Leer más
JERUSALÉN (AFP).- Israel anunció este sábado que el cadáver entregado el viernes en Gaza por Hamas corresponde al argentino Lior Rudaeff, que murió hace más de dos años cuando intentaba defender su kibutz en medio del ataque de los terroristas. "Tras el proceso de identificación realizado por el instituto nacional de medicina legal, el Ejército israelí informó a la familia de Lior Rudaeff que fue repatriado para ser enterrado", indicaron desde Israel en un comunicado militar.Rudaeff, que trabajaba como chofer de ambulancia de manera voluntaria, fue asesinado el 7 de octubre de 2023, el día del ataque de Hamas que desencadenó la guerra en Gaza. Residía en el kibutz Nir Yitzhak, cerca de la Franja, y era miembro del equipo de seguridad. Falleció cuando intentaba defender a su comunidad arma en mano y junto a otros cuatro habitantes.Casado y padre de cuatro hijos, Rudaeff tenía 61 años y su cuerpo fue llevado por los terroristas a Gaza el mismo día del ataque. Su muerte fue confirmada por las autoridades israelíes en mayo de 2024.Tal como contó LA NACION, este hombre llegó con sus padres a Israel cuando era niño, a los siete años, ese mismo kibutz. Allí creció, durante mucho tiempo trabajó en el campo, manejó camiones para transportar la producción agrícola y tuvo una fábrica de productos plásticos. Cuando lo asesinaron, oficiaba como encargado de la seguridad de la comunidad.Formó una familia junto a su esposa Yaffa, de origen marroquí. Además de sus cuatro hijos, era abuelo de dos nietos pequeños, Tomer y Dagan. Su hijo menor, Ben, estaba en el festival de música electrónica por la paz, donde Israel confirmó que hallaron 260 cuerpos. Corrió más de 10 kilómetros para poder salvarse, tras encontrar su auto completamente destruido. TreguaTras el anuncio de la repatriación del cuerpo de Rudaeff, desde el hospital Naser de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, afirmaron que Israel entregó 15 cadáveres que tenía en su poder.Los restos fueron remitidos por medio de la Cruz Roja, de conformidad con los términos de la tregua, que estipulan que Israel debe entregar a las autoridades de Gaza 15 cuerpos a cambio de cada cadáver de israelí devuelto por Hamas.Por su lado, el grupo terrorista y sus aliados todavía tienen que mandar a Israel cinco cadáveres de rehenes (cuatro israelíes y un tailandés) como parte del acuerdo de paz en Gaza, que empezó a correr el 10 de octubre coordinado por Estados Unidos.En total, Hamas se comprometió a devolver los restos de 28 rehenes fallecidos. "No descansaremos"El 7 de octubre de 2023, durante su ataque sorpresa en el sur de Israel, Hamas secuestró a 251 personas, que se llevó a territorio gazatí.La mayoría de los rehenes fueron entregados a Israel en dos treguas anteriores. El 13 de octubre, Hamas liberó a los 20 últimos rehenes israelíes vivos a cambio de la liberación de casi 2000 presos palestinos. El Foro de las Familias, la principal organización israelí que luchó por el regreso de los cautivos, se felicitó por la repatriación del cadáver de Rudaeff y estimó que, pese al dolor, "reconforta en cierta medida a una familia que vivió más de dos años de angustia e incertidumbre"."No descansaremos mientras no vuelva a casa el último rehén", indicaron desde el foro en un comunicado.Pese a los momentos de tensión y varios estallidos puntuales de violencia, la frágil tregua continúa en Gaza. Israel acusó varias veces a Hamas de ralentizar el proceso de devolución de los cadáveres. El grupo terrorista, por su parte, alega que muchos restos están sepultados bajo los escombros de Gaza, devastada por la campaña israelí.
El rehén argentino había sido secuestrado el 7 de octubre de 2023, durante la incursión del grupo terrorista en territorio israelí.
El ejército israelí dijo en un comunicado que los restos fueron llevados de regreso a Tel Aviv. Hasta antes del anuncio, la organización terrorista había devuelto los restos de 21 rehenes a Israel bajo los términos del alto el fuego que comenzó el 10 de octubre.
El cuerpo pertenece a un soldado israelí que había sido rehén de los militantes palestinos en la Franja. Aún quedan siete cadáveres de rehenes sin entregar.
"El ataúd de un rehén fallecido ha sido transferido a su custodia y está en camino de hacerlo llegar a las tropas del Ejército en la Franja de Gaza", dijo el ejército de Israel.
JERUSALÉN.- Israel dijo el lunes que los restos de tres rehenes devueltos desde Gaza la noche anterior pertenecen a soldados que fueron asesinados en el ataque liderado por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra. La identificación supuso otro avance para el frágil alto el fuego mediado por Estados Unidos.Desde que el alto el fuego entró en vigor el 10 de octubre, los terroristas palestinos han entregado los restos de 20 rehenes. Aún quedan ocho en Gaza, entre ellos, el argentino Lior Rudaeff.Por su parte, funcionarios de salud en Gaza dijeron que Israel había entregado los cuerpos de 45 palestinos como parte del acuerdo de intercambio. Zaher al-Wahidi, vocero del Ministerio de Salud de Gaza -gobernada por Hamas-, dijo a AP que el hospital Nasser de Gaza, había recibido los restos el lunes por la mañana.Escándalo políticoLa última devolución de rehenes se produjo mientras Israel se veía sacudido por un escándalo político que involucraba a la exjefa legal del ejército israelí, quien fue arrestada durante. El arresto de la general de división Yifat Tomer-Yerushalmi, la exjefa legal de las fuerzas israelíes, se produjo apenas días después de que hiciera la sorprendente admisión de que era responsable de filtrar un video que mostraba a soldados israelíes agrediendo sexualmente a un detenido palestino y renunciara a su cargo.El arresto siguió a una búsqueda frenética el domingo a lo largo de la playa de Tel Aviv por Tomer-Yerushalmi, después de que su familia expresara preocupaciones por su seguridad y la policía encontrara su auto abandonado a lo largo de la costa, informó el Canal 12 de Israel. La policía dijo que fue encontrada poco después de que comenzara la búsqueda.El exfiscal militar jefe, el coronel Matan Solomesh, también fue arrestado, informó la Radio del Ejército de Israel.Los dos debían comparecer ante el tribunal el lunes. Las autoridades no hicieron comentarios de inmediato.Liberación lenta de cuerposLa oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, identificó a los tres rehenes devueltos como el capitán Omer Neutra, un estadounidense-israelí de 21 años; el sargento Oz Daniel, de 19; y el coronel Assaf Hamami, de 40. Un comunicado anterior de Hamas dijo que sus restos fueron encontrados el domingo en un túnel en el sur de Gaza."El gobierno de Israel comparte el profundo dolor de las familias Hamami, Neutra y Daniel, y de todas las familias de los rehenes caídos", dice un comunicado oficial. "El gobierno y todas las agencias estatales mantienen su firme compromiso de repatriar a todos nuestros rehenes caídos para que reciban un entierro digno en Israel", agrega.pic.twitter.com/CnrYsN3BXa— FDI (@FDIonline) November 3, 2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que había hablado con la familia de Neutra. "Estaban emocionados, en un sentido, pero en otro sentido, obviamente, no es tan bueno", dijo Trump.Los terroristas vienen liberando uno o dos cuerpos cada pocos días. Israel exige un progreso más rápido, y en ciertos casos ha dicho que los restos no eran de ningún rehén. Hamas dijo que el trabajo se complica por la devastación generalizada.Israel, a su vez, ha ido entregando los restos de 15 palestinos por cada rehén israelí devuelto. Los funcionarios de salud en Gaza han tenido dificultades para identificar cuerpos sin acceso a kits de ADN.Solo 75 de los 225 cuerpos palestinos devueltos desde que comenzó el alto el fuego han sido identificados, según el Ministerio de Salud de Gaza. El Ministerio ha publicado fotos de los restos en línea y ha utilizado proyectores para mostrar las imágenes en las paredes del hospital Nasser, todo con la esperanza de que las familias los reconozcan.¿Quiénes eran los rehenes devueltos?El estadounidense-israelí, Neutra, tenía 21 años cuando murió. En el ataque del 7 de octubre de 2023 fue secuestrado junto con el resto de la tripulación de su tanque. En diciembre de 2024, el ejército anunció que Neutra había sido asesinado en el ataque que inició la guerra.Los padres de Neutra fueron una presencia regular en protestas en Estados Unidos e Israel, y se dirigieron a la Convención Nacional Republicana el año pasado.Los terroristas tomaron el cuerpo de Daniel, de 19 años, de su tanque, junto con otros tres. Le sobreviven sus padres y su hermana melliza.Hamami comandaba la brigada sur de Israel en la división de Gaza y murió temprano el 7 de octubre de 2023, en combates para defender el kibutz Nirim.Según los medios israelíes, Hamami fue la primera persona en el ejército en declarar que Israel estaba en guerra, menos de 10 minutos después de que comenzara el ataque. Hamami y dos de sus soldados fueron asesinados y sus cuerpos llevados a Gaza. Los restos de los otros dos soldados fueron recuperados en julio de 2024. A Hamami le sobreviven su esposa y tres hijos.Ataque en GazaEn este contexto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron este lunes haber abatido a "varios terroristas que habían cruzado la Línea Amarilla, que marca la retirada del ejército, y se habían acercado a las tropas" en el sur de la Franja de Gaza durante la madrugada madrugada.Según el ejército, los palestinos "representaban una amenaza inmediata" para las fuerzas estacionadas en la zona, y agrega que, poco después de ser avistados, la Fuerza Aérea israelí los atacó y los abatió "para neutralizar la amenaza".Las FDI afirman que permanecen desplegadas en Gaza "de conformidad con el acuerdo de alto el fuego" y que continuarán "operando para eliminar cualquier amenaza inmediata". â??VIOLACIÓN DEL CESE AL FUEGO: Terroristas cruzaron la línea amarilla y avanzaron hacia las tropas de las FDI en el sur de Gaza, representando una amenaza inmediata para ellas.Tras la identificación, y con el fin de eliminar la amenaza contra las tropas, las FDI realizaron unâ?¦— FDI (@FDIonline) November 3, 2025El intercambio de restos de rehenes por cuerpos palestinos ha sido la parte central de la fase inicial del alto el fuego mediado por Estados Unidos. El plan de 20 puntos incluye la formación de una fuerza internacional de estabilización de socios árabes y otros que trabajaría con Egipto y Jordania para asegurar las fronteras de Gaza y garantizar que se respete el alto el fuego.Varias naciones han mostrado interés en participar en una fuerza de paz, pero han pedido un mandato claro del Consejo de Seguridad de la ONU antes de comprometer tropas.Otras preguntas difíciles incluyen el desarme de Hamas y la gobernanza de una Gaza de posguerra, así como cuándo y cómo se incrementará la ayuda humanitaria.La guerra más mortífera y destructiva jamás librada entre Israel y Hamas comenzó con el ataque liderado por Hamas en 2023 que mató a unas 1200 personas y tomó a otras 251 como rehenes.La ofensiva militar de Israel ha matado a más de 68.800 palestinos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes. El ministerio, parte del gobierno dirigido por Hamás y compuesto por profesionales médicos, mantiene registros detallados considerados generalmente confiables por expertos independientes.Israel, que ha negado las acusaciones de una comisión de investigación de la ONU y otros de cometer genocidio en Gaza, ha disputado las cifras del ministerio sin proporcionar un conteo alternativo.Agencias AP y ANSA
La organización terrorista mantiene bajo su poder ciertas zonas en La Franja que condicionan el cese del fuego, mientras Estados Unidos negocia con la Liga Árabe un dispositivo militar para mantener la paz que todavía es resistido por Israel
Uno de los cadáveres que se entregaron podría pertenecer a un alto mando militar israelí que murió en el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023. Leer más
Marco Rubio dijo que el robo "socava los esfuerzos internacionales en apoyo del Plan de 20 puntos del presidente Trump".Los gazatíes denuncian que 226 personas murieron y más de 600 resultaron heridas, desde el inicio del alto el fuego.
JERUSALÉN.- Israel volvió a bombardear la Franja de Gaza este sábado e indicó que los tres cuerpos recibidos el viernes de parte del grupo terrorista Hamas no corresponden a los de ningún rehén capturado en el ataque del 7 de octubre de 2023.Según fuentes citadas por AFP, este sábado en Gaza se escucharon disparos del Ejército israelí y ataques aéreos alrededor de Jan Yunis, en el sur del enclave.Desde el 10 de octubre rige un precario alto el fuego entre Israel y Hamas, gracias a un acuerdo de tregua impulsado por Estados Unidos. Pero Israel ya lanzó bombardeos sobre Gaza en dos ocasiones tras acusar al grupo de terrorista de violar el acuerdo.En las últimas horas, en tanto, Israel aseguró que los restos de tres personas entregados por el grupo al Comité Internacional de la Cruz Roja esta semana no pertenecen a ninguno de los rehenes, un nuevo revés que podría socavar el acuerdo de paz.La entrega se hizo después de que Israel devolviera el viernes los cuerpos de 30 palestinos a Gaza. Eso completó un intercambio, ya que a principios de esta semana integrantes de Hamas habían remitido los restos de dos rehenes.Los restos no identificados de las tres personas fueron devueltos tarde el viernes a Israel, donde fueron examinados durante la noche. En ese momento, un militar advirtió que la inteligencia israelí sugería que no pertenecían a ninguno de los rehenes. El militar israelí habló bajo condición de anonimato.Más tarde, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que no había coincidencias en la identidad, sin dar mayores detalles.Por su parte, el ala armada de Hamas dijo en un comunicado posterior que había ofrecido entregar muestras el viernes de cuerpos no identificados, pero que Israel se había negado a recibirlas y había solicitado los restos para su examen. "Entregamos los cuerpos para detener las afirmaciones de Israel", decía el comunicado, aunque no estaba claro a quién pertenecían los restos.Desde que el alto el fuego mediado por Estados Unidos entró en vigor el 10 de octubre, Hamas envió los restos de 17 rehenes que estuvieron retenidos en Gaza durante los últimos dos años. Pero el proceso de devolución de los cuerpos de los últimos once rehenes restantes, como estipula en el acuerdo de tregua, avanza lentamente ya que Hamas entrega apenas uno o dos cuerpos cada pocos días.El número total de cuerpos palestinos devueltos por Israel desde que comenzó el alto el fuego ahora asciende a 225, pero no está claro si fueron asesinados en Israel durante el ataque del 7 de octubre de 2023, si murieron bajo custodia israelí como detenidos o si fueron recuperados de Gaza por tropas durante la guerra.La frágil tregua enfrentó su mayor desafío a principios de esta semana cuando Israel llevó a cabo ataques en toda Gaza. Esto tras el asesinato de un soldado israelí en Rafah, la ciudad más al sur de Gaza, y la devolución incompleta de rehenes.De momento está previsto que Turquía monte el lunes en Estambul una reunión de ministros de Exteriores de varios países musulmanes, para apoyar y desarrollar el plan de Estados Unidos para Gaza. Ese programa contempla el desarme de Hamas, la instauración de una autoridad transitoria dirigida por el propio Trump, y el despliegue de una fuerza internacional de estabilización para formar y apoyar a una futura policía palestina en Gaza.Agencias AFP y AP
El 7 de octubre de 2023, Nancy Spielberg se despertó en el departamento que tiene su familia en Jerusalén con el sonido del teléfono. Percibió de inmediato que algo estaba mal y lo comprobó cuando su hija, del otro lado de la línea, le preguntó primero si tenía idea de lo que acababa de ocurrir y luego le pidió que apagara todas las luces, que tomara un arma y se dirigiera lo más rápido posible a un lugar seguro. Atrapada por el miedo, Nancy tomó lo único que estaba a su alcance para defenderse, un cuchillo de cocina, y salió corriendo junto a su marido a refugiarse en una habitación protegida. En ese momento empezaron a sonar las sirenas en Jerusalén mientras el mundo entero empezaba a conocer, como ella, los más horrendos detalles de una masacre que estaba ocurriendo en tiempo real. Nancy, una de las tres hermanas de Steven Spielberg, continúa con el relato de esa mañana atroz, ahora frente a LA NACION, en un salón del hotel en el que se aloja en su primera visita a Buenos Aires: "Fue una experiencia espeluznante. Nadie sabía si los terroristas de Hamas iban a llegar a donde estábamos. Nunca había experimentado esa clase de miedo. Tal vez podría compararse a lo que viví en Nueva York el 11-S. Pero lo que pasó aquél día fue mucho más impersonal. Esto era distinto: nos enfrentábamos a un grupo de terroristas que reían y festejaban mientras sus víctimas eran violadas, torturadas, desmembradas. Eso es algo mucho más personal". Como su famosísimo hermano mayor, al que todo el tiempo llama Steve, Nancy lleva el cine en la sangre. En su caso, esa vocación se manifiesta en una extensa y destacada trayectoria consagrada exclusivamente a la producción documental. Es la máxima responsable de Playmount, que se dedica de manera excluyente a narrar historias reales ligadas a la identidad, la memoria y la cultura judía. Y es una de las fundadoras de Jewish Story Partners, fondo creado para apoyar financieramente a otros documentalistas que comparten esa mirada. Llevada por ese espíritu, Nancy se propuso contar lo que pasó aquel 7 de octubre pero sin incluir escenas de violencia, crueldad o maltrato. Tomó esa decisión después de haber visto las imágenes crudas del martirio en tiempo real de las víctimas de Hamás. Y encontró a partir de una sugerencia de Jake Paltrow (escritor, actor, director y hermano de Gwyneth Paltrow) el relato que buscaba. Es la historia de los Cunio, la familia argentina que padeció ese horror durante más de dos interminables años a partir de aquél día. Trailer de "Una carta para David"El resultado es Letter to David, largometraje documental dirigido por Tom Shoval que se verá por primera vez en la Argentina la próxima semana en el Festival de Cine de Mar del Plata y será estrenada el jueves 13 en el complejo Multiplex Belgrano. La producción adquirió un significado todavía mayor después de la liberación de los hermanos David y Ariel Cunio, que permanecieron 738 días bajo el cautiverio de Hamas y formaron parte del último grupo de rehenes vivos liberados tras el acuerdo de paz. Habían sido capturados el 7 de octubre por los terroristas que atacaron el kibutz de Nir Oz, donde casi la mitad de sus 400 residentes fueron asesinados o secuestrados ese día. Letter to David se estrenó a comienzos de este año en el Festival de Berlín, cuando la realidad era otra. Allí se revela en toda su magnitud la peripecia de los Cunio, dos hermanos gemelos, David y Eitan, que debutaron en el cine en 2013 como protagonistas de Youth, una película dramática que marcó el debut como director de Tom Shoval. El documental cuenta la historia de ese vínculo fraterno y sobre todo expone el dolor de Eitan (que pudo salvarse después de un sufrimiento indecible) y del resto de sus familiares, entre ellos sus padres Silvia y José Luis, también argentinos. Todo lo que se cuenta allí, desde el detrás de escena de Youth hasta cómo está hoy el lugar donde los Cunio fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023, se concibió como un mensaje cinematográfico a una persona que seguía cautiva de Hamas. Tras la liberación de David y el reencuentro con su familia, el documental se ve con otros ojos. "Ahora sabemos que Ariel estaba solo, encerrado sin ver a nadie durante 738 días -explica a LA NACION Nancy Spielberg, que vive entre Nueva York y Jerusalén-. David estuvo con otros dos o tres rehenes más en los túneles. ¿Qué le pasó a cada uno? Nadie lo sabe. Las historias están saliendo ahora. David ya salió del hospital y está en su casa. Ahora queremos mostrarle la película y grabaremos con él un nuevo final. Un final feliz, aunque la etapa de recuperación va a ser problemática".-Usted habló de su intención expresa de no incluir contenido violento en el documental, pero hay una excepción. En la trama ficticia de Youth, los Cunio interpretan a dos hermanos que secuestran en un momento a una mujer joven. La imagen es muy fuerte y adquiere nuevas resonancias en este contexto. -Lo sé. La escena es muy incómoda. Ellos tienen encerrada a la chica en una habitación, se van y ella empieza a gritar: "¡No me dejen!". De sus captores depende que tenga comida y agua. Ese contraste de verla en cautiverio y que llore al mismo tiempo para que sus secuestradores no la abandonen me afectó mucho. Al sentir la desesperación en su voz y al verla cuando la ataban todo lo que podía preguntarme era: ¿qué estará pasando con los Cunio en Gaza?-Ahora, después de la liberación y el regreso a casa de David y Ariel Cunio, el documental adquiere otro valor. -Nada ni nadie volvió a ser igual a partir del 8 de octubre. Sobre todo cuando ves en el documental las imágenes de la hermosa vida que tenían en el kibutz antes de la masacre. Quería simplemente involucrarme en esta historia y llevarla al mundo. En Israel todos están tan afectados que no hace falta mostrarles nada. Pero afuera, en el resto del mundo, hay mucha ira y la creencia equivocada de que Israel es el agresor y el genocida. Mi intención fue mostrar lo que pasó en ese 7 de octubre y centrarme en esa maravillosa familia. -¿Usted cree que un relato documental podría funcionar mejor que la ficción para contar desde el cine todo lo que ocurrió el 7 de octubre?-Este es el momento de documentar esta historia, sobre todo para enfrentar todas las narrativas y noticias falsas que han circulado por Instagram o Tik Tok. Para recuperar el tiempo de la Shoah todos los testimonios fueron tomados desde la memoria, y sabemos que la memoria se desvanece. En cambio, todo lo que pasó desde el 7 de octubre fue registrado en tiempo real. Y como se trata de algo tan presente y tan fuerte yo no quería cambiarlo a través de un relato "basado en una historia real". Ya habrá tiempo para eso. Me enteré en estos días que Paramount está preparando una serie, Red Alert, basada en la historia de cinco sobrevivientes. Pero lo que necesitamos es documentar la realidad. Esta es la segunda peor catástrofe para los judíos desde el Holocausto. -¿Está entre sus planes seguir investigando el tema y contar nuevas historias alrededor del mismo hecho?-Estoy ayudando a muchos cineastas para seguir contando historias del 7 de octubre a través del documental, pero no creo que me ocupe personalmente de otro proyecto de este tipo ahora mismo. Y no sé dónde voy a ir, porque mis películas siempre tuvieron temática judía y hoy la producción cinematográfica de Israel está siendo bloqueada y cancelada, al igual que sus cineastas. Todos estos creadores increíbles no tienen dónde ir, hay festivales que no los quieren si recibieron financiación de fondos gubernamentales para hacer sus películas, y eso me pone muy mal. Con mi hermano y Roberta Grossman pusimos en marcha Jewish Story Partners, un fondo de ayuda para financiar historias judías, no necesariamente israelíes. Historias de izquierda, de derecha, con gays, con heterosexuales, con trans, con todo tipo de gente. Queremos contar estas historias para crear comprensión y empatía sobre quiénes son los judíos. -¿Cómo vive esta nueva realidad en la que muchos artistas muy conocidos plantean un boicot liso y llano contra organizaciones israelíes? -Me preocupa ver a personas importantes difundiendo palabras como "genocidio" o "país ocupante" cada vez que hablan de Israel. Cuando Javier Bardem o Mark Ruffalo salen con declaraciones reclamando boicots, ahora resulta que el grupo que está más a la izquierda sigue hablando de diversidad y reclamando políticas de inclusión y equidad, pero con excepción de los judíos y de los israelíes. No pueden hacer esto. Se están volviendo cada vez más extremistas sin escuchar nada en absoluto. Usan su rol de "celebridad" sin hacer la investigación adecuada. Hay que volver al 7, al 8 y al 9 de octubre. Allí hubo bebés israelíes que fueron estrangulados. Fueron asesinados por terroristas con las manos desnudas. ¿Cómo no reaccionan a eso? En cambio, miran los números. "Sí, pero murieron tantos aquí y solo estos por allá". ¿Eso lo hace una tragedia menor? Hay tragedias en ambos lados. Es horrible que mueran personas inocentes de Gaza. Trato de ser educada, pero todo esto literalmente me cabrea. Y no tiene nada que ver con esto ser propalestino o no. Si estás apoyando algo promovido por Hamas no estás siendo propalestino, estás apoyando al terror. -¿Le tocó atravesar a su película, Letter to David, algún episodio de boicot o cancelación?-A Letter to David la aceptaron primero en un festival de cine, no voy a decir cuál, y después fuimos desinvitados. ¿Por qué? Porque dijeron que otros festivales la pondrían en la lista negra. Temían la violencia, no de judíos o israelíes. Y por esa razón tuvieron que cancelar. Decidimos en ese momento no hacer un gran escándalo porque era mucho más importante seguir adelante y buscar otros festivales en vez de quedar como unos alborotadores. ¿Quién está ganando? El terror. ¿Cómo el mundo deja que esto suceda?-¿Cree que este escenario de reclamos y manifestaciones que vimos últimamente en algunos festivales podría continuar, por ejemplo, en la próxima temporada de premios de Hollywood?-Podría ser. Lo que quiero decir es que, aunque Donald Trump haya estado en Israel hablando de paz, en el fondo realmente no habrá paz mientras Hamas siga diciendo que está dispuesto a hacer de nuevo el 7 de octubre una y otra vezâ?¦ No hay que olvidar que Gaza fue entregada hace años a los palestinos y desgraciadamente Hamas tomó el control. Lo que necesitamos allí es una coalición de países árabes para mantener alejado el terror, hacer de ese lugar un buen lugar y encontrar la paz para el pueblo palestino. En Jerusalén estamos todos conectados. Todos los que conozco allí son árabes y judíos juntos. Fuera de allí, la gente no ve nada de eso y piensa que todos se la pasan peleando. Mientras tanto, en Israel tenemos un gobierno de extrema derecha. Ninguno de esos extremos es bueno. Yo soy de los que prefieren estar en el medio. -Hablemos de cosas más alegres y optimistas. Como su apellido, asociado desde hace décadas a la felicidad de hacer cine. Viendo su historia y la de su hermano mayor, llamarse Spielberg funciona casi como una predestinación. -A veces me pellizco diciéndome, ¿todo esto es de verdad? Primero fue mi padre, Arnold Spielberg, un pionero de las computadoras que siempre estuvo metido en esas cosas mecánicas ligadas a las cámaras. Y luego aparece Steve. Él siempre tuvo una mirada diferente. De chico era muy temeroso, se asustaba de las cosas. Una vez recolectó todas las películas que hicimos cuando éramos niños y las juntó en una sola. Vi ángulos de cámara de Steve registrados cuando estábamos de campamento. Mientras mi hermana y yo pescábamos, él estaba tirado sobre la hierba. Lo que ves es la hierba ondeando y nuestras figuras al fondo. ¿Qué niño es capaz de hacer eso? ¿Qué niño tiene esa mirada?-Por lo menos es distinta a todas las demás.-En un momento algo hizo clic en su cabeza y Steve comenzó a hacer películas, así que todos tuvimos que trabajar para él. Éramos contadores de historias. Mi madre era una persona muy colorida, llena de imaginación, con mentalidad gitana. Mi padre en cambio era muy directo, en blanco y negro. Mi madre era technicolor. Todo era emocionante. Yo escribía, Steve escribía, mi hermana Ann escribía. Simplemente nos metimos en todo eso. Pero nunca tomé el camino grande. Y mi hermana tampoco, ella actuaba, pero al final no hizo nada. -Por todo lo que usted cuenta, Los Fabelman (que hoy puede verse en Netflix) debe haber sido una experiencia muy fuerte. ¿Cómo la vivió?-¡Oh, Dios mío! Lo primero que hizo Steve fue llamarnos: "Quiero hacer una película sobre papá y mamá. Tengo un borrador del guión, pero no la hago si mis tres hermanas no están de acuerdo". Todos leímos los guiones y trabajamos en la película. Yo ayudé hablando mucho con Tony Kushner. Le conté que mi madre siempre decía que la culpa es un desperdicio de emociones. "Esto va en el guión", me decía. Cómo se vestía, qué comida había en la mesa, cuáles eran sus piezas favoritas en el piano. Pudimos agregar cosas que quizás Steve no sabía. Fue un esfuerzo familiar y lloré cuando Steve quiso que viéramos la película por primera vez. Nos llevó a mi hermana Sue y a mí a una sala de proyección y se fue.-¿Por qué?-Tenía miedo de quedarse. Las luces se apagaron. Nos sentamos una al lado de la otra. La escuché llorar cuando yo estaba llorando. Y la escena del divorcio y la escena del baile frente a los faros me destrozaron. Cada vez que veo la película de nuevo o hablo de ella me pasa lo mismo. Se lo dije a Steve. Ver Los Fabelman es como hacer una visita. Las luces se apagan, quiero que mamá y papá vuelvan a la vida, pero luego se encienden y ellos se han ido de nuevo. Hasta que consigo encenderlas de nuevo. Fue una experiencia increíble. -Y muy fiel a lo que pasó de verdad. -Yo crecí con tres adultos. Mi madre, mi padre y el tío Bernie. El día que nací había tres caras adultas mirándome en una cuna. Nunca fue algo inusual para mí. Se hizo inusual cuando a los 9 años entendí lo suficiente y supe que mis padres se estaban divorciando. Mi madre quería casarse con Bernie, con todo lo que eso significaba. Lo entendí y tuve que acostumbrarme. -Cuénteme algo sobre la relación con su hermano en la actualidad. ¿Se ven seguido, comparten ideas?-Estamos muy cerca el uno del otro. Mi mamá tenía un restaurante kosher en Los Angeles y decidimos mantenerlo abierto en su memoria. Hacemos allí grandes noches de cine, pasamos películas, vienen autores. Es muy hermoso. Y Steve quiere que me haga cargo de todo porque soy, según él, la única adulta de la familia. Está siempre muy ocupado y chateamos más de lo que hablamos. Vernos es un poco difícil cuando está filmando, pero nos reunimos cada vez que podemos y hablamos todo el tiempo. -Llevar el apellido Spielberg puede ser tanto una ventaja como una carga. -Las dos cosas. Y sobre todo es un gran abridor de puertas. Pero soy muy cuidadosa, porque nunca nos creímos tan geniales y aferrarnos a la humildad es lo que nos mantiene en tierra firme. No puedo tomar el éxito de Steve y hacerlo mío. Hay que saber cómo no abusar de él. Cuando se hizo famoso, Steve solía advertirme de que los chicos que me invitaban a salir no me querían a mí, querían estar con él. Lo bueno es que aprendimos a ver cuáles son las intenciones reales de quienes se acercan a nosotros. -La próxima película de Steven Spielberg es un proyecto top secret. ¿Nos puede anticipar algo?-A veces comparte conmigo los guiones, pero este último simplemente no lo recibí. Tampoco me importó mucho, estaba muy metida en todo esto del 7 de octubre. Pero fui un día a la filmación, en Nueva York, y conocí a Emily Blunt. No estoy muy seguro de qué se trata esta película. Pero no te estoy ocultando nada, simplemente no tengo idea, así que será una sorpresa para todos. Creo que tiene que ver con algo de ciencia ficción y también con la memoria: recuerdos que regresan y personas que terminan unidas. Tal vez sea una película destinada a unir los extremos y encontrar de una vez el camino de vuelta hacia una comunidad integrada. Pero no lo sé. ¡Vamos, Steve, necesito tus notas, no puedo esperar hasta 2026!-Por lo que sabemos, su hermano no está tan apegado como usted a la práctica religiosa judía. Usted, en cambio, es observante del Shabat, ¿verdad?-Sí, soy kosher, pero con algunas libertades. Puedo beber vino que no tiene por qué ser kosher o comer caviar. No siempre fui kosher, así que sé muy bien lo que me estoy perdiendo. Ya no como langostas o tocino. Puedo vivir bien sin eso. Steve, en cambio, es espiritualmente judío. No está tan conectado como yo, pero cada viernes todos nos decimos Shabat Shalom y compartimos fotos de nuestras velas. En su momento todos los hermanos encendimos velas por los rehenes, añadiendo eso a nuestras velas familiares. Kate Capshaw, la esposa de Steve, se convirtió y trajo mucho espíritu judío al hogar. Ellos tienen mucha espiritualidad, pero él no guarda las mismas festividades que yo. Y está bien. Mi hermana Anne tampoco, ella tiene su árbol de Navidad y en esa fecha come jamón. Yo no. -¿Cuáles son los próximos planes de su productora, más allá de este proyecto que vino a presentar aquí?-Todavía no lo elegí. Como le decía antes, estamos con nuestro fondo Jewish Story Partner ayudando a financiar películas de temática judía. Es algo importante, porque la financiación nunca es suficiente y ahora menos desde algunos recortes que la administración Trump fue haciendo. Mucha gente se me acerca para preguntarme cómo recaudar dinero, cómo abrirse paso cuando una película no es aceptada y cómo llevar adelante la campaña de un documental para el Oscar. Así que no se trata solo de películas de temática judías. El cine independiente está atravesando un momento muy difícil. Yo no tengo todas las respuestas, estoy aprendiendo. Y algo me atrapará seguramente pronto.
"Como musulmán, estoy convencido de que tanto el judaísmo como el islam no son obstáculos para la convivencia armónica entre israelíes y palestinos" dice el mayor referente de la comunidad Ahmadía en Argentina. "Deseo desde la profundidad de mi corazón "Salam" y "Shalom" para un Medio Oriente que ya hace décadas carece de paz", agrega. Leer más
RÍO DE JANEIRO.- Una investigación de la policía carioca reveló que la cúpula del Comando Vermelho utiliza el código "Hamas" para identificarse en aplicaciones de mensajería. La banda se disputa territorios en el estado con el Terceiro Comando Puro, que domina una zona conocida como "Complejo de Israel" en el norte de Río.Los investigadores tuvieron acceso a uno de los celulares de Carlos Costa Neves, alias Gadernal, acusado de ser uno de los cabecillas del Comando Vermelho y uno de los objetivos de la operación que dejó 121 muertos. Según la policía, desempeñaba un rol de liderazgo, definiendo estrategias en las guerras expansionistas contra grupos rivales y tácticas para enfrentar a la policía.En los mensajes obtenidos por O Globo, Gadernal acababa de comprar un celular nuevo. Poco después de configurarlo, instaló una aplicación de mensajería y se identificó como "Dios". Luego buscó un contacto guardado como "Urso", el apodo de Edgard Alves de Andrade, o Doca, uno de los principales líderes del Comando Vermelho, y le envió un mensaje: "Guarda el número nuevo".Doca no reconoce al remitente y responde con un signo de interrogación. Gadernal dice entonces: "Es Hamas". Luego envía el mismo mensaje a otros contactos para que lo agenden. A uno de ellos incluso le dice: "Aquí Hamas. Terror de Israel". El otro replica: "Nosotros somos el terror de Río". Gadernal le dice que quiere hablar con Doca y añade: "Estamos en guerra acá en la Franja de Gaza". La región entre Penha y Brás de Pina recibe este apodo por parte de las facciones.Mientras que el Complexo do Alemao y Penha están controlados por el Comando Vermelho, partes de los barrios vecinos están dominadas por el Terceiro Comando Puro. Por otro lado, las favelas de Brás de Pina y sus alrededores se conocen como Complejo de Israel y están controladas por Álvaro Malaquias Santa Rosa, alias Peixão. "Dile que eres de Hamas"En otra conversación, un narcotraficante no identificado busca a Gadernal. El hombre se queja de que "su padre" lo bloqueó en la aplicación y le pregunta qué pudo haber hecho. Gadernal le envía entonces el contacto de "Urso" y le ordena: "Dile que eres de Hamas".La denuncia de la Fiscalía describe episodios de tortura perpetrados por miembros del Comando Vermelho, con la intención de castigar a cómplices e incluso a residentes. La figura responsable de dirigir los castigos y participar en los llamados "tribunales de narcotráfico", con autonomía para determinar incluso la ejecución de rivales menores, es Juan Breno, alias BMW.Identificado como el administrador del narcotráfico en Gardenia Azul, BMW "goza de prestigio y ocupa un puesto jerárquico importante dentro del Comando Vermelho" y es el jefe del grupo de sicarios llamado Equipe Sombra, según la Fiscalía de Río de Janeiro."Además, en nombre del predominio violento de la facción criminal Comando Vermelho, el acusado Juan Breno dirige la práctica de castigos y torturas contra los residentes", señala un apartado de la acusación, que incluye la imagen de una mujer sumergida en una bañadera de hielo, con solo la cabeza fuera del agua. En el pie de foto, se la presenta como "una alborotadora a la que le gusta armar lío en los bailes" y que esta es la "mejor forma" de castigo, ya que "no quiero golpear a los residentes".En otro episodio, un hombre amordazado y esposado es arrastrado por un coche, vestido con pantalones cortos y sin camiseta. "Entre gritos de súplica de perdón", la víctima menciona a BMW varias veces, mientras que el acusado "bromea sobre el sufrimiento ajeno, burlándose de la víctima que agoniza", según la Fiscalía.Las imágenes, de contenido explícito, muestran al hombre justificándose con cifras. BMW le ordena a la víctima que se calle y solo detiene el vehículo al ver que el hombre castigado podría desmayarse: "Oh, se desmayó", dice.En otro momento, BMW contacta a Carlos Costa Neves, alias Gadernal, por videollamada. En las imágenes, BMW apunta con su teléfono móvil al hombre que está siendo arrastrado y le dice que se justifique ante su jefe: "Díselo al jefe".
El mandatario colombiano sostuvo que las arremetidas son un incumplimiento claro a los acuerdos establecidos para poner fin a la guerra
El primer ministro de Israel denunció que el grupo entregó restos de un rehén que ya había sido recuperado hace dos años. En paralelo, las Fuerzas de Defensa de Israel mataron a tres palestinos en una operación separada en Cisjordania. Leer más
El primer ministro de Israel lo anunció luego de una reunión del Consejo de Seguridad del país.Se rompe el alto el fuego que se había acordado luego de meses de arduas negociaciones.
TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este martes que los restos de un rehén devueltos por Hamas durante la noche del lunes pertenecen a otro cautivo cuyo cuerpo había sido recuperado en Gaza por tropas israelíes hace casi dos años. El anuncio amenazó con tensar el frágil alto el fuego mediado por Estados Unidos.Según los términos de la tregua, Hamas debe entregar todos los restos de los rehenes israelíes "lo antes posible". Netanyahu calificó la reciente devolución como una "clara violación" del acuerdo por parte del grupo extremista y anunció que convocará a los principales funcionarios de seguridad para una reunión de emergencia este martes por la tarde, con el fin de evaluar la respuesta de Israel.Los medios israelíes informaron que entre las opciones que evalúa el gobierno figuran detener la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, ampliar el control militar israelí sobre la Franja o lanzar ataques aéreos selectivos contra líderes de Hamas.Aún permanecen en Gaza los cuerpos de 13 rehenes israelíes, y la lenta recuperación de esos restos se ha convertido en un obstáculo para avanzar en las siguientes etapas del alto el fuego. Hamas, por su parte, afirmó que enfrenta dificultades para localizar los cuerpos debido a la magnitud de la destrucción en el enclave, mientras que Israel acusó al grupo islamista de demorar deliberadamente su devolución.Durante los dos años de guerra entre Israel y Hamas en el enclave costero, el ejército israelí ha recuperado los cuerpos de unos 51 rehenes, según datos oficiales."Manipulación abominable"Los restos devueltos durante la noche fueron identificados como pertenecientes a Ofir Tzarfati, informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.Tzarfati fue secuestrado durante el festival de música Nova, atacado por Hamas el 7 de octubre de 2023, en el asalto que dio inicio a la guerra. Solo en ese evento, casi 400 personas fueron asesinadas y decenas fueron tomadas como rehenes. En total, los militantes mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y capturaron a 251 rehenes ese día.Tzarfati fue asesinado en cautiverio y su cuerpo fue recuperado por tropas israelíes en noviembre de 2023. Meses más tarde, en marzo de 2024, su familia recibió restos adicionales para completar el entierro.La familia de Tzarfati señaló en un comunicado que esta es la tercera vez que "nos hemos visto obligados a abrir la tumba de Ofir y volver a enterrar a nuestro hijo"."Desde entonces, hemos vivido con una herida que se reabre constantemente, entre la memoria y la añoranza, entre el duelo y la misión", añadió la familia, que calificó la devolución de los restos como una "manipulación abominable".Operaciones en CisjordaniaMientras tanto, las autoridades israelíes informaron este martes que mataron a tres milicianos palestinos durante una operación realizada en la madrugada en el norte de la Cisjordania ocupada.Según la policía israelí, los tres hombres fueron abatidos cuando salían de una cueva cerca de Yenín, una ciudad considerada bastión de grupos armados palestinos. En un comunicado, el ejército israelí sostuvo que los milicianos "participaron en actividades terroristas en Yenín", aunque no ofreció más detalles. Dos de ellos murieron en la primera ráfaga de disparos y el tercero, herido, fue ejecutado poco después, de acuerdo con la versión militar.El ejército añadió que posteriormente llevó a cabo un ataque aéreo para destruir la cueva utilizada por el grupo, aunque no especificó los daños ni el tipo de armamento empleado.Hamas condenó la operación y más tarde identificó a dos de los fallecidos como integrantes de las Brigadas Qassam, su brazo armado. El tercero fue descrito como un "camarada", sin más precisiones.Israel sostiene que sus operaciones han logrado reprimir la actividad de los grupos terroristas en Cisjordania. Sin embargo, organizaciones palestinas y de derechos humanos denuncian que en esas incursiones han muerto decenas de civiles no involucrados y que miles de personas fueron desplazadas de sus hogares a raíz de la violencia.Palestinos enterrados en GazaEl alto el fuego en Gaza, vigente desde el 10 de octubre, continúa en pie pese a las crecientes tensiones entre Israel y Hamas. Como parte del acuerdo, Israel ha entregado hasta ahora 195 cuerpos palestinos a cambio de los restos de rehenes israelíes fallecidos, aunque menos de la mitad han sido identificados.El lunes, 41 cuerpos no identificados fueron enterrados en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de Gaza, mientras en Israel se realizó un funeral por Yossi Sharabi, un rehén asesinado cuyos restos habían sido devueltos a principios de mes.Durante el fin de semana, Egipto envió una comisión de expertos y maquinaria pesada para colaborar en la búsqueda de los cuerpos de los rehenes aún retenidos en Gaza, una tarea que continuó el lunes en Jan Yunis, una de las zonas más devastadas por la guerra.Los últimos 20 rehenes vivos fueron liberados cuando comenzó la tregua; a cambio, Israel excarceló a unos 2000 prisioneros palestinos. La mayoría de ellos habían sido detenidos por tropas israelíes en Gaza durante el conflicto y permanecían bajo arresto sin cargos formales. Entre los liberados también figuraban 250 palestinos condenados a prisión, la mayoría por ataques mortales contra israelíes cometidos en décadas anteriores, según el Ministerio de Justicia israelí.Desde el inicio de la guerra, más de 68.500 palestinos han muerto en Gaza, de acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave, que no diferencia entre civiles y combatientes en su conteo. Aun así, las agencias de la ONU y expertos independientes consideran confiables sus registros detallados de víctimas, mientras que Israel los ha cuestionado sin ofrecer su propio balance oficial.Agencias AP y AFP
Es en el marco de un acuerdo de alto al fuego con el movimiento terrorista palestino. Con la entrega de este lunes, aún quedan por entregar los restos de 12 secuestrados.
JERUSALÉN.- Tras la aplicación de una frágil tregua en Medio Oriente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció este lunes el levantamiento del estado de emergencia vigente en las áreas cercanas a la Franja de Gaza desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. La medida devuelve a las autoridades civiles competencias que durante más de dos años estuvieron sujetas a poderes especiales aplicados en el frente sur.Katz explicó en un comunicado que adoptó la recomendación del Ejército y que la decisión "refleja la nueva realidad en materia de seguridad en el sur del país, lograda gracias a las acciones decisivas y resueltas de nuestras heroicas tropas contra la organización terrorista Hamas". El levantamiento del estatuto excepcional, que regía en aglomeraciones situadas hasta 80 kilómetros de Gaza y que permitía restricciones a la circulación, cierre de centros escolares y otras medidas para garantizar el orden público y la seguridad civil, entrará en vigor el martes, según informó el medio israelí The Times of Israel.Las autoridades señalaron que muchos de los habitantes israelíes evacuados tras el 7 de octubre ya fueron autorizados a regresar a sus hogares, y que la medida busca devolver la gestión de la vida cotidiana a los gobiernos municipales y civiles tras meses de normas extraordinarias.Desde el 10 de octubre rige un alto el fuego en la Franja impulsado por Estados Unidos. Pese a ello, el Ejército israelí mantiene presencia operativa en buena parte del territorio de Gaza tras la ofensiva a gran escala lanzada en represalia por los ataques de octubre de 2023. Fuentes militares estiman que Israel controla aproximadamente la mitad del enclave. Veto a Turquía y dudas sobre la fuerza internacionalLa retirada del estado excepcional en el sur se produce en un contexto diplomático y militar complejo. Una de las disputas más visibles en las últimas jornadas fue la de la oposición de Israel a la participación de Turquía en una hipotética fuerza internacional que Estados Unidos propone para supervisar el alto el fuego y apoyar la reconstitución de fuerzas policiales palestinas en Gaza.El acuerdo de tregua, que contiene una segunda fase todavía por implementarse, contempla el despliegue de una "Fuerza Internacional de Estabilización temporal" que entrenaría y respaldaría a fuerzas policiales palestinas verificadas. El diseño final de esa fuerza, incluido qué países aportarían efectivos, sigue en negociación. Israel dejó en claro que rechazará la presencia de países que considere hostiles, y específicamente se pronunció en contra de la inclusión de Turquía debido a la retórica y acciones del presidente Recep Tayyip Erdogan contra Jerusalén en el curso del conflicto.Funcionarios israelíes esgrimieron que "quienes aporten efectivos deben mostrar equidad y respeto con Israel". Autoridades diplomáticas comunicaron esas objeciones a interlocutores estadounidenses. Estados Unidos, que por el momento descarta el despliegue directo de tropas propias sobre el terreno, trabaja para buscar un mandato internacional â??posiblemente de la ONUâ?? que legitime y enmarque la operación, según lo confirmó Marco Rubio.El secretario de Estado estadounidense, de visita en Israel para reforzar la tregua, dijo el viernes que la fuerza internacional tendría que estar formada por "países con los que Israel se sienta cómodo". Aunque no hizo ningún comentario sobre la participación turca.Turquía, por su parte, fue señalada como posible contribuyente por su capacidad militar y su historial de cooperación humanitaria en Gaza, mientras que organizaciones y agencias turcas ya trabajan en preparativos para asistencia y reconstrucción. Pero la persistente desconfianza entre Ankara y Jerusalén, exacerbada por años de acusaciones mutuas y por la propia guerra en Gaza, complica cualquier eventual acuerdo."No queremos otra guerra abierta"En el marco regional, un actor clave que mantiene la tensión bajo control relativo es Hezbollah, cuyo liderazgo reiteró en los últimos días que no busca abrir un nuevo frente de guerra con Israel, aunque se niega a desarmarse según las demandas del Estado judío y de parte de la comunidad internacional.En declaraciones a la cadena Al-Manar, el número dos del movimiento, Naim Qassem, subrayó que Hezbollah no tiene intención de iniciar batallas contra Israel, pero advirtió que si se le impone un enfrentamiento, combatirá "hasta el último aliento". Qassem defendió la relevancia de la "resistencia" junto al ejército libanés, argumentando que la capacidad de Defensa del Estado es insuficiente para repeler agresiones por sí sola, por lo que la coordinación entre ejército y resistencia resulta, a su juicio, imprescindible.Asimismo, Qasem rechazó los intentos externos de forzar el desarme de Hezbollah y defendió el derecho a la resistencia "mientras haya agresiones y amenazas". Al mismo tiempo, reconoció que cualquier reacción intempestiva podría ser interpretada como una violación del acuerdo de alto el fuego y dar a Israel "un pretexto" para escalar.La postura de Hezbollah refleja la fragilidad de un equilibrio precario: la organización chií ejerce poder político y militar considerable en el Líbano y, aunque parece preferir contener la escalada, cualquier incidente imprevisto en la frontera norte podría desencadenar un conflicto mayor con consecuencias regionales.Agencias AP, AFP y ANSA
El jefe negociador de Hamas, Jalil al Haya, ya había dicho que el grupo terrorista iba a entrar en nuevas zonas de la franja para buscar los cadáveres que aún siguen bajo los escombros, para así "no dar pretexto a Israel para reanudar la guerra".La portavoz del Gobierno Israelí, Shosh Bedrosian, insistió en que "Hamas sabe donde están los rehenes, e Israel es consciente de que conocen esas localizaciones".
Los dos movimientos palestinos, que mantienen un histórico enfrentamiento, anunciaron el acuerdo junto a otras facciones locales y con mediación de Egipto y Turquía. El comité será "independiente" y, según señalaron, "gestionará los asuntos de la vida cotidiana y los servicios básicos". Esto sería al margen del plan de paz de Donald Trump, que si bien propone un comité de crisis aclara que debe tener supervisión internacional. Leer más
EL CAIRO.- Varios movimientos palestinos, incluido Hamas, anunciaron este viernes un acuerdo para que un comité independiente de tecnócratas asuma temporalmente la administración de la Franja de Gaza tras la guerra.Durante una reunión celebrada en El Cairo, los grupos acordaron "ceder la administración de la Franja de Gaza a un comité palestino temporal compuesto por tecnócratas independientes", indicó un comunicado de los grupos publicado en el sitio web de Hamas.El comité "gestionará los asuntos de la vida cotidiana y los servicios básicos en cooperación con los hermanos árabes y las instituciones internacionales", agregaron los grupos.Esta propuesta se diferencia de la del plan de paz del presidente norteamericano Donald Trump, que también propone un comité "tecnocrático", pero impone una "supervisión" internacional a través de un "comité de paz" que estaría presidido por el propio mandatario estadounidense.Hamas, que gobierna Gaza desde 2007, se comprometió a ceder el control de la Franja tras la guerra, pero se opone al desarme de sus combatientes, como también prevé el plan de Trump.En tanto, las facciones reunidas en El Cairo este viernes también acordaron una estrategia para "revitalizar la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como único representante legítimo del pueblo palestino". Hamas nunca formó parte de la OLP, que en su momento fue liderada por Yasser Arafat (1929-2004). La rivalidad entre Al-Fatah y Hamas ha frenado en varias ocasiones los esfuerzos para una reconciliación y unión de los palestinos.Egipto, que ha sido históricamente un mediador en el conflicto israelí-palestino, acogió estas reuniones en el marco de una iniciativa más amplia destinada a favorecer un consenso en torno al plan de alto el fuego.Gira de RubioPor su parte el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que se encuentra de visita en Israel, se mostró optimista el viernes sobre un próximo despliegue de una fuerza internacional en Gaza.El secretario de Estado norteamericano culminó una serie de visitas de altos cargos estadounidenses a Israel, tras las de Steve Witkoff y Jared Kushner -emisarios del presidente Donald Trump- y la del vicepresidente JD Vance.Rubio, quien llegó a Israel el jueves, se mostró "optimista" sobre el mantenimiento del alto el fuego entre Israel y Hamas, en vigor desde el 10 de octubre y basado en el plan de Trump que pretende poner fin definitivamente a dos años de guerra.El viernes afirmó que "muchos países" se habían "ofrecido" a participar en la Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) que, según los términos del plan Trump, debe desplegarse en el territorio palestino a medida que el ejército israelí se retire."Tendrán que ser personas o países con los que Israel se sienta cómodo", advirtió Rubio, precisando que Israel tendría derecho de veto sobre la composición de la fuerza y podría oponerse, en particular, a la participación de Turquía, un país que ha acogido a líderes de Hamas.Además, Rubio declaró que Estados Unidos podría solicitar un mandato de la ONU para la ISF, tal y como reclaman algunos países.Todos los responsables estadounidenses que visitaron Israel en los últimos días se mostraron confiados respecto al mantenimiento del alto el fuego, que parecía haberse debilitado el domingo tras bombardeos israelíes en Gaza, provocados por disparos que causaron la muerte de dos soldados.Ampliación de acuerdosDurante su visita el viernes al Centro de Coordinación Militar-Civil (CCMC), el organismo encargado de monitorear el alto el fuego bajo supervisión estadounidense, en Kiryat Gat -en el suroeste de Israel-, Rubio mencionó una posible ampliación de los llamados Acuerdos de Abraham.Varios países árabes -Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Marruecos- normalizaron sus relaciones con Israel en 2020 a raíz de estos acuerdos."Hay muchos países que quieren unirse" a los acuerdos, afirmó el secretario de Estado norteamericano, quien solo dijo que había "algunos más importantes que otros".Dos años atrás, Arabia Saudita estaba manteniendo conversaciones con Estados Unidos para normalizar sus relaciones con Israel, lo que hubiera supuesto un hito histórico, ya que el reino alberga los dos lugares más sagrados del islam.Sin embargo, el reino del Golfo dio marcha atrás en la normalización tras el estallido de la guerra en la Franja de Gaza y ahora tomó una posición más radical en tanto exige que se avance hacia un Estado palestino independiente.La guerra en Gaza fue provocada por el ataque de Hamas a Israel en octubre de 2023, que causó la muerte de 1221 personas, en su mayoría civiles.La ofensiva israelí en represalia causó 68.280 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamas-, que la ONU considera fiables.Agencias AFP y ANSA
El secretario de Defensa, John Healey, dijo que las fuerzas podrían desempeñar "un papel fundamental, aportando su experiencia y habilidades especializadas para asegurar una paz duradera".El equipo se coordinaría con las Fuerzas de Defensa de Israel, lo que plantea dudas sobre su grado de independencia. No entrarán a la Franja.
TEL AVIV.- En una jornada marcada por la tensión y la incertidumbre, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, llegó este martes a Israel con el objetivo de apuntalar el alto el fuego mediado por Washington en la Franja de Gaza, una tregua que pende de un hilo tras los últimos enfrentamientos y las acusaciones de incumplimiento de ambas partes.Vance arribó acompañado por su esposa, Usha, en un vuelo oficial procedente de Washington. En el aeropuerto Ben Gurión mantuvo una reunión de trabajo con Steve Witkoff y Jared Kushner, los dos asesores especiales de la Casa Blanca que permanecen en la región desde la semana pasada para coordinar la aplicación de la hoja de ruta pactada con Israel, Hamas, Egipto y Qatar. La agenda del vicepresidente incluye encuentros con el primer ministro Benjamin Netanyahu, reuniones con familias de rehenes y una visita a los centros médicos donde se recuperan algunos de los liberados en los últimos días.Durante su visita, Vance recorrió un centro de cooperación civil-militar recién inaugurado en Israel que, según Washington, es una pieza clave para mantener en marcha el plan de paz impulsado por el presidente Donald Trump. "El frágil alto el fuego está mejor de lo que esperaba", afirmó el vicepresidente. En la misma línea, el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, sostuvo que "estamos por encima de donde pensábamos que estaríamos en este momento".La llegada del vicepresidente se produce en un contexto especialmente delicado. El fin de semana se registraron nuevos enfrentamientos en el sur de Gaza que dejaron dos soldados israelíes muertos y decenas de víctimas palestinas. Ambas partes se acusan mutuamente de haber violado el cese de hostilidades: Israel denuncia que combatientes palestinos cruzaron la "línea amarilla", mientras que Hamas asegura que las fuerzas israelíes realizaron ataques aéreos selectivos y disparos contra posiciones civiles.La advertencia de TrumpAntes del aterrizaje de Vance, Trump lanzó una advertencia pública a Hamas a través de su red social Truth Social. "Numerosos de nuestros ahora grandes aliados en Medio Oriente, y en las áreas circundantes, me han informado explícita y enfáticamente, con gran entusiasmo, que darían la bienvenida a la oportunidad, a mi pedido, de entrar en Gaza con una fuerza contundente y 'poner en su lugar a Hamas' si Hamas continúa actuando mal, en violación de su acuerdo con nosotros", escribió.El mandatario afirmó haber pedido a esos países y a Israel "¡Aún no!", porque "todavía hay esperanza de que Hamas haga lo correcto". Pero el mensaje culminó con una amenaza directa: "Si no lo hacen, el fin de Hamas será rápido, furioso y brutal". Trump también agradeció a varios gobiernos por su apoyo, entre ellos Indonesia, país con el que Washington busca fortalecer la cooperación regional en materia de seguridad y ayuda humanitaria.La publicación provocó reacciones inmediatas. Analistas diplomáticos interpretaron el texto como una maniobra de presión política más que como un anuncio de acción militar, destinada a advertir a Hamas y, al mismo tiempo, tranquilizar a los socios árabes de Trump que temen una nueva escalada. Fuentes del Pentágono, en tanto, aclararon que no existen planes de intervención directa de tropas estadounidenses, aunque reconocieron que Washington ha mantenido "conversaciones exploratorias" con varios países árabes sobre posibles mecanismos de seguridad conjunta en Gaza.En ese sentido, la visita de Vance tiene un doble propósito. Por un lado, reafirmar el respaldo estadounidense a Israel y por el otro, demostrar que la administración Trump busca liderar la estabilización política y humanitaria de Gaza sin desplegar tropas propias. Según funcionarios israelíes, Washington presiona a Netanyahu para que cumpla estrictamente los términos del acuerdo y permita mayor flujo de ayuda humanitaria, mientras mantiene sobre Hamas la amenaza explícita de una intervención aliada coordinada si se rompe la tregua.Los cuerpos que permanecen en GazaEl alto el fuego contempla una serie de cláusulas humanitarias centradas en el intercambio de rehenes y de restos mortales, una de las partes más sensibles del acuerdo. En las últimas horas, Israel confirmó la identificación del cuerpo del sargento mayor Tal Haimi, de 41 años, secuestrado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque al kibutz Nir Yitzhak. Según datos del Ejército, aún se espera la recuperación de los cuerpos de otros 15 rehenes israelíes.Hamas, por su parte, devolvió recientemente varios cuerpos en cumplimiento parcial del pacto y anunció que este martes por la noche entregará los restos de dos rehenes más. En reciprocidad, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) facilitó la transferencia de 15 cadáveres palestinos desde prisiones israelíes hacia la Franja de Gaza, en un gesto destinado a sostener la frágil dinámica de cooperación humanitaria que sostiene la tregua.Las autoridades sanitarias gazatíes denunciaron que varios de esos cuerpos mostraban signos de tortura y malos tratos, incluyendo ataduras, quemaduras y fracturas graves. El Ministerio de Salud de Gaza pidió una investigación internacional independiente y calificó los hallazgos como "evidencia de posibles crímenes de guerra".Israel rechazó las acusaciones. El Servicio de Prisiones afirmó que "todos los detenidos reciben atención médica y condiciones conformes a la ley internacional" y acusó a Hamas de usar los cuerpos como parte de una "campaña de desinformación" para debilitar la tregua.Incidentes armadosEl Ejército israelí (FDI) informó que grupos armados palestinos dispararon contra tropas en la zona de Rafah, lo que derivó en una respuesta inmediata. Según fuentes palestinas, los bombardeos posteriores causaron decenas de muertos y heridos. El gobierno israelí asegura que los ataques se dirigieron a posiciones de Hamas y que "ninguna operación terrestre ha cruzado la frontera".Las fuerzas israelíes comenzaron además a reforzar la llamada "línea amarilla" â??la franja de seguridad acordada tras la retirada parcialâ?? con barreras de hormigón y torres de observación. Desde la entrada en vigor del alto el fuego, se registraron al menos nueve incidentes armados.El jefe de la inteligencia egipcia, Abbas Kamel, viajó a Tel Aviv para discutir con funcionarios israelíes y enviados estadounidenses la implementación del acuerdo. Egipto y Qatar son considerados los principales garantes de la tregua, aunque ambos expresaron su frustración por el incumplimiento parcial de los compromisos. Desde Doha, el emir Tamim bin Hamad Al Thani criticó a Israel por presuntas violaciones al cese de fuego y por la expansión de asentamientos en Cisjordania, al tiempo que reafirmó su voluntad de continuar mediando mientras la tregua se mantenga. En tanto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la ONU trabajan para acelerar la entrada de ayuda humanitaria, refugios y suministros médicos antes del invierno.Agencias AP, AFP y Reuters y The Washington Post
El vicepresidente de Estados Unidos elogió la cooperación entre los equipos civiles y militares en el sur de Israel, pero advirtió que mantener la paz requerirá de "muchísimo trabajo"
Los restos del militar de 41 años fueron llevados por el grupo terrorista a Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023.Anoche fueron recuperados e Israel confirmó su identidad. Falta la entrega de 15 cuerpos.
La visita del vicepresidente estadounidense incluye reuniones con las principales autoridades israelíes y un recorrido por la base internacional que controlará el cumplimiento de la tregua en la Franja de Gaza
"La guerra ha terminado". Así fue como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió con orgullo los resultados del acuerdo de alto el fuego entre Israel y la milicia palestina de Hamas, negociado bajo sus auspicios tras dos años de guerra en la Franja de Gaza.El acuerdo implica la retirada inicial de Israel de partes del territorio y el intercambio de detenidos, prisioneros y rehenes.Sin embargo, cuestiones cruciales esbozadas en el plan de Trump siguen sin resolverse y podrían amenazar el alto el fuego. Las principales de ellas son cómo podría ser el futuro de Gaza y si Hamas aceptará desarmarse, como exige el plan de Trump.¿Quién gobernará Gaza bajo el plan de Trump?El plan de Trump establece que Gaza debe ser administrada temporalmente por un "comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y los municipios"; en otras palabras, una organización no partidista que dirija los servicios del territorio.Estaría compuesto por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, denominado "Junta de Paz" en el documento oficial del plan.A la espera de conocer quiénes serán sus miembros, se espera que el ex primer ministro británico Tony Blair tenga un papel.El plan también prevé que Estados Unidos establezca una fuerza internacional temporal de estabilización, en cooperación con socios árabes e internacionales.Esta se desplegaría inmediatamente en Gaza para entrenar y apoyar a una fuerza policial palestina. Esta fuerza mantendría una estrecha coordinación con Jordania y Egipto y estaría destinada a servir como la solución de seguridad interna a largo plazo.El Reino Unido y Francia trabajan ahora en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para crear esta fuerza.¿Se desarmará Hamas?Israel insiste en que Hamas se desarme.Después de regresar a EE. UU. desde Medio Oriente, Trump dijo: "Si no se desarman, los desarmaremos. Y sucederá rápido y quizás violentamente...""Hablé con Hamas, y les dije, se van a desarmar, ¿verdad? Sí, señor, nos vamos a desarmar. Eso es lo que me dijeron", relató Trump.Sin embargo, la agencia de noticias AFP había citado anteriormente a un dirigente de Hamas que dijo que entregar las armas estaba "fuera de la mesa y descartado".Este dirigente afirmó que el movimiento no participaría en el gobierno de Gaza durante el período de transición. No obstante, dijo a AFP que Hamas seguiría siendo "una parte central del tejido palestino".El movimiento expresó reservas sobre la participación internacional prevista en el plan de Trump, en particular sobre el posible papel de Blair.¿Dónde están ahora los combatientes de Hamas?Videos y fotos filmados en Gaza muestra a combatientes de Hamas en las calles de Gaza tras la retirada de las tropas israelíes.Fuentes locales le dijeron a la BBC que Hamas ha movilizado a miles de sus milicianos para recuperar el control sobre áreas recientemente desalojadas por las fuerzas israelíes.Hamas ha negado cualquier intención de reafirmar el control total sobre Gaza.¿Qué se sabe de los clanes que combaten a Hamas?El territorio gazatí ha sufrido enormes pérdidas humanas y materiales a causa de la guerra.Tras el alto el fuego, estallaron enfrentamientos entre combatientes de Hamas y clanes armados que dejaron decenas de muertos y heridos.Durante su viaje a Medio Oriente, Trump dijo que Hamas había recibido luz verde para llevar a cabo "operaciones de seguridad interna" en Gaza. Añadió que el grupo quería "frenar los problemas" y que "han sido autorizados a hacerlo durante un tiempo".El jueves Trump publicó en Truth Social: "Si Hamas sigue matando gente en Gaza, que no era el trato, no tendremos más remedio que entrar y matarlos". Más tarde aclaró que no significaba que fueran tropas estadounidenses quienes se encargarían de hacerlo.El analista palestino Jihad Harb le dijo a la BBC que solo hay "dos opciones para el futuro de Gaza: o permitir que un Hamas debilitado y devastado por la guerra controle la Franja con el consentimiento israelí, o transferir gradualmente la autoridad a la Autoridad Palestina (AP), una vía que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza".La Autoridad Palestina mantiene un control limitado sobre la Cisjordania ocupada por Israel.Netanyahu dijo en junio que Israel había "activado clanes" en Gaza para contrarrestar a Hamas. Hamas acusa a estos clanes de colaborar con Israel.Después de los informes de que había autorizado la entrega de armas a un grupo liderado por Yasser Abu Shabab, Netanyahu dijo, en un video en X: "¿Qué tiene de malo esto? Solo salva las vidas de los soldados israelíes... y hacerlo público solo ayuda a Hamas".Hamas se enfrentó recientemente con otro grupo, el clan Daghmash, acusando a algunos de sus miembros de aliarse con un grupo armado leal a Israel.¿Cómo se ven las cosas en Israel?El periodista israelí Eli Nissan dijo a BBC News Arabic que no ve un futuro papel para Hamas en la administración de Gaza, "no solo por la oposición de Israel sino también por el descontento entre los residentes de Gaza después de dos años de guerra".La postura oficial israelí rechaza cualquier papel para Hamas en la gobernanza de Gaza. Israel también se opone al regreso de la Autoridad Palestina para dirigir Gaza.Esta oposición se endureció tras el ataque de Hamas del 7 de octubre que mató a unas 1.200 personas, al que siguiño la campaña militar de Israel que ha matado al menos a 67.000 personas en Gaza, según el ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamas.En una entrevista en agosto con Fox News, antes de que se alcanzara el acuerdo de alto el fuego, Netanyahu dijo que Israel planeaba tomar el control total de Gaza y luego entregárselo a una "fuerza gobernante árabe" de la que no dio detalles.Dijo que Israel tenía la intención de transferir la administración de Gaza a "fuerzas árabes que la administrarán adecuadamente, sin representar una amenaza para nosotros, al tiempo que garantizan una vida digna para los residentes de Gaza".Nissan cree que el gobierno de Netanyahu se resiste a permitir que la Autoridad Palestina controle Gaza porque quiere evitar cualquier vínculo territorial entre Cisjordania y la Franja. Añade que Netanyahu podría ceder a la presión de Trump para permitir la participación limitada de la AP en la administración de Gaza.El papel de la Autoridad PalestinaEl plan de Trump prevé que la AP finalmente controle Gaza.Según el plan, esto debería suceder después de que la AP complete un programa de reformas.Los cambios que persigue Estados Unidos incluyen que la Autoridad Palestina acabe con la corrupción de la que le acusan sus detractores.Israel ocupó Gaza después de la guerra de 1967, pero tras la retirada israelí en 2005, la Autoridad Palestina dominada por el movimiento Fatah tomó el control.En 2007, Hamas se lo arrebató tras violentos enfrentamientos entre ambas facciones palestinas.Fatah fue fundado por varias personas, entre ellas el difunto presidente de la Autoridad Palestina, Yasir Arafat. En la década de 1990, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), liderada por Fatah, renunció oficialmente a la resistencia armada contra Israel y respaldó una resolución de las Naciones Unidas que abría la puerta a la creación de un estado palestino dentro de las fronteras de 1967.La Autoridad Palestina ha acogido con satisfacción la iniciativa de Trump.El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Mustafa, dijo a Reuters: "Ya estamos allí [en Gaza]", enfatizando que si bien "los arreglos internacionales temporales para asistencia y monitoreo son una cosa, la gobernanza y la ejecución reales son otra".Añadió que muchos países, incluidos los árabes, creen que la AP debería ser "responsable" de Gaza porque esa es "la única forma práctica de hacer las cosas".Qué espera TrumpDonald Trump ha insistido en que Hamas debe ser derrotado para poner fin al conflicto, pero su visión para el futuro de Gaza después de la guerra ha cambiado con el tiempo.Al principio de su mandato habló de convertir Gaza en una "Riviera de Oriente Medio" con complejos hoteleros y de reubicar a sus residentes en Egipto o Jordania, ideas que están ausentes en su último plan.Pero, ¿qué hay de los detalles? ¿Quiénes son los tecnócratas palestinos? ¿Y qué sabemos sobre el "Consejo de Paz" del que habla el plan de Trump?El plan no proporciona detalles claros sobre este organismo internacional, aunque los medios de comunicación han hecho circular nombres de figuras no palestinas que se cree que están siendo consideradas para ser miembros. No se ha emitido ninguna confirmación oficial, y Trump dijo recientemente que no estaba seguro de si Tony Blair era "lo suficientemente popular para el papel".Mientras viajaba a Oriente Medio, Trump evitó dar una respuesta directa a una pregunta de Tom Bateman de la BBC sobre la fuerza multinacional, diciendo:"Será una fuerza grande y fuerte. No se usará a menudo, porque la gente se comportará correctamente".Añadió que un "Consejo de Paz" que supervisaría la transición de Gaza "estará listo tan pronto como sea posible".A su regreso, cuando se le preguntó sobre la solución de dos estados, Trump respondió:"Mucha gente prefiere un estado, algunos prefieren dos estados. Ya veremos".Qué dicen los mediadoresEgipto y Qatar, los principales mediadores, han apoyado el marco internacional conocido como la Declaración de Nueva York.Las Naciones Unidas la adoptaron como parte de los esfuerzos para resolver el conflicto palestino-israelí y avanzar hacia una solución de dos estados, uno palestino y otro israelí, que coexistan pacíficamente.La Declaración de Nueva York exige la creación de un comité administrativo de transición en Gaza bajo el paraguas de la AP. Enfatiza que la gobernanza y la aplicación de la ley en todos los territorios palestinos, incluida Gaza, deben recaer en la Autoridad Palestina.Esta visión se alinea con las declaraciones de funcionarios egipcios y qataríes que vinculan el futuro de Gaza con el establecimiento de un estado palestino.Que la Autoridad Palestina llegue a tener la oportunidad de demostrar que puede dirigir un gobierno eficaz en Gaza nuevamente dependerá de muchos factores que escapan a su control.
El premier israelí recibe hoy al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en una etapa compleja del cese de fuego por las demoras de la organización terrorista para cumplir con los términos del acuerdo de paz
El movimiento terrorista, que gobierna Gaza, liberó la semana pasada a los 20 rehenes supervivientes, como estipulaba el acuerdo de alto el fuego con Israel, impulsado por Estados Unidos.Entre ellos estaba Omri Miran. "Al principio, había cinco rehenes en una jaula de 1,8 metros por 1,6 metros", describió su hermano Boaz Miran.
El grupo terrorista anunció la entrega del decimotercer rehén asesinado desde el inicio del alto el fuego, mientras crecen los enfrentamientos en la Franja Leer más
JERUSALÉN.- El acuerdo de paz en Medio Oriente que lleva poco más de una semana pende de un frágil hilo. Israel acusa a Hamas de violar el alto al fuego en la Franja de Gaza, pero el grupo terrorista asegura que es al revés. Según el Ejército israelí, este domingo a primera hora sus tropas fueron atacadas por milicianos de Hamas y que dos de sus soldados murieron allí. En tanto, la agencia de protección civil local dijo que una serie de ataques aéreos israelíes en el territorio mató al menos a 33 personas durante esta jornada.De acuerdo a la denuncia de las autoridades de Israel, los terroristas dispararon contra las tropas en puntos de la ciudad de Rafah. El mayor Yaniv Kula, de 26 años, y el sargento jefe Itay Yavetz, de 21 años, "cayeron durante combates en el sur de la Franja de Gaza", se indicó en un comunicado. Hamas, en cambio, sostuvo que desde hace meses no tiene comunicación con sus unidades restantes en ese lugar y que "no somos responsables de ningún incidente que ocurra en esas áreas".En las últimas horas, el Ejército de Israel señaló que había atacado docenas de lo que llamó objetivos de Hamas. Una agresión aérea israelí en una cafetería improvisada en la ciudad de Zawaida en el centro de Gaza mató al menos a seis palestinos, según el Ministerio de Salud local, parte del gobierno dirigido por Hamas. Otro ataque mató al menos a dos personas cerca del club de fútbol Al-Ahly en el campo de refugiados de Nuseirat, agregaron los funcionarios. El ataque alcanzó una tienda y dejó ocho heridos, afirmó el Hospital Al-Awda.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó al ejército tomar "acciones contundentes" contra cualquier violación del alto al fuego, pero no amenazó con volver a la guerra. Después de este anuncio, un responsable de seguridad del Estado hebreo dijo a la agencia AFP que Israel suspendió este domingo el traslado de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza "hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamas".Con información de las agencias AFP y DPA
La tregua alcanzada hace menos de diez días peligra luego de que se reportaran ataques israelíes en la ciudad de Rafah, ubicada al sur del territorio. Leer más
Israel acusó al grupo terrorista de lanzar de un misil antitanque y disparar a sus tropas.Hamas sostuvo que su ofensiva fue contra el líder de una milicia opositora conocida como "Fuerzas Populares", Abu Shabab.
Los restos corresponden a Ronen Engel, secuestrado junto a su familia durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Su pareja y sus dos hijas habían sido liberadas semanas después.
Ya fueron devueltos los restos de 12 secuestrados por la organización terrorista.Además, Netanyahu anticipó que buscará la reelección y dijo que la guerra terminará con el desarme de Hamas previsto en la segunda parte del acuerdo de paz.
Washington subrayó que, en caso de que ocurra el atentado, "se adoptarán medidas para proteger a la población palestina y preservar la integridad de la tregua"
El grupo terrorista Hamas anunció este sábado que entregará los cuerpos de dos rehenes encontrados en la Franja de Gaza. Se trata de cadáveres pertenecientes a dos prisioneros israelíes. La entrega de los cuerpos ocurre tras el acuerdo de paz que permitió la liberación de 20 rehenes israelíes y más de 2000 palestinos.Las Brigadas Ezedin al Qasam entregarán "los cuerpos de dos prisioneros israelíes, cuyos restos fueron encontrados hoy en la Franja de Gaza", según un comunicado difundido en su cadena Telegram.Ayer Israel informó que recibió el cadáver de otro rehén, que fue entregado por la organización yihadista a la Cruz Roja. "Israel recibió, por intermediación de la Cruz Roja, el ataúd con un rehén muerto que fue entregado a las fuerzas del Ejército israelí y del Shin Bet (servicio de seguridad interior) en la Franja de Gaza", escribieron en un comunicado de la oficina del primer ministro.El acuerdo de paz ocurrió tras un proceso largo y tortuoso de negociaciones que incluyeron también a Egipto, Qatar y Estados Unidos. Desde entonces, inició otra instancia del alto el fuego. Hamas se había comprometido a devolver los cadáveres de todos los rehenes que continúan en Gaza a Israel, así como lo informa el acuerdo de paz. Sin embargo, advirtieron que experimentaron dificultades para encontrarlos en el territorio que hace dos años es arrasado y destruido por la guerra. Por ello, Israel los denunció de violar los términos de la guerra. Hamas, en tanto, pidió paciencia a través de Telegram: "El proceso de restitución de los cuerpos de los prisioneros israelíes podría tomar algún tiempo". Noticia en desarrolloCon información de AFP
Se trata de Eliyahu "Churchill" Margalit, quien murió durante el ataque del 7 de octubre de 2023.Fue el décimo cuerpo de un rehén asesinado que devolvió el grupo terrorista.
TEL AVIV.- Israel anunció este viernes que recibió el cadáver de un rehén entregado por el grupo terrorista Hamas a la Cruz Roja en la Franja de Gaza, según un comunicado de la oficina del primer ministro."Israel recibió, por intermediación de la Cruz Roja, el ataúd con un rehén muerto que fue entregado a las fuerzas del Ejército israelí y del Shin Bet (servicio de seguridad interior) en la Franja de Gaza", añadió.Hamas se había comprometido más temprano a devolver a Israel los cadáveres de todos los rehenes que siguen en Gaza, como estipula el acuerdo de alto el fuego.Acusado por Israel de violar los términos de la tregua, Hamas pidió tiempo ante las dificultades de encontrar y extraer los cuerpos de las ruinas del territorio palestino, arrasado por dos años de guerra."El proceso de restitución de los cuerpos de los prisioneros israelíes podría tomar algún tiempo", precisó en Telegram el movimiento que gobierna Gaza desde 2007.El grupo terrorista aprovechó el fin de los combates para intentar retomar el control del territorio y esta semana anunció la ejecución de varios hombres a quienes presentó como "colaboradores" de Israel.El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó el jueves con "ir a matar" a los miembros de Hamas si el grupo "no deja de matar gente" en Gaza.El acuerdo de alto al fuego promovido por el magnate republicano establecía que el regreso de los rehenes vivos y muertos se iba a producir antes del lunes a la mañana, 72 horas después del inicio del alto al fuego.Hamas liberó a tiempo a los últimos 20 rehenes vivos, pero solo ha entregado los cuerpos de diez fallecidos, de los 28 que se comprometió a devolver.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dijo esta semana "decidido" a recuperar todos los cadáveres. El titular de Defensa, Israel Katz, amenazó con reanudar los combates en Gaza.Trump llamó a la paciencia: "Es un proceso macabro (...), pero están cavando, cavando de verdad" y "encuentran muchos cuerpos", afirmó el mandatario.En su comunicación, Hamas reiteró "su compromiso" con el alto al fuego y la devolución de los cadáveres, pero explicó que recuperar los cuerpos restantes precisa de equipos especiales.Turquía envió un equipo de especialistas en la búsqueda de cadáveres en zonas de desastre para ayudar a ubicar a los rehenes, pero los expertos aguardaban ayer en la frontera egipcia la autorización israelí para entrar en Gaza.El equipo de 81 miembros tiene herramientas especializadas y perros entrenados para buscar cadáveres.Una fuente de Hamas, por otro lado, indicó que espera que el equipo turco entre en Gaza el domingo, cuando está prevista la apertura del paso fronterizo.El problema del cierre del paso excede el tema de los rehenes. Con gran parte de Gaza convertida en escombros y asolada por el hambre, en enclave necesita una enorme afluencia de combustible, alimentos, medicinas y tiendas de campaña. El jefe de ayuda de la ONU, Tom Fletcher, dijo que esperaba ver la ruta "llena de camiones, como parte de una oleada masiva de ayuda tras el acuerdo de paz".A cambio del regreso de los restos de los rehenes, Israel devolvió los cuerpos de 120 palestinos, 30 de ellos a Gaza, afirmó el Ministerio de Salud del territorio palestino.Agencias AFP y DPA
El acuerdo de paz entre Israel y Hamas atraviesa un momento de gran incertidumbre. ¿Qué ocurrirá si el grupo terrorista no devuelve los 19 cuerpos de los secuestrados y asesinados que aún permanecen en Gaza? Israel exige la restitución total, pero sobrevuela una pregunta incómoda que quedó planteada durante una conferencia de prensa que brindó en Buenos Aires el embajador israelí en la Argentina, Eyal Sela: ¿sabe Hamas dónde están todos los cuerpos?Sela resalta que Hamas conoce dónde están ubicados "muchos de los cadáveres", pero el diplomático no pudo dar una cifra exacta. En diálogo con LA NACION, explicó que su país exige que el grupo terrorista entregue los restos de los 19 rehenes muertos que continúan en su poder. Sin embargo, no pueden asegurar que la organización palestina realmente tenga localizados todos los restos. Cuando se lo consultó cómo evaluarán si Hamas está actuando según lo pactado, Sela respondió: "Buena pregunta. Tenemos información de que saben dónde están muchos de los cuerpos. Nosotros exigimos que vuelvan los 19".Esa respuesta refleja la fragilidad del pacto. Para Israel, el entierro y la despedida son valores religiosos y culturales esenciales, y la devolución de los cuerpos constituye una condición moral y política. Pero al mismo tiempo, no pueden saber con exactitud si el grupo terrorista tiene en su poder todos los restos, lo que abre un debate interno sobre qué grado de cumplimiento sería suficiente para sostener la tregua, o si por el contrario se rompería el acuerdo de paz. "Todavía quedaron 19 secuestrados asesinados, fallecidos, que están ahí. Estamos exigiendo que también ellos regresen a sus familias. En el judaísmo, la despedida, el entierro, es un valor muy importante", dijo.El diplomático explicó que el acuerdo propuesto por el presidente Donald Trump y aceptado por Israel "puede ser un punto de partida hacia un futuro mejor" y una oportunidad para ampliar los acuerdos de Abraham. No obstante, advirtió que Hamas "está intentando no cumplir lo que debía hacer" y que aprovecha los márgenes del pacto para imponer su forma de orden, asesinar gazatíes y obstaculizar la ayuda humanitaria.Consultado sobre si existe un límite de tiempo para la entrega de los cuerpos, el embajador respondió que no hay una fecha establecida, aunque aseguró que "hay llamadas constantes entre líderes de todo el mundo para que Hamas cumpla".El diplomático advirtió, además, que el país está tomando medidas para evitar que Hamas recupere poder. Explicó que el nuevo acuerdo incluye mecanismos de control para que la ayuda humanitaria llegue efectivamente a los civiles y no sea desviada para financiar armas o reconstruir túneles, como ocurrió en el pasado. "Queremos ser optimistas, pero también realistas. Es fundamental que no vuelva a repetirse otro 7 de octubre", dijo.Sela rechazó las acusaciones de algunos líderes que denuncian un genocidio palestino. Resalta que son manifestaciones movilizadas por intereses y las calificó de "lamentables". Señaló que "Israel hace el mayor esfuerzo por evitar víctimas civiles" y que la población palestina, árabe y cristiana dentro de Israel "crece cada año", lo que, según afirmó, demuestra que "no hay persecución".El diplomático consideró que el plan de paz impulsado por Washington puede representar una oportunidad histórica si la comunidad internacional mantiene la presión sobre Hamas y si el grupo demuestra que puede cumplir con la palabra empeñada. Consultado sobre una posible visita del primer ministro Benjamin Netanyahu a la Argentina, tras el viaje del presidente Javier Milei a Israel en febrero, Sela dijo que "el interés existe, pero por ahora no hay una fecha concreta".El embajador de Israel en la Argentina habló con la prensa en la antesala del acto realizado para conmemorar los dos años del ataque terrorista del 7 de octubre. La ceremonia incluyó una serie de momentos cargados de simbolismo: tras la interpretación del Himno Nacional Argentino, se realizó el arriado de la bandera de Israel y un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Luego se presentaron piezas artísticas, se encendió una vela de recordación y se recitaron plegarias de duelo de la tradición judía.También tomó la palabra Daniel Korin, hermano de Abi Korin â??asesinado mientras defendía el Kibutz Holitâ??, antes del cierre con el himno nacional de Israel.
FRANJA DE GAZA.- A medida que se prolongaba la guerra de Gaza, un Hamas debilitado se enfrentaba a crecientes desafíos internos para controlar el territorio por parte de antiguos rivales, muchos de ellos afiliados a poderosos clanes locales.Desde que entró en vigor el alto el fuego del viernes pasado, Hamas ha buscado reafirmarse, matando a decenas de opositores en una ofensiva tras aparentemente obtener la autorización de Estados Unidos para vigilar temporalmente el destrozado enclave.A continuación, se enumeran algunos de los clanes y figuras clave cuyos miembros se han enfrentado a las fuerzas de Hamas en los últimos dos años.Hamas may have stopped fighting Israel, but it has launched a new, violent campaign to reassert control over local families and militias that had challenged its power during the last two years of war. https://t.co/pvwarPZuFx— The Washington Post (@washingtonpost) October 15, 2025Abu ShababYasser Abu Shabab, con base en la zona de Rafah, es el líder más destacado del clan anti-Hamas. Opera en una parte del sur de Gaza aún ocupada por las fuerzas israelíes.Según una fuente cercana a Abu Shabab, su grupo ha reclutado a cientos de combatientes ofreciéndoles salarios atractivos. Hamas lo acusa de colaborar con Israel, una acusación que él niega. Su clan es un grupo beduino con sede en la zona oriental de Rafah. No está claro si todo el clan apoya las acciones de Abu Shabab. Se estima que su fuerza personal es de unos 400 hombres.DoghmoshEl clan Doghmosh es uno de los más grandes y poderosos de la Franja de Gaza e históricamente ha estado bien armado. Los líderes del clan consideran las armas una necesidad cultural para defender su territorio. Sus miembros tienen afiliaciones con varios grupos militantes palestinos, incluyendo Fatah y Hamas.Mumtaz Doghmosh, un líder clave del clan, anteriormente dirigió el brazo armado de los Comités de Resistencia Popular en la Ciudad de Gaza. Posteriormente formó el "Ejército del Islam", que declaró su lealtad al Estado Islámico. El Ejército del Islam fue una de las facciones, junto con Hamas, involucradas en el ataque transfronterizo de 2006 que condujo a la captura del soldado israelí Gilad Shalit. Posteriormente fue liberado en un intercambio de prisioneros. El paradero de Mumtaz Doghmosh se desconoce desde antes del estallido de la guerra el 7 de octubre de 2023. Hamas se ha enfrentado con el clan en el pasado por su negativa a desarmarse y por el secuestro de un reportero británico por parte del Ejército del Islam.Combatientes de Hamas se enfrentaron con miembros de Doghmosh el domingo y el lunes. Muchos de los miembros del clan murieron junto con algunos combatientes de Hamas, según fuentes de seguridad. No hay pruebas de que Mumtaz Doghmosh participara en los enfrentamientos recientes, ya que no se lo ha visto en público ni se ha sabido nada de él desde hace varios años. Al-majayda Este clan, grande y poderoso, tiene su sede en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza. Sus miembros se han enfrentado con combatientes de Hamas en los últimos meses. A principios de este mes, Hamas allanó la zona del clan para arrestar a hombres que, según afirmaba, eran buscados por asesinar a miembros de Hamas. Se produjo un tiroteo que resultó en varias muertes en ambos bandos, según informaron Hamas y miembros del clan.Fuentes cercanas al clan niegan las acusaciones de Hamas de que sus miembros tengan vínculos con Abu Shabab. Acusan a Hamas de utilizar la redada como pretexto para asesinatos selectivos, citando un documento que afirman haber recuperado de los cuerpos de los combatientes de Hamas muertos durante la misma.Sin embargo, el lunes, el jefe del clan emitió un comunicado en redes sociales en el que afirmaba apoyar la campaña de seguridad lanzada por Hamas para mantener la ley y el orden en Gaza, instando a los miembros del clan a cooperar. El clan tiene miembros con diferentes afiliaciones, incluyendo Fatah y Hamas.Rami HellisEl clan Hellis es un clan grande en la Ciudad de Gaza, con su centro en el suburbio de Shejaia. Hace unos meses, un miembro de alto rango del clan, Rami Hellis, y Ahmed Jundeya, miembro de otro gran clan de Shejaia, formaron un grupo que opera desafiando a Hamas en partes de Shejaia que todavía están bajo control del Ejército israelí.Agencia Reuters
Este miércoles, el Comando Central de Estados Unidos, Brad Cooper, instó "firmemente" a Hamas a cesar con la "violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza".
El analista internacional advirtió que los incentivos para que Hamas cumpla con los términos del acuerdo de paz son muy bajos y podría haber una reactivación del conflicto. Leer más
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves con "ir y matar" a los miembros de Hamas en Gaza si el grupo terrorista "continúa matando gente" en ese territorio palestino."Si Hamas continúa matando gente en Gaza, lo que no estaba previsto en el acuerdo [para un cese del fuego con Israel], no tendremos otra opción que ir a matarlos", escribió el presidente estadounidense en su red Truth Social.Desde la retirada parcial de las fuerzas israelíes bajo el acuerdo de alto el fuego que promovió Trump, Hamas ha estado consolidando su control sobre ciudades devastadas del enclave y ejecutando personas en plena calle.Hamas publicó esta semana un video en su canal oficial en el que muestra cómo les dispara a ocho personas con los ojos vendados y arrodilladas, a las que calificó de "colaboradores (con Israel) y delincuentes".El video, aparentemente filmado la noche del lunes, surgió mientras se desarrollaban enfrentamientos entre las diversas unidades de seguridad de Hamas y clanes palestinos armados, algunos presuntamente respaldados por Israel.En el norte del territorio, mientras las fuerzas israelíes se retiraban de la Ciudad de Gaza, la policía armada del gobierno de Hamas, con máscaras negras, reanudó las patrullas callejeras."Nuestro mensaje es claro: no habrá lugar para delincuentes ni para aquellos que amenacen la seguridad de los ciudadanos", dijo una fuente de seguridad palestina en Gaza, gobernada por el grupo terrorista desde 2007.La policía controlada por Hamas mantuvo un alto grado de seguridad pública después que los terroristas tomaran el poder en Gaza hace 18 años, al tiempo que reprimían la disidencia. La policía se desvaneció en gran medida en los últimos meses cuando las fuerzas israelíes se apoderaron de grandes áreas de Gaza y atacaron a las fuerzas de seguridad de Hamas con bombardeos.Poderosas familias locales y bandas armadas, incluidas algunas facciones anti-Hamas respaldadas por Israel, llenaron el vacío. Muchos son acusados de secuestrar ayuda humanitaria y venderla con fines de lucro, contribuyendo a la crisis de hambre en Gaza.Israel y Estados Unidos insisten en que Hamas no puede tener ningún papel en un futuro gobierno. Antes de Trump, el principal comandante estadounidense en Medio Oriente había pedido a Hamas que cesara sus ejecuciones."Instamos firmemente a Hamas a que suspenda de inmediato la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza", dijo el almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central del Ejército de Estados Unidos (Centcom), en un comunicado difundido el miércoles.Cooper instó a Hamas a aprovechar la "oportunidad histórica para la paz" y "apegarse estrictamente al plan de paz de 20 puntos del presidente Trump y desarmarse sin demora"."Hemos transmitido nuestras preocupaciones a los mediadores que acordaron trabajar con nosotros para hacer cumplir la paz y proteger a los civiles inocentes de Gaza", agregó.En tanto, el primer ministro de la Autoridad Palestina se reunió con representantes de la ONU y diplomáticos para presentar un plan de reconstrucción de Gaza, pese a las incertidumbres sobre el papel que desempeñará su gobierno en el territorio devastado por la guerra."Me gustaría creer que dentro de 12 meses la Autoridad Palestina estará plenamente operativa en Gaza", declaró Mohamad Mustafa, pocos días después de que entrara en vigor el alto el fuego en el enclave.La Autoridad Palestina, que gobierna parcialmente Cisjordania ocupada, no ha tenido un rol en la administración de Gaza desde que su rival, Hamas, tomó el control en 2007, aunque aún presta algunos servicios.Agencias AFP y AP
JERUSALÉN.- Israel anunció este jueves que prepara la reapertura del paso fronterizo de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con Egipto, para permitir el movimiento de personas, aunque evitó fijar una fecha. El anuncio se produjo en medio de un creciente cruce de acusaciones con Hamas por las supuestas violaciones del alto el fuego mediado por Estados Unidos y por la falta de cumplimiento del intercambio de cadáveres de los rehenes fallecidos.El gobierno israelí exigió al grupo islamista que entregue los cuerpos de los 19 rehenes muertos que aún mantiene en Gaza. Hamas aseguró haber entregado diez -de los 28 que tenía antes de acordar la tregua-, pero Israel denunció que uno de ellos no correspondía a un rehén. "No cederemos en esto y no escatimaremos esfuerzos hasta que regresen nuestros rehenes caídos, hasta el último de ellos", advirtió un vocero del gobierno.Hamas respondió que la entrega de más cuerpos requiere el ingreso de maquinaria pesada a Gaza, devastada por los bombardeos y bloqueada desde el inicio de la guerra. Este jueves, un alto dirigente del grupo acusó a Israel de violar el cese de fuego tras matar a al menos 24 palestinos desde el viernes. "El Estado ocupante trabaja día y noche para socavar el acuerdo con sus violaciones sobre el terreno", dijo.El ejército israelí negó haber roto la tregua y aseguró que sus tropas dispararon únicamente contra personas que se acercaron a posiciones militares pese a las advertencias.Intercambio de rehenes y cadáveresLa tensión se produce pocos días después de la liberación de los últimos 20 rehenes vivos a cambio de miles de prisioneros palestinos. Como parte del acuerdo, Israel entregó 120 cuerpos de palestinos muertos durante el conflicto, mientras Hamas devolvió los restos de nueve de los 28 cautivos fallecidos. El pacto estipulaba que cada rehén muerto sería intercambiado por 15 cuerpos palestinos."Estamos decididos a garantizar el regreso de todos los rehenes", dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu durante una ceremonia en Jerusalén en recuerdo del ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1200 muertos en Israel y desencadenó la guerra. "La lucha aún no terminó, pero quien nos ataque pagará un precio muy alto", declaró."Estamos decididos a completar la victoria que marcará nuestras vidas durante muchos años. Israel está en la primera línea del enfrentamiento entre la barbarie y la ilustración, entre un apocalipsis sin fin y la humanidad", añadió el premier.El ministro de Defensa, Israel Katz, amenazó con reanudar la ofensiva militar si Hamas no cumple con la devolución de todos los cuerpos. Por su parte, el Foro de las Familias de Rehenes pidió al gobierno "detener inmediatamente" cualquier nueva fase del acuerdo mientras persista el incumplimiento del grupo islamista.El Ejército israelí confirmó el jueves la identificación de los restos de dos rehenes entregados la noche anterior: Inbar Hayman -la única rehén mujer restante en Gaza-, y el sargento Mohamad al Atrash.Inbar Hayman, una artista grafitera originaria de Haifa conocida por el seudónimo de Pink, tenía 27 años cuando fue asesinada en el festival musical Nova durante el ataque de Hamas en territorio israelí que el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra en Gaza. Sus restos fueron trasladados a Gaza, al igual que los del sargento Al Atrash, un beduino de 39 años que murió en combate ese día. Padre de 13 hijos, vivía en la aldea de Moulada, en el desierto del Néguev.En paralelo, el presidente Trump, principal impulsor del acuerdo, aseguró que Hamas está "excavando entre los escombros" para encontrar los cuerpos de los rehenes. "Algunos de esos cadáveres llevan allí mucho tiempo", señaló.El plan de Trump y el futuro de GazaEl alto el fuego actual forma parte de un plan de 20 puntos diseñado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra. La primera fase contempla la liberación de rehenes, el retiro parcial de las tropas israelíes y la entrada de ayuda humanitaria. Las siguientes etapas abordan asuntos más complejos, como el desarme de Hamas, su salida de Gaza y la conformación de una "fuerza de estabilización" internacional.Hasta ahora, Hamas se ha negado a desarmarse y, por el contrario, lanzó una ofensiva interna en zonas evacuadas por Israel, con ejecuciones públicas y enfrentamientos con clanes locales.El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, declaró que la Autoridad Palestina colaborará con instituciones internacionales para organizar la reconstrucción del enclave. Una conferencia en Egipto deberá definir cómo se administrarán los fondos de los donantes y qué papel jugará la Autoridad Palestina, expulsada de Gaza en 2007 por Hamas.Crisis humanitaria y ayuda insuficienteMientras tanto, la situación humanitaria sigue deteriorándose. Israel confirmó que la reapertura del paso de Rafah será solo para personas y no para ayuda, que continuará ingresando por Kerem Shalom, bajo control israelí. "La ayuda humanitaria no transitará por Rafah. Esto nunca fue acordado", aclaró el organismo israelí de ayuda militar Cogat.Según la ONU, más de 2,2 millones de gazatíes se encuentran desplazados y gran parte de la población carece de vivienda, alimentos y atención médica. "Cada semana deben entrar miles de vehículos de ayuda a Gaza para aliviar la crisis", afirmó Tom Fletcher, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU.El miércoles, Israel autorizó la entrada de 600 camiones con ayuda, una cifra que Fletcher calificó como "una buena base, pero insuficiente". Hamas, por su parte, señaló que los suministros recibidos son "una gota en el océano" de lo que se necesita.La ofensiva israelí dejó más de 67.900 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del enclave, cifras consideradas fiables por la ONU. El organismo internacional IPC ya declaró oficialmente que existe hambruna en la Franja, donde los habitantes asaltan camiones de ayuda para conseguir alimentos.Mustafa Mahram, un desplazado que regresó a Ciudad de Gaza, describió el panorama devastador: "No hay agua limpia, ni comida, ni nada. Lo único que quedan son escombros. Una ciudad entera fue destruida".A casi dos años del ataque del 7 de octubre, la guerra dejó una Franja de Gaza devastada, una tregua frágil y un futuro político aún incierto. La promesa de reconstrucción y la devolución de los cuerpos son, por ahora, las únicas piezas visibles de un proceso de paz que sigue en equilibrio precario.Agencias AFP, AP y Reuters
Ante la presencia deliberada de niños, miembros de Hamas llevaron a cabo ejecuciones públicas de civiles indefensos
Los hermanos Ariel y David Cunio recuperaron su libertad tras más de dos años de cautiverio en Gaza. "La recuperación va a ser lenta, pero pienso que está todo bien", señaló.
El mandatario estadounidense detalló que la recuperación de los cuerpos implica excavar entre ruinas y separar cadáveres hallados tras los combates en el enclave palestino. "Algunos están en túneles muy profundos", afirmó
El grupo terrorista argumenta que la destrucción en la Franja le impide encontrar a todas las víctimas. Mientras tanto, Donald Trump advirtió que podría autorizar una nueva ofensiva si no se cumple el acuerdo. Leer más
JERUSALÉN.- La ejecución pública fue grabada en video.Hombres armados enmascarados, algunos con diademas verdes asociadas con el grupo terrorista palestino Hamas, alinearon a ocho cautivos en medio de una concurrida calle de la Ciudad de Gaza el lunes. Los obligaron a agacharse, les apuntaron con sus rifles y abrieron fuego, dejando sus cuerpos en el suelo.Un funcionario de seguridad interna de Hamas confirmó que el video, que The New York Times geolocalizó en la Ciudad de Gaza, mostraba a combatientes de Hamas ejecutando a rivales palestinos en la Franja. Habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con la prensa.La ejecución tuvo lugar pocos días después de que comenzara el alto el fuego con Israel el viernes y las fuerzas israelíes se retiraran de algunas zonas de Gaza. Los analistas afirman que Hamas parece estar intentando afirmar que sigue siendo la fuerza dominante en el territorio, a pesar de lo debilitada que esté tras dos años de guerra.Hamas perdió a muchos de sus principales comandantes y miles de combatientes en el conflicto, y algunos residentes de Gaza lanzaron protestas inusuales contra el férreo gobierno del grupo a principios de este año.Israel reconoció que también intentó socavar el control de Hamas apoyando a clanes palestinos rivales en Gaza, con resultados dispares."Hamas está enviando un mensaje: 'Estamos aquí. Somos la única autoridad en Gaza'", declaró Tamer Qarmout, analista político y académico palestino de Gaza, residente en Qatar.Desde el lunes, al menos 10 miembros de las fuerzas de seguridad de Hamas y al menos 20 miembros de grupos palestinos rivales murieron en los combates internos, según un funcionario de salud de Gaza y el funcionario de seguridad interna de Hamas.No estaba claro si los ocho hombres ejecutados en el video estaban incluidos en esas cifras. Entre ellos se encontraban miembros de la familia Doghmosh, que mantiene una larga rivalidad con Hamas, según declaró Nizar Doghmosh, líder de la familia, a The Times el miércoles.El estallido de violencia interna en Gaza, que hasta ahora se ha limitado a unos pocos incidentes, podría complicar aún más la visión del presidente Donald Trump para una Gaza posguerra. Su plan para poner fin a la guerra requiere que Hamas deponga las armas, permita que una fuerza internacional estabilice el territorio y ponga fin de forma efectiva a su control de dos décadas, exigencias que el grupo ha rechazado hasta ahora.Tras una visita a Israel el lunes, coincidiendo con la liberación de los rehenes restantes en Gaza por parte de Hamas, un periodista le preguntó a Trump sobre la posibilidad de que el grupo se reafirme como fuerza policial en Gaza y dispare a sus rivales.Trump sugirió que Estados Unidos no se oponía, al menos por ahora."Han sido abiertos al respecto y les dimos la aprobación durante un tiempo", dijo.El martes, Trump volvió a abordar el tema, afirmando que Hamas había "eliminado a un par de bandas muy malas", y añadió: "Para ser honesto, eso no me molestó mucho". Durante la guerra, combatientes uniformados de Hamas rara vez se veían en las calles de Gaza. Evitaban moverse al aire libre en la medida de lo posible para no ser blanco de los ataques aéreos israelíes.Testigos palestinos en Gaza afirman que grupos de agentes de seguridad de Hamas, enmascarados y armados con fusiles, están apareciendo de nuevo, incluso cuando el grupo palestino entregó a los rehenes vivos restantes al Comité Internacional de la Cruz Roja el lunes.Parte de la actividad de Hamas parece consistir en restablecer el orden público en la vida cotidiana.En la ciudad central de Deir al-Balah, se ha visto a hombres armados en las calles dirigiendo el tráfico esta semana, algo que apenas habían hecho durante dos años de guerra.Funcionarios de Hamas reconocen públicamente que también están lanzando operaciones contra personas que consideran infractores de la ley o colaboradores de Israel.RepresaliaDos funcionarios de seguridad interna de Hamas afirmaron que los asesinatos que se muestran en el video fueron en represalia por el asesinato de varios militantes de Hamas a manos de la familia Doghmosh durante la guerra.Los enfrentamientos que llevaron a los asesinatos que se muestran en el video comenzaron el domingo, según Doghmosh, después de que algunos miembros de la familia dispararan y mataran al hijo de un comandante de Hamas que los acusó de ser colaboradores. Doghmosh negó que la familia estuviera trabajando con Israel.Más tarde esa noche, combatientes de Hamas y miembros armados de la familia Doghmosh se enfrentaron en un tiroteo campal en la Ciudad de Gaza, según dos funcionarios de salud de Gaza, dos funcionarios de seguridad interna de Hamas y residentes palestinos.Uno de los muertos en los enfrentamientos fue Naim Naim, cuyo padre, Basem Naim, es un alto dirigente de Hamas, según dos familiares y uno de los funcionarios de salud de Gaza.Tras los enfrentamientos, combatientes armados de Hamas irrumpieron en las casas cercanas, comprobando los documentos de identidad para ver quién pertenecía a la familia Doghmosh, según declaró un testigo palestino que pidió no ser identificado por temor a represalias. Añadió que su familia pasó horas refugiada en el centro de su casa en medio de una lluvia de disparos y explosiones en el exterior.Entonces, los combatientes de Hamas aparecieron y les ordenaron huir, relató.Al menos 24 cadáveres llegaron al hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza tras los enfrentamientos entre Hamas y Doghmosh el domingo por la noche, según Mohammad Abu Salmiya, director del centro médico. Añadió que desconocía cuántos eran de cada bando.El lunes, al día siguiente de los enfrentamientos en la Ciudad de Gaza, se grabó a los hombres armados de Hamas disparando a los hombres enmascarados y con los ojos vendados en pleno barrio donde se produjeron los enfrentamientos, rodeados de una gran multitud de transeúntes.El Ministerio del Interior de Hamas advirtió a los grupos rivales que perseguirá a cualquier "banda criminal" que amenace la "paz civil". Mahmoud Mardawi, un funcionario de Hamas, prometió en redes sociales el martes que el grupo no permitirá que "el caos se extienda en la querida Gaza ni que los criminales escapen al castigo".Los analistas militares afirman que un objetivo principal de esta ofensiva de Hamas probablemente serán las pequeñas milicias palestinas que han surgido en Gaza en los últimos meses, aunque no está claro si el grupo ya tomó medidas drásticas contra ellas. Ninguna ha planteado un desafío serio a Hamas todavía, según los analistas.Algunas de estas milicias más pequeñas afirman haber trabajado en coordinación con Israel.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó en junio que Israel estaba "utilizando clanes en Gaza" que luchaban contra Hamas en su nombre. Funcionarios israelíes confirmaron posteriormente haber ayudado a armar a una milicia operada por Yasser Abu Shabab en el este de Rafah.Abu Shabab era conocido por saquear la ayuda humanitaria de los convoyes de la ONU al principio de la guerra, según funcionarios de ayuda humanitaria. Posteriormente, estableció una milicia en una zona controlada por Israel dentro de Gaza, afirmando que esta zona sería pacífica y libre de Hamas. Su milicia publicó videos que mostraban aulas improvisadas y tiendas de campaña silenciosas en un esfuerzo por atraer a los gazatíes desplazados."Esta aventura solo tenía un final", declaró Michael Milshtein, ex alto oficial de inteligencia israelí. "Armamos y apoyamos a estas milicias, y ahora Hamas viene por su venganza".Si Hamas ataca a alguno de los clanes afiliados a Israel, plantearía un grave dilema para las autoridades israelíes, que tendrían que decidir si defenderlos â??rompiendo así el alto el fuegoâ?? o permitir que los mataran o arrestaran, declaró Milshtein.Por ahora, muchas de las milicias afirman que no tienen planes de rendirse a Hamas."Nos preparamos para defendernos por todos los medios necesarios si Hamas ataca", dijo Mohammad al-Mansi, de 21 años, cuyo padre lidera un pequeño grupo armado opuesto a Hamás en el norte de Gaza. "No nos entregaremos. Preferimos morir".
El presidente de EEUU autorizaría a las tropas israelíes a retomar las operaciones en el enclave palestino si el grupo terrorista no entrega las armas
El demócrata Adriano Espaillat reconoció la intervención de las autoridades colombianas y la nacionalización de Elkana Bohbot como factores clave para lograr su liberación
Las conversaciones comenzaron en Egipto.Así lo confirmaron el miércoles por la tarde las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet, informó el Jerusalem Post
Después del encuentro con Milei, Trump aclaró que su apoyo dependerá del resultado de las elecciones legislativas. "Espero que los argentinos entiendan el buen trabajo que está haciendo y que vayan a apoyarlo durante las elecciones de medio término, así podemos continuar ayudando a la Argentina", escribió Trump en un posteo. Pese a la interpretación del gobierno argentino, el republicano dejó en claro que no se refería a las elecciones de 2027 cuando condicionó su apoyo financiero al resultado de los comicios.El Secretario de Energía confirmó que el año próximo habrá nuevos aumentos de tarifas de luz y gas. Daniel González se presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y anticipó que se instrumentarán subas para seguir reduciendo el monto de los subsidios que afronta el Estado. La presencia del funcionario se dio en el marco del debut de Alberto Benegas Lynch como presidente del cuerpo en reemplazo de Espert.Comienza el Coloquio IDEA en Mar del Plata. La 61ra edición del encuentro recibe a más de 1000 referentes del sector privado, funcionarios y especialistas, pero no va a contar con la presencia de Milei. El encuentro, que comienza hoy y se desarrolla hasta el viernes, estará marcado por la tensión e incertidumbre en la previa a las elecciones legislativas.Israel denuncia que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de ninguno de los secuestrados. Las autoridades israelíes reclaman los restos de todos los rehenes asesinados por Hamas el 7 de octubre y cuyos cuerpos fueron llevados a Gaza o que fueron asesinados durante su cautiverio en estos últimos dos años, pero hasta ahora el grupo terrorista no cumplió con lo pactado y aumenta la tensión. De los últimos 4 cuerpos entregados, 3 fueron identificados, mientras que el cuarto no es de ningún rehén.Argentina le ganó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami. El amistoso entre el campeón del mundo y un seleccionado que ocupa el 155to lugar del ranking FIFA dejó un resultado que hasta pudo ser más amplio. Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez marcaron dos goles cada uno, además de Gonzalo Montiel y Steven Echevarría en contra.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Hamas entregó hasta ahora los restos de 8 rehenes y aún resta recuperar otros 20.Israel denuncia que uno de los cuerpos recuperados no corresponde a uno de los secuestrados por el grupo terrorista.Se demora la reapertura del paso de Rafah.
TEL AVIV (AP). - El ejército israelí informó este miércoles que, "tras la finalización de los exámenes en el Instituto Nacional de Medicina Forense", uno de los últimos cuerpos entregados por el grupo terrorista Hamas como parte del acuerdo de alto el fuego no corresponde a ninguno de los rehenes que estuvo retenido en Gaza. Esta situación incrementa la tensión entre las partes en medio de un alto al fuego. Los otros tres hombres fallecidos sí fueron identificados. Hamas entregó cuatro cuerpos este martes para aliviar la presión tras la devolución de los primeros cuatro el lunes, cuando fueron liberados los últimos 20 rehenes vivos. Israel esperaba el regreso de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos, pero hasta ahora no se cumplió con la totalidad de lo pactado.ð??¡Following the completion of examinations at the National Institute of Forensic Medicine, the fourth body handed over to Israel by Hamas does not match any of the hostages.Hamas is required to make all necessary efforts to return the deceased hostages.— Israel Defense Forces (@IDF) October 15, 2025"Con el corazón roto informamos que fueron identificados los cuerpos de otros tres secuestrados fallecidos que fueron entregados después de más de dos años. Además, un cuarto cuerpo entregado por Hamas no coincide con ningún secuestrado israelí", señaló Israel.Con el corazón roto informamos que han sido identificados los cuerpos de otros 3 secuestrados fallecidos que fueron entregados después de más de 2 años. Además, un cuarto cuerpo entregado por Hamás no coincide con ningún secuestrado israelí.Los tres secuestrados fallecidosâ?¦ pic.twitter.com/peO9HNxKGB— Israel en Español (@IsraelinSpanish) October 15, 2025De acuerdo a la información suministrada, uno de los tres secuestrados fallecidos identificados es Uriel Baruch, quien habría sido asesinado durante la masacre en la fiesta Nova, que desencadenó la guerra en Gaza, y su cuerpo fue secuestrado en aquel entonces. Era esposo y padre de dos hijos. Otro de ellos es Eitan Levi fue asesinado el 7 de octubre mientras conducía en el sur de Israel y su cuerpo también fue secuestrado. El tercer fallecido reconocido es Tamir Nimrodi, quien fue secuestrado con vida el 7 de octubre y estuvo en una base cerca de Gaza, donde murió en cautiverio. El hombre servía en el organismo de defensa israelí que supervisa la ayuda humanitaria en Gaza y fue capturado por milicianos en el cruce fronterizo de Erez. Acuerdo entre Hamas e IsraelA primera hora de este miércoles, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había exigido que Hamas cumpliera con los requisitos establecidos en el acuerdo de alto el fuego presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la devolución de los cuerpos de los rehenes. "No vamos a ceder en esto y no detendremos nuestros esfuerzos hasta que traigamos al último rehén fallecido, hasta el último", afirmó.El plan de alto el fuego propuesto por Estados Unidos había estipulado que todos los rehenes, vivos y muertos, debían ser entregados antes de un plazo que expiró el lunes. Pero según el acuerdo, si eso no ocurría, el grupo terrorista debía compartir información sobre los rehenes fallecidos e intentar entregarlos lo antes posible.No es la primera vez que Hamas devuelve un cuerpo equivocado a Israel. A principios de este año, durante un alto el fuego anterior, el grupo dijo que entregó los cuerpos de los argentinos Shiri Bibas y sus dos hijos de 4 años y 10 meses, Ariel y Kfir. En aquel momento, las pruebas mostraron que uno de los cuerpos devueltos era el de una mujer palestina. El cuerpo de Bibas fue devuelto un día después e identificado positivamente. La familia fue capturada durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que dejó cerca de 1200 muertos y 251 rehenes.ð???-ð??¦ð??¨ð??§ð??ð??¡-ð??¨ð??¥ð??? ð???ð???ð??¢ð??« ð???ð??¢ð???ð???ð??¬ ð???ð??§ð??? ð??¡ð??¢ð??¬ ð???-ð??²ð???ð???ð??«-ð??¨ð??¥ð??? ð???ð??«ð??¨ð??ð??¡ð???ð??« ð???ð??«ð??¢ð???ð??¥ ð??¡ð???ð??¯ð??? ð???ð???ð???ð??§ ð??¢ð???ð???ð??§ð??ð??¢ð???ð??¢ð???ð??? ð???ð??¬ ð??? ð??¨ð??? ð??ð??¡ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð??¬ð???ð??? ð??¡ð??¨ð??¬ð??ð???ð?? ð???ð??¬ ð??«ð???ð??ð??®ð??«ð??§ð???ð???:Following the completion of the identification process by theâ?¦— Israel Defense Forces (@IDF) February 20, 2025Este lunes, los israelíes celebraron el regreso de los últimos 20 rehenes vivos en Gaza y los palestinos, en tanto, vieron la liberación por parte de Israel de unos 2000 prisioneros y detenidos como parte de la primera fase del alto el fuego. Pero las familias de los rehenes y sus partidarios expresaron consternación estos últimos días porque se estaban entregando pocos de los 28 rehenes muertos.
Forman parte del grupo entregado este martes, mientras que restan 20 de los 28 cuerpos prometidos por la organización terrorista.Este miércoles se reabre el paso fronterizo de Rafah para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
El analista internacional explicó que el acuerdo con Hamas peligra por el incumplimiento en la entrega de rehenes y cuerpos, y remarcó que Israel busca terminar definitivamente con el control terrorista en Gaza. Leer más
Personal del Comité Internacional de la Cruz Roja se desplazó a Gaza para retirar los cadáveres.
Entre las víctimas se encontraban Ilana Gritzewsky, que había emigrado a Israel desde México en 2009, y Matan Zangauker, su pareja
Se la entregó en pleno almuerzo en la Casa Blanca. Está firmada por la familia Cunio y la familia Horn.
El alto el fuego ha permitido el regreso de milicianos que buscan restablecer el orden, mientras se negocia un futuro sin su participación política.La ejecución de supuestos colaboradores y la muerte de seis personas reflejan la fragilidad y las tensiones en la Franja.
A un día de que Donald Trump afirmara en Egipto que "tenemos paz en Oriente Medio", Hamas salió de sus escondites y ejecutó públicamente en Gaza a supuestos colaboradores de Israel. Las imágenes, viralizadas en redes sociales, muestran que la guerra está lejos de terminar. Leer más
WASHINGTON.- El lunes, el frágil alto el fuego en Gaza condujo a la liberación de 20 rehenes israelíes y unos 2000 prisioneros palestinos. Fue la culminación de un proceso largo y tortuoso, producto de negociaciones que involucraron a Egipto, Qatar, Estados Unidos e Israel, pero, como advirtieron varios analistas, podría ser apenas la parte más fácil del camino hacia la paz.Las próximas semanas y meses pondrán a prueba un plan de reconstrucción y gobernanza que todavía está lleno de incógnitas. Aunque el presidente Donald Trump proclamó que "la paz en el Medio Oriente" estaba finalmente al alcance de la mano, la realidad sobre el terreno sigue siendo incierta, con Hamas aún armado y una Gaza devastada que enfrenta una crisis humanitaria monumental."Los primeros pasos hacia la paz siempre son los más difíciles", declaró Trump durante una cumbre con líderes árabes y europeos en Egipto. En su discurso, elogió el acuerdo como el fin de la guerra y el inicio de la reconstrucción del enclave palestino. "Reconstruir quizás sea la parte más fácil. Creo que ya hemos superado lo más difícil", afirmó. Pero fuera del podio, el optimismo es más medido.¿Cuáles son los mayores puntos en conflicto?El nuevo alto el fuego, negociado directamente por la Casa Blanca, marca la primera gran iniciativa de política exterior del segundo mandato de Trump. Sin embargo, los expertos coinciden en que el plan está repleto de interrogantes.Mona Yacoubian, directora del Programa de Medio Oriente del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), lo definió como "un momento importante y eufórico, pero plagado de potenciales puntos de falla". Entre ellos, la dificultad de garantizar el desarme de Hamas, la retirada gradual de Israel y la creación de una fuerza internacional de seguridad para mantener la estabilidad en Gaza."Hamas quiere una retirada total israelí. Israel, en cambio, no cederá hasta tener garantías de que todas las condiciones del plan de Trump se cumplen. Es el terreno perfecto para un impasse", explicó David Halbfinger, corresponsal de The New York Times en Jerusalén.Tanto Trump como Israel quieren que Gaza sea gobernada por una nueva autoridad palestina "sin vínculos con el terrorismo", pero hasta ahora Hamas no aceptó deponer las armas, e Israel rechaza permitir el regreso de la Autoridad Palestina, considerada corrupta y débil. "Entonces, ¿quién gobernará Gaza?", planteó Halbfinger. "Esa es una de las grandes incógnitas".¿Habrá una fuerza internacional?Uno de los pilares del plan de Trump es la creación de una fuerza multinacional para estabilizar Gaza durante la transición. En principio, países como Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Indonesia e incluso miembros de la Unión Europea mostraron disposición a participar. Sin embargo, aún no está claro si alguno de ellos aceptará desplegar tropas antes del desarme efectivo de Hamas."Es una propuesta interesante, pero extremadamente difícil de implementar", dijo Lucy Kurtzer-Ellenbogen, investigadora del Middle East Institute. "¿Quién querrá ser responsable de hacer cumplir la entrega de armas? ¿Y cuánto tiempo llevará entrenar y desplegar a esa fuerza?".A esto se suma la incertidumbre sobre la llamada 'Junta de la Paz', que supervisará la reconstrucción. Trump anunció que el exprimer ministro británico Tony Blair tendría un rol de liderazgo, aunque luego sugirió que su participación no estaba confirmada. "Me cae bien Tony, pero quiero asegurarme de que sea una opción aceptable para todos", dijo el mandatario en su vuelo a Israel.¿Está garantizada la paz?Desde que comenzó la guerra con los ataques de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, se firmaron otros dos ceses del fuego sin ningún progreso, salvo pausas temporales en los combates e intercambios limitados de rehenes y prisioneros. En los hechos, el plan de Trump busca una transición prolongada antes de discutir el establecimiento de un Estado palestino. "Es intencionadamente vago", señaló Yacoubian. "Parece diseñado para satisfacer el mínimo que los palestinos y sus aliados árabes aceptarían, sin comprometer a Israel con una solución de dos Estados".A su regreso a Washington, Trump evitó pronunciarse sobre ese punto. "A algunos les gusta la solución de un solo Estado, a otros la de dos. Ya veremos", dijo. El mensaje fue leído por diplomáticos y analistas como una señal de que la Casa Blanca no prioriza la definición política final, sino la estabilidad inmediata.Mientras tanto, sobre el terreno, Gaza continúa en ruinas. Según estimaciones conjuntas del Banco Mundial, la ONU y la Unión Europea, la reconstrucción costará al menos 53.000 millones de dólares. Más del 90% de los dos millones de habitantes está desplazado, y el sistema sanitario, las viviendas y la infraestructura básica han colapsado. "Aquí no hay margen para secuenciar â??advirtió Kurtzer-Ellenbogenâ??. Todo tiene que ocurrir al mismo tiempo: seguridad, ayuda humanitaria y gobierno".¿Quiénes salen fortalecidos?En Jerusalén, Benjamin Netanyahu enfrenta su propia encrucijada. Aunque se comprometió públicamente con el plan de paz de Trump, no declaró el fin formal de la guerra. Durante los últimos dos años prometió "una victoria total" sobre Hamas, una promesa que no se ha cumplido del todo.El primer ministro debe equilibrar la presión de Washington con la de su coalición de línea dura, que se opone a cualquier concesión a los palestinos. Un anuncio de fin de la guerra podría desatar una crisis política y forzar elecciones anticipadas, justo cuando su popularidad se encuentra en mínimos históricos.Cada parte intenta apropiarse del éxito parcial del acuerdo. Hamas presume haber devuelto el tema palestino al centro de la agenda internacional y haber logrado la liberación de 2000 prisioneros. Mientras que Israel celebra el retorno de sus rehenes y el debilitamiento militar del grupo islamista. Por su parte, Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, presentaron el pacto como "uno de los días más importantes para la paz mundial en medio siglo".Pero detrás de la euforia, el equilibrio es frágil. "Hemos visto esto antes", recordó Halbfinger. "Pausas que se celebran como el inicio de algo nuevo, pero que se disuelven antes de que se consoliden".Kurtzer-Ellenbogen, afirmó que el alto el fuego actual es "una pausa bienvenida y significativa, pero frágil". Ahora, añadió, la cuestión es "si se derrumba por completo y solo sirve como una oportunidad para que ambas partes se reagrupen, en lugar de ser un punto de partida para avanzar en estos temas. Eso dependerá del presidente Trump y de los demás actores con los que se está coordinando para que se mantengan". Aun así, hay quienes ven en esta tregua una oportunidad inédita. Por primera vez desde los Acuerdos de Oslo, un amplio frente árabe respalda públicamente una iniciativa liderada por Washington. "Eso, en sí mismo, es una novedad y una señal de esperanza", dijo Halbfinger. "Pero transformar esa esperanza en una paz real exigirá más que discursos: requerirá compromisos, concesiones y tiempo. Mucho tiempo".Agencia AP y diario The New York Times
Eitan Horn, Ariel y David Cunio ya se reencontraron con sus seres queridos tras haber recuperado su libertad luego de pasar 738 días secuestrados. Leer más
EL CAIRO/JERUSALÉN.â?? Los combatientes de Hamas reforzaron el martes su control sobre Gaza tras llevar a cabo ejecuciones públicas, en un abierto desafío a la afirmación de Israel de que la guerra no puede darse por terminada bajo el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, mientras los militantes sigan armados.En una cruda muestra del resurgimiento del grupo, hombres armados ejecutaron a siete personas acusadas de colaborar con las fuerzas israelíes. En un video difundido el lunes por la noche, se ve a los combatientes de Hamas arrastrar a los sospechosos hasta el centro de un círculo de gente, obligarlos a arrodillarse y dispararles por la espalda. Una fuente del movimiento confirmó la autenticidad de las imágenes.Residentes de la ciudad de Gaza dijeron que los milicianos eran cada vez más visibles y que se habían desplegado en rutas estratégicas utilizadas para la entrega de ayuda humanitaria. Según fuentes de seguridad palestinas, en los últimos días decenas de personas murieron en enfrentamientos entre miembros de Hamas y grupos rivales.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha insistido en que la guerra no puede considerarse terminada hasta que Hamas deponga las armas y renuncie al control del enclave, una exigencia que el grupo rechaza y que ha frustrado anteriores intentos de paz.La última vez que los terroristas de Hamas reaparecieron en las calles, durante una tregua entre enero y marzo, Israel dio por roto el alto el fuego y suspendió las negociaciones. Esta vez, sin embargo, Trump aseguró el lunes que Hamas cuenta con "una luz verde temporal" para mantener el orden interno en Gaza."Ellos quieren poner fin a los problemas y han sido abiertos al respecto; les dimos la aprobación por un período de tiempo", dijo el presidente estadounidense.Fuentes de Hamas afirmaron a Reuters que el grupo no tolerará más violaciones del orden y perseguirá a colaboradores, saqueadores y traficantes. Aunque debilitado por dos años de bombardeos e incursiones israelíes, el movimiento ha comenzado a reorganizarse y a desplegar nuevamente combatientes en las calles desde la entrada en vigor del alto el fuego.El grupo, que gobierna Gaza desde 2007, también envió a cientos de trabajadores a limpiar escombros en rutas clave, acceder a viviendas destruidas y reparar tuberías de agua dañadas.Tensión en el terrenoAunque las tropas israelíes se retiraron de las zonas urbanas del enclave tras el alto el fuego iniciado la semana pasada, la violencia no cesó por completo. Autoridades sanitarias locales informaron que ataques de drones israelíes mataron a cinco personas que inspeccionaban viviendas destruidas en un suburbio al este de la ciudad de Gaza, y que otro bombardeo cerca de Khan Younis dejó un muerto y un herido.Hamas acusó a Israel de violar la tregua, mientras que el ejército israelí defendió sus acciones al afirmar que disparó contra individuos que cruzaron las líneas de seguridad acordadas y se aproximaron a sus posiciones pese a las advertencias, lo que constituiría una violación del acuerdo.En paralelo, el lunes Hamas liberó a los últimos rehenes israelíes con vida que permanecían en su poder, mientras Israel excarceló a centenares de prisioneros palestinos en el marco del mismo pacto. El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró el intercambio y proclamó oficialmente el fin de una guerra de dos años que ha sacudido a todo Medio Oriente.El restablecimiento del control de Hamas en Gaza y los continuos estallidos de violencia ilustran los enormes obstáculos que enfrenta el plan de Trump para transformar el alto el fuego en una solución duradera.El lunes, en un discurso ante el Parlamento israelí, Trump proclamó "el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente". Sin embargo, varios de los puntos más sensibles de su propuesta â??como la desmilitarización de Hamas, la creación de una fuerza internacional de seguridad y la formación de un nuevo órgano de gobierno palestinoâ?? siguen sin resolverse y amenazan con entorpecer los avances diplomáticos.Las fuerzas israelíes permanecen atrincheradas en gran parte del territorio, pese a la retirada parcial. Mientras tanto, los prometidos aumentos en la entrega de ayuda humanitaria aún no se concretaron para los 2,2 millones de habitantes de Gaza, muchos de los cuales enfrentan una situación cercana a la hambruna.La cumbre celebrada el lunes en Egipto, bajo los auspicios de Trump y del presidente Abdel Fattah el-Sisi, concluyó sin anuncios de progreso sobre la creación de una fuerza internacional o una administración temporal. En Gaza todavía se encuentran los restos de 24 rehenes israelíes muertos.Agencias Reuters y AP
La presencia del presidente de la Fifa en la firma del acuerdo fue criticada por Armando Benedetti, y recordó países que han sido sacados de mundiales
Liberar a los rehenes después de dos años parece ser la parte más fácil del plan.Las negociaciones para una eventual fase dos ni siquiera se sabe cuándo comenzarán formalmente ni dónde se llevarán a cabo.
Eyal Sela expresó su desconfianza ante la información difundida tras la liberación de rehenes
La esposa del ciudadano colombo-israelí aseguró que, pese a no tener contacto con el mundo exterior, sus secuestradores le hicieron comentarios sobre las expresiones del presidente en favor de Palestina
La liberación de 20 rehenes marcó un gesto de alivio en una región atravesada por la guerra. Sin embargo, especialistas advirtieron en el programa "Comunistas" que la paz solo será posible si las potencias globales abandonan sus intereses y apuestan por una solución humanitaria. Leer más
La ciudadanía colombiana otorgada por Gustavo Petro sirvió como escudo diplomático durante el cautiverio del israelí, según reveló su esposa, Rebecca González, que luchó por su liberación
Edición fotográfica: Jesica Rizzo
En diálogo con Infobae Colombia, los académicos David Fernando Varela y Manuel Camilo González, conceptuaron sobre lo que sería la estrategia del presidente frente a los primeros pasos que se han dado en Medio Oriente para lograr la paz
La organización islamista afirmó haber entregado los cuerpos de Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y el capitán Daniel Perez. Israel advirtió que el proceso de identificación podría tardar hasta 48 horas. Leer más
Los precandidatos presidenciales de derecha expresaron sus observaciones frente a lo que sería el fracaso de la política exterior del presidente de la República, que apuntó a este conflicto internacional y sin éxito para posicionar una imagen de líder mundial
TEL AVIV.- Después de 738 días sin ver la luz del sol, Evyatar David volvió a respirar en libertad. El joven israelí, uno de los 44 asistentes del festival de música Nova secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023, fue liberado este lunes junto con otros 19 rehenes tras el acuerdo que selló el fin de la guerra en Gaza. Su regreso marca el cierre de una de las historias más desgarradoras del ataque más cruento en la historia de Israel.Su nombre volvió a aparecer en los medios la semana pasada, aunque esta vez de manera inesperada. Una fotografía suya fue incluida en una publicación de Greta Thunberg en la que la activista denunciaba el sufrimiento de los palestinos a manos de Israel. La imagen, utilizada sin contexto, en realidad mostraba a David durante su cautiverio, lo que generó una fuerte reacción de su familia. Su hermana, Yeela David, respondió con dureza en Instagram, donde calificó a Thunberg de "estúpida" y señaló que el posteo demostraba "cómo la gente no tiene idea de lo que realmente está pasando".En un comentario en la propia publicación, escribió: "Deberías informarte antes de publicar cosas que no entendés. En la sexta diapositiva pusiste la foto de un rehén israelí al que Hamas hizo pasar hambre a propósito. Este es Evyatar David. Cada minuto que no borrás el post, te convertís en un chiste más grande".El día del fatídico ataque, David tenía 22 años y se encontraba con su amigo de la infancia, Guy Gilboa Dalal, que también fue secuestrado y liberado esta semana. Ambos habían acudido al festival musical sin imaginar que el amanecer se convertiría en una masacre: 1195 personas fueron asesinadas y cerca de 250 capturadas vivas, arrastradas a los túneles subterráneos de Gaza donde permanecerían durante meses o, como en su caso, años.Los padres de Evyatar, Avishai y Galia, supieron que su hijo estaba entre los rehenes por una fotografía difundida en Telegram: en ella, el joven aparecía esposado, con el rostro iluminado por una linterna de bolsillo. Desde entonces, las noticias sobre él solo llegarían a través de los videos de propaganda difundidos por Hamas.El más estremecedor fue el publicado el 1° de agosto de 2025 -del cual surge la imagen publicada por Thunberg-. En esa grabación, David, demacrado y exhausto, cavaba un hoyo en un habitáculo de hormigón sin luz natural. "Lo que estoy haciendo ahora es cavar el hoyo que me corresponde", decía ante la cámara. Israel denunció que el joven había sido encadenado de pies y manos, sometido a hambruna, privado de atención médica y obligado a cavar su propia tumba.Su hermano Ilay se convirtió en una de las voces más visibles de la lucha por los rehenes. En agosto, intervino por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU para pedir su liberación. "Sabemos por los informes médicos que Evyatar y los demás están al borde de la muerte. Solo les quedan días", advirtió. Aquellas palabras, pronunciadas con desesperación, se convirtieron en símbolo del reclamo de cientos de familias israelíes.Durante dos años, los David encabezaron campañas internacionales junto a organizaciones como "Bring Them Home Now", buscando mantener viva la atención global sobre los secuestrados. En redes sociales, la familia compartía recuerdos de un Evyatar amante de la música, los videojuegos y la gimnasia."Es un chico sensible, con una enorme capacidad de empatía, que siempre estaba dispuesto a ayudar a los demás", escribieron. Antes de ser capturado, trabajaba en una cafetería de Kfar Saba, en el centro de Israel, y ahorraba para cumplir su sueño de viajar a Tailandia.Evyatar David greeted by cheers as he arrives at Beilinson Hospital in Israel. He will undergo medical evaluation and treatment after over 2 years in captivity.He was held in a tunnel and appeared skeletal in a video released during captivity in August.ð??¥ @Beilinson_eng pic.twitter.com/AD4J1yj8yS— Oli London (@OliLondonTV) October 13, 2025La liberación de los últimos rehenes, entre ellos Evyatar, fue posible gracias al acuerdo impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin al conflicto en Gaza. Detener el sufrimiento de los cautivos fue uno de los factores decisivos que llevó al gobierno de Benjamin Netanyahu a aceptar el alto el fuego. La presión interna â??alimentada por las familias que acampaban frente a la residencia del primer ministroâ?? resultó determinante para suspender los bombardeos, que habían dejado más de 65.000 palestinos muertos."Después de dos años de sufrimiento, está aquí", declaró la familia tras el reencuentro. Un video difundido en redes sociales mostró el momento en que Evyatar abrazó a sus padres y hermanos, visiblemente debilitado pero sonriente. Según medios israelíes, al llegar a su casa les dijo simplemente: "Ya está todo bien".Evyatar David reuniting with his family after two years in Hamas captivity. pic.twitter.com/zkhynK8ubO— REAL JEW (@THEREALJEW613) October 13, 2025Las imágenes de ese abrazo recorrieron Israel como una catarsis colectiva. La historia de Evyatar se convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza. "Su fortaleza y determinación representan la del pueblo de Israel", escribió el Gobierno en un mensaje en X.Sus allegados confían en que retome su pasión por la música y cumpla el sueño que lo impulsaba antes del horror: viajar por el mundo y estudiar producción musical.Agencias AFP y AP
A través de sus redes sociales, el expresidente colombiano comparó la situación en el Medio Oriente con su experiencia en Colombia, donde las negociaciones de paz fueron criticadas por dar poder a los actores armados
Israel compartió una foto de Noa Argamani y Avinatan Or juntos a más de dos años de su secuestro en la fiesta.Or fue uno de los 20 liberados por el grupo terrorista Hamas.
Dirigentes opositores criticaron al presidente Gustavo Petro por no haber influido en la liberación de Elkana Bohbot, quien fue entregado por Hamas a la Cruz Roja en el contexto de un acuerdo de cese al fuego
El hombre recuperó la libertad y ya está junto a su esposa Rebecca González y su hijo, luego de días de angustia y agradecimiento por el apoyo recibido de autoridades colombianas
TEL AVIV.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó el lunes que el anuncio de Hamas de entregar de sólo cuatro de los rehenes muertos -de un total de 28- es un "incumplimiento de los compromisos"."Cualquier retraso o evasión deliberada se considerará una grave violación del acuerdo y se responderá en consecuencia", dijo Katz a través de su cuenta de X."La tarea urgente en la que estamos todos comprometidos es garantizar el regreso a casa de todos los rehenes fallecidos", escribió el ministro, en línea con la denuncia de los familiares, quienes han advertido a lo largo del lunes que la entrega de un número tan reducido de cadáveres era un "incumplimiento flagrante" del acuerdo.El acuerdo de paz alcanzando entre Tel Aviv y el grupo terrorista establece que, en un plazo de 72 horas desde la retirada parcial del Ejército israelí de la Franja de Gaza (que tuvo lugar el viernes al mediodía hora local), los 48 rehenes -vivos o muertos- debían ser liberados y entregados a las fuerzas de seguridad israelíes. Si bien los 20 rehenes vivos ya volvieron a Israel, solo cuatro de los 28 cautivos fallecidos fueron entregados a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), según informó el Ejército.ð??¡ De acuerdo con la información recibida, la Cruz Roja ha recibido dos ataúdes de rehenes fallecidos y se dirige hacia las fuerzas de las FDI y del Shabak en Gaza, donde se encuentran los otros dos ataúdes de rehenes fallecidos que fueron recibidos anteriormente.Se le exige aâ?¦ pic.twitter.com/ELtWNdVCam— FDI (@FDIonline) October 13, 2025"De acuerdo con la información recibida, la Cruz Roja ha recibido dos ataúdes de rehenes fallecidos y se dirige hacia las fuerzas de las FDI y del Shabak en Gaza, donde se encuentran los otros dos ataúdes de rehenes fallecidos que fueron recibidos anteriormente", anunciaron las FDI por redes sociales."Se le exige a Hamas cumplir con el acuerdo y tomar las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes fallecidos", agregaron.El grupo terrorista ya había indicado previo al comienzo del intercambio que la entrega de los cuerpos de algunos rehenes muertos podría demorar más tiempo, ya que se desconoce donde están enterrados.We have started a multi-phase operation to facilitate the release and transfer of hostages and detainees as part of a ceasefire agreement between Israel and Hamas.More details here: https://t.co/IE7zX7zlM1 pic.twitter.com/dbdEHsg8iq— ICRC in Israel & OT (@ICRC_ilot) October 13, 2025Los cuerpos entregadosLas Brigadas Ezeldín al-Qassam, el brazo armado de Hamas, confirmaron el lunes las identidades de los cuatro cuerpos sin vida que serían entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que estaba en el sur de Gaza, en donde tuvo lugar la devolución de los restos.El grupo terrorista informó en un comunicado que los cadáveres a devolver eran los de Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y Daniel Pérez, este último comandante del Ejército israelí, muerto durante el ataque de Hamas al sur de Israel el 7 de octubre de 2023.Sharabi, de 53 años, es hermano del rehén liberado Eli Sharabi y fue secuestrado en su casa durante los ataques de Hamas de aquel día. Su muerte fue confirmada durante el cautiverio.Más temprano, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en Israel, la principal organización de allegados de los secuestrados, denunció que el hecho de que solo se entregue a cuatro de los 28 fallecidos en cautiverio este lunes "representa un incumplimiento flagrante del acuerdo por parte de Hamas"."Las familias de los rehenes quedaron conmocionadas y consternadas al enterarse de que hoy solo serán devueltos los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos", dice el comunicado publicado por el grupo."Esto constituye una flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás. Esperamos que el gobierno de Israel y los mediadores tomen medidas inmediatas para rectificar esta grave injusticia", pide el Foro en su comunicado.Una comisión internacional trabajará para localizar a los rehenes fallecidos que no sean devueltos dentro de las 72 horas, dijo Gal Hirsch, coordinador de Israel para los rehenes y los desaparecidos."No abandonaremos a ningún rehén. Los mediadores deben hacer cumplir los términos del acuerdo y garantizar que Hamas pague un precio por esta violación", sentencia la organización de familiares de los secuestrados. Entre los 24 cuerpos de rehenes que siguen en Gaza está el del argentino Lior Rudaeff, conductor de ambulancias y médico voluntario de 61 años asesinado durante el feroz ataque del 7 de octubre de 2023.Agencias AP, AFP, DPA y Reuters
Comentarios de la actriz colombiana acerca del presidente estadounidense y su impacto en el diálogo regional encendieron discusiones digitales sobre sus posturas políticas
En medio de la liberación de rehenes israelíes en manos de Hamas, contemplada en la primera fase del acuerdo, el vocero del ejército israelí, Roni Kaplan, dialogó en exclusiva con LN+. En ese marco, dio detalles de la operación "Regreso a casa". "Desde un primer momento, dijimos que, una vez que Hamas libere a los rehenes y se desarme, los combates terminarán. Estamos siendo testigos de la materialización de esa promesa con el retorno de los últimos 20 secuestrados con vida -entre los que se encuentran tres argentinos-", remarcó.Roni Kaplan, vocero del ejercito isareli, con LN+Noticia en desarrollo
Aún está pendiente la entrega de los restos de 28 secuestrados, fallecidos. El repliegue del ejército israelí en Gaza da paso a enfrentamientos entre Hamas y clanes rivales.
Tras liberar a los 20 rehenes que pasaron dos años en cautiverio, el acuerdo incluye entregar los cuerpos de los rehenes muertos.Consternación entre las familias que esperan recuperar los restos de sus seres queridos.
Usuarios cuestionaron la actuación del gobierno tras la liberación del colombo-israelí secuestrado en Israel, mientras el mandatario defendió su intervención y desmintió cualquier discriminación en el proceso
Tras meses de cautiverio, el ciudadano fue entregado a la Cruz Roja junto a otros rehenes y trasladado al hospital Tel Hashomer, donde su esposa y allegados celebraron su regreso
Tras más de dos años de cautiverio, quienes permanecieron en manos del grupo terrorista regresaron a su país este lunes por la madrugada, como parte del acuerdo promovido por Estados Unidos para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza
Después de 2 años de horror ya están en Israel todas las personas con vida que Hamas mantenía secuestradas en Gaza desde el ataque del 7 de octubre. Los 20 secuestrados que mantenía vivos el grupo terrorista fueron entregados en dos etapas. Luego de ser evaluados por las autoridades sanitarias, se espera que vuelvan a reunirse con sus familias. Entre los 20 secuestrados entregados con vida hay 3 argentinos: Eitan Horn, Ariel y David Cunio. Israel ya comenzó a liberar a los presos palestinos que estaban en cárceles israelíes como parte del acuerdo. Trump llegó al Israel y viaja a Egipto para sellar el fin de la guerra. El presidente de Estados Unidos fue ovacionado de pie en la Knéset, el parlamento israelí, por su papel para lograr la entrega de todos los rehenes que Hamas tenía en su poder. Se espera que Trump viaje luego a Sharm El Sheij, en Egipto, donde se llevará a cabo la firma del acuerdo de plan de paz para Gaza.El Nobel de Economía fue otorgado a tres expertos en crecimiento gracias a la innovación y a la destrucción creativa. Se trata de Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. Recibieron el premio por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido.Milei viaja a Washington para afianzar la alianza con Trump. El Presidente encabeza un nuevo viaje a Estados Unidos esta tarde, el decimotercero, para concretar una reunión con el mandatario estadounidense en la Casa Blanca mañana. El objetivo del encuentro es avanzar en los detalles del rescate financiero anunciado por el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.Leo Messi y un mensaje para la Sub 20. Después de que la albiceleste le ganó 2 a 0 a México por los cuartos de final del Mundial de Chile, Messi escribió en sus redes: "felicitaciones chicos por el pase a semis y felicitaciones Toto Silvetti por el gol". La Sub 20 enfrentará el miércoles a Colombia, con la intención de llegar a la final.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas
Forman parte de los 20 rehenes que estaban secuestrados por el grupo palestino desde el 7 de octubre de 2023. Leer más
TEL AVIV.- A dos años de su secuestro, los hermanos argentinos Ariel y David Cunio, dos de los últimos rehenes vivos en manos del grupo terrorista Hamas, regresaron a Israel este lunes en el marco de la segunda tanda de liberaciones tras el acuerdo de paz en Medio Oriente.Si bien hasta el momento no se difundieron imágenes oficiales sobre su estado actual, se conoció una primera foto tomada antes de su liberación, cuando los jóvenes se comunicaron por videollamada con su madre, Silvia Cunio, desde Gaza.Mientras en Tel Aviv las noticias se centraban en la primera tanda de rehenes liberados, un llamado inesperado conmovió a Silvia Cunio, madre de los jóvenes de 28 y 34 años, secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamas al kibutz Nir Oz."No podía escuchar nada, solo los vi en el teléfono y lucían bien. No podía escuchar nada, pero estaban bien", contó la mujer, visiblemente emocionada, al confirmar que había podido ver a sus hijos por primera vez en casi dos años.A las 10.55 hora local, la voz de una locutora resonó en los altoparlantes de la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, donde miles de personas seguían en vivo las operaciones de rescate: "Todos los rehenes vivos están libres".El mensaje desató un estallido de aplausos, lágrimas y abrazos. En esta segunda tanda figuraban los tres argentinos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, junto a otros diez cautivos israelíes: Avinatan Or, Bar Kupershtein, Elkana Bohbot, Evyatar David, Maksym Herkin, Matan Zangauker, Nimrod Cohen, Rom Braslavski, Segev Kalfon y Yosef-Chaim Ohana.Una larga espera"Por fin respiro un poco. Es una gran emoción, pero solo cuando suceda podré respirar bien. Es como dar a luz. Le agradezco a [Donald] Trump y sigo siendo optimista hasta el último momento, como siempre lo fui. Esperando para decirles '¡Bienvenidos de nuevo!'", había dicho, días atrás, Silvia, la madre de los hermanos argentinos, tras conocerse la noticia de esta "primera fase" del plan de paz para liberar a todos los rehenes que estaban a manos del grupo Hamas.Sharon Cunio, la mujer de David, había sido liberada con sus mellizas Emma y Yuli en noviembre de 2023, cuando las niñas tenían tres años. En el caso de la novia de Ariel, Arbel Yehud, ella volvió a Israel este año tras pasar casi 500 días secuestrada.David Cunio debutó en el largometraje Youth, estrenado en 2013 en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Durante el asalto de Hamas, fue llevado desde el kibutz Nir Oz junto a su mujer y sus mellizas, liberadas como parte de un acuerdo temporal de alto el fuego negociado por Qatar y Estados Unidos.Hermano menor de David, Ariel Cunio también residía en Nir Oz, donde uno de cada cuatro habitantes fueron asesinados o secuestrados. Había regresado poco antes de un viaje por países de América Latina junto a su novia, ehud, liberada en el marco de una tregua en enero de 2025.
Lo hizo en dos tandas y en la última de ellas hubo tres argentinos. Donald Trump llegó a Israel mientras los rehenes eran entregados a la Cruz Roja.
Con la puesta en marcha de la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamas, la liberación de rehenes secuestrados hace más de dos años comenzó. Entre los 20 cuativos que todavía permanecen con vida se encuentran tres argentinos: David Cunio, Ariel Cunio y Eitan Horn. Además, se contempla la entrega de los restos de Lior Rudaeff, un argentino que fue asesinado el 7 de octubre de 2023 durante la masacre que dio inicio al conflicto.Desde Buenos Aires hasta Tel Aviv, miles siguen el minuto a minuto de una histórica operación impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Quiénes son los rehenes argentinosDavid Cunio (34 años)Fue secuestrado en el kibutz Nir Oz junto con su esposa Sharon y sus mellizas Emma y Julie, quienes fueron liberadas en noviembre de 2023.Ariel Cunio (27 años)Hermano menor de David, también secuestrado en Nir Oz. Su novia, Arbel Yehud, fue liberada en enero de 2025.Eitán Horn (38 años)Docente y promotor juvenil, fue capturado cuando visitaba a su hermano Iair en el kibutz Nir Oz; Iair fue liberado en febrero pasado.Lior Rudaeff, de 61 años, vivía en el kibutz Nir Yitzhak y fue considerado rehén, pero luego se confirmó que había sido asesinado el mismo día del ataque del 7 de octubre.Otros argentinos víctimas de HamasDe los 251 secuestrados por la organización terrorista, 21 eran argentinos. A dos años del hecho, algunos de ellos ya recuperaron su libertad, mientras que otros perdieron la vida. "Gracias a todos por los cálidos abrazos durante estos dos años; me dieron la fuerza para seguir adelante", dijo emocionada Silvia Cunio, madre de David y Ariel, desde Israel. "Por fin respiro un poco. Pero solo cuando suceda podré respirar bien. Le agradezco a Trump y sigo siendo optimista hasta el último momento", agregó.Iair Horn, hermano de Eitan, fue liberado tras casi 500 días de cautiverio. También regresaron al país Sharon Cunio y sus mellizas, liberadas durante un alto el fuego anterior.Los hermanos argentinos Ariel y Kfir Bibas también se convirtieron en símbolos de la atrocidad de Hamas. Sus cuerpos, junto al de su madre -Shiri-, fueron entregados a su familia el pasado mes de febrero.
En la primera fase de un plan de alto el fuego, fueron entregados junto a otros 13 rehenes, en una segunda y última tanda. Fue más de dos años después de que la organización terrorista y sus aliados secuestraran a 251 personas en Israel y las llevaran a Gaza.
TEL AVIV.- Después de una noche de trepidación, en la que nadie se fue a dormir, sino que todos se la pasaron con el aliento suspendido, ansiosos, pendientes de las noticias, finalmente poco antes de las 8 de la mañana locales (las 2 de la Argentina), comenzó el principio del fin del horror. En tandas, los primeros siete rehenes secuestrados por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre -brutal asalto que significó un antes y un después para Israel- después de 737 días de espanto, empezaron a regresar a casa. La breaking news de los primeros cautivos siendo entregados por Hamas a la Cruz Roja, y luego a la IDF, las fuerzas del ejército israelí, provocó en la denominada "Plaza de los Rehenes" de esta ciudad un grito de júbilo (y liberación, valga la redundancia) y aplausos, que se repitieron en todo el país, donde todos seguían en vivo y en directo uno de los momentos más emotivos y fuertes de su historia. Después de 737 días de guerra, espanto y angustia, el acuerdo firmado entre Israel y Hamas contra viento y marea de los últimos días y un compás de espera dramático, podía celebrarse -en serio- el fin de la pesadilla, el fin del infierno. Y, si todo va bien, el inicio de una nueva etapa para Medio Oriente. Entonces se anunciaron los nombres de los primeros sietes liberados: Alon Ohel, Matan Angrest, Gali Berman, Ziv Berman,' Guy Gilboa-Dalal, Eitan Mor y Omri Miran. Sus fotos inundaban las pantallas, mientras flameaban banderas israelíes y amarillas, el color de los rehenes y podían verse también escenas de los familiares en sus casas celebrando, felices, finalmente liberados. "Estan todos de pie y caminando", anunció una locutora en la plaza, provocando aplausos, ovaciones y llantos de emoción entre la multitud, tan grande que, como el sábado pasado, las conexiones no funcionaban. A diferencia de liberaciones anteriores, tal como se había estipulado, no hubo shows ni ceremonias de despedidas de militantes de Hamas encapuchados. Sino que, en lo que fue tildados de "operación política", los terroristas concedieron a los rehenes que iban a salir en las siguientes tandas, comunicarse con sus familiares.Fue así que, causando nuevos aplausos y ovaciones y después que a las 9 anunciaran que los primeros siete rehenes estaban ya en manos de la IDF, apareció una foto de los dos hermanos argentinos, David (34) y Ariel (28) Cunio tomada de un celular. Poco después, la voz de su madre, Silvia, anunciaba, al borde de las lágrimas, que había hablado con sus chicos. "No podía escuchar nada, sólo los vi en el teléfono y lucían bien, no podía escuchar nada, pero estaban bien", contó, en uno de los momentos más esperados de su vida, que volvió a llenar de euforia la Plaza. Se espera conocer información sobre el tercer argentino, Eitan Horn (38).El acuerdo sellado entre Israel y Hamas -bajo presión de Estados Unidos y con la mediación de Qatar, Egipto y Turquía-, en negociaciones más que complejas en Sharm El-Sheik, implicó un alto el fuego, una retirada parcial de las fuerzas israelíes de la Franja, en una primera fase que incluyó el canje con unos 2000 presos palestinos, que comenzará en las próximas horas. También se espera el regreso de otros 28 rehenes que han muerto, (entre los cuales, el argentino Lior Rudaeff, conductor de ambulancias y médico voluntario de 61 años).A las 9.44 las pantallas mostraron el Air Force One del presidente estadounidense, Donald Trump, aterrizando en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. Y, como había ocurrido el sábado pasado en la última gran manifestación, hubo aplausos y ovaciones: "¡Thank you Trump! ¡Thank you Trump!".Trump se mostró como aliado de Israel, pero que en las últimas semanas se impuso y le dijo "ahora basta", al cuestionado primer ministro israelí, Benjamin Netanyau. El mandatario estadounidense, para quien la liberación significa un verdadero triunfo político, fue ovacionado en la última gran manifestación en la "Plaza de los Rehenes" de este sábado, en la que su amigo Bibi Netanyahu, en cambio, fue abucheado al grito de "¡vergüenza!". El premier israelí siempre fue denostado por los familiares de los rehenes -al principio 250-, que vieron como el líder más longevo de Israel, con tal de mantenerse en el poder por sus problemas judiciales, prefirió lanzarse en la guerra más larga de la historia del país -que causó más de 67.000 muertos y devastación en Gaza-, sin intentar jamás negociar una liberación que todos los analistas creen que podría haberse dado mucho antes. Trump, cuya imagen, junto a la leyenda "Thank you Mr. President", empapelaba todo el país -en Jerusalén una pancarta junto a su foto incluso decía "Ciro el grande está vivo"-, será recibido este lunes con todos los honores. En una visita relámpago -casi cuatro horas-, hablará ante la Knesset y, más importante aún, se encontrará con rehenes liberados, el gran objetivo del viaje. "El presidente viajará a Medio Oriente para reunirse con ellos y saludarlos en persona", dijo el vicepresidente J.D. Vance. "Es un gran día para sus familias, pero creo que lo más importante es que es un gran día para el mundo entero".Luego partirá hacia Egipto para una cumbre junto a otros líderes árabes y de occidente que respaldaron su plan de paz de 20 puntos, donde escenificará la firma de un acuerdo inimaginable hace una semana. A último momento, fue invitado a participar también el presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbs. Aunque hay muchas dudas sobre cómo podrán implementarse las demás fases, la expectativa por un Medio Oriente renovado se palpitaba en la comunidad internacional."En estos últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha encendido una chispa de esperanza en Tierra Santa", dijo el papa León XIV en su tradicional aparición dominical. Animó entonces a las partes implicadas "a proseguir con valentía el itinerario marcado hacia una paz justa, duradera y respetuosa de las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino". "Dos años de conflicto han dejado muerte y ruinas por todas partes, sobre todo en el corazón de quien ha perdido brutalmente hijos, padres, amigos y todo lo que tenía", añadió, al asegurar su cercanía al inmenso dolor de todas las víctimas. "A Dios, única Paz de la humanidad, le suplicamos que cure todas las heridas y ayude con su gracia a realizar lo que humanamente ahora parece imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano a quien mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación", imploró."Estamos seguros de que la primera fase del plan de paz de Trump se completará y, con toda honestidad, de las dos partes", dijo, por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, en declaraciones a CBS. "Estamos en pleno contacto con Hamás", confió.Abdelatty hizo saber que Egipto está trabajando en diferentes niveles en materia de seguridad, incluida la capacitación y coordinación de hasta 5000 efectivos palestinos que serán desplegados en Gaza, junto con Jordania.La trepidación por una liberación inminente, que mantuvo el mundo en vilo, comenzó pasado el mediodía en Israel. "Israel está preparado y listo para recibir inmediatamente a todos nuestros rehenes", dijo la oficina de Netanyahu, que precisó que el premier había acabado de hablar con el Coordinador para los Rehenes y los Desaparecidos, el general Gal Hirsch. Voceros de Hamas, por su parte, también hicieron saber que estaban listos para la liberación. Más tarde, el fórum de los familiares de los rehenes anunció que a partir de la medianoche (las 18 de la Argentina), la Plaza de los Rehenes se iba abrir al público para brindar cobertura en vivo de la liberación. "En la plaza se emitirán retransmisiones continuas de su regreso para el público que quiera estar presente en estos momentos históricos y profundamente conmovedores", dijeron.Para matar esas dramáticas horas de compás de espera, algunos familiares de rehenes y ex rehenes accedieron a hablar con la prensa internacional llegada masivamente para cubrir este momento histórico. En una reunión por zoom en la que participó LA NACION, Ilan Dalal, padre de Guy Gilboa-Dalal, que fue secuestrado en el Festival Nova junto a su amigo desde el jardín de infantes, Evyatar David, ambos de 24 años, no podía ocultar su felicidad y profundo agradecimiento al gran ganador de la pulseada entre las dos parte en pugna, Donald Trump. "Todo esto fue posible gracias a él, Trump puso todo su peso para que esto pudiera ser realidad, junto al respaldo de una coalición internacional de países y, eventualmente, de Israel y luego de Hamas", dijo Dalal, al elogiar, al mismo tiempo, otros negociadores clave: el enviado especial Steve Witkoff y su yerno, Yared Kushner. "Estoy muy feliz, muy feliz de poder volver a abrazar a mi hijo por primera vez en tres años", aseguró, emocionado.Junto a él estaba Tal Shoham, capturado en el kibbutz Beeri el maldito 7 de octubre y liberado en enero de este año, después de 15 meses de infierno, que se hizo amigo de Guy y de Evyatar al compartir el cautiverio en un túnel de Gaza. "¿Cómo fue reintegrarme a la vida normal después de los abusos físicos y psíquicos sufridos? Las experiencias varían de acuerdo a cada persona, son diferentes de acuerdo a cada uno, pero yo tuve suerte porque no sufrí efectos de estrés post traumático porque tengo dos hijos pequeños que me necesitan y que me dieron fuerza para seguir adelante", dijo. "Pero de todos modos es un proceso muy largo: uno se despierta por la noche pensando que sigue en el túnel, en la oscuridad de Gaza, sin comida ni agua, uno tiene recuerdos horribles, de repente, se encuentra con información que no tenía de otros asesinados, sin incluir que, debido a la desnutrición -como pudo verse en imágenes recientes-, hay que tener mucho cuidado con la alimentación", añadió. "Comer de repente puede llegar a matar y la recuperación, tanto física como emocional, lleva mucho tiempo", precisó.En la "Plaza de los Rehenes", epicentro de la lucha por traer a todos casa, comenzaron a llegar ríos de gente desde temprano, para acompañar con música, mensajes de esperanza y afecto el compás de espera. A diferencia de Netanyahu, que jamás pisó este lugar, consciente de que no era bienvenido, sí apareció allí el presidente, Isaac Herzog.Netanyahu solo apareció en una declaración televisada a las 20.15 locales, con la que trató de recuperar algo de protagonismo en este momento determinante y adjudicarse, una vez más, una victoria que no es suya."Sabemos que hay muchos desacuerdos entre nosotros", reconoció. "Pero hoy, y espero que también en el futuro, tenemos todos los motivos para dejarlos de lado porque gracias a esfuerzos conjuntos logramos enormes victorias", añadió.En lo que algunos consideraron el comienzo de una nueva campaña electoral del líder político más longevo de la historia -que muchos quieren que se vaya porque fue su responsabilidad la catástrofe del 7 de octubre-, advirtió luego que "la campaña no ha terminado", al reconocer que aún . quedan por delante retos de seguridad muy grandes. "Algunos de nuestros enemigos están intentando reconstruirse para atacarnos nuevamente. Y como decimos: 'Estamos en ello'".