El Gobierno cree que actualmente los argentinos tienen unos US$170.000 millones en el colchón. Es lo que estima el Banco Central (BCRA) en función de la importación de billetes que se hizo al país en años recientes. Así lo confió el presidente de la entidad, Santiago Bausili, en una charla cerrada con clientes del JP Morgan, que tuvo lugar esta semana en el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI). Generalmente, los detalles más jugosos son los que se dan en estos encuentros a puertas cerradas, que transcurren en paralelo a la agenda oficial.El dato no es menor, considerando que en gran medida el Gobierno (y el FMI) cuentan con que tarde o temprano estos dólares -en este caso, billetes físicos- deberán volcarse a la economía para darle vuelo a la actividad. "Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de 200.000 millones de dólares bajo el colchón, y Dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en la Argentina, imaginen lo que sería ese país", declaró esta misma semana a la prensa la directora del FMI, Kristalina Georgieva. El éxito de la competencia de monedas radica en que eventualmente estos dólares salgan a la luz.Con el tipo de cambio flotando y el acuerdo con el FMI debajo del brazo, el equipo económico tuvo un paso triunfante esta semana en Washington. La confirmación de que el Tesoro de Estados Unidos estaría dispuesto a asistir al país en caso de un shock externo es, tal vez, la mejor noticia que recibió el mercado en medio del tembladeral global. Con este respaldo, la economía argentina abandona definitivamente la fase de terapia intensiva: de las urgencias, ahora los inversores pasaron a poner el foco en las cuestiones de fondo. Durante el encuentro del JP Morgan, del que participaron unos 500 inversores, las consultas giraron básicamente en torno a cómo será la convivencia del peso y del dólar, además de qué pasará con el tipo de cambio real (una obsesión que pareciera no ser exclusiva de los argentinos). En el primer caso, los miembros del equipo económico -participaron del evento, además de Bausili, el ministro Luis Caputo; el viceministro, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno- dijeron que esperan que los argentinos mantengan los pesos para las pequeñas transacciones y el pago de impuestos, mientras que los dólares seguirán siendo claves en las grandes operaciones y como moneda de ahorro. Por ahora, aseguraron ante la consulta de uno de los presentes, no hay planes de habilitar el pago de impuestos en moneda extranjera. "Explicaron, a diferencia de lo que era el relato mileísta original -que hablaba de dinamitar el Banco Central-, que se dieron cuenta de que el bimonetarismo es el régimen que satisface a los argentinos", apuntó un inversor, que siguió atento la exposición. Por firme que sea el relato, a esta altura ya no se puede dudar del gran pragmatismo libertario.Los inversores también demandaron por cómo hará el Gobierno para inyectar pesos a la economía, a medida que haya crecimiento y aumente la demanda de dinero, si no hay intenciones de comprar dólares mientras el tipo de cambio flote dentro de la banda de $1000 a $1400. Este jueves, el Gobierno pareció encontrarle la vuelta, al incorporar al mercado los pesos que el Banco Central le transfirió al Tesoro (su accionista), en concepto de las utilidades obtenidas en 2024. "El Gobierno está emitiendo [porque, en parte, esos pesos se usaron para pagar deuda con privados que ayer no logró refinanciar el Tesoro], pero tiene dos ventajas en este caso: evita que sigan subiendo las tasas de interés en pesos, que sería recesivo, y que el tipo de cambio se siga apreciando", apuntó un economista que sigue de cerca la macro argentina. "Si la economía crece, es una buena medida, porque hay demanda para esos pesos". Viva el pragmatismo, carajo.Con todo, el equipo económico insiste en que el dólar seguirá eventualmente acercándose al piso de la banda. En el mediano plazo, porque dicen que buscará facilitar que los dólares de colchón se vuelquen a la economía. En el corto, esperan que el campo haga lo suyo, a medida que empiece a desprenderse de las divisas generadas por la venta de la cosecha de soja. Aunque no son días fáciles para los productores agropecuarios, que deben empezar a acostumbrarse a un nuevo régimen cambiario flotante. La posibilidad de que el dólar se acerque a los $1000 los inquieta; a muchos, a ese precio no les cierran los números. El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, vino cruzando algunos Whatsapp al respecto con el director del Banco Central Federico Furiase. La volatilidad en los últimas dos ruedas también los desconcertó. "Es difícil saber si es buen momento para vender, o si hay que esperar porque va a subir más", explicaron. Todos los argentinos deberán acostumbrarse a que no hay ganancias cambiarias aseguradas para nadie. Quienes en los últimos días apostaron a vender dólares para poner los pesos a plazo fijo recibieron la lección, luego del salto que registró el dólar entre el miércoles y el jueves.Pero, además, entre los productores muchos se quejan de que las cerealeras -en definitiva, quienes le compran los granos para exportar- les tomaron el tiempo, luego de que el presidente, Javier Milei, recordara públicamente que la rebaja de retenciones solo está prevista hasta junio. "Si tenés deadline en junio y tenés que vender, te compro más barato, esa es la lógica", explica un productor con fuerte presencia en la provincia de Buenos Aires. "Las cerealeras están pasando precios bajos: antes del cambio de régimen cambiario estaban ofreciendo a $340.000 la tonelada de soja, incluyendo la logística. Ahora, y pese la suba del dólar de estos días, ofrecen menos de $300.000 la tonelada. Por eso hay mucho silo bolsa, el productor no quiere vender", explicó. Esta discusión probablemente se ponga sobre la mesa este viernes, en un encuentro en la Bolsa de Rosario del que participarán los representantes de la Mesa de Enlace, exportadores y miembros del equipo económico. En honor al Papa Francisco, todo un ejemplo de diálogo interreligioso, pero con discusiones de plata de por medio. En los bancos siguen atentos a las novedades cambiarias. Aunque también se preparan para una nueva etapa de competencia furiosa. En esa línea, las tres cámaras bancarias tienen previsto enviarle en las próximas horas una nota al Banco Central para que suspenda por 30 días la aplicación del pago con QR en la red de subtes. Mercado Pago era la única empresa lista para lanzar el sistema el 12 de mayo, tal cual había establecido el BCRA. Incluso en esta semana ya había disparado las promos entre sus clientes. "Nosotros solo le estamos pidiendo al Central que nos dé unos días más para terminar de desarrollar la tecnología. Entramos en esto más tarde, porque originalmente desde Emova nos habían dejado afuera. Ahora queremos poder arrancar todos al mismo tiempo, y competir con las mismas condiciones", explicaron.Más temprano que tarde podría, además, haber novedades en materia comercial. El medio norteamericano Político informó ayer que la Argentina podría ser uno de los primeros países en firmar un acuerdo de libre comercio con el gobierno de Donald Trump. "Algunos cercanos a la Casa Blanca creen que los primeros acuerdos comerciales con otros países están en el horizonte, y que los posibles acuerdos incipientes con Japón, India, Argentina, el Reino Unido y otros validarán el enfoque de Trump y mostrarán a Wall Street -y al país- que las cosas están en el camino correcto", se publicó.En el equipo de Santiago Caputo siguen trabajando con el gobierno norteamericano para poder concretar una bilateral formal del gabinete argentino con el de Trump. La fecha, aun no está definida. ¿Será cuando haya algo para anunciar? Prematuro saberlo. Pero porque, además, dentro del gobierno norteamericano pareciera haber grandes diferencias al respecto. El agregado Especial de los Estados Unidos para América latina, Mauricio Claver-Carone, disertó en una charla organizada por el JP Morgan a puertas cerradas, y no fue precisamente condescendiente con la Argentina. Milei, dijo, es un aliado y un amigo y está haciendo cosas positivas en un país en circunstancias difíciles. "Sin embargo, todavía no vimos un plan bien estructurado del equipo de Milei para desprenderse de la deuda china [por el swap que hay en el Banco Central), y quiero ver eso. Queremos que la Argentina triunfe por su propio bien y también por los intereses de EE.UU. Quiero a Milei, pero no tiene carta blanca y no es todo blanco o negro. Es una vía de doble sentido", apuntó el funcionario, que consultado sobre un eventual tratado de libre comercio entre ambos países consideró que es algo "complicado", porque la Argentina no tiene una economía complementaria con la de EE.UU. "La Argentina necesita un acuerdo de promoción de inversiones. Su mayor brecha es la falta de inversión", afirmó.La Argentina deberá hacer equilibrio entre China y EE.UU. mientras dure el mandato de Trump. China, en silencio, se prepara para sortear las trabas. Previa escala en Brasil, está previsto que la semana que viene venga una delegación del gobierno chino al país, para una serie de reuniones con empresas privadas. La idea es ver si se pueden apalancar desde la Argentina para exportar determinados productos a Estados Unidos. Hecha la ley, hecha la trampa. En eso sí que los argentinos pueden dar una Masterclass.
Un chofer de app causa furor en redes al publicar en su auto una lista de "tarifas extras" que incluyen desde consejos maritales hasta servicio de detective privado
De acuerdo al IARAF, este aumento en la participación relativa del empleo responde a datos de enero de 2025 de acuerdo a datos desestacionalizados. Qué resultados arrojó.
Los datos de la consultora Nielsen IQ muestran que algunos rubros siguen en terreno negativo, mientras otros se encuentran en recuperación con respecto al año pasado. Leer más
Ministerio del Interior optó por premiar a los trabajadores de su sede en San Isidro en lugar de proteger a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP)
'Infobae España' entrevista a Óscar Rosa quien, junto a su familia, lidera la mayor agencia de detectives de España. "La profesión vive un momento de auténtico auge", asegura
Si hay un lugar en el que la motosierra trazó un perfil absolutamente distinto al que se conocía es el mundo de la obra pública. Aceleró, recortó -y recortará aún más- y frenó a prácticamente a cero. La pregusta es qué pasará con la infraestructura, con lo que los especialistas llaman stock de infraestructura. ¿Se puede vivir un tiempo sin poner poner dinero público en algunos sectores claves como rutas, obras estratégicas o puertos? Si, claramente. Este Gobierno lo ha probado y, además, durante el kirchnerismo hubo decenas de años donde la obra pública hacía favores y no se dirigía a sectores centrales del desarrollo. Pero la advertencia llega inmediatamente: es imposible caminar al desarrollo, al crecimiento económico de largo plazo sin que acompañe el parque de infraestructura.Tras el levantamiento del cepo, el presidente Javier Milei ha encaminado su administración a lo que llamó tercer etapa. Y en esta instancia, las definiciones: no habrá cambios en la decisión y la receta será el sector privado o las provincias, que crean que algún proyecto sirve a sus intereses locales. No habrá más que eso.Los datos del Estado como inversor están descriptos en informes oficiales y, más allá de lo que suceda con la economía, no habrá modificaciones. La billetera de Milei ya decidió que para 2025 la inversión pública nacional alcance 0,6% del producto bruto interno (PBI), similar a lo previsto para 2024. Para aquellos que esperaban que el año electoral entregue la excusa para salir de la meta, pues deberán esperar. Todo se mantendrá como el año pasado. Es decir, cerca de cero.Los principales sectores a los que será destinado el gasto de inversión son energía, combustibles y minería (18% del total); Vialidad (15%); transporte (12%); defensa (11%); agua potable y alcantarillado (10%); relaciones exteriores (6%), y ciencia y técnica (5%). Algunas señales de lo que vendrá las dio el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la presentación que hizo en el Congreso. Por caso, dio cuenta de cómo iba a ser el esquema en las rutas nacionales, uno de los grandes reclamos de los gobernadores y, sobre todo, de los usuarios.Desde siempre, el Gobierno dijo que las provincias tendrán que aportar lo suyo en la red vial. Hasta ahora, el Ministerio de Economía celebró convenios específicos para la cesión de obras tanto para su finalización por parte de la provincia o del Estado. "A la fecha hay 25 convenios específicos celebrados y 50 en trámite", dijo Francos. La hoja de ruta de Vialidad será la puesta en marcha de la Red Federal de Concesiones, de acuerdo al informe, "un nuevo sistema de concesión para la operación y mantenimiento de tramos de la Red Vial Nacional mediante el cual el sector privado los gestionará, a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas". En total, se licitarán 9342 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito. El contrato será mediante la concesión por peaje para la "construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario y para la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales a los fines del correcto mantenimiento de la infraestructura vial". El esquema pretendido es el siguiente: se mantendrá la tarifa vigente al momento de la concesión hasta cumplir la condición de transitabilidad segura que implica "la premisa de bache cero, calce de banquinas, señalización horizontal, vertical y reparación de los sistemas de iluminación del tramo, con actualización según nueva fórmula del contrato". Quizá la pare más importante es la siguiente: "La empresa no pagará canon, pero el Estado tampoco aportará subsidios, financiándose la primera con el cobro de peaje y otra explotación que considere viable realizar. Las tarifas de peaje tendrán un tope máximo que las empresas podrán cobrar". En materia energética, la inversión pública se orienta principalmente al complejo hidroeléctrico Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, ubicadas en de Santa Cruz, que tiene asignados $635.988 millones, financiados mayoritariamente con préstamos de origen chino.AySA será otro actor para la escasa inversión pública del año. Para 2025 se prevé una asignación de $304.468 millones, obviamente, destinada a obras de saneamiento y agua potable. Mientras se avanzará en un proceso de privatización de la empresa. Si bien el modelo que se usará no está definido, una de las carpetas con borradores que circulan establece que se abrirá al capital privado mediante la salida a la bolsa de una porción importante del capital social. Claro que como la compañía equilibró sus cuentas y se trata de la única prestadora de servicios públicos que con la tarifa remunera sus gastos operativos, pues se ha convertido en un bocado apetecible para el mercado "¿Podría venderse toda la empresa?", preguntó LA NACION a una fuente que conoce el proceso. "Podría, pero no sé si es el proyecto con más consenso", contestó. En el segundo semestre, tal como se había previsto el año pasado, habría novedades sobre esta privatización.El sistema ferroviario es, quizá, uno de los sectores que tiene el futuro menos definido. La inversión proyectada que ejecuta la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF) prevé mantener un proyecto de modernización de la línea Mitre -renovación y ampliación de la Playa de estación Retiro del ferrocarril Mitre y su integración con el ferrocarril San Martín-, además de dos iniciativas en la línea Belgrano Sur. Eso es todo, además del proceso de privatización del Belgrano Cargas, cuyos pliego aún no están terminados y puestos a consideración.Hay dos áreas claves que vale la pena recordar. Por un lado, la privatización del sistema de dragado y balizamiento del río Paraná. "Es prioridad para este Gobierno avanzar en la privatización", dice el documento que presentó el ministro en el Congreso. El punto a destacar es Nucloeléctrica Argentina (NASA). "Con relación a la incorporación de capital privado en NASA, corresponde informar que por Resolución de Presidencia de NA-SA 75/24 se creó un Comité Especial Ejecutivo con el objetivo de analizar y evaluar alternativas de ingreso de capital privado en el capital social de la compañía", sostiene el trabajo que presentó Francos. Por ahora, cuál será el camino es una incógnita.La puja con KicillofUno de los territorios donde se juega la política y en el que la obra pública fue históricamente una herramienta política es la provincia de Buenos Aires ¿Qué sucede ahora? "El Estado adeuda $5,3 billones en obras públicas paralizadas en la provincia de Buenos Aires que afectan a 118 municipios, entre las cuales se incluyen 10 obras en materia de seguridad, 293 de agua y cloacas, y 119 obras viales", se le preguntó al Jefe de Gabinete. La Secretaría de Obras Públicas, que fue el miembro informante, dijo que a diferencia de lo que hicieron 21 provincias, Buenos Aires no suscribió un convenio Marco de Colaboración. Sin acuerdo, pues el gobierno nacional avanzó en forma directa con los municipios. En esos contratos, "se decidieron las obras a transferir, así como aquellas que continuarán con gestión la Nación, basándose en las necesidades específicas de cada jurisdicción y priorizando los proyectos de mayor impacto para su región", especificó el gobierno. Pinamar, Pilar, Campana, Zarate, Almirante Brown y San Miguel avanzaron sin esperar aquella negociación entre Kicillof y la Casa Rosada. Así las cosas, la obra pública deberá esperar. Como se dijo, serán los acuerdos con las provincias o el resultado de la llegada del sector privado. Esos son los planes, similares a los del año pasado. No hay campaña electoral que mueva los parámetros que se fijó Milei.
Aunque era delegado sindical, el Tribunal Superior de Justicia ha determinado que no existió vulneración a sus derechos fundamentales
Elon Musk es uno de los empresarios más influyentes del mundo y también uno de los más exigentes a la hora de viajar. Lejos de los vuelos comerciales y de cualquier tipo de improvisación, se traslada en un jet privado de última generación, equipado con tecnología de punta y detalles personalizados. Según The Times, existe un protocolo específico que la tripulación debe cumplir durante los vuelos de Musk. Un avión a la medida del empresarioEl magnate utiliza un Gulfstream G650ER, uno de los aviones ejecutivos más costosos y rápidos del mercado. Con un valor estimado en US$70 millones, este modelo permite recorrer largas distancias sin necesidad de detenerse a cargar combustible. La elección responde a una necesidad concreta: mantener una agenda sin interrupciones y reducir al máximo el tiempo entre destinos.El avión, adquirido en 2016, puede alcanzar una velocidad máxima de Mach 0.925 y recorrer hasta 13.800 kilómetros sin escalas.Interior diseñado para descansar o trabajarLa cabina del Gulfstream G650ER se distribuye en tres zonas principales. Los asientos se transforman en camas, cada espacio incluye pantallas individuales de alta definición y la conectividad a internet está garantizada durante todo el viaje.La aeronave cuenta con dos baños con lavabos de granito, una cocina equipada con horno y microondas, y ventanillas panorámicas. Las persianas, mesas y sistemas de entretenimiento se controlan con un solo botón. Las luces pueden atenuarse según la preferencia del pasajero y la climatización mantiene una temperatura constante de 18°C.Las reglas que debe seguir la tripulaciónSegún el archivo filtrado, los asistentes deben permanecer en silencio a menos que Musk inicie la conversación. También deben evitar ofrecer soporte técnico, ya que él prefiere resolver los problemas por su cuenta.La guía menciona que no acepta interrupciones en el servicio de WiFi y que no tolera cambios imprevistos en la programación del vuelo. Otra instrucción indica que deben apagarse las rejillas de ventilación para reducir el ruido dentro de la cabina.Vuelos sin escalas ni desvíosA diferencia de otros empresarios que buscan reducir el consumo de combustible, Musk exige vuelos directos, sin desvíos ni escalas. Según The Times, esta decisión le permite cubrir grandes distancias en menor tiempo, aunque implique un mayor gasto operativo.La velocidad del G650ER permite conectar ciudades como San Francisco y Dubai en menos de 15 horas. En 2018, se registraron más de 150 vuelos en su avión personal, lo que demuestra la frecuencia con la que utiliza este medio de transporte.Posible incorporación de un nuevo modeloEn los últimos años, Musk mostró interés por el Gulfstream G700, una versión más reciente y con mejoras en autonomía, velocidad y dimensiones interiores. Aún no confirmó si incorporará esta aeronave a su flota.Actualmente, posee más de un jet, pero el G650ER es el que utiliza con mayor frecuencia. En algunas imágenes publicadas en redes sociales, se lo vio compartiendo cabina con figuras como Donald Trump y Robert F. Kennedy Jr.
Detrás de ese gran nombre está su nombre, el de Bernarda Cella. Ella (de 27 años e hija del reconocido productor televisivo Luis Cella) es la "madre" de Olga, el canal de streaming del que todos hablan y que no para de crecer. Desde que se lanzó, el 12 de junio de 2023, no hace más que batir récords: superó 1,47 millones de suscriptores en Youtube; entre, Instagram, Tiktok y Twitter suman más de 2,2 millones de seguidores. En su departamento de Barrio Norte, mientras suena una playlist con temas de Tini y Miranda, Bernarda resume a ¡HOLA! Argentina cómo gestó -inicialmente junto con su hermano mayor, Luis- el proyecto más importante de su vida: "Al principio, fuimos él y yo, solos, contando lo que queríamos hacer. Por suerte, las personas que necesitábamos que creyeran en el proyecto creyeron. A partir de ahí, se armó. Fue mágico", dice ella y cuenta que, tras el éxito de la propuesta, Olga no sólo tendrá su casa matriz en Humboldt y Cabrera, en Palermo [un estudio vidriado como los de Nueva York que, en cada movida, convoca miles de fans], sino que se expandirá a otros países. Además, tendrá su teatro y también festival de música propios. -Hablaste de suerte. ¿Eso hubo? -No, no diría suerte. Hay muchos factores que hacen que las cosas sucedan como suceden: acá, a la magia la generamos nosotros todos los días. Es pura garra. Estamos orgullosos de lo que armamos. Y, encima, la gente nos elige: en 2024, fuimos el canal de streaming con más vistas totales en todo el país. Y cuatro transmisiones que hicimos -el 1° de mayo, el Spinetta Day, el Cris Morena Day, el Charly Day- fueron las más vistas en todo el mundo. -Tu primer trabajo, antes de ser asistente de producción de los programas televisivos de Susana Giménez, Marley y Georgina Barbarossa, fue hacer fotocopias en Radio Nacional. ¿Pensaste que no se te iba a dar? -Si tenés claro qué querés y trabajás para alcanzarlo, es difícil que no logres nada. Desde chica, supe que me apasionaba todo lo relacionado con el trabajo de mi papá: estar en los pasillos de los canales, aprendiendo. A los 10 años, pedí que me anotaran en la ORT, que tiene una secundaria con orientación en medios de comunicación. Estudié Producción de Televisión (TEA), hice la licenciatura en Comunicación (UCA) y me especialicé en Comunicación Digital (UCA y Pompeu Fabra, Barcelona). Nada fue casual; me preparé mucho: el ciento por ciento de mis decisiones fueron para lograr mi sueño. Si te entrenás, es probable que ganes el partido. Incluso teniendo mucho en contra: si sos mujer, tenés menos de 30 y querés hacer algo diferente, la gente desconfía. Antes del lanzamiento de Olga, el comentario que más me dijeron fue: "Estás loca". Cuando, finalmente, creamos nuestra productora con Luis, decidimos anotarla como "22", que es el loco. El 22 también fue el día que murió mi papá [en febrero de 2013, por una insuficiencia renal].-El apellido Cella es palabra mayor en la tele. Programas como Nuevediario, Mónica presenta, Telenoche y los exitosos ciclos de Susana Giménez, en Telefe, fueron producidos por tu papá. Dicen que hasta el CEO de ese canal, Darío Turovelzky, conserva un adorno singular en su escritorio: tres piedras que llevan, cada una, "insistir, persistir y resistir", tres palabras que tu papá repetía. -Aunque yo no tengo un objeto así, esos principios los tengo acá. [Se señala el corazón]. Esos verbos también me representan. En la tele, hizo mil cosas que, en su momento, nadie había hecho antes. Hacía todo con alegría, perseverancia y energía. Si bien no convivíamos con él -porque mis padres se habían separado hacía mucho-, fue siempre un padre superpresente. Nos llevaba a la cancha, a recitales, a viajes... Cuando éramos chicos, nos pasaban cosas que, para nosotros eran normales, pero que no les pasaban a los demás: ir a canales de televisión o a las redacciones de algún diario, conocer actores. ¡Nadie nos creía! "Ahá", me decían las maestras cuando contaba que el fin de semana había estado con Susana Giménez. -¿Creés que el apellido te abrió a vos y a tu hermano Luis la puerta para este gran presente? -Algunos años atrás, cuando recién empezaba a pensar en un canal de streaming, tuve la inquietud de pedir entrevistas con personas interesantes de diferentes ámbitos. Quería aprender. Hubo gente que no me recibió. Mario Pergolini fue uno de los que sí me atendieron: para mí, él está diez pasos adelante en todo. Sus consejos fueron increíbles; pero ¿sabés qué me dijo antes de recibirme?: "Por lo único que te atiendo es por tu apellido". Me encantó que me dijera eso. Mi papá se murió hace doce años y, sin dudas, la gente que lo quiso fue lo mejor que nos dejó. Si bien el apellido pudo habernos ayudado, no fue fundamental. Porque te pueden abrir la puerta, pero después, cuando estás adentro, todo depende de vos y de tus recursos: tenés que demostrar que tenés algo más que el apellido. Luis y yo, por otra parte, hacemos algo distinto a lo que mi papá hacía. -¿También le pediste consejos a Susana? -Susana es familia. Con ella, Mercedes [Sarrabayrouse] y Lucía [Celasco] la historia nos une. Porque, además de trabajar juntos, Susana y papá eran amigos. A Susana la veíamos incluso mucho más que a otros tíos o primos nuestros. Me llevo mejor con ella que con algún familiar. Siempre me dio muchos consejos; todos, buenísimos. Susana es generosa y habla desde el amor absoluto. Cuando te dice "es por ahí", no se equivoca. No conozco a nadie tan brillante como ella. -¿Y a tu mamá le pediste consejos? -Así como heredé de mi papá la pasión por el trabajo o el fútbol, de mi mamá heredé la seguridad para ir hacia lo que quiero. Soy mandada gracias a ella: toda la vida supe que, hiciera lo que hiciera, mi mamá siempre iba a estar para mí. Ella es mi fan número uno y, a la vez, yo soy su fan número unoâ?¦ Con todo lo bueno y con todo lo que no comparto tanto también. -¿En qué sentido decís eso? -Mi mamá [María Fernanda Garavaglia] es la mejor mamá del mundo, pero durante años dependió económicamente de mi papá. Tras su muerte, ella quedó a cargo de la familia: mi hermano Luis tenía 18; yo, 16 y mi hermano Pedro, 14. Fue muy fuerte ese momento. Esa situación me enseñó de muy chica a no querer depender de nadie y, quizás, haya sido la razón por la cual le di tanta importancia al estudio y al trabajo. Mi mamá salió adelante y, después, armó con su hermano una exitosa empresa metalúrgica [ella fue quien montó el estudio de Olga]. Mi mamá es un ejemplo de resiliencia. -Siempre se dijo que los productores de medios están todo el tiempo conectados con el trabajo. ¿Te cuesta desenchufarte? -¡Sí! Durante mucho tiempo, mitad de mi día trabajaba y la otra mitad iba a la facultad. Los fines de semana estudiaba. Ahora estoy un poco más tranquila, pero la realidad es que amo lo que hago. Y eso es una trampa: porque me encanta hablar de Olga, de lo que hacemos, de lo que vamos a hacer, pero también me gusta hablar de la industria, de otros trabajos... Estoy orgullosa de poder hacer lo que me gusta y del equipo que armamos con Luis y con Migue Granados, conductor estrella y también socio de Olga. Disfruto tanto que no quiero irme del canal. Trato de controlar mi pasión, pero me cuesta. -¿Te lo hizo notar alguien en particular? -Mis amigas, que decían que era un poco workaholic y que, si quería tener muchos hijos -como siempre digo- tenía que dejar de ver al trabajo como prioridad. Estoy tratando de desconectarme los fines de semana, de programar viajesâ?¦ Antes, no lo hacía ni loca. Estoy aprendiendo. Y, para este año, uno de mis objetivos personales es reducir la cantidad de horas con el celular. -¿Qué hacés por fuera del trabajo? -Hago pilates y trato de entrenar. Como en Olga todo es nuevo y supone desafíos constantes, hago coaching empresarial: Migue [Granados] se ríe de nosotros, pero a mi hermano y a mí nos ayuda. Hoy, por ejemplo, ni Luis ni yo hacemos más tareas de producción: manejamos el área digital y lo administrativo, analizamos balances. El año pasado, comencé oratoria. Y hago terapia, que me ayudó con la muerte de mi papá. Cambié mucho con su muerte; empecé a elegir lo que quiero hacer y a la gente a la cual quiero darle mi tiempo. Me hizo ver que no hay nada más valioso que el tiempo, porque es cortito. -Recién dijiste que querías tener hijosâ?¦ -Soy bastante tradi. Así como me importaba tener una carrera, sueño con tener muchos hijos, pero no estoy apurada [a principios de 2025, se confirmó el fin de su relación con el periodista político Iván Schargrodsky]. Para mí, los mejores y los peores momentos son con mis hermanos. Mi hermano menor, Pedro [trabaja en la empresa de su mamá], es lo más: es fan de Olga, mira todo y me cuenta. A los 13 años, con Luis nos matábamos. Hoy, Luis no sólo es mi socio, sino que es mi mejor amigo. -¿Te hubiera gustado poder mostrarle tus logros a tu papá? -Se lo muestro todos los días. Él sabe que estoy muy contenta; sabe que estoy viviendo lo que siempre soñé. Lo ve. Agradecemos a Enzo Barrios @enzobarrios (peinado), a Delfina Rogers (@delfirogers), @stell_aparicio y @aracanojewelry
Aseguró que su colega le pidió a Adrián Suar que la aparte de su programa. También reveló que Mariano Chihade, el esposo de la conductora, le ofreció trabajo y ella lo rechazó.
Varias asociaciones empresariales del país creen que negociar con el país asiático puede dar un mensaje equivocado a estados Unidos y perjudicar a la todo el continente
Las cifras oficiales exhiben una pérdida de casi 9.000 puestos de trabajo en enero. Desde noviembre de 2023, se extinguieron casi 200.000 empleos y creció la precarización. Las negociaciones salariales no logran competir con la velocidad de los precios. Leer más
Estos casos son un reflejo de una problemática que afecta a miles de personas en España y en otros países con sistemas similares. Mientras el envejecimiento de la población avanza, la demanda de servicios de salud aumenta, y con ella, la necesidad de un debate sobre cómo garantizar el acceso a una atención médica de calidad para todos, sin importar la edad
La conductora radicó una denuncia en la Justicia y sugirió que él la acusó de hacerlo por rating.El periodista quiso aclarar sus dichos lejos del ámbito mediático y expuso el mensaje que le hizo llegar.
Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone están juntos hace 26 años y en ese tiempo adquirieron numerosas obras de arte. Desde el 2013 se obsesionaron con la búsqueda de piezas "federales" y ahora 200 de sus obras hechas por 120 artistas diferentes se exponen al público de forma gratuita. Leer más
El cantante de narcocorridos ya no los interpretará en vivo, eso causó la furia de los asistentes al Palenque de Texcoco
La presidenta y miembros de su Gabinete asistieron a la ceremonia fúnebre, a pesar del deseo previo de los hijos de mantenerlo en estricto privado
El capital privado en España exhibe un rendimiento del 11,2 % en 2023, destacándose por su resiliencia frente a la incertidumbre económica y superando notablemente otros activos financieros relevantes
La Defensoría del Pueblo de Salta pidió reforzar acciones para garantizar el acceso de los beneficiarios a certificar su situación.
Hospital Privado firmó un convenio con el INCUCAI y se convirtió en la primera institución privada de Córdoba en contar con una Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos. Leer más
La ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, afirmó que el Estado no tiene portavoces extraoficiales y llamó a la prudencia frente a negociaciones sensibles con Washington
La conductora reveló que Lionel Messi estaba obsesionado con el famoso triángulo amoroso y que quiso saber todos los detalles durante un encuentro en Miami.
En ocasiones, además de ser empresas queriendo vender productos o seguros, son estafas. Por lo que el riesgo de responder aumenta
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que las medidas del presidente de Estados Unidos "es una oportunidad para que muchos empresarios se conviertan en ejemplos de competitividad"
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
Rolando Oquendo, quien entrevistó a la pareja antes de que decidieran terminar su romance, dio detalles de su última conversación con el futbolista
Siguiendo los pasos del Banco Nación, una de las entidades más grandes del país dejará de tener su local en La Tablada "por las altas tasas municipales". La mudarán a Caseros. Leer más
A bordo de un jet privado, el exluchador vivió una experiencia inesperada que lo llevó a reconsiderar la fragilidad de la vida y su fortuna de estar a salvo
En encuentro con Infobae Perú, el economista Hernando de Soto reconoce que el desafío para el Perú no es menor. En un escenario global cada vez más polarizado, el país debe encontrar un equilibrio que le permita mantener relaciones constructivas tanto con China como con Estados Unidos
El evento reunirá a grandes exponentes del rock, punk y metal. Conoce las opciones de transporte, horarios y accesos para disfrutar de la jornada musical
Ambos países dieron a conocer una declaración conjunta sobre consultas espaciales bilaterales, que tienen como objetivo la realización de operaciones del espacio ultraterrestre
El presidente de la Unión industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, dijo que la entidad apoya el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmará hoy que el entendimiento es por US$20.000 millones."La postura de la UIA ha sido buscar que la Argentina resuelva su problema externo, la normalización de la deuda externa, y hemos ido al Congreso, no solo con este gobierno, sino con gobiernos anteriores para apoyar. La evaluación de los contenidos es otra cosa, más subjetiva, pero objetivamente la Argentina tiene que normalizar su deuda externa y tiene que buscar el camino de volver a los mercados financieros internacionales", afirmó hoy Funes de Rioja en el marco de un seminario de la UIA con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre oportunidades productivas, comerciales y mercados laborales para la Argentina.El Gobierno oficializó la desregulación del turismo en parques nacionalesSegún el abogado, que también integra el Grupo de los 6, el acuerdo con el Fondo es necesario no solo para el sector público, sino para el privado que tiene que tener la posibilidad de acceder al capital para realizar las inversiones necesarias para transformar tecnológicamente al país."Si queremos participar de cadenas de valor exitosas y además queremos sumar a este impulso que está teniendo la energía y la minería a todo el sector industrial, necesitamos acceso a créditos. Para ello hay que tener normalizada la deuda externa con todos los organismos, obviamente el Fondo Monetario Internacional incluido. Porque además muchos de los accesos a los créditos internacionales de otras entidades dependen también de no tener esto irresuelto", agregó.Funes de Rioja evitó referirse al contenido del acuerdo porque lo desconoce, pero dijo que la noticia "es buena porque la Argentina tiene que salir de esta situación".En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Grinman, también evaluó positivamente que se llegue a un acuerdo con el FMI. "Aún no se conocen los detalles del entendimiento, pero el monto anunciado por el ministro Caputo es muy auspicioso", dijo ante una consulta de LA NACION."La deuda no es mala palabra: las familias, las empresas y los países normalmente recurren al crédito. Ciertamente, esto no implica justificar cualquier tipo de endeudamiento; es fundamental distinguir su destino. Una cosa es que una familia pida prestado para construir su vivienda y otra muy distinta es que lo haga para pagar una fiesta insostenible. Lo mismo sucede con las naciones. En la Argentina demasiadas veces apelamos al endeudamiento para cubrir un recurrente déficit fiscal; felizmente en esta ocasión los recursos no tendrán ese destino", sumó.Grinman dijo que el refuerzo de las tenencias del Banco Central que se derivará de que el Tesoro cancele deuda contraída en el pasado con la autoridad monetaria "colaborará para afianzar la estabilización macroeconómica, que ya permitió un derrumbe de la inflación y que está dando señales auspiciosas en materia de actividad"."Cabe agregar que los datos del propio Fondo muestran que hay países que a menudo observamos con admiración que tienen un endeudamiento muy superior al de la Argentina. Japón, por ejemplo, tiene una deuda en torno al 250% del PBI, mientras que Estados Unidos y Francia tienen indicadores superiores al 100%. Ciertamente, el historial de incumplimientos de nuestro país limita nuestras posibilidades de endeudamiento y no nos da margen para tomar tanto crédito como otras naciones consideradas más confiables; pese a ello, el nivel de deuda pública de la Argentina en la actualidad es muy razonable", consideró.Por su parte, Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), opinó que haber llegado a un nuevo acuerdo con el Fondo es un logro muy importante del Gobierno y que la cifra de US$20.000 millones sirve para pagarle al organismo en un plazo o cuotas más razonables y, por otro lado, claramente va a dar mayor tranquilidad al mercado financiero que vivió unas turbulencias durante estas semanas. "Desde cualquier punto de vista me parece positivo", cerró.Luis Caputo: "El monto que acordamos que se someterá a aprobación del board del FMI es de US$20.000 millones"
Energía prepara una serie de licitaciones para mejorar la red de transporte eléctrico en Patagonia, NEA y NOA, tras el pedido de gobernadores y los apagones del verano. Gran Buenos Aires y CABA, las regiónes más crítica. El costo se trasladará a los usuarios
El rubro que más subió es el de maquinaria y equipo, con un repunte del 16,1% en febrero en comparación con igual mes de 2024
En Córdoba, la Nueva Maternidad Provincial y el Hospital Privado Universitario realizaron con éxito la primera cirugía fetal en el interior del país para tratar el mielomeningocele en un bebé de 28 semanas. La intervención, realizada mediante un abordaje multidisciplinario, corrigió la malformación en la columna vertebral del bebé, quien nació con buena evolución neurológica y sin complicaciones. Leer más
El mandatario, durante el Consejo de Ministros del 25 de marzo, recordó que el bono para millones de adultos no saldrá de las cotizaciones de los más jóvenes
La defensa del trabajador solicitó la nulidad del despido y cuestionó la legalidad de la prueba obtenida
Se estima que el crédito en pesos y en dólares creció, sin embargo, esto se debe a los movimientos de stocks, lo que significa que pronto podría disminuir si no se genera un flujo constante. Leer más
Jo Haylen ha anunciado su dimisión, en medio de acusaciones de uso indebido de su vehículo oficial
El litro del combustible en las provincias cuesta, en promedio, un 7,5% más que en el área metropolitana
Óscar López critica la gestión de Isabel Díaz Ayuso, destacando la creciente desigualdad y la necesidad de un gobierno que promueva justicia social y oportunidades para todos los madrileños
El ministro de Economía publicó un posteo en X con los datos del SIPA correspondientes a enero pasado que arrojan una suba de ese ingreso de 5% desde que asumió Javier Milei
El ciclo de entrevistas conducido por Agostina Scioli hace su estreno en 2025 con un capítulo enfocado en las organizaciones locales. Cómo ver el programa
La recuperación se dio en un contexto de inflación moderada y fue impulsada por rubros como indumentaria, transporte y recreación, señaló la Cámara de Comercio y Servicios
Sus corridos son bastante populares y al parecer ha tenido clientes del crimen organizado
El primer año de la presidencia de Javier Milei cerró con 100.000 empleados registrados del sector privado menos, según datos de la Secretaría de Trabajo. Esto significa que la comparación interanual entre diciembre de 2024 y de 2023 arroja una caída del 1,6% de la cantidad de asalariados de este subsector laboral, que empezó a revertir la tendencia en julio.Una mirada detallada de la evolución del empleo privado registrado permite aseverar que Milei comenzó su gestión con 6.379.100 trabajadores de ese subsector y, un año después, se redujo a 6.279.000. Ese número es mejor que el registro de junio, mes en el que el indicador tocó su piso. Desde ese entonces, se sumaron 80.500 asalariados. Incluso, la comparación intermensual entre diciembre y noviembre marca un crecimiento del 0,2%, apenas por debajo del 0,3% de octubre, cuando se observó la mayor suba del año.A propósito del incremento intermensual de diciembre, el informe oficial destaca que "las ramas de actividad que registraron tasas de variación positivas fueron: Construcción (+1,0%); Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,3%); Enseñanza (+0,3%); Intermediación financiera (+0,2%); Servicios comunitarios, sociales y personales (+0,2%); y Comercio y reparaciones (+0,2%)". En cambio, los sectores cuya nómina de empleados se redujo fueron "Explotación de minas y canteras (-0,5%); Pesca (-0,4%); Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,4%); Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,3%); Industrias manufactureras (-0,2%); y Hoteles y restaurantes (-0,2%)".La dinámica del contexto general de los formales, que incluye al sector público, personal doméstico, autónomos, monotributistas y monotributistas sociales, refleja una tendencia diferente. Si bien también terminó 2024 por debajo de lo que había cerrado en 2023, diciembre del año pasado no consolidó una recuperación y marcó una cifra inferior a la de noviembre. Esa caída intermensual es del 2,9%, que equivale a 384.300 trabajadores menos.El informe oficial describe que esto ocurrió "como consecuencia de los cambios administrativos introducidos recientemente en el régimen del monotributo social (Resolución Ministerio de Capital Humano 603/2024), el número total de trabajadores registrados mostró un comportamiento atípico".Si no se tuviera en cuenta la baja de algo más de 400.000 monotributistas sociales, diciembre habría terminado con números positivos en la comparación con noviembre porque, además del crecimiento del empleo registrado del sector privado, el sector público tiró para arriba. A diferencia de la tendencia a la baja demostrada en 2024 (terminó el año con 62.200 empleados menos), en diciembre sumó 13.300 trabajadores. Esas subas superaron a la disminución de la cantidad de personal doméstico (4000 menos), de autónomos (2500 menos) y de monotributistas (1700 menos). Pese a esas bajas intermensuales, las últimas dos categorías cerraron 2024 con números más grandes que los de diciembre 2023.Esta suba interanual de los autónomos y los monotributistas "debe entenderse en el contexto de diciembre 2023, cuando la cantidad de aportantes se encontraba en un nivel muy bajo producto del programa â??definido a través de AFIPâ?? de prórroga de los vencimientos establecidos para los pagos correspondientes al IVA y al sistema previsional del trabajo autónomo entre septiembre y diciembre de 2023â?³, de acuerdo con el informe oficial.La encuesta de indicadores laborales, con datos actualizados a enero de este año, refleja que en enero continuó la recuperación del empleo. "El nivel de empleo privado registrado (en empresas de más de 10 personas ocupadas) del total de los aglomerados urbanos relevados presenta un incremento de 0,1% con relación al mes anterior, retomando la expansión observada", sostiene el documento."La remuneración nominal bruta promedio de diciembre de 2024 fue de $2.119.912 (creció un 152% con relación al mismo mes del año anterior). Por su parte, la mediana de la remuneración bruta fue de $ 1.644.361 (registra un aumento del 154% en la comparación interanual)", midió la Secretaría de Trabajo. Según estos números, el crecimiento promedio de los ingresos brutos se ubicó 36,2 puntos porcentuales de la inflación acumulada durante el año pasado.
En "Desde el canil", uno de los nuevos programas de Bravo TV, el periodista Franco Lindner explicó por qué las dudas en cuanto a la cantidad de animales que tiene el presidente cifra aspectos judiciales. Leer más
Figuran la construcción del penal de Cusco y el mejoramiento de Challapalca, como parte de una cartera de 62 proyectos a nivel nacional. Mecanismo permite a las empresas dejar de pagar tributos a cambio de financiar obra pública, por lo que golpeará la recaudación
Esta fue la entrevista en la que el Cacique de La Junta reveló la razón por la que prefirió siempre viajar en vuelos comerciales y no comprase su propio jet: "Mientras Jorge esté vivo yo no compro avión", afirmó
Un avión de lujo con interiores personalizados y capacidad para 17 pasajeros. Georgina Rodríguez lo presume en redes, mientras la familia ya lo usa para viajes exclusivos Leer más
Carlos Salvador Bilardo, leyenda del fútbol argentino, está cumpliendo 87 años este domingo. Ídolo de Estudiantes de La Plata y director técnico del seleccionado argentino que ganó la Copa del Mundo en México 1986 (y finalista de Italia 1990), celebra junto a su familia, algo que no acostumbró hasta los 80 ya que, por lo general, le escapaba a las celebraciones."No le gustaba, no. No hacía fiestas, no hacía un carajo. Se iba, desaparecía, no le gustaba. Pero ahora está encerrado en la casa: Navidad, Año Nuevo... Mi cumpleaños también la pasamos juntos", contó su hermano, Jorge, en Clarín. Desde 2018 el Narigón Bilardo padece el síndrome de Hakim-Adams, una enfermedad neurodegenerativa relacionada principalmente con la progresión de la edad.Periódicamente, el Doctor Bilardo recibe en su casa la visita de amigos que le regaló el fútbol. Muchos de los jugadores que dirigió durante el Mundial de México 1986 se ponen de acuerdo y lo visitan en grupo. Eso mismo ocurrió este domingo. Oscar Ruggeri, Jorge Luis Burruchaga, Oscar Garré, Luis Islas y Ricardo Giusti visitaron al exentrenador y le cantaron el feliz cumpleaños, con una torta incluida. También participaron Gloria, la esposa de Bilardo, y Carlos Pachamé. Además, le obsequiaron una camiseta de la selección argentina con distintas dedicatorias: "¡Feliz cumple, maestro!". Esos mismos exjugadores, además de Sergio "Checho" Batista y Carlos "Chino" Tapia, son los que generalmente visitan a Carlos."Ayer, hoy y siempre" View this post on Instagram A post shared by Jorge Burruchaga (@jburruchaga)El año pasado, Bilardo recibido la visita de Néstor Lorenzo, director técnico de la selección colombiana y quien fue una suerte de "alumno" del Doctor en el fútbol. Lorenzo lo fue a ver unos días después de la final de la Copa América 2024 y le regaló una camiseta firmada del seleccionado cafetero, además de tomarse una foto y compartirla. También estuvo presente Miguel Ángel Lemme, exfutbolista que fue dirigido por Bilardo en Estudiantes y parte de su cuerpo técnico cuando Carlos dirigió a Sevilla."Es el equipo del Narigooón"Bilardo está al cuidado de su familia, en especial de su hija Daniela, y continúa viendo partidos de fútbol por TV. Los fanáticos del fútbol siempre están alerta respecto a su estado de salud."Un legado eterno. Hoy cumple 87 años Carlos Salvador Bilardo, uno de los grandes exponentes de la filosofía Pincharrata, multicampeón como técnico y jugador. ¡Feliz cumpleaños, Doctor!", publicó Estudiantes en sus redes sociales.Un legado eterno ð??¦ð??¹Hoy cumple 87 años Carlos Salvador Bilardo, uno de los grandes exponentes de la filosofía Pincharrata, multicampeón como técnico y jugador. ¡Feliz cumpleaños, Doctor! ð?¥? pic.twitter.com/nPT3tmJ8aP— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) March 16, 2025Sevilla también hizo una publicación virtual: "Hoy es el cumpleaños del gran Carlos Salvador Bilardo. ¡Muchas felicidades, profe!". Acompañó el texto con una foto de Bilardo y Diego Maradona, de los tiempos en los que coincidieron en el conjunto español.ð??? Hoy es el cumpleaños del gran Carlos Salvador Bilardo ð??¦ð??·â?¤ï¸?ð?¥³ ¡Muchas felicidades, profe! ð??? pic.twitter.com/fYZKqpXlbi— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) March 16, 2025A nivel clubes, su carrera dentro de la cancha está asociada a equipos como San Lorenzo -donde debutó en 1958- y Estudiantes de la Plata, en el que fue uno de los protagonistas de la histórica consecución del Campeonato Metropolitano de 1967, las Copas Libertadores de 1968, 1969 y 1970, así como el campeonato del mundo ante el Manchester United en 1968. Como DT llevó al Pincharrata a obtener un nuevo título de Primera División en 1982, y se retiró dirigiendo a este mismo club en 2004. Entre 1982 y 1990 fue el entrenador de la selección nacional, dejando una huella indeleble.Luego de su retiro como DT, fue analista deportivo en distintas cadenas televisivas y tuvo un paso por la función pública como Secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires entre 2007 y 2008. Ese mismo año comenzó a trabajar en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), donde fue director de selecciones nacionales hasta 2014.
La contratación de la aeronave estuvo a cargo de un asesor español del empresario detrás de la creación de $LIBRA. En seis días visitaron cuatro provincias y Paraguay. Cómo se pagaron los vuelos. El viaje relámpago a una provincia que no se conocía
A pocos meses de la muerte del hijo del presidente, cuatro especialistas de la fábrica Bell realizaron un análisis pormenorizado de los restos del helicóptero por pedido del entonces presidente. Cuál fue su veredicto. Leer más
El menor estaba jugando en el jardín cuando salió corriendo hacia la calle.Una mujer quedó imputada por el delito de homicidio culposo.
El PP solicita al Congreso la reprobación de Álvaro García Ortiz por el uso de correo electrónico personal en la investigación de Alberto González Amador, pareja de la presidenta Díaz Ayuso
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), fiscalía especializada en corrupción, abrió un expediente para investigar el ingreso al país, el 26 de febrero pasado, de Laura Belén Arrieta, una joven que llegó en un vuelo privado desde Miami, con valijas que, según versiones periodísticas, no habrían sido controladas por órdenes de las autoridades.Las sospechas de irregularidades en su ingreso al país fueron hechas públicas por Carlos Pagni, en Odisea Argentina, el lunes pasado. Desde entonces se conocieron detalles del vuelo y de su pasajera, que tiene 32 años, trabaja en las compañías de Leonardo Scatturice, un poderoso empresario radicado en Miami con un pasado ligado al espionaje, y que fue, con él, una de las organizadoras de la conferencia conservadora CPAC en Buenos Aires, de la que participó Javier Milei. Fue a través de la CPAC, en Estados Unidos, que Milei accedió al presidente Donald Trump. Con la difusión del viaje de Arrieta salió a la luz el vínculo de Scatturice con el Gobierno.Leonardo Scatturice: el espía que se convirtió en magnate, acumuló poder en el Gobierno y quedó tocado por un vuelo misteriosoLa PIA no solo abrió una investigación "de oficio" (es decir, sin una denuncia); ya ordenó las primeras medidas de prueba. Pidió los registros de las cámaras de seguridad del hangar en el que estuvo parado, "en tránsito", el avión entre el 26 de febrero y el 5 de marzo, y de los pasajeros en su ingreso al país.Además, solicitó informes a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), a la Dirección de Aduanas, a Migraciones y a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Los investigadores quieren hacerse, en primer lugar, de todos los detalles del vuelo: pasajeros, tripulantes, itinerario, equipaje declarado.Pagni informó el lunes pasado, en relación con este viaje: "Cuando la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Aduana realizaron un operativo, hubo una orden de arriba que indicó que no se revisara nada. En la Aduana dan por seguro este episodio".Arrieta, oriunda de Lanús, trabajó en dos líneas aéreas, según los registros públicos. Tuvo un paso por una escuela que da cursos cortos en Buenos Aires de azafata y tripulante de aviación ejecutiva, y ahora, según los registros, es empleada de la compañía OCP Tech, una firma especializada en la integración de soluciones tecnológicas que opera en la Argentina y en Miami. Según su Linkedin, también trabaja en COC Global Enterprise, que es la dueña del avión en el que ella viajó a Buenos Aires.Scatturice, propietario de esas dos compañías, es un empresario con decenas de sociedades que reclama -por ahora sin éxito- que Estados Unidos lo reconozca como ciudadano de ese país.Arrieta llegó a Aeroparque en un avión privado Bombardier Global 5000, con matrícula de los Estados Unidos N18RU. El plan de vuelo de la aeronave incluyó, después de siete días frenado en Aeroparque, a Francia como destino, con una escala en Tenerife. Ella, no obstante, declaró en Migraciones que su destino final era Estados Unidos.La investigación que abrió la PIA es la primera que busca indagar en este caso, más allá del anuncio del Gobierno de que inició un expediente interno en la Aduana. La PIA, encabezada por el fiscal Sergio Rodríguez, integra la Procuración General de la Nación como "órgano especializado en la investigación de hechos de corrupción y de irregularidades administrativas cometidas por agentes de la Administración Nacional".
La agente de Seguridad Aeroportuaria que descubrió la valija de Antonini Wilson en 2007 señaló que "no es habitual" que un avión quede guardado con el equipaje durante once días. Leer más
El escándalo de $LIBRA, la criptomoneda que difundió el Presidente Javier Milei, no solo dejó secuelas en el ecosistema cripto, sino que también abrió un profundo debate en torno a las fallas y debilidades de la industria. A partir de ahora, ¿qué rumbo debe tomar el sector? ¿Qué lecciones dejan episodios como el de $LIBRA? ¿A qué señales hay que prestar atención? Para Lorena Fabris, ambassador de Polkadot, el punto de partida debe ser reducir las barreras técnicas e idiomáticas. "Nosotros tenemos un vocabulario de nicho y a veces nos cuesta explicarlo. También tenemos que bajar las barreras técnicas para que cualquier persona pueda utilizar la tecnología blockchain", reflexionó Fabris en el marco de la tercera edición del pop-up-city Aleph, organizado por la comunidad cripto de Crecimiento. En esta línea, Manuel Beaudroit, cofundador y CEO de Belo, remarcó la importancia de "volver a las bases" del mundo cripto y "educar mejor". "Un desafío grande es cómo agrandar más el ecosistema, cómo hacer que más gente venga por las razones correctas", puntualizó. Es aquí cuando el vínculo con el sector público cobra una especial relevancia. "La necesidad de poder aportar algo entre el público y el privado es algo que tenemos que atenernos y ponerle mucha atención para que no ocurra nuevamente una falta de conocimiento", dijo Milagros Santamaría, directora del Departamento de Regulación en Crecimiento. Brindar capacitaciones y acercar propuestas de valor son dos medidas que podrían implementarse. "Es una industria nueva y aprendemos de los errores", sumó Fabris. En tanto, Leandro Davo, ecosystem lead de Avalanche, se refirió al rol de los medios de comunicación para informar, concientizar y educar sobre estas temáticas."Estadísticamente, es un ecosistema donde hay mucho fallo. Nosotros, desde un punto de vista cultural, nos avergonzamos por fallar, lo cual es un problema porque hace que no lo empieces a tratar", analizó Beaudroit. Sin embargo, también destacó que este proceso de prueba y error es parte de "una nueva Argentina" y una "nueva forma de pensar" para progresar como sociedad. Para fomentar nuevas y mayores iniciativas, Alfonso Campenni, lead of growth para Latinoamérica de ZKsync, insistió en reforzar las alianzas y espacios de diálogo entre el ámbito público y privado para acompañar a los emprendedores especializados en blockchain desde diferentes aspectos, como inversión y cuestiones legales. "Eso hace que, al final del día, las propuestas tomen un sentido y lleguen a un buen puerto. Si no, todo termina estancado y sin un resultado final", aseveró. Por su parte, Maximiliano Raimondi, CFO de Lemon, opinó que el escándalo de $LIBRA no tuvo demasiado efecto sobre el ecosistema cripto argentino. "Fue más un golpe de imagen", indicó. Además, explicó que los memecoins son, por naturaleza, token volátiles y especulativos, con finalidades diferentes a otras criptomonedas, como bitcoin y ethereum."Nos hubiese gustado hablar y asesorar de otra manera", agregó. En este sentido, Raimondi subrayó el rol de la educación: "Hay que seguir construyendo puentes". Regulación La regulación es otro de los ejes clave para avanzar hacia una adopción generalizada de criptomonedas y brindar mayor claridad a los usuarios. En 2024, la creación del registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV) marcó un precedente para la industria no solo a nivel local, sino también internacional. Al respecto, Beaudroit dijo: "Ya hay cierta seguridad regulatoria, cosa que no sucede en casi ningún otro país de Latinoamérica, salvo El Salvador". Y añadió que, a nivel ecosistema, estas medidas fortalecen la seguridad para los usuarios. En tanto, el pasado 2 de diciembre se cumplió el plazo habilitado por la CNV para presentar opiniones y sugerencias sobre la regulación a los PSAV. Según fuentes del sector, se está trabajando en un borrador de la ley y se espera que la publicación sea en los primeros meses de este año.Por último, los referentes de la industria destacaron las principales tendencias para este 2025. Algunas de ellas son la integración de agentes de inteligencia artificial (IA) con cripto, la tokenización de instrumentos financieros, la creciente adopción institucional y el refuerzo sobre la identidad digital.
La Aduana dio este martes su primera versión oficial sobre la situación del avión privado que trasladó a la pasajera Laura Belén Arrieta, la joven de 32 años y cercana al gobierno de Javier Milei que llegó a la Argentina procedente desde Miami y que, según versiones que reveló el periodista Carlos Pagni en LN+, habría sido beneficiada con una "orden de arriba" para que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la propia Aduana no revisaran ningún equipaje que traía.En un comunicado al que accedió LA NACION, desde la Aduana dieron explicaciones sobre el vuelo en que se trasladaba la mujer que integró el comité organizador de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en la Argentina, que reunió en diciembre pasado a la plana mayor libertaria local, y aseguraron que iniciarán un sumario para investigar cualquier irregularidad que pudo haber ocurrido.También confirmaron desde el organismo que el avión, proveniente de los Estados Unidos, estuvo en tránsito desde el 26 de febrero hasta el 5 de marzo, es decir, un total de siete días. Y agregaron desde la Aduana que la aeronave partió después con destino a París, Francia."En relación con la polémica generada por la difusión periodística de un rumor que tiene como finalidad involucrar a la Aduana con una supuesta irregularidad ocurrida en el marco de un vuelo proveniente de los Estados Unidos el pasado 26 de febrero, la autoridad aduanera informa que tanto a la aeronave como a la tripulación y a los pasajeros se les realizaron los controles de rutina, conforme a la normativa vigente al momento del arribo del medio de transporte, sin detectarse ninguna irregularidad o novedad en el proceso", comienza la nota que emitieron desde la dependencia que comanda José Andrés Velis.El comunicado oficial del organismo agregó que "el avión quedó en situación de tránsito en un hangar del aeropuerto hasta el día 5 de marzo, cuando partió con destino final a París, donde también se efectuaron los trámites de rutina sin que se registraran novedades"."No obstante, ante las versiones periodísticas que sugieren la posibilidad de fallas en el control aduanero, las autoridades competentes han iniciado un sumario interno con el objetivo de investigar los hechos. Si el resultado de la investigación confirmase cualquier irregularidad, el personal responsable será desafectado", agregaron.El vuelo que encendió las alertasEl comunicado oficial de la Aduana confirmó la versión que había reconstruido LA NACION. Arrieta había arribado a Aeroparque en un avión privado Bombardier Global 5000, con matrícula de los Estados Unidos N18RU, procedente de Miami. De acuerdo a las fuentes oficiales, la aeronave -perteneciente a la firma COC Global Enterprise y de alta categoría, según los especialistas- pasó por la aduana estadounidense y, al arribar en Buenos Aires, quedó en guarda en el hangar de Royal Class debido a que estaba "en tránsito" con destino final a París.El hecho, que genera incomodidad en el Gobierno nacional, provocó el martes una primera reacción de la oposición. La Coalición Cívica presentó un pedido de informes en la Cámara de Diputados para que el Gobierno de detalles del presunto ingreso de Arrieta con valijas que, por orden de las autoridades, no habrían sido controladas.Arrieta, de 32 años, integró el comité organizador de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que tuvo lugar a principios de diciembre en Buenos Aires en el hotel Hilton y en donde disertaron Javier Milei, entre otros referentes libertarios.Arrieta tiene domicilio en Capital Federal y trabajó en dos líneas aéreas, según los registros públicos. Tuvo un paso por una escuela que da cursos cortos en Buenos Aires de azafata y tripulante de aviación ejecutiva. Ahora, según los registros, es empleada de la compañía OCP Tech, una firma especializada en la integración de soluciones tecnológicas que opera en la Argentina y en Miami y que logró convertirse en partner de la gigante Cisco. Según su Linkedin, ella también trabaja en COC Global Enterprise.La joven argentina trabajó en los pormenores de la CPAC, la conferencia que se convirtió en la meca de las derechas en el mundo, a través de su empleador, el fundador de OCP Tech y de COC Global Enterprise, Leonardo Scatturice. Se trata de un empresario tecnológico radicado en Miami que se integró a la cúpula de la CPAC en los Estados Unidos gracias a sus vínculos con Matt Schlapp -un activista y lobista nacido en Kansas y ex director de Estrategia Política de la Casa Blanca- y a Barry Bennet, uno de los principales estrategas políticos de Donald Trump.COC Global Enterprisey OCP Tech pertenecen a Leonardo Scatturice, un empresario argentino con residencia en Miami al que se le adjudicó un vínculo con la SIDE (presuntamente en la línea interna que respondía a Fernando Pocino) y que hoy está ligado a la CPAC. Scatturice estuvo en la cumbre de la que participó Milei este verano en Estados Unidos y fue parte del comité organizador (en el que figura también Arrieta) de la reunión de la CPAC que se hizo en Puerto Madero.Noticia en desarrollo
La Generalitat activa un aviso preventivo por alta contaminación en Cataluña y recomienda priorizar el transporte público y la moderación en el uso de climatización debido al incremento de partículas contaminantes
"El avión quedó a la guarda en el hangar de Royal Class, en situación de tránsito conforme las normas vigentes en materia aeroportuaria", detallaron. Información periodística dijo que Laura Arrieta llegó con varias valijas que no se revisaron. Leer más
Laura Belén Arrieta es una joven argentina de 32 años que integró el comité organizador de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que tuvo lugar a principios de diciembre en Buenos Aires en el hotel Hilton y en donde disertaron Javier Milei, entre otros referentes libertarios. Arrieta llegó el 25 de febrero al país en un avión privado proveniente de Miami, al que por orden de las autoridades no le habrían controlado el equipaje, según informó anoche Carlos Pagni en LN+.Arrieta tiene domicilio en Capital Federal y trabajó en dos líneas aéreas, según los registros públicos. Tuvo un paso por una escuela que da cursos cortos en Buenos Aires de azafata y tripulante de aviación ejecutiva. Ahora, según los registros, es empleada de la compañía OCP Tech, una firma especializada en la integración de soluciones tecnológicas que opera en la Argentina y en Miami y que logró convertirse en partner de la gigante Cisco. Según su Linkedin, ella también trabaja en COC Global Enterprise.La joven argentina trabajó en los pormenores de la CPAC, la conferencia que se convirtió en la meca de las derechas en el mundo, a través de su empleador, el fundador de OCP Tech y de COC Global Enterprise, Leonardo Scatturice. Se trata de un empresario tecnológico radicado en Miami que se integró a la cúpula de la CPAC en los Estados Unidos gracias a sus vínculos con Matt Schlapp -un activista y lobista nacido en Kansas y ex director de Estrategia Política de la Casa Blanca- y a Barry Bennet, uno de los principales estrategas políticos de Donald Trump.Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes del Gobierno, Arrieta arribó a Aeroparque en un avión privado Bombardier Global 5000, con matrícula de los Estados Unidos N18RU, procedente de Miami. De acuerdo a las fuentes oficiales, la aeronave -de primer nivel, según los especialistas- pasó por la aduana estadounidense y, al arribar en Buenos Aires, quedó en guarda en el hangar de Royal Class debido a que estaba "en tránsito" con destino final a París (Francia).Según las fuentes oficiales, las autoridades aeronáuticas "realizaron todos los controles de rutina", sin novedad. Debido a que la aeronave se encontraba en tránsito, el equipaje de la bodega no fue descargado y quedó en el interior de la aeronave, que a su vez quedó cerrada y precintada en el hangar durante ocho días.Arrieta descendió del avión (no se sabe si como pasajera o como parte de la tripulación) e ingresó al país solo con una valija de mano, tipo carry on, que fue controlada, según fuentes oficiales. Siempre de acuerdo a los registros, la aeronave matrícula N18RU permaneció en el país hasta el 5 de marzo y partió a Francia, previa escala en Tenerife, España, para cargar combustible.Fuentes del sector aeronáutico señalaron a LA NACION que es posible que no se descargue el equipaje de una aeronave cuando se encuentra en estado de tránsito y que las medidas que se toman dependen del tiempo de permanencia, de lo que se transporta y de la presencia, o no, de pasajeros y de tripulación.En el Gobierno aseguraron que no hubo irregularidad alguna con ese vuelo y afirman que "se lo controló debidamente, de acuerdo a las normas aeronáuticas".El vínculo de Arrieta con el GobiernoEn la Casa Rosada, en tanto, reconocen que tuvieron un trato asiduo con Arrieta para la organización de la CPAC en Buenos Aires. Durante el evento, ella se tomó fotos con Milei y con el resto de los organizadores de la cumbre.Pero sin dudas el el enlace más importante de los libertarios con la CPAC es con el jefe de Arrieta, Scatturice. Gracias a sus buenos lazos con el trumpismo, en los últimos meses ese empresario les abrió puertas a los libertarios en Washington. De hecho, tal como contó LA NACION, en enero, el asesor presidencial Santiago Caputo viajó con su hermano, Francisco, y con un colaborador de su confianza, Manuel Vidal a la capital norteamericana para participar de eventos políticos conexos al regreso de Trump al Salón Oval.Scatturice se radicó en Estados Unidos hace cinco años. Es un experto en temas de seguridad e inteligencia y fue un hombre de consulta para el Gobierno para temas de inteligencia y antilavado. Cuando, hace más de una década, Scaturicce vivía en Buenos Aires, era sl CEO de una agencia de inteligencia privada llamada C3 Consultings que en 2012, en medio de la guerra de espías del kirchnerismo, fue investigada en una causa que se conoció como Dark Star.La Coalición Cívica (CC) anunció que hará un pedido de acceso a la información pública sobre el ingreso al país del avión privado Bombardier Global 5000, con matrícula de los Estados Unidos N18RU.
Tras festejar sus 33 años con una cena en un lujoso hotel y acompañada por su círculo íntimo, sus dos hijos menores y su novio, María Eugenia 'la China' Suárez armó las valijas para acompañar a Mauro Icardi a Milán. A pocos días de regresar de Estambul, la pareja volvió a hacer un viaje internacional, pero esta vez a bordo de un avión privado. El lunes en LAM (América) Yanina Latorre contó los motivos detrás de la estadía en la ciudad italiana, los cuales está íntimamente relacionados con Wanda Nara y además reveló la suma de dinero en dólares que habría pagado el futbolista por el vuelo.En la más reciente emisión de LAM (América) Ángel de Brito contó que Wanda Nara tenía "una estrategia judicial nueva; una jugarreta", porque este martes 11 de marzo arranca en Milán el trámite de divorcio de Icardi, pero sin ella, puesto que se quedó en la Argentina. Sin embargo, el futbolista viajó a Italia para presentarse en la audiencia. "Mauro viajó en un avión privado con la China Suárez con el peluquero y el amigo de ella. Fueron en un avión privado de 300.000 dólares", indicó Yanina Latorre y comentó que el vuelo tenía una escala en Tenerife y después continuaba rumbo a Milán.La panelista comentó que este martes el futbolista tiene previsto presentarse en la audiencia de divorcio, que es la conciliación. "Wanda había aceptado esa jurisdicción, pero ahora pide cambio y se basa en un supuesto divorcio que habría empezado ella acá, en octubre, que lo hizo la doctora [Ana] Rosenfeld. Pero, nunca presentaron el escrito, por lo que ese divorcio en la Argentina nunca se inició. Entonces acá no hay divorcio", indicó. "Lo que quiere en realidad es dilatar esta situación y que se atrase, no sé con qué fin", acotó De Brito en relación con la estrategia de Nara.Este martes, en tanto, Mauro Icardi compartió en su feed de Instagram imágenes de su viaje al Viejo Continente con Eugenia Suárez a bordo del avión privado que, según Yanina Latorre, habría costado 300.000 dólares alquilar. Cabe recordar que en enero el futbolista dispuso de las mismas comodidades para ir con su novia a Mar del Plata. Antes y durante el vuelo a Milán, la pareja hizo una sesión de fotos. Posaron en la pista de aterrizaje junto a dos amigos que los acompañaron y dejaron entrever sus outfits. Icardi lució una remera blanca estampada con unos pantalones oversize negros, un par de zapatillas blancas, una gorra con visera hacia atrás y anteojos de sol. Además, llevó un bolso gris de Louis Vuitton personalizado con las siglas "MC9â?³. Por su parte, Eugenia lució una chaqueta negra con apliques dorados, un crop top blanco, un pantalón cargo marrón, zapatillas blancas, gorra verde, anteojos de sol y un bolso de mano marrón. Durante el vuelo, se cambió la ropa y se puso un conjunto animal print de camisa y pantalón para estar más cómoda. Viajaron en el avión privado y, tras una escala en Tenerife, llegaron a destino. "Bungiorno Milano", escribió Icardi en la publicación que hizo en Instagram. Según lo que compartieron en LAM, este martes el futbolista se presentaría ante la justicia para llevar adelante su divorcio de Wanda Nara.
De acuerdo con una encuesta de ManpowerGroup, las expectativas de empleo para el trimestre abril-junio son nulas. Cuáles son los sectores más y menos optimistas
De mediados de enero a principios de marzo los activos locales cayeron fuertemente. La recuperación de los últimos días parece confirmar un análisis de Quantum sobre el impacto de la incertidumbre internacional por los anuncios y medidas del jefe de la Casa Blanca, diferenciando entre EEUU, Europa, países emergentes y la Argentina
Quienes evalúan comprar un terreno para construir su vivienda deben revisar cada detalle. Qué documentación exigir, qué costos considerar y qué diferencias existen entre lotes internos, perimetrales o con salida al agua
El CEO del Banco Supervielle, Gustavo Manríquez, espera un salto en el financiamiento en base a la estabilización de la economía y el descenso gradual de las tasas de interés
El proceso de construir una casa puede frustrarse cuando se convierte en una sucesión de incumplimientos, conflictos y costos extras
Los aparcamientos cerca de los aeropuertos alcanzan precios casi inalcanzables para muchos ciudadanos que tienen que buscar otras alternativas más económicas en Internet
Prebendas en la mira. En febrero, el Congreso y la presidenta Dina Boluarte allanaron el retorno del financiamiento privado de personas jurídicas, permitiendo que empresas vuelvan a realizar aportes a organizaciones políticas en campaña, algo que había sido prohibido tras el escándalo Lava Jato
Juan Marcelo Sanabria murió luego de chocar contra una columna. Lo estaban persiguiendo dos motochorros para robarle.Hay un detenido y dos menores de 17 años prófugos.
La reconocida artista Shakira realizó un vuelo junto a sus hijos Milan y Sasha desde la ciudad de Barranquilla, en Colombia, hacia Miami, Florida, a bordo de un avión completamente adaptado a su estilo. Este nuevo jet cuenta con un particular dibujo en su diseño exterior: una loba que rinde homenaje a su trayectoria musical.Cuánto cuesta el nuevo jet privado de ShakiraTras conocerse las imágenes de Shakira y sus hijos en el nuevo jet privado, la revista People informó que se trata de un modelo Gulfstream G280, con un valor que ronda los 26 millones de dólares. La compra de esta aeronave exclusiva posiciona a la cantante dentro del selecto grupo de celebridades con este tipo de transportes aéreos personalizados.El nuevo jet privado de ShakiraSegún comentó este medio, la inversión de la colombiana responde a la necesidad de sus frecuentes traslados entre distintos destinos. Además, la elección del diseño exterior y las características interiores del jet agregan un sello único para la artista latina ganadora de cuatro premios Grammy 15 Grammys Latinos.El modelo pertenece a la categoría de aviones ejecutivos con amplio alcance. La relación entre costo y prestaciones lo convierte en una opción atractiva para viajes intercontinentales. Además, tiene una capacidad de operar en condiciones climáticas adversas.Los detalles del nuevo jet privado personalizado de ShakiraEstas son las características principales del modelo Gulfstream G280:Su diseño permite albergar hasta diez pasajeros en dos áreas diferenciadas.A su vez, cinco pasajeros pueden viajar recostados en asientos cama. La zona de descanso ofrece bienestar en vuelos largos.El interior incluye asientos configurables para maximizar el espacio que son de cuero blanco. Tienen mesas y enchufes en distintos sectores de la cabina.La cabina cuenta con iluminación natural a través de diecinueve ventanillas ovaladas.También tiene un sistema de oxigenación que garantiza aire renovado en todo momento.La reducción del ruido en vuelo mejora la experiencia de los ocupantes.Los espacios internos incluyen una cocina completamente equipada.Un compartimento para equipaje permite almacenar pertenencias sin afectar la comodidad.Dos ventanillas proporcionan iluminación en el sector del baño.Cada elemento del mobiliario fue diseñado con materiales seleccionados para crear un ambiente acogedor.Según información oficial de los creadores del jet, este avión incorpora avances tecnológicos que optimizan la seguridad. El sistema PlaneView280â?¢ mejora la percepción del entorno y facilita la operación del piloto. La automatización de funciones permite maniobrar con precisión en pistas cortas.Su velocidad máxima es "Mach 0.85â?³, que significa que el avión se desplaza al 85% de la velocidad del sonido, lo que equivale a aproximadamente 1050 kilómetros por hora en condiciones estándar. Además, la capacidad de combustible le otorga un alcance de 6667 kilómetros sin escalas.El llamativo dibujo en el exterior del jet privado de ShakiraEl diseño exterior de la aeronave incluye una ilustración de una loba en color fucsia. Según los fanáticos, este detalle hace referencia a su canción "Loba" y a la frase icónica que cantó en colaboración con Bizarrap. "Una loba como yo no está para tipos como tú", en referencia directa a su separación con Gerard Piqué, tras la confirmación de su nuevo romance con Clara Chía.
El informe de los detectives describe cómo el trabajador iniciaba su jornada temprano, efectuaba sus tareas asignadas en las primeras horas del día y, posteriormente, se desplazaba en el vehículo de la empresa a diversos comercios
El consejero y coach para hombres es constantemente señalado por su contenido aparentemente misógino
Durante el primer semestre del 2024 hubo una destrucción leve de empleos en el sector. Desde 2002 que no sucedía.
La estrella colombiana viaja a bordo de lujosa aeronave junto a Milan, Sasha y su hermano Tonino por las diferentes ciudades en las que se presenta con 'Las mujeres ya no lloran world tour': Se trata de un Learjet 60XR avaluado en 20 millones de dólares
Con una baja base de comparación por la recesión del año pasado, se espera que se registren aumentos pronunciados en la actividad en términos interanuales. Cómo le fue a cada sector
Un avión de Southwest Airlines y un jet privado estuvieron a punto de chocar en el Aeropuerto Internacional Midway de Chicago. En específico, la aeronave comercial tuvo que abortar su aterrizaje para evitar la colisión. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) informó que investiga el caso, que se suma a una serie de incidentes recientes en el espacio aéreo de Estados Unidos.Una maniobra de emergencia de un avión comercial en Chicago evitó la tragediaEl vuelo 2504 de Southwest Airlines, procedente de Omaha, Nebraska, se encontraba en la fase final de aterrizaje cuando su tripulación detectó la presencia de un jet privado en la pista. Se trataba de un Bombardier Challenger 350 operado por Flexjet, que tenía como destino Knoxville, Tennessee.Según el audio del control de tráfico aéreo registrado por LiveATC.net y reproducido por CNN en Español, el controlador ordenó al jet privado cruzar una pista y detenerse antes de otra. Sin embargo, pareció confundirse con las instrucciones.Ante la inminente cercanía entre ambas aeronaves, el piloto del avión comercial realizó una maniobra de aproximación frustrada, lo que le permitió ganar altitud rápidamente. La torre de control le indicó ascender a 3000 pies (914 metros), para así evitar el impacto. "¿Cómo sucedió eso?", preguntó sorprendido por radio el hombre a cargo del vuelo de Southwest Airlines.De acuerdo con FlightRadar24, los aviones estuvieron separados por aproximadamente 625 metros antes de que el Boeing 737 de Southwest iniciara su maniobra de emergencia. La aeronave pasó a 76 metros sobre el suelo en su ascenso y sobrevoló al jet privado.Un portavoz de Southwest aseguró a CNN que el vuelo aterrizó sin inconvenientes tras seguir los protocolos de seguridad. "Nada es más importante para Southwest que la seguridad de nuestros clientes y empleados", afirmó la aerolínea en un comunicado.Preocupación por los recurrentes accidentes aéreos en Estados UnidosEste episodio se enmarca en una serie de incidentes recientes en el tráfico aéreo estadounidense. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la FAA investigan otros eventos. Sin ir más lejos, hasta el 18 de febrero se había registrado 87 accidentes en lo que iba del año en Estados Unidos. En enero ocurrieron 62 siniestros, mientras que en febrero se contabilizaron 25 casos adicionales.Según Newsweek, la cifra representa una disminución en comparación con el mismo período de 2024. En los primeros meses del año pasado, la cantidad de incidentes ascendía a 173. No obstante, el número de víctimas fatales ha aumentado. La tragedia ocurrida en Washington D.C. fue el episodio más letal registrado desde 2001, en el atentado a las Torres Gemelas.La FAA recopila información para determinar qué factores contribuyeron a la confusión en la comunicación entre el controlador de tráfico aéreo y el piloto del jet privado. Mientras tanto, las aerolíneas y organismos reguladores refuerzan la necesidad de estrictos procedimientos de seguridad para evitar tragedias en el aire.Los accidentes aéreos más relevantes de 2025 en Estados UnidosEl 17 de febrero, un avión de Delta Airlines volcó al aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto y dejó decenas de heridos. La terminal aérea informó en la red social X que el vuelo, proveniente de Minneapolis, sufrió un "incidente" alrededor de las 14.15, lo que llevó a la suspensión de operaciones durante dos horas y media.Uno de los episodios más graves ocurrió cerca de Washington D.C., cuando un helicóptero Black Hawk colisionó en pleno vuelo con un avión de American Airlines sobre el río Potomac. El impacto provocó la muerte de 67 personas.A fines de enero, CNN difundió imágenes de un avión F-35 que se estrelló durante un ejercicio de entrenamiento en Alaska. En el video, la aeronave parecía girar sin control antes de precipitarse, aunque el ejército confirmó posteriormente que el piloto sobrevivió al incidente.
También afronta otros retos, como cumplir con el objetivo del 2% del PIB, la armonización con la OTAN o la atracción de inversión privada
En el marco de una seguidilla de tragedias aéreas en Estados Unidos, un avión de la aerolínea Southwest debió hacer una maniobra inesperada para evitar un accidente en el Aeropuerto Internacional Midway de Chicago, en Illinois. Mientras la aeronave estaba aterrizando, un jet privado se le cruzó en la pista y la obligó a retomar vuelo hacia arriba.Según informó el medio local ABC News, el hecho ocurrió en la mañana del martes y se trataba del vuelo 2504 de Southwest, que llegaba de Omaha, Nebraska. Por su parte, la aerolínea señaló a través de un comunicado que el avión aterrizó "sin incidentes" después de que la tripulación "realizara una maniobra de precaución para evitar un posible conflicto con otra aeronave que entró en la pista".La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) dijo que el jet "entró en la pista sin autorización" y afirmó que están investigando el incidente junto con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB). A su vez, el secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió: "Es imprescindible que los pilotos sigan las instrucciones de los controladores aéreos. Si no lo hacen, se les retirará la licencia".The @NTSB and @FAANews are investigating the Chicago Midway International Airport incident. I will provide more updates once I have them. However, it is imperative that pilots follow the instructions of air traffic controllers. If they do not, their licenses will be pulled.— Secretary Sean Duffy (@SecDuffy) February 25, 2025A raíz de datos de FlightRadar24 se supo que, al momento de la maniobra, a ambas aeronaves las separaban aproximadamente 2050 pies. Incluso, se registró la conversación que mantuvieron el piloto del jet y la torre de control, en la que los controladores de tráfico aéreo le ordenaron que se mantuviera a la altura del centro de la pista 31 y no la cruzara, aunque no siguió las instrucciones.El avión privado pertenecía a la empresa Flexjet, desde la cual el portavoz explicó que la empresa "cumple con los más altos estándares de seguridad" y está "llevando a cabo una investigación exhaustiva". "Se tomarán todas las medidas necesarias para corregirlo y garantizar los más altos estándares de seguridad", añadieron.En tanto, dos amigos que viajaban en la aeronave de Southwest expresaron a ABC Chicago que no se dieron cuenta de la maniobra y se enteraron recién cuando llegaron a Dallas, su destino final. El pasajero indicó que el piloto informó que darían "una vuelta de 10 minutos" y sumó: "No creo que nadie lo supiera", dijo el pasajero Caley Maszk a la estación. "Todo estaba muy tranquilo y parecía un día normal".
Una accioÌ?n llamada aproximacioÌ?n frustrada evitoÌ? el desastre. La accioÌ?n raÌ?pida de la tripulacioÌ?n de Southwest Airlines salvaguardoÌ? la integridad de los pasajeros en un evento criÌ?tico
Se trata del dirigente de Vente Venezuela, Reinaldo Araujo, quien se encontraba detenido desde el 9 de enero. María Corina Machado responsabilizó a la dictadura chavista de su muerte. "El régimen lo asesinó en la cárcel", dijo
La movilización se llevó a cabo en reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional, la restitución del FONID y otras demandas del sector. En la provincia, los gremios docentes advierten que la oferta salarial del gobierno local sigue siendo insuficiente. Leer más
Así surge del relevamiento de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar del repunte, aún no se lograron recuperar los niveles de producción previos a enero de 2024
La expresidenta voló este jueves desde el aeropuerto de San Fernando en un jet charter. Viajó junto al exministro Nicolás Trotta, el sindicalista y empresario de medios Víctor Santa María, asesores y custodia.La charla con el expresidente uruguayo en su mítica chacra.
Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a pesar de los altibajos que experimentó el sector durante 2024, diciembre fue un mes histórico para el tráfico de pasajeros aéreos en Argentina, superando el récord establecido en el año 2018."Es notable la cifra de casi 4 millones de pasajeros totales, donde un afluente importante fue el turismo hacia el exterior impulsado por varios factores, entre los cuales, por supuesto, está la estabilidad macroeconómica, los acuerdos bilaterales de cielos abiertos que promovieron la conectividad directa -sin pasar por Buenos Aires- de viajeros del interior hacia destinos de interés turístico y el incentivo genuino de conocer y disfrutar experiencias apalancadas por la enorme promoción que, en forma espontánea, se da en el marco de la interacción masiva en redes sociales, que estimulan una variedad de opciones, alternativas, medios y destinos", asegura Alejandro Magariños, director ejecutivo de Flight Network.Preparan en Estados Unidos una demanda civil multimillonaria por los perjuicios que generó $LIBRAEn este contexto, donde el sector no para de crecer, LA NACION presenta el primer Summit de Conectividad Aérea Argentina, el evento más influyente de la aviación civil de nuestro país, que reunirá al sector público y privado junto a los stakeholders claves de la actividad para poner en común la agenda de oportunidades y desafíos que abre el ciclo de apertura y desregulación. La cita es el próximo 19 de marzo en el auditorio de La Nacion a partir de las 9.30 y se podrá ver en vivo a través de lanacion.com, YouTube y FacebookLive. El encuentro congregará un line up de speakers compuesto por autoridades y reguladores que llevan adelante cambios normativos, líderes de líneas aéreas, operadores no regulares y referentes del sector turístico y agrícola."Es importante destacar el rol estratégico que tiene la aviación en general, o sea, el avión como medio de conexión en un país cuya extensión lo coloca en el puesto número ocho del planeta, donde no hay infraestructura vial ni ferroviaria suficientemente necesarias para desplegar todo su potencial económico, integrando sus regiones, sociedad y cultura", agrega Magariños. Para el CEO es vital contemplar la aviación más allá de lo que representa para el segmento aerocomercial, sino como la punta de una pirámide cuya base comprende actividades muy diversas que impactan en la economía: desde la aviación aeroagrícola -inseparable de la productividad del campo- hasta la lucha contra incendios forestales, los vuelos sanitarios, el apoyo a la minería y explotación petrolera, la aviación privada y las escuelas de vuelo, entre otros.El segmento aerocomercial ofrece oportunidades enormes que se abren con el impulso desregulatorio llevado adelante en el último año, mostrando resultados en términos de múltiples acuerdos bilaterales para incrementar la oferta interna, la conexión regional y global que favorecen el turismo y la carga aérea"Alejandro Magariños, director ejecutivo de Flight NetworkOportunidades y desafíos para un sector en alzaPara impulsar la conectividad e integrar la geografía de nuestro país hay que ir un paso más allá de la transformación y desregulación que ya se puso en marcha. Según Magariños, "es un elemento crítico y urgente que haya cambios que no necesiten inversión ni modificaciones legislativas y puedan ser llevados adelante con decisión política, equipos profesionales y expertise técnico que apliquen a 'la base de la pirámide de la industria' una combinación de desregulación en toda la cadena de factores que agreguen valor competitivo a la actividad". Por ejemplo, la facilitación de todos los procesos administrativos con foco en lo fiscal y aduanero relativo a la importación de aeronaves, equipos, aviónica, repuestos, insumos, etc., ya que resulta necesaria la ampliación del parque aeronáutico argentino -hoy hay alrededor de 6.000 aeronaves de pequeño y mediano porte- y la modernización y actualización tecnológica de dicho parque; así como la desburocratización de un conjunto de requisitos que emanan de la ANAC, "para enfocar y alinear la regulación a objetivos pro mercado que impulsen la inversión privada en todas las ramas de la aviación civil argentina".Estos cambios recientes en la desregulación también están impactando en la ampliación de la conectividad, mediante una mayor oferta y opciones, tanto para el mercado de cabotaje como el regional e internacional. Pero, ¿cuáles son los mayores obstáculos para que el mercado local siga creciendo? "Vale remarcar el aspecto fiscal, donde el ticket de un pasaje emitido en Argentina tiene un componente impositivo que duplica al promedio de Latam. Es notable ver que no hay un enfoque holístico en la relación costo-beneficio en materia fiscal: el aporte indirecto del turismo, carga, etc. de la actividad repaga varias veces una baja considerable de los impuestos que gravan la actividad", subraya Magariños.El rol del sector público y el privado"El rol del sector público es impulsar la inversión y el despliegue de todo el potencial residente en el sector privado que espera un marco previsible para invertir y desarrollar capacidades en todos los eslabones de la cadena de valor que compone el ecosistema". Las aerolíneas no regulares del sector privado también son vitales para el desarrollo e impulso de la conectividad, e incluso para la rentabilidad de las aerolíneas comerciales, comenzando por Aerolíneas Argentinas.Magariños habla de la necesidad de impulsar la aviación no regular que debe conectar todo lo que, por razones de volumen, no pueden atender eficientemente las aerolíneas regulares. Las conexiones de baja densidad pueden ser atendidas por el sector privado, siempre y cuando sean facilitadas las autorizaciones regulatorias, simplificados los trámites y, por sobre todo, aquello que implique bajar los costos en una actividad que tiene muy bajos márgenes de beneficios y altísimos tickets de ingreso y sorteo de barreras regulatorias", continúa, volviendo a resaltar la importancia de alinear los recursos disponibles para que la aeronáutica sea una palanca de desarrollo económico.Para desplegar el enorme potencial que tiene la aeronáutica civil, y su impacto en el desarrollo material e integración social, geográfica y cultural de Argentina, es necesario poner el foco en la complementación, combinación y sinergia colaborativa de capacidades: "Desarrollar programas de incentivos específicos para el sector, un 'RIGI aeronáutico' que baje el ticket piso y amplíe beneficios focalizados en la especificidad de la actividad, que abarquen áreas estratégicas en infraestructura aeroportuaria, modernización de los sistemas de navegación aérea y el rol de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la empresa estatal cuyo servicio podría estar en manos del sector privado"."La industria aeronáutica, en todas sus expresiones, tiene un marco extremadamente complejo por la fuerte regulación a la que está expuesta, tanto por la propia naturaleza de la actividad en sí, como por los marcos locales y externos a la que debe su compliance"Alejandro Magariños, director ejecutivo de Flight NetworkLa aviación agrícola, una herramienta fundamental para el campo argentinoArgentina cuenta con una vasta superficie agrícola y una producción intensiva de cultivos. La protección y nutrición de estos cultivos requieren tecnología de precisión para maximizar rendimientos y minimizar impactos ambientales. En este contexto, los aviones de aeroaplicación -conocidos popularmente como aviones de fumigación- "son aliados insustituibles, permitiendo aplicaciones eficientes de fitosanitarios y fertilizantes en momentos críticos del ciclo productivo"."La aviación agrícola es una herramienta fundamental para el campo argentino. Con una flota estimada en 1.000 aviones, esta actividad desempeña un rol estratégico en la producción de alimentos, fibras y biocombustibles, contribuyendo a la eficiencia y sustentabilidad del sector agropecuario. Además, estos mismos aviones pueden cumplir funciones esenciales en el control de incendios forestales y en la salud ambiental, siendo una herramienta versátil y de gran impacto en situaciones críticas", amplía el CEO, sobre este eslabón fundamental en la producción agropecuaria y el impacto positivo que tiene sobre la economía, el medioambiente y la seguridad.Paralelamente, la aviación agrícola genera empleo para pilotos, mecánicos, ingenieros agrónomos, meteorólogos y especialistas en tecnología aplicada al agro, además de dinamizar la industria aeronáutica con la fabricación, mantenimiento y modernización de aeronaves. "Desde el punto de vista ambiental, la aplicación aérea permite un uso más eficiente de los insumos, reduciendo el consumo de agua y combustible en comparación con las aplicaciones terrestres. Además, la tecnología de precisión utilizada en las pulverizaciones contribuye a minimizar la deriva y optimizar la colocación de productos en el cultivo objetivo, favoreciendo prácticas agrícolas más sostenibles".Para cerrar, Magariños pronostica: "En el mediano y largo plazo, Argentina debe recuperar las capacidades que la llevaron a ser, hasta los años setenta, una potencia aeroespacial". Destaca desarrollos pioneros en la fabricación local de aeronaves, tanto en el ámbito civil como en el militar, y el ensamblado de aviones de pequeño porte que, hoy, se realiza en Mendoza y Santa y Fe. Emprendimientos que formaran parte del primer Summit de conectividad aviación argentina, un evento imperdible para el sector.Contacto comercial: Ignacio Turiniturin@lanacion.com.ar(54911)52298876
José, hijo de la pareja, se reunió con la Junta de Extremadura tras presentar más de 90.000 firmas para mantener unidos a sus padres: "Hoy, gracias a tantísimo apoyo, por fin, puedo decir que lo hemos conseguido"
La cumbre demostró la postura más suave de Pekín hacia las empresas que impulsan la mayor parte de la economía, en momentos en que Washington intensifica una campaña de aranceles globales que podría tener un fuerte impacto debilitante. Leer más
Aunque más categorías subieron de valor, la caída en rubros como verduras y carnes inclinó el balance a la baja
El avance de las privatizaciones en Argentina genera opiniones divididas, pero un fuerte apoyo a las medidas económicas que busca implementar el gobierno. Leer más