Nuestra Señora de San Juan de los Lagos estará presente en Chicago del 23 de agosto al 10 de septiembre y miles de peregrinos y fieles podrán adorar la figura en distintas iglesias y parroquias. Su historia representa un milagro y muchos acuden a la virgen para pedirle deseos que parecen imposibles.La historia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos y dónde se encuentraOriginaria del estado de Jalisco, en México, su leyenda se basa en un episodio que data de 1623. Una familia trabajadora del circo vivió una tragedia cuando la niña más pequeña cayó de un trapecio sobre una cama de machetes. Una mujer decidió acercarle una estatua de la Virgen María y, de inmediato, la menor volvió a la vida. Si bien en México se presenta su figura en la Catedral Basílica de San Juan de los Lagos, los fieles podrán visitarla en Chicago, Illinois, desde el sábado 23 de agosto y hasta el miércoles 10 de septiembre. La Arquidiócesis de Chicago celebró el Año Jubilar, que comenzó el 29 de diciembre de 2024 y culminará el 28 de diciembre próximo. A partir de este sábado, diversas iglesias y parroquias contarán con la visita de la Virgen María originaria del estado de México.Previamente, desde el 17 pasado y hasta el 21 de agosto, Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, que celebró su 400 aniversario en 2023, se ubicó en la iglesia St. Rita of Cascia Parish, en el 6243 South Fairfield Ave.La catedral de Jalisco es el segundo sitio más visitado en México, únicamente por detrás de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en la capital de ese país.Dónde se podrá visitar a Nuestra Señora de San Juan de los Lagos en ChicagoLa Arquidiócesis de Chicago detalló los sitios religiosos que participan en el Año Jubilar y cada institución destacó los horarios y ubicaciones en los que los católicos y visitantes podrán adorar la estatua de la admirada Virgen hasta el 10 de septiembre. Estos son:St. Francis Xavier Parish: en el 2447 Putnam St. Lake Station, desde el jueves 21 hasta el domingo 24 de agosto. "La madre que viene a visitar a sus hijos ausentes", expresaron en el comunicado.St. Donatus Parish: en el 1939 Union St. Blue Island. "La Virgen de San Juan visitará nuestra parroquia del 25 al 27 de agosto. ¡Acompáñenos para recibirla con fe y alegría!", señalaron en su perfil de Facebook.Our Lady of the Heights Parish: en el 724 195th de St. Chicago Heights, los días 28, 29, 30 y 31 de agosto, según informó Telemundo.St. Agnes of Bohemia: en el 2651 S. Central Park Ave., los días 1º, 2 y 3 de septiembre.St. Gall Catholic Church: en el 5511 de S. Sawyer Ave., la Virgen estará presente los días 4, 5, 6 y 7 de septiembre para los fieles y visitantes. "¡Recuerde que si tiene una manda la puede cumplir aquí!", expresaron.Our Lady of the Snows Parish: en el 4810 S. Leamington Ave., contará con la figura del 8 al 10 de septiembre.
La competencia regresa luego del parate de media temporada. Los pilotos de McLaren se disputan la cima del campeonato de pilotos.
SimiCasa Museo es un espacio dedicado a la trayectoria personal y profesional del empresario farmacutico
El presidente de los Estados Unidos se mostró en su despachó junto al 1 de la FIFA.La competición de 48 selecciones ya tiene a la Argentina como una de las clasificadas.La definición de zonas y partidos se decidirá el 5 de diciembre en Washington.
A menos de 10 días de los comicios, la provincia de Corrientes tiene 9 alianzas que competirán en las elecciones del 31 de agosto. Los datos clave de los comicios. Leer más
Un supermercado H-E-B de Texas volvió a ocupar los titulares tras vender en San Antonio un boleto de Powerball ganador de un millón de dólares. Según informó la lotería estatal, el ticket resultó premiado en el sorteo del lunes 18 de agosto, aunque aún no se confirmó si el afortunado ya reclamó la suma.Dónde queda el H-E-B de la suerte para la lotería Powerball en TexasSegún la Texas Lottery, el boleto se adquirió en la caja registradora del local ubicado en 17238 Bulverde Road, San Antonio (ZIP 78247), al noreste de la ciudad. El supermercado está próximo a Friesenhahn Park y al Northern Hills Golf Course.Los números ganadores de la lotería PowerballEl jugador acertó cinco de las cinco cifras, pero no la Powerball roja. Los números ganadores fueron 15, 46, 61, 63, 64 y 1. La Comisión recordó que los premios deben reclamarse dentro de los 180 días posteriores al sorteo y que los boletos no se consideran válidos hasta superar el proceso de verificación.Otros premios millonarios de la lotería vendidos en H-E-BLa cadena de supermercados acumula antecedentes recientes de buena fortuna. Según publicó MySA.com, en febrero un H-E-B de Houston vendió un scratch ticket ganador por US$3 millones a un residente de California. Un mes después, otro local en Elgin entregó US$1 millón en el juego "500X" a un comprador de Austin.¿Cuándo es el próximo sorteo de Powerball y de cuánto es el pozo?El siguiente sorteo de Powerball del sábado 23 de agosto de 2025 pondrá en juego un pozo estimado en US$700 millones, con un pago en efectivo de US$316,3 millones, informó la Texas Lottery. La cifra creció porque en la última edición no apareció un ganador con la combinación completa.El jackpot se obtiene al acertar cinco números blancos y la Powerball roja. El ganador puede optar por un pago único o por una anualidad de 30 cuotas a lo largo de 29 años, en ambos casos con impuestos federales y estatales.En el caso de los premios secundarios, la opción Power Play, disponible por US$1 adicional, permite multiplicarlos hasta por diez, según el número sorteado antes de cada tirada.¿Cuáles son los números que más veces salieron en Powerball desde 2015?Entre el 7 de octubre de 2015 y el 20 de agosto de 2025 se realizaron 1240 sorteos. En ese período, el número que más veces apareció fue el 61, con 113 repeticiones. También se destacaron el 21 con 112 apariciones, y el 23 con 110.Entre los más frecuentes se encuentran además el 69 con 107 sorteos, y el 36, 32 y 63, cada uno con 104 repeticiones, de acuerdo con la estadística publicada por la Lotería de Texas.¿Cómo se juega al Powerball y cuánto cuesta participar?El Powerball tiene un costo de US$2 por jugada, aunque en estados como Idaho y Montana se vende en paquete junto al Power Play por un mínimo de US$3. Para participar, se deben elegir cinco números entre el 1 y el 69 para las bolas blancas y un número adicional entre el 1 y el 26 para la Powerball roja.La selección puede hacerse de forma manual en la boleta o a través de la opción automática quick pick, en la que el sistema asigna las cifras al azar. Los sorteos se realizan los lunes, miércoles y sábados a las 22.59 hs (hora del Este de Estados Unidos) en el estudio de la Lotería de Florida, en Tallahassee, y se transmiten en vivo.
Efectivos de policía de Washington D.C. revelaron dónde se ocultan los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en los operativos de la ciudad. Un grupo de trabajadores migrantes de la zona está en el punto de mira y se señaló como uno de los principales afectados.Dónde se ocultan los agentes del ICE en las patrullas policiales de Washington D.C.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden para que la Policía Metropolitana de la ciudad cooperara con la agencia migratoria, en medio del envío de 800 efectivos de la Guardia Nacional al territorio. Los oficiales se desplegaron en los controles de tránsito y consultaron por el estatus migratorio de los conductores.Fuentes policiales que no revelaron su identidad señalaron a The Washington Post que los agentes del ICE se ubican "en la parte trasera" de los vehículos mientras realizan el operativo en las paradas de tráfico. El objetivo principal serían los conductores de reparto, para detenerlos y emitir órdenes de deportación si se encuentran en situación irregular en ese país."Mientras verificamos el estado del permiso, ellos usan esa información para determinar el estatus migratorio", señaló uno de los agentes al medio mencionado. Al menos 11 de las paradas involucraron a este tipo de trabajadores, que operan con plataformas como DoorDash, UberEats o Grubhub.Asimismo, indicaron que estos operativos en conjunto incrementaron notablemente el número de arrestos en Washington D.C desde el 11 de agosto pasado. En los días previos, se difundieron imágenes de los agentes del ICE en controles de tránsito en las calles de la capital.En un inicio, el mandatario republicano anunció la medida en el marco de "recuperar la seguridad" en Washington D.C., luego de un incidente que involucró a un exempleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que terminó herido en un presunto intento de robo de un vehículo.La alcaldesa de la ciudad, Muriel Browser, afirmó que los agentes locales estarían a disposición para cooperar con los oficiales federales.Por qué este tipo de trabajadores migrantes es el foco del ICE en Washington D.C.Expertos consultados por el medio mencionado señalaron que estos empleos presentan menores barreras de acceso para los trabajadores, aunque deben verificar los antecedentes penales. En tanto, la abogada del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes Nithya Nathan-Pineau señaló que "los conductores de ciclomotores eran blancos específicamente fáciles" para la agencia migratoria, debido a que "trabajan casi exclusivamente en espacios públicos, donde es más sencillo realizar un arresto sin orden judicial, y en industrias conocidas por su alta densidad de trabajadores inmigrantes".Por otra parte, los solicitantes de licencias de conducir en Washington D.C. no tienen obligación de presentar un número del Seguro Social o prueba de un estatus migratorio entre los requisitos. Se requiere: Una prueba de identidad, que puede ser un pasaporte o certificado de nacimiento.Evidencia de residencia en el territorio, como una factura de servicios públicos.Un número de identificación fiscal.Aprobar un examen teórico y práctico de manejo.
Martina 'Tini' Stoessel y Rodrigo De Paul se casarían en Argentina en el mes de diciembre, según contaron en LAM (América TV). La ceremonia se llevaría a cabo en El Dok Haras, un predio ubicado en Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires. El lugar cuenta con capacidad para más de 300 personas y es el mismo escenario elegido por otras figuras como Oriana Sabatini y Paulo Dybala, o Stefi Roitman y Ricky Montaner para dar el "sí, quiero". "Se van a casar en Argentina. Voy a abrir el rango de día, la idea sería para la segunda quincena de diciembre y antes de las fiestas. A mí me dicen los días entre el 16 y el 20. Me la jugaría por el 18 y utilizo el potencial porque reservar fechas con una agenda como la de un jugador de fútbol es un poco más difícil", comunicó periodista Cande Mazzone."Él no se casó con Camila (Homs), por lo que podrían hacer un evento religioso también, pero yo no sé si un evento religioso es lo que ellos van a querer. El lugar te ofrece todo y tenés una capilla. El precio no baja de los 150 mil dólares y es un lugar bárbaro. El nivel es espectacular y los servicios que vos podés contratar como catering son uno o dos, que son los mejores del país", agregó Pepe Ochoa al respecto."Recordemos que cuando se casó allí Paulo Dybala con Oriana Sabatini había entregado los vinos en su momento Leandro Paredes. Y lo único que tuvo que pagar para que lo dejaran hacerlo fue el descorche. Lo único que en este lugar se puede más o menos negociar es el tema de las bebidas, no la comida ni la ambientación", analizó el periodista sobre el presupuesto que invertirían ambos al organizar esta multitudinaria fiesta.Entre los invitados más esperados se encontrarían Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, Emiliano 'Dibu' Martínez y Mandinha Martínez, Leandro Paredes y Camila Galante, Oriana Sabatini y Paulo Dybala, Chris Martin, Enzo Fernández y Valentina Cervantes, Stefi Roitman y Ricky Montaner, Ángel Di María y Jorgelina Cardoso, Lisandro Martínez y Muri López, Emilia Mernes y Duki, Lele Pons, Lola Índigo, Nicki Nicole, La Joaqui y Luck Ra, Tiago PZK y Lizardo Ponce, entre otros. La razón por la que la pareja habría decidido celebrar su boda en un mes tan complicado como lo es diciembre con las fiestas de fin de año podría tener que ver con el final de gran cantidad de torneos de fútbol. Por lo tanto, Rodrigo De Paul como sus amigos futbolistas podrían disfrutar del evento sin complicaciones laborales. A su vez, hacia finales de noviembre se dará el cierre de la gira Futttura de Tini Stoessel en el país, dejándole casi medio mes a la cantante para abocarse de lleno a los preparativos de su casamiento.
Y cuatro más están en camino. La adquisición de Austral forma parte de una operación financiera valuada en más de 50 millones de dólares para fortalecer su flota pesquera
BONVIVIR â??el club de vinos más grande de Argentinaâ?? cumple quince años y celebra la segunda edición de Bonvivir Wine Experience, su feria de vinos durante un atardecer especial, más de 40 bodegas y alrededor de 200 etiquetas para degustar. La cita es en el Salón Tribuna Oficial del Hipódromo de Palermo el miércoles 24 de septiembre, desde las 19."Cumplir 15 años es emocionante y una oportunidad única para celebrar el camino recorrido junto a las bodegas y nuestros socios. Esta feria es mucho más que un encuentro con grandes vinos: es el reflejo del espíritu de Bonvivir, que invita a descubrir y disfrutar la diversidad del vino argentino en todas sus expresiones", explica Alejandra Denis, gerente de Negocio.El cambio de escenario respecto del debut abierto al público â??en diciembre de 2024, en el Monasterio de Santa Catalinaâ?? refuerza el pulso de experiencia: arquitectura emblemática, circulación amplia y curaduría afinada por el panel de sommeliers del club. El resultado es un recorrido ágil por estilos y regiones, con estaciones de degustación y presentaciones especiales que ponen en primer plano el trabajo de selección de BONVIVIR.La feria será, además, una celebración del recorrido de BONVIVIR: quince años acercando a los amantes del vino a las bodegas más relevantes del país, con más de 25.000 socios activos, una comunidad que supera los 111.000 seguidores en redes y una plataforma con más de 500 etiquetas cuidadosamente seleccionadas. Desde 2010, BONVIVIR consolidó una propuesta singular en el mercado argentino: vinos curados por sommeliers, envíos a todo el país y selecciones mensuales pensadas para acompañar el descubrimiento y el disfrute del vino local.Más que una oferta de etiquetas, BONVIVIR propone una experiencia integral. Su comunidad no solo compra vino: participa de catas, recorre historias, se vincula con bodegas y forma parte de encuentros virtuales, viajes y lanzamientos especiales que amplían el mapa enológico. La experiencia del cliente es uno de los pilares del club. La excelencia sostenida y la atención al detalle constituyen un diferencial que explica el nivel de valoración y recomendación que la marca sostiene a lo largo del tiempo. Para BONVIVIR, el vino funciona como un puente: hacia el conocimiento, el encuentro y la pertenencia."Cada copa compartida refleja la pasión, la dedicación y confianza de quienes hacen grande a nuestro vino. Brindemos juntos en esta feria por todo lo que está por venir" Teresa García Santillán, sommelier y brand ambassador de BONVIVIR.En el marco del 15° aniversario, habrá foco en la Colección Especial Aniversario Blend de Altura 2023, elaborado junto a Bodega Colomé y presentado en formato mágnum (1,5 litros), una edición limitada que condensa el espíritu de curaduría del club. Cómo comprar entradas con descuento y otros beneficios de Bonvivir Wine ExperienceLas entradas se compran de manera exclusiva en el sitio de EntradaUno. El esquema de beneficios incluye un 20% de descuento con credencial de Club La Nación, 3 cuotas sin interés con Banco Galicia. Además, para promover el consumo responsable, se ofrece cupón de Cabify para regresar de manera segura y puestos de hidratación de la mano de AQA.Beber con moderación - Se prohíbe su venta a menores de 18 años
El Mundial de Vóley femenino que comenzará este viernes en Tailandia y se extenderá hasta el 7 de septiembre tendrá la participación de 32 seleccionados, entre ellos, la selección argentina. Las Panteras incursionarán por octava vez en el máximo certamen internacional con el objetivo de superar su mejor actuación histórica que fue un octavo puesto hace más de 60 años.El elenco albiceleste integra el Grupo D junto a República Checa, Estados Unidos y Eslovenia. Su debut será en la primera jornada ante el conjunto checo. Luego, con un día de descanso entre medio, chocará contra las estadounidenses y, por último, vs. las eslovenas.En caso de lograr el primer o segundo puesto en su zona, la Argentina avanzará a octavos de final y seguirá compitiendo por el título. De lo contrario, quedará eliminada y se ubicará entre el 17° y 32° puesto, de acuerdo a los resultados que haya obtenido.Los partidos de las Panteras se transmitirán en vivo por televisión en DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. Además, se podrán ver a través de los canales oficiales de streaming de World Volleyball.Fixture de Las Panteras en el Grupo D del Mundial 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Vs. República Checa - Viernes 22 de agosto a las 6.Vs. Estados Unidos - Domingo 24 de agosto a las 9.30.Vs. Eslovenia - Martes 26 de agosto a las 6.ð??¦ð??·ð??¾ La lista de Las Panteras para el Mundial de Tailandia Serán parte la base de las jugadoras que jugó el Korea Invitational y se suman Bednarek y Cabrera, quienes disputaron el Mundial U21 En primera ronda los rivales serán ð??¨ð??¿ð??ºð??¸ð??¸ð??® desde el 22/8ð??? https://t.co/ia3tlcPhDX pic.twitter.com/Isi6aqc7X4— Voleibol Argentino (@Voley_FeVA) August 18, 2025En el Grupo A competirán el anfitrión, Países Bajos, Suecia y Egipto; en el B Italia, Bélgica, Cuba y Eslovaquia; en el C Brasil, Puerto Rico, Francia y Grecia; en el E Turquía, Canadá, Bulgaria y España; en el F China, República Dominicana, Colombia y México; en el G Polonia, Alemania, Kenia y Vietnam; y en el H Japón, Serbia, Ucrania y Camerún.El plantel dirigido por el entrenador Facundo Morando -Daniel Castellani no viajó con la delegación- lo conforman las armadoras Victoria Mayer y Azul Benítez; las centrales Avril García, Brenda Graff y Micaela Cabrera; las opuestas Bianca Cugno y Martina Bednarek; las puntas Elina Rodríguez, Candela Salinas, Bianca Bertolino, Daniela Bulaich y Nicole Pérez; y las líberos Agostina Pelozo y Antonela Fortuna. Bednarek y Cabrera se sumaron al equipo tras disputar el Mundial U21 y ocuparon los lugares de Julieta Sarmiento y Valentina Diez.Las Panteras jugaron siete veces la Copa del Mundo y su mejor actuación fue el octavo lugar en Brasil 1960. Luego, no bajó del 15° puesto y en la edición anterior, la de Países Bajos-Polonia 2022, quedó 16° tras ser eliminadas en la segunda etapa.
Las elecciones en Corrientes se llevan a cabo el próximo domingo 31 de agosto, por el cual los electores elegirán gobernador, vice, sus representantes en el poder Legislativo provincial y las autoridades locales. Para conocer el lugar de votación, es posible consultar con anterioridad el padrón electoral, dispuesto por Junta Electoral Provincial.Cabe recordar que se trata de una de las provincias que desdoblaron sus comicios de los nacionales. Por lo tanto, los correntinos deberán votar por segunda vez el próximo 26 de octubre. Igualmente, puede que tengan que sufragar una tercera oportunidad ante la posibilidad de una segunda vuelta para definir un gobernador.Padrón electoral: dónde voto en CorrientesEs posible realizar la consulta virtual del padrón electoral 2025 a través del sitio oficial de la Junta Electoral de la provincia de Corrientes. Los ciudadanos correntinos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral correntina.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el género tal como aparece en el DNI.Clickear en "Consultar".Inmediatamente se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.Quiénes son los candidatos a gobernador y vice de Corrientes este 2025El pasado 31 de julio se oficializaron todas las listas de candidatos de las diferentes alianzas políticas que compiten este 31 de agosto. En total, hay siete fórmulas que se disputan por los cargos más altos del Poder Ejecutivo provincial. A continuación, estos son los candidatos de gobernador y vice para las elecciones 2025 de Corrientes:Vamos Corrientes:Gobernador: Juan Pablo ValdésVicegobernador: Néstor Pedro Braillard PoccardLa Libertad Avanza:Gobernador: Claudio Lisandro AlmirónVicegobernador: Evelyn KarstenPartido De la Esperanza:Gobernador: Adriana Leila VegaVicegobernador: Andrés Fabián BarbozaPartido Ahora:Gobernador: Carlos Ezequiel "Teke" RomeroVicegobernador: Ana Constanza "Coty" Casaro QuiñonesEncuentro por Corrientes - Eco:Gobernador: Horacio Ricardo ColombiVicegobernador: Martín Miguel BarrionuevoCambiá Corrientes:Gobernador: Sonia Beatriz LópezVicegobernador: Raúl Ricardo Dal LagoLimpiar Corrientes:Gobernador: Martín Ignacio "Tincho" AscúaVicegobernador: Cesar Daniel Lezcano
Aspirantes de 22 municipios del Valle de México ya pueden consultar su asignación
Es fundamental saber qué canales están disponibles y cómo acceder a ellos.Te contamos en detalle todas las formas habilitadas para pagar multas de tránsito en Estados Unidos.
Son espacios dedicados al desarrollo personal donde las personas mayores acceden a actividades físicas, cognitivas y sociales
Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre
Decathlon, la cadena francesa de artículos deportivos, regresa a Argentina en octubre. La empresa inaugura su primera tienda en Vicente López. La firma concreta una alianza estratégica con Carrefour para este desembarco. El plan de expansión contempla la apertura de 20 locales en todo el país. El empresario argentino Manuel Antelo, uno de los inversores detrás de este proyecto, confirmó la noticia hace unos meses.¿Dónde se ubicará la primera tienda de Decathlon en Argentina?La primera tienda de Decathlon en esta nueva etapa se ubica estratégicamente dentro del complejo Al Río, en Vicente López, provincia de Buenos Aires. Este complejo se encuentra contiguo al hipermercado Carrefour, lo que representa una sinergia importante entre ambas marcas. La inauguración está prevista para octubre, de manera que marcara el inicio de un plan de expansión más amplio.La tienda de Decathlon en Al Río ocupa un espacio de 3000 m2. Este espacio se distribuye entre el área que actualmente ocupa el patio de comidas del complejo y una parte del depósito del hipermercado Carrefour. Esta distribución estratégica permite a Decathlon ofrecer una amplia gama de productos y servicios a sus clientes.El plan de expansión de Decathlon en ArgentinaEl plan de Decathlon en Argentina es ambicioso y contempla la apertura de 20 locales. Se espera que los dos primeros locales estén operativos antes de fin de año. La empresa negocia futuras ubicaciones dentro de los centros comerciales que Carrefour posee a nivel nacional. Además, el plan de negocios contempla una inversión de US$200 millones. Esta inversión se destina a real estate, logística y retail.El regreso de Decathlon a Argentina se concreta a través de una sociedad llamada Grupo One. Este grupo está integrado por Manuel Antelo y el matrimonio de Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia. Sabine Mulliez es heredera del imperio Mulliez, una de las familias más acaudaladas de Francia, dueña de Decathlon y otras cadenas de retail como Leroy Merlin y los supermercados Auchan. Pedro Aguirre Saravia, por su parte, es un argentino con amplia experiencia en el manejo de fondos privados de inversión.Grupo One tiene planes de traer otras marcas controladas por la familia Mulliez a Argentina. Entre ellas se encuentran Kiabi, una marca de indumentaria informal, y Naterial, una marca de muebles. El grupo ya opera la marca Decathlon en Uruguay y Paraguay. "Hace un año inauguró su primera tienda en el shopping de Paseo La Galería, de Asunción", según fuentes de la empresa. La trayectoria global de DecathlonLa primera tienda de Decathlon se inauguró en 1976 en Lille, Francia. Actualmente, la marca está presente en 78 países, con más de 1700 locales. Decathlon había llegado a Argentina en 2000, con la apertura de una sucursal en el centro comercial Soleil, en San Isidro. Sin embargo, la crisis económica de 2002 afectó sus planes locales y la empresa se vio obligada a cerrar su filial argentina a fines de ese año. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Alfredo Sainz.
Independiente se juega todo. Tras la derrota por 1 a 0 en el partido de ida, intentará revertir la serie de octavos de final de la Copa Sudamericana ante Universidad de Chile. La vuelta se disputa este miércoles a las 21.30 en el estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini, con arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera y transmisión televisiva de DSports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.En el primero de los dos encuentros de la serie, el conjunto chileno fue superior, hizo valer su localía y se quedó con la victoria por la mínima diferencia en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Ñuñoa con un gol de Lucas Assadi. En el visitante, que no gana hace siete partidos, fue expulsado el delantero uruguayo Matías Abaldo, quien llegó al club cedido desde Defensor Sporting hace apenas dos semanas, por doble amarilla.El ganador se meterá entre los ocho mejores del segundo torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes y se verá las caras con Alianza Lima (Perú) o Universidad Católica (Ecuador). En este cruce, el equipo dirigido por Néstor 'Pipo' Gorosito festejó como local en la ida tras ganar por 2 a 0 con un doblete de Alan Cantero. Todo se definirá este miércoles en simultáneo, justamente, con el enfrentamiento entre Independiente y Universidad de Chile.Independiente vs. Universidad de Chile: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este miércoles en Avellaneda y se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa). Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DGO - DSports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Independiente corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.70 contra los 6.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Universidad de Chile. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.60.Posibles formacionesIndependiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Facundo Zabala; Felipe Loyola, Rodrigo Fernández Cedrés, Luciano Cabral; Walter Mazzanti, Gabriel Ávalos y Santiago Montiel.Universidad de Chile: Gabriel Castellón; Nicolás Ramírez, Franco Calderón, Matías Saldivia; Fabián Hormazábal, Charles Aránguiz, Israel Poblete, Felipe Salomoni; Javier Altamirano; Lucas Di Yorio y Lucas Assadi.
El colectivo Murciélagos Resilientes indicó que la protesta será pacífica
El conjunto de la MLS y los mexicanos chocan por los cuartos de final del torneo.En caso de empate, la llave se definirá con disparos desde el punto penal.El 10 está en duda para el encuentro, que se jugará en Fort Lauderdale.
Un incremento en la actividad sísmica del Axial Seamount, un volcán submarino, generó preocupación en la comunidad científica. El volcán es monitoreado de cerca por geofísicos debido al potencial peligro que representa para la vida marina. Expertos y autoridades analizan la situación ante la posibilidad de una erupción inminente.La ubicación del volcán submarino que está a punto de erupcionarEl Axial Seamount se encuentra en el Océano Pacífico, próximo a la costa occidental de Estados Unidos. Su posición lo convierte en un punto de interés para el estudio de la actividad volcánica submarina y su impacto en el ecosistema marino circundante.La preocupación científica ante la actividad del Axial SeamountLas erupciones volcánicas figuran entre los desastres naturales más peligrosos. Pueden desencadenar eventos devastadores como terremotos de gran magnitud e incluso tsunamis, según la intensidad y el tipo de erupción. El aumento reciente en la frecuencia de sismos en el Axial Seamount sugiere la posibilidad de una erupción, lo que genera inquietud entre los científicos.William Chadwick, geofísico de la Universidad Estatal de Oregón, y Scott Nooner, de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, monitorean de cerca la actividad del volcán. En una publicación reciente, detallaron la intensidad de los movimientos: "Tuvimos un pico de más de 2000 sismos en un solo día en junio, pero desde entonces el promedio fue de unos 100 diarios".La predicción precisa de erupciones volcánicas representa un desafío para la comunidad científica, a pesar de los avances tecnológicos. Chadwick señaló que "por ahora nada parece inminente, ya que la tasa de actividad sube y baja constantemente". Los investigadores subrayaron en su informe: "No sabemos qué es lo que provocará la próxima erupción ni exactamente cuándo ocurrirá".Erupciones anteriores del Axial SeamountEl Axial Seamount registró erupciones en 1998, 2011 y 2015. La magnitud de la actividad actual, reflejada en el número de sismos, sugiere que la próxima erupción podría ser la más grande hasta la fecha. Si bien el impacto directo sobre las poblaciones humanas sería limitado debido a su profundidad y distancia de la costa, las consecuencias para la fauna marina de la zona podrían ser devastadoras.Deborah Kelley, profesora de Oceanografía en la Universidad de Washington, explicó: "En 2011 vimos cómo una de las áreas de ventilación quedó completamente cubierta por flujos de lava. Todo quedó arrasado". Sin embargo, destacó la capacidad de recuperación de la vida marina: "Lo fascinante es que cuando regresamos tres meses después, ya había animales y bacterias colonizando la zona. Son ecosistemas sorprendentemente resistentes".La particularidad del Axial SeamountEl Axial Seamount se distingue por su actividad constante. Según Chadwick, a diferencia de otros volcanes que permanecen inactivos durante largos periodos, este "está activo casi todo el tiempo, al menos desde que lo estudiamos".El monitoreo continuo resulta fundamental para comprender el comportamiento del Axial Seamount. La comunidad científica somete a este accidente geográfico a un seguimiento constante y exhaustivo. Se espera que esta anticipación y conocimiento permitan minimizar el daño a los ecosistemas cercanos y evitar efectos en poblaciones humanas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El cuestionamiento es su alojamiento en hoteles, donde la población cree que suponen un peligro.El Tribunal Supremo ya impidió el alojamiento de solicitantes de asilo en un hotel de Essex, marcando un serio precedente.
La ciudad renueva senadores provinciales, concejales y consejeros escolares en septiembre, y suma la elección de diputados nacionales en octubre, con casi 600.000 electores habilitados y la participación de varios espacios políticos, según la Junta Electoral Bonaerense
Es una de las celebraciones camperas más tradicionales de la Provincia de Buenos Aires.Música, destrezas criollas y el espíritu gaucho en un encuentro único campestre.
Sí el hummus, las legumbres y la paella, entre tantos otros alimentos, tienen su propia fecha, aunque del tener al merecer hay un bache que solo muy pocos platos pueden zanjar, el Día de Mundial de las Papas Fritas sin dudas debe integrar la lista lista efemérides gastronímicas. Pero, ¿dónde se inventó la guarnición más pedida y cuáles son los trucos de los cocineros para hacerlas perfectas?Tan ricas que unen océanos, amalgaman clases sociales y conectan épocas, es lógico que varios países quieran adjudicarse su invención. Primero, Bélgica, que las postuló en 2014 ante la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Según cuentan, el invierno de 1860 hizo un frío extremo en la localidad de Namur, lo que congeló las aguas del río Mosa, ante la imposibilidad de pescar y comer pescado frito, los lugareños tuvieron una idea: reemplazarlos con papas cortadas en bastones. Segundo, Francia, claro. Los que defienden este pasaporte de nacimiento aseguran que los puestos callejeros que circundaban el Pont Neuf, el puente más antiguo de París, ya las vendían a finales del siglo XVIII. Pero los belgas tienen un as en la manga para dar la estocada final: la receta de las papas fritas aparece por primera vez en una guía que circulaba en Bélgica a principios del siglo XX, el Tratado de Economía e Higiene Doméstica (Traité d'économie domestique et d 'hygiène).Así franceses y belgas se disputan la invención desde más de un siglo, pero ninguno vio venir la llegada de un tercero en discordia: Chile. A fines del año pasado, el país trasandino salió a reclamar la invención de este plato con documentos y todo. La Universidad de Chile realizó una nueva traducción del libro Cautiverio feliz, escrito en 1677 por el soldado español Francisco Núñez de Pineda, allí encontraron la referencia escrita más antigua de este plato. Según cuenta el militar en sus páginas, tras ser capturado por los indios mapuches y su posterior liberación en 1629 hubo un gran banquete en el Fuerte Nacimiento, una construcción defensiva que había levantado el Imperio Español en la región de Biobío. Fue durante ese festejo que se prepararon papas fritas, entre otros manjares. Quizás no hace falta leer las memorias para comprobar la veracidad de la historia, si el cautiverio fue feliz, es probable que le hayan convidado papas fritas. Más allá de lo intricado de origen, el 20 de agosto, se celebra su día en todo el mundo, ¿la razón de la fecha?, "no hay por qué", como dice la dueña del supermercado en el video viral, pero qué importan los motivos cuando se trata de celebrar uno de los inventos culinarios más versátiles y universales de la humanidad.Papas fritas: secretos para que salgan perfectasPrimero lo primero, como reza la frase, si se quieren unas papas fritas perfectas jamás se podrá pifiar en la elección de la papa. Y no se trata de ir a la verdulería y pedirle una buena papa al verdulero de confianza, sino una que retenga poca agua. "La calidad de la papa, a grandes rasgos, está determinada por el porcentaje de agua que tiene. Para una fritura se necesita poca cantidad de agua en la papa, entonces, hay que elegir variedades que están desarrolladas para la fritura, genéticas que tienen poca agua", explica el cocinero Juan Barcos, responsable del restaurante Madre Rojas, un templo para los amantes de las papas fritas. Para lograr ese contraste entre el exterior crocante y el interior cremoso se necesita una doble cocción o fritura, "la última es con aceite a alta temperatura para dar corteza y color, pero debemos llegar a esa cocción con la papa ya previamente cocinada y con un alto índice de pérdida de agua", indica Barcos.Ya era bastante lío con dos sartenes y aceites a diferentes temperaturas hasta que en los 90, el chef inglés Heston Blumenthal, dueño del premiado restaurante The Fat Duck, complejizó aún más el asunto y propuso una triple cocción para lograr una corteza "similar al vidrio", como la definió, que no se ablandara al enfriarse, y un corazón suave. Para eso, añadió una cocción más, la que da inicio a todo el proceso: hervir a fuego lento las papas durante 20 a 30 minutos, luego se escurren, se secan y se llevan al freezer por una hora. Recién después se fríen a unos 130 °C, y antes de que se doren, se sacan del fuego y se llevan a la heladera, luego se vuelven a freír, esta vez a 180 °C durante siete minutos. Queda claro que este método exige tiempo y espacio en la cocina, por eso, aunque el resultado es increíble, no todos los restaurantes lo ofrecen. Sin embargo, Barcos recomienda una forma más simple para llegar al mismo puerto: cocinar las papas fritas desde el aceite frío. "Cortar los bastones, ponerlos en la olla, cubrir las papas por completo con aceite a temperatura ambiente y recién ahí llevarlas al fuego. De esa manera, la temperatura del aceite va ascendiendo al mismo tiempo que las papas se atraviesan por esas tres cocciones", explica. Empiezan con un confitado, se fríen a baja temperatura al principio y con el aceite bien caliente al final. Y aquí un listado que sale con fritas: siete restaurantes de Buenos Aire para disfrutar de unas papas fritas de otro planeta.Una variedad ideal para fritura en PresenciaPresencia inauguró a todo trapo en una codiciada esquina del barrio de Recoleta. La propuesta gastronómica está a cargo del chef Rodrigo Da Costa y hace pie en la cocina clásica francesa. En lo posible trabajan con un productor especial que los provee de la variedad de papas Innovator, ideal para la fritura porque absorbe menos aceite y tiene bajo contenido de agua. Tras muchas pruebas, optaron por la doble cocción con contrastes de temperatura para lograr un exterior crujiente y una consistencia tipo puré por dentro; para freír, eligen aceite de girasol porque buscan un sabor suave. Salen con mayonesa casera y se pueden pedir con un bonus track memorable: un toque de caviar o de trufa. ¿Dónde? Montevideo 1789, Recoleta.Simples o a caballo en Aire LibreEl nombre hace mención del espacio â??un oasis en medio del trajín de la avenida Del Libertadorâ?? pero bien podría referirse a la propuesta gastronómica, ya que aquí la flexibilidad manda y los comensales son libres de adaptarla a sus gustos y a las ocasiones que los convocan, desde un brunch o un tapeo a una cena.Con un menú tan versátil es lógico que las papas fritas ocupen un lugar destacado. El chef Julián Del Pino utiliza las papas de variedad Garlic y las hace en doble cocción. Se pueden disfrutar solas o caballo. Ideales para pedir al atardecer y acompañar con la buena propuesta de coctelería que tiene el restaurante. ¿Dónde? Av del Libertador 6327, Belgrano.Con condimento especial y kétchup casero en Condarco Condarco abrió hace cuatro años en Dorrego y Corrientes, cuando esa zona todavía no era "Chacagiales", así que construyó su reputación por hacer las cosas bien, nada de ligarla de rebote por estar en un polo gastro. Su tortilla es famosa, por eso es fácil adivinar que las papas fritas son otro éxito. Usan papas cepilladas, que lavan, pelan, cortan y luego vuelven a lavar; después las remojan en agua con hielo durante una hora hasta que empiezan la fritura en tres etapas: 4 minutos a 160°, 6 minutos a 180° y 2 minutos a 230°. A esta altura las papas están crocantes por fuera y puré por dentro, pero pueden ser aún mejores: las condimentan con una mezcla de sal, pimienta negra y un toque de nuez moscada, y llegan a la mesa con el kétchup casero que preparan en el lugar. ¿Dónde? Av. Dorrego 901, Chacarita.Únicas y memorables en Madre RojasIr a Madre Rojas e irse sin pedir papas fritas es imposible, es que preparan una versión clásica que a la vez se diferencia por un toque único: el confitado y la fritura en grasa Wagyu, que aporta sabor, color y una buena costra. La elaboración empieza mucho antes de llegar a la freidora; el día anterior lavan las papas para sacarles almidón, luego las dejan reposar toda la noche en agua fría, después le dan una cocción al vapor, una vez frías las confitan en grasa Wagyu, las enfrían y le ponen el broche de oro con una fritura final a alta temperatura. Claro que también es un crimen no aprovechar la ocasión para pedir algunos de los cortes de carne de Wagyu, de la cual Juan Barcos, agrónomo y chef del lugar, es productor. ¿Dónde? Rojas 1600, Villa Crespo.Con vino, tapas y olé en PasillitoPasillito abrió este año y se convirtió en un templo para los amantes del vino y el buen comer sin tanta vuelta. La propuesta se centra en tapas, con platitos que en su mayoría son de ADN español, aunque las papas fritas también encuentran un lugar, es que se sabe cómo son, se cuelan en cartas de toda impronta porque se ganan el lugar. Aquí las cocinan en tres tiempos. Arrancan con el hervor a baja temperatura, luego las enfrían y secan para retirar toda la humedad, y al momento del servicio las fríen dos veces: a 150° y luego a 190°. Como si fuera poco salen con salsa brava y un alioli casero que está de "rechupete". ¿Para acompañar? Más de 80 etiquetas de vino. ¿Dónde? Gorriti 4391, Palermo Soho.Con papas de cosecha temprana en CoronadoHace menos de un año que Coronado abrió sus puertas, pero sus papas fritas ya se hicieron famosas. Es que este restaurant, ubicado en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), se destaca por platos simples que se elevan a otro nivel gracias a la excelencia del producto y a la buena ejecución del chef Martín Lukesch y su equipo.Eligen papas del año, de cosecha temprana, de diferentes zonas, en general de Balcarce o Mendoza. Las cocinan en un horno convector, tanto en seco como en húmedo, con programas que varían según la procedencia de la papa. Luego, las llevan a -40° y cuando entra el pedido, hacen la fritura profunda, siempre con aceite puro. Se pueden pedir solas o disfrutar con otra estrella de la casa: la hamburguesa casera. ¿Dónde? Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, Palermo Chico.Para combinar con toda la carta en PucheroSi hablamos de cantina, las papas fritas no pueden faltar, por eso en Puchero las preparan con mucha dedicación. El chef Santiago Méndez sigue la receta de la triple cocción: las blanquean en agua hirviendo, luego las fríen a 150° grados unos ocho minutos, y las terminan en fritura profunda a 180° grados por otros tres o cuatro minutos.Salen solas o gratinadas y también ofrecen huevo frito â??vienen de a dos unidadesâ?? para los que quieran darle aún más proteína al plato. Otro punto a favor es que las fritas van bien con casi toda la carta, desde las carnes en diferentes cocciones hasta la gran variedad de milanesas. ¿Dónde? Av. Rivadavia 10300, Villa Luro.
El boxeador Julio César Chávez Carrasco, conocido como "El Junior", fue deportado de Estados Unidos este lunes 18 de agosto de 2025. El hijo del pugilista, que lleva el mismo nombre, fue trasladado a un penal federal, ubicado en Sonora, México, donde han estado recluidos capos de alto perfil.Chávez Jr. llega a México deportado desde EE.UU.De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Chávez Jr. fue entregado y detenido este lunes a las 11.53 hs en la Garita Dennis DeConcini, ubicada en el municipio de Nogales, en el estado de Sonora. El documento señala que fue trasladado por las autoridades a celdas de detención temporal de la Jefatura de la Policía Federal Ministerial en Hermosillo, Sonora, y puesto a disposición de un juez. Asimismo, diversos medios locales indican que el boxeador estará en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11, localizado el municipio de Hermosillo.El hijo del excampeón mundial, Julio César Chávez, había sido detenido a principios del mes pasado en California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) como inmigrante ilegal y presunto integrante del Cartel de Sinaloa.El semanario Proceso hace énfasis en que por su proceso en Estados Unidos y su entrega a México no se realizó mediante una extradición sino como una deportación. El DHS justificó la expulsión bajo el argumento de que el pugilista carecía de documentos migratorios vigentes y tenía vínculos con el crimen organizado.¿De qué se le acusa a Chávez Jr. en México?Luego de su detención en Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) de México informó en un breve comunicado que Chávez Jr. contaba con una orden de aprehensión en el país desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas.La agencia federal también señaló en ese momento que las autoridades de EE.UU. habían informado de la detención y manifestado comenzar con el "procedimiento correspondiente para su entrega a México".Así es el penal al que llevaron al hijo de Julio César ChávezCon respecto a la orden de aprehensión en México, el boxeador fue detenido a su llegada al país, y trasladado al Cefereso 11, ubicado en la carretera Hermosillo - Bahía de Kino, kilómetros 33+800, que fue inaugurado en octubre de 2012 por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa. De acuerdo con La Jornada, "es considerado uno de los penales de máxima seguridad más estrictos del país". Su construcción se realizó bajo un esquema de asociación público-privada, con una inversión de 4200 millones de pesos.Al momento de su inauguración se describió como el "más moderno y grande del país", con una capacidad inicial de 2500 reos, con la posibilidad de llegar a 4000. Se sabe que cuenta con medidas de seguridad inspiradas en prisiones de Estados Unidos, lo que incluye una aduana de ingreso, escáneres, detectores de droga, módulos de observación, miles de cámaras y lectores biométricos. Tiene 120 celdas de máxima seguridad destinadas a internos acusados de narcotráfico y lavado de dinero. El medio citado señala que en el sitio se ha encarcelado a reos de alta peligrosidad como Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). También Jorge Ortiz Reyes "El Tanque", fundador del grupo criminal La Unión de Tepito, y a José Manuel Mireles Valverde, exvocero de las autodefensas en Michoacán, así como operadores de distintos carteles del narcotráfico.
La Justicia Federal rechazó el amparo presentado por la familia de Ian Moche contra el presidente Javier Milei por un retuit en X que vinculaba al niño con una "operación kirchnerista". El fallo reavivó el debate sobre si las expresiones del mandatario en redes deben considerarse actos institucionales o simples opiniones personales. Leer más
Esta semana se definen los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 y Huracán es uno de los clubes argentinos que va por su clasificación entre los ocho mejores. El Globo recibe a Once Caldas de Colombia este martes desde las 19 en el estadio Tomás Adolfo Ducó con arbitraje del brasileño Paulo Cesar Zanovelli da Silva con el objetivo de revertir el 1 a 0 sufrido en la ida en Manizales.El encuentro de vuelta de la serie se transmite en vivo por televisión a través de ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium. En todos los casos se requiere ser cliente de un cableoperador o suscriptor para acceder al contenido. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El ganador de la serie avanzará a cuartos de final y se medirá ante el equipo que se imponga de Independiente del Valle y Mushuc Runa, ambos de Ecuador. En la ida ganó el Matagigantes 1 a 0 como visitante.La previa del partidoEl Globo esperó rival en esta instancia gracias a que lideró la zona C con holgura: sumó 14 puntos gracias a cuatro triunfos y dos igualdades y relegó por seis a América de Cali y Corinthians. Los dirigidos por Frank Darío Kudelka tienen que revertir el resultado para dar un paso más en el certamen internacional en una temporada en la que, hasta el momento, obtuvo más resultados positivos que negativos porque fue finalista del Torneo Apertura y es uno de los escoltas del Grupo A del Clausura gracias a que en su última presentación doblegó a Argentinos Juniors 1 a 0.El conjunto cafetero, por su parte, ganó la ida con el gol de Dayro Moreno y llega con ventaja al encuentro que define la llave. Su incursión en el certamen comenzó en la primera ronda, previo a la etapa de grupos, en la que se impuso a Millonarios de su mismo país 1 a 0. Ya en la zona F fue escolta de Fluminense con 12 puntos gracias a cuatro triunfos y dos caídas. Luego, accedió a los octavos tras eliminar en la reclasificación a San Antonio Bulo Bulo de Bolivia por un global de 7 a 0 -victorias 3 a 0 en la ida y 4 a 0 en la vuelta-. En el Clausura de Colombia, en contrapartida, marcha penúltimo con apenas tres unidades en seis encuentros porque igualó tres veces y perdió la misma cantidad.Posibles formacionesHuracán: Hernán Galíndez; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Juan Bisanz, Matko Miljevic, Rodrigo Cabral o Agustín Urzi; Luciano Giménez o Matías Tissera. DT: Frank Darío Kudelka.Once Caldas: Joan Felipe Parra Marín, Jerson Malagón Piracún, Juan Felipe Castaño Zuluaga, Efraín Navarro Guerrero, Kevin Tamayo Zapata, Felipe Gómez Miranda, Robert Mejía Navarrete, Iván Rojas Vásquez, Andrés Felipe Ibargüen García, Jefry Zapata Ramírez y Dannovi Quiñónes. DT: Hernán Darío Herrera.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.64 contra 6.50 que cotiza su derrtao, es decir una victoria del visitante. El empate cotiza a 3.75.
La esperada adaptación del clásico de Mary Shelley sí llegará a la pantalla grande, a pesar de que se trata de uno de los estreno fuertes de Netflix para el final del año
El huracán Erin, el primero de la temporada en el Atlántico durante 2025, avanza con fuerza sobre el océano y amenaza con generar un escenario complicado para buena parte de la costa Este de Estados Unidos. Aunque los pronósticos indican que no tocará tierra directamente, sus efectos se sentirán de manera amplia en las playas con marejadas, intensas corrientes de resaca y posibles inundaciones en sectores vulnerables. La atención está puesta especialmente en Carolina del Norte y en las regiones costeras del noreste, donde ya se emitieron alertas preventivas y órdenes de evacuación.Dónde se encuentra el huracán Erin y con qué fuerza avanzaEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, informó que el huracán Erin fue degradado a categoría 2 este martes por la mañana, luego de alcanzar la máxima intensidad de categoría 5 el sábado, de acuerdo a la Escala de Saffir-Simpson. Por la mañana de este martes, Erin registraba vientos sostenidos de 110 millas por hora (177 km/h), con ráfagas aún más potentes.El huracán se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de siete millas por hora (11 km/h).El centro del ciclón se encontraba a unas 664 millas (1070 kilómetros) al suroeste de las islas Bermudas y aproximadamente a 720 millas (1160 kilómetros) al sudeste de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte.La presión mínima central se estimaba en 955 milibares, lo que refleja la intensidad de su estructura interna.Aunque se trata de un huracán de categoría 2, está al límite de transformarse nuevamente en un "huracán mayor", ya que basta con superar las 111 millas por hora (179 km/h) para alcanzar la categoría 3. Los meteorólogos advirtieron que aún pueden producirse fluctuaciones en la fuerza del sistema en los próximos días.Qué zonas de Estados Unidos sentirán el impacto del huracán ErinLos especialistas recalcaron que el ciclón no tocará directamente suelo estadounidense, pero esto no implica ausencia de riesgo. Tal como explicó a CBS el director del NHC, Mike Brennan, "no será un ambiente seguro para estar en el océano", al referirse a las peligrosas corrientes de resaca y al fuerte oleaje que se extenderá a lo largo de gran parte de la costa Este.En los Outer Banks de Carolina del Norte se emitieron órdenes de evacuación obligatorias para Hatteras Island y Ocracoke Island, ante la amenaza de inundaciones costeras. Se espera que varias rutas y caminos queden intransitables durante días.El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las bandas externas del huracán podrían generar ráfagas intensas en la zona media de la semana, lo que sumará complicaciones a la población local.Las olas en la costa atlántica alcanzarán alturas de entre nueve y 19 pies (tres y seis metros), con posibilidades de superar esos valores en sectores expuestos, según el pronóstico citado por CBS News.En playas de Nueva Jersey y Delaware, las autoridades prohibieron el ingreso al mar desde el martes, con cierres que podrían extenderse hacia el norte.El peligro de las corrientes de resaca producidas por el huracán ErinUno de los riesgos más serios asociados al paso de Erin está vinculado a las corrientes de resaca, un fenómeno marino capaz de arrastrar incluso a nadadores expertos mar adentro en cuestión de segundos. Estas corrientes son responsables de más del 80% de los rescates en playas de Estados Unidos y su presencia se extenderá a lo largo de varios estados del Atlántico.En Nueva Jersey y en playas del sur de Nueva York, se espera que el martes comience la fase más peligrosa, con prohibiciones totales de ingreso al mar. Se permitirá estar en la playa, pero no en el agua.En Delaware, Rehoboth Beach, uno de los destinos más concurridos en verano, prohibió a los turistas entrar al mar como medida preventiva.En Carolina del Sur y Georgia, los avisos oficiales alertaron sobre olas varios pies en la franja de rompiente, capaces de causar erosión en sectores costeros.Además de las corrientes, la marejada ciclónica y la erosión de las playas figuran entre los mayores riesgos en la trayectoria indirecta de Erin.El Servicio Meteorológico Nacional en Charleston (Carolina del Sur) mantuvo vigente una advertencia de fuerte oleaje hasta el jueves.En Carolina del Norte, se advirtió sobre corrientes de resaca intensas y un oleaje de varios pies que podría golpear las playas durante la noche del martes y madrugada del miércoles.En la ciudad de Nueva York, los condados de Brooklyn y Queens estarán bajo aviso de fuerte oleaje desde la mañana del miércoles hasta la tarde del jueves, con olas de entre nueve y 13 pies (tres y cuatro metros) el primer día y de hasta 13 y 16 pies (cuatro a cinco metros) la jornada siguiente.
La película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, se estrenó en los cines el pasado 14 de agosto y se convirtió en un fenómeno de taquilla en Argentina. En cuestión de días, se volvió el film más visto del año en la Argentina con más 400.000 espectadores. En ese sentido, muchas personas se preguntan cuándo se podrá ver por streaming.La popularidad de esta película también se debe a las controversias a la que estuvo envuelta. Poco antes del estreno de Homo Argentum, Francella cuestionó que algunas producciones del cine nacional son "muy premiadas" pese a que "le dan la espalda al público". En ese sentido, señaló que "no representan a nadie" y que son vistas por "cuatro personas y la familia del director". Así volvió el debate sobre si es necesario que el Estado debe financiar la cultura y quienes rechazan esa idea. Así es cómo le empezaron a llover críticas y halagos al actor.El mismo presidente Javier Milei se pronunció sobre el film. "Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son... casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos", escribió en su cuenta de X.Dónde ver Homo Argentum online: esto es lo que se sabe sobre su desembarco en el streamingHomo Argentum se podría ver online a través de Disney+, que tiene los derechos exclusivos de distribución digital. Sin embargo, aún no se confirmó una fecha exacta para su disponibilidad.Por lo general, la plataforma de streaming tarda entre unos 40 y 60 días para incluir una película en su catálogo después de su estreno en cines. Esto implicaría que se calcula que la película podría llegar hacia finales de septiembre o principios de octubre de 2025. De todos modos, esta aproximación podría variar dependiendo del éxito que la película tenga en taquilla y de las estrategias comerciales y acuerdos de distribución que maneje Disney+ para maximizar el rendimiento de sus producciones.De que trata Homo ArgentumLa película tiene la particularidad que cuenta 16 historias independientes que van de uno a 12 minutos, en donde Francella encarna diferentes personajes, pero que tienen en común su nacionalidad. Aunque cada "viñeta" es una historia autónoma, la combinación de todas construye una profunda reflexión sobre la realidad actual en tono de comedia y una incisiva crítica social. El film busca explorar con humor, ironía y autocrítica el "gen argentino" y las particularidades de la cultura nacional.Trailer de "Homo Argentum", la nueva película de Guillermo FrancellaLos relatos abordan temas como la hipocresía de la clase media-alta, fantasías eróticas masculinas, cancelación social, abuso a turistas, dependencia familiar, inseguridad y violencia, desencanto tras una celebración futbolística, obsesión por los autos, solidaridad, conflictos familiares, caída de un cura villero, dolor del exilio familiar, incoherencias artísticas y choque cultural en Italia.El film tiene una duración de 110 minutos y es un homenaje al cine italiano clásico de viñetas cómicas. Igualmente, pretende provocar reflexión y debate sobre la identidad nacional argentina a través de una comedia original y arriesgada.No es la primera vez que Francella trabaja con Duprat y Cohn, puesto que participaron en la creación de El Encargado, una de las series argentinas más exitosas de los últimos años.El elenco de Homo ArgentumAdemás de la participación protagónica de Francella, la película cuenta con un gran elenco, integrado por:Eva De DominiciMilo JMigue GranadosClara KovacicVanesa GonzálezJuan LuppiGastón SoffrittiDalma MaradonaGuillermo ArengoAurora QuattrocchiTony SperandeoGraciela StéfaniBruno Rondini
El distrito más poblado renueva legisladores y concejales en septiembre, con más de un millón de electores y 63 fuerzas políticas compitiendo por un lugar en la Legislatura y el Concejo Deliberante
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
Los fondos en pesos pierden atractivo frente a instrumentos más rentables como cauciones o Lecaps. Crecen los FCI en dólares y las empresas enfrentan mayor volatilidad en sus flujos.
El comunicador y streamer Sergio Figliuolo, conocido como "Tronco", oficializó su salto a la política y será candidato a diputado nacional en las elecciones del próximo 26 de octubre. El conductor del canal Neura fue incluido en una de las nóminas presentadas este domingo ante la Cámara Nacional Electoral.¿Dónde se postula Sergio "Tronco" Figliuolo?Sergio Figliuolo se suma a la política partidaria dentro del espacio oficialista. Será candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Su postulación en el puesto once lo ubica en una posición expectante si el partido realiza una buena elección en el distrito. La lista la encabeza el economista José Luis Espert y se completa en sus primeros lugares con Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Noemí Humenuk y Sebastián Pareja.Sergio Figliuolo es un conductor y comunicador que forma parte del canal de streaming Neura, donde comparte pantalla con Alejandro Fantino. Su estilo efusivo y sus comentarios políticos le dieron popularidad en las redes sociales. Su programa más conocido en el último tiempo es El troncal de las mascotas, un envío dedicado a los animales. Su perfil mediático creció a la par de su identificación con las ideas de La Libertad Avanza, lo que ahora se traduce en su primera candidatura a un cargo electivo.Las polémicas del conductor en NeuraLa figura de "Tronco" Figliuolo alcanzó mayor notoriedad en los últimos meses por episodios controversiales en sus programas. Uno de los más recientes ocurrió hace casi dos meses durante una entrevista al presidente Javier Milei y su perro Conan en el programa El troncal de las mascotas. En la emisión, tanto el conductor como el jefe de Estado vistieron mamelucos de la petrolera YPF.El momento de mayor tensión sucedió cuando Figliuolo calificó al mastín como "una cosa". La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, presente en el estudio, intervino de inmediato. Recordó que ordenó el despido de un colaborador por pedir que corrieran al perro durante una sesión de fotos. La incomodidad del conductor fue evidente y Figliuolo debió aclarar que se refería a "esa cosa hermosa" mientras señalaba al animal.Otra polémica lo tuvo como protagonista a mediados del año pasado. En uno de los programas de Neura, permitió la salida al aire del audio de un oyente con referencias al cáncer y la pedofilia. La reacción del conductor, con risas nerviosas generó una fuerte ola de críticas en las redes sociales.El mensaje de Tronco tras el escándalo por el audio en NeuraEl incidente lo obligó a realizar una disculpa pública al día siguiente. "Estoy enojado con lo que pasó y estoy enojado conmigo", explicó en una transmisión especial. Atribuyó su reacción a un error y a la sorpresa del momento. "Se nos ocurrió hacer un programa de humor, abrimos los teléfonos y te podés encontrar con cualquier cosa. Pero lo importante es el tema de la no reacción. Lo que yo atiné a hacer ante esa barbaridad fue reírme de los nervios", se justificó Figliuolo. Aseguró que él era el único responsable de lo sucedido.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Cecilia Domínguez supo que el de sus perras no era un caso aislado cuando llegó a la guardia veterinaria, el domingo 10 de agosto al mediodía. Esa mañana, como todas las mañanas, había salido a pasear a sus tres mascotas por Las Cañitas. Al cruzar la esquina de Soldado de la Independencia y Ortega y Gasset, Alma, la perra más chica, comenzó a temblar y se descompuso. Pocos minutos después, otro de sus canes empezó a vomitar. Apenas pisó el consultorio, el veterinario le preguntó por dónde habían caminado. No era una pregunta de rutina, hace pocas horas había recibido un caso similar, otra presunta intoxicación animal ocurrida tras un paseo por la zona. Las sospechas de un posible envenenamiento masivo de mascotas se volvió tangible cuando Domínguez comunicó lo que le había sucedido en el grupo vecinal de Whatsapp que comparte junto a unos mil vecinos de Las Cañitas. Los testimonios enseguida comenzaron a multiplicarse, y siguieron aumentando día tras día hasta hoy. Al tiempo también aparecieron las primeras muertes.Los síntomas de los animales son todos similares -vómitos, diarrea, pérdida de la estabilidad y temblores- y las zonas donde la sintomatología comenzó se repite una y otra vez. Se destaca las calles Arce, Soldado de la Independencia y República de Eslovenia, entre otras. "Por ahora todos los casos son en Las Cañitas", afirma Domínguez, quien además de ser una de las denunciantes, es abogada y, junto a la letrada María José Domínguez Edreira está reuniendo a los vecinos afectados para representarlos en la investigación. Advierte que hasta la fecha hay 10 casos de mascotas afectadas, entre los que, hasta el momento, dos han fallecido. Los vecinos consultados suman, a su vez, que se vieron afectados una decena de aves, entre las que detectaron benteveos, palomas y horneros. Voceros del Ministerio Público Fiscal de la ciudad, en tanto, hablan de tres casos probados de perros intoxicados vivos, aunque destacan que puede haber más. La investigación se encuentra a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo de Blas Matías Michienzi, la cual dispuso una serie de medidas para lograr dar con quien o quienes colocaron veneno en la zona de Las Cañitas. La Ufema dio intervención a la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad. "No tenemos idea de qué es lo que comieron o inhalaron. Cuando mi perra empezó a estar mal, yo chequeé si tenía algo en la boca, y no vi nada. La mayoría de los testigos coincidimos en que la intoxicación debe haber sucedido por inhalación, pero no lo puedo aseverar", afirma Domínguez. Sus dos perras afectadas ya fueron dadas de alta. Fuentes del gobierno porteño, en tanto, destacaron que, ante las sospechas de envenenamiento de mascotas, el equipo de Espacio Público está realizando operativos especiales de sanitización e hidrolavado en nueve calles de Palermo. Destacaron, a su vez, que la Policía de la Ciudad intervino en los casos denunciados y que, si bien efectivos de la Comisaría Vecinal 14B y Bomberos de la Ciudad recorrieron las zonas donde, según los denunciantes, ocurrieron los hechos, no encontraron elementos sospechosos. A través del testimonio de los distintos vecinos afectados, quienes administran el grupo vecinal Barrio las Cañitas elaboraron un punteo donde destacaron seis puntos a evitar durantes los paseos con mascotas por la zona. Estos son: Av. Federico Lacroze y Av. Libertador; Ortega y Gasset y Migueletes; Ortega y Gasset y Soldado de Independencia; Rep. de Eslovenia y Arce (Zona colegio Armenio); Rep. de Eslovenia y Soldado de Independencia, y Av. Dorrego (zona plaza con calle Clay). Fuentes de la Policía de la Ciudad afirman que la causa se encuentra en trámite, y se llevan a cabo distintas tareas investigativas.
Decenas de mascotas podrán atenderse sin costo en algunos servicios que ofrece esta iniciativa municipal
La Libertad Avanza (LLA) presentó a la modelo y panelista Virginia Gallardo como primera candidata a diputada nacional por Corrientes para las elecciones de octubre. La definición de la lista se produjo en medio de ciertas diferencias políticas y estratégicas entre la Casa Rosada y la administración correntina.¿Qué boleta encabeza Virginia Gallardo?Virginia Gallardo encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales por Corrientes por el partido La Libertad Avanza (LLA). La acompañan en la nómina Isidro Gapel Rekosup, en segundo lugar, y Aimará Poderda, en el tercero.La presentación de la lista se concretó tras meses de negociaciones y tensiones políticas. Fuentes locales indicaron que no se logró sellar un acuerdo entre el gobierno nacional y las autoridades de la provincia: esta situación derivó en la conformación de una lista propia del partido gobernante a nivel nacional.La principal competencia electoral para la lista de Gallardo provendrá de la alianza Fuerza Patria. Esta coalición definió a sus propios candidatos a diputados nacionales. El intendente de San Roque, Raúl "Rulo" Hadad, será el primer postulante de ese espacio.En segundo lugar se ubica la concejal de Curuzú Cuatiá, Lorena Zakegian, una referente del Frente Renovador y su mandato como edil finaliza a fin de año. El tercer puesto en la lista de Fuerza Patria lo ocupará Marcelo Fabián Ríos, hijo del exintendente de la ciudad de Corrientes, Fabián Ríos.Quién es Virginia Gallardo Virginia Gallardo nació en la ciudad de Corrientes el 25 de septiembre de 1985. Inició sus estudios en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste, aunque no completó la carrera. Su primer vínculo con el mundo artístico fue en su ciudad natal. Allí participó activamente en los carnavales como integrante de la comparsa Ara Berá, una de las agrupaciones más tradicionales de la capital provincial.Su salto a la fama nacional ocurrió en 2007. Debutó en la televisión en el programa Showmatch: Bailando por un Sueño como bailarina del cantante Daniel Agostini. Esa exposición mediática le abrió las puertas a una carrera en la televisión y el teatro. En 2011, su popularidad se consolidó al ser elegida Chica del Verano en Carlos Paz.Una carrera consolidada como panelistaDurante la última década, Gallardo se estableció como una figura recurrente en paneles de programas televisivos. Entre 2011 y 2012 participó en Animales Sueltos. Formó parte del programa Combate entre 2015 y 2016. Luego, entre 2018 y 2019, integró el equipo de Polémica en el Bar.En 2021 se sumó al ciclo Intrusos, donde permaneció hasta 2022. Al año siguiente, en 2023, pasó a Socios del Espectáculo. Su recorrido televisivo reciente también incluye participaciones en Poco correctos y su incorporación en 2025 al panel de Mujeres argentinas.La vida personal de Gallardo también tuvo una alta exposición mediática. Mantuvo una relación con el empresario Ricardo Fort entre 2009 y 2010. En 2019 contrajo matrimonio con el empresario Martín Rojas, con quien tuvo una hija. La pareja anunció su separación en 2024.Un antecedente clave de su acercamiento a la política ocurrió en 2022. Durante su participación en Polémica en el Bar, retomó su interés por los temas económicos. En ese período comenzó a tomar clases particulares con Javier Milei, quien todavía no era siquiera candidato presidencial.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Los habitantes de la ciudad ya pueden consultar el lugar donde emitirán su voto el 7 de septiembre, en una jornada que renovará bancas en la Legislatura
La película es furor en los cines de Argentina.De qué trata el filme.
Las elecciones de la provincia de Buenos Aires se llevan a cabo el próximo domingo 7 de septiembre, donde los votantes podrán definir sus representantes en la Legislatura. De todos modos, es necesario que los electores consulten el padrón electoral antes de la fecha de los comicios locales para conocer dónde votar.Cabe aclarar que los bonaerenses deberán votar dos veces este año. Esto se debe a que la provincia de Buenos Aires es uno de los distritos que desdoblaron sus comicios de los nacionales, que se llevan a cabo el próximo 26 de octubre. Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: consultá el padrónLos ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación y hacer click en "Consultar".Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.Qué se vota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires que están empadronados deberán votar sus representantes en el Poder Legislativo local. Esto incluye 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.En tanto, distintos distritos electorales definirán sus concejales y sus consejeros escolares.Las claves de las elecciones en la provincia de Buenos Aires¿Qué son las secciones electorales? La provincia más poblada del país se divide en secciones electorales que, al momento de las votaciones, sus residentes eligen diputados y senadores de manera conjunta. Es por ello que cuentan con distinta cantidad de municipios y número de electores.A continuación, esta es la composición de cada sección electoral de la provincia de Buenos Aires, con el detalle de los municipios y partidos, su número estimativo de electores y qué se elige en cada una de ellas.Primera sección electoralLa primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires está compuesta por 24 municipios, con 4.600.000 electores aproximadamente, y allí se eligen ocho senadores provinciales:CampanaEscobarGeneral Las HerasGeneral RodríguezGeneral San MartínHurlinghamItuzaingóJosé C. PazLujánMalvinas ArgentinasMarcos PazMercedesMerloMorenoMorónNavarroPilarSan FernandoSan IsidroSan MiguelSuipachaTigreTres de FebreroVicente LópezSegunda sección electoralEsta sección está conformada por 15 municipios, en los que se votarán 11 diputados provinciales y se concentran más de 600.000 votantes:ArrecifesBaraderoCapitán SarmientoCarmen de ArecoColónExaltación de la CruzPergaminoRamalloRojasSaltoSan Andrés de GilesSan Antonio de ArecoSan NicolásSan PedroZárateTercera sección electoralAquí se agrupan 19 partidos y se concentran alrededor de 5.000.0000 de electores. Esta sección elige 18 diputados:Almirante BrownAvellanedaBerazateguiBerissoBrandsenCañuelasEnsenadaEsteban EcheverríaEzeizaFlorencio VarelaLa MatanzaLanúsLobosLomas de ZamoraMagdalenaPresidente PerónPunta IndioQuilmesSan VicenteCuarta sección electoralEsta sección se compone de 19 municipios, con más de 520.000 lectores y en septiembre se eligen siete senadores:AlbertiBragadoCarlos CasaresCarlos TejedorChacabucoChivilcoyFlorentino AmeghinoGeneral ArenalesGeneral PintoGeneral ViamonteGeneral VillegasHipólito YrigoyenJunínLeandro N. AlemLincolnNueve de JulioPehuajóRivadaviaTrenque LauquenLas secciones electorales difieren en cantidad de municipios y votantesMauro V. Rizzi - LA NACIONQuinta sección electoralLa quinta sección se compone de 27 partidos, con más de 1.200.000 electores, y allí se eligen cinco senadores:AyacuchoBalcarceCastelliChascomúsDoloresGeneral AlvaradoGeneral BelgranoGeneral GuidoGeneral LavalleGeneral MadariagaGeneral PazGeneral PueyrredónLa CostaLas FloresLezamaLoberíaMaipúMar ChiquitaMonteNecocheaPilaPinamarRauchSan CayetanoTandilTordilloVilla GesellSexta sección electoralEn esta sección se agrupan 27 municipios provinciales, y cuenta con más de 600.000 electores. Se eligen 11 diputados:Adolfo AlsinaAdolfo Gonzales ChavesBahía BlancaBenito JuárezCoronel DorregoCoronel PringlesCoronel RosalesCoronel SuárezDaireauxGuaminíGeneral LamadridLapridaMonte HermosoPatagonesPellegriniPuanSaavedraSalliquelóTres ArroyosTres LomasTornquistVillarinoSéptima sección electoralEstá conformada por ocho municipios, con casi 300.000 electores. Allí se eligen tres senadores:AzulBolívarOlavarríaRoque PérezSaladilloVeinticinco de MayoTapalquéGeneral AlvearOctava sección electoralTambién llamada sección capital, esta sección de la provincia tiene la particularidad de que está conformada por un solo municipio:La PlataAllí se concentran casi 600.000 electores y, en esta ocasión, se eligen seis diputados.
Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones del domingo 7 de septiembre en Buenos Aires.Seguí este paso a paso para saber en qué escuela votás y cómo acceder a tus datos completos en el padrón.
Es la primera producción televisiva de la franquicia y expande el trasfondo de los xenomorfos
El Centro Nacional de Huracanes emitió su reporte para este domingo. El pronóstico detalla dónde se encuentra, a cuánto aumentó su velocidad y qué se espera.
El comediante dominicano Gadiel De Orbe recorrió con su mamá, Melba García, tres restaurantes en el vecindario de Washington Heights para definir en qué local de la ciudad de Nueva York se puede encontrar el mejor mangú. Los migrantes probaron el típico plato de República Dominicana en "La Casa del Mofongo", en "El Conde" y en "El Malecón".Dónde se consigue el mejor mangú en Nueva York, según los localesEn un video para Pero Like, los dominicanos De Orbe, su madre García y Julissa Calderón recorrieron tres restaurantes en un mismo día para probar su mangú y elegir cuál es el mejor de Nueva York. Los hispanos visitaron primero La Casa Del Mofongo, que si bien tiene varias sucursales, fueron a la de Washington Heights, Manhattan. Calderón definió al lugar como la "madre" del mangú en la ciudad neoyorquina por su sabor, olor y presentación. "El mangú que hacen aquí lo mezclan muy bien, está muy suavecito, es muy sabroso", remarcó De Orbe. Además, destacaron que tenía la cantidad justa de sal, aunque no era "de cuatro golpes". Es decir, el plato tenía queso frito, cebolla y huevo, pero no longaniza para ser considerado por los dominicanos como un desayuno contundente.Los tres le dieron "cinco plátanos", el puntaje más alto, al valorar la decoración del lugar y que el personal era muy amable. "Me fascinó", aseguró García.La segunda parada fue en El Malecón, donde comieron un mangú de cuatro golpes, con longaniza, huevo frito y cebolla a punto. "Lo que me gusta es que aquí lo hacen con amor", destacó De Orbe. Lo que más resaltaron del plato fue su abundancia, el sabor de la longaniza y el de la cebolla. Además, mencionaron que el servicio fue agradable. El dominicano y su madre le dieron cinco plátanos, mientras que Calderón le dio cuatro puntos y medio. Por último, visitaron El Conde, que fue elegido para el recorrido por Melba García. "Aquí yo venía embarazada de mi hija", recordó. Del tercer local valoraron el salami, el huevo bien dorado y que la cebolla era de los dos colores. "Aquí está bueno todo, me gusta este restaurante mucho", señaló la dominicana. Sin embargo, los tres se lamentaron por no poder terminar los platos, ya que estaban llenos por el recorrido. "Desearía que este fuera el primero, así podría terminarlo porque está muy bueno", apuntó Calderón. Según describieron, el mangú estaba suave. "Le ponen ese vaso de agua fría antes de sacarlos porque así es que sale el mangú bien blandito", consideraron.Finalmente, la madre dominicana definió que el mejor mangú de la ciudad de Nueva York se encuentra en La Casa del Mofongo.Al haber concluido el recorrido por los tres restaurantes, Calderón consideró: "La gente cocina mangú diferente y le ponen su cosa diferente, usualmente siento que es similar en el área, pero al ir a cada uno se puede saborear esa diferencia". "Todos fueron fenomenales, debes tomarte un día para disfrutar cada uno por separado", concluyó De Orbe. Dónde se encuentran cada uno de los restaurantes con el mejor MangúLos tres restaurantes estaban ubicados en el área de Washington Heights y según comentarios, no tenían precios tan elevados. La Casa Del Mofongo: tiene diferentes sucursales, pero Washington Heights, se encuentra en 1447 St Nicholas Avenue. El Malecón: se encuentra en 4141 Broadway, New York. El Conde: está ubicado en 1263 St Nicholas Avenue.
Leo vuelve al equipo de Javier Mascherano tras dos partidos ausente.Recibe a un rival que marcha último en la Conferencia Oeste.
Dos barcos militares de Japón llegan a la Argentina. Se trata del Kashima y el Shimanaze, navíos del escuadrón de entrenamiento de la la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón. La visita forma parte de un misión de instrucción y busca fortalecer las relaciones bilaterales entre Japón y Argentina que comenzaron hace 127 años. La flota â??con una tripulación de 570 personasâ??, permanecerá en el Apostadero Naval de Dársena Norte y los buques serán abiertos al público y se podrán visitar el domingo 17 de agosto y el martes 19 en Dársena Norte del Apostadero Naval. "Esta será la 75ª edición del viaje de instrucción internacional que organiza anualmente Japón desde 1957, con el objetivo de formar a sus futuros oficiales navales y fortalecer los lazos de amistad con los países que visita", explican en el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina. Será un "recorrido internacional que busca formar a los oficiales recién egresados de la Escuela de Candidatos a Oficiales. A través de experiencias prácticas de navegación y ejercicios conjuntos, se promueve su desarrollo profesional y una visión internacional".La flotilla está liderada por el contraalmirante Hiroshi Watanabe, actual Comandante del Escuadrón de Entrenamiento de las Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, acompañado por el comandante Tadashi Ikeda, capitán del buque J.S. Kashima, y el comandante Kenichi Kojo, capitán del buque J.S. Shimakaze. Las actividades por los 127 de relaciones bilaterales entre la Argentina y JapónLas visitas abiertas a los barcos militares de Japón â??que estarán amarrados en Dársena Norte, Apostadero Naval del Puerto de Buenos Airesâ?? son una oportunidad única para interactuar con el personal y tomar imágenes. La entrada a los buques y el recorrido es gratuito. Se suspende en caso de lluvia.Ambos buques se podrán visitar solo dos días: el domingo 17 de agosto de 14.30 a 18 (último ingreso 16.30) y martes 19 de agosto de 9.30 a 12 (último ingreso 11) y de 14 a 17.30 (último ingreso 16.30).Además, este domingo 17, de 15.30 a 17, los marinos nipones desembarcarán en Palermo para ser parte de distintas demostraciones en el Jardín Japonés. Habrá muestras de judo, kendo y iaidÅ?, un arte marcial japonésâ?? relacionado con el desenvainado y el envainado de la katana, la una espada japonesa. También habrá show musicales en la Isla Grande a cargo de su Banda Sinfónica.Se ingresa con el ticket al Jardín Japonés (ingreso por Av. Berro esquina Av. Casares), que está abierto de 10 a 19. Entrada: $4500 (residentes argentinos) y $13.500 (no residentes). Menores de 12 y mayores de 65 años, ingreso gratuito. La actividad: el Escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón y la Asociación Japonesa en la Argentina (AJA) con la colaboración del Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina y la Fundación Cultural Argentino Japonesa del Jardín Japonés.Durante su estadía en la Argentina, el escuadrón japonés también será parte de distintas actividades de voluntariado junto a la armada argentina. Este viaje de instrucción se extiende durante 153 días, con 107 jornadas en alta mar y 46 en distintos puertos. Durante su recorrido, la flotilla visitará 11 puertos en 7 países de América y Japón donde están incluidos Pearl Harbor (Estados Unidos), Acapulco (México), Callao (Perú), Valparaíso (Chile) y Buenos Aires. La flota seguirá camino hacia Santos y Fortaleza (Brasil) y Jacksonville y San Diego (Estados Unidos).
La dependencia indicó que en el evento se ofrecen servicios gratuitos de optometría, atención médica y corte de cabello
Chocan en Córdoba por la primera fecha del torneo que reúne a las potencias del hemisferio Sur.En una semana volverán a encontrarse, pero en la cancha de Vélez.
La incorporación se realiza en módulos distribuidos en las alcaldías de la CDMX para el programa dirigido a mujeres de 60 a 64 años sin pensión contributiva
Jugarán en Córdoba por la primera fecha del Rugby ChampionshipEn una semana volverán a chocar, pero en Vélez.Por ESPN y Disney+.
El estacionamiento del campus universitario solo acepta los pagos digitales
El último eclipse lunar del 2025 se acerca y las preguntas principales son cuándo y dónde ser verá. Estos fenómenos naturales se producen en luna llena, y se trata de uno de los eventos astronómicos más llamativos, debido a que el satélite natural de la Tierra adquiere un tono rojizo. Cuándo es y dónde se verá el eclipse lunar 2025El próximo eclipse lunar será total y se registrará durante la noche del domingo 7 al lunes 8 de septiembre de 2025. Es el segundo de este tipo en el año y el más largo desde 2022. Será visible en Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, no se podrá ver desde América del Norte.Durante un eclipse lunar total, la luna parecerá adquirir un tono rojo, por lo que es conocida como "Luna de sangre".El eclipse lunar del 7 de septiembre tendrá lugar entre las 15.28 y 20.55 GMT con la luna completamente inmersa en la oscura sombra interior de la Tierra, conocida como umbra, durante unos 82 minutos. De acuerdo con Eclipse Wise, el instante de mayor visibilidad tendrá lugar a las 18.12 con 58 segundos.Según el sitio especializado Space, la duración total del eclipse, que incluyen las fases de penumbra y eclipse parcial, será de cinco horas y 27 minutos. Los observadores del cielo en Asia y Australia Occidental tendrán la mejor vista del eclipse lunar total, pero aquellos en Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda aún podrán vislumbrar la luna durante algunas de las fases.¿Cómo ver el eclipse lunar 2025 si estoy en EE.UU.?Para los habitantes de Estados Unidos y otras partes del mundo en las que no se podrá ver el eclipse lunar del 7 de septiembre, el sitio Time and Date tendrá una transmisión en vivo para seguir el fenómeno natural a cada momento.Qué es un eclipse lunarLa Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) explica que entre cuatro y siete veces al año, la Tierra, la Luna y el Sol se alinean para crear el espectáculo de sombras conocido como eclipse. Durante un eclipse lunar total, toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando el satélite está en ese sitio, adquiere un tono rojizo, un fenómeno al que se le llama dispersión de Rayleigh. "Durante un eclipse lunar, la Luna se vuelve roja porque la única luz solar que llega a ella atraviesa antes la atmósfera terrestre. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna", explica la agencia estadounidense.Próximos eclipses en 2025El último eclipse de 2025 será solar parcial, pero solo será visible desde el Pacífico Sur, lo que incluye Nueva Zelanda (al amanecer) y partes de la Antártida.Los eclipses de 2026:El siguiente eclipse lunar total ocurrirá entre el 2 y 3 de marzo de 2026, y será desde Europa del Este, Asia, Australia, América del Norte, América del Sur, el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico, el Ártico y la Antártida.Otro eclipse lunar, pero parcial, se podrá observar los días 27 y 28 de agosto de 2026, durante el cual la sombra de la Tierra cubrirá el 93% de la superficie lunar. Será visible desde Europa, Asia Occidental, África, Norteamérica, Sudamérica, el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico y la Antártida.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
En el principio fueron Facebook e Instagram, y nos preguntábamos quién podía tener ganas de perder su tiempo contándonos su vida cuadro por cuadro ("hoy hice asado", "este es mi gato"). Los quince años siguientes fueron todo narcisismo, selfies y fotos en la playa. Y nuestro dedo pulgar se ejercitó pasando fotos; todos tuvimos no quince minutos de fama, sino un par de segundos.Pero en estos días y en The New Yorker el escritor Kyle Chayka se hace esta pregunta: ¿qué pasa que ya no vemos fotos de desayunos en las redes sociales? Nuestros amigos dejaron de contar allí sus cosas. En su lugar encontramos "un mar de influencers y creadores profesionalizados (â?¦) los últimos horrores de guerras internacionales, imágenes, videos y textos generados por IA y una avalancha de trolleo y competencia por la atención dirigida a los miedos más profundos de los usuarios".Lo cotidiano ya no tiene espacio en este panorama. Quizás sea así la Web 3.0, un negocio con juegos de azar, mujerzuelas y voyeuristas.Y además...Cada vez más mensajes y menos gente. Se habla de una "enshittification" ("enmierdación") del contenido de las redes. Se culpa al algoritmo (que reduce nuestro mundo posible de navegación) y a la toma de la Web por parte de grandes conglomerados económicos.
Esta iniciativa forma parte de las actividades de educación ambiental participativa impulsadas por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental
El día conmemorativo de esta bebida, típica de lugares como Puerto Rico, Jamaica, y Cuba, se celebra cada16 de agosto.
El criptoactivo más popular marcó un nuevo hito en su cotización, convalidando la tendencia alcista de los últimos meses. Leer más
Si bien hay oportunidades para comprar autos cero kilómetros, el usado tiene su propio público: la estimación es que el mercado de autos usados es tres veces más grande que el de vehículos 0Km, aunque enfrenta desafíos como la informalidad, una operatoria fragmentada y la escasa transparencia. "Son cuestiones que dificultan las transacciones tanto para compradores como para vendedores", aclaran especialistas del mercado. En los últimos 15 años, el mercado de usados osciló entre 1.4 y 1.7 millones de transferencias, independientemente del mercado de 0Km. No obstante, desde mediados de 2024 se evidenció un aumento sustancial en los volúmenes de compraventa. "Esta tendencia sugiere que, para este año, el mercado podría alcanzar los 1.9 millones de transferencias de vehículos usados, lo que implicaría un incremento de un 10% al anterior máximo. La estabilización de la economía, la mayor oferta de crédito y la simplificación del proceso de transferencia, junto con la reducción de sus costos, son algunos de los factores que explican este crecimiento", analiza Ignacio Limpenny, director regional de Ventas y Marketing de Toyota.En un mercado con financiamiento a tasa 0 para comprar cero kilómetros, hay un gran porcentaje de los compradores prefiere volcarse por comprar un usado por varias razones: precio más accesible, la variedad de opciones que existen y la entrega rápida. Además de la posibilidad de acceder a un modelo que, tal vez, no existe en el mercado de los autos nuevos.Sin embargo, esta decisión también acarrea desventajas como el tiempo que puede demorar encontrar el modelo indicado: hay que investigar, comparar precios y modelos similares. "También se suman los riesgos de fraudes o estafas inherentes a realizar acuerdos con desconocidos, falsas publicaciones y hasta la posibilidad de recibir dinero falsificado", explican desde Kavak. "Muchas veces no es posible hacer una correcta inspección del vehículo; consecuentemente, existe un potencial riesgo de estafas y fraudes en la compraventa de un auto usado, especialmente si no se conoce al comprador y si se utilizan medios no seguros", agrega el director de Toyota.Por otro lado, hay que tener en cuenta la falta de transparencia que, en muchos casos, se traduce en la ausencia de información real sobre el estado del vehículo, la presencia de costos ocultos y la subjetividad en la fijación de precios. Por esta razón, cada vez son más las personas que optan por vender su auto a plataformas dedicadas a específicamente a este mercado.Este camino también exige sus desafíos. El primero es la elección: en este sentido es clave acercarse a empresas que tengan trayectoria en el mercado automotriz, luego cotizar el precio del vehículo para tener un valor estimado promedio y averiguar los diferentes tipos de oferta.Según datos del sector, solo el 8â?¯% de los autos usados en Argentina se adquieren con financiamiento, mientras que en el mercado de 0â?¯km esa proporción supera el 45â?¯%. Esta brecha representa una enorme oportunidad para empresas como Decreditos, que trabajan para democratizar el acceso al crédito prendario."Estamos ante un mercado con un potencial enorme. Financiar autos usados es una solución concreta para miles de personas que no pueden acceder a un 0â?¯km y que necesitan movilidad. Hoy, con una baja participación de la financiación en usados, hay mucho por crecer", afirma Damián Levy, CEO y fundador de Decreditos.Actualmente, la compañía financia vehículos con un valor promedio de $11 millones, en plazos que van de los 24 a los 36 meses, aunque la mayoría de los clientes opta por cuotas a dos años. El foco está puesto en autos de entre uno y nueve años de antigüedad, el segmento más buscado del mercado de usados."La demanda está, pero es muy sensible a las tasas. Cada punto que baja, genera una reacción directa en la cantidad de operaciones. Con un fondeo más competitivo, el mercado prendario puede multiplicarse", agrega Levy.El lado B de comprarle al dueño directo"El miedo a recibir gente que no conoce en su casa, también el temor a los engaños sobre el estado del auto o las falsificaciones con los papeles, tanto para el comprador como para el vendedor y las dudas sobre si el auto tiene multas son razones por las que surgen estas plataformas con locales físicos a los que uno lleva el auto, lo cotizan al día e incluso pueden comprarlo en pocas horas, lo que agiliza la transacción y ofrece mayor seguridad", enumera Julián Mizrahi, fundador y CEO de Enchulame el auto, una plataforma que alquila autos de manera mensual en CABA a choferes de aplicaciones de transporte de pasajeros que necesitan trabajar, pero no pueden comprar un vehículo. Y también compra autos usados a partir de una cotización instantánea del vehículo y de una oferta en base al valor de mercado del auto que supera en aproximadamente un 15%, en todos los casos el pago se realiza en cuotas. "No miramos el estado ni el kilometraje, lo evaluamos a valor mercado y lo subimos un 15% por la cantidad de cuotas en que se paga. Toda la operación se hace con prendas, contratos de compra-venta y mutuos", explica el ejecutivo que, bajo la premisa de que todo es alquilable, lanzó la compañía en 2024. Hoy tiene una flota cercana a los 50 autos y el objetivo es llegar a los 100 para fin de año. Para eso, la empresa busca autos del 2011 en adelante, paga un 18% anual en dólares sobre el valor de mercado del vehículo. Así, para mucha gente es una buena opción a la hora de querer vender su auto y tener una ganancia extra.El emprendedor explica que alquila los autos de manera mensual en CABA y próximamente incorporarán al Gran Buenos Aires. "Con una inversión de 85.000 dólares arrancamos con una flota de 25 autos y en principio apuntamos a alquilar a los choferes de Apps", relata Mizrahi y agrega que por la "buena recepción que tuvo el servicio y la alta tasa de ocupación de las unidades", su proyección es duplicar la flota en los próximos meses y "en un futuro brindar servicio de alquiler a turistas particulares y empresas".El objetivo de Enchulame es popularizar el concepto de alquiler. Transmitir la idea de que siempre va a ser mejor, más barato y más rápido alquilar un bien de uso que comprarlo. "Comprar algo para usarlo poco y ver cómo se desgasta o se rompe, siempre va a ser un mal negocio", enfatiza Mizrahi que cuentan con 4 locales: Buenos Aires , Córdoba, La Plata y Mendoza y está en pleno proceso de expansión regional, cerrando acuerdos con socios estratégicos para abrir en Chile, Uruguay, México y España."En los próximos años planeamos el negocio del rental para otros rubros completamente distintos como alquiler de maquinaria para construcción, alquiler de electrodomésticos, alquiler de bicicletas, alquiler de generadores eléctricos, entre otros. Tenemos la creencia de que se puede alquilar 'cualquier cosa', afirma Mizrahi.Otro de los players de ese negocio es Kavak que ofrece un servicio de compra-venta de autos usados en base a una combinación de plataforma online con locales físicos, a partir de transacciones seguras, rápidas, con posibilidad de financiación y los trámites resueltos. Comienza con una cotización online y oferta de compra máxima a 30 días, el cliente puede elegir entre una permuta, pago al contado o cobrar en un plazo de 30 días y ganar más dinero en la transacción. Además, ofrece flexibilidad de realizar la operación en pesos o en dólares, hacerse cargo del reacondicionamiento integral de fallas detectadas que priorizan la seguridad de los futuros compradores. Por último, se encarga de realizar los trámites necesarios para la transferencia que incluye el pago de multas, deudas de patentes, VTV y VPA. El objetivo es asegurar que, al momento de la compra, todo esté en regla. En el caso de Toyota, Limpenny afirma que el negocio de los usados es muy relevante para la propuesta de valor de la marca. "Somos conscientes de que cuando nuestros clientes compran un Toyota no solo piensan en la oportunidad de compra si no en el mantenimiento, la confiabilidad y el valor de reventa", explica. Por eso, la automotriz lanzó Usados Certificados, la plataforma con más de 15.000 unidades comercializadas en los últimos años. El ejecutivo aclara que estos certificados son vehículos con hasta ocho años de antigüedad y 200.000 kilómetros, que superaron un exhaustivo proceso de inspección estética y mecánica de 150 puntos en concesionarios oficiales y que incluyen un año adicional de garantía respaldada por la marca.En definitiva, ya sea a través de plataformas o en concesionarios, la venta de usados tiene claves que conviene conocer para lograr transacciones más ágiles y seguras.
El Ministerio de Transporte bonaerense actualizó la información sobre los radares instalados en la Ruta 2 y confirmó que ya operan casi 50 equipos de fiscalización en la principal vía hacia la Costa Atlántica. La medida, que incluye la relocalización de algunos dispositivos y la suma de nuevos, busca reducir la siniestralidad vial en el corredor.Dónde están los radares instalados en la Ruta 2Los radares se ubican principalmente en tramos donde se reduce la velocidad máxima permitida, que oscilan entre los 60 y 120 km/h. Estas zonas suelen ser cercanas a cascos urbanos o puentes peatonales. La normativa vigente exige que la presencia de un control electrónico sea siempre anticipada por cartelería vertical a la vera de la ruta.La Autovía 2 cuenta con puntos geográficos de control fijos distribuidos en ambos sentidos de circulación. A estos se suman otros cinco cubiertos con equipos móviles que alternan su ubicación. Fuentes de la cartera provincial confirmaron a LA NACION que el diagrama de cobertura se ajustó recientemente, con la relocalización y suma de nuevos equipos. Cuánto cuestan las multas por exceso de velocidadUna infracción por exceso de velocidad en las rutas bonaerenses puede significar un desembolso considerable. La multa mínima actual es de 215.250 pesos. Con la suma de agravantes, el monto puede alcanzar casi el millón y medio de pesos.El valor de las sanciones se calcula a través de Unidades Fiscales (UF). La Ley de Tránsito 13.927, a la cual adhiere la provincia, establece para esta falta una penalidad de 150 a 1000 UF. Cada UF equivale al precio de un litro de nafta premium de YPF en la sede del Automóvil Club Argentino de La Plata.El valor se actualiza bimestralmente. Una UF cuesta 1435 pesos. En diciembre de 2023, antes del fuerte ajuste en los combustibles, su valor era de 290,10 pesos. La ley contempla un descuento del 50% por "pago voluntario". Este beneficio aplica si no se apela la infracción y se abona en el plazo estipulado.Cómo operan los radares y cuál es su marco legalPara que una multa por exceso de velocidad sea válida, los equipos de control deben cumplir con requisitos técnicos estrictos. Desde la administración bonaerense aseguran que todos los radares en uso están homologados y calibrados periódicamente para garantizar la precisión de las mediciones. La operación de esta tecnología recae en operadores privados a través de convenios de colaboración, que en algunos casos incluyen a universidades públicas, siempre con supervisión provincial.El sistema de fiscalización cuenta además con un aval judicial clave. El fiscal federal de La Plata, Álvaro Garganta, y el juez de Garantías, Juan Pablo Masi, confirmaron recientemente que no existe ninguna medida cautelar que impida su uso. La resolución establece que tanto la provincia como los municipios pueden recaudar fondos a través de las infracciones detectadas por estos equipos.Esta confirmación judicial se produjo en el marco de otra investigación que el mismo fiscal Garganta inició hace casi un año. Esa causa, que sigue abierta, indaga presuntas irregularidades en el sistema de recaudación y una supuesta red ilegal para reducir multas. Dicho contexto derivó en la renuncia del exministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, a fines del año pasado.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Darío Palavecino.
El Centro Nacional de Huracanes emitió su reporte para este viernes. El pronóstico detalla dónde se encuentra, a cuánto aumentó su velocidad y qué se espera para esta noche.
Las elecciones de la provincia de Buenos Aires son el próximo domingo 7 de septiembre. En esa jornada, los bonaerenses definirán en las urnas quiénes serán sus representantes en la Legislatura, según la sección electoral a la que pertenezcan. Para ello, se recomienda que consulten antes de la fecha de los comicios locales dónde votar, que se puede conocer a partir del padrón electoral.Las claves de las elecciones en la provincia de Buenos AiresDónde voto en Buenos Aires por las Elecciones 2025Los ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación y hacer click en "Consultar".Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.Qué se vota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires que están empadronados deberán votar sus representantes en el Poder Legislativo local. Esto incluye 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.En tanto, distintos distritos electorales definirán sus concejales y sus consejeros escolares.¿Qué son las secciones electorales? La provincia más poblada del país se divide en secciones electorales que, al momento de las votaciones, sus residentes eligen diputados y senadores de manera conjunta. Es por ello que cuentan con distinta cantidad de municipios y número de electores.A continuación, esta es la composición de cada sección electoral de la provincia de Buenos Aires, con el detalle de los municipios y partidos, su número estimativo de electores y qué se elige en cada una de ellas.Primera sección electoralLa primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires está compuesta por 24 municipios, con 4.600.000 electores aproximadamente, y allí se eligen ocho senadores provinciales:CampanaEscobarGeneral Las HerasGeneral RodríguezGeneral San MartínHurlinghamItuzaingóJosé C. PazLujánMalvinas ArgentinasMarcos PazMercedesMerloMorenoMorónNavarroPilarSan FernandoSan IsidroSan MiguelSuipachaTigreTres de FebreroVicente LópezSegunda sección electoralEsta sección está conformada por 15 municipios, en los que se votarán 11 diputados provinciales y se concentran más de 600.000 votantes:ArrecifesBaraderoCapitán SarmientoCarmen de ArecoColónExaltación de la CruzPergaminoRamalloRojasSaltoSan Andrés de GilesSan Antonio de ArecoSan NicolásSan PedroZárateTercera sección electoralAquí se agrupan 19 partidos y se concentran alrededor de 5.000.0000 de electores. Esta sección elige 18 diputados:Almirante BrownAvellanedaBerazateguiBerissoBrandsenCañuelasEnsenadaEsteban EcheverríaEzeizaFlorencio VarelaLa MatanzaLanúsLobosLomas de ZamoraMagdalenaPresidente PerónPunta IndioQuilmesSan VicenteCuarta sección electoralEsta sección se compone de 19 municipios, con más de 520.000 lectores y en septiembre se eligen siete senadores:AlbertiBragadoCarlos CasaresCarlos TejedorChacabucoChivilcoyFlorentino AmeghinoGeneral ArenalesGeneral PintoGeneral ViamonteGeneral VillegasHipólito YrigoyenJunínLeandro N. AlemLincolnNueve de JulioPehuajóRivadaviaTrenque LauquenLas secciones electorales difieren en cantidad de municipios y votantesMauro V. Rizzi - LA NACIONQuinta sección electoralLa quinta sección se compone de 27 partidos, con más de 1.200.000 electores, y allí se eligen cinco senadores:AyacuchoBalcarceCastelliChascomúsDoloresGeneral AlvaradoGeneral BelgranoGeneral GuidoGeneral LavalleGeneral MadariagaGeneral PazGeneral PueyrredónLa CostaLas FloresLezamaLoberíaMaipúMar ChiquitaMonteNecocheaPilaPinamarRauchSan CayetanoTandilTordilloVilla GesellSexta sección electoralEn esta sección se agrupan 27 municipios provinciales, y cuenta con más de 600.000 electores. Se eligen 11 diputados:Adolfo AlsinaAdolfo Gonzales ChavesBahía BlancaBenito JuárezCoronel DorregoCoronel PringlesCoronel RosalesCoronel SuárezDaireauxGuaminíGeneral LamadridLapridaMonte HermosoPatagonesPellegriniPuanSaavedraSalliquelóTres ArroyosTres LomasTornquistVillarinoSéptima sección electoralEstá conformada por ocho municipios, con casi 300.000 electores. Allí se eligen tres senadores:AzulBolívarOlavarríaRoque PérezSaladilloVeinticinco de MayoTapalquéGeneral AlvearOctava sección electoralTambién llamada sección capital, esta sección de la provincia tiene la particularidad de que está conformada por un solo municipio:La PlataAllí se concentran casi 600.000 electores y, en esta ocasión, se eligen seis diputados.
MAR DEL PLATA.- Hoy, en el mejor de los casos, acelerar más de lo debido en las rutas bonaerenses puede significar una infracción 215.250 pesos. Si hay agravantes todo se pondrá más complicado para el infractor y el desembolso por multa puede llegar al filo del millón y medio de pesos. Por eso es conveniente estar atentos a los casi 70 radares que, fijos algunos, móviles otros, monitorean el tránsito en las principales vías del sudeste de la provincia de Buenos Aires, en camino a la muy visitada costa atlántica. Más aún en estas fechas de escapadas turísticas, donde el apuro por llegar pronto y aprovechar un poco más el destino turístico puede derivar en escala en un Juzgado de Faltas. Solo en la ruta 2, la vía más utilizada para llegar a los principales centros balnearios de la costa atlántica, hay 20 puntos geográficos de control, repartidos entre ambos sentidos de circulación. Otros cinco están cubiertos con equipos trasladados e vehículos y a los que se los cambia de ubicación. En total suman casi medio centenar de equipos midiendo velocidades. Si bien no se aportaron datos precisos sobre cantidad y ubicaciones, desde el Ministerio de Transporte bonaerense confirmaron a LA NACION que están ajustando el diagrama de cobertura con radares y tras la última temporada de verano se relocalizaron algunos equipos y se sumaron otros. "Uno de los grandes desafíos que enfrentamos hoy es la gran cantidad de vehículos que circulan sin patente o con el certificado de trámite por falta de entrega de placas, sumado a casos de sustracción voluntaria o robo", reconocieron sobre una problemática aún sin resolución.Durante la previa de las últimas vacaciones de invierno hubo una actualización con difusión en web oficial de la citada cartera provincial. Así sumó mayor información pública sobre este despliegue de tecnología de control que, aclaran, "no tiene fines recaudatorios sino que busca mejorar la seguridad vial". "La prioridad es reducir velocidades excesivas y prevenir siniestros viales, sobre todo en tramos con antecedentes de incidentes graves", aseguraron a LA NACION fuentes del ministerio.Esa información se publicó apenas un par de semanas después de que se conociera una resolución judicial que avalaba el funcionamiento de radares de monitoreo de tránsito en la jurisdicción bonaerense. Álvaro Garganta, fiscal federal de La Plata, y el juez de Garantías Juan Pablo Masi, confirmaron a comienzos del mes pasado que "no se ordenó ninguna medida cautelar que imposibilite a la provincia de Buenos Aires o a los municipios de su jurisdicción la recaudación de fondos a través de infracciones generadas por los cinemómetros", en referencia al tipo de equipo que se utiliza para controlar velocidades de vehículos y su correspondiente identificación.El fiscal es el mismo que hace casi un año avanzó con una investigación por presuntas irregularidades en el sistema de recaudación por infracciones de tránsito en el territorio bonaerense. La hipótesis apuntaba a una organización ilegal que involucraba a funcionarios públicos, abogados y gestores y cobraba a los infractores para reducirles las multas, con obvio perjuicio para el Estado. En ese contexto renunció a fines del año pasado Jorge D'Onofrio, que había sido ministro de Transporte bonaerense desde 2022. Esa causa sigue abierta y en marcha. Velocidades máximasLas velocidades máximas a controlar, según el punto donde esté instalado el radar, oscilan entre los 60 y 120 kilómetros por hora. El valor piso coincide generalmente con tramos de ruta de cercanía con el casco urbano, incluso con puentes de paso peatonal que contribuyen a que los conductores estén más atentos y transiten más lento. El monto de las multas, en este caso para exceso de velocidad, surge de lo estipulado por la Ley 13.927, conocida como Ley Nacional de Tránsito, a la que la provincia adhiere desde su ley 24.449. Allí se establece que aquella infracción tiene una multa prevista de 150 a 1000 unidades fiscales (UF). Cada UF es equivalente al valor de un litro de nafta premium de estación de servicio YPF del Automóvil Club Argentino, en La Plata. Ese valor se establece bimestralmente y en la actualidad está fijado en 1435 pesos. En diciembre de 2023, previo al ajuste fuerte de los valores de combustibles, era de 290,10 pesos. Los infractores deben responder frente a juzgados de faltas provinciales que tienen sede en La Plata, Bahía Blanca, Dolores, Junín, Mar del Plata, Lomas de Zamora, San Isidro, Merlo y Azul. La Ley 13.927 contempla el beneficio de 50% de descuento sobre el monto estipulado para la multa en lo que considera "pago voluntario", entendido sin apelación y en plazo.Los radares móviles, de acuerdo al listado informado por el Ministerio de Transporte, tienen presencia en nueve distritos y se reparten sobre más de una decena de puntos de las rutas 2, 11, 63 y 36. Se trata de vehículos con personal que dispone los equipos, en general sobre ambas manos de circulación. La ubicación de fijos como los móviles debe ser anticipada por cartelería vertical a la vera del camino, así como la velocidad máxima para el tramo bajo control.La administración bonaerense destacó que todos los equipos instalados o en uso están homologados y calibrados para "garantizar transparencia y legalidad en cada control". Todo ese despliegue tecnológico cuenta con operadores privados a partir de convenios de colaboración, en algunos casos con participación de universidades públicas, y siempre con supervisión provincial.El punto con más radares móviles según el listado oficial se encuentra en el tramo norte de la costa atlántica, sobre ruta 11, donde se anuncia supervisión de velocidades entre los kilómetros 267 y 295 y 317 y 344. Ese recorrido corresponde al municipio de General Lavalle, al igual que otro equipo a la altura del kilómetro 23 de la ruta 56. "Los automovilistas y en particular los turistas se quejan con nosotros, pero no tenemos nada que ver", confió a LA NACION una fuente de la comuna del Partido de la Costa.La ruta interbalnearia marca límite entre ambos distritos y desde este último, que abarca las localidades balnearias que se extienden desde San Clemente del Tuyú hasta Punta Médanos, han emitido quejas porque se sienten perjudicados por las multas que se labran y cobran en General Lavalle. En el municipio de Villa Gesell confirmaron a LA NACION que también tienen activo un único radar móvil, no incluido en el detalle que publicó el Ministerio de Transporte bonaerense. Opera entre los kilómetros 410 y 427. Otros dos fijos se preparan en accesos a localidades balnearias del distrito pero aún no tienen autorización provincial. Esa misma ruta 11 amerita un cuidado adicional en estos tiempos, más allá de los radares: hay una amplia obra en ejecución para el desarrollo de una segunda mano que la convertirá en autovía en el tramo que se extiende entre Villa Gesell y Mar Chiquita. Algunos pocos kilómetros ya están en uso como autopista. Otros requieren tránsito muy lento y con atención a las señales, porque hay operarios trabajando de lunes a lunes. Desde el Ministerio de Transporte bonaerense confirmaron que está planificada la incorporación de nuevos puntos de control "especialmente en corredores con alto flujo vehicular y antecedentes de incidentes graves". El objetivo, insisten, es que tengan un efecto "disuasorio" para que los conductores reduzcan la velocidad y "adopten hábitos de conducción más responsables, evitando tragedias".
Luego de que la Justicia resolviera condenar a Claudio Raúl Contardi a la pena de 19 años de prisión por ser autor penalmente responsable del delito de abuso sexual agravado contra Julieta Prandi, la modelo reveló hasta dónde llegó el acoso de su exmarido. "Aparecieron palomas sin cabeza en la puerta de mi casa", contó en una entrevista exclusiva con LAM (América TV).En diálogo con Ángel de Brito, dio detalles escabrosos de la violencia que sufrió por parte de su victimario. "Quiero empezar a vivir sin miedo, sin darme vuelta por la calle, a ver si alguien me está siguiendo; si encuentro 'regalitos en la puerta'", comentó. Rápidamente, el conductor la interrumpió y le preguntó: "¿Te pasaba eso de la magia negra, no?". Y ella asintió. Incluso, contó que Contardi había sido su novio a los 18 años y, cuando apareció nuevamente en su vida, se acercó cuando estaba muy vulnerable y se mostró como un hombre bueno y contenedor. "Porque en ese momento, que había fallecido uno de mis pilares, que era una de mis dos abuelas, mis padres no estaban, mi hermana se había ido a vivir a Chile muchos años", comentó.Julieta Prandi reveló que sufrió violencia psicológica y económica por parte de su exparejaY continuó: "Entonces, era un momento también de mucha soledad y de dolor y, bueno, se acercó como un amigo y así volvió a mostrar una faceta encantadora y de una persona madura, cambiada, que podía ser el amigo confesor, el que te ayuda con un trámite. Y bueno, cuando me quise acordar ya estaba de vuelta en una relación". Julieta también hizo referencia a que era permanentemente controlada por su exmarido en todo momento y mencionó que el poder que él ejercía influyó en su carrera como actriz: "Por tanto control, por celos y por situaciones... yo estaba en ese momento grabando Amor en custodia y eran 10 o 12 horas de grabación y él en la puerta del canal con sus mensajes insistentes de '¿cuándo terminás?', '¿cuánto falta?'. En ese momento, hasta tuve un contrato en donde yo prohibí tener escenas de sexo a pedido de él". Por otro lado, dio a conocer cómo le entregó el poder legal para que pueda cobrar su sueldo y, tiempo después, Contardi se aprovechó de la situación y comenzó a ejercer violencia económica sobre ella. "Estaba de lunes a sábado haciendo Zapping. Había uno que era diario. Entonces, yo estaba embarazada de mi primer hijo, en ese momento en un idilio de la relación, el pico más alto de su mejor cara", comenzó. Julieta Prandi aseguró que al principio Contardi se mostró como "un hombre encantador""Era una princesita de cristal que había que cuidar y, en ese 'yo te ayudo, no tenés tiempo', solamente me quedaban los domingos, así que me hace firmar este poder general administrativo en donde él iba a Actores y a Telefe a cobrar mi sueldo. Y así empezó. Después fue lo del departamento y creo que la historia la conocen", siguió. Luego, informó que fue engañada por su victimario para hacer una operación inmobiliaria: "Mi primer departamento lo compré con mi trabajo y ahí quedo embarazada. Y él me propone comprar algo juntos, entonces, supuestamente, yo como parte de pago le entrego mi departamento y ese grande que íbamos a tener se iba a poner a nombre de los dos. Pero nunca fue puesto a nombre de los dos y nunca hubo una compraventa real ni yo recibí ningún tipo de dinero".Por último, reveló cómo vivió el proceso judicial. "Fue muy larga la espera y desgarradora, también todo el tránsito que tenés que pasar de pericias, que no es una ni una entrevista, son muchísimas, y apelaciones, instancias", expresó y finalizó: "Es un derrotero muy, muy fuerte el que sufre la víctima de violencia de género y, por lo general, la mayoría en el camino abandona esta instancia, es demoledora. Pero sí, la pena es ejemplar".
Desde hace varios años, Eva de Dominici vive en Los Ángeles, la ciudad en la que eligió junto a su pareja, el español Eduardo Cruz, para criar al hijo de ambos, Cairo. Allí, en la ciudad en la que funciona la mayor industria del entretenimiento, la actriz argentina continuó con su carrera. En este tiempo, ha compartido elenco con Walton Goggins y Pedro Pascal en la película The Uninvited (2024), con Elodie Yung, Adan Canto y Santiago Cabrera en la serie The Cleaning Lady; con Alex O'Loughlin, Scott Caan, Taylor Dae Kim y Jorge García en Hawaii 5.0, y con Bruce Willis en la película de ciencia ficción Cosmic Sin, (2021). Sin embargo, el encuentro con uno de sus ídolos más amados no se produjo dentro de un set ni en una glamorosa fiesta exclusiva, sino en la playa de estacionamiento de una "gasolinería". La protagonista de La fragilidad de los cuerpos se encuentra actualmente en Buenos Aires y la producción de Otro día perdido la convocó para ser la gran invitada de Mario Pergolini en el programa que se emitió este miércoles por la pantalla de eltrece. Allí, De Dominici comenzó refiriéndose a su vida en Los Ángeles y explicó: "Todo se fue dando naturalmente. Uno cree que allá está todo resuelto y yo no lo vivo así, para nada". El conductor, entonces, la interrumpió para señalar que durante estos años se había tomado "fotos con gente que es muy conocida". En ese momento, en pantalla mostraron una curiosa imagen de la actriz, con una extraña galera negra, abrazada a Steven Tyler. "¿Y qué tiene eso?", preguntó la actriz, quitándole peso al comentario de Pergolini. Y refiriéndose concretamente a la foto junto al músico, reveló: "Esa la robé. Soy muy fanática de Aerosmith, mal. Lo había ido a ver acá, en Argentina, tres veces; una en un festival en el que tocaban varios artistas, y las otras dos en recitales de Aerosmith. Y al mes de estar en Los Ángeles, me lo crucé". La anécdota merecía mayores detalles, y De Dominici los brindó: "Se pinchó una de las ruedas de mi auto, un amigo me salvó y le pedí el favor al tipo de la gasolinera, muy de argenta, si podía dejar el auto estacionado ahí por la noche, para pasarlo a buscar el día siguiente. Es que la grúa venía al otro día, porque ya era muy tarde". Luego de reírse de ella misma al notar que había usado la palabra "gasolinera", continuó: "Cuando volví a la estación de servicio a la mañana siguiente, estoy esperando que venga la grúa y de repente se estaciona él con su mujer a cargar nafta". "Primero, por respeto, fui a hablarle a la mujer [Aimee Preston], porque ella entró al kiosquito donde estaba yo comiendo unas papas fritas. Le dije: '¿Creés que tu marido se sacaría una foto conmigo?'. Y me respondió: 'Depende del humor que tenga hoy'. Yo le dije que lo entendía", siguió relatando. View this post on Instagram A post shared by Eva De Dominici (@dedominicieva)Y lo intentó: "Y estaba de muy buen humor. Nos sacamos la foto, me prestó su sombrero, nos quedamos hablando... Además, le dije que era argentina y me dijo: '¡Amo a la Argentina!'. Y es que los argentinos, en los conciertos, somos muy especiales. En Los Ángeles, la gente se queda así", indicó, tomando una postura rígida. Tyler no es la única megaestrella de la música a la que Eva conoció personalmente. En noviembre de 2024, mientras la actriz se encontraba en Buenos Aires, se la vinculó con Lenny Kravitz, que había venido a brindar una serie de recitales. Tras los rumores, la agencia de prensa que la representa emitió un comunicado que se encarga de esclarecer los verdaderos motivos del encuentro y desmentir "conjeturas infundadas"."Lamentamos tener que salir a dar explicaciones sobre la vida 'personal' de nuestra representada Eva De Dominici, pero nos vemos en la obligación de hacerles saber que Eva conoce hace varios años al cantante Lenny Kravitz dada la estrecha relación personal que tiene su novio Eduardo Cruz con el cantante", inicia el texto."Eva se encuentra por unos días filmando en Argentina una película de Cohn/Duprat, protagonizada por Guillermo Francella", suma, en referencia al film Homo Argentum, que en ese momento estaba en pleno proceso de rodaje. "Si bien no pudo acompañar a Lenny en su concierto por estar con jornadas nocturnas de grabación, fue invitada el martes a la casa del promotor de Lenny Kravitz y luego al hotel en el que se aloja la banda, para celebrar el cumpleaños de la hija de Craig Cross, guitarrista de la banda". View this post on Instagram A post shared by Eva De Dominici (@dedominicieva)"Solo queremos aclarar esto, ya que Eva está viviendo un excelente momento laboral y no nos gustaría que se vea empañado por conjeturas infundadas", cerró el escrito de los agentes de prensa de la actriz.
La icónica actriz y cantante compartió un emotivo mensaje, recordando el impacto global de la telenovela que conquistó corazones desde Brasil hasta Filipinas y sigue viva en la cultura pop digital
La legendaria banda británica causó sensación en sus seguidores mexicanos luego de que anunciaran fechas en nuestro país tras una serie de riñas entre sus integrantes
Desde "Prometheus" hasta la nueva serie "Alien: Earth", un vistazo a la compleja cronología de la saga de ciencia ficción.
El presidente Javier Milei encabeza este jueves el lanzamiento formal de la campaña electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El acto marca el punto de partida para la disputa de los comicios de medio término del próximo 7 de septiembre, donde se renovarán bancas en la Legislatura y municipios.¿Dónde es el acto de Javier Milei de este jueves?El Presidente realiza el acto de lanzamiento en el Club Atenas, ubicado en La Plata. La elección del lugar es un gesto político deliberado: el club se encuentra a solo doce cuadras de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, sede del poder de Axel Kicillof.Milei llegará a La Plata junto a los candidatos que competirán en las ocho secciones electorales. Estas elecciones de medio término renuevan la mitad de las bancas en la Legislatura provincial y en los concejos deliberantes de los 135 municipios. El evento reforzaría el controversial eslogan de campaña "Kirchnerismo Nunca Más".El Presidente estará rodeado por parte de su gabinete y por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. También asistirán figuras clave del armado político como Santiago Caputo y los hermanos Martín y Eduardo Menem. La nómina de candidatos a diputados nacionales por Buenos Aires la liderará José Luis Espert. El economista y presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja estará presente hoy en La Plata. Lo acompañará Diego Santilli, uno de los candidatos de más alto perfil que proviene de las filas del Pro. También acompañará al Presidente el armador del oficialismo en la provincia, Sebastián Pareja, que tendrá un rol preponderante en el acto (y estará en la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones del 26 de octubre), Pareja hablará antes que el Presidente y ya anticipó el propósito de la campaña. "Vamos a pintar la provincia de violeta", afirmó.La situación de La Libertad Avanza en la provinciaEl objetivo final de La Libertad Avanza es ganar la gobernación de la provincia de Buenos Aires en las elecciones de 2027. Milei ya expresó que el paso previo fundamental es conseguir un resultado contundente en los comicios de medio término de este año.En La Plata ya se registraron las primeras fisuras internas tras el cierre de listas. Dos concejales vinculados al Pro, Darío Ganduglia y Lucas Lascours, rechazaron la subordinación al bloque que liderará Juan Pablo Allan y conformaron un espacio propio.Hubo también disconformidad con la designación inicial de Juan Esteban Osaba, hombre de confianza de Pareja, como primer candidato a diputado provincial por la octava sección. Osaba fue finalmente relegado. La lista ahora la encabeza Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial.Estas negociaciones se producen en paralelo a la consolidación de nuevas alianzas. La semana pasada, Milei realizó una visita a La Matanza junto a Cristian Ritondo, un flamante socio que llegó desde el Pro. El radicalismo, con más de 25 intendentes en el territorio bonaerense, no se sumó a la iniciativa de La Libertad Avanza.En la Legislatura provincial, La Libertad Avanza es actualmente la tercera minoría. Esta ecuación podría modificarse una vez que se formalicen los pases de legisladores que se produjeron como resultado del cierre de listas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María José Lucesole.
Estas campañas son importantes porque promueven la prevención de enfermedades y fomentan hábitos de vida saludables
Las tasas en pesos se disparan y los analistas de inversiones hacen números y proponen distintas alternativas para hacer rendir los ahorros. Además, proyectan qué pasará con el dólar en septiembre. Leer más
Son nueve y están distribuidos en Flores, Villa Luro y Floresta.La decisión que tomó la Ciudad antes de que la Nación anunciará el fin del proyecto.
Los fanáticos esperan detalles exclusivos de "The Life of a Showgirl" y curiosidades sobre su vida personal y profesional.
La Konga anunció un show único para el jueves 13 de noviembre y el Estadio José Amalfitani volverá a teñirse de cuarteto. La producción informó que se trata de una presentación completa en la cancha de Vélez Sarsfield, con campo y tribunas habilitadas, y un repaso por más de dos décadas de trayectoria.El próximo recital de La Konga apunta a un set bailable y popular, con una puesta renovada y un recorrido por los hits del grupo, incluidos infaltables como "Te mentiría", "Otra noche", "Adicto", "Latidos", "El mismo aire" y "Cinco minutos". Cómo y dónde comprar las entradasLa venta se realizará a través de la ticketera oficial informada por la organización, EnigmaTickets, con todos los medios de pago.La preventa comienza el miércoles 13 de agosto a las 13.La venta general se habilitará el jueves 14 de agosto a las 13. El resto de la gira: fechas y ciudades del El amor es ciego Tour06.09: Costanera Opus, Río Cuarto, Córdoba, Argentina.11.09: Antel Arena, Montevideo, Uruguay.01.10: Magazzini Generali, Milano, Italia.02.10: Largo Venue, Roma, Italia.04.10: Es Gremi, Palma de Mallorca, España.05.10: Edifici Sociocultural d'Arinsal, Arinsal, Andorra.07.10: Razzmatazz, Barcelona, España.08.10: Moon, Valencia, España.10.10: Paris 15, Málaga, España.12.10: LAV, Lisboa, Portugal.14.10: La Riviera, Madrid, España.15.10: Alboroto, Gran Canaria, España.Datos clave de La Konga en VélezFecha: jueves 13 de noviembre de 2025.Lugar: Estadio José Amalfitani (Vélez Sarsfield), Liniers, CABA.Horarios: a confirmar por la producción.Dónde comprar: EnigmaTickets (ticketera oficial).Precios: a confirmar por la ticketera/producción.
La tormenta tropical Erin avanza por el Atlántico central con una trayectoria que mantiene en alerta a varias islas del Caribe y genera incertidumbre sobre un posible impacto en Estados Unidos. En este contexto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que, aunque el sistema aún presenta una estructura irregular, las condiciones ambientales se volverán más favorables para su intensificación en los próximos días, lo que podría hacer que se convierta en huracán antes del fin de la semana.Ubicación y condiciones actuales de la tormenta tropical ErinEste miércoles 13 de agosto, el centro de Erin se ubicará cerca de la latitud 16,5° norte y longitud 41,9° oeste, a una distancia considerable de tierra firme. Según el NHC, el sistema se desplazará hacia el oeste a una velocidad de 17 nudos (31 km/h) con vientos máximos sostenidos de 40 nudos (74 km/h) y ráfagas que alcanzarán los 50 nudos (93 km/h). La presión central mínima estimada será de 1004 milibares, lo que significa que se trata de un ciclón todavía en fase de fortalecimiento.Los especialistas del NHC indicaron que Erin cruzará aguas progresivamente más cálidas y con menor influencia de aire seco, lo que facilitará un aumento de su intensidad. Los modelos de predicción coinciden en que la tormenta se transformará en huracán dentro de las próximas 48 horas.De acuerdo al pronóstico oficial, así será la evolución del sistema:Miércoles 13, por la tarde: vientos de 45 nudos (83 km/h) y ráfagas de 55 nudos (102 km/h).Jueves 14, por la mañana: vientos de 50 nudos (93 km/h), ráfagas de 60 nudos (111 km/h).Jueves 14, por la tarde: vientos de 55 nudos (102 km/h), ráfagas de 65 nudos (120 km/h).Viernes 15, por la mañana: categoría de huracán, con vientos de 65 nudos (120 km/h) y ráfagas de 80 nudos (148 km/h).Viernes 15, por la tarde: vientos de 75 nudos (139 km/h) y ráfagas de 90 nudos (167 km/h).Sábado 16, por la mañana: huracán de mayor intensidad con 85 nudos (157 km/h) y ráfagas de 105 nudos (194 km/h).Riesgo potencial para la costa este de Estados Unidos ante el avance de ErinEl desplazamiento actual de Erin será hacia el oeste debido a la presencia de una fuerte dorsal de niveles medios y bajos al norte. Sin embargo, a partir del fin de semana, una ligera debilidad en ese sistema de alta presión, cerca de la longitud 65° oeste, desviará su recorrido hacia el noroeste, a una velocidad algo menor.Según el informe del NHC, Erin podría acercarse lo suficiente a las islas de Sotavento del norte, Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana para provocar efectos en esas zonas. Sin embargo, la magnitud de esos impactos aún no está definida.Por su parte, el meteorólogo senior de AccuWeather, Alex Sosnowski, indicó que aunque la trayectoria más probable mantendrá a Erin a varios cientos de kilómetros mar adentro frente a la costa este de Estados Unidos y Bermuda, un cambio en el recorrido podría modificar de forma significativa el escenario. Existen dos escenarios principales:Trayectoria mar adentro: es el más probable. En este, Erin se desplaza a varios cientos de kilómetros de la costa, entre Bermuda y Estados Unidos, sin impacto directo pero con marejadas peligrosas.Trayectoria más occidental: provocada por una extensión de la alta presión de Bermuda hacia el oeste y un frente frío con vaguada sobre el este de Estados Unidos, que permitiría al sistema acercarse mucho más a tierra firme. Este escenario aumentaría el riesgo de vientos fuertes, lluvias intensas e inundaciones costeras en zonas expuestas como Carolina del Norte, Long Island (Nueva York) y el sureste de Nueva Inglaterra.En el peor de los casos, Erin podría llegar a tocar tierra con vientos huracanados, lluvias torrenciales e inundaciones por marejada ciclónica. Incluso sin un impacto directo, el crecimiento en tamaño del ciclón impulsará olas mar adentro que podrían superar los nueve metros de altura, con corrientes de resaca y fuerte oleaje que afecte desde la costa este de Florida hasta Nueva Inglaterra.
Mi Beca para Empezar comenzó la entrega de tarjetas; conoce fechas, sedes, requisitos y comercios autorizados para usarla
El campeón de la Champions ante el de la Europa League, por el título de campeón.Se enfrentan en Udine, en el primer partido grande en las ligas del Viejo Continente.El defensor argentino estrena capitanía en el conjunto inglés, que va por la sorpresa.
Se trata de un evento masivo pensado para convocar 10 mil personas donde el presidente será la gran figura de la noche, acompañado por los integrantes de su Gabinete y los 8 candidatos que competirán por un lugar en la Legislatura bonaerense. Leer más
El estado de California continúa con la distribución de alimentos gratuitos para personas de bajos recursos. Diversas organizaciones harán la entrega de productos de primera necesidad durante la segunda mitad del mes de agosto y podrán ser adquiridos en puntos específicos. El estado también ofrece la posibilidad de acceder a bancos de alimentos y programas durante todo el año.Dónde conseguir comida gratis en California en el mes de agosto Desde el pasado día 9 y hasta el próximo 30 de agosto, diversas organizaciones entregarán productos saludables como frutas frescas y carne a las personas que más lo necesiten.Los Angeles Neighborhood Land Trust en colaboración con la organización sin fines de lucro Food, Education, Access, Support, Together (Alimentación, Educación, Acceso, Apoyo, Juntos; FEAST, por sus siglas en inglés) llevarán a cabo jornadas de entrega de verduras frescas y otro tipo de comestibles.Los próximos eventos se realizarán en Estrella Park, 1968 Estrella Ave, LA9007 en las siguientes fechas:16 de agosto23 de agosto30 de agosto La organización sin fines de lucro FIND Food Bank logra distribuir alimentos en 155 sitios de Estados Unidos a través de su Mercado Móvil. En California entregarán apoyos alimenticios en las siguientes direcciones y horarios, de acuerdo con su sitio web:West Shores, 2381, Shores Hawk, Salton City: 13 de agosto de 7.00 hs a 9.00 hs P.S James O. Jessie Desert Higland 480 W. Tram View, Palm Springs: 14 de agosto de 15.00 hs a 19.00 hs Palm Desert HS, 74910 Aztec Rd, Palm Desert: 15 de agosto de 15.00 hs a 19.00 hsMathis Bros, 81410 Hwy, 111 Indio: 16 de agosto de 18.30 hs a 20.30 hs Sky Valley, 20905 Hot Spribgs Rd, Desert Hot Springs: 19 de agosto de 17.00 hs a 18.00 hsDesert Mirage HS, 86150 Ave 66th Thermal: 20 de agosto de 17.00 hs a 18.00 hsLas Flores Park, 48400 Van Buren St., Coachella: 22 de agosto de 7.00 hs a 9.00 hsOasis Elementary, 88175 74th Ave, Thermal: 22 de agosto de 16.00 hs a 18.00 hs La Quinta Library, 78275 Calle Tampico, La Quinta: 23 de agosto de 7.00 hs a 9.00 hsCabot Yerxa Elementary, 67076 Desert View Ave Desert, Hot Springs: 25 de agosto de 9.00 hs a 11.00 hsNorth Shore Community Park, 99480 7oth Ave, Mecca: 26 de agosto de 17.00 hs a 19.00 hsCabazon Community Center, 50390 Carmen Ave, Cabazon: 27 de agosto de 10.00 hs a 11.00 hs P. S James O. Jessie Deset Hilgland, 480 W. Tram View, Palm Springs: 28 de agosto de 17.00 hs a 19.00 hCómo encontrar un banco de alimentos en California Una de las mayores organizaciones es la Asociación de Bancos de Alimentos de California (CAFB, por sus siglas en inglés). Dicha organización agrupa a 42 bancos de alimentos distribuidos por todo el estado. Para las personas que buscan tener una alimentación saludable, podrán llamar al 2-1-1 para recibir atención inmediata. La línea gratuita se encuentra disponible las 24 horas del día con el objetivo de ofrecer información personalizada sobre todos los servicios, de acuerdo con el CAFB.Entre las opciones se encuentran:Banco Regional de Alimentos de Los ÁngelesBanco de Alimentos WestsideBanco de alimentos SF-MarinServicios para familias y banco de alimentos de SacramentoSecond Harvest Food Bank del Condado de Orange OC Food BankFeeding San DiegoJacobs & Cushman San Diego Food BankSecond Harvest de Silicon ValleyBanco de Alimentos de California CentralFood Share del Condado de VenturaFood Bank of Contra Costa and SolanoTodas estas organizaciones también realizan diversas campañas para la entrega de alimentos, las cuales pueden consultarse mes a mes en sus redes sociales o páginas web correspondientes.
La marca estadounidense desembarcará en una icónica casona de Nueva Córdoba con un local de 250 m2 y 40 nuevos puestos de trabajo. El objetivo es inaugurar antes de fin de año. Leer más
Diversas organizaciones en el norte de Texas distribuyen despensas gratis y alimentos preparados cada semana. Desde 2025, el Banco de Alimentos del Norte de Texas (NTFB, por sus siglas en inglés) se unió a Caridades Católicas en Dallas (CCD, por sus siglas en inglés) para entregar a las familias con menos recursos.Cuándo y dónde entregan despensas gratuitas en el norte de Texas en agosto de 2025El Banco de Alimentos del Norte de Texas (NTFB), en colaboración con Caridades Católicas de Dallas, entrega canastas de alimentos en diferentes días y horarios, según la ubicación.Los lugares y horarios para la entrega de alimentos en el mes de agosto son:Martes 12 de agosto9.30 hs | Good Shepherd Garland - Garland, 750409.30 hs | Mt. Gilead Baptist Church - Italy, 766519.30 hs | Portfolio Resident Fairway Village - Dallas, 7521111.00 hs | Northway Christian Church - Dallas, 7522513.00 hs | KEF International Church - Plano, 7507413.00 hs | New Birth Baptist Church - Dallas, 75224Miércoles 13 de agosto9.30 hs | St. Francis (Whitesboro) - Whitesboro, 762739.30 hs | Sam Rayburn Memorial VA - Bonham, 754189.30 hs | Trinity Basin Preparatory Academy Ledbetter Campus - Dallas, 752239.30 hs | La Misión Ennis - Ennis, 751199.30 hs | The Mondello Living - Dallas, 7522812.00 hs | St. Patrick Catholic Church - Dallas, 7523812.30 hs | St. Mary's - Sherman, 7509012.30 hs | St. Ann - Coppell, 7501912.30 hs | Feed the Streetz Outreach / Roosevelt High School - Dallas, 75203Jueves 14 de agosto9.30 hs | Our Lady of Perpetual Help - Dallas, 752359.30 hs | Mt. Carmel Baptist Church / DCHS STD Division - Dallas, 752159.30 hs | Villas of Lancaster - Lancaster, 751469.30 hs | Sacred Heart Rowlett - Rowlett, 7508913.00 hs | Strong Tower Temple - Grand Prairie, 7505113.00 hs | Portfolio Riverstation Apartments - Dallas, 7521713.00 hs | St. Michael's - McKinney, 7506913.00 hs | Our Savior Lutheran / Texas Health - Rockwall, 75032Viernes 15 de agosto9.30 hs | Christ Embassy Farmers Branch - Carrollton, 750069.30 hs | Gaston Christian Center - Dallas, 752439.30 hs | Iglesia Episcopal San Bernabé - Garland, 750429.30 hs | Faith Fellowship Missionary Baptist Church - Dallas, 75052Sábado 16 de agosto9.30 hs | Light Church - Mesquite, 751509.30 hs | Springs Fellowship Church - Dallas, 752179.30 hs | Rapha's World Ministries - Richardson, 750819.30 hs | Holy Family - Irving, 7506213.00 hs | Praise Embassy - Dallas, 7524313.00 hs | Bruton Terrace Church of the Nazarene - Dallas, 7521713.00 hs | Our Lady of the Lake - Rockwall, 7508713.00 hs | El Shaddai - Irving, 75061Lunes 18 de agosto9.30 hs | Our Lady of San Juan de los Lagos - Santa Teresita - Dallas, 75212Martes 19 de agosto9.30 hs | Lakeside Community Church - West Tawakoni, 754749.30 hs | Our Lady of the Lake - Rockwall, 750879.30 hs | St. Michael's Grand Prairie - Grand Prairie, 7505211.00 hs | Northway Christian Church - Dallas, 7522513.00 hs | St. Paul - Richardson, 7508013.00 hs | Iglesia de Dios Dunamis Greenville - Greenville, 75402Miércoles 20 de agosto9.30 hs | Tyler Street Community Service Outreach - Dallas, 752089.30 hs | St. Francis - Lancaster, 751349.30 hs | St. Philip - Dallas, 752279.30 hs | St. Patrick - Denison, 750209.30 hs | Shiloh Baptist Church - Dallas, 7522413.00 hs | Human Rights Initiative of North Texas - Dallas, 7520413.00 hs | Cornerstone Church in Rowlett - Rowlett, 7508813.00 hs | Iglesia de Dios Tabernáculo de Alabanza - Honey Grove, 75446Jueves 21 de agosto9.30 hs | City of Ferris - Ferris, 751259.30 hs | My New House / New Hope Baptist Church - Ennis, 751199.30 hs | Our Lady of Perpetual Help - Dallas, 7523513.00 hs | Arrington Angels Rosemont Mission Trails - Dallas, 7524113.00 hs | St. Cecilia - Dallas, 7520813.00 hs | Immaculate Conception - Corsicana, 7511013.00 hs | Oasis on the Mt. CHC - Garland, 7504013.00 hs | First Fellowship Baptist Church - Dallas, 75216Viernes 22 de agosto9.30 hs | Strong Arms COGIC - Dallas, 752179.30 hs | Vickery Meadow Youth Development Foundation - Dallas, 75231Sábado 23 de agosto9.30 hs | Christ Embassy - Dallas, 752389.30 hs | El Shaddai GP - Grand Prairie, 750509.30 hs | St. Ann - Coppell, 750199.30 hs | Healing Hands Community Church - Dallas, 7524313.00 hs | Wayside Missionary Baptist Church - Seagoville, 7515913.00 hs | Iglesia Cristiana La Roca - Dallas, 7521613.00 hs | Comforter Christian Center International - Grand Prairie, 7505113.00 hs | St. Francis - Frisco, 75033Lunes 25 de agosto9.30 hs | Our Lady of San Juan de los Lagos - Santa Teresita - Dallas, 7521212.00 hs | Cypress Creek at River Oaks - Waxahachie, 75165Martes 26 de agosto9.30 hs | St. Luke - Irving, 750609.30 hs | St. Mary's - Sherman, 750909.30 hs | Trinity Basin Preparatory Academy 10th Street Campus - Dallas, 7520811.00 hs | Northway Christian Church - Dallas, 7522513.00 hs | KEF International Church - Plano, 7507413.00 hs | Casa View Church - Dallas, 7522813.00 hs | JP Morgan Chase Bank - Dallas, 75216Miércoles 27 de agosto9.30 hs | Iglesia de Dios Betel - Seagoville, 751599.30 hs | Mesquite Rehabilitation Institute / Son of Man Worship - Balch Springs, 7518012.00 hs | St. Patrick Catholic Church - Dallas, 7523812.30 hs | Crescent Ridge Apartments - Irving, 7506112.30 hs | Freedom Church - Glenn Heights, 7515413.00 hs | Sunset Baptist Church - Grand Prairie, 75051Jueves 28 de agosto9.30 hs | Hope Clinic Garland - Garland, 750409.30 hs | Portfolio Vinewood Apartments - Dallas, 752119.30 hs | Our Lady of Perpetual Help - Dallas, 752359.30 hs | St. Elizabeth of Hungary - Dallas, 7522412.00 hs | St. Michael's - McKinney, 7506912.30 hs | Arrington Angels Village Tech Catalyst - Waxahachie, 7516513.00 hs | Feed the Streetz Outreach / Roosevelt High School - Dallas, 7520313.00 hs | Covington Creek Apartments - Irving, 75061Despensas móviles en TexasLas CCD también cuentan con entregas fijas y móviles de alimentos frescos con su propio calendario de repartos:Lunes 11 de agosto9.30 hs | Our Lady of San Juan de los Lagos - Santa Teresita - Dallas, 75212Martes 12 de agosto9.30 hs | Good Shepherd Garland - Garland, 750409.30 hs | Mt. Gilead Baptist Church - Italy, 766519.30 hs | Portfolio Resident Fairway Village - Dallas, 7521111.00 hs | Northway Christian Church - Dallas, 7522513.00 hs | KEF International Church - Plano, 7507413.00 hs | New Birth Baptist Church - Dallas, 75224Miércoles 13 de agosto9.30 hs | St. Francis (Whitesboro) - Whitesboro, 762739.30 hs | Sam Rayburn Memorial VA - Bonham, 754189.30 hs| Trinity Basin Preparatory Academy Ledbetter Campus - Dallas, 752239.30 hs | La Mision Ennis - Ennis, 751199.30 hs | The Mondello Living - Dallas, 7522812.00 hs | St. Patrick Catholic Church - Dallas, 7523812.30 hs | St. Mary's - Sherman, 7509012.30 hs | St. Ann - Coppell, 7501912.30 hs | Feed the Streetz Outreach/Roosevelt Highschool- Dallas, 75203Jueves 14 de agosto9.30 hs | Our Lady of Perpetual Help - Dallas, 752359.30 hs | Mt. Carmel Baptist Church/DCHSSTD Division- Dallas, 752159.30 hs | Villas of Lancaster - Lancaster, 751469.30 hs | Sacred Heart Rowlett - Rowlett, 7508913.00 hs | Strong Tower Temple - Grand Prairie, 7505113.00 hs | Portfolio Riverstation Apartments - Dallas, 7521713.00 hs | St. Michael's - McKinney, 7506913.00 hs | Our Savior Lutheran/Texas Health - Rockwall, 75032Viernes 15 de agosto9.30 hs | Christ Embassy Farmers Branch - Carrollton, 750069.30 hs | Gaston Christian Center - Dallas, 752439.30 hs | Iglesia Episcopal San Bernabe - Garland, 750429.30 hs | Faith Fellowship Missionary Baptist Church - Dallas, 75052Quiénes pueden recibir este beneficio en TexasLas familias elegibles para obtener este tipo de ayuda son aquellas beneficiarias de programas gubernamentales como SNAP, TANF, SSI, NSLP, Medicare o Medicaid, según informa Dallas News.De igual manera, el apoyo está destinado a familias de Texas que se encuentran por debajo del umbral de pobreza y a personas afectadas por crisis temporales.
La leyenda del tenis Rafael Nadal â??que tantas veces fue ovacionado por el público argentino en el Buenos Aires Lawn Tennis Clubâ?? volverá a tener presencia en el país, aunque esta vez fuera de las canchas: el ex número uno del mundo desembarcará en la Argentina con uno de sus hoteles. Así lo confirmó hace tres meses el grupo español Meliá Hotels International a Forbes Argentina y hoy lo reafirmó Daniel Scioli, el actual secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación en su cuenta X con el siguiente texto: "Rafa Nadal desembarca en Argentina con emprendimiento turístico: 7 hoteles de lujo junto a Meliá Hotels International. Esto muestra el interés creciente en esta Argentina del Presidente @JMilei de personalidades emprendedoras como @GabrielEscarrer, CEO de Meliá Hotels, y de un fuera de serie como Rafa, ahora en otra etapa de su vida. Siete hoteles de su línea ZEL serán establecidos en distintos destinos maravillosos de nuestro país. Argentina, el mejor país del mundo".Rafa Nadal desembarca en Argentina con emprendimiento turístico: 7 hoteles de lujo junto a Meliá Hotels International. Esto muestra el interés creciente en esta Argentina del Presidente @JMilei de personalidades emprendedoras como @GabrielEscarrer, CEO de Meliá Hotels, y de unâ?¦ pic.twitter.com/VHdAMMocAz— Daniel Scioli ð??¦ð??· (@danielscioli) August 12, 2025Ex Ciudad Deportiva de Boca: se conoció qué se construirá en uno de los lotes del megaproyecto que creará un nuevo barrioNadal lanzó en 2023 la marca ZEL, un concepto hotelero que busca exportar el estilo de vida mediterráneo a diferentes destinos del mundo, junto a la cadena Meliá. Los hoteles se enmarcan dentro de un plan de expansión en la Argentina, que contempla una inversión de US$200 millones para abrir siete nuevos emprendimientos en los próximos cinco años. La estrategia apunta a destinos de naturaleza y alta demanda turística como El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta, y entre ellos estará el primer ZEL argentino.Actualmente, Meliá opera cinco hoteles en la Argentina â??tres propios y dos franquiciadosâ??, entre los que se destaca el Gran Meliá Iguazú, ubicado dentro del Parque Nacional con vistas directas a las cataratas. Este hotel no solo es el buque insignia del grupo en el país, sino que también está nominado en tres categorías de los World Travel Awards 2025: "Mejor Hotel de Sudamérica", "Mejor Hotel Ecológico" y "Mejor Resort de Argentina".El primer paso de esta nueva etapa fue la transformación del ex Sofitel Arroyo en Casa Lucía, un hotel cinco estrellas de lujo reposicionado tras una inversión de US$8 millones. A ese proyecto se suman un Gran Meliá en construcción en Ushuaia y un Innside en Costa del Este, ambos desarrollos en conjunto con el Grupo Almarena.Con el nuevo plan, la cadena pasará a tener 12 establecimientos en el país, y entre ellos estará el debut local de ZEL, una marca que ya cuenta con sedes en Mallorca, Costa Brava y, recientemente, en Punta Cana. Según explicó a Forbes Víctor Donmez, director general de Latinoamérica de Meliá Hotels International, todos los proyectos se desarrollarán bajo el formato de franquicia, lo que permitirá acelerar los tiempos de ejecución."Tenemos más de 30 años en la Argentina, por lo que los cambios de realidades no son nuevos para nosotros. Tuvimos momentos buenos, malos y regulares, pero siempre el resultado fue positivo", explicó Donmez.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en agosto 2025?Un anticipo del concepto que llegará al paísEn marzo de 2025, la marca ZEL aterrizó en el Caribe con la apertura del ZEL Punta Cana, un resort all inclusive que traslada el espíritu mediterráneo al corazón de República Dominicana. Se trata de la primera expansión internacional de esta marca desarrollada por Meliá Hotels International en alianza con Nadal, que ya cuenta con dos establecimientos en España: en Mallorca y en la Costa Brava.ZEL nació con una idea central: llevar el estilo de vida mediterráneo a otros rincones del mundo a través de una experiencia hotelera basada en naturaleza, movimiento y conexión. "Un espacio para sentirse bien, activo y libre", lo definió Nadal, quien participó personalmente en la conceptualización del complejo, aportando su visión sobre el deporte como herramienta de equilibrio físico y mental.El resort cuenta con 190 suites distribuidas entre jardines tropicales, piletas y senderos de vegetación nativa. Las habitaciones están diseñadas bajo el concepto de "outdoor living", con una estética que combina materiales naturales, tonos claros y espacios que invitan a abrir las puertas al exterior.Quién compró una de las mansiones más grandes de Los Ángeles que supera a la Casa Blanca y el Taj MahalEn cuanto a su propuesta gastronómica, el hotel alberga ocho restaurantes y bares que fusionan sabores mediterráneos con ingredientes locales. Se destacan PARDA, un buffet de cocina fresca y estacional; Nokyo, que cruza técnicas japonesas con recetas ibéricas; y Tacorini, una fusión entre la cocina griega y la mexicana.El resort funciona bajo modalidad all inclusive, y sus tarifas reflejan el nivel de exclusividad y servicio. Una noche en una Zel Suite parte desde los $447.802, las Master Suites desde $494.158, y las Swim-Up Suites desde $652.696. Todas las estadías incluyen actividades de bienestar, oferta gastronómica completa, traslados internos y experiencias pensadas para recuperar el equilibrio cuerpo-mente.
Ya se habilitó el padrón electoral para las elecciones de la provincia de Buenos Aires el próximo domingo 7 de septiembre. En ese contexto, los ciudadanos de La Plata tienen la posibilidad de conocer dónde les toca votar en los comicios locales del distrito. Vale recordar que el gobierno provincial decidió desdoblar sus elecciones de las nacionales. Por lo tanto, los bonaerenses deberán también acercarse a las urnas el domingo 26 de octubre para definir sus representantes en el Poder Legislativo nacional.Dónde voto en La Plata Los ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, incluidos los residentes de La Plata, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo.Esta consulta previa es relevante debido a que se modificaron algunos lugares de votación, respecto de la última elección. Para conocer estos datos es preciso realizar los siguientes pasos:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación y clickear en "Consultar".Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.Qué se elige en La PlataLas elecciones de la provincia de Buenos Aires se dividen por secciones electorales, que son grupos de municipios en los que, al momento de las votaciones, sus residentes eligen diputados y senadores de manera conjunta. La Plata es el único municipio que pertenece a la octava sección, también conocida como sección capital. Allí se concentran casi 600.000 electores y, en esta ocasión, se eligen seis diputados provinciales.Elecciones PBA: estrategias rumbo al 7 de septiembreEn total, hay 17 fuerzas políticas que compiten por la renovación de las bancas en la Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense que corresponden a la octava sección electoral. A continuación, todas las listas y sus primeros tres candidatos:Fuerza PatriaAriel ArchancoLucía IañezJuan M. MalpeliAlianza LLAFrancisco AdorniJulieta Q. ChasmanMicaela FragassoSomos Buenos AiresPablo NicolettiAntonela C. MorenoEmilio R. AscurraFIT - UMaría Laura CanoJulieta RosasJosé RusconiNuevo MASFacundo DíazMariana CallaudGabino BaldioliPolítica ObreraSergio GómezAlejandra GreigReynaldo SapagAlianza PotenciaJorge MetzRosario CastagnetNicolás MassanoNuevos AiresMarcelo PeñaKarina VanoniMariano ErziUnión y LibertadFacundo ZaldúaM. Belen AzarMatías ChimentiAlianza U. LiberalDiana ZonaroLeonardo PanebiancoVirginia DruettoFte. Patriota FederalOscar LoyolaAlejandra FernándezPablo RomaEs con VosMaximiliano GuevaraFernanda ScacheriAlejandro PérezPartido LibertarioJosé CampodonicoMarta MansoFrancisco De La F. MorraVal. RepublicanosEnrique OteroVioleta YoshinagaLuciano Otero NolteTiempo de TodosOscar AlvarengaCostantina AlbornozDaniel LatronicaConstr. PorvenirLeopoldo MiglioranzaPriscila PissolaGustavo MeresEspacio AbiertoCésar C. de SalazarLorena PrietoLeonardo Rocheteau¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que "en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora".
El Campeonato Mundial del Alfajor estrena este año una distinción dentro de la categoría regional: "Mejor Alfajor Estilo Marplatense". El homenaje apunta a la receta clásica de tapas finas, dulce de leche generoso y baño de chocolate que nació al calor de la costa atlántica y se convirtió en sello nacional. La mención se definirá por cata a ciegas del jurado y pone el foco en una tradición vigente en kioscos y ferias de todo el país. Su recorrido local se rastrea al siglo XIX, cuando recetas de raíz árabe y española se adaptaron al paladar criollo. Del alfajor santafesino que Hermenegildo "Merengo" Zuviría popularizó en 1851 al formato redondo que el francés Auguste Chammás introdujo en Córdoba, el repertorio se diversificó por provincia, con variantes que consolidaron estilos propios, entre ellos el marplatense. Hoy conviven talleres artesanales y grandes plantas exportadoras, con Uruguay como otro polo regional. En ese escenario, el sello marplatense trascendió balnearios y ferias para convertirse en sinónimo de alfajor clásico argentino, tanto en góndola como en degustaciones especializadas. Tres días a pura competencia y saborTres días a pura competencia y saborDel 15 al 17 de agosto, el Pabellón 6 de Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado y Jerónimo Salguero) será sede de la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con más de 120 productores de todo el país y expositores de Uruguay y otros diez países. La novedad de esta edición es la distinción especial al "Mejor Alfajor Estilo Marplatense", que se otorgará dentro de la categoría regional mediante catas a ciegas y un jurado especializado que puntúa más de 35 atributos sensoriales. Las entradas, disponibles en Eventbrite, parten desde $5000. Categorías del Campeonato Mundial del Alfajor 2025Por componente - tipo de rellenoMejor relleno de dulce de lecheMejor relleno de frutaMejor alfajor relleno de dos sabores (nueva categoría)Por componente - tipo de coberturaMejor cobertura de chocolate negroMejor cobertura de chocolate blancoMejor alfajor glaseadoPor componente - galletaMejor galleta de alfajor Por cantidad de capasMejor alfajor simpleMejor alfajor de tres capasPor aspectos vinculados a la recetaMejor alfajor tradicional estilo marplatense (cada año se homenajeará una receta tradicional del alfajor)Mejor alfajor exóticoMejor alfajor de maicenaMejor alfajor saludablePor análisis sensorialMejor texturaMejor aroma a alfajorPor tamaño de empresaMejor alfajor industrial (de kiosco)Mejor alfajor pymeMejor alfajor de autor OtrosMejor packaging Actividades para todo públicoHabrá degustaciones libres, charlas con productores, masterclasses, catas guiadas y sorteos, además de espectáculos musicales en vivo y un espacio infantil para familias. Durante las tres jornadas, cada stand ofrecerá venta directa y promociones para probar versiones clásicas y experimentales. La feria reunirá alfajores simples y triples, rellenos frutales, coberturas glaseadas y chocolates de distintas intensidades, con foco renovado en el marplatense como receta homenajeada de 2025. Datos clave del Campeonato Mundial del Alfajor 2025Fecha: del 15 al 17 de agostoLugar: Pabellón 6, Costa Salguero, Av. Costanera R. Obligado y J. Salguero, CABAEntradas: desde $5000, a la venta en EventbriteExpositores: más de 120 productores de Argentina y el exteriorCategorías: 19, incluida la distinción especial al "Mejor Alfajor Estilo Marplatense"
Además, es el segundo municipio más alto de España, a más de 1.600 metros de altitud y rodeado montañas y vegetación
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
Los electores que residen en el partido de La Matanza y figuren en el padrón definitivo de votantes deberán emitir el sufragio en las elecciones legislativas 2025, que se llevarán a cabo el domingo 7 de septiembre.Los ciudadanos de La Matanza que tengan la inquietud sobre dónde votan y qué se elige en las legislativas provinciales deben saber que en esta oportunidad se renuevan 23 senadores y 46 diputados en toda la provincia.De modo particular, los electores de La Matanza deberán elegir 18 diputados, al igual que concejales y consejeros escolares del municipio.La Matanza pertenece a la tercera sección de la provincia e, históricamente, era la más populosa, debido a que concentra alrededor de 5.000.0000 de electores. Sin embargo, en estos comicios, queda ubicada en segundo lugar, detrás de la primera sección, que abarca el norte provincial y ahora es la que tiene mayor cantidad de votantes.Dónde voto en La MatanzaLos ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, incluidos los residentes de La Matanza, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo.Esta consulta previa es relevante debido a que se modificaron algunos lugares de votación, respecto de la última elección. Para conocer estos datos es preciso realizar los siguientes pasos:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación y clickear en "Consultar".Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.Quiénes compiten en La MatanzaLos postulantes que aspiran a ocupar un cargo en la Legislatura provincial son los siguientes:Fuerza PatriaVerónica MagarioFacundo TignanelliMayra MendozaAlianza La Libertad AvanzaMaximiliano BondarenkoMaría SotolanoLuis OntiverosSomos Buenos AiresPablo DomenichiniNazarena MesíasFernando PérezFrente de Izquierdaâ??Unidad (FITâ??U)Nicolás del CañoMónica SchlotthauerChristian CastilloNuevo MASJuan Cruz RamatMaría Paz ÁlvarezIván Nievas RoblesPolítica ObreraMarcelo RamalMariela ArriMatías Cisneros MililloAlianza PotenciaSantiago Mac GoeyGabriela LassoMiguel EcheverríaNuevos AiresMauricio D'AlessandroMicaela KullingAlejandro TrottaUnión y LibertadJuan del OsoJulieta JofréFacundo CruzAlianza Unión LiberalAlejandro MansillaEvangelina MartínDavid BarraFrente Patriota FederalDiego ThomasSonia MacielMiguel MárquezEs con VosJorge TuzzioAda DuarteHugo MelgarVal. RepublicanosDiego QuinterosMarisa BravoRicardo BilvinasTiempo de TodosSebastián FrancoIrene VolchokJorge LópezPartido LibertarioLucas GazzottiSonia L. CaballeroFernando AcostaConstr. PorvenirJosé RodríguezMaría RodríguezRubén SunsundeguyCómo se vota en la provincia de Buenos AiresEn la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que "en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora".
Un nuevo pueblo con estilo italiano se construirá en Mendoza a partir de una inversión de US$30 millones. El megaproyecto, llamado El Borgo, se ubicará en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, y creará una micrópolis con residencias, comercios y el primer hotel de la marca Autograph Collection de Marriott en la Argentina.¿Dónde se construye el pueblo andino El Borgo?El emprendimiento se ubica en el piedemonte mendocino, a solo diez kilómetros de la capital provincial. Su localización exacta es en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, sobre la ruta panamericana. Esta vía conecta directamente con las localidades de la alta montaña y el camino hacia Chile. El proyecto se despliega en un entorno natural de cerros con la Cordillera de los Andes como telón de fondo. El plan maestro del complejo de usos mixtos prevé la utilización de 200 hectáreas. Las primeras cuatro hectáreas corresponden al espacio destinado para el pueblo. Dentro de esa superficie, se desarrollarán 16.000 metros cuadrados de diferentes unidades de negocio.¿En qué consiste el proyecto de US$30 millones?El Borgo es un concepto de micrópolis que integra hotelería, residencias, comercios y espacios culturales en un solo lugar. El desarrollo inmobiliario y de hospitalidad busca combinar una comunidad activa con un fuerte enfoque en el cuidado del medio ambiente. La inversión de treinta millones de dólares refleja una visión de largo plazo en el potencial de la región.El proyecto lo impulsa Armentano Desarrollos Inmobiliarios junto al estudio de arquitectura Bórmida y Yanzón, la empresa constructora Monteverdi y el paisajista Eduardo Vera."Mendoza reúne condiciones únicas que la convierten en una plaza atractiva para el desarrollo inmobiliario. La provincia propone una geografía privilegiada, conexión internacional, infraestructura en expansión, una matriz productiva diversificada, y una fuerte identidad cultural vinculada al turismo, el vino y la calidad de vida", indicó Nicolás Armentano, director de la firma.El complejo ofrecerá opciones para inversores con formatos adaptados a perfiles individuales y empresariales. También busca atraer a marcas que deseen instalarse en un punto con flujo de público asegurado.Un diseño inspirado en los pueblos italianosLa arquitectura del proyecto se inspira en los antiguos borgos italianos. Estos eran pequeños pueblos que se formaban de manera orgánica en sus enclaves naturales. El diseño replica sus calles sinuosas y edificaciones de baja altura con fachadas continuas. La idea es crear un pueblo andino contemporáneo con una imagen estructurada y texturas variadas.Para lograr esta estética, se utilizan materiales como hormigón pigmentado con colores terrosos, vidrieras y aceros oscuros. La combinación de estos elementos evoca la imagen de un pueblo tradicional de la región. El lujo y el confort conviven en armonía con el entorno natural. El diseño respeta las particularidades del terreno, los cursos de agua y las especies autóctonas.Dentro del predio se construye un hotel que llevará el sello de Autograph Collection Hotels, una de las marcas de Marriott Bonvoy. Será el primer establecimiento de esta colección en el país y el segundo en Sudamérica. Contará con 107 habitaciones y 42 residencias de lujo.¿Cuáles son las etapas y fechas de inauguración?El proyecto tiene un cronograma de apertura definido en dos fases principales. La primera inauguración está prevista para marzo de 2026. Esta etapa incluirá la apertura de El Zoco y La Recova. Estos espacios comprenden un mercado gastronómico de productos frescos y restaurantes bajo el concepto de fast good food.La segunda fase se completará durante el primer semestre de 2028. En ese momento se realizará la apertura del hotel. También se inaugurará una plaza comercial con restaurantes de alta categoría, tiendas de servicios y un centro de convenciones con capacidad para 160 personas sentadas.El foco en la sustentabilidad y el entornoLa sustentabilidad y la preservación del entorno natural fueron aspectos centrales en la planificación del proyecto. Se buscó la adaptación de las construcciones a los árboles existentes, con especial atención a los aguaribay ubicados junto a los cursos de agua. El plan no solo respeta la flora autóctona, sino que también prevé el replantado de especies donde sea necesario.La arquitectura se adaptó de forma creativa a la topografía del lugar para evitar grandes movimientos de suelo. Se desarrolló un paseo con diferentes niveles que conectan plazas y terrazas mediante rampas, que permite una circulación fluida para los visitantes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Consultá el padrón 2025 en Buenos Aires y conocé tu lugar de votación.Paso a paso para saber dónde votás en las elecciones del 7 de septiembre.
La Copa Libertadores 2025 tiene 16 pretendientes al título que compiten desde semana en los octavos de final con el objetivo de llegar al partido decisivo, programado para el sábado 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, Perú; tal anunció la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).Dos de los clubes que superaron la etapa de grupos protagonizarán la final: River Plate, Racing Club, Estudiantes de La Plata y Vélez Sarsfield de la Argentina; Atlético Nacional de Colombia, Peñarol de Uruguay, Liga de Quito de Ecuador, Universitario de Perú, Libertad y Cerro Porteño de Paraguay; y Botafogo, San Pablo, Internacional, Palmeiras, Fortaleza y Flamengo de Brasil.El recinto es propiedad de Universitario y tiene capacidad para albergar hasta 80.093 personas. Será la segunda vez que la capital peruana reciba el duelo decisivo del máximo certamen continental después de la edición 2019, la primera que se definió a partido único, en la que Flamengo derrotó a River 2 a 1 con dos goles de Gabriel Barbosa en tiempo adicionado. Rafael Santos Borré había abierto el marcador para un Millonario que acarició el bicampeonato y se quedó sin nada.Ese encuentro se iba a disputar en Santiago de Chile. Sin embargo, la Conmebol la trasladó a Lima 18 días antes debido a que la capital del país trasandino atravesaba multitudinarias protestas violentas en sus calles por un aumento en las tarifas del metro, que dispararon un gran descontento generalizado.Todas las finales de la Copa Libertadores a partido único2019 - Flamengo 2 vs. River 1, en el Monumental de Lima.2020 - Palmeiras 1 vs. Santos 0, en el Maracaná de Río de Janeiro.2021 - Palmeiras 2 vs. Flamengo 1, en el Centenario de Montevideo.2022 - Flamengo 1 vs. Paranaense 0, en el Monumental de Guayaquil.2023 - Fluminense 2 vs. Boca 1, en el Maracaná de Río de Janeiro.2024 - Botafogo 3 vs. Atlético Mineiro 1, en el Monumental de Buenos Aires.Cronograma de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.San Pablo (Brasil) vs. Atlético Nacional (Colombia).Ida: Martes 12 de agosto a las 21.30 en el estadio Atanasio Girardot.Vuelta: Martes 19 de agosto a las 21.30 en el estadio Morumbi.Liga de Quito (Ecuador) vs. Botafogo (Brasil).Ida: Jueves 14 de agosto a las 19 en el estadio Olímpico Nilton Santos.Vuelta: Jueves 21 de agosto a las 19 en el estadio Rodrigo Paz Delgado.River Plate (Argentina) vs. Libertad (Paraguay).Ida: Jueves 14 de agosto a las 21.30 en el estadio Defensores del Chaco.Vuelta: Jueves 21 de agosto a las 21.30 en el estadio Monumental.Palmeiras (Brasil) vs. Universitario (Perú).Ida: Jueves 14 de agosto a las 21.30 en el estadio Monumental.Vuelta: Jueves 21 de agosto a las 21.30 en el estadio Allianz Parque.Vélez (Argentina) vs. Fortaleza (Brasil).Ida: Martes 12 de agosto a las 19 en el estadio Castelão.Vuelta: Martes 19 de agosto a las 19 en el estadio José Amalfitani.Racing (Argentina) vs. Peñarol (Uruguay).Ida: Martes 12 de agosto a las 21.30 en el estadio Campeón del Siglo.Vuelta: Martes 19 de agosto a las 21.30 en el estadio Cilindro de Avellaneda.Estudiantes (Argentina) vs. Cerro Porteño (Paraguay).Ida: Miércoles 13 de agosto a las 19 en el estadio La Nueva Olla.Vuelta: Miércoles 20 de agosto a las 19 en el estadio Uno.Internacional (Brasil) vs. Flamengo (Brasil).Ida: Miércoles 13 de agosto a las 21.30 en el estadio Maracaná.Vuelta: Miércoles 20 de agosto a las 21.30 en el estadio Beira-Rio.Los ganadores de los octavos de final avanzarán a los cuartos, programados para entre el 16 y 25 de septiembre. Las semifinales serán entre el 21 y 29 de octubre mientras que la definición a partido único tendrá lugar el 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, Perú; el escenario en el que Universitario es habitualmente local.Tabla de campeones de la Copa LibertadoresEl máximo ganador del torneo es Independiente con siete vueltas olímpicas seguido de Boca Juniors con con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (cinco cada uno), River Plate y Estudiantes de La Plata (cuatro); mientras que seis clubes tienen tres estrellas cada uno: San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio, Santos y Flamengo. Por países, la Argentina tiene 25 Libertadores, Brasil 23, Uruguay ocho; y Paraguay y Colombia tres cada uno.Independiente - 7Boca Juniors - 6Peñarol - 5River / Estudiantes de La Plata - 4San Pablo / Palmeiras / Nacional de Uruguay / Gremio / Santos / Flamengo - 3Cruzeiro / Internacional / Atlético Nacional - 2Colo Colo / Racing / San Lorenzo / Argentinos Juniors / Vélez / Once Caldas / Liga de Quito / Vélez / Atlético Mineiro / Corinthians / Vasco Da Gama / Fluminense / Botafogo - 1
Después de romper récords y agotar dos Estadios Monumental en tiempo récord en 2024, María regresa para escribir un nuevo capítulo con sus fans.
Un bodegón tradicional en pleno corazón de Buenos Aires.Precios accesibles, ideales para disfrutar en familia o con amigos.
Las elecciones provinciales en Corrientes se llevan a cabo el próximo 31 de agosto. En ese contexto, los electores deberán acercarse a las urnas para definir gobernador y vice, además de otras autoridades legislativas y locales. Para conocer el lugar al que tienen que votar, ya está disponible el padrón electoral definitivo.Esta es una de las provincias que desdoblaron sus comicios de los nacionales. Por lo tanto, los correntinos deberán votar una segunda vez este año el próximo domingo 26 de octubre. Igualmente, puede que tengan que sufragar una tercera oportunidad ante la posibilidad de una segunda vuelta.Padrón electoral: dónde voto en las elecciones de Corrientes 2025Es posible realizar la consulta virtual del padrón electoral 2025 a través del sitio oficial de la Junta Electoral de la provincia de Corrientes. Los ciudadanos correntinos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral correntina.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el género tal como aparece en el DNI.Clickear en "Consultar".Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.Qué se elige en las elecciones de Corrientes 2025Este año, los electores correntinos deberán definir sus autoridades provinciales y locales, además de sus representantes en el Poder Legislativo. Entre los más destacados, se determinarán un nuevo gobernador y vice para los próximos cuatro meses. A su vez, se elegirán cinco senadores provinciales titulares y tres suplentes; y 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes.Por otro lado, se llevarán a cabo comicios municipales en 73 localidades de la provincia, como es el caso de la ciudad de Corrientes. Quiénes son los candidatos a gobernador y vice de Corrientes este 2025El pasado 31 de julio se oficializaron todas las listas de candidatos de las diferentes alianzas políticas que compiten el próximo 31 de agosto. En total, hay siete fórmulas que se disputan por los cargos más altos del Poder Ejecutivo provincial. A continuación, estos son los candidatos de gobernador y vice para las elecciones 2025 de Corrientes:Vamos Corrientes:Gobernador: Juan Pablo ValdésVicegobernador: Néstor Pedro Braillard PoccardLa Libertad Avanza:Gobernador: Claudio Lisandro AlmirónVicegobernador: Evelyn KarstenPartido De la Esperanza:Gobernador: Adriana Leila VegaVicegobernador: Andrés Fabián BarbozaPartido Ahora:Gobernador: Carlos Ezequiel "Teke" RomeroVicegobernador: Ana Constanza "Coty" Casaro QuiñonesEncuentro por Corrientes - Eco:Gobernador: Horacio Ricardo ColombiVicegobernador: Martín Miguel BarrionuevoCambiá Corrientes:Gobernador: Sonia Beatriz LópezVicegobernador: Raúl Ricardo Dal LagoLimpiar Corrientes:Gobernador: Martín Ignacio "Tincho" AscúaVicegobernador: Cesar Daniel LezcanoCuándo sería la segunda vuelta de las elecciones en Corrientes 2025Puede que los correntinos deban votar una segunda vez en los comicios provinciales si es que se da un balotaje o segunda vuelta. El artículo 157 de la Constitución Provincial de Corrientes establece que si ninguna de las fórmulas para gobernador y vice alcanza la mayoría requerida en la primera vuelta. Esta es más del 45% de los votos afirmativos o al menos 40% de los votos afirmativos válidamente emitidos, y que, además, la diferencia con la fórmula que le sigue en número de votos sea mayor a diez puntos porcentuales respecto del total de los votos. En el balotaje, la elección se limitará a las dos fórmulas más votadas en la primera vuelta, y los cargos se adjudicarán a la que obtenga la mayoría. Como la segunda vuelta se debe celebrar dentro de los 21 días posteriores a la primera vuelta, se estableció en el cronograma electoral que será el domingo 21 de septiembre de ser necesario.
Así amanecieron los precios de las gasolinas en la ciudad peruana
Aunque hay algunas restricciones, hay tres zonas donde es legal el consumo personal
Este documento será obligatorio para realizar todo tipo de trámites a nivel nacional
Los habitantes de Gaza están conmocionados por la decisión de Israel de "tomar el control" de la ciudad más grande de la Franja.Aunque el anuncio del gabinete de seguridad israelí sobre Ciudad de Gaza no fue una sorpresa, algunos se aferraban a la esperanza de un "milagro" que los librara de lo que consideran una nueva pesadilla.Ahora, temen que tendrán que volver a desplazarse en un momento en el que el hambre y dos años de guerra les han arrebatado las fuerzas, al punto que muchos dicen que no van a volver a huir hacia el sur.Muchos gazatíes se han mostrado furiosos tanto con Israel como con Hamas, a quienes acusan de sacrificarlos en una batalla perdida.Una mujer llamada Sabrine Mahmoud aseguró que no abandonará su hogar bajo ninguna circunstancia."No volveremos a vivir otro desplazamiento. Nos fuimos de Ciudad de Gaza durante un año entero y soportamos la peor humillación. No repetiremos ese error"."Que destruyan la casa sobre nuestras cabezas", concluyó.Mohammed Imran afirmó que el hecho de que Israel haya cambiado el término de "ocupación" por el de "control" no significa gran cosa."El resultado es el mismo, destrucción y desplazamiento", le dijo a la BBC desde Jan Yunis. "No tenemos nada más que a Dios", señaló y agregó que quienes están en el poder en Gaza "perdieron la cabeza".Ehab al-Helou, activista e influencer, también criticó a Hamas:"Juro por Dios que los líderes de Hamas viven en un mundo de ciencia ficción. Tengan piedad del pueblo. ¿Quiénes son ustedes para decidir sacrificarnos?", señaló.El servicio árabe de la BBC ha recabado testimonios en Ciudad de Gaza a través de periodistas independientes en el terreno.Una mujer describió que la gente está "agotada" y afirmó que los planes de Israel son "una sentencia de muerte"."Creo que toda la población de Gaza morirá, ya sea por los bombardeos o por el hambre".Un hombre, hablando desde una calle polvorienta en la que los edificios han sido reemplazados por tiendas de campaña, dijo: "Los civiles no tenemos nada que ver con Hamas"."¿A dónde nos vamos? ¿Nos lanzamos al mar?"Aseel Ghaben, una periodista en Ciudad de Gaza asegruó que el anuncio del gabinete de seguridad de Israel supuso un cambio de estado de ánimo drástico para los habitantes del lugar.Según Ghaben, este jueves el ejército israelí había permitido la entrada de camiones con ayuda humanitaria a la ciudad, lo cual había producido un ligero alivio para las miles de personas en estado de malnutrición.Ahora, la población se enfrenta nuevamente al miedo y a la "humillación" de tener que abandonar su casa y comenzar una nueva vida, seguramente en un refugio o en una tienda de campaña en un lugar desconocido."Algunas personas que conozco dicen que prefieren morir en sus casas con dignidad que llevar una vida humillante", describe Ghaben.En palabras de Abu Mustafa, un gazatí, los israelíes "convirtieron la evacuación en un juego"."Es un crimen contra toda la humanidad apoderarse de las tierras de alguien, expulsarlo y dejarlo como si hubiera nacido hoy", planteó Mustafa y afirmó que se quedará en Ciudad de Gaza porque no tiene adonde ir.Um Saadi, otra mujer, le dijo a un periodista que recaba testimonios para la BBC que ha evacuado 15 veces en lo que va corrido de la guerra.Saadi se queja, además, de que no tiene comida ni bebida ni medicamentos para darles sus hijos, mientras que los oficiales de Hamas sí."¿Hasta cuándo vamos a seguir viviendo en estas condiciones?", pregunta, y agrega: "Entréguenles los rehenes", en referencia a los israelíes que permanecen en poder de Hamas y que son una de las razones que cita Israel para extender su ofensiva en Gaza.Maghzouza Saada, otra mujer gazatí, expresa: "Estoy vieja. ¿Cómo me voy a mover? ¿Cómo voy a caminar? ¿Cómo me voy a ir?""El sur no es seguro, Ciudad de Gaza no es segura, el norte no es seguro. ¿A dónde nos vamos? ¿Nos lanzamos al mar?"Ciudad de GazaAntes de la guerra, Ciudad de Gaza albergaba en sus menos de 48 km² a unas 775.000 personas, de una población total de 2,1 millones en toda la Franja. Es uno de los lugares más densamente poblados del mundo.Ubicada en el norte de Gaza, fue una de las primeras zonas atacadas por el ejército israelí al inicio del conflicto y la que ha sufrido mayor destrucción, según datos satelitales analizados por expertos del CUNY Graduate Center y la Universidad Estatal de OregónAlberga el hospital Al-Shifa, que antes era el mayor centro médico de Gaza, pero fue prácticamente destruido por las fuerzas israelíes el año pasado. Ahora funciona parcialmente.Medios israelíes estiman que aproximadamente un millón de personas viven actualmente en Ciudad de Gaza y que deberán desplazarse hacia el sur. Es difícil confirmar la cifra exacta, ya que el gobierno israelí no permite que medios internacionales, incluida la BBC, ingresen libremente a Gaza para informar.Muchos residentes viven ahora en tiendas de campaña tras haber perdido sus hogares por los bombardeos israelíes.Gran parte de la ciudad está bajo órdenes de evacuación, aunque aún no ha sido designada como "zona de combate peligroso" por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), a diferencia de la mayoría de las demás áreas de la Franja.Eso podría cambiar pronto, con la entrada en vigor de los nuevos planes aprobados por el gabinete de seguridad de Israel.En octubre de 2023, muchos residentes huyeron hacia el sur tras recibir órdenes de evacuación de las FDI. Un alto el fuego en enero de 2025 provocó un retorno masivo, pero gran parte de la ciudad era inhabitable y muchos debieron instalarse en refugios temporales.Tras la ruptura del cese al fuego por parte de Israel en marzo, personas del norte de la Franja â??donde los barrios quedaron prácticamente arrasadosâ?? buscaron refugio en Ciudad de Gaza.Ahora, esas mismas comunidades, así como quienes aún viven en los edificios que quedan en pie, tendrán que huir de nuevo.El nuevo plan aprobado por el primer ministro Benjamin Netanyahu busca que las fuerzas israelíes tomen el control de Ciudad de Gaza por primera vez en este conflicto.Israel asegura que controla el 75% de la franja, mientras que la ONU estima que un 86% del territorio está en zonas militarizadas o bajo órdenes de evacuación.Más al sur, aún hay zonas en la parte central de la Franja, a lo largo de la costa mediterránea, que Israel no ocupa, según la ONU.Estas incluyen campamentos de refugiados, donde actualmente vive gran parte de la población de Gaza tras la destrucción de sus hogares por la ofensiva israelí.
La ciudad de Portland, en Oregon, alberga más de 200 parques y áreas naturales que abarcan miles de hectáreas. Sin embargo, cuenta con uno muy particular, el más pequeño de todo Estados Unidos. Ubicado en el corazón de esta localidad, Mill Ends Park está compuesto únicamente por un árbol.Mill Ends Park: la historia detrás del parque urbano más pequeño de PortlandMill Ends Park es un diminuto espacio verde, situado en la franja central de la avenida Naito Parkway. El parque tiene la forma de un pequeño círculo de aproximadamente 60 centímetros de diámetro y una superficie de 2900 cm².La historia se remonta en 1946, cuando Dick Fagan, periodista y veterano de guerra, regresó de la Segunda Guerra Mundial para continuar su carrera periodística. Desde su oficina, ubicada en el segundo piso sobre Front Street (actualmente Naito Parkway), tenía vista a la calle y a un agujero desocupado en medio de la avenida principal de la ciudad, donde se esperaba instalar un poste de luz. Como este nunca llegó, el espacio quedó invadido por hierbas, por lo que Fagan decidió plantar flores, según detalla el sitio oficial de la ciudad de Portland.El veterano escribía una columna titulada Mill Ends, un término que hace referencia a los restos irregulares de madera que quedan como sobrantes en los aserraderos. En esta sección, él describía distintos lugares peculiares y los "eventos" que ocurrían en ellos. Fue precisamente en honor a esta sección que decidió nombrar a su pequeño parque urbano.La plaza fue inaugurada oficialmente el Día de San Patricio de 1948, en honor a las raíces irlandesas de Fagan y fue declarada oficialmente espacio público en 1976. Desde entonces fue escenario anual de celebraciones y con el paso de los años, se añadieron elementos peculiares al parque, como una diminuta piscina con trampolín para mariposas, varias estatuas, una rueda de la fortuna en miniatura e incluso platillos voladores. El espacio verde fue trasladado temporalmente en 2006 debido a obras en Naito Parkway, y fue reinstalado a solo dos metros de su ubicación original. En 2021, cerró nuevamente por trabajos en las aceras y ciclovías, y reabrió en una nueva ubicación, apenas 15 centímetros más alejados de su posición anterior.Mill Ends Park es el segundo parque más pequeño del mundo, según Récord GuinnessEn 1971, el parque recibió el reconocimiento oficial del Libro de Récord Guinness como el más pequeño del mundo. Fagan falleció en 1969, dos años antes de este reconocimiento, pero su familia y los habitantes de Portland honraron su legado al organizar ceremonias y celebraciones del Día de San Patricio en el lugar. Desde entonces, su cuidado está a cargo de Portland Parks and Recreation y de vecinos apasionados por mantener viva su historia, según indica Travel Portland.En marzo de 2025, Mill Ends Park perdió su marca, que pasó a una plaza ubicada en Nagaizumi, Japón, con una superficie de 0.24 m². "El parque consiste en un pequeño recinto cuadrado de ladrillos que contiene plantas y una roca, sobre la cual se encuentra un pequeño asiento de madera", indica la página de récords Guinness.Shuji Koyama, líder del proyecto en Nagaizumi, explicó que ese espacio verde fue creado en 1988, inspirado por un visitante japonés que conoció Mill Ends en Portland y quiso replicar una versión aún más pequeña en su país.