Con un avance del 3,7% en junio y un volumen diario de $125.373 millones, el índice accionario del país cierra un semestre excepcional
El plazo que tenía el MEF vencería en estos días, pero aún no publica el reglamento final de la reforma del sistema peruano de pensiones. Sin este, la Comisión se rehusa a avanzar con el retiro AFP
La Administración Nacional de la Seguridad Social publicó el calendario completo de los pagos de julio para los beneficiarios de jubilaciones, pensiones, asignaciones y todos los beneficios previsionales. Consultalos acá según la terminación de tu DNI. Leer más
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció los valores actualizados de jubilaciones y pensiones para julio. Los beneficiarios que cobran la mínima recibirán un bono adicional de $70.000. Leer más
Los derechohabientes de los programas recibirán su cuarto depósito del año
Tal como se realiza mensualmente y siguiendo la fórmula de movilidad atada a la inflación con dos meses de rezago, el ANSES fijó los montos de jubilaciones, pensiones y asignaciones para el mes de julio 2025. A cuánto se va el haber jubilatorio mínimo y máximo. Leer más
Se trata de una actualización respecto a los índices de inflación acumulada. La suba ya había sido adelantada por la ANSES, pero fue confirmada esta madrugada mediante su publicación en el Boletín Oficial
El Gobierno estableció los nuevos valores mínimo y máximo de los haberes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que regirán desde julio 2025. La medida fue formalizada por la Resolución 251/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), publicada este jueves en el Boletín Oficial, e incluye una suba del 1,5% de acuerdo con el esquema de movilidad mensual establecido en el Decreto 274/2024, que vincula la evolución de las prestaciones con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec.Los nuevos topes fijados por Anses alcanzan tanto a las jubilaciones como a las pensiones contributivas, la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La resolución también actualiza las bases imponibles mínima y máxima utilizadas para calcular los aportes y contribuciones del sistema, en línea con lo dispuesto por el artículo 9° de la Ley 24.241 y sus modificatorias.El nuevo haber mínimo garantizado será de $309.294,79, mientras que el haber máximo se ubicará en $2.081.261,17. La PBU ascenderá a $141.488,25 y la PUAM quedará en $247.435,83. En cuanto a las bases imponibles, se estableció una mínima de $104.170,43 y una máxima de $3.385.490,05, aplicables al período devengado julio de 2025.La suba del 1,5% que se aplica sobre todas las prestaciones fue calculada por la Dirección General de Planeamiento y Evaluación de ANSES, en base a las variaciones del IPC correspondientes a mayo, último dato disponible. Desde julio de 2024, los haberes del sistema se actualizan mensualmente según la inflación, luego de que el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024 modificara el artículo 32 de la Ley 24.241. Ese cambio reemplazó el esquema anterior de actualización trimestral por uno mensual automático.Además de definir los nuevos montos, la resolución establece criterios de actualización para quienes se incorporen al sistema. En el caso de quienes se jubilen o inicien el cobro de una prestación a partir del 1° de julio -ya sea porque cesan en la actividad luego del 30 de junio o porque solicitan el beneficio a partir de ese mes-, las remuneraciones previas utilizadas para calcular el haber inicial se actualizarán según los coeficientes vigentes establecidos en la normativa previsional.La norma también faculta a la Dirección General de Diseño de Procesos y Normas de Anses a emitir los lineamientos operativos necesarios para aplicar estos nuevos valores. La resolución fue firmada por el titular del organismo, Fernando Omar Bearzi.Cuánto cobra un jubilado en julio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $309.294,80 + bono de $70.000= $379.294,80Jubilación máxima: $2.081.261,16Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $247.435,84 +bono de $70.000= $317.435,84Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $216.506,35 + bono de $70.000= $286.506,35Por qué los jubilados que cobran la máxima no reciben el bono previsionalDe mantenerse la continuidad, todos los meses se acreditan $70.000, en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo, o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en julio, al tope de $379.294,80.Por este motivo, quienes perciben el haber máximo no entran en el grupo para recibir esta suma adicional.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes. Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
El economista cree que "la generosidad" de las actuales pensiones es "imposible de mantener" y está convencido de que en toda la Unión Europea pasará como en Dinamarca: la esperanza de vida tiene un precio y es trabajar hasta los 70 años
Más de 8200 depósitos judiciales por pensión alimentaria permanecen sin cobrar en Lima, pese a que ya fueron ingresados al Poder Judicial
Los programas buscan apoyar a la población adulta del país a través de un apoyo económico bimestral
Sector público y ONP. Los trabajadores y pensionistas deben identificar las fechas en que cobran hasta tres pagos este mes
El objetivo de los programas es garantizarles una vejez digna y plena a los adultos mayores del país
Seguridad Social paga a mes vencido, pero los bancos suelen adelantar el ingreso a sus clientes
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
Los beneficiarios tendrán que recibir un SMS con el día, hora y lugar para recoger el plástico
Las inscripciones a los programas terminarán el próximo 21 de junio
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un paquete de leyes recientemente y una de las normativas modifica el sistema de pensiones para ciertos trabajadores en el Estado del Sol. ¿A quiénes afecta y cuándo entra en vigor esta regla?Modificaciones que entran en vigor en la ciudad de TampaEl líder estatal firmó el 6 de junio pasado en Tallahassee la ley HB 4045, relativa al Fondo de Pensiones para Bomberos y Oficiales de Policía de la Ciudad de Tampa, Condado de Hillsborough. La norma autoriza al gobierno local a aplicar un contrato complementario con los funcionarios seleccionados que sean miembros del Programa de Opción de Jubilación Diferida (DROP, por sus siglas en inglés) o que inicien uno nuevo.Los cambios principales que se introducen con la nueva regla, que entran en vigor de forma inmediata, son:Ampliación de los beneficios del programa DROP de cinco a ocho años. Esto significa que los empleados pueden continuar trabajando mientras incrementan el valor total de la pensión.El tiempo de servicio acumulado para acceder al DROP se extiende de 30 a 33 años, con un margen mayor para ingresar al plan.Los hijos de sobrevivientes reciben el 7,5% del monto final, hasta el 15%. Si el cónyuge fallece, el límite se incrementa al 15% y al 30%, respectivamente.Fija las contribuciones como un porcentaje anual para facilitar la planificación financiera de cada hogar.Más apoyo para los bomberos de FloridaEl 5 de junio pasado, DeSantis firmó otra ley que amplía la protección de los bomberos del Estado del Sol, a quienes el gobernador estatal definió como "héroes locales" y afirmó que "arriesgan sus vidas para salvar a otros". Se trató de la HB 929, una disposición que actualiza la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de los Bomberos de Florida y que entra en vigor en todo el territorio el 1º de julio de 2025.Los principales cambios que implementa esta norma en la ley actual hacen referencia al alcance de la salud en las actividades que realizan este tipo de trabajadores, dado que sus labores presentan una gran exposición física y mental. Por ejemplo:Los departamentos de bomberos deben comprar equipos libres de productos químicos peligrosos. En caso de que estos elementos contengan sustancias tóxicas, los empleadores deben notificar al personal de emergencias de inmediato. La División tiene la obligación de monitorear los impactos en el área de la salud mental de estos profesionales, así como a establecer protocolos de prevención y los riesgos de suicidio.Desde que se comience a aplicar esta nueva ley, los turnos estándar de los bomberos no deberán tener más de 42 horas a la semana. Esta disposición tiene el objetivo primordial de reducir el agotamiento y cansancio de los efectivos.Las últimas estadísticas publicadas sobre este sector en el ámbito laboral revelaron que al menos 89 trabajadores de emergencias fallecieron en Estados Unidos en 2023 por lesiones traumáticas, infartos, derrames cerebrales o aneurismas; mientras que 32 de ellos se encontraban en el lugar del incendio en el momento de la muerte.
La meta de los programas es reconocer el esfuerzo y empeño de los adultos mayores
El objetivo de estos programas es garantizar una vejez digna y plena a los adultos mayores del país
Transfieren más de 5 mil millones de pesos al Fondo de Pensiones para el Bienestar; aseguran que hay dinero para devoluciones
Unas 11 mil pensiones por invalidez fueron auditadas por el Gobierno nacional en 2024 y de ellas, el 35% fueron dadas de baja. El dato lo difundió la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que accedió a esas cifras luego de un pedido de información pública hecho ante la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).Las pensiones por invalidez son un beneficio que hoy perciben 1.212.187 personas, según cifras de septiembre de 2024 del Boletín Estadístico de la Seguridad Social que cita la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) en su documento "Pensiones por discapacidad: aportes a la discusión pública". A principio de este año, el Gobierno había argumentado que es necesario auditarlas porque en los últimos 20 años se pasó de 78.585 beneficios a la cifra actual. Y había señalado que se detectaron inconsistencias en el otorgamiento de muchas de ellas.En ese contexto, durante 2024 se enviaron 33.925 citaciones, de las cuales 12.522 fueron efectivamente notificadas, mientras que 16.982 no llegaron a manos de los beneficiarios de las pensiones. De estas personas notificadas, asistieron 11.035. Y, finalmente, de ese universo 3.854 tuvieron una evaluación desfavorable, 6.729 favorable y 452 están aún en proceso de análisis.Desde ACIJ informaron que prefieren ser prudentes y esperan los datos de los primeros meses de este año para ver cómo evolucionaron las auditorias y qué porcentaje han sido dadas de baja.La principal razón por la cual las pensiones son rechazadas, dijeron desde ACIJ, es porque no cumplen con una modificación realizada recientemente y que indica que, para percibir la pensión, las personas deben tener un 66% de invalidez para trabajar.Todas estas cifras se desprenden del análisis que ACIJ hizo de la respuesta al pedido de información pública ante la Andis, organismo que en lo que va del año aún no informó públicamente sobre la cantidad de pensiones auditadas este año. De acuerdo a la información oficial que se desprende del Informe 142 presentado por el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados, al mes de abril de 2025 ya se habían suspendido 2.004 pensiones porque sus titulares no cumplían con los requisitos.LA NACION le consultó a la Andis sobre el número de pensiones auditadas hasta el momento, pero no recibió respuesta.Auditorías "regresivas"Unas semanas antes de difundir este informe hecho en base a información oficial, ACIJ junto a nueve organizaciones vinculadas a los derechos de las personas con discapacidad, como la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) entre otros, habían denunciado ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que el criterio de evaluación de las pensiones es inconstitucional. Esas organizaciones aseguran que la forma de auditar las pensiones va en contra de la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la que nuestro país adhirió otorgándole rango constitucional. Asi, los cambios en los requisitos para acceder a una pensión por invalidez que el Gobierno introdujo con el decreto 843 "son regresivos e inconstitucionales" y en eso se basaron las organizaciones para argumentar su denuncia ante la ONU. Ese decreto, publicado en septiembre, determinó que las personas con discapacidad que tuvieran un trabajo formal no podían cobrar la pensión, algo que se había permitido en una reforma realizada en 2023. Además, estableció que el beneficiario debe acreditar, al menos, un 66% de incapacidad laboral para poder cobrar una pensión, lo que, según explican desde ACIJ, responde a un enfoque médico de la discapacidad y es contrario al modelo social que establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. "Que las personas cuenten con un 66% de discapacidad laborativa es el requisito principal para evaluar la continuidad de las pensiones", señaló a este medio uno de los especialistas y asesores de ACIJ, Eduardo Quiroga. Esto va en contra de una mirada social de la discapacidad e instala una mirada meramente médica, explicó, porque es un hecho que una persona puede trabajar si se le brindan los debidos apoyos necesarios, como facilidades para movilizarse o la extensión de tiempos para realizar ciertas tareas."Pensar la discapacidad desde ese decreto es pensar que las barreras no están en la sociedad, sino en las personas, cuando en realidad es al revés. Hay barreras históricas y sociales que se basan en prejuicios y que no permiten que las personas con alguna discapacidad puedan tener un trabajo", explica Quiroga.Por otra parte, el especialista indica que se condena a las personas a ser dependientes de sus familias e incluso se ignora que sus gastos para vivir son mayores que los de las personas que no tienen una discapacidad, ya sea por los medicamentos que deben tomar, la adecuación que deben hacer de sus espacios para movilizarse o los costos para trasladarse de un lugar a otro ante la imposibilidad de poder tomarse un medio público de transporte. La incompatibilidad de poder trabajar y cobrar la pensión que plantea la actual normativa también "va en contra del principio de vida independiente al que subscribió el país al sumarse a la Convención", explicó.De hecho, el 87% de los mayores de 14 años con certificado de discapacidad no tiene trabajo, según el último anuario estadístico de la Andis. Quejas e incertidumbreDesde ACIJ y otras organizaciones que representan a las personas con discapacidad se afirma que tienen "cientos de consultas y quejas de beneficiarios", ya que muchos no han recibido la carta documento en el que les informan que deben presentarse a las auditorías. Esto es preocupante ya que tienen 60 días para presentarse y si no lo hacen la pensión se da de baja."El Jefe de Gabinete dijo hace poco que de las 703.430 cartas documento enviadas, 222.607 no fueron entregadas y 231.948 están en proceso de distribución. Hicimos un pedido de información pública para saber porque no fueron entregadas porque es grave. Hay miles de personas que ni siquiera recibieron la citación y que por ende podrían estar incumpliendo con este control", advirtió.Para muchas personas, la pensión es el único ingreso que tienen y con el que cubren algunas de las prestaciones más básicas y elementales, desde la alimentación, la vivienda, etcétera. "Además, muchas, a través de la pensión acceden al programa Incluir Salud con la que cubren necesidades de salud", señala Quiroga."El Estado debería hacer el esfuerzo de notificar adecuadamente a esta población", reclamó Quiroga. Hay personas ciegas recibieron la documentación por escrito y otras que cambiaron de domicilio y no les llegó la notificación. A personas que por una cuestión de salud mental no pueden salir de sus casas y se las exhortó a que se acerquen a sanatorios ubicados a 500 kilómetros de su casa para ser auditadas. Otras denunciaron que debieron permanecer parados varias horas en colas para poder sacar un turno con la Andis. Incluso algunas fueron citadas en lugares inexistentes o en clínicas donde les dijeron que no hacían auditorías. Cuando intentaron reclamar, muchos se encontraron con que nadie atendía en los números de contacto de la Andis.Luego del proceso de auditoría, el paso que le sigue es enviar en el plazo de 30 días nuevamente la documentación médica. El principal mecanismo es a través del TAC, del sistema online, que para muchas personas también es inaccesible, no solo el sistema, sino el poder contar con una computadora o con la asistencia de alguien para enviarlo.Cantidad de pensiones y presupuestoEn conversación con LA NACION, Quiroga, especialista de ACIJ, advirtió que son muchas las irregularidades que la Andis debe rever. â??¿En qué se basan las bajas en las pensiones hasta el momento? â??El jefe de gabinete informó que en abril ya se habían suspendido más de 2000 pensiones, pero aún no nos enviaron los datos consolidados desde que empezaron las auditorías a esta parte del año. Muchas de las suspensiones están vinculadas con el requisito de invalidez laboral que ahora es el 66% y que, por supuesto, es muy problemático desde un enfoque de derechos.â??¿Cuál es el monto de una pensión?â??Hoy no cubre ni siquiera una canasta básica para una persona adulta. La pensión siempre corresponde el 70% de una jubilación mínima. Eso da unos 211.000 pesos y aparte tienen el bono de 70.000 pesos que se le otorga a las pensiones y jubilaciones mínimas. Por eso llega a unos 280.000 pesos. Entonces no solo yo le otorgo a una persona un monto notablemente insuficiente para tener una vida digna, sino que también de alguna manera le prohíbo que consiga solventar sus gastos con otros ingresos como puede ser un ingreso laboral. â??¿Cuál es el presupuesto que asigna la Andis a las pensiones? â??En total, el presupuesto que maneja este año es de 3.749.501 millones de pesos. Si se suma el presupuesto de pensiones y el programa Incluir salud, ambos representan el 99,4% del presupuesto total. Este año vemos con respecto al año pasado una reducción del 30%.â??Andis asegura que el número de pensiones es excesivo. ¿Es es así? â??En Argentina el número no pareciera ser excesivo en absoluto. De acuerdo a proyecciones que realizamos, a marzo del 2025 estimamos que recibían la pensión 1.193.523 personas. De acuerdo a los datos del censo 2010, porque no están desagregados los datos del último censo en materia de discapacidad, en Argentina el 12,9% de la población total tenía algún tipo de discapacidad. Lo que equivalía en ese momento a 5.175.105 personas aproximadamente. Esa proporción no está lejos de las estimaciones mundiales, ya que la OMS calcula que un 15% de las personas en el mundo tiene alguna discapacidad.â??De esas personas, ¿qué cantidad recibe una pensión?â??Tomando ese porcentaje de personas con discapacidad del censo 2010 y proyectándolo sobre la población que surge del censo 2022, solo el 20% del total de personas con discapacidad recibe una pensión. No pareciera para nada un número exorbitante.Más informaciónAcij hizo dos guías con información sobre las cartas documento que la Andis envía a las personas que deben presentarse para que se audite su pensión no contributiva por invalidez: Una guía generalUna guía con lenguaje fácil Además, elaboró nuevos modelos de amparo para defender los derechos de las personas con discapacidad que pueden ser bajados desde aquí
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
Los haberes se ajustarán al mismo ritmo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En cuánto quedarían las remuneraciones con el bono de $70.000. Leer más
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
El nuevo registro comenzó el lunes pasado para que nuevas personas se integren
El nuevo periodo de inscripciones comenzó el pasado 9 de junio
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
Los registros a los programas comenzaron el pasado lunes 9 de junio
Los adultos mayores tendrán una nueva oportunidad de registre durante este mes
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
Los hogares en el Perú consolidan su tendencia a cada vez tener menos hijos, revela un nuevo informe del INEI. Disminución no solo ejerce una amplia presión sobre el sistema público de pensiones, sino que tiene implicancias sobre el crecimiento económico del país
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
El economista advierte del riesgo de la "generosidad" del sistema de pensiones español, que enfrenta posibles subidas en la edad de jubilación como las de Dinamarca, aunque "no le guste a nadie"
Como consecuencia de una creciente economía informal, tasas de natalidad en declive y mejoras en la expectativa de vida, los sistemas previsionales enfrentan un colapso estructural que ya afecta a futuras generaciones. Leer más
Los programas entregan el dinero de manera bimestral, mismo que pueden cobrar los beneficiarios a través de su tarjeta Bienestar
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) ya publicó el calendario de pagos de todas las prestaciones sociales de junio de 2025. Las fechas exactas varían según la terminación del número de DNI de cada ciudadano.Qué pagos incluye el calendario de la Anses de junio 2025Durante junio, la Anses distribuirá:Jubilaciones y pensiones: mínimas y superiores al haber mínimo.Asignación Universal por Hijo (AUH)Asignación Universal por Embarazo (AUE)Pensiones No Contributivas (PNC)Asignaciones Familiares de PNCAsignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción)Seguro por DesempleoDe cuánto es el aumento de junio 2025Las prestaciones sociales de la Anses tendrán un aumento del 2,78% en junio de 2025, en concordancia con en aumento de precios en el pasado mes de abril, que fue del 2,8%. Para calcular el monto exacto de las prestaciones, la Anses utiliza los porcentajes de incremento con dos decimales. Este método asegura una actualización precisa de los valores a cobrar.Calendario de pagos detallado: junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos:DNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo:DNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioAsignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo:DNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por Embarazo:DNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de junioDNI terminados en 2 y 3: 11 de junioDNI terminados en 4 y 5: 12 de junioDNI terminados en 6 y 7: 13 de junioDNI terminados en 8 y 9: 17 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 10 de junio al 14 de julioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junioAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 9 de junio al 14 de julioPrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 30 de junioDNI terminados en 8 y 9: 1° de julio¿Cómo consultar mi fecha y lugar de cobro en ANSES?¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para saber la fecha de cuando y dónde se cobra, se deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página oficial de la ANSES.Completar el formulario con tu número de beneficio o CUIL.Hacer clic en "Consulta".El sistema te informará la fecha y el lugar de cobro correspondientes.
Esto, después de que la AFP perteneciente al grupo Scotiabank ganara la última licitación de nuevos afiliados. Profuturo bajará su comisión a un 0,68% anual
El Emisor será responsable de la administración de estos fondos, incluyendo la gestión de inversiones, la diversificación del portafolio y la administración de riesgos
Estos programas buscan combatir la brecha social entre la población adulta del país a través de un apoyo económico
El sexto desembolso del año para los jubilados del sistema pensionario 19990 de la ONP comenzará el viernes 6 de junio
Las jubilaciones y pensiones se incrementarán un 3,7%, de acuerdo con el índice de inflación calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Leer más
El gobierno se comprometió a respetar, sin ningún tipo de represión, las manifestaciones de los maestros de la CNTE
El cambio busca evitar las rigideces formales que, según el tribunal, habían generado desigualdad entre casos similares y se habían convertido en una barrera de acceso al derecho
La Ley N° 32123 elimina privilegios relacionados con retiros anticipados de fondos AFP y garantiza una pensión mínima a través del IGV. Congreso tiene más de 20 proyectos para desembolsar fondos, incluso, de la ONP
Las jubilaciones y pensiones se incrementarán un 3,7%, de acuerdo con el índice de inflación calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Leer más
Algunas entidades adelantan este ingreso clave para jubilados, permitiendo disponer antes del dinero necesario para afrontar los gastos que suelen llegar con el verano y las vacaciones
Los pagos de este bimestre terminarán el viernes 30 de mayo
Para sueldos y pensiones del sector público y la ONP. Recuerda que para algunas pensiones hay nuevas fechas del cronograma aprobado inicialmente
Las jubilaciones y pensiones se incrementarán un 3,7%, de acuerdo con el índice de inflación calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Leer más
El gobierno federal compartió el esquema de funciones que encabezaba el órgano durante el gobierno de Felipe Calderón
Este aumento está dirigido exclusivamente a un grupo específico de pensionados que cumplieron con los requisitos establecidos en el régimen vigente antes de la implementación de la Ley 100
Las jubilaciones y pensiones se incrementarán un 3,7%, de acuerdo con el índice de inflación calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Leer más
Las jubilaciones y pensiones se incrementarán un 3,7%, de acuerdo con el índice de inflación calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Leer más
Las jubilaciones y pensiones se incrementarán un 3,7%, de acuerdo con el índice de inflación calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Leer más
Las jubilaciones y pensiones se incrementarán un 3,7%, de acuerdo con el índice de inflación calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Leer más
Las jubilaciones y pensiones se incrementarán un 3,7%, de acuerdo con el índice de inflación calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Leer más
La volatilidad en los mercados y la rebaja de sus incentivos fiscales son otras de las causas que han mermado su volumen de activos gestionado, a pesar de ofrecer una rentabilidad interanual del 3,7%
La publicación de la inflación de abril determinó la actualización que se le aplicarán a los haberes y prestaciones sociales que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Leer más
Las jubilaciones y pensiones se incrementarán un 3,7%, de acuerdo con el índice de inflación calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Leer más
A través de la Resolución 1172/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno derogó la Resolución 187/2025, mediante la cual se estableció un baremo para evaluar qué condiciones médicas corresponden a invalidez laboral en el marco de las pensiones no contributivas. La medida había sido implementada a principios de año por medio de la Agencia Nacional de Discapacidad.En este contexto, Diego Orlando Spagnuolo, director ejecutivo de la agencia, expresó en el documento: "Con posterioridad a su entrada en vigencia [de la medida], se han identificado diversas observaciones y oportunidades de mejora en los criterios de evaluación contenidos en dicho baremo, especialmente en lo referido a la incorporación de referencias a normativas internacionales".La Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas, por su parte, realizó un informe y recomendó la revisión del baremo y la elaboración de "una nueva propuesta que actualice los criterios técnicos y metodológicos para la evaluación de la invalidez laboral".Al momento de la publicación inicial, el Gobierno aseguró que la actualización estaría amparada por especialistas. "La normativa está nutrida de los baremos previamente confeccionados por expertos en medicina legal-laboral y en cada una de las especialidades y conocimiento de campo tanto en la valoración pericial del daño como en la evaluación de las condiciones de salud de los solicitantes de pensiones no contributivas, a lo largo de todo el país", escribieron.Cuáles eran los dictámenesSiempre favorable: "Incapacidad suficiente para generar un dictamen médico favorable a los fines del otorgamiento de la pensión, independientemente de los factores socioeconómicos".Evaluable: "Necesidad de mayor evaluación (para lo cual se puede recurrir al baremo, a la consideración de los factores socioeconómicos, interconsultar con otros médicos u otras disciplinas o bien tener en cuenta otras patologías 3 invalidantes fehacientemente documentadas) ya que podría llegar a generar un dictamen favorable o desfavorable debido al grado de invalidez alcanzada".Incapacidad baja: "Si bien producen algún grado de incapacidad, no llegaría al grado de invalidez requerida para otorgar la pensión ni aun teniendo en cuenta los otros factores".Sin incapacidad: "Tiene alguna patología, pero ausencia de incapacidad".
Se anuló la Resolución N° 187/2025, que auditaría pensiones no contributivas, prometiendo una revisión más justa y acorde con estándares internacionales
Las jubilaciones y pensiones se incrementarán un 3,7%, de acuerdo con el índice de inflación calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Leer más
La cuantía media de las nuevas pensiones de jubilación ha alcanzado ya los 1.639,81 euros mensuales, frente a los 1.441,65 euros de media general
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) ya dio a conocer el calendario de pagos del mes de mayo de 2025 y allí figuran las fechas exactas de acreditación de las Pensiones No Contributivas, una de las prestaciones que se distribuyen al inicio de cada mes. Las PNC habitualmente se acreditan en la segunda semana de cada mes y, junto a las jubilaciones mínimas y la AUH dan inicio al cronograma de pagos del organismo previsional, que realiza las entregas de acuerdo a la terminación del DNI.Los titulares de las PNC reciben en mayo un incremento del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.A las PNC se les añade el bono extraordinario para jubilados y pensionados, que se entrega de manera completa a quienes perciben los haberes mínimos.Cuándo se cobran las PNC de mayo 2025DNI terminados en 0 y 1: 9 de mayoDNI terminados en 2 y 3: 12 de mayoDNI terminados en 4 y 5: 13 de mayoDNI terminados en 6 y 7: 14 de mayoDNI terminados en 8 y 9: 15 de mayoQuiénes cobran todo el bono extraordinario y quiénes una parteEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente, se acreditan los $70.000, en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo, o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en mayo, al tope de $366.481,75.Cuál es el monto de las Pensiones No Contributivas y las jubilaciones en mayo 2025Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez, personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C:: $207.537,22 + bono de $70.000= $277.537,22Pensiones no contributivas (PNC) para madres de siete o más hijos: $296.481,75 + bono de $70.000= $366.481,75Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $237.185,40 +bono de $70.000= $307.185,40Jubilación mínima: $296.481,75 + bono de $70.000= $366.481,75Jubilación máxima: $1.995.041,46Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La mayoría de jóvenes cobra el salario mínimo interprofesional, que este año está en 1.184 euros al mes, mientras que la pensión media de jubilación supera los 1.500 euros
El crecimiento de las pensiones no ha ido acompañado de una subida proporcional de los salarios, lo que ha generado una importante disparidad intergeneracional
El 1 de junio están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos de todo el país
Durante abril, los beneficiarios de las becas recibieron su dinero correspondiente al segundo bimestre del año
Utilizó su posición dentro de una institución pública para desviar fondos destinados a beneficiarios retirados, en una maniobra sostenida durante casi tres años que ahora enfrenta consecuencias penales
El calendario de pagos de mayo inicia el día 9, cuando cobran los titulares de jubilaciones mínimas con DNI terminado en 0; titulares de AUH con DNI terminado en 0 y titulares de Pensiones no contributivas con DNI terminado en 0. Leer más
María Jesús Montero critica la postura del Partido Popular sobre el Decreto-ley que incrementa pensiones y ayudas al transporte, enfatizando el impacto positivo en la vida de los ciudadanos vulnerables
El quinto desembolso del año para los jubilados de la ONP iniciará el jueves 8 de mayo. El pago se realizará de forma segura a través de sucursales bancarias, cajeros automáticos y agentes ubicados cerca de los hogares de los pensionistas
En 2024, los planes de pensiones registraron un incremento en su patrimonio, alcanzando activos totales de 131.832 millones de euros, impulsados por un aumento significativo en las aportaciones y la rentabilidad.
El PP obtiene el respaldo del Senado para solicitar un Consejo de Ministros extraordinario que impulse la revalorización de pensiones, bonificaciones al transporte y ayudas para afectados por desastres naturales
La Seguridad Social ha pagado más de 13.400 millones de euros en pensiones de enero, beneficiando a 9,3 millones de personas con una revalorización del 2,8% y incrementos para pensiones mínimas
ERC solicita la recuperación de los decretos sobre pensiones y transporte público, acusando a Junts y PSOE de la derrota legislativa, mientras el Gobierno busca alternativas para restaurar derechos ciudadanos
Los jubilados del decreto ley N° 20530 deben revisar las fechas actualizadas en que cobrarán sus montos. Los días de pago para los otros se mantienen
Feijóo solicita a Sánchez la revalorización de pensiones en Córdoba tras la reciente "derrota parlamentaria" del Gobierno, mientras el PP propone un nuevo decreto centrado en ayudas y transportes
El PP de Castilla-La Mancha comenzará una campaña para solicitar la subida de pensiones, la ayuda a Valencia y bonificaciones en transporte público, señalando que el Gobierno usa a estos colectivos como "rehenes
Conflicto entre el Arzobispado y las exmonjas por el control de pensiones, irregularidades en pagos y denuncias de ataques, investigaciones abiertas por ingresos no relacionados con el convento
Pablo Bustinduy critica la recogida de firmas del PP por la subida de pensiones y recalca la importancia de votar a favor en el Congreso para proteger a los pensionistas
Isabel Díaz Ayuso exige al Gobierno de Pedro Sánchez diálogo sobre la revalorización de pensiones, criticando su gestión a través de "decretos" y destacando la necesidad de involucrar al Partido Popular
En España, según la normativa, las pensiones de la Seguridad Social se abonan a mes vencido. Sin embargo, muchas entidades adelantan estos pagos y realizan el ingreso entre el 21 y el 27 del mes anterior
Carolina España exige al Gobierno central que promueva leyes separadas para las entregas a cuenta a comunidades autónomas y la actualización de pensiones, tras el rechazo del decreto 'ómnibus' en el Congreso
El PP impulsa una ofensiva social y parlamentaria pidiendo al Gobierno de Sánchez la revalorización de pensiones, bonificaciones al transporte público y ayudas para afectados por la dana
Del tipo de normativa dependen varios aspectos de las pensiones
Cuca Gamarra, secretaria general del PP, critica a los sindicatos por movilizarse contra la oposición y exige a Pedro Sánchez que apruebe la revalorización de pensiones urgentemente
Feijóo exige a Sánchez un acuerdo rápido sobre la subida de pensiones y ayudas al transporte, rechazando decretos que mezclen temas y criticando las políticas actuales del Gobierno socialista