decir

Fuente: La Nación
31/10/2025 12:18

Quién gana las elecciones en Nueva York, ¿Mamdani o Cuomo? Lo que dicen las encuestas hoy viernes 31 de octubre

Las encuestas más recientes reflejan un panorama político cada vez más definido en la ciudad de Nueva York de cara a las elecciones del 4 de noviembre. Los últimos tres sondeos coincidieron en la ventaja clara de Zohran Mamdani sobre el exgobernador Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa. En tanto, las percepciones sobre el futuro de la ciudad, los niveles de inseguridad y la confianza en el liderazgo del legislador muestran una fuerte polarización entre los votantes.La encuesta más reciente de Emerson College Polling, en colaboración con PIX11 y The Hill, reveló que Zohran Mamdani logró una ventaja de 25 puntos sobre Andrew Cuomo en la contienda por la alcaldía de Nueva York. Según el estudio, realizado entre el 25 y el 27 de octubre de 2025, el legislador alcanzó un 50% de apoyo, seguido por el exgobernador con 25% y Sliwa con 21%, mientras que un 4% de los votantes se declaró indeciso.Los datos de la encuesta permitieron observar una distribución marcada por la edad. Entre los votantes menores de 50 años, el 69% respaldó a Mamdani. Entre los mayores de 50, 37% optó por el legislador, 31% apoyó a Cuomo y 28% se inclinó por Sliwa. Además, el sondeo indicó que quienes ya emitieron su sufragio en la votación anticipada respaldaron a Mamdani con una diferencia de 33 puntos, mientras que entre los que aún no lo hicieron, la ventaja fue de 19 puntos.Respecto a los principales temas de preocupación, el 30% de los neoyorquinos señaló las amenazas a la democracia como su prioridad, seguido por el 25% que mencionó la economía y un 14% que destacó la falta de viviendas asequibles. Un sondeo de JL Partners para el Daily Mail mostró otra cara del proceso electoral. Aunque confirmó la ventaja de Mamdani, reflejó un clima de preocupación generalizada entre los residentes de la ciudad. Según esta encuesta, el candidato demócrata mantiene 15 puntos de ventaja sobre Andrew Cuomo, con 46% de apoyo frente al 31% del exgobernador y 22% para Sliwa.Más allá de las cifras, la medición evidenció un sentimiento extendido de temor a que Nueva York "regrese al caos de los años 80". Entre los votantes que no apoyan a Mamdani, los calificativos más repetidos sobre lo que sería la ciudad bajo su mandato fueron "desastre", "caos" e "infierno".47% de los neoyorquinos cree que el crimen y la violencia aumentarán si Mamdani gana, mientras que un 32% piensa que mejorarán.43% considera que habrá menos negocios en la ciudad bajo su gestión.45% estima que el antisemitismo empeorará, frente al 21% que cree que la situación podría mejorar.39% espera que el riesgo de terrorismo se incremente.La tercera encuesta, elaborada por Fox News entre el 24 y el 28 de octubre, confirmó la tendencia dominante: Mamdani encabeza la carrera con 47% de intención de voto, seguido de Cuomo con 31% y Curtis Sliwa con 15%. El estudio también indagó sobre el grado de compromiso electoral. Entre los encuestados, el 79% aseguró que está completamente decidido a votar, mientras que el 43% se declaró extremadamente entusiasmado con la elección, una cifra estable en comparación con las semanas previas.Dentro del bloque de votantes definidos, el 91% de quienes respaldan a Mamdani afirmó estar seguro de su elección, frente al 87% de los seguidores de Cuomo y el 83% de Sliwa. En caso de que el republicano decidiera retirarse de la contienda, la encuesta sugirió que Cuomo captaría parte de sus votos, aunque no los suficientes para alcanzar al demócrata. De hecho, en un escenario sin Sliwa, Mamdani retendría un 49% de apoyo, frente al 39% del exgobernador.El repaso de los principales estudios difundidos durante el último tiempo confirma una tendencia sostenida de liderazgo para Zohran Mamdani en la carrera por la alcaldía de Nueva York. Los resultados coinciden en otorgarle una ventaja de dos dígitos sobre Andrew Cuomo.Fox News (24 y 28 de octubre): Mamdani 47%, Cuomo 31% y Sliwa 15%. Diferencia: Mamdani +16Emerson College (25 y 27 de octubre): Mamdani 50%, Cuomo 25% y Sliwa 21%. Diferencia: Mamdani +25JL Partners (23 y 26 de octubre): Mamdani 42%, Cuomo 29% y Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +13Marist (24 y 28 de octubre): Mamdani 48%, Cuomo 32% y Sliwa 16%. Diferencia: Mamdani +16Universidad de Quinnipiac (23 y 27 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 33% y Sliwa 14%. Diferencia: Mamdani +10Manhattan Institute (22 y 26 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 28% y Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +15Suffolk University (23 y 26 de octubre): Mamdani 44%, Cuomo 34% y Sliwa 11%. Diferencia: Mamdani +10Victory Insights (22 y 23 de octubre): Mamdani 47%, Cuomo 29% y Sliwa 16%. Diferencia: Mamdani +18.Patriot Polling (18 y 19 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 32% y Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +11.AARP Nueva York y Gotham Polling & Analytics (14 al 15 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 29% y Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +14.YouGov/CBS News (7 al 13 de septiembre): Mamdani 44%, Cuomo 30% y Sliwa 17%. Diferencia: Mamdani +14.Estos resultados revelaron un patrón consistente: Mamdani no solo amplió su margen desde mediados de septiembre, sino que logró mantener un nivel de apoyo estable y mayoritario en todos los segmentos de votantes. Por su parte, Cuomo se consolidó como la segunda fuerza, aunque sin lograr acortar significativamente la brecha con el demócrata.

Fuente: La Nación
31/10/2025 12:18

Qué dijo Cristina Kirchner sobre Axel Kicillof

En un extenso documento, Cristina Kirchner analizó la derrota del peronismo en las recientes elecciones y apuntó directamente contra, Axel Kicillof, responsabilizándolo por un "error político" que considera determinante en el resultado. Las declaraciones de Cristina Kirchner sobre Axel KicillofCristina Kirchner sostuvo que la decisión de Kicillof de separar la elección provincial de la nacional fue un error estratégico clave. En un documento dirigido a "los compañeros y compañeras militantes", la expresidenta repasó los resultados electorales y señaló que todos los gobernadores peronistas ganaron en sus respectivas provincias: "La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento".La crítica de la exmandataria se centró en la decisión del gobernador bonaerense de separar la elección provincial de la nacional. Según precisó, esta medida dividió los esfuerzos y permitió que la oposición se reagrupara. "Ante la decisión del gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS", escribió.Además, recordó que ya había advertido sobre los riesgos de esta estrategia en abril, cuando Kicillof oficializó el desdoblamiento de la elección. "En la misma publicación en la que advertía lo que consideraba un error político, también sostuve con mayúsculas: "DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE". Lo hice de corazón y por un motivo muy sencillo: NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES; como también se lo dije personalmente al gobernador", indicó.Otros factores que influyeron en la derrota, según Cristina KirchnerLa exmandataria también analizó otros factores que influyeron en la derrota del peronismo. En este sentido, mencionó el "miedo" como un elemento clave que favoreció a La Libertad Avanza (LLA). "Algunos creyeron que si el Gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares".A los compañeros y compañeras militantes:En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.Al mismo tiempo, con el objetivoâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025Además, se refirió a la injerencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de su secretario del Tesoro, Scott Bessent: "A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, el presidente de los EE.UU., Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones, la ayuda del Tesoro norteamericano -que al comprar pesos insufló dólares al sistema bimonetario argentino- se iba a terminar. Con la amenaza de que todo iba a explotar, lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado", consideró.La expresidenta también se refirió a la baja participación electoral como un factor preocupante. Según sus cálculos, el peronismo cosechó 35% a nivel nacional y LLA, 40%, en un marco de "alarma política y social por el creciente ausentismo y la indiferencia ciudadana".El peronismo ante el nuevo escenario políticoA partir del sexto punto de su análisis, Cristina Kirchner se enfocó en el peronismo. En este sentido, volvió a señalar que Fuerza Patria debe "revisar estrategias y repensar conceptos en lo estatal, lo educativo, lo tributario, el sistema monetario, y en materia de salud, economía, seguridad y trabajo" porque el país que dejó ella en 2015 "no existe más" y, por lo tanto, exige "no tenerle miedo al debate".En ese sentido, remarcó que "se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto". Esta advertencia se produce en medio de las fuertes tensiones internas y de la convocatoria del Gobierno a 20 gobernadores a una reunión en la Casa Rosada, de la que quedaron excluidos algunos representantes de su espacio.Finalmente, Cristina Kirchner insistió en la necesidad de mantener la unidad dentro del peronismo. "Como siempre lo he hecho en cada una de las oportunidades que me tocó decidir (y no en pocas contra viento y marea) sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática. Unidad a la que se debe sumar militancia con cohesión y claridad estratégica y programática", remarcó.En la posdata, recordó que en 2023, cuando "nadie tenía en el radar a Javier Milei como posible presidente de los argentinos", sostuvo en un programa televisivo que la elección presidencial de ese año iba a ser una elección de tercios. Además, citó el libro La hora de los depredadores de Giuliano da Empoli, quien recuerda la frase de Winston Churchill citada por Kissinger: "Estudie historia, estudie historia, estudie historia".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
31/10/2025 12:00

¿La misteriosa dama del palacio del gobernador? Tal vez un fantasma, dice

Cuando apareció una figura en la ventana de un edificio gubernamental, el gobernador sugirió que se trataba del fantasma de una emperatriz. Meses después, la gente sigue hablando de ello.

Fuente: Infobae
31/10/2025 09:28

Congresista recordó la vez que César Gaviria le dijo mentiroso a Álvaro Uribe, ante el eventual encuentro entre exmandatarios: "La conveniencia vuelve a reunirlos"

Alejandro Ocampo, representante a la Cámara del Pacto Histórico, recapituló cuando Gaviria cuestionó a Uribe por sus denuncias por ingreso de dinero ilícito a la campaña de Juan Manuel Santos en 2014

Fuente: Infobae
31/10/2025 05:23

Jaime Palomera, antropólogo económico, sobre las subidas de impuestos a los más ricos: "La gente dice que se irán, pero la realidad es que eso no pasa"

El experto cuestiona la narrativa alarmista sobre la salida de capitales ante el aumento de la presión fiscal a los más acaudalados y analizan el impacto real de la concentración de riqueza

Fuente: La Nación
31/10/2025 03:18

Por qué se celebra Halloween en Estados Unidos y qué dice la Biblia al respecto

Halloween o Noche de Brujas se festeja el 31 de octubre de cada año y está vinculado con fiestas de disfraces, calabazas, decoraciones terroríficas y el famoso lema "dulce o truco", que repiten aquellos que salen a pedir caramelos de puerta en puerta. Sin embargo, la Biblia y la religión tienen una postura respecto de esta festividad que se asocia con los espíritus malignos.Qué dice la Biblia sobre el Halloween La Biblia no menciona a Halloween, ya que esta celebración habría surgido mucho tiempo después de que se crearan los textos bíblicos. Aunque los temas asociados con la Noche de Brujas sí se abordan en las Sagradas Escrituras, de acuerdo con Bible Study Tools.Esto debido a que el 31 de octubre está ligado con la muerte, la oscuridad y fuerzas espirituales malignas, además de tener orígenes paganos que se contraponen a las escrituras judeocristianas.Una de estas celebraciones pertenece al Samhain, tradición de origen celta que tenía lugar alrededor del 1 de noviembre para marcar el fin de la temporada de cosecha y el inicio del invierno.Durante este día también se creía que el velo entre vivos y muertos se difuminaba, por lo que muchos hacían ofrendas y rituales para calmar a los espíritus que rondaban. La Biblia menciona que los creyentes no deben involucrarse en este tipo de tradiciones, o sugerir adoraciones a otras deidades que no sean las mencionadas en las Sagradas Escrituras."No participen en las obras infructuosas de las tinieblas, si no más bien denúncienlas", se menciona en Efesios 5:11.Las costumbres europeas adoptadas por la iglesiaLa Iglesia católica de la Europa medieval adoptó algunas de las costumbres relacionadas con la Noche de Brujas, según Jehovah's Witnesses Organization.Se animó a los fieles a disfrazarse y a salir por la noche, a pedir pequeños obsequios a cambio de una oración por los difuntos, similar a la tradición de "dulce o truco" del 31 de octubre.Además, la iglesia cristiana fijó el 1 de noviembre como la fecha para conmemorar el Día de Todos los Santos, mientras que la noche anterior era conocida como All Hallow's Eve (víspera de Todos los Santos), nombre que con el tiempo se abrevió a Halloween.La iglesia católica celebra el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, para honrar a las figuras canonizadas y no canonizadas que ya se encuentran en el cielo y disfrutan de la visión beatífica. El Día de los Fieles Difuntos, el 2 del mismo mes, para conmemorar a todos los creyentes fallecidos, particularmente a aquellos cuyas almas están en el purgatorio en espera de la plena santificación, de acuerdo con Catholic Answers. Por qué se celebra Halloween en EE.UU.El mes de octubre está fuertemente marcado por la celebración de Halloween en Estados Unidos, debido a que se considera una festividad llena de alegría que fue traída a Norteamérica desde Europa, por inmigrantes que llegaron en el siglo XIX.La tradición que se conoce actualmente se desprende de las creencias populares de hace muchos años, donde se pensaba que los muertos y otros espíritus malignos podían volver a la tierra de los vivos y dañar las cosechas o a las personas.Es por ello que muchos comenzaron a disfrazarse de monstruos en busca de ahuyentar a estos entes oscuros, poco a poco todas las prácticas de folclore se fusionaron con la cultura actual Aunque hace referencia a lo sobrenatural, muchos celebran la Noche de Brujas con más emoción por la decoración de sus hogares o los disfraces que utilizarán. Los locales generalmente utilizan atuendos para referir a personajes terroríficos, como brujas, vampiros o momias. Aunque existen quienes se disfrazan de superhéroes, o de sus artistas favoritos que ya fallecieron y son muy reconocidos por su imagen, como Michael Jackson o Marilyn Monroe.Pedir dulces es otra de las tradiciones imprescindibles de la Noche de Brujas en el país norteamericano, donde niños, jóvenes y adultos tocan de puerta en puerta en sus vecindarios y dicen "Trick or treat" (Truco o trato o dulce o travesura).Los estadounidenses también puede tallar calabazas, como parte de la celebración de Halloween, generalmente con rostros tenebrosos o sonrientes, que pueden ser usados como adornos.

Fuente: Infobae
31/10/2025 03:00

Qué dice "El Azul", el narcocorrido con el que Junior H desafió la prohibición en Jalisco

Este corrido menciona símbolos referentes al Chapo Guzmán, la cocaína y el fentanilo, entre otros

Fuente: Infobae
31/10/2025 01:47

Un vocal de Belate dice que había una "guerra" entre presidente y secretario de la mesa y eso la "bloqueó"

Tensiones personales y falta de acuerdo entre los principales miembros de la mesa de contratación habrían impedido el avance del proceso para adjudicar las obras en Belate, según declaraciones durante una comparecencia en el Parlamento de Navarra

Fuente: Infobae
30/10/2025 23:14

Concejal "Fuchi" desafió al alcalde Galán tras las restricciones a los motociclistas en Bogotá: esto dijo

El concejal Julián Forero criticó duramente el decreto que limita la movilidad de miles de trabajadores en la capital durante el puente de Halloween

Fuente: La Nación
30/10/2025 22:18

Qué dijo Diego Dirisio, el argentino detenido acusado de venderle armas a Comando Vermelho

El empresario argentino acusado de venderle armas a Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC), Diego Hernán Dirisio, negó cualquier vinculación con las megaorganizaciones criminales y con el operativo de las fuerzas de seguridad cariocas en las favelas Alemão y Penha, en Río de Janeiro. Durante las escenas de extrema violencia, que dejaron un saldo de al menos 119 muertos, encontraron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas en el arsenal del Comando Vermelho.Dirisio vinculó el hecho de que se encuentra preso hace dos años por protagonizar operaciones de tráfico de armas a gran escala con "la venganza de un general paraguayo y un negociado que denunció en Brasil"."No conozco a nadie del Comando Vermelho o del PCC. Mis únicas ventas han sido absolutamente legales a través de cooperativas policiales y militares", señaló en un diálogo exclusivo con LN+, y agregó: "No me arrepiento de nada porque no hice nada malo".Las acusaciones sobre Dirisio surgieron tras la Operación Dakovo en Paraguay en 2023, que buscaba desmantelar una red internacional de tráfico de armas. Quedó al descubierto que en Ciudad del Este se les alteraban los números de serie a las pistolas y fusiles que el empresario argentino importaba desde Turquía, Serbia, República Checa y Eslovenia. Lo hacía a través de su empresa International Auto Supply SA, basada en Asunción, con la que llegó a importar 43.000 armas que, en su mayoría, terminaron en las megaorganizaciones criminales brasileñas. Lo hizo a través de contactos en la Dirección de Material Bélico (Dimabel) de Paraguay. Justo antes de los operativos de Operación Dakovo, Dirisio desapareció de Asunción junto a su esposa, la exmodela Julieta Nardi. Dirisio fue detenido junto a Nardi en febrero de 2024 en Córdoba tras ser acusado de protagonizar operaciones de tráfico de armas a gran escala por un valor de 230 millones de dólares. El empresario tenía pedido de captura de Interpol y, ahora, está a la espera de saber si la Justicia Federal argentina lo someterá a un juicio de extradición a Brasil, lo que puede demorar mucho tiempo.Tal como publicó LA NACION, se sospecha que Dirisio pagaba coimas millonarias a los funcionarios y militares de Dimabel para que habilitaran la importación de pistolas y fusiles de Croacia, Turquía y República Checa. Poco tiempo antes de su detención y en simultáneo con los allanamientos, el abogado de Dirisio presentó un habeas corpus donde planteó que la importación de armas se hizo de manera legal. La jueza civil y comercial Vivian López rechazó el planteo y la fiscal advirtió que Dirisio "tenía información de que lo iba a detener por pedido de la justicia brasileña".Sin embargo, Dirisio sostuvo este jueves su inocencia y dijo que presentará "demandas judiciales contra todos los que lo involucraron" con Comando Vermelho tras el operativo de las fuerzas de seguridad de Brasil. Respecto a su tiempo en la Argentina, antes de ser detenido, señaló que "buscó refugio" en su país para "buscar justicia". "No hay seguridad jurídica en Brasil ni en Paraguay. Hoy mi familia y mi vida están en peligro ante la cantidad de mentiras que se publicaron en la Argentina", reclamó. Volvió a negar su vínculo con las facciones criminales. "Mi causa es por 92 pistolas. En Brasil se incautan anualmente 100.000 armas. Yo no podría tener nada que ver con esto", sostuvo. Dirisio expresó que sus ventas fueron legales y dirigidas a cooperativas policiales y militares de Paraguay, en particular, a los egresados que luego ejercerán como oficiales. "De hecho, de las 92 armas que se encontraron en Brasil, nadie duda de cómo se importaron. Lo que dicen en el pedido de extradición es que yo debería haber sabido que se iban a extraviar", afirmó, y añadió: "Yo importé las armas y las vendí en forma legal a quien el Gobierno me autorizaba a venderle". Sin embargo, más tarde en la entrevista sostuvo que las ventas no eran al Estado sino a los "recién egresados" que deben comprarse su propio uniforme, espadín, arma y botas.Ante la consulta de por qué se encuentra preso, sostuvo que se trata de una venganza. "De un general paraguayo y de un negociado que se estaba haciendo con Brasil con una compañía que se llama CDC que yo denuncié", dijo.Su abogada Ángela Burgos lo defendió en diálogo con LN+ y argumentó que la única causa abierta es la investigación de Brasil, ya que fue "desvinculado de cualquier investigación" en Estados Unidos y "sobreseído" en Paraguay por "falta de mérito". "La investigación en Brasil es en Salvador de Bahía, a kilómetros de Río de Janeiro", explicó."Es una cooperativa sumamente seria, que tiene más de 70.000 empleados. Si alguien se robó un arma o desapareció, a lo largo de 11 años, han sido 17.000 armas. Y hablamos de que supuestamente aparecieron 92 en Brasil. No he visto la pericia, no sé si es cierto, no tuve acceso a ese expediente", sumó Dirisio.

Fuente: Infobae
30/10/2025 21:48

Instalar decoraciones navideñas en conjuntos residenciales sin permiso le puede salir muy caro: ¿qué dice la ley en Colombia?

Antes de instalar adornos, los residentes deben revisar las reglas internas y solicitar permisos, ya que existen sanciones para quienes incumplan las disposiciones sobre espacios compartidos

Fuente: Infobae
30/10/2025 21:45

Valenzuela dijo que "en 2027 tiene que haber un candidato violeta en PBA" y no descartó una PASO con Santilli

El intendente de Tres de Febrero se expresó respecto de las posibilidades de gobernar la provincia de Buenos Aires luego del inesperado triunfo en la elección nacional y le respondió al dirigente del PRO, que encabezó la boleta y se lanzó como candidato

Fuente: Infobae
30/10/2025 21:33

Milei dijo que hay "consenso absoluto" para la reforma laboral y afirmó: "La derrota de septiembre fue una bendición"

El Presidente habló de la cumbre que encabezó junto a 20 mandatarios provinciales, en donde pidió el apoyo para el Presupuesto y la segunda etapa de la gestión. "Si hay algo que me caracteriza es mi bilardismo a ultranza y tengo que cumplir con mis promesas de campaña", afirmó

Fuente: Infobae
30/10/2025 20:02

Tras la reunión con los gobernadores, la Casa Rosada dijo que "la voluntad es trabajar con todos"

Javier Milei encabezó una cumbre con 20 mandatarios provinciales para acordar reformas y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni dio una conferencia de prensa con detalles de los próximos pasos del Gobierno

Fuente: La Nación
30/10/2025 20:00

Le dicen "Doctor Sueño" y da tres claves para dormir bien y descansar

Pablo Ferrero es experto en medicina del sueño y autor del libro Buenas Noches. En redes sociales cuenta con más de 200 mil seguidores que le pusieron de apodo "el doctor del sueño" y brinda tips para mejorar el tan ansiado 'buen descanso'.Desde qué tipo de colchón usar hasta qué comidas afectan el ciclo nocturno, Ferrero aborda todos los temas relativos a la higiene del sueño. Por eso, en conversación con este medio y con motivo de su presencia el sábado 1° de noviembre a las 16.30 horas en el Bienestar Fest, el festival que invita a conectar con el lado bueno de la vida organizado por LA NACION junto a OSDE, anticipa 3 tips infalibles para dormir durante toda la noche "como un bebé".Accedé a toda la información de Bienestar Fest y dónde comprar las entradas haciendo clic acá1. Cuanta menos ropa, mejorEn términos de la vestimenta que se usa para dormir, Ferrero recomienda dormir con la menor cantidad de ropa posible, ya que esto altera uno de los factores más importantes en el sueño: la temperatura. "De acuerdo con la evidencia académica, la temperatura ideal para dormir son 18°, aunque muchos expertos consideramos que es mejor estirarla hasta los 20°", dice. Y reconoce que, el hecho de usar pijama, no ayuda a que esta disminuya.No obstante, explica que lo que sí favorece a alcanzar esta temperatura ideal es bañarse antes de recostarse en la cama. "El agua caliente genera un efecto en el que, al entrar a la habitación, uno siente el ambiente fresco. Esa caída drástica de temperatura uno la asemeja con la puesta del sol; lo que hace pensar al cerebro que se fue la luz y esto facilita la producción de la hormona del sueño: la melatonina", revela.2. Oscuridad totalLa habitación donde se duerme no tiene que tener ningún tipo de luz. "Incluso, las luces de los dispositivos tecnológicos hay que taparlos, yo las oculto con un sticker", advierte Ferrero. Para que quede bien claro, el experto lo ilustra de la siguiente manera: "No tenés que saber ni donde está la puerta". 3. Sonidos que síHay ruidos y sonidos de todo tipo, quizá uno se imagine aquellos que 'molestan' y no permiten conciliar el sueño como los que hacen los vecinos moviendo muebles, la televisión con volumen alto en otro cuarto o el sonido de una ambulancia con su sirena por las calles lindantes, pero existe una categoría de sonidos denominados "ruidos blancos" que sí ayudan a dormir mejor. "Se emplean en habitaciones en las que, justamente, hay mucho ruido; por ejemplo, el de los vecinos", dice. Estos ruidos blancos, desarrolla, aunque uno no lo pueda creer, ayudan a enmascarar los demás, por lo que ayuda mucho para el insomnio. "Uno de los más usados, por ejemplo, es el ruido de la lluvia", concluye Ferrero. View this post on Instagram A post shared by Dr. Pablo FERRERO (@eldoctordelsueno)*Las actividades del Bienestar Fest se desarrollarán en cinco espacios en simultáneo y tienen una duración de media hora.La agenda por díaSábado: día 111.30hs: Apertura de puertas.Escenario Principal Flux12hs: Activate. "Salud, el nuevo lujo". Daniel Tangona con Agustín Carmuega (Animal Flow) y Sofi Lofi (Ecstatic Dance).13hs: Yoga Flow by Curflex. Nestor Martínez.14hs: Stretching by OSDE. Agustina Echegoyen. .15hs. Sesión de biohacking y neurolongevidad por Marcos Apud.16hs: Sesión de movimiento con EL Rufián by Rexona.17hs: Intención en movimiento por Dafne Schilling, 18hs: Show musical por Zoe Gotusso.Espacio Inspiración12.30hs: Meditación para manejar la ansiedad por Pinky Zuberbühler13.15hs: Showcooking con la cocinera Karina Gao.14hs: Sesión para atraer abundancia. terapia transformacional rápida (TTR) con Paula Echeverria14.30hs: Terapia postural holística (TPH), el método que mejora la postura y alivia los dolores de espalda con Nacho Monti.15.30hs: Vivir libres de estrés, prácticas para reconectar con el presente . Gaby Piccoli, autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico.16.30hs: Tips para dormir bien y descansar con Pablo Ferrero, también conocido como Dr. Sueño17.30hs: "Qué cambiar de tu rutina para vivir mejor" con Dr. Conrado EstolZona Chill12.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.13.30-14hs: Animate a meditar y a conectar con el arte por PAE con Tere Prieto y Romina Battaglini14.30hs: Práctica de reflexología biodeco con Paula Regazzoni15.30hs: Cómo trabajar nuestra autoestima y la de nuestros hijos por Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres y Sofía Chas, orientadora familiar16.30hs: Aprender a desaprender-neurosonido epigenética & autoregulación emocional con Laura Muller & Mariano Monzón.17.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc.Isla Zen13.30hs: Taichi. Federico Vila15.30hs: Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo a cargo de Vicky Salguero.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos por Pilar Pose y Uriel Santos Domingo: día 211.30HS. APERTURA DE PUERTASEscenario Principal Flux12hs: "Habitar el cuerpo a través del yoga", con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover,13hs: A moverse con Rexona. Maxi Santos y Daniela Nobrego14hs: Stretching by Osde. Diego Real. 15hs: Yogaflow by Curflex. Nestor Martínez. 16hs: 5 ritmos con Brenda Cohen,17hs: Movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar tu energía con Naty Franz,18hs: Show musical de Yami SafdieEspacio Inspiración12.30hs: Sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein. 13.30hs: Showcooking con Chantal Abad14.30hs: Sesión de Soundhealing con Belén Ortega15.15hs: Bienestar laboral: del equilibrio a la armonía, un taller organizado por Movistar15.30hs: "Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud" con el Dr. Facundo Pereyra.16.30hs: "Ikigai en acción" con Fer Niizawa.17.30hs: Recetas para vivir mejor y más tiempo con el Dr. Daniel López Rosetti. Zona Chill12.30hs: Conectá con la música de DJ. Jaroc13.30hs: Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca.14.30hs: Yoga Facial con Carolina Winograd.15hs: Aprendé a meditar con Nico Iglesias, autor del libro Meditación en zapatillas.15.30hs: Sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones con Daniel Fersztand.16.30hs: Animal Flow con Agustín Carmuega17.30hs. Conectá con la música ( DJ.Jaroc).Isla Zen13.30hs: Chi Kung con Luciano Casalla, 15.30hs: "Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo" con María Victoria Salguero,16.30 hs: Entrenamiento ancestral: DeRose Method con Daniel Fersztand.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos.Megatlon tendrá dos islas con profesores en las que dará glute trainning, e-funcional, cardio hiit, combat, pilates, stretching, taichí y yoga.Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá. Cuestan $20.000 y hay dos por uno con Club La Nación y MÁS OSDE.Los astros también serán parte de la jornada con el espacio Ohlalá! Astral, donde los más osados podrán consultar sobre su futuro a Sol Lisdero y su equipo de tarotistas. Pato Vidiella dará una charla sobre astrología.Clave: qué hay que traer*Tu botella de agua: habrá puestos de recarga*Lona o mat para las actividades*Sombrero o gorro*Protector solar*Repelente aunque en el predio habrá*No vengas con tu mascota: no es petfriendly por temas que exceden a la organización*Se suspende solo en el caso de lluvia torrencialPreparate para disfrutar del día entero. Hay patio de comidas, espacio para tomar mates y reconectar con vos mismo. También un paseo de compras. El sábado cierra con un show musical de Zoe Gotusso y el domingo, Yami Safdie.

Fuente: Infobae
30/10/2025 18:47

JD Vance dijo que Estados Unidos retomará las pruebas nucleares para "garantizar que el arsenal funcione correctamente"

El vicepresidente estadounidense respaldó el anuncio de Donald Trump sobre nuevos ensayos atómicos, aunque evitó precisar su alcance o calendario

Fuente: Página 12
30/10/2025 18:47

¿Otro 2x1?: "La Justicia no aplica celeridad y después dice que larguen a los represores"

Victoria Ginzberg explicó los alcances de la decisión del Tribunal Supremo y cuestionó los argumentos de Rosenkrantz y Rosatti: "Estos procesos son complejos, necesitan más tiempo de investigación. Hubo un pacto de silencio y entorpecimiento en la búsqueda de pruebas", recordó.

Fuente: La Nación
30/10/2025 18:00

Qué dijo Maslatón tras reunirse con Cristina Kirchner

El jueves, el abogado Carlos Maslatón se reunió con la expresidenta Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde ella cumple arresto domiciliario. Tras el encuentro, Maslatón compartió sus impresiones en redes sociales, lo que generó repercusión en el ámbito político. El encuentro en San José 1111 de Maslatón con CristinaMaslatón explicó que desde hace años buscaba dialogar con Cristina Kirchner para analizar los eventos en Argentina desde octubre de 2011. Según él, este período marcó el inicio de una "grieta nacional" por la incomprensión de mensajes e intenciones políticas. En un extenso posteo en X, incluyó una cita bíblica del Evangelio según San Mateo, estableciendo un paralelismo con la situación de lawfare denunciada por la expresidenta."Hacía años que quería hablar con ella para analizar parte de lo sucedido en la Argentina en especial desde octubre de 2011 cuando, lamentablemente, se genera la grieta nacional por incomprensión mutua de mensajes y de intenciones políticas", escribió Maslatón en X.La visión de Maslatón sobre Cristina KirchnerTras la reunión en la calle San José 1111, Maslatón describió a Cristina Fernández de Kirchner como "bien y fuerte" y reconoció ser crítico con su gestión entre 2012 y 2013: "Participé de las tres marchas del 13S, 8N y 18A. Que entonces creíamos que el país marchaba hacia el chavismo venezolano, una mala interpretación por cierto pues ella y el peronismo mostraron tolerancia hacia el disidente, comportamiento democrático y condena a todo regreso a formas violentas para la política nacional."Los temas centrales de la conversaciónDurante el encuentro, según Maslatón, analizaron la economía actual y los errores financieros del gobierno. Maslatón ratificó su postura, expresada en posteos anteriores, de que la expresidenta fue sentenciada con criterios políticos. Afirmó que, como miembro de la generación política de 1983, no acepta el encarcelamiento del adversario para proscribirlo de la competencia electoral."Le ratifiqué, conforme a mis posteos anteriores que considero que fue sentenciada con criterio políticamente motivado y que, perteneciendo yo a la generación política de 1983, no acepto encarcelar al adversario para proscribirlo de la competencia electoral. No estuvo ausente de la conversación el tema Irán y AMIA, y en este sentido le conté de mi reunión con el Presidente de Israel Shimon Peres de noviembre de 2010 donde él me expresó su agradecimiento por las gestiones de Cristina en este aspecto así como las de Néstor Kirchner cuya muerte lamentó fuertemente", aseguró Maslatón.Eduardo Valdés gestionó la reunión: "Estuvo presente y gestionó la reunión Eduardo Valdés, amigo personal del peronismo desde hace 43 años, con quien conviví en la política universitaria, en la transición democrática y en la Ciudad siendo él Secretario General de la Intendencia y yo un concejal por la Ucedé".Maslatón concluyó su posteo deseando lo mejor a Cristina Kirchner, a quien considera apreciada por gran parte de la población y merecedora de respeto. "Le deseo todo lo mejor a CFK, apreciada por gran parte de la población y que merece respeto. En sus 8 años de gobierno tuvo aciertos y equivocaciones, como todos, pero trató de hacer lo mejor para el país", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Página 12
30/10/2025 16:15

"Doctor Who" le dice adiós a Disney+: ¿cuál será el futuro para la serie de ciencia ficción?

La decisión de Disney+ de retirar su apoyo financiero a "Doctor Who" impulsa a BBC a tener que avanzar sin su socio en el éxito global que fue la serie.

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

Qué dijo Julia Mengolini contra los tenistas argentinos

Julia Mengolini generó controversia al cuestionar la capacidad intelectual de los tenistas profesionales. Durante su programa de radio en Futurock, la periodista realizó comentarios críticos que desataron una ola de reacciones negativas, entre ellos, un enérgico repudio por parte de la Asociación Argentina de Tenis (AAT).¿Qué dijo Julia Mengolini sobre los tenistas argentinos?En su programa emitido por Futurock, Julia Mengolini analizó los resultados de las elecciones legislativas, comicios en los que el oficialismo encabezado por Javier Milei obtuvo una victoria a nivel país. En ese contexto, se refirió específicamente al caso de Diego Hartfield, extenista y candidato de La Libertad Avanza en Misiones, quien ganó con el 37% de los votos y consiguió dos bancas para su partido.Julia Mengolini desestimó la capacidad intelectual de los tenistasDurante la conversación, Mengolini afirmó que el tenis "es un deporte totalmente encapsulado". Argumentó que, para jugar bien al tenis, "hay que concentrarse tanto en pegarle a la pelota, con la raqueta, te tenés que concentrar tanto, que se pierde el poder simbólico" y añadió: "No tenés poder de abstracción, apenas conocen las palabras, que son símbolos. Soy demasiado inteligente para jugar al tenis. Para ser profesional tenés que ser tonto".La reacción en redes sociales sobre los dichos de MengoliniLas expresiones de Mengolini se difundieron rápidamente en redes sociales y generaron una ola de críticas. La periodista se convirtió en foco de cuestionamientos. Sus palabras fueron consideradas ofensivas y estigmatizantes por muchos usuarios de X y otras plataformas.Respuesta de la Asociación Argentina de TenisLa opinión de la periodista motivó un comunicado de la Asociación Argentina de Tenis (AAT). En el texto, difundido en X, la entidad manifestó su "enérgico repudio" a los dichos de la periodista, calificándolos como ofensivos y estigmatizantes.La AAT defendió el tenis como una disciplina que "ha formado a miles de niños y niñas en valores de esfuerzo, respeto, compañerismo y superación personal, sin distinción de clase social, género ni origen". Además, remarcó que el tenis "ha sido un espacio de ascenso social, inclusión y desarrollo humano" y lamentó que Mengolini eligiera "descalificar a quienes practican y aman este deporte, en lugar de contribuir a un diálogo constructivo que fomente la participación y la igualdad de oportunidades".La justificación de MengoliniPoco después de la publicación del comunicado de la AAT, Mengolini respondió desde su cuenta de X. La periodista intentó minimizar sus dichos, argumentando que se trataba de un chiste."Muchachos, era un chiste. Aunque el hecho de que se lo hayan tomado tan en serio me hace dudarâ?¦ quiero decir, como que terminan por confirmar la hipótesisâ?¦ (que igual era un chisteâ?¦ pero se ve que al final sí les faltaba poder de abstracción)", escribió Mengolini.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
30/10/2025 15:14

Influencer mexicano enseña a turista en el Zócalo cómo se dice "Día de Muertos" y se vuelve viral: "Nada de Day of the Dead"

El creador de contenido le explicó a la extranjera la importancia de preservar las tradiciones

Fuente: La Nación
30/10/2025 13:36

Halloween o Noche de Brujas: cómo se dice en la Argentina

Este viernes 31 de octubre se celebra Halloween o Noche de Brujas, y este segundo término es el más usado en español y por el que se conoce a la tradicional festividad en la Argentina.En los últimos años, esta festividad cobró relevancia en el país, dado que niños y adolescentes lo celebran con disfraces, reuniones alusivas y la clásica recaudación de golosinas entre amigos o vecinos en la noche del 31 de octubre.Cómo se dice en la Argentina: Halloween o Noche de BrujasSi bien se puede usar tanto Halloween como Noche de Brujas, para definir a la celebración del final de octubre, el término "Noche de Brujas" es más apropiado en la Argentina, ya que corresponde a la traducción y es el nombre popular en español para esta celebración.Halloween es el nombre más común a nivel internacional y proviene del inglés "All Hallows' Eve" (la víspera del Día de Todos los Santos), ya que que el 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos. Halloween o Noche de Brujas tiene una estética particular, relacionada con los espíritus y fantasmas. Utiliza elementos del terror, el mundo fantástico y los combina con ciertos íconos de la cultura otoñal del hemisferio norte, como las calabazas.Claves para celebrar la Noche de Brujas en la ArgentinaTallar calabazas se ha convertido en un símbolo de la Noche de Brujas, que consiste en incluir este alimento dentro de la decoración hogareña, que suele llevar recortes de caras tenebrosas.La frase "Dulce o truco" también conocido como "trick or treat", es una de las actividades más populares de la noche del 31 de octubre. Es muy usada por los niños más pequeños, para buscar golosinas o dulces, inspirados en una tradición antigua.Los disfraces son la principal consigna de esta noche. Si bien en sus orígenes estadounidenses estos contaban con un sentido terrorífico, existen muchas alternativas que no buscan generar susto.En tanto la gastronomía, existen distintas comidas populares que se consumen tanto esta noche como en la víspera de esta festividad. Se destacan las manzanas caramelizadas, preparaciones y postres saborizados de calabaza y canela, barras de chocolate, bombones, caramelos y budines de calabaza.La decoración es otro aspecto importante. Junto a Navidad, Halloween es una de las festividades que mayores preparativos llevan en los Estados Unidos. En tanto, en nuestro país, esta fecha significa un envión de ventas en los cotillones, golosinerías y kioscos. Muchos locales comerciales, incluidos los supermercados, apelan a una decoración especial con calabazas, muñecos, telarañas, monstruos, calaveras y esqueletos, y otros elementos vinculados a la fecha.

Fuente: La Nación
30/10/2025 13:36

El diario El Mundo dice que un video de Nicki Nicole con Lamine Yamal desató furia en la Federación Española de Fútbol

El presente futbolístico de Lamine Yamal está en el foco de la preocupación en España debido a que su desempeño en la cancha comienza a verse opacado por los movimientos del nuevo astro del Barcelona en su vida privada.Este jueves, el reconocido diario El Mundo le dedicó un artículo a ese tema y reveló que un video de la cantante argentina Nicki Nicole, novia del delantero, desató la furia en la Federación Española de Fútbol. Fue el jefe de la sección Deportes de El Mundo, Eduardo Castelao, quien expuso el problema que gira en torno a Lamine Yamal en una nota con el título La Federación y el Barça, en vilo por Lamine: falta de referencias, excesos y pecados de juventud. Y justamente en el primer párrafo de ese texto dio a conocer el cotilleo que generó una publicación en Instagram de Nicki Nicole, que tiene 23 millones de seguidores en su cuenta. "En la Ciudad del Fútbol de Las Rozas el video corrió por los teléfonos móviles durante la mañana del sábado 11 de octubre. La selección iniciaba el viaje hacia Elche, donde esa misma noche jugaba contra Georgia, tras no poder desplazarse el viernes por culpa de las lluvias. En las imágenes, publicadas en Instagram por la cantante argentina Nicki Nicole, se veía cómo ella y su novio daban un paseo en helicóptero por las islas croatas que salpican el Adriático. Su novio, claro, es Lamine Yamal, cuyo club, el Barça, había enviado una semana antes un parte médico en el que se hablaba de una 'pubalgia' recurrente para justificar su ausencia con España. '¿Y este qué hace?', se oyó en algún despacho", introdujo Castelao, para evidenciar lo mal que cayó la secuencia que la artista rosarina mostró a sus fans. En la publicación en cuestión, se ven dos planos que graba Nicki Nicole con su celular. Por un lado, el sobrevuelo del helicóptero sobre las islas y, por el otro, las expresiones de ella y de su novio futbolista arriba de la nave, sonrientes, mientras ocurre la travesía, con los auriculares de aviación puestos. La artista subió el video a sus historias, que se borran en 24 horas.El posteo de Nicki Nicole en helicóptero con Lamine YamalSegún El Mundo, las preguntas sobre las decisiones que está tomando Lamine Yamal se replican no solo en la Federación Española, sino también en el Barcelona. "En ambas instituciones preocupa el camino por el que transita Lamine, un niño de 18 años al que toda la industria del fútbol se le ha venido encima de golpe, con lo que eso significa. Esa nueva dimensión en la que ha entrado se complica, según varias fuentes consultadas en Barcelona y en Madrid, por la falta de una figura que sea capaz de guiar al chico en ese océano de fama y dinero en el que ha caído", plantea el medio y añade: "A Lamine, susurran en la ciudad [Barcelona], nadie se atreve a decirle que no haga según qué cosas. Por ejemplo, no estar en un show de la King's League el jueves por la noche, muy cerca de viajar a Madrid para jugar un clásico. Eso, señalan estas fuentes, es el verdadero problema, y no tanto las palabras de si el Madrid roba o protesta. En este mismo saco cabría la imagen del helicóptero junto a su novia en plena semana de recuperación de una lesión que le está lastreando desde el comienzo de la temporada".El artículo también menciona que el representante del jugador, Jorge Mendes, ya está "avisado de lo que está ocurriendo", como así también que el Barça intentó tomar cartas en el asunto y aislarlo de su entorno sin mucho éxito. "En el Bernabéu fue obvio que Lamine está jugando lesionado. O, al menos, mermado por esa pubalgia. Según los expertos consultados, esta dolencia necesita (si se elige, como así ha sido, un tratamiento conservador), muchas horas de fisioterapia, especialmente antes y después de los entrenamientos, y mucho descanso. La vida del chaval no discurre por ninguno de esos dos caminos, especialmente por el del descanso. Ya sean sus patrocinadores, ya sean los compromisos publicitarios con el club, ya sean sus deseos de comerse el mundo en las redes sociales a los 18 años, con novia famosa incluida, el caso es que no encuentra la solución a sus problemas físicos por esta vía y en Barcelona hay voces que hablan ya de que quizá la operación sea la mejor solución para esas molestias en el pubis que arrastra desde días después de su única estancia con la selección, en la ventana de septiembre", señala El Mundo.Incluso, revela que llamó la atención de algunos empleados de la Federación que en el entrenamiento abierto del lunes, Lamine no paró a firmar autógrafos, al contrario de sus compañeros y de él mismo en el pasado, cuando "se prestaba a todo tipo de bromas, grabaciones, entrevistas o locuras que se le ocurrían al equipo de comunicación". Para cerrar la nota, el periodista nombra a otro argentino. "El cuerpo técnico, no obstante, vigila la evolución de la polémica. Y, como todos, se hacen la pregunta que desde casi su aparición ronda por la cabeza de los aficionados: ¿Lamine elegirá ser Neymar o elegirá ser Messi?", se pregunta. Nicki Nicole y Lamine Yamal confirmaron que estaban de novios en agosto de este año y desde el inicio, su relación estuvo en el foco de la polémica y las habladurías. Más allá de eso, ambos suelen mostrar actividades que hacen juntos y a la cantante se la vio en varias oportunidades yéndolo a buscar a los entrenamientos.

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

Horóscopo: ¿qué dice tu ascendente para hoy y el fin de semana del 31 de octubre?

El Sol (fuente de energía del Zodíaco) continúa su recorrido por Escorpio y esta temporada mantiene un ritmo intenso no solo por las características inherentes a este signo sino porque, además, hay mucha energía sensible y acuática que pone en primer plano temas emocionales por los tránsitos de Marte (planeta de la acción) en Escorpio; Saturno (planeta del compromiso) en Piscis y Júpiter (planeta de la expansión) en Cáncer. Estos movimientos atraviesan a todos los signos, pero en mayor medida a los fijos (Tauro, Leo, Escorpio y Acuario). Si querés saber cómo te afectan, es importante averiguar cuál es tu ascendente para así conocer qué zonas de tu carta natal recorren los planetas.Ascendente en AriesMarte (tu regente) continúa su recorrido por Escorpio y este fin de semana conecta matemáticamente en trígono con Saturno (planeta del compromiso) en Piscis y, a su vez, con Júpiter (planeta de la expansión) en Cáncer. Esta configuración puede traer una oleada inoportuna de nostalgia y una perspectiva demasiado emocional. Tip: pensar en el pasado no significa querer volver ahí.Ascendente en TauroEl Sol y Marte continúan en tránsito por Escorpio, tu eje complementario, y mantienen muy activa la zona de tu carta natal asociada a la pareja. No te extrañes si estás con ganas de cambios radicales. Eso sí, cuidado con la impulsividad. Tip: la transformación puede ser gradual.Ascendente en GéminisInformación importante: Mercurio (tu regente) ingresó en Sagitario, tu eje complementario, y este fin de semana se opone a Urano en tránsito por Géminis. Esta configuración es de alto impacto y repercute en tu situación de pareja. No es para asustarse, pero sí para prestar atención a qué sensaciones te trae este momento. Tip: fijate cómo las emociones y los pensamientos entran en diálogo. Ascendente en CáncerMientras que la Luna se encuentra en fase creciente y transita por Acuario y Piscis, este fin de semana predomina la energía acuática, afín a tu signo. Si bien puede ser que tanta carga afectiva y emocional en el ambiente te abrume, es bueno saberlo para no resistirte al momento. Tip: animate a profundizar.Ascendente en Leo El Sol (tu regente) transita por Escorpio, en la zona de tu carta natal asociada a la familia. La configuración acuática de este fin de semana puede traer situaciones que te invitan a soltar el control. Tip: las emociones no pueden evitarse.Ascendente en VirgoMercurio (tu regente) ingresó en Sagitario y este fin de semana se opone a Urano (planeta de los cambios) en Géminis. Esta configuración puede traer tensión entre tus responsabilidades laborales y asuntos domésticos. Por ahí es conveniente pedir ayuda a alguien de confianza. Tip: no todo se resuelve con la mente.Ascendente en LibraVenus (tu regente) se encuentra en tu signo y trae una propuesta de magnetismo, seducción y diplomacia. En términos psicológicos, es un gran momento para enfrentar con altura una negociación y usar la energía disponible a tu favor. Tip: no toda armonía requiere sacrificio.Ascendente en EscorpioTu temporada continúa avanzando intensamente y este fin de semana la vibración sensible es total por el trígono acuático que se da entre Marte (planeta de la acción) en Escorpio, Júpiter (planeta de la expansión) en Cáncer y Saturno (planeta del compromiso) en Piscis. Esta configuración es ideal para materializar proyectos personales que combinan pasión con trabajo. Tip: que te guíe tu intuición. Ascendente en Sagitario Mercurio (planeta de la comunicación) ingresó en tu signo, lo cual favorece tu capacidad de expresión y claridad mental. Por otra parte, la oposición a Urano en Géminis, tu eje complementario, puede traer noticias inesperadas o conversaciones que alteran tu visión de futuro. Tip: el secreto está en cómo procesas los imprevistos.Ascendente en Capricornio Saturno (tu regente) continúa su marcha retrógrada en Piscis y este fin de semana conecta en trígono con Júpiter (planeta de la expansión) en Cáncer y Marte (planeta de la acción) en Escorpio. En términos psicológicos, hay mucha energía disponible para tratar temas vinculares, familiares o laborales. Tip: poner límites es una forma de cuidado.Ascendente en Acuario Urano (tu regente) continúa su marcha retrógrada en Géminis y este fin de semana conecta matemáticamente con Mercurio (planeta de la comunicación) en Sagitario. Esta interacción activa tu eje creativo, lo que puede despertar ganas renovadas de aprender algo nuevo. Tip: buscá un hobby analógico, lejos de lo digital.Ascendente en Piscis La vibración acuática de este fin de semana dada por los tránsitos del Sol y Marte en Escorpio, Júpiter en Cáncer y Saturno en tu signo ayuda a que te amigues con los límites como un recurso para poder avanzar en tus proyectos, tanto con sensibilidad como disciplina. Tip: no tenés que estar al servicio de los demás todo el tiempo.

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

Quién va ganando en Nueva Jersey, ¿Sherrill o Ciattarelli? Lo que dicen las encuestas de la elección a gobernador

Las encuestas más recientes muestran cómo se perfila el escenario político antes de los comicios del 4 de noviembre en Nueva Jersey. Tres estudios â??de Co/Efficient, Emerson College y Quantus Insightsâ?? definieron un panorama de gran paridad entre los principales candidatos en la carrera por la gobernación: Mikie Sherrill y Jack Ciattarelli.El sondeo estatal de Co/Efficient, publicado el 27 de octubre, reflejó un electorado dividido casi por la mitad en Nueva Jersey. La encuesta mostró a la demócrata Mikie Sherrill con una leve ventaja sobre el republicano Jack Ciattarelli, 48% a 47%. En tanto, se registró un 5% de indecisos que podría inclinar la balanza en los últimos días antes de la elección.La preferencia partidaria se mantuvo ajustada y con márgenes similares a los de la elección de 2021, cuando Phil Murphy se impuso por un margen estrecho. Según los datos, quienes en aquella ocasión apoyaron al gobernador â??43% de los encuestadosâ?? se mostraron mayoritariamente fieles a la línea demócrata, mientras que un 40% que había votado por Jack Ciattarelli reafirmó su respaldo.En cuanto a la imagen de los candidatos, ambos registraron opiniones prácticamente idénticas. Sherrill obtuvo un 44% de imagen favorable y un 45% desfavorable, mientras que Ciattarelli alcanzó un 46% en ambos indicadores. Solo un 2% afirmó no conocer a la actual congresista demócrata y un 1% dijo no haber oído hablar del exlegislador republicano.Co/Efficient también consultó sobre el método de voto. Los resultados evidenciaron un electorado que planea participar activamente en persona:57% anticipó que emitirá su sufragio el día de la elección.23% planeó hacerlo de forma anticipada y presencial.15% optará por el voto por correo.3% indicó que ya votó, mientras que otro 3% se mantuvo indeciso sobre el método.El relevamiento de Emerson College, difundido el 30 de octubre y elaborado junto a PIX11 y The Hill, mostró que en Nueva Jersey hay una disputa cerrada entre Sherrill y Ciattarelli: 49% a 48%, con apenas un 2% de indecisos.Según explicó Spencer Kimball, director ejecutivo de Emerson College Polling, "la división de género en la elección de Nueva Jersey se ha consolidado: los hombres se inclinan por Ciattarelli en 16 puntos, mientras que las mujeres apoyan a Sherrill en 18". El informe añadió que ambos contendientes mantienen una paridad absoluta en sus índices de favorabilidad: 47% los evalúa positivamente y otro 47% lo hace negativamente.La encuesta también analizó el clima político en el estado: el gobernador Phil Murphy continúa con una aprobación negativa â??solo el 34% apoya su gestión y el 50% la rechazaâ??, mientras que el presidente Donald Trump registró un 45% de validación y 53% de desaprobación. El principal tema para los votantes fue la economía (52%), seguido por las amenazas a la democracia (14%) y la falta de vivienda accesible (11%).La encuesta de Quantus Insights, publicada el 28 de octubre, reafirmó la extrema paridad en la carrera por la gobernación de Nueva Jersey. Según el informe, Mikie Sherrill mantiene una ventaja mínima sobre Jack Ciattarelli, 49% a 46%, una diferencia que se encuentra dentro del margen de error de 2,6 puntos. El perfil del electorado muestra una población mayor y predominantemente blanca: el 71% se identificó con ese grupo y el 77% tiene más de 45 años. Las mujeres superan a los hombres en proporción (53% frente a 47%). En términos partidarios, los demócratas conforman el 44% del padrón, los republicanos representan el 34% y los independientes, el 21%.Las diferencias geográficas siguen marcadas. El norte del estado se mantiene como un bastión demócrata, mientras que el sur conserva su inclinación republicana y la región central, que agrupa cerca del 28% del electorado, se perfila como el verdadero campo de batalla.El sondeo también destacó la importancia del voto anticipado: solo un 29% de los electores había emitido su sufragio al momento del relevamiento, pero los demócratas llevaban la delantera. Entre ellos, el 62% utilizó el sistema por correo, con una clara predominancia demócrata (75% frente a 45% en el caso republicano).El día de la elección promete una fuerte movilización republicana. Ciattarelli lidera entre quienes planean votar el 4 de noviembre (60% frente a 39% para Sherrill), mientras que entre quienes ya enviaron su voto por correo, la ventaja se invierte (76% a 19% a favor de la demócrata).El segmento de indecisos se mantiene crucial. Entre quienes fueron presionados a elegir, un 36% se inclinó por candidatos menores, un 33% optó por Ciattarelli y un 31% lo hizo por Sherrill. Esa franja, que representa cerca del 5% del electorado, podría decidir el desenlace electoral.

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:30

"En Colombia hay mucho polvo"; estás son las cosas que no se le deben decir a un colombiano según influencer mexicano

Según el creador de contenido Hiram Santos, hay ciertas preguntas o comentarios pueden resultar ofensivos o incómodos para los colombianos

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:21

Colegios deberán enseñar sobre protección animal: esto dice proyecto que fue aprobado en el Congreso

La nueva normativa impulsa cambios en los colegios, para integrar en el currículo escolar contenidos sobre bienestar, conservación, respeto y responsabilidad frente a los animales desde la infancia

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:14

Daniel Quintero podrá competir por la Presidencia: el CNE le dijo a la Registraduría que el exalcalde puede inscribir su comité para recoger firmas

El exalcalde de Medellín afirmó que espera que la Registraduría " no ponga más excusas" para evitar su inscripción como candidato a la presidencia en las elecciones de 2026

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:01

Activista le explicó a Laura Gallego por qué "opinión política no es lo mismo que apología a la violencia", tras magnicidio de Miguel Uribe Turbay: "Reina, más fácil decir 'me equivoqué'"

En su respuesta la politóloga Karol Solís Menco también mencionó al precandidato presidencial Santiago Botero, quien le respondió a la abogada y exreina que "le daría bala" a Daniel Quintero

Fuente: Clarín
30/10/2025 11:18

Yo dirigí la seguridad de productos en OpenAI. Cuidado con lo que dice del uso erótico de ChatGPT

Las empresas de inteligencia artificial deben esforzarse más por demostrar la veracidad de sus afirmaciones.

Fuente: Perfil
30/10/2025 11:18

Milei se reúne con gobernadores, pero no todos los peronistas están invitados: "Es una lástima", dicen en el Gobierno de Kicillof

En la Casa Rosada esperan a entre 15 y 17 mandatarios provinciales. Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, lamentó que no hayan invitado a Axel Kicillof. Tampoco convocaron a Ricardo Quintela, Gildo Insfrán ni a Gustavo Melella. Leer más

Fuente: Perfil
30/10/2025 11:18

El vicejefe de Gabinete de Javier Milei dijo que un "shutdown" como el de EE.UU. les "facilitaría un montón la gestión"

En el marco del debate que se dio en la comisión de Diputados, mientras trataban el proyecto de ley de Presupuesto 2026, José Rolandi vio con buenos ojos el cierre del Congreso, tal como ocurre en Estados Unidos. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 10:36

Quién gana las elecciones en Nueva York: lo que las encuestas dicen de Zohran Mamdani y Andrew Cuomo hoy jueves 30 de octubre

Faltan cinco días de las elecciones en la ciudad de Nueva York y dos nuevas encuestas publicadas por las universidades Quinnipiac y Marist reflejaron un escenario político favorable para Zohran Mamdani. En específico, el candidato demócrata aventaja a Andrew Cuomo en ambos estudios por dos dígitos de diferencia. De acuerdo con la más reciente encuesta de la Universidad Quinnipiac, publicada el 27 de octubre, el candidato demócrata Zohran Mamdani lideró la carrera a la alcaldía de Nueva York con el 43% del apoyo entre los votantes probables, seguido por el independiente Andrew Cuomo con un 33% y por el republicano Curtis Sliwa, que obtuvo 14%. En tanto, un 6% de los encuestados se declaró indeciso y un 3% prefirió no responder.En comparación con el sondeo anterior, difundido el 9 de octubre, Mamdani descendió tres puntos â??había registrado 46%â??, mientras que Cuomo mantuvo su base de apoyo y Sliwa retrocedió apenas un punto. La subdirectora del sondeo, Mary Snow, advirtió que el leve aumento de votantes indecisos podría alterar las cifras finales: "Los candidatos ya expusieron sus argumentos y la votación anticipada está en marcha. Mamdani tiene una ventaja de diez puntos, pero el número de personas que aún no han decidido creció, lo que sugiere margen para movimientos en el tramo final", señaló.El sondeo analizó la intención de voto según la inclinación partidaria:Votantes demócratas: 59% se inclinó por Mamdani, frente al 31% que respaldó a Cuomo y el 4% que optó por Sliwa. Votantes republicanos: 45% apoyó al exgobernador, 44% eligió a Sliwa y solo 5% prefirió a Mamdani. Votantes independientes: con 34% a favor de Mamdani, 34% para Cuomo y 18% para Sliwa.Por otro lado, el estudio reflejó además una marcada brecha etaria:Votantes de 18 a 34 años: Mamdani arrasó con el 64% de los apoyos, mientras que Cuomo logró 20% y Sliwa apenas alcanzó el 7%.Votantes de 35 a 49 años: el demócrata retuvo la delantera con 50%, frente al 25% de Cuomo.Votantes de 50 a 64 años: 41% se inclinó por Cuomo y 35% lo hizo por Mamdani.Votantes mayores de 65 años: el exgobernador obtuvo 39%, por encima del 33% del candidato demócrata.Una segunda medición, publicada el 30 de octubre por la Universidad Marist, también ubicó a Zohran Mamdani al frente, pero con una ventaja aún mayor: 16 puntos sobre Andrew Cuomo. Según este estudio, el legislado reunió el 48% de intención de voto, frente al 32% del exgobernador, mientras que Curtis Sliwa alcanzó el 16% y un 3% permaneció indeciso.El trabajo de campo, realizado entre el 24 y el 28 de octubre, reveló que el demócrata consolidó su posición especialmente entre los votantes de su propio partido, con 63% de apoyo entre los registrados, mientras que Cuomo retuvo 31%. En el electorado republicano, 59% respaldó a Sliwa, 33% optó por Cuomo y apenas 6% se inclinó a Mamdani.El sondeo de Marist también evaluó escenarios hipotéticos:Si Sliwa abandonara la carrera, la ventaja de Mamdani sobre Cuomo se reduciría a siete puntos (51% a 44%).Si Cuomo se retirara, Mamdani ampliaría su diferencia a 26 puntos (59% a 33%).En cuanto a la percepción de los candidatos, Mamdani volvió a destacar en imagen positiva, con 57% de opiniones favorables y 37% desfavorables. Por su parte, Cuomo acumuló 55% de rechazo, mientras que Sliwa dividió al electorado, con 41% de imagen positiva y 45% negativa.El repaso de los principales estudios difundidos durante el último tiempo confirma una tendencia sostenida de liderazgo para Zohran Mamdani en la carrera por la alcaldía de Nueva York. Los resultados coinciden en otorgarle una ventaja de dos dígitos sobre Andrew Cuomo.Marist (24 y 28 de octubre): Mamdani 48%, Cuomo 32% y Sliwa 16%. Diferencia: Mamdani +16Universidad de Quinnipiac (23 y 27 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 33% y Sliwa 14%. Diferencia: Mamdani +10Manhattan Institute (22 y 26 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 28% y Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +15Suffolk University (23 y 26 de octubre): Mamdani 44%, Cuomo 34% y Sliwa 11%. Diferencia: Mamdani +10Victory Insights (22 y 23 de octubre): Mamdani 47%, Cuomo 29% y Sliwa 16%. Diferencia: Mamdani +18.Patriot Polling (18 y 19 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 32% y Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +11.AARP Nueva York y Gotham Polling & Analytics (14 al 15 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 29% y Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +14.Fox News (10 al 14 de octubre, Beacon Research/Shaw & Company Research): Mamdani 52%, Cuomo 28%, Sliwa 14% y Adams 2%. Diferencia: Mamdani +24.YouGov/CBS News (7 al 13 de septiembre): Mamdani 44%, Cuomo 30% y Sliwa 17%. Diferencia: Mamdani +14.Estos resultados revelaron un patrón consistente: Mamdani no solo amplió su margen desde mediados de septiembre, sino que logró mantener un nivel de apoyo estable y mayoritario en todos los segmentos de votantes. Por su parte, Cuomo se consolidó como la segunda fuerza, aunque sin lograr acortar significativamente la brecha con el demócrata.

Fuente: Infobae
30/10/2025 10:19

Petro respondió sobre su presunto lío con la tanqueada del avión presidencial en España: "Dejen de decir tonterías. Aún no se puede elevar los aviones a punta de soplo de pulmones"

El jefe de Estado indicó en su curioso mensaje que no pudo llegar a Arabia Saudita, inicialmente, por "transferencia cuántica, sino física"

Fuente: Infobae
30/10/2025 07:58

Pablo Urdangarin, ante su debut con la Selección Española: "En partidos muy calientes recibo insultos, me dicen cosas sobre mis apellidos"

El hijo de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin ha hablado ante los medios con motivo de su estreno con los Hispanos

Fuente: Perfil
30/10/2025 06:54

Scott Bessent les dijo "fracasadas" a senadoras demócratas y celebró el "éxito electoral" de Javier Milei

El funcionario dijo que el Gobierno "ganó por una abrumadora mayoría, con los miembros más pobres de la sociedad votando por la libertad económica". Leer más

Fuente: Perfil
30/10/2025 03:36

Guillermo Moreno dijo que no habló aún con Cristina Kirchner y que "lo más probable es que vaya preso"

"Existe la posibilidad de que ordenen mi detención próximamente", sostuvo el dirigente peronista en declaraciones radiales". Leer más

Fuente: La Nación
29/10/2025 22:18

Buenas noticias para Gavin Newsom: esto dicen las encuestas sobre la elección en California el 4 de noviembre

El gobernador Gavin Newsom atraviesa un escenario político favorable de cara a las elecciones especiales del 4 de noviembre. De acuerdo con la más reciente encuesta del Public Policy Institute of California (PPIC), más de la mitad de los votantes probables en el estado respaldan su gestión y muestran una inclinación positiva hacia la Proposición 50, una medida clave que busca rediseñar los mapas electorales.Qué es la Proposición 50 en California y cómo cambiarían los mapas electoralesLa encuesta del PPIC, realizada entre el 7 y el 14 de octubre de 2025, reveló que la Proposición 50 será el tema más relevante de la jornada electoral. Este proyecto busca autorizar cambios temporales en los mapas de los distritos congresionales de California, en respuesta al rediseño partidista aprobado estados republicanos como Texas y Missouri. Según los resultados, un 56% de los votantes probables aseguró que votaría "sí" a la medida, mientras que los sectores republicanos y demócratas se mostraron divididos. Por su parte, los votantes independientes manifestaron una ligera inclinación hacia el apoyo.La encuesta indicó además que el respaldo a la propuesta crece entre los residentes de las zonas costeras y entre los grupos de mayores ingresos, mientras que en los distritos con mayoría republicana prevalece el rechazo.Asimismo, el 68% de los encuestados afirmó que el resultado de la Proposición 50 es "muy importante" para ellos, lo que demuestra un nivel de interés inusualmente alto en una elección especial.Entre quienes planean apoyar la iniciativa, el 95% desaprueba la gestión del presidente Donald Trump y el 86% respalda la labor del gobernador Newsom. Además, dos tercios de los votantes dijeron seguir de cerca las noticias sobre esta propuesta, que se perfila como el eje central del debate electoral.Cómo perciben los californianos el sistema de redistribución de distritosLa discusión sobre la Proposición 50 está ligada al legado de la Proposición 20, aprobada en 2010, que transfirió a una comisión ciudadana la tarea de definir los distritos electorales en lugar de dejarla en manos del gobernador y la legislatura. De acuerdo con el PPIC, el 72% de los californianos considera que ese cambio fue positivo para el estado.Tanto quienes apoyan como quienes se oponen a la nueva medida coinciden mayoritariamente en que la intervención ciudadana en el proceso fue "en su mayoría algo bueno para California". La alta valoración de este precedente explica en parte el respaldo que hoy recibe la Proposición 50, vista como una extensión temporal de un modelo que el electorado percibe como exitoso.La gestión de Gavin Newsom: aprobada por la mayoríaEl gobernador Gavin Newsom mantiene una aprobación del 55% entre los votantes probables, un repunte significativo frente a los niveles registrados a mediados de año, cuando su imagen bajó al 44%. El informe del PPIC detalla que ocho de cada diez demócratas respaldan su desempeño, junto con una mayoría de independientes, aunque nueve de cada diez republicanos lo desaprueban.La aprobación hacia Newsom es más alta entre los habitantes de las regiones costeras y entre los grupos con mayor educación e ingresos. En contraste, el respaldo desciende al 45% en el Valle Central, una de las zonas más conservadoras del estado.Pese a los retos económicos, la mitad de los californianos considera que el estado avanza en la dirección correcta. En tanto, uno de cada cuatro confía en que la economía tendrá buenos resultados en los próximos 12 meses. Aunque tres de cada cuatro adultos creen que habrá "malos tiempos financieros" en el año entrante, la percepción general se mantiene más optimista que la que se registra a nivel nacional.

Fuente: Infobae
29/10/2025 21:02

Qué dice un estudio global sobre tres de los medicamentos GLP-1 para bajar de peso

El análisis realizado por expertos del Centro Cochrane Iberoamericano por encargo de la OMS señala la efectividad de los medicamentos, pero realiza una advertencia

Fuente: La Nación
29/10/2025 18:00

Ken Follett: "Millones de personas en Estados Unidos creen en cosas que dijo Marx, pero no saben que lo dijo él"

¿Cómo es posible convencer a 200 personas para que dejen su actividad cotidiana, emprendan un peregrinaje hacia un inhóspito bosque y una vez allí arrastren a través de varios kilómetros piedras de 25 toneladas? Esta es la pregunta que se hizo Ken Follett en El círculo de los días (Plaza & Janés), su última ficción que explora los secretos y misterios que hay alrededor del monumento Stonehenge. La novela ha escalado a los primeros puestos de los ranking de ventas de todo el mundo, otro éxito más para este autor que lleva vendidos casi 200 millones de ejemplares de sus libros. La vida de novela del hombre que quiso matar a PinochetFollett (Inglaterra, 1947) conversa con LA NACION a través de una videollamada desde su casa en Stevenage, a 44 kilómetros de Londres, ciudad a la que su esposa representó durante muchos años como parlamentaria. Follett, sinónimo de bestseller, tenía una modesta carrera como periodista y ciertos apuros económicos. Escribir fue un modo de ganar dinero extra y así debutó con una novela de espías. Tiempo después encontraría en la Historia, el territorio donde explorar su literatura. En 1989, publicó una novela que no tuvo un éxito arrollador de inmediato: Los pilares de la tierra. La novela luego se convertiría en un longseller, en una película y en una serie de TV. Como una catedral, su obra se fue construyendo sin prisa, pero sin pausa, con un diseño cuidado para que albergase cada vez más peregrinos a sus páginas.El círculo de los días está ambientada en el año 2500 A.C. La escritura le demandó a Follett dos años, aunque siempre se sintió fascinado por esa construcción, y antes de sentarse en su escritorio investigó durante muchos años todas las fuentes series sobre Stonehenge. "Una de las teorías más estúpidas que circula es que fue construida por extraterrestres que vinieron del espacio. Otra teoría sostiene que fue construida por gigantes que vinieron de Irlanda. No investigué estas teorías porque no escribo historias sobre fenómenos sobrenaturales", asegura.-¿Es creyente? ¿Cuál es su vínculo con la fe? Lo pregunto porque en sus novelas, no solo en El círculo de los días, aparecen personas que realizan actos enormes, incluso arriesgados, en pos de sus creencias. -Nací en una familia protestante, muy puritana. No teníamos televisión, radio o discos en la casa. No podía ir al cine. Cuando cumplí 16 años, rechacé la religión. Y fui a la universidad, donde estudié filosofía y me convertí en ateo. Luego en la vida me di cuenta de que como ateo podés tener una vida espiritual. Me fasciné mucho por las catedrales. Y sentí que en esos sitios podés tener una experiencia espiritual. No tenés que creer en nada. Si entrás en una iglesia y sentís paz y te quedás en calma pensando en tu vida, eso es una experiencia espiritual. No tenés que creer en Dios para hacerlo. -¿Medita? -Sí, a veces medito. Principalmente cuando me despierto en el medio de la noche y quiero volver a dormirme. -Eligió crear como protagonista, en lugar de un héroe, a una persona normal. Seft dice al inicio de la novela que no tiene nada que lo distinga de lo demás. ¿Cuáles son las virtudes y obstáculos de escribir sobre un hombre normal? -Como me ocurre con la mayoría de los personajes que escribo, lo primero que pienso es cuál es su rol en el relato. Claramente, porque la novela busca resolver algunos de los problemas prácticos de la construcción de Stonehenge, necesitaba a un artesano muy ingenioso. Seft también es una persona con mucha determinación: no podés resolver muchos problemas si te distraés fácilmente. Y pensé mucho en su origen, en su pasado. Seft tiene un padre muy cruel y él busca amor porque no lo tuvo en su familia. -Hablando de padres, hay un personaje, una sacerdotisa, la madre de Neen, que es considerada una sabia. "Se le dan bien las discusiones. Hace que la gente se calme y piense de una forma lógica". ¿Quiénes son los sabios del presente?-Hay muchos y están en nuestra vida cotidiana. Muchas personas tienen a alguien con quien les gusta hablar cuando tienen un problema. Y puede ser un padre o una madre, un adulto, un amigo o incluso un colega de trabajo. Puede ser una esposa o un marido. -¿Reconoce en sus personajes a personas de la vida real, a líderes poderosos? En la novela, Troon, un déspota, asegura: "Amo ser odiado". ¿Suele disfrazar a personajes de la vida real en sus novelas?-No, no lo hago. Una persona en la vida real nunca hará exactamente lo que querés que haga en el relato. Los personajes en las novelas tienen que ser creados para que estén al servicio de la trama. Algunos escritores dicen que no parten de la historia, sino del personaje, eso es lo primero que les viene a la mente. Y ese es un tipo de novela que puede ser fascinante si estás interesado en el personaje, pero generalmente no tiene una buena historia, porque el autor tiene dificultades para controlarlos. -¿En qué se diferencia la humanidad de la época en la está ambienta la novela con la del presente? La velocidad en las comunicaciones y la tecnología también nos transforman, pero, emotiva, cognitiva y espiritualmente, ¿hay alguna diferencia entre sus personajes y nosotros?-No lo creo. Porque la evolución no funciona tan rápido. Pienso que ciertas cosas sobre la vida humana son iguales en todas las épocas de la historia. La gente está preocupada, por cuestiones como el trabajo y el dinero o alimentar a la familia. También preocupa la violencia, el crimen y la guerra, mientras están involucrados en cuestiones como el casamiento, el sexo y el amor.-Paul Ricoeur sostiene que no existe una historia, que no hay un solo relato, sino versiones de la misma. ¿Está de acuerdo? ¿Qué busca crear, desde qué perspectiva escribe en sus novelas?-Mi aproximación es la de mostrar que la forma en que la gente vive está determinada por sus circunstancias. En la novela tenemos a los ganaderos, por un lado, que no se preocupan mucho por la propiedad privada, es una sociedad bastante comunitaria. Y luego están los agricultores, quienes sí tienen una actitud muy clara con respecto a la propiedad, reglas estrictas sobre los hombres y mujeres. -Mencionar a Marx resulta un poco polémico o complicado, pero de alguna manera lo que se plantea en esta novela es el concepto de plusvalía y esas formas primarias de economía. -Bueno, sí, Marx tiene mucho que ver con esto. Toda persona educada debería entender a Marx. Y, en realidad, millones de personas en lugares como Estados Unidos, empresarios, creen en algunas de las cosas que dijo Marx, pero no saben que lo dijo él. Por ejemplo, fue Marx quien dijo que la vida intelectual y la vida social son dirigidas por los métodos de producción. Y sabemos que eso es verdad. Sabemos que la tecnología cambia nuestras vidas. Si querés un ejemplo, pensá cómo el teléfono o la computadora han cambiado nuestras vidas. Y antes de Marx, Hegel pensó que existía algo denominado "el espíritu del mundo", que permitió que los seres humanos se convirtieran en seres más inteligentes y más agradables. -Recientemente expresó que no ve viable que le otorguen el Premio Nobel de Literatura por tener una concepción diferente a las de las personas que integran la Academia Sueca. ¿Por qué? ¿Cuál es su concepción? -¿Para que existe la literatura? Porque nos conforta. Es algo que nos brinda placer. Lo que busco en mi literatura es que los lectores comiencen a interesarse por los personajes, incluso aunque sepan que no son reales. El Premio Nobel no se trata de este tipo de placer, sino de autores cuya utilización del lenguaje es particular. El Premio Nobel se encuentra a mitad de camino entre lo que hago yo y la poesía. La poesía, por supuesto, está totalmente construida sobre el uso de lenguaje, la búsqueda de nuevas formas de decir algo. A veces puede haber una pequeña historia en una poesía, pero no es un concepto narrativo. El placer de leer y escribir una historia atractiva requiere, en mi caso, otro trabajo sobre el lenguaje.

Fuente: Infobae
29/10/2025 17:12

Domicilio y huella dactilar no forman parte del Padrón Electoral: esto dijo el Ministerio de justicia sobre la Ley Orgánica de Elecciones

Pese a la defensa del Reniec, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales confirmó en 2021 que no se debe incluir datos que representen una vulneración al derecho a la intimidad

Fuente: Infobae
29/10/2025 16:19

Wally le dijo a Jennifer Pedraza que era "mejor ser grosero a un traidor de los universitarios", y la congresista le respondió

La congresista le enumeró, uno a uno, los logros que ha cultivad el movimiento estudiantil gracias a la representación que ella ha ejercido desde el Congreso de la República

Fuente: La Nación
29/10/2025 16:00

El debate del Presupuesto: el Gobierno ratificó que no abandonará las bandas y dijo que la economía crecerá 5% el año próximo

Contrario a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las consultoras privadas para el año próximo, el secretario de Hacienda Carlos Guberman y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, ratificaron su optimismo sobre las previsiones de crecimiento e inflación para 2026, insistieron en que no se modificará el esquema cambiario de bandas y confirmaron que el año próximo el Gobierno avanzará en su política privatizadora de empresas públicas. "El FMI puede, en sus informes, escribir lo que quiera. Es un problema de ellos, no nuestro. Son números que elaboran ellos y no tenemos por qué compartirlo. Nosotros tenemos nuestra forma de trabajar", aseveró Guberman, quien confirmó, ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, las proyecciones macroeconómicas que elaboró el equipo económico para el año próximo: un crecimiento del PBI del 5%, un alza de la inflación del 10,1% y un tipo de cambio de $1423 por dólar. Algo menos optimista, el FMI vaticinó que el año próximo la Argentina crecerá un 4% y la inflación trepará al 16,4% anual. Sobre el sistema cambiario, el organismo de crédito internacional recomendó un esquema de libre flotación; empero, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el actual, lo que Guberman confirmó frente a los legisladores. "El ministro ha sido claro en ese sentido y lo que ha pasado desde el lunes [con la reacción del mercado luego del triunfo libertario del domingo pasado] es el reflejo de que el esquema cambiario seguirá siendo el mismo", enfatizó el funcionario. Guberman y Rolandi enfrentaron un duelo por veces intenso con los diputados de Frente Patria, pese a los intentos desesperados de Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión, por encauzar el debate. Los opositores les reprocharon que, pese a que el presidente Javier Milei aseveró que "lo peor ya pasó", el proyecto de presupuesto anticipa para 2026 fuertes ajustes en determinadas partidas sociales y jubilaciones.Aprobación en diciembreTodavía no hay fecha definida de sanción del presupuesto del año próximo por el Congreso, aunque todo indica que recién verá la luz después del 10 de diciembre, cuando se renueven ambas cámaras y los libertarios vean robustecidas sus bancadas, luego del triunfo electoral del domingo pasado. Esa es, al menos, la intención del oficialismo y será materia de negociación entre el presidente Milei y los gobernadores, que mañana se verán las caras. De acordarse que la sanción final del proyecto se postergue a diciembre -por lo menos, de parte del Senado-, la oposición encarnada por el kirchnerismo, quedaría prácticamente aislada en su ofensiva de emitir dictamen el martes próximo en la Comisión de Presupuesto. El triunfo libertario desinfló las ínfulas de los bloques que responden a los gobernadores que, en su mayoría, protagonizaron un pobre desempeño electoral. De hecho, los legisladores encolumnados en Provincias Unidas, que antes de las elecciones fueron promotores de apurar la sanción de la ley antes del recambio parlamentario, brillaron por su ausencia en las últimas dos reuniones de la comisión. "Quienes avisaron que tenían un dictamen ya elaborado que implicaba un punto del déficit, ni siquiera vinieron en esta semana y las sillas están vacías", reprochó Silvana Giudici, de Pro, quien sugirió que, tras el triunfo del domingo pasado, debería revisarse el cronograma -a su juicio "irrazonable"- que impuso la oposición en su emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para dictaminar el martes próximo. El libertario Santiago Santurio fue en la misma línea. "Me parece saludable que los bloques opositores reconozcan la importancia del equilibrio de las cuentas -dijo-. Se nos reprocha que este año no hay presupuesto, pero en los años anteriores hubo leyes de presupuesto que estuvieron mal elaboradas y no fueron cumplidas".En la vereda contraria, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, insistió en que la comisión debe cumplir los plazos aprobados por el pleno. Acto seguido, los legisladores de su bancada ametrallaron a preguntas a los funcionarios. Uno de los puntos que generó mayor discusión fue el de la política de privatizaciones que encara el gobierno libertario. Julia Strada cuestionó la intención de que sean privatizadas Nucleoeléctrica y AySA pese a que ambas empresas exhiben superávit. "Nuestra teoría es que el Estado es un pésimo administrador porque no tiene incentivos para hacerlo bien", respondió Rolandi, quien aclaró que, con esta gestión, ambas empresas "dejaron de perder plata" y que la intención del Gobierno es incorporarles capitales privados, con control en manos del Estado. Luego, el diputado Itai Hagman advirtió que las jubilaciones de la mínima caerán en términos reales por el congelamiento del bono. En este punto Guberman fue enfático. "La fórmula de movilidad jubilatoria se ajusta por inflación y el bono es una discrecionalidad del Poder Ejecutivo como lo ha sido desde el gobierno anterior. Es una decisión del presidente. No hay ninguna obligación concreta [de aumentarlo]", sostuvo. Otro cruce con los funcionarios lo protagonizó Victoria Tolosa Paz, quien cuestionó que la recaudación por el impuesto a los combustibles, que prevé una fuerte alza el año próximo, no se vea reflejada en el mantenimiento de las rutas nacionales por medio del fondo Sisvial, tal como prevé la ley. Los funcionarios respondieron que durante dos años este impuesto estuvo congelado y que la intención del actual gobierno es normalizar su valor, que es una suma fija. "Las rutas no se detonaron 2024 ni en 2025; la falta de mantenimiento viene desde hace tiempo", replicó Rolandi.

Fuente: La Nación
29/10/2025 16:00

En medio de la tensión con el gobernador de Río, Lula dijo estar "horrorizado" por el número de muertos en el operativo antinarco

BRASILIA.- El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva está "horrorizado" por el número de muertos que dejó el martes la operación antinarco más letal de la historia de Rio de Janeiro, dijo el miércoles su ministro de Justicia, mientras se esperaba una reunión entre las autoridades nacionales y las estatales en medio de una fuerte tensión política.Más de cien personas murieron en la megaoperación policial del martes contra el grupo criminal Comando Vermelho, que dejó al estado de Río de Janeiro sumido en el caos y el terror, según las autoridades.Tras su regreso de una gira de Asia, Lula se reunió este miércoles en el Palacio de la Alvorada con Lula el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y parte del gabinete para debatir sobre la situación crítica en Río de Janeiro. Además, Lewandowski habló sobre el tema junto al director general de la Policía Federal, Andrei Passos."El presidente estaba horrorizado por el número de incidentes fatales. [Lula] se mostró sorprendido de que se lanzara una operación [de esta magnitud] sin conocimiento federal", afirmó Lewandowski.Al ser preguntado sobre la posibilidad de decretar una Garantía de Orden Público (GLO), el ministro de Justicia argumentó que el Poder Ejecutivo no podía adoptar esta medida unilateralmente sino a pedido del gobernador de Río de Janeiro, el bolsonarista Cláudio Castro, con quien desde este martes intercambiaron acusaciones y pases de factura."El decreto del GLO es una decisión del Presidente de la República. Primero, él [Castro] debe reconocer la incapacidad de las fuerzas locales para combatir el crimen organizado y, sobre todo, el estado de agitación en el que se encuentra Río de Janeiro. Esto depende de él. Esta hipótesis no se abordó porque no se planteó el tema. No hay ninguna solicitud", dijo Lewandowski.Violencia extrema en Rio de Janeiro; mas de 130 muertos por el megaoperativo antinarcoLa GLO es el instrumento mediante el cual las Fuerzas Armadas pueden desplegarse en intervenciones de seguridad pública y es prerrogativa exclusiva del presidente. La medida ya ha sido activada por Lula en dos ocasiones en Río de Janeiro durante su tercer mandato: la primera en los puertos de la capital y la ciudad de Itaguaí, y la segunda durante la Cumbre del G20 en noviembre de 2024.El gobernador Castro, del Partido Liberal del expresidente Jair Bolsonaro, denunció el martes que Río estaba "solo en esta guerra" y reclamó más apoyo de parte del gobierno federal para combatir el crimen, en una crítica al gobierno de Lula da Silva, que desmintió haber recibido pedidos de asistencia para el operativo. ReunionesEl ministro de Justicia recalcó este miércoles que el gobierno federal está dispuesto a colaborar con Río de Janeiro con expertos forenses, médicos y la información de la base de datos de ADN, y se refirió a la visita de una delegación del gobierno de Lula a Río para una "reunión de urgencia" con Castro."Escucharemos al gobernador y averiguaremos qué necesita", dijo. El ministro reiteró que la Fuerza de Seguridad Nacional está presente en Río desde 2023. "Hemos tenido 11 renovaciones a pedido del gobernador. Tenemos una intensa operación de la Policía Federal que ha desarticulado varias bandas de narcotráfico y tráfico de armas", explicó.Por otro lado, gobernadores opositores a Lula se movilizaron para mostrar su apoyo a Castro en medio de la tensión política y se reunieron primero virtualmente y luego planeaban hacerlo también en persona en la tarde del miércoles.Entre los gobernadores que se reunieron de manera virtual esta mañana estaban el de Minas Gerais, Romeu Zema, quien lanzó la convocatoria; el de San Pablo, Tarcísio de Freitas, considerado un "presidenciable" para las elecciones del año próximo, el de Goiás, Ronaldo Caiado, y de Mato Grosso, Mauro Mendes, ambos de União Brasil; y el de Santa Catarina, Jorginho Mello, del PL, igual que Castro.Otros gobernadores, como el de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, y el de Paraná, Ratinho Jr., ambos del Partido Social Democrático (PSD), no participaron de la reunión, pero se pusieron en contacto con Castro para ofrecer su apoyo."Varios gobernadores expresaron su solidaridad, felicitando y reconociendo la valentía de Río de Janeiro por dar el primer paso para resolver este problema en la lucha contra esta guerra. Estoy muy agradecido con mis colegas gobernadores, y la ayuda que proponen será sin duda bienvenida", dijo Castro este miércoles.Castro también afirmó que la ayuda sugerida por los demás gobernadores se decidirá técnicamente, de acuerdo con las necesidades establecidas por la Secretaría de Seguridad Pública del estado. "No con el deseo de llenar este lugar de policías, eso definitivamente no es lo que necesitamos", declaró.Este miércoles, vecinos de una favela del norte de Rio de Janeiro colocaron decenas de cuerpos alineados en una plaza este miércoles, un día después de la operación policial que ya es la más mortal de Brasil, con el último balance oficial de 119 muertos, de los cuales 115 son señalados como sospechosos y cuatro eran policías. La defensoría pública del estado de Rio cifró en 132 el número total.El letal operativo, que se produjo una semana antes de que Brasil acoja la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, tenía como objetivo debilitar el Comando Vermelho, el principal grupo criminal de Rio que opera en las favelas.Varios grupos de la sociedad civil criticaron las numerosas bajas causadas por la operación. La oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo que se suma a una tendencia de consecuencias letales extremas de las redadas policiales en las comunidades marginadas de Brasil."Recordamos a las autoridades las obligaciones que les incumben en virtud del derecho internacional de los derechos humanos e instamos a que se lleven a cabo investigaciones rápidas y eficaces", dijo en un comunicado. Mientras tanto, 30 organismos de derechos humanos, incluido Amnistía Internacional, denunciaron que la acción pone a la ciudad "en un estado de terror".El gobernador Castro negó que la policía hubiese matado a inocentes durante esta operación fruto de una investigación de más de un año. "El conflicto fue en el bosque. No creo que hubiese nadie paseando por el bosque durante un día de conflicto: por eso se puede clasificar tranquilamente" de criminales a los fallecidos, dijo. Hasta ahora la operación contra el crimen más letal en la historia de Brasil era la masacre de Carandiru ocurrida el 2 de octubre de 1992. Ese día 111 detenidos fueron asesinados en una intervención de la policía militar que buscaba controlar un motín en ese penal del estado de San Pablo.Agencias AFP, AP, Reuters y diario O Globo

Fuente: Clarín
29/10/2025 13:18

Alarma de la Iglesia por un mundo "marcado por la guerra" y un mensaje a China: "Creo que también tiene algo que decir"

En dos actos separados, León XIV instó entre el martes y el miércoles a una reconcialición para superar la guerra.Su segundo, el cardenal Pietro Parolín, exhortó a Beijing a involucrarse.

Fuente: Perfil
29/10/2025 12:36

Víctimas de la tragedia vial que protagonizó Oscar González claman Justicia: Marina y Alexa dicen presente

Concentración frente a los tribunales de Cura Brochero. En una carta pública, las familias de las víctimas piden a la fiscal Analía Gallarato que se aparte. El 20 de noviembre habrá una audiencia clave. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 11:06

Reportan un "notorio" incremento de actividad sísmica en las cercanías al Nevado del Ruiz: esto dijo el Servicio Geológico Colombiano

La entidad de monitoreo informó que en la última semana tembló más que en el resto del año en las zonas de influencias del local

Fuente: Clarín
29/10/2025 10:18

Bertie Benegas Lynch dijo que el Presupuesto 2026 es su "obsesión" y apuesta al nuevo Congreso para aprobarlo

El diputado, al frente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, anticipó que será difícil sacar dictamen el 4 de noviembre."A Milei no le aprobaron el presupuesto en dos años. Este es el tercero, y no hay antecedente de eso en Argentina", dijo.

Fuente: Infobae
29/10/2025 09:29

El documento de moción de censura para sacar a Eduardo Montealegre del Ministerio de Justicia ya contaba con 27 firmas, dijo Paloma Valencia

La senadora del Centro Democrático aseguró que el hoy exministro del Gobierno Petro, de no haber renunciado a su cargo, el Congreso le habría aplicado la moción de censura

Fuente: Infobae
29/10/2025 04:37

Caminar en ayunas, ¿ayuda a bajar de peso más rápido? Esto es lo que dice la ciencia

Aunque pueda parecer una práctica fácil y sin complicaciones a largo plazo, hay que tener en cuenta muchos factores para poder realizarla de manera correcta

Fuente: La Nación
29/10/2025 03:00

¿Existe un nivel mínimo de felicidad para vivir más años? Esto dice la ciencia y cómo alcanzarlo

La felicidad ya no es solo un tema filosófico. Diversas investigaciones científicas comienzan a demostrar que este estado emocional tiene implicaciones directas en la salud pública. Más allá de ser una sensación subjetiva, la felicidad puede medirse y, según nuevos hallazgos, incluso influir en la esperanza de vida.Un estudio reciente sugiere que, al igual que dejar de fumar, alcanzar cierto nivel de bienestar podría protegernos de enfermedades que acortan la vida.Más allá de sentirse bien: cómo la felicidad protege tu saludUn equipo de la Universidad de Alba Iulia (Rumania), liderado por la profesora Iulia Luga, analizó la relación entre felicidad y mortalidad en una investigación publicada en Frontiers in Medicine. "Demostramos que el bienestar subjetivo, o felicidad, parece funcionar como un activo para la salud de la población solo una vez superado un umbral mínimo de aproximadamente 2,7 en la escala de la Escalera de la Vida", explica Luga.Esta escala mide la percepción personal de bienestar del 0 al 10, donde 0 representa la peor vida posible y 10 la mejor. Los datos se recopilaron entre 2006 y 2021, abarcando 123 países, con apoyo de estadísticas de salud global y encuestas de opinión.Por encima del punto de 2,7, el estudio encontró una reducción notable en la mortalidad por enfermedades no transmisibles (ENT). "La escalera de la vida puede visualizarse como una simple regla de la felicidad del 0 al 10, donde el 0 significa la peor vida posible y el 10, la mejor. La gente imagina dónde se encuentra actualmente en esa escalera", añade la investigadora.Por qué 2,7 puntos pueden cambiar tu esperanza de vidaUna puntuación de 2,7 se ubica en el límite inferior del bienestar. "Un adjetivo que encajaría en este nivel podría ser 'apenas sobrellevando'", señala Luga. Sin embargo, superar ese umbral puede marcar la diferencia: cada aumento del 1 % en la felicidad está vinculado con una disminución del 0,43 % en la tasa de mortalidad por ENT entre los 30 y 70 años.El estudio no halló efectos negativos asociados a niveles altos de felicidad. "Dentro del rango observado, no encontramos evidencia de efectos adversos por una felicidad 'excesiva'", afirma Luga. En cambio, quienes permanecen por debajo del umbral no presentan mejoras medibles en salud, lo que sugiere que elevar el bienestar básico es un paso previo necesario.Los países con mejores resultados tienden a invertir más en salud pública, tener redes de protección social más sólidas y gobiernos más estables. Durante el período analizado, la media mundial en la escala de felicidad fue de 5,45 puntos, con valores entre 2,18 y 7,97.Círculo virtuoso: cómo la salud y la felicidad se retroalimentanLos investigadores advierten que las puntuaciones de felicidad son autoinformadas, por lo que podrían reflejar sesgos culturales o diferencias en la interpretación de las preguntas. Aun así, los resultados sugieren que promover políticas que incrementen el bienestar colectivo (como reducir la obesidad, limitar el consumo de alcohol, mejorar la calidad del aire y aumentar el gasto sanitario per cápita) podría tener un impacto tangible en la longevidad."Identificar este punto de inflexión podría proporcionar evidencia más precisa para las políticas sanitarias", concluye Luga. "La felicidad no es solo un sentimiento personal, sino también un recurso medible para la salud pública".Principales conclusiones del estudio:Umbral crítico: los beneficios para la salud aparecen cuando la felicidad supera los 2,7 puntos en la escala de vida.Efecto progresivo: aumentar el bienestar en 1% reduce la mortalidad por ENT en 0,43 % entre los 30 y 70 años.Factores asociados: obesidad, alcohol, contaminación, urbanización y gobernanza influyen en los resultados.Limitaciones: los datos autoinformados pueden tener sesgos y no reflejar diferencias regionales o grupos vulnerables.

Fuente: Infobae
29/10/2025 02:00

Rumbo a elecciones en Coahuila, "vamos a ver si van a seguir siendo el PRIAN", dice Luisa Alcalde

La dirigente de Morena destacó la postura de algunos panistas en los estados donde parece que quieren ir en alianza con el PRI

Fuente: Infobae
29/10/2025 01:47

Argentina vuelve a decir basta: por qué Milei sigue ganando mientras el peronismo no entiende nada

La inesperada victoria en las elecciones de medio término confirma que el fenómeno Milei no fue un accidente, sino la expresión de una sociedad cansada de la demagogia, la inflación y una clase política que ya no representa a nadie

Fuente: Infobae
29/10/2025 00:01

Psoriasis: qué dicen los especialistas sobre nutrición, emociones y sexualidad

Un nuevo ciclo de contenidos pone el foco en desafíos invisibles y en la importancia de brindar acompañamiento integral para quienes viven con esta patología crónica en la Argentina

Fuente: Perfil
28/10/2025 23:00

Bullrich defendió su gestión, confirmó la reforma del Código Penal y dijo que "hubo fallas de seguridad, pero yo no tengo responsabilidad"

La ministra de Seguridad habló en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde tuvo un fuerte cruce con dos legisladores de Unión por la Patria, uno de los cuales le dijo: "Nosotros la tratamos mejor que usted a los jubilados". Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 21:30

¿Puede Donald Trump ser presidente por tercera vez? esto dice la Constitución de Estados Unidos

La venta de gorras promocionando "Trump 2028" y los comentarios de aliados cercanos reavivan la controversia sobre los límites al poder ejecutivo en la potencia norteamericana

Fuente: La Nación
28/10/2025 20:00

Pablo Quirno juró como canciller y dijo que la relación con Estados Unidos está en "un lugar óptimo"

El presidente Javier Milei tomó juramento al economista Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Gerardo Werthein. Fue en una ceremonia breve en el Salón Blanco, en el primer piso de Casa Rosada, de la que participaron el Gabinete en pleno, el equipo económico, del que Quirno formó parte hasta ayer, y la familia del flamante canciller. La designación de Quirno en el cargo se conoció el último jueves y es el primer movimiento de una serie de cambios que el mandatario hará en las próximas semanas en su Gabinete, aunque no tan rápido como se esperaba antes de las elecciones. La toma de juramento en lo formal duró cinco minutos y el mandatario y Quirno se estrecharon en un fuerte abrazo. La siguiente media hora, el nuevo canciller la pasó saludando y fotografiándose con los invitados.En diálogo con la prensa acreditada, Quirno consideró que desde el comienzo de la gestión de Milei "la Cancillería ha hecho un trabajo formidable en la reinserción de Argentina en el mercado internacional, en la relación con los países y para atraer inversión también".Al ser consultado sobre las designaciones firmadas por Werthein antes de irse, Quirno explicó que todavía no se juntó con el equipo de Cancillería y que "estaba esperando" para jurar y luego adoptar una decisión al respecto. Además, admitió que aún no está definido quién será su segundo en la cartera y tampoco cómo será su equipo.En tanto, sobre la agenda con Estados Unidos dijo que "se consolida día a día". El flamante canciller abundó: "Lo estamos viendo constantemente. El presidente ha tenido muchos viajes a Estados Unidos para cementar esa relación. Y esa relación está en un lugar óptimo y este es otro paso más en ese sentido".Werthein renunció el miércoles pasado, en la previa a las elecciones del último domingo. Al día siguiente, la Casa Rosada dio a conocer la designación de Quirno, hasta entonces segundo de Luis "Toto" Caputo en el Ministerio de Economía. La elección fue realizada por el mandatario, quien tiene a Quirno en una alta estima por su rol en Economía, donde trabaron un fuerte vínculo, según deslizaron fuentes gubernamentales. Según pudo constatar LA NACION, asistieron a la jura de Quirno los ministros Patricia Bullrich, Mariano Cúneo Libarona, Mario Lugones, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger, Luis Caputo, Lisandro Catalán, Luis Petri y el jefe de todos ellos, Guillermo Francos. También asistieron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial Santiago Caputo; el titular de la Cámara Baja, Martín Menem; la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal; los hombres de Comunicación, Manuel Adorni y Javier Lanari, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem.Lule Menem, hombre de máxima confianza de Karina Milei, abrazó al entrar al asesor Caputo, tras semanas de internas y profundas internas por la estrategia electoral. Entre los invitados también estaban el diputado Fernando Iglesias y Federico Pinedo, sherpa argentino del G20.Con su juramento, Quirno se transformó en el tercer ministro de la administración Milei en el Palacio San Martín. La primera fue la también economista Diana Mondino, que salió eyectada en octubre del año pasado. A ella le siguió Werthein, que no llegó a estar un año en el cargo, y ahora es el turno de Quirno. Con esa rotación, la de Relaciones Exteriores es la cartera que más cambios sufrió desde diciembre de 2023.La designación de Quirno es clave para el gobierno de cara a las relaciones con Estados Unidos, marcadas por el apoyo financiero que la administración de Donald Trump viene dando a la gestión mileísta. El viernes pasado, un día después de la nominación de Quirno al cargo de canciller, Milei se mostró con él en el encuentro que mantuvo con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, del que también participó Caputo.Dimon sería un engranaje clave en la financiación que aspira a recibir el gobierno argentino, luego de las charlas que mantuvo durante el último mes con Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Fuente: La Nación
28/10/2025 20:00

DNU de Milei: el Gobierno dice que por una desregulación el precio de la yerba mate cayó un 44,3%

El precio de la yerba mate cayó un 44,3% en términos reales debido a la desregulación implementada por el Gobierno a fines de 2023. Así lo señaló un informe oficial que destacó que el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que eliminó varias funciones regulatorias, como la promoción de acuerdos de precios semestrales, los registros de producción y comercialización y la capacidad para limitar la producción por parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), ente con la participación de yerbateros, la industria y las provincias de Misiones y Corrientes, entre otros actores. En tanto, los productores indicaron que cobran solo $300 el kilo mientras los costos superan los $420. "No va a ser gratis": el frío extremo dio un duro golpe y hay otra alerta para mañana"A raíz de las desregulaciones implementadas en el sector yerbatero, los precios reales de la yerba mate registraron una baja sostenida de 44,3% en comparación con el nivel general de precios en diciembre de 2023, mientras que el precio nominal se estabilizó desde julio de 2024â?³, destacó un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que dirige Federico Sturzenegger. Indicaron que la producción y las exportaciones aumentaron 29% y 16,6% de 2023 a 2024, respectivamente.Vale recordar que el INYM tenía la atribución de establecer, mediante resoluciones, los valores de la materia prima de la yerba, que comprendía tanto la tonelada de hoja verde como la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero. Por eso, en el Ministerio señalaron que en diciembre de 2023 el presidente Milei eliminó, mediante el citado DNU, la facultad del INYM para establecerlos y "esta medida permitió que los productores fijaran libremente el precio de venta del producto". En el informe se destacó que entre 2019 y 2023 se observó un estancamiento en la producción. Sin embargo, luego de la implementación del DNU 70/2023, dijeron, hubo un incremento en la producción. En 2024 la producción de yerba mate canchada alcanzó un nivel récord, estimado en 345.491 toneladas de yerba mate canchada (equivalente a un promedio mensual de 28.790,9 toneladas). Esto representó un incremento del 29% respecto al año anterior. En tanto, agregaron que el precio real alcanzó en julio de 2025 su valor más bajo desde marzo de 2023, lo que hizo al producto relativamente más accesible para el consumidor. Agregaron que las exportaciones también marcaron un récord en 2024, con 42.695,6 toneladas. Esto significó un crecimiento del 16,6% en volumen respecto a 2023.Según la perspectiva de la cartera que conduce Sturzenegger, la desregulación generó un círculo virtuoso. Apuntó que el DNU 70/2023 "permitió transformar al sector yerbatero en un mercado más competitivo y eficiente". "En el pasado, el INYM imponía precios mínimos que encarecían la yerba mate para la industria y, en consecuencia, para el consumidor final. Con la eliminación de estas restricciones, se habilitó un esquema de libre competencia que favoreció un incremento de la producción y las exportaciones, además de presentar una reducción del precio real al público", sintetizaron. Por otra parte, hoy también se conoció el último informe del INYM en el que se destacó que entre enero y septiembre se procesaron 863.566.554 kilogramos de hoja verde, según declaraciones juradas ante el INYM. La comparación histórica refleja que el ingreso de materia prima en ese período se ubicó por encima de los valores de 2023, pero por debajo de 2024, cuando se habían registrado 968 millones de kilos.También observaron que las salidas de yerba mate hacia el mercado interno alcanzaron en septiembre pasado 23.200.203 kilogramos y acumularon 207.103.486 kilos en los primeros nueve meses del año, un 7,06% más respecto del mismo periodo del año anterior. En tanto, en septiembre de 2025 se exportaron 7.252.770 kilogramos de yerba mate y en los primeros nueve meses del año se colocaron en el exterior 41.954.076 kilos, un 26,46% más que en el período enero-septiembre del año pasado, según el INYM.Según señalaron los productores a LA NACION, el mejor precio pagado fue de $300 puesto en secadero, muy lejos de los $423,99 por kilos que es el costo para producir un kilo de yerba mate. A este precio hay que descontar servicio de cosechar, impuestos, entre otros. "La situación es crítica. Los productores de yerba mate no están limpiando los yerbales, porque no alcanza para cubrir los gastos. No llegamos a cubrir los costos de producción", señaló Juan Manuel Jones, un productor de Andresito. "Ni siquiera podemos salir empatados. Producir yerba mate hoy no es negocio", completó. La desregulación del Gobierno, en tanto, fue bien recibida en el sector industrial.

Fuente: Infobae
28/10/2025 19:15

¿Cuál es el impacto del resultado de las elecciones parlamentarias argentinas en Perú? Esto dijo el excanciller Javier González Olaechea

El extitular del Ministerio de Relaciones Exteriores consideró que el resultado en el país vecino da luces del comportamiento de los movimientos antisistema en América Latina y anticipó su influencia en el voto peruano

Fuente: Infobae
28/10/2025 19:15

Las mujeres luchan en la lista de trasplantes de pulmón, dicen los expertos

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:26

Armando Benedetti se quejó de cómo la Comisión Séptima del Senado "le está mamando gallo" a la reforma a la salud: "Y después dicen que..."

El ministro del Interior, en sus redes sociales, no ocultó su molestia frente a la determinación de la célula legislativa, que decidió aplazar -una vez más- la discusión del proyecto de ley, uno de los tres fundamentales del jefe de Estado, Gustavo Petro

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:23

Gustavo Petro pidió reunirse con la Contraloría para hablar de Ecopetrol: dijo qué se examinará antes de posible venta

La cuenca del Permian, en Estados Unidos, es un activo que representa cerca del 15 % de la producción total de la compañía

Fuente: La Nación
28/10/2025 16:00

Qué dice el proyecto de reforma laboral de Javier Milei

Tras la victoria de La Libertad Avanza en las legislativas, el presidente Javier Milei confirmó este lunes que una de sus prioridades será la modificación de la legislación vigente en el ámbito del trabajo. El Gobierno utilizará como base un proyecto de reforma laboral presentado a finales de 2024 por la diputada libertaria Romina Diez. La iniciativa legislativa reproduce parte del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, que la justicia suspendió.Cuáles son los puntos clave de la iniciativa oficialistaEl proyecto de ley que impulsa el Gobierno, titulado "Ley de promoción de inversiones y empleo", fue presentado por la diputada Romina Diez, una figura cercana a Karina Milei. La propuesta se enfoca en cambios específicos para flexibilizar las condiciones de contratación y de trabajo.Uno de los puntos más controvertidos es la ampliación de la jornada laboral, que podría extenderse de 8 a 12 horas diarias. El texto habilita la posibilidad de pagar una porción del salario a través de mecanismos como "ticket canasta o restaurant", una práctica que ya fue objetada en fallos anteriores de la Corte Suprema de Justicia.En cuanto a las vacaciones, la normativa permite la fragmentación del período de vacaciones. A su vez, se faculta la creación de sistemas de banco de horas y otros esquemas flexibles que podrán ser negociados a través de los convenios colectivos de trabajo. El proyecto también establece la posibilidad de que las empresas paguen indemnizaciones en cuotas, con un máximo de hasta 12 pagos, en caso de sentencias judiciales condenatorias.La iniciativa no avanza sobre la recaudación ni la democracia interna de los sindicatos, temas que sí estaban presentes en propuestas de la UCR y Pro. En cambio, sí contempla incentivos fiscales para pequeñas y medianas empresas con el objetivo de fomentar la contratación de nuevos empleados. Cambios en los convenios colectivos y paritarias por productividadEl secretario de Trabajo, Julio Cordero, anticipó la intención del Gobierno de modificar aspectos centrales de la negociación colectiva. Uno de los objetivos es revisar la obligatoriedad de los aportes sindicales y eliminar el principio de ultraactividad. Este concepto establece que un convenio colectivo de trabajo sigue vigente después de su vencimiento hasta que se negocie uno nuevo. Cordero, quien se desempeñó como abogado del Grupo Techint durante 35 años, también busca transformar el esquema de negociación salarial. La propuesta apunta a que las discusiones se centren en paritarias por productividad y por empresa, un modelo similar al implementado durante la década de 1990.El funcionario, que responde a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se refirió a la necesidad de negociaciones "dinámicas", un concepto que remite al decreto 1334/1992 del gobierno de Carlos Menem, que ataba los aumentos salariales a la productividad. Cordero fue uno de los artífices del capítulo laboral del DNU 70/23 antes de asumir su cargo en el Gobierno.La estrategia del Gobierno y el rechazo de la CGTLa estrategia oficial consiste en tomar el proyecto de la diputada Diez como punto de partida y sumarle las sugerencias que emerjan del Consejo de Mayo. En este ámbito participan representantes del sector gremial, como Gerardo Martínez (Uocra), y del empresariado, como Martín Rappallini.La Confederación General del Trabajo (CGT) ya expresó su oposición. Martínez, en nombre de la central obrera, afirmó que la reforma propuesta es una ratificación del capítulo laboral del DNU 70/23. "La CGT, con argumentos y definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23â?³, manifestó el líder de la Uocra.El Presidente Milei, por su parte, considera que la modernización laboral es un paso indispensable antes de una reforma tributaria, ya que busca "expandir la base imponible" para que "la gente no quiera estar en lo informal".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Nicolás Balinotti.

Fuente: La Nación
28/10/2025 16:00

Presupuesto 2026: Bullrich adelantó reformas en el Código Penal y dijo que se incrementará el gasto para combatir el narcotráfico

Tras ganar con contundencia su banca en el Senado por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich dio hoy detalles de su gestión al frente del Ministerio de Seguridad en la Comisión de Presupuesto de Diputados. Lo hizo en el marco de la discusión del Presupuesto 2026, cuya negociación pareciera haber ingresado, por ahora, en una meseta tras las elecciones del último domingo. La ministra confirmó que las partidas para combatir el narcotráfico sufrirán un incremento y defendió el protocolo antipiquetes, uno de los puntos más cuestionados por la oposición, que le recordó las heridas que sufrió el fotorreportero Pablo Grillo por un proyectil de Gendarmería. "Queremos orden. Cuando hay orden, hay tranquilidad y cuando tiran piedras vamos a actuar una y otra vez", sentenció la senadora electa. Exigió tratar la baja de la edad de imputabilidad que impulsó desde el Poder Ejecutivo, cuyo dictamen está pendiente de ser discutido en el recinto de Diputados. Adelantó, además, algunos puntos del proyecto del nuevo Código Penal, todavía no presentado formalmente en el Congreso. Según detalló Bullrich, se agravan las penas de los delitos más comunes, como el homicidio. "Son los que sufren las personas todos los días", explicó. La ministra también indicó que se creará un capítulo completo de delitos informáticos que estaban dispersos y habló de nuevas figuras delictivas, como el retiro no consentido del preservativo. "Incrementamos fuertemente las penas por delitos de corrupción y se incorpora el soborno entre privados", sumó. También anticipó que se rediseñará la figura del enriquecimiento ilícito y se castigará al narcotráfico con penas más severas. "Habrá mayor protección de la víctima. Los jueces deben escuchar a las víctimas antes de tomar decisiones", agregó Bullrich, que concluyó su explicación aclarando que se trata solo de "una parte de la propuesta". "Vamos a ser receptivos y abiertos", dijo sobre la discusión legislativa, aunque marcó el límite: "No queremos un código Zaffaroni". La reunión de la Comisión de Presupuesto, a cargo del libertario Alberto "Bertie" Benegas Lynch, se desarrolló con una tensa calma. Los distintos referentes de la oposición revisan por estas horas la estrategia para negociar el Presupuesto 2026 en función de la contundente victoria libertaria en las elecciones nacionales. "Me imagino que el resto va a apretar F5 y van a ver cómo está el clima esta semana", deslizó un referente de Unión por la Patria, que apuesta a acelerar la discusión con la composición legislativa actual. El Gobierno, en tanto, podría apostar a demorar el debate con la mira puesta en el pos 10 de diciembre, cuando contarán más de 100 legisladores entre propios y aliados. "Este presupuesto consolida el orden y la legalidad", concluyó la ministra, flanqueada por Alejandra Monteoliva, secretaria de Seguridad y quien suena como su sucesora. Según detalló Bullrich, el texto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso prevé $7,8 billones para su ministerio. "La inversión en bienes de uso refleja una planificación estratégica. La lucha contra el narcotráfico tendrá un incremento del 84% en sus partidas", detalló la titular de Seguridad. "Ya no se trata de gastar, se trata de hacer rendir los recursos en función de resultados concretos y medibles para los ciudadanos", determinó.La ministra, que ya modificó la foto de su cuenta de X por una con la cúpula del Congreso detrás, se prepara para desembarcar como senadora. Según sus allegados, se ilusiona -sobre todo con el espaldarazo de más del 50% de los porteños el último domingo- con pelear la Ciudad de Buenos Aires en 2027, hoy en manos de Jorge Macri. Pro, con Mauricio Macri como conductor, se niega a perder su último bastión en manos libertarias. Hay indicios de ruptura en el bloque macrista en Diputados. Los aliados de Bullrich ya tienen un pie afuera del espacio, molestos por la conducción nacional del partido. Hola, buen día. Ahora toca el Congreso. Vamos a cambiar la Argentina para siempre. pic.twitter.com/W1k0aNGhy5— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 27, 2025Sobre Fred Machado, el empresario presuntamente vinculado al narcotráfico que espera su extradición a Estados Unidos para ser juzgado, dijo: "No tiene una causa en la Argentina. Cuando llegamos al Gobierno, estaba detenido por la PSA y esperaba la extradición. Seguimos con la tarea para concretar su extradición". Bullrich también respondió su vínculo con la empresa láctea Vidal, que aparece en la investigación sobre Machado. La funcionaria hizo referencia a una de sus dueñas, Alejandra Vidal. "La conozco y eso que tiene una relación con Fred Machado es un invento y es un invento que haya puesto plata en mi campaña. Si hubiera aportado, es una empresaria que los sindicalistas de Atilra la quisieron destruir y nosotros siempre estamos con los que dan trabajo, no con los que destruyen", dictaminó.Tras explicar que bajó a 1 la tasa de femicidios cada 100.000 mujeres -"la más baja de la historia"-, adelantó que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto sobre violencia intrafamiliar contra las mujeres. "Con planificación, vimos que el 90% de los homicidios intencionales ocurren en el 10% de los municipios del país. Nos permitió tener una presencia inteligente y en comandos coordinados con las provincias", explicó. En un cruce con la Izquierda, que le achacaban un número mayor de muertes de mujeres, la ministra replicó: "Un gobierno liberal baja los femicidios. Entiendo que para ustedes es inconcebible".

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:16

Jota Pe Hernández recordó publicación de Iván Cepeda en que dijo que Nicolás Maduro "es digno sucesor de Hugo Chávez": " Por si lo niega, por si lo borra"

El legislador de Alianza Verde compartió en X una publicación de hace una década en la que Cepeda elogiaba al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro: "Por si se le cae el celular"

Fuente: Infobae
28/10/2025 14:22

Cada vez más hogares dicen adiós al clásico bidé en los baños: esta es la nueva tendencia que lo está sustituyendo

Su practicidad, su bajo coste y su diseño minimalista están convirtiendo este elemento en protagonista de muchas viviendas

Fuente: Perfil
28/10/2025 14:00

Osvaldo Giordano: "Una cosa es decir y otra hacer una reforma laboral"

El extitular de ANSES y actual presidente del IERAL analizó los desafíos económicos tras las elecciones y sostuvo que la clave está en avanzar con las reformas estructurales. Planteó que es necesario modernizar los convenios colectivos y reducir la alta litigiosidad que limita la generación de empleo formal. Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 13:36

Horas cruciales: Molinos Agro y Dreyfus dicen que ya tienen un fuerte apoyo para quedarse con Vicentin

Molinos Agro SA y Louis Dreyfus Company (LDC), que vienen pugnando con Grassi SA para quedarse con el control de la cerealera Vicentin en el marco del proceso de cramdown que vencerá el 31 el actual, informaron hoy que ya consiguieron un "multitudinario apoyo en tiempo récord a su propuesta a los acreedores" de la agroexportadora. Como se fijó, la votación estará abierta hasta el próximo viernes a las 23.59. "Ambas empresas comunican que, en tan sólo 6 días hábiles, más de 900 acreedores de Vicentin han aceptado a su propuesta; y que continúan procesando las numerosas adhesiones que siguen recibiendo", dijeron.El nuevo Congreso: el campo quiere que se trate una importante agenda pendienteLas empresas indicaron que "el Juzgado interviniente confirmó que el proceso de votación permanecerá abierto hasta el 31 de octubre a las 23:59 horas, por lo que los acreedores que deseen aceptar la propuesta de Molinos Agro y LDC aún pueden hacerlo ingresando en: https://www.vicentincramdownmoaldc.com/".En este contexto, según diversas fuentes al tanto del proceso, hasta esa fecha cualquiera de los interesados en Vicentin puede expresar que llegó al apoyo de las mayorías necesarias. Sin embargo, luego se abrirá un proceso de análisis que no será inmediato. En una reciente resolución judicial, Fabián Lorenzini, juez del caso, estableció que "quien considere haber obtenido las mayorías necesarias conforme a derecho (arts. 45, 48 LCQ), deberá acompañarlas en este expediente, informando el número total de las mismas y el monto total de capital que dichas conformidades representan, individualizando en su escrito cuáles fueron las últimas cinco (5) obtenidas, con transcripción de los datos antedichos". También aclaró "que se continuarán recibiendo conformidades presenciales y no presenciales, hasta la fecha establecida para ello; a partir de las 00:01 horas del día 1/11/2025, se interrumpirá en forma definitiva la recepción de conformidades suprimiéndose la opción existente para ello en el sitio web habilitado para tales efectos".El magistrado también dispuso que "ante la presentación de un escrito manifestando haber obtenido las mayorías por parte de los legitimados procesales, la Sindicatura Plural deberá iniciar un proceso de control y recuento de las conformidades para determinar quién fue el primero en obtener las adhesiones necesarias, conforme a derecho; en dicho proceso podrán intervenir los representantes de ambos competidores si así lo desean, acatando las pautas de trabajo que disponga la Sindicatura".DisputaEn tanto, según informaron en su comunicado, Molinos Agro y Dreyfus ayer solicitaron al juez Lorenzini, que "aclare que la denominada 'propuesta residual' de Grassi SA no será aplicable (por su carácter abusivo)". Precisaron: "La presentación de las empresas persigue garantizar que todos los acreedores puedan ejercer libremente su derecho de elección hasta el vencimiento del plazo. Así, buscan evitar que acreedores puedan ser víctimas de mecanismos que los induzcan a aceptar la propuesta de Grassi por temor a quedar comprendidos en la peor opción".Agregaron que la "propuesta residual" de Grassi "propone el pago nominal del 40% del valor de la acreencia, pero donde el 37% del capital adeudado se paga al final entre los años 2036 y 2037, con un interés de tan sólo el 1,2% anual y pagadero todo junto entre 2037 y 2038, lo que, en valor real, implica algo muy distinto". Dijeron que también solicitaron "la exclusión de los créditos pertenecientes a Grassi SA y su controlada Commodities SA de la base de cómputo de mayorías, por tratarse de un supuesto de 'autovoto', lo que está expresamente prohibido por la Ley de Concursos y Quiebras".La semana pasada Molinos Agro y Dreyfus presentaron una mejora de su oferta a los acreedores. Según informaron ambas compañías, los acreedores con deudas de hasta US$130.000 cobrarán el 100% de sus acreencias a los 30 días de la homologación judicial, lo que beneficiará a casi el 80% de los acreedores quirografarios.En tanto, para quienes posean acreencias superiores a US$400.000 para la opción de pago de 10 cuotas anuales se incorpora un anticipo en efectivo de US$ 25.000, pagadero a los 30 días de la homologación judicial. Además se incrementa el porcentaje de las primeras nueve cuotas, acelerando la recuperación del crédito.La propuesta incorpora asimismo un pago complementario para las categorías B y C, sujeto a la posibilidad de que Vicentin utilice determinados quebrantos fiscales cuyo beneficio sería compartido con los acreedores, en los términos de la propuesta y sujeto a un dictamen vinculante favorable de ARCA.

Fuente: La Nación
28/10/2025 13:36

¿Por qué es bueno desayunar yogur griego y avena? Esto dicen los expertos

El desayuno cumple un papel esencial en la alimentación diaria. Entre las opciones más equilibradas, la mezcla de yogur griego y avena destaca por su alto valor nutricional. Este desayuno aporta proteínas, fibra, calcio y probióticos, ayudando a mantener la concentración, controlar el apetito y estabilizar los niveles de glucosa en sangre.La combinación de ambos ingredientes favorece la digestión y la salud cardiovascular. Mientras el yogur ofrece proteínas de alta calidad y calcio, la avena aporta fibra soluble y betaglucanos, compuestos que benefician el corazón y contribuyen al control del colesterol.El método que fusiona coaching ontológico y constelaciones familiares muestra cómo cortar con las ataduras autoimpuestas y heredadasBeneficios para la salud de esta combinaciónLos probióticos presentes en el yogur son microorganismos vivos que fortalecen el sistema inmunológico y equilibran la flora intestinal. Además, ayudan a mejorar la absorción de nutrientes, reducir la inflamación y aliviar el estreñimiento.Por su parte, la fibra soluble de la avena favorece el tránsito intestinal y estimula el crecimiento de bacterias benéficas, potenciando así los efectos positivos del yogur. Los betaglucanos, un tipo de fibra característico de este cereal, contribuyen a disminuir los niveles de colesterol LDL y a proteger la salud del corazón.El calcio y el potasio del yogur también colaboran en la regulación de la presión arterial. Consumir con frecuencia esta mezcla puede ser una estrategia natural para fortalecer el sistema cardiovascular, especialmente si se acompaña de frutas, semillas o frutos secos.De qué se trata la experiencia "pausas conscientes" que propone salir del "piloto automático"Energía sostenida y control del apetitoLa unión de yogur y avena proporciona una combinación equilibrada de proteínas, carbohidratos complejos y fibra, lo que prolonga la sensación de saciedad. Los desayunos con estos nutrientes ayudan a reducir los antojos y el consumo excesivo de calorías a lo largo del día.La avena libera energía de manera gradual, evitando aumentos bruscos de glucosa y la sensación de hambre temprana. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, la avena es "uno de los cereales más consumidos desde hace mucho tiempo. Y gracias a todas sus cualidades se convirtió en la base de la alimentación de muchos pueblos y civilizaciones, así como de como forraje para el ganado".Para preparar esta mezcla se pueden añadir frutas frescas, miel, canela o frutos secos. Dejarla reposar durante la noche mejora su textura y digestibilidad. Según la Clínica Mayo, "la avena contiene un tipo de fibra soluble llamada betaglucano, que reduce los niveles de glucosa y colesterol en sangre y el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes. El betaglucano también promueve la salud intestinal y las bacterias intestinales saludables".

Fuente: Infobae
28/10/2025 12:20

CAR rescató a un ocelote en Fusagasugá: el hombre que lo tenía dijo que se lo había encontrado

La persona que lo entregó narró que encontró al felino herido en la carretera entre el Caribe y el interior del país, que lo recogió y apenas llegó a su minicipio le avisó a la CAR

Fuente: Clarín
28/10/2025 12:18

Estados Unidos dice que atacó cuatro supuestas embarcaciones de narcotraficantes en el Pacífico y mató a 14 personas

Lo anunció el ministro de Defensa, Pete Hegseth, en redes sociales.Mientras Donald Trump está de gira en Asia, sus fuerzas desplegadas en el Caribe mantienen la presión sobre los gobiernos de la región.

Fuente: La Nación
28/10/2025 11:36

Quién va ganando en Virginia, ¿Spanberger o Winsome Earle-Sears? Lo que dicen las encuestas este martes 28 de octubre 2025

A solo una semana para las elecciones para gobernador en Virginia, las encuestas coinciden en una tendencia clara: la demócrata Abigail Spanberger mantiene la ventaja frente a la republicana Winsome Earle-Sears. Sin embargo, los márgenes varían según cada estudio y las diferencias entre segmentos de votantes revelan un escenario competitivo.Un estudio de Suffolk University, que se realizó entre el 19 y el 21 de octubre, indicó que Abigail Spanberger lidera la contienda con un 52% de intención de voto frente al 43% de Winsome Earle-Sears, una diferencia de nueve puntos. Según el análisis del Suffolk University Political Research Center, la ventaja se sostuvo tanto a nivel estatal como en la ciudad de Chesapeake, considerada un termómetro electoral del estado. En ese distrito, la diferencia fue más estrecha: 49% contra 46%.La encuesta mostró que Spanberger logró una brecha importante entre las mujeres, con una ventaja de 57% a 38%, mientras que entre los hombres la distancia prácticamente desapareció (49% a 48%). En cuanto a la composición racial, la demócrata se impuso ampliamente entre los votantes afroamericanos (87% a 9%) y quedó rezagada entre los votantes blancos (46% a 52%).Los independientes también marcaron la diferencia: un 57% declaró apoyo a Spanberger, frente al 32% que respaldó a Winsome Earle-Sears.El Wason Center de Christopher Newport University publicó su encuesta, hecha entre el 21 y el 23 de octubre, y colocó a Spanberger siete puntos arriba de Earle-Sears (50% a 43%). Según el estudio, solo un 6% de los consultados permanecía indeciso. Este trabajo también confirmó la polarización del electorado, con una clara división por género, edad y nivel educativo.De acuerdo con el Wason Center, Spanberger retuvo el 97% del voto demócrata, superó a Earle-Sears entre los independientes (48% a 42%) y logró una amplia ventaja entre las mujeres (57% a 37%) y los votantes afroamericanos (84% a 6%). En cambio, la actual vicegobernadora republicana se impuso entre los hombres (51% a 43%) y los electores blancos (54% a 33%).Las preocupaciones principales de los votantes fueron la inflación y el costo de vida (18%), seguidas por las amenazas a la democracia (18%), el sistema de salud (11%) y la inmigración (9%). En la medición legislativa, el Partido Demócrata conservó una ventaja de ocho puntos en la intención de voto para la Cámara de Delegados, lo que podría beneficiar la campaña de Spanberger hacia el cierre del ciclo electoral.El sondeo más reciente, elaborado por A2 Insights entre el 24 y el 26 de octubre, confirmó la tendencia a favor de la demócrata con una diferencia de ocho puntos: 54% a 46%. De acuerdo con este estudio, Spanberger dominó el voto femenino (60% a 39%) y entre los menores de 40 años (58% a 42%), mientras que Earle-Sears mantuvo su fortaleza entre los hombres (52% a 47%) y los votantes blancos (54% a 45%).Entre los electores independientes, un grupo clave en Virginia, la ventaja fue de 54% a 42% para Spanberger, lo que refleja una consolidación de su base centrista. Además, el sondeo mostró que tuvo un apoyo casi unánime dentro de su partido (98%) y que solo un 7% de los republicanos consideró votar por ella.El informe también abordó otros indicadores políticos. El gobernador saliente Glenn Youngkin obtuvo un 51% de aprobación frente a un 46% de desaprobación, mientras que el presidente Donald Trump registró un balance negativo con un 44% de apoyo y un 55% de rechazo. Estos datos, según los analistas de A2 Insights, explican en parte la ventaja sostenida de Spanberger en los últimos días de campaña.En el conjunto de los seis sondeos más recientes publicados entre el 16 y el 26 de octubre, Abigail Spanberger lideró en todos. Aunque las diferencias variaron, ninguna encuesta ubicó a Earle-Sears por encima de su rival demócrata.State Navigate (17 al 20 de octubre): Spanberger +13 (55%-42%)Washington Post/George Mason University (16 al 20 de octubre): Spanberger +12 (54%-42%)Suffolk University (19 al 21 de octubre): Spanberger +9 (52%-43%)Quantus Insights (19 al 21 de octubre): Spanberger +5 (51%-46%)Christopher Newport University (21 al 23 de octubre): Spanberger +7 (50%-43%)A2 Insights (24 al 26 de octubre): Spanberger +8 (54%-46%)

Fuente: Perfil
28/10/2025 11:00

Brigitte Macron contra las fake news: empezó el juicio entre la primera dama de Francia y quienes dicen que nació varón

Diez personas están acusadas de ciberacoso sexista. El proceso comenzó este lunes en los tribunales de París. Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 09:36

Nancy Pazos apuntó contra Santilli y dijo que es una "mala influencia" para sus hijos

La conductora y periodista Nancy Pazos volvió a apuntar contra su expareja, Diego Santilli, esta vez por la crianza de los tres hijos que tienen en común. El ahora diputado electo de La Libertad Avanza (LLA) y la panelista de A la Barbarossa mantuvieron varios cruces en el último tiempo debido a sus diferencias políticas. "Yo no quiero que le vaya bien", sentenció ella.El domingo, en el marco de las elecciones legislativas nacionales y poco antes de que se conocieran los resultados que le dieron un contundente triunfo al Gobierno, Pazos se negó a enviarle felicitaciones a su exmarido en caso de que lograra entrar como diputado oficialista en la lista de la provincia de Buenos Aires. "Es familia... Qué se yo", le contestó, sorprendida por la negativa, Nati Jota, conductora del canal de streaming OLGA en donde participó la periodista. "No, porque se transformó en un ser humano extraño para mí, totalmente extraño", argumentó Pazos.El momento en que Nancy Pazos habla sobre Santilli y sus hijosY redobló sus críticas al apuntar contra el peso que Santilli como figura paterna. Es una mala influencia también para mis hijos, que son bastante libertariosâ?¦ El padre es candidato, chicos, esto es así", dijo y siguió: "Generacionalmente también está muy influenciado por lo que piensan los chicos a esa edad".Este lunes, cuando el triunfo de LLA ya estaba establecido, Pazos volvió a hablar sobre el tema. Consultada al respecto por Analía Franchín en el programa A la Barbarossa, reiteró que ella no quería que Santilli ganara las elecciones. "Obvio, cada uno tiene su propia ideología política", dijo."Lo que yo vengo diciendo y sigo sosteniendo, más allá del resultado, es que a mí lo que más me aterra es lo que hay detrás de la ideología de los libertarios. Va más allá de cómo es el plan económico... Yo insisto, es un Gobierno que puso de moda la crueldad y que la gente avale esto me duele, está claro", lamentó.Nancy Pazos sobre el triunfo de Diego Santilli:ð??£"Yo no quería que ganara. Que la gente avale esto, me duele"#ALaBarbarossa #telefe #DiegoSantilli #NancyPazos pic.twitter.com/0vTQpWuXLv— TeleViral (@TeleViralAr) October 27, 2025En este sentido, lanzó una pequeña chicana a su expareja y se atribuyó el mérito de haberlo ayudado a construir su discurso político: "De más está decir, es el papá de mis hijos: yo contribuí un montón para que pudiera hablar de esa forma". En ese momento, Mariana Brey -otra de las panelistas del programa y con quien Pazos suele cruzarse habitualmente por su apoyo al Gobierno- destacó que fue el presidente Javier Milei quien eligió a Santilli para encabezar la boleta. "Tercero lo puso Milei, de casualidad llegó a ese lugar", le contestó.Pazos ya había criticado duramente el posicionamiento político de su expareja. Incluso en el último tiempo, cuando se supo que Santilli encabezaría la lista de candidatos del partido oficialista a las elecciones legislativas tras la apresurada salida de José Luis Espert, comenzó a circular una supuesta declaración en la que afirmaba que si el padre de sus hijos ganaba, ella se mudaría del país."Era una fake news. Jamás dije esa pelotudez. Pero no sabés chequear. Porque la palabra periodista te queda grande. Besitos", le respondió Pazos a Yanina Latorre, una de las más críticas sobre estas supuestas afirmaciones, negando así la veracidad de los dichos.




© 2017 - EsPrimicia.com