Tras comprar una vivienda hace tres décadas, esta familia ha encontrado al reformarla un innovador sistema de recuperación de energía térmica de 1973, capaz de reducir la factura de calefacción
Los integrantes de la familia Pelcastre Magallanes estuvieron cautivos por cinco días; huyeron de noche y pidieron ayuda en una iglesia
En su soledad, encontró en esta persona a un amigo, o eso pensaba. La causa ha llegado al Tribunal Supremo, que ha sentenciado
El padre del niño entregó un conmovedor testimonio tras recibir los restos, que fueron hallados en los camposantos de San José del Guaviare
La adolescente perdió la vida durante las devastadoras inundaciones."Era un ejemplo increíble de persona", la definieron.
Francisco García Ayllón rompió su silencio ante las declaraciones de su progenitora
El empresario estadounidense, que murió en Londres a los 76 años, deja una huella indeleble en la industria del juguete y en la comunidad de Rhode Island por su liderazgo y compromiso social
Los dos detenidos llevaban dosis de drogas y más de 30 mil pesos en efectivo
La 'Faraona de la Cumbia' confesó sus deseos de tener una hija luego de casi 30 años de haberse convertido en madre
El boxeador de origen mexicano, Antonio "Tony" Rodríguez, viajó a Arizona para disputar una pelea de box en el American Royal Palace. Unas horas después de su duelo en el ring, fue hallado sin vida dentro de su habitación de hotel de la noche del pasado 5 de julio. Quién es el boxeador mexicano hallado muerto en Arizona tras una pelea de boxPedro Antonio "Tony" Rodríguez se enfrentó el pasado sábado en el American Royal Palace de Arizona con el boxeador estadounidense Phillip Vella en una pelea de peso supergallo. Aunque el pugilista mexicano perdió esa noche, regresó a su habitación de hotel en Phoenix para prepararse su regreso, en la zona conocida como Comarca Lagunera entre los estados de Durango y Coahuila.De acuerdo con la OEM, esa noche entró a su cuarto para alistar su maleta para volver al día siguiente a México, y no volvió a salir de allí. Los primeros reportes señalan que el púgil azteca no se presentó a cenar con sus compañeros de equipo esa noche y tampoco abordó el transporte la mañana siguiente para el aeropuerto.Debido a su ausencia en el aeropuerto de Phoenix, su equipo solicitó a personal del hotel que ingresaran a su habitación, ya que no respondía a sus llamados, fue entonces que lo encontraron sin vida al interior. Hasta el momento las autoridades de Arizona no han determinado las causas de muerte de "Tony" Rodríguez.La carrera de Rodríguez incluye un historial de peleas en diversos estados de México, así como 12 combates en Estados Unidos, incluida su última batalla en Arizona.Familiares del boxeador piden ayuda para repatriar sus restos a México"Tony" Rodríguez no solo era conocido en el mundo pugilístico, sino también por su labor como camillero en el Instituto de Seguridad Pública de México (IMSS), donde formó buenas relaciones con amigos y colegas del mundo deportivo. Ante su repentina muerte, su esposa Karla y seres queridos solicitan ayuda para repatriar el cuerpo del boxeador a su tierra natal, señalan medios como The Sun. A través de GoFoundMe, Karla y familiares solicitaron el apoyo de todos los amigos y conocidos del pugilista para que pueda volver al país a descansar y reunirse con sus seres queridos."Durante el último año en San Antonio, la comunidad boxística ha convivido con esta familia y su esposa Karla (La princesa), pedimos apoyo a todos sus amigos y seres queridos para ayudar a la familia de "Tony" Rodríguez durante este duro momento", dice la publicación. "Tony era un guerrero dentro y fuera del ring, un boxeador apasionado en todos los que lo conocían".La familia del pugilista mexicano solicita ayuda para poder repatriar los restos de Rodríguez, por lo que piden que quienes lo deseen hagan una donación, "no importa la cantidad que sea, hace una gran diferencia".Qué pasó antes de la muerte del boxeador mexicanoDe acuerdo con El Sol de la Laguna, la esposa de "Tony" Rodríguez aún habló por teléfono con su marido al terminar su pelea en Arizona, donde le comentó que se encontraba bien, que iba a cenar y a dormir porque tenía que levantarse temprano para regresar a México."Al bajar de su pelea me llamó, me hizo una videollamada. Se fue para su hotel, me dijo que iba a ir a comprar su cena y regresaba porque a las 3.30 iban a pasar por él para ir al aeropuerto (de Phoenix)", relató Karla.La viuda agregó que fue todo lo que platicó con él esa noche, que no sabe lo que en realidad pasó, si recibió un mal golpe en la pelea y que se sentía confundida por el repentino fallecimiento de su esposo, pero que esperaría a que saliera el reporte oficial de las autoridades.
Una familia venezolana que ingresó desde Chile quedó atrapada en Tacna por el paro minero. Desde hace seis días, las empresas de transporte no venden pasajes a Lima y varias agencias han cerrado sus puertas
Una niña, su padre y su abuelo no regresaron de la excursión en el mar que estaban realizando mientras aprovechaban el período de vacaciones
A cuatro años de la conquista de la Copa América en Brasil, las fotos y videos de aquel 10 de julio tienen un protagonista especial: Lionel Messi. El capitán de la selección argentina, quien endureció su piel tras varias derrotas en momentos decisivos con la albiceleste, fue partícipe de un momento sumamente emocionante en el país vecino cuando Ángel Di María vulneró la valla del arquero Ederson y marcó el único gol de la final ante la Verdeamarela.Cuando el árbitro pitó el final, una montaña humana se abalanzó sobre Leo. En un desahogo grupal, donde desaparecieron viejas espinas de finales perdidas, Messi se sacó una mochila pesada y compartió con su familia aquel momento que quedó grabado para la historia.Con el celular en su mano y la medalla colgada de su cuello, el astro rosarino realizó una videollamada con su esposa Antonela Roccuzzo y compartió su emoción con sus hijos: "¡Vamos! Thiago, Ciro, mirá...", indicó Messi, con la presea en su mano, en un símbolo de liberación. Aquel video, donde el '10â?² dejó entrever su costado más sensible, se replicó en las redes sociales y generó un boom inusitado.En una época complicada para el mundo por el brote de Covid-19 que impidió la presencia del público en el estadio, los jugadores de la selección argentina cumplieron el primer cometido de la era Lionel Scaloni al ganar la Copa América, lo que llevó, luego, a una concatenación de éxitos deportivos como el Mundial de Qatar al año siguiente.Desde aquel momento en el que se "rompió la pared", tal como lo graficó Di María, el autor del tanto histórico en la final, Messi se sintió completamente aliviado y pudo festejar a lo grande con sus compañeros de equipo... y Neymar, su amigo, quien quedó en el bando de los perdedores.El sentido abrazo entre Messi y Neymar post consagración de la selección argentina en la Copa América 2021Mientras en el medio de la cancha, los jugadores de La Scaloneta saltaban y gritaban eufóricamente, Messi se apartó del jolgorio, cruzó miradas con Neymar y se fundieron en un abrazo que quedó grabado para las cámaras. Más tarde, en zona de vestuarios, ambos compartieron una sentida charla donde el resultado quedó completamente de lado."Necesitaba sacarme la espina y conseguir algo con la selección. Sabía que en algún momento se iba a dar. Soy un agradecido a Dios por regalarme este momento", expresó la Pulga en rueda de prensa, una vez que los festejos se habían consumado.El abrazo con Antonela al pisar suelo argentinoLuego de 28 años sin títulos y con la alegría a flor de piel, Messi se tomó un charter hacia Rosario, su ciudad natal, donde se encontraría con Antonela Roccuzzo. En tiempos de barbijos, distanciamiento obligatorio y burbujas sanitarias, la pareja desoyó cualquier tipo de recomendación y no hicieron más que abrazarse en medio de la pista de aterrizaje.Apenas el futbolista pisó tierra firme, Antonela corrió desesperada hacia él y el momento quedó grabado ante las cámaras, mientras, del mismo avión, Di María y Giovani Lo Celso bajaron sus valijas y se reencontraron con sus familias tras estar 45 días aislados en la concentración.Luego de guardar sus valijas en un auto, Messi y Antonela se dirigieron hacia Funes, en las afueras de Rosario, donde al futbolista lo esperaban sus hijos. En otra postal para el recuerdo, Leo no solo estuvo junto a ellos, sino que otros vecinos y allegados lo felicitaron por una conquista que quedó para el recuerdo.
Zona Café, Comidas, Juegos, es una propuesta integral de COTO pensada para disfrutar en familia.También es la respuesta a una pregunta inevitable: ¿dónde ir con los chicos en estas vacaciones de invierno?
El alto tribunal reiteró que se descarta que el castigo físico pueda ser considerado como una forma legítima de corrección parental
Con una habitación principal de 100 metros cuadrados y todas las comodidades; desde jacuzzi hasta una enorme piscina
Esta organización criminal opera en cinco estados y en más de cien municipios
El siniestro ocurrió en la zona de Yanachacra, donde el vehículo terminó destruido dentro de una planta minera. El conductor, que sufrió una fractura de clavícula, viajaba con su esposa, madre y dos hijas
La organización SOS Desaparecidos activó una alerta urgente para ubicar al militar retirado, mientras su familia pide ayuda a la comunidad colombiana en Europa
Después de 20 años de haber migrado a Estados Unidos, una familia mexicana decidió regresar a su país, pero se encontraron con una sorpresa. Una joven llamada Daniela (@highdaniela) publicó en TikTok que al llegar al lugar descubrieron que un grupo de personas había invadido su casa para vivir ahí de forma ilegal. Diez días después, vecinos de la colonia se reunieron para celebrar el desalojo.El video viral de la casa ocupada de manera ilegal en Tamaulipas, MéxicoDaniela explicó que ella es originaria de la Tampico, Tamaulipas. Hace 20 años, sus padres se fueron a Estados Unidos por trabajo. Durante su ausencia, le encargaron su casa a un familiar para que la rentara.Migraron a EE.UU. y al regresar a México su casa ya había sido habitada por extrañosSin embargo, durante los últimos diez 10 años, las dos mujeres que se observan en el video viral fueron las inquilinas de la casa. Pero en toda esa década solo pagaron la renta durante un par de meses. Al irse de EE.UU. para volver a habitar su casa en Tampico, la familia de Daniela descubrió que las inquilinas se negaban a salir de ella. Incluso pusieron en duda que ellos fueran los dueños legítimos del lugar.Daniela publicó el momento cuando su madre, Irma Guadalupe, enfrentó a las desconocidas que se establecieron en su casa sin respetar el acuerdo previsto.Irma Guadalupe les aseguró que tenía los papeles para comprobar que la casa es de su propiedad. Las otras dos mujeres, que se sabe son madre e hija, no quisieron escucharla y se despidieron entre burlas.En cuestión de semanas, el video alcanzó 21.3 millones de vistas. Por ello, Daniela subió uno nuevo para contar con mayor detalle lo sucedido.Cómo llegaron los desconocidos a ocupar la casa en Tampico, TamaulipasCuando la familia de Daniela migró a EE.UU., el plan era rentar la casa de Tampico, lo cual sucedió sin contratiempos durante los primeros 10 años con personas distintas a las presentes en el video viral.Cuando los primeros inquilinos (que sí pagaron la renta) se fueron, el familiar que estaba a cargo de la casa eligió a la familia denunciada como siguientes arrendatarios.Después de unos tres meses, ellos dejaron de pagar la renta y le dijeron al familiar de Daniela que no planeaban salir de ahí.Durante los siguientes 10 años, múltiples miembros de la familia de Daniela que vivían en México intentaron desalojar a esas personas. Ellas no estaban dispuestas a conversar y se negaron a abrirles la puerta todas las veces que fueron a visitarles.Los padres de Daniela intentaron solucionar el problema legalmente desde Estados Unidos. Pero en un periodo de cinco años, la situación se mantuvo igual.En 2025, la familia de Daniela regresó a México para retomar sus vidas en Tampico. Cuando su madre revisó las escrituras del inmueble, comprobó que sí seguían a nombre suyo y de su exesposo, por lo que la familia que ocupaba el lugar no tenía defensa legal para permanecer en el inmueble.Irma Guadalupe le explicó al medio local La Misiva que las personas le debían en total 720 mil pesos mexicanos (más de 38 mil dólares) de renta.Cuando la familia de Daniela visitó a los ocupantes por primera vez desde su regreso de EE.UU., ellos todavía se negaban a abrir la puerta. Solo lo hicieron después de que Irma Guadalupe llevara un camión de arena para arrojarla en la entrada del lugar."Le dijeron que no querían hablar con ella, que querían hablar con mi papá. Básicamente alargando, alargando y alargando. Empezaron a ofender a mi mamá con puras cosas incoherentes que nada que ver con lo que estaba pasando", relató Daniela en TikTok.Cómo fue el desalojo de la casa ocupadaComo el problema no se solucionó mediante el diálogo, Irma Guadalupe tramitó una orden de desalojo. El 5 de julio, Daniela compartió un video en el que su familia intentó hablar de nuevo con las personas dentro de la casa. Además de agredirlos de forma física, los inquilinos se burlaron de Irma Guadalupe al repetirle que era una "deportada" y "mentirosa".Dos días después, conocidos y vecinos de Daniela se reunieron fuera de su casa para apoyarlas. Ese día era la fecha límite que Irma Guadalupe estableció para que desalojaran su casa. Ella les dio hasta las 17.00 hs para que abandonaran su propiedad. Algunos vecinos llevaron carteles de protesta con frases como "no paga renta" y "ya se va Lady Ramona" (un apodo que hace referencia a Don Ramón, personaje de El Chavo del 8 que siempre debía el alquiler).El 7 de julio los individuos que vivieron 10 años sin pagar renta fueron desalojados. Vecinos de la colonia transmitieron en vivo el momento en el que llegó un camión de mudanza para llevarse sus pertenencias.Entre gritos de "bye", "desalojadas" y "sí se pudo", los vecinos celebraron la salida de los ocupantes ilegales.
Tras la compra la familia se vio obligada a realizar una reforma a largo plazo, habitación por habitación
La actriz comparte cómo la maternidad y la vida cotidiana lejos de los reflectores han transformado su visión personal y su compromiso con la privacidad de sus hijos
Valentina Carmona Rodríguez postuló a dos universidades y la familia celebró el logro con una emotiva y divertida sorpresa compartida en redes sociales.
Los Buchanan fallecieron tras estrellarse su aeronave cerca del aeropuerto de Sanford, los dos niños de la pareja se encontraban a bordo
Enrique Gómez, sobrino del líder conservador, calificó como "inadmisible" que la Jurisdicción Especial para la Paz investigue el crimen
Las autoridades señalan como principal hipótesis del siniestro el exceso de velocidad y una presunta maniobra indebida de adelantamiento, mientras continúa la investigación sobre el hecho
El estado de Texas atraviesa uno de sus momentos más difíciles tras las devastadoras inundaciones que se desataron durante el fin de semana largo del 4 de julio. En cuestión de horas, el agua arrasó con barrios enteros, provocando al menos 104 muertes y dejando a decenas de personas desaparecidas, entre ellas varios niños y niñas. Las lluvias intensas y los desbordes repentinos dejaron un paisaje de destrucción y una comunidad marcada por el duelo. Sin embargo, en medio del dolor y la desesperación, emergen historias que, aunque pequeñas, traen consigo un rayo de esperanza. Tal es el caso de Superman, un perro que logró sobrevivir gracias al trabajo incansable de los rescatistas y que, con su historia, simboliza la resiliencia que surge incluso en los peores desastres.Superman fue encontrado solo, entre restos y escombros, tras ser arrastrado por la corriente durante las brutales inundaciones en el centro de Texas. Temblando, con heridas visibles y una mirada llena de miedo, el animal había quedado atrapado en lo que alguna vez fue su hogar. Sin dudas, su historia conmovió profundamente a los voluntarios de rescate, quienes lo encontraron atemorizado y reacio a acercarse a cualquier persona, puesto que el trauma de la tormenta lo mantenían en alerta constante. Sin embargo, los rescatistas no se dieron por vencidos: con mucha paciencia y cuidado lograron calmarlo y finalmente lo pusieron a salvo.El grupo Austin Pets Alive! (APA!) compartió en sus redes sociales las imágenes del rescate y confirmó que el perro recibió atención médica inmediata tras ser trasladado al centro de Kerrville Pets Alive. Allí, un equipo veterinario lo examinó y brindó los primeros cuidados. Posteriormente, gracias al trabajo conjunto entre APA!, voluntarios y miembros de la comunidad, Superman fue derivado a una familia de tránsito. Según se informó, la familia humana de Superman logró sobrevivir a la tragedia, aunque perdió absolutamente todo. Afectados por el impacto del temporal, todavía no están en condiciones de hacerse cargo del perro, pero mantienen contacto con la organización que lo rescató. Aparentemente, el plan es reencontrarse con él cuando estén más estables, tanto emocional como materialmente. Para ellos, Superman es mucho más que una mascota: es parte de su historia y una motivación para empezar de nuevo.La presidenta de APA!, la doctora Ellen Jefferson, destacó la importancia de apoyar estos esfuerzos de rescate. Tal y como señaló, para muchas personas, las mascotas representan su única conexión con familiares que fallecieron o están desaparecidos. "Ha sido devastador para todos los seres vivos", expresó, y agregó: "Tantas personas están buscando a sus mascotas, que son la última conexión con un miembro de la familia perdido. Las mascotas están tan entrelazadas en esta saga, y es muy importante que también ellas sean cuidadas". Mientras tanto, Superman vive seguro, acompañado y rodeado de cariño, esperando el día en que vuelva a estar con los suyos. Las reacciones de los usuarios a la emotiva historiaComo era de esperarse, la historia de Superman generó repercusión en redes sociales. Muchos usuarios comentaron la publicación con mensajes de apoyo, destacando el trabajo de los rescatistas y la importancia que tienen las mascotas en la vida de una familia."Los animales sienten la pérdida más que los humanos porque no comprenden realmente todo lo que está sucediendo ni dónde están sus humanos" y "Vi la foto de este buen chico ayer entre los escombros. Gracias a APA y a la familia de tránsito hasta que sus seres queridos puedan recuperarse", fueron solo algunos de los mensajes que más aparecieron en la sección de comentarios.
La actriz revive las expectativas que enfrentó tras el éxito de la icónica serie y el emotivo recuerdo de Michael Landon, a 34 años de su muerte
El vehículo, que formaba parte de una obra en la parte alta del asentamiento humano Terrazas de Santa Catalina, se precipitó en la madrugada y destruyó gran parte de la vivienda mientras sus ocupantes dormían
"Todos nuestros amigos nos decían que estábamos locos, el tiempo nos ha dado la razón a nosotros", explicaron
Fátima y Yeritza Mucutuy, abuela y tía de los menores rescatados en el Guaviare, reiteraron sus críticas a la figura paterna de Ranoque, condenado por abuso sexual a menor de edad
Hace unas semanas visitó el programa 'TardeAR' donde confesó que su "jefe árabe" le estaba poniendo límites para volver a España: "me costó convencerle", dijo
Raúl Giles señaló presuntas irregularidades en el proceso y exigieron a Ocesa que se presente a declarar ante la Fiscalía de la CDMX
No obstante, el Despacho Presidencial aseguró que el uso de este servicio se realiza conforme a ley y no constituye un beneficio personal
Desde los más chicos hasta los más grandes podrán aprovechar una variada agenda de propuestas durante el receso escolar. Cuándo y dónde está disponible esta iniciativa
Al menos cinco comerciantes reconocieron a los sujetos ahora detenidos
Aunque la primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, y hermanos compartieron mensajes emotivos desde temprano, el presidente Petro sorprendió con una publicación poco convencional, lo que generó diversas reacciones
La lista de desaparecidos por las inundaciones en Texas continúa en aumento. Una familia de origen mexicano fue reportada como desaparecida luego que su casa fuese arrastrada por la corriente de río Guadalupe. Qué se sabe de la desaparición del grupo familiar mexicano Según consignó un reportaje de Telemundo, la casa de Leonardo Romero y su esposa fue destruida en la madrugada del 4 de julio tras la crecida del río por las lluvias. Desde ese momento, el matrimonio y su hijo pequeño de dos años no han sido localizados. "Solo queda un milagro para que puedan aparecer", expresó Agapito Rodríguez, hermano de Natalia, la esposa de Leonardo Romero. El único integrante de la familia rescatado por las autoridades fue el primogénito de la pareja, también llamado Leonardo. El joven de 18 años fue rescatado entre los escombros de su casa cuatro horas después del incidente. "Ya se encuentra en el hospital", dijo su tío. Otros familiares hispanos desaparecidos por las inundaciones en Texas Alicia Torres, una mujer de 68 años, y su esposo José también fueron reportados como desaparecidos luego de ser arrastrados fuera de su casa cerca de Camp Mystic el pasado 4 de julio. Horas después de la tragedia, José fue encontrado sin vida entre los escombros. Por tanto, la familia hizo un llamado a las autoridades para encontrar a Torres. "Estamos en la búsqueda de nuestra madre y abuela. Pedimos ayuda para rescatarla. Los días están pasando y estamos desesperados. Me gustaría que estuviera viva, pero las probabilidades son pocas", detalló Angélica Torres, la hija de Alicia. La conferencia de Greg Abbott sobre la tragedia de TexasGreg Abbott, gobernador de Texas, ofreció una conferencia de prensa el pasado 6 de julio en el Centro de Operaciones Estatales de Austin para comunicar las respuestas del estado a las graves inundaciones. Junto con el Jefe de la División de Manejo de Emergencias de Texas, Nim Kidd, el Coronel del Departamento de Seguridad Pública de Texas, el Ayudante General y otros funcionarios estatales, Abott advirtió sobre posibles peligros en los próximos días."Estamos ampliando el área de atención, pero no estamos reduciendo nuestro enfoque en el área de Kerrville. Existen peligros en las próximas 24 a 48 horas que podrían representar amenazas para la seguridad pública. Si hay agua en la carretera, lo más importante es proteger su vida. Recuerden: Den la vuelta, no se ahoguen", sostuvo el gobernador. Greg Abbott también informó cuáles eran los recursos activos por el momento para apoyar a las operaciones locales de respuesta ante las inundaciones: División de Gestión de Emergencias de Texas.Servicio de Extensión de Ingeniería de Texas A&M (Grupo de Trabajo 1 y Grupo de Trabajo 2 de Texas A&M)Departamento de Parques y Vida Silvestre de TexasDepartamento de Seguridad Pública de TexasGuardia Nacional de TexasDepartamento de Transporte de TexasServicio Forestal de Texas A&MServicio de Extensión AgriLife de Texas A&MComisión de Servicios Públicos de TexasComisión de Ferrocarriles de TexasComisión de Calidad Ambiental de TexasDepartamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (Grupo de Trabajo Médico de Emergencia de Texas)Equipo de Emergencia Veterinaria de Texas A&M
Uno de los mayores seguidores de la serie ha enseñado la réplica en TikTok
Con Carlos III en tratamiento contra el cáncer, Casa Real refuerza su presencia internacional en momentos delicados para la salud del monarca
Creció entre bambalinas, en camarines de teatro y sets de televisión, acompañando a su mamá, Daniela Cardone. Además, es hermano de Brenda Gandini, cuñado de Gonzalo Heredia, y hasta su abuela paterna Gloria Bernal fue actriz y filmó con Olinda Bozán y Homero Cárpena. Su papá, el cirujano plástico Rolando Pisanú, también pinta. Así que se entiende que a Junior Pisanú el mundo del espectáculo y el arte lo haya seducido desde muy chiquito. Hoy es uno de los protagonistas de Incidente en Vichy, una versión de Pablo Gorlero de la obra de Arthur Miller. Y los domingos también recita a Jorge Luis Borges, en la ex Biblioteca Nacional. En una charla con LA NACION, el actor habla de su historia y de su familia, dice que entiende las excentricidades de su madre, que es muy compinche de su hermana y que, por primera vez en mucho tiempo, está solo. Lejos de los flashes, Junior es feliz."Soy fan Arthur Miller, especialmente de La muerte de un viajante, Las brujas de Salem y Todos eran mis hijos. E Incidente en Vichy es un clásico, también. Tengo muchas ganas de contar esta historia en este momento, y se armó un grupo muy piola, contenedor y todos tirando para el mismo lado. Con tanto individualismo dando vueltas, siento que es un privilegio estar ahí. La historia transcurre en 1942, durante la ocupación nazi en Francia; hacen una razia en Vichy, y esta gente se encuentra en una comisaria preguntándose qué hacen ahí. En realidad, son casi todos judíos con documentos falsos y están por liquidarlos. Es interesante hablar de la violencia porque salvando las distancias y las guerras que hemos vivido y todavía vivimos, los seres humanos volvemos a cometer los mismos errores. Me parece que sirve escarbar en la oscuridad para ver un poco de luz y reflexionar lo que se está viviendo. Así vamos a salir, hablando entre todos; yo no creo en lo individual. Mi personaje es un pintor egocéntrico que dice sin filtro lo que todos piensan", detalla Junior Pisanú. -Desarrollaste toda tu carrera en el under, ¿te sentís cómodo ahí?-Teatro comercial nunca hice; estuve en el detrás de la obra Desnudos que hacían mi cuñado y mi hermana; fui una especie de stage manager. Además ellos querían a un actor cerca y que supiera todos los textos. Esa fue la experiencia más comercial que tuve. Y después hice teatro oficial en el San Martín. Pero siempre en el off, desde hace 13 años. Y a partir del 13 de julio vamos a estar con Helena Tritek haciendo textos de (Jorge Luis) Borges, con entrada gratuita en la ex Biblioteca Nacional, donde Borges tenía su despacho y trabajó durante 18 años. -¿Y cómo llegaste a este proyecto?-Soy muy fanático de Borges, debo reconocer; en toda su obra hay algo de la argentinidad que pesa mucho. Y con Helena trabajamos juntos hace más de diez años. El año pasado hicimos una versión libre de La señora Inger de Ostraat, de Henrik Ibsen, que se llamó Manada de lobos y fue una experiencia maravillosa porque ensayábamos en el Teatro San Martín de martes a domingos, como los viejos elencos estables. Fue un proceso que nunca había vivido y muy enriquecedor. Hoy con Helena somos compañeros, una especie de socios, aunque siempre será mi gran profesora y directora: Nos regalamos libros y recibí mucha herencia de ella como por ejemplo el tomo completo de García Lorca Edición Aguilar de los años 30, marcado con anotaciones de Augusto Fernandes. Soy un privilegiado. Tenemos un lindo vínculo y es una de las mejores directoras que tenemos. Y dentro de poco voy a hacer una comedia con dirección de Mariano Dossena, un texto del sexólogo Walter Ghedin. Hice muy poca comedia.-¿Cuánto hace que te ganas la vida como actor?-Bastante. En pandemia trabajé en gastronomía, como encargado de un local de sushi, y también ayudo y ayudé a mi papá con sus redes; él sigue operando en su clínica. Hubo que salir a buscar el mango en pandemia... [risas]. Hago publicidades y con eso tiro unos meses. -¿Dejaste de lado otra carrera para actuar?-No, ahora estoy terminando la carrera de dirección escénica en la UNA (Universidad Nacional de las Artes). Todo lo que me gusta está vinculado a la actuación. Pronto también empiezo el rodaje de El capricho pendiente, que es una producción independiente, con dirección de Clara Pizarro. Y a fin de año se estrena La herida, que fue mi primer protagónico en cine y quizá sea el único... [risas]. Ya se vio en el Bafici el año pasado y estuvo en el festival de Trieste y en uno de Miami. Una pasión desde chico-¿Cuándo fue la primera vez que actuar te llamó la atención?-Creo que arrancó cuando yo era muy chico y acompañaba a mi mamá al teatro, caminaba los camarines, la veía en el escenario y miraba la función muchas veces; me llamaba la atención. Recuerdo a mi mamá en Carlos Paz con (Jorge) Guinzburg y (Miguel Ángel) Cherutti durante en el gobierno de Néstor (Kirchner). La veía muchas veces y no me aburría. Me gustaba la vida de los actores en la previa y post función. Y además mi abuela paterna fue actriz.-Contame...-Se llamaba Gloria Bonacosa, pero su nombre artístico era Gloria Bernal. Ganó un concurso a los 18 años para filmar una película. Su primer protagónico fue La amada inmóvil, después hizo Lucrecia Borgia y cuando estaba por filmar la tercera película apareció mi abuelo, se enamoraron y ella tuvo que elegir, "porque cómo iba a ser actriz". Mi abuelo era médico cardiovascular, más conservador; no lo conocí a él, pero a mi abuela sí y falleció el mismo año que empecé a estudiar teatro, algo muy loco porque de alguna manera sentí que me pasaba la posta. No pudimos hablar de actuación porque yo era pibe y no sabía que me gustaba tanto. -En una familia de artistas, ¿cómo es una juntada de domingo?-Se habla de trabajo, pero no tanto. El jueves me vinieron a ver al teatro, mi hermana, mi cuñado y mi papá, y tuve muy lindos comentarios. Creo que no es muy diferente al encuentro de cualquier familia porque hablamos de trabajo al principio y después de nosotros, de la vida. -¿Y le prestás atención a los consejos que te dan?-Voy haciendo mi camino y cuento novedades, aunque de vez en cuando pido alguna opinión. Siempre fui un poco por la mía.De gatos embalsamados y sobreexposición-Nunca te expusiste, a pesar de que tu mamá tuvo un periodo muy mediático. -Fui por otro lado. Tal vez no quise ir por ahí, después de vivir tanta exposición de mi madre cuando yo era chico. -¿Y cómo lo viviste en el colegio?-No muy bien. Encima tenía los dos frentes, mi mamá y mi hermana [risas]. Al principio me chocaba y después me hice cargo, y llegó un momento en que hasta podía reírme de la situación. "Mirá, tu mamá salió medio en bolas", me decían. Y bueno, es su laburo. Mis compañeros tampoco fueron tan incisivos y creo que fue porque ya no me molestaba y perdió el chiste. Fue una buena estrategia. Quizá me molestaba, pero no lo demostraba. View this post on Instagram A post shared by Junior Pisanu (@juniorpisanu)-¿Vos sufriste esa exposición?-Sí, en ese momento sí. Entraba a un lugar y todos miraban demasiado. O quería hablar de algo y siempre había una mirada detrás. De todas maneras, nada fue tan grave. -¿Y fuiste un hermano celoso?-Sí, tuve mis momentos en que no la pasaba bien y no quería saber nada con que miraran a mi hermana, pero después pasó... Hoy somos re compinches, tenemos gustos muy similares, y con Gonzalo también. Nos gusta hacer planes, intercambiar libros. Y mis sobrinos, Alfonsina y Eloy, me pueden. Está bueno lo que se genera en mi familia porque además mi papá es como el segundo papá de Brenda, y los domingos podemos juntarnos a comer un asado. Hay una linda dinámica de familia ensamblada que se fue gestando. Y tengo otros dos hermanos por parte de mi papá, Lola y Tomás; ella estudia actuación en la UNA y mi hermano estudia piano. Todo muy artístico; ninguno le salió médico... [risas]. -¿Cómo te cayó Gonzalo, cuando tu hermana te lo presentó?-Me cayó bien, pero todo fue muy rápido porque enseguida quedó embarazada de Eloy. Al principio me agarró algo de hermano posesivo y después fue el mejor regalo que me pudo haber dado. Y además siguen juntos. -¿Tu mamá va a esas juntadas?-Mi mamá es muy particular y la queremos como es. Tiene su espacio, sus momentos. Yo tengo muchas cosas de ella también y tuve épocas de ermitaño y llegaba el fin de semana y en vez de salir, me quedaba en casa leyendo. Ella tiene sus momentos, capaz que no viene un día a una reunión familiar, o no festeja su cumpleaños o no tiene ganas de compartir un fin de año. Y se lo respetamos. Ahora está el tema con los gatos embalsamados.-Dieron mucho que hablar esos gatos...-Ya son más los muertos embalsamados que los vivos... En los últimos cuatro meses se le murieron tres gatos. Los tiene entre algodones y ahí encontró un amor. La mayoría son gatos persas, muy delicados. Y ella se ocupa a full. ¡Qué le puedo decir! No va a cambiar. Siempre fue así, muy bohemia, de tener su mundo y sus cosas, y uno la acompañaba. Lo de los gatos no lo había hecho nunca antes. Siempre sorprende con algo, un peinado, un tatuaje en la cabeza rapada.-Y vos tan seriecito...-Por ahora... [risas]. -¿Estás en pareja?-Estuve casi seis años en pareja, convivimos y fue hermoso, pero hace un año y medio que estoy soltero. -¿Y salís o te quedás leyendo?-Estoy saliendo más, pero combino ambas cosas. -¿Tenés aplicaciones de citas?-No, nunca entré en esa porque me parece que conocer a otro de esa manera, pierde la magia. No es mi manera de vincularme, prefiero conocer a alguien tomando un vino. Sí puedo conocer a alguien por Instagram y charlar, pero no entro en esas aplicaciones. Está bueno encontrarme con la soltería a esta edad. Agradecimientos: La Birra Bar (Olivos)Para agendarIncidente en Vichy se puede ver en Espacio Callejón (Humahuaca 3759) todos los jueves, a las 20.30, y los domingos, a las 17.
La sanitaria llegó a atender a 60 pacientes en siete horas y a realizar 5 guardias mensuales
Baldomero Noa Castañeda, de 67 años, un migrante que vivió más de 40 años en Estados Unidos, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras paseaba a sus perros en las afueras de su casa en Littleton, Colorado. Según las autoridades, tenía una orden de deportación vigente desde 1990, pero fue finalmente expulsado a México este martes.Cómo fue detenido el ciudadano cubano por agentes del ICESegún comentó la nieta de Noa-Castaneda, Aliyah Márquez, a CBS News, la detención ocurrió en la mañana del 8 de junio, cuando las autoridades del ICE se llevaron al cubano bajo custodia. Sin embargo, el viernes pasado, la familia descubrió que las agentes lo habían retirado del centro de detención de Aurora y fue trasladado a El Paso, en Texas.La joven contó que, según su abuela, escuchó golpes fuertes en la puerta y, al abrirla, los agentes de migración le dijeron: "Nos llevamos a tu marido". "Acudí a ICE como cinco veces a lo largo de ese día y exigí respuestas. Alrededor de las 10.30 hs. de la noche (del viernes), finalmente miré en el localizador de detenidos, y decía que estaba en El Paso, Texas", agregó Márquez.Su abuelo, padre de cinco hijos, emigró a Estados Unidos en 1980, en el contexto del éxodo masivo de 125 mil cubanos que tuvo lugar durante el gobierno de Fidel Castro. "Lleva aquí 47 años. Conoció a mi abuela en 1983. Es un buen hombre. Ha seguido las reglas. Él vino aquí y se construyó una buena vida. Se casó con una buena mujer y tienen hijos juntos. Trabajó toda su vida estando aquí. Es dueño de su propia casa. Queremos que nuestra historia sea escuchada. Queremos que nuestro abuelo vuelva a casa", afirmó la joven. Cuáles son los antecedentes penales del ciudadano cubano que fue detenido por agentes del ICESus nietos afirmaron que Noa-Castaneda recibió una orden de deportación cuando entró en Estados Unidos, pero dicen que un juez desestimó ese caso en la década de 1990. Su abogado en ese momento le dijo que no estaría en riesgo de expulsión en el futuro. "Todo lo que su abogado le había dicho es que estaría bien, que no se preocupara por una ciudadanía para trabajar", dijo Alexis Castorena, uno de los nietos del detenido.Según sus familiares, Noa-Castaneda tiene dos cargos que fueron cerrados por robo en tiendas en 1995 y consumo público de alcohol en 1999. Sin embargo, aseguran que esos episodios no representan los 47 años que vivió en Estados Unidos. "Siento que estábamos mal informados y no estamos recibiendo la ayuda que necesitamos en este momento", indicó Márquez.La cuenta oficial de X de ICE Denver informó en un comunicado el martes pasado que Noa-Castaneda fue expulsado a México. A su vez, calificaron al cubano como un "extranjero criminal" que recibió una orden de deportación por parte de un juez de inmigración el 9 de enero de 1990. Según las autoridades, su historial incluye "más de dos docenas de arrestos por robo, asalto, daños a la propiedad y hurto en tiendas". Debido a esos delitos, Noa-Castaneda cumplió cuatro años en prisión.
La agenda de la hermana de Felipe VI está repleta de compromisos profesionales y citas familiares durante la temporada estival
Sólo Leonardo Jr, de 18 años, pudo ser rescatado con vida mientras se aferraba a un árbol
La muerte de Diogo Jota conmovió al mundo del fútbol. Tras un grave accidente, en una autopista de España, tanto el futbolista portugués, como su hermano, André Teixeira Da Silva, perdieron la vida.Esta noticia impactó de sobremanera a la comunidad del Liverpool, el club donde jugaba profesionalmente Jota. Tras el velorio, donde asistieron la mayoría de los compañeros con los que jugó en los Reds, la institución inglesa tomó una determinación para ayudar a su familia, compuesta por su esposa Rute Cardoso y sus tres hijos.Según una información del diario Récord de Portugal, los dirigentes del Liverpool decidieron pagar el resto del contrato de Jota a su familia, el cual expiraba en 2027. Aunque no exista consuelo para su familia, este gesto es un pequeño bálsamo en medio de días de profundo dolor.Por otra parte, el mismo medio de comunicación luso barajó la posibilidad de que el Liverpool tome la decisión de quitar el dorsal número 20, en homenaje a Jota, quien lo utilizó durante las cuatro temporadas que fue jugador de los Reds."Por supuesto, nosotros, su familia del Liverpool, estamos luchando por asimilar lo sucedido. Como sus compañeros de equipo, amigos y colegas, estamos abrumados por la conmoción y el dolor. Sabemos que nuestros aficionados, su selección nacional, sus antiguos clubes y compañeros, y la comunidad futbolística en general, comparten este dolor. Esta es una tragedia que trasciende al Liverpool Football Club", indicó la cuenta de Instagram del último campeón de la Premier League.De qué murió Diogo JotaDiogo Jota, de 28 años, y André Silva, su hermano, de 25, sufrieron un gravísimo accidente de tránsito que le costó la vida a ambos futbolistas. Según lo recopilado, el despiste de la Lamborghini alquilada en el kilómetro 65 de la autopista A-52 fue letal y provocó que el vehículo se incendie de inmediato, sin darle la oportunidad a las personas a poder escapar.Producto del impacto, el vehículo se incendió y los cuerpos, atrapados en el vehículo, se incineraron, lo que provocó una muerte en el acto. A la hora de buscar los motivos por el cual el auto se despistó, los investigadores coincidieron que la alta velocidad, sumado a la pinchadura de un neumático, se convirtieron en cóctel ingobernable para Jota y André Silva.El futbolista portugués se encontraba en España de vacaciones, a la espera de regresar pronto a Inglaterra para sumarse al Liverpool. Su desplazamiento vía terrestre se dio por una reciente operación de Jota. Ante la negativa de los médicos que su traslado sea en avión, el volante luso y su hermano decidieron recorrer las autopistas españolas hasta llegar a la zona de Santander, donde se tomarían un ferry hacia Gran Bretaña."Devastados. Todos en el Liverpool estamos con el corazón roto por la trágica muerte de nuestro jugador Diogo Jota y su hermano André. No haremos más comentarios en este momento y solicitamos que se respete la privacidad de la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club mientras intentan asimilar una pérdida inimaginable", manifestó el Liverpool una vez conocida la triste noticia que sacudió internamente a todo el plantel profesional.
Joyce Brandon, una joven de 21 años, celebrara el feriado del Día de la Independencia cerca de un río que desbordó."La casa colapsó", revelaron desde los equipos de búsqueda.
La firma reconoció el papel de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional de Colombia, quienes, según su declaración, actuaron en coordinación y de forma eficaz para resguardar los derechos fundamentales de Miguel Uribe Turbay durante el operativo y las actuaciones judiciales
Una mujer de Michigan compró un boleto de lotería al terminar sus compras en el supermercado y volvió a casa siendo millonaria
Elder José Arteaga fue capturado el sábado 5 de julio. Las autoridades lo vinculan al caso como uno de los posibles responsables de coordinar el ataque dirigido contra el senador y precandidato presidencial
Cuando llegó con su familia adoptiva tenía mucho miedo porque en el orfanato le dijeron que "me vendrían a buscar a unas personas blancas que me alimentarían y que cuando me engordase, se comerían"
La familia más famosa del Reino Unido enfrenta su mayor crisis interna
El 18 de junio, Juan Esteban Ochoa Ávila se desmayó durante clases en el colegio ETB Tomás Alva Edison, en Bogotá. Fue trasladado a un centro médico sin signos vitales. Su familia insiste en que murió dentro de la institución
Luego de la avalancha de tierra se han registrado 26 víctimas, en medio de las exhaustivas jornadas de búsqueda en las que autoridades y lugareños trabajan juntos para encontrar a sus familiares, vecinos y amigos y poder darles el último adiós
"Aquí no hubo inversión del Estado", señala un representante de la División Médico Legal de La Libertad. Hasta ahora, siete cuerpos han sido enterrados; uno ya fue identificado y entregado a su familia
Un padre cubano renunció al "sueño americano" en Estados Unidos para acompañar a su esposa y sus dos niños pequeños en una mudanza a Brasil. La familia se encontraba en Cuba y el hombre solía viajar a visitarlos, pero las restricciones de la administración Trump los llevaron a tomar la decisión de migrar a Latinoamérica. "Teníamos miedo de que no pudiera volver a vernos más", contó la mujer.Un cubano abandonó EE.UU. para mudarse con su familia a BrasilEn un video compartido en su cuenta de YouTube, la cubana Claudia Patricia Gómez, de 27 años, contó su experiencia al viajar hasta la ciudad brasileña de Apucarana, junto a su esposo y sus dos hijos, uno de cinco años y el otro de un año y medio. "Mi esposo viajó desde Estados Unidos a Bogotá solo para acompañarnos", señaló la joven.Un cubano abandonó EE.UU. para mudarse con su familia a Brasil: "Teníamos miedo"Patricia vivía en la ciudad de Santo Espíritu, Cuba, con sus hijos y su esposo viajaba desde EE.UU. para visitarlos. El viaje, que describió como "una travesía", comenzó en La Habana. La mujer y los niños tomaron un primer vuelo desde allí a Bogotá, Colombia. Ahí se encontraron con el hombre, que había viajado desde Estados Unidos para seguir el viaje juntos al territorio brasileño. "Tomamos la decisión de venir para Brasil porque ya no soportábamos más. Con todas las medidas que estaba tomando el gobierno de los Estados Unidos teníamos miedo que él no pudiera visitarnos más en Cuba", explicó Gómez sobre la dedición frente al endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses. "Y aparte de todo lo que vivimos en Cuba, por ejemplo, los apagones, ustedes saben lo que se vive actualmente en nuestro país", sumó.Recientemente, la administración Trump lanzó nuevas restricciones contra Cuba, además de disponer una restricción parcial y prohibió el turismo estadounidense a la isla.Un viaje agotador: las dificultades que enfrentó la familia para migrarLa travesía tuvo un comienzo difícil. El mal tiempo llevó a la cancelación del vuelo que partía desde Bogotá, la mujer y los menores tuvieron que dormir en pequeñas habitaciones del aeropuerto.Al llegar a Guyana fueron recibidos por un "coyote" que los llevó hasta un hotel económico, les dieron alimentos básicos y una bolsa de provisiones para el largo camino que finalmente hicieron de 15 horas en una camioneta. Pararon para ir al baño y en la noche para dormir en hamacas alquiladas. "Hicimos una travesía larga y agotadora. Además teníamos dos niños, un bebé pequeño que lloraba, pero bueno, salimos adelante", recordó la madre cubana."Llegó el momento cuando ya estábamos ahí, que se veían las banderitas Guyana-Brasil, o sea, la frontera. Ellos se desviaron y tomaron como una selva y nos soltaron ahí. Imagínense que con los maletines, ¿no?". "Yo cargaba al bebé, mi esposo con el maletín de 23 kilos en la espalda y otra mochila al frente. Nuestro otro niño iba tomado de su mano. Fue durísimo", comentó. La familia caminó durante 40 minutos por el terreno pantanoso para llegar al río y cruzar en catamarán. "Lo primero que vimos fue el río que tenía una corriente tremenda. Yo hasta lloré porque me dio miedo poner en peligro la vida de mis hijos, más que nosotros no sabíamos que íbamos a pasar", manifestó Gómez. Ya en el lado de Brasil tuvieron que caminar por un bosque pantanoso hasta salir a la carretera. "Íbamos como caminando de trocito en trocito y escondiéndonos debajo de un árbol", recordó. Un carro los recogió y fueron hasta otro hostel, donde tuvieron que calentar agua para bañarse. "Bañarnos fue una necesidad. Estábamos llenos de fango, agotados, pero aliviados de haber llegado", comentó. Desde Boa Vista viajaron en autobús hasta Manaos. Luego, tomaron un avión hasta Londrina, que queda cerca de Apucarana, Brasil. Finalmente, llegaron a su destino, donde la familia se encontró con la prima de Claudia, que vive allí, para comenzar una nueva vida.
GONDOMAR, Portugal (AP y AFP).- Jugadores del Liverpool y de la selección nacional de Portugal se unieron el sábado a familiares y amigos para el funeral de su compañero de equipo Diogo Jota y su hermano, André Silva, dos días después que los hermanos murieran en un accidente automovilístico en España.El capitán del Liverpool, Virgil Van Dijk, llegó llevando un arreglo floral rojo en forma de camiseta de fútbol con el número 20 de Jota en blanco. El compañero de equipo del Liverpool, Andrew Robertson, llevó un arreglo similar con el número 30, el número que usaba el hermano de Jota, André Silva, quien jugaba para el club portugués Penafiel. El técnico Arne Slot formó parte del contingente del Liverpool.El viernes también acudieron el primer ministro y el presidente de Portugal, Luis Montenegro y Marcelo Rebelo de Sousa, además de personalidades del fútbol como su agente Jorge Mendes, el presidente del Porto, André Villas-Boas, y el presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol. No pasó inadvertida la ausencia del capitán de la selección portuguesa, Cristiano Ronaldo, tras un suceso que ha traspasado el mundo del fútbol.El futbolista Rúben Neves, integrante de la selección portuguesa, sirvió como portador del féretro de Jota un día después de jugar en el Mundial de Clubes en Estados Unidos. Él y Jota fueron compañeros de equipo en Wolverhampton al principio de sus carreras.Neves y Joao Cancelo asistieron al funeral luego de jugar en Orlando el viernes, cuando su equipo Al Hilal fue eliminado por Fluminense. Ambos jugadores lloraron cuando se guardó un minuto de silencio antes del partido de los cuartos de final.El servicio se llevó a cabo en la iglesia Igreja Matriz en la localidad portuguesa de Gondomar, donde Jota tenía una casa. Las campanas de la iglesia repicaron a las 10 de la mañana, cuando comenzó el funeral. Los portadores del féretro llevaron los ataúdes de ambos hermanos desde una capilla contigua hasta la iglesia. Familiares y cientos de amigos y conocidos, incluidos jugadores del Gondomar FC local, donde Jota comenzó a jugar a los nueve años, los siguieron.El técnico de la selección nacional de Portugal, Roberto Martínez, y varios otros destacados jugadores portugueses también asistieron, entre ellos el dúo del Manchester City Bernardo Silva y Rúben Dias, y Bruno Fernandes del Manchester United. "Estos son días realmente, realmente tristes, como pueden imaginar", dijo Martínez. "Pero hoy demostramos que somos una gran familia unida. Su espíritu estará con nosotros para siempre".El obispo de Oporto, Manuel Linda, dirigió la misa fúnebre. La iglesia estaba llena y un par de docenas de personas siguieron el servicio a través de altavoces desde afuera. Después, los ataúdes fueron llevados al cementerio junto a la iglesia.En Gondomar, donde aún viven sus padres, Diogo José Teixeira da Silva comenzó su carrera en el fútbol, antes de conocerse popularmente como "Jota", por la pronunciación en portugués de la letra 'J'. "Lo recordaré como alguien muy simpático, muy cortés, que quería a todos y siempre tenía una sonrisa", declaró a la AFP uno de sus antiguos compañeros de clase, Pedro Neves, un obrero de 31 años, que se encuentra cerca del campo de fútbol del Gondomar Sport Clube, donde Diogo Jota fundó una academia que lleva su nombre.Un accidente bajo investigaciónJota, de 28 años, y Silva, de 25, fueron encontrados muertos cerca de Zamora, en el noroeste de España, el jueves, después de que el Lamborghini que conducían se estrellara en un tramo aislado de la carretera poco después de la medianoche y se incendiara.Se informó que los hermanos se dirigían a tomar un barco desde el norte de España para ir a Inglaterra, donde Jota debía reunirse con el Liverpool tras las vacaciones de verano. La policía española investiga la causa del accidente, que no involucró a otro vehículo, afirmaron. Creen que podría haber sido causado por un neumático reventado.Sus cuerpos fueron repatriados a Portugal luego de ser identificados por la familia. Se llevó a cabo una vigilia por ellos el viernes.La muerte de Jota ocurrió dos semanas después que se casara con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, cuando estaba de vacaciones tras una larga temporada en que ayudó al Liverpool a coronarse en la Liga Premier. La pareja tiene tres hijos, el menor de ellos nacido el año pasado.Su pérdida provocó una avalancha de condolencias. Desde Cardiff, en Gales, el emblemático grupo Oasis dedicó al jugador la canción "Live Forever" durante el concierto que marcaba su regreso a los escenarios después de 16 años de inactividad. En Liverpool, cerca del estadio de Anfield, donde se colocó un libro de condolencias, decenas de seguidores de los Reds dejaron ramos de flores, globos en forma de corazón y bufandas con la inscripción "Descansa en paz, Diogo Jota". Ante la tragedia, el Liverpool decidió posponer la reanudación de los entrenamientos. Previstos para el viernes con una primera serie de pruebas físicas, el regreso de los jugadores se retrasó hasta el lunes.
Fue durante 19 allanamientos a los domicilios y empresas del clan García Furfaro. También de los directores técnicos de los laboratorios. Cuál fue el resultado del operativo ordenado por el juez Kreplak que prepara las indagatorias para los presuntos responsables de la fabricación del medicamento adulterado vinculado a más de medio centenar de pacientes fallecidos
Los padres de una niña con epilepsia en Villa General Belgrano presentaron una solicitud formal para que la Justicia imponga una restricción perimetral contra el hombre que confesó haber matado a balazos a Harry, el perro de soporte emocional de la menor. Leer más
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida
Dos psicólogos crearon el texto de esta obra, que fue trabajado a fondo por el director Raúl Garavaglia. El le aportó humor y una estética amodovariana, kitch y muy colorida, para suavizar la dureza de los textos. Estrena hoy en Border. Leer más
Dante Aristizábal demuestra con el paso de los años que tiene un talento particular para la música y el modelaje
El excampeón mundial fue arrestado el 2 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)
Los Servián son un estirpe de artistas circenses con más de 117 años de historia y en julio vuelven a presentarse en Buenos Aires, más precisamente en Pilar, con El Gran Sueño, el show que el verano pasado ganó el Premio Estrella de Mar. Con artistas nacionales e internacionales, vestuarios inspirados en una estética postapocalíptica, música original y aparatos diseñados especialmente por la compañía, el Circo Servián renueva su propuesta artística que celebra el entretenimiento para toda la familia, ideal para las vacaciones de invierno."Estamos muy emocionados de volver a Buenos Aires para presentar un show que habla sobre el cuidado del medioambiente, que refuerza el mensaje de proteger la naturaleza y realza los valores de cómo debemos cuidar nuestro hogar, que es la Tierra. El público se va a encontrar con una historia donde hay una semilla que debe ser protegida, generando diferentes situaciones a lo largo del show y un desenlace mágico", dice a LA NACION Cristian Servián, director general del circo.Así, a lo largo de dos horas la historia es guiada por un grupo de personajes interpretados por los propios clowns que dan paso a rutinas de circo tradicional, con una puesta en escena donde el vestuario, la iluminación y la música aportan diferentes climas a la trama."El show tiene una paleta de colores muy interesante, con momentos vibrantes, como la rutina de los acróbatas en la cama elástica o el número de parada de manos de Guadalupe Servián, finalista de Got Talent, que ha recorrido el mundo en diferentes festivales, hasta 'El globo de la muerte', con cinco motociclistas que giran a toda velocidad, el número de trapecio y muchos más. Nosotros decimos que venir a ver nuestro show no es venir a un circo tradicional, sino vivir una verdadera experiencia. Cuando el público ingresa a la gran carpa principal ya se encuentra con algunos personajes en medio de un ambiente selvático, un preshow para que la gente disfrute a pura emoción y adrenalina desde que llegan", adelanta el director.Cuatro generaciones de circoCristian Servián Jovanovich hoy tiene 47 años, y su historia junto al circo se remonta justamente a la rama familiar de los Jovanovich, de ascendencia gitana. Se iniciaron como saltimbanquis, juglares y artistas nómades que iban de pueblo en pueblo con sus carretas, con caballos y animales. En sus inicios tenían un oso pardo, un mono, y un pony que los acompañaban mientras ellos ensayaban sus destrezas, desde caminar sobre un colchón de vidrios hasta lanzar fuego por la boca. Hacían rutinas de malabarismo, torsiones y por supuesto, nunca faltaron las payasadas. Por entonces no tenían una carpa. Originarios de la ex Yugoslavia, durante la Primera Guerra Mundial emigraron primero a Colombia, y desde allí comenzaron a viajar por América del Sur."Mi bisabuelo, Georges Jovanovich, tuvo once hijos, entre ellos mi abuelo, Miguel Omar Jovanovich. Con el tiempo pudieron hacer sus carpas y llegaron a montar un circo muy grande. En un momento, mi abuelo, Miguel se abrió por su cuenta, con mi abuela y sus cuatro hijos, entre ellos mi padre, y finalmente lograron tener su propia compañía, un circo muy grande, con muchos animales, que se radicó en la Argentina", recuerda Cristian. Lo conocían como "El circo del canguro boxeador", aunque además del canguro, también viajaban con tigres, leones, osos, camellos, caballos, ponys y llamas. Un zoológico ambulante.Así las cosas, Servián pasó su infancia y adolescencia en aquel circo de su abuelo, hasta que la historia volvió a repetirse. Su padre se abrió de la compañía y el 23 de octubre del 1993 fundó la propia, "El Circo Servián", por entonces un circo muy chiquito y con poquitos animales."Fueron muchos años de disciplina, de sacrificio, peleando contra el viento, la lluvia, fríos como el de ahora, o calores también, pero siempre con la emoción y la alegría de ofrecer lo que mejor sabemos hacer, este arte que amamos. El circo es como un pulpo, una vez que te atrapa no te suelta más. Para nosotros es algo muy bonito trabajar para hacer felices a muchas personas, siempre con mucho respeto, con mucho amor y mucho cariño, tal como nos ha inculcado mi padre", dice Servián.Y concluye: "Siempre buscamos que la experiencia sea completamente familiar, porque el circo tiene esa cualidad de generar recuerdos para toda la vida. Además de los niños, los grandes tienen la posibilidad de recordar su infancia, cuando tal vez fueron al circo con sus abuelos, con sus padres o con sus amigos. Desde el olor al algodón de azúcar o el pochoclo hasta la entrada a la gran carpa y el show, es un recuerdo imborrable. Hoy, con acceso a tantas pantallas, ver un espectáculo en vivo con más de 30 artistas en escena es una experiencia maravillosa que no se olvidarán en su vida".Dónde y cuándo se presenta el Circo ServiánLugar: Colectora Panamericana KM50, Ramal Pilar (Bajada del puente Las Magnolias). Precio: las entradas se consiguen desde $10.000, a la venta a través de Ticketek.Funciones: Debut: viernes 4 de julio a las 19.Sábado 5 y domingo 6 de julio: 15 y 18.Miércoles 9 de julio: 15 y 18.Jueves 10 y viernes 11 de julio: 19.Sábado 12 y domingo 13 de julio: 15 y 18.Jueves 17 y viernes 18 de julio: 19.Sábado 19 y domingo 20 de julio: 15 y 18.Del lunes 21 de julio al domingo 3 de agosto: doble función todos los días, 15 y 18.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó el rol que tuvo la familia Eskenazi en YPF durante los años previos a la reestatización de la petrolera y consideró que su ingreso no tuvo efectos positivos sobre la actividad de la compañía. "El efecto no fue bueno", afirmó al referirse al período en el que el grupo argentino adquirió, entre 2008 y 2011, el 25% de las acciones de la empresa que seguía bajo control de Repsol.Kicillof, que en 2012 era viceministro de Economía y tuvo a su cargo la intervención de YPF tras su expropiación, defendió la estatización y calificó la medida como "una de las decisiones estratégicas más importantes de las últimas décadas". En ese marco, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que condena al Estado argentino a pagar más de US$16000 millones, y atribuyó el origen de la demanda a la cesión de derechos que hizo el síndico de la quiebra del Grupo Petersen, propiedad de los Eskenazi, a un fondo buitre."YPF venía siendo manejada por Repsol desde 1999. Los Eskenazi -principalmente Enrique Eskenazi y su hijo Sebastían- entraron en 2007, consiguieron el control del 25% en 2009 y no cambió nada. Se mantuvo la misma actitud. La situación de la empresa no se revirtió. No se revirtió desde ahí a 2011â?³, precisó el mandatario.Dijo además haber tenido una mínima relación con los miembros de la familia: "Ni los conozco. Me parece que me crucé alguna vez con el hijo [Sebastián]- Y en otra ocasión, me vi con el padre [Enrique] en el directorio de YPF, como representante del Estado previo a la expropiación". Y aclaró: "En el gobierno, la presidente [Cristina Kirchner] ni nadie me habló de ninguna cuestión que favoreciera remotamente a estos socios"."Hay muchos que están diciendo 'bueno, pero estos andaban...'. Yo lo que digo es 'mirá, no tengo claro toda esa historia, no participé, pero no es lo que estamos discutiendo'", sostuvo Kicillof en Radio con Vos y se centró en el rol que jugó Antonio Brufau entonces titular de la petrolera española y accionista mayoritario de Yacimientos Petrolíferos fiscales: "Él era quien manejaba la compañía. Yo hablaba con él como viceministro"."Al momento de charlar sobre la posibilidad de revertir la situación de la compañía, Brufau no hacía mención a esas personas [los Eskenazi] sino que se enfocaba directamente en las decisiones que tomaba Repsol. Me decía 'mirá, nosotros somos un grupo privado así que invertimos si queremos y si no queremos no invertimos. Desarrollaremos Vaca Muerta o no la desarrollaremos. Eso lo determinamos nosotros", reveló el gobernador.Y evaluó: "Tuvieron bastante tiempo desaprovechado. La inversión en exploración y explotación de los recursos fue reduciéndose. La cantidad de equipos utilizados, la producción y reservas también". "Si iban a hacerlo, lo disimulaban muy bien", ironizó. Y acotó: "Sí existía un proceso, como me comunicó el propio Eskenazi, el propio Juan José Arangueren -entonces presidente de Shell- y el propio Brufau es que todos estaban viendo cómo hacer para que inversiones extranjeras pusieran a funcionar Vaca Muerta"."La recuperación de YPF tiene muchísimas aristas y su pérdida en una privatización ruinosa venía generando una calamidad en el plano energético. Repsol estaba fumándose YPF. Creo que el objetivo final era, con recursos cooptados, desde ingenieros, capacidades y áreas periféricas terminar exportándole petróleo de la Argentina a través de los pozos que empezaban a tener en otros lugares. Querían convertir a Argentina en un importador de energía y de petróleo y gas. Y de hecho, lo estaban logrando", consignó Kicillof.El fallo de la jueza Preska y la complicidad de MileiPara el jefe provincial, el fallo emitido desde la Justicia de Estados Unidos no solo es "peligroso" e "irresponsable" sino también "sospechoso": "Acá no es relevante la letra chica de la Ley de Expropiación, ni el desempeño de YPF, estuvieran los Eskenazi o no. No estamos discutiendo eso. Lo que estamos discutiendo es un fallo de una jueza de Nueva York, impulsada por una denuncia de los fondos buitres, cuya adquisición, incluso del juicio, tiene elementos polémicos. Discutimos un fallo que pretende ponerse arriba de la Constitución"."Una jueza de Estados Unidos no le puede dar una orden al Estado argentino obre un proceso que está contemplado por la Constitución Nacional. Es ilegal por donde lo mires. Es un atropello a la soberanía argentina, a nuestra Constitución, a nuestras leyes, a la inmunidad soberana incluso", sostuvo.El gobernador bonaerense concluyó con su aporte a la temática con una mención al presidente Javier Milei, a quien considera como "parte del mecanismo que pone en riesgo a la soberanía energética". "Yo no estoy en su cabeza. Pero Milei, en el lugar en el que está, con la responsabilidad que tiene, hoy parecería ser parte del mecanismo que poner en riesgo la soberanía energética, a la empresa más importante del país, que además viene dando resultados a lo largo de diferentes períodos. La quiere romper o regalar. Y YPF no se vende, no se entrega y no se regala. Eso es lo que decimos nosotros", concluyó.El desembarco de los Eskenazi en YPFComo reconstruyó LA NACION, la primera vez que los Eskenazi fueron noticia fue a fines de 2007, cuando el presidente Néstor Kirchner sorprendió al mundo petrolero con la elección del grupo Petersen, controlado por la familia Eskenazi, para convertirse en el socio local de la española Repsol en YPF.A pesar de que de un día para el otro se convirtieron en uno de los dueños de la entonces mayor empresa de la Argentina (YPF en ese momento estaba muy lejos de perder el liderazgo en manos de Mercado Libre), los Eskenazi prácticamente no contaban con ninguna experiencia en el negocio de la energía.El grupo venía de dos otros dos rubros:la construcción y las finanzas. Enrique Eskenazi -el hombre que fue el encargado de desarrollar y liderar todos los negocios de la familia hasta su muerte en enero de este año- era ingeniero químico de profesión y, después de recibirse en la Universidad Nacional del Litoral y completar sus estudios en EE.UU, sus primeros pasos en el mundo corporativo los dio en el grupo Bunge & Born. En 1980 ingresó como gerente en la constructora Petersen, Thiele & Cruz SA y, al poco tiempo, el ingeniero logró dar el salto de ejecutivo a dueño y se convirtió en accionista controlante de la constructora.A partir de la década del 90, ya al frente de su compañía, Eskenazi padre lideró un proceso de transformación y expansión de sus negocios incursionando en otros sectores estratégicos, como el de los servicios urbanos, la agroindustria y el sector financiero, lo que derivó en la conformación de un holding de negocios. Llamativamente, para bautizar al grupo, el empresario no eligió ponerle su apellido y, en cambio, optó por el de uno de los socios fundadores a los que les había comprado la constructora.Su salto a las ligas mayores de los negocios, llegó en 2008, cuando el grupo español Repsol le vendió un 14,9% de las acciones de YPF a instancias de Néstor Kirchner y sin que los Petersen tuvieran que hacer prácticamente ningún desembolso.La relación de Eskenazi con la familia Kirchner se había iniciado a mediados de los 90, cuando el grupo se alzó con el control del Banco de Santa Cruz, a cambio de un poco más de US$10 millones, que en ese momento enfrentaba una delicada situación financiera. Su ingreso al mundo financiero se había concretado unos años antes, cuando en 1995 compró el Banco de San Juan. "Kirchner nos respeta porque sabe que le agarramos un banco que estaba hecho puré y hoy da dinero", solía repetir Eskenazi, según consignan Pablo Fernández Blanco y Esteban Rafele en el libro Los patrones de la Argentina.El vínculo cercano con la administración kirchnerista de la provincia le abrió las puertas a otros negocios y rápidamente se convirtieron en uno de los mayores contratistas de la obra pública en Santa Cruz. Ya con Néstor Kirchner en la Casa Rosada, el grupo siguió sumando bancos provinciales y se alzó con el control del Nuevo Banco de Santa Fe y el Banco de Entre Ríos, y en forma paralela fue ingresando a otros negocios como los seguros (son dueños de la compañía Qualia), los servicios de parquizaciones (Mantenimientos y Servicios) y el vino (con la bodega sanjuanina Santa Sylvia), que hoy están en manos de Sebastián y Matías Eskenazi, de los cinco hijos que tuvieron Enrique Eskenazi y su mujer Hazel Sylvia Toni Storey.Para financiar la compra de YPF, Petersen Energía -una sociedad conformada en España y controlada por el grupo argentino- recibió un préstamo de US$1018 millones de un consorcio de bancos internacionales y otro por US$1015 millones de Repsol, en un esquema conocido como "vendor's loan", mientras que los Eskenazi pusieron un poco más de US$100 millones.Para cancelar el préstamo con Repsol, los españoles le permitieron a la familia que fueran usando hasta el 90% de las utilidades de la petrolera. A la hora de explicar la operación, el entonces presidente de Repsol, Antonio Brufau, dijo que Eskenazi había sido elegido "por su experiencia en mercados regulados".En 2011, el grupo Petersen sumó un 10% adicional de YPF, aunque un año después el gobierno de Cristina Kirchner decidió avanzar con la estatización de la petrolera. Esta medida fue el puntapié inicial en el juicio que hoy tiene la Argentina con Buford Capital, el fondo que compró a la justicia española la quiebra de Petersen Energía y con ella los derechos a litigar contra la Argentina
WhatsApp es usada por 3000 millones de personas al mes. Y si bien el corazón del servicio de mensajería sigue siendo las conversaciones privadas entre amigos y familiares, Meta continúa anunciando nuevas funcionalidades para WhatsApp Business, una aplicación separada de la versión estándar, diseñada específicamente para pequeñas empresas.En este sentido, Alice Newton-Rex, vicepresidenta de producto de WhatsApp, dijo que buscan mejorar la comunicación entre la gente y los negocios, algo que ya sucedía a gran escala en la plataforma, incluso antes de que construyeran cualquier tipo de herramienta formal. "Hay mucha creatividad en torno a Meta AI y creemos que va a ser muy significativa para los negocios también. Creo que, eventualmente, cada negocio tendrá una IA, y así se relacionarán de una manera muy personal con sus clientes", anticipó.â??¿Cómo lidia con el desafío de mantener la atención de los usuarios dentro de la aplicación?â??Pensamos muy profundamente, cuando estamos diseñando algo nuevo, en cómo hacerlo lo suficientemente simple, confiable y privado para todos nuestros usuarios. Una parte muy importante de nuestra filosofía es que, si alguien está usando WhatsApp solo para enviar mensajes a sus amigos y familiares y quiere seguir haciendo solo eso, vamos a asegurarnos de proteger su capacidad de hacerlo. Nunca tendrá que usar ninguna de las nuevas funciones como la pestaña de actualizaciones o los canales, a menos que le resulten interesantes. Queremos preservar la simplicidad de esa experiencia. Más allá de eso, pasamos mucho tiempo escuchando qué es lo que la gente quiere o cuáles son las cosas que ya están intentando hacer con la aplicación y que podríamos facilitarles. Y luego tenemos muchas discusiones difíciles sobre si deberíamos priorizar esas cosas, porque sabemos que cada vez que agregamos algo nos arriesgamos a generar confusión en quienes no están interesados. Así que nos gusta llegar a un nivel muy alto de convicción de que algo será realmente útil antes de incluirlo en la app.â??¿Quiénes son los mayores usuarios de WhatsApp?â??La realidad es que, como queremos preservar la privacidad de nuestros usuarios, recolectamos muy pocos datos sobre ellos. Pero realmente es un espectro increíblemente amplio. No creo que haya otro producto en el mundo que sirva a una variedad tan diversa de personas. Al mes, son 3000 millones de personas de distintos contextos sociales que lo usan para cosas muy distintas. Hice una investigación en India recientemente y hablé con una mujer que usaba WhatsApp para estar en contacto con su hermana, que se había casado y mudado a otra región del país. Muchas personas lo usan para trabajar o para sus hobbies. Así que es un gran desafío cumplir con las necesidades de tantos grupos para tantos casos de uso. Pero también es lo que me saca de la cama cada mañana, porque es realmente interesante hacer un producto que responda a las necesidades de todo ese espectro.â??Y en términos de regiones, tal vez WhatsApp es más popular en algunas que en otras...â??Sí. Bueno, es muy popular en Latinoamérica, y también en Asia y Europa. Creo que tal vez la historia más interesante es que en los últimos años hemos visto un gran movimiento en los Estados Unidos. Históricamente, ese fue uno de los mercados más lentos en adoptar WhatsApp, pero ahora vemos que mucha gente está descubriendo el valor de la aplicación. El año pasado anunciamos que llegamos a los 100 millones de usuarios en el país, y el número sigue creciendo rápidamente. La razón de esto es que, en EE.UU., el mercado estaba dividido entre las personas que tenían teléfonos Android y las que usaban iOS, y no podían comunicarse de forma efectiva entre sí porque dependían de las apps de mensajería que venían por defecto en los dispositivos. Así que estamos ayudando a la gente a romper con esa división: les mostramos que si vienen a WhatsApp pueden chatear con cualquiera, sin importar qué tipo de teléfono tiene.â??¿Cuáles son los desafíos que tiene WhatsApp ahora, en 2025?â??Uno de los grandes desafíos es el que comentaba antes: cómo construir para tantos tipos diferentes de usuarios. Es un mercado competitivo. Hay muchas otras aplicaciones de mensajería que la gente podría elegir usar. Sabemos que si nos quedamos quietos y no satisfacemos sus necesidades, se van a ir. Pero al mismo tiempo tenemos que equilibrar la innovación con los distintos perfiles de usuario. Ese es un gran desafío. Otro es nuestro compromiso con la privacidad, que está en el corazón de todo lo que hacemos. Pero ofrecer tecnología de privacidad a este nivel es algo que nunca se había hecho. Fuimos la primera gran plataforma tecnológica en ofrecer mensajes cifrados de extremo a extremo, lo que luego se convirtió en un estándar para la industria. Pero ejecutar ese tipo de encriptación para tres mil millones de personas es complejo y suma trabajo a todas las funciones que desarrollamos. Creemos que vale totalmente la pena, porque sabemos que la gente realmente quiere privacidad para sus mensajes, pero definitivamente mantiene ocupados a nuestros ingenieros.â??¿Por qué WhatsApp es tan popular en Latinoamérica?â??Tengo que volver a los principios: simple, confiable y privado. Creo que la gente quiere una aplicación que simplemente funcione, y creo que nos encontramos en esa línea. Cuando estuve en Brasil, mucha gente me decía que "WhatsApp es vida", o escuchábamos expresiones como "WhatsApp es oxígeno". El oxígeno no es algo en lo que se piense mucho, pero si desapareciera, estaríamos en un gran problema. Diseñar una aplicación que se sienta fácil de usar ha sido clave para el éxito de WhatsApp. Y también diría que la privacidad juega un rol fundamental. La gente no quiere sentir que sus mensajes puedan ser hackeados o leídos por otros. Saber que WhatsApp protege su privacidad les da una confianza adicional.â??Pero son las mismas funciones que en Estados Unidos, y allí el crecimiento se demoró...â??Estoy completamente segura de que va a suceder en Estados Unidos también. En EE.UU., los mensajes internacionales eran mucho más baratos que en otros países y, además, había un dominio fuerte de los iPhones, por lo que la gente dependía mucho de iMessage para enviar mensajes. Creo que por eso la adopción de WhatsApp fue más lenta: había una opción muy fuerte en ese momento. Pero, como dije, en los últimos años la gente empezó a descubrir las limitaciones que eso tiene.â??¿Cuántas horas usa la gente WhatsApp por día?â??No pensamos que eso sea importante. Lo que realmente queremos es que puedan conseguir lo que necesitan a través de WhatsApp. Lo más importante para mí es que los usuarios puedan completar sus tareas en WhatsApp y que se sienta sin esfuerzo y agradable. Mientras servimos a 3000 millones de personas, sabemos que algunas lo usarán rápidamente y otras pasarán mucho más tiempo. Yo, personalmente, paso mucho tiempo en WhatsApp todos los días. Pero no es eso lo que intentamos lograr. Queremos que las personas tengan una buena experiencia en WhatsApp y puedan comunicarse de forma efectiva con amigos, familia, negocios o con quien sea que quieran hablar.
Los reyes tienen a la vista diferentes acontecimientos en los que por fin podrán compartir espacio con sus hijas
Es uno de los edificios más imponentes de Buenos Aires. Tiene una ubicación privilegiada: Avenida del Libertador al 2882, entre Ugarteche y Scalabrini Ortiz. Ocupa media manzana. Lo llaman "el Palacio Devoto", aunque para los bisnietos de Bartolomé Devoto, ese nombre suena vulgar. Hace días, el quinto piso fue noticia porque su venta lo ubicó entre los departamentos más caros de la Ciudad. Por sus 1227.26 metros cuadrados (862 cubiertos y el resto repartido en dos terrazas) pagaron 9 millones de dólares.Carlos Ángel Méndez Green Devoto (80) y su primo Luis Ortiz Basualdo (51) dicen que la riqueza del edificio no está reflejada en su valor de mercado. "Sería imposible", coinciden. Sostiene que el verdadero cimiento de esta joya arquitectónica porteña es la historia de su familia, marcada por la inmigración, el progreso, amores impensados y secretos familiares.Ahora, en el fantástico segundo piso, reciben a LA NACION para desenterrar parte de ese legado. Se presentan, con mucho orgullo, como herederos directos de Bartolomé Devoto, un joven italiano que llegó al país con las manos vacías y fundó un imperio.-¿Cómo arranca la historia su familia en la Argentina? ¿Quién fue Bartolomé Devoto?Carlos: -Bartolomé Devoto era nuestro bisabuelo. Él era oriundo de Lavagna, un pueblito costeño en la región ligur de Italia. Llegó desde Génova en 1850 con sus tres hermanos. Primero vino Cayetano, después Bartolomé con Antonio, el que dio origen al barrio Villa Devoto. Más tarde, Tomás, el menor. Eran de una familia humilde y muy jóvenes, Bartolomé tenía 15 años cuando llegó a Buenos Aires. -¿Cuál fue el primer trabajo?Carlos: -Los hermanos empezaron trabajando en una casa de Ramos Generales de Silvestre Demarchi, un inmigrante del cantón Ticino que había llegado dos décadas antes. Eran muy trabajadores -o como les gusta decir ahora acá "laburantes"- y vinieron al país a "hacerse la América". Nada de nobleza: no tenían títulos ni una posición social "paqueta". No eran nobles ni paquetes, eran inmigrantes comunes que, a fuerza de trabajo, terminaron haciendo una fortuna. -¿Cómo fue posible ese salto? ¿Cómo pasaron de llegar con lo puesto a construir una de las más grandes fortunas de Buenos Aires?Luis: -Ellos, junto a otras familias italianas, se metieron en el comercio entre Italia y Argentina. A finales de 1800 tenían acceso a todos los negocios de exportación de cereales (llegaron a exportar el 10 por ciento del trigo argentino) y de la mercadería que venía de Italia para acá. Sembraron 300.000 hectáreas en La Pampa, fundaron la destilería Devoto Rocha, el Hospital Italiano, el Banco Italia y el Banco Río de la Plata. En esa época, todo era nuevo en el país, se hacían las cosas desde cero: ellos compraron tierras en el interior y fundaron pueblos (entre otros, Santa Isabel, en Santa Fe).-El apellido Devoto trascendió las fronteras. Entiendo que también se hicieron fuertes en Paraguay.Carlos: -Tenemos un campo con títulos a nombre de mi bisabuela, la esposa de Bartolomé. Son unas 80.000 hectáreas en el margen paraguayo del río Pilcomayo. Con el tiempo, amigos del presidente Higinio Morínigo se instalaron ahí, construyeron sus casas y expropiaron las tierras... ¿Por qué un campo en Paraguay? Y ahí empieza la parte más curiosa, casi un acertijo que todavía no pude terminar de resolver. Después de la Primera Guerra Mundial, en Europa cambió el sistema de percusión de los fusiles, el mecanismo que hace estallar la bala. Se pasó a la percusión central. Todo el armamento que circulaba en Latinoamérica había quedado obsoleto, seguía siendo de percusión lateral. Entonces, uno de los Devoto -nunca supimos si fue nuestro bisabuelo o su hermano- vio una oportunidad: se fue a Italia, compró armas de descarte, que allá ya no servían y las trajo para vender acá. Paraguay estaba en plena guerra y parece que pagó parte de ese armamento con tierras, con esas 80.000 hectáreas que, hasta hoy, siguen siendo parte de una larga discusión.Durante toda su vida, Bartolomé Devoto siempre mantuvo un bajísimo perfil. Carlos dice que, entre los cuatro hermanos Devoto, a Bartolomé lo apodaban irónicamente "el popular", justamente porque prefería mantenerse alejado de las luces y el protagonismo.-En Buenos Aires, ¿dónde se instaló la familia?Carlos: -En los comienzos, no sabemos. Pero después vivieron en la manzana delimitada por Santa Fe, Rodríguez Peña, Callao y Marcelo T. Era toda de ellos."Una historia picante"A medida que la fortuna de los hermanos Devoto crecía, también apareció el amor. Bartolomé se casó con Virginia Arrotea Alvear y juntos tuvieron una hija. Pero la felicidad fue breve: madre e hija murieron a causa del tifus, una enfermedad común en Buenos Aires de comienzos del siglo XIX. Carlos: -¿Querés que contemos esto o lo dejamos afuera?Luis: -Sí... lo que sabemos... Cuando Bartolomé quedó solo, vivía en una casona en Rodríguez Peña 1046...Carlos: -Te pido que pares ahora porque ahora viene una historia picante...Luis: -Y también la más divertida.-¿Qué pasó con Bartolomé después de la muerte de su esposa?Carlos: -Bueno... este señor tenía lo que podríamos llamar una vitalidad sexual notable. Y lo digo con cuidado, porque en estos tiempos en los que todo se homologa es necesario hablar con claridad.-¿Era un Don Juan?Carlos: -No, para nada. Era un monógamo convencido, pero sexualmente incentivado. Y se enamora, digamos, de la hija de una mujer que trabajaba en el servicio doméstico. En aquella época, el personal doméstico era numeroso. La madre era lavandera y la hija tenía 17 años. Bartolomé le echó el ojo y no perdió el tiempo. Estuvieron juntos mucho tiempo y la relación prosperó. Pero para casarse, Bartolomé puso una condición: "Cuando me des un hijo varón, me caso con vos", le dijo. El tipo era riquísimo, tenía un poder enorme. Y ella, Juana González, una mujer con un carácter decido, aceptó sin dudarlo.-¿Y nació el hijo varón?Carlos: -No, al principio nacieron mujeres a la bruto, entre ellas nuestras abuelas... hasta que llegó el varón y Bartolomé cumplió su palabra, se casó con Juana. Nació Bartolito, que murió a los 15 años, y después vino José Bruno, al que llamaban Pepe, que tenía una característica, tenía enanismo. Todavía me acuerdo de él en las reuniones familiares, era encantador.Luis: -A Pepe lo tuvo a los 75 años. Bartolomé ya estaba grande.En total, Bartolomé y Juana tuvieron seis hijos. "María Rosa, la abuela de Carlos, que se casó con Green. María Teresa, mi abuela, que se casó con Ortiz Basualdo. María Luisa, que se casó con José Bustillo, el hermano del arquitecto Alejandro Bustillo... Esa pareja no tuvo hijos. Después llegó Bartolito, el varón que murió joven, más tarde Jeanette, la más chica entre las mujeres, que tampoco tuvo hijos, y finalmente Pepe -enumera Luis-. Todo esto sucede antes de 1920, cuando falleció Bartolomé Devoto".Carlos: -Mi héroe.El Palacio DevotoPara los primos Carlos y Luis, es importante dejar en claro que su familia no era de alcurnia: "Ellos no eran de la aristocracia: eran hijos de inmigrantes, laburantes. Después algunos sí se casaron con personas de la aristocracia porteña... algunos. Claramente no fue el caso de Bartolomé", asegura Luis.-¿Qué pasó después de la muerte de Bartolomé?Luis: -Cuando Juana heredó la fortuna de su marido, dijo que no quería ser accionista de fábrica. Lo que ella quería era conservar propiedades agropecuarias y urbanas. Ahí hicieron una partición de la herencia y con eso, ella armó su nuevo esquema patrimonial. Carlos: -Se quedó con Estancias y Colonias Trenel, unas tierras que habían comprado los hermanos Devoto. Algunos historiadores dicen que eran 300.000 hectáreas, otros 400 mil. En la familia solían decir que Colonia Trenel era más grande que Bélgica. Juana era una mujer elegante, muy bondadosa y con enorme visión para los negocios.Según cuenta la leyenda familiar, Juana González, la esposa de Bartolomé, no tenía la mejor relación con Elina Pombo, la mujer de Antonio Devoto, su cuñado. "Elina se creía una reina", solían decir con sorna en la rama de Bartolomé. Los hermanos, conscientes de que las diferencias entre sus esposas podían complicar las cosas más adelante, tomaron una decisión práctica: prefirieron evitar conflictos y repartieron la fortuna en vida. Como Antonio no tenía hijos, se quedó con las acciones de las empresas, un patrimonio más fácil de dividir llegado el momento. Bartolomé, en cambio, optó por conservar los bienes inmuebles: estancias, campos y propiedades urbanas que luego marcarían el rumbo de su descendencia.-¿Cómo era Juana?Carlos: -Una mujer sumamente piadosa. Ella mandó a edificar, en Boedo, la iglesia que dedicó a San Bartolomé. También donó al Cardenal Copello la residencia familiar de Rodríguez Peña para que la casa albergara al Instituto de Cultura Superior Religiosa. Siempre estaba dispuesta a ayudar... quizás por su origen humilde nunca se olvidaba de los que menos tenían. -¿Cómo surge la idea de construir el Palacio Devoto?Luis: -Juana heredó en 1920 y enseguida empezó a construir edificios en Santa Fe y Callao, en Tucumán y Lavalle, un edificio que da a las dos calles, todos edificios de rentas. En París, también. Ella priorizaba la renta sobre el lujo, por eso mandaba a construir. Y este fue el último edificio que mandó a construir. Carlos: -Además, Juana siempre tuvo obsesión de mantener a la familia unida. Con esa idea había construido la casa quinta de Villa Devoto y las casonas familiares en París y Mar del Plata. Después de enviudar, en 1937, encargó a Alejandro Bustillo, su arquitecto de confianza y pariente, porque era el hermano de su yerno, esta residencia sobre avenida del Libertador. Su idea era que cada uno de sus hijos habitara en un piso diferente. La familia se mudó en 1938 y Juana se instaló en el primer piso. Pero alcanzó a disfrutarlo poco: falleció apenas dos años después, en 1940.El Palacio Devoto se encuentra sobre la avenida del Libertador, entre las calles Ugarteche y Raúl Scalabrini Ortiz, en pleno corazón de Palermo. Su arquitecto Alejandro Bustillo fue el mismo que proyectó el Hotel Llao Llao y el Banco Nación, y era muy popular entre las elites porteñas de la época. "La capilla San Eduardo, que está en el Llao Llao, fue donada por Juana González de Devoto", agrega Carlos. El edificio de estilo francés academicista se distingue por su elegante fachada revestida en piedra, con detalles en mármol y materiales que fueron traídos especialmente de Europa. Cada departamento, uno por piso, fue pensado con el confort y la privacidad de una casa: tienen cinco dormitorios, cinco baños, palier privado, hall de entrada, living amplio, comedor principal, escritorio, un living íntimo, comedor diario, cocina separada, lavadero, dos dependencias de servicio y cuartos para las niñeras, baulera y cocheras fijas. La superficie de cada unidad ronda los 1.600 metros cuadros.-¿Cómo era la vida en el edificio?Luis: -Juana vivía en el primer piso. La abuela de Carlos estaba en el tercero, y la mía en el cuarto. A cada uno de sus hijos les dio un piso, incluso a los que no tuvieron hijos... menos a Pepe. -¿Por qué?Carlos: -En realidad Pepe vivió un tiempo acá, pero después se mudó a un departamento espectacular sobre Libertador, pasando Salguero. Era muy fiestero, le gustaban mucho las mujeres y eso molestaba bastante a las hermanas. Un día le dijeron: "Pepe, si querés seguir con tu ritmo, acá no". Se terminó casando con una mujer llamada Carmen -muy enamorados, pero no tuvieron hijos- y se calmó... (ríe) Antes de eso era bravo, viajaba con Macoco Álzaga y otro más que ahora no me acuerdo el nombre... y en uno de esos viajes cerraron el Folies Bergère. Así era el nivel.-¿Y quién se mudó al piso de Pepe?Carlos: -Ese era el segundo piso. Cuando Pepe se fue, se alquiló a la familia Madanes. Más adelante le tocó a mi madre y, con el tiempo, me quedó a mí.Luis: -A medida que iban falleciendo, los pisos se iban redistribuyendo. La que se había casado con Bustillo se mudó al primero, la señora de Green -que tenía tres hijos- pasó al tercero... Ortiz Basualdo y la señora Devoto tuvieron ocho hijos. Carlos: -Y Jeanette se quedó con el quinto, que es el que hace poco salió la noticia de que se vendió. ¿Y por qué se vendió a ese precio, si los otros valen casi el doble? Porque tiene la mitad de metros. Los demás tienen 1600, este tiene mucho menos... Eso sí, tiene una terraza enorme con vista a Colonia del Sacramento. Es una belleza. Cuando ella murió se mudó Silvita Green, una prima hermana mía. Ella se instaló ahí. Mi madre, que se había casado con Méndez, inauguró un piso en Cavia y Castex.-¿Qué recuerdos tienen de la vida en el Palacio Devoto?Carlos: -Acá veníamos a almorzar los domingos. Comíamos seguido arroz a la cubana. En el sexto piso estaban los empleados del servicio doméstico y también había viviendas sobre la calle Ugarteche. Trabajaba mucha gente."Nosotros, los Green y los Ortiz Basualdo somos las dos únicas líneas descendientes directamente de Bartolomé Devoto", dicen los primos casi al unísono. Porque para ellos, el verdadero legado no se mide en herencias, sino en lo que se transmite al contarlo.
Tres adultos y un niño de ocho años fueron puestos a salvo por rescatistas de la USCG tras el incidente en el sureste de Florida
La Justicia avanza en la investigación por la muerte de cinco integrantes de una familia en Villa Devoto. Un informe técnico reciente arrojó nuevas pistas sobre lo que habría ocurrido dentro de la vivienda. Leer más
La familia sigue pagando los costes del hotel a la espera de ver como evoluciona el estado de salud de la mujer
El hallazgo de una familia de cinco personas muertas por escape de monóxido de carbono el martes por la tarde conmociona al barrio porteño de Villa Devoto. Horas después de conocerse el fatal desenlace para una pareja de adultos mayores, su hijo, su nuera y su nieta de cinco años, el titular del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Alberto Crescenti, reveló cómo fueron encontrados los cuerpos y dio más detalles de la salud del niño de dos años y nueve meses que sobrevivió.En el momento del hecho, los adultos de más de 70 años [Demetrio de Nastchokine y Graciela Leonor Just] que allí vivían se encontraban con su hijo de 44 [Andrés de Nastchokine], la esposa de este (de nacionalidad francesa), de 42, y los dos hijos de ambos. La menor de cuatro años murió y el niño de dos años fue el único sobreviviente de la tragedia.En ese contexto, Crescenti describió la escena: Just estaba en el piso de arriba, en la cama, su marido Demetrio estaba en el baño. En tanto, en la planta intermedia se encontraba la mujer de 42 años en la cama mientras que su marido Andrés y su hija de cuatro años estaban desvanecidos en el piso. "Fue muy fuerte. Es posible que Demetrio se haya sentido mareado, por eso estaba en el baño después de levantarse, y se desmayó ahí", detalló en diálogo con Radio La Red. Además, explicó por qué el menor de dos años y nueve meses fue el único sobreviviente. "Estaba en otra habitación y lejos de la familia, por eso se salvó. Pienso que el ambiente debía tener otro tipo de ventilación. La sintomatología que tenía en ese momento nos hizo pensar que era monóxido de carbono", marcó. Tras ello, destacó el trabajo de los Bomberos que ingresaron a la vivienda ubicada en la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez: "Actuaron rapidísimo con el niño, lo sacaron del lugar y nos lo entregaron para oxigenarlo. Después lo trasladamos. Había aspirado monóxido de carbono". El titular del SAME también habló del estado de salud del menor, internado en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. "Está en terapia intensiva pero sin respirador, hubo una mejoría. El nene estaba con los ojos abiertos cuando lo encontramos", expresó Crescenti.En otro tramo de la entrevista, el titular del SAME, que lideró el operativo en Devoto, dijo: "La familia tenia varias horas de fallecimiento. Creo que fue a la madrugada. Siempre sospechamos que era monóxido pero fuimos muy cautos a la hora de ingresar porque [al principio] no sabíamos qué tipo de sustancia había".Y asimismo brindó una recomendación clave para evitar estos escapes: "Cuando vienen estas temperaturas [en medio de una ola polar] hay que controlar que las llamas de los calefactores y estufas sean azules y no amarillas o naranjas, que significa que hay monóxido en el ambiente. Además, hay que dejar una rendija de un centímetro en el dormitorio a pesar de la calefacción para que entre el aire. El monóxido de carbono es el asesino silencioso, es un gas inodoro e incoloro, es decir, no se percibe hasta que empieza a marear y a dolerle la cabeza. Cuando es así, salga del ambiente afuera a respirar aire". El casoTal como publicó LA NACION, la pareja más joven y los dos menores residían en Italia y habían llegado al país de vacaciones para que los abuelos pudieran conocer al bebé de dos años.Según reconstruyó este medio, la hermana de Andrés entró a la casa y halló los cuerpos, pero se descompensó por el monóxido de carbono. En ese contexto, una vecina que vio la escena y la puerta abierta de la casa, llamó a emergencias. Luego se desplegó un importante operativo que incluyó móviles de alta complejidad y de la Unidad de Manejo de Catástrofes. Los bomberos retiraron al bebé y ventilaron los ambientes para que personal médico certificara el deceso de las victimas.Se realizaron peritajes en dos termotanques, un calefón y una caldera. "Por nuestra experiencia, es monóxido de carbono, pero hay que esperar", dijo Crescenti en el lugar ante la prensa. Luego, fuentes de Metrogas confirmaron a este diario que las cinco personas fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono.El hecho se trató de un desperfecto en el calefón que produjo un escape y provocó que la familia, que estaba durmiendo, muriera como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono. Las ventanas de la casa estaban cerradas, impidiendo que, ante un desperfecto como este, el monóxido se disipara.
La muerte de Juliana Marins, la brasileña de 26 años que cayó 300 metros tras una caminata en el volcán Rinjani, en Indonesia, suma nuevas revelaciones. Tras el hecho que tuvo el fatal desenlace el 21 de junio, la familia de la joven oriunda de Río de Janeiro acusó a los guías y a la empresa encargada de armar los tours por esos peligrosos senderos. Ahora, sus padres compartieron uno de los últimos mensajes que les envió su hija por WhatsApp, al inicio de su viaje por el sudeste asiático, en febrero. "Mami, te amo tanto. Me rompió el corazón cuando nos despedimos. En realidad, eso es lo único que me preocupa: dejarte a vos, a papi o a mi hermana decepcionados. Fuera de eso, no tengo miedo de muchas cosas, mucho menos de las dificultades", manifestó la joven en el mensaje que los familiares hicieron público, según consignó el medio O Globo.En ese mismo mensaje, la publicista de 26 años le dedicó unas emotivas palabras a su madre: "Me crio una mujer capaz de resolver cualquier problema y que no teme lanzarse y perseguir sus sueños. Yo también soy así. Tengo deseos y sueños diferentes. ¡Los quiero mucho a todos! Y siempre estaré agradecida por todo el apoyo, el cuidado y el cariño. Eso es lo que me hace valiente".Previo a su llegada a Indonesia, la turista visitó Filipinas, Vietnam y Tailandia, en donde buscó conectarse con la naturaleza. Sin acompañante, se adentró en la aventura de conocer nuevos lugares, hasta su llegada al volcán Rinjani, donde perdió la vida.Cómo fueron las últimas horas de Juliana MarinsEl caso de la mujer nacida en Niterói, Río de Janeiro, tuvo un fuerte impacto desde que se conoció la noticia. El abordaje en los medios, sumado a los testimonios de la familia, comenzaron a esclarecer el caso.El último video de Juliana Marins antes de su caídaEl primer relato que dio forma a la historia fue el de Mariana, la hermana de Juliana, que, en diálogo con G1, explicó que la joven formaba parte de un grupo de seis turistas, acompañados por dos guías locales. Al segundo día de la travesía por el volcán, ella sintió un agotamiento pronunciado que la obligó a detenerse para tomar aire y recargar energías. Sin embargo, el grupo de los turistas y guías habrían continuado su camino, sin esperarla. Ante la desesperación de quedar sola en el medio de un sendero inhóspito, la joven se atemorizó y, accidentalmente, cayó 300 metros hacia una cadena rocosa donde se produjo su muerte, días más tarde.Por su parte, Ali Musthofa, uno de los dos guías encargados del tour, dio una versión distinta y negó rotundamente el hecho de abandonar a Juliana. "Vi la luz de una linterna en un barranco y oí la voz de ella pidiendo ayuda. Le dije que la ayudaría y traté de tranquilizarla", manifestó en declaraciones a O Globo.Dolorida por la caída y las lesiones, la tarea de rescate de Juliana demoró más de lo debido y eso provocó su muerte. Otra de las voces que sirvió para esclarecer el panorama fue la de Ida Alit, encargado forense del caso, quien al examinar el cuerpo indicó que las causas del deceso fueron las múltiples fracturas y lesiones en órganos internos que derivaron en una hemorragia incontenible.
El presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, José Gabriel Erreca, aseveró que, "no hay voluntad política literal y esto no es de ahora, viene pasando desde hace los últimos 5, 6, 7, 8 años también". Leer más
La productora ha comunicado la puesta en marcha de un Expediente de Regulación de Empleo dirigido al personal contratado principalmente para el programa 'La familia de la tele'
De acuerdo con la familia de la víctima, Edgar Barreto, un minero de 42 años, se dirigía junto a sus hijos a realizar unos trámites cuando un sicario le disparó por la espalda
Un llamado al servicio de emergencias 911 alertó sobre una situación irregular en una vivienda familiar durante la tarde de este martes. Un operativo que involucró a la Policía de la Ciudad, Bomberos y ambulancias del SAME se desplazó hasta el domicilio, en el corazón de Villa Devoto. Al ingresar, los equipos se encontraron con una escena desoladora que conmovió al barrio: cinco personas habían muerto.¿Qué ocurrió en la casa de Villa Devoto?En el interior de la casa, ubicada en la calle Sanabria 3768, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez, los oficiales hallaron a cinco miembros de una misma familia sin vida. La causa de los decesos, según confirmaron fuentes de la empresa Metrogas a LA NACION, fue la inhalación de monóxido de carbono producto de una mala combustión. Las víctimas fatales son dos hombres de 75 y 43 años, respectivamente, dos mujeres de 79 y 42 años, y una niña de 4 años. La pareja más joven era la madre y el padre de la nena fallecida. La tragedia, que se habría producido varias horas antes del hallazgo, se cobró la vida de casi todo el grupo familiar.Cómo encontraron al bebé y cuál es su estado de saludEn medio de la tragedia, los bomberos encontraron a un bebé de tres años con signos vitales. El niño fue rescatado de inmediato del ambiente contaminado y trasladado de urgencia en una ambulancia del SAME al Hospital Zubizarreta, donde permanece internado.El titular del SAME, Alberto Crescenti, aportó detalles sobre el estado del niño en diálogo con LN+. "Sacamos vivo al bebé de tres años que está en el Hospital Zubizarreta. Está reaccionando", afirmó el médico.Cuál fue el operativo de emergenciaEl despliegue comenzó con la llamada de un familiar que encontró la casa con las puertas abiertas. Según precisó el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, esta persona fue quien alertó a las autoridades con la descripción del escenario.Al llegar, los Bomberos de la Ciudad aseguraron el lugar y ventilaron todos los ambientes para disipar el gas tóxico. Una vez que la zona fue declarada segura, el personal médico del SAME ingresó para constatar el fallecimiento de las cinco personas y asistir al bebé sobreviviente.El titular del SAME explicó el procedimiento y su primera hipótesis en el lugar de los hechos. "Lamentablemente, tras alertar el 911, concurrimos con varias ambulancias, se decía que era un escape de gas. Después, los bomberos nos dijeron que era una zona segura y entramos", relató.El médico anticipó la causa que luego se confirmaría. "Creo, por mi experiencia y por la forma en que encontré los cuerpos, que es monóxido de carbono. Mala combustión. Calculamos que, de acuerdo al estado de la gente, ocurrió hace cinco o seis horas", detalló Crescenti.Qué cuidados hay que tener para evitar fugas e intoxicaciones"El monóxido de carbono es el asesino invisible: es un gas insípido e inoloro, pero letal", indicó Pablo Legal, de la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones, en dialogó con LN+. El especialista explicó que este gas "aparece por una combustión incompleta, es decir, que conlleva gas natural, calor, pero no tiene oxígeno". Existen señales de alerta que permiten identificar una mala combustión. Consultado por LN+ sobre el color que debe tener la llama de un artefacto, el especialista manifestó: "Que sea azul es un buen indicador, pero no asegura nada. Siempre hay que alertar cuando veamos una llama amarilla o naranja".Gas cuidadosSegún Legal, el mejor consejo es la prevención a través de un profesional. "Es indispensable llamarlo una vez al año, para que revise todos los artefactos destinados a la calefacción que utilicen gas natural", afirmó en referencia a la contratación de un gasista matriculado.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un vecino confesó haber disparado al animal porque "hizo pis en su auto". El agresor fue imputado, pero la justicia aún no garantiza seguridad a la familia dueña del perro. Leer más
El hecho se conoció cuando el mismo domingo 29 de junio, en horas de la mañana, se reportó el posible rapto y asesinato de un joven de 29 años en el casco urbano de Timbío
El hecho ocurrió en el penal de Batán, cerca de Mar del Plata, en enero de 2016, tras una pelea entre internos. La Provincia apelará el fallo que lo obliga a pagar una suma millonaria. Leer más
La candidata presidencial contestó en una entrevista a la denuncia penal realizada por el exmandatario de la capital de Antioquia, quien no se quedó callado y le contestó de regreso
La aventura de Monza había comenzado a resquebrajarse en el fin de esta temporada, cuando se decretó su descenso a la Serie B de Italia luego de finalizar último en la tabla. Se terminaba así una era de bonanza deportiva luego de que el magnate Silvio Berlusconi hubiera comprado al club en 2018. Según la agencia AFP, la familia del empresario, fallecido en 2023, le acaba de vender Monza al fondo de inversión estadounidense Becket Layne Ventures."La sociedad Fininvest (holding de la familia Berlusconi) y Beckett Layne Ventures (BLV) anuncian haber llegado a un acuerdo para la cesión del 100% del capital del club Monza en favor de BLV", indicaron en un comunicado conjunto. Y prosigue: "La operación establece el traspaso del 80% del capital durante el verano (boreal) a BLV, y el 20% restante será adquirido (por BLV) de aquí a junio de 2026".El total de la operación no fue precisado, pero según la prensa italiana Beckett Layne Ventures desembolsará 45 millones de euros, 15 de ellos para hacerse cargo de la deuda del club lombardo.Propietario del AC Milan de 1986 a 2017, Silvio Berlusconi, empresario de medios de comunicación y dirigente político fallecido en junio de 2023, había tomado el control del Monza en 2018.Bajo su dirección, el Monza disputó su primera temporada en la Serie A en 2022-2023. Permaneció tres temporadas en la élite, antes de descender en mayo pasado.Beckett Layne Ventures es un fondo de inversión especializado en el deporte y el entretenimiento dirigido por Brandon Berger, durante un tiempo encargado de las operaciones de marketing del Chelsea de Londres.Según información del diario ABC, desde que Berlusconi tomó las riendas del club, el Monza ha acumulado pérdidas de 270 millones de euros. Solo en 2024, éstas fueron de 48 millones de euros.Esta operación pone de manifiesto el interés que suscita el fútbol italiano entre los inversores estadounidenses: ocho de los veinte clubes que disputaron la última Serie A (Atalanta, Fiorentina, Inter de Milán, AC Milan, Verona, Venezia, Parma y AS Roma) tienen propietarios estadounidenses.
El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías solicitó a la embajada colombiana actuar como garante en su entrega, alegando temor por su seguridad y la de su familia ante posibles represalias y por las condiciones carcelarias
Los miembros de la monarquía participaron en menos actos públicos durante el año anterior a marzo, según un informe sobre las subvenciones soberanas, lo que refleja las enfermedades del rey Carlos III y Catalina.
Oficialmente, salieron a la luz las nuevas imágenes de la realeza de los Países Bajos. El lunes 30 de junio se realizó la tradicional sesión de fotos de verano en el Palacio Huis ten Bosch de La Haya. Después de ocho meses se volvió a ver juntos a los reyes Guillermo Alejandro y Máxima y a sus tres hijas, las princesas Amalia, Alexia y Ariane. Al igual que el año pasado, optaron por posar en el jardín de su residencia, pero en un sector diferente en el que se pudo apreciar el puente y la laguna que tienen. Para las vestimentas, eligieron una paleta de colores que fue del azul al verde, aunque también pasaron por el marrón, el blanco y el negro. Y, como no podía ser de otra manera, tuvieron a un invitado de honor: su perro Mambo.El lunes, la Casa Real compartió las imágenes de la sesión de fotos de verano que marcó el reencuentro de la familia, al menos para las cámaras. Si bien todos los años los cinco participan de los festejos del Día del Rey (Koningsdag), este año la princesa Ariane estuvo ausente, puesto que estaba en Duino, Italia, para rendir sus exámenes finales en Colegio del Mundo Unido del Adriático (United World College of the Adriatic), del que se graduó el 24 de mayo.Hicieron fotos grupales e individuales. Las tres hermanas posaron juntas, al igual que los reyes, quienes además, para seguir la tradición, fueron fotografiados por separado junto a su primogénita. A su vez, el pequeño Mambo, que con el correr de los años se volvió habitué de estas producciones, posó cómodo en la falda de la reina y corrió por el espacio verde. Originalmente, la sesión de fotos estaba prevista para el 12 de junio, sin embargo, debió posponerse puesto que dos días antes la princesa Amalia debió ser operada de urgencia, tras fracturarse el brazo izquierdo al caerse de su caballo. Si bien estuvo con yeso, ya se encuentra recuperada y retomó su agenda de actividades.En cuanto a los looks, Máxima Zorreguieta estuvo de estreno y lució un vestido midi de algodón color blanco y azul con un estampado de arabescos. Se trató de un diseño de cuello y puños fruncidos, botones azules en la parte superior, y un cinturón rafia de la colección de la marca Zimmermann. Lo complementó con unas sandalias altas blancas con plataforma de rafia de Aquazzura y decidió manejar la misma paleta de colores para la joyería: lució un par de aretes azules bañados en oro y un anillo a tono de Olympia Babylonia. Al cabello lo dejó suelto y peinado hacia un costado y como toque final llevó las uñas de color bordó.La princesa Amalia (21), por su parte, a quien se vio días atrás en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que tuvo lugar también en el Palacio Huis ten Bosch, lució elegante y canchera con un top verde de satén con un estampado floral de mangas abullonadas y espalda descubierta de Birger Christensen. Lo combinó con un pantalón de jean color blanco tiro alto y en lugar de tacos, optó por unas zapatillas urbanas de Adidas en verde y blanco. Al cabello lo llevó prolijamente recogido en una colita alta y agregó aretes y brazaletes dorados.En cuanto a la princesa Alexia, que el 26 de junio cumplió 20 años y que actualmente cursa Ingeniería Civil en la University College London (UCL), lució un vestido verde corte midi, sin mangas, con cuello redondo y un recorte en la espalda de la temporada primavera-verano 2025 de Cos. Para continuar con la estética que impuso su madre, usó unas sandalias de plataforma color nude de Zara y una mini bag de rafia y cuero de Ibeliv. Llevó el cabello recogido en un rodete descontracturado con un par de mechones sobre la frente que permitieron resaltar sus aretes dorados, a los que complementó con un par de brazaletes a tono.Por su parte, la princesa Ariane, de 18 años, lució un set de chaleco y pantalón de lino y algodón con un rayado vertical en negro y arena de Max Mara. A la prenda superior la llevó abierta y añadió una remera negra escote recto. De accesorios, sumó un collar doble dorado y algunas pulseras haciendo juego. Llevó el cabello suelto y peinado con unas leves ondas en las puntas.En cuanto al rey Guillermo Alejandro, continuó con la línea de colores elegidos por su esposa y sus hijas y posó cómodo y relajado con un saco gris, camisa blanca sin corbata, pantalón azul francia, cinturón negro, medias bordó y zapatos marrones.Las imágenes de la sesión de fotos de la familia real fueron replicadas en las redes sociales y no tardaron en viralizarse.
La joven católica había sido sometida a 67 rituales religiosos para purificarse. Murió el 1 de julio de 1976, desnutrida y deshidratada. Su caso sigue siendo objeto de estudio en facultades de Medicina, Derecho y Teología
Se trata de cinco integrantes de una familia palestina, dedicada al rubro turístico, que fue retenida durante más de 24 horas en migraciones y forzada a regresar a su país. Un abogado argentino llegó a presentar un habeas corpus. La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
Enzo Fernández, jugador del Chelsea, disfrutó de unos días libres junto a su pareja, Valentina Cervantes, y sus dos hijos Olivia y Benjamín, en Miami. La elección de este lugar está relacionado a la disputa del Mundial de Clubes en los Estados Unidos donde el equipo inglés se medirá, en cuartos de final, contra Palmeiras.Tras la goleada ante Benfica, los jugadores del Chelsea tuvieron una jornada libre para poder disfrutar con su círculo íntimo de un día alejado de una cancha de fútbol. En el caso de Enzo Fernández, el mediocampista optó para estar junto a Valentina y sus dos hijos en una lujosa embarcación, lejos de los ruidos y el clamor de una ciudad tan turística como Miami."100%", describió Enzo sobre el porcentaje de energía que recargó al estar junto a su familia. En dicha publicación, el exjugador de River y Defensa y Justicia optó por mostrar su lado más íntimo, en instantáneas donde abrazó a sus dos hijos. También le dedicó un espacio a Valentina, con quien se reconcilió hace algunos meses.En un viaje que se realizó durante la tarde-noche, el mediocampista descomprimió un poco su día a día vinculado a la élite del deporte y decidió navegar por altamar en una travesía que incluyó varias fotos sonriendo y un video especial de Benjamín, su hijo más chico, que deslumbra ante las cámaras con su particular carisma.Benjamín, el hijo de Enzo Fernández, celebra su viaje en barcoCon 350 mil "me gusta" en la publicación, el futbolista recibió una gran cantidad de comentarios que denotan su fuerte vínculo con los seguidores, entre ellos el de Valentina Cervantes: "Los amo"."Amamos a la familia Fernández"; "Son lo más lindo que hay"; "Disfruta, capitán"; "Es hermoso verlos así en familia" y "Esto vale más que el Mundial", fueron otras menciones que decoraron un posteo íntegramente familiar.Valentina Cervantes contó cómo es su relación con Enzo FernándezEn diálogo con Puro Show (eltrece), Valentina Cervantes contó cómo son sus días junto a Enzo Fernández en Inglaterra, el país de residencia donde el futbolista se desempeña, profesionalmente, como jugador del Chelsea."Estamos en una etapa tranquila. Disfrutando. Nunca tuvimos un encontronazo grande", detalló Valentina, quien, a su vez, remarcó que la vida junto a un futbolista tiene un color diferente. "Te vas acostumbrando. Yo creo que es como ser novia de otra persona", subrayó la modelo.Valentina Cervantes habló de los rumores de romance entre Enzo Fernández y PampitaPor otra parte, Valentina puso el ojo en los posibles romances que afrontó Enzo Fernández durante la separación de ambos. "Sinceramente, yo los paso por arriba. Le inventaron tantos romances siempre... uno más, uno menos, es lo mismo", indicó.Con la crisis de pareja superada y más juntos que nunca, Enzo y Valentina zanjaron cualquier tipo de diferencia o resquemor para volver a unirse como familia. Cabe destacar que sus hijos Olivia y Benjamín inclinaron fuertemente la balanza para limar las asperezas de la separación entre ambos y así volver a vivir, juntos, en Inglaterra.
La trama judicial que se inició hace muchos años, después que las desprolijidades del gobierno kirchnerista que ingresó en malón a YPF, ha empezado a transcurrir los últimos y más importantes casilleros. Y, para entender, cada uno que se consume significan miles de millones de dólares.La impronta estatizadora del segundo gobierno de Cristina Kirchner y sus laderos energéticos Julio Miguel De Vido y Axel Kicillof tuvo su momento de éxtasis cuando en abril de 2012 se estatizaron las suficientes acciones de Repsol que permitieron tener al Estado el 51% del paquete accionario de la petrolera YPF. De ahí en más, todo fue un peregrinaje judicial para pagar los errores y horrores que cometieron los amantes del Estado presente.Ahora bien, cómo fue ese camino que terminó en una condena por US$16.100 millones (que más los intereses llega a unos US$17.000 millones)La familia Eskenazi era la accionista original de Petersen Energía Inversora SAU y Petersen Energía SAU, dos empresas españolas a través de las cuales ingresaron a YPF. Estas compañías eran las dueñas de las acciones de la petrolera, así como también de la deuda que el grupo tomó para comprarlas. Cuando YPF dejó de pagar dividendos post expropiación, la familia Petersen no pagó más su deuda y lo que vino fue el concurso en España. En ese proceso se nombró un síndico que manejó la quiebra y controló el proceso. Fue el síndico el que encontró que el único activo, además de las acciones de YPF que tenía la compañía y que nunca fueron expropiadas, era la posibilidad de un juicio en Nueva York contra el Estado argentino por no haber acatado los estatutos de YPF ante el cambio de control que se dio en la sociedad cuando se nacionalizó. Respecto de las acciones, se vendieron para pagar parte de la deuda. En el caso YPF, Burford llegó a un acuerdo comercial para financiar el litigio a través de una subasta pública organizada por el Juzgado Mercantil 3 de Madrid en 2015. Burford ofertó 15 millones de euros, a lo que se le debe sumar el 30% del monto final que se pague en el marco del proceso. Acá viene una de las respuestas a las preguntas que siempre flota el juicio. ¿Podrán los Eskenazi recibir algo de dinero de esta millonaria paga que debería hacer el país cuando la sentencia esté firme? En principio, ese 30%, que en caso de que se confirme el monto actual sería US$5100 millones, se destinaría para pagar a los acreedores de la quiebra. Y si hubiere algún sobrante, pues entonces sí iría a los accionistas de las sociedades españolas. Es decir, a la familia Eskenazi. En los procesos de quiebra, el síndico tiene que cancelar a los acreedores que han homologado sus créditos en el proceso. Según datos que surgen del expediente, el monto actual de la deuda de las empresas Petersen, en aquel proceso español, llegaría alrededor de US$5000 millones, una cifra a la que se llega de calcular la deuda impaga desde 2012 más los intereses compuestos del 10% anual por 13 años.En el fondo Burford hacían cuentas durante este tiempo. Un par de emisarios intentaron abrir una línea de negociación con el Gobierno, ya que, según sus datos, cada día que pasa se acumulan más de US$2 millones en intereses. A diferencia del sistema legal de la Argentina, en la justicia americana es muy común poder resolver disputas con acuerdos privados. Actualmente, el proceso transcurre por varios carriles. Por un lado, la jueza Preska resolvió sobre la entrega de acciones de YPF a los demandantes como parte de pago. A su vez, el Tribunal de Apelación del Segundo Circuito debe resolver una apelación presentada por la Argentina en el caso de expropiación de YPF. Una aclaración, la parte o partes que pierdan la apelación tienen derecho a presentar un recurso de certiorari ante la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos.Mientras tanto, en paralelo, se mantiene el juicio de discovery, donde se recolecta evidencia para ver si declara o no a ciertas compañías del Estado, YPF entre ellas, como alter ego del Gobierno de la Argentina y así poder hacerse de sus activos.
Las autoridades confirmaron que no hubo sobrevivientes tras el desplome de una aeronave Cessna en Howland
Con un imperio construido sobre ideales de unidad y familia, el clan Beckham enfrenta una de sus mayores crisis.Entre rumores e indirectas en redes, el vínculo entre Victoria y su nuera se convierte en la principal teoría detrás del conflicto.
Arrancó una nueva temporada de La Voz Argentina (Telefe), un concurso donde muchos artistas quieren dar a conocer su talento ante la mirada de jurados de renombre como Soledad Pastorutti, Luck Ra, Lali Espósito, Ale Sergi y Juliana Gattas, estos últimos integrantes de la banda Miranda!.Durante la emisión del jueves pasado, Nicolás Cantellanos abrió las pistas de La Voz con el tema musical "Una mirada" de Mambru. En la previa a su exposición, el protagonista se mostró al lado de su primo Juan, quien lo inspiró a que se anote en los castings.Presentación de Nicolas Cantellanos, participante de La Voz ArgentinaOriundo del barrio porteño de Villa Pueyrredón, Cantellanos salió a escena, cautivó a Soledad y Luck Ra con su tono de voz, y se vio envuelto en el dilema de quién elegir para pasar a la siguiente etapa.Finalmente, con una inclinación hacia el cuarteto, el participante escogió al artista cordobés, que se paró de su asiento y lo abrazó ante la mirada de todos."Canto desde los 8-9 años. Ahora tengo 33 y es la segunda vez que hago el casting, hace muchos años lo hice, no quedé y esto fue como una revancha", indicó el concursante, quien recibió elogios por el tono de su voz e indicó que es fanático del rock, cumbia y cuarteto.La sorpresa que se llevó su mamá al verlo por la televisiónCada historia de vida que se hace presente en La Voz Argentina tiene un condimento especial. En el caso de Nicolás Cantellanos, su mamá, quien no estaba enterada de la iniciativa de su hijo, se enteró en vivo de su presencia en el certamen televisivo.En su cuenta de TikTok (@nicocantellanos), el cantante grabó el momento donde su mamá, en el living de su casa, sintonizó Telefe y vio del otro lado la figura de su hijo, arriba del escenario, entonando el tema de la banda argentina que se hizo famosa a principios de los 2000.Nicolas Cantellano eligio a Luck Ra en La Voz Argentina"Mi vieja se entera en vivo que quedé en La Voz. Todavía no sabemos como hicimos para ocultar tanto tiempo la noticia", indicó Nicolás en su posteo de TikTok que se hizo viral en las últimas horas.Con la complicidad de otros integrantes de su familia, el protagonista de esta historia sorprendió a su mamá. "Che, vieja, ¿quién está en la tele?", indicó Nicolás, ante el estupor de su madre, que no podía creer lo que estaba viendo.Ansiosa por saber cómo fue su performance, la mujer, llamada Silvina, comenzó a indagar a su hijo, quien le pidió, en reiteradas oportunidades, que gire su cabeza hacia el televisor y aguarde hasta el final de su exposición.Ante la insistencia de saber qué cantante eligió su hijo, Silvina vio cómo Nicolás eligió a Luck Ra para que sea su mentor en la siguiente instancia del programa. Toda esta escena terminó con un abrazo de ella hacia su hijo, que, finalmente, tuvo revancha tras un antiguo casting fallido."Cantaste hermoso y la canción es bellísima"; "Qué temazo elegiste"; "Genio, Nico" y "La amo, es una genia", fueron las menciones más destacadas de la publicación.
La finca donde ocurrieron los hechos sigue bajo resguardo policial, mientras que aquellos que conocieron a las víctimas piden investigar qué pasó
Antes de morir, un miembro muy querido de la comunidad solicitó a su familia que le organizaran una inusual despedida
Para muchos docentes, estos detalles adquieren un valor simbólico particular, y su significado va mucho más allá de una simple formalidad.
"El pasado siempre me pesa", dijo Bruce Springsteen en una tarde de abril, sentado en la antesala anexa a Thrill Hill, su estudio casero de Nueva Jersey, donde puede hacer música en cualquier momento. "Nuestros pasados tienen mucho que ver con la configuración de quien somos ahora y las cosas que buscamos. Así que es un tema que se repite constantemente, y siempre estoy reescribiéndolo, intentando hacerlo bien".Este viernes 27, Springsteen lanzó un enorme y casi totalmente desconocido tesoro de canciones de su pasado en Tracks II: The Lost Albums. Revelan caminos musicales â??la mayoría pensativos, ocasionalmente ajetreadosâ?? que exploró brevemente pero decidió dejar de lado. A diferencia de su colección Tracks de 1998, un conjunto de maquetas, versiones alternativas y canciones inéditas que se remontan a la década de 1970, Tracks II, con 83 canciones, 74 de ellas inéditas en cualquier forma, está organizado en siete álbumes distintos.Springsteen creció en la época de los discos de vinilo, no de las listas de reproducción que se pueden reorganizar. Para él, un álbum es "un grupo cohesionado de canciones, básicamente, que acaban siendo más que la suma de sus partes", dijo. "Resuenan unas sobre otras, creando significados alterados y significados en reflexión con las demás canciones".Un disco, añadió, "es exactamente lo que dice que es. Es un registro de quién eras y dónde estabas en ese momento de tu vida. Se trata de álbumes reales que eran de una pieza, de un momento, de un géneroâ?¦ que se juntaron, a menudo mientras trabajaba en otros álbumes".Mientras preparaba esta extensa mirada retrospectiva, el músico de 75 años, muy consciente de su prolongado papel como símbolo de Estados Unidos, también se ha enfrentado al presente político.Los siete discos inéditos de Tracks II: the Lost Albums han estado hasta ahora en la bóveda de Springsteen porque consideró que no era el momento adecuado.Durante su actual gira por el Reino Unido y Europa, Springsteen ha pronunciado discursos recurrentes y directos en el escenario, y los ha publicado inmediatamente en línea en un EP de seis pistas. Al presentar canciones como "Land of Hope and Dreams", sobre las aspiraciones de los migrantes, y "My City of Ruins", sobre el abandono urbano, Springsteen ha denunciado directamente al gobierno de Donald Trump como "corrupto, incompetente y traidor", y ha advertido sobre "un presidente incapaz y un gobierno canalla".Antes de la gira, visité Thrill Hill. "Bienvenido a la Casa de las mil guitarras", dijo Springsteen con una risita. Es un cobertizo largo e iluminado por el sol que alberga una consola de 64 pistas e hileras ordenadas de guitarras, baterías y teclados, directamente unido a un garaje lleno de coches y motos relucientes. Las paredes de la entrada del estudio están forradas con tomas enmarcadas de las sesiones fotográficas de Born in the USA, en las que se le ve haciendo payasadas con el saxofonista Clarence Clemons, quien murió en 2011. En una pizarra se enumeraban los títulos de las canciones de un álbum en curso de Patti Scialfa, miembro de la E Street Band y esposa de Springsteen.Pedí ver "la bóveda", sus archivos grabados. No es más que un servidor anodino en un armario, pero contiene terabytes de archivos digitales. Sus cintas maestras, desde la era analógica hasta ahora, están en un almacén seguro de Iron Mountain.Springsteen seguía eligiendo una lista de canciones para la gira. Quería una "que aborde nuestra situación actual", dijo. "Es una tragedia estadounidense"."Creo que fue la combinación de la desindustrialización del país y luego el increíble aumento de la disparidad de la riqueza lo que dejó atrás a tanta gente. Estaba madura para un demagogo", añadió. "Y aunque no puedo creer que fuera este imbécil el que apareció, daba la talla para algunas personas. Pero lo que hemos vivido en los últimos 70 días son cosas que todos dijimos: 'Esto no puede ocurrir aquí'. 'Esto nunca va a ocurrir en Estados Unidos'. Y aquí estamos".(El presidente Trump respondió a uno de los discursos de Springsteen en Truth Social, escribiendo en parte: "Nunca me cayó bien, nunca me gustó su música, ni su Política de Izquierda Radical").Historia democráticaSin embargo, Springsteen dijo que tiene esperanza: "Porque tenemos una larga historia democrática. No tenemos una historia autocrática como nación. Es fundamentalmente democrática, y creo que en algún momento eso va a asomar la cabeza y las cosas volverán a su cauce. Toquemos madera".Con una camiseta caqui de manga larga y pantalones de camuflaje, Springsteen habló de su carrera como la suma de impulsos, decisiones intuitivas y la determinación de seguir siendo productivo, lejos de un plan maestro. "Trabajo de adentro hacia afuera", dijo. "No tengo un concepto antes de grabar un disco ni nada parecido. Solo trabajo con lo que siento en un momento dado. Y eso puede ir a cualquier parte"."Sigo viviendo a 10 minutos de mi ciudad natal", dijo. "En Freehold conozco al alcalde, conozco al cura de Santa Rosa de Lima, conozco al tipo de la cafetería. Sigo sintiéndome, a estas alturas, muy unido a la comunidad y a la gente con la que crecí".Ha pasado años sin escribir ninguna canción, dijo. Luego ha escrito álbumes enteros en cuestión de semanas. "Soy un minero del alma", dijo. "Estoy abajo en la mina y voy picando. Y muy a menudo no consigo nada nada nada la mayoría de las veces. Nada nada nada. Y entonces das con una veta. Y cuando das con esa veta, ¡bang! Las cosas salen a borbotones. Y hallaste oro, oro musical. Y entonces vas a tocar a través de esa veta. Y luego vuelves. Nada nada, y estás buscando otra veta".Es una labor que aún no controla. "Nadie puede explicar ese momento en el que das vida a los personajes de tu música, de tus canciones", dijo. "Surge profundamente de tu subconsciente y de tu experiencia vital. Y la alquimia de ese momento sigue siendo un misterio de la mente, el alma y el corazón".Voces de otras épocasPara Tracks II, Springsteen y Ron Aniello, su productor y compañero multinstrumentista desde 2010, optimizaron la calidad del sonido y añadieron ocasionalmente partes instrumentales a las antiguas grabaciones. Pero Springsteen "no volvió a cantar nada", dijo Aniello en una entrevista telefónica posterior. "Todos esos discos tienen esas voces de aquella época, fuera cuando fuera".Seis de los llamados álbumes "perdidos" procedían de proyectos de estudio que ahondaban en estilos concretos: low-fi, country, ranchera mexicana, pop retro. El séptimo álbum, Perfect World, tiene su sello. Es una recopilación de canciones de rock que Springsteen grabó de la década de 1990 hasta 2010 y que se incluyeron para ofrecer a sus seguidores de toda la vida el rock carnoso que esperan de "The Boss". Una de sus canciones, "Rain in the River", una balada asesina, tiene algunas de las voces más primarias de todo su catálogo.Los discos perdidos han estado en la bóveda de Springsteen hasta ahora porque sentía que no era el momento adecuado. "Creo que mantengo una conversación con mi público que tiene ciertos altibajos en función de cuándo se publican los discos", dijo.Springsteen dijo que ha preferido grabar en casas y estudios caseros con luz natural y ventanas desde 1977, cuando un apagón en Nueva York hizo que tuviera que salir a tientas del Estudio B de Record Plant en total oscuridad. Y los estudios caseros han sido una parte vital de su composición desde Nebraska, el álbum que decidió publicar en 1982 utilizando sus grabaciones de demos sin adornos y de baja fidelidad, en lugar de las musculosas tomas a banda completa con la E Street Band. El Teac Tascam 144 Portastudio de cuatro pistas que utilizó para Nebraska ahora está en el Salón de la Fama del Rock & Roll.Springsteen ante la casa de su infancia. "Es algo que he llevado conmigo toda mi vida: tienes cierta culpa de superviviente. Tal vez se deba al éxito que has tenido, a tu capacidad para abandonar esos lugares, como yo he hecho a lo largo de mi vida, y viajar por el mundo"."Era un disco lo-fi antes de que existieran los discos lo-fi", recordó Springsteen. "La gente intentaba que sus discos sonaran lo mejor posible. Por eso el debate sobre lanzarlo en aquella época fue tan grande, porque no había nada con lo que pudieran compararlo. Pero había algo en él que se sentía profundamente".Erik Flannigan, quien escribió las extensas notas de presentación de Tracks II, dijo: "Nebraska fue el momento en que se dio cuenta que podía grabar y escribir por su cuenta, y no siempre fue con la intención de seguir grabando con la banda. La composición y la grabación se convirtieron en un proceso singular".En solitarioLa mayor parte de Tracks II surge de Springsteen trabajando en solitario, como una banda de estudio unipersonal, como ha hecho desde la década de 1980. Graba con una pista rítmica, "básicamente una caja de ritmos de algún tipo o quizá solo un clic, una guitarra acústica y mi voz", dijo. "Luego me ocupo y toco todos los instrumentos. Toco las teclas, toco el bajo, toco las guitarras y los sintetizadores, solo para ver, para hacerme una idea"."Si hace un demo, en una hora está terminado", dijo Aniello. "Es como: 'Voy a probar con un piano, voy a meter esto', y todo es una sola toma. Es todo muy desordenado. No va de tomas, ya habrá tiempo para eso más adelante".Las primeras grabaciones de Tracks II son The LA Garage Sessions '83, pocas canciones de baja fidelidad que Springsteen grabó con una caja de ritmos. Como muchos seguidores las han escuchado en archivos piratas a lo largo de los años, no cambió nada. Las canciones conservan el enfoque esquelético de Nebraska, y las letras conjuran una nueva colección de personajes atormentados y abandonados. Pero en vez de publicar esas sesiones en su momento, Springsteen optó por ir a lo grande. Publicó los éxitos de rock a escala de estadio de Born in the USA, las canciones que lo convirtieron en una superestrella."Recuerdo lo inquieto que estaba en ese momento", dijo, "y lo ambivalente que me sentía respecto a Born in the USA, y si quería ir en esa dirección y sacarlo después". Ahora, señaló, se alegra de haberlo hecho.Entre los álbumes perdidos, el que estuvo más cerca de publicarse cuando lo terminó fue Streets of Philadelphia Sessions de Springsteen. Empezó sus canciones en 1993, cuando los experimentos con un bucle de batería y unos melancólicos acordes de sintetizador se convirtieron en "Streets of Philadelphia", la canción que le haría ganar un Oscar.Utilizar bucles de batería fue una idea que extrajo del hip-hop de la Costa Oeste, mientras que "ese sintetizador oscuro por el que me inclino, lo sigo utilizando hoy en día", dijo. "Siempre me recuerda a nubes oscuras, o algo ominoso que está debajo de todo lo demás. Es algo así como el trasfondo de tus artículos".Lo que él llama el sonido "de trance, ensoñador" le llevó a escribir un conjunto de canciones sobre el distanciamiento, la traición y la desolación. Grabó en solitario y luego, a finales de 1994, añadió algunos músicos más. El álbum estaba totalmente mezclado y su publicación estaba prevista para 1995. Entonces Springsteen lo pensó mejor."Habría sido mi cuarto disco consecutivo sobre relaciones", escribió en Born to Run, sus memorias. "Un disco no del todo cuajado sobre el mismo tema me parecía demasiado".Por la misma época, Springsteen se había reunido con la E Street Band para grabar una serie de canciones nuevas para un conjunto de grandes éxitos. Así que Streets of Philadelphia Sessions, que ahora suena como una oscura joya, fue archivado.El montaje de Tracks II comenzó en 2018, cuando Springsteen decidió retomar los temas que se convirtieron en Somewhere North of Nashville. Son canciones alegres, optimistas y a menudo cómicas. Una de ellas, "Delivery Man", trata de un camión cargado de pollos que se malogra. Sorprendentemente, las canciones se grabaron cuando Springsteen preparaba The Ghost of Tom Joad, su sombrío álbum de 1995 sobre la gente marginada que lucha por salir adelante en California.Durante el día, Springsteen y una pequeña banda retozaban con tomas en directo de las canciones de Somewhere North of Nashville. Luego, tras una pausa para cenar, trabajaban en las canciones de Tom Joad a la luz de las velas. Marty Rifkin, el guitarrista de pedal steel que aparece en primer plano en Somewhere North of Nashville e inquietantemente atmosférico en The Ghost of Tom Joad, recordó: "Fue algo hermoso: sonreír todo el día y experimentar por la noche los sentimientos de los personajes sobre los que escribía". Y añadió: "Durante el día, tenía que meterme de lleno y pisar a fondo el acelerador. Y por la noche era todo lo contrario".Las canciones de Inyo, de sesiones de mediados de l990, habrían sido una secuela folk de The Ghost of Tom Joad. Algunas se inspiran abiertamente en estilos mexicanos e hicieron que Springsteen investigara la historia; en unas pocas, llega de repente una banda completa de mariachis. "Cuando fui a California, obviamente había una gran cultura migrante", dijo Springsteen. "Me interesaba su historia, porque sentía que era el futuro de Estados Unidos, que es en lo que se ha convertido".Tiempos repugnantesSpringsteen recordaba que creció en Nueva Jersey cerca de campamentos de trabajadores agrícolas migrantes del sur de Estados Unidos. Él y su abuelo, que tenía una tienda de electrónica, los visitaban para venderles radios baratas reacondicionadas. Ahora, muchos de los trabajadores agrícolas migrantes son mexicanos. "Hay una gran población migrante que vive y ha cambiado Freehold de una manera muy vibrante", dijo.Volvió a referirse al momento actual: "Ahora hay comunidades por todo Estados Unidos que han acogido a inmigrantes y trabajadores migrantes. Así que lo que está ocurriendo en este momento me parece repugnante, y una tragedia terrible".En 2005, Springsteen accedió a proporcionar música de banda sonora â??canciones e instrumentalesâ?? para Faithless, un "western espiritual" basado en un libro cuyo título no quiso revelar. Escribió y grabó la mayor parte de la música solo en dos semanas, con una base de piano a modo de himno religioso y guitarra blusera con slide. Dos décadas después, la película sigue, como dice Hollywood, "en desarrollo". Pero las canciones dieron a Springsteen â??quien se autodenomina "católico caduco"â?? la oportunidad de reflexionar directamente sobre la fe y la divinidad."Tomé una hora de religión cada mañana desde que tenía seis años hasta los 12 o 13", dijo. "Te empapaban de la Biblia y de ideas sobre la condena y la salvación. Cuando recibes eso a esa edad, te acompaña toda la vida. Por suerte pude convertirlo en letras y conceptos. Hay muchas referencias a imágenes religiosas en gran parte de mi música. Así que al final ha tenido un efecto bastante positivo, al menos en mi forma de escribir. Y un efecto difícil en mi vida".Dijo que en los últimos años ha retomado ese camino. "Últimamente he escrito algunas canciones que son diferentes a todo lo que había escrito antes, y exploran esa parte de mi propia experiencia espiritual y de mi educación un poco más profundamente".Es posible que el "álbum perdido" más inesperado sea Twilight Hours, con canciones que Springsteen grabó durante las sesiones de su álbum de 2019 Western Stars. Ese disco adoptó arreglos lujosos â??cuerdas ricas, guitarras relucientesâ?? para canciones sobre personajes que se sienten obligados a seguir adelante. También amplió sutilmente la paleta armónica de Springsteen, sobre todo con acordes asociados tradicionalmente con el jazz y la música ligera, más que con el rock: acordes de séptima mayor. En Twilight Hours, se deleita con ellos."Si alguien entraba en una sesión o era nuevo en la banda, Steve y yo solíamos bromear diciendo que la E Street Band nunca toca un acorde de séptima mayor", dijo Springsteen refiriéndose a Steven Van Zandt. "Pero entonces me empezó a gustar Jimmy Webb y Burt Bacharach y me di cuenta, ¡guau! Son muy eficaces dentro de cierto tipo de escritura".Tocar con un nuevo conjunto de acordes "me dio toda una visión de un tipo diferente de composición", dijo. Twilight Hours está lleno de modulaciones, transiciones, acordes de séptima mayor, un montón de cosas musicales que nunca había utilizado antes. Fue divertido componer básicamente en el género clásico del cancionero americano y ver lo que se me ocurría".En esos suntuosos escenarios, muchos de los narradores de Twilight Hours son tipos desesperadamente solitarios. "Todas las canciones de amor están malditas, lo que quizá sea mi especialidad", dijo Springsteen con una media sonrisa. "Pero yo tenía una larga historia de depresión y enfermedades mentales en mi familia. Mi padre luchó contra una enfermedad mental muy grave durante la mayor parte de su vida. Yo la llevaba en la sangre, así que me afectó".Y añadió: "Gran parte de mi música trata de la idea del aislamiento estadounidense, que surge de la vena de individualismo que forma parte de la personalidad del país. Y también de la depresión. Te sientes muy aislado y solo. Así que tengo muchos personajes que son fundamentalmente solitarios, que es una gran parte de mi personalidad".A lo largo de toda la colección, un tema reaparece una y otra vez: la sombra ineludible del pasado. Está en "Richfield Whistle" de The LA Garage Sessions '83; está en la elaboradamente orquestada "High Sierra" de Twilight Hours. Springsteen pausó un momento y dijo que la idea reflejaba su cercanía de toda la vida a Freehold, su ciudad natal.Y añadió: "Es algo que he llevado conmigo toda mi vida: tienes cierta culpa de superviviente. Tal vez se deba al éxito que has tenido, a tu capacidad para abandonar esos lugares, como yo he hecho a lo largo de mi vida, y viajar por el mundo. Pero eso siempre está ahí colgando a tu lado".En 2021, Springsteen vendió los derechos de su catálogo a Sony Music Entertainment por unos 550 millones de dólares. Dijo que no había cambiado su relación con sus canciones ni había disminuido su ética de trabajo. "Vi que todo el mundo vendía", dijo. "Así que pensé que era el momento adecuado y me fui a Sony. Han sido increíblemente discretos con la forma en que lo han utilizado. A menudo me consultan cosas, aunque técnicamente no tienen por qué hacerlo".Tracks II no será el final de los lanzamientos de archivo de Springsteen. "Tracks III está terminado", reveló. "Es básicamente lo que quedaba en la bóveda", dijo, que era material tan antiguo como su debut de 1973, Greetings From Asbury Park, NJ, y tan reciente como el año pasado. "Así que quedaba mucha música buena. Hay cinco álbumes completos de música".Springsteen sigue escribiendo nuevas canciones. "Me reúno cada temporada con todos los chicos que tocaban en bandas locales de Freehold. Los tipos que quedamos, tenemos una tarde de pizza", dijo. "Pero siempre es como, bueno, ¿quién falta ahora?".Su álbum de 2020 Letter to You y la gira que le siguió afrontaron abiertamente el envejecimiento y la mortalidad, reconociendo toda una vida en el rock. "Esa es básicamente la labor del artista", dijo. "Contextualizas la experiencia y ayudas a la gente a darle sentido al mundo que les rodea y a su propia vida. Y al mismo tiempo les das una buena melodía: algo con lo que bailar".Incluso cuando mira hacia atrás en su catálogo, mira hacia adelante, hacia nuevas canciones. "Soy un mejor hombre cuando trabajo", dijo. "Siento que me queda mucho trabajo por delante, y a nuestra banda también. Nuestra banda está en plena forma, y seguimos adelante".
El futbolista peruano, figura de Alianza Lima, enfrenta la polémica luego de que una exreportera hiciera pública una relación pasada. Su reacción no se hizo esperar