Desde Sikwa, número 25 de la lista de los Mejores Restaurantes de Latinoamérica, Bonilla resguarda la tradición gastronómica de los pueblos originarios costarricenses y pone en valor la cultura culinaria de su país
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
El calor es uno de los motivos por los que hay que tener más precaución con la salud renal
Sabor, nutrición, versatilidad y tradición. Amigables con tu salud, tu bolsillo y el medioambiente. Las lentejas tienen todo y al cocinarlas más seguido, no solo diversificás tu alimentación, sino que también cuidás tu salud a largo plazo.En los meses fríos, pocos alimentos reconfortan tanto como un plato caliente de lentejas.Muchos crecimos con su sabor, aunque durante años fue vista solo como "comida de abuela". Sin embargo, en estos tiempos donde se busca comer más saludable, más económico y más sustentable, estas legumbres vuelven a estar en el centro del plato.¿Pero qué tienen de especial? ¿Son todas iguales? ¿Cómo las cocinamos para aprovechar sus beneficios, sin que nos caigan pesadas? En esta nota te cuento por qué vale la pena redescubrirlas.Tradicionalmente asociadas a guisos y cazuelas, estas pequeñas legumbres marrones, verdes o rojas vuelven con fuerza no solo por ser un clásico de invierno, sino por sus potentes beneficios nutricionales. Económicas, versátiles y riquísimas, son aliadas infaltables en cualquier cocina consciente.¿Por qué son tan valiosas?Las lentejas aportan una combinación única de proteínas vegetales, hidratos de carbono complejos, fibra, vitaminas del grupo B y minerales como hierro, zinc, magnesio y potasio.Fuente vegetal de proteína: Tienen cerca de 9 gramos de proteína por cada 100 gramos cocidos.Ricas en hierro: Aportan hierro no hemo, que si bien se absorbe en menor medida que el de la carne, mejora si lo acompañás con una fuente de vitamina C como tomate, morrón o limón. El hierro es un mineral clave para prevenir la anemia, sobre todo en mujeres, adolescentes y personas deportistas.Altas en fibra: Ideal para mejorar el tránsito intestinal, dar saciedad y controlar los niveles de glucosa en sangre.Fuente de ácido fólico y magnesio: Claves en etapas como el embarazo o la infancia, y también para cuidar el sistema nervioso y cardiovascular.Sin gluten, sin colesterol y de bajo índice glucémico: Apta para personas con celiaquía, diabetes o quienes buscan prevenir enfermedades metabólicas.Además, su perfil nutricional las convierte en una excelente opción para quienes siguen dietas vegetarianas, veganas o buscan reducir su consumo de carnes sin resignar nutrientes.¿Cómo cocinarlas bien (y sin hinchazón)?Una de las principales razones por las que muchas personas evitan las legumbres es por el malestar digestivo que pueden generar al principio. Pero eso tiene solución al incorporar lentejas de forma progresiva, nuestro intestino se adapta y esos efectos disminuyenTips para cocinarlas mejor: Remojarlas mínimo ocho horas y descartar el agua para eliminar antinutrientes que dificultan la digestión. Cocinarlas con especias digestivas como comino, hinojo, laurel o jengibre.Para quienes recién empiezan a consumirlas, lo ideal es usarlas en preparaciones suaves como sopas, cremas, purés o hamburguesas. Al estar más procesadas, resultan más fáciles de digerir.Secas o listas para usarLas lentejas secas requieren remojo previo y una cocción de unos 25-30 minutos, aunque hay variedades más rápidas, como las turcas, que se cocinan en 10 minutos y son ideales para sopas o purés. No hace falta olla a presión ni bicarbonato, como con otras legumbres.También existen las lentejas en conserva (de frasco o lata), que vienen cocidas y listas para usar. Solo hace falta enjuagarlas bien para quitar el exceso de sodio y sumarlas directo a una ensalada, salteado o guiso exprés. Son una gran solución para quienes no tienen mucho tiempo pero no quieren resignar nutrición.¿Por qué deberías incluirlas más seguido?Porque son económicas, rendidoras y muy versátiles. Además, al ser ricas en fibra, dan mucha saciedad, lo que ayuda si estás en un plan de descenso de peso. También tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que no generan picos bruscos de azúcar en sangre, siendo una buena opción para personas con diabetes o resistencia a la insulina.Y como no contienen gluten, son seguras para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten. Por todo esto, las lentejas son una legumbre que se adapta a muchos tipos de alimentación y necesidades.Cuatro formas fáciles de sumarlas al menúGuiso exprés de lentejas: salteá cebolla, zanahoria y morrón, agregá lentejas cocidas, tomate natural o triturado, condimentos y dejá cocinar unos minutos. Rápido, caliente y delicioso.Ensalada tibia de lentejas: mezclá lentejas cocidas con arroz integral, espinaca, tomates secos y un toque de aceite de oliva y limón. Ideal para el tupper.Hamburguesas vegetales: procesá lentejas con avena, ajo, cebolla y especias. Armá medallones, cociná a la plancha y tenés una opción rica y saludable para toda la familia.Pan de lentejas: rico, liviano y económico. Ya sea por intolerancia al gluten, celiaquía o porque notas que el pan común te cae pesado y buscas alternativas libres de glutenLas lentejas se adaptan perfectamente a las nuevas formas de comer. Desde un plato de cuchara hasta una ensalada moderna, pueden estar presentes todo el año. Redescubrirlas es apostar por una alimentación más nutritiva, accesible y consciente.Pan de lentejas: 1 taza de lentejas remojadas, 2 huevos, 1 cucharada de polvo de hornear, semillas de sésamo, pimienta, sal. Procesar bien para desintegrar todas las lentejas, mezclar todo llevar a budinera y Cocinarlo a fuego bajo por 20 minutos y listo. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Guiso de lentejas y carne 6 porciones: 300gr de carne magra, 4 tacitas tamaño café de lentejas, 1 zapallito, 1 zanahoria, 1 cebolla, 1 morrón, 2 papas, 1 boniato grande, 1 tomate perita fresco o al natural, agua o Caldo casero cantidad necesaria (evitá los de caja son una bomba de sal), pimienta, laurel, romero. Dejar las lentejas en remojo. Cortar la carne en trozos, dorarla, retirar y reservar. Rehogar la cebolla picada y el morrón. Agregar la carne, zapallito, zanahoria, papa y boniato, el tomate pelado y picado. Condimentar y cubrir con caldo. Cocinar hasta que la carne esté cocida y agregar las lentejas cocidas en agua con aromáticas a gusto. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Por Lorena Balerio
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Originaria de Brasil, esta fruta llena de fibra, minerales, vitaminas y grasas saludables, mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico.
Es muy delicioso y tiene distintas presentaciones para elegir
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Maia Esteban era oriunda de Necochea y había elegido Santa Teresa de Cóbano como su lugar en el mundo. Volvía de despedir a una amiga cuando sufrió un accidente fatal.
Aramburuzabala ya integra a sus hijos en el negocio familiar y ficha a ejecutivos de alto perfil para asegurar una transición sin crisis
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este alimento es de los más hidratantes para los meses más calurosos gracias a su alto contenido en agua
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Maia Esteban, una joven de 29 años oriunda de Necochea, falleció el fin de semana pasado en Santa Teresa, Costa Rica, tras un accidente en moto. Según relataron allegados, el hecho ocurrió luego de asistir a una fiesta con amigos. En circunstancias que aún no fueron esclarecidas, perdió el control del vehículo y chocó contra un árbol. Fue trasladada de urgencia en ambulancia a un hospital cercano, pero murió antes de llegar.La noticia generó conmoción en la comunidad local y entre sus seres queridos. Una amiga publicó un mensaje en un grupo de Facebook de Santa Teresa para recuperar pertenencias personales de la joven, entre ellas su cartera y su teléfono. "Sería súper importante conseguirla, sobre todo su teléfono que estaba adentro con sus cosas personales para darle a su familia", escribió, indicando que podía dejarse en la galería Zeneidas, un hospedaje frente al mar que ofrece alojamiento, clases de surf, yoga y actividades de bienestar.Maia había llegado a vivir a Santa Teresa en 2019. En sus redes sociales describía a ese pueblo costero, ubicado en la provincia de Puntarenas, como su "casa", su "paraíso" y su "vicio". En el tercer aniversario de su mudanza al país centroamericano, celebró en Instagram: "Gracias Costa Rica por ser mi casa hace 3 años, gracias a mis amigas que son mi familia, por explotarme el corazón, el alma, por llenarme de vida, alegría y felicidad". "Qué privilegio esta libertad, poder vivir en un lugar que no deja de enamorarme cada día", destacaba.Amante de la naturaleza y los animales, participaba activamente grupos y plataformas en defensa de perros abandonados y maltratados. También era fanática del fútbol y, en particular, de Newell's , club al que mencionaba en su perfil. Contaba además con fotos junto a Maxi Rodríguez e Ignacio "Nacho" Scocco.Solía compartir postales de playas paradisíacas, así como imágenes de sus viajes por el mundo. Publicó recuerdos de Nueva York, distintos destinos tropicales y, más recientemente, su asistencia a la final de la Copa América 2024 entre Argentina y Colombia en el Hard Rock Stadium, en Miami, donde estuvo alentando a la selección.En las últimas horas, familiares y amigos la despidieron con mensajes emotivos en redes sociales. Uno de ellos escribió: "Mi negritaâ?¦ compartimos todo. Qué lindo era verte reír y qué feo era verte llorar, aunque a veces era el único momento que me dabas ternura. Nos entendíamos sin hablar, y aunque estábamos lejos, siempre estuvimos cerca, tachando los días para volvernos a ver".Otra amiga la recordó como "siempre enérgica, explosiva, un terremoto" y agregó: "Es increíble cómo alguien tan chiquitita como vos provocaba cosas tan grandes. Donde estabas vos había felicidad, había amor, había encuentro, había algo lindo. Me enseñaste tanto, amigaâ?¦ Celebro el día que nos conocimos, me enseñaste a querer, a compartir, a ser mejor amigo, mejor persona. Celebro haber compartido tanto con vos, tantos secretos, tantas anécdotas, tantos momentos buenos y malos, porque siempre estuvimos ahí. Celebro que hayas sido feliz"."Mis amigos siempre preguntan por vos", continuó, "y ahora les voy a decir que estás ahí, cuidándome, y que cada vez que me caiga o se me caiga algo vas a ser vos que me mete la traba. No me dejes nunca más. Hoy te lloro, pero sé que lo vivido no me lo saca nadie. Gracias por haber sido todo, gracias por tanto amor. Fuiste, sos y serás mi hermana del alma negra. Como me pedías que te diga, siempre fuiste la número. Te amo para siempre".Una persona cercana compartió una serie de fotos y videos, junto a un mensaje que también se viralizó: "Te vi bailar por el mundoâ?¦ y el mundo privilegiado te vio bailar a vos. Dueña de la tarima, alma de la fiesta, fanática de Newell's, coleccionista de domingos, la mejor fotógrafa de la banda, la tía favorita. De risa contagiosa. La vida empieza a pasar más despacio, los días son más silenciosos, de a poco entiendoâ?¦ sin miedo, porque ahí estás. Gracias, gordita, por juntar esta familia. Prometo verte renacer en cada arcoíris. Te amo".
Para Mathis Wackernagel, la crisis climática, como también la deforestación y la pérdida de biodiversidad, se deben a una falla de mercado. Él es el creador del concepto de huella ecológica, es decir, el indicador que mide cuántos recursos naturales utiliza una persona, comunidad o país en comparación con la capacidad que tiene la Tierra para regenerarlo. Además, es el director de la Global Footprint Network, en el que se dedican a calcular esa variable por país.Llegó a la Argentina el lunes, invitado por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, a la Conferencia Climática Internacional (CCI) "Compromiso Latinoamericano" y a la 5ta Cumbre Mundial de Economía Circular. Allí se congregaron, desde ayer, decenas de referentes internacionales y nacionales que discutirán formas de actuar frente a este problema global."La clave para mí es entender el problema como uno de seguridad de recursos: ¿cuánto tenemos en nuestro país y cuánto gastamos? A esto, nosotros nos referimos con biocapacidad", dijo Wackernagel. Explicó que la naturaleza tiene tiempos y límites distintos respecto a los que las personas y las industrias están acostumbrados a explotar. Según sus cálculos, en 2024, a nivel global se consumieron 1,8 veces lo que la Tierra puede abastecer en recursos. Y a pesar de este balance general, cada país tiene un impacto y una capacidad distinta. "Por eso digo que la Argentina es rica, pero los argentinos y el mundo no se dan cuenta", añadió el experto. En entrevista con LA NACIÓN, el especialista habló sobre los límites que tiene el mundo para resistir el desarrollo económico, sobre "la muerte del multilateralismo" y sobre la relevancia estratégica que la Argentina y América del Sur tienen en materia de biocapacidad.Entrevista a Mathis Bakerâ??¿Por qué dice que la Argentina es rica?â??En realidad es un poco más grande que la Argentina. América del Sur tiene suerte de tener muchos recursos ecológicos en comparación con su población, si lo comparamos con el resto del mundo. Así que es una posición ventajosa, pero de alguna manera, no ve la riqueza y, como resultado, han vendido sus recursos demasiado baratos, aunque el mundo sea tan dependiente de estos recursos y no tenga suficiente. Creo que gran parte de la teoría del desarrollo de América Latina ha sido en gran medida influenciada por una especie de pensamiento occidental y se le llama derecho al desarrollo. â??¿A qué se refiere?â??Pienso que es una palabra que se interpreta como un "vendamos todos los recursos y así tendremos dinero y seremos como Suiza, tendremos mucho dinero, todo será genial". Y eso es una confusión total.â??¿Podría darme un ejemplo?â??Recuerdo que tuvimos una discusión en Ecuador, los economistas mundiales, porque mostramos cómo Ecuador tenía cinco veces más biocapacidad de lo que se consumía en 1960. Ahora están muy cerca de tener un déficit ecológico, de haber tenido cinco veces más biocapacidad, a estar muy cerca de un déficit ecológico. Y su nivel de desarrollo no incrementó demasiado, no son Suiza.â??¿A qué se refiere con biocapacidad?â??El recurso más significativo, la madre de todos los recursos, es la biocapacidad, que es la capacidad de los ecosistemas de abastecer de insumos a todos los seres vivos que consumen algo de ellos. En ese sentido, América del Sur es el continente más rico en términos de biocapacidad. Solo que no se le da el valor que debería. â??¿Le parece que es solo una cuestión de perspectiva la que determina los precios de las materias primas?â??Creo que en un mundo de uso excesivo, no hay nada más valioso que los recursos ecológicos. Sin la naturaleza nada funciona.â??En general, América Latina tiene deudas que muchas veces superan su PBI y la exportación de materias primas se ve como la forma más rápida de generar divisas que alivien esas deudas.â??Creo que pensar que la deuda financiera de la Argentina fuerza al país a buscar formas aceleradas para salir del aprieto. Eso reduce inevitablemente su capacidad de actuar de manera estratégica con sus recursos. La deuda se convierte en una presión difícil de flanquear. La contraparte es que, si empiezas a generar ingresos basándote en la liquidación de la riqueza se vuelve peligroso en el futuro. Creo que si sumamos a que el gobierno no encuentra valor en preservar a la naturaleza, la cuestión agravará. Por eso creemos en la presupuestación de la biocapacidad.â??¿A qué se refiere con presupuestación?â??Quiero decir que, para presupuestar, necesitas tener contabilidad de la capacidad de la naturaleza. Así podemos entender y elegir gastar más o menos. Lo importante es hacerlo de forma deliberada, no solo por casualidad. Creo que gran parte del debate económico, separándolo de lo financiero, se vincula con la asignación óptima de recursos escasos o que pueden ser escasos en el futuro. Y el futuro nunca ha sido más predecible. Nosotros incluso sabemos qué día del año consumimos más recursos de los que tiene la capacidad de abastecer la Tierra. Le llamamos el overshoot day o día de sobregiro.â??¿Qué significa el overshoot day -o sobregiro-?â??Podemos rastrear cuánto consumimos y podemos rastrear cuánto genera la naturaleza. Si consumimos más rápido de lo que la Tierra puede regenerarse, entonces podemos comparar cuánto se regenera en todo el año 2025 y luego qué tan rápido estamos agotando estos recursos. Este año será el 24 de julio. Es importante mencionar que no es que se acaban los recursos de un día para otro. Pero la naturaleza va a tardar más tiempo en recuperarse. Así que, año con año, se genera una deuda ecológica que sigue creciendo. â??¿Qué pasa en la Argentina?â??La huella ecológica de la Argentina por persona es ligeramente superior a la media mundial. Los datos dicen que su país tiene mucho potencial en energías renovables, como la eólica y la solar, es una de las más eficientes. Y cuando miro a mi alrededor, veo una ciudad de combustibles fósiles, ya sabes, los coches que pasan, los edificios hechos de concreto. Eso genera mucha presión sobre la biocapacidad del país. Conservar los bosques de la Argentina, y para tal caso de América del Sur es fundamental para reducir los días de sobregiro. â??La próxima Cumbre del Clima (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, tiene como bandera la conservación del Amazonas justamente con ese argumento. ¿Piensa que allí se puede lograr este objetivo?â??La realidad de que el multilateralismo está en gran parte muerto, lo que plantea la pregunta de qué hacer frente a una crisis global sin él. â??¿Cómo abordar el problema entonces?â??Tenemos un problema global, pero no es nuestro problema global. No es un problema global en sí; tenemos un contexto global, pero no es un problema global. Es una multitud de problemas locales, al final.â??¿A qué se refiere?â??Cuando decís que es un problema global, pensás que solo podemos actuar si todos están de acuerdo, y eso... sería más fácil, pero es muy poco probable que ocurra. Así que hay que decir: no, en realidad es solo un contexto global. Y pienso que las soluciones deben ser más locales y no necesariamente que provengan de acuerdos globales. Si ves que otros no responden porque no hay acuerdos, el futuro que no queremos se vuelve aún más probable. Y eso muestra que, en un contexto de sobreexplotación, quienes tienen el recurso más significativo estarían en una posición muy ventajosa.â??¿Qué quiere decir con "una posición ventajosa"? â??Con que América del Sur es la región con mayor biocapacidad del mundo. Esta limita, a escala mundial, cuánta comida tenemos, cuánta madera tenemos, cuánta fibra, cuántos peces, etc. Pero también limita cuántos combustibles fósiles podemos usar, porque lo único que puede absorber COâ?? a gran escala son los ecosistemas. Entonces, podemos usarlos para absorber COâ?? o para producir zanahorias. Así que estamos compitiendo por la regeneración de la Tierra, y América del Sur es el continente más rico en términos de biocapacidad.â??Aunque la regeneración de la Tierra no se refleja en los precios de la materia prima. ¿Cómo hacer de la conservación algo competitivo?â??Quizás recuerdes que en los años 70 hubo una crisis del petróleo. Así que los países que producían mucho, que vendían mucho petróleo. Muchos de ellos eran colonias antes y estaban controlados por compañías petroleras del Reino Unido y de los Estados Unidos, y obtenían muy poco del valor del petróleo. Así que dijeron 'eso no está bien'. Se dieron cuenta de que necesitaban obtener una parte más grande de esa cadena de valor y coordinaron sus políticas. Así desarrollaron una organización llamada OPEP. Y por eso, de la noche a la mañana, pudieron capturar diez veces más valor con el petróleo. Creo que, en ese sentido, una OPEP para la naturaleza es inevitable para conservar los bosques de América del Sur.
La deficiencia de colágeno causa diversas enfermedades en los huesos y la piel como la osteoporosis y el envejecimiento prematuro cutáneo, respectivamente
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
La 'Blanca de Chucuito' no se inmutó y hasta confirmó que escuchó el tema de la salsera y, pese a las diferencias, le dio su apoyo
A pesar de sus múltiples beneficios, pocas personas la incluyen en su alimentación regular
Incluirlo en tu alimentación puede tener un impacto positivo en tu salud y bienestar
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Estados Unidos regresa a la actividad en la Copa de Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) este fin de semana para enfrentar a su similar de Costa Rica en los cuartos de final de la competencia. Este enfrentamiento cerrará la actividad de esta fase como uno de los más atractivos.Estados Unidos llega al partido con un paso perfecto dentro del torneo al conseguir tres victorias. El cuadro dirigido por Mauricio Pochettino es uno de los favoritos a ganar la Copa Oro 2025.Por su parte, Costa Rica cosechó 7 puntos en la primera fase y se llevó el segundo lugar del grupo A, solo por debajo de México.Hora y cómo ver en vivo a Estados Unidos vs. Costa RicaEl partido entre Costa Rica y Estados Unidos se llevará a cabo el próximo domingo 29 de junio en el estadio US Bank, Minneapolis, Minnesota, a las 19.00 horas, tiempo del Este de los Estados Unidos. La transmisión en EE.UU. estará disponible por Fox Sports, Univisión, UniMás, TUDN, Vix, así como en streaming en FuboSports.Probables alineaciones Estados Unidos vs. Costa RicaEstados Unidos: Matt Turner, Chris Richards, Miles Robinson, John Tolkin, Alex Freeman, Johnny Cardoso, Tyler Adams, Brenden Aronson, Malik Tillman, Jack McGlynn, Haji Wright Costa Rica: Keylor Navas, Jeyland Mitchell, Juan Pablo Vargas, Francisco Calvo, Kenay Myrie, Brandon Aguilera, Orlando Galo, Josimar Alcócer, Alonso Martínez, Kenneth Vargas.Historial entre Estados Unidos vs. Costa RicaEn los últimos cinco enfrentamientos, Estados Unidos se llevó cuatro victorias, mientras la escuadra de Costa Rica únicamente cuenta con una victoria. El partido más reciente fue un amistoso celebrado en el Exploria Stadium, Orlando, Estados Unidos, con un resultado de 3-0 a favor del combinado de las barras y las estrellas.En el caso de Copa Oro, esta será la novena ocasión que se enfrentan Estados Unidos y Costa Rica, por lo que es una nueva oportunidad para los ticos para conseguir su primera victoria en contra de su similar estadounidense en esta competencia, ya que acumulan siete derrotas y únicamente un empate, con solo cinco goles a favor y 14 en contra.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Esta bebida puede ser una aliada de la salud digestiva al cuidar la microbiota intestinal
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Las salsas suelen acompañar platos principales, ya que realzan su sabor, aportan textura y añaden un toque especial que enriquece la experiencia gastronómica
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
El kiwi, conocido por su sabor entre dulce y ácido, no solo se destaca en el plato de frutas: también ganó reconocimiento como un alimento funcional, gracias a su alto contenido de fibra, antioxidantes y vitaminas esenciales.Aunque es originario de China, su cultivo se expandió a Nueva Zelanda y hoy en día se produce en distintas partes del mundo. Pero más allá de su sabor y versatilidad en la cocina, cada vez más investigaciones subrayan las propiedades curativas de esta fruta, en especial si se consume con su cáscara.La piel del kiwi: un tesoro desaprovechadoGeneralmente descartada, la cáscara del kiwi contiene una concentración sorprendente de nutrientes. Según datos difundidos por la Cleveland Clinic, la fibra que aporta supera en un 50% la que se encuentra en la pulpa. Además, combina fibra soluble e insoluble, lo que contribuye de forma significativa a la salud intestinal.Consumir el kiwi entero â??bien lavado y con cáscaraâ?? multiplica sus beneficios, ya que en esa parte del fruto se concentran buena parte de los antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento celular y refuerzan el sistema inmunológico.Principales beneficios para el organismoLos estudios más recientes resaltan una lista de propiedades clave del kiwi, tanto para mantener una buena salud como para complementar ciertos tratamientos. Estas son algunas de las más destacadas:Favorece la digestión: su alto contenido en fibra estimula el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento.Refuerza las defensas: su aporte de vitamina C es notable, y si se consume con piel, también suma vitamina E y polifenoles que protegen frente al daño oxidativo.Cuida la piel y la vista: contiene antioxidantes como luteína y carotenos, que contribuyen a mantener la salud ocular y cutánea.Aumenta los niveles de folatos: fundamentales para la regeneración celular y especialmente importantes en etapas como el embarazo.Protege el sistema cardiovascular: gracias a la vitamina E y los antioxidantes presentes en la cáscara, también se ve beneficiado el sistema circulatorio.Formas de consumir el kiwi y aprovechar todo su potencialIncorporar esta fruta a la alimentación diaria es sencillo. Algunas opciones recomendadas incluyen:Crudo y con cáscara: siempre que se lave bien, puede comerse entero. Las variedades doradas o de piel suave son más agradables para quienes no están acostumbrados.En batidos o licuados: mezclar el kiwi completo con otras frutas potencia su valor nutricional y genera un sabor vibrante.En ensaladas: combina bien con hojas verdes, vegetales frescos o incluso en platos más elaborados.Deshidratado: una alternativa práctica y sabrosa como colación.En preparaciones dulces o saladas: desde salsas para carnes hasta postres frescos, el kiwi suma color y nutrientes.Una advertencia necesariaAunque el kiwi tiene múltiples beneficios, no es una solución mágica ni reemplaza tratamientos médicos. Como todo alimento funcional, debe incorporarse dentro de una dieta equilibrada y acompañarse con hábitos saludables.Si uno piensa en incluirlo como parte regular de la alimentación, sobre todo con su piel, lo ideal es consultar con un profesional de la salud, ya que puede generar reacciones en personas sensibles o alérgicas.Además, se recomienda lavar la fruta con agua corriente y cepillarla suavemente para eliminar restos de tierra, ceras o residuos químicos, sobre todo si no es orgánica.
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Tal es su popularidad que hoy se pueden encontrar en distintas presentaciones, desde su forma natural hasta molidas o en aceites
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Esos microorganismos favorecen la digestión y alivian algunos síntomas de enfermedades
Las fracturas más comunes asociadas a esta condición ocurren en las caderas, muñecas y columna vertebral
La selección mexicana de Javier Aguirre se enfrentará a los ticos, dirigidos por Miguel Herrera, para definir al líder del primer sector en el campeonato de la Concacaf
La tercera jornada del Grupo A en la Copa Oro 2025 presenta un clásico regional: México y Costa Rica se enfrentan en un duelo que puede definir el liderato del grupo y el pase a los cuartos de final. El escenario será el imponente Allegiant Stadium de Paradise, Nevada, donde se espera un ambiente vibrante entre dos selecciones históricas de la región.El equipo dirigido por Javier Aguirre llega tras superar a Surinam y República Dominicana, con un rendimiento que ha mejorado en cada jornada. La incorporación de jóvenes figuras en ataque, sumada a la experiencia en la zaga, permitió al conjunto mexicano ser efectivo.Por su parte, Costa Rica también se juega mucho. Tras un inicio perfecto, el equipo tico necesita al menos sumar un punto para asegurar avanzar a la siguiente fase. El técnico mexicano Miguel Herrera apostó por una mezcla de veteranos como Celso Borges y Keylor Navas, junto a nuevos talentos que buscan consolidarse en el máximo torneo del área.Hora y cómo ver en vivo el partido de México vs. Costa RicaEl encuentro entre México y Costa Rica se jugará hoy, domingo 22 de junio, a las 22.00 ET / 21.00 CT / 19:00 PT, en el Allegiant Stadium de Paradise, Nevada. La transmisión en Estados Unidos estará disponible por FOX Sports, Univision, UniMás, TUDN, ViX y fuboTV en su versión streaming.En México, el duelo podrá verse a través de TV Azteca 7, Canal 5 (Televisa), TUDN y ViX Premium.Formaciones de México vs. Costa RicaMéxico presentaría una alineación similar a la usada en las dos primeras jornadas. El once probable incluiría: Portero: Luis Ángel Malagón. Defensas: Jorge Sánchez, César Montes, Israel Reyes, Jesús Gallardo. Mediocampistas: Edson Álvarez, Luis Chávez, Erik Lira. Delanteros: Santiago Giménez, Alexis Vega, Roberto AlvaradoCosta Rica podría apostar por un bloque compacto. Su once inicial incluiría: Portero: Keylor Navas. Defensas: Jeyland Mitchell, Juan Pablo Vargas, Francisco Calvo, Joseph Mora. Mediocampistas: Carlos Mora, Brandon Aguilera, Orlando Galo, Josimar Alcócer. Delanteros: Alonso Martínez, Manfred UgaldeCómo está la tabla de la Copa OroEl Grupo A está dominado por México y Costa Rica, ambos con seis puntos tras dos victorias cada uno, prácticamente aseguraron su clasificación a los cuartos de final. Surinam suma tres puntos y aún tiene posibilidades de avanzar, mientras que República Dominicana está eliminada tras dos derrotas consecutivas. El partido entre México y Costa Rica será clave para definir quién termina como líder del grupo.EquipoPuntosDiferencia de GolMéxico6+3Costa Rica6+2Surinam3-1República Dominicana0-3Una victoria dejaría a México como primero del grupo, mientras que Costa Rica está en la misma situación. Un empate los clasifica directamente a ambos.
Este corte magro también aporta minerales esenciales y saciedad, convirtiéndose en aliado para el control del apetito y el bienestar general
Los comentaristas han analizado y reaccionado en vivo a los juegos de la selección mexicana en la Copa de Oro en YouTube, tras la decisión de TV Azteca de no adquirir los derechos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En su perfil en LinkedIn, la red social profesional, María Asunción Aramburuzabala comparte su trayectoria como presidenta de Tresalia Capital desde 1996
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Roberto Samcam permaneció en el exilio desde 2018 y había regresado desde Estados Unidos hace unos días. Leer más
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Costa Rica logra una victoria vital ante República Dominicana, remontando un gol en contra con anotaciones de Manfred Ugalde y Josimar Alcócer, fortaleciendo su posición en el Grupo A de la Copa Oro
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Como parte de la segunda fecha del Grupo A de la Copa Oro 2025, Costa Rica y República Dominicana se verán las caras en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. Los ticos quieren la cima de su grupo después de obtener su primera victoria contra Surinam.Por su parte, República Dominicana viene de caer ante la escuadra mexicana, por lo que se encuentra en cuarto lugar de su clasificación, y ahora pretende obtener sus primeros tres puntos del torneo.Las reglas de este certamen indican que los dos primeros lugares de cada grupo pasan directamente a la siguiente ronda, o cuartos de final, con duelos de eliminación directa, hasta que una de las selecciones se alce con la Copa Oro.A qué hora y dónde ver el partido Costa RicaEl partido entre las selecciones de Costa Rica y República se llevará a cabo el 18 de junio en el AT&T Stadium de Texas, a las 17.00 horas, tiempo del Este de Estados Unidos.Los aficionados podrán seguir la transmisión en vivo a través en EE.UU. de Fox Sports 1, Univision, UniMás, TUDN y ViX para Estados Unidos.Cómo llegan Costa Rica y República Dominicana al partido de la Copa OroLos ticos iniciaron el torneo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) con el pie derecho al vencer 4-3 a Surinam, y posicionarse como el primer lugar del Grupo A, hasta el momento.El triunfo de Costa Rica se dio de forma dramática gracias a un penalti en tiempo de reposición que convirtió Ugalde. Alonso Martínez y Manfred Ugalde pusieron en ventaja a los Ticos, pero Surinam respondió con tres goles sin respuesta. Josimar Alcócer empató en el segundo tiempo y Keylor Navas evitó la derrota con varias atajadas clave.Mientras que República Dominicana busca su primer triunfo histórico del torneo, ya que no han ganado un duelo en Copa Oro hasta el momento.Los quisqueyanos vienen de perder contra México en la jornada 1 de la Fase de Grupos 3-2 en el partido inaugural del certamen.Peter González y Edison Azcona marcaron para liderar un intento de remontada que se quedó corto en un cierre emocionante del partido inaugural. El arquero Xavier Valdez fue figura con cinco atajadas ante México.Alineaciones de Costa Rica y República Dominicana para su segundo partido en Copa OroCosta Rica: Keylor Navas; Carlos Mora, Jeyland Mitchell, Fernán Faerron, Francisco Calvo, Joseph Mora; Alejandro Bran, Orlando Galo, Brandon Aguilera; Alonso Martínez y Manfred Ugalde. DT: Miguel Herrera.República Dominicana: Xavier Valdez; Joao Urbáez, Jimmy Kaparos, Pablo Rosario, Édgar Pujol, Noah Dollenmayer; Peter González, Heinz Mörschel, Jean Carlos López, Edarlyn Reyes; y Dorny Romero. DT: Marcelo Neveleff.Warren Madrigal será una ausencia clave de los ticos para su segundo duelo, después de que sufriera una fuerte lesión en el debut; los caribeños cuentan con su plantilla completa para este partido.Posiciones de Costa Rica y República Dominicana en la Copa OroDespués de la primera jornada del Grupo A, Costa Rica se ubica como líder momentáneo del grupo, seguido por México, ambos con tres puntos y una diferencia positiva de un gol; mientras que República Dominicana está en el fondo de la tabla por debajo de Surinam que también tiene una derrota con diferencia de menos un gol.
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
A pesar de ser una hierba su aporte de minerales es elevado y ellos le confieren diversas propiedades
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Cuatrocientos años atrás los granjeros que vivían cerca de la ciudad inglesa de Epsom notaron algo extraño en su poblado: el ganado evitaba beber de ciertos manantiales naturales de la zona. El motivo no tardó en revelarse. Se trataba de aguas que contenían altas concentraciones de un compuesto de magnesio y sulfatos que, con el tiempo, pasaría a conocerse como sal de Epsom.A diferencia de la sal de mesa, tiene un sabor amargo y poco agradable; no obstante eso no frenó su uso dado que se hizo popular por otras razones, siendo una de las más empleadas la de los baños de sal de Epsom. Así, los nativos de la ciudad comenzaron a descubrir que sumergirse en las aguas que tenían este compuesto provocaban un efecto relajante y reparador en el cuerpo. Esto hizo que con el tiempo la ciudad se convirtiese en un destino ideal para los entusiastas de los baños termales. ¿Qué significa que una persona siempre camine mirando al piso, según la psicología?Recién hacia finales del siglo XVII, la sal empezó a extraerse y venderse como producto separado.Hoy la gente echa cucharadas de sal de Epsom en la bañera y sube las fotos en las redes sociales. Vale destacar que es fácil de adquirir dado que está ampliamente disponible en tiendas y plataformas online. De hecho, su consumo aumentó tanto que se proyecta que su industria crezca de 4.770 millones de dólares en 2024 a 6.870 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,67 % durante el período de pronóstico. La evidencia detrás de los beneficios de las sales de Epsom"La teoría básica de la eficacia de las sales de Epsom sugiere que sus componentes (magnesio y sulfato) se emulsionan en el agua caliente, lo que permitiría que las personas absorban sus bondades a través de la piel o inhalándolos en forma de vapor", dice Ramiro Heredia, médico internista del Hospital de Clínicas José de San Martín. También están los osados que se atreven a disolver la sal en una taza de agua y consumirla oralmente. No obstante, no existen aún pruebas de que este tipo de ingesta sea segura ni beneficiosa."Beber la sal de Epsom, como se promociona en algunos sitios, puede causar efectos secundarios graves, como diarrea intensa", advierte Heredia. Agrega además que su consumo oral puede provocar cambios repentinos y drásticos en el comportamiento intestinal junto con deshidratación y malestar.Para calmar la pielDe acuerdo con la Fundación Nacional de Psoriasis de los Estados Unidos (NPF, por sus siglas en inglés), los baños con sales de Epsom, sales del Mar Muerto, aceite o avena pueden ayudar a eliminar las escamas de la psoriasis y aliviar la picazón en la piel. También se destaca que, de forma tópica, las sales de Epsom pueden ser útiles como exfoliante y para el cuidado de cabellos grasos."Esto debe ser hecho en el marco de un baño caliente y corto. Luego se enjuaga y seca la piel con palmaditas; y por último se aplica un humectante para mantener la piel hidratada", sugiere la NPF.Relajante físico y mentalLas investigaciones demuestran que los baños calientes pueden reducir el cortisol, la hormona del estrés, y ayudar a conciliar el sueño en menos tiempo por lo que se mejora la calidad del descanso. Varios de los entusiastas de los baños de sales aseguran sentirse más calmados anímicamente y con los músculos aliviados una vez tomados los baños de inmersión.Tres fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dieta"La sal de Epsom se utiliza para relajar los músculos y aliviar el dolor de hombros, cuello, espalda y cráneo", afirma la Clínica Cleveland. Por ejemplo, explica, esto ocurre al relajar los músculos que rodean el cráneo ya que el magnesio de la sal de Epsom puede aliviar el dolor de cabeza o la migraña. También puede ayudar a disminuir el dolor muscular durante la recuperación después del entrenamiento, agrega.Potencial laxante para tratar el estreñimientoLas sales de Epsom también se promocionan como laxante, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Aunque otros laxantes pueden ser más eficaces y producir menos efectos secundarios, consumir sal de Epsom disuelta en agua podría aliviar el estreñimiento ocasional cuando se utiliza según las indicaciones y en las dosis sugeridas, informa el sitio especializado en salud, Medical News Today.Reducirían la inflamaciónAunque en los últimos años los baños de hielo se han popularizado como alternativas antiinflamatorias, "los baños calientes pueden mejorar el flujo sanguíneo gracias al transporte de oxígeno y nutrientes a los músculos, y la elasticidad del tejido conectivo", señala el Dr. Heredia.¿Cómo hacer un baño de sales de Epsom?A continuación los pasos a seguir según la Clínica de Cleveland:Verter una taza y media de sales de Epsom en una bañera limpia mientras se llena de agua caliente. Una vez llena la bañera, probar el nivel de temperatura del agua y ajustarla según sea necesario. Sumergirse lentamente en la bañera y relajarse. Un baño de 15-20 minutos debería ser suficiente. @elysian.living DIY bath salt ð???ð?§?all you need is: 2 cups epsom salt 1 cup Himalayan salt 1 cup baking soda 1/2 cup lavender flowers 1/2 cup dried rose petals 2 tbsp argan oil 2 tbsp coconut oil essential oils (optional) #diy #bathsoak #bathsalt #asmr #bathtok #girlythings #satisfying #recipes #selfcare #bathbomb #diyhacks #thatgirl #natural #giftideas â?¬ Willow by Taylor Swift - <3â¸?â¸? (Taylor's Version) ð?ª©ð?«¶
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior