En el escenario de Variety, la actriz estadounidense compartió un mensaje personal y poderoso tras recibir su galardón, abordando los prejuicios y la resiliencia en la industria de Hollywood, publicó Vanity Fair
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos
Desde misterios hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
El operativo "Verte otra vez" del Hospital Perú permitió que adultos mayores y trabajadores locales recuperen su autonomía y calidad de vida gracias a intervenciones con tecnología láser
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas
Casi un año más tarde de que fuera visto junto a Eugenia "China" Suárez por las calles de Madrid, Franco Colapinto se vio nuevamente envuelto en rumores de romance con un personaje del mundo del espectáculo. Después del Gran Premio de México del fin de semana pasado, el piloto argentino de F1, de 22 años, fue captado en un boliche a los besos y muy acaramelado con la cantante uruguaya Meri Deal. La joven, de 28 años, es conocida por haber sido la vocalista del grupo de cumbia pop Toco para vos, también liderada por su primo Bautista Mascia, ganador de Gran Hermano 2024.Según relató Pepe Ochoa en LAM (América), la flamante pareja se conoció en un boliche el domingo pasado. El piloto de Alpine estaba con su amigo Bizarrap en el VIP, al que luego la cantante, que está radicada en México hace unos años, logró acceder. "Lo primero que se vio es un video que es un coqueteo", dijo el panelista, a lo que Ángel de Brito le preguntó a qué se refería con "coqueteo". "Nada, te hablo un poquito al oído. Arrancaron medio timidones, pero él de repente puso sexta. Empezaron a charlar y en un momento de la noche metió un beso. Después, hay una foto donde él la toma desde atrás. Luego se retiraron juntos", detalló Ochoa. María Inés Deal Herrán nació en Montevideo el 22 de noviembre de 1996. Se crió en la localidad de El Pinar, en el Departamento de Canelones, y fue al colegio The British Schools, ubicado en el barrio montevideano de Carrasco. "Desde que tengo memoria quería ser cantante y actriz. Empecé a grabar comerciales a los 9 o 10 años, y participé en teatro, principalmente en musicales", contó Deal en una entrevista con LA NACION en 2016. A los 15 ya estaba en una banda con ocho chicos más grandes que ella. "La timidez la tuve que tirar a la basura", aseguró. En 2013, cuando todavía cursaba el secundario, se sumó a Toco para vos, la agrupación de "cumbia cheta" creada por su primo músico y sus compañeros de rugby. "Toda la vida cantamos juntos, tocábamos la guitarra, y un día me llamó para cantar en una fiesta", relató sobre su primera presentación en vivo, que ella creyó que sería por única vez. A base de covers de otros artistas y bandas se fueron expandiendo entre su círculo social y se hicieron cada vez más conocidos, principalmente a través del boca en boca. "No teníamos idea lo que hacíamos, experimentábamos y nos divertíamos", se sinceró entonces."Hasta la luna" fue el primer hit de la banda de autoría propia (lo compuso Bautista Mascia), con un videoclip casero que se hizo viral y cruzó las fronteras. "No podíamos entender cómo la gente llegó a saber de nosotros", señaló Deal. Además, según reveló a este medio, ella no estaba al tanto de que las imágenes que habían grabado en el estudio se convertirían en un clip de difusión. "No me gustaba, no sabía que pretendían subirlo. Yo estaba ofendida. Tenía 17 años recién cumplidos, me daba vergüenza, pero de repente eso fue muy positivo", aseguró. A la hora de grabar "Solo necesito", otro de sus hits, la banda ya se había profesionalizado un poco más y contó con el asesoramiento de un productor local. En 2015 firmaron con la discográfica Warner Music y llegaron a presentarse, además de en Argentina, en Chile y Paraguay.Con el tiempo, Meri Deal siguió su camino como solista y en febrero de 2019 fue la telonera de Ed Sheeran en Montevideo. También fue el acto apertura en su país de Backstreet Boys, Maroon 5 y Tini Stoessel. Su carrera continuó en México, donde llegó "por un par de shows y para conocer el ambiente" y terminó asentándose. En 2023, de la mano de un sello discográfico de ese país, lanzó su primer álbum solista, Amores Náufragos. View this post on Instagram A post shared by Meri Deal (@merideal)
"Que el portaaviones más moderno de EEUU esté anclado en el Caribe abona las más inquietantes hipótesis sobre los planes de Trump cuando avista América del Sur", sostiene el autor. ¿Cuál es el alcance de la "Doctrina Monroe" del secretario del Tesoro de Trump, cuando se refiere a la intervención financiera en Argentina. Leer más
Pertenece a la NASA, que lanzó un canal de streaming con imágenes en vivo desde el espacio.Se puede ver por YouTube sin interrupciones.
Esta verdura es muy utilizada como decoración de Halloween, pero sus propiedades nutricionales la convierten en un alimento imprescindible del otoño
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 11°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Prime Video no se quiere quedar atrás
La cantante de tecnocarrilera compartió una fotografía junto al fallecido presentador y recordó la huella que dejó en su vida
Nuevas pautas sugieren estrategias sencillas para reducir el cansancio visual y proteger la salud visual
Durante el tercer trimestre consolidó su crecimiento en nuevos pozos.La producción total alcanzó los 126.800 barriles equivalentes de petróleo por día, un 7% superior al trimestre anterior.
Vista Energy cerró el tercer trimestre del año con resultados récord. Así lo exhibió la compañía, fundada por Miguel Galuccio, en su reporte financiero presentado hoy ante la Comisión Nacional de Valores.De acuerdo al balance, la empresa alcanzó los 126.800 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d), lo que representa un incremento del 7% respecto del trimestre anterior y un 74% más que en el mismo período de 2024. En tanto, la producción de crudo promedió 109.700 barriles diarios, un 7% más que en el trimestre anterior y un salto interanual del 73%.Según informaron en un comunicado, el crecimiento estuvo impulsado por la productividad de los nuevos pozos en Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica, dos bloques no convencionales, a la vez que por una gestión orientada a la eficiencia operativa.En paralelo, la empresa informó una mejora en su perfil financiero. El EBITDA ajustado alcanzó los US$472 millones, un 17% más trimestre contra trimestre y 52% más interanual. Por su parte, los ingresos totales sumaron US$706 millones, impulsados por mayores volúmenes y precios internacionales estables. Se trata de una suba de 16% respecto del segundo trimestre y del 53% en comparación con el mismo período del 2024.El foco de la gestión continúa puesto en la eficiencia operativa. El lifting cost se redujo a US$4,4 por barril, un 6% menos que hace un año, en línea con la estrategia de mejora continua en la perforación y completamiento de pozos. Las inversiones del trimestre ascendieron a US$351 millones, destinadas principalmente a la puesta en producción de nuevos pozos.El resultado neto alcanzó los US$315 millones, mientras que el resultado por acción fue de US$3. Al cierre del trimestre, el apalancamiento neto se ubicó en 1,5 veces sobre una base proforma.Esta expansión se da en un contexto en el que la compañía consolida su crecimiento también por la vía de adquisiciones: en abril de este año, compró el negocio de Petronas en la Argentina, lo que le permitió ampliar su presencia en Vaca Muerta y sumar nuevos activos estratégicos: consolidó una superficie total de 229.000 acres (más de 92.000 hectáreas). De acuerdo con lo comunicado en ese entonces, Vista desembolsó US$900 millones en efectivo al cierre de la operación y pagará otros US$300 millones en dos partes iguales en los años 2029 y 2030.
Cuando eran niños, la escritora mexicana y su hermano fueron secuestrados por su padre.Durante dos años su madre los buscó, hasta hallarlos en Israel. El caso real que primero fue libro y luego se convirtió en la serie más vista de Netflix.
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
El creador de contenido decidió hablar sin rodeos sobre los rumores que rodean a su pareja
La falta de consenso entre republicanos y demócratas mantiene bloqueados fondos clave, dejando a trabajadores sin ingresos y amenazando la continuidad de programas de salud, educación y apoyo a pequeños negocios
En base a la explicación del economista, Lucas Carattini, "lo más importante va a ser qué mensaje te dan desde el oficialismo y qué mensaje recibís desde la oposición", después de las elecciones. Leer más
El albatros de las Islas Galápagos está en peligro crítico de extinción debido a amenazas como la pesca ilegal con palangre, el cambio climático y la contaminación marina, por lo cual las acciones de conservación son urgentes para salvar a la especie
Las declaraciones de Daniel Briceño se conocieron poco después de que Antonio Sanguino, jefe de cartera, visitara el club El Nogal, donde se investigan posibles despidos masivos; señaló que parece una persecución al sector privado
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Todo inició cuando el mandatario colombiano dijo que en una de las lanchas que fueron interceptadas por la administración de Donald Trump habría sido de un pescador y no de un terrorista
El problema de salud de Gerard McAliece minó su autoestima y le recluyó en casa durante años
Su teléfono celular se encuentra apagado y, por el momento, no volvió a su casa, ubicada en el barrio Confluencia. Según la denuncia realizada en la Comisaria 16, fue vista por última vez asistiendo a un turno médico en el hospital Castro Rendón. Leer más
Así lo expresó el economista, Lucas Carattini, quien luego añadió: "Para el mercado las elecciones son un antes y un después, no tanto por el número que vayas a sacar". Leer más
El nivel de exigencia y la constancia pueden marcar la diferencia cuando se trata de cuidar la visión a largo plazo. Qué factores priorizan los expertos
Alrededor del 70 % de los adultos mayores de 70 años presenta algún grado de cataratas, siendo esta la principal causa de ceguera reversible en el país
El economista, referente del mercado, dijo que "la política debería mantenerse exactamente como está ahora". Advirtió que si Javier Milei no consigue un tercio de la Cámara de Diputados será "pato rengo".
La primera pickup en ofrecer algún tipo de electrificación en su gama fue la Ford Maverick, chata que recibió tiempo atrás una actualización en toda la gama y que sumó modificaciones en las configuraciones y detalles estéticos en las tres versiones que se venden en la Argentina.El Gobierno porteño invertirá US$1400 millones para transporte en los próximos añosLa ola de vehículos electrificados en la región sigue creciendo y año a año supera sus números de patentamientos. Si bien falta un largo camino por recorrer, especialmente en los eléctricos puros, las alternativas híbridas pisan con fuerza en países de extensas latitudes e infraestructura de carga incipiente. Se vuelven grandes aliados de viajeros en rutas y autopistas y compañeros de trabajo en terrenos más exigentes.No pierden prestaciones y ganan eficiencia energética, reduciendo los consumos de combustible y los costos mensuales. Si a eso se le suma algún beneficio impositivo (que varía en cada región de la Argentina), se obtiene un combo económicamente más barato a largo plazo.Así, en ese contexto de crecimiento y presencia de electrificados, es que pusimos a prueba a la renovada Ford Maverick Hybrid AWD, que se presenta en sociedad con algunas renovaciones estéticas especialmente en la parte delantera. Parrilla negra con detalles en cromado, iluminación full LED con firma lumínica distintiva, llantas de 19â?³ en aluminio negro y gris y buenas dimensiones: 5,072mm de largo; 2,120mm de ancho (con espejos); 1,745mm de alto; 3,076mm de distancia entre ejes y 206mm de despeje.En la parte trasera también hay faros con tecnología LED, manija iluminada en el portón trasero, barra de remolque, ganchos y portaobjetos. Sus diferencias respecto a la versión anterior son pocas, pero el cuidado estético habla de una pickup compacta que no sólo busca desempeño y eficiencia, sino también cierta elegancia.Y es en el interior donde justamente esa elegancia aparece con mayor notoriedad. Los asientos revestidos en cuero bitono y un entorno minimalista, pero bien diseñado y proporcionado, crean un habitáculo muy vistoso además de cómodo. En confort aparecen elementos conocidos en el segmento como el climatizador bizona, la regulación eléctrica para las butacas delanteras, dos puertos USB (de carga rápida el USB-C delantero) y toma de 12V. El instrumental es de 8â?³ y la pantalla multimedia es de 13.2â?³ compatible con Android Auto y Apple CarPlay.La seguridad es otro punto alto de esta pickup. Cuenta con siete airbags, asistente de arranque en pendiente, control electrónico de estabilidad y control de tracción. Además, está equipada con el paquete Ford Co-Pilot 360 de asistencias a la conducción donde aparecen, por ejemplo, asistente de precolisión con frenado autónomo de emergencia y detector de peatones, sistema de mantenimiento y centrado de carril, asistente de frenado en reversa, alerta de tráfico cruzado, sensores y cámara de estacionamiento traseros y control de velocidad crucero adaptativo con el sistema Stop&Go.Motorización híbrida, algo inédito en el segmentoEl aspecto que destaca a esta chata es su motorización: es una pickup híbrida y el concepto es quizás ajeno en este universo. En este caso aparece un motor de 2.5L de ciclo Atkinson que eroga 161 CV de potencia y 210 Nm de torque. Ese se suma a otro eléctrico de 89 CV y 235 Nm de par alimentado por baterías de litio de 1,1 kWh. En conjunto, logra una potencia combinada de 194 CV asociada a una caja automática tipo eCVT.Son cinco los modos de conducción que aparecen en esta Maverick: Normal, Deportivo, Remolque, Resbaladizo y Eco, los cuales son seteables en cualquier momento y permiten adoptar una conducción distinta según se prefiera priorizar la deportividad, eficiencia de combustible o una mayor adaptabilidad dependiendo del tipo de terreno. La tracción es integral inteligente (AWD).El confort de marcha y la performance es inmejorable. El único momento en el que se evidencia el manejo híbrido es cuando se quiere hacer un análisis de consumo, donde se nota la diferencia en relación a la combustión tradicional. Durante la semana de prueba y en un modo de manejo tipo mixto, los consumos estuvieron en el orden de los 5,3 lts cada 100km. Si se viene de manejar una pickup más potente, se va a notar la pérdida de algunos caballos de potencia. Si es la primera experiencia al volante de una unidad de estas características, la respuesta es muy buena. Es una chata que se desenvuelve de gran manera en entornos urbanos y que no titubea cuando se la quiere exigir en espacios más offroad. La tracción 4x4 se comporta bien y en ruta no hay ninguna sensación de que el modelo sea menos potente que otros. Rinde, empuja y acelera cuando tiene que hacerlo y, además, la cuenta es menor cuando se paga el combustible.En una era donde los modelos electrificados empiezan a tener una presencia cada vez mayor, la Ford Maverick es, quizás, un ejemplo de que incluso un segmento pensado para el trabajo puede incursionar en estas tecnologías sin perder nada en el camino e incluso ganarlo.
MARGARITA BELÉN, Chaco.- A los 12 años, en una exposición de Campo Gallo, provincia de Santiago del Estero, Juan Zeman vivió lo que él mismo describe como "un amor a primera vista". Aquella tarde, mientras acompañaba a su padre, quedó cautivado por la combinación del marrón y el blanco de los ejemplares Braford. "Ha sido como una obsesión la que me ha quedado con las vacas", recuerda. Hoy, con 29 años, esa pasión intacta lo lleva a cumplir uno de sus grandes sueños: ser el encargado de evaluar a los reproductores en la Nacional de Primavera Braford, el evento que se realiza esta semana en esta localidad organizado por Expoagro.El criador y jurado nació en Santiago del Estero capital. Su familia no venía del mundo ganadero: su padre era contador y tenían una finca familiar, pero sin tradición de cría. "Todo empezó de casualidad. Cuando yo tenía 12 años, a mi papá le pagan una deuda con unas vacas. Las llevamos a la finca y ahí empezó nuestra relación con la ganadería", contó. Con su padre solían asistir a exposiciones rurales en el interior de Santiago del Estero, lo que los impulsó a armar su propia cabaña, Doble Z, en el departamento de Copo. Al principio era solo curiosidad, una fascinación de chico. Pero con el tiempo se convirtió en algo mucho más grande. "Todos los días quería ir a ver las vacas y ahí me empecé a entusiasmar. Empezamos a comprar más campo, más vacas y me apasionó tanto que me ponía a estudiar absolutamente todas las líneas de sangre, todas las familias de toros y de vacas. A medida que fui creciendo, fui aprendiendo", dijo.Esa pasión lo llevó, indicó, a buscar por sus propios medios la forma de aprender. "Pasaba horas mirando catálogos de centros genéticos y leyendo una y otra vez la revista de Braford, edición tras edición. Era muy autodidacta, y también aprendí muchísimo con Pedro Borgatello cuando trabajábamos juntos en los corrales", relató."Cuando era chico, algún que otro jurado como Francisco Beserger me ha dado la oportunidad de ser su secretario una vez en ExpoBra, que también te ayuda a ir aprendiendo a cómo manejarte en la pista y demás", recordó.A los 16 años le llegó una oportunidad única: viajar a Australia. Allí trabajó en una de las cabañas fundadoras de Braford a nivel mundial. "Era un sueño para mí conocer en vivo a los toros que usábamos acá. Fue una experiencia impresionante que me ayudó a aprender muchísimo", expresó.A 30 días: un pronóstico anticipa cómo será un nuevo fenómeno climático y habla de la "guerra" de los océanosEn paralelo, en la Argentina la familia Zeman comenzó a recibir el asesoramiento del genetista Pedro Borgatello. "Pedro fue un maestro para mí. Aprendí muchísimo a la par de él, en la pista y en los corrales. Fue una etapa clave", precisó.A su regreso, cuando tenía 18 años participó en un curso en Luján, Buenos Aires, organizado por Cabañas de República. Allí se rankeaba a los aspirantes según su desempeño. Zeman quedó muy bien posicionado y, como resultado, tuvo la posibilidad de jurar por primera vez en la exposición de Bandera, en el interior de Santiago del Estero. "Creo que sigo siendo uno de los jurados más jóvenes que hay. Empecé muy temprano y eso me marcó mucho", comentó. Actualmente, Zeman está al frente de la cabaña familiar. Además de la cría, trabaja como asesor genético para otros productores. "Estudié ingeniería industrial, pero con el tiempo me fui involucrando cada vez más en la empresa familiar y hoy estoy 100% dedicado a esto", explicó. En 2023 la cabaña tuvo un logro importante: obtuvo el premio al Gran Campeón Ternera en la Nacional y el de Tercera Mejor Hembra en Palermo con una ejemplar llamada Dinastía. "Fue un orgullo enorme para todo el equipo", afirmó.Este 2025 marca un hito especial en su vida: el debut como jurado en la Exposición Nacional de Primavera Braford, en Chaco. No se trata de un evento menor: es una de las citas más importantes del calendario ganadero argentino."Todos los años, a fin de año, se hace una votación para elegir a los jurados. El año pasado estuve en la lista de jurados elegibles Clase A y llegué al balotaje en ExpoBra. Quedé segundo con más votos, y por eso este año me toca jurar la Nacional", señaló.A Zeman, lo que más le atrae de ser jurado es el desafío personal que implica cada competencia. "Es evaluar el nivel que tiene uno, la capacidad que tiene uno a la hora de elegir los animales. Y la verdad que me gusta tanto hacerlo en mi campo, esto de seleccionar, que ir a hacerlo en una competencia tan importante, con animales de distintas cabañas, de distinto tipo, para mí es realmente un desafío que me genera adrenalina", expresó.
A mediados de este año TCL presentó en el país la Nxtpaper 14, una tableta con unas características que la hacen única en el mercado argentino, y que estuve probando por unos días. La tableta se vende en el país con un precio que ronda los 790.000 pesos; esto incluye la funda, un teclado Bluetooth compacto y el lápiz para escribir en pantalla. Lo distinto de la Nxtpaper 14El diferencial de la tableta Nxtpaper 14 está en la pantalla de 14,3 pulgadas (2400 x 1600 pixeles, 60 Hz), que tiene una película con un filtro polarizador circular (Nxtpaper 3.0) que cumple varias funciones: como eliminar reflejos y darle un aspecto símil papel. ¿Para qué? Principalmente para habilitar, con la presión de un botón, el modo "papel" en toda la interfaz, y pasar del modo estándar de máximo brillo y saturación de color, a otros dos intermedios ("papel de color" y "papel de tinta") que simulan el aspecto de la tinta electrónica (con colores lavados, o en blanco y negro) pero que permiten usar todas las apps que corren en Android 14. Este modo papel, junto al filtro polarizador, hacen que tengamos la sensación de estar usando un Kindle Scribe gigante, es decir, de tinta electrónica, pero sin resignar la posibilidad de ver videos, acceder a la web, etcétera. La intención manifiesta de estos paneles Nxtpaper es evitar cansar la vista, algo natural al estar mirando una pantalla, que es una fuente de luz; esa es la ventaja de las pantallas de tinta electrónica (que se iluminan con la luz ambiente, como un libro), y es a lo que apuestan estos filtros con el polarizado de luz azul y el modo monocromático, que reduce el brillo manteniendo la visibilidad. Funciona muy bien, y usar una app como el Kindle u otra opción de lectura es un placer. Pero donde mejor se luce, para mí, es para apps como un procesador de texto, o el mail, o un chatbot de IA, donde vamos a estar mirando texto un rato largo (aprovechando además la pantalla enorme), donde necesitamos poder ver imágenes o videos, pero reduciendo al máximo el cansancio visual que puede generar, y que es algo que la tinta electrónica, por su naturaleza, no puede ofrecer (es más lenta para actualizar la información en pantalla). La tableta tiene incluso un timer que nos recuerda descansar la vista cada media hora (se puede desactivar o reconfigurar con otra duración) y nos avisa si estamos mirando la pantalla muy de cerca, algo muy útil sobre todo si la usará un niño. Lo tradicionalMás allá de eso, la Nxtpaper 14 ofrece lo que esperamos de una tableta Android de gama media: una pantalla de 14,3 pulgadas de excelente calidad, con cuatro buenos parlantes estéreo, comandados por un chip Mediatek Helio G99, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento (se pueden destinar 8 GB para ampliar la memoria RAM). También tiene una doble cámara frontal para videollamadas con buena calidad y recorte del fondo, y otra trasera de 8 megapixeles, más básica pero de rendimiento decente. Todo funciona sin novedad y no tuvo problemas para correr apps de streaming, de música, de tareas de oficina y algunos juegos. Hay que tener en cuenta que el Helio G99 es un procesador que ya tiene un par de años, por lo que los juegos más exigentes en gráficos pueden mostrar sus limitaciones; y quienes compren el equipo para un uso de largo plazo deberán tener esto mismo en cuenta. Pero como centro multimedia (películas, música, redes sociales) y pseudo laptop (aprovechando la pantalla grande; para alguien en edad escolar, por ejemplo) debería rendir bien por bastante tiempo. Hay mejores tabletas de este tamaño en el mercado (las Galaxy Tab Ultra de Samsung, por ejemplo), pero son más caras.En versiones anteriores el filtro polarizador circular desmejoraba la calidad de la imagen (daba la sensación de perder un poco de foco), algo que es imperceptible en esta generación, así que no hay problemas por ese lado. Sí le quita brillo, así que al aire libre será mejor usarla en modo "tinta" para lograr una mayor visibilidad.El equipo tiene una batería de 10.000 mAh con carga rápida de 33 watts, lo que es una gran noticia (una carga completa toma algo menos de 2 horas) y se puede usar para cargar otros dispositivos con un cable USB-C. También tiene radio FM, que requerirá auriculares USB-C con cable para funcionar. Tiene 6,95mm de grosor y 760 gramos de peso. Los accesoriosTCL vende la tableta sola o en pack con varios accesorios. El más útil es la funda, que protege el equipo y tiene un pie con tres inclinaciones posibles, clave para usar la tableta como computadora o para ver videos sin tener el equipo en la mano. También se puede sumar un teclado Bluetooth compacto y liviano; no tuve problemas para usarlo, aunque hubiera sido mejor una funda con el teclado integrado para que la sensación de "estoy usando una notebook" fuera mayor. Pero para salir del apuro es intachable. Quienes vayan a usar el equipo para tipear mucho texto encontrarán en un teclado Bluetooth de tamaño convencional una opción más cómoda. Al mismo tiempo, este teclado Bluetooth que incluye TCL se puede usar con otros dispositivos.TCL suma en la caja de la tableta, junto al cargador, un lápiz T-Pen para dibujar y escribir a mano alzada en pantalla; el modo "tinta a color" de la pantalla es el óptimo, me parece, para esta situación. Hay que cargarla por USB-C, detecta 4096 niveles de presión, tiene un par de botones para controlar su funcionamiento y el tamaño, grosor y peso son óptimos. No obstante esto, la latencia del lápiz es bastante alta; lejos del nivel de Samsung (2,9ms de tiempo entre que hacemos un trazo y se ve en pantalla) o de Apple. Pero para bocetos, dibujar sin apuro, colorear y demás, es aceptable. TCL tiene una versión nueva tanto de la pantalla (otros modelos de tabletas con Nxtpaper 4, que mejora el alcance de filtro polarizador, y también mejora el resto del hardware) como del lápiz (con 5ms de latencia) que presentó este año, pero que todavía no están disponibles en el mercado nacional. Así, la TCL Nxtpaper 14 es una muy interesante opción para quienes estén buscando una tableta de gran tamaño que trate bien a nuestros ojos. Hay de mejores prestaciones (las Galaxy Tab Ultra de Samsung, las iPad Pro) pero son más caras. Si se usará para tareas que no sean particularmente exigentes (reproducción multimedia, leer texto y comics, usarla como computadora "light") puede ser una buena alternativa que no requiere de una gran inversión.
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 10°C y 24°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El Gobierno plantea que el salario mínimo suba por encima de la inflación, impacto que beneficiará directamente a pensionados
Las negociaciones entre partidos permanecen estancadas, mientras el país enfrenta consecuencias económicas y sociales crecientes. La falta de consenso podría extender el cierre de oficinas gubernamentales
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 20°C y 34°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
En la batalla por captar suscriptores y retener a los que ya le dieron play a algún contenido, las plataformas de streaming actualizan constantemente sus títulos. Así como renuevan series exitosas y cancelan las que no funcionaron, suman películas, documentales, eventos en vivo y propuestas para los más pequeños. De esta manera buscan satisfacer las necesidades de su público ofreciéndoles opciones para todos los gustos, desde comedias románticas hasta crímenes basados en hechos reales, sin dejar de tener en cuenta dramas, policiales y cine de terror. Esta semana, Netflix sumó a su catálogo una producción española de nueve capítulos con un elenco de lujo que arrasó y ya se posicionó como la serie más vista en la Argentina.Animal llegó a Netflix el viernes 3 de octubre y causó furor. Cuenta la historia de Antón un veterinario rural que, escaso de ingresos, acepta un trabajo en la tienda de lujo para mascotas de su sobrina Uxia. Su vida personal y laboral cambian radicalmente, puesto que pasa de cuidar conejos y cabras en el campo a atender y consentir a animales -y a sus dueños- que están en mejores condiciones que él."Un veterinario rural gallego se ve obligado a trabajar en una boutique de lujo para animales junto a su sobrina. Allí atenderá a los animales y descubrirá que sobrevivir en este nuevo ecosistema no será tarea fácil. Dos generaciones, dos mundos: tradición y modernidad, barro y glamour, chocan mientras intentan adaptarse a la vida del otro", reza la sinopsis que compartió la plataforma. La comedia está creada por el madrileño Victor García León (Más pena que gloria, Vete de mí), quien además dirige cuatro episodios. El elenco está encabezado por Luis Zahera, reconocido por su trabajo en películas como Celda 211 y El reino y la serie Entrevías, y Lucía Caraballo (Estoy vivo), en los roles del veterinario Antón y su sobrina Uxia. Completan el reparto Carmen Ruiz, Antonio Durán 'Morris', Sergio Abelaria, Darío Loureiro, Adrián Viador, Raquel Nogueira, Fer Fraga y Nacho Pena.La comedia cuenta con nueve episodios de entre 25 y 30 minutos de duración, ideales para maratonear el fin de semana.Así como Netflix agrega a su catálogo propuestas exitosas también suma títulos que se estrenaron hace 10, 20 o 30 años, lo que posibilita que una generación los descubra o redescubra. Entre las más recientes incorporaciones se encuentra un clásico de Steven Spielberg basado en hechos reales que se proyectó por primera vez en 2005. Se trata de Munich, una adaptación del libro Vengeance de George Jonas, sobre un equipo secreto del Mossad que recibe la misión de eliminar a los responsables del ataque terrorista ocurrido durante los Juegos Olímpicos de 1972 en Alemania. El largometraje tiene un elenco de primeros actores: Eric Bana, Daniel Craig, Ciarán Hinds, Mathieu Kassovitz y Geoffrey Rush y cuenta con guion de Tony Kushner y Eric Roth y dirección de Spielberg. El drama, que recibió cinco nominaciones a los premios Oscar de 2006 en las categorías de mejor película, director, guion adaptado, montaje y banda sonora, dura 164 minutos y es ideal para aquellos fanáticos de los clásicos y de las películas basadas en hechos reales.
Este vegetal brinda nutrientes, aporta fibra, antioxidantes y minerales que apoyan la salud cardiovascular, ayudan al control del peso y son clave para mantener la energía diaria, según especialistas citados por VeryWell Health
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
El fenómeno colombiano trae su 'Caferxxo' a la Plaza de Toros en un encuentro sin precedentes entre artista y seguidores
El fundador y CEO de Vista Energy y de Gridx, fue uno de los oradores centrales en el Foro Argentino de Inversiones 2025 en Buenos Aires. Leer más
Desde la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario señalan una fuerte caída interanual del consumo. Almaceneros piden la vuelta de Billetera Santa Fe.
El facultativo, sancionado seis meses por el Consejo del Orden de Médicos en 2024, recurrió y continúa ejerciendo
En estos momentos el cometa se encuentra a una distancia de cerca de 200 millones de kilómetros de la Tierra.Pero se acerca velozmente a nuestro planeta, a una velocidad de unos cinco millones de kilómetros diarios.
En la actualidad, Hulu y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
La difusión de imágenes donde ambos aparecen besándose durante una fiesta ha generado controversia, alimentando rumores sobre su relación y provocando tensiones familiares entre los hermanos Carvajal
Pequeños hábitos como una alimentación balanceada y controles periódicos son clave para cuidar tus ojos y mantener la visión
Fueron completamente restauradas tras el incendio de 2019.A partir del sábado se podrá visitarlas. Pero habrá que sacar entradas.
El arzobispo de Lima destacó que esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del pontífice, busca llevar un mensaje de fe y unidad en medio de un contexto mundial adverso
Tobías Bauer, de 70 años, recupera la vista después de estar ciego durante 15 años debido a un raro efecto secundario de un medicamento
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
La actriz y productora estadounidense reflexionó en el pódcast "Baby, This is Keke Palmer" acerca de su experiencia contra los prejuicios de la industria, abordando la importancia de la representación y la originalidad en pantallas
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
El caso de Brent Chapman asombra a la ciencia con una intervención a pocos pacientes en el mundo.
La confusión inicial sobre el animal evidenció la falta de conocimiento sobre la fauna silvestre y la importancia de su conservación
Desde comedias y dramas hasta animaciones y realities, las producciones más populares que han capturado la atención de los usuarios
Mediaset España ha anunciado el regreso del popular dating show, que entre 2015 y 2018 emitió cuatro temporadas en Antena 3
El economista se refirió a la baja para la tasa de interés anunciada por el Gobierno y expresó: "En lo monetario no hace falta ser extremadamente restrictivos". Leer más
La periodista señaló que esta segunda oportunidad en el amor la tomó inicialmente por sorpresa, pero a la vez fue un recordatorio de que es posible reconstruirse
La obra se sitúa en la Buenos Aires virreinal, con eco cervantino, entre actores que quieren actuar, entretelones con el poder, y un perro que cuenta la historia.
Los jóvenes son quienes asisten a las proyecciones, debaten y premian a las películas. El encuentro llega a su décima edición.
El encuentro de Verónica Alcalá y Sergio Baigorria generó sorpresa en redes y medios. Los padres de Alejandra se mostraron muy afectuosos tras más de tres décadas separados, encendiendo rumores de reconciliación
Kristin Cabot formalizó la separación de Andrew Cabot, casi dos meses después de su aparición con Andy Byron en pleno show.
Después de reinventar "Fargo" en episodios y a los X-Men en "Legion", Noah Hawley recibió el monstruo de Ridley Scott con la premisa de traerlo a casa. Son ocho episodios en los que se explora el mundo al que llega el voraz xenomorfo, exponiendo un horror que ya lo precedía.
La espesa bruma del amanecer cae como un velo en la intersección de la avenida San Martín y "el aeróbico". Algunos corredores entran en calor, ajustan zapatillas, beben isotónicas y salen disparados hasta que la niebla los devora. Al otro lado de la senda, conductores con niños semidormidos en su camino a la escuela, los miran incrédulos. "Es la disciplina que más ha crecido. Tenemos registrados unos 10 grupos, la mayoría instalados sobre el corredor central, entre Bella Vista y Muñiz", asegura Darío Vecchio, Secretario de Deportes del municipio de San Miguel. Desde las siete de la mañana a las 10 de la noche, los running teams exhiben allí sus coloridas camisetas, intercambian experiencias y conviven en una difusa hermandad, donde los saludos y los abrazos no ocultan la competencia.Ladeando la avenida Francia con su extensa hilera de plátanos, el corredor aeróbico atraviesa tres de las cuatro ciudades del partido: San Miguel, Muñiz y Bella Vista. Desde hace unos años, se transformó en algo más que un lugar para corredores, ciclistas y caminantes que van en busca de la Reserva Natural, sitios históricos locales o algún rincón verde para charlar y matear. De algún modo, es el espacio público donde confluyen las disímiles características de las urbanizaciones principales. Por un lado, San Miguel, que es pujante por su desarrollo comercial y contrasta con la calma barrial de Muñiz, con sus casas bajas y población mayormente adulta. Mientras Bella Vista se destaca con familias numerosas, casonas encantadoras y cierto aire de superioridad. Unos y otros, no siempre se reconocen como parte de un mismo distrito. "Efectivamente el corredor es un actor central donde conviven, especialmente en el deporte, los más pequeños y los más ancianos, gente muy rica y laburantes", sostiene Vecchio. A mitad de camino, entre las vías del viejo ferrocarril Urquiza y la senda, se reúnen parejas y amigos, y no faltan tribus que practican tai-chi, meditación, yoga o danza aérea (tela). Algunos, lo hacen al amparo de una rústica cabaña que oficia de administración junto a la Vieja Estación, un tesoro local custodiado por una gata llamada Manteca, que ronronea a los corredores. Un jardín con flores y dos bebederos imponen la parada, que pronto contará con baños públicos. Desde allí puede verse otra de las construcciones patrimoniales. En la esquina de la calle Moreno, con ladrillos a la vista originales, la otrora redacción de El Juglar, la revista local, supo cautivar a más de una familia con sus revelaciones. Estos, y algunos otros rincones son una suerte de mojón o referencia de los cuatro kilómetros más amplios del corredor, a los que se suman otros 20 de sendas laterales, en las calles Defensa y Chapeaurouge, la avenida Santa Fe y la ruta 8. En todas ellas se inician "pasadas", donde prevalece la intensidad; y "fondos", donde se pone a prueba la resistencia. Estaciones de ejercicio y fuerza complementan una infraestructura que aprovechan entre 1300 y 1500 runners en un continuado de equipos. Cambio de hábitosLa fisonomía de Bella Vista fue incorporando edificaciones y perdiendo espacios verdes en las últimas décadas, pero lo que siempre se mantuvo fue el extenso boulevard que hoy une las ciudades del municipio. "Cuando empezamos a entrenar acá, era un cañaveral lleno de basura y autos abandonados. Hoy se llena de familias y corredores, aunque no es un lugar de competencia profesional", señala Fernando Díaz Sánchez, vecino y ex atleta de alto rendimiento, que desde el año 2000 se transformó en coach. "Tuvimos varios campeones en el partido en 800, 1500 y 3000 metros. ¡Si habremos andado en el corredor y el polideportivo!", recuerda, aunque ya no entrena aquí. Es parte del Seleccionado Argentino de Atletismo, de la Confederación Argentina de Atletismo y líder del Fer Team Track & Field, que reúne velocistas de la zona. Entre ellos, se destaca la bellavistense Mariela Ortiz, Coordinadora de Remo y Canotaje del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), con quien Díaz Sánchez compartió los Juegos Olímpicos de París 2024 como Técnico en Maratón. "Cuando empecé a correr acá, hace unos 15 años, no había running teams. Tenías algunos en zona Oeste, pero en el barrio corría sola", cuenta María Laura Hermida, una de las fundadoras de Sin Fronteras Running. "Si bien no es excepcional lo de nuestro corredor, es un gran ejemplo del desarrollo que viene teniendo la disciplina", agrega la docente que entrena cinco veces a la semana a unos 150 socios. A cuatrocientos metros, otro equipo dice presente. "Estamos hace unos 10 años, y hemos tenido un contagio positivo que llegó a los chicos, muchos de ellos hijos de runners, y que nos acompañan a todos lados", asegura Martín Jaime de Evolution, organizadores de la competencia que el año pasado convocó a más de 400 participantes y concluyó con una donación de 40 árboles para el corredor. El lugar también recuerda las carreras organizadas por la Fundación Umbrales, que supo tener como conductor al actor Gabriel Corrado (también bellavistense), y es sede de la competencia de nueve kilómetros que el municipio organiza año a año, y este 14 de septiembre prevé más de siete mil inscriptos. "La pasión que hay por el deporte no es nueva. En Bella Vista, el club Social y Deportivo y el Regatas, fueron exponentes del vóley y el básquet -el primero-, y el rugby y el hockey -el segundo- durante décadas, pero divorciados socialmente. Tampoco venía mucho la gente de San Miguel, que cuenta con clubes importantes de fútbol, vóley y básquet. Recién empezó a darse con el running", sostiene Lucas Martins Moreno, también de Sin Fronteras. "Mucha gente arranca caminando o sola, luego le pica el bichito y se suma a un grupo, que aporta cuestiones técnicas para quienes buscan mejorar, pero también comunidad", observa Jésica Dragone, entrenadora de Activarte, enfocados en trabajos de fuerza, nutrición y rehabilitación. "Son muchas las razones del éxito de los grupos. Y van desde los bajos costos de la cuota -al no tener que sostener una estructura edilicia como los gimnasios-, al seguimiento de los profes y compañeros en un ambiente muy familiar. Es hermoso verlos llegar en banda cada año", asegura Charly Centineo, organizador del Cruce Tandilia, el reto que inicia el calendario de las sierras cada enero, y renueva inscripciones ni bien termina la edición anterior. Sin embargo, para algunos, la frondosa industria de carreras plantea una paradoja con sus eventos multitudinarios en lugares inaccesibles, las exposiciones con lo último en indumentaria y espectáculos musicales y performáticos que los corredores esquivan con la lengua afuera, frente a la simpleza de salir a trotar en soledad, con lo puesto y en cualquier sitio. "Creo que conviven ambas cosas. Y en las carreras es donde ocurre una de las cosas más lindas de este deporte: todos salimos al lado de alguien de elite, y al llegar nos dan la misma medalla, la misma bebida, el mismo abrazo. En el tenis, a Federer lo ves, a lo sumo, desde la tribuna", evalúa Hermida. "El incremento se da por muchas cuestiones, desde la búsqueda de espacios saludables a la emoción de participar en una competencia, que pone en juego la necesidad de superación personal pero también la pertenencia, con el pre y post entrenamiento, y la magia de los viajes", resume Sebastián Tagle del Club de Corredores, organizador de El Cruce (en la Patagonia), Raid (en el NOA) y otras convocantes carreras de calle. Entre otras características, Tagle señala que hace menos de 20 años las mujeres eran apenas el 5% de las carreras. Hoy, constituyen el 55%.Todos los entrenadores coinciden en la necesidad de una charla previa sobre el estado general de salud cuando alguien se acerca a los grupos del corredor por primera vez. Y de ser posible, estudios complementarios o un leve testeo para determinar la exigencia y prevenir lesiones. Resuelto eso, se activa el reloj y se parte sin demoras a una preparación básica que puede enfocarse a la calle o la pista, los objetivos de montaña (trail running) o el campo traviesa (cross-country). En todos los casos, se suman sistemáticos trabajos anaeróbicos en la semana, par aganar fuerza y resistencia. "Cualquiera puede venir y hacer lo suyo, a su ritmo, con sus posibilidades. Entrenamos gente que mete podio cada dos por tres, y personas que quieren recrearse un rato", concluye Hermida. Además, el municipio prevé inaugurar una pista de atletismo que será complemento del corredor.
El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 5°C y 16°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
En medio de la feroz competencia por captar suscriptores y retener a los que ya le dieron play a un contenido, las plataformas de streaming modifican su catálogo para ofrecer un menú para todos los gustos. Así como agregan series, películas nuevas y también retro, documentales y propuestas para los más chicos, también cancelan títulos que no funcionaron y renuevan aquellos que se convirtieron en éxitos. En el caso de Netflix, esta semana agregó nuevos capítulos de la segunda temporada de una de sus propuestas más aclamadas de los últimos años: Merlina (Wednesday), protagonizada por Jenna Ortega y dirigida por Tim Burton. La producción fue renovada para una tercera entrega y en esta nota te contamos todo lo que se sabe de la continuación de la historia de la integramte de la familia Addams.Los ocho capítulos de la segunda temporada de Merlina ya se encuentran en Netflix, pero aún queda mucho más para ver. En julio, un mes antes de que la segunda parte llegara a la plataforma, Netflix anunció que la serie fue renovada para una tercera temporada. Si bien aún no se saben la fecha de estreno ni los nombres de los integrantes del elenco, los realizadores le dejaron a los fanáticos algunas pistas sobre la continuación de la historia."Fue un oscuro placer ver a Merlina hechizar al público de todo el mundo con sus sarcásticas ocurrencias. Estamos más que emocionados de que vuelva a acechar los pasillos de Nevermore en la tercera temporada. Esta vez, desenterrará más secretos siniestros de la escuela y se adentrará aún más en la cripta de la familia Addams. O, como diría Merlina 'nada une más a una familia que una buena exhumación'", expresaron sus creadores Alfred Gough y Miles Millar."El innegable impacto de Merlina resonó inmediatamente entre los fans de todo el mundo, lanzándola a lo más alto de nuestras listas como nuestra serie en inglés más popular y desencadenando tendencias culturales. Estamos muy orgullosos de Al Gough, Miles Millar, Tim Burton, Jenna Ortega y todo el elenco y el equipo de Merlina por todo lo que lograron. Tras el esperado regreso de la segunda temporada, estamos encantados de renovar la icónica serie para una tercera y ofrecer más de lo que los fans adoran", afirmó la Directora de contenidos de Netflix, Bela Bajaria.Merlina aterrizó en Netflix el 23 de noviembre de 2022 y se convirtió en un éxito rotundo. Según datos que compartió la plataforma, acumuló 252.1 millones de vistas en 91 días y ocupó el primer puesto en el Top 10 mundial durante seis semanas. Una de las cosas que más le gustaron al público fue el elenco liderado por Jenna Ortega y completado por Emma Myers, Steve Buscemi, Catherine Zeta-Jones, Luis Guzman, Isaac Ordonez, Joy Sunday, Billie Piper, Luyanda Unati Lewis-Nyawo, Moosa Mostafa, Georgie Farmer, Victor Dorobantu, Evie Templeton, Owen Painter, Noah B. Taylor y Hunter Doohan.TraÌ?iler Oficial de la temporada dos de MerlinaA partir de la buena recepción del público, la producción fue renovada para una segunda temporada que se estrenó en dos partes. Los primeros cuatro episodios llegaron a la plataforma el 6 de agosto y contaron con las participaciones especiales de Jamie McShane, Joanna Lumley, Joonas Suotamo, Fred Armisen, Christopher Lloyd, Thandiwe Newton, Heather Matarazzo y Haley Joel Osment. Este 3 de septiembre se añadieron los cuatro restantes que completaron la temporada. En esta instancia se sumaron Frances O'Connor y Lady Gaga. Además de ponerse en la piel de Rosaline Rotwood la cantante forma parte de la banda sonora de la serie con su tema "The Dead Dance".
Una nueva iniciativa en Francia junta a jóvenes de entre 18 y 30 años con propietarios de más de 50: "Lo importante es compartir y conocer gente"
"Trato de aprovechar todo", dice Camila Peralta, que esta semana estrena en cine, protagoniza en streaming y es una de las caras de calle Corrientes. Por eso dar con ella es cuestión de encontrar un hueco, pero apenas se va de su casa el veterinario de una de sus gatas, comienza la charla con LA NACION. La actriz oriunda de Balcarce es Eloísa en la película Adulto, Solita en la serie En el barro y otros siete personajes en Suavecita, en el Metropolitan, la obra que sin dudas marca su presente y que la llevó a los proyectos que hoy disfruta.Hace veinte años soñaba con estos días como actriz, pero muy internamente: era tan tímida que era capaz de faltar a un cumpleaños y no se animaba a contarle a nadie sobre sus sueños artísticos. A 416 kilómetros del hogar, cuando llegó a Buenos Aires para estudiar cine, todo cambió: fue a una primera clase de teatro y se le abrieron las puertas a un nuevo mundo, una nueva forma de ver las cosas.A días de estrenar Adulto, con dirección de Mariano González y protagonizada por Alfonso González (padre e hijo) y Juan Minujín, ganadora del festival de cine de Shangai, Montreal y Mar del Plata, Camila cuenta cómo fue rodar en un lugar tan familiar como la casa del realizador (su hogar era el set) y en contraste, cómo fue hacerlo en una fábrica abandonada de cigarrillos en San Martín, en pleno invierno y de noche para la serie En el barro.â??¿Con qué nos vamos a encontrar en Adulto?â??Es una peli que pone en relieve quiénes son los adultos y quienes no. Mi personaje viene a cumplir la figura de un adulto responsable mientras el padre no está. Pero el director no quería que demos demasiada información sobre qué hacía mi personaje además de cuidar a la señora o su personalidad y a veces la tarea más difícil es hacer menos y contener la información. Tengo el rol de cuidadora pero es un vínculo que no se logra ver del todo, es una conocida, pero hay desapego y todo eso es para abonar al conflicto: Antonio es un chico de 14 años que se queda solo y no hay un adulto muy confiable que se haga cargo de él.â??¿Tenés algo en común con Eloísa?â??Hay algunas cosas que encontré como para empatizar, como que cuando me necesitan estoy, pero a su vez pongo límites.â??Al momento del rodaje, igual que el personaje, Alfonso tenía 14 años, ¿cómo fue trabajar con un adolescente?â??Realmente hermoso, nos hicimos medio amigos. Tiene una manera de vincularse con gente grande, es muy inteligente, charlábamos, se armó un vínculo de hermandad; nos llevamos bien. Y también me gusta mucho lo que hace y lo veía muy fresco. Como actriz que estuvo más veces en un set, ver a alguien igual en modo actuación y modo pibe es muy lindo, hay que tener algo de eso en algunos personajes. A su vez, la historia es parecida a la historia con su padre; no le pasó nada de eso, pero ellos vivían en la casa donde se rodó y estaba bueno eso de usar a favor las cosas que había en la vida. Fue como filmar las primeras cosas con amigos, con esas ganas de llevar adelante un proyecto por las ganas de hacerlo, con un lindo clima. Mariano es muy empático y cero acartonado, si ve que la cosa va para otro lado se manda y deja que fluya.â??¿Cómo te preparás para el estreno?â??Estoy contenta porque no hay tantos estrenos y si bien tiene producción, es una peli muy chica y sensible. Tengo ganas de que la gente la vea. Estuvimos en China y al público le gustó.â??¿Cómo fue esa experiencia?â??¡Una locura! De las más hermosas que viví. Fuimos con Juan, Mariano y la productora. Allá viven el espectáculo de una manera muy extrema. Salimos escoltados porque se nos tiraban arriba como si fuéramos celebrities. Fue loco y se llevó un premio muy importante. Ver Adulto por primera vez allá en una sala llena de chinos y chinas fue hermoso; ver con qué cosas se reían, muchas cosas que me daban gracia del protagonista, a ellos también. El protagonista vive un momento muy particular porque pasa de jugar con autitos a salir con sus amigos a fumar porro. â??Ese es Antonio a sus 14, ¿y Camila a esa edad cómo era? ¿Soñabas con este presente?â??Soñaba en soledad con esto, no se lo contaba a nadie. Vivía con ese deseo pero era extremadamente tímida, al punto de no poder ir a un cumple porque me daba vergüenza y sabiendo que tenía algo de expresión dentro de mí y que necesitaba hacer y lo hacía en la intimidad. Si estaba con mis cinco amigas hacíamos sketchs, pero llegaba alguien más y yo desaparecía.â??¿Fue una época difícil?â??Fue conflictivo siendo mujer con el cuerpo, con sentirse fea o linda. Me acuerdo mucho sentir la necesidad de querer ser con todo el mundo como era con mis amigas. Cuando vine a Buenos Aires pude unir esas dos cosas (la timidez y la actuación) y hoy soy una persona con una vergüenza normal.â??¿Viniste desde Balcarce cuando terminaste la secundaria a estudiar teatro?â??Ese era mi objetivo interno, pero muy interno. Vine a estudiar cine que era más fácil y hablé con la hermana de una amiga que había hecho teatro y empecé. Cuando se lo conté a mi mamá me dijo que ella sabía que eso me gustaba porque en lo familiar era de hacer pavadas. Me animó para que fuera y la primera clase me abrió una nueva forma de habitar el mundo. Me ayudó por el hecho de ser gente con la que compartía ideas. Eso me era más fácil que entrar a un aula en Balcarce con compañeros que no me entendían y me daba timidez. Fue sentirme parte y el reconocimiento de los pares me ayudó a ganar seguridad y ser menos tímida. Fue revelador. Hoy, antes de las funciones, a veces me agarran nervios.â??¿Terminaste de estudiar cine?â??No, cursé tres años en el UNA, de los cuales uno la facultad estuvo tomada, pero ahí empecé a participar como actriz en los ejercicios de los demás. â??¿Siempre pudiste vivir de la actuación?â??No. Al principio trabajaba en boleterías de teatros. Trabajé en La Carpintería, El Tinglado, en administración, cuidé niños y en un momento cuando hice Quiero vivir a tu lado (de Polka, en 2017) tuve mi primer sueldo bueno y decidí dedicarme a full.â??Seguís con Suavecitaâ?¦â??Sí. Sigue siendo del off, pero ahora en teatro comercial, en un día y un horario que le pertenecen al off. Llegamos al Metropolitan porque el público pedía. Hubo un momento en que hacía cuatro funciones porque estábamos en un teatro de 90 localidades que se agotaban. Es una obra exigente, hago como siete personajes. El espíritu se mantiene, que es la manera en la que me gusta estar en el teatro, con amigos y compañeros, me gusta eso artesanal del off. Por ejemplo, ensayamos cuatro meses. Ahora nos vamos a Europa, ganamos un montón de premios.â??Y en el medio, un proyecto mega comercial como En el Barro, que ya tiene en dos semanas unas 11 millones de reproducciones.â??Esperaba repercusión porque es un spin off de El Marginal, pero no sé si tanto. Estamos re contentas, mucha gente nos escribe y se armó un revuelo lindo, tiene sus críticas y cosas que gustan más o menos, pero es pura ganancia. Además, lo hicimos el año pasado en una época en la que no se filmaba tanto y hubo mucho compañerismo. View this post on Instagram A post shared by Camila Peralta (@camilasicamila)â??¿Fue largo el rodaje?â??Seis meses, porque grabamos las dos temporadas. Me sentí afortunada porque muchas tenían ganas de estar ahí y yo estaba, y no había quejas ni pavada, ni nada de decir "me citaron temprano y tengo que esperar". Entre tantas pibas del casting, quedamos nosotras. La pasamos muy bien. Tenía ganas de ir todos los días a grabar así fuera a las cinco de la mañana, hasta me compré una motito. Recuerdo que estábamos con la bolsa de agua caliente, abrazadas entre toma y toma por el frío y nos cuidaban. Me hice amigas que me quedaron.â??¿Ya conocías a algunas de tus compañeras?â??A Inés Estévez, que está en la segunda temporada, la conocía del teatro. Fue muy lindo encontrar gente del teatro puro. También recuerdo las charlas con Juana Molina y la Locomotora Oliveras, espectaculares. Y pibas de la última parte que estuvieron presas de verdad; cantantes, hay mucha mezcla. â??¿A vos te gustaba Juana Molina?â??Siempre, la conocí por YouTube, pero he visto programas del estilo como Cha Cha Chá, Todo por dos pesos, ese humor me formó. Me acuerdo que mi papá y mi mamá se morían de risa.â??¿Cómo sigue tu año?â??Suavecita sigue, voy a hacer otra obra, Madre, en el Metropolitan, los jueves y viernes de octubre. Estoy en la serie Gordon (de Netflix, sobre Aníbal Gordon), mi personaje es bastante fuerte. Estuve en Pepita también, grabamos en Mar del Plata dos semanas.â??¡Qué año!â??Todo lo que hago hoy es por Suavecita, gracias a esa obra. Me fueron a ver muchos productores.â??¿Y cuando no trabajás?â??Amo estar en mi casa. Soy de cáncer y me encanta estar en la cama. Viajo a Balcarce. Mi mamá, mi papá, hermana y primos están allá y suelo ir a relajarme, bajar, aunque me lleva una semana acostumbrarme y estar tranquila. Vivo con mi novia y dos gatitas.â??¿Ella es del medio también?â??Sí, es asistente de dirección. Nos tocó hacer cosas en Pepita. Estamos hace dos años juntas.
El arranque del mes trae frentes lluviosos en el norte, tormentas en Baleares y un descenso térmico temporal, seguido de una rápida recuperación de las temperaturas y máximas superiores por encima de los 34 grados
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
El viernes amaneció soleado y con un clima templado sobre la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meteorológico para el fin de semana en el AMBA?
La película animada superó a "Alerta roja" y "Equipaje de mano".También fue un éxito en salas y en rankings musicales.
Un riesgo que aumenta con la edad es la pérdida de visión. Por eso es fundamental conocer los ejercicios para protegerla.
"Las guerreras K-pop" ha desbancado a "Red Notice" con una impresionante cifra de reproducciones. Netflix continúa potenciando su presencia en el ámbito del entretenimiento global con este éxito.
Hay una diferencia sustancial entre una grabación que alude a un delito y otra que es solo una conversación sobre chismes de oficina. Por eso, el único elemento real que indicaría un presunto caso de corrupción en la compra de medicamentos para discapacitados sigue siendo el primer audio del exdirector de Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo. Vale la pena reiterar que se trata de un audio ilegal, porque no fue autorizado por ningún juez, y que está, además, editado. Nadie precisó hasta ahora tampoco si se trató de la grabación de una conversación en un lugar público (bar o restaurante) o si fue un mensaje enviado por WhatsApp. Las grabaciones de conversaciones entre personas â??y también de las telefónicas- solo son válidas y legales cuando las autoriza un juez, aunque los magistrados, como es este caso, pueden tomar una conversación ilegal solo como presunto indicio de un delito, y buscar después las pruebas y testimonios verdaderos y ya legales. Los últimos audios atribuidos a Spagnuolo solo consignan enojos de este con diversos funcionarios, pero en ningún caso se refiere a la posibilidad de un delito. Son cuestionamientos políticos o personales, que incluyen al propio Presidente, al que acusa de estar ausente de los conflictos internos de su gobierno. De todos modos, importantes funcionarios esperan la difusión de más audios y, lo que es peor, ignoran si su contenido será una continuidad de la eterna rumorología oficinesca y si revelarán nuevos detalles de supuestos delitos, que ya han llevado al centro de la discusión pública a Karina Milei y a su principal colaborador, Eduardo "Lule" Menem, quien desmintió cualquier involucramiento personal en la trama que presuntamente relató Spagnuolo. Las preguntas que deben contestarse, más allá de los condicionamientos que existen, son muchas, pero las principales son tres. La primera: ¿es cierto que existió una relación corrupta entre algunos funcionarios mileístas y la droguería Suizo Argentina, como se desliza en el primer audio del exfuncionario echado por el gobierno de Javier Milei? Ese es el núcleo central de la investigación que lleva adelante el juez Sebastián Casanello. La segunda: ¿quién grabó esas conversaciones, sobre todo cuando se anticipa que todas las grabaciones que existen sucedieron durante casi un año? Spagnuolo habría sido grabado hasta hace dos meses desde mediados del año pasado. La última ¿quién entregó esos audios para que sean difundidos en medios audiovisuales de filiación claramente opositores al Presidente y cercanos a los anteriores gobiernos kirchneristas? Efecto Chocolate o fiesta de Olivos, la clave detrás del nuevo escándaloEl Gobierno está paralizado por el desconcierto. Nunca imaginó que las muchas luchas internas concluyeran en semejante tormenta de acusaciones, verdaderas o falsas. Quién lo sabe. Un ejemplo de ese aturdimiento fue la escena que protagonizó Martín Menem el lunes en el canal LN+. Se había comprometido a ser entrevistado por el periodista Luis Majul; Menem estuvo en el canal, pero se retiró sorpresivamente poco antes del reportaje. Majul atribuyó a una "estrategia oficial" la huida del más conocido de la nueva camada de los Menem. La verdad es que Martín Menem había estado en la mañana de ese día con el periodista Antonio Laje y dejó una pobre imagen cuando intentó defender a su primo y a la secretaria general de la Presidencia. Es probable que alguien importante del Gobierno le haya dicho al presidente de la Cámara de Diputados, poco antes de mostrarse en público con Majul, que era mejor que no defendiera más a los funcionarios cuestionados. La entrevista finalmente se realizó este martes por la noche.Como suele ocurrir casi siempre, el único funcionario que exhibe eficacia para la defensa del Gobierno, aun en los casos más difíciles, es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; tal vez por eso, Milei acaba de calificarlo como "el mejor jefe de Gabinete de la historia". Aunque Francos es el funcionario político más competente de su gobierno, la hipérbole nunca es suficiente en el estilo del jefe del Estado. El periodismo profesional y la Justicia esperan todavía varias respuestas para asegurar con certeza que existen o existieron hechos de corrupción en la administración de Milei. Pero la economía y las encuestas no tienen tanta paciencia. Las acciones de empresas argentinas registraron una importante caída el lunes en Wall Street y en la Bolsa de Buenos Aires. Y, lo que es más importante, el riesgo país aumentó hasta superar los 800 puntos básicos. La economía argentina, tanto el Gobierno como las empresas, necesitan que el riesgo país baje a menos de 400 puntos básicos para poder acceder a los mercados internacionales de crédito. Nada es casual. Spagnuolo forma parte de una cuadrilla de amigos del Presidente sin experiencia en el manejo del Estado, verborrágicos, inoportunos y audaces. Es el precio que las sociedades pagan cuando eligen a los outsiders y es, al mismo tiempo, la consecuencia del fracaso de todo lo que pasó antes de que ellos llegaran. A su vez, la encuestadora Management & Fit dio a conocer una encuesta realizada sobre el exclusivo caso Spagnuolo. Los dos principales resultados se resumen en que la sociedad argentina tiene mayoritariamente una pésima opinión de lo que se conoció con el primer audio del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, y que también una mayoría social dice que no cambiará su voto en las elecciones legislativas. Este último dato es expresivo de que los argentinos, o mucho de ellos, le reconoce al gobierno de Milei que estabilizó la economía descarriada que dejaron el trípode Alberto Fernández-Cristina Kirchner-Sergio Massa. La encuesta consigna de igual modo que más del 50 por ciento (el 56,1 para ser preciso) sostiene que el caso repercutirá en su nivel de confianza en la gestión del Gobierno. Cuidado. Superar la decepción social es más arduo que construir la confianza pública.Fuentes inmejorables de la Justicia señalaron que el juez Casanello se apuró esta vez porque sintió que había sido engañado el año pasado, cuando cerró rápidamente un expediente sobre licitaciones de medicamentos en esa agencia estatal para asistir a discapacitados. En aquel expediente actuó también un fiscal sin cuestionamientos, Carlos Rívolo, quien acompañó la decisión del juez. Si bien se mira la historia reciente, la relación de los laboratorios farmacéuticos y las droguerías han sido siempre conflictivas, salvo mientras gestionó la salud pública, o tuvo influencia en ella, el exministro de Salud Ginés González García, que tenía excelentes vínculos con los fabricantes de medicamentos. Inclusive el gobierno de Mauricio Macri, quien conocía personalmente a los dueños de varios laboratorios (era â??o esâ?? amigo personal de algunos) por su historia como empresario, tuvo una crisis importante con los dueños de esos laboratorios y con las droguerías. Fue cuando ordenó que el PAMI hiciera licitaciones internacionales para los medicamentos más caros o les colocara un precio máximo a todas las drogas, a los que se podían adherir los que quisieran. Se adhirieron todos. El precio de los medicamentos para una enfermedad llegó a bajar un 82 por ciento; el promedio general de la caída de los precios que compraba el PAMI fue de entre el 30 y el 40 por ciento. El negocio de los medicamentos significa 10.000 millones de dólares anuales en el país, pero 4000 millones son comprados por el PAMI. Aquella decisión de Macri, que la instrumentó el entonces vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui, significó un ahorro de 1000 millones de dólares. El Estado es el principal cliente de los laboratorios medicinales, nacionales o extranjeros radicados en el país, porque a las compras del PAMI deben sumársele las que hacen los hospitales públicos, la mayoría en poder de las provincias. En aquella discordia del expresidente con los laboratorios y droguerías, Macri les explicó a sus funcionarios: "En esta cuestión están el dinero y el honor. Ahorremos dinero, pero respetemos el honor de las personas y las empresas". Por eso, se conoció poco y nada de aquella dura disputa. Las droguerías pasan más inadvertidas, pero son tan importantes como los laboratorios porque se encargan de la distribución, o de parte de ella, de la producción de los laboratorios. Una de esas droguerías, la Suizo Argentina, controlada por los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, es la que está siendo investigada ahora por el juez Casanello.El escándalo y su estrépito lo sorprenden al Presidente cuando atraviesa momentos complicados de la economía. Corren los diez días hábiles, que comenzaron el jueves pasado, para que vete la ley de financiamiento universitario, que significa un aumento del presupuesto para las universidades de cuatro billones de pesos a casi ocho billones. Es mucho dinero. La aprobación de ese proyecto de ley tuvo los votos necesarios en las dos cámaras del Congreso como para suponer que podrían rechazar el seguro veto presidencial. Pero rechazar el veto es una votación distinta, como lo demostró el proyecto sobre el aumento de las jubilaciones, que no tuvo los votos necesarios para anular el veto presidencial. El veto del Presidente solo puede ser rechazado con los dos tercios de los votos de cada una de las cámaras parlamentarias. Se trata de una mayoría sumamente agravada. A la vez, Milei debió subir de nuevo los encajes bancarios para sacarle pesos a los bancos y secar la plaza de dinero efectivo. Los encajes son parte de los pesos que ahorran los argentinos y que quedan inmovilizados, teóricamente en resguardo de sus auténticos dueños; no pueden ser usados por las instituciones financieras. La decisión significó una nueva escalada en la discordia del Presidente con los bancos, pero el principal problema es que tal decisión provocará un mayor estancamiento de la economía. Es un momento en el que los últimos datos económicos registran datos negativos: caída de la actividad económica y aumento de la morosidad en el pago de préstamos y tarjetas de crédito.La difusión de los audios, cuyo autor original es un fantasma, y los percances de la economía suceden cuando faltan solo diez días para las elecciones en la crucial provincia de Buenos Aires, y menos de dos meses para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Tanto el Presiente como Francos atribuyeron el escándalo de Spagnuolo a la inminencia electoral. Puede ser, pero la existencia política de Spagnuolo es una creación del mileísmo, no de la oposición. La única respuesta que vale la pena, a todo esto, es la que también busca el juez Casanello y consiste en saber si hubo â??o si no huboâ?? corrupción con los medicamentos de los discapacitados. Hablar de las manos en el fuego es solo una metáfora.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó cómo los medios concentrados de comunicación buscan encubrir al presidente en medio de un escándalo sin precedentes en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Fue gracias a una investigación publicada en el Journal of Hymenoptera Research.Las especies solo se había registrado en Europa y Asia.
Dueño de un virtuosismo casi insultante, al decir de Podeti, construye un universo grotesco en el que asoman Crumb y también Mad o Suélteme, para contar las aventuras de su alcahuete preferido, que recorre un mundo miserable y habitado por seres más repugnantes que el propio protagonista.
Expertos advierten que muchos pacientes desconocen que esta enfermedad puede causar daño irreversible en la retina si no se detecta a tiempo
Una buena vista puede incrementar hasta 40% el valor de una propiedad. Barrios con vistas impactantes y precios del metro cuadrado.
Un usuario mostró en sus redes sociales el secreto que nadie conocía.Su impactante reacción se viralizó en todo el mundo.
La poderosa cámara infrarroja permitió descubrir S/2025 U1, un pequeño satélite de apenas 10 kilómetros de diámetro que había escapado a la detección durante décadas, incluso frente a la histórica Voyager 2.
La salud visual depende de múltiples factores, entre ellos, la alimentación
En su primer fin de semana en pantalla, Homo Argentum confirmó el éxito de taquilla que había marcado el día de su estreno y se posicionó como la película más vista en los cines argentinos.A pesar de las críticas en su contra y la polémica que se generó en las redes sociales, el film protagonizado por Guillermo Francella y dirigido por Gastón Duprat y Mariano Cohn cosechó 417.163 espectadores entre el jueves 14 y el domingo 17 según los datos de la consultora Ultracine; es decir, en los primeros cuatro días desde su debut en la pantalla grande.Muy por detrás le siguieron Otro viernes de locos, la película de Disney protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, con 111.261 tickets en esos mismos cuatro días, y La hora de la desaparición, el film de terror con Julia Garner y Josh Brolin, que sumó 90.001; ambas se estrenaron el pasado jueves 7 de agosto.Con estas cifras, Homo Argentum se convirtió en la película argentina más taquillera de 2025, superando a Mazel Tov, de Adrián Suar, que había sumado en 17 semanas un total de 356.897 espectadores."Estoy muy ilusionado con la película. Primero y fundamental porque no va a ir plataformas, por ahora. Si la querés ver, tenés que ir al cine. Y está bueno recuperar eso perdido, que es la concurrencia de los espectadores al cine", había dicho el actor en diálogo con LA NACION. "Van los chicos a ver las de Marvel, pero no va el público en general. El advenimiento de las plataformas fue maravilloso, nos hizo conocidos en el mundo, pero conspiró a que la gente no vaya al cine", reflexionó al respecto.La última producción nacional que superó en los cines el millón de entradas vendidas (un total de 1.094.450 entre diciembre de 2023 y abril de 2024) fue Muchachos: la película de la gente, largometraje documental narrado por el propio Francella y concebido con espíritu celebratorio luego del triunfo de la Argentina en el Mundial de fútbol de Qatar.
En la últimas semanas, el cantante Bon Jovi se rehusó a vender su increíble mansión y rechazó una tentadora oferta. Así es la propiedad.
La viralización del video en redes sociales abrió un debate sobre los riesgos de elegir hospedajes económicos sin revisar la ubicación exacta
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
Los colores de su juventud rugbística, los de Regatas Bella Vista, y el banco de suplentes que ocupará este sábado ante CUBA por el Top 12: Santiago Cordero vuelve al torneo de URBA después de años de jugar en Europa y de alejarse de los Pumas.Con alguna lágrima durante el canto del Himno Nacional y con pinceladas de sus slaloms característicos durante el partido, él ya sabía que era su final en los Pumas. Lo anunció públicamente un día antes, pero lo había madurado durante un tiempo. El 19 de julio, en Salta, Santiago Cordero le puso punto final a su etapa en la selección argentina. Cuatro semanas después, aquel disruptivo wing que brilló en el Mundial Inglaterra 2015 regresa a Regatas Bella Vista luego de una década."Venía pensándolo desde hacía bastante. Cada vez me costaban más los viajes, se hacían muy largos. Hablé mucho en mi familia de esta posibilidad. Cuando me llamaron para julio le dije a mi mujer «hasta acá llegué». Ella no me creía", explica Cordero, sentado en uno de los bancos de suplentes de la cancha principal del club, en una charla para LA NACION."En un momento apunté a llegar al próximo Mundial [Australia 2027] y mi mujer me bancó, pero después yo solito empecé a darme cuenta de que no iba a llegar mentalmente. Sobre todo, el tema de los viajes se me hacía muy difícil. Cuando se acercó el partido contra British and Irish Lions me encantaba poder estar, y yo justo jugaba en Irlanda. Después, los partidos de julio en Argentina me gustaban y me dije que, si me convocaban, cerraba ahí. Se dio todo: jugué contra Lions y después cerré mi etapa en Argentina", expresa quien marcó el try del triunfo ante el combinado británico-irlandés."Disfruté un montón mis últimos días y todos los mensajes que fui recibiendo. Salieron charlas muy lindas en el grupo. No me gusta hablar mucho en público, pero me tocó anunciar mi decisión a mis compañeros. Después de que dieran el equipo, me paré y lo conté. No podía hablar, no pensé que fuera a ser tan difícil... Se me vino todo encima. Fueron muchísimas emociones", revela Cordero.-Hace unas semanas tu ex compañero Nic Wihte se retiró de los Wallabies, pero volvieron a convocarlo por una urgencia y aceptó seguir. ¿Con vos no hay vuelta atrás?-No creo. Hay muchísimos jugadores en mi posición. Voy a seguir jugando al rugby porque me siento bien, no estoy viejo. Sigue gustándome entrenarme. Voy a seguir acá, ayudando desde donde pueda, y veremos qué depara mi futuro.-¿Al rugby profesional lo dejaste definitivamente?[Piensa la respuesta] -Tiene que haber algo que valga la pena. Para volver a mudar a mi familia después de regresar al país, tiene que ser algo realmente muy interesante. A mi agente le dije que me avisara si había algo que valiera la pena. Si no, lo veo muy difícil, sobre todo por la familia.-¿Cuánto pesó en la decisión el hecho de que ocupás un puesto entre tanta competencia, ante muchos jugadores jóvenes que están sumándose?-Sí, eso pesó. Si hubiera estado jugando todos los partidos, ni se me habría cruzado por la cabeza dejar. Estaba en una etapa en la que era convocado a todas las giras y jugaba tres o cuatro partidos por año. Ya con dos hijos, no verlos por un mes se me hacía duro. Me costaba mucho. Sabiendo que había una gira larga por el Rugby Championship, empecé a poner muy nervioso y me di cuenta de que era por eso. No iba a estar bien y fue dándose sola la decisión.-¿Qué te llevás de los Pumas?-Me quedan muchas historias, partidos, momentos, pero sobre todo los grupos. Les dije a los chicos que ojalá les tocara estar por mucho tiempo, que lo más lindo era el grupo. Lo que hacía a los Pumas era el grupo y esos lazos. Esa sensación de reencontrarse con un compañero después de cinco o seis meses y representar al país... Esa sensación de volver a ser convocado, ingresar al hotel y abrazarse con el compañero, ponerse al día y palpitar las semanas por vivir juntos. Ojalá los más chicos lo vivan así.Momentos destacados de la carrera de Cordero-¿Siempre pensaste volver joven a Regatas?-Siempre dije que no iba a retirarme tan grande, a los 33 o 34 años. El rugby va cambiando, hay cada vez más jugadores y menos lugar. Es normal que quieran elegir nuevos jugadores, más jóvenes o más rápidos. El mercado no está fácil, salvo que seas Agus Creevy, que puede seguir eligiendo, je. Hoy en día se caen clubes, hay más jugadores buscando su lugar. Se dio así y no voy a andar dándole vueltas. Hay que mirar adelante.Transcurrieron 13 años entre aquella primera convocatoria, de noviembre de 2012 con apenas 18 años, y su despedida. La historia de Santiago Cordero en los Pumas estuvo marcada a fuego por el Mundial de Inglaterra, con sus corridas electrizantes y su indescifrable cambio de paso. En términos futboleros, jugaba a pura gambeta, para romper tackes y generar quiebres."Fue una locura. En ese Mundial no era consciente de lo que estaba pasando. Cuando hablamos con los chicos del Mundial y me dicen «¿te acordás de tal ciudad y tal hotel?», yo respondo «¡no sé de qué me hablás!». Yo iba para adelante... No era consciente de lo que pasaba. Después empecé a estar más presente y a ser consciente de todo y lo disfrutaba más", recuerda quien conformó una inolvidable pareja de wingers junto a Juan Imhoff, que se retiró hace un par de sábados en Duendes, de Rosario. "Me invitó al último partido, pero no pude ir. Es un genio. Un tipo profesional en todo lo que hace. Tengo una gran relación. Hemos sido compañeros de cuarto y vivimos muchas cosas juntos", lo describe.Con 56 partidos y 18 tries en su transcurso en la selección, Cordero no volvió a ser convocado para una Copa del Mundo. En uno de sus mejores momentos fue omitido por Mario Ledesma para Japón 2019 y quedó fuera de Francia 2023, por detrás de Imhoff y de la irrupción de Rodrigo Isgró. "No me tocó, no puedo cambiarlo. Me habría encantado tener el derecho a ganarme el puesto, pero no se dio. No era para mí", señala el wing/fullback, que resalta el cariño que obtuvo luego de hacer pública su salida: "Realmente me sorprendió la cantidad de mensajes de apoyo que recibí cuando anuncié el retiro de los Pumas. Pensé que iba a pasar más inadvertido".El mensaje público de adiós View this post on Instagram A post shared by Los Pumas (@lospumasuar)En la primera de Regatas Bella Vista debutó en el 2012, frente a Los Matreros, y se consagró campeón de la Reubicación. Entre sus pasos por los Pumas 7s, los Pumas y Pampas XV jugó esporádicamente hasta una tarde de 2015, contra Pueyrredón, en la que se despidió. Estuvo en el origen de Jaguares en el Súper Rugby; brilló en Exeter Chiefs, de Inglaterra; se hizo un lugar en un Bordeaux Bègles que estaba en franco ascenso, y terminó su etapa profesional en Irlanda, en Connacht, club en el que tuvo superar una dura lesión en la rodilla izquierda."Cuando me fui era un chico que corría sin pensar y al que le salía todo. Vuelvo con más experiencia y otra lectura para entender el juego: más análisis en la toma de decisiones y cuestiones teóricas, que antes no tenía. Voy a tratar de ayudar a los chicos, que vienen de una temporada larga, están cansados y se exigen mucho", comenta.Con esos dos hijos y el tercero en camino, se instaló en Bella Vista, a menos de 10 minutos del club. En el barrio donde creció. "Fue un gran cambio; todavía estoy adaptándome. Estoy contento con la decisión que tomé. Sé que va a llevar tiempo la adaptación, pero estoy bien rodeado y mis hijos están contentos, que es lo importante. Ya entrenarse a la noche es muy difícil, ¡también por el tema familiar! Tengo a mi mujer embarazada de cinco meses y debo estar presente. Estoy volviendo a tomar ritmo y conociendo a los chicos", expresa.Este sábado estará como suplente fresco ante CUBA a partir de las 15.30 (transmitirá Disney+), por la decimosexta fecha del Top 12 de URBA. A siete jornadas del final de la etapa regular, Regatas se mantiene expectante, aunque con poco margen de error: se ubica séptimo, a 10 puntos de Newman, el cuarto y último que estaría clasificándose para las semifinales. "Sinceramente, estoy un poco nervioso por volver a jugar. El club está muy bien. Va a ser un partido duro el de CUBA, pero estaremos como locales y nos gusta jugar en casa. Ojalá salga el sol y no haga frío, je. No veo por qué no podríamos pelear arriba. Los chicos les ganaron a Hindú, a Newman y a varios equipos más, y en otros partidos compitieron bien. Hay que creer, tomar confianza y ajustar algunos detalles para seguir con chances".Hay un sueño que aún no podrá cumplir, al menos este año: compartir equipo con su hermano Facundo, que también regresó tras su paso por Europa, pero sufrió una lesión en una rodilla jugando en la intermedia y no estará disponible en lo que resta del 2025. La de Santiago será una voz de experiencia, aunque él nunca fue de esos jugadores que se imponen por sus palabras. "Me sumo como uno más. A veces me da cosa hablar, pero en otras me sale de adentro hacer algunos comentarios para ayudar y dar lo mejor para el equipo. Me falta un poco más de tiempo, conocer más a los chicos, tener más confianza y relación", afirma.Y no le pone fecha de vencimiento a su carrera: "Yo quiero seguir jugando al rugby, vamos a ver hasta cuándo. ¡A fin de año hay que negociar con la familia! Me encantaría que mis hijos recordaran ver a su papá en la cancha jugar al rugby. El más grande tiene 4 años, así que quiero que me recuerde jugando en el club", anhela el chico que desde juveniles marcaba la diferencia con su velocidad está de regreso en Bella Vista.