estudio

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:00

Un estudio global vincula la soledad con mayor dolor físico y deterioro de la salud mental

La investigación consideró respuestas de más de 250.000 participantes de 139 países

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:44

El 36% de cigarrillos que se consumen en Colombia son ilegales, advierte un estudio: la estrategia con la que proponen mitigar el contrabando del producto

El estudio señala que más de la mitad de los cigarrillos que se consumen en zonas rurales no cumplen con la legalidad: tres departamentos de la región Caribe encabezan la lista

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:06

Cuál es el vínculo entre la salud bucal y el riesgo de infartos, según un reciente estudio

Un estudio identificó cómo las colonias bacterianas orales logran viajar hacia las arterias. Cómo participan en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, según Muy Interesante

Fuente: Infobae
16/09/2025 17:15

Cuatro de cada diez padres no quieren vacunar a sus hijas contra el VPH en Perú, alerta estudio

La investigación revela que la desconfianza y los mitos siguen siendo barreras para alcanzar el 90% de vacunación, necesario para prevenir el cáncer de cuello uterino

Fuente: Página 12
16/09/2025 13:01

"Avengers: Doomsday" y el rol de Robert Downey Jr. en la nueva era del estudio

Una nueva sinopsis revelada por Marvel Studios describe a un Doctor Doom multidimensional listo para enfrentar a los Avengers.

Fuente: La Nación
16/09/2025 11:18

Un estudio reveló nuevas causas de infartos en adultos jóvenes y especialmente en mujeres

Durante décadas, la medicina asoció los infartos con arterias obstruidas por placas de grasa. Pero una investigación de la Mayo Clinic acaba de encender las alarmas: en los adultos menores de 65 años â??y en particular en las mujeresâ?? muchas veces la causa no son las arterias tapadas, sino otros factores que hasta ahora pasaron desapercibidos.El estudio, publicado en el Journal of the American College of Cardiology, analizó más de 15 años de información del Proyecto de Epidemiología de Rochester, la base de datos poblacional más completa de este tipo en Estados Unidos. Los hallazgos muestran que más de la mitad de los infartos en mujeres menores de 65 años se originaron en causas "no tradicionales", como la disección espontánea de la arteria coronaria (SCAD), los émbolos y otros eventos ajenos a la acumulación de placa.En los hombres, la historia fue diferente: tres de cada cuatro infartos se explicaban por aterosclerosis, es decir, por las arterias obstruidas. Pero entre las mujeres esa proporción apenas llegó al 47%. Y lo más preocupante: muchas veces estos infartos atípicos se diagnosticaron mal, al confundirlos con los más comunes.La SCAD, que suele afectar a mujeres jóvenes y saludables, fue uno de los ejemplos más claros. "Cuando la causa de un infarto se malinterpreta, los tratamientos pueden ser ineficaces o incluso dañinos", advirtió Claire Raphael, cardióloga intervencional de Mayo Clinic y primera autora del estudio.Las cifras no son menores. De los 1474 infartos revisados, el 68% estuvo ligado a la acumulación de placa, pero en las mujeres las causas alternativas predominaron. Además, los infartos provocados por situaciones de estrés fisiológico â??como una anemia grave o una infecciónâ?? fueron la segunda causa más frecuente y la más mortal: un tercio de los pacientes falleció en los cinco años posteriores.En contraste, los infartos que realmente no pudieron explicarse fueron escasos, menos del 3% de los casos tras la revisión experta.Para Rajiv Gulati, presidente de la División de Cardiología Intervencional y Enfermedad Isquémica de Mayo Clinic, el mensaje es claro: "Debemos replantearnos cómo entendemos los infartos en esta población de pacientes, especialmente en mujeres jóvenes. Los médicos tienen que estar más atentos a condiciones como la SCAD o los émbolos, y los pacientes deben exigir respuestas cuando algo no les parece normal"."Entender por qué se produjo un infarto es tan importante como tratarlo", afirma Raphael y añade: "Puede marcar la diferencia entre la recuperación y la recurrencia".Por Alejandra López Plazas

Fuente: Infobae
15/09/2025 20:30

Adaptación y adiestramiento: cómo la pandemia afectó el comportamiento de los perros, según un estudio

Investigadores analizaron a más de 47.000 individuos y descubrieron que los integrantes adoptados después de 2020 tienen comportamientos muy diferentes a los que ya convivían con las familias

Fuente: La Nación
15/09/2025 19:18

Un estudio revela qué les pasa a los menores de 13 años cuando se sobreexponen a los celulares

¿Qué pasa con la salud mental de los niños cuando se sobreexponen al uso de teléfono celular y redes sociales antes de los 13 años? Un estudio reciente publicado en la revista académica Journal of Human Development and Capabilities, sugiere que los niños menores de 13 años no deberían tener smartphones, ya que su uso temprano se asocia con un mayor riesgo de mala salud mental en la edad adulta, como pensamientos suicidas, baja autoestima y problemas de estabilidad emocional. La investigación atribuye el 40% de estos efectos a la exposición a las redes sociales y menciona también el impacto negativo en el sueño y hasta ciberacoso.LA NACION conversó con distintos especialistas sobre los riesgos del uso temprano del celular y el rol adulto como mediador entre los niños y la tecnología; también consultó sobre herramientas y posibles enfoques que nos permitan pensar cómo incluir a los menores en el entorno digital de una manera adecuada y segura. "El cerebro de un niño y de un preadolescente no está preparado para procesar la sobre estimulación digital a la que se accede de manera más rápida cuando se tiene un smartphone, ya que es un órgano todavía muy sensible a las influencias externas ya que no tiene las herramientas para procesar la sobre estimulación digital de la misma manera que un cerebro adulto", dice a LA NACION Florencia Alfie, psicóloga experta en adolescencia. Las pantallas, con sus scrolleos de imágenes permanente y gratificaciones inmediatas, "pueden entrenar al cerebro para que espere solo ese tipo de estímulos, dificultando que presten atención a actividades más lentas y menos estimulantes, como leer un libro o escuchar una clase", advierte.Y continúa: "La mayor parte del aprendizaje social y emocional de un niño ocurre a través de interacciones cara a cara. Con la sobreexposición a pantallas se puede reducir el tiempo dedicado a este tipo de vínculos, afectando el desarrollo de habilidades como la empatía y la resolución de conflictos, además de provocar mayor irritabilidad, problemas para dormir y dificultades en la concentración".En este sentido, a Santiago Stura, coordinador de Comunicación Institucional de Faro Digital, le preocupan los números del último informe de UNICEF y UNESCO, que indican el 95% de niños, niñas y adolescentes en la Argentina tiene un celular con acceso a internet. El estudio que menciona se denomina "Kids Online Argentina" (2025) y reveló que, en la Argentina, el 83% de los niños de 9 a 11 años ya tiene su primer celular antes de los 10 años, con una edad promedio de inicio a los 9,6 años. Este acceso temprano expone a los menores a riesgos online, ya que solo un 60% sabe distinguir información confiable y un 38% ha recibido educación sobre seguridad en internet. Entre las vulnerabilidades a las que se exponen los menores según esta investigación, se indica el acceso a contenidos inapropiados como publicaciones sobre cómo adelgazar (67%), ganar dinero fácil (64%) y material sobre autolesiones y suicidio (31% y 27%). Solo el 60% de los menores puede diferenciar un sitio confiable de uno falso, y el 38% ha tenido charlas escolares sobre uso seguro de internet. Frente a plataformas que proponen una incorporación cada vez más temprana y acelerada, Stura entiende que "la intervención del mundo adulto es fundamental no solo para cuidar y controlar el material que se consume en la infancia, sino también para construir hábitos y prácticas que tiendan a demorar esa aceleración que proponen los territorios digitales". Al mismo tiempo, entiende que "hay que construir puentes de conversación intergeneracional para construir consensos y adquirir nuevas estrategias de cuidado desde la perspectiva de la ciudadanía digital".Salir de la grieta"El uso de los entornos digitales que hacen las infancias y adolescencias (y el propio mundo adulto), tiene que salir de la dicotomía entre la mirada que celebra una integración del modo que sea, y las miradas que tienen una visión apocalíptica en el vínculo con las pantallas", destaca el referente de Faro Digital. En este sentido, propone una "tercera posición", orientada a la construcción de "una ciudadanía digital desde una mirada con pensamiento crítico, que permita diseñar herramientas de crianza y construir nuevos consensos con parámetros reales, pero sin miedo a poner límites".En sintonía, Ornella Benedetti, psicoanalista, autora de Imperfectos y cofundadora de RedPsi, recuerda que aquello que se prohíbe genera más deseo. "El problema no es el teléfono, sino el modo de uso y el momento en que entra en la vida de un niño. Si aparece demasiado temprano puede ocupar espacios que deberían estar destinados al juego, al aburrimiento creativo y al encuentro con otros, porque la pantalla demanda sin pausa y los chicos todavía no tienen recursos psíquicos para ponerle un límite. Eso puede traducirse en sueño alterado, irritabilidad o aislamiento". "En muchos casos, la tecnología también funciona como vía de escape frente a situaciones intolerables en casa: discusiones constantes, falta de atención, violencia o soledad. Pero el dispositivo no es la causa única del malestar; a veces aparece como síntoma o refugio frente a un entorno hostil. Por eso, es importante observar que es aquello que el niño intenta tramitar a través del teléfono, acompañado de una presencia que pueda observar sin negar lo que pasa", agrega.Alfie coincide, y resalta que "cuando las pantallas se utilizan para escapar de emociones difíciles, los niños pueden dejar de aprender a desarrollar estrategias efectivas para identificar, comprender y gestionar sus propias emociones en el mundo real". A su vez, entiende que "las plataformas digitales suelen ofrecer gratificaciones rápidas y cambios constantes de estímulo, y esto puede hacer que los niños desarrollen una menor tolerancia a actividades que requieren paciencia y concentración prolongada, como completar una tarea o leer un cuento, y que encuentren mayores dificultades para lidiar con la frustración cuando las cosas no salen como esperaban". Otro punto que destaca la psicóloga es la falta de matices que se mantiene en la comunicación digital: carece de lenguaje corporal, de expresiones y tono de voz, quitándoles la posibilidad de aprender a interpretar todas estas señales en persona, lo que es fundamental para la empatía y la comprensión social.En busca del equilibrio"Los chicos tienen derecho a ser parte del mundo digital, pero también necesitan que alguien los acompañe en ese recorrido con límites claros y accesos graduales", observa Benedetti. "A muchos padres les cuesta y terminan en el exceso de control o en la ausencia total, y es entendible, no es fácil ser padres en esta época de tantos cambios y excesos. Cunado hay prohibición absoluta suele ser contraproducente ya que despierta más deseo. El verdadero problema son los extremos y quizás lo que necesitamos es más simple: presencia, diálogo y condiciones para que lo digital forme parte de la vida de los chicos sin transformarse en una amenaza", detalla."Los menores no deberían crecer solos frente a la pantalla (sin supervisión), y mucho menos, que el dispositivo se convierta en un sustituto del adulto, quien debería ser quien los ayude a calmarse y a dormir, por ejemplo". A su vez, resalta la importancia de cuidar ciertos momentos, como es el encuentro en la cena o la hora de ir a dormir, para habilitar la posibilidad de un lazo que quede afuera de la lógica del scroll y de la inmediatez. "También se valoran las experiencias por fuera del celular: jugar, leer, encontrarse con otros, aburrirse, y así desarrollar la capacidad de estar consigo mismo sin necesitar un estímulo permanente", agrega la cofundadora de RedPsi.¿Uso recreativo o problemático? Hay un uso normal y recreativo cuando la tecnología "se utiliza como una herramienta de disfrute, relajación, o satisfacción, aprendizaje o conexión, pero no interfiere significativamente con otras áreas importantes de la vida. Cuando el niño puede decidir cuándo empezar y cuándo parar, y cumple con esos límites autoimpuestos", identifica Alfie.Para Benedetti, en tanto, es crucial que la tecnología se integre a la vida "sin devorarlo todo", es decir, que lo haga "sin interrumpir el descanso ni generar problemas en la escuela ni en los vínculos". También considera central que, en vez de vigilar o controlar a sus hijos, los adultos se muestren disponibles para acompañar lo que los chicos ven, sienten y sufren en ese universo digital".Por último, en relación al uso problemático, Alfie resalta que hay que estar "muy atentos" cuando "desplaza otras actividades o responsabilidades del mundo infantil (hacer la tarea, por ejemplo), cuando prefieren pasar tiempo en línea que, con amigos o familiares en persona, o si aparece la falta de sueño y hay cambios drásticos en los hábitos alimenticios, falta de ejercicio, o incluso problemas de higiene. También cuando se pone de mal humor, se irrita o se sienten ansiosos si no puede acceder a la tecnología. Y una de las peores, cuando la tecnología se convierte en una forma de evadir problemas, estrés, o emociones negativas, en lugar de enfrentarlos".

Fuente: Clarín
15/09/2025 16:18

Confirmado: La demanda de habilidades en inteligencia artificial sube los salarios un 28%, según un estudio

Un extenso estudio muestra que las ofertas laborales que requieren de IA ofrecen un sueldo más competitivo en diversos campos en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
15/09/2025 12:18

Todos los ganadores de los Emmy 2025 con Adolescencia, The Pitt y El estudio como grandes protagonistas

Anoche se celebró en el Peacock Theater de Los Ángeles la entrega anual de los premios Emmy, los galardones que la Academia de artes y ciencias televisivas de Hollywood reparte desde 1949. Luego del clásico desfile de estrellas por la red carpet, en la que celebrities como Cate Blanchett, Scarlett Johansson, Pedro Pascal y Ben Stiller lucieron sus mejores galas, la ceremonia conducida por Nate Bargatze transcurrió sin grandes momentos emotivos, aunque con dos claros ganadores: la serie de comedia El estudio (Apple TV+), que tiene a Seth Rogen como creador, director y protagonista, cosechó 13 estatuillas (incluidos los obtenidos la semana anterior en los Emmy a las Artes Creativas), mientras que Adolescencia, la miniserie británica de Netflix, se llevó seis galardones, incluyendo el recibido por Owen Cooper, que a los quince años se convirtió en el actor más joven en la historia de los Emmy en consagrarse dentro de la categoría de reparto. The Pitt (HBO Max) fue la vencedora como mejor drama, en tanto su protagonista, Noah Wyle, alzó la estatuilla como mejor actor principal treinta años después de su primera nominación a los Emmy, en ese entonces por E.R.Emmy 2025: la lista completa de ganadores:Mejor serie dramáticaThe PittMejor serie de comedia El estudioMejor miniserieAdolescenciaMejor actriz principal en serie dramáticaBritt Lower - SeveranceMejor actor principal en serie dramática Noah Wyle - The PittMejor actriz principal en serie de comediaJean Smart - HacksMejor actor principal en serie de comediaSeth Rogen - El estudioMejor actriz principal de miniserie o película para TVCristin Milioti - El PingüinoMejor actor principal de miniserie o película para TVStephen Graham - AdolescenciaMejor actriz de reparto en serie dramáticaKatherine LaNasa - The PittMejor actor de reparto en serie dramáticaTramell Tillman - SeveranceMejor actriz de reparto en serie de comediaHannah Einbinder - HacksMejor actor de reparto en serie de comediaJeff Hiller - Somebody SomewhereMejor actriz de reparto en miniserie o película para TVErin Doherty - AdolescenciaMejor actor de reparto en miniserie o película para TVOwen Cooper - AdolescenciaMejor guion de serie dramáticaDan Gilroy - AndorMejor dirección de serie dramáticaAdam Randall - Caballos lentosMejor guion en serie de comediaSeth Rogen, Evan Goldberg, Peter Huyck, Alex Gregory, Frida Perez - El estudioMejor dirección en serie de comediaSeth Rogen - El estudioMejor guion de miniserie o película para TVJack Thorne, Stephen Graham - AdolescenciaMejor dirección de miniserie o película para TVPhilip Barantini - AdolescenciaMejor concurso de telerrealidadThe TraitorsMejor serie de variedadesLast Week Tonight With John OliverMejor guion de programa de variedadesLast Week Tonight With John OliverMejor programa de entrevistasThe Late Show with Stephen Colbert

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:59

La demanda de habilidades en inteligencia artificial eleva los salarios globales un 28%, según un estudio

El análisis de más de 1.300 millones de ofertas laborales revela que los empleos que requieren conocimientos en IA ofrecen una prima salarial significativa, impulsando la transformación del mercado laboral internacional

Fuente: Infobae
15/09/2025 05:44

Un estudio de Harvard revela el alto contenido de azúcar en los cereales para el desayuno

La investigación analizó más de 600 cereales y encontró que la mayoría contiene niveles elevados de azúcar y aditivos, mientras que su aporte de fibra y proteínas es bajo antes de añadir leche

Fuente: Infobae
15/09/2025 02:00

Cuál es la dieta que demostró reducir los síntomas de depresión, según un estudio

Los signos disminuyeron 70% en un grupo de estudiantes universitarios que adaptaron su alimentación para el análisis. Los detalles del plan nutricional

Fuente: Infobae
14/09/2025 13:53

El estudio sobre la minería mundial que anticipó la continuidad de la fiebre del oro

Un informe global de PwC en base a los balances en 2024 de 40 grandes mineras analizó la dispar suerte entre el metal precioso y los demás minerales y la enmarcó en "dominios" y grandes tendencias. La emergencia de las "geofinanzas"

Fuente: Infobae
14/09/2025 12:53

Mercurio en el Bajo Putumayo: estudio revela grave riesgo para comunidades amazónicas por avance de la minería ilegal

Una investigación científica detectó que más del 80% de la población de esta zona de Loreto presenta niveles de exposición al mercurio, principalmente por el consumo de pescado contaminado

Fuente: Infobae
13/09/2025 22:14

Estos son los modelos de moto más robados en Bogotá: un estudio revela cuáles prefieren los ladrones y por qué

Las motos más comunes en las calles de Bogotá son también las más codiciadas por los ladrones. Un estudio reveló cuáles son y cómo enfrentarlo

Fuente: La Nación
13/09/2025 11:18

El jugo de vegetales recomendado para reducir la presión en adultos mayores, según un estudio

La hipertensión es uno de los problemas de salud más frecuentes en los adultos mayores y representa un factor de riesgo clave para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Exeter, Inglaterra, reveló que el consumo de un jugo de vegetales, rico en nitratos, podría ayudar a reducir la presión arterial.El jugo de vegetales que podría reducir la presión en adultos mayoresInvestigadores de la Universidad de Exeter realizaron el estudio a un grupo de adultos mayores, de entre 60 y 70 años, y descubrieron que el jugo de remolacha puede reducir la presión arterial, lo que a la vez disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas.Basándose en investigaciones previas que relacionan el jugo de remolacha con el cambio de la comunidad de bacterias que viven en la boca, el estudio reclutó a 39 adultos menores de 30 años y a 36 adultos de entre 60 y 70 años. A un grupo los hicieron beber jugo concentrado de remolacha, rico en nitratos, dos veces al día durante dos semanas y al otro una versión de placebo. Luego los hicieron descansar y revirtieron la ingesta, el que tomaba el placebo pasó a tomar el licuado real.Los resultados mostraron que al consumir el jugo de vegetales, la presión de los adultos mayares se redujo, algo que no sucedió con el grupo más joven. Para los investigadores, se debió a la supresión de bacterias potencialmente dañinas en la boca. Por qué el jugo de remolacha ayuda a bajar la presión arterialCon la investigación, los científicos encontraron que las personas mayores, que contaban con presión más alta al comenzar el estudio, tuvieron un cambio significativo en la composición del su microbioma oral después de beber el jugo de remolacha. "Un desequilibrio entre las bacterias orales beneficiosas y dañinas puede disminuir la conversión de nitrato (abundante en dietas ricas en vegetales) en óxido nítrico. Este es clave para el funcionamiento saludable de los vasos sanguíneos y, por lo tanto, para la regulación de la presión arterial", explicaron desde la Universidad de Exter en un comunicado.Específicamente, los adultos mayores tuvieron una disminución notable de la bacteria bucal Prevotella y un aumento de bacterias beneficiosas para la salud, como la Neisseria. El profesor Andy Jones, coautor de la investigación, destacó que el estudio podría ser un ejemplo sobre los beneficios que pueden aportar todos los alimentos ricos en nitratos para un envejecimiento más saludable. "Esto abre la puerta a estudios más amplios que exploren la influencia de los factores del estilo de vida y el sexo biológico en la respuesta de las personas a la suplementación dietética con nitratos", apuntó. Cómo aprovechar las propiedades del jugo de remolachaSe recomienda ingerir una taza pequeña (o un shot, como se utilizó el estudio) de jugo de remolacha sin añadirle azúcar. Esta puede mezclarse con otras frutas o vegetales como manzana o un chorrito de limón. La dietista británica Victoria Taylor recordó en un artículo para British Heart Foundation que, si bien el jugo posee menos propiedades que comer la verdura directamente, una porción de 150 ml contiene naturalmente unos 10 g de azúcar. "Deberíamos limitar la cantidad de azúcar que consumimos, incluyendo los azúcares de los jugos de frutas y verduras, a 30 gramos al día", advierte. Además, su consumo se debe complementar con una alimentación equilibrada, rica en vegetales, y con hábitos saludables. Es clave consultar con el médico antes de ingerir, especialmente quienes tienen condiciones cardiovasculares, renales o están en tratamiento con medicamentos para la presión. Si la presión arteria baja demasiado puede ser perjudicial.

Fuente: Perfil
13/09/2025 00:18

Estudio: la inversión en bienes de capital para hacer ciencia se redujo 65% en dos años

Un nuevo informe del Grupo EPC-CIICTI da cuenta de que, como parte del ajuste presupuestario, la inversión en bienes de capital y equipamiento para ciencia cayó 65,4% en términos reales Leer más

Fuente: Clarín
12/09/2025 11:00

Hace 50 años Pink Floyd grabó un disco inmortal con un fantasma en el estudio

Este 12 de septiembre se cumplen 50 años de "Wish you were here", grabado en Abbey Road.Reediciones, tapas negras y rumores de hologramas reavivan su legado.

Fuente: Infobae
12/09/2025 08:12

Esta fruta tiene efectos antidepresivos y previene problemas cardiovasculares, según un estudio de la Universidad de Verona

Los resultados de este estudio han sido patentados y, ahora, además de la posibilidad de utilizar una dieta rica en kiwi para facilitar las terapias antidepresivas, también es posible considerar el desarrollo de suplementos nutricionales a base de kiwi y ácido quínico

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:50

El diagnóstico de migraña puede demorar más de 11 años en Argentina, según un estudio

En el día mundial de esta enfermedad, una investigación nacional reveló que los pacientes consultan a varios especialistas antes de recibir un diagnóstico, lo que retrasa el acceso a tratamientos efectivos. Cómo es el abordaje adecuado

Fuente: Infobae
11/09/2025 09:16

El insomnio crónico puede aumentar el riesgo de demencia, reveló un estudio

El hallazgo advierte que la falta persistente de descanso no solo afecta la vida diaria, sino también la salud cerebral. Los especialistas sostienen que podría acelerar el deterioro cognitivo en la vejez

Fuente: Infobae
10/09/2025 05:57

La pérdida de la orientación espacial se relaciona con los primeros signos de Alzheimer, según un nuevo estudio

Investigaciones difundidas por Science Focus identificaron que dificultades en tareas de navegación, evaluadas mediante realidad virtual, se relacionan con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neurodegenerativa antes de que surjan problemas de memoria evidentes

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:11

El equipaje de mano, mortal, según un estudio: causa una de cada cuatro muertes en las evacuaciones de emergencia

Un estudio internacional alerta que los pasajeros que recogen maletas en emergencias aéreas provocan más muertes

Fuente: Perfil
09/09/2025 11:00

Inseguridad en Corrientes: dos hombres armados asaltaron un estudio jurídico y se dieron a la fuga

Tras reducir a dos abogados, los asaltantes se llevaron una suma de dinero y objetos de valor. La Policía analiza las cámaras de seguridad para dar con los responsables. Leer más

Fuente: La Nación
09/09/2025 09:18

Un estudio reveló cuántas tazas de café al día debes tomar para aumentar tu esperanza de vida

El café es una de las bebidas más consumidas del mundo. En su entorno existen amantes y detractores, pero lo cierto es que su aroma, sabor y popularidad hacen que todavía se acepte en cualquier ámbito de la vida. Siempre que su ingesta sea responsable, puede no ser nociva para el organismo. Incluso, hasta podría prolongar la esperanza de vida, según lo determinó un estudio de la revista científica Nutrients.Hay quienes creen que la cafeína puede resultar tóxica para el cuerpo y es que sí, algo de cierto hay en ello, ya que un exceso tiende a alterar los niveles del sistema nervioso e inclusive afectar el sueño. Pero, los granos que sirven para preparar esta deliciosa bebida esconden un secreto para la longevidad. Según el estudio publicado en agosto de este año, se asoció al consumo de café con una menor mortalidad general y menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ictus, enfermedades respiratorias, deterioro cognitivo y ciertos cánceres -como hígado y útero-. Esto aplica tanto para café con cafeína como descafeinado.De acuerdo a lo que se indica en la investigación, es preciso tomar dos tazas de café al día para ver los efectos en el organismo con una relativa periodicidad. En el relevamiento científico, se halló una mejora en el balance de la glucosa e insulinorresistencia, un aumento de la actividad física diaria (hasta 1.000 pasos más por día con cafeína), mayor oxidación de grasas durante el ejercicio, beneficios en la función pulmonar (efecto broncodilatador) y disminución de marcadores inflamatorios. Asimismo, hubo un registro de otros efectos positivos sobre el bienestar. El café también ayuda a mantener la hidratación, mejora la claridad mental, potencia el rendimiento físico y promueve una recuperación más rápida del tránsito intestinal después de una cirugía, según se determinó en el análisis. ¿Por qué beber dos tazas al día es suficiente? Los expertos señalaron que esto impide efectos adversos. Una ingesta moderada es eficaz para activar los mecanismos beneficiosos del café -entre ellos el metabolismo, la inflamación y la función pulmonar-, sin llegar a niveles que pudieran generar ansiedad o alteraciones del sueño.En sumatoria a ello, ofrece una cobertura de múltiples mecanismos protectores, como un control en los niveles de glucosa, reduce la inflamación, favorece la quema de grasa en la actividad física, ayuda a la salud cardiovascular y metabólica. Además de la parte física, también influye en el estado mental. Se conoció que en algunos casos el café podría reducir los síntomas depresivos a través de sus antioxidantes (como los polifenoles). Su contenido de cafeína reduciría la inflamación o cambiaría la microbiota intestinal."Los estudios demostraron que quienes consumen regularmente bebidas ricas en polifenoles, como el café o el té, tienen menos probabilidades de tener altos niveles de síntomas depresivos o estrés percibido. Sin embargo, cuando se toma en dosis excesivas, el café puede ser ansiogénico y causar ataques de pánico, particularmente en pacientes con trastorno de pánico", se detalló en el artículo.Por lo tanto, se sugiere beber café sin azúcar agregada, en especial el molido. En la mayoría de los casos el grano es una opción considerable, pero debido al costo, puede significar imposible para muchas personas. Recordá que ante cualquier duda, debés consultar con tu médico de confianza, en particular antes de hacer un cambio repentino en tu dieta diaria, ya que tu organismo podría responder de forma contraria.

Fuente: Infobae
09/09/2025 06:00

Cuál es el fruto seco que puede mejorar la calidad del sueño, según un nuevo estudio

Expertos citados por EatingWell sugieren que sumar este alimento a la rutina diaria puede ser una estrategia sencilla para quienes buscan un mejor descanso nocturno

Fuente: Infobae
08/09/2025 21:16

Más de 3.6 millones de peruanos viven con obesidad clínica, revela estudio en The Lancet

Una investigación publicada en The Lancet Regional Health - Americas advierte que al menos el 15% de los adultos peruanos tiene obesidad clínica, condición que no solo implica exceso de grasa corporal, sino también enfermedades como hipertensión y diabetes

Fuente: Infobae
08/09/2025 20:17

Más del 50% de los adultos jóvenes con diabetes no sabe que tiene la enfermedad, revela un estudio global

Un trabajo publicado en una revista del grupo The Lancet alertó por los pacientes que no acceden al diagnóstico y al tratamiento de la patología. La autora principal, la científica Lauryn Stafford, contó a Infobae qué dato de América del Sur los sorprendió

Fuente: Clarín
08/09/2025 17:36

Mientras más sube la temperatura, más se consume azúcar, según un estudio

Un análisis de Nature Climate Change dice que el fenómeno se cumple desde hace 15 años.

Fuente: Infobae
08/09/2025 15:13

¿La genética puede ser clave en las relaciones románticas? Qué dice un reciente estudio

Investigadores de la Universidad de Queensland en Australia advirtieron, mediante simulaciones computacionales, cómo algunas características y preferencias son hereditarias. Cómo influyen los elementos sociales, culturales y emocionales en la atracción, según Muy Interesante

Fuente: La Nación
08/09/2025 12:18

Alcaraz y el estudio de la final perdida en Wimbledon ante Sinner para hallar revancha en el US Open

Carlos Alcaraz se marchó del court central de Wimbledon, el 13 de julio pasado, mascullando bronca. Jannik Sinner lo había vencido en la final del Grand Slam británico sin necesidad de llegar al quinto set. El español, que llegó envalentonado a ese enfrentamiento tras haber ganado una final cinematográfica de Roland Garros, no logró repetir el rendimiento sobre el césped del All England y le sonó la alarma interna. Pero, perfeccionista, lejos de lamentarse, empezó a buscar soluciones de inmediato. Sólo 56 días más tarde... el murciano encontró un desquite, abrumando al italiano en la definición del US Open. Cerca de las nueve de la noche neoyorquina, ya bañado después de los festejos (que incluyeron una lluvia de champagne con su equipo en el vestuario), el -otra vez- número 1 del ranking (Sinner bajó al 2°) contó algunos de sus secretos para volver a batir a su clásico rival y coronarse, por segunda vez, en Flushing Meadows. Un rato antes, su entrenador, Juan Carlos Ferrero, abrió la puerta de la intimidad del grupo adelantando que, efectivamente, algo distinto habían hecho después de caer en la final de Wimbledon. Pero no dio detalles. Sí los entregó Alcaraz."Justo después del partido [contra Sinner en Wimbledon] pensé que necesitaba mejorar algunas cosas si quería ganarle. Obviamente, justo después de eso no me entrené, así que me tomé una semana para mí sin hacer nada", comenzó narrando Alcaraz en la sala de prensa.Y continuó: "Pero justo después del partido, pensé: 'Bueno, cuando empiezo a entrenar, solo quiero practicar esto, esto, esto y esto'. Pensé en los aspectos específicos que quiero mejorar si quiero vencer a Jannik. Así que pasé dos semanas antes de Cincinnati practicando aspectos puntuales de mi juego que necesito o que siento que debo mejorar si quería vencer a Jannik"."He jugado muchísimos partidos contra él", añadió Carlitos. "Como él mismo dijo, ve muchos de mis partidos solo para estudiar mi juego. Yo hago lo mismo -amplió-. Veo muchos de sus partidos. Primero, porque me encanta verlo jugar. Me parece increíble lo que hace. Segundo, porque me encanta estudiarlo, cómo juega, cómo se siente en los torneos, incluso si jugué con él en ese torneo, para tener retroalimentación sobre su desempeño. No diría que es predecible, pero conozco su estilo. Sé lo que va a hacer o sus principales armas en su juego. Así que intento concentrarme en eso. Pero, aunque parezca predecible, es muy, muy difícil mantener el nivel y jugar peloteos largos contra él".El abanico de recursos de Alcaraz derramados sobre el cemento neoyorquino durante dos semanas fue una exquisitez. "Creo que cada jugador tiene su estilo. Mi estilo, sí, se trata de la variedad que tengo en un partido. Siento que puedo hacer de todo en la cancha, para ser honesto: slices, drops, topspins, tiros planos. Confío mucho en mi condición física. Siento que puedo alcanzar todas las pelotas, lo que me da la confianza y la seguridad para anotar buenos puntos y jugar con variedad. Así que, desde muy joven, he tenido esa sensación de poder hacerlo todo. Simplemente subir a la red, jugar desde la línea de fondo, drops shots, subir a la red. Tuve que trabajar en eso para no cometer muchos errores en los partidos. Manteniendo la variedad, pero a la vez siendo sólido desde la línea de fondo, lo que me da la oportunidad de poner en apuros a los oponentes".Alcaraz (22 años) habló de previsibilidad porque fue el propio Sinner quien lo marcó tras caer este domingo en el US Open. El español observó con atención ese partido en Wimbledon; no pasó para nada inadvertido. "Lo estudié. Estudié la final de Wimbledon. Como dije, hablé con mis entrenadores, vimos la final y hablamos sobre qué habríamos hecho mejor en ese partido por si acaso me lo volvía a enfrentar. Lo observamos. Lo anotamos todo y trabajamos en ello. Simplemente jugamos ese partido. Al principio, pensamos: 'Bueno, no importa si perdés, si él gana o si yo gano'. Solo quería hacer lo correcto. Si hago lo correcto y él juega un partido increíble y te gana, no pasa nada, pero al menos hiciste lo correcto. Creo que hoy (por ayer) salió muy bien. Hice todo lo que me dijeron que tenía que hacer y funcionó. Funcionó bastante bien", sonrió Alcaraz, con la frescura que lo caracteriza y que, en buena medida, es una porción de su fortaleza.Lo mejor de Alcaraz-Sinner en la final del US Open Una vuelta al mundo en los próximos mesesAlcaraz regresará hoy a España, aunque -por fatiga- no actuará en la serie de Copa Davis entre su país y Dinamarca, el sábado y domingo próximo, en Marbella. Tras un breve descanso, viajará a San Francisco para participar de la octava edición de la Laver Cup, el torneo de exhibición organizado por la empresa de Roger Federer. Desde la ciudad californiana, según el diario Marca, Alcaraz se trasladará a Tokio, donde disputará -por primera vez- el ATP 500 de la capital japonesa. El murciano, de esta forma, no defenderá el trofeo de Pekín.A China viajará después de Tokio para actuar en el Masters 1000 de Shanghai. En su vuelo de regreso a Europa, hará una escala de cuatro días en Riad para jugar la segunda edición del Six Kings Slam, un evento de exhibición con jugosos premios económicos para los jugadores. Allí, el español compartirá cartel con Sinner, Novak Djokovic, Alexander Zverev, Taylor Fritz y Jack Draper.Carlos Alcaraz, Jack Draper, Novak Djokovic, Taylor Fritz, Jannik Sinner and Alexander Zverev.Six Kings Slam, featuring six of men's tennis' best players in the world, will be live ONLY on Netflix next month, October 15-18. #SixKingsSlam pic.twitter.com/a18BZexYnP— Netflix (@netflix) September 4, 2025Después de una semana de descanso en Murcia, su siguiente destino será París para el último Masters 1000 del año. Desde allí se trasladará a Turín para el Masters. Podría añadir 295 kilómetros más, según Marca, que son los que separan la ciudad del Piamonte de Bolonia, sede del "Final 8â?³ de la Copa Davis. Alcaraz tendrá un breve período vacacional en el que incluyó otra exhibición, el 7 de diciembre en Nueva Jersey, junto con Frances Tiafoe, Emma Raducanu y Amanda Anisimova. En definitiva, unos 40.900 kilómetros hasta final de la temporada.

Fuente: Infobae
08/09/2025 03:08

Las botellas de agua reutilizables son un caldo de cultivo para bacterias estreptocócicas y fecales, según un estudio

Los investigadores advierten de que los enjuagues rápidos no eliminan las estructuras bacterianas resistentes que pueden albergar microorganismos potencialmente dañinos

Fuente: Infobae
07/09/2025 17:38

Un nuevo estudio revela cómo los perros distinguen el "sí" y el "no" solo por los sonidos humanos

La capacidad de estos animales para interpretar señales no verbales, según una investigación citada por Psychology Today, plantea nuevos desafíos y oportunidades en la convivencia con humanos

Fuente: Clarín
07/09/2025 13:18

¿Usar el celular en el baño puede afectar la salud? La preocupante revelación de un estudio científico

Una investigación científica halló relación entre el uso del celular en el inodoro y la aparición de un inflamación en las venas anales.Los resultados arrojados y porqué el comportamiento puede causar esta inconveniente de salud.

Fuente: Infobae
07/09/2025 12:36

Un nuevo estudio revela a cuánto asciende el costo del "sueño americano" en 2025

Los datos recopilan las cantidades de dinero que se necesitan para acceder a una vivienda, sistema de salud, la universidad, vacaciones y otros rubros

Fuente: Infobae
06/09/2025 21:25

El peligro oculto de las VPN: estudio detecta serios problemas de seguridad en algunas redes privadas

Los investigadores analizaron la relación entre el código base, la documentación comercial y la presencia digital de múltiples apps

Fuente: La Nación
06/09/2025 16:00

La taza de café que se toma cada mañana podría ser la clave de la felicidad, según un estudio

La profesora Anu Realo, del Departamento de Psicología de la Universidad de Warwick y el profesor Justin Hachenberger de la Universidad de Bielefeld en Alemania, lideraron un estudio realizado en más de 200 jóvenes adultos para descubrir el poder de la taza de café matutina y sus efectos en el estado de ánimo de los pacientes a lo largo del día.Una taza de café por la mañana podría ser la clave de la felicidadLa investigación sobre los efectos de la cafeína en el estado de ánimo fue realizada en conjunto por investigadores de la Universidad de Warwick y la Universidad de Bielefeld, en un periodo de cuatro semanas en el que reunieron 28.000 informes.Los resultados fueron publicados en Nature Scientific Reports y concluyen que los sujetos que bebieron una taza de café durante las primeras dos horas y media de su día mostraron un mejor estado de ánimo que aquellos que no consumieron cafeína.Esto luego de que durante cuatro semanas se monitoreara el estado de ánimo de un grupo de más de 200 jóvenes adultos, quienes recibían siete avisos diarios en diferentes momentos del día a través de sus teléfonos celulares.Los mensajes preguntaban a los sujetos si habían consumido cafeína recientemente y cómo se sentían en ese momento. Quienes sí habían tomado café reportaron un mejor estado de ánimo y según la profesora Anu Realo, esto tiene una explicación científica.Este compuesto químico orgánico tiene la capacidad de bloquear los receptores de adenosina en el cerebro, cosa que está relacionada con el aumento en los niveles de dopamina en zonas claves, y que se traduce en un mejor estado de ánimo y un mayor estado de alerta, según el estudio.Otros efectos de la cafeínaLa profesora Realo explicó que aún no se sabe si los efectos de la taza de café de la mañana están relacionados con el "alivio" de los síntomas de abstinencia tras las horas de sueño.Aunque sí precisó que incluso las personas con un consumo moderado de cafeína presentan estos efectos de abstinencia que generalmente desaparecen con la primera taza de café de la mañana.Por otro lado, el profesor Justin Hachenberger compartió que también se observaron los diferentes efectos del compuesto en cada persona, por ejemplo, esperaban que aquellos con niveles más altos de ansiedad tuvieran efectos negativos, pero no fue así.El investigador concluyó que no encontraron diferencias entre individuos con diferentes grados de ansiedad, problemas de sueño o depresión y aquellos que no presentaban estos síntomas, sino que todos los grupos obtuvieron una respuesta consistente en emociones positivas.Pese a que los autores del estudio afirman que una taza de café por la mañana sí puede ser la clave de la felicidad durante el día, también advierten sobre la dependencia que puede generar, así como los problemas a la salud que conlleva consumirla en exceso.Cuánta cafeína es mala para el organismoLa Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) indica que la cafeína puede ser saludable para la mayoría de las personas, aunque advirtió que consumir demasiada representa un peligro para el organismo como:Aumento de la frecuencia cardíacaPalpitaciones cardíacasPresión arterial altaInsomnio o trastornos del sueñoAnsiedadNerviosismoMalestar estomacalNáuseasDolor de cabezaLos efectos de consumir un exceso de cafeína pueden variar de acuerdo con características como el peso, la sensibilidad o los medicamentos que consume la persona.La FDA menciona que generalmente la dosis recomendada es de 400 miligramos al día, lo que representa de dos a tres tazas de café de 12 onzas líquidas cada una, aunque esto cambia según cada paciente.

Fuente: Infobae
06/09/2025 14:10

¿Los edulcorantes artificiales afectan el cerebro? Nuevo estudio revela un envejecimiento acelerado

Una investigación asocia el consumo frecuente de siete endulzantes no calóricos con un deterioro más rápido de la memoria y otras funciones mentales en personas menores de 60 años

Fuente: Infobae
06/09/2025 13:12

Este es el nombre de niño más bonito, según un estudio: solo 62 se llaman así en España

Los nombres femeninos Sophia, Zoe y Rosie encabezan la lista de los más bellos

Fuente: La Nación
06/09/2025 07:00

De YPF a Mercado Libre: el estudio del corazón de la City que se suma a la liga de los centenarios

Otro estudio jurídico se suma a la liga de las firmas centenarias de Buenos Aires. Severgnini, Robiola, Grinberg & Tombeur, tal su denominación actual desde 2004, está próximo a cumplir 100 años. Y como dato de color que refuerza una tradición, su sede es la misma desde hace 90 años, cuando Alberto Severgnini y Mario Robiola, quienes habían fundado el bufete el 30 de septiembre de 1925, se mudaron al exquisito edificio neoclásico de Reconquista 336, en plena City porteña, recién inaugurado en 1935.Desde sus comienzos, Severgnini Robiola se caracterizó por atender a clientes extranjeros y locales de distintos sectores. Entre las transacciones relevantes en las que participó en su historia, hubo una que descolló por el monto: el asesoramiento a la española Repsol cuando concretó la compra de YPF en 1999 en nada menos que US$15.000 millones, la mayor operación de venta de la historia empresaria local.Modelo novedoso: el estudio histórico que incorporó un CEO y un empresarioComo pasó con tantos estudios jurídicos en sus orígenes, los fundadores combinaron habilidades. Severgnini tenía un perfil de abogado internacional y estaba matriculado en Nueva York, un plus que no abundaba en aquella época. Por esa llegada en el exterior, sus clientes eran principalmente estadounidenses e ingleses que querían hacer negocios en la Argentina. Robiola, por su parte, estaba enfocado en empresas locales, entre las que asesoraba a Siam Di Tella, el gigante metalúrgico que jugó un rol relevante en la industria nacional. "El estudio llevó en las décadas del 30 y del 40 los temas de Siam Di Tella, como las patentes de la estadounidense Westinghouse para la fabricación de heladeras", detalla hoy Carlos Tombeur, uno de los socios principales.Enfocado en el asesoramiento empresario, Severgnini Robiola se transformó en las décadas siguientes en lo que en la jerga se denomina full service, con actuación en derecho comercial, tributario, financiero, mercado de capitales, fusiones y adquisiciones, telecomunicaciones y litigios. En materia de sectores, la actividad bancaria siempre ocupó un lugar importante, dicen en el estudio, con clientes como el Deutsche Bank, Societé Generale, Banco Industrial (Bind) y Banco Patagonia, pero la lista es más amplia: cementeras (Cementos Avellaneda), constructoras (Criba), energéticas (AES) y bebidas (Fratelli Branca) integraron e integran su cartera."Con las petroleras, lo más importante fue la relación con YPF a partir de la adquisición que concretó Repsol, de quienes todavía somos abogados. Las operaciones de 1998 y 1999 las hicimos acá en el estudio. Los asesoramos en la primera compra del 14,9% de YPF y luego en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el resto, lo cual fue un hito por el monto, US$15.000 millones, la inversión extranjera directa más importante de la historia argentina", recuerda Tombeur, quien previo a sumarse al estudio fue abogado de YPF en los años 90 y trabajó en el Ministerio de Economía junto a Horacio Liendo (el arquitecto legal de la ley de Convertibilidad), bajo la gestión de Domingo Cavallo.Para Repsol, Severgnini también efectuó la salida a la Bolsa de Buenos Aires en 1999, otra transacción importante, apunta el socio Matías Grinberg (tercera generación dentro de la firma, su abuelo y su padre también fueron miembros). Luego de la expropiación de YPF en 2012, y ya sin activos en el país, la petrolera española dejó de cotizar en la plaza local en 2019."Que una empresa extranjera viniera a cotizar en forma directa a la bolsa no era común. Fue la primera, y después vinieron otras españolas como Telefónica y Santander", señala Grinberg. Ligado al mercado de capitales, el estudio traía experiencia de emisiones de acciones de empresas privatizadas y de su vínculo con el Deutsche Bank, para el que efectuó el diseño jurídico de los Cedear (Certificado de Depósito Argentino) que cotizan en el mercado bursátil, inspirados en los ADR estadounidenses. Hoy, la actividad de mercado de capitales está focalizada en mayor medida en colocaciones de Obligaciones Negociables (ON), como una reciente emisión que organizaron para Profértil.Dar el salto: el estudio que pasó de boutique a full service en diez añosSevergnini cuenta hoy con tres socios más (Francisco Lagger, Javier Tarasido y Pablo Keuthen) y 25 abogados en total incluidos los asociados. El ritmo de la actividad económica y la orientación política de cada momento, entre una mayor o menor apertura comercial, fue marcando los tiempos de la firma, una regla que se repite entre todos los estudios jurídicos, apuntan los socios. "El área corporativa siempre fue la principal desde el punto de vista de los ingresos, con el día a día legal de las empresas, las transacciones y las emisiones de bonos y financiamiento bancario. En los momentos en que la Argentina se cerró y el inversor extranjero se volvió más reacio, crecieron los litigios, que siempre hicimos, para equilibrar", describe Grinberg.Uno de sus clientes actuales en asesoramiento corporativo es Mercado Libre, para el que llevan la parte contractual de sus distintas sociedades, indican. En los requerimientos diarios de las empresas, las consultas cambiarias -que dominaron la agenda hasta diciembre de 2023- se fueron aplacando a medida que la economía entró en fase de estabilización.Termómetro inversor¿Qué dice el termómetro de quienes están en contacto frecuente con inversores? "Creo que hay algunos grandes proyectos que salieron adelante con el RIGI, pero todavía existe una expectativa de qué pasa con las elecciones y después de ellas", responde Tombeur y agrega que existen incógnitas sobre la suerte de las reformas laboral y tributaria, dos paradas clave para el ánimo inversor. "Quieren ver cómo queda la oposición establecida. Uno lo veía en 2016 [durante el gobierno de Mauricio Macri]: los clientes extranjeros eran entusiastas -y quizá más que ahora al principio-, pero muchos también decían: queremos ver qué pasa en 2019, quién gana las próximas elecciones. Qué razón tenían", recuerda el abogado. "Con esta experiencia de la Argentina, todo el mundo espera un poco más para tomar decisiones", redondea.La apertura del cepo cambiario para las empresas -la liberalización de abril solo fue para las personas físicas- sigue siendo otra inquietud, por su importancia para el giro de utilidades, indican en el estudio. "Para la regularización de la inversión extranjera es importante. Si uno puede entrar [al país], pero no está seguro si puede salir con su dividendo, incluso para las normas internas, es difícil tomar ciertas decisiones", resumen.Otro obstáculo que observan desde lo normativo es la suerte de la demanda por las acciones estatales de YPF en los tribunales de Nueva York y su efecto sobre posibles aperturas de capital en el exterior de las empresas estatales que el Gobierno quiere privatizar, como AySA. "El mercado de capitales local es muy pequeño por sí solo para una apertura. Se puede vender a un inversor estratégico, pero es necesario el mercado internacional", opinan. "Ojalá el Gobierno pueda solucionar esa restricción [la demanda por YPF], que es indirecta para el país por el riesgo país y directa para una futura venta de acciones", concluyen.

Fuente: Infobae
06/09/2025 06:37

El "trasplante fecal", una solución inesperada contra la diabetes y las enfermedades cardíacas, según un nuevo estudio

El avance científico abre nuevas posibilidades para la medicina preventiva y personalizada, al modificar el microbioma intestinal antes de que aparezcan enfermedades crónicas

Fuente: Perfil
06/09/2025 05:00

Un estudio revela que los argentinos confían en la inteligencia artificial

Los datos surgen de una encuesta mundial realizada por KPMG y la Universidad de Melbourne de Australia, respondida por más de 48 mil personas de 47 naciones. Los países emergentes como Argentina tienen una mejor recepción a la IA que los desarrollados. El 70% cree que es necesaria una regulación y el 87% desea leyes y verificación de datos para combatir la desinformación. En las economías avanzadas las personas son menos confiadas en la inteligencia artificial que en los subdsarrollados. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:59

La actividad humana ha provocado que los animales salvajes se encojan y los domésticos crezcan, según un estudio

El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha analizado restos óseos de más de ocho milenios y permite trazar cómo la intervención humana ha cambiado tanto la vida de los animales domésticos como la de los salvajes

Fuente: Infobae
05/09/2025 21:40

Cómo el ambiente de trabajo impacta en el bienestar laboral, según un estudio

Un metaanálisis internacional analizó sectores como educación, salud e industria y aportó evidencia sólida sobre la importancia del liderazgo, el reconocimiento y la comunicación

Fuente: Infobae
05/09/2025 19:41

Se podría venir una ola de renuncias en el sector tecnológico en Colombia este año, según estudio

El informe advierte sobre los riesgos de descuidar la cultura organizacional. El bienestar y la formación continua son ahora tan valiosos como el salario

Fuente: Infobae
05/09/2025 00:13

Un informe destaca que el estudio podría ser la fuente del "tesoro divino de la juventud"

Investigadores de la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC, en California, realizaron un análisis que demuestra que los estadounidenses con menos educación envejecen física y mentalmente más rápido que sus pares con mayor escolaridad

Fuente: Infobae
05/09/2025 00:00

Betabloqueantes, ¿inútiles o salvavidas? "Un único estudio no invalida años de experiencia clínica"

El ensayo REBOOT puede cambiar años de práctica médica, pero los facultativos piden "cautela y prudencia"

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:28

La máxima concentración se alcanza entre los 27 y 36 años, según un estudio

El análisis de datos de casi 4.000 personas de distintas edades permitió identificar el momento de mayor flexibilidad y organización mental, y sugiere adaptar los entrenamientos a cada etapa de la vida

Fuente: La Nación
04/09/2025 13:00

Usar el celular en el baño aumenta el riesgo de hemorroides, confirma un estudio

Un estudio revela que las personas que pasan mucho tiempo sentadas en el inodoro con el celular tienen un 46% más de riesgo de sufrir hemorroides que aquellas que no lo hacen. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista PLoS One.La investigación, liderada por Chethan Ramprasad en el Beth Israel Deaconess Medical Center (EE UU), analizó a 125 adultos sometidos a colonoscopias de cribado. Los participantes respondieron a un cuestionario sobre sus hábitos en el aseo y fueron evaluados por endoscopistas.Dos tercios de los participantes admitieron usar el celular en el inodoro, en su mayoría personas jóvenes. Además, un 37% de quienes lo hacen pasan más de cinco minutos allí, frente a solo un 7% entre quienes no lo utilizan. Leer noticias y revisar redes sociales fueron las actividades más comunes.Los autores señalan que estar sentado durante mucho tiempo en el inodoro podría aumentar la presión sobre las venas del área anal, lo que favorecería la aparición de hemorroides. Curiosamente, el esfuerzo durante la evacuación, considerado un factor de riesgo en estudios anteriores, no mostró relación en este caso.Dejá el celular fuera del bañoCada año, las hemorroides provocan cerca de cuatro millones de consultas médicas en Estados Unidos y generan más de 800 millones de dólares en gasto sanitario. "Nuestros hallazgos respaldan el consejo de dejar el móvil fuera del baño y limitar el tiempo en el inodoro a unos pocos minutos", advierte la coautora Trisha Pasricha.El equipo subraya que se necesita más investigación, pero recomienda una pauta sencilla: si la estancia se prolonga, quizá no se deba a dificultades para evacuar, sino a que la atención está centrada en la pantalla.

Fuente: Perfil
04/09/2025 12:36

Según un estudio de la CTA, una familia tipo necesitó 4 salarios mínimos en julio para no ser pobre

La pérdida del poder adquisitivo es uno de los principales motivos detallados en una investigación del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) que es el centro de estudios de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 09:28

Consejo de Estado abre estudio de nulidad sobre la elección del magistrado Héctor Carvajal en la Corte Constitucional

El alto tribunal abrió proceso para revisar la designación de Carvajal, quien fue elegido con 66 votos en el Senado y ya se posesionó en la Casa de Nariño ante el presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
04/09/2025 00:09

Estas son las tazas de café que debes tomar al día para aumentar la longevidad, según un estudio

El café se relaciona con una reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares o metabólicas como la diabetes

Fuente: Infobae
03/09/2025 22:12

El uso del celular en el baño dispara el riesgo de padecer hemorroides, revela estudio

El análisis realizado por médicos estadounidenses advierte que quienes llevan el teléfono al inodoro pasan más tiempo sentados lo que desarrolla problemas en la zona rectal

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:12

El consumo de algunos edulcorantes podría estar vinculado con un deterioro cognitivo acelerado, alerta un estudio

Una investigación realizada en Brasil analizó distintas sustancias utilizadas para endulzar alimentos y bebidas e identificó cuál es su impacto, a largo plazo, en la función cerebral. La importancia de revisar hábitos de consumo

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:00

Los edulcorantes artificiales aceleran el deterioro cognitivo en adultos menores de 60 años, según un estudio

El seguimiento a más de 12 mil personas reveló que ciertos sustitutos del azúcar pueden afectar negativamente las funciones cerebrales a largo plazo. La investigación fue publicada en la revista Neurology

Fuente: Infobae
03/09/2025 18:20

El uso de teléfonos inteligentes en el baño eleva el riesgo de hemorroides en casi un 50%, según un estudio

La costumbre de emplear dispositivos móviles en el inodoro podría tener consecuencias inesperadas para el bienestar físico. Cómo enfrentar esta dolencia y cuáles son sus síntomas

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:08

Las cinco razas de perro con la esperanza de vida más baja, según un estudio

Según las investigaciones de la Universidad de Liverpool, estos perros viven menos años

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:24

Las mujeres necesitan dormir más que los hombres, según un estudio: estos son los motivos

Las alteraciones nocturnas en mujeres tienen tanto efectos físicos como alteraciones psicológicas

Fuente: Infobae
03/09/2025 13:15

Estos son los beneficios para tu cerebro dejar de utilizar el celular por tres días, según un estudio

Científicos identificaron que la exposición constante a teléfonos activa mecanismos asociados a la dopamina y serotonina, y aumenta la probabilidad de presentar problemas emocionales y adictivos

Fuente: Infobae
03/09/2025 08:30

Estos los destinos soñados que bajan casi un 50 % su precio para los meses de septiembre y octubre, según un estudio

Existen rutas donde los billetes han caído entre un 51 % y un 41 % respecto a la temporada alta

Fuente: La Nación
03/09/2025 07:00

El té que podría ayudar a proteger el cerebro contra el Alzheimer, según un nuevo estudio

Un equipo de expertos de la Universidad de California publicó un nuevo estudio sobre un ingrediente común en las alacenas que podría ser un aliado para prevenir el deterioro cerebral. De acuerdo con la investigación, el té verde contiene un compuesto natural que podría frenar el desarrollo del Alzheimer.Por qué el té verde podría proteger al cerebro del AlzheimerEl 2 de agosto de 2025, investigadores de la Universidad de California en la ciudad de Irvine compartieron los resultados de un estudio realizado en neuronas de ratones que comenzaban a mostrar deterioro ocasionado por Alzheimer.Los expertos en California descubrieron que, al combinar un antioxidante natural presente en el té verde (galato de epigalocatequina) junto con un tipo de vitamina B3 (nicotinamida), se restauraron los niveles de energía en las neuronas.Gregory Brewer, el autor principal del estudio, explicó que la energía de las neuronas se reduce con la edad. Este declive ocasiona que las células pierdan su capacidad de eliminar proteínas innecesarias. En las personas con Alzheimer, por ejemplo, se ha registrado una acumulación de proteínas dañinas en el cerebro.Para comprobar los efectos del compuesto formado con el antioxidante y la vitamina, los científicos lo usaron como tratamiento en las neuronas de ratones. En 24 horas, los expertos encontraron los siguientes resultados favorables: El metabolismo y la energía de las células mejoraron.La eliminación de las proteínas se volvió más eficiente.El estrés oxidativo se redujo.Por qué estos resultados son importantes, pero no definitivosLos investigadores de la Universidad de California mostraron optimismo hacia estos resultados, los cuales resaltaron la importancia de mejorar los niveles de energía de las neuronas en personas con Alzheimer."Al complementar los sistemas energéticos del cerebro con compuestos que ya están disponibles como suplementos dietéticos, podríamos tener un nuevo camino hacia el tratamiento del deterioro cognitivo relacionado con la edad y la enfermedad de Alzheimer", explicó Gregory Brewer.Sin embargo, el autor principal del estudio también aseguró que se necesitan más investigaciones para encontrar la forma más efectiva para administrar este compuesto.Brewer usó como ejemplo otro análisis que encontró que la nicotinamida administrada de forma oral se desactivaba durante su paso en el torrente sanguíneo.Qué dice la ciencia sobre la relación entre el té verde y un cerebro sanoEl estudio de la Universidad de California no fue la primera investigación que relacionó al consumo de té verde con el cuidado del cerebro para evitar enfermedades.El 7 de enero de 2025, científicos de la Universidad de Kanazawa en Japón encontraron que los adultos que beben tres o más vasos de té verde al día presentaron menos lesiones en la materia blanca del cerebro. Es decir, en la parte del cerebro que permite la conexión entre neuronas.No obstante, la Fundación del Centro Fisher para la Investigación del Alzheimer recomendó no tomar estos hallazgos como una confirmación de que beber té verde es una medida 100% efectiva contra el Alzheimer.De acuerdo con la fundación, múltiples estudios anunciaron que este té sí podría ser beneficioso para el cerebro, pero aún se necesitan más investigaciones para comprobar su efectividad y establecer cómo podría ser una parte efectiva del tratamiento contra el Alzheimer.La Fundación del Centro Fisher para la Investigación del Alzheimer usó a China y Japón como ejemplos. Aunque en ambos países el consumo de té verde es común, los análisis no indicaron que esas naciones tengan menos casos de Alzheimer en su población."Por lo pronto, tomar un té no hace daño y puede ser beneficioso. Como mínimo, una taza de té puede proporcionar un agradable descanso para reducir el estrés durante el día, y los niveles bajos de estrés se han relacionado con un menor riesgo de padecer Alzheimer", concluyó la fundación.

Fuente: Infobae
03/09/2025 06:38

Apagar una proteína vinculada al deterioro cerebral podría ayudar a prevenir el Alzheimer, según un estudio

Los ratones cuyos niveles de FTL1 eran más elevados, tenían menos conexiones entre las células cerebrales del hipocampo

Fuente: Infobae
03/09/2025 01:17

Un estudio científico propone nuevos rasgos para analizar la personalidad humana

La investigación introduce categorías adicionales que buscan ampliar la comprensión sobre los matices del comportamiento

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:00

Los cinco mejores destinos donde se pueden celebrar bodas al aire libre, según un estudio: dos de ellos están en España

Un informe revela los mejores lugares donde celebrar bodas al aire libre

Fuente: Infobae
02/09/2025 09:08

El entrenamiento de fuerza mejora la salud de las mujeres embarazadas, según un estudio

Los ejercicios de fuerza moderados reducen las molestias del embarazo y mejoran la salud mental

Fuente: Infobae
02/09/2025 07:00

Alcohol y Alzheimer: un estudio revela el riesgo incluso con consumo moderado

Investigaciones científicas sugieren que las bebidas alcohólicas podrían dañar la salud cerebral y contribuir a la acumulación de placas amiloides, una característica común de la enfermedad

Fuente: La Nación
02/09/2025 06:36

La guerra de los Roses: la cruenta fábula de una era política, el final que el estudio no quería y la sorpresa tras el estreno

Hace unos pocos años, el estreno de Perdida, adaptación de David Fincher de la exitosa novela de Gillian Flynn, reactivó la vigencia de la novela de Warren Adler que había causado sensación en el tiempo de su publicación, el año 1981, y que consiguió aun mayor repercusión -y nuevas ventas- con el estreno de la versión fílmica dirigida por Danny DeVito y protagonizada por Michael Douglas y Kathleen Turner. Perdida (2014) es un thriller, cáustico y feroz, que aborda el matrimonio como trampa pero que ciñe su mirada sobre otros aledaños como la codicia y el narcisismo, agentes subterráneos que convierten la pasión de una pareja en un odio germinal de las peores atrocidades criminales. Fincher lleva esa premisa a su propio mundo, calculado y sombrío, y los personajes que interpretan Ben Affleck y Rosamund Pike no tienen nada que envidiarle al asesino brutal de Zodíaco (2007). Ahora bien, más allá de los méritos de la película del director de Pecados capitales, en la imaginación de Gilliam Flynn subyacía una única inspiración: la novela de Warren Adler. Aquella pieza de la sátira que sacudió la moral en crisis de los Estados Unidos, la misma que venía a restaurar la flamante elección de Ronald Reagan como presidente, con un golpe asestado en el corazón de sus mejores instituciones: el matrimonio y, por supuesto, la familia. Adler fue un ensayista, poeta y novelista nacido en Brooklyn, compañero de colegio de Mario Puzo, educado en la Universidad de Nueva York y convertido tempranamente en un hombre de negocios, dueño de radios y una estación de televisión, pero también de una agencia de relaciones públicas dedicada a campañas políticas y empresariales, entre cuya nómina de clientes figuraba el célebre complejo Watergate, piedra del escándalo en el caso de las escuchas ilegales que terminó con la presidencia de Richard Nixon. Probablemente fue ese ambiente el que mejor germinó en la literatura del autor, quien hacia mediados de los 70 dejó los negocios para dedicarse a las letras. Como no podía ser de otra manera, fue La guerra de los Roses la que le dio fama y dinero, cultivada en ese desencanto que había nutrido sus coqueteos con la política y los medios de comunicación. El título funcionó como un guiño a la Guerra de Las Rosas en la Edad Media, aquella que enfrentó a los Lancaster y los York por la corona británica en una saga de sangrientas batallas y disputas de alcoba que duraron varias generaciones. Aquel hálito de comedia negra y vengativa que prometía ajustar cuentas con las mieles del matrimonio, fue lo que entusiasmó a un productor como James L. Brooks -productor de la serie de televisión Taxi, protagonizada por, justamente, por Danny DeVito- para impulsar la versión cinematográfica del best-seller de Adler. El equipo elegido no fue otro que aquel que venía de grandes éxitos en el terreno de la aventura: Michael Douglas y Kathleen Turner, como actores principales, y Danny De Vito como coprotagonista, habían sido el corazón de Tras la esmeralda perdida (1984), de Robert Zemeckis, y de La joya del Nilo (1985), la secuela dirigida por Lewis Teague. Con un ojo puesto en la palpitante expectativa de gran público, el estudio que produjo la película fue la 20th Century Fox, el mismo de esas exitosas aventuras en Colombia y el Nilo. El guionista encargado de la adaptación fue Michael J. Leeson, autor de varias series televisivas, y de comedias disparatadas algo desconocidas como Jekyll and Hydeâ?¦ Together Again (1982) y The Survivors (1983), esta última con un joven Robin Williams y un veterano Walter Matthau. Además de interpretar al abogado especialista en divorcios, Gavin D'Amato, Danny DeVito fue designado para dirigir la película, la segunda luego del éxito de su ópera prima, Tira a mamá del tren (1987). Fue una época clave en la obra de DeVito, además de como director como comediante, en películas como: Estos sí son amigos (1986), de Brian De Palma junto a Harvey Keitel; en Por fin me la saqué de encima (1986), del grupo ZAZ (los mismos de Top Secret!); en Dos sinvergüenzas en Cadillac (1987), bajo la dirección de Barry Levinson -como parte de la notable trilogía de Baltimore, integrada además por Diner (1982) y Avalon (1990)-; y finalmente en Gemelos (1988), de Ivan Reitman. Varios de los tópicos de la comedia negrísima del trío integrado por Jerry y David Zucker junto a Jim Abrahams (responsables además de las sagas de ¿Y dónde está el piloto? y La pistola desnuda) reaparecen en La guerra de los Roses, como la explosiva diatriba contra el matrimonio y la verdad delirante que se esconde tras la fachada de la felicidad conyugal. El personaje de DeVito en la película, quien se convierte en el narrador de la historia como moraleja hacia uno de sus clientes, fue uno de los que más se alteró respecto de la novela original, donde era un exrabino llamado Murray Goldstein, proclive a lanzar sus advertencias en hebreo antiguo. La historia es entonces la de Oliver y Bárbara Rose (no Roses, como sugiere la traducción del título al castellano), una pareja que se conoce de manera idílica en una subasta celebrada en la isla de Nantucket, cuando ambos eran estudiantes universitarios y pujaban por una pequeña estatua de marfil [un homúnculo chino de una mujer desnuda, datado en el siglo XVIII, que se utilizaba en medicina]. Los desconocidos inician un romance apasionado que culmina en un matrimonio con dos hijos y un enorme árbol de Navidad. Olivier es un abogado egresado de Harvard, exitoso y competitivo; Bárbara abandona sus estudios y su interés en el deporte para convertirse en una ama de casa ejemplar. Ambos realizan lo que creen mejor para alcanzar la felicidad, pero no parece ser suficiente: Bárbara se siente frustrada por haber renunciado a sus sueños y comienza un negocio propio para ser financieramente independiente; Olivier descubre que su dedicación al trabajo y su lugar de proveedor lo han privado de amor verdadero. La enorme casa que tienen en Washington se convierte en un espacio vacío y alienante, botín de una guerra progresiva que comienza con frases hirientes para culminar con misiles de destrucción masiva. Ajustado el guion, el rodaje comenzó en marzo de 1989 y culminó en julio del mismo año. La escena inicial, en la que vemos a la pareja en sus primeros coqueteos, con un Douglas pelilargo y una Turner atlética por la costa de Nantucket, fue filmada en la ciudad de Coupeville, en el estado de Washington, puntualmente en la isla Whidbey. El resto de las escenas se filmaron en los estudios de la Fox en Los Ángeles, la fachada de la casa de los Rose en una mansión ubicada en la calle Freemont de esa misma ciudad, y las escenas de la nieve en un backlot de los Estudios Universal en la misma California. Sin embargo, los dos espacios cruciales de la película, más allá del living de la casa y su imponente araña convertida en arma letal, son las dos oficinas donde los Rose blanden sus más afiladas frases de odio mutuo, la del terapeuta y la del abogado. La segunda, de hecho, se revela como el escenario de despegue del relato, donde un cínico D'Amato advierte a su desorientado cliente sobre lo que vendrá: "Creo que deberías escuchar esta historia hasta el final. Podría ser importante para vos. No voy a empezar a contar el tiempo todavía. Mi tarifa es de 450 dólares la hora, y cuando un hombre que gana 450 dólares quiere contarte algo gratis, deberías escuchar".DeVito en la piel de D'Amato será, a lo largo de toda la película, la voz de la razón. Y si bien pertenece a la misma clase social que sus clientes, se permite una reflexión externa que dibuja una crítica evaluación de ese espejismo familiar que se viene abajo al son de la batalla marital. De hecho, el propio DeVito como director determina la puesta en escena de esa aparente felicidad como "la imagen utópica de la vida de clase alta que legó la era Reagan -en palabras del crítico Jonathan Rosenbaum-, una buena vida compuesta de adquisiciones y posesiones, bendiciones que hay que contar e incluso inventariar para apreciarlas. Si uno puede hablar en un lenguaje de objetos, este es evidentemente el único que Oliver y Bárbara Rose dominan". En ese sentido, ese materialismo que define al matrimonio es el que impulsa la pelea por la casa como última posesión, símbolo de la unión de la pareja. También el auto deportivo de colección que posee Oliver, un Morgan Roadster Plus 4 convertible británico de 1960, color crema y con techo negro, queda destrozado como síntoma del enfrentamiento (el coche finalmente fue comprado por Bill Caruso, un coleccionista de Hartford, en Connecticut, quien lo restauró con la intención de competir en Limerock Park, pero falleció antes de poder hacerlo. Más tarde fue adquirido por Wayne Carini para su programa Chasing Classic Cars)."El grado en que las posesiones de esta pareja se convierten en su único medio de comunicación -además de funcionar como regalos, como autodefiniciones, como moneda de cambio, como puntos de discordia y, en última instancia, como armasâ?? ayuda a explicar por qué sus crecientes batallas, una vez que Bárbara decide divorciarse, tienen una lógica precisa como expresiones de sus identidades", agrega Rosenbaum. Por ello, pese a la lectura contemporánea de la historia como un "cuento moralista", que advierte sobre los peligros que acechan a la sagrada unión familiar desde afuera (en consonancia con otros thrillers del momento sobre los peligros de la infidelidad, como la emblemática Atracción fatal), La guerra de los Roses escapa a ese tono admonitorio ofreciendo un final amarguísimo contra el que el propio estudio libró batalla.En una entrevista de 1989 con Bobbie Wygant, Danny DeVito habló sobre el rumor de que la Fox pidió un final alternativo: "Lo hablamos con la gente del estudio, pero decidimos que ésta era la única manera de terminar la película. Si repasás todos los finales de películas de Hollywood que se te ocurran, estoy seguro de que podríamos haber terminado con una puesta de sol y una pareja alejándose en un Volvo. Pero eso no estaba en mis planes. Estoy muy contento con el final de la película". Sin embargo, la presión de 20th Century Fox para que filmara un final feliz existió, y se originó en el potencial de la película en los mercados internacionales, que se podía ver comprometido porque algunas pasadas preliminares en públicos de prueba mostraban que el final resultaba demasiado deprimente. Paradójicamente, la película consiguió un éxito rotundo en su estreno, en diciembre de 1989, llegando al primer puesto en la taquilla de los Estados Unidos y recaudando un total de 160 millones de dólares en todo el mundo (con la inflación, esa cifra hoy se duplica). En ese sentido, lo más revelador fue que superó en recaudación tanto a Tras la esmeralda perdida como a La Joya del Nilo: un merecido final feliz para una película que se empeñó en evitarlo.

Fuente: Infobae
02/09/2025 00:00

Una dieta rica en potasio y calcio ayuda a combatir la hipertensión arterial, según un estudio

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) calcula que 10 millones de personas padecen esta enfermedad en el país, aunque solo 3,5 millones reciben tratamiento y control adecuados

Fuente: La Nación
01/09/2025 16:18

Según un estudio del MIT, la IA no está generando retorno de inversión en el 95% de las organizaciones

Cada era emerge con nuevos avances, que marcan un rumbo y tendencias a seguir en distintos ámbitos. Hoy, incorporar inteligencia artificial es importante en cualquier industria. Ya no se trata solo de "seguir una moda": quienes no la adopten, corren el riesgo de perder competitividad y quedarse muy en desventaja frente a otros. Pero, en medio de la euforia, late de fondo una inquietud: ¿la inteligencia artificial está generando resultados económicos medibles en las empresas?Esta misma pregunta se hicieron en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Según una investigación del organismo, a pesar de una inversión empresarial de entre US$30.000 y US$40.000 millones en GenAI (inteligencia artificial generativa, es decir, la que, como señala su nombre, "genera" contenido, como imágenes o textos) el 95 % de las organizaciones no obtiene todavía ningún retorno. Entre los beneficios que sí reportaban el 5% restante figuraban desde una optimización en los costos externos, ya que ahorran gastos en procesos para los que antes contrataban a agencias externas (como tareas administrativas que hoy resuelve la inteligencia artificial), a una mejora en la retención del cliente y en la conversión de ventas que implementan IA.Junto a Elon Musk y Sam Altman. Es argentina y está en el ranking de las 100 personas más influyentes en inteligencia artificialLo curioso es que las herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT y Copilot, están siendo adoptadas: según el estudio, más del 80% de las organizaciones las han explorado y casi el 40% asegura que las han implementado. Sin embargo, solo el 20% de las organizaciones alcanzaron la etapa piloto y tan solo el 5% llegó a implementarlas en su producción. En otras palabras, la adopción es alta, pero la transformación es baja."En una compañía, uno resuelve, en gran parte del tiempo, con lo que tiene a mano, no necesariamente con lo que necesitamos. ¿Cuál fue el gran trigger con la IA? La aparición de una herramienta con una interfaz 'universal' como el ChatGPT, con la simplicidad que tiene para manejarlo; nos allanó el camino para dialogar con tecnologías que no dominábamos; nos hizo suponer que, su implementación en procesos críticos, sería igual de simple. Tenemos que forzarnos a cuestionar una lógica tipo IA first y permitirnos priorizar bajo una lógica de IA fit, preguntarnos bien dónde encaja y agrega valor concreto", explica Juan Pablo Cosentino, profesor asociado y director académico del área Operaciones y Tecnología de IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral. Agrega que "las mismas consultoras que hace dos años pedían apostar todo por la IA, ahora sugieren medir el ROI con lupa"."Algunas industrias están muy avanzadas en la adopción de inteligencia artificial y en generar retorno de inversión, mientras que otras creían que con pagar ChatGPT a los colaboradores iba a bastar. Pero no se trata solo de dar herramientas con esta tecnología, con eso no alcanza, sino que hay que cambiar la cultura", señala Juan Pablo Chemes, director de Innovación y director ejecutivo de Accenture, y detalla que prefiere hablar de reinvención, en lugar de transformación: "Hay que reinventar todas las áreas y servicios, es una redefinición completa y el retorno de inversión va a llegar cuando se logre eso". ¿Por qué no generan retorno de inversión?Ahora bien, si la implementación y la euforia por incorporarla es alta, se asoma una pregunta central: ¿por qué aún no se reflejan los beneficios? El estudio explica que la barrera principal para la escalabilidad no es la infraestructura, la regulación o el talento. Es el aprendizaje. En otras palabras, las soluciones personalizadas de IA que hacen las propias empresas, fallan porque no aprenden del contexto, les falta memoria y personalización para poder adaptarse, retener la retroalimentación e integrarse correctamente a los procesos internos de las empresas. Funcionan más como un elemento externo que llega y tiene que implementarse, como una aplicación nueva que uno simplemente descarga en el celular. Pero tal como dice el informe del MIT, al querer incorporarla a los procesos, a los flujos de trabajo de las empresas, se dieron cuenta de que requerían otro orden, previsibilidad, y que no eran capaces de adaptarse a eso.Los colaboradores preferían seguir usando sus propias herramientas de IA a utilizar las de su compañía. Ahora bien, "ChatGPT hoy puede recordar y aprender de las interacciones, pero no es lo mismo sostener contexto para una persona que hacerlo a escala de una gran empresa. En ese escenario, debe hablar con miles de personas (clientes y equipos internos), conservar referencias de cada relación y responder de forma imparcial y consistente en todas las áreas y procesos críticos. Lo que funciona en un 1 a 1 no alcanza en un entorno grande y complejo: ahí el desafío es escalar el contexto y la coherencia sin perder claridad", explica Cosentino.La startup argentina que levantó millones y promete cambiar cómo trabajan las empresasEl informe suma otro dato revelador para el análisis: "Los compradores que tienen éxito exigen una personalización específica del proceso y evalúan las herramientas en función de los resultados comerciales. Esperan sistemas que se integren con los procesos existentes y mejoren con el tiempo. Los proveedores que cumplen estas expectativas están asegurando implementaciones multimillonarias en cuestión de meses". En otras palabras, vivirlo como una reinvención de todos los procesos, no como un añadido más a la compañía.Y lo interesante es quiénes fueron las empresas que ya lograron hacer esto. Las compañías definidas como empresas con más de US$100 millones en ingresos anuales, lideran en el recuento de proyectos pilotos de inteligencia artificial; pero esas mismas organizaciones informan las tasas más bajas de conversión de piloto a escala. Ahora bien, "las empresas del mercado medio" se movieron más rápido y tuvieron más éxito en la adopción. En números: tardaron tan solo un promedio de 90 días desde el piloto hasta la implementación completa. Las empresas de mayor tamaño, en comparación, tardaron nueve meses o más.En ese sentido, el Dr. e Ing. Carlos Arana, profesor de UCEMA y consultor, explica que esto se da por varias razones: "Las empresas medianas carecen de sistemas heredados tan complejos y anquilosados, lo que les permite rediseñar procesos directamente o implementar tareas de reingeniería para adaptarse a la IA sin necesidad de encajarla en estructuras rígidas. Además, su toma de decisiones es más ágil, con menos controles y burocracia, lo que acelera el paso de la prueba piloto a la puesta en marcha".En pleno Palermo. Son argentinos y crearon un robot barista que sirve café de especialidadCosentino coincide con el análisis y señala que "la cantidad de procesos involucrados en una organización de gran tamaño es mayor. En cambio, en una empresa chica, donde existen menos áreas y, por ende, menos procesos, puedo probar esto a un bajo costo". Además, agrega que, para hacer un cambio de esa magnitud, hace falta contar con cuatro dimensiones preparadas: una estructura organizativa, tener la cultura lista para afrontarlo y contar con los sistemas y los recursos humanos y tecnológicos.¿Cuál es la verdadera solución disruptiva? El estudio muestra que, en numerosas ocasiones, fueron los propios empleados quienes tomaron con frecuencia la delantera en la implementación de estas herramientas. Aunque solo el 40% de las empresas dicen que compraron suscripciones de LLM, los trabajadores de más del 90% de las empresas que encuestaron informaron el uso regular de herramientas personales de IA para tareas laborales. Mientras tanto, las iniciativas oficiales de IA de sus empresas permanecían estancadas en la fase piloto. Ahora bien, vale aclarar que los usuarios mostraron que prefieren ChatGPT para tareas simples, pero lo abandonan cuando se trata de trabajos de misión crítica. El estudio cita el caso de una abogada, que trabaja en una empresa que invirtió US$50.000 en una herramienta especializada de inteligencia artificial para el análisis de contratos. Aunque aseguraba que prefería usar ChatGPT, en lugar de la IA de su organización, había casos en los que también dejaba de lado a esta última: "Es excelente para la lluvia de ideas y los primeros borradores, pero no retiene el conocimiento de las preferencias del cliente ni aprende de las ediciones anteriores. Repite los mismos errores y requiere una amplia entrada de contexto para cada sesión. Para el trabajo de alto riesgo, necesito un sistema que acumule conocimiento y mejore con el tiempo".Lo que falta son sistemas que se adapten, recuerden y evolucionen. Los sistemas de IA que necesitan las organizaciones son IA que no solo generan contenido (Gen AI), sino que aprendan y mejoren dentro de su entorno. "Las startups exitosas construyen sistemas que aprenden de la retroalimentación (el 66% de los ejecutivos lo desea), retienen el contexto (el 63% lo exige) y se personalizan en profundidad para flujos de trabajo específicos", señala el estudio.Pero el MIT no se conforma con dar estos porcentajes; va más allá y se anima a lanzar una solución disruptiva: "La próxima evolución, más allá de los agentes de IA individuales, es una web agentic donde los sistemas autónomos pueden descubrir, negociar y coordinar en toda Internet". En otras palabras, no es una IA que necesita de una instrucción y de acompañamiento, sino de un propósito. Cosentino señala que así logra autonomía, ya que, si le das una tarea, como "quiero ir a cenar hoy en Pilar", inmediatamente puede cumplir el objetivo: "consigue todas las opciones que en este momento tienen disponibilidad de reserva en Pilar para hoy y te trae la reserva hecha. Ya no le doy instrucciones como un prompt, sino que se vuelve autónomo en el proceso completo", explica. "Si las empresas realmente lograran incorporar la inteligencia artificial de forma profunda, el impacto sería enorme", apunta Arana. "Le sacás más provecho a la inteligencia artificial cuando las implementás a nivel organizacional y cambiás la forma de trabajar. La eficiencia mayor va a venir de pensar áreas completas, procesos completos", agrega Chemes."Tenemos que pasar de un modelo de instrucción a un modelo de autonomía. Con lo que hoy tenemos no podemos resolver los procesos existentes en empresas", añade Cosentino y explica que ese cambio va a ser radical, "porque hoy pensamos linealmente los procesos, buscamos que todo cumpla un flujo ordenado e inteligible, pero con la llegada de un agente autónomo, todo cambiaría".El tiempo irá mostrando el rumbo que adopta esta tecnología. "El informe aporta datos interesantes, pero pasó poco tiempo desde que se incorporó; además, la IA tiene algo muy diferente a otras tecnologías: todas las semanas hay un modelo nuevo que supera ampliamente al anterior. Hay que tener gimnasia, flexibilidad, para implementar todo el tiempo lo nuevo. Nos tenemos que reinventar con IA, si no perderemos competitividad frente a otras empresas y seremos el próximo kodak, que, en su momento, quedó atrás por no digitalizarse y por no entender hacia dónde iba el mercado", concluye Chemes.

Fuente: Infobae
01/09/2025 10:07

Pensiones por discapacidad: un estudio alerta sobre bajas incorrectas e ineficiencias en el sistema

Según Idesa, la auditoría masiva implementada por Andis, hoy en el ojo de la tormenta, evidenció falencias en controles y maltrato a beneficiarios, mientras persisten pagos indebidos y brechas descomunales entre distritos

Fuente: Infobae
31/08/2025 20:32

Un estudio de Harvard revela cómo rejuvenecer el cerebro y retrasar el envejecimiento

Expertos de Mindfulness, citados por GQ, proponen una rutina sencilla de respiración, meditación guiada y posturas tradicionales para quienes buscan fortalecer la memoria

Fuente: Clarín
31/08/2025 15:00

Tu perro podría estar comunicándose con vos con la mirada: un estudio revela el papel del parpadeo

Un experimento científico sugiere que los perros pueden sincronizar sus parpadeos como forma de comunicación social.El hallazgo abre nuevas preguntas sobre la empatía y la conexión entre humanos y canes.

Fuente: Infobae
30/08/2025 19:04

La dieta basada en plantas protege contra múltiples enfermedades crónicas, según un estudio

Se trata de una investigacion publicada en The Lancet Healthy Longevity. Quienes incluían verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y alimentos de origen vegetal, tuvieron un 32% menos de probabilidades de desarrollar problemas de salud

Fuente: La Nación
30/08/2025 19:00

La historia de la runner de 92 años que tiene células musculares "de una joven de 20", según un estudio científico

Emma María Mazzenga, originaria de Padua, Italia, es una corredora de 92 años. Investigaciones en Italia y Estados Unidos señalan que tiene células musculares "de una joven de 20". Con cuatro récords mundiales en su categoría de edad, la deportista trota con regularidad y mantiene un estado físico comparable al de alguien varias décadas menor.A sus 92 años, Emma María Mazzenga conserva células musculares de una persona de 20Mazzenga inició su carrera en el atletismo a los 19 años en la Universidad de Padua, donde estudiaba ciencias biológicas. Tras graduarse en 1957, compitió durante cuatro años más, pero tuvo que interrumpir su actividad deportiva debido a la enfermedad de su madre. 25 años después, la mujer retomó su entrenamiento y, desde entonces, no se detuvo. La deportista contó que "todo se desató" cuando rompió el récord mundial de 200 metros en pista cubierta para su grupo de edad en enero pasado, con un tiempo de 54,47 segundos. "Terminé en los periódicos, algo que nunca me había pasado", dijo a The Washington Post.Asimismo, alcanzó una nueva marca mundial de 200 metros al aire libre para mujeres mayores de 90 con un tiempo de 51,47 segundos, y un mes después mejoró su propio registro en un segundo. En ambas ocasiones, competía únicamente contra sí misma.Sus logros llamaron la atención de científicos en Italia y EE.UU. que actualmente estudian los músculos y los nervios de la deportista para comprender cómo logra correr en sus 90 años. El análisis de la condición física de Mazzenga forma parte de un esfuerzo por parte de los profesionales para entender cómo evolucionan los tejidos con la edad.Según los investigadores, la corredora mantiene una capacidad cardiorrespiratoria equivalente a la de alguien de 50, y sus mitocondrias funcionan tan bien como las de un joven saludable de 20.Marta Colosio, investigadora posdoctoral en la Universidad de Marquette y primera autora del estudio, señaló que no encontró a otra persona de 90 que pueda compararse con Mazzenga. "Está envejeciendo. Pero puede hacer cosas que a los 91, la gente no puede hacer", afirmó la experta.Científicos revelaron por qué los músculos de la atleta parecen de alguien de 20Simone Porcelli, co-líder de la investigación y profesor asociado de fisiología humana en la Universidad de Pavía, fue uno de los muchos italianos que siguieron de cerca la noticia del récord mundial de Mazzenga. En ese momento, coordinaba un estudio longitudinal sobre la función física de más de 100 adultos de mediana edad y mayores en Italia, y consideró a la deportista "la sujeta perfecta para nuestro proyecto".De esta forma, con su grupo de investigadores tomaron una pequeña muestra de músculo del cuádriceps de la deportista, del tamaño de una goma de borrar, y la enviaron a Marquette University para su análisis, explicó Chris Sundberg, co-líder del estudio sobre Mazzenga y director del Laboratorio de Fisiología Integrativa del Músculo y Energética en Marquette University. Bajo el microscopio, su tejido mostró que sus fibras de contracción rápida, asociadas a la velocidad, se asemejaban a las de una persona sana de 70 años. En contraste, las de contracción lenta, relacionadas con la resistencia, se veían como las de alguien de 20, al igual que el flujo sanguíneo y las vías nerviosas hacia sus músculos. Para evaluar su capacidad cardiovascular y la fuerza de sus piernas, los investigadores la sometieron a pruebas de ciclismo y levantamiento de pesas. La deportista se destaca por su eficiencia en el suministro de oxígeno a los tejidos, y sus mitocondrias se encuentran "bien conservadas", agregaron los científicos."Ya sea por genética, estilo de vida o una mezcla de ambos, ella puede mantener la comunicación entre el cerebro, los nervios y el músculo a un nivel mucho más saludable de lo que normalmente vemos en alguien de 90 años", afirmó Sundberg. Las partes que funcionan correctamente parecen "compensar casi por completo" sus fibras de contracción rápida, añadió.Cómo entrena Emma María Mazzenga, la corredora de 92 años que compite en ItaliaEl consejo de Mazzenga para otros atletas es conocer sus límites y consultar al médico antes de empezar a correr. Después, afirmó que la clave es la constancia. Sus entrenamientos en la pista duran alrededor de una hora. Comienza con un calentamiento seguido de tramos cortos de carrera. Luego, practica la distancia que va a competir, con descansos entre cada serie.Durante la pandemia de coronavirus, Mazzenga contó que corría dentro de su casa, en un pasillo de 20 metros, o se escapaba por la noche a dar vueltas alrededor de la manzana. "El deporte me ha dado mucho. Diría que fue un salvavidas. No me gusta solo pasar el tiempo, esperando que caiga la noche. Necesito acción", afirmó.Actualmente, se prepara para competir en los 100 y 200 metros en septiembre en Catania, Italia. Tras la carrera, planea regresar a la Universidad de Pavía para otro día de pruebas, y en noviembre comenzará su entrenamiento en interiores para la temporada de invierno. "Pero, dada mi edad, eso no está asegurado. Hago planes mes a mes, no más allá", indicó la deportista.

Fuente: Infobae
30/08/2025 07:13

Los fármacos recetados tradicionalmente tras sufrir un infarto podrían aumentar el riesgo de muerte en las mujeres, según un estudio

Los investigadores creen que, "en muchos casos, recetar betabloqueantes a mujeres tras un infarto puede ser más perjudicial que beneficioso"

Fuente: Infobae
30/08/2025 05:39

Estos son los minutos que debes caminar al día para vivir más años, según un estudio

Los investigadores señalan que el ritmo al que andamos también influye en la reducción del riesgo de muerte prematura

Fuente: Infobae
29/08/2025 20:30

¿Saltarse el desayuno? Cuidado con los huesos rotos, según un estudio

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
29/08/2025 11:00

La dieta mediterránea reduce el riesgo de diabetes, según un estudio

Una nueva y sólida evidencia sugiere que seguir la dieta mediterránea, al mismo tiempo que se reducen las calorías y se aumenta la actividad física, disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Un gran ensayo aleatorizado en España descubrió que adultos mayores en riesgo de diabetes que siguieron esta dieta, redujeron su ingesta calórica y realizaron ejercicio regularmente, fueron un 31% menos propensos a desarrollar la enfermedad después de seis años, en comparación con quienes solo siguieron la dieta mediterránea. Esta dieta enfatiza el consumo de frutas y verduras frescas, granos integrales, frutos secos, legumbres, aceite de oliva y pescado.Los hallazgos amplían los resultados de un ensayo anterior relacionado, que mostró que los participantes que simplemente siguieron una dieta mediterránea eran un 30% menos propensos a desarrollar diabetes que aquellos que siguieron solo una dieta baja en grasas. En ese estudio, los participantes no restringieron calorías, no aumentaron la actividad física ni perdieron peso. Secretos nórdicos: cómo se vive en los países más felices del mundoEl estudio, publicado el lunes en The Annals of Internal Medicine, se suma a un amplio cuerpo de investigación que demuestra que los patrones alimentarios, la actividad física y la pérdida de peso pueden reducir el riesgo de diabetes y otras enfermedades crónicas."Confirma mucho de lo que ya sabemos", dijo Elizabeth Selvin, profesora de epidemiología en la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins.La dieta y la actividad física "son algunos de los factores de riesgo más importantes para enfermedades cardiovasculares y diabetes", explicó Selvin, pero son difíciles de estudiar. Este tipo de ensayo aleatorizado de gran escala con intervenciones dietéticas y conductuales, realizado a lo largo de varios años, es difícil pero fundamental, agregó. Eso se debe a que los ensayos aleatorizados ofrecen la evidencia más sólida de que una intervención específica â??y no otro factorâ?? está causando la diferencia en los resultados observados entre dos grupos.El papel de la dieta, el ejercicio y la pérdida de peso en la reducción del riesgo de diabetes fue establecido en un ensayo histórico del Diabetes Prevention Program en 2002. Los pacientes asignados aleatoriamente a recibir educación, hacer ejercicio al menos 150 minutos por semana y seguir una dieta baja en calorías y grasas para reducir su peso en un 7% vieron una reducción del 58% en su riesgo de diabetes, en comparación con el grupo placebo.La investigación de la Dra. Selvin, publicada este mes en Nature Medicine, encontró que una dieta DASH modificada rica en frutas, verduras y productos lácteos bajos en grasa ayudó a pacientes con diabetes a reducir su nivel promedio de glucosa en sangre. También aumentaron el tiempo que pasaban dentro del rango recomendado. Otro estudio, publicado el lunes en Nature Medicine, descubrió que la dieta mediterránea se asoció con menores probabilidades de desarrollar Alzheimer entre personas con alto riesgo genético.El ensayo español siguió a casi 5000 adultos de entre 55 y 75 años con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico, pero sin antecedentes de enfermedad cardiovascular ni diabetes al inicio. El síndrome metabólico es un conjunto de afecciones â??como grasa abdominal, glucemia alta y presión arterial elevadaâ?? que aumentan el riesgo de desarrollar diabetes y otras enfermedades crónicas.Quienes estuvieron en el grupo de intervención se reunieron con un nutricionista regularmente durante seis años y recibieron asesoramiento sobre cómo seguir la dieta mediterránea y reducir calorías. También se les recomendó adoptar un programa de ejercicios de 45 minutos al día, seis veces por semana, de caminata rápida o actividad aeróbica equivalente, además de entrenamiento de fuerza y equilibrio dos a tres veces por semana. El grupo de control solo recibió educación sobre la dieta mediterránea y tuvo encuentros menos frecuentes con nutricionistas. Todos los participantes recibieron aceite de oliva, un componente costoso de la dieta.El grupo de intervención perdió más de tres kilos después de seis años y redujo su circunferencia de cintura en 3,5 cm, en promedio, comparado con apenas medio kilo y 0,2 cm en el grupo de control. La cantidad de peso perdido representó el 3,7% del peso corporal, menos de lo que se suele considerar necesario para reducir la incidencia de diabetes."La buena noticia es que incluso un cambio modesto impactó en el riesgo", dijo Miguel Ángel Martínez-González, profesor de salud pública en la Universidad de Navarra e investigador del ensayo.La reducción relativa del 31% en el riesgo de diabetes significó, esencialmente, que las medidas en el grupo de intervención llevarían a aproximadamente tres casos menos de diabetes por cada 100 personas."No tenemos forma de aislar cuál fue el factor clave aquí", dijo la Dra. Tirissa J. Reid, profesora asociada de medicina en el Columbia University Irving Medical Center, quien no participó en el ensayo. Pero está bien establecido que la pérdida de peso marca una diferencia en la reducción del riesgo de diabetes, y probablemente fue un factor importante, agregó.Según Reid, mucho antes de que se manifieste la diabetes tipo 2 o la prediabetes, los pacientes comúnmente desarrollan resistencia a la insulina, una condición en la cual el cuerpo no responde bien a la insulina. La actividad física, las dietas ricas en fibra como la mediterránea, y la pérdida de peso pueden reducir esa resistencia.La dieta, el ejercicio y la pérdida de peso también podrían reducir la inflamación y el estrés oxidativo, un proceso que daña las células, explicaron los investigadores. En conjunto, estos beneficios pueden reducir el riesgo de diabetes."Es como una orquesta", dijo el Dr. Jordi Salas Salvadó, profesor de nutrición en la Universitat Rovira i Virgili, en España, y autor principal del estudio. "Un instrumento suena bien, pero cuando varios instrumentos tocan al mismo tiempo, la melodía mejora".Un aspecto destacado del ensayo, señaló Nicole Patience, nutricionista del Joslin Diabetes Center en Boston (no involucrada en el estudio), fue la intensidad del apoyo y la educación.Seis años es "mucho tiempo para ayudar a las personas a mantener sus intenciones" y lograr un cambio conductual duradero, comentó. Los participantes del grupo de tratamiento tuvieron contacto regular y frecuente con un nutricionista, mientras que el grupo de control no recibió el mismo nivel de orientación.No está claro cuánto del efecto se debió al apoyo versus la intervención dietética y física en sí misma.En el mundo real, replicar ese nivel de contacto podría ser difícil. Y la dieta mediterránea puede no ser adecuada para todos.Aun así, concluyó Patience, este estudio demuestra que realizar pequeños ajustes en la dieta y sumar ejercicio puede generar un gran impacto en la salud a largo plazo.

Fuente: La Nación
29/08/2025 07:00

California vs. Florida: cuál es el estado más divertido para visitar, según un estudio

A pocas semanas de que termine el verano boreal, un estudio reveló cuáles son los estados más entretenidos de Estados Unidos para visitar en cualquier época del año. La investigación destacó a California como el destino con mayor variedad de actividades y entretenimiento, seguido de cerca por Florida.California es el estado más divertido de EE.UU., según un informe Un nuevo estudio de WalletHub comparó todas las jurisdicciones de Estados Unidos bajo 26 indicadores de diversión en dos categorías principales: "entretenimiento y recreación" y "vida nocturna". Así, analizó desde el costo del cine, la accesibilidad a parques nacionales y hasta las opciones para salir de noche, y denominó a California como el estado más divertido de 2025.El Estado Dorado encabezó el listado por su amplia cantidad de parques de atracciones, cines, restaurantes y gimnasios. Ideal no solo para las personas que disfrutan de su tiempo al aire libre, sino también para quienes eligen planes más tranquilos como ver una película o visitar un museo. De acuerdo a WalletHub, es la segunda entidad con mayor número de actividades recreativas por persona.Especialmente para los que disfrutan de actividades al aire libre, el estado se consideró como la gran opción: tiene los caminos más pintorescos per cápita y los sextos más largos de EE.UU. Además, el estudio determinó que California cuenta con el mejor acceso a la playa en el país norteamericano y el cuarto mejor clima, cuando no se registran temperaturas extremas. Mientras que para las personas que disfrutan de una vida nocturna vibrante, el Estado Dorado resaltó por poseer un número muy alto de establecimientos de artes escénicas y festivales de música. Incluso, del total de las 50 jurisdicciones, se posicionó en el noveno puesto del mejor acceso a bares. "Y aunque California es uno de los estados más caros para la cerveza, es el menos caro para el vino, probablemente debido a la abundancia producida localmente", añadieron los investigadores.La combinación de todos esos factores lo hicieron encabezar la lista. En los puestos siguientes quedaron entidades como Florida, Nevada, Illinois, Nueva York y Colorado.Por qué Florida quedó en el segundo puesto del rankingFlorida es el segundo estado más divertido del territorio norteamericano. WalletHub estableció en su informe que el Estado del Sol lidera en EE.UU. por su número de restaurantes, parques de atracciones, salas de juegos y festivales de música por persona.Además, se posicionó como la cuarta jurisdicción con la mayor cantidad de actividades turísticas por habitante y el séptimo mejor en variedad de artes, entretenimiento y establecimientos recreativos.El Estado del Sol se mostró clave para quienes disfrutan de estar al aire libre, ya que, si bien tiene veranos muy calurosos, posee un buen clima en general. El informe, además, destacó que cuenta con el mayor número de puertos deportivos y la segunda mayor cantidad de kilómetros de costa.Por otro lado, se posicionó en el sexto puesto de las entidades con mejor vida nocturna del país norteamericano. Lo que lo convirtió en una buena opción para quienes disfrutan del equilibrio entre salir de noche y realizar actividades durante el día.Top 10 de los estados más divertidos para visitar de EE.UU., según WalletHubPara llevar a cabo el estudio, WalletHub comparó todos los estados en función de las categorías de "entretenimiento y recreación" y "vida nocturna". Sobre ambos puntos, los especialistas utilizaron 26 métricas y determinaron un puntaje para otorgarle a cada entidad una calificación entre cero y 100 puntos. Así, el ranking definió que los diez más divertidos de EE.UU. son:CaliforniaFloridaNevadaIllinois Nueva YorkColoradoWashingtonTexasMinnesota Oregon"Estos estados ayudan a los residentes a mantenerse activos y socializar, y también son ideales para los viajeros que quieren aprovechar al máximo la cantidad limitada de tiempo que tienen para explorar", afirmó Chip Lupo, analista de WalletHub.

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:46

La misteriosa calavera de 300.000 años encontrada en una cueva griega que no es humana ni neandertal, según un estudio

El cráneo, encontrado en 1960, lleva décadas siendo objeto de debate: una nueva datación lo sitúa en una antigüedad mínima de 277.000 años

Fuente: Perfil
28/08/2025 16:00

La acidez del mar destruye los dientes de los tiburones: qué mostró un nuevo estudio y por qué preocupa

Los científicos advierten que la acidificación oceánica podría reducir la eficacia alimentaria y la supervivencia de estos depredadores clave. Conocé más. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 14:19

Colombia paga la electricidad más cara de Latinoamérica y preocupa a industrias y hogares, según estudio

La tarifa ha subido un 68 % en la última década, mientras la falta de inversión en energías renovables y la dependencia de plantas térmicas complican la situación

Fuente: La Nación
28/08/2025 11:00

No es la papa sino su preparación: el método de cocción que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio médico

La diabetes tipo 2 está vinculada con diversos factores de riesgo. Sin embargo, además de estas variables, la alimentación desempeña un papel decisivo. Una investigación de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, publicada en la revista BMJ, analizó la relación entre el consumo de papas y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.El impacto de la alimentación en la diabetes tipo 2El análisis recopiló datos de más de 205 mil personas durante tres décadas y evaluó la frecuencia de consumo y los métodos de preparación de las papas.Los resultados mostraron que no todas las formas de preparar papas tienen el mismo efecto en la salud. Las papas fritas, por ejemplo, se asociaron directamente con un aumento significativo de la probabilidad de desarrollar la enfermedad."Estamos cambiando la conversación de '¿Son las papas buenas o malas?', a una pregunta más matizada y útil: ¿Cómo se preparan y qué podríamos comer en su lugar?", dijo el autor principal, Seyed Mohammad Mousavi, en un artículo de Harvard.El efecto de las papas fritas en la saludEl estudio asegura que ingerir tres porciones semanales de papas fritas eleva en un 20% el riesgo de diabetes tipo 2. El riesgo aumenta de manera proporcional al incremento en la cantidad consumida.Los investigadores señalaron que la fritura profunda genera compuestos químicos. Estas sustancias fueron relacionadas con procesos metabólicos que favorecen la resistencia a la insulina.Otro aspecto destacado fue el papel del índice de masa corporal (IMC). Los análisis indicaron que la relación entre el consumo de este alimento y la diabetes estaba mediada en un 50% por el IMC, lo que significa que el aumento de peso derivado de su consumo contribuye de manera importante a la incidencia de la enfermedad.¿Las papas hervidas, horneadas o en puré son más saludables?A diferencia de las papas fritas, las preparadas al horno, hervidas o en puré no presentaron una asociación significativa con el desarrollo de diabetes tipo 2. Incluso en personas que consumían cinco o más porciones semanales de estas variantes, la incidencia no fue mayor en comparación con quienes ingerían menos de una porción semanal.El estudio, sin embargo, detectó un hallazgo particular: sustituir papas horneadas, hervidas o en puré por arroz blanco se relacionó con un aumento del riesgo de diabetes. Esto sugiere que no todas las sustituciones alimenticias son efectivas para reducir la enfermedad.En cambio, reemplazar estas mismas preparaciones por cereales integrales mostró un beneficio claro. Se estimó que esa sustitución reducía el riesgo en un 4% en el análisis principal y en un 5% en el metaanálisis de estudios similares.Alternativas que reducen el riesgo de diabetesLos investigadores evaluaron diferentes sustituciones alimenticias para observar su impacto en el riesgo de diabetes tipo 2. Sustituir papas fritas por cereales integrales, como pan integral, pasta integral o farro, redujo el riesgo en un 19% en el análisis principal y en un 17% en el metaanálisis.Incluso reemplazarlas por granos refinados mostró una reducción del riesgo, aunque en menor medida que los cereales integrales. Reemplazar el consumo total de papas por cereales integrales disminuyó la probabilidad de diabetes en un 8%.Además de los granos, las verduras sin almidón y las legumbres también demostraron ser opciones que reducen la incidencia de la enfermedad cuando sustituyen el consumo de papas, especialmente en el caso de las fritas."Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de ir más allá de las categorías generales de alimentos y prestar más atención a cómo se preparan y a qué reemplazan", compartió Walter Willett, profesor de epidemiología y nutrición. "No todos los carbohidratos, ni siquiera todas las papas, son iguales y esa distinción es crucial para elaborar pautas dietéticas efectivas", sugirió.El papel del índice glucémico en el desarrollo de la diabetes tipo 2El efecto del consumo de papas sobre la salud metabólica puede explicarse por su alto índice glucémico, derivado del contenido de almidón de rápida absorción. Este tipo de carbohidrato provoca elevaciones rápidas de glucosa e insulina en la sangre, lo que a largo plazo puede afectar la función de las células beta pancreáticas y favorecer la resistencia a la insulina.En el caso de las papas fritas, la combinación entre su índice glucémico elevado y los compuestos generados durante la fritura profunda amplifica los efectos negativos sobre el metabolismo. Esto explica por qué el riesgo asociado a esta preparación es más marcado que en otras formas de consumo."El mensaje de salud pública es simple y contundente: pequeños cambios en nuestra dieta diaria pueden tener un impacto importante en el riesgo de diabetes tipo 2", dijo Willett. "Limitar el consumo, especialmente las papas fritas, y elegir fuentes saludables de carbohidratos integrales podría ayudar a reducir el riesgo en la población", aseguró.

Fuente: Infobae
28/08/2025 10:12

¿La crisis de los 40 ahora llega a los 20? Un estudio reveló un alarmante aumento de la infelicidad en los jóvenes

Factores sociales, económicos y tecnológicos han alterado los patrones tradicionales de bienestar, abriendo interrogantes sobre el futuro emocional de las nuevas generaciones.

Fuente: Infobae
28/08/2025 04:33

La conexión humana importa: un estudio del psicólogo Nick Epley explica cómo mejora nuestro bienestar, éxito e incluso supervivencia

Estas son 6 claves para conocer cómo funcionan las relaciones humanas y aprender a disfrutar de ellas

Fuente: Infobae
28/08/2025 02:08

Según un estudio, la Argentina ahorra USD 1.700 millones al año por la producción nacional de medicamentos

La fabricación local de biosimilares y fármacos de alta complejidad permite reducir gastos en salud y en importaciones. Un informe estima que los ahorros acumulados ya superan los USD 10.000 millones




© 2017 - EsPrimicia.com