El único y gran objetivo del año para la selección argentina es clasificarse al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 a través de las eliminatorias sudamericanas, algo de lo que está muy cerca porque a falta de seis jornadas para concluir el fixture lidera la tabla de posiciones con comodidad y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) cuenta con seis cupos directos y otro a un repechaje.El equipo albiceleste manda con 25 puntos producto de ocho victorias, una igualdad y tres derrotas. En la primera ventana del año enfrentará a Uruguay, su escolta con 20 unidades, y Brasil, quinto con 18. Séptimo, en zona de repesca, están Bolivia con 13 mientras que el octavo, y primer equipo que se está quedando afuera de la cita ecuménica actualmente, es Venezuela con 12.Teniendo en cuenta que luego de la fecha 13 a cada conjunto le quedarán cinco partidos y habrá 15 puntos más en juego, los dirigidos por Lionel Scaloni no pueden obtener el boleto al Mundial en esta jornada. Si derrotan a la Celeste, Bolivia cae vs. Perú y la Vinotinto con Ecuador le sacará una diferencia de +16 a los venezolanos y de +15 a Bolivia, pero esta última podría igualarlo y dejarla séptima, es decir en posición de repechaje.Más allá de lo que ocurra en el encuentro vs. Uruguay, la clasificación de la Argentina para defender el título que logró en Qatar 2022 está al caer y se puede dar en el partido contra la Canarinha del próximo martes en el estadio Monumental. Es que, aún perdiendo contra su clásico rival luego de sumar vs. los charrúas, los equipos que se ubican por abajo de la línea de acceso directo a la próxima Copa del Mundo -Bolivia, Venezuela, Chile y Perú- deberían ganar casi todos sus partidos y hay jornadas en las que se enfrentan entre sí.Fixture, resultados y posición de la Argentina en las Eliminatorias1-0 vs. Ecuador (L).3-0 vs. Bolivia (V).1-0 vs. Paraguay (L).2-0 vs. Perú (V).0-2 vs. Uruguay (L).1-0 vs. Brasil (V).3-0 vs. Chile (L).0-1 vs. Colombia (V).1-1 vs. Argentina (V).6-0 vs. Bolivia (L).1-2 vs. Argentina (V).1-0 vs. Perú (L).Uruguay vs. Argentina - Viernes 21 de marzo a las 20.30 en el estadio Centenario de Montevideo.Argentina vs. Brasil - Martes 25 de marzo a las 21 en el estadio Monumental.Chile vs. Argentina - Miércoles 4 de junio de 2025 (a confirmar).Argentina vs. Colombia - Lunes 9 de junio de 2025 (a confirmar).Argentina vs. Venezuela - Martes 9 de septiembre de 2025 (a confirmar).Ecuador vs. Argentina - Domingo 14 de septiembre de 2025 (a confirmar). El Mundial 2026 será el primero con 48 seleccionados, tras siete ediciones consecutivas con 32 hasta Qatar 2022. En total se jugarán 104 partidos en 38 días, desde el 11 de junio hasta el 19 de julio del año próximo.Hasta el momento el único que se clasificó, además de los tres países anfitriones por ser organizadores, es Japón. Los nipones le ganaron este jueves a Bahréin 2 a 0 en las eliminatorias asiáticas y se quedaron con uno de los 8,5 cupos que tiene la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).En todo el planeta se están desarrollando torneos clasificatorios, además de en Asia. La Conmebol cuenta con seis cupos y medios a disposición; la Confederación Africana de Fútbol (CAF), 9; la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), 6,5 cupos; la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) tiene por primera vez un cupo de clasificación directa y mantiene el acceso a un repechaje; y Europa es el continente que más lugares tiene con 16 por parte de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA).Para México será su tercera Copa del Mundo como organizador porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, donde festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que es remodelado para el certamen venidero y recibirá el partido inaugural. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994, cuando el equipo brasileño logró el tetracampeonato. En ese país se conocerá al campeón de la próxima Copa del Mundo: el MetLife Stadium de Nueva Jersey fue elegido para la final. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica.En total serán 16 sedes las que albergarán partidos del campeonato. Las 14 restantes ciudades son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.
El aumento de la demanda y el envejecimiento de la población dificultan encontrar nuevos profesionales
El sociólogo y antropólogo analizó la crisis política en Argentina y señaló que la falta de liderazgo opositor permite al oficialismo gobernar sin alianzas estratégicas ni contrapesos reales
Con respecto a la intervención de Estados Unidos en el conflicto, el analista internacional resaltó que, "Netanyahu se siente más seguro con Trump en la Casa Blanca". Leer más
Una familia porteña necesitó más de 1.710.000 pesos para ser considerada de clase media en febrero. Un hogar necesitó ingresos superiores a 581 mil pesos para no quedar bajo la línea de indigencia y más de 1.089.000 para no quedar bajo línea de pobreza. La medición del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires no contempla el costo de un alquiler.El Gobierno advirtió que va a reprimir cualquier desborde en la marcha de mañana. Seguridad ratificó que en caso de haber acciones violentas durante la marcha de mañana se utilizará una represión de acuerdo a los cañones legales. Un juzgado porteño anunció que va a enviar funcionarios judiciales para observar presencialmente "el normal cumplimiento del protocolo antipiquetes".El Gobierno oficializó cambios en la ley de tránsito. La Casa Rosada publicó el decreto que desregula trámites relacionados al tránsito. Entre las modificaciones figuran la obligatoriedad de la licencia de conducir digital (será opcional tener la credencial física), la eliminación de las cabinas de peajes, y la apertura de las revisiones técnicas obligatorias, entre otros cambios.Israel reanuda los ataques en Gaza tras el fracaso de las negociaciones. El ejército de defensa de Israel recibió órdenes de desmantelar la infraestructura militar y política de Hamas. El Ministerio de Salud de la organización terrorista anuncio un saldo de más de 300 muertos en los ataques, mientras el foro que reúne a las familias de rehenes calificó la situación de "completa decepción".Argentina ya se entrena para enfrentar a Uruguay y Brasil. El plantel comenzó su preparación en Ezeiza de cara a la doble fecha FIFA en Montevideo y en el Monumental. Messi quedó afuera de la convocatoria por una lesión muscular, por lo que se pierde dos partidos clave de las eliminatorias. "Voy a estar alentando como un hincha", dijo Leo en sus redes al confirmar su baja por lesión.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Un hogar necesitó de más de $1.089.146 para no quedar bajo la línea de la pobreza y de $581.583,24 para no ser considerado indigente. Qué dicen los datos sobre las capas medias. Leer más
A partir del 7 de mayo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) exigirá la presentación la Real ID para abordar vuelos dentro del país norteamericano y entrar a edificios gubernamentales. Dado que la fecha límite para solicitarla está cada vez más cerca, la demanda del nuevo documento de identificación es cada vez mayor en Illinois. Ante esto, el estado abre su primera ubicación exclusiva para realizar el trámite en el centro de Chicago.Real ID en IllinoisLa Real ID es un sello colocado en todos los documentos de identificación emitidos por el estado. En un principio, la fecha límite para tramitarla fue en octubre de 2020. Sin embargo, debido a los efectos de la pandemia de COVID-19, se postergó en reiteradas ocasiones.De acuerdo con CBS News, en el mes de febrero, solo alrededor del 30% de la población de Illinois contaba con una Real ID. No obstante, mientras la fecha límite para conseguirla se acerca, cada vez más residentes se interesan en obtenerla, por lo que el Secretario de Estado, Alexi Giannoulias, anunció la apertura de un Supercentro Real ID.Dónde está el Supercentro Real ID de IllinoisSegún FOX 32, el nuevo centro de Illinois presenta 30 mostradores de servicio individuales y tiene la capacidad de procesar alrededor de 2500 Real ID por día. La instalación está ubicada en el antiguo lugar de votación de la Junta Electoral, entre las calles Clark y Lake, y sus horarios de atención son de 7.30 a 17.00 horas, de lunes a viernes, y no se necesita una cita previa para asistir.El sábado pasado se procesaron 10 mil solicitudes de Real ID en todo el estado. Al respecto, Alexi Giannoulias comentó: "Debido a que la gente ha esperado hasta ahora para obtener su Real ID en cantidades récord, esto representa un desafío para todos nuestros sistemas. También lo representa para quienes desean renovar su licencia de conducir o hacerse el examen de la vista. El sistema está bajo presión".Por otro lado, el Secretario de Estado señaló que muchos de los solicitantes en realidad no tienen por qué contar con la Real ID, por lo que es importante verificar si de verdad se requiere realizar el trámite antes de acercarse al centro. "La gente acude a nuestras instalaciones a toda prisa para obtener una Real ID porque temen necesitarla como identificación, no poder conducir, ser deportados, no poder votar; todo lo cual es falso".Cómo saber si se necesita una Real IDSegún el sitio oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los estadounidenses deberán cumplir con los requisitos de la Real ID para volar alrededor del país norteamericano y acceder a ciertas instalaciones federales. Pese a esto, también podrán hacerlo si presentan pasaportes válidos o tarjetas Global Entry.Para aquellos que tengan vuelos programados para después del 7 de mayo, se requiere solicitar el documento al menos 30 días antes de viajar. Ante esta situación, no se aceptarán licencias de conducir temporales ni identificaciones estatales.Por último, la Real ID no es obligatoria para los menores de 18 años que viajen dentro de Estados Unidos con un acompañante, aunque este último sí deberá presentarla.Cuáles son los requisitos para tramitar la Real ID en IllinoisTal como indica NBC Chicago, el trámite de la Real ID en Illinois tiene un costo de US$30, al igual que una licencia de conducir o tarjeta de identificación regular del estado, y se deberán presentar los siguientes documentos:Comprobante de identidad y ciudadanía estadounidense o estatus legal: se acepta un acta de nacimiento estadounidense original o una copia certificada; pasaporte o tarjeta de pasaporte estadounidense; Documento de Autorización de Empleo (Formulario I-766); Tarjeta de Residente Permanente (Formulario I-551); o un pasaporte extranjero vigente con visa adherida y Formulario I-94 aprobado.Comprobante de número de Seguro Social (SSN): se acepta una tarjeta de Seguro Social; formulario W-2; talón de pago o recibo de depósito electrónico impreso con nombre y número de Seguro Social completo; formulario SSA-1099; o formulario no SSA-1099.Dos comprobantes de residencia: se aceptan facturas de servicios públicos, contratos de alquiler, hipotecas o documentos médicos.Comprobante de firma: se aceptan tarjetas de crédito o débito; cheque cancelado o licencia de conducir/identificación vigente de Illinois.
Fiel a su estilo. Nunca esquivándole a la polémica. Así es José Mourinho, que ante todo siempre demostró ser un entrenador ganador. En esa ocasión, el DT portugués que dirige a Fenerbahce de Turquía, no dejó pasar por alto la actitud de uno de sus dirigidos a quien lo expuso públicamente. Se trata de Allan Saint-Maximin: el delantero fue criticado de manera muy dura por su entrenador debido a su falta de compromiso y su estado físico. Además, Mou hizo alusión a unas publicaciones de redes sociales que hizo el atacante y se refirió a ellas con ironía. Fenerbahce venía de días complicados tras la dura eliminación en los octavos de final de la Europa League por penales ante Rangers de Escocia y este domingo empató 0 a 0 contra Samsunspor, por la fecha 29 de la Superliga de Turquía. Este resultado no le permitió acercarse al líder Galatasaray a nueve fechas del final y continúa en el segundo puesto, a nueve unidades de distancia. Tras el partido, Mourinho habló con la prensa y se refirió a la parte ofensiva del equipo y en ese momento recordó la gran cantidad de oportunidades que le dio al atacante Allan Saint-Maximin para que se gane la titularidad. Es sabido que cuando Mou no está contento con algo, su gesto es más que evidente y al parecer su relación con el francés no pasa por el mejor momento. Sin ningún problema, contó que el exfutbolista de Newcastle en los últimos tres meses no tuvo un período en el que haya entrenado cuatro días seguidos. "Eso nunca ha sucedido", manifestó en primer lugar.El detonante de esto se dio con unos supuestos datos de entrenamiento manipulados, en los que Saint-Maximin habría mostrado su gran exigencia y compromiso a la hora de entrenarse con sus compañeros de equipo equipo en redes sociales. "Es manipulación. Ese día corrió más que los demás porque estaba en una sesión individual mientras el resto del equipo hacía una sesión táctica", reveló sobre esa situación. Pero The Special One siguió hablando. Luego, se refirió una publicación que subió el delantero hace algunos días atrás en su cuenta de Instagram en la que decía: "Va a necesitar más que eso para deprimirme. Cuando una mentira toma el ascensor, la verdad toma las escaleras, tarda más pero finalmente llega".Mourinho se hizo eco de este mensaje y en la conferencia de prensa le respondió con mucha ironía y con su característico sarcasmo: "No sabía que Maxi tenía talento para la poesía. Yo también soy bueno en eso. Solo puedo decir que cuando un futbolista se entrena bien, está en forma y, por lo tanto, puede subir las escaleras, no necesita ascensor. Pero si no se entrena bien, si llega tarde y tiene sobrepeso, necesita ascensor para subir porque se cansa muy rápido subiendo las escaleras", reflexionó. Luego, agregó: "No está en condiciones de jugar. Puede compartir todas las fotos que quiera. Puede editarlas si quiere, puede hacer abdominales. No se entrena. Si no se entrena con regularidad, no estará en forma para jugar", reveló el portugués.Allan Saint-Maximin tiene 28 años, es francés y jugó en equipos como Saint-Etienne, Hannover de Alemania, Bastia, Mónaco y Niza. Luego fue traspasado a Newcastle donde estuvo cuatro temporadas y su último equipo había sido Al-Ahli de Arabia Saudita. Desde su llegada a Fenerbahce el año pasado el delantero jugó 26 partidos (1502 minutos) de 45 posibles entre Superliga, Copa de Turquía, Champions League y Europa League. Sin embargo, sólo fue titular 11 partidos y anotó tres goles. Cómo juega Allan Saint-MaximinLa última vez que el francés tuvo acción fue el 6 de marzo en la ida de los octavos de final de la Europa League ante Rangers, que fue derrota por 3 a 1 en Estambul. Aquella noche, Saint-Maximin jugó 38 minutos. Tras ese partido no fue convocado ni para el desquite ante los escoceses y tampoco para el empate de este domingo.Con estas declaraciones cruzadas, la relación entre Mourinho y Saint-Maximin parece estar rota. Todo indica que el delantero francés tendrá que esforzarse al máximo si quiere volver a ser tenido en cuenta mucho más por el entrenador portugués. Para eso, deberá cambiar su situación o a finales de esta temporada deberá buscar un nuevo destino en el próximo mercado de pases.
Un informe oficial detalla los ingresos mínimos necesarios para distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad. Los valores varían según la composición del hogar y el costo de vida
Aquellos que tienen la tarjeta de residente permanente o green card deben cumplir con ciertos requisitos y llevar documentos específicos al viajar fuera de Estados Unidos. Quienes tengan este estatus no pueden simplemente tomar un vuelo y regresar, dado que existen procedimientos para que no pierdan su condición.El documento clave para regresar a EE.UU. como migrantePara los viajes internacionales, la tarjeta verde debe estar vigente al momento de salida y el regreso a Estados Unidos. En caso de estar próxima a vencer, es fundamental renovarla antes de realizar cualquier viaje internacional.Con el fin de evitar problemas en los millones de migrantes que habitan suelo estadounidense, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) reveló en su portal oficial los documentos con los que se debe contar para viajar al exterior sin problemas.Todo lo necesario para el migrante y viajar fuera de EE.UU.Tarjeta de Residente Permanente (Green Card)Debe estar vigente al momento de salir y regresar a Estados UnidosSi está por vencer, es recomendable renovarla antes de viajar.Pasaporte válido del país de ciudadanía:Debe ser válido para ingresar al país de destino y al regresar a EE.UU.Generalmente, el pasaporte debe tener al menos seis meses de validez a partir de la fecha de entrada al país.Si el migrante tiene planes de pasar más de un año fuera de Estados Unidos, podría perder su estatus de residente permanente. En este caso, se recomienda solicitar un permiso de reingreso antes de salir del país, que se otorga mediante el formulario I-131 y permite que el residente vuelve sin inconvenientes.El procedimiento para los extranjeros al regresar a Estados UnidosEl Uscis indica que un oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) va a revisar la tarjeta de residente permanente y cualquier documento de identidad presentado, tales como pasaporte, identificación de ciudadano extranjero o licencia de conducir de EE.UU., con el fin de aprobar o rechazar la entrada.En tanto, si una persona permanece fuera de Estados Unidos por más de dos años, el permiso de reingreso otorgado habrá expirado. En esta situación, será necesario solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada o consulado estadounidense más cercano a la ubicación actual del interesado.Para obtenerla, el solicitante deberá comprobar que cumple con los requisitos para una visa de inmigrante y deberá someterse a un examen médico.Sin embargo, existe una excepción que aplica a cónyuges e hijos de miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, así como a familiares de empleados civiles del gobierno que estén en el extranjero bajo órdenes oficiales.Qué hacer en caso de perder la green cardEn caso de extravío, robo o destrucción de la tarjeta de residente permanente o permiso de reingreso a EE.UU. mientras se está en el extranjero, se deberá presentar un Formulario I-131A. Este documento de viaje permite abordar una línea aérea u otro medio de transporte sin penalizaciones.
Obtener el préstamo requiere acreditar ingresos demostrables y no superar determinados parámetros. Cuáles son las recomendaciones esenciales
En medio de los riesgos, esta carretera esconde una biodiversidad impresionante, desde tucanes hasta árboles frutales, que demuestran que la naturaleza también tiene su lugar en este peligroso recorrido
La alimentación es uno de los pilares fundamentales de una vida saludable. Cada producto que ingerimos aporta una serie de vitaminas y minerales esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Dentro de la amplia variedad de alimentos disponibles, hay una legumbre que sobresale por sus beneficios, ya que no solo contribuye a la protección del cerebro, sino que también ayuda a reducir el apetito. Gracias a su perfil nutricional, este alimento se convierte en un aliado clave para mantener una alimentación equilibrada, incorporar magnesio y mejorar el bienestar general.En general, todas las legumbres se consideran una buena incorporación a la dieta, debido a que son una excelente fuente de fibra, ácido fólico y varias vitaminas del complejo B, además de proporcionar hierro, zinc y otros compuestos beneficiosos para el organismo. Dentro de este grupo de alimentos tan beneficiosos, hay una que se destaca: el garbanzo. Según expertos, tienen la capacidad para brindar mayor saciedad, favorecer la salud cerebral y aportar una gran cantidad de nutrientes.Los garbanzos desempeñan un papel importante en la salud del cerebro gracias a su alto contenido de colina, un nutriente clave para la función cognitiva, que contribuye a mejorar la memoria y la concentración. Además, contienen antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que protegen las células cerebrales del daño oxidativo, lo que reduce el riesgo de deterioro cognitivo con el paso del tiempo. También, su aporte de magnesio y vitaminas del complejo B favorecen la comunicación entre las neuronas y promueven un cerebro más saludable y activo.Otro de los grandes beneficios de los garbanzos es su capacidad para generar saciedad y ayudar a controlar el apetito. Su alto contenido de fibra y proteínas ralentiza la digestión y estabiliza los niveles de azúcar en sangre, lo que evita los picos de hambre y los antojos. Además, al liberar energía de manera sostenida, permiten sentirse satisfecho por más tiempo y reducir la necesidad de comer entre comidas. Sin dudas, esto los convierte en un excelente aliado para quienes buscan mantener un peso saludable sin renunciar a una alimentación equilibrada.Todos los beneficios de consumir garbanzos para la saludSegún dieron a conocer en el sitio web especializado Tua Saúde, estos son otros de los beneficios de sumar este alimento a la dieta:Equilibrar el colesterolGracias a su alto contenido en fibra, los garbanzos reducen la absorción de grasas en el intestino, ayudan a equilibrar los niveles de colesterol en sangre y disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares como aterosclerosis, infarto y ACV.Fortalecer el sistema inmunológicoContienen zinc y vitamina E, dos nutrientes con propiedades antioxidantes que refuerzan el sistema inmunológico, favorecen la cicatrización de heridas y ayudan a combatir gripes y alergias. Promover el aumento de masa muscularSon ricos en proteínas y, cuando se combinan con cereales como arroz o pan, proporcionan aminoácidos esenciales que favorecen el desarrollo y mantenimiento de la masa muscular.Mejorar el estado de ánimoSu contenido en triptófano, un aminoácido clave en la producción de serotonina, contribuye a mejorar el estado de ánimo y generar sensación de bienestar.Favorecer el buen funcionamiento del intestinoLa fibra soluble de los garbanzos facilita la absorción de agua en las heces, lo que ayuda a prevenir el estreñimiento. Además, el almidón resistente que contienen actúa como un prebiótico y promueve la salud de la microbiota intestinal.Regular los niveles de glucosa en sangreLos beneficios de consumir garbanzos todos los díasAl ser ricos en fibra, disminuyen la velocidad de absorción de carbohidratos, lo que estabiliza la glucosa en sangre y previene la resistencia a la insulina y la diabetes.Prevenir la anemiaGracias a su aporte de hierro y ácido fólico, los garbanzos ayudan en la formación de células sanguíneas y reducen el riesgo de desarrollar anemia.Mantener la salud óseaContienen calcio, fósforo y magnesio, minerales esenciales para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como osteopenia y osteoporosis.Prevenir el desarrollo de cáncerSon una fuente de saponinas y flavonoides, compuestos con propiedades antioxidantes que protegen a las células del daño causado por los radicales libres y reducen el riesgo de desarrollar cáncer de mama e intestinal.
Bada Huesca busca romper su racha negativa en casa ante Tubos Aranda Villa de Aranda, priorizando la victoria para enfrentar con moral la segunda vuelta de la Liga
Cuando la jugada irrumpe y la tecnología interviene sin despejar dudas, el debate se vuelve inevitable. Es injusto que se reciba la misma sanción por un hecho negligente que por uno similar producido con intención de engañar.Es tiempo de revisar muchas normas del fútbol y de reflexionar de acuerdo a nuestra ciencia jurídica.
Según la madre de Salomé Basto, la menor lleva más de una semana hospitalizada y tuvo una cirugía para retirar el dispositivo infectado
La Defensoría de la Tercera Edad estima que un jubilado necesita $1.200.523 para vivir, mientras el haber mínimo es hoy de $300.000. Leer más
Lucas Cruz destaca la importancia de un equipo compacto para alcanzar la victoria en el Dakar, enfatizando la relevancia de la navegación y la estrategia durante las etapas en Arabia Saudita
"La competitividad del país es muy baja y requiere acuerdos en materia tributaria, laboral e infraestructura", añadió el periodista especializado en economía. Leer más
El ministro del Interior afirmó que la decisión sobre una reforma de la Fiscalía, el Poder Judicial e incluso el propio Mininter, corresponde al Congreso
La expresidenta recordó su accionar ante distintos desastres naturales que ocurrieron durante su gestión y cuestionó los 224 millones de dólares que gastó el Gobierno "para intervenir en el mercado de los dólares financieros y seguir con el dólar oficial planchado." Leer más
El ministro Óscar Puente destaca la necesidad de colaboración con Francia para agilizar las conexiones ferroviarias transfronterizas mientras se prevén importantes inversiones en los corredores Mediterráneo y Atlántico
El Mirandés busca consolidar su posición en la parte alta de la tabla enfrentando al Sporting, que intenta revertir una racha negativa tras recientes derrotas en la liga
El economista resalta la urgencia del gobierno argentino en asegurar un acuerdo con el FMI para aliviar la presión sobre las reservas del país. Leer más
Con sus propiedades antioxidantes y su capacidad para reducir el colesterol, es el alimento perfecto para quienes buscan cuidar su corazón de manera natural
Según el economista, Pedro Gaite, "Argentina espera un salto exportador con Vaca Muerta, la minería y los servicios basados en conocimiento, pero esa lluvia de inversiones aún no se materializa". Leer más
"Argentina necesita que ingresen dólares por la cuenta financiera, y esa es la gran tensión del mercado", añadió el periodista especializado en economía. Leer más
Para el ex secretario de Energía de la Nación, "estamos frente a un sistema exigido que no ha sido debidamente capitalizado debido a las políticas públicas". Leer más
En Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) opera con amplios recursos para identificar y arrestar a personas no ciudadanas sujetas a deportación. Bajo la administración de Donald Trump, la agencia intensificó sus operativos, con el uso de bases de datos compartidas y colaboraciones estratégicas con fuerzas locales de seguridad.Información al alcance de ICE: ¿cómo localizan a las personas?A diferencia de otras agencias de seguridad, ICE no siempre necesita una orden judicial para ubicar a inmigrantes.Según explica el Instituto de Política Migratoria, la identificación comienza con la recolección de datos a través de:Bases de datos federales y locales: cada vez que una persona es arrestada, sus huellas dactilares se comparan con registros de inmigración y seguridad nacional. Si hay coincidencias, ICE revisa posibles violaciones migratorias u órdenes de deportación activas.Acceso a registros públicos y comerciales: la agencia utiliza información sobre vehículos, licencias de conducir, cuentas de servicios públicos y datos comerciales para rastrear a personas no ciudadanas.Entrevistas en prisiones: ICE entrevista a inmigrantes en prisiones estatales, federales y cárceles locales para iniciar el proceso de deportación una vez que cumplen sus condenas.Dónde ocurren las detenciones de ICELa mayoría de los arrestos de ICE no ocurren en operativos públicos, sino mediante transferencias de custodia. Esto sucede cuando personas arrestadas por delitos locales son identificadas como "deportables" al comparar sus huellas con las bases de datos federales.En estos casos, ICE:Solicita una orden de detención, donde pide a la policía local retener a la persona hasta por 48 horas adicionales para que ICE asuma la custodia.Asume la custodia directamente si la persona tiene una orden de deportación pendiente o no tiene autorización legal para estar en el país.Sin embargo, la cooperación de las autoridades locales varía según las leyes estatales. En ciudades santuario como Nueva York y Los Ángeles, la colaboración con ICE es limitada, aunque en muchos casos se notifica a la agencia sobre la liberación de personas bajo custodia local.Arrestos en comunidades: Operativos de alto riesgoAunque menos frecuentes, ICE también realiza arrestos fuera de custodia en espacios públicos y lugares de trabajo. Estos operativos son complejos y conllevan mayores riesgos, ya que los agentes ingresan a hogares y oficinas armados y en situaciones impredecibles.En estos operativos:No necesitan orden judicial en áreas públicas, como pasillos de edificios o estacionamientos.En espacios privados, como hogares o escuelas, se requiere una orden judicial firmada por un juez federal o el consentimiento del propietario.Solo el 29% de los arrestos en 2024 ocurrieron fuera de custodia debido a sus altos costos operativos y la controversia que generan en las comunidades inmigrantes.Colaboración local con ICE: ¿Qué es el programa 287(g)?Para ampliar su alcance, ICE utiliza acuerdos conocidos como 287(g), que permiten a las agencias locales colaborar en el control migratorio. Estos acuerdos se dividen en dos modalidades:Modelo de cárcel: oficiales locales son capacitados para verificar el estatus migratorio de detenidos y emitir órdenes de detención.Modelo de Oficial de Servicio de Órdenes Administrativas (WSO, por sus siglas en inglés): funcionarios locales emiten órdenes de arresto en inmigración y retienen a personas hasta que ICE tome la custodia.
Carlos Mazón exige una revisión urgente del sistema de financiación para la Comunitat Valenciana tras la conferencia de presidentes, señalando la falta de propuestas concretas por parte del Gobierno
José Clopatofsky afirmó que la medida no representa la "ética y pudor" que debería tener la alcaldía del distrito, y cuestionó a Carlos Fernando Galán por no tomar decisiones al respecto en más de un año
Illinois, con su combinación de grandes ciudades como Chicago y extensas zonas rurales, ha sido históricamente un reflejo de la clase media estadounidense. Su economía vivió transformaciones que han impactado el poder adquisitivo y las oportunidades de sus habitantes.El dinero que se necesita en Illinois para ser de clase mediaGoBanking Rates analizó el rango de ingresos de la clase media a raíz de tres puntos clave: el ingreso familiar medio, la población total y el número de hogares. Tras aplicar los criterios del Pew Research Center para definir el estatus económico de la clase media, se calculó un punto de referencia en la región.En Illinois, la estructura de ingresos define la clase media de manera precisa: con un ingreso familiar promedio de US$81.702 dólares por año, el estado considera clase media a las familias que perciben entre US$54.668 y US$163.404 anuales.Así está la clase media de Illinois en comparación con el resto de EE.UU.El umbral para la clase media alta se establece en US$127.092 anuales, lo que representa un punto de transición económica significativo. Esto refleja los diferentes niveles de ingreso que caracterizan a los residentes del lugar y cómo se distribuyen en los diversos estratos.Por su parte y a nivel más general, Pew Research Center indica que las personas en EE.UU. que viven en un hogar de tres integrantes y son de clase media, tuvieron un ingreso entre US$52.000 y US$156 mil anuales en 2020.La nueva ley de Illinois que beneficia a la clase mediaDesde el 1° de enero de 2025 rigen 293 nuevas leyes en Illinois. Entre ellas se destaca el aumento del salario mínimo, el cual ahora es de US$15 por hora en todo el estado.Para los empleados que reciben propinas, la tarifa básica subió a US$9 por hora. En cuanto a los trabajadores menores de 18 años que no sobrepasen las 650 horas laborales al año, estos ganarán al menos US$13 por hora."Desde el primer día de mi administración, me propuse construir una economía que funcione para todos, y aumentar el salario mínimo a US$15 por hora cumple esa promesa a nuestras familias trabajadoras", dijo el gobernador J. B. Pritzker en un comunicado oficial.En la misma línea se pronunció la vicegobernadora, Juliana Stratton: "El aumento del salario mínimo es un reconocimiento largamente esperado de aquellos que nos mantienen avanzando. Estoy agradecida de formar parte de una administración que cumple su palabra con la gente a la que servimos".Qué tan favorable es Illinois para trabajarSegún un informe de noviembre de 2024 por parte de la Comisión de Previsión y Responsabilidad Gubernamental de Illinois (CGFA, por sus siglas en inglés), Illinois tuvo un crecimiento de empleo sostenido, pero notablemente lento desde octubre de 2019.Durante el período de octubre de 2019 a octubre de 2024, el estado registró un aumento neto de aproximadamente 28.700 puestos de trabajo, lo que representa una tasa de crecimiento del 0,5%. En contraste y a nivel nacional, el empleo creció un 4,9% en el mismo período.
Las personas que cuenten con alguna condición limitante para la obtención de la licencia de conducir podrán realizar los trámites de renovación u obtención en la Ciudad de Buenos Aires con un protocolo diferenciado. Aplicará únicamente para aquellos que cuenten con un Certificado Único de Discapacidad (CUD) o que presenten algún tipo de disminución en sus capacidades, pero no posean el documento.La gestión de la licencia comenzará de la misma manera que el procedimiento estándar y requerirá también el Cetificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat), realizar la clase de educación vial o ver la charla requerida y gestionar un turno completando un formulario para asistir a la sede. Será a partir de la información obtenida en la Declaración Jurada del formulario online y a través de la evaluación psicofísica presencial que se evaluará si es necesario adaptar el procedimiento "de acuerdo con la condición específica del vecino".Volkswagen presentó al "sucesor del Gol Trend": cuándo llegará a la Argentina"Tiene la opción de declarar o no su discapacidad en el formulario; pero, lo haga o no, queda sujeto a los resultados del examen médico cuando se presenta en la sede", aclaran desde el Gobierno porteño. Dependiendo de los resultados de la evaluación auditiva, psicológica, médica y de vista, se podrá solicitar una prueba funcional en pista "para evaluar su capacidad de manejo en condiciones seguras y si es necesaria una adaptación vehícular específica", explican también."Dependiendo de la causa de derivación y a criterio del examinador, la prueba funcional puede incluir evaluaciones en relación a la posición de manejo, control de comandos, viraje del volante, campo visual, reacción ante frenados repentinos, fuerza de los miembros y flexibilidad en tobillos, rodillas, cadera y cuello, según las necesidades detectadas durante el examen", señalan."Tenemos un compromiso con la seguridad vial y con la inclusión, para estos casos especiales en los que existen capacidades diferentes ofrecemos un procedimiento en particular en la sede de Av. Coronel Roca 5500, que le permite al vecino obtener su licencia realizando las pruebas y adaptaciones específicas que garantizan una conducción segura", destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.La evaluación extra, entonces, determina si es necesario que el vehículo del solicitante cuente con algún tipo de adaptación técnica o equipamiento especial y se aclara exactamente qué requiere. En ese sentido, es posible que se requiera dotar al auto de controles manuales para personas con movilidad reducida en las extremidades inferiores, espejos panorámicos para conductores con visión limitada e hipoacúsicos o cajas automáticas que simplifican el manejo en casos de movilidad reducida."Desde la Dirección General de Habilitación a Conductores dependiente de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano resaltan que las adaptaciones descritas en el manual no son taxativas sino declarativas. Cuando existan otras que compensen de manera inequívoca esa disminución en el control del vehículo y que correspondan a parámetros de seguridad establecidos en el manual de procedimiento, podrán ser consideradas como propias", aclaran desde el Ejecutivo.La prueba se realiza únicamente en la sede de Av. Coronel Roca por lo que, en caso de que el examinador le solicite a un ciudadano que realice el examen adicional, deberá sacar un turno nuevo para ello. "En ese mismo momento, el examinador le manda un link para que saque el turno en la sede de Roca", sintetizaron autoridades porteñas ante la consulta de este medio.
Es fundamental la preparación previa junto a un profesional. En detalle, los aspectos más importantes a tener en cuenta.
El mecanismo ofrece a los inmigrantes la posibilidad de gestionar futuras opciones migratorias, evitando obstáculos asociados con la deportación formal
El magnesio es un metal esencial para el funcionamiento del organismo: se necesita para más de 300 reacciones bioquímicas
El caso de Liam Gael Flores Soraide, el niño de 3 anÌ?os de edad que fue visto por última vez por su familia el sábado pasado en un paraje de Córdoba y es buscado desde ese día, vuelve a poner en foco cómo el Estado busca a quienes desaparecen y qué pasos deben seguir las familias en medio de la desesperación.La sensación es de impotencia y la pregunta es siempre la misma, cómo puede ser que un niño desaparezca sin dejar rastros. Es cuando es inevitable remontarse a casos insignes y sin un final cierto, como los de Sofía Herrera (desaparecida a sus 3 años en 2008 en Tierra del Fuego); Guadalupe Lucero (desaparecida a sus 5 en San Luis en 2021) y el de Loan Danilo Peña (de 5 años, ocurrido en 2024, en el paraje Algarrobal, Corrientes).¿Cuáles son los aprendizajes que dejaron esos casos? Especialistas en búsqueda de personas así como familiares de las víctimas coincidieron ante LA NACION en que, analizando el derrotero de esas historias, es necesario un protocolo específico para la búsqueda de niños, niñas y adolescentes perdidos, que debería activarse de manera inmediata. También hace falta mayor capacitación, especialización y recursos para los actores responsables de esa búsqueda que pertenecen tanto a fuerzas de seguridad como al ámbito de la Justicia.La única premisa certera a seguir en la búsqueda de niñas, niños y adolescentes es el Alerta Sofía, "y no es suficiente", dice Celeste Perosino, cofundadora de la Colectiva de Intervención ante las Violencias, organización que se dedica a auditar casos de búsqueda complejos y a hacer trabajo de campo para rastrear evidencia relevante que haya sido pasada por alto por la Justicia.El Alerta Sofía dispone la difusión de la búsqueda a nivel nacional cuando su vida se encuentra en un "Alto riesgo inminente" y cuenta con un comité conformado por el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), dependiente del Ministerio de Seguridad; la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.Este comité es el que decide la activación de la alerta a partir de una orden judicial. También puede conformar una mesa de trabajo para delinear medidas de búsqueda durante las primeras horas. Si bien la Justicia, a través de la fiscalía de turno, es la que lleva adelante la investigación, las actuaciones suelen estar a cargo de la policía local."El problema es que el Alerta no obliga a la Justicia y a la policía local para la ejecución de medidas de búsqueda que promueve esta mesa de trabajo. En muchos casos las fiscalías y la policía filtraron las sugerencias pero no hicieron nada", explica.En el caso de Lian, el alerta se dio en tiempo récord en comparación a otros casos. Se perdió en la tarde del sábado y se difundió el domingo a las 21 horas. "Ese es un aprendizaje, porque este caso está atravesado por la vergüenza que ocasionó el de Loan donde todo se hizo mal", dice Perosino, quien señala la necesidad de un protocolo a seguir de manera inmediata, así como recursos y capacitaciones.Un protocolo es un esquema de medidas a tomar en las primeras 72 horas de perdido el niño o la niña, que son las mas importantes, explica Perisono. Entre los puntos que debería abarcar ese protocolo, incluye: entrevistar a la familia, inspeccionar el último lugar donde fue visto; entrevistas con personas del lugar; relevamiento de características topográficas, cámaras si es en una zona urbana. "Con todo esto hacer un primer informe y evaluar hipótesis y riesgos", indica."En el país no hay un protocolo. Tenerlo sería una manifestación de interés del Estado con la temática porque no se ve que hayan recogido algún aprendizaje", dice Perosino y advierte: "Pero podés tener un protocolo, pero si la Justicia no tiene recursos y está estallada, no está capacitada y no le interesa -a no ser que se nacionalice el caso y esté en la mira de la ciudadanía-, el protocolo no sirve".Lentitud en las investigacionesFamiliares de niños que aún son buscados coincidieron en un especial de LA NACION que la Alerta debería ser inmediata, pero que falta capacitación de los equipos de búsqueda y de los fiscales."El alerta Sofía es excelente para la difusión y alertar a las autoridades en las fronteras. Pero falta capacitación en búsqueda. Eso lleva a una lentitud vergonzosa de las investigaciones", explica María Elena Delgado, madre de Sofía Herrera, la niña desaparecida en Tierra del Fuego en 2008 y a quien el Alerta Sofía le debe el nombre. Hoy, después de 16 años de su desaparición, Delgado continúa motorizando como puede la búsqueda de la niña que hoy tiene 19 años.En este punto, el de la capacitación de los investigadores, es cuando Perosino hace foco en la necesidad de analizar cuál es la postura del Estado ante estas problemáticas.La experta insiste en la necesidad de tener recursos económicos, y "personas interesadas y capacitadas en llevar adelante este tipo de investigaciones al ritmo que se necesita porque las fiscalías están estalladas y no son específicas y todos investigan todo".Qué se hace ante la desapariciónDe acuerdo al Informe 2024 del Sifebu, de los 695 casos atendidos en 2024, con un 64% de resolución, el 49.6% de los casos corresponden a niños, niñas y adolescentes.En ese informe se establecen los desafíos: "Mejorar la articulación con las diferentes jurisdicciones del país, propiciando Sistemas Provinciales de Búsqueda e Identificación" y "Seguir ampliando la cooperación internacional y la formación de especialistas en búsqueda de personas".Otro de los puntos a los que se refieren quienes fueron consultados para esta nota, es a la necesidad de difusión de qué hacer cuando se pierde un chico ya que las primeras horas son clave.Cualquier persona puede hacer la denuncia inmediatamente en la comisaría, fiscalía o juzgado más cercanos, se indica desde el Sifebu. Además, es importante reclamar una copia de esa denuncia. Y también preguntar los datos del juzgado y de la fiscalía que se toman el caso.En el caso de que no se quiera tomar la denuncia, como ocurrió en casos como el de Agustina Nadin Sorich (a su familia, la policía le dijo que quizás se fue con el novio) desaparecida a sus 12 en 2010 en Villa Gesell, partido de la Costa, hay que comunicarse a la línea 134 del Ministerio de Seguridad de la Nación. Ahí se puede denunciar la desaparición y, además, la negativa que recibiste al querer hacer la denuncia en el lugar que fuera.Más información:Si querés saber qué es lo que hay que hacer durante las primeras horas de desaparición de una persona, podés entrar a esta guía de LA NACION con toda la información necesaria sobre cómo proceder.Desde el sitio de Sifebu se explica qué tener en cuenta, ¿Qué tenés que hacer si no aparece un familiar?Missing Children es una ONG que difunde las búsquedas de chicos, si tenés algún tipo de información podés comunicarte con la organización al 0800 333 5500
Nació sin gran parte de su brazo izquierdo. Nada desde los tres años.Ya compitió en torneos en países como Colombia, Chile y México.
Se debe principalmente a la falta de las habilidades que requieren las posiciones ofrecidas por la empresas. No obstante, es un fenómeno que ocurre a nivel global. Qué medidas se están tomando
El primer puesto con el que la Argentina cerró su participación en el Grupo de la eliminatoria para la Americup dejó una imagen de festejos después de tantos malos tragos en los últimos años para el básquetbol nacional. La señal es positiva, sin duda. Aunque no significa que los problemas estén resueltos. Hay mucho por hacer y, por sobre todas las cosas, decisiones importantes que tomar. Después de caer en Parque Miranda ante Venezuela (64-67), la clasificación quedó asegurada por el triunfo de Colombia ante Chile. La buena nueva liberó al sacrificado Facundo Campazzo, que cruzó el océano una vez más para mostrar que es el capitán de este barco, en las buenas y en las malas. Que su responsabilidad y amor por el equipo no se discute. Venía de tres desgastantes partidos en la Copa del Rey en España, el viaje de 12 horas desde Madrid a Cali, y todo en medio de una situación familiar que le ocupaba su mente, ya que a principios de este mes nació su segunda hija, Elena.Fue por eso que Nicolás Casalanguida, el entrenador ante la ausencia de Pablo Prigioni, atado a las obligaciones de la NBA con Minnesota, le permitió volver a España y no participar del duelo ante Colombia, en Cali. En ese segundo encuentro (98-82), el equipo fluyó sin presiones y con un rival que también estaba relajado tras el objetivo cumplido 72 horas antes. En ese partido se lució José Vildoza, de Boca, el mejor jugador de la Liga Nacional, que -ya sin el capitán- se sintió habilitado a convertirse en el "dueño" del renovado equipo. Y, sin quererlo, ese funcionamiento, puede generar una pista respecto de lo que se viene.La Argentina, último campeón de la Americup, en 2021, defenderá su título en el torneo que se jugará en Nicaragua entre el 23 y el 31 de agosto. Este certamen servía históricamente, cada dos años, como clasificatorio para campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos. Ahora define el campeón continentalâ?¦ y nada más.Aunque la intención siempre es llegar a lo máximo, las derrotas allí siempre dolerán mucho menos que lo que podría significar otra eliminación del Mundial.La próxima Copa del Mundo se jugará en Qatar, en 2027, pero la eliminatoria para ese torneo, con el mismo sistema que se utilizó en los dos últimos certámenes, empezará recién en noviembre de este año. Como ya es sabido, en muchas de las ventanas no podrán estar los jugadores de la elite (NBA y Euroliga). La Argentina tiene muy pocos jugadores en esos certámenes, pero son muy importantes. Al mismo tiempo, casi todos son son grandesâ?¦ Facundo Campazzo, de Real Madrid (33 años/llegaría con 35 al Mundial); Nicolás Laprovittola, de Barcelona (35/37); Luca Vildoza, de Olympiacos (29/31) y Gabriel Deck, de Real Madrid (30/32). El más joven es Leandro Bolmaro, de Milano (24/26). Si ellos no podrán estar en muchos partidos de la clasificación, ¿no es hora de probar algo diferente para encarar la eliminatoria?La primera opción es llevar a todos los jugadores a Nicaragua y tratar de pelear por el campeonato, igual que cuando se le ganó a Brasil la final en Recife en 2021. Pero aquello, ya se sabe, terminó muy mal, fuera del Mundial.Brussino esta on fire #AmeriCup ð??¥ð??º Stream live @courtside1891 pic.twitter.com/YMYSDaKzAQ— FIBA AmeriCup (@AmeriCup) February 23, 2025La alternativa es dejar descansar a la plana mayor (Campazzo y compañía). Reunirse con el resto en ese mes de preparación para la Americup y aprovechar el torneo para que la segunda línea, los que tendrán que dar la cara en varios partidos calientes de la eliminatoria, empiecen a sentir el rigor internacional y deban asumir responsabilidades como líderes.La fusión de las dos generaciones es más difícil. En algún momento, en duelos decisivos y que requerirán de la respuesta y del carácter de los nuevos, ese desafío será enfrentado sin los grandes.Si Prigioni optara por tomar esta última determinación, asumirían el control, además de José Vildoza (29), varios jugadores emergentes, como Juani Marcos (24), Gonzalo Corbalán (22), Juan Fernández (22), Francisco Cáffaro (24), etc. No estaría mal que los acompañara, también, Bolmaro, que ya compartió tiempo con esta generación en los equipos juveniles.2 SPOTS LEFT! Canada ð??¨ð??¦, Dominican Republic ð??©ð??´, or Mexico ð??²ð??½ Who will punch their ticket to Managua today? ð??± #AmeriCup pic.twitter.com/qElowSqMFP— FIBA AmeriCup (@AmeriCup) February 24, 2025Los cuestionamientosIndependientemente de la elección que se tome, ya nada debería tomar por sorpresa a la selección. La trasición ya fue tan dura como podía haberlo sido. La jerarquía del plantel es la que se conoce y no se puede hacer milagros. Pero las malas épocas suelen estar acompañados de cuestionamientos. Durante mucho tiempo la selección fue tan agraciada que decir algo contra el equipo o su conducción parecía una herejía. Hace unas semanas, un referente como lo es Oscar Huevo Sánchez, escribió una dura mirada. "La situación es más grave de lo que uno piensa (â?¦). Pablo Prigioni venía con muy pocos pergaminos, muy pobre en recorrido. Debutó como entrenador en junio de 2017 en Baskonia y cuatro meses después renunció a raíz de los malos resultados. (â?¦) Sus resultados fueron nefastos. Perdió después de 41 años de jugar un Mundial (â?¦)", comienza su carta.Y luego profundiza: "En este proceso pasaron varios entrenadores, debido a que el compromiso con el grupo que declaró (Prigioni) no era tal. La NBA es su prioridad. Leandro Ramella estuvo en los Panamericanos de Chile, luego Hernán Mándole (perdimos con Chile después de 68 años) y ahora Nicolás Caslánguida. Esto resume el desastre de nuestra conducción. No hay un objetivo de identidad. En principio se habló de correr y tirar, luego de identidad defensiva y mientras tanto pasaron cuatro técnicos. Hoy la selección no existe y lo más grave es que no están haciendo nada para que el básquetbol argentino vuelva a ser respetado y pueda volver a estar entre los 8 mejores del mundo".Dividió opiniones. Algunos lo consideraron innecesario o malicioso. Otros creen que la parte dirigencial también es culpable. Lo cierto es que, impulsivo y pasional, Sánchez intentó sacudir a un deporte que parece entumecido.La selección se quedó afuera del anterior Mundial por una combinación de mala suerte, malos partidos, la desdicha de perder un DT en el camino (fue despedido Néstor García) y un sistema de competencia que muchos consideran injusto y terminó perjudicando a la Argentina. Pero esta es la realidad y no va a cambiar. El equipo (y su cuerpo técnico) sabe que debe proponer algo distinto. Habrá que encontrar en la Americup algo más importante que una medalla.
El arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires informó que celebrará una misa esta tarde en Plaza Constitución para rezar juntos por la salud del papa Francisco y su pronta recuperación. Leer más
Salvador Di Stéfano le pone nombre a la señal que está esperando el mercado para salir del subibaja. Y señala algunos instrumentos que conviene considerar en esta coyuntura. Qué pasa con el dólar y los nuevos préstamos en dólares a empresas. Leer más
El presidente del Círculo de Empresarios destaca la necesidad de seguridad jurídica, talento educativo y justicia eficiente para convertir a España en un imán de inversiones internacionales
Pasa el tiempo y Damir Ortiz, de 10 años, está cada día un poco más enfermo. Lo saben los doctores que lo atienden por la neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1) que padece, una condición neurológica genética que ha provocado la aparición de tumores en su cuerpo. Lo saben las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y del Gobierno cubano, pero también los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, donde el niño se presentó con su cuerpo diminuto, su ojo derecho tan hinchado que se le quiere salir del rostro y con las pocas fuerzas que le quedan. Llegó para solicitar una visa que le permita viajar para ser atendido en el Nicklaus Children's Hospital de Miami.Qué necesita Damir Ortiz para poder ser atendido en un hospital de MiamiLos funcionarios le dijeron que no a Damir. Le pidieron que se fuera y regresara con la documentación necesaria: una carta bien hecha, de menos de dos hojas, escrita a máquina y no a mano, donde el Ministerio de Salud Pública de Cuba reconociera que no cuenta con los tratamientos necesarios para garantizar la salud del niño. Mientras espera por una resolución del Gobierno o la embajada estadounidense, Damir estará cada día un poco más enfermo.Lo sabe, además, de primera mano, Mike Hammer, el jefe de la misión de la Embajada en La Habana, que ha tenido una agenda apretada de reuniones con miembros de la oposición, quienes se han encargado de comentarle la situación del niño. Y lo sabe la congresista Maria Elvira Salazar, a quien pidieron ayuda para sacar a Damir de Cuba, y quien se preguntó en redes sociales: "¿Hasta cuándo jugarán con los cubanos como si fueran fichas?". Pero nadie hace nada por ahora. Pasa el tiempo y Damir está cada día un poco más enfermo.El parte médico del último lunes del doctor Miguel Ángel Ruano anunciaba que pasó la noche tranquilo, desayunó "lo que le gusta", y que estaba afebril, animado y comunicativo. El médico le hace teleconsultas desde Colombia y luego informa cada detalle a los miles de seguidores preocupados por la evolución de Damir, quien permanece en una cama del Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana, una institución de más de 60 años donde, según Eliannis Ramírez, su mamá, recibe una "atención de primera".Mientras era un paciente del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, su mamá tenía que buscarle las jeringas, las sondas, cambiarlas ella misma, traficar con los medicamentos. Pero desde que lo trasladaron al nuevo centro, Eliannis cuenta que Damir tiene un minibar en su habitación privada, televisión con canales extranjeros, comida caliente, enfermeras dedicadas y atentas, y la medicina necesaria para controlar sus dolores o aliviar la resequedad de los ojos. A su mamá, acostumbrada a conseguir los medicamentos como puede, comprarlos en la calle o recibirlos de amigos en el exterior, los médicos le dijeron que no hacía falta, que ellos tenían suficientes.Damir, que a sus 10 años ha ganado a la fuerza una elocuencia propia de alguien que ya lo vivió todo, dice que él está en el hospital esperando un avión donde lo monten y lo saquen del país. La imagen del centro donde permanece contrasta con las denuncias y fotos que desde hace años se filtran desde los hospitales de toda Cuba: insalubres, desvencijados, sin insumos para garantizar el progreso de los pacientes. Pero el niño se encuentra ahora en la sala de Atención Médica Internacional, destinada generalmente a extranjeros que pueden costearlo.La lucha de una madre en medio de las disputas políticas entre dos paísesEl niño llegó al hospital luego de que su madre le declarara la lucha al Ministerio de Salud. No es la única familiar que ha desafiado al sistema o peleado por mejores atenciones para sus hijos, pero las autoridades trataron de calmar su denuncia trasladando a Damir â??custodiado por agentes de Seguridad del Estadoâ?? a un hospital bien equipado, luego de que se convirtiera en el último niño cubano en el centro de una contienda política. Su rostro ha aparecido en los noticieros estatales y en los canales de Miami: en uno lo sitúan como blanco de una "propaganda" externa y en el otro como víctima del deterioro del castrismo. Las autoridades médicas cubanas dicen que han hecho todo por él, pero los políticos de Florida afirman que la autonombrada "potencia médica" no puede curarlo.Damir ha padecido casi toda su vida de NF1 y los médicos están analizando si también sufre de leucemia. Diez años de un ineficiente diagnóstico y de ausencia de los medicamentos que requiere han deteriorado su organismo. Desde octubre, la madre avisa que Damir empeora cada día. Ramírez lo ha intentado casi todo. Estuvo en el grupo de madres que se congregó frente a la sede del MINSAP, cansada de exigir un tratamiento para su hijo, y presentó el caso de Damir ante el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), esperando una pronunciación ante la imposibilidad de tratarlo en la isla. "El padecimiento de mi hijo es crónico y en Cuba no hay alternativas de operación ni tratamiento para él", dijo la madre en esa ocasión a EL PAÍS. "He pedido ayuda por todos lados y nadie se inmuta. Estoy desesperada, angustiada, en ocasiones deprimida, sin fuerzas, porque es en vano todo en este país".Ahora está más deteriorado que entonces. Tiene una parálisis en las piernas, que apenas le responden, su ojo derecho ha crecido casi como una pelota de ping pong y presenta un tumor, sin diagnóstico exacto, que está infiltrando su médula. Sin poder hacer más, la madre agarró su celular y convirtió la sala del hospital Juan Manuel Márquez en su campo de batalla, en una especie de fuerte donde atrincherarse con su hijo, desde donde ha transmitido en vivo su lucha contra el sistema de salud cubano.Hace poco, Damir amaneció gritando que no podía ver. Se había quedado completamente ciego. No puede ver los dibujos animados, ni videos en el teléfono, ni tampoco a su mamá y, por tanto, le agarra fuerte la mano y le pide que no lo suelte. Ramírez se la sostiene, como hace desde que nació. En una de las transmisiones que su madre compartió en redes sociales, el propio Damir lanzó una interrogante: "¿Qué hago cuando me cure de las piernas y me quiera levantar y no pueda ver por dónde voy?". La madre ha dicho que, a falta de poder mirar el mundo, el niño a veces se la pasa cantando.Unas semanas atrás, la madre también se dispuso a organizar una campaña para reunir 40.000 dólares que le permitan viajar con una visa humanitaria a Miami, luego de que el niño fuera aceptado para recibir tratamiento en el Nicklaus Children's. Por el momento ha reunido algo más de 30.000. Pero el Gobierno cubano no parece estar dispuesto a ceder, mucho menos asumir que el sistema de salud cubano no tiene los recursos que Damir podría encontrar en el sur de Florida.Tanto es así que ha invertido esfuerzos en desacreditar el caso y explicar por qué no se trata de una falta propia, sino de otra campaña directamente en contra del sistema. El director general de Salud de La Habana, el doctor Manuel Rivero Abella, dijo que Cuba le estaba brindando a Damir "el tratamiento de primera línea que necesita". La directiva del hospital pediátrico Juan Manuel Marqués ha sostenido que las denuncias en redes sociales "intentan manipular la realidad de la atención" que ha recibido el niño. El Gobierno difundió incluso un video donde varias familias de menores con cáncer dicen que no tienen "ninguna queja" de parte del hospital en que estaba siendo atendido Damir.La guerra declarada a Ramírez subió de tono hace poco. El hospital llevaba tiempo negándose a facilitarle a la madre una carta para solicitar el visado. Con sus batas blancas y un micrófono enfrente, algunos doctores de Damir aparecieron en la televisión asegurando que firmar esa carta sería confirmar "que estamos diciendo una mentira" y "desacreditar a un sistema que sí tiene para atender los elementos clínicos que vayan apareciendo de esa enfermedad".Cuando el 6 de febrero el niño tuvo su cita para visados en la Embajada de Estados Unidos, los directivos del hospital se negaron a poner una ambulancia a su disposición. Cuando la madre consiguió una, la policía apresó a los paramédicos que se dispusieron a ayudarla, incluso hay fuentes que afirman que los echaron del trabajo. Finalmente, Ramírez cargó con su hijo en un taxi y llegó a la Embajada, pero las autoridades los devolvieron al hospital. No hay visa para Damir mientras no haya una documentación exacta, con pruebas claras, que siempre serán menores que él mismo, ciego, quejumbroso, débil por los dolores y los calambres en un cuerpo que apenas se sostiene.El último parte de la tarde del lunes del doctor Ruano a las miles de personas que siguen su caso y donan centavo a centavo el dinero que necesita para atenderse, dice que Damir está en terapia, donde se le hará una transfusión de glóbulos y plaquetas. Se encuentra estable. Y aunque las palabras del doctor alivian a quienes están pendientes del niño, la certeza es que mientras pasa el tiempo, Damir Ortiz está cada día un poco más enfermo.
Los esfuerzos por salvar a las víctimas del colapso del techo en el centro comercial de Trujillo enfrentan nuevos desafíos debido a la falta de maquinaria especializada, lo que complica el rescate de personas atrapadas bajo los escombros
El influencer compartió imágenes inéditas de su relación con el conductor de 'Ventaneando', así como un triste mensaje de despedida
De acuerdo con los últimos reportes, el conductor de 'Ventaneando' permanece internado en el área de terapia intensiva debido a una falla multiorgánica
El Burgos CF busca recuperar el rumbo en la liga ante el CD Eldense en un partido decisivo en El Plantío, donde la victoria es clave para escalar posiciones antes del parón
El estado de salud del querido conductor de 'Ventaneando' ha sido calificado de 'poco alentador' y 'grave'
La joven, Ana Lasso, explica qué trámites deben cumplirse, cuáles son los conocimientos de idiomas que deben tenerse y qué otros aspectos son importantes
El exministro Restrepo enfatizó que quienes realmente debían manifestarse eran los jóvenes, ya que, según su análisis, la reforma pensional los ponía en riesgo de no alcanzar una pensión en el futuro
El costo de crianza arrojó que, en enero, los hogares necesitaron entre $390.009 y $490.614 para cubrir los gastos de un niño, según su edad.
El exalcalde de Bogotá volvió a tener un choque en redes sociales con el presidente de la República debido a sus antiguas diferencias sobre la construcción del metro en la capital
Existen tres modalidades principales para acceder a dicho beneficio: vitalicia, temporal o compartida
Cada especie de felino tiene sus peculiaridades, las cuales necesitas tomar en cuenta antes de sumarlo a tu grupo familiar
En defensa de Milei, una diputada libertaria dijo que "no se trata de que sea presidente las 24 hs" ¿Cuál sería el horario de sus funciones?
La selección argentina quiere ser campeón del Sudamericano Sub 20 que se lleva a cabo a Venezuela y depende de sí mismo en el partido que disputa desde las 21.30 (hora argentina) vs. Paraguay en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz y corresponde a la quinta y última fecha del Hexagonal Final.El combinado nacional pelea la corona con Brasil, que enfrenta a Chile. Ambos lideran la tabla de posiciones con 10 puntos producto de tres victorias y un empate entre sí. Sin embargo, el conjunto de Ramón Menezes está por encima del de Diego Placente porque tiene mejor diferencia de gol (+4 contra +3) y en caso de que igualen en unidades, ese ítem será el primero que se tendrá en cuenta para desempatar y decidir el ganador del certamen. De igualar en ese apartado, se mirará la cantidad de tantos convertidos y ahí la albiceleste tiene ventaja porque hizo ocho y la Canarinha, seis.Argentina es campeón si:Gana y Brasil no lo hace.Gana y Brasil también, pero queda con mejor diferencia de gol.Empata y Brasil pierde.Empata y Brasil también, pero queda con mejor diferencia de gol.Pierde y Brasil también, pero queda con peor diferencia de golCriterios de desempateResultado entre los equipos involucrados en el empate (Argentina y Brasil igualaron 1 a 1 el duelo entre sí).Diferencia de gol en los partidos del Hexagonal Final (antes de la quinta fecha del Hexagonal Final, Brasil tiene +4 y la Argentina, +3).Mayor cantidad de goles a favor en la totalidad de los partidos del Hexagonal (antes de la quinta fecha del Hexagonal Final, Brasil tiene 6 y la Argentina, 8).Menor número de tarjetas rojas.Menor número de tarjetas amarillas.Sorteo. Los cuatro boletos al Mundial de la categoría que se realizará en Chile entre el 27 de septiembre y 19 de octubre se definieron antes de la última jornada y se los quedaron Brasil, la Argentina, Paraguay y Colombia. La Roja ya estaba clasificada al torneo como anfitriona, por lo que no ocupaba ninguna plaza en caso de terminar entre los mejores cuatro. Uruguay fue el único combinado de los que ingresaron a la etapa final que se quedó afuera de la cita ecuménica y no podrá defender el trofeo que levantó en la edición 2023 en la Argentina.Tabla de campeones del Sudamericano Sub 20El último Sudamericano Sub 20 se llevó a cabo en Colombia en 2023 y el campeón fue Brasil, que se consagró invicto con siete triunfos y dos empates. Convirtió 19 goles y recibió apenas cuatro. Con aquella consagración, estiró su hegemonía como el máximo ganador de la historia del certamen al levantar el trofeo por 12° vez tras derrotar a Uruguay por 2 a 0 en la última jornada, a la que ambos llegaban con chances de consagrarse. La Argentina, por su parte, no se clasificó al Hexagonal Final, y por lo tanto no obtuvo boleto al Mundial, pero finalmente participó porque fue elegida como sede tras la baja de Indonesia: quedó eliminada en octavos de final.Con la vuelta olímpica en tierras cafeteras, la Verdeamarela cortó una racha de 12 años sin títulos y le impidió a la Celeste, a la que con el empate le era suficiente para lograr el primer puesto, acortar distancia porque es su escolta en la lista con ocho estrellas. En detalle, Brasil ganó los torneos de 1974, 1983, 1985, 1988, 1991, 1992, 1995, 2001, 2007, 2009, 2011 y 2023.Brasil - 12Uruguay - 8Argentina - 5Colombia - 3Paraguay / Ecuador - 1
La identidad es tucumana. La camiseta naranja, el combate de los forwards y el color del público son sellos característicos de una región que respira rugby y este sábado tuvo su estreno en el Súper Rugby Américas. La goleada por 45-6 al endeble Cobras Brasil Rugby abrió el camino de un equipo que intentará pelear en los primeros planos del torneo sudamericano. A 13 minutos del final, una tormenta eléctrica impidió la finalización del encuentro en Tucumán Lawn Tennis.A pesar del agobiante calor, la Caldera del Parque lució llena, con un ambiente que el torneo necesitaba. Tribunas completas, con gente de clubes locales, que concurrió en masa antes del kick-off. El contraste de un campeonato frío, en el que las franquicias aún no lograron penetrar el corazón del aficionado. En ese sentido, la incorporación de un conjunto que tiene base en Tucumán es un acierto; la identificación con la Naranja atrajo a un público entusiasmado, que hasta por momentos animó con cánticos.Durante los 67 minutos, Tarucas fue superior en casi todas las facetas del juego y arrolló a Cobras Brasil con su poderoso maul, que había mostrado signos positivos en los amistosos de pretemporada contra Dogos XV. Cinco de los seis tries de la tarde fueron anotados por esa vía, frente a un rival que no mostró resistencia y fue frágil. Facundo García Hamilton y Juan Manuel Vivas intercambiaron risas cómplices luego de las últimas conquistas; el tercera línea formado en Tucumán Rugby consiguió dos y el hooker surgido en Los Tordos marcó tres, luego de la obtención en un line, en el que el jugador más buscado fue el capitán, Santiago Aguilar.Si bien la base grande del plantel es tucumana, el equipo se nutrió de jugadores de otras regiones, elegidos por la Unión Argentina de Rugby con el aval del staff liderado por Álvaro Galindo. Simón Benítez Cruz, de Buenos Aires, aportó el último try, luego de una asistencia de Facundo Cardozo, hombre de Teqüe, de Mendoza. El medio-scrum de CUBA fue la figura por su dinámica y su atrevimiento. Ágil de piernas, Benítez Cruz es quien más tackles rompió, 7, y el que más quiebres realizó, 2. Otro de los puntos altos fue Nicolás Roger, su compañero en la pareja de medios. Con un pie exquisito, el formado en Santiago Lawn Tennis acertó sus siete envíos a los palos. El apertura tenía experiencia en el torneo, tras su paso por Cafeteros Pro (Colombia) y Selknam (Chile).Felipe Contepomi, que colaboró con el plantel durante los últimos días de la pretemporada, acudió al Jardín de la República y presenció el duelo junto a Daniel Hourcade, uno de los gestores del armado del plantel. Tucumán, con una gran tradición rugbística y cuna de grandes Pumas, había perdido calidad en sus jugadores durante los últimos años. Hourcade fue uno de los impulsores de la academia local para potenciar a las figuras, muchas de las cuales componen hoy Tarucas.En tanto, Cobras Brasil Rugby es a priori el conjunto que menos chances posee de acceder a las semifinales. Damián Schneider, que siete días atrás fue uno de los jueces de línea del encuentro entre Inglaterra y Francia por el Seis Naciones, siguió el protocolo del torneo y suspendió el partido por rayos constantes durante 30 minutos. Los jugadores no pudieron despedirse de la gente, que abandonó el recinto tras un diluvio duradero. Pero Tarucas dejó buenas sensaciones en el juego y contribuyó con el espectáculo. El Súper Rugby Américas necesita mejorar, sobre todo, lo segundo.Compacto de la goleada de Tarucas a Cobras BrasilSíntesis de Tarucas 45 vs. Cobras Brasil 6Tarucas: Stefano Ferro; Baltazar García, Bautista Estofan, Tomás Medina y Tomás Vanni; Nicolás Roger y Simón Benítez Cruz; Facundo Cardozo, Santiago Aguilar (capitán) y Facundo García Hamilton; Luciano Asevedo y Mariano Perondi; Francisco Moreno, Juan Manuel Vivas y Julián Martín.Entrenador: Álvaro Galindo.Cambios: ST, 9 minutos, Diego Correa por Martín, Agustín Iglesias por Moreno y Álvaro García Iandolino por Asevedo; 12, Nicolás Macome por Medina; 19, Agustín Sarelli por Perondi y Diego Fortuny por Vivas; 23, Estanislao Pregot por Benítez Cruz, y 27, Ignacio Cerruti por García.Cobras Brasil Rugby: Lucas Tranquez; Daniel Lima, Lorenzo Temmer Massari, Roberto Tenorio y Andrei Santana; Augusto Guillamondegui y Lucas Ferrer Spago; Renato Santos, Cleber Dias (capitán) y Manuel Todaro; Gabriel Oliveira y Ben Donald; Javier Coronel, Endy Willian y Brendon Alves.Entrenador: Emiliano Caffera.Cambios: ST, Henrique Ribeiro por Willian y André Arruda por Santos; 12, João Pedro Ferrer do Amaral por Guillamondegui; 13, Rodrigo Santos por Ferrer Spago, y 25, Nicolás Azevedo por Santana, Aquiles Schulter por Alves y Vicente Galvão por Coronel.Primer tiempo: 3 minutos, penal de Tranquez (C); 6, penal de Roger (T); 9, penal de Tranquez (C); 15, gol de Roger por try de García Hamilton (T); 22, gol de Roger por try de Vivas (T); 31, gol de Roger por try de García Hamilton (T), y 40, gol de Roger por try de Vivas (T). Resultado parcial: Tarucas 31 vs. Cobras Brasil Rugby 6.Segundo tiempo: 10 minutos, gol de Martín por try de Vivas (T), y 22, gol de Roger por try de Benítez Cruz (T). Resultado parcial: Tarucas 14 vs. Cobras Brasil Rugby 0. Incidencias: el encuentro fue finalizado a los 27 minutos, por tormenta eléctrica.Árbitro: Damián Schneider (Argentina).Cancha: Tucumán Lawn Tennis.
Francisco pasó bien la noche y según los médicos ya no tenía fiebre. Pero no se sabe todavía hasta cuándo estará internado.Este domingo no podrá pronunciar la oración del Ángelus y se suspendieron todos sus compromisos de los próximos días.
En Estados Unidos, los requisitos para conducir de manera legal varían según cada jurisdicción estatal, lo que genera dudas entre los extranjeros que llegan a ese país. Primero hay que identificar entre inmigrantes y visitantes, ya que de eso depende si aplican las leyes de licencias estándar, la ley Real ID o puede ser que solo se requiera un Permiso de Conducir Internacional (IDP, por sus siglas en inglés). Estas son las diferencias.¿Qué es el IDP y en qué casos se usa?El IDP es un documento que traduce la licencia de conducir de un país extranjero y permite manejar en ciertos estados de EE.UU. Es reconocido en más de 150 naciones y debe tramitarse antes de viajar, en el país donde se emitió la licencia original, según indica el gobierno estadounidense.Para obtener un IDP, se debe:Tener una licencia de conducir válida del país de origen.Tramitarlo a través de una agencia autorizada.Presentar fotografías recientes y cubrir el costo correspondiente.El IDP no es un documento migratorio. Además, no todos los estados requieren una licencia internacional. Por lo tanto, se debe verificar en el departamento de vehículos del estado en el que se va a conducir.¿Qué pasa en California, Florida, Nueva York y Texas?California: permite conducir con una licencia extranjera válida, pero si el visitante se convierte en residente, debe obtener una licencia estatal en un plazo de 10 días.Florida: exige que los conductores extranjeros lleven una licencia válida de su país de origen. Algunas compañías de alquiler de autos pueden solicitar un IDP adicional.Nueva York: permite conducir con una licencia extranjera sin necesidad de un IDP, salvo en zonas de prueba de manejo.Texas: autoriza el uso de licencias extranjeras por un plazo definido o hasta que la persona se convierta en residente del estado.Residentes permanentes pueden tramitar su licencia en EE.UU.Los extranjeros que residen en EE.UU. de forma permanente pueden solicitar una licencia de conducir estatal. Cada estado tiene requisitos específicos, pero en general se solicita:Prueba de identidad y residencia en el estado.Documentos que acrediten el estatus de residente permanente.Aprobar un examen de manejo si aplica.Cabe destacar que, la licencia estatal permite conducir en todo EE.UU., pero no reemplaza a la Real ID, que a partir del 7 de mayo será aceptada en su lugar como identificación para fines federales, como tomar un vuelo comercial. Estas licencias no se aprueban a ningún extranjero con estatus irregular.¿Qué es la Real ID y quiénes pueden tramitarla?La Real ID es una autenticación de la licencia de conducir o tarjeta de identificación emitida por los estados de EE.UU. que cumple con estándares federales de seguridad. Este documento se distingue por una estrella en la esquina superior derecha.Para obtener la Real ID, es necesario:Ser ciudadano estadounidense o residente permanente.Presentar documentos que prueben identidad, residencia en el estado y estatus migratorio legal.Acudir a un Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) del estado donde se reside.Los extranjeros con visas temporales no pueden obtener la Real ID, ya que su emisión está limitada a ciudadanos y residentes permanentes.
Esta es esencial para diversas funciones biológicas, pero su absorción y efectos dependen de múltiples factores que a menudo pasan desapercibidos
Con respecto a las complicaciones que traería la política arancelaria de Donald Trump a la economía argentina, el analista Ezequiel Vega dijo que, "el Gobierno de Javier Milei debería trabajar para que Argentina sea considerada dentro de las excepciones a estos aranceles". Leer más
Según explicó el economista, Pedro Gaite, "para sostener un tipo de cambio bajo, tienen que entrar divisas a través de exportaciones o inversión extranjera, y eso hoy no está ocurriendo". Leer más
Una alimentación equilibrada ayuda a cubrir las necesidades nutricionales. Qué se recomienda para garantizar la correcta absorción de los nutrientes clave
El conductor se encuentra internado en el área de terapia intensiva tras presentar complicaciones por una infección en vías biliares
Uno de los puntos de ajuste que se plantea en la reforma previsional es la edad jubilatoria. "Desde la última reforma en 1993, la expectativa de vida en Argentina aumentó casi seis años", señaló el abogado previsionalista, Adrián Tróccoli. Leer más
Antes de sumar un felino a tu familia es importante tomar en cuenta cuáles son los cuidados que requiere para garantizar una buena calidad de vida
Su influencia en el sistema inmunológico, el metabolismo y la prevención de enfermedades autoinmunes la convierte en un componente primordial para el bienestar general. Los especialistas resaltaron, en un artículo de Science Focus, que la deficiencia sigue siendo un problema mundial
El gobernador bonaerense cruzó al presidente y al diputado libertario quienes descalificaron su análisis sobre la estrategia cambiaria nacional.
Este documento permite la transferencia legal de la propiedad entre el vendedor y el comprador, por lo que para ser válido debe formalizarse mediante escritura pública y registrarse
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registra en la actualidad aproximadamente 281 millones de migrantes, que incluyen a los 35 millones de refugiados reconocidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Alrededor de 100 millones de personas cruzaron las fronteras ilegalmente
Las restricciones cambiarias siguen en debate entre los economistas y empresarios mientras el Ejecutivo busca cerrar un acuerdo con el FMI que le permita acceder a fondos frescos
El interprete ruso reveló detalles sobre su personaje en la película de Sean Baker, en una entrevista con Esquire. Su papel se convirtió en un pilar emocional inesperado, destacando la importancia de las conexiones genuinas en tiempos de caos
El déficit de docentes impacta la calidad del aprendizaje en todo el planeta. Entre las acciones esenciales están mejorar los salarios, las condiciones laborales y las oportunidades de formación para enfrentar un desafío que ya afecta a millones de estudiantes
Este subsidio está diseñado para asegurar recursos económicos a la madre durante el periodo posterior al parto y en los primeros cuidados del recién nacido. La cobertura del subsidio se extiende por 98 días, comenzando desde el inicio de la licencia médica por maternidad
El programa de licencia de conducir comercial (CDL) de Illinois está diseñado para mejorar la seguridad de las carreteras al cumplir con los requisitos federales. Para obtener un permiso de este tipo, se deben aprobar todas las pruebas de conocimientos y habilidades necesarias. En 2025, estos son los requisitos.Quiénes requieren de obtener una CDL en IllinoisPara operar los ciertos vehículos, un conductor debe cumplir con los requisitos especiales establecidos por la Secretaría del Estado de Illinois y/u otras agencias gubernamentales.Se debe obtener una licencia de conducir comercial para operar vehículos motorizados de grandes dimensiones, como:Cualquier combinación de vehículos con una clasificación de peso bruto combinado (GCWR, por sus siglas en inglés) de 11,79 toneladas o más, siempre que el peso bruto del remolcado sea superior a 4,5 toneladas.Cualquier vehículo individual con un GVWR de 11,79 toneladas o más, o cualquier vehículo de este tipo que remolque otro no superior a 4,5 toneladas.Cualquier vehículo, independientemente de su tamaño, diseñado para transportar a 16 o más personas, incluido el conductor.Cualquier vehículo, independientemente de su tamaño, al que la normativa federal obligue a llevar carteles mientras transporta materiales peligrosos.Los requisitos para obtener una licencia comercial en IllinoisLos solicitantes de una CDL de Illinois que tengan una tarjeta válida o vencida por menos de un año, emitida por otro estado, de la misma clasificación y que contenga los mismos endosos, están exentos de completar los exámenes escritos. En ciertos casos también se exceptúan las pruebas previas al viaje de habilidades de conducción.Un solicitante que desee mejorar la clasificación o agregar un endoso deberá realizar todos los exámenes escritos y de carretera aplicables.Una vez completadas todas las pruebas escritas requeridas, primero se expedirá un CLP temporal. Una vez que se hayan realizado las comprobaciones de identificación necesarias para garantizar su identidad, se imprimirá el permiso permanente seguro en tarjeta de pasta dura. Luego, se enviará por correo en un plazo de 15 días laborables a la dirección registrada.Requisitos para obtener un CLP original de Illinois o transferir una CDL de otro estado:Tener 18 años para solicitar una licencia de conducir comercial o un permiso de aprendizaje comercial (CLP) para operar dentro del estado y 21 años para operar en el comercio interestatal o para el transporte de pasajeros.Para obtener un CLP, se debe poseer una licencia CDL o no CDL válida de Illinois como licencia base.Proporcionar la documentación de Prueba de Presencia Legal.Aprobar un examen escrito de conocimientos generales (básicos), uno de conocimientos combinados (clase A), de conocimientos de frenos de aire (si conduce un vehículo equipado para ello) y cualquier prueba escrita de conocimientos de endosos que sea necesario para conducir el vehículo deseado.El solicitante debe programar una cita para la prueba de habilidades de CDL/conducción. Todos los titulares de CLP deberán tener la tarjeta temporal o permanente emitida por un mínimo de 14 días antes de realizar los exámenes.Además, se deberá superar con éxito la prueba de pericia/conducción en un vehículo representativo debidamente clasificado, en función de la clase de vehículo, las restricciones y las anotaciones deseadas.Cuánto cuesta la CDLLos titulares de CDL que renueven una CDL de Illinois o transfieran una CDL de otro estado: US$60Los titulares de CDL renovar un CDL o la transferencia en un CDL fuera del estado con la clase de motocicleta: US$ 65Solicitantes que posean una licencia CDL que actualicen su clasificación CDL o añadan una anotación y obtengan un CLP original: US$5Solicitantes que posean una licencia CDL de Illinois y añadan o cambien una anotación o restricción para la que no se requiera un CLP: US$5Solicitantes que posean un CLP de Illinois y añadan/cambien una anotación/restricción en la que se requiera un CLP corregido: US$5Solicitantes que renueven un CLP original: US$50Añadir un permiso de autobús escolar (SBP) a un CDL o no CDL: US$9
A la hora de evaluar un lugar donde establecerse, son varios los factores que pesan en la decisión. Para muchas familias, uno de los más importantes suele ser el económico. Por ello, quienes analicen la posibilidad de mudarse a Jersey City, en el estado de Nueva Jersey, deberán tener en cuenta que vivir en esta ciudad en 2025 supone afrontar un costo de vida que supera al promedio nacional en varios aspectos.El precio de la vivienda en Jersey CityUno de los gastos que más pesan en la economía familiar es el de la vivienda. De acuerdo con datos de Real Estate US News, el costo promedio de comprar una casa en Jersey City es de US$582.745, una cifra considerablemente superior al promedio nacional de US$281.900.En tanto que la plataforma inmobiliaria global Properstar indica que el precio medio por metro cuadrado para un departamento en venta es de US$5684, mientras que para las casas es de US$3051. Esto refleja la alta demanda inmobiliaria en esta zona, que ofrece un valor de vida más alto en comparación con otras áreas metropolitanas de tamaño similar.Por otro lado, según datos del sitio Expatistan, que elabora un Índice colaborativo de costo de vida internacional, alquilar un departamento en una zona promedio de la Ciudad cuesta US$2609.Jersey City: el costo de los servicios públicosTambién el precio de los servicios públicos en Jersey City es más elevado que la media nacional. De acuerdo al relevamiento de Expatistan, los gastos mensuales de luz y agua para una vivienda de 85 metros cuadrados habitada por dos personas ascienden a US$199.Estos datos son consistentes con el promedio del estado de Nueva Jersey, donde los servicios públicos son un 10% más caros que en el resto del país, según la calculadora de costo de vida elaborada por la plataforma de búsqueda de propiedades RentCafé.Cuánto valen los alimentos en Jersey CityComprar comestibles en Jersey City es más caro que en otros sitios de los Estados Unidos, aunque la diferencia no es significativa. Los precios de los alimentos en esta ciudad son aproximadamente un 1% más altos que en el promedio nacional.Leche entera, 1 litro: US$0,98docena de huevos: US$71 kilo de tomates: US$4,39500 gramos de queso nacional: US$91 kilo de manzanas: US$4,101 kilo de papas: US$2,85Comer fuera en Jersey City tiene un precio promedio de US$22 por una comida en un restaurante económico, mientras que una cena para dos en un restaurante de gama media cuesta alrededor de US$87.Transporte en Jersey CityEl transporte es otro aspecto relevante para el presupuesto de los residentes. El pase mensual para utilizar el transporte público tiene un costo de US$118. Aunque Jersey City está bien conectada con Nueva York, este gasto se suma al costo de vida general, que ya es un 11% más alto que el promedio nacional en el estado de Nueva Jersey.Cuánto se gana en Jersey CityA la hora de evaluar el merado laboral en Jersey City, vale tener en cuenta que el desempleo es superior al promedio nacional del 5,33%. Sin embargo, el ingreso familiar promedio en la ciudad es de US$100.879 al año, mayor que el promedio nacional de US$75.149.Además, desde el 1° de enero de 2025, el salario mínimo en Nueva Jersey aumentó de US$15,13 a USS 15,49 por hora para la mayor parte de los empleados. Para trabajadores de pequeñas empresas y empleos temporales, el aumento es de US$13,73 a US$14,53 por hora.
Los residentes permanentes de Estados Unidos deben cumplir ciertos requisitos para viajar al exterior y regresar sin inconvenientes, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). La falta de documentación adecuada puede generar dificultades al momento de reingresar al territorio estadounidense. Además, algunos países de destino pueden tener exigencias adicionales.Los documentos que deben tener los residentes permanentes que viajen fuera de EE.UU. Tal como indicó el organismo en su sitio web oficial, para salir de Estados Unidos los residentes permanentes deben contar con un pasaporte del país de su nacionalidad o un documento de viaje de refugiado. Cada destino puede requerir visas u otros permisos para la entrada y permanencia dentro de sus fronteras. El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) proporciona información sobre los requisitos específicos de cada país. A su vez, el ingreso a Estados Unidos después de una estadía temporal en el extranjero exige la presentación de una tarjeta de residente permanente válida, conocida como "tarjeta verde" o formulario I-551. Al llegar a un puerto de entrada, un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) verificará la documentación presentada por el viajero. Es fundamental que la tarjeta esté vigente para evitar problemas en el proceso de admisión al país.Además de la tarjeta de residente permanente, los agentes pueden solicitar otros papeles de identidad adicionales, como: PasaporteTarjeta de identificación de extranjeroLicencia de conducir emitida en EE.UU.Estos documentos pueden ayudar a confirmar la identidad del viajero y su derecho a ingresar nuevamente al país.También, los residentes permanentes deben asegurarse de que su información esté actualizada y en regla antes de salir de EE.UU. El incumplimiento de los requisitos puede derivar en demoras en aeropuertos y puntos de control fronterizo o en la necesidad de trámites adicionales para poder ingresar a Estados Unidos. La página web de la CBP ofrece información detallada sobre las regulaciones de entrada a ese país.Qué pasa si un residente permanente quiere salir de EE.UU. por más de un añoCuando un residente permanente planea permanecer fuera de Estados Unidos por más de un año, Uscis recomienda obtener un permiso de reingreso antes de viajar. Este documento se solicita mediante el Formulario I-131 y permite al titular solicitar admisión para entrar a EE.UU. sin necesidad de gestionar una nueva visa. Aunque no garantiza el ingreso, ayuda a demostrar la intención de residir de manera permanente en el país norteamericano.Si la estadía en el extranjero supera los dos años, cualquier permiso de reingreso obtenido antes del viaje perderá validez. En este caso, el migrante deberá solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en una embajada o consulado estadounidense. Para obtener este documento, se debe demostrar elegibilidad para una visa de inmigrante y completar un examen médico. Existen excepciones para cónyuges e hijos de miembros de las Fuerzas Armadas o empleados civiles del gobierno destinados en el exterior.Las autoridades de Uscis explicaron en su página web que las ausencias de seis meses o más pueden afectar la residencia continua requerida para la naturalización. Si el viaje es de un año o más, es posible solicitar la preservación de la residencia para fines de naturalización mediante el Formulario N-470. Presentar este formulario permite mantener la continuidad de la permanencia legal necesaria para obtener la ciudadanía en el futuro.
En pleno auge de redadas y detenciones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos, las dudas sobre los procesos para obtener una tarjeta de residente legal o green card comenzaron a generar mayor interés entre la población extranjera. A la hora de solicitar la green card, existen una serie de pasos a seguir. En una primera instancia, la persona que desea solicitarla debe comprobar si cumple con los requisitos.Pasos para iniciar el trámite de la green cardLa mayoría de quienes buscan obtener una tarjeta verde deben completar al menos dos formularios: una petición de inmigrante y el Formulario I-485, que corresponde a la solicitud de residencia permanente. En la mayoría de los casos, el pedido debe ser presentado por un patrocinador o solicitante a nombre del interesado. Sin embargo, a veces se puede presentar una autopetición.¿Cuánto dura el proceso para obtener la tarjeta de residencia permanente?Según el Uscis, existen diferentes plazos para obtener la green card que se adaptan a la forma en la que se ingresó al país. En la página oficial describen tres casos:Si se entró a EE. UU. usando una visa de inmigrante y pagó la tarifa de visa de inmigrante antes de haber entrado, podría tomar hasta 90 días desde la fecha de entrada al país para recibirla.Si se entró a EE. UU. usando la visa de inmigrante y pagó la tarifa después de haber entrado al país, podría tomar hasta 90 días desde que realizó el pago.Si se ingresó en EE. UU. usando una visa de inmigrante y aún no pagó la tarifa de la visa de inmigrante, la persona debe pagar la tarifa en línea para que la tarjeta pueda ser procesada.Categorías de elegibilidad para la green card en 2025Obtener una green card implica cumplir con una categoría de elegibilidad específica impuesta por el Uscis. Cada una requiere completar formularios específicos que varían según el caso. Estas incluyen, entre otras:Parentesco familiar: disponible para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, como cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres. En este caso, el patrocinador debe presentar el Formulario I-130 y el solicitante el I-485.Empleo: incluye trabajadores altamente calificados, personas con habilidades excepcionales, trabajadores religiosos, inversionistas que crean empleo en Estados Unidos, entre otros. En este caso, la mayoría de los empleadores presentan el Formulario I-140.Asilo o refugio: las personas reconocidas como refugiados o asilados en EE.UU. pueden solicitar la residencia permanente después de un año de su admisión. Para eso, deben presentar el Formulario I-485 para ajustar su estatus a residente permanente.Diversidad (Lotería de Visas): otorgada a solicitantes de países con baja tasa de inmigración hacia Estados Unidos mediante un sistema de sorteo anual. Deben presentar el Formulario DS-260 y asistir a una entrevista consular antes de ingresar a EE.UU.Otras categorías especiales: comprenden desde personas bajo programas humanitarios hasta ciertos empleados del gobierno estadounidense en el extranjero, estos suelen utilizar el Formulario I-360.Categoría a categoría: los meses que tarda obtener la green cardPara que los solicitantes conozcan acerca de los tiempos exactos del formulario I-485, que se debe presentar para ajustar estatus y tener la residencia permanente, la agencia publica un promedio en su sitio oficial. Estos son los meses que han tardado los procesos según el último reporte.Formulario I-485/Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, basada en concesión de asilo hace más de un año: 11 mesesFormulario I-485 basado en admisión de refugiado hace más de 1 año: 9,2 mesesFormulario I-485 por solicitudes de ajuste basado en el empleo: 6,4 mesesFormulario I-485 por solicitudes de ajuste basado en la familia: 10 mesesFormulario I-485 basado en la Ley de Ajuste Cubano de 1966: 7,1 mesesFormulario I-485 para todos los demás ajustes de estatus: 9,6 meses
Los bonos de la deuda argentina necesitarán de "nuevos catalizadores" si se quiere que reinicien un raid alcista, como el que concretaron en la segunda mitad del año pasado, capaz de comprimir la tasa de riesgo país hacia un nivel promedio de 400 puntos básicos.La nuevas hojas de ruta que comienzan a diseñar los estrategas de mercado descuentan que, en el corto plazo -y tras el abrupto descenso del rango de los 1550 puntos a la zona de los 600/650 en que se encuentra hoy-, la cotización de los bonos argentinos quedó "normalizada".Esto equivale a decir que evalúan que su desempeño ahora ya está más ligado al clima financiero internacional y, en particular, a las volatilidades que le comenzó a inyectar a él la controversial política comercial de Donald Trump.Ese contexto, al haber sido los más rendidores, les juega particularmente en contra a los bonos argentinos, como quedó en vista en las últimas ruedas, en especial tras haber pasado el cimbronazo en Brasil, lo que activó una relocalización entre las carteras emergentes."Ya aterrizados en el planeta Tierra y rindiendo entre los créditos CCC y los peores B-, es interesante analizar cuál podría ser un rango de riesgo país razonable para la curva soberana", planteó, por caso, un informe de Delphos Investment."Con una macroeconomía más estabilizada y una percepción más positiva tanto en términos de capacidad como de voluntad de pago, tiene sentido volver a identificar los canales de rendimiento en los que la curva soberana hard-dollar podría operar en un escenario más normalizado", propone.Al avanzar en ese ejercicio, tras analizar los últimos 20 años, explica que en los períodos de mayor estabilidad "la Argentina ha cotizado entre el EMBI Latam (como 'piso' del riesgo país) y los spreads ajustados por opcionalidad de los corporativos estadounidenses CCC y menores (operando como techo)". Y observa que la valoración actual "ya está dentro del rango que habíamos perdido durante el anterior mandato, aunque seguimos ubicados en el cuartil más alto", dice el director de la firma, Leonardo Chialva.Es entonces cuando plantea que para romper la inercia actual sería necesario "una salida del cepo" o una "victoria sustancial del oficialismo en los comicios" de medio término para que esa compresión del riesgo se verifique.Otros catalizadoresEduardo Ganapolsky, presidente de Proficio Investment, coincide en que el mercado necesitará nuevos catalizadores para retomar la tendencia alcista e identifica a esos dos factores como sus posibles dinamizadores, aunque señala que ve probable que estén muy entrelazados, ya que imagina que la salida del cepo se dé "tras los comicios".Pero acota que el mercado podría anticipar ese movimiento sostenido al alza de los bonos si las encuestas ayudan o se aceleran los tiempos de un acuerdo con el FMI.Incluso imagina que el apetito por la deuda argentina volvería a crecer previamente si el Gobierno logra dar nuevas sorpresas positivas en relación a la "inflación, el nivel del superávit y logra regresar a los mercados internacionales consiguiendo buenos plazos y tasas". Para Eric Ritondale, economista jefe de Puente, el próximo hito relevante para las valuaciones soberanas estará vinculado "al anuncio de un nuevo acuerdo con el FMI y, de la mano de un nuevo acuerdo, una resultante suba de la calificación crediticia por parte de las agencias calificadoras que amplíe el universo de inversores para los bonos soberanos".En este sentido ve un nuevo acuerdo (potencialmente un Stand-By corto) como probable "antes de las elecciones". Aunque en Puente no esperan que dicho acuerdo "involucre cambios destacables en cuanto al régimen cambiario", suponen que dará pie a un "recorrido adicional al alza para los bonos soberanos y una compresión adicional del riesgo país".Chialva, por el contrario, le adjudica una "alta probabilidad" al escenario en el que el equipo económico "no cede ante las pretensiones del FMI, priorizando la desinflación y la convergencia de la brecha por sobre la acumulación de reservas.De allí que explique que esta postura imagina que muy probablemente "ralentice la negociación de un nuevo programa, lo que implica que, en ausencia de fondos frescos y sin una salida del cepo en el corto plazo, podríamos ver una lateralización de los bonos globales, mientras los inversores real money esperan la aparición de drivers más contundentes para ingresar".
Nuestro país se sitúa a la cola de Europa en esta materia. La inversión es de 34 euros por habitante, una de las cifras más bajas de Europa, frente a los 160 euros de media
Caídas todas las opciones que ofreció el técnico, la dirigencia se apura por cerrar la contratación del paraguayo González. Pérez fue vendido a Porto de Portugal.
De acuerdo con las declaraciones de su padre, Gerardo Barrera, la influenciadora se encuentra detenida por un delito que, según él, no está contemplado en la legislación colombiana