Antoniu Roca considera que el empate contra Osasuna es insatisfactorio y espera salir con fuerza ante el Valencia en busca de los tres puntos en la próxima jornada
Este restaurante familiar comenzó sus andaduras en los años 50 y ha ido mudando su piel con el paso del tiempo, convirtiéndose ahora en todo un referente de la alta cocina en Cataluña
Los usuarios de la Línea Roca volvieron a enfrentar complicaciones en su viaje entre La Plata y Constitución debido a nuevos inconvenientes en el sistema de alimentación eléctrica. Desde las 13 horas de este miércoles, el servicio comenzó a registrar fallas, lo que generó demoras y limitaciones en el recorrido. A través de su cuenta oficial en X, Trenes Argentinos informó sobre la situación y brindó detalles al respecto. Según indicaron, el ramal La Plata opera de manera limitada entre Constitución y Tolosa debido a una "falla de catenaria", lo que afecta la alimentación eléctrica del tren.Noticia en desarrollo...
La ruta provincial 12 es una línea recta que se desprende de la ruta 40 para meterse de lleno en las entrañas de la estepa. De repente, la tierra se convierte en un tapiz de pastos duros, y el horizonte en una línea nítida de visión ininterrumpida, donde cualquier accidente de la geografía se recorta y destaca como una excepción. El pavimento desaparece, y el ripio se vuelve largo y áspero justo antes de arribar a Gualjaina, el último poblado antes de Piedra Parada: una roca solitaria de 240 metros de altura y 70 de diámetro, que se alza como un centinela en un valle desolado, una anomalía del paisaje estepario.María Cuñumir, guía de Meraki Sur -la agencia que organiza esta excursión de día completo-, es descendiente del pueblo mapuche y conoce esta zona como la palma de su mano. Donde uno ve monotonía, ella detecta pequeñas flores, delicadas y resilientes, que enfrentan al desierto con hidalguía. También destaca el espíritu de los pobladores locales, gente curtida que habita lo que parece inhabitable, soportando el frío, el viento, y las ausencias. "Acá, uno forja su carácter", dice, mientras hacemos una parada previa en una quebrada de paisaje lunar, con rocas que se elevan como torrecillas moldeadas por la erosión.El río Chubut -que corre siempre a nuestro lado- es increíblemente caudaloso, una suerte de milagro que corta al medio la aridez. Rodeado de sauces y álamos, avanza en dirección al Atlántico, modelando el paisaje y aliviando a quienes resisten en la margen. Antes de llegar a nuestro destino, un choique cruza la ruta levantando una polvareda que cubre las huellas de quienes pasaron antes. Ya en la entrada, un cartel apenas sostiene su advertencia: "Área Natural Protegida". Aquí no hay turistas de short y sandalias. Los que llegan lo hacen por un propósito: escalar, caminar, perderse entre las grietas del tiempo.La literalidad de su nombre está alineada con su morfología. La Piedra Parada se alza como una amenaza contra el cielo, un gigante solitario en medio de la nada. El primer contacto visual, desde la ventanilla de la camioneta, es impactante, como si estuviéramos frente a los restos de un naufragio geológico.Los datos duros, que enumera María, dicen que Piedra Parada y el Cañadón de la Buitrera se encuentran a unos 40 kilómetros de Gualjaina y a aproximadamente 150 kilómetros de Esquel. Esta formación rocosa es el vestigio de un antiguo volcán que estuvo activo hace unos 50 millones de años, cuyos restos conforman el paisaje actual. A su alrededor, la estepa patagónica se extiende en un dominio árido, con suelos de grava y arena que reflejan la crudeza del clima.El monolito de Piedra Parada se eleva imponente sobre el valle del río Chubut, que en su época prehistórica moldeó este terreno con su paso. La erosión, el viento y la lluvia fueron esculpiendo el relieve, dando lugar a las formas caprichosas del cañadón y sus paredes verticales, con cuevas y oquedades que sirvieron de refugio a pueblos originarios, quienes dejaron su testimonio en pinturas rupestres.Avanzamos a pie hacia el Cañadón de la Buitrera, siempre con el centinela detrás. Lo llaman así porque en las alturas, los cóndores giran como sombras deslizándose sobre la roca. El sendero serpentea entre paredes de piedra que alguna vez fueron lava. Hace millones de años, todo esto era un caldero hirviente. Ahora es un pasillo de silencio y viento.La flora aquí es la de la estepa: coirones duros, arbustos bajos como el neneo y el molle patagónico, capaces de sobrevivir en suelos pobres y a temperaturas extremas. En los rincones más protegidos crecen líquenes y musgos, aferrándose a la piedra como testigos silenciosos. En primavera, aparecen tímidamente algunas flores amarillas y moradas, que contrastan con la aridez general.El sol pega de lleno. Cada tanto, algunos escaladores practican rapel en los empinados paredones. El suelo es un mosaico de piedras redondeadas por el agua, aunque aquí el río ya no corre.El cañadón se estrecha de a tramos, pero nunca asfixia. La roca es un mural de tonos ocres, de grietas donde el viento silba como un animal atrapado. La fauna es esquiva, pero presente. Guanacos de mirada alerta pastan en las laderas y huyen al menor movimiento. Maras de patas largas se deslizan entre los huecos de las rocas. Los zorros grises patrullan en la oscuridad, dejando sus huellas en el polvo. En el aire, además de los cóndores, reinan otras aves de rapiña, planeando sobre el cañón. También se pueden ver águilas mora y halcones peregrinos, cazadores expertos que se lanzan en picada desde las alturas. Por la noche, el paisaje cambia. Dicen que los pumas, invisibles durante el día, recorren la zona en busca de presas. También aparecen las mulitas y las vizcachas.El silencio aquí no es ausencia de sonido, es otra cosa. Es un peso. Es un idioma que sólo se entiende con el cuerpo. El sol abrasador obliga a buscar refugio en la sombra. Descansamos sobre una piedra mientras los cóndores planean en círculos lentos, pacientes, sabios, y conocedores de su entorno.El regreso es lento, como si el tiempo se resistiera a dejarnos ir. El sol, ahora bajo en el horizonte, baña todo con tonos dorados y rosados, transformando la figura de Piedra Parada en una silueta majestuosa que se recorta contra el cielo. Con cada paso, la mole solitaria se va desvaneciendo en la distancia, como un naufragio de piedra que se hunde en la inmensidad de la estepa.Datos ÚtilesLa excursión organizada por Meraki Sur se lleva a cabo todo el año. Parte a las 9 desde Esquel y regresa a las 18. Incluye traslados, guía, picnic y refrigerio. Llevar ropa cómoda, sombrero y protector solar. El valor por persona es de $132 mil.T: 2945-653031IG: @merakisur
Paco Roca celebra la adaptación cinematográfica de 'El abismo del olvido' y destaca la visión poética de Álex Montoya para abordar la memoria histórica de la represión franquista
Con un plan intenso mantiene una imponente figura a pesar de lesiones y exigencias extremas
'El abismo del olvido' de Rodrigo Terrasa y Paco Roca, se convertirá en película bajo la dirección de Álex Montoya, abordando la memoria histórica de la dictadura franquista en España
"La Roca" y Emily Blunt presentaron la idea a Scorsese y Leonardo DiCaprio, quienes se mostraron interesados en el proyecto
Las obras afectan el servicio en dos ramales importantes hasta el 21 de febreroLas renovaciones en la estación incluyen la elevación de andenes y la mejora de accesos, iluminación y servicios sanitarios para los pasajeros.
Tras intensas lluvias en la región, varias localidades quedaron aisladas por el deslizamiento, mientras los habitantes del centro poblado Caplina exigen maquinaria para remover el colosal obstáculo
Este enclave fue un importante centro para el cristianismo y ahora se ha convertido en todo un atractivo turístico
En el Gobierno parecen creer que la identificación de Trump y Milei como socios le abrirá el paso a la Argentina como un jugador geopolítico clave.
Esta localidad es además el punto más alto de la región, lo que la convierte en un mirador perfecto para disfrutar de las mejores panorámicas
Esta cena a 46 manos ocurre solo dos meses después de que el chef marbellí aterrizara por primera vez en la Ciudad Condal con el concepto de Leña
Trenes Argentinos informó que la medida afectará a los servicios La Plata - Bosques (vía Quilmes) y Bosques vía Temperley. Cómo funcionarán los servicios.
Este enclave es uno de los conjuntos históricos más importantes del país y permite conocer su cultura ancestral
La de la perfumería y la alta cocina es una historia de amor que ha fascinado al pastelero catalán desde hace años, llegando a utilizar sus técnicas para extraer olores tan singulares como el de libro antiguo
Este templo es uno de los más singulares de Galicia y su visita es algo imprescindible para conocer la historia de la región
El herido fue identificado como Matías Colli, un ciudadano de viedma de 35 años que en el momento del accidente estaba atravesando el sendero que conecta los refugios Natación y Cajón del Azul del Anprale.
A pesar de los intentos por removerla, el temor a una supuesta maldición impide que se retire, convirtiéndola en un monumento natural y cultural.
Los condimentos y la forma de hornear el pollo pueden marcar la diferencia entre una carne seca y una sabrosa y bien hidratada
El famoso actor aconsejó a los hombres solucionar esos problemas mientras aún haya tiempo, compartiendo su propia experiencia marcada por el arrepentimiento tras la muerte de su padre, informa Newsweek