Peñarol campeón. Una vez más. Como local en el estadio Charrúa, ubicado en el Parque Rivera de Montevideo, el equipo uruguayo, con autoridad y pasajes de muy buen juego, derrotó 35-34 a un manso y errante Dogos XV. El apretado score definitivo no reflejá lo sucedido en gran parte del match, cuando la pulseada aún no estaba inclinada para ningún lado. Una vez que Peñarol sacó la amplia diferencia que le aseguraba dar la vuelta olímpica, aflojó la presión, se relajó, pensó en los festejos y bajó la persiana. Entonces, perdido por perdido, Dogos se lanzó a jugar, y produjo, en quince o veinte minutos, los ataques que durante el resto del tiempo no supo elaborar. Esa remontada, que redujo la diferencia a la mínima expresión, cambió la imagen descolorida del buen equipo dirigido por Nicolás Galatro, pero no le alcanzó para cuestionar la legitimidad del triunfo del Manya.Peñarol recuperó el título del Súper Rugby Américas, el torneo de franquicias del continente, organizado por Sudamérica Rugby y avalado por World Rugby, perdido en la temporada pasada a mano de los mismos rivales de esta ocasión: los colorados de Córdoba. El nuevo viejo campeón fue de menor a mayor en la competencia. Superó un flojo arranque y, paso a paso, cumplió el objetivo: levantar la copa de la sexta edición del certamen de franquicias creado en 2020 y cancelado, aquella temporada, debido a la pandemia por el COVID. Ahora, con cinco ediciones completadas, el flamante ganador encabeza el historial acumulando tres títulos: 2022 (Super Liga Americana de Rugby), 2023 y 2025; Dogos XV figura con uno (2024) y el desarticulado Jaguares XV, también ostenta uno, el conquistado en 2021.El Aurinegro siempre da pelea en el Súper Rugby Américas. Con sus armas y su estilo, lógicamente. Recurriendo a la mística de la versión futbolera, tan característica en la Copa Libertadores de décadas pasadas, y agregándole juego y contundencia. Aunque en la mente de todos, haga ruido el quedo en el complemento y Dogos haya pasado de sufrir una goleada a rozar el milagro de dar vuelta la historia, por momentos, muy adversa. El elenco entrenado por Ivo Dugonjic fue cumpliendo los objetivos por partes. En primera instancia, Dogos se ubicó entre los cuatro primeros de la tabla general, para poder jugar los play-off. Y una vez allí instalado, listo para afrontar los cruces mano a mano, cara a cara, y con los legajos limpios, sacó pecho y se abrió paso hacia el título. De entrada, en su casa, corrió del camino al duro equipo chileno de Selknam (34-18), y a continuación, en ese mismo escenario, superó a un especialista en estos partidos sin revancha, la franquicia establecida en Córdoba, a la que ya había derrotado en los dos enfrentamientos del año: 29-28 en Montevideo (1° fecha) y 19-17 en el Córdoba Athletic (13° fecha). El éxito de Peñarol no se discute. Podrá generar un cuestionamiento su bajón con el resultado puesto y la copa en el bolsillo. Nada más. Desde el pitazo inicial de Tomás Bertazza hizo todo para alzar la copa. Jugó en campo contrario, apretó al rival, no lo dejó salir, le manejó la pelota, dominó las formaciones fijas, se impuso en el juego suelto, dominó en el contacto y fue contundente a la hora de marcar puntos. Lo hizo por las puntas, ganando la pelota en el medio. Tuvo tranquilidad, paciencia, precisiónâ?¦ Olió sangre y fue por todo. Hizo la faena completa. Para su infortunio, resolvió todo demasiado temprano y no supo administrar el tiempo que le quedaba hasta recibir el trofeo. Por eso, Dogos, que no podía retirarse con una imagen tan desdibujada, se le fue encima. Y herido en su orgullo logró cambiar la imagen con algunos tries y jugadas más emparentadas con el rugby que mostró en la temporada.Compacto de la final del Súper Rugby AméricasAl nuevo viejo campeón lo avalan los resultados. Dentro de un sistema que iguala a los equipos, una vez superado el corte clasificatorio, ganó los partidos que debía ganar, y demostrando una clara superioridad respecto a sus oponentes circunstanciales. Redujo a Selknam y minimizó a lo largo de una hora a Dogos, todo un mérito en sí mismo.Síntesis de Peñarol 35 vs. Dogos XV 34Peñarol: Manuel Cardoso Pinto; Bautista Basso, Felipe Arcos Pérez, Bautista Farisé e Ignacio Facciolo; Felipe Etcheverry y Santiago Álvarez; Lucas Bianchi, Manuel Diana (capitán) y Santiago Civetta; Bautista Viero y Felipe Aliaga; Juan Francisco Aguirre, Joaquín Myszka y Mateo Sanguinetti.Cambios: PT, 2 minutos, Justo Ferrario por Facciolo; ST: 10 minutos, Manuel Rosmarino por Viero; 21, Bautista Vidal por Aguirre; 23, Tomás Di Biase por Álvarez; 31', Mateo Perillo por Sanguinetti, y 40, Sebastián Pérez por Myszka.Entrenador: Ivo Dugonjic.Dogos XV: Mateo Sánchez; Franco Rossetto, Leonardo Gea Salim, Faustino Sánchez Valarolo y Lautaro Cipriani; Juan Bautista Baronio y Agustín Moyano; Ignacio Gandini (capitán), Genaro Fissore y Aitor Bildosola; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Pedro Delgado, Leonel Oviedo y Boris Wenger.Entrenador: Nicolás Galatro.Cambios: ST: 10 minutos, Facundo Rodríguez por Baronio; 11, Nicolás Revol Pitt, Felipe Villagrán y Felipe Malía por Wenger, Fissore y Rossetto; 23', Juan Cruz Caballero por Cipriani; 30' Fabricio Griffo, Octavio Filippa y Juan Ignacio Greising Revol por Oviedo, Delgado y Moyano, y 37, Mateo Perillo por Myszka.Primer tiempo: 10 minutos, gol de Etcheverry por try de Basso (P); 16, gol de Etcheverry por try de Basso (P); 19, penal de Baronio (D); 30, gol de Etcheverry por try de Civetta (P); 39, try de Gea Salim (P). Resultado parcial: Peñarol 21 vs. Dogos XV 8.Segundo tiempo: 5 minutos, gol de Etcheverry por try de Diana (P). 11, gol de Etcheverry por try de Álvarez (P); 20, try de Moyano (D). 31, gol de Rodríguez por try de Gandini (D), y 37, gol de Rodríguez por try de Greising Revol (D), y 40, gol de Rodríguez por try de Griffo (D). Amonestados: 3 minutos, Baronio (D): 20, Sanguinetti (P) y 40, Felipe Etcheverry (P). Resultado parcial: Peñarol 14 vs. Dogos XV 26.árbitro: Tomás Bertazza.Estadio: Charrúa, de Montevideo, Uruguay.
Se trata del plan por el cual la petrolera está vendiendo sus campos en declino de crudo convencional para convertirse en una empresa de shale de clase mundial
A pocas semanas de la gran final de Gran Hermano 2025, la atención se centra en las tendencias que marcan las encuestas del público. Si bien estas encuestas no garantizan un resultado definitivo, permiten identificar a los participantes con mayor respaldo popular, quienes podrían perfilarse como contendientes en la final del certamen.¿Quiénes son los tres participantes con más chances de llegar a la final de Gran Hermano? A medida que se acerca la final de Gran Hermano 2025, la expectativa crece y las encuestas se convierten en una herramienta clave para predecir quiénes serán los participantes que lucharán por el premio mayor. Según los sondeos que circulan en redes sociales, Tato, Luz y Ulises emergen como los favoritos del público.¿Qué dicen los números?Diversos análisis y encuestas en redes sociales ofrecen una visión clara de las preferencias del público. Un sondeo realizado por Tronk, una cuenta especializada en GH en la red social X, reveló que Juan Pablo sería el elegido para abandonar la casa con el 53,5% de los votos.Sin embargo, el análisis de Fefe Bongiorno, panelista de LAM (América) y especialista en Gran Hermano, se centra en la imagen pública de los participantes. Según Bongiorno, Tato, Luz y Ulises son los participantes con mayor aprobación. "Así dieron los resultados de las encuestas de opinión pública de Gran Hermano en la semana 28, en Twitter: los participantes más aprobados son Tato, Luz y Ulises; los más rechazados son Juan Pablo, Selva y Eugenia", explicó Bongiorno en sus redes sociales.¿Cómo se posicionan los posibles finalistas?El análisis de la imagen pública de los posibles finalistas revela datos interesantes. Tato se destaca con una sólida aprobación y obtuvo un 63% de imagen positiva frente a un 34% de imagen negativa. Luz le sigue de cerca, con una posición favorable del 54% de imagen positiva y un 41% de imagen negativa. Por su parte, Ulises experimentó una notable mejoría en su percepción pública y alcanzó un 44% de imagen positiva y un 51% de imagen negativa, lo que sugiere una creciente aceptación por parte de la audiencia.Estos números sugieren que Tato, Luz y Ulises tienen una base de seguidores sólida y una imagen pública favorable, lo que los convierte en fuertes candidatos para llegar a la final.¿Cómo votar en Gran Hermano?Quienes quieran votar en Gran Hermano deberán seguir los siguientes pasos:Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la referencia "GH" y esperar la respuesta automática que arroja el sistema.Una vez recibido el mensaje, si la votación es positiva, hay que indicar el nombre del participante que se busca que quede en el reality. Aquí es importante colocar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos. En cambio, si el voto es negativo â??como es el caso de este domingoâ??, hay que indicar el nombre del participante que se busca que abandone el programa.Para completar la votación es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la siguiente leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Una vez enviada la palabra, el voto queda registradoEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Durante una sincera entrevista, el querido intérprete compartió cómo enfrenta cada día tras su diagnóstico, destacando el apoyo de su familia y su determinación por seguir adelante con nuevos proyectos
Miguel Angel Russo recibió una buena noticia este viernes: luego de mucho insistir, Ayrton Costa obtuvo el permiso de trabajo y podrá viajar para sumarse al plantel que está en los Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes. Parecía que la embajada le iba a rechazar nuevamente la visa (lo había hecho anteriormente en dos oportunidades) pero en esta ocasión, en un caso en donde medió hasta la FIFA, le dio la aprobación para viajar y poder ponerse la camiseta de Boca: El zaguero tiene una causa pendiente, una probation pendiente por una situación penal por tentativa de robo de 2018, por ese motivo se dilató su autorización para que pise suelo norteamericano. El 18 de junio de 2018 había sido aprehendido por efectivos policiales cuando huía en un vehículo junto a dos cómplices luego de cometer un asalto en una casa de Bernal. Lo acompañaban Carlos Anselmo Costa, su hermano mayor, y Mariano Francisco Panebianco, que se suicidó en 2024. Como no estaban armados y los elementos sustraídos fueron recuperados, los tres quedaron demorados pero no fueron detenidos.El exIndependiente se había presentado en esta última etapa por primera vez ante las autoridades migratorias del país norteamericano el miércoles, con la expectativa de recibir la aprobación final. La situación se dilató. El jueves, tras la entrevista con las autoridades del caso en la Embajada, el panorama pareció complicarse cada vez más, porque le habían dado a entender que no le iban a dar el permiso pero además le habían retenido el pasaporte, pero todo cambió.Costa llegó a Boca a comienzos de 2025 proveniente del Royal Antwerp de Bélgica. Lo pagó 3,2 millones de dólares y le firmó contrato hasta diciembre de 2027. En ese momento, Costa ya contaba en su prontuario con un par de antecedentes.Desde un primer momento el club de la Ribera hizo las gestiones también con la colaboración de la FIFA. Y así fue que luego de varias reuniones y cruce de papeles, Ayrton Costa recibió un permiso de trabajo por 26 días. Justo horas antes, en la llegada de Juan Román Riquelme a Miami, el presidente xeneize se había mostrado optimista con la chance de que le den el permiso a Costa, lo que había llamado la atención a los enviados especiales: "Teniamos la ilusión que Ayrton Costa pueda viajar con nosotros, nos quedamos hasta último momento, así que esperamos a hoy o mañana si tenemos buenas noticias. El estaba muy ilusionado, cuando le dijeron que tenía que esperar un poco más quedó un poco golpeado, pero tenemos la ilusión que pueda viajar y estar con el equipo".Para Russo es una buena noticia porque sólo contaba con Marcos Rojo como defensor central zurdo en el plantel. Y aunque también se había sumado Marco Pellegrino, defensor de Milan que venía de jugar a préstamo con Huracán, éste había llegado desgarrado, una lesión que se le había generado antes de la final con Platense, por el torneo Apertura 2025. "Lo esperamos, le hemos anotado, y creo que se va a solucionar. Es un jugador importante", había dicho el DT sobre Ayrton Costa el martes pasado.El debut de Boca será este lunes, a las 19, ante Benfica de Portugal, en el Hard Rock Stadium. Probablemente no esté Costa en ese encuentro como titular, pero podría apuntar a la segunda fecha del Mundial de clubes, donde el rival será Bayern Munich, de Alemania.¿Y Paredes?La llegada de Riquelme también alimentó el sueño de los hinchas de poder contar con Leandro Paredes, que actualmente se encuentra de vacaciones en Miami con su familia, pero que podría sumarse al plantel de Miguel Ángel Russo cuando finalice el Mundial de clubes, previa cancelación de la cláusula de rescisión con la Roma de Italia. "Es verdad que hablamos seguido, tengo relación con él desde siempre y ustedes lo saben. La realidad es que tenemos muchas ganas de contar con él, las puertas del club siempre están abiertas. La ilusión mía es más grande de la que tenía en enero", dijo Riquelme. Y agregó: "Yo creo que vamos a tener chances de contar con él, ojalá a la vuelta del Mundial de Clubes lo podamos tener en nuestro club. En Enero se habló mucho, varios colegas tuyos dijeron pavadas, ahora tengo ilusión. Las puertas del club las tiene abiertas. Nos daría mucha felicidad contar con él, y nuestra ilusión es que a la vuelta del Mundial de clubes pueda volver a la Bombonera. Su vuelta sería más importante que la mía en su momento, porque ahora yo no juego más y ahora él ilusiona a la gente, ojalá podamos contar con él". Esto último terminó siendo un guiño por si Paredes todavía (dicen que ya no) le quedaba alguna duda de rubricar su regreso a Boca.
El actor Eric Dane, que saltó a la fama como el doctor Mark Sloan en Grey's Anatomy, anunció el pasado 10 de abril que había sido diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) a través de un comunicado. "Me siento agradecido por tener a mi lado a una familia que me quiere mientras navegamos este siguiente capítulo", dijo entonces. Ahora, el intérprete habló por primera vez tras su diagnóstico y aseguró que, a pesar del duro golpe, no cree que este sea su final. "No siento que este sea el final de mi historia, no siento que sea mi final", le remarcó a la periodista Diane Sawyer, tal como se pudo ver en el adelanto de la entrevista que se emitirá el próximo lunes 16 en el programa Good Morning America.El actor, que a pesar del diagnóstico sigue inmerso en el rodaje de la nueva temporada de Euphoria (HBO), la serie protagonizada por Zendaya, relató que se levanta todos los días e inmediatamente se acuerda de que "esto está pasando" [vivir con ELA] y que no es un sueño. "¿Quién fue la primera persona a la que llamaste?", le preguntó Sawyer a Dane en el adelanto, quien agacha la cabeza en ese instante y se lo puede escuchar visiblemente afectado.En el comunicado publicado en abril, el intérprete pedía privacidad durante este tiempo, a la vez que aseguraba sentirse agradecido por tener a su lado a su familia. El estadounidense está casado desde 2004 con la modelo y actriz Rebecca Gayheart, con la que tiene dos hijas adolescentes, Billie Beatrice y Georgia Geraldine. Aunque la pareja anunció su separación en 2018 y ella solicitó el divorcio, hace tres meses Gayheart pidió que fuera desestimado. Ambos firmaron los papeles en los que confirmaban que anulaban su ruptura y ahora, en esta nueva etapa de su matrimonio, atravesarán juntos la enfermedad del actor.Este no es el primer problema de salud al que se enfrenta Dane y del que habla públicamente. También tuvo que lidiar en mayo de 2017 con una depresión. "Eric pidió un descanso para poder lidiar con sus problemas personales. Sufre depresión y pidió unas semanas de descanso, y los productores generosamente aceptaron su propuesta", anunciaba entonces el comunicado enviado por el representante del actor a varias revistas estadounidenses. En 2011, sufrió problemas de adicción con las drogas y el alcohol y pasó por una clínica de rehabilitación de manera voluntaria.Eric Dane debutó en televisión en 1993 en la serie Kevin, creciendo con amor. Durante los primeros años de su carrera, también participó de otros exitosos ciclos de aquella época, como Married With Children y Roseanne. En 2003 se unió al elenco recurrente de la popular serie Charmed, en la que interpretó al empresario Jason Dean, uno de los intereses románticos de Phoebe Halliwell (Alyssa Milano). Fue uno de los actores más reconocidos de Grey's Anatomy en los años en los que trabajó para la serie, desde 2006 a 2012. Precisamente, en 2006, tuvo éxito más allá de la televisión. También encarnó al Hombre Múltiple en X Men: La batalla final, tercera entrega de la saga. Actualmente, integra el elenco de Euphoria como el empresario Cal Jacobs, padre de Nate, interpretado por Jacob Elordi, y también aparecerá en la serie de suspenso de Prime Video Countdown, que se estrenará el próximo miércoles 25.La ELA es una enfermedad poco frecuente que no tiene cura. Se le diagnostica entre dos a tres personas de cada 100 mil al año, y se caracteriza por la pérdida de la función nerviosa del cerebro, así como de la médula espinal y las neuronas motoras de las extremidades y el tórax, que llevan a una parálisis definitiva. En Estados Unidos se calcula que hay alrededor de 30 mil personas diagnosticadas, según el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos, que explica que no hay un registro oficial al respecto, sino solo estimaciones.
Para millones de televidentes de los años 80, Dana Plato era la hermana mayor perfecta: dulce y siempre dispuesta a cuidar de sus hermanos adoptivos en la serie Blanco y Negro (Diff'rent Strokes). Pero la realidad detrás de las cámaras contaba una historia completamente diferente. La joven que iluminaba las pantallas cada semana luchaba contra demonios que la audiencia nunca llegó a ver, en una batalla personal que comenzó a los catorce años y que culminaría en una tragedia que conmocionó al mundo.Nace una estrella: la niña que enamoró a Estados Unidos Dana Michelle Strain -tal su nombre verdadero- nació el 7 de noviembre de 1964 en Maywood, California, hija de Linda Strain, una madre adolescente soltera de 16 años que ya cuidaba a un bebé de un año y medio. A los siete meses, fue adoptada por Dean Plato, dueño de una empresa de camiones, y su esposa Florine Kay, quienes la criaron en el Valle de San Fernando, una región de Los Ángeles.El divorcio de sus padres adoptivos cuando tenía tres años marcó el inicio de una vida que estaría constantemente bajo los reflectores. Kay Plato, determinada a convertir a su hija en una estrella, comenzó a llevar a Dana a audiciones desde muy chica. Para los siete años, la pequeña ya había aparecido en más de cien publicidades de televisión, incluidas campañas para KFC y bananas Dole, entre otras. En paralelo a su incipiente carrera actoral, Dana era una gran patinadora artística que llegó a entrenar para un posible puesto en el equipo olímpico de Estados Unidos. A los 13 años, enfrentó una decisión crucial: competir por un lugar en el equipo de patinaje artístico olímpico estadounidense o protagonizar una nueva comedia televisiva. Eligió esta última opción, lo que marcó el rumbo de su destino. No era, sin embargo, su debut, el cual había sido a los diez años con una breve aparición en un episodio de El hombre nuclear. No, pero era otro escalón y, quizás, el más trascendental de su vida. El salto a la fama: Blanco y NegroEl destino de Dana cambió para siempre cuando un productor la descubrió durante una aparición en el programa de talentos The Gong Show. Estaba en proceso de casting para una nueva comedia de NBC que se convertiría en Blanco y Negro y Dana consiguió el papel de Kimberly Drummond, la hermana mayor de los hermanos adoptivos Arnold (Gary Coleman) y Willis Jackson (Todd Bridges).La serie debutó en 1978 y se convirtió en un éxito inmediato. Durante ocho temporadas, Plato apareció regularmente en los episodios y se convirtió en una estrella adolescente de finales de los 70 y principios de los 80. Su interpretación le valió nominaciones a un Premio Young Artist y dos Premios TV Land.Sin embargo, el éxito temprano trajo consigo las presiones de la fama. Durante sus años en Blanco y Negro, Plato comenzó a experimentar con drogas y alcohol y admitió, luego, haber consumido cannabis, cocaína y haber sufrido una sobredosis de Valium cuando tenía apenas catorce años.Un embarazo, un despido y una polémicaEn diciembre de 1983, Plato se mudó con su novio: el guitarrista de rock Lanny Lambert. La pareja se casó el 24 de abril de 1984, y su único hijo, Tyler Edward Lambert, nació el 2 de julio de ese mismo año. Cuando se reveló que estaba embarazada, fue expulsada de Blanco y Negro debido a que los productores temían que su vida personal afectara negativamente la imagen del programa familiar.Aunque regresó como estrella invitada recurrente en las temporadas finales de la serie (1985-1986), el daño ya estaba hecho. Su carrera como actriz principal había terminado de forma prematura y empezaron a asomar los problemas personales que marcaron el resto de su vida.Tras la cancelación de Blanco y Negro, Plato luchó por encontrar papeles que la consolidaran como una actriz seria. Sus problemas se agravaron cuando se separó de Lambert en enero de 1988 en la misma semana en que falleció su madre. En el proceso de divorcio de marzo de 1990, perdió la custodia de su hijo Tyler debido a sus adicciones.Desesperada por dinero, firmó un poder notarial a un contador que desapareció con la mayor parte de sus ahorros. Para sobrevivir, se vio obligada a aceptar papeles en películas de clase B como Bikini Beach Race (1992) y Lethal Cowboy (1995). En 1989, se sometió a una cirugía de implantes mamarios y posó para Playboy esperando que esto reviviera su carrera, pero las ofertas importantes nunca llegaron.En 1992, Plato protagonizó Night Trap, convirtiéndose en una de las primeras celebridades en aparecer en un videojuego. Aunque las imágenes se habían filmado en 1987, el juego se lanzó durante la era del Sega CD y se convirtió en un título pionero por ser el primero en utilizar actores reales. El juego narraba la historia de una agente encubierta (interpretada por Plato) que debía proteger a unas adolescentes durante una fiesta de pijamas en una casa repleta de vampiros. El 28 de febrero de 1991, en un acto desesperado, Plato entró en un videoclub de Las Vegas con una pistola de aire comprimido y robó 164 dólares. La cajera, estupefacta, llamó al 911 y dijo: "Me acaba de robar la chica que interpretó a Kimberly en Blanco y Negro". Fue arrestada quince minutos después y recibió cinco años de libertad condicional. El cantante de Las Vegas, Wayne Newton, pagó su fianza de 13.000 dólares.En enero de 1992, fue arrestada nuevamente por falsificar una receta de Valium y cumplió treinta días de cárcel por violar los términos de su libertad condicional.Los últimos días y una aparición fatídicaEl 7 de mayo de 1999, un día antes de su muerte, Plato apareció en el programa de radio The Howard Stern Show para desmentir rumores sobre su supuesto consumo de drogas, propagados por una excompañera de cuarto. En lo que sería su última entrevista pública, afirmó llevar más de diez años sobria, aunque admitió tomar analgésicos recetados debido a la reciente extracción de sus muelas de juicio y una lesión de espalda sufrida en un accidente automovilístico.La aparición fue tensa y humillante. Muchos de los que llamaron al programa la insultaron, se burlaron de ella y cuestionaron su sobriedad, acusándola incluso de estar drogada en vivo. Enojada, Plato se ofreció a hacerse una prueba de drogas al aire y permitió incluso que un productor le cortara mechones de cabello para el análisis. Sin embargo, según reveló posteriormente Howard Stern, Plato le suplicó en privado que le devolviera el cabello una vez terminada la emisión, lo que hizo sospechar al presentador sobre la veracidad de sus afirmaciones de sobriedad.El trágico finalUn día después de la entrevista, Plato y su prometido Robert Menchaca viajaron de visita a la casa de los padres de él en Moore, Oklahoma, para el Día de la Madre. Después del almuerzo, Plato se sintió mal y tomó varias dosis de pastillas antes de acostarse para una siesta en su casa rodante estacionada afuera de la casa.Cuando Menchaca y su familia intentaron despertarla esa noche, descubrieron que había fallecido durante el sueño, a los 34 años. Los análisis forenses revelaron altas concentraciones de los medicamentos en su sangre y tejidos. Inicialmente se consideró una sobredosis accidental, pero posteriormente fue dictaminada como suicidio debido a las altas concentraciones de medicamentos encontradas, su historial de gestos suicidas previos y la investigación completa del caso. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron esparcidas sobre el Océano Pacífico.La tragedia continuó en su familia. Su hijo, Tyler Edward Lambert, se suicidó de un disparo en la cabeza a los 25 años el 6 de mayo de 2010. Esto ocurrió justo dos días antes del undécimo aniversario de la muerte de su madre.
El Tribunal Oral Federal 2 recibió ya un informe de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal que da cuenta que el departamento del barrio porteño de Constitución donde la ex presidenta Cristina Kirchner pide cumplir su condena a seis años de prisión es apto para la domiciliaria. Leer más
"Breaking Bad": Bryan Cranston y sus compañeros de reparto forjaron nuevas sendas tras culminar la serie. La fortaleza de sus carreras ha estado marcada tanto por sus roles en el show como por otros éxitos posteriores.
La creadora de contenido y presentadora explicó a sus seguidores por qué se someterá a varios procedimientos quirúrgicos estéticos
La representante de Lima Sur desata controversia al insinuar preferencias del fotógrafo durante la competencia por el título de Miss Fotogénica, generando debate entre seguidores y participantes en la antesala de la gran final
La esperada conclusión de "The Summer I Turned Pretty" se estrenará el próximo 16 de julio. El amor y las decisiones marcarán el destino de Belly en esta temporada llena de emociones.
Mientras Belly Conklin planea su futuro con Jeremiah, el pasado con Conrad resurge. La última temporada de "The Summer I Turned Pretty"promete ser un torbellino de emociones y decisiones cruciales.
El 18 de agosto de 2024 la vida de Alain Delon se apagó. El icónico actor francés, el eterno seductor que conquistó al mundo a través de sus personajes, murió en su casa de Douchy y ahí mismo -rodeado de flores, velas, fotografías, cartas, mensajes y todo tipo de tributos- fue enterrado. Según la información que trascendió a la prensa, la escena de su último adiós fue apacible y llena de paz. Pero no: nueve meses después, una versión muy distinta â??que describe un final triste, doloroso, lleno de enfrentamientos, violencia y secretos reveladosâ?? salió a la luz.Un final agónicoLos encargados de dar a conocer en detalle los secretos más oscuros de Delon fueron los periodistas Laurence Pieau y François Vignolle, quienes a través de un centenar de entrevistas a familiares, empleados y compañeros de los últimos meses de Delon lograron realizar un duro retrato del James Dean francés. Los últimos días del Samurái fue publicado el 22 de mayo y sus textos se convirtieron de inmediato en toda una revelación."Alain Fabien, Anouchka, Anthony y Loubo (su perro) anuncian con profundo pesar el fallecimiento de su padre. Falleció en paz en su casa de Douchy, rodeado de sus tres hijos y su familia", aseguraba el comunicado oficial con el que la familia dio a conocer la muerte del actor aquel 18 de agosto. Delon tenía 88 años, padecía un linfoma y unos meses antes había sido puesto bajo protección judicial con el fin de garantizar el bienestar de su salud. Según el libro, durante sus últimos días el actor protagonizó episodios de "violencia física" y "paranoia aumentada por la vejez"."Durante el verano de 2024, Delon era una sombra de lo que fue. Ha perdido mucho peso, su memoria se está desvaneciendo, se mueve en silla de ruedas antes de terminar sus días en una cuna", fue uno de los fragmentos de El último Samurái que decidió reproducir el medio francés París Match. Allí también cuenta que el actor estaba "adormecido por la morfina y las benzodiacepinas" y que apenas susurraba. "Fingimos entenderlo con una sonrisa", confiesa su hijo menor, Alain-Fabien. "¡Déjame morir en paz!", relata el libro que el actor le decía de forma regular a sus tres hijos, que mientras tanto se "sacaban los ojos" a través de entrevistas, citaciones o "mensajes asesinos en Instagram". Por el libro también se supo la feroz lucha entre hermanos por el amor y la herencia del artista.La investigación deja ver que solo a Anouchka se le permitió presenciar el último aliento de su padre. Esa fue la voluntad del actor y sus dos hijos varones obedecieron a regañadientes. "El deseo de Alain era morir en brazos de su hija y que en ese momento solo estuvieran ellos dos", confió un familiar. Esa misma voluntad la dejó asentada delante de un juez. Anouchka era su hija más amada, la preferida, algo que nunca intentó ocultar ante el resto de sus herederos. "Si hubiera podido darle todo a Anouchka, lo habría hecho", dice la investigación en un capítulo en el que desvela de forma minuciosa el testamento secreto de Delon que terminó de encender la batalla entre Anthony -su primogénito, fruto de su relación con la actriz y directora francesa Francine Canovas-, Anouchka y Alain-Fabien -hijos del intérprete y la modelo neerlandesa Rosalie van Breemen.Un arma en la camaDelon era un apasionado de las armas de fuego. Según reprodujo Le Parisien, el protagonista de El Gatopardo guardaba una pistola cargada en su cama. Alain-Fabien había mostrado preocupación por ese asunto, y a modo de protección decidió sacarle las balas, pero Anthony se las volvió a poner. "No te preocupes, no se va a suicidar", lo tranquilizó.En otro fragmento del libro, Alain-Fabien confesó que su padre se había vuelto "extremadamente paranoico" en los últimos seis meses de su vida. El joven recordó una noche de septiembre de 2023 en particular, cuando luego de salir por comida persa con un guardaespaldas, Delon le apuntó con una pistola. A partir de ese día, Alain-Fabien le puso balas falsas a la pistola sin decírselo a su padre. "Hasta el final, pensó sinceramente que el arma con la que dormía estaba cargada", confesó. En el libro también se habla de un intento de robo a una enfermera a punta de pistola.Alain-Fabien no fue el único integrante del entorno de Delon que padeció la obsesión del artista por las armas. Hiromi Rollin, la mujer que se presentó al mundo como su "dama de compañía", pero que resultó ser su pareja, reveló que decidió que lo mejor era dormir en habitaciones separadas después de que un disparo accidental atravesara su almohada. El proyectil, milagrosamente, terminó atascado en la pared.Un hombre violentoSegún pudo averiguar Laurence Pieau, cada uno de los parientes de Alain Delon tenía su propia verdad y buscaba afirmarla, lo que generó una narrativa fragmentada y subjetiva. "Además, lo dice Anthony Delon, no hay una sola verdad, estamos completamente de acuerdo con él, hay verdades", sumó el investigador. Un claro ejemplo son las versiones encontradas sobre el costado violento de Delon: mientras Alain-Fabien describió cómo su papá le pegaba a Rosalie van Breemen, su mamá. "Mi padre le rompió la cabeza a mi madre. Le quebró la nariz dos veces, las costillas", aseveró. Anthony negó esos episodios. El libro también relata el comportamiento violento del actor hacia Hiromi Rollin, dato que aporta nuevamente el menor de los hermanos: "La cantidad de veces que la pateó a Hiromi, no puedo contarlas".También compartió su testimonio una amiga de Rollin, quien aseguró que la vio varias veces "con los ojos morados". "Un día, tenía las marcas de sus dedos en la cara", repasó y dijo sin dudar que "casi la mata dos veces". En una oportunidad, Rollin llegó a acudir a la policía. La exasistente reveló en esa ocasión que Delon la había pateado muchas veces y que un día la había estrangulado, incluso le había apuntado con su arma en la nuca. "Te voy a matar", le dijo.El libro de Laurence Pieau y François Vignolle también relata, en detalle, cómo se produjo el desalojo de Hiromi Rollin de la propiedad de Delon en Douchy, episodio que tuvo lugar a principios de julio de 2023. ¿Qué sucedió? Los tres hijos Delon quemaron todas sus pertenencias: sus fotos, sus diarios, las cartas y regalos del actor, objetos de su infancia e incluso su diploma de una escuela en Japón. Según pudieron averiguar los periodistas, los vecinos vieron arder la chimenea de Douchy durante tres días, en pleno verano.
Explotó el Gainbridge Fieldhouse. Desde hacía 25 años que no se disputaba un partido de una final de la NBA en la casa de los Pacers. La victoria por 116-107 sobre Oklahoma City Thunder, adelantándose 2-1 en la serie al mejor de siete en la carrera por el anillo, resultó vibrante, con 15 empates en el tanteador, alternancia en el liderazgo y un desenlace para los dueños casa. Los flashes se quedaron con Tyrese Haliburton, con Obi Toppin, con Rick Carlisle, pero detrás de todos ellos se erige la figura de ella, una de las pocas entrenadoras asistentes de la NBA, Jenny Boucek, la ingeniera defensiva de un equipo que deja la piel dentro de la cancha.No le gustan mucho las cámaras, prefiere estar en un segundo plano, pero Boucek, de 51 años, es entrenadora asistente de la NBA desde hace siete años, tras construir una carrera como jugadora en Virginia y como coach en la WNBA. Comenzó en el mundo del básquetbol en All-ACC en la Universidad de Virginia de 1992 a 1996. Boucek promedió 7,9 puntos, 3,7 rebotes, 3,1 asistencias y 1,2 robos a lo largo de su carrera, alcanzando tres Elite Eights con los Cavaliers. Boucek terminó jugando para los Cleveland Rockers en la temporada inaugural de la WNBA en 1997, pero sufrió una fractura de espalda que puso fin a su carrera. Boucek es una de las 15 entrenadoras que han entrenado en la NBA y fue una de las cuatro que formaron parte del cuerpo técnico de la NBA durante la temporada regular 2024-25. Actualmente, en su cuarto año con los Pacers, trabajó anteriormente con los Sacramento Kings y los Dallas Mavericks. La realidad es que Boucek no había planificado su futuro ligado al básquetbol profesional, porque como estudiante de medicina deportiva y como creció en una familia de médicos y enfermeras y su horizonte estaba concentrado en seguir el legado familiar, según contó en AJ McCord, de la revista Legends ."Vengo de una familia que ha desafiado el statu quo. Nunca preguntaron: '¿Por qué deberíamos hacer esto?' o '¿Por qué deberíamos hacer aquello?'. Siempre decían: '¿Por qué no?'. Como: 'Siempre se ha hecho así, pero ¿por qué?'", contó en el medio estadounidense a USA Today.Y la realidad es que la familia Boucek siempre estuvo un paso al frente, ya que el Dr. Mark Boucek, tío de Jenny, tuvo un papel fundamental en el primer trasplante de corazón de babuino a bebé del mundo, y su abuelo materno, el Dr. Robert Heath, fundó el Departamento de Psiquiatría y Neurología de la Universidad de Tulane. "En mi familia hubo muchos pioneros en la investigación médica. Era una mentalidad con la que nos criaron en nuestra familia", contó Jenny, en una charla con UVA Today. View this post on Instagram A post shared by Jenny Boucek (@coachjboucek)Carlisle, el entrenador de Indiana, llevó a Boucek a su staff técnico cuando dirigía Dallas Mavericks en 2018 y le dijo que su lugar era como entrenadora a la NBA, que por su capacidad pertenecía a esa elite. "Hay cosas en la forma en que Rick ve el mundo, donde no hay límites ni para él ni para las personas en las que cree. Y siempre me ha visto así, creyendo en mí más de lo que yo mismo he creído", contó Jenny, que es madre soltera y también eso representó todo un desafío en es universo de enormes responsabilidades que es la NBA. Exactamente 12 días después de ser cesada en Dallas dio a luz a su hija Rylie mediante la fecundación in vitro y desde entonces a acompaña a todos lados, incluso, a los partidos.El head coach de los Pacers tiene una mirada muy especial sobre Boucek, tanto que podría superar lo que logró Becky Hammon, en San Antonio Spurs, que fue parte del staff técnico de Gregg Popovich como asistente desde 2014 hasta 2021 y se convirtió en la primera mujer en ejercer como entrenadora principal interina en la NBA después de que Pop fuera expulsado de un partido en 2020. Pero Carlisle considera que su asistente defensiva está para dar un paso más: "Jenny Boucek es la única mujer en la construcción defensiva de un staff técnico de la NBA que también es coordinadora y es una de las pocas que podría convertirse en la primera entrenadora principal de la NBA algún día". Debbie Ryan, la entrenadora de Boucek en Cavaliers, en la WNBA, dijo que una de las mayores fortalezas de Jenny es la forma en que puede establecer relaciones y generar confianza con los demás. "Y creo que eso es lo que más valoran los hombres, los jugadores de estos equipos, en ella. Es su profesionalismo y su trabajo, y cómo les ayuda a conectar mejor entre sí, con los entrenadores, la organización, los dueños, con todos", contó Ryan. View this post on Instagram A post shared by Jenny Boucek (@coachjboucek)Y las palabras de Myles Tuner, el pivote estrella de los Pacers, habló en un video que hizo el equipo sobre Boucek y consolidó la virtud de la entrenadora: "Es una persona muy apasionada por lo que hace. También es alguien que ha llegado a un mundo dominado por hombres y que año tras año se gana más respeto. Incluso afuera de la cancha, es alguien con quien puedes intercambiar ideas y te apoya". Se sienta a un par de butacas del entrenador principal, gritando instrucciones como coordinadora defensiva de un equipo que está está en la final de la NBA y domina la serie por 2-1. Su voz rompe con todas las estructuras y es que Boucek quiere trascender: "Quiero hacerlo por Rick. Es un pionero e innovador. Y es alguien que, una vez más, interpela a todos: '¿Por qué no?'. Siempre hay que cree que no hay razón por la que algo no sea posible".
El escándalo que comenzó con las denuncias públicas de Viviana Canosa contra Lizy Tagliani por robo y abusos y que derivó en una legal que realizó sobre presuntos casos de "pedofilia, corrupción de menores y trata" hoy sumó un nuevo capítulo. Las dos figuras debían encontrarse en los Tribunales de Lomas de Zamora en el marco de una mediación por la causa penal que le inició Lizy Tagliani a Viviana Canosa por "calumnias e injurias", pero la periodista no se presentó. "Voy a ir hasta el final. Acá vengo solo por mi nombre y mi honor, y eso es lo que importa", aseguró Tagliani luego de la reunión de la que sí participó el abogado de Canosa. La mediación tuvo lugar esta mañana, comenzó a las 10 y tuvo una duración de media hora. Mientras Tagliani se hizo presente junto a su abogado, Andrés Gauto, y la conductora de Viviana en vivo estuvo representada por su abogado, Juan Manuel Dragani, quien participó de forma virtual. "Se labró un acta en la que se establece que ellos no se retractan, que quieren continuar hasta el final en un debate oral y que nosotros también seguiremos a fondo con la querella. Harán un descargo de eso y yo contestaré", dijo Gauto a LA NACION. El letrado confirmó además que habrá otra audiencia entre Tagliani y el periodista Lucas Bertero, también querellado por parte de la conductora de Telefe. La fecha de la audiencia se conocerá recién el martes.Al ser consultado sobre cómo estaba su clienta y si lo que ocurrió era lo que ella esperaba, dijo: "Era predecible que iba a pasar esto, pero las audiencias hay que hacerlas y para los querellantes son obligatorias, si no se considera desistimiento tácito, pero nosotros vamos a fondo y queremos Justicia, por lo que tenemos que ir al debate oral. Si no se retractan, se pondrá fecha luego de la audiencia con Bertero".De la sorpresa por las acusaciones de Canosa a las puñaladas de BerteroApenas salió de la mediación, Tagliani charló con el movilero, el conductor y los panelistas de Lape club social informativo, el ciclo que todas las mañanas conduce Sergio Lapegüe en la pantalla de América. "Solamente fue una formalidad para que esto siga como tiene que seguir e ir hasta el fondo", sostuvo Tagliani en relación al encuentro, y le restó importancia a la ausencia de Canosa. "Estuvo su representante y con eso es suficiente. Lo importante es que venga yo para no desestimar", aclaró. "Voy a ir hasta el final. Acá vengo solo por mi nombre y mi honor, y eso es lo que importa", agregó, e insistió en que las acusaciones que hicieron en su contra son "muy graves""Estoy muy fuerte", confió, y si bien no quiso hablar de la adopción de su hijo, explicó que la idea de buscar Justicia no es sólo por ella, sino también por su familia. Luego, explicó que la gente en la calle la trata muy bien. "Creo que está a la vista porque estoy en todos los trabajos y la gente me sigue eligiendo. Me dan todo su apoyo y no he sido cancelada", describió. "También me avalan 54 años. Ni una clienta se ha sentado a decir nada mío", sumó en relación a su etapa previa como peluquera. "En 35 años de peluquera he estado en las casas de mis clientas, en sus casamientos, donde llevan todas sus joyasâ?¦ pude haber hecho una broma pero nadie puede decir nada. Lo mismo con lo de los abusos. Nunca en mi vida he estado con un menor. Jamás. Nadie se va a sentar a decir eso de mí", se defendió."¿No te preguntás por qué pasó esto? ¿Por qué Viviana Canosa dijo lo que dijo?", le consultó Lapegüe. "Por supuesto que me lo pregunto", respondió Lizy. "Pero prefiero dejar las hipótesis para mi intimidad", sumó. "Es muy contradictorio lo que voy a decir, pero es como que siempre la he pasado espectacular con ella. Tengo los mejores recuerdos hasta que pasó lo que pasó, que fue lo que conté, el famoso cuento de la cucharita", aseguró sobre su vínculo con Canosa. "Era una tontería que a mi me parecía hasta divertido y cuando ella me pidió que no lo siente porque a ella le molestaba por otras situaciones que estaba pasando, dejé de hablar de eso", reveló.Tagliani recordó que ya no estaba con ella cuando formó su familia con Alejandro Borensztein y tampoco cuando estuvo embarazada. "Nunca le reclamé nada", explicó, y recordó que siempre fue muy compinche y confidente con la periodista. "Me sorprendió realmente. Muchísimo. Sobre todo todas las mentiras. Y lo fuerte de la denuncia. Las barbaridades. Incluso lo del robo", sostuvo. "Hay un montón de cosas que ni siquiera sucedieron", completó. Sorprendida sobre la poca cantidad de medios presentes en Lomas de Zamora, Tagliani compartió una reflexión. "Es un punto. Cómo la gente se asocia para agarrar una persona y destrozarla o sumarse a eso. He salido de la radio y no podía caminar de la cantidad de periodistas encima mío constantemente. Y cuando se empieza a pelear por la verdad no viene nadie. Eso es lo que sucede. Cuando te acusan, todo el mundo sale en todos lados".Sobre el final de la charla, a Tagliani le consultaron por Lucas Bertero y por qué cree ella que el panelista aseguró que "todo lo que dijo Viviana es cierto". Y si bien no quiso compartir su hipótesis, si habló de traición. "Me sorprende. Dos días antes me puso un poquito de vaselina en la espalda para después acomodarme todos los puñales. Porque dos días antes, en el recital de Valeria Lynch, estuvo a los abrazos conmigo, diciéndome un montón de cosas lindas. Es muy raro", disparó. "Me sorprende porque son todas mentiras", cerró.
El Toro dijo que siente que el torneo es como si jugara con la Scaloneta y habla del partido ante el Millonario.
El presentador confirmó su regreso a uno de los proyectos que dejó aparcados por sus compromisos con el "reality show", acompañando a Carla Giraldo
El comandante general de la FAP, general del Aire Carlos Enrique Chávez Cateriano, detalló que el proceso de selección ingresó en la fase final, con todos los ojos puestos en la fecha crítica: el 31 de julio
El comediante expresó su arrepentimiento por el malentendido con los finalistas de la segunda temporada del 'reality' de convivencia y que despertó la furia de la llamada "reina": "Voté por el amor y la lógica"
El creador de contenido compartió con sus seguidores cómo vivió el cierre del 'reality'. Además, aplaudió el esfuerzo de Altafulla y los finalistas, y animó a todos a retomar sus rutinas con buena energía
El partido de la fecha 16 jugado en el estadio Monumental de Buenos Aires terminó en empate a un gol y deja a la Tricolor a solo tres puntos de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA 2026
Será el miércoles 18 de junio. Ese día hablarán dos imputados y el tribunal pasará a deliberar. El dolor de las madres, en frases. Qué dijeron Brenda y el resto de los imputados. Leer más
"Es un momento muy feliz. Muchos sabíamos que era jefa de una banda de delincuentes como el kirchnerismo en general. Faltaba probarlo nada más", afirmó el diputado libertario, José Luis Espert, este miércoles por la mañana, en una comunicación telefónica con LN+, en referencia a la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a 6 años prisión de Cristina Kirchner por administración fraudulenta.EspertNoticia en desarrollo
El presidente estadounidense aseguró que el pacto incluye suministro adelantado de imanes y tierras raras por parte de Beijing, intercambio estudiantil y aranceles del 55% para EEUU frente al 10% para China, calificando la relación como "excelente"
No obstante, fuera de la cancha el mediocampista colombiano decidió no darle mayor trascendencia al encontrón
El centenario medio británico trata de analizar la situación en España a través de los escándalos que cercan al presidente
Tras más de tres meses de aventura en Cayos Cochinos, el programa de Telecinco empieza la cuenta atrás para conocer al ganador de esta edición
Karen Quinslan murió el 11 de junio de 1985, hace 40 años. Colapsó después de una noche en la que había salido con sus amigos. Cómo fue la pelea judicial y el acoso de la prensa a la familia
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 11 de junio de 2025.BÁSQUETBOLLas finales de la NBA21.30 Indiana Pacers vs. Oklahoma City Thunder. Juego 3. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)Liga Nacional22.10 Ferro vs. Boca. Los cuartos de final, juego 3. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)VÓLEIBOLNations League9.30 Serbia vs. Turquía. Dsports (614/1614 HD)12 Bulgaria vs. Italia. Dsports (614/1614 HD)14 Ucrania vs. Estados Unidos. Dsports+ (613/1613 HD)17.30 Brasil vs. Irán. Dsports (614/1614 HD)17.30 Argentina vs. Francia. Dsports+ (613/1613 HD)21 Eslovenia vs. Cuba. Dsports (614/1614 HD)HOCKEYPro League10 Los Leones vs. India. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
En El Alto, Bolivia ganó 2-0 con goles de Terceros y Monteiro y sueña con la próxima Copa. El equipo de Gareca, fuertemente cuestionado, ya se quedó sin posibilidades.
La mayoría de los vecinos y autoridades apoyan transformar el área en un desarrollo de lujo, aunque persisten dudas sobre la reubicación de los afectados y el impacto social del proyecto
La casa más famosa del país transita sus últimas semanas y la ansiedad por conocer al nuevo ganador de Gran Hermano 2025 crece día a día. En medio de estrategias, alianzas y presiones, el público se convierte en el protagonista excluyente de la etapa definitoria. La pregunta que resuena con fuerza entre los miles de seguidores del ciclo conducido por Santiago del Moro es, precisamente, cómo ejercer su poder de elección para consagrar a su favorito.¿Cómo votar en la final de Gran Hermano 2025?Si bien no fue confirmado de forma tajante, se prevé que el sistema de votación para que el público decida quién cerrará la casa se mantiene fiel al formato de toda la edición. De ser así, quienes deseen votar en Gran Hermano deberán:Enviar un mensaje de texto (SMS) al número 9009. En el cuerpo del mensaje, se debe escribir la referencia "GH".Tras enviar el primer mensaje, el sistema enviará una respuesta automática. En este punto, se deberá indicar el nombre del participante que se desea apoyar. Es fundamental escribir el nombre completo del concursante, sin utilizar apodos ni diminutivos, para asegurar que el voto sea correctamente contabilizado.Para validar la elección, el sistema enviará un nuevo mensaje con la leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Al responder "SI" a este último mensaje, el voto quedará efectivamente registrado.¿Cuándo es la gran final de Gran Hermano 2025?La fecha tan esperada por los fanáticos ya fue anunciada oficialmente. Santiago del Moro, conductor del ciclo emitido por Telefe, reveló el cronograma para la última semana de competencia. "El domingo 22 de junio es la última cena con ellos. Entro yo a comer con los que queden. El lunes 23 de junio es la semifinal y el martes 24 de junio es la final de Gran Hermano 2025â?³, detalló Del Moro en una de las galas.¿Qué participantes quedan en carrera hacia la final?Tras la reciente eliminación de Katia "La Tana" Fenocchio, el pasado lunes 9 de junio, la casa quedó con los seis jugadores que disputarán el tramo final. Los participantes que continúan en competencia y aspiran a llegar a la definición son:EugeniaTatoLuzJuan PabloSelvaUlisesEstos concursantes, algunos agrupados en estrategias como "El Tridente" (Luz y Tato, anteriormente con Luciana) y "Los Hongos" (Juan Pablo, Selva y Eugenia).¿Cómo sigue la dinámica hasta la final?La recta final del programa impuso modificaciones en la dinámica de las galas de eliminación. Según informó Santiago del Moro, en esta última etapa, las eliminaciones pasaron a definirse los días lunes. "Como ya son casi finales y estamos llegando a la instancia final, van a ser galas de eliminación dobles, comienza el domingo y se define el lunes. Algunos van a bajar el domingo, pero el lunes se define todo", aseguró el conductor.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El 1 de junio, Santiago del Moro reveló la fecha exacta del desenlace para marcar el fin de una edición. La competencia entra en su etapa culminante y muchos seguidores del reality se preguntan cuál es la fecha de la gran final. ¿Cuándo es la final de Gran Hermano?Los fanáticos de Gran Hermano 2025 ya pueden marcar en sus calendarios la fecha de la gran final. Santiago del Moro, el conductor del reality, anunció que el martes 24 de junio será el día en que se conocerá al ganador de esta edición.La noticia desató una ola de comentarios y expectativas en las redes sociales, donde los seguidores del programa expresan sus preferencias y analizan las estrategias de los participantes que aún permanecen en la casa.¿Cuándo es la última cena y la semifinal de Gran Hermano 2025?El anuncio de Del Moro no solo incluyó la fecha de la final, sino también los eventos que la precederán. "El domingo 22 de junio es la última cena con ellos. Entro yo a comer con los que queden", reveló el conductor. El lunes 23 de junio se llevará a cabo la semifinal, una gala decisiva donde se definirán los últimos finalistas que competirán por el gran premio.¿Cómo serán las galas de eliminación en la recta final?El formato de las galas de eliminación sufrió modificaciones. "Como ya son casi finales y estamos llegando a la instancia final, van a ser galas de eliminación dobles, comienza el domingo y se define el lunes", explicó Del Moro. ¿Quiénes son los participantes que siguen en competencia?Tras la eliminación de Katia "La Tana" Fenocchio el 9 de junio, los participantes que continúan en la lucha por el premio mayor son:EugeniaTatoLuzJuan PabloSelvaUlises¿Cómo votar en Gran Hermano 2025?El proceso de votación es el siguiente:Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la referencia "GH".Esperar la respuesta automática del sistema.Indicar el nombre completo del participante que se desea que permanezca en la casa (en caso de votación positiva) o del participante que se desea que abandone el programa (en caso de votación negativa).Responder al mensaje del sistema con la palabra "SI" para confirmar el voto.Es importante recordar que el voto solo se registrará una vez que se haya completado este último paso.Katia "La Tana" se fue de la casa de Gran Hermano¿Qué pasó con la eliminación del 9 de junio?La gala de eliminación del 9 de junio fue particularmente emotiva, ya que una de las participantes más populares, Katia "La Tana" Fenocchio, quedó fuera de la competencia. La Tana se enfrentó a Eugenia en un mano a mano, y finalmente fue eliminada con el 52,4% de los votos negativos. Su salida generó diversas reacciones en las redes sociales, donde muchos lamentaron su partida, mientras que otros celebraron la continuidad de Eugenia.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El actor y exparticipante del 'reality' de convivencia se unió a las críticas en redes sociales que cuestionaron la organización de la final del programa
El final del programa de convivencia del Canal RCN se posicionó como uno de los programas más vistos en el país, recuperando algunos puntos de audiencia que había perdido en las últimas semanas
Los seguidores que esperaban afuera del medio desataron una pelea por el resultado y el ganador que dejaron las votaciones del programa
Andrés Altafulla fue el vencedor de esta segunda temporada, seguido por Melissa Gate, Emiro Navarro y la Toxi Costeña dando por terminada la polémica que generó el programa
Tras su acto en la sede nacional del Partido Justicialista (PJ), la expresidenta Cristina Kirchner se dirigió nuevamente hacia su militancia a través de sus redes sociales, donde insistió con que luego de su candidatura se "desataron los demonios" y estar presa "es un certificado de dignidad". Además, afirmó que "el pueblo siempre regresa" y apuntó contra "la derecha mafiosa".Al igual que en su discurso en el Día de la Resistencia Peronista, la exvicepresidenta comenzó señalando que "la casualidad no es una categoría política" y sostuvo: "Se ha instalado la grieta como si fuera un fenómeno que apareció el 25 de mayo de 2003 con Néstor Kirchner. Bueno, no. En este país fusilaban gente por ser peronista"."En algún momento vamos a tener que discutir en serio la historia argentina para que no nos sigan dividiendo inútilmente a los argentinos. Porque aún aquel que se siente antiperonista finalmente termina perjudicado con procesos económicos que destruyen el presente y el futuro. Cuando se produce el golpe en el 55 y se derroca a Perón, lo que se quiere es terminar con un modelo de distribución del ingreso que no era aceptado por los poderes hegemónicos económicos. Tan simple como eso", continuó.Tal como había dicho horas antes, Cristina Kirchner dijo que bastó una semana tras el anuncio de la candidatura para que "se desataran los demonios" y resaltó que el modelo del gobierno nacional tiene fecha de vencimiento. "Hoy en día ya no son necesarios los golpes de Estado, ni instrumentar a las fuerzas armadas en el Partido Militar: ahora es el Partido Judicial. Lo que están preparando es cómo desarticular la organización popular y política que se va a producir, porque la historia demuestra que, más allá de las proscripción, el pueblo se termina organizando en defensa propia y siempre regresa. Tal vez con distintos nombres o forma, pero siempre hay un modo de organización popular y esta es nuestra obligación como militantes, pase lo que pase", remarcó.En tanto, siguió: "Por eso creo que no es casualidad el hecho de estar acá. Nosotros no somos como esa derecha mafiosa que se profuga tres años y cuando vuelven al país, después de haber organizado mesas judiciales para perseguir y encarcelar empresarios, militantes y dirigentes, se profugan a Uruguay, vuelven y los sobreseen".A modo de cierre, la expresidenta preguntó qué solución le traería al gobierno nacional que termine presa y acusó que es un "certificado de dignidad si los que hicieron mega canjes, endeudaron al país con el FMI y lo siguen endeudando" caminan por la calle libres de polvo y paja. Además, ironizó: "¿La gente va a ganar más plata? ¿Le van a subir el salario a los argentinos? ¿Van a financiar las escuelas y los hospitales? ¿Van a pagar la deuda con el FMI y con los bonistas?".Cristina Kirchner se dirigió directamente al peronismo y le pidió que esté atento a lo que sucede. "Esto va a terminar también en una gran crisis. No hay posibilidad de final feliz para esto", dijo y advirtió que la oposición necesita mucha militancia, trabajo, organización y solidaridad.
El ingreso de los exparticipantes causó polémica dentro y fuera de la casa, pues los seguidores quedaron sorprendidos con la acción del costeño
La cinta protagonizada por Taraji P. Henson conmueve con el relato de una madre que pierde el control tras una tragedia personal
Acompañada por orquesta sinfónica de 41 músicos, la banda se presentará en el Auditorio Nacional
La FIFA anunció que J Balvin, Doja Cat y Tems serán los encargados del show del entretiempo en la final del Mundial de Clubes el domingo 13 de julio en el Estadio MetLife, de Nueva Jersey. Los artistas tendrán a cargo el cierre musical del primer torneo de este tipo, donde participarán 32 equipos de todo el mundo, entre ellos, River y Boca como los representantes argentinos. "El torneo, que coronará al primer campeón mundial de clubes oficial de la FIFA, está llamado a conseguir el mayor alcance mundial jamás logrado por una competición mundial de fútbol de clubes", aseguró la FIFA en su sitio web, y precisó que el espectáculo se retransmitirá gratis y en directo a través de la web DAZN.com. El anuncio de la FIFA sobre los shows de la final del Mundial de ClubesEl anuncio del show estuvo a cargo del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y de Hugh Evans, cofundador y consejero delegado de Global Citizen, una organización internacional que lucha contra la pobreza extrema y promueve la justicia social. Un dólar de cada entrada vendida para los partidos del Mundial de Clubes será donado al fondo para la educación FIFA-Global Citizen."Estamos orgullosos de asociarnos con Global Citizen y poder reunir a un elenco de superestrellas mundiales para el primer espectáculo del descanso de una competición de la FIFA. Juntos vamos a hacer historia en una ocasión especial en la que el fútbol y la música unen al mundo", aseguró Gianni Infantino"No podemos acabar con la pobreza extrema sin garantizar que todos los niños reciban la educación que merecen. Por eso, junto con nuestra asociación con la FIFA, hacemos un llamamiento a los aficionados al fútbol de todo el mundo para que actúen", agregó Evans y precisó que el objetivo es recaudar 100 millones de dólares para este fin benéfico. Los músicos que realizarán el show principal del Mundial de Clubes se mostraron muy honrados por su participación. Chris Martin, líder de Coldplay, trabajó como productor del espectáculo y como curador de los artistas. "De Medellín al MetLife, es un honor poder encabezar el primer espectáculo del descanso de la final del Mundial de Clubes FIFA. Es un momento histórico: para mí, para la cultura latina y para todos los niños que sueñan en grande", sostuvo J Balvin. "Vamos a reunir al mundo en un momento hermoso: celebrar el fútbol, sentir la unidad que aporta la música y mejorar la vida de millones de niños a través del fondo para la educación FIFA-Global Citizen. Estoy impaciente. ¡Nos vemos en la final del Mundial de Clubes FIFA!", afirmó Tems. El nuevo Mundial de Clubes de la FIFA se celebrará en Estados Unidos entre el sábado 14 de junio y el domingo 13 de julio. Se verán las caras los 32 mejores clubes del mundo en 12 estadios de 11 ciudades diferentes. La idea es que este torneo se juegue cada 4 años, tal como sucede con el Mundial de selecciones. Entre los equipos que participarán se encuentran Real Madrid, Manchester City, Bayern Munich, PSG, Chelsea, Boca, River, Flamengo, Palmeiras e Inter Miami, entre otros.
En la noche del 9 de junio, los cuatro finalistas â??Andrés Altafulla, Melissa Gate, Emiro Navarro y La Toxicosteñaâ?? se enfrentarán a la última votación del público por un premio de 400 millones de pesos
Por primera vez en los certámenes de la FIFA se realizará un show en el entretiempo de un partido y no en la previa. Conocé quiénes cantarán en la gran final del Mundial de Clubes, en Estados Unidos.
El cantante de Medellín compartió su emoción por liderar el primer show del descanso en la final, destacando el orgullo colombiano y la importancia de la representación latina ante millones de espectadores
Tras más de cuatro años de investigación, el 19 de mayo pasado comenzó el juicio oral por una de las tragedias más impactantes de la pandemia de Covid-19 en la Argentina: la muerte de diez residentes del geriátrico porteño Apart Incas, ubicado en el barrio de Belgrano. Ahora, el proceso judicial entró en su etapa final con el inicio de los alegatos, según confirmó a LA NACION el abogado querellante Juan Salerni. Sin embargo, aún no se conoce la fecha en la que se dictará la sentencia.La causa se tramita en el Juzgado N° 12 en lo Penal, Contravencional y de Faltas de Primera Instancia de la ciudad de Buenos Aires, integrado por los magistrados Juan Manuel Neumann â??quien lo presideâ??, María Julia Correa y Norberto Circo. En la apertura del juicio, el jurado debió resolver planteos presentados por la defensa, entre ellos pedidos de probation y solicitudes de extinción de la acción penal por reparación integral del daño.El caso El 21 de abril de 2020, personal del SAME debió evacuar de urgencia a los residentes del geriátrico, luego de que se recibieran denuncias que advertían sobre un posible brote de coronavirus dentro del establecimiento. La escena se convirtió en una de las primeras imágenes del colapso sanitario en hogares de adultos mayores: pacientes en camillas, ambulancias alineadas en la avenida y familiares desesperados esperando respuestas.Con el paso del tiempo, lo que inicialmente parecía una tragedia inevitable comenzó a ser observado bajo otra lupa. La investigación judicial reveló indicios de que hubo un intento deliberado de ocultar la circulación del virus en el establecimiento por parte de sus responsables. La falta de comunicación con las autoridades sanitarias, el incumplimiento de protocolos de prevención y la presión ejercida sobre el personal para continuar trabajando pese a presentar síntomas formaron parte del expediente.El geriátrico, gestionado por los apoderados Luis Daniel Megyes y Hugo Visca, y bajo la dirección médica de Carla Raffo, quedó en el centro de las acusaciones. Los tres están imputados por homicidio culposo agravado y violación de las medidas sanitarias durante una pandemia, según establece el artículo 205 del Código Penal. Además, se les atribuyen lesiones culposas y múltiples omisiones en el cuidado de los residentes.Según la causa, los acusados habrían incurrido en al menos nueve irregularidades: desde no tomar la temperatura a los residentes hasta presionar a empleadas para que trabajaran pese a tener síntomas compatibles con COVID-19. También se documentaron fallas graves como la falta de equipos de protección, demoras en realizar hisopados y omisiones en la actualización de historias clínicas.La versión de la querellaDurante la apertura del juicio, el abogado querellante Juan Salerni aseguró que los miembros del directorio de Apart Incas violaron las obligaciones derivadas de sus roles desde el momento en que asumieron sus cargos, el 6 de abril de 2018. "Los integrantes del directorio omitieron cumplir con lo exigido por la Ley 5670, en su artículo 16", afirmó.Para Salerni, esa negligencia quedó en evidencia durante la pandemia, cuando no extremaron los cuidados necesarios para proteger a los residentes y empleados. "Se manejaban con un criterio mercantilista, importándoles nada la salud de los empleados y residentes", sostuvo en su declaración inicial.El letrado también remarcó que la falta de personal calificado reflejaba una toma de decisiones centrada únicamente en lo económico. La médica contratada, dijo, asistía "entre poco y nada", no existían historias clínicas actualizadas ni un control clínico adecuado. Por ese motivo, la querella también pidió que la médica fuera imputada por los mismos delitos que los directivos: homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas, en concurso real con violación de medidas contra epidemias.La primera persona en dar positivo fue una cocinera del establecimiento, que acudió a trabajar pese a tener fiebre tras ser presionada por sus superiores. Luego se confirmaron múltiples contagios entre residentes y empleados, y finalmente, diez adultos mayores fallecieron.Salerni denunció que el personal del geriátrico no recibió los elementos indispensables de protección personal, como guantes, barbijos quirúrgicos y N95, camisolines o protección ocular, tal como exigía el Protocolo de Actuación para la Prevención y Manejo de Casos Sospechosos de Covid-19."No hay error, ya que los empleados se sentían mal y los obligaban a ir a trabajar. Esperaron recién contar con un positivo para llamar al 107, cuando deberían haber activado los protocolos ante los casos sospechosos, gran cantidad de días antes de lo que lo hicieron", dijo entonces.La querella también apuntó contra una funcionaria del Gobierno de la Ciudad, a quien acusó de haber incumplido su obligación de denunciar las graves irregularidades detectadas en las inspecciones realizadas durante los años 2017, 2018 y 2019.Por último, Salerni expresó en esa instancia su deseo de que el proceso llegara a juicio oral y público: "Sería de gran ayuda a la sociedad, y es un deber del Estado, que se sepa, luego de un debate oral y público, quiénes son los responsables de 10 muertes y 18 contagios de personas que estaban al cuidado del geriátrico". También agregó: "Tengo la esperanza de que el tribunal no acceda a los planteos de salidas alternativas para resolver el conflicto y se haga el juicio dictándose una sentencia condenatoria ejemplar".Los responsables del geriátrico también están vinculados a otras residencias en la ciudad de Buenos Aires, lo que generó mayor preocupación en su momento sobre la aplicación de medidas preventivas en el resto de sus establecimientos.El juicio, que se desarrolla en los tribunales porteños, será clave para determinar si hubo responsabilidades penales. Los familiares de las víctimas esperan que el proceso judicial arroje luz sobre lo ocurrido en Apart Incas.
El Thunder dominó de principio a fin el Juego 2 de las Finales de la NBA frente a los Pacers e igualó la serie a un triunfo por bando.
Si alguien tenía alguna duda de que su elección como MVP de la NBA era algo exagerado, él se encarga a cada paso de eliminar a los escépticos. Shai Gilgeous-Alexander está ratificando que su condición de súper estrella está perfectamente justificada. El hombre más determinante de Oklahoma City Thunders ofreció otra función en el triunfo de su equipo en el segundo partido de la serie de la final (123-107) tras concretar una planilla de 34 puntos, 5 rebotes, 8 asistencias, 4 robos de balón y un tapón. Unos registros impactantes y que, además, le valieron para marcar récords históricos e igualar la serie ante Indiana Pacers 1-1.El base canadiense de Oklahoma, de 26 años, mostró todo su talento en esta temporada, por eso anoche se convirtió en el cuarto MVP de la historia de la NBA (desde la fusión de la antigua ABA con la NBA) que anota, al menos, 3000 puntos en una temporada contando la etapa regular y los playoffs. Shai se inscribió en una nómina que sólo la componen Kevin Durant, Shaquille O'Neal y Michael Jordan.Las estadísticas en la NBA son la base de casi toda la competencia, por eso también Gilgeous-Alexander aparece en los registros como el decimosegundo jugador en la historia de la liga que supera los 3000 puntos en una sola temporada sumando etapa regular y playoff. Los otros 11 fueron Michael Jordan, que lo consiguió en diez oportunidades, Wilt Chamberlain, que lo logró cinco veces, y una vez lo consiguieron Luka Doncic, James Harden, Kevin Durant, Kobe Bryant, Shaquille O'Neal, Bob McAdoo, Kareem Abdul-Jabbar, Rick Barry y Elgin Baylor.La influencia de Shai en los Thunders es tan grande que el canadiense estableció el mejor inicio anotador de la historia en una final de la NBA con 78 puntos en los dos primeros partidos, batiendo el récord que ostentaba Allen Iverson, con 71 puntos con Philadelphia Sixers en los dos primeros partidos de la final que perdieron en 2001 ante Los Angeles Lakers (4-1). Superó además a Jalen Brunson (Knicks) como máximo anotador general de estos playoffs, con 514 puntos."Sólo utilizamos la oportunidad para mejorar. Hemos hecho un buen trabajo ahí todo el año. Hicimos algunas cosas bien esta noche, pero también hicimos algunas cosas mal. Tenemos que ser capaces de mejorar y estar listos para el tercer partido", dijo Shai Gilgeous-Alexander ante las cámaras de la transmisión oficial de la NBA.Más tarde, en la conferencia de prensa, comentó: "La serie no es a ganar un juego, sino ganar cuatro. Así que tenemos que ganar cuatro juegos, ellos tres. Ahí es donde estamos, tenemos que entenderlo y conseguir cuatro antes de que ellos consigan tres para poder ganar el campeonato, no es ciencia espacial".Shai follows 38 in Game 1 with 34 tonight ð??¥ð??¥ð??¥MOST POINTS EVER by a player in his first 2 career Finals games ð??¨ð??¨ pic.twitter.com/e7TbQLiMVI— NBA (@NBA) June 9, 2025Gilgeous-Alexander tiene razón al decir que la serie la ganará el primero que obtenga cuatro triunfos. Además, ganar el primer juego de las finales de la NBA (como sucedió en esta serie que se impuso Indiana) no garantiza encaminarse hacia el anillo. En las últimas cinco definiciones en las que ocurrió algo así, apenas tres equipos ganaron el primer compromiso y después levantaron el trofeo Larry O'Brien: Boston Celtics en 2024, Denver Nuggets en 2023 y Los Angeles Lakers en 2020.Cuando le consultaron al entrenador de Oklahoma, Mark Daigneault, acerca del desempeño de Gilgeous-Alexander, respondió con naturalidad: "A estas alturas Shai ya no sorprende. Es simplemente lo que él hace. Sigue progresando, mejorando y respondiendo en cada ocasión". La serie se trasladará ahora a Indiana para el tercer partido, que se disputará el miércoles próximo, lo que parece anticipar que se tratará de una definición que parece destinada a ofrecer varios capítulos de la cita más importante de la NBA.
El italiano, semifinalista en 2024, sumó 500 puntos gracias a su arribo al partido decisivo en París y se afianza como N°1.El español, en cambio, mantuvo su cosecha por haber repetido lo de la temporada pasada y sigue como N°2.Fran Cerúndolo se mantiene en el top 20 y es el mejor de los latinoamericanos.
La final más esperada del fútbol europeo desató la emoción entre aficionados
Con la Champions y la Liga de Naciones definidas arranca el loto por el premio al mejor jugador del mundo.Ousmane se quedó con la Champions, Lamine tuvo una gran temporada pero sólo obtuvo la Liga y Mbappé fue el mejor en su Selección. ¿Cómo se define?
Un trágico episodio empañó la final de la UEFA Nations League entre Portugal y España, disputada este domingo en el Allianz Arena de Munich. Un hincha, oriundo de la ciudad alemana de Garmisch-Partenkirchen, perdió la vida tras caer desde una tribuna superior hacia la zona baja del estadio, cerca del sector de prensa. La víctima no logró ser identificada públicamente y aún se investigan las circunstancias del accidente.El hecho ocurrió poco después de las 23 horas locales (las 18 de la Argentina) â??al final del primer tiempo suplementarioâ?? cuando, según testigos, el hincha se precipitó desde el segundo anillo hacia la grada inferior. A pesar de la rápida intervención de los servicios médicos y del personal de seguridad, que acordonaron el área e intentaron reanimarlo durante varios minutos, el hombre fue declarado muerto a las 00:06 del lunes en Alemania.La UEFA confirmó el fallecimiento a través de un breve comunicado: "Hubo una emergencia médica en el estadio de Munich y, a pesar de los esfuerzos del equipo médico, lamentablemente la persona falleció. Nuestros pensamientos están con sus seres queridos en este difícil momento".El partido no se interrumpió y continuó su curso con normalidad, a pesar de la gravedad del incidente. El periodista Javier Herráez, de la Cadena SER, presente en el estadio, relató que los sanitarios y los empleados del recinto trabajaron intensamente para asistir a la víctima, aunque sin éxito. "He visto carreras de médicos, de enfermeros... No lo han evacuado. Estaba todo preparado, pero no lo han hecho. Ha fallecido en el estadio", contó.En la conferencia de prensa posterior al encuentro, el seleccionador español Luis de la Fuente pidió la palabra antes de comenzar a responder preguntas para expresar su pesar por la noticia: "Antes que nada, quiero mandar mis condolencias a los familiares del aficionado que ha fallecido. Esto nos hace ver lo que realmente es importante en la vida". Su par portugués, Roberto Martínez, también ofreció sus condolencias: "Mi más sentido pésame a la familia. Hoy murió un hincha durante el partido y es una noticia muy triste".Las autoridades locales trabajan para esclarecer los hechos. "En el momento actual, no hay ningún indicio que contradiga la tesis de un trágico accidente", explicó un portavoz de la policía de Múnich, quien confirmó que se están analizando videos de seguridad y tomando declaraciones a testigos presenciales.El Allianz Arena, hogar del Bayern Múnich, tiene una capacidad superior a los 75 mil espectadores y es considerado uno de los recintos más modernos del continente. Sin embargo, este suceso podría derivar en una revisión de sus protocolos de prevención y asistencia ante emergencias.
La postal final de la UEFA Nations League 2024-25 en el estadio Allianz Arena, de Munich, dejó más que festejos. Mientras Cristiano Ronaldo, eterno, alzaba el trofeo con Portugal a los 40 años, luego de que Portugal supere por penales a España 5-3 tras la igualdad 2-2 en los 120 minutos, la imagen de Lamine Yamal abandonando el campo en silencio, sin la medalla colgada, reflejaba otra historia. Una de desilusión, juventud y fuego interno.El joven prodigio del Barcelona, que cumplirá 18 años en julio, no se quedó junto a sus compañeros a ver la coronación lusa. Apenas finalizó la entrega de medallas y la copa al campeón, decidió irse -despacio- solo hacia el vestuario. En el trayecto, se quitó la medalla plateada que acababa de recibir y la apretó con su mano derecha.pic.twitter.com/Y0u8qv1Zwb— fan (@noodleball1) June 8, 2025Consciente de que no fue su mejor partido y estuvo lejos de ofrecer su habitual repertorio de gambetas y remates al arco, Yamal no disimuló el fastidio. Ya había mostrado signos de molestia en el banco, cuando fue reemplazado a los 6 minutos del segundo tiempo adicionado. Su cara exponía su fastidio: cabeza baja, muecas de desaprobación y una incomodidad visible. El que ingresó por él, Álvaro Morata, terminó fallando su penal, alimentando la especulación inevitable: ¿y si Lamine se hubiera quedado?Enfrente tuvo a Cristiano Ronaldo, 23 años mayor, que sigue ganando títulos y que alguna vez también fue un adolescente precoz. Pero los números son elocuentes: a la edad que tiene Yamal, el portugués recién empezaba su camino profesional. Lamine, en cambio, ya acumula 104 partidos con Barcelona, 23 de Champions League y 20 con la selección española, donde anotó 6 goles y aportó 9 asistencias.LAMINE YAMAL FUE REEMPLAZADO ANTES DEL INICIO DEL ST DEL TIEMPO EXTRA: ¿qué te parece?ð??º Toda la #NationsLeague, por #DisneyPlus pic.twitter.com/j4gkaAxJKn— SportsCenter (@SC_ESPN) June 8, 2025Comparado con el inicio de CR7, que a los 18 recién completaba 20 partidos con el Sporting, el ascenso del catalán es meteórico. Tanto que su nombre ya suena entre los posibles candidatos al Balón de Oro 2025, en competencia con figuras como Ousmane Dembélé, reciente campeón de Champions con PSG."Es normal que esté cansado"El seleccionador español, Luis de la Fuente, intentó poner paños fríos tras el partido. "Es normal que Lamine esté cansado, es muy joven y lleva un año muy duro", explicó. Justificó su reemplazo diciendo que buscaban "más energía y control" con Yeremy Pino y Álex Baena. Pero más allá de lo táctico, las decisiones pesan distinto cuando el jugador reemplazado es un talento que deslumbra al mundo.ð???ï¸? "Hay que continuar caminando en esta línea con esta generación de futbolistas".â?¡ï¸? "Vamos a seguir en esta idea y apostar por ella porque tenemos grandes jugadores para llevarla a cabo con éxito".ð??£ï¸? Luis de la Fuente, seleccionador nacional.#VamosEspaña | #NationsLeague pic.twitter.com/U1xDMWafrj— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) June 8, 2025"No tuvo su mejor noche", reconoció el DT, aunque valoró el desempeño general del equipo. "Hay que poner en valor a estos jugadores. Es un orgullo poder dirigirlos. Desde ya pensamos en la próxima competición", añadió, con un dejo de optimismo."Nací para esto"Horas antes de la final, Lamine Yamal había publicado en sus redes una frase desafiante: "Nací para esto". La derrota, sin embargo, le devolvió una dosis amarga de realidad. Y su reacción -sin declaraciones, sin posteo, solo un gesto- fue más potente que cualquier palabra.La escena de su medalla en la mano y no en el cuello encendió el debate. ¿Fue una reacción inocente o una muestra genuina de hambre competitiva? ¿Inmadurez o carácter? Quizás fue la sumatoria de frustraciones, teniendo en cuenta la eliminación de Barcelona de la Champions League ante Inter, de Italia, en las semifinales. Todos daban como uno de los máximos candidatos al equipo español y a él como candidato a ganar el Balón de Oro. En todo caso, el fútbol y la vida todavía tienen tiempo para moldear a un jugador que, a pesar de todo, ya conquistó Europa con España en 2024, y que representa el futuro inmediato del fútbol mundial.En la noche que Portugal celebró y Cristiano sonrió, Lamine Yamal vivió una final distinta: la de la frustración y el aprendizaje.
Un fanático murió el domingo en el Allianz Arena de Múnich tras caer desde un sector elevado del estadio durante la final de la UEFA Nations League entre Portugal y España. La víctima, un hombre oriundo del distrito de Garmisch-Partenkirchen, en Baviera, se precipitó desde la grada superior hacia una zona destinada a la prensa.El trágico episodio ocurrió durante el primer tiempo de la prórroga, en un momento de máxima tensión en el campo de juego y creciente efervescencia en las tribunas. De inmediato, personal médico, agentes de seguridad y efectivos policiales acordonaron el área e intentaron reanimarlo. Sin embargo, la UEFA confirmó más tarde que el hombre falleció a las 00.06 (hora local), a raíz de las heridas sufridas tras la dura caída."La UEFA puede confirmar que hubo una emergencia médica durante el partido. A pesar de los intentos del personal médico, lamentablemente la persona falleció. Nuestros pensamientos están con sus seres queridos en este momento tan difícil", señaló la organización en un comunicado al que tuvo acceso Associated Press.Según detallaron medios alemanes, el hombre cayó desde una altura de ocho metros -del segundo anillo hacia la fila inferior del bloque 103, donde se ubica una de las plataformas de prensa del estadio-. Aunque la causa exacta del accidente no fue confirmada, la policía local se encuentra investigando las circunstancia del hecho.La noticia del fallecimiento se conoció mientras el encuentro seguía su curso. Portugal se consagró campeón tras imponerse en la tanda de penales, luego de un empate 2-2 en el tiempo reglamentario y la prórroga.En la conferencia posterior al partido, el entrenador de España, Luis de la Fuente, expresó su pesar: "Antes de empezar con las preguntas, quisiera manifestar mis condolencias por el fallecimiento de un fanático en la grada hoy. También se pronunció el portugués Nuno Mendes, elegido mejor jugador del partido: "Quiero expresar mis condolencias a la familia del aficionado fallecido. Esto ensombrece nuestra victoria de hoy".Se trata del segundo incidente mortal en el Allianz Arena en menos de un año. El 6 de noviembre de 2024, durante un partido por la fase de grupos de la Champions League entre Bayern Múnich y Benfica, un hombre identificado como Romain Jean, exentrenador de la selección femenina de Luxemburgo, se desplomó en la tribuna apenas tres minutos después del inicio del encuentro. Fue atendido de inmediato pero falleció camino al hospital.En ambos casos, las autoridades decidieron continuar los encuentros mientras se desarrollaban las maniobras de reanimación y asistencia médica en las gradas. En el partido de Champions, la hinchada bávara guardó silencio como muestra de respeto, y el club emitió luego un comunicado expresando sus condolencias. "Hay cosas más importantes que el fútbol", sostuvo en ese entonces Max Eberl, director deportivo del Bayern.Con información de Associated Press y AFP
No trascendieron datos sobre la víctima ni las circunstancias en la que sucedió.La UEFA y el entrenador español expresaron sus condolencias.El partido no se detuvo pese a la muerte de una persona.
El español defendió la corona en París luego de correr desde atrás y levantar tres match points. Fue 4-6, 6-7 (4-7), 6-4, 7-6 (7-3) y 7-6 (10-2) para ganar su quinto título de Grand Slam. El italiano también mostró un nivel superlativo.
El gesto de Cristiano Ronaldo, gritándole el 1 a 1 parcial a Mikel Oyarzábal, sorprendió durante la final de la UEFA Nations League, que se disputa en el Allianz Arena, de Munich.El crack luso, de 40 años, le tocó el rostro al español poco después de que un fuerte zurdazo cruzado de Nuno Méndes estableciera el empate transitorio, luego de que Martín Zubimendi abriera la cuenta para la Roja, hoy vestida con una casaca amarilla.Cristiano Ronaldo to Mikel Oyarzabal after VAR confirmed Portugal's goal ð??? pic.twitter.com/GCNKp3CsZU— Football Report (@FootballReprt) June 8, 2025Lo curioso es que el propio Oyarzábal anotó, sobre el final de la primera etapa, el 2 a 1 que volvió a poner en ventaja al equipo que dirige Luis de la Fuente.Los tres goles primeros fueron con suspenso, dejando espacio para la revisión de las acciones, ya que en el 1 a 0 el arquero de Portugal, Diogo Costa, se quedó parado y amagó con pedir una supuesta plancha de Nico Williams.GOL DE ESPAÑA: Zubimendi marcó el 1-0 ante Portugal en la final.ð??º Toda la #NationsLeague, por #DisneyPlus pic.twitter.com/oJKz3GkmRH— SportsCenter (@SC_ESPN) June 8, 2025En la jugada que culminó con el empate de Méndes pareció estar en posición adelantada Cristiano Ronaldo, algo que el VAR confirmó que no fue así.ONSIDE: CR7 HABILITADO en la previa al empate de Portugal. ¿Qué te parece?ð??º Toda la #NationsLeague, por #DisneyPlus pic.twitter.com/gcfWXr36vM— SportsCenter (@SC_ESPN) June 8, 2025Por último, en el 2 a 1 de Oyarzábal también debió recurrirse a la tecnología para convalidar el tanto.LLEGÓ EL SEGUNDO DE ESPAÑA: Oyarzábal anotó el 2-1 ante Portugal en la final.ð??º Toda la #NationsLeague, por #DisneyPlus pic.twitter.com/VfVxx9zsYs— SportsCenter (@SC_ESPN) June 8, 2025Apenas comenzada la segunda etapa llegó el 2 a 2 de los lusos, pero esta vez sí el VAR anuló la acción por posición adelantada de Méndes.NO VALE: el golazo de Bruno Fernandes fue anulado por un offside previo.ð??º Toda la #NationsLeague, por #DisneyPlus pic.twitter.com/ebLmBoY5Kn— SportsCenter (@SC_ESPN) June 8, 2025A los 15 sí llegó la igualdad de Portugal y esta vez nadie lo anuló. Fue de Cristiano Ronaldo, ¿quién otro?, que aprovechó un desvío ante un centro desde la izquierda y le ganó la posición a Marc Cucurella con la punta de su botín derecho. Fue su gol número 939 y el 128 con la selección de su país. A la vez, fue su primer tanto en una final, jugando con el conjunto luso.¡¡¡CR7 PONE EL 2-2 DE PORTUGAL A ESPAÑA!!!ð??º Toda la #NationsLeague, por #DisneyPlus pic.twitter.com/v43uKubk9j— SportsCenter (@SC_ESPN) June 8, 2025El máximo goleador de la historia del fútbol sintió una molestia física en su pierna derecha y pidió el cambio a los 42 minutos del complemento. Lo reemplazó Gonçalo Ramos.El partido había comenzado con muy buen ritmo, pero con un desarrollo alejado de las áreas y de las jugadas de riesgo, aunque la verticalidad de España y el buen trato del balón al ras de suelo hace que Portugal deba jugar bien concentrado en todas sus líneas.La más clara, antes de la apertura del marcador, había sido un derechazo desde afuera del área de Nico Williams a los 19 minutos, que se fue apenas arriba del ángulo del arco luso.España, que viene de eliminar a Francia en semifinales luego de un partidazo que culminó 5 a 4, se mide ante Portugal, que dejó en el camino a Alemania en la misma instancia (victoria lusa por 2 a 1 con goles de Francisco Conceição y Cristiano Ronaldo, la figura que va en busca de su tercer título a nivel selección). Ambos quieren su segundo título en este certamen. Los portugueses lo obtuvieron en 2018-19 mientras que los españoles son los campeones vigentes por lo que defenderán el título. El duelo se disputa en el estadio Allianz Arena, de Munich.El camino de España a la final5-4 a Francia 5-4 por penales luego de un 3 a 3 y un 2-2 vs. Países Bajos.3-2 a Suiza2-1 a DinamacaEl camino de Portugal a la final2-1 a Alemania.0-1 y 5-2 ante Dinamarca.1-1 con Croacia5-1 a Polonia.
Esta decisión busca mantener estándares de seguridad y reducir los retrasos excesivos causados por desafíos en el personal y el equipo que han afectado las operaciones de la terminal aérea
Una fanática llevó el nombre de Andrés Altafulla hasta el corazón de Nueva York, sorprendiendo a todos con un cartel que invita a votar por el cantante en la recta final del popular reality colombiano
Carlos Alcaraz se coronó campeón de Roland Garros. En una final con muchísimos condimentos, el italiano y el español, número 1 y 2 del mundo, respectivamente, protagonizaron la final más larga de duración en la historia del certamen.Con 5 horas y 29 minutos, ambos tenistas batallaron durante cinco sets, que, finalmente, coronó al español. Con parciales de 6-4, 7-6, 4-6, 6-7 y 6-7, los deportistas colmaron las expectativas iniciales por parte del público que agotó todas las entradas. Hasta el momento, la final más larga había sido la que protagonizaron Mats Wilander con Guillermo Vilas en el año 1982, la cual terminó en favor del sueco y necesitó 4 horas y 42 minutos para coronarse como campeón.Una final histórica: Alcaraz lo dio vuelta y se coronóEn el estadio principal del torneo Roland Garros, Carlos Alcaraz conquistó su segundo Roland Garros en su carrera. De manera consecutiva -en 2024 también lo consiguió en una final ante Zverev-, el español debió batallar y ser fuerte ante un encuentro que le resultó esquivo desde el principio.Con una ventaja de dos sets arriba, Sinner, número 1 del mundo de la ATP, opacó el rendimiento de Alcaraz a punto tal de dejarlo cerca de una derrota. Sin embargo, el nacido en El Palmar sacó a relucir su fuego sagrado para conquistar el tercer set.En el cuarto set, Sinner llegó a tener tres "match point" en su favor al ponerse 5-3 arriba. Tan cerca de la victoria, el italiano no soportó la presión y el español olfateó el temor. Tal es así que remontó la circunstancia adversa y terminó ganando el set.Ya en el quinto, el español, con el ánimo por las nubes, puso contra las cuerdas al italiano y logró imponerse en un tie-break eterno que lo posicionó como el gran ganador del encuentro, tras 5 horas y 29 minutos.Del Potro felicitó a Carlos AlcarazEn su cuenta de X, Juan Martín Del Potro, como otros tantos tenistas, se expresaron acerca de este encuentro que dejó sorprendidos a todos los presentes en el estadio."¡Grande Carlitos! Que alegría inmensa, que merecido por no bajar los brazos, un partido casi imposible. Merecían ganar los 2. Felicitaciones amigo", destacó el oriundo de Tandil, retirado de la actividad profesional.Este elogio por parte de Del Potro marca una amistad con Alcaraz, un joven tenista que, a fuerza de títulos y rendimientos, se posicionó como uno de los grandes jugadores de este deporte.
El duelo entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, en el marco de la final del Roland Garros, acaparó la atención de los fanáticos del tenis y, también, de muchísimas celebridades que viajaron a Francia a presenciar este encuentro de alto voltaje entre el italiano y el español.Ubicados en diferentes espacios del Court Philippe Chatrier, distintos actores, actrices, deportistas y otras tantas celebridades, disfrutaron el espectáculo deportivo entre dos tenistas de gran nivel en el circuito de la ATP.Uno de los presentes que más llamó la atención fue Dustin Hoffman, quien intentó pasar por desapercibido con unas gafas oscuras. El actor estadounidense, con una gran cantidad de éxitos en su currículum, viajó a Francia y observó, con detenimiento, el rendimiento de Sinner y Alcaraz sobre el polvo de ladrillo.Siguiendo por el plano actoral, Natalie Portman fue otra de las celebridades que dijo presente en el Philippe Chatrier y siguió, en vivo, la final de Roland Garros. Vestida con una camisa de color blanco y un gorro para disimular su presencia, la actriz de Zoolander y Star Wars no se quiso perder este evento deportivo.El encuentro entre Pharrell Williams y Spike Lee en Roland GarrosAl ser un evento mundialmente reconocido, distintos intérpretes del mundo artístico recibieron una invitación especial, como el caso de Pharrell Williams, quien, en la previa al encuentro, se encontró con Spike Lee y ambos se estrecharon la mano.Luego, el cantante se ubicó en su ubicación preferencial y observó, detrás de sus gafas oscuras, la final entre Sinner y Alcaraz, que contó con pasajes frenéticos de quiebres de servicio y sets ganados.Bajo el sol parisino, otras celebridades como Lily Collins -actriz y modelo británica- vibraron ante el peloteo de los deportistas, que convocó a un centenar de personas, entre ellas distintos artistas de todos los ámbitos.Yendo al plano más deportivo, el piloto de Fórmula 1, George Russell, junto a su pareja Carmen Mundt, también dieron el presente y no pudieron escapar a la gran cantidad de fotógrafos, ávidos de retratar a las celebridades.Russell, piloto de la escudería Mercedes, es uno de los automovilistas más destacados del circuito y uno de los competidores de Franco Colapinto, el argentino que está dando sus primeros pasos en la categoría superior del automovilismo mundial.Tony Parker presenció la final de Roland GarrosConocedor del deporte de alto rendimiento, otro de los deportistas que decidió dar el presente fue Tony Parker, exbasquetbolista y compañero de Manu Ginóbili en los Spurs, que quedó cautivado por el juego de alto vuelo de los tenistas.Parker, nacido en Bélgica, disputó 18 temporadas consecutivas de la NBA y se ganó un lugar de consideración tanto para los basquetbolistas como otros deportistas, quienes destacan su legado. Bajo esa línea, otra leyenda, pero del rugby como Antoine Dupont, consiguió un asiento cercano al terreno de juego para ver el encuentro de tenis.Junto a su novia Iris Mittenaere, el francés, vestido con una camisa oscura y unos lentes con marco transparente, se tomó un tiempo de su día para no solo hablar con Parker, sino también para observar, con detenimiento, uno de los encuentros más importantes de este año calendario del tenis.En soledad, con parejas o amigos, los diferentes artistas de todo el mundo ocuparon las butacas del Philippe Chatrier para aplaudir y sorprenderse ante cada punto de los tenistas.
España llega con el impulso de haber ganado la edición 2023, mientras que Portugal quiere repetir la hazaña de 2019, cuando se coronó campeón por primera vez en este torneo.¿A qué hora y dónde ver el partido en Estados Unidos?El partido se jugará a las siguientes horas según la zona horaria de Estados Unidos:Hora del Este (ET): 3:00 p.m.Hora Central (CT): 2:00 p.m.Hora del Pacífico (PT): 12:00 p.m.Para ver la final de la UEFA Nations League en vivo hay diversas opciones: desde contratación, hasta algunas plataformas streaming con la opción de una prueba gratuita, entre las que se encuentran: Fox Sports 1 (FS1): transmisión en vivo por televisión. Disponible en paquetes de cable y satélite.Fox Sports App: transmisión en vivo en dispositivos móviles y plataformas digitales.DirecTV: transmisión en vivo a través de su plataforma en línea (accesible para suscriptores del servicio).FuboTV: un servicio de streaming que incluye FS1 en su paquete y que ofrece prueba gratuita para nuevos usuarios.Sling TV: incluye FS1 en su paquete "Blue", y está disponible en múltiples dispositivos. Además, tiene la prueba gratuita para nuevos usuarios.Hulu + Live TV: incluye FS1 en su paquete de canales en vivo.Portugal y España previo a la finalAmbos equipos fueron parte de una reñida competencia debido a sus respectivos aciertos recientes.Según informó canchallena, el combinado luso viene de eliminar a Alemania con un sólido 2-1 en semifinales, un resultado que no refleja la superioridad mostrada por los dirigidos por Roberto Martínez. Alemania, anfitriona del torneo, lució desdibujada y sin figuras de peso, mientras que Portugal dominó con autoridad.Por su parte, España protagonizó un verdadero partidazo ante Francia, al imponerse 5-4 en un duelo que quedará en la memoria. La Roja llegó a estar 4-0 arriba con goles de Nico Williams, Mikel Merino, Pedri y un doblete de Lamine Yamal, pero se relajó y permitió la reacción francesa, que descontó con tantos de Mbappé, Cherki, un autogol de Dani Vivian y Kolo Muani.Formaciones del Portugal vs. EspañaPortugal: Diogo Costa; Nélson Semedo, Rúben Dias, Gonçalo Inácio, Nuno Mendes; Vitinha, Bruno Fernandes, João Neves; Bernardo Silva, Cristiano Ronaldo y Pedro Neto. DT: Roberto Martínez.España: Unai Simón; Pedro Porro, Robin Le Normand, Dean Huijsen, Marc Cucurella; Pedri, Fabian Ruíz; Lamine Yamal, Mikel Merino, Nico Williams; y Mikel Oyarzabal. DT: Luis de la Fuente.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es España con una cuota máxima de 2.03 contra 3.90 que cotiza su derrota, es decir una victoria y consagración de Portugal. El empate, que llevaría la definición a los penales, cotiza a 3.82.
Ocurrió en una casa de la localidad de Catriel. Cuando los dueños llegaron, se encontraron al ladrón durmiendo y lo filmaron.El delincuente venía de agredir a su expareja y a un vecino que intentó interceder.
Marise Wipani tenía 61 años y se destacó en varias producciones.También participó del concurso Miss Nueva Zelanda.
La Liga de las Naciones 2024-2025 que organiza la Unión Europea (UEFA) se define este domingo con el estelar duelo entre las selecciones de Portugal y España, programado a las 16 (hora argentina) en el estadio Allianz Arena de Múnich con arbitraje del suizo Sandro Scharer.El cotejo se transmite por TV únicamente a través de ESPN y en la plataforma digital Disney+. El canal deportivo, además, se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del partidoEl combinado luso accedió a la definición tras derrotar al local, Alemania, 2 a 1 con goles de Francisco Conceição y Cristiano Ronaldo y sueñan con ser campeones por segunda vez. Florian Wirtz había puesto en ventaja a los germanos que, otra vez ante su gente como en la Eurocopa 2024, se quedaron afuera de la definición. En su camino al duelo decisivo el equipo dirigido por Roberto Martínez eliminó en los cuartos de final a Dinamarca por un global de 5 a 3 -perdió 1 a 0 en la ida y celebró 5 a 2 en la revancha-. En la primera etapa logró el primer puesto en la zona 1 con 14 unidades conseguidas en cuatro alegrías y dos igualdades ante Croacia, Escocia y Polonia.El elenco español, por su parte, dejó atrás en las semifinales a Francia 5 a 4 en partidazo: Nico Williams, Mikel Merino, Lamine Yamal por duplicado y Pedri marcaron para los dirigidos por Luis De la Fuente mientras que Kilian Mbappé de penal, Rayan Cherki, Dani Vivian en contra y Randal Kolo Muani anotaron para el actual subcampeón del mundo. En su trayecto a la final dominó el grupo 4 con 16 puntos gracias a cinco triunfos y un empate y en los cuartos de final su víctima fue Países Bajos 5 a 4 por penales tras igualar 5 a 5 en el global -2 a 2 en la ida y 3 a 3 en la vuelta-.Posibles formacionesPortugal: Diogo Costa; Nélson Semedo, Rúben Dias, Gonçalo Inácio, Nuno Mendes; Vitinha, Bruno Fernandes, João Neves; Bernardo Silva, Cristiano Ronaldo y Pedro Neto. DT: Roberto Martínez.España: Unai Simón; Pedro Porro, Robin Le Normand, Dean Huijsen, Marc Cucurella; Pedri, Fabian Ruíz; Lamine Yamal, Mikel Merino, Nico Williams; y Mikel Oyarzabal. DT: Luis de la Fuente.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es España con una cuota máxima de 2.03 contra 3.90 que cotiza su derrota, es decir una victoria y consagración de Portugal. El empate, que llevaría la definición a los penales, cotiza a 3.82.Tabla de campeones de la Liga de las NacionesEl certamen se completó tres veces y tuvo campeones diferentes: en la primera edición, la 2018/19, celebró Portugal gracias a un triunfo en la definición sobre Países Bajos 1 a 0; en la siguiente el título lo consiguió Francia con una victoria ante España 2 a 1; y el conjunto ibérico se desquitó en la última ocasión al doblegar a Croacia 5 a 4 por penales luego de empardar 0 a 0.Portugal / Francia / España - 1
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz definirán este domingo 8 de junio el torneo de Roland Garros en un partido que promete mantener en vilo a todo el mundo del tenis. El 1° y 2° del ranking disputarán un clásico de esta nueva era del deporte y las chances de ganar están para ambos por el nivel que vienen mostrando en el polvo de ladrillo. Ante esta paridad, se le preguntó a ChatGPT cuál de los dos tenistas tiene más posibilidades. La pregunta al chatbot fue directa: "¿Quién va a ganar la final de Roland Garros 2025 entre Alcaraz y Sinner?". La Inteligencia Artificial (IA) evitó ser tajante en cuanto a resultados porque es un deporte dinámico donde puede suceder cualquier cosa; sin embargo, analizó distintas variables para poder llegar hacia un posible ganador. "La pregunta de quién ganará la final de Roland Garros 2025 entre Alcaraz y Sinner no tiene respuesta definitiva, pero podemos analizar las probabilidades y las opiniones expertas", adelantó la plataforma. Allí, analizó los antecedentes entre ambos, donde el español ganó los últimos 4 enfrentamientos directos con el número 1, incluidos partidos en Roma y Roland Garrosâ?¯2024, y lo supera en victorias por a 7-4 en su historial. Además, el murciano lleva un impresionante 15â??1 en polvo de ladrillo este año."Jannikâ?¯Sinner llega sin perder un set en todo el torneo y con una racha de 29â??0 en Grand Slams antes de esta final. Venció a Djokovic 6â??4,â?¯7â??5,â?¯7â??6 en semifinales", recordó la inteligencia artificial sobre las posibilidades del italiano, que eliminó al serbio en lo que podría haber sido su última vez en el Philippe Chatrier. El programa tomó de la web la opinión de los expertos y las apuestas en las casas especializadas y arrojó que en New York Post Alcaraz tiene una ligera ventaja, reflejada en unas cuotas de alrededor de -110 y en CBS Sports se sitúa al español como favorito a -117 frente a Sinner en -103. "Una diferencia muy estrecha", advirtió. En cuanto a la opinión de los especialistas, el chatbot seleccionó dos de mayor relevancia para analizar la final. Por un lado, mostró que John McEnroe, el histórico jugador estadounidense, "resaltó el carisma de Alcaraz y anticipa una final 'muy igualada'". Por su parte, el extenista español, Álex Corretja, subrayó la creatividad de Alcaraz como ventaja, aunque coincide en que será "una batalla gigante", según la inteligencia artificial. Finalmente, ChatGPT hizo una evaluación final que dio favorable al español. "Alcaraz parte con una ligera ventaja por su historial reciente y su juego en polvo de ladrillo, además de un ligero favoritismo en las apuestas. Pero Sinner llega con una fortaleza mental notable, sin ceder sets y muy sólido físicamente", describió. La plataforma analizó que la "probabilidad estimada" del partido es: Alcaraz 55-60â?¯% y Sinner 40-45â?¯%. El "escenario más probable" es una victoria de Alcaraz en 4 o 5 sets, mientras que el "escenario alternativo" es triunfo de Sinner "si mantiene su consistencia y capitaliza momentos clave"."Ni uno ni otro garantiza el triunfo, pero el favoritismo técnico y estadístico está de parte de Alcaraz. Aun así, Sinner trae argumentos sólidos y podría sorprender si impone su ritmo. Será una final histórica en un pulso generacional", advirtió la IA sobre este partido que promete quedar marcado en las páginas más importantes del tenis.El encuentro definitorio se disputa desde las 10 en el court Philippe Chatrier del Stade Roland Garros y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+.
La nueva gran rivalidad del tenis masculino se enfrenta este domingo en París
El video fue captado por la cámara de seguridad del lugar.Sucedió en Turquía e investigan el garrafal error del trabajador.
PARIS (Enviado especial).- Roland Garros tiene este domingo una definición inmejorable: desde las 10 se miden el N° 1 del mundo, Jannik Sinner, que no perdió sets en su camino hacia la final, y el campeón defensor, el español Carlos Alcaraz, decidido a impedir que el italiano triunfe en el polvo parisino por primera vez. Un choque apasionante entre los dos mejores del circuito ATP.El encuentro definitorio se disputa en el court Philippe Chatrier del Stade Roland Garros y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN 2,como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+.La campaña de Sinner es impresionante: suma 26 triunfos consecutivos en torneos de Grand Slam, tras conquistar el US Open y el Abierto de Australia. "Jannik es el mejor tenista en este momento", admitió Alcaraz, el N° 2 del ranking. "Quiero decir: destruyó a cada oponente hasta la semifinal".Pero Carlitos tiene factores considerables a su favor: cuenta con un récord de 21-1 en polvo de ladrillo este año. Le ganó el título de Roma a Sinner en la final después de que el italiano regresó de su suspensión por dóping y también conquistó Monte Carlo.El español también superó a Sinner en sus últimos cuatro enfrentamientos, posee una ventaja de 7-4 en sus duelos y se llevó más títulos de Grand Slam a pesar de ser un año más joven, con 22 años. También jugó en una final del Abierto de Francia antes, lo que Sinner no consiguió jamás. Ahora, se ven cara a cara en el 12° duelo entre ambos.El español Alcaraz viene de dejar en el camino al italiano Lorenzo Musetti (7°) por 4-6, 7-6 (3), 6-0, 2-0 y abandono. Mantiene viva la ilusión de ganar el Abierto de Francia por segundo año consecutivo. Además, si lo consigue, será el quinto trofeo de esta categoría en su carrera tras levantar el US Open 2022, Roland Garros 2024 y Wimbledon 2023 y 2024.Sinner, por su parte, derrotó en semifinales nada menos que a Novak Djokovic(6°) por 6-4, 7-5 y 7-6 (3), en la que puede haber sido la última vez del serbio en París, según sus propias palabras: "Este puede haber sido mi último partido en esta cancha", afirmó tras la derrota. El italiano ganó Australian Open este año, pero luego estuvo tres meses sin jugar por una sanción por doping positivo. Busca ganar su cuarto Grand Slam tras los Australian Open 2024 y 2025 y US Open 2024. Sinner dijo que la clave de su victoria contra Djokovic, quien lo presionó en el tercer set el viernes, fue mantenerse tranquilo y, de alguna manera, no perder el enfoque ante Djokovic, máximo ganador de títulos de Grand Slam (24). "Es importante tomarte tu tiempo. Es crucial entender los momentos del partido, lo cual creo que hice muy bien", dijo el italiano. "La parte mental estaba en un buen lugar".
El número uno y el dos del mundo se enfrentan en el Abierto de París.Ganaron los últimos cinco Grand Slam y dominan el circuito ATP.Es la primera vez que definen un título en un torneo de esta categoría.
Este domingo, a partir de las 10 (horario argentino), Jannik Sinner (N° 1 del ranking ATP) y Carlos Alcaraz (2°) se enfrentan en la final del certamen individual masculino de Roland Garros 2025. El encuentro definitorio se disputa en el court Philippe Chatrier del Stade Roland Garros y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+.El español Alcaraz, campeón defensor, viene de dejar en el camino al italiano Lorenzo Musetti (7°) por 4-6, 7-6 (3), 6-0, 2-0 y abandono. Mantiene viva la ilusión de ganar el Abierto de Francia por segundo año consecutivo. Además, si lo consigue, será el quinto trofeo de esta categoría en su carrera tras levantar el US Open 2022, Roland Garros 2024 y Wimbledon 2023 y 2024.Sinner, por su parte, derrotó en semifinales nada menos que a Novak Djokovic (6°) por 6-4, 7-5 y 7-6 (3), en la que puede haber sido la última vez del serbio en París, según sus propias palabras: "Este puede haber sido mi último partido en esta cancha", afirmó tras la derrota. El italiano ganó Australian Open este año, pero luego estuvo tres meses sin jugar por una sanción por doping positivo. Busca ganar su cuarto Grand Slam tras los Australian Open 2024 y 2025 y US Open 2024.Será el 12° enfrentamiento entre ambos, en un mano a mano en el que Alcaraz tiene una ventaja de siete victorias contra cuatro de Sinner. La última vez que se vieron las caras fue hace menos de un mes, en la final del Masters 1000 de Roma 2025, con triunfo del español por 7-6 (5) y 6-1. 'Carlitos' ganó los últimos cuatro duelos entre ambos, mientras que el italiano no lo derrota desde las semifinales del ATP 500 de Beijing 2023.Cómo ver online la final masculina de Roland Garros 2025El partido definitorio está programado para este domingo a las 10 (hora argentina) y se puede ver en vivo por televisión en ESPN 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play tienen la posibilidad de sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador. En todos los casos se necesita ser cliente.ESPN 2.Disney+.Flow - ESPN 2.Telecentro Play - ESPN 2.DGO - ESPN 2.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Jannik Sinner corre con una ínfima ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el título, en la final de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.95 contra los 2.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Carlos Alcaraz.
El equipo liderado por Cristiano Ronaldo viene de eliminar a Alemania en semifinales.Los de Lamine Yamal goleaban a Francia pero terminaron sufriendo, en un show de goles.Se enfrentan en el Allianz Arena de Múnich y el vencedor se coronará campeón.
Bautista y Carrie vivieron un amor clandestino en pleno carnaval porteño. Casi cuatro décadas después, él quiso volver a verla. Lo que encontró no fue lo que imaginaba, pero esa historia seguía viva como una canción imposible de olvidar
Viene un tránsito penoso para la dama: casi nadie se ha preparado para el presidio. A partir de la decisión cortesana, las primeras jornadas para Cristina pueden ser complicadas, aun si logra ir a alcaidía antes de que le acepten su destino hogareño. Y seguirán cuadernos y pacto con Irán. Sobre llovido, inundado. Leer más
Oberá Tenis Club mantuvo la racha de local en el primer cruce por los cuartos de final ante el conjunto correntino. Cuándo sigue la serie. Leer más
La siguiente es la programación de las transmisiones de competencias deportivas del domingo 8 de junio de 2025.TENISRoland Garros10 Carlos Alcaraz (España) vs. Jannik Sinner (Italia), la final masculina. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+FÚTBOLLiga de Naciones10 Alemania vs. Francia, por el tercer puesto. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) y Disney+16 Portugal vs. España, la final. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+Primera Nacional15 San Telmo vs. Gimnasia (Mendoza). TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)19 Nueva Chicago vs. Defensores Unidos de Zárate. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Amistosos13 Georgia vs. Cabo Verde. Disney+18 Al-Ahly vs. Pachuca. Disney+BÁSQUETBOLNBA21.30 Oklahoma City Thunder vs. Indiana Pacers. El partido 2. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+MOTOCICLISMOMotoGP6 Gran Premio de Aragón. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+HOCKEYPro League6 España vs. Las Leonas. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+8.30 España vs. Los Leones. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+
El marplatense de 40 años ganó el primer Grand Slam de su carrera en el Abierto de Francia.Fue con su pareja en dobles, Marcel Granollers, y tras una batalla de tres sets que lo tuvo todo.En el último capítulo casi lo quiebran pero sorprendió a todos con un recurso técnico inolvidable.
La estadounidense, N°2 del mundo, venció a 6-7 (5), 6-2 y 6-4 a Sabalenka, líder del ranking. Así, conquistó su segundo título de Grand Slam luego del US Open 2023.
El accidente ocurrió en Chihuhua y a pesar de los intensos esfuerzos de los equipos de rescate, el menor fue localizado sin vida horas después del accidente
En la recta final del 'reality', los cuatro finalistas compartieron con Infobae Colombia sus estrategias, reacciones ante las noticias del mundo exterior y las emociones que marcaron sus últimos días en el programa
El marplatense busca su primer título de Grand Slam.Lo transmite Disney+.
La estadounidense cedió el primer set tras caer en tie break por 7-6 (7-5), pero dio vuelta el tanteador con un 6-2 y 6-4.Fueron 2 horas y 38 minutos de una batalla que estuvo marcada por los 70 errores no forzados que cometió la bielorrusa.Gauff, de 21 años, logró su segundo título de Grand Slam tras el US Open de 2023.
El viernes 6 de junio, durante el reingreso de 17 exparticipantes, La Toxi Costeña, una de las finalistas, protagonizó un fuerte cruce con Karina García y Yaya Muñoz, que lanzaron comentarios indirectos y despectivos sobre su ropa e higiene personal, lo que provocó una contundente respuesta de la sincelejana
Con la disputa de las semifinales, quedaron definidos los dos finalistas del Súper Rugby Américas 2025 (SRA): Dogos XV y Peñarol. Ambos equipos superaron sus respectivos compromisos de la instancia de los cuatro mejores y se disputarán mano a mano el trofeo el próximo viernes 13 de junio en el estadio Charrúa de Montevideo, Uruguay.El primero en meterse en la definición fue la franquicia argentina ganadora de la última edición. Lo hizo tras derrotar a su compatriota Pampas por 27 a 21 en el Club Atlético San Isidro (CASI). El encuentro fue muy parejo y se definió por detalles, pero el dominio de los cordobeses ante los bonaerenses sigue siendo abrumador con siete victorias, un empate y apenas una derrota en el historial entre ambos en el SRA."Nos lo llevamos por la humildad del equipo. Donde nos toca jugar dejamos la vida. Y eso mostramos hoy, una vez más", destacó el medio-scrum Agustín Moyano, una de las figuras de la noche. "¿La final? Falta. Vamos paso a paso", declaró ante la televisión, y se fue a celebrar la costumbre de imponerse a su clásico adversario y, también, el haber llegado a la final de América.En el otro compromiso, el conjunto uruguayo se impuso con claridad ante Selknam, de Chile, por 34 a 18 en el Charrúa de Montevideo. En el duelo más repetido del rugby profesional de la región, los anfitriones ganaron por novena vez en catorce enfrentamientos ante el equipo oriundo de Santiago. Así, buscará levantar el trofeo por tercera vez para estirar su hegemonía como máximo ganador de este torneo.¡El Manya va por la tercera! â?â? @CAP__Rugby ð??¸ SRA/Gaspafotos#BeSuper pic.twitter.com/w0ap6rDCYC— SUPER RUGBY AMERICAS (@SuperRugbyAM) June 7, 2025Del certamen participaron siete franquicias. En la primera etapa se enfrentaron todas contra todas a dos rondas y los cuatro mejores de la tabla de posiciones se clasificaron a las semifinales. La definición está prevista para el viernes 13 de junio en horario a confirmar. Todos los partidos se transmitieron en vivo por la plataforma digital Disney+, mientras que ESPN emitirá la final a través de alguna de sus señales.Tabla de campeones del Súper Rugby AméricasEl campeonato de rugby profesional de franquicias de América comenzó en 2020, aunque el torneo se canceló en medio de la temporada por la pandemia del Covid-19. El primer campeón se coronó en 2021 y fue Jaguares XV, en lo que, hasta el año pasado, cuando ganó Dogos XV, era la única celebración argentina del certamen. Luego, llegaron dos triunfos consecutivos de Peñarol de Uruguay, la primera en 2022 en la Súper Liga Americana y, la segunda, en 2023, ya bajo el nombre de Súper Rugby Américas.Peñarol Rugby - Dos títulosJaguares XV y Dogos XV - Uno cada uno
Este sábado, a partir de las 10 (horario argentino), Aryna Sabalenka (N° 1 del ranking WTA) y Coco Gauff (2°) se enfrentan en la final del certamen individual femenino de Roland Garros 2025. El encuentro definitorio se disputa en el court Philippe Chatrier del Stade Roland Garros y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Con Iga Swiatek fuera del camino, el abierto parisino tendrá nueva campeona. La primera en conseguir el boleto a la definición fue la bielorrusa Sabalenka: lo hizo tras derrotar nada menos que a la tricampeona vigente, la polaca Iga Swiatek (5°) por 7-6 (1), 4-6 y 6-0. Persigue el cuarto Grand Slam de su carrera tras la obtención del Australian Open 2023 y 2024 y del US Open 2024. En lo que va del 2025 se consagró campeona del Masters 1000 de Madrid y Miami y del WTA 500 de Brisbane y Stuttgart, además de ser finalista de Australian Open y el Masters 1000 de Indian Wells.La otra finalista es la norteamericana Gauff (2°), quien eliminó a la gran revelación de esta edición, la francesa Lois Boisson (361°), tras vencerla con un inapelable 6-1 y 6-2. Busca revancha de la edición 2022, cuando perdió la final ante Swiatek y se quedó a las puertas del título. Además, sueña con ganar su segundo Grand Slam tras la obtención del US Open 2023. En la temporada en curso fue subcampeona del Madrid Open y el Masters 1000 de Roma.El historial entre ambas jugadoras es nutrido y parejo: igualan 5 a 5 en victorias por lado. Cómo ver online Roland Garros 2025Todos los partidos del Roland Garros 2025 se pueden ver por streaming a través de la plataforma Disney+, que requiere tener una suscripción activa y ofrece la posibilidad de ver la acción en vivo en todas las canchas. A su vez, la señal televisiva ESPN 2 transmitirá la final femenina y masculina. Las jornadas comienzan a las 6 (hora argentina) y quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play tienen la posibilidad de sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se necesita ser cliente).ESPN.Disney+.Flow - ESPN.Telecentro Play - ESPN.DGO - ESPN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Aryna Sabalenka corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el título, en la final de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.51 contra los 2.84 que se repagan por un hipotético triunfo de Coco Gauff.
En distintas ocasiones, hemos instado a las autoridades comunales a dejar de trasladar su ineficiencia administrativa y sus dispendiosos gastos políticos a los vecinos por la vía de tasas municipales. Poco a poco, aunque con cuentagotas, algunos municipios han comenzado a ofrecer señales de una etapa de mayor austeridad y menor presión tributaria.Por caso, el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, presentó el plan "Menos impuestos, más inversión", con el que señaló que se procurará "generar condiciones para la inversión porque es el motor del desarrollo". Los anuncios incluyeron la exención de tributos por hasta cinco años para empresas que contraten trabajadores o realicen inversiones.Tal como reveló oportunamente LA NACION, en todo el país, existen 84 diferentes tipos de tributos municipales. Al margen de esta abultada cifra, llama la atención que muchos de esos cargos son aplicados en forma solapada con otros impuestos o con el pago de servicios públicos, sin que exista una contraprestación genuina para los contribuyentes. Según la jurisprudencia, la doctrina y los especialistas en derecho tributario, los municipios no pueden cobrar impuestos, al tiempo que el reclamo del pago de tasas debería responder a un servicio efectivamente prestado. Así, el valor de cualquier tasa municipal debería ser proporcional al costo de la prestación. Si, en cambio, el precio que se le fija a la tasa es calculado en función de la facturación de otro servicio público, nos encontraríamos frente a una distorsión. Eso explicaría la gran cantidad de juicios contra las autoridades municipales por el cobro indebido de tasas sin contraprestación alguna. Derogarlas sería la mejor contribución que podrían hacer no solo a la justicia social, sino también a la previsibilidad económica, al incentivo de las inversiones y a la contratación de trabajadores por parte del sector privado.Vecinos de municipios bonaerenses, especialmente en zonas rurales, son castigados por fuertes aumentos en tasas que ni siquiera se reflejan en la reparación de caminos que se hallan en estado deplorableLa mayoría de las provincias son cuestionadas por esquilmar a los contribuyentes con estratagemas recaudatorias de esa clase. Más aún, municipios de la provincia de Buenos Aires, ubicados especialmente en zonas rurales, han sido responsabilizados por fuertes aumentos en sus tasas que ni siquiera se reflejan en la reparación de caminos que se hallan en estado deplorable.Por si eso fuera poco, algunos municipios han hecho florecer el negocio de las fotomultas, mediante verdaderas trampas "cazabobos" que persiguen un fin meramente recaudatorio antes que la prevención de siniestros viales.La disminución de los giros desde los gobiernos provinciales y nacional a las comunas no puede servir de justificativo para que prosigan las desmedidas tasas municipales que castigan a los vecinos. Sería menester que los jefes comunales revisaran el enorme peso del mantenimiento de los aparatos políticos en sus presupuestos. Para eso, basta con analizar el descomunal costo por concejal que presentan los municipios.Es imperioso que, desde el empresariado, se exija la disminución de la insoportable carga tributaria local que ahoga la actividad económica y castiga al consumidor. Intendentes y concejales deben comprender que, de acuerdo con los últimos mensajes de la mayoría de la ciudadanía en las urnas, incluido el alto porcentaje de abstención electoral, ha llegado la hora de que los ajustes los haga de una vez por todas la política y no el común de la gente.
Festeja Dogos XV otra vez. Festejan los jugadores, el staff y los hinchas. El equipo está nuevamente en la final del Súper Rugby Américas. Como marca la breve historia del duelo entre dos de las franquicias argentinas del torneo continental, la de Córdoba manda. Nació mandando y sigue haciéndolo. Volvió a ganarle a la de Buenos Aires, Pampas, en este caso por 27-21 en San Isidro, y pasó a una nueva definición. El próximo viernes, el campeón vigente defenderá el cetro como visitante del uruguayo Peñarol o del chileno Selknam, equipos que se miden a continuación en el estadio Charrúa, de Montevideo.Dogos XV sigue cazando a Pampas. Parece estar en su destino. Ambos estuvieron nueve veces cara a cara de manera oficial en el Súper Rugby Américas. El equipo establecido en El Tala hasta este año y en Córdoba Athletic a partir de la actual temporada se impuso en siete ocasiones, cayó en una sola e igualó en la restante. Y en la cancha de CASI le ganó siempre a la franquicia de la Unión de Rugby de Buenos Aires. Entre las victorias más salientes de Dogos XV se registra la que consagró campeón doce meses atrás, también dirigido por Nicolás Galatro, hombre surgido en el club Olivos que pasó por Italia y concluyó su trayectoria como jugador en Rosario.El campeón tuvo una actuación irregular en la etapa clasificatoria y terminó cuarto en la tabla general. Sin embargo, en este comienzo de los playoffs volvió a cargarse a Pampas, cuyo andar tampoco quedó marcado por la regularidad, a pesar de que llegó en el primer puesto. El visitante no la tuvo sencilla, por cierto.Prevaleció por el orden y la firme defensa en un juego extremadamente cerrado, de muchos kicks altos y cruzados. Y transpiró hasta el último minuto, cuando Pampas, a los ponchazos, procuraba el try de la victoria. Presionando, tackleando y con gran concentración, Dogos XV aguantó y volvió a ganarle a Pampas como visitante."Nos lo llevamos por la humildad del equipo; donde nos toca jugar dejamos la vida. Y eso mostramos hoy, una vez más", destacó el medio-scrum Agustín Moyano, una de las figuras de la noche. "¿La final? Falta. Veremos con quién nos toca; vamos paso a paso", declaró, y se fue a celebrar la costumbre de imponerse a su clásico adversario y llegar a la final de América.Síntesis de Pampas 21 vs. Dogos XV 27Pampas: Jerónimo Solveyra; Santiago Pernas A, Bruno Heit, Justo Piccardo y Nahuel Clausen; Ignacio Inchauspe y Mateo Albanese; Joaquín Moro, Juan Cruz Pérez Rachel y Manuel Bernstein (capitán); Federico Lavanini y Juan Penoucos; Tomás Rapetti, Ramiro Gurovich y Matías Medrano.Cambios: ST, 16 minutos, Nicolás D"Amorim por Pérez Rachel; 19, Miguel Prince por Medrano y Bautista Bisch por Rapetti; 32, Leo Mazzini por Bernstein e Ignacio Bottazzini por Gurovich, y 35, Juan Castro por Clausen y Alfonso Latorre por Piccardo.Entrenador: Juan Manuel Leguizamón.Dogos XV: Julián Hernández; Mateo Sánchez, Leonardo Gea Salim, Faustino Sánchez Valarolo y Lautaro Cipriani; Juan Bautista Baronio y Agustín Moyano; Ignacio Gandini, Valentín Cabral (capitán) y Aitor Bildosola; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Pedro Delgado, Leonel Oviedo y Boris Wenger.Cambios: PT, 26 minutos, Genaro Fissore por Cabral.Entrenadores: Nicolás Galatro.Primer tiempo: 5 minutos, gol de Baronio por try de Cipriani (DXV); 14, gol de Baronio por try de Moyano (DXV); 20, gol de Inchauspe por try propio (P), y 40, try de Albanese (P). Resultado parcial: Pampas 12 vs. Dogos XV 14.Segundo tiempo: 13 minutos, penal de Baronio (DXV); 16, penal de Inchauspe (P); 19, penal de Inchauspe (P); 24, penal de Baronio (DXV); 31, gol de Baronio por try de Gea Salim (DXV), y 38, penal de Inchauspe (P). Amonestados: 14, Pernas (P). Resultado parcial: Pampas 9 vs. Dogos XV 13.Árbitro: Pablo Deluca.Cancha: Club Atlético de San Isidro.Noticia en desarrollo
La siguiente es la programación de transmisiones de competencias deportivas del sábado 7 de junio de 2025.FÚTBOLEliminatorias europeas10 Bosnia-Herzegovina vs. San Marino. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+13 Andorra vs. Inglaterra. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+13 Malta vs. Lituania. Disney+15.45 Finlandia vs. Países Bajos. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+15.45 Albania vs. Serbia. Disney+15.45 Austria vs. Rumania. Disney+Amistosos10 Letonia vs. Azerbaiján. Disney+14 Dinamarca vs. Irlanda del Norte. Disney+15.45 Grecia vs. Eslovaquia. Disney+Primera Nacional13.30 Talleres (Remedios de Escalada) vs. Mitre (Santiago del Estero). TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)19 Morón vs. Colón. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)TENISRoland Garros10 Aryna Sabalenka (Bielorrusia) vs. Coco Gauff (Estados Unidos), la final femenina. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+RUGBYPremiership11.30 Leicester Tigers vs. Sale Sharks, la segunda semifinal. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+Top 1215.30 Buenos Aires vs. Alumni. Disney+15.30 Hindú vs. La Plata. Disney+15.30 Newman vs. CUBA. Disney+15.30 SIC vs. CASI. Disney+15.30 Regatas vs. San Luis. Disney+15.40 Los Tilos vs. Belgrano. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+Top 1416 Bayonne vs. Toulon. Disney+16 Pau vs. La Rochelle. Disney+16 Stade Français vs. Castres. Disney+BÁSQUETBOLLiga Nacional11.30 Oberá vs. Regatas Corrientes. Cuartos de final, juego 1. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)20 Boca Juniors vs. Ferro Carril Oeste. Cuartos de final, partido 1. Dsports (610/1610 HD)HOCKEYPro League6 España vs. Las Leonas. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+8.30 España vs. Los Leones. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+
La final de Roland Garros 2025 tendrá protagonistas estelares: Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Ni más ni menos que los dos mejores jugadores del momento, el N° 1 y 2 del mundo y el nuevo "clásico" de la Next Gen (la nueva generación). Este domingo, desde las 10 (horario argentino), empezarán a desandar el último tramo del camino hacia el título del segundo Grand Slam del año, que para el italiano, en caso de atesorarlo, sería su primero, mientras que el español levantaría su segundo en la tierra en la que su compatriota Rafael Nadal brilló como nadie. El primero en acceder a la definición fue 'Carlitos', que casi no celebró su triunfo debido a que Lorenzo Musetti (7°), su rival de turno y también parte de la Nueva Generación que está tomando el Big 4 (Roger Federer, Nadal, Andy Murray y Novak Djokovic), se retiró por lesión en el cuarto set. Así, el nacido en El Palmar, de 22 años, se impuso por 4-6, 7-6 (3), 6-0 y 2-0 para avanzar a una nueva final en Roland Garros, donde ya celebró el título en 2024.Alcaraz, a su vez, busca el quinto major de su ya, formidable carrera: en 2022 se convirtió en el campeón del US Open (y N° 1 más joven de la historia) y en 2023 y 2024 hizo lo que pocos lograron pese a largas búsquedas: ganar Wimbledon en consecutivo. Posteriormente, el italiano Sinner, el N° 1 del mundo, eliminó a la leyenda viviente y máximo ganador de Grand Slams, el serbio Novak Djokovic. 'Nole', el único integrante del Big 4 que sigue compitiendo en el circuito profesional, perseguía el gran anhelo de llegar a su major 25, un récord que iba a tener en soledad (hoy comparte el mérito de los 24 con la australiana Margaret Court), pero no pudo ser. A los 38 años, sin embargo, volvió a demostrar su tenacidad y talento, que lo ubican entre los mejores deportistas de todos los tiempos. Sinner, que este año ganó Australian Open, pero luego estuvo tres meses sin jugar por una sanción por doping positivo, demostró en Roland Garros que el parate no mermó su rendimiento y se impuso por 6-4, 7-5, 7-6 (3). Así, el italiano nacido en San Cándido hace 23 años, buscará quedarse con un título que nunca pudo obtener. Si lo consigue, será su cuarto Grand Slam tras Australian Open 2024 y 2025 y US Open 2024.El historial entre los dos grandes protagonistas del tenis actual ya tiene 11 antecedentes, con ventaja de siete a cuatro en favor del español. La última vez que se vieron las caras fue justamente hace algunas semanas, en la final del Masters 1000 de Roma en la que Alcaraz se consagró al imponerse por 7-6 (5) y 6-1.Máximos ganadores de Roland GarrosEl Grand Slam francés masculino tiene como máximo ganador a Rafael Nadal. El español, ya retirado, batió todas las marcas con sus 14 coronaciones: la primera la consiguió en 2005 y la última, en 2022. Entre medio celebró en 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019 y 2020. Lo sigue el galo Max Décugis, con ocho, y el sueco Björn Borg, con seis.Rafael Nadal (España) - 14 títulosMax Décugis (Francia) - OchoBjörn Borg (Suecia) - SeisHenri Cochet (Francia) - CincoAndré Vacherot (Francia) y Paul Aymé (Francia) - Cuatro cada uno.
PARÍS (enviado especial).- El esfuerzo físico que realizó Novak Djokovic para ganar cada punto en el Philippe Chatrier fue conmovedor. La leyenda de 38 años, blindada por el amor propio y movilizada por la ambición, pero con mucho menos combustible que una maquinaria inalterable, Jannik Sinner, intentó romper los pronósticos, dándolo todo para alcanzar su final número 38 de Grand Slam. Sin embargo, su rival no admite errores desde hace tiempo. El italiano se impuso por 6-4, 7-5 y 7-6 (7-3), en 3h16m; entonces, jugará la final del domingo en Roland Garros, frente al español -y campeón defensor- Carlos Alcaraz.La sensación que desde el año pasado provoca Sinner, el líder del ranking mundial, es de imbatibilidad; sólo Alcaraz, con su creatividad en máxima velocidad, logró perturbarlo. Después de ganar el Abierto de Australia en enero, el italiano permaneció tres meses castigado por un polémico doble doping, pero regresó al tour como si nada hubiera pasado. Hoy, su capacidad atlética parece aun mayor que antes de la sanción, lo que forma un combo abrumador con su abanico de recursos tenísticos y su rapidez de manos.El serbio, corajudo, intentó llevar al límite a Sinner, pero éste aceptó la propuesta y pocas veces llegó tarde a la pelota; es muy veloz. Nole terminó agitado después de cada punto. Con el timing que lo catacteriza, procuró cortar los extenuantes intercambios con drop-shots, pero eso lo obligó a tener extrema sensibilidad, porque ante la más pequeña falta de precisión, Sinner llegó, eléctrico, para responder.Masajeado en las piernas durante varios descansos, parecía que Djokovic soltaría el partido. Sin embargo, el treces veces campeón del Abierto de Francia continuó luchando como lo que es: una leyenda. Sinner bajó el porcentaje de eficacia en servicios en el tercer parcial y el balcánico contó con un doble set point. En el primer punto, tras una derecha invertida profunda, el número 1 se defendió con una volea cruzada hacia el otro lado. Y del segundo break point se escapó con un poderoso saque a la T que Djokovic apenas alcanzó a tocar con el encordado. Testarudo, el serbio insistió y tuvo un tercer punto para obtener el set, pero se apresuró y se le fue ancha la derecha que buscaba destino de winner. Sinner pudo quedar herido, pero sostuvo su saque (5-5).Siguieron batallando sobre la terre battue y llegaron al tie-break. El público, definitivamente, se volcó en favor del máximo ganador de trofeos de Grand Slam (24) y actual número 6. "¡Novak! ¡Novak! ¡Novak!", rugió el Chatrier. Un smash que parecía muy sencillo para Nole pero que, sin embargo, el serbio falló terminó siendo la sentencia. Sinner se adelantó a 3-0 y terminó manejando el tie-break con rienda corta, cerrándolo por 7-3. Ostenta 19 títulos de campeón, pero ninguno sobre polvo de ladrillo: ¿logrará concretarlo el domingo? El historial está 7-4 en favor del murciano. Sinner, de 23 años, es el primer italiano en la final de Roland Garros desde 1976, cuando Adriano Panatta se quedó con el título.Sinner, observado de reojo por muchos amantes del tenis después del evidente trato desigual que recibió por el doble caso de doping, no muestra dudas en la cancha. Juega a otro ritmo, ostenta un nivel ampliamente superior. La victoria ante Djokovic lo coloca en su cuarta final grande (conquistó Australia 2024 y 2025, y el US Open 2024) y suma veinte partidos ganados en forma consecutiva en majors. La reacción de Djokovic en su saludo en la red fue de reconocimiento a un tenista que hoy está en las nubes. Más allá de los aplausos para el ganador, Nole se tomó un instante en su salida del court: dejó los bolsos en el polvo de ladrillo y levantó los brazos en un sentido agradecimiento. ¿Habrá sido su última vez en el Bois de Boulogne?
PARÍS (enviado especial).- Cédric Mourier nació en enero de 1970 en Roanne, departamento de Loira, que pertenece a la región de Ródano-Alpes, en el centro-este francés. Amante del tenis, hizo todos los pasos para convertirse en juez de silla, y se sumó al circuito grande a fines de los noventas. Con el tiempo se encumbró como uno de los umpires más destacados. Pero es probable que durante su desarrollo nunca haya imaginado arbitrar un partido tan oscilante en el aspecto emocional como la final de Roland Garros 2004, entre Gastón Gaudio y Guillermo Coria, ganada por el Gato por 0-6, 3-6, 6-4, 6-1 y 8-6.Este viernes se cumplen 21 años de aquel capítulo glorioso para el tenis argentino. Un momento que, también, tuvo mucho de psicoanálisis frente a miles de espectadores que poblaron el court Philippe Chatrier. Claro que nadie en la cancha tuvo un sitio más privilegiado que Mourier. Desde lo alto de su silla observó el sudor de los jugadores en los rostros; les vio la mirada y los mínimos gestos. Advirtió el cambio de los semblantes, notó la tensión en el brazo. Pero en el final de ese domingo todavía no podía comprender lo que había vivido.Hace algunas noches, en el Barrio Latino de París y en forma casual, LA NACION coincidió en un restaurante con Mourier, que disfrutaba de la cena con colegas locales. Tras los saludos, las presentaciones y un puñado de comentarios simpáticos, Mourier recapituló parte de lo vivido, confiando algunas situaciones que vivió aquel día soleado en la capital francesa. Por lo pronto, contó que en un momento del partido, viendo la rapidez con la que el Mago Coria encaminaba el triunfo, tuvo tiempo para mirar el reloj y pensar que llegaría al último tren que partía desde la estación Gare du Nord hacia su casa, en Roanne, a aproximadamente 400 kilómetros de París. "Miré el reloj y dije: «A este ritmo, esta misma noche podré viajar a casa»", comentó a LA NACION.Sin embargo, en el tercer set, Mourier entendió que ese deseo de viajar a su casa ese mismo domingo podía alterarse, al ver, en primer plano y a escasos metros, lo que ocurrió con Coria. El momento clave fue el 4-4, con el nacido en Rufino, Santa Fe, sacando 40-15. Tras un largo intercambio de impactos, en los que Gaudio hizo un gran esfuerzo para devolver siempre una más, Coria quedó dolorido tras correr -y no alcanzar- un contradrop. El Mago quedó frente a Mourier, prácticamente debajo de la silla. Cruzó miradas con el tenista argentino y comprendió que algo raro ocurriría. Sensación que confirmó de inmediato, cuando Gaudio quebró el saque y, en el descanso, Coria pidió el fisioterapeuta.Sonriendo al rememorar distintos condimentos de la final, Mourier recordó, incluso, que Gaudio estaba sufriendo tanto el partido que vio cómo le ofrecía la raqueta a un espectador y que, también, llegó a hacerle un gesto a su entrenador (era Franco Davin) para que lo reemplazara en el court.El momento clave que Mourier no olvidaTras más de dos décadas como árbitro, hizo su última actuación como juez de silla en el Masters 1000 de París-Bercy 2018; desde entonces, muy respetado en el circuito, se convirtió en supervisor. Antes de cambiar de tema y continuar la charla (y la cena) con sus amigos, Mourier reconoció que pocas veces vivió un partido tan tragicómico como la final de Roland Garros 2004 y que nunca antes se había bajado tan "tenso y agotado" de la silla. La mayoría lo vivió como él.
Portugal y España, los dos mejores seleccionados europeos de la temporada, se enfrentan este domingo en la final de la Liga de Naciones 2024-2025. El partido se juega en el Allianz Arena de Munich, Alemania, a partir de las 16 (horario argentino), con arbitraje del suizo Sandro Scharer y televisación de ESPN, aunque también se puede ver por streaming en Disney+. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El combinado luso viene de derrotar a Alemania en semifinales por 2 a 1, un resultado que no refleja lo que ocurrió en el encuentro. Portugal fue muy superior a un conjunto germano anfitrión irreconocible, con pocas figuras rutilantes y lejos del nivel de los mejores de la actualidad. Los goles del ganador fueron convertidos por Francisco Conceição y Cristiano Ronaldo, mientras que Florian Wirtz puso en ventaja parcial a los alemanes.La Furia Roja, por su parte, festejó en un mano a mano memorable ante Francia que finalizó 5 a 4 en Stuttgart. Llegó a estar arriba en el marcador por 4 a 0 cuando faltaban apenas 25 minutos para el final, pero se confió y le permitió soñar al último subcampeón del mundo, aunque finalmente no le alcanzó. Los tantos españoles los anotaron Nico Williams, Mikel Merino, Pedri y Lamine Yamal por duplicado. En contrapartida, los goles franceses los convirtieron Kylian Mbappé, Rayan Cherki, Dani Vivian en contra y Randal Kolo Muani.La certeza es que no se sumará nadie nuevo al palmarés de este certamen, ya que Portugal gritó campeón en 2018-2019 y España hizo lo propio en 2022-2023.Portugal vs. España: todo lo que hay que saberFinal de la Liga de Naciones 2024-2025.Día: Domingo 8 de junio.Hora: 16 (horario argentino).Estadio: Allianz Arena de Munich, Alemania.Árbitro: Sandro Scharer (Suiza).Portugal vs. España: cómo ver onlineEl encuentro definitorio se disputa este domingo a las 16 (horario argentino) en Munich, Alemania, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere una suscripción activa. El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está en canchallena.com.ESPN.Disney+.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, España corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el título por segunda edición consecutiva, en la final de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.00 contra los 3.89 que se repagan por un hipotético triunfo de Portugal. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.87.
El informe que propone la vacancia presidencial fue aprobado en mayoría, pese a la negativa de ambas bancadas y la ausencia de congresistas fujimoristas
En un esfuerzo sin precedentes, Tom Cruise ha realizado 16 saltos desde una altura extrema para su última película
El vigente campeón perdió el primer set y renació en el segundo, donde ganó en el tie-break.El italiano, revelación del certamen, se vino abajo y terminó abandonando en el cuarto capítulo.El español espera rival entre Djokovic y Sinner, que juegan por la tarde.
Tras semanas de tensión y enfrentamientos, Melissa y Altafulla sorprendieron a los televidentes por dejar atrás sus diferencias y colaborar en la recta final del 'reality'
Boca Juniors (1°) y Ferro Carril Oeste (8°) abren este viernes la serie de cuartos de final de la temporada 2024-2025 de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) con el objetivo de dar el primer paso hacia las semifinales. El encuentro inicial se juega en la Bombonerita e inicia a las 20.El partido no se transmite por televisión y la única opción para verlo en vivo es a través de la plataforma digital Básquet Pass. La misma requiere ser suscriptor para acceder al contenido.El xeneize fue el mejor equipo de la etapa regular y logró el primer puesto con una marca de 29 victorias y 9 derrotas, por lo que se metió directamente entre los ocho mejores sin pasar por la reclasificación. Es el campeón defensor y este año ya ganó la Supercopa y el Súper 20 y logró el segundo puesto en la Basketball Champions League (BCLA). Empoderado por un presente inmejorable, busca su quinta estrella en la historia para alcanzar a San Lorenzo y Peñarol de Mar del Plata y es el máximo favorito a quedarse con el trofeo otra vez.El Verdolaga, por su parte, tuvo un gran sprint en la primera fase y, contra todos los pronósticos, terminó octavo con una marca de 20 triunfos y 18 caídas. Ello le permitió tener la ventaja de localía en la reclasificación ante Gimnasia de Comodoro Rivadavia y lo superó 3-2 con una gran victoria como anfitrión en el estadio Héctor Etchart en el quinto y último juego.Cronograma de la serie Boca vs. FerroBoca Juniors vs. Ferro - Viernes 6 de junio a las 20 en la Bombonerita (Básquet Pass).Boca Juniors vs. Ferro - Domingo 8 de junio a las 20.05 en la Bombonerita (DSports).Ferro vs. Boca Juniors - Miércoles 11 de junio en el estadio Héctor Etchart.Ferro vs. Boca Juniors - Viernes 13 de junio en el estadio Héctor Etchart.*Boca Juniors vs. Ferro - Lunes 16 de junio en la Bombonerita.**De ser necesario.ð??¥ ¡Así quedó el cuadro de cuartos de final de los #PlayoffsLaLiga! â??¿Candidatos? ð??¬ð??? pic.twitter.com/I0jkbEeVbN— La Liga (@LigaNacional) June 4, 2025Ambos equipos se enfrentaron dos veces por la etapa regular del certamen con sendas victorias para Boca. De visitante le ganó a Ferro por 97 a 82 con una gran producción de José Vildoza con 14 puntos, 9 rebotes y 9 asistencias. En la Bombonerita, el xeneize se impuso 80 a 77 con 17 unidades de su jugador más determinante.Quien se imponga en la llave al mejor de cinco partidos avanzará a las semifinales y su rival saldrá del ganador del cruce entre Quimsa de Santiago del Estero y Obras Sanitarias.