notificación y administración, honorarios y costos de abogados, así como cualquier premio por servicios para los representantes de la clase de acuerdo y compensación de los reclamos válidos presentados.El medio mencionado agregó que se incluyó un pacto sobre US$90 millones en base a la acusación a la compañía de rastrear actividades de los suscriptores de Facebook a través del botón "Me gusta" en sitios ajenos a la red social, entre el 22 de abril de 2010 y el 25 de septiembre de 2011.La demanda también alegó que Meta no reveló completamente los riesgos para los usuarios de Facebook sobre que su información personal sería utilizada de forma indebida por la firma Cambridge Analytica, según un informe de AP. A su vez, indicaron que la empresa de Mark Zuckerberg "violó repetidamente" una orden de consentimiento de 2012 con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) por la que se acordó dejar de recopilar y compartir datos personales sin consentimiento.Quiénes están excluidos del acuerdo de pago por la demanda a Facebook en Estados UnidosLa compañía detalló en su sitio web que el acuerdo no incluyó a las siguientes personas: Directores, funcionarios, representantes legales.Presuntos co-conspiradores y agentes del demandado o sus empresas afiliadas.Empleados.Mediadores del acuerdo sobre este caso, así como el personal de jueces y del tribunal.Personas elegibles que decidan no participar en el grupo de acuerdo.
La marca de maíz de GDM participará del encuentro que se realizará el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario. Compartirá su propuesta técnica, comercial y de capacitación para acompañar al productor en la nueva campaña productiva.
El Presidente suspendió su viaje de campaña a Junín por las tormentas que afecta la zona.Se prorrogó hasta el 31 de diciembre el plazo para la rescisión de contratos que otorguen ventajas a empresas estatales.
El plantel dirigido por Sergio Scariolo incorpora caras nuevas y suma efectivos tras bajas recientes, mientras enfrenta una racha adversa en su preparación antes del amistoso clave frente a las campeonas mundiales en Madrid
Tras encabezar ayer un acto vestido de militar, el Presidente encara una semana en la que volverá a meterse de lleno en la campaña electoral.
La cantante presentó su duodécimo álbum de estudio, habló sobre su relación con Travis Kelce y compartió detalles sobre la recuperación de su catálogo musical
En el último registro estadístico de audiencia que da a conocer Aadet, la cámara que agrupa a las salas del circuito comercial porteño, el liderazgo cambió de mano. Hasta la semana pasada, La sirenita venía encabezando el rating de espectadores, sin ceder nunca el primer puesto. Pero ese tanque del fondo del mar que fue visto por casi 200.000 personas, como estaba previsto, terminó. Sumado a eso, Rocky, otro peso pesado del circuito, la semana pasada tuvo que suspender funciones por una lesión de Nicolás Vázquez, su protagonista y uno de los productores. Pero vuelve, anunció este martes. "Rocky siempre se levanta y yo también", dijo el actor en sus redes, para confirmar su regreso al ring.Todo hace presuponer que estas dos bajas hicieron que La cena de los tontos, la comedia que protagonizan Martín Bossi, Gustavo Bermúdez y Laurita Fernández, haya ocupado el primer lugar por cantidad de espectadores de la semana pasada y que, con contadas excepciones, la obra con Nico Vázquez tuviera el segundo lugar. El podio actual lo completaron dos obras que vienen ganándose la preferencia del público: El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D`Elía; y Una navidad de mierda, otra comedia que cuenta con las actuaciones de Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi.Una nueva compañíaMientas esto sucede en las salas del parámetro de la Avenida Corrientes luego las vacaciones de invierno, en la escena alternativa, tan pendiente de lo que suceda con el Instituto Nacional del Teatro, la semana pasada se anunció la creación de la Compañía Callejón. En 2020 se gestó en Espacio Callejón, sala histórica del circuito, un concurso de obras que terminó dando forma al espectáculo Luz testigo, que dirigió Javier Daulte. Compuesto por cinco obras breves de diferentes autores, se estrenó en 2021. El mismo equipo creativo terminó dándole forma a El sonido, texto de Daulte, que se sigue presentando los martes en la sala de Almagro. Tras cinco temporadas, fue madurando la idea de un tercer montaje cuyo título es El movimiento. En paralelo fue también creciendo la idea de formar una compañía. La planteó Daulte en camarines, fue sumando voluntades y se formalizó su nacimiento. "Tal vez el propósito de esta compañía suene un tanto utópico o, en el mejor de los casos, anacrónico. Pero algo me dice que en esta época del sálvese quien pueda, es lo que debemos hacer", sostuvo en un festejo que se realizó en el escenario.Todo indica que El movimiento, que sería la primera presentación formal del nuevo colectivo, se estrenará en el segundo semestre de 2026 en el Teatro Nacional Cervantes. En esa sala, Daulte debería haber estrenado a fin de 2022 su versión de El hombre que amaba a los perros, que nunca se pudo concretar aunque ya habían comenzado los ensayos. Será, tal vez, su revancha.Renace una salaMucho más cercano en el tiempo, la semana próxima el circuito de salas teatrales sumará un nuevo jugador. En la misma cuadra del Teatro Liceo, que este mismo mes celebró sus 153 años de vida, el lunes se realizará la esperada apertura del Teatro Argentino, en Bartolomé Mitre 1448. Está ubicado en el mismo lote en donde en 1892 se abrió el llamado Teatro de la Zarzuela que, a los pocos años, pasó a denominarse Teatro Argentino. Allí fue cuando, en 1973, un atentado organizado por un grupo comando impidió el inminente estreno del musical Jesucristo Superstar. De la sala -propiedad entonces de Alejandro Romay, el icónico productor- no quedó nada. A tantos años de aquella muestra de intolerancia, la semana próxima volverá a abrir sus puertas El Argentino, de la ciudad de Buenos Aires. En esta primera etapa entrará en funcionamiento su gran foyer, un espacio multipropósito y heterogéneo (para la apertura de la sala Norma Aleandro habrá que esperar). Lo concreto, después de meses de obra de infraestructura, es que Diego Sebastián Oria, a cargo de la dirección artística, y Matías Taverna, a cargo de la producción, armaron una batería de propuestas para que Buenos Aires sume así una nueva sala. View this post on Instagram A post shared by Teatro Argentino de la Ciudad de Buenos Aires (@teatroargentinodelaciudad)Ya desde la semana próxima habrá actividades de distinta índole. El miércoles, se presentará Mambo rojo, una obra de danza que explora el inconsciente. El jueves, una cena show interactiva de astrología. El viernes a la noche se presentará la Habana Tropic All Star, una big band cubana. El sábado, en ese inmenso espacio, Pepe Cibrián hará su unipersonal Pepe con Voz. Ese misma día, Javier Daulte dará una charla. El domingo, por la mañana se presentará Las aventuras de Estrella y Estrellita, un musical infantil; y por la noche, se suma al primer fin de semana de esta nueva etapa del Teatro Argentino Un tango italiano, una musical que, al finalizar, transformará al foyer en una milonga.
Rigen avisos este miércoles en un total de 42 provincias por altas temperaturas, precipitaciones y tormentas, con temperaturas máximas que llegarán a los 42ºC, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La alerta alcanza a Cáceres y Badajoz (Extremadura), Girona y Lérida (Cataluña), Huesca (Aragón), Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla (Andalucía) y Gran Canaria (Islas Canarias). Córdoba, Huelva y Sevilla llegarán a los 42ºC.Las llamas se intensificaron en el sur de Europa en medio de la ola de calor extremo que empuja el mercurio hasta los 40 grados Celsius. En las afueras de la ciudad portuaria griega de Patras, los bomberos luchan por proteger hogares e infraestructura agrícolas mientras el fuego arrasaban olivares. En el centro de Albania, se desalojó a los residentes de cuatro poblaciones próximas a un antiguo depósito de municiones del ejército. Y en España, Pedro Sánchez elevó el nivel de emergencia nacional y preparó medidas de apoyo adicionales para las autoridades regionales, que supervisan múltiples evacuaciones y cierres de carreteras.
Incertidumbre marca la jornada bursátil europea mientras influyen cifras de inflación en ambos lados del Atlántico, la conclusión de la tregua entre Washington y Pekín y posibles avances diplomáticos respecto al conflicto en Ucrania, según fuentes financieras
Las repercusiones del mensaje que publicó el Presidente en las redes sociales sobre las bases de su plan económico.Qué pasará con el dólar y la expectativa por el dato de inflación de agosto que se difunde el miércoles.
La obra social para adultos mayores renovó su plataforma digital "Mi PAMI" con mejoras en seguridad y accesibilidad, permitiendo gestionar turnos, recetas y trámites sin moverse de casa. Leer más
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) oficializó la semana pasada en su calendario de la temporada 2026 que la Finalissima entre las selecciones de la Argentina y España para dirimir el título que se pone en juego para los campeones de América y Europa se disputará en marzo.Aunque la entidad no dio más detalles, trascendió que el encuentro entre los dos mejores combinados de la actualidad está previsto para entre los días 17 y 25 del tercer mes del año, que es cuando está programada la primera ventana de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para partidos internacionales.Calendario de Competiciones: Torneos CONMEBOL 2026 â?¡ï¸?ð???#CreeEnGrande— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) July 28, 2025El choque será en la antesala del Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y sólo se postergará si el combinado ibérico tiene que jugar el repechaje de las eliminatorias del Viejo Continente pare acceder a la Copa del Mundo. La albiceleste tiene disponibilidad porque ya está clasificada a la cita ecuménica y el torneo clasificatorio de Sudamérica concluirá en septiembre de 2025.El historial entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, y ganó la albiceleste 2 a 1 con anotaciones de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018 con goleada de la Furia roja 6 a 1.La sede todavía es una incógnita. Arabia Saudita y Qatar son los dos países que pelean por albergar el duelo. Ambos empezaron a sonar con mucha más fuerza que Estados Unidos, país por el que pregona la Conmebol a raíz que la edición pasada se llevó a cabo en el estadio Wembley de Londres, Inglaterra. Sin embargo, recientemente Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030.El equipo albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo en la tanda de penales. Anotó nueve goles y recibió apenas uno. Su máximo artillero fue el Lautaro Martínez con cinco conquistas.La Furia Roja, por su parte, hizo lo propio en la Eurocopa del Viejo Continente, en lo que fue la cuarta consagración de su historia. Se quedó con el título en Alemania luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra, que quedó como subcampeona por segunda edición consecutiva, en el estadio Olímpico de Berlín. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar. El equipo dirigido por Lionel Scaloni aprovechó el mal momento de la Azzurra y se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993. En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.
La obra social para adultos mayores renovó su plataforma digital para que los titulares puedan gestionar turnos, trámites y recetas desde el celular.
La segunda temporada de la serie dirigida por Tim Burton explorará el desarrollo de Merlina como personaje, profundizando en sus habilidades psíquicas y en su lucha por comprender sus propias emociones
La Finalissima pone cara a cara a los campeones de la Eurocopa y la Copa América, que en 2024 fueron España y la selección argentina, respectivamente. El encuentro entre ambos seleccionados está pendiente y todo indica que se llevará a cabo en el primer semestre del próximo año, en la previa del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Sería entre el 26 y 31 de marzo, según el calendario aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).Lo que aún no tiene precisiones es la sede. Arabia Saudita y Qatar empezaron a sonar con mucha más fuerza que Estados Unidos o algún país de Sudamérica, idea original por la que pregonaba la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a raíz de que la edición pasada se llevó a cabo en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, es decir, en territorio europeo. Sin embargo, recientemente Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030.La realización del encuentro depende, lógicamente, de la agenda de ambas selecciones, sobre todo de España, ya que en caso de tener que disputar un repechaje para acceder a la cita ecuménica, será en esa misma ventana de la FIFA. La Roja comienza su camino hacia la Copa del Mundo en septiembre: juega sus dos primeros partidos ante Bulgaria (4/9) y Turquía (7/9). En octubre recibe a Georgia (11/10) y a el conjunto búlgaro (14/10). En noviembre visitará al combinado georgiano (15/11) y culminará su participación en tierras turcas (18/11).La albiceleste tiene disponibilidad: no tendrá competencia oficial porque las eliminatorias sudamericanas, en las que ya se aseguró el primer lugar, culminarán este año.El historial del trofeo intercontinentalLa Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022. Allí, la Argentina e Italia chocaron en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993: En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.
La Finalissima entre las selecciones de la Argentina y España para dirimir el título que se pone en juego para los campeones de América y Europa está confirmado y será en la antesala del Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y sólo se postergará si el combinado ibérico tiene que jugar el repechaje de las eliminatorias del Viejo Continente pare acceder a la Copa del Mundo.El encuentro entre los dos mejores combinados de la actualidad está previsto para el primer semestre del año próximo, más precisamente en la segunda quincena de marzo, durante la primera ventana del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para partidos internacionales programada para entre los días 17 y 25.Arabia Saudita y Qatar son los dos países que pelean por albergar el duelo. Ambos empezaron a sonar con mucha más fuerza que Estados Unidos, sede por la que pregona la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a raíz que la edición pasada se llevó a cabo en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra. Sin embargo, recientemente Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030.La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar. Allí, la Argentina e Italia chocaron en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra. El equipo albiceleste llegó envalentonado por el gran nivel que mostró en el certamen continental y en las eliminatorias sudamericanas, mientras que la Azzurra arribó golpeada por no haberse clasificado a la Copa del Mundo. El equipo dirigido por Scaloni aprovechó el momento y se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993. En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.Así se clasificaron la Argentina y EspañaEl equipo albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo en la tanda de penales. Anotó nueve goles y recibió apenas uno. Su máximo artillero fue el Lautaro Martínez con cinco conquistas.La Furia Roja, por su parte, hizo lo propio en la Eurocopa del Viejo Continente, en lo que fue la cuarta consagración de su historia. Se quedó con el título en Alemania luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra, que quedó como subcampeona por segunda edición consecutiva, en el estadio Olímpico de Berlín. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.El historial de Argentina vs. EspañaEl historial entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, y ganó la albiceleste 2 a 1 con anotaciones de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018 con goleada de la Furia roja 6 a 1.
Caía el Muro de Berlín y Francis Fukuyama predijo el fin de la historia. Una hipérbole de quien veía un nuevo equilibrio con la extinción del comunismo como alternativa a la dialéctica que dominó el mundo durante mucho tiempo. Fue un error: la historia es un museo de grandes novedades en constante mutación; no para.Lo que estamos presenciando en los últimos meses es un cambio de un régimen que rigió durante un largo período de estabilidad. Se lo entiende mejor si se identifica el concepto básico que lo impulsa: la fuerza subyuga a la ley. Es tan simple y potente como eso. Deja de dominar el derecho y toma preeminencia la ley del más fuerte.No es nuevo en la historia. Siempre existió esa tensión, tan bien sintetizada por Sarmiento en la frase "civilización o barbarie". Para los estudiosos del derecho, remite a la rivalidad entre Hans Kelsen y Carl Schmitt. Uno proponía la primacía del orden jurídico, el respeto a la ley como fundamento civilizador; el otro promovió lo que se dio en llamar decisionismo: no importa tanto la ley como la decisión; resuelve la asincronía entre la necesidad de dar respuestas y la supuesta lentitud institucional, con una forma de acción efectista y rápida.La versión kantiana dominó estas décadas. Se elaboró un esquema jurídico que encontró reflejo en el derecho internacional. Primaron dos principios: no se pueden tomar acciones preventivas contra otros Estados sin un argumento o justificativo; y lo que se llamó en tratados la cláusula de la nación más favorecida, que impidió los tratos desiguales, aun entre aliados y adversarios. Ambos tuvieron efectos benéficos en el comercio internacional, al evitar la imposición como elemento de cohersión, después de la triste experiencia que dio pie a la Segunda Guerra Mundial. También en la profundización de los derechos humanos en todos los frentes.Ese esquema es el que está cayéndose a pedazos. A toda velocidad, como el Muro de Berlín. Lo llamativo es que es Occidente el que impulsa esa implosión, cuando todo el mundo esperaba que la presión viniera de Oriente. Se podría decir que es una destrucción masiva autoinfligida. Bajo esta nueva concepción, todo se basa en negociaciones agresivas que, cuando no funcionan, pueden terminar en el uso de la fuerza. De nuevo, prima la decisión, y el derecho pasa a un segundo plano.Dejemos de lado las melancolías para centrarnos en las consecuencias de estos cambios, que son muchas y son profundas. Estamos ante un nuevo ecosistema. Eso de la seguridad jurídica y la estabilidad, hay que dejarlo en el olvido; viejos totems que mueren. Ahora lo que importa es la decisión, como se dijo, a velocidad de vértigo. Los riesgos son grandes, enormes: el problema aparece cuando se asienta el polvo y se cae en la cuenta que nada cambió o, lo que es peor, que estamos peor que antes de la decisión. Y lo que sigue es dejar el problema acrecentado y seguir con otro, para llevarlo al mismo estado. Y así, hasta que en un momento la agenda sin resolver es tan grande, que termina en la fábula del pastor mentiroso. Fukuyama estaba equivocado: veo el futuro repetir el pasado, y el tiempo no para.
La priorización de derechos previsionales adquiere un nuevo significado tras la publicación de una normativa que redefine la seguridad económica de los beneficiarios
El encuentro del Movimiento Crea se realizará el 18 y 19 de septiembre, en Tecnópolis.Tiene una propuesta participativa y espacios innovadores.
La segunda temporada de Merlina, Duna 2 y una nueva opción argentina encabezan la lista. Leer más
La vocera del Fondo respondió sobre el avance de las negociaciones, la dinámica del acuerdo y el impacto de las últimas medidas. También evitó precisar fechas
Tras viajar a Córdoba para hablar para su militancia en el evento libertario, Milei retoma la agenda oficial.Los mejores momentos de su discurso de ayer, qué pasará con sus vetos y la interna con Victoria Villarruel.
En el primer semestre del 2026, en la segunda quincena de marzo, la selección argentina y España se enfrentarán para dirimir al campeón de la Finalissima, el torneo a partido único que enfrenta a los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa. Tras varios meses de incertidumbre, se supo que el encuentro se llevaría a cabo en la primera fecha FIFA del año que viene, en la previa del Mundial. Lo único que podría trastocar los planes sería que la Roja tenga que jugar el repechaje parea acceder a la Copa del Mundo. Las fechas que se barajan son entre el 17 y 25 de marzo o entre el 23 y 31.Verse las caras en ese momento podría ser la última gran prueba de ambos en la antesala de la cita ecuménica, en la que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. El seleccionado albiceleste no tendrá competencia oficial debido a que las eliminatorias sudamericanas, en las que ya se aseguró el primer lugar con varias fechas de anticipación, culminarán este año. Por este motivo, la agenda está libre.Arabia Saudita y Qatar son los dos países que pelean por albergar el torneo en cuestión. Ambos empezaron a sonar con mucha más fuerza que Estados Unidos, sede por la que pregona la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a raíz que la edición pasada se llevó a cabo en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra. Sin embargo, recientemente Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030.La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022. Allí, la Argentina e Italia chocaron en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.Cómo se clasificaron la Argentina y EspañaEl equipo albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo en la tanda de penales. Anotó nueve goles y recibió apenas uno. Su máximo artillero fue el 'Toro', con cinco conquistas.La Furia Roja, por su parte, hizo lo propio en el Viejo Continente, en lo que fue la cuarta consagración de su historia. Se quedó con el título en Alemania luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra, que quedó como subcampeona por segunda edición consecutiva, en el estadio Olímpico de Berlín. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Miker Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.
Los visitantes encontrarán una amplia variedad de libros para chicos, chicas y adolescentes. Abordan temas como el talento oculto, la identidad y la integración. La feria, que se extiende hasta el 3 de agosto, es una oportunidad única para acceder a novedades editoriales a precios accesibles.
En los próximos cuatro meses, el uso obligatorio de la receta electrónica se extenderá a todas las prácticas médicas en hospitales y obras sociales nacionales, así como en los sistemas de salud provinciales adheridos a la ley nacional. Esta expansión, dispuesta por el Ministerio de Salud de la Nación, incluye la indicación de estudios e insumos, con plazos específicos para la prescripción de fármacos que requieren receta archivada.Las novedades respecto a la receta electrónicaLa Resolución N° 2214, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro Mario Lugones, busca "contemplar no solo la prescripción de medicamentos en el ámbito ambulatorio, sino también la de insumos, órdenes de estudios, prácticas y procedimientos médicos en ese mismo ámbito", explica el texto oficial.¿Cómo funciona el sistema de receta electrónica?Desde el año pasado, toda plataforma o sistema online para emitir recetas debe estar inscripto en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (Renapdis) y el Registro de Recetarios Electrónicos. Además, se requiere una Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR) para validar la receta. El paciente se identifica con su CUIL.¿Cuáles son los plazos de adecuación?El Ministerio de Salud estableció plazos de adecuación para facilitar la implementación, especialmente en el sector público.45 días: Para tramitar la Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR) para quienes aún no lo hayan hecho.90 días: Para adecuar los sistemas a la indicación de medicamentos de venta con receta archivada.120 días: Para adecuar los sistemas a la indicación de medicamentos de expendio legalmente restringido.¿Cómo se digitalizarán las recetas de medicamentos controlados?La nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, con acceso a la información asegurado para el monitoreo y la fiscalización.¿Qué ocurre en zonas con problemas de conectividad?En los casos en que no se pueda implementar la receta electrónica, como en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, seguirá vigente el uso de la receta en papel.¿Qué beneficios trae la receta electrónica?Según el Ministerio de Salud, la receta electrónica introduce varios avances:Identificación unívoca y segura del paciente y de cada receta emitida.Trazabilidad de los tratamientos.Transparencia en todo el proceso de prescripción y dispensa."A partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Renapdis", señalaron desde la cartera sanitaria.El proceso de implementación de la receta electrónicaLa implementación de la receta electrónica tuvo marchas y contramarchas desde el año pasado. En diciembre de 2023, se fijó el 1° de enero de este año como fecha de implementación obligatoria para la prescripción de medicamentos. Sin embargo, solo ocho provincias habían adherido a la ley nacional en ese momento.Se habilitaron 180 días para la adecuación técnica y la actualización de la inscripción en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (Refeps). Para diciembre del año pasado, eran 11 las provincias que habían adherido a la ley nacional, con 17 que tenían legislación local en práctica.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Más asistencia personal, ayuda domiciliaria y distintas fórmulas de convivencia forman parte de los cambios más relevantes
La serie documental ofrece una mirada al trabajo en los centros de trauma de Londres, mostrando el día a día de médicos y personal de emergencias en situaciones límite para salvar vidas
La Finalissima es, para los fanáticos del fútbol mundial, una música en espera que no deja de sonar. Pero en este sentido, también más cercana de concretarse. Es que, después de meses y meses de incertidumbre y pocos movimientos, finalmente se supo que el partido que tienen pendiente la selección argentina y España, campeones de América y Europa en 2024, tendrá lugar en la segunda quincena de marzo de 2026. De no mediar inconvenientes como podría ser que la Roja se encuentre complicada en su clasificación al Mundial, el encuentro se jugará entre el 17 y el 25 del tercer mes del año. Así se sabrá si la albiceleste, campeona del mundo en ejercicio y bicampeona en su continente, sigue atesorando la Finalissima, cuyo título ganó en 2022 justamente en la antesala del Mundial de Qatar o si el trofeo que reemplazó a la ya extinta Copa Artemio Franchi queda en manos de España. Por estos días se conoció finalmente que el partido que se viene postergando hace muchísimos meses tendrá lugar en la segunda parte de marzo, siempre y cuando la selección ibérica no tenga que jugar repechaje para llegar a la próxima Copa del Mundo. La lógica de los papeles, y el hecho de que se trata de uno de los mejores equipos del presente, hace suponer que no lo necesitará y que entonces el camino para que ambas selecciones se enfrenten está allanado. Además, la albiceleste ya selló su pasaje a Estados Unidos-México-Canadá 2026 y, salvo amistosos, no tendrá otros compromisos. Competir en esa fecha podría ser una gran prueba para ambos en la antesala de la Copa del Mundo en la que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. La otra novedad respecto a este tema es la posible sede: Arabia Saudita y Qatar empezaron a sonar con mucha más fuerza que algún país de Sudamérica, idea original por la que pregonaba la Conmebol a raíz que la edición pasada se llevó a cabo en Wembley, o sea, en Europeo. Inicialmente se barajó la posibilidad de que se juegue en Estados Unidos a pesar de la resistencia de la UEFA para que no salga de su territorio. La opción gana adeptos teniendo en cuenta que el partido se disputará en la antesala del Mundial, que se realizará en toda Norteamérica.El historial del trofeo intercontinentalLa Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022. Allí, la Argentina e Italia chocaron en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993: En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.
El nuevo videojuego de fútbol de EA Sports llegará con dos ediciones y recompensas exclusivas por pre-ordenarlo. Te contamos todas las novedades confirmadas.
EA publicó un video donde adelanta todas las novedades de la versión que llega este año: EA FC 26. La clave fundamental: con el lema "el club es tuyo", dicen que corrigieron todo lo que les pidió la comunidad en términos de agilidad y funcionalidad dentro de la cancha. Y a Zlatan Ibrahimovic, además, como figura destacada de la Ultimate Edition. La compañía confirmó además que los amigos Jude Bellingham y Jamal Musiala estarán en la portada del juego. Jude Bellingham and Jamal Musiala have been announced as the cover for FC 26 ð?¤© They've come a long way ð?¥¹ pic.twitter.com/vFyJQe3FmY— ESPN FC (@ESPNFC) July 16, 2025El juego estará disponible para PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One, PC, Nintendo Switch y Nintendo Switch 2.
El S&P Merval subió 0,5%, en los 2.075.072 puntos. Los títulos de la petrolera argentina ganaron un 1,7% en Wall Street. Los bonos en dólares avanzaron 0,3%
Documentales basados en hechos reales, thrillers policiales y sagas juveniles se suman a los catálogos esta semana
El mundo del fútbol no para, y la literatura acompaña esta pasión con una oleada de libros. Este año, editoriales como Random House, Planeta, El Ateneo y sellos especializados lanzaron y reeditaron títulos imperdibles. Entre las novedades se encuentran biografías de ídolos, análisis de barras bravas, y relatos sobre la Selección Argentina campeona.
Ningún trabajador resultará perjudicado con esta reforma; en el peor de los casos, el importe será igual al que habría correspondido con el sistema vigente hasta ese momento
El ciclo conducido por Agostina Scioli reunió a nuevas prácticas en tecnología, producción y sostenibilidad enfocadas en crear valor para la sociedad
Documentales basados en hechos reales, thrillers policiales y sagas juveniles se suman a los catálogos esta semana
Los centros de esquí de la Cordillera de los Andes están abriendo paulatinamente sus pistas, según las condiciones climáticas lo permiten y con la ayuda de la nieve artificial, indispensable para asegurar un buen desarrollo de la temporada.Centro por centro, las principales novedades y las tarifas de los pases de esquí.Cerro CatedralDespués de varias idas y vueltas entre Catedral Alta Patagonia y la intendencia de Bariloche, finalmente las tarifas del pase diario adulto del Cerro Catedral se mantendrán como el año pasado: $115.000 pesos, a tono con los precios congelados a enero en alojamiento, excursiones y gastronomía que promociona la ciudad rionegrina. Por primera vez en años, no habrá aumentos y tampoco el centro de esquí de Bariloche tendrá las tarifas más costosas de la temporada argentina, como solía suceder.Qué suplementos hay que tomar para no estar cansado ni perder masa muscularEste invierno Catedral incorporó 15 pisapistas modelo PistenBully 600, con una inversión que superó los 15 millones de dólares para renovar la flora y brindar un mejor servicio. Los nuevos equipos permiten mejorar la calidad del pisado de nieve, optimizar los tiempos de trabajo nocturno y reducir el impacto ambiental gracias a motores de última generación con menor consumo y emisiones.El centro de esquí cuenta con 200 hectáreas de terreno esquiable, más de 100 km de pistas, 27 medios de elevación con capacidad para transportar 35.000 personas por hora y un sistema integral de fabricación de nieve artificial.Durante la semana últlma se habilitaron nuevos medios y sectores, ampliando la superficie esquiable disponible. Se pusieron en marcha las Magic Carpets 1 a 5 en el sector de aprendizaje. También comenzaron a operar la Telesilla Princesita, ideal para primeras experiencias, y la Telesilla Ciprés, que permite acceder a pistas con más desarrollo técnico.Cerro ChapelcoDespués de casi 40 años de concesión, la provincia de Neuquén volvió a licitar el Cerro Chapelco. Pocos días antes del inicio de la temporada invernal, el centro de esquí próximo a San Martín de los Andes pasó a manos de la empresa Transportes Don Otto, perteneciente al grupo empresario de la familia Trappa, a cargo del Cerro Catedral y de La Hoya, con un contrato de 25 años con opción de prorrogarlo por 5 años más.Según informaron desde el centro de esquí neuquino, las primeras obras ya se pusieron en marcha. Se está construyendo un nuevo parador de montaña en la Plataforma 1600 que será el puntapié inicial de la renovación del complejo.Además, ya se instalaron los nuevos sistemas de control de acceso de la marca Axess y se incorporaron tres nuevos pisapistas PistenBully, junto a unidades logísticas y de servicio que se encuentran operativas en la base.El pase diario de esquiador adulto cuesta 120.000 pesos durante toda la temporada, un cambio que introduce la nueva gestión, dejando atrás el sistema escalonado según las fechas. Menores de 5 años, sin cargo. El pase de peatones cuesta $50.000.El viernes inauguraron algunas pistas y esperan mejores condiciones de nieve para habilitar el resto.Las LeñasEn Las Leñas, el centro de esquí de alta montaña mendocino, el más cercano a Buenos Aires -a 1200 kilómetros-, ya abrieron de forma parcial el sector 1 y los medios Eros 1 y Eros 2 y esperan mejores condiciones de nieve para habilitar los sectores 2 y 3 de manera segura."Es sorprendente año tras año la gente que viene al valle, pero no a esquiar, sino a disfrutar la nieve desde otro lugar, por ese motivo tenemos el parque Aventura, que es exclusivamente para tirarse en culipatín. También ofrecemos la telesilla para peatones y hacemos travesías con raquetas de nieve al Bosque Encantado", cuenta Fernando Passano, gerente de actividades de montaña del Valle de Las Leñas.Las tarifas del pase diario adulto son $102.000 en temporada baja; $117.000 en especial; $132.000, en media y $150.000, en la alta (del 19 de julio al 1° de agosto). Menores en alta. $120.000.Cerro CastorCerro Castor, en Ushuaia, esta temporada puso en funcionamiento la nueva telesilla cuádruple Del Valle, ubicada en la ladera este del centro de esquí, a los pies del restaurante Viejo Castor. Este nuevo medio de elevación, ofrece un ascenso más ágil y eficiente y vistas panorámicas de la montaña y el valle.Con una extensión de 1400 metros, esta nueva telesilla conecta con tres de las pistas más desafiantes: Zorro Colorado, La Brecha y Las Lajas y se integra con el teleski del Sol y del Este.Otra innovación para este invierno es la ampliación del Krundi Club, el espacio exclusivo para chicos de 3 a 6 años que forma parte de la escuela de esquí. Ubicado en la zona de principiantes, el renovado edificio ofrece un 43% más de espacio.El pase diario adulto en temporada regular (hasta el 19 de septiembre) cuesta $121.500. Menor, $85.000. Además, el complejo ofrece en la base una pista de patinaje sobre hielo, con un sistema de refrigeración que permite disfrutarla durante toda la temporada.El 9 de julio se realizará la Fiesta del Invierno, que marca la apertura de la temporada, con la tradicional bajada de antorchas. Más de 120 instructores de la Escuela de Esquí de Cerro Castor y del Club Andino Ushuaia, serán los encargados de descender con sus antorchas llenando de luz la montaña y llegando hasta la base del centro de esquí.Un urólogo comparte siete consejos para cuidar los riñones y prevenir enfermedades: hábitos simples pero poderososCerro BayoEn Villa la Angostura, el Cerro Bayo fue el primero en inaugurar la temporada 2025 a principios de junio. "Iniciamos con el sector de principiantes, luego el intermedio, y a medida que las condiciones lo permitieron, avanzamos con más pistas. Gracias a la inversión sostenida en sistemas de nieve artificial pudimos garantizar una excelente experiencia desde el inicio, incluso antes de recibir grandes nevadas", cuenta Pablo Torres García, CEO de Cerro Bayo.Como todos los inviernos, el complejo neuquino sigue promoviendo el esquí adaptado, con instructores especializados y equipamiento específico para hacer la actividad inclusiva. El centro mantiene su tarifario segmentado en temporadas baja, especial, media y alta (del 13 de julio al 2 de agosto). Los precios por día adulto son: $79.800, $89.800, $94.800 y $99.800, respectivamente.La HoyaLa Hoya, el centro de esquí a 13 kilómetros de Esquel, en Chubut, inaugura la temporada con una nueva imagen en su logo, como un paso más en su proceso de remodelación que comenzó en 2019 con nuevos medios de elevación, ampliación y mejora de pistas y servicios renovados para los visitantes.Por ahora, está habilitada la telesilla Las Lengas, que permite ascender hasta la Cota 1600 y disfrutar del día en el parador El Zorro, de 11 a 17, para peatones. El ascenso cuesta $16.000 por persona. Las tarifas de esquí cuestan por día $80.000 durante toda la temporada. Cuando las condiciones de nieve lo permitan habilitarán las pistas.Además de las actividades de esquí y snowboard, el complejo ofrecerá hacer caminatas con raquetas por las laderas de la montaña con guías que acompañan el recorrido y cuentan sobre la geografía del lugar.Laderas Cerro Perito MorenoLaderas Cerro Perito Moreno, cercano a El Bolsón, inauguró la temporada el fin de semana último, tanto para peatones como para esquiadores principiantes e intermedios. Este invierno se consolida la producción de nieve artificial que permite bajar esquiando desde la cota 1200 hasta la base durante la mayor parte del invierno; también se destaca el crecimiento de la oferta de alojamiento en la base. Además, sumaron un nuevo medio de arrastre para principiantes en esa área, con una pista exclusiva para quienes deseen tener su bautismo de esquí. Así, la cantidad de medios se eleva a 11, y el número de pistas a 17. En total, el dominio esquiable -sin contar los fuera de pista- supera los 25 kilómetros.Dos de los cinco puntos gastronómicos -La Base Café, ubicada al lado del estacionamiento y de A-Gusto Punto Nieve, en la zona del Plateau, cota 1700- amplían al doble su capacidad.El pase diario en temporada alta para mayores cuesta $80.000. Para principiantes ofrecen el Ski Fun Day, un paquete que incluye dos horas de clases, los equipos y la subida en aerosilla hasta la cota 1400, con una tarifa de $120.000. El pack principiantes otorga el beneficio de pagar 3 días y acceder a 5 de clases, equipos y acceso a los medios.
La última versión fue lanzada en junio de este año. Una por una las nuevas funciones del nuevo sistema operativo de Android.