El piloto británico de Ferrari publicó un video mientras entrena para el premio de Imola, el 16 de mayo, al ritmo de 'Fruta fresca', del cantante samario
La Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes rechazó un recurso presentado por la defensa del ex capitán de navío y la ex funcionaria municipal. El matrimonio estuvo presente en el almuerzo familiar en la casa de la abuela Catalina, donde el niño fue visto por última vez. Leer más
Carlos Perciavalle pudo haber sido arquitecto, pero el amor por el escenario y, sobre todo, por hacer reír, pudo más que la carrera a la que iba a dedicarse. Cuando le faltaba una materia para recibirse, dejó todo, se mudó a Buenos Aires, se inscribió en el Conservatorio de Arte Dramático y estudió sin cesar para ser actor. En esas aulas se cruzó con Antonio Gasalla, se volvieron inseparables e hicieron infinidad de trabajos juntos.Este uruguayo es un ídolo indiscutido en el Río de la Plata. Amigo entrañable de China Zorrilla (confesó que aún conversa con ella todas las noches), con quien formó un dúo dinámico que será recordado por siempre por sus anécdotas tan extravagantes y divertidas como difíciles de chequear: juntos se hicieron amigos de los Beatles en Nueva York y hasta "vieron" a Adolf Hitler en Bariloche...Sus cuentos, aunque se repitan, son siempre bienvenidos porque su humor es sello de calidad. Es el rey del café concert y su sketch de la llamada figura entre lo más icónico que tiene en su haber. Ha compartido escenario con Susana Giménez, Antonio Gasalla, Moria Casán y otras estrellas. Años atrás, participó del Cantando y una vez dijo que él incluso pagaría por trabajar con Marcelo Tinelli.A lo largo de su vida sentimental, Perciavalle tuvo grandes amores pero se casó una única vez, con Jimmy Castilhos, en Punta del Este. El matrimonio duró menos de un año, pero fue tan intenso que incluso estuvo dispuesto a ser padre con más de 80 años.Este personaje único celebra 84 años el 16 de mayo y, por este motivo, te invitamos a descubrir cinco curiosidades que quizás no sabías de él.¿Amigo de John Lennon?Cuenta que conoció a los Beatles por casualidad, en 1964, durante una sesión de fotos para la revista Life en Nueva York. Estaba allí con su amiga, la actriz China Zorrilla, por el éxito de Canciones para mirar, y coincidieron con la banda en su tour presentación de A Hard Day's Night. "Nos hicimos amigos esperando las fotos en el estudio. Fue una tarde divina. Todos fueron al teatro a vernos, menos Paul", recordó a Infobae.La relación con John Lennon perduró: cada vez que viajaba a Nueva York, lo visitaba en su apartamento frente al Central Park. "Era encantador y muy sencillo. Componía algo y me preguntaba qué me parecía".En otro viaje, durante una gira por Argentina, también con China, vivió otra experiencia que lo marcó: al visitar un hotel en Bariloche, dijo haber visto a Adolf Hitler y Eva Braun entre los huéspedes. "Fue como ver al diablo. La China palideció y nos fuimos de inmediato. No me acerqué a hablarle, pero no tengo dudas de que era él", confesó en Ya comunica.Su sketch más icónico fue accidentalEl icónico sketch del teléfono de Carlos Perciavalle nació por accidente en La Fusa de Buenos Aires, donde compartía escenario con Vinicius de Moraes. Una noche, el músico terminó su show antes de lo habitual y Perciavalle, que hablaba por teléfono tras bambalinas, tuvo que salir al escenario sin cortar la llamada. "Estoy en La Fusa, ¿querés oír los aplausos de la gente?", dijo mientras el público respondía.Antonio Gasalla, quien confesó en Algo Contigo que solía ser ácido con él, lo impulsó: "Eso del teléfono lo tenés que hacer siempre, porque es muy bueno y la gente lo adora". Desde entonces, el sketch se volvió un clásico: "La gente no se va hasta que no hago lo del teléfono", contó.China Zorrilla le propuso casamientoCarlos Perciavalle y China Zorrilla formaron uno de los dúos más famosos y queridos del Río de la Plata, arriba y abajo del escenario. En Noche al Dente, Perciavalle recordó que, hacia el final de su vida, China le hizo una propuesta inesperada: "Me dijo: '¿No te querés casar conmigo? No quiero pasar por la Tierra sin haberme casado, y con vos'".Él se negó y le dio una respuesta fiel a su estilo: "No, China, vos sos fisiquera. Pasa un buen mozo y me dejás solo como un idiota". Ella le pidió que lo pensara y le contestara después, pero al día siguiente murió. "Mientras yo viva, ella vive en mi corazón. Todas las noches hablo con ella en mi mente y le cuento cosas", reveló a Teleshow.A una materia de recibirseLe faltó una materia para recibirse de arquitecto, pero decidió no rendirla a propósito. "Comprendí que disfrutaba más haciendo reír que diseñando casas", confesó a LA NACION. En 1960, llegó a Buenos Aires decidido a apostar todo por el arte y dio la prueba para entrar al Conservatorio de Arte Dramático, donde conoció a Antonio Gasalla."A los 20 tenés que decidirte, no podés esperar a que te descubran. Lo que no te pasa a esa edad, no te pasa nunca", afirmó a Página 12. Perciavalle y Gasalla se hicieron íntimos y empezaron a escribir la historia del humor juntos. En 1972 pasaron ocho meses en España sin tener permiso para actuar por sus looks y libretos.Los ovnis salvaron su vidaLogró salir de las drogas a los 50 años y asegura que fue gracias a una experiencia sobrenatural. En una entrevista con El País TV, contó que un día, estando en su casa en Laguna del Sauce, miró una bolsa de cocaína y pensó: "Esto es la muerte. A mí me gusta la vida". La tiró al inodoro y no volvió a consumir. "El que dice que no se puede salir, miente. Yo salí y estoy espléndido", dijo.Hay más. En diálogo con Revista Pronto, relató que poco antes tuvo un accidente de tránsito que casi termina con su vida, y que ese hecho fue, según él, "armado" por extraterrestres a modo de advertencia. Primero soñó con un ser que le advertía que iba por el camino equivocado. Luego vio una nave metálica sobre su casa, sintió un fuerte dolor de cabeza, salió a comprar remedios, chocó y se salvó de milagro. "Fue un mensaje que me mandaron los muchachos de arriba. Estoy seguro de que los ovnis armaron todo para que reaccionara", afirmó.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir (UCR), se muestra tranquilo tras la victoria en la elección provincial del domingo y trata de mostrarse comprensivo con el Gobierno nacional de Javier Milei, aunque reconoce que la Nación cortó partidas presupuestas importantes para las provincias en aras de llevar adelante su política de ajuste fiscal. "Creo que hay que ir tema por tema", afirmó Sadir cuando LA NACION le preguntó sobre el permanente debate que genera en el radicalismo el apoyo en el Congreso a las políticas de un Gobierno que cada vez más dirigentes del centenario partido acusan de no cumplir con sus compromisos y, por lo tanto, debería perder el respaldo de la UCR.Tras la elección del domingo, Sadir se aseguró la gobernabilidad de su provincia hasta el final del mandato, en diciembre de 2027. Con el 38% que sacó la coalición oficialista y los 18 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza, el Frente Jujuy Crece logró la elección de 12 diputados provinciales, la mitad de las bancas en juego, y mantendrá el control de la Legislatura por dos años más.-¿Consiguieron las bancas que buscaban? ¿Está asegurada la gobernabilidad?- Estaban en disputa 24 bancas, de las cuales nosotros ganamos 12 bancas, 7 consiguió La Libertad Avanza, tres el peronismo y dos la izquierda. Con esta cantidad, a partir de diciembre quedaríamos con 25 diputados y eso nos asegura la mayoría. Hicimos una muy buena elección.-¿Era el resultado que esperaban?- Las encuestas daban un escenario bastante parejo, pero cuando uno las miraba había muchos indecisos. Lo que finalmente ocurrió es que muchos se volcaron al final en favor de compartir nuestra propuesta.-¿Por qué cree que tomaron ese camino los indecisos?- Dos cosas. Por un lado, el acompañamiento a las políticas que estamos llevando a cabo desde el gobierno de la provincia; y por otro lado, porque pusimos a consideración de la gente una lista de candidatos muy atractiva, muy potente, con gente joven que, sin agravios, planteó nuestras propuestas y nuestras ideas.-En la celebración del triunfo habló de que lleva adelante un proyecto que no deja a nadie afuera. ¿Lo hizo para diferenciarse del Gobierno nacional?- No, porque así es, porque esta es nuestra idea: trabajar con responsabilidad, con orden fiscal, equilibrio presupuestario, con presupuesto, rendiciones de cuentas, pero también haciendo obras básicas, de infraestructura, haciéndonos cargo de muchos de los programas que antes solventaba la Nación.-¿Qué tan fuerte es el impacto en la provincia de los recortes financiamiento nacional?- Es fuerte porque se terminaron los subsidios al transporte, se canceló la construcción de toda la obra pública, se cancelaron el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente), los programas de salud. De la mayoría de eso nos estamos haciendo cargo nosotros, porque la gente lo necesita. Todos queremos inflación cero y equilibrio fiscal, y lo compartimos y lo apoyamos también, pero por otro lado estas cosas también hay que hacerlas.-¿Qué responde el Gobierno nacional cuando reclama por estas partidas canceladas?- Siempre planteamos muchos temas, como las rutas nacionales, que necesitan mantenimiento porque es por donde sale la producción, pero lamentablemente se está privilegiando el equilibrio macro, y hay esta idea de no girar fondos. Creo que hoy el Gobierno Nacional está primero, y no me parece mal, ocupado en solucionar la situación macro, pero me parece que después tenemos que empezar a mirar por el crecimiento de la economía.-Hay muchos radicales que acusan al Gobierno de no tener palabra, de romper los compromisos, como ocurrió con ficha limpia. ¿La UCR tiene que seguir apoyando al Gobierno en el Congreso?- Creo que hay que ir tema por tema. En general se lo viene acompañando al Gobierno. Lamentablemente lo de ficha limpia es conocido por todos lo que pasó. Por eso insisto en que en el Congreso hay que ir viendo tema por tema cuáles son los temas a considerar y apoyar. No creo que se puedan tomar decisiones generales, como rechazar todo, por cuestiones puntuales.-La Libertad Avanza anunció que se convertirá en la verdadera oposición. ¿Piensa que será una oposición dialoguista u obstruccionista?- Creo que será una oposición con la que se va a poder dialogar. Así como nosotros compartimos muchas de las cuestiones que está planteando el Gobierno nacional, ellos van a compartir mucho de lo que nosotros estamos haciendo en la provincia.
Los bloques libertarios díscolos de la Legislatura bonaerense, que llegaron a sus bancas en las boletas de La Libertad Avanza (LLA) pero se alejaron del presidente Javier Milei, confluyeron en una misma denominación y preanunciaron el armado de una alternativa electoral en la provincia de Buenos Aires para captar al electorado de derecha. Con el exarmador de Milei Carlos Kikuchi como uno de los referentes, el espacio Unión, Renovación y Fe se mostró crítico del entendimiento de LLA con sectores de Pro y apuesta a hacer alianzas con el peronismo de derecha. De buena sintonía con algunos proyectos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmaron que quieren aportar a la gobernabilidad en la provincia.Con una presentación oficial en La Plata, el viernes, los integrantes de Unión, Renovación y Fe en las cámaras bonaerenses de Diputados y Senadores se mostraron como un armado en ciernes. Kikuchi (senador bonaerense); los diputados provinciales Fabián Luayza y Gustavo Cuervo; el senador bonaerense Sergio Vargas, y el concejal de Lanús Juan Del Oso encabezaron la presentación.Los exsocios de Milei en las elecciones de 2023 marcaron ahora sus diferencias con el Presidente y su armador bonaerense, Sebastián Pareja. "Es un espacio de centroderecha, liberal en lo económico y acompañando la política nacional, pero con una mirada en atender la realidad social. Kikuchi armó las listas [de La Libertad Avanza, en 2023] con peronismo de centroderecha y relegados del peronismo. Y se aleja al darse el acercamiento de La Libertad Avanza a Pro", recordó Vargas, en diálogo con LA NACION."Desde que Kikuchi decidió no acompañar el acercamiento a [Mauricio Macri], se formaron dos bloques. La Libertad Avanza empezó a armar con Pareja y no acompañamos su armado con Pro, porque quita su esencia a La Libertad Avanza. Se olvidaron de los soldados que trabajaron desde el primer momento", subrayó Vargas.En la presentación realizada el viernes, el diputado Luayza aseguró que no van "a realizar ninguna alianza ni con Milei ni con Cristina Kirchner". En la Legislatura, Unión, Renovación y Fe cooperó en distintas ocasiones con Kicillof, por lo que se lo considera un grupo libertario no alineado con Javier y Karina Milei. "El criterio es acompañar la gobernabilidad en temas que tengan sentido común, como el paquete fiscal, Bapro [por la ley de jubilaciones de empleados del Banco Provincia]. No acompañamos en pliegos de jueces. Dimos el puntapié en la suspensión de las PASO, con los plazos electorales firmamos con todos los bloques. Hemos ido tema por tema", indicó Vargas.Del Oso es presidente del partido Unión por Todos; Cuervo preside el Partido Renovador Federal. Son sellos que aportaron para conformar la alianza que permitió competir a Milei, que ahora tiene su partido propio con reconocimiento nacional y bonaerense. "Unión, Renovación y Fe es la unión de tres partidos [Unión por Todos, Renovador Federal, y Fe] y se están acercando partidos como el Partido Libertario, distritales y vecinales. Va a ser una alianza y la idea es competir únicamente en la provincia de Buenos Aires", explicó el senador provincial Vargas.En la derecha bonaerense, por fuera de La Libertad Avanza también se mueve con aspiraciones electorales el senador bonaerense Joaquín de la Torre, que se apartó del bloque de La Libertad Avanza para armar el monobloque: Derecha Popular. De la Torre intentará una estrategia electoral provincial, pero su sector no confluyó con Unión, Renovación y Fe.
Pese a que es tiempo de cosecha, en una mañana a pleno sol, con el lema "Cortá con el relato" y sin pancartas partidarias, a las 10 en punto más de 300 productores y vecinos, con el apoyo de la Sociedad Rural local, se convocaron en la plaza principal de la ciudad bonaerense de Carlos Casares para visibilizar su reclamo ante el estado deplorable de los caminos rurales del partido. Apuntaron a exponer lo que consideran una inacción del municipio a cargo de Daniel Stadnik (Unión por la Patria) frente al deterioro de la red vial, esencial no solo para la actividad agropecuaria, sino también para la vida en el ámbito rural. El partido de Carlos Casares tiene 250.000 hectáreas y una red de caminos rurales de 1500 kilómetros. "Dejamos de molestar": el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizasDe acuerdo con las estimaciones de la Sociedad Rural, apenas entre el 40% y el 50% de los recursos que el municipio obtiene por distintas vías (tasa vial, marcas y señales, aportes provinciales y recupero de deuda) se destinan realmente al mantenimiento de los caminos. En un escenario improvisado, el acto comenzó con tres exposiciones, la de dos productores y una docente que contaron en primera persona sus dificultades para transitar por los caminos rurales desde y hacia sus establecimientos y a la escuela. El primero en hablar fue Matías Santamaría, un tambero que contó su situación, donde no puede salir con su producción desde su campo. "Somos unas 20 personas las que trabajamos en el tambo, de los cuales 10 viven en el campo y 10 en Ordoqui que tienen que ir y venir todos los días en tractor, sobre todos los que tienen que ordeñar. Hace 60 días que no tenemos caminos y tanto la producción de leche como el alimento balanceado para las vacas se traslada también en tractor, son ocho kilómetros. Estamos produciendo un 40% menos de lo que deberíamos estar produciendo. El problema es que los políticos no reconocen el problema que viene desde hace tiempo. Nos vamos a fundir", enfatizó ante un gran público que lo escuchaba atentamente.Después habló Alicia Sánchez, una docente rural que vive en Ordoqui, que manifestó que está absolutamente aislada, que están "en el olvido" y que obviamente no tienen las condiciones ni siquiera de salud más necesarias. "Hace 40 años me fui a vivir a Ordoqui para trabajar de docente. Hubiera deseado no estar acá, pero necesitamos gestión del intendente ante el gobernador y el Presidente", dijo la maestra de Ordoqui en un sentido discurso. "Necesitamos caminos porque no podemos vivir desconectados, porque cada vez son más las personas mayores que deben ser enviadas a los geriátricos, porque al otro día no sabemos si vamos a poder salir. No quiero que pase eso, que tengan que estar separados de sus familias. Pongámonos en su lugar, es horrible. Esto no es político, no es contra nadie. Lo sentimos en el alma, en el corazón y solo contamos lo que estamos padeciendo", agregó.Pausa en la guerra comercial: la soja reacciona con una suba tras el entendimiento entre Estados Unidos y ChinaPor último habló la productora Andrea Passerini, quien remarcó que el gobierno local hace oídos sordos a todos los reclamos. Luego los manifestantes realizaron una vuelta a la plaza San Martín y, mientras marchaban, acompañaban con aplausos interminables, hasta quedar frente al municipio. Allí, un grupo productores, muy enojados, se cruzó al Palacio Municipal, pidiendo para que el intendente o algún funcionario los reciba. Ya dentro de la intendencia, con esos aplausos que no acababan comenzaron a cantar el Himno Nacional. Frente a ese fuerte despliegue, finalmente el secretario de Hacienda Cristian Mazzone, accedió y mantuvo una reunión con Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, y otros dirigentes rurales.Tras la reunión, Reymundo contó que su crítica para con "el municipio es que desconocen el problema". "Fue una reunión de buenas intenciones. Pero es esencial para poder continuar con alguna charla un poco más constructiva que se reconozca la problemática, sino es un diálogo de sordos. Quedamos en volver a juntarnos ahora con el intendente, que a su vez es el director de caminos en los próximos días para tratar de atajar la coyuntura que es muy complicada en muchos sectores del partido. Y después hablar del largo plazo, un plan de trabajo más ordenado en tiempo y forma, que es lo que no hemos tenido hasta ahora", dijo a LA NACION el dirigente ruralista. "Por ahora, en concreto, nada. Nos prometió armar esa reunión para trabajar sobre esta coyuntura. Se le propuso de parte de los productores colaborar económicamente con el municipio, a cuenta de la tasa vial, para hacer las obras más importantes. Esa posibilidad aparentemente estaría acordada. De parte nuestra, vamos a organizarnos para ir con algún planteo más claro y concreto. Esta movida no es política ni partidaria. Es más, es un mensaje para todos los partidos políticos locales, no para el que ocasionalmente nos gobiernan. Arreglar un camino no es ideológico, ni de izquierda ni de derecha, como decimos siempre", añadió.Pausa en la guerra comercial: la soja reacciona con una suba tras el entendimiento entre Estados Unidos y ChinaLa realidad de Pedro Zabala, productor de la zona y exdirigente, es la de todos los del distrito y por eso quiso acompañar la movida. "Hace tres años que venimos manifestando este escenario. Si bien es cierto lo que te van a decir del lado del municipio, que desde enero hasta acá llovió la media anual de lo que llueve en esta zona, que son 800 o 900 mm, lo real es que por falta de obras el agua queda estancada en los accesos de algunos pueblos como Ordoqui y esos pobladores quedaron aislados y no tienen la posibilidad de salir si tienen algún problema de salud y los chicos de ir a la escuela. Es una constante que hace mucho tiempo venimos denunciando y que ahora obviamente se agravó por el tema del agua", dijo a LA NACION. "Absolutamente no han hecho nada de obras en los momentos de seca como para que hoy no esté sucediendo esto. Miles de veces lo hemos manifestado, incluso presentamos un proyecto en su momento en el Congreso, pero nunca fuimos escuchados y va a seguir ocurriendo", agregó. Según describió, esta manifestación tiene como objetivo poner en evidencia lo que ven como una ineficiencia del municipio para garantizar caminos rurales en condiciones, claves para la producción y la rutina diaria del campo. "El municipio tiene la obligación, por su cobro de tasas y demás impuestos municipales, de hacer una devolución a cambio; sería lo normal, por lo menos de tener un acceso razonable hacia los pueblos del interior del partido que no está ocurriendo. Yo no tengo llegada a mi campo, tengo que dar un una vuelta muy grande", remarcó Zabala.
El accidente ocurrió el viernes por la noche en el departamento Unión. Carlos Briner, de la UCR, manejaba una camioneta que impactó contra el auto de la víctima, una mujer de 63 años. Investigan si una maniobra de giro en U habría provocado el siniestro. Leer más
Familiares y allegados despiden a José Ignacio Vásquez Ochoa, figura clave para la familia del cantante, que deja un legado de valores y memorias tras su partida
El exalcalde interino del municipio cancunense de Benito Juárez se encontraba bajo investigación por el caso de presunta administración fraudulenta de recursos contra empresas recolectoras de basura en dicho lugar
Crear empresas debe ser fácil, rápido y barato si queremos terminar con la pobreza, señala el empresario y autor de "El Negociador"
Según cuentan varios periodistas especializados, el monarca siente una debilidad especial por la hija de los príncipes de Gales
El 9 de julio vencen US$ 4.500 millones de deuda soberana. El ministro ya consiguió US$ 2 mil millones con un préstamo del JP Morgan y otros bancos. Pero es imposible que la Argentina regrese antes de esa fecha a los mercados voluntarios internacionales para conseguir los US$ 2.500 millones que le faltan. Economía esperaba que tras el anuncio del acuerdo con el FMI, la tasa de riesgo de la Argentina perforaría los 500 puntos básicos en mayo. Pero al comenzar el mes se estacionó por encima de los 600. Los fondos saldrán de las reservas del BCRA, lo que podría complicar la meta de acumulación comprometida con el FMI. Leer más
El exgobernador y líder de Fuerza Ciudadana calificó como un "atentado contra la democracia" la decisión de anular la elección de Rafael Martínez como gobernador de Magdalena
El jefe de Gabinete dijo no hubo contacto entre el Presidente y el jefe político de Misiones por Ficha Limpia.Además, aseguró que el Gobierno "no mandó a voltear" el proyecto.
Aunque representantes de las víctimas han pedido que el excapo declare, lo más probable es que el colombo-alemán no tenga conocimiento de lo registrado ese 27 de noviembre
Con la mirada puesta en las elecciones que se vienen, el periodista, especialista en economía, analiza junto a Agustino Fontevecchia las claves del rumbo económico del gobierno de Javier Milei. Leer más
El actor habló en la 750 sobre su nuevo trabajo, basada en hechos reales en los albores de la Guerra Fría.
El productor teatral presentó cuatro cuadros de "La Sirenita", que se estrena el 5 de junio en el Gran Rex. Vaticinó que en 10 años no existirán tantos teatros por lo costoso de sostenerlos y lo poco redituables.
Lo dijo el jefe político de Misiones en un encuentro con dirigentes. Está apuntado por haber dado vuelta el voto de dos senadores para que se caiga la ley.
El presidente Javier Milei presentó una denuncia penal por "calumnias e injurias" contra el periodista de LA NACION Carlos Pagni, a quien acusó de haber hecho afirmaciones que afectaron su "honor y reputación".Según el Presidente, Pagni le atribuyó "haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo (SIC) por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder", algo que el periodista nunca hizo.Pero Milei fue más allá: incluyó en su denuncia una supuesta cita textual de Pagni que, en rigor, no existió. El Presidente escribió: "El Sr. Pagni mencionó el artículo titulado 'La Argentina, una torre de Babel' y dijo que allí se comparaban 'las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana', idea que luego continuó desarrollando durante su programa (video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FX1HfRcSRZQ)". El planteo del Presidente incluye dos errores evidentes. El primero es que la frase que Milei cita entre comillas no fue pronunciada por Pagni. El segundo, que "La Argentina, una torre de Babel" no es un artículo que el periodista haya citado en su editorial, sino el título mismo de ese editorial de Pagni que Milei cuestiona.La denuncia fue sorteada esta mañana y le tocó al juzgado federal de Daniel Rafecas.El fragmento donde Carlos Pagni habla sobre la Alemania de los años 30En paralelo con esta presentación, el Presidente promovió otras dos querellas, también por calumnias e injurias: una contra Viviana Canosa, de Canal 13, y otra contra Ari Lijalad, de El Destape. A Canosa la denunció por haberlo llamado "autoritario" y "déspota", y haberlo asimilado "a ciertos líderes dictatoriales". A Lijalad, por haberlo comparado con Hitler. Por sorteo, la presentación contra Canosa le tocó al juzgado federal 2 (a cargo del juez Sebastián Ramos) y la de Lijalad, al 6 (que está vacante, tiene como subrogante a Rafecas y hoy es cubierto por Marcelo Martínez de Giorgi porque Rafecas está de licencia).Pagni y su supuesta "intención"En lo que respecta a Pagni, en la parte de la denuncia destinada a poner de manifiesto los supuestos hechos delictivos, Milei dice: "En el programa 'Odisea Argentina', emitido con fecha 28 de abril de 2025, por el canal 'La Nación', el Sr. Pagni realizó diversas afirmaciones que afectaron gravemente mi honor y reputación. En esa ocasión, el Sr. Pagni realizó un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una comparación insidiosa entre el dictador Adolf Hitler y mi persona". Milei sostuvo que "con ese fin", Pagni dijo la frase que falsamente le adjudica. El periodista no solo no afirmó lo que el Presidente le atribuye, sino que nunca vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta a futuro el mundo a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global.Pagni hizo esa reflexión a partir de una foto que se sacaron en la Basílica de San Pedro, durante los funerales del papa Francisco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodimir Zelensky. "Interesa esta imagen por su rareza. Más allá de que Trump tiene un conflicto con Zelensky, y una mayor proximidad con Vladimir Putin que su antecesor Joe Biden, dos personas pueden dialogar en un mundo desarticulado, fragmentado y convertido en una especie de Torre de Babel", señaló Pagni.Fue entonces cuando el periodista citó el libro Hitler: a 30 días del poder, del historiador norteamericano Henry Ashby Turner. "El autor -recordó Pagni- sostiene de manera muy contundente que era muy difícil que Hitler llegara al poder, y se pregunta por qué llegó. Llegó porque cada dirigente importante de la clase política alemana de aquel momento tenía una hipótesis errónea respecto del comportamiento de los demás líderes: una Torre de Babel. Cada uno pensaba que el otro iba a hacer algo distinto de lo que efectivamente quería hacer. ¿Por qué se produjo eso? Por incomunicación. La tesis de Turner es que la incomunicación genera el caos. La incomunicación engendra monstruos, como diría Hegel".A continuación, Pagni mencionó que estamos "en un mundo y en un país muy dominado por ese fenómeno" de la incomunicación. "Tanto que Milei tuvo que pedir disculpas por haber insultado al Papa. Dio una explicación un poco extraña, diciendo que lo insultó porque, dada su condición de pensador anarcocapitalista, no podía entender el rol de un líder comunitario. Eso no justifica los insultos. Pero hay una estrategia de agresividad que se manifiesta también, no solo en la Argentina, sino en muchos otros países, en los ataques a la prensa", dijo. Y agregó que "el factor que más moviliza políticamente a las sociedades es el odio, la bronca, la furia; ir contra algo, no a favor de algo".Según su visión, "esto después se implementa con técnicas de comunicación que vemos aquí, en Estados Unidos, en Francia, en Alemania, en Gran Bretaña con el Brexit. Probablemente todo nació en Italia con Cinco Estrellas. Es una forma de ejercicio de la democracia que la corroe desde adentro, porque la democracia supone comunicación, intercambio de mensajes entre la gente y los dirigentes, y entre los dirigentes entre sí".Pagni reflejó así argumentos muy discutidos entre historiadores y académicos de todo el mundo sobre el riesgo a futuro de reproducir dinámicas de polarización extrema.El argumento de MileiBajo el título de "calificación legal", Milei sostuvo en su denuncia: "Los dichos del Sr. Pagni que se refieren a mi persona encuadran en los delitos tipificados en los arts. 109 y 110 (calumnias e injurias) del Código Penal, toda vez que el querellado realizó manifestaciones en las que me atribuyó haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder".Además, Milei sostuvo: "La comparativa realizada por el Sr. Pagni claramente afecta mi honor y reputación, al asimilar mi llegada a la Presidencia con la de Hitler al poder en Alemania. Al asociar mi gestión de gobierno con la de un dirigente nazi que ocasionó miles de muertes en su país, debido a las ideas propagadas por su régimen dictatorial, el Sr. Pagni está asociando mi imagen a la de alguien que cometió los delitos más aberrantes de la historia moderna". Milei presentó como "prueba", además del link al programa de Pagni del 28 de abril pasado, manifestaciones de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA) y del presidente de Israel, Isaac Herzog, que se solidarizaron con él por la supuesta acusación de Pagni.El Presidente había adelantado ayer, en su aparición de seis horas en el programa del militante libertario Daniel Parisini (conocido como Gordo Dan), que iba a presentar denuncias contra periodistas. "En el día de ayer [por el miércoles] firmé una denuncia contra tres periodistas por tratarme de nazi y la tienen muy complicada porque entre los tipos que me bancó está el presidente de Israel, y desde el diario LA NACION salieron a operar en la Justicia para parar eso", dijo el Presidente, que no aportó ningún detalle sobre la supuesta "operación" que le adjudicó a LA NACION contra sus denuncias, que por entonces no existían.Las tres querellas ingresaron a los tribunales de Comodoro Py esta mañana y fueron sorteadas por la Cámara Federal.
El economista también se refirió a la situación que se está viviendo en Occidente con respecto a una división significativa: "Hay un ingrediente nuevo de fractura, grieta se diría en Argentina, al interior de Occidente". Leer más
El mandatario local pidió a las autoridades investigar si algún funcionario sabía el historial delictivo de Freddy Castellanos
En medio de una serie de operaciones cruzadas entre el Gobierno, el Senado y algunas provincias aliadas de la Casa Rosada, el proyecto de ley de ficha limpia cayó finalmente por la negativa de Carlos Arce y Sonia Decut, alfiles del dueño monopólico de la política de Misiones desde hace dos décadas, Carlos Rovira.Los vínculos entre Rovira y la Casa Rosada se extienden más allá de su clásica adaptación a los oficialismos nacionales, con un "poder de chantaje", como definiría Giovanni Sartori, característico de los legisladores nacionales con capacidad de inclinar hacia un lado u otro la balanza de las votaciones. También sobrepasa a la cercanía que el jerarca misionero tiene con Eduardo "Lule" Menem y con Daniel Scioli. LA NACION reveló, hace seis meses, una red de negocios vinculada a Rovira, su familia y un grupo de jóvenes empresarios con un estilo de vida extravagante. Son amigos de su hijo, Ramiro Rovira. Uno de ellos, Augusto Marini, tiene entre sus empresas el canal de streaming libertario Carajo. De su estilo de vida se conoce bastante por las publicaciones de lujo de su pareja, la modelo Angie Landaburu (ex de Tomás Eurnekian). Marini es un viejo amigo de, entre otros políticos, Facundo Moyano. Marini, de 29 años, es dueño de Alegra Med, la empresa que provee el servicio de medicina online, turnos y gestión a la provincia mesopotámica. Los misioneros, para atenderse, deben bajarse la aplicación de la compañía de forma obligatoria. Es un contrato tan opaco como jugoso, según fuentes locales. A su vez, Marini es socio de un joven llamado Joaquín Basanta, en una empresa llamada IWP SA, fundada hace dos años con actividad principal de captación, depuración y distribución de agua. Él, a su vez, es propietario Agrosustentable, una compañía productora de bioinsumos que tuvo un notable crecimiento al mismo tiempo que comenzó a hacer negocios con el Estado. De su fábrica en Posadas salieron miles de litros de un bioherbicida que, con el sello de distribución gratuita del gobierno provincial, se entregaron a los colonos agricultores de yerba, tabaco, té, y otros cultivos, con efectos inesperados y potencialmente tóxicos. Se trata de un producto falso, según la documentación disponible y los testimonios recogidos por LA NACION. Marini, individualmente, tiene un grupo empresario llamado Cale Group y, entre otros negocios, es el inversionista detrás de los streamings Blender y Carajo. Entre otros emprendimientos, Marini compró en 2023 una empresa ferroviaria que está en búsqueda de negocios frente a la privatización y venta del sistema ferroviario. La firma que adquirió fue la filial local de la compañía rusa TMH, que tenía actividad en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Santa Fe.Ahora es una de las interesadas en la licitación para la operación de los servicios de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que actualmente tiene a su cargo Trenes Argentinos Operaciones.Otro socio y conocido del grupo de Ramiro Rovira es Ulises Bestard, con quien el hijo del líder político misionero tiene una marca de anteojos llamada Dignos, en la que sus amigos habrían invertido miles de dólares. En la apertura de sesiones de este año, el gobernador Hugo Passalacqua -exesposo de Viviana Rovira, prima de Carlos Rovira- anunció que Dignos comenzaría a producir sus armazones y ópticas en el Parque Industrial de Posadas. Entre Miami y Punta del EsteTodos los mencionados frecuentan una impresionante casa en Miami, Estados Unidos, en la que descansa, entre otros vehículos, un Lamborghini. Quienes han ido a ese inmueble aseguran que se la presentaban como propiedad de los Rovira, y que incluso no les permitían sacar fotografías. En las fiestas que organizan en Punta del Este sí se pueden sacar fotos. Retrataron Ferraris estacionadas en la puerta, a políticos y a celebridades. Sus habituales posteos muestran propiedades fastuosas, uso de aviones privados y helicópteros y fiestas por US$200.000, entre otras actividades.
La líder de la Coalición Cívica aseguró que hubo un acuerdo para que dos senadores misioneros cambiaran su voto
El popularmente llamado 'Mr. Taxes' reprochó que el presidente se siguiera rodeando de políticos como el saliente embajador en Reino Unido, que han generado una serie de problemas para los cambios que han buscado para el país
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El parecido entre los hermanos es innegable, incluso el público los ha confundido en la calle. Sin embargo, compañeros en la vida hasta los últimos días, eligieron caminos opuestos. Uno más "obediente" estudió ciencias económicas como quería su padre; el otro, rebelde y artista, se anotó a escondidas en la escuela de arte dramático y se convirtió en primera figura del espectáculo nacional. Carlos no es de los medios, no suele dar entrevistas, pero desde el 18 de marzo se prometió mantener vivo el legado de su hermano: Antonio Gasalla.En diálogo con LA NACION, luego del homenaje realizado en el teatro San Martín por los 40 años de Esperando la carroza, el hermano del capocómico recordó cómo acompañó al artista cuando decidió dejar la carrera de odontología para dedicarse a la actuación, rememoró el asombro de Antonio ante el ojo de Alejandro Doria durante el rodaje del film protagonizado también por China Zorrilla, Betiana Blum, Mónica Villa, Luis Brandoni, Julio de Grazia y Juan Manuel Tenuta, y confesó que los personajes que el humorista hacía en televisión se parecían mucho a la gente que ellos conocieron cuando eran chicos.â??¿Cómo viviste esta noche de sensaciones encontradas? â??Lo vivo con mucha emoción porque también, a raíz de la película, Antonio con la vieja tomó una importancia que quizá no se le había dado hasta ese momento. Antonio había estrenado al personaje en el Teatro Maipo y se llamaba "La Vieja". A partir de la película le quedó Mamá Cora. Inclusive, en un momento dado, tuvo un problema con Jacobo Langsner porque todo el mundo decía "Mamá Cora, Mamá Cora", pero Antonio tenía registrado en Argentores "La Vieja", porque el personaje venía de antes. Y Langsner reclamó porque dice que Antonio le había robado el nombre. Eso te da la pauta de la confusión que había entre el personaje de Antonio y Mamá Cora.â??Aunque La Vieja era brava. En cambio, Mamá Cora, no.â??Claro, Mamá Cora era un poco más ida, pero La Vieja que hacía Antonio en el teatro tenía... ¿Cómo te puedo explicar? Cuando veía algo malo, lo criticaba.â??¿Era más parecida a la que estaba con Susana?â??Claro, la que interrogaba a Susana y le hacía las preguntas más subidas de tono. Ese era el personaje de él. Digo todo esto para que veas la importancia de esa película, no solamente en el público, sino también en la gente que actuó. A Antonio le pasó eso.Antonio Gasalla como Mamá Cora en Esperando la Carroza â??¿Cómo es para vos esto de estar hablando en los medios? â??Me cuesta muchísimo porque yo no estoy acostumbrado. A veces me pasaba en la calle cuando Antonio todavía no había tenido este problema (en 2023 fue diagnosticado con un principio de demencia senil), yo a veces caminaba por la calle y me decían: "Antonio". Y yo: "¿Cómo te explico que no soy?"â??¡Es que son iguales!â??Yo no me veía tan igual, pero a medida que fuimos envejeciendo, nos empezamos a parecer.â??Estamos en el homenaje a Esperando la carroza, ¿qué recordás del rodaje o qué te contaba él?â??Lo que a Antonio más lo sorprendía era la forma disruptiva con que dirigía Doria y cómo aprovechaba Doria los detalles casi perdidos, que los reservaba para después incluirlos. Según Antonio, él tenía en la cabeza la compaginación de la película. No es como otros que se sientan a verla.â??¿Y estaba contento?â??Sí, porque lo que él quería era actuar, era lo que le divertía. Era feliz haciéndolo.â??Su pasión.â??Sí. Era feliz. Antonio vivió para eso. Antonio se levantaba a la mañana, escribía los libretos. Cuando hacía tele era un programa por semana y terminaba de grabar y ya tenía que estar pensando en otro.â??Justamente en televisión hizo decenas de personajes (Flora, la empleada pública; Soledad Dolores Solari; Bárbara Don't Worry, la maestra Noelia), ¿qué recuerdo tenés de eso?â??La mayoría de los personajes que ha hecho, tenían que ver con gente que nosotros conocíamos cuando éramos chicos.â??Entonces, ¿te habrá pasado de ver en el Palacio de la risa o en alguno de sus programas, muchos parecidos y decir: "Este era fulano o mengano"?â??Yo no voy a hablar ahora porque no quiero porque ahí figuran un montón de personajes que desfilaban por nuestra casa. No te digo en un solo personaje, pero los sacaba de ellos, tenía un poder de observación tremendo.â??La realidad lo alimentaba.â??Sí, sí, sí. Aparte, evidentemente, la pasión de él era actuar y no paró hasta que lo logró.â??Y en tu casa, ¿cómo fue cuando él dejó de estudiar odontología para dedicarse a la actuación? â??En esa época, el padre era el que determinaba todo. Entonces, para mi padre, nosotros teníamos que ir a la escuela primaria y después a una secundaria que tuviera que ver con ciencias económicas. Porque en ese momento, la meta del padre era que seas abogado o contador. Yo, por supuesto que era el más sometido, por eso terminé como terminé (risas), tuve que ir a la Facultad de Ciencias Económicas. Nos mandaron a los dos a un comercial. Antonio se lo tomó como "hago buena letra hasta terminar y nada más". Yo me lo tomé un poco más en serio porque siempre fui más ingenuo. Ahora, ¿qué pasa? Terminamos eso y había que elegir una carrera, yo, obediente como un soldado, elegí Ciencias Económicas. Y Antonio, que no sabía qué elegir, fue muy sutil, no quería enfrentarse con mi viejo. -¿Entonces?-Entonces empezó a buscar y fue por odontología. "¿Pero por qué elegiste eso?", le pregunto y me dice que porque era algo más manual. Entró, incluso en mi casa tengo los implementos que tuvo que comprar y las dentaduras que hacía de yeso. En paralelo, se anotó en la Escuela Nacional de Arte Dramático, pero en el examen lo rebotaron, casi se muere. A fin de año, volvió al instituto, se preparó mejor y quedó, iba a la mañana a odontología y a la tarde a teatro. Mi padre murió joven, 52 años, y ahí se acabó y estuvo de lleno en el conservatorio.â??Estudió mucho y aunque lo conocimos ligado al humor, era muy buen actor dramático.â??Sí. Él debutó en una obrita de tres personajes que lo llamó María Luisa Robledo, un drama, no recuerdo el nombre ahora, era un teatro chico, y era un papel dramático de un matrimonio con un hijo.â??¿Cómo lo recordás?â??Es una pregunta que no puedo responder íntegramente...â??¿No alcanzarían las palabras?â??Solo uno sabe cómo lo recuerda. Yo trato de colaborar, no tengo nada que ver con el ambiente artístico, pero en la medida que el recuerdo de Antonio esté vivo y la gente lo quiera, y quiera que esté vivo, en algún momento pasará a otra historia; mientras tanto, yo voy a colaborar. Lo único que tengo son anécdotas de Antonio y de haber estado con él mucho. Y yo, mientras el público lo responda, lo recuerde, estaré.
El enfrentamiento entre autoridades y manifestantes se dio después de conocerse el aberrante caso de abuso sexual de un docente de un jardín del Icbf en el sur de la capital del país
El fiscal Carlos Rívolo pidió archivar la causa iniciada contra el presidente Javier Milei por la firma del DNU que, tras ser convalidado por la Cámara de Diputados, habilitó un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El fiscal consideró que el asunto, pese a ser pasible de cuestionamientos y críticas, está desprovisto de implicancias penales. "Entiendo que los hechos denunciados no constituyen ilícito alguno, por lo cual solicito el archivo", afirmó en el dictamen, dirigido al juez Sergio Ramos. La denuncia inicial, sostenida en la idea de que el Presidente buscó esquivar al Congreso, fue impulsada por el kirchnerismo, que rechazó de pleno la iniciativa en el Congreso en la sesión que lo blindó, el 19 de marzo. En el escrito, los diputados kirchneristas Juan Marino, Hugo Yasky, Daniel Gollan, Julio Pereyra, Sabrina Selva, Victoria Tolosa Paz y Brenda Vargas Maty acusaron al presidente de los delitos de violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.A esa se sumarían otras denuncias que, en igual sentido, señalaban que el Presidente sorteó al Congreso de la Nación sin argumentos válidos, puesto que se encontraba en funcionamiento, y denunciaban la violación de la ley promulgada durante el gobierno de Alberto Fernández (conocida como "ley Guzmán", por el exministro de Economía Martín Guzmán) que exige que cualquier endeudamiento con organismos multilaterales reciba la autorización del Congreso.Para el fiscal Rívolo, tanto la medida como sus fundamentos jurídicos pueden ser "criticables", según dejó plasmado en su dictamen, pero la resolución fue tomada en el ejercicio de las facultades legislativas delegadas y que por lo tanto la Justicia no podía inmiscuirse. "La valoración de los actos de gobierno en el ejercicio de facultades legislativas delegadas, como conformes o contrarios a derecho, es una facultad ajena a nuestra competencia", sostuvo. "Lo cuestionado es el dictado de un DNU que se basa en determinados fundamentos jurídicos que pueden ser criticables, pero sin duda no dejan de versar sobre una materia opinable y, eminentemente, de política económica. Más aún -agregó-, como se trata de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el mismo ordenamiento legal prevé un mecanismo de revisión que debe ejercer el Congreso Nacional, con el fin de evaluar si la norma se ha emitido dentro del marco facultativo que la ley otorga al Poder Ejecutivo".El decreto del Presidente fue ratificado por la Cámara de Diputados el 19 de marzo, siete días después de publicado en el Boletín oficial. Con la ayuda de Pro, la UCR, la Coalición Cívica y otros apoyos inorgánicos, como los que aportó Encuentro Federal, el oficialismo logró sumar 129 votos..La votación coincidió con la marcha de los jubilados que siguió a la del miércoles 12 de marzo -marcada por el incidente con Pablo Grillo, el fotógrafo que fue alcanzado por el casquillo de una granada de gas y terminó herido en un hospital- y estuvo enmarcada por una gran movilización de organismos sindicales y sociales y un gran despliegue policial alrededor del Congreso, que permaneció vallado.
El abogado Mauricio Pava aseguró que presentará ante la Corte Suprema declaraciones y pruebas técnicas que desmontan las acusaciones de agresión física contra el actual embajador de Colombia en el Reino Unido
Otra vez, Javier Milei arremetió contra el columnista de LA NACION Carlos Pagni por su último editorial, que presentó el lunes por la noche en LN+. En esta ocasión, el Presidente lo tildó de "muy mentiroso" tras el análisis del columnista sobre los reiterados ataques a la prensa.Este último mensaje de Milei contra Pagni fue porque, según planteó el Presidente, los "micrófonos ensobrados" siempre estuvieron dentro del mundillo de la "casta" que suele repudiar, en tanto negó que sus achaques al periodismo formen parte de una nueva estrategia para relanzar su figura en el arranque de la campaña electoral, como había indicado el conductor de Odisea Argentina."Pareciera que la salida del Gobierno es la misma [a otra que describen Maia Jastreblansky y Manuel Jove en su libro El Monje, sobre algo que ocurrió en 2023]: 'relancémonos, reencontrémonos con nuestra propia identidad, alimentemos a nuestras bases con un mensaje de odio'. Ahora no contra la casta, no sabemos si van a volver a hablar de casta, entre otras cosas porque la casta en alguna medida ganó la batalla frente a Milei el día que postularon a Ariel Lijo para la Corte, el día que tienen a [Diego] Santilli y [Cristian] Ritondo armando en la provincia de Buenos Aires, el día que pusieron a Gerardo Werthein como canciller. Eso es casta. Casta dentro de la anticasta. Ahora el enemigo es otro, son los periodistas", planteó Pagni. Además, el columnista enfatizó en la frase "no odiamos suficiente a los periodistas", que fue escrita en la cuenta @MileiEmperador, atribuida al estratega Santiago Caputo, y que varias veces replicó también el Presidente, incluso este martes. "Ya no son mensajes agresivos, es una convocatoria a odiar. A odiar lo suficiente. Uno a partir de ahí se puede hacer muchas preguntas que no nos queremos hacer. Una es: si una vez que odiamos lo suficiente, ¿qué sigue al odio? ¿Qué le hacemos a aquellos que ya odiamos lo suficiente? Lo otro interesante es que no es odiar a alguien con nombre y apellido, que hizo algo malo, que merece el repudio... Es odiar a una profesión, a todos los miembros. Es como convocar a odiar a todos los miembros de una religión o a todos aquellos que tienen un determinado color de piel. Aquel que sea periodista (sea buen periodista, malo, ensobrado, no ensobrado) merece odio por el trabajo que ejerce, no por su conducta", analizó también Pagni sobre esta táctica del Presidente.â??ï¸? TMAP: la campaña del odio, relanzadaEn su editorial, Carlos Pagni advirtió sobre un giro en el discurso oficial, donde ya no se apunta a la casta, sino al periodismo, con la consigna explícita de "odiar lo suficiente".ð??? En #OdiseaArgentina pic.twitter.com/5TcRX7s072— La Nación Más (@lanacionmas) May 6, 2025Entonces, ese recorte fue tomado por una de las cuentas de X alineada con la Casa Rosada, @mileibarrial, que indicó que el Presidente llama "casta" al periodismo desde hace "varios años", incluso desde la campaña electoral. "Lo dijo muchísimas veces, tanto en esta red social como en diferentes entrevistas y actos públicos. ¿Podrá alguna vez no mentir el 'periodismo' argento?", redactó el usuario, bajo el anonimato, para intentar mostrar que supuestamente los dardos a la prensa vienen desde antes de esta elección legislativa. A eso se montó el Presidente para hostigar una vez más a Pagni. Con el título Desenmascarando al siempre muy mentiroso Carlos Pagni, Milei primero enumeró: "La casta siempre fueron: 1. Políticos chorros 2. Empresarios prebendarios 3. Sindigarcas 4. Micrófonos ensobrados 5. Profesionales cómplices". Entonces, insistió: "Siempre mienten... Por ende: no odiamos lo suficiente a los periodistas. ¡Ciao!".DESENMASCARANDO AL SIEMPRE MUY MENTIROSO CARLOS PAGNILa casta siempre fue:1. Políticos chorros;2. Empresarios prebendarios;3. Sindigarcas;4. Micrófonos ensobrados;5. Profesionales cómplices.Siempre mienten...Por ende: no odiamos lo suficiente a los periodistas.CIAO! https://t.co/XjOFtTQInr— Javier Milei (@JMilei) May 6, 2025Movidas anterioresLas expresiones de Milei de este martes se suman a una cantidad de ataques contra Pagni por otras expresiones suyas, que incluyeron hasta fake news y recortes sacados de contexto.La vez anterior, el Presidente amenazó con llevar a la Justicia al periodista por supuestamente "banalizar el Holocausto", cuando falsamente hizo trascender que Pagni había comparado su llegada al poder con el ascenso de Hitler en Alemania en los años 30. Además, en esa oportunidad también acusó erróneamente a LA NACION de "emparchar" una nota del periodista para supuestamente "ocultar" parte de ese contenido, cuando el artículo basado en el editorial televisivo se mantuvo en línea e inalterado. Además, en aquella oportunidad, tanto la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) como el presidente de Israel, Isaac Herzog, se hicieron eco de la versión del mandatario local. Asimismo, el Presidente señaló que Pagni en esa oportunidad también "mintió diciendo que [Manuel] Adorni no iba a ir al debate" de candidatos porteños, luego de que el periodista dijera exactamente: "Existe otra novedad que habrá que esperar para confirmar: que Adorni decida no ir, amparado en un artículo que obliga a realizar ese debate y que dice que, por causas de fuerza mayor, el primero de la lista se puede ausentar e ir el segundo. Si Adorni decide no concurrir lo hará Solana Pelayo, directora del Banco Nación, segunda en la lista de La Libertad Avanza".A las 23.21, dentro del mismo programa, Pagni retomó el tema y marcó: "Dicen que va al debate, me llega un mensaje recién".Sin embargo, Milei hizo caso omiso de la aclaración y cargó contra Pagni en reiterados tuits y retuits. Pagni no fue el único blanco del Presidente. En las últimas semanas también atacó, de este medio, a Jorge Fernández Díaz (ya cinco veces en un mes), a quien acusó de "envenenar a la gente" en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI); y a Joaquín Morales Solá y Florencia Donovan por sus comentarios al respecto del momento en que anunció que las retenciones volverían en julio. A todos los tildó, como mínimo, de mentirosos. Menor libertad de prensaLa semana pasada se conoció que la Argentina fue uno de los países donde más se deterioró la libertad de prensa en el último año, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF) publicado el viernes.En el marco de un deterioro general en todo el mundo, por segundo año consecutivo la Argentina registró una abrupta caída en el índice global sobre libertad de prensa, con un descenso total de 47 lugares en lo que va del gobierno de Milei, hasta el puesto 87° entre 180 países. Para el reporte anterior, que incluía los primeros meses de la presidencia libertaria, la Argentina ya había descendido del puesto 40° al 66°.La presentación de este 2025 de la organización es especialmente dura con el mandatario. "Los retrocesos más significativos en la región americana también se explican por los giros autoritarios. En la Argentina, el presidente Javier Milei estigmatizó a los periodistas, desmanteló los medios públicos y utilizó la publicidad estatal como arma política", dice el reporte.Además, menciona a la Argentina como "uno de los países donde el cierre de medios es constante, por la persistencia de dificultades económicas", como sucede en casi un tercio de las 180 naciones analizadas.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Desde la Santa Sede, el purpurado bendijo a los familiares de los trabajadores asesinados e instó a las autoridades peruanas "renunciar a la improvisación" y "atender los problemas de la gente"
La familia real se ha reunido en el balcón de Buckingham apenas tres días después de que el hijo menor del monarca diera unas polémicas declaraciones en la BBC
El rey británico lideró los homenajes junto a veteranos y aliados de la OTAN, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y el ocaso de la "Generación más Grande"
Vox designa a Carlos Hernández Quero en el CEN tras la renuncia de Juan García-Gallardo, quien expone desacuerdos internos y se opone a decisiones de la dirección nacional
Luego de que un video sugiriera un beso entre la pareja, el maquillador celebró esta unión y descartó una nueva oportunidad con Mario Irivarren
Jefe de la Iglesia católica mexicana desde 2017, el religioso participa en El Vaticano en el cónclave para elegir un nuevo papa. Tiene derecho a votar y a ser votado, aunque analistas le dan pocas oportunidades. Leer más
El palacio de Buckingham ha emitido un escrito después de que su hijo pequeño asegurase que su padre le retiró la palabra debido a su batalla legal con el gobierno Británico debido a su seguridad
El presidente de Israel, Isaac Herzog, se sumó a las voces que expresaron su "más enérgico rechazo" a una editorial de LA NACION del periodista Carlos Pagni, a quien le atribuyen una afirmación que nunca hizo.Al ratificar su invitación a Javier Milei para que visite su país y fortalecer, así, el "vínculo especial entre nuestras naciones", el presidente de Israel condenó "el uso de imágenes nazis por parte de un periodista argentino en contra" del mandatario argentino."Es una comparación absurda y ofensiva: una distorsión de la historia y una peligrosa trivialización de los crímenes nazis. No hay comparación posible con los nazis, cuyos crímenes constituyen la mancha más oscura de la historia de la humanidad", expuso Herzog en las redes sociales.Las duras expresiones de Herzog, al igual que las críticas previas del presidente argentino y del comunicado de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), tergiversa los argumentos de Pagni, que provienen originalmente de su editorial en LN+.El jefe de Estado israelí agradeció la amistad y el apoyo de Milei a Israel y al pueblo judío "con valentía y claridad moral, especialmente en tiempos difíciles". Herzog se pronunció luego de recibir el saludo del embajador argentino en Israel, el rabino Axel Wahnish, al celebrarse el Día de la Independencia de ese país. El jefe de la misión diplomática extendió las congratulaciones de Milei al primer ministro, Benjamin Netanyahu."Es una alegría y un orgullo saber que los lazos entre la Argentina e Israel están más firmes y fuertes que nunca, unidos por dos pilares fundamentales: la libertad y la democracia", declaró el embajador argentino.Por su parte, el ministro israelí de Asuntos de la Diáspora y la Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, expresó también su "enérgica condena a la reciente comparación hecha por un periodista argentino, que comparó al presidente Milei con Adolf Hitler antes de su ascenso al poder"."Este tipo de retórica no solo es históricamente falsa y moralmente indefendible, sino que representa una peligrosa trivialización del Holocausto y una preocupante decadencia de los estándares del discurso público", dijo el funcionario del gobierno de Netanyahu. Comparar a un líder democrático que defiende la libertad y la dignidad humana con uno de los mayores perpetradores del mal en la historia de la humanidad es una afrenta a la memoria, a la verdad y a la responsabilidad que debe asumir el periodismo en cualquier sociedad democrática.Las críticas del ministro israelí fueron replicadas en X por el cineasta Sebastián Oría, publicista de las campañas de Javier Milei de 2021 y 2023 y director de Realizaciones Audiovisuales de la Presidencia de la Nación. Posteriormente, el propio Milei retuiteó el mensaje de su funcionario.Lo que dijo PagniEl periodista argentino nunca vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta el mundo, a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global.Llegó a esa reflexión a partir de la foto que se sacaron en la Basílica de San Pedro, el sábado pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodimir Zelensky. "Interesa esta imagen por su rareza. Más allá de que Trump tiene un conflicto con Zelensky, y una mayor proximidad con Vladimir Putin que su antecesor Joe Biden, dos personas pueden dialogar en un mundo desarticulado, fragmentado y convertido en una especie de Torre de Babel", señaló Pagni.Fue entonces cuando citó el libro "Hitler: a 30 días del poder", del historiador norteamericano Henry Ashby Turner. "El autor -recordó Pagni- sostiene de manera muy contundente que era muy difícil que Hitler llegara al poder, y se pregunta por qué llegó. Llegó porque cada dirigente importante de la clase política alemana de aquel momento tenía una hipótesis errónea respecto del comportamiento de los demás líderes: una Torre de Babel. Cada uno pensaba que el otro iba a hacer algo distinto de lo que efectivamente quería hacer. ¿Por qué se produjo eso? Por incomunicación. La tesis de Turner es que la incomunicación genera el caos. La incomunicación engendra monstruos, como diría Hitler".A continuación, mencionó que estamos "en un mundo y en un país muy dominado por ese fenómeno" de la incomunicación. "Tanto que Milei tuvo que pedir disculpas por haber insultado al Papa. Dio una explicación un poco extraña, diciendo que lo insultó porque, dada su condición de pensador anarcocapitalista, no podía entender el rol de un líder comunitario. Eso no justifica los insultos. Pero hay una estrategia de agresividad que se manifiesta también, no solo en la Argentina, sino en muchos otros países, en los ataques a la prensa", dijo. Y agregó que "el factor que más moviliza políticamente a las sociedades es el odio, la bronca, la furia; ir contra algo, no a favor de algo".Según su visión, "esto después se implementa con técnicas de comunicación que vemos aquí, en Estados Unidos, en Francia, en Alemania, en Gran Bretaña con el Brexit. Probablemente todo nació en Italia con Cinco Estrellas. Es una forma de ejercicio de la democracia que la corroe desde adentro, porque la democracia supone comunicación, intercambio de mensajes entre la gente y los dirigentes, y entre los dirigentes entre sí".El periodista reflejó, así, argumentos muy discutidos entre historiadores y académicos de todo el mundo sobre el riesgo a futuro de reproducir dinámicas de polarización extrema.
El menor de los hermanos reconoció que muchos temas generaron fricción en su círculo íntimo, incluido su reclamo por el servicio de protección en el Reino Unido
Las grabaciones de 16 cámaras de seguridad, sumadas a registros financieros y declaraciones de renta, fortalecen la hipótesis de la Fiscalía sobre el rol de González en la presunta entrega de sobornos
Maslatón aseguró que "se pueden comparar situaciones políticas de la actualidad o del pasado con el escenario de la Alemania de Hitler". La polémica surge luego de que la DAIA interpretara como inapropiado el uso de referencias al nazismo en un artículo de Carlos Pagni. Leer más
Entre los electores hay 33 cardenales de 18 familias religiosas. Los seis representantes españoles cumplen con los requisitos para ser elector en un Cónclave
El rechazo hacia la gestión de Galán subió al 52%, posicionándolo como el segundo alcalde más desaprobado en Colombia, con base en el reciente informe
La actriz y filósofa expresó su apoyo al reclamo del presidente a través de sus redes sociales
El presidente Javier Milei acusó este jueves a LA NACION de haber editado una nota de Carlos Pagni para "ocultar" parte de su contenido. La afirmación no se condice con lo ocurrido: el artículo en cuestión, basado en el editorial televisivo del periodista en LN+, se mantuvo en línea, inalterado, desde su primera publicación y los artículos posteriores que recogieron las críticas del oficialismo a su contenido incluyeron completa la argumentación que había sido puesta en cuestión. "Lo de LA NACION es un escándalo, porque siempre se publican completas las atrocidades que dice en la editorial, pero esta vez la recortaron y la intentaron emparchar. Eso demuestra culpabilidad. Es hasta de criatura. Es muy grave el intento de ocultar las mentiras y la barbaridad de Carlos Pagni", dijo el Presidente en una conversación con el conductor Luis Gasulla, de radio El Observador. Anunció que va a denunciar a Pagni en la Justicia por "banalizar el Holocausto". Continuó así la polémica iniciada el martes desde cuentas de redes sociales libertarias, que acusaban a Pagni de haber comparado la llegada de Milei al poder con el ascenso de Hitler en Alemania en los años 30. Milei se plegó ese mismo día a las críticas. Y después de eso la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) emitió un comunicado en la misma línea, en el que señala que Pagni "minimiza el desastre que generó Hitler en la humanidad toda".La denuncia es una tergiversación del comentario de Pagni. El periodista nunca vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta hacia futuro el mundo a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global. Milei redobló ahora la apuesta al decir que LA NACION editó el material original para ocultar los dichos de Pagni. Sigue así una campaña de manipulación de redes sociales iniciada el miércoles desde cuentas anónimas. La sucesión de hechos, hasta llegar a la nueva acusación presidencial, es la siguiente: -El lunes, a las 22, Carlos Pagni hizo su tradicional editorial televisivo, que pocos minutos después fue publicado en formato video y texto en www.lanacion.com. -El martes, pasado el mediodía, cuentas libertarias empezaron a interpretar que Pagni había comparado a Milei con Hitler. Por la noche, el Presidente y la DAIA convalidaron la denuncia. El miércoles LA NACION publicó el comunicado de la DAIA y reprodujo la argumentación completa de Pagni, en la que queda claro el contexto de sus dichos. Además, adjuntó un video de 7 minutos y 32 segundos con todo el tramo del editorial en el que hace alusión al libro Hitler: a 30 días del poder, del historiador norteamericano Henry Ashby Turner. Además, incluye un enlace a la nota original, donde está el video de 48:55 minutos con el editorial entero (en el que tocó diversos temas). El fragmento donde Carlos Pagni habla sobre la Alemania de los años 30Minutos después, desde las mismas cuentas que iniciaron la campaña publicaron nuevos mensajes en los que acusaban a LA NACION de recortar lo que había dicho Pagni. Una de esas cuentas, @mileibarrial, reproducía como prueba un corte de video de la cuenta @OdiseaArgentina. Esto subió @OdiseaArgentina de manera RECORTADA, y sin mostrar lo que dijo Carlos Pagni, respecto a Javier Milei y Hitler. "Casualmente" fue recortada la parte exacta donde Pagni nombra a Hitler y a Javier Milei. Acá adjunto el video original. Se acabó la mentira.CIAO! https://t.co/6VaxVFqcdy pic.twitter.com/sl1uHIjsGU— El fenómeno barrial (@mileibarrial) April 30, 2025Ese fragmento, de 3 minutos y 11 segundos, fue publicado en la mañana del martes, antes de toda la polémica. Era uno de los ocho tuits de promoción que emitió la producción del programa (como suele hacer todas las semanas). El funcionario presidencial Santiago Oría se suma a la campaña de redes y denuncia que LA NACION editó el video original: "Esto es un escándalo", escribe.AQUI LA EDITORIAL DE PAGNI, SEGMENTO QUE BORRÓ @LANACION https://t.co/agI5a0JD0I pic.twitter.com/IqJMvKKfFR— Santiago Oría (@Santiago_Oria) April 30, 2025Milei lo tomó como cierto y escribió en X, a las 17.37 del miércoles: "No sólo no reconocen el aberrante accionar sino que además lo niegan. Al tiempo que recortaron la nota. No sé si están al tanto, está el video". En el mismo sentido se expresó con Gasulla en la mañana del Día del Trabajador. El video completo nunca fue modificado y puede verse tanto en lanacion.com como en YouTube. Argentina, la torre de Babel: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina Qué decía el texto cuestionadoLa nota en la que se recogió la polémica explica sin dejar de lado detalles todo lo que dijo Pagni. Puede leerse ahí que la reflexión del periodista parte de la foto que se sacaron en la Basílica de San Pedro, el sábado pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodimir Zelensky. "Interesa esta imagen por su rareza. Más allá de que Trump tiene un conflicto con Zelensky, y una mayor proximidad con Vladimir Putin que su antecesor Joe Biden, dos personas pueden dialogar en un mundo desarticulado, fragmentado y convertido en una especie de Torre de Babel", señaló. Fue entonces cuando citó el libro de Turner. "El autor -recordó Pagni- sostiene de manera muy contundente que era muy difícil que Hitler llegara al poder, y se pregunta por qué llegó. Llegó porque cada dirigente importante de la clase política alemana de aquel momento tenía una hipótesis errónea respecto del comportamiento de los demás líderes: una Torre de Babel. Cada uno pensaba que el otro iba a hacer algo distinto de lo que efectivamente quería hacer. ¿Por qué se produjo eso? Por incomunicación. La tesis de Turner es que la incomunicación genera el caos. La incomunicación engendra monstruos, como diría Hegel". A continuación, mencionó que estamos "en un mundo y en un país muy dominado por ese fenómeno" de la incomunicación. "Tanto que Milei tuvo que pedir disculpas por haber insultado al Papa. Dio una explicación un poco extraña, diciendo que lo insultó porque, dada su condición de pensador anarcocapitalista, no podía entender el rol de un líder comunitario. Eso no justifica los insultos. Pero hay una estrategia de agresividad que se manifiesta también, no solo en la Argentina, sino en muchos otros países, en los ataques a la prensa", dijo. Y agregó que "el factor que más moviliza políticamente a las sociedades es el odio, la bronca, la furia; ir contra algo, no a favor de algo". Según su visión, "esto después se implementa con técnicas de comunicación que vemos aquí, en Estados Unidos, en Francia, en Alemania, en Gran Bretaña con el Brexit. Probablemente todo nació en Italia con Cinco Estrellas. Es una forma de ejercicio de la democracia que la corroe desde adentro, porque la democracia supone comunicación, intercambio de mensajes entre la gente y los dirigentes, y entre los dirigentes entre sí". Reflejó así argumentos muy discutidos entre historiadores y académicos de todo el mundo sobre el riesgo a futuro de reproducir dinámicas de polarización extrema.Adorni y el debateMilei señaló que Pagni "mintió diciendo que (Manuel) Adorni no iba a ir al debate". Se refería a que en el mismo comentario televisivo el periodista había puesto en duda la asistencia del candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA) al debate convocado en el Canal de la Ciudad. Dijo exactamente: "Existe otra novedad que habrá que esperar para confirmar: que Adorni decida no ir, amparado en un artículo que obliga a realizar ese debate y que dice que, por causas de fuerza mayor, el primero de la lista se puede ausentar e ir el segundo. Si Adorni decide no concurrir lo hará Solana Pelayo, directora del Banco Nación, segunda en la lista de La Libertad Avanza". A las 23.21, dentro del mismo programa, Pagni retomó el tema y dijo: "Dicen que va al debate, me llega un mensaje recién".Carlos Pagni aclara que Adorni sí iría al debate porteñoEl Presidente señaló ayer: "Lo más irritante no es sólo la mentira sino que esa misma mentira la dijo en 2023 cuando yo tenía que asistir al debate. Te das cuenta de que hay un intento de mentir de forma sistemática siempre en contra de mi persona. Y ni que hablar de la cantidad de barbaridades que viene diciendo regularmente". En la charla con El Observador, Milei atacó a otros tres periodistas de LA NACION: Jorge Fernández Díaz: por quinta vez en menos de un mes, lo acusó de "envenenar a la gente". "Mintió descaradamente y abiertamente diciendo que somos unos improvisados y que terminamos yendo al FMI en una situación desesperada. Nosotros veníamos trabajando el acuerdo desde el mes de agosto". Más adelante insistió: "Antes sin redes sociales no lo podías trackear. Hoy es un mero mentiroso, fabulador. Es un gran escritor, pero para la ciencia ficción. Y yo entiendo que la política hoy es ciencia ficción y chimentos de peluquería. Pero lamentablemente para gente que se ha dedicado a mentir y envenenar a la gente hoy la gente les pone un límite". Joaquín Morales Solá: "Yo les recomendé a los productores que liquidaran. El señor Joaquín Morales Solá, mintiendo descaradamente, lo quería mostrar como una apretada al campo. Una vergüenza. Afortunadamente estaba (en su programa de televisión) el profesor Juan Carlos De Pablo y le paró el carro. Le dijo: 'Vos después te enojás porque Javier los ataca, pero ustedes dejen de mentir. Documentáte'. Y sin embargo Morales Solá seguía insistiendo con la misma mentira". Florencia Donovan: "Lo más increíble es que dentro de los periodistas que lo acompañan a Morales Solá estaba la mentirosa de Florencia Donovan, que salió con una nota diciendo que yo amenazo con un garrote al campo. Y es mentira". Alude a un artículo publicado el 18 de abril donde Donovan habla de una política de "garrote con el campo" y aclara que "al menos, así lo leyeron esta semana los agentes del agro".
Las palabras del presidente surgieron en medio de la firma del contrato de concesión de la APP férrea del corredor La Dorada-Chiriguaná en La Dorada, Caldas. El proyecto busca la reactivación del sistema ferroviario nacional
El rey británico Carlos III se refirió este miércoles al diagnóstico de cáncer que padece y lo definió como una experiencia "desalentadora y a veces aterradora", tanto para el paciente, como para sus familiares. Así lo afirmó en un mensaje escrito en un folleto para los invitados a una recepción en el Palacio de Buckingham.Tras haber recibido el alta luego de una intervención correctiva por un agrandamiento de próstata, Carlos fue diagnosticado con cáncer en febrero de 2024. Pese a que no suelen trascender actualizaciones sobre su estado de salud, una fuente de Buckingham aseguró en diciembre pasado que el tratamiento evoluciona de forma favorable.Durante el evento, organizado en agradecimiento a las organizaciones que ayudan a las personas con esa enfermedad, el monarca, de 76 años, también expresó: "Los momentos más oscuros de la enfermedad pueden ser iluminados por la mayor compasión".El rey, quien es una de las 390.000 personas que reciben este tipo de noticias cada año en Reino Unido, elogió el "extraordinario trabajo" de las asociaciones benéficas por su labor para recaudar fondos para la investigación, que tienen la "más profunda admiración y gratitud de toda [su] familia"."Cada diagnóstico, cada nuevo caso, será una experiencia desalentadora y a veces aterradora para esas personas y sus seres queridos", dijo en el mensaje publicado por el palacio. "Pero yo mismo, que formo parte de esas estadísticas, puedo dar fe de que también puede ser una experiencia que pone de relieve lo mejor de la humanidad", consideró.Su primera gira internacional desde que fue internadoEn marzo pasado, la Casa Real británica informó que el rey Carlos III tuvo "efectos secundarios temporarios" por su tratamiento contra el cáncer y, por ese motivo, tuvo que someterse a un breve período de observación en el hospital.Junto a su esposa Camila, un mes después, arribó en Italia, en lo que significó su primer viaje al exterior después de la internación. La visita oficial de cuatro días incluyó el primer discurso de un monarca británico ante el Parlamento italiano, un encuentro con el papa Francisco y reuniones con el presidente italiano y la premier.A pesar de que el monarca conoce bien Italia, donde realizó 17 visitas oficiales, la última se trató de su primera asistencia como rey desde la muerte de su madre Isabel II en 2022.En un principio, Carlos III, jefe supremo de la Iglesia anglicana, y el Papa habían acordado de "común acuerdo" con la Santa Sede cancelar su visita. Sin embargo, finalmente se reunieron el 9 de este mes. La corresponsal de LA NACION Elisabetta Piqué incluso vio la salida del pequeño convoy de autos de los monarcas británicos del portón del Perugino -una de las entradas al Vaticano, que queda cerca de la residencia de Santa Marta- a las 16.46 (hora local), en medio de un gran despliegue policial en la zona. A fines de pasar desapercibido, el grupo de vehículos llevó vidrios polarizados y no lució ninguna bandera.La salida de la puerta del Perugino del Vaticano del pequeño convoy del rey Carlos III, que visitó esta tarde a @Pontifex_es en forma estrictamente privada ð??¬ð??§ð??»ð??¦ð???ð??» pic.twitter.com/8BDzyeKr5g— Elisabetta Piqué (@bettapique) April 9, 2025Para el embajador británico en Italia, Edward Llewellyn, la visita tuvo lugar en un "momento clave" en el que Londres busca "relanzar sus relaciones con sus socios europeos" cinco años después del Brexit.Asimismo, enfatizó en que se trata de un momento "histórico" y que este tipo de visitas tienen un impacto "intangible pero invaluable". Afirmó que el pueblo italiano está viviendo una "fiebre real" y valoró el entusiasmo del Rey y la Reina por su historia, cultura y cocina.Con información de Ap y Reuters.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) expresó su "profunda preocupación y rechazo" a un artículo de LA NACION firmado por Carlos Pagni, a quien le atribuyen una afirmación que nunca hizo. En sintonía con mensajes difundidos en redes por Javier Milei, la institución aludió al artículo titulado "La Argentina, una torre de Babel" y dijo que allí se comparaban "las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana". Consideró que eso es "una aberración, y minimiza el desastre que generó Hitler en la humanidad toda". Y añadió: "Justamente es lo contrario; estamos ante un presidente que condena al terrorismo y se expresa a favor de la vida contra un líder capaz de asesinar a millones de personas". El comunicado, al igual que las críticas previas del Presidente, tergiversa los argumentos de Pagni (que provienen originalmente de su editorial en LN+). El periodista nunca vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta hacia futuro el mundo a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global. Llegó a esa reflexión a partir de la foto que se sacaron en la Basílica de San Pedro, el sábado pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodimir Zelensky. "Interesa esta imagen por su rareza. Más allá de que Trump tiene un conflicto con Zelensky, y una mayor proximidad con Vladimir Putin que su antecesor Joe Biden, dos personas pueden dialogar en un mundo desarticulado, fragmentado y convertido en una especie de Torre de Babel", señaló Pagni. Fue entonces cuando citó el libro Hitler: a 30 días del poder, del historiador norteamericano Henry Ashby Turner. "El autor -recordó Pagni- sostiene de manera muy contundente que era muy difícil que Hitler llegara al poder, y se pregunta por qué llegó. Llegó porque cada dirigente importante de la clase política alemana de aquel momento tenía una hipótesis errónea respecto del comportamiento de los demás líderes: una Torre de Babel. Cada uno pensaba que el otro iba a hacer algo distinto de lo que efectivamente quería hacer. ¿Por qué se produjo eso? Por incomunicación. La tesis de Turner es que la incomunicación genera el caos. La incomunicación engendra monstruos, como diría Hegel". A continuación, mencionó que estamos "en un mundo y en un país muy dominado por ese fenómeno" de la incomunicación. Mencionó la agresividad contra la prensa, que se da en la Argentina y en otros países, y que "el factor que más moviliza políticamente a las sociedades es el odio, la bronca, la furia; ir contra algo, no a favor de algo". Y añadió: "Esto después se implementa con técnicas de comunicación que vemos aquí, en Estados Unidos, en Francia, en Alemania, en Gran Bretaña con el Brexit. Probablemente todo nació en Italia con Cinco Estrellas. Es una forma de ejercicio de la democracia que la corroe desde adentro, porque la democracia supone comunicación, intercambio de mensajes entre la gente y los dirigentes, y entre los dirigentes entre sí". Reflejó así argumentos muy discutidos entre historiadores y académicos de todo el mundo sobre el riesgo a futuro de reproducir dinámicas de polarización extrema. Sin embargo, a las 13.16 la cuenta de X @mileibarrial -que habitualmente cita el Presidente- publicó un mensaje en el que acusa a Pagni de comparar "la llegada de Milei al gobierno con la llegada de Hitler al poder". Advirtió, además: "Si ustedes atacan, se deben bancar el vuelto". Unas horas después, a las 18.39, el propio Milei reproduce críticas al artículo y señala: "Aquí queda en evidencia el operador serial Carlos Pagni quien incurre en el delito de banalizar el holocausto con tal de ensuciar políticamente". Le dio retuit, además, a decenas de mensajes contra el periodista, en los que se insiste con la idea de que comparó la Alemania de principios de los 30 con la llegada de Milei al poder. La DAIA emitió su comunicado a las 22.26. Y 10 minutos más tarde el Presidente lo reprodujo con un comentario añadido: "Sería bueno que Carlos Pagni tome consciencia de la barbaridad que ha dicho y espero que las propias autoridades del canal @lanacionmas y el diario en el que publica sus columnas @LANACION que han permitido semejante acto barbárico pidan disculpas". Con esa misma lógica, la diputada Sabrina Ajmechet (Pro) se sumó a la descalificación del artículo asumiendo que lo que hacía era comparar la Alemania nazi con la Argentina actual: "Me preocupa que en el análisis sobre la Argentina mencione un libro extraordinario que, si algo no tiene que ver, es con la Argentina actual (...). Los análisis de Pagni son malos porque están guiados siempre por intereses no explicitados pero no porque se trate de un periodista poco formado o poco inteligente. Por eso es una canallada comparar, no importa en qué, a Hitler con el presidente argentino".
Según hicieron trascender periodistas partidarios de Boca, Juan Román Riquelme buscará convencer al "Virrey" para que sea el reemplazante de Fernando Gago.
La Sala de Instrucción del alto tribunal definirá una apelación presentada por la defensa del exdirector del Dapre, ante la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que ordenaba la búsqueda selectiva de base de datos de su cliente
El nombre del prócer se metió entre los que suenan para suceder a Gago.A la espera de Gabriel Milito, la alternativa es que encabece un cuerpo técnico.A los 76 años de edad, es una debilidad de Román y lo quiere cerca del club.
En 2023, tras firmar un contrato con los Twins por al menos 200 millones de dólares, Carlos Correa se instaló en Minnesota con una propiedad de alto nivel. El jugador boricua adquirió una casa frente al lago en Orono por US$7,5 millones. Carlos Correa compró una casa de US$7,5 millones frente al lago en OronoLa propiedad de Carlos Correa, de 880 metros cuadrados, se ubica en Heritage Lane, frente al exclusivo Tanager Lake. Según la publicación de Minneapolis-St. Paul Business Journal, el terreno ofrece 225 metros de costa con vista hacia el este y se conecta de forma directa con la vida lacustre de Lake Minnetonka.El inmueble, construido en 2020, dispone de cinco dormitorios y siete baños. La descripción del listado anterior destaca "un diseño excepcionalmente pensado para mantener la relación diaria con el lago y garantizar la privacidad de los dueños". La arquitectura aprovecha la luz natural y fusiona elementos modernos y cálidos.Así es la casa de Carlos Correa en MinnesotaEntre las principales comodidades de la propiedad, sobresalen:La cocina exteriorLos techos altosVarias chimeneasUn muelle permanente Además, el sistema de domótica avanzada permite controlar todas las funciones de la casa de forma remota, con mayor confort y seguridad. Mientras tanto, el acceso a la residencia está protegido por un portón automático y cuenta con un garaje para seis vehículos. La entrada principal de la casa presenta un diseño moderno, con ventanales expansivos, un camino de entrada pulido y jardines cuidados. La fachada destaca por sus líneas limpias, amplios paneles de vidrio y una integración armónica con el entorno natural. La infraestructura fue pensada para ofrecer una experiencia de vida al aire libre durante todo el año.El contrato de Carlos Correa con Minnesota Twins y su patrimonioDespués de intentos fallidos con los San Francisco Giants y los New York Mets debido a cuestiones médicas, en 2023 Correa selló un acuerdo con los Twins por seis años y US$200 millones garantizados, según Minneapolis-St. Paul Business Journal. Con incentivos, el contrato podría extenderse hasta diez años y US$270 millones.Actualmente, el patrimonio neto de Correa asciende a US$50 millones, de acuerdo con datos citados por Celebrity Net Worth. Además, su salario anual para 2025 se ubica en los US$37 millones, cifras que lo consolidan como uno de los mejores pagados en su posición en las Grandes Ligas.La carrera de Carlos Correa y su vida personalCorrea debutó en las Grandes Ligas en 2015 con apenas 20 años, tras ser elegido como la primera opción del Draft de la MLB directamente desde la secundaria. Ese mismo año ganó el premio al Novato del Año de la Liga Americana.Su trayectoria alcanzó un momento icónico en 2017, cuando, luego de consagrarse campeón de la Serie Mundial con los Astros, le propuso matrimonio en vivo a su pareja, Daniella Rodríguez, Miss Texas 2016. La pareja se casó en 2019 y tuvo a su primer hijo en 2021. En ese momento vivían en otra lujosa casa, ubicada en la zona de Montrose, y con una superficie cubierta de 340 metros cuadrados. En 2022, cuando entró en la agencia libre, Correa decidió ponerla en venta, poco antes de comprar su hogar actual en Orono. Correa, tres veces seleccionado al Juego de Estrellas, enfrentó problemas físicos en las últimas temporadas. En 2024, tuvo una de sus mejores actuaciones por turno al bate, aunque debió ausentarse en gran parte de la segunda mitad del año debido a una fascitis plantar en el talón derecho.Ya en 2023 había lidiado con la misma lesión en el talón izquierdo. Sin embargo, de cara a la campaña en curso, no presenta molestias y tomó medidas específicas para evitar nuevas recaídas, afirmaron fuentes cercanas al jugador en MLB.com.
Carlos Nieto, canterano del Real Zaragoza, sufre una nueva lesión tras un pisotón, esta vez una fractura en el quinto dedo del pie derecho, alejándose entre un mes y dos meses del juego
Alias Víctor confirmó que Cepeda sí hizo ofrecimientos a varios miembros de grupos paramilitares
Quien fuera la novia del líder de las AUC durante más de siete años, indicó que terminó su amistad Julio Correa Valdés por petición del paramilitar
Se destinará una inversión anual superior a los $51.000 millones para cubrir a la población de pobreza extrema, según la Alcaldía
En un pódcast, la mujer narró cómo el narcotraficante planeó un ataque en su contra, que casi termina en tragedia
De acuerdo con el alcalde, el progreso en los niveles de Chingaza desmiente los discursos pesimistas y confirma una tendencia positiva en la gestión del agua
El conductor de 'Hechos Meridiano' compartió un conmovedor video en X del protocolo para la procuración de órganos
Su apariencia no es la misma, pero su voz sigue intacta. Su mirada también, esa que décadas atrás lo convirtió en un ícono de las telenovelas y lo llevó a conquistar corazones en todo el mundo. Cristal, Señora, La dama de rosa, Déjate querer, la lista es inmensa... Sin embargo, y para sorpresa de muchos, a él ese rol lo incomodaba. "Yo no quería ser protagonista, no quería ser galán, digamos que fui obligado", dice Carlos Mata mientras celebra 50 años de carrera.Con la música no fue muy diferente. Fanático del rock y de bandas como Led Zeppelin y Pink Floyd, este venezolano tampoco se sentía del todo cómodo cantando temas "melosos". "Una de las cosas que más me frustró es que yo no tenía voz para cantar rock, era más una voz melodiosa. Siempre quisieron que haga baladas, canciones románticas", admite quien editó 10 discos (uno en italiano) y alzó varios de Oro y Platino con temas como "Déjame intentar", "Que por qué te quiero" y "Te estoy amando tanto". Lo cierto es que este actor, cantante y conductor llegó a los medios de casualidad. Cuenta la leyenda que este estudiante de arquitectura había ido a acompañar a un amigo a un casting de teatro, el director lo vio, le tomó una prueba y a los días estaba debutando con Godspell, un musical que fue éxito en París, Nueva York, Madrid y Londres. "Yo no venía de este mundo, yo venía del mundo de la arquitectura. Me gustaba la física, la historia, la lectura. Yo soy lo más tímido que hay en el mundo", revela casi sin poder creer todo lo que ha logrado sin buscarlo.Un éxito que no buscó ni soñó, pero que "se fue dando" y que no titubeó en poner en pausa cuando comenzó a afectar sobremanera su vida personal. "Yo no veía la luz del día, me despertaba en los hoteles y no sabía en qué país estaba y eso afectaba mucho a mi familia, sobre todo, a mis hijos que son lo más sagrado que tengo", asegura este artista que estuvo alejado de los sets y los escenarios durante 13 años. Sin embargo, la espera para la Argentina fue mucho mayor. Después de 30 años sin venir, Carlos Mata desembarcó en el país en el marco de una minigira que pasará por el teatro Opera (2 de mayo), el cine teatro San Carlos de Junín (3 de mayo) y el teatro Mercedes Sosa de Tucumán (9 de mayo). "Me vine a dar un baño de cariño", bromea expectante por volver a reencontrarse con su público.-Ya empezó la cuenta regresiva para tus shows en el país, ¿qué podés anticiparnos?-El concierto es una especie de homenaje al público. Están las canciones de siempre, los grandes éxitos, porque quienes vienen quieren que cantemos juntos, pero también hay elementos de humor y una especie de anecdotario sobre lo que nadie vio de mis telenovelas. -¿Cómo imaginás el reencuentro con el público? -Yo quiero a este país mucho más de lo que la gente cree. He tenido la suerte de que mis novelas y mi música lleguen a más de 70 países, he estado en 45 o 50 de ellos y la verdad que siempre he recibido un cariño tremendo. Pero en el caso de Argentina, hay una conexión especial. La gente es muy afectiva aquí. Desde que llegué me están tratando maravillosamente bien. No es la locura de los 90, pero el cariño sigue intacto. Me vine a dar un baño de cariño. Necesitaba volver a contactar, mirar a los ojos y abrazar al público argentino.-¿Por qué tardaste 30 años en volver? -Yo me desaparecí en el mejor momento de mi carrera porque me dio la gana. Yo no veía la luz del día, me despertaba en los hoteles y no sabía en qué país estaba y eso afectaba mucho a mi familia, sobre todo, a mis hijos que son lo más sagrado que tengo. Quizá debería haberme alejado por un par de años, pero fueron 13. -¿Qué hiciste en todo ese tiempo además de estar con tu familia?-Estar con mis hijos, leer mucho, también se me dio por pintar. He hecho algunos proyectos como el diseño de alguna casa a algún amigo, pero no de manera profesional; más que nada por amistad. -¿Te arrepentís de haberte alejado tanto tiempo? -Sí, me arrepiento de haber intentado salvar mi matrimonio durante tanto tiempo. Al final, descubrí que el verdadero miedo era perder a mis hijos. Yo no sé por qué asociaba el divorcio casi con la muerte. A la madre de mis hijos toda mi vida le estaré inmensamente agradecido por ellos porque son un regalo del cielo o, mejor dicho, un préstamo del cielo porque la vida o Dios te presta a los hijos para que aprendas a amar a alguien más que a ti mismo. Pero sí, me arrepiento de haber insistido, sabiendo en el fondo que no iba a tener remedio. -¿Y qué pasó al final? -Pasó lo que tenía que pasar: nos divorciamos y se llevó a los dos más pequeños a Venezuela para que aprendan español. Y al final terminé volviendo, y volví a hacer novelas y teatro allá. Iba y venía desde Miami para estar cerca de ellos. El mayor se quedó en los Estados Unidos, vivía en Denver. -¿Cómo fue esa vuelta? ¿En algún momento sentiste miedo de que el público se olvide de vos?-No llegue a tener miedo. Fue como si me hubiese ido ayer. -En diciembre de 2022, viniste para participar del show de Lucas Sugo en el Luna Park y confesaste que costó que te reconozcan hasta que empezaste a cantar. ¿Te afecta el paso del tiempo?-Sí, a veces me reconocen por la voz. Estoy hablando, alguien entra y se me queda mirando [risas]. El paso del tiempo no me importa porque siempre he conservado mi parte infantil y no voy a dejar morir a ese niño jamás. Vivo soñando como cuando leía a Julio Verne y creo que esa capacidad de soñar es la que me hizo ser actor porque en el fondo actuar es un juego. No soy de mirarme al espejo [solo para afeitarme y lavarme la cara] entonces cuando miro fotos, digo: "Oye, de verdad que me han caído un montón de años encima, ¿en qué momento?" Pero como nunca fui narcisista. A mí tenían que perseguirme para maquillarme para las novelas porque no me gustaba, no tengo paciencia. Además nunca me considere un tipo pintón. Yo era súper tímido y pensaba que las chicas ni se me iban a acercar. -¿Nunca te creíste el papel de galán?-Nunca. Yo no quería ser protagonista, no quería ser galán; digamos que fui obligado. De hecho, me ofrecieron protagonizar Topacio y dije que no. En el caso de Cristal fue igual, yo no la quería hacer. Decía: "¿Por qué no me dan un papel como El jorobado de Notre Dame o un asesino en serie?"; algo más interesante. Después hice las pases con las telenovelas. Yo venía del teatro clásico y musical y tenía todos los prejuicios idiotas que uno tiene a los 20 años. Al final, te tienes que tragar tus palabras porque es un trabajo como cualquier otro. -Vos estudiabas arquitectura y llegaste al mundo de la actuación por casualidad, ¿Cómo tomaron en tu casa esto de trabajar en la tele? -Yo vengo de una familia bastante conservadora y me acuerdo que en una cena mi abuelo Mata, que nunca levantaba la voz, me dijo: "Carlos Enrique, dime cómo es eso que habiendo estudiado una carrera tan hermosa como la arquitectura decidiste meterte a cómico". A cómico, como si fuera algo despectivo. Por supuesto que no les cayó bien, pero en mi vida siempre he tratado de ser independiente y así he criado a mis hijos. Cuando tenían 6 años su opinión contaba, la decisión era mía, pero yo los escuchaba. Como yo no tenía ni voz ni voto en mi casa, no quise repetir eso con ellos. -¿Cuál fue la canción que significó un antes y un después en tu carrera?-No hay una, son varias, pero "Que por qué te quiero" fue una canción que sin dudas marcó mi carrera. Yo no la quería grabar. La canción era bonita, pero a mí me gustaba el rock. La letra era muy Hello Kitty, totalmente preadolescente. Esos temas de novela los componía el vicepresidente de Radio Caracas Televisión entonces era: "El tema es este y queremos que lo cantes. No lo quieres cantar, se lo damos a otro" y bueno, por contrato estaba como obligado. Con ese tema estuve 18 semanas en el primer lugar del Billboard de los Estados Unidos y fue mi primer Platino. Ahí dije: "Evidentemente no sé nada de negocios" [risas]. -No te gustaba ser protagonista de telenovelas, no te gustaba cantar estos temas, ¿te sorprende todo lo que lograste casi sin querer?-Nunca lo valoré. Yo decía: "¿por qué la gente se enloquece si yo conozco tantos artistas que son mil veces mejores que yo?". Con el tiempo he entendido que la conexión que se produce a nivel personal con la gente es importantísima y yo logré eso con el público. Siempre me entregué como ser humano, siempre he tratado de ser yo mismo con mis fantasmas y demonios. Es más, te voy a hacer una confesión: me producía culpa ganar tanto dinero. Yo decía: "Hay tanta gente pasándola mal..." que me costó hasta terapia. Y la verdad es que de todo lo que yo ganaba al que menos le interesaba el dinero era a mí, de eso se benefició mucha gente. -O sea que, en cierta forma, padeciste la fama-Soy un artista muy atípico. A mí no me gustan las alfombras rojas, no me gustan los flashes. En Nueva York, me venían a buscar en limusina y yo les decía: "Parate aquí" y agarraba un taxi. Ir en una cosa gigantesca solo con champagne... ese no soy yo, ni quiero serlo. No me interesa para nada. Tampoco me gusta verme. He hecho películas y no voy al estreno para no tener que verme.-¿Te llegaron esos papeles que tanto deseabas con el tiempo?-Costó pero sí, aunque después se fueron al otro extremo. Dos veces he rechazado películas que tenían que ver con interpretar a un pedófilo. Es un tema que me indigna de tal manera que no voy a disfrutar el trabajo. A mí me pones a matar 32 personas y lo voy a disfrutar porque hay una fantasía desde niños en eso de jugar a la guerra, pero un papel así sé que no lo voy a disfrutar; no me interesa. Ese es mi límite, tiene que ver con mis principios y mis valores. -Otra de tus novelas que acá fue furor fue Déjate querer con Catherine Fulop, ¿seguís teniendo relación con ella?-Claro que sí. De hecho, está invitada con su marido y sus hijas al concierto del Ópera. Seguimos en comunicación aunque no nos vemos mucho por la distancia. En aquel momento, me había contratado Lecouna porque yo estaba número uno en Italia y España. Como veníamos de Señora que aquí había pegado tanto, él quería hacer una novela conmigo y con Maricarmen Regueiro. A ella le dio la locura y dijo: "No quiero actuar más". Entonces le hablé de Catherine Fulop, con la que había hecho un comercial. Ella acababa de pegar una novela con Fernando Carrillo y la contrataron. Ahí trabajó también Osvaldo Sabatini, un gran tipo al que le tengo muchísimo cariño y se enamoraron. -¿Volvés a Venezuela cada tanto? -No puedo. -¿Por una cuestión política? -Lamentablemente. Yo trato de no meterme en política, pero la política es la cotidianidad. Tú no puedes no asumir ni estar informado porque está en juego el presente y el futuro de tus hijos, de tu gente, de tus amigos. Es inevitable. Lo que está pasando allí es una tiranía hecha y derecha. Esta gente destruyó al país. Yo vengo de la izquierda, a mí nadie me puede venir con cuentos chinos, pero la izquierda que uno militaba en la universidad era una izquierda buscando justicia social, igualdad de oportunidades. El socialismo se ha deformado a unos niveles que yo no me puedo identificar. Yo me siento traicionado de arriba a abajo. La extrema izquierda y la extrema derecha me parecen exactamente lo mismo; gente que vive de la teta del Estado y del usufructo del trabajo del pueblo. Es muy triste y muy doloroso; he llorado mucho por mi tierra. -¿Estás al tanto de la situación de la Argentina?-Sí, porque me importa y quiero mucho a la Argentina. No sé con Milei cómo saldrán las cosas, hay que darle la oportunidad de que proponga algo, pero me preocupa mucho. Los que somos padres nos preocupa el mundo que le estamos dejando a nuestros hijos. -Después de 30 años viviendo en Miami, decidiste mudarte a Madrid... ¿Cómo es tu vida allá?-Miami es una ciudad que nunca me gustó. De hecho, viví allá para poder estar cerca de mis hijos. Ahora que están más grandes decidí irme y aunque no lo creas estaba entre México, la Argentina y Madrid. Argentina me recordaba mucho a Venezuela y me resultaba muy doloroso. México está entrando en la misma y ahora también me angustia lo que está pasando en España. En fin, vivo con mi mujer Maigualida Torres y cuando no estoy trabajando me gusta leer, me gusta hacer senderismo, subir una montaña o andar por el bosque. Me fascina ir al teatro, escuchar música clásica y también el heavy metal. -Además de esta gira por Uruguay y la Argentina, ¿qué otros proyectos se vienen?-He grabado temas nuevos que han salido por redes y a fin de año tenemos planes de hacer una gira más grande. También me gustaría traer mi obra Desnudo con sombrero, pero es para teatros pequeños porque es muy íntima. Es una especie de monólogo donde me burlo de mí. Además del humor, hay música y una interacción con pantallas. Hablo sobre mi vida y cuento cosas que nadie sabe.-Contanos algo que no sepamos...-Bueno, yo iba a ser sacerdote. Cuando era niño mi vocación era esa supuestamente. En mi familia, los Iturriza, hay monjas y obispos, mi tío Cheche es monseñor. Entonces crecí con una gran influencia de eso y estaba convencido de seguir esos pasos. Creo que en el fondo era miedo y timidez. -Mirá todo lo que te hubieras perdido si hubieras sido sacerdote...-Si hubiera sido cura, hubiera sido un desastre [risas].
Un reportaje de Aristegui Noticias reveló una presunta red clandestina de comunicación dedicada a ejecutar campañas negras
En el Auditorio de Ticmas, el especialista en políticas de desarrollo tecnológico y actual integrante de Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), dialogó- entre otros temas- sobre la importancia de entender cómo piensa la inteligencia artificial
El presidente de la República, en sus redes sociales, continúa en su homenaje al exlíder del grupo armado ilegal que firmó la paz con el Estado y que fue candidato presidencial antes de ser asesinado, el 26 de abril de 1990
El defensor entró al estadio con una gorra con una B roja. El mediocampista, en tanto, se tomó el cuerpo haciendo el gesto de frío. El combo lo completó Marchesín con una arenga apuntando al carácter de su rival.
El tenista español Roberto Bautista Agut, eliminado en la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid ante el alemán y máximo favorito Alexander Zverev (2°), se refirió en una rueda de prensa a su compatriota Carlos Alcaraz, ausente en este torneo por una lesión muscular. Y dejó una frase crítica sobre su compañero del equipo de Copa Davis que hace mucho ruido en el mundo deportivo."Considero que el tenis de máximo nivel demanda mucho. Yo no creo que Carlos vaya a ganar Grand Slams acostándose a las 7 de la mañana", afirmó en la zona mixta luego de ser consultado sobre la ambición de Carlitos por unirse a los tres grandes de la historia, el también español Rafael Nadal, el suizo Roger Federer -ambos ya retirados- y el serbio Novak Djokovic, el máximo ganador de ese tipo de certámenes. Alcaraz, de 21 años y vencedor de cuatro torneos de Grand Slam, había expresado ese deseo el martes durante la presentación en la capital española de su documental estrenado en Netflix.En los avances promocionales y en sus declaraciones, el tenista murciano dejaba entrever que quiere seguir disfrutando de su vida al margen de las canchas de tenis, en especial saliendo de fiesta. En el documental Carlos Alcaraz: a mi manera, relata que tras perder la semifinal de Roland Garros 2023 ante Djokovic viajó a la isla "básicamente a reventarme". Eso abrió las puertas a algunas críticas, pero pocos esperaban la de un colega en actividad, y tan cercano. "Al final, creo que el tenis es muy exigente, que ahora es todo muy bonito, es muy joven. Pero tiene que ver que si quiere igualar los números de los tres cracks tiene que jugar 15 años a gran nivel", prosiguió Bautista Agut, que de todos modos indicó que considera a Alcaraz "una persona inteligente".El castellonense, de 37 años, amplió sobre el tema, casi en modo docente: "Seguro que poco a poco se va a ir dando cuenta de lo que necesita para estar a ese nivel y seguro que lo va a implementar".Sobre su derrota ante el alemán Zverev, número 2 del mundo, Roberto señaló que se marchaba "fastidiado" porque le habría gustado hacer un partido mejor del que hizo: "Estuvo a un gran nivel, muy fino... fue muy contundente con el saque y aquí en Madrid quizá, si no el peor, es de los peores rivales que te puede tocar".Y confesó Bautista Agut: "Justo antes del sorteo, si no quería jugar con alguien, era con él. Venía de ganar Munich, es un jugador que aquí en Madrid juega muy bien, que saca muy bien, sobre todo".Pero la mayoría se quedó con sus otras impresiones, las que apuntaban sobre la vida que lleva Charly, el gran ausente del certamen en La Caja Mágica, donde este sábado perdieron Sebastián Báez y Tomás Etcheverry y se despidieron, como había sucedido con Mariano Navone el viernes. Allí quedan en carrera otro tres argentinos: Francisco Cerúndolo, Francisco Comesaña (se enfrentarán entre sí) y Juan Manuel Cerúndolo.
La sentencia señala que el periodista de la COPE usó hasta cuatro empresas para canalizar sus ingresos y pagar menos impuestos durante los años 2006 y 2007
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen
La Fiscalía de Jalisco y Chihuahua aguardan la entrega del empresario de origen venezolano
La Sección Quinta del alto tribunal negó las demandas de nulidad contra su elección, concluyendo que no existía inhabilidad para ocupar el cargo
LIMA- "Dulce de leche" se lee con letras grandes de colores en la camisa de Hans Petersen, artista y director de Espacio 112, una de las seis galerías que debutan en Pinta Lima. En diciembre último ganó en Pinta Miami el Premio Next, dedicado a apoyar los proyectos emergentes, y decidió reinvertir ese dinero para participar en Perú de otra de las ferias de arte latinoamericano impulsadas por Diego Costa Peuser. La apuesta valió la pena: varias de las obras que expone se vendieron anoche a los invitados especiales que inauguraron su 12ª edición en el barrio de Miraflores. Francisco, el Papa que cambió el rostro de la Iglesia"Esto es emergencia pura", dice el hijo de Christian Petersen, uno de los cocineros más reconocidos de la Argentina, sobre su propuesta. Titulada "Misión especial: arte argentino de exportación", presenta por primera vez en Perú un menú "picante". No hay nada desabrido, ni siquiera el montaje, en el conjunto que incluye obras suyas exhibidas junto con otras de Fernando Santana, Juana Cravero, Pedro Greco y Martín Agazzi, alias "El Keni". El muralista sorprende con pinturas de gran formato que recrean escenas reales de la tradicional fiesta popular del Gauchito Gil, en Corrientes. A pocos metros de allí, en varios stands de las cuarenta galerías presentes Casa Prado se exhiben obras de Julio Le Parc. Hay un pequeño móvil entre las tres que presenta Pabellón 4 y otras en la galería chilena Prima, donde conviven con trabajos de su admirado Victor Vasarely, Pablo Picasso, Roberto Matta, Jesús Soto y Rogelio Polesello. También se pueden ver piezas de este último y del artista mendocino en la galería cordobesa Via Margutta, junto a una impactante pintura de Carlos Alonso de 1973: parecida a otra comprada el año pasado en arteba por el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal de Corrientes, Super carne II muestra a un hombre de traje con una bolsa en la cabeza. No menos impactante es una obra de Teresa Burga que forma parte de un conjunto cedido por coleccionistas e instituciones, a modo de homenaje. "Es una de las primeras pinturas pop realizadas en el país", explica a LA NACION el curador Miguel Ángel López, que tuvo a su cargo junto a Agustín Pérez Rubio una muestra que le dedicó en 2015 el Malba a la artista, fallecida en 2021. "Es la primera vez que se muestra su obra desde entonces -agrega López-, y que se exhiben obras históricas con otras recientes".Otra colega peruana celebrada con stand propio por la galería Del Paseo -que ya vendió una obra suya, apenas inaugurada la feria- es Mariella Agois, fallecida el año pasado cuando el MALI acababa de inaugurar una retrospectiva. A ambas, los respectivos museos les dedicaron dos voluminosos libros. Tan interesantes como Crecemos porque nos juntamos, disponible online y enfocado en el proyecto de Textiles Semillas, un colectivo conformado por doce grupos de tejedoras y artistas del noroeste argentino. "Queremos poner de relieve la autoría de quienes hacen los oficios -apunta Alejandra Mizrahi, una de sus integrantes-. El valor está puesto en el encuentro". El resultado sorprende en el stand de la galería porteña Linse en la sección Next, curada por Emiliano Valdés, que se presenta como "una polifonía de maneras de entender el arte como una forma no sólo de representar, sino de concebir y construir el mundo". Justo al lado, en la sección Radar a cargo de Florencia Portocarrero, la recuperación de los saberes ancestrales también tiene un gran protagonismo en cinco propuestas que "nutren algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica". Sobre esos temas debatirán hoy invitados internacionales como María Sancho-Arroyo, experta en el mercado del arte y profesora adjunta en el Sotheby's Institute de Nueva York; Pablo León de la Barra, curador de arte latinoamericano del Museo Guggenheim de Nueva York, y Manuel Segade, director del Museo Centro de Arte Reina Sofía. Se suman a una comitiva VIP de sesenta personas llegadas desde distintos países de América y Europa, entre las cuales se cuentan las coleccionistas Catherine Petitgas y Eliana Castaño. A todos ellos recibirán esta noche en un cóctel organizado por EFG Wealth Management, principal sponsor de la feria, Costa Peuser e Irene Gelfman, curadora global de Pinta. Ella tuvo a su cargo la dirección artística de este encuentro que continúa hasta el domingo y la sección Video Project, otra de las paradas imperdibles. Para agendar: Pinta Lima 2025, del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Lima, Perú. Más en lima.pinta.art.
El Arzobispado de Lima compartió imágenes de los cardenales Carlos Castillo y Pedro Barreto frente al féretro de Francisco, pero no mencionó a Juan Luis Cipriani, sancionado por un caso de pederastia
El legendario músico mexicano fue diagnosticado con covid-19 así como con un cuadro de deshidratación
El tenista murciano sufrió una lesión en el aductor que no le permitirá jugar el torneo
El Dreamland Gran Canaria confía en la recuperación de Carlos Alocén, quien sufrió una grave lesión de rodilla, mientras el Real Madrid expresa su apoyo incondicional al exjugador
Carlos Alocén, base del Dreamland Gran Canaria, se perderá lo que resta de la temporada tras sufrir una rotura de ligamento cruzado en la rodilla derecha durante un partido de Eurocopa
El famoso músico tuvo que ser retirado de su show el día anterior debido a una supuesta deshidratación
Debido a su estado de salud, el músico no podrá ofrecer la presentación que tenía programada para el pasado 22 de abril
Diversas fuentes expertas en el mundo del cine destacan las más de 60 audiciones que Diehz tuvo que realizar para obtener su papel en la cinta del director Edward Berger
En su publicación dejó bloqueadas las reacciones, como si hubiera previsto la polémica que generó su comentario irónico sobre Gustavo Petro y la Selección Colombia
El cantante mexicano se sintió mal durante una prueba de sonido para su presentación en Texas
Veronique Lecaros, jefa del Departamento Académico de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, conversó con Infobae Perú sobre los escenarios a los que se enfrentará el cardenal
A lo largo del largometraje se puede conocer un poco más de cerca al tenista español
El guitarrista iba a brindar un show en Texas.Justo antes de que comenzara fue trasladado en ambulancia.
Carlos Santana fue trasladado de urgencia al hospital antes de comenzar su espectáculo en San Antonio, Estados Unidos. La información, que comenzó a circular en las redes, fue confirmada este martes por la noche por el representante del célebre guitarrista. Michael Vrionis, presidente de Universal Tone Management y representante del músico de 77 años, emitió un comunicado que fue publicado por People en el que informa: "Con profunda decepción, debo informarles que el espectáculo de esta noche en San Antonio se ha pospuesto. El señor Santana se encontraba en el Teatro Majestic, preparándose para la función de esta noche, cuando sufrió un episodio que se determinó como deshidratación. Por precaución y por su salud, la decisión de posponer el espectáculo fue la medida más prudente". View this post on Instagram A post shared by Carlos Santana (@carlossantana)"Actualmente, se encuentra bien y tiene muchas ganas de volver pronto a San Antonio y continuar su gira por Estados Unidos. Muchas gracias a todos por su comprensión. El espectáculo se reprogramará pronto", indicó Vrionis.Este no es el primer inconveniente de salud que el músico sufrió durante este año. En enero, el guitarrista se fracturó un dedo en una fuerte caída. En aquel momento, la lesión provocó el aplazamiento de su residencia en Las Vegas."Lamento informar que Carlos estaba paseando por su casa de vacaciones en Kauai. Sufrió una fuerte caída y se fracturó el meñique de la mano izquierda â??dijo Vrionis en aquel momentoâ??. Tuvieron que colocarle clavos en el dedo. Lamentablemente, no podrá tocar la guitarra durante aproximadamente seis semanas". En julio de 2022, Santana sufrió un colapso similar por deshidratación en el escenario. Se desmayó en un concierto en Michigan y debió ser hospitalizado. Días después, él mismo se dirigió a su público para llevarle tranquilidad. "Les agradezco a todos y cada uno por sus preciosas oraciones. Cindy y yo estamos bien, simplemente tomándonoslo con calma", escribió en su cuenta oficial de Facebook, refiriéndose a su esposa, de 62 años, con quien se casó en 2010. "Olvidé comer y beber agua, así que me deshidraté y me desmayé", explicó.En aquella oportunidad, Santana estaba actuando en el teatro musical al aire libre Pine Knob en Clarkston, Michigan, cuando "sufrió agotamiento por calor y deshidratación" durante el espectáculo. Como consecuencia, Santana fue llevado al departamento de emergencias del McLaren Clarkston para su observación y con el correr de las horas se informó que su evolución era positiva. En videos del incidente compartidos en Twitter, Santana estaba rodeado de personal médico en el escenario, pero pudo saludar a la multitud mientras lo sacaban entre los vítores de los asistentes al concierto.El músico, que se hizo famoso con éxitos como "Smooth", "Maria Maria", "Samba pa' ti" y "Black Magic Woman" expresó en más de una oportunidad su deseo de seguir tocando mientras el cuerpo se lo permita. "Todo es divertido porque todavía llevo dentro a un Carlos de siete años que ve la vida como si se preguntara: '¿Qué nos espera hoy? Apenas estoy empezando, y todo me ha preparado para esto", indicó en 2023.
El guitarrista de 77 años tuvo que ser hospitalizado y permanece bajo observación médica
El famoso músico mexicano no pudo presentarse en EEUU, sus fans esperan verlo en otras fechas
El músico, que se encontraba en el recinto preparando su presentación, fue trasladado en ambulancia a un hospital local, donde permanece bajo observación médica
El sumo pontífice logró trascender las fronteras de la religión, además de dejar una huella imborrable en el corazón de los argentinos y en el mundo del deporte
Lo anunció el Palacio de Kensington. Será la primera vez que reemplace a su padre en un funeral de Estado.El rey y su esposa Camila se reunieron con el pontífice a principios de este mes, durante su visita a Italia.
El empresario mexicano fue considerada la persona más rica del mundo de 2010 a 2013
El purpurado viajó a Roma para participar de los funerales del papa Francisco y la elección del próximo sumo pontífice
El fallecido actor brilló en producciones clásicas como 'El privilegio de amar' y 'Amor real'
Durante la misa, Aguiar recapituló que la Basílica de Guadalupe era "el lugar preferido del Papa Francisco"