En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 19 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor jueves 19 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 18 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 57 kilómetros de la localidad de Parkfield, California, con 3,4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 6 kilómetros al noroeste de Las Marías, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 19 de junio a las 08.33 UTC (4.33 en San Juan).Ubicación: 5 kilómetros al oeste de Mount Vernon, Washington. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 19 de junio a las 06.19 UTC (22.19 del 18 de junio en Salem).Ubicación: 4 kilómetros al oeste de Mount Vernon, Washington. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 19 de junio a las 05.13 UTC (21.13 del 18 de junio en Salem).Ubicación: 54 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 19 de junio a las 04.24 UTC (22.24 del 18 de junio en Austin).Ubicación: 69 kilómetros al norte de Breñas, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 19 de junio a las 02.11 UTC (22.11 del 18 de junio en San Juan).Ubicación: 3 kilómetros al noroeste de The Geysers, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 19 de junio a las 00.42 UTC (16.42 del 18 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 72 kilómetros al norte de Tierras Nuevas Poniente, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 18 de junio a las 23.36 UTC (19.36 en San Juan).Ubicación: 75 kilómetros al norte de Tierras Nuevas Poniente, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 18 de junio a las 23.06 UTC (19.06 en San Juan).Ubicación: 17 kilómetros al suroeste de Dutch Harbor, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de junio a las 22.59 UTC (13.59 en Anchorage).Ubicación: 7 kilómetros al noroeste de Parkfield, California. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 18 de junio a las 22.56 UTC (14.56 en Los Ángeles).Ubicación: 141 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 18 de junio a las 22.01 UTC (18.01 en San Juan).Ubicación: 71 kilómetros al sureste de Akutan, Alaska. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 18 de junio a las 20.50 UTC (11.50 en Anchorage).Ubicación: 138 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 18 de junio a las 20.07 UTC (16.07 en San Juan).Ubicación: 199 kilómetros al sureste de Chignik, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 18 de junio a las 17.22 UTC (8.22 en Anchorage).Ubicación: 17 kilómetros al sureste de Clam Gulch, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 18 de junio a las 17.20 UTC (8.20 en Anchorage).Ubicación: 58 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de junio a las 16.51 UTC (9.51 en Santa Fe).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
El país se encuentra en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
La influencer peruana abrió su corazón sobre el terror que experimentó durante el sismo, revelando detalles de su vulnerabilidad física y emocional tras haber sido atropellada semanas antes
Las notificaciones funcionan para sismos de magnitud 4,5 o mayor, según el umbral establecido por Google
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 18 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, miércoles 18 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 16 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve siete se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 57 kilómetros de la localidad de Jal, Nuevo México, con 3,5 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 20 kilómetros al noroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 18 de junio a las 11.56 UTC (4.56 en Santa Fe).Ubicación: 9 kilómetros al noreste de Stevens Village, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 18 de junio a las 10.01 UTC (1.01 en Anchorage).Ubicación: 174 kilómetros al sureste de Chignik, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 18 de junio a las 09.49 UTC (0.49 en Anchorage).Ubicación: 50 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 18 de junio a las 05.18 UTC (20.18 del 17 de junio en Anchorage).Ubicación: 43 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de junio a las 03.58 UTC (21.58 del 17 de junio en Austin).Ubicación: 69 kilómetros al suroeste de Karluk, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 18 de junio a las 02.13 UTC (17.13 del 17 de junio en Anchorage).Ubicación: 11 kilómetros al noreste de Trabuco Canyon, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 18 de junio a las 02.12 UTC (18.12 del 17 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 50 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de junio a las 20.08 UTC (15.08 en Austin).Ubicación: 14 kilómetros al suroeste de Riverton, Nebraska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 17 de junio a las 19.37 UTC (13.37 en Lincoln).Ubicación: 10 kilómetros al oeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 17 de junio a las 19.16 UTC (12.16 en Salt Lake City).Ubicación: 48 kilómetros al este de Knik River, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 17 de junio a las 19.13 UTC (10.13 en Anchorage).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 17 de junio a las 18.51 UTC (11.51 en Santa Fe).Ubicación: 210 kilómetros al sureste de Attu Station, Alaska. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 17 de junio a las 12.38 UTC (3.38 en Anchorage).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 17 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy martes 17 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 22 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 11 se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 47 kilómetros de la localidad de Carlin, Nevada, con 3,2 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 47 kilómetros al noroeste de Carlin, Nevada. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 17 de junio a las 11.04 UTC (3.04 en Carson City).Ubicación: 47 kilómetros al noroeste de Carlin, Nevada. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 17 de junio a las 09.09 UTC (1.09 en Carson City).Ubicación: 27 kilómetros al sureste de Bodie, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 17 de junio a las 08.40 UTC (0.40 en Los Ángeles).Ubicación: 56 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de junio a las 06.49 UTC (23.49 del 16 de junio en Santa Fe).Ubicación: 34 kilómetros al este de Noatak, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 17 de junio a las 05.59 UTC (20.59 del 16 de junio en Anchorage).Ubicación: 7 kilómetros al sureste de Mossyrock, Washington. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 16 de junio a las 21.32 UTC (13.32 en Salem).Ubicación: 63 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 20.55 UTC (12.55 en Los Ángeles).Ubicación: 38 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 19.54 UTC (13.54 en Austin).Ubicación: 37 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 19.54 UTC (13.54 en Austin).Ubicación: 23 kilómetros al suroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 16 de junio a las 19.24 UTC (13.24 en Santa Fe).Ubicación: 37 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 16 de junio a las 19.19 UTC (13.19 en Austin).Ubicación: 55 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 16 de junio a las 18.21 UTC (12.21 en Santa Fe).Ubicación: 56 kilómetros al suroeste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 16 de junio a las 15.19 UTC (6.19 en Anchorage).Ubicación: 56 kilómetros al sureste de Tanana, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 16 de junio a las 14.48 UTC (5.48 en Anchorage).Ubicación: 59 kilómetros al sureste de Tanana, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 16 de junio a las 14.47 UTC (5.47 en Anchorage).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Una de las cadenas de cines más grandes del país avisa a sus clientes que no podrán comprar entradas para dos establecimientos
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica
El temblor ocurrió a las 22:14 horas, a una distancia de 17 km de Río Grande y tuvo una profundidad de 23.4 km
Defensa Civil informó que, hasta el momento, se ha registrado un total de 43 personas heridas, de las cuales 25 ya fueron dadas de alta
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
EL Instituto Geofísico del Perú (IGP) confirmó que el epicentro volvió a ser la provincia constitucional del Callao
De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, estas personas fueron trasladadas a un alojamiento temporal
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 16 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor lunes 16 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 17 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 57 kilómetros de la localidad de Fort Irwin, California, con 3,2 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 6 kilómetros al suroeste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 09.40 UTC (5.40 en San Juan).Ubicación: 34 kilómetros al sureste de Malaga, Nuevo México. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 16 de junio a las 09.23 UTC (2.23 en Santa Fe).Ubicación: 25 kilómetros al suroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 08.05 UTC (1.05 en Santa Fe).Ubicación: 25 kilómetros al suroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 16 de junio a las 06.57 UTC (23.57 del 15 de junio en Santa Fe).Ubicación: 42 kilómetros al sureste de Emajagua, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 16 de junio a las 05.59 UTC (1.59 en San Juan).Ubicación: 197 kilómetros al noroeste de Bandon, Oregón. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 16 de junio a las 05.08 UTC (21.08 del 15 de junio en Salem).Ubicación: 7 kilómetros al noreste de Dorado, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 16 de junio a las 04.46 UTC (0.46 en San Juan).Ubicación: 245 kilómetros al oeste de Bandon, Oregón. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 16 de junio a las 04.40 UTC (20.40 del 15 de junio en Salem).Ubicación: 249 kilómetros al oeste de Bandon, Oregón. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 03.26 UTC (19.26 del 15 de junio en Salem).Ubicación: 2 kilómetros al sureste de Magas Arriba, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 01.14 UTC (21.14 del 15 de junio en San Juan).Ubicación: 74 kilómetros al noroeste de Ninilchik, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 01.12 UTC (16.12 del 15 de junio en Anchorage).Ubicación: 87 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 15 de junio a las 20.48 UTC (16.48 en San Juan).Ubicación: 55 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 15 de junio a las 19.40 UTC (12.40 en Santa Fe).Ubicación: 55 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 15 de junio a las 19.35 UTC (12.35 en Santa Fe).Ubicación: 14 kilómetros al sur de Fort Irwin, California. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 15 de junio a las 19.21 UTC (11.21 en Los Ángeles).Ubicación: 25 kilómetros al sur de Jobos, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 15 de junio a las 16.05 UTC (12.05 en San Juan).Ubicación: 32 kilómetros al sur de Denali Park, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 15 de junio a las 15.10 UTC (6.10 en Anchorage).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
El sismo ocurrió a las 20:57 horas, a una distancia de 65 km de Cintalapa y tuvo una profundidad de 127.5 km
Cuando la herramienta está activada, tu dispositivo recibirá notificaciones automáticas en caso de que Google detecte que se aproxima un sismo de magnitud 4,5 o superior cerca de tu ubicación
En Independencia, el hombre de 37 años perdió la vida luego de que una pared se desplomara sobre él mientras se dirigía a su vehículo, un incidente que conmocionó a los vecinos del cruce de Las Azaleas con Los Jazmines
De acuerdo con información de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, este fenómeno natural no representa amenaza para el país
El sismo de magnitud 6,1 sorprendió a cientos de pasajeros en el recién inaugurado terminal del Callao. Aunque el MTC aseguró que todo operaba con normalidad, los testimonios revelan otra realidad
El Instituto Geofísico del Perú establece que las diferencias entre ambos fenómenos son principalmente por sus efectos y el impacto que tienen en la ciudadanía
En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
El sismo sucedió a las 0:23 horas, a una distancia de 16 km de Jalpa de Méndez y tuvo una profundidad de 5 km
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 13 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, viernes 13 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 15 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 57 kilómetros de la localidad de Petrolia, California, con 4,1 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 17 kilómetros al noroeste de Bridgeport, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 13 de junio a las 10.47 UTC (2.47 en Los Ángeles).Ubicación: 15 kilómetros al sur de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 13 de junio a las 09.44 UTC (5.44 en San Juan).Ubicación: 42 kilómetros al norte de Loíza, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 13 de junio a las 08.09 UTC (4.09 en San Juan).Ubicación: 51 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 13 de junio a las 07.44 UTC (23.44 del 12 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 73 kilómetros al oeste de Pole Ojea, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 13 de junio a las 03.34 UTC (23.34 del 12 de junio en San Juan).Ubicación: 16 kilómetros al suroeste de Johannesburg, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 13 de junio a las 02.31 UTC (18.31 del 12 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 64 kilómetros al noreste de Van Horn, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 13 de junio a las 01.50 UTC (19.50 del 12 de junio en Austin).Ubicación: 73 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 13 de junio a las 00.25 UTC (15.25 del 12 de junio en Anchorage).Ubicación: 110 kilómetros al sur de McCarthy, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 12 de junio a las 21.58 UTC (12.58 en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al suroeste de Volcano, Hawaii. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 12 de junio a las 21.58 UTC (11.58 en Honolulu).Ubicación: 34 kilómetros al sureste de Malaga, Nuevo México. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 12 de junio a las 20.53 UTC (13.53 en Santa Fe).Ubicación: 16 kilómetros al suroeste de Johannesburg, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 12 de junio a las 19.00 UTC (11.00 en Los Ángeles).Ubicación: 12 kilómetros al suroeste de Heber, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 12 de junio a las 18.01 UTC (10.01 en Los Ángeles).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 12 de junio a las 17.30 UTC (10.30 en Santa Fe).Ubicación: 11 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 12 de junio a las 17.05 UTC (10.05 en Salt Lake City).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
A lo largo de su historia, Chile ha sufrido diversos sismos que han dejado muertos, heridos y daños materiales
En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 12 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy jueves 12 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 28 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales diez se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 54 kilómetros de la localidad de Mentone, Texas, con 2,9 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 15 kilómetros al noreste de Little Lake, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 12 de junio a las 11.54 UTC (3.54 en Los Ángeles).Ubicación: 55 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 12 de junio a las 11.32 UTC (5.32 en Austin).Ubicación: 3 kilómetros al noreste de Mayagüez, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 12 de junio a las 10.35 UTC (6.35 en San Juan).Ubicación: 31 kilómetros al sureste de Diomede, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 12 de junio a las 08.30 UTC (23.30 del 11 de junio en Anchorage).Ubicación: 9 kilómetros al sur de Morton, Washington. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 12 de junio a las 07.58 UTC (23.58 del 11 de junio en Salem).Ubicación: 11 kilómetros al noroeste de Chickaloon, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 12 de junio a las 07.49 UTC (22.49 del 11 de junio en Anchorage).Ubicación: 54 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 12 de junio a las 05.31 UTC (23.31 del 11 de junio en Austin).Ubicación: 54 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 12 de junio a las 05.30 UTC (23.30 del 11 de junio en Austin).Ubicación: 41 kilómetros al sureste de Arroyo, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 12 de junio a las 03.30 UTC (23.30 del 11 de junio en San Juan).Ubicación: 58 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 12 de junio a las 02.10 UTC (20.10 del 11 de junio en Santa Fe).Ubicación: 61 kilómetros al suroeste de Stella, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 12 de junio a las 00.48 UTC (20.48 del 11 de junio en San Juan).Ubicación: 13 kilómetros al sureste de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 11 de junio a las 23.23 UTC (19.23 en San Juan).Ubicación: 15 kilómetros al e Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 11 de junio a las 23.22 UTC (19.22 en San Juan).Ubicación: 11 kilómetros al sureste de Pinnacles, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 11 de junio a las 22.45 UTC (14.45 en Los Ángeles).Ubicación: 14 kilómetros al sur de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 11 de junio a las 22.10 UTC (18.10 en San Juan).Ubicación: 12 kilómetros al sureste de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 11 de junio a las 21.57 UTC (17.57 en San Juan).Ubicación: 66 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,7. Fecha y hora: 11 de junio a las 20.36 UTC (11.36 en Anchorage).Ubicación: 54 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 11 de junio a las 15.50 UTC (9.50 en Austin).Ubicación: 14 kilómetros al oeste de Toms Place, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 11 de junio a las 15.26 UTC (7.26 en Los Ángeles).Ubicación: 10 kilómetros al noreste de San Jacinto, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 11 de junio a las 13.21 UTC (5.21 en Los Ángeles).Ubicación: 20 kilómetros al suroeste de Nelson Lagoon, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 11 de junio a las 12.24 UTC (3.24 en Anchorage).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 11 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor miércoles 11 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 23 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 11 se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 57 kilómetros de la localidad de Whites City, New Mexico, con 3,5 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 28 kilómetros al sureste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 11 de junio a las 09.56 UTC (0.56 en Anchorage).Ubicación: 1 kilómetro al sureste de Magas Arriba, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 11 de junio a las 06.53 UTC (2.53 en San Juan).Ubicación: 14 kilómetros al sur de Fern Forest, Hawaii. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 11 de junio a las 05.39 UTC (19.39 del 10 de junio en Honolulu).Ubicación: 67 kilómetros al norte de Tierras Nuevas Poniente, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 11 de junio a las 03.51 UTC (23.51 del 10 de junio en San Juan).Ubicación: 63 kilómetros al suroeste de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 11 de junio a las 03.07 UTC (21.07 del 10 de junio en Santa Fe).Ubicación: 69 kilómetros al noreste de Aleneva, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 11 de junio a las 01.54 UTC (16.54 del 10 de junio en Anchorage).Ubicación: 14 kilómetros al suroeste de Westmorland, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 23.50 UTC (15.50 en Sacramento).Ubicación: 25 kilómetros al noroeste de Kalaoa, Hawaii. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 10 de junio a las 23.01 UTC (13.01 en Honolulu).Ubicación: 10 kilómetros al noroeste de Forksville, Pennsylvania. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 10 de junio a las 20.04 UTC (16.04 en Washington D. C.).Ubicación: 14 kilómetros al suroeste de Manhattan Beach, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 10 de junio a las 19.15 UTC (11.15 en Sacramento).Ubicación: 59 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 10 de junio a las 18.43 UTC (12.43 en Santa Fe).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 10 de junio a las 17.32 UTC (11.32 en Santa Fe).Ubicación: 5 kilómetros al este-sureste de Unalaska, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 10 de junio a las 17.30 UTC (8.30 en Anchorage).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 17.16 UTC (11.16 en Santa Fe).Ubicación: 59 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 10 de junio a las 17.16 UTC (11.16 en Santa Fe).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 17.11 UTC (11.11 en Santa Fe).Ubicación: 5 kilómetros al oeste de Tyonek, Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 16.23 UTC (7.23 en Anchorage).Ubicación: 22 kilómetros al sureste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 10 de junio a las 14.35 UTC (5.35 en Anchorage).Ubicación: 13 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 10 de junio a las 13.56 UTC (6.56 en Salt Lake City).Ubicación: 24 kilómetros al sureste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 12.44 UTC (3.44 en Anchorage).Ubicación: 25 kilómetros al sureste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 10 de junio a las 12.28 UTC (3.28 en Anchorage).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 12.17 UTC (6.17 en Santa Fe).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
La entidad dio una explicación técnica sobre las razones por las cuales este movimiento telúrico registrado el domingo 8 de junio
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 10 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, martes 10 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 16 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los 12 nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 57 kilómetros de la localidad de Whites City, Nuevo México, con 3,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 19 kilómetros al norte de Arecibo, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 10 de junio a las 11.48 UTC (7.48 en San Juan).Ubicación: 126 kilómetros al sur de False Pass, Alaska. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 10 de junio a las 09.29 UTC (1.29 en Juneau).Ubicación: 56 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 07.27 UTC (1.27 en Santa Fe).Ubicación: 8 kilómetros al noreste de Balmorhea, Texas. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 10 de junio a las 06.36 UTC (0.36 en Austin).Ubicación: 53 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 06.03 UTC (0.03 en Austin).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 10 de junio a las 06.02 UTC (0.02 en Santa Fe).Ubicación: 76 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 10 de junio a las 05.51 UTC (1.51 en San Juan).Ubicación: 18 kilómetros al noroeste de Fort Yukon, Alaska. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 10 de junio a las 02.26 UTC (18.26 del 9 de junio en Juneau).Ubicación: 32 kilómetros al suroeste de Raton, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 10 de junio a las 01.11 UTC (19.11 del 9 de junio en Santa Fe).Ubicación: 77 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 9 de junio a las 20.27 UTC (12.27 en Sacramento).Ubicación: 15 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 9 de junio a las 18.45 UTC (10.45 en Sacramento).Ubicación: 1 kilómetro al este de Florence-Graham, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 9 de junio a las 15.33 UTC (7.33 en Sacramento).Ubicación: 2 kilómetros al suroeste de Lluveras, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 9 de junio a las 12.52 UTC (8.52 en San Juan).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
El Servicio Geológico Colombiano informó que en la mañana del 10 de junio se presentó un nuevo temblor en el país, que se sintió en Cundinamarca
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
El temblor sucedió a las 9:18 horas, a una distancia de 72 km de Mapastepec y tuvo una profundidad de 46.3 km
El sismo sucedió a las 10:15 horas, a una distancia de 67 km de Vicente Guerrero y tuvo una profundidad de 17 km
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
El sismo ocurrió a las 11:08 horas, a una distancia de 5 km de Cd Ixtepec y tuvo una profundidad de 9.3 km
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
El sismo ocurrió a las 14:44 horas, a una distancia de 20 km de Río Grande y tuvo una profundidad de 14.4 km
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico
En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 9 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy lunes 9 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 21 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 25 kilómetros de la localidad de Clayton, Idaho, con 4,3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 67 km al este de Denali Park, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 9 de junio a las 09.28 UTC. (00.28 hs en Anchorage).Ubicación: 37 km al noroeste de Rachel, Nevada. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 9 de junio a las 07.57 UTC. (23.57 hs del 8 de junio en Carson City).Ubicación: 42 km al noreste de Chase, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 9 de junio a las 07.55 UTC. (22.55 hs del 8 de junio en Anchorage).Ubicación: 13 km al oeste de Big Lake, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 9 de junio a las 05.17 UTC. (20.17 hs del 8 de junio en Anchorage).Ubicación: 57 km al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 9 de junio a las 04.31 UTC. (21.31 hs del 8 de junio en Santa Fe).Ubicación: 2 km al noroeste de Pinole, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 9 de junio a las 04.30 UTC. (20.30 hs del 8 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 47 km al norte de Tanana, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 9 de junio a las 03.30 UTC. (18.30 hs del 8 de junio en Anchorage).Ubicación: 14 km al noroeste de Fishhook, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 9 de junio a las 03.12 UTC. (18.12 hs del 8 de junio en Anchorage).Ubicación: 103 km al sureste de Perryville, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 9 de junio a las 02.56 UTC. (17.56 hs del 8 de junio en Anchorage).Ubicación: 13 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 9 de junio a las 01.44 UTC. (19.44 hs del 8 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 76 km al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 8 de junio a las 23.38 UTC. (15.38 hs en Los Ángeles).Ubicación: 11 km al noreste de PÄ?hala, Hawaii. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 8 de junio a las 20.01 UTC. (10.01 hs en Honolulu).Ubicación: 23 km al este de Clayton, Idaho. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 8 de junio a las 17.25 UTC. (11.25 hs en Salt Lake City).Ubicación: 25 km al este de Clayton, Idaho. Magnitud: 4,3. Fecha y hora: 8 de junio a las 17.05 UTC. (11.05 hs en Salt Lake City).Ubicación: 58 km al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 8 de junio a las 17.03 UTC. (11.03 hs en Santa Fe).Ubicación: 57 km al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 8 de junio a las 16.49 UTC. (10.49 hs en Santa Fe).Ubicación: 7 km al suroeste de La Parguera, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 8 de junio a las 16.26 UTC. (12.26 hs en San Juan).Ubicación: 96 km al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 8 de junio a las 16.11 UTC. (12.11 hs en San Juan).Ubicación: 99 km al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 8 de junio a las 15.23 UTC. (11.23 hs en San Juan).Ubicación: 4 km al sureste de Magas Arriba, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 8 de junio a las 13.57 UTC. (09.57 hs en San Juan).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
El sismo sucedió a las 2:44 horas, a una distancia de 58 km de Pijijiapan y tuvo una profundidad de 77.2 km
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Luego del sismo de 6,5 y las más de 200 réplicas, el municipio en el departamento sufrió graves consecuencias luego del movimiento telúrico
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
El movimiento telúrico comenzó a las 20:58 (hora local)
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
Chile es uno de los países con más actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar preparado ante cualquier movimiento telúrico
Jorge Emilio Rey entregó un balance de las afectaciones que dejó el movimiento telúrico en los municipios más cercanos al lugar de epicentro
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
Los famosos presentadores mostraron su profesionalismo al continuar con su labor, pese al fuerte movimiento telúrico
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos
Un fuerte temblor interrumpió la ceremonia dominical en la basílica de Chiquinquirá, generando pánico entre los asistentes y daños en la infraestructura
El reconocido creador de contenido compartió en sus redes que una de las patas de su mesa quedó afectada por el terremoto que se presentó en el país, en la mañana del 8 de junio de 2025
También se reportaron algunas interrupciones en el servicio de energía y daños menores en estructuras, aunque estos inconvenientes fueron rápidamente atendidos y el servicio eléctrico fue restablecido
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país