Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
Desde fantasía hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Al usar esta función los usuarios deben revisar y editar las fotos antes de compartirlas, algunas pueden conservar datos sensibles puede exponer información personal o financiera
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
El director mexicano Guillermo del Toro podría suscribir las palabras de la escritora británica Mary Shelley en el prólogo de 1831 a su novela Frankenstein: "Y ahora, una vez más, pido a mi horrenda criatura que salga al mundo y que prospere. Siento afecto por ella, pues fue el fruto de unos días felices, en que la muerte y el dolor no eran sino palabras que no encontraban verdadero eco en mi corazón". Del Toro sostuvo que su Frankenstein era "un alma nueva, con una infancia que también es nueva y se destruye a través de la crueldad". Desde su estreno en Netflix, encabeza el listado de las películas más vistas.Mohamed el Morabet, guardia en el museo, novelista en casa: "Mis compañeros recién se enteran que soyLa esperada versión cinematográfica de la obra cumbre de la novela gótica decimonónica, que protagonizan Oscar Isaac (como Victor Frankenstein), Jacob Elordi (la Criatura) y Mia Goth (Elizabeth), motiva debates sobre los conflictos morales, existenciales y eróticos de los personajes, y también sobre la propuesta narrativa del premiado director, que presenta la historia desde las perspectivas del científico y del monstruo hecho con restos de cadáveres ("soy el hijo de un osario", dice de sí mismo). Aquellos que quieran cotejar la película con la novela encontrarán en librerías locales varias ediciones de Frankenstein, entre otras, las de Colihue, Penguin Clásicos, Booket (lanzada a tiempo con el botón de Netflix) y Nórdica. Y está disponible, además, en bibliotecas públicas y también virtuales. "Sería ideal ver Frankenstein de Guillermo del Toro sin pensar en la novela -dice a LA NACION la escritora y académica Esther Cross-. Enumerar las licencias del guion sería injusto, como pedirle fidelidad literal a un libro que habilita muchísimas versiones. Todos los clásicos generan infinitas lecturas. Pero también implican un desafío. Las adaptaciones que salen bien paradas son las que logran despegarse del libro original, con vida propia, mientras vemos la película". Según la autora de La mujer que escribió Frankenstein, original biografía de Shelley, este no sería el caso de la película. "Es un melodrama cuidado y espectacular -afirma-. El despliegue visual y la música son preciosos y se imponen. Lo que me sorprendió fue que un gran director, enamorado de la historia, se haya alejado de su rasgo más escalofriante y visionario: el tono íntimo, que apunta directo a la conciencia del lector. En el libro de Shelley, el argumento, es decir, el conflicto entre el científico y la criatura, detona preguntas que sacuden a los personajes y al que lee. ¿Por qué cuesta aceptar que un hombre pueda ser culto y criminal? ¿Qué hacer cuando la mentira se parece demasiado a la verdad? Si esto es un monstruo, ¿qué es un ser humano 'normal'? Y estoy nombrando solo algunas". "Ese imbécil va a escribir una novela": el provocador título del nuevo libro de Juan José Millás"En la novela, el monstruo se convierte en un iluminado y un asesino serial, que asusta y da pena -recuerda Cross-. En la película solo da pena: las muertes se producen por accidente, como si fuera imposible que una criatura parecida a un ser humano fuera capaz de hacer cosas terribles. No hay conflicto en nosotros, no nos sentimos tironeados, como en el libro, entre la compasión y el rechazo. Nos gusta pensar que 'humano' es sinónimo de 'bueno'. En la novela, el ser humano es capaz de lo mejor y lo peor. Del Toro redime a los personajes, y vemos las cosas como nos gustaría que fueran". La escritora Flor Canosa, recientemente premiada en España por una "ficción extraña" con elementos góticos, la nueva adaptación al cine de Frankenstein tiene algunos aspectos destacables. "En general soy proclive a agradecer la libertad en las adaptaciones y soy muy fan de Guillermo del Toro como persona y personaje, aunque sus películas suelen resultarme mucho mejores en estética y clima que en narración y esta no ha sido la excepción", dice a LA NACION. "Por un lado, visualmente siempre es un maestro y el escenario gótico del arte y la fotografía compiten con un exceso de sentimentalismo, más cercano al romanticismo que al gótico de la obra original -señala la escritora-. El monstruo es trágico y no violento, las motivaciones son menos filosóficas que emocionales. Su Victor Frankenstein simplifica y estereotipa el personaje de la novela y hay una tendencia a la sobreexplicación y a las frases grandilocuentes, que se nota en los monólogos de todos los moribundos, que lanzan parrafadas justificatorias y profundas antes de morir. Por otro lado, no me funciona la estructura del capitán dispuesto a dejar morir a toda su tripulación para escuchar las versiones de los personajes. Tampoco disfruté el relato de Victor desde su infancia, ni el rol extemporáneo de Elizabeth, ni la aparición de un personaje inventado como el mecenas [Harlander] que no tiene mucha razón de ser más que la conveniencia de la trama". ¡ESTÁ VIVO! Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro, ya está disponible en Netflix. pic.twitter.com/SZCHv4j7Kn— CheNetflix (@CheNetflix) November 7, 2025La autora, que lleva tatuado a Frankenstein en una pierna, cuestiona la estructura narrativa de la película. "Si la narración está dividida en puntos de vista, siento que Del Toro no respetó las versiones que ofrecen los personajes: no tenía sentido que viéramos cosas que los narradores de cada parte no podían ver o saber. De todas formas, es una competencia de expectativas para quienes amamos la historia original". En diálogo con el escritor y periodista Sebastián De Caro para el programa de streaming La broma infinita, la escritora Mariana Enriquez, de visita en Buenos Aires, opinó sobre la película. "No me gustó", dijo, al objetar algunas "decisiones narrativas" del director. "En la versión de Del Toro, la Criatura mata al hermano de Victor, pero en la novela el hermano es un niño al que lleva al bosque y lo mata; y Elizabeth es la prometida de Victor, no del hermano", ejemplificó. Para Enriquez, que situó la película en el debate actual sobre el "devenir monstruo" de la inteligencia artificial, resulta "problemático" que Victor sea presentado como el culpable y la Criatura como una víctima. "La Criatura es sintiente y toma decisiones violentas y para provocar daño", dijo la autora de Nuestra parte de noche. Por último, estuvo de acuerdo en que el monstruo fuera bello pero, con ironía, reprobó que le hubieran puesto una especie de tanga. "¿En qué momento Del Toro pensó en ponerle un taparrabos?", protestó.
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
La apertura del primer espacio permanente de entretenimiento inmersivo de Netflix marca un nuevo capítulo en la evolución del consumo audiovisual. La compañía inauguró su primera casa de experiencias en Filadelfia, dentro del King of Prussia Mall, el segundo centro comercial más grande de Estados Unidos, que recibe más de 22 millones de visitantes por año. Con más de nueve mil metros cuadrados, el espacio transforma las series y películas en juegos, recorridos temáticos, gastronomía y tecnología interactiva. El objetivo ya no es únicamente sumar suscriptores, sino prolongar el tiempo de conexión y construir un vínculo más profundo con las audiencias a través de la innovación tecnológica.Durante la última década, la industria del streaming se sostuvo sobre un mismo escenario doméstico: la pantalla como centro del entretenimiento. Las plataformas construyeron su imperio desde el sillón del hogar y las pantuflas, donde millones de personas dedicaron horas a mirar series y películas. Hoy, el modelo cambia de dirección. El nuevo paradigma invita al espectador a levantarse, moverse y atravesar la frontera entre la ficción y la realidad: un paso literal del sofá al mundo físico.El formato responde a un cambio estructural en la industria del entretenimiento: las plataformas buscan expandirse más allá de la pantalla, apoyadas en herramientas digitales que les permiten aprovechar su propio capital narrativo. La inteligencia artificial, la realidad virtual y la analítica de datos ya no son solo recursos técnicos, sino parte del modelo de relación con el público. Durante la última década, el negocio se basó en la suscripción y la producción de contenidos originales; hoy el foco se traslada hacia la creación de ecosistemas de interacción donde los usuarios se convierten en participantes activos.El local de NetflixEl nuevo complejo combina atracciones, gastronomía, tecnología inmersiva y una tienda con productos oficiales. Su diseño responde a una lógica de entretenimiento multiplataforma: los visitantes pueden recorrer escenarios inspirados en series populares, participar de experiencias de realidad virtual o aumentada, jugar desafíos interactivos y acceder a proyecciones en vivo. El espacio está pensado como un entorno híbrido que une lo físico y lo digital, con ingreso libre y actividades pagas que amplían la experiencia, desde minigolf temático hasta juegos colaborativos diseñados con sensores y sistemas de seguimiento de movimiento. La instalación de Filadelfia funciona como laboratorio de una estrategia que combina datos, diseño tecnológico y conocimiento del comportamiento de las audiencias. Aunque recorrer la atracción es gratuito, los juegos y experiencias temáticas tienen un costo. Por ejemplo, las entradas tienen un valor de 39 dólares para las experiencias de Merlina y One Piece, 25 dólares para el juego de realidad virtual y 15 dólares para el mini golf.En el recorrido de Merlina, los visitantes ingresan a la Academia Nevermore, reciben mensajes en tiempo real del personaje Thing y resuelven pistas a través de un sistema de mensajería interactiva conectado a una red de datos interna. En el caso de One Piece, el espacio propone una búsqueda del "fruto del diablo" en equipos, combinando mecánicas de juego de rol, sala de escape y simulación digital. Las experiencias fueron desarrolladas con motores gráficos similares a los de los videojuegos y permiten distintos niveles de participación, incluso para quienes no conocen las series.Realidad virtual y másEntre los espacios tecnológicos más destacados se encuentra Netflix Virtuals, una sala de realidad virtual desarrollada junto a Sandbox VR. Equipados con visores inmersivos y sensores hápticos, los participantes pueden ingresar al universo de Rebel Moon o Stranger Things y moverse dentro de escenarios tridimensionales que replican la estética de cada producción. Las experiencias utilizan sistemas de captura de movimiento y renderizado en tiempo real, con inteligencia artificial aplicada al comportamiento de los personajes virtuales.El complejo también incluye Netflix Bites, un restaurante temático donde los algoritmos de recomendación inspiran la carta. Cada plato y bebida está asociado a una experiencia audiovisual: los sabores, colores y texturas remiten a escenas o personajes. El entorno fue diseñado con iluminación dinámica y pantallas interactivas que responden a los movimientos del público. En paralelo, Netflix Shop ofrece objetos de colección y prendas exclusivas que incorporan tecnologías de realidad aumentada: al escanear códigos con un dispositivo móvil, se activan animaciones y mensajes personalizados.El modelo de gestión de estas experiencias se apoya en sistemas de análisis en tiempo real. Las plataformas registran patrones de comportamiento, tiempos de permanencia y niveles de interacción, datos que luego retroalimentan la estrategia de contenidos. Esa integración entre métricas digitales y experiencia física permite ajustar la oferta en función de la respuesta del público. El objetivo es construir una narrativa viva, donde los datos, el diseño y la emoción se combinan en un mismo entorno.Lo que sigueEl próximo paso será la apertura de nuevas sedes en Dallas y Las Vegas. En la primera, la propuesta estará orientada al público corporativo y suburbano, con espacios de coworking y simuladores de experiencias interactivas. En Las Vegas, el formato será vertical: la terraza albergará un restaurante panorámico con proyecciones en 360 grados y experiencias de realidad mixta que integrarán hologramas y sonido espacial.El desarrollo de estos proyectos refleja un giro en la manera en que las plataformas conciben el valor de sus propiedades intelectuales. Hasta hace pocos años, la producción de contenidos originales era una estrategia de diferenciación. Hoy, esos contenidos se convierten en la base de nuevas unidades de negocio que integran tecnología, experiencia y comunidad. La apuesta por el universo físico responde a un diagnóstico claro: el crecimiento del streaming alcanzó un punto de madurez, y la competencia se traslada hacia la retención y la conexión emocional, sostenidas en inteligencia de datos y en una oferta de experiencias multisensoriales.Durante la presentación en Filadelfia, la directora global de Marketing, Marian Lee, explicó que las decisiones sobre qué contenidos llevar al espacio se basan tanto en algoritmos de consumo como en la lectura de tendencias locales. "No todas las historias funcionan igual en todos los mercados â??señalóâ??. En América Latina, por ejemplo, el contenido coreano tiene una recepción altísima. Ese tipo de información nos permite definir qué franquicias o experiencias tienen mayor potencial en cada ciudad". Lee destacó además que la tecnología permite adaptar la propuesta de manera inmediata según la respuesta del público: "Cada atracción puede reconfigurarse en semanas a partir de los datos que obtenemos".El fenómeno de la "fandom economy" â??la economía basada en comunidades de fansâ?? se consolida como un nuevo campo de desarrollo tecnológico. Las plataformas ya no compiten solo por la atención, sino por el tiempo de interacción y la participación activa de los usuarios. Inteligencia artificial, sensores, realidad aumentada y procesamiento de lenguaje natural se combinan para construir entornos donde el público deja de ser espectador y pasa a ser parte del relato.La elección del King of Prussia Mall como sede inicial no es casual. Se trata de uno de los tres centros comerciales más grandes de Estados Unidos y el segundo en superficie total, con más de 22 millones de visitantes al año. Este flujo convierte al espacio en un punto de convergencia entre consumo, ocio y tecnología. Instalar allí el primer formato inmersivo permanente representa una forma de integración entre la cultura digital y el comercio físico, una tendencia que redefine el rol de los espacios públicos en la era de los datos.Durante la apertura, Ted Sarandos, CEO de la compañía, destacó la relevancia de América Latina en la estrategia global. "Estamos haciendo muy buenas y exitosas producciones en América Latina y en particular en Argentina -dijo a la prensa-. El éxito obtenido con El Eternauta nos dio más motivos para seguir buscando ideas y producciones argentinas."La declaración anticipa una próxima etapa de expansión regional. No se descarta que futuras experiencias inmersivas incorporen contenidos locales y desarrollos tecnológicos creados en Argentina, como una posible sala de escape inspirada en El Eternauta, donde narrativa, datos y tecnología confluyan en una misma propuesta. En ese horizonte, el entretenimiento del futuro se perfila como un territorio compartido entre arte, ciencia y experiencia, donde la tecnología no reemplaza la ficción, sino que la amplifica.
La serie Mussolini: hijo del siglo (MUBI) adapta la primera novela de Antonio Scurati sobre el ascenso del dictador italiano. Con rigor histórico y potencia narrativa, reconstruye la creación de los Fascios de Combate y la gestación del fascismo. Entre archivo y ficción, muestra cómo el poder se erige sobre la violencia y la manipulación de masas.
Además del verde, también existe el indicador naranja que señala cuando una aplicación accede únicamente al micrófono
A casi veinte años del estreno original, la secuela ya tiene fecha de llegada a los cines. Con Meryl Streep y Anne Hathaway retomando sus papeles emblemáticos, la nueva película promete actualizar las tensiones del mundo editorial y el lujo que convirtió a la saga en un ícono de la cultura pop. Leer más
Dispositivos Android y iPhone son compatibles con una función inalámbrica que realiza el proceso de proyección en segundos. Solo es necesario que ambos elementos estén conectados a la misma red WiFi
El presidente participará este jueves 13 de noviembre en la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía Regional organizado por el Club de la Libertad en el Espacio Andes. La visita será de carácter académico. Leer más
A los 63 años, es dueña de una carrera marcada por desafíos personales, éxitos taquilleros y reconocimientos recientes, que la posicionan como una de las figuras más influyentes y versátiles de la industria cinematográfica actual
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
El nuevo smartphone de Motorola apuesta por materiales resistentes, cámara profesional y funciones inteligentes, posicionándose como la opción ideal para quienes quieren estilo, potencia y fotos increíbles en un solo equipo compacto
Prime Video busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estas narrativas
Tras conquistar la pantalla mundial con comedias, dramas y éxitos de taquilla, la actriz vuelve a la actuación a los 53 años en una creación de Netflix y suma un nuevo capítulo a su reconocida carrera
De la calidez del Río de la Plata a los cielos grises de Londres, una niña que no quería aprender inglés terminó conquistando el mundo con su talento. Desafió el desarraigo, el acoso escolar y las dudas de todos para seguir un sueño que parecía imposible
El biopic Michael se estrenará en 2026 y recorre la vida y legado del Rey del Pop a través de su familia
El actor británico subrayó que la ficción televisiva puede enriquecerse cuando prioriza la creatividad, el respeto por la audiencia y una aproximación equilibrada en la representación de las relaciones humanas
Un estudio europeo confirma que la preferencia entre modo oscuro y modo claro está condicionada por factores psicológicos, emociones y esfuerzo visual, más allá de la estética de la interfaz
Dan Trachtenberg comparte la evolución de "Depredador: Tierras Salvajes" desde una trama bélica hasta un relato heroico. Directores y actores revelan cómo el guion cambió para mostrar una historia más humana.
Por segundo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata convivirá desde este mismo jueves 6 con un espacio alternativo que parte del cuestionamiento a las políticas oficiales que lleva adelante desde el Incaa la administración de Javier Milei y al mismo tiempo se presenta como "una acción política" en defensa del cine argentino. Creada el año pasado por un grupo autoconvocado de directores, productores, críticos y representantes de distintos oficios y actividades del quehacer cinematográfico, la iniciativa nació con el nombre de Contracampo y desde hace unos meses adoptó el nombre de Fuera de campo, con el que se llevará adelante una serie de actividades que comenzarán este jueves 6, en simultáneo con el acto oficial de apertura del festival, y culminarán el martes 11. La propuesta incluye un programa dedicado al cine argentino con títulos recientes, cortos y algunos clásicos proyectados en fílmico que se exhibirán en el Teatro Enrique Carreras, Entre Ríos 1824, con entradas a 5000 pesos. Paralelamente, al igual que en 2024, habrá tres encuentros con la modalidad de charla-debate entre el sábado 8 y el domingo 10, a las 11, en la librería El Gran Pez, Santiago del Estero 2052. "El Festival de Mar del Plata fue siempre un espacio para la formación de espectadores y la afirmación del cine argentino como un lugar desde el que podemos contar nuestras propias historias y mostrar nuestras propias imágenes. Como espectadores formados en ese lugar, vemos que el festival se está abandonando y queremos evitar con acciones concretas, preguntas y espacios de debate el desguace del festival", dijo a LA NACION Jerónimo Quevedo, uno de los organizadores del grupo y moderador de la primera mesa de debate. En esos encuentros abiertos al público se anuncia la participación, entre otros, de los realizadores Cecilia Kang y Mariano Llinás, la actriz y guionista Laura Paredes y el productor Juan Pablo Miller. ¿Cómo ve el público las películas argentinas? ¿cómo producir en tiempos de crisis? y ¿estamos unidos en objetivos comunes? son algunas de las preguntas que se proponen para abrir los debates. Quevedo destacó la gran novedad de esta segunda experiencia que lleva adelante el grupo con el nuevo nombre de Fuera de Campo. "Las películas que vamos a mostrar surgieron de una convocatoria que hicimos y de la que participaron más de 600 títulos. Hicimos una selección muy fina de los títulos que quedaron al final, 25 en total, con los que tratamos de hacer un equilibrio entre distintas miradas, focos narrativos, de diversidad, inclusión y espíritu federal", señaló. El programa se abrirá hoy, a las 20, con el estreno de Diciembre, de Lucas Gallo, un largometraje documental realizado íntegramente a partir de material de los archivos televisivos sobre lo ocurrido en diciembre de 2001, y la reposición de Gente bien (1939), de Manuel Romero, uno de los aportes de Filmoteca en Vivo y el Cine Club Dynamo (Fernando Martín Peña y Carlos Muller), exhibido en una copia de 16mm. Del mismo modo también se exhibirán La piel de zapa (1943), de Luis Bayón Herrera, y La calesita (1963), de Hugo del Carril, protagonista además de estos tres títulos clásicos. En el ciclo se verán títulos del cine argentino reciente (y que pasaron en muchos casos por distintos festivales internacionales) como Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Pin de Fartie, de Alejo Moguillansky; Hijo mayor, de Cecilia Kang; Luciano, de Manuel Besedovsky; Los descendientes, de Julieta Sans; Siempre es de noche, de Luis Ortega; El príncipe de Narawa, de Clarisa Navas, y Ciudad oculta, de Francisco Bouzas. La muestra se cerrará el martes 11, a las 22.30, con La noche está marchándose ya, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, reciente ganadora del premio a la mejor dirección en la Semana del Cine de Valladolid (España).
Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde
Las obras de Drew Struzan y Renato Casaro definieron una época en la promoción cinematográfica, con gráficos que definieron a películas como "Indiana Jones" y "Star Wars", y que aún hoy se mantiene como referencia innegable de este particular arte
La carrera criminal de Yiya Murano cobra vida en una miniserie esperada por los fanáticos del género. La producción se enfoca en su perturbadora psicología y los oscuros eventos que rodearon su vida.
Después de más de 15 años, los actores retoman sus icónicos papeles en una nueva producción de la exitosa saga.
Disney+ busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas narrativas
El próximo jueves 13 de noviembre marca el esperado debut en Flow de Yiya, una miniserie que promete desentrañar los oscuros secretos de María Bernardina de las Mercedes Bolla Aponte de Murano, más conocida como Yiya Murano o "la envenenadora de Monserrat". Protagonizada por un elenco encabezado por Cristina Banegas y Julieta Zylberberg como Murano y Pablo Rago como el periodista que logra el último testimonio de Yiya, no es solo una ficción de true crimen, sino una inmersión profunda en la psique de la mujer que la crónica policial catalogó como la primera asesina en serie del país.La ficción, una producción de Flow, Kuarzo e Idealismo Contenidos, cuenta con 5 episodios de 30 minutos y un especial en formato documental que aborda la vida y los crímenes de Murano en el contexto de un país convulsionado por la dictadura militar y la crisis económica, con una perspectiva de la investigación real.La historia de Yiya no solo es la de tres homicidios, sino el relato de una profunda patología social: la codicia y la ambición desmedida camufladas bajo un velo de respetabilidad burguesa.La envenenadora de MonserratYiya Murano nació el 20 de mayo de 1930 en Corrientes. Ya en su adolescencia, al mudarse a Buenos Aires, quedó subyugada por los "brillos y el lujo" de la gran ciudad, un estilo de vida que anhelaba, pero su familia de origen humilde no podía sostener. Su matrimonio con el abogado Antonio Murano le dio el apellido y la fachada social que deseaba. Sin embargo, los rasgos de una personalidad marcada por el narcisismo, la búsqueda de constantes halagos y una intensa vida social â??incluida una vida sexual de la que ella misma presumía tener más de 200 amantes, otra muestra de ostentación, para mantener su imagen de mujer sofisticada y socialmente superiorâ?? requerían un flujo constante de dinero.A pesar de haberse recibido de maestra, Yiya Murano nunca ejerció como docente. En cambio, se dedicó a ser prestamista y usurera con un socio que, según testimonios de la época, era también su amante. Convencía a sus amigas y conocidas de darle su dinero con la promesa de reembolsarles altas ganancias, que aseguraba poder generar gracias a sus "contactos" en las altas esferas del poder. Una operación de estafa y usura a pequeña escala que con el tiempo terminó por derrumbarse.Por entonces, en pleno 1979, el país vivía bajo el régimen de la última dictadura militar y el auge de la llamada "Plata Dulce", un período de volatilidad financiera y gran especulación. Así las cosas, cuando las deudas de Yiya se volvieron impagables y el reclamo de sus acreedoras empezó a oírse más fuerte, tomó la decisión de asesinar para silenciarlas y evitar la devolución del dinero.Tres muertes, un mismo modus operandiLo que convirtió sus crímenes en un homicidio agravado fue la absoluta traición a la confianza. Yiya eligió el veneno como el arma silenciosa camuflada en el ritual más inocente de la amistad: el té con masitas. El cianuro, servido en ese contexto amistoso, no daba advertencia alguna a sus víctimas, transformando un momento afectuoso en una trampa mortal de alevosía extrema.El 11 de febrero de 1979 Murano envenenó a Nilda Gamba de Lardone, su vecina del mismo edificio y amiga. La autopsia no se realizó inicialmente, ya que, al tratarse de una persona mayor, se la consideró una muerte por causas naturales. Irónicamente, Yiya se ofreció a cuidarla cuando comenzó a sentirse mal después de la merienda, solo para rematarla con una segunda dosis de veneno en la madrugada.La segunda fue Lelia Formisano Ayala, amiga de su madre y acreedora, que murió tras ir a visitarla el 24 de marzo de 1979. El médico de la funeraria, a pedido de Yiya â??que le pagó para elloâ??, certificó un "infarto de miocardio no traumático", por lo que tampoco se hizo autopsia.La tercera víctima, asesinada el 29 de marzo de 1979, fue su prima Carmen Sulema "Mema" Del Giorgio de Venturini. Se descompensó y fue llevada al hospital, donde murió a las pocas horas. Fue la única a la que se le realizó autopsia que reveló con exactitud la presencia de cianuro alcalino en sus vísceras. Una vez confirmada la muerte por cianuro de la prima y establecido el patrón criminal (tres muertes de acreedoras tras un "té con masitas"), el juez a cargo de la causa ordenó la exhumación de los cuerpos de Nilda Gamba y Lelia Formisano de Ayala. Al realizar las autopsias de los cuerpos exhumados, los forenses también detectaron la presencia de cianuro, como parte del mismo modus operandi criminal.El patrón de muertes repentinas, sumado al dato de que Yiya había sido la última persona en ver las víctimas antes de su muerte y que tenía deudas con todas ellas, despertó las sospechas. El hallazgo de cianuro alcalino en el cuerpo de Mema Del Giorgio y el posterior descubrimiento del mismo veneno en el departamento de Yiya en la calle México 1100, la incriminó de forma definitiva.Para más datos, el portero del edificio alertó a las autoridades sobre un detalle crucial que ayudó a la investigación, cuando advirtió que había visto a Yiya Murano llevar unas masitas al departamento de Nilda Gamba el día antes de su muerte y, lo más importante, que luego la había visto retirar las masitas sobrantes en un paquete. Este testimonio fue clave porque conectó a Yiya con el modus operandi y señaló su actitud sospechosa, ya que llevarse consigo los restos del alimento envenenado reforzó la hipótesis de que estaba tratando de eliminar pruebas.Yiya Murano fue detenida el 27 de abril de 1979. El proceso judicial fue largo y tuvo un giro dramático en junio de 1982, cuando el juez Ángel Mercado la absolvió inicialmente debido a que solo una autopsia (la de Mema) era concluyente. Fue liberada en medio de la conmoción pública. Sin embargo, tres años después de su liberación, el 16 de mayo de 1985, el tribunal revocó la sentencia y finalmente fue condenada a prisión perpetua por los tres cargos de homicidio calificado por el método insidioso (envenenamiento) y estafa.A pesar de haber sido condenada a prisión perpetua, Yiya Murano solo cumplió 13 años de prisión efectiva. Su pena fue conmutada a 25 años en 1993 por el presidente Carlos Menem. Adicionalmente, se benefició de la aplicación del "2x1" (cómputo de pena por el tiempo que estuvo detenida sin condena firme), lo que redujo significativamente su detención. Estuvo recluida, principalmente, en el penal de Ezeiza y siempre sostuvo su inocencia.Salió en libertad condicional en 1995, a los 65 años, y lejos de ocultarse, se convirtió en una figura mediática. Dio entrevistas y tuvo apariciones estelares en televisión, incluyendo el famoso programa de Mirtha Legrand. La locutora Nelly Trenti la presentó con una frialdad quirúrgica: "Almuerzan hoy con la señora Mirtha Legrand... Yiya Murano. Estuvo presa, acusada de envenenar a sus amigas". Entró al estudio con una caja de masitas de confitería como regalo para la conductora. Visiblemente incómoda, la "reina de los almuerzos" nunca llegó a probarlas.Triste y solitario finalYiya Murano pasó sus últimos años en una residencia geriátrica en el barrio porteño de Belgrano, donde continuó concediendo entrevistas a la prensa. Murió el 23 de junio de 2014 (otras fuentes citan el 26 de abril de 2014), sola, en el geriátrico. Su fallecimiento fue discreto y pasó casi inadvertido. Tenía 83 años. Fue sepultada en el Cementerio de la Chacarita.
Tras diez años en los estantes, "Matate, amor" de Ariana Harwicz llega al cine con Jennifer Lawrence. La película aborda la complejidad de la maternidad con una narrativa sorprendente.
Uno de los principales desafíos que enfrentaría la compañía de Tim Cook con este proyecto estaría relacionado con el peso del dispositivo
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Prime Video para estar a la altura de la competencia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios
La correcta conservación de los televisores modernos es fundamental para asegurar su vida útil y una calidad de imagen óptima. La acumulación de polvo y huellas dactilares sobre el panel representa un problema frecuente para los usuarios. Por ello, la tarea de limpiar la pantalla de la TV exige un método preciso que proteja su delicada superficie de rayones o daños permanentes.Cómo limpiar la pantalla de la TV para que quede como nuevaEl procedimiento para dejar el panel en perfectas condiciones requiere de pocos elementos y se completa en minutos. Antes de comenzar, es indispensable apagar y desenchufar el equipo para eliminar cualquier riesgo eléctrico. Esto también permite que la pantalla se enfríe y facilita la visualización de manchas o polvo sobre el fondo oscuro.Los materiales necesarios son simples. Se necesita un paño de microfibra limpio y seco, agua destilada y un pulverizador pequeño. La microfibra es ideal porque sus fibras suaves atrapan el polvo sin rayar la superficie. El agua destilada, a diferencia del agua de la canilla, no contiene minerales que puedan dejar residuos o marcas blancas en la pantalla.El primer paso es humedecer ligeramente el paño. El trapo debe estar apenas húmedo, ya que un exceso de líquido puede ocasionar daños irreparables en el panel. Nunca se debe rociar el líquido directamente sobre la pantalla. Luego, se pasa el paño con suavidad sobre la superficie. Se recomiendan movimientos circulares y uniformes, sin aplicar una presión excesiva. Esta técnica distribuye la fuerza de manera pareja y protege el recubrimiento del panel. Se debe cubrir toda el área para eliminar polvo, manchas y huellas. Al finalizar, es crucial dejar que la pantalla se seque por completo al aire antes de volver a conectar y encender el televisor.Qué productos se deben evitar para no dañar el equipoExisten ciertos materiales y productos de limpieza que están terminantemente prohibidos. El uso de toallas de papel o pañuelos ásperos puede causar micro-rayones que, con el tiempo, se vuelven visibles y afectan la calidad de la imagen. Del mismo modo, los productos químicos agresivos como limpiacristales, amoníaco, alcohol o solventes son extremadamente perjudiciales.Estos componentes químicos pueden desgastar el recubrimiento antirreflejo de las pantallas modernas y dejar marcas permanentes. Es fundamental utilizar únicamente los elementos recomendados. Una buena práctica es destinar un paño de microfibra exclusivamente para esta tarea. Así se evita la transferencia de residuos de otras superficies o restos de productos de limpieza que puedan estar impregnados en el tejido.Técnicas adicionales para un resultado profesionalPara optimizar el proceso de limpieza y garantizar un acabado impecable, se pueden aplicar algunos trucos adicionales. Una sugerencia útil es limpiar primero los bordes y el marco del televisor, áreas donde el polvo tiende a acumularse con mayor facilidad. Una vez que el contorno está libre de suciedad, se procede con la limpieza del panel central.Para las ranuras de ventilación, los puertos de conexión y la zona de los controles, se puede emplear un cepillo de cerdas muy suaves o una brocha pequeña. Estas herramientas permiten retirar el polvo de lugares de difícil acceso sin dañar los componentes internos del aparato. La limpieza regular previene la acumulación excesiva de suciedad, que podría provocar rayones durante el mantenimiento.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Una función inalámbrica de Apple permite compartir contenido multimedia como videos, fotos y presentaciones en el hogar con el único requisito que los dos dispositivos estén conectados a la misma red WiFi
Desde este 30 de octubre al 2 de noviembre, la Usina Cultural será sede del VII Festival Nacional de Cortometrajes Calzate estos Cortos. Con proyecciones, seminarios y conversatorios gratuitos, la muestra reúne producciones federales, nuevas voces del cine argentino y una fuerte presencia de realizadoras mujeres.
Repasamos algunos de los mejores planes para pasar la terrorífica fiesta, ya sea en una sala de cine, en un teatro o sobre un escenario
El spin-off de "El Marginal", reúne a Valentina Zenere y Maria Becerra, figuras destacadas, imponen su presencia en una historia poderosa.
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
En la cárcel más antigua de California, reclusos y figuras de Hollywood comparten el mismo festival de cine. Una experiencia que une arte, redención y reforma penal. Leer más
Antes de iniciar cualquier tarea de limpieza, es fundamental apagar y desenchufar el televisor para evitar accidentes eléctricos
Con solo conectar ambos dispositivos a la misma red WiFi, los usuarios pueden compartir videos, juegos y presentaciones sin cables ni pasos complejos
Es importante no usar productos químicos como insecticidas, benceno o solventes, ya que pueden dañar la pantalla, los circuitos internos y el acabado del dispositivo
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
Las automotrices premium continúan sumando modelos a su oferta. La semana pasada, BMW presentó la séptima generación del magnífico Serie 7, su sedán para el segmento F que se produce en Dingolfing, Alemania, y que aquí se ofrece en una única versión, la 760i xDrive.Para poder producir este modelo ahí, la marca realizó una inversión de 300 millones de euros para adecuar su planta, que es la más grande del Grupo en Europa."Este Serie 7 marca un hito en la ofensiva actual de modelos para nuestra subsidiaria, ya que con su llegada reforzamos aún más la cúspide de la gama de modelos de BMW", comentó Ivana Dip, CEO y Managing Director de BMW Group Argentina.De esta manera, este extenso sedán de "gran lujo" brinda una experiencia de conducción inigualable, que combina máxima comodidad con deportividad.Este auto impone presencia ya desde sus dimensiones: 5,391 m de largo, 1,95 m. de ancho y 3,215 m de distancia entre ejes, que ayudan a incrementar el espacio en la parte trasera para brindar la máxima sensación de confort a bordo.El diseño frontal moderno, por ejemplo, comparte elementos con otros modelos superiores de BMW, como las ópticas divididas, que establecen una clara distinción entre esta clase de productos y el resto de la gama. Por su parte, la configuración local del modelo incluye llantas de 21", frenos deportivos M, parilla iluminada IconicGlow, techo panorámico de cristal Sky Lounge, paquete estético y aerodinámico M Pro y, de forma opcional, ofrece la posibilidad de combinar dos colores en la carrocería.En el interior hay una oferta de entretenimiento única entre la que sobresale la BMW Theatre Screen, una pantalla de 31,3" con resolución 8K que baja desde el techo y transforma la segunda fila de asientos en un cine sobre ruedas. La misma se asocia al sistema de sonido Bowers & Wilkins con 36 altavoces, los controles remotos de pantalla táctil integrados en las puertas (BMW Touch Command) y un sistema eléctrico de persianas traseras. La conectividad está garantizada por una antena compatible con 5G, que además permite la transmisión de videos y videojuegos en el display central y funciones relacionadas a BMW ConnectedDrive.También como elemento de serie, el paquete Executive Lounge Seating permite reclinar y extender los asientos traseros, los cuales están revestidos en cuero Merino e incluyen masajeador.Por delante también se encuentran otras innovaciones digitales y multisensoriales, como la Interaction Bar que atraviesa la plancha de instrumentos, la pantalla curva (con tablero digital de 12,3" y display central de 14,9"), los My Modes adicionales, la última versión del head-up display y la función Augmented View, que utiliza realidad aumentada en el tablero para optimizar la navegación y el diálogo intuitivo entre el conductor y el vehículo.Tiene una mecánica micro híbrida (MHEV) compuesta por el poderoso motor biturbo naftero V8 de 4.4 L, que genera 544 CV a 5200 rpm y 750 Nm de torque desde 1800 rpm, combinado con una batería de 48 voltios que alimenta ciertos sistemas; la transmisión es la automática Steptronic Sport de 8 marchas (con convertidor de par y levas al volante) y la tracción es la integral xDrive.Esta configuración le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h (limitada de fábrica).Dentro del paquete dinámico destacan dos elementos: el Executive Drive Pro, sistema de suspensión neumática activa desarrollado por BMW que se ajusta en tiempo real según las condiciones del camino y del manejo. Y la Integral Active Steering (dirección activa integral), que direcciona las ruedas traseras según la velocidad (a baja velocidad reduce el radio de giro al direccionar el eje trasero en el sentido opuesto al delantero, mientras que a alta velocidad direcciona el posterior en el mismo sentido para aumentar la estabilidad).Por otro lado, incluye las asistencias de seguridad del paquete Driving Assistant Professional, es decir, asistente de control y mantenimiento de carril, de límite de velocidad automático, frenado autónomo de emergencia y alertas de tráfico transversal delantero, de cruce con función de frenado en ciudad, y de conducción en dirección equivocada.Leandro Larregina, gerente de Ventas y Desarrollo de Red de BMW & MINI, explicó: "Con su potente mecánica y exclusivo equipamiento, el Serie 7 no solo se convierte en el mejor vehículo del segmento para disfrutar de conducir, sino también para ser transportado. Cumple de forma única con las necesidades de un segmento muy específico de clientes, que entiende el lujo como una combinación de confort y vanguardia".El precio sugerido arranca en US$249.900.
El nuevo thriller criminal dirigido por Bart Layton y protagonizado por Chris Hemsworth sorprende a todos. La película retrata un complejo entramado de lealtades y traiciones en un marco urbano desafiante.
"A pesar de ti", la nueva adaptación de Colleen Hoover, debuta en salas. Las profundas dinámicas familiares narradas cobran vida de la mano de un elenco de primera línea.
El nuevo visor de realidad mixta combina control por gestos y el modelo Gemini de Google integrado.Promete experiencias inmersivas de trabajo y entretenimiento.
El miedo está en que un mal movimiento o un producto equivocado, pueda arruinar los dispositivos. Sin embargo, hay una manera para dejarla impecable.
La obra de SenLinYu, "Alchemised", inspirada en un popular fanfiction de "Harry Potter", ha captado la atención de Hollywood y será adaptada al cine como una épica historia romántica.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
Usuarios pueden compartir videos, fotos y presentaciones desde un teléfono de Apple a televisores compatibles con AirPlay, siempre que ambos estén enlazados a la misma red WiFi y estén cerca físicamente
LG ha presentado una nueva pantalla cinematográfica que eleva el entretenimiento en el hogar con su tamaño de 136 pulgadas, resolución 4K y una potencia de altavoces de 100 vatios, que se refuerza con la tecnología Active Matrix, que controla individualmente cada pixel.LG MAGNIT Active Micro LED es la nueva pantalla para el hogar que LG ha lanzado en Corea este martes con el objetivo de "redefinir la experiencia visual con entretenimiento en casa de alta gama".Se trata de una pantalla modular de gran tamaño, que alcanza las 136 pulgadas (unos 3 metros de ancho y 1,7 metros de alto) y ofrece "inmersión y realismo visual" con su resolución 4K y relación de contraste de 1.000.000:1, y fluidez con una frecuencia de actualización de 144Hz.La calidad de la imagen se refuerza con la tecnología Active Matrix, que "permite que cada píxel genere su propia luz", como explica LG en una nota de prensa. De esta forma, "proporciona un control individual a nivel de píxeles para obtener un detalle notablemente refinado y una calidad de imagen de ultra alta definición".También emplea una tecnología de tratamiento de superficies patentada que "intensifica los niveles de contraste y minimiza el impacto de la iluminación externa para lograr una precisión cromática superior".Y equipa el procesador alpha 9 AI de 6ª generación, que analiza la intención del creador para optimizar cada escena, y lo hace reduciendo ruido, aumentando la nitidez y reconocimiento las caras, objetos, textos y fondos. El resultado, según LG, son "imágenes más naturales, detalladas y realistas".La pantalla cinematográfica también cuenta con Dolby Vision y la certificación Color Consistency Wide Viewing de TÃ?V Rheinland. La parte visual se complementa con un sonido envolvente de 4.2 canales con una potencia total de 100 vatios. E incorpora la plataforma de televisión inteligente webOS de LG, que da acceso a contenidos en streaming.
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
Según un reporte de Mark Gurman, actualmente la compañía trabaja en dos modelos bajo los nombres clave K114 y K116
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming
Su infancia estuvo atravesada por separaciones, expulsiones escolares y una guerra demasiado temprana. Antes de ser admirado, fue un chico perdido entre dos padres ausentes
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
El actor británico repasa proyectos recientes en una entrevista con The Rake. Su selección de papeles y el deseo de explorar géneros variados, las claves de su éxito dentro y fuera del set
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
Otra obra de un escritor argentino contemporáneo llegará al cine. Glaxo, la segunda novela de Hernán Ronsino, será adaptada por Benjamín Naishtat, informó Variety. El guion, dijo Ronsino a LA NACION, también estará a cargo del director. "No participo del guion y se empieza a filmar este año, en el sur de Brasil", comentó el autor, de 50 años. La novela fue publicada por Eterna Cadencia en 2009 e integra una "serie pampeana" con La descomposición (2007) y Lumbre (2013).¿Por qué el gato ocupa un lugar clave en la capital del imperio romano, bizantino y otomano?Formarán parte del elenco de la historia ambientada en una localidad venida a menos de la provincia de Buenos Aires la actriz y cantante argentina Lali Espósito, y los actores Esteban Lamothe y Marcelo Subiotto. La noticia se difundió mientras Espósito era parte del jurado oficial del Festival de Cine de San Sebastián, en España.Glaxo está producida por Rodrigo Teixeira y Berta Marchiori (de la brasileña RT Features) y Benjamín Domenech y Santiago Gallelli, de Rei Pictures.Ambientada en una localidad de provincias entre finales de los años cincuenta y principios de los ochenta, la novela de Ronsino narra la historia de cuatro jóvenes cuya amistad se rompe cuando un expolicía y su esposa llegan al pueblo donde se ubica la fábrica Glaxo. La película se describe como "una historia sobre el deseo y la venganza, ambientada en una época en la que todo un país perdió la inocencia". El autor es oriundo de Chivilcoy."Glaxo es una fábrica que, como el tren, los cines, las confiterías, los pueblos vecinos, el campo que los rodea, da un anclaje topográfico al relato -escribió Beatriz Sarlo sobre la novela de Ronsino-. El espacio es firme y preciso: aquí la calle de tierra, las casas de los vecinos, los lugares donde se come, los recorridos. El tiempo de la novela, en cambio, está desarticulado en cuatro monólogos de cuatro personajes distintos. Ronsino, con una aplicación que tiene mucho de desafiante, escribe sobre lo que no se usa; lejos de la moda, busca una idiosincrasia de estilo, un rasgo que le sea propio". Todos los críticos ponderaron la afinidad de la escritura de Ronsino con la de Juan José Saer.La opera prima de Naishtat, Historia del miedo, se estrenó en el Festival de Cine de Berlín en 2014, y El movimiento en Locarno, en 2015. Rojo, de 2018, ganó el premio a mejor dirección, actor y fotografía en el Festival de Cine de San Sebastián ese año. En 2023, en San Sebastián, volvió a cosechar premios con Puan, que codirigió con María Alché. Naishtat también escribió el guion de La Virgen del Lago de la Cantera de Laura Casabe, basada en dos cuentos de Mariana Enriquez.RT Features, de Teixeira, produjo la ganadora del Oscar a la mejor película extranjera Aún estoy aquí, del brasileño Walter Salles. La productora argentina Rei Pictures produjo, entre otras películas, Zama, de Lucrecia Martel, basada en la novela de Antonio Di Benedetto.
En plena gira de prensa de El beso de la mujer araña, el film de Bill Condon en el que comparte cartel con Diego Luna y Tonatiuh Elizarraraz, Jennifer Lopez reveló quién fue el actor que mejor la besó en pantalla. Lejos de nombrar a alguno de los grandes galanes de la industria, la estrella de Hollywood sorprendió con el nombre del actor al que definió como "el mejor besador". JLo se confesó durante su aparición en Watch What Happens Live el miércoles por la noche. Andy Cohen, el presentador del ciclo, le preguntó sin vueltas a la cantante y actriz de 55 años cuál fue su beso favorito en pantalla. "Tenemos a George Clooney, a Matthew McConaughey, a Ralph Fiennes, a Richard Gere, a Owen Wilson, a Josh Lucas y la lista sigue y sigue", resaltó Cohen sobre los galanes con los que trabajó la diva del Bronx."Diré mi favoritoâ?¦ Acabo de hacer una película con Brett Goldstein y diría que era el mejor besador", fue la respuesta de Lopez. Ante el desconcierto de todos, la protagonista de Atlas explicó que se trata de su coprotagonista en la próxima comedia romántica que la tiene como protagonista: Office Romance.JLo ya había anunciado el proyecto en el que compartirá pantalla con la estrella de Ted Lasso en septiembre de 2024. En ese momento, compartió en sus historias de Instagram el artículo de Deadline sobre la noticia del casting y escribió: "¡Esto va a ser divertido!". Incluso se llegó a especular con un romance entre ellos.Lopez también pasó por el show de Howard Stern. Allí, la artista dejó en claro qué tipo de relación mantiene con sus exparejas. "¿Sos de esas personas a las que les cuesta no controlar a un novio, como que tenés que estar revisándolo?", preguntó el conductor. "No, no", reaccionó Lopez. "Una vez que termino una relación, estás muerto para mí", bromeó entre risas, y de inmediato remató: "¡Me voy a meter en problemas!". El amor de Goldstein por Jennifer LopezCuando se confirmó que Goldstein iba a trabajar con JLo, muchos de sus fanáticos celebraron la noticia. También recordaron, según publicó PageSix, que hacía tiempo que la estrella de Ted Lasso tenía en su cabeza a "Jenny from the Block": contaron, a través de las redes sociales, que el comediante había manifestado su "amor" por Lopez varias veces en su podcast, Films to Be Buried With."Nunca olviden que Brett Goldstein ama a JLo", aseguró un usuario de X. "Dijo que ella era su enamorada y ahora protagonizan una comedia romántica juntos. Vos vas por la vida manifestando, rey", completó. Otro seguidor recordó el día que Goldstein habló de la aparición de la actriz en Estafadoras de Wall Street, en un episodio que se emitió en julio de 2018. "Diablos... ¡50!", exclamó por aquel entonces sobre la edad de Lopez en ese momento. "Tiene 50 años. La amo"."Creo que ella es una de sus favoritas. Creo que ha mencionado más de una vez (en su podcast) que piensa que ella es la mujer más hermosa del mundo. ¡Debe estar extasiado!", fue el texto que escribió otro admirador de Goldstein en la red social Reddit.Quién es Brett GoldsteinBrett Goldstein nació hace 44 años en Londres. Su carrera como actor comenzó sobre un escenario, de la mano del stand up, y siguió en la televisión británica con algunos papeles destacados en comedias como Drifters y Derek. Luego de alzarse con un galardón en los premios del Cine Independiente Británico por su trabajo en el film Adult Life Skills (2016), lanzó el podcast Films to Be Buried With.Su gran oportunidad -y el salto a la fama- llegó a la vida de Goldstein en el 2020 a través de un llamado de Bill Lawrence. El productor televisivo le ofreció ser guionista en Ted Lasso, el programa de Apple TV+ protagonizado por Jason Sudeikis que pronto se convirtió en un suceso y en el que se puso en la piel del futbolista Roy Kent, personaje que le valió dos premios Emmy. Además de su rol más conocido, Goldstein firmó un acuerdo con Warner Bros y debutó en el Universo Cinematográfico de Marvel como Hércules en Thor: Amor y trueno.
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
Evitar que las fotos de perfil sean capturadas por terceros ayuda a proteger contra fraudes, perfiles falsos y difusión no consentida, aportando mayor tranquilidad a millones de usuarios
Descubre cómo usar la función de captura de pantalla en cualquier dispositivo y aprende a guardar, editar y compartir tus imágenes digitales de manera segura, sin complicaciones técnicas
El actor de La sociedad de la nieve debuta en el mundo literario con "La muerte del personaje", un libro que explora la creatividad, las inseguridades y la amistad tras su salto a la fama, explicó en una entrevista con Condé Nast Traveler
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia
El joven streamer estadounidense se anima a competir en distintas disciplinas junto a figuras como Tom Brady y Kevin Durant. Los detalles de su serie viral que combina desafíos, humor y deporte
Con combates electrizantes y la llegada de nuevos personajes, esta temporada de "One Punch-Man" se anticipa como una de las más intensas. Los fanáticos del anime recibirán el reencuentro con su héroe después de seis años.
La última entrega de "Downton Abbey" ofrece un cierre impactante para sus fans más leales. La película supone una transición hacia una nueva era ante el protagonismo de Lady Mary.
Es posible proyectar imágenes, videos y presentaciones desde teléfonos Apple en televisores compatibles, aprovechando la tecnología AirPlay y una conexión WiFi estable para una experiencia visual mejorada
El equipo permitió que el espectáculo siguiera sin mayores contratiempos tras solucionar el problema
Desde fantasía hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Es necesario que ambos dispositivos estén actualizados y conectados a la misma red WiFi estable para que su reproducción no presente interferencias
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de los usuarios
La exitosa novela de Ruth Ware llegó a Netflix en una adaptación que combina misterio, crimen y suspenso en un yate de lujo, donde una periodista enfrenta incredulidad, peligro y secretos que podrían cambiarlo todo.
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
Romper la pantalla de un dispositivo es un problema que exige una rápida soluciónRepararla por cuenta propia o acudir a un servicio técnico puede marcar la diferencia en costos y resultados.
Para realizar esta limpieza de forma eficiente, solo se necesita un paño suave y agua destilada
El estadio del Real Madrid probó un sistema de video mapping con proyectores 4K que permiten mostrar imágenes y videos sobre su fachada metálica
Muchos usuarios experimentan cortes al compartir la pantalla del celular con el televisor, pero no siempre se trata de una falla del equipo
'Downton Abbey: El Gran Final' se estrena en España el 10 de octubre y concluye la trilogía
Desde 1986, Bruce Springsteen ha rechazado una tras otra todas las ofertas que le llegaron para hacer películas sobre su vida. Desde 1986... hasta finales de 2023, cuando el director Scott Cooper (55 años) se sentó junto al escritor Warren Zanes delante de Springsteen y Jon Landau, su representante y su hombro sobre el que llorar. Zanes es el autor de Deliver Me From Nowhere, un libro que relata los meses en los que el rockero, tras el exitazo de The River (1980), lucha por no ser devorado por la depresión y mantener su pureza creativa por encima de presiones de su discográfica, una batalla â??la artísticaâ?? que ganará con el lanzamiento de Nebraska (1982). Cooper escribió el guion mientras Zanes acababa el libro. Y allí estaba el cuarteto, decidiendo si la negativa de Springsteen a un biopic se resquebrajaba. O no.Obviamente, si Cooper y el actor Jeremy Allen White (34 años) están ahora de promoción en Madrid de la película Springsteen: Deliver Me From Nowhere -que se estrena en salas argentinas el 24 de octubre- es porque obtuvieron su aprobación. "Bruce había leído el guion y me pidió una lectura con Landau y Zanes", rememora Cooper. "¿Y sabes qué? Que yo no tenía ni idea de qué podía pasar. Por suerte fui actor, y usé aquellas herramientas en la lectura. Tampoco soy capaz de decir si lo hice bien, pero al acabar, Bruce se levantó, aplaudió y dijo: 'Fantástico. Hagamos la película".A su lado, la estrella de la serie The Bear, mucho más parco en palabras, sonríe sin más. White entró en el proyecto más tarde y construyó su interpretación sin maquillajes ni aditamentos. Ni mucho menos imitaciones. Salvo en las canciones, que el actor ha afrontado tras meses con profesores de canto que lo llevaron a una versión muy fiel a la de la voz del artista, a inicios de los ochenta."El esfuerzo valió la pena", arranca White, que además sintió la sombra de Springsteen constantemente: el músico visitó el rodaje en numerosas ocasiones. "Desde el inicio tuve claro que si quería encarnar bien a Bruce Springsteen, debía olvidarme de Bruce, de la imagen que tenemos de él, y afrontarlo como un joven músico al borde del estrellato, ese tipo que atraviesa una depresión y a la vez decide que el disco siguiente será como él quiera; que espera desentrañar sus miedos nacidos de su pasado familiar y que a la vez no quiere perderse en su ruta hacia el futuro, llegue o no el éxito".En la cama o en el sueloYa, pero lo de Springsteen en el rodaje, ¿qué tal lo llevó? "Muy bien, porque nos sirvió para chequear muchísimos detalles que, por muy bien documentado que estés, solo él podía aclarar. Por ejemplo, grabó las canciones de Nebraska en su dormitorio. ¿Tocaba sentado en la cama? ¿En el suelo? Pero es cierto que al principio pensé que venía a juzgarnos, y pronto descubrí que en realidad lo que quería era mostrarnos su apoyo. Al menos, así lo viví yo". Cooper apunta que les confesó que la canción que Bruce considera más difícil de interpretar es "Born in the USA": "Nos dijo que cuando la pone en sus set lists sabe que tiene que irse preparando en el tema anterior. Que solo se puede encarar creyéndotela, que es una canción que demanda un esfuerzo superior".Lo increíble no es que Springsteen lograra sacar un disco tan oscuro como Nebraska contra viento y marea, sino que a la vez compuso algunos de los temazos que luego agruparía en Born in the USA, como "I'm On Fire" o la que daría título al álbum de 1984, y decidió no ponerlos en un disco doloroso, sombrío, que hunde sus entrañas en los males de EE.UU. y del ser humano, y completamente alejado de adornos de orquesta: solo se escucha a Springsteen en Nebraska. "Yo solo puedo ver en esto", dice el actor, "honestidad y verdad. Como ahora, que habla sobre Trump cuando el resto de la gente está nerviosa".En la película nunca hubo líneas rojas desde Springsteen. Pero ¿y ellos? "Como artista, quise ser fiel a Bruce", apunta Allen. "Al principio me sobrepasó el peso de la leyenda. Luego entendí que no podía contentar a todos". Cooper aporta una anécdota, que se intuye en la relación reflejada en pantalla entre Landau (al que encarna Jeremy Strong) y Springsteen: "Jon me preguntó si yo era consciente de que Bruce lo controla todo. El orden en que salen las canciones en un álbum o en un concierto, las carátulas de los discos, sus apariciones... Porque durante medio siglo ha estado al volante, decidiendo cada paso. Y que la película era el primer producto relacionado con él que no iba a gobernar. Uf, así que me centré en el tono adecuado, en no traicionar una idea: que Nebraska se hizo de forma minimalista y, por tanto, una película sobre ese período tenía que acatar esa directriz, no ponerse espectacular".Si ha habido un músico que luchó por no ser sacralizado, ese ha sido Springsteen. Así que jugar a desmitificar en pantalla alguien que ya viene desacralizado de casa no ha sido la carta que ha usado Cooper (responsable de Corazón rebelde, La ley del más fuerte u Hostiles). Por inservible. "Cierto, lo normal es proponer biopics a caballo entre desnudar al ser humano y escuchar sus grandes éxitos uno tras otro, como si echaras monedas a una gramola", se arranca el cineasta. "Nosotros nos negamos. Muchas veces se espera que un músico busque aún más fama. Y Bruce tuvo el coraje de mirar en su interior y rechazarlo, optando por lo más inesperado. En vez de seguir construyendo su iconografía, su mito, hizo lo contrario. Y exponiendo sus sentimientos. Así que seguimos su liderazgo: espero que los espectadores vean a un ser humano cercano y con defectos, en lugar del icono".Con todo, por su género, Springsteen: Deliver Me From Nowhere es uno más en la inmensa oleada de biopics musicales estrenados en los últimos años. ¿Por qué esta moda? Allen responde: "No sé bien por qué, más allá de que efectivamente hay una audiencia para esos filmes. A mí siempre me parece muy útil que se enfoquen solo en un período particular de su vida. Además, en nuestro caso, es que es el período más importante en su vida, y el álbum que él está más orgulloso. Espero que la gente la vea como si se encontraran en su casa, a su lado, y que se dejen llevar por el río que es Bruce".
Cacería de brujas (After The Hunt, Estados Unidos/2025). Dirección: Luca Guadagnino. Guion: Nora Garett. Fotografía: Malik Hassan Sayeed. Edición: Marco Costa. Elenco: Julia Roberts, Ayo Edebiri, Andrew Gardfield, Chloë Sevigny, Lio Mehiel. Calificación: No disponible. Distribuidora: UIP. Duración: 139 minutos. Nuestra opinión: regular.Hace ya veinte años el director Mike Nichols filmaba Closer, una pieza teatral de Patrick Marber -luego guionista de una película polémica con aspiraciones de prestigio como fue Escándalo-, que ponía en discusión temas universales desde una perspectiva contemporánea: la pareja y el sexo, la lealtad y la manipulación en el terreno del amor, el poder y las tensiones generacionales. Julia Roberts era la cabeza de un elenco que completaban Natalie Portman, Jude Law y Clive Owen, en una especie de desfile de personalidades para dar cuerpo a una serie de ideas que estaban definidas y empaquetadas de antemano. Nichols lo había hecho mejor en sus primeros tiempos -El graduado, Conocimiento carnal-, y ahora se veía tentado por ese aire de importancia a menudo derivado en una subrayada solemnidad. Luca Guadagnino parece caer en la misma tentación al ofrecer su creativa mirada a un guion encorsetado en su propia relevancia, la de sus temas y discusiones actuales, todos modelados por reflexiones de este tiempo post #MeToo y por una colisión generacional que no parece tener salida. El guion es de la escritora y actriz Nora Garrett, y el ambiente es el de la Universidad de Yale, un remolino intelectual y académico que pone en discusión el poder, el abuso y una compleja disección de culpas y complicidades. En sintonía con un tema "importante", el Guadagnino juguetón que filmó el triángulo sexual de tenistas en Desafiantes, o el provocador que exploró el controvertido camino de la ayahuasca de William S. Burroughs en Queer, elige esta vez una estética fría y distante, encuadres geométricos, un vestuario de colores blancos y pasteles, y una banda sonora de impronta atonal que asimila -con más esnobismo que inteligencia- las coordenadas morales que intenta representar. En ese sentido, el disparador argumental es sencillo: Alma Imhoff (Julia Roberts), una prestigiosa profesora de filosofía, celebra una reunión con colegas y alumnos en su casa y, al terminar el ágape, su amigo y discípulo Hank (Andrew Garfield) se retira algo beodo con Maggie (Ayo Edebiri), una alumna joven, rica y afrodescendiente. Al otro día, Alma recibe la visita de Maggie, visiblemente perturbada, quien le pide apoyo para denunciar el abuso sexual de Hank, cometido la noche anterior. Alma duda, se siente tironeada entre la lealtad afectiva y el sentido de la verdad, oculta el dilema a su marido (Michael Stuhlbarg), psicoanalista afecto a las melodías inquietantes, y se ve arrastrada hacia una encrucijada compleja que involucra su posición en Yale -y su esperada titularidad-, pero también un secreto del pasado que puede salir a la luz. El diseño de la película está siempre al servicio de sembrar en el espectador los interrogantes de los personajes, sobre todo de Alma quien -salvo algunas trampitas ocasionales- ofrece su punto de vista para la identificación. El problema es que nosotros también somos manipulados, como la propia profesora cree, en el ir y venir de quienes reclaman su apoyo y exigen su compromiso. Y muchas de las decisiones -cómo Maggie descubre el secreto, cómo se comporta el marido de Alma en diferentes ocasiones- son arbitrarias, por no decir abiertamente caprichosas. Incluso la puesta en escena a menudo se siente como la vestidura ajena de una historia que se sostiene únicamente en el discurso (algo que a veces ocurre en el cine de Guadagnino, dependiendo de quién sea su guionista). Aún con sus buenas actuaciones y una clara evocación de esas piezas de prestigio al estilo Closer, Cacería de brujas no termina de emancipar a sus personajes de su condición de voceros de un dilema impuesto, al que Guadagnino intenta agregarle su estilo sin conseguirlo. La artificialidad de la construcción torna forzadas las resoluciones finales -en las que tiene que recurrir a confesiones explícitas como la de Alma a su marido, o la de Maggie al final- y envuelve al relato en una persistente distorsión perceptiva que encuentra en el tic-tac de un intrusivo reloj su explícita metáfora.
A mediados de este año TCL presentó en el país la Nxtpaper 14, una tableta con unas características que la hacen única en el mercado argentino, y que estuve probando por unos días. La tableta se vende en el país con un precio que ronda los 790.000 pesos; esto incluye la funda, un teclado Bluetooth compacto y el lápiz para escribir en pantalla. Lo distinto de la Nxtpaper 14El diferencial de la tableta Nxtpaper 14 está en la pantalla de 14,3 pulgadas (2400 x 1600 pixeles, 60 Hz), que tiene una película con un filtro polarizador circular (Nxtpaper 3.0) que cumple varias funciones: como eliminar reflejos y darle un aspecto símil papel. ¿Para qué? Principalmente para habilitar, con la presión de un botón, el modo "papel" en toda la interfaz, y pasar del modo estándar de máximo brillo y saturación de color, a otros dos intermedios ("papel de color" y "papel de tinta") que simulan el aspecto de la tinta electrónica (con colores lavados, o en blanco y negro) pero que permiten usar todas las apps que corren en Android 14. Este modo papel, junto al filtro polarizador, hacen que tengamos la sensación de estar usando un Kindle Scribe gigante, es decir, de tinta electrónica, pero sin resignar la posibilidad de ver videos, acceder a la web, etcétera. La intención manifiesta de estos paneles Nxtpaper es evitar cansar la vista, algo natural al estar mirando una pantalla, que es una fuente de luz; esa es la ventaja de las pantallas de tinta electrónica (que se iluminan con la luz ambiente, como un libro), y es a lo que apuestan estos filtros con el polarizado de luz azul y el modo monocromático, que reduce el brillo manteniendo la visibilidad. Funciona muy bien, y usar una app como el Kindle u otra opción de lectura es un placer. Pero donde mejor se luce, para mí, es para apps como un procesador de texto, o el mail, o un chatbot de IA, donde vamos a estar mirando texto un rato largo (aprovechando además la pantalla enorme), donde necesitamos poder ver imágenes o videos, pero reduciendo al máximo el cansancio visual que puede generar, y que es algo que la tinta electrónica, por su naturaleza, no puede ofrecer (es más lenta para actualizar la información en pantalla). La tableta tiene incluso un timer que nos recuerda descansar la vista cada media hora (se puede desactivar o reconfigurar con otra duración) y nos avisa si estamos mirando la pantalla muy de cerca, algo muy útil sobre todo si la usará un niño. Lo tradicionalMás allá de eso, la Nxtpaper 14 ofrece lo que esperamos de una tableta Android de gama media: una pantalla de 14,3 pulgadas de excelente calidad, con cuatro buenos parlantes estéreo, comandados por un chip Mediatek Helio G99, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento (se pueden destinar 8 GB para ampliar la memoria RAM). También tiene una doble cámara frontal para videollamadas con buena calidad y recorte del fondo, y otra trasera de 8 megapixeles, más básica pero de rendimiento decente. Todo funciona sin novedad y no tuvo problemas para correr apps de streaming, de música, de tareas de oficina y algunos juegos. Hay que tener en cuenta que el Helio G99 es un procesador que ya tiene un par de años, por lo que los juegos más exigentes en gráficos pueden mostrar sus limitaciones; y quienes compren el equipo para un uso de largo plazo deberán tener esto mismo en cuenta. Pero como centro multimedia (películas, música, redes sociales) y pseudo laptop (aprovechando la pantalla grande; para alguien en edad escolar, por ejemplo) debería rendir bien por bastante tiempo. Hay mejores tabletas de este tamaño en el mercado (las Galaxy Tab Ultra de Samsung, por ejemplo), pero son más caras.En versiones anteriores el filtro polarizador circular desmejoraba la calidad de la imagen (daba la sensación de perder un poco de foco), algo que es imperceptible en esta generación, así que no hay problemas por ese lado. Sí le quita brillo, así que al aire libre será mejor usarla en modo "tinta" para lograr una mayor visibilidad.El equipo tiene una batería de 10.000 mAh con carga rápida de 33 watts, lo que es una gran noticia (una carga completa toma algo menos de 2 horas) y se puede usar para cargar otros dispositivos con un cable USB-C. También tiene radio FM, que requerirá auriculares USB-C con cable para funcionar. Tiene 6,95mm de grosor y 760 gramos de peso. Los accesoriosTCL vende la tableta sola o en pack con varios accesorios. El más útil es la funda, que protege el equipo y tiene un pie con tres inclinaciones posibles, clave para usar la tableta como computadora o para ver videos sin tener el equipo en la mano. También se puede sumar un teclado Bluetooth compacto y liviano; no tuve problemas para usarlo, aunque hubiera sido mejor una funda con el teclado integrado para que la sensación de "estoy usando una notebook" fuera mayor. Pero para salir del apuro es intachable. Quienes vayan a usar el equipo para tipear mucho texto encontrarán en un teclado Bluetooth de tamaño convencional una opción más cómoda. Al mismo tiempo, este teclado Bluetooth que incluye TCL se puede usar con otros dispositivos.TCL suma en la caja de la tableta, junto al cargador, un lápiz T-Pen para dibujar y escribir a mano alzada en pantalla; el modo "tinta a color" de la pantalla es el óptimo, me parece, para esta situación. Hay que cargarla por USB-C, detecta 4096 niveles de presión, tiene un par de botones para controlar su funcionamiento y el tamaño, grosor y peso son óptimos. No obstante esto, la latencia del lápiz es bastante alta; lejos del nivel de Samsung (2,9ms de tiempo entre que hacemos un trazo y se ve en pantalla) o de Apple. Pero para bocetos, dibujar sin apuro, colorear y demás, es aceptable. TCL tiene una versión nueva tanto de la pantalla (otros modelos de tabletas con Nxtpaper 4, que mejora el alcance de filtro polarizador, y también mejora el resto del hardware) como del lápiz (con 5ms de latencia) que presentó este año, pero que todavía no están disponibles en el mercado nacional. Así, la TCL Nxtpaper 14 es una muy interesante opción para quienes estén buscando una tableta de gran tamaño que trate bien a nuestros ojos. Hay de mejores prestaciones (las Galaxy Tab Ultra de Samsung, las iPad Pro) pero son más caras. Si se usará para tareas que no sean particularmente exigentes (reproducción multimedia, leer texto y comics, usarla como computadora "light") puede ser una buena alternativa que no requiere de una gran inversión.
Desde misterios hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Con un diseño compacto y ligero, este dispositivo busca atraer a quienes buscan comunicación esencial y autonomía prolongada
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
La actriz tucumana protagoniza la última película de Dolores Fonzi. En diálogo con Víctor Hugo Morales, habló sobre la gran repercusión del film: "Conmueve desde un lado muy auténtico", dijo.
Ed Gein, inspirado por obsesiones personales y traumas familiares, se convirtió en uno de los asesinos más infames. Su historia ahora revive en la serie de Netflix, atrayendo atención renovada a su impactante legado.
La programación especial reunirá historias de magia, romance y animación para cautivar a públicos de todas las edades durante la temporada de Halloween