Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de los usuarios
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
Con estas historias, Paramount+ busca mantenerse en el gusto de los usuarios
Desde misterios hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Em entrevista con Vanity Fair, el creador del videojuego destacó la fidelidad del diseño de los Serafitas en la serie de HBO
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
El Instituto de Gestión Electoral puso en línea la imagen que verán los ciudadanos al momento de elegir diputados. Cómo funciona y el factor del voto en blanco
Tras más de dos décadas, la película sigue cautivando a nuevos espectadores
El ciclo es organizado por Arteón, cuenta con curaduría y presentación a cargo del periodista Pedro Squillaci, y comienza este miércoles.
NUEVA YORK.- "¡¡¡Es tan pintónâ?¦!!!". En una reciente visita a Buenos Aires, fui con mi familia a ver Druk, en la calle Corrientes. Cuando el protagonista, Pablo Echarri, salió a escena, mi mamá â??mamá, la Dama de Hielo: adorable, sí, pero impecable, imperturbable, siempre con suave sonrisa pero jamás dada a un exabrupto o a algo que pudiese incomodar a los demásâ?? no pudo contenerse.En pleno teatro, se le escapó dicho comentario/suspiro en voz alta. Mi hija y yo nos miramos horrorizadas. Pero la entendíamos. Cuando desde el diario me pidieron, días atrás, que fuera a ver Good Night and Good Luck, la obra que con $3.78 millones en su primera semana estableció un nuevo récord de taquilla para obras que no son musicales en Broadway y está protagonizada por George Clooney, imaginé que me pasaría algo similar. Soy Generación X, crecí con E.R. Emergencias en la tele y nunca entendí cómo los pacientes no morían del corazón (aunque hubieran entrado por una uña encarnada) apenas el Dr. Ross los miraba fijo y les tomaba el pulso. Y cuando entre mis amigas se debatía el eterno "George Clooney vs. Brad Pitt", con la misma pasión con la que los fans del tenis discutían Federer vs. Nadal, yo siempre fui, para ambos casos, del equipo de los morochos sensuales y ligeramente peligrosos.En carne y huesoDesde sus inicios, Clooney no tocaba las tablas. La última vez había sido en 1986, en la obra Vicious, donde interpretó a un proxeneta y traficante de drogas con tanto realismo que esto le permitió conseguir un agente y, como dicen aquí, "todo lo demás es historia". Así que ni yo ni casi nadie, salvo políticos, celebridades, y supongo que vecinos de su famoso palacete a orillas del Lago de Como, tenía experiencia directa sobre lo que generaba verlo en vivo, en carne y hueso. La expectativa mataba al auditorio. Era, en su mayoría, femenino, bien vestido. A mis 51 años, yo era (o lucía, según fantaseo) de las más jóvenes. Que hubiera tantas entradas para la platea y los palcos en el rango de los 800 dólares dejaba claro el perfil del público. Por los comentarios en la fila, era evidente que había poco turista nacional o internacional, pero sí muchos neoyorquinos (sobre todo neoyorquinas) muy pudientes y muy bienpensantes, que votan al ala más progresista del Partido Demócrata, básicamente, el grupo para el cual Clooney es un santo patrón. Y el santo patrón, espléndido, estaba por salir a escena.Estética años 50La obra comienza con una cantante que interpreta estándares de jazz que funcionan como un coro griego que va comentando, o anticipando, la acción. Luego ella aparece entre escenas, otorgando una capa adicional de significado y emoción a la narrativa con temas que reflejan y amplifican los temas de la obra, como la integridad periodística y la lucha contra la censura. Su presencia en el escenario, ambientado como un estudio de grabación de CBS, establece el tono de los años 50 y subraya la tensión entre el arte y la política. Y, de pronto, aparece. Él; George. Solo, en el escenario. Pero, aunque estuve muy atenta, nadie suspiró. Nadie lanzó un comentario admirativo en voz alta. No solo porque el público era serio (de una encuesta informal que hice a la salida, ninguno había visto un musical que no fuese Hamilton en la última década), sino porque en la piel de Edward R. Murrow, Clooney no estaba irreconocible, pero sí... bastante feo. No por las arrugas marcadas â??que, de hecho, le suman gravitas, perfectas para encarnar al periodista que desafió con entereza y dignidad la caza de brujas del macartismoâ??, ni por el exceso de "bronceado de Lago de Como", como le gusta burlarse a cierta prensa conservadora. Lo que fallaba era el pelo. Un foco lo iluminaba cruelmente: negro azabache, teñido, engominado, con una raya al costado tan violenta como poco sentadora. Una de esas luces frías de oficina que hacen todo peor. Bien por Clooney, por su falta de vanidad. Pero el momento "mi mamá frente a Echarri" estuvo totalmente ausente. Y el pelo, como era de esperarse, llevó mares de tinta.Durante la promoción de la obra, Clooney confesó en varias entrevistas que sus hijos no paraban de burlarse de él por la cabeza teñida que debía usar para interpretar a Edward R. Murrow: "Dicen que parezco una versión deprimente de Elvis", comentó con humor en el programa de Jimmy Kimmel. La prensa no se quedó atrás: artículos en medios como The Hollywood Reporter y Variety se preguntaban por qué, a diferencia de otros actores del elenco, él no optaba por una peluca. Algunos, con más malicia, llegaron a decir que parecía salido de un episodio perdido de Mad Men ambientado en Transilvania. Y mientras uno se distraía con eso â??porque de tan comentado el pelo distraíaâ??, el argumento empezaba a hacer su trabajo. O a volver a hacerlo.El poder de los mediosGood Night and Good Luck está basada en la película homónima de 2005 nominada al Oscar, con guion de Clooney y Grant Heslov. La historia se centra en cómo Murrow, junto a su equipo en la CBS, desafía públicamente al senador Joseph McCarthy y sus métodos de persecución política bajo la excusa de combatir el comunismo. A través de emisiones televisivas sobrias y bien documentadas, Murrow expone las tácticas de miedo, difamación y falta de debido proceso que caracterizaron la llamada "caza de brujas". La película, en blanco y negro, es también una meditación sobre el rol del periodismo, el poder de los medios, y la necesidad de valentía ética frente al autoritarismo. El título proviene de la frase con la que Murrow cerraba sus emisiones: "Good night, and good luck". La gran diferencia es que, en el film, Clooney tenía un rol secundario. Pero, en Broadway, difícil pensar que alguien pague 800 dólares para verlo hacer otra cosa que no sea el papel principal. Y, efectivamente, eso es lo que hace. Para algunos críticos, quizá demasiado. Los actores que interpretan a los demás periodistas de CBS â??incluso cuando tienen líneas o están en primer planoâ?? no terminan de construir personajes con matices. Son muy buenos actores, pero casi todos parecen estar ahí para orbitar en torno a Clooney/Murrow como satélites que aportan contexto pero no tienen gravedad propia. Lo que se transmite es una redacción heroica, combativa, de hombres inteligentes y decentes que hacen lo correcto. Pero también bastante uniforme, en lo estético (magnífico, pero todo igual) y en lo emocional. La mayor lástima es lo que ocurre con el único personaje femenino con desarrollo propio: Shirley Wershba, interpretada por Ilana Glazer. Su historia es pequeña, pero potencialmente muy poderosa. Sin embargo, queda desdibujada, y no por falta de talento ya que Glazer logra dotar de alma a cada una de sus pocas escenas. Pero su arco dramático â??la dificultad de mantener una carrera cuando se es mujer, se está casada y se avecinan recortes en la empresaâ?? aparece como una anécdota lateral, un pie de página en la gran historia de hombres enfrentando al poder de otros hombres. Shirley tiene un conflicto profundo, que maneja con una mezcla de ironía y ternura que conmueve. En un momento los editores les comunican que uno de los dos â??ella o su marido, también periodistaâ?? deberá irse, y que "si están pensando en formar una familia, quizá este sea el momento". El marido la mira inmediatamente compungido, porque asume -como todosâ??que es ella la que marcha para el hogar. Pero Shirley, en cambio, lo chicanea con un guiño: "¡Cómo van a extrañarte todos acá!", le dice, y la frase funciona como una daga envuelta en celofán. No sabemos si es sarcasmo, humor, resignación o un pequeño grito de guerra. Pero queremos más. Y eso nunca ocurre. Porque la historia sigue siendo del hombre que se planta. De los compañeros que lo apoyan. De los jefes que dudan. De los senadores que acusan. Todo eso está extraordinariamente bien contado. Está extraordinariamente bien actuado. Pero no deja de ser una historia en la cual las mujeres miran desde un rincón, con suerte aportando alguna línea inteligente.Se puede argumentar que es una obra "de época" y que entonces la situación era así. Pero el punto central que hacen, y que se siente mucho más fuerte que en la película de 2005 es que mucho de lo malo que retratan del pasado está ahora presente. Para que no haya dudas, cada vez que alguna línea puede ser interpretada como una crítica a la actualidad, hay que dejar pasar un momento para que la gente deje de aplaudir o -en el caso de la proyección de una polémica imagen de Elon Musk- de abuchear. La diferencia es que, en lo que acontece a la situación de las mujeres -mujeres periodistas-, no parece haber un interés mayor por explorar si se mantienen los paralelos. PantallasHay unas "ellas", en cambio, que sí son claves en la historia, auténticas protagonistas. Son las pantallas. Parecería que hoy en día no hay obra que no las utilice como elemento central. Días atrás fui al Met a ver La flauta mágica, donde el uso de pantallas para la ópera fue fascinante y creativo. Incluso en la mencionada obra de Echarri en Buenos Aires, la pantalla se integran de manera efectiva. En Good Night, and Good Luck, durante largos minutos, se proyectan videos de McCarthy e imágenes de archivo, lo cual, si bien aporta contexto histórico, termina por restar intimidad a la puesta en escena. Ver a Clooney al fondo, reducido a una cara en la pantalla, tiene sentido porque es como si uno fuera el televidente de entonces, que lo ve desde el living de su casa. Pero hace que uno se pregunte si, volviendo a los 800 dólares que puede costar una entrada, no sería mejor tener al protagonista más cerca del proscenio, hablándole directamente al público. Sobre todo, porque el tema principal es que tener a Clooney de carne y hueso en Broadway es tan único. Por supuesto que la prensa conservadora fue escéptica respecto a las motivaciones de Clooney para regresar al teatro, sugiriendo que podría ser una estrategia para revitalizar su carrera en lugar de una elección artística genuina. Mucha gente que detesta a Donald Trump ve en la nota de opinión que Clooney publicó en The New York Times en 2004 diciendo que Biden había perdido sus facultades, la culpa del desastre electoral de los demócratas. Dentro de su propio partido, Clooney sabía antes de salir con el proyecto que había gente que lo miraba con resquemor, y este contacto directo puede ser una forma de sentir un baño de multitudes que ya no parecía tan garantizado. Cuando termina la obra, si uno se queda pacientemente esperando a la salida de actores, aparece Clooney, y como un caballero firma lo que sea y hasta se saca selfies sin ningún gesto de superioridad. Emerge de bambalinas con gorrita de béisbol, así que no se le ve el pelo azabache violento, y la magia se recompone. Por su actuación en Good Nightâ?¦, acaba de ser nominado a un Premio Tony al mejor actor protagónico. Pero el film, que en los EE.UU. puede verse en varias plataformas de streaming, no solo fue aclamado por la crítica y el público sino que recibió seis nominaciones al Oscar. Sigue siendo un producto superior con el que es duro competir. Y es difícil dejar de pensar que, con 800 dólares, uno aquí se compra una tele enorme entera.
En estos días, después de la muerte del papa Francisco y a la espera del comienzo de un nuevo cónclave, muchas personas se sienten atraídas por ese clima de misterio que el secreto vaticano sabe guardar bajo siete llaves y que, como quiere decir la expresión castellana, se trata de algo muy bien guardado: un secreto que azuza la curiosidad. La palabra "cónclave", que desde el Medioevo se debe al vocablo latino "llave", nunca fue mejor empleada porque los cardenales electores quedan encerrados e incomunicados hasta que elijan a un sucesor para la cátedra de Pedro. En algún momento, fueron incluso alimentados solo a pan y agua por el pueblo, para que se decidieran a elegir más rápido al nuevo papa, e incluso rompiendo con los intereses imperiales y los de las importantes familia romanas. Al pontífice podían elegirlo fuera del colegio cardenalicio, ni necesariamente era un sacerdote (tal es el caso, por ejemplo del ermitaño Celestino V, recordado en La divina comedia). No cabe duda de que tanto en la novelística como en el cine, todo cónclave en la historia suscita gran interés. Y no es para menos.Si recurrimos a los buscadores o a las redes, veremos que "los problemas de interferencias políticas en la elección papal dieron lugar a varias reformas. En 1274 el papa Gregorio X estableció que durante una elección papal, los cardenales electores debían ser encerrados 'bajo llave' hasta que se eligiera a un nuevo pontífice". Hoy los cónclaves se celebran en la solemne Capilla Sixtina, que no deja de impresionar a los cardenales con las figuras de Miguel Ángel y el juicio final. Los electores son huéspedes en el hotel de Santa Marta, donde residió Bergoglio durante todo su papado, habiendo renunciado a los aposentos papales.Recién en 1970, Pablo VI, el papa que supo proseguir con maestría el Concilio Vaticano II convocado por Juan XXIII, excluyó del derecho de voto a los cardenales mayores de 80 años. Benedicto XVI introdujo leves reformas en 2007 y 2013, estableciendo una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice. Y justamente como 'puente' entre tensiones internas y externas, muchos apuestan al cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, un véneto moderado de gran preparación diplomática. Más en el estilo pastoral de Francisco, otros creen piensan en el actual arzobispo de Bolonia, el romano Matteo Zuppi. Ambos muy meritorios.Para ver y recordarPero vayamos en estas líneas al tratamiento cinematográfico del tema. Un suceso que puso en los medios el cónclave fue la película que lleva ese título y muchas otras (películas o series) que se refieren al papa Francisco o a otros papas, reales o de ficción.Repasemos: Los dos papas fue un film que trataba de manera imaginaria la relación entre Benedicto XVI y Francisco. La obra de Fernando Meirelles no gustó en ámbitos vaticanos. Si bien causó furor entre los seguidores de Netflix, hay que admitir que, más allá de los dos extraordinarios intérpretes (Jonathan Pryce y Anthony Hopkins) la narración pierde credibilidad con secuencias como las de la pizza, el tango o el fútbol, incapaces de ser tenidos en cuenta con cierta seriedad. Además, la figura de Ratzinger no se corresponde con la realidad y mucho menos con la privilegiada relación que mantuvieron en la realidad estos dos papas, aquí mostrados de manera infundada. Como señaló el cardenal ghanés Peter Turkson, el más en vista de los cuestionados africanos en este cónclave, "la película llevó sus estereotipos demasiado lejos con su tratamiento débil y superficial". Coincidimos, en este caso, con el purpurado.El joven Papa, atrevida e insólita serie dirigida por el creativo napolitano Paolo Sorrentino, está protagonizada por Jude Law y Diane Keaton, con Silvio Orlando como el más itálico y querible cardenal de curia. El film Cónclave, hoy vuelto de moda y proyectado en varias salas, dirigido por Edward Berger, está basado en la homónima novela de Robert Harris (2016). Ciertamente, y más allá de los notables aciertos de la escenografía, cuenta con la fundamental actuación de Ralph Fiennes. Se suman a él una actriz como Isabella Rossellini (hija de los legendarios Roberto Rossellini e Ingrid Bergaman) y actores como el neoyorkino Stanley Tucci y el romano Sergio Castellitto. El final de la película puede decepcionar a muchos por su resolución, que no respeta la lógica narrativa del film y trata de ganar espacios en cierta sensibilidad contemporánea con la aparición inesperada de un cardenal que nadie conocía salvo el difunto papa. ¿A quién se refiere? ¿A un papa anterior a Bergoglio o a él mismo? Probablemente a nadie. Cuando hacia el final, el cardenal electo confiesa su secreto misterioso resuelve los votos del cónclave.Otros casosImportantes films sobre el papa y el Vaticano, como El padrino III de Francis Ford Coppola, Amén de Costa-Gavras o El papa Francisco: un hombre de palabra, de Wim Wenders, hay muchos, algunos interesantes y otros menos. Documentales sobre el papa Bergoglio (sobre todo argentinos) también hay varios, pero quizás no demasiado trascendentes.Hubo grandes películas en los últimos años sobre la elección de un pontífice romano. Quizá la más memorable por su idea y dirección sea Habemus papam de Nanni Moretti, siempre sobresaliente, aunque pueda ser largamente discutido. Se advierte la mano de un gran director y también el profundo conocimiento de la ciudad de Roma y de sus hondas relaciones históricas con el papado. Se luce el actor francés Michel Piccoli en el papel de un cardenal que es elegido no obstante sus aspiraciones personales y sus posteriores dudas.Y si de películas sobre el papa se trata, sin olvidar la memorable Las sandalias del pescador (1968) con Anthony Quinn sobre la novela de Morris West, conviene elegir una obra tan inclasificable como magnífica: Y vino un hombre (1965) de Ermanno Olmi, el inolvidable director italiano, con Rod Steiger.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
La esperada serie argentina "El Eternauta", disponible en Netflix, no deja indiferente a los fanáticos. Diversos giros argumentales mantienen a la audiencia en vilo, mientras esperan una confirmada segunda temporada.
En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, la actriz compartió anécdotas inolvidables de su infancia, repasó su trayectoria entre escenarios y sets de grabación, y habló sobre su forma de vincularse en pareja
La plataforma reafirma su compromiso de conquistar a los televidentes con su lista de series destacadas, sumando cada vez más seguidores en la contienda del streaming
"El Eternauta": La nueva serie de Netflix, dirigida por Bruno Stagnaro, actualiza un clásico de la historieta argentina. El relato mantiene la esencia original, pero situándose en un contexto moderno.
El Eternauta apareció por primera vez en 1957 en las páginas de la revista Hora Cero, en donde se publicó hasta 1959. En una época de pocas pantallas y de lecturas apasionadas en todos los hogares, esta aventura escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López se convirtió en una de las favoritas del público. Y esta es una de las razones por la cual a lo largo de las décadas, hubo innumerables intentos por adaptar la saga de Juan Salvo. Por este motivo, y a la espera de la ansiada adaptación que llegará de la mano de Netflix, hacemos un repaso por los principales intentos de llevar El Eternauta a la pantalla.Un Salvo animadoUno de los primeros intentos por adaptar El Eternauta llegó de la mano de un estudio especializado en animaciones para publicidad. Durante los años 60, la productora Gil & Bertolini se animó a fantasear con la posibilidad de hacer una serie o película animada basada en esa historieta. Lamentablemente y por falta de fondos, el proyecto quedó inconcluso. Los fragmentos sueltos que sobrevivieron dan cuenta de escenas realizadas en rotoscopio (una técnica en la que se filma a los actores, para luego aplicarles un filtro animado). El proyecto, del que solo se realizaron 24 minutos, iba a comenzar con la aparición del propio Oesterheld, tal como sucede en el cómic (para esa escena, el propio guionista había puesto su cuerpo). Entre algunos efectos que llegaron a producir se destacaban unas marionetas articuladas de los cascarudos. Por esa época, este fue el único intento de llevar El Eternauta a la pantalla, aunque algunas voces especializadas leen en Invasión, el film de 1969 dirigido por Hugo Santiago y escrito por Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, algunos ecos probables de esta historieta. Tiempo de revancha Entre finales de los 70 y comienzos de los 80, Adolfo Aristarain se había consolidado como uno de los autores más relevantes del cine argentino. Sus películas de vocación claramente industrial como La discoteca del amor pisaban con fuerza y talento, mientras que sus policiales correspondientes a ese período eran obras maestras absolutas que brillaban en un momento aciago de la cinematografía nacional. Lector avezado y conocedor del universo oesterheldiano, Aristarain no tardó en soñar con la posibilidad de filmar la épica de Salvo. El realizador comprendió que golpear las puertas de Hollywood era un mal necesario y en una nota publicada en LA NACION en 1998 expresó: "Es una película muy cara y donde no hay plata en serio no se puede hacer. Y terminás haciéndola con los yanquis, con lo cual hacés una película de ellos y la base de El Eternauta es muy porteña. Cuando me metí con el proyecto, mandé una traducción a los Estados Unidos. Era el momento en que había salido V: Invasión Extraterrestre y de allí me contestaron que era igual a V". Finalmente, la falta de presupuesto acorde y algunos conflictos con los derechos de la obra, terminaron por sepultar esa posibilidad.De Pino a MoebiusA finales de los años 80, otro director emblema del cine argentino jugó con la idea de El Eternauta. Con La hora de los hornos, Fernando "Pino" Solanas revolucionó el cine documental latinoamericano y su mirada profundamente política parecía muy afín al espíritu del "héroe colectivo" de la obra de Oesterheld. Sin embargo, esa idea se perdió, probablemente, frente al temido monstruo del financiamiento. En el año 1996, Pablo Mosquera lanzó Moebius, una película de ciencia ficción que representaba una bienvenida rareza en el cine argentino de esa época. Mosquera era capaz de contar una gran historia haciendo una notable economía de elementos y quizá por eso era el candidato natural para llevar al cine la saga de Salvo. A comienzos de los 2000 e instalado en los Estados Unidos, este director pensó en dos historietas argentinas para adaptar al cine: El Eternauta y Parque Chas. Como ya le había sucedido a muchos de sus antecesores, los millones necesarios hicieron imposible concretar el sueño, pero decidido a rendirle tributo al maestro, el director trabajó incansablemente en un documental llamado El proyecto Oesterheld. La mujer sin EternautaDistintas versiones también señalaron que Damián Szifrón y Álex de la Iglesia fantasearon con filmar El Eternauta, pero quien realmente sí estuvo notablemente cerca fue Lucrecia Martel. La realizadora de La ciénaga escribió un tratamiento para una adaptación que inicialmente tuvo luz verde. Pero luego de más de un año de dedicarle horas y horas al libreto, mimetizándose con la historia y su forma de narrarla, el proyecto dio marcha atrás. "Hice el esfuerzo de adaptar la historia, junto con otra gente, con mucho fervor. Comparadas con ese entusiasmo, la decisión de los productores de no hacerla fue miserable", sentenció en ese momento Martel con evidente molestia. Al parecer, la versión de la salteña se despegaba demasiado de la historieta original y los productores prefirieron busca una opción que fuera más fiel a la pieza de Oesterheld y Solano López. Inspiraciones y ficciones complementariasEn medio del caos de películas fallidas, hubo largometrajes y series que tomaron el espíritu de El Eternauta para contar otras historias. El documental H.G.O., de Víctor Baylo y Daniel Stefanello es un valioso recorrido por la vida y obra del inabarcable Héctor Germán Oesterheld y de enriquecedora visión para complementar la lectura del cómic. En la edición doceava del Bafici, Enrique Piñeyro se lució con un corto institucional que homenajeaba a la nevada mortal. En 2014, en Tecnópolis, se llevó a cabo una extraordinaria muestra que, bajo el título Huellas de una invasión, jugaba con un pasado en el que los sucesos de El Eternauta habían formado parte de la historia argentina real. A partir de esa premisa se exhibían como piezas de museo varios dioramas, armas y otros artículos que reflejaban que en Buenos Aires efectivamente hubo un grupo de argentinos que resistieron el embate de los alienígenas invasores. En el marco de esa muestra, un cortometraje mostraba imágenes de la batalla. Sin lugar a dudas, un trabajo imperdible.En 2017 también se estrenó el corto animado 60 segundos de oscuridad, que retrataba el universo de la Buenos Aires de esa historieta. Y por último, pero no por eso menos importante, cabe recomendar Germán, últimas viñetas, una miniserie en la que Miguel Ángel Solá se pone en la piel de Oesterheld, en una época especialmente turbulenta para él.El legado de El Eternauta es incalculable. Más allá de los documentales y los muchos intentos fallidos de adaptación, su espíritu contagió a innumerables artistas que citaron u homenajearon al entrañable Juan Salvo en otras artes como la música, por ejemplo. Y por este motivo es que la serie que el próximo 30 de abril llega a Netflix es la anhelada concreción de un proyecto que comenzó hace más de 60 años.
Desde misterios hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
La muerte es inevitable, sí, pero en este combo de videojuego y película esa acción mortuoria se precipita y el enigma pasa a ser el cómo se consuma.
Entre lo más esperado, destaca el clásico de Disney Lilo & Stitch vuelve en live action con una historia llena de emoción, ternura y aventuras intergalácticas
Marvel no agregó a Deadpool en la lista oficial de héroes que aparecerán en Avengers: Doomsday, por lo que los fans comenzaron a especular sobre el futuro del superhéroe
Algunos monitores, como el Smart Monitor de Samsung, permiten acceder a la nube y realizar videollamadas sin conectarse a un computador
La carrera de Sydney Sweeney ha despegado de manera meteórica gracias a su versatilidad actoral.
Un grupo de miembros de la comunidad audiovisual buscan no solo proyectar películas, sino crear un espacio propio, accesible y cercano.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Leer más
El Xeneize se mide con Estudiantes en la previa del Superclásico y horas antes se juega el derby del Sur entre Lanús y Banfield.Inter Miami, en tanto, se juega el invicto ante Columbus Crew.Y se corre la clasificación del GP de Arabia Saudita.
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
En la batalla entre servicios de streaming, Paramount+ busca mantenerse a la cabeza
Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio
Según informó The Hollywood Reporter, la histórica proyección, autorizada por Disney y Lucasfilm, se realizará en el BFI de Londres con una copia en Technicolor conservada durante más de cuatro décadas
La batalla por el poder en la Ciudad de Buenos Aires, el emblemático bastión de Pro, se libra en todos los frentes. Después de que se produjera el arranque oficial de la campaña con vistas a las legislativas porteñas del 18 de mayo, que se convirtieron en una escala crucial para los primos Macri y los hermanos Milei (La Libertad Avanza), se desató una pulseada subterránea entre los apoderados de los principales espacios políticos en torno de un asunto clave de la implementación de la boleta única electrónica (BUE): el diseño de visualización que tendrá la pantalla táctil de la máquina a través de la cual los ciudadanos elegirán a sus candidatos. Dado que las elecciones en la ciudad se presentan muy abiertas y con el pronóstico más incierto desde que Pro inició su ciclo en 2007 -el peronismo podría volver a ganar después de 21 años y la disputa más reñida sería entre LLA y el macrismo por el segundo puesto, según vaticinan la mayoría de los sondeos-, los aspirantes se alistan para una férrea disputa, cuerpo a cuerpo en todos los campos.Cuando resta un mes para la cita con las urnas, hay distintos focos de atención en la Capital: el fuego cruzado entre Macri y Milei o sus respectivos lugartenientes; los pases de factura por las secuelas de la feroz interna de Pro o la rivalidad entre Ramiro Marra y Karina Milei. No obstante, la inquietud de los candidatos porteños y sus asesores estuvo centrada en un aspecto que podría ser crucial para sus pretensiones. Esta semana, el Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires (IGE), que preside Adrián González, aprobó el formato de la boleta única con sistema electrónico en que se presentará la oferta de cada agrupación política. Fue después de que el ente autárquico convocara a los apoderados de los 17 frentes que competirán en los comicios a una audiencia para escuchar sus reclamos o pedidos de modificaciones. En las elecciones del 18 de mayo, los votantes porteños deberán seleccionar a su candidato a través de la pantalla táctil de una máquina que imprimirá su decisión en una boleta, que deberá introducirse en la urna. La implementación del sistema electrónico tendrá un costo de casi 22 millones de dólares. La pantallaEn una primera instancia -además de la fecha y las instrucciones-, el elector visualizará los casilleros de las 17 listas de postulantes que competirán en los comicios y una opción para el voto en blanco. Todo figurará en la misma pantalla. Dentro de la tarjeta de cada espacio, aparecerán el nombre de la agrupación; el número de lista; un cuadro destinado a la foto -cada partido podrá definir la cantidad de candidatos que pretende colocar-; el logotipo del frente electoral, que tendrá las mismas dimensiones de la imagen del aspirante-; los nombres de los primeros tres candidatos y la tira de colores.Luego de que el elector selecciona la oferta, el sistema pasará a una pantalla de confirmación de voto. En esa instancia previa a la emisión definitiva del sufragio, el ciudadano podrá visualizar la tira completa de la boleta, con los candidatos titulares y suplentes. La ley establece que el IGE de ejercer sus funciones de forma imparcial. Sin embargo, los retadores del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, quien apostó por Silvia Lospennato como primera candidata a legisladora, presumen que el oficialismo salió beneficiado con la resolución del ente. Se escuchan quejas y críticas de los representantes del peronismo, LLA o la Coalición Cívica (CC). Por ahora, solo Horacio Rodríguez Larreta se inclinó por presentar una apelación ante el juzgado electoral de la Ciudad, que está a cargo de Roberto Carlos Requejo, un hombre cercano a Daniel "Tano" Angelici, uno de los controllers de la UCR porteña y un aliado clave de Jorge Macri.En síntesis, Larreta presentó un recurso directo contra la resolución 29° del IGE, que dispuso la aleatoriedad en la visualización de la oferta electoral de todas las agrupaciones políticas. El aspirante de Volvamos Buenos Aires, el frente que también integra Graciela Ocaña, entiende que la medida contradice lo dispuesto en los artículos 115° y 116°, inciso 5, del Código Electoral de la ciudad. En ese sentido, los apoderados del frente de Larreta -Claudio Romero y Diego García Vila- reclamaron que se ordene al IGE que respete el orden de aparición de las agrupaciones políticas que resultó del sorteo público realizado el 7 de abril, vinculado a la asignación de espacios de publicidad en la vía pública. En esa ocasión, indicaron cerca del exjefe porteño, Larreta había quedado en primer puesto. Desde el IGE aseguran que aplicaron el mismo criterio que en 2023. Los representantes de Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) y Manuel Adorni (LLA) o la Coalición Cívica enfocaron sus cuestionamientos en otro punto estratégico. El artículo 1° de la resolución 30 del IGE dispone que cada agrupación política tendrá "plena discrecionalidad para definir la cantidad de candidatos" que pretenden incluir dentro del casillero destinado a la fotografía. Es decir, las fuerzas tienen la potestad de decidir si pondrán la imagen del postulante que encabeza la nómina -Lospennato, Santoro o Adorni- o si ubicarán varios candidatos de la lista. Eso sí: deberán comprimirlos en un espacio de idénticas dimensiones al que tendrá el sello. De esta manera, el macrismo, que procura revitalizar la marca de Pro e imprimirle el ADN amarillo a su campaña para que los electores se identifiquen con su gestión, logró torcerles el brazo a sus competidores directos. Y podrá poner en la foto a Lospennato, Hernán Lombardi y Laura Alonso. En Pro admiten que la diputada tiene margen para aumentar su nivel de conocimiento en el electorado. Hasta ahora, alcanza alrededor del 65%. "Esta es una campaña de marcas y Pro tiene el techo más alto y el rechazo más bajo", esgrimen en la sede de Pro en Balcarce 412. Es que la cantidad de rostros que figuraban en la tarjeta de cada alianza fue un motivo de discusión entre los apoderados que participaron de la audiencia del viernes pasado en la Legislatura. Ese día les presentaron dos modelos -el primero, con tres, y otro, con uno- a los emisarios de los espacios. En el momento de las consideraciones particulares, hubo reproches por la "contaminación visual" que implicaba poner la foto de más de un candidato o que cada agrupación pueda colorear el casillero a piacere. Pro, que envió a Ezequiel Jarvis y Ezequiel Sabor como embajadores, arguyó que lo ideal es mostrar la mayor cantidad de rostros de la lista ya que se trata de una elección legislativa. Entienden que es necesario mostrar un equipo con paridad de género, sin "personalismos". ¿Pintarán de amarillo el fondo de la imagen de Lospennato, Lombardi y Alonso? Todo indica que sí. "El Código no establece color obligatorio", justifican. Quejas del PJ y LLAEn el campamento de Santoro acusan al macrismo de haber pergeñado una maniobra que podría generar "confusión" en el electorado. Están convencidos de que "se manipuló el Código Electoral" para favorecer a Pro: "Necesitan poner a la vocera del Gobierno [por Alonso] en la pantalla por el nivel de desconocimiento de Lospennato", vituperan.A sabiendas de que parten con ventaja por la división de la oferta de la derecha, los aliados de Santoro lucen confiados: "La gente va a elegir lo que quiera, por más manipulación y utilización de los recursos de Estado para hacer campaña que hagan", aseguran. En el búnker de la filial porteña de LLA, que encabeza Pilar Ramírez, la representante de la fuerza en la audiencia del viernes, también mascullan bronca. Consideran que el IGE no actuó de manera imparcial y fue funcional a los intereses de Pro. "Es un mamarracho", critican. Tampoco apelarán y ya definieron que solo pondrán a Adorni en la foto. Lo mismo hará Ramiro Marra (Ucedé), quien lanzó el espacio Libertad y Orden. Desde la CC, la fuerza de Elisa Carrió, quien apuesta por Paula Oliveto y Fernando Sánchez como candidatos a legisladores, consideran que la resolución del IGE fue "poco clara". El enviada de Carrió y Oliveto fue la actual diputada porteña Cecilia Ferrero. Por su parte, los radicales -Lucille Levy (Evolución) no presentaron mayores objeciones. Desde IGE indicaron a LA NACION que aún no tienen un modelo definitivo de cómo quedará visualizada la oferta electoral en las pantallas táctiles. En las próximas elecciones, que marcarán a fuego la carrera electoral hacia octubre y cuyo resultado podría condicionar la negociación entre Pro y LLA para converger en Buenos Aires, se implementará la boleta única electrónica. Se trata del sistema que el macrismo utilizó por primera vez en los comicios generales de 2015 y que Larreta volvió a emplear en las elecciones concurrentes de 2023. En Pro argumentan que el sistema es más rápido, seguro y que facilita el escrutinio de los votos. La licitación se adjudicó a la única empresa oferente: Magic Software Argentina (MSA). Según la resolución 14852269 del IGE que se publicó en el Boletín Oficial el 8 de abril pasado, el contrato tendrá un costo de casi US$22 millones. En los comicios del 18 de mayo se renuevan 30 bancas de la Legislatura porteña. La semana próxima el IGE convocaría los apoderados y los representantes de las fuerzas a participar de una audiencia para debatir los términos del debate.
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Disney+ para estar a la altura de la competencia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Esta es una característica de ciberseguridad que los usuarios deben saber gestionar, para evitar problemas con sus datos personales
La serie, protagonizada por Macarena Achaga y Juan Pablo Di Pace, recrea una de las novelas más personales del fallecido escritor peruano
El escritor peruano será recordado por sus decenas de novelas, algunas incluso llegaron a las salas de proyección. Aquí te mostramos cuáles inspiraron a cineastas peruanos y extranjeros
La actriz, conocida por su talento interpretativo, reveló su inseguridad al cantar en películas. Así y todo, destaca Far Out, su habilidad para conectar emocionalmente con el público sigue siendo innegable
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Investigaciones recientes exploran cómo las variaciones ambientales extremas están modificando la capacidad de ciertos organismos para sobrevivir en condiciones antes hostiles, incluyendo sistemas biológicos humanos
Esta configuración aparece tanto en algunos modelos de iPhone como de Android, y es muy útil al momento de utilizar aplicaciones móviles que requieren muchos permisos de uso
Dos películas ya están listas y una tercera está en desarrollo como parte del primer proyecto
Una mujer se llevó una sorpresa mientras disfrutaba de una salida junto a su marido.El video del momento llegó a millones de usuarios.
La película que cumple 86 años será restaurada con inteligencia artificial. Las pecas de Dorothy se verán más definidas y Toto se podrá mover con mayor fluidez
La función permite interacción directa con IA al mostrar objetos, apps o sitios web a través del celular
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
Desde fantasía hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
Usar líquidos directamente sobre el panel o limpiar con el equipo encendido puede provocar fallos internos difíciles de reparar
La plataforma de streaming se fortalece entre los favoritos con series que combinan innovación y entretenimiento, destacándose en el retador mercado actual
Diseñada por el INTA y el Conicet, esta herramienta digital ayuda a gestionar insumos y envases vacíos en pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de la gente
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
Los fabricantes desaconsejan el uso de alcohol en concentraciones elevadas, limpiadores domésticos o toallas húmedas
En su página web afirmaban dedicarse a la venta de hormigón elaborado y otros materiales para la "construcción moderna". Pero, para la Justicia, la supuesta empresa Concremax era una pantalla para estafar a firmas constructoras e inversionistas.Así surge de una investigación, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (Ufeic) del Departamento Judicial de San Isidro, conducida por el fiscal Alejandro Musso, que tiene a cuatro sospechosos imputados del delito de estafas reiteradas. El expediente, en el que interviene el juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli, comenzó con la denuncia de un damnificado, Gastón A., que había transferido $3.256.000 para pagar materiales para la construcción que él creía haberle comprado a una empresa del rubro.La víctima hizo dos transferencias bancarias. Una por $1.800.000 y otra por 1.456.000 pesos. Pero nunca recibió la mercadería por la que había pagado, según explicaron a LA NACION fuentes judiciales.En su página Web, Concremax decía que "trabajaba día a día para ofrecer precios justos y optimizar tiempos de entrega, calidad, tecnología y adaptabilidad en nuestros productos".Pero la investigación que comenzó con la denuncia de Gastón A. determinó, explicaron calificadas fuentes judiciales, que "se armó una empresa ficticia donde se estafó a muchos inversores y empresas del rubro. Los sospechosos vendían materiales para la construcción, en especial hormigón elaborado para edificios, pero en realidad se estaba ante estafadores profesionales". Detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro lograron reconstruir la ruta del dinero transferido por Gastón A., la víctima que dio origen a la investigación.El dinero de Gastón A. primero llegó a un banco privado, para después ser transferida a cuatro cuentas de billeteras virtuales.Solo en un mes, las cuentas de las cuatro billeteras virtuales en las que los investigadores pusieron la lupa recibieron $22.923.000.Con el avance de la investigación, se sumaron más víctimas. Otro de los damnificados fue estafado por 13.046.880 de pesos.Un informe firmado por el subcomisario Diego Lugo de la DDI de San Isidro, incorporado en el expediente judicial, se definió a la web de la empresa www.concremax.com.ar como "rampa de acceso en ambas maniobras estafatorias"."Dichas maniobras se inician con la creación y administración del sitio web, cuya única finalidad es la captación de víctimas. En el sitio aparece un teléfono para contacto de WhatsApp, el cual es utilizado en las comunicaciones iniciales, siendo posteriormente las víctimas derivadas a un segundo teléfono de contacto, siempre por la misma aplicación de mensajería. Una vez captada la potencial víctima, esta comienza una negociación con un integrante de la organización criminal, quien mediante argumentos engañosos procura que contraten los servicios de la supuesta hormigonera y lograr así la disposición patrimonial".El detective de la policía bonaerense agregó: "Cabe destacar que, para ese cometido y para dar veracidad a la maniobra, los sospechosos se valen de elementos tales como presupuestos, facturas tipo A, correos electrónicos con dominio corporativo, y empleo de sociedades comerciales constituidas, con cuentas bancarias verificables. Esto habla claramente de la complejidad, y la esmerada elaboración en la ejecución de la maniobra, lo que da como resultado, un engaño de tal entidad, que incluso empresarios del rubro de la construcción han sido víctimas de esta estructura criminal".En las últimas horas, la policía bonaerense detuvo a cuatro sospechosos. Los imputados se negaron a declarar cuando fueron indagados por el fiscal Musso y después fueron excarcelados.Por pedido del representante del Ministerio Público Fiscal se logró "incautar" el dominio web utilizado para tener en línea el sitio de la empresa utilizada para "captar" a las víctimas.
Healthday Spanish
La historia de amor de los actores nació en el cine, se convirtió en matrimonio y terminó con una separación que dejó cicatrices
Algunos estafadores utilizan videollamadas para obtener acceso a información bancaria y contraseñas
La plataforma de streaming se fortalece entre los favoritos con series que combinan innovación y entretenimiento, destacándose en el retador mercado actual
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios
Los usuarios de iPhone y de dispositivos Android tienen la posibilidad de activar esta práctica función en sus teléfonos móviles
Desde misterios hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Fantasía, terror y ciencia ficción es un poco de lo más esperado que llegará próximamente a las salas de cine
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Paramount+ para estar a la altura de la competencia
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
Algunas lograron sobresalir, mientras que otras fueron un fiasco, dejando insatisfechos a los espectadores e incluso al propio literato arequipeño. Infobae Perú conversó con Luis Llosa Urquidi, director y productor que, en 2006, adaptó al cine La fiesta del Chivo
Google ha comenzado a probar la compatibilidad con juegos en Android Auto, una función con la que los usuarios podrán jugar a ciertos títulos de Android, como Candy Crush, Angry Birds 2 y Beach Buggy Racing, directamente desde la pantalla de su auto, siempre que estén estacionados.Tras lanzar Android Auto 14, versión con la que Google ha agregado las capacidades impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) de Gemini a los vehículos, en sustitución al Asistente de Google, la tecnológica ha compartido ahora la última versión beta de Android Auto 14.1, en la que continúa implementando novedades, en este caso, relacionadas con las experiencias de entretenimiento para los usuarios.En este sentido, Google ha comenzado a probar la compatibilidad de juegos con Android Auto, de manera que los usuarios podrán jugar a una serie de títulos compatibles de Android directamente en la pantalla de su automóvil.Concretamente, esta funcionalidad se está probando con los títulos Candy Crush, Angry Birds, Farm Heroes Saga y Beach Buggy Racing, tal y como ha podido comprobar 9to5Google, quien ha tenido acceso a esta nueva opción, tras instalar la última versión beta Android Auto 14.1.Solo cuando el auto esté estacionadoAsí, para acceder a estos juegos desde el auto, se deberán tener instalados previamente en el smartphone Android e, igualmente, solo se podrán jugar cuando el auto esté estacionado. De hecho, según ha explicado el medio citado, una vez que el vehículo abandona su posición de estacionamiento, el juego se cierra automáticamente como medida de seguridad.Siguiendo esta línea, los juegos compatibles con Android Auto aparecerán de forma automática en la lista de aplicaciones disponibles. Además, para controlar las acciones dentro del juego, los usuarios podrán recurrir a la pantalla táctil del automóvil.Asimismo, tal y como ha apuntado 9to5Google, la compatibilidad de los juegos también implementa la novedad de que las aplicaciones se muestren en formato de pantalla completa en el vehículo. Así, para volver a la pantalla de inicio, se deberá deslizar el dedo desde la parte superior de la pantalla, para que aparezca un icono de salir.Con todo ello, se trata de una función en desarrollo, por lo que, por el momento, solo está disponible para los usuarios con acceso a la versión beta de Android Auto y se desconoce cuando se lanzará oficialmente.
Dylan Douglas decidió dar un giro de 180 grados a su vida y continuar con el legado familiar: el primogénito de Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones debutará como actor y nada más y nada menos que en un papel principal. Con el apoyo incondicional de sus padres y de su hermana Carys, el joven de 24 años protagoniza el thriller psicológico I Will Come to You, dirigido por Jacob Arden.Con la intención de dejar de lado sus aspiraciones en el mundo de la política, Douglas se metió de lleno en el mundo del cine. En el film producido por Cathedral Collective y Tripwire Entertainment, le dará vida a Julian Marks, un personaje complejo y enigmático impulsado por deseos contradictorios y motivaciones turbias."Me atrajo este papel por su complejidad y profundidad", explicó el joven al portal Variety. "Tengo muchas ganas de dar vida a este personaje y formar parte de un proyecto que trasciende los límites". El director, por su parte, también habló de la incorporación del nepobaby al elenco de su película. "Este papel exige tanto moderación como intensidad pura. Dylan aporta una presencia natural y una profundidad que serán cruciales para dar vida a Julian", explicó Arden.Quién es Dylan DouglasDylan Douglas nació en el seno de una familia muy famosa de Hollywood el 8 de agosto de 2000, pero su primer impulso no fue ser parte del mundo del espectáculo. Tanto él como su hermana estudiaron en la Universidad de Brown. Dylan egresó en 2022 de la carrera de Ciencias Políticas. En su paso por la casa de altos estudios, fundó un comité de acción política progresista. Una vez que consiguió su título, optó por trabajar en el mundo de la comunicación: luego de ser parte de algunas campañas políticas, enfocó sus energías en debatir sobre el devenir de los Estados Unidos y en la conducción de su propio programa de radio semanal, Young America (SiriusXM Progress)."Mi papel, al igual que en las campañas en las que trabajé, es ayudar a elevar y amplificar sus historias, plataformas y mensajes", le dijo el joven a la revista Fault a fines del año pasado, según consignó el medio español La Vanguardia. "Trato de sumergirme en temas de los que yo mismo no sé mucho. Utilizo el programa (en cierto modo, egoístamente) como una excusa para aprender. He podido aprender mucho de mi generación. Con la mayoría de las personas que conozco, puede que no esté del todo de acuerdo, pero siempre hay puntos en común. Encontrar eso requiere escuchar y tener una mente abierta", agregó.El desembarco de Dylan en la pantalla grande quizá tomó por sorpresa a muchos, aunque Catherine Zeta-Jones ya había advertido sobre los intereses interpretativos de su hijo hace algunos años. "Su amor por el arte de la interpretación es tan fuerte que... Sí, estudia Ciencias Políticas e Historia, pero su pasión es la interpretación", le dijo en 2021 a Drew Barrymore en su programa de televisión.Un paseo por la ArgentinaA mediados de enero de este año, los hermanos Carys y Dylan Douglas visitaron la Patagonia y compartieron las mejores postales en sus redes sociales."El fondo del planeta, la cima del mundo", escribió el Dylan en una publicación que hizo en Instagram. Su álbum de fotos incluyó varias postales de los paisajes de la Patagonia y del itinerario de viaje: trekking, rapel y paseo por El Chaltén y el Parque Nacional Los Glaciares. Asimismo, su compañera de viaje, su hermana de 21 años, también mostró algunas de las imágenes que se tomaron. Así como dejó entrever cuáles fueron sus escenarios naturales favoritos, compartió el momento en el que brindaron en la nieve, en medio de las bajas temperaturas, pero con una felicidad desbordante."100 millas en la Patagonia", fueron las palabras que compartió Carys con sus 232 mil seguidores de Instagram. Según su comentario, habrían recorrido unos 160 kilómetros aproximadamente durante su paso por el sur argentino.
Tras más de cuatro años de haberse retirado de la parrilla de programación de la televisora, el icónico superhéroe mexicano regresará a Las Estrellas
La herramienta tendrá acceso a la cámara en tiempo real y apoyarse en ese contenido para saber qué le interesa consultar al usuario
En las computadoras, como también en los celulares, se pueden hacer capturas de pantallas o screenshots para poder sacar una foto de lo que se ve. Es una técnica que se utiliza para múltiples fines, pero principalmente para mostrar, compartir o guardar lo que se muestra en un sitio web, un programa o una aplicación que se encuentra en uso.Existen muchas formas de realizar esta acción, las cuales dependerán del tipo de computadora. A continuación, formas de capturar una pantalla en Windows y Mac.Cómo hacer una captura de pantalla en WindowsEste es uno de los sistemas operativos más populares del mundo tecnológico, presente en la mayoría de las computadoras. Para realizar capturas de pantalla, será necesario utilizar diferentes teclas de este tipo de computadoras:PrtScn o Imp Pnt: se ubica en el costado superior derecho del teclado.Win: se sitúa en el inferior izquierdo, entre las teclas Control (Ctrl) y Alterna (Alt), y lleva el logotipo de Windows.En ese sentido, existen dos opciones que permiten sacar un screenshot de la pantalla con el uso de estos comandos:Imprimir pantalla (PrtScn): esta función produce una copia de toda la pantalla. Si el usuario cuenta con más de un monitor en uso, esta opción efectuará una captura de todos estos y las unificará en una única imagen. El archivo se almacena en el portapapeles de Windows, por lo que será necesario asignarle una ubicación, mediante la función "Pegar" en alguna carpeta o en un archivo Word o Paint.Alt + Imprimir pantalla (PrtScn): esta alternativa ofrece capturar una sola ventana. La imagen se guardará en el portapapeles del servidor, por lo que requiere que el usuario le otorgue un destino de almacenamiento.Win + Imprimir pantalla: realiza una copia de toda la pantalla y la almacena como un archivo por defecto, el cual se enviará a la carpeta "Capturas de pantalla", que puede encontrarse dentro de Imágenes.Win + Alt + Imprimir pantalla: captura solo la ventana que se encuentra archivada y almacena la imagen en la carpeta "Capturas por defecto" del usuario que se encuentra en Vídeos.Win + Shift + S: esta función ofrece cuatro opciones de recorte para personalizar esta captura, enviándolas directamente al portapapeles.Cómo hacer una captura de pantalla en MacEn las computadoras que trabajan con el sistema operativo de Apple, esta opción también se puede efectuar de diferente manera. Asimismo, estos dispositivos ofrecen distintas alternativas para obtener imágenes parciales o totales.Para producir una captura de pantalla completa en las computadoras Mac, se debe hacer pulsar al mismo tiempo las teclas "Comando", "Mayús" y "3â?³. Esta fotografía se archivará directamente en el escritorio del servidor.Si se desea almacenar una fracción de la pantalla, se recomienda seguir estos pasos:Pulsar Comando + Mayús + 4.Con el cursor, arrastrar el puntero en forma de cruz para seleccionar el área que se desea capturar. Esta marcará el centro del área a fotografiar, la cual tendrá forma rectangular.Seguir pulsando con el mouse y dejar de hacer click en las teclas.Soltar el botón derecho del mouse cuando sea el momento deseado de realizar la captura.El archivo se almacenará de manera automática en el escritorio de la computadora.
Desde fantasía hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Conocido popularmente como Bill Cosby, William Henry Cosby Jr. inició su carrera como comediante en los clubes nocturnos de San Francisco en los años 60. A lo largo de la década de 1970, filmó media docena de películas y hasta obtuvo un doctorado en educación, pero fue sin dudas en 1984 cuando protagonizó uno de los mayores éxitos en la historia de la televisión estadounidense, El show de Bill Cosby (The Cosby Show), una comedia de situación que de inmediato se ganó la simpatía del público hasta trepar al tope del rating.El disparador de la historia fue un monólogo sobre la crianza de niños que el propio Bill Cosby había presentado en el programa Tonight, por la NBC. Impresionado por su performance, el jefe de entretenimiento de la cadena, Brandon Tartikoff, reclutó inmediatamente a los guionistas Marcy Carsey y Tom Werner para escribir una comedia alrededor de aquella idea original, aunque al comienzo tuvieron reparos en convocar a Cosby para protagonizar la serie.Si bien ya era una figura destacada como presentador, incluso había coprotagonizado la exitosa serie I Spy, el rating no lo venía acompañando en otros envíos como El The Bill Cosby Show (1969), The New Bill Cosby Show (1972) y Cos (1976). Así las cosas, finalmente NBC se comprometió a producirle un piloto y grabar los primeros cinco episodios. Las dudas se disiparon enseguida cuando el éxito del programa alcanzó el primer lugar en los ratings del horario central.Ambientado y grabado ante una audiencia de estudio en Brooklyn, Nueva York, la trama se centraba en las situaciones cotidianas de una familia afroamericana de clase media alta: Cliff (Bill Cosby), el padre, un respetado ginecólogo, y Clair Huxtable (Phylicia Ayers-Allen, más tarde Phylicia Rashad), la madre, una exitosa abogada, y sus cinco hijos.Los Huxtable vivían en una elegante casa de piedra en Flatbush, y de alguna manera su historia tenía algunas similitudes con la vida familiar de Cosby: como los personajes Cliff y Clair Huxtable, Cosby y su esposa Camille tenían educación universitaria, éxito financiero y cinco hijos. Y si bien estaba basada en la comedia, también abordaba algunos temas más serios, como las dificultades de aprendizaje y el embarazo adolescente.Theo (Malcolm Jamal-Warner), el único varón, tenía dislexia y disfrutaba de una relación especial con su padre. La hija mayor, Sondra (Sabrina LeBeauf), era estudiante universitaria en la prestigiosa Universidad de Princeton, y Denise (Lisa Bonet), dejó la serie después de la tercera temporada para asistir al ficticio Hillman College (sus experiencias en la universidad se convirtieron en la base de Un mundo diferente, una serie derivada de la anterior que seguía sus aventuras en la Universidad). Por su parte, las dos hijas menores, Rudy (Keisha Knight Pulliam) y Vanessa (Tempestt Bledsoe), protagonizaban las más divertidas rutinas de la crianza familiar.En cualquier caso, la línea de humor se desprendía de las mismas situaciones familiares, siempre respetando un estilo "elegante". Ese estilo "smart" de los Huxtables no era antojadizo, sino una decisión deliberada de los productores, que incluso contrataron un destacado psiquiatra con el objetivo de "recodificar los estereotipos de la familia afroamericana estadounidense". El resultado estaba a la vista, y se veía remarcado por la cadencia del jazz como telón de fondo y las obras de arte afroamericano contemporáneo que se exhibían en las paredes del hogar. Incluso, muchos críticos describieron a los Huxtable como una familia blanca, con la cara negra.Tampoco pasó inadvertido el contexto político y social de los Estados Unidos. Es que el estreno de la serie coincidió con la reelección del presidente Reagan, y visto que muchas de las "cualidades" de los Huxtable parecían hacerse eco del imaginario republicano, muchos señalaron la línea del programa como "conservadurismo reformista" y hasta llegaron a sostener que la riqueza de los Huxtable había contribuido a ocultar las desigualdades raciales en los Estados Unidos, especialmente aquellas que enfrentaban a los negros y otros grupos minoritarios, que históricamente sostuvieron el mito del sueño norteamericano.De todas maneras, los sondeos revelaban que la audiencia afroamericana tenía buena recepción del programa por sus "representaciones positivas de la negritud".El tema racial cobró mayor visibilidad con la sucesión de disturbios que se produjo en Los Ángeles entre abril y mayo de 1992, luego de que un jurado absolviera a cuatro agentes del Departamento de policía de Los Ángeles acusados de uso excesivo de la fuerza en la detención y golpiza que recibió Rodney King, un taxista estadounidense negro. El hecho había sido grabado en video y difundido ampliamente en la televisión, y tras la absolución de los agentes agresores, la reacción no se hizo esperar.Cuenta la leyenda que mientras el alcalde de Los Ángeles trabajaba para restaurar el orden en la ciudad agitada por los incidentes, presionó a la cadena televisiva para que transmitiera el episodio final como estaba previsto. Así las cosas, y a pesar de las imágenes de incendios y agitación racial que transmitía la TV en vivo, muchos espectadores optaron por sintonizar el episodio de despedida de The Cosby Show en su horario de máxima audiencia esa misma noche, como testimonio de la relevancia social de la serie.Triste y solitario finalMuchos años después, en 2015, Cosby recibió numerosas denuncias de agresión sexual, cuando más de 60 mujeres lo acusaron de violación, abuso sexual y mala conducta sexual. Después de un juicio de un año, el comediante fue declarado culpable de tres cargos de agresión indecente agravada y sentenciado de tres a diez años de prisión. Su última actuación conocida antes de su condena se llevó a cabo en el LaRose Jazz Club, en Filadelfia, el 23 de enero de 2018.El oscuro pasado del artista hizo que los actores y actrices que trabajaron con él en la serie se vieran directamente afectados. Para Phylicia Rashad, que interpretaba a la mujer de Cosby en la sitcom, lo que pasó no pudo opacar el avance que significó la serie para la sociedad norteamericana. "Bill es un genio, un hombre generoso y amable. No tendríamos el presidente que tenemos [Barack Obama] si The Bill Cosby Show no hubiera aportado una nueva visión de la población negra y su cultura", sostuvo la actriz a la prensa, en medio del escándalo, pero sin expresar su opinión sobre el tema en sí.Malcom Jamal-Warner, el actor que interpretaba a Theo, el único hijo varón de la familia, concluyó: "Sea cierto o no, escuchar a cualquier mujer que ha sido víctima de abusos sexuales es doloroso, lo mismo que ver a mi amigo pasar por esto. Lo que él hizo por la comedia, la televisión y la comunidad negra es de un valor incalculable".Por su parte, Sabrina LeBeauf, Lisa Bonet y Tempestt Bledsoe, las actrices que interpretaban a las tres hijas mayores de la familia, prefirieron no hacer declaraciones sobre las denuncias.
Cuando los estudios Disney decidieron abrir su baúl de los recuerdos animados para relanzar algunas de sus películas más exitosas y volver a contar las historias de princesas, príncipes y villanos esta vez protagonizadas por actores, la idea parecía lo suficientemente atractiva como para obtener los resultados de taquilla que estaban buscando. Lo que los ejecutivos del estudio seguramente no imaginaron fue que las remakes de películas como Aladino, Mulan, La sirenita y ahora Blanca Nieves estarían rodeadas de polémicas, controversias y críticas incluso antes de llegar a las salas. En el caso del film que se estrena mañana en la Argentina las turbulencias comenzaron en el momento en que se anunció que la nueva versión de Blanca Nieves y los siete enanos sería protagonizada por Rachel Zegler, conocida por su papel en Amor sin barreras, de Steven Spielberg, y Gal Gadot, la mujer maravilla en busca de probarse como la villana del cuento. Casi de inmediato, algunos autodenominados fanáticos de la película original de 1937, el primer largometraje animado producido en Hollywood, el primero en realizarse en color y la primera producción cinematográfica de Walt Disney, alzaron la voz en redes para protestar por la elección de Zegler como la nueva princesa. Según ellos, la actriz de familia colombiana no era lo suficientemente blanca como para encarnar al personaje que el cuento de hadas de los hermanos Grimm -en el que está basada la película- describe como "blanca como la nieve". El evidente racismo detrás de los comentarios resultaron una pesadilla recurrente para Disney que ya había tenido que defender su elección cuando contrataron a Halle Bailey para interpretar a Ariel, la sirenita.Lo curioso en el caso de Zegler -que acaba de ser elegida para protagonizar el musical Evita en su reestreno en el West End-, fue que al tiempo que Spielberg la seleccionó para ser María en su remake del famoso musical ambientado en el corazón del barrio latino de Manhattan, la joven actriz tuvo que demostrar que era lo suficientemente latina para interpretarla. "Estaban confundidos porque mi nombre no suena latino. Me tocó tener que probar mi identidad frente a un grupo de ejecutivos blancos. Fue una experiencia interesante, pero amo ser colombiana. Cuando estaba haciendo el casting para Amor sin barreras, no dejaban de preguntarme por mi origen. Recuerdo haber pensado: '¿quieren que les traiga a mi abuelita? Lo voy a hacer, la voy a traer al estudio para que la conozcan'", explicaba la actriz hace pocos días en una entrevista publicada por la revista Allure a propósito del lanzamiento global de Blanca Nieves. Y aunque en los últimos meses Zegler prefirió destacar el mensaje de compasión, bondad y fortaleza que encarna su personaje en el film, lo cierto es que en el proceso de producción de la película algunas de sus declaraciones azuzaron el fuego de la polémica.Hace un par de años se difundieron unas declaraciones hechas por la intérprete en entrevistas con las revistas Vanity Fair y Variety en las que parecía sugerir que no le gustaba la película de 1937 al decir que el film "tenía ideas extremadamente antiguas sobre el rol de las mujeres en el poder", que el príncipe "literalmente acosaba" a la princesa y que si la gente hacía chistes sobre la nueva versión siendo "la Blanca Nieves políticamente correcta" era porque la historia necesitaba ese cambio. Sus opiniones fueron rechazadas por una parte del público que convirtió a Zegler en una especie de símbolo de la cultura "woke", especialmente cuando la actriz posteó un mensaje en Instagram tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales. "Que los seguidores y los votantes de Trump y él mismo, nunca conozcan la paz. Este país está profundamente enfermo", escribió Zegler que poco después se disculpó públicamente por sus comentarios.Sin embargo, el daño ya estaba hecho. El cuento de hadas remozado quedó atrapado en medio de una guerra cultural que parece no tener fin. En una charla con el diario Telegraph, David Hand, un diseñador que trabajó para Disney en los 90 y cuyo padre, también llamado David Hand, fue uno de los directores del film original, aseguró que tanto su padre como Walt Disney se revolverían en sus tumbas si supieran el rumbo que tomó la remake. "Es un concepto completamente diferente con el que estoy totalmente en desacuerdo y ellos también lo estarían. Es una vergüenza que Disney esté intentando hacer algo nuevo con lo que ya era un gran éxito. Sus ideas son demasiado radicales. Cambiaron el relato y el modo en que piensan los personajes. Francamente, me parece un poco insultante lo que hicieron con estas películas", opinó Hand que no vio la nueva Blanca Nieves y que aunque no mencionó a Zegler parecía estar reaccionando a los comentarios de la actriz sobre su versión del papel. "Esta Blanca Nieves no soñará con el verdadero amor, sus sueños tendrán que ver con convertirse en la líder que sabe que puede ser y la que su difunto padre la alentó a ser", había dicho la actriz hace unos meses al señalar las diferencias entre el personaje original y el suyo.Y si la contratación de Zegler trajo consigo una batería de inesperados contratiempos a la producción de la película, la de Gadot también aportó los suyos. La actriz israelí que esta semana se transformó en la primera artista de su país en recibir su estrella en el Paseo de la fama de Hollywood, hace tiempo es percibida por una parte del público como una figura polémica por el apoyo que expresa por su país natal desde el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023. "Nunca imaginé la posibilidad de que en las calles de los Estados Unidos y en diferentes ciudades alrededor del mundo íbamos a ver a personas celebrando, justificando y alentando la masacre de judíos", dijo la actriz en un evento de la liga antidifamatoria norteamericana celebrado a principios de mes en Nueva York. Días después, tras la aparición de la actriz junto a Zegler en los premios Oscar de este año, en Hollywood comenzó a circular un rumor que aseguraba que Gadot se había negado a entregar el premio a Mejor documental que ganó No Other Land, el film que retrata el conflicto en la franja de Gaza desde el punto de vista del pueblo palestino. Según el representante de la actriz, que presentó la categoría de efectos visuales junto a su compañera de elenco, no estaba previsto y nunca fue parte del plan que Gadot entregara el galardón del rubro documental.Más allá de las explicaciones, aparentemente la suerte está echada para la actriz en términos de la opinión pública. Ayer, la ceremonia en homenaje de la estrella que le otorgaron a Gadot en el paseo de la fama en Hollywood, un evento generalmente distendido y celebratorio pensado como parte de la promoción del estreno de una película, en este caso Blanca Nieves, estuvo rodeado de conflicto por la presencia de manifestantes propalestinos y proisraelíes en la zona. "No hay razón para celebrar a una israelí en este momento", le dijo uno de los manifestantes a Variety en el lugar, mientras que en la vereda de enfrente otro grupo llevaba la bandera de Israel. Así, mientras Disney creía estar abriendo el arcón de sus recuerdos más queridos al intentar volver a poner en pantalla el cuento de hadas musical que ayudó a construir su leyenda, sin saberlo en realidad estaba destapando la caja de Pandora de un proyecto que quedó involucrado antes de llegar a los cines de todo el planeta en perniciosas luchas culturales y en el trágico conflicto de Medio Oriente.
El teléfono puede fallar por varias razones como una aplicación defectuosa, daños en la batería o un golpe reciente. Apple tiene varias formas seguras de recuperar su funcionamiento
El programa cómico producido por Jorge Ortiz de Pinedo ya cuenta con un episodio final tras 13 temporadas
El viernes 14 de marzo, el gran Michael Caine cumplió 92 años y no hay mejor forma para homenajearlo que recordar los icónicos personajes que realizó en el cine. Fue Alfred Pennyworth en la trilogía de Batman de Christopher Nolan, se llevó a casa dos premios Oscar a mejor actor de reparto por Hannah y sus hermanas y Las normas de la casa de la sidra y, en 2023, estrenó su último proyecto, La gran escapada. A continuación te dejamos diez películas destacadas de su filmografía a las que podés darle play en streaming.1) El americano (The Quiet American)Ambientada en Vietnam en la década del 50 y basada en la película homónima de 1958 dirigida por Joseph Mankiewicz, El americano (The Quiet American) sigue de cerca una conflictuada historia amorosa entre un experimentado periodista británico, un joven médico estadounidense y una mujer vietnamita. Está protagonizada por Caine, Brendan Fraser y Do Thi Hai Yen y dirigida por Philip Noyce. Dura 96 minutos y está disponible en Prime Video.2) Miss Simpatía (Miss Congeniality)Un clásico del cine de los 2000. La agente del FBI Gracie Hart (Sandra Bullock) finge ser una participante del concurso Miss Estados Unidos para cumplir con una misión: capturar a un asesino que amenaza con atacar el certamen de belleza. Miss Simpatía (Miss Congeniality) está disponible en la plataforma Max. 3) Batman inicia (Batman Begins)Una de las grandes joyas de la filmografía de Michael Caine. El actor interpretó al fiel mayordomo de Bruce Wayne, Alfred Pennyworth, en las tres películas que dirigió Christopher Nolan sobre la historia y los orígenes del superhéroe de Ciudad Gótica. La trilogía completa Batman inicia (Batman Begins), Batman: el caballero de la noche (The Dark Knight) y Batman: El caballero de la noche asciende (The Dark Knight Rises) se puede encontrar en Max.4) Las normas de la casa de la sidra (The Cider House Rules)Gracias a su interpretación al Doctor Wilbur Larch, en la película de 1999 Las normas de la casa sidra (The Cider House Rules), Caine se llevó su segundo Oscar como actor de reparto. Dirigida por Lasse Hallstrom, narra la historia de Homer Wells (Tobey Maguire), un joven que se crio en el orfanato St Cloud y que al llegar a la adolescencia decide rechazar la oferta de ser el sucesor de su mentor para ir en la búsqueda de su propio destino. Está disponible en Mercado Play.5) Interestelar (Interstellar)Irrumpió en el cine en 2014 y se convirtió en una de esas películas que sí o si hay que ver por lo menos una vez. Un equipo de exploradores se embarca en una misión a través de un agujero negro para viajar más allá de la galaxia y descubrir cuál será el futuro de la humanidad. Dirigida por Christopher Nolan, Interestelar (Interestellar) cuenta con un elenco estelar encabezado por Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine, Matt Damon y Casey Affleck. Dura 169 minutos y está disponible en Max, Prime Video y algunas salas de cine. 6) El sol de cada mañana (The Weather Man)Protagonizada por Nicolas Cage y dirigida por Gore Verbinski, El sol de cada mañana (The Weather Man) sigue a David, un popular meteorólogo de televisión de Chicago cuya vida personal se desmorona de forma estrepitosa, haciéndolo replantearse varias cosas. Al resto del elenco lo completan Nicolas Hulot, Hope Davis, Gil Bellows y por supuesto Michael Caine. Está en Mercado Play. 7) El Origen (Inception)Otra de las películas más populares del siglo XXI y una vez más una dupla de Michael Caine y Christopher Nolan. En El origen (Inception), Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) un hombre que trabaja de robar secretos del subconsciente, recibe una propuesta para redimirse, pero, para lograrlo, deberá hacer un peligroso cambio de roles. Tuvo ocho nominaciones a los premios Oscar incluida la de mejor película. Está disponible en Max. 8) Un plan brillante (Flawless)En 2007 Michael Caine y Demi Moore se reunieron bajo la dirección de Michael Radford para protagonizar el drama Un plan brillante (Flawless). Laura Quinn es una ejecutiva de la principal empresa de diamantes del mundo que, frustrada con su trabajo, se une con Hobbs, un empleado del servicio de limpieza, que le promete concretar un golpe espectacular que nadie podrá descifrar. Se puede ver en Prime Video. 9) Los ilusionistas (Now You See Me)Un grupo de cuatro magos que mediante "trucos de magia" roban bancos y dinero a personas poderosas se vuelven el blanco del FBI, quienes intentarán atraparlos, cueste lo que cueste. Además de Caine, al elenco lo integran Jesse Eisenberg, Morgan Freeman, Dave Franco, Isla Fisher, Mark Ruffalo y Woody Harrelson. Los ilusionistas: nada es lo que parece (Now You See Me) y Los ilusionistas 2 (Now You See Me 2) están disponibles en Prime Video.10) La gran escapada (The Great Escape)En 2023, Michael Caine estrenó su última película, La gran escapada (The Great Escape), donde interpreta a Bernard Jordan, un veterano de la Segunda Guerra Mundial se escapa junto a su esposa (Glenda Jackson) de la residencia en la que viven para asistir al aniversario número 70 del desembarco del Día D y reencontrarse con sus compañeros. Está en Prime Video.Además de los títulos mencionados, en la filmografía de Michael Caine también se destacan Alfie, La huella (Sleuth), Hannah y sus hermanas (Hannah and Her Sisters), Little Voice, Educando a Rita (Educating Rita), Tenet, Un golpe con estilo (Going in Style), Un par de seductores (Dirty Rotten Scoundrels), El hombre que pudo reinar (The Man Who Would Be King) El gran truco (The Prestige) y Vestida para matar (Dressed to Kill).
Aunque figuras como Steve Jobs y Bill Gates impusieron límites en el uso de dispositivos tecnológicos, el CEO de Tesla tuvo otro enfoque con sus 12 hijos
La quinta Fiesta del Cine, una semana con entradas rebajadas y promociones en todos los complejos y salas de nuestro país, se pone en marcha este jueves 13. En este caso, por primera vez, la iniciativa se lanza en el período inmediatamente posterior al Oscar, con la presencia en la cartelera de algunos de los títulos ganadores del máximo premio de Hollywood.Hasta el miércoles 19 inclusive, a lo largo de los próximos siete días, todas las películas exhibidas en 2D, 3D, XD y Comfort estarán disponibles a un valor fijo de 3000 pesos por ticket. La entrada para las funciones en sistemas Premium (4D y DBox) costará 6000 pesos. Junto a estas rebajas, los cines promueven para los próximos siete días distintas promociones en el precio de los combos de comida y bebida, y lo mismo ocurre con los distintos programas de fidelidad y membresía que manejan las distintas cadenas multipantallas.El lanzamiento de esta quinta Fiesta del Cine coincide con el registro semanal más bajo de concurrencia en lo que va del año. Entre el 6 y el 13 de marzo se vendieron unos 300.000 tickets, por lo que esta iniciativa promocional busca revitalizar la convocatoria del público a los cines con una cartelera enriquecida si sumamos las novedades, las películas ganadoras del Oscar y varios destacados reestrenos.Entre los últimos se destaca notablemente el regreso a los cines de tres clásicos dirigidos por Steven Spielberg: Encuentros cercanos del tercer tipo (1977), ET, El extraterrestre (1982) y Rescatando al soldado Ryan (1998). Todos ellos estarán disponibles durante esta semana solo en los complejos de las cadenas Hoyts y Cinemark.También se reestrenarán especialmente para esta quinta Fiesta del cine algunos éxitos recientes de la cartelera: Deadpool & Wolverine, Interestelar, Robot salvaje, Una muerte silenciosa, Duna (parte 2), Gladiador II, Godzilla y Kong: el nuevo imperio y la trilogía completa de El señor de los anillos, integrada por La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del rey.A ellas se suman algunos de los títulos ganadores del Oscar en la ceremonia realizada el domingo 2 de marzo: Anora (película, director, actriz protagónica, guion original, edición), El brutalista (actor protagónico, fotografía, música original), Wicked (dirección de arte, vestuario), Aún estoy aquí (película internacional), Flow (largometraje animado), Cónclave (guion adaptado) y La sustancia (maquillaje y peinado).La Fiesta del Cine será la última oportunidad para recrear en pantalla grande la competencia del Oscar. El caso de Anora es particularmente atractivo porque su consagración como Mejor película por parte de la Academia de Hollywood amplió su presencia en la cartelera en el mismo momento en que estaba por dejarla. Gracias a ese premio, la semana pasada aumentó su convocatoria en un 334 por ciento.Las dos ediciones anteriores de la Fiesta del Cine, realizadas a principios de febrero y a mediados de octubre de 2024, registraron un total de 518.222 y 405.252 tickets vendidos, respectivamente. La industria local (sobre todo los exhibidores) esperan para esta nueva edición un aumento considerable de la convocatoria, a la que se agregan también novedades como Novocaine, Presencia y Peter Pan: pesadilla en la Fiesta del Nunca Jamás.La lista de complejos adheridos a esta nueva Fiesta del Cine incluye a las principales cadenas multipantalla que operan en la Argentina: Cinemark-Hoyts, Cinépolis, Showcase, Multiplex, Atlas Cines, Cinemacenter, Cines de la Costa, CPM Cines, Sunstar, Cines Paseo Aldrey (Mar del Plata), Cinema Devoto y otros. En sus respectivos sitios web aparecen los títulos, los horarios y las promociones disponibles durante toda esta semana.
Ambos actores fueron relacionados sentimentalmente luego de trabajar juntos en la telenovela 'Las Hijas de la Señora García'
La plataforma continúa expandiendo su alcance en el desafiante panorama del streaming
En medio de la crisis que dejó el bajo encendido del verano, la televisión abierta continúa dando batalla para retener al público que la sigue eligiendo. El superlunes con estrenos en eltrece, la entrada de Furia a la casa de Gran Hermano y la cobertura de la tragedia de Bahía Blanca dejó ganadores y perdedores en la pantalla chica.La primera buena noticia es que el encendido subió considerablemente con respecto al lunes pasado. Telefe ganó el día con un promedio de 8,4 puntos, seguido por los 4 puntos de eltrece; en tercer lugar, quedó América con 2,5. En tanto, elnueve cosechó 1,8 y la TV Pública y Net TV 0,2. El prime time lo ganó el canal que comanda Guillermo Pendino con 12,6 puntos de rating frente a los 4,5 que logró la señal del solcito, que subió sus números por los estrenos.Gran Hermano demostró que el formato está vivo: la entrada de Juliana "Furia" Scaglione y Claudio "Papucho" Dilorenzo con una gran puesta en escena obtuvo 16,7 puntos, en la primera parte, y 12,6, en la segunda, hasta el momento la marca más alta del año superando los 16,4 de la transmisión del partido Boca Juniors versus Alianza Lima por la Conmebol Libertadores. En cuanto al reality, es el segundo promedio más alto desde su debut el 2 de diciembre de 2024 que fue de 17,5 puntos. La expectativa por la vuelta de la participante más polémica del ciclo fue innegable, de hecho el pico de la noche de 17,4 puntos fue cuando casi de manera teatral, con un seguidor y música elegida para la ocasión, hizo su ingreso Scaglione. Hay que ver si a lo largo de los días esta movida es un acierto para el programa o se transforma en un dolor de cabeza como en la temporada pasada.Mientras tanto, eltrece batalló con el estreno de The Balls! y el final de la tercera temporada de El encargado. Si bien Telefe sacó una diferencia de 8,1 puntos en el prime time, los números del canal que comanda Adrián Suar subieron. Para el ciclo de entretenimientos que conduce Guido Kaczka se construyó una pileta de dos metros de profundidad. El formato requiere de una cámara por cada persona que juega en cada andarivel y esto llevó a la producción a instalar treinta cámaras dentro del estudio mayor de Pampa de mil cuatrocientos metros cuadrados y diez metros de altura que se necesitaban para montar toda la estructura. El promedio fue de 6,1 puntos, quedó segundo en la franja y si bien estuvo muy lejos de su principal competidor, incrementó sus números con respecto a The Floor. Por otro lado, la ficción que protagoniza Guillermo Francella cosechó 4,7 puntos y se mantuvo dentro de su promedio.Durante la mañana a Telefe le resultó levantar Ariel en su Salsa y realizar una cobertura extendida sobre las inundaciones en Bahía Blanca. Primero con la emisión de A la Barbarossa que se extendió hasta las 12.30 y que promedió 5,2 puntos y luego con un flash de noticias comandado por el meteorólogo Daniel Roggiano que obtuvo 5,7. Del otro lado, el estreno de Mujeres argentinas debutó con 2,2 puntos y Puro show alcanzó los 2,7. Atrás quedaron ¡Qué Mañana! con 1,3 puntos y Lape Club Social Informativo con 1,2.La pelea de la tarde fue más pareja: si bien Cortá por Lozano permaneció siendo líder en su horario como desde hace ocho años, el debut de Viviana Canosa recalentó los números de la franja. El ciclo que conduce Vero Lozano dedicó gran parte de la emisión a cubrir las inundaciones con Heber Ybáñez, el movilero del ciclo, desde la ciudad de Bahía Blanca y obtuvo un promedio de 6,3 puntos. Viviana en vivo con un encendido editorial sobre la libertad de expresión y el mano a mano con Jorge Rial cosechó 4,1 puntos. Pasadas las 15, se sumó a la competencia el programa de Mariana Fabbiani, DDM con un video inédito de la declaración de Jorge Mangeri sobre el crimen de Ángeles Rawson y obtuvo 3,1 puntos de rating. Por su parte, Cuestión de peso en su nuevo horario marcó 3,4 puntos frente a los 5,6 que hizo Espiando la casa de Gran Hermano (Telefe).La conclusión que deja este superlunes es que si el contenido es atractivo, el público dice sí. Claramente, los productores tienen que salir de la comodidad del día a día para poder pensar ideas atractivas que renueven sus programas en pos de atraer mayor audiencia de manera sostenida. La gente le escapa a más de lo mismo y el que no sepa leer eso, quedará fuera de juego.
Un estudio cuestiona la efectividad de las herramientas de bienestar digital de Apple y Google, señalando que no han cambiado los hábitos de los usuarios
A pesar de la baja performance en los meses de verano, en materia de rating, la pantalla chica sigue haciendo intentos por atraer más público. Este fue un súper lunes para la televisión ya que Eltrece decidió cambiar gran parte su programación y, como suele suceder, Telefe no le dio respiro. A las 9 de la mañana estrenó Mujeres Argentinas, el magazine de actualidad conducido por María Belén Ludueña, a las 14.45 debutó Viviana Canosa, en su vuelta a la tv abierta, con Viviana en vivo pero la pelea de fondo estuvo en el prime time.Después de varios intentos, el canal que comanda Adrián Suar decidió apostar nuevamente por Guido Kaczka, su figura más fuerte, y por el formato que mejor le queda que es el de entretenimientos. The Balls se estrenó el año pasado en la cadena americana Fox con gran éxito. Originalmente llamado The quiz with balls, el ciclo de preguntas y respuestas, se basa en dos equipos que compiten por episodio, cada uno compuesto por cinco miembros de una familia o amigos que harán de todo para ganar el premio mayor de diez millones de pesos. Se colocan seis bolas gigantes numeradas en la parte superior de un conjunto de rampas paralelas que llevan hasta el borde de una pileta. Estas esferas gigantes corresponden a posibles respuestas a las preguntas que se harán durante el juego sobre diez categorías. Cada uno de los tópicos tiene seis opciones o tantas respuestas correctas como miembros aún están en el juego. Cada posibilidad se asigna a una rampa diferente, y los participantes deben pararse en la parte inferior sobre las opciones que creen que son correctas, de espaldas y sobre la pileta. Luego se sueltan las pelotas, ya sea todas a la vez, en grupos o individualmente, según lo solicite el conductor. Si una es correcta, un mecanismo la detiene antes de que pueda llegar al fondo; si no, golpea al concursante, lo arroja al agua y lo deja fuera del juego.De los mismos creadores de The Floor, Kuarzo Argentina armó el único set en Latinoamérica para este formato que requiere de un espacio enorme, con pelotas gigantes y una piscina. El estándar técnico es altísimo: el formato requiere de una cámara por cada persona que juega en cada andarivel y esto llevó a la producción a instalar treinta cámaras dentro del estudio mayor de Pampa de mil cuatrocientos metros cuadrados y diez metros de altura que se necesitaban para montar toda la estructura. Cuentan con más de cincuenta micrófonos resistentes al agua y cuatro pantallas gigantes que rodean el estudio.Gran Hermano apostó todas sus fichas al ingreso de dos participantes, votados por el público, beneficio que obtuvieron gracias al Golden Ticket. Durante toda la semana, el reality de Telefe estuvo palpitando la eliminación de veintidós jugadores de las diferentes ediciones que se anotaron para la contienda. Finalmente, Ariel 'Big Ari' Ansaldo, Maxi Giudici, Alan Simone, Catalina Gorostidi, Emma Vich, Juliana Furia Scaglione, Rosina Beltrán, Brian Alberto, Claudio 'Papucho' Di Lorenzo y Luca Figurelli quedaron en carrera con la posibilidad de volver a la casa.Pasadas las 21.30 arrancó el estreno de The Balls con un piso de 5.3 que le dejó Telenoche, mientras Telefe Noticias lideraba la franja con 10 puntos. Minutos después empezó la gala del Golden Ticket de Gran Hermano con 10,5 mientras que el ciclo de eltrece subía a 5,9. A las 22, con 12.9, el primero en salir de la placa fue Maxi con 2.1% de los votos, seguido de Big Ari con 2.9%. En tercer lugar bajó Alan con 3.2%, luego llegó el turno de Brian con 4.4%, Emma 6.9%, Cata con 8.3% y Luca con el 10.2%. A esa altura, el reality trepó a 14.7 versus 7,1 de Guido Kaczka. A esa altura de la noche ya se podía advertir que el encendido había subido considerablemente comparado con el lunes anterior. Mientras los jugadores iban perdiendo la posibilidad de entrar, en la tribuna gritaban los nombres de Furia y Papucho. Ambos, juntos con Rosina quedaron a un paso de ingresar nuevamente al juego.En The Balls Fernando se llevó el premio mayor de diez millones de pesos cuando acertó, entre todas las opciones, que Port Moresby era la única capital que se encuentra en el hemisferio sur del planeta. El ciclo de entretenimientos se mantuvo segundo en la franja con un pico de 7,1 puntos. A las 22.30, Santiago del Moro anunció que Papucho era el primer ganador del Golden Ticket y el reality subió a 15,4 versus los 5,4 que obtuvo el último capítulo de El Encargado.Gran Hermano decretó el 'Congelados' y Claudio hizo su regreso triunfal para alegría de algunos y desconfianza de otros. Cabe recordar que tuvo que retirarse de urgencia de la casa por una apendicitis que lo obligó a abandonar el juego. Juliana fue la exparticipante que obtuvo el mayor porcentaje al ganar el Golden Ticket con el 59,8% de los votos. Furia ingresó, para sorpresa de todos, y la pantalla de Telefe trepó a una marca máxima de 17.4 puntos, números que no se veían desde el debut. Dos canales poniendo lo mejor de sí para calentar a una pantalla chica que demuestra que cuando el contenido es atractivo, el público aparece.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas personajes
Este componente del ordenador es muy sensible a ciertos elementos, así que cualquier problema en su manipulación puede ocasionar un cortocircuito
Desde misterios hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual
Una singular actriz de cuatro patas impactó al público con su participación en una producción galardonada