La Bolsa de Cereales anticipa una perspectiva climática marcada por un fuerte dinamismo: primero calor y precipitaciones generalizadas de variada intensidad, seguidas por un marcado descenso térmico con heladas en zonas serranas, para luego volver a registrarse un repunte de las temperaturas hacia el final del período.
Tras varios días de sol, la SMN pronosticó la llegada de fuertes tormentas en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
El AMBA encara una mínima de 16 grados. El SMN emitió alerta amarilla por tormentas y vientos en el centro y sur del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas para este miércoles 22 de octubre que alcanzan a nueve provincias. El organismo advirtió que serán "fuertes y severas" en algunas zonas y señaló que se trata de "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Las alertas del SMN rigen para la provincia de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Neuquén y Salta. En tanto también señaló que se espera viento fuerte en Santa Cruz.En la región pampeana, se esperan tormentas, algunas localmente fuertes, que podrían estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 90 km/h con precipitaciones acumuladas de entre 30 y 70 mm. No obstante, las mayores lluvias se esperan entre la tarde del jueves 23 y el viernes 24.Por su parte, en Salta y las provincia contiguas a la Cordillera de los Andes, están previstas también tormentas de similares condiciones, pero que iniciarán a partir del mediodía y se potenciarán durante la noche hacia el jueves.No obstante, en la provincia de Santa Cruz, habrá vientos del sector oeste con velocidades entre los 40 y 55 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 85 km/h.Ante estas condiciones climatológicas, el SMN recomienda no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En el caso de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, no hay alerta amarilla, pero están previstas precipitaciones a lo largo de la jornada que cesarían hacia el anochecer. Se tratará de un día mayormente nublado con una temperatura máxima de 26°C y una mínima de 16°C.
Ascenso de temperaturas en gran parte del país, con alerta amarilla por tormentas en el sudoeste bonaerense. Máxima de 28°C en CABA. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que rigen alertas amarillas por tormentas para este martes 21 de octubre en al menos tres provincias de la región pampeana y por viento zonda en Mendoza. Según estimó el organismo se trata de fenómenos "con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".A través de su sistema de alerta temprana, el SMN estimó que las lluvias caerán principalmente en el sur y oeste de la provincia de Buenos Aires, en el centro y este de La Pampa y el sur de Córdoba. Las precipitaciones llevarán a un descenso de la temperatura: las máximas rondarán los 29°C y las mínimas en torno a los 15°C.Estas provincias serán afectadas por tormentas, algunas localmente fuertes, que puedan estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 80 km/h. Además, se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados de manera puntual. Los mayores acumulados se esperan a partir del día jueves 23 de octubre.La otra alerta amarilla de esta jornada rige para Mendoza. Esta es por viento Zonda, el cual tendrá velocidades estimadas entre 30 y 45 km/h con ráfagas que podrían alcanzar los 65 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.En el norte del país no están previstas lluvias y en cambio el día se transitará mayormente soleado con máximas superiores a los 30°C. Por el contrario, en el sur, las mínimas podrían llegar a estar por debajo de los 10°C y la jornada estará mayormente nublada.Frente a estos fenómenos, el organismo nacional publicó una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Mantenerse alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas.No estacionar los vehículos bajo los árboles.Mantener cerradas las casas de la manera más hermética posible.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencia locales.El tiempo en el AMBAPor su parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense, el martes comenzará con elevadas ráfagas de viento de hasta 59 kilómetros por hora, con baja humedad y una temperatura máxima de 28°C y una mínima de 17°C. No se prevén lluvias en un cielo que estará parcialmente nublado.
El miembro de la Manada K9 dedicó sus años de servicio a localizar y salvar a personas desaparecidas durante desastres naturales, demostrando su valentía
Tras una semana marcada por tormentas en gran parte del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas para este sábado 18 de octubre. Según precisó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, siete provincias se verán afectadas por fenómenos meteorológicos adversos que incluyen intensas precipitaciones, ráfagas de viento y posible caída de granizo.El nivel naranja rige para el sudeste de Jujuy y distintas zonas de Salta y Tucumán. Este nivel de alerta implica, según el organismo, "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".En esos distritos, el SMN advirtió que el área será afectada por lluvias y tormentas fuertes, algunas localmente severas, acompañadas por abundantes precipitaciones, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora. Se esperan acumulados de entre 60 y 100 milímetros, con posibilidad de valores mayores en forma localizada.Además, se mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para amplias zonas del norte y el centro del país. Las provincias alcanzadas por este nivel son Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Formosa, Misiones y Tucumán. En esos sectores, el SMN indicó que podrían desarrollarse tormentas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo ocasional y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 milímetros, con posibilidad de superar esos registros puntualmente.Frente a este panorama, el SMN recomienda permanecer en construcciones cerradas como casas o edificios, mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. También aconseja no circular por calles inundadas ni permanecer al aire libre durante tormentas eléctricas. Si se está viajando, se sugiere permanecer dentro del vehículo, y en caso de riesgo de ingreso de agua al hogar, cortar el suministro eléctrico. Además, se recomienda tener lista una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.El clima en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires se espera un día algo nublado durante la mañana y ligeramente nublado durante el mediodía y la tarde. Por la noche, el cielo volverá a cubrirse parcialmente. La temperatura máxima será de 22°C y la mínima de 12°C. En la provincia de Buenos Aires, el pronóstico indica condiciones similares: algo nublado por la mañana y la noche, y cielo ligeramente nublado durante el mediodía y la tarde. La temperatura máxima será de 21°C y la mínima de 11°C. Se prevén vientos de hasta 22 kilómetros por hora durante la tarde y la noche, con un leve aumento en los próximos días.En el resto del país, se esperan 26°C de máxima y 12°C de mínima en Córdoba; 20°C y 16°C en Tucumán; 26°C y 12°C en Santa Fe; 29°C y 17°C en Entre Ríos; 19°C y 15°C en Jujuy; 18°C y 15°C en Salta; 27°C y 17°C en Misiones; 23°C y 15°C en La Rioja; y 29°C y 15°C en Santiago del Estero. En tanto, en San Luis se prevén 27°C de máxima y 13°C de mínima; en San Juan, 28°C y 13°C; en Mendoza, 23°C y 12°C; en Río Negro, 26°C y 3°C; en Chubut, 25°C y 8°C; y en Santa Cruz, 19°C y 6°C.
Muchos se preguntan cómo estará el pronóstico del tiempo este fin de semana, puesto que se esperan lluvias y tormentas en distintos puntos del país. Especialmente, hay preocupación sobre cómo estará el clima durante el domingo 19 de octubre, fecha en que se celebra el Día de la Madre. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el norte del país estará principalmente afectado por las lluvias. El organismo lanzó alerta naranja y amarilla por tormentas para este viernes y sábado en las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Misiones. De todos modos, se espera que las precipitaciones se calmen para el domingo. En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se esperan algunos chaparrones para este viernes, que ya se dispersarán a la noche. En tanto, el resto del fin de semana no hay probabilidades de precipitaciones, aunque el cielo estará mayormente nublado. Así lo confirmó el observador meteorológico Diego Angeli en una nota que escribió en LA NACION. Señaló que este viernes ingresará un frente frío que hará que baje la temperatura, principalmente a la noche, y la probabilidad de lluvias será baja. En tanto, habrá "un fin de semana sin estimación de lluvias", pero con un descenso de temperatura y cielo nublado. El pronóstico del tiempo en el AMBA para este fin de semana, de acuerdo al SMNDe acuerdo al pronóstico que ofrece el SMN, el clima en el AMBA anticipa un fin de semana con condiciones climáticas variables, pero mayormente nublado y con un descenso de temperatura. La jornada que se destaca para hacer actividades al aire libre es el sábado, pero el Día de la Madre estará a salvo de las lluvias. A continuación, el detalle día por día:Viernes 17 de octubre: Se espera una jornada inestable, con lluvias y tormentas presentes durante la mañana, la tarde y la noche. La probabilidad de precipitaciones se ubica entre el 10% y el 40%, lo que sugiere que las lluvias podrían ser intermitentes pero persistentes. En tanto, las temperaturas oscilarán entre una mínima de 19°C y una máxima de 22°C. El viento será de dirección variable, sin predominancia clara de ningún sector.Sábado 18 de octubre: esta jornada marca un cambio significativo en las condiciones meteorológicas, con una mejora notable respecto al día anterior. El cielo estará parcialmente nublado por la mañana, pero se espera que el sol predomine durante la tarde y la noche. A su vez, las temperaturas irán desde los 12°C de mínima hasta los 22°C de máxima. No se prevén precipitaciones, lo que convierte al sábado en una jornada ideal para actividades al aire libre. De todos modos, el viento continuará siendo de dirección variable.Domingo 19 de octubre: el Día de la Madre se presentará con cielo parcialmente nublado durante todo el día, sin lluvias en el horizonte. Las temperaturas se mantendrán estables, con una mínima de 12°C y una máxima de 22°C. Al igual que el sábado, la probabilidad de precipitaciones es nula y el viento seguirá soplando de dirección variable, sin ráfagas destacadas.
Un sistema de tormentas avanzará lentamente por el centro de Estados Unidos entre este viernes y el fin de semana, lo que provocará lluvias intensas, ráfagas de viento, caída de granizo y posibles tornados en varios estados del país norteamericano. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), este frente frío marcará un cambio drástico en las condiciones climáticas, especialmente desde el valle del Mississippi hasta los Grandes Lagos.Lluvias y tormentas desde el centro hasta el norte de Estados UnidosEl viernes se presentará un panorama inestable en amplias zonas del país norteamericano. Un sistema de baja presión, ubicado sobre las Dakotas, continuará su desplazamiento hacia el noreste, hasta cruzar Ontario durante la tarde y la noche. A su paso, dejará un frente estacionario que se extenderá desde el Medio Oeste hasta la región de los Grandes Lagos, donde se prevén lluvias y tormentas de diversa intensidad.De acuerdo con el NWS, el avance de este sistema llevará consigo un aumento significativo de las precipitaciones entre Arkansas y Michigan, con acumulaciones que podrían alcanzar entre una y tres pulgadas (entre 2,5 y 7,6 centímetros) en áreas de Illinois e Indiana. En esas zonas, los especialistas advirtieron sobre la posibilidad de inundaciones repentinas debido a la persistencia de las tormentas.Las condiciones se volverán más severas a medida que avance el sábado, cuando una nueva área de baja presión se formará sobre Wisconsin y Michigan. Este fenómeno reforzará el frente frío, lo que generará un incremento en la actividad eléctrica y en la intensidad de los vientos.Riesgo de tormentas severas y tornadosSegún el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), existe un "riesgo leve" de tormentas severas para este sábado, desde los Ozarks hasta el valle medio del Mississippi. En esa franja, que incluye partes de Arkansas, Missouri y Kentucky occidental, se espera la formación de tormentas capaces de generar vientos superiores a 60 millas por hora (97 km/h), granizo de gran tamaño y, en casos aislados, tornados.AccuWeather señaló que el peligro será mayor en una zona comprendida entre Arkansas central, Missouri sudoriental e Illinois suroccidental, donde las condiciones atmosféricas favorecerán el desarrollo de tormentas con rotación. Ciudades como St. Louis, Little Rock y Memphis se ubicarán dentro de la zona de riesgo moderado.El meteorólogo Alex Sosnowski, de AccuWeather, explicó que "las tormentas más fuertes podrían provocar tornados, especialmente en el centro del valle del Mississippi", y agregó que el peligro de ráfagas intensas también se extenderá hacia el valle de Ohio.Entre las áreas más expuestas a condiciones severas se encuentran:Región de los Ozarks y valle del Mississippi: riesgo de tormentas severas con posibles tornados y vientos destructivos.Centro y norte de Illinois e Indiana: lluvias intensas que podrían ocasionar inundaciones localizadas.Centro de Oklahoma hasta Iowa: tormentas aisladas con caída de granizo de tamaño similar al de una pelota de golf.Clima frío y seco en el este y suroesteMientras el centro enfrentará tormentas y precipitaciones intensas, el este de Estados Unidos experimentará un ambiente fresco y seco. El NWS informó que se mantendrá una masa de aire limpio sobre la costa atlántica, acompañada de temperaturas bajas y cielos despejados.Las advertencias por heladas y congelamiento se extenderán sobre el interior del Atlántico Medio y el noreste, donde las temperaturas nocturnas podrían descender a valores cercanos al punto de congelación. En algunas zonas rurales, se espera que los termómetros bajen por debajo de 32 °F (0 °C).Por su parte, el suroeste, que incluye Arizona, Nevada y California, permanecerá bajo un régimen de alta presión que garantizará días soleados y condiciones secas durante todo el fin de semana.Cambios en el noroeste: lluvia y nieve en las montañasHacia el noroeste, un nuevo sistema del Pacífico comenzará a impactar desde el sábado por la tarde. Las lluvias regresarán al estado de Washington, mientras que las zonas montañosas del norte recibirán las primeras nevadas del mes.El NWS advirtió que, a partir del sábado por la noche, los vientos podrían superar las 45 millas por hora (72 km/h) en el norte de Montana. En áreas elevadas, la acumulación de nieve podría alcanzar varios centímetros, especialmente por encima de los 4000 pies (1200 metros).
El AMBA encara una jornada pasada por agua con mínima de 16. El SMN emitió dichas alertas para el norte del país y se espera una actividad "intensa y severa".
A partir del domingo, el organismo público prevé la llegada de un frente asociado a una borrasca atlántica que dejará inestabilidad en el noroeste peninsular
En el marco de una semana con temperaturas estables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque con muchas nubes, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que para este viernes 17 de octubre se esperan precipitaciones a lo largo de toda la jornada en algunas provincias del país. Además emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas fuertes en sectores del centro y norte.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas más afectadas por la alerta por tormentas -donde regirá el aviso de nivel naranja- serán Misiones y sectores de Corrientes, Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. Para estos casos, el SMN aseguró que se trata de fenómenos meteorológicos "peligrosos" para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente, y aclaró que se espera abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora. Además se prevén valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 milímetros, que pueden ser superados puntualmente.En tanto, el SMN informó que el resto de estas provincias y Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Catamarca, Córdoba y San Luis estarán bajo alerta amarilla por tormentas, las cuales estarán acompañadas por abundantes precipitaciones que podrían ocasionar granizo, frecuente actividad eléctrica y ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora. En este contexto, los valores de precipitación acumulada estimados son de entre 30 y 50 milímetros.Frente a estos fenómenos, el organismo nacional publicó una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Mantenerse alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas.No estacionar los vehículos bajo los árboles.Mantener cerradas las casas de la manera más hermética posible.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencia locales.El tiempo en el AMBAEn vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 20°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 17°C y máximas de 23°C, y se anticipan chaparrones durante la mañana y tormentas aisladas por la tarde. El cielo estará mayormente nublado, se esperan ráfagas de viento de entre 23 y 31 kilómetros por hora y la humedad será del 69%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 19°C, mínimas de 16°C y máximas de 22°C. En principio será una jornada ventosa, con chaparrones durante la mañana y tormentas aisladas por la tarde. Además habrá una humedad del 73%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 20°C y 23°C en Córdoba, 16°C y 29°C en Tucumán, 22°C y 26°C en Santa Fe, 21°C y 26°C en Entre Ríos, 17°C y 27°C en Jujuy, 16°C y 26°C en Salta, 21°C y 24°C en Misiones, 15°C y 28°C en La Rioja, 21°C y 30°C en Santiago del Estero, 12°C y 23°C en San Luis, 12°C y 25°C en San Juan, 12°C y 23°C en Mendoza, 6°C y 17°C en Río Negro, 6°C y 17°C en Chubut y 1°C y 14°C en Santa Cruz.
El viernes 17 de octubre comenzará con inestabilidad y lluvias aisladas en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense, dando paso a una jornada mayormente nublada pero con ascenso de temperatura. Leer más
Las proyecciones meteorológicas anticipan condiciones severas en el centro del país durante el fin de semana, con posibilidad de vientos intensos y actividad eléctrica en varias regiones
En el marco de una semana con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -aunque este miércoles hubo leves precipitaciones-, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que este jueves 16 de octubre continuarán en la misma línea y no se esperan condiciones adversas. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos fuertes para distintas regiones.El organismo dependiente del Ministerio de Defensa aseguró que se prevén "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas afectadas por la advertencia por tormentas serán Jujuy, Misiones, Corrientes y algunos sectores de Formosa, Chaco, Santa Fe y Salta. Se anticipa que podría haber abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo ocasional y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora. Además se prevén valores de precipitación acumulada de entre 40 y 80 milímetros.Por otra parte, el SMN publicó una alerta por vientos fuertes, la cual regirá en zonas de Chubut, San Luis, Córdoba, La Rioja y San Juan. En estos casos, se esperan velocidades aproximadas de entre 35 y 50 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar los 80.Frente a estos fenómenos, el organismo nacional emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Mantenerse alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas.No estacionar los vehículos bajo los árboles.Mantener cerradas las casas de la manera más hermética posible.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencia locales.En tanto, el Servicio Meteorológico afirmó que este viernes también habrá una alerta por tormentas en el norte argentino. Se trata de precipitaciones que se desarrollarán en la franja central y en el noreste. La advertencia será de nivel naranja para zonas de Chaco, Corrientes y Misiones, mientras que en el resto de esas provincias y en Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy será de carácter amarillo.â??ï¸? Durante la tarde comenzarán a desarrollarse tormentas en la franja central y en el noreste argentinoâ? ï¸? Rige alerta amarilla para este jueves y viernes en las provincias del NEAPara más info y recomendaciones ð??? https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/6uQ2X9KHKS— SMN Argentina (@SMN_Argentina) October 15, 2025El tiempo en el AMBAEl SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 24°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 19°C y máximas de 28°C, el cielo estará mayormente nublado a lo largo de toda la jornada, no se anticipan vientos fuertes y la humedad será del 80%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 21°C, mínimas de 15°C y máximas de 27°C. En principio será una jornada ventosa, con velocidades aproximadas de entre 23 y 31 kilómetros por hora y el cielo mayormente nublado durante todo el día. Además habrá una humedad del 49%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 16°C y 30°C en Córdoba; 20°C y 33°C en Tucumán; 18°C y 33°C en Santa Fe; 18°C y 32°C en Entre Ríos; 18°C y 32°C en Jujuy; 17°C y 32°C en Salta; 19°C y 29°C en Misiones; 21°C y 29°C en La Rioja; 20°C y 33°C en Santiago del Estero; 15°C y 27°C en San Luis; 16°C y 27°C en San Juan; 15°C y 25°C en Mendoza; 6°C y 25°C en Río Negro; 7°C y 20°C en Chubut; y 4°C y 13°C en Santa Cruz.
Una serie de sistemas meteorológicos avanzará este miércoles 15 de octubre sobre gran parte de Estados Unidos, con condiciones variadas que irán desde nevadas en las Montañas Rocosas hasta lluvias intensas en el Medio oeste y tormentas aisladas en el sur. Lluvias y nieve sobre el oeste de Estados UnidosDurante este miércoles, una baja presión situada sobre la cuenca del Gran Lago Salado se desplazará hacia el noreste, hasta llegar al sur de Canadá el viernes. Este sistema provocará precipitaciones significativas en partes de California central, especialmente en las zonas montañosas, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).En la Sierra Nevada, se prevén nevadas abundantes que podrían acumularse en elevaciones por encima de los 6000 pies (1830 metros), donde el aire frío favorecerá la formación de copos húmedos y pesados.A medida que el frente avance, se espera que las lluvias se extiendan hacia la región del Gran Cuenco y, posteriormente, al norte de las Rocosas. El NWS anticipó que las nevadas más intensas del jueves se concentrarán entre el noroeste de Wyoming y el sur de Montana, con un incremento progresivo en la cobertura de nubes y un descenso marcado de las temperaturas. En las zonas más altas de Idaho y el norte de Utah también podrían registrarse acumulaciones considerables.Además, el flujo marítimo del Pacífico favorecerá el desarrollo de lluvias adicionales en el noroeste a partir del jueves por la tarde, y hasta el viernes. Ciudades como Seattle y Portland podrían experimentar lluvias constantes y vientos moderados.Tormentas en las Llanuras y el centro de Estados UnidosEl avance del sistema hacia las Llanuras centrales generará un aumento en la inestabilidad atmosférica. Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), se prevé un riesgo marginal de tormentas eléctricas severas sobre partes de los estados de Nuevo México, Colorado, Nebraska y Dakota del Sur.Los meteorólogos indicaron que "el principal peligro será la caída de granizo de gran tamaño y ráfagas de viento potencialmente dañinas", aunque no se descarta la posibilidad de un tornado aislado en sectores del norte de Nuevo México. En áreas como el este de Colorado y el oeste de Kansas, los vientos podrían alcanzar las 45 millas por hora (72 km/h), situación que impulsará la formación de tormentas que se moverán hacia el norte y el este durante la noche. Se espera que las precipitaciones se expandan hacia los estados del valle medio del Misisipi y los Grandes Lagos, con lluvias intermitentes durante el jueves.La tormenta tropical Lorenzo se debilita en el AtlánticoMientras tanto, en el océano Atlántico, la tormenta tropical Lorenzo mostrará signos de debilitamiento. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, informó que el fenómeno mantiene vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (64 km/h), pero que su estructura se encuentra cada vez más desorganizada debido a la entrada de aire seco y la cizalladura del viento.El sistema, ubicado cerca de los 20,5° norte y 45,1° oeste durante la madrugada, se desplazará hacia el noreste. Según el pronóstico del NHC, Lorenzo se disipará entre la noche del jueves y la mañana del viernes, hasta transformarse en una vaguada al interactuar con corrientes más frías del Atlántico norte.Clima para el fin de semana: riesgo severo en el centro de Estados UnidosLos meteorólogos del canal FOX Weather anticiparon que, tras cruzar las Rocosas y adentrarse en las Llanuras, el sistema que este miércoles se encuentra en el oeste se fortalecerá a medida que se desplace hacia el valle del Mississippi durante el fin de semana.Para el sábado 18 de octubre, se espera que el ambiente se torne más cálido y húmedo en regiones como el valle del Mississippi medio, los Ozarks y el área conocida como Ark-La-Tex. La combinación de aire inestable y cizalladura del viento podría propiciar la formación de tormentas severas de tipo supercelular.Entre las amenazas principales se prevén granizo, ráfagas violentas y la posibilidad de tornados. Ciudades como Fort Smith y Little Rock en Arkansas, Memphis en Tennessee y St. Louis en Missouri se encuentran dentro del área de mayor vigilancia.
Los inusuales temporales en la zona ya han provocado inundaciones y corrientes con escombros en lugares como Los Ángeles; se espera que el clima adverso continúe
El sur de California se encuentra este martes 14 de octubre en estado de alerta como consecuencia de un sistema de tormentas severas que avanza con fuerza sobre la región. Las autoridades emitieron órdenes de evacuación obligatoria en zonas de Los Ángeles afectadas por incendios recientes, ante el riesgo elevado de deslizamientos de tierra e inundaciones.Zonas bajo evacuación y advertencias en el sur de CaliforniaEl gobierno local ordenó la evacuación de 114 viviendas en áreas consideradas de alto riesgo por su cercanía a cicatrices de incendios, en especial en Pacific Palisades, una comunidad que aún se recuperaba del desastre causado por los incendios de enero. La orden se aplicó dentro de una zona más amplia de advertencia que incluyó sectores afectados por los incendios Palisades, Hurst y Sunset.Según indicaron desde Fox Weather, las autoridades recorrieron puerta a puerta las residencias más expuestas, en donde alertaron a los vecinos sobre el peligro inminente de flujos de escombros y deslizamientos. La advertencia de evacuación permanecerá vigente hasta las 6 hs del miércoles.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) explicó que las cenizas dejadas por los incendios forestales forman una capa impermeable sobre el suelo que impide la absorción del agua, lo que agrava la posibilidad de inundaciones repentinas. "Estos terrenos no pueden absorber el agua como lo harían en condiciones normales, por lo que el riesgo de deslizamientos es extremo", detalló.La primera gran alerta por fuertes tormentas en Los Angeles en 17 añosDe acuerdo con Fox Weather, esta situación marcó un hecho histórico: es la primera vez en más de 17 años que Los Ángeles se encuentra bajo una alerta por Severe Thunderstorm Watch. La última vez que el Servicio Meteorológico emitió una advertencia de tormenta severa para el área fue el 27 de enero de 2008.La actual vigilancia se extenderá hasta las 6 hs del miércoles y abarca amplias zonas del sur del estado, en donde se incluyen los condados de Los Ángeles, Ventura y Orange.En paralelo, se emitieron alertas de inundación súbita para el condado de San Luis Obispo y advertencias por anegamientos para gran parte del condado de Los Ángeles, especialmente en los sectores donde el terreno sigue cubierto de cenizas tras los incendios de principios de año.Lluvias torrenciales y amenaza de tormentas eléctricas para las próximas horas en CaliforniaEl sistema de baja presión, que impactó primero en el norte del estado, avanzó rápidamente hacia el sur durante la madrugada del martes. En el área de la Bahía de San Francisco, las intensas precipitaciones provocaron anegamientos en la autopista Interestatal 280, cerca de San José, donde varios vehículos quedaron atrapados bajo el agua y debieron ser remolcados, según Fox Weather.El frente frío alcanzó la ciudad el lunes con lluvias de moderadas a intensas que se desplazaron hacia el este hasta media mañana. Según el informe actualizado del NWS de Los Angeles, los montos de lluvia acumulada oscilaron entre 0,75 y 1,5 pulgadas (entre 19 y 38 milímetros) en la mayoría de las zonas, aunque en las laderas orientadas al sur los valores alcanzaron entre dos y cuatro pulgadas (de 50 a 100 milímetros).Los especialistas advirtieron que las tasas máximas de precipitación llegaron a entre 0,5 y una pulgada por hora (12 a 25 milímetros), suficientes para provocar deslizamientos en zonas afectadas por incendios.Qué se espera para las próximas horas en el sur de CaliforniaEl frente principal se desplazará hacia el este durante la tarde del martes y se espera una mejora gradual de las condiciones a partir del anochecer. El NWS anticipó que el cielo comenzará a despejarse desde la costa hacia el interior, mientras la lluvia disminuya su intensidad.El miércoles se pronostica un cambio drástico en el clima, con cielos despejados, ausencia de lluvias y temperaturas en ascenso de entre 5 °F y 10 °F. Para el jueves, el viento soplará desde el noreste con intensidad moderada, pero sin alcanzar niveles de advertencia.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este domingo 12 de octubre existen alertas amarillas y naranjas por tormentas eléctricas que se sucederán a lo largo de la jornada en al menos 11 provincias. Según indicó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, están previstas tormentas en el este de la provincia de Buenos Aires, en Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. En tanto, existen alertas por vientos fuertes en Santa Fe, Tierra del Fuego, La Pampa, Santiago del Estero y Jujuy. La provincia de Buenos Aires será afectada por tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional y ráfagas que podrían superar los 60 km/h. La máxima se ubicará en 18°C y la mínima en 14°C.Similares condiciones meteorológicas se prevén para las provincias Chaco y Formosa y de la región mesopotámica, específicamente para el norte de Entre Ríos y el sur de Corrientes. No obstante, para el resto del territorio correntino y la provincia de Misiones, la alerta se emitió en color naranja, lo que significa que "se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente". Allí, el área será afectada por tormentas fuertes o localmente severas que pueden estar acompañadas por abundantes lluvias, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas que podrían superar los 90 km/h, con valores de precipitación acumulada de entre 40 y 80 mm. La máxima se ubicará en 28°C y la mínima en 20°C.Pronóstico del tiempo y radar en el mapa Por otro lado, el SMN emitió una serie de alertas amarillas por vientos fuertes para Santa Fe, Tierra del Fuego, La Pampa, Santiago del Estero y Jujuy. En estas provincias, los vientos del sector sur se sentirán con velocidades de entre 35 y 50 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h. En el extremo sur del país, las ráfagas podrían superar los 90km/h.El tiempo en CABAEn la ciudad de Buenos Aires (CABA) cambia el tiempo drásticamente. Luego de una semana con temperaturas por encima de los 20°C, poca nubosidad, sol y baja humedad, el domingo se presentará con marcadas precipitaciones a lo largo del día tras el inicio tormentoso de la noche del sábado.Según indicó el SMN, se prevé que las lluvias empiecen desde la madrugada con ráfagas de viento del sector oeste de hasta 45 kilómetros por hora. Sin embargo, las probabilidades de precipitaciones se mantienen entre el 10 y el 45%.La temperatura tendrá su máximo durante la tarde, cuando alcance los 18°C y la mínima a la noche con 14°C, que contrastarán con los 21°C del sábado. Se espera que con el pasar de las horas el cielo se despeje y mejoren las condiciones en el inicio de la semana.
Pesan entre 200 y 1.200 gramos, cuestan entre 16 y 75 euros y la agencia quiere comprar más de 12.000 para realizar sus tradicionales sondeos meteorológicos
El organismo nacional pronosticó clima cálido, pero habrá fuertes lluvias y ráfagas de viento. Leer más
Las autoridades siguen pidiendo precaución ante el riesgo de inundaciones y el desbordamiento de cauces, que ya han provocado incidentes en varios municipios
Después de una semana con temperaturas primaverales agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que para este sábado 11 de octubre se esperan condiciones adveras. En este marco, emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos fuertes para distintas regiones del país.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, la alerta por tormentas regirá en la provincia de Buenos Aires (a excepción del sector noroeste) y el sur de Entre Ríos. El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, las cuales estarán acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional y ráfagas que podrían superar los 60 kilómetros por hora. Además se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 milímetros.Por otro lado, en la mitad este de Río Negro regirá una advertencia por lluvias, que serán de variada intensidad, y podrían provocar valores de precipitación acumulada de entre 15 y 30 milímetros.En tanto, la alerta por vientos fuertes afectará a La Pampa, San Luis, Córdoba, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca, donde se anticipan velocidades aproximadas de entre 35 y 50 kilómetros por hora, y ráfagas que pueden alcanzar los 75. Se trata de "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".10 OCT â? ï¸? #Alertas para el sábado 11/10â??ï¸? #Tormentasâ? ï¸? Lluvias intensasð??¨ 20-50 mm con ráfagas â?¥ 60km/hð?§? Granizoâ??ï¸? #Lluviað??¨ 15-30 mmð??¬ï¸? #Vientoð??¨ 35-70 km/h con ráfagas entre 75 y 90 km/h según la zona bajo alertaMás info y recomendaciones:https://t.co/GRjfngGukd pic.twitter.com/wpQNzePvYF— SMN Argentina (@SMN_Argentina) October 10, 2025Frente a este escenario, el Servicio Meteorológico emitió una serie de recomendaciones para mantener segura a la población:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Buscar un lugar seguro bajo techo.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencia locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El tiempo en el AMBAEn vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 22°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 18°C y máximas de 28°C, el cielo estará mayormente nublado a lo largo de todo el día y a la noche se producirán tormentas fuertes. Los vientos del sector norte tendrán velocidades aproximadas de 10 kilómetros por hora y la humedad será del 61%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 22°C, pero mínimas de 17°C y máximas de 27°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo mayormente nublado durante todo el día y tormentas fuertes por la noche. Además habrá una humedad del 72%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 17°C y 35°C en Córdoba, 14°C y 32°C en Tucumán, 18°C y 33°C en Santa Fe, 18°C y 32°C en Entre Ríos, 14°C y 35°C en Jujuy, 9°C y 34°C en Salta, 20°C y 33°C en Misiones, 16°C y 34°C en La Rioja, 20°C y 36°C en Santiago del Estero, 14°C y 20°C en San Luis, 11°C y 28°C en San Juan, 14°C y 21°C en Mendoza, 11°C y 18°C en Río Negro, 10°C y 18°C en Chubut y 3°C y 15°C en Santa Cruz.
Un sistema de baja presión afectará a la franja central de Argentina con lluvias y un marcado descenso de la temperatura a partir de la tarde del sábado. En el sur de Santa Fe y el este de Córdoba también hay una alta probabilidad de tormentas severas con posible caída de granizo a partir de la tarde del sábado. Leer más
Se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de protección civil
En Ciudad y Provincia de Buenos Aires, se esperan temperaturas primaverales que rozarán los 30°C el viernes y el sábado, acompañadas de buena presencia de sol. Sin embargo, el panorama cambiará drásticamente el domingo con la llegada de un frente frío que provocará lluvias y tormentas de variada intensidad. Leer más
Luego de varias jornadas calurosas y con pleno sol, se espera un fin de semana marcado por un fuerte cambio en las condiciones del tiempo. Así lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que prevé lluvias y tormentas a partir de la noche del sábado y que se extenderán con mayor intensidad durante la madrugada y todo el resto del domingo. Según el parte del organismo nacional, este jueves y viernes el termómetro marcará las temperaturas más altas de los últimos días, con picos máximos de hasta 28 grados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo, a partir del sábado la marca térmica descenderá levemente, lo que dará paso al fresco acompañado por la abundante caída de agua.Tal como ocurrió en los fines de semana anteriores, se repetirán las condiciones adversas y los sectores más afectados volverán a ser la región pampeana y el litoral argentino, en donde se espera la mayor actividad convectiva. A su vez, según consignó el sitio especializado Meteored, las precipitaciones comenzarán el sábado en la mañana sobre el sur bonaerense y la lluvia se moverá luego hacia la provincia de La Pampa y todo el oeste de la provincia de Buenos Aires a lo largo del día.La situación se verá potenciada por la formación de un centro de bajas presiones sobre el centro del país, lo que hará que las precipitaciones sean más intensas en algunos sectores del país. También se repite la chance de viento Zonda en la región cuyana, por lo que los especialistas sugirieron estar atentos a los avisos y a las recomendaciones.Este tipo de eventos de precipitaciones recurrentes cada 6 o 7 días es típico de la temporada estival que se transita durante la primavera en el territorio nacional. De esta forma, se alterna entre periodos breves de estabilidad y el regreso regular de sistemas frontales que reactivan las lluvias y tormentas en amplias zonas del centro y norte de la Argentina.Tanto Meteored como el SMN advirtieron que las precipitaciones se presentarán en forma de lluvias y chaparrones de variada intensidad y no se descarta la presencia de áreas de tormentas, algunas localmente fuertes, acompañadas por ráfagas y la ocasional caída de granizo, en particular sobre la provincia de Buenos Aires y el norte del Litoral.El este bonaerense, incluido el AMBA, tendrá acumulados de precipitación de entre 20 y 40 milímetros; mientras que en el sur del Litoral los acumulados serán variables entre 10 y 30 milímetros. En tanto, la situación mejorará a partir de la noche del domingo y madrugada del lunes, con un frente de vientos del sur y un marcado descenso de la temperatura.Las alertas para este juevesEl organismo dependiente del Ministerio de Defensa también emitió el pronóstico para este jueves 9 de octubre en todo el país, en donde rige una serie de alertas amarillas por lluvias y vientos que alcanzan a seis provincias. Según el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el nivel amarillo implica "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".El aviso por lluvias rige en el noroeste de Chubut, en donde el SMN anticipó precipitaciones de variada intensidad, algunas localmente fuertes. En las zonas cordilleranas se esperan acumulados de entre 20 y 50 milímetros durante el período de vigencia de la alerta, con posibilidad de superarse en forma puntual. En el resto del área, los valores previstos se ubican entre los 15 y 30 milímetros. En las zonas más elevadas no se descarta la ocurrencia de lluvia y nieve mezclada.En tanto, la alerta amarilla por vientos fuertes rige sobre el centro y este de la provincia de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Estas áreas serán afectadas por vientos del noroeste con velocidades de entre 35 y 50 kilómetros por hora y ráfagas que pueden ir desde los 75 hasta los 90 kilómetros por hora.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó para este jueves 9 de octubre un panorama meteorológico complejo en buena parte de Estados Unidos. En específico, se esperan lluvias abundantes en el suroeste debido a la influencia del huracán Priscilla, tormentas eléctricas sobre Florida y la presencia de la tormenta tropical Jerry, que avanzará por el Atlántico. Lluvias torrenciales en el suroeste de EE.UU.: la amenaza del huracán PriscillaEl NWS informó que la humedad procedente del ciclón tropical Priscilla se desplazará hacia el norte, lo que generará una serie de tormentas eléctricas y lluvias de gran magnitud sobre el suroeste y la región de las Cuatro Esquinas. Aunque el sistema continuará su debilitación al oeste de la península de Baja California, su carga de humedad se extenderá sobre Arizona, Nevada, Utah y California, situación que aumentará el riesgo de crecidas repentina de agua.Las lluvias más intensas comenzarán este jueves sobre el sureste de California, el suroeste de Arizona y el sur de Nevada, para luego avanzar hacia el este durante el viernes. El organismo detalló que los desbordes podrían afectar especialmente a zonas sensibles como cañones angostos, áreas urbanas y terrenos previamente afectados por incendios forestales, donde el suelo pierde su capacidad de absorción.Tormentas en Florida y alerta por marejadas en la costa atlánticaMientras tanto, en el sureste del país norteamericano, un frente frío se estacionará sobre el norte de Florida y la costa del Golfo, lo que mantendrá la posibilidad de lluvias y tormentas eléctricas diarias. El NWS advirtió que el aire húmedo del Atlántico, impulsado por vientos del este, podría originar inundaciones aisladas en zonas bajas o urbanas, especialmente en el centro y sur del estado.Las tormentas se desarrollarán en un ambiente dominado por un flujo de viento fuerte desde el océano, que también elevará el oleaje y aumentará el riesgo de corrientes de resaca a lo largo de la costa sureste y del Atlántico medio. Se espera que el viento alcance velocidades sostenidas cercanas a las 25 millas por hora (40 km/h), con ráfagas superiores, lo que generará condiciones peligrosas para embarcaciones pequeñas y actividades en playas.Descenso de temperaturas en el este y aire frío en el Medio OesteEl frente que afectará a la costa atlántica llevará un marcado descenso térmico en buena parte del este de Estados Unidos. Las máximas durante este jueves y viernes oscilarán entre los 50 °F (10 °C) y los 60 °F (15 °C) en regiones como el Valle de Ohio, el Atlántico medio y el noreste. En tanto, las mínimas descenderán hasta los 30 °F (-1 °C) en algunos sectores del interior del noreste y del Medio Oeste superior.El NWS emitió avisos de heladas y congelamiento para zonas del norte de Nueva Inglaterra y los Apalaches centrales. En contraste, los estados de las Llanuras y el interior del oeste experimentarán temperaturas por encima del promedio, con valores que llegarán a los 80 °F (27 °C) e incluso 90 °F (32 °C) en Texas y el desierto suroeste. Sin embargo, un sistema del Pacífico en aproximación comenzará a moderar los registros en la costa oeste, donde las máximas rondarán los 60 °F (15 °C) al norte y los 70 °F (21 °C) en el sur.La tormenta tropical Jerry avanza en el AtlánticoEn el Atlántico, la tormenta tropical Jerry mantendrá su desplazamiento hacia el oeste y noroeste, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Este jueves por la madrugada, su centro se ubicaba cerca de los 15,7° de latitud norte y 57,7° de longitud oeste, con vientos máximos sostenidos de 63 millas por hora (101 km/h).Las imágenes satelitales mostraron que Jerry presenta una estructura asimétrica, con su centro de circulación al noroeste de la masa principal de nubes convectivas. El NHC mantuvo su intensidad actual, pero prevé que la tormenta se fortalezca gradualmente durante las próximas 24 horas.El organismo previó que Jerry pasará al noreste de las Islas de Sotavento entre la tarde y la noche de este jueves, aunque el riesgo de vientos sostenidos de tormenta tropical para esas islas será bajo, ya que las ráfagas más intensas se concentrarán al este del centro. De todas formas, las precipitaciones podrían causar inundaciones repentinas en las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y algunos sectores montañosos del Caribe oriental.El pronóstico indicó que la tormenta se desplazará hacia el norte a partir del viernes y alcanzará intensidad de huracán entre el viernes por la noche y el sábado, con vientos máximos cercanos a 86 millas por hora (138 km/h). Más adelante, el sistema se moverá hacia el este, influido por corrientes de nivel medio en el Atlántico norte, mientras se aleja gradualmente de las zonas pobladas y se debilita sobre aguas más frías.
Los chubascos más intensos se esperan en levante, donde probablemente alcancen intensidad torrencial con acumulados que podrían superar los 140 litros por metro cuadrado en 12 horas
La actual previsión contempla que serán el viernes y el sábado los días álgidos del episodio
El clima de este miércoles 8 de octubre mostrará un marcado contraste entre el este y el oeste de Estados Unidos. Mientras un frente frío avanzará por la costa atlántica con fuertes lluvias, tormentas y un notorio descenso de las temperaturas, el suroeste se preparará varios días de precipitaciones debido a la influencia de la humedad asociada al huracán Priscilla. Además, en el Atlántico surgió la tormenta tropical Jerry, que se convertirá en un huracán hacia el jueves. Frente frío en el este de EE.UU.: lluvias, tormentas y aire otoñalEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) informó que un frente frío cruzará el noreste y el sureste. A su paso, generará lluvias, tormentas eléctricas y un cambio drástico en las temperaturas. Durante la mañana, se registrarán precipitaciones a lo largo de la costa este, pero se espera que las condiciones mejoren hacia la noche, cuando el sistema avance hacia el océano Atlántico.En los estados del noreste, las máximas apenas alcanzarán los 50 °F (10 °C), mientras que en las Carolinas los termómetros marcarán alrededor de 60 °F (15,5 °C).Las temperaturas mínimas descenderán de forma considerable y podrían caer cerca o por debajo del punto de congelación en amplias zonas del Medio Oeste, los Grandes Lagos y los Apalaches. En estas áreas, el NWS emitió alertas de heladas y advertencias de congelamiento, ya que se prevé que las mínimas bajen hasta 32 °F (0 °C) o incluso menos en algunos sectores rurales.El paso del frente también llevará vientos moderados del norte y noreste que podrían alcanzar ráfagas de 20 millas por hora (32 km/h). Si bien el riesgo de tormentas severas será bajo, la agencia meteorológica advirtió que podrían producirse ráfagas aisladas de viento fuerte, especialmente en el litoral medio del Atlántico y en el sur de Nueva Inglaterra.Más al sur, el frente se desplazará lentamente hacia Georgia y Florida, donde el aire cálido y húmedo podría alimentar nuevas tormentas. La costa atlántica del Estado Soleado tendrá lluvias más persistentes entre la tarde del miércoles y la madrugada del jueves, con riesgo de inundaciones puntuales en zonas urbanas de Miami y Fort Lauderdale.El suroeste de EE.UU. se prepara para varios días de lluvias intensasMientras el este experimentará un descenso de temperatura, el suroeste se enfrentará a una situación opuesta. La humedad tropical proveniente del huracán Priscilla aportará grandes cantidades de agua a la atmósfera sobre Arizona y Nuevo México. El NWS anticipó que las lluvias comenzarán durante el día y se intensificarán a partir del jueves, cuando los restos del sistema impulsen una corriente de humedad hacia el norte.El fenómeno generará tormentas eléctricas y posibles inundaciones repentinas, sobre todo en áreas montañosas y zonas con suelos ya saturados. El NWS señaló que se emitió un "riesgo marginal" por crecidas súbitas en Arizona y Nuevo México. Las regiones afectadas incluirán el Desierto del Sonora, el norte de Tucson y partes del área de Albuquerque, donde podrían acumularse varios centímetros de lluvia en pocas horas.Las precipitaciones más fuertes se concentrarán en la región de las Cuatro Esquinas â??donde confluyen los estados de Utah, Colorado, Arizona y Nuevo Méxicoâ??, una zona especialmente vulnerable por su topografía irregular y la presencia de cicatrices de incendios forestales. Los especialistas advirtieron que el peligro de deslizamientos de tierra aumentará en las laderas más empinadas, con escurrimientos que podrían superar los dos pies (0,6 metros) en cañones estrechos.En contraste, las temperaturas en el suroeste se mantendrán por encima de los valores normales para la época, con máximas de 80 °F (26,5 °C) en el centro de Nuevo México y hasta 90 °F (32 °C) en algunas partes del sur de Texas. Sin embargo, la llegada de nubosidad y lluvias podría atenuar el calor a medida que avance la semana.Tormenta tropical Jerry: rumbo al Caribe con tendencia a fortalecerseLa tormenta tropical Jerry, ubicada en el Atlántico central, se desplazará hacia el oeste y noroeste. Se prevé que se fortalezca gradualmente. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema se encontraba esta mañana en la latitud 13,3° norte y longitud 50,7° oeste.El organismo indicó que "Jerry permanece desorganizado, con su centro parcialmente expuesto y la convección desplazada al sur y este del núcleo". No obstante, a medida que el ciclón disminuya su velocidad y se mueva sobre aguas más cálidas, se espera que mejore su estructura y alcance la categoría de huracán el jueves.El pronóstico del NHC muestra que el centro de la tormenta pasará cerca o al norte de las islas de Sotavento entre el jueves por la noche y el viernes. Por ese motivo, las autoridades mantendrán en vigor un aviso de tormenta tropical para las islas de Barlovento norteñas, mientras que se recomienda a los habitantes de las Islas Vírgenes y Puerto Rico seguir los próximos reportes.El NHC advirtió además que las lluvias intensas podrían causar inundaciones repentinas en zonas de relieve pronunciado, con acumulaciones mayores en las áreas montañosas. Para el viernes, Jerry podría alcanzar vientos sostenidos de 85 millas por hora (137 km/h), mientras avanza hacia el norte con el impulso de una vaguada de niveles altos sobre el Atlántico occidental.
Las lluvias amagaron con cesar, pero está muy lejos de eso: el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya anunció los días en los que volverán las precipitaciones en el AMBA.
Los meteorólogos marcan el inicio del temporal durante las últimas horas de este miércoles en Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana
Este lunes 6 de octubre comenzará marcado por la inestabilidad en varios puntos de Estados Unidos. En específico, se esperan fuertes lluvias, riesgo de inundaciones repentinas y temperaturas inusualmente elevadas en sectores del noreste. Mientras tanto, un sistema tropical en el océano Atlántico central sigue bajo observación de los especialistas por su potencial de convertirse en depresión. Lluvias intensas y riesgo de inundaciones en varios puntos de Estados UnidosEl avance de un frente frío generará precipitaciones considerables en la región del valle de Ohio, el Medio Sur y parte del valle de Tennessee. Allí se espera que el aire húmedo procedente del Golfo de México se condense y produzca acumulados de entre tres y cinco pulgadas (entre 76 y 127 milímetros). La predicción oficial del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) colocó a estos territorios bajo una categoría de riesgo leve de precipitaciones excesivas, lo que implicará posibilidades de inundaciones repentinas de manera dispersa.Kentucky será el estado que presentará mayor amenaza de acumulados peligrosos. A medida que avance el martes 7 de octubre, el foco de las lluvias más intensas se desplazará ligeramente hacia el este. Hacia los Grandes Lagos y el noreste también llegarán precipitaciones, aunque de menor intensidad.En Florida, las tormentas continuarán durante la jornada y se extenderán hasta el martes. Los especialistas advirtieron que, en zonas urbanas, la acumulación rápida de agua en calles y desagües podría ocasionar anegamientos temporales. Algo similar ocurrirá en la costa central del Golfo, donde las tormentas locales mantendrán activa la amenaza de crecidas rápidas.En paralelo, en Nuevo México se desarrollarán tormentas dispersas. El Servicio Meteorológico advirtió que en áreas con cicatrices de incendios forestales, el riesgo de deslizamientos e inundaciones repentinas será mayor debido a la vulnerabilidad del terreno.Oeste frío y este caluroso: hasta cuándo se mantendrán las temperaturas por fuera de la mediaLa línea frontal que atravesará el centro de Estados Unidos establecerá una división clara entre dos masas de aire de características muy distintas. Al oeste, se instalarán condiciones mucho más frías de lo habitual, mientras que al este persistirán registros más elevados que la media para esta época del año.En los estados de la región de los Grandes Lagos y Nueva Inglaterra se anticiparán máximas que llegarán a los 80 °F (27 °C). De hecho, el NWS no descartó que se batan récords históricos de calor en algunas ciudades del noreste. El ambiente cálido dominará también en el Medio Oeste, al menos hasta que avance el frente frío.En cambio, sobre las Altas Llanuras Centrales, los valores serán inusualmente bajos. Las máximas se ubicarán en torno a los 50 °F (10 °C), es decir, entre 15 °F y 25 °F por debajo de lo esperado para esta época. Para el martes, el aire más frío se desplazará hacia el sur, hasta alcanzar la zona centro sur de las Llanuras, donde las temperaturas más altas se mantendrán cerca de 60 °F (16 °C).Los amaneceres del lunes y el martes presentarán un riesgo adicional en las Montañas Rocosas y en sectores del norte, donde las temperaturas descenderán a niveles de congelación. Debido a ello, se emitieron alertas de heladas y advertencias de congelamiento que abarcarán zonas de Wyoming y el noroeste de Colorado.Tormentas eléctricas en Texas y fuertes vientos en IllinoisEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) explicó que no se anticipará un escenario de tormentas severas generalizadas. Sin embargo, se formarán sistemas aislados de mayor intensidad en el sur de las Altas Llanuras y en sectores del Medio Oeste durante la tarde y la noche.En el este de Nuevo México y el Panhandle de Texas, las corrientes ascendentes impulsadas por la topografía y la humedad moderada permitirán la aparición de tormentas eléctricas. Algunas podrán generar ráfagas de viento fuertes, aunque sin una organización extensa. Se espera que las ráfagas más intensas alcancen entre 35 y 46 millas por hora (56 y 74 km/h).En el Medio Oeste, particularmente sobre Illinois y Michigan, la combinación de humedad, ascenso de aire cálido y la cercanía del frente frío favorecerán tormentas con capacidad de generar ráfagas dañinas de manera esporádica. El informe técnico señaló que el bajo nivel de inestabilidad limitará la posibilidad de un brote de tormentas más significativo.¿Una nueva depresión en el Atlántico tropical?El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) reportó que un área extensa de bajas presiones sobre el Atlántico central mantiene desorganizados núcleos de tormentas y lluvias, aunque el entorno será favorable para que evolucione. La probabilidad de que se convierta en depresión tropical durante los próximos dos días es del 50%, mientras que en la escala de siete días la chance se eleva al 70%.El sistema se moverá hacia el oeste y noroeste a gran velocidad y, hacia finales de la semana, podría acercarse al arco de las Antillas Menores, especialmente a las islas de Sotavento del norte. Las autoridades recomendaron a los habitantes de esa región seguir con atención la evolución de este disturbio.Huracanes en el Pacífico oriental: Priscilla y Octave bajo vigilanciaEn paralelo al frente frío que domina el panorama en Estados Unidos, la atención meteorológica también se dirige hacia el océano Pacífico, donde dos sistemas tropicales evolucionan con trayectorias y características diferentes. El huracán Priscilla se localizó esta mañana en las coordenadas 17,2° norte y 107,3° oeste, con un avance lento hacia el nornoroeste a 4,6 millas por hora (7,4 km/h). Sus vientos máximos sostenidos alcanzaron las 86 millas por hora (138 km/h), con ráfagas que se incrementaron hasta 104 millas por hora (167 km/h).La tormenta tropical Octave se localizó en las coordenadas 16,3° norte y 122,2° oeste, con un desplazamiento hacia el este a 6,9 millas por hora (11 km/h). Presentó vientos sostenidos de 69 millas por hora (111 km/h), con ráfagas que alcanzaron unas 86 millas por hora (138 km/h).
Tras un fin de semana marcado por el ingreso de humedad, vientos del sector norte y un frente frío proveniente del Pacífico, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y viento para este lunes 6 de octubre. En total, son 10 las provincias afectadas, según precisó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa. Este nivel de advertencia implica, de acuerdo con la definición oficial, "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".La alerta por tormenta rige en Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco, donde se espera que el área sea afectada por tormentas fuertes acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo ocasional y ráfagas que podrían superar los 60 kilómetros por hora. Los valores de precipitación acumulada oscilarán entre los 20 y 50 milímetros, aunque podrían ser localmente superiores, advirtió el SMN.En tanto, se mantienen advertencias por viento para Formosa, Chaco, el noreste de Santiago del Estero, Salta, el oeste de Jujuy, el oeste de Catamarca, el noroeste de Tucumán y el noroeste de La Rioja. Según el parte, la zona cordillerana afectada por esta advertencia registrará vientos del noroeste o del oeste con velocidades de entre 50 y 70 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h, especialmente en niveles más altos. Frente a las condiciones previstas, el SMN recomienda evitar actividades al aire libre y no refugiarse cerca de árboles ni postes de electricidad que puedan caerse. También se aconseja retirar objetos que impidan el escurrimiento del agua, mantenerse alejado de cuerpos de agua abiertos y estar atento ante la posible caída de granizo. En las zonas afectadas por viento, las autoridades sugieren asegurar elementos que puedan volarse y mantenerse informado a través de los canales oficiales. En todos los casos, se recomienda disponer de una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono celular.El clima en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires, la temperatura máxima prevista para este lunes es de 18°C y la mínima de 10°C. El día comenzará con cielo mayormente nublado y continuará parcialmente nublado al mediodía. Por la tarde se prevén chaparrones con una probabilidad de precipitación de hasta 40%, y el cielo volverá a estar algo nublado por la noche.En el conurbano bonaerense, la jornada presentará condiciones similares, con una temperatura máxima de 17°C y una mínima de 6°C. Durante la mañana y el mediodía se esperan vientos de hasta 22 km/h, con un cielo mayormente nublado y chaparrones hacia la tarde.En el resto del país, el SMN anticipó temperaturas moderadas en el norte y más bajas hacia el sur. En el centro y norte, Córdoba registrará una máxima de 23°C y una mínima de 9°C; Tucumán, 21°C y 13°C; Santa Fe, 20°C y 8°C; Entre Ríos, 19°C y 7°C; y Santiago del Estero, 25°C y 12°C. En el noroeste, Jujuy y Salta rondarán los 18°C de máxima, con mínimas de 13°C y 12°C respectivamente, mientras que en La Rioja se espera una máxima de 22°C y una mínima de 11°C.En Cuyo, las temperaturas oscilarán entre los 18°C y 20°C de máxima, con mínimas cercanas a los 4°C en San Luis, San Juan y Mendoza. En la Patagonia, el panorama será más frío: Río Negro alcanzará 17°C, Chubut 18°C y Santa Cruz apenas 13°C, con mínimas en torno a los 4°C y 5°C.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había lanzado alertas amarillas y naranjas para las zonas afectadas. Los mayores daños se reportaron en la localidad bonaerense de Olavarría. Leer más
En el marco de un fin de semana en el cual estaba previsto que se registren tormentas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas, vientos y nevadas para este domingo 5 de octubre. Según precisó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, habrá 12 provincias afectadas, con especial impacto en la región centro del país.El nivel naranja de alerta rige por tormentas en el noreste de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires, el sur de Entre Ríos, el sur de Santa Fe y el este de Córdoba. En estas zonas se prevén tormentas fuertes o localmente severas, acompañadas por abundantes lluvias, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo y ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora. El SMN anticipó valores de precipitación acumulada entre 40 y 80 milímetros, que podrían ser superados en forma puntual.A su vez, se mantiene la alerta amarilla por tormentas en el norte de Entre Ríos, Corrientes y el norte de Santa Fe. En estas áreas, las tormentas podrían estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, granizo ocasional y ráfagas que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora. Se prevén acumulaciones de entre 20 y 60 milímetros, con posibilidad de superarse localmente.También rige una alerta amarilla por viento en el centro de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Luis, el oeste de Córdoba, el sur de Santiago del Estero, La Rioja y San Juan. En la zona cordillerana, los vientos del noroeste y oeste alcanzarán velocidades de entre 50 y 75 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden llegar hasta los 100 kilómetros por hora, especialmente en los niveles más altos. En el resto del área, durante la jornada de domingo predominarán vientos del sector sur, con velocidades entre 30 y 50 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 75.Por otra parte, se emitió alerta amarilla por nevada en el sudeste de Mendoza. El área será afectada por nevadas de variada intensidad, con acumulaciones estimadas entre 20 y 30 centímetros, que podrían ser superadas puntualmente.Frente a este escenario, el SMN recomendó permanecer en lugares cerrados durante las tormentas fuertes y evitar circular por calles anegadas. En caso de vientos intensos, aconsejó asegurar los objetos que puedan desplazarse o caer, mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad, y seguir las indicaciones de las autoridades locales. En las zonas de nevada, el organismo recomienda circular con vehículos preparados para hielo y nieve, retirar periódicamente la acumulación en techos y ventilar los ambientes para evitar la concentración de monóxido de carbono. Además, recordó la importancia de tener a mano una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.El clima en el AMBAPara este domingo, el SMN prevé tormentas fuertes por la mañana en la ciudad de Buenos Aires, con un 100% de probabilidad de precipitaciones. A partir del mediodía, la intensidad disminuirá y se esperan tormentas aisladas con una probabilidad del 70%. Por la tarde habrá chaparrones y por la noche lluvias aisladas. La temperatura máxima será de 21°C y la mínima de 16°C.En el conurbano bonaerense se espera un panorama similar, con abundantes lluvias durante toda la jornada. Los vientos podrían alcanzar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 59 por la mañana, mientras que por la noche se mantendrán entre 40 y 60 kilómetros por hora. La temperatura máxima será de 19°C y la mínima de 14°C.En el resto del país, el SMN prevé una temperatura máxima de 24°C y mínima de 15°C en Córdoba; 30°C y 21°C en Tucumán; 25°C y 18°C en Santa Fe; 24°C y 16°C en Entre Ríos; 31°C y 15°C en Jujuy; 31°C y 16°C en Salta; 35°C y 22°C en Misiones; 26°C y 19°C en La Rioja; 32°C y 23°C en Santiago del Estero; 16°C y 12°C en San Luis; 21°C y 14°C en San Juan; 16°C y 12°C en Mendoza; 14°C y 8°C en Río Negro; 14°C y 7°C en Chubut; y 12°C y 1°C en Santa Cruz.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica tormentas para Capital y alrededores a partir de la noche del sábado.En total hay 12 provincias en alerta.
El ingreso de humedad y la presencia de viento del sector norte, junto con un frente frío proveniente del Pacífico, engendrará tormentas en el centro del país y se extenderán hacia el este durante el fin de semana.LN+: El clima en la Republica ArgentinaSegún previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada empezará nublado con viento moderado del noreste y mínima de 17ºC. Con el correr de las horas, el viento cálido contribuirá a un ascenso significativo de temperatura: se espera una máxima de 28ºC por la tarde.Desde la noche, el tiempo comenzará a desmejorar con un cierre de 21ºC, que permitirá el desarrollo de tormentas durante la madrugada. LN+: el clima en la region del AMBACómo estará el domingoSe espera por un amanecer inestable, con cielo cubierto y viento moderado desde el sur con ráfagas intermitentes. Durante la jornada se percibirá un descenso abrupto de la temperatura por la circulación de rachas desde el sudoeste. La mínima será de 13°C y la máxima de 17°C.
Después de una serie de días con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este fin de semana se esperan condiciones adversas en gran parte del país. Si bien indicó que en CABA este sábado 4 de octubre las precipitaciones aparecerán recién a la noche, emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas, lluvias y vientos fuertes para distintas regiones.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas más afectadas por la alerta por tormentas -donde regirá el aviso de nivel naranja- serán el noroeste de la provincia de Buenos Aires, y el sur de Santa Fe y Córdoba. El SMN, en tanto, aseguró que estos fenómenos meteorológicos son "peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente"."El área será afectada por tormentas fuertes o localmente severas, que estarán acompañadas por abundantes lluvias, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 80 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual", aclaró.Por su parte, estarán bajo advertencia amarilla por tormentas las zonas restantes de Buenos Aires (a excepción de la Ciudad, la Costa, el noreste y Carmen de Patagones), Santa Fe, La Pampa, Córdoba y San Luis, las cuales podrían estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional y ráfagas que podrían superar los 60 kilómetros por hora. También se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 60 milímetros.Frente a estos fenómenos, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El SMN, además, emitió una alerta amarilla por vientos fuertes, la cual afectará a San Luis, Río Negro y a las zonas cordilleranas de La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza y Neuquén. Se esperan velocidades aproximadas de entre 50 y 75 kilómetros por hora con ráfagas que podrían los 100, especialmente en los niveles más altos. También indicó que hasta el domingo 5 de octubre, el resto del área será afectada por vientos con velocidades entre 30 y 50 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar los 75. Cerramos la semana con inestabilidad en la franja central â??ï¸?â??ï¸? El ingreso de humedad y la presencia viento del sector norte, junto con un frente frío proveniente del Pacífico, provocarán tormentas en el centro del país y se extenderán hacia el este durante el fin de semana pic.twitter.com/6C1vJrA7Ph— SMN Argentina (@SMN_Argentina) October 3, 2025A su vez, el organismo señaló que las partes no cordilleranas de La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza y Neuquén estarán bajo advertencia amarilla por vientos Zonda, con velocidades aproximadas de entre 40 y 50 kilómetro por hora, y ráfagas que podrían superar los 70. "Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas", sostuvo.Por último, emitió una alerta amarilla por lluvias, la cual regirá en Río Negro y Chubut. "El área será afectada por lluvias de variada intensidad, algunas puntualmente fuertes. En la zona cordillerana, se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros en 24 horas, pudiendo ser superados de manera puntual, mientras que en el sector de meseta se esperan valores entre 10 y 20 milímetros. No se descarta la precipitación en forma de lluvia y nieve en las zonas más altas", informó el organismo.El tiempo en el AMBAEl SMN comunicó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 24°C, un poco más alta que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 19°C y máximas de 28°C, por la mañana habrá neblina y por la tarde el cielo estará parcialmente nublado, mientras que a la noche aparecerán tormentas aisladas que tomarán fuerza durante la madrugada y se extenderán durante todo el domingo. Además, los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de seis kilómetros por hora y la humedad será del 85%. En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 22°C, mínimas de 17°C y máximas de 28°C. En principio será una jornada ventosa, neblina durante la mañana, nubes por la tarde y tormentas aisladas a partir de la noche. En este caso, las precipitaciones también persistirán el domingo.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 18°C y 32°C en Córdoba, 18°C y 34°C en Tucumán, 18°C y 32°C en Santa Fe, 17°C y 32°C en Entre Ríos, 14°C y 33°C en Jujuy, 14°C y 33°C en Salta, 19°C y 32°C en Misiones, 20°C y 35°C en La Rioja, 20°C y 37°C en Santiago del Estero, 19°C y 30°C en San Luis, 17°C y 34°C en San Juan, 16°C y 29°C en Mendoza, 14°C y 20°C en Río Negro, 8°C y 18°C en Chubut y 3°C y 10°C en Santa Cruz.
De cara al fin de semana, muchas personas se preguntan cuándo llegarán las tormentas al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Después de varios días soleados y con clima primaveral, se esperan lluvias y viento fuerte para este fin de semana, de acuerdo al último pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).La entidad ya lanzó un alerta amarilla por tormentas en esa zona. Se trata de "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". Por lo tanto, el SMN recomienda tomar algunas precauciones en este tipo de escenarios.Al observar las estimaciones del clima para los próximos días, la inestabilidad estará presente a partir de la noche del sábado 4 de octubre. Para esa franja horaria hay 10% de precipitaciones y el cielo estará mayormente nublado.Durante el domingo, habrá tormentas fuertes durante la madrugada y la mañana y ráfagas de viento del sur de hasta 50 km/h. Pero a la tarde se calmarán y se darán lluvias aisladas hasta la noche. De acuerdo al sitio Windy, las precipitaciones se harán presentes en el AMBA alrededor de las 23 del sábado y se mantendrán hasta pasado el mediodía del domingo. De acuerdo a la nota del observador meteorológico Diego Angeli en LA NACION, el motivo principal de las tormentas que se darán principalmente a la madrugada del domingo se debe a "un frente frío". Este también provocará "un fuerte descenso de temperatura", puesto que habrá una máxima de 21°C en la jornada dominical. Un gran contraste respecto a los 28°C que se esperan para el sábado.¿Cómo es el pronóstico de tiempo para el AMBA en el fin de semana?A continuación, este es el pronóstico del tiempo detallado de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, de acuerdo al SMN: Viernes 3 de octubre: el día se presentará con un cielo parcialmente nublado y una temperatura máxima de 26°C. No hay pronóstico de lluvias, por lo que será un día seco. El viento soplará suavemente, con velocidades entre 13 y 22 km/h, y no se esperan ráfagas fuertes.Sábado 4 de octubre: será el día más caluroso del fin de semana, con una temperatura que alcanzará los 28°C. El cielo estará mayormente nublado, y la probabilidad de lluvia es casi nula, aunque podría haber una ligera posibilidad del 10% por la noche. Los vientos se mantendrán moderados, entre 13 y 22 km/h.Domingo 5 de octubre: el tiempo cambiará, con un descenso de la temperatura hasta los 21°C. La jornada estará marcada por la alta probabilidad de lluvias, con pronóstico de hasta un 70% de precipitaciones en la tarde y noche. El viento será más intenso, alcanzando ráfagas de hasta 50 km/h, lo que indica un día de mal tiempo.Recomendaciones sobre qué hay que hacer durante las tormentasEste fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos: Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctricoEn caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
En el marco de un leve aumento de la temperatura en todo el país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes 30 de septiembre se esperan condiciones agradables y primaverales, aunque para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) advirtió que se prevé una jornada nublada. Además, emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos fuertes en sectores del norte y sur.Según el parte del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, regirá una alerta amarilla por tormentas en Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, y zonas del noreste de Santa Fe, Santiago del Estero y Salta. El área será afectada por abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional e intensas ráfagas y se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mililitros.También publicó una advertencia de nivel amarillo por vientos fuertes en la Patagonia -en Santa Cruz y el sur de Chubut-, los cuales tendrán velocidades aproximadas de entre 40 y 60 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 90. El SMN señaló que estos fenómenos meteorológicos tendrán "capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Frente a estos fenómenos, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. En caso de viajar, quedarse en el interior del vehículo.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese a su casa.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.De cara al miércoles, cesará la alerta por tormentas pero se mantendrá el aviso por vientos en las mismas zonas, el cual incluso se intensificará y en Chubut y el norte de Santa Cruz será de carácter naranja. Para esos casos, se prevén velocidades aproximadas de entre 60 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 120. "Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", advirtió el organismo.El tiempo en el AMBAEl SMN informó que este martes la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 18°C, en la misma línea que durante los últimos días, cuando hubo sol pero un poco de térmica fresca. Sin embargo, en este caso el cielo estará parcialmente nublado a lo largo de toda la jornada y las nubes comenzarán a irse recién a la noche.Se esperan mínimas de 14°C y máximas de 22°C, los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de cuatro kilómetros por hora y la humedad será del 71%. Además, las ráfagas de viento se intensificarán durante la tarde.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 16°C, mínimas de 12°C y máximas de 21°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo parcialmente nublado y una humedad del 89%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 14°C y 22°C en Córdoba, 16°C y 23°C en Tucumán, 13°C y 23°C en Santa Fe, 13°C y 23°C en Entre Ríos, 12°C y 25°C en Jujuy, 14°C y 24°C en Salta, 19°C y 23°C en Misiones, 17°C y 23°C en La Rioja, 18°C y 24°C en Santiago del Estero, 13°C y 24°C en San Luis, 14°C y 25°C en San Juan, 12°C y 22°C en Mendoza, 10°C y 20°C en Río Negro, 10°C y 20°C en Chubut y 3°C y 13°C en Santa Cruz.
Tras varios días de sol pero con térmica fresca, la primavera parece instalarse esta semana. Para este lunes 29 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó una jornada templada, con cielo parcialmente nublado y una máxima de 24 °C, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo, advirtió por tormentas y vientos fuertes en distintos puntos del país.Según el organismo, rige una alerta amarilla por tormentas en Chaco, Corrientes, Formosa y Santa Fe, con valores de precipitación acumulada de entre 40 y 80 milímetros. También se prevé abundante caída de agua, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.En paralelo, en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego se emitió una alerta amarilla por vientos fuertes del sector oeste, con velocidades de entre 40 y 60 km/h y ráfagas que también podrían superar los 90 km/h.Frente a estos fenómenos, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. En caso de viajar, quedarse en el interior del vehículo.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese a su casa.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El tiempo en el AMBAEl organismo dependiente del Ministerio de Defensa también emitió el pronóstico para la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense. Este lunes 29 de septiembre el cielo se mantendrá parcialmente nublado durante la mañana y la temperatura rondará los 20 grados. Tras un descenso de aire templado este domingo por la noche, la mínima comenzó en los 18 grados y se prevé que la máxima alcance el pico pronosticado de 24°C.El tiempo se presentará sin lluvias, los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora, la humedad será del 88% y la visibilidad será buena. Para después del mediodía, las condiciones se mantendrán de forma similar.A la noche, la térmica rondará los 19 grados, con pocas probabilidades de lluvias (un 10%), lo que marcará un cierre cálido y el comienzo de una semana con un leve ascenso de las temperaturas con respecto a las jornadas anteriores. Según el pronóstico, los próximos días se mantendrán de forma similar, con mínimas cercanas a los 13ºC, máximas de 24ºC y una marcada amplitud térmica, pero sin previsión de lluvias.
El océano Atlántica se enfrenta a una nueva inestabilidad por la presencia del huracán Humberto y la tormenta tropical Imelda, que se mueve a través del centro y noroeste Bahamas esta tarde y esta noche. La distancia de cada fenómeno es de 372.8 millas de distancia, por lo que algunos expertos advierten sobre el efecto Fujiwhara. En qué consiste el efecto FujiwharaEl efecto Fujiwhara recibe su nombre en honor al Dr. Fujiwhara de Japón, quien realizó una serie de experimentos y observaciones sobre vórtices de agua entre 1921 y 1923, según consignó el Observatorio de Hong Kong. En sus estudios, descubrió la interacción entre dos vórtices ciclónicos cuando se encontraban cerca uno del otro.A raíz de este estudio, se entiende el fenómeno como el momento donde dos huracanes que giran en la misma dirección pasan lo suficientemente cerca uno del otro e inician una intensa danza alrededor de su centro común. En general, dos ciclones tropicales pueden comenzar a afectarse entre sí cuando la distancia entre ellos es de alrededor de 12 grados de latitud (unos 1350 kilómetros). Cuando esto ocurre, pueden suceder diferentes fenómenos: Dos huracanes con mayor intensidad pueden gravitar una hacia la otra hasta alcanzar un punto común y fusionarse. Los dos fenómenos giran uno sobre el otro durante un tiempo antes de desviarse por sus propias trayectorias.En raras ocasiones, la unión de los huracanes genera una tormenta más grande en lugar de dos más pequeñas.Cuándo puede ocurrir un Fujiwhara Effect y cómo culmina Para que ocurra el efecto Fujiwhara, la distancia tiene que ser alrededor de 12 grados de latitud (unos 1350 kilómetros). En el caso de superar los 1200, la probabilidad de fusión es escasa. "Fujiwhara effect" en EE.UU.: qué significa cuando dos potenciales huracanes o tormentas se unen en su trayectoriaSi los fenómenos superan ese rango, hay tres factores que pueden concluir la interacción: cuando hay una mayor influencia de un sistema meteorológico a gran escala desde el exterior; uno de los ciclones se debilita o los dos ciclones se fusionan. Puede ocurrir el fenómeno con el huracán Humberto y la tormenta tropical Imelda Por el momento, es incierto si Humberto e Imelda compartirá el mismo escenario en los próximos días. En caso de cumplirse las predicciones iniciales de su trayectoria, podrían encontrarse muy cerca uno del otro a principios de la próxima semana. Un ejemplo de cómo podría ocurrir su acercamiento fue el caso de Marco y Laura en el Golfo de México en 2020. Al fusionarse, Laura robó por completo la energía de Marco antes de tocar tierra en Luisiana. Cómo va la trayectoria de Humberto e Imelda Humberto bajó a categoría 4 en la Escala Saffir-Simpson con vientos que alcanzan las 140 millas (220 km/hora), según consignó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Se prevé que su trayectoria sea hacia el oeste-noroeste cerca de 13 mph (20 km/h) con un giro gradual hacia el norte durante los próximos dos días. Se prevé que mantengan su peligrosidad en ese tiempo. Con respecto a Imelda, evolucionó de depresión a tormenta tropical en la tarde del 28 de septiembre. Se prevé que mantenga un desplazamiento más rápido hacia el norte hasta el próximo lunes para luego girar hacia el este-noreste y alejarse del sureste de los EE. UU. a mediados de esta semana.
Frente a este escenario, Indeci exhortó a la población a proteger y reforzar los techos de sus viviendas, revisar el estado de canaletas y desagües, y evitar exponerse de manera innecesaria
Será la misma zona de Valencia que arrasó la DANA en la que se den "las mayores intensidades y los mayores acumulados" con registros de hasta 300 litros por metro cuadrado con "intensidades torrenciales"
Las autoridades emitieron alertas para evitar el tránsito en zonas afectadas y desplegaron recursos para limpiar materiales peligrosos
La Ciudad y los alrededores tendrán un sábado todavía con más precipitaciones, y temperaturas que irán de 14° y 22°. Las alertas del SMN. Leer más
El ciclón tropical alcanzará nuestro país en forma de borrasca, dejando "posibilidad de lluvia en casi cualquier punto de la península"
El Servicio Meteorológico pronostica lluvias fuertes este sábado en CABA y el Gran Buenos Aires.Cómo estará el tiempo este sábado 27 y el domingo 28 de septiembre.
Después de una semana con temperaturas estables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este viernes 26 de septiembre se esperan condiciones adversas en distintas regiones del territorio nacional. Así, emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas y vientos fuertes para sectores del sur, centro y norte del país.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas afectadas por la alerta naranja por vientos intensos serán San Luis, Córdoba, San Juan, La Rioja y Catamarca, donde se esperan velocidades aproximadas de entre 50 y 75 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 100. En tanto, el SMN señaló que estos fenómenos meteorológicos son peligrosos "para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".En esta línea, la advertencia de nivel amarillo por vientos fuertes regirá en varios sectores del país: la zona costera de Chubut, el oeste de Río Negro y Viedma y La Pampa, San Luis, Mendoza -donde también se emitieron avisos por vientos Zonda-, Córdoba, Santiago del Estero, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Salta. En estos casos, los fenómenos meteorológicos podrían ocasionar "daños y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".En las provincias bajo aviso amarillo por vientos se anticipan velocidades aproximadas de entre 40 y 60 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 90, mientras que en el área cordillerana se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 75 kilómetros por hora con ráfagas que pueden superar los 100.Por otro lado, el organismo publicó una alerta amarilla por tormentas intensas, la cual afectará a La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba y La Rioja, donde se prevé una "abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, actividad eléctrica, ocasional granizo y ráfagas que pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora de manera puntual". Además, se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mililitros.A su vez, para el oeste de Buenos Aires -a partir de Olavarría y San Carlos de Bolívar- y el este de Río Negro -desde Valcheta-, el organismo emitió una alerta amarilla por lluvias "persistentes de variada intensidad". Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mililitros, pudiendo ser superados en forma puntual, y no se descartan tormentas aisladas embebidas", declaró el SMN.El tiempo en el AMBAEn vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 17°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 12°C y máximas de 22°C, el cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada, los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de 12 kilómetros por hora y la humedad será del 74%. Luego, para el sábado se prevén lluvias.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 15°C, mínimas de 10°C y máximas de 20°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo mayormente nublado durante todo el día. Además habrá una humedad del 74%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 14°C y 25°C en Córdoba, 13°C y 34°C en Tucumán, 15°C y 26°C en Santa Fe, 15°C y 26°C en Entre Ríos, 12°C y 30°C en Jujuy, 10°C y 28°C en Salta, 16°C y 27°C en Misiones, 17°C y 33°C en La Rioja, 18°C y 35°C en Santiago del Estero, 11°C y 28°C en San Luis, 12°C y 30°C en San Juan, 12°C y 28°C en Mendoza, 11°C y 18°C en Río Negro, 14°C y 18°C en Chubut y 7°C y 14°C en Santa Cruz.
El Servicio Meteorológico prevé una desmejora marcada para este viernes y sábado en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Alerta naranja por viento en varias provincias. Leer más
El panorama meteorológico de este miércoles estará marcado por fenómenos de gran intensidad en distintas regiones de Estados Unidos y el Atlántico. Desde la amenaza que representa el huracán Gabrielle en aguas abiertas, hasta tormentas generalizadas en varias zonas.Huracán Narda: se intensificará en el Pacífico orientalMientras Gabrielle continuará en aguas del Atlántico, otro huracán cobrará fuerza en el Pacífico oriental. Se trata de Narda, cuyo centro se situó a primeras horas de este miércoles en la latitud 15.1 norte y longitud 110.5 oeste. Según los datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema registrará una presión mínima de 970 milibares y sostendrá vientos máximos de 104 millas por hora (167 km/h), con ráfagas que alcanzarán unas 126 millas por hora (203 km/h).El pronóstico a mediano plazo indicó que, hacia el viernes, Narda volverá a intensificarse y alcanzará vientos sostenidos de 109 millas por hora (176 km/h), con ráfagas de hasta 132 millas por hora (213 km/h). Para el sábado, la trayectoria prevista ubica al ciclón en la latitud 17.6 norte y longitud 123.3 oeste, con vientos de 115 millas por hora (185 km/h).La perspectiva extendida señaló que durante el domingo Narda comenzará a debilitarse y se convertirá en un sistema postropical al oeste de México, con vientos reducidos a 52 millas por hora (83 km/h).Huracán Gabrielle: avanza en el Atlántico con categoría de ciclón mayorEl huracán Gabrielle, ubicado en el Atlántico subtropical central, se moverá este miércoles hacia el este y noreste a una velocidad de 25 millas por hora (40 km/h). De acuerdo con la última actualización del Centro Nacional de Huracanes, tiene vientos máximos sostenidos de 115 millas por hora (185 km/h), y ráfagas que alcanzarán unas 138 millas por hora (222 km/h).La presión mínima estimada en el centro del sistema será de 959 milibares, lo que confirma su fuerza como huracán mayor. A lo largo del día, Gabrielle empezará un proceso de debilitamiento gradual. Para la tarde, los vientos descenderán a 104 millas por hora (167 km/h), y ya el jueves en la madrugada se prevé que se reduzcan a 92 millas por hora (148 km/h).Los radios de viento con fuerza de tormenta tropical se extenderán hasta 120 millas náuticas en algunos cuadrantes, lo que generará oleaje de más de 13 pies (cuatro metros) en zonas alejadas del centro. Hacia el viernes, el ciclón perderá sus características tropicales y se transformará en un sistema postropical con vientos máximos de 75 millas por hora (120 km/h).Tormentas desde el noreste hasta TexasEl continente enfrentará un frente frío que arrastrará tormentas y precipitaciones desde el noreste y la región de los Grandes Lagos hasta los llanos del sur. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés):El miércoles las lluvias más intensas caerán sobre el valle del Ohio y el centro de Tennessee, donde existirá un riesgo leve de precipitaciones excesivas. Esa categoría, clasificada como nivel dos de cuatro, significa que habrá probabilidad de inundaciones repentinas dispersas.El pronóstico también incluyó tormentas aisladas con lluvias fuertes en el valle bajo del Mississippi, la costa occidental del Golfo y sectores de Texas. El jueves, el frente avanzará hacia la costa este, lo que hará que arrastre aguaceros que se extenderán desde Nueva Inglaterra hasta los Apalaches y el sureste. El área de Nueva York y el sur de Nueva Inglaterra podrían experimentar episodios puntuales de acumulaciones de agua en zonas urbanas.La advertencia oficial anticipó además la posibilidad de ráfagas de viento dañinas asociadas a tormentas eléctricas severas, especialmente en el corredor que se extiende desde el valle de Tennessee hasta el sur de Texas. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) precisó que el riesgo será "marginal", aunque no descartó que algunos núcleos convectivos generen ráfagas aisladas capaces de provocar afectaciones.Retorno de las lluvias al suroeste y a CaliforniaOtra región que volverá a sentir la inestabilidad será el suroeste del país norteamericano. Un sistema de baja presión que permaneció estacionado frente a la costa de California se desplazará hacia el este. Esto abrirá la puerta a nuevas tormentas eléctricas a lo largo de la franja costera central del estado, con la posibilidad de inundaciones súbitas en áreas vulnerables.El jueves, la circulación en altura empezará a absorber humedad abundante desde México, lo que aumentará el potencial de tormentas en Arizona, Nuevo México y sectores del Gran Cuenco. El Servicio Meteorológico Nacional declaró que se espera un "riesgo leve de precipitaciones excesivas" en el este de Arizona y el oeste de Nuevo México. Allí, la mayor concentración de humedad dará lugar a tormentas de gran desarrollo vertical, capaces de descargar lluvias intensas en poco tiempo.Los especialistas remarcaron que las áreas montañosas y con cicatrices de incendios forestales estarán más expuestas a deslizamientos y crecidas rápidas de ríos y arroyos. También las ciudades del suroeste podrían registrar anegamientos debido a la saturación de los desagües urbanos.Contrastes de temperaturaEn cuanto a las temperaturas, el panorama será desigual. El norte de Estados Unidos registrará valores por encima de lo habitual para esta época del año. Desde el noroeste del Pacífico hasta las llanuras del norte, los termómetros alcanzarán los 80 °F (27 °C) durante este miércoles y jueves, mientras que en el medio oeste superior las máximas oscilarán en los 70 °F (21 °C).En contraste, detrás del frente frío que cruzará el centro, las máximas descenderán a niveles más bajos de lo normal. Desde las planicies centrales hasta el valle de Ohio y el sur de Texas, los registros no superarán los 70 °F (21 °C), una condición que marcará un fuerte contraste con el calor persistente en la franja oriental.En la costa este, los valores oscilarán entre los 70 °F (21 °C) en el noreste y los 90 °F (32 °C) en los estados del Atlántico medio y sureste, incluidas las Carolinas y Florida. Tras alcanzar los 90 °F (32 °C) el miércoles, la llegada del frente reducirá las máximas a 80 °F (27 °C) el jueves.El desierto del suroeste permanecerá bajo un intenso calor, con temperaturas que se ubicarán entre los 90 °F (32 °C) y los 105 °F (40 °C), mientras que las zonas del Gran Cuenco oscilarán en los 70 °F (21 °C) y 80 °F (27 °C). En California, la influencia de la baja presión costera mantendrá el termómetro algo más moderado, con registros de 80 °F (27 °C) en el interior y 70 °F (21 °C) en la franja litoral.Nuevos sistemas tropicales en el radar Además del huracán Gabrielle, el Centro Nacional de Huracanes vigila otras dos ondas tropicales. Una de ellas, situada a unas 695 millas (1120 kilómetros) al este de las Antillas Menores, mostrará señales de organización y tendrá un 80% de probabilidad de convertirse en depresión tropical en las próximas 48 horas. El trayecto proyectado indica que se moverá hacia el oeste y noroeste, alejándose del arco de islas principales, y alcanzará el Atlántico occidental hacia el fin de semana.La segunda onda, localizada sobre el mar Caribe oriental, generará lluvias intensas y ráfagas en las islas de Barlovento y Sotavento. Durante la jornada del miércoles, este sistema avanzará hacia Puerto Rico y las Islas Vírgenes, y por la noche alcanzará la República Dominicana. El NHC señaló que las condiciones ambientales se tornarán más propicias para su desarrollo a partir del fin de semana, cuando podría transformarse en depresión tropical cerca de las Bahamas.Los expertos advirtieron que los residentes en Puerto Rico, República Dominicana, Islas Turcas y Caicos y Bahamas deberán seguir de cerca la evolución de este fenómeno, ya que podría generar acumulaciones importantes de lluvia y ráfagas de viento localmente fuertes.
El organismo meteorológico activa los avisos en Cataluña y Baleares, donde se esperan precipitaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora
Tras el inicio de la primavera, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas y vientos para este lunes 22 de septiembre. Según informó el organismo, los fenómenos alcanzarán distintas regiones del país.El organismo dependiente del Ministerio de Defensa precisó que el área más comprometida será el norte de Misiones, donde rige un aviso de nivel naranja por tormentas. En esa zona, se esperan tormentas fuertes o localmente severas con abundante caída de agua, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora. Los acumulados de precipitación estimados se ubican entre 40 y 90 milímetros, aunque podrían superarse en puntos aislados.En tanto, el sur de Misiones y el centro y este de Formosa estarán bajo alerta amarilla por tormentas. Allí podrían darse episodios de variada intensidad, con lluvias abundantes, descargas eléctricas frecuentes, ocasional caída de granizo y ráfagas de hasta 75 kilómetros por hora. El SMN proyectó valores de precipitación entre 30 y 70 milímetros, con la posibilidad de registros superiores de manera localizada.La advertencia amarilla por viento rige sobre la zona costera del este de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, la costa de Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. En estas áreas, se anticipan vientos del sector sur con velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora. En sectores bajos de Tierra del Fuego no se descarta la presencia de lluvia y nieve mezcladas.El SMN difunde además una serie de recomendaciones. Para las áreas bajo alerta naranja por tormentas, se aconseja permanecer en construcciones cerradas, mantenerse alejado de artefactos eléctricos, no circular por calles anegadas, cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de ingreso de agua y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono. En caso de estar viajando, se recomienda permanecer dentro del vehículo.En el caso de las zonas bajo alerta amarilla por viento, las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre, asegurar los objetos que puedan ser arrastrados y mantenerse informado a través de los canales oficiales.El clima en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires se espera una jornada con temperaturas entre 10 y 20°C, con cielo parcialmente nublado durante la mañana, algo más despejado hacia el mediodía y nuevamente con nubosidad por la tarde. Se prevén vientos del sur con velocidades de hasta 41 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 59 kilómetros por hora durante la tarde.En el conurbano bonaerense, el SMN anticipó una máxima de 19°C y una mínima de 6°C. El cielo estará parcialmente nublado durante la mañana, con mayor apertura hacia el mediodía. Por la tarde se esperan chaparrones con una probabilidad de precipitación cercana al 40%, acompañados de ráfagas de hasta 59 kilómetros por hora.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura se ubicará entre 9°C y 24°C en Córdoba, entre 11°C y 25°C en Tucumán, entre 9°C y 22°C en Santa Fe, entre 8°C y 22°C en Entre Ríos, entre 8°C y 21°C en Jujuy, entre 7°C y 20°C en Salta, entre 14°C y 22°C en Misiones, entre 10°C y 26°C en La Rioja, entre 11°C y 27°C en Santiago del Estero, entre 5°C y 21°C en San Luis, entre 4°C y 22°C en San Juan, entre 5°C y 20°C en Mendoza, entre 8°C y 13°C en Río Negro, entre 5°C y 13°C en Chubut y entre -2°C y 7°C en Santa Cruz.
Este domingo, los termómetros caen en picado en casi toda la península y empieza el cambio de tiempo que deja atrás los anómalos días veraniegos con máximas de hasta 40 grados en pleno septiembre
Después de una semana con temperaturas agradables y alta humedad, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este domingo una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas, vientos, nevadas, lluvias y viento zonda en 19 provincias. El invierno finalizó con advertencias de nivel naranja que incluyeron al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a distritos como La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.En el noreste del país, rige alerta naranja por tormentas en el centro y sur de Corrientes, noreste de Entre Ríos y noreste de Santa Fe. Según el SMN, se esperan tormentas fuertes o severas con abundante caída de agua, ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora, granizo y actividad eléctrica frecuente. Los acumulados de lluvia podrían oscilar entre 40 y 80 milímetros.A su vez, se encuentra vigente una alerta amarilla por tormentas en el sudeste de Formosa, sudeste de Chaco, norte de Corrientes, Misiones, noroeste de Santa Fe y sudeste de Santiago del Estero. En estas zonas, las tormentas podrían presentar lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora y granizo, con acumulados de 20 a 60 milímetros.En el noroeste, rige alerta amarilla por viento zonda en el este de Jujuy, este de Salta, el centro de Catamarca y el centro de La Rioja. Se prevén ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora, con riesgo de baja visibilidad, brusco aumento de la temperatura y descenso de la humedad.En la región cordillerana, se mantiene la advertencia amarilla por nevada en el sudeste de Mendoza, noroeste de Neuquén y Tierra del Fuego. Se esperan acumulados de entre 20 y 30 centímetros de nieve, con probabilidad de precipitaciones mixtas en sectores bajos.El SMN también advirtió por lluvias persistentes en la costa oeste y sudoeste de la provincia de Buenos Aires y en la costa oeste de Río Negro, donde se prevén entre 20 y 40 milímetros de agua caída.Asimismo, hay alerta amarilla por vientos fuertes en la costa oeste bonaerense, oeste de Catamarca, oeste de La Rioja, noroeste de San Juan, sudoeste de Santa Cruz y Tierra del Fuego. En estas últimas provincias, se anticipan ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora, especialmente en zonas cordilleranas.En paralelo, el organismo mantiene avisos a muy corto plazo por tormentas fuertes con lluvias intensas y posible caída de granizo. Estas advertencias rigen en distintos puntos de Buenos Aires (Ayacucho, Tandil, Mar Chiquita, Pinamar y Tandil, entre otros), Córdoba (Marcos Juárez, Río Segundo, San Justo) y Santa Fe (San Jerónimo, San Martín). También alcanzan a sectores de Entre Ríos como Gualeguay, Victoria e Islas del Ibicuy.Para las zonas bajo alerta naranja, el SMN aconseja permanecer en construcciones cerradas, evitar el uso de artefactos eléctricos y no circular por calles anegadas. Además, se recomienda cortar la energía en caso de riesgo de ingreso de agua en las viviendas.En cuanto a los fenómenos bajo nivel amarillo, se sugiere evitar actividades al aire libre, retirar objetos que puedan volarse, circular con vehículos preparados en áreas de nevadas y mantenerse informado por los canales oficiales.El clima en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires se prevén lluvias aisladas durante la mañana y cielo mayormente nublado por la tarde y la noche. Los vientos podrían alcanzar ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. La temperatura mínima será de 12 grados y la máxima de 18.En el conurbano bonaerense se anticipan condiciones similares, con lluvias aisladas por la mañana y ráfagas de hasta 59 kilómetros por hora durante la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 10 y 15 grados.En el resto del país, las máximas previstas son: Córdoba 20°C, Tucumán 28°C, Santa Fe 22°C, Entre Ríos 22°C, Jujuy 31°C, Salta 31°C, Misiones 29°C, La Rioja 28°C, Santiago del Estero 25°C, San Luis 20°C, San Juan 21°C, Mendoza 21°C, Río Negro 12°C, Chubut 14°C y Santa Cruz 10°C.
La entidad advirtió que el 20 y 21 de septiembre de 2025 habrá precipitaciones de variada intensidad en la mayor parte del país. Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades enfrentan aguaceros que podrían complicar la movilidad y las actividades al aire libre
La primavera llega bajo agua. Fuertes lluvias y tormentas azotarán la jornada en el AMBA desde las primeras horas del día. Con el avance de la jornada las precipitaciones se extenderán a la zona de La Pampa, Córdoba y San Luis. En la provincia de Buenos Aires podría haber un acumulado de 50mm, con probabilidad de granizo.Las proyecciones de lluvia se mantienen, por lo menos, hasta las primeras horas de la noche. El cielo estará encapotado durante toda la jornada y se recomienda no hacer ninguna actividad al aire libre. Previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mantienen un alerta amarillo para el área del AMBA, que no descartan pueda elevarse a naranja. Pese a la incesante caída de agua, las condiciones térmicas serán agradables, con temperaturas que se mantendrán en el registro de entre los 15° y 17° C.Si bien al finalizar la jornada del sábado las lluvias cesarán, las condiciones desfavorables se extenderán hasta el domingo. Para la llegada de la primavera se prevé una mínima de 11° y una máxima de 17° C.
El avance de una vaguada provocará un notable descenso térmico y un aumento de la inestabilidad
En vísperas del comienzo de la primavera y en el marco de una semana que fuertes precipitaciones en distintas regiones del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió por tormentas que se concentrarán este sábado 20 de septiembre en la región centro y particularmente en Buenos Aires, que estará afectada en gran parte de su territorio, a excepción de la ciudad de Carmen de Patagones. En este sentido, también emitió una serie de alertas por lluvias intensas, vientos y nevadas para diversas zonas.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas más perjudicadas serán Buenos Aires -incluida la Ciudad-, Entre Ríos, La Pampa (incluso la capital, Santa Rosa), Córdoba y el sur de Santa Fe, donde regirá una alerta naranja por tormentas."El área será afectada por tormentas fuertes o severas. Las mismas estarán acompañadas por abundantes lluvias, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 80 mililitros, pudiendo ser superados en forma puntual", detalló el SMN, que también dijo que los fenómenos meteorológicos son "peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".En otras provincias el aviso por tormentas será de nivel amarillo. Es el caso de los sectores restantes de La Pampa, Córdoba y Santa Fe, además de San Luis, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco y el noreste de Río Negro. Los fenómenos meteorológicos tendrán "capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", mientras que se esperan lluvias, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora. La precipitación acumulada será de aproximadamente entre 20 y 60 mililitros.A su vez, en la Patagonia, se pronosticó una alerta amarilla por lluvias intensas, la cual regirá en el noroeste de Chubut y el este de Río Negro. "En las zonas cordilleranas se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm; mientras que en las zonas de meseta se espera que los valores sean entre 10 y 20mm, pudiendo en ambos casos ser superados de forma puntual. No se descarta la precipitación en forma de lluvia y nieve mezclada en las zonas más altas", informó el SMN para estos casos.Frente a este escenario, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. En caso de viajar, quedarse en el interior del vehículo.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese a su casa. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Por otra parte, el organismo emitió una alerta naranja por vientos Zonda en sectores de La Rioja, San Juan y Catamarca, donde las velocidades rondarán entre 50 y 70 kilómetros por hora y las ráfagas podrían superar los 80. El SMN dijo que este fenómeno puede provocar "reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperatura y condiciones de muy baja humedad relativa". En Mendoza, en tanto, el mismo pronóstico será de nivel amarillo.También publicó una advertencia de carácter amarillo por vientos fuertes, que regirá en las zonas cordilleranas de Catamarca, La Rioja y San Juan, donde las velocidades se estiman entre 60 y 75 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 90. Además, Neuquén estará bajo alerta amarilla por nevadas intensas que implicarán valores de nieve acumulada de entre 20 y 30 centímetros.El tiempo en el AMBAEl SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 18°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 16°C y máximas de 20°C. Por la mañana se generarán tormentas aisladas que irán tomando más fuerza con el correr de la jornada. Los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de entre 13 y 22 kilómetros por hora y la humedad será del 93%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 17°C, mínimas de 15°C y máximas de 20°C. Al igual que en la Ciudad, será una jornada ventosa, con tormentas aisladas durante la mañana y fuertes durante la tarde. Además habrá una humedad del 96%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 18°C y 29°C en Córdoba, 21°C y 34°C en Tucumán, 19°C y 28°C en Santa Fe, 19°C y 27°C en Entre Ríos, 16°C y 33°C en Jujuy, 17°C y 34°C en Salta, 20°C y 34°C en Misiones, 19°C y 33°C en La Rioja, 19°C y 36°C en Santiago del Estero, 16°C y 24°C en San Luis, 13°C y 28°C en San Juan, 12°C y 24°C en Mendoza, 7°C y 13°C en Río Negro, 6°C y 14°C en Chubut y 3°C y 9°C en Santa Cruz.
Rige para este sábado, con posibles tormentas fuertes. También afecta a Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.Cómo estará el tiempo este fin de semana.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja para este viernes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se esperan ráfagas, caída de granizo y acumulados que podrían superar los 50 mm. Conocé cuándo parará el diluvio. Leer más
Días de lluvia: recordá estas recomendaciones ð???ð??¼ pic.twitter.com/abpJeGDQoF— Ignacio Baistrocchi (@ibaistrocchi) September 19, 2025 LN+ reprodujo imágenes que mostraron la fuerte caída de granizo (piedras pequeñas y medianas) en algunas zonas del conurbano como Ituzaingó y Moreno. Los chubascos intensos se extenderían hasta el mediodía.GranizoEl cielo en gran parte del conurbano y de la Ciudad se oscureció y pasadas las 10 de este viernes empezó a diluviar en AMBA, con caída de granizo en algunas zonas. En tanto, en diálogo con LA NACION, desde el organismo marcaron que "van a seguir las tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires con lluvias de variada intensidad", pero indicaron que hacia la tarde la situación mejorará. Sin embargo sí destacaron que el sábado habrá tormentas y lluvias nuevamente.Tormenta en AMBAEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas, lluvias y vientos fuertes para distintas regiones del territorio nacional, entre ellas, Buenos Aires. Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas afectadas serán la provincia de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y Chubut, donde se anticipan "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".
El clima en Estados Unidos presentará contrastes importantes este viernes 19 de septiembre y durante todo el fin de semana. Desde la amenaza de tormentas severas en las planicies centrales, hasta el calor intenso en el este y lluvias persistentes en la costa oeste, las condiciones meteorológicas marcarán un cierre de verano boreal con fuertes variaciones. Además, el Atlántico central será escenario del avance de la tormenta tropical Gabrielle, que continuará con su fortalecimiento.Cómo avanza la tormenta tropical Gabrielle en el Atlántico centralEl sistema que mantiene la atención de los especialistas del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) se ubica en el Atlántico central. Este viernes, el centro de la tormenta tropical Gabrielle se localizó en 21,9° de latitud norte y 54,8° de longitud oeste. Su presión mínima central fue estimada en 1004 milibares, con vientos máximos sostenidos de 52 millas por hora (84 km/h) y ráfagas que alcanzaron las 63 millas por hora (101 km/h).El pronóstico del NHC indica que Gabrielle avanzará hacia el oeste y noroeste. Los meteorólogos proyectaron que la tormenta podría intensificarse de manera gradual durante el fin de semana, hasta convertirse en huracán en las próximas 48 a 72 horas.Viernes 19 de septiembre: se prevé que los vientos aumenten a 57 millas por hora (92 km/h), con ráfagas de hasta 69 millas por hora (111 km/h).Sábado 20 de septiembre al mediodía: alcanzaría 63 millas por hora (101 km/h), con picos de 75 millas por hora (120 km/h).Domingo 21 de septiembre en la mañana: el sistema podría llegar a 70 millas por hora (113 km/h), con ráfagas de 85 millas por hora (137 km/h).Lunes 22 de septiembre: el pronóstico señala vientos sostenidos de 92 millas por hora (148 km/h) y ráfagas que superarían las 110 millas por hora (177 km/h).Lluvias intensas en el oeste de Estados Unidos por los remanentes de la tormenta MarioEn paralelo, el oeste de Estados Unidos recibirá aún más de los efectos de la humedad residual del ciclón Mario. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que este viernes persistirá el riesgo de inundaciones repentinas en California, el Gran Cuenco y el suroeste de EE.UU.La amenaza será más marcada en la Sierra Nevada central, donde la combinación de flujos ascendentes y nubosidad densa favorecerá acumulados importantes de lluvia. En esa zona rige una alerta de riesgo moderado por precipitaciones excesivas.Durante el sábado, las tormentas migrarán hacia el norte, con mayor actividad en el Gran Cuenco septentrional y en las montañas Rocosas centrales. Aunque la intensidad de las lluvias disminuirá, algunas áreas del suroeste todavía experimentarán aguaceros aislados.Tormentas y riesgo de granizo en las planicies de EE.UU.La atención también estará puesta en las planicies centrales. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) destacó la posibilidad de tormentas fuertes desde el suroeste de Nebraska hasta Kansas central y occidental.Según el parte emitido a primera hora de este viernes, el escenario podría incluir caída de granizo de tamaño considerable y ráfagas de viento peligrosas. La actividad se espera para la tarde y se prolongará hacia la noche, con tendencia a formar un complejo convectivo organizado que se desplazará hacia el este-sureste.Los meteorólogos explicaron que el patrón atmosférico general favorece el desarrollo de superceldas aisladas que, bajo condiciones adecuadas de cizalladura, podrían derivar en episodios severos.Calor extremo en el este de Estados UnidosMientras tanto, gran parte del este del país norteamericano vivirá un fin de semana con temperaturas por encima de los promedios habituales. El NWS pronosticó que desde la región de los Grandes Lagos hasta el valle de Tennessee y los estados del Atlántico medio, los termómetros marcarán entre 88 °F (31 °C) y 95 °F (35 °C).Este repunte térmico se sentirá con más fuerza en el valle de Ohio y en el noreste de Tennessee, donde se alcanzarán valores hasta 15 °F por encima del promedio estacional. En el sur de Nueva Inglaterra, este viernes se esperan máximas en torno a 79 °F (26 °C) a 82 °F (28 °C), aunque el sábado descenderán hacia los 60 °F (15 °C) y 70 °F (21 °C) por la llegada de un frente frío.En contraste, el interior del noreste y el norte de Nueva Inglaterra registrará mínimas entre 28 °F (-2 °C) y 35 °F (1 °C) durante las madrugadas del fin de semana. Por ello, varias jurisdicciones emitieron advertencias y avisos de heladas y congelamiento.
En el marco de una semana en la que no hubo condiciones adversas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) afirmó que este viernes 19 de septiembre volverán las precipitaciones y advirtió que para el fin de semana también se esperan fenómenos atípicos. En tanto, emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas, lluvias y vientos fuertes para distintas regiones del territorio nacional.Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas más afectadas -que estarán bajo la advertencia naranja por tormentas- serán el suroeste de la provincia de Buenos Aires (Médanos, Bahía Blanca, Punta Alta, Tornquist, Pigüé, Puan, Coronel Suárez, Monte Hermoso, Coronel Dorrego y Coronel Pringles) y el sureste de La Pampa (Bernasconi y La Adela). Para estos casos, el SMN señaló que se trata de "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".A su vez, el aviso amarillo por tormentas regirá en Buenos Aires (en sectores del centro y el oeste), Río Negro, Mendoza, La Pampa, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, donde se anticipan "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Por su parte, en las zonas cordilleranas de Chubut (en el norte), Río Negro y Neuquén (en el sur) habrá una alerta amarilla por lluvias intensas, que condicionará las actividades cotidianas.Frente a estas condiciones, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caer.No permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo.Estar atento ante la posible caída de granizoInformarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En las zonas cordilleranas de Mendoza y San Juan regirá un aviso amarillo por vientos fuertes, los cuales tendrán velocidades estimadas entre 30 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 70. "Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas", detalló el organismo. En paralelo, para el norte de San Juan, en La Rioja y zonas de Catamarca se emitió una alerta amarilla por viento Zonda. El tiempo en el AMBAEn vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 19°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 16°C y máximas de 21°C. Se pronosticaron tormentas para la mañana, las cuales comenzarán a aislarse con el correr de la tarde y desaparecerán durante la noche. Los vientos del sector noreste tendrán velocidades aproximadas de 12 kilómetros por hora y la humedad será del 83%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 18°C, mínimas de 16°C y máximas de 20°C. Al igual que en la Ciudad, se esperan tormentas durante la mañana que irán despareciendo con el pasar de la jornada. Además habrá una humedad del 85%.El Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 17°C y 32°C en Córdoba, 19°C y 35°C en Tucumán, 18°C y 30°C en Santa Fe, 17°C y 29°C en Entre Ríos, 15°C y 33°C en Jujuy, 17°C y 32°C en Salta, 20°C y 29°C en Misiones, 20°C y 35°C en La Rioja, 19°C y 37°C en Santiago del Estero, 16°C y 25°C en San Luis, 20°C y 25°C en San Juan, 16°C y 20°C en Mendoza, 10°C y 14°C en Río Negro, 7°C y 14°C en Chubut y 0°C y 9°C en Santa Cruz.El sábado, en tanto, el AMBA estará bajo alerta amarilla por tormentas "de variada intensidad y algunas localmente fuertes", según informó el organismo. "Se espera que las mismas estén acompañadas principalmente por abundante caída de agua, además de actividad eléctrica frecuente, ráfagas y ocasional caída de granizo. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superados de forma puntual", afirmó.
Los últimos días previos a la llegada de la primavera traerán consigo clima inestable, con tormentas y vientos intensos, en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este jueves, templado y húmedo, se registraron lluvias y chaparrones aislados en algunos sectores durante la mañana. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la inestabilidad continuará hasta el mediodía. A partir de ese momento, habrá una mejora en el tiempo que desplazará las lluvias y configurará una tarde primaveral con cielo parcialmente nublado y 23 grados de máxima. La noche cerrará en 19°C.SMNSin embargo, el viernes la inestabilidad se repetirá. Si bien la jornada comenzará con buen tiempo y la tendencia de marcas templadas, volverían los chubascos hacia la tarde noche. Durante ese día el mercurio oscilará entre los 16°C y 26°C.Cómo estará el fin de semanaLa inclemencia climática se extenderá hasta el sábado por la mañana. Se registrarán tormentas aisladas y hacia la tarde se tornarán más intensas y generalizadas. Habrá poca amplitud térmica y un ambiente ventoso y templado. El domingo amanecerá inestable pero al cabo de las horas el clima mejorará. Se prevé un ambiente un poco más fresco con una mínima de 11 y máxima de 17 retenida por el viento del sector sur.
En una semana con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves 18 de septiembre continuarán en esta línea. Sin embargo, emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas y lluvias intensas que regirán en distintas regiones del territorio nacional.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas más afectadas -que estarán bajo aviso naranja por tormentas- serán el norte de Río Negro (Río Colorado y Choele-choel) y el sur de La Pampa (Bernasconi, Puelches, Cuchillo Co y La Adela). En este contexto, el SMN advirtió que se esperan "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".En otros sectores, en tanto, habrá una alerta amarilla por tormentas, la cual implica la presencia de "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". Es el caso del este de Río Negro y el norte de La Pampa, además de Buenos Aires (en el sur, a partir de Coronel Suárez), Mendoza, San Luis, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Formosa y Salta.A su vez, en Leleque (Chubut) y San Carlos de Bariloche (Río Negro) regirá un advertencia amarilla por lluvias intensas, las cuales serán muy fuertes a lo largo de la mañana y la tarde, y comenzarán a aislarse a partir de la noche. Durante la tarde se esperan ráfagas de entre 42 y 50 kilómetros por hora.Ante este escenario, el SMN recomendó: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caer; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El tiempo en el AMBAEl SMN señaló que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 20°C, un poco más primaveral que durante las últimas semanas. Se esperan mínimas de 16°C y máximas de 23°C, y lluvias aisladas durante la mañana. A partir de la tarde el cielo estará parcialmente nublado, los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de 10 kilómetros por hora y la humedad será del 87%. En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 19°C, mínimas de 14°C y máximas de 23°C. Al igual que en la Ciudad, se anticipan lluvias aisladas durante la mañana y por la tarde el cielo permanecerá parcialmente nublado. Además habrá una humedad del 94%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 17°C y 27°C en Córdoba, 20°C Y 31°C en Tucumán, 17°C y 26°C en Santa Fe, 16°C y 25°C en Entre Ríos, 17°C y 31°C en Jujuy, 17°C y 31°C en Salta, 21°C y 25°C en Misiones, 17°C y 32°C en La Rioja, 16°C y 32°C en Santiago del Estero, 17°C y 29°C en San Luis, 14°C y 30°C en San Juan, 15°C y 30°C en Mendoza, 12°C y 18°C en Río Negro, 6°C y 16°C en Chubut y -3°C y 8°C en Santa Cruz.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
La agencia espacial también alertó que el sol está aumentando su actividad. Leer más
La advertencia fue lanzada por el Servicio Meteorológico Nacional. Se espera actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Tras varios días de temperaturas elevadas en gran parte del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas que regirá este miércoles 17 de septiembre en ocho provincias. Según precisó el organismo, se prevén fenómenos con abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas, actividad eléctrica y posible caída de granizo.La advertencia alcanza al este de Santiago del Estero, el noroeste de Santa Fe, el centro de Chaco, el este de Mendoza, el sur de San Luis, La Pampa, el este de Río Negro y el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Según detalló el parte, en estas zonas podrán registrarse tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Además, se esperan valores de precipitación acumulada de entre 30 y 60 milímetros, con posibilidad de superar esos registros de manera puntual.Frente a este escenario, el SMN recomienda no sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas para reducir el riesgo de ser alcanzado por un rayo; mantenerse atento ante la posible caída de granizo; informarse a través de las autoridades; y contar con una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El clima en el AMBAPara la ciudad de Buenos Aires, el miércoles comenzará con cielo parcialmente nublado y, desde el mediodía, pasará a estar mayormente cubierto hasta la noche. Se espera una temperatura mínima de 14°C y una máxima de 24°C. Los vientos alcanzarán velocidades de hasta 22 kilómetros por hora durante la noche. El jueves y el viernes se prevén condiciones similares, con nubosidad variable, mientras que el sábado está pronosticado que haya tormentas. En el conurbano bonaerense, la jornada empezará con neblina y se mantendrá mayormente nublada durante el resto del día. Se prevé una mínima de 11°C y una máxima de 23°C, con vientos también de hasta 22 kilómetros por hora hacia la noche.El SMN informó además las temperaturas previstas para otras ciudades del país: Córdoba, máxima de 23°C y mínima de 11°C; Tucumán, 30°C y 18°C; Santa Fe, 28°C y 15°C; Entre Ríos, 27°C y 14°C; Jujuy, 29°C y 18°C; Salta, 29°C y 17°C; Misiones, 26°C y 19°C; La Rioja, 30°C y 16°C; Santiago del Estero, 27°C y 18°C; San Luis, 26°C y 16°C; San Juan, 27°C y 13°C; Mendoza, 26°C y 14°C; Río Negro, 18°C y 8°C; Chubut, 11°C y 6°C; y Santa Cruz, 7°C y 0°C.
El Instituto de Hidrología advirtió sobre riesgos de crecientes súbitas, inundaciones y deslizamientos en zonas urbanas y rurales, mientras persisten lluvias y nubosidad en gran parte del territorio nacional
Un informe sostiene que, tras una primera quincena "seca", habría inestabilidad en los próximos días de septiembre.Las provincias que pueden verse afectadas.
El ascenso térmico dejará un ambiente "cálido para la época del año" que durará, al menos, hasta mediados de la siguiente semana
Con la primavera cada vez más cerca, el frío comienza a despedirse del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Luego de una semana marcada por jornadas soleadas y temperaturas agradables, los especialistas anticiparon que el buen tiempo podría interrumpirse antes de lo esperado: según el sitio Meteored, se vienen lluvias y tormentas en los próximos días.El jueves se desarrolló en la misma línea que los días anteriores, con un cielo parcialmente nublado y temperaturas que comenzaron frescas en la mañana pero luego se elevaron hasta alcanzar una máxima de 23 grados. Así, el clima volvió a regalar una jornada templada y agradable en el Área Metropolitana de Buenos Aires.En cuanto al viernes, se espera que el cierre de la semana llegue con condiciones similares, aunque con algunas diferencias. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cielo estará algo nublado en el transcurso del día, mientras que las temperaturas se ubicarán entre los 11 y los 21 grados. El organismo, por el momento, no anuncia lluvias en su pronóstico extendido, que se prolonga hasta el miércoles próximo.Sin embargo, desde Meteored señalaron un panorama distinto y prevén la llegada casi inmediata de lluvias y tormentas en el AMBA. En paralelo, varias provincias se encuentran bajo alerta amarilla: La Pampa, San Luis y San Juan podrían verse afectadas por intensos vientos del norte, con velocidades de entre 30 y 45 km/h y ráfagas que alcanzarían los 75 km/h, lo que pondría en riesgo la estabilidad del clima en esas zonas.Cabe destacar que el Servicio Meteorológico Nacional recomienda una serie de precauciones ante las condiciones climáticas adversas: evitar actividades al aire libre, asegurar los objetos que puedan salir volando y mantenerse informado a través de los comunicados oficiales. Cuándo vuelven las lluvias al AMBASegún el Servicio Meteorológico Nacional, el fin de semana comenzará con un sábado de cielo mayormente nublado a lo largo de toda la jornada, con temperaturas que oscilarán entre los 10 y los 20 grados. Para el domingo, el pronóstico se mantiene similar: cielo mayormente nublado, con una mínima de 13 grados y una máxima que podría alcanzar los 23, sin indicios de precipitaciones significativas por el momento.De todas formas, para el cierre del fin de semana, Meteored prevé el regreso de las lluvias al AMBA, con un 70% de probabilidades de precipitaciones y tormentas tanto para el sábado como para el domingo 14 de septiembre. Según el informe del portal, se esperan tormentas durante la madrugada, seguidas de una jornada con clima más estable, y lluvias débiles hacia la noche. Con estos datos, habrá que seguir de cerca la evolución de los pronósticos en los próximos días para conocer con mayor certeza cómo se desarrollará el escenario climático.
El clima en Florida mantendrá este fin de semana del 12 al 14 de septiembre, las condiciones marcadas por un frente frío, lluvias intensas, tormentas eléctricas y acumulados de agua que saturaron gran parte del suelo en el sur del estado. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que continuará la inestabilidad y el riesgo de inundaciones en áreas urbanas y costeras, especialmente entre Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach.Amenaza de lluvias fuertes en el sur de FloridaLos meteorólogos explicaron que un sistema frontal que permaneció casi inmóvil durante toda la semana en el centro de Florida finalmente se desplazará hacia el sur. Esto permitirá que el norte del estado y la región del Panhandle experimenten cierta mejora en las condiciones, mientras que el sur peninsular continuará bajo amenaza de lluvias fuertes hasta, al menos, la mañana del domingo 14.El NWS de Miami señaló que la presencia de humedad profunda en la atmósfera favorecerá la formación de tormentas eléctricas durante la tarde y la noche de este viernes. Estas podrían descargar entre dos y cuatro pulgadas de agua por hora (50 y 101 mm), lo que eleva el riesgo de inundaciones repentinas en zonas bajas y de difícil drenaje.El clima en el sur de Florida para la noche del viernes 12 de septiembre, con fuertes lluvias intensas Este viernes terminará con más inestabilidad en gran parte del sur del Estado Dorado. El frente, al desplazarse lentamente hacia los Cayos y el Estrecho de Florida, dejará a su paso bandas de tormentas que se formarán a partir de la brisa marina y el calentamiento diurno.Se esperan acumulados de agua de entre dos y cuatro pulgadas (50 y 101 mm) en lapsos breves de tiempo.Los vientos alcanzarán entre 15 y 25 millas por hora (24 y 40 km/h) en zonas costeras, con ráfagas que podrían acercarse a las 35 millas por hora (56 km/h).Las temperaturas máximas oscilarán entre los 88°F (31°C) y los 90°F (32°C), mientras que las mínimas caerán hacia los 70°F (21°C) en áreas interiores y los 74°F (23°C) en la franja atlántica.FOX Weather recordó que Miami acumuló más de diez pulgadas (250 mm) de lluvia desde el inicio de septiembre, con eventos de más de media pulgada (12,5 mm) en menos de diez minutos durante la semana.Clima en Florida para el sábado 13 de septiembre: menos tormentas y lluviasCon la llegada del sábado, el sistema frontal terminará de instalarse al sur del estado, sobre los Cayos y el Estrecho de Florida. Esto permitirá la entrada de aire más seco en capas medias desde el noroeste, lo que reducirá la cobertura de lluvias en comparación con los días previos.No obstante, los especialistas advirtieron que la amenaza de inundaciones seguirá presente. Los suelos no podrán absorber con rapidez nuevas precipitaciones, de modo que cualquier tormenta intensa podría ocasionar anegamientos en las ciudades costeras del sureste.Las lluvias se concentrarán principalmente en la franja este, entre Miami y Fort Lauderdale.Se prevé un descenso de la humedad atmosférica, aunque suficiente para generar chubascos aislados por la tarde.Los vientos soplarán del noreste con velocidades sostenidas de entre 15 y 20 millas por hora (24 y 32 km/h).Las temperaturas máximas volverán a ubicarse en torno a los 88°F (31°C), con mínimas que rondarán los 70°F (21°C).En el centro y norte del estado, como Orlando, Jacksonville y Tampa, el panorama será distinto: la disminución de la humedad y la entrada de aire más seco brindarán cielos más despejados y un alivio en la frecuencia de tormentas.Clima en Florida para el domingo 14 de septiembre: vientos más fuertes y lluvias aisladasEl domingo marcará el inicio de un patrón climático un poco más estable, aunque todavía con elementos de preocupación. Modelos meteorológicos coinciden en que el sistema en altura, que dio origen a las lluvias de esta semana, se cerrará sobre la costa del sudeste de Estados Unidos, lo que mantendrá la inestabilidad a cierta distancia de Florida.Sin embargo, la circulación generará un aumento de los vientos del noreste:En la costa atlántica se esperan ráfagas de hasta 30 millas por hora (48 km/h), con oleaje que alcanzará 6 pies (1,8 metros) y un alto riesgo de corrientes de resaca.La probabilidad de lluvias disminuirá al 40-50% en el sur y al 30% en el norte, con eventos más dispersos y menos intensos que en jornadas anteriores.Las máximas oscilarán entre 85°F (29°C) y 88°F (31°C), mientras que las mínimas descenderán a los 66°F (19°C) en áreas interiores del norte y a los 70°F (21°C) en la costa sureste.El NWS de Jacksonville advirtió que las ráfagas en la franja costera podrían rozar niveles cercanos a un aviso por vientos fuertes, aunque sin llegar al umbral oficial. Además, las lluvias de carácter aislado podrían alcanzar el corredor de la autopista I-95 y extenderse hasta el río St. Johns.
Se espera un fin de semana "cálido para esta época del año", pero con inestabilidad principalmente en el nordeste peninsular
El fenómeno climático se extenderá hasta el viernes 12 de septiembre. Senamhi reiteró la necesidad de prestar atención a los avisos meteorológicos
El pronóstico en Estados Unidos presentará este jueves 11 de septiembre contrastes notables, con lluvias intensas en el sureste del país norteamericano y condiciones de tormenta en las zonas oeste y norte. El pronóstico indica riesgo de inundaciones repentinas en algunas ciudades de Florida, además de tormentas severas que afectarán a las llanuras del norte y a regiones montañosas del oeste.Lluvias intensas en el sur de FloridaEl frente estacionario que se encuentra sobre la península de Florida permanecerá activo y aportará humedad tropical, lo que generará un escenario de tormentas eléctricas acompañadas de precipitaciones fuertes. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que habrá un riesgo leve (nivel dos de cuatro) de lluvias excesivas en el sureste del estado durante la jornada de hoy y hasta el viernes.Las zonas más vulnerables serán las áreas urbanas, calles, arroyos pequeños y sectores bajos donde el agua podría acumularse con rapidez. El pronóstico contempla que estas lluvias intensas podrán provocar anegamientos repentinos y complicaciones para el tránsito.Las tormentas se concentrarán en Miami-Dade, Broward y Palm Beach.Se prevé que la inestabilidad continúe durante el viernes, manteniendo la amenaza de inundaciones localizadas.El riesgo se extenderá hasta la mañana del sábado.Más lluvias y tormentas en el oeste de Estados UnidosMientras Florida lidiará con las lluvias torrenciales, en el oeste se observará otro fenómeno meteorológico. Una baja presión en niveles altos, ubicada sobre California y el Gran Cuenco, impulsará lluvias débiles con tormentas aisladas en el noroeste y norte del Estado Dorado.Durante la noche de este jueves, la humedad avanzará desde el noroeste de México hacia las Rocallosas del sur, lo que dará lugar a tormentas acompañadas de precipitaciones abundantes. El WPC informó que habrá un riesgo leve de lluvias excesivas en las Rocallosas centrales y del sur entre viernes y sábado, con la posibilidad de inundaciones repentinas cerca de zonas de quema reciente por incendios forestales.Las áreas con mayor riesgo incluirán Colorado, Nuevo México y sectores de Arizona.La actividad tormentosa será más intensa el viernes y se prolongará hasta la madrugada del sábado.Los caminos de montaña y cauces de arroyos estarán entre los lugares más expuestos a crecidas súbitas.Tormentas severas en las llanuras del norteEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) adelantó que se formará un corredor de tormentas severas desde el este de Montana hasta el oeste de Dakota del Norte. Estas podrán estar acompañadas de granizo y ráfagas de viento destructivas.El informe técnico destacó que la combinación de humedad, calor diurno y fuertes vientos en altura generará un ambiente propicio para tormentas de tipo supercelular.Se anticipa que las primeras celdas de tormenta se desarrollen en Montana y el norte de Wyoming después de las 21 horas.Posteriormente, se desplazarán hacia las Dakotas durante la noche.Además de granizo de tamaño considerable, no se descarta la formación de estructuras lineales con vientos intensos.Calidad del aire comprometida por el humo por incendiosEn el noroeste de Estados Unidos, la calidad del aire seguirá comprometida por el humo de los incendios forestales. El NWS emitió alertas en sectores de Oregon, Washington e Idaho, donde las concentraciones de partículas en el ambiente podrán reducir la visibilidad y afectar la salud de personas con enfermedades respiratorias.Situación ciclónica en el Atlántico: ¿se reactiva la temporada de huracanes?El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila una onda tropical que emergerá frente a la costa occidental de África el viernes. Aunque las probabilidades de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas son prácticamente nulas, el NHC indicó que en los próximos siete días el sistema tendrá una posibilidad baja, del 30%, de evolucionar mientras avanza hacia el oeste o noroeste a una velocidad de 15 millas por hora (24 km/h).En el Atlántico central se encuentran activas otras dos ondas tropicales, una ubicada en torno a los 35° oeste y otra en los 56° oeste. Ambas desplazarán lluvias y tormentas hacia el oeste, sin mostrar, por ahora, un potencial inmediato de desarrollo significativo.
En Baleares, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana se podrían alcanzar hasta 50 litros por metro cuadrado en una hora y 140 litros en un intervalo de tres a seis horas
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El inicio de la semana estará marcado por contrastes meteorológicos en distintos puntos de Estados Unidos. Mientras un sistema de alta presión favorecerá cielos despejados y temperaturas más frescas en gran parte del este, una serie de frentes y ondas de baja presión generarán fuertes tormentas, lluvias intensas y hasta riesgo de tornados en áreas del centro y sur del país norteamericano. Florida permanecerá en alerta por precipitaciones persistentes, mientras que en Hawái se vigilará la trayectoria del huracán Kiko.Temperaturas frescas en el este y condiciones más establesUn sistema de alta presión instalado sobre el valle de Ohio garantizará un descenso de temperaturas en los estados del este y el Medio Sur. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las mínimas en sectores del noreste y del alto Medio Oeste serán lo suficientemente bajas como para que se emitan advertencias de heladas durante la mañana. Estos avisos estarán activos desde las primeras horas hasta entrado el día.En paralelo, el cielo se mantendrá mayormente despejado en buena parte del Atlántico medio y Nueva Inglaterra, situación que ofrecerá un alivio luego de varios días de inestabilidad. Sin embargo, esta calma no se replicará hacia el sur.Lluvias intensas y tormentas en Florida y el suresteUn frente estacionario permanecerá extendido sobre la península de Florida y la costa inmediata del sureste hasta el miércoles. Esta situación servirá como corredor de humedad que incentivará la formación de tormentas eléctricas y lluvias abundantes, que podrían provocar inundaciones importantes en zonas bajas y urbanas.Las ondas de baja presión que se desplazarán por el Atlántico reforzarán estas precipitaciones, lo que empujará la humedad hacia la franja costera oriental hasta alcanzar sectores de Nueva Inglaterra hacia mitad de semana. Así, el inicio de la semana estará marcado por precipitaciones frecuentes en estados como Florida, Georgia y las Carolinas.Riesgo de tormentas severas en las Llanuras AltasEl escenario más complejo se presentará en las Llanuras Centrales y del Sur, especialmente en Kansas, Oklahoma y el Panhandle de Texas. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) emitió un nivel dos de cinco en la escala de riesgo por tormentas severas.De acuerdo con los pronósticos, la atmósfera en esta zona se volverá altamente inestable durante la tarde, con temperaturas superficiales elevadas que contribuirán al ascenso rápido del aire. Este proceso permitirá que se desarrollen tormentas con capacidad de producir granizo de gran tamaño, ráfagas destructivas y hasta algunos tornados aislados.Los meteorólogos estimaron que la actividad más intensa comenzará cerca del atardecer y se prolongará hasta la medianoche. "Adecuada cizalladura en capas profundas debería estar presente para superceldas y estas tormentas se desplazarán al sur con un riesgo asociado de granizo grande, vientos localmente dañinos y quizás un tornado breve o dos", detalló el informe oficial del SPC.Lluvias y tormentas en el noroeste de EE.UU. y CaliforniaMientras tanto, en la costa oeste, un frente débil ingresará en California durante la noche del lunes, con un avance hacia la Gran Cuenca y el suroeste a mitad de semana. Esta dinámica dará paso a lluvias durante las mañanas y noches, con chubascos y tormentas aisladas en horas de la tarde y la noche en el noroeste y norte de California.El sistema también se desplazará hacia las Rocosas del Norte y del Centro, donde se esperan precipitaciones desde la tarde del martes hasta el miércoles por la mañana. Estas lluvias estarán asociadas con energía en altura que se moverá desde el Pacífico noroeste hacia el interior del continente.Advertencias por heladas y calidad del aireEl ingreso de aire frío y seco al noreste y al Alto Medio oeste provocará que el termómetro caiga hasta niveles críticos en algunas zonas rurales. Por ello, se activaron advertencias por congelamiento que estarán vigentes durante la madrugada y la mañana de este lunes, especialmente en áreas agrícolas.En el noroeste, la situación será distinta: el humo proveniente de incendios forestales ocasionó que las autoridades emitieran alertas por calidad del aire. Estas condiciones afectarán principalmente a estados como Washington, Oregon y partes de Idaho, donde la concentración de partículas en suspensión podría generar complicaciones respiratorias en la población vulnerable.El huracán Kiko y la atención sobre HawáiEn el Pacífico central, la mirada estará puesta en el huracán Kiko, que este lunes a la madrugada se localizaba en 19,6° norte y 147,6° oeste, con vientos máximos sostenidos de 98 millas por hora (158 km/h), y ráfagas de hasta 121 millas por hora (195 km/h). Su presión mínima central se estimaba en 982 milibares.El ciclón se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 14 millas por hora (22 km/h). Según el pronóstico, Kiko comenzará a perder fuerza gradualmente a medida que avance hacia aguas más frías y con mayor cizalladura en los próximos días. Para el martes por la noche, sus vientos se habrán reducido a 63 millas por hora (101 km/h).Aunque el centro del huracán se mantiene alejado de las islas, las autoridades meteorológicas recordaron que su amplia circulación marina provocará oleaje elevado, con mares de hasta cuatro metros en sectores del cuadrante noreste, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Las autoridades recomiendan extremar "las máximas precauciones" ante las alertas de lluvia
El mapa de alertas se tiñe en el este del país ante la previsión de "chubascos tormentosos, localmente muy fuertes y persistentes, que estarán acompañados de granizo y rachas muy intensas de viento"
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una nueva alerta amarilla por tormentas y fuerte viento, para este lunes 8 de septiembre, que alcanza a seis provincias. Según indicó el organismo, se tratarían de condiciones meteorológicas "con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".La advertencia del SMN se dio a conocer el domingo por la tarde a través de su Sistema de Alerta Temprana. Allí se indicó que las provincias afectadas por estas condiciones serán Corrientes, Misiones, el sureste de Formosa, el extremo este de Chaco, y el oeste de Salta y Jujuy.Para las provincias del litoral, se prevén intensas lluvias y tormentas, que pueden estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo. Asimismo, teniendo en cuenta que se prevén temperaturas máximas de hasta 26°C. Los valores de precipitación acumulada estarán entre 30 y 60 mm.Mientras tanto, en las regiones mencionadas de Chaco y Formosa se registrarán similares condiciones meteorológicas y la jornada estará principalmente marcada por lluvias y tormentas de variada intensidad, sabiendo que algunas podrían ser localmente fuertes. Sin embargo, la temperatura máxima estimada sería algo menor, en torno a los 17°C. Pronóstico del tiempo y radar en el mapaEn caso de tormentas fuertes, el SMN recomienda no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra, evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas, estar atento a la posible caída de granizo, informarse por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Las otras dos provincias que están bajo alerta amarilla son Jujuy y Salta. Para esta área el SMN adelantó que será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, especialmente en los niveles más altos. Entre la mañana y la noche se sentirá una pronunciada amplitud térmica que estará entre los -5°C en los terrenos más altos, hasta los 27°C, en las llanuras más calurosas. Para el resto del territorio nacional se prevé una jornada parcialmente nublada, con algunas ráfagas de viento de velocidades moderadas. El sol aparecerá con fuerza en el centro del país a partir del mediodía. En la provincia de Entre Ríos, se estima la posibilidad de algunas lluvias durante la mañana.En la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el segundo lunes del mes se presentará nublado. La mínima será de 7°C y la máxima de 18°C y tenderá a un incremento de la temperatura con el correr de la semana. No están previstas lluvias ni precipitaciones hasta por lo menos dentro de siete días.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Las autoridades meteorológicas advierten sobre condiciones atmosféricas inestables durante la jornada sabatina, con aumentos en la humedad y temperaturas elevadas que incrementan el potencial de formaciones convectivas peligrosas
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Lorena se degrada a ciclón post-tropical; persisten lluvias torrenciales en diversas entidades del país
El inicio de septiembre llegó con condiciones atmosféricas intensas en distintos puntos de Estados Unidos y el Caribe. Mientras que algunas regiones enfrentarán tormentas fuertes con posibilidad de granizo, ráfagas violentas y hasta tornados, otras se verán afectadas por alertas de calidad del aire debido al humo de incendios forestales. Además, en el Atlántico tropical crece la amenaza de un nuevo ciclón, mientras que en el Pacífico el huracán Kiko continúa con su trayectoria.Riesgo de tormentas severas en el valle de Ohio y TennesseeEl Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que un frente frío, que este viernes se extenderá desde los Grandes Lagos hasta el valle medio del Mississippi, avanzará hacia el este y generará tormentas severas en su recorrido. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) clasificó con un riesgo leve (nivel dos de cinco) a gran parte de los valles de Ohio y Tennessee.Los especialistas señalaron que los fenómenos se concentrarán en la tarde y noche de este viernes y que los principales peligros estarán asociados a descargas eléctricas frecuentes, granizo de tamaño considerable, vientos intensos y la posibilidad aislada de tornados. Según el SPC, "varios cúmulos multicelulares y estructuras supercelulares transitorias se desarrollarán durante la tarde y la noche dentro de un régimen de flujo del suroeste con cizalladura moderada".Las ráfagas de viento podrían superar las 60 millas por hora (96 km/h).En algunos sectores también será posible la caída de granizo capaz de dañar vehículos y techos.Aunque el riesgo de tornados será bajo, los meteorólogos advirtieron que "uno o dos tornados breves" no se descartan en la región.El pronóstico indica que hacia la madrugada del sábado, la intensidad de las tormentas disminuirá a medida que el frente avance hacia el Atlántico medio.Avance del frente frío hacia el noreste y lluvias en el surPara el sábado, el frente frío se desplazará hacia el noreste del país norteamericano y provocará tormentas desde los Apalaches hasta el Atlántico medio. En paralelo, lluvias y descargas eléctricas se desarrollarán también sobre el valle bajo del Mississippi y partes de las planicies del sur.En Florida, un frente débil quedará estacionado y servirá como foco de precipitaciones intermitentes hasta el domingo. Esto mantendrá el tiempo inestable, con alta humedad y posibles tormentas dispersas tanto en la península como en los Cayos.Tormentas en las montañas RocosasLa humedad monzónica, combinada con el calor diurno y algunos impulsos en niveles altos, provocará tormentas en buena parte del suroeste de Estados Unidos. Desde California meridional hasta las Rocosas centrales, el tiempo se tornará inestable entre viernes y sábado.En la Gran Cuenca y el noroeste interior también se prevé actividad tormentosa durante el fin de semana, lo que podría generar crecidas repentinas en zonas de montaña y problemas para la circulación en áreas desérticas.Alertas de calidad del aire por incendios forestalesEl humo proveniente de grandes incendios forestales mantiene activas varias alertas de calidad del aire en el noroeste y en las llanuras altas del norte y del centro. Según informó el NWS, estas advertencias se mantendrán al menos hasta el sábado y podrían extenderse si persiste la quema activa en sectores de bosques de Washington, Oregon, Montana y Wyoming.Las partículas en suspensión representan un riesgo especialmente para personas con enfermedades respiratorias previas, adultos mayores y niños pequeños, por lo que se recomendó evitar actividades prolongadas al aire libre.Vigilancia de huracanes en el AtlánticoMientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami informó sobre un área extensa de baja presión asociada a una onda tropical en el Atlántico oriental. Actualmente, el sistema produce una zona desorganizada de lluvias y tormentas eléctricas, pero las condiciones ambientales son propicias para su desarrollo.Probabilidad de formación en 48 horas: 60%.Probabilidad de formación en siete días: 90%.El sistema se moverá lentamente hacia el oeste, a una velocidad de cinco a diez millas por hora (ocho a 16 km/h).Se espera que a mediados o finales de la próxima semana se acerque a las Antillas Menores.El NHC advirtió que "es probable que se forme una depresión tropical durante el fin de semana o a comienzos de la próxima semana".Cómo avanza el huracán Kiko en el PacíficoEn el Pacífico oriental, el huracán Kiko continúa desplazándose hacia el oeste con vientos máximos sostenidos de 127 millas por hora (204 km/h) y ráfagas de hasta 155 millas por hora (249 km/h). El pronóstico indica que el ciclón mantendrá fuerza de categoría 3 durante este viernes, con vientos de hasta 132 millas por hora (212 km/h), y que comenzará a debilitarse gradualmente durante el fin de semana a medida que avance hacia aguas más frías.Restos del huracán Lorena en el Pacífico mexicanoPor otro lado, el ciclón Lorena perdió fuerza y se transformó en un sistema postropical frente a las costas de Baja California Sur. Con vientos máximos sostenidos de 34 millas por hora (55 km/h) y desplazamiento casi nulo, el sistema se degradará a un remanente de baja presión durante el fin de semana.El NHC confirmó en su último aviso que "este será el último reporte oficial sobre Lorena", aunque se mantendrán los pronósticos de alta mar del Servicio Meteorológico Nacional para monitorear el remanente.
En el marco de una semana con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero que bajaron considerablemente en los últimos días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este viernes 5 de septiembre continuarán en la misma línea. En tanto, emitió una serie de alertas amarillas por tormentas, vientos fuertes y frío extremo para distintas regiones del territorio nacional.Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, la advertencia por frío extremo afectará a la totalidad de la ciudad de Buenos Aires, para donde se esperan mínimas de 4°C. El SMN detalló que se trata de fenómenos que podrían generar un efecto "leve a moderado" en la salud y afirmó: "Estas temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".El aviso regirá también en el norte de Buenos Aires (entre General Pinto y Arrecifes), Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero.Para estos casos, el organismo recomendó: tomar abundante cantidad de líquido caliente, reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe, ventilar los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono, usar ropa adecuada para bajas temperaturas y mantenerse informado por las autoridades.Por otra parte, el SMN emitió una alerta amarilla por tormentas para el norte de Misiones, en Esperanza, Bernardo de Yrigoyen, Eldorado, Montecarlo y San Pedro. En estos puntos, las precipitaciones serán fuertes durante la madrugada y comenzarán a aislarse con el correr de la jornada.Frente a este escenario, recomendó: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.4 SEP | ð?§£ ¡A no guardar los abrigos todavía!ð?¥¶ Se termina la semana con Tmín muy frías en todo el país. Los valores no superarán los 7 °C en el centro y sur argentino, y en algunos sectores del NEA se prevén temperaturas entre 9 y 11 °CMás info en ð??? https://t.co/HR4LGtOd3P pic.twitter.com/CG4NBdPLoN— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 4, 2025También advirtió por vientos fuertes en las zonas cordilleranas de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy, los cuales tendrán velocidades aproximadas de entre 60 y 69 kilómetros por horas, con ráfagas que podrían superar los 87.El tiempo en el AMBAEn vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 9°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 4°C y máximas de 13°C, el cielo estará despejado a lo largo de toda la jornada, los vientos del sector sur tendrán velocidades aproximadas de seis kilómetros por hora y la humedad será del 70%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 7°C, mínimas de 3°C y máximas de 12°C. Al igual que en la Ciudad, el cielo permanecerá despejado durante todo el día. Además habrá una humedad del 84%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 4°C y 15°C en Córdoba, 7°C Y 17°C en Tucumán, 4°C y 13°C en Santa Fe, 4°C y 13°C en Entre Ríos, 4°C y 16°C en Jujuy, 3°C y 15°C en Salta, 7°C y 16°C en Misiones, 8°C y 16°C en La Rioja, 6°C y 17°C en Santiago del Estero, 1°C y 15°C en San Luis, 4°C y 14°C en San Juan, 2°C y 13°C en Mendoza, 2°C y 10°C en Río Negro, -1°C y 14°C en Chubut y 5°C y 11°C en Santa Cruz.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El panorama meteorológico de este jueves 4 de septiembre anticipa una jornada con contrastes marcados en distintas regiones de Estados Unidos. Mientras algunas zonas se preparan para tormentas fuertes y descensos de temperatura por el avance de frentes fríos, otras continuarán bajo condiciones de calor extremo o intensas lluvias de origen tropical. A esto se suma la actividad ciclónica en el Atlántico y en el Pacífico, que mantiene bajo vigilancia a especialistas y autoridades.Tormentas en el este y frente frío en avance: el Atlántico Medio espera fuertes lluviasEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indicó que un frente frío de gran alcance comenzará a recorrer los Apalaches, el Atlántico Medio y el interior del Noreste durante este jueves. Estas condiciones pueden activar fuertes lluvias y tormentas eléctricas.Las precipitaciones se extenderán durante la tarde y la noche, con riesgo de tormentas fuertes.El principal peligro estará asociado a ráfagas intensas de viento que podrían provocar daños aislados.El frente se debilitará el viernes, pero aún generará lluvias en Nueva Inglaterra y el Atlántico Medio.Desde el NWS se advirtió que existe un "riesgo marginal de tormentas severas" en áreas que van desde los Apalaches del Sur hasta el Valle de Tennessee y el noreste. "Las ráfagas dañinas serán posibles en puntos de la región", señaló el organismo en su informe diario.Otro frente frío azotará los valles de Tennessee y Ohio: bajan las temperaturasUn segundo frente frío, acompañado de un sistema de baja presión en fortalecimiento, avanzará este jueves desde las Llanuras del Norte hacia el centro de EE.UU. Se prevé que el viernes se desplace hasta los valles de Tennessee y Ohio, así como también al noreste.En la previa al frente, el calor de estilo veraniego dominará con máximas que llegarán a los 90 °F (32 °C) en gran parte del Sur y hasta 100 °F (37 °C) en sectores de Texas.Una vez que ingrese el aire frío, las temperaturas descenderán abruptamente, con valores diurnos que apenas alcanzarán los 50 °F (10 °C) y 60 °F (15 °C) en el centro del país.Las mínimas nocturnas oscilarán entre los 30 °F (-1 °C) y 50 °F (10 °C).El NWS advirtió que detrás de la línea frontal, las máximas se mantendrán en un rango de 60 °F (15 °C) a 70 °F (21 °C), es decir, entre 15 °F y 25 °F por debajo de lo habitual para comienzos de septiembre.Lluvias intensas en Florida: posibilidad de inundaciones repentinasLa península de Florida continuará bajo condiciones de gran inestabilidad atmosférica debido a la presencia de un frente estacionario en el sur del estado. Esa línea de baja presión atrapará humedad tropical y dará lugar a aguaceros de gran intensidad.Las tormentas tendrán capacidad de descargar precipitaciones muy abundantes en lapsos breves.Los acumulados podrán generar inundaciones repentinas en zonas urbanas y sectores con drenaje deficiente.Este patrón se mantendrá, al menos, hasta el viernes.El NWS recalcó que no puede descartarse "una crecida súbita localizada", especialmente en los condados del sur de Florida.Tormentas y riesgo de inundaciones en el suroesteEn los estados del suroeste, la combinación de humedad monzónica y el fuerte calentamiento superficial favorecerá la formación diaria de tormentas eléctricas. El área más activa se concentrará en la región de las Cuatro Esquinas, aunque hacia el fin de semana la inestabilidad alcanzará también la Gran Cuenca y partes del noroeste.Las tormentas dejarán lluvias torrenciales en cortos períodos.El terreno accidentado, cañones estrechos y áreas recientemente afectadas por incendios forestales estarán en mayor riesgo de crecidas súbitas.El sur de Arizona presentará una amenaza más marcada de inundaciones debido al ingreso de humedad asociada con el huracán Lorena desde el Pacífico.Ola de calor en el noroeste de EE.UU.: Oregon, Washington e IdahoEl NWS advirtió que una ola de calor tardía seguirá con su impacto este jueves en el noroeste de EE.UU. Un domo de alta presión persistirá en la zona, lo que empujará los registros térmicos hacia valores extremos.Las temperaturas máximas alcanzarán entre 95 °F (35 °C) y 105 °F (40 °C), con posibilidad de batir récords en sectores de Oregon, Washington e Idaho.Regirán advertencias por calor excesivo hasta la noche del jueves.A partir del viernes, el calor empezará a disminuir levemente, aunque seguirá siendo elevado con marcas en torno a 90 °F (32 °C).El alivio más notorio no llegará hasta comienzos de la próxima semana.Vigilancia de huracanes en el Atlántico: se intensifica una onda tropical El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que una onda tropical ubicada a cientos de kilómetros al suroeste de Cabo Verde muestra señales de organización. Las condiciones ambientales favorecerán su desarrollo en los próximos días.Existe un 50% de probabilidad de que se convierta en depresión tropical en 48 horas.A siete días, la probabilidad de formación aumenta a 80%.El sistema se desplazará lentamente hacia el oeste y noroeste, con destino probable hacia aguas cercanas a las Antillas Menores a mediados de la próxima semana.Los huracanes Kiko y Lorena en el Pacífico continúan con su avanceEn el océano Pacífico, el NHC sigue de cerca a dos ciclones de distinta intensidad.Huracán Kiko: se ubica a 13,7° norte y 133° oeste, con vientos máximos sostenidos de 144 millas por hora (232 km/h) y ráfagas de hasta 173 millas (278 km/h). Aunque se desplaza hacia el oeste, mantendrá su categoría mayor en los próximos días antes de comenzar a debilitarse.Huracán Lorena: se localiza en 24° norte y 113,7° oeste, con vientos de 81 millas por hora (130 km/h). Su movimiento será hacia el noroeste, pero gradualmente perderá fuerza hasta convertirse en un sistema remanente durante el fin de semana.Ambos fenómenos no representan una amenaza directa para territorio continental de Estados Unidos, aunque la humedad de Lorena contribuirá a intensificar las lluvias monzónicas en el suroeste.