KIEV.- Sus especificaciones técnicas aún no se han publicado oficialmente. Sin embargo, el "Flamingo", el misil de 3000 kilómetros de alcance que Ucrania ya ha probado con éxito, según el presidente Volodimir Zelensky, ya está en producción y se ha utilizado para atacar objetivos en suelo ruso.La primera imagen del supermisil fue tomada por el fotógrafo ucraniano Efrem Lukatsky el 14 de agosto, mientras se ensamblaba en los hangares de la empresa aeroespacial ucraniana Fire Point.Posteriormente, el día de su anuncio, el 18 de agosto, los medios ucranianos publicaron un vídeo de su lanzamiento.Las primeras versiones del misil eran de color rosa debido a un error de fabricación, razón por la cual los desarrolladores de Fire Point adoptaron posteriormente el apodo de Flamingo.Su diseño parece similar al del sistema FP-5 presentado a principios de este año por el grupo británico Milanion en la feria de defensa IDEX-2025 en Abu Dabi, según United24 Media.Additional details have been released about Ukraine's new domestically-produced long-range cruise missile, dubbed the FP-5 "Flamingo" which is manufactured by Fire Point. According to an interview with Chief Technical Officer Iryna Terekh, the "Flamingo" has entered serialâ?¦ pic.twitter.com/2D5GisrmFP— OSINTdefender (@sentdefender) August 21, 2025El FP-5 está equipado con una ojiva de 1000 kg, tiene un alcance máximo de 3000 km, un peso de lanzamiento de aproximadamente seis toneladas, una envergadura fija de seis metros, una velocidad máxima de 900 km/h y utiliza un sistema de guiado combinado que incluye navegación por satélite para protegerse de ataques electrónicos.Según algunos observadores, el misil ucraniano Flamingo podría tener parámetros similares, aunque esto aún no ha sido confirmado por fuentes oficiales.Con un alcance de 3000 kilómetros, este misil podría alcanzar objetivos muy por encima del alcance de la mayoría de las armas de largo alcance actuales de Ucrania. El Flamingo podría transportar una ojiva de 1150 kilogramos, significativamente más pesada que las ojivas de muchos misiles de crucero estándar, informa United24 Media.Según el semanario ucraniano Dzerkalo Tyzhnia, Fire Point produce uno al día, con el objetivo de aumentar la capacidad a siete al día para octubre. Zelensky declaró hoy que la producción a gran escala podría comenzar en febrero. Los medios de comunicación sugieren que el objetivo es producir 50 al mes.El Flamingo está diseñado para ser lanzado desde una plataforma móvil, lo que dificulta su detección y destrucción por parte de Rusia. Según fuentes de Dzerkalo Tyzhnia, ya se ha utilizado con éxito en combate para atacar objetivos dentro de Rusia.Agencia ANSA
Lo escribió en su red social, acompañado de una sugestiva foto que imita a una tomada en 1959, durante una seria confrontación entre Nixon y Kruschev.Es una retórica notable que parece marcar la frustración del jefe de la Casa Blanca con la negativa de Putin a negociar una acuerdo en la guerra. "Se avecinan tiempos interesantes", advirtió.
La FGE determinó que está acusado por homicidio en razón de parentesco e intento de feminicidio
El presidente estadounidense busca frenar las actividades ligadas al narcotráfico en América Latina
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que las ordenes de Donald Trump no tendrán efecto sobre territorio mexicano
En redes mostraron este jueves a una joven, vestida con top negro y jean azul, que con un cuchillo en su mano izquierda empieza a agredir a otros asistentes, completamente fuera de sí. Todavía no está detenida. Los detalles. Leer más
El precandidato presidencial respondió desde sus redes sociales, acusándo a la senadora del Centro Democrático de defender criminales y de representar un proyecto político que, según dijo, ha actuado históricamente contra la juventud colombiana
Las autoridades municipales solicitaron que el ave fuera retirado del espacio público. Su dueña busca la manera de que el animal pueda volver a las calles
Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna fue asesinado tras un violento ataque en Reynosa este lunes
El lunes, Shane Tamura, de 27 años, estacionó su auto en doble fila y entró a un edificio situado en el número 345, de Park Avenue, disparando su fusil de asalto. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dio nuevos detalles sobre lo ocurrido. Leer más
Shanen Tamura, identificado como el atacante en un rascacielos de Manhattan, culpó a la liga de futbol americano de su condición médica
Se trata de Julieta Silva, quien fue imputada por el delito de desobediencia y amenazas, tras violar una orden de restricción sobre la hija y expareja de su esposo.
En su discurso original, la presidenta hablaría de una supuesta politización de la justicia luego de verse envuelta investigaciones y haber sido denunciada por el Ministerio Público
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Venezuela Un "WhatsApp" chavista, memes y tutoriales Cómo funciona la maquinaria del régimen de Maduro en redes para atacar a rivales Texto Lucía Sol Miguel 27 de julio de 2025
La Justicia de Mendoza dictó la prisión domiciliaria para Julieta Silva, la mujer que en 2017 fue condenada por la muerte de su novio, el rugbier Genaro Fortunato. Ahora enfrenta una nueva imputación por lesiones leves en el marco de una denuncia por violencia de género presentada por su actual marido, Lucas Giménez.Julieta Silva: del homicidio de Genaro Fortunato a la denuncia actualJulieta Silva es una mujer oriunda de San Rafael, Mendoza, que ahora enfrenta una nueva causa judicial. Su marido, Lucas Giménez, la denunció por violencia de género el pasado 12 de julio. Giménez llamó al 911 desde el baño de la vivienda que ambos comparten, donde se refugió durante el presunto ataque. Cuando la policía llegó al lugar, lo encontró con una escoriación y una hinchazón en el rostro.Tras la denuncia, la fiscalía imputó a Silva por lesiones leves y un juez le dictó la prisión domiciliaria. Se le impuso también una prohibición de acercamiento a Giménez, con quien tiene un hijo de un año. Por su parte, la mujer presentó una contradenuncia en la Unidad Fiscal de Violencia de Género, que se sumó al expediente.¿Cómo fue el caso de Genaro Fortunato en 2017?La noche del 9 de septiembre de 2017, Julieta Silva y Genaro Fortunato mantuvieron una fuerte discusión en el interior del boliche La Mona, en San Rafael. Al salir del local, ella subió a su auto Fiat Idea. Fortunato quedó en la calle y, en una maniobra que fue objeto de un largo debate judicial, Silva lo atropelló y lo mató.Durante el juicio, la fiscalía y la querella, que representaba a la familia de la víctima, sostuvieron que fue un acto intencional y pidieron una pena de catorce años de prisión. La defensa de Silva argumentó que ella no vio a Fortunato porque llovía, no llevaba puestos sus lentes recetados, estaba nerviosa y bajo los efectos del alcohol.El tribunal la condenó por homicidio culposo, una figura que descarta la intención de matar. La sentencia fue de tres años y medio de prisión domiciliaria, un beneficio que recibió por ser madre de dos hijos menores de edad. La decisión judicial generó una fuerte condena social en Mendoza, donde una gran parte de la opinión pública consideró que el hecho fue un homicidio intencional.¿Qué pasó con Julieta Silva después de cumplir su condena?Tras cumplir la pena, Julieta Silva intentó rehacer su vida. Se casó con Lucas Giménez en un salón de eventos de San Rafael, una ceremonia que, según informó en su momento Diario UNO, contó con ausencias notables de amigos del novio y familiares de ella, distanciados tras el caso Fortunato.Al conocerse la nueva denuncia contra Silva, el medio local Mendoza Post dialogó con Miguel Ángel Fortunato, padre de Genaro. El hombre expresó su sentir sobre el nuevo episodio que involucra a la mujer condenada por la muerte de su hijo."A mí lo que me sorprende de esto es que los únicos que no vieron intención [en el homicidio de su hijo] fueron los jueces, porque todo el resto veíamos intención. Y esto de alguna manera lo confirma", indicó Fortunato. "Cuando uno ve [lo que pasó con Giménez] empieza a pensar que no estaba tan equivocado. Ahora termino pensando que no estábamos tan lejos de la realidad. No nos sorprende. Supusimos que esto iba a pasar. No sabíamos ni cuándo, ni cómo, ni de qué manera, ni con qué intensidad, pero suponíamos que algo así había, porque todo aquello de alguna manera demostraba esto".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La rubia de Gamarra defendió a la tiktoker y enfrentó al estilista Carlos Cacho tras sus comentarios. Lo acusó de no estar actualizado y le lanzó una frase directa: "Zapatero a tus zapatos"
Juan José, hijo de la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia', fue duramente criticado por la hermana de Yina Calderón por los comentarios que hizo de ella en Tiktok
El Kremlin consideró "serias" las declaraciones del presidente estadounidense, quien dio a Rusia un plazo de 50 días para poner a la guerra en Ucrania.En una llamada telefónica, Trump preguntó a su par ucraniano si podía golpear las dos mayores ciudades rusas.
Integrantes del Tren de Aragua habrían buscado ejecutar el atentado contra Giovanni Andrés Rojas en el centro carcelario, y para ello ya contaban con la pistola
La funcionaria bonaerense Alesia Abaigar habló este sábado desde su prisión domiciliaria y dio más detalles del momento en que fue detenida, sospechada de participar del ataque a la casa del diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert. En ese contexto, contó que en el allanamiento a su domicilio los agentes policiales agarraron el libro de Cristina Kirchner y un póster de Eva Perón, y calificó el procedimiento judicial como "una locura". "Todavía continúo con domiciliaria y con una tobillera. Estuve cuatro días en una comisaría de San Isidro, siete días en el penal de Ezeiza y ya llevo una semana detenida en mi casa", indicó Abaigar, que tiene prisión preventiva por el ataque con estiércol al domicilio del legislador libertario el pasado 17 de junio. Luego de que la Cámara de San Martín ordenara esta semana su liberación, la jueza Sandra Arroyo Salgado impuso una caución de $30 millones para excarcelarla. Además, en la causa continúa el secreto de sumario. "Ni siquiera tengo acceso a las pruebas que dicen que tienen y no para de salir información en otros medios, han salido chats. Esta situación es tremenda", denunció en diálogo con Radio 10."Por lo único que se me acusa es porque un auto registrado a mi nombre estaba en las inmediaciones de la casa del diputado. Los allanamientos empezaron con mi mamá, que tiene 70 años, de noche, el 25 de junio: se la llevaron detenida ocho efectivos. Después fueron a mi casa y a la de una expareja. Todo porque ambos tenían cédula azul de mi auto, así empezó todo. A mí me detuvieron preventivamente por averiguación de ilícito", detalló la funcionaria del gobernador Axel Kicillof, quien ocupa el cargo de directora de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires.En ese marco, aseguró que durante el allanamiento a su domicilio los agentes comenzaron a agarrar pertenencias suyas vinculadas a su militancia política. "Me pedían cosas muy puntuales, panfletos, pasacalles y un par de prendas de vestir de determinado color. Como no había eso, revolvieron mi casa. Empezaron a ver en dónde tenía papeles. En un momento agarraron el libro 'Sinceramente' de [la expresidenta] Cristina, lo pusieron arriba de la mesa, también agarraron un póster de Evita y un cuadernillo de formación política", enumeró. Tras ello sostuvo que un vecino se acercó y que le dijo a la Policía: "Perdonen, no sabía que era un delito ser militante político". Por otro lado, insistió en que se hizo "un show" y una "puesta en escena" con su caso y que recién en el penal de Ezeiza se enteró que su detención había tomado carácter mediático. "Hay gente allegada que se enteró por el tuit de [la ministra de Seguridad, Patricia] Bullrich", dijo. "Me subieron al patrullero con la cabeza tapada y la jefa de Policía llamó porque el juzgado quería que se me viera la cara. Entonces tuvimos que repetir la escena hasta que les quedara bien el video. Ese es el punto de quiebre. Necesitan distraer, que todos los medios hablen de esto", indicó Abaigar. En otro tramo de la entrevista, habló de su militancia política y de la detención domiciliaria de Cristina Kirchner. "A mí esto me ha fortalecido. Desde que condenaron a Cristina, que también fue muy alevoso, en general, en la militancia hubo como un redoblar la apuesta, la resistencia, unificarse. Esto para nada opera como para correrme de la política, todo lo contrario, redobla la apuesta. Esto se tiene que terminar. No podemos permitir que avancen de esta manera en contra de nuestros derechos y garantías ciudadanas", marcó.Abaigar es una de las personas detenidas por el ataque al domicilio de Espert cuando personas enmascaradas arrojaron materia fecal contra la puerta del garaje. La transportaban en bolsas en la caja de una camioneta pick-up blanca. Además dejaron un cartel con amenazas contra el diputado.Tras el ataque fueron detenidos la funcionaria, la concejal de Quilmes Eva Mieri y los militantes kirchneristas Iván Díaz Bianchi, Aldana Sabrina Muzzio y Candelaria Montes. También se detuvo a Alberto Daniel Protti, de 33 años, apresado en Villa Urquiza. Se desconoce cuál es el vínculo con los hechos.
Los agentes resultaron heridos por esquirlas de bala
El vocero presidencial está al frente del programa que se emitirá todos los viernes a las 13, y que en el futuro podría llegar a la TV Pública.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) continúa la búsqueda activa de Benjamin Hanil Song, un exmiembro de la Reserva del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, tras su presunta implicación en un tiroteo ocurrido el 4 de julio en el Centro de Detención Prairieland, ubicado en Alvarado, Texas.Exmilitar estadounidense implicado en ataque armado al ICE en TexasDe acuerdo al perfil publicado por las autoridades federales, Song, nacido el 22 de marzo de 1993, es de complexión media, mide aproximadamente 1,68 metros y pesa cerca de 68 kilos. Es de ascendencia asiática, tiene cabello negro y ojos marrones.El FBI alertó que el individuo debe ser considerado armado y potencialmente peligroso. "Ofrecemos una recompensa de hasta US$25.000 por información que conduzca a su arresto y condena", publicaron en redes sociales.Las autoridades lo acusan de haber adquirido y utilizado las armas encontradas en el lugar del ataque contra el Centro de Detención Prairieland. Uno de los rifles hallados en el bosque, donde se cree que Song estaba apostado, fue modificado con componentes que aumentan significativamente la capacidad de disparo.Documentos obtenidos por Fox 4 también mencionan que un vehículo registrado a nombre de un familiar de Song fue visto en la zona días antes del ataque. Cámaras de seguridad registraron ese mismo automóvil en el Aeropuerto Dallas-Fort Worth, conocido como DFW, en mayo.¿Qué pasó en el Centro de Detención Prairieland del ICE?La noche del Día de la Independencia, alrededor de las 22.30 hs, un grupo de individuos llevó a cabo un ataque coordinado en las inmediaciones del centro de detención operado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Durante el enfrentamiento, un oficial de policía de la ciudad de Alvarado fue herido por un disparo en el cuello. El agente fue trasladado a un hospital y, según los reportes, se encuentra en proceso de recuperación.De acuerdo con las autoridades, el ataque fue resultado de una planificación previa. Un grupo de entre diez y 12 personas, vestidas con ropa oscura tipo militar y algunas protegidas con chalecos antibalas, llegaron al lugar y comenzaron a ejecutar maniobras de distracción. Llamaron la atención de los agentes con fuegos artificiales, vandalismo y grafitis, entre los cuales se leían frases hostiles hacia el ICE.Mientras los oficiales respondían a esta actividad, Song se encontraba escondido en una zona boscosa cercana, armado con dos rifles tipo AR-15. Desde ese punto, habría abierto fuego contra los agentes. Se estima que disparó entre 20 y 30 veces con un arma modificada con un gatillo binario, mecanismo que permite duplicar la velocidad de disparo.La fiscalía federal calificó este hecho como una emboscada. "Que quede claro: esta no fue una protesta pacífica", afirmó Nancy Larson, según lo retomado por Newsweek. "Esta creciente tendencia a la violencia contra las fuerzas del orden no será tolerada en el Distrito Norte de Texas. Quienes la ejerzan serán hallados y procesados â??â??con las leyes y sanciones penales más severas disponibles", detalló.Consecuencias del ataque y respuesta de las autoridadesEn total, 11 personas han sido detenidas hasta ahora y enfrentan cargos por intento de asesinato de oficiales federales. Algunos de los arrestados también enfrentan acusaciones de obstrucción de la justicia, al haber intentado destruir evidencia relacionada con el caso.El Departamento de Justicia informó que esta es la quinta vez en el año que agentes del orden en el norte de Texas son blanco de ataques armados. El FBI declaró la investigación como prioritaria y solicitó la colaboración del público para ubicar a Song, quien logró escapar del lugar tras el tiroteo.Las autoridades emitieron una Alerta Azul, herramienta utilizada para acelerar la localización de individuos responsables de herir o matar a agentes de la ley. Este aviso fue difundido a través de teléfonos móviles en el estado.
Los procesados habrían llamado previamente a la línea de emergencia para reportar un supuesto enfrentamiento armado en el barrio Los Lagos, y luego activaron los explosivos cuando la Policía llegó al lugar
El exjurado de 'El Gran Chef Famosos' se rectificó sobre sus palabras y emitió un comunicado aclarando lo que quiso decir
La jueza Sandra Arroyo Salgado dispuso que la funcionaria bonaerense imputada cumpla arresto domiciliario con tobillera electrónica, tras ser acusada de vandalizar la vivienda del diputado
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, expresó: "Ahora no es momento de decisiones débiles. Es momento de demostrar fuerza y enviar las señales correctas a Moscú". Leer más
Eva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa
Hace casi una semana que Alexia Abaigar, funcionaria del gobierno de Axel Kicillof, permanece detenida en la Unidad 7 del Complejo Penal de Ezeiza sospechada de haber participado en el ataque con materia fecal a la casa del diputado libertario José Luis Espert. Este miércoles, la madre de la también militante denunció que el procedimiento de la aprehensión fue desmedido. "Nos trataron tan mal, con exageración", se quejó la mujer. Además, aseguró que su hija padece una enfermedad pulmonar.Eva Peitravallo, madre de Abaigar, explicó que la semana pasada varios efectivos policiales llegaron a su casa alrededor de las 6.30 y que el allanamiento se replicó en la vivienda de su hija y en la de una expareja de ella. "Nos allanaron por ser portadores de una cédula azul. Nos trataron como si fuéramos traficantes de drogas", se quejó la mujer en diálogo con AM 530.Dijo que una vez que las trasladaron a una comisaría debieron dormir allí, en habitaciones separadas e incomunicadas, a la espera de que la Justicia las convocara a declarar. El jueves por la noche se presentaron ante la jueza Sandra Arroyo Salgado. "Cuando uno de los abogados le preguntó cuál era la imputación la misma magistrada, mirándome a los ojos, me dijo que ella solo estaba hablando de la descripción de los hechos", contó Peitravallo."No hay pruebas, no hay imputación, no hay explicación de qué se nos acusan. Lo único que tienen es la patente de un auto" en las inmediaciones de la casa de Espert, agregó la madre de la detenida, una joven que está a cargo de la Dirección de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres bonaerense. El hecho por el que se la acusa tuvo lugar el martes 17 de junio, cuando un grupo de personas encapuchadas atacó la vivienda del diputado y esparció materia fecal en el frente. Este último domingo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dijo sobre el caso: "La camioneta con la que se cometió el delito es de la Provincia, depende de la Municipalidad de Quilmes. No sabemos todavía quién la manejaba. Sí sabemos que pertenecía a la madre de Alexia"."Calvario"Peitravallo contó que el viernes a la noche le dieron la excarcelación a ella, pero no así a Alexia: "Y ahí empezó otro calvario para mi hija. La llevaron a Talcahuano esposada y encadenada a un móvil. De ahí la mandaron al penal de Ezeiza. Me contó que la fotografiaron y en tres oportunidades le sacaron fotos con la cabeza tapada y después descubierta"."Mi hija está en la cárcel y es una chica que tiene una enfermedad autoinmune rara que se llama LAM, por sus siglas, que afecta los pulmones. Tenemos documentación en abundancia que en febrero de 2024 estuvo internada en el Sanatorio Güemes, le hicieron una operación importantísima. En febrero de este año, le sacaron un litro más de líquido linfático. La tienen en una cárcel y no puede estar ahí", se explayó, angustiada. La mujer dijo que los abogados volvieron a pedir la excarcelación, que ahora fue derivada a la Cámara.Al ser consultada sobre la acusación que pesa sobre Alexia, aseguró: "Es militante, una chica de bien. No dice que hizo eso; de ninguna manera. Solo tienen la patente de su auto en el lugar, pero es muy violento lo que le están haciendo".Alexia Abaigar fue privada de su libertad por un hecho que, según la legislación, no excede el ámbito de una contravención menor. Más de 48 horas incomunicada, con su excarcelación denegada y sin fundamentos jurídicos sólidos, sigue detenida.Es preocupante el usoâ?¦— Verónica Magario (@magariovero) June 30, 2025En las últimas horas, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, se refirió al respecto de esta detención: "Alexia Abaigar fue privada de su libertad por un hecho que no excede el ámbito de una contravención menor. Más de 48 horas incomunicada, con su excarcelación denegada y sin fundamentos jurídicos sólidos, sigue detenida".
La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, exigió este lunes por la tarde la liberación de Alexia Abaigar, funcionara bonaerense que se encuentra detenida desde el pasado 25 de junio en la Unidad 7 del Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza por su participación en un ataque a la casa del diputado José Luis Espert -que implicó un escrache con excremento de caballo y un cartel con una amenaza-.A través de un posteo en X, la exintendenta de La Matanza calificó el hecho como una "contravención menor" y mostró preocupación por "el uso desproporcionado del aparato judicial y policial". "Alexia Abaigar fue privada de su libertad por un hecho que no excede el ámbito de una contravención menor. Más de 48 horas incomunicada, con su excarcelación denegada y sin fundamentos jurídicos sólidos, sigue detenida", denunció Magario.Y enfatizó para concluir: "Es preocupante el uso desproporcionado del aparato judicial y policial frente a una protesta política, y la criminalización del disenso. Por eso, exigimos que se respeten las garantías constitucionales y que se ponga fin a la utilización de la justicia como herramienta de disciplinamiento político".Alexia Abaigar fue privada de su libertad por un hecho que, según la legislación, no excede el ámbito de una contravención menor. Más de 48 horas incomunicada, con su excarcelación denegada y sin fundamentos jurídicos sólidos, sigue detenida.Es preocupante el usoâ?¦— Verónica Magario (@magariovero) June 30, 2025El pedido de la vice de Axel Kicillof estuvo acompañado de una marcha a Tribunales, también para reclamar por la excarcelación de Abaigar y que juntó a legisladores del Unión por la Patria, Frente de Izquierda-Unidad, Movimiento al Socialismo, ministros provinciales e incluso integrantes de La Cámpora.Bajo la consigna "Libertad para Alexia Abaigar", políticos como Lucía Portos (subsecretaria de Políticas de Géneros y Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres bonaerense), Daniela Vilar (Ministra de Ambiente bonaerense), Myriam Bregman, Mariano Recalde y Natalia Zaracho se dirigieron a Tribunales y pusieron en tela de juicio el trabajo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien rechazó el pedido de excarcelación.El domingo por la noche, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, profundizó respecto de los últimos avances en la investigación, por la que llegó a haber hasta tres detenidos. "La camioneta con la que se cometió el delito es de la Provincia, depende de la Municipalidad de Quilmes. No sabemos todavía quién la manejaba. Sí sabemos que pertenecía a la madre de Alexia -conocida bajo el nombre de Eva-"."Todo esto fue una acción meditada. Eran varios los que participaron. Compraron bosta y no actuaron desde la bronca. Era más que bronca. Hablamos de personajes que son funcionarios públicos, que utilizan medios públicos. Es un agravante. Y como en el caso particular de la funcionaria, cualquier persona que cometa un delito tiene que pagar. En este caso ella se encuentra recluida en la Unidad 7 de Ezeiza, una cárcel de mujeres", completó.Quién es Alexia Abaigar, la funcionaria de Axel Kicillof detenida por atacar la casa de EspertLa funcionaria bonaerense apuntada por la Justicia cuenta con una vasta trayectoria en el sector público, según los datos que se desprenden de su propio LinkedIn. En 2019, durante el primer mandato del gobernador Axel Kicillof, desembarcó en el Ministerio de Mujeres, donde inicialmente ofició como Directora de articulación interinstitucional y con organizaciones sociales, por más de dos años.Luego, Abaigar se desempeñó como Asesora de Gabinete de esa misma cartera, durante dos años y cuatro meses. Apenas iniciado el segundo mandato de Kicillof en la Provincia, pasó a presidir la Dirección de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres bonaerense.Pese a su cercanía con el kirchnerismo, también hizo carrera en el Estado durante el gobierno de Macri, donde ofició como analista del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual del Enacom.En su cuenta de Instagram no solo exhibe su título de Licenciada en Comunicación y su máster en Políticas Sociales de la UBA, sino también se presenta como profesora de Yoga. Expone además varios encuentros promovidos por el Ministerio de Mujeres bonaerense en los que se la puede ver como oradora en distintos paneles.Allí, la funcionaria también da cuenta de una militancia activa dentro del Partido Justicialista y de su cercanía con el gobernador Kicillof, con quien se la puede ver en más de una foto, al igual que con su vice, Verónica Magario.En uno de sus últimos posteos la funcionaria se mostró en una manifestación en respaldo a la expresidenta Cristina Kirchner y en una férrea defensa a la exmandataria sentenció: "Nada sin Cristina".
Este domingo, y luego de presentar por primera vez a Conan -uno de sus cinco perros- en un canal de streaming, el presidente Javier Milei volvió a apuntar con dureza contra los medios, en este caso acusándolos de no mostrar los resultados de su gestión, y dedicó también dardos a la oposición. "Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo."Esta semana fue impresionante. Te salió 5,8 el PBI; no lo mostraron. La caída de la pobreza al 31; no lo mostraron. Está el grupo que no lo muestra, el que dice que es mentira. Después hay algunos que muestran ponerle un relativo para que quede peor. Mientras tanto, todo el mundo habla de la Argentina como un milagro", prosiguió en su crítica el Presidente. "Estamos llevando a cabo el mejor Gobierno de la historia y esta gente lo único que hace es revolverle las tripas", añadió.Milei también tuvo palabras de crítica contra la oposición: "Fijate su actitud. Lo único que hacen es tratar de romper, como con los últimos proyectos demagógicos que aprobaron. Está claro que la gente también tiene que odiar a esos políticos de mierda. Son tan mierda como los periodistas ensobrados". "Están dispuestos a hacer algo demagógico que rompa con el éxito de la economía porque a ellos no les importa la gente. Lo único que les importa al político casta es estar en el poder como sea", apuntó."Cuando te enfrentas a los kukas, a los zurdos, no es una conversación razonable. Los tipos están dispuestos a hacerse del poder. La gente se olvida que, por ejemplo, [Gerardo] Morales, que era amigo de [Sergio] Massa, metió a un tipo preso en Jujuy por decirle cornudo. Lo tuvo 51 días preso. De eso, las mierdas estas [por el periodismo] no dijeron nada. O la esposa de Massa [Malena Galmarini], tratando de meter presos a tuiteros por las cosas que decían. Ahora, a mí me dicen de todo y vale. Acción y reacción. Y después se van a llorar 'Fopea, Fopea, es desparejo", volvió en su ataque contra el periodismo.Milei volvió a hablar de MengoliniHoras atrás, comenzó un particular cruce entre la periodista Julia Mengolini y Milei cuando la cronista denunció públicamente haber sido blanco de una campaña de difamación en redes. Ante esos dichos, el Presidente replicó: "Decime que sos parte del periodismo basura sin decirlo. Parece que cuando ella pega con sus mentiras está bien, pero cuando le viene el vuelto llora y quiere ir a la Justiciaâ?¦ Fin".Este domingo, al ser consultado al respecto de esta "discusión" virtual, Milei arremetió: "Los zurdos de mierda, los Mengolini de la vida, llamaban a cagar a trompadas a los libertarios, a desprestigiarlos, insultarlos. Ella misma [por Mengolini] dijo que estaba dispuesta a decir cualquier barbaridad sobre mí con tal de que no avance. Toda esa mierda de periodistas me dijeron incestuoso, zoofílico, homofóbico. Me dijeron nazi"."Después les viene el vuelto y no se las bancan. No se dan cuenta de que los primeros que tiraron la piedra -y no tiraron una, tiraron muchas- fueron ellos. La gente se cansó. Se da cuenta de que son los enemigos de la gente. ¿Qué le importa a Mengolini? Tener la pauta. No le importa si a la gente le va a bien o no, le importa la pauta. ¿Cómo sobrevive? Con la de [Axel] Kicillof", criticó Milei.Noticia en desarrollo
El presidente desató polémica al mencionar que los médicos evitan zonas populares. Dávila y las asociaciones científicas exigieron respeto renovado para el sector
"Sin duda", afirmó cuando en una conferencia de prensa le preguntaron si lo haría.El jefe de la Casa Blanca insistió en que los bombardeos que lanzó EE.UU. "aniquilaron" las instalaciones nucleares del país persa.
PARÍS - Martín Guzmán estuvo esta semana en la capital francesa para asistir al Foro del Club de París, donde los ministros de Economía y Finanzas de los países acreedores y otros, que no son miembros, como China y los organismos financieros internacionales discuten actualmente qué hacer con las situaciones críticas de deuda que padecen muchos Estados en el mundo. El exministro de Economía vino a presentar el llamado "Reporte del Jubileo", comisionado por el papa Francisco y que, bajo la dirección del premio Nobel de la Economía Joseph Stiglitz y del mismo Guzmán, reunió una comisión de más de 30 expertos internacionales en economía y derecho. El informe fue presentado el viernes pasado en el Vaticano."Lo que marca ese estudio es que hay una severa crisis de deuda y de desarrollo en muchos países del mundo. En los últimos años se viene hablando de desafíos de la liquidez. ¿Cómo hacer para que los países que no pueden refinanciar sus deudas logren acceder al mercado del crédito? Las concepciones actuales han contribuido a dilatar la urgencia de abordar las verdaderas causas de las crisis. Y hoy, al presentar el reporte del Jubileo, se contribuye a aclarar qué es lo que está ocurriendo en el mundo y cuál es el camino de solución", dijo Guzmán en entrevista con LA NACION.En el diálogo descarta responder a los insultos que le dedicó el presidente Javier Milei el jueves, en un discurso en que recordó su papel como funcionario de Alberto Fernández. -¿Fue definitivamente el papa Francisco quien dio impulso a este proyecto, que ustedes seguirán piloteando en conjunto con el Vaticano?-Este es un tema que para el papa Francisco tenía una importancia fundamental. Porque hoy son más de 2000 millones de personas en el mundo que viven en países que están sufriendo una crisis de desarrollo, donde se gasta más en deuda que en educación o en salud. Es una agenda que hoy continúa bajo el liderazgo del papa León XIV y el trabajo de la Secretaría de Estado del Vaticano. Y que nosotros, conjuntamente con la Pontificia Academia de Ciencias Sociales en el Vaticano y la Universidad de Columbia estamos liderando desde el punto de vista técnico para poder ofrecer una propuesta de solución mucho más rápida que la que vivió América Latina en 1980, que tardó una década en resolver, y fue una verdadera tragedia para el desarrollo del continente. Hoy el continente más afectado es África, pero no es el único. Hay varios países de América Latina, el Caribe y Asia del Sur que están sufriendo esta problemática.-¿Y ese comienzo de cambio tiene que empezar por dónde? ¿Por Naciones Unidas, por las instituciones financieras internacionales, por los Estados mismos?-En varios lugares al mismo tiempo. Por el reconocimiento explícito de las Naciones Unidas, pero también de los grandes organismos financieros internacionales. Lugares como el FMI, el Banco Mundialâ?¦ Creo que el Banco Mundial dentro de los organismos financieros es el que más contribuyó a cambiar la narrativa. Su economista jefe, Indermit Gill, ha tenido una posición de liderazgo muy fuerte en mostrar que este no es solamente un problema de liquidez transitorio, de falta de acceso al financiamiento de corto plazo, sino que es un problema real del desarrollo. En lugares como el Club de París y en los principales medios financieros del mundo, como el Financial Times o The Economist, deberían darle suficiente reconocimiento y espacio a la verdadera situación que viven estos países para que no se pueda simplemente imponer la idea de que acá no está pasando nada en términos de crisis de deuda del desarrollo. En última instancia lo que esta crisis muestra es una crisis del sistema. Si no hubiese una crisis del sistema no serían tan recurrentes las crisis de deuda soberana. Entonces hay dos dimensiones para atacar el problema: una es el corto plazo, pero otra es la estructura del sistema financiero global. Y el Reporte del Jubileo también hace una serie de propuestas para modificar las características estructurales del sistema para que esto no esté pasando tan recurrentemente.-La Iglesia ha tomado este tema como una cuestión central para el año del Jubileo. Pero esta no es la primera vez que lo hace. En el 2000 ya había logrado que se condonaran unos 100.000 millones de dólares en deuda.-Pero ahora es diferente. Porque el problema no es solo de los países pobres, es también de los países de ingresos medios, y las características del endeudamiento son diferentes, el grupo de acreedores es diferente. Antes era deuda gobierno a gobierno. La condonación en 2000 sirvió mucho en ese momento. Pero después del 2008 empezaron a crecer las deudas otra vez. Y principalmente con el sector privado internacional. Y con los acreedores bilaterales nuevos, que no eran parte del mundo financiero. Por eso hoy hace falta una iniciativa internacional nueva, pero con características distintas. La iglesia la está empujando. Pero tiene que tener características adaptadas a la situación actual y el mundo financiero actual.-¿Estuvo con el papa Francisco, cuando les encargó este proyecto?-Sí, sí, totalmente, varias veces en los últimos años. Y, bueno, un contacto que nos dio muchísima motivación, nos movió a realizar todo este trabajo.-¿Fue él quien los llamó?-Fue en junio del año pasado, cuando hizo un discurso en una reunión en el Vaticano sobre las deudas, y lo que estaba pasando en el mundo. Francisco estaba muy preocupado por entonces e hizo lo posible para que se creara esa comisión. Desde entonces seguimos hablando. Lo vi a principios de diciembre, cuando tuvimos un muy buen encuentro en Santa Marta. En febrero de este año, estábamos yendo a verlo el día anterior a su internación y, aunque ya se sentía mal, me mandó una carta escrita a mano donde aseguró que estaba muy feliz con el trabajo que estábamos llevando adelante, y que lamentablemente ese día no iba a poder estar con nosotros porque tenía una bronquitis que casi no lo dejaba respirar. Por eso es posible decir que el Reporte del Jubileo es parte de su legado para el mundo. Aunque obviamente, el trabajo sigue con el papa León XIV.-Ya que hablamos de la deuda, quisiera saber si su salida del gobierno de Alberto Fernández fue muy dolorosa. ¿Qué le dejó esa experiencia a nivel personal?-Yo creo que fue una experiencia importantísima y muy valiosa, porque eran situaciones extremadamente complejas. Argentina tenía una crisis de deuda muy profunda y esas situaciones tienen enorme impacto. Lo que se haga tiene un enorme impacto para la organización de una sociedad donde viven millones de personas. Yo nací en la Argentina de 1982 y mis primeros recuerdos son los de la hiperinflación. Después me preparé toda la vida para dedicarme a la Argentina, así que esa experiencia fue obviamente muy especial. Se reestructuró la deuda en 2020. De hecho eso significó que los pagos de intereses sean más bajos que en todos los países del continente. Y creo que eso ayudó mucho. Pero la situación fue muy compleja porque, en ese momento, el país no tenía créditos y fue afectado por una pandemia como todo el mundo. La diferencia era que el resto del mundo sí tenía acceso al crédito. Eso hizo la situación mucho más difícil. Pero, en 2021, el país se estaba recuperando. Todos los indicadores económicos y sociales mejoraban, excepto la inflación que se mantuvo igual. Sabíamos muy bien que sería difícil bajarla rápidamente por el hecho de que hubo que recurrir mucho al financiamiento monetario. Pero no nos olvidemos que la inflación fue del 50,9% el último año de mi ministerio, en 2021, cuando había sido 53,8% en el 2019. Es decir, no había subido. Estaba más o menos en niveles parecidos. La tasa de desempleo había bajado significativamente, estaba reduciéndose la pobrezaâ?¦ Lamentablemente no hubo una visión común en el Frente del Todos para temas clave para el manejo de la economía, comenzando por el tema fiscal, aunque no únicamente.¿Se refiere a divisiones dentro del gobierno?-Sí, dentro del gobierno y del Frente. Fue imposible poder llevar la política económica adelante. Lo intenté por varios meses, hasta que fue imposible continuar. Fue el momento más doloroso. El momento de mayor dolor fue cuando perdimos completamente la esperanza de hacer algo y llevar adelante al país. Continuar hubiera sido una irresponsabilidad. El dirigente tiene que actuar en función de los intereses públicos. Ojalá que en el futuro se pueda construir una posibilidad de ayudar al país como se merece. Yo soy muy optimista sobre lo que puede lograr Argentina en el transcurso de la historia y de las próximas décadas.-¿Usted podría haber hecho o querido hacer lo que está haciendo Javier Milei con la Argentina?-No. Hay cosas que me parecen bien y cosas que me parecen mal. De lo que me parece que suma retengo el hecho de que haber definido la inflación â??en las circunstancias en las que asumió el actual gobierno de Milei, que son diferentes a las que condicionaron al gobierno de Fernándezâ??, como el principal objetivo de la política económica, fue adecuado. Y haber logrado afianzar la idea de que es fundamental ordenar las finanzas públicas en un contexto en el cual el país tiene un crédito débil y una moneda débil, también me parece algo positivo. También creo que hoy el debate sobre el rol de la sostenibilidad fiscal para la estabilidad macroeconómica y para las perspectivas de desarrollo es distinto del que se tenía hace unos años.â??Sin embargoâ?¦-Sin embargo, creo que la forma en que lo hizo provocó un daño productivo significativo y que va a generar un daño social que se está viendo cada vez más, la forma en que se dio el ajuste de las cuentas públicas. Del lado monetario también me parece que es de resaltar cómo el gobierno y el Banco Central lograron coordinadamente bajar las tasas de interés, que es una necesidad tanto para la estabilidad macroeconómica como para poder aspirar a que el sistema financiero tenga un rol de intermediario entre los ahorros de la sociedad y la inversión en el país. Eso creo que ayuda, y ayuda a bajar la inflación. Pero, al mismo tiempo, se eligió un camino para atacar la inflación que fue teniendo distintas etapas pero que recurre nuevamente, por lo que es la política cambiaria, a endeudamientos externos que van a generar un daño profundo en la Argentina, como fue el nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional.-Pero el presidente afirma que eso no es deudaâ?¦-Eso es falso. Eso es un aumento de la deuda pública neta del sector público consolidado Ââ??de la suma del gobierno más Banco Centralâ??, al mismo tiempo que aumentan las reservas del Banco Central. Ahora, si se empiezan a gastar esas reservas, queda la deuda y no quedan las reservas. Mientras están las reservas, se tienen una deuda por la cual se paga un interés más alto que aquel que devengan las reservas. Esa es la realidad y no hay vuelta. Diga lo que diga quien sea. Y también se están haciendo un conjunto de operaciones para alquilar reservas â??como lo llaman ahora en el gobiernoâ??, que también son un aumento de la deuda. Por ahora están ahí las reservas. Pero es muy probable que todo eso se termine gastando, como siempre pasa en Argentina. Sobre todo dado a que, como hoy el tipo de cambio se ubica en el valor que se ubica por la percepción de todos los participantes del mercado, de todos nosotros, de que si llegase a alcanzar un techo, está ese dinero del FMI y esas otras reservas alquiladas para intervenir. Si no estuviese ese anuncio de que la deuda se puede gastar, hoy el tipo de cambio no estaría en el valor que está. Todo este esquema macroeconómico, así como ha sido por un lado efectivo en una dinámica de cortos plazos para atacar la inflación â??y obviamente que bajar la inflación es algo que beneficia a la sociedadâ??, también está generando una serie de daños en el sistema productivo y en la estabilidad futura. En resumen, no resuelve estructuralmente la enfermedad argentina.-Pero lo que el gobierno puede responder es, bueno, la inflación terminó en 211% en el 2023â?¦-Eso es cierto, claramente es así. Pero yo creo que las cosas se pueden hacer distinto. Claramente, no se logró afianzar el esquema que creo deseable para la Argentina en los años previos, pero bueno, no se pudo hacer. En todo caso, ahora se está incubando un problema que yo considero severo hacia el futuro.-El gobierno afirma que disminuye desempleo. ¿Qué piensa el exministro Guzmán? -Los datos fueron publicados la semana pasada. El desempleo está aumentando y empezó a acelerarse la velocidad a la que aumenta. Durante el primer año no hubo un aumento del desempleo, pero ahora la tasa llegó a 7,8%. Y no solamente pasa eso, sino que está aumentando la tasa de la actividad. Lo que quiere decir que hay más gente buscando empleo. ¿Por qué pasa eso? Porque a mucha gente no le alcanzan los ingresos que genera. Entonces salen a buscar más empleo otras personas de la misma familia.-¿Dónde se genera ese empleo?-Principalmente en el sector informal de la economía. El empleo es autónomo, monotributista, cuentapropista de calidad más baja que aquel empleo que se destruye en el sector formal. Hemos visto una destrucción en el sector formal importante que termina en trabajos de peor calidad. Entonces la preocupación más notoria es la evolución del mercado de trabajo. Mientras por un lado baja la inflación y eso es popular, por el otro se deterioran las condiciones en el mercado de trabajo y eso es impopular. Pero es menos impopular que la popularidad que genera la baja de la inflación. Pero lo que está pasando en el mercado de trabajo es un reflejo de lo que está pasando con el sistema productivo argentino.-¿Qué es?-Que no se es capaz de transformar virtuosamente la situación del mercado laboral para el que vive de un trabajo en la Argentina. Para que tenga mejores oportunidades y por lo tanto tenga más esperanza. Por eso no creo que este esquema vaya a ser hegemónico bajo ningún punto de vista. Porque no están mejorando las condiciones de vida en el conjunto de la población.-En algunos sectores mejoran.-Mejoran en algunos, empeoran en otros. Lo que más ayuda a las perspectivas del gobierno es el hecho de mostrar que desde que asumió hasta ahora bajó la inflación significativamente. Pero la película muestra que el mercado de trabajo pone alertas importantes sobre lo que está pasando en Argentina.-El Gobierno también dice que la pobreza disminuye. ¿Es realmente así?-Yo confío en las estadísticas que publica el Indec y lo que hoy vemos es una tasa de pobreza que está un poco por debajo de la tasa de pobreza con la que empezó el gobierno. Y está un poco por encima de la tasa que la Argentina tenía en junio, en el segundo trimestre del 2022. Esa es la realidad. Pero, bueno, la vara quedó baja por lo alto que fue el nivel de pobreza a finales de 2023. Hay tres cuestiones a remarcar aquí. Primero que la reducción de la inflación baja la pobreza, porque la pobreza es profundamente regresiva y afecta principalmente a los sectores con menos capacidad de protegerse financieramente de la inflación. Segundo que, así como el gobierno ajustó inversiones que son muy importantes para atacar los factores estructurales de la pobreza, no recortó en políticas sociales claves como la asignación universal por hijo. Por el contrario, las aumentó en términos reales. Esta no es una derecha convencional, estándar. Hay que tomarla de otra manera. Pero, como digo, hay otros factores en donde el Gobierno hizo ajustes que va a atentar contra el proceso de reducción estructural de la pobreza. Y además, se está usando la deuda externa como un ancla para atacar la inflación. Pero esos problemas después vuelven como un boomerang. Por eso no veo un camino de prosperidad para la Argentina. Lo que se ve hoy son ciertos niveles de estabilidad sin prosperidad y la acumulación de otros problemas que eventualmente van a impedir que el país pueda afianzarse en una senda de reducción sostenida de la pobreza. Para eso hace falta otra cosa.-¿Cómo explica usted que tantos economistas, incluso tantos gobiernos ultraliberales estén fascinados con la acción del gobierno argentino? ¿Qué es lo que ven?-Bueno, se ve poco desde afuera. A mí me toca estar muchas veces en foros internacionales, en discusiones con sectores públicos o sectores privados del mundo y se ve poco. Creo que hay una narrativa global muy de Twitter, muy de ciertos influencers hablando de la Argentina, eslóganes. Por ejemplo, el tema de la motosierra. Pero muchos se sorprendieron cuando Argentina fue al FMI. De hecho, hubo un intento de acallar esa situación, ya que el propio Fondo violó sus reglas al prestar. Entonces hubo un intento de disimular lo que estaba ocurriendo, pero es verdad que muchos me decían, "si las cosas estaban tan bien, ¿cómo es que Argentina está necesitando un nuevo préstamo del FMI?". Eso empezó a mostrar que había otras cosas. Después, también pasó lo de $LIBRA, que tuvo muchísima difusión internacional porque fue algo bastante escandaloso.Y que aún no terminóâ?¦-No. Todavía no terminó sobre todo en Estados Unidos. Sin contar con la forma en que se dio el tuit del presidente que, además es un economista. Es muy difícil que los economistas no entendamos que detrás de eso hay un engaño y menos de alguien que ha hecho estudios por muchos años. Eso también llamó mucho la atención. Pero la narrativa que dominó en 2024 está cambiando este año por esa serie de eventos que acabo de mencionar.-No hay duda de que Argentina necesita inversiones. Pero, en esto también, ¿cree usted que el gobierno está haciendo lo correcto con su política ultraliberal?-Bueno, los únicos capitales que han llegado a Argentina por el momento fueron los del Fondo: un préstamo que, básicamente, fue un salvataje a un modelo económico que se estaba cayendo, que no había logrado generar las condiciones para una estabilidad duradera. Por eso el gobierno fue al Fondo. Fue al Fondo cuando comenzó una crisis, una corrida contra el tipo de cambio. De hecho, lo que se está viendo en la Argentina es una concentración de la propiedad y un cambio en empresas extranjeras que están vendiendo. Empresas argentinas tienen hoy la posibilidad de volver a comprar activos que estaban en manos de extranjeros, pero no hay un aumento de la inversión externa directa en la economía real-¿Por qué?-Porque no están dadas las condiciones para que así sea. Porque nadie cree que este gobierno haya estabilizado estructuralmente la economía. Lo que hay es algo más parecido a la "timba" por un lado â??lo que se llama el carry tradeâ??, y estos préstamos â??como los REPOâ?? a tasas de interés altas, de montos por ahora bajos, con periodos de pago cortos, y el dinero del Fondo Monetario Internacional. Y lo primero llega porque está lo segundo, es decir, todas estas operaciones financieras que está haciendo el Banco Central para tener más liquidez, más dólares en el corto plazo, existen porque todos miran que está el dinero del FMI ahí para repagar, de lo contrario, no estarían. Así que esa es la realidad. Por otra parte, algo que sigue, y el Reporte del Jubileo marca â??y que creo que es importante para discutir en la Argentinaâ??, es el rol de las regulaciones de la cuenta de capital.-¿Qué quiere decir esto?-¿Cómo se regulan los movimientos del capital entre Argentina y el resto del mundo? Los países que no adoptan ninguna regulación para desalentar a los capitales especulativos que entran y salen muy rápido, de corto plazo, lo que muchos llamamos "hot money", dinero caliente. Los países en desarrollo suelen tener esos problemas. La mayoría de los países que hoy están en crisis padecieron esa situación. Argentina la padeció con el gobierno de Macri. Fueron los capitales que entraron a partir del 2016 y empezaron a irse de golpe en abril del 2018. Entonces, cuando el gobierno define cómo integrarse, va a tener que definir si va a querer hacer algo más parecido a lo que hizo el gobierno de Macri, que le terminó saliendo muy mal, o algo más parecido a lo que se hizo en las épocas de Roberto Lavagna, ministro de Economía, que terminó ayudando por varios años a que Argentina tenga mayor estabilidad cambiaria. Obviamente no alcanzan nunca las regulaciones, tiene que haber un esquema macroeconómico consistente, de lo contrario, nada es sostenible. Pero es una discusión muy importante que se tiene que dar en el seno del gobierno. Este gobierno arrancó de una manera y se movió rápidamente a otraâ?¦. Creo que van a tener que definir un esquema estructural. El Reporte del Jubileo busca, entre tantas otras cosas, reanimar el rol que tienen las regulaciones en la cuenta capital para desalentar a los capitales que no sirven y, por lo tanto, generar un ambiente más apropiado para que los países reciban inversiones de plazos medianos y largos, que sí contribuyen a la prosperidad y al desarrollo de un país.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este miércoles la detención de una funcionaria del gobierno bonaerense de Axel Kicillof, acusada de haber formado parte del grupo que vandalizó el domicilio del diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert. Se trata de Alexia Abaigar, directora de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires. "A la mañana trabaja en el Ministerio de la Mujer y de la Diversidad de la PBA y a la noche tira caca en la casa del diputado Espert. Un Ministerio con presupuesto enorme y los únicos resultados son mantener delincuentes. La militante kirchnerista Alexia Abaigar quedó detenida. Vamos por el segundo", aseguró esta mañana la titular de la cartera de Seguridad desde su cuenta de X. La funcionaria bonaerense apuntada por Bullrich cuenta con una vasta trayectoria en el sector público, según los datos que se desprenden de su propio LinkedIn. En 2019, bajo el primer mandato del gobernador Axel Kicillof, desembarcó en el Ministerio de Mujeres, donde inicialmente ofició como Directora de articulación interinstitucional y con organizaciones sociales, por más de dos años.A la mañana trabaja en el Ministerio de la Mujer y de la Diversidad de la PBA y a la noche tira caca a la casa del diputado Espert.Un Ministerio con presupuesto enorme y los únicos resultados son mantener delincuentes. La militante kirchnerista Alesia Abaigar quedó detenida.â?¦ pic.twitter.com/mqlIshSOHz— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 25, 2025Luego, Abaigar se desempeñó como Asesora de Gabinete de esa misma cartera, durante dos años y cuatro meses. Apenas iniciado el segundo mandato de Kicillof en la Provincia, la funcionaria pasó a presidir la Dirección de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres bonaerense. Pese a su cercanía con sectores del kirchnerismo, Abaigar también hizo carrera en el Estado durante el gobierno de Mauricio Macri, donde ofició como analista del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) del ENACOM.En su cuenta de Instagram, la funcionaria bonaerense no solo exhibe su título de Licenciada en Comunicación y su máster en Políticas Sociales de la UBA, sino también se presenta como profesora de Yoga. En la red social, además, expone varios encuentros promovidos por el Ministerio de Mujeres bonaerense en los que se la puede ver como oradora en distintos paneles. Allí, la funcionaria también da cuenta de una militancia activa dentro del Partido Justicialista y de su cercanía con el gobernador Axel Kicillof, con quien se la puede ver en más de una foto, al igual que con su vice, Verónica Magario.Sin embargo, en uno de sus últimos posteos la funcionaria se mostró en una manifestación en respaldo a la expresidenta Cristina Kirchner y en una férrea defensa a la exmandataria sentenció: "Nada sin Cristina, nada sin amigas".La denuncia de EspertLa detención de Abaigar informada este miércoles por Bullrich se da tras el episodio ocurrido el martes 17 de junio en la casa de Espert. De acuerdo a lo denunciado en redes sociales, por el diputado libertario, un grupo de individuos llenó de excremento de caballo todo el frente de su casa y colgaron un cartel con la consigna "Acá está la mierda de Espert". Tras ello, el legislador oficialista responsabilizó al kirchnerismo por lo ocurrido y vinculó el episodio con una frase suya de días atrás, durante una charla en la Universidad Católica (UCA), en donde criticó a Florencia Kirchner. View this post on Instagram A post shared by Alexia Abaigar (@ale.abaigar) "Una parte de los medios, pero particularmente del kirchnerismo, ha torcido casi totalmente lo que pasó en la UCA", señaló Espert la semana pasada, en diálogo con LN+. "Yo estaba en un panel de comunicación política, donde había cuatro políticos de larga historia y aparecía yo como un outsider, que con 63 años hace 6 que hago política. Alguien que dice cosas fuertes, bien políticamente no correctas, y les contaba a los que estaban en el panel conmigo lo difícil que es para mi equipo contenerme a mí, porque soy un tipo que hizo todo solo en la vida. Sin equipo, sin que me digan lo que tenía que hacer o decir", precisó. Y tras ello agregó: "El kirchnerismo me tiene acostumbrado a esto. En 2004, como no estaba de acuerdo con el canje de deuda que estaban pergeñando, me tuve que comer una denuncia penal de Néstor Kirchner, recién presidente, como si fuera un complotador. En 2008, con lo del campo, con mis hermanos, sé sufrirlo también".
Teniendo en cuenta lo sucedido con el secuestro de 57 miembros del Ejército Nacional en el Cauca, Pedro Sánchez fue enfático al mencionar que estas intenciones atentan contra el orden constitucional
El juez de instrucción que lleva la causa de Begoña Gómez pidió al Supremo la imputación del ministro socialista por malversación y falso testimonio en la contratación de la asesora de la esposa del presidente del Gobierno
El líder ruso intensificó la ofensiva y lanzó un reciente bombardeo con vehículos aéreos no tripulados sobre la capital ucraniana, horas después de la última embestida masiva en varias regiones. Leer más
Según fuentes de su entorno, el presidente tomó la decisión de atacar el jueves, el mismo día que instruyó a su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, que anunciara que daba a Irán dos semanas de plazo para regresar a la mesa de negociaciones. Era claramente una maniobra distractiva para ocultar los verdaderos planes, ejecutados el sábado por la noche.
El video ha causado furor en redes sociales. Fue una lucha sin tregua en el agua y el final es con suspenso.
River mereció ganar, pero no pudo quebrar el 0-0 ante Monterrey, por la segunda fecha del Grupo E del Mundial de Clubes. ¿Qué dejó el partido desde lo futbolístico? ¿Cómo impactará este desarrollo en la última fecha ante un equipo poderoso como Inter? El desafío de Marcelo Gallardo será cómo rearmar el mediocampo, ya que perdió por tarjetas a Enzo Pérez, Giuliano Galoppo y Kevin Castaño. Pero el desarrollo le ofreció un buen ensayo de cara a lo que viene.¿Hace cuánto que un equipo no se animaba a atacar a River? ¿Hace cuánto que el equipo de Gallardo no se medía con un adversario que no lo respetara tanto? ¿Estudiantes en el Monumental? ¿Atlético Mineiro en Brasil? ¿El Racing de Costas? El Monterrey de Domènec Torrent no sólo se animó a salir jugando desde el fondo pese a la presión alta del Millonario, sino que además se animó a atacar sin saltear líneas pero a máxima velocidad. Duró un tiempo, pero suficiente como para ofrecer un escenario poco habitual. La elección de Gallardo marcó una intención: más volantes que delanteros. El estilo no se negocia y se sabía que River iba a salir con una idea protagonista. El esquema se repitió también, el habitual 4-3-3 de los últimos tiempos, pero ante la baja de Driussi, el reemplazante fue Maxi Meza, lo que generó el movimiento de Colidio, desde la izquierda al centro. También quizás fue pensado en el "duelo de velocidades". Si Borja tenía alguna duda todavía con respecto a la valoración que tiene en este momento Gallardo sobre su figura, lo confirmó. Pero hubo un argumento táctico: Colidio como 9 podría presionar bien alto y de manera sostenida de una manera que al colombiano se le complicaría desde los recursos y la energía a gastar. Y Colidio recuperó un par en esas salidas, aunque luego las acciones no fueron lo suficientemente eficaces en las finalizaciones.En esa batalla de las velocidades, el primero en quedar expuesto fue Enzo Pérez, que fue amonestado a los 17 minutos por una falta sobre Deossa. Más allá de que Castaño y Galoppo tienen características mixtas para darle una mano a Enzo Pérez, al caudillo de 39 años pareció quedarle muy grande el campo ante cada aceleración del medio campo de Monterrey. El exGodoy Cruz y Estudiantes también había visto la amarilla en el primer tiempo ante Urawa Red Diamonds, a los 24 minutos. Castaño también fue amonestado este sábado, pero a los 27, porque cortó a Jesús Corona en un contraataque a velocidad luz luego de... un córner a favor de River. Una decisión que luego le costaría cara. El equipo argentino supo que no podía relajarse para marcar ni siquiera en un tiro de esquina a favor. Otro indicio: Paulo Díaz tuvo que cometerle una infracción tirándose de cabeza para que Berterame, en posición de wing derecho, no se lleve la pelota. Otro retrato del cruce fue los agarrones entre Montiel y Ocampos.Lo mejor del partidoRiver se encontraba, ante esta situación, con una dificultad mayor: como recuperaba cerca de su área, cada rechazo o intento de "salida larga" encontraba a los más adelantados del equipo demasiado lejos del arco rival. Por eso su posesión del balón fue mucho más baja de la habitual: 39%. Y así se le dificultó construir, más allá de algunos arranques electrizantes de Mastantuono. El número 30, retrocedió para colaborar defensivamente y recuperó una pelota como "lateral derecho bis" en una acción que hizo rebotar la pelota ante Ocampos. Pero de nuevo: no es común ver a River recuperando pelotas cerca de Armani. Es una ecuación pocas veces vista: sucedió que Monterrey puso una postal como la que suele verse con River en la Liga Profesional argentina. Puede suceder también en algunos pasajes que le ofrezca Inter, con sus transiciones veloces.Cada fricción sacó chispas, en una primera etapa donde hubo 23 faltas (13 del Millonario). Y con el correr del segundo tiempo acumuló amarillas con Meza y Galoppo.Pero, claro, también era importante la técnica al servicio del esfuerzo. Y River no se quedó atrás. Con Mastantuono como abanderado de cada avance, generó también triangulaciones y desmarques en los que además participaron Meza, Acuña (con sus centros), Castaño y Galoppo. O como la aceleración de Colidio como falso 9 en la apertura de la jugada en la que Mastantuono engancha y remata al ángulo, haciendo lucir a Andrada con ese manotazo al córner.El segundo tiempo fue mucho más favorable a River y quizás por eso ingresó Borja como 9. Gallardo hizo dos cambios ofensivos, con el ingreso adicional de Nacho Fernández por Galoppo. La chance para demostrar, corriéndose Colidio como wing izquierdo. Torrent, DT de Monterrey, tomó nota y pasó a defender con línea de 5, con Corcho Rodríguez de líbero, con Medina y Sergio Ramos a sus costados. Ese retoque duró poco desde los nombres, porque Guzmán reemplazó a Rodríguez, quedando Ramos como último hombre.River se quedó con la velocidad final, con esa habilitación de Colidio para el mano a mano que Andrada le desvió a Borja y ante un rival que terminó apostando a defender el punto. En el duelo de "velocidades", arrancó en desventaja y se terminó acomodando mejor, pero no pudo acelerar como pretendía para quedarse mejor parado en el grupo. Y deberá afrontar el último partido con muchas bajas en una zona sensible como el mediocampo. Como consuelo estará la respuesta actitudinal y de juego ante un rival que lo empezó a atacar como hacía tiempo no sucedía. Quizás, un buen ensayo para lo que le espera con Inter.
Si bien todavía no hay confirmación oficial, se estima que Washington también utilizó las bombas antibúnker GBU-57/B en la ofensiva contra el programa atómico de Teherán
Varios sitios militares estadounidenses en Medio Oriente podrían enfrentar represalias si Trump ataca a Teherán
El conflicto entre Irán e Israel desencadenó un fuego cruzado entre los conservadores clásicos del Partido Republicano y los aislacionistas del Make America Great Again de Estados Unidos. Leer más
Autoridades colombianas avanzaron en las investigaciones del ataque al político, con la detención de un sospechoso en el lugar y dos cómplices clave
WASHINGTON.- Donald Trump está ante un momento crucial, un dilema que podría ser un punto de inflexión en su aún joven segundo mandato. Mientras el mundo contiene el aliento a la espera de la decisión que pueda tomar el presidente sobre la guerra entre Israel e Irán, la posibilidad de un ataque de Estados Unidos que lo involucraría en forma directa en el conflicto bélico también ahonda divisiones en las distintas facciones que sostienen su administración. La fractura, expuesta sin filtros en los últimos días en entrevistas y redes sociales, está en los partidarios más fieles del movimiento MAGA (Make America Great Again) de Trump, y entre los halcones en materia de seguridad nacional y los más aislacionistas, que llaman al presidente a no involucrar al país en una guerra abierta en Medio Oriente.Trump llegó a la presidencia con la promesa de terminar con los conflictos bélicos -con el de Ucrania y Rusia como bandera, que prometió resolverlo "en 24 horas"- y se diferenció de los halcones republicanos con críticas a la idea de las "guerras interminables" que marcaron las dos primeras décadas de este siglo. En el proceso, consolidó una coalición de votantes reacios a destinar multimillonarios recursos en guerras en el extranjero.Ahora Trump, que ha sostenido que Irán "no puede tener un arma nuclear", evalúa un ataque de Estados Unidos contra el régimen de los ayatollahs como una de las opciones para respaldar a Israel, su principal aliado regional.ContradicciónAlgunas de las figuras argumentan que atacar a Irán sería una contradicción la retórica de política exterior del mantra de Trump de "Estados Unidos primero", y que se haría eco de los errores de la administración de George W. Bush, de la que Trump ha sido crítico."Esto es exactamente lo mismo que la guerra de Irak", dijo el exestratega jefe de Trump, Steve Bannon, en el programa de Tucker Carlson, uno de los periodista más controvertidos de Estados Unidos, en la red social X."Si nos vemos absorbidos por esta guerra, lo que inexorablemente parece que va a ocurrir, no sólo va a hacer saltar por los aires la coalición, sino que también frustrará lo más importante, que es la deportación de los invasores extranjeros ilegales que están aquí", advirtió Bannon.Carlson, por su parte, advirtió que aunque ama a Trump, está realmente preocupado de que si Israel arrastra a Estados Unidos a su guerra toda la agenda del presidente podría descarrilarse. "Creo que [Trump] es una persona profundamente humana y amable. Pero tengo mucho miedo de que mi país se debilite aún más por esto. Creo que vamos a ver el fin del imperio norteamericano. Hundirán el USS America en las costas de Irán", advirtió.VIDEO: The US Joining Israel's War With Iran Will, "Effectively End Trump's Presidency," Tucker Carlson Tells Steve Bannon In DIRE Discussion On, "Some Of The Most Perilous Times For The American Republic In Its History""I Think We're Going To See The End Of The Americanâ?¦ pic.twitter.com/ixSZOfWTM3— Alex Jones (@RealAlexJones) June 17, 2025En su podcast, Carlson criticó a los neoconservadores del Partido Republicano que, a su juicio, están empujando a Estados Unidos hacia la guerra sin tener en cuenta los intereses centrales de la agenda del presidente. Uno de ellos es Mark Levin, presentador de Fox News y representante del ala MAGA que ha pedido repetidamente a la administración Trump que abandone las conversaciones nucleares con Teherán y dé luz verde a Israel para atacar. Otro es el comentarista y conductor conservador de Fox News Sean Hannity, elogioso de la postura "firme, constante y consistente" de Trump para prevenir las capacidades nucleares de Irán.Hannity commends @realDonaldTrump 'steady, firm and consistent' stance on preventing Iranian nuclear capabilities pic.twitter.com/B6foAAmAL9— Sean Hannity ð??ºð??¸ (@seanhannity) June 18, 2025Las posturas de Carlson contra los "belicistas" republicanos provocaron la reprimenda de Trump, que lo calificó de "chiflado".La congresista por Georgia y leal a Trump Marjorie Taylor Greene saltó en defensa de Carlson, en un distanciamiento inusual con el presidente. Dijo que cualquiera que apoyara tal intervención militar no era "Estados Unidos primero".Tensión al aireLas tensiones estallaron el martes durante una entrevista entre Carlson y el senador Ted Cruz, de Texas. Cruz se puso a la defensiva cuando le preguntaron si conocía la población y la mezcla étnica de Irán."¡Usted es un senador que pide el derrocamiento del gobierno y no sabe nada del país!", le dijo Carlson. Y Cruz replicó: "¡No, usted no sabe nada del país!".Holy shit. Tucker Carlson just completely demolished Ted Cruz. "YOU DON'T KNOW ANYTHING ABOUT IRAN! You're a U.S. senator and you don't know anything about the country you want to topple."Tucker might have just ended his career: pic.twitter.com/ByXqMIVTVg— CALL TO ACTIVISM (@CalltoActivism) June 18, 2025"Actualmente, ningún tema divide tanto a la derecha [norteamericana] como la política exterior", había escrito en X Charlie Kirk, un popular podcaster y fundador de la organización conservadora Turning Point USA, el día que Israel lanzó su "ataque preventivo". Y advirtió que estaba "muy preocupado" de que una posible entra de Estados Unidos en el conflicto "provoque un cisma masivo en MAGA y que potencialmente perturbe nuestro impulso y nuestra exitosa presidencia".Kirk, figura con influencia en la órbita trumpista, también se hizo eco de una publicación de la republicana Nikki Haley, exembajadora norteamericana ante la ONU, que afirmó que "Estados Unidos no debería involucrarse en un cambio de régimen en Irán", y que "la prioridad debe ser la seguridad nacional".No issue currently divides the right as much as foreign policy. I'm very concerned based on every I've seen in the grassroots the last few months that this will cause a massive schism in MAGA and potentially disrupt our momentum and our insanely successful Presidency. https://t.co/asUBrQAXVC— Charlie Kirk (@charliekirk11) June 12, 2025"Realmente no creo que Trump tenga un plan para Medio Oriente. No hay una lógica general, y mucho menos geoestratégica", señaló a LA NACION Michael Barnett, experto sobre la región de la Universidad George Washington, respecto a los vaivenes del presidente norteamericano.Natan Brown, del Fondo Carnegie para la Paz Internacional, tiene una visión similar. "No hay indicios de que Trump tenga planes para Medio Oriente y, de hecho, ha buscado dar señales tanto de restaurar la fortaleza estadounidense como de evitar guerras. A corto plazo, eso le ha permitido proyectarse como si hiciera ambas cosas: un adversario norteamericano recibió un duro golpe y Estados Unidos no está enviando tropas", dijo a LA NACION. El escenario, de todas maneras, podría cambiar de un momento a otro con una hipotética entrada directa de Washington en la guerra.Las especulaciones se centran en si Trump cederá al pedido de Israel para que le provea a la bomba Massive Ordnance Penetrator (GBU-57), conocida como el mayor "destructor de búnkeres", que serviría para destruir las instalaciones nucleares subterráneas iraníes.Uno de los firmes partidarios de Trump, el senador republicano Lindsey Graham, por Carolina del Sur, defiende que éste es el momento de dar un golpe decisivo contra Irán. Le pidió al presidente que "vaya por todo" en el apoyo a Israel y destruyendo el programa nuclear iraní."Si necesitamos proporcionar bombas a Israel, proporcione bombas. Si necesitamos volar aviones con Israel, hagan operaciones conjuntas", dijo Graham. "Es hora de cerrar el capítulo del ayatollah y sus secuaces", añadió, en referencia de Ali Khamenei.En tanto, el senador por Kentucky Mitch McConnell dijo que "había sido una mala semana para los aislacionistas" del Partido Republicano. "Lo que está sucediendo aquí es que algunos del movimiento aislacionista liderado por Carlson y Bannon están angustiados porque podríamos estar ayudando a los israelíes a derrotar a los iraníes", dijo a la cadena CNN.
La sospechosa perseguía a sus víctimas, les pedía plata y si no le daban, las atacaba por las espaldas con un arma blanca, en Bogotá, Chía y Fusagasugá
El presidente exige "rendición incondicional" al régimen teocrático
WASHINGTON.- A cinco días del inicio de la guerra entre Israel e Irán, el presidente norteamericano, Donald Trump, está evaluando una decisión crucial: si debe meterse o no en la pelea ayudando a Israel a destruir la planta de enriquecimiento de uranio de Fordo, construida tan profundamente bajo tierra que solo puede ser alcanzada por la bomba antibúnker más potente de Estados Unidos y lanzada desde un bombardero B-2, también norteamericano.Si decide avanzar con la idea, Estados Unidos pasará a ser participante directo de una nueva guerra en Medio Oriente, enfrentando a Irán en un tipo de guerra que Trump juró y perjuró evitar en sus dos campañas presidenciales. El gobierno iraní ya advirtió que la participación de Estados Unidos en un ataque contra sus instalaciones hará peligrar cualquier chance que aún quede de llegar a ese acuerdo de desarme nuclear al que Trump dice seguir aspirando.Según un funcionario de la Casa Blanca, en determinado momento Trump alentó a su enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, y posiblemente también al vicepresidente JD Vance, a ofrecerles una reunión a los iraníes, pero el lunes Trump publicó en las redes sociales que "todos deberían evacuar Teherán de inmediato", advertencia que no revela precisamente un avance diplomático.El lunes, Trump también declaró: "Creo que Irán está básicamente sentado a negociar y quiere llegar a un acuerdo".La urgencia parecía ir en aumento: ese mismo lunes por la noche, la Casa Blanca anunció que debido a la situación en Oriente Medio, Trump abandonaría la cumbre del G7 antes de lo previsto."Haremos algo en cuanto pueda irme de acá", dijo Trump. "Me tengo que ir."Nunca se supo qué es lo que se proponía hacer.Los funcionarios norteamericanos dicen que si Vance y Witkoff se reunieran con los iraníes, su interlocutor más probable sería el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, quien desempeñó un papel clave en el acuerdo nuclear de 2015 con el gobierno Obama y conoce a fondo el complejo nuclear iraní. Araghchi, contraparte de Witkoff en las negociaciones de los últimos meses, el lunes manifestó su disposición a un acuerdo: "Si la vía diplomática que propone el presidente Trump es sincera y está interesado en detener esta guerra, los próximos pasos son cruciales", declaró el canciller iraní."Una sola llamada desde Washington alcanza para hacer callar a alguien como Netanyahu", dijo en referencia al primer ministro israelí. "Y eso allanaría el regreso a la vía diplomática". Pero si ese esfuerzo diplomático fracasa, o los iraníes se resisten a ceder a la exigencia central de Trump â??poner fin a cualquier tipo de enriquecimiento de uranio en suelo iraníâ??, al presidente norteamericano igual le quedará la opción de ordenar la destrucción de Fordo y otras instalaciones nucleares de Irán.Una bomba claveLos expertos militares sostienen que solo existe un arma capaz de esa tarea: el Massive Ordnance Penetrator GBU-57, una bomba pesada antibúnker de 13.600 kilos que solo puede ser transportada por un bombardero B-2. Israel no posee ni el arma ni el avión capaz de cargarla y sobrevolar el objetivo.Si Trump se contiene, eso bien podría implicar que Israel nunca logre su principal objetivo en esta guerra."El tema de fondo de todo este asunto siempre fue la planta de Fordo", dice Brett McGurk, que trabajó en temas de Oriente Medio para cuatro presidentes sucesivos, desde George W. Bush hasta Joe Biden. "Si después de todo esto Fordo sigue enriqueciendo uranio, a nivel estratégico no se habrá ganado nada".Esto se sabe desde hace mucho tiempo, por eso en los últimos dos años el ejército norteamericano fue perfeccionando esa eventual operación bajo la estrecha supervisión de la Casa Blanca, y llegaron a la conclusión de que una sola bomba no resolvería el problema: el ataque contra Fordo tendría que realizarse en oleadas, con bombarderos B-2 lanzando una bomba tras otra por el mismo agujero en la tierra. Además, la operación tendría que ser ejecutada por pilotos y tripulación norteamericanos.Todo eso pertenecía solamente al mundo de la planificación bélica hasta el viernes a la mañana, cuando Netanyahu ordenó los ataques declarando que Israel había descubierto una amenaza "inminente" que requería "acciones preventivas". Sugirió, sin detallar, que la nueva información de inteligencia indicaba que Irán estaba a punto de convertir sus reservas de material fisible en armas.Los funcionarios de inteligencia norteamericanos que siguen de cerca el programa nuclear iraní desde hace años coinciden en que los científicos y especialistas nucleares iraníes vienen trabajando para acortar los tiempos que les llevaría fabricar una bomba nuclear, pero no ven grandes avances en ese sentido.Sin embargo, la inteligencia de Estados Unidos coincide con McGurk y otros expertos en un punto: si las instalaciones de Fordo sobreviven al conflicto, Irán seguirá teniendo el equipamiento clave que necesita para avanzar en del desarrollo de la bomba, por más que primero tuviera que reconstruir gran parte de la infraestructura nuclear que quedó en ruinas tras cuatro días de bombardeos de precisión de Israel.Netanyahu viene presionando a Estados Unidos para que ponga a su disposición la bombas antibúnker desde aquel gobierno de Bush, hasta el momento sin éxito. Sin embargo, quienes han hablado con Trump en los últimos meses dicen que el tema ha surgido repetidamente en sus conversaciones con el primer ministro israelí. Pero cuando le preguntan sobre el tema de manera directa, Trump suele evitar responder.Ahora las presiones van en aumento. Yoav Gallant, el exministro de Defensa israelí que renunció tras pelearse con Netanyahu, declaró el lunes a la CNN que "el trabajo tiene que ser hecho, por Israel, por Estados Unidos", una aparente referencia a que la bomba tendría que ser lanzada por un piloto norteamericano desde un avión norteamericano. Gallant aseguró que Trump tenía "la opción de cambiar Medio Oriente e influir en el destino del mundo".El senador republicano Lindsey Graham que suele ser la voz de los dirigentes tradicionales de línea dura de su partido, dijo el domingo en CBS que "si la diplomacia no tiene éxito", instará al presidente Trump a que se comprometa a fondo para garantizar que, una vez finalizada esta operación, no quede nada en pie del programa nuclear de Irán. "Y si eso significa proporcionarles bombas, que les proporcionen bombas", dijo Graham, y agregó una clara referencia al Massive Ordnance Penetrator GBU-57: "Sean las bombas que sean. Si hay que volar con Israel, volaremos con Israel".Pero no todos los republicanos están de acuerdo, y las opiniones contrapuestas sobre el uso de una de las armas convencionales más poderosas del Pentágono para ayudar a uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos deja expuesta una grieta mucho más profunda. No se discute solo la destrucción o no de las centrifugadoras de Fordo, sino la visión del movimiento MAGA sobre el tipo de guerras en las que Estados Unidos debería evitar involucrarse a toda costa.El ala anti-intervencionista del partido, cuya voz más resonante es el influyente podcaster Tucker Carlson, sostiene que la lección que dejaron las guerras de Irak y Afganistán es que involucrarse a fondo en otra guerra en Medio Oriente solo entraña riesgos negativos. El viernes, Carlson escribió que Estados Unidos debería "soltar a Israel" y "dejarlos que luchen sus propias guerras".Trump por ahora puede permitirse tener un pie en cada lado. Con un nuevo intento de "diplomacia coercitiva", puede demostrarles a los partidarios del MAGA que está utilizando la amenaza de la demoledora bomba GBU-57 para llevar el conflicto a una solución pacífica. Y puede mandarles a decir a los iraníes que por las buenas o por las malas igual terminarán dejando de enriquecer uranio, ya sea por un acuerdo diplomático o porque una GBU-57 dejó un cráter donde había una montaña.Ahora bien, si esa combinación de persuasión y coerción fracasa, Trump no tendrá más remedio que decidir si esta es la guerra de Israel o la guerra de Estados Unidos.Traducción de Jaime Arrambide
El analista internacional Alberto Ruskolekier advirtió en Canal E que la administración de Donald Trump endureció su postura frente a Irán y anticipó un posible ataque con bombas de penetración profunda. Leer más
Carlos Díaz-Pache critica a Juan Lobato por utilizar información privada en la Asamblea para atacar a Isabel Díaz Ayuso, destacando la complicidad del PSOE-M con el Gobierno de Pedro Sánchez
Durante las marchas en respuesta al atentado contra Miguel Uribe, en Bucaramanga, manifestantes confrontaron a periodistas de Rtvc obligándolos a retirarse. Aunque el presidente rechazó el hecho, su postura generó críticas en redes sociales debido a su historial de confrontación con los medios
Según funcionarios cercanos a los líderes iraníes, desestimaron los informes de un ataque inminente. Creían que no se iba a producir antes de la reunión con el enviado de Estados Unidos, prevista para este domingo.
Pocas horas antes, medios israelíes habían informado de un bombardeo iraní contra Jesuralén y Tel Aviv. Leer más
Se desconoce la magnitud del ataque. La posibilidad de represalias por parte de Teherán llevaron a Estados Unidos a retirar a sus diplomáticos de la región.
Lo único que importa es: ¿qué ve hoy Flavio Briatore en Franco Colapinto? ¿La oportunidad que creía haber descubierto, al nuevo Michael Schumacher, al nuevo Alonso en potencia? ¿O un piloto del montón que no ha conseguido los resultados esperados y en el que no se puede invertir más tiempo y dinero?Voluble y polémico, Briatore ha criticado indirectamente a Franco, pero también, ayer mismo, justo previo al viaje a Canadá, le ha renovado verbalmente la confianza. ¿Qué actitud toma entonces la mente de un piloto ante las opiniones contradictorias de quien tiene que juzgarlo por una realidad de resultados muy interpretable? En medio de la incertidumbre exterior, ¿qué interpreta, cómo trabaja su psiquis o su subconsciente desde el cual toma decisiones y maneja a 300 km/h? ¿Cómo hace Colapinto para conservar e incrementar su confianza y su energía interior, que estaban ahí, plenas, tan solo ocho meses atrás?Colapinto asombró a los jefes de equipo y a sus colegas pilotos veteranos de la F1 con su alta velocidad y prometedores resultados en nueve carreras de 2024 para Williams. Cometió errores, sí, pero ninguno inhabitual en un novato exigido como lo están todos los de la F1 actual. Por ello han sufrido, por ejemplo, Liam Lawson (degradado de Red Bull a Racing Bulls) y Jack Doohan, desplazado a reserva de Alpine.El piloto argentino se pondrá en acción este fin de semana en la pista de Montreal, aquella en la que Carlos Reutemann dejó su huella, en la que debutó el sanjuanino Ricardo Zunino en 1979 con Brabham y en la que participaron también Esteban Tuero y Gastón Mazzacane. Franco llega ahí con su destino pendiente de dos factores: su propio rendimiento y la óptica que finalmente utilizará el voluble Flavio Briatore para determinar, ya sea inmediatamente después del GP de Canadá o del GP de Austria, si Franco sigue por lo menos hasta fin de año y después se verá.La cuna de lujo con sábanas bordadas que fue el equipo Williams (por el coche que le dio y la atención delicada y personalizada que tuvo) le permitió crecer o creer que había crecido. Pero el inestable, fluctuante y caprichoso Alpine A525, el enrarecido ambiente de Enstone y los garajes sombríos de Alpine en los Grandes Premios han sido el monstruo que se le apareció en sus sueños este año para dejarlo sin puntos y con escasas y maltrechas esperanzas.Si Colapinto, sorprendiendo inmediatamente después de su firme debut en Monza 2024, se puso en los tiempos de Alex Albon, logró puntos en su segunda carrera, realizó una largada de maestro en Singapur y consiguió puntos nuevamente a puro ritmo de sólido piloto en Austin, ¿por qué hoy, según periodistas británicos, no parece ser el mismo? ¿Qué ha pasado? ¿Qué le ha pasado a él?Que no tiene el mismo coche que Pierre Gasly, que el A525 es una albóndiga, que se rompe, queâ?¦¿Hasta qué punto le condicionaron las exigencias que puso Briatore para juzgarlo después del accidente en la FP1 de Imola? Eran tajantes, no chocar, terminar carreras, cosechar puntos. Por lo visto en la clasificación y la carrera de Imola, por el desempeño en la clasificación de Mónaco y por el irregular ritmo en la carrera de Barcelona (en parte responsables los neumáticos medios), parecería que sí, que se ha cuidado. ¿Demasiado, quizás?Eso lo sabe él y no lo declara. Y se cuida de calificar con detalles la calidad de adherencia y manejabilidad de su coche.Canadá, tal vez, y Austria, con seguridad, serán dos bolas de match que el pilarense tendrá que aprovechar con buenos adelantamientos. O hace desaparecer al Colapinto cuidadoso de Imola y Mónaco y al desorientado (por la fragilidad de su auto y de los neumáticos) de Montmeló, o quedará a merced de la guadaña inmisericorde de Briatore.El coche puede ser complicado de manejar, irse de trompa en la entrada a las curvas y de cola a la salida cuando hay que acelerar. Pero Gasly lo maneja. Si Colapinto es, como él cree (o creía), un piloto con pasta de campeón, ya debería haber modificado trayectorias, puntos de frenado, progresividad de soltada del freno, reparto de la presión de frenada, regulación del freno motor y del diferencial para domar, dentro de lo posible, al rebelde potro que monta y montará. Y situarse, como lo hacía con Albon en Williams, ahí nomás, a tiro de aliento de su compañero de equipo francés. ¿Parece mucho pedir? ¿Habría que darle más tiempo?Es lo que tiene la F1 actual: aun sabiendo lo que cuesta en tiempo y dinero que un novato llegue a rendir como los pilotos ya establecidos, los equipos no dan ese tiempo de gracia, carecen de paciencia. Ahí están, candentes, los casos Lawson y Doohan. Te ascienden rápido desde la Fórmula 2 (caso Gabriel Bortoleto en Sauber, Isack Hadjar en Racing Bulls, Oliver Bearman en Haas, Andrea "Kimi" Antonelli en Mercedes, el mismo Colapinto), pero te miran serio y te ocultan un serrucho debajo de tu butaca en cuanto te acomodas en ella. O rindes muy pronto oâ?¦ Y si la culpa es del equipo, lo más probable es que no lo reconozca. View this post on Instagram A post shared by Franco Colapinto (@francolapinto)Todo lo que está fuera de su control, para su tranquilidad mental, ni debe considerarlo Franco. Por ejemplo, la fragilidad del auto, las decisiones de puesta a punto, estrategias y elección de neumáticos establecidas por el equipo.Su dilema es: ¿sigo de conservador o me lanzo con todo? ¿Puedo volver a mostrar la rapidez y las ambiciones de Azerbaiyán, Austin y Las Vegas? ¿Tengo la sensibilidad y la calidad de reacciones del año pasado? Quizá se lo haya preguntado y las respuestas llegarán, inexorables.Si opta por dar un golpe sobre la mesa, ¿cómo se asegura, dentro de lo razonable, de no acabar contra un paredón? ¿Cómo sabe si tiene la velocidad, la agresividad y la clarividencia justa en carrera que había mostrado en Williams? Tenía eso, obviamente al nivel de un proyecto que brillaba con luces de neón.¿Y cómo lo recupera? Las experiencias deportivas, ya sean técnicas como emocionales, se archivan en la memoria. Mediante técnicas de visualización profundas, que seguramente Colapinto conoce de sobra, se utilizan esas experiencias y sus sensaciones para aumentar o recuperar la confianza. También para conseguir un estado de activación físico-emocional ideal, cercano a la fluencia que maximiza el resultado en cualquier práctica deportiva.¿Ha utilizado el pilarense esos recursos para "salir a la cancha" con su mejor estado mental? ¿Han pasado los tropiezos de las últimas carreras, extraídos los aprendizajes positivos?Crípticos como son actualmente los equipos sobre cualquier dato técnico o de procesos específicos sobre sus coches, los pilotos los imitan en cuanto a comunicar sus técnicas de manejo y sus pensamientos durante la competición. Y, en última instancia, estos son producto de todo lo anterior y de esa fuerza interna, de esa fluencia o inspiración, natural o buscada, a la que eufemísticamente se denomina talento. Lo que los salva o los hunde.Calma, fuerza, inspiración y confianza. Cuatro factores que deberían pesar mucho en la maleta que Franco ha desembarcado del avión que lo ha dejado en la isla de Notre Dame.
El mundo del revés: tres menores de edad pretendían romper una cámara de seguridad y terminaron detenidos gracias a esa misma herramienta de vigilancia. Los jóvenes, de 13, 15 y 17 años, fueron demorados por la policía. El hecho ocurrió en Córdoba capital.Tres menores aprehendidos por atacar un domo policialEn las imágenes compartidas por LN+ se pueden ver a los tres menores de edad arrojando piedras de diferentes tamaños al domo policial. El video deja en evidencia no solo la vocación al daño de los niños, sino también su mala puntería. Al comprobar los hechos, desde la central de vigilancia emitieron un alerta al sistema de seguridad 911 y a los pocos minutos tres patrulleros arribaron al lugar. Pese a los intentos de alterar su funcionamiento, las fuerzas de seguridad comunicaron que el domo no logró ser vandalizado.
La congresista de Avanza País fue invitada a una mesa sobre jóvenes y política en su alma mater, pero su presencia provocó el rechazo público de estudiantes de la Facultad de Comunicación, quienes cuestionan su rol en la creación de la nueva Ley del Cine
En un nuevo round de su pelea, la diputada libertaria Marcela Pagano volvió a atacar a su compañera de bloque Lilia Lemoine y la acusó de ser un "títere" y "soldado" de Martín Menem a la que el titular de la Cámara baja envía a "hacer cosas que otras personas en su sano juicio no harían". "Ella es una chirolita y el titiritero es Martín Menem. No me perdonan que sea la presidenta de la Comisión de Juicio Político", expresó la experiodista este lunes.Así, en diálogo con Radio Mitre, detalló cómo se dio su nombramiento y aseguró que desde el primer momento tuvo el visto bueno del presidente Javier Milei. "Cuando tuvimos el ok de él me postulé y los vocales me eligieron. Oscar Zago se fue del bloque por este tema y Menem no le perdona que no haya puesto a alguien de los suyos, a alguien a quien pueda controlar", acusó y se diferenció: "Yo no respondo a él, no es una autoridad para mí más que como presidente de la Cámara, es un diputado más. Eso le pesa, le molesta y me manda a sus soldaditos a hacer y decir cosas"."Ella (por Lemoine) siempre es dirigida por Menem, que quiere ungirse como líder del espacio. Sabe que, si quiere pelear de igual a igual con otros, no supera una interna, entonces quiere sacarse de encima a todos los que le puedan hacer sombra", consideró Pagano. En esta misma línea, acusó al dirigente riojano de hacer acuerdos con fuerzas políticas de la oposición. "En el cuarto intermedio de la última sesión estuvimos dirimiendo durante una hora y media si íbamos a establecer autoridades de para una Comisión de Investigaciones de la causa $LIBRA y, después del cuarto intermedio, la oposición aceptó que no se resuelva en el pleno", expresó y remarcó: "El martes que viene seguro tendremos a un aliado de Pro presidiendo la comisión cuando debería ser alguien de Unión por la Patria, que es lo que corresponde, te guste o no".La diputada también hizo alusión al enfrentamiento que tuvieron a través de la red social X durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, que comenzó con la burla de Lemoine por un proyecto de ley de Pagano que busca establecer exámenes psicológicos obligatorios para ejercer la función legislativa."Parte de mi proyecto tiene que ver con que si un diputado consume estupefacientes no puede ejercer este derecho de tener fueros. No es solo el futuro de la gente, es que las cosas que decimos y hacemos con fueros no tienen las consecuencias que tienen las de los demás", dijo. Mientras tanto, aseguró que Lemoine está "incapacitada" para ocupar su lugar en la banca: "Me preocupa que una persona que necesita medicación no la esté tomando y que haya otros, como Martín Menem, que se aprovechan de esta situación. Es muy importante que se marque la diferencia: no se banaliza, se pide un comité médico porque todos podemos tener una enfermedad pero es necesario que tenga un tratamiento y un seguimiento para determinar quién puede elegir el destino de las personas". "Hablan de mi hija, que tiene seis meses. ¿Qué tiene que ver mi hija, mi pareja? Lamentablemente, cuando uno está expuesto nos tenemos que comer estos golpes bajos. Yo no hablo de familia de los demás, no hablo de la condición de personas que no pueden quedar embarazadas", lamentó, en alusión a los posteos en los que Lemoine cuestionó la paternidad de su hija.Minutos más tarde de la conversación con Pagano, Lemoine se comunicó con Radio Mitre y dio una breve y concisa definición. "Todo lo que dice Marcela es falso, está delirante", fueron las palabras que le envió por mensaje de texto al conductor del programa, Marcelo Bonelli. Además de negarse a salir al aire porque aseguró que dar notas sobre este tema le "baja el precio", fue letal contra con Pagano: "Después de octubre queda afuera del bloque".
El modus operandi no variaba al usado por otras bandas delictivas dedicadas a las denominadas salideras bancarias: elección de la víctima en el momento que salían de un banco o de una financiera del microcentro porteño y un discreto seguimiento en autos o motos hasta el momento oportuno de concretar el golpe, generalmente en los barrios de Núñez, Saavedra y Palermo. Pero la organización criminal desbaratada en los últimos días por detectives de la Policía Federal Argentina (PFA), tenía una logística mayor: para evitar contratiempos y no llamar la atención, utilizaba un monopatín eléctrico en los primeros momentos de la persecución.Así se desprende de un dictamen de la Secretaría de Investigaciones Penales (SIPE), que depende de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (Ufecri), conducida por el fiscal José María Campagnoli, que colaboró en la identificación de los integrantes de la banda que, al menos, protagonizó cinco salideras bancarias.Las filmaciones fueron la clave para identificar a los ladrones"La investigación promovida en este expediente ha puesto al descubierto el funcionamiento de una organización criminal integrada por, al menos, 14 personas cuya permanencia en el tiempo se observa acreditada desde el día 28 de febrero de 2023 a la actualidad, abocada a la comisión de hechos ocurridos bajo una idéntica compleja modalidad delictiva", según se desprende del citado dictamen, al que tuvo acceso LA NACION.Campagnoli y su equipo de colaboradores definieron a la banda como "una empresa criminal" que tenía una "estructura determinada de funcionamiento y cuya actividad principal consistía en apropiarse ilegítimamente de los bienes de las víctimas, para lo cual se valdrían [sic] de motos y autos".La organización criminal estaba integrada por ciudadanos argentinos y colombianos. Ya fueron detenidos cinco sospechosos. "Se aprecia que la modalidad delictiva que predomina en los hechos es consecuencia del obrar coordinado de este grupo de personas, dando cuenta de que sus integrantes ejercen un rol distinto, pero concatenado, que conduce a la ejecución de planificados desapoderamientos. Conforme pudo establecerse, en primer lugar, con base a su división de roles y funciones, los miembros de la organización se ocuparían de realizar el seguimiento de las víctimas mediante el uso de varios vehículos -motos y autos- desde su egreso de una entidad bancaria o financiera. Luego de ello, los delincuentes aguardarían el momento propicio en el cual el vehículo de la víctima se encuentra detenido, bloqueado por otros automóviles, aprovechando la oportunidad para descender de sus rodados y ejecutar el atraco. En ese instante, uno de los hombres involucrados rompe uno de los cristales del vehículo del damnificado y sustrae velozmente sus bienes. Concretado el desapoderamiento, el agresor asciende como acompañante de las motocicletas utilizadas", explicó en el citado documento judicial.El primer hecho que se le adjudica a la banda criminal ocurrió el 28 de febrero de 2023, a las 13.19 en Pico y 11 de Septiembre, en Núñez. La víctima fue el cadete de una empresa que se dirigía desde el microcentro hacia una inmobiliaria de Martínez, San Isidro, para realizar un pago. Viajaba en un auto de una aplicación que conecta a chofer con pasajeros.La víctima no lo sabía, pero desde que comenzó el viaje, en la avenida Corrientes al 400, en el barrio porteño de San Nicolás, fue seguida por dos autos y una moto.En un momento determinado, el auto en el que viajaba el cadete no pudo seguir camino. Se le cruzó un Chevrolet Cruze y, en ese momento, un ladrón se bajó de un Toyota Etios y rompió una de las ventanillas del vehículo en el que viajaba la víctima y le robó el dinero que tenía para pagar la operación inmobiliaria para después escapar en una moto que lo esperaba a pocos metros de distancia.El segundo hecho también ocurrió en Núñez, en la calle Ramallo y las vías del ferrocarril Mitre. La víctima circulaba en una camioneta Jeep Renegade. Había sido seguida desde la zona del Bajo porteño. Pero en esa oportunidad, los delincuentes, no pudieron robar nada. La víctima, cuando le estallaron las dos ventanillas delanteras, logró escapar a toda velocidad.El tercer ataque, ocurrido en Villa Ortúzar, fue clave para los investigadores. La víctima, después de trenzarse en lucha con parte de la banda, recuperó el dinero que los ladrones le habían arrebatado, pero además logró encontrar un teléfono celular que se le había caído a uno de los delincuentes cuando escapa.Según la información aportada por la Sección Apoyo Rápido a Intervenciones de Monitoreo de la Policía de la Ciudad, en el ataque los delincuentes se movilizaban en un monopatín eléctrico, tres motos y un auto marca Citröen modelo C3.El 3 de mayo de 2024, la banda volvió a operar. Siguieron a la víctima, que había hecho una operación de compra y venta de dólares y que manejaba un Volkswagen Nivus azul, desde el microcentro hasta el barrio de Chacarita. El seguimiento lo empezó un delincuente que circulaba en un monopatín eléctrico. Después de romper los cristales del vehículo, los ladrones se hicieron de una notebook y dos mochilas con documentación.Según las imágenes de las cámaras de seguridad incorporadas al expediente judicial, se sospecha que el delincuente que hizo el seguimiento inicial en un monopatín fue el mismo en los conocidos como "hecho 3â?³ y "hecho 4â?³. El quinto ataque que se le adjudica a la banda sucedió el 16 de mayo de 2024 en República de la India al 2700, en Palermo. La víctima se dirigía en su auto a una galería a entregar dinero por la compra de unos cuadros cuando fue abordado por motochorros que le robaron 2.000.000 de pesos, el teléfono celular y otras pertenencias. Al analizar las imágenes de las filmaciones de cada ataque, los detectives de la SIPE entendieron que se trataba de una misma organización criminal. No solo coincidía el modus operandi, también los vehículos utilizados en cada golpe delictivo, que fueron identificados a partir de los datos captados por las lectoras de patentes instaladas en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires."Cabe destacar que la división Extracción y Análisis de Imágenes del Departamento de Monitoreo de la Policía de la Ciudad aportó el material fílmico y un detalle del recorrido de los vehículos implicados en los distintos episodios delictivos, mientras que la sección Apoyo Rápido a Intervenciones de Monitoreo realizó su vinculación. Así las cosas, personal de la División Investigaciones Especiales de la PFA realizó tareas investigativas con relación a las personas identificadas como miembros de la organización criminal y aportó información de interés respecto de sus domicilios -donde efectivamente residirían las personas- y sus teléfonos celulares", explicó el fiscal Campagnoli al firmar el dictamen donde solicitó allanamientos y detenciones. A principios de semana, el Ministerio de Seguridad Nacional informó sobre la detención de tres de los ladrones tras una serie de allanamientos en la ciudad de Buenos Aires, en Gregorio Laferrere, en La Matanza; en Dock Sud, en el partido de Avellaneda, y en Mar del Plata. Los procedimientos fueron ordenados por la jueza nacional en lo criminal y correccional Carina Rodríguez.Desde la cartera conducida por la ministra Patricia Bullrich destacaron que el trabajo en conjunto entre detectives del Departamento de Investigaciones Especiales de PFA y el personal de la Ufecri permitió identificar a los sospechosos que participaron en los robos y los autos y motos utilizadas en los violentos golpes."Se hicieron extensas tareas, que incluyeron reiteradas escuchas telefónicas, registros fílmicos y análisis de redes sociales", explicaron en un comunicado de prensa difundido por el Ministerio de Seguridad Nacional.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio detalles este miércoles por la mañana de cómo será el operativo de las fuerzas federales alrededor del Congreso en una jornada donde confluyen diversos reclamos: del sector de discapacidad, de los médicos del Garrahan, del colectivo Ni Una Menos y de los jubilados. Asimismo, hay un llamado a sesión especial para las 12, pedido por la oposición, que comenzará si se logra el quorum. En eso, la funcionaria de Javier Milei habló de una supuesta nueva metodología que llevarían manifestantes "anarquistas y kirchneristas" con un alambre para tumbar a los agentes nacionales. No presentó pruebas. Fue ahí que advirtió a los grupos que se movilicen que las tropas "van a actuar" y que van a quedar identificados. "Recién estaba viendo que hay un informe de los grupos más violentos que se reúnen los miércoles. Tenemos imágenes terribles de cómo les pegan a las fuerzas. Estaba mirando una publicación que ellos mismos hacen, en la que dicen que van a ir con un alambre a la altura de las piernas para avanzar y hacer caer a las fuerzas. Un alambre para caminar y hacer caer al miembro de las fuerzas. Es un nivel de preparación y provocación muy fuerte", comentó, en la previa del encuentro más masivo, planeado para las 16. Dijo también que ya hay trazado un plan para que la jornada sea "absolutamente en paz y tranquila", pero comentó: "Ahora, con estos grupos que son anarquistas y kirchneristas, todo eso mezclado genera un nivel de violencia enorme". Siempre bajo esa misma postura fue que, entonces, la ministra avisó en LN+: "Vamos a identificar a los grupos. Si ellos van a manifestar con tranquilidad, van a tener tranquilidad. Si van -como lo han hecho y tengo todos los videos- a pegar, a romper escudos y ahora con esta nueva modalidad del cable o el alambre a la altura de las piernas, las fuerzas van a actuar. Porque hay un protocolo que se tiene que respetar". Más allá de que dividió entre grupos pacíficos y violentos, Bullrich planteó que todos los reclamos están inundados por el kirchnerismo y la izquierda, que "tratan de montarse para sacar rédito político".Además, se quejó por las protestas de los médicos del Garrahan, ya que aseguró que el tema salarial fue solucionado por la Casa Rosada. Pese a que admitió que los residentes ganan poco, Bullrich comentó: "Mirá la media de médicos de todo el país... Ellos de $800.000 a $1.300.000 aceptaron, no digo que no ganen poco, digo que si solucionamos un tema, también del otro lado uno espera que se desmonte el conflicto", enfatizó, directo contra los doctores. En realidad, los residentes no aceptaron en ningún momento que la suma se les otorgue a través de un bono. Eso fue definido directamente desde el Ministerio de Salud. "Hay quienes frente al presidente Milei, a los éxitos del Gobierno, les queda como recurso generar conflictos eternos. Entonces aparecen como si tuviesen control, poder; y no es así", expresó Bullrich.Asimismo, la ministra también habló de supuestas "falsas discapacidades", con relación a personas a las que se les recortó el subsidio en ese rubro porque supuestamente no merecían el beneficio. "Los que están manifestando por el tema de las pensiones de discapacidad tienen que quedarse tranquilos", dijo, en un intento de aclarar que no se les retirarán los aportes a quienes los necesiten.Cuestionó además la ministra a quienes se sumarán a la columna del Ni Una Menos, que acompañará los reclamos justo cuando se cumplen 10 años de su creación. "Se juntan después las de Ni Una Menos... les quiero decir que los homicidios vinculares, en ocasión de violencia intrafamiliar y de las mujeres, bajaron 14%. Hemos logrado sin ministerio y sin campañas que les servían solo a la burocracia bajar 14%. Ellos ideologizan los temas. En vez de decir '¡qué bien que la Argentina bajó 14% los homicidios vinculares por violencia de género!', dicen 'es mentira'. Y no, están los números", señaló.Noticia en desarrollo
Integrantes de una célula criminal prendieron fuego al restaurante Los Panchitos el 23 de mayo
Pese a que la justicia dictaminó que Alejandro Reyes es hijo del presentador, él insiste en que la verdad es otra
Consuelo Ordóñez defiende la diversidad de las víctimas del terrorismo en la entrega del XXIV Premio Internacional Covite, resaltando la importancia del cine en la memoria histórica y el rechazo a la manipulación política
El general (r) Pedro Sánchez, que está al mando de la cartera desde el 3 de marzo tras la salida de su antecesor, Iván Velásquez, se refirió a la situación de orden público en el país, en medio de las negociaciones con diferentes organizaciones al margen de la ley
Laia Aleixandri destaca la competitividad de la selección belga y enfatiza la necesidad de mostrar carácter y ambición para obtener la victoria en Lovaina durante la Liga de Naciones femenina
El futbolista se refirió a las comparaciones de su ex esposa con Amber Heard tras la audiencia en Milán.En su Instagram, se burló de la conductora y se puso a la par de Johnny Depp.
El pedido del Presidente se dio tras cinco rondas de contactos con el régimen persa y luego de que se reportara que Tel Aviv podría estar preparando una ofensiva contra Teherán
Un hombre de Florida resistió dos disparos de un taser y la mordida de un caimán; luego, quiso robar las armas que había en la patrulla de los agentes
El Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín denegó un planteo procesal de Zhang Ming Qiang, imputado por haber disparado y lanzado granadas contra efectivos de la Policía Federal durante un operativo en un supermercado
Durante una batalla de rap en Buenos Aires, el mexicano provocó indignación al cuestionar la figura de Diego Maradona y criticar la situación socioeconómica del país sudamericano
Destacaron entre sus evidencias más relevantes "la desaparición forzada como política de Estado, la escalada sin precedentes de detenciones arbitrarias y las ejecuciones de manifestantes desarmados"
Luego de que el hombre lanzara la fruta por la ventana para agredir a la conductora, peatones se sumaron a la golpiza que la mujer inició con un bolillo
Un video de vigilancia registró el momento en que un hombre empleó a su mascota adiestrada para agredir a un ciudadano durante un robo; se desconoce el estado actual de la persona afectada, ya que el animal se mantuvo aferrado por un tiempo prolongado
El presidente participó del streaming del "Gordo Dan" y volvió a generar controversia con sus declaraciones. Denunció por calumnias e injurias a Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad. Graciana Peñafort, abogada de Lijalad, advirtió en "Desde el canil" sobre los riesgos que implica en términos de libertad de expresión. Leer más
Antes de poder declarar, la joven permaneció en coma durante dos semanas. Imputaron a su ex pareja, quien fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas. Leer más
Esta aparente concesión de Washington llega precisamente en pleno cruce de ataques entre los rebeldes e Israel
Otra vez, Javier Milei arremetió contra el columnista de LA NACION Carlos Pagni por su último editorial, que presentó el lunes por la noche en LN+. En esta ocasión, el Presidente lo tildó de "muy mentiroso" tras el análisis del columnista sobre los reiterados ataques a la prensa.Este último mensaje de Milei contra Pagni fue porque, según planteó el Presidente, los "micrófonos ensobrados" siempre estuvieron dentro del mundillo de la "casta" que suele repudiar, en tanto negó que sus achaques al periodismo formen parte de una nueva estrategia para relanzar su figura en el arranque de la campaña electoral, como había indicado el conductor de Odisea Argentina."Pareciera que la salida del Gobierno es la misma [a otra que describen Maia Jastreblansky y Manuel Jove en su libro El Monje, sobre algo que ocurrió en 2023]: 'relancémonos, reencontrémonos con nuestra propia identidad, alimentemos a nuestras bases con un mensaje de odio'. Ahora no contra la casta, no sabemos si van a volver a hablar de casta, entre otras cosas porque la casta en alguna medida ganó la batalla frente a Milei el día que postularon a Ariel Lijo para la Corte, el día que tienen a [Diego] Santilli y [Cristian] Ritondo armando en la provincia de Buenos Aires, el día que pusieron a Gerardo Werthein como canciller. Eso es casta. Casta dentro de la anticasta. Ahora el enemigo es otro, son los periodistas", planteó Pagni. Además, el columnista enfatizó en la frase "no odiamos suficiente a los periodistas", que fue escrita en la cuenta @MileiEmperador, atribuida al estratega Santiago Caputo, y que varias veces replicó también el Presidente, incluso este martes. "Ya no son mensajes agresivos, es una convocatoria a odiar. A odiar lo suficiente. Uno a partir de ahí se puede hacer muchas preguntas que no nos queremos hacer. Una es: si una vez que odiamos lo suficiente, ¿qué sigue al odio? ¿Qué le hacemos a aquellos que ya odiamos lo suficiente? Lo otro interesante es que no es odiar a alguien con nombre y apellido, que hizo algo malo, que merece el repudio... Es odiar a una profesión, a todos los miembros. Es como convocar a odiar a todos los miembros de una religión o a todos aquellos que tienen un determinado color de piel. Aquel que sea periodista (sea buen periodista, malo, ensobrado, no ensobrado) merece odio por el trabajo que ejerce, no por su conducta", analizó también Pagni sobre esta táctica del Presidente.â??ï¸? TMAP: la campaña del odio, relanzadaEn su editorial, Carlos Pagni advirtió sobre un giro en el discurso oficial, donde ya no se apunta a la casta, sino al periodismo, con la consigna explícita de "odiar lo suficiente".ð??? En #OdiseaArgentina pic.twitter.com/5TcRX7s072— La Nación Más (@lanacionmas) May 6, 2025Entonces, ese recorte fue tomado por una de las cuentas de X alineada con la Casa Rosada, @mileibarrial, que indicó que el Presidente llama "casta" al periodismo desde hace "varios años", incluso desde la campaña electoral. "Lo dijo muchísimas veces, tanto en esta red social como en diferentes entrevistas y actos públicos. ¿Podrá alguna vez no mentir el 'periodismo' argento?", redactó el usuario, bajo el anonimato, para intentar mostrar que supuestamente los dardos a la prensa vienen desde antes de esta elección legislativa. A eso se montó el Presidente para hostigar una vez más a Pagni. Con el título Desenmascarando al siempre muy mentiroso Carlos Pagni, Milei primero enumeró: "La casta siempre fueron: 1. Políticos chorros 2. Empresarios prebendarios 3. Sindigarcas 4. Micrófonos ensobrados 5. Profesionales cómplices". Entonces, insistió: "Siempre mienten... Por ende: no odiamos lo suficiente a los periodistas. ¡Ciao!".DESENMASCARANDO AL SIEMPRE MUY MENTIROSO CARLOS PAGNILa casta siempre fue:1. Políticos chorros;2. Empresarios prebendarios;3. Sindigarcas;4. Micrófonos ensobrados;5. Profesionales cómplices.Siempre mienten...Por ende: no odiamos lo suficiente a los periodistas.CIAO! https://t.co/XjOFtTQInr— Javier Milei (@JMilei) May 6, 2025Movidas anterioresLas expresiones de Milei de este martes se suman a una cantidad de ataques contra Pagni por otras expresiones suyas, que incluyeron hasta fake news y recortes sacados de contexto.La vez anterior, el Presidente amenazó con llevar a la Justicia al periodista por supuestamente "banalizar el Holocausto", cuando falsamente hizo trascender que Pagni había comparado su llegada al poder con el ascenso de Hitler en Alemania en los años 30. Además, en esa oportunidad también acusó erróneamente a LA NACION de "emparchar" una nota del periodista para supuestamente "ocultar" parte de ese contenido, cuando el artículo basado en el editorial televisivo se mantuvo en línea e inalterado. Además, en aquella oportunidad, tanto la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) como el presidente de Israel, Isaac Herzog, se hicieron eco de la versión del mandatario local. Asimismo, el Presidente señaló que Pagni en esa oportunidad también "mintió diciendo que [Manuel] Adorni no iba a ir al debate" de candidatos porteños, luego de que el periodista dijera exactamente: "Existe otra novedad que habrá que esperar para confirmar: que Adorni decida no ir, amparado en un artículo que obliga a realizar ese debate y que dice que, por causas de fuerza mayor, el primero de la lista se puede ausentar e ir el segundo. Si Adorni decide no concurrir lo hará Solana Pelayo, directora del Banco Nación, segunda en la lista de La Libertad Avanza".A las 23.21, dentro del mismo programa, Pagni retomó el tema y marcó: "Dicen que va al debate, me llega un mensaje recién".Sin embargo, Milei hizo caso omiso de la aclaración y cargó contra Pagni en reiterados tuits y retuits. Pagni no fue el único blanco del Presidente. En las últimas semanas también atacó, de este medio, a Jorge Fernández Díaz (ya cinco veces en un mes), a quien acusó de "envenenar a la gente" en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI); y a Joaquín Morales Solá y Florencia Donovan por sus comentarios al respecto del momento en que anunció que las retenciones volverían en julio. A todos los tildó, como mínimo, de mentirosos. Menor libertad de prensaLa semana pasada se conoció que la Argentina fue uno de los países donde más se deterioró la libertad de prensa en el último año, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF) publicado el viernes.En el marco de un deterioro general en todo el mundo, por segundo año consecutivo la Argentina registró una abrupta caída en el índice global sobre libertad de prensa, con un descenso total de 47 lugares en lo que va del gobierno de Milei, hasta el puesto 87° entre 180 países. Para el reporte anterior, que incluía los primeros meses de la presidencia libertaria, la Argentina ya había descendido del puesto 40° al 66°.La presentación de este 2025 de la organización es especialmente dura con el mandatario. "Los retrocesos más significativos en la región americana también se explican por los giros autoritarios. En la Argentina, el presidente Javier Milei estigmatizó a los periodistas, desmanteló los medios públicos y utilizó la publicidad estatal como arma política", dice el reporte.Además, menciona a la Argentina como "uno de los países donde el cierre de medios es constante, por la persistencia de dificultades económicas", como sucede en casi un tercio de las 180 naciones analizadas.
En medio de una controversia por la contratación del hermano de Yannai Kadamani Fonrodona en el MinTIC, el presidente rechazó las acusaciones de favoritismo y calificó los señalamientos como una construcción mediática sin sustento real
ROMA.- Los grandes protagonistas del cónclave que comenzará dentro una semana -el 7 de mayo-, serán 133 cardenales electores, es decir, menores de 80 años, esto está claro.Pero en estos días de congregaciones generales, como se llaman las reuniones pre-cónclave, como es sabido también participan los cardenales mayores de 80 años. Algunos de ellos, aunque no ingresarán a la Capilla Sixtina para elegir al 267° Pontífice de la historia, también tienen un rol crucial. Se trata de los denominados "grandes electores" , "king makers" o "influencers", que son los grandes estrategas detrás de las campañas que, en estos días de frenesí, se van tejiendo para impulsar las candidaturas papables. Ellos trabajan para influenciar a los demás, sobre todo a los más novatos, no sólo en el Aula del Sínodo, donde tienen lugar las congregaciones generales, sino también fuera del Vaticano, en cenas, reuniones y encuentros informales.Detrás de la candidatura del gran favorito, el cardenal italiano, Pietro Parolin, de 70 años y secretario de Estado del papa Francisco, se encuentra el cardenal Beniamino Stella, de 81 años, pudo saber LA NACION de fuentes informadas.Stella, que pasó la mayor parte de su vida en el servicio diplomático -fue nuncio (embajador del Vaticano) en diversos países africanos, en Cuba y en Colombia- en la séptima congregación general que tuvo lugar este viernes, tomó la palabra. Y causó shock. Stella, prelado en quien el arzobispo de Buenos Aires confiaba desde antes de ser electo papa, en marzo de 2013 -y a quien designó prefecto de la Congregación para el Clero en septiembre de ese mismo año y cardenal en 2014-, salió con los tapones de punta a atacar a Francisco, según filtró un cardenal presente.Lo acusó de "haber pasado por alto la larga tradición de la Iglesia" que vincula el poder de gobierno con los órdenes sagrados, y de haber, "impuesto, en cambio, sus ideas", al permitir por primera vez que laicos y mujeres puedan tener cargos de gobierno en la curia romana. Criticó, así, la constitución apostólica "Predicad el Evangelio", con la que el papa argentino reformó drásticamente a la curia romana, del 19 de febrero de 2022. Este documento permitió, en efecto, que por primera vez en la historia una monja, Simona Brambilla, fuera nombrada por Francisco en enero pasado "prefecto" del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el ministerio que se ocupa de todos los religiosos y religiosas de todo el mundo."En estos días hemos escuchado a varios que critican al papado de Francisco, pero el discurso de Stella fue el más duro", contó a LA NACION un cardenal, que pidió el anonimato. Stella es considerado el estratega de la campaña para impulsar la candidatura de Pietro Parolin, "con el argumento de que es necesario que, después del papado de Francisco, que creó desorden y confusión, hace falta una figura moderada y diplomática, como la del secretario de Estado, para volver a poner las cosas en su lugar", contó por lo bajo otro purpurado.El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio y también de la "vieja guardia" de los diplomáticos, también impulsa la candidatura de Parolin, el más conocido entre los 133 cardenales de 71 países representados en el cónclave. Según pudo saber LA NACION, el cardenal Re, de 91 años y otro purpurado con influencia, pidió a todos los purpurados intervenciones de no más de cinco minutos. Hay poco tiempo y todos deben tener oportunidad de expresarse. Pero este miércoles el cardenal Joseph Zen, de 93 años, y obispo emérito de Hong Kong, no obedeció. Habló durante 15 minutos, hasta que le pidieron que se detuviera. Aunque siempre fue muy crítico del acuerdo provisorio sellado por la Santa Sede con China para la delicada cuestión de la designación de obispos, Zen no habló de eso. Sino que intervino para denunciar la sinodalidad (caminar juntos, escuchar y darle más responsabilidades a los bautizados), la gran apuesta de Francisco.Congregación generalEn un encuentro con periodistas, el director de la Sala de Prensa, Matteo Bruni, informó que en la reunión de este miércoles, en las que había 181 participantes, entre ellos 124 electores, tal como había anticipado LA NACION, se habló principalmente sobre la situación económica y financiera de la Santa Sede. "En la primera parte de la mañana, los trabajos se centraron especialmente en la situación económica y financiera de la Santa Sede", contó Bruni, que detalló que el cardenal alemán, Reinhard Marx, coordinador del Consejo para la Economía, presentó un panorama actualizado de los desafíos existentes y de los temas críticos, ofreciendo propuestas orientadas a la sostenibilidad y reiterando la importancia de que las estructuras económicas sigan apoyando de manera estable la misión del papado".Luego el cardenal estadounidense, Kevin Farrell, hombre de confianza de Francisco que, además de camarlengo -el gestor de este período de sede vacante-, es presidente del Comité de Inversiones, habló sobre el papel y las actividades de ese ente. A su turno el cardenal austríaco, Christoph Schönborn, presidente de la Comisión Cardenalicia para la Supervisión del Instituto para las Obras de Religión (IOR), ofreció una reflexión sobre la situación actual del Instituto. El cardenal español Fernando Vérgez Alzaga (otra persona de confianza, que fue durante años secretario privado del cardenal argentino Eduardo Pironio), presidente emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano (sucedido por voluntad de Francisco por otra mujer, la monja italiana Raffaella Petrini), "explicó a continuación algunos detalles relativos a la Gobernación, haciendo referencia también a algunas obras de reestructuración de edificios estatales y al apoyo prestado a la Sede Apostólica. Por último, intervino el cardenal polaco, Konrad Krajewski, Limosnero Apostólico, que ilustró el compromiso del Dicasterio con el Servicio de la Caridad, informó Bruni.El vocero contó que en la segunda parte de la mañana los cardenales siguieron con sus discusiones y que hubo 14 intervenciones. "Entre los temas tratados, se destacó una reflexión sobre la eclesiología del Pueblo de Dios, con especial referencia al sufrimiento causado por la polarización al interior de la Iglesia y las divisiones en la sociedad", también contó el director de la Sala de Prensa, que asimismo consignó que otro tema fue "el valor de la sinodalidad, vivida en estrecha conexión con la colegialidad episcopal, como expresión de corresponsabilidad diferenciada"."La cuestión de las vocaciones sacerdotales y religiosas ha sido abordada en diversas ocasiones, considerada en relación con la renovación espiritual y pastoral de la Iglesia. Varias intervenciones hicieron referencia explícita a los documentos del Concilio Vaticano II, en particular a las Constituciones Apostólicas Lumen Gentium y Gaudium et Spes.Se habló de evangelización, subrayando "la necesaria coherencia entre el anuncio del Evangelio y el testimonio concreto de la vida cristiana", también dijo.Sin saber que, en verdad, tuvo lugar un fuerte ataque al pontífice muerto de quien había sido hace mucho tiempo alguien en quien Jorge Bergoglio confiaba, Bruni hizo saber que las congregaciones generales se reanudarán el viernes a las 9 de la mañana. Mañana, 1 de mayo los cardenales, que aparecen cada vez más abrumados al acercarse un cónclave de resultado incierto, se tomarán un día de descanso. Así, las dos grandes facciones -conservadora y progresista-tendrán más tiempo para seguir hablando, operando, influenciando, con el fin de sumar votos en favor de sus candidatos.
Alex señaló que en un inicio él y la ex esposa de Daniel mantenían una comunicación cordial
El hecho delincuencial, que ocurrió en el CAI PTAR, generó una rápida respuesta de las autoridades
El presidente estadounidense apuntó contra uno de los abogados de la institución, que también representa a su empresa. Leer más
Un terrible ataque de tiburón a un hombre quedó grabado por la cámara de un turista en una playa colmada de personas en Israel. Todo fue captado por un celular; minutos antes de la embestida, se pudo observar al gran depredador nadar entre los niños, bien cerca de la orilla. El hecho ocurrió precisamente en una playa cerca de Hadera, al noroeste de Israel. La filmación es muy impactante porque, en medio de los gritos de la gente, se puede ver cómo el tiburón nada por la orilla y pasa muy cerca de un niño que se queda inmóvil al verlo. "¡Qué tiburón tan grande!", se escucha decir al hombre que filma, mientras el animal se le acerca. "Está viniendo hacia nosotros!" y "¡No te muevas!", fueron las dos advertencias que le dio al pequeño.En el video del ataque se puede escuchar la desesperación de los turistas al ver cómo el depredador se acercaba cada vez más con un único objetivo: atacar a su víctima que nadaba mar adentro. "¡Guau, guau! Está con el tiburón, está luchando contra él", gritó uno de los presentes. "Se lo están comiendo, se lo están comiendo... No lo veo", dijo el otro. Lamentablemente, se ve cómo el tiburón lo ataca e inmediatamente el mar se cubre de sangre en medio de la espuma y las olas. La Agencia de Noticias de Israel informó que "en los últimos días se avistaron varios tiburones oscuros a lo largo de la costa de Israel, atraídos por la mortandad estacional de peces a medida que el mar se calienta". Y destacó: "Si bien los tiburones oscuros son grandes, no suelen ser agresivos con los humanos". Sin embargo, este no fue el caso, ya que el depredador atacó al hombre mientras nadaba. La policía y los equipos de rescate lanzaron una intensa búsqueda a lo largo de la costa. La Autoridad de Bomberos y Rescate de Israel anunció que habían encontrado restos de un cuerpo y que fue llevado al forense para su identificación. El operativo se realizó el martes y la playa fue cerrada mientras los equipos de búsqueda utilizaban botes y equipos submarinos para encontrar al hombre. El jefe de guardabosques marinos de la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel, Yigael Ben-Ari, dijo que nadar está prohibido en esa área. Es que el agua tibia liberada por una planta de energía cercana fluye hacia el mar y atrae a docenas de tiburones entre octubre y mayo. Además, este sería el tercer ataque de tiburón registrado en Israel, según el especialista.
Pedro Fernández rechaza el uso político de la Junta de Andalucía por parte del PP-A y defiende los beneficios económicos que Andalucía recibe bajo la gestión de María Jesús Montero como ministra de Hacienda
La Audiencia Provincial de Oviedo juzgará este miércoles a dos cubanos por agredir a un hombre en Llanes, dejando secuelas graves y una solicitud de nueve años de prisión