tragedia

Fuente: Infobae
14/09/2025 14:03

Participantes de La Casa de los Famosos México se enteran y reaccionan a la tragedia de la pipa en el Puente de la Concordia

Entérate qué comentarios hicieron los concursantes ante el lamentable accidente

Fuente: Clarín
14/09/2025 00:54

Tragedia en un festival aéreo en Córdoba: dos personas murieron al estrellarse su avioneta

Sucedió en el Aero Club de Bell Ville, ante un buen número de espectadores. Las víctimas eran de Santa Fe.

Fuente: Infobae
13/09/2025 17:31

Tragedia en San Borja: tres obreros mueren tras derrumbe de muro de contención en obra en construcción

El accidente ocurrió al mediodía durante la colocación de placas de concreto; pese a la rápida intervención de bomberos y SAMU, las víctimas fueron halladas sin vida

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:54

Solidaridad ante la tragedia: donan piel, sangre, servicios funerarios gratuitos así como atención psicológica tras explosión de pipa

Por medio de redes sociales se mostró diversas formas de ayudar a los afectados por la explosión de la pipa de gas y a sus familiares

Fuente: Ámbito
12/09/2025 17:58

Tragedia en México: sube a 10 la cifra de muertos por la explosión de un camión con gas en Iztapalapa

La volcadura de un camión cisterna con 50 mil litros de gas LP derivó en una ola expansiva que dejó un saldo devastador.

Fuente: Clarín
12/09/2025 08:54

"The Shooting of Charlie Kirk": todo sobre el misterioso libro publicado en Amazon que anticipó la tragedia en Utah

Un día antes del asesinato, Amazon vendía un libro que narraba los hechos en detalle.Anastasia J. Casey, autora del libro, es otro enigma sin resolver.

Fuente: Infobae
12/09/2025 02:32

Encienden alumbrado del Zócalo por Fiestas Patrias 2025: Brugada manda mensaje de solidaridad ante tragedia en Iztapalapa

La Jefa de Gobierno encabezó el encendido del alumbrado conmemorativo en el marco de las celebraciones del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Fuente: Infobae
11/09/2025 23:57

Tragedia en Huánuco: Madre denunció desaparición de su hija, la Policía no actuó y ronderos la hallaron muerta

La mamá de Liz Fiorela la buscó sin descanso, pero en la comisaría de Yanajanca le respondieron que "seguro estaba con su enamorado". Ahora, la Defensoría del Pueblo exige investigar a los policías por presunta negligencia

Fuente: Infobae
11/09/2025 20:18

Tragedia en Vía de Evitamiento: ATU anuncia drásticas sanciones contra empresa y conductor del 'Chino' que causó muerte de dos personas

La Autoridad de Transporte Urbano confirmó sanciones a la empresa Real Star del Perú y al chofer que conducía sin licencia, tras el accidente que se registró la mañana de este jueves 11 de septiembre

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:19

La explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia despierta el recuerdo de la tragedia de San Juanico a más de 40 años

La explosión en una planta de Pemex en Tlalnepantla dejó 498 muertos y más de 4 mil heridos, además de miles de damnificados

Fuente: Clarín
11/09/2025 14:00

"Una tragedia anunciada": advierten que la superficie afectada por las inundaciones supera las 3 millones de hectáreas

La entidad ruralista volvió a reclamar obras hídricas urgentes, financiamiento y la aplicación inmediata de la Ley de Emergencia Agropecuaria. Denuncian que productores y familias rurales están aislados, sin poder trabajar, educar a sus hijos ni acceder a servicios básicos

Fuente: La Nación
11/09/2025 12:36

Atentado contra las Torres Gemelas: las emotivas películas que recuerdan la tragedia del 11 de septiembre de 2001

El 11 de septiembre de 2001 quedó grabado como una de las jornadas más oscuras de la historia. Esa mañana hubo cuatro ataques terroristas en los Estados Unidos y uno de ellos se dio en las Torres Gemelas, en Nueva York, donde se estrellaron dos aviones. A partir de ese día, el mundo cambió para siempre. El cine, con su capacidad de narrar desde distintos ángulos, se convirtió en una herramienta poderosa para reflejar no solo el dolor y la tragedia, sino también las implicancias políticas y humanas que surgieron tras aquel ataque, y exploró sus consecuencias a través de diversos géneros y miradas. A continuación, presentamos 11 películas sobre la tragedia del 11 de septiembre:1. Vuelo 93 (2006)Dirigida por Paul Greengrass, esta película reconstruye en tiempo real lo ocurrido en el vuelo United Airlines 93, el único de los aviones secuestrados que no llegó a su objetivo gracias a la valentía de sus pasajeros. Con un estilo cercano al documental, refleja la tensión y el heroísmo de personas comunes que enfrentaron lo impensado, convirtiéndose en una de las representaciones más crudas y conmovedoras sobre los atentados del 11 de septiembre.2. Reporte clasificado (2019)Este thriller político, protagonizado por Adam Driver, retrata la investigación del Senado estadounidense sobre el uso de la tortura por parte de la CIA tras el 11 de septiembre. La película expone cómo las decisiones tomadas en nombre de la seguridad nacional tuvieron un fuerte impacto ético y social, y subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en tiempos de crisis.3. La noche más oscura (2012)Kathryn Bigelow dirige este intenso thriller que narra la operación que culminó con la captura y muerte de Osama bin Laden, el autor intelectual de los ataques. La historia sigue a Maya, una agente de la CIA interpretada por Jessica Chastain, cuya obsesión por atrapar al líder terrorista muestra cómo los atentados marcaron no solo la política internacional, sino también la vida de quienes estuvieron en la primera línea de la lucha contra el terrorismo.4. 11â?²09â?³01 (2002)Esta antología reúne a 11 directores de distintas partes del mundo, entre ellos Ken Loach, Alejandro González Iñárritu y Claude Lelouch, quienes ofrecen cortometrajes de 11 minutos y 9 segundos cada uno. La obra muestra cómo diferentes culturas interpretaron el 11 de septiembre, al explorar reacciones que van desde la ira y el dolor hasta la reflexión y la crítica política.5. El fundamentalista reticente (2012)Dirigida por Mira Nair y basada en la novela de Mohsin Hamid, esta película sigue la historia de Changez, un joven pakistaní que trabaja en Wall Street y cuya vida da un giro radical tras los ataques. El film reflexiona sobre la identidad, el racismo y la creciente desconfianza hacia las comunidades musulmanas, al plantear un debate sobre pertenencia y prejuicios en un mundo transformado por la tragedia.6. ¿Cuánto vale la vida? (2020)Inspirada en hechos reales, esta producción de Netflix muestra a Michael Keaton como Kenneth Feinberg, el abogado encargado de administrar el Fondo de Compensación a las Víctimas del 11 de septiembre. La historia explora los dilemas éticos de poner un valor económico a las vidas perdidas.7. Las Torres Gemelas (2006)Oliver Stone dirige este drama basado en la historia real de dos policías portuarios, interpretados por Nicolas Cage y Michael Peña, que quedaron atrapados bajo los escombros tras el colapso del World Trade Center. La película rinde homenaje a los socorristas y víctimas al poner poniendo en primer plano el heroísmo y la resistencia en medio del caos.8. La esperanza vive en mí (2007)En esta emotiva película, Adam Sandler sorprende con un papel dramático interpretando a Charlie Fineman, un hombre devastado por la pérdida de su familia en los ataques. A través de su amistad con Alan Johnson (Don Cheadle), la historia explora el duelo, el trauma y el poder sanador de los vínculos humanos frente a la tragedia.9. Tan fuerte y tan cerca (2011)Basada en la novela de Jonathan Safran Foer, la historia sigue a Oskar, un niño de 11 años que pierde a su padre en el World Trade Center. En su intento por descifrar una misteriosa llave que él le dejó, emprende un viaje que refleja el dolor, la búsqueda de respuestas y el proceso de sanación tras una pérdida irreparable. Con las actuaciones de Tom Hanks y Sandra Bullock, es una mirada íntima a la tragedia.10. Recuérdame (2010)Protagonizada por Robert Pattinson, esta película comienza como un drama romántico sobre un joven marcado por la pérdida de su hermano, pero toma un giro impactante en su desenlace al vincularse directamente con los ataques del 11 de septiembre. Con un final inesperado, plantea cómo la tragedia alcanzó de manera sorpresiva a muchas personas.11. El espacio entre los dos (2010)Este drama íntimo cuenta la historia de Montine McLeod (Melissa Leo), una azafata desencantada, y Omar Hassan (Anthony Keyvan), un niño musulmán cuyo padre trabajaba en las Torres Gemelas. Obligados a emprender juntos un viaje a través de Estados Unidos tras los atentados, construyen un vínculo que refleja la necesidad de conexión y comprensión en medio de la pérdida.A veinticuatro años de los atentados, el cine es aún una herramienta para comprender el impacto del 11 de septiembre, al mostrar cómo afectó lo que ocurrió tanto a la sociedad como a la política. En definitiva, estas películas permiten repasar la tragedia desde distintas perspectivas, lo que recuerda el alcance humano de aquel día y las consecuencias que aún persisten.

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:21

Tragedia en Vía de Evitamiento: bus choca y termina incrustado en valla metálica dejando 2 muertos

Entre las víctimas figuran una mujer adulta mayor y un varón; los pasajeros fueron evacuados de emergencia a un centro de salud

Fuente: Infobae
11/09/2025 05:59

Padre de Berenice Giles denuncia irregularidades y encubrimiento a empresa organizadora tras tragedia en Axe Ceremonia 2025

Berenice y Miguel Hernández, fueron los dos fotoperiodistas que fallecieron el pasado mes de abril durante el festival Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario

Fuente: Infobae
11/09/2025 04:22

En imágenes: la tragedia, los daños y la respuesta al estallido de una pipa de gas en el Puente de la Concordia

La serie fotográfica recorre escenas de caos, la atención a las víctimas y la movilización de vecinos y rescatistas

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:20

Tragedia en Ayotla: un chicharrón, una multitud impotente y la falta de primeros auxilios

El reciente incidente en el Estado de México reaviva el debate sobre la capacitación ciudadana en maniobras de emergencia y la responsabilidad social ante situaciones críticas

Fuente: Clarín
10/09/2025 09:18

De huir de las bombas de Putin a morir apuñalada en EEUU: la tragedia de Iryna Zarutska

La joven de 23 años había encontrado en Charlotte el refugio que Ucrania ya no podía ofrecerle.Un ataque brutal y aleatorio en un tren le arrebató el futuro que empezaba a construir lejos de la guerra.

Fuente: Infobae
10/09/2025 00:15

Niña de tres años murió mientras se movilizaba en una moto: tragedia quedó registrada en video

Según el material captado por una cámara de seguridad, el hombre transportaba a la menor sin los elementos de seguridad necesarios

Fuente: Infobae
09/09/2025 23:19

Gobernador de Santander exigió a Petro $1,9 billones 'prometidos' a la Ungrd tras la tragedia del vehículo arrastrado por una creciente súbita

En el hecho, cuatro ocupantes perdieron la vida, incluidos un niño de 8 años y tres adultos, mientras que un quinto pasajero, un hombre de 47 años, sigue desaparecido

Fuente: Infobae
09/09/2025 22:53

El perro de la familia atacó y mató al recién nacido de siete días en Indiana: la policía investiga la tragedia

Las autoridades locales acudieron al domicilio tras recibir una llamada de emergencia y confirmaron la muerte del menor después de que los servicios médicos intentaran salvar su vida en el lugar y durante el traslado al hospital

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

"Macbeth es la tragedia perfecta sobre la idolatría del poder"

"Cuando vayas a la ópera, entra con los oídos y deja la razón afuera", recomienda un viejo precepto del teatro frente a la inverosimilitud del género. Sin embargo, a la hora de ver Macbeth, más bien podría recomendarse lo contrario, porque cualquier semejanza con la realidad (como advierte la clásica leyenda del cine para deslindar responsabilidades de la ficción) aquí no es pura coincidencia, es espejo de la humanidad.Con un elenco de voces excelentes â??encabezado por Juan Salvador Trupía y Belén Rivarola como pareja protagónicaâ??, la batuta del director brasileño André Do Santos y la regie de Ana D'Anna con producción de Juventus Lyrica, sube a escena el viernes 12 de septiembre en el Teatro Avenida la primera ópera shakespeariana de Giuseppe Verdi. La historia de un general victorioso en la Escocia del siglo XI que, guiado por las brujas que le predicen su futuro en el trono, inicia un derrotero de asesinatos y traiciones que lo conducen a la devastación total. Una obra nihilista que muestra el lado más corrupto de la política de todos los tiempos, la tiranía y la lucha por el poder.Ana D'Anna â??directora artística de Juventus en sus 25 años de actividad ininterrumpidaâ??, ofrece su visión de este drama oscuro y pesimista, un análisis de los personajes y los temas que hacen de su trama, un fenómeno de actualidad constante. Macbeth, la tragedia célebre que Shakespeare publicó a comienzos del siglo XVII y que recién a mediados del XIX, Verdi convirtió en una de sus obras maestras. "Para mí, su ópera más hermosa no sólo por la música sino por la riqueza de contenidos â??afirma la regisseur en entrevista con LA NACIONâ??. La tragedia perfecta sobre la idolatría del poder".-¿Cuáles son los grandes temas que convierten a Macbeth en una obra universal?-Los opuestos: los pájaros de la noche y los pájaros del día, el mundo de las apariencias que engañan y el mundo de la verdad. Y uno de los temas de mayor vigencia: Macbeth es la tragedia perfecta sobre la idolatría del poder.-¿Qué papel ocupan las brujas y qué simbolizan sus apariciones en el camino a la corrupción?-Macbeth comienza siendo un hombre valiente y virtuoso, ¡si hasta el rey Duncan lo admiraba y lo honraba, visitándolo en su propia casa! Macbeth da la batalla de su vida y vence a los traidores. Pero ¿qué pasa? Al obtener la victoria se le cruzan las brujas, seres sobrenaturales que encierran tantos significados. Y él, guiado por ellas, elige traicionar al rey. Las brujas son feligresas de Hécate, diosa del mal. Pero hasta esa diosa tiene sus códigos y se enoja, porque dice que se metieron con un hombre que no lo vale. Un hombre vulnerable. Otra genialidad de Shakespeare que describe al ser humano con luces y sombras: cómo la vulnerabilidad y la ambición desmedida lo conducen a la degradación del poder y a una soledad profunda porque la culpa lo corroe y la misma crueldad con que enfrentaba sus batallas, es la que se le vuelve en contra. Macbeth era el hombre más valiente del reino, pero después que mata, vive el resto de su vida con miedo. Y las brujas simbolizan esa oportunidad del mal que a todos los seres humanos se les presenta. Unos, como Macbeth, la toman. Otros como Banquo, que es un hombre íntegro y tiene el libre albedrío para optar por el bien, la desechan.-¿Hay un mensaje pesimista?-Creo que sí, porque no solo nos habla de la degradación del que, cuando es elegido para estar arriba, usa su poder para la corrupción y a partir de allí, todo implosiona. La obra transita lo irremediable del desenfreno y aunque hay una reparación al final (cuando es ungido el hijo del rey asesinado), el mensaje es nihilista. Shakespeare nos muestra el fracaso de la condición humana.Un personaje auténtico-¿De qué frases o ideas alimentás el trabajo teatral?-Harold Bloom [teórico literario norteamericano] dice que lo que más nos aterra de Macbeth es que nos identificamos con él. Borges le dedica un poema, porque lo considera el personaje más verdadero de Shakespeare, porque no es un villano como Yago. Macbeth es un hombre probo, pero desmedido. De hecho, adora al rey, pero asume que, para imponerse, debe matarlo. Tampoco es un intelectual como Hamlet, que elabora su pensamiento, que es profundo, brillante e inteligente. No digo que Macbeth no sea inteligente, pero es un hombre básico. Un soldado que siente sed de poder. Y una idea terrible cuando dice: ¡Si con hacerlo, estuviera hechoâ?¦! Pero no. Los actos tienen consecuencias, entonces para mantenerse en él (porque no está hecho con hacerlo), tiene que seguir matando.-Hay un personaje que no hemos mencionado: Lady, una mujer siniestra detrás de él-Ella es parte de ese mal, pero como es frágil, se vuelve loca. Y aquí otro tema de la ópera: el tiempo que crean Lady y Macbeth que en su desmesura, tiene que ser rápido, precipitado, urgente. ¡Lady tiene una lascivia por el poder enorme! Me preguntabas por las frases. Hay una de Lady que es brutal: "Tenés que ser como la serpiente bajo la forma de una flor" o al revés, sé como la flor modesta que esconde a una serpiente en su interior. ¡Ella es tremenda!-¿Cómo está planteado el vínculo en la pareja?-Como un amor voluptuoso y diabólico, porque entre ellos hay lujuria por el poder. Y una vez que Macbeth mata â??instigado por Ladyâ??, se termina el deseo sexual hacia ella. Por eso se vuelve loca, porque él era todo, era su instrumento de poder. Y eso lo que destaco. Algo tan doloroso que hasta piedad se siente por lo monstruosos que son. Que no tienen hijos, pero matan a los hijos de otros. Y una vez que asesinan a Duncan â??el punto de inflexión en la vida de ambos, un antes y un después que lo cambiaâ??, tienen que hacer un montón de cosas para conservar el trono. Si con hacerlo estuviera hechoâ?¦-¿Qué se destaca en esta producción?-¡Las voces extraordinarias de todos los protagonistas! La dirección de Do Santos, que ilumina los matices de la obra. El coro de brujas, que se burla de la debilidad. El ascetismo visual, como "la nada shakespeariana" del Teatro del Globo, y la iluminación de Gonzalo Córdoba. Lo necesario para lo que tiene que servir el teatro: la reflexión.-Volviendo a la idea nihilista ¿qué síntesis nos deja la puesta?-Que nadie se vaya del teatro creyendo que el mal estaba en la escena. Que el público reflexione sobre sí mismo. Para eso trabajamos lo musical y actoral, la expresión, las palabras y lo que el intérprete aporta al rol. Claro que ningún cantante es asesino, pero partimos del principio de Terencio: "Hombre soy y nada de lo humano me es extraño". Shakespeare y Verdi nos dieron este Macbeth corrupto y degradado, que terminó consigo mismo en el vacío total. ¡Sí, es un mensaje nihilista! Porque en esta obra no está Dios.-¿Y qué es "la nada shakespeariana"?-El teatro sencillo. El teatro en el que la acción se corresponde a la palabra y la palabra se corresponde a la acción. En el cual se pone especial cuidado en no transgredir la sencillez de la naturaleza, que será siempre un objetivo en todos los tiempos: servir de espejo a la humanidad.Para agendarMacbeth. Ópera en 4 actos, de Giuseppe Verdi con libreto de Piave y Maffei. Dirección musical: André Dos Santos. Dirección escénica: Ana D'Anna. Director del coro: Pablo Manzanelli. Escenografía e iluminación: Gonzalo Córdova. Vestuario: María Jaunarena. Intérpretes: Juan Salvador Trupía/ Juan Font (Macbeth), María Belén Rivarola (Lady Macbeth), Mario de Salvo/Víctor Chávez (Banquo), Santiago Delpiano (Malcolm), Elisa Gartner/Monique Nogales (Dama de compañía), Ramiro Pérez (Macduff), Agustín Albornoz/Antony Fagúndez (Médico) y elenco. Organiza: Juventus Lyrica. Estreno: Viernes 12 de septiembre, a las 20. Próximas funciones: Domingo 14, a las 17.30 y sábado 20, a las 20. Sala: Teatro Avenida (Av. de Mayo 1222).

Fuente: Perfil
09/09/2025 13:00

Tragedia en Corrientes: un hombre murió tras el vuelco e incendio de su camión

Un fatal accidente se produjo en la Ruta Nacional N°14, a la altura de la localidad de Parada Pucheta. Un camión tipo "mosquito" se despistó y se incendió, provocando la muerte de su conductor. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 11:22

Tragedia en la Vía Evitamiento: fatal accidente deja un motociclista muerto y paraliza el tráfico

Las imágenes del accidente mostraron a la víctima a pocos metros de un bus de transporte público, mientras la PNP cercaba la zona

Fuente: Clarín
08/09/2025 19:36

Tragedia vial en México: al menos diez muertos y más de 40 heridos en un choque entre un tren y un micro

El accidente ocurrió en Atlacomulco, en una zona industrial.El micro se adelantó mientras esperaba cruzar las vías cuando el tren lo embistió.

Fuente: Página 12
08/09/2025 14:36

Ana de Armas lidera el reparto estelar en "Eden": la utopía que se vuelve tragedia

La nueva película "Eden" de Ron Howard es un drama de supervivencia basado en hechos reales. Ana de Armas y Sydney Sweeney lideran un elenco estelar que explora los límites de la resistencia en las Islas Galápagos.

Fuente: Infobae
07/09/2025 19:14

Tragedia en Áncash: caída de camioneta a un abismo de 800 metros deja cuatro fallecidos y dos heridos de gravedad

Entre las víctimas se encuentran dos docentes, una enfermera del Hospital de Pomabamba y el conductor de la unidad. Los heridos permanecen en estado crítico en el centro de salud de Llama

Fuente: Infobae
07/09/2025 10:28

Tragedia en Cesar: Hombre asesinó a su expareja con un machete y luego se suicidó

El victimario después de lo ocurrido fue encontrado por las autoridades colgado de un árbol

Fuente: Infobae
06/09/2025 21:59

Tragedia en Amazonas: derrumbe en carretera a Conila deja cuatro muertos y varios desaparecidos

De acuerdo con el COER, el deslizamiento dejó inicialmente dos fallecidos y dos heridos; sin embargo, con el paso de las horas se confirmó que las víctimas ascendían a cuatro, entre ellas una menor de 7 años

Fuente: Clarín
06/09/2025 19:36

Tragedia en Entre Ríos: tres amigos que iban a pescar a Gualeguay murieron en un choque contra un tren de carga

El grupo de amigos, de Tres Arroyos, viajaba en una camioneta que impactó contra un tren cerealero en el sur de la provincia.Ocurrió en la ruta 12, en un cruce sin barrera ni señalización sonora.

Fuente: Infobae
06/09/2025 14:31

Tragedia en Córdoba: dos mujeres muertas y dos heridos tras caída de un rayo durante tormenta eléctrica

Un hombre y a un menor de edad resultaron gravemente heridos. Habitantes denuncian falta de refugios en la región

Fuente: Clarín
06/09/2025 09:36

Tragedia en la Autopista Buenos Aires-La Plata: murió un motociclista tras chocar contra un camión

El fatal accidente de tránsito ocurrió a la altura del kilómetro 5,5 de la autopista. La víctima, de entre 35 y 40 años, sería un trabajador de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Clarín
05/09/2025 23:18

"Que el mundo nunca olvide a estas niñas": Texas firmó una ley de seguridad marcada por la tragedia de Camp Mystic

El gobernador Greg Abbott firmó este viernes la Ley SB1, en honor a las 27 niñas del campamento Mystic que murieron en las inundaciones del 4 de julio.

Fuente: Infobae
05/09/2025 15:52

Tragedia en Reynosa: muere menor y reportan dos heridos tras presunto ataque de elementos de la FGJ, habrían confundido el auto

La dependencia estatal ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y conocer el motivo del ataque

Fuente: Infobae
05/09/2025 14:21

Tragedia en Áncash: joven muere embestido por un toro y colapsa tribuna durante corrida en Chiquián

Robert Copertino Gabino, de 28 años, perdió la vida en el ruedo, mientras que decenas de pobladores entraron en pánico por la caída de una grada improvisada

Fuente: Infobae
05/09/2025 14:17

Tragedia en parque nacional: un joven murió tras caer desde 12 metros en Kentucky

En un fin de semana trágico, Cameron Smoot perdió la vida tras caer desde una formación rocosa en altura. El contundente golpe provocó múltiples traumatismos mortales

Fuente: Perfil
05/09/2025 10:00

Tragedia en Corrientes: una joven de 20 años murió en un siniestro vial y otra está grave

Una colisión entre un automóvil y una motocicleta en la ciudad de Corrientes dejó como saldo una joven fallecida. Leer más

Fuente: Clarín
05/09/2025 09:00

Hallan con vida a un hombre que habían declarado muerto "por error" en la tragedia del funicular de Lisboa

Viajaba en el "Elevador da Glória" el día del accidente, junto a su hijo de 3 años y su esposa.Una familia alemana fue convocada a reconocer el cuerpo de uno de los 16 fallecidos y el desenlace fue insólito.

Fuente: Clarín
04/09/2025 18:00

La tragedia del famoso funicular de Lisboa: las primeras hipótesis apuntan a un cable roto entre los vagones

Los peritos que revisaron el vehículo adelantaron que el problema habría estado en el cable de seguridad que unía los dos vagones.La tragedia causó al menos 16 muertos y una veintena de heridos.

Fuente: La Nación
04/09/2025 11:00

Tragedia en Lisboa: impresionantes imágenes del accidente de un funicular icónico que dejó 16 muertos

Portugal continúa sumida en una profunda conmoción por el trágico accidente de un histórico funicular en el que murieron 16 personas y más de 20 resultaron heridas, algunas de ellas graves. El siniestro ocurrió alrededor de las 18 del miércoles cuando el icónico funicular Gloria de Lisboa, muy popular entre los turistas, descarriló y chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade mientras descendía del mirador de São Pedro de Alcântara en dirección a la Plaza de los Restauradores.Funicular Imágenes difundidas por LN+ muestran el amplio operativo de equipos de emergencia y agentes de la Policía que aún trabajan en el lugar.Los videos, además, exhiben al elevador destrozado, convertido en un conjunto de hierros retorcidos y contraídos, rodeado de escombros en medio de una angosta calle.Entre los heridos figuran portugueses, así como dos alemanes, dos españoles, un francés, un italiano, un suizo, un canadiense, un marroquí, un surcoreano y un caboverdiano.La causa del accidenteEl Gobierno decretó un día de luto nacional para este jueves, mientras que la Cámara de Lisboa decretó tres días de luto municipal por las víctimas de este accidente.El presidente de la Cámara de Lisboa, Carlos Moedas, que iba a participar en la convención municipal en Ajuda, se presentó en el lugar y expresó: "Lisboa está de luto". "Es una tragedia que nunca sucedió en nuestra ciudad. El momento es de acción y ayudar. Agradezco a todos por la respuesta en pocos minutos. Lo único que puedo decir es que es un día muy trágico".Por el momento, las causas exactas del descarrilamiento son desconocidas y están bajo investigación. La Policía Judicial realiza las tareas de investigación para determinar si existe "materia de naturaleza criminal".Por su parte, el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes con Aeronaves y de Accidentes Ferroviarios (GPIAAF) anunció que abrirá su propia indagación.Una testigo del accidente declaró a la cadena SIC que había visto al elevador descender "a toda velocidad" por la empinada pendiente antes de impactar, asegurando que "chocó contra un edificio con una fuerza brutal y se derrumbó como una caja de cartón. No tenía frenos".

Fuente: Clarín
04/09/2025 10:00

Tragedia con un funicular en Lisboa: Portugal decreta un día de luto y ya son 17 los muertos

Dos personas más murieron a causa de sus heridas mientras recibían atención hospitalaria.El "Elevador da Glória", que descarriló y volcó, es un renombrado tranvía del siglo XIX para los turistas que llenan la capital portuguesa.

Fuente: La Nación
03/09/2025 20:00

La tragedia de Natalia Nagovitsyna: revelaron que ya no hay señales de vida de la alpinista rusa atrapada a 7000 metros

La trágica historia de la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna tuvo ayer su capítulo final. Un nuevo video difundido por la Federación de Montañismo de Kirguistán mostró que ya no hay señales de vida en la carpa de la excursionista, que había quedado varada a más de 7000 metros de altura en el Pico Pobeda hace tres semanas."Desde el campamento base South Enilchek hoy hicimos una inspección visual detallada (dos veces) usando un dron de altitud. Desafortunadamente, tenemos que tener en cuenta que no hay señales de vida de Natalia Nagovitsyna! Todas las operaciones de rescate han sido detenidas y debemos reconocer este triste hecho para todos nosotros", informó en Instagram Eduard Kubatov, jefe de la federación.No hay señales de vida en la tienda de la excursionista Natalia NagovitsynaY agregó: "Todas las imágenes de la inspección (más de 10 minutos) serán entregadas personalmente al hijo de Natalia. [Hicimos] todo lo posible para organizar el rescate de la escaladora, pero la altitud extrema, las severas condiciones meteorológicas, el duro aterrizaje del helicóptero y el estado físico de los rescatistas no permitieron los resultados esperados".La escaladora, de 47 años, había quedado varada en una tienda de campaña a 7150 metros de altura luego de sufrir la fractura de un pierna. No obstante, casi sin comida y sin gas para derretir nieve e hidratarse en medio de temperaturas que rozaban los 30 grados bajo cero, una semana después un dron logró captar señales de vida de la mujer. La semana pasada, tras varios intentos frustrados por alcanzarla y la muerte de un rescatista, los operativos se suspendieron. Al parecer, tras escalar el Pico Lenin, el Kahn Tengri, el Korzhenevskaya y el Pico Comunismo (el más elevado de la cordillera del Tien Shan, en la frontera entre Kirguistán y China), a Nagovitsyna le faltaba obtener la cima del Pobeda, alcanzada el pasado 12 de agosto horas antes de resbalar durante el descenso, caer y romperse una pierna. Fuentes locales señalaron que la mujer herida figuraba como clienta de un guía de montaña de nombre Roman, cuya certificación nadie pudo encontrar aún. También figuraban en este equipo otros dos alpinistas. Entre todos alojaron a Nagovitsyna en una tienda de campaña.La crueldad de esta situación remitió a otra situación extrema protagonizada por la mujer: en 2021, en el vecino Khan Tengri, su esposo Sergey sufrió un infarto cerebral cerca de la cota de los 7000 metros. Incapaz de descender por sus propios medios, ella se quedó a su lado hasta que murió, desoyendo las súplicas de otros montañistas para que bajara. Un año después pisó la cumbre del Khan Tengri, colocó una placa en memoria de su marido y siguió adelante con el reto de convertirse en "Leopardo de las Nieves", galardón que reconoce a aquellos alpinistas que escalan las cinco cimas más elevadas de la extinta Unión Soviética.Sin radio, poca comidaSin radio ni comida, la accidentada quedó en el Pico Pobeda a expensas de un milagro, ya que en la zona solo operan viejos y pesados helicópteros heredados del ejército, sin capacidad para realizar operaciones de rescate a tanta altitud. De hecho, uno de los aparatos enviados por el ejército ruso se estrelló debido al mal tiempo en una cota cercana a los 5000 metros, sin que hubiese que lamentar fallecidos. La última esperanza real de salvar a Nagovitsyna se desvaneció cuando otra nave más ligera del tipo Eurocopter declinó participar, al comprobar que las condiciones en la montaña no dejaban margen para un vuelo seguro.El Pobeda es una montaña técnicamente compleja, con una ruta larga y expuesta a peligros de aludes, grietas, paso técnicos, aristas inestables y una larga historia de tragedias. El último contacto humano que vivió la escaladora rusa fue un día después de quedar impedida: el italiano Luca Sinigaglia y un alpinista alemán alcanzaron su carpa, le entregaron una bolsa de dormir, comida y un cartucho de gas. La dificultad del terreno y las condiciones de la montaña no les permitieron siquiera pensar en rescatarla. Tras otro intento fallido al día siguiente, ambos emprendieron el descenso, más una carrera para sobrevivir. Una tormenta con vientos huracanados acabó con la vida de Sinigaglia mientras su compañero alemán alcanzaba in extremis el campo base. El 20 de agosto, ocho días después del incidente, cuatro alpinistas iniciaron un nuevo intento de rescate. Pero no pasaron del campo 2, según informarían varias páginas web rusas. Las autoridades de Kirguistán dieron por cerrado el caso, comunicando que reanudarán en primavera las tareas para rescatar los restos de Nagovitsyna."En la historia no hubo una operación de rescate exitosa a una altitud de 7200 metros y no tuvimos derecho a arriesgar más la vida de los rescatistas. Nos gustaría expresar nuestra gratitud al gobierno, al Ministerio de Defensa, a los pilotos militares, a los rescatistas, alpinistas y a todos los involucrados en la organización de las operaciones de rescate", escribió Eduard Kubatov al revelar el contenido del video más reciente grabado con el dron."La tragedia en las montañas es parte de una vida difícil de montañismo y trataremos de hacer todo lo posible para mantener nuestro país atractivo y seguro -continuó-. En esta situación, hicimos lo mejor que pudimos. Esperamos su comprensión".

Fuente: Ámbito
03/09/2025 18:11

Tragedia en Portugal: accidente en el funicular de Lisboa dejó 15 muertos y 18 heridos

Por el momento, las autoridades no revelaron las identidades de las víctimas, pero entre los fallecidos habría algunos extranjeros.

Fuente: Clarín
03/09/2025 18:00

Cómo es y cómo funciona el famoso Elevador de la Gloria de Lisboa que quedó envuelto en una tragedia

El tranvía funicular es uno de los transportes más característicos para disfrutar de la capital de Portugal.Lo toman más de tres millones de personas por año. Este miércoles un descarrilamiento dejó al menos 15 muertos.

Fuente: Infobae
03/09/2025 17:28

Tragedia en Huacho: tráiler embiste a matrimonio de adultos mayores y deja una víctima mortal

Catalina Ramírez de Huaranga, de 76 años, perdió la vida mientras que su esposo Basilio Huaranga continúa internado con pronóstico reservado. Ambos son parte de la iglesia evangélica Movimiento Misionero Mundial

Fuente: Clarín
03/09/2025 17:00

Descarriló un funicular en Lisboa y hay al menos 15 muertos: los videos de la tragedia

Sucedió en uno de los lugares más turísticos de la capital de Portugal.El vehículo es conocido popularmente como el Ascensor de Glória.

Fuente: La Nación
03/09/2025 01:00

Fentanilo: la historia se repite como tragedia

Durante este año se produjeron 96 muertes de pacientes intervenidos con fentanilo contaminado proveniente del Laboratorio HLB Pharma. Hace pocos días, la Organización Mundial de la Salud emitió una alerta global sobre este producto farmacológico, utilizado fundamentalmente como anestésico en cirugías médicas, y recomendó "extremar la precaución", dado que "no puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados".Durante el proceso de producción de esa sustancia, en la planta del Laboratorio Ramallo, se contaminó el producto con microorganismos, lo que desembocó en la defunción de una serie de pacientes. Hasta allí el hecho trágico, que muestra una gran negligencia por parte del laboratorio y seguramente la falta de controles públicos y privados que terminaron con esta tragedia, cuyas dimensiones todavía no se pueden verificar en su totalidad.Sin embargo, aparece una segunda dimensión de la tragedia, que puede ser aún más grave. El fentanilo consumido de manera individual e ilegal, en su mayoría por adictos que recibieron prescripciones médicas de esta sustancia, está generando una verdadera pandemia de muertes en los países desarrollados de todas las edades y orígenes sociales. Hoy se producen en los Estados Unidos más muertes al año por sobredosis y consumo de fentanilo (alrededor de 70.000 muertes) que por accidentes automovilísticos. Tal es el impacto social que genera este medicamento consumido como estupefaciente que el gobierno norteamericano lo ha puesto como principal objetivo en el combate a las drogas. El foco está puesto en los principales productores de fentanilo en el mundo, que son China, la India y, más recientemente, México. A medida que aumenta la presión sobre los países productores y los desvíos de dicha sustancia, las bandas del crimen organizado buscan nuevos lugares de producción de esta droga de laboratorio para poder enviarla a los mercados de consumo ilegalmente, evitando los controles.Hace ya varias semanas, por orden del juez federal Ernesto Kreplak, se instruyó al Ministerio de Seguridad de la Nación que investigue las razones de esa contaminación y si existían desvíos en el uso de esa sustancia. Si bien los resultados de la investigación aún no son públicos, es un hecho que el dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, fue detenido recientemente, acusado por la fiscalía de desvío de la cantidad y calidad del fentanilo. Este empresario recientemente había instalado un nuevo laboratorio de producción de fentanilo en la zona de la Triple Frontera, área caliente del crimen organizado con históricos nexos con el lavado de dinero del narcoterrorismo. Si se comprobara que el fentanilo no solo se contaminó, sino que además no hay control de las partidas producidas, podríamos estar frente al accionar del narcotráfico.Si se comprueba que el fentanilo no solo se contaminó, sino que no hay control de las partidas producidas, podríamos estar frente al accionar del narcotráficoGarcía Furfaro posee fuertes vínculos con el kirchnerismo, como lo demuestran su publicitada reunión con Cristina Kirchner en el Instituto Patria en 2024 y su declarada admiración por la expresidenta. Ha hecho también una defensa pública de los narcos presos Esteban Alvarado y Mario Segovia, conocido como "el rey de la efedrina". Pero más allá de sus afinidades políticas y sus declaraciones poco felices, su cercanía al gobierno kirchnerista queda de manifiesto por el uso irregular del Sistema de Importación de la República Argentina (SIRA), mecanismo establecido por el entonces ministro de Economía Sergio Massa. Recientemente, García Furfaro fue procesado por el juez en lo penal económico Pablo Yadarola por contrabando agravado, frente a la presunta importación de maquinaria china por 500.000 dólares que habría sido facturada por más de seis millones, y el cobro del diferencial de cambio que permitía ese procedimiento durante el gobierno de Alberto Fernández. No es la primera vez que temas de drogas, corrupción y narcotráfico se mezclan con altas autoridades de gobiernos kirchneristas.Durante la primera década de este siglo, en el gobierno de Cristina Kirchner, pasó algo similar con la importación de efedrina y de pseudoefedrina. Si bien la efedrina es una sustancia base para la producción de medicamentos como antihistamínicos, también lo es para la producción de éxtasis y de otras metanfetaminas y drogas ilegales. A principios de siglo, esas sustancias ganaban espacio en todos los mercados de mayor consumo de estupefacientes, incluida la Argentina, y eran el foco de las agencias contra el narcotráfico de los Estados Unidos y en la Unión Europea. Los principales productores de esas sustancias químicas eran laboratorios de la India y China, una vez más. Producto de la presión de los organismos antidrogas, México prohibió la importación de esa sustancia y, por ello, los carteles mexicanos intentaron diversificar la producción hacia la Argentina y Brasil.Como resultado de esta restricción, la producción y el tráfico de efedrina en la Argentina se multiplicaron en forma exponencial: pasamos de importar entre 200 y 300 kilos anuales a 20.000 kilos en un lustro y bajó nuevamente a 200 kilos cuando nuevamente se impusieron controles. Lo más grave fue que se produjeron varios episodios criminales graves en pocos meses, que dejaron la marca narco impregnada en la sociedad. El hecho más notorio fue el triple crimen de General Rodríguez, donde, en agosto de 2008, aparecieron los cadáveres de los empresarios Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, tras haber sido secuestrados en Quilmes y asesinados por los hermanos Martín y Cristian Lanatta, y Víctor Schillaci. Tanto estos empresarios eliminados como el autor intelectual del crimen, Esteban Pérez Corradi, eran aportantes asiduos a las campañas del kirchnerismo. El hecho adquirió mayor trascendencia cuando, en un programa televisivo, los asesinos admitieron que tenían una fuerte relación con el entonces ministro Aníbal Fernández y lo involucraron en este proceso mafioso. Estos criminales tomaron más notoriedad a fines de 2015 por una fuga y persecución por las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe, al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, que terminó con una cinematográfica detención.Pero ese no fue el único evento impactante producto de la presencia del tráfico de efedrina en la Argentina. En julio de 2008, se registró el múltiple asesinato de Unicenter, donde sicarios mataron en el estacionamiento, a plena luz del día, a dos reconocidos narcotraficantes colombianos que estaban en el país para la instalación de laboratorios y elaboración de aquella sustancia. Tan solo unos meses antes se había producido un tercer evento notable, cuando un laboratorio situado en Ingeniero Maschwitz estalló mientras se elaboraban de manera ilegal metanfetaminas. Los detenidos, Luis Marcelo Tarzia y el narco mexicano Jesús Martínez Espinoza, tenían fuertes vínculos con Pérez Corradi y Forza. La investigación sobre estos productores de drogas de diseño que habían logrado instalar un laboratorio en pleno conurbano bonaerense marcó el paraguas político protector de estas actividades y apuntó a varios mexicanos y argentinos relacionados con el Cartel del Golfo.Debemos prestar especial atención al fenómeno del fentanilo en la Argentina. Ya en febrero de 2022 murieron 33 personas consumidoras de cocaína que estaba contaminada con un derivado del fentanilo utilizado como anestésico de animales. Si esta sustancia ingresa en los mercados de drogas ilegales comunes de nuestro país, va a dejar su efecto devastador, ya que se consume en microgramos y es muy simple que provoque una sobredosis. Este vínculo de laboratorios, políticos, corrupción y desvío de sustancias debe ser investigado en profundidad para hacer justicia por los casi 100 inocentes fallecidos por la sustancia contaminada, pero aún más para asegurarse de que no haya fentanilo circulando entre nuestros jóvenes para hipotecarles su futuro, destruyendo sus vidas y arruinando sus entornos.

Fuente: Clarín
02/09/2025 06:36

Habla el camionero acusado de una tragedia en la ruta 88: "No soy ningún asesino, no salí a matar a nadie"

Alejandro Lozano García (48) asegura que el camión estaba en condiciones de transitar y que le funcionaban las luces.Y que el Mercedes Benz GL 200, conducido por el médico Diego Quirós (57), se le apareció "como un rayo, a gran velocidad".En el choque, ocurrido el 8 de junio cerca del acceso a Miramar, murieron el hombre y el hijo de su pareja, de 8 años.

Fuente: Infobae
02/09/2025 03:15

Walter Herrmann: su legado en la Generación Dorada, la tragedia familiar que lo marcó y el aprendizaje de convivir con el dolor

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exbasquetbolista repasó su trayectoria deportiva, los momentos más intensos de su carrera y las pérdidas personales que cambiaron su vida. También habló de su vínculo con los aficionados y de su proceso de recuperación emocional

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:47

Tragedia en una fiesta de 15 años: menor de 16 asesinó a un joven de 25 tras atacarlo con una navaja

El trágico hecho ocurrió en Medellín: testigos aseguran que la riña se originó por un problema que tuvo el agresor con la pareja sentimental de otro invitado

Fuente: Clarín
31/08/2025 06:00

Tragedia de LAPA: 26 años del caso que estremeció al país y que cambió todo para siempre

El hecho ocurrió el 31 de agosto de 1999 en el Aeroparque Jorge Newbery.El piloto del avión intentó el despegue, pero no lo logró y se estrelló contra una planta reguladora de gas.

Fuente: Clarín
30/08/2025 19:36

"La tragedia más grande de la historia"

Los conocimientos de los funcionarios no valen nada para Trump si entran en conflicto con sus fantasías.

Fuente: Perfil
30/08/2025 17:00

Cuando la gloria se convierte en tragedia: el oscuro legado del Club de los 27

Del guitarrista estadounidense Jimi Hendrix al cantautor argentino Rodrigo Bueno, la misteriosa coincidencia de morir a los 27 años marcó la historia de la música. Entre excesos, presión mediática y fragilidad emocional, expertos desmitifican el fenómeno que sigue fascinando a generaciones. Leer más

Fuente: Ámbito
30/08/2025 13:33

Tragedia en Francia: un conductor arremetió contra una multitud y provocó un muerto y cinco heridos

El hecho ocurrió en la ciudad de Évreux. Comenzó con una pelea en un establecimiento nocturno.

Fuente: La Nación
29/08/2025 21:00

Henrique Cymerman, experto en Medio Oriente: "Lo que ocurre en Gaza es una tragedia, pero no un genocidio"

En las últimas semanas, la guerra de Israel contra Hamas en la Franja de Gaza ha tomado nuevas dimensiones. Por un lado, la comunidad internacional denuncia hambruna y genocidio mientras que potencias como Francia y el Reino Unido prometen reconocer un Estado palestino a menos que se alcance un alto el fuego. Por el otro, el gobierno de Tel Aviv desmiente las acusaciones y avanza con un plan para tomar más territorio en la Franja, incluido uno de sus mayores centros urbanos, la Ciudad de Gaza.En este contexto, LA NACION entrevistó al periodista israelí-portugués Henrique Cymerman, un experto en Medio Oriente destacado no sólo por ser un puente entre la comunidad judía y el mundo árabe, sino también por haber sido el referente del papa Francisco en la región por casi 12 años.El apodado por Bergoglio "Ángel de la paz" visitó la Argentina y conversó sobre la situación actual en Gaza y cómo esta afecta la imagen de Israel en el plano internacional.-¿Cómo describiría hoy la situación en Gaza y el humor social en Israel?-En cuanto a lo que ocurre en Gaza y en Israel, yo creo que estamos viviendo un momento histórico, en el que se está delineando el nuevo Medio Oriente. Lo que ocurrió el 7 de octubre es un antes y después, pero lo que vemos en Gaza no es un conflicto entre Israel y Hamas, sino parte de una segunda guerra fría que el mundo está empezando a vivir. Un conflicto entre varias coaliciones, entre ellas una encabezada por Estados Unidos y una encabezada por China, que incluye a Irán, a Rusia y a Corea del Norte. Como periodista creo que no estamos haciendo bien nuestro trabajo, porque estamos centrándonos en lo más sensacionalista, en las imágenes espantosas que llegan de Gaza y que nos conmocionan de tal manera que nos ciegan. Por ejemplo, la gente cree que Hamas quiere un estado palestino. Yo, como alguien que entrevistó a todos los líderes de Hamas menos uno, sé que ellos no quieren un Estado palestino. En cambio, la prensa internacional presenta a Hamas como si fuera la resistencia francesa luchando contra los nazis. Nada más equivocado. Ellos quieren un Estado islámico en toda la región que elimine a Israel y que incluya a los territorios palestinos.-En las últimas semanas, las denuncias de hambruna y genocidio en la Franja se han multiplicado en la comunidad internacional. ¿Qué opina al respecto?-El que alguien repita una mentira mil veces no la convierte en verdad. Yo tengo la impresión de que hay un alto grado de superficilidad y una fuerte campaña de desprestigio dirigida por Irán, que empezó mucho antes de que Israel invadiera Gaza. El 10 de octubre del 2023 ya hubo 2500 manifestaciones en todo el mundo, bien coordinadas y con los mismos lemas. Hay que tener cuidad porque existe una guerra de narrativas que convierte a parte de los periodistas en activistas. Los hechos en sí son que hay una gran tragedia en Gaza y que la población civil, casi 2 millones de personas, son rehenes de Hamas desde su golpe de Estado en 2007. Recuerda que Israel abandonó Gaza en el 2005, y en vez de que Hamas o la Autoridad Palestina construyesen un Estado, invirtieron miles de millones de dólares en la industria de la guerra. Yo he estado cientos de veces en Gaza. Es impresionante ver como la población está en la superficie y Hamas en los túneles. Es una guerra a dos niveles, a dos pisos. Todo esto es dramático. Pero no es un genocidio. Un genocidio según las Naciones Unidas es la intención de exterminar un pueblo, una religión o un grupo étnico. Si Israel quisiera exterminar a los palestinos de Gaza habría un millón de muertos, con el potencial militar que tiene. La mitad del total de 60.000 víctimas que presenta Hamas, son combatientes. Son gente que va vestida de civil para ser contabilizados como tal en caso de morir. La prensa internacional no habla de eso. Habla continuamente de 60.000 muertos, sin explicar que esto incluye gente que murió de muerte natural, y miles de palestinos que murieron por misiles de los propios grupos islamistas con fallos técnicos. Lo que ocurre en Gaza es una tragedia, pero bajo ningún concepto es un genocidio.-En este sentido, ¿cómo cree que afecta la guerra la imagen de Israel en el resto del mundo?-Israel ganó una guerra en siete frentes, algo que nunca se hizo en la historia de la humanidad, y perdió la guerra mediática. Hace años que los israelíes tenemos la guerra de las narrativas como una prioridad menor, lo que es un problema. Ahora empezamos a entender que hay que dedicarle esfuerzos [a la comunicación] porque hay que explicar el porqué de las cosas. Todo lo que está ocurriendo en los últimos 22 meses tiene una razón, tiene un fundamento.-Desde el inicio de la guerra, distintos organismos han denunciado un aumento global del antisemitismo. En su experiencia, ¿en qué tipos de acciones se ve este incremento y cómo ve la situación en la Argentina?-Pues debo decir que es una de las cosas que más me preocupa en este momento porque veo además que me equivoqué profundamente. Yo que soy bisnieto y nieto de gente que sufrió el holocausto, que perdí 80 personas de mi familia en un solo día en 1942 en Polonia, pensé que el antisemitismo estaba mucho más superado en la mayoría del mundo libre, del mundo democrático. Sin embargo, hoy en día tenemos esta explosión en países como Brasil o Francia, donde hay un aumento del 1000% de atentados antisemitas. Cuando llegas a una situación así, yo creo que no es solo un problema judío, es un problema de las distintas sociedades. Creo que en lo que concierne la Argentina, por lo que logro ver, la situación es menos grave, pero hay que estar muy atentos.-A raíz de la perspectiva de escalada en Gaza, surgieron varias voces de protesta en Israel contra el gobierno de Netanyahu. ¿Cómo ve las perspectivas del gobierno de mantenerse en el poder?-Yo soy un gran crítico, y no lo escondo, de los dos partidos de extrema derecha que están en la coalición del gobierno israelí. El partido del ministro [de Seguridad Nacional, Itamar] Ben-Gvir y del ministro [de Finanzas, Bezalel] Smotrich. Pero hay que tener en cuenta que, en primer lugar, todos aquellos que están en la coalición fueron elegidos democráticamente, incluido Netanyahu. Por otra parte, yo espero que personajes como Ben-Gvir y Smotrich no entren en el próximo parlamento, pero veamos las cosas en proporción. Ellos hacen mucho ruido, tienen importancia porque de ellos depende la supervivencia del gobierno, pero te debo decir una cosa, yo sé que ellos no están en la toma de decisiones reales. No están en el gabinete reducido, donde realmente se decide lo que va a pasar.-Por último, el gabinete de Netanyahu ya aprobó un plan para la toma de la Ciudad de Gaza, pero el primer ministro insiste en que no pretende gobernar la Franja. ¿Qué acciones podemos esperar en el futuro próximo?-Todos tienen claro en el mundo árabe, los 22 países de la Liga Árabe, incluso Qatar, que es la sede de los Hermanos Musulmanes, pero también en la Unión Europea (UE) y desde luego en Estados Unidos, que Hamas debe ser desarmado. Yo no creo que Hamas pueda ser desarmado pidiéndoles que lo hagan. Alguien tiene que hacer que eso ocurra. Si la UE, los países árabes y la Autoridad Palestina no son capaces de hacerlo, tendrá que ser Israel que lo haga. Yo espero que no. Ahora, yo me pregunto si la declaraciones de Netanyahu sobre la ocupación de la Ciudad de Gaza son reales o si son tácticas de disuasión. Porque cuando Israel quiso atacar Irán, no anunció que lo haría en dos o tres meses. A mí me parece que es más una guerra psicológica. Eso no quiere decir que al final Netanyahu no decida hacerlo, si es que Hamas no cede ante la presión. Porque en este momento, aunque está muy debilitado, Hamas siente que tiene el control, porque el mundo condena a Israel por provocar hambre en Gaza, que además no es verdad. Unas 470.000 toneladas de comida entraron en Gaza desde enero. 1,2 kilogramos por persona. Lo que pasa es que que no llegan a la población, porque Hamas lo secuestró y lo revende en el mercado negro. Pero bueno, eso es otra historia. En resumen, yo creo que estamos en un momento importante. Pero al mismo tiempo Netanyahu sabe que el 82% de los israelíes quieren el fin de la guerra y la vuelta de los rehenes. Esa es la gran prioridad.

Fuente: Clarín
29/08/2025 17:00

Murió al intentar salvar a Natalia Nagovitsyna: la tragedia del alpinismo

La montañista rusa quedó atrapada en el Pico Victoria y Luca Sinigaglia murió en el rescate.El alpinista italiano perdió la vida en un acto heroico que conmueve al mundo.

Fuente: Perfil
28/08/2025 23:00

Un periodista fue embestido en vivo por una vaca en una broma que casi se convirtió en tragedia

La grabación se convirtió en tendencia en las redes sociales y los cibernautas mostraron toda su sorpresa, horror e indignación ante lo ocurrido. Un hombre escribió: "Me lo hace a mí y el codazo que se lleva es antológico. Aunque a mí jamás me pasará pues no estaría allí". Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 15:30

Qué hacer en caso de inhalar fosfina, el gas tóxico detrás de la tragedia relacionada con una familia en San Andrés

El fallecimiento de una familia en un hotel ha puesto en evidencia los peligros de la exposición a este compuesto, utilizado como fumigante, y la necesidad de actuar rápidamente ante síntomas de intoxicación

Fuente: La Nación
28/08/2025 10:00

La Sexta: de la tragedia de Bahía Blanca a la prosperidad del campo: contrastes de un territorio enorme y muy diverso

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo La Sexta De la tragedia en Bahía Blanca a la prosperidad del campo: contrastes de un territorio enorme y muy diverso Texto de Darío Palavecino y fotos de Mauro V. Rizzi 28 de agosto de 2025

Fuente: La Nación
26/08/2025 22:00

Tragedia en Salta: un experto en desminado de Zimbabue murió cuando desactivaba viejos explosivos de YPF

Un especialista zimbabuense en desminado murió en Salta a raíz de la explosión de un artefacto mientras realizaba tareas de campo. El incidente ocurrió el pasado martes sobre la Ruta Nacional 34, a la altura de la localidad de General Mosconi. La víctima fue identificada como Henry Martin Douglas Macharaga (52).El reconocido experto en explosivos, que contaba con alta experiencia internacional, integraba un contingente de personal contratado por YPF a través de The Development Initiative (TDI), organización especializada en el mitigación de amenazas explosivas y manejo de municiones en zonas conflictivas -sobretodo en África-.Según supo LA NACION, la empresa había desembarcado en el norte argentino en julio, con la intención de extraer y desactivar explosivos distribuidos en la región producto de exploraciones petroleras entre 1990 y 1993. La jornada en la que sucedió la tragedia, la víctima manipulaba un booster sísmico. Se trata de cargas explosivas de alta potencia que se utilizaban para realizar estudios del subsuelo. Solían colocarse bajo tierra para generar ondas que, al propagarse, permitían obtener imágenes y detectar yacimientos de hidrocarburos. Poco después de su detección, y por causas que son investigadas, el dispositivo estalló y le produjo la muerte. Tras el incidente, informó la Agencia de Noticias del Norte Argentino (COPENOA), el fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, dispuso todas las medidas de rigor.La zona fue vallada y se realizaron pericias con la participación de personal de Criminalística, Medicina Legal, Bomberos de Tartagal y expertos en explosivos de la División Bomberos de la Policía de Salta, a cargo del comisario López. Se desplegaron también ambulancias a modo preventivo.El fiscal señaló que se trabaja en determinar las circunstancias del siniestro y aseguró que se dispusieron todos los recursos pertinentes. LA NACION se puso en contacto con fuentes de YPF, quienes confirmaron la veracidad de los hechos ocurridos el 19 de agosto pero optaron por no hacer comentarios al respecto.Macharaga era originario de Chirumanzu, en la provincia zimbabuense de Midlands, estaba casado y era padre de dos hijos. Su trayectoria profesional lo llevó a participar en misiones de desminado y asistencia en zonas de guerra y posconflicto en África, Asia y Medio Oriente, incluyendo operaciones en Sudán del Sur, Malí, Somalia, Afganistán y Mozambique, además de trabajos en América Central y del Sur.La agencia EFE informó que el ministro de Asuntos Exteriores del país africano, Amon Murwira, se puso en contacto con la familia de la víctima para informar sobre lo sucedido. También entabló conversaciones con representantes diplomáticos en Buenos Aires, con el fin de coordinar el traslado del cuerpo a su país natal.

Fuente: Infobae
26/08/2025 00:10

De chiste a tragedia: la historia real detrás del mito australiano y la frase "un dingo se ha comido a mi bebé"

Entre un juicio histórico y un país que juzgó antes de tiempo, surgió una frase que resonaría en todos los tribunales de Australia

Fuente: Perfil
25/08/2025 17:18

Tragedia en una pileta: un club de Córdoba fue hallado culpable y deberá pagar a la familia

El fallo judicial atribuyó un 80% de responsabilidad al Club Atlético River Plate de Inrriville y un 20% a los padres del niño fallecido. Además de la indemnización, la sentencia impone a la institución la contratación de un seguro de responsabilidad civil. Leer más

Fuente: Perfil
25/08/2025 10:18

Suspenden audiencia de probation de Oscar González por la tragedia de Altas Cumbres hasta noviembre

La Cámara del Crimen de Villa Dolores suspendió la audiencia de probation de Oscar González, imputado por la tragedia de las Altas Cumbres, que estaba fijada para el 23 de octubre, y la reprogramó para el mes siguiente. Leer más

Fuente: La Nación
25/08/2025 10:00

Devo: la tragedia universitaria que marcó el comienzo y por qué se convirtió en "la banda más incomprendida de Estados Unidos"

Devo: La banda más incomprendida de EE. UU. (2024, Estados Unidos). Dirección: Chris Smith. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: muy buena. Analizar fenómenos culturales requiere perspectiva. El caso de Devo es paradigmático: cuando esta banda de Akron, Ohio, apareció en escena a finales de los años 70, la revista Rolling Stone la tachó de fascista. Ahora, medio siglo después, es protagonista de un documental de Netflix que reivindica con justicia su obra y su legado. El cinismo de Devo fue muchas veces malinterpretado. En su libro Postpunk. Romper y empezar todo de nuevo (Caja Negra), el crítico inglés Simon Reynolds contradice la idea bastante difundida de que esa actitud revelaba que a los integrantes de la banda "no les importaba nada". En realidad, sostiene Reynolds, ese cinismo era el resultado de que "todo les importaba demasiado". En el documental Devo: la banda más incomprendida de EE.UU., Mark Mothersbaugh y Gerard Casale, las dos voces más prominentes del grupo, aseguran que los infaustos incidentes de mayo de 1970 en la Universidad de Kent, Ohio,cuando una brutal represión policial terminó con cuatro muertos durante una protesta de estudiantes y activistas contra la invasión de Estados Unidos a Camboya, fueron decisivos para el inicio de su proyecto artístico."Era unirse a alguna organización guerrillera como Weather Underground (un grupo marxista nacido en la Universidad de Michigan que se proponía derrocar al gobierno de Richard Nixon) o responder con algún tipo de reacción creativa dadaísta demente, que fue lo que hizo Devo", dijo en su momento Casale.Y lo cierto es que Devo se cocinó durante los tres meses que la Universidad de Kent estuvo cerrada por aquella tragedia que marcó su historia. Con la audacia y la irreverencia salvaje de Captain Beefheart y el glam extravagante de la primera etapa de Roxy Music como modelos evidentes. El absurdo y la provocación fueron dos de los pilares más importantes de una aventura artística que también incluyó escatología, teatralidad y sobre todo una teoría que, pasado el tiempo (otra vez el asunto de la perspectiva), fue anticipatoria. El mundo de hoy, con la moda del odio diseminado en redes sociales, los exabruptos de líderes grotescos como Donald Trump y los bizarros fenómenos sociales que también adelantó la película Idiocracy (2006), de Mike Judge, se parece bastante al que describía la teoría de la de-evolución (de ahí el nombre de la banda) inventada por Devo, una parodia de las religiones alternativas propagadas por pastores electrónicos y la pseudociencia, mordazmente condimentada con algunos conceptos de la Segunda Ley de la Termodinámica, la genética, los experimentos con el lenguaje narrativo de William S. Burroughs y la ciencia ficción paranoica de Philip K. Dick. Un ensalada digna de la psicodelia más afiebrada. Éxito masivo y declive Devo se consolidó como referencia de la new wave con una música marciana basada en simples y repetitivos riffs de sintetizador que, apoyados por una base de bajo y batería robótica, creaban ritmos entrecortados que sus integrantes bailaban apropiadamente con movimientos espásticos. Una música que proponía una rigidez derivada de la neurosis como antítesis necesaria del take it easy de los hippies. De todo esto habla Devo (especialmente Mothersbaugh y Casale) en el documental de Netflix que dirige Chris Smith, el mismo que produjo la exótica serie Rey Tigre y dirigió, entre otros trabajos conocidos, la película que cuenta la zigzagueante historia de Wham! y también forma parte del catálogo de Netflix. Mothersbaugh y Casale recuerdan el pasado con el aplomo que les confiere haber diagnosticado con mucha eficacia la mutación actual del capitalismo en un sistema agobiante que produce consumidores alienados (en el mejor de los casos) y un sinnúmero de excluidos. Toda su estética aludía a la certeza de sentirse meros engranajes de una máquina, pero su táctica para la protesta fue siempre asumirlo y burlarse, fieles a los principios del dadaísmo. Una actitud más bien defensiva que muy pronto despertó confusión y juicios apresurados como aquel de la revista Rolling Stone. En cada entrevista pretendidamente incisiva que buscó cuestionar su estudiado programa, Devo demostró mucha sagacidad para contraatacar, apelando usualmente al humor. "Ohio es tan feo como Liverpool", dijeron alguna vez para explicar cómo había sido posible que una banda tan vanguardista hubiese surgido en las entrañas de la América más conservadora. Una réplica graciosa y aguda que los equiparaba con picardía a los Beatles. Cuando la música fuera de serie, los shows estrambóticos (los integrantes de la banda lucían siempre disfraces sorprendentes y se movían como mutantes inspirados, según Casale, en el ballet constructivista ruso) y las declaraciones inesperadas (hablaron de someterse a cirugía plástica para serializarse como cualquier producto del capitalismo industrial) empezaron a llamar la atención de grandes estrellas de la música (David Bowie, John Lennon, Iggy Pop), el terreno estaba listo para que Q: Are We Not Men? A: We Are Devo! (1978) se erigiera como un primer álbum con destino de clásico.Entre las relevantes imágenes de archivo del documental, destaca una que muestra a Bowie presentando a la banda en un show llevado a cabo en Nueva York. Habitualmente fascinado con las nuevas tendencias, el Duque Blanco anunció allí que produciría ese disco en Tokio, pero después, ocupado en su propia carrera (estaba en plena gestación de la espectacular trilogía de Berlín), derivó el trabajo en Brian Eno, su principal socio creativo por entonces. Todavía algo inexperto y maniatado por el control maníaco de la banda, Eno pudo meter poca mano en ese álbum debut que igualmente fue piedra angular de la new wave y sentó las bases del synthpop que explotaría a la brevedad. El disco es una auténtica reliquia con joyas como la espléndida versión del clásico stone "(I Can't Get No) Satisfaction" que dejó con la boca abierta a Mick Jagger; "Jocko Homo" (manifiesto de la profética teoría de la involución humana de la que hablaba Devo y uno de los pocos clásicos de la música popular escrito en compás de â??) y la adhesiva "Gut Feeling/(Slap Your Mummy)", un oscuro drama sentimental que se acelera tanto como para dejar rezagados a Talking Heads y XTC y desemboca en un caos sonoro pensado como espejo del que caracteriza a muchas relaciones familiares. El track de apertura, "Uncontrollable Urge", ya revela las ambiciones y principales influencias de Devo: empieza con una cita al hit de los Beatles " I Want to Hold Your Hand" y después se entrega a una surrealista deconstrucción de otra canción clave de la primera época de los cuatro de Liverpool, la seminal "She Loves You", que pone el foco en los deseos compulsivos y las energías reprimidas de la sociedad en la que crecieron los miembros de la banda. Un Lennon entre asombrado y cómplice la aprobó, como lo certifica una breve secuencia del documental. En la lista de próceres de Devo estaban, además de Lennon, McCartney, Harrison y Ringo, los Ramones y Andy Warhol. Devo: la banda más incomprendida de EE.UU. también se ocupa del singular derrotero de Devo: de calzar justo con la eclosión de MTV (dada la importancia que la banda siempre le otorgó a videoclips producidos con pocos recursos y mucho ingenio) al ingrato descarte de la propia cadena televisiva cuando los consideró desechables, del fabuloso éxito del tercer disco del grupo, Freedom of Choice -gracias a "Whip It", la canción más conocida de su carrera que enfervorizó a la misma discográfica (Warner) que después los despreció- a la caída en picada a mediados de los 80, cuando las reglas del negocio empezaron a ser escritas por Michael Jackson y Madonna. Hubo más polémicas y malentendidos (los cascos de pelo que los integrantes de Devo empezaron a usar en público eran un personal homenaje a JFK pero muchos los vieron más parecidos al peinado de Ronald Reagan, un enemigo declarado de la banda) y una crisis que dio cuenta de los riesgos que corre un proyecto artístico independiente cuando se entrega a lógica de las corporaciones. Devo nunca pudo reconducir su carrera tras aquella experiencia tormentosa provocada por las exigencias del mainstream, se acomodó al estatus de objeto de culto y terminó transformándose, en palabras de Simon Reynolds, en "algo parecido a una versión new wave de Kiss que vende rock de disfraces para nerds empedernidos". Aún así editaron un buen disco en 2010 (Something for Everybody), a pesar de que el sonido sintético y la corrosiva sátira que definieron su identidad ya no eran novedosos. Hoy están embarcados en una gira por Estados Unidos que celebra sus 50 años de vida con The B-52s, otros popes de su época, y Lene Lovich, pionera del punk femenino, como compañeros de ruta. El documental no se ocupa de los años más opacos ni de este presente que se suma a la ola masiva de regresos pospandemia. Pero igual le hace justicia a una banda con un perfil indiscutiblemente singular que consiguió la proeza de capturar y criticar con agudeza el zeitgeist de los años en los que asomó la cabeza y a la vez predecir la deriva tragicómica en la que estamos sumergidos.

Fuente: La Nación
23/08/2025 15:36

Tragedia en el rodaje de Emily in Paris: murió el asistente de dirección mientras filmaban la quinta temporada

Esta semana los fanáticos de Emily in Paris gritaron de emoción cuando se conocieron las primeras imágenes de la quinta temporada de la serie protagonizada por Lily Collins, la cual llega a Netflix en el último mes del año. Sin embargo, de la alegría extrema pasaron a la tristeza absoluta, puesto que el equipo sufrió una dura pérdida. En las últimas horas, trascendió la noticia de que el asistente de dirección Diego Borella falleció a los 47 años mientras estaba en pleno rodaje en Venecia.Una inesperada tragedia golpeó al equipo de Emily in Paris en pleno rodaje de su quinta temporada en Italia. Según el medio local La Repubblica, el italiano Diego Borella, quien trabajaba como asistente de dirección, murió el jueves 21 de agosto, alrededor de las 19 (hora local), mientras ultimaba detalles para filmar la última escena del día dentro del famoso Hotel Danieli, ubicado en Venecia. El hombre se desvaneció y no hubo nada que hacer. Personal de la producción rápidamente intentó reanimarlo, pero no tuvo éxito. Un médico local se acercó al lugar y constató la muerte, informando que probablemente murió de un ataque al corazón."Nuestra ambulancia llegó a las 18:42. Los paramédicos del 118 continuaron durante un largo tiempo con los intentos de reanimación. Al final, todos los esfuerzos resultaron inútiles y, alrededor de las 19:30, se confirmó el fallecimiento", informaron desde la Autoridad Sanitaria Local (USL 3) al medio Corriere del Veneto."Nos entristece profundamente confirmar el repentino fallecimiento de un miembro de la familia productora de Emily in Paris", sostuvo un portavoz de Paramount Television Studios en un comunicado que publicó la revista People. "Nuestras condolencias a su familia y seres queridos en este momento tan difícil", finalizó.En cuanto a Borella, La Repubblica informó que tenía 47 años y había realizado su formación en Roma, Londres y Nueva York. Además del cine, se dedicaba a las artes visuales y a la literatura, donde había incursionado en la poesía y en los libros infantiles. Por otra parte, el medio Corriere del Veneto también compartió las palabras de despedida del actor Mattia Berto, cercano a Borella. "Tengo muy buenos recuerdos de Diego. Era un joven apuesto, elegante y con estilo. La última vez que nos vimos fue en París, con su mejor amiga y la mía, con quien hablé el jueves: estaba destrozada. Diego tenía un gran sentido del humor, era brillante y talentoso. Su vida de joven quedó destrozada, y no hay muchas palabras para describirla. Solo una gran tristeza", sostuvo.Por otro lado, el medio local Il Messaggero afirmó que Netflix suspendió temporalmente el rodaje de la serie en Italia, el cual comenzó el 15 de agosto y estaba previsto que finalizara el lunes 25 del corriente mes. El detrás de escena de la quinta temporada de Emily in ParisRespecto a la quinta temporada de Emily in Paris, esta semana Netflix anunció que llegará a la plataforma el 18 de diciembre. La misma estará situada en la capital francesa, pero habrá varias escenas en Italia. Esta nueva entrega constará de diez episodios y contará con el regreso de la mayoría del elenco original: Lily Collins como Emily Cooper, Philippine Leroy-Beaulieu como Sylvie Grateau, Ashley Park como Mindy Chen, Lucas Bravo como el chef Gabriel, Samuel Arnold como Julien, Bruno Gouery como Luc y Lucien Laviscount como Alfie. Hasta el momento no se reveló si los recientes acontecimientos influirán en la fecha de estreno pautada.

Fuente: Infobae
23/08/2025 12:48

Tragedia en "Emily in Paris": Diego Borella, asistente de dirección, murió repentinamente en pleno rodaje de la serie

El asistente, de 47 años, colapsó mientras se preparaba para completar la grabación de la serie en Venecia

Fuente: Infobae
23/08/2025 04:00

El día que una fanática intentó secuestrar a Al Pacino, el Bronx como refugio y la noche que casi termina en tragedia

Una salida nocturna, una mujer misteriosa y una decisión al límite. El actor revive en su libro de memorias "Sonny Boy", los momentos de tensión extrema que marcaron su vida fuera de los reflectores

Fuente: Clarín
22/08/2025 19:36

Vivían de contar sus recorridas por el mundo, pero su última ruta terminó en tragedia

Los compañeros eran conocidos por compartir videos en su canal Toyota World Runners.Su aventura terminó el pasado 7 de agosto.

Fuente: Clarín
22/08/2025 14:36

Tragedia en China: murieron 12 personas por el derrumbe de un puente en construcción

Ochocientos rescatistas se encuentran trabajando en el lugar.

Fuente: Infobae
22/08/2025 11:10

Conductor del Sitp salvó a pasajeros y evitó tragedia tras incendio del bus en la avenida Las Américas en Bogotá

La rápida reacción de un conductor evitó víctimas y mayores daños tras un incendio en un bus de Sitp, registrado la mañana del viernes 22 de agosto en la avenida Las Américas con carrera 69, sector Marsella, en la localidad de Kennedy

Fuente: Perfil
21/08/2025 15:18

Viaje secreto al Titanic: un multimillonario planea una nueva expedición tras la tragedia de OceanGate

A dos años de la implosión del sumergible Titán, un magnate prepara una arriesgada expedición al naufragio. Descubrí quién podría estar detrás del viaje y los riesgos que conlleva. Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 13:29

Tragedia en Caldas por deslizamiento deja dos adultos mayores fallecidos: su vivienda quedó destruida

Un alud de tierra sepultó una vivienda en la vereda Verdal Bajo, donde equipos de rescate hallaron sin vida a dos personas de la tercera edad tras intensas lluvias y vientos en la región

Fuente: Perfil
21/08/2025 08:18

Ya tiene fecha la audiencia de probation de Oscar González por la tragedia de las Altas Cumbres

La Cámara del Crimen de Villa Dolores programó la audiencia tres días antes de las elecciones legislativas nacionales. El dirigente justicialista habría ofrecido un monto cercano a 300 millones de pesos como reparación, pero las familias de las víctimas rechazan el acuerdo económico. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 21:03

Indecopi multa a Intercorp con medio millón de soles por tragedia en Real Plaza Trujillo: matriz de InRetail Perú intentó apelar

El accidente en el Real Plaza Trujillo destapó fallas estructurales, negligencia empresarial y derivó en sanciones históricas, pérdidas millonarias y una crisis de confianza para el holding Intercorp

Fuente: Infobae
20/08/2025 13:26

Las deportaciones compulsivas de afganos exiliados en Irán causaron una nueva tragedia: 79 muertos tras un accidente de autobús

Solo dos personas sobrevivieron al siniestro, según informaron las autoridades. La carretera de Herat es una de las más peligrosas del país gobernado por los talibanes

Fuente: Infobae
19/08/2025 19:19

InRetail Perú vale hoy 400 millones de dólares menos: el mercado castiga a Intercorp tras la tragedia de Real Plaza Trujillo

Consecuencias. El derrumbe del techo en el centro comercial ha hundido las operaciones de la compañía aa un nivel crítico, con un efecto en cadena sobre el precio de sus acciones, confianza accionarial y proyecciones sectoriales

Fuente: Infobae
19/08/2025 19:09

A casi 3 años de la tragedia del Jorge Chávez: ¿cuál es el millonario costo hoy de la fatiga entre pilotos y controladores aéreos del Perú?

La falta de control sobre el cansancio puso también en jaque la economía de las aerolíneas: las multas y compensaciones no han dejado de aumentar. ¿Qué tan seguro se siente abordando un avión en el Perú?

Fuente: Clarín
18/08/2025 17:18

Fuerte simbolismo en el Memorial a las 272 víctimas de la tragedia de Brumadinho, en Brasil

Gustavo Penna creó un memorial en Brumadinho que refleja el dolor y la memoria de la tragedia, con elementos arquitectónicos que evocan el recuerdo y la reflexión.Con un diseño que simboliza el impacto del desastre, el Memorial de Brumadinho ofrece un espacio de duelo y recuerdo, integrando naturaleza y arquitectura.

Fuente: La Nación
18/08/2025 11:18

Tragedia en Ensenada: un ciclista murió tras ser atropellado por un auto

Este domingo por la tarde, un ciclista murió tras ser atropellado por un automóvil en el cruce de Camino Rivadavia y Güemes, en el municipio bonaerense de Ensenada. Por el estado en que quedó el vehículo, la víctima habría impactado contra el parabrisas.El hecho ocurrió pasadas las 17, cuando efectivos del Comando Patrullas de Ensenada acudieron al lugar tras un llamado al 911. Al llegar, encontraron un Volkswagen Fox gris detenido sobre la calzada y, a pocos metros, una bicicleta rodado 26 caída en el asfalto, según informó el medio local 0221.La conductora del vehículo, una mujer de 30 años oriunda de Berisso, salió ilesa y no requirió asistencia médica. El ciclista â??un hombre mayor de edad que aún no había sido identificadoâ?? fue trasladado inconsciente en una ambulancia del SAME al Hospital Cestino, donde falleció poco después.El lugar quedó preservado para las pericias y la causa fue caratulada como homicidio culposo, con intervención de la UFI N.° 12 de La Plata, a cargo del fiscal Fernando Padovan.Otro siniestro en FloresUn día antes, el sábado por la mañana, una formación del tren Sarmiento embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con la barrera baja en la avenida Nazca, entre Venancio Flores y Bacacay, en el barrio porteño de Flores.El siniestro ocurrió alrededor de las 5.30, cuando el taxi â??un Fiat Cronosâ?? circulaba en contramano y a alta velocidad. Cámaras de seguridad registraron el momento en que fue impactado por el tren. Tras el golpe, el vehículo salió despedido hacia el lateral del laberinto peatonal.

Fuente: Perfil
18/08/2025 10:00

Fentantilo contaminado: ¿qué es, cómo actúa y cuál es el temor después de la tragedia?

Su uso de manera ilegal como droga de abuso, puede general dependencia dado que es un anestésico y analgésico, cien veces más potentes que la morfina. Leer más

Fuente: La Nación
17/08/2025 18:00

Tragedia en San Lorenzo: cuatro operarios murieron y uno está grave tras caer un montacargas desde el noveno piso

Un accidente laboral conmocionó este domingo a la ciudad de San Lorenzo, ubicada a 23 kilómetros de Rosario, cuando un montacargas se desplomó dentro del hueco de un ascensor en un edificio en construcción. El siniestro dejó un saldo de cuatro trabajadores muertos y un quinto gravemente herido, en lo que ya se considera el segundo episodio laboral más letal en la provincia de Santa Fe en lo que va del siglo 21.El hecho ocurrió alrededor de las 12.45 en una obra situada sobre calle San Carlos al 1070. Según informaron fuentes oficiales, el montacargas cayó al vacío desde el noveno piso mientras trasladaba a cinco operarios. La capacidad máxima del equipo era para cuatro personas, por lo que la sobrecarga sería uno de los factores que se investiga como posible causa del colapso.Los cinco trabajadores, oriundos de Villa Ocampo, Santa Fe, habían llegado recientemente desde Buenos Aires para desempeñarse en la obra. Al momento del accidente, descendían por el montacargas cuando este se precipitó. Al llegar al lugar, la Policía encontró a los operarios ya retirados del hueco del ascensor y tendidos en el suelo. El sereno de la obra relató que el desplome ocurrió mientras los obreros descendían desde el noveno piso.Bomberos voluntarios, personal del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) y efectivos policiales trabajaron en el rescate y aseguraron la zona para permitir el inicio de los peritajes. El médico del SIES confirmó los cuatro fallecimientos en el lugar y detalló que el quinto operario fue trasladado de urgencia al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria.El trabajador herido fue identificado como Fernando Guerra. Ingresó al centro de salud consciente, pero con fracturas en tibia, peroné y pelvis, y permanece internado en estado crítico.Hasta el momento, no se difundieron detalles sobre la empresa responsable de la obra ni sobre las condiciones laborales en las que se desempeñaban los operarios. La Justicia ya inició las actuaciones correspondientes para esclarecer las causas del accidente y determinar eventuales responsabilidades.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
17/08/2025 13:21

Tragedia en el Zoológico de Cali: Indira, la tigresa bengala blanca, falleció tras un enfrentamiento territorial contra su propia cría

Un enfrentamiento territorial en el hábitat de los tigres resultó en la muerte de Indira, una de las hembras más antiguas del zoológico. El animal agresor está bajo observación

Fuente: Infobae
16/08/2025 17:17

Tragedia en Pasamayito: Fiscalía investiga por homicidio culposo a chofer del camión que acabó con la vida de tres personas

El Ministerio Público abrió investigación contra Rodolfo Arteaga, conductor del vehículo que transportaba balones de gas y cuyo despiste en Comas acabó con la vida de dos hermanos y un tercer ciudadano

Fuente: Infobae
16/08/2025 09:46

Tragedia en carretera Puno-Arequipa: choque entre tráiler y bus deja al menos siete muertos y más de 15 heridos en Santa Lucía

Los fallecidos fueron llevados a la morgue de la zona y los heridos trasladados a centros de salud; las investigaciones sobre las causas continúan

Fuente: Infobae
16/08/2025 04:20

La primera Merlina Addams: la historia de Lisa Loring entre la tragedia familiar y un matrimonio adolescente

La actriz encarnó el papel de Merlina en "Los locos Addams", la clásica serie de los años 60

Fuente: Infobae
16/08/2025 01:52

La novela que "predijo" con detalle la tragedia del Titanic catorce años antes y la increíble capacidad anticipatoria de su autor

Fue escrita por Morgan Robertson, un hombre de mar que la tituló "Futility, or the Wreck of the Titan" ("Futilidad o el naufragio del Titán"), y publicada por primera vez en 1898. Cuenta la historia de un transatlántico ficticio llamado Titán que se hunde en el océano tras chocar con un iceberg. Cuando salió a la venta, pasó sin pena y sin gloria por las librerías. Pero más de una década después, cuando el Titanic en la vida real tuvo el mismo destino que el Titán en la ficción, con idénticas similitudes a lo que había imaginado Robertson, la novela se reeditó y fue todo un éxito

Fuente: La Nación
16/08/2025 01:00

Fentanilo maldito. Historias de una tragedia a la que faltan nombres propios

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Fentanilo maldito Historias de una tragedia a la que le faltan nombres propios Por Camila Súnico Ainchil 16 de agosto de 2025

Fuente: Infobae
15/08/2025 22:23

Hermanos mueren juntos en la tragedia de Pasamayito: un policía y un estudiante de odontología fueron arrollados mientras iban a trabajar

Gerson y Edson Rafael Icho Robles fallecieron cuando realizaban una entrega de delivery en moto y fueron impactados por el vehículo fuera de control en esta peligrosa vía

Fuente: Infobae
15/08/2025 19:21

InRetail busca reabrir Real Plaza Trujillo a fin de año, después de tragedia donde cayó el techo y fallecieron 6 personas

El incidente causó gran alarma y desasosiego en todo el país, lo que resultó en el cierre del centro comercial y en una evaluación de las medidas de seguridad en otros malls y establecimientos en Perú. Ahora, podría abrir nuevamente sus puertas este 2025

Fuente: Perfil
15/08/2025 12:18

Tragedia en Corrientes: un joven murió cuando una camioneta intentó esquivar un zorro e impactó contra un árbol

Un trágico accidente de tránsito conmocionó a la localidad de Lomas de Vallejos en Corrientes. La víctima fatal tenía 16 años. Leer más

Fuente: Clarín
15/08/2025 10:36

Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

El fatal accidente ocurrió en una zona rural de Río Primero.

Fuente: Perfil
14/08/2025 16:18

Diputado de UxP sobre el fentanilo contaminado: "Es la peor tragedia farmacéutica en la historia de la Argentina"

"Es la peor situación de intoxicación medicamentosa" de la historia del país "desde la creación de la ANMAT", aseguró el presidente de la comisión de Salud Pablo Yedlin. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 01:18

El vuelo fantasma que viajaba sereno hacia la muerte escoltado por dos aviones militares y el héroe que evitó una tragedia mayor

121 personas murieron el 14 de agosto de 2005, hace veinte años, a bordo del Boeing 737 de la empresa griega Helios Airways. El avión terminó estrellándose contra una montaña ubicada a cuarenta kilómetros de Atenas, pero las víctimas habían fallecido antes del impacto. La historia de una catástrofe que pudo haberse evitado y la gesta de la única persona que entendió lo que estaba por pasar

Fuente: La Nación
14/08/2025 01:00

Godland: una tragedia cruda en un entorno frío y desolador

Godland (Vanskabte land, Dinamarca, Islandia, Francia, Suecia/2022). Dirección y guion: Hlynur Pálmason. Fotografía: Maria Von Hausswolf. Edición: Julius Krebs Damsbo. Elenco: Elliott Crosset Hove, Ingvar Sigurdsson, Vic Carmen Sonne, Jacob Hauberg Lohmann, Ida Mekkin Hlynsdottir, Waage Sando, Hilmart Gudjonsson. Duración: 143 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.Estrenada en la sección Un Certain Regard de Cannes 2022, esta película sombría en términos dramáticos y preciosista en sus elecciones formales pasó también por los festivales de Toronto, Nueva York, Sevilla y Mar del Plata. Llega a la Argentina tres años después de aquel estreno mundial en Francia y con todo ese posterior recorrido internacional como aval.Tiene como protagonista a un joven sacerdote luterano danés, Lucas (Elliott Crosset Hove), enviado a una remota región de Islandia para construir una iglesia y asentarse allí como párroco. Ya el periplo que atraviesa para llegar hasta el lugar anticipa que la misión no será para nada sencilla. El clima hostil e inhóspito se transformará muy pronto en un enemigo implacable, tanto como el entorno desconocido y salvaje en África para el coronel Kurtz en El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, inspiración para el también traumático derrotero del inolvidable personaje de Marlon Brando en Apocalipsis Now. Igual que ese clásico del cine bélico dirigido por Francis Ford Coppola, Godland es un proyecto marcado por el desafío de montar un rodaje en una zona hostil. Hylnur Pálmason ha conseguido que esa dificultad esté muy presente en una historia donde el entorno cumple un papel determinante. También aprovechó muy bien su punto de partida, una serie de fotografías de placas húmedas (una técnica usual de finales del siglo XIX) tomadas en Islandia por un sacerdote danés que viajó, como el protagonista de Godland, con cámaras muy rudimentarias y pesadas, además del material químico necesario para el revelado in situ.OpresiónRecurriendo al formato cuadrado que también usó el director argentino Lisandro Alonso para capturar el imponente paisaje de la Patagonia argentina en Jauja (2014), Pálmason intercala planos fijos con encuadres simétricos que aluden a ese trabajo fotográfico de Lucas. A la vez transmiten muy bien la sensación opresiva de un entorno donde la naturaleza dicta sus propias reglas y exige un gran esfuerzo de adaptación a los pocos que se animan a explorarlo y asentarse en él.Un dato importante para entender la historia: desde 1814, tras el Tratado de Kiel, Islandia pasó oficialmente a ser territorio del Reino de Dinamarca. Era considerada por entonces una colonia sin autonomía política real. El idioma danés tenía peso en la burocracia y en la formación de las élites, aunque la mayoría de la población de la isla hablaba islandés. Era un territorio rural con población escasa, dedicada básicamente a la pesca y la agricultura de subsistencia, dominado por terratenientes y autoridades eclesiásticas provenientes de Dinamarca y marcado a fuego por los conflictos lógicos generados por esa situación. Godland refleja muy bien esa tensión permanente, puesta de relieve en las dificultades de comunicación provocadas por el choque de dos idiomas diferentes y sintetizada en la tirante relación entre el sacerdote y Ragnar (muy buen trabajo de Ingvar Sigurdsson, protagonista del thriller A White, White Day que Pálmason estrenó en 2019), una colisión más entre dos concepciones del mundo muy distintas que revela la violencia implícita en los procesos colonizadores a través de un desenlace crudo, trágico, símbolo inequívoco de una resistencia al control que la propia naturaleza ya le había advertido abiertamente a Lucas no bien puso un pie en Islandia.

Fuente: La Nación
14/08/2025 01:00

Fentanilo: la tragedia sanitaria a la que se está llegando tarde

El país se encuentra ante una tragedia sanitaria: ya son 87 los muertos reconocidos por la Justicia asociados con la administración de fentanilo contaminado en centros de salud de varios distritos. Pero ese número podría crecer en las próximas horas de confirmarse muchos otros en estudio. A pesar de la gravedad de la situación, buena parte de la dirigencia política, empresarial de la salud y de la Justicia no actuó con la celeridad que amerita semejante panorama.Por lo que se sabe hasta el momento, ninguna de estas muertes habría sido provocada por causas naturales, sino como consecuencia de una cadena de negligencias, irregularidades y posibles delitos sobre un tema en el que un sector de la política, en vez de requerir informes y de actuar con rapidez, vino retaceando colaboración, eligiendo el camino del silencio, cuando no de la indiferencia.Recién ayer se acordó en Diputados un pedido de informes sobre los graves problemas vinculados con el fentanilo adulterado que se vienen relevando desde abril pasado, cuando se registró un brote de enfermedades respiratorias en el Hospital Italiano de La Plata. Una investigación interna del centro de salud arrojó como resultado restos de bacterias en ampollas de fentanilo que recibieron diversos pacientes.Durante la reunión de la Comisión de Salud realizada en la Cámara baja se aprobó un dictamen unificado con 26 preguntas al Poder Ejecutivo para determinar responsabilidades, fallas de control y qué medidas adoptaron sobre este dramático asunto las autoridades de los distritos donde se registraron esos fallecimientos.El pedido de informes será girado directamente al Poder Ejecutivo sin necesidad de que pase por el recinto, una decisión superadora del lamentable espectáculo de la semana pasada dado por el bloque kirchnerista, que decidió dejar sin quorum la sesión en la que precisamente la diputada de Pro Silvana Giudici pedía que se votara ese reclamo al Poder Ejecutivo y se constituyera una comisión investigadora.El Congreso tiene la facultad y la obligación de investigar, los poderes ejecutivos deben colaborar y la Justicia debe avanzar con celeridad, aunque eso signifique incomodar a actores poderosos "Presentamos el proyecto cuando había 30 muertos y hoy nos enteramos de que ya son 90. La causa debe acelerarse", dijo Giudici durante una conferencia de prensa previa a la reunión de comisión en la que quedaron unificados proyectos presentados en sentido similar por Pro, el socialismo, la UCR y Unión por la Patria. Pablo Yedlin, presidente de ese cuerpo parlamentario, opinó ayer: "Me atrevo a decir que esta es la peor situación de intoxicación medicamentosa desde que existe la Anmat", organismo al que reclamó que se explique cuáles fueron los signos de alarma, si hubo pedidos previos al laboratorio, cuándo se supo de la contaminación de uno de los lotes del medicamento, cuándo se dio aviso de esa anomalía y en qué momento se dejó de usar.Giudici, por su parte, puso el foco en determinar la cadena de producción y comercialización del fentanilo por parte de los laboratorios HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, la trazabilidad del medicamento dentro del sistema de salud, la actuación de organismos de control como la Anmat y, lo más inquietante para ciertos sectores del poder, la eventual complicidad o desidia de funcionarios y exfuncionarios públicos en los distritos que adquirieron esos insumos sin los necesarios ni suficientes controles.Precisamente, entre los fundamentos de su proyecto se sostiene como "un antecedente de suma gravedad" que, entre 2020 y 2021, coincidentes con el período de pandemia y la gestión del último gobierno kirchnerista, "se haya habilitado la participación de actores privados sin antecedentes confiables en negociaciones sanitarias críticas, como lo fueron las vinculadas a la vacuna Sputnik V contra el Covid-19", y que "diversas fuentes, cuya veracidad ha sido ratificada por múltiples allanamientos y actuaciones oficiales posteriores a 2024, revelan que HLB Pharma fue adquirida en 2017 por Ariel García Furfaro, empresario vinculado a estructuras políticas del anterior gobierno, y que esta firma habría mantenido aparentes vinculaciones con funcionarios públicos, algunos en actual ejercicio de funciones, como el intendente Mario Ishii".Si los hermanos García Furfaro, ligados en el pasado a Lázaro Báez, a empresas fantasma y a licitaciones millonarias con intendencias kirchneristas, lograron consolidar un negocio tan turbio fue porque el Estado miró hacia otro lado o directamente decidió habilitarlo, ya sea por negligencia o por conveniencia.El juez Ernesto Kreplak, a cargo de la causa, tampoco ha demostrado la celeridad que una tragedia de esta magnitud exige. Las medidas judiciales llegaron tarde, la documentación de la trazabilidad se "perdió" tras un supuesto robo y, hasta ahora, no hay detenidos. Tampoco ha sido apartada ninguna autoridad de control, ni nacional ni provincial, a pesar de que el Ministerio de Salud bonaerense, cuya gestión encabeza Nicolás Kreplak, hermano del magistrado, fue uno de los principales compradores del fentanilo distribuido por HLB Pharma.Urge desentrañar qué ha provocado tantas muertes y juzgar y condenar a los responsables de tamaña tragedia. Hasta hoy no hay detenidos y las muertes se siguen sumandoFrente a esta cadena de barbaridades, la dolorosa y exigente voz de las víctimas no puede ni debe ser desoída. Esta semana, previamente a la reunión de comisión, familiares de los fallecidos se entrevistaron con un grupo de diputados nacionales para expresar su angustia, su sensación de abandono y su reclamo de justicia. Al salir de ese encuentro, el hermano de Leonel Ayala, un joven de Florencio Varela que falleció en el Hospital Italiano de La Plata, aseguró: "Es una crisis sanitaria, una emergencia y una catástrofe, producto de dos laboratorios que hicieron un desastre a nivel nacional. Las cosas -dijo- no son claras".La creación de una comisión investigadora no es una concesión ni un mero recurso parlamentario. Si el Congreso renunciara a ejercer el control sobre hechos gravísimos que afectan directamente la vida de los ciudadanos, pondría en juego la vigencia misma del Estado de Derecho.Semejante cantidad de muertos por causas evitables (cifra que ya supera a los 85 fallecidos durante el atentado contra la AMIA y a los 51 de la tragedia ferroviaria de Once) no puede quedar impune. Como en el pasado ocurrió con la oscura comercialización de efedrina en nuestro país -negocio millonario que se derrumbó en agosto de 2008, cuando aparecieron los cadáveres de los empresarios Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina en un descampado de General Rodríguez-, el fentanilo también es enorme motivo de preocupación. Se trata de un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y muy requerido por el narcotráfico, que está causando estragos en diversos países, entre ellos, en los Estados Unidos, tanto en las bases de la industria farmacéutica como en laboratorios clandestinos y en el consumo, que está llevando a la muerte a muchas personas.El Congreso tiene la facultad y la obligación de investigar, los poderes ejecutivos deben colaborar y la Justicia debe avanzar con celeridad e independencia, aunque eso signifique incomodar a actores poderosos. Lo que escape de ese riel institucional no puede ser entendido como otra cosa que no sea desidia o complicidad. Mientras tanto, más muertes se suceden, los responsables están libres y la falta de respuestas resulta inaceptable.

Fuente: Infobae
13/08/2025 15:32

La Policía de Bolívar adelanta una investigación para esclarecer los confusos hechos de esta tragedia que enluta al municipio de Santa Lucía

Familiares de Ronaldo José Rivera Mercado lograron identificar el cuerpo tras un minucioso análisis de imágenes, luego de días de incertidumbre por el avanzado estado de descomposición y la falta de coincidencia en rasgos físicos

Fuente: Perfil
13/08/2025 14:00

El fentanilo contaminado ya mató más personas que el atentado a la AMIA y la tragedia de Once: diputados exigen respuestas al Gobierno

La Cámara de Diputados unificó proyectos sobre el caso del fentanilo contaminado y avanzó con un pedido de informes a la ANMAT. La medida busca esclarecer responsabilidades de los laboratorios HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y sus respectivos dueños. Leer más

Fuente: Ámbito
13/08/2025 10:35

Tragedia en Brasil: la explosión de una fábrica dejó un saldo de nueve muertos y al menos siete heridos

El incidente ocurrió en la planta industrial de Enaex. El área afectada se extendió a un radio de 1,5 kilómetros y continúan investigando las causas.




© 2017 - EsPrimicia.com