El Virrey dio una cátedra de fútbol y más en el Olé Summit 2025 que se organizó en La Boca.Habló de su vínculo con Juan Román Riquelme y se declaró hincha de Vélez desde los 12 años.Además, elogió a Lionel Scaloni y reveló que recibió tres ofrecimientos para dirigir la Selección.
El secretario de Seguridad federal señaló que el siguiente paso es capturar a este líder y personaje cercano a "El Mencho" en las próximas acciones de la SSPC y la seguridad estatal de Michoacán
La captura de "El Licenciado" reveló mensajes, rutas y la cadena de mando detrás del crimen que sacudió a Michoacán el 1 de noviembre
Aseguró que las tasas de mortalidad materna e infantil del hospital son inferiores a la media nacional. El martes pasado se registró otra muerte. Según informaron, fue un embarazo de 23 semanas y el feto pesaba 621 gramos. Leer más
El Gobierno nombró en las últimas horas al exministro del Interior Lisandro Catalán -cuyo paso por la cartera fue más que breve-como miembro del Directorio de YPF. El Estado controla el 51% de las acciones de la petrolera y tiene potestad para realizar designaciones. El exfuncionario asumió en reemplazo de Carlos Bastos, cercano al exministro de Economía Domingo Cavallo. La información fue confirmada este martes por la empresa a la Comisión Nacional de Valores y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Otro representante del Gobierno en la petrolera es el vicejefe de gabinete, José Rolandi, que trabajó de cerca con el primer jefe de Gabinete de Javier Milei, Nicolás Posse, y logró sostenerse tras su salida. Bastos es ingeniero y es una figura respetada en el mundo de la energía y su renuncia se efectuó por supuestos "motivos personales". Sin embargo, distintas versiones indican que su salida responde a la tensión entre Milei y Cavallo por la política económica del Gobierno. Durante la campaña, ambos parecían cercanos, hasta que comenzó la gestión y Cavallo empezó a criticar al Gobierni por no acumular reservas. Bastos también fue ideólogo de las privatizaciones de la era de Carlos Menem en la década del 90. Catalán, por su parte, busca hacerse su lugar en la política tucumana de cara a 2027, donde podría buscar la gobernación. Su paso por el Ministerio del Interior duró 47 días y había sido nombrado en un contexto en el que se buscaba revitalizar el contacto con los gobernadores. Se trata de uno de los hombres de mayor confianza de Guillermo Francos y quien había llegado a ser antes su vicejefe de Gabinete.Entre sus funciones, Catalán estuvo a cargo de la promoción del régimen federal, el desarrollo de las regiones y zonas de frontera, las relaciones con provincias y municipios, las migraciones, los derechos de los extranjeros, las políticas de descentralización, el régimen electoral y la organización del Registro Nacional de las Personas. También concentró responsabilidades en materia de turismo, deporte y ambiente.Además tuvo la difícil misión de recuperar la confianza perdida con los gobernadores que supieron ser aliados de la Casa Rosada, pero que tomaron distancia tras meses de promesas incumplidas, alejamiento que se potenció cuando La Libertad Avanza decidió plantarles candidatos particularmente agresivos en sus territorios.
Los recordados conductores del desaparecido podcast generaron nostalgia entre sus seguidores, quienes pidieron un próximo reencuentro con público
El arresto del operador del CJNG expuso chats cifrados, una logística detallada y vínculos con "El R1"
De ascendencia libanesa, fue director de la CFE y formó parte de una familia clave en el desarrollo económico de México
David Cairns tuvo su primera gran fiesta en la embajada con el festejo de los 77 años de Carlos III. Funcionarios judiciales superaron en presencia a ministros y legisladores. La versión local de Oasis dio un recital. Leer más
La salida del exjefe de Seguridad durante una sesión del Codisec, cuya grabación fue retirada de las plataformas municipales, generó una ola de reclamos vecinales por el manejo del exclusivo distrito
El hijo de Arturo Elías Ayub sorprendió a su novia con una propuesta de matrimonio en Nueva York
Autoridades anunciaron la detención de un nuevo implicado en el asesinato del alcalde de Uruapan, además, revelaron cómo habría sido parte de la planeación
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, señaló que hay tres implicados asesinados, uno arrestado y que habrá más detenciones
En conferencia de prensa, el fiscal de Michoacán y el secretario de seguridad y protección ciudadana anunciaron avances en la investigación
Winslet contó que solo un abrigo la salvó de pasar un momento incómodo frente al representante de la realeza británica
Desde hace un tiempo la salud de Carlos Bilardo es muy delicada, ya que sufre del síndrome de Hakim-Adams, por lo tanto, sus familiares pretenden preservarlo de algunas noticias que puedan afectarlo. En las últimas horas, Jorge, el hermano del exentrenador de la selección argentina, contó cómo fue el momento en el que le comunicaron el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, uno de sus discípulos y con quien tenía una relación muy estrecha. "Me tocó contarle a Carlos que Miguel (Russo) había fallecido. Fue el día del homenaje que le hizo Boca. Se quedó quieto y lagrimeó. Me mató, quería salir y tirarme abajo de un colectivo", contó Jorge en una charla con Super Deportivo Radio por Radio Villa Trinidad.La relación entre Carlos Bilardo y Miguel Russo comenzó en Estudiantes de La Plata, donde el doctor, ya una leyenda en el Pincha, lo subió al plantel superior y lo hizo debutar en 1975. Russo, que realizaría toda su carrera en el conjunto platense, logró un título de la mano de Bilardo: el torneo Metropolitano de 1982. Cuando Bilardo fue nombrado reemplazante de César Luis Menotti al frente de la selección argentina, Russo fue uno de sus primeros convocados y se transformó en baluarte de todo el proceso que llevó a la clasificación para México 86. Sin embargo, una lesión de rodilla cambió el destino: Bilardo lo dejó afuera del plantel que finalmente se coronaría campeón del mundo. Entonces, en la relación entre ellos se resquebrajó. Pero con el tiempo, Russo reconoció que aquel momento, aunque resultó doloroso para él, le dejó una lección sobre las dificultades de ser entrenador y que lo comprendió con el tiempo. Jorge Bilardo también ofreció detalles de cómo su hermano mayor se enteró que había muerto Russo y qué detalles lo obligaron a comunicarle lo sucedido: "Se lo contamos, pobre Miguel, la luchó mucho. Cuando se lo conté quedó quieto, estábamos ahí justo en un partido de Boca, donde estaban las banderas de Miguel y ahí le dije: 'Mirá, fijate que falleció Miguel. Lagrimeó un poquito. Hoy es bravo el tema. Carlos, como con Diego, se dio cuenta de lo de Miguel, veía muchos homenajes a Miguel. Todos estaban con Miguel, Miguel... Y ahí te das cuenta de que tenés que decirle. Yo fui al velorio en la Bombonera, en la cancha, y pobre Carlos no pudo ir, porque no se puede mover mucho de su casa".Según describió el hermano de Carlos Salvador, la situación con Diego Maradona fue similar. Si bien dejaron pasar un lapso prudencial, contó hace un tiempo que la forma de comunicarle la noticia fue por intermedio de los jugadores campeones del mundo del 86 que lo habían ido a visitar. "Ya se había avivado porque veía en cada cancha las banderas. Hace unos meses les preguntó a los muchachos de la selección del 86 qué había pasado con Diego y ellos le dijeron que había fallecido", contó Jorge Bilardo. Y la reacción, según Jorge, fue más tranquila que con Russo. "La reacción de Carlos fue totalmente natural", comenzó el relato. Aclaró que su familia tenía la sensación de que el exentrenador de la selección argentina estaba esperando la noticia: "La reacción fue como si nada, se quedó ahí quieto y tranquilo, como ya esperándolo. Él sabía que Diego estaba mal".ð???ð??¢"QUEDÓ QUIETO Y LAGRIMEO"ð??¬ð?«?"Me tocó contarle a Carlos que Miguel (Russo) había fallecido. Fue durante un partido de Boca. Quedó quieto y lagrimeo. Me mató. Yo quería salir y tirarme debajo de un colectivo"ð??£ï¸?ð???Jorge Bilardo,hermano de Carlos Bilardo,en @SuperDeporRadio. pic.twitter.com/diKUUlnL87— Emiliano Nunia (@EmiNunia4) November 19, 2025
El festejo por el cumpleaños del rey
Carlos Alcaraz cerró la temporada jugando la final de las ATP Finals en Turín frente a Jannik Sinner. Y poco antes de bajarse de la Copa Davis por una lesión, el tenista español charló sobre sus rivales, la sombra de Novak Djokovic y los desafíos que se vienen. En una extensa entrevista con el diario Marca, el murciano reconoció que, a pesar de que los últimos años animó junto con Sinner las principales definiciones de los Grand Slams y sugirió que podrían estar pasando a una nueva era en el tenis, "la realidad es que Novak sigue jugando"En ese sentido, el español destacó: "Van pasando los años, pero Djokovic todavía está ahí, es el cuatro del mundo y ha hecho semifinales en todos los Grand Slam. Tiene el nivel y la motivación, porque el físico le da, de seguir compitiendo y de seguir estando al máximo nivel".Ante el comentario del francés Nicolás Mahut sobre que Sinner estaba "obsesionado" con él, Alcaraz reconoció que la pica es cosa de dos, y señaló que Sinner "perdió dos o tres partidos los dos últimos años y la gran mayoría fueron conmigo". Por lo tanto, considera "lógico y normal" que el italiano deba enfocarse en mejorar para poder vencer al jugador que más veces lo complicó.Por su parte, el español admitió haber perdido con más jugadores, pero su meta es "trabajar para mejorar y ser un jugador mucho mejor la próxima vez que nos crucemos en la cancha".Durante el recorrido de la charla hubo un momento revelador. Fue cuando le preguntaron cuando había sido la última vez que lloró. Allí, el número 1 del mundo bajó la guardia y compartió que fue en Miami (allí cayó sorpresivamente en su debut por 5-7, 6-4 y 6-4 ante el belga David Goffin en el Open de la Florida).Al mismo tiempo explicó cómo es el trabajo con su psicóloga, Isabel Balaguer: "Hablo con ella cuando tengo la necesidad de desahogarme y de hablar con alguien. Gracias a Dios, desde Miami no tuve esa sensación de tener que desahogarme porque fue todo muy bien. Y yo, tanto dentro como fuera de la pista, me sentí muy bien".Consultado sobre la fama, Carlitos remarcó que "lo mejor es que te abre muchas puertas para conocer ídolos, gente muy importante, poder visitar e ir a sitios que nunca podrías ir". Sin embargo, también reconoció que "lo peor de todo eso es que no puedo estar tranquilo. Siendo una persona muy natural y muy cercana me cuesta mucho dar un paseo sin que me paren, me reconozcan, o me sienta observado".En relación a la Davis, a pesar de los recurrentes problemas físicos que tuvo desde su debut, Alcaraz se mostró optimista. Aseguró que no sabe si la competición le debe algo, pero "tarde o temprano llegará el momento" de ganarla, prefiriendo que sea más temprano que tarde.Sobre momentos dolorosos, afirmó que la derrota más dura de su carrera no fue en la Copa Davis en Málaga (donde se despidió su ídolo, Rafael Nadal). "Fue muy duro a la vez que triste. Yo perdí mi punto en el singles, pero también jugué el dobles y me sentí responsable de no poder avanzar. Fue un momento muy difícil. Pero fue más duro perder el dobles en los Juegos Olímpicos de París con él que la Copa Davis. Estuve muy bajoneado después de esa derrota".A modo de recuerdo personal, el único partido de Copa Davis que pudo ver como espectador fue un España-Alemania en Valencia, destacando el histórico cruce entre David Ferrer y Kohlschreiber. Además, su entrenador, Juan Carlos Ferrero, le comentó en varias ocasiones que la final de 2000, donde fue artífice del triunfo, fue un momento que "probablemente lo cambió todo".Si bien las estadísticas señalan que Carlitos ya suma seis títulos de Grand Slam con solo 22 años, un registro impresionante, pero se mostró humilde. A la hora de hablar sobre si ya tiene un lugar en la mesa del Big Three (Nadal, Federer y Djokovic), el murciano fue contundente: "Todavía ni me acerco. No estoy ni cerca".Respecto a la duración de su carrera, Alcaraz no se ve jugando hasta los 38 años como las leyendas. Su plan es ir "año a año", evaluando hasta dónde puede llegar su cuerpo, pero, sobre todo, manteniendo la motivación y las ganas.En relación a la idea de Toni Nadal, tío de Rafa, acerca de la posibilidad de hacer cambios en el tenis para que no se le pegue tan fuerte a la pelota, e incluso propuso reducir el tamaño de las raquetas, el murciano se mostró reacio a esa modificación."Sería como ir un paso hacia atrás. El tenis empezó con raquetas de madera, pasó a raquetas de metal, de aluminio y ahora tenemos otro tipo de raquetas que te permiten hacer más efectos. Antes se jugaba más plano, más cortados, sin tanta velocidad. Con el paso de los años, en la época de Rafa ya se jugaba con más velocidad que antes y ahora aún más. No podemos ir en contra de la evolución. Tenemos que estar físicamente preparados para la velocidad en la que se está jugando. Diría que no le compro la idea", se explayó.Por último, cuando lo consultaron sobre lo que sintió durante el homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros, Alcaraz compartió: "Se me puso la piel de gallina porque fue un momento muy emocionante a la vez que bonito como él se merecía. Con Roger, con Novak y con Andy. Los vídeos, Roland Garros, la placa. La despedida fue magnífica".Aunque luego dejó en claro que solo tienen una despedida así los que lo merecen. "Obviamente me gustaría algo así cuando me retire, porque significará que me lo he merecido durante toda mi carrera. Todo el mundo tiene lo que se merece y Rafa tuvo lo que se merecía".
En la 14º Jornada FESS, uno de los encuentros más relevantes del sector sanitario argentino, el Dr. Carlos Felice, Presidente de OSPAT, participó del panel central sobre Recursos Humanos en la Salud. Ante autoridades, especialistas y referentes de todo el país, Felice expuso una mirada estratégica sobre la crisis del capital humano, el impacto postpandemia y la necesidad de una agenda federal y colaborativa para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario. Leer más
El fiscal federal afirmó que se habrían reunido las pruebas suficientes para comprobar el mecanismo de recaudación. "Tenemos decenas de testigos", apuntó
El festejo fue encabezado por el embajador David Cairns y contó con la presencia de destacadas personalidades
El general Mario Arata renunció de manera irrevocable tras un enfrentamiento con el edil, quien lo había cuestionado públicamente por su gestión. "Mi dignidad no me permite trabajar así", dijo
El hijo de "El Potrillo" se solidarizó con el luto que vive la región
Dos palabras (¡77 hoy!) con signos de exclamación y un emoji con un globo rojo de cumpleaños. Ese mensaje, austero pero cargado de felicidad, fue el que compartió la Casa Real británica en su cuenta por el cumpleaños de Carlos III, el rey. Además de agradecer la gran cantidad de felicitaciones y saludos cariñosos que le enviaron a Su Majestad desde las primeras horas del 14 de noviembre, la Casa Real publicó en sus redes el nuevo retrato oficial del monarca. Aunque fue tomado en mayo de este año, recién ahora se lo da a conocer. En la imagen, que fue realizada por Millie Pilkington, una de las fotógrafas preferidas por los royals (es la autora, por ejemplo, de varios de los icónicos retratos que los príncipes de Gales, William y Kate, suelen tomarse en familia), Carlos posa en los jardines de Sandringham, en Norfolk. Para muchos, con la elección del lugar, el gesto sereno y su vestimenta, se busca lograr un manto de reflexión en un momento particular para la monarquía: los tres años que lleva el hijo de Isabel II en el trono han estado signados por desafíos políticos (como las secuelas del Brexit y los cuestionamientos del Commonwealth, por cimbronazos en el interior de su familia y por un cáncer que fue anunciado en 2024, sin especificar detalles). UN CUMPLEAÑOS DISTINTO Cada monarca elige celebrar su cumpleaños a su manera, y Carlos III optó por festejar el suyo trabajando con la misma intensidad que lo hace desde que era príncipe de Gales. Y, lejos de intimidarse por la tormenta Claudia -provocó lluvias intensas e inundaciones en todo el Reino Unido-, cumplió la agenda que ya tenía pautada de antemano: visitar Gales. Con un gran paraguas y acompañado por la reina Camilla, visitó un gimnasio en la localidad de Liam, inauguró un nuevo depósito del Metro de Gales del Sur, en la ciudad de Taff's Well y, para terminar, participó de una cálida recepción en el castillo de Cyfarthfa, una joya de la historia galesa que cumplía 200 años.Charlando sobre rutinas deportivas en el gimnasio; posando con los empleados del metro y conversando con la actriz galesa Ruth Jones y con otros miembros de la comunidad de Cyfarthfa; cortando su torta de cumpleañosâ?¦ en todas las postales de este 14 de noviembre, a Carlos se lo ve de buen humor y con una sonrisa entusiasta que parece querer neutralizar los diferentes embates que ha tenido que enfrentar en estos últimos meses. La evolución del cáncer que le diagnosticaron en febrero de 2024 es uno de ellos: si bien el monarca declaró mientras realizaba una visita a Newmarket que se sentía bien y que ya le habían dado el alta, se sabe que aún sigue recibiendo tratamiento. De hecho, en marzo de este año, y tras sufrir efectos secundarios, fue hospitalizado y debió posponer algunos de sus compromisos. Luego de la visita que hizo junto con Camilla a Canadá en mayo, allegados a la Casa Real afirmaron que el monarca estaba afrontando "increíblemente bien" su lucha contra el cáncer: "Lo que se aprende de esta enfermedad es que hay que gestionarla, y eso es lo que él hace", reveló la fuente. Y así como se desconoce qué tipo de cáncer enfrenta Carlos, tampoco se sabe demasiado qué sucede con su hijo menor, el príncipe Harry. Si bien padre e hijo llevan años de distanciamiento público, muchos especulan que el silencio del duque de Sussex es señal del reconocimiento implícito de la autoridad paterna. Fuentes cercanas a Buckingham dicen que con su hijo menor la palabra "reconciliación" se ha ido desvaneciendo para ser reemplazada por "tregua tácita". Otro de los incómodos y dolorosos frentes que el Rey tenía abierto llevaba el nombre de otro miembro de su familia: su hermano Andrés. En su momento, cuando el sonado caso Epstein explotó, la reina Isabel II había evitado tomar una decisión firme y drástica sobre su segundo hijo varón (y, según dicen, su favorito). El problema, entonces, lo heredó Carlos. Tras la publicación de correos electrónicos entre Andrés y Jeffrey Epstein y para evitar que la imagen de la monarquía sufriera más daño, a fin de octubre pasado Carlos III tomó la decisión de retirarle a su hermano el título de príncipe y el tratamiento de Alteza Real [a partir de ahora será conocido como Andrés Mountbatten-Windsor] y, además, forzó su salida de Royal Lodge. Según los analistas, que a pesar de su enfermedad el Rey haya recuperado el control sobre su propia casa es un gesto político que refleja fortaleza: "No sólo ha cerrado un episodio que arrastraba desde hace tiempo, sino que envía un mensaje claro de que su reinado no tolera privilegios que comprometan la credibilidad de la institución", dicen. Y eso es para celebrar.
La decisión de Diego Fernando Murillo Bejarano se conoció pocos días después de que el presidente Gustavo Petro firmó la renovación de gestores de paz de 'don Berna' y Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón
BOLONIA (Enviado especial).- El BolognaFiere es una suerte de pequeña ciudad dentro de esta mismísima capital de la región de Emilia-Romaña, en el norte italiano. El centro de exposiciones, con pasillos interminables y una superficie total de 375.000 metros cuadrados (equivalente a siete predios de La Rural), tiene veinte pabellones climatizados, con entradas independientes que permiten la realización simultánea de distintos eventos. Esta semana y hasta el domingo es el hogar del Final 8, la exclusiva y última etapa de la Copa Davis, donde la Argentina será uno de los países protagonistas, midiéndose este jueves con Alemania. Sin Jannik Sinner, el gran referente local, que el mes pasado anunció su ausencia, Carlos Alcaraz era el imán, pero el español terminó la final del Masters de Turín con dificultades físicas y, tras una resonancia que mostró una lesión en el isquiotibial de la pierna derecha, renunció al equipo. "Siento muchísimo anunciar que no voy a poder jugar con España la Copa Davis en Boloniaâ?¦ Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir. Siempre he dicho que jugar por España es lo más grande que hay y me hacía mucha ilusión poder ayudar a pelear por la Ensaladera. Me voy dolido a casaâ?¦", publicó Alcaraz en sus redes sociales, a las diez de la mañana de esta ciudad, sacudiendo el mundo de las raquetas. Lo que eran informaciones periodísticas la noche anterior, el protagonista lo hizo oficial. El equipo capitaneado por David Ferrer, que el jueves se enfrentará con la República Checa, por la misma llave que la Argentina, sufrió un mazazo. El brillante murciano, que en su cuerpo tiene tatuajes de fechas o trofeos simbólicos, había dicho que soñaba con grabarse una Ensaladera de plata, pero, al menos por esta temporada, seguirá siendo una cuenta pendiente.El comunicado de AlcarazSiento muchísimo anunciar que no voy a poder jugar con España la Copa Davis en Boloniaâ?¦ ð?¥² Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir. Siempre he dicho que jugar por España es lo más grande que hay y me hacía mucha ilusiónâ?¦ pic.twitter.com/ftWvwGUYcu— Carlos Alcaraz (@carlosalcaraz) November 18, 2025"Carlos tenía un edema que venía arrastrando de Turín y jugando la final se resintió. Vino, se hizo la resonancia y los dos equipos médicos, el de él y el del equipo, coincidieron en que corría muchísimo riesgo si jugaba. Es una pena para el equipo. Claro lo que lo resentimos. Pero, bueno, si estamos aquí en las finales es gracias a todos ellos y lo quiero resaltar", sentenció Ferrer, durante una rueda de prensa, señalando y ensalzando a los cuatro jugadores que competirán en Bolonia, Marcel Granollers, Jaume Munar, Pablo Carreño Busta y Pedro Martínez (Alejandro Davidovich Fokina, 14° del ranking, tuvo diferencias con el capitán y no estuvo disponible). "Ayer fue un día duro, pero hoy vengo a ver la luz, tengo fe y confianza de que podemos hacer buenas cosas", añadió Ferrer, con el mismo ímpetu que lo caracterizaba como jugador (3° en 2013). Antes de dejar la concentración boloñesa y regresar a Murcia, el líder del ATP Tour envió un mensaje de despedida y apoyo en el grupo de WhatsApp del equipo. "Más que nunca somos un equipo entre nosotros y eso puede hacer la diferencia", en envalentonó Pedro Martínez, 95° del ranking. En otro contexto, una retirada como la de Alcaraz, directamente tendría un efecto fulminante para un equipo. Pero España conoce de remontadas épicas. Lejos de intimidarse y sentirse derrotados antes de jugar contra los checos, los españoles recurrieron a un recuerdo que marcó un antes y un después en la historia del país en el torneo por la Ensaladera: la victoria en la final de 2008 ante la Argentina, en Mar del Plata, sin Rafael Nadal, que se bajó once días antes de la serie, por tendinitis. Entre subestimación y conflictos internos (por el premio y la velocidad de la superficie), el final ya es -tristemente, para los albicelestes- sabido: 3-1 de los visitantes y celebración española en la costa bonaerense. Entonces, ¿por qué no pensar en un éxito frente a un rival que tiene a tres singlistas fortísimos (Jiri Lehecka, 17° del mundo; Jakub Mensik, 19°; y Tomas Machac, 32°)? España busca recurrir a ese mismo espíritu épico. "Estuve en el equipo, no pude jugar, pero fue una de las experiencias más fuertes que vi", rememoró Granollers, que tenía 22 años en 2008. Hoy, con 39 y una ilustre/longeva carrera como doblista, compañero de Horacio Zeballos, amplió: "Cada uno de nosotros hemos demostrado que somos buenos jugadores, que podemos competir en cualquier situación; todo puede pasar y estamos preparados". Munar (36°) se sumó: "Aquella de Mar del Plata fue una victoria apoteósica para nuestro país. Obviamente nuestro equipo puede parecer más débil ahora, sin Carlos, pero nuestro ambiente es bueno y el tenis, por suerte o por desgracia, es entrar en la cancha y demostrar quién es mejor. Eso tiene que prevalecer por sobre todas las cosas". Carreño Busta, de 34 años, el más veterano de los singlistas con los que cuenta Ferrer, remató: "Si miramos el ranking de los checos no tenemos nada que hacer, pero eso no juega".Tras el cimbronazo por la inoportuna lesión de Alcaraz en este final de temporada, España recurre a sus memorias más movilizantes para nadar contra la corriente. La Argentina, que podría ser el rival español en las semifinales del sábado, observa de reojo, pensando -primero- en Alemania, pero sin dejar de atender la buena chance que se le abre a los capitaneados por Javier Frana.
El expresidente ya había compartido la declaración de su familiar a través de su cuenta de X. Además, otros exmandatarios también mostraron su rechazo a los ataques de Petro contra Moreno
El ataque, ocurrido en el barrio Cabecera, fue interpretado por Bueno como una escalada en la serie de agresiones que, según él, ha enfrentado su equipo
Voz del ciclismo en TVE más de tres décadas, quiere disfrutar del tiempo libre: "Sería muy tonto si pensara que soy insustituible"
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires se refirió en Infobae en Vivo a la decisión de la Casa Rosada de marginar a la administración de Kicillof de las negociaciones por el Presupuesto. También abordó las internas en el peronismo
El murciano afirma que se va "dolido a casa" y comunica su ausencia por un edema en el isquiotibial
Caicedo sostuvo en diálogo con Revista Semana que el progresismo enfrenta riesgos ante lo que considera una "toma" de sectores de derecha en la consulta presidencial y pidió reglas claras antes de decidir su participación
La alcaldesa de Uruapan relató que, instantes antes del ataque, su esposo tenía la inquietud de entregarle a su hijo, a quien llevaba en brazos
El diálogo entre Nación y la provincia continúa cortado. Kicillof necesita la autorización del Gobierno de Milei para el pedido de crédito. Leer más
El empresario exigió al presidente Gustavo Petro retractarse de las acusaciones que, según él, ponen en riesgo a su entorno familiar, negando cualquier relación con la empresa farmacéutica
A diferencia de su comparecencia en Les Corts Valencianas, esta vez tendrá que responder a las preguntas de todos los grupos parlamentarios, que disponen de 20 minutos cada uno
La sustitución se enmarca en el arranque del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, coordinado con autoridades federales
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio
Desde hace tiempo se reparten los trofeos y la cima del ranking. Juegan a otra velocidad y en otra galaxia, lejos de los mortales. Abruman, dominan, desmoralizan, amedrentan. Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, de 24 y 22 años, ya conforman una de las rivalidades masculinas más destacadas que se hayan conocido y, afortunadamente, esto es sólo el inicio de la historia. La superficie dura y bajo el techo del Inalpi Arena de Turín fue el teatro de la sexta final de la temporada entre ambos. El español, que ya se había asegurado el número 1 al final del año, tenía en el Masters (o ATP Finals) el incentivo de ser uno de los títulos que nunca pudo ganar Rafa Nadal. Pero chocó contra un muro.Temible, frío, sin un gesto de incertidumbre, el jugador italiano se alimentó del público local y repartió golpes aprovechando toda la geometría del court. El murciano había ganado siete de los últimos ocho enfrentamientos, pero ello no alarmó a Sinner en condiciones ideales para su juego: sin viento ni imperfección en la superficie que alterara los impactos, defendió el trofeo de Maestros al imponerse por 7-6 (7-4) y 7-5, en dos horas y 15 minutos. Alcaraz, que el jueves integrará el equipo español de Copa Davis en Bolonia (ante la República Checa, por el Final 8), mostró algunas dificultades físicas y recibió un aparatoso vendaje en el muslo derecho, pero ello no le impidió ostentar sus cualidades. El tema es que del otro lado de la red se encontró con un verdadero robot. "Fue un partido muy ajustado. Salvé un punto de set en el primer set; estoy muy feliz de cómo manejé la situación. Fue duro. Para jugar contra Carlos tenés que hacerlo a tu mejor nivel. Saqué muy bien, pero él es uno de los jugadores con mejor devolución; obviamente, Novak (Djokovic) está ahí también. Significa mucho para mí terminar la temporada así", apuntó Sinner, que -vale recordar- después del Abierto de Australia cumplió tres meses de sanción por doping. Desde su regreso al circuito, en mayo, en Roma, no se detuvo y compitió con autoridad. Sinner cerró una semana impecable, sin ceder sets. Revalidó el título de maestro siendo el más joven en conseguirlo desde que lo hiciera Roger Federer entre 2003 y 2004, con 23 años. Culminó una temporada estupenda, con seis trofeos. En Turín, como campeón invicto, logró el mayor premio económico en la historia del certamen: 5.071.000 dólares. Alcaraz, entrenado por Juan Carlos Ferrero, llegó a la última función del ATP Tour liderando el circuito en cantidad de victorias (71) y títulos (8), acumulando una racha de 56-4 desde abril. Además, buscaba ser el primer español en ganar un título en el Masters desde que Alex Corretja derrotó a Carlos Moya en 1998, cinco años antes del nacimiento de Carlitos, pero el creativo con raqueta nacido en El Palmar se quedó sin combustible. No supo cómo forzar a Sinner, quien tuvo en su banco al fisioterapeuta argentino Alejandro Resnicoff. Hubo peloteos llenos de explosivos que sacudieron el pabellón italiano. La sonrisa de Guga Kuerten, siempre dibujada, fue todavía más amplia cuando el brasileño -campeón del añejo Masters hace 25 años- disfrutó desde una butaca de invitados especiales semejante show. Sinner, mayormente inmutable, se llevó el dedo a la oreja para escuchar el rugido. En su salsa, el italiano, dejando a un lado la decepción del último US Open, cuando Alcaraz lo batió sin necesidad de llegar al quinto set. Desde 2016 que el número 1 y el 2 del mundo no definían el título de Maestros (Andy Murray y Djokovic, aquella vez, en Londres). Y no defraudaron. Sinner amplió la racha sobre superficie dura bajo techo a 31 victorias, desde su derrota ante Nole en la final del ATP Finals 2023. Y Alcaraz intentaba convertirse en el primer jugador desde Murray en 2016 en ganar nueve títulos en una sola temporada, pero quedó muy cerca. El espigado jugador de San Candido (provincia de Bolzano), entrenado por el italiano Simone Vagnozzi y el australiano Darren Cahill, hizo todo y más para que no se le escapara el título en su casa, frente a su gente (muchos de los que lo aplaudieron habían criticado su decisión de no ir a Bolonia en los próximos días para jugar la Copa Davis, pero esa es otra historia de pasiones cruzadas). Fue un justo campeón. "Me voy con la cabeza muy alta. Sinner lleva dos años sin perder en este tipo de canchas y cada vez que pierde vuelve más fuerte. Espero que estés listo para el año que viene porque yo lo voy a estar", advirtió Alcaraz, tras recibir el premio de subcampeón (el año pasado no había podido superar la fase de grupos). Y en esa declaración se esconde una porción del secreto que alimenta esta rivalidad moderna. Ninguno se da por vencido, ni en la derrota. De inmediato empiezan a pensar en cómo mejorar. Esta vez le tocó a Sinner. El nuevo clásico del tenis, con estos dos superhéroes con raqueta, tendrá muchos más capítulos.Lo mejor de la final del Masters de Turín
El italiano superó a su máximo rival en el circuito para sumar su sexto título de la temporada.
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se miden este domingo en la definición del ATP Finals de Turín, más conocido como el tradicional Torneo de Maestros. Están cara a cara el N° 1 y N° 2 del mundo, en el partido que cierra el calendario 2025 del circuito ATP. Se puede ver en vivo por ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. Además está disponible en la plataforma Disney+ Premium.El primero en acceder a la definición fue el local, el italiano Sinner, que ya no podrá cerrar la temporada como número 1, sitio que conservó casi todo el año (esa condición será para el murciano Alcaraz), pero igualmente tiene intacta la ilusión de conservar la corona que ganó el año pasado. Es su tercera definición en el Masters tras vencer al australiano Alex de Miñaur en la primera semifinal de este sábado por 7-5, 6-2, en una hora y 52 minutos.Luego, Alcaraz, que entresemana se aseguró terminar el año en la cima del ranking, también se anotó en la final luego de imponerse ante el canadiense Félix Auger-Aliassime por 6-2 y 6-4. De esta manera, Alcaraz tratará de sumar su novena corona de la temporada en un torneo que históricamente le fue esquivo a los españoles (solo lo ganaron Manuel Orantes y Alex Corretja; fue la gran cuenta pendiente de Rafael Nadal), frente al rival que es amigo, clásico rival y al que aventaja por 10 a 5 en el historial. Esta será la sexta final entre ambos en la temporada: cinco fueron ganadas por el español.
El español y el italiano, número 1 y 2 del ranking mundial, se miden en Turín.Televisan ESPN 2 y la plataforma Disney+.
El murciano es uno de los jóvenes más ricos de nuestro país gracias a sus triunfos en la pista
El local, escenario del asesinato de un estudiante universitario, retoma actividades tras cumplir una sanción temporal por condiciones de salubridad
Además del mandatario municipal, otros alcaldes se unieron para exigir un diálogo con Carlos Fernando Galán sobre la polémica decisión
En la víspera, el MEF también confirmó la renovación de todo el directorio de Petroperú. Por su parte, PERUPETRO venía de fallar en las adjudicaciones en los lotes 192, VI y Z-69
El importante incendio que comenzó este viernes por la noche y se extendió durante la madrugada se originó en un sector industrial conocido como el Polígono Spegazzini, donde funcionan plantas petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros.El lugar se encuentra en Carlos Spegazzini, localidad perteneciente al partido de Ezeiza, y se ubica del otro lado de la Autopista Ezeiza-Cañuelas, frente al Polo Industrial â??un complejo cerrado que depende de Alberdi Desarrollos, la empresa fundada por Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA)â??. "El incendio es en el Polígono, no en el Polo. Uno es abierto y el otro cerrado; están separados por la autopista, las colectoras y varios metros de distancia", remarcaron a LA NACION fuentes industriales de la zona.Esta área industrial se considera uno de los polos productivos más importantes de la zona sur del Gran Buenos Aires y destaca por sus accesos y conectividad que resultan fundamentales para las empresas, trabajadores y logística. Tiene colección con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, que conecta a la ciudad de Buenos Aires con el interior del país a través de la Ruta Nacional 3 y se encuentra cerca del Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE), lo que es un gran beneficio logístico para las empresas con operaciones de importación y exportación.Asimismo, la Ruta Provincial 205, que atraviesa la localidad de Spegazzini, es otra arteria fundamental que conecta la zona con el Partido de Ezeiza y distritos vecinos.En el polígono se encuentran las empresas Iron Mountain, Marblock, Vesprini y Envases Plásticos Lago, entre muchas otras. Muchos dueños de las fábricas del sitio se expresaron tras la explosión. Uno de ellos fue el de Sinteplast, quien desmintió que su planta haya sido afectada por las llamas y declaró en TN: "La explosión votó todo. Volaron portones, cielorrasos, algunas estructuras y cañerías de incendios. Están las brigadas de bomberos. Fue una explosión terrible. A la fábrica nuestra no llegó pero la onda expansiva nos movió todo".Otra empresa que está en el polígono y no fue alcanzada es Chemotecnica, cuyo dueño también aseguró que la fábrica no sufrió daños ni ninguna otra vinculada a la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa).Edgardo Fernández, dueño de un taller mecánico y constructor de autos que tiene su fábrica en el parque afectado, contó a LA NACION que cuando se enteró de la explosión se encontraba en su casa en la ciudad de Buenos Aires y salió de inmediato hacia el lugar, luego de que uno de sus empleados, que se encontraba en la fábrica, le notificara. "Parecía que había habido un terremoto, estaba todo tirado, explotaron vidrios y se rompieron portones. Quedó todo caído y hasta se arrancó la puerta de un baño", detalló.En los alrededores del parque se encuentra la casa del arquero de River, Franco Armani, según informó el medio TyC Sports. El domicilio del arquero no sufrió daños de gravedad, aunque su familia no pudo ingresar por la presencia de tóxicos en la zona y la alerta de los servicios de salud.
Felix Auger-Aliassime, 8º tenista del ranking, consiguió este viernes el último boleto para las semifinales del Masters de Turín al vencer al número 3 del mundo, el alemán Alexander Zverev. El canadiense jugará ante el 1, el español Carlos Alcaraz, este sábado desde las 16.30 de Argentina, por un puesto en la final.Se trata de una sorpresa la presencia de Auger-Aliassime en las semifinales del ATP Finals. El norteamericano expuso un saque colosal y sacó de quicio al germano, que estuvo fuera de sí cuando las cosas no le salían en la cancha techada italiana.Auger-Aliassime, de 25 años, se impuso por 6-4 y 7-6 (7-4) y terminó la fase de grupos en el segundo lugar del grupo Bjorn Borg, con dos victorias y una derrota. Su próximo adversario, Alcaraz, ganador de la zona Jimmy Connors, consiguió tres triunfos."Este es un torneo de alto valor", valoró Auger-Aliassime. Y aludió a Alcaraz: "Si quiero estar en la final, tendré que superar a un gran jugador. Tomaré el riesgo necesario".El match point de Auger-Aliassime vs. ZverevThe moment @felixtennis claimed his 50th win of the season and booked his FIRST #NittoATPFinals semi-final! ð??? pic.twitter.com/NOIylnL5HP— Tennis TV (@TennisTV) November 14, 2025La otra semifinal enfrentará al número 2 y defensor del cetro, el italiano Jannik Sinner, con el australiano Alex De Miñaur, 7º, que se clasificó también por sorpresa, con una sola victoria en tres partidos.También el viernes, Sinner terminó la fase de grupos con un pleno de tres éxitos, al vencer por 6-3 y 7-6 (7-3) al estadounidense Ben Shelton. El italiano encadenó su 29º triunfo consecutivo en canchas duras bajo techo, su escenario favorito, y el octavo seguido en el Torneo de Maestros, siempre sin perder un set.En otro sentido, Sinner no se lamentó por haber perdido el número 1 del ranking a manos del español. "Me siento feliz por él, muchísimo; mentiría si dijera que no. Lo merece porque está teniendo una temporada increíble y está jugando en un nivel altísimo", reconoció este viernes el italiano a Alcaraz, que cerrará la temporada como el mejor de la clasificación internacional de la Asociación de Tenistas Profesionales.Un ranking que él encabezaba antes del ATP Finals, en el que Sinner defiende la corona. "Para mí, eso representa una motivación para la próxima temporada y para el trabajo que haremos", afirmó quien va en busca de su tercera final seguida en el Torneo de Maestros, en la que se espera choque con Alcaraz. El italiano y el español son los máximos exponentes de la nueva generación del tenis y mantienen una rivalidad que se convirtió en un clásico, a pesar de la cual son buenos compañeros fuera de las canchas y no dudan de elogiarse uno al otro cuando tienen oportunidad.Semifinalistas en los GS y el Master el mismo añoSemi-finalists at all four Grand Slams & #NittoATPFinals in same season:ð??? @janniksin 2025â?¸ Novak Djokovic 2012-13, 2015, 2021, 2023â?¸ Roger Federer 2005-07, 2009â?¸ Ivan Lendl 1987 pic.twitter.com/Ht98ID0oyX— Tennis TV (@TennisTV) November 14, 2025En ese sentido, Sinner destacó que Alcaraz ganó este año "dos títulos de Grand Slam [Roland Garros e US Open, derrotando al propio Jannik en ambas finales] y ocho torneos, una cantidad increíble para cualquiera". Y señaló que el español "es muy competitivo en cualquier superficie y tiene un tenis muy agresivo"."Lo vismos en todos los partidos que jugó en este torneo, en los que supo manejar muy bien la presión. Por eso, estoy feliz por él. Es un gran muchacho, tiene un gran y bello equipo y trabaja duro para alcanzar sus objetivos. Si tuviese que elegir quién me gustaría fuera número 1, más allá de mí, elegiría a él, sin dudar", afirmó.
Una explosión en la fábrica de Sinteplast, empresa de pinturas ubicada en la Autopista Cañuelas-Ezeiza, generó este viernes por la noche una onda expansiva muy amplia que alertó a los vecinos de la ciudad bonaerense de Carlos Spegazzini, quienes escucharon un fuerte estruendo. Noticia en desarrollo.
El intérprete de "Te esperaba" anuncia un show histórico y los fans ya quieren saber todos los detalles sobre las entradas
El ex subdirector de Conocimiento debe responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público agravado
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó esta nueva información proporcionada por la fiscalía estatal
El expresidente del Gobierno ha acudido al programa de Antena 3 para presentar su nuevo libro, 'El arte de gobernar: secretos y fundamentos de la sabiduría política'
La alcaldesa y viuda de Manzo señaló que su esposo los señaló reiteradas veces y que no era nada oculto
El español se aseguró finalizar la temporada en la cima del ranking, por segunda vez en su carrera, después de 2022.El argentino Horacio Zeballos, quedó eliminado en el dobles junto a Granollers.
El español Carlos Alcaraz superó este jueves al italiano Lorenzo Musetti (9°) por 6-4 y 6-1, avanzó a las semifinales del ATP Finals de Turín invicto, luego de ganar los tres partidos de su grupo y se aseguró culminar la temporada como número 1 del mundo.En rigor, al ingresar a la cancha cubierta para su desafío nocturno sobre cemento, el murciano ya sabía que, independientemente de su resultado, iba a estar entre los cuatro mejores entre los mejores. No obstante, voraz y implacable, asumió el duelo sin especular, con la aspiración de aferrarse a la cima del ranking.Encontró un rival que necesitaba el triunfo para seguir adelante y le ofreció una gran resistencia en el primer set, donde hubo ciertos puntos espectaculares. Incluso, el local logró salir a flote en algunos, pese a la gran resistencia del español. No le alcanzó.WOW ð?¤¯Unreal defence from Alcaraz,but Musetti still finds a way through#NittoATPFinals pic.twitter.com/wtzq23lbs1— Tennis TV (@TennisTV) November 13, 2025En el segundo parcial, el primer quiebre de Alcaraz, para ponerse 3-1, casi sentenció el match. Desmoralizado, Lorenzo no fue capaz de mantener siquiera su servicio luego ni logró motivarse como para dar vuelta la historia. Apenas ofreció un poco de coraje en el último punto para ponerle algo de suspenso. Pero Carlitos lo sentenció en su segundo match-point. Cerrará su segunda temporada como líder del tour, algo que había logrado por primera vez en 2022.En el primer turno, el australiano Alex de Miñaur (7°) alcanzó su primera victoria en un partido en el torneo que reúne a los ocho mejores al final de la temporada, lo que le dio la oportunidad de acceder a las semifinales. Venció por 7-6 (7-3) y 6-3 al estadounidense Taylor Fritz (6°) en el segundo año consecutivo que lo disputa. "Finalmente gané aquí en Turín", manifestó el Demonio de Tasmania, de 26 años.De Miñaur necesitaba una victoria en sets corridos para mantenerse con chances de llegar a las semifinales, algo que sólo sucedería si Alcaraz derrotaba a Musetti en el partido de fondo, tal como fue.El australiano arrasó prácticamente al norteamericano en el segundo parcial luego de dominar el tie-break del primero. Pudo sellar la victoria con el saque de Fritz, cuando dispuso de un match point, pero el estadounidense resistió. Entonces, el oceánico mantuvo la calma en su siguiente servicio para triunfar.La joya del duelo entre ellos fue el punto para partido que salvó Fritz, en un ida y vuelta de 15 golpes donde el californiano de 28 años parecía al borde del abismo. Sin embargo, devolvió todo, llegó a pelotas difíciles y subiendo a la red prolongó el juego con una paralela de revés que dio lugar a una ovación. As far as Match Point saves go... RIDICULOUS, @Taylor_Fritz97#NittoATPFinals pic.twitter.com/EVYXNlWRqk— Tennis TV (@TennisTV) November 13, 2025"Pase lo que pase, pasará. Pero no prestaré demasiada atención al tenis. Me relajaré y pasaré una buena noche aquí en Turín", aseguró De Miñaur, tras su triunfo y en la espera del duelo que definiría su destino en el certamen. Fritz, finalista en 2024, se despidió con un éxito ante Musetti y dos caídas.Por su parte, en el dobles, quedó eliminado el argentino Horacio Zeballos en pareja con el español Marcel Granollers, que cayeron por 6-3 y 7-5 con la dupla número 1 del mundo, compuesta por los británicos Lloyd Glasspool y Julian Cash.
La próxima edición de la tradicional celebración manizaleña tendrá en una agenda llena de conciertos, desfiles, arte y actividades deportivas, para resaltar la identidad cafetera y el espíritu festivo local
El funcionario norteamericano confirmó que el gobierno del presidente Donald Trump tampoco tomará "decisiones unilaterales" para combatir a los grupos del narcotráfico en el país
La actriz y esposa de Lord Frederick Windsor, Sophie Winkleman, más conocida como Lady Frederick Windsor, ha concedido una entrevista al diario 'The Times'
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas destacó que la prioridad será "una reforma impositiva muy necesaria para el sector y para toda la comunidad". Leer más
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires dijo que insistirán con mantener una reunión con el flamante titular de la cartera de Interior.
El ayuntamiento informó la suspensión de festividades para salvaguardar la seguridad de los habitantes del municipio
De acuerdo a especialista en seguridad, operan al menos cinco agrupaciones delictivas
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) renovó su Comisión Directiva para el período 2025-2027, según informó la entidad. Carlos Castagnani fue reelegido como presidente. De acuerdo con la entidad, el dirigente estará acompañado de una "Mesa Ejecutiva integrada por dirigentes de distintas confederaciones del país, reflejando el espíritu federal y participativo que caracteriza a la institución".Avalancha de usados: desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el paísAdemás de Castagnani, la nueva conducción quedó conformada de la siguiente manera: José Ignacio Colombatto (vicepresidente 1º), Javier Rotondo (vicepresidente 2º), Pablo Juan Sánchez (vicepresidente 3º), Adrián Luna Vázquez (secretario), José Ignacio Lobo Viaña (prosecretario 1º), Daniel Enrique Lavayén (prosecretario 2º), Ricardo Roquette (Tesorero) y Jorge Rois (Protesorero). "Completan la Comisión Directiva los vocales Juan Carlos Goya, Gustavo Sutter Schneider, Guillermo Martínez Balbis, César Guatti, Carlos Miguel Bilbao, Juan Pablo Karnatz y Mario Hugo Leiva", indicaron.
La representante a la Cámara por Caldas habló con Infobae Colombia sobre la controversia que se ha tejido al interior de la colectividad, por la manera en que el excontralor General de la Nación participaría en el proceso de la colectividad, que se extendió hasta el 1 de diciembre
La exsenadora dijo que el adolescente implicado fue utilizado por el crimen organizado
El alcalde de la capital del país rechazó el hecho recalcando que la justicia no se debe tomar por mano propia bajo ninguna circunstancia
En el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, la escritora nicaragüense Gioconda Belli (Managua, 1948) dio ayer su discurso de aceptación del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025, que se había anunciado a mediados de octubre. El jurado integrado por el historiador mexicano Rodrigo Martínez Baracs, las escritoras mexicanas Ana Clavel y Natalia Toledo Paz, la escritora argentina Claudia Piñeiro y el poeta español Luis García Montero eligieron a la autora de La mujer habitada por "su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana y la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura". El acto tuvo lugar en el aniversario del natalicio del escritor, Premio Cervantes 1987."Ese imbécil va a escribir una novela": el provocador título del nuevo libro de Juan José MillásEl premio de 125.000 dólares, un diploma y una escultura de Vicente Rojo llega después del XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que Belli obtuvo en 2023. Es la segunda representante de las letras nicaragüenses, después de Sergio Ramírez, y la cuarta mujer en ganar el Carlos Fuentes, que se creó en 2012 y se entrega anualmente desde 2018. La narradora y poeta dedicó el premio a "Nicaragua y sus gentes, a sus presos políticos y exiliados" y a la cantante Norma Helena Gadea, que murió el lunes, a los 69 años, en Managua."Por el momento no tengo previsto un viaje a Buenos Aires, pero siempre existe la magia de lo imprevisto -dice Belli en diálogo con LA NACION-. El Premio Carlos Fuentes ha sido un estímulo y un reconocimiento muy grato a mi trabajo y espero seguir siendo, como Carlos Fuentes, una escritora siempre apegada a las aspiraciones humanas de vencer los abismos y avanzar hacia la igualdad y la justicia con la palabra en ristre como Quijota que soy".Ayer, tras los discursos de la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes, que se refirió a las correspondencias entre las obras del autor de Terra Nostra y de la galardonada; de Toledo Paz, que en nombre del jurado le rindió tributo por "insistir y resistir"; del rector Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, que dijo que Belli "ha unido magistralmente estética, intimidad y reflexión", y de la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel, la escritora tomó la palabra. Contó que casi no había podido llegar al acto de premiación por un desperfecto técnico en el avión en el que viajaba con su marido. "Fue una increíble odisea", resumió. A continuación, admitió que se había sentido conmovida por el premio y recordó a Fuentes, al que llamó "gran mago de las palabras", con afecto: "Su presencia fue un aliciente porque admirábamos en su obra el constante recordatorio de que la imaginación tiene un cordón umbilical con la realidad y la circunstancia política de nuestra palabra". Según Belli, el autor mexicano se hubiera espantado por la "deriva tiránica" del gobierno de los Ortega que, entre otras arbitrariedades, despojó de la nacionalidad nicaragüense a Belli y Sergio Ramírez y confiscó sus propiedades."Sergio y yo, sin más culpa que hacer uso de nuestras palabras, hemos sido víctimas de los abusos de poder y la manipulación de la justicia en nuestro país -denunció-. Hemos tenido que ver como se ha malversado el recuerdo de aquella revolución a la que nos entregamos y que tanto entusiasmo desató, con razón, en el mundo. Es duro el exilio y el despojo a estas alturas de la vida".México, destacó, había sido su primer "puerto seguro" y "la cuna de un movimiento de solidaridad magnífico que contó con el apoyo de grandes mexicanos como Carlos Pellicer, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska y muchos más". "El legado y la dimensión simbólica de la revolución sandinista son hoy la mampara tras la cual se esconden los actuales gobernantes de Nicaragua -advirtió-. Y todavía hay quienes los apoyan, a pesar de los crímenes y violaciones de los derechos humanos ampliamente documentados que demuestran que mi país ha vuelto a ser una dictadura igual o peor que la de Somoza". Si bien la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no ha apoyado a los Ortega, tampoco los ha criticado públicamente."Es obvio que los tiempos han cambiado, con un mundo cada vez más empujado hacia el autoritarismo, la discriminación racista y la primacía de los intereses corporativos y millonarios -dijo Belli-. La maravillosa tecnología está puesta al servicio del consumo y, paradójicamente, nos acerca y nos informa, pero también nos distrae y nos aleja del sentido de la comunidad". Dio a entender que es responsabilidad de los intelectuales, "proteger la esperanza y la fe en la humanidad".Antes de concluir, reconoció que tenía muchas deudas "con Carlos Fuentes y su concepción humanista y movilizadora de la literatura", en especial con la novela La muerte de Artemio Cruz, la primera que leyó del autor. "Entendí cómo, a punta de palabras, uno podía dar vida a personajes que retratan y permiten comprender la historia y al ser humano dentro de ella -evocó-. Comprendí también la ambigüedad de la maldad. Encontré en él mi propio deseo de identidad y también el desenfado para correr riesgos, quitándole las riendas a la imaginación y me dio el permiso para creer en aquel debate famoso entre literatura comprometida o no; él lo demostró: cómo ser comprometido y ser genial al mismo tiempo"."La literatura puede ser una forma de memoria y también una manera de reparar el alma de los pueblos -concluyó Belli-. Gracias a la literatura y a las palabras que nos han legado a los seres humanos un lenguaje para decir la belleza y apelar a las emociones que revelan los abismos y alturas de la condición humana, un lenguaje íntimo, pero que nos hace reconocernos y sumergirnos en la corriente de historias y vivencias que nos han construido como especie. Doy gracias a la vida que me ha servido un banquete de experiencias intensas, tanto amargas como dulces".
La mandataria recuerda las "corruptelas" del sexenio del ex funcionario y promete revelar más detalles sobre estos señalamientos
La controversia surgió en el Partido Conservador tras cuestionamientos sobre la participación de un miembro inhabilitado en decisiones clave
Eduardo Menem comparó al presidente Javier Milei con su hermano, el expresidente Carlos Menem, y sostuvo que ambos comparten una mirada similar sobre cómo resolver los problemas estructurales del país. El exsenador afirmó que, si viviera hoy, "Carlos posiblemente lo votaría" y consideró que el actual mandatario "toma las medidas que hubiera tomado" su hermano.Al ser consultado sobre los puntos de contacto entre ambos dirigentes, en una entrevista brindada a A24, Menem indicó que una similitud es que ambos, al momento de asumir, se encontraron situaciones delicadas. En ese sentido, recordó que "Alfonsín dejó un gobierno con casi un 5000% de inflación anual" y agregó que, tanto su hermano como Milei "decidieron ir al fondo de la cuestión de forma disruptiva, es decir, atacar la situación sin ningún tipo de freno".En ese sentido, sostuvo que "Milei ve lo que hizo Carlos en su momento y trata de hacer lo mismo". No obstante, destacó una diferencia central: mientras el expresidente riojano "tenía detrás de él a un partido formado, con diputados y senadores", el líder de La Libertad Avanza "estaba muy pobre de legisladores". Según explicó, esa falta de estructura partidaria "le hizo más difícil sancionar leyes y lo llevó a recurrir a los decretos de necesidad y urgencia".El exsenador también habló sobre el vínculo de su familia con el actual Gobierno. Rechazó la idea de que los Menem tengan una influencia determinante en el oficialismo: "Es una exageración", aseguró. "Lule Menem se hizo políticamente al lado mío. Sabe mucho de política, es un buen armador. Eso lo percibió Karina y por eso lo llevó con ella", dijo.En otro tramo de la entrevista, Eduardo Menem se refirió al kirchnerismo, al que definió como "un partido que solo busca el poder y el agrandamiento económico para poder perpetuarse". Dijo que Néstor Kirchner "tenía previsto ir primero él, después Cristina, después de nuevo él y después Cristina nuevamente". Además, según señaló el exsenador, el kirchnerismo "entiende la política al revés, porque en vez de tomarla como lo que realmente es â??una manera de solucionar los conflictos en forma pacíficaâ??, los agrava y enfrenta".También se refirió a Cristina Kirchner, a quien describió como "una mujer inteligente, soberbia", y sostuvo que "todo lo que no sea lo que ella dice, está mal". Recordó que compartió con ella cuatro años en el Senado y opinó que "realmente hizo uso y abuso del poder que le daba ser la cónyuge del presidente".Consultado sobre la situación judicial de la exvicepresidenta, Menem afirmó que "es una política presa", en contraposición a la idea de que sea una presa política. Aclaró que no puede juzgar el expediente pero señaló que "se ve que hay muchas pruebas que tomaron en cuenta los jueces para condenar".
Cristóbal Castañeda Caramillo, secretario de seguridad estatal informó de la presencia de elementos de seguridad en la frontera con Michoacán para evitar el ingreso de grupos delictivos
El exsenador expresó que su hermano votaría por el actual Presidente y aseguró que "se parece mucho a él" porque "trata de ir a fondo de la cuestión, de manera disruptiva, sin ningún tipo de frenos"
El fallecimiento de una adolescente tras un accidente causado por un taxista ebrio impulsa nuevas discusiones sobre la urgencia de reforzar medidas para proteger a peatones y conductores
El incidente se produjo cuando un conductor de taxi, bajo los efectos del alcohol, perdió el control del vehículo y embistió a un grupo de peatones que regresaban a sus hogares
El senador del partido Cambio Radical participó de un encuentro con el exvicepresidente y dejó en claro su deseo de que el líder de la colectividad asuma el reto de representarla en los comicios de 2026
La diputada forma parte del Movimiento del Sombrero, el cual era liderado por el presidente municipal de Uruapan, invitó a participar de manera pacífica en la marcha del 15 de noviembre en el Zócalo
Fiscalía revisará actuación del cuerpo de seguridad del alcalde de Uruapan
El excontralor General de la República, que quiere aspirar al primer cargo de la Nación, indicó que su candidatura está segura, ya sea por inscripción de lo que sería un movimiento significativo de ciudadanos, o como participante del proceso de escogencia del partido Conservador
María Eugenia Correa, que funge en esta función al interior de la colectividad, envió una extensa carta a la presidenta Nadia Blel, en la que expresó la inconveniencia de modificar lo dispuesto para elegir al aspirante presidencial de los azules
El economista analizó los desafíos del programa económico oficial, evaluó el impacto del respaldo de Washington y cuestionó la envergadura de las reformas estructurales
El president en funciones de la Generalitat Valenciana comparece en la comisión de investigación de las Corts
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional justificó el porqué las fuerzas federales no se encontraban en el primer círculo de seguridad del alcalde de Uruapan
Un juzgado de Antioquia impuso seis años de prisión domiciliaria a cuatro ejecutivos por sus aportes al Bloque Elmer Cárdenas: fallo histórico contra la impunidad empresarial en el conflicto armado
El secretario de seguridad federal también respaldó las recientes declaraciones al respecto del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
El responsable del accidente, José Eduardo Chala Franco, fue identificado por autoridades tras causar graves lesiones a varios peatones, mientras el alcalde Galán solicitó prisión inmediata para el conductor involucrado en el hecho
El joven duranguense desapareció el 5 de octubre de 2025, luego de salir con sus primas a un bar de la Zona Dorada de Mazatlán
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la creación de un Polo de Desarrollo en Uruapan
Además, comentó que está trabajando en una app de seguridad para los pobladores
La colectividad que tiene como presidenta a la senadora de la Comisión Séptima, Nadia Blel, respondió a las críticas del expresidente del Congreso, que habló de una "toma petrista" frente a lo que sería el aterrizaje del excontralor General como precandidato presidencial
El cantante llevará su gira al emblemático recinto capitalino, acompañado de una impresionante alfombra artesanal que celebra el arte y la tradición de Huamantla, Tlaxcala
En el momento de su asesinato el alcalde contaba con ocho escoltas personales y catorce elementos de la Guardia Nacional para su resguardo
El Gobierno nacionl busca avanzar con reformas de "segunda generación", centradas en privatizaciones, reducción de impuestos y modernización laboral y tributaria. Según explicó, la mayoría de las promesas iniciales ya se cumplieron y el Congreso renovado estaría listo para impulsar estos cambios. Leer más
A través de un video se muestra una reunión entre el legislador tricolor y el alcalde de Uruapan, asesinado el 2 de noviembre; Moreira advierte sobre los riesgos de enfrentar al crimen organizado y recomienda a Manzo reforzar su seguridad
El cómico y precandidato presidencial de País para todos indicó que no buscará un escaño en el próximo Congreso
Diez escuderías con 20 pilotos forman parte de la máxima competición internacional de automovilismo
"El asesinato de Carlos me llevó a mi pasado, un pasado que muchos compartimos", expresó Alfredo Ramírez Bedolla
El español, que había perdido la cima del ranking el lunes pasado con Jannik Sinner, derrotó al australiano.Mirá el resumen.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, detalló que sellará el estado para evitar que entren o salgan refuerzos del crimen organizado