El centro de datos, que contará con capacidades energéticas de 500 megavatios a máxima escala, posicionará a Argentina como generador y exportador de potencia computacional
Fue asegurado con marihuana, cocaína y metanfetamina
Según explicaron las autoridades, en algunos sectores de la capital colombiana se registraron vendavales y daños en redes de acueducto a raíz de las fuertes precipitaciones
El fenómeno dejó escenas inusuales en la localidad de Kennedy; mientras tanto. Las fotos y videos fueron compartidas por los internautas en redes sociales
Las autoridades sanitarias señalaron que los menores no cuentan con vacunación, por lo que deberán estar aislados hasta que termine el tiempo de incubación del virus
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
Mejoran las condiciones en CABA y el Conurbano, con un marcado ascenso de temperatura; el resto del país presenta alertas por viento y baja probabilidad de lluvia. Leer más
En Estados Unidos es común que las personas decoren sus casas con luces, calabazas y figuras terroríficas para celebrar Halloween. Sin embargo, una pareja de Carolina del Sur llevó esta tradición a un nivel tan realista que sus vecinos terminaron por llamar a emergencias.Una pareja pide que no llamen al 911 por su decoración de HalloweenSam Lee y Amanda Riggins Peden, residentes de Fountain Inn, una pequeña localidad al sureste de Greenville, son conocidos en su vecindario por sus elaboradas decoraciones, especialmente durante Navidad. Pero este año, su montaje de Halloween fue tan convincente que varios vecinos pensaron que la vivienda estaba en llamas y llamaron al 911, según informó USA Today.The "house fire" has puzzled social media and a local community this Halloween, but no need to alert authorities. Hear from the homeowner about the creepy illusion. pic.twitter.com/FBE9COEN6d— USA TODAY (@USATODAY) October 7, 2025El jefe del Departamento de Bomberos de Fountain Inn, Russell Alexander, explicó que cuando su equipo llegó al domicilio tras recibir la llamada, comprendieron el motivo de la confusión: "La escena se sentía muy real. Era una ilusión increíblemente lograda", declaró.La falsa alarma ocurrió cuando la pareja activó su decoración por primera vez. Los bomberos, por protocolo, inspeccionaron la casa para asegurarse de que no existiera riesgo real.Cómo hicieron esta ilusión óptica de un incendio como decoración de HalloweenNo es la primera ocasión que los Lee provocan llamadas de emergencia por sus decoraciones. En 2023, montaron una "estación de bomberos" como parte de su exhibición de Halloween, lo que generó unas 30 llamadas al 911 de vecinos preocupados por un supuesto incendio.Sam Lee comentó que este año perfeccionó el montaje y, aunque muchos le preguntan cómo logra el efecto tan realista, prefiere no revelar su secreto."Cualquiera puede buscar en Google cómo hacerlo", dijo entre risas.Aun así, reconoció que utiliza máquinas de humo profesionales y pantallas especiales, lo que diferencia su decoración del resto del vecindario. Además, negó que use proyectores, como algunos usuarios de redes sociales han especulado.Una pareja famosa por sus decoraciones en EE.UU.Sam y Amanda se convirtieron en celebridades de Fountain Inn, donde viven unas 14.000 personas. Su casa es una parada obligada cada año, tanto en Halloween como en Navidad, cuando suelen llenar el jardín con adornos temáticos de gran tamaño.Entre sus decoraciones más recordadas se encuentran un coche fúnebre con un esqueleto "accidentado" y una estación de bomberos con efectos de humo y luces. Además, organizan un huerto gratuito de calabazas, donde los visitantes pueden elegir entre más de 1500, que la pareja coloca en su jardín delantero.Dónde ver la famosa casa de los LeeQuienes deseen admirar la llamativa decoración de los Lee podrán hacerlo hasta el 31 de octubre, entre las 20:00 y las 22:00 (hora local). La residencia se encuentra en Fountain Inn, a unas 20 millas (32 kilómetros) al sureste de Greenville, Carolina del Sur.Los propios dueños colocaron un letrero frente a su casa con un amable recordatorio: "Por favor, no llamen al 911â?¦ solo es Halloween".La fiebre por las decoraciones hiperrealistasDurante los últimos años, las decoraciones hiperrealistas de Halloween se volvieron una tendencia creciente en Estados Unidos, con personas que invierten miles de dólares y semanas de preparación para lograr efectos de terror dignos de una película.En redes sociales abundan videos de casas que simulan escenas de crímenes, figuras o ilusiones ópticas con humo y luces. Este fenómeno no solo refleja la creatividad de los fanáticos del Halloween, sino también cómo esta festividad se convirtió en una auténtica competencia vecinal por quién logra la decoración más espectacular del año.
El ataque desató el pánico entre decenas de clientes que buscaban refugio en los alrededores.
Las autoridades investigan a varias personas de interés y declararon que aún investigan el motivo que originó el ataque
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
La tormenta tropical Raymond ha mostrado señales de debilitamiento en su paso por el Pacífico mexicano
El estudiante del CCH Sur permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente tras ser detenido este viernes
Autoridades llaman a extremar precauciones por fuertes ráfagas de viento y oleaje elevado en el Pacífico mexicano
Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
La Defensoría del Pueblo advirtió un agravamiento del conflicto armado en Santa Rosa del Sur, donde 300 personas fueron desplazadas y un líder comunal completa siete días secuestrado por el ELN
Las firmas anunciaron una asociación para desarrollar Stargate Argentina. El proyecto se presenta como pionero en infraestructura de inteligencia artificial y tendrá como objetivo posicionar a Argentina en el ecosistema global de la inteligencia artificial. Los ejecutivos de la empresa creadora de ChatGPT se reunieron con Javier Milei el viernes. Leer más
De acuerdo a la declaración, Ashton no recuerda los hechos por una presunta condición médica
Las autoridades informaron del cumplimiento luego de que este fuera dado de alta del hospital donde se encontraba
OpenAI y Sur Energy construirán un centro de datos de gran escala en la Patagonia. La iniciativa, presentada al presidente Javier Milei, busca impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en Argentina y la región.¿De cuánto es la inversión que anunciaron Sur Energy y OpenAI en Argentina?La inversión estimada para la construcción del centro de datos asciende a entre US$20.000 Y US$25.000 millones. Este monto se destinará a la creación de una infraestructura de 500 mega watts alimentada íntegramente con energía renovable. El proyecto se llevará a cabo a través de un joint venture entre Sur Energy y un desarrollador de infraestructura cloud, respaldada por OpenAI, mediante un contrato de compromiso de compra de energía.La reunión con Javier MileiDurante el encuentro de presentación del proyecto, participaron por OpenAI Christopher Stephen Lehane, vicepresidente de Asuntos Globales; Benjamin Elliot Schwartz, miembro del equipo de Políticas Públicas y Asuntos Internacionales; Nicolás Andrade, jefe de Asuntos Políticos de América Latina y el Caribe; Ivy Lau-Schindewolf, directora de Asuntos Políticos Internacionales; y Mohammed Husain, director de Políticas Públicas Internacionales; además, estuvo presente Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina.Las declaraciones de los inversoresEmiliano Kargieman, socio de Sur Energy y fundador de Satellogic, destacó la importancia de este proyecto: "Este será, probablemente, el centro de datos más grande que se haya construido en América Latina. Este proyecto permitirá a la Argentina posicionarse de una manera muy diferente en el mundo: como líder regional en infraestructura y soberanía tecnológica para la inteligencia artificial", dijo en diálogo con LA NACION.Sam Altman, CEO de OpenAI, anticipó la construcción de un centro de datos en la ArgentinaEl acuerdo se enmarca en el programa Stargate, una iniciativa global de OpenAI para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial soberana en diversos países. OpenAI firmó acuerdos similares con gobiernos de Reino Unido, Alemania, Noruega, Japón y Corea del Sur. Argentina será el primer país de América Latina en unirse a esta red.Sam Altman, CEO de OpenAI, subrayó el alcance del proyecto: "Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina".Beneficios para el paísEste tipo de centros de datos, diseñados específicamente para inteligencia artificial, permitirán a OpenAI adquirir capacidad de cómputo y ponerla al servicio de distintos sectores en Argentina, lo que impulsará el desarrollo de una nueva economía digital basada en tecnología local.Según pudo saber LA NACION, el plan se presentará para solicitar su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este régimen, establecido por el Gobierno ofrece estabilidad fiscal, beneficios aduaneros y acceso a divisas para proyectos estratégicos de largo plazo.¿Por qué eligieron invertir en Argentina?OpenAI eligió Argentina por su talento y la adopción temprana de la tecnología. Según datos de la compañía, uno de cada tres adultos argentinos utiliza ChatGPT de forma regular. El país se ubica entre los cuatro principales de América Latina en cantidad de desarrolladores de inteligencia artificial. Además, cerca del 30% de los negocios utiliza inteligencia artificial y se prevé que la cifra aumente al menos al 70%.Otro factor clave es el potencial energético de la Patagonia. La región ofrece disponibilidad de energía renovable (hidroeléctrica, eólica y solar), cercanía a líneas de alta tensión y subestaciones, conectividad mediante anillos de fibra óptica que enlazan el Atlántico y el Pacífico, y acceso a agua fría para los sistemas de enfriamiento. Las compañías analizan distintas ubicaciones cercanas a centros urbanos para definir la locación final en los próximos meses.Cronograma del proyectoSe estima que la construcción del centro de datos comenzará en 2026 y la primera fase, con 100 MW operativos, se pondrá en línea a finales de 2027. El centro será montado en un predio de entre cinco y siete hectáreas y generará miles de empleos directos e indirectos durante su desarrollo y operación. También se espera un flujo constante de exportaciones digitales provenientes de la capacidad de cómputo del data center.Los impulsores de la iniciativaEl proyecto nació a partir de la iniciativa de Demian Reidel, exjefe del Consejo de Asesores de Milei y actual presidente de Nucleoeléctrica Argentina, y Matías Travisano, cofundador de Sur Energy. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este viernes la costa sur de Filipinas tembló. Un terremoto de magnitud 7,6 dejó un saldo de al menos siete muertos y daños materiales. El epicentro tuvo lugar a 62 km al suroeste de la provincia de Manay, en el departamento Dávao Oriental, en la costa sur del país asiático. Las autoridades temen la llegada de un tsunami.Por el desastre natural, se registraron oleajes de hasta seis metros de altura, poniendo en alerta a todas las localidades costeras de la región sur de Filipinas. Desde el Instituto Filipino de Sismología y Vulcanología emitieron alertas de evacuaciones preventivas y los servicios de tendido eléctrico quedaron interrumpidos. Asi fue el dramatico momento del sismo en FilipinasEl subdirector de la Oficina de Defensa Civil, Bernardo Rafaelito Alejandro IV, apuntó que el aeropuerto internacional en la ciudad de Davao seguía operativo sin que se hubiesen cancelado vuelos, pero con grietas en la parte edilicia.A partir del análisis de los especialistas, el terremoto fue provocado por el movimiento en una falla, ubicada a una profundidad superficial de 10 km. Por el evento se suspendieron las clases y se registraron derrumbes edilicios en diferentes comunidades de la región. Un antecedente recienteEl pasado 30 de septiembre en la provincia de Cebú, un terremoto de 6,9 grados provocó la muerte de 74 personas y obligó a cientos de residentes a abandonar sus hogares. Por otro lado, cientos de familias perdieron sus hogares y los daños materiales en las comunidades costeras fueron consideradas "incalculables".En el ranking mundial, Filipinas se ubica como uno de los países más vulnerables a desastres naturales por su ubicación geográfica: el Cinturón de Fuego del Pacífico. En promedio, el archipiélago experimenta 800 sismos y recibe entre 20 tifones al año.
La Argentina ingresa en el mapa global de la inteligencia artificial. OpenAI, la compañía estadounidense creadora de ChatGPT, firmó una carta de intención con Sur Energy, liderada por Emiliano Kargieman, para construir un centro de datos de gran escala dedicado a inteligencia artificial en la Patagonia. El proyecto, presentado hoy ante el presidente Milei, fue bautizado Stargate Argentina y prevé una capacidad de 500 megawatts alimentados íntegramente con energía renovable. Según precisaron desde las compañías, la inversión estimada ronda entre US$20.000 y US$25.000 millones y será ejecutada a través de un joint venture entre Sur Energy y un desarrollador de infraestructura cloud de primer nivel, apoyada en un contrato de compromiso de compra de energía por parte de OpenAI.OpenAI lanza un informe que identifica las 44 profesiones que podrían ser reemplazadas por la inteligencia artificial"Este será, probablemente, el centro de datos más grande que se haya construido en América Latina. Este proyecto permitirá a la Argentina posicionarse de una manera muy diferente en el mundo: como líder regional en infraestructura y soberanía tecnológica para la inteligencia artificial", explicó Emiliano Kargieman, socio de Sur Energy y también fundador de Satellogic, a LA NACION.Sam Altman, CEO de OpenAI, anticipó la construcción de un centro de datos en la ArgentinEl acuerdo se enmarca dentro del programa Stargate, una iniciativa global de OpenAI para crear infraestructura de IA soberana en distintos países. En los últimos meses, la compañía firmó acuerdos similares con gobiernos de Reino Unido, Alemania, Noruega, Japón y Corea del Sur. Argentina será el primer país de América Latina en sumarse a esta red."Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina," afirmó Sam Altman, CEO de OpenAIEste tipo de centros no son instalaciones tradicionales: están diseñados y construidos específicamente para inteligencia artificial. OpenAI adquiere la capacidad de cómputo que generan y la pone al servicio de distintos sectores en la Argentina, impulsando con tecnología local el desarrollo de una nueva economía digital.Según pudo saber LA NACION, el plan será presentado para solicitar su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), establecido el año pasado por el Gobierno, para otorgar estabilidad fiscal, beneficios aduaneros y acceso a divisas para proyectos estratégicos de largo plazo.Locación y plazosPara OpenAI, la elección del país no fue casual: es una apuesta por el talento y la adopción temprana de la tecnología. Según datos de la compañía, uno de cada tres adultos argentinos utiliza ChatGPT de forma regular y el país se ubica entre los cuatro principales de América Latina en cantidad de desarrolladores de IA. Además, cerca del 30% de los negocios utiliza IA y prevén que la cifra escale al menos al 70%. Stargate: la apuesta de Trump de US$500.000 millones para que EE.UU. siga liderando en IAA esta base tecnológica se suma otro atractivo clave: el potencial energético de la Patagonia. La disponibilidad de energía renovable -hidroeléctrica, eólica y solar-, la cercanía a líneas de alta tensión y subestaciones, la conectividad mediante anillos de fibra óptica que enlazan el Atlántico y el Pacífico, y el acceso a agua fría para los sistemas de enfriamiento hacen de la región un punto estratégico. Desde las compañías, analizan distintas ubicaciones cercanas a centros urbanos, y prevén definir la locación final en los próximos meses.El centro será montado en un predio de entre cinco y siete hectáreas, y generará miles de empleos directos e indirectos durante su desarrollo y operación, además de un flujo constante de exportaciones digitales provenientes de la capacidad de cómputo del data center. Según estimaciones, la construcción iniciará en 2026 y para finales de 2027 será puesto en línea: en la primera fase comenzará con 100 MW operativos, para luego escalar progresivamente hasta alcanzar la capacidad total.El proyecto nació a partir de la iniciativa impulsada por Demian Reidel, exjefe del Consejo de Asesores de Milei y actual presidente de Nucleoeléctrica Argentina -la empresa que opera los tres reactores nucleares del país que generan electricidad: Atucha I, Atucha II y Embalse- y por Matías Travisano, cofundador de Sur Energy, quien ayudó al presidente a conectar con Sillicon Valley y falleció recientemente. Durante el encuentro de hoy, del que participaron Christopher Stephen Lehane, vicepresidente de Asuntos Globales; Benjamin Elliot Schwartz, miembro del equipo de Políticas Públicas y Asuntos Internacionales; Nicolás Andrade, jefe de Asuntos Políticos de América Latina y el Caribe; Ivy Lau-Schindewolf, directora de Asuntos Políticos Internacionales; Mohammed Husain, director de Políticas Públicas Internacionales -todos por parte de OpenAI-; y Demian Reidel, se reiteró el compromiso de posicionar al país como un enclave estratégico para el desarrollo del sector, promoviendo la provisión de energía y a gran escala.
El presidente Javier Milei se reunió este viernes en Casa Rosada con directivos de la empresa creadora de ChatGPT. Sam Altman, CEO de OpenAI.
Sur Energy y OpenAI anunciaron su plan para desarrollar Stargate Argentina, un proyecto pionero de infraestructura de IA que busca posicionar a la Argentina a la vanguardia del ecosistema global de inteligencia artificial. Leer más
El gigante detrás de ChatGPT será parte de la creación de un centro de datos pionero en la región. Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica, que se da en el marco de la relación entre EEUU y Argentina. Aplicará al RIGI
Protección Civil indicó que ya hay un enlace de coordinación para implementar el Plan DN-III y el Plan Marina en la entidad
La eliminación del requisito de apostilla para los Documentos de Idoneidad reducirá tiempos, costos y burocracia para el transporte de cargas entre Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay
La emergencia se presentó luego de varias horas de fuertes lluvias y vientos, que habrían acelerado la caída del árbol que, al parecer, ya presentaba signos de inestabilidad
Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
MANILA.- Un sismo en altamar con una magnitud preliminar de 7,6 afectó durante la mañana de este viernes una provincia del sur de Filipinas y obligó a las autoridades a ordenar evacuaciones en provincias costeras cercanas debido a la posibilidad de un tsunami. El presidente, Ferdinand Marcos Jr., aseguró que la gobernación estaba evaluando el daño potencial y que los equipos de rescate estaban siendo preparados para ser desplegados cuando fuera seguro hacerlo.El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que se prevén daños y réplicas del sismo, el cual tuvo su epicentro a unos 62 kilómetros al sureste del poblado de Manay, en la provincia de Davao Oriental, y fue provocado por el movimiento en una falla a una profundidad superficial de 10 kilómetros. "Se espera un tsunami destructivo con olas de una altura que podría poner en peligro vidas humanas", advirtió.Los niños evacuaron las escuelas en la ciudad de Davao, que tiene aproximadamente 5,4 millones de habitantes y es la urbe más grande cerca del epicentro, a unos 250 kilómetros al oeste de la provincia de Davao Oriental.TpwuIJ1 VhmTfXBqEl Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, informó de la posibilidad de oleaje peligroso dentro de un radio de 300 kilómetros del epicentro e indicó que podrían formarse olas de hasta 3 metros por encima del nivel normal de la marea para algunas costas filipinas cerca del epicentro. También se emitieron alertas para Indonesia y Palaos.El administrador adjunto de la Oficina de Defensa Civil, Bernardo Rafaelito Alejandro IV, advirtió que las olas de tsunami podrían impactar en seis provincias cercanas hasta dos horas después de que se registró el sismo, a las 9:43 de la mañana. Hizo un llamado a la población para que se traslade de inmediato a terrenos más altos o lejos de las zonas costeras para combatir su peligrosidad."Instamos a estas comunidades costeras a permanecer en alerta y evacuar inmediatamente a terrenos elevados hasta nuevo aviso", señaló el funcionario en una conferencia de prensa y añadió: "Los propietarios de embarcaciones en puertos y aquellos en áreas costeras deben asegurar sus barcos y alejarse de las zonas costeras".Al respecto, las autoridades indonesias emitieron una alerta de tsunami para las regiones nororientales de Papúa y Célebes Septentrional, a unos 275 kilómetros del epicentro, mientras que la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia indicó en un comunicado que los residentes de la zona deben estar atentos y mantenerse alejados de las playas y riberas.Filipinas aún no se recupera por completo del sismo de magnitud 6,9 que el pasado 30 de septiembre dejó al menos 74 muertos y desplazó a miles de personas en la provincia de Cebú, particularmente en la ciudad de Bogo y poblados vecinos.Es uno de los países más propensos a desastres naturales y es frecuentemente golpeado por terremotos y erupciones volcánicas debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, un arco de fallas sísmicas alrededor del océano. El archipiélago también recibe el impacto de unos 20 tifones y tormentas cada año, lo que convierte la respuesta a desastres en una de las principales tareas del gobierno y los grupos de voluntarios.Con información de AP y AFP.
El académico sostiene que el dinero está destinado a rescatar las apuestas fallidas de los "hedge funds" cercanos al secretario del Tesoro, Scott Bessent. Leer más
El sábado por la tarde podría impactar como depresión tropical en La Paz, Baja California Sur
La Ciudad Blanca recibe a visitantes y expertos con una propuesta gastronómica que combina herencia prehispánica, técnicas europeas y productos de una biodiversidad excepcional
Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El río, considerado sagrado para los hindúes, experimenta su peor sequía en 1.300 años, con un secado 76% más grave desde 1991. Cambio climático, presas y extracción excesiva son señaladas como causas. Los efectos serían devastadores: hambrunas, contaminación y migraciones masivas. Leer más
Los pronósticos apuntan a que el viernes Priscilla se debilitará a tormenta post-tropical
Cómo se aplica el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Tierra del Fuego y cuáles son los factores que determinan su valor mensual.La referencia nacional del SMVM y los acuerdos salariales locales que impactan en los ingresos básicos de los trabajadores fueguinos.
El malestar en Juliaca se remonta a sus declaraciones de 2022, cuando el periodista calificó como "terroristas" las acciones de quienes protestaban tras la destitución de Pedro Castillo, ocurrida luego de su fallido golpe de Estado
Detectada en Brasil, la avispa Sirex obesus amenaza pinares del Cono Sur. INTA y Senasa refuerzan vigilancia y piden reportes tempranos para impedir su ingreso
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención
En Puerto Vallarta, Jalisco, el fenómeno causó daños en el malecón y la Protección Civil de Jalisco decretó bandera roja en las playas del municipio
Un estudio de la Universidad McGill advierte que el aumento del nivel del mar podría anegar más de 100 millones de edificios en África, Asia y América Latina, si no se reducen las emisiones. Incluso con recortes, millones de personas están en riesgo para 2100. Leer más
El SMN pronostica que el ciclón tropical alcance la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson
La presidenta indicó que se pronostican fuertes lluvias en la costa occidental, principalmente en Los Cabos
Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire
El aumento de avistamientos de osos en Shirakawa ha generado preocupación entre residentes y visitantes
El joven que perpetró el ataque en el plantel de la UNAM aún permanece hospitalizado, por lo que la Fiscalía tardará en ejecutar el mandato judicial
El fuego que afectó a la magistrada Diane Goodstein y dejó tres heridos puso en alerta a la justicia del estado, en un contexto de tensión política y amenazas a jueces
Los investigadores reconstruyeron la mecánica de los asaltos gracias a videos de redes sociales incorporados a la causa. En esas imágenes se observa cómo un grupo de chicos, todos menores de edad, interceptaban a conductores a punta de pistola, los obligaban a descender y huían con los vehículos. Luego grababan secuencias en autopistas y calles del conurbano, mostrando armas y desafiando a la policía, para subirlas a redes sociales.En la madrugada del viernes, seis allanamientos simultáneos en Avellaneda y Berazategui pusieron fin a una serie de robos violentos que mantenían en alerta a los vecinos del sur del conurbano. Allí fueron detenidos cuatro adolescentes acusados de integrar la llamada "Banda de los Menores", que se jactaba en redes sociales de sus golpes y exhibía armas en videos.Los operativos fueron ordenados por el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil N°1 de Berazategui y ejecutados por personal de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SDDI) local, bajo la coordinación del comisario mayor Daniel Bornaschella, director de la DDI Quilmes.Los detenidos fueron A.A.B., de 13 años; V.M.B., de 15; R.N.F.N, de 17 y J.A.B., de 14. Todos quedaron a disposición de la Fiscalía Penal Juvenil N°1. En tanto, continúan prófugos L.E.R., de 17 y J.E.A., de 17, sobre quienes pesa un pedido de captura activo.Durante los allanamientos, la policía secuestró tres armas de fuego: un revólver calibre 32 largo con pedido de secuestro desde 2006, otro calibre 22 largo y uno calibre 22 corto, ambos sin numeración visible. También hallaron 21 municiones de distintos calibres, $73.000 en efectivo, tres teléfonos celulares, llaves de ignición y tuercas de seguridad de vehículos sustraídos.Además, recuperaron dos autos con pedido de secuestro activo: un Volkswagen T-Cross y un Volkswagen Suran, robados el 9 y el 6 de septiembre en Berazategui y Avellaneda.Uno de los episodios más violentos ocurrió tras el robo de una Toyota Hilux a una mujer, que derivó en una persecución cinematográfica por la autopista y terminó en Puerto Madero. Ese operativo permitió consolidar pruebas sobre la estructura del grupo, que extendía su actividad desde Berazategui hacia Avellaneda y Dock Sud.La investigación comenzó el 9 de septiembre, cuando la SDDI Berazategui detectó una serie de robos a mano armada cometidos por una organización conformada por jóvenes. A partir de entonces, los agentes desplegaron tareas de vigilancia, seguimientos y análisis de redes sociales. Ese material fue clave: en los videos, los adolescentes aparecían manejando autos robados, exhibiendo armas y circulando a toda velocidad en moto por autopistas.Con esas pruebas, el Ministerio Público Fiscal solicitó seis órdenes de allanamiento y detención, que derivaron en el operativo del viernes. Según los investigadores, la banda habría perpetrado al menos cinco robos violentos en Berazategui, Avellaneda y Dock Sud, trasladando los vehículos a galpones y predios de Isla Maciel para ocultarlos.Las autoridades remarcaron que la modalidad delictiva incluía interceptar a conductores a punta de pistola, reducirlos con violencia y huir con los autos, que luego eran utilizados para grabar videos en redes sociales. Esos registros, donde se los ve exhibiendo armas y circulando en los vehículos sustraídos, fueron determinantes para avanzar en la causa.Según fuentes judiciales, la banda no solo robaba para revender: también "enfriaba" los autos en galpones de Isla Maciel y los usaba para grabar videos ostentando armas. En Instagram llegaron a mostrarse a bordo de una Amarok sustraída, lo que reforzó la hipótesis de que buscaban notoriedad tanto como dinero.Por ahora, los cuatro detenidos permanecen bajo custodia judicial, mientras la policía continúa con las diligencias para localizar a los dos prófugos y desarticular por completo la organización.
El hecho ocurrió en el barrio Laureles, de la localidad de Bosa, y la agresora fue detenida en el sitio y puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación acusada de agresión de a servidor público y lesiones personales
El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air
Un hombre fue ultimado durante su traslado en el vehículo de emergencia hacia Popayán, hecho que ha generado rechazo institucional y social
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
El ataque ocurrió cuando dos hombres armados interceptaron a un agente vestido de civil en un andén de la avenida 68. El uniformado se defendió utilizando su arma persona
Una mañana helada de febrero, Liv Stavick, una joven granjera de Dakota del Sur, fue testigo de un momento sumamente inusual. Una de las vacas del rancho de su familia dio a luz a cuatro terneros sanos, un nacimiento considerado prácticamente "milagroso" en el mundo ganadero Nacimiento de cuatrillizos de vaca en Dakota del Sur: un hecho único en la ganaderíaTodo comenzó cuando, en febrero de este año, el padre de Liv revisaba a su ganado y notó que una vaca parecía haber entrado en trabajo de parto. Se prepararon para recibir a dos crías, pero a medida que pasaba el tiempo presenciaron un hecho inesperado. "Una cría se convirtió en dos, luego en tres, e increíblemente en cuatro. Terneros cuatrillizos, todos vivos, todos sanos", destacó la joven. La probabilidad de que algo así sucediera era de una entre 179,2 millones, explicó en su cuenta de Instagram: "Papá no pudo contener su emoción, como era de esperar".Una granjera de Dakota relató el nacimiento milagroso en Dakota del SurLa familia comentó que ya sabía que la vaca estaba preñada y que solían realizar ultrasonidos para calcular los tiempos de parto y anticipar complicaciones. Sin embargo, nada indicaba que se trataba de más de una cría. "[El animal] se hizo muy grande en las semanas previas al parto, y mi papá comenzó a preocuparse de que algo andaba mal", dijo Liv, que añadió que pensaron que "tal vez un ternero hubiera muerto" y que se "preparaban para un problema, no para una sorpresa como esta", explicó a Newsweek.Parto asistido en medio del invierno: cómo lograron salvar a los cuatro ternerosLa vaca estuvo cerca de cuatro horas en labor. El granjero estuvo atento durante la noche, pero el proceso no avanzaba. Ante esa situación, decidió intervenir y asistir en el nacimiento. Esa intervención fue clave para que los cuatro becerros llegaran al mundo con vida en medio de las temperaturas extremas invernales.Liv relató que su padre llamó a sus hijos en plena madrugada: "Nos despertó a mi hermano Owen y a mí con la noticia y nos puso a trabajar". Le dieron alimento y agua fresca a la vaca, que bebió casi 50 litros en esas primeras horas. Y después del nacimiento de las crías secaron a cada ternero "para asegurar que no se enfriaran".Cuidado intensivo de los cuatrillizos: biberones, vacas adoptivas y temperaturas extremasEl trabajo no se terminó tras el nacimiento. La familia alimentó a las crías con biberones para garantizar que todos recibieran suficiente leche. Con el paso de los días, confirmaron que la madre no podría criar a los cuatro. "Otras dos vacas perdieron sus terneros, así que injertamos dos de los cuatrillizos en nuevas madres", explicó Liv.En ese sentido, la mujer eligió los nombres de los cuatrillizos: Harry, Lloyd, Curly y Mel. Afirmó que bautizó "Harry" a uno de ellos porque tenía en la frente una marca de un rayo, como Harry Potter. "Fue el primero en tener una nueva mamá y ahora es el más grande de los cuatro", contó en el clip.El invierno fue el gran desafío. Su hermano se dedicó a proteger a los animales del clima más duro de la temporada. "Lloyd perdió parte de una oreja por congelación. Owen trabajó muchísimo para mantener abrigados a esos terneros, pero nacieron durante la semana más fría de todo el invierno y su mamá tenía la costumbre de lamerles las orejas".Mientras tanto, Curly y Mel permanecieron junto a la su madre original, identificada como 458B. "Este es Curly. Se parece más a Lloyd, pero tiene la nariz negra. La de Lloyd es más rosada. Y este es Mel. Era el más pequeño, con una personalidad casi perruna y mi favorito. Se echaba a mi lado cuando me sentaba en el corral", relató.Probabilidades de que una vaca tenga cuatrillizos sanos: estadísticas extraordinariasEl caso llamó la atención por las probabilidades. Según consignó Newsweek, la chance de que una vaca tenga cuatrillizos es de una entre 700 mil. Que los cuatro nazcan con vida reduce esa cifra a una entre 11 millones. Si además todos resultan del mismo sexo y en buen estado de salud, la estadística se ajusta a una entre 180 millones.Qué pasará con los cuatrillizos de Dakota del Sur: subasta de toros en 2026Liv reconoció que la experiencia fue única. "Hoy, esos pequeños cuatrillizos son toros jóvenes y robustos, pero siguen siendo terneros muy curiosos", señaló.Los animales se convirtieron en ejemplares fuertes. "Ya no están todos juntos, pero lo estarán cuando los destetemos esta semana", afirmó.Para el 5 de febrero de 2026, esperan venderlos en su subasta de toros. "Irán rumbo a nuevos hogares, pero formando parte para siempre de la historia de la familia ranchera", cerró.
El cierre parcial de la avenida Elmer Faucett, provocado por la construcción de la estación Carmen de la Legua para la Línea 4 del Metro de Lima, obligará a que los servicios Aerodirecto Sur y Centro, junto con más de 50 rutas de transporte público, ajusten su recorrido a partir del 5 de octubre, alterando la movilidad entre Lima y el Callao
Las primeras indagaciones señalan que el agresor habría actuado bajo la aparente intención de robo, aunque por el momento esta versión no ha sido confirmada de manera oficial
Expertos advierten que este fenómeno se expande en América Latina y representa un riesgo real de violencia contra las mujeres
Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El hecho, ocurrido hacia las 4:20 p. m., se suma a una serie de homicidios en Barranquilla que han marcado el panorama de seguridad en la capital del Atlántico y su área metropolitana
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
La detonación de un artefacto explosivo en la zona sur motivó la intervención de las autoridades y la creación de un plan especial de vigilancia para prevenir futuras alteraciones de orden público
El ministro Sandoval reveló que se encuentran también en conversaciones para optimizar la infraestructura aeroportuaria, buscando impulsar el desarrollo y la conectividad aérea en la región
El mes de octubre muestra en el mapa climático un mosaico muy variado: calor en el norte, frescura en el centro, frío persistente en el sur. Leer más
Cuatro hombres y una mujer fueron asegurados con armas de fuego largas
El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air
Pasajeros vivieron momentos de pánico cuando un bus fue baleado en Panamericana Sur
Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El presunto homicida sigue hospitalizado
Tras la caminata frustrada en Tierra del Fuego, el Presidente cambiará su estrategia y hará recorridas focalizadas para evitar escraches.
Algunos planteles, facultades, escuelas e institutos se encuentran en clases en línea, otras en paro por Ayotzinapa y el 2 de octubre de 1968
A pesar de que las autoridades reportan cifras positivas, un porcentaje de la población todavía se ve afectada
Un operativo en comunidades rurales del sur de Culiacán provocó alarma entre los habitantes
La presidenta indicó que no ha dialogado personalmente con el rector de la UNAM tras el asesinato del estudiante
Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Hubo 33 detenidos, armas, drogas y millones de pesos secuestrados. La investigación, buscó desarticular tres estructuras criminales vinculadas al narcomenudeo.
ROSARIO.- En enero y febrero de este año se produjeron siete homicidios en Villa Gobernador Gálvez, una ciudad vecina a Rosario, donde desde hace años la violencia extrema es la marca de los grupos que se dedican al narcomenudeo, que, en la mayoría de los casos, están vinculados a bandas de Rosario.Esa seguidilla de crímenes, que alteró las estadísticas de homicidios en enero y febrero en el departamento Rosario, luego de un año con una baja del 65 por ciento, provocó preocupación en el gobierno de Maximiliano Pullaro ante la posibilidad de que se tratara de un recrudecimiento de la violencia narco.En el Ministerio Público de la Acusación crearon una unidad especial, integrada por varios fiscales, para enfocarse en investigar qué ocurría en esa zona del sur del departamento Rosario. La pesquisa llevó a los investigadores a detectar a varias bandas que se dedicaban al microtráfico de drogas, ligadas, en su mayoría, a dos barras bravas locales, como Newell's y Coronel Aguirre, este último, un club que está situado en el corazón de Villa Gobernador Gálvez.A raíz de estas investigaciones las fuerzas federales y la Policía de Investigaciones de Santa Fe realizaron este lunes 130 allanamientos en Rosario, Villa Gobernador Gálvez y varias cárceles, entre ellas la de Piñero, que se encuentra a 30 kilómetros de esta ciudad, y las penitenciarias federales, como Ezeiza y Marcos Paz, donde están detenidos en sectores de alto perfil, bajo aislamiento, integrantes de la banda de Los Monos.Según información difundida por el Ministerio de Seguridad Nacional, este operativo dejó un saldo de 33 detenidos (varios en calidad de demorados), entre ellos, Alejandro "Zapa" Vallejos, jefe de la barra de Newell's con vínculos con la banda de Los Monos y José "Yiyo" Medrano, líder de la barra del Club Coronel Aguirre y empleado de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez. De acuerdo al documento difundido de manera oficial, hay 20 personas que se mantienen prófugos. En el despliegue de las fuerzas de seguridad se produjo "el secuestro de armas -dos escopetas, una pistola tumbera, dos revólveres calibre 22 y un revólver calibre 32.-, drogas y millones en efectivo, y puso bajo la lupa a empleados municipales y a una agente policial por presunta complicidad".Vallejos y Medrano son señalados como engranajes centrales de las redes narcocriminales que operan en el sur de Rosario y que continuaban articulándose con líderes presos que pertenecen al entramado de Los Monos, como Cristian "Pupito" Avalle, Carlos Damián "Toro" Escobar y Jonatan "Jano" Fernández.Según la información difundida, "la investigación confirmó que las organizaciones criminales estaban lideradas desde prisión por Avalle, Escobar y Fernández, responsables de gerenciar el narcomenudeo y las extorsiones en la región. La mayoría de los domicilios allanados pertenecían a familiares o parejas de los cabecillas, que actuaban como operadores de la red en territorio". "Los procedimientos fueron ejecutados por la División Antidrogas de la Policía Federal Argentina, la Policía de Investigaciones de Santa Fe, la División Judiciales de la Unidad Regional II, grupos tácticos de la Agrupación Cuerpos y la Gendarmería Nacional", agregaron las fuentes.Uno de los detenidos más relevantes por su historial criminal es Alejandro Daniel Vallejos, alias Zapa, quien es considerado por los investigadores como uno de los referentes de la barra brava de Newell's. Ese lugar en la tribuna lo copa como delegado de la banda de Los Monos. En las últimas semanas, fue mencionado como parte de los miembros de la hinchada que permitieron la presencia en el paraavalanchas de personas que anteriormente formaban parte de la barra de Rosario Central. Entre ellos el recientemente asesinado Juan Domingo "Cascarita" Ramírez, y Juan José "Juancito" Gómez, detenido por su presunta participación en un ataque a balazos.Además de Vallejos, también fue aprehendido otro barra, José María Medrano, conocido como Yiyo, quien sería el jefe de la hinchada de Coronel Aguirre, club de Villa Gobernador Gálvez. Desde hace tiempo la Justicia advierte que en este club de la localidad vecina hay barras que también militan en la hinchada leprosa. Todo en un marco de presuntos negocios ilícitos conectados también con personas privadas de la libertad.Megaoperativo en Rosario y Villa Gobernador Gálvez: 110 allanamientos, 33 detenidos y dos barras bravas entre los acusados
Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire
El sujeto es señalado como responsable del homicidio de la líder social María Isabel Ramos Alzate en Solita, Caquetá
La presencia de la aeronave dio pie a diversas versiones, como una posible pérdida de combustible o incluso la sospecha de un accidente
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
El presunto homicida se encuentra hospitalizado y bajo vigilancia policiaca
El próximo lunes 29 de septiembre, en plena Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural, Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) presentará una nueva edición del Torneo Federal de Chefs, el certamen que impulsa la formación profesional, el uso de productos regionales y la visibilidad federal de establecimientos y cocineros. Luego vendrán las rondas regionales a lo largo de 2025 con entre 22 y 24 equipos compitiendo en cocina en vivo. La Gran Final será en Hotelga 2026, con el acento puesto en la mejora continua y el perfeccionamiento de equipos de cocina.Desde su creación en 2013, el Torneo Federal de Chefs fue tejiendo un mapa de sabores y oficios que recorre provincias y regiones, con pruebas que cruzan técnica, producto y servicio. En sus nueve ediciones anteriores participaron numerosos cocineros bajo un formato que pondera tanto el talento individual como el trabajo en equipo. El presidente de Fehgra, Fernando Desbots, destacó: "Una celebración del talento, la producción local y el compromiso empresarial. Así podemos definir esta nueva edición del certamen. Tuve la oportunidad de participar en distintas rondas clasificatorias, donde se percibe la sensibilidad de cada territorio, sus productos característicos y, sobre todo, el cariño que cada chef transmite en sus recetas y en cada plato. Felicitaciones a todos los participantes". En la última edición, definida del 27 al 29 de agosto en HOTELGA (La Rural, Buenos Aires), compitieron 23 equipos finalistas ante un jurado presidido por Narda Lepes e integrado por referentes de todo el país. Ganaron Gustavo Dante Gutiérrez Aparicio y Agustín Vilchez (Cartof, Córdoba); el segundo lugar fue para Eliel Buttice y Matías Luchetti (Presencia Recoleta, CABA); el tercero, para Jesica Nahir Praderio y Víctor Emanuel Castro (Hotel Lahuen-Co, Mendoza). Hubo menciones a Daniel Sánchez y Adolfo Sosa (Hotel Los Pinos Resort y Spa Termal, Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero) por Sabor; a Eliel Buttice y Matías Luchetti (Presencia Recoleta, CABA) por Buenas prácticas y manufacturas; y a Matías René Cardozo y Raquel Kelly Kalatay (Hotel Overo Lodge, Puerto Iguazú, Misiones) por Investigación y puesta en valor del producto. El equipo ganador recibió un horno Rational, $4 millones en efectivo y $800.000 adicionales productos; el segundo puesto, $3 millones más $400.000; el tercero, $2 millones más $300.000.
Padres de familia del colegio Champagnat y vecinos alertan que la habilitación parcial de la Vía Expresa Sur expone a estudiantes y transeúntes a un alto peligro por ausencia de señalización, semáforos y control de tránsito
El fenómeno 'incel', presunta motivación del agresor, ha sido explorado en programas de televisión
La comuna derribó construcciones levantadas sin autorización ni medidas de seguridad, que habían invadido la zona
Autoridades universitarias presentaron a estudiantes un plan que contempla lectores de credenciales, arcos de seguridad y cámaras de reconocimiento facial
La organización consideró que el caso es una evidencia de carencias estructurales entorno al desarrollo de los jóvenes
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
Entre las preocupaciones de los alumnos se mantuvo presente la exigencia de seguridad, después de que la casa de estudios experimentara eventos violentos
Usuarios reportan demoras de hasta media hora y falta de señalización en tramos clave, mientras la obra, presentada como solución histórica, no logra aliviar el tráfico ni cumplir las expectativas de movilidad
La exposición a agresiones puede afectar, por lo que la comunicación constante con los hijos y el acompañamiento profesional son esenciales para superarlo
El regidor de Lima Julio Gagó advierte sobre deficiencias estructurales y falta de estudios en la nueva carretera del sur, señala apresuramiento en inauguraciones municipales ante la posible candidatura presidencial del actual alcalde