La actriz participó en el segmento de los shows de Carpenter en el que una celebridad recibe sugerentes esposas antes de la canción "Juno"
El hermano de Carlos III hospedó al magnate en su residencia tras emitirse una orden de arresto por agresión sexual a una menor contra el estadounidense
Se trata de la mujer de Lázaro Víctor Sotacuro, el presunto líder de la banda narco. Fue detenida durante la madrugada de este sábado en la Ciudad de Buenos Aires.
EL CALAFATE.- La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia ratificó el rechazo al pedido de arresto domiciliario de Lázaro Báez y respaldó la decisión del juez federal Marcelo Vázquez quien hace una semana dispuso el traslado urgente desde la cárcel de Río Gallegos al Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza donde permanece alojado.A través de un habeas corpus, la defensora de Baez, Yanina Nicoletti, había solicitado la "inmediata externación e internación extramuros" del condenado y beneficiarlo con un arresto domiciliario. La abogada argumentó que se había agravado la salud de Báez a partir de su traslado desde El Calafate a una celda en la Unidad 15 de Río Gallegos. Báez, de 69 años, padece hipertensión arterial, asma bronquial, arritmia ventricular, diabetes tipo II y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC. La defensa alega que un médico de parte que lo revisó el 7 de octubre pasado constató que el empresario "podría sufrir un infarto o muerte súbita" debido a su afección cardíaca.Frente a la denuncia de la defensa, el juez federal Vázquez, si bien rechazó inicialmente la acción de hábeas corpus, ordenó una solución parcial al disponer el cambio de alojamiento de Báez con destino al Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza. El traslado se inició en dos tramos: por tierra hasta Trelew, a unos 1150 kilómetros de Río Gallegos, y por avión de la Policía Federal, hasta Buenos Aires. Báez, quien construyó su fortuna al calor de los negocios del kirchnerismo, fue condenado a 10 años de prisión por lavado de dinero en la causa conocida como La Ruta del Dinero K, y a 6 años de prisión en la causa Vialidad, por el direccionamiento de obras públicas en Santa Cruz a sus empresas.Para justificar el traslado a la cárcel de Ezeiza, el tribunal destacó que el complejo cuenta con infraestructura médica de mayor complejidad que Santa Cruz, incluyendo acceso a centros de salud externos. Sin embargo, fuentes cercanas al empresario santacruceño se quejan porque aún no se le realizó la encodoscopía que se había solicitado en forma urgente en junio.Por su parte, la abogada Nicoletti cuestionó el fallo de la Cámara. "Afirma (el fallo) que notificaron a la defensa el 20/10, se olvidan que fue el 18 que dispusieron su traslado y que por 22 horas no se supo de su paradero", respondió la abogada. Nicoletti aseguró a LA NACION que el traslado se organizó por Whatsapp "fuera del sistema institucional" en tanto que afirmó: "las contradicciones son muchas basta con mencionar que afirman que mi asistido fue trasladado en ambulancia cuando el informe del SPF afirma que fue en una camioneta especial de seguridad".
El operativo social que permitió su identificación impulsó la colaboración de entidades para resolver su estatus legal y facilitar su regreso a Europa
El jueves 23 de octubre por la mañana, agentes federales realizaron operativos simultáneos en distintos puntos de Estados Unidos que concluyeron con la detención del base del Miami Heat, Terry Rozier, en Orlando, y del entrenador de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, en Portland. Ambos arrestos forman parte de una investigación del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) que abarca varios estados y apunta a una red de apuestas ilegales vinculada al entorno del básquet profesional.Los arrestos en Florida y Oregón que involucraron a estrellas de la NBADe acuerdo con The New York Times, Rozier fue detenido en un hotel de Orlando, donde el Miami Heat había permanecido tras su encuentro del miércoles frente al Orlando Magic.El jugador no participó en el juego por la formación táctica de su entrenador y fue puesto bajo custodia durante la mañana del jueves.Por su parte, Billups fue arrestado en Oregón en el marco de un caso separado, pero relacionado. La investigación se centra en la supuesta organización de partidas de póker no autorizadas."El base del Miami Heat y el entrenador de los Portland Trail Blazers estuvieron entre las 31 personas arrestadas el jueves tras una investigación federal relacionada con el juego que involucró a cuatro de las cinco familias mafiosas más notorias", informó el director del FBI, Kash Patel, en una conferencia de prensa realizada recientemente en Brooklyn, según NBC News.Las autoridades federales señalaron que ambos casos se encuentran bajo la jurisdicción del Distrito Este de Nueva York. Sin embargo, comparecerán ante tribunales federales en sus respectivos estados antes de que las causas sean trasladadas a Brooklyn, donde se centralizará la investigación.Investigaciones federales sobre apuestas ilegalesLa operación forma parte de una serie de investigaciones federales sobre esquemas ilegales que, según fuentes del caso, se desarrollan de manera paralela en distintas jurisdicciones. Las causas están interconectadas e incluyen tanto apuestas deportivas realizadas con información privilegiada como partidas de póker vinculadas a redes criminales."La operación ilegal y manipulación deportiva duró años. El FBI trabajó en 11 estados para realizar arrestos por cargos que van desde fraude electrónico, lavado de dinero, extorsión, robo y juego ilegal", explicó Patel. "El fraude es alucinante", agregó luego de señalar que se trata de decenas de millones de dólares.En el caso de Billups, aunque aún se desconocen los cargos, la investigación se enfoca en un presunto círculo de póker ilegal que, de acuerdo con los reportes judiciales, tendría la participación de miembros asociados a las familias criminales Bonanno, Genovese y Colombo."Los sospechosos supuestamente utilizaron herramientas de trampa de alta tecnología para robar millones de dólares de juegos de póker clandestinos manipulados en secreto", informó el fiscal estadounidense Joseph Nocella Jr. durante la rueda de prensa.Rozier, en tanto, enfrenta acusaciones relacionadas con el uso de información interna para la realización de apuestas deportivas. Los funcionarios sostienen que el jugador habría sido parte de una red que utilizaba datos sobre rendimiento y disponibilidad de atletas para apostar en partidos de la NBA. Entre los implicados figura también el exjugador Damon Jones, señalado por proporcionar información confidencial sobre encuentros y estadísticas.Alcance nacional de las investigaciones federalesDe acuerdo con los informes preliminares, las investigaciones abarcan múltiples distritos federales e incluyen operativos en Nueva York, Florida, Oregón y Nevada. Según CNN, la magnitud de los esquemas investigados supera los casos individuales y la red de apuestas ilegales se habría extendido a eventos celebrados en Manhattan, los Hamptons y Las Vegas.Los fiscales mencionaron que se espera la imputación formal de al menos dos docenas de personas adicionales, entre ellas individuos con presunta relación con organizaciones criminales que habrían utilizado las partidas de póker y las apuestas deportivas como fuente de financiamiento. Las acusaciones incluyen:Cargos por fraudeLavado de dineroParticipación en actividades de juego no reguladasEl caso reavivó el debate sobre la relación entre las ligas deportivas y las plataformas de apuestas, especialmente en un contexto donde estas acciones son legales en la mayoría de los estados de EE.UU. La NBA mantiene acuerdos comerciales con varias de esas empresas, incluidas DraftKings, FanDuel y BetMGM, que operan dentro de los estadios de los equipos locales.Las audiencias iniciales para Rozier y Billups se realizarán durante las próximas horas, y se espera que el FBI y la Fiscalía Federal de Brooklyn detallen los cargos que les implican. Las investigaciones seguirán en curso para determinar el grado de participación de los detenidos y su posible conexión con las redes de juego ilegal.
Despojado de la Legión de Honor, la distinción creada por Napoleón, el ex presidente sigue conservando el derecho a integrar el Consejo Constitucional (y cobrar â?¬13.500), el órgano que revisa la constitucionalidad de las leyes francesas. También percibe una pensión vitalicia de â?¬6.000. Leer más
El 19 de octubre de 1982 John DeLorean fue detenido por agentes federales y acusado de intentar una venta de drogas por más de 24 millones de dólares. Hacía un año que había lanzado al mercado el DeLorean DMC-12, un auto futurista que, a pesar de su exquisito diseño, resultó un fracaso de venta. Las maniobras que intentó para salvar a su compañía y una oferta dudosa que no supo rechazar
Elvis Emmanuel "N" ya fue vinculado a proceso
El juez de Yarumal, Antioquia, había ordenado la diligencia por el incumplimiento de un fallo judicial a favor de un paciente
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial anuló el cierre del caso sobre la divulgación de información reservada que involucraría a empleados de la Corte Suprema, buscando esclarecer la posible responsabilidad de funcionarios en la entrega de datos confidenciales
La nueva sentencia concluyó que el Ministerio de Educación sí respondió a tiempo los requerimientos de la Gobernación de Antioquia y que no existió vulneración de derechos fundamentales
El Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín estableció la sanción contra el jefe de la cartera, Daniel Rojas Medellín, por no allegar información solicitada por la Gobernación de Antioquia
La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó la decisión de primera instancia y mantuvo la prisión preventiva del empresario acusado de lavado de activos y contrabando. Cumplirá la medida en su domicilio con monitoreo electrónico y fuertes restricciones. Leer más
Los perros del actor mataron a la mascota de uno de sus vecinos y se mudó de su hogar para evitar el arresto.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió autorización para visitar a la expresidenta Cristina Kirchner en el departamento del barrio porteño de Constitución en el que la exmandataria cumple prisión domiciliaria por su condena a seis años en el denominado caso Vialidad. Así lo pudo saber LA NACION de fuentes cercanas a ambos.El encuentro no tiene fecha confirmada, pero el pedido del gobernador se concretó y fue aprobado, informaron a este diario una fuente de máxima confianza de Kicillof y otra de contacto permanente con la expresidenta y al tanto de las novedades en el expediente judicial, que está en el Tribunal Oral Federal Nº2.Protagonistas de una interna dentro del Partido Justicialista, Kicillof y Cristina dialogaron por última vez para el cierre de listas nacionales, que fue el 17 de agosto. El 10 de junio, cuando la Corte Suprema confirmó la condena contra la expresidenta, ambos estuvieron en la sede del PJ, que se transformó, esa jornada, en el epicentro de la dirigencia justicialista. Una semana más tarde, Kicillof participó con una columna propia de la marcha contra la condena de la exmandataria, que convocó el peronismo en Plaza de Mayo.Para encontrar otro encuentro político en el que hayan coincidido Kicillof y Cristina hay que remontarse al 9 de diciembre de 2024, cuando compartieron una reunión del peronismo en el distrito de Moreno, en la que estuvieron también Sergio Massa y Máximo Kirchner.La visita de Kicillof a Cristina es un punto de tensión dentro del peronismo, donde en reserva se plantearon reproches al gobernador por no haber concretado aún el encuentro.En el departamento de la expresidenta se congregaron en las últimas semanas distintas visitas políticas, de candidatos del peronismo. Entre ellos, Jorge Taiana (Buenos Aires) y Juan Manuel Urtubey (Salta). Cristina recibió a dirigentes como los intendentes Gustavo Menéndez (Merlo) y Mayra Mendoza (Quilmes). El presidente brasileño Lula Da Silva también la visitó.Tensión en Diputados. La oposición pidió desplazar a Espert de la Comisión de Presupuesto, pero el oficialismo lo ratificóLa exmandataria muestra presencia en la campaña con apariciones en actos del peronismo a través de mensajes de audio, como el que envió a ayer a un acto de candidatos justicialistas que integran la agrupación Primero la Patria, reunidos en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). El 20 de septiembre, al cumplirse 100 días de su detención, la militancia kirchnerista se congregó frente al departamento de Cristina en Constitución.
Con voto dividido, la Sala IV del tribunal consideró que el dueño de Austral Construcciones no debe volver al arresto domiciliario.
Martina Hernández enfrenta cargos por presunta pertenencia a la organización criminal Los Injertos del Cono Norte, liderada por su hijo Erick Moreno
El Tribunal Oral Federal N° 2 resolvió que el condenado cumpla la pena de prisión en su finca de Chacabuco para cuidar a la beba mientras su esposa trabaja
El mandatario fue visto en la movilización que se desarrolla en la ciudad norteamericana tras el pronunciamiento de Netanyahu sobre los horrores cometidos por Hamás
Erick Luis Moreno Hernández, considerado uno de los criminales más peligrosos de Sudamérica, fue arrestado en Paraguay luego de una extensa persecución internacional que involucró a autoridades de Perú, Brasil y Paraguay
Se trata de Pedro Andrade y Hommel Torres, quienes fueron detenidos el domingo cuando se desplazaban al país vecino desde el estado venezolano de Trujillo
A 100 días de su arresto domiciliario por la causa vialidad, la expresidenta Cristina Kirchner recibió el apoyo de la militancia que se dirigió hasta su departamento en el barrio de Constitución. Desde allí, la titular del Partido Justicialista (PJ) salió al balcón a saludar y arengar a sus seguidores.Bajo la consigna "Cristina Libre, 100 días de injusticia", La Cámpora y otros espacios afines al kirchnerismo convocaron a movilizarse este sábado a San José 1111, domicilio donde la exmandataria cumple con su condena a seis años de prisión por la causa vialidad."A 100 días del injusto encarcelamiento de la máxima dirigente del peronismo, el PJ vuelve a denunciar la persecución y proscripción por parte del Poder Judicial y sus cómplices y reclama por su inmediata liberación", destacaron desde el espacio peronista en un comunicado que difundieron por redes sociales previo a la marcha."La detención de Cristina Kirchner tiene un solo propósito. Convencer a la sociedad de que este modelo es lo único posible para la Argentina. Esta experiencia fracasada ya no tiene más nada para ofrecer y por eso intensifica la persecución contra cualquiera que se anime a expresar una idea tan sencilla como peligrosa: que hay una Argentina distinta", esgrimieron desde el PJ.La convocatoria fue definida a principios de esta semana en una cumbre en la sede del PJ de la que participaron legisladores nacionales, provinciales, intendentes y exfuncionarios que integran el frente de Fuerza Patria. Durante el mitin acordaron una serie de acciones políticas en torno a la campaña"Argentina con Cristina", entre ellas, la marcha a la casa de Fernández de Kirchner en Constitución.Cerca de las 15 horas, comenzaron a llegar los primeros manifestantes y algunos dirigentes, funcionarios y referentes de Unión por la Patria, entre ellos, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y el senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro, ambos laderos de la exmandataria. "Es una condena injusta y una causa armada", denunció Mendoza en alusión a la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad que fue confirmada en segunda instancia por la Corte Suprema. "Cristina está secuestrada por el poder, pero está acompañada por el pueblo", apuntó la intendenta de Quilmes desde las inmediaciones de San José 1111. Así, la jefe de comunal se despachó contra la Corte Suprema y el Poder Judicial, a quienes acusó de "operar como un partido" a fines de impedir la candidatura de la expresidenta, quien a diez días de su sentencia se había postulado para competir como diputada en la provincia de Buenos Aires por la tercera sección electoral. En esa misma línea, la intendenta de Quilmes destacó el rol de la titular del PJ en las elecciones de la provincia, donde el peronismo le ganó a La Libertad Avanza (LLA) por 13 puntos. "Cristina fue garantía de esa unidad y que logramos el 7 de septiembre y también lo es de cara al 26 de octubre", destacó Mendoza. Como suele hacer desde que quedó detenida en su domicilio, la exvicepresidenta se asomó al balcón y comenzó a saludar a los allí presentes. Así, ante la mirada atenta de la militancia, Cristina Kirchner agradeció, cantó y arengó a los manifestantes convocados esta tarde con banderas y pancartas.Esta mañana, la expresidenta había vuelto a cuestionar la gestión económica del Gobierno a través de un posteo de X, en el que se criticó la venta de dólares del Banco Central para contener la escalada del billete previo a las elecciones legislativas de octubre. Asimismo, aprovechó para enviarle una chicana por el escándalo de los audios adjudicados a Diego Spagnuolo que involucran a su hermana Karina."¡Che Milei! ¡Que olor a default!", ironizó al comienzo de su mensaje. "Te fumaste más de US$1000 millones en apenas dos días, 'economista experto en crecimiento con o sin dinero'", arremetió. Y en esa línea continuó: "¡Haceme el favor! Córtenla con el verso ese deâ?¦ 'vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda' [frase del ministro de Economía, Luis Caputo]â?¦ que acá la única bandaâ?¦ es 'la banda del carry trade' del Toto Caputo que, por segunda vez, se está llevando puesto el país como hizo primero con Macriâ?¦ ¡y ahora con vos, Milei!".Noticia en desarrollo
El video se hizo viral en las redes sociales y el gobernador no tardó en repudiar el suceso.
Como anticipó el presidente Donald Trump, el autor del crimen fue convencido por ministros de la Iglesia y parte de su familia tras pasar casi dos días prófugo
Una víctima encontró una forma discreta de pedir ayuda en una tienda de conveniencia en Alhambra, lo que permitió a empleados advertir a las autoridades sobre una situación de peligro
Las cuatro voces originales de Kumbia Kings volverán a compartir escenario tras casi veinte años, prometiendo una noche llena de nostalgia con temas como 'Mi dulce niña' y 'Por ti baby'
Este lunes la Policía Federal encabezó cuatro nuevos allanamientos en distintas viviendas de Mar del Plata, entre ellos la del barrio Parque Luro perteneciente a la hija del nazi Friedrich Kadgien. Leer más
Recientemente, el rapero lanzó varios dardos contra su padre en rechazo a la forma en la que se expresó de su madre, Carmen Treviño
A las 10 de la noche del 23 de agosto de 1985 varios móviles policiales arribaron con visible urgencia a un chalet de dos pisos ubicado en la intersección de la calle Martín y Omar y 25 de Mayo, en San Isidro. Los vecinos de la zona pensaron que las personas que residían allí, los Puccio, habían sido víctimas de un robo. Pero la verdad era otra. Muy diferente. El motivo por el que los efectivos llegaban por decenas a esa vivienda sanisidrense tenía que ver con que esa familia de apariencia "normal" guardaba un macabro secreto. Al menos tres integrantes de los Puccio -el padre, Arquímedes y dos de los hijos, Alejandro y Daniel- conformaban una banda dedicada a los secuestros extorsivos. Y en ese mismo momento tenían a su última víctima, una mujer llamada Nélida, encadenada en el sótano de la casa. Se sabría más tarde que "el clan Puccio", como fue tristemente conocido este grupo familiar de criminales, había cometido el secuestro y posterior asesinato de tres personas. Pero, más allá de este horror, la detención de estos personajes cuenta con numerosos datos llamativos. Una familia impolutaEn el año 1985, la democracia cursaba sus años iniciales, pero la llamada "mano de obra desocupada" de la dictadura había encontrado otra manera ilegal de ganarse la vida: los secuestros extorsivos. Arquímedes Puccio, que tenía también un pasado en grupos de ultraderecha en los violentos '70, fue uno de los que hallaron en secuestrar y exigir rescate una forma de subsistencia. Como pantalla sostenía la imagen de una familia impoluta, de clase media alta de San Isidro. Uno de sus hijos, Alejandro, cómplice de sus andanzas, brillaba en el rugby como wing del Club Atlético San Isidro (CASI) y tenía incluso un presente inmejorable en Los Pumas. El último secuestroEl 23 de julio de ese mismo año, justo un mes antes de la irrupción de la policía en la casona de San Isidro, una mujer que estaría involuntariamente vinculada a esta historia salía de su casa en Quito al 4000, Almagro. Era Nélida Bollini, viuda de Prado, que planeaba, como lo hacía a diario, visitar a su hijo, dueño de una concesionaria de autos ubicada en Independencia y Boedo. Pero la señora nunca llegó a destino. Ni bien dejó su domicilio, bajaron cuatro individuos de un auto, la interceptaron y la subieron a un vehículo que partió con rumbo desconocido. Poco tiempo más tarde, la angustiada familia de Bollini de Prado recibía un llamado de los secuestradores, en el que pedían 500.000 dólares para liberarla. A su vez, los delincuentes dejaron una advertencia a los hijos de la víctima: "No llamen a la policía si quieren volver a ver a su mamá viva". Pero los receptores de ese mensaje desoyeron la amenaza y se comunicaron con la policía. A partir de entonces, la División de Fraudes y Estafas de la Policía Federal se dedicó a grabar las conversaciones telefónicas de los captores con los familiares de la víctima. Así logró rastrear el origen de las llamadas. La pista de los teléfonos públicosDe acuerdo con el relato que hizo en diversos medios el excomisario Juan José Defagot, de la mencionada división policial, una vez que se pudo detectar de qué lugar de la ciudad de Buenos Aires efectuaban sus llamados telefónicos los criminales -siempre desde teléfonos públicos-, los agentes procedieron a actuar. El área de la que llamaban los delincuentes se encontraba entre los barrios de Flores y Parque Avellaneda. Tras obtener esta información, lo que hicieron los efectivos fue, con orden judicial, inhabilitar unos seis teléfonos públicos en esa zona. Dejaron tan solo uno, ubicado en una estación de servicio en la intersección de las calles Laferrere y Mariano Acosta, en Parque Avellanda. Los captores cayeron en la trampa. Esto fue en la misma tarde del 23 de agosto. "Tero en el aire"Unos 40 efectivos estaban ubicados alrededor de ese lugar vestidos de civil. Aguardaban con ansias el llamado a la familia de Nélida Bollini de Prado. En la estación de servicio estaba Arquímedes Puccio, su hijo Daniel, al que llamaban Maguila y otro delincuente que era su secuaz en estas acciones delictivas, llamado Guillermo Fernández Laborda. Los tres habían comenzado la etapa de las llamadas telefónicas para indicar a los familiares dónde dejar el dinero del rescate. Un procedimiento que estaba lleno de postas para despistar a los que llevaban la plata. Pero este sería el último llamado extorsivo de la banda. En cuanto Arquímedes llamó y la familia atendió, circuló la alarma entre los handys policiales a través de una frase en clave: "Tero en el aire". En pocos segundos, los agentes estaban en la gasolinera prontos a echar mano a los malvivientes. Los Puccio y Fernández Laborda no opusieron demasiada resistencia al verse rodeados y apuntados por las armas de los agentes. "¿Dónde tenés a la mujer?", le preguntaron a Arquímedes, que fue hallado ante el teléfono y era, a la sazón, el jefe de la banda. "La tenemos en casa", respondió el malviviente, y pronto dio su dirección. El líder del clan llevaba consigo un ejemplar de Crónica de ese día en el que había una firma manuscrita de la señora Bollini de Prado. Iba a dejar ese diario en algún lugar de su recorrido como prueba de vida para los familiares de la señora.A la casa de los PuccioLa primera parte del operativo policial había sido exitosa. Pero todavía faltaba la segunda etapa: encontrar a la persona secuestrada. Y, lo más importante, hallarla con vida. Por eso era fundamental trabajar con celeridad. Los secuestradores en la casa, si intuían que algo andaba mal, podrían ultimar a la víctima. Entonces, los hombres de Defraudaciones y Estafas pidieron refuerzos a la policía bonaerense para realizar el acceso a la casa de los Puccio y recibieron a la vez la autorización de la jueza de la causa, María Romilda Servini de Cubría, que era magistrada de instrucción federal. Pero también, por una cuestión de jurisdicción, los agentes debieron obtener el permiso de allanamiento del juez de San Isidro, Juan Makintach. Un dato de color: este hombre de la justicia, ya fallecido, es el padre de Julieta Makintach, la jueza de la causa sobre la muerte de Diego Maradona que fue recusada por protagonizar, al mismo tiempo, un documental sobre ese proceso. Un sótano muy pulcroLas crónicas cuentan que alrededor de las 10 de la noche de ese 23 de agosto, unos 12 patrulleros de distintas dependencias policiales y un coche con la jueza Servini de Cubría llegaron a la casa situada en Martín y Omar 544. La veloz intromisión policial en el chalet tomó a sus ocupantes por sorpresa. En la cocina de la vistosa vivienda estaba Alejandro Puccio, que miraba una película junto a su novia. Ambos fueron detenidos.Las tres decenas de efectivos que circulaban por la casa de dos plantas buscaron por varios minutos a la señora Bollini de Prado, pero sin éxito. Incluso al llegar al sótano, en principio, no notaron nada extraño. Se encontraron con un lugar lleno de herramientas, botellas y algunos otros objetos, pero muy pulcramente organizado. Fue entonces cuando el suboficial Carlos García Acosta se detuvo en un armario metálico que había en un rincón del recinto. El cuchitril de la víctimaEl agente movió ese pesado mueble, que tenía rueditas para tal efecto, y descubrió que detrás había algo: nada menos que el acceso a una pequeña habitación oculta. En ese lugar reducido, de unos 1,70 por 1,50 metros, había una pequeña cama. Recostada en ella, atada de pies y manos, aturdida y débil, pero viva, estaba Nélida Bollini de Prado. El subcomisario Carlos Arias, presente en el operativo, definió el cuarto en el que estaba la víctima como un "cuchitril" y también como una "cueva". Ese habitáculo tenía paredes de hormigón armado forradas con papeles de diario para amortiguar los ruidos (había también una radio casi siempre encendida), piso de tierra y en un costado, fardos de alfalfa húmeda, para hacerle creer a la mujer que se encontraba en algún lugar campestre. Un balde de 20 litros cubierto con una tabla agujereada hacía las veces de inodoro. "Por favor, no me maten""Por favor, no me maten", exclamó Bollini de Prado cuando irrumpieron los policías en el pequeño espacio en el que yacía cautiva. Tras 32 días de absoluto encierro y sin ver la luz del sol, estaba muy confundida. Costó tiempo que entendiera que esos hombres habían venido a salvarla.Además de los varones detenidos de la familia Puccio -Arquímedes, de 56 años, Daniel, 23 y Alejandro, 26- también fueron atrapadas por la policía Epifanía Álvarez Calvo de Puccio, de 53, esposa de Arquímedes y madre de la familia, Silvia Inés Puccio Calvo, de 25, hermana de Alejandro y Daniel. También se encontraba la hija menor, que entonces tenía solo 14 años. Más allá de estas detenciones, los más comprometidos de la banda fueron los hombres Puccio detenidos. Ellos, junto con otros cómplices fueron condenados luego a diferentes penas por diferentes casos. En principio, por el secuestro de Bollini, pero también por el secuestro y asesinato de Ricardo Manoukian, en 1982 y de Eduardo Aulet, en 1983. Y por el asesinato cuando evitaba su propio secuestro del empresario Emilio Naum, en 1984. Un rugbier con un futuro promisorioLa noticia de la liberación de Nélida Bollini de Prado ocupó apenas unas líneas en la edición de LA NACION del día 24 de agosto. "La policía liberó a una mujer que había sido secuestrada hace un mes", decía la noticia, abajo de todo, en la página 10, en la sección Policiales-Tribunales. En dicha crónica ni siquiera se mencionaba el nombre de la familia que habitaba la casa. Pero a medida que los días pasaban, la noticia fue haciéndose cada vez más impactante. Quizás muy especialmente por un detalle: uno de los entonces supuestos secuestradores, Alejandro Puccio, era un jugador de rugby con un presente brillante y un futuro promisorio. "Pequeño, sumamente veloz, escurridizo, de un eficaz cambio de paso, Alejandro Rafael Puccio configura el wing tres cuarto ideal", decía un pequeño perfil de este medio al describir al recientemente detenido jugador, que era un importante referente de la primera del CASI. En ese club había disputado su último partido apenas seis días antes de ser aprehendido por la policía con una victoria 39 a 18 contra Pueyrredón.Un campeonato sin vuelta olímpicaSu imagen en esa institución era tan ejemplar que sus compañeros de plantel no querían creer que estuviera implicado en un crimen tan horroroso. Y resonante. Clamaban por su inocencia en cada ocasión que podían hacerlo. Cuando el 31 de agosto el CASI se consagró campeón del torneo de rugby, los jugadores prefirieron no dar la vuelta olímpica. "¿Por qué no festejamos la conquista del título? Esperamos que en el curso de esta semana, Alejandro (Puccio) sea dejado en libertad y después sí, todos juntos celebraremos esta conquista en la última fecha", decía a LA NACION luego del partido Gabriel Travaglini, integrante de aquel equipo del CASI, jugador también de Los Pumas y actualmente el presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR). "Pero si Puccio no está con nosotros no tiene ningún sentido manifestar demasiada alegría porque el campeonato lo ganamos todo", añadía el actual dirigente, expresando la opinión de la gran mayoría de sus compañeros, que días después de la detención de su coequiper organizaron una misa para pedir por él.Ocultar la camisetaEn relación con la identificación de Alejandro con el Club Atlético San Isidro, en aquellos días corría un rumor entre risueño y pasional. Se decía que uno de los policías que entró al allanamiento en la casa de los Puccio, fanático del CASI, había encontrado una camiseta de esa institución colgada, secándose al sol, en el patio. Para no ensuciar a ese club con un hecho delictivo, el oficial arrancó la casaca y la ocultó donde nadie pudiera verla. La leyenda dice que la persona que hizo eso por lealtad a su club era el Comisario Inspector de la Comisaría Primera de San Isidro, José Martin, padre del reconocido periodista y también exjugador del CASI, Christian Martin. Consultado sobre el tema por este medio, el comunicador prefirió guardar silencio. "Vos estabas en la lista"El único compañero de Alejandro que salió del molde de los otros rugbiers fue Eliseo "el Chapa" Branca. Si bien en un principio creía en su inocencia como los demás, la cosa cambió cuando un amigo suyo, con conocimiento de la causa, le dijo: "Pará un poco, no sé por qué lo defendés tanto, si vos estabas en la lista". Con la lista, el hombre se refería a una libreta que encontraron en el domicilio de los Puccio, donde ellos anotaban los nombres de sus futuras víctimas. "Me quedé helado", reconoció entonces Branca.Años más tarde, en una entrevista para este medio, el exPuma diría: "Nunca imaginé lo que era Alejandro en realidad: un monstruo, un asesino, un traidor".Las condenas a los PuccioAlejandro fue condenado en diciembre de 1985 a reclusión perpetua. Lo liberaron en 1997 por la ley del 2x1, pero volvieron a detenerlo a finales de los '90 porque en una revisión de la causa, la justicia determinó que su excarcelación no había sido correcta. Falleció en 2008, a los 49 años. De acuerdo con su abogado, esto se debió a las secuelas que le quedaron cuando, en octubre de 1985, intentó suicidarse arrojándose del piso 5 de los Tribunales, donde había ido a declarar. El jefe del clan, Arquímedes, fue también condenado a prisión perpetua y estuvo en prisión 23 años. Salió con libertad condicional en 2008 y vivió junto a un pastor evangelista en General Pico. Murió a los 84 años, en mayo de 2013, como consecuencia de complicaciones tras sufrir un ACV. Hasta sus últimos días, tanto Arquímedes como Alejandro aseguraron que ambos eran inocentes. Daniel "Maguila" Puccio fue condenado recién en 1998, pero huyó antes. En 2011, su pena se extinguió. Lo último que se supo de él es que en 2019 estuvo brevemente detenido en San Pablo, Brasil, por presentar un documento de identidad falsificado. El horror de los crímenes realizados por los miembros de esta familia, hace exactamente 40 años, llegó incluso a la ficción argentina. Fue a partir de una película, El Clan, de 2015, dirigida por Pablo Trapero. Y de una miniserie, Historia de un clan, también de 2015, bajo la dirección de Luis Ortega.
Leonel Chávez Trinidad, un migrante mexicano de 42 años que vive hace 25 en Estados Unidos, fue detenido sin una orden de arresto por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Norwalk, Connecticut. Su hija, que es ciudadana estadounidense, ahora teme que deporten a su padre, que es el principal sostén de la familia. "Necesitamos un cambio", enfatizó.El ICE detuvo al migrante mexicano Leonel Chávez Trinidad en Norwalk, ConnecticutEl pasado 15 de agosto, Leonel Chávez iba camino al trabajo junto a su hermano Ricardo cuando una patrulla del ICE comenzó a seguirlos. Entonces, tuvieron que detenerse en la calle South Main. Los agentes rompieron la ventanilla de su camioneta mientras todavía se encontraba dentro y comenzaron a tironearlo para que bajara del vehículo. "¿Por qué, por qué? ¡Díganme la razón! ¡¿Qué están buscando?!", comenzó a gritar mientras lo agarraban del brazo izquierdo. Entonces, los oficiales le preguntaron su nombre y, al confirmar que se llamaba Leonel, le dijeron que estaba arrestado. Finalmente, cortaron el cinturón de seguridad de la camioneta y lo detuvieron.El momento quedó registrado en un video que luego compartió su familia. "Él no se estaba tratando de escapar, solo estaba pidiendo toda la información", remarcó a CNN la hija del mexicano, Leonela Chávez.Otro video filmado por la testigo Andrina Montoya muestra que, mientras lo arrestaban, Leonel pedía una orden de arresto a los gritos. Si bien no opuso resistencia, la grabación muestra cómo su hermano Ricardo Chávez intentó huir del arresto. Un agente lo persiguió y lo electrocutó con una pistola Taser. Al caer al suelo, el oficial del ICE lo detuvo. Cuál es la situación legal del migrante mexicano Leonel Chávez TrinidadLeonel Chávez tenía solo 17 años cuando llegó Estados Unidos. Allí conoció a su esposa, ciudadana estadounidense, con quien se casó y tuvo tres hijos. Leonela es la mayor, de 21 años, y psicóloga en la Universidad de Connecticut. Según contó, su tío Ricardo llegó a ese país en 2008.La joven estadounidense confirmó que su padre y su tío son indocumentados. Sin embargo, aclaró que su papá tiene una pequeña compañía y que paga impuestos. "Es tan lamentable que a una persona que esté haciendo todo bien aquí, aunque esté indocumentado, lo traten como si fuera una basura", indicó. Sobre las imágenes del arresto de su padre, Leonela expresó: "Me sentí tan enojadaâ?¦ hay una tristeza, pero a la vez estoy muy enojada. Yo sé la persona y el hombre que es mi papá. Crió tres hijos fenomenalmente, soy testigo de eso. Yo me gradué en mayo gracias a la ayuda de él y de mi mamá".De acuerdo a documentos judiciales a los que accedió CNN, Leonel Chávez tiene condenas por delitos menores, aunque los registros públicos carecen de información sobre la situación particular de cada uno de ellos.Ahora, los hermanos Chávez están detenidos en un centro de detención de Plymouth, Massachusetts. "Hablamos con ellos todos los días, hasta ahora no tenemos mucha información para hacer lo que queremos hacer con nuestro abogado. Lo único que podemos hacer es esperar", comentó Leonela.Una de las posibilidades es que sean deportados. Ante ese escenario, Leonela expresó: "Para nosotros sería muy difícil, mi papá era el que trabajaba en nuestra familia y nos traía el pan de cada día".Por último, concluyó: "Estoy muy decepcionada de mi país. Es todo muy triste, necesitamos un cambio para todo esto que está pasando".La explicación del DHS sobre el fuerte arresto de los hermanos mexicanosLa portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Tricia McLaughlin, explicó que el operativo policial estaba destinado a Leonel Chávez Trinidad, que cuenta con cinco órdenes de deportaciones previas."Durante el arresto, Ricardo Chávez Trinidad, inmigrante ilegal de origen mexicano, abrió la puerta trasera del pasajero e intentó huir a pie de las fuerzas del orden, negándose a obedecer sus órdenes", señaló el DHS en un comunicado a CNN.Acto seguido, defendió el accionar del ICE: "Los agentes tomaron las medidas pertinentes y siguieron su entrenamiento para usar la mínima fuerza necesaria para resolver la situación, garantizando el éxito del operativo y priorizando la seguridad del público y de nuestros agentes".
Mingus fue acusado de lesión física imprudente, acoso agravado y acoso en segundo grado
La detención de un inmigrante mexicano en pleno centro de Washington D.C. desató conmoción tanto en Estados Unidos como en México. El hecho quedó registrado en un video que circuló en redes sociales y mostró la violencia con la que varios agentes sometieron a David Pérez Teofani, un trabajador originario de Tabasco, quien suplicó que no lo trataran como un criminal. La situación llegó hasta el Palacio Nacional mexicano, donde la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la manera en que se ejecutó la acción.Sheinbaum condenó la criminalización de migrantes mexicanos en Estados UnidosEl caso resonó en México y llegó hasta la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. Al ser consultada sobre la detención de David Pérez Teofani y otros mexicanos en Estados Unidos, la mandataria fue tajante: "No estamos de acuerdo con esta violación y este esquema de criminalización. El discurso es que son criminales cuando en realidad no lo son".La madre de Pérez Teofani en Tabasco: "Estoy destrozada"Desde Paraíso, en el estado mexicano de Tabasco, la madre del detenido, Elia Teofani, rompió el silencio en una entrevista con Noticias Telemundo. Con 62 años y visiblemente afectada, aseguró que el arresto de su hijo la dejó sin fuerzas. Dijo que se enteró de lo ocurrido al ver las imágenes difundidas por el noticiero y que no podía creer que lo que veía en la pantalla se tratara de su hijo, al que describió como un hombre trabajador que había emigrado en busca de una mejor vida.Elia explicó que David abandonó México hace 18 años porque el dinero que ganaba no le alcanzaba para sostener a su familia. En Estados Unidos se instaló en Washington D. C., desde donde cada mes enviaba plata para apoyarla con sus gastos. "Yo quisiera que la presidenta me apoye en este momento, para que mi hijo salga de este problema, porque se fue a trabajar por su lucha", afirmó con la voz entrecortada. La mujer insistió en que David no viajó a Estados Unidos para delinquir, sino para ganarse la vida con dignidad y ayudar a los suyos.La detención del migrante David PérezEl arresto ocurrió el miércoles 20 de agosto en una zona céntrica de la capital estadounidense, a pocos metros del Monumento a Washington y del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana del Instituto Smithsoniano. En el video se observa cómo David, de 36 años, fue interceptado por al menos seis agentes luego de descender de una camioneta azul con una calcomanía de Uber.Así fue la detención de David Pérez en Washington D.C.Las imágenes muestran que, apenas unos segundos después de bajarse del vehículo, intentó alejarse, pero dos oficiales lo derribaron con rapidez. Otros cuatro agentes se sumaron al operativo y en cuestión de minutos lo subieron a un auto sin identificación oficial. "¡No soy un criminal, vengo a trabajar, yo solamente quiero estar con mi familia!", gritó David mientras era reducido en el pavimento.El propio hombre alcanzó a exclamar antes de ser trasladado: "¡Mi familia tiene papeles, mi familia y mis hijos! ¡Por favor!". La escena generó indignación entre transeúntes que se encontraban en el área, sorprendidos por la violencia del procedimiento.El nombre de David Pérez Teofani no era del todo desconocido para las autoridades estadounidenses. De acuerdo con un reporte de la periodista Aimee Choo, de NBC News, el inmigrante había sido arrestado en enero de 2024 en el condado de Fairfax, acusado de agresión sexual contra una menor de 13 años. Sin embargo, el propio Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó a ese medio que los cargos se retiraron en agosto del mismo año por falta de pruebas.
Un juez de Bogotá dispuso la detención de Luis Eduardo Llinás Chica y tres altos funcionarios de la Dian tras incumplir un fallo que exige nombrar a elegibles en cargos vacantes
Isadora Lagos, ganadora del certamen Miss Guerrero 2024, fue detenida por autoridades mexicanas de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana el pasado 14 de agosto durante un operativo en la Autopista del Sol, en el estado de Guerrero, México. Unas horas después fue liberada bajo reservas de ley, es decir, debe presentarse nuevamente ante las autoridades. Miss Guerrero 2024 es detenida en México: asegura que se trató de un error La modelo originaria de Acapulco y nombrada como Miss Guerrero en el certamen de belleza de 2024, fue detenida la noche del pasado jueves 14 de agosto, donde permaneció en custodia de la Fiscalía General de la República (FGR, por sus siglas en español), según Univision.La exreina de belleza viajaba con otras tres personas, dos hombres y una mujer. Si bien la mujer no fue identificada, se sabe que uno de los hombres fue identificado como escolta de la famosa y el otro como Luis Alberto Hernández Santos, alias "La Máscara" y conocido por ser asesor político del exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.Las cuatro personas fueron detenidas mientras viajaban a bordo de un vehículo y se sometieron a una inspección de rutina. Durante la revisión del auto, las autoridades mexicanas localizaron un arma de fuego y cartuchos útiles, que fueron asegurados. Todos fueron trasladados a las instalaciones de la FGR.Tras varias horas de arresto, la mujer identificada como la exreina de belleza fue liberada bajo reservas de ley (un marco jurídico que acepta su liberación hasta que se encuentren pruebas que acrediten su inocencia o culpabilidad), según N+ (Televisa), mientras que su equipo legal se encuentra en proceso de acreditar la posesión del arma en cuestión.En caso de no poder justificar el origen del arma, la modelo podría pasar hasta 15 años en prisión, ya que el arma localizada en su vehículo es de uso exclusivo del ejército mexicano. Se trata de un artefacto tipo escuadra, calibre 9â?¯mm, así como un par de cargadores abastecidos y cartuchos útiles, según Proceso.Quién es Miss Guerrero 2024, arrestada por autoridades mexicanasIsadora Lagos tiene 25 años y es originaria del Puerto de Acapulco. Además de ser modelo, también es licenciada en derecho y en gastronomía, y se describió a sí misma como "promotora cultural de su entidad" durante el certamen de belleza de 2024, según Proceso.En septiembre de 2024 obtuvo la corona de su estado y fue seleccionada para representar a Guerrero. Recientemente, fue sustituida por Victoria Zermeño, elegida como nueva Miss Guerrero, aunque no trascendió más información.Se prevé que Zermeño represente al estado en Miss México 2025, de acuerdo con lo publicado por la organización en sus redes sociales. Quién es el hombre que fue detenido junto a Isadora LagosLuis Alberto Hernández Santos, alias "La Máscara", quien viajaba con la ex reina de belleza al momento de su detención en la Autopista El Sol, fue identificado como un empresario y operador político.El hombre también tuvo contratos públicos de 2018 a 2021, durante la administración de Héctor Astudillo como gobernador de Guerrero, según Excelsior.Pese a que las autoridades sí abrieron una carpeta de investigación contra Lagos, por porte de un arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas de México, Hernández Santos aún no había sido imputado formalmente.En México, el porte de armas de fuego de uso militar es un delito que puede castigarse con hasta 15 años de prisión, aunque dependerá de las circunstancias de la detención y del tipo de armamento, según Proceso.Hasta el momento, las autoridades mexicanas mantienen investigaciones para determinar la responsabilidad de cada detenido y también para esclarecer la procedencia del arma.
LA PAZ.- Pese a que todos los analistas coinciden en que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), sufrió el mayor revés en 20 años en las elecciones del domingo en Bolivia, el expresidente Evo Morales celebró el "resultado histórico" que obtuvo el voto nulo que había impulsado para deslegitimar el proceso electoral."Expresamos nuestro profundo respeto y admiración a las compañeras y compañeros militantes de nuestro instrumento político que, en menos de dos semanas de campaña por el voto nulo, lograron un resultado histórico", dijo el líder cocalero en un posteo en X."Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple trámite administrativo", agregó.Expresamos nuestro profundo respeto y admiración a las compañeras y compañeros militantes de nuestro instrumento político que, en menos de dos semanas de campaña por el voto nulo, lograron un resultado histórico. Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y elâ?¦ pic.twitter.com/c0MNZwTvPT— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 18, 2025Morales también criticó la privatización de recursos estratégicos y la persecución política a través de un sistema judicial "prebendalizado" y pidió políticas orientadas a "la recuperación económica, la estabilidad, el crecimiento y un fortalecimiento real de la democracia".Morales, primer presidente indígena de Bolivia que gobernó entre 2006 y 2019, intentó competir en esta elección por un cuarto mandato.Un fallo se lo impidió al prohibir la reelección por más de una vez. Además, enfrenta una orden de detención por la presunta trata de una menor cuando era mandatario, acusación que él niega.Desde octubre se resguarda en un pequeño poblado del centro de Bolivia donde simpatizantes lo protegen para evitar su detención. Desvinculado del MAS, hizo campaña por el voto nulo.Este domingo salió de su refugio para sufragar. "Esta votación va a demostrar que es una elección sin legitimidad". Según el conteo preliminar, el voto nulo alcanza el 19,2%.El resultado del balotaje le suma presión, ya que los dos candidatos que pasaron, el centrista Rodrigo Paz y el expresidente de derecha Jorge Quiroga, coinciden en que Morales rinda cuentas ante la justicia.Antes de las elecciones que pusieron fin a casi dos décadas de gobiernos de izquierda en Bolivia, el expresidente boliviano Evo Morales aseguró que "no sabe qué hará" ante las amenazas de arresto.Desde su bastión en el Chapare, Morales declaró a la agencia AP: "Qué haré? Yo tampoco lo sé. Estoy en la mira del imperio de la derecha", mientras se mantiene protegido por sus seguidores más cercanos.Morales no pudo revertir, a pesar de las protestas de sus seguidores, una prohibición constitucional para poder optar por un cuarto mandato. Arce, heredero político de Morales pero que se enfrascó con él en una desgastante pugna a lo interno del MAS, declinó buscar la reelección en medio de la crisis económica.Viejos enfrentamientosLa tensa relación entre Quiroga y Morales tiene larga data. El candidato de derecha, quien tuvo un discurso anti-Morales durante la campaña y amenazó con apresarlo en caso de ganar, debió defenderse en reiteradas oportunidades de los cuestionamientos del expresidente y en 2010 fue enjuiciado y condenado a más de dos años de prisión por difamar a un banco estatal gestionado por el gobierno del líder cocacolero."Se convirtió en la lavandería de los recursos chavistas, de corrupción y de dinero mal habido", había dicho Quiroga sobre la institución financiera, aunque no fue a la cárcel ya que se trataba de una pena menor. Seis años después, Quiroga fue procesado por presuntas irregularidades en la firma de contratos petroleros como mandatario, pero fue amnistiado. Él afirma que gestionó inversiones extranjeras que permitieron el hallazgo de un exitoso pozo gasífero."Tuto" alentó el ascenso a la presidencia de la senadora Jeanine Añez tras la crisis política de 2019 que llevó a Morales a dimitir en medio de un estallido social luego de las elecciones presidenciales que alegó haber ganado y que fueron consideradas fraudulentas. Quiroga, sin embargo, se mantuvo alejado del gobierno de Áñez, quien estuvo menos de un año en el poder y desde 2022 cumple condena de 10 años por "incumplimiento de deberes".Saludo y felicito a cada boliviana y boliviano que hoy acudió a las urnas para ejercer su derecho y deber cívico con nuestra Patria, y elegir en democracia al próximo presidente de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia.Como Gobierno Nacional hemos extremado todos losâ?¦— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) August 18, 2025El presidente Luis Arce, por su parte, felicitó a los ciudadanos que participaron en los comicios y destacó la importancia de la participación democrática y la resolución pacífica de los conflictos. Sin una alusión directa, el mandatario boliviano festejó que no se haya impuesto el voto nulo que alentaba Morales pero prefirió no referirse al líder cocacolero."Saludo y felicito a cada boliviana y boliviano que hoy acudió a las urnas para ejercer su derecho y deber cívico con nuestra Patria, y elegir en democracia al próximo presidente de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia", afirmó, sin mencionar directamente a los candidatos que competirán en la segunda vuelta. Arce agregó que está convencido de que la segunda vuelta reafirmará la vocación democrática de los bolivianos y su capacidad de resolver los conflictos por vías pacíficas.Golpe al MASSegún el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), con el 90% del conteo, Rodrigo Paz lideraba los resultados, seguido por Quiroga, mientras que Samuel Doria Medina (Unidad) ocupaba el tercer puesto.Los resultados representaron un golpe importante para el Movimiento al Socialismo (MAS), partido fundado por Morales y que gobernó Bolivia durante casi 20 años. El candidato oficialista, Eduardo del Castillo, terminó relegado con apenas un 3,2% de los votos, mientras que Andrónico Rodríguez, otro candidato de izquierda que rompió con el MAS, alcanzó un 8% y también quedó fuera de la disputa por la segunda vuelta. La dispersión de votos evidencia la fractura interna del partido, marcada por tensiones entre Morales y el presidente Luis Arce.Agencias ANSA y AP
El sheriff del condado de Mesa, Todd Rowell, presentó una demanda contra el gobernador de Colorado, Jared Polis, luego de una detención por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) que tuvo lugar en el territorio.Quién es Todd Rowell, el sheriff de Colorado que presentó una demanda contra PolisSe trató de una contrademanda contra el líder estatal y el fiscal general Phil Weiser, tras la detención de agentes federales a Caroline Dias Goncalves, una universitaria brasileña de 19 años, en una parada de tráfico el 5 de junio pasado en Fruita. En el operativo, estuvo involucrado un agente de la oficina de Mesa, Alexander Zwinck, quien presuntamente compartió los datos de la joven con el ICE en un chat grupal.Ante las acusaciones, Weiser demandó al oficial perteneciente a la oficina de Rodwell por compartir los datos de la detenida, que presentaba una visa vencida. Por su parte, el 7 de agosto, el sheriff del condado de Mesa regresó a las entidades judiciales y presentó la contrademanda ante el tribunal de distrito de EE.UU. para Colorado.Rowell tomó posesión del cargo en agosto de 2021, tras suceder a Matt Lewis, y tomó posesión en enero de 2022. Originario de Colorado, el sheriff sirvió 20 años en la misma oficina previamente. También es veterano de la Infantería de Marina de EE.UU. y posee un título de asociado en Justicia Penal, así como una licenciatura en Administración Pública.El sheriff de Mesa se desempeñó como líder en la supervisión de Servicios Judiciales, Estándares Profesionales y Operaciones de Patrulla, según relató la oficina. Y recibió galardones como dos premios por salvar vidas y otro a la excelencia.La contrademanda fue presentada junto al subsheriff del condado, Matthew King, y el capitán de investigaciones y equipos especiales de la oficina, Curtis Brammer.Por qué Todd Rowell demandó a Jared Polis en ColoradoEl sheriff del condado de Mesa emitió una declaración oficial el 31 de julio pasado, en la que indicó que la detención de Goncalves fue facilitada por la información que Zwinck "compartió en un chat grupal con representantes de las fuerzas del orden locales, estatales y federales, incluyendo la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y el ICE".Asimismo, pidió disculpas por la intervención acontecida, pero señaló que la Revisión Administrativa no estaba concluida cuando recibió la notificación de la primera demanda contra el agente involucrado."Estoy profundamente decepcionado con la decisión del fiscal general Phil Weiser de anunciar su demanda contra el agente Zwinck antes de que finalizara nuestra investigación y se determinaran las medidas disciplinarias internas", argumentó.En el escrito, solicitó a Weiser que retirara la demanda y le instó a "aplicar la ley por igual a todos los agentes del orden y funcionarios gubernamentales, en lugar de convertir al agente Zwinck en un ejemplo".A su vez, propuso una "alternativa" sobre permitir que se "implementen medidas disciplinarias y capacitación internas mientras las fuerzas del orden de Colorado se adaptan a la ley SB 25-276â?³, relativa a la protección de los derechos civiles del estatus migratorio.Por su parte, Zwinck recibió una sanción de tres semanas o 120 horas de licencia administrativa sin goce de sueldo y, posteriormente, será derivado a patrulla.
La iniciativa fue enviada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por lo que se reformó la Ley de Cultura Cívica capitalina
Las imágenes de la cámara corporal de un oficial de policía muestran el arresto de James Farthing en el Tradewinds Resort en Florida.Previamente, el oriundo de Kentucky había ganado un premio de $167 millones de dólares.En el lugar de los hechos, también fue arrestada su novia.
Kelly Yu, nacida en china, con más de 20 años en EEUU, ha estado detenida desde mayo, a pesar de no tener antecedentes penales
Martina Hernández De la Cruz, acusada de integrar la red financiera de 'Los Injertos del Cono Norte', cumple la medida cautelar en ese distrito gracias a la cesión de vivienda de un allegado
Kenny Laynez-Ambrosio, un ciudadano estadounidense de 18 años, fue arrestado por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en Florida. Fue confundido con un migrante indocumentado durante una inspección vehicular. Aunque el incidente ocurrió a inicios de mayo, el jueves pasado los fiscales del condado de Palm Beach anunciaron que no presentarán cargos penales en su contra, ya que no existen pruebas suficientes para procesarlo.Un ciudadano estadounidense detenido en Florida fue liberado sin cargosEl joven registró en video todo el arresto ocurrido el 2 de mayo. En las imágenes se observa a un grupo de agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) que reducen violentamente a Laynez-Ambrosio sobre el pavimento, mientras que sus dos compañeros de trabajo, quienes se encontraban en el país de forma indocumentada, son inmovilizados con pistolas taser.Kenny Laynez-Ambrosio grabó cuando los agentes de inmigración lo arrestaron (TikTok: @CNN)"Tras una revisión exhaustiva del informe y el contacto con el oficial que realizó el arresto, hemos determinado que no hay pruebas suficientes para respaldar una acusación penal", indicó la Oficina del Fiscal del Estado de Palm Beach en un comunicado a WLRN.Por su parte, la CBP respaldó el accionar del agente: "Durante el encuentro, varios de los inmigrantes ilegales se resistieron al arresto, lo que llevó a un agente de la Patrulla Fronteriza a usar una pistola Taser. De acuerdo con la política de CBP, todos los incidentes en los que se utiliza la fuerza son revisados por la Oficina de Responsabilidad Profesional de la agencia".En el momento del arresto, Laynez-Ambrosio y los otros dos jóvenes fueron acusados de resistirse a la autoridad y de obstrucción a la justicia. Según lo que relató, él y sus compañeros fueron trasladados a un centro de detención de inmigrantes en Riviera Beach, donde permaneció varias horas antes de ser liberado. Los otros dos fueron enviados al Centro de Detención Krome, en el condado de Miami-Dade, y desde entonces quedaron en libertad a la espera de su audiencia de inmigración.¿Cómo fue el arresto del ciudadano estadounidense en Florida?El arresto de los tres jóvenes ocurrió cuando la madre de Laynez-Ambrosio conducía a su hijo y a dos compañeros al trabajo cuando fueron detenidos por un oficial de la FHP. Según un informe policial obtenido por CNN, el agente realizaba una inspección de rutina a vehículos comerciales cuando detectaron que la mujer tenía la licencia vencida, por lo que fue multada.El joven relató que el agente pidió refuerzos y fue entonces cuando llegaron los agentes de la Patrulla Fronteriza (USBP, por sus siglas en inglés). Laynez-Ambrosio contó que una de las autoridades advirtió que no estaba permitido grabar. "Apenas dijo eso, yo enseguida empecé a grabar", aseguró.En ese momento, una agente dijo en español: "Pregunta: ¿quién está aquí ilegalmente? Si no nos dicen la verdad, les vamos a poner más cargos y van a durar más tiempo en la cárcel". Minutos después, según el testimonio, los oficiales sacaron del vehículo a uno de sus compañeros de trabajo, Kevin, y lo derribaron contra el pavimento.El video muestra cómo los jóvenes son esposados, inmovilizados con una pistola Taser y obligados a acostarse boca abajo sobre la vereda. "Aquí no tienes derechos. Eres un ilegal, hermano", le dice uno de los agentes a Laynez-Ambrosio, mientras él repetía que era ciudadano estadounidense. Luego del arresto, se escucha a los agentes decir: "Vamos a terminar disparándole a algunos de ellos".Por su parte, el joven indicó: "Tenía miedo por sus vidas porque todo podía salir muy mal. Le dije a Kevin que no se resista porque él no entendía lo que los oficiales le decían. Así que hablé por él, pero todo estaba fuera de control. Mi voz no fue suficiente para que ellos entendieran o escucharan".A su vez, comentó que tanto él como su madre quedaron traumatizados por el operativo: "Jamás pensé que nos iban a detener por perfil racial a mí, a mis compañeros de trabajo y a mi mamá. Estoy muy estresado porque no tengo trabajo y no está entrando dinero".
La medida judicial impuesta por el Poder Judicial contempla una serie de restricciones y el pago de una caución, mientras la Fiscalía anuncia que apelará la decisión por falta de pruebas que respalden la discapacidad alegada
Un ciudadano colombiano, con una orden de arresto activa en Nueva Jersey por robo, fue detenido por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP, por sus siglas en inglés) en Union, Maine, el miércoles 30 de julio. El individuo se encontraba ilegalmente en el país norteamericano y forma parte del Grupo de Robo Sudamericano (SATG, por sus siglas en inglés), vinculado al crimen organizado transnacional.Un ciudadano colombiano con antecedentes ilegales en EE.â?¯UU. fue detenido en MaineSegún un comunicado de prensa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el sujeto ya había sido detenido anteriormente por agentes de la USBP en El Paso, Texas, en junio de 2022 por ingreso ilegal y fue sometido a un proceso de expulsión acelerada. Asimismo, fue identificado como una posible amenaza para la seguridad nacional debido a su participación en el SATG. Actualmente, está siendo transferido a Operaciones de Aplicación y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE. Allí permanecerá detenido. Craig Shepley, jefe interino de Patrulla del Sector Houlton, afirmó: "La inmigración ilegal no es un crimen sin víctimas. La seguridad pública, la seguridad fronteriza y las amenazas a la seguridad nacional son la máxima prioridad de la Patrulla Fronteriza, y utilizaremos todos los recursos disponibles para detener a estas personas e imponer las consecuencias correspondientes".Controles migratorios en MaineSegún la Patrulla Migratoria, aunque en Maine se registra un número elevado de detenciones en todo el estado, los operativos se intensifican con el objetivo de identificar y retirar de las calles a personas que representan un riesgo para la seguridad pública. Estas acciones se sustentan en operaciones estratégicas en puntos de entrada, intervenciones basadas en inteligencia precisa y una coordinación estrecha con otras agencias de seguridad.
La colección, que descansa en el Círculo Geológico de Hainaut, destaca por reunir en una misma sala rincones de todo el mundo
La colección, que descansa en el Círculo Geológico de Hainaut, destaca por reunir en una misma sala rincones de todo el mundo
La fiscal general, Pam Bondi, aseguró que el chavista utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la Tren De Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país"
El gobierno de Donald Trump intensificó los arrestos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), pero las estrategias varían según el color político del distrito. Mientras que en los estados republicanos los operativos se enfocan en prisiones y cárceles; en los demócratas, se priorizan redadas en la comunidad. Estrategias distintas para estados con diferente signo políticoDe acuerdo con un análisis realizado por CNN, la información de redadas y arrestos del ICE muestra una división cada vez más marcada en el enfoque migratorio según el color del estado.La diferencia responde, en parte, a las leyes locales de cooperación con el ICE. Los números muestran que:En los estados que votaron por Donald Trump, el 59% de los arrestos ocurrió en cárceles y prisiones. En los estados que eligieron a Kamala Harris, el 70% de los operativos se realizó en comunidades. En ciudades con políticas santuario, los agentes migratorios no acceden a las cárceles, lo que obliga a realizar operativos en las calles. En repetidas oportunidades, desde el ICE explicaron que esas restricciones generan más presencia en la vía pública.Arrestos en las calles: el modelo en estados demócratasMassachusetts lidera los arrestos comunitarios: el 94% ocurrió fuera del sistema carcelario. El estado cuenta con decisiones judiciales y medidas locales que limitan la colaboración con agentes federales.El actual director interino del ICE, Todd Lyons, coordinó esa región antes de su ascenso. El funcionario justificó los arrestos comunitarios como una respuesta directa a las políticas locales. La Corte Suprema estatal prohíbe detener a inmigrantes sin una orden judicial.Los operativos del ICE alteran la vida cotidiana en suburbios de Boston como Chelsea y Everett. Allí, muchas familias evitan salir a la calle por miedo a las redadas. Comercios, escuelas y hospitales registran una caída de asistencia por ese temor.El caso de Geovani Esau De La Cruz Catalan, arrestado tras graduarse de la secundaria, refleja el alcance de la vigilancia. El joven guatemalteco, sin antecedentes penales, pasó dos semanas detenido antes de ser liberado con orden de comparecencia.Redadas masivas y críticas por brutalidadEn mayo, el ICE realizó su mayor operativo en Massachusetts: arrestó a más de 1400 personas. En la región, activistas y abogados denuncian: Detenciones arbitrariasAgentes enmascaradosUso excesivo de la fuerzaDaniel Kanstroom, profesor de derecho en Boston College, criticó la estrategia. Y afirmó que nunca había visto un nivel tan alto "de mezquindad y brutalidad", ni siquiera arrestos a estudiantes por sus opiniones políticas."Nunca antes habíamos visto a estudiantes arrestados por escribir artículos de opinión. Nunca antes habíamos visto a personas sacadas a rastras de un tribunal de inmigración", declaró.Mayor colaboración con fuerzas estatales en estados republicanosMississippi ejemplifica el otro modelo: el 87% de las solicitudes de detención terminaron en arrestos en cárceles. Entre otras medidas, el estado:Prohibió las políticas santuarioPermite la cooperación total entre la policía y el ICEEn estos estados, la agencia detiene mayor cantidad de inmigrantes con antecedentes. El 41% de los arrestados tenía algún tipo de condena previa, contra el 36% en territorios que votaron por Kamala Harris. La mayoría son delitos menores o infracciones migratorias.Políticas de Trump y crecimiento del ICEEl presupuesto del ICE aumentó con el nuevo proyecto de ley firmado por Trump. El presidente amplió los fondos para la agencia y extendió el programa que permite a las fuerzas estatales participar en la aplicación de leyes migratorias.En lugares como Los Ángeles, las redadas masivas llegaron junto con el despliegue de la Guardia Nacional. Luego, el gobierno federal demandó a la ciudad por mantener sus políticas santuario, a las que calificó de "anárquicas".
La analista internacional Fernanda Cornejo analizó en Canal E la situación judicial de Jair Bolsonaro, el rol de Donald Trump, la persecución al bolsonarismo y la crisis institucional que atraviesa Brasil. Leer más
BRASILIA.- Después de que el Supremo Tribunal Federal (STF) ordenara la prisión domiciliaria del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, sus aliados endurecieron la ofensiva en el Congreso.Senadores y diputados del Partido Liberal (PL) de Bolsonaro y aliados presentaron el martes un "paquete de la paz", que exige una amnistía "amplia, general e irrestricta" para los implicados en el asalto a las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023 y el juicio político al juez del STF Alexandre de Moraes, bajo amenaza de que, si esas propuestas no avanzan, paralizarán los trabajos del Congreso.El plan opositor, presentado como un antídoto para "pacificar" el país y contra las sanciones promovidas por los Estados Unidos de Donald Trump, incluye además una enmienda constitucional para eliminar el fuero privilegiado, lo que llevaría procesos contra autoridades -entre ellas, Bolsonaro- a tribunales comunes."No vamos a dejar que la Cámara reabra sus trabajos mientras no haya un diálogo serio para buscar soluciones para Brasil", advirtió Sóstenes Cavalcante, líder del PL en Diputados. Dijo que la bancada se mantendrá "atrincherada" y desplegará estrategias de obstrucción.Flavio Bolsonaro, senador e hijo del expresidente, calificó la decisión de Moraes como "ilegal" y lo acusó de actuar sin el respaldo de otros jueces ni del Ministerio Público."Tenemos una crisis institucional muy grave. No hay más tiempo para no tratar nuestros proyectos. Ahora es a todo o nada", lanzó el senador Carlos Portinho, jefe del PL en la Cámara Alta, quien instó al presidente del Senado, Davi Alcolumbre, a abrir el proceso de destitución contra el juez.La prisión domiciliaria de Bolsonaro fue decretada el lunes por Moraes, en el marco de una investigación sobre las acciones del expresidente y de sus hijos para incentivar ante la Casa Blanca de Donald Trump sanciones contra Brasil. Según el magistrado, la familia Bolsonaro lleva adelante una extorsión al promover castigos contra autoridades y la economía brasileña a cambio de frenar el proceso en el que es acusado por intento de golpe de Estado.En julio, Bolsonaro ya había sido blanco de medidas restrictivas, como el uso de tobillera electrónica. El juez consideró que incumplió esas obligaciones y, además de la prisión domiciliaria, le prohibió recibir visitas y ordenó la incautación de teléfonos celulares. Sus abogados sostienen que el expresidente no violó ninguna restricción.La discusión sobre la amnistía, puesta otra vez en primer plano por la oposición, depende de que el presidente de la Cámara, Hugo Motta, la incluya en la agenda parlamentaria. En su ausencia, el vicepresidente de Diputados, Altineu Cortes, del PL, anticipó que forzará el debate apenas Motta delegue la presidencia ante un viaje al exterior. "Esa es la única forma de pacificar el país", aseguró.Por la tarde, la tensión se trasladó al recinto. Un grupo de unos 15 diputados bolsonaristas, con cinta adhesiva cubriéndoles la boca, ocupó la mesa directiva de la Cámara en señal de protesta contra lo que llaman "censura" del STF. Sentados en el estrado principal, permanecieron inmóviles y en silencio, con el objetivo de impedir que comenzaran las sesiones.El gesto desató un cruce con el líder del PT, Lindbergh Farias, quien se acercó para reclamar que abandonaran el lugar. La discusión terminó en empujones, y el petista acusó a los legisladores de "secuestrar" la mesa del Parlamento. Los bolsonaristas insistieron en que no se moverían hasta que el presidente de la Cámara aceptara abrir un diálogo para viabilizar la amnistía a los acusados por el 8 de enero.En un comunicado dirigido a la prensa, Alcolumbre criticó la ocupación por parte de parlamentarios opositores, señalando que esta acción impide el funcionamiento normal del Congreso y representa un acto arbitrario, alejado de los principios democráticos.También anunció que convocará en los próximos días una reunión con los líderes partidarios para que prevalezca el buen juicio y se reanuden las actividades del Congreso en beneficio del país.En paralelo, la reacción internacional no tardó en llegar. Tras el arresto domiciliario de Bolsonaro, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, organismo estadounidense vinculado al Departamento de Estado, criticó la decisión de Moraes por utilizar "las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición" e "imponer aún más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro de defenderse públicamente".Trump, que confirmó la semana pasada la imposición de un arancel del 50% sobre productos brasileños alegando, entre otros motivos, una "caza de brujas" contra Bolsonaro, señaló que estaría dispuesto a conversar con Lula para negociar el tarifazo cuando el presidente brasileño lo desee.Pero integrantes del gobierno admitieron con preocupación al diario Folha de S. Paulo, bajo reserva, que el decreto de prisión domiciliaria podría exacerbar al presidente estadounidense a dos días de la entrada en vigor de las sanciones económicas anunciadas contra Brasil, y con la expectativa de que esta semana hubiera un diálogo de alto nivel entre ministros de Lula y de Trump.Además del arancel del 50%, el gobierno estadounidense aplicó sanciones financieras contra Moraes, amparadas en la ley Magnitsky, prevista para graves violaciones de derechos humanos. Como condición para negociar esas sanciones, la Casa Blanca ha estado presionando por una amnistía para Bolsonaro, aliado de Trump.Tanto el gobierno brasileño como el STF consideran esa presión una injerencia indebida en los asuntos internos del país. El Palacio del Planalto ha manifestado que no está dispuesto a negociar ese punto.
Los legisladores dejaron el Capitolio para no aprobar un nuevo mapa electoral estatal.El gobernador Abbott compartió la orden de arresto a través de su cuenta de X.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó este lunes el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro por violar medidas cautelares impuestas en el marco de la investigación por su presunta implicación en la financiación de una trama destinada a entorpecer, desde Estados Unidos, la causa en su contra por intento de golpe de Estado."Ante el reiterado incumplimiento de las medidas cautelares previamente impuestas, ordeno el arresto domiciliario de Jair Messias Bolsonaro", anunció el juez del Supremo Alexandre de Moraes, responsable del caso, según recogió el portal UOL. La decisión incluye un operativo de registro e incautación en la residencia de Bolsonaro.El exmandatario tiene prohibido recibir visitas â??salvo de sus abogadosâ?? y utilizar teléfonos móviles, incluidos los de terceros. También deberá portar una tobillera electrónica a todas horas.De Moraes tomó la medida tras constatar que el exmandatario usó redes sociales de otras personas para difundir mensajes, en particular la cuenta de su hijo mayor, Flávio Bolsonaro, durante recientes manifestaciones de apoyo que, según la investigación, buscaban presionar y coaccionar al Supremo.Jair Bolsonaro participou da manifestação no RJ por telefone. Através do filho, o senador Flávio Bolsonaro, o ex-presidente mandou um recado para seus apoiadores. De tornozeleira eletrônica, ele não pode sair de casa aos finais de semana.ð??¥: Flávio Bolsonaro no Instagram pic.twitter.com/a0Xe54fdll— Hugo Gloss (@HugoGloss) August 3, 2025Según los investigadores, Bolsonaro habría financiado, a través de su hijo Eduardo, una campaña en EE.UU. para promover sanciones y aranceles contra autoridades brasileñas, incluidos jueces del Supremo, con fondos por unos dos millones de reales -unos 327.000 US$). Washington revocó los visados de esos magistrados. El caso forma parte del proceso en el que se acusa al exmandatario y a otros siete implicados de integrar el núcleo central de una trama golpista que buscaba mantenerlo en el poder tras su derrota electoral en octubre de 2022.La Fiscalía sostiene que se trata de una asociación criminal que intentó abolir de forma violenta el Estado de derecho y llevar a cabo un golpe de Estado, además de causar daños al patrimonio público durante los incidentes del 8 de enero de 2023, cuando una multitud intentó tomar las sedes de los tres poderes en Brasilia. En sus alegatos finales, el Ministerio Público solicitó que Bolsonaro sea declarado culpable, lo que podría derivar en una condena de hasta 40 años de prisión y su inhabilitación indefinida para ejercer cargos públicos.Con información de Europa Press
Greg Abbott, gobernador de Texas, ordenó la detención de los más de 50 legisladores demócratas que salieron del estado para bloquear la implementación de los nuevos mapas electorales en el distrito. En un comunicado, los acusó de abandonar a los tejanos. El comunicado de Greg Abbott contra los legisladores demócratas de TexasAbbott anunció la medida a través del sitio web de la gobernación y sus redes sociales, donde afirmó que la salida de los legisladores demócratas de la Cámara de Representantes constituye un "incumplimiento" de sus funciones."Los demócratas de la Cámara de Representantes de Texas abandonaron su deber y mantienen como rehenes la ayuda por inundaciones y los recortes de impuestos a la propiedad", sostuvo Abbott. "Al huir del estado, están secuestrando legislación crucial para ayudar a las víctimas de las inundaciones y promover la reducción del impuesto predial. El incumplimiento del deber conlleva consecuencias", afirmó.Con este panorama, el gobernador solicitó al Departamento de Seguridad Pública de Texas que "arreste y regrese" a la Cámara de Representantes a los legisladores. Asimismo, ordenó el inicio de una investigación por posibles sobornos. "Solicito al Departamento de Seguridad Pública de Texas que localice, arreste y regrese a la Cámara de Representantes a cualquier miembro que haya abandonado su deber con los tejanos. Esta orden permanecerá vigente hasta que se dé con todos los miembros demócratas de la Cámara desaparecidos", sostuvo. Qué ocurrió en la última sesión del Congreso de TexasEste lunes 4 de agosto, decenas de legisladores estatales de Texas abandonaron el estado con el objetivo de evitar que la Cámara baja alcance el quorum necesarioâ??dos tercios de sus 150 miembrosâ?? para sesionar y votar un nuevo mapa electoral.Los demócratas de Texas tomaron esta medida para impedir la votación con la que los republicanos buscan ganar más escaños en la Cámara de Representantes de EE.UU. en las elecciones de medio término de 2026."Esta no es una decisión que tomemos a la ligera, pero lo hacemos con absoluta claridad moral", dijo Gene Wu, presidente del bloque demócrata de la cámara de Texas, en un comunicado, según consignó AFP. Noticia en desarrollo...
Es por no respetar las restricciones impuestas en la causa por el presunto plan golpista contra Lula da Silva."La justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico", dijo el magistrado Alexandre de Moraes en un documento.
Montó un kiosco de drogas en el mismo lugar donde debía cumplir su condena. En una vivienda situada en la zona de La Costanera, un hombre que purgaba una pena por narcomenudeo bajo el régimen de arresto domiciliario fue sorprendido por la Policía mientras comercializaba estupefacientes. El operativo, que derivó en su aprehensión, fue parte de una serie de tres allanamientos realizados este sábado en la ciudad de Concepción, provincia de Tucumán.Los procedimientos fueron llevados a cabo por personal de la Dirección Drogas Peligrosas Sur de la Policía de Tucumán, a partir de denuncias anónimas que señalaban actividad narco en dos viviendas del barrio 1° de Mayo II. El comisario Félix Zabaleta, jefe de esa división, informó que las medidas se concretaron con intervención de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo de Concepción. "Estas acciones nacen a través de denuncias anónimas en donde se informaba que en dos domicilios del barrio 1° de Mayo II se comercializaban sustancias estupefacientes", explicó.Tras las tareas de inteligencia realizadas por personal especializado, se detectó un tercer inmueble vinculado a la causa, situado en la zona de La Costanera. Allí se secuestraron aproximadamente 500 gramos de cocaína â??equivalente a unas 6000 dosisâ?? y 100 gramos de marihuana â??unas 600 dosisâ??, además de una balanza digital, teléfonos celulares y dinero en efectivo por un monto cercano a $1.500.000.En ese domicilio se produjo la aprehensión del hombre que debía estar cumpliendo su condena en ese mismo lugar. También fueron demoradas otras tres personas que estaban presentes al momento del operativo, quienes quedaron a disposición judicial para averiguación de antecedentes.En los otros dos domicilios allanados, ubicados en el barrio 1° de Mayo II, se secuestraron elementos considerados de interés para la causa, que continúa bajo investigación de la fiscalía interviniente."Los resultados obtenidos son producto del trabajo coordinado entre la sección de inteligencia de esta unidad especial y la fiscalía de narcomenudeo. Seguimos trabajando para combatir este tipo de delitos que tanto daño generan en la comunidad", concluyó Zabaleta.Encuentran un kiosco de drogas en el domicilio de un hombre con arresto domiciliario
BOGOTÁ.- El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado este viernes a una pena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, tras una histórica decisión de la Justicia que lo convierte en el primer exmandatario de ese país condenado y privado de libertad.Uribe, de 73 años y el expresidente más influyente de Colombia, también será inhabilitado para ejercer cargos públicos durante más de ocho años, según un documento del veredicto filtrado por la prensa, y cuya autenticidad fue confirmada por abogados vinculados al proceso judicial.Uribe, que gobernó dos mandatos consecutivos entre 2002 y 2010, fue hallado culpable el lunes de obstruir a la Justicia y manipular a testigos para evitar que lo vincularan con paramilitares que cometieron crímenes contra civiles. Además de la prisión domiciliaria y la inhabilitación, la jueza Sandra Heredia le impuso una multa de 578.000 dólares.La condena es la más reciente decisión en un largo proceso profundamente polarizado de casi 13 años, en el que los partidarios del dirigente alegaban persecución política y sus detractores pedían justicia por las víctimas.Uribe se declaró inocente durante el juicio. La defensa del expresidente anunció que apelará el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá."Y hay que pensar mucho más en la solución que en el problema. Por eso estoy en la preparación de la argumentación para sustentar la apelación de mi defensa material", escribió el expresidente.La sentencia se conoce en el preámbulo del inicio de las campañas para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, en las que se elegirá un nuevo Congreso, así como el sucesor del presidente izquierdista Gustavo Petro y en las que competirán varios aliados del exmandatario.También podría tener implicaciones en las relaciones con Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones de Colombia y su mayor aliado en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.El secretario de Estado, Marco Rubio, cuestionó el fallo esta semana y Petro exigió respeto a la independencia del Poder Judicial, mientras algunos analistas advirtieron sobre un recorte de la ayuda de Estados Unidos a Colombia como respuesta. Días atrás el presidente Donald Trump anunció fuertes aranceles a Brasil en represalia por un fallo similar contra el expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, de quien fue aliado en su primer mandato.Presión a testigosPreviamente, la Justicia rechazó dos solicitudes de la Fiscalía para archivar el proceso contra Uribe. En 2012 el expresidente acusó al senador izquierdista Iván Cepeda de organizar un complot para vincularlo falsamente con escuadrones paramilitares, durante visitas del legislador a exintegrantes de esos grupos encerrados en prisión.Pero en febrero de 2018 la Corte Suprema de Justicia dijo que Cepeda recopiló información como parte de su trabajo sin pagar ni presionar a exparamilitares. El tribunal aseguró en cambio que fue Uribe quien había actuado contra la ley, presionando a testigos a través de terceros.La jueza determinó que Uribe estuvo detrás de una estrategia para que los testigos cambiaran sus versiones con presiones.Uribe se unió a una lista de exmandatarios latinoamericanos que enfrentaron procesos penales e incluso fueron a la cárcel, como el peruano Alberto Fujimori, el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, el ecuatoriano Rafael Correa y el panameño Ricardo Martinelli. El más reciente ha sido el de Cristina Kirchner, con prisión domiciliaria como Uribe.Ofensiva militarEl exmandatario impulsó durante su administración una ofensiva militar que obligó a la guerrilla izquierdista a replegarse como parte del conflicto armado de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos.Uribe, quien fundó el partido derechista Centro Democrático, opositor al gobierno de Petro, permaneció dos meses bajo arresto domiciliario en 2020, después de que la Corte Suprema ordenó su detención citando riesgo de obstrucción a la Justicia.El político, que renunció al Senado para facilitar el traslado del proceso a la Fiscalía argumentando que la Corte no le ofrecía garantías, recordó durante el juicio que extraditó a Estados Unidos a los jefes paramilitares que permanecían en una cárcel y seguían delinquiendo.En orillas políticas opuestas, Uribe y el presidente Petro han chocado con frecuencia sobre este caso. Los abogados de Uribe interpusieron una denuncia contra Petro por "hostigamiento y calumnia" ante una comisión de la Cámara baja con facultades para investigar a los mandatarios, según indicaron este viernes en un comunicado.Los abogados aseguran que durante la semana Petro profirió acusaciones infundadas contra Uribe, atribuyéndole crímenes como narcotráfico.Los ilegales escuadrones paramilitares surgieron en la década de 1980 financiados por ganaderos, terratenientes y comerciantes para protegerse de los ataques de la guerrilla, pero se desbordaron con sangrientos ataques.Una comisión de la verdad reveló que los grupos paramilitares, la mayoría desintegrados en 2005 en una negociación de paz que promovió Uribe, fueron responsables de al menos 205.000 asesinatos dentro del conflicto armado, más del 45% de los homicidios registrados.Agencias AFP, AP y Reuters
El jefe de Estado insistió en que no se le otorgó amnistía porque cumplió con arresto en la cárcel y hubo un cese de procedimiento
La decisión la tomó el juez Rolando Duarte, que entiende en el exhorto enviado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Mañana habrá una audiencia por el dinero incautado en diciembre
Yesica Noelia Duarte (33) fue asesinada de dos balazos en su casa por Ángel Nicolás Castro (30), quien luego intentó suicidarse.Ambos eran monitoreados con tobilleras electrónicas. Los vecinos aseguran que eran "transas".Todo fue presenciado por un hijo de la mujer, de 7 años.
El cantante de "Piano Man" se pronunció sobre los rumores que lo han perseguido durante décadas en su nuevo documental
El gobierno de Trump calificó como "represión transnacional" la decisión de las autoridades hongkonesas de perseguir a disidentes acusados de impulsar un Parlamento paralelo para promover una nueva constitución
Según el régimen de Maduro, fue detenido en un operativo policial para desmantelar un presunto plan que tenía como objetivo "boicotear" los comicios del pasado 25 de mayo y llevar a cabo "actos terroristas"
El Juzgado 23 Civil Municipal de Cali ordenó el arresto por tres días y una multa a Gustavo Orozco después de señalarlo por desacato, aunque la entidad sostiene que sí respondió a la solicitud
Un impactante metraje grabado en Jacksonville ha desatado una ola de indignación, lo que ha puesto al departamento del sheriff bajo el microscopio
WASHINGTON.- El presidente norteamericano Donald Trump reposteó en su red social Truth un video generado por inteligencia artificial donde se observa un falso arresto de Barack Obama en la Casa Blanca, mientras el magnate busca desviar la conversación del caso Epstein, que le provocó un dolor de cabeza con los propios.El breve video, que fue publicado en TikTok antes de ser republicado en la cuenta Truth Social de Trump el domingo, confirma una escalada contra el expresidente demócrata días después de que la Oficina de la Directora de Inteligencia Nacional publicara una serie de informes que intentan socavar la evaluación de hace ocho años de que Rusia favoreció la elección de Trump.El video parece ser un video manipulada de una reunión en el Salón Oval que tuvo lugar en noviembre de 2016 entre Obama, entonces presidente, y Trump, quien días antes había derrotado a Hillary Clinton en las elecciones presidenciales.El video comienza con una recopilación de imágenes reales de líderes demócratas, incluyendo a Obama y al expresidente Joe Biden, diciendo: "Nadie está por encima de la ley". El video falso pretende muestra a dos supuestos agentes del FBI irrumpiendo en la reunión, obligando a Obama a arrodillarse y esposándolo, mientras Trump observa sonriendo. De fondo suena la canción "Y.M.C.A." de Village People, que el año pasado se convirtió en un himno de la campaña trumpista.Más tarde, aparece -a través de una manipulación de inteligencia artificial- Obama con un mono naranja -típico de reo- paseando en una celda. La directora nacional de inteligencia, Tulsi Gabbard, declaró la semana pasada que el último informe publicado por su oficina mostraba una "conspiración traicionera en 2016" por parte de altos funcionarios de la administración Obama: los acusan de fabricar información sobre la relación de Trump con Rusia para perjudicar al magnate en las elecciones. La funcionaria aseguró que remitiría el caso al FBI basándose en documentos publicados recientemente. Gabbard le dio una entrevista al presentador conservador Sean Hannity el viernes por la noche, en la que afirmó que el objetivo de Obama con la narrativa de la colusión de Trump con Putin era "subvertir la voluntad del pueblo estadounidense" en las elecciones presidenciales de 2016.El documento de Gabbard, publicado la semana pasada, no demostró manipulación rusa de las elecciones y, en cambio, reforzó la opinión de los funcionarios de inteligencia que no encontraron evidencia de que Rusia interfiriera los sistemas electorales para alterar los votos.Reacción demócrataLos demócratas denunciaron el esfuerzo del gobierno por desacreditar a Obama, calificándolo de motivado políticamente y plagado de errores, y contradiciendo revisiones previas de la evaluación.Los demócratas citaron informes de agencias de inteligencia e investigadores del Senado que descubrieron que, si bien hackers rusos analizaron los sistemas electorales para ver si podían alterar los resultados de las votaciones y extrajeron datos del registro de votantes en al menos dos estados, no había evidencia de que intentaran manipular los votos.La evaluación del gobierno de Obama tampoco afirmó que hackers rusos manipularan los votos.Trump ha estado intentando cambiar el discurso entre sus partidarios después de que el Departamento de Justicia diera marcha atrás en su promesa de publicar la colección completa de archivos sobre Jeffrey Epstein, un financista multimillonario y delincuente sexual convicto que murió en prisión en 2019.Esa decisión enfureció a un sector de los trumpistas más fervientes. Algunos cuestionaron el criterio de Trump al respecto, lo que ha provocado conflictos dentro del movimiento MAGA ("Make America Great Again"), que impulsó a Trump a dos victorias presidenciales."Con este video anti-Obama publicado hoy, Donald Trump está traspasando todos los límites, demostrando el peligroso nivel que puede alcanzar la inteligencia artificial. Y, sobre todo, revelando las profundidades más sórdidas a las que puede llegar la Casa Blanca", escribió el expremier italiano Matteo Renzi en X. "Solidaridad con el presidente Obama. Y un mensaje a los votantes de todo el mundo: quienes votan por la soberanía están dañando la economía del país con aranceles, pero también están dañando la dignidad de las instituciones con noticias falsas", añadió. Agencia ANSA y The New York Times
La comunidad educativa de Beaverton, Oregon, está conmocionada. Días atrás, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a un migrante iraní cuando dejaba a su hijo en la guardería. Los oficiales rompieron la ventanilla del vehículo del hombre para detenerlo y generaron temor entre los padres, niños y docentes que presenciaron la escena. El ICE arrestó a un migrante en el estacionamiento de la escuelaEl hecho ocurrió el martes 15 de julio, alrededor de las 8.30 hs (hora local). Mahdi Khanbabazadeh, un quiropráctico iraní de 38 años, fue arrestado por agentes del ICE cuando se dirigía a la escuela Guidepost Montessori, en Beaverton, para dejar a su hijo en el preescolar. Según relató la esposa del migrante a la agencia Associated Press, Khanbabazadeh fue interceptado por los oficiales federales mientras conducía rumbo al preescolar. Al ser detenido, les pidió permiso para dejar a su hijo primero en la guardería y accedieron. Sin embargo, cuando intentó bajar del auto, los agentes lo detuvieron por la fuerza. "Se quedó en el vehículo en el estacionamiento y preguntó si podía trasladarse a un lugar fuera del recinto escolar por respeto a los niños y las familias", detalló su esposa. Y agregó que en el momento en que "comenzó a abrir la puerta del coche para salir, los agentes rompieron la ventanilla y lo arrestaron".Versiones cruzadas sobre el estatus migratorio del detenidoEl ICE justificó la detención al afirmar que Khanbabazadeh permaneció en Estados Unidos más tiempo del permitido por su visa. Sin embargo, su esposa negó esta versión y aseguró que su marido siempre mantuvo un estatus legal. "Ingresó con una visa de estudiante, se casó conmigo, ciudadana estadounidense, y presentamos todos los trámites para ajustar su estatus. Ya había asistido a la entrevista para la green card y estábamos esperando la decisión final", explicó a la agencia internacional.Caroline Medeiros, abogada de inmigración y madre de otro alumno del preescolar, respaldó sus dichos. "Su esposa presentó la solicitud de residencia permanente en su nombre. Estaban esperando a que llegara la tarjeta", declaró a Oregon Public Broadcasting (OPB). Además, remarcó que Khanbabazadeh tenía empleo como quiropráctico y no tenía antecedentes penales.Según publicó The Guardian, el ICE sostuvo que el migrante "dejó de cooperar, se resistió al arresto y se negó a salir del vehículo" y que por esta razón los oficiales tuvieron que romper la ventanilla de su auto.La reacción de la escuela y las críticas al operativo del IceTras el hecho, las autoridades de la escuela Guidepost Montessori se mostraron consternadas por lo sucedido. En declaraciones a The Guardian, Ángel Ignacio, gerente regional de la institución, expresó: "Estamos profundamente perturbados por lo que sucedió en el estacionamiento de nuestra escuela. Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar emocional de los niños bajo nuestro cuidado. Estamos apoyando activamente al niño y a la familia afectados"."Podemos confirmar que se llevó a cabo una acción policial durante el horario escolar que implicó la detención de un padre por parte de agentes federales", dijo. Asimismo, añadió que lainstitución también brinda apoyo al personal y a las familias de la escuela a "procesar este evento con cuidado y sensibilidad".La escena de la detención del migrante tuvo un fuerte impacto en la comunidad educativa. Natalie Berning, madre de una alumna del preescolar, expresó: "Creo que una guardería, donde se cuida a niños pequeños, debería ser un lugar seguro. No solo es traumático para la familia, sino también para los demás niños", le dijo a la agencia internacional citada.Kellie Burns, madre de dos alumnos del preescolar, también repudió el accionar del ICE. "Queremos expresar lo innecesariamente violento e inhumano que fue esto. Todos se sintieron impotentes. Todos estaban asustados", afirmó. Otro testigo, Randy Kornfield, contó que vio a varios agentes con chalecos y camionetas sin identificación. "Estaban acechando al padre y actuaron de manera fría e indiferente", señaló. Y describió la situación como "despiadada".Este se trata del primer arresto confirmado en una escuela de Oregon y ocurre en el contexto de una política migratoria más agresiva impulsada por el gobierno de Donald Trump, que en mayo eliminó las restricciones que impedían a ICE realizar detenciones en escuelas, hospitales o lugares de culto.
El sospechoso, de 29 años, fue detenido por la Policía después de que los dueños de la vivienda se escondieran en la cocina y lograran pedir ayuda. Estaba bajo prisión domiciliaria por otra causa penal. Leer más
Leer más
La conductora de 'Venga la Alegría' aseguró que toda su familia está unida y confían en la justicia
Por decisión de la Cámara Federal de San Martín, seguirá detenido el hombre que amenazó por televisión al presidente Javier Milei el pasado 18 de junio, cuando se dirigía junto a otros manifestantes en una camioneta rumbo a la convocatoria en apoyo a Cristina Kirchner por su condena en Vialidad. Se trata de Joel Pessi, un hombre que registra antecedentes y está detenido desde que frente a las cámaras de LN+, en plena entrevista televisiva en vivo, lanzó una catarata de insultos contra el Presidente: "Los de la 13 de abril somos los que vamos a matar a Milei". El momento de la amenaza a Milei Los jueces de la Cámara de San Martín, Alberto Lugones y Néstor Pablo Barral, consideraron que los antecedentes de Pessi -cumplió una condena unificada de 5 años y 8 meses producto de un robo calificado y enfrenta otro proceso, también por robo- constituyen un riesgo procesal "de consecuente signo negativo para la pretensión liberatoria".Señalaron, además, que en caso de recaer sobre él una nueva condena en el expediente por las amenazas, sería de cumplimiento efectivo. "Frente al panorama descripto, las condiciones objetivas y subjetivas reseñadas, tornan inviable respecto de Pessi cualquier otra modalidad de sujeción que no sea la privativa de la libertad", dijeron los magistrados. "Existen sospechas de que el nombrado intentará eludir el accionar de la justicia en caso de recuperar su libertad, razón por la cual corresponde confirmar la decisión que denegó su excarcelación", afirmaron en el fallo.La defensa de Pessi había señalado que su arraigo familiar y los trabajos informales que llevaba a cabo-como la venta de leña, la poda o distintas labores en albañilería- no fueron tenidos en cuenta por el juez y "operarían como neutralizadores". "Más allá del arraigo invocado -dijeron los jueces- [...] no se ha acreditado de modo fehaciente que cuente con una actividad laboral lícita, en tanto su alegada ocupación no cuenta, al menos de momento, con respaldo probatorio que lo torne verificable". "Los antecedentes penales y procesales que registra el encausado -incluso aún después de haber estado sometido al tratamiento penitenciario- evidencian su reiterancia delictiva", completaron los magistrados.En el caso intervino el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Morón. El juez a cargo, Jorge Rodríguez, ordenó que quedara detenido e incomunicado. Minutos más tarde se dispuso su traslado al penal de Ezeiza. Sobre la amenaza, Pessi había señalado: "Lo dije en un momento de bronca, hay muchos como yo acá. No soy yo solo. Hay un montón que tenemos bronca. Me expresé, capaz de una manera mala, que no me tendría que haber expresado, no sé hablar bien, pero mandaron una orden para que me detengan y me hagan una causa. Me tienen demorado. Soy de Ezeiza yo".
El teniente coronel Jorge Melgarejo permitió la excavación no autorizada en un predio militar protegido, donde se investiga la posible inhumación de personas desaparecidas
Julio César Chávez Jr. enfrenta una investigación por presuntos nexos con el narcotráfico; lleva 10 días detenido en Estados Unidos
El atleta enfrenta un proceso legal en México por sus presuntos nexos con el crimen organizado
El video de un hombre que fue arrestado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) dentro de un centro médico de California se viralizó en las redes sociales de organizaciones proinmigrantes y causó preocupación. Sin embargo, la escena que se vivió antes de la detención genera todavía más polémica entre los defensores de los derechos de está comunidad. ¿Qué pasó dentro del Centro de Cirugía Avanzada de Ontario?Los puntos clave de su detención Según relató KTLA, el arresto tuvo lugar el pasado martes 8 de julio en el Centro de Cirugía Avanzada de Ontario. Un migrante de Honduras, llamado Denis Guillen-Solis, de 30 años, y otro hispano que trabajaban como paisajistas en el edificio fueron interceptados por agentes federales del Servicio de Inmigración, que llevaban máscaras en sus rostros y chalecos antibalas. A Migrant Was Arrested By ICE During A Medical Appointment At A Surgical Center In Ontario, CaliUn miembro de la Coalición Interna por la Justicia Inmigrante, identificado por el medio de California como Javier Hernández indicó que los agentes se negaron a identificarse, pese a que los médicos se los pidieron."Empezaron a correr tras él. Entonces corrió dentro de la clínica donde estaban trabajando para buscar refugio", relató sobre Solís. El video de la detención fue publicado en Instagram por las cuentas de @harlowsmsings y @conexionmigranteoficial. En las imágenes, se observa a por lo menos dos agentes sujetar a Solís por el cuello frente a la entrada de un consultorio médico. Pese a que el migrante solicitó, con cierto temor, la identificación de uno de los guardias, su pedido no fue tomado en cuenta y fue inmovilizado frente al cuerpo médico presente. "Agredió a las fuerzas del orden": la justificación de la subsecretaria del DHSEn una declaración a KTLA sobre la redada en el centro médico de California, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que los agentes del ICE llevaron a cabo "una operación dirigida para detener a dos extranjeros ilegales". Los oficiales "claramente identificados" con chalecos antibalas del ICE abordaron a los migrantes indocumentados cuando salían de un vehículo. Según el testimonio de McLaughlin, Denis Guillen-Solis huyó a pie para evadir a las fuerzas del orden. "Terminó cerca del Centro de Cirugías Avanzadas de Ontario donde el personal del hospital agredió a las fuerzas del orden". La funcionaria acusó a los trabajadores del centro médico de ocultar al migrante y "obstruir el arresto" al cerrar la puerta de la clínica. Incluso, habrían llamado a la policía para denunciar que habían secuestrado a un hombre.Consultada por posibles cargos para los médicos que habrían interferido en la detención del migrante, McLaughlin no dio claridad al respecto."Para las enfermeras y el personal de aquí, sienten que esto fue muy traumatizante para ellos. No solo ver lo que estaba pasando dentro, sino también solo sabiendo que este señor estaba haciendo su trabajo y pudieron venir y rápidamente se lo llevaron", declaró Javier Hernández (Coalición Interna por la Justicia Inmigrante) en diálogo con CBS News.Otros casos de detenciones del ICE en centros médicos Esta no es la primera redada organizada por el ICE en un centro médico de California. De acuerdo con un artículo del Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI, por sus siglas en inglés), agentes del organismo ingresaron al Hospital Comunitario Riverside (RCH, por sus siglas en inglés) para detener a una persona a fines de junio.En aquel momento, el RHC informó que la detención debió efectuarse para cumplir con las leyes federales migratorias. "Debido a las leyes de privacidad del paciente, no podemos confirmar ni negar ninguna interacción específica; sin embargo, Riverside Community Hospital está obligado a cumplir con todas las leyes federales aplicables en nuestras interacciones con entidades gubernamentales", comunicó el hospital en junio.Las razones detrás de las redadas en los centros médicos El incremento de las detenciones en centros médicos se debe a la derogación de las políticas de obstaculizar las acciones del ICE cerca de "zonas sensibles" como escuelas, iglesias o centros médicos, como en estos casos."Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de la CBP y el ICE para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y capturar a los delincuentes extranjeros, incluyendo asesinos y violadores, que han entrado ilegalmente a nuestro país. Los delincuentes ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados", detallaron desde el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés). La medida generó rechazo entre estos sectores, quienes realizaron múltiples denuncias en los juzgados de Maryland, Colorado y Washington, según informó The Guardian. El miedo de la comunidad migrante por las detenciones del ICE en clínicas y hospitales Con esta normativa, la comunidad migrante en EE.UU. siente temor de buscar atención médica. De acuerdo con un informe de The New York Times, hay un fuerte aumento de inasistencia a las citas por parte de este grupo. Estas ausencias podrían generar problemas a largo plazo, como enfermedades crónicas no tratadas, complicaciones en el parto y mayor circulación de enfermedades infecciosas. "Estas políticas crean un miedo y una incertidumbre muy real en la gente. Tiene un impacto enorme en la capacidad para funcionar en el día a día", expresó Lisa Gwynn, pediatra y miembro del comité de asuntos del gobierno federal de la Academia Estadounidense de Pediatría.
El actor cubanoestadounidense William Levy llegó a un acuerdo judicial en Miami, Florida, al ser aceptado en un programa para infractores primerizos. Gracias a esto, podrá evitar ir a juicio, no enfrentará prisión ni acumulará antecedentes penales, tras haber sido arrestado por intoxicación en público y allanamiento en un restaurante del condado de Broward.El acuerdo judicial que consiguió William Levy tras su arresto en FloridaEl actor de telenovelas consiguió un acuerdo judicial tras su arresto en Broward County del pasado 14 de abril, cuando fue detenido en Baires Grill, un restaurante en Weston, señalado de causar disturbios y estar intoxicado con alcohol.El cubano de 44 años tuvo que pagar una fianza de USD$500 para poder irse de la cárcel. Al salir dio sus primeras declaraciones a medios que se encontraban en el lugar y negó los cargos que se le imputaban.El actor declaró que él fue esposado mientras intentaba calmar una discusión entre su acompañante y un tercero, pero el informe de su arresto señalaba que se encontraba en estado de ebriedad y ocasionó disturbios, según NBC Miami.Tras un par de audiencias, el famoso fue aceptado en un "programa de desvío para delitos menores", al ser la primera vez que se le arresta por cargos no violentos. William Levy solo tendrá que completar horas de servicio comunitario, así como clases de consejería sobre el consumo problemático de alcohol, gracias a este acuerdo judicial.En caso de que el actor cumpla con éxito lo establecido en el programa de desvío para infractores primerizos, su caso podría ser desestimado, aunque igual es probable que deba pagar cargos extra.Esta resolución se da tras el ultimátum que la jueza Belinda Brown le impuso al no presentarse en su audiencia del pasado 4 de junio en el condado de Broward, donde ocurrió su arresto. En ese momento, Regina Tsombanakis, abogada del actor, compareció en nombre de su cliente y solicitó más tiempo para evaluar el caso. En esa misma audiencia, la jueza advirtió que si Levy no aceptaba el programa de desvío de delitos menores podría enfrentar penas más graves e incluso ir a prisión.CBS News señaló que el actor deberá confirmar si acepta el trato de la jueza el próximo 11 de julio, fecha en la que se llevará su audiencia. De lo contrario, podría enfrentarse a otros cargos. William Levy, de modelo a actor de telenovelasWilliam Levy Gutiérrez inició su carrera en el mundo artístico como modelo para Next Models, posteriormente participó en obras de teatro donde descubrió su amor por el arte dramático, detalla People.Según The Famous People, el galán de telenovelas alcanzó reconocimiento internacional cuando obtuvo el papel de protagonista en telenovelas y series como "Mi vida eres tú", "Olvidarte jamás", "Sortilegio" y "El camión de Joe", entre otras.Para el público latino-estadounidense, el actor es recordado por su participación en la temporada 14 de "Dancing with the Stars", donde, junto a la bailarina profesional Cherylâ?¯Burke, obtuvo el tercer lugar.Levy fue centro de diversas polémicas, una de las cuales lo acusó de haberle sido infiel a su pareja, Elizabeth Gutiérrez. De acuerdo con El Universal, el actor fue duramente criticado tras los señalamientos de aventuras amorosas que habría tenido con las actrices Jaqueline Bracamontes y Maite Perroni, así como con la Miss Universo, Ximena Navarrete.Su ahora exesposa, Elizabeth, confirmó su ruptura con el actor después de dos décadas de matrimonio. Y más recientemente se dio a conocer que ambos decidieron vender su mansión en Florida, pese a que el cubano intentó que se quedará como parte de los bienes para los hijos que comparten en común, pero al final la venta del inmueble se llevará a cabo para dividirse las ganancias en partes iguales.
La funcionaria bonaerense fue detenida por haber participado supuestamente del ataque con excremento contra la casa del legislador José Luis Espert que involucró a varias personas más. Leer más
El boxeador mexicano confirmó que conoce a Ovidio Guzmán porque es tío de su hijastra
El fiscal general ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, solicitó que Cristina Kirchner mude el lugar de su arresto domiciliario por la condena en la causa Vialidad. Villar argumentó que la permanencia en su departamento de Constitución representa un riesgo para la seguridad de la propia exmandataria y altera la vida del barrio. La defensa no solo rechazó este traslado, sino que también pidió que se le retire la tobillera electrónica y se anule el régimen de visitas.¿Cuáles son los motivos del fiscal para pedir el traslado?El fiscal general Mario Villar fundamentó su pedido de cambio de domicilio para el arresto en dos razones centrales. La primera se enfoca en el "riesgo de seguridad de la condenada". Villar sostuvo que las apariciones de Cristina Kirchner en el balcón de su departamento, ubicado en un segundo piso en la calle San José 1111, la exponen a un peligro innecesario.El fiscal recordó también el antecedente del intento de magnicidio que sufrió y señaló que su custodia ya demostró ser ineficaz para prevenir un ataque de esa naturaleza.El segundo motivo se relaciona con la alteración de la tranquilidad del barrio de Constitución. El fiscal mencionó las constantes manifestaciones de militantes, los problemas de higiene derivados y los recurrentes llamados de los vecinos al servicio de emergencias 911.Según su planteo, la detención en ese lugar perturba la vida cotidiana de toda la zona. Por ello, aunque aceptó la modalidad domiciliaria, consideró razonable que la defensa ofrezca una locación alternativa.Qué argumenta la defensa para permanecer en ConstituciónEl abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi, rechazó de plano la posibilidad de un traslado. Sostuvo que la elección de la propiedad de la calle San José no es arbitraria, sino que "es el domicilio que le corresponde", ya que Cristina Kirchner reside allí desde 2022. El letrado desacreditó un informe de la Procuración de la Ciudad que advertía sobre las molestias al vecindario. Afirmó que las manifestaciones ya no ocurren y que, por el contrario, la seguridad en la zona mejoró.Beraldi enfatizó que la condición de condenada no puede anular su vida social y familiar. Argumentó que su edad, 72 años, y su condición de mujer son factores que justifican el cumplimiento de la pena en su hogar, una postura que, recordó, el propio juez Gustavo Hornos defendió en recomendaciones sobre la ejecución de penas.Por qué el abogado de la expresidenta pide que le quiten la tobillera electrónicaLa defensa calificó el uso del dispositivo electrónico de control como una medida innecesaria y con una clara "implicancia simbólica para molestarla y humillarla". Beraldi fue tajante al respecto: "Pensar que Cristina se va a escapar es una burla". Subrayó que la exmandataria es "una de las personas más conocidas del país" y que cuenta con una custodia policial permanente las 24 horas.Para el abogado, el único propósito de la tobillera no es evitar una fuga, que considera improbable, sino funcionar como un "mecanismo innecesario y burdo" con fines de hostigamiento.Cómo funciona el régimen de visitas y por qué se pide anularloOtro de los puntos centrales del reclamo de la defensa fue la anulación del actual régimen de visitas. Actualmente, solo su familia, abogados, médicos y custodios pueden ingresar al domicilio sin autorización previa. Cualquier otra persona debe solicitar un permiso especial y motivado al Tribunal Oral Federal N°2.Beraldi argumentó que esta regla es inédita y "carece de base legal". Cuestionó con qué criterio los jueces podrían aprobar o denegar una visita, ya que no existe una ley que regule esa facultad. Sostuvo que la norma es de cumplimiento imposible y deja la decisión en manos de la total discrecionalidad del tribunal.La respuesta del fiscal a los pedidos de la defensaFrente a los planteos de Beraldi, el fiscal Villar defendió la legalidad de las medidas vigentes. Sobre el régimen de visitas, afirmó que es una limitación razonable y análoga a la que rige para los presos en las cárceles, quienes también deben solicitar permisos. Sostuvo que las personas condenadas tienen una expectativa de privacidad menor que el resto de los ciudadanos.Villar también fue contundente respecto al uso de la tobillera. Recordó que la ley de ejecución penal establece que se "exigirá" el uso de un dispositivo electrónico de control en casos de arresto domiciliario. Indicó que el tribunal no tenía otra opción más que imponerla.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El fiscal general de la Cámara Federal de Casación Mario Villar desistió hoy del pedido para que Cristina Kirchner cumpla en una cárcel la condena de seis años de prisión por el caso Vialidad y en cambio solicitó que se disponga otro lugar detención y no su departamento de San José 1111, en Constitución.De esta manera, Villar se diferenció de sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían pedido la semana pasada al Tribunal Oral Federal N°2 que Cristina Kirchner fuera trasladada a una cárcel del Servicio Penitenciario. En tanto la defensa de Cristina Kirchner a cargo de Alberto Beraldi, rechazó dejar el departamento y reclamó que se anule el acual régimen de visitas, que la obliga a la expresidenta perdir permiso en cada caso. Además, el letrado solicitó que le saquen la tobillera electronica con el argumento de que no se va a fugar.Estos pedidos fueron realizados en una audiencia oral y pública efectuada en los tribunales este medodía por las partes ante los jueces de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.Resolverán esta semana si le dan la razón al fiscal o a la defensa, aunqe los plazos vencen en los primeros días de la seana próxima.Noticia en desarrollo
Sorpresivamente, el acusador ante la Cámara de Casación Federal no mantuvo la exigencia de su colega Diego Luciani, para que la expresidenta vaya a una cárcel.
El encuentro convocado por camaristas Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña tendrá lugar este lunes. El defensor de Cristina pedirá que le saquen la tobillera, mientras el fiscal insiste con que la ex presidenta vaya a una cárcel común.
Aunque no se ha precisado la fecha exacta, se especula que la deportación del boxeador desde Estados Unidos a México podría concretarse en los próximos días
Será mañana a partir del mediodía en Comodoro Py. Fue convocada por los miembros de la Sala IV del máximo tribunal en materia penal para analizar los pedidos de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola que reclaman quitarle la domiciliaria. Los defensores no solo buscarán evitar esa instancia, sino que sostienen una "llamativa falta de fundamentación" en la orden del tribunal para autorizar las visitas que no sean del entorno más cercano de la expresidenta. Leer más
El boxeador fue detenido en Estados Unidos por sus presuntos nexos con el narcotráfico
El deportista, de 39 años, fue detenido tras una publicitada pelea en Los Ángeles. Ahora será extraditado a México, donde enfrenta una orden de detención por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas. Su actual esposa es la ex de uno de los hijos del Chapo Guzmán, uno de los excapos del cartel de Sinaloa. Leer más
El caso del exdeportista mexicano permanece en manos de la justicia, mientras se espera su posible deportación desde territorio estadounidense
La presidenta indicó que la FGR le confirmó la orden de arresto en contra del boxeador
El mandatario brasileño llega este miércoles a Buenos Aires y el jueves estará en el plenario del Mercosur en el que Javier Milei le traspasará la presidencia del bloque.
La defensa de la ex presidenta solicitó autorización al Tribunal Oral Federal Nº 2 para que el mandatario brasileño la visite en su departamento de Constitución durante su estadía en Buenos Aires por la cumbre del Mercosur
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva pidió visitar a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión que le fue impuesta en la causa Vialidad.Lula llegará a Buenos Aires el miércoles por la noche y partirá de regreso a su país el jueves después de mediodía, tras participar de una cumbre del Mercosur, donde asumirá la presidencia por témpore del organismo pero no habrá una reunión bilateral con el presidente Javier Milei.En cambio, si manifestó su voluntad de ver a la expresidenta en su casa de San José 1111.El abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, realizó el pedido formal de permiso para la visita del mandatario brasileño ante los jueces del tribunal oral federal N°2 Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso.Los magistrados resolverán en las próxima horas. La fecha de la visita solicitada se mantiene en reserva para evitar aglomeraciones. Cristina Kirchner tiene como una de las reglas de conducta que le fijaron para cumplir su condena la necesidad de pedir permiso para visitas extraordinarias y justificar los motivos.En cambio, tiene autorizado el ingreso a su casa de una grupo fijo de personas, entre policías de custodia, médicos, familiares y abogados.La expresidenta apeló ante la Cámara de Casación estas limitaciones y el uso de una tobillera electrónica para controlarla y que no salga de su casa.Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron también ante la Casación la concesión del arresto domiciliario y pidieron que Cristina Kirchner vaya a la cárcel.Todo se resolverá tras una audiencia que se realizará en casación el 7 de julio próximo y que estará a cargo de los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.Cuando Lula estuvo preso en Brasil fue visitado por Alberto Fernández. Cuando la Corte Suprema confirmó la condena contra Cristina Kirchner, Lula la llamó y contó que durante la charla ella se quebró en llanto.En tanto, los jueces del tribunal oral ya concedieron el arresto domiciliario a Nelson Periotti, extitular de Vialidad, condenado en la causa.A pesar de que el fiscal Luciani se opuso, el juez Gorini dijo que se dan "razones humanitarias" para otorgarle la prisión domiciliaria. Explicó que tiene 79 años y un estado de salud frágil. Su atención en la cárcel no está garantizada para su cuadro y además entendió que se trata de un adulto mayor que se acerca a la edad de expectativa de vida.La prisión de José LópezAún se deben resolver los pedidos de los otros condenados que lo solicitaron: José López, exsecretario de Obras Públicas y el exfuncionario de Vialidad de Santa Cruz Raúl Pavesi.La defensa de Pavesi la pidió porque su cliente tiene 74 años y requiere asistencia mecánica de respiración por las noches. Por su parte, la defensa oficial de López señaló que el exfuncionario tiene problemas psiquiátricos que lo obligaron a internarse en distintas oportunidades. También, que no puede ir a prisión por una cuestión de seguridad, ya que es arrepentido en la causa de los "cuadernos de la corrupción".Los fiscales Luciani y Mola se opusieron al otorgamiento del arresto domiciliario de López. Dijeron que no existen elementos objetivos que justifiquen esta medida excepcional y desestimaron los motivos de salud y seguridad invocados por la defensa.La defensa de López había fundamentado su pedido en dos pilares: un supuesto "trastorno por estrés postraumático crónico" que implicaría una "recaída con consecuencias que podrían ser irreversibles para su salud mental" en un régimen penitenciario, y un "riesgo cierto para su vida e integridad personal" debido a su condición de "arrepentido" en el "caso cuadernos".Sin embargo, la fiscalía, tras analizar los informes periciales y de seguridad, concluyó que la prisión domiciliaria no procede."Respecto al estado de salud de López, los exhaustivos informes del Cuerpo Médico Forense y las evaluaciones psicológicas-psiquiátricas no respaldaron la pretensión de la defensa", dijeron los fiscales y citaron un examen físico que determinó que López "se encuentra compensado en su estado de salud física" y "no presenta patologías clínicas de tipo crónicas".La evaluación psicológica-psiquiátrica, realizada por seis licenciados en psicología y psiquiatría de ambas partes, arrojó conclusiones aún más determinantes: "No se observa, en el momento de efectuada la presente evaluación, que el Sr. López presente sintomatología compatible con un cuadro de desestructuración psicótica que deteriore la función judicativa"."No presenta alteraciones del curso y contenido del pensamiento ni trastornos sensoperceptivos en el momento de la evaluación", señalaron.El dictamen fiscal enfatiza que estas conclusiones "permiten desvirtuar los presupuestos sobre los cuales la defensa ha introducido su petición", ya que "no se ha acreditado la existencia de alguna dolencia, ya sea de índole física o psicológica-psiquiátrica, que actualmente implique un riesgo para la salud del peticionante". En cuanto al argumento de seguridad personal derivado de su carácter de "arrepentido", la fiscalía también lo desestimó. El Ministerio de Seguridad Nacional confeccionó un informe con dos propuestas de alojamiento consideradas aptas para el cumplimiento de la pena. El fiscal consideró que, dada la "inusitada trascendencia que han tenido los hechos que motivaron la causa penal indicada ('cuadernos')" y el impacto de la declaración de López, "resultaría contrario a toda lógica inferir que el Ministerio de Seguridad de la Nación (...) no ha considerado especialmente la seguridad de aquel en el momento de proponer el lugar de alojamiento".López â??condenado por enriquecimiento ilícito y fraudeâ?? estaba preso en su casa en Río Gallegos al cuidado de su mujer y se presentó detenido en Comodoro PY 2002 tras quedar firme su condena en el caso Vialidad.
Prisión preventiva y sin fianza. Fue lo que dictaminó el juez este lunes para Santos Cerdán, el ex alto miembro o del Partido Socialista Obrero Español, por considerarlo una pieza clave en la trama corrupta que cobraba coimas a cambio de adjudicar obras púbicas.Y que un expulsado del partido convertido en un collar de sandías perfecto para hundir la reputación partidaria utilice los mismos argumentos enfurece al gobierno.
Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación. Leer más
Los fiscales Luciani y Mola objetaron la detención de la ex presidenta en su departamento y pidieron que "continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria". También que si sigue en esa modalidad sea en otro lugar y no en San José 1.111
El gobierno de Estados Unidos propuso destinar 45.000 millones de dólares a la expansión de la capacidad de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo ese país. La iniciativa se enmarca en un proyecto de ley que refuerza las políticas migratorias de Donald Trump.Qué dice la nueva ley sobre los arrestos del ICESe trata de una disposición del "Gran y hermoso proyecto de ley" ("One Big Beautiful Bill Act"), que promovió el mandatario republicano y que incluye que los migrantes puedan permanecer arrestados en centros residenciales familiares mientras se determina una resolución de su estatus o se decide emitir una orden de deportación. Lo anterior aplicaría para adultos y familias completas.Este proyecto legislativo fue presentado en el Senado de EE.UU., y el presidente del Comité de Presupuesto, Lindsey Graham, anunció una inversión inicial de US$46.550 millones para reforzar el sistema del muro fronterizo con México y volver a potenciar su construcción completa.La iniciativa prevé una gran inversión en recursos humanos no solo del ICE, sino también de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), de alrededor de US$4100 millones para contratar y capacitar a oficiales, pilotos de patrullas aéreas y personal de apoyo.Desde que regresó a la Casa Blanca en enero pasado, Trump incrementó los esfuerzos para ejercer un mayor control migratorio en Estados Unidos e implementó medidas para identificar a migrantes sin estatus legal en ese país para cumplir con las deportaciones masivas que prometió. También lanzó la herramienta CBP Home, destinada a la salida voluntaria del territorio por parte de los extranjeros no autorizados.A fines de mayo pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) solicitó a los agentes del ICE que incrementaran el objetivo de arrestos de extranjeros por día, de entre 1200 y 1500 a 3000. Según reiteraron las autoridades federales, el principal foco son aquellos que poseen antecedentes penales y representan un riesgo para la seguridad pública y nacional.Estrategias del ICE para arrestar migrantes indocumentadosLa comunidad extranjera permanece en alerta ante los nuevos métodos de los agentes federales para identificar y capturar a extranjeros sin estatus legal en Estados Unidos. Abogados y expertos en asesoría legal advirtieron que la agencia utiliza ciertas formas para alcanzar el objetivo de detenciones diarias.Una de las estrategias incorporadas en las últimas semanas fue la presencia de los oficiales en los juzgados y tribunales de inmigración, que aguardaron a que los solicitantes de permisos migratorios cumplieran con su cita para poder identificarlos y determinar su estatus legal en EE.UU.Recientemente, también se informó sobre una práctica recurrente: los agentes portan máscaras y no llevan identificación como placa o uniforme, esto con el presunto objetivo de pasar desapercibidos en los operativos. Según las autoridades, el uso de elementos que cubran el rostro de los oficiales es por protección de su identidad debido a ciertos riesgos de amenazas por las redadas que realizan en todo ese país.
"Es totalmente constitucional. La Constitución de la provincia dice que hasta 15 días las municipalidades pueden arrestar", dijo Juan Manuel Aráoz, del Tribunal de Faltas. Leer más
En medio de las crecientes redadas federales para cumplir con las 3000 detenciones diarias de migrantes, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se presentaron en un taller mecánico de California para arrestar a un trabajador latino. Sin embargo, dos empleados estadounidenses del local lograron evitar la detención con una táctica clave.Empleados logran evitar la detención de un migrante con esta tácticaLos agentes de la CBP se presentaron en el taller mecánico y de venta de neumáticos Salgado Tires, ubicado en el barrio de Pico Rivera, en el condado de Los Ángeles. Mientras algunos oficiales permanecían en una camioneta, uno de ellos se acercó a hablar con los empleados del lugar. Al ver la situación, intervinieron los hermanos Tafolla, quienes hablan inglés, español y son ciudadanos.La CBP llega a un lugar de trabajo en California y dos ciudadanos americanos logran evitar la detención con esta tácticaLos Tafolla le pidieron a un trabajador que no dijera nada y le exigieron al agente que mostrara su identificación y una posible orden de arresto, pero este no respondió. "¿Cuál es tu apellido? ¿Cuál es el número de tu placa?", le preguntó en inglés reiteradas veces uno de los ciudadanos al agente. La situación fue registrada por uno de los hermanos Tafolla, que lo compartió en su cuenta de TikTok @ETafolla, donde describió: "¡Mi hermano y yo enfrentándonos a ICE en la ciudad de Pico Rivera!".En el video se observa cómo los hermanos le recuerdan al migrante: "No le tienes que decir nada". Ante la negativa y el enfrentamiento, la CBP decidió retirarse del lugar en la camioneta.Cabe resaltar que las redadas están a cargo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), pero en este caso el agente pertenecía a la CBP. La técnica que utilizaron los empleados para evitar el arresto del migrante es la que los especialistas recomiendan para echar atrás las detenciones en la calle. Cómo evitar el arresto del ICE: las claves a tener en cuentaLas organizaciones explican que los migrantes tienen derecho a no hablar con los agentes sin un abogado presente.Al respecto, el Immigrant Legal Resource Center (ILRC) recomienda tener siempre una tarjeta roja con las instrucciones en inglés y en español en las que se explica a los agentes que no se firmará nada ni contestará alguna pregunta. Se trata de una tarjeta de cartón que posee información e indicaciones sobre cómo actuar durante un operativo migratorio. El rectángulo rojo recuerda que los migrantes tienen derechos constitucionales y expresa por escrito las siguientes recomendaciones que pueden ser útiles al estar frente a un oficial:No contestar ninguna pregunta de un agente de inmigración. "Si trata de hablar con usted, tiene derecho a mantenerse callado", apunta.No firmar nada sin antes hablar con un abogado. "Usted tiene derecho a hablar con un abogado", señala la tarjeta.Preguntar al agente si hay libertad para irse. "Si dice que sí, váyase con tranquilidad", se indica en el cartón sobre una estrategia que pueden aplicar los migrantes.
Lo confirmaron los periodistas, pero aseguran que las autoridades del canal Carnaval Stream por ahora siguen evaluando la propuesta de sumar a la ex presidenta.
Las autoridades estatales confirmaron que hubo un operativo en Tierra Caliente que derivó en bloqueos
La tragedia ocurrió en dos localidades del este de Texas y movilizó a múltiples agencias policiales; el agresor fue localizado sin vida dentro de una vivienda cercada tras un tiroteo que dejó a un oficial gravemente herido