carlos

Fuente: Infobae
02/07/2025 21:09

Carlos Ruiz Massieu deja la misión de la ONU en Colombia tras seis años apoyando los procesos de paz

La organización confirmó que Carlos Ruiz Massieu será reemplazado tras liderar fundamentales avances en los diálogos de paz y la implementación del acuerdo entre el Estado colombiano y las Farc y el ELN

Fuente: Infobae
02/07/2025 15:24

Carlos Slim hace un llamado a la Iniciativa Privada para salvar Pemex: "Hay que invertir más"

El empresario realizó las declaraciones el pasado martes, en el marco del Día del Ingeniero

Fuente: La Nación
02/07/2025 13:36

Tragedia en Villa Devoto | Carlos Damin, toxicólogo: "Tener un muerto por monóxido de carbono es algo 100% prevenible"

La tragedia en Villa Devoto que dejó cinco muertos por intoxicación con monóxido de carbono puso sobre la mesa un debate que aparece todos los inviernos: el mantenimiento de los sistemas de calefacción. Para referirse al caso, el toxicólogo Carlos Damin pasó por los estudios de LN+, donde se mostró taxativo: "A esa familia le pasó algo que no puede pasar en 2025. Tener un muerto por monóxido de carbono es algo 100% prevenible".Carlos Damin, medico toxicologo"En lo que va del año ya hubo más de 500 intoxicados por monóxido de carbono reportados, es decir que quizás sean muchos más", graficó Damin. Según el profesional, "si en invierno dentro de nuestras casas tenemos dolores de cabeza o malestar de la nada, es altamente probable que sea por la forma de calefaccionarnos".Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
02/07/2025 10:36

Reino Unido: Carlos III "jubila" el histórico tren real y buscan qué hacer con él

La realeza británica se ha movilizado en trenes desde la época de la reina Victoria.Símbolo de lujo y costoso de mantener, será reemplazado por helicópteros.

Fuente: Infobae
02/07/2025 05:46

Cari Lapique afronta su verano más duro tras la muerte de su marido, Carlos Goyanes, y su hija, Caritina Goyanes

La empresaria pasará la temporada estival rodeada de sus grandes apoyos, su hermana Myriam y sus amigas, según ha contado a 'Vanitatis'

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:10

"No sólo dando dinero": el llamado de Carlos Slim a la IP para combatir la pobreza en México

Carlos Slim señala que para combatir la pobreza se debe apostar por la capacitación y no en subsidios

Fuente: Infobae
01/07/2025 23:12

Cardenal Carlos Castillo: testimonios lo señalan de encubrir abuso sexual por parte de un sacerdote de la Arquidiócesis de Lima

Medio católico reveló que la máxima autoridad eclesiástica de Lima es acusada por supuestamente encubrir una grave acusación contra un sacerdote de su entorno. A ello se suman cuestionamientos por su manejo administrativo

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

Carlos Rottemberg y sus 50 años con el teatro: de los contratos miniatura a la noche en que iluminó el escenario con un Fiat

Carlos Rottemberg es hijo de Juan y Miguel Rottenberg [SIC] quien falleció en abril del año pasado. Tiene tres hijos y una esposa. Un viernes de 1965, a sus ocho años, su mamá lo llevó a ver una película al cine Ambassador, de la calle Lavalle. Cuando en la primera escena de La novicia rebelde vio a Julie Andrews cantando, se largó a llorar. "Quiero ser eso", le dijo a su madre. A la noche, en la casa de Mataderos, escuchó a sus padres hablar. La madre le contaba a su marido que Carlitos había llorado casi toda la película y que "quería ser eso". El "Ruso" Miguel, como llamaban a su padre en el barrio, le preguntó a su desconcertada esposa: "¿Querrá ser cantante, director de cineâ?¦ o novicia?".Nada de eso. En sus teatros de Buenos Aires y de Mar del Plata estrenó más de mil espectáculos que ya fueron vistos por 22.000.000 de espectadores. En la actualidad, dependen de él y de su hijo Tomás Rottemberg 8991 butacas. Así se ganó el mote de el Señor de los Teatros. La historia fantástica de todo esto empezó un 1° de julio de 1975. O sea, hace justo 50 años. ð??? Esta Casa Teatral fue fundada el 1 de julio de 1975, hace hoy exactamente 50 años. El precoz inicio fue como inquilina del teatro Ateneo de Bs. As.Fueron cinco décadas de una vocación convertida en profesión.Ayer y hoy, siempre Teatro.Gracias todas, al medio y al público! pic.twitter.com/4bTOO8kiRY— Multiteatro (@multiteatro) July 1, 2025A los 18 años, el mundo de Carlos Rottemberg eran los cines de Lavalle y sus alrededores. Conocía a los acomodadores y varios de sus dueños. Sabía de memoria la cartelera. Acumulaba en su cuarto todos los programas de mano existentes en el circuito. Pertenecer a ese mundo hizo que uno de los productores de cine le avisara que estaba en el alquiler el Teatro Ateneo, sala que tiempo atrás había sido un espacio dedicado al cine infantil que se encontraba habilitado como cine/teatro. Llevaba cuatro años. Su inquilino era Alejandro Romay, el llamado Zar de la Televisión, que también brillaba en la radio y el teatro, y de cuya muerte se acaban de cumplir diez años. El 30 de junio, Miguel Rottenberg acompañó a su hijo a visitar a Romay en su oficina del primer piso en el Teatro El Nacional. Ahora, cuando Carlos Rottemberg recibe a LA NACION en su oficina del Multiteatro, se cumplen exactamente 50 años de esa reunión cumbre entre un zar y un pibe con inquietudes. "Durante todo el tiempo la mirada de Romay se iba hacia mi viejo, que unas 10 veces le aclaró que él se dedicaba al cuero y que el 'del espectáculo' era yo. Romay, entonces, me miraba un momento, pero volvía a dirigirse a mi viejo", recuerda en un largo encuentro con este cronista, matizado por sándwiches de miga y gaseosas. Terminada aquella reunión, hubo acuerdo entre las partes. Sin conocer nada del mundillo teatral, al otro día, 1° de julio de 1975, entró al Ateneo como el nuevo inquilino. En el libro Vivir entre butacas, un texto clave escrito por Carlos Rottemberg que merece una reedición, cuenta cómo fue aquello. La boletera del Ateneo, una tal Luisa, recibió a su padre y al joven productor con la mejor sonrisa. Un detalle en la vestimenta de la boletera le llamó la atención: a la altura de los tobillos tenía los pantalones ajustados con una cinta. Era para que las ratas no se subieran a sus piernas. "Eso lo resolvimos en 10 minutos. Trajimos un hurón y dos gatos. A mí lo que me sobraban eran las ganas, lo de las ratas era algo menor", recuerda de aquel kilómetro cero. Como se venían las vacaciones de invierno, el joven Carlitos, como todos lo llamaban, alquiló un proyector y programó la película El festival de Tom y Jerry en tres funciones diarias. Pero durante las noches, la sala quedaba cerrada. Así, decidió programar teatro con actores de verdad y no en la pantalla. El primera obra que estrenó fue Parra, con Pepe Soriano.Una tarde, el Zar llamó al joven Rottemberg. Se reunieron. EL hombre le contó que tenía los derechos de autor de dos obras y que una de ellas la pensaba para el Ateneo. Se trataba de Equus, texto de Peter Schaffer. El novato aceptó de inmediato y se lo hizo saber el veterano hacedor. Según confiesa el mismo productor en el libro Vivir entre butacas, de Carlos Ulanovsky y Hugo Paredero, luego tuvo que buscar en el diccionario el significado de la palabra "equus". Actuaban Duilio Marzio y Miguel Ángel Solá dirigidos por Cecilio Madanes y producido por Romay. Fue un verdadero éxito. Eran tiempos de la dictadura y la obra incluía un desnudo de Solá. Una de las noches, en plena función, cayó un control policial. Como Carlos Rottemberg no tenía en ese momento su cédula de identidad para comprobar su edad, los uniformados fueron claros: "Vos serás mayor de edad, pero no te podés pasar de acá, de la línea de la boletería". Se fueron y cruzó la línea.Otra noche, en plena función de Cena de matrimonios, obra con Alberto Closas y Susana Campos, el barrio se quedó sin luz. Rottemberg había llegado con el Fiat 125 color beige de su abuelo, que había estacionado en la puerta. Closas, rápido de reflejos, le propuso que entrara el coche al hall para iluminar el escenario. Así fue. Por las dudas se quedó adentro del Fiat por temor a que se apagaran las luces. La batería del auto se la bancó y terminó la función en medio de un gran aplauso. A los seis años de eso, de ser inquilino del Ateneo pasó a ser propietario. Equus había dejado sus ganancias que le permitieron comprar el 50 por ciento de Alfil. Todo el dinero recaudado quedaba en el Banco Nación de Carlos Pellegrini y Paraguay. En esa misma sede bancaria, años antes, no lo había dejando abrir una cuenta porque era menor de edad. Para resolver la cosa, sus padres le aprobaron su emancipación.El pibe al que le sobraban ganas no paró y empezó a programar en Mar del Plata, en donde actualmente cuenta con seis salas (el Teatro Mar del Plata lo construyó en donde había una playa de estacionamiento). A lo largo de estos 50 años de trayectoria, Carlos Rottemberg fue adquiriendo otras salas, desprendiéndose de otras y tejiendo amistades troncales con personalidades como con Luis Brandoni, Hugo Sofovich o Emilio Disi. También con Daniel Tinayre y Mirtha Legrand. La señora de las mesazas protagonizó Potiche en una sala de Rottemberg y, entre 1990 a 2011, el productor teatral cuyo interés inicial fue el cine se convirtió en productor de sus almuerzos. Con el actor Guillermo Bredeston se asoció en 1981 para hacerse cargo del Tabaris. Apenas asumieron tuvo lugar Teatro Abierto, el acto cultural contra la dictadura a cargo de figuras claves de la escena independiente. En la madrugada del 6 de agosto de 1981, un comando militar provocó el incendio de las instalaciones del Teatro El Picadero, en donde tenía lugar el ciclo. Bredeston y Rottemberg ofrecieron la sala para que Teatro Abierto se pasara allí mientras, a la noche, ocupaban el escenario los cómicos Alberto Locatti y Jorge Corona, que era una producción de Carlos A. Petit. Cuando el famoso productor clave de la revista porteña se enteró de la doble programación dijo, al pasar: "Muchachos, los bomberos los ponemos a bordereaux [SIC]". No hubo necesidad. Teatro Abierto funcionó a sala llena en el teatro vinculado con la picaresca. ð???Original del contrato de Alberto Olmedo, firmado a las 23.30 hs. del viernes 4 de marzo de 1988 en su camarín del teatro Tronador de Mar del Plata para la continuidad en invierno de su espectáculo "Éramos tan pobres" en el teatro Astral de Bs. As.Olmedo falleció esa madrugada. pic.twitter.com/4ROl6sgwRU— Multiteatro (@multiteatro) January 5, 2019Con las ganancias obtenidas en las temporadas de Mar del Plata terminaron comprando el Tabaris, actual Multitabarís, en 1987. "Nos vinimos con los dólares comprados en Mar del Plata por la Ruta 2 para darle la plata al que era el dueño de la sala. Esta empresa está ligada a los 22 millones de espectadore, y en poco llegaremos a 23, que pagaron las entradas de las obras que programamos", recuerda quien en La Feliz la pegó con la serie de obras que protagonizaron los galanes tanto como con El negro no puede, con Alberto Olmedo, que marcó el récord histórico de público de temporada de verano. Con él firmó un contrato el viernes 4 de marzo de 1988 en su camarín del Teatro Tronador para presentar la obra Éramos tan pobres, en el Astral de Buenos Aires. A la madrugada, Olmedo murió.En 1991, Bredeston/Rottemberg produjeron Brujas, aquel espectáculo que se estrenó el 3 de enero de 1991, en Mar del Plata, que pensaban que iba a durar únicamente ese verano y bajó este año, por ahora, en la misma sala de su debut. Tampoco nadie, ni el mismo Rottemberg, imaginó que Salsa criolla, con Enrique Pinti, iba a estar tanto tiempo en cartel. Obvio, también hubo fracasos. Tomás Rottembeg fue su primer hijo, producto de la relación de su padre con la actriz Linda Peretz. De perfil bajo, Tomás tardó mucho en dar una nota periodística. La primera fue con LA NACION. Aquella vez contó que cuando tenía unos 13 o 14 años le pidió a su padre ser boletero del Teatro Corrientes, de Mar del Plata. Estaba cansado de estar en la playa. "Nací en esto y no sabría hacer otra cosa ni me veo haciendo otra cosa [...]. De pibe, siendo boletero, ya jugaba con esa idea, con hacer teatro", contó quien se crió viendo a su madre en La flaca escopeta y cuyo padre renunció, hace 50 años, a encargarse de una boletería de un cine para hacerse cargo del Ateneo.Tomás tiene dos hermanos: Matilda y Nicolás, fruto de la relación de Carlos Rottemberg con Karina Pérez Moretto, su esposa. Matilda fue la que apostó fuerte para que su padre fuera uno de los productores de Matilda. Nicolás se la jugó al año siguiente con School of Rock. Ahora, los dos apostaron por La sirenita. A juzgar por los números de taquilla, saben elegir títulos. En la trayectoria de Carlos Rottemberg hay otra presencia fundante: Sarita Sapag, su secretaria y mucho más eso. Esa dama de fina estampa y de trato amoroso que hace 47 años trabaja con el Señor de los Teatros. Durante la conversión aparece ella, la que en otros tiempos se iba con Rottemberg tres meses a Mar del Plata para estar pendiente del día a día de la maquinaria teatral. "Hasta Tomás, sigo. Pero a Nicolás, no llego. Sería mucho. Nico será el próximo jefe de todo eso, pero no el mío", apunta, risueña, sobre el pasado, presente y futuro de esta familia teatral. Lo viejo funcionaDurante la conversación Carlos Rottemberg dice que "la credibilidad ayuda a vender entradas". Lo afirma en tiempos en que el valor de la palabra atraviesa un momento crítico. "'Lo viejo funciona, Juan'; como se dice en El Eternauta. Podrán decir lo contrario, pero es así -comenta convencido-. Muchos laburan para hoy, yo siempre laburé para dentro de 20 años. Yo quiero a la gente adentro de los teatros". Para tener a su público dentro de los teatros lanzó hace unas temporadas una campaña de localidades con precios máximos que llamó Precios amigables. Actualmente esto está vigente para sus salas porteñas (Liceo, Multitabarís y Multiteatro). También es una forma de compartir y celebrar sus 50 años de trabajo en el sector. "Trabajo es otra cosa...", se ataja.-Estar a cargo de tantas salas, ¿no es un trabajo?-Yo tengo el privilegio de seguir con mi vocación intacta de los ocho años salvo que, ahora, en vez de mirarla de afuera lo hago desde adentro. A mí me salvó saber de dónde vengo, dónde estuve siempre y a dónde voy. Crucé la semana pasada al Gran Rex, vi mi apellido en la marquesina de La sirenita y se me vino Mataderos, mi barrio y toda la historia. Me pregunté cómo había llegado acá... Cuando me llaman para hacerme consultas sobre teatro siempre me pregunto por qué me preguntan a mí si, de pibe, lo que yo quería era conocer a alguien de este medio. Me sigue maravillando abrir las puertas de los teatros y entrar a las salas como si fueran mías, que los acomodadores me saluden y que me sigan llamando Carlitos... Se toma un respiro, bebe algo de gaseosa y sigue: "Saber de dónde vengo es importantísimo. Si tenés en cuenta eso, es muy difícil que te puedas cansar de la profesión. Estoy convencido que hice bien los deberes. Antes había hablado de la credibilidad del público. Yo parto de la base de que el señor que pasa por la esquina me conoce y que si digo que si el espectáculo salió bien, es porque es así. Y si no salió bien, en el mejor de los casos no se lo digo. Pero no le vendo otra. Mi vieja me sirve de frontón. Fue el otro día a ver una obra a un teatro de Devoto, no le quisieron cobrar. Esa noche, el dueño de la sala me mandó una foto con un mensaje que decía: "La reina ya ha ingresado". ¿Ves? Ese cuidado me emociona. Que un empresario se preocupe por ese detalle no es la norma. Al otro día mi vieja me preguntó: '¿Cómo llegaste a eso?'".-¿Qué te respondiste?-Me lo sigo preguntando. Estoy convencido que hice los deberes con ética. Sigo creyendo que la ética garpa, aunque parezca lo contrario. ¿Por qué no voy a creer en lo que me dio resultado? El valor de la palabra, como el firmar contratos con el dedo sobre unos papelitos que siempre tengo en este cajón.-Esa práctica ya la implementabas cuando, por ejemplo, arreglabas temporadas en Mar del Plata con Alberto Olmedo y con los galanes de la época?-En aquel momento tenía que firmar contratos porque yo no era conocido. En todo el tiempo que fui productor de Mirtha Legrand en la televisión, solamente en los dos primeros años firmamos contratos. Después, ¿para qué? -¿Qué sensaciones te generan estos 50 años de trayectoria? ¿Es tema de conversación con Tomás, tu hijo?-Estamos todo el tiempos juntos, no nos damos cuenta. Mi mayor satisfacción de estos tiempos, algo que ya me pasó algunas veces, es que llego a una reunión con grupito de actores convocados por él y me presentan como "el papá de Tomás". Me encanta, es misión cumplida como padre. Ahora le sale decir que yo soy más institucional. Y sin querer queriendo, eso se está dando. De los 50 años, más de 30 fui un obsesivo del laburo. A Tomás nunca lo llevé a Disney porque trabajábamos los veranos en Mar del Plata y los inviernos en Buenos Aires. El dos ambientesCuando se fue a vivir con Linda Peretz alquilaron un departamento de dos ambientes en la esquina de Pueyrredón y Santa Fe. Una noche fueron a cenar Guillermo Bredeston y Nora Cárpena. En el comedor había una mesa para cuatro personas. Bredeston no entraba porque se chocaban las sillas contra las paredes. El amigo y socio de Rottemberg propuso ir a cenar a un restaurante del barrio. El dueño -en verdad, inquilino- de casa contestó: "Yo voy hacer lo imposible para reinvertir lo que ingrese de público en teatros, por eso alquilamos este departamento chiquito. Algún día tendré uno más grande. Primero, los teatros". Eran tiempos en los manejaba el Fiat 600 turquesa de su madre. Una noche dejó el auto en la puerta del Ateneo, en donde estaba actuando Jorge Mayorano. El actor había estacionado su Mercedes Benz justo delante del fitito de su madre. No le importó. La primera nota grande que le hicieron fue en el diario La Opinión. El periodista Aníbal Vinelli la tituló "El cachorro de león". "¿Qué habrá visto para que ponga ese título? Yo era ese Carlitos de 18 años y sigo siendo Carlitos a los 68; nunca pude ser el señor Rottemberg. Siempre hice más de lo que pensé. Desconozco si es bueno o malo, pero fue mi fórmula". El año pasado volvió al Ateneo para ver una obra. "Me salió la emoción del recorrido. Y creo que no me traicionó, porque tengo muy en claro de dónde vengo, cómo lo transité y cómo lo vivo hacia el futuro. A mí esta profesión siempre me trató bien. Soy un agradecido a los artistas, a los empresarios. Tengo claro que Julio Gallo, del Astral, fue el que mi impulsó para que entrara a Aadet, la entidad que nuclea a productores del circuito comercial. Tuve muchas manos. Cuando me consultan algunos de los popes vuelvo a preguntarme: ¿Cómo es que se dio vuelta esta historia? En verdad, no se dio vuelta; me dejaron pertenecer. O hice los deberes", apunta. -Festejaste los 40 años y no los 50. -Hubiera hecho algo si viviera mi viejo. Que no esté él, me tira abajo... Si hiciera algo, seguramente me la pasaría hablando de él. Es que para mí la familia está por encima del teatro, así me educaron mis viejos. Ni los puntos de rating ni los seguidores ni el bordereaux ni las audiencias ni los autógrafos ni las selfies te van a dar la mano antes de entrar a un quirófano. Solamente los afectos y la familia. Lo tengo clarísimo. Cuando inauguré, el viernes 10 de diciembre de 2004, el Teatro Mar del Plata fue porque era el cumpleaños de mi viejo. Nunca me voy a olvidar de la contención de mis padres cuando me largué a esta locura.-Cabe imaginar que de estar en funcionamiento la Fábrica de Arte Contemporáneo (FAC) [el emprendimiento familiar de San Telmo que espera la aprobación del gobierno porteño] la cosa hubiera sido distinta. -Puede ser.... Lo hubiera festejado. Pero los permisos para encarar esa obra no salen, seguimos haciendo trámites en el Gobierno de la Ciudad para poder comenzar con la obra. Ya saldrán. Hay que esperar e insistir. ¿Y por qué lo hago así? Porque podré seguir diciendo que todo lo hice sin coimear. En la mesa de su escritorio tiene una calculadora de esas que usan cinta de papel. Hay cuadros con fotos, algunos de sus premios, una copia de la llamada Torre de los Ingleses que usaba Enrique Pinti en su programa y aún quedan unos pocos sándwiches de migas. Carlos Rottemberg muestra un video que le mandó Mauricio Dayub. "Cuando Carlos está en actividad, el teatro argentino juega en equipo. Sin Carlos, somos solo individualidades", dice el actor.Mauricio Dayub habló sobre los 50 años de actividad de Carlos RottembergLo vio ya casi 10 veces. "Las primeras cinco, no paré de llorar. Y vuelvo a preguntarme, como si estuviera frente al espejo del baño: ¿Cómo es que llegué a esto?".

Fuente: Infobae
01/07/2025 19:00

Exdirector de la Dian respondió a nueva denuncia de Luis Carlos Reyes y respaldó nombramiento en la entidad

Jairo Orlando Villabona negó conocer a Roy Barreras y cualquier relación con alias Papá Pitufo

Fuente: Infobae
01/07/2025 18:03

María Fernanda Cabal criticó a Petro y a Carlos Carrillo por viaje a China que costó millones de pesos: "¿Qué trajeron?"

La senadora y precandidata presidencial cuestionó el gasto público del Gobierno y puso en duda la postura ambiental del jefe de Estado por movilizarse en aviones con combustibles fósiles

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

Carlos III retira de funcionamiento al tren real después de 156 de servicio para economizar

LONDRES.- El tren real hará pronto su última salida de la estación. El rey Carlos III aceptó que es hora de desmantelar el tren, cuya historia se remonta a la reina Victoria, porque su funcionamiento es demasiado costoso y habría necesitado una modernización significativa para contar con sistemas ferroviarios más avanzados, dijo el lunes el Palacio de Buckingham."Al avanzar, no debemos limitarnos al pasado", declaró James Chalmers, funcionario de palacio a cargo de los asuntos financieros del rey. "Así como muchas áreas de la casa real se han modernizado y adaptado para reflejar el mundo actual, también ha llegado el momento de despedirnos con cariño, mientras buscamos ser disciplinados y previsores en la asignación de fondos".El tren, en realidad un conjunto de nueve vagones que pueden engancharse a locomotoras comerciales, será dado de baja en algún momento antes de que expire el contrato de mantenimiento actual en 2027.Eso pondrá fin a una tradición que se remonta a 1869, cuando la reina Victoria encargó un par de vagones especiales para adaptarse a sus viajes. Durante el último año fiscal sólo se utilizó dos veces y los dos viajes juntos costaron casi 80.000 libras.La familia real recibirá por cuarto año consecutivo una financiación pública de 86,3 millones de libras, incluidos 34,5 millones de libras para financiar la remodelación del Palacio de Buckingham, en los próximos 12 meses hasta marzo de 2026.Este dinero proviene de un mecanismo conocido como Subvención Soberana, que reserva el 12% de los ingresos netos del Patrimonio de la Corona para financiar los deberes oficiales del rey y otros miembros de la familia real.El Patrimonio de la Corona es una cartera de propiedades que pertenecen al monarca durante su reinado. Estas propiedades se gestionan profesionalmente y el rey no puede disponer de ellas.El Patrimonio de la Corona es una de las muchas reliquias del pasado feudal británico. El rey Jorge III, quien gobernó durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, cedió la administración de las tierras de la corona al Parlamento en 1760 a cambio de un pago fijo del Tesoro.Las finanzas reales siguen siendo un tema de debate público, y Carlos se ha comprometido a reducir la monarquía y sus costos mientras busca asegurar la supervivencia de la institución.El Palacio de Buckingham se apresuró a señalar que, si bien la Subvención Soberana se ha mantenido sin cambios durante los últimos cuatro años, la inflación ha erosionado su valor. Si la subvención hubiera aumentado en consonancia con la inflación, habría ascendido a unos 106 millones de libras este año, según el palacio.La subvención básica se complementó con 21,5 millones de libras (29,5 millones de dólares) de ingresos generados por propiedades fuera del Patrimonio de la Corona. Estos ingresos aumentaron en 1,7 millones de libras, impulsados â??â??por un año récord de visitantes al Palacio de Buckingham y visitas guiadas especiales al Ala Este, recientemente renovada.Craig Prescott, un experto en derecho constitucional de Royal Holloway, Universidad de Londres, que se centra en el papel político de la monarquía, dijo que la financiación para la realeza es relativamente pequeña en comparación con el coste total del Estado británico y proporciona beneficios tangibles para el país."Es algo que sitúa a Gran Bretaña en el escenario mundial como pocas cosas lo hacen", dijo, señalando que el funeral de la reina Isabel II fue la mayor reunión de líderes mundiales de la historia y que la coronación se transmitió a todo el mundo. "Es una de esas cosas en las que la gente piensa cuando piensa en Gran Bretaña".Durante el último año, Carlos viajó a Australia y asistió a la Reunión de Jefes de Gobierno de la Commonwealth en Samoa, su primera al frente de la organización. La familia real también protagonizó los 80º aniversarios del Día D y el Día de la Victoria en Europa, que marcaron el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, y dio la bienvenida a los líderes de Japón y Catar en sus visitas de Estado al Reino Unido.En total, la realeza realizó 1900 apariciones públicas en el Reino Unido y en el extranjero. Unos 93.000 invitados asistieron a 828 eventos en los palacios reales.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:18

Muere el periodista Carlos Carnicero a los 73 años: "Fue un temible tertuliano radiofónico"

La noticia la ha confirmado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que en su nota necrológica subraya que "se ha ido en silencio, como vivió los últimos años, con sus múltiples patologías y tras un viaje de recreo a Galicia"

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:13

Luis Carlos Reyes dio su versión sobre las supuestas "presiones" para llevar a cabo nombramientos en la Dian

Testimonio de Reyes ante la Corte Suprema detalló cómo recomendaciones de políticos buscarían controlar cargos sensibles en aduanas vulnerables, lo que podría haber favorecido intereses ilícitos, desatando recortes presupuestales en la entidad

Fuente: Clarín
01/07/2025 05:36

Carlos Machado, el luchador de un solo brazo: de la operación que le cambió la vida a los tres años a su viaje de película al Sudeste Asiático que lo hizo a prueba de todo

A los tres años, le amputaron el brazo derecho tras nueve operaciones para frenar un tumor.Hace un mes volvió de Suiza con el título de campeón de Muay Thai, o boxeo tailandés, en la WMO.Su odisea a Tailandia para medirse con los mejores y la paradoja de su costado más fuerte: "Me atacan del lado que me falta el brazo pero es el lugar más entrenado de mi cuerpo".

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:58

Cardenal Carlos Castillo exalta la figura del papa León XIV mientras el mundo está al "borde de una guerra"

El primado del Perú destacó el liderazgo del pontífice en un momento de crisis global. "Qué gran ejemplo (...) donde todos están buscando cómo se imponen", dijo

Fuente: Perfil
30/06/2025 14:18

Carlos Melconian: del "plan platita" en pesos de Massa al "plan platita" en dólares de Milei

El economista analizó el reporte del JP Morgan sobre el carry trade y advirtió sobre la salida de dólares: "Al mercado le falta demanda y le sobra demanda donde no debiera tener". Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 13:21

Un periodista narra la cara más humana de Carlos III: "Tiene un fantástico sentido del humor"

El monarca se reunió con el presentador de televisión Declan Donnelly, en un encuentro por los King's Trust Awards

Fuente: Perfil
30/06/2025 12:18

Carlos Fara: "Milei necesita un rival con nombre y apellido, y Kicillof cumple ese rol"

El consultor político analizó la estrategia del presidente Javier Milei de posicionar a Axel Kicillof como su principal antagonista, en un contexto de reconfiguración del peronismo y equilibrio inestable del oficialismo. Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 23:18

Carlos Gardel en Barcelona: los cien años de su debut en un emblemático teatro y el homenaje del cantor Leonardo Pastore

Hace unos meses, el periodista argentino radicado en Cataluña, España, Roberto Daus, cayó en la cuenta de que se cumplían 100 años del debut como solista de Carlos Gardel en Barcelona (dos años antes había estado con José Razzano). Fue en 1925 que se presentó en el Teatro Goya de esa ciudad y será justamente allí donde hoy habrá un espectáculo que conmemore ese centenario.Además, días atrás se cumplieron los noventa de su muerte, en aquel trágico accidente en Medellín. Pero Gardel, más allá de estos homenajes, tiene una presencia que excede el calendario. Leonardo Pastore, cantor de pasión gardeliana, será el encargado de ponerle voz al homenaje catalán. Durante una charla con LA NACIÓN, días atrás, surgieron algunas perlitas del inventario gardeliano. Ya el hecho de que durante su última década de vida haya grabado en ciudades como Buenos Aires, Nueva York, París y Barcelona, da cuenta de que no se tiene una real dimensión de lo que fue el personaje. Que la facilidad para hacer música en la actualidad sea un acto prácticamente instantáneo desdibuja la importancia que podía tener una figura que, cien años atrás, recorría escenarios importantes de ciudades importantes, donde, además, grababa discos de pasta."Gardel tuvo mucha relación con Barcelona. Tenemos la suerte de que este teatro todavía está para hacer el homenaje. Luego de esa actuación volvió en otras ocasiones y grabó por primera vez en sistema eléctrico [todas las anteriores fueron mecánicas]. Su versión emblemática de 'Mano a mano' la grabó acá", asegura Pastore, desde Barcelona.Pastore dice que algunas veces trata de tomar dimensión de lo que fue Gardel y que otras, el personaje lo sigue sorprendiendo: "Siempre se encuentra algo nuevo. Su canto era muy moderno, de avanzada, en comparación con el de otros de su época". En 1934 se hizo la histórica transmisión en vivo de Gardel cantando, con auriculares puestos, desde un estudio de la NBC de Nueva York, mientras que sus guitarristas (Barbieri, Riverol y Vivas) lo acompañaban desde un estudio de radio de Buenos Aires.A la música de Gardel, Pastore llegó por su padre. "Él era coleccionista amateur. Escuché todos los estilos pero el que más me cautivó fue Gardel. De chico quería ser Gardel", dice y se ríe. De algún modo, hoy se pone en la piel del Zorzal Criollo, porque si bien no busca la personificación física, tiene formación lírica, con su fraseo arrima su voz a la de "El Mago" y hace espectáculos que incluyen como título la palabra "original", que significa que sus actuaciones gardelianas son una especie de evocación de los arreglos musicales originales. "Hubo un tiempo que canté ópera. Estuve entre lo popular y lo lírico. Sin entrar en comparaciones, porque lo digo humildemente, él estaba en ese lugar porque cantaba con una técnica operística, como lo hacían algunos cantantes de la época".El homenaje del próximo lunes será con los arreglos musicales originales. El trabajo que hizo en la década del treinta Terig Tucci, fue desgrabado y recreado por Hernán Malagoli, pianista de este espectáculo, y Lucio Bruno Videla. "Teníamos la data de la formación que había tocado por eso comenzamos a hacer este trabajo ya hace mucho tiempo y por eso el espectáculo se llama Carlos Gardel Original. Además, se inaugurará un busto de Gardel del escultor argentino Germán De Laforé.Pastore y Malagoli siguen su periplo de homenajes, que durante los últimos años incluyó conciertos en Medellín (al aire libre, en el aeropuerto del accidente donde murió Gardel), varias veces en Perú y hasta en Japón.La guitarra de CarlitosAdemás de la evocación y el festejo, en esta función catalana sonará una de las guitarras de Gardel. No es de las clásicas guitarras de boca estrellada que le confeccionaba Antigua Casa Nuñez sino otra que posee el orfebre y escultor Juan Carlos Pallarols. Pastore asegura que se trata de una guitarra original. "En otras oportunidades usé las guitarras estrelladas que tiene la Fundación Internacional Carlos Gardel. En este caso es una guitarra de 105 años que Gardel le regaló al cantor Alberto Gómez, que participó en Tango, la primera película sonora de Argentina. Gómez era padrino de Pallarols y fue así que Juan Carlos obtuvo el instrumento. Fue fabricada en 1920. Se compró en Casa América pero (como las estrelladas, también) fue fabricada por Antigua Casa Nuñez. En un momento del concierto de este espectáculo hago una pausa y canto sin micrófono, como cantaba Gardel. Y para el de Barcelona además voy a usar esta guitarra", completa el cantor.

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

Por qué se pelearon Chespirito y Carlos Villagrán: la riña que acabó con el Chavo del 8

El programa de TV mexicano El Chavo del 8 sigue dando de qué hablar. En especial, después de la llegada de la serie Chespirito: sin querer queriendo (Max), que aborda la historia de Roberto Gómez Bolaños desde sus inicios en los medios de comunicación. Uno de los episodios más significativos en la vida del comediante, fue la disputa entre el director y Carlos Villagrán por el personaje de "Quico". La pelea que acabó con El Chavo del 8 La rivalidad entre ambos protagonistas del programa se dio en 1978, cuando pelearon por la titularidad del personaje "Quico" (como era escrito originalmente, aunque después Villagrán lo cambió a "Kiko" para poder interpretarlo fuera del show). La disputa comenzó por derechos de autor, contratos y hasta por algunos celos artísticos entre Villagrán y Chespirito, recuerdan medios como Excélsior.Durante una entrevista en el programa de la televisión argentina La Peña de Morfi, de Telefe, Villagrán explicó que su salida de El Chavo no fue una decisión voluntaria, sino que sintió que fue apartado de manera indirecta e incluso percibió "celos" por parte de Gómez Bolaños durante varias de las giras que realizaban por Sudamérica. "A mí me sacaron del programa de El Chavo del 8 y, entre tantas giras que hacíamos, visitamos muchos países, había conferencia de prensa, pero un 70 % de preguntas eran para Quico y se empezó a despertar la envidia, el celo profesional", comentó.En una de esas giras, recordó, realizaron un viaje a Chile y en el avión de regreso a México tuvo una charla con Chespirito. El comediante le dijo que debía bajar su sueldo por problemas en el registro de los personajes. Le dije: "Son tuyos los registros". Pero me respondió: "Hay un déficit y debo quitarle algo a tu sueldo. Le pregunté: ¿cómo me vas a quitar si son tus personajes? Yo soy un intérprete nada más", comentó.Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán aseguraban ser los propietarios del personaje. Chespirito, en una entrevista para el programa Conversaciones con David Estrada, reveló que le dijo a Villagrán que la propiedad intelectual del personaje era propiedad suya. En tanto, el intérprete de "Quico" respondió años después en Telefe que el creador era él, ya que la idea del personaje fue de Chespirito, pero la forma en la que se le dio vida fue suya. Tras los alegatos de ambos, Carlos Villagrán asegura que la popularidad de su persona fue lo que terminó por sacarlo del programa, y que incluso Ramón Valdez, que hace de "Don Ramón" salió del show como muestra de apoyo. "Cuando sale Kiko y Don Ramón se acaba el programa", aseguró en la entrevista. Por su parte, Chespirito señaló que se sintió traicionado por Carlos Villagrán. "Tuvo un comportamiento raro (...) Se portó un poco mal conmigo, pero no me quita nada, las cosas duelen porque fue una traición", destacó.De los rumores de un amorío al reencuentro y el dolor de la serie ChespiritoTodos estos sucesos derivaron en el distanciamiento de ambos, pero se volvieron a encontrar durante un homenaje a Chespirito en Televisa y se dieron un abrazo en el escenario. Poco después, Roberto contó que Carlos Villagrán le pidió una disculpa y luego se volvieron a distanciar.Tras el estreno de la serie de Max, Chespirito: sin querer queriendo, los rumores sobre las razones de su distanciamiento resurgieron. En un primer momento, se aseguró que parte de su rivalidad se debía a que Carlos era pareja de Florinda Meza, lo que desató los celos de Chespirito. Sin embargo, esto fue desmentido tanto por Villagrán como por la propia Meza, quienes aseguraron que su relación, aunque fugaz, no tuvo nada que ver.En una de sus más recientes entrevistas con el periodista de espectáculos Javier Cerani, se le preguntó de forma directa qué opinaba sobre el proyecto audiovisual basado en la vida de Chespirito, a lo que Villagrán respondió que no hablaría del tema. El actor prefirió colgar la llamada en pleno programa en vivo y no volvió a contestarle.

Fuente: Infobae
29/06/2025 13:24

Coronel Carlos Feria, implicado en el caso Marelbyz Meza, regresará a Colombia tras ser expulsado de Estados Unidos, aseguró abogado del policía

Marlon Díaz, abogado defensor del ex jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro, manifestó que desconoce los motivos reales de la salida del funcionario colombiano del territorio norteamericano

Fuente: Clarín
29/06/2025 10:18

El auto de Carlos Sainz se prendió fuego y demoró la largada del GP de Austria de la Fórmula 1

El español iba a partir desde la calle de boxes, porque el Williams no arrancó para la vuelta de formación.Mirá el video.

Fuente: Infobae
28/06/2025 21:57

Congresista María Elvira Salazar celebró expulsión inmediata del coronel Carlos Feria de Estados Unidos: "No era un diplomático"

La republicana afirmó que el agregado policial en la Embajada de Colombia se aprovechó de las herramientas diplomáticas para evadir la justicia colombiana

Fuente: Infobae
28/06/2025 18:01

Carlos Zambrano pone precio para ir a 'El Valor de la Verdad': "Solo iría por un millón de dólares"

El defensa de Alianza Lima dejó en claro que no se sentaría en el sillón rojo de Beto Ortiz por cualquier suma.

Fuente: Infobae
28/06/2025 17:12

Luis Carlos Reyes denunció que "recomendado" de Roy Barreras, vinculado al caso 'Papá Pitufo', ahora manda en la Dian

Las denuncias de Luis Carlos Reyes destapan posibles vínculos entre funcionarios públicos y contrabandistas. La Corte Suprema sigue el caso de tráfico de influencias

Fuente: La Nación
28/06/2025 09:18

Carlos Alcaraz en Wimbledon: rumor de romance y anécdota con Djokovic, que le pide "más respeto"

Carlos Alcaraz está en la cresta de la ola. Es el favorito, tiene un aura especial, le adjudican con un romance con una campeona y, mientras tanto, se entrena y se divierte con Novak Djokovic. Todo junto, sí.El español intentará reforzar su condición de dominador de todas las superficies en el tenis masculino con una tercera conquista consecutiva en Wimbledon, mientras su principal rival, el italiano Jannik Sinner, actuará en Londres en busca de una revancha, tras perder contra el español una épica final del Abierto de Francia, tres semanas atrás. Novak Djokovic, siete veces campeón, desafiará a la edad y a los pronósticos en la que puede ser la mejor oportunidad del tenista de 38 años de lograr su esquiva 25ª corona de Grand Slam, luego de caer frente a Alcaraz en los dos enfrentamientos anteriores por el cetro del All England Club.La victoria en la final más larga de Roland Garros desde que la práctica del tenis se convirtió en profesional, en 1968, amplió el predominio de Alcaraz sobre Sinner en el historial entre los dos mejores de la actualidad: el segundo y el primero ganaron siete de los últimos ocho torneos grandes. Una nueva consagración en Wimbledon haría del jugador de 22 años el quinto en la era abierta en levantar tres trofeos sucesivamente en el famoso césped, a la par de Björn Borg, Pete Sampras, Roger Federer y el propio Djokovic.¡Metete en la intimidad del entrenamiento entre Djokovic y Alcaraz en #Wimbledon! ð??¿ð???@SC_ESPN pic.twitter.com/o6x3MiEb5Q— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 27, 2025Adaptarse al pasto después de jugar varios campeonatos en polvo de ladrillo es crucial para las posibilidades de todo tenista, y Alcaraz lo consiguió con el estilo que lo caracteriza. Mejoró su registro de victorias y derrotas en la superficie más resbaladiza a 29-3 con una magnífica actuación para ganar el torneo en Queen's Club. El murciano destacó entonces que el césped no era una superficie en la que jugara muchos partidos por año, por lo que debía aprender de cada uno de ellos.Mientras, todo gira alrededor de él. Durante un entrenamiento en la cancha principal, la buena energía entre Alcaraz y Djokovic llamó la atención. Con un presentador, charlaron y se tomaron a broma algunas cosas. A nice moment between Novak Djokovic and Carlos Alcaraz today.Look at the mutual respect and admiration they have for each other. â?¤ï¸?pic.twitter.com/hGc9q9tjsk— Danny ð??? (@DjokovicFan_) June 27, 2025"Somos privilegiados de ser los primeros de jugar. Yo soy privilegiado porque él es el campeón defensor; él tiene el derecho. Yo soy el compañero de entrenamiento. Me alegra que me haya elegido", comentó el balcánico, entre risas. El español tomó nota y replicó, sin chistes: "¡Vamos! Habla en serio, hombre. Dice que es un privilegio jugar conmigo, de ser el primero en jugar aquí, porque yo soy el campeón defensor. Eso es una gran mentira... El privilegio es mío de jugar con el siete veces campeón aquí. Es una locura lo que ha hecho aquí. No solo en el césped". La respuesta de la leyenda tuvo su impronta habitual. "Espero un poco más de respeto por parte de él. Habla de respeto, pero los últimos dos años no me ha respetado acá", bromeó el serbio, lo que refleja la relación basada en una cálida admiración.How Djokovic ended up watching the Alcaraz-Sinner Roland-Garros final against his will ð???(via @Wimbledon) pic.twitter.com/nK2sKqyZHr— Bastien Fachan (@BastienFachan) June 27, 2025Mientras tanto, algunos rumores de la vida social, privada. Por ejemplo, el vínculo con la británica Emma Raducanu, tras la confirmación de que harán dupla en el dobles mixto del próximo Abierto de Estados Unidos.Los protagonistas lo niegan entre sonrisas, pero recientes frases de la británica de 22 años para la cadena BBC aumentaron las especulaciones. "Me alegran que Internet esté divirtiéndose y que estemos entreteniendo a todos", afirmó, de modo enigmático. Y explicó el origen del vínculo, que se extiende a cuatro años: "Lo conozco desde hace mucho. Éramos amigos y hablábamos incluso antes de ganar nada. En Wimbledon 2021 empecé a conocerlo más. Y después llegó el US Open 2021. Él siempre jugaba un día antes que yo. Así que veía cómo ganaba y eso me daba motivación para hacer lo mismo".¡El dúo del momento en #Wimbledon! ð???Raducanu y Alcaraz, juntos en el All England. ð???ð??± pic.twitter.com/26NFFl0KpI— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 27, 2025La distensión recorre a todos los actores, en la antesala de la suba del telón, que será este lunes. Seis argentinos ya son parte del cuadro principal (otros pueden ingresar desde la clasificación) en la fiesta de la hierba, sobre la que Djokovic brilló en sus mejores años. Ahora, en otro contexto, cada vez más cerca del final, Nole se permite divertirse con Alcaraz y contar anécdotas de su privacidad familiar.Como una reciente sobre la histórica final de Roland Garros entre Alcaraz y Sinner: "Para ser bastante honesto contigo, yo estaba en mi país y en familia, y mi hijo y mi mujer ansiaban ver la final. Yo dije «no, no quiero mirar la final. Yo tengo suficiente de tenis». En la primera parte del partido comimos afuera, y ellos estaban muy ansiosos de volver a casa para encender el televisor. Y los muchachos estaban jugando. Entonces volvimos y yo estaba como... «no sé si quiero ver». Pero el partido fue tan cautivante que, por supuesto, terminamos mirándolo durante algunas horas. Jugaron casi seis horas. Increíble. Increíble partido. Les di gran crédito a ambos por haber producido esta batalla increíble, no solamente para el tenis sino también para que lo disfrutara el mundo del deporte. Fue uno de los partidos más históricos que hemos tenido. Fue asombroso", contó Djokovic, con un micrófono y ante una cámara, en presencia de Alcaraz en el estadio central de Wimbledon. Y las sonrisas siguieron copando la escena.

Fuente: La Nación
28/06/2025 01:18

Reseña: Vicealmirante Segundo R. Storni, de Carlos Piñeiro Iñiguez

Oficial superior de la Armada, embajador y académico, Carlos Piñeiro Iñiguez aborda en su nuevo libro la biografía del vicealmirante Segundo R. Storni, a quien define bien como precursor de los intereses marítimos argentinos por su extraordinaria labor como autor y difusor de obras en que se destacan la potencialidad económica y la importancia geopolítica de las aguas territoriales que bañan buena parte de la extensa geografía nacional.Storni perteneció a la generación de oficiales de la Armada que recogió los frutos de un constante proceso de modernización de los medios y formación de los mandos de esa fuerza. Fue Domingo Faustino Sarmiento quien, aleccionado por las deficiencias de las unidades de la Marina en la guerra del Paraguay y en los conflictos fratricidas, encaró como presidente la adquisición de buques equipados para operar en el marco del Río de la Plata y vías fluviales interiores, a la par que creó la Escuela Naval Militar. Esas naves se aventuraron también en el océano en defensa de la soberanía en la Patagonia, y una de ellas surcó entre los hielos antárticos para rescatar a la famosa expedición del sabio Otto Nordenskjöld, en 1903.El presidente Julio Argentino Roca amplió la mira y desde su primera presidencia equipó a la Armada con una concepción oceánica, que fuera capaz de defender los lindes patrios a lo largo del mar territorial. Y le correspondió a Storni, brillante oficial superior, miembro de instituciones científicas y autor incansable nacido en San Miguel de Tucumán el 16 de julio de 1876, crear conciencia sobre la necesidad de que la Argentina comprendiera y defendiera sus intereses en el mar, mediante el ejercicio pleno de la soberanía sobre las aguas, la explotación de los recursos marinos y la internalización en todos los ámbitos de la importancia de hacerlo para asegurar la integración nacional.Si bien fue la tarea de toda una vida, quedó definitivamente plasmada a partir de las exposiciones que pronunció en el Instituto Popular de Conferencias que sostenía La Prensa en su enorme y lujoso edificio de la Avenida de Mayo.Piñeiro Iñiguez desarrolla en Vicealmirante Segundo R. Storni. Precursor de los intereses marítimos argentinos con amena prolijidad la trayectoria del modelo de militar, expresión al más alto nivel de la cultura general de los marinos de su tiempo, respetado colega de intelectuales reconocidos en el país y más allá de sus fronteras.La obra, bien escrita y documentada, se ve enriquecida por un conjunto de imágenes que contribuyen a dibujar la vida de quien, al decir del autor, "no ha muerto; su figura y pensamiento nos interpelan; está vivo y solo es necesario que asumamos sus ideas y las llevemos a cabo con convicción y sentimientos de grandeza".Vicealmirante Segundo R. StorniPor Carlos Piñeiro IñiguezInst. de Publicaciones Navales405 pág. / $ 40.000

Fuente: Infobae
27/06/2025 23:28

Estados Unidos pidió al coronel Carlos Feria, implicado en el polígrafo a la exniñera Marelbys Meza, que abandone ese país de inmediato

El oficial fue acusado de los delitos de peculado, abuso de función pública y constreñimiento ilegal, por los que deberá responder ante las autoridades colombianas

Fuente: Infobae
27/06/2025 18:14

Carlos Fernando Galán solicitó al Gobierno Petro revisar el proyecto de ley que regula el uso de vehículos eléctricos livianos: "Hay riesgos"

El alcalde de la capital del país advirtió que la propuesta podría poner en peligro a los menores de edad

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

Carlos Melconian dijo cuál será el "legado" de este Gobierno y alertó por la apreciación del peso

Carlos Melconian analizó el escenario macroeconómico argentino y combinó elogios con advertencias para el Gobierno. El expresidente del Banco Nación destacó la disciplina fiscal de Javier Milei ("Es imprescindible el superávit, ese debería ser su legado"), pero compartió preocupación por la dinámica del sector externo, las reservas del Banco Central (BCRA) y el impacto sobre la actividad."La macroeconomía no está resuelta. No es por desacreditar al Presidente ni disminuir lo que se ha hecho, pero el partido dura 90 minutos", dijo Melconian durante su presentación en "Somos Pymes", en referencia a la baja de la inflación o la apreciación cambiaria acumulada a lo largo de la gestión de La Libertad Avanza.Con respecto al tipo de cambio oficial, el economista dijo que "en el país no hay olor a tragedia", pero "se avizora algo por la cuestión cambiaria". Y agregó: "¿Para qué jugar con fuego? Podemos discutir si hay atraso o no, pero todo el mundo sabe que los costos en dólares volaron en el país. Y si a todos les volaron los costos, ¿no tenés un problema con el dólar?".En ese sentido, pronosticó que el Gobierno intentará mantener este esquema hasta las elecciones, pero que luego "eso va a corregir". Describió al ingreso de divisas del blanqueo como "un puente" y al acuerdo con el FMI y el desembolso de US$15.000 millones (entre el FMI y otros organismos) como "un volantazo". "El cambio de régimen es mal llamado flotante y mal llamado salida del cepo. Por supuesto que sigue el cepo, y las empresas lo saben", sostuvo.Para ilustrar, Melconian realizó una comparación con escenarios pasados de la historia argentina. "En el 98, compré cinco corbatas Hermés en Champs Élysées. Volví y le dije a mi socio 'Tenemos un quilombo'. Hace poco dije en lo de [Alejandro] Fantino: 'Tengo un cadete en Miami y otro en Itaparica'. Que viajen a donde quieran, pero tenemos un quilombo", explicó.Con respecto a la cuestión fiscal, Melconian elogió a Milei. "Ningún otro político hubiera hecho 4,5 puntos de ajuste", dijo, aunque advirtió: "Lo principal fue con licuadora, y hay un problema, porque, cuando baja la inflación, los gobiernos se quedan sin el mayor instrumento, que es licuar".Y hacia adelante, pronosticó que el Gobierno mantendrá esa disciplina fiscal, pero analizó los números de recaudación y los rubros de ajuste. "La peor noticia es para los que esperan bajas de impuestos... no van a venir. Retenciones o impuesto al cheque van a tardar, pero primero están los números", dijo, al recordar los objetivos de superávit acordados con el FMI, y añadió: "Lo que más espero de Milei es que haya abrochado a cualquier futuro gobernante de que no va más el déficit fiscal ni con emisión ni con deuda. Me siento realizado con eso".Sin embargo, también advirtió que el Gobierno, en su objetivo de bajar la inflación, está aplicando una "política monetaria salarial, cambiaria y tarifaria represiva", porque tiene "metejón" con llegar "con inflación baja a las elecciones"."Me preocupa todo eso, porque se desrepresiona después y no hay necesidad. Esa es la historia argentina", sintetizó Melconian.Por último, analizó el impacto del esquema económico en marcha sobre la actividad y los diferentes sectores productivos. Apuntó que, en el escenario de apreciación cambiaria y apertura comercial, a esta velocidad podría generar consecuencias negativas de corto plazo: "La ropa de afuera es más barata y mejor, sí, pero el proceso de convergencia no va a la velocidad a la que no va a quebrar gente".Según Melconian, el desafío del Gobierno es pasar del "rebote" de 2025 a un escenario de "crecimiento y desarrollo". "Le queda en 26 y 27 a Milei mostrar si es Menem o Kirchner. Y para crecer, es necesario inversión y crecimiento", sumó.Al analizar los números, explicó que en el promedio de crecimiento esperado para este año (5,5% es lo que estiman organismos como el FMI), "conviven sectores de +6% con otros que están -20%". A un lado de la "grieta económica" ubica a la energía, la minería o el agro, mientras que "la otra mitad ni siquiera completó el rebote". Allí se ubican la industria, la construcción o el turismo local. Además de impulsar a los que crecen, Melconian advirtió: "Al que está -20% no lo tenés que calentar diciéndole 'Sos un choto (sic) y quebrá si tenés que quebrar'. La política es eso, no el piberío soberbio y dogmático".Su análisis también comprendió a la dinámica del mercado laboral, y advirtió por la pérdida del poder adquisitivo del sector informal y el crecimiento del empleo no registrado, que representa a ocho millones de trabajadores en el país. "El informal está haciendo la gauchada de que esto no ajuste por volumen, como con Menem, que llegó al 18% de desempleo. Acá se va a hacer mierda (sic) el poder adquisitivo del informal, que hace de variable de ajuste", concluyó.

Fuente: Infobae
27/06/2025 16:25

Carlos Daniel Echeverri Cardona recibe dura sanción de la UCI tras positivo por dopaje y sacude al ciclismo colombiano

La UCI confirmó el castigo luego de que el antioqueño diera positivo por Ligandrol, una sustancia prohibida y a ese caso se sumó el de Luis Carlos Chía

Fuente: Clarín
27/06/2025 14:18

Tras ayudar al Gobierno con Ficha Limpia, Carlos Rovira anunció candidatos en Misiones y sumó a libertarios

El mandamás de la provincia dio los nombres para la elección a diputados nacionales y puso en tercer lugar a un empresario que fue armador de La Libertad Avanza.El vínculo con el oficialismo.

Fuente: Infobae
27/06/2025 08:22

Carlos Cuerpo confirma su candidatura y se enfrentará al irlandés Donohoe por la presidencia del Eurogrupo

El ministro español de Economía se mide con el actual presidente en la carrera por dirigir el foro de ministros de Finanzas de la eurozona, que describe como una institución con "un papel crítico" en Europa

Fuente: Infobae
27/06/2025 08:07

Carlos conduce un VTC, cobra el SMI trabajando 12 horas al día y la reducción de jornada es el menor de sus problemas: "Se aprovechan de la gente"

El abogado Enrique Oltra cuenta el caso de un cliente que en un año hizo más horas extra que ordinarias, por las que no le han pagado

Fuente: La Nación
26/06/2025 23:36

En un encuentro a salón lleno, Carlos Pagni presentó el nuevo libro del jesuita Rodrigo Zarazaga

"Hay muchos países que tienen, obviamente, muchos más pobres que la Argentina, pero es muy difícil encontrar países que hoy tengan más pobres que hace 25 años; que en los últimos años se hayan convertido en una fábrica de pobres". De ese modo, el periodista Carlos Pagni ejemplificó la "aceleración histórica" de algunos procesos domésticos en su charla con el sacerdote y politólogo Rodrigo Zarazaga, durante la presentación del último libro académico del jesuita, "Poverty shaping politics" (La pobreza como modeladora de la política).Se trata del producto de una investigación que se extendió por casi una década, contó con el trabajo de campo en el conurbano del sociólogo Gonzalo Elizondo, y cuya edición, por ahora, se encuentra solo en inglés. El fenómeno de la pobreza -siguió Pagni- es el resultado de un "gran desacuerdo político" en torno a la definición de un "modelo productivo" sostenible y acorde a las aspiraciones sociales del país.Esos "desencuentros", que involucran a la política, a la falta de consenso social sobre el instrumental elegido, se han manifestado en sucesivas crisis que arrojaron cada vez más gente a la pobreza, en una línea histórica cuyo inicio puede fecharse con el "Rodrigazo", planteó el periodista de LA NACION. "Sucesivas crisis que van dejando niveles superiores de pobreza. Habitualmente se mide con ingresos, entonces estamos relacionados con la inflación; parecen movimientos episódicos â??sube y bajaâ??, pero cuando vemos la secuencia larga, lo que ha hecho la pobreza en la realidad es ascender", sostuvo. "La aceleración histórica le pone una marca a las características del país y hace que sean procesos muy difíciles de asimilar", destacó.El encuentro se produjo también en el marco del ciclo de conferencias por los 10 años de vida del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS), dirigido por Zarazaga, que ha hecho de la pobreza uno de sus objetos de estudio.Del CIAS â??que es también un centro de formación política para jóvenesâ??, Pagni subrayó, además de su actividad, la pluralidad política que lo anima desde adentro. Una rareza, resaltó el periodista, en tiempos de "infantilismo dogmático".En el salón de actos del Colegio del Salvador, donde funciona el CIAS, lo escuchaban un centenar de personas, entre ellos el exjefe de Gabinete del kirchnerismo, Juan Manuel Abal Medina; el sociólogo Pablo Semán; el senador bonaerense Joaquín de la Torre; y el diputado de la Coalición Cívica, formado en el CIAS, Juan Manuel López; entre otros.Nuevos predicamentosEl encuentro transcurrió como una suerte de fluido conversatorio, estructurado en el intercambio de roles e ideas, casi siempre complementarias. Junto a la revolución educativa y al orden macroeconómico -señalados por Pagni como dos condiciones necesarias para consolidar una plataforma de despegue-, Zarazaga colocó la idea de una narrativa política que convoque a los sectores más postergados.El jesuita alertó sobre la existencia de una generación "sin experiencias" concretas del "Estado presente" y sin una memoria de movilidad social. Una "franja etaria", sostuvo, que no escuchó "propuestas de incorporación"."El Estado no les habló a ellos", advirtió. Sobre esa generación, agregó, pesa un sentimiento de aislamiento. "Se los escucha decir que solo se tienen a ellos mismos", indicó. Según su visión, allí anidó la narrativa libertaria.Sobre esa línea, Pagni destacó que cualquier discurso de ese tipo deberá contener una dimensión sobre la "creación de riqueza". "En América Latina hay un enorme déficit conceptual e intelectual respecto de cómo se crea riqueza, y una especie de hipersensibilidad sobre cómo se distribuye", resaltó. "Si distribuimos riqueza sin crearla, nos vamos a encontrar con estos desencuentros que van generando más pobreza", cerró.

Fuente: Infobae
26/06/2025 17:28

Víctimas del Vuelo 203 descartan importancia de Carlos Lehder y de las nuevas hipótesis: "Fue un atentado terrorista"

En diálogo con Infobae Colombia, Gonzalo Rojas, hijo de una de las víctimas del atentado, afirmó que no cree en las hipótesis que se han expuesto sobre el hecho

Fuente: Infobae
26/06/2025 16:16

Carlos Giraldo habló sobre su salida de 'La Kalle' y reveló la verdadera razón del cambio: "Llegó un nuevo personaje"

El reconocido periodista colombiano contó en una entrevista cómo la llegada de un nuevo integrante transformó el equipo de Kallejiando, aclarando que su salida no fue un despido, sino una reestructuración interna

Fuente: Infobae
26/06/2025 14:28

Dos grandes grupos sindicales piden retirar la demanda contra Miguel Uribe y afirman que Carlos Alberto Sánchez Grass solo representa una minoría del gremio

Niegan estar de acuerdo con esta petición y afirman que el hombre que encabeza la acción jurídica no representa a la totalidad de los integrantes de la organización de trabajadores

Fuente: Infobae
26/06/2025 09:13

El rey Carlos III anuncia un cambio inesperado en la visita de Trump a Reino Unido: la decisión que ha tomado

El palacio de Buckingham ha anunciado las medidas que ha tomado respecto a la visita del presidente estadounidense a Inglaterra

Fuente: Infobae
26/06/2025 02:43

A 90 años de la muerte de Carlos Gardel, ingeniero expuso los errores que provocaron el accidente en Medellín

El argentino falleció el 24 de junio de 1935, después de que el avión en el que viajaba hacia Cali colisionó con otra aeronave

Fuente: Perfil
26/06/2025 02:36

Carlos Kikuchi a favor de la reelección indefinida con el ejemplo de Winston Churchill

El senador libertario apoyó la reforma impulsada por el peronismo, bajo el argumento de que el ex primer ministro británico que resistió al nazismo "fue durante 60 años legislador". Leer más

Fuente: Página 12
26/06/2025 00:10

Juan Carlos Galdoni y Carlos Alberto Pérez, Pedro Bernardo Oviedo

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Clarín
25/06/2025 14:18

Qué fue de la vida de Vanesa Carbone, la ex novia de Carlos Tévez que reapareció en "La Voz Argentina"

La mediática sorprendió con su participación en el ciclo de Telefe.En 2007 saltó a la fama y protagonizó varios escándalos.

Fuente: Infobae
25/06/2025 13:20

Senador Carlos Meisel denunció que apagón ocurrido en Barranquilla fue por falta de mantenimiento en redes eléctricas: "Trabajos que no se han hecho"

El congresista del Centro Democrático explicó en sus redes sociales que la emergencia ocurrida por el apagón eléctrico ocurrido el martes 17 de junio en Barranquilla, se relaciona con trabajos eléctricos pendientes en la zona

Fuente: Infobae
25/06/2025 12:15

Los condes de Osorno, Carlos Fitz-James Stuart y Belén Corsini, dan la bienvenida a su segundo hijo

La pareja, que celebró el primer cumpleaños de su hijo Carlos el pasado mes de marzo, acaba de recibir a su segundo hijo en común

Fuente: Perfil
25/06/2025 10:18

Corrientes: comienza el juicio político al juez Carlos Hugo Chiama por acoso laboral

El Juez de Paz Barrial N°1 está suspendido de sus funciones. El SITRAJ emitió un duro comunicado. Habrá restricciones para la cobertura del juicio. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 23:28

Carlos Villagrán anuncia show de "Quico" pese a que ya se había despedido del personaje "por respeto a sí mismo"

A sus 81 años, el famoso comediante volverá a vestir su clásico traje de marinerito

Fuente: Clarín
24/06/2025 21:18

Emma Raducanu y Carlos Alcaraz, el ¿romance? menos pensado que sacude al tenis antes del arranque de Wimbledon

A la británica y el español los une desde hace años una buena amistad.Ellos lo niegan, pero los fanáticos en las redes enloquecen.En el US Open, jugarán juntos el dobles mixto.

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:14

Interpol podría emitir circular roja contra exdirector del Dapre Carlos González: cuál es la razón

La fiscal Feneral Luz Adriana Camargo informó que, si se cumple la medida de aseguramiento, se pedirá el apoyo de Interpol para capturar al exjefe de esa entidad

Fuente: Perfil
24/06/2025 14:00

Carlos Ruckauf: "Querer ganarle a Milei proponiendo el pasado es un suicidio"

El exvicepresidente declaró que el peronismo debe impulsar "una renovación que plantee un proyecto de futuro" en las próximas elecciones porque "el repudio a lo anterior" provocó la llegada de Javier Milei a la presidencia. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 13:22

Procuraduría abrió investigación contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán: habría 'olvidado' nombrar a un alcalde local

Según el Ministerio Público, han pasado casi dos meses desde que la administración publicó la hoja de vida de la alcaldesa local de Usme, sin que se haya oficializado su nombramiento

Fuente: Perfil
24/06/2025 13:00

24 de junio, el día más argentino del año: la muerte de Carlos Gardel y los nacimientos de Messi y Juan Manuel Fangio

El destino histórico reúne a tres de las personalidades más significativas que representan distintos aspectos de la identidad argentina. "El Zorzal", el capitán de la selección argentina y "El Chueco", ícono del automovilismo. Leer más

Fuente: La Nación
24/06/2025 08:00

Día del Cantor Nacional: por qué se celebra hoy y 10 canciones para recordar a Carlos Gardel

El Día del Cantor Nacional se conmemora el 24 de junio de cada año en Argentina, en recuerdo a Carlos Gardel, en el aniversario de su trágico fallecimiento. El Zorzal Criollo es considerado como una de las figuras más importantes del país, referente del tango en el mundo. Día del Cantor Nacional: ¿por qué se celebra hoy?El 18 de septiembre de 1991, el Congreso de la Nación decretó, mediante la ley 23.976, celebrar a Carlos Gardel cada 24 de junio con el Día del Cantor Nacional. Si bien es considerado un ícono argentino, su lugar de origen resulta un enigma. Se sabe que nació el 11 de diciembre de 1890, pero existe un fuerte debate sobre el lugar. Algunas teorías afirman que se trata de Toulouse, Francia, mientras que otros afirman que pertenece a Argentina o Uruguay.En 1923, obtuvo la nacionalidad argentina gracias a que su madre trabajaba en teatros de la calle Corrientes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sería una gran fuente de inspiración para su obra. En su juventud, conoció a José Razzano, un compositor uruguayo con quien comenzó a cantar. A lo largo de su carrera, Gardel compuso 85 canciones. Interpretó piezas de otros artistas que logró posicionar como clásicos del tango. Incursionó en el cine, un ámbito que lo recibió con gran éxito. De esta manera, protagonizó más de 20 películas, como Melodía de arrabal y El Tango de Broadway.Carlos Gardel falleció el 24 de junio de 1935 a causa de un accidente aéreo, en la pista de despegue del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, Colombia. Actualmente, sus restos se encuentran en un mausoleo construido en su honor, en el Cementerio de la Chacarita. A continuación, algunas de las 10 canciones más recordadas de Carlos Gardel."Mi Buenos Aires Querido"Compuesta en 1934, es uno de los clásicos de su repertorio que narra el amor a esta ciudad. El autor muestra su gratitud por el lugar en el que desarrolló su carrera y establece un claro homenaje a su cultura, que inspiró mucha de su obra."Caminito"Gardel interpretó esta letra de Gabino Coria Peñaloza en 1926, que aborda los sentimientos de desamor y tristeza. Cuenta la historia de un hombre que afronta la soledad, luego de haber finalizado relación importante."Por una cabeza"Por Una Cabeza - Carlos GardelLa composición perteneciente a Alfredo Le Pera se convirtió en un clásico de la música argentina que fue reversionado a lo largo de los años por otros artistas y consiguió reconocimiento internacional. Con referencias a las carreras de caballos, se aborda las relaciones sentimentales como una competencia sin fin."El día que me quieras"Carlos Gardel - El Día Que Me Quieras (Letra-lyrics) [Hq]Es otra de las composiciones populares de Alfredo Le Pera. La letra se encuentra inspirada en un poema de Amado Nervo, publicado en su libro El arquero divino, de 1919."Yira Yira"Carlos Gardel - Yira Yira (Video Oficial)La canción habla sobre la decepción de la edad adulta y la soledad que afrontan naturalmente muchas personas. Se encuentra escrita por Enrique Santos Discépolo. Gardel realizó ciertas variaciones en su interpretación y decidió interpretarla con ciertas variaciones. "Tomo y obligo"Se trata del último tango que Gardel cantó en público, el 23 de junio de 1935, en el balcón de la Radio La Voz de la Victoria, en Bogotá. A diferencia de muchos de sus clásicos, la letra pertenece a Manuel Romero."Melodía de arrabal"Carlos Gardel - Melodía De Arrabal (Audio)Publicada en 1932 y con letra de Le Pera, pertenece a la banda sonora de la película homónima, dirigida por Louis J. Gasnier. Aborda el sentimiento de ternura y nostalgia de los orígenes, la vida en un barrio humilde y la sencillez del amor joven."Volver"Carlos Gardel - Volver (Lyric video) HQ Audio (720p).mp4Compuesta por Gardel y Le Pera, en 1934, pertenece a la banda sonora de la película El día que me quieras, protagonizada por el cantautor meses antes de su fallecimiento."Sus ojos se cerraron"Carlos Gardel - Sus Ojos Se Cerraron (Audio) (720p).mp4Su letra hace una clara referencia a un romance entre Le Pera y Aida Martínez, una joven que falleció a temprana edad. La canción aborda el dolor del duelo de un hombre que pierde a su gran amor."Soledad"Carlos Gardel - Soledad (Video oficial) (720p).mp4Publicada en 1932, es otra composición de Alfredo Le Pera que expresa la tristeza del abandono amoroso. Gardel, con su interpretación única, logra transmitir el dolor y vacío existencial con elegancia y melancolía.

Fuente: La Nación
24/06/2025 07:00

Carlos Gardel: su descomunal gira, la "lucha" entre dos aerolíneas colombianas y sus últimas y premonitorias palabras

En el punto justo de su madurez como artista, a sus 44 años, conquistando todo el mundo hispanoparlante con su arte y con un futuro que se proyectaba brillante en su relación con el propio Hollywood, Carlos Gardel encaraba la que lamentablemente sería su última gira a finales de marzo de 1935. Se trataba de un periplo de casi dos meses por distintos países de América Latina, una agenda agobiante, plena de éxitos, desborde de admiradores por cada lugar que visitó y críticas deslumbrantes. Se encontraba, si duda alguna, en el punto más alto de su maravillosa carrera. Había terminado de filmar sus dos mejores películas para los estudios de la Paramount (El día que me quieras y Tango Bar), estudios que ya preparaban un futuro ingreso del artista en un mercado más internacional. También había terminado de reafirmar su contrato con el prestigioso sello discográfico Victor para sus futuras grabaciones; de hecho, el 25 de marzo de 1935, en los estudios Victor de Nueva York, realiza una grabación donde informa que comenzará una gira que incluirá Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Panamá, Cuba y México.Un par de días después partió en barco desde Nueva York con rumbo a Puerto Rico donde fue recibido en forma extraordinaria. Según el contrato debía permanecer diez días en la isla, pero terminó quedándose casi un mes debido a la demanda popular y al éxito de sus presentaciones. El 23 de abril partió en otro barco rumbo a Venezuela, donde el 25 a la mañana fue recibido nuevamente por una multitud. El furor por su presencia fue inclusive superior al país boricua, la gente se agolpaba junto a las vías en su viaje en tren a Caracas para saludarlo y al llegar a la capital casi destruyen su auto para lograr un autógrafo. Finalmente Gardel terminó siendo llevado en andas hasta su hotel. En Venezuela realizó veinte actuaciones en un mes con lleno total en cada lugar donde se presentó. Colombia y final Gardel y su triunfal comitiva, sus guitarristas, el poeta Alfredo Le Pera y su asistente personal entre otros, llegaron a Barranquilla el 5 de junio. Como en los países anteriores, el suceso fue total. Entrevistas, actuaciones en radio, teatros y hasta plaza de toros acondicionadas: la demanda para ver y escuchar al rey del tango no cesaba. Actuó en Puerto Colombia, Cartagena, Medellín y Bogotá, donde debido al clamor popular tuvo que realizar 18 actuaciones en 16 días. Para entonces dos empresas aéreas locales se disputaban tener el orgullo de transportar al cantante y su comitiva por toda Colombia. Se trataba de Scadta (Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo) y SACO (Sociedad Aérea Colombiana). La noche del 23 de junio, Gardel brindó una audición especial en Bogotá para el programa La Voz de la Victor, auspiciada por la SACO. El último tango que cantó fue "Tomo y obligo". La mañana del 24 de junio salieron del aeropuerto de Bogotá, con rumbo a Cali, con escala en Medellín al pequeño aeropuerto (aeródromo en realidad) Enrique Olaya Herrera. Luego de comer algo en el propio aeropuerto, la cansada comitiva subió al trimotor de la SACO a las 14.45 con rumbo a Cali. Y luego la tragedia. El siniestro ocurrió cerca de las 15 en el momento mismo del despegue. El avión F-31 de la SACO que tripulaba Ernesto Samper Mendoza debía trasladar a Gardel y su comitiva al aeropuerto de la Base Militar de El Guabito (SKGB), llamada luego Base Aérea Marco Fidel Suárez de la ciudad de Cali, distante a 416 de Medellín. El avión se hallaba con sus tanques de 450 litros de combustible lleno, un exceso de peso en su parte posterior donde se encontraba el nutrido equipaje de Gardel y acompañantes, los 12 rollos de las películas que había terminado de filmar en Estados Unidos y un pesado telón que debían transportar a Cali. El siniestro ocurrió cuando la nave piloteada por Samper Mendoza, después de carretear e intentar infructuosamente levantar vuelo, chocó a las 15.05 con otra aeronave de la empresa rival, Scadta (un F-31 llamado «Manizales» que pilotaban dos alemanes, antiguos pilotos militares: Hans Ulrico Thomas, de 26 años y William Fuerts, de 29, más 5 pasajeros) que se encontraba estacionada a una distancia de 90 metros, aguardando el despegue del vuelo de SACO. Durante décadas se alimentaron las más disímiles (y disparatadas) teorías sobre la razón y las circunstancias del siniestro: desde una inusual ráfaga de viento que la hizo chocar contra el otro avión, que Samper Mendoza subió alcoholizado, que hubo una pelea a tiros dentro del avión entre Gardel y Le Pera en el momento del despegue, o que fue fruto de un atentado de una suerte de guerra comercial entre las dos empresas rivales dueñas de los dos aviones. Falla humana Hace unos siete años, el ingeniero mecánico Guillermo Artana, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y director del Laboratorio de Fluidodinámica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aportó una nueva explicación sobre lo sucedido en Medellín. En su trabajo "Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel", Artana sostuvo que hubo una falla en uno de los motores, y el piloto, en lugar de abortar la maniobra de despegue, decidió seguir adelante. Llegó a esta hipótesis a partir de un modelo de simulación matemática, la minuciosa revisión documental sobre el dictamen realizado en su momento por la justicia colombiana y la reconstrucción, mediante las nuevas tecnologías, del estado de la pista, las condiciones climáticas, el peso y las dimensiones de la aeronave, la fuerza de fricción y su orientación respecto del viento. Según el trabajo de Artana: "Los peritos colombianos dictaminaron que, al momento del despegue, un viento lateral provocó que la aeronave, pesando 7 toneladas, se desviara 90 metros de sus 300 de recorrido, lo que provocó su impacto contra otro avión que estaba estacionado. Con esta información, hice los cálculos y los comparé con las trayectorias de las huellas del avión hasta el impacto, y no daban", sostuvo. "Además, había varios indicios de que un viento tal para desviar a semejante aeronave, era imposible. Por ejemplo, en fotos tomadas instantes después de la colisión, en las que se veía gente corriendo con los sombreros puestos, que de otra forma se habrían volado". Según las investigaciones de Artana, lo que finalmente provocó el accidente fue un error del piloto que en lugar de abortar la maniobra de despegue, como estaba recomendado según el propio manual de la aeronave, intentó enderezar el avión sin éxito. Las víctimas del avión de la SACO fueron 17. Junto a Carlos Gardel estaban Guillermo Barbieri, Alfredo Le Pera, José Corpas Moreno, Alfonso Assaf, Angel Domingo Riverol, el piloto Ernesto Samper Mendoza, el radio operador Willis Foster, Celedonio Palacios (empresario chileno) y Henry Swartz (promotor de espectáculos). Alfonso Assaf y el gran guitarrista Angel Domingo Riverol sobrevivieron al siniestro pero lamentablemente fallecieron unos días después. Los únicos sobrevivientes fueron otro de sus guitarristas, José María Aguilar, el catalán José Plaja que era secretario e intérprete de inglés de Gardel, y Grant Flynn, un empleado de la empresa SACO. El cuerpo totalmente quemado de Gardel fue identificado por su dentadura y por una pulsera de oro que llevaba su muñeca izquierda con la inscripción "Carlos Gardel - Jean Jaures 735", su domicilio materno en el querido Abasto porteño donde ahora funciona el museo con su nombre. En el llorado accidente de Medellín murió el hombre y nació el mito eterno. El que, tal vez, proféticamente, se despidió la noche anterior con estas, sus últimas palabras en público: "Me voy con la impresión de quedarme dentro del corazón de los bogotanos. Voy a ver a mi vieja, pronto. No sé si volveré, porque el hombre propone y Dios dispone. Pero es tal el encanto de esta tierra que me recibió y me despide como si fuera su hijo propio, que no puedo decirles adiós, sino hasta siempre".

Fuente: La Nación
24/06/2025 00:36

Los orígenes de Carlos Gardel y por qué tenía "su corazoncito dividido"

Año 1930, primer mundial de fútbol de la historia. Uruguay y la Argentina se enfrentaban en la final y cada selección debía tener un artista que los representara. Pero en esta ocasión hubo uno solo, que le cantó a los dos países: Carlos Gardel. Cuando la prensa le preguntó por cuál de los dos hinchaba, él respondió: "Tengo mi corazoncito dividido".La atribución de Gardel como músico y personalidad exitosa de parte de distintos países llevó a diversas versiones sobre sus orígenes que, a 90 años de su muerte, mantienen flagrante la discusión sobre su nacionalidad. El éxito en su carrera es la clave por la cual todos quieren adjudicarse su figura, lo que derivó en versiones ambiguas de su vida y un punto de partida confuso sobre sus raíces.Walter Santoro, presidente de la Fundación Internacional Carlos Gardel, la cual almacena casi el 100% del patrimonio heredado del "morocho del Abasto", tiene una mirada concisa sobre la discusión: al músico no le interesaba dar respuesta a la pregunta sobre sus primeros años de vida ni a cualquier otra que estableciera una grieta entre sus seguidores. "Siempre decía que no había que dividir, sino multiplicar. No se conoce su religión ni equipo de fútbol ni inclinación política. Él entendía que todo eso dividía", señala a LA NACION.El cantautor nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, pero a los pocos años se fue a vivir a la Argentina con su madre, luego de que su padre los abandonara. Gardel creció y se formó en la ciudad de Buenos Aires, donde comenzó a cantar en cafés y en la calle, por las zonas del Abasto, La Boca, Avellaneda y Constitución. Así perfeccionó su talento y, tras haber formado parte de distintos grupos musicales, conformó el "dúo más famoso de la historia" junto con José Razzano, que funcionó desde 1913 hasta 1925, cuando el tolosano comenzó su carrera como solista.No volvió a Europa hasta 1928, ya con su carrera como músico consolidada, y desembarcó en París porque era considerada "la vidriera del mundo". Fue una estancia intermitente, ya que con tantas giras y grabaciones viajó a distintas ciudades y, en 1933, llegó a Nueva York, Estados Unidos, para dejar una huella también en el mercado norteamericano.La versión que relata que nació en Uruguay surgió en 1920, cuando fue invitado a hacer una temporada teatral en España. El cantautor no podía sacar su pasaporte porque en su certificado de buena conducta tenía un prontuario con algunos antecedentes, como robos. Amparado por una legislación de la época, se presentó en el consulado uruguayo junto con dos testigos que avalaron que había nacido en Tacuarembó. Sin embargo, ese mismo día, ni bien le otorgaron el documento, inició los trámites para recuperar la nacionalidad argentina. De todos modos, y tal como dice Santoro, Gardel no quería dividir. Al respecto, remarca: "Es inteligente la respuesta que dio en el Mundial 1930. Él sabía que cualquier cosa que divida no le servía ni le sumaba en su carrera. Y es por eso que no tiene detractores. Te puede gustar o no, pero no vas a encontrar a nadie que lo odie"."Todos los países quieren tener aquello que triunfa, lo que tiene éxito. Entonces, hoy tenemos fanáticos nacionalistas que lo único que les interesa es apropiarse de Gardel por un tema de nacionalismo. Lo que sí sabemos es que uno decide en dónde vivir, pero no dónde nacer", describe.Gardel se formó como artista en Sudamérica, triunfó en Francia y conquistó Estados Unidos. Cada país en donde vivió fue un eslabón y un desafío tanto para su carrera musical como actoral, aunque, al ser una figura altamente demandada a nivel mundial, cada país lo quiso tener como suyo. Mientras tanto, el Zorzal Criollo priorizó su ruta artística y en ajustadas ocasiones hizo aclaraciones sobre sus primeros pasos."Cuando quiso decir a dónde pertenecía, dijo a Buenos Aires", marca Santoro. Gardel declaró que "se hizo, se construyó y quería morir" ahí porque fue la ciudad en donde decidió vivir, la cual amó, a la que le cantó y en donde quiso pasar sus últimos días.Las "pastillitas" de la vida de GardelSantoro define como "pastillitas" a la faceta oculta de cada suceso de Gardel, que en su carrera cinematográfica fueron los esfuerzos que no se ven ante su talento. "Hay mucho detrás que no es reconocido o sabido. Por ejemplo, llegó a pesar 117 kilos y bajó casi a la mitad para poder actuar. También empezó a ir a clases de canto cuando vio que tenía cosas para mejorar", afirma.La fundación apuesta a estas pastillas para atraer al público joven que no suele frecuentar la música gardeliana. Una segunda curiosidad está vinculada a Berta Gardés, madre de Gardel, quien tramitó su documento el mismo día que su hijo y le tocó el número de identificación "424.635". Curiosamente, el músico murió en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935."A 90 años hay gente que pide ser enterrada con Gardel", es la frase de cabecera de Santoro para responder por qué cree que la sociedad sigue valorando al cantautor. "Qué importante habrá sido que para elogiar a alguien se le dice 'sos Gardel'. Sigue siendo el elogio máximo", sostiene Santoro.La fundación entiende que el legado gardeliano no está en peligro de extinción de la memoria argentina, pero, de todos modos, impulsa iniciativas para reactivar e incentivar su consumo. Este 24 de junio, para conmemorar el aniversario 90° de su fallecimiento, se publicó una canción inédita del artista que combina instrumentos con inteligencia artificial. "Creemos que puede estar totalmente vigente hoy", expresa el presidente de la entidad.En números de la fundación, al menos dos personas por mes piden ser enterradas cerca de la tumba de Gardel en el Cementerio de la Chacarita. Es por eso que comenzaron a trabajar para crear un cinerario detrás de la bóveda del cantautor y que las familias puedan enterrar a los gardelianos cerca de su gurú musical.

Fuente: Perfil
23/06/2025 18:36

El actor Carlos Belloso criticó con dureza al gobierno de Milei: "Me parece que estamos viviendo en un estalinismo"

"Hay un gobierno que no respeta ciertos derechos", aseguró el coprotagonista de la miniserie "Tumberos". Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:17

Carlos III abre Windsor a los superhéroes de Marvel: el rentable negocio de la familia real con las producciones de Hollywood

Según publica 'The Sun', la productora perteneciente a Disney ha pagado una cuantiosa cifra para poder rodar su próximo taquillazo en las zonas verdes cercanas al Castillo de Windsor

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:16

Hermana de sacerdote Carlos Jaimes envió mensaje tras su desaparición en Viotá, Cundinamarca: "Pedimos su pronta liberación"

La última vez que se vio al religioso fue el martes 17 de junio; sus familiares presumen que se trata de un secuestro

Fuente: La Nación
23/06/2025 13:18

Edith Beraldi, la "guardiana de Carlos Gardel": es martillera y dedica su vida a cuidar el mausoleo del Zorzal Criollo

De misterios está hecha la existencia. Y también la manifestación de lo intangible. Mientras Edith Beraldi conversa con LA NACION, un zorzal revolotea a los pies de la sepultura que cobija los restos de Carlos Gardel, el más significativo de los cantores, uno de los emblemas más notorios de la argentinidad, que murió un 24 de junio, hace noventa años. Beraldi forma parte de la Fundación Internacional Carlos Gardel, que preside Walter Santoro, y es integrante de la Comisión Mausoleo que se encarga del cuidado y mantenimiento del lugar donde descansa Charles Romuald Gardès, el ilustre nacido en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890.La mujer da testimonio de las más elocuentes experiencias que genera la admiración hacia la figura más relevante del tango argentino. Cartas con pedidos de toda índole convierten a Carlos Gardel en un santo pagano. No son pocos los que arrojan las cenizas de sus seres queridos, convirtiendo la cripta en un cinerario reverencial. Y, desde ya, los entendidos saben que encender un cigarro y colocarlo entre los dedos del monumento que replica la imagen del insigne es una apuesta a la buenaventura. Un hombre pasa caminando y se persigna. Un vehículo se detiene a metros y los cristales permiten observar cómo un abuelo les explica a dos adolescentes que viajan con él sobre el significado del artista en la cultura nacional. Allí está Carlos Gardel. Y si la verdadera muerte es la ausencia del recuerdo, podría decirse que el francés más argentino permanece tan vivo como durante sus escasos 44 años de existencia terrenal. Los suficientes para convertirse en una figura gigante que refundó con mayúsculas el tango rioplatense y cuya trágica partida lo transformó en un mito. "Carlos Gardel es como un miembro de mi familia. Siento un amor fraterno por él, me hubiera encantado ser su hermana, haber podido cuidar de Doña Berta, su mamá, cuando pasó lo que pasó", reflexiona Edith Beraldi, quien, una vez por semana, desanda el recorrido entre su barrio, en el sur del conurbano bonaerense, y el Cementerio de la Chacarita, para realizar esa tarea tan valorada y que se convierte, en gran medida, en el sentido de su vida. "Soy feliz acá, los sábados son sagrados en el cementerio", confiesa la mujer que alterna su profesión de martillera con la grafología, y agrega: "Me emociona mucho pensar en la tragedia por la cual murió Gardel, me llega mucho".Morir para vivirEl camposanto de la Chacarita, a la hora de la siesta, se encuentra muy poco transitado. El cielo celeste refulgente y el sol radiante le dan calidez a la caminata hasta esa esquina donde descansan los restos de "Carlitos" y Doña Berta. Se respira paz en ese trayecto de varias cuadras donde, de a poco, se van perdiendo los sonidos de la terminal ferroviaria y el ajetreo de decenas de líneas de colectivos que se concentran frente al pórtico imponente del cementerio. Los no impresionables hasta podrían encontrar en esas cuadras de edificios -panteones de exquisita arquitectura- un espacio para la meditación y el encuentro con el propio ser. "La gente me considera la guardiana de Gardel", sostiene Beraldi, mientras, llave en mano, comienza a abrir la puerta labrada que permite el descenso hasta el subsuelo donde se encuentran los ataúdes que cobijan los restos de ese hijo trascendente y de esa madre que lo sobrevivió ocho años. Si en la superficie todo es silencio interrumpido por el canto de un zorzal, debajo la paz es literalmente sepulcral. Descender esos peldaños de mármol permite llegar hasta los ataúdes cubiertos por una tela blanca bordada. Imposible no experimentar emoción, que los ojos se humedezcan. "Es un soplo la vida", cantaba el poeta que en su espiración dejó una huella indeleble. Lustrosos, el cajón que cobija los restos de Carlos Gardel está ubicado por encima del espacio donde descansan los de su madre. El espacio es minúsculo, no cabrían más de tres personas. En un lateral, un pequeño banco. "Allí se sentaba Doña Berta para llorar y rezar ante el cuerpo de su hijo fallecido", explica Beraldi. "No nos podemos imaginar cómo habrá sido el dolor de ella cada vez que se sentaba en este lugar para llorar, rezar y pedirle a Dios que la llevara para estar junto a su hijo". Un portarretratos permite ver una foto en blanco y negro de Carlos Gardel junto a su madre. Tal escena jamás existió. Se trata de un fotomontaje, ya que no hay ninguna imagen real que permita la recreación de un momento de esas características. El ataúd no es el mismo en el que trajeron al cantor desde Medellín, Colombia, ciudad donde murió cuando el avión que acababa de abordar colisionó con otra aeronave en la pista del aeropuerto. "Julio de Caro y Francisco Canaro fueron algunas de las personas que identificaron los restos para el traspaso de cajón. Como a Gardel le cayó el motor del avión encima, no se calcinó totalmente y sus rasgos pudieron ser reconocibles". El cadáver, debido al accidente sufrido y a la envergadura del personaje, fue sometido a un tratamiento de acondicionamiento: "No está embalsamado, pero se le hizo un proceso de conservación introduciéndole formol por la boca y aserrín en el cuerpo". Largo periplo para poder descansar en paz. El ataúd que hoy puede observarse es el que se utilizó para el funeral multitudinario realizado en el Luna Park de Buenos Aires en 1936. Sobre la calle Corrientes, la gente brotaba por todos lados para despedirlo. Su primera morada fue el Panteón de los Artistas: "La mamá pidió construir este mausoleo y que tuviera un espacio libre para, llegado el momento, poder descansar eternamente junto a su hijo". Así sucedió. Un santito cantorLos fines de semana se multiplican los visitantes que se acercan para reverenciar a Gardel. Los sábados está permitida la bajada al interior del mausoleo. Cuando el espacio se encuentra cerrado, la estatua de grandes dimensiones que se emplaza en la ochava lindante se convierte en el espacio de veneración. "La tradición es dejarle un cigarrillo encendido entre los dedos y realizar un petitorio, la gente le tiene mucha fe". La obra escultórica fue realizada por el artista marplatense Manuel de Llano, fallecido en 1994.Si de creencias y convicciones se trata, no son pocos los que llegan con pedidos especiales. Una costumbre frecuente es depositar cartas debajo de la puerta o escribir un deseo o agradecimiento en el libro de visitas que se pone a disposición. "Muchos pedidos tienen que ver con la salud o por el alma de alguien que ya no está", reconoce Edith Beraldi. Tampoco falta quien se encomienda a Gardel para pedir por la continuidad de un amor que viene flaqueando. "Una vez, alguien dejó una nota pidiendo por la muerte de varios políticos". Aquí sucede hasta lo impensado, pero que conlleva cierta lógica: "Se suelen encontrar cenizas de personas fallecidas, porque muchos gardelianos desean que sus restos se depositen cerca del cuerpo de Carlitos, entonces las familias llegan para esparcirlas". Algunos lo hacen porque, el ser querido fallecido, había deseado conocer el lugar, pero, sin poder llegar a cumplir ese cometido en vida. "La idea es hacer un cinerario para que esas cenizas no queden esparcidas a la deriva".Frecuentemente, llegan músicos de todo el mundo y contingentes internacionales de turistas. Rusia, Francia e Israel son algunos de los países con mayor presencia. Es inevitable que la gente llore, no es habitual poder pararse frente al féretro de una figura de esta estirpe. "Muchos se comunican desde acá con sus padres o abuelos. Una mujer española le hizo una videollamada a su padre de 96 años, quien se encontraba con sus cuidadoras escuchando al Zorzal".Puesta en valorLa Fundación Internacional Carlos Gardel está conformada por los herederos del músico, "no por lazo sanguíneo, sino por legado", afirma Edith Beraldi, quien forma parte de la misma. Fue esta organización sin fines de lucro la que logró acondicionar el mausoleo de la Chacarita que se encontraba prácticamente abandonado. "Mi padre, ad honorem, restauró este lugar junto con el músico Miguel Bonano, quien fuera amigo de Carlos Gardel". Esa reparación sucedió en el año 2000. Sin embargo, la imposibilidad de acceder al subsuelo de la cripta fue deteriorando el espacio. Durante décadas, hasta que la mencionada fundación se hiciera cargo del mantenimiento del lugar, el espacio sólo se abría para los visitantes los 24 de junio (fallecimiento) y 11 de diciembre (natalicio). "Durante el resto del año, venía y traía una escalera, escoba y plumero para limpiar, me interesaba que se viera bien", argumenta Beraldi.La mujer, comprometida con su tarea, recuerda la desazón cuando ingresó al mausoleo: "Nos dimos cuenta que estaba completamente abandonado, un despropósito, me partió el alma, salí lagrimeando". Sucedió en diciembre de 2015 y habían transcurrido solo dos meses del deceso de su padre, quien le infundió el amor por el "Morocho del Abasto", algo que potenció su desazón."Como se trata de un sepulcro histórico, el primero que no pertenece a un prócer, presenté un reclamo ante la Comisión Nacional de Museos y Lugares Históricos de Buenos Aires". Arquitectos visitaron el lugar y presentaron el informe correspondiente. Así se pudo lograr la restauración del espacio. Durante ocho días trabajaron una decena de personas, "eso da la pauta del mal estado en el que se encontraba el lugar". La descripción es elocuente: "El ataúd de Carlos Gardel estaba lleno de moho y la humedad había comenzado a invadir el cajón de Doña Berta. Habían desaparecido los cubre ataúdes que estaban bordados a mano y que mi mamá había lavado en su casa y cosido todas sus puntillas". Hoy, Edith Beraldi y Walter Santoro, presidente de la Fundación Internacional Carlos Gardel, tienen la llave de este mausoleo que algunos lo bautizaron como "Altar del tango". Una flor realizada por el orfebre Juan Carlos Pallarols se encuentra depositada sobre una placa donde la gente plasmó sus huellas digitales al momento de la colocación, en 2019. "Cada Rosa de la paz que él dona está hecha con la fundición de las vainas de las balas de la Guerra de Malvinas. En este caso, es 'la rosa que engalana' y da un mensaje de paz, antibélico".Lo que se hereda...Edith Beraldi lleva tatuado a Carlos Gardel, una materialidad de su sentir más íntimo. "Mi amor y admiración es heredada de mi papá. Nací escuchándolo y siendo espectadora de sus películas, ante las cuales mi padre se emocionaba a pesar de haberlas visto mil y una vez. Eso mismo me sucede ahora a mí. El día que me quieras me conmueve, allí se escucha una frase que me dijo mi papá en mi adolescencia, por eso me recuerda mucho a él". Aquel parlamento dicho por "El Mudo", vaya paradoja para un apodo, era: "si hay una pena, es de los dos"."Venía al mausoleo con mi papá cada 24 de junio y 11 de diciembre, y luego comencé a traer a mis hijos", sostiene la mujer que se convierte en una anfitriona cálida que responde con amabilidad todo aquello que el forastero le consulta.Hoy, junto con la Fundación Internacional Carlos Gardel, la desvela la posible restauración de la casa donde vivió el cantor en la calle Jean Jaures, que sufrió, hace unos años, una fallida remodelación que anuló parte de su estirpe original. "En su momento, el empresario Eduardo Eurnekián, muy gardeliano, compró la casa y la donó al Gobierno de la Ciudad. Ahora, el inversor, para que la propiedad regrese a su brillo original también es él", argumenta Beraldi. Sin embargo, la burocracia de los estamentos estatales del Gobierno de la Ciudad trabaría tal posibilidad. Un grupo de turistas llega hasta el mausoleo y comienza con el ritual fotográfico. Algunos descienden para dar testimonio del ataúd. Los más aprensivos prefieren la superficie soleada y observar la placa colocada por la Paramount Pictures. "Sus películas le permitieron a la Paramount salir de una gran crisis financiera", explica la cuidadora, a la que ningún dato le queda librado al azar. Hora de partir. Edith Beraldi cierra con llaves el mausoleo. Antes, revisa que cada objeto ocupe su lugar. Como quien chequea su propia casa antes de emprender un raid. La "guardiana de Gardel" sabe que su misión no es en vano. Y ya piensa en el regreso para volver a cumplir con el ritual.El sol se va escabullendo. Y aquel zorzal que revoloteó durante la tarde, también parece ir en busca de su guarida antes que las sombras de la noche lo bañen todo. Entre las manos talladas en piedra un cigarro se convierte en cenizas definitivas. A su lado, la figura de Euterpe, la musa griega de la música con su lira con cuerda rota. Algunos metros más arriba, la sonrisa de Carlitos inmaculada, despide galante, eternizada, como un dulce recuerdo que se llora otra vez.

Fuente: La Nación
23/06/2025 13:18

Carlos Alcaraz: del "odio" recibido a volver a brillar y ser el gran favorito para ganar Wimbledon

Carlos Alcaraz ganó la Copa de los Mosqueteros de Roland Garros el domingo 8 de este mes, al desanudar una histórica final de cinco horas y media ante el líder del ranking, Jannik Sinner. A las pocas horas viajó a Ibiza para disfrutar de las bondades de la isla durante cuatro días. Lejos de entregarse a los excesos, como él mismo contó que había hecho un año antes después de ganar el Abierto francés, esta vez se controló. "Este año ha sido más tranquilo que el anterior, que fue más movido. Salí el primer día y los otros dos no salí por la noche: a las doce, en la cama. Me estoy haciendo mayor y el cuerpo ya no me da", sonrió.El número 2 del mundo llegó a Londres para competir en el ATP 500 de Queen's con poco tiempo de adaptación al césped, la superficie más traicionera y menos utilizada en el circuito. "Vine sin expectativas, sólo a jugar buen tenis y a adaptarme a la hierba", apuntó, restándose favoritismo. Sin embargo, si hay algo que ostenta el tenista español es su capacidad para familiarizarse pronto con las superficies. ¿Cómo terminó la historia? Conquistó el prestigioso torneo británico, venciendo al checo Jiri Lehecka en la final por 7-5, 6-7 (5-7) y 6-2. Así, el murciano llegó a los cuatro trofeos sobre césped, una cantidad sólo obtenida por Rafael Nadal y Feliciano López entre los tenistas españoles. Claro que dos de los títulos de Alcaraz en césped fueron en Wimbledon, en las últimas dos temporadas, siempre derrotando a Novak Djokovic en el último desafío. "Ahora mismo tengo una confianza muy alta. Parece que todo se me da bien, pero obviamente la confianza que tengo es por pensar que los rivales tienen que jugar a un grandísimo nivel durante dos horas y media, tres horas, para que puedan vencerme", declaró Alcaraz, encadenando 18 triunfos en forma consecutiva, la mejor marca de su carrera. Es el único jugador con cinco títulos en el año (Rotterdam, Montecarlo, Roman, Roland Garros y Queen's) y el que más partidos ganó (42). Su última derrota fue ante Holger Rune en la final de Barcelona, el 20 de abril, aunque lo hizo teniendo dificultades físicas. También perdió con Djokovic, Lehecka, Jack Draper y David Goffin, pero en los primeros tres meses del año. Después de la inesperada caída ante Goffin, en la segunda ronda de Miami, Alcaraz aceptó el consejo de su entorno y se tomó un respiro, yéndose a las playas de México. Volvió energizado y ganó el Masters 1000 de Montecarlo. Pero en el medio soportó críticas. "Tuve mucho hate (odio, en inglés) después de mi derrota en Miami. Mucha gente preguntándose por qué me iba de vacaciones con mi familia después de aquella derrota. Y esa escapada fue clave. Estar con la familia, no tocar la raqueta durante seis días... Después de esos días, volví a disfrutar jugando al tenis", relató el talento de El Palmar, la localidad de 24.000 habitantes de Murcia, en el sureste de la península ibérica. Como lo dejó en claro en el documental que estrenó la plataforma Netflix a fines de abril, Alcaraz necesita alimentar su demandante viaje profesional en la súper elite del tenis tomándose algunos recreos, aunque a algunos no les guste. En definitiva, tiene 22 años. A juzgar por los hechos, las distracciones lo ayudan para refrescarse la mente y, una vez que retoma la competencia, lo potencian. A pocos días del comienzo de Wimbledon, el tercer grande de la temporada, desde el lunes 30 de este mes, el jugador entrenado por Juan Carlos Mosquito Ferrero es el gran favorito para obtener el título. Tenía 16 años Alcaraz cuando pisó por primera vez un court de césped: fue como junior, en el J1 de Roehampton 2019. Ganó dos partidos antes de caer en los cuartos de final con el francés Valetin Royer, actual 112°. La semana siguiente actuó en Wimbledon, también en el cuadro junior, ganó tres partidos y perdió en los cuartos de final. Pero ya como profesional, su balance sobre pasto es imponente: 29 victorias y 3 derrotas, un 90.6% de efectividad, con dos títulos en el All England y dos en Queen's (además de este domingo, en 2023). Alcaraz se desenvuelve sobre césped con soltura y sin traumas, como si se hubiera formado allí y no en el polvo de ladrillo español: su velocidad y elasticidad le permiten, mayormente, llegar a tiempo a la pelota e impactar en una posición semi agachada, como exige el pique bajo del césped. Se convirtió en un experto para dar pasos cortos pero firmes, sin riesgos de resbalones. Además, sus drop-shots son una tentación en una superficie que, encima, amortigua la pelota luego del pique. En 2024, Alcaraz adornó su palmarés encumbrándose como uno de los seis hombres de la Era Abierta en ganar Roland Garros y Wimbledon en la misma temporada, siguiendo los pasos de Rod Laver, Björn Borg, Nadal, Roger Federer y Djokovic. Pero Rafa (2008 y 2010) y Borg (1978, 1979 y 1980) fueron los únicos en obtener los majors de polvo de ladrillo y césped en el mismo año en más de una ocasión. ¿Podrá sumarse Alcaraz? "Alcaraz hizo un gran Abierto de Francia y ganarlo junto con Wimbledon solía ser casi imposible... pero en los últimos años, debido a que las canchas de césped son mucho más duras y tienen un pique más alto, lo hemos visto suceder bastantes veces (â?¦) Sigue siendo un esfuerzo enorme porque el cansancio por ganar un Grand Slam es extremo y él vino aquí y ganó este título también", observó el australiano Pat Cash (campeón de Wimbledon 1987) en la BBC Radio."No se puede esperar que llegue en mejor forma a Wimbledon. Obviamente es el jugador a vencer", agregó Cash. Sólo cuatro jugadores ganaron al menos tres títulos consecutivos de Wimbledon en la Era Abierta: Borg ganó cinco entre 1976 y 1980, Pete Sampras logró tres entre 1993 y 1995, y cuatro entre 1997 y 2000, Federer dominó entre 2003 y 2007, y Djokovic obtuvo cuatro seguidos de 2018 a 2022 (no hubo torneo en 2020 debido a la pandemia).El título de Alcaraz en Queen's, unido al traspié de Sinner unos días antes en los 8vos de final de Halle, achicaron la distancia entre el 1 y el 2. El italiano todavía tiene una ventaja de 1130 puntos respecto al español, pero la diferencia se redujo en 900 unidades. En Wimbledon, Alcaraz no puede aspirar a regresar al número 1 ya que defiende el título (2000 puntos) y Sinner, al haber sido cuartofinalista en 2024 puede sumar puntos en caso de mejorar la actuación. Pero luego sí Alcaraz buscará la cima. Por lo pronto, el español no regresó a Murcia: se tomó unos días de descanso en Londres (alquila una casa grande para él y su equipo a metros del All England) y se entrenará en Wimbledon desde este miércoles. Como ya tuvo una "buena preparación" sobre el césped de Queen's, esta vez no jugará exhibiciones en el Hurlingham Club, como hizo otras temporadas. "Ver cómo fui progresando y terminar ganando el título en Queen's me da mucha confianza de cara a lo que viene. El césped es una superficie donde no jugamos muy a menudo. Así que sentirme así de bien es genial de cara a Wimbledon", expresó Alcaraz, con una sonrisa dibujada en el rostro que describe a la perfección su momento de fluidez e inspiración. Wimbledon lo espera.

Fuente: Perfil
23/06/2025 11:18

¿Paul Lasserre o José Gardes? Qué dicen los documentos históricos sobre el papá de Carlos Gardel

El Morocho del Abasto se crió con su madre Berta, pero del padre se supo poco y nada hasta que Armando Defino y su viuda dieron pistas y un nombre. Sin embargo, una descendiente del cantor reveló un secreto familiar que se mantuvo en silencio durante décadas. Mito y realidad sobre el progenitor del Zorzal criollo. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:37

Yo Soy 2025 vuelve con Carlos Alcántara, Franco Cabrera, Diana Sánchez y Ricardo Morán como jurado: "¿Es Jely Reategui?"

La nueva temporada del popular reality de imitación y canto llega con un jurado renovado, que incluye al creador de Asu Mare, además de un miembro aún desconocido que mantiene el suspenso: "Vuelve renovado"

Fuente: Infobae
23/06/2025 03:03

José Carlos Montoya planta a 'Supervivientes' en el último debate: "No ha sido fácil para él"

El presentador del formato, Carlos Sobera, fue el encargado de desvelar el motivo de la ausencia del concursante, una de las estrellas de la edición

Fuente: Página 12
23/06/2025 00:51

Lucía Cullen, Ana Trinidad Rodríguez y Néstor Washington Rojas, Carlos Osvaldo Spataro, Samuel Leonardo Slutzky, Raul Horacio Trigo

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Perfil
22/06/2025 20:00

El largo viaje de los restos de Carlos Gardel: por qué tardaron meses en llegar a Buenos Aires

Sus restos mortales llegaron a Buenos Aires el 5 de febrero de 1936. El rol del periodismo y del dictador Agustín P. Justo en la odisea para repatriarlos, que incluyó cargarlo a pulso en caminos de montaña. Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 18:48

Carlos Rivera: ¿de qué habla su nueva canción que interpreta en Regalo de amor?

El intérprete da voz al tema principal del nuevo melodrama de Televisa, que se estrena este lunes por Las Estrellas

Fuente: Infobae
22/06/2025 15:02

Carlos Fernando Galán se sumó a las críticas contra Gustavo Petro por invitar criminales a evento en La Alpujarra en Medellín

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, invitó al presidente Gustavo Petro a trabajar por las instituciones y combatir la delincuencia en Colombia

Fuente: Infobae
22/06/2025 14:18

Dos personas fueron "ajusticiadas" en pleno parque principal de El Plateado, Cauca: habría sido ordenada por estructura Carlos Patiño

Según información conocida en exclusiva por Infobae Colombia, la orden habría sido dada por alias Kevin y ejecutada por cuatro integrantes del grupo armado a plena vista de la comunidad

Fuente: Clarín
22/06/2025 14:18

Carlos Alcaraz repitió la foto de campeón en Queen's: también es el rey del césped y llega afilado a Wimbledon

El español, después de ganar Roland Garros, se consagró en el tradicional torneo previo al tercer Grand Slam de la temporada.Lo hizo a puro ace contra el checo Jiri Lehecka.

Fuente: Infobae
21/06/2025 18:39

Carlos Eduardo Mora González reveló que se fue con alias el Costeño de fiesta antes de atentar contra Miguel Uribe Turbay

El señalado como coautor del ataque reveló que la noche del viernes 6 de junio de 2025 estuvo consumiendo alcohol y con prostitutas

Fuente: Perfil
21/06/2025 16:18

A 90 años de su muerte: diez obras imprescindibles de Carlos Gardel

De las casi mil grabaciones del "Mudo", todas impecables, proponemos recordarlo con una decena de canciones que llevó a la pantalla grande. Un recorrido para entender por qué cada día canta mejor. Leer más

Fuente: La Nación
21/06/2025 16:00

A 90 años de la muerte de Carlos Gardel: el día en que cantó para el príncipe de Gales en 25 de Mayo

A mediados del año 1925, Carlos Gardel se encontraba en un momento crucial de su carrera, que a partir de allí tendría un despegue notable e imparable. Y fue justamente en agosto de ese año cuando tuvo lugar un histórico evento, cuando cantó (y deslumbró) a Eduardo de Windsor, príncipe de Gales y futuro rey de Inglaterra, con sus melodías de arrabal. El por entonces muy popular dúo con José Razzano se encontraba en su recta final por varias razones, siendo las dos más importantes el evidente deterioro de las cuerdas vocales del uruguayo y la inclaudicable pasión por el tango del "francesito". Razzano no era muy amante del tango, nunca dejó de sentirse más como un "cantor criollo", y Gardel abrazaba con fervor su compromiso con el género que él mismo había ayudado a nacer, el tango canción. De hecho, ese año de las 91 canciones que grabara Gardel, 61 serían de tango y sólo 6 serían como dúo, ya que las afectadas cuerdas vocales de Razzano anticipaban su inminente retiro. De todas maneras, el dúo se hallaba en la cumbre de su fama, razón por la cual el por entonces Presidente de la Nación, Marcelo Torcuato de Alvear -gran admirador de Gardel- los convocaría para actuar ante una muy importante visita: la de Eduardo Windsor, príncipe de Gales y futuro rey de Inglaterra.La presencia del joven y particular heredero de la corona británica al país se trató de un muy personal proyecto de Alvear (quien había viajado a Londres a finales del año 24 para estrechar vínculos comerciales con Inglaterra), que llegó al extremo de costear de manera privada el viaje del príncipe de su propio peculio. Eduardo era un bon vivant que amaba la música popular y a quien le molestaban los excesivos agasajos protocolares a los cuales estaba obligado por su posición. Su visita a la argentina fue un verdadero acontecimiento político y social que revolucionó el avispero del círculo rojo y la alta sociedad de la época.Fue atendido y homenajeado con gran efusión durante toda su estadía, siendo sometido a un sinnúmero de actividades sociales, conciertos, cenas y eventos deportivos. El encargado del itinerario del inglés fue el distinguido Horacio Manuel Pedro Sánchez Elía, una de las figuras más reconocidas de la alta sociedad de la época, quien lo llevó a recorrer distintos puntos y localidades de interés de la provincia. Lo que más disfrutó el joven Eduardo (que según las malas lenguas se durmió durante una velada de gala en el Teatro Colón) fueron los festejos con asados criollos, muestras de doma y canciones camperas. Pero el gran éxito de Sánchez Elía, casado con Josefina Celina Victoria Álzaga Unzué, fue el gran y ya mítico agasajo realizado en la residencia de una renombrada pariente de su esposa: la estancia Huetel de la señora Concepción Unzué de Casares, una de las obras arquitectónicas más bellas e imponentes de la provincia de Buenos Aires, ubicada en la localidad bonaerense de 25 de Mayo. Hija de Don Saturnino Unzué, Doña Concepción fue uno de los personajes más destacados de la aristocracia argentina de la llamada Época Dorada, dueña de una personalidad única y una total entrega a las tareas de beneficencia, las cuales la llevaron a costear la construcción de una gran cantidad de asilos (como por ejemplo el asilo Saturnino Unzué de la ciudad de Mar del Plata), instituciones educativas y espacios religiosos. La mañana del 25 de agosto, el príncipe de Gales llegó junto a sus sirvientes y comitiva (el ministro inglés sir Beilby Francis Alston y el vicealmirante sir Lionel Halsley) en tren desde Buenos Aires hasta el corazón de la estancia, que disponía entonces de un ramal de Ferrocarril Sud y de un andén propio y lo primero que hizo fue declinar una invitación a una cacería de zorro, una costumbre heredada de la aristocracia inglesa muy practicada en Huetel, pero que carecía de total interés para el joven Eduardo. Todo su entusiasmo estaba depositado en la presencia del famoso dúo de cantores que esa noche actuarían en su honor y de quien tanto había escuchado hablar en Buenos Aires. Se había comenzado a interesar por el género al escuchar el tango de Julio de Caro "Buen amigo", que el genial violinista y compositor había grabado recientemente y que terminó convirtiéndose en uno de los temas preferidos del futuro rey, quien se aseguró de llevar un par de copias del mismo a su regreso a Inglaterra. Los cantores llegaron al atardecer junto a los guitarristas José "El Negro" Ricardo y Guillermo Barbieri, y reemplazando a su usual valet Mariano Alcalde viajaron junto a un periodista amigo, el joven Emilio Ramírez (que luego sería famoso en Radio Belgrano) para que, a pesar de la prohibición de que hubiera prensa presente para darle una mayor privacidad al evento, pudiera dar un testimonio de tan importante evento para su carrera. Fueron sorprendidos por el genuino interés del afamado noble que quiso conocerlos inmediatamente y hasta les obsequió una medalla de oro con su imagen como agradecimiento. Antes de la actuación compartieron un asado criollo junto a su comitiva y distinguidos invitados, entre quienes se encontraba el propio presidente Marcelo T. de Alvear, su esposa, la cantante lírica Regina Pacini de Alvear; el dramaturgo y compositor Alberto Vaccarezza, el ministro de Agricultura, Tomás Le Bretón; el de Obras Públicas y futuro presidente de la Nación, Roberto Marcelino Ortiz; el maharajá de Kapurthala y lo más granado de la sociedad de la época. Ramírez narraría lo siguiente para el diario La Razón unos días después: "Poco después de las 22, llegaron al gran hall del palacio, donde se hallaba haciendo tertulia de sobremesa el reducido núcleo de comensales, el conjunto criollo Gardel-Razzano. Los populares cantores criollos con sus guitarristas, se instalaron en un ángulo del salón e iniciaron el programa con la ejecución del celebrado dúo 'Linda provincianita'. El príncipe festejó con entusiasmo la performance de los músicos, y a continuación entonaron 'Galleguita', 'Claveles mendocinos', 'La pastora' y 'La canción del ukelele'". Es muy interesante detenerse en el repertorio elegido para esa presentación, donde vestidos de gauchos fueron creando una velada inolvidable, estilísticamente variada y llena de sorpresas. Comenzaron cantando a dúo la zamba "Linda provincianita", obra de su amigo Mario Pardo, un guitarrista, cantor y compositor uruguayo que habían grabado en 1920 para el sello Odeon. Siguieron con el tango "Galleguita", que fue muy célebre en su tiempo y que a finales de la década del 60 volvió a ser popular al utilizarse como cortina musical en una telenovela titulada "Nuestra galleguita". Sus autores son históricos nombres de la música ciudadana y muy vinculados a Carlitos: Horacio Pettorossi y Alfredo Navarrine. Siguieron con otras dos zambas a dúo, "Claveles mendocinos", que habían grabado el año anterior compuesta por el italiano afincado de pequeño en Mendoza, Alfredo Pelaia y "La pastora", grabada en 1918, compuesta por otro amigo de la casa, Saúl Salinas. El quinto tema interpretado fue el que terminó de convertir una hermosa velada en una verdadera fiesta inolvidable. Con un guiño al invitado, Gardel presenta la próxima canción como un regalo especial para el entusiasmado noble británico que para entonces ya era un admirador más del Zorzal Criollo. Carlitos comienza a cantar un muy popular foxtrot de la época, "La canción del ukelele", uno de los temas favoritos del Principe de Gales. "La canción del ukelele" ("Say it with an Ukelele" en su idioma original) fue un foxtrot muy popular en todo el mundo en la década del veinte, compuesto por el reconocido norteamericano Conrad Dober. Gardel grabaría la versión castellana que le adaptara su amigo Adolfo Rafael Aviles, pianista, director de orquesta y compositor porteño, que además de tanguero era un gran jazzman. La cosa es que Eduardo perdió toda su flema inglesa y lo que le quedaba de su Real compostura, haciendo palmas y cantando enfervorizado. Tan contento estaba que sorprendió a propios y ajenos al pedir permiso para ir a buscar un ukelele que tenía en su habitación. A su regreso, se puso a cantar de nuevo la canción junto a Gardel y sus músicos. La elite vernácula observaba azorada y divertida. La velada se prolongó hasta largas hora de la noche, combinando el canto con bailes criollos a cargo de Razzano, Sánchez Elía y el propio Alberto Vaccarezza. Al finalizar la noche y para disgusto de Razzano (que unos meses después abandonaría el dúo definitivamente), Eduardo le pide a Gardel que cante algunos de esos tangos que tan bien le salen, y Carlitos, que había amenizado todo el evento con canciones criollas, pasodobles, foxtrots, un shimmy ("Honolulu") y pocos tangos, cerró la noche con "Milonga triste" y el nuevo "Silbando" (música de Sebastián Piana/Cátulo Castillo y letra de José González Castillo) dejando a los asistentes mudos de emoción.Al otro día, antes de emprender el regreso masivo de agasajado e invitados, la feliz anfitriona Concepción Unzué de Casares preparó un cierre con la vieja costumbre de Huetel, que consistía en invitar a los huéspedes distinguidos a plantar un árbol en celebración a la visita. Eduardo estaba tan animado y contento con lo vivido la noche anterior que rompiendo el protocolo asignado deseaba sacarse una foto con Gardel y Razzano con sus vestimentas de gauchos. Pero, si bien terminaron plantando el árbol juntos, la foto no llegó a realizarse. Lejos de su vestimenta de gaucho de teatro, Gardel (que para entonces había eclipsado a todos los asistentes) hizo su aparición de impecable etiqueta y con su sonrisa deslumbrante. Porque si bien unos años después Eduardo de Windsor sería rey de Inglaterra por menos de un año (antes de abdicar por amor), Carlos Gardel se había coronado rey del tango para toda la eternidad.

Fuente: Infobae
21/06/2025 12:06

Claudia Martín y Carlos Said se casan: revelan las primeras imágenes de su boda

Los enamorados celebraron su enlace en la Ciudad de México

Fuente: Infobae
21/06/2025 09:33

General Carlos Triana habló sobre el sicariato de Miguel Uribe Turbay, "sí hubo una planificación, no fue fortuito"

Más de 50 pruebas fueron recolectadas para investigar el papel de los agentes asignados a proteger al senador atacado. Asimismo, la Procuraduría asumió la investigación disciplinaria

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:06

Carlos Vives sorprendió con homenaje a Chabuca Granda: canción se viralizó en redes

El cantante colombiano unió su voz a Novalima para reinterpretar una de las piezas más icónicas de la música peruana, fusionando ritmos y resaltando la diversidad cultural de ambos países en un tributo internacional

Fuente: La Nación
20/06/2025 14:00

A los 85 años, murió el editor Carlos de Santos

Este jueves, en la ciudad de Buenos Aires, falleció a los 85 años el economista y editor Carlos de Santos, fundador y responsable del sello de ciencias sociales, humanidades y psicoanálisis Manantial, informaron la familia y sus colaboradores más directos. En la última semana, había sido internado en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento; tenía cáncer. Casado con la psicoanalista y ensayista Diana Rabinovich, que falleció en 2021, era padre de dos hijos, Martín y Javier, y tenía dos nietas, Carmen y Julia. Había nacido en Villa María, provincia de Córdoba, el 19 de noviembre de 1939.Manuel Belgrano: "Tiran de la piola de la motosierra. Es una equivocación enorme"La Cámara Argentina de Publicaciones (CAP) y la Cámara Argentina del Libro (CAL) despidieron a De Santos, muy apreciado por sus colegas. Presidió la CAL de 2007 a 2011, y trabajó en proyectos contra la piratería y la promoción de la ley del libro (que aún no se concretó). En un comunicado difundido en redes sociales, la CAP lo definió como "un referente de la industria del libro"."Lo traté mucho pero era hosco, así que no logré mucha cercanía nunca -confía el director editorial de Siglo XXI, Carlos Díaz, a LA NACION-. Pero lo apreciaba. Fue un editor fino, selectivo, convencido de cada libro que publicaba y que logró arar una editorial que durante un par de décadas fue referente, sobre todo en el campo del psicoanálisis y de las ciencias sociales. Además se involucró en la vida gremial y llegó a presidir la CAL, algo que es muy meritorio".A temprana edad, De Santos se mudó con su familia a la ciudad de Buenos Aires. Hizo la secundaria en el Colegio Nacional Carlos Pellegrini y, cuando había comenzado a estudiar la carrera de Abogacía en la Universidad de Buenos Aires (UBA), se pasó luego a la de Economía. Fue uno de los primeros egresados en esa carrera de la UBA y trabajó como consultor privado y en instituciones estatales.En 1975 se instaló en Caracas, donde vivió durante la dictadura militar con Rabinovich y sus dos hijos. Como muchos exiliados por razones políticas, al retornar la democracia en la Argentina, regresaron a vivir a la ciudad de Buenos Aires.En 1984, en simultáneo con el primer encuentro del Campo Freudiano en Buenos Aires, De Santos y Rabinovich fundaron Manantial, editorial independiente especializada en libros de ensayos en sociología, filosofía, historia, política, psicoanálisis, pedagogía, teoría del cine y crítica cultural de pensadores contemporáneos, en especial (pero no solamente) en lengua francesa como Jacques Lacan y su cuñado, Jacques Alain-Miller; Jacques Derrida, Pierre Rosanvallon, Alain Badiou, Jacques Rancière, Paul Virilio, Georges Didi-Huberman, Jean-Luc Nancy, Éric Marty y Barbara Cassin.Una habitación sellada desde el siglo XIX en la Casa RosadaTambién publicó libros de teóricos y creadores vanguardistas brasileños como Oscar Niemeyer, Heloisa Buaque de Hollanda (Heloisa Teixeira) y Hélio Oiticica, y de narrativa de ficción, en una colección que dirigía el escritor y periodista de LA NACION Pedro B. Rey."Era el editor más riguroso posible, de esos de los que quedan pocos -dice Rey-. En lo que me tocó trabajar con él, leía minuciosamente las traducciones y siempre tenía comentarios de alta precisión en relación con el original. No recuerdo que se le pasara una errata". Además de las "pruebas de galera", revisaba con atención tapas, bibliografías y citas."Carlos, con una hábil estrategia comercial, impulsa la distribución de editoriales de España y México rápidamente convirtiendo a Manantial en una importante distribuidora trayendo lo mejor del ensayo de España y algunas editoriales latinoamericanas", se lee en el obituario publicado en la página web de Manantial. Gracias a su tarea como distribuidor, fue uno de los difusores del pensamiento del filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han en el país.La editorial continuará con su valioso aporte a la cultura argentina a cargo los hijos de De Santos y del actual gerente comercial de Manantial, Leonardo Lanzani."Nuestra voluntad es que la editorial continúe -confirmó el editor Martín de Santos-. Mi padre dejó todo ordenado. En 2024, la editorial cumplió cuarenta años, pero no llegamos a festejarlo porque papá se había enfermado; logró atravesar muchas crisis en la Argentina y hacerse una editorial fuerte e importante. Vamos a seguir sacando lo mejor del ensayo, en ediciones cuidadas y traducciones muy pulidas, como a él le gustaba. Manantial es también una historia de amor entre mis padres, un amor muy fuerte, muy particular, de dos personas que amaban los libros y este mundo".

Fuente: Perfil
20/06/2025 11:00

Carlos Gardel y el misterio de su muerte: las teorías que generan dudas sobre el accidente que le costó la vida

El 24 de junio de 1935 el Morocho del Abasto moría en un accidente de aviación en Medellín, Colombia. Cómo fue el choque de aeronaves que terminó con su vida. Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 06:27

Carlos Álvarez intentó impedir entrevista de Arturo a Magaly Medina con informe psiquiátrico: "¿Qué teme, que sabe su hermano?"

La conductora de Magaly TV se refiere a la sorpresiva actitud de Carlos Álvarez al enviar un informe médico de su hermano Arturo con su diagnóstico, tratando de impedir entrevista a sus cámaras

Fuente: Infobae
20/06/2025 05:19

Arturo Álvarez critica campaña presidencial de Carlos, defiende a su papá y lo amenaza: "Es hora de quitarle la careta"

El comediante se siente molesto por los comentarios de su hermano, quien expuso públicamente los problemas de alcoholismo de su padre, lo que avivó el conflicto familiar

Fuente: Página 12
20/06/2025 00:01

Las crónicas de Carlos de Sanctis

El médico de campaña rosarino trajo sus álbumes de la Guerra del Chaco Paraguayo (1932-1935) como testimonio del horror.

Fuente: Perfil
19/06/2025 21:00

Las 90 curiosidades de Carlos Gardel que tenés que conocer

El 24 de junio de 1935 falleció en un accidente de aviación el mayor artista argentino de todos los tiempos. A nueve décadas de su desaparición, su obra y su legado siguen vigentes como nunca. Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 21:00

Bizarrap fue a apoyar a Carlos Alcaraz a Londres: cómo nació la amistad entre el músico y la leyenda del tenis

Gonzalo Conde, más conocido por su nombre artístico Bizarrap, estuvo presente en los octavos de final de Queen's en Londres para apoyar a Carlos Alcaraz, el tenista español que venció con sets 6-4, 6-7, 7-5 a su compatriota, Jaume Munar. El juego duró casi tres horas y media, lo que hizo sentir el peso de cada minuto a los deportistas. Es por eso que para pedirle a su amigo que no bajara los brazos, a las dos horas de juego, Bizarrap decidió compartir en sus historias de Instagram un video desde las gradas en donde escribió "¡Dale papá!" y etiquetó a Alcaraz. Bizarrap apoyó a Carlos Alcaraz desde las gradas en LondresTras la victoria, el productor argentino y el tenista se encontraron en los vestuarios y se fotografiaron juntos. "Qué partidazo hermano @carlitosalcarazz. Gracias por el regalo", dijo Bizarrap y señaló la raqueta utilizada por el español en el encuentro que se llevó a casa como obsequio. Agradecido por el apoyo, Alcaraz reposteó la foto en su cuenta oficial de Instagram y le sumó un emoji de manitos apretadas y banderas de los países de ambos.Rápidamente, la imagen dio la vuelta al mundo con cientos de comentarios de los usuarios en X. "Qué dúo"; "Probablemente la foto más random que he visto en bastante tiempo"; y "Nadie sabía que eran amigos", fueron algunos de los mensajes que dejaron los seguidores de ambas estrellas en la plataforma. ¿Cómo se inició la amistad de Bizarrap con Carlitos Alcaraz?Bizarrap y Carlos Alcaraz se conocieron en junio de 2024, cuando el productor argentino realizó una gira por Europa. Uno de los invitados a sus shows fue nada más y nada menos que el tenista, quien con 22 años es fanático de la música del DJ. "Gracias por venir hermano", escribió en aquel entonces el argentino en una historia de Instagram en la que agradeció su presencia en Ibiza. Pero sus encuentros no terminaron ahí. Al mes siguiente, Bizarrap volvió a presentarse en el viejo continente y esta vez llevó como invitado especial a Duki, otra de las estrellas argentinas del momento. Fue así como surgió la icónica foto viral de las redes sociales en la que se encuentran Bizarrap, Duki, Carlos Alcaraz y el futbolista español, Sergio Reguilón, en un boliche bailable. Quienes habrían hecho el nexo para estas amistades habrían sido algunos de los actuales jugadores de la selección argentina, como Lisandro Martínez, compañero de Reguilón en la liga inglesa de fútbol e íntimo amigo de Bizarrap, a quien conoció por su fanatismo por la camiseta albiceleste. De esa manera, con el tiempo, volvieron a aparecer postales del artista argentino tanto con Carlos Alcaraz como con otras reconocidas figuras deportivas de la elite europea.

Fuente: Página 12
19/06/2025 15:43

Carlos Linares: "Lo de ayer fue Cristina y su gente"

El senador de Unión por la Patria instó a la dirigencia peronista a reaccionar porque ese fue el mensaje principal de la convocatoria de este miércoles. "Tenemos que ser claros en un programa económico", subrayó en la 750.

Fuente: La Nación
19/06/2025 14:00

Zulemita Menem, sin filtro. La pelea por la herencia de su padre, la relación con Carlos Nair y el ADN de su sobrina: "No los quiero", dispara

En medio de la disputa judicial por la herencia de Carlos Saúl Menem, que sacó a la luz viejos rencores familiares, Zulemita Menem rompe el silencio. La hija del expresidente Carlos Saúl Menem se defiende de las acusaciones hechas por los abogados de su hermano Carlos Nair y su sobrina Antonella, quienes reclaman una parte más sustancial de la sucesión del mandatario riojano. En este conflicto donde los bienes y los afectos se mezclan, Zulemita habla sin tapujos. No busca aprobación, solo pretende dejar en claro que lo suyo, lo que construyó, no lo heredó: lo obtuvo a fuerza de trabajo. La entrevista se desarrolla en su lugar de trabajo, la concesionaria. La acompaña su abogado en la sucesión Pedro Baldi, el histórico jurista, amigo personal y asesor de Carlos Menem."Yo no soy la niñera de dos adultos"-Zulemita, muchos te señalan como la villana de esta historia, ¿cómo te hace sentir eso?-No me molesta que me vean como la mala de la película. Si ser como soy implica ese rol, no tengo problema. Lo que sí me molesta es la mentira: leer cosas o titulares que hablan de mí o de mi papá diciendo cosas que no son ciertas. En especial, lo que se refiere a estos dos chicos, Antonella y Carlos Nair. Más allá de que deben recibir lo que les corresponde como herederos, ellos no son mi responsabilidad. No puedo hacerme cargo de ellos. Hablando mal y pronto, yo no puedo hacerme cargo de dos "aventuras" de mi padre y de mi hermano, dicho con todo el respeto. -¿Sentís que quieren que asumas una responsabilidad que no te corresponde?-Exactamente. En mi vida, las únicas personas de las que siento que debo hacerme cargo son mi mamá, mi papá y mis hijos. Estuve con mi papá hasta el último momento, y agradezco a Dios haber podido devolverle, en vida, algo de todo lo que hizo por mí. Y así lo haré con mi madre y con mis dos hijos. Nadie más. -Pero ellos también son tu familia...-Son dos adultos. Lo que a ellos les corresponda por derecho sobre la herencia de mi padre está perfecto y, en su momento, Antonella además heredará lo que le toque de mi madre. Pero lo mío es mío y me lo gané trabajando. -Eso es justamente lo que ellos cuestionan. -Es una forma de desvalorizarme como persona. Yo laburé toda mi vida. Esa es la diferencia. Mientras otros elegían rascar el pupo toda la vida, yo elegí trabajar. -El abogado de Carlos Nair sostiene que el hecho de que un heredero decida estar todo el día en la playa, haciendo nada, eso no significa que le corresponda heredar menos.-Yo no les discuto el derecho que tienen como herederos. Pero lo mío lo construí trabajando. Y si ellos creen que lo mío me lo dio mi papá, entonces también deberían incluir en la sucesión todo lo que tuvo Carlitos. Llevado al absurdo, ese razonamiento los termina contradiciendo.-¿Te duele tener que explicarlo?-Sí, porque me molesta cuando algunos periodistas o una parte de la sociedad aplauden a los vagos. ¿Qué hay de malo en haber estudiado y trabajado? ¿Por qué tengo que aguantar acusaciones injustas?-¿Qué acusaciones?-A mí me juzgan por tener lo que tengo, pero nadie se pregunta qué hice. Una vez hasta me acusaron de mandar a matar a una compañera de la facultad porque decía que yo me había copiado en un examen. ¡Una locura! Nunca me copié. Me recibí de licenciada en Comercio Exterior... Aunque si hubiera trabajado de eso, me moría de hambre... ¿Por qué por ser hija de un presidente me tienen que castigar con que lo mío es de mi papá? No, lo mío es mío. "Mi papá no los quería"-¿Y qué opinás de los que hoy te señalan: Carlos Nair y Antonella?-Empecemos por el principio: ¿Quiénes son? Uno de ellos es un ladrón. Lo encontraron robando a mano armada, fue golpeador de mujeres, estuvo vinculado a la venta de drogas... todo lo malo que te puedas imaginar. Estuvo preso preso tres años y lamentablemente, hasta me tuve que hacer cargo en ese momento. Pero todo tiene un límite. Yo no soy la niñera de un hombre de 45 años.-Sin embargo, él sostiene que te acercaste a él para mantenerlo "silenciado".-Por favorâ?¦ si ni mi papá lo podía ver. Y ahora llegó el momento de decirlo con todas las letras: mi papá no los quería cerca. ¿Por qué? Porque le traía problemas de todo tipo. Le dio una oportunidad, lo ubicó en el Senado y a los pocos días fue preso. Fue tan grave todo lo que pasó que hasta mi papá directamente me prohibió que mis hijos tuvieran contacto con él. Me decía que no era un ejemplo para nadie.-Y con Antonella, la hija de Carlitos Junior, ¿fue igual la relación de tu papá con su nieta?-Sí. En el caso de Antonella, esa relación que ella dice que mantenía con mi papá es todo mentira. A Antonella no la quería ver ni pintada. Tiene esa única foto que muestra porque se le metió un día por una puerta de atrás en la casa de La Rioja. Si realmente tuvo relación con él, que muestre otra foto. Mi papá no los quería cerca. Y fui yo, en algunos momentos (no con Antonella, pero sí con Carlos Nair), quien intentó acercarlo a él. Después, cuando Nair tuvo problemas con la Justicia, fui yo quien le consiguió abogado. La prisión domiciliaria se la cumplió en una propiedad mía. También lo ayudé con internaciones y tratamientos en Mendoza. Pero hay que decir las cosas como son: es un delincuente.-¿Te arrepentís de haberlo hecho?-No. No me arrepiento. Soy una mujer adulta y sé por qué lo hice en su momento: quise ayudarlo. Pero también me tuve que aguantar muchas cosas y hoy tengo muy claro que no le debo nada. Y que lo sepa bien claro él también: Lo mío es mío, y no voy a cederle ni un centímetro de lo que no le corresponde.-¿Hoy tenés algún tipo de relación con Antonella o Carlos Nair?-No y no me interesa tenerla. Hay familias donde padres e hijos no se hablan y otras donde los hermanos están distanciados. Nadie tiene por qué cuestionarme si los quiero o no. La verdad es simple: no los quiero. No siento ningún tipo de afecto, y quiero que eso quede claro. No es que pienso "ay, pobrecita Antonella"... no va por ahí.-Ella dice que siempre sintió desprecio de tu parte, que en la familia paterna la odian.-No, yo no odio a nadie, pero no la quiero. Y no la quiero porque miente. Me gustaría contar su historia para que quede claro: cuando se hizo el ADN a Antonella, quien trajo a los médicos y pagó todo fue Emir Yoma. Mi hermano, en su momento, nos dijo a mi mamá y a mí que no tenía problema en reconocerla, pero que también se comentaba que la madre de Antonella había salido con Emir. El ADN dio que era Menem Yoma. Pero si ves una foto de la hija de Emir y Antonella, son iguales. Por eso, mi mamá le pidió que se hiciera una prueba sobre el cuerpo de Carlitos para confirmar todo sin dudas. Pero la madre de Antonella se negó. Y ahí fue cuando mi mamá dijo: "No quiero saber más nada con ella". Además, la madre de Antonella siempre mantuvo buena relación con Emir. Esa es la verdad. Pero no sé por qué, al final, siempre termino siendo yo la mala de la película.-Según ella, tu padre le decía que vos eras muy celosa.-Pero... ¡por favor! No estuvo ni cinco minutos con mi papá. Siendo un presidente con el poder que tenía mi papá, con todo lo que significaba mi papá, ¿yo le iba a prohibir ver a alguien? Conociéndolo a mi papá... Además, yo ni siquiera vivía con él. Y él siempre hizo lo que quiso.Los bienes en disputaHace unas semanas, LA NACION conversó con Matías Faya y Walter Cormace, los abogados que representan a Carlos Nair y Antonella en la sucesión de Carlos Menem. Lo que plantean no es menor: aseguran que una parte del patrimonio de Carlos Saúl Menem nunca llegó a la sucesión. Hablan de bienes omitidos, propiedades en el extranjero y activos que, sospechan, habrían sido registrados a nombre de terceros. Sostienen que solo se declararon bienes de escaso valor y plantean un interrogante incómodo: ¿cómo es posible que un expresidente que vivió rodeado de lujos haya dejado tan poco? Según su visión, Zulemita habría recibido en vida una porción sustancial del patrimonio y exigen que se colacione. Para ellos, el verdadero legado de Menem aún está en las sombras.-Uno de los bienes que más se cuestiona es esta concesionaria. Para el abogado de Antonella, pertenecía a Carlitos, su padre.-Carlitos murió en 1995. Y la concesionaria se abrió en 1998. No tiene nada que ver con él.-¿Entonces por qué la confusión?-Porque años atrás, en este mismo predio funcionaba un taller de autos que Carlitos alquilaba para preparar sus autos de competición. Pero el lugar no era de él: era de Cacho Steinberg y cuando él murió siguieron sus hijos. Cacho es el que tuvo aquel conflicto con Susana Giménez (Nota del editor: se refiere a la importación de autos de lujo a través de discapacitados para no pagar impuestos), amigo de Carlos Monzón. -¿Y qué pasó?-Carlitos alquiló durante un tiempo esa parte, que estaba atrás, para armar sus autos de competición. Después, compró una propiedad en Dardo Rocha, donde se mudó con "Menem Competición". Esa propiedad, que terminó heredando Antonella, nosotros se la compramos a ella por un precio muy superior al del mercado. Porque yo le tenía un cariño enorme a ese lugar. Era de mi hermano y yo seguí con el equipo.-Entonces, ¿la concesionaria actual no guarda relación con Menem Competición?-Para nada. Después que Carlitos dejó este lugar, para mudarse a Dardo Rocha, acá se instaló una agencia Mazda que no tenía vínculo con él. Años después, cuando falleció mi hermano, lo único que quedó fueron los empleados y el edificio de Dardo Rocha. Los autos que usaba Carlitos como piloto oficial de Renault y Peugeot pertenecían a las fábricas, por lo que al fallecer, fueron devueltos. Fue entonces cuando mi papá me dijo: "O te hacés cargo vos o hay que despedir a todos". Así fue que cerré mi agencia de motos, fundé "Junior Menem Competición" en su honor y arranqué de cero. Compré un auto, armé el equipo y logramos una gran campaña con el apoyo de marcas importantes. Me fue muy bien.-¿Y como llegó la concesionaria?-Seguí creciendo en el mundo del automovilismo y después empecé a gestionar la concesión oficial de una marca. Lo hice junto a Jorge Cupeiro, una figura del automovilismo. Estuvimos varios años en sociedad, hasta que nos separamos y quedé como única dueña. Por eso, no tiene sentido lo que dice el abogado de Antonella.-Hablando de Antonella, ella siempre sostuvo que heredó principalmente deudas. Habla de un avión que estaba roto, el esqueleto de un cuatriciclo... -Eso no es verdad. Antonella heredó absolutamente todo lo que le correspondía. No hubo nada fuera de lugar. Además, es imposible que alguien le haya quitado algo: los primeros herederos fueron mi mamá y mi papá y en ese momento ella aún no había sido reconocida como hija. Cuando se la incorporó a la sucesión, se le transfirieron exactamente los mismos bienes que habían recibido ellos. Nada menos.Pedro Baldi, el abogado de Zulemita, presente en la conversación, interviene con una precisión: "Ese avión que mencionan como 'roto' y parecía valer unos 100 mil dólares, en realidad tenía equipos e instrumentos que elevaban su valor real, entre 150.000 y 200.000 dólares. Ellos lo vendieron por 50 mil. No sé por qué ni cómo. Básicamente, lo regalaron. Y si había deudas, como el alquiler del hangar, es parte del proceso normal de una sucesión: se heredan tanto activos como pasivos".Y continúa: "Además, recibió un dúplex totalmente amueblado en la calle 11 de Septiembre valuado en al menos 300 mil dólares. Era amplio, aunque con un solo dormitorio, porque Carlitos lo había diseñado para vivir solo. También heredó el taller en Dardo Rocha, el avión, varios cuatriciclos, una camioneta Pathfinder y una moto de agua. En total, estamos hablando de bienes cuyo valor actual ronda los dos millones de dólares. Pero después de que el juez aprobó el informe final de la sucesión y se le transfirieron los bienes, dejaron de pagar expensas, patentes y servicios. Se instalaron y no pagaron más nada, generando deudas considerables. Además, la madre de Antonella retiró dinero de la sucesión y lo usó para comprar un restaurante en Tigre. Luego vendieron el departamento de 11 de Septiembre, se mudaron, y más tarde vendieron todo. Y desaparecieron. Ellos no quieren que se sepa realmente todo lo que recibieron".-Los abogados de Carlos Nair y Antonella aseguran que en la sucesión se declararon menos bienes de los que en vida manejó tu padre. Hablan de cuentas en Suiza, departamentos en Miami...-Lo que pasa es que se instaló una fantasía: que mi papá tenía una fortuna millonaria oculta. Eso no fue así. Vivió como un presidente. ¿La Ferrari? Fue un regalo. La justicia lo investigó por enriquecimiento ilícito durante 20 años. Por ende, fui investigada yo y mi mamá también. Todos fuimos investigados. Si ellos piensan que yo soy o fui testaferro de mi papá, quiero decirles que estuvimos investigados durante 20 años, nos dieron vuelta absolutamente todo y nunca se probó ese extremo. -¿Creés que lo hacen para presionar o instalar una idea ante la opinión pública?-Sí. Dicen que tienen pruebas, pero hasta ahora solo tiraron rumores. No mostraron una sola evidencia. Y mientras tanto, yo tuve que justificar cada centavo. Todo lo que tengo está declarado, pagué impuestos y fui investigada junto a mi mamá durante años. Nunca pudieron probar nada fuera de la ley.La Rosadita-Hablando puntualmente de algunos bienes: ¿por qué La Rosadita no figura en la sucesión de Carlos Menem?-Porque no era de mi papá. Es mía. A tal punto es así que cuando él estaba casado con Cecilia Bolocco, yo misma le prohibí la entrada. Cuando él iba a Anillaco, se alojaba en la casa de Spadone, justo enfrente. Nunca pisó La Rosadita con ella.-¿Cómo la adquiriste?-Compré los terrenos cuando estaba de novia con Hernán Maciel, un constructor de La Rioja, mucho mayor que yo y amigo de mi papá. Planeábamos una vida juntos y empezamos a construir nuestra casa ahí. Él consiguió los lotes, yo los compré. La propiedad siempre fue mía. Después nos separamos y la construcción la continué con otra empresa. Así empezó todo. Mi papá no me ayudó a construir nada. Yo ya trabajaba, tenía poco más de 20 años, no era una nena. Por eso me sorprende que se insista tanto con este tema. Y no estamos hablando de una mansión en Puerto Madero, eh. Es una casa sencilla, con galería en Anillaco. El valor se lo dio la prensa. La pista que mencionan está a más de un kilómetro y se hizo por un tema de seguridad: cuando mi papá venía, aterrizaba en la ruta.-¿Seguís yendo a la Rosadita?-Sí, aunque voy poco. La sigo manteniendo. En una ocasión, Scioli me propuso abrirla al público como museo. Ya antes había aceptado que se visitara el jardín, pero esta vez querían entrar a la casa. Le agradecí, pero le dije que no. Cuando voy a Anillaco, quiero tener mi intimidad.El arsenal de armas-Respecto a las armas que se mencionan en el expediente de la sucesión, ¿cuál es la situación?-Son muchas, cerca de 200, todas están guardadas en sus cajas y estuches. Nunca me detuve a revisarlas una por una, pero quiero dejar algo muy en claro en esta entrevista: el juzgado debe hacerse cargo de la guarda de esas armas. La situación es grave. Nosotros lo pedimos formalmente, pero el juez se desentendió. Dijo que era un problema de los herederos y no de él. No dio lugar a ninguno de nuestros planteos. No está actuando con imparcialidad. Y lo más preocupante es que sabemos muy bien con quién estamos lidiando: Carlos Nair. Él estuvo preso, rodeado de gente muy peligrosa y sabe perfectamente dónde están esas armas. Eso no es un detalle menor.-¿Él se apropió de otros bienes de tu padre? -Carlos Nair, como es un ladrón, cuando trabajó acá se llevó el Corolla de mi papá a Formosa. Era un modelo 2007, pero casi sin uso. Esto está denunciado en el expediente. Él se llevó el auto, hasta tiene fotos en su propio Instagram en ese auto y nunca más lo trajo. Es todo tan burdo... por no decir burro. Ahora dice que dejó el auto acá, lo cual es mentira. Estoy convencida de que lo entregó a cambio de algo, probablemente por droga. Además, a Nair le dieron un departamento en la calle Cochabamba que había pertenecido a mis padres. ¿Y qué hizo? Lo cambió por un Porsche. Así de absurdo es todo con él.Respecto de la casa en la calle Echeverria, en el barrio de Belgrano R, donde el expresidente vivió hasta sus últimos días, el abogado de Zulemita destaca que es una propiedad que pertenece a Zulemita. "Siempre fue de ella y fue la que siempre pagó todos los gastos del inmueble", dice Baldi. Sobre la posibilidad de realizar una colación, una acción legal que permite incorporar al proceso sucesorio los bienes que el fallecido haya entregado en vida a uno de los herederos, para evitar desigualdades en la distribución, y que los abogados de Antonella y Carlos Nair están analizando, Baldi es contundente: "Primero tienen que demostrar que se hayan otorgado los bienes y eso no hay forma de hacerlo porque esa entrega nunca existió".-¿Qué pasó con la serie de Carlos Menem, que también trajo controversias en la familia?-Aunque mi papá no la hubiera autorizado, al tratarse de una figura pública, podían hacerla igual. Pero en este caso sí dio su autorización y cedió los derechos a la productora. Todo está documentado en el expediente judicial."El abogado de Antonella habla de la figura de Carlitos Junior, pero él no aparece en ninguna parte. Solo se lo menciona y como es una persona pública, después de los 20 años puede mencionarse sin tener que pagar regalías. Amazon es una de las empresas más grandes del mundo y ellos no van a arriesgarse a cometer estos errores", agrega Baldi."Como chancho a la manteca"-Sin embargo, para ellos hay algo que no cierra: según ellos vos tendrías mucho y lo que se declaró en la sucesión de tu padre es muy poco. Por eso hablan de un Carlos Menem indigente y una hija millonaria.-¿Pero qué quieren decir entonces? ¿Que mi papá era un corrupto? Además, un indigente es alguien que vive en la calle, y ese no fue su caso. Sí, es cierto que él hizo una diferencia a mi favor, me cedió el 33 por ciento.-¿Hay un testamento a favor tuyo?-Sí, y está acompañado en el expediente. Lo hizo antes de la pandemia. Y creo que hizo bien, era lo que correspondía."El doctor Menem sabía que al morir dos personas se iba a tirar sobre la herencia 'como chanchos a la manteca'. Él quiso reconocer a quien lo acompañó toda su vida: Zulemita. Los otros no estuvieron nunca", agrega Baldi.Máximo-El único que parece mantenerse al margen del conflicto por la herencia es Máximo, ¿cómo es tu relación con él?-Yo lo respeto. Y respeto la relación que él tiene con su mamá. El otro día no sé para qué dije que él tenía buena relación con mi hijo y saltaron a decir cualquier cosa. Anyway...-Máximo declaró en los medios que él ya recibió lo que quería de su padre, habló de tres relojes.-(piensa antes de responder) De todos modos, él está presentado en el expediente, en la última audiencia que tuvimos estaba su abogado...[interrumpe el abogado] "Carlos Menem fue muy generoso con Cecilia Bolocco mientras vivió en Chile y durante el divorcio. Carlos no reclamó nada. Y yo creo que ellos no están pensando 'no me voy a meter en este puterío, me quedo al margen'", dice Baldi y Zulemita asiente."Siga adelante, nenita"-¿Qué pensás que diría tu padre si pudiera ver este enfrentamiento entre sus herederos?-Conociéndolo a mi papá me diría: "Nenita -el me llamaba así-, no le haga caso, siga adelante". -¿Creés que podría haber, en algún momento, una reconciliación con Antonella o Carlos Nair?-No. No hay posibilidad. Porque no hay sentimiento, ni afecto, ni nada. Solo rescato el caso de Máximo, que es distinto. Las veces que estuve con él me pareció un chico super cariñoso conmigo, tiene la edad de mi hijo... Y yo respeto la relación que él tiene con su madre. Pero con el resto, no. No hay nada que recomponer.

Fuente: Infobae
19/06/2025 13:28

Macla Yamada enfrenta a Carlos Orozco tras broma sobre la edad de su novio: "Te vas a la mi***"

La actriz evidenció su molestia por los comentarios de su compañero de programa y no dudó en hacerle una advertencia

Fuente: Infobae
19/06/2025 12:18

Carlos Orozco lanza controvertido comentario tras éxito de Zaca TV y genera críticas en redes

Las redes estallaron tras las declaraciones del comunicador sobre Zaca TV. Sus palabras fueron interpretadas como una crítica clasista. mientras que otros coincidieron en que es diagnóstico honesto del contexto peruano

Fuente: Perfil
19/06/2025 09:00

Premios Carlos Gardel: la correntina Teresa Parodi le dedicó su estatuilla a Cristina Kirchner

La reconocida chamamecera brindó su discurso en el Teatro Coliseo, en el marco de la 27° edición. Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 08:00

Choque fatal: imputaron al legislador Carlos Briner por homicidio culposo

El episodio ocurrió el 10 de mayo en la ruta provincial 6, en cercanías de Justiniano Posse. La víctima fue una mujer de 63 años. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 23:15

Carlos Carrillo aseguró que el proyecto del RegioTram de occidente "es una pésima idea": tendría "baja capacidad"

El director de la Ungrd explicó que la construcción del tren de cercanías tiene problemas técnicos, los cuales denunció siendo concejal de Bogotá

Fuente: Perfil
18/06/2025 21:00

Carlos Fara: "Cristina Kirchner se inclinaría por Máximo como candidato electoral, pero tiene imagen negativa y no es líder"

El analista político analizó en "Desde el canil" las implicancias que supone la inhabilitación para ejercer cargos públicos que pesa sobre la expresidenta. Además apuntó que los chispazos al interior del peronismo seguirán produciéndose. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:05

Hijos de Rodrigo Lara Bonilla, Luis Carlos Galán y Carlos Pizarro, recordaron el asesinato de sus padres tras el atentado contra Miguel Uribe

En diálogo con Eva Rey, los tres políticos mencionaron cómo el atentado a Uribe Turbay los hizo retroceder en el tiempo

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:24

"No hay campos de adiestramiento": SSP Michoacán niega dichos del alcalde Carlos Manzo sobre narco en Uruapan

El secretario Juan Carlos Oseguera descartó que existan este tipo de lugares que, según Manzo, "sirven para reclutar y entrenar a integrantes" de grupos como el CJNG, Los Viagras, Cárteles Unidos, entre otros

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:13

Carlos Fernando Galán defendió el nuevo modelo de aseo de Bogotá, pese a negativa del Gobierno Petro: "En todo caso insistiremos"

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) rechazó el modelo de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) propuesto por la Alcaldía de Bogotá para la recolección de basuras, mientras la Uaesp enfrenta fuertes críticas por el manejo de su directora

Fuente: Perfil
18/06/2025 16:00

Carlos Burgueño: "Los K están convencidos que viene una crisis como la de Chile en 2019"

El periodista aseguró que el empeoramiento de las condiciones de vida podría generar un escenario en el que cualquier "tema menor", como un aumento de transporte, genere un estallido. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 14:02

Carlos Villagrán 'Quico' cuelga llamada telefónica en plena entrevista tras pregunta sobre la serie de Chespirito

El famoso actor y comediante se negó a participar de una charla en donde se hablaría de la bioserie de Roberto Gómez Bolaños

Fuente: Infobae
18/06/2025 04:22

'Dúo Idéntico' se pronuncia tras agresión de Carlos López, pero Evelyn Vela revela que la llamaron antes para no salir en medios

La empresaria confesó que antes de que hicieran la denuncia junto a su hermana Emma, le pidieron manejar la situación dentro de su familia

Fuente: La Nación
18/06/2025 03:36

Al detalle. El bautismo de la hija de Carlos Felipe y Sofía de Suecia: el vestido de casi 120 años que usó la beba y una cuna de oro

Fue un día de mucha emoción para la familia real sueca. El 13 de junio, cuatro meses después de su nacimiento, tuvo lugar el bautismo de la nieta más chiquita de los reyes Carlos Gustavo y Silvia: la princesa Inés. La beba es la cuarta hija del príncipe Carlos Felipe (46), quien es el segundo hijo del monarca sueco y el cuarto en la línea de sucesión al trono, y su mujer, Sofía (49). El matrimonio tiene, además, a los príncipes Gabriel (8), Alejandro (9) y Julián (4). La ceremonia fue en la capilla del Palacio de Drottningholm y contó con la presencia de todos los Bernadotte, una familia tan prolífica como afecta a este tipo de celebraciones que involucran las tradiciones. Estuvieron los soberanos del país nórdico y sus hijos: la princesa Victoria, heredera del trono, su marido Daniel, y sus hijos Estelle y Oscar; la princesa Magdalena, su marido, Chris O'Neill, y sus tres hijos Leonore, Nicolas y Adrienne; varios integrantes de los Hellqvist (la familia de la princesa Sofía); miembros del gobierno sueco y una gran cantidad de amigos. CANCIONES, ENCAJES Y PADRINOS DE LUJO Pasado el mediodía de un viernes soleado en la capital del país, comenzó el bautismo de Inés, cuyo nombre completo es Inés Marie Lilian Silvia (la beba no tiene tratamiento de alteza real; es duquesa de Västerbotten). Para la ceremonia de su hija menor, cuya liturgia fue oficiada por el obispo Johan Dalman y por el capellán de la Corte, Michael Bjerkhagen, los padres estuvieron en cada uno de los detalles. Eligieron un listado especial de canciones -como "Hasta mi último aliento", el tema con el que se dio inicio a la misa, fue escrito especialmente y musicalizado por la princesa Sofía junto con Molly Sandén y Danny Saucedo- hasta el outfit de Inés, que lució un traje de encaje con historia: el vestido es el mismo que los miembros de la familia real han usado por 120 años. Alexander y Gabriel, los hermanos mayores de Inés, fueron los encargados de derramar el agua -provenía del pozo del palacio de verano de Solliden, en Öland, una tradición que comenzó en 1977, con el bautismo de la princesa Victoria- en la pila bautismal. Según la tradición, pueden ser varios los padrinos. Los de Inés fueron cinco y todos muy especiales, empezando por su prima, la princesa Estella (13; la hija mayor de Victoria), Frederik von der Esch (es ahijado de la reina Silvia y amigo de Carlos Felipe), Tiara Larsson (es ahijada de la princesa Sofía), Claes Kockum (es amigo del príncipe Carlos Felipe; se conocieron en el internado de Lundsberg) y su mujer, Sandrine Roussel (medio hermana de Athina Onassis).

Fuente: Infobae
18/06/2025 02:47

Carlos López, vocalista de Idéntico, acusado de agresión brutal a hermana de Evelyn Vela: Recibe solo 43 días de servicio comunitario

El cantante, conocido por su participación en el dúo Idéntico, fue denunciado por agredir a su esposa Emma Mejía, quien sufrió múltiples lesiones, pero el agresor solo enfrentó una leve pena

Fuente: Infobae
17/06/2025 22:05

Juicio contra dos generales por el magnicidio de Luis Carlos Galán entra en fase clave: habrían reducido la seguridad para facilitar el crimen

La Fiscalía sostiene que los generales en retiro de la Policía habrían contribuido a que el esquema de seguridad del entonces candidato presidencial fuera desmantelado




© 2017 - EsPrimicia.com