Tras haber cumplido el nuevo requisito de Registro Obligatorio para migrantes impulsado durante la administración de Donald Trump, miles de personas en Estados Unidos deben atravesar una nueva etapa: la cita para la toma de datos biométricos. Esta instancia, obligatoria y decisiva, se realiza en los Centros de Apoyo para Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, pos sus siglas en inglés). El objetivo es verificar identidades, recolectar datos de seguridad y avanzar en los trámites migratorios.Qué es una cita biométrica y por qué es necesaria: el siguiente paso del Registro ObligatorioUscis explicó a través de su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter) que los miles de migrantes que completaron el Registro Obligatorio recibirán una notificación con la fecha, el horario y el lugar asignado para una cita en un Centro de Apoyo para Solicitudes. En esa instancia, las autoridades tomarán los datos biométricos para confirmar identidades y realizar verificaciones de antecedentes penales y de seguridad.Esta recolección de huellas digitales, foto y firma se fundamenta en la autoridad otorgada a Uscis. Se trata de un procedimiento común para todas las solicitudes de beneficios migratorios y naturalización dentro del país norteamericano. Además, los biométricos sirven también para la emisión de documentos oficiales como la green card (tarjeta de residencia) o el permiso de trabajo.Qué incluye la notificación de Uscis y cómo prepararse para la toma de datosLa notificación que llegará a los migrantes se denomina Formulario I-797C, "Notice of Action". Esta carta oficial especificará el centro ASC correspondiente, el día y la hora exacta en que deben acudir. La asistencia es obligatoria y no puede ser delegada en abogados ni representantes acreditados.Para asistir correctamente a la cita, Uscis recomienda:Llevar la notificación original del Formulario I-797C.Presentar un documento de identificación con foto válido, como pasaporte, licencia de conducir o Green Card.Si se recibieron múltiples notificaciones de citas biométricas, es necesario llevar todas.Imprimir o guardar una copia de la solicitud, petición o formulario enviado previamente, y revisarlo antes de asistir.Qué sucede durante la cita de toma de datos biométricosEl procedimiento en el centro ASC es sencillo pero riguroso. Se utilizan equipos especializados para tomar huellas digitales, capturar la fotografía del solicitante y registrar su firma electrónica. En ese momento, la persona debe confirmar bajo juramento que toda la información presentada en su solicitud es verdadera, completa y correcta.El documento que se firma digitalmente se titula "Reconocimiento de la cita en el Centro de Apoyo para Solicitudes de Uscis", y está disponible en inglés y en español. Si el migrante no comprende inglés, puede llevar a un traductor, que puede ser un familiar, abogado o representante autorizado.Qué ocurre si no se puede asistir a la cita con el UscisUscis permite reprogramar la cita solo si el solicitante tiene una razón válida y realiza el trámite antes de la fecha y hora originales. El pedido se debe hacer a través de la cuenta online de la agencia o con llamar al 800-375-5283. Si no se realiza esta solicitud a tiempo o no se justifica la ausencia, se puede considerar el pedido como abandonado y rechazarlo.Los migrantes deben tener en cuenta las siguientes condiciones para reprogramar:El pedido online debe hacerse al menos 12 horas antes de la cita original.Si la cita está a menos de 12 horas o ya fue perdida, solo puede reprogramarse por teléfono.Las causas válidas incluyen enfermedades, condiciones médicas que impidan salir del hogar o del hospital, o emergencias comprobables.Uscis también contempla la posibilidad de solicitar citas a domicilio en casos de personas con discapacidades graves o enfermedades que impidan el traslado físico.Restricciones durante la cita con Uscis y cambios no permitidosDurante la visita al centro ASC, Uscis no permite realizar cambios en la información personal del solicitante. Si alguien necesita modificar su nombre, dirección u otros ítems, debe seguir los procedimientos indicados en el sitio web oficial.Además, en lo relativo a la identificación racial o étnica, los sistemas del ASC podrían limitar la información a una sola categoría. No obstante, Uscis aclara que los datos completos ingresados originalmente permanecerán como parte del historial permanente del solicitante.
El senador del partido Centro Democrático expresó su respaldo al nuevo papa y compartió su deseo de que, bajo su liderazgo, se orienten los destinos del mundo hacia la fe
LIMA.- En menos de 24 horas de iniciado el cónclave la chimenea de la Capilla Sixtina emitió el ansiado humo blanco, anunciando así la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica. Se trata del agustino estadounidense nacionalizado peruano Robert Prevost, quien fue elegido el nombre de León XIV.Prevost nació en Chicago en 1955 e inició su vida religiosa en 1977 como parte de la Orden de San Agustín. Según la Pontificia Comisión para América Latina, emitió sus votos en 1981, estudió en la Catholic Theological Union de Chicago y posteriormente fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino.Se ordenó sacerdote en 1982 y tres años más tarde fue enviado en su primera misión a Chulucanas, en Piura, Perú. En 1988 llegó a Trujillo para dirigir el proyecto de formación común para aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Prevost ocupó distintos cargos en Trujillo hasta 1999 cuando fue elegido Prior Provincial de la Provincia Madre del Buen Consejo en su natal Chicago.Sin embargo, ahí no terminaría su relación con el Perú. En el 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo. Desde ese cargo, y en señal de compromiso con el país, anunció que se nacionalizaría peruano.En el 2015 cumplió su promesa y obtuvo su DNI, así lo confirmó el último miércoles la portavoz del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Rubí Rivas, a la emisora RPP. Ya como peruano, Prevost fue consagrado como obispo de la ciudad ese mismo año.Su gestión se destacó por la cercanía que mantuvo con los fieles y el impulso de proyectos innovadores; sin embargo, una denuncia por abuso sexual infantil que se hizo pública en diciembre del 2023 contra el sacerdote Eleuterio Vásquez Gonzáles, ensombrece su paso por el norte peruano. Según la denunciante, Prevost aún era obispo de Chiclayo cuando recibió la denuncia en abril del 2022; la misma terminó siendo archivada.En septiembre de 2023, Prevost fue creado cardenal por el papa Francisco y designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los organismos más influyentes del Vaticano. Sin embargo, siempre tiene presente su vínculo con Perú. De hecho, le dedicó unas palabras en español durante su primer discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro: "Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe".
WASHINGTON.- Tras la histórica elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo Papa, el presidente Donald Trump no tardó en compartir un mensaje de felicitación. Prevost, quien se convierte en el primer papa estadounidense, fue elegido por los cardenales del Vaticano para suceder al fallecido papa Francisco.En una publicación en redes sociales, Trump expresó su entusiasmo y orgullo por este hito en la historia de la Iglesia Católica, destacando la relevancia de que el líder de la Iglesia provenga de Estados Unidos. "¡Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa! Es un gran honor darnos cuenta de que es el primer papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país. Espero con ansias conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!" escribió Trump. El mensaje de Trump resalta tanto el simbolismo de la elección como el potencial impacto de esta histórica decisión para la representación de Estados Unidos dentro de la estructura eclesiástica global. Prevost, un cardenal con una trayectoria notable, ha sido una figura influyente dentro de la Iglesia, siendo considerado un líder moderado que ha trabajado en estrecha colaboración con el papa Francisco y desempeñado un papel clave en el Dicasterio para los Obispos. Su elección como Papa marca un cambio significativo, no solo por su origen estadounidense, sino también por su enfoque pastoral y su legado en América Latina.Cabe destacar que, recientemente, Trump había afirmado en público que él mismo sería un buen papa, lo que desató comentarios y críticas en los medios sobre su visión sobre el liderazgo religioso."Me gustaría ser papa. Sería mi primera opción", bromeó Trump, al responder una pregunta sobre a quién le gustaría ver como el próximo pontífice.El saludo de otros líderes mundialesEn lugar de felicitar directamente a Prevost, el presidente Javier Milei escribió en las redes sociales que "las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro". El posteo fue acompañado por una imagen realizada con inteligencia artificial, donde se ve el cuerpo del sumo pontífice con las vestiduras tradicionales y la cabeza de un león, un símbolo que se adjudica el mandatario argentino.LAS FUERZAS DEL CIELO HAN DADO SU VEREDICTO DE MODO CLARO.No más palabras Sr. Juez.Fin. pic.twitter.com/vcck2yyrn9— Javier Milei (@JMilei) May 8, 2025El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, celebró la elección de Prevost y expresó su esperanza de que su pontificado "contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos". A través de la red social X, añadió: "Que su pontificado sea una fuente de esperanza y unidad en un mundo que tanto lo necesita".Enhorabuena a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo Papa León XIV como @Pontifex_es.Que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad.— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 8, 2025El nuevo jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, felicitó el jueves al papa León XIV, destacando su capacidad para ofrecer esperanza y orientación a millones de creyentes en todo el mundo en tiempos difíciles. En un comunicado de prensa, el conservador alemán subrayó la importancia de la función papal en estos momentos de incertidumbre global. El presidente polaco, Andrzej Duda, aseguró que su país, tradicionalmente católico, estaba dispuesto a "estrechar los lazos únicos" con la Iglesia. "Le ruego acepte la garantía de la voluntad de la República (de Polonia) de estrechar aún más estos lazos únicos, en nombre de los valores compartidos, la responsabilidad por el bien común y el fortalecimiento de la paz en el mundo", declaró el mandatario católico.Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro expresó sus felicitaciones al nuevo Papa, resaltando sus raíces latinoamericanas y su extensa trayectoria en Perú. En su mensaje en redes sociales, expresó su esperanza de que León XIV sea un líder firme para los migrantes latinoamericanos, especialmente aquellos que son "humillados en Estados Unidos", y que los impulse a organizarse para defender sus derechos.El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra latinoamérica, en Perú. Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanosâ?¦ pic.twitter.com/yrrc13AjYA— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 8, 2025
ROSARIO-. Patrick du Jardin es un experto en bioestimulantes y profesor en Gembloux Agro-Bio Tech de la Universidad de Lieja, Bélgica, y analizó los contrastes entre los modelos de producción agrícola europeo y argentino. En una entrevista con LA NACION destacó el enorme potencial del agro local, aunque también remarcó sus desafíos estructurales: la necesidad de adaptar tecnologías a suelos y climas diversos, y de promover una "intensificación ecológica" que combine alta productividad con un menor uso de insumos químicos, a través de soluciones biológicas. Habló sobre los recortes en el presupuesto del Estado nacional para la inversión en la tecnología agrícola: "No se va en la dirección correcta". Du Jardin, quien está en el país por el Simposio Fertilidad 2025, también trazó un paralelismo entre las diferencias productivas de Bélgica y la Argentina y resaltó que no solo radican en la escala y extensión de los campos, sino en el enfoque sistémico: en Europa sigue vigente un modelo integrado que vincula producción animal y vegetal, algo menos común en el país sudamericano. En ese sentido, consideró la necesidad de fortalecer el ecosistema de ciencia y tecnología agrícola en la Argentina, con más apoyo estatal a la investigación, el desarrollo de innovaciones y la educación agronómica, como pilares para el crecimiento sostenible.El científico enfatizó en que la agricultura argentina tiene muchos potenciales, pero también otros tantos desafíos. "Como muchas agriculturas, por cierto, el manejo de los suelos, la diversidad de condiciones climáticas, cómo adaptar las tecnologías a las condiciones localesâ?¦ Mi campo de expertise son los bioestimulantes, que son una nueva categoría de productos fertilizantes, que actúan en la fisiología de las plantas. Y, sabemos lo importante que es adaptar la tecnología a las situaciones locales, porque la respuesta del suelo y la planta no será la misma. Tenemos tantas experiencias en diversidad en agricultura en la Argentina, que es importante implementar este tipo de tecnologías con todas las competencias y los expertos que tienen aquí en la Argentina", resaltó. La gran diferencia entre la forma de producir en Bélgica y Argentina, observó, es la superficie sembrada y las áreas. "Bélgica es un país pequeño, así que cuando tenemos un gran campo, es alrededor de 200 hectáreas, que no es nada para los argentinos. Así que la manera en que se piensa sobre las tecnologías que implementas es diferente. En Bélgica tenemos campos pequeños, relativamente pequeños comparados con los de Argentina, con rotación, con conexión entre la producción animal y vegetal, que todavía es un modelo bastante presente en Bélgica, y no tanto en Argentina, donde la ganadería y los cultivos son actividades diferentes", comparó.También, señaló, tienen mucha actividad en los cultivos vegetales y en árboles. "En Bélgica tenemos muchos, y no es algo que veo mucho aquí en la Argentina, pero no soy un experto, estoy aquí también para aprender sobre la agricultura argentina", precisó. El mayor desafío que tiene la Argentina hoy para poder producir a gran escala como Brasil, por caso, es probablemente lo que llama intensificación ecológica. "Eso significa que tenemos que mantener una alta productividad, eso es seguro, pero tenemos que sustituir la mayor cantidad posible de pesticidas químicos por agentes de biocontrol, soluciones biológicas. El desafío es poder implementar estas soluciones biológicas para un sistema intensivo. Es un desafío, y lo es para todos también para Argentina", afirmó.Du Jardin dirige investigaciones sobre fisiología vegetal y biotecnología en Gembloux Agro-Bio Tech. Su trabajo se enfoca en el desarrollo y evaluación de bioestimulantes: insumos agrícolas diseñados para mejorar la eficiencia del uso de nutrientes, la tolerancia al estrés y la calidad de los cultivos a través de mecanismos fisiológicos específicos. En su carrera ha contribuido al marco científico que sustenta la definición y regulación internacional de estos productos en el contexto de una agricultura más sostenible.Consultado sobre lo que sabe del presidente Javier Milei, indicó que solo lo que publican los medios y lo que se lee en Europa o en Bélgica. "Es una pregunta difícil porque no estoy seguro de poder decir lo que realmente pienso de su Presidente, porque soy democrático, estoy muy a favor de los derechos humanos, son especialmente importantes â?? y creo que el Estado tiene un rol que jugar en la preservación de los derechos humanos. Y por ese motivo, su Presidente no es una persona que es realmente una fuente de inspiración para mí. Pero esa es una opinión muy personal. Entiendo â?? y esto es también algo importante â?? que desde un punto de vista económico, puede haber un valor adecuado en algunas políticas de desregulación, puede atraer inversores, etc. Pero no creo que sea la forma de avanzar. Si quieres agricultura sustentable, necesitas regulaciones, necesitas incentivos, necesitas un Estado involucrado. No creo que un sistema desregulado, en el largo plazo, sea la forma de avanzar", subrayó. Dijo que discute estos puntos de vista con quienes habla sobre la Argentina y ha visto opiniones muy contrastadas. "Algunos dicen que es bueno, que Milei reducirá las retenciones para los agricultores, que es bueno porque podríamos invertir más en tecnología, y entiendo, ese es el punto. Sin embargo, otros dicen que, desde los derechos sociales y los derechos humanos, ven un problema. Así que son opiniones mezcladas que puedo escuchar", razonó. Observó que lo que percibe es que los productores argentinos necesitan otros incentivos para crecer en la producción, más allá de las retenciones. "Necesitan tener un ecosistema fuerte de investigación y desarrollo. Yo diría que eso sería apoyar a las universidades, a las escuelas de agricultura, tener incentivos para mejorar el reciclado de materiales y nutrientes. Necesitamos más tecnología. No es cortando los presupuestos de la investigación que se va en la dirección correcta. Así que creo que esta es una responsabilidad mayor del Estado: financiar la investigación y el desarrollo de productos e innovaciones. Eso es importante y eso es probablemente algo que debería ser mejorado en los próximos años en su país. Entiendo por algunos colegas que los presupuestos están siendo recortados y es cada vez más complicado", analizó sobre el contexto actual.â??¿Por qué cree que los agricultores europeos ven a los productores argentinos como "enemigos" en la agricultura?â??Hay un fuerte debate sobre esos diferentes modelos y sobre la circulación de productos por todo el planeta, y la competencia entre diferentes sistemas agrícolas. En Europa estamos limitados de tierra, pero no sucede en la Argentina que estén limitados por la tierra. Es el entendimiento que tengo, al menos. Las situaciones no son comparables. Y es verdad que en Europa estamos extremadamente estrictos en las reglas [paraarancelarias] y las condiciones para poner productos en el mercado europeo, por la seguridad del mercado y su evolución, etc. A nivel europeo, es verdad que a veces Europa ve que otros países no deberían adoptar las mismas reglas que nosotros adoptamos. Creo que tenemos que encontrar un compromiso y unificación, y Europa, en muchos casos, va demasiado lejos, hace las cosas demasiado complicadas â?? lleva meses aprobar productos innovadores en el mercado. Creo que tenemos problemas en Europa en ese nivel. Hay competencia, seguramente, no diría "enemigos", pero "competidores" sí.â??Entonces, ¿Europa tiene que revisar el sistema?â??Creo que es un desafío para Europa revisar sus propios sistemas, regulaciones, y el apoyo a nuestra agricultura. Nuestra agricultura también tiene muchos problemas, así que no es un modelo que tengamos que proponer a nadie.Contó que a lo largo de esta semana visitó la Universidad de Río Cuarto, donde hizo un seminario. "Conocí a los investigadores en el laboratorio de microbiología. Es muy importante también conectar la microbiología con la agronomía, con la fisiología vegetal. Eso es el futuro. Tenemos que poder navegar la complejidad de los sistemas con los que tenemos que lidiar. Ese es realmente mi mensaje. Y eso significa que tenemos que conectar a la gente, como lo que hacemos aquí", finalizó.
El actual secretario de Estado del Vaticano dijo tenerlos en sus oraciones para ayudar en sus dilemas económicos y espirituales
El Distrito anunció que miles de personas se han visto afectados. Los afectados han mencionado un acceso no autorizado a sus fondos bancarios
Una nueva función de seguridad en las plataformas cripto busca prevenir el robo de fondos ante intentos de suplantación de identidad. Cómo configurarla para verificar la autenticidad de los SMS
Además del juicio por rebelión, el expresidente enfrenta otros casos judiciales relacionados con ascensos irregulares en las FF.AA. y la manipulación de contratos públicos en el caso Puente Tarata, en el que se le acusa de dirigir una organización criminal
El exchico reality le dio un consejo a Laura Spoya al tener conocimiento sobre su situación sentimental, pues ella se encuentra atravesando una crisis matrimonial
Una publicación del presidente encendió las alarmas y generó todo tipo de interpretaciones, justo después de que la Corte Suprema ordenara la captura de los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle
El enfrentamiento entre autoridades y manifestantes se dio después de conocerse el aberrante caso de abuso sexual de un docente de un jardín del Icbf en el sur de la capital del país
Las medidas anunciadas por la presidenta para garantizar la seguridad en la zona minera aún no son oficializadas con documentos, mientras que su gabinete podría caer en caso de una eventual censura al ministro Adrianzén
La decisión llega tras el bajo rendimiento de Jack Doohan, quien no logró destacar desde el inicio de la temporada en la escudería francesa.
Lo que hasta ayer era un secreto a voces, hoy es una realidad. Este miércoles, Alpine confirmó que Franco Colapinto regresa oficialmente a la Fórmula 1 como piloto titular en reemplazo del australiano Jack Doohan, quien será piloto de reserva. Correrá en el Gran Premio de Emilia-Romagna que tendrá lugar entre el 16 y el 18 de mayo. El anuncio de su vuelta generó una revolución en las redes sociales. Uno de los primeros en pronunciarse fue Bizarrap, un gran amigo y apoyo incondicional en su carrera deportiva. "Franco Colapinto ascenderá a piloto de carreras para las próximas cinco carreras", anunció la escudería francesa este miércoles. De esta manera, conformará la dupla con el francés Pierre Gasly. El argentino, por su parte, también hizo un posteo en Instagram y expresó: "¡Feliz! Volvemos. Vamos con todo".Su íntimo amigo Bizarrap no tardó en compartir la publicación para expresar su orgullo y felicidad ante su vuelta a la Fórmula 1. "Ahora sí, vuelve la bestia", escribió el productor, quien seguramente regresará al paddock próximamente pero, esta vez, con los colores de Colapinto. A su vez, además de aplaudir al piloto, mencionó en la publicación a la escudería y también a Flavio Briatore, quien fichó al argentino para su equipo y fue uno de los impulsores de que ascienda a la segunda butaca. Hasta el martes, Briatore, una personalidad más que conocida en el mundo de la Fórmula 1, era el asesor ejecutivo de Alpine; sin embargo, tras la inesperada renuncia del jefe de equipo Oliver Oakes, fue anunciado como su reemplazo, manteniendo al mismo tiempo su cargo original. Su primera jugada en su nuevo puesto fue volver a subir al argentino a un monoplaza.En diálogo con Fórmula 1 el pilarense de 21 años expresó su felicidad por la chance de regresar como piloto titular a la máxima categoría del automovilismo. "Antes que nada, quiero agradecer al equipo por darme la oportunidad de competir en las próximas cinco carreras. Trabajaré duro para prepararme para la próxima carrera en Imola y el próximo triplete, que sin duda será intenso y un gran reto para todos", expresó Colapinto.
A través de un posteo en X del secretario de Estado, Marco Rubio, la Casa Blanca confirmó que Estados Unidos intervino en la operación para liberar a los refugiados políticos que desde hace más de un año estaban a resguardo en la Embajada Argentina en la ciudad de Caracas, Venezuela, asediados por el gobierno de Nicolás Maduro. "Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas", escribió el funcionario de la administración de Donald Trump en su cuenta oficial de X el martes por la noche.The U.S. welcomes the successful rescue of all hostages held by the Maduro regime at the Argentinian Embassy in Caracas. Following a precise operation, all hostages are now safely on U.S. soil. Maduro's illegitimate regime has undermined Venezuela's institutions, violated humanâ?¦— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 7, 2025En ese sentido, explicó que el rescate de los cinco venezolanos se realizó mediante una "precisa operación". "Todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense"."El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional", dijo y agregó: "Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación de estos héroes venezolanos".En la operación se rescató a cuatro opositores del régimen chavista que desde hacía más de 400 días habían pedido asilo allí. Se trata de Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), partido que encabeza Machado; el exdiputado Omar González y el experto electoral Humberto Villalobos.Hasta hace algunas semanas, eran seis los refugiados, pero dos de ellos pudieron salir del país previo al operativo confidencial encabezado por Estados Unidos. Tal es el caso de Martínez Mottola, que en diciembre abandonó la embajada con su salud muy deteriorada y dos meses después falleció en Caracas. En tanto Claudia Macero, encargada de Comunicación de VV, habría conseguido escapar hace semanas.Los seis dirigentes se refugiaron a finales de marzo de 2024 en la Embajada de Argentina para huir de la persecución chavista, cuando ni siquiera había comenzado la campaña presidencial. Varios de ellos tuvieron que refugiarse meses antes en la legación diplomática de los Países Bajos, pero gracias a los acuerdos entre Washington y Caracas recuperaron la libertad durante unas semanas.Allí encerrados aguantaron durante más de 13 meses el hostigamiento constante de las fuerzas policiales, que no sólo cortaron los suministros de luz y agua, sino que también concedían de forma arbitraria las entradas de alimentos y medicinas.Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela.Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible.Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!Y con laâ?¦ https://t.co/xe5rQomIyH— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 7, 2025Por su parte, la líder venezolana María Corina Machado también celebró la salida del país de los refugiados políticos. Definió la operación como "impecable y épica" y que los evacuados son "héroes de Venezuela"."Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible", escribió Machado a través de su cuenta oficial de X el martes por la noche y aseguró que buscan "liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos".En ese sentido, la líder venezolana insistió: "Con la Libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de Prosperidad, Justicia y Paz!".
La modelo y actriz se conectó con el top 10 de los competidores que quedan en la competencia y envío fuertes advertencias a Mateo sobre sus compañeras de juego
En medio de las tensiones en la cúpula del Gobierno derivadas de la interna entre Santiago Caputo y Karina Milei por el armado político de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, brazo ejecutor de la hermana del Presidente en Buenos Aires, se reunió hoy con Cristian Ritondo, alfil de Mauricio Macri y jefe de Pro en el territorio bonaerense. A lo largo de la cumbre dialogaron sobre la chance de que macristas y libertarios lleguen a un entendimiento en el distrito más poblado del país para enfrentar al kirchnerismo en las próximas elecciones. "Como desde el primer día, ambos referentes continúan trabajando de manera coordinada con un objetivo político claro: cumplir el mandato del presidente Javier Milei y construir una alternativa sólida para ganar la provincia de Buenos Aires", indicaron cerca de Pareja, uno de los soldados de Karina Milei en LLA. Apenas terminó el encuentro con el titular de Pro en Buenos Aires, quien tiene el mandato de Macri para acordar con LLA, sin prescindir del sello partidario, Pareja difundió la foto que se sacó con Ritondo en sus oficinas. Así, buscó disipar los trascendidos respecto de la presunta idea de Caputo, el líder de la agrupación militante "Las Fuerzas del Cielo", que nuclea a los máximos exponentes de las milicias digitales de Milei, como Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", de promover a Ritondo como nuevo armador del oficialismo en la provincia. De hecho, los voceros de Pareja calificaron a su referente como el "ingeniero electoral" de LLA en la provincia tras difundir la foto de la reunión.La semana pasada, Pareja quedó en el ojo de la tormenta después de que escalara la interna oficialista que enfrenta a Santiago Caputo, el principal consejero del Presidente, con la hermana de Milei, encargada de LLA a nivel nacional. La tensión creció después de que se multiplicaron las acusaciones por el presunto pedido de dinero a funcionarios de delegaciones de PAMI y la Anses para el financiamiento de la actividad partidaria de La Libertad Avanza. El viernes pasado, además, fue denunciado en la Justicia el apoderado del partido en Misiones por un supuesto reclamo de aportes del 10% del sueldo a funcionarios. Hubo casos similares en Santa Cruz, La Pampa y otras delegaciones. La puja de poder entre los jefes territoriales del mileísmo en la provincia de Buenos Aires, como Pareja o Eduardo "Lule" Menem o Martín Menem, y los referentes de la militancia digital del oficialismo, quedó al descubierto como nunca antes a raíz de la denuncia que hizo el jueves último la influencer libertaria Marina Biagetti.En su cuenta de X, Biagetti dijo que el coordinador de LLA en Junín, Alberto Pascual (que era a su vez, titular de la delegación del PAMI en esa localidad), la desplazó del espacio político por formar parte de Las Fuerzas del Cielo, que comanda el tuitero y referente libertario Daniel ParisiniLos integrantes de esa agrupación, que se presentaron el año pasado con un acto en San Miguel, no solo se autoperciben como los protectores del relato y de la identidad libertaria, sino que se jactan de haber sido un factor clave para que Milei se impusiera en las urnas.En los últimos días, dejaron en claro que pretenden ganar autonomía y tener una mayor gravitación en la disputa de poder por la conformación de las listas electorales en 2025.En la tropa de Caputo desconfían de Pareja, aliado de Karina Milei y los Menem, y le reprochan que haya buscado apoyos en dirigentes con pasado en el peronismo. Pese a que preside el partido en la provincia, no lo consideran un "puro" de LLA y pretenden neutralizar el ingreso a la fuerza de cuadros con pasado en el peronismo o el kirchnerismo para, aseguran, poner a salvo a Milei de posibles deslealtades. Argumentan que intentan mantener el "espíritu" del partido de Milei. En concreto, hubo diferencias respecto de la estrategia electoral. Caputo y sus laderos consideran que la prioridad es la elección legislativa de octubre, cuando Milei someterá su gestión a una suerte de plebiscito e intentará sumar leales a las bancas de diputados y senadores.A su vez, creen que LLA debería cuidar el vínculo con los gobernadores aliados o los partidos que suelen cooperar con la Casa Rosada en el Congreso en las elecciones locales. Por ejemplo, entendían que no era conveniente que LLA jugara a fondo en Santa Fe, donde el partido de Milei quedó tercero. En cambio, Pareja y los Menem, los armadores de Karina Milei, los armadores consideran que LLA debe dar pelea en todos los territorios y privilegiar la boleta violeta.
La Secretaría de Seguridad advirtió sobre fraudes digitales con falsas citaciones judiciales, destacando el uso indebido de logos de entidades oficiales
El vídeo fue compartido por la influencer Claudia Martínez
Las declaraciones de la actriz, que defiende el petrismo y cuestiona a otros sectores políticos, generaron una reacción contundente del excongresista en redes sociales
El Presidente estará junto al candidato a legislador, quien lanzó un nuevo spot para polarizar con el kirchnerismo.Seguí todas las novedades en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
La adaptación de "¡La guerra terminó!" busca impactar a las nuevas generaciones. La obra promete abrir un diálogo intergeneracional sobre los horrores de la guerra, según publicó AP News
La candidata a legisladora porteña de Volvamos Buenos Aires Guadalupe Tagliaferri apuntó contra el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y le dejó un fuerte mensaje al expresidente Mauricio Macri. En declaraciones a LN+, la actual senadora del Pro acusó al exintendente de Vicente López de "poner en crisis" todo lo hecho durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, quien encabeza la lista que integra Tagliaferri. Respecto del actual líder del Pro, se mostró desilusionada: "Hoy en día, Mauricio ya no es más mi referente".De cara a los comicios legislativos, que se llevarán a cabo en Ciudad el próximo 18 de marzo, la senadora expresó reparos sobre la administración Macri, principalmente en materia de higiene y seguridad: "Nosotros amamos la ciudad de Buenos Aires, amamos a los porteños. Durante años, nos rompimos el alma, hicimos un método de gestión que buscaba darle respuesta a los vecinos. Y lo que vemos hace un año y medio es un Gobierno de la Ciudad, que preside Jorge Macri, que no da respuesta alguna a las necesidades de los porteños"."Macri rompió con cuestiones que eran básicas, como la limpieza y seguridad. Y, como si fuera poco, en lugar de buscar soluciones, se centra en armar excusas y encontrar posibles culpables. Por ejemplo, hace poco les dijeron que no mientan más a los porteños que denunciaban que querían poner la basura en el tacho y no les entraban", puntualizó Tagliaferri. Y puso en valor la plataforma que impulsa junto a Rodríguez Larreta y Emmanuel Ferrario, entre otros: "Frente a eso, nuestra prioridad y nuestro compromiso son los porteños".La candidata a legisladora hizo una dura crítica sobre la gestión de Jorge Macri. "Apenas asumió, puso en crisis todo lo que estaba en la Ciudad. Nunca tuvo vocación en trabajar en absolutamente nada. A todos los equipos del Gobierno de la Ciudad los echaron. Había un desprecio por el método Larreta. Ser larretista era casi ser enemigo. No podés ayudar a quien no cree en la gestión, al que no le interesa trabajar, al que frente a un problema busca una excusa", sentenció.Acto seguido, con el foco puesto ahora en el líder del Pro, expresó: "No es más mi referente. No puedo creer que Mauricio, con su obsesión con la gestión, salga a defender a su primo. No sé por qué lo hace. No le pienso mentir al porteño y decir que acompañe esta lista cuando no ofrecen respuesta alguna. Ayer dijo que Jorge no tenía ninguna obra para anunciar porque Larreta no le dejó ninguna empezada. Excusas".Los Macri acusan a Larreta de intentar "dividir" al ProLas críticas de Tagliaferri se producen luego de que tanto el alcalde porteño como el expresidente acusaran a Rodríguez Larreta de intentar "dividir". "No procesó bien la derrota electoral. Y por eso decide ponerse de la vereda de enfrente. Le quiero aclarar que no estoy acá por qué él me trajo. Estoy acá porque me votó la gente", dijo primero Jorge Macri en declaraciones a Todo Noticias el pasado domingo.Luego, Mauricio Macri profundizó: "Es muy triste lo que le ha pasado a Horacio. Él dice que yo estoy haciendo de psicólogo, pero cuando uno conduce tantos años, termina siendo más psicólogo que ingeniero", afirmó. En su opinión, el exjefe de Gobierno porteño "tiene una enorme frustración porque creyó que ya era presidente"."Él quiere hacer daño, llevar a Pro a un estado de debilidad. Quienes hoy votan a Larreta piensan que todavía está en el Pro", agregó. En la misma línea, le endilgó adjudicarse logros ajenos: "Él dice 'yo hice esto, yo hice lo otro'. Él no hizo nada. Condujo a un grupo de personas que tenían proyectos". Y apuntó también contra su gestión: "Si Jorge Macri no inauguró ninguna obra es porque él no dejó ninguna obra para seguir".
Desde la Santa Sede, el purpurado bendijo a los familiares de los trabajadores asesinados e instó a las autoridades peruanas "renunciar a la improvisación" y "atender los problemas de la gente"
Mazón critica al Gobierno de España por no alertar a tiempo sobre el desbordamiento del barranco del Poyo, acusando un intento deliberado de retrasar las ayudas a las localidades afectadas
Tras las tensiones generadas por un video viral, Alejandra Baigorria explicó el contexto de su conversación con Mario Irivarren y envió un mensaje de paz a Onelia Molina
Álvarez rechazó la afirmación del presidente Petro de que las decisiones judiciales conforman un "golpe de Estado"
Illinois Tollway, la agencia que se encarga de la construcción, operación, regulación y mantenimiento de las autopistas de peaje en el norte de la entidad, lanzó una advertencia para los usuarios acerca de mensajes fraudulentos de cobro. Esto hay qué hacer en caso de recibir uno de estos correos o comunicación.Illinois Tollway advierte por mensajes electrónicos de estafaA través de las redes sociales oficiales de la agencia y de su sitio web, Illinois Tollway advirtió acerca de una estafa de phishing por mensaje, en la que se afirma a los destinatarios que deben dinero por peajes impagos y detalla un monto específico pendiente. "Estos mensajes no son legítimos", precisan.La agencia explica que la suplantación de identidad, conocida como phishing, es uno de los tipos más comunes de comunicación electrónica fraudulenta, en la que los correos electrónicos, sitios web y llamadas telefónicas están diseñados para robar dinero. "El phishing por correo electrónico consiste en enviar correos web fraudulentos que se hacen pasar por legítimos y que, a menudo, incluyen logotipos de empresas que parecen reales", destacan.Una estafa frecuente de phishing en línea comienza con un correo electrónico que parece un aviso oficial de una fuente confiable, pero se dirige a los destinatarios a un sitio web fraudulento o se les pide que abran un archivo adjunto que podría contener virus. La información obtenida suele utilizarse para el robo de identidad."Illinois Tollway nunca usará el correo electrónico para solicitarle que responda con su contraseña, número de Seguro Social ni información personal confidencial", alerta la compañía de peaje. Qué hacer si recibe un mensaje de peaje fraudulentoLa agencia indica a los usuarios que nunca deben responder ni hacer clic en los enlaces de un mensaje de este tipo. Asimismo, optar por visitar directamente el sitio web de la empresa con la URL real en su navegador o ponerse en contacto para comprobar si realmente necesita realizar la acción descrita.También se aconseja eliminar el correo electrónico de la bandeja de entrada y después de la carpeta de elementos eliminados para evitar acceder accidentalmente a los sitios web a los que dirige.Si recibe un mensaje de texto, debe revisar su cuenta en línea o llamar a nuestro centro de atención al cliente: al 1-800-UC-IPASS (1-800-824-7277) de 7 a 19 hs de lunes a viernes. También reportar a la Comisión Federal de Comercio o al Centro de Quejas de Delitos en Internet del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Los correos electrónicos sospechosos que parezcan provenir de Illinois Tollway se pueden reenviar a info@getipass.com. para reportarlo.Características de un correo electrónico de phishingSolicita información personal: muchos correos electrónicos de phishing solicitan información como de tarjetas de crédito o cuentas, contraseñas, etc. Los correos electrónicos legítimos nunca le pedirán que realice cambios relacionados con la seguridad en su cuenta.Dirección de correo electrónico del remitente con apariencia oficial: la línea "De" puede incluir una dirección de correo electrónico que parezca legítima.Afirmaciones falsas: hacen afirmaciones falsas sobre el estado de su cuenta y piden actualizar o validar con un clic en un enlace incluido. Algunos también pueden dar una falsa sensación de urgencia e indicar que la cuenta podría estar en peligro si no se actualiza de inmediato.Enlaces falsos: incluyen enlaces que parecen válidos, pero redirigen a un sitio web falso. Archivos adjuntos: nunca hacer clic en archivos adjuntos, ya que pueden provocar la descarga de software espía o un virus.Ortografía y mala gramática: muchos correos electrónicos de phishing contienen errores tipográficos y mala gramática en el contenido.Los estafadores utilizan gráficos en los correos electrónicos que parecen estar conectados a sitios web legítimos, pero en realidad lo llevan a sitios fraudulentos falsos o a ventanas emergentes de apariencia legítima.Cualquier solicitud de la agencia relacionada con la información de la cuenta del cliente se realiza a través de su sitio web oficial (www.illinoistollway.com). No utilizan entidades ajenas (sitios web de terceros) para recopilar o modificar la información del usuario.
El jefe de Gabinete también habló de supuestas reformas que impulsarán si quedan como primera minoría en el Congreso. Envalentonado, dijo que a la gente "le importa 0" el escándalo $LIBRA que salpicó a Javier Milei. Leer más
En plena escalada de tensiones entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) ante la falta de un acuerdo electoral, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el oficialismo "va a ganar en octubre", y envió un mensaje hacia las filas del partido amarillo. Es que para el funcionario, las diferencias políticas entre ambos espacios quedarán "zanjadas" en las legislativas nacionales, cuando la oferta electoral se vea reducida bajo la premisa de "Milei sí, o no". Y tras ello sentenció: "El que no lo vea es miope".De esta forma, el jefe de Gabinete minimizó los recientes dichos del expresidente Mauricio Macri, quien este viernes denunció que el gobierno de Javier Milei "no subió ni un solo lugar en el ranking" de Percepción de la corrupción."Las declaraciones de Macri forman parte de lo que es el posicionamiento político con el que trata de mostrar cierta independencia y diferencias para que aquellos que todavía piensan que el Pro es una alternativa lo acompañen con el voto", señaló Francos, en diálogo con Radio Mitre."Pero cuando se trata de una elección nacional de senadores y diputados, la gente lo que va a ver es si tiene que apoyar al presidente Milei, o no. Así se va a dividir el universo", vaticinó Francos para correr del escenario electoral de octubre al resto de las fuerzas políticas, entre ellas, Pro, la UCR, el PJ y la Coalición Cívica. Para Francos, los votantes deberán plantearse en aquella instancia si quieren apoyar la gestión de un gobierno que logró bajar la inflación e hizo crecer la economía. "Nosotros estamos muy seguros que vamos a ganar las elecciones de octubre, porque el esfuerzo que estamos haciendo con el pueblo argentino está dando frutos. Hay un cambio cultural en el país que no lo está viendo toda la clase política", apuntó Francos. "Estoy convencido de que culturalmente hay un cambio, que hay que seguir dando esta batalla y que vamos a ganar la elección de octubre, porque el pueblo argentino va a querer que continuemos a fondo con las reformas que necesita el país para crecer y cambiar", insistió el jefe de Gabinete. Y en un mensaje dirigido a Pro aclaró: "Por eso las diferencias políticas que podemos tener ahora en las elecciones de la ciudad van a quedar totalmente zanjadas cuando vengan las elecciones nacionales. El que no lo vea de este sector que pone la libertad como bandera es miope, tiene la vista corta".Las críticas de Macri Las declaraciones de Francos se dan en plena escalada de tensiones entre el partido amarillo y la Casa Rosada, luego que el expresidente Macri le endilgara a la secretaria de General de Presidencia, haber trabado las negociaciones para avanzar con una alianza en la ciudad. "Es por una decisión de Karina [Milei]. No hay otra explicación. Tuvimos la generosidad inédita en la historia argentina de haber bancado los trapos en 2023 ayudando a fiscalizar, bancando en 2024 cada vez que estaban al borde de la hiperinflación, ¿cómo no vamos a tener la generosidad de ir juntos?", cuestionó Macri ayer durante una entrevista para El Observador, acompañado por su candidata para las elecciones porteñas, Silvia Lospennato.Desde "el día uno" Pro estaba dispuesto a entablar alianzas en los distintos distritos. "Queremos ayudar a sacar el país adelante. No creíamos que era una prioridad [para LLA] pelear en la ciudad. Hay muchos lugares para trabajar y pusieron la energía donde no hacía falta. Reflexionemos sobre lo que pasa cuando uno no cuida lo que tiene", apuntó Macri. Además, el exmandatario cuestionó al Gobierno por estancarse en el Índice de percepción de la corrupción, un ranking internacional que mide el nivel de corrupción en cada sector del Estado. "Todas las cosas que hicimos estos años han sido con transparencia. Tomamos la Presidencia [en 2015] y subimos en el ranking de libertad y transparencia. Con Alberto Fernández (2019-2023) cayó y hoy gobiernan hace un año y no subieron ni un lugar. Empiecen a barrer por casa", marcó el jefe de Pro. Por otro lado, el jefe de Gabinete habló hoy sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia que será tratado este miércoles en el Senado, en medio de algunas dudas sobre el futuro de la iniciativa. Es que hay quienes sospechan que el Gobierno podría no querer darle un triunfo a la principal candidata de Pro, Silvia Lospenatto -una de las ideólogas del proyecto- antes de las legislativas del 18 de mayo. "Yo creo que va a haber sesión y se va a aprobar. "Están los votos para aprobarla, ya no quedan dudas", concluyó Francos al respecto.
El expriista se sumó a otros personajes como Alejandro Moreno Cárdenas y Rubén Moreira para externar condolencias por la muerte del gobernador de Veracruz de 2004 a 2010
El 3 de mayo se conmemora el Día de la Libertad de Prensa y desde el gobierno de Javier Milei -quien intensificó sus ataques contra periodistas y medios en las últimas semanas- publicaron un mensaje en la cuenta oficial de la Casa Rosada para recordar la jornada. En la reflexión, destacaron que esta gestión decidió cortar con la pauta oficial y aseguraron que hay "libertad de prensa absoluta", pese a que la Argentina fue uno de los países donde más se deterioró ese indicador en el último año, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF) publicado el viernes. "Conmemoramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa celebrando la decisión del Gobierno de haber eliminado la pauta oficial, garantizando así la libertad de prensa absoluta en la Argentina", escribieron en la red social X de la Casa Rosada y sumaron una imagen con una frase que le atribuyeron al historiador romano Cornelio Tácito. "Rara felicidad la de los tiempos en que es lícito pensar lo que se quiere y decir lo que se piensa", indica esa expresión, junto a un dibujo de la Gazeta de Buenos Aires, órgano de prensa del primer gobierno patrio. Este 3 de mayo conmemoramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrando la decisión del gobierno de haber eliminado la pauta oficial, garantizando así la libertad de prensa absoluta en Argentina. pic.twitter.com/TY99p5XHME— Casa Rosada (@CasaRosada) May 3, 2025La fecha fue fijada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Unesco. "El 3 de mayo sirve como recordatorio para los gobiernos de la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y también es un día de reflexión para los y las profesionales de los medios sobre las cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional. Igualmente importante, es una jornada de apoyo a los medios que son objeto de restricciones o amenazas a su libertad. También, de homenaje a los y las periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de su labor informativa", señala en su página web la Unesco. En tanto, en las últimas semanas, Milei no paró de reproducir mensajes negativos y sacados de contexto, incluso con fake news, sobre la labor de distintos medios nacionales. "No odiamos lo suficiente a los periodistas", fue la frase que difundió el Presidente en varias de sus arremetidas contra la prensa, que replicaron sin parar las cuentas libertarias propagandísticas de la gestión nacional. LA NACION fue blanco de una buena parte de esos ataques, no solo por sus contenidos, sino también por las expresiones de sus periodistas, entre ellos Carlos Pagni, Jorge Fernández Díaz, Joaquín Morales Solá y Florencia Donovan. Asimismo, el Presidente cargó contra el conductor de LN+ Paulino Rodrigues. El jueves, Milei incluso aseguró que llevaría a Pagni a la Justicia luego de acusarlo falsamente de "banalizar el Holocausto" y de comparar su llegada al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler, todo tras tergiversar un comentario del editorial del periodista. A su versión manipulada se plegaron la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas y el presidente de Israel, Isaac Herzog.Además, en ese mismo marco, el Presidente acusó a LA NACION de haber editado la nota de Pagni para supuestamente "ocultar" parte de su contenido, una afirmación que no se condice con lo ocurrido ya que el artículo en cuestión, basado en el editorial televisivo del periodista en LN+, se mantuvo inalterado, desde su primera publicación. En el marco de un deterioro general en todo el mundo, por segundo año consecutivo la Argentina registró una abrupta caída en el índice global sobre libertad de prensa, con un descenso total de 47 lugares en lo que va del gobierno de Milei, hasta el puesto 87° entre 180 países. Para el reporte anterior, que incluía los primeros meses de la presidencia libertaria, la Argentina ya había descendido del puesto 40° al 66°, de acuerdo con el informe de RSF. La presentación de este 2025 de la organización es especialmente dura con el mandatario. "Los retrocesos más significativos en la región americana también se explican por los giros autoritarios. En la Argentina, el presidente Javier Milei estigmatizó a los periodistas, desmanteló los medios públicos y utilizó la publicidad estatal como arma política", dice el reporte.Además, menciona a la Argentina como "uno de los países donde el cierre de medios es constante, por la persistencia de dificultades económicas", como sucede en casi un tercio de las 180 naciones analizadas.
Mac's Old House, un emblema de la gastronomía en el área de la Bahía de San Francisco, anunció que bajará sus persianas de manera definitiva. Tras más de cuatro décadas que estuvieron atravesadas por su fiel clientela, la calidez de su atención y el inconfundible sabor de sus platos clásicos, este restaurante cerrará el próximo 22 de junio. La noticia fue comunicada a través de redes sociales e inmediatamente causó un fuerte sentimiento de tristeza en la comunidad local.El adiós de Mac's Old House en San Francisco"Después de 42 años increíbles, es hora de colgar nuestros sombreros", anunció el restaurante en un comunicado difundido a través Instagram. Mac's Old House indicó que se tomó la decisión de cerrar debido a la acumulación de problemas económicos producto de las recesiones económicas, el impacto de la pandemia y los constantes cambios que sufrió el sector gastronómico.Este lugar, que se convirtió en uno de los favoritos de residentes de la Bahía de San Francisco, siempre logró reinventarse para seguir de pie a pesar de los momentos de crisis. "Hemos superado recesiones, una pandemia y tiempos en constante cambio, y a través de todo, hemos tenido la suerte de servir a esta comunidad", comentaron. Ese sentido de pertenencia y la conexión con aquellas personas que lo frecuentaron formaron parte de la identidad del restaurante que se despide.La historia de Mac's Old House El restaurante fue fundado en 1983 por Gary Noe y Rick con la idea clara de trasladar el espíritu del estilo Bertolas, un recinto gastronómico ubicado en Oakland, a una antigua casa del barrio. Gracias a la ayuda de Rick, que contaba con una trayectoria de más de 10 años en el mundo de la cocina, este espacio se convirtió en una parada obligatoria para todos los vecinos y visitantes de la zona. Mac's sirvió más de tres millones de comidas en sus 42 años de trayectoria, hecho que lo consolidó como un clásico del este de la bahía. La costilla de primera y la sopa minestrone fueron algunos de sus platos más celebrados del menú, que contaba con una gran variedad de opciones tradicionales. "Esta pequeña casa ha servido más de tres millones de comidas, y estamos agradecidos por todos y cada uno de ustedes", reconocieron los dueños. También destacaron que el compromiso del personal y la fidelidad de sus clientes fueron los pilares fundamentales para el éxito que tuvo el restaurante. El equipo que se encuentra a cargo del restaurante decidió dar a conocer el cierre con anticipación para permitirle a los comensales poder visitarlo por una última vez antes de su cierre definitivo. "Esperamos que esto les dé tiempo para visitar y disfrutar de Mac's unas cuantas veces más antes de despedirnos", expresaron.El agradecimiento al equipo de trabajo y a los clientesLos fundadores compartieron más de la mitad de sus vidas para sostener a Mac's con decenas de trabajadores que formaron parte de lo que describen como una verdadera familia. "Su arduo trabajo y lealtad es lo que hace de Mac's Old House algo tan especial", expresaron al recordar a cada empleado que pasó por sus cocinas y salones.A pesar de que se anunció el cierre, todavía existe una posibilidad de este restaurante permanezca abierto si los nuevos dueños del negocio y la propiedad decido continuar con el legado.
El hijo mayor de la 'Faraona de la cumbia', York Núñez, enfrentó públicamente a su padre George Núñez y aclaró que su madre no tiene relación alguna con su distanciamiento.
DAMASCO.- Siria calificó el viernes de "peligrosa escalada" el bombardeo que Israel lanzó en la madrugada cerca del palacio presidencial de Damasco, un ataque que el Estado hebreo definió como un "mensaje claro" para rechazar cualquier violencia contra la minoría drusa, tras días de mortales enfrentamientos sectarios.El líder religioso druso más influyente en Siria, el jeque Hikmat al Hajri, había denunciado el jueves por la noche una "campaña genocida" contra "civiles" de su comunidad, después de enfrentamientos sectarios entre grupos armados vinculados al poder y combatientes drusos que dejaron más de 100 muertos, según una ONG.Representantes de las autoridades religiosas y de grupos armados drusos reunidos en Sueida, una región de mayoría drusa en el sur de Siria, reiteraron su rechazo a "cualquier división" del país.Fue entonces que en el amanecer del viernes aviones de Israel, en alianza con la comunidad drusa, lanzaron un bombardeo que se escuchó en toda la capital siria.Este ataque tuvo como objetivo "una zona cercana al palacio" de Ahmed Al Sharaa, presidente interino sirio, afirmó el ejército israelí.El primer ministro Benjamin Netanyahu y su ministro de Defensa, Israel Katz, declararon en un comunicado conjunto que el ataque fue "un mensaje claro enviado al régimen sirio"."No permitiremos que fuerzas (sirias) sean desplegadas al sur de Damasco ni que amenacen de ninguna manera a la comunidad drusa", advirtieron Netanyahu y Katz.Los drusos son una minoría religiosa que se escindió del islam hace unos diez siglos y no se identifica como musulmana. Representa cerca del 5% de la población siria, unas 700.000 personas. También hay población drusa en Israel -de ahí su cercanía con ese país- donde a diferencia de musulmanes y cristianos, no están exentos de alistarse en el Ejército.La presidencia siria respondió este viernes a las afirmaciones de Israel señando que "condena en los términos más enérgicos el ataque contra el palacio presidencial llevado a cabo por la ocupación israelí".El gobierno de transición de Siria agregó que este ataque "constituye una peligrosa escalada contra las instituciones del Estado y su soberanía". Condena de Guterres El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el bombardeo israelí, dijo su vocero este viernes."Es esencial que cesen estos ataques y que Israel respete la soberanía, la unidad, la integridad territorial y la independencia de Siria", afirmó Stéphane Dujarric, al tiempo que manifestó su inquietud por la violencia sectaria.Los enfrentamientos -que estallaron el lunes cerca de la capital, Damasco, y en el sur del país entre combatientes drusos y grupos armados vinculados a los nuevos gobernantes- muestran la inestabilidad que enfrenta el nuevo gobierno de transición en Siria, que llegó al poder tras derrocar a Bashar al Assad, después de casi catorce años de guerra civil.Estas hostilidades provocaron al menos 102 muertos, señaló el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ong con sede en Reino Unido pero con una amplia red de fuentes en Siria.Entre los fallecidos hay miembros de las fuerzas de seguridad y combatientes afiliados, milicianos drusos y civiles muertos en Jaramana y Sahnaya, cerca de Damasco.En la provincia de Sueida, bastión de la comunidad drusa cerca de Israel, 40 combatientes drusos murieron el miércoles, 35 de ellos en una emboscada, según el OSDH. "Proteger a las minorías" La ONU exhortó a todas las partes a la moderación y Estados Unidos calificó como "inaceptable" la "violencia y la retórica incendiaria dirigida contra miembros de la comunidad drusa en Siria".Los combates en Jaramana y Sahnaya, donde viven cristianos y drusos, y en la provincia meridional de Sueida atizaron las tensiones en Siria, después de que a inicios de marzo las masacres en el oeste del país dejaran 1700 muertos, en su gran mayoría miembros de la minoría alauita a la que pertenece Bashar al Assad.Los combates de esta semana comenzaron el lunes con un ataque de grupos armados afines al poder en Jaramana, tras difundirse en redes sociales un mensaje de audio atribuido a un druso, y considerado blasfemo para con el profeta Mahoma.Los drusos son numerosos en los Altos del Golán, que Israel arrebató a Siria en la Guerra de los Seis Días en 1967, y desde entonces mantiene ocupados.Desde el estallido de la guerra en Siria, Israel ha bombardeado en cientos de ocasiones este país con el que sigue técnicamente en guerra.Estos ataques se intensificaron con la llegada de los nuevos gobernantes, surgidos de una coalición rebelde liderada por islamistas.Agencia AFP
El cantautor murió en abril de 2023 tras sufrir un infarto; le sobrevive un hijo que también cumple años este 2 de mayo
La ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno no apareció en la tarima desde la cual el presidente de la República insistió en la defensa de su consulta popular y atacó al titular del Congreso, Efraín Cepeda; en un discurso en el que también sacó la espada del libertador Simón Bolívar
Sergio Baigorria reaccionó a la agresión de Thamara Medina a su madre, enviando un mensaje en redes sociales que generó controversia.
La expresidenta Cristina Kirchner volvió a reclamar una "actualización" del modelo sindical argentino. Lo hizo por medio de un mensaje por el Día del Trabajador dirigido al Partido Justicialista (PJ), que ella encabeza, en medio de una fuerte interna que tiene a la CGT más cercana a otros sectores de la fuerza opositora."Hay que devolver fortaleza y legitimidad al modelo sindical argentino, columna vertebral de nuestro movimiento, con la necesaria actualización que imponen los tiempos en materia de un nuevo modo de trabajo, de una nueva fase del capitalismo", sostuvo en el mensaje la presidenta del PJ.En la misma línea, consideró "necesario replantear" la estrategia de acercamiento de los gremios a los trabajadores, aunque "sin negar lo pasado, sino aceptar el presente pero no desde el conformismo sino de cómo intervenimos para seguir representando los valores de los que trabajan".El mensaje de @CFKArgentina a los compañeros y compañeras que se encontraron hoy en la sede del partido para conmemorar el Día del Trabajador. â??ð??¼ð?©µ pic.twitter.com/6Y7XHVwWP3— Partido Justicialista (@p_justicialista) May 1, 2025"Hay nuevas modalidades de trabajo y también hay nuevas actitudes frente a la asociación que se daba en el pasado y que tenía su basamento en la solidaridad. Y hoy, a partir de muchas modificaciones, tecnológicas, culturales, se tiende más hacia el individualismo", remarcó Cristina Kirchner.En el mensaje, que recibieron dirigentes reunidos en la sede nacional del PJ, la expresidenta advirtió: "Son cosas que tenemos que sentarnos a discutirlas y a plantearlas. No tenemos que hacer como el avestruz, que esconde la cabeza en la tierra y pretende que está todo igual. No, no está todo igual".
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, utilizó sus redes sociales para lanzar duras críticas contra el jefe de Estado, por considerar que estaría amenazando a los colombianos con su intervención en la Plaza de Bolívar
El gobernador de California, Gavin Newsom, dejó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) para un grupo de migrantes que ha acogido al Estado Dorado como su hogar desde hace medio siglo. En los últimos años, la mayoría de estos extranjeros se concentraron en Orange, Santa Clara y Los Ángeles.Newsom deja un mensaje para los vietnamitas en Estados UnidosEn conmemoración del 50 aniversario de la caída de Saigón, Newsom publicó este miércoles un mensaje en el que señaló: "California honra a los valientes veteranos que sacrificaron sus vidas defendiendo la libertad y la democracia". En el posteo agregó: "Como hogar de la mayor diáspora vietnamita en Estados Unidos, honramos su resiliencia y reafirmamos nuestro compromiso con la libertad y la justicia".Las palabras del gobernador hacen referencia a los acontecimientos del 30 de abril de 1975, cuando Saigón, la capital de Vietnam del Sur, cayó ante el ejército norvietnamita, y así se puso fin a la guerra de Vietnam. Días antes, las fuerzas estadounidenses evacuaron a miles de estadounidenses y locales.De acuerdo con el Migration Policy Institute (MPI) el fin de la guerra y la rápida retirada militar estadounidense en 1975 marcaron el inicio de una migración a gran escala de Vietnam a Estados Unidos. El gobierno de EE.UU. evacuó a unos 125 mil vietnamitas ese año.Migrantes vietnamitas en CaliforniaEn 2021, 2,3 millones de vietnamitas vivían en el país norteamericano, según datos de la Oficina del Censo. Según Pew Research Center, la mayoría son inmigrantes (60%) y el 40% nació en Estados Unidos. California alberga la mayor proporción de vietnamitas estadounidenses (38%), seguido por Texas (14%) y el estado de Washington (5%) durante el período 2017-21. El análisis del MPI señala que los cuatro condados con mayor afluencia de esta comunidad fueron: Orange, Santa Clara y Los Ángeles, en la entidad gobernada por Newsom, y Harris, en el Estado de la Estrella Solitaria. La situación migratoria de los vietnamitas en EE.UU.En los últimos años, el 87% de los nuevos residentes permanentes legales vietnamitas obtuvieron su estatus mediante la reunificación familiar, ya sea como familiares directos de ciudadanos estadounidenses o mediante otras vías patrocinadas por la familia. En el pasado, la mayoría llegaba como refugiado."En 2022, el 78% de los vietnamitas eran ciudadanos naturalizados, en comparación con el 53% de la población total nacida en el extranjero", precisa el MPI. Aunque la mayoría están presentes legalmente, aproximadamente 76.000 no estaban autorizados en 2021, según estimaciones del Instituto.Al 31 de marzo de 2023, solo 40 personas de Vietnam participaban en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), de un total de 578.700 beneficiarios.Estadounidenses vietnamitas: identidad y "el sueño americano"El Pew Research Center realizó una encuentras a 7006 adultos asiáticos en Estados Unidos, incluidos 935 vietnamitas en EE.UU., entre 2022 y 2023. Los datos revelaron que la mayoría de los miembros de la comunidad se describen con mayor frecuencia como "vietnamitas" o "vietnamitas estadounidenses" (64%). El 18% se describen como "asiáticos estadounidenses" o "asiáticos" (7%). Solo un 5% se identifica con mayor frecuencia como "estadounidense". "La mayoría de los vietnamitas estadounidenses tienen una opinión positiva de Estados Unidos y Vietnam", indican. El 84% tiene una opinión muy o bastante favorable de EE.UU.El 59% tiene una opinión favorable de Vietnam.Al preguntarles si alguna vez se mudarían a Vietnam, el 20% dijo que sí. Entre quienes afirman mudarse, las razones más comunes incluyen el menor costo de vida y la proximidad a familiares y amigos. El 42% afirma estar en camino de alcanzar el sueño americano, mientras que el 27% reconocen haberlo logrado. Tres de cada diez expresan que está fuera de su alcance.
Es un mes místico, cargado de energías simbólicas.Qué nos dicen los ángeles para guiarnos en las próximas semanas.
La leyenda viviente del básquetbol dejó entrever que analizará la chance de retirarse.Fue después de que Minnesota Timberwolves eliminara a Los Angeles por un contundente 4-1 en la primera ronda de los playoffs.
La expresidenta publicó un posteo contra el Gobierno, tras los fuertes cruces en la Legislatura bonaerense por la eliminación de las PASO y los plazos electorales.
Mensaje en una botella (Argentina/2025). Dirección: Gabriel Nesci. Guion: Gabriel Nesci. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Ruy Folguera, Gabriel Nesci. Edición: Alberto Ponce, Wenceslao Bonelli, Gabriel Nesci. Elenco: Luisana Lopilato, Rafael Spregelburd, Benjamín Vicuña, Benjamín Amadeo, Marina Bellati, Luciano Cáceres, Valeria Lois, Belen Chavanne, Luis Machín, Eduardo Blanco, Gabriel Corrado, Inés Estévez, Damián Dreizik. Duración: 126 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Digicine. Nuestra opinión: buena.Entre la comedia, la ciencia ficción y algún que otro apunte melodramático sin mayores consecuencias transita Mensaje en una botella, la nueva película de Gabriel Nesci. Un entretenimiento que encuentra en algunos apuntes de humor absurdo, el diferencial que le permite volar un poco más alto que aquellas otras propuestas que apuestan a no innovar e ir sobre seguro.Denise (Luisana Lopilato, con un cambio de imagen que distrae más que favorecer) es una sommelier harta de todo. Varias son las frustraciones que carga, productos de malas y múltiples decisiones románticas, una asignatura pendiente con su padre (Eduardo Blanco, pura sonrisa y ternura), y la mancha de haber perdido una competencia para convertirse en la mejor de su rubro. Su presente dista mucho de ser ideal, además de no tener solución. Sin embargo, todo cambia cuando descubre que metiendo papelitos escritos en una botella de vino determinada (el que solía hacer su padre y que lleva su nombre) puede enviarlos a la fecha que dice la etiqueta. Esto funciona una sola vez por año, así que tiene que pensar muy bien qué decirse, y cómo.Como es de suponerse y el cine se ha encargado de reafirmar -desde Volver al futuro o antes para acá, pasando por El efecto mariposa (2005), La casa del lago (2006) y un largo etcétera-, cada mensaje leído por su "yo del pasado" provocará cambios drásticos que afectarán directamente a su presente. A partir de este descubrimiento, las decisiones de Denise y sus interacciones con el entorno mutarán la suficiente cantidad de veces como para obturar las clavijas del gag.El recurso funciona y se convierte en el motor narrativo, pero también hay que decir que llega un momento en que abruma, y hasta incluso confunde. La sucesión de idas y vueltas, y la poca diferencia temporal que hay entre ellas, llevan a perder el hilo de la historia. Tanto que, promediando su metraje, se hace necesario tomar la decisión de dejarse llevar, sin intentar conectar los puntos de una manera lógica; confiando en que el director y guionista la vio tantas veces, que seguramente todo cierra bien.¿Afecta lo antedicho a la construcción del film? Muy poco porque, aunque no parezca, lo más disfrutable de Mensaje en una botella no es la trama en sí, sino los apuntes de humor, muy bien diseminados a lo largo del relato. En virtud de ellos resulta fundamental la presencia de Gabriel Corrado, excelente en la representación bizarra de sí mismo; y Benjamín Vicuña, en la composición de un personaje descrito como "básico y literal", obsesionado con las predicciones mayas, que hasta se atreve a bailar y cantar un tema de César "Banana" Pueyrredón, acompañado por el artista en persona. Aunque parezca imposible, y esto es un gran mérito de Nesci, estos momentos de comedia absurda encastran a la perfección con el devenir romántico, redundando en una historia que se mueve en varios registros con idéntica solvencia. De este collage, por momentos caótico, de personajes que entran y salen con diferente peso específico, también forman Rafael Spregelburd, Luciano Cáceres, Inés Estévez, Benjamín Amadeo y Marina Bellati, cada uno jugando con destreza en el límite entre el drama y la comedia.Por ofrecer un objetivo claro en su simpleza -en el que incluso se da el lujo de burlarse del mismo género que abraza-, Mensaje en una botella resulta un entretenimiento tan cálido como efectivo. Una comedia hecha con la honestidad de quien no busca calzarse una máscara presuntuosa, sino tomar un género, exprimir sus posibilidades, y divertirse en el proceso.
La cancillería que responde a Xi Jinping publicó un mensaje en redes sociales que hizo ruido en la Casa Blanca, en la antesala a los primeros 100 días de la presidencia del republicano. Leer más
El dictador envió una comunicación por medio de la cancillería expresando su rechazo a teorías de colaboración de su país con grupos armados ilegales
La exministra de Defensa y exvicepresidente de la República no ocultó su frustración frente a lo que está sucediendo con los miembros del Ejército Nacional, que también afecta a los integrantes de la Policía; en medio de lo que sería la falta de reacción por parte del Ejecutivo
El líder del Frente Renovador realizó un pedido de "unidad para entender juntos este nuevo tiempo y para construir propuestas que abracen la transformación sin dejar a nadie atrás". Leer más
El detalle de la familia del abuelo generó comentarios a favor y en contra por el uso de la tecnología
El exjefe de Gobierno habló en el Rotary Club, el día después del debate porteño.También le pegó a su sucesor, Jorge Macri.
Rubén Franco tuvo tiempo de enviar una sentida despedida a sus pequeñas, en medio de un caso que tiene conmocionado al municipio de Socorro, de donde era oriundo el conductor. El vehículo cubría la ruta entre Bucaramanga y Bogotá
Esta comisión fue la que hundió la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro el 4 de abril de 2025, que terminó motivo la consulta popular que será radicada el 1 de mayo por el propio presidente Petro en el Congreso
La comedia con Luisana Lopilato tiene un elenco que impresiona.Viajes en el tiempo, romance y buenos diálogos.
El más reciente ataque se produjo el lunes 28 de abril, dejando dos personas lesionadas y al menos un sospechoso bajo custodia
El exsodalité respondió a las críticas por decir que si el máximo pontífice hubiese fallecido antes, el SVC no estaría disuelto. Reconoció los abusos dados por la comunidad, pero criticó que se busque "meter a todos en el mismo costal"
El exministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa envió este martes un mensaje a la interna del peronismo, que está caldeada entre kirchneristas y kicillofistas, al asegurar que la "reconstrucción" del país solo tendrá lugar "con unidad" en el principal espacio de oposición."El momento del país necesita algo más que crítica: necesita propuestas. Tenemos que pensar desde ahora cómo mitigar el daño en el presente y cómo reconstruir en el futuro todo lo que se está destruyendo hoy. Esa reconstrucción es con unidad, con espacios de discusión plural", aseguró.Massa hizo las declaraciones luego de participar de una jornada de la Fundación Encuentro, bajo la consigna "Propuestas para el presente con voz de futuro". La entidad busca "fomentar un espacio de diálogo, inclusión e intercambio para construir propuestas que mejoren la vida de las familias argentinas"."Esa reconstrucción es con unidad, con espacios de discusión plural que piensen el desarrollo del país de manera federal, que busquen entender el nuevo mundo del trabajo y los servicios en la era de la inteligencia artificial, con ciencia y tecnología y con políticas claras para la producción", sostuvo Massa. Según se informó, moderaron el debate Ricardo Casal, José Ignacio De Mendiguren y Cecilia Garibotti, Sol Prieto, Albertina Klitenik, Gabriela Lizana, Gonzalo Granara, Nacira Muñoz, Pablo Mirolo, Ariel Sotelo, Martina Gómez, Nataza Loizou, Pedro Ruidroz, Julian Blanco y Eugenia Bove."La Fundación Encuentro no es simplemente política. Nuestro compromiso incluye a especialistas de diversas opciones ideológicas que quieran contribuir para mejorar la vida de las familias argentinas. Nos abrimos a la sociedad, no nos quedamos solo en la lógica partidaria", sostuvo la organización.
El general (r) Pedro Sánchez aseguró que el refuerzo en las zonas más afectadas tiene como objetivo proteger a los uniformados
El histórico exfutbolista argentino se mostró crítico frente a las crecientes cifras relacionadas con casos de matoneo en Colombia, así como en el mundo
Lo que empezó como una romántica sorpresa terminó siendo una escena cómica cuando el fuego arruinó el ramo, pero no el momento. El video ya es viral en TikTok
La iniciativa de la colectividad incluye puntos que están contemplados en el proyecto de la administración de Gustavo Petro, que se hundió en la Comisión Séptima del Senado. Entre ellos está el aumento de remuneración del trabajo dominical y festivo
Usuarios de redes sociales reaccionaron al sonido que se transmitió en los dispositivos móviles
Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca en la mañana de este martes. La decisión, tomada por el Consejo de Fútbol, dejó al club de La Ribera sin su DT a pocas semanas de lo que será su participación en el Mundial de Clubes que se celebrará en los Estados Unidos.Del 13 de junio al 14 de julio, Boca Juniors participará de esta competencia donde se medirá contra los clubes más poderosos del plano internacional: su grupo está conformado por Bayern Munich, Benfica y Auckland City. A raíz de la trascendencia de este evento deportivo, los jugadores del club y hasta el propio Gago grabaron unas palabras para motivar a los hinchas.Sin embargo, la salida del DT cambió completamente el panorama, al punto tal de que sus declaraciones en el video quedaron como un foco de burla de otros hinchas. "Esto va a ser muy épico. Nos vemos en los Estados Unidos", había declarado Pintita en su momento, sin saber que, meses después, iba a ser despedido de su cargo. El video en cuestión, subido a las cuentas oficiales del Mundial de Clubes, ahora tomó otro color. La derrota en el Superclásico contra River y la anterior eliminación de la Copa Libertadores a manos de Alianza Lima de Perú erosionaron completamente la imagen del exjugador de la selección argentina, a punto tal que el presidente Juan Román Riquelme y otros dirigentes se pusieron de acuerdo para culminar rápidamente el ciclo de Gago.Además del entrenador, los jugadores Edinson Cavani, Ander Herrera, Agustín Marchesín y Marcos Rojo también grabaron unas palabras ante las cámaras para presentar a Boca en la competición.Por lo pronto, el presente de Boca marca que no tiene entrenador y deberá disputar el siguiente encuentro de la Copa de la Liga Profesional ante Tigre con Mariano Herron como DT interino.Una gloria de Boca apuntó contra Riquelme por echar a Fernando GagoJuan Simón, histórico jugador de Boca Juniors, dialogó con Sportscenter (ESPN) tras la decisión que tomó la dirigencia xeneize de despedir a Fernando Gago como entrenador del primer equipo.Según la gloria xeneize, la decisión de Riquelme no fue acertada y no dudó en cargar contra él: "Me parece que no era el momento indicado. Los libros de fútbol indican que al técnico no lo podés echar después de un clásico porque eso te marca. Para mi, no era el momento".Juan Simón apuntó contra Riquelme tras despedir a Gago de BocaEn contacto con la periodista Luciana Rubinska, el exjugador criticó el timming de la decisión que se dio tras una dura derrota en el Superclásico ante River. "La decisión en sí la cuestiono porque me sorprende de personas que conocen el pensamiento del hincha. Al técnico no lo podés echar nunca después de perder un clásico", manifestó Simón."(Fernando) Gago mete mano en un sistema que le venía funcionando. Es más, dijimos en un momento que venía poniendo un equipo 'lógico' que lo mantuvo hasta este domingo. Es verdad que le faltaron jugadores claves como (Edinson) Cavani y Milton (Giménez), pero pienso que podría haber mantenido el sistema. Otra vez volvió a renegar con lo que le había permitido mantenerse en el club", cerró Simón, quien, a lo largo de su trayecto en Boca, logró cinco títulos.
Familiares y personas cercanas al soldado Jean Carlos Bolaño hablaron sobre los últimos momentos y palabras del uniformado, antes de caer en la mortal emboscada de las disidencias en el Guaviare
Lo dijo Raphael Sako, patriarca de los caldeos, al entrar este martes en el sexto plenario. Se especula con que la discusión por el sucesor del argentino durará entre 48 y 72 horas.
Declaraciones y pruebas apuntan a un esquema de corrupción en el nombramiento de Fernández como magistrado de la Corte Constitucional, implicando presuntos sobornos gestionados bajo el gobierno de Gustavo Petro
El comediante dedicó un mensaje a su amada y aprovechó para hacer frente a las críticas por su relación
Los comentarios de la modelo llega en un momento en el que su esposo, Justin Bieber, ha generado preocupación por sus conductas recientes
'El Tatuado', como se le conoce, se hacía pasar por italiano y llevaba una vida de lujos en Antioquia
El presidente pidió garantizar las regulaciones ecológicas en la construcción del puerto, mientras Rendón lamentó los mensajes del mandatario, intensificando el intercambio de declaraciones sobre dicho proyecto
"Nunca olvido de dónde vengo", escribió Alexis Mac Allister en su cuenta de Instagram. Desde Liverpool, transcurridas algunas horas desde la consagración con su equipo en la Premier League -después de la paliza por 5 a 1 sobre Tottenham Hotspur-, el mediocampista campeón del mundo compartió un mensaje profundo, cargado de gratitud y emociones, que resume su historia personal y su presente de gloria."Hijo de una familia que me enseñó el valor del trabajo duro, de sueños nacidos con un apellido irlandés y un corazón verdaderamente argentino", se definió Mac Allister, en un texto en el que agradeció a su familia, al club y al fútbol. Y agregó: "Cada entrenamiento, cada partido, cada vez que pisé el césped de Anfield, sentí el peso de esta camiseta y la pasión de una hinchada única".El final de su mensaje dejó claro lo que representa este momento para él: "Esto es Liverpool. Esto es lo que significa ser campeones".El volante nacido en Santa Rosa, La Pampa, selló así una temporada inolvidable, en la que no solo se convirtió en uno de los pilares del Liverpool campeón, sino que también firmó un nuevo hito: se transformó en el primer argentino en consagrarse campeón de la Premier League con el club de Anfield. View this post on Instagram A post shared by Alexis Mac Allister (@alemacallister)"El Luka Modric de Liverpool"El nivel de Mac Allister en esta temporada no pasó desapercibido. En una nota publicada por The Athletic, el prestigioso sitio deportivo vinculado al New York Times, le otorgaron un sobresaliente 9/10 en su evaluación de la temporada: "Mac Allister se ha convertido en el propio Luka Modric del Liverpool: un jugador que elige los pases correctos, marca el ritmo y controla el juego, al mismo tiempo que marca algún que otro gol espectacular".El artículo firmado por Gregg Evans continúa: "Cuando no está presente, o no está en su mejor momento (raramente en ambos casos), es evidente que algo le falta al juego del Liverpool. Parece demasiado básico decir que es simplemente un futbolista maravilloso, así que quizás algunas de estas estadísticas ayuden a explicarlo: solo tres centrocampistas han hecho más quites que él esta temporada (95), mientras que ningún jugador, en ninguna posición, ha iniciado más jugadas abiertas que hayan acabado en gol (13). Además, es el segundo jugador de la Premier League en crear segundas ocasiones (pasar al jugador que crea la ocasión, con 44)".Desde su rol, Mac Allister se volvió esencial en un equipo que supo reinventarse: de la energía rockera de Jürgen Klopp a la paciencia estratégica de Arne Slot, el volante argentino fue el faro que guió esa transición sin sobresaltos.El camino de Alexis en Liverpool comenzó en 2023, tras cuatro años y medio de formación y crecimiento en Brighton. Con 26 años, llegó a Anfield como un jugador hecho en la Premier y rápidamente se ganó un lugar de privilegio en el corazón de los hinchas.Con la camiseta número 10 a cuestas, no solo adaptó su juego al nuevo sistema (pasó de ser un "5" solitario bajo Klopp a un doble pivote con Slot junto a Ryan Gravenberch), sino que fue clave para sostener la idea de posesión prolongada que impuso el entrenador neerlandés."Con Jürgen jugaba más solo, debía estar más atento a los repliegues. Ahora, con Slot, juego con más libertad, podemos construir más desde la posesión", explicó Mac Allister a mitad de temporada.En 33 partidos de Premier, marcó 5 goles y dio 4 asistencias, liderando también rubros como kilómetros recorridos y duelos ganados. Su padre, Carlos Javier "Colo" Mac Allister, lo definió de manera precisa: "En 10 segundos puede sacarse el frac y ponerse el overol. Puede jugar en cualquier posición del mediocampo, siempre por adentro. Pero todavía tiene mucho más para dar".El histórico título de Liverpool, el vigésimo de su historia para igualar la línea del Manchester United, llegó tras la goleada 5-1 a Tottenham, en una temporada en la que Alexis fue fundamental. Más allá de la continuidad de íconos como Mohamed Salah, hoy nadie duda que el corazón del nuevo Liverpool también late al ritmo argentino de Mac Allister.
El cantante ofreció uno de los espectáculos más esperados en Medellín, con comentarios positivos en las redes sociales por los invitados que participaron en su presentación
La obtención de un título en Filosofía por parte de Margarita Rosa de Francisco fue motivo de elogio del presidente, pero generó un contundente ataque de la senadora del Centro Democrático
La titular del PJ arremetió contra Georgieva por la "insolencia" de pedir que en las próximas elecciones la Argentina "no se salga del carril del cambio". Además apuntó contra el viaje del Presidente al Vaticano
La chica reality sorprendió al dar "like" a un mensaje crítico contra Mario Irivarren tras un video viral sobre su conversación con Alejandra Baigorria.
La intérprete dará una segunda fecha de su Mayhem Tour la noche de este domingo, en el Estadio GNP, al oriente de la Ciudad de México
La publicación formaba parte de una iniciativa que promovía el diálogo entre jóvenes y adultos, como preparación para el Jubileo de los Adolescentes celebrado este domingo. Fue grabada el 8 de enero de este año y se difundió hoy. Leer más
Perito del Ministerio Público se presentó en el juicio oral contra el expresidente y dio detalles de lo que se encontró en los equipos incautados. Durante su presentación también dio cuenta del hallazgo del pedido de asilo a México
Grabado el 8 de enero, un mes antes de enfermar de bronquitis, es uno de los últimos mensajes del pontífice previo a ser internado.
Un día después del multitudinario funeral del papa Francisco, quien murió el lunes pasado, se conoció un video inédito. Se trata de un mensaje dirigido a los jóvenes, que el Sumo Pontífice grabó el 8 de enero del corriente año y recién se publicó este domingo, en coincidencia con el fin del Jubileo de los Adolescentes en Roma. "Aprendan a escuchar, ayuda a la paz", afirmó el Papa, un mes antes de quedar internado en el Hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli, a causa de una bronquitis. En las imágenes, grabadas con un celular desde una habitación en Casa Santa Marta, Francisco pronunció: "Queridos niños y niñas, una de las cosas más importantes en la vida es escuchar, aprender a escuchar", e insistió: "Cuando alguien les hable, esperen a que termine para entenderlo bien. Lo importante es escuchar".El Pontífice, quien lucía ropa informal, reiteró: "Observen bien a la gente, la gente no escucha. A mitad de una explicación, responden y eso no contribuye a la paz. Escuchen, escuchen mucho". En el mismo vídeo, publicado por el medio italiano Oggi, recordó no olvidarse de los abuelos: "Los abuelos nos enseñan mucho", concluyó.Alrededor de 200.000 personas acudieron a la Plaza de San Pedro para asistir a la misa del segundo día de los Novemdiales, o "nueve días" de luto por el papa Francisco. Según informó Vatican News, pese a la misa del Domingo de la Divina Misericordia fue en conmemoración del Papa Francisco, el cardenal Pietro Parolin invitó a los jóvenes a abrazar la enseñanza del difunto Papa sobre la misericordia, para que puedan descubrir el camino hacia la paz para sus relaciones personales y para el mundo entero.El consejo del papa Francisco a las parejasTras el fallecimiento del papa Francisco, también se conoció otro video, en que aconseja a las parejas: "Peléense todo lo que quieran, con tal que hagan las paces antes que termine el día. Nunca se vayan peleados a dormir. El día tiene que terminar en paz. Un gestito, una caricia y ya está", expresó, ante una fiel que se acercó a pedirle un consejo para su matrimonio y filmó la respuesta del Sumo Pontífice.En otra oportunidad, el Pontífice volvió a trasmitir el mismo mensaje. Ocurrió cuando un joven le preguntó: "Santo padre, ¿nos podría dar un consejo, nos acabamos de casar? Al escucharlo, Francisco le respondió con una sonrisa y una consulta: "¿Ya se pelearon?". A lo que el hombre le dijo: "Llevamos seis años de novios".Así fue cuando el Santo Padre dio el consejo al matrimonio (Video: TikTok @dianamenaav)Inmediatamente, volvió a responder con su enseñanza y puso énfasis en que "la guerra fría del día siguiente es peligrosa", por todo lo que conlleva. Entre las enseñanzas que se viralizaron durante las últimas hora, se destacan el dejar el egoísmo de lado y solucionar las diferencias o dificultades que existen con la otra persona con amor, respeto, solidaridad y diálogo.
Las declaraciones de Manero parecen contradecir las políticas del Midagri que buscan respaldar a los agricultores para proteger la seguridad alimentaria y evitar problemas como el hambre, la anemia y la malnutrición
Enrique Peñalosa respondió al presidente Gustavo Petro en redes, destacando que él renunció a su pasaporte estadounidense mientras cuestionaba las declaraciones del mandatario acerca de su doble nacionalidad
El expresidente marcó la cancha para las negociaciones en territorio bonaerense y cree que, por ahora, deberán darse para las elecciones provinciales desdobladas del 7 de septiembre pero a nivel nacional aún están lejos. Su vínculo con el jefe de Estado sigue sin reactivarse. Macri planifica seguir dedicándose a la Ciudad y hasta ensaya un viaje a Jujuy para apuntalar a los candidatos. Qué se dijo en la cumbre partidaria con intendentes sobre el futuro en Provincia y la campaña porteña. Leer más
El sumo pontífice manifestó su deseo de que Colombia avanzara en el proceso de paz en una misiva que envió al ex primer mandatario
La Vicepresidenta compartió el mensaje que escribió en el libro de condolencias de la Nunciatura Apostólica en Argentina.
Tras asistir a la última misa en la Catedral Metropolitana, la vicepresidenta difundió un mensaje de puño y letra que dejó en el libro de condolencias de la Nunciatura Apostólica. "Su vida fue un ejemplo de entrega, trabajo y amor hacia Dios, la Iglesia y los argentinos", subrayó
Un extraño mensaje apareció este sábado en la página de la editorial Perceval Press, del actor Viggo Mortensen. El posteo apunta contra Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo y reciente protagonista de un escándalo donde fue acusado de recibir US$25.000 dólares por la transferencia de un jugador. "Moretti, andate por favor, por el bien de San Lorenzo y su hinchada. Ya hiciste bastante daño desde que fuiste elegido para cuidar al club. Gracias, Viggo", decía la publicación, colocada en la sección de noticias de la página web. Allí, figuraban solo dos mensajes firmados por el actor. El primero, contra Moretti. El segundo, contra el Real Madrid, también envuelto en una polémica por unos videos que difundió su canal oficial donde cuestionaban las acciones del VAR a cargo de Pablo González Fuertes. Mortensen siempre fue un reconocido hincha de ambos clubes."Esta temporada el comportamiento decretado para el Real Madrid Club de Fútbol por Florentino Pérez a través de sus comunicados oficiales y todo tipo de manipulaciones propagandísticas hechas por sus mandados en el diario Marca y Real Madrid Televisión es de vergüenza, muy dañino. Pataletas de un niño malcriado, a la altura de alguien tan inseguro y nefasto como Donald Trump. Lo digo como hincha fiel del Real Madrid", expresaba.También criticaba "la continua falta de respeto a los árbitros". "Es de mal perdedor tanto lloriqueo, tanta mala leche. Espero que al menos juegue el RM la final, y que no se les pida a los jugadores mostrar la misma cobardía y antideportividad que le caracteriza al presidente del club últimamente. Y que gane el mejor", sumó.El actor estadounidense con raíces argentinas tiene una larga historia con el club de Boedo. Mortensen vivió parte de su infancia y adolescencia en el país, donde se volvió hincha de San Lorenzo. En sus abundantes declaraciones públicas sobre el club, hizo saber a los hinchas que nunca se pierde un partido del Azulgrana y que, siempre que pasa por la Argentina, visita el estadio del club.El escándalo en San LorenzoNo sorprendería, entonces, el reciente mensaje en la página de su editorial. Las acusaciones sobre Moretti han indignado a gran parte de los hinchas del club, muchos de los cuales se acercaron a sus inmediaciones a protestar. Todo comenzó con un video donde el titular del club de Boedo recibe dinero de una mujer con la supuesta intención de fichar a su hijo en las divisiones inferiores. Moretti anunció que se tomaría una licencia en su cargo y que se presentaría ante la Justicia para contribuir con la investigación. Ayer se realizaron allanamientos en la sede de San Lorenzo, en avenida La Plata 1782, y en los domicilios de los involucrados en el video. Esto incluye a Francisco Carlos Sánchez Gamino, el funcionario despedido del Gobierno Nacional, María José Scottini, quien le otorgó la plata, Edgardo Lemos y Alejandro Rojas.Según la versión de los implicados, el dinero se trató de una donación hacia el club. Aun así, en nuevos audios difundidos por el programa Telenueve Denuncia, conducido por el periodista Tomás Méndez, se escucha a la mujer que le da el dinero, Scottini, diciendo que le debe US$5000 a Moretti. También se ríe de cómo el dirigente recibió el monto en dólares.
La artista de 25 años sufrió una hemorragia de riesgo vital y debió someterse a una cirugía.El joven acompañó a la intérprete en su regreso a casa luego de recibir el alta médica.
Al igual que muchas otras personas, festejó el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales que lo llevaron de vuelta a la Casa Blanca. Lo que no imaginaba, era que ella misma sería blanco de la campaña anti inmigración implementada por el republicano. La mujer, una migrante de Nicaragua, recibió un correo electrónico del gobierno estadounidense que la dejó en shock. Un email en la bandeja de entrada, la pesadilla de una migrante: "Me paralizó"El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), le ordenó que abandonara el país en un plazo breve o quedaría en situación de ser deportada. El mensaje, reconoció, le cayó como "una bomba".María, una ciudadana de Nicaragua, llegó a Estados Unidos con un parole humanitario. Gracias a este permiso, ella y miles de migrantes pudieron ingresar legalmente a EE.UU. Sin embargo, poco después de asumir como presidente para su segundo mandato, Trump canceló este programa para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos. Pese a que la orden del presidente está pausada por el fallo de un juez, miles de personas que llegaron a EE.UU. bajo el programa, como María, están en una situación incierta y comenzaron a recibir mensajes en sus correos electrónicos en los que les advertían que debían dejar el país. La mujer, que pidió no ser identificada por temor a ser detenida y deportada, le contó en una entrevista a The Associated Press que se había alegrado cuando Trump ganó las elecciones, por lo que la noticia de su posible deportación le cayó como un balde de agua fría. "Me paralizó", explicó. Mientras trabaja como empleada doméstica en Florida, la migrante dijo que buscará el modo de solicitar asilo para poder quedarse en el país norteamericano.El fin del parole humanitario y del CBP One, una medida que afecta a miles de inmigrantesLa situación de María no es aislada. Desde fines de marzo, ciudadanos de distintos países empezaron a recibir avisos oficiales que indicaban el fin de sus permisos temporales para residir y trabajar en Estados Unidos. En muchos casos, la advertencia llegó sin explicación previa.Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) confirmó que revocó autorizaciones legales obtenidas a través de la aplicación CBP One, utilizada por más de 900 mil personas desde enero de 2023.La medida forma parte del desmantelamiento de políticas impulsadas durante la administración de Joe Biden. Desde su primer día en la Casa Blanca, Trump dispuso la suspensión de CBP One para nuevos ingresos. Notificaciones inesperadas y temor generalizadoSegún señala AP, las advertencias de la DHS sorprendieron a sus destinatarios. La mayoría de ellos las recibieron sin aviso previo. Incluso, hubo ciudadanos estadounidenses que se encontraron con estos mensajes en sus casillas. Uno de ellos fue Hubert Montoya, abogado de inmigración radicado en Austin, Texas. "Simplemente, pensé que era absurdo", declaró luego de ver el correo que le ordenaba salir del país, a pesar de ser ciudadano.Otro caso fue el de Timothy J. Brenner, abogado nacido en Connecticut y residente en Houston. El 11 de abril, el gobierno también le informó que debía marcharse. "Me preocupó que el gobierno tenga una lista de abogados de inmigración o una base de datos que están tratando de usar para acosar", señaló.La CBP admitió que algunos correos pudieron enviarse a personas equivocadas, como ciudadanos estadounidenses o abogados, si los migrantes habían ingresado sus datos de contacto como representantes. A diferencia de otras medidas migratorias, esta revocación no fue anunciada oficialmente ni publicada en el Registro Federal. Esa falta de información generó pánico en comunidades de migrantes. "El hecho de que no sepamos cuántas personas recibieron este aviso es parte del problema. Estamos recibiendo reportes de abogados y personas que no saben qué hacer con el aviso", explicó Hillary Li, abogada del Justice Action Center, al mismo medio.También Robyn Barnard, directora senior de defensa de los refugiados en Human Rights First, opinó en el mismo sentido. "Es realmente confuso. Imaginen cómo se sienten las personas que ingresaron a través de ese proceso cuando escuchan en sus diferentes chats comunitarios, rumores o capturas de pantalla, que algunos amigos han recibido el aviso y otros no", señaló.
Trump y Zelensky acudieron a Roma con otras 250.000 personas
Yolanda Díaz aboga por la unidad de la izquierda alternativa, enfatizando que es imperativo superar las diferencias y hacer frente a un contexto político adverso ante la fragmentación electoral en España
La salud de María Becerra causó una gran preocupación esta semana. La cantante de 25 años fue internada de urgencia e intervenida quirúrgicamente en la Clínica Zabala del barrio porteño de Belgrano tras sufrir una hemorragia producto de un embarazo ectópico. Este sábado 26 de abril recibió el alta y decidió compartir un sentido mensaje para llevar tranquilidad a sus fans. "Gracias mi Dios que me diste una segunda oportunidad de vida", expresó."Volviendo a casa con el amor de mi vida", escribió en una foto junto a su novio, el músico Julián Reininger, conocido como Rei, quien estuvo a su lado en todo momento. "No alcanzan las palabras para agradecerte por haberme salvado la vida, por cuidarme como lo hiciste todos estos días. Ahora solo queda seguir sanando y rodearnos de amor. Gracias mi Dios que me diste una segunda oportunidad de vida", sentenció. El miércoles el periodista Gustavo Méndez contó en su canal de streaming LOVE/ST contó que la medianoche la cantante fue traslada a una clínica tras sufrir fuertes dolores abdominales. Le realizaron estudios y tuvieron que operarla para detener una hemorragia interna. Un par de horas después, el comunicador Pepe Ochoa sumó información sobre el estado de salud de Becerra. "Estuvo toda la noche con respirador, porque perdió tanta sangre que le hicieron una transfusión y debían devolverle oxígeno al cuerpo. Utilizaron esta ventilación para que pase la noche", dijo en LAM (América) y contó que durante la tarde la extubaron y que, aunque estaba fuera de peligro, iba a permanecer internada durante un par de días. Noticia en desarrollo
La pequeña ingresó al set de 'Esto es Guerra' y envió emotivas palabras a la prometida de su padre, a pocas horas del esperado matrimonio