voto

Fuente: Perfil
09/12/2023 01:18

Resentimiento y voto castigo

Leer más

Fuente: Infobae
08/12/2023 21:15

Ernestina Godoy pide voto libre en su ratificación como fiscal de CDMX frente a "intereses partidistas"

Se anticipa un intenso debate entre diputados oficialistas y opositores en el Congreso capitalino, el próximo 13 de diciembre

Fuente: Perfil
07/12/2023 17:00

Clara Mariño: "Quienes quieren discutirle la calle a Javier Milei no llegan al 3% de los votos"

"Habrá una referencia al orden público en el discurso, Jorge Macri puso énfasis en los piquetes", dijo la periodista. Leer más

Fuente: La Nación
06/12/2023 02:36

Bailando 2023: Flor Vigna quedó en la mira, gracias a los votos masivos de sus compañeros de certamen

Desde hace varias galas que en el Bailando 2023 se implementó la posibilidad de que los participantes le den un voto negativo a alguno de sus compañeros. Se trata de una mecánica que le da mucho picante al juego, y que permite que los jugadores elaboren todo tipo de estrategias con el fin de mandar a alguien al voto telefónico. Y durante la noche del martes, se llevó a cabo una nueva votación que dejó a una de las participantes más fuertes en zona de riesgo.Al momento de comenzar la votación, Marcelo Tinelli llamó a Brian Sarmiento, quien dijo: "Siempre me toca votar entre los primeros, y estaría bueno si eso se puede cambiar un poquito, porque siempre abro yo y no tengo ventaja estratégica. Iba a votar al Tirri de onda, porque no hizo nada, pero la voy a votar a Flor Vigna porque me parece una gran participante y es una gran competencia". Vigna no se encontraba en el piso, pero sí estaba su compañero, Jony Lazarte, que no se sintió cómodo con esa votación. Pero lo que sucedió a continuación, fue un efecto contagio.La segunda en hablar fue Coti Romero, que dijo: "Voto a Flor Vigna porque es una excelente bailarina y me daría miedo bailar contra ella". En la misma línea, Cami Homms votó también a Vigna, y el "Bicho" Gómez coincidió: "A Flor Vigna, que la queremos muchísimo". Sin dudar su nominación, Lola Latorre también fue contra la misma participante, y exclamó: "Flor Vigna, porque se le da mucha prioridad en cuanto a la puesta, y a bailarines".Luego llegó el momento de El Tirri, que quiso votar haciendo Ta Te Ti, y eso molestó a Tinelli, que le pidió que elija de sin utilizar ningún tipo de juego. Por ese motivo, el músico se decantó por Anabel Sánchez. A continuación fue el turno de Lourdes Sánchez, que explicó: "Me cuesta mucho hacer esto. Esta persona dijo cosas raras y que no pertenecía a este ambiente, por eso voto a Flor Vigna".Muy molesta y con los tapones de punta, Juli Castro aprovechó su momento y subrayó: "Voy a votar a alguien con razones. El voto es para Charlotte, se me cayó una ídola, porque entró y bardeó a todos, no se sabe mi nombre y nos conocemos hace bastante. Y también porque soy muy amiga de Juli Poggio y habló muy mal de ella e inventó cosas que no son ciertas". En su turno, Charlotte desde luego que no dudó en pagarle con la misma moneda, y de ese modo exclamó: "Tenía pensado votar a otra persona, porque había dicho algo feo de mí. Pero ahora voy a votar a la querida Juli, porque me votó, y me parece es buena piba, no la conozco, pero la voto porque me parece un poquito aburrida".Luego le tocó votar a Tuli Acosta, que fue contra Flor Vigna, al igual que Guido Záffora, que comentó: "A mí no me gusta la gente a medias, esto de que "me quiero ir", y como Flor Vigna se quiere ir, vamos a darle el voto a ella, porque yo escuché que dijo que se quería ir". Milett Figueroa también fue contra Vigna, y la noche la cerró Martín Salwe, que votó a Coti.De esa manera, y ante la evidente bronca de Jony Lazarte, Flor Vigna queda prácticamente sentenciada.Durante su última presentación, Vigna se llevó una excelente devolución, motivo por el que se convirtió en la más votada. Luego de presentar un hip hop el pasado lunes, Ángel de Brito le dijo: "Felicitaciones por la astucia, y Jony es un bailarín excelente. Si tengo que hacer alguna crítica, es que me gustaría ver a los chicos bailando otro tipo de ritmos, que prueben porque pueden hacer todo (voto secreto). En su turno, Carolina "Pampita" Ardohain se sumó a los aplausos y destacó: "Nunca decepcionan. Es tan impecable, tan preciso, tan relajado. Me gustó mucho la idea y la coreo" (9).Por su parte, Moria Casán subrayó: "Bienvenido a este dúo increíble. Esta pareja hace todo bien, no tiene fisuras. Son muy adrenalínicos, esto fue como un videoclip, es impresionante lo que hicieron. Es imposible calificarlos mal" (10). Por último, Marcelo Polino concluyó: "Me gusta mucho lo que hacen, va a ser muy difícil que a esta bicampeona le saquen los trofeos de la manos" (10).

Fuente: La Nación
05/12/2023 11:36

Javier Milei busca votos en Juntos por el Cambio y el peronismo no kirchnerista para debutar con su "ley ómnibus" en el Congreso

A sabiendas de su extrema debilidad numérica en el Congreso, Javier Milei y su tropa libertaria comenzaron a entablar negociaciones con distintas fuerzas políticas pasibles de acompañar sus primeras leyes. Imaginan -o más bien se ilusionan- que la presión social que representa el 56% de los votos obtenidos en el balotaje les facilitará la titánica tarea de sumar adhesiones cuando el flamante presidente envíe su ambiciosa "ley ómnibus" con la que inaugurará su gestión.En la Cámara de Diputados, unos 150 legisladores se pronunciaron, con sus matices, a favor de facilitar la gobernabilidad de la nueva gestión ejerciendo una "oposición constructiva". En el Senado, otras 50 voces se expresaron en un sentido similar. Nadie garantiza apoyo irrestricto, pero La Libertad Avanza, con apenas 7 senadores y 39 diputados propios, corren con una ventaja: la fuerte atomización que presentarán ambas cámaras después del 10 de diciembre. Los libertarios están convencidos que de esta nueva configuración parlamentaria les permitirá pescar votos tanto en la pecera de Juntos por el Cambio -que quedará dividida en varios bloques- como en la del peronismo no kirchnerista; serán apoyos circunstanciales, admiten, pero todos sirven para escalar la empinada cima del quorum.Los presidentes que asistirán a la asunción de Milei: aliados naturales garantizados y ausencia programada de la Patria GrandeUn escenario parlamentario fragmentado, sin embargo, puede volverse una enorme complicación, sobre todo para una fuerza política novata. Cuanta más fragmentación, más serán las puertas que deberán tocar los libertarios para pedir los votos. Los interlocutores, con mayor o menor disposición, harán valer sus apoyos en función de sus intereses. En especial los gobernadores, sean peronistas o de Juntos por el Cambio. El riesgo que enfrenta La Libertad Avanza es que las leyes que requiere su presidente no terminen deshilachadas en el fárrago de las concesiones que deberán realizarles a sus "aliados".Paoltroni y Menem, frente al desafíoAquí viene el gran interrogante: ¿tendrá muñeca política esta joven fuerza de La Libertad Avanza para encarar este desafío tan complejo? Milei delegó esta tarea en dos hombres de su cuño político: el formoseño Francisco Paoltroni, quien ocupará la presidencia provisional del Senado, y Martín Menem, designado como presidente de la Cámara de Diputados."Yo no vengo de la política y tampoco tengo estos prejuicios históricos que han dividido a la sociedad", se vanagloria Paoltroni, quien se define como un "hombre de diálogo". El formoseño ya se reunió con una quincena de legisladores, incluso de Unión por la Patria.De esas primeras reuniones Paoltroni se hizo una radiografía del panorama en el Senado. Confiado, asevera que el actual bloque oficialista -que se preanuncia como el polo más opositor al nuevo gobierno- no será un coto infranqueable a la hora de buscar votos. Al contrario."No creo que los 33 senadores (de Unión por la Patria) hagan los que les diga Cristina Kirchner, una señora que a partir del 10 de diciembre va a estar en un pueblo del sur", aseguró en declaraciones a radio Mitre. "Ellos tienen intereses y orígenes diversos: hay un sector que responde al kirchnerismo, otro a los gobernadores y un tercer sector que no responde a ninguno de los dos. Hay tres subgrupos dentro del peronismo que estarán votando distinto según sea la ley", sostuvo.Los libertarios calculan que en el Senado se les abrirá un mosaico de 50 votos de potenciales aliados circunstanciales. Descuentan que recibirán apoyos en Pro y en un buen sector del radicalismo, aunque si las cosas se complican demasiado en ese lote, los votos podrían venir de los gobernadores del PJ o bien de fuerzas provinciales. En este caso las negociaciones serían más complejas e impredecibles, ya que los mandatarios provinciales cotizarán alto sus apoyos y su fidelidad será siempre contingente.El expresidente Mauricio Macri quiso prevenir a Milei de este riesgo cuando le insistió en que la presidencia de la Cámara de Diputados debía recaer en un aliado incondicional de Pro, Cristian Ritondo. Sin embargo, el presidente electo eligió a uno de los suyos para ocupar esa poltrona luego que así se lo reclamara su bloque.Menem aceptó el desafío. En la tarde de ayer se lo vio circular por los pasillos con Cecilia Moreau, actual presidenta del cuerpo, para empezar a adentrarse en el funcionamiento de la Cámara. "Mantuvimos una reunión muy cordial", comentó, sonriente.Pese a que su designación generó algunos chisporroteos en el bloque de Pro, decepcionados con que Ritondo hubiese sido dejado de lado, los libertarios creen que contarán con el apoyo casi irrestricto de buena parte de su bancada, sobre todo quienes responden a Patricia Bullrich, alrededor de una decena. Los únicos que tal vez se muestren menos colaborativos sean quienes responden a Horacio Rodríguez Larreta, que basculan entre mantenerse dentro del bloque o bien hacer rancho aparte junto a Emilio Monzó y Nicolás Massot y los diputados que responden a los gobernadores de Pro. Todos ellos proponen gobernabilidad, pero desde una "oposición constructiva".

Fuente: Infobae
05/12/2023 03:01

Héctor Amaris 'Oso Yogui' listo para testificar contra Arturo Char por presunta compra de votos en 2018

El que según Aida Merlano era el hombre de confianza de la poderosa familia del Caribe, envió una carta a la Corte Suprema de Justicia para que lo citara a comparecer lo más pronto posible en ese proceso judicial

Fuente: La Nación
04/12/2023 21:36

Sospechas de fraude ante los "10 millones de votos" del "referéndum patriótico" de Nicolás Maduro

CARACAS.- La revolución bolivariana se ha atribuido una victoria sin credibilidad alguna precisamente cuando ya no cuenta con apoyo popular y cuando Nicolás Maduro está decidido a permanecer en el poder hasta el 2030. El "presidente pueblo" convocó un referéndum sobre el Esequibo, territorio en disputa con la vecina Guyana, para despertar el fervor patriótico y fortalecerse de cara a las presidenciales del año que viene. El efecto conseguido es todo lo contrario, incluidas las sospechas de fraude en unos resultados increíbles."Una evidente y abrumadora victoria del sí. La extraordinaria participación sin precedentes de los electores, con una participación importantísima de 10.431.907 venezolanos. Para que no quede duda y malas interpretaciones", aseguró hoy ante su jefe político un balbuceante Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y antiguo contralor de la República, uno de los funcionarios más fieles a Maduro y que ha perseguido con saña a los dirigentes opositores. Amoroso es el responsable de la inhabilitación ilegal e inconstitucional de la líder opositora, María Corina Machado.De esta forma, el árbitro electoral se desdijo a sí mismo, porque en la noche del domingo aseguró que se trataba de 10,5 millones de votos, lo que supondría 2,1 millones de votantes, ya que en la consulta se respondía a cinco preguntas sobre el Esequibo. También lo hizo con la vicepresidenta Delcy Rodríguez ("Con más de 10 millones de votos, Venezuela ejerce su soberanía y le dice al mundo que el Esequibo nos pertenece"), con los dirigentes revolucionarios y con la propaganda gubernamental, que jugaron con una calculada ambigüedad ante la evidencia de lo vivido en las horas previas.El experto electoral Jesús Castellanos, uno de los más prestigiosos del país, sacó a relucir los pasos en falso de la operación electoral. "Hora después y sin ningún soporte, ya sean actas, boletines o publicación de resultados, el CNE informa que eran votantes y no votos, cuando esa primera información era congruente con lo ocurrido. El CNE pasó la línea roja en su primera actuación, sin ningún tipo de reparo ni cuidado de las formas. Estamos sin duda ante el mayor fraude de la revolución. Y no sólo por la manipulación de resultados", confirmó a LA NACION quien durante semanas ha denunciado una campaña electoral "abiertamente asimétrica a favor del sí, con uso de recursos públicos a favor de una parcialidad del referendo".La reconstrucción realizada por el analista Félix Seijas, al frente de Delphos, constató los números imposibles del gobierno: "La participación que ha anunciado el CNE equivale a un promedio de un votante cada dos minutos". Todo el tiempo en todas las mesas disponibles. Y como en la actual Venezuela sólo hay siete millones de hogares, significaría que de cada uno de ellos habría votado 1,5 personas.Pese a las evidencias, Maduro no se ahorró un gramo de épica. "El pueblo ha hablado claro y alto. ¡Que la minoría de ultraderecha se quede sola!", se congratuló tras atacar a medios internacionales por sus informaciones sobre el referéndum. Muy parecido opinó el diputado colaboracionista José Brito, que se dice opositor, al valorar las imposibles cifras oficiales: "Cuestionar los resultados no es ir contra Maduro, es ir contra el país".La soledad del chavismo se adivinó en las calles semivacías, sin colas en los colegios electorales, sin ningún entusiasmo popular y con llamados y presiones desesperadas de última hora para que los beneficiarios de ayuda social y los trabajadores públicos acudieran a unas urnas que se mantuvieron abiertas hasta cinco horas más de lo establecido, como aseguró el "hijo de Chávez".Ciudadanos, activistas, opositores y periodistas independientes certificaron con cientos de documentos gráficos el desinterés de un país hastiado. Algunas situaciones parecían más bien extraídas del Tik Tok más humorístico, como las filas falsas que se repetían una y otra vez con las mismas personas para engrosar las "pruebas" oficialistas de un país entregado a la causa."Con el anuncio de estos poco creíbles resultados, Maduro no pudo lograr la legitimación de su gobierno", disparó el exmilitar Hebert García Plaza, exministro chavista.Con el anuncio de estos poco creíbles resultados. @NicolasMaduro ni pudo lograr una legitimación de su gobierno. Sin embargo, ha logrado ilegitimar e inhabilitar a los miembros del CNE actual. Por lo cual, el tema del CNE debe ser un punto no negociable, en una futura elección. https://t.co/rEDSB0tkvc— Hebert García Plaza (@HJGarciaPlaza) December 4, 2023Y todo ello en comparación con las primarias opositoras, "que sí movilizaron, un hecho público, notorio y documentado por la propia ciudadanía y que generó un ambiente de fiesta electoral", aireó Castellanos. En octubre, 2,5 millones de personas votaron en unas primarias autosugestionadas, plagadas de obstáculos oficialistas.La propia historia revolucionaria confirma el esperpéntico maquillaje aplicado por la maquinaría gubernamental. En los mejores tiempos de Hugo Chávez, las presidenciales de 2012, el "comandante supremo" sumó en las urnas 8 millones de votos. Un año más tarde, Maduro alcanzó 7,5 millones de apoyos, que se redujeron a 6,2 millones en 2018, en unas elecciones ya adulteradas.Ese Chávez que todavía llegaba al pueblo gracias a su carisma acuñó una frase, "¡Diez millones por el buche!", con la que se impuso una meta jamás alcanzada. Años después, con una diáspora de más de 8 millones de personas que también ha enflaquecido el censo electoral, el CNE ha lanzado una bomba política sin ninguna credibilidad, dispuesto a asumir el costo de su mentira manifiesta.Ya en las elecciones a la Asamblea Constituyente de 2017 el chavismo rompió su récord en las artimañas electorales: más de un millón de votos de relleno en las urnas, como denunció la compañía informática Smartmatic."Todos sabemos lo que pasó ayer: el pueblo suspendió un evento inútil y dañino a los intereses de Venezuela, porque la soberanía se ejerce, no se consulta. Adora debemos presentar una defensa impecable de nuestros derechos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con el concurso de nuestros mejores especialistas y demostrar que el Esequibo es de Venezuela", destacó Machado, que había apostado por la suspensión del referéndum.Su postura no fue seguida por partidos y dirigentes tradicionales, que apostaron por depositar su voto. Los socialdemócratas Un Nuevo Tiempo (UNT) y Acción Democrática (AD) llamaron a las urnas, mientras dirigentes de la importancia de Henrique Capriles, Manuel Rosales, Henry Ramos Allup y Stalin González apoyaron con su voto el referéndum de Maduro. Voluntad Popular (VP), partido del exprisionero político Leopoldo López y del expresidente encargado, Juan Guaidó, sí reclamó claramente a sus seguidores que no participaran."Daría risa si no fuera una burla a los ciudadanos", sentenció VP en un comunicado.

Fuente: La Nación
03/12/2023 20:00

Senado: Victoria Villarruel busca votos para Javier Milei, ayudada por la diáspora opositora pero sin un insumo clave

Conscientes de que tendrán que remontar una cuesta más que empinada y enfrentar una dura crisis económica, los principales referentes de La Libertad Avanza (LLA) comenzaron recorrer despachos en la búsqueda de los votos que necesitará Javier Milei para aprobar sus primeros proyectos de ley en el Senado. En esa tarea, picaron en punta la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, y el senador electo Francisco Paoltroni (Formosa), designado para ocupar la presidencia provisional, quienes ya mantuvieron contactos con los diferentes bloques y legisladores de la Cámara alta en medio de un clima que, a priori, parece favorable al futuro Gobierno.Con apenas siete senadores propios, reunir la mayoría en el Senado para los libertarios se presenta como un delicado trabajo de orfebrería en el que cualquier error podría costar caro. Sobre un total de 72 miembros, la nueva administración nacional necesitará hilvanar acuerdos para conseguir, al menos, 30 votos entre las fuerzas que a partir del 10 de diciembre pasarán a ocupar el campo de la oposición y así alcanzar la mayoría necesaria que le garantizaría la sanción de una ley.La ambiciosa "ley ómnibus" que prepara Javier Milei para el día uno: contempla reformas laborales, económicas y políticasEl trabajo que han encarado Villarruel y Paoltroni no es sencillo. Sobre todo porque no han podido adelantarles a sus interlocutores detalles del paquete legislativo inicial que prepara Milei, que el presidente electo mantiene guardado bajo siete llaves. Sin embargo, tras estos primeros contactos, impera el optimismo. "No hay margen para hacer algo distinto a normalizar la economía; si ganaban Patricia (Bullrich) o (Sergio) Massa no había margen para hacer algo distinto", explicó un operador libertario a este diario sobre el tenor de las conversaciones.A esto se suma otro factor que en las primeras reuniones surgió como otra conclusión positiva. Además de la profundidad de la crisis, que colabora para reducir la posibilidad de encontrar oposiciones acérrimas, el resultado de la elección presidencial dejó una dispersión en la oposición, sobre todo en Juntos por el Cambio, que les permite a los operadores de La Libertad Avanza ver el futuro con optimismo en el Senado.Tras mantenerse ocupada en la interna por la conformación del futuro gabinete en los días posteriores al triunfo en el balotaje, Villarruel dedicó la semana pasada a entablar los primeros contactos con las bancadas con las que deberá convivir a partir del próximo 10 de diciembre, cuando se convierta en vicepresidenta y, por lo tanto, en presidenta de la Cámara alta.En un día agitado, Villarruel se reunió el miércoles pasado con la cúpula del Frente de Todos, los miembros de la bancada de Pro y con los integrantes de Unidad Federal, el bloque creado en febrero del año pasado que reúne a la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti, y los peronistas disidentes Edgardo Kueider (Entre Ríos) y Carlos Espínola (Corrientes).El primer contacto con los radicales quedó a cargo de Paoltroni, que estrenó su designación como futuro presidente provisional con una reunión con un grupo de senadores de la UCR. Además, se encontró con dos miembros del bloque del Frente de Todos y otros tanto de Pro. En todos los casos, las reuniones fueron positivas, comentaron cerca del legislador, que jurará su banca y será elegido para ocupar el segundo escalón en la línea sucesoria presidencial el próximo jueves en la sesión preparatoria de la Cámara alta en la que se integrarán al cuerpo los 24 senadores electos en los comicios del 22 de octubre.Diáspora opositoraEl escenario en el que se mueven los referentes libertarios en el Senado es el de una fuerte diáspora opositora. El caso más emblemático es el de Juntos por el Cambio, que podría terminar con sus 24 senadores divididos en, al menos, tres bancadas.El radicalismo tendrá 13 miembros y todo indica que el elegido para conducirlo será el correntino Eduardo Vischi. Referenciado en el gobernador de su provincia, Gustavo Valdés, reemplazará en el cargo al formoseño Luis Naidenoff, que no pudo renovar su banca en este turno electoral.Vischi fue uno de los senadores que se reunió con Paoltroni la semana pasada. El comité de recepción radical lo integraron, además, Víctor Zimmermann (Chaco), Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Daniel Kroneberger (La Pampa) y Flavio Fama (Catamarca).Pro, en tanto, definirá esta semana al reemplazante del misionero Humberto Schiavoni, que deja su escaño el 10 de diciembre. El elegido para conducir a los seis miembros de la escudería amarilla en la Cámara alta sería Luis Juez, más que nada como una forma de retener al cordobés en el seno de la bancada y evitar seguir perdiendo miembros. Aunque también suena el entrerriano Alfredo De Angeli.Lo que encendió las luces de alarma en Pro, que caerá de 11 a 6 senadores con el recambio de este año, fueron las maniobras del peronista disidente Juan Carlos Romero (Salta), que intentó seducir a Juez para que se sumase a Cambio Federal, el bloque de cuatro legisladores que integra el salteño. También buscó seducir a la tucumana Beatriz Ávila que, de manera llamativa, faltó a la reunión que los senadores de Pro mantuvieron con Villarruel.Romero fue de los primeros en entablar relaciones con los libertarios. Se reunió en al menos dos oportunidades con la vicepresidenta electa antes del balotaje, con la intención de acercarle votos que ya se sabía desde el 22 de octubre que Milei iba a necesitar en caso de alzarse con la presidencia, como finalmente ocurrió.Por último, el kirchnerismo también empieza a mostrar fisuras. La fractura no es pública, pero algunos de los miembros del Frente de Todos ya han entablado contacto con los libertarios de manera paralela a la reunión que José Mayans (Formosa), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) y Juliana Di Tullio (Buenos Aires), mantuvieron con Villarruel.Alberto Fernández aseguró que la pobreza está "mal medida": "Si hubiera 40%, la Argentina estaría estallada"En esos contactos extraoficiales, los referentes de La Libertad Avanza se encontraron con que el frente peronista no es tan sólido como parece, que al menos está partido en tres sectores. La mayoría son kirchneristas puros, unos 15, y aquellos denominados "sin techo", es decir que no son oficialismo en sus distritos. Pero hay un grupo de senadores que responden a sus gobernadores y que, por lo tanto, estarían dispuestos a aportar sus votos a cambio de la ayuda financiera de la Nación que requieren sus provincias para poder seguir funcionando.

Fuente: La Nación
03/12/2023 19:00

Sin el empuje de los votos, el sueño de la independencia se estanca en Escocia

EDIMBURGO.- Los resultados de una elección anticipada el mes pasado en una circunscripción escocesa del Parlamento británico de Westminster sentó como un auténtico balde de agua fría en el seno movimiento independentista escocés, liderado por el Partido Nacionalista Escocés (SNP, por sus siglas en inglés). La formación no solo perdió el escaño que obtuvo en 2019, sino que ha sufrió una severa derrota, una señal más de que el sueño de una Escocia independiente permanece aún lejano. De momento, Escocia se debe conformar con gestionar la autonomía que recuperó en 1999.En la circunscripción de Rutherglen y Hamilton West, cercana a la ciudad de Glasgow, el claro vencedor fue el Partido Laborista con más del 55% de los votos, doblando el respaldo obtenido por el SNP. Y quizás lo que resulta todavía más preocupante para los nacionalistas escoceses es que obtuvieron apenas 9000 votos, menos de un tercio de los recibidos hace cuatro años.El líder laborista británico, Keir Starmer, interpretó los resultados en clave nacional, y aseguró que anticipan una gran victoria laborista sobre los conservadores del premier Rishi Sunak en los comicios que se celebrarán el próximo año. "Este es un resultado sísmico. La gente de Rutherglen y Hamilton West han enviado un mensaje claro: es la hora del cambio. Y está claro que creen que este Partido Laborista cambiado puede hacerlo", declaró Starmer en un comunicado público.Aunque este escaño ha ido cambiando de manos entre los laboristas y el SNP en cada elección desde 2010, por lo que la mayoría de predicciones sugerían una derrota nacionalista. Ahora bien, la escala de esta resultó sorprendente.Es cierto que estas elecciones llegaban en un momento especialmente difícil para el SNP. Para empezar, se celebraron porque su diputada en la circunscripción, Margaret Ferrier, fue la protagonista de un sonado escándalo pues la descubrieron en plena pandemia de Covid-19 saltándose repetidamente las normas de confinamiento decretadas por el gobierno. Por esta razón, fue expulsada del SNP, pero se negó a dimitir de su cargo, por lo que tuvo que ser el Parlamento británico el que acabara forzando su caída.Además, la justicia está investigando las finanzas del partido después de que su carismática líder, Nicola Sturgeon, elegida primera ministra de Escocia en 2014, se viera forzada a dimitir el pasado mes de marzo al estallar un escándalo de corrupción que implica a su marido. "Por desgracia, ella ha sido una gran decepción. Sturgeon era la única política en todo el Reino Unido que realmente luchaba por el ciudadano de a pie", explica apesadumbrado Keiran, un joven simpatizante del SNP.Las sospechas de corrupción, junto con la elección de un nuevo líder, Humza Yousaf, menos popular entre los escoceses, ha representado un duro golpe para el SNP. De hecho, las encuestas auguran que la formación independentista podría perder la hegemonía en la política escocesa de la que ha gozado en los últimos quince años, y que se vio impulsada por la travesía del desierto experimentada en la última década, por el Partido Laborista, el dominante en la región durante el siglo XX.Ahora bien, no todo son malas noticias para el independentismo escocés. La erosión en la popularidad del SNP no parece haber dañado el apoyo a la independencia entre los escoceses, y las encuestas auguran un empate técnico en caso de celebrarse un referéndum de autodeterminación. Y es que, en parte, parte de los votantes desilusionados del SNP han ido a parar a los verdes escoceses, también partidarios de la causa independentista.El problema para los nacionalistas escoceses es que no existe una senda clara hacia la independencia. El Reino Unido no dispone de Constitución, por lo que no está explícitamente regulada la celebración de referéndums de autodeterminación. El que tuvo lugar en 2014 fue posible gracias a la luz verde del primer ministro británico de la época, David Cameron. En aquella ocasión, el "no" a la independencia se impuso con el 55% de los apoyos, pero los partidarios del "sí" ganaron unos diez puntos durante la campaña, todo un éxito.En 2016, el Brexit cambió los equilibrios internos en Escocia, pues a diferencia de Inglaterra, una clara mayoría del 62% de los escoceses de decantó por permanecer en la Unión Europea. Este hecho explica el aumento del apoyo a la secesión, y la decisión de Sturgeon de solicitar un segundo plebiscito, ya que el contexto había cambiado. Sin embargo, esta vez, Londres se negó a autorizarlo. La premier acudió entonces al Tribunal Supremo británico, que hace un año dictaminó que el Parlamento escocés no tiene la capacidad de convocar un referéndum unilateral.Así las cosas, el SNP se halla dividido sobre qué camino seguir. Algunos, consideran hay que centrarse ahora en otras prioridades más urgentes para la ciudadanía, como paliar el incremento el coste de la vida. En cambio, otros, como el diputado Angus McNeil, expulsado recientemente del partido por sus opiniones discrepantes, sostienen que la pérdida de apoyo al SNP se deben a la desilusión de los votantes por haber desplazado la independencia del centro del programa.Tras la derrota, el premier Yousaf adoptó una posición intermedia: el partido acelerará el proceso de autodeterminación solo si en las elecciones generales del próximo año el SNP obtiene más de la mitad de los 59 escaños en liza en Escocia.El nacionalismo escocés se halla en una difícil encrucijada, pues a medida que se acerquen las elecciones generales del año próximo, el debate político se bipolarizará en Westminster entre las opciones laborista y tory. Y ante la falta de una hoja de ruta clara hacia la independencia, muchos votantes nacionalistas podrían priorizar echar a los conservadores de Londres. La otra alternativa, realizar un referéndum ilegal, es muy arriesgada, como se demostró en Cataluña. "Creo que si hubiera un referéndum lo ganaríamos seguro. Sobre todo ahora, que mandan los denostados tories. Pero me temo que no habrá referéndum en años", comenta Kerian escéptico.

Fuente: Perfil
03/12/2023 01:18

La construcción de 'Schiaretti gobernador': de la crisis política del 2007 al aluvión de votos en 2019

El actual gobernador llegó al poder ganando una elección que despertó sospechas y originó denuncias de fraude de su contrincante. Allí, surgieron los cambios del régimen electoral y el nacimiento de la boleta única de sufragio. Luego, las dos elecciones posteriores no dejarían dudas del apoyo al cordobesismo. Leer más

Fuente: Infobae
01/12/2023 01:51

Cómo es la "ley ómnibus" que prepara Milei en reserva, que va a necesitar los votos del peronismo

El presidente electo anticipó los trazos gruesos apenas llegó de Washington. Y explicará los detalles ante la Asamblea Legislativa en su asunción. Detalles y versiones sin confirmar

Fuente: Infobae
01/12/2023 00:19

Sin los votos necesarios, Kicillof dio por terminada la negociación por el endeudamiento y buscará aprobarlo luego de la jura

Tras el traspié en el Senado, el ejecutivo bonaerense quedó encerrado en la interna de Juntos y las deudas que la Provincia tiene con los municipios. Hay problemas de interlocución, pero la intención del oficialismo es aprobarlo la semana que viene

Fuente: Infobae
30/11/2023 22:23

Arturo Char seguirá en la cárcel: Corte Suprema negó petición de la defensa del senador, investigado por compra de votos

La decisión la tomó el alto tribunal con ponencia del magistrado César Reyes, tras la licencia de Francisco Farfán, que tenía a cargo el caso

Fuente: Infobae
30/11/2023 18:07

Juró Jorge Reta, el primer militar en llegar a la Legislatura porteña por el voto popular: "Es un sueño cumplido"

El diputado electo de La Libertad Avanza es Brigadier retirado de la Fuerza Aérea. En diálogo con Infobae dijo que espera ser el primer caso de muchos y ratificó que las Fuerzas Armadas siempre fueron apolíticas

Fuente: Infobae
30/11/2023 12:12

AMLO dice que voto en contra de ratificación de Godoy es por venganza: "En Palacio Nacional tiene las puertas abiertas"

El presidente reiteró su respaldo a la fiscal capitalina y acusó que la oposición está en su contra por investigar al cártel inmobiliario

Fuente: Infobae
29/11/2023 14:24

Escrutinio definitivo: así fue la diferencia de votos entre Milei y Massa en el balotaje 2023

La Justicia electoral dio a conocer los resultados finales este martes. El candidato de Unión por la Patria sumó más votos y el libertario consolidó su victoria con más del 55%

Fuente: Infobae
29/11/2023 06:24

Puigdemont ofrece sus votos al PP para una moción de censura contra Pedro Sánchez si el presidente no cumple sus compromisos con Junts

El expresident fugado se impacienta apenas días después de la investidura y a la espera de una primera reunión de los equipos

Fuente: Infobae
28/11/2023 22:08

Los estrategas digitales de Javier Milei contaron detalles de la campaña: el impacto en redes y la clave para llegar al voto joven

Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón explicaron cómo comenzaron a manejar las cuentas del presidente electo y de qué manera lograron que sus videos tuvieran más repercusión

Fuente: Infobae
28/11/2023 20:19

Juicio político a la Corte: el kirchnerismo firmó el dictamen de acusación, pero no tendrá los votos para avanzar con la destitución

El proceso duró casi un año y declararon más de 60 testigos. Ahora el oficialismo necesitaría alcanzar dos tercios de los votos en el recinto para remover a los miembros del máximo tribunal, algo imposible ya que Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza rechazan los cargos

Fuente: Infobae
28/11/2023 13:02

"Estamos reuniéndonos y asegurando votos", revelan audios de Jaime Villanueva buscando remoción de la JNJ

Audios enviados por Jaime Villanueva revelan más detalles sobre coordinaciones para retirar a los miembros de la JNJ que hasta hace un mes se encontraba en la mira del Congreso

Fuente: La Nación
27/11/2023 13:00

Juicio político: el kirchnerismo reemplaza a una diputada massista para garantizarse los votos del dictamen contra la Corte

El kirchnerismo avanza con su plan de aprobar mañana, en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, el dictamen acusatorio contra los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia por mal desempeño en sus funciones. Para garantizarse los votos necesarios, hoy hará un último ajuste, con el reemplazo de una diputada massista que deja la comisión.Se trata de Micaela Morán, que el viernes pasado, a última hora, presentó su renuncia formal, según informaron fuentes oficiales a LA NACION. Hoy se designará a un reemplazante. Sigue en la Comisión, en cambio, Ramiro Gutiérrez, que también responde a Sergio Massa. Para que el dictamen se apruebe, todos los diputados oficialistas deben votarlo. Son 16 y los opositores, 15.Fuentes de la Comisión de Juicio Político informaron que si bien originalmente la reunión de mañana estaba prevista para las 13, se postergará un par de horas a pedido de Juntos por el Cambio, que tiene un encuentro con gobernadores.Tal como informó LA NACION, hay sectores dentro del Frente de Todos que tienen dudas sobre la conveniencia de firmar el dictamen porque el oficialismo no tiene los votos para que sea aprobado en el recinto. Están dando un paso más contra la Corte a sabiendas de que la ofensiva está destinada al fracaso dado que el dictamen acusatorio que no tiene posibilidad alguna de prosperar en el Congreso.En la Cámara baja nadie desconoce que la jugada del kirchnerismo puede favorecer a Milei. Mientras el dictamen acusatorio se mantenga vigente -vencerá recién en diciembre del año próximo-, los jueces no podrán estar del todo tranquilos. Milei, que asume la presidencia dentro de 12 días, podría promover que el dictamen kirchnerista sea rechazado en el recinto de Diputados. Si bien La Libertad Avanza tiene una representación muy escueta en la Cámara baja (39 votos de 257), una iniciativa para cerrar el proceso contra la Corte podría conseguir en el arco opositor los votos necesarios."El juicio político a la Corte Suprema es infame", dijo Mariano Cúneo Libarona, el elegido por Milei como ministro de Justicia, que la semana pasada se fotografió con los jueces supremos.Quién es Micaela MoránMorán ocupó el 17° lugar de la lista de candidatos a diputados del Frente de Todos por la Provincia de Buenos Aires en la boleta en 2021 y asumió su banca en reemplazo de Victoria Tolosa Paz.Algo parecido le había pasado en diciembre de 2019, cuando asumió en la Cámara de Diputados bonaerense en el lugar de Lisandro Bonelli, que había sido designado jefe de gabinete del entonces ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Cuando ambos salieron eyectados del cargo con el escándalo del "vacunatorio vip", Bonelli intentó recuperar su banca provincial pero no lo logró.Después de completar ese mandato, Morán pasó al Poder Ejecutivo y fue nombrada subsecretaria de Planificación y Coordinación del Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo del massista Alexis Guerrera.Morán está casada con José "Chucho" Acasuso, el extenista de Posadas, Misiones, que ejerció como director de Deportes Federados de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Fuente: Infobae
27/11/2023 12:18

AMLO compara a ministros de la SCJN con Porfirio Díaz tras rechazar elección por voto: "¿Cómo no se va a poder?"

Durante la FIL Guadalajara, tres ministros de la Suprema Corte rechazaron la propuesta presidencial para ser electos por la población

Fuente: Perfil
26/11/2023 21:00

Juan Grabois habló de la "inteligente" estrategia de Mauricio Macri: "Logró que Milei tuviera el respaldo del voto antiperonista"

El excandidato de Unión por la Patria llamó a "mirar hacia adentro" para explicar la victoria del libertario. Con críticas a la gestión actual, habló de un contexto "muy difícil" para el peronismo. Leer más

Fuente: Perfil
26/11/2023 01:00

Algo más que el voto bronca

El presidente electo sabe que debe responder también a una gran expectativa de cambio que se expresó en las urnas. Leer más

Fuente: Infobae
26/11/2023 01:00

¿Pasa el futuro de Irene Montero por Europa? España aún debe fijar un umbral de votos para ser eurodiputado y obtener así un sueldo de 7.776â?¬

Podemos amaga con ir solo a las elecciones europeas de junio de 2024 con Montero como cabeza de cartel. El sistema penaliza a los partidos que no van en coalición y España aún deba determinar un umbral mínimo de votos de entre el 2 y el 5%

Fuente: Infobae
25/11/2023 07:09

Elecciones Alcaldía de Santa Marta: Radican tutela para frenar el conteo de votos

Esto se da después que el Tribunal Superior de Santa Marta tumbara la tutela que permitía la inscripción de la candidatura de Jorge Agudelo

Fuente: Página 12
24/11/2023 20:39

Ibarguren ganó por apenas un voto en Pinamar

Tras un mes de disputa legal, se abrieron 15 urnas y la diferencia a favor del oficialismo se redujo de 19 votos a uno solo.

Fuente: Infobae
24/11/2023 19:58

El candidato de Juntos por el Cambio ganó las elecciones en Pinamar por solo un voto

El resultado se conoció luego de que la oposición pidiera la reapertura de 15 urnas. Juan Ibarguren será el intendente de la ciudad

Fuente: Clarín
24/11/2023 19:36

Se definió la elección más reñida del país: Juntos por el Cambio ganó la intendencia de Pinamar por un voto

Tras la reapertura de 15 urnas, Juan Ibarguren se impuso por la mínima diferencia sobre Gregorio Estanga.El kirchnerismo había pedido el recuento tras una primera diferencia de 19 votos en favor de Ibarguren.

Fuente: La Nación
24/11/2023 18:36

Elecciones en Pinamar: Juan Ibarguren, de JxC, ganó la intendencia por solo un voto

Tras un reñido escrutinio definitivo y luego de la orden de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires de abrir de 15 urnas , el candidato de Juntos por el Cambio (JxC), Juan Ibarguren, le ganó la intendencia de Pinamar a Gregorio Estanga, de Unión por la Patria (UP), por solo un voto."En Pinamar hoy abrieron 15 urnas, que son el 20% del total, después de un mes pasada la elección. Un caso inédito. En el recuento ganamos por 1 voto. La importancia de fiscalizar es total. Felicitaciones Juan Ibarguren y Martín Yeza", anunció Cristian Ritondo desde su cuenta de X.En Pinamar hoy abrieron 15 urnas, que son el 20% del total, después de un mes pasada la elección. Un caso inédito. En el recuento ganamos por 1 voto. La importancia de fiscalizar es total. Felicitaciones @JuanIbarguren y @martinyeza!— Cristian Ritondo (@cristianritondo) November 24, 2023El pedido de abrir las urnas había sido elevado por primera vez por el peronismo por la exigua diferencia en la que se impuso Ibarguren, el candidato del saliente Martín Yeza, pero el 8 de noviembre había sido denegado. No obstante, 15 días más tarde, este jueves se dio lugar a la solicitud. La coalición oficialista había argumentado que existían "diferencias entre electores y sobres", lo que "rompe la tendencia de votos". En esa oportunidad, la Junta Electoral analizó las actas de escrutinio de esas mesas sin detectar errores manifiestos o diferencias con los certificados de los fiscales partidarios que justifiquen la apertura de las urnas.De ese modo la Junta Electoral había concluido que resultaba "improcedente hacer lugar al pedido de apertura de las urnas frente a actas de escrutinio sobre las que no existen dudas y ni siquiera han sido cuestionadas" y destacó que "únicamente en los casos en los que se comprueban evidentes defectos en dichas actas se acude a la apertura de las urnas con el fin de lograr reconstruir los resultados de la mesa de votación y evitar declarar su nulidad; todo ello con el objetivo de preservar la voluntad de los cientos de electores que emitieron allí su voto"Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
24/11/2023 17:53

Santa Marta: filtran audio de una comisión escrutadora en la que se planearía anular los votos por Jorge Agudelo

No sería válido excluir los votos a favor del excandidato, porque el Tribunal Superior que declaró nula su inscripción nunca lo ordenó

Fuente: Clarín
24/11/2023 17:36

La AFA de Tapia aprobó la vuelta de un club histórico al fútbol argentino: nuevo torneo y más votos amigos

En 2017, tras 40 años sin altas, la consiguió Real Pilar.En la asamblea del jueves, se la dieron a Mercedes.Habrá otras el año próximo tras el torneo Promocional.

Fuente: Infobae
24/11/2023 00:15

Feminista en falta: veinte abrazos con calor y un voto desesperado

Se rompió el relato: el presidente electo llegó sin ocultar su agenda. Reaccionar con solemnidad frente a esta nueva política cosplayer es parte del problema, sólo nos aleja de los problemas reales

Fuente: Clarín
23/11/2023 16:36

En los distritos del Oeste, los votos duros del PRO fueron para Milei

En los municipios de la Primera Sección electoral, el libertario sumó el 49,26%.Y en La Matanza, bastión peronista, LLA sumó 124.721 sufragios más que en la primera vuelta.

Fuente: Infobae
23/11/2023 15:15

La Cámara Electoral ordenó abrir 15 urnas de la elección en Pinamar: hubo 19 votos de diferencia entre los candidatos a intendente

Lo pidió Unión por la Patria por tendencia de sufragios en otras mesas. Por mayoría, el tribunal resaltó la "exigua" diferencia a favor del candidato de Juntos por el Cambio

Fuente: Infobae
23/11/2023 14:21

Robledo está 'haciendo vaca' para pagar los gastos de la campaña a la Alcaldía de Bogotá: "No tuve reposición de votos del Estado"

Allegados al exsenador y excandidato iniciaron una colecta a través de plataformas digitales para solventar las deudas que le dejó la campaña, ya que no alcanzó el umbral para recibir reposición del dinero por parte del Estado

Fuente: Infobae
23/11/2023 12:02

Representante a la Cámara habría ofrecido pagar derechos de grado a estudiantes a cambio de votos para un primo suyo: "Podemos llegar a un acuerdo acá"

Ana Paola García Soto, congresista del Partido de la U es señalada de comprar votos para el candidato Luis Miguel Rojas Salazar en las elecciones regionales del 29 de octubre

Fuente: Página 12
23/11/2023 00:01

El voto a Milei: obediencia y crueldad

Fuente: La Nación
22/11/2023 23:18

Javier Milei dice que tiene el aval para al ajuste: "La diferencia de votos es un mandato"

Javier Milei advirtió esta noche que el ajuste fiscal se va a hacer y que la diferencia de votos que obtuvo es "un mandato" de la sociedad para llevarlo adelante. Además, analizó sobre el peso: "No abandoné la idea de eliminar el Banco Central". En una entrevista con TN, Milei consideró que aquel que tenga plazos fijos en pesos "es un problema del portafolio de cada uno". Por otro lado, el presidente electo anticipó que el 10 de diciembre se termina la obra pública. "¿Y los obreros que estén haciendo una obra? ¿Qué hacen?", le preguntaron. Y respondió: "Se licitará para que la haga el sector privado, si el sector privado no la quiere hacer es porque esa obra no tenía sentido". En ese sentido, Milei adelantó que cortará los fondos de obra pública para gobiernos provinciales y municipio."La Argentina está al borde de la peor crisis de la historia. La pregunta es quien paga el ajuste. Esta vez el ajuste lo va a pagar la política, va a caer sobre e Estado, no sobre el sector privado", explicó en diálogo con TN. "A lo largo de la campaña fui el único que hizo propuestas y presentó un programa de gobierno", agregó.Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
21/11/2023 15:18

Pablo Semán: "El voto a Javier Milei no fue antidemocrático"

Para el sociólogo, el fenómeno Milei es una respuesta extrema a la crítica al neoliberalismo que representó el kirchnerismo. "Nuestro liberalismo fue extremo, nuestra crítica al consenso de Washington fue extrema, y esta salida también lo es", analizó. Leer más

Fuente: La Nación
21/11/2023 13:00

Elecciones 2023 | El pueblo de Córdoba donde Javier Milei sacó más del 90% de los votos

Los resultados obtenidos el domingo en Córdoba por el líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, fueron arrasadores. El ahora presidente electo consiguió en la provincia el 74% de las adhesiones frente a su competidor, el postulante de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa. Sin embargo, esa cifra fue todavía más alta en algunas localidades, donde el libertario llegó incluso a superar el umbral del 90% de los votos.Según surgió del recuento provisorio, Milei pintó de violeta 25 de los 26 departamentos que componen el mapa cordobés y en el restante obtuvo prácticamente un empate. De todas esas jurisdicciones, la mayor ventaja en el balotaje la consiguió en Río Segundo, donde se alzó con el 78,6% de los sufragios. Es precisamente ahí donde se encuentra el pueblo de 431 ciudadanos en el que hizo una elección descomunal.La comuna donde el libertario obtuvo el mayor porcentaje de adhesiones de todo el territorio cordobés se llama Los Charitos y se encuentra ubicada sobre la ruta 19, a 100 kilómetros de la ciudad capital. En ella sufragaron el 58% de los empadronados y Milei sacó un 90,15% de votos a favor.Rubén Macagno, el carnicero del pueblo, fue quien ocupó desde agosto el rol de fiscal general de LLA. El hombre, que conoce a cada vecino, dijo en declaraciones a La Voz que en el marco del proceso electoral muchos se le acercaban para preguntarle sobre la propuesta de Milei. "No sé tanto, no tengo tanta idea, por eso es que lo voto. Ya sé lo que proponen los demás y por ahí la pegamos", respondió con franqueza."Creo que eso pudo haber convencido a algunos, porque en realidad no hice campaña", reflexionó el dueño de la carnicería La Famiglia en función de los resultados obtenidos por el presidente electo y agregó: "La gente se cansó. Ya se habían sorprendido en las PASO, cuando Milei logró acá el 50% de los votos, más que en otros lados".A nivel provincial, aunque los 26 puntos de Massa duplicaron la cosecha de votos que consiguió en las elecciones generales, el libertario logró retener las adhesiones obtenidas en la primera vuelta -cuando se alzó con el 33%- y sumar los casi 23 que había logrado Patricia Bullrich y también gran parte de los que se habían inclinado por Juan Schiaretti.El triunfo de Milei asimismo fue aplastante en Mendoza, que con una relación de 71 puntos a 29 se convirtió en el segundo distrito donde el libertario sacó la mayor diferencia sobre su rival. En dicha provincia también los sufragios obtenidos por Juntos por el Cambio el 22 de octubre (25,8%) parecen haberse volcado de manera decidida y casi aritmética por LLA, que en la primera vuelta había ganado la provincia con el 42,3%.

Fuente: Clarín
20/11/2023 20:00

Milei presidente: un modelo para armar, sin territorio y con los votos prestados

El libertario no tiene partido y llegó con el apoyo de los electores de JxC. Reunión con gobernadores para sumar apoyos.

Fuente: Infobae
20/11/2023 19:21

Cómo fue la transferencia de votos de Juntos a Milei y en qué medida el acuerdo con Macri funcionó como anabólico para su victoria

El libertario se impuso en las cinco principales regiones del país. Cómo fue la ventaja que le sacó a Massa en cada una y el estancamiento del peronismo en sus bastiones históricos. La perfomance del líder de La Libertad Avanza en relación a la del ex presidente en el balotaje de 2015

Fuente: La Nación
20/11/2023 14:00

El campo de una provincia donde Milei ganó por más del 62% de los votos se ilusiona con una reforma tributaria

SANTA FE.- La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), que reúne a 31 sociedades rurales de esta provincia, estimó que con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación el campo espera la modificación de variables que durante gobierno kirchnerista perjudicaron a la producción y abogó por un reforma tributaria que termine con la deformación de precios."Creemos que es necesario que el gobierno electo ayer debería iniciar una mayor apertura de mercado, lenta pero constante", sostuvo ante una consulta de LA NACION la titular de la entidad, Sara Gardiol. En Santa Fe Milei ganó con el 62,82% de los votos."Luz de esperanza": el campo aguarda que Javier Milei lo llame para definir políticasLa dirigente ruralista admitió que "existe una expectativa de una economía abierta pero con un Estado participando lo necesario, permitiendo que la actividad privada se desarrolle sin obstáculos. En esto se incluye una reforma tributaria", amplió.Para Gardiol, esa reforma es indispensable para su sector porque "hay que terminar con la deformación de precios que se genera actualmente por la presión impositiva. Lógicamente, todos los sectores de la economía tendremos que ir reacomodándonos a las nuevas reglas de juego", subrayó.La titular de Carsfe pidió, además, "la colaboración de toda la sociedad" para afrontar este momento económico y social. "No podemos pedir medidas extraordinarias pero sí tenemos que apoyar. Tenemos que estar en el gran momento del consenso, pero consenso a conciencia", señaló Gardiol, oriunda de Gálvez, la primera mujer que conduce Carsfe en sus 85 años de labor institucional.Finalmente, sostuvo que la institución que preside "estará a disposición (del nuevo gobierno, tanto nacional como provincial) para discutir todos aquellos temas que hagan al crecimiento de la producción agropecuaria y que obviamente esos recursos se vuelquen a la sociedad en su conjunto".

Fuente: Perfil
20/11/2023 10:00

Córdoba libertaria: Así voto la provincia a Javier Milei y la tiñó de violeta

La Libertad Avanza ganó en todos lados, a excepción del departamento Minas. En la ciudad capital se impuso en todas las seccionales, superando en muchas el 80% y en la zona de countries el 90%. Superó el resultado de Macri del 2015. Leer más

Fuente: Clarín
20/11/2023 01:00

Los Chañaritos, el pueblo de Córdoba en el que Javier Milei sacó más del 90% de los votos: "Por ahí la pegamos"

El fiscal general de Milei y también carnicero del pueblo habló con Clarín y contó el porqué de semejante apoyo.

Fuente: La Nación
20/11/2023 01:00

Balotaje 2023: con el 57% de los votos, Milei se impuso en la ciudad en casi todas las comunas

La fórmula libertaria se impuso a la de Unión por la Patria (UP) en la ciudad con el 57,24% de los votos del electorado porteño. El resultado favorable a Javier Milei y Victoria Villarruel se repitió en 14 de las 15 comunas del distrito. En una del sur ganó Sergio Massa.La jornada transcurrió sin mayores sobresaltos en las escuelas y otros puntos dispuestos para las más de siete mil mesas para sufragar. El tiempo soleado y con temperatura agradable colaboró desde temprano. A medida que pasaban las horas, y a diferencia de lo que se especulaba por el fin de semana largo, fue creciendo la afluencia de los electores hasta superar el porcentaje que concurrió a las urnas en los comicios generales de octubre.Esta vez, la participación alcanzó un porcentaje preliminar de 75,4% sobre poco más de 2,5 millones de electores habilitados. Hace un mes, de acuerdo con el escrutinio definitivo, había sido del 72,97%.UP obtuvo 770.419 votos (42,75%), un acumulado por arriba de los 616.182 recolectados en octubre. La Libertad Avanza (LLA), que sin aliados había acumulado 382.488 votos en las generales, en el balotaje mejoró su performance electoral en un 170% al retener lo propio y sumar otros 648.903 votos. Con más del 99% de las mesas escrutadas, los libertarios y sus aliados de Juntos por el Cambio obtenían 1.031.391 votos.Como en las elecciones anteriores, el kirchnerismo iba ganando en las comunas del sur del distrito con los primeros resultados. La diferencia con LLA no alcanzaba el 1% entre las dos fuerzas pasadas las 21.30. En ese momento, en la comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya), UP se alzaba con el 50% de los votos (64.065), mientras que LLA lo hacía con el 49,99% (64.051). Pasadas las 22, la tendencia se revirtió y Milei obtenía el 50,05%.En tanto, en la comuna 8 (Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo), UP logró el 50,44% (53.511) y LLA, el 49,55% (52.558). Era el único bastión porteño que UP conservaba en el distrito.La voluntad popular no se discute.Las ideas si.El resultado es categórico, nuestras convicciones también y no se negocian.Fuerza Argentina!— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) November 20, 2023"La voluntad popular no se discute. Las ideas sí. El resultado es categórico, nuestras convicciones también y no se negocian. ¡Fuerza Argentina!", dijo Leandro Santoro (UP), excandidato de UP para la Jefatura de Gobierno porteña, por la red X (ex-Twitter). Desistió del balotaje con Jorge Macri (Juntos por el Cambio), que quedó a menos del 1% de los votos necesarios para consagrarse en primera vuelta.Todas menos unaEn 14 de las 15 comunas los libertarios fueron creciendo por sobre el massismo hacia el norte. En el corredor de las comunas 2, 13 y 14 es donde la ventaja trepó más del doble entre las fórmulas.En la comuna 2 (Recoleta), Milei alcanzó el 72,23% de los sufragios (68.722) contra 27,76% (26.417) del ministro de Economía. En la comuna 13 (Belgrano, Colegiales y Núñez), LLA logró el 66,88% de los votos (102.794) versus el 33,11% de UP (50.899).En tanto, en la comuna 14 (Palermo) la fórmula Milei-Villarruel sumó el 66,66% (95.260) de los votos de ese barrio, comparado con el 33,33% (47.636) en el caso de Massa y su compañero Agustín Rossi, actual jefe de Gabinete nacional. "Los resultados no son los que esperábamos", fue la frase del candidato kirchnerista que despertó los festejos en barrios porteños. En Palermo, repartidores de Rappi con vuvuzelas argentinas daban vuelta manzana a la altura de Aráoz y Paraguay.Por Avenida del Libertador, un taxista agitaba un pañuelo amarillo, color los libertarios. Lo acompañaban motociclistas con bocinazos al canto de "La casta tiene miedo". Iban hacia el Obelisco, donde se concentró la mayoría de los festejos. Los bocinazos en Belgrano duraron casi una hora y, desde algunos balcones de Caballito, se lanzaban frases como "Gorilas hijos de p..." a quienes celebraban.La brecha menos holgada entre los candidatos se dio en las comunas 7 (Flores y Parque Chacabuco) y 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda). En la primera, LLA se consagró con el 55,04% de los votos (68.841), comparado con el 44,95% (56.211) para UP. En la segunda, respectivamente, obtuvieron 54,12% (59.128) y 45,87% (50.107).Felicito a @JMilei, el nuevo presidente de los argentinos y me pongo a disposición para trabajar juntos todos los temas que sean necesarios para seguir mejorando nuestra Ciudad y la vida de los argentinos.Celebro la decisión de los ciudadanos de acompañar el rumbo del cambioâ?¦— Jorge Macri 2023 (@jorgemacri) November 19, 2023"Felicito a Javier Milei, el nuevo presidente de los argentinos y me pongo a disposición para trabajar juntos todos los temas que sean necesarios para seguir mejorando nuestra ciudad y la vida de los argentinos", tuiteó Jorge Macri luego de que Massa reconociera el triunfo del libertario desde el búnker de UP."Ahora, a bancar en las calles: ni un paso atrás. Massa reconoció su derrota y Milei es el nuevo presidente", expresó Celeste Fierro, legisladora porteña electa por el Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT). "Veremos hasta dónde intenta y le da a Milei para aplicar su programa reaccionario -continuó-. Lo que está claro es que se va a encontrar con una fuerte resistencia y, por lo tanto, la lucha en las calles va a definir la situación en el próximo período".

Fuente: Página 12
20/11/2023 00:00

La derecha duplicó los votos en Santa Fe y celebró

Cosechó más de 1.200.000 votos, superando por 25 puntos a Sergio Massa en Santa Fe y por 15 en Rosario.

Fuente: Infobae
19/11/2023 23:26

A Massa no le alcanzaron los votos de GBA: solo sumó medio millón de nuevos sufragios

El candidato oficialista obtuvo el 39% en ese cordón bonaerense contra 33% de Javier Milei. El postulante de Unión por la Patria solo ganó en 24 municipios de los 40 que integran ese territorio. En las generales, el líder de La Libertad Avanza no había ganado en ninguno

Fuente: Infobae
19/11/2023 23:21

Balotaje 2023: el voto en blanco no llegó ni al 2 por ciento

A pesar de las especulaciones alrededor del fin de semana largo por el feriado nacional, la participación electoral creció respecto de las PASO y solo el 1,55% decidió no elegir por ninguna opción

Fuente: La Nación
19/11/2023 22:00

Cuántos votos sacó Sergio Massa en las Elecciones 2023

En el balotaje 2023, el candidato oficialista Sergio Massa obtenía 10.029.279 votos, el 44,04 por ciento de los votos, según el escrutinio provisorio que ya superaba el 85%. De esa forma, se ubicaba casi 12 puntos por debajo de Javier Mieli, su contrincante en las elecciones de este domingo 19 de noviembre, quien ya reunía 12.740.742 votos. El candidato de La Libertad Avanza alcanzó el 55,95% por ciento de los votos y se convierte así en el próximo presidente de los argentinos.Cuándo se paga la multa por no votarElecciones: fechas de cobro por ser autoridad de mesa electoral¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?El presidente electo asumirá el cargo pocos días antes de que finalice el año; es decir, el domingo 10 de diciembre. Este es el mismo día en que se cumplirán 40 años de democracia ininterrumpidos en el país, ya que Raúl Alfonsín tomó el cargo esta misma fecha en 1983.(video Massa)Quién es Sergio MassaSergio Massa es el actual ministro de Economía, tiene 51 años, es abogado y fundador del Frente Renovador, espacio por el que compitió por la presidencia en 2015 en una alianza que incluía a referentes del peronismo y el radicalismo y en la que salió tercero, con el 21,39 por ciento de los votos. Posteriormente, la fuerza política que lidera Massa se unió al kirchnerismo y desde 2019 forma parte de ese espacio.Massa comenzó su carrera política en la década del 90, cuando empezó a militar en el Partido Justicialista. Su primer rol como funcionario público lo tuvo al ponerse al frente de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) entre 2002 y 2007, durante la presidencia de Néstor Kirchner. En 2007 fue electo intendente del partido de Tigre, pero al año siguiente debió dejar el cargo para ocupar la Jefatura de Gabinete, a pedido de la entonces presidenta Cristina Kirchner. En 2008 renunció al cargo y volvió a comandar el municipio de Tigre. En 2013, asumió como diputado nacional por el Frete Renovador y se desempeñó en el Congreso hasta 2017.En 2015, en la coalición UNA (Unidos por una Nueva Alternativa), se presentó como candidato a presidente y salió tercero. Dos años más tarde se postuló como senador, donde también obtuvo un resultado adverso y quedó fuera del Congreso.En tanto, en 2019 el líder del Frente Renovador fue nombrado presidente de la Cámara De Diputados, cargo que debió dejar cuando se le propuso ocupar el Ministerio de Economía en 2022. Massa fue el reemplazante de la saliente Silvina Batakis y su llegada coincidió con una reestructuración de la cartera, por la que Economía absorbió a los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca.Desde su llegada a Economía, los índices de inflación mensuales fueron altos, estuvo a cargo de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y luego de las PASO llevó adelante una devaluación del peso. La gestión de Massa en Economía también estuvo marcada por la incertidumbre financiera y un mercado cambiario con el dólar informal en un constante ritmo creciente.Qué pasa si no voté el día de las eleccionesQuienes no pudieron concurrir a los comicios y tenían un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.En cambio, tal como indica el Gobierno Nacional, a quienes debían sufragar y no pudieron justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año. Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir y, tal como pudo corroborar LA NACION, existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.

Fuente: La Nación
19/11/2023 22:00

Cuántos votos sacó Javier Milei en las elecciones 2023

Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza, ganó el balotaje 2023 y es el presidente electo de la Argentina. Con el 86,59 por ciento de las mesas escrutadas, el economista libertario obtuvo el 55,95 por ciento de los votos a nivel nacional. De esa forma, se ubicó más de 10 puntos por encima de su contrincante, Sergio Massa. El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria obtuvo el 44,04 por ciento de los votos en las elecciones de este domingo 19 de noviembre.De cuánto es la multa por no haber ido a votar a presidenteQuién ganó las elecciones a jefe de Gobierno en CABA 2023Elecciones 2023: los montos que cobrarán las autoridades de mesaDe esta forma, Milei fue votado por 12.740.742 personas, mientras que Massa, por 10.029.279. El libertario asumirá el cargo pocos días antes de que finalice el año; es decir, el domingo 10 de diciembre. Este es el mismo día en que se cumplirán 40 años de democracia ininterrumpidos en el país, ya que Raúl Alfonsín tomó el cargo esta misma fecha en 1983.Quién es Javier MileiJavier Milei tiene 53 años, es economista y docente, y en 2020 fue electo diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires.Es licenciado en Economía (Universidad de Belgrano), hizo un posgrado en Teoría Económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y un máster en Economía en la Universidad Di Tella. También tiene un doctorado honoris causa en la Universidad del ESEADE.Fue economista jefe en Máxima AFJP, economista jefe en el Estudio de Miguel Ángel Broda y asesor del Estado argentino en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Entre 2013 y 2017 fue economista jefe de la Fundación Acordar â??una usina de ideas para la candidatura presidencial de Daniel Scioliâ?? y elogiaba la labor del Banco Central. Además, hasta 2021 trabajó para la Corporación América, un holding encabezado por Eduardo Eurnekián.El libertario comenzó a ganar notoriedad en los medios, y para las elecciones legislativas de 2021 se presentó como candidato a ocupar una banca en la Cámara de Diputados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por el espacio La Libertad Avanza. En los comicios, el economista fue electo diputado nacional junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, con el 17,04 por ciento de los votos.Actualmente, está en pareja con la humorista Fátima Florez y no tiene hijos. Es dueño cinco perros a quienes llamó como famosos economistas: Conan, Milton, Murray, Robert y Lucas.Qué pasa si no voté el día de las eleccionesQuienes no pudieron concurrir a los comicios y tenían un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.En cambio, tal como indica el Gobierno Nacional, a quienes debían sufragar y no pudieron justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año. Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir y, tal como pudo corroborar LA NACION, existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.

Fuente: La Nación
19/11/2023 22:00

Balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa. Dónde ganó cada candidato y por cuánta diferencia de votos

DistanciaLa diferencia de votos entre los candidatosCuánto se separaron en cada provincia, distrito y comuna body { margin: 0; padding: 0; } #encabezado h1.tituH1, #encabezado h2.bajadaH2 { max-width: 1200px; } #encabezado div.titulos { background-color: #01142f; text-align: center; padding: 30px 0; padding-bottom: 10px; } #encabezado div.titulos div.logo-eleccion { margin: 0 auto; width: 117px; height: 44px; background-image: url('https://buckets3.glanacion.com/lntools/anexos/fotos/36/58736.svg'); /* border-bottom: 1px solid #ddd; */ background-size: contain; background-repeat: no-repeat; border: 0; } #encabezado h1.tituH1 { font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: 'wght' 70, 'opsz' 50; font-size: clamp(1.88rem, calc(3.31vw + 1.1rem), 3.75rem); font-weight: 100; margin: 20px auto; margin-bottom: 5px; color: #fff; padding: 0 10px; } #encabezado h1.tituH1 span { font-variation-settings: 'wght' 150, 'opsz' 50; color: #6baddb; } #encabezado h1.tituH1 br { height: 0; margin: 0; /* display: contents; */ } #encabezado h2.bajadaH2 { font-family: 'Prumo'; font-size: clamp(0.88rem, calc(1.33vw + 0.56rem), 1.63rem); font-variation-settings: 'wght' 60, 'opsz' 0; line-height: 1.3em; font-weight: 100; color: #a6a7a7; line-height: 1.3em; margin: 10px auto 5px auto; } @media (max-width: 1470px) { #encabezado h1.tituH1 { max-width: 900px; } /* #encabezado h1.tituH1 span { display: block; } */ } @media (max-width: 950px) { #encabezado h1.tituH1 { /* font-size: 55px; */ padding-bottom: 5px; } #encabezado h2.bajadaH2 { /* font-size: 20px; */ margin-top: 0px; } } @media (max-width: 640px) { #encabezado div.titulos div.logo-eleccion { width: 96px; height: 40px; } #encabezado h1.tituH1 { /* font-size: 35px; */ line-height: 1; padding: 0 40px; } #encabezado h2.bajadaH2 { padding: 0 60px; font-variation-settings: 'wght' 90, 'opsz' 50; margin-bottom: 0; } /* #encabezado h1.tituH1 span { display: inline; font-variation-settings: 'wght' 190, 'opsz' 70; } */ }CRÉDITOSCoordinacióngeneral FlorenciaFernández Blanco @florfb Pablo Loscri @ploscri Juana Copello @copellojuanaProducciónperiodística FlorenciaFernández Blanco @florfb Juana Copello @copellojuana FlorenciaRodríguez Altube @FlorRAltube Natalia Louzau @natilouz Gabriela Bouret @gabybouret Melanie Michelle Prokopiec @melchelprok Ignacio Suarez @SuarezNacho_ Miguel Bevacqua @miguelbevacqua Catalina Álvarez @alvarezcatadg Fernando Torres Ullmer @Fertorresullmer Regina Dewey @kekadewey Sofía Weintraub @sofiaweintraub_ Lucila Mundani Vegega @Lucilamundaniv Bruno Soifer @BrunoSoiferProducción visual Giselle Ferro @giselleferrodg María RodríguezAlcobendas Mariana Trigo Viera @MarianTV Florencia Abd @florenabd Alejandra Bliffeld Andrea PlatónFrontend Carlos Araujo Gastón de la Llana @gasgas83 Héctor Villarino @HRvillarino María José Abad @labonsaiiBackend Gabriel Alonso Quiroga @gbr_alonso Martín Pascua @MartinPascuaDev Pablo Arellano @pabloarellano84 Enzo Agüero Tobias Gonzalez @GonzalezTobbiInfraestructura yoperación tecnológica José Falvo @jfalvo Lucas Vélez @lucasvelez2021 Lautaro Royan Daniel CancelaConforme a los criterios de Más informaciónCopyright 2023 - SA LA NACION | Todos los derechos reservadosbody { transition: opacity 0.5s ease; } #header, .nav__dropdown, .ln-navbar{ font-family: Arial,Helvetica,sans-serif !important; }

Fuente: La Nación
19/11/2023 22:00

Balotaje 2023. A quién fueron los votos de Juntos por el Cambio, los de Juan Schiaretti y los de la izquierda

html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:smooth;scroll-behavior:smooth;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);opacity:0;transition:opacity .5s ease}.nd-app .powa,.nd-app .powa-video{background-color:transparent!important}.nd-app .powa-video{pointer-events:none}.nd-app .powa-shot-play-btn{opacity:1;border-radius:30px;background-color:transparent;box-shadow:unset;font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9);padding:10px 20px}.nd-app .powa-shot-play-btn:hover{fill:rgba(255,255,255,.5)}.nd-app .triangle-right{display:flex;justify-content:center;align-items:center}.nd-app .triangle-right:after{content:"";width:0;height:0;border-top:5px solid transparent;border-bottom:5px solid transparent;border-left:10px solid #fff;margin-left:8px}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} Balotaje 2023 A quién fueron los votos de Juntos por el Cambio, los de Juan Schiaretti y los de la izquierda

Fuente: La Nación
19/11/2023 22:00

Por cuántos votos ganó Javier Milei

Javier Milei es el nuevo presidente electo de la Argentina. En el balotaje de este domingo 19 de noviembre, el candidato de La Libertad Avanza se impuso sobre el actual ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.Cuándo asume Javier Milei como presidenteBalotaje Argentina 2023: la multa por no haber ido a votar a presidenteElecciones 2023: los montos que cobrarán las autoridades de mesaCon el 95,31 por ciento de las mesas escrutadas, Milei obtuvo el 55,78 por ciento de los votos. De esa forma, se ubicó por encima de Massa por 11,57 puntos porcentuales, puesto que el candidato oficialista alcanzó el 44,21 por ciento.En esta ocasión, hubo un 76 por ciento de participación ciudadana en los comicios de este domingo, un par de puntos por encima del de las elecciones generales. Además, hubo un bajo porcentaje de votos en blanco: 403.187 votos, que representan el 1,55 por ciento del padrón.Quién es Javier MileiJavier Milei tiene 53 años, es economista y docente, y en 2020 fue electo diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires. Es licenciado en Economía (Universidad de Belgrano), hizo un posgrado en Teoría Económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y un máster en Economía en la Universidad Di Tella. También tiene un doctorado honoris causa en la Universidad del ESEADE.Fue economista jefe en Máxima AFJP, economista jefe en el Estudio de Miguel Ángel Broda y asesor del Estado argentino en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Entre 2013 y 2017 fue economista jefe de la Fundación Acordar â??una usina de ideas para la candidatura presidencial de Daniel Scioliâ?? y elogiaba la labor del Banco Central. Además, hasta 2021 trabajó para la Corporación América, un holding encabezado por Eduardo Eurnekián.El libertario comenzó a ganar notoriedad en los medios, y para las elecciones legislativas de 2021 se presentó como candidato a ocupar una banca en la Cámara de Diputados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por el espacio La Libertad Avanza. En los comicios, el economista fue electo diputado nacional junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, con el 17,04 por ciento de los votos.Actualmente, está en pareja con la humorista Fátima Florez y no tiene hijos. Es dueño cinco perros a quienes llamó como famosos economistas: Conan, Milton, Murray, Robert y Lucas.Qué pasa si no voté el día de las eleccionesQuienes no pudieron concurrir a los comicios y tenían un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.En cambio, tal como indica el Gobierno Nacional, a quienes debían sufragar y no pudieron justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales, nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir y, tal como pudo corroborar LA NACION, existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.

Fuente: Perfil
19/11/2023 15:00

Dónde voto CABA: cómo consultar padrón electoral y qué documento llevar

Nuevamente, los argentinos fueron convocados a votar para definir al próximo presidente del país ¿Cómo saber dónde voto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2023 15:00

Balotaje 2023 | Perlitas electorales: la broma de Chiqui Tapia, los colores, los votos de los más grandes y el mensaje de Esteban Bullrich

La Argentina define este domingo a quién será su próximo Presidente de la Nación por los próximos cuatro años y la jornada electoral se lleva a cabo en todo el país desde las 8 de la mañana. Muchos habitantes aguardan ansiosos por el cierre de los comicios, que serán a las 18. Los resultados, en tanto, habrá que esperarlos hasta por lo menos las 21 para saber si Sergio Massa o Javier Milei será el ganador. Con expectativa por la definición, durante el desarrollo de la votación también surgen diferentes perlitas y curiosidades de todos los colores políticos."Vestido de urna"Claudio Tapia se tomó con mucho humor todos los memes que se dieron en las elecciones generales del pasado 22 de octubre. En aquella ocasión, El presidente de la AFA fue vestido con una remera blanca y un pantalón marrón, y en redes sociales comenzó a circular una broma que decía "Chiqui Tapia fue a votar disfrazado de urna". En esta oportunidad, Tapia copió el vestuario y bromeó con la misma situación: "Vestido de urna, nuevamente, con orgullo y emoción cumplí con nuestro deber ciudadano", escribió en su cuenta oficial de Twitter, acompañado de una foto del momento en que emitió su voto. Vestido de urna, nuevamente, con orgullo y emoción cumplí con nuestro deber ciudadano ð??¦ð??· pic.twitter.com/QAZ3Mn2Fll— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) November 19, 2023Voto de todas las edadesFiel a su estilo, el sastre Jorge Williams, de 81 años, fue a emitir su voto a la Escuela Lenguas Vivas vestido íntegramente con los colores de argentina.Ronnie Scott tiene 106 años y fue a votar. El Teniente de Corbeta de la Reserva Naval nació el 20 de octubre de 1917 en Villa Devoto y durante 1942 decidió enrolarse para combatir como voluntario en el bando aliado, durante la Segunda Guerra Mundial.Además, se vio a algunos votantes fanáticos de Boca, algunos con la camiseta y otros con un termo con una calcomanía de Juan Román Riquelme.El voto de BullrichEn la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, votó Esteban Bullrich. Con una imagen publicada en su cuenta de Twitter, el exministro expresó: "Vamos Argentina, hoy tenemos una oportunidad histórica. Vayamos a votar". Vale destacar que el último jueves, Bullrich publicó un mensaje en sus redes sociales donde pidió "ir a votar con esperanza, sin miedo". Bullrich, quien fue ministro de Educación durante los dos primeros años del gobierno de Mauricio Macri, sostuvo que el domingo será clave la "actitud" que deberán tomar los ciudadanos al votar. "Cuando me diagnosticaron la ELA dije que no me iba a definir la enfermedad, sino mi actitud frente a ella", recordó.En Junín, #YaVoté. Vamos Argentina, hoy tenemos una oportunidad histórica. Vayamos a votar #sinmiedo. ð??¦ð??· pic.twitter.com/Rg09rktBAv— Esteban Bullrich (@estebanbullrich) November 19, 2023

Fuente: La Nación
19/11/2023 14:00

Balotaje 2023 | El voto de Sergio Massa, entre los rumores sobre su posible gabinete y un reclamo para la escuela donde sufragó

Al grito de "Sergio, querido, la patria está contigo", el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa entró a votar en la Escuela N°34 Antártida Argentina de Tigre alrededor del mediodía. Mientras avanzaba por la vereda del establecimiento, que está vallada, algunos colaboradores le abrían paso mientras movían sus manos arengando los cánticos. Los militantes lo acompañaron hasta la puerta del aula y la mesa 114, donde el ministro-candidato de Unión por la Patria sufragó. Mientras le pedían fotos, su hijo Tomás ingresó a votar. También lo acompañó su mujer, Malena Galmarini, que tuvo su propia entrada minutos después del Ministro de Economía. Le gritaron "futura primera dama" y le pidieron selfies por la pasarela que habían organizado. Al tigrense lo esperaban también unos ocho chicos con carteles que reclamaban mejores condiciones para la escuela y la construcción para un edificio de secundaria, que hoy comparte el establecimiento con la primaria y que según dijeron, el candidato había prometido. Estaban desde temprano; uno de ellos se desmayó durante la espera al sol. Consiguieron su foto después del sufragio del candidato. "Es una elección que define qué país vamos a transitar en los próximos años. Es una elección sumamente importante y queremos que por eso se dé con la responsabilidad de todos los que interferimos en el proceso electoral", dijo Massa después de votar parado frente a una gran bandera argentina en el patio del colegio, donde organizaron la conferencia de prensa. La retiraron luego de la partida del ministro.Habla Sergio Massa La Elección Define Qué País Vamos A Transitar RumoresAunque fue la pregunta que mas se repitió, Massa evitó contestar si el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, será su ministro de economía. Esta mañana, Unión por la Patria sumó una vocera inesperada cuando Pamela David, esposa de Daniel Vila, uno de los empresarios amigos del tigrense, escribió en X (ex Twitter): "Anoche comí con Sergio Massa. De ser el presidente electo, su Ministro de Economía será Horacio Rodríguez Larreta". Quien le contestó fue Milagros Maylin, pareja del alcalde. "Ayer cené con Rodríguez Larreta. Me dijo que jamás sería parte de un gobierno kirchnerista. Milanesas con puré, como casi siempre", escribió en Instagram. "Hoy es un día de veda y me gustaría que no terminemos violando la ley, simplemente por una pregunta. Me da la sensación de que una pregunta nos haga violar la veda no es el camino correcto", dijo Massa y prefirió contar que cambiarán el menú del mediodía, lasagna por asado por el calor.Galmarini, por su parte, dijo que "hace mucho tiempo" que no lo ve "a Horacio", recordó que hasta antes de la campaña eran amigos y dijo que cree que pueden volver a serlo."Esperemos el resultado con tranquilidad, esperanza y con el optimismo de que el futuro de la Argentina nos encuentre mejor y más unidos", cerró Massa ante los medios. Hubo selfies, niños llorando desde la medianera de la escuela, también algunos que lograron atravesar el tumulto de la prensa y conseguir su foto en brazos del ministro-candidato.Según dijeron desde su equipo, el tigrense desayuno en su casa con su familia. Su día seguirá con un almuerzo familiar con sus padres, Alfonso "Fofó" Massa y Luciana "Luci" Cherto. Después se juntará con su equipo e irá al Complejo C Art Media, el búnker de la fuerza oficialista a esperar los resultados, al igual que en las dos elecciones anteriores.Hace 27 años que @MalenaGalmarini y yo decidimos empezar este proyecto de vida, nuestro mayor compromiso, nuestra mayor responsabilidad.Mili y Toto, nuestros hijos, son los que le dan sentido a cada paso que damos, porque como cada papá y cada mamá, hacemos todo por los hijos yâ?¦ pic.twitter.com/oVyB1WS2qx— Sergio Massa (@SergioMassa) November 18, 2023

Fuente: Perfil
19/11/2023 13:00

Voto Javier Milei, rodeado por una multitud: "Estamos tranquilos, todo lo que había que hacer se hizo"

El dirigente libertario llegó a la UTN en medio de un gigantesco operativo policial, y acompañado por cientos de sus seguidores. En tumultuosa salida dijo sentirse satisfecho por el largo trabajo que hizo La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2023 12:00

Elecciones 2023: el voto de los famosos

Este domingo, los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei se medirán en un balotaje del que surgirá el próximo presidente argentino. En este clima de incetidumbre, muchas personalidades reconocidas de nuestro país depositan su voto en las urnas, mientras que otras figuras, previo al sufragio, ya están utilizando sus populares redes sociales para pronunciarse respecto a las elecciones 2023.Nancy Dupláa fue una de las primeras artistas en subir una imagen alusiva a las elecciones en sus Stories de Instagram. La actriz compartió con sus seguidores el altar que creó en su casa para pedir por el triunfo de Massa. Entre los ítems elegidos para ese espacio, se pudo ver una botella de fernet, un rosario, un mate, una ilustración de Néstor Kirchner, una postal de Eva Perón, un pañuelo verde alusivo a la ley de interrupción voluntaria del embarazo, la bandera argentina y una boleta de la fórmula de Unión por la Patria.Asimismo, la actriz de La leona escribió "La suerte está hechada (sic)" con unas manitos rezando, y le sumó al altar dos velitas. En cuanto a sus posteos, Dupláa también estuvo muy activa en las últimas horas y republicó un video de un paseador de perros con la leyenda "Acá la juventud perronista bancando los trapos". El posteo tuvo más de 600 comentarios de diversa índole, tanto en apoyo a Masa como en repudio al candidato y sus políticas económicas."Los perros son inteligentes, jamás votarían a los que hacen ca... de hambre a sus dueños", "¿Pero Massa no es el actual Ministro de Economía? ¿Votamos amor por el partido político o amor por la patria?", "Qué lástima que pongas a estos animalitos para publicar tu ignorancia, con la economía que tenemos, nadie podrá sacar a pasear a sus perritos, ¿o no te das cuenta de que todos los animales que están en la calle? No seas ignorante, no pongas a estos seres puros y nobles en la basura de la política", "Hoy hay muchas familias que no tienen para comer, si realmente les importa la Argentina, que comience ahora a laburar (...) El país está quebrado", fueron algunos comentarios en repudio al posteo con el que Dupláa reforzó su apoyo a Sergio Massa.Lo bueno si tenés un hijo que vota a Milei es que vas a poder venderloð?¤·â??â??ï¸?.— ð???tupitoð??¸ (@etupito) August 14, 2023En agosto, cuando Javier Milei fue el precandidato más votado en las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023, con el 30,06% de los votos, Dupláa fue muy contundente en sus comentarios sobre el líder del partido La Libertad Avanza."Lo bueno si tenés un hijo que vota a Milei es que vas a poder venderlo", escribió en ese momento en sus redes sociales. Por otro lado, tanto la actriz como su esposo y colega, Pablo Echarri, han estado en varias ocasiones en el ojo de la tormenta por expresar de manera rotunda sus pensamientos políticos. En 2019, el actor había sido tajante cuando le cuestionaron sus vacaciones a España. "Fue un gustazo que nos dimos. Es un derecho que tenemos y lo ejercemos con libertad. Asumo que hay un sector de la sociedad que maneja altos niveles de intolerancia y que las redes sociales le da visibilidad", había expresado en el programa Cosas de Minas por AM1300.Este hombre me enseñó que el miedo no es una opción a la hora de defender mis intereses y los de mi familia.Que la política es una herramienta maravillosa.Y a darme cuenta de que,en verdad,soy libre.Eternamente graciasâ?¤ï¸? pic.twitter.com/SdyvRXPXz1— Pablo Echarri (@echarripablo1) October 27, 2019Asimismo, Echarri sumó: "Que una familia de origen humilde que se expresa a favor de la clase trabajadora no pueda irse a un lugar maravilloso de vacaciones es un comentario clasista que deja mal a quien lo hace". En su cuenta de Twitter (X), en tanto, el actor tiene como tuit fijado un mensaje a Néstor Kirchner, acompañado por una foto del expresidente: "Este hombre me enseñó que el miedo no es una opción a la hora de defender mis intereses y los de mi familia. Que la política es una herramienta maravillosa. Y a darme cuenta de que, en verdad, soy libre. Eternamente gracias", puede leerse.

Fuente: Perfil
19/11/2023 11:00

Balotaje 2023: ¿Cómo se cuenta y a quién beneficia el voto en blanco?

En la segunda vuelta electoral, se prevé que la opción de votar en blanco gane en popularidad. Pero ¿cómo se los contabilizará en el resultado final? Leer más

Fuente: Perfil
19/11/2023 10:00

Dónde voto en Mendoza: cómo consultar padrón electoral ¿Cuál es la documentación requerida?

Esta provincia cuenta con 1.492.379 de electores, lo que representa el 4,22% del padrón electoral ¿Cómo saber dónde voto en Mendoza? Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2023 10:00

Balotaje 2023 | El contundente mensaje de Marcos Galperin antes de emitir su voto

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, acudió hoy a las redes para enviar un contundente mensaje antes de acudir a las urnas para emitir su voto desde Uruguay. "Hoy se vota, nunca en blanco", escribió el empresario, quien esta última semana se involucró en una serie de cruces políticos en el marco de la campaña por el balotaje. Hoy se vota, nunca en blanco.— Marcos Galperin (@marcos_galperin) November 19, 2023El pasado viernes, Galperin se sumó al repudio de la utilización de la estética de Mercado Libre para montar cartelería y difundir mensajes contra el candidato de La Libertad Avanza (LLA). Así, el empresario compartió un mensaje que había publicado Guibert Englebienne, de Globant. "No se mancha la reputación de una compañía ejemplar donde 50.000 personas se rompen el lomo todos los días. Ellos merecen el respeto de todos", escribió. Luego el mensaje continuó: "No se usa el dinero de todos los argentinos para ganar una elección. No nos sobra ni corresponde. No se usa el miedo y la mentira para extorsionar e intentar desviar el voto". Y cierra: "La democracia es de todos. Nos vemos el domingo".No se mancha la reputación de una compañía ejemplar donde 50.000 personas se rompen el lomo todos los días. Ellos merecen el respeto de todos. No se usa el dinero de todos los argentinos para ganar una elección. No nos sobra ni corresponde. No se usa el miedo y la mentiraâ?¦ pic.twitter.com/HrzvhsPSLV— Guibert Englebienne (@guibert) November 16, 2023Los afiches que motivaron la publicación del empresario tienen la estética de Mercado Libre, pero en ellos figura el nombre de la compañía ficticia "Mercado Liberado". "Hot Sale, Día del niño", dice uno de ellos, que promociona una pistola. "Anti bullying, incluye cargador", sostiene la publicidad y agrega: " No le enseñes a defenderse, enseñale a que le tengan miedo".Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
19/11/2023 09:00

Dónde voto en Rosario: cómo consultar el padrón para el balotaje 2023

Hoy, domingo 19, se efectúa el balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei ¿Cómo saber dónde voto en Rosario, Santa Fe? Leer más

Fuente: Perfil
19/11/2023 09:00

Dónde voto en Salta: cómo consultar padrón electoral ¿Qué documentos llevar?

En Salta son 1.090.057 de ciudadanos que cumplen las condiciones para votar. Esto representa un total del 3,08% de electores a nivel nacional ¿Cómo saber dónde voto en Salta? Leer más

Fuente: Perfil
19/11/2023 09:00

Dónde voto: cómo consultar padrón electoral en Santa Fe

En esta provincia, son 2.818.280 personas las habilitadas a votar. Lo que representa un total del 7,96% de electores a nivel nacional ¿Cómo saber dónde voto en Santa Fe? Leer más

Fuente: Perfil
19/11/2023 09:00

Dónde voto: cómo consultar padrón electoral en La Matanza

Con más de 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires y 1.837.774 habitantes, La Matanza es el distrito electoral más importante. ¿Cómo averiguar dónde voto? Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2023 09:00

Dónde voto hoy: anotá los datos del padrón electoral para agilizar tu sufragio en el Balotaje 2023

Los ciudadanos de todo el país deberán acercarse a las urnas este domingo 19 de noviembre para definir al futuro presidente, cuyo mandato se extenderá por los próximos cuatro años, y para ello es preciso que cada votante realice la consulta previa del padrón electoral para agilizar el trámite durante los comicios del domingo.Quiénes van al balotajeNo estoy en el padrón electoral, ¿qué hago?Mediante un proceso sencillo, cada elector puede acceder a los datos exactos de su lugar de votación, y poder contar con el número de mesa y orden en el padrón para comunicarlos a las autoridades de mesa, facilitará la búsqueda en el listado oficial y evitará demoras en la fila.Dónde voto: consultá el padrón para el balotaje 2023Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.Para consultar los datos hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.Si bien el lugar de votación del balotaje suele ser el mismo que el de las elecciones generales, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del 19 de noviembre.¿Puedo votar en el balotaje si no lo hice en las elecciones generales?Si alguien no votó en las elecciones generales y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en la segunda vuelta del 19 de noviembre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.Qué documentos son válidos para votarEl Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en el balotaje del 19 de noviembre:Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjetaDesde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda "No válido para votar" sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.Cuáles son los documentos con los que podés votarAsimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.Cómo se define el balotajeSegún indica el artículo 151 del Código Electoral Nacional, el ganador del balotaje es quien "obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos". Esto quiere decir que será electo presidente quien se imponga en los próximos comicios, sin importar la diferencia entre ambos aspirantes.

Fuente: La Nación
19/11/2023 09:00

Registro de infractores: así se justifica el "no voto" en el balotaje

Hoy es el balotaje de las elecciones 2023 y quienes no acudan a sufragar pasarán a formar parte del Registro de Infractores al Deber de Votar, a menos que puedan justificar el "no voto".Consultá el padrón electoral para el balotajeCuándo asumirá el nuevo presidenteCuándo se paga la multa por no votarComo está garantizado por ley, el voto en la Argentina es secreto, universal y obligatorio para todas las personas entre 18 y 70 años. Desde los 16, y para las edades superiores al umbral establecido, el voto es optativo. Pero para las personas que deben ejercer su derecho y no lo hacen incurren en una falta que puede ser pasible de una sanción económica y administrativa.Por eso, quienes no puedan concurrir a los comicios y tengan un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.En cambio, tal como indica el Gobierno Nacional, a quienes deban sufragar y no puedan justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir y, tal como pudo corroborar LA NACION, existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.De cuánto es la multa por no votarQuienes no hayan asistido a las urnas y no justifiquen su ausencia ante las autoridades electorales no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección y, además, les corresponde una multa.En el artículo 125 del Código Electoral se dispone que la multa es de entre $50 y $500. En caso de que el elector no la pague, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Sin embargo, además de que quedaron desactualizadas en cuanto a su monto, el Estado no intima a los infractores a pagar las multas.Cómo pagar la multa por no votarLa manera de abonar la multa y retirar el nombre del Registro de Infractores es acudir a la secretaría electoral asociada al distrito, sede que puede consultarse en la página oficial de la Justicia Electoral. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la secretaría electoral está localizada en la calle Tucumán al 1320.Quiénes están exceptuados de ir a votarDe acuerdo al artículo 12 del Código Electoral Nacional, las personas que quedan exentas de la obligación de sufragar en las elecciones no tendrán una multa siempre que puedan justificar su ausencia bajo alguno de los siguientes motivos:Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.

Fuente: La Nación
19/11/2023 09:00

Qué pasa si no voto hoy en el balotaje 2023 o si estoy en el exterior

El balotaje 2023 es hoy, domingo 19 de noviembre, y es obligatorio ir a votar. En el marco de la segunda vuelta se elige al próximo presidente de la Argentina. Durante la jornada, muchas personas no pueden asistir, ya sea que se encuentran en el exterior o por algún inconveniente. Ante ello, el Código Electoral Nacional dispone de medidas reglamentarias y establece las sanciones y multas que recibirán quienes no cumplan con la obligación de votar.Cómo saber si estoy afiliado a un partido políticoCómo funciona Vot-A, el chatbot de la Cámara Nacional Electoral en WhatsAppQué significa balotajeQué pasa si no voto el día de las eleccionesQuienes no puedan concurrir a los comicios y tengan un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.En cambio, tal como indica el Gobierno Nacional, a quienes deban sufragar y no puedan justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Elecciones 2023: ¿Qué pasa si no votás?Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir y, tal como pudo corroborar LA NACION, existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.Quiénes están exceptuados de ir a votarDe acuerdo al artículo 12 del Código Electoral Nacional, las personas que quedan exentas de la obligación de sufragar en las elecciones son las siguientes:Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.De cuánto es la multa por no votarQuienes no hayan asistido a las urnas y no justifiquen su ausencia ante las autoridades electorales no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección y, además, les corresponde una multa.En el artículo 125 del Código Electoral se dispone que la multa es de entre $50 y $500. En caso de que el elector no la pague, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año. Sin embargo, además de que quedaron desactualizadas en cuanto a su monto, el Estado no intima a los infractores a pagar las multas.

Fuente: Ámbito
19/11/2023 08:31

Cómo saber donde voto por mensaje de texto

El domingo se celebrará el balotaje entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) y la Cámara Electoral Nacional informó todo lo que tienen que saber los votantes.

Fuente: Perfil
19/11/2023 08:00

Dónde voto en el balotaje 2023: cómo consultar lugar y mesa de forma online o por WhatsApp

Los argentinos fueron convocados nuevamente a las urnas para definir el próximo presidente. Quiénes quiere ejercer su derecho y obligación se preguntan ¿Dónde voto? Leer más

Fuente: Perfil
19/11/2023 08:00

Dónde voto en Mar del Plata: cómo consultar el padrón para el balotaje 2023

En total, son 35.844.334 los argentinos que se encuentran habilitados en todo el país para el balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei. Cómo saber dónde voto en Mar del Plata Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2023 08:00

Dónde voto hoy: el padrón electoral para el balotaje presidencial 2023

Todos los ciudadanos habilitados para votar deberán concurrir a los centros de votación este domingo 19 de noviembre para elegir al próximo Presidente. Y para conocer dónde votar es preciso consultar el padrón electoral del balotaje 2023.Quiénes van al balotajeElecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteLa información del listado oficial de electores, provista por la Cámara Nacional Electoral (CNE), es elemental para agilizar el proceso de votación y evitar demoras durante los comicios. Por eso es importante que cada votante cuente con esa información para proveerla a las autoridades de mesa.Dónde voto: consultá el padrón para el balotaje 2023Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.Para consultar los datos hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Luego, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.Si bien el lugar de votación del balotaje suele ser el mismo que el de las elecciones generales, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del 19 de noviembre.¿Puedo votar en el balotaje si no lo hice en las elecciones generales?Si alguien no votó en las elecciones generales y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en la segunda vuelta del 19 de noviembre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.Qué documentos son válidos para votarEl Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en el balotaje del 19 de noviembre:Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjetaDesde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda "No válido para votar" sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.Cuáles son los documentos con los que podés votarAsimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.Cómo se define el balotajeSegún indica el artículo 151 del Código Electoral Nacional, el ganador del balotaje es quien "obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos". Esto quiere decir que será electo presidente quien se imponga en los próximos comicios, sin importar la diferencia entre ambos aspirantes.

Fuente: La Nación
19/11/2023 08:00

Cómo saber dónde voto: consultá el padrón definitivo del balotaje 2023

Los argentinos definen este domingo 19 de noviembre al próximo presidente del país. El balotaje, en el que compiten el candidato de Unión por la Patria Sergio Massa y de La Libertad Avanza Javier Milei, genera dudas en las personas que tienen que votar y muchos se preguntan cómo consultar el padrón de electores para emitir su sufragio.Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidente¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?Dónde voto: consultá el padrón para el balotaje 2023Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.Para consultar los datos hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.Si bien el lugar de votación del balotaje suele ser el mismo que el de las elecciones generales, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del 19 de noviembre.Qué pasa si no figuro en el padrónLos ciudadanos que no figuren en la plataforma provista por la Cámara Nacional Electoral no podrán votar en estas elecciones. El plazo para subsanar errores u omisiones en el padrón venció el pasado 24 de julio.Cuáles son los documentos con los que podés votarQué documentos son válidos para votarEl Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en el balotaje del 19 de noviembre:Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjetaDesde la cartera aseguran que los documentos que tengan la leyenda "No válido para votar" sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.Por qué hay balotajeDe acuerdo con los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, para que un candidato gane en primera vuelta debe tener un total del 45 por ciento de los votos totales o sacar menos del 40 por ciento y superar al candidato opuesto más cercano por más de 10 puntos porcentuales de diferencia.Sin embargo, esto no pasó en las elecciones generales de octubre, se debe realizar una segunda vuelta entre los candidatos más votados en esos comicios, que en este caso son representantes de Unión por la Patria y La Libertad Avanza.

Fuente: La Nación
19/11/2023 07:00

Elecciones 2023: ¿cuáles son las diferencias entre voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?

Las diferencias entre voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido son importantes para los argentinos que hoy acudan a votar en el balotaje de las elecciones 2023, y quieran saber de qué manera expresar su voluntad en la urna.Dónde voto: consultá el padrón electoral para el balotaje 2023Balotaje 2023: ¿pueden los extranjeros votar y ser autoridad de mesa en estas elecciones?Registro de infractores: cómo se debe justificar el "no voto" y cuál es la multaAl entrar al cuarto oscuro, cada persona deberá tener en cuenta que su sufragio puede ser calificado bajo estas distintas categorías. En ese sentido, algunos se cuentan en el cómputo final, como es el caso del voto afirmativo, que es aquel que se emite mediante una boleta oficializada, aun si tuviera tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones; mientras que otros son descartados y no se toman en cuenta en el conteo.A continuación, la diferencia entre un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido, de acuerdo a la Cámara Electoral Nacional.¿Qué un voto en blanco?Se considera voto en blanco a todo sobre dentro de la urna que esté vacío o que contenga un papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes. También cae en esta categoría aquellos sobres que tengan en su interior una boleta oficializada, pero a las que le falta el cuerpo correspondiente a una categoría. En ese caso, se tomará como "voto en blanco" solo para dicha categoría.Vale recordar que se trata de un voto válido, ya que representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos. Sin embargo, este no se computa para ninguna agrupación política que compita en la votación.¿Qué es un voto nulo?Cuando un voto es considerado nulo, este no se cuenta en el cómputo. Los siguientes sufragios entran en esta categoría:Boleta no oficializada, como puede ser el caso de aquellas de elecciones anteriores y/o de otros distritos.Boletas oficializadas de distintas agrupaciones para un mismo cargo.Boletas oficializadas de distintas listas de una misma agrupación política para la misma categoría de cargos.Boletas oficializadas que, por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contengan â??por lo menosâ?? el nombre del partido y la categoría de cargos a elegir.Boletas oficializadas que contengan inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo en los casos de tachaduras, agregados o sustituciones.Objetos extraños que se encuentren en el sobre junto a la boleta.¿Qué es un voto impugnado?Este caso se da cuando cualquier autoridad de mesa o fiscal cuestiona la identidad del elector que emite el voto. Esto puede pasar en aquellas ocasiones en las que se duda de que el votante sea efectivamente el titular del documento cívico que presenta, o mismo cuando se presente un elector identificado en el padrón, con un griseado, como "ausente por desaparición forzada".En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.¿Qué es un voto recurrido?El voto recurrido se produce cuando un fiscal cuestiona la validez de un sufragio. En este caso, el fiscal deberá fundar su pedido y dejar constancia de su identidad al realizar el reclamo. Este, tal como ocurre con el voto impugnado, quedará en manos de la Justicia Electoral, que deberá definir si es válido o nulo.

Fuente: La Nación
19/11/2023 07:00

Dónde voto: los datos personales para las Elecciones de hoy, domingo 19 de noviembre

Los ciudadanos de todo el país asisten hoy a las urnas para elegir al próximo Presidente, entre dos espacios políticos en pugna y, para sufragar, es recomendable que cada elector asista con los datos exactos de su lugar de votación, previa consulta del padrón electoral para el Balotaje 2023.Elecciones 2023: los montos que cobrarán las autoridades de mesa¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?De esta manera, los votantes podrán agilizar el proceso electoral simplemente con la consulta rápida del padrón, que permitirá contar con la información pormenorizada del lugar de votación, que es elemental para la búsqueda en el listado oficial por parte de las autoridades de mesa.Dónde voto: consultá el padrón para el balotaje 2023Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.Para consultar los datos hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.Si bien el lugar de votación del balotaje suele ser el mismo que el de las elecciones generales, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del 19 de noviembre.Qué pasa si no figuro en el padrónLos ciudadanos que no se hallen en la plataforma provista por la Cámara Nacional Electoral no podrán emitir su voto en estos comicios. El plazo para subsanar errores u omisiones en el padrón venció el pasado 24 de julio.Qué se vota en el balotaje 2023En el balotaje del 19 de noviembre se define al próximo Presidente de la Argentina. Durante la jornada, al ingresar al cuarto oscuro, los electores solo encontrarán dos boletas: la de Sergio Massa y la de Javier Milei, que son los dos candidatos con la mayor cantidad de votos logrados en los comicios generales de octubre.El ganador de esta segunda vuelta será quien ocupe el máximo cargo ejecutivo nacional, sin importar la diferencia de votos entre ambos postulantes.Elecciones 2023 en Argentina: ¿Por qué es importante que vayas a votar?Qué pasa si no voto el día de las eleccionesQuienes no puedan concurrir a los comicios y tengan un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.En cambio, tal como indica el Gobierno Nacional, a quienes deban sufragar y no puedan justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir y, tal como pudo corroborar LA NACION, existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.

Fuente: La Nación
19/11/2023 07:00

Dónde voto en Córdoba: consultá el padrón para votar en el balotaje 2023

El balotaje es hoy, domingo 19 de noviembre. En ese contexto, los argentinos de distintos puntos del país deben acercarse a las urnas para elegir al nuevo Presidente para los próximos cuatro años. Para ello, ya está a disposición el padrón electoral para que los electores consulten dónde votar.Dónde voto en el exterior: la lista para los argentinos fuera del paísAsí es la boleta de Javier Milei para las elecciones presidenciales 2023Cómo es la boleta de Sergio Massa para el balotaje de las elecciones 2023Dónde voto: consultá el padrón de Córdoba para el balotaje 2023Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.Para consultar los datos hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.Si bien el lugar de votación del balotaje suele ser el mismo que el de las elecciones generales, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del 19 de noviembre. Quiénes deben votar en el balotajeEn la Argentina, el sufragio es universal, secreto y obligatorio, por lo que deben participar obligatoriamente todos los ciudadanos a partir de 18 años y hasta los 70. Esto aplica a las personas que se encuentran inscriptas en el padrón nacional electoral.En tanto, entre los 16 y los 18 años, el sufragio es optativo, al igual que entre los mayores de 70. Asimismo, también existen distintos grupos sociales que por sus características, el día de la votación están exentos de la obligación de sufragar.Qué pasa si no voto el día de las eleccionesQuienes no puedan concurrir a los comicios y tengan un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.En cambio, tal como indica el Gobierno Nacional, a quienes deban sufragar y no puedan justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Elecciones 2023: ¿Qué pasa si no votás?Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir y, tal como pudo corroborar LA NACION, existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.¿Puedo votar en el balotaje si no lo hice en las elecciones generales?Si alguien no votó en las elecciones generales y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en la segunda vuelta del 19 de noviembre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.

Fuente: La Nación
19/11/2023 07:00

Dónde voto en Buenos Aires: consultá el padrón para votar en el balotaje 2023

Las elecciones presidenciales en la Argentina son hoy, domingo 19 de noviembre. A lo largo del día, los ciudadanos habilitados para votar deben definir al próximo presidente del país, entre el candidato de Unión por la Patria Sergio Massa y de la La Libertad Avanza Javier Milei. En este contexto, algunos de los votantes se preguntan dónde emitir su voto en Buenos Aires y cómo consultar el padrón electoral.Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteCómo saber si estoy afiliado a un partido políticoCómo funciona Vot-A, el chatbot de la Cámara Nacional Electoral en WhatsAppDónde voto en Buenos Aires: consulta el padrón para votar en el balotaje 2023Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.Para consultar los datos hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.Si bien el lugar de votación del balotaje suele ser el mismo que el de las elecciones generales, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del 19 de noviembre.¿Qué pasa si no figuro en el padrón?Los ciudadanos que no se hallen en la plataforma provista por la Cámara Nacional Electoral no podrán emitir su voto en estos comicios. El plazo para subsanar errores u omisiones en el padrón venció el pasado 24 de julio.¿Qué documentos son válidos para votar?El Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en el balotaje del 19 de noviembre:Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjetaDesde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda "No válido para votar" sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.Cuáles son los documentos con los que podés votar¿Puedo votar en el balotaje si no lo hice en las elecciones generales?Si alguien no votó en las elecciones generales y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en la segunda vuelta del 19 de noviembre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.¿Qué pasa si no voto el día de las elecciones?Quienes no puedan concurrir a los comicios y tengan un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.En cambio, tal como indica el Gobierno Nacional, a quienes deban sufragar y no puedan justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir y, tal como pudo corroborar LA NACION, existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.

Fuente: Infobae
19/11/2023 06:21

¿Qué pasa si no voto en el balotaje de las elecciones 2023?

Este domingo se lleva adelante la segunda vuelta entre Javier Milei y Sergio Massa para definir al próximo presidente de la Nación. Cuáles son las sanciones en caso de no acudir a las urnas

Fuente: Clarín
19/11/2023 06:00

Dónde voto, EN VIVO: consultá acá el padrón electoral para el balotaje y los resultados de las elecciones

Este 19 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones para definir al próximo presidente entre Milei y Massa.Toda la información del balotaje aquí.

Fuente: La Nación
19/11/2023 06:00

Dónde voto en Mendoza: consultá el padrón para votar en el balotaje 2023

Los ciudadanos mendocinos deberán acercarse a las urnas nuevamente este domingo 19 de noviembre, para cumplir con el deber cívico en la instancia de segunda vuelta electoral y, para ello, es preciso consultar el padrón para votar en el balotaje 2023 y así conocer el lugar para sufragar.Elecciones 2023: los montos que cobrarán las autoridades de mesaCuándo se paga la multa por no votarLa consulta previa del padrón es fundamental para facilitar la tarea de las autoridades de mesa y agilizar la búsqueda de cada elector en el padrón oficial; así el ingreso al cuarto oscuro será más rápido y, dado que son solo dos alternativas en competencia, es probable que sea una elección más veloz que las anteriores.Dónde voto en Mendoza: consultá el padrón para el balotaje 2023Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.Para consultar los datos hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Luego, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.Si bien el lugar de votación del balotaje suele ser el mismo que el de las elecciones generales, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del 19 de noviembre.Qué documentos son válidos para votarEl Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en el balotaje del 19 de noviembre:Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjetaDesde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda "No válido para votar" sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.Cuáles son los documentos con los que podés votarAsimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.Por qué hay balotajeSegún los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales u obtener al menos el 40 por ciento y superar al contrincante más cercano por más de 10 puntos porcentuales de diferencia. Cómo esto no ocurrió en las elecciones generales de octubre, se debe llevar a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados en esos comicios, que en este caso son representantes de Unión por la Patria y La Libertad Avanza.

Fuente: La Nación
19/11/2023 06:00

Dónde voto 2023: verificá tus datos del padrón electoral para la elección del domingo

Las personas que vayan a votar en el balotaje de las elecciones 2023 pueden verificar sus datos en el padrón electoral para agilizar el proceso para las autoridades de mesa, este domingo 19 de noviembre.Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidente¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?¿Cómo estará el tiempo el domingo 19 de balotaje?Si bien el lugar de votación del balotaje suele ser el mismo que el de las elecciones generales, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del domingo 19 de noviembre.Dónde voto: consultá el padrón para el balotaje 2023Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.Para consultar los datos, hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.Por qué hay balotajeSegún los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales u obtener al menos el 40 por ciento y superar al contrincante más cercano por más de 10 puntos porcentuales de diferencia. Como no ocurrió eso en esta ocasión, se debe llevar a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados en los comicios generales, que en este caso son representantes de Unión por la Patria y La Libertad Avanza.Los votantes al ingresar al cuarto oscuro solo encontrarán dos boletas: la de Sergio Massa y la de Javier Milei, que son los dos candidatos con la mayor cantidad de votos logrados en los comicios generales de este domingo 22 de octubre.El ganador del balotaje será quien ocupe el sillón de Rivadavia, sin importar la diferencia de votos entre ambos postulantes.Elecciones 2023 en Argentina: ¿Por qué es importante que vayas a votar?Qué pasa si no figuro en el padrónLos ciudadanos que no se hallen en la plataforma provista por la Cámara Nacional Electoral no podrán emitir su voto en estos comicios. El plazo para subsanar errores u omisiones en el padrón venció el pasado 24 de julio.Qué documentos son válidos para votarEl Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en el balotaje.Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjetaDesde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda "No válido para votar" sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.Asimismo, el Ministerio remarca que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

Fuente: La Nación
19/11/2023 06:00

Dónde voto en el exterior: consultá todos los datos para las elecciones de hoy

Los argentinos que tengan residencia permanente en el exterior pueden participar este domingo del proceso electoral del balotaje para elegir al próximo presidente del país. Los candidatos que se enfrentan en esta contienda son Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza). Para saber dónde votar en el exterior es necesario hacer una consulta en el padrón electoral.Cuándo asumirá el nuevo presidenteA quién va el voto en blanco: ¿Sergio Massa o Javier Milei?Cómo funciona Vot-A, el chatbot de la Cámara Nacional Electoral en WhatsAppA través de la plataforma del Registro de Electores, que confeccionó la Cámara Nacional Electoral con la información que le proporciona el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, es posible realizar el trámite y conocer datos exactos del lugar a donde deben asistir para sufragar. Solo quienes figuren en esta base de datos pueden emitir el voto en los comicios de este domingo 19 de noviembre, tal como ocurrió en las elecciones generales del 22 de octubre. Cabe destacar que para los argentinos expatriados no es obligatorio concurrir a votar.Cómo consultar el padrón electoral desde el extranjeroLos argentinos en el extranjero que pueden emitir su voto el próximo 19 de noviembre son aquellos que hayan asentado el cambio de residencia permanente en sus DNI en una fecha previa al pasado 25 de abril.Para consultar los datos, hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y en distrito elegir "Argentinos en el exterior". Finalmente, hay que escribir el código de validación y luego el sistema arrojará la Representación Consular donde se debe asistir para sufragar.Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior no tienen obligación de votar, aunque tienen a disposición las embajadas y consulados habilitados para hacerlo. En cambio, si están en el exterior sin haber realizado el cambio de domicilio al extranjero, sí deben justificar por qué no votaron.Cómo se vota en el exteriorLos argentinos con residencia en el exterior pueden votar en la segunda vuelta de forma presencial este 19 de noviembre entre las 8 y las 18 en la sede que les corresponde. Esto mismo ocurrió en las elecciones generales del 22 de octubre, pero no en las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) porque no cuentan con esa opción.El voto en el extranjero tiene algunas diferencias con la forma de emitir sufragio en el país. Además del hecho de que acudir a las urnas es optativo, en las sedes diplomáticas del país se utilizan boletas únicas de papel.Requisitos para votar que deben cumplir los argentinos residentes en el exteriorLos votos emitidos en cada una de las representaciones diplomáticas y consulares habilitadas el día de los comicios son remitidos a las Juntas Electorales Nacionales del distrito del país que corresponda según el último domicilio interior del elector, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto y la Cámara Nacional Electoral.Un mapa interactivo confeccionado por la Cámara Nacional Electoral, en base a los datos aportados por las fuentes diplomáticas, permite saber cuántos electores argentinos habilitados hay en cada país, así como las sedes consulares disponibles para sufragar en el extranjero. Al observar esta carta, salta a la vista que el país con mayor cantidad de votantes habilitados es Estados Unidos, con 90.382 ciudadanos que pueden acudir a las urnas, luego España, cerca con 85.388 potenciales votantes y en tercer lugar Brasil, que alberga 20.530 argentinos habilitados para acudir a los próximos comicios. Qué se vota en el balotaje 2023En el balotaje del 19 de noviembre se define al próximo presidente de la Argentina. Durante la jornada, al ingresar al cuarto oscuro, los electores solo encontrarán dos boletas: la de Sergio Massa (Unión por la Patria) y la de Javier Milei (La Libertad Avanza), que son los dos candidatos con la mayor cantidad de votos logrados en los comicios generales de octubre.El ganador de esta segunda vuelta será quien ocupe el máximo cargo ejecutivo nacional, sin importar la diferencia de votos entre ambos postulantes.Cómo se define el balotajeSegún indica el artículo 151 del Código Electoral Nacional, el ganador del balotaje es quien "obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos". Esto quiere decir que será electo presidente quien se imponga en los próximos comicios, sin importar la diferencia entre ambos aspirantes.

Fuente: Clarín
19/11/2023 05:00

El inédito recuerdo de Mirtha Legrand sobre su participación en la primera elección con voto femenino en Argentina

La diva de la televisión en su programa habló sobre los comicios de 1951. "Es la primera vez que lo cuento", dijo. Dijo, además, que le gusta "muchísimo" votar y "cumplir con las obligaciones" como ciudadana.

Fuente: Perfil
19/11/2023 01:00

El difícil voto del 19

Leer más

Fuente: La Nación
18/11/2023 22:00

Balotaje 2023, en vivo: dónde voto, candidatos y las noticias minuto a minuto de las elecciones

Los argentinos elegirán este domingo 19 de noviembre al próximo presidente en el marco de un balotaje entre los candidatos Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza)El ganador de esta segunda vuelta será quien ocupe el máximo cargo ejecutivo nacional, sin importar la diferencia de votos entre ambos postulantes.El horario de apertura de las mesas para las elecciones presidenciales es a partir de las 8 del domingo 19 de noviembre, según la Cámara Nacional Electoral.21.15 | Las boletas válidas para votar el domingo 19 El balotaje es este domingo 19 de noviembre, y los votantes ya pueden saber cómo son las boletas de Sergio Massa y Javier Milei, los candidatos que disputan la presidencia en la segunda vuelta. La Junta Electoral Nacional determinó que la boleta utilizada en la primera vuelta del pasado domingo 22 de octubre será válida para estos comicios. Además, se añadirá el nuevo diseño, preparado especialmente para el balotaje, que ya fue aprobado por el tribunal con sede en la Capital Federal.En la boleta de Massa se puede ver al ministro de Economía junto a su candidato a vice, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi. Ambos compiten con la lista 134, correspondiente a Unión por la Patria. Además de la foto de los postulantes, también se ve a Juan Domingo Perón, Eva Perón y Néstor Kirchner en el extremo superior derecho.En la boleta de Milei se puede ver al libertario junto a su candidata a vicepresidenta, la diputada nacional Victoria Villarruel, ambos bajo el águila multicolor que representa a La Libertad Avanza. El par compite con la lista 135, que bajo su número tiene el logo de un león, símbolo del economista.20.55 | Un excandidato libertario retiró sus fiscales en PilarEn medio de algunos cortocircuitos por la fiscalización tras la fusión entre los equipos del ala dura de Juntos por el Cambio (JXC) con La Libertad Avanza (LLA), Juan Martin Tito, excandidato de la LLA en Pilar, emitió a mitad de semana un comunicado en el que afirmaba que, por una decisión del partido a nivel nacional, su espacio quedaba al margen de la fiscalización."Nos vemos en la obligación de informarles que a partir de hoy que la fiscalización pasará a estar a cargo de La Libertad Avanza nacional. Esta decisión, tomada en conjunto con el partido, se debe a diferencias con referentes de otros espacios políticos en Pilar, que a último momento se sumaron a la fiscalización", señaló."Nosotros tenemos diferencias con gente de PRO", le dijo Tito a LA NACION. "Con algunos -no con todos- que han liberado escuelas en 2021 y 2023, y están denunciados entre ellos mismos por haberse robado la plata de los fiscales y liberado las escuelas", completó.En el texto, el excandidato a intendente aclaraba que seguiría militando por el espacio y que su intención fue siempre la de realizar una fiscalización "transparente, voluntaria y eficiente"."No tiene sentido si yo tengo que compartir con gente que hizo las cosas mal, yo no quiero ser partícipe de ningún hecho de corrupción", dijo en diálogo con este medio. Sin embargo, el excandidato de Pilar del espacio libertario no se apartó del esquema de fiscalización por motus proprio. "Teníamos todo organizado, pero yo acato órdenes. De hecho estamos mandando los fiscales a otros municipios", concluyó.20.35 | La CNE se reunió con apoderados de UP y LLA para "preservar la convivencia democrática"La CNE mantuvo hoy una reunión con los apoderados de Unión por la Patria (UP) y de La Libertad Avanza (LLA) con el propósito de "preservar la convivencia democrática".El encuentro, que finalizó pasadas las 14, fue convocado por los magistrados Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, de acuerdo con la información suministrada por los voceros judiciales.La decisión de los camaristas se produjo a raíz de las denuncias y acusaciones presentadas por representantes de LLA sobre la transparencia de proceso electoral, que no pudieron ser ampliadas en sede judicial.20.10 | Qué documentos son válidos para votarEl Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en el balotaje del 19 de noviembre:Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjetaDesde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda "No válido para votar" sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.20.00 | Dónde voto: consultá el padrón para el balotaje 2023Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.Para consultar los datos hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.

Fuente: La Nación
18/11/2023 19:00

Elecciones 2023; Córdoba, la provincia con más votos disponibles y que puede jugar un papel decisivo

CÓRDOBA.- El gobernador y excandidato a presidente Juan Schiaretti se mantuvo prescindente frente al balotaje, aunque en las últimas semanas criticó fuerte a Sergio Massa. Eligió el punto que, en esta provincia más que en ningún otro lugar, el postulante se esfuerza por evitar: "el gobierno kirchnerista del ministro". Del libertario Javier Milei, no habló. Aunque hay dirigentes del peronismo cordobés que se pronunciaron por Massa, la estructura no se movió y el mandatario provincial electo, Martín Llaryora, terminó por aceptar la neutralidad de Schiaretti.Contra todas las previsiones, el cordobés logró 1,7 millones de votos en todo el país en octubre -duplicó lo alcanzado en las PASO- y la cifra le dio significancia en el escenario político. Además, la provincia que gobierna es la que más "votos huérfanos" acumula en la Argentina (53% de los positivos en la última votación). Por eso, tanto Massa como Milei la privilegiaron. Schiaretti primero se fue al exterior en un viaje oficial y, al regreso, se dedicó a la gestión y a criticar al oficialismo nacional.Sergio Massa, en veda electoral: traje de ministro, plan familiar y una última visita al búnker de campañaHizo oídos sordos a las críticas sobre su posición que recibió durante la campaña. Ni siquiera respondió a las de su exaliado Juan Manuel Urtubey, quien dijo que "le cuesta soltar la relación traumática" que tuvo con el kirchnerismo. Schiaretti está convencido de que construyó su capital político en base a gestión y por su oposición a los K. Con Massa nunca tuvo buen vínculo, pese a haber compartido espacios; considera que no es confiable.El rol que juega el gobernador impacta tanto en la interna cordobesa como en el contexto nacional. Puertas adentro, podrá mantener un rol clave después de abandonar el gobierno y, al menos en los primeros tiempos, "contener" a Llaryora. Hacia afuera, se convierte en un interlocutor válido, cualquiera sea el ganador del balotaje, y también dejó bien posicionado a su sucesor para las negociaciones de las provincias con la Nación.En el círculo chico de Schiaretti especulan con que podría ser candidato a diputado nacional en 2027. El dirigente prefiere no alentar expectativas. En los últimos días también corrieron versiones de todo tipo respecto de algunos cargos que le podrían ofrecer -tanto Milei como Massa- si llegan a la Casa Rosada.El massimo y La Libertad Avanza no solo intentaron romper la prescindencia de Schiaretti, sino que incluso profundizaron el intento con su sucesor. Massa le mandó mensajes públicos, los que no obtuvieron respuesta de Llaryora. "Con quien sea Presidente habrá vínculo institucional", es la respuesta que repite el mandatario electo por estos días.Desde el 10 de diciembre, cuando Llaryora llegue al poder, habrá un reperfilamiento local. "Más cordobesismo" es la definición que explica cómo ganan espacio en el reparto de puestos en el próximo gabinete los dirigentes de Pro y de la UCR. Por supuesto, hay heridos en el peronismo local, por lo que, si gana Massa a nivel nacional, algunos dirigentes pueden emigrar.La estrategia del sector de Llaryora pega fuerte a nivel provincial en Juntos por el Cambio, que más allá de las fotos y declaraciones conjuntas luce deshilachado. Pedro Dellarrossa, exintendente de Marcos Juárez, el "kilómetro cero" nacional de la alianza en 2014, será ministro de Producción (es diputado nacional electo), a la vez que también Darío Capitani, expresidente delPro, también se sumaría a la administración provincial. La vicegobernadora electa, Myrian Prunotto, es radical y el viceintendente electo de la ciudad capital, Javier Pretto, es de Pro.

Fuente: La Nación
18/11/2023 19:00

Buenos Aires, la llave electoral que el oficialismo busca complementar con votos en el interior

En el balotaje, la provincia de Buenos Aires será, como en cada elección, la clave principal para el desempeño del peronismo, que basa su fortaleza en los distritos del conurbano. Sin embargo, en las horas previas a la segunda vuelta, en Unión por la Patria calculan que un crecimiento en la performance electoral de Sergio Massa en las urnas bonaerenses no será suficiente si no se complementa con resultados menos desparejos en otros territorios que le resultan hostiles, como Córdoba, Mendoza o Santa Fe. La provincia de Buenos Aires tiene una trascendencia vital, pero, para las aspiraciones del ministro de Economía, ese impulso debería fortalecerse más allá de sus fronteras, evalúan en las filas bonaerenses del oficialismo.El massismo imagina una elección ajustada. Durante la semana anterior a la elección, fuentes bonaerenses del Frente Renovador especulaban con un porcentaje para Massa que rondara los 60 puntos en la provincia de Buenos Aires. "En la primera y la tercera sección, matamos. Y en La Plata estamos muy bien", sostuvo un dirigente del sector. Pero, además de esa expectativa, en el massismo provincial guardan esperanzas de apalancarse con un resultado en Córdoba que no resulte condenatorio para sus aspiraciones, por lo que señalaron que se ubicaban en la previa "arriba de los 30 puntos" en esa provincia de paladar antikirchnerista. Santa Fe y Mendoza también se barajaban en los pronósticos como distritos adversos para mejorar."Va a ser muy parejo en todos los distritos", auguró un dirigente del massismo con base en el conurbano. "No tanto", respondió ante la consulta de LA NACION por la posibilidad de que un buen resultado en Buenos Aires compense desempeños más flojos. "En todos los casos, la elección va a ser más pareja", insistió.Una evaluación similar realizaban en el entorno del gobernador Axel Kicillof. "Creemos que vamos a hacer una gran elección. En la provincia de Buenos Aires pusimos todo, nadie se guardó nada. Ya había pasado en las generales y repetimos en esta etapa. Hicimos puerta a puerta, tuvimos cercanía, repartimos la boleta. Esperemos que alcance para ganar, pero no depende solo de la provincia, obviamente", dijo a LA NACION una fuente de confianza del mandatario provincial.Un crecimiento fuerte en la provincia de Buenos Aires "tampoco garantizaría nada, porque si no se mejora en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, hay un margen grande para remontar", señalaron cerca de Kicillof.La provincia de Buenos Aires concentra el 37% del padrón, con 13.110.768 electores habilitados, distribuidos en 6144 mesas. Según estableció el escrutinio definitivo, en las elecciones generales del 22 de octubre Massa logró en la provincia un 42,9% (4.327.441 votos); Javier Milei (La Libertad Avanza) fue segundo, con 25,7% (2.593.075 votos). A nivel nacional, Massa alcanzó los 9.853.492 votos, por lo que casi el 44% de ese caudal de apoyo lo consiguió en territorio bonaerense. Para Milei, la provincia representó el 32,2% de sus 8.034.990 votos obtenidos en la suma de todo el país.Massa se impuso en siete de las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, y Milei ganó una, la sexta. Las mayores diferencias a favor del ministro de Economía se registraron en la primera (17,9 puntos) y la tercera sección (26,7 puntos), las que agrupan los distritos del Gran Buenos Aires, en las que Milei terminó en segundo lugar.Entre las PASO y las generales, el tramo presidencial de la boleta de Unión por la Patria agregó 1.359.755 votos a su cosecha en la provincia de Buenos Aires. En las PASO, entre la lista de Massa y la que encabezó Juan Grabois, habían llegado a los 2.967.686 sufragios.Las elecciones de intendentes y gobernador bonaerense ya se definieron en octubre, pero en el peronismo provincial aseguran que el compromiso de jefes comunales y del mandatario provincial estuvo garantizado durante la campaña y se mantendrá en la jornada electoral.Los intendentes del oficialismo, que en su gran mayoría lograron ser reelectos o retener el poder con algún alfil como candidato, mantuvieron sus dispositivos de campaña y alistarán vehículos para el operativo de traslado de votantes de hoy, según aseguraron fuentes municipales.Kicillof, por su parte, secundó a Massa en varios actos de campaña y "fue a todas las cabeceras de las secciones del interior estas dos semanas", remarcó una fuente de confianza del gobernador, que enumeró visitas a "Junín [cuarta sección], San Nicolás [segunda sección], Mar del Plata [quinta sección], Bahía Blanca [sexta sección] y Olavarría [séptima sección]". El desempeño fuera del conurbano es también una esperanza para el oficialismo."Massa logró que estén todos los grupos [internos] enfocados en su candidatura", aseguró un referente bonaerense del Frente Renovador, que valoró a los intendentes por haber "trabajado a full" por el titular del Palacio de Hacienda e incluyó también a Máximo Kirchner. "Hizo reuniones chicas, hablando con los compañeros. Un trabajo de hormiga", dijo sobre el diputado reelecto y jefe de La Cámpora, que mantuvo el perfil bajo durante toda la campaña.




© 2017 - EsPrimicia.com