presidencial

Fuente: La Nación
14/11/2025 19:36

Elecciones en Chile: quiénes son y qué proponen los cuatro candidatos que encabezan la carrera presidencial

SANTIAGO, Chile.-Chile se prepara para una jornada electoral crucial este domingo que determinará el próximo ocupante del Palacio de La Moneda. La contienda presidencial convocó a múltiples figuras políticas, destacando entre ellas a Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami, Eduardo Artés, José Antonio Kast, Jeannette Jara, Johannes Kaiser, y Evelyn Matthei.Pese al amplio abanico de postulantes, la lucha por pasar a la segunda vuelta se concentra principalmente en cuatro figuras: la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei; el líder de la derecha conservadora, José Antonio Kast; el fenómeno libertario, Johannes Kaiser y la candidata del oficialismo y militante comunista, Jeannette Jara. La disputa se presenta intensa, y los sondeos previos a la veda electoral sugirieron que Jara, Kast, Matthei y Kaiser son los principales contendores, con un escenario de segunda vuelta que parece inevitable.José Antonio KastJosé Antonio Kast se presenta a su tercera carrera presidencial (tras 2017 y 2021) como el líder del Partido Republicano, apoyado también por el Partido Social Cristiano.Abogado y exdiputado, Kast es considerado un referente de la derecha conservadora.Tras ganar la primera vuelta en 2021 y ser derrotado por el actual presidente Boric, Kast ha optado en esta ocasión por moderar su discurso en temas sensibles como el aborto y el matrimonio igualitario, aunque sin abandonar su postura de línea dura.Su campaña se ha centrado en el concepto de "Gobierno de Emergencia", enfocándose en el combate a la delincuencia y la migración irregular, los cuales son las principales preocupaciones ciudadanas, y ha evitado temas complejos como las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet.En materia de Seguridad Pública, Kast propone el Plan Implacable para frenar el crimen organizado. Este plan incluye la instalación de cárceles de máxima seguridad con aislamiento total para cabecillas narcos.Además, busca endurecer las penas para miembros de bandas criminales, poner fin a los "narcofunerales" y crear una fuerza de tarea dedicada a recuperar zonas bajo control del narcotráfico. Una de sus propuestas destacadas es la revisión de la aplicación de la legítima defensa, buscando el "fin de la criminalización de víctimas que se defienden". Pese a su enfoque de mano dura, el ultraconservador ha manifestado su oposición a la pena de muerte, considerando la cadena perpetua como la pena más dura.Respecto a la Migración, Kast propone convertir la migración irregular en un delito y busca impulsar expulsiones masivas. Una idea llamativa es el financiamiento de unos 2000 vuelos para deportar a migrantes indocumentados a sus países de origen, con un costo estimado de 300 millones de dólares. En la Economía, el candidato republicano ha provocado críticas al proponer un recorte fiscal de 6000 millones de dólares en 18 meses. Si bien no ha detallado la fórmula, planea reducir gastos eliminando funcionarios que consiguieron sus puestos por acomodo y regulando la entrega de licencias médicas. Evelyn MattheiEvelyn Matthei, economista e hija de un general de la dictadura de Pinochet, es la candidata presidencial de Chile Vamos, la coalición que agrupa a los partidos de la derecha tradicional.Con más de tres décadas de carrera política, Matthei se postula por segunda vez a La Moneda (la primera fue en 2013) y ha desempeñado cargos como alcaldesa de Providencia, ministra del Trabajo y Previsión Social (durante el primer gobierno de Piñera), senadora y diputada. Matthei ha intentado posicionarse en el centro, recibiendo el respaldo de partidos centristas como Demócratas y Amarillos por Chile.Su campaña se ha centrado en la Seguridad y la Economía. En seguridad, ha alertado sobre la crisis que afecta al país, señalando que "llegó la hora de poner mano durísima con los delincuentes". Sus medidas incluyen aumentar la presencia policial con 10.000 nuevos efectivos y la aplicación de tecnología como drones y cámaras inteligentes.En Economía, la candidata apunta a un fuerte recorte fiscal de 8000 millones de dólares en cuatro años, enfocándose en "gastos insuficientes" como licencias médicas y burocracia estatal. Su meta económica es ambiciosa: lograr un crecimiento del 4% anual (frente al 2% actual), la creación de 800.000 nuevos empleos formales y la implementación de 800.000 soluciones habitacionales. Propone bajar el impuesto corporativo al 23%, con la meta de alcanzar el 18% en 10 años. También promete crear una oficina presidencial para destrabar inversiones en sectores estratégicos.En Migración, Matthei busca frenar la inmigración irregular con un cierre completo de la frontera durante su primer año. Sus propuestas incluyen la creación de una Policía Militar Fronteriza y tipificar el ingreso irregular como delito. Planea la expulsión de 3000 presos extranjeros y 10.000 inmigrantes irregulares con orden vigente.Jeannette JaraJeannette Jara, militante del Partido Comunista, es la candidata única de los partidos del oficialismo que respaldan al Gobierno de Gabriel Boric, y busca ser la primera presidenta comunista desde el retorno a la democracia. Abogada de origen humilde (nacida en Conchalí y proveniente de una población), se instaló como presidenciable gracias a su gestión como Ministra del Trabajo en el actual Gobierno. Durante su mandato, fue clave en la promulgación de leyes importantes, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y el avance en la reforma previsional. En la carrera presidencial, enfrentó un complejo panorama, ya que los sondeos indican que podría ser derrotada en una segunda vuelta por cualquiera de los principales postulantes de la derecha. Para mitigar las críticas, buscó distanciarse de las posturas más controversiales de su partido, por ejemplo, criticando a los gobiernos de Cuba y Venezuela, calificando a este último de "dictadura". Incluso, prometió que, de ser elegida, "lo más probable es que suspenda o renuncie" a su militancia comunista.En Economía, Jara busca mantener y expandir los beneficios obtenidos durante el Gobierno de Boric. Su propuesta central es la imposición de un ingreso vital de 750.000 pesos (795 dólares) para los trabajadores.En cuanto a Seguridad, Jara se diferencia de la oposición enfocándose en la ruta del dinero ilícito, buscando impulsar el levantamiento del secreto bancario. Otras iniciativas incluyen el control de armas para reducir el poder de fuego de bandas criminales, la implementación de un registro biométrico, el uso de tecnologías como drones e inteligencia artificial, y el fortalecimiento de la seguridad municipal y privada. En Migración, su programa evita las deportaciones masivas. En su lugar, propone el fortalecimiento del Sistema Nacional de Migraciones con programas de ordenamiento migratorio laboral y convivencia intercultural. Impulsa un empadronamiento biométrico nacional temporal acotado a un máximo de 6 meses, con la advertencia de que quienes no se sometan a este proceso serán expulsados del país.Johannes KaiserJohannes Kaiser, diputado y abanderado del incipiente Partido Nacional Libertario (fundado en febrero de 2024), irrumpió en la recta final de la carrera presidencial disputando la hegemonía de la derecha con José Antonio Kast.Descrito como "profundamente anti totalitario," Kaiser no ha dudado en declarar que volvería a respaldar un golpe militar si se dieran las mismas circunstancias de 1973. Su ascenso en las encuestas lo ha instalado en un expectante tercer lugar, convirtiéndose en una posible sorpresa electoral. Kaiser, quien vivió su juventud entre Chile y Austria desempeñando diversos trabajos (como camarero, obrero de la construcción y vendedor de automóviles de segunda mano), se catapultó a la política tras su éxito en YouTube con el programa "El Nacional Libertario". Su discurso es frontal, rechazando el rótulo de radical. Su programa de gobierno dedica una parte significativa (más de 200 páginas) a la "batalla cultural".Propone medidas para abolir el lenguaje inclusivo y rechazar la "intromisión del Estado" en la crianza y educación. Aboga por reafirmar el valor del matrimonio religioso y la "autoridad" de los padres. Defiende la vida desde la concepción y busca "desinstalar la ideología de género". Un punto polémico de su plan es la revisión de la oferta literaria en bibliotecas para "eliminar el sesgo ideológico," con el fin de descatalogar libros para niños y adolescentes con "contenido ideológico, sexual y corrompido". Además, su militancia defiende el indulto a uniformados condenados por violaciones a los derechos humanos durante el estallido social.En Economía, el plan de Kaiser busca liberalizar aún más la economía y reducir el Estado al mínimo (proponiendo llevar los 25 ministerios a solo nueve). Propone rebajar drásticamente los tiempos para obtener permisos empresariales y la eliminación del impuesto territorial (contribuciones) tanto para viviendas como para locales comerciales. En materia tributaria, promete una reducción del impuesto corporativo del 27% al 20%, con la meta de alcanzar el 10% a futuro; para las pequeñas empresas, la reducción sería del 25% al 12,5%. En Seguridad, sus propuestas son consideradas radicales. Propone el fortalecimiento de la labor policial y de las Fuerzas Armadas, una reforma judicial y la mejora del sistema penitenciario. Además, plantea la reactivación del Servicio Militar Obligatorio, la reintegración de personal policial retirado y el endurecimiento de acciones de seguridad en la Macrozona Sur. Kaiser se ha manifestado a favor de la aplicación de la pena de muerte (derogada en 2001) para crímenes como la violación y el secuestro con resultado de muerte, así como para el sicariato. En Migración, no permitirá el ingreso irregular y apoya la expulsión masiva de migrantes sin papeles, incluyendo niños. También deslizó la opción de alcanzar un acuerdo similar al de Estados Unidos con El Salvador para expulsar a extranjeros vinculados al crimen organizado a cárceles en el exterior.Agencia AP y diario El País

Fuente: Infobae
14/11/2025 09:24

Andrés Guerra Hoyos renunció a su precandidatura presidencial en el Centro Democrático y pidió volver al Senado

En una carta enviada a la dirigencia del Centro Democrático, Guerra Hoyos anunció su renuncia a la precandidatura presidencial tras un recorrido que describió como un intenso aprendizaje político y emocional

Fuente: Infobae
13/11/2025 21:28

El Centro Democrático suspendió la encuesta interna para elegir candidato presidencial y se redefinen las reglas

El partido dejó claro que utilizará los mecanismos que sus estatutos permiten, incluyendo votación, consulta o designación directa

Fuente: Infobae
13/11/2025 19:01

Juan Carlos Pinzón celebró la inclusión de Jairo Clopatofsky a su campaña presidencial: "Viene a sumar por Colombia"

El aspirante presidencial expresó su entusiasmo por la experiencia y visión del exembajador, que se destacó en el sector público y en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad -por su propia condición-

Fuente: Infobae
13/11/2025 15:33

Exministro Aurelio Iragorri anuncia aspiración presidencial y pide debate sin extremos para 2026

Iragorri afirmó que su candidatura busca ofrecer "soluciones reales" a los desafíos nacionales y propuso una alternativa centrada en la unidad ciudadana

Fuente: Infobae
13/11/2025 09:28

Todo quedaría en familia: Daniel Quintero no descarta que su esposa lo reemplace y sea candidata presidencial

El exalcalde de Medellín reconoce que ha propuesto a Diana Marcela Osorio como opción para la presidencia, mientras espera una resolución de la Registraduría sobre su propio proceso de inscripción

Fuente: Infobae
12/11/2025 13:29

Iván Cepeda no podría participar en consulta del Frente Amplio: tendría que ir directamente a la primera vuelta presidencial, según la Registraduría

En una resolución, el organismo electoral aclaró que la consulta realizada en octubre de 2025 no fue solo del Polo Democrático, sino de los tres partidos que componen el Pacto Histórico

Fuente: Infobae
12/11/2025 13:20

María José Pizarro recordó el "coscorrón" de Germán Vargas Lleras ante la posibilidad de que sea candidato presidencial: "No tiene la autoridad moral"

La senadora del Pacto Histórico criticó la opción que Germán Vargas Lleras aspire a la presidencia en 2026, por el recordado incidente con un escolta en 2016|

Fuente: Infobae
12/11/2025 11:24

Cambio Radical confirmó que pronto se conocerá si Germán Vargas Lleras será candidato presidencial: no se descarta que aspire al Congreso

A través de un comunicado oficial, la colectividad entregó detalles del futuro del partido y el papel que tendrá el exvicepresidente en las próximas elecciones

Fuente: Infobae
12/11/2025 10:58

Madres de presos políticos pidieron un indulto presidencial en Venezuela para la liberación de sus parientes

Indicaron que desde marzo quedaron suspendidas las excarcelaciones vinculadas a las elecciones presidenciales "sin ninguna explicación"

Fuente: Infobae
12/11/2025 04:51

Julián Quintana pide investigar ampliación de inscripción presidencial que beneficiaría a Carlos Felipe Córdoba

La controversia surgió en el Partido Conservador tras cuestionamientos sobre la participación de un miembro inhabilitado en decisiones clave

Fuente: La Nación
12/11/2025 01:18

La candidatura presidencial de Kicillof

Conversación y conversión tienen la misma etimología. En latín el verbo vertere significa girar, dar vuelta. El sufijo sión indica acción y efecto, y el prefijo con significa en compañía. El gobierno, se informa por estas horas, inició conversaciones. Podría leerse, si uno quisiera, que inició conversiones. Intenta convertir en aliados a unos cuantos rivales para mejorar los pelotones parlamentarios de por sí robustos que le ofrendaron las elecciones de octubre e hicieron cambiar el viento. El viento ahora sopla sin vacilar a favor del gobierno -¿no habrá mucho exitismo?, preguntó el domingo Jorge Macri- y de manera consonante sopla en contra del peronismo, lo cual facilita que se converse. O que se pesquen conversos. La volatilidad partidaria, un rasgo de la política, suele ajustarse a las expectativas antes que a las ideas. Las principales conversaciones de esta semana fueron con los gobernadores. Pero no con todos: de manera enfática, para que se note, Milei segregó a loscuatro más kirchneristas, Quintela, Insfrán, Melella y Kicillof, con la curiosidad de que tres de ellos son de provincias periféricas -La Rioja, Formosa y la más pequeña de todas, Tierra del Fuego- y el cuarto es todo lo contrario, pertenece a la provincia más importante, sujeto estelar de la malformación demográfica argentina donde vive el 38 por ciento de los habitantes. Desde 1994, cuando se instituyó el voto directo y se convirtió al país en distrito único para las presidenciales, el conurbano bonaerense pasó a ser de lejos el lugar con mayor capacidad para resolver quién gobierna la Argentina. Como suceden varias cosas excepcionales por semana, algunas se naturalizan. Pasan por normales, licúan su trascendencia en un fárrago de disrupciones. No hay antecedentes en la era moderna de un presidente que deja fuera del juego al gobernador de la provincia de Buenos Aires. Es cierto que se trata de un vínculo -el de presidente-gobernador bonaerense- históricamente rico en cortocircuitos. Sin embargo, sólo tres veces hubo presidente de un color político y gobernador de otro como ahora. Léase gobernador peronista con presidente no peronista. La vez anterior fue producto de lo que se votó en 1999: De la Rúa-Ruckauf. Ese resultado coetáneo -en 2023, en cambio, el gobernador se definió en la elección general y el presidente en el balotaje- necesitó de un corte de boleta significativo, posibilidad que este año, enlas legislativas, quedó abolido. Nadie sabe cómo se votará en 2027 cuando la Boleta Única de Papel se estrene en las próximas presidenciales superpuestas con la elección para gobernador, pero lo más probable es que aumente la diversidad partidaria. Es decir, que un fenómeno como el de la ola alfonsinista de1983 que convirtió en gobernador por arrastre al desconocido Alejandro Armendáriz ya no vuelva a suceder. Alfonsín convivió los últimos dos años con el sucesor de Armendáriz, Antonio Cafiero (los presidentes duraban seis años, los gobernadores cuatro), pero esa experiencia no es recordada como traumática. En cambio lo de De la Rúa terminó muy mal. La crisis de 2001acabó con el gobierno de la Alianza y Ruckauf se autoeyectó para aparecer como canciller de Eduardo Duhalde, exgobernador bonaerense que por decisión del Congreso logró convertirse en sucesor de quien lo había derrotado en las urnas. Más o menos como si un día Trump cayera, no hubiera vicepresidente y por decisión del Capitolio lo sucediera Kamala Harris. Precisamente porque lo eligió el Congreso y no el pueblo, Duhalde no rompió el maleficio de los gobernadores bonaerenses que después de Mitre nunca consiguieron llegar a la Casa Rosada. Sólo produjo un asterisco en la estadística. Antes se pulverizaron los sueños presidenciales de Adolfo Alsina, Carlos Tejedor, Dardo Rocha, Bernardo de Irigoyen, Marcelino Ugarte, Manuel Fresco, Rodolfo Moreno. A Domingo Mercante, Perón lo defenestró cuando quiso perfilarse como su sucesor. Tampoco Oscar Alende pudo ganarle a Illia en 1963. Lo mismo le pasó a Cafiero cuando perdió la candidatura presidencial a manos del gobernador de La Rioja en las únicas elecciones internas efectivas que celebró el peronismo en ochenta años. El caso más fresco, luego del de Duhalde, es el de Daniel Scioli, gobernador bonaerense derrotado en 2015 por Mauricio Macri, quien venía de gobernar la ciudad de Buenos Aires. Pues bien, hay quienes se preguntan si no estamos frente al decimotercer gobernador de la provincia que quiere y no puede llegar a presidir la Argentina: Axel Kicillof. La caída que sufrió como líder político en las elecciones nacionales del mes pasado fue triplemente estruendosa porque en contra de los pronósticos perdió en su distrito, contribuyó generosamente a fortalecer la derrota nacional del peronismo y el kirchnerismo originario, enfadado, le atribuyó toda la culpa a él y a su decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Nada que augure para dentro de un año y medio una candidatura presidencial favorita. La provincia de Buenos Aires, que en tiempos de Rosas había sido de hecho el asiento del poder nacional, cuando llegó la institucionalidad arrancó escindida. Estuvo así, separada de la Confederación Argentina, durante una década hasta que, después de Pavón, fue electo presidente Mitre, primero y último gobernador bonaerense que gobernó el país, claro que en un contexto muy distinto del de hoy. La maldición bonaerense no es el único nudo extraño de la historia política. Tampoco ningún vicepresidente -aparte del caso particular de Perón, que fue vicepresidente de facto- consiguió nunca convertirse en presidente mediante el sufragio popular como ha sido más o menos frecuente en Estados Unidos. Nótese que los dos liderazgos peronistas fundadores de corrientes políticas trascendentes, Carlos Menem y Néstor Kirchner, salieron de provincias periféricas. A diferencia de Menem, que siguió fiel a La Rioja hasta el último día, los Kirchner se transformaron en bonaerenses en consonancia con su estrategia política de conquistar el conurbano con eje en La Matanza. Cristina Kirchner era nativa. Su esposo santacruceño resultó el único ciudadano que para acreditarse residente bonaerense declaró un domicilio en el conurbano por demás inusual, la Residencia de Olivos, lo cual en su momento hasta fue motivo de una controversia judicial. Otra curiosidad, todos los gobernadores bonaerenses del siglo XXI son porteños. Antes de conocer su despacho en La Plata vivían en la ciudad de Buenos Aires. El último gobernador sin aspiraciones presidenciales -o que no hubiera sido considerado en algún momento un presidenciable- fue Armendáriz hace cuarenta años. Del anterior, que también tenía pretensiones, pocos se acuerdan: Victorio Calabró, surgido de la UOM, quien en 1975 se enfrentó como "antiverticalista" a la presidenta Isabel Perón en complicidad con los militares que se preparaban para derrocarla. Calabró, un personaje controvertido, muy importante en aquella época, murió en 2011 y la noticia ni siquiera apareció en los diarios. Nunca se halló una explicación consistente para la maldición de los gobernadores o Maldición de Alsina, de la cual Duhalde hablaba abiertamente en 1999 cuando era candidato a presidente. Decía poder conjurarla. Un parapsicólogo llegó a hacer un ritual en La Plata. Quién sabe si no fue exitoso, aunque con métodos oblicuos: bien o mal, Duhalde llegó a presidente. Tales la superioridad en volumen, peso económico y peso político de la provincia de Buenos Aires, tan grande es el conflicto histórico por los fondos coparticipables o por los fondos compensatorios, que los demás gobernadores no siempre han estado dispuestos a apoyar a ese colega que atiende a sesenta kilómetros de la Casa Rosada. Además la provincia es heterogénea por antonomasia. Tiene diversidad geográfica, económica, social y por supuesto, electoral. Categoría en la que prevalecen dos mundos, el conurbano y el rural, con diferentes corazones. Tal vez no se trate de maldiciones sino de riqueza. Se podría comparar el caso con la extraordinaria provincia de Quebec, que no consigue convertir a sus premiers en primer ministro de Canadá. En Alemania sucede algo similar con Baviera, el estado más grande y el más rico, donde a los líderes de la Unión Social Cristiana (CSU) les cuesta mucho ser aceptados como cancilleres porque enel norte alemán se los ve como muy conservadores y centrados en los intereses bávaros. Desde que la muerte imprevista de Alsina frustró su carrera a la presidencia hasta la derrota sufrida por Scioli en el primer balotaje de la historia argentina (Macri 51,34%;Scioli 48,66%), muchas fueron las causas por las cuales ningún gobernador bonaerense llegó a presidente. Kicillof todavía puede intentarlo, desde luego, sobre todo en una hipótesis de peronismo dividido. Pero hoy, con la derrota del 26 de octubre tan caliente, se requiere un enorme esfuerzo de imaginación para verlo sentado en el llamado Sillón de Rivadavia.

Fuente: Infobae
11/11/2025 22:43

Carlos Fernando Motoa celebró la reaparición de Germán Vargas Lleras y le reiteró pedido de que sea candidato presidencial en 2026

El senador del partido Cambio Radical participó de un encuentro con el exvicepresidente y dejó en claro su deseo de que el líder de la colectividad asuma el reto de representarla en los comicios de 2026

Fuente: Perfil
11/11/2025 20:00

José Antonio Kast, el ultraconservador "estilo Milei" que polariza la carrera presidencial en Chile

El fundador del Partido Republicano y exdiputado UDI, lidera la ultraderecha chilena en las presidenciales 2025 con propuestas en seguridad y economía liberal. Con 25% en las encuestas, busca mayorías parlamentarias en un Chile dividido. Leer más

Fuente: Perfil
11/11/2025 20:00

Jeannette Jara, la disidente del PC que desafía el establishment en la carrera presidencial en Chile

Exministra del Trabajo y militante del PC, lidera las presidenciales 2025 con un 29% en encuestas, distanciándose de dogmas comunistas y del gobierno Boric. Sus propuestas en empleo, seguridad y vivienda la posicionan como opción moderada en un Chile polarizado. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 19:16

Prófugo Vladimir Cerrón confirma su precandidatura presidencial por Perú Libre para 2026 junto a su madre

El exgobernador oficializó su precandidatura presidencial para 2026 junto a su madre, Berta Rojas, y al legislador Flavio Cruz

Fuente: Infobae
11/11/2025 17:07

Daniel Quintero denunció una 'jugada' política del uribismo para sacarlo de la carrera presidencial: "A mí no me tiembla la mano"

A través de un mensaje en redes, el exalcalde de Medellín afirmó que su proyecto político continúa firme y que seguirá buscando llegar a la Casa de Nariño, pese a las decisiones de la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral

Fuente: Infobae
11/11/2025 15:31

Crisis en el Partido Conservador por posible irregularidad en votación para definir candidato presidencial: esto dijo la veedora de la colectividad

María Eugenia Correa, veedora del cuerpo político, denunció en una carta dirigida a la presidenta Nadia Blel la existencia de una "grave crisis"

Fuente: Infobae
11/11/2025 15:13

Abelardo de la Espriella respondió a acusaciones de la precandidata presidencial Vicky Dávila y sus presuntos vínculos con los hermanos Peñarredonda: "qué tengo que ver yo con el problema de un ex socio mío"

En medio de la contienda electoral en Colombia, la periodista ha puesto en el centro del debate la necesidad de transparencia en torno a las relaciones del candidato Abelardo de la Espriella con figuras vinculadas a redes de poder y controversia internacional

Fuente: La Nación
11/11/2025 13:18

Inseguridad, una rosa inesperada y el reproche de Jara a Boric por el desaire a Milei: perlitas del último debate presidencial en Chile

SANTIAGO.â?? Este lunes por la noche se realizó el cuarto y último debate presidencial en Chile, un tramo decisivo en la recta final de la campaña. Pocos días antes de los comicios, los ocho aspirantes a La Moneda buscaron ampliar su alcance más allá de sus nichos, en un escenario de voto obligatorio y con encuestas en veda desde el 2 de noviembre que, aunque no se publican, siguen orientando a los comandos puertas adentro.La seguridad dominó el intercambio en un país donde la delincuencia asociada al crimen organizado y a la migración irregular se convirtió en la principal preocupación ciudadana. La tasa de homicidios se triplicó en la última década â??de 2,5 a 6,7 por cada 100.000 habitantesâ??, aunque Chile continúa entre los países más seguros de América Latina, según la ONU. En ese contexto, varios candidatos endurecieron su discurso.La izquierdista Jeannette Jara, favorita para encabezar la primera vuelta, afirmó que la "mano dura de verdad" consiste en perseguir el dinero del narcotráfico. "Quiero llamar a los candidatos de la derecha a que persigamos a quienes tienen el control del dinero del narcotráfico y el crimen organizado", dijo. Desde la derecha, José Antonio Kast insistió en que "los que van a tener miedo a futuro son los narcotraficantes, el crimen organizado y los terroristas", y defendió un plan que incluye un muro fronterizo, una zanja, el despliegue de 3000 militares y cárceles de máxima seguridad.Kast aparece segundo en los sondeos â??en veda públicaâ?? y se proyecta como favorito para imponerse en un eventual balotaje el 14 de diciembre, respaldado por otros candidatos de derecha como Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Franco Parisi. Kaiser, que ha crecido en las encuestas en las últimas semanas, llamó la atención al asegurar que apoyaría en Chile una operación similar a la realizada a fines de octubre en complejos de favelas de Río de Janeiro, que dejó más de un centenar de sospechosos y cuatro policías muertos. "Si existe poder de fuego de una banda o grupo terrorista, se le tiene que oponer la fuerza del Estado", afirmó.Más allá de los cruces, los especialistas señalaron que fue un debate clave, pero sin un ganador categórico. Según Marco Moreno, analista político de la Universidad Central, los desempeños más sólidos fueron los de Kast y Marco Enríquez-Ominami. Sobre Jara y Kaiser, afirmó que resultan eficaces para su nicho, aunque sin expandirlo. Moreno calificó en diálogo con Emol como más débiles las presentaciones de Harold Mayne-Nicholls y Franco Parisi, por desconexión televisiva y bajo control del conflicto, respectivamente.Otros expertos coincidieron en que varios candidatos tuvieron su mejor desempeño de la campaña, aunque sin alterar dramáticamente el escenario. Para Juan Pablo Rodríguez, director ejecutivo de Fundación Piensa, "los ganadores fueron Jara y Kast: llegaron como favoritos y salieron más favoritos". A su juicio, ambos evitaron errores y consolidaron estrategias que los acercan al balotaje. Matthei â??más sólida que en debates anterioresâ?? recuperó tono y naturalidad, aunque su arremetida podría resultar tardía. Sobre Kaiser, analistas destacaron su disciplina retórica, aunque cuestionaron su insistencia en debates históricos entre 1973 y 1990, percibidos como desconectados de las preocupaciones actuales.La jornada dejó también momentos inesperados, como la rosa que Kaiser entregó a Matthei por su cumpleaños, aunque el gesto no opacó el ánimo confrontacional del debate. Para el académico Guillermo Bustamante, fue un encuentro "más arriesgado de lo habitual", donde los candidatos se emplazaron entre sí y cuestionaron con fuerza al Gobierno.El desaire de Boric a Milei y su impacto políticoDos días antes del debate, un episodio en Bolivia añadió tensión al clima político chileno. Durante la asunción de Rodrigo Paz Pereira, el presidente Gabriel Boric optó por no levantarse para saludar a Javier Milei cuando este se acercó a estrecharle la mano. La escena, captada por cámaras oficiales y por asistentes, se viralizó rápidamente.El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, respondió a las críticas de candidatos y dirigentes. La propia Jeannette Jara â??aunque es la candidata oficialistaâ?? tomó distancia del Gobierno y afirmó que ella sí se habría puesto de pie para saludar al mandatario argentino, reflejando la estrategia que desplegó también en el debate: hablarle a votantes moderados y marcar diferencias con La Moneda en temas sensibles.A menos de una semana de las elecciones, la campaña entra así en su fase final envuelta en tensiones internas, disputas sobre seguridad y controversias diplomáticas, mientras los candidatos afinan sus últimos movimientos en un escenario cada vez más competitivo.Agencia AFP y Emol

Fuente: Infobae
11/11/2025 09:05

Daniel Quintero reaccionó a la primer propuesta de Abelardo de la Espriella como aspirante presidencial: "Lo que tenemos aquí es un bandido"

La propuesta del abogado y precandidato presidencial provocó una dura crítica del exalcalde de Medellín, quien calificó al candidato de favorecer a los narcotraficantes

Fuente: Infobae
10/11/2025 16:00

Renzo Reggiardo defiende obras inconclusas de Rafael López Aliaga, precandidato presidencial

El alcalde de Lima destacó la cuestionada vía expresa sur y anunció la próxima inauguración de la Ramiro Prialé

Fuente: Infobae
10/11/2025 14:20

Firma encuestadora internacional AtlasIntel ya no haría estudio para definir al candidato presidencial del Centro Democrático

La firma brasileña de encuestas decidió no continuar con el estudio que seleccionaría al aspirante presidencial del partido, por preocupaciones sobre su reputación e imparcialidad en las elecciones colombianas

Fuente: Infobae
10/11/2025 13:34

Centro Democrático se pronunció por polémica en la elección de su candidato presidencial tras críticas de Miguel Uribe Londoño: "Las reglas han sido claras"

El precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño expresó sus dudas con el mecanismo que utilizará la colectividad para elegir su candidato para las elecciones de 2026

Fuente: Infobae
10/11/2025 13:31

Campaña de Vicky Dávila negó que las exministras Sandra Suárez y Alicia Arango se retiraron del equipo de la precandidata presidencial

El equipo de la precandidata presidencial aseguró que Sandra Suárez y Alicia Arango continúan en sus cargos, rechazando rumores sobre su renuncia y confirmando su papel clave en la estrategia política

Fuente: Infobae
10/11/2025 12:46

María Fernanda Cabal culpó a Miguel Uribe Londoño por crisis en el proceso de elección del candidato presidencial del Centro Democrático: "Hay un ánimo de destruir"

La senadora desató una tormenta política al señalar maniobras internas que, según ella, buscan debilitar la selección de candidato presidencial, generando incertidumbre y divisiones en la colectividad de cara a las elecciones de 2026

Fuente: Infobae
10/11/2025 11:53

Fracturas en el Partido Conservador tras advertencia de Efraín Cepeda por "fuerzas petristas" en elección de su candidato presidencial: " Está asediado"

El senador y precandidato alertó sobre intentos de manipulación dentro de la colectividad por apoyo de las directivas al excontralor Felipe Córdoba, que afectaría la independencia del conservatismo

Fuente: Infobae
09/11/2025 15:52

Rafael López Aliaga usa peajes vacíos de Rutas de Lima para su campaña presidencial: "Aquí Porky verificando"

El cobro de pejaes en la Panamericana Sur fue suspendido por una orden judicial hace una semana. La empresa denunció una constante campaña de hostigamiento de la MML

Fuente: Infobae
09/11/2025 11:22

No solo es el Centro Democrático: respaldo para Felipe Córdoba genera divisiones en el Partido Conservador para elegir su candidato presidencial

Una carta firmada por integrantes del partido político solicita extender el periodo para sumar nuevos aspirantes, argumentando que la inclusión de figuras como Córdoba fortalecería la legitimidad y pluralidad del partido

Fuente: Infobae
09/11/2025 00:17

Octubre fue el mes con mayor gasto en alimentación del Despacho Presidencial: primer mes de José Jerí costó más de S/ 169 mil

Datos difundidos por el especialista Juan Carbajal muestran que, en el décimo mes de 2025, los mayores desembolsos en alimentación del Despacho Presidencial se concentraron en carne de res, vísceras y carne de cerdo

Fuente: Infobae
08/11/2025 16:41

George Forsyth será el candidato presidencial de Somos Perú, confirma vocero: ¿Quiénes serán sus vicepresidentes?

A pesar de quedar octavo en las elecciones generales del 2021, Forsyth volverá intentar ganar la presidencia en los comicios del 2026

Fuente: Infobae
08/11/2025 09:43

Tras la gira por EEUU, Javier Milei ya está en Bolivia para participar de la jura presidencial de Rodrigo Paz Pereira

El mandatario tendrá una agenda acotada en el país vecino. Se prevé que, luego de la ceremonia oficial, retorne a la Argentina

Fuente: Infobae
08/11/2025 09:08

Vicente Alanoca, candidato presidencial de izquierda, prefiere no llamar dictadura al régimen de Nicolás Maduro

El representante de Venceremos y aliado de la excandidata Verónika Mendoza prefirió otro término para referirse a la crisis en Venezuela

Fuente: Infobae
07/11/2025 11:31

María Fernanda Cabal figura como la precandidata presidencial más mencionada entre mayo y octubre de 2025, por encima de figuras como Abelardo de la Espriella

La senadora figura entre los precandidatos más mencionados en la conversación digital de cara a las elecciones presidenciales de 2026, según el análisis del Observatorio de Mercadeo de la Universidad Ean

Fuente: Clarín
05/11/2025 20:00

Primera vuelta de la elección presidencial en Chile: una verdadera primaria entre los tres candidatos de la derecha

En la disputa de la oposición a Gabriel Boric, lidera el republicano José Antonio Kast. Sin embargo, irrumpe el libertario Johannes Kaiser y la centro derechista Evelyn Matthei quema sus últimas naves.

Fuente: Infobae
05/11/2025 17:23

Congresistas de la Comisión de Acusación inspeccionan el CNE como parte de la investigación sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro

La inspección en el Consejo Nacional Electoral se realiza en medio del proceso que investiga la financiación de la campaña en 2022, mientras el organismo electoral se prepara para emitir una decisión trascendental el 13 de noviembre

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:16

Santiago Botero presentó ante la Registraduría 1.200.000 firmas para avalar su candidatura presidencial: "Ni Uribe, ni Petro me van a dar órdenes"

La Registraduría tiene la responsabilidad de revisar la autenticidad de las firmas y determinar cuántas cumplen con los requisitos para definir si Botero sigue como aspirante a la Presidencia de Colombia

Fuente: Infobae
05/11/2025 14:33

Iván Cepeda confirmó que María José Pizarro será su jefa de debate en la campaña presidencial

El candidato presidencial del Pacto Histórico también invitó a todos los sectores a unirse para la consulta del Frente Amplio que se realizará en marzo del 2026

Fuente: Infobae
05/11/2025 12:29

Miguel Uribe Londoño propuso tres encuestas para definir el candidato presidencial del Centro Democrático: "Debe ser transparente"

El precandidato presidencial cuestionó que en los acuerdos previos se haya dejado a una firma internacional para definir la elección del candidato único sin tener en cuenta a las firmas colombianas

Fuente: Infobae
04/11/2025 21:38

Daniel Quintero fue ofensivo y acusó a De la Espriella de bloquear su aspiración presidencial: "¿Por qué 'Hello Kitty' tiene miedo?"

El exalcalde de Medellín enfrenta obstáculos para inscribir su movimiento por firmas ante la Registraduría, que remitió el caso al CNE tras una disputa jurídica por su participación â??aunque renuncióâ?? en la consulta interna del Pacto Histórico, lo que podría inhabilitarlo para postularse por otro mecanismo

Fuente: Infobae
04/11/2025 17:27

CADE Ejecutivos 2025 EN VIVO: foro empresarial se inaugura con la presencia de José Jerí tras 4 años de silencio presidencial

Bajo el lema "Firmes en la acción, ¡por la patria!", el foro empresarial más importante del Perú vuelve a la capital, reuniendo a líderes nacionales e internacionales para debatir sobre los desafíos del país en un contexto de elecciones y desconfianza institucional

Fuente: Infobae
03/11/2025 18:12

Premier pedirá explicaciones a José Jerí por tener en su staff presidencial a Gina Gálvez, condenada a prisión por corrupción

El jefe de Gabinete indicó que aún no ha podido hablar con el presidente interino sobre este tema por cuestiones de agenda, aunque aseguró que pedirá explicaciones "en el transcurso del día"

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:16

Abecé de la carrera presidencial en Colombia para el 2026, explicado por una activista: "Nadie va a ganar solo"

"Una señal clara de que los límites entre derecha, centro y centroizquierda empiezan a moverse", aseguró la activista, politóloga e influencer barranquillera Karol Solís Menco

Fuente: Infobae
01/11/2025 23:29

Avión presidencial repatria a 24 peruanos afectados por el devastador huracán Melissa en Jamaica

El avión presidencial también trasladó dos toneladas de ayuda humanitaria hacia Jamaica para los damnificados por el fenómeno natural

Fuente: Infobae
01/11/2025 17:38

Vladimir Cerrón es inscrito como precandidato presidencial de Perú Libre pese a estar prófugo

Líder del partido del lápiz se encuentra en la clandestinidad desde hace más de 2 años. Completan la plancha presidencial su madre Bertha Rojas y el congresista Flavio Cruz

Fuente: Infobae
01/11/2025 17:08

Carlos Espá, precandidato presidencial por SíCreo, propone crear 'Super Ministerios', pero no cerrarlos

El abogado y periodista utilizó como ejemplo los programas contra la anemia que existen en varios ministerios. "Estos programas los tengo que unir", mencionó

Fuente: Infobae
01/11/2025 15:16

José Luna Gálvez confirma su precandidatura presidencial: Abogado de Betssy Chávez integra su plancha

Congresista de Podemos tentará la presidencia a pesar de sus procesos penales. Raúl Noblecilla, recientemente suspendido por faltoso, también postulará al Senado

Fuente: Infobae
31/10/2025 17:49

Exministro Morgan Quero es precandidato presidencial del partido CPP para las elecciones 2026

La organización negó tener vínculos con Nicanor Boluarte, en medio de investigaciones fiscales por presunta captación irregular de apoyos para la inscripción del partido

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:17

Partido Perú Primero de Martín Vizcarra presentó lista presidencial a las Elecciones 2026: ¿Quiénes son todos los candidatos?

Mario Vizcarra lidera la primera fórmula presidencial, junto a Martín Vizcarra y una figura poco visible en la escena política, Judith Mendoza. Un repaso por el perfil de los integrantes, los accesitarios y el contexto legal de los candidatos

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:11

Problemas con el avión presidencial de Gustavo Petro: fueron 10 las empresas que se negaron a prestarle servicio

Durante el reciente viaje del mandatario colombiano a Medio Oriente, el avión presidencial enfrentó complicaciones para abastecersre de combustible, por la inclusión de Petro en la lista Clinton

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:41

Rafael López Aliaga oficializó su precandidatura por Renovación Popular: Conoce a su fórmula presidencial con miras a las Elecciones 2026

Exalcalde de Lima presentó la plancha presidencial con la que espera ganar las Elecciones en su segundo intento

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:16

Gustavo Petro se refirió de nuevo a su inclusión en la "lista Clinton" y los problemas con la gasolina del avión presidencial: "Me siento chantajeado"

El mandatario colombiano relató cómo la negativa de una empresa estadounidense a suministrar gasolina al avión presidencial en Cabo Verde lo hizo sentir presionado

Fuente: Infobae
31/10/2025 09:19

Juan Manuel Galán es oficializado como candidato único presidencial del Nuevo Liberalismo para 2026: fue decisión unánime

El anuncio se produjo luego de la realización del Consejo Ordinario del Nuevo Liberalismo, en el que los integrantes del máximo órgano directivo del partido otorgaron su respaldo total al exsenador

Fuente: Infobae
31/10/2025 00:02

César Acuña lidera lista presidencial por Alianza para el Progreso para las Elecciones 2026: ¿quiénes son los canditatos a la vicepresidencia del partido?

El líder de APP busca la presidencia del Perú por tercera vez liderando la fórmula de Alianza para el Progreso para las elecciones de 2026. En este proceso, el partido ha revelado a los candidatos que lo acompañarán en la primera y segunda vicepresidencia

Fuente: La Nación
30/10/2025 18:00

Petro quedó varado por las sanciones de EE.UU.: una empresa se negó a cargar combustible al avión presidencial

BOGOTÁ.- La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos parecía haber alcanzado un nuevo punto crítico tras las sanciones económicas por la administración de Donald Trump contra el presidente Gustavo Petro, familia y parte de su gabinete, pero éstas desencadenaron en un inesperado incidente durante la gira del mandatario colombiano en Medio Oriente. Este jueves, el avión presidencial se quedó sin combustible por el rechazo de una empresa estadounidense a suministrarlo. La inclusión del mandatario en la llamada "Lista Clinton" â??un registro del Departamento del Tesoro que bloquea los activos y prohíbe transacciones financieras con personas sospechadas de vínculos con el narcotráficoâ?? provocó el insólito episodio. La noticia se conoció cuando medios colombianos como El Tiempo informaron que el avión de Petro, en tránsito hacia Arabia Saudita, había tenido problemas para repostar en el aeropuerto de Barajas, en Madrid. Según esas versiones, compañías con capital estadounidense se negaron a vender el combustible por temor a violar las regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), responsable de aplicar sanciones financieras. "Fuentes cercanas de la Casa de Nariño confirmaron que el suceso es real", publicó el diario de Bogotá. Sin embargo, Petro desmintió que el incidente se hubiera producido en España. "La humillación no la pasé en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras", escribió el mandatario en su cuenta de X desde Arabia Saudita. Según su versión, el avión presidencial fue rechazado en Cabo Verde, un archipiélago frente a las costas de África Occidental, cuando la empresa contratada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) â??de origen estadounidenseâ?? se negó a suministrarle combustible. "Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir. España me ayudó, al contrario", aclaró.La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras.Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrato toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África. España me ayudó, al contrario.Menosâ?¦ https://t.co/IRVgR81cV8— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 30, 2025Petro agradeció al gobierno de Pedro Sánchez por permitir que la aeronave repostara finalmente en una base militar española, lo que le permitió continuar su ruta hacia Riad, primera escala de su gira por Qatar y Egipto. "Agradezco la ayuda del reino de España para llegar a destino", expresó el presidente, que calificó el episodio como una "humillación impuesta por el gobierno de Trump".El mandatario colombiano anunció además que decidió romper el contrato con la empresa estadounidense responsable del incidente. "Menos mal me pone la empresa gringa esta humillación, porque se romperá el contrato con ella", afirmó. En su mensaje, volvió a denunciar una persecución política por parte del expresidente republicano. "El mundo sabe que me persigue Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe y no porque llevara cocaína", escribió, aludiendo a sus críticas a las operaciones estadounidenses contra embarcaciones sospechadas de narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico, donde murieron al menos 62 personas en los últimos meses, según cifras del gobierno colombiano.Primer presidente colombiano en la "Lista Clinton"Las sanciones de Washington afectan directamente a Petro y a su círculo más cercano. Además de bloquear cuentas y activos en Estados Unidos, implican que ninguna empresa o banco con vínculos estadounidenses puede mantener relaciones comerciales o financieras con los sancionados. Armando Benedetti, ministro del Interior de Petro, confirmó que su tarjeta de crédito fue bloqueada y que no sabe cómo podrá acceder a sus fondos. "Todos le dijimos que no viajara. Era una complicación el tema de la gasolina, pero él insistió que no lo iban a aislar y viajó", declaró el ministro en diálogo con W Radio.La inclusión de Petro en la "Lista Clinton" convierte al jefe de Estado en el primero en la historia de Colombia en aparecer en ese registro, vigente desde mediados de los años 90 para combatir el lavado de activos del narcotráfico. En el mismo listado figuran también su esposa, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos, y el ministro Benedetti.El origen de las sanciones, según el gobierno estadounidense, está vinculado con "hechos relacionados con drogas ilícitas", aunque no se han presentado pruebas públicas. Trump, que regresó a la Casa Blanca este año, acusó a Petro de ser "el líder del narcotráfico" en Colombia y ordenó su exclusión de la lista de países aliados en la lucha antidrogas, un golpe simbólico a una de las alianzas históricas más estrechas del continente.La medida provocó un terremoto político en Bogotá. Desde la oposición, sectores de derecha reclamaron explicaciones al presidente y pidieron revisar sus vínculos financieros, mientras el oficialismo denunció un "ataque directo a la soberanía colombiana". Petro, por su parte, considera que las sanciones son "una represalia" por su postura frente a la guerra en Gaza y por haber denunciado públicamente las operaciones estadounidenses que calificó como "ejecuciones extrajudiciales" en el Caribe.El episodio del avión presidencial terminó de exponer el deterioro de las relaciones bilaterales. Colombia, uno de los principales receptores de ayuda militar y económica de Washington en América Latina, atraviesa uno de los momentos más tensos desde el final del Plan Colombia. Mientras Petro continúa su gira en el Golfo Pérsico, su gobierno busca alternativas diplomáticas para sortear el aislamiento financiero y evitar que las sanciones afecten los compromisos internacionales del país. "No nos van a aislar", repitió el mandatario antes de despegar hacia Qatar.Agencias AFP y DPA y diario El Tiempo/GDA

Fuente: Infobae
30/10/2025 14:04

Petro confirmó que le negaron la gasolina a avión presidencial, pero no en España, sino en Cabo Verde, África: sigue en pie cancelación de contrato con empresa estadounidense

Aunque al principio el jefe de Estado dijo que la información era una tontería, luego reconoció que sí fue cierta y catalogó el acto como "una humillación"

Fuente: Infobae
30/10/2025 10:21

Carlos Álvarez encabeza la plancha presidencial de 'País para todos': ¿Quiénes acompañan al cómico en las elecciones 2026?

Los peruanos y peruanas regresarán a las urnas el 12 de abril para elegir presidente, diputados, senadores y parlamentarios andinos

Fuente: Infobae
30/10/2025 10:19

Petro respondió sobre su presunto lío con la tanqueada del avión presidencial en España: "Dejen de decir tonterías. Aún no se puede elevar los aviones a punta de soplo de pulmones"

El jefe de Estado indicó en su curioso mensaje que no pudo llegar a Arabia Saudita, inicialmente, por "transferencia cuántica, sino física"

Fuente: Clarín
30/10/2025 08:18

Javier Milei creció en apoyo respecto de la presidencial: desde 1985, solo Kirchner y Macri lo habían conseguido

Con 40,7% de LLA, Milei subió más de 10 puntos en apoyo respecto de la elección general presidencial de 2023, cuando obtuvo 29,98%.

Fuente: La Nación
29/10/2025 23:18

La paradoja detrás de la negociación presidencial

Milei, en busca de un acuerdo y un posible giro en el manejo del poderJavier Milei tuvo un gran triunfo electoral. Pero, contra lo que suele suceder, ese triunfo no fue el desenlace de una marcha sembrada de éxitos. Las semanas anteriores a los comicios del domingo pasado estuvieron jalonadas por derrotas electorales, fracasos parlamentarios, escándalos morales y una turbulencia financiera que requirió del salvataje de Donald Trump. Esas dificultades agigantan el valor de la victoria. Vuelven más evidente el vacío opositor. Y provocan una reacción paradojal: muchísimos votantes que festejan el resultado del domingo esperan que Milei corrija rasgos destacadísimos de su gobierno. Se llega así a esta situación disparatada: gran parte de la feligresía oficialista está atenta a los próximos movimientos de su líder no para saber si sigue siendo el mismo, sino para detectar si cambió.El Presidente parece advertir ese problema. Sabe que debe su gloria a la eficacia con que detuvo la carrera inflacionaria. Pero que su propia base le exige un giro en su peculiar estilo de manejo del poder. La primera evidencia de que es consciente de esta demanda aparecerá este jueves a la cinco de la tarde. Será cuando reciba a 20 gobernadores en la Casa Rosada. Allí hablará a favor del diálogo y la construcción de consensos, en términos parecidos a los que utilizó el 15 de septiembre pasado, cuando envió el Presupuesto a. las Cámaras: "Trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo". La interpretación de esas consignas es obvia: el programa oficial requiere la aprobación de leyes en el Congreso, objetivo que no se puede alcanzar sin pactar con otros actores políticos. El reclamo en favor de un estilo más dialoguista se expresa a través de voces muy potentes. Acaso la más resonante sea la de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, quien después de celebrar como propios los cómputos del domingo, dijo: "Creo que el presidente va a expandir su coalición". La algarabía de Bessent y, sobre todo, de Donald Trump, por lo ocurrido en la Argentina es, acaso, la señal más clara de la fragilidad de la gestión económica libertaria. Otra paradoja.Al encuentro en la Casa Rosada irán los gobernadores invitados por los funcionarios de Milei. Son todos, menos cuatro: Axel Kicillof, de Buenos Aires; Ricardo Quintela, de La Rioja, Gildo Insfrán, de Formosa; y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego. Es decir: no fueron invitados los jefes de provincia más o menos identificados con Cristina Kirchner, que realizarían declaraciones agresivas con el Gobierno a la salida del cónclave.Los convidados no dudaron un instante en aceptar. Muchos de ellos fueron derrotados por los candidatos de Milei el domingo pasado. Con un detalle que no hay que perder de vista: perdieron frente a figuras muy poco conocidas. Quiere decir que la corriente de repudio a la dirigencia política tradicional, que puso al candidato de La Libertad Avanza (LLA) en el poder hace dos años, mantiene su vigor. En otras palabras: Milei sigue beneficiándose con el activo que representa una "casta" herida en su autoestima profesional.El acercamiento a los caudillos provinciales cobija dos mensajes. El Poder Ejecutivo está en condiciones de celebrar entendimientos que le permitan hacer funcionar el Congreso a su favor. Pero esos acuerdos obligarán a flexibilizar la política fiscal. No es imaginable que los gobernadores ayuden a Milei sin que Hacienda les remita fondos que ellos reclaman como propios, o sin que se emprendan algunas obras públicas indispensables para sostener la infraestructura y, de paso, ganar votos. Entre las exigencias de algunas provincias está el eterno problema del desequilibrio de las cajas previsionales. Quiere decir que se abre una negociación compleja, de resultado incierto. La novedad es el método.Un indicio de que la trama se teje con dinero es que se viene anunciando la presencia de Luis Caputo para la ceremonia de este jueves. El ministro de Economía ya había sido convocado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la primera entrevista con gobernadores posterior a la derrota bonaerense. La convocatoria a Luis Caputo es crucial para el éxito de las conversaciones. Muchos acuerdos fracasaron porque Hacienda no cumplía con lo que habían prometido desde las oficinas políticas del Gobierno.Otra señal importante es que la organización de esta reunión está en manos de Francos y de Lisandro Catalán, el ministro del Interior, que forma parte de su equipo. Un indicio de que no está tan seguro que el jefe de Gabinete abandone su cargo para volver a su casa. Un sueño del "Mago del Kremlin", Santiago Caputo, alentado por su maquinaria de comunicación. Los amigos de este otro Caputo alentaron en las últimas semanas la transformación del asesor de imagen en funcionario oficial, de ser posible en reemplazo de Francos. Siempre chocaron con el malestar de Karina Milei y, en especial, de sus aliados los Menem, "Lule" y Martín, y de Sebastián Pareja. Ese núcleo se fortaleció muchísimo el domingo, ya que fue el que diseñó la estrategia que se impuso en las urnas.El protagonismo de Francos y de Catalán obliga a revisar la presunción de cambios significativos en el gabinete, más allá de los que deben producirse en las carteras cuyos titulares partirán hacia el Congreso. Ya se produjo el recambio en la Cancillería, donde Milei adhirió al criterio de Carlos Menem: designar allí a un economista, Pablo Quirno. Menem eligió a Domingo Cavallo y, cuando tuvo que reemplazarlo, optó por el "carnalista" Guido Di Tella.La política exterior de LLA ya presentaba bastante rigidez por sus alineamientos: Estados Unidos e Israel. En las últimas semanas perdió también matices por su temática: son las relaciones exteriores de una administración que evitó precipitarse hacia el abismo por el salvataje financiero de otro país. De nuevo Estados Unidos. Tiene lógica haber destacado en la Cancillería al secretario de Finanzas. Sobre todo, porque la ayuda de Bessent está abriendo discusiones complejas en Washington. Por ejemplo: ¿cuál será el acreedor privilegiado de la Argentina? ¿El Tesoro norteamericano o el Fondo Monetario Internacional? De este interrogante se deriva otro: ¿cuál de los dos tiene más autoridad para establecer condicionalidades a cambio de su préstamo? ¿Pedirán lo mismo? Más acertijos: los bonistas, que se tranquilizaron cuando apareció Bessent, ¿estarán igual de felices cuando imaginan su lugar en la fila de acreedores? En una emergencia, Dios no la permita, ya no estarán sólo detrás del Fondo, sino que antes cobrará también el Tesoro estadounidense. La discusión recién comienza, pero ya interesó a algunos columnistas de The Wall Street Journal. Debates de los que deberá encargarse, tal vez, Franco Simón: es el nuevo delegado del "Mago" Caputo, y de su fiel María Ibarzábal, en el área legal de Economía.El providencial rescate de Trump no sólo alteró las reglas del sistema de crédito. También estaría modificando decisiones administrativas del Banco Central. Como consignó Alejandro Giacoia en su cuenta de X, "parece confirmarse dónde quedaron los pesos del US Treasury. Se registró una suba fuerte en el stock de letras emitidas en moneda nacional (USD 2,082 mill.) En principio no son dollar-linked. En el PDF oficial figuran como letras de liquidez". Se confirma lo que afirmó en LA NACION un lobo de la city, con reserva de identidad: "Bessent está haciendo carry trade que da calambre". Es su obligación como custodio del dinero de los contribuyentes de su país. Trump lo explicitó: "Con el resultado electoral hicimos mucha plata en la Argentina". "Bob Citrone también", agregó un gracioso.El frente externo aportó lo que podría ser una buena noticia, emitida desde la Cámara de Nueva York. Allí se está tratando la apelación al fallo de Loreta Preska condenando a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares al fondo Burford por la estatización de YPF. Si se consideran los intereses, se trata de una suma casi equivalente a los 20.000 millones de dólares aportados por el Tesoro en el swap acordado con la Argentina. Los tres miembros del tribunal dejaron entrever en una audiencia de este miércoles, por el tono de las preguntas dirigidas a las partes, que consideran que el caso no podría tramitarse en la Justicia norteamericana. Es decir, darían la razón a Bernardo Saravia Frías, el procurador del Tesoro de Mauricio Macri, quien llevó al juzgado de Preska la inquietud que ayer plantearon los camaristas: ¿por qué hay un juez estadounidense dirimiendo sobre un hecho ocurrido en la Argentina en el marco de la legislación argentina? Habrá que ver si esos interrogantes decantan en una sentencia que revierta el criterio de Preska. Celebraba anoche Kicillof, quien defiende su estatización con los argumentos sugeridos en el intercambio de ayer. El caso abierto en Manhattan no sería tan adverso para la Argentina si no fuera porque Ariel Lijo puso a dormir la denuncia que formuló Elisa Carrió en 2007 para que se investigue el ingreso, señalado como fraudulento, de los Eskenazi en la compañía. Lijo tiene poco afecto por los expedientes. La burocracia de su juzgado le provee otras afinidades. En estos días está reflotando la fantasía de convertirse en ministro de la Corte. Apuesta a que sea reemplazado Mariano Cúneo Libarona, a quien el Presidente no aceptó todavía la renuncia a la cartera de Justicia. Se supone que Cúneo sería reemplazado por el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, íntimo amigo de Lijo. El ex juez federal Montenegro tampoco es un emblema de la calidad institucional. No tanto porque haya aceptado en su momento el ministerio de Seguridad porteño para abandonar la causa Skanska, que tal vez lo obligaba a condenar a funcionarios kirchneristas. Tampoco porque en estos días se haya convertido en candidato testimonial a senador provincial, representación que no estaría pensando en ejercer. Lo más escandaloso de Montenegro es su idea de la legalidad. Para hacer alarde de dureza, llegó a afirmar que "los que se ponen fuera de la ley, serán tratados fuera de la ley". Se refería a los "trapitos" de la costa marplatense. No a los malhechores de Skanska, claro. En el campo judicial aparece en estos días otro enigma: ¿se acelerará una negociación entre la Casa Rosada y representantes de Cristina Kirchner para cubrir las dos vacantes de la Corte? Es lo que aconsejaría la pérdida de poder relativo de la expresidenta en el Senado después de los comicios del domingo. La Justicia es un frente que la señora de Kirchner debe seguir contemplando. Desde la interna peronista prometen volver a los tribunales para pedir una intervención en la conducción del partido. Son las primeras consecuencias de una derrota electoral que el kirchnerismo a ultranza pretende imputar con exclusividad de Kicillof. El equipo político del gobernador se defiende. En principio, alega que, cuando se le discutía el desdoblamiento bonarense, se le reprochaba someter al partido a dos derrotas. "Por lo menos conseguimos una victoria", dicen en La Plata. Allí analizan los números para quitar dramatismo al derrumbe: "Si comparamos la elección de septiembre, quitando los extranjeros, con la del domingo, perdimos poco más de 100.000 votos. Y los libertarios sumaron 550.000 de listas afines al Pro y al radicalismo, que en septiembre fueron separadas". Muchas veces la aritmética no coincide con la imagen. Milei se podría beneficiar de esa divergencia, pero al revés de Kicillof. Es lo que comenzará a intentar a partir de este jueves, con la reunión de los gobernadores: conseguir una mayoría parlamentaria que no le dieron las urnas. Ese propósito podría verse facilitado con un simple cambio de piezas en el elenco oficial. Por ejemplo, convocando para la Jefatura de Gabinete al habilidoso Stefano Di Carlo, que este sábado será consagrado presidente de River y a quien sus apologistas describen como "un asesino con cara de ángel". Mejor no preguntar a quienes lo critican. Di Carlo consiguió armar una lista que va más allá de cualquier consenso imaginable. Ahí están Guillermo Laje (primo de Martín Lousteau, presidente del Banco Ciudad); Agustín Forchieri (primo del paisajista Diego Santilli); Manuel Vidal (mano derecha del "Mago" Caputo); Julián Leunda (mano izquierda de Alberto Fernández y Cristóbal López); Juan Albistur (hijo de Pepe); Lautaro Mauro (alegrante de Daniel Scioli); Juan Manuel Gallo (exyerno de Silvia Majdalani); Eugenio Burzaco (exviceministro de Mauricio Macri); Mercedes de Miguel (ministra de Educación de Jorge Macri); y Leandro Luratti (dirigente de La Campora), entre otros integrantes de un curioso "equipo exhibición".Milei necesita un entendimiento similar, para encarar las dos reformas que se ha fijado como objetivo. Un cambio en el orden tributario y otro en el régimen laboral.Los dos son endiablados por la misma razón: chocan contra el objetivo fiscal del Gobierno. Diagramar otro sistema impositivo obligaría a eliminar retenciones, impuesto al cheque y a los sellos, además de ingresos brutos provinciales. ¿Cómo hacerlo sin provocar una crisis en la recaudación? Es la pregunta que apareció también cuando los sindicalistas comenzaron a discutir con Federico Sturzenegger los cambios a la legislación del trabajo. La negociación comenzó este miércoles en la Jefatura de Gabinete. Pero no hay que tomar en serio ninguna conclusión hasta el 5 de noviembre: ese día la CGT va a designar su nueva conducción. Un triunvirato formado, en principio, por Jorge Sola (Seguros), Gustavo Vila (Carga y Descarga) y Laura Jaugueriberry (Docentes Privados).El problema central de la discusión con los gremios: recortar los aportes de las empresas que contratan empleados deja sin financiamiento al PAMI o a la Ansés. John Maynard Keynes escribió en 1933 una carta a Franklin D. Roosevelt con un consejo inteligente. Keynes observó que el presidente de los Estados Unidos se había fijado dos objetivos en relación con la economía: recuperarla y reformarla. Le aconsejó no superponer las dos tareas, porque los sacrificios de la recuperación podían contaminar el prestigio de las reformas. ¿Le puede pasar lo mismo a Milei con las urgencias del corto plazo, como la obtención del equilibrio fiscal, y los proyectos de larga duración, como la adopción de un nuevo patrón impositivo? Una pena que tal vez no se entere de esa recomendación histórica. Es improbable que lea a Keynes.

Fuente: Infobae
29/10/2025 22:41

Juan Carlos Pinzón celebró el inicio de su campaña presidencial en el lugar donde se registró la Operación Jaque

El candidato fue acompañado por Íngrid Betancourt, que se especula podría ser su fórmula vicepresidencial

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:06

Daniel Quintero volvió a entutelar a la Registraduría: pide medidas cautelares para inscribir su comité presidencial

El exalcalde solicitó registrar su comité promotor, habilitar el sistema de recolección de apoyos y que se amplíen los plazos para entregar las firmas, argumentando demoras injustificadas

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:14

Fiscalía inspecciona la sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en la campaña presidencial de Gustavo Petro

La diligencia judicial busca verificar los estados financieros del movimiento político y establecer si en la campaña presidencial de 2022 hubo violación de topes electorales o financiación de origen no permitido

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:26

Petro no pudo cargar el avión presidencial en Madrid, España. No le quisieron dar gasolina

Según la información que se conoce hasta el momento, la negativa de suministrarle el combustible se debió a que las compañías que brindan ese servicio en España son de origen estadounidense

Fuente: Infobae
29/10/2025 09:00

Keiko Fujimori lanzará su candidatura presidencial este jueves desde Trujillo

El congresista naranja, Ernesto Bustamante, confirmó que la lideresa de Fuerza Popular ya cuenta con una plancha definida

Fuente: Infobae
28/10/2025 19:06

Fiscalía liderará proceso para investigar suplantación de abogado en denuncia contra el candidato presidencial del petrismo, Iván Cepeda

Óscar Armando Díaz informó que la firma sobre su nombre no le pertenece, al igual que el correo electrónico registrado ni el número de celular consignado en la acusación

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:49

Pedro Castillo anuncia plancha presidencial para las Elecciones 2026 con Roberto Sánchez a la cabeza, ¿quiénes postularán a las vicepresidencias?

Una vez más, el vacado exmandatario aprovechó su juicio para dar anuncios políticos. En esta ocasión, sobre las mujeres que acompañarán al congresista de Juntos por el Perú en su candidatura al Ejecutivo

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:18

Juan Carlos Pinzón será candidato presidencial por el Verde Oxígeno, partido de Íngrid Betancourt

La asamblea liderada por Ingrid Betancourt otorgaría el respaldo para que Pinzón compita en la consulta del Frente de la Libertad

Fuente: Infobae
28/10/2025 14:11

Gustavo Bolívar respaldó a Iván Cepeda y le lanzó pulla a Daniel Quintero por insistir en ser candidato presidencial: "Si quiere perder plata recogiendo firmas, es un problema de él"

El exsenador abordó el papel del exalcalde de Medellín en la consulta, destacó la relevancia de su votación y enfatizó que la falta de renuncia formal impide una nueva postulación en el proceso interno del partido

Fuente: Perfil
28/10/2025 14:00

En qué quedaron los cambios del Gabinete presidencial tras la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas

En cuanto a posibles cambios en el Gabinete, el periodista, Alejandro Gomel, citó al presidente Javier Milie y dijo: "No tengo apuro, en diciembre se relanza el Gobierno". Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 13:10

Daniel Quintero entuteló a la Registraduría tras negativa de inscripción de su candidatura presidencial

El equipo legal del exmandatario antioqueño alega que la autoridad electoral adoptó una medida arbitraria que compromete garantías esenciales para el ejercicio de derechos ciudadanos

Fuente: Infobae
28/10/2025 12:24

Pedro Castillo confirma candidatura presidencial de Roberto Sánchez en pleno juicio: "Recuperaremos el Gobierno"

Golpista hace anuncio político durante audiencia judicial. Exministro ni figura en las encuestas y podría ser inhabilitado en las próximas semanas

Fuente: Infobae
27/10/2025 21:34

Daniel Quintero ya le puso fecha a la inscripción del comité de firmas con el que espera convertirse en candidato presidencial y lanzó fuerte amenaza

El acusado exalcalde de Medellín, que está en el ojo del huracán por su impedimento para ser aspirante al primer cargo de la Nación, estaría dispuesto a llevar su intención hasta las últimas consecuencias jurídicas

Fuente: La Nación
27/10/2025 16:18

La nueva defensa de los inmigrantes de Gavin Newsom y las críticas a Trump, en medio de su ambición presidencial

Gavin Newsom dejó en evidencia nuevamente su desacuerdo con la política migratoria impulsada por Donald Trump y su asesor Stephen Miller. En este contexto, el gobernador de California denunció que el objetivo de la agenda republicana "no es perseguir a los peores criminales", sino "aterrorizar vecindarios enteros y a trabajadores honestos".La fuerte crítica de Gavin Newsom a la política migratoria de TrumpEn un fragmento de la entrevista que le brindó Newsom a CBS y que luego compartió en su cuenta de X, subrayó que California mantiene una cooperación activa con las autoridades federales en los casos que involucran delitos graves, pero aclaró que las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no se enmarcan en esa categoría. "La agenda migratoria de Donald Trump y Stephen Miller no se trata de perseguir a los peores de los peores. Si eso fuera lo que estuvieran haciendo, no estaría aterrorizando barrios enteros y a gente trabajadora", enfatizó. Asimismo, el gobernador demócrata rechazó la idea de que las operaciones federales en estacionamientos de Home Depot o talleres mecánicos busquen a delincuentes peligrosos: "No puedes aparecer al azar en un lavadero de autos y decirme que esto es sobre los peores de los peores". Gavin Newsom apuntó contra Trump por "erosionar el sistema de equilibrio de poderes"En su conversación con el periodista Robert Costa para CBS Sunday Morning, Newsom amplió su análisis sobre el papel que juega la política migratoria dentro de la estrategia electoral de Trump. Para el gobernador, las medidas que promueve el presidente no solo buscan controlar las fronteras, sino afianzar un modelo de gobierno que "erosiona el sistema de equilibrio de poderes".En ese sentido, describió el rediseño de distritos electorales en los estados republicanos como un intento de consolidar el dominio conservador en la Cámara de Representantes. En contraposición, explicó que los legisladores demócratas de California impulsaron la Propuesta 50, que se votará el 4 de noviembre, para redefinir los límites de forma que "garantice el futuro de la república".Qué dijo Newsom sobre la cooperación con el ICEDurante la entrevista, Newsom insistió en que el estado californiano no se niega a cooperar con el gobierno federal, pero sí rechaza las prácticas que considera abusivas. En esa línea, recordó que, bajo la administración Trump, California enfrentó el envío de agentes federales sin previo aviso, lo que calificó como una forma de "gobernar bajo incertidumbre".Asimismo, sostuvo que las redadas y despliegues no respondían a una lógica de seguridad pública, sino a un intento de sembrar miedo entre las comunidades inmigrantes.Newsom no descartó una postulación presidencial en 2028Aunque evitó una confirmación directa, Newsom no descartó postularse a la presidencia en 2028. Su gira de julio pasado por Carolina del Sur, un estado clave en las primarias demócratas, despertó especulaciones sobre su futuro político. "Después de las elecciones de medio término de 2026, lo consideraré seriamente. Mentiría si dijera lo contrario", admitió.Por último, el gobernador, diagnosticado con dislexia en su infancia, recordó sus dificultades escolares y cómo eso moldeó su perspectiva sobre el liderazgo. "La idea de que alguien que tuvo 960 en el SAT (NdeR: examen para la admisión universitaria) y que aún tiene problemas para leer discursos siquiera piense en postularse ya es extraordinaria", bromeó.

Fuente: Infobae
27/10/2025 14:32

Gustavo Bolívar aseguró que renunciaría a su aspiración presidencial si Iván Cepeda cumple una condición: "Honrar la palabra"

El exsenador reafirmó su compromiso de apoyar a Cepeda y dejar la carrera presidencial si el Consejo Nacional Electoral permite la participación del Cepeda, por la necesidad de unidad en el movimiento de izquierda

Fuente: Infobae
27/10/2025 09:04

La historia de Iván Cepeda, nuevo candidato presidencial del Pacto Histórico: este es su proyecto para 'saltar' del Legislativo a la Casa de Nariño

El senador, catalogado por el presidente Gustavo Petro como la opción para continuar con el proyecto progresista, ha forjado una carrera como defensor de derechos humanos y tomó fuerza tras su reciente disputa judicial con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, declarado inocente en segunda instancia

Fuente: La Nación
27/10/2025 01:18

El proyecto presidencial de Axel Kicillof sufrió un duro traspié con la derrota en la provincia

LA PLATA.- El desplome de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires impactó de lleno en el proyecto político de Axel Kicillof. La derrota ante La Libertad Avanza situó al mandatario en un lugar incómodo: el resultado lo expuso a críticas y no alcanzó para consagrar su proyecto presidencial 2027. Como primera reacción Kicillof convocó a fortalecer la unidad con los socios del peronismo: arriba del escenario de la derrota estuvo con Sergio Massa, líder del Frente Renovador, Máximo Kirchner, conductor La Cámpora y presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, y Juan Grabois, referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular."El futuro no es de Milei, es del pueblo", sólo se esperanzó el gobernador, ya sin hablar de 2027 y con un mensaje que no parecía terminar de asumir el impacto de la derrota.Kicillof deberá negociar desde mañana con Massa y Kirchner apoyos para sostener la gobernabilidad en la provincia para los próximos dos años. Requiere un presupuesto, pero sobre todo la posibilidad de tomar deuda y armar un gabinete con aliados, en lugar de enemigos íntimos. Desde la presidencia en la Cámara de Diputados de la provincia, pasando por la presidencia del bloque del Fuerza Patria, hasta la presidencia del PJ bonaerense, todo estará en discusión. Kicillof deberá ceder espacios para mantener el equilibrio. Es un escenario distinto al que imaginó en septiembre, cuando el gobernador emergió como el gran ganador, no sólo por el resultado sino también por la apuesta a desdoblar la elección provincial de la nacional.Ahora ocurrió todo lo contrario: quedó en la mira por esa misma estrategia. Así lo manifestó en las redes la intendenta de Quilmes, la kirchnerista Mayra Mendoza: "Gracias #Quilmes por votar con sentimiento nacional y por ser parte de la defensa del país. Gracias por no perder la solidaridad y la empatía con los jubilados, las personas con discapacidad, las mujeres, lxs niñxs y el pueblo trabajador.El conurbano va a salvar a La Patria y @CFKArgentina tenía razón (no importa cuando leas esto) A seguir: Con el corazón, y siempre para adelante".Kicillof ya no es el inequívoco candidato competitivo para frenar al presidente Javier Milei, como se esperanzó luego de la victoria épica en los comicios provinciales, donde Fuerza Patria obtuvo más de 13 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza. En esos comicios provinciales Kicillof logró un récord histórico de 47,28 % en la elección provincial. Esto es 13 puntos por encima de La Libertad Avanza que registró un 33,85 %. Fue una épica provincial, que no se replicó en Nación.Sin embargo, esta vez el electorado pareció darse vuelta inexplicablemente, ya que fue LLA la que sufrió más problemas en la previa de la elección, incluida la salida de su principal candidato, José Luis Espert, por una denuncia de vínculos con un empresario acusado de narcotráfico. Las críticas no se hicieron demorar: primero entre los alcaldes y luego entre otros funcionarios que se opusieron a la estrategia de desdoblar. Remontada históricaEl gobernador puede escudarse en los resultados históricos, para sostener su estrategia. Aún en la derrota, Fuerza Patria superó el piso de los 40 puntos e hizo la mejor elección intermedia del peronismo de las últimas cuatro elecciones parlamentarias. El último triunfo se registró en 2005 con el 45, 77% en comicios legislativos durante durante la presidencia de Kirchner. Esa había sido la mejor marca en los últimos veinte años: la única vez que el peronismo logró ganar en una elección nacional intermedia en dos décadas. Luego en 2009 logró el 32,18% con la marca del Frente Justicialista para la Victoria, durante el primer mandato de la presidencia de Cristina Kirchner. Entonces perdió contra Unión Pro que logró el 34,68 por cientoMás tarde en 2013 obtuvo el 32,33 % con Frente para la Victoria durante el segundo mandato de Cristina. En ese año perdió contra el Frente Renovador, que obtuvo el 43,95 por ciento de los votos. Cuatro años después, en 2017 obtuvo un 37,31 % con Unidad Ciudadana y Cristina Kirchner como candidata a senadora nacional. Un segundo lugar respecto del 41,35 que cosechó Cambiemos Buenos Aires.En 2021 trepó al 38,59 % con el Frente de Todos, aún por debajo del 39,77 que logró la marca Juntos de Mauricio Macri.

Fuente: Infobae
26/10/2025 22:35

Iván Cepeda habló tras confirmarse su victoria en la consulta presidencial del Pacto Histórico: "Es la fuerza más poderosa del país"

El senador de izquierda, vencedor de la jornada del 26 de octubre, abordó la necesidad de unir esfuerzos con miras a lo que será -según él- su presencia en la consulta del Frente Amplio del 8 de marzo de 2026; aunque su participación todavía sea motivo de una intensa discusión jurídica

Fuente: Infobae
26/10/2025 22:15

Así reaccionó el país político a la victoria de Iván Cepeda en la consulta presidencial del Pacto Histórico: "Petro fracasó"

Aunque el senador tuvo ventaja sobre Carolina Corcho, dentro de la coalición destacaron el papel y la representación que ella dio a las mujeres; mientras que otros señalaron que la jornada dejó falencias y desorden en su desarrollo

Fuente: La Nación
26/10/2025 12:18

Elecciones 2025: la comitiva presidencial frenó en una estación de servicio antes del voto de Milei

La comitiva presidencial que lleva al presidente Javier Milei frenó en una estación de servicio sobre avenida del Libertador. Apenas minutos antes de que el jefe de Estado se presente a votar en la UTN del barrio porteño de Almagro este domingo, las camionetas oficiales que suelen trasladarlo pararon en una Axion ubicada en Palermo.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:03

Se abrieron las urnas para la consulta interna del Pacto Histórico que definirá el precandidato presidencial para elecciones de 2026

Millones de ciudadanos participan en la jornada convocada por el partido político, que permitirá elegir aspirante a la Presidencia y conformar listas al Congreso rumbo a los comicios del próximo año

Fuente: Infobae
24/10/2025 14:16

Yeferson Cossio reveló a qué candidato presidencial le dará su voto en las elecciones presidenciales de 2026: "'Pipe' Córdoba es lo que Colombia necesita"

Carlos Felipe Córdoba destacó entre sus propuestas la reducción progresiva del IVA del 19% al 7% y la construcción de cinco megacárceles similares a las de El Salvador

Fuente: Infobae
23/10/2025 11:08

Ricardo Anaya reconoce que se adelantó a la candidatura presidencial: "Pude haberme esperado 6 o 12 años"

El político mexicano participó en el podcast Hablemos de N+

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:57

Desde el Congreso aseguran que es una "lástima" que Uribe no pueda ser candidato presidencial: "La pela que les daba en las urnas no tiene nombre"

El debate se intensificó tras la decisión judicial, con pronunciamientos que resaltan el papel del ex jefe de Estado y su posible participación en futuras contiendas electorales

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:13

Carolina Corcho se juega su futuro presidencial el 26 de octubre y habló de una "refundación política" en el Pacto Histórico

La precandidata presidencial conversó con Infobae Colombia y reveló que su proyecto político no nace desde las élites, sino desde las bases organizadas en barrios y municipios; sostiene que tiene la preparación y el carácter para asumir la Presidencia de la República en 2026

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:15

Luis Carlos Leal renunció a su precandidatura presidencial y al partido Alianza Verde argumentando falta de valores

El exsuperintendente de Salud cuestionó la falta de diálogo, la concentración de decisiones en pocos dirigentes y la pérdida de la vocación democrática dentro del partido

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:35

Consejo Nacional Electoral rechazó solicitud de incluir nueva pregunta en la consulta presidencial del Pacto Histórico

La autoridad electoral dejó en firme la estructura actual de para las votaciones del 26 de octubre. Según el CNE, los candidatos fueron avalados por partidos legalmente reconocidos, distintos a la coalición

Fuente: Infobae
21/10/2025 19:38

Precandidata presidencial propone que el Inpec sea conformado en un 50% por mujeres para terminar con la corrupción

La abogada Sondra McCollins indicó que la corrupción también se ve reflejada en la "testosterona" que hay en la entidad

Fuente: La Nación
21/10/2025 00:18

La condición que pone Gavin Newsom para saber si enfrentará a Trump en una elección presidencial: "Quiero ganar"

Luego de meses de esquivar preguntas, el gobernador de California, Gavin Newsom, insinuó que podría enfrentar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una elección presidencial. Para lanzar su candidatura de cara a los comicios de 2028, puso una condición puntual: "Quiero ganar".Gavin Newsom y su condición para competir contra Donald Trump en 2028A pesar de que aún faltan más de dos años para las próximas elecciones generales en Estados Unidos, las especulaciones políticas ya colocan a Newsom al frente de la batalla. El líder demócrata, que en ocasiones anteriores había rechazado una eventual postulación, en los últimos meses dio a entender que podría encabezar una lucha ideológica contra el presidente estadounidense.En declaraciones recientes citadas por Bloomberg, el gobernador del Estado Dorado expresó: "No me desperté de niño y pasé toda mi vida queriendo ser presidente de Estados Unidos". No obstante, a continuación señaló como condición que debería verse ganador en una contienda para presentarse. "Si hago esto, es porque voy a ganar", sentenció.Luego, enfatizó en el trabajo que desarrolla actualmente en California y destacó su predilección por estar al frente del estado, pero no descartó subirse a la pelea nacional contra Trump. "También me encanta la política, y me gusta el juego", expresó para luego concluir con un contundente: "Y quiero ganar".Las opciones de Newsom para la próxima elección nacionalA medida que avanza su segundo gobierno al frente del Estado Dorado, Newsom se queda poco a poco sin muchas opciones para el futuro. La ley de California permite solo dos mandatos consecutivos, a diferencia de otros estados como Texas, en donde Greg Abbott lleva tres períodos sin interrupción.El gobernador concluirá su segundo mandato en enero de 2027, luego de las victorias en las elecciones de 2019 y 2022. La ley que se aplica desde 1990 le prohíbe presentarse por tercera vez, por lo que deberá buscar alternativas para continuar con su carrera política.Declaraciones de Newsom sobre una candidatura presidencialDurante el año corriente, el demócrata puso paños fríos a la posibilidad de presentarse a los comicios de 2028. En reiteradas oportunidades esquivó las consultas al respecto, e incluso manifestó que tenía "interés subcero" en la presidencia y que no quería "el estrés maldito" de la responsabilidad que representa el cargo.Sin embargo, todo cobró un ritmo diferente cuando en junio dio indicios de una posible postulación en una entrevista con The Wall Street Journal. En aquella ocasión, señaló: "No estoy pensando en postularme, pero podría ver cómo ese camino se despliega".En junio, Trump avanzó con el rediseño electoral de los distritos de Texas, una decisión que colocó al gobernador del Estado Dorado en el centro del debate. Tras meses de presión mediática por los trágicos incendios, Newsom encontró el talismán para revertir su posición. A mediados de agosto, presentó una iniciativa para redefinir los distritos congresionales, lo que lo elevó como el mayor opositor de la administración federal y lo posicionó como el inesperado líder del Partido Demócrata. En aquel momento, su postura sobre una candidatura a nivel nacional cambió rotundamente y comenzó a mirar con buenos ojos la posibilidad de postularse.Encuestas: cómo le va a Gavin Newsom frente a JD VanceUna nueva encuesta, publicada por el Emerson College el pasado 17 de octubre, refleja las probabilidades que tiene en unas potenciales elecciones presidenciales. De acuerdo al informe, en un hipotético enfrentamiento contra el vicepresidente JD Vance, los números favorecen al republicano.El 46 por ciento de los votantes encuestados exhibió su apoyo para Vance y el 45% para Newsom, en tanto el 10% se mostró indeciso. Pero el panorama general despierta las esperanzas para el gobernador californiano, quien sumó tres puntos desde los sondeos de julio, mientras que su rival solo consiguió un punto adicional.

Fuente: Infobae
20/10/2025 20:36

Keiko Fujimori señala que "en pocos días" informará si va por una cuarta candidatura presidencial: "Tomaré la decisión con mis hijas"

La lideresa de Fuerza Popular señaló que se trata de una decisión "difícil", aunque la legisladora Marta Moyano confirmó que ya había elegido postularse en las próximas elecciones

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:57

Alito Moreno felicita a Rodrigo Paz, ganador de la elección presidencial en Bolivia

La presidenta Claudia Shienbaum lamenta la división política en Bolivia tras los comicios

Fuente: Infobae
19/10/2025 15:40

Luis Galarreta confirma que Keiko Fujimori es la única candidata presidencial en Fuerza Popular: "Todos hemos coincidido"

El secretario general del partido aseguró que la lideresa cuenta con el respaldo unánime y descartó alianzas en primera vuelta

Fuente: Infobae
18/10/2025 13:32

Fredy Hinojosa no va más en el Despacho Presidencial: Aceptan renuncia del vocero de Dina Boluarte

José Jerí y premier Ernesto Álvarez accedieron firman resolución que oficializa la salida del cuestionado portavoz de la vacada exmandataria

Fuente: Perfil
17/10/2025 16:36

Agenda presidencial: "Va a haber cambios en el gabinete y una suerte de relanzamiento después de las elecciones"

En cuanto al nuevo rol que asumirá Santiago Caputo en el Gobierno, el periodista, Alejandro Gomel, comentó que, "Milei dijo que va a tener un lugar importante". Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 16:18

Daniel Quintero renunció a la consulta presidencial del Pacto Histórico: "No me pueden obligar a ir a una nueva consulta a la que no me inscribí"

Según el exalcalde de Medellín, él no se inscribió en la consulta del Polo, la Up y el Partido Comunista, sino en la consulta partidista del Pacto Histórico, que se cayó por un fallo de tutela

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:52

Mauricio Lizcano y Rodrigo Lara impulsan la Coalición Alma que reúne a 40 partidos con miras a elecciones del Congreso y consulta presidencial

Una nueva alianza política de centro, integrada por movimientos como Colombia Justa Libres y ADA, busca fortalecer la protección de la niñez y la familia en el escenario electoral colombiano

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:31

Daniel Quintero ya no podría ser candidato presidencial, a pesar de renunciar a la consulta del Pacto Histórico: esto dijo magistrado del CNE

Altus Baquero, del Consejo Nacional Electoral, recordó que la ley impide participar en la elección de la misma corporación a quien renuncie a una consulta, lo que dejaría a Quintero fuera de la carrera presidencial

Fuente: Clarín
17/10/2025 11:18

Balotaje en Bolivia: los tres interrogantes que generan incertidumbre para la elección presidencial

Bolivia cambiará de rumbo después de 20 años de gobiernos de izquierda pero hay dudas sobre el modelo que ganará.Encuestas cuestionadas y voto especulativo, algunas de las miradas para el domingo.

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:57

Iván Cepeda denuncia sabotaje institucional contra la consulta presidencial del Pacto Histórico: "Intentan desacreditarlo por miedo"

El precandidato y senador, durante su intervención en Neiva, señaló que hay supuestas acciones dirigidas a bloquear el proceso y calificó como "nociva para la democracia" la actitud de algunos miembros del Consejo Nacional Electoral

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:48

Juan Espinal 'sacó pecho' por el proceso de elección del candidato presidencial del Centro Democrático: "El único que hace un ejercicio fuerte"

El representante a la Cámara por el partido de oposición habló con Infobae Colombia de la forma en que se está llevando a cabo esta elección al interior de la colectividad, con miras a la contienda electoral que se avecina y en la que esperar volver a la Casa de Nariño tras cuatro años de Gustavo Petro




© 2017 - EsPrimicia.com