El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, de acuerdo con lo notificado por Protección Civil de la Ciudad de México
El clima de Cuba es de tipo tropical y por lo general está dividido en dos temporadas: el seco y el de mucho calor con lluvias
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades
Estados Unidos se enfrentará este martes 8 de julio a una jornada marcada por fenómenos climáticos extremos en distintas regiones: desde lluvias torrenciales en el Atlántico Medio y Nueva Inglaterra hasta temperaturas agobiantes en el oeste, además de las persistentes inundaciones en Texas.Texas: inundaciones, calor y tormentas dispersasTexas continuará bajo vigilancia por múltiples advertencias de inundación, que afectarán principalmente al centro sur de su territorio, aunque también se prevén tormentas dispersas más hacia el este. Según el Servicio Meteorológico Nacional de Fort Worth, la debilidad de un sistema de alta presión en los niveles medios y bajos de la atmósfera generará las condiciones para la formación de tormentas aisladas en la región conocida como Arklatex â??la intersección de Arkansas, Louisiana y Texasâ?? durante la tarde y hasta entrada la noche.Pese a que se espera una breve pausa en las lluvias para las zonas más afectadas por las inundaciones recientes, como el centro sur texano, los suelos saturados podrían favorecer nuevas crecidas si las precipitaciones alcanzan niveles elevados. La zona de Gatesville, en el condado de Coryell, continuará bajo advertencia de inundación hasta la mañana del miércoles debido a la crecida del río Leon, que se prevé alcance su pico máximo de 22,6 pies (casi 6,9 metros) durante la mañana de este martes, para luego descender gradualmente.En paralelo, el arroyo Cowhouse Creek también podría superar su nivel de desborde esta mañana, con una crecida proyectada de hasta 20,5 pies (6,2 metros), aunque se espera que retroceda antes del mediodía. Más al oeste, en San Saba, el río homónimo podría alcanzar un pico de 26,3 pies (ocho metros) durante la madrugada del miércoles, lo que implicará una inundación de caminos secundarios y cruces de agua.Además de las inundaciones, las temperaturas serán elevadas en algunas zonas del estado, y se pronostican condiciones ideales para la aparición de nuevas tormentas en sectores del este de Texas y del sur profundo estadounidense durante el miércoles.Tormentas severas y calor extremo en el Atlántico MedioEste martes, los estados del Atlántico Medio enfrentarán un riesgo significativo de tormentas severas, de acuerdo con el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés). Una perturbación atmosférica avanzará desde el valle del Mississippi hacia la región de los Grandes Lagos y generará condiciones inestables desde Pensilvania hasta Virginia. La combinación de humedad abundante y altas temperaturas creará el entorno propicio para lluvias intensas, ráfagas de viento fuertes y posibles daños localizados.Las temperaturas en ciudades como Filadelfia, Baltimore y Washington D.C. alcanzarán valores cercanos a los 95 °F (35 °C), lo que contribuirá al desarrollo de estas tormentas desde media tarde. Se espera que el fenómeno se intensifique durante la noche mientras avanza hacia la costa atlántica. Para el miércoles, la inestabilidad continuará sobre el interior de la región, con posibilidades de lluvias intensas y descargas eléctricas hasta el amanecer del jueves.Nueva Inglaterra, bajo amenaza de lluvias fuertesEl extremo noreste de Estados Unidos, que incluye estados como Massachusetts, Connecticut y Rhode Island, también sentirá los efectos del mismo sistema frontal. Aunque el frente frío tendrá dificultades para avanzar con rapidez, se prevé que las lluvias alcancen la región sur de Nueva Inglaterra con acumulaciones importantes. Las tormentas, alimentadas por la humedad residual, podrían desencadenar inundaciones urbanas en zonas vulnerables.El riesgo se incrementará en horas de la tarde y noche, cuando las temperaturas alcancen máximas superiores a los 90 °F (32 °C) y la atmósfera esté más cargada. Las autoridades han emitido alertas por calor desde Carolina del Norte hasta la región de Nueva Inglaterra.El calor persistente no da tregua en el oeste y el centro de EE.UU.Gran parte del oeste y centro de Estados Unidos aún sufrirán temperaturas muy por encima de los promedios históricos para esta época del año. Se espera que zonas del suroeste como el desierto de Arizona, el sur de California y el sur de Nevada registrarán máximas que superarán los 110 °F (43 °C), con riesgo de golpe de calor para quienes permanezcan al aire libre.Al mismo tiempo, la región de las Rocosas y las Llanuras Altas del norte, que incluye a estados como Wyoming, Montana y el norte de Colorado, se enfrentará a temperaturas que oscilarán entre los 97 °F (36 °C) y los 102 °F (39 °C). En estos sectores, la ola de calor comenzará a debilitarse este miércoles, a medida que un frente frío avance desde el noroeste.Sin embargo, este alivio térmico no alcanzará de inmediato a las Llanuras Centrales, donde el calor se intensificará aún más a mediados de semana, con valores térmicos similares. El riesgo de incendios también se mantendrá elevado debido a la sequedad del ambiente.Tormentas en el Medio Oeste y las grandes planiciesEn paralelo con el calor, la región del Medio Oeste experimentará una jornada dinámica marcada por la llegada de varios frentes. Un grupo de tormentas que se desplazó durante la madrugada por Nebraska e Iowa llegará a Kansas y Missouri al amanecer. Durante la tarde, estas condiciones podrían replicarse con nuevos brotes de lluvias sobre Minnesota, Wisconsin y Michigan, hasta avanzar luego hacia los Grandes Lagos.Para la noche del miércoles y la madrugada del jueves, se proyectan formaciones organizadas de tormentas en las planicies del norte, en especial sobre Dakotas y Nebraska. Estas podrían llevar consigo lluvias muy intensas acompañadas de vientos y granizo.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es crucial conocer el predicción del clima para las próximas horas en la ciudad
Entérate de la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad texana
El pronóstico podría estar acompañado con fuertes granizos, informó Protección Civil de la Ciudad de México
Las marcas históricas de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007
Un temporal extremo dejó al menos 79 muertos tras desbordamientos súbitos en Hill Country; expertos explican cómo el terreno y el clima agravaron la tragedia.
Las postales de las nevadas atípicas en la Costa Atlántica quedan atrás. El fin de semana trajo consigo un cambio en el clima. La entrada de vientos del norte impulsó una remontada térmica, sobre todo en la región central de la Argentina, que, si bien desplazó a la ola polar, anticipó la llegada de otro fenómeno habitual en esta época del año: la niebla.ClimaSegún el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno meteorológico dominará los cielos de la Ciudad y el conurbano bonaerense en los próximos días, que serán húmedos y nubosos.La niebla reducirá notablemente la visibilidad y podrá afectar tanto la circulación en autopistas como las operaciones en aeropuertos.Lluvias y frío soportableEl invierno durante esta semana será aceptable. Continuará sin registros polares con mínimas por encima de los 10°C y máximas que rondarán los 16°C, con jornadas mayormente nubladas pero sin condiciones extremas.En el norte argentino, las temperaturas aumentaron, mientras que en el extremo sur de la Patagonia se mantuvieron muy frías por debajo de los 0°C. En la provincia de Buenos Aires y alrededores se espera, con el aumento de las marcas, precipitaciones aisladas.Pronóstico para el AMBA Este lunes se prevén lluvias cerca del mediodía y las primeras horas de la tarde. La temperatura rondará entre 10 grados y 16 grados. El clima será similar el martes y miércoles hasta el jueves cuando volverían las precipitaciones. El viernes dará inicio a un fin de semana nuboso pero sin inestabilidad.
Pronóstico del clima del lunes: precipitaciones sin fríoPara hoy se espera una jornada con mucha nubosidad, donde algunas lluvias aisladas no desentonarían. La mañana presentará cielo mayormente nublado, viento leve o calmo y 11ºC de piso térmico, toda una diferencia con los registros polares matinales de la semana pasada. La probabilidad de precipitaciones activas no es tan alta y las lluvias podrían presentarse en forma localizada, por lo que no se deje amedrentar por las nubes bajas y cargadas. Los modelos se debaten entre precipitaciones cortas y algunos ya avisan que solo podrían caer tres gotas. La tarde lograría 16ºC para escaparle al frío vespertino, aunque se conservará una ligera inestabilidad. Aquellos que tengan alguna actividad al aire libre pueden quedar expuestos a lloviznas intermitentes. La noche traería viento leve del sur para limpiar parte de nuestro cielo, ya sin previsión de lluvias en un cierre con 13ºC, sin frío intenso para los que vuelvan tarde.Pronóstico del tiempo de martes: mañana con mucha nieblaLa mañana del martes parece juntar todas las variables necesarias para meternos dentro de una nube. Se espera una mañana sin viento, relativa alta presión y mucha humedad maximizada por el frío, lo que se traduciría en neblina metropolitana y bancos de niebla suburbanos. Atención a los informes sobre visibilidad y cómo puedan afectar a rutas y aeropuertos. Se espera cielo algo nublado y la mínima más baja de la semana con 7ºC, pero la temperatura se recuperará hasta los 14ºC, que no se sentirán frescos por la falta de viento. La noche cerrará en 11ºC, con pocas nubes y la masa de aire se mantendrá quieta.Clima del miércoles: siguen los nubarronesEl miércoles aprovecharía las nubes bajas de la madrugada para presentar una mañana no tan fría, con el mercurio iniciando la cuenta en los 9ºC. Se estima viento leve del norte que arrimará aire más templado, en otra mañana donde se pueden esperarse neblinas suburbanas. La frondosa nubosidad se quedará todo el día para configurar una jornada de acotada amplitud térmica, puesto que las nubes ayudarán a mantener la temperatura de la madrugada. A la tarde seguirá la nubosidad para privarnos del sol y recortando la máxima en 12ºC. Los cúmulos bajos y el suave viento norte volverían a cuidar la temperatura en un cierre con 10ºC.Pronóstico del tiempo del jueves: noche inestableEl jueves la veleta se dirimirá entre noreste y este, por lo que no habrá ingreso de aire frío. De todos modos, inyectará mucha humedad en nuestro cielo. Se espera una mañana nubosa, con viento leve y mínima de 9ºC. Volveremos a repetir el patrón del día anterior con el manto de cúmulos que sostendrán el mercurio matutino y recortarán sus aspiraciones. Es así que ofrecerá una tarde con cielo nublado, poco viento y el termómetro entregando 13ºC. Hacia el final del día, la veleta soplará desde el este, lo que podría favorecer alguna llovizna aislada en una noche sin frío intenso con el mercurio clausurando en 12ºC.Clima del viernes: lejos del frío intensoEl viernes será otra jornada con frondosa cobertura nubosa, donde alguna lluvia cortita por la mañana no estaría fuera de libreto. Seguiremos gozando de mínimas térmicamente amables con 9ºC de salida, cielo mayormente nublado y viento leve o calmo desde el oeste. Será otro día con circulación de aire templado, lo que permitirá envalentonar al mercurio hasta alcanzar los 15ºC, en una tarde sin sol y casi sin viento. La noche cerrará sin previsión de lluvias, con poco viento y 13ºC.Pronóstico del tiempo: borrador del fin de semanaEl sábado empieza a armarse con viento desde el noreste por la mañana y desde el este hacia la tarde y noche, con nubosidad variable y máxima de 15ºC. El domingo ofrecería viento desde el río con máxima de 16ºC. No se vislumbran precipitaciones para ambos días.Eso es todo, amigos. La primera ola polar quedó atrás y, si bien nos reencauzamos en valores estadísticamente normales para la época del año, podrían sentirse menos fríos con nuestro cuerpo aclimatado a valores mucho más bajos. Se viene una semana sin frío hostil y con poco sol, donde las tardes también mostrarán una leve mejora. Para dar cuenta que el bajón térmico no era representativo del resto del invierno, no se esperan embates polares por los próximos diez días.¡Buena semana para todos!@JopoAngeli
Más de 80 personas murieron desde el viernes, cuando un río desbordó en minutos arrasando casas y campamentos.Sigue la búsqueda de desaparecidos.
Mientras la Patagonia continúa con temperaturas muy frías por debajo de los 0°C, la zona central está en torno a los 7 y 10 grados y el Norte comienza a registrar temperatura más templadas en torno a los 15 °C incluso en algunos lugares 20°C.El norte y centro de la Argentina muy húmedos y con nieblas. Se prevé inestabilidad el centro-este del país y parte del Litoral. Hay alertas por tormentas en el sur y centro de Santa Fe.#PronósticodelTiempoð??¦ð??·ð??¡ï¸?ð???El frío polar se toma un descanso.Norte y centro del país muy húmedo y con nieblas.â?? Inestable con lluvias en el centro-este del país y parte del Litoral.â??ï¸? Alerta por tormentas en el sur y centro de Santa Fe. ð??²Más info ð???https://t.co/qqgE6J2hqV pic.twitter.com/xv8K5jGdpr— Meteored.com.ar (@MeteoredAR) July 7, 2025 ClimaEl pronóstico del tiempo para la ciudad de Buenos Aires, indica que este lunes el cielo estará mayormente nublado con lluvias aisladas por la mañana y primeras horas de la tarde. La temperatura rondará entre 10 grados y 16 grados.El fin de semana trajo un cambio en el clima: el ingreso de vientos del norte impulsó una recuperación térmica y anticipó la llegada de otro fenómeno habitual en esta época del año: la niebla, que dominará los cielos de la Ciudad y el conurbano bonaerense en los próximos días
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
Adrián Rubalcava, director General del Sistema de Transporte Colectivo, acudió junto con personal de este medio de transporte público
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El pronóstico también está acompañado de fuertes vientos y posible caída de granizo, de acuerdo con Protección Civil de la Ciudad de México
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó lluvias para este lunes y la temperatura oscilará entre los 10 y 15 grados.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad
El fenómeno meteorológico se prolongará hasta septiembre de 2025
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La lluvia obligó a que este domingo cierren temporalmente tres zonas de natación que habían sido habilitadas en el Sena en París, según informó el Ayuntamiento local en su página web. Esto ocurrió tal solo un día después de que se autorizara el ingreso de personas en el río por primera vez desde 1923.Producto de las condiciones meteorológicas, esta mañana ondeaba una bandera roja en la entrada de los tres espacios parisinos del centro, del oeste y del este de la ciudad, lo que impide el ingreso hasta, al menos, este lunes. Al igual que ocurre en las playas, el sistema de banderas verdes, amarillas y rojas informa del caudal y la calidad del agua del río.Las autoridades explicaron que se efectuarán análisis de muestras de agua, cuyos resultados deberían estar listos el martes temprano. La pileta de Paris Plage, situada en un canal en el norte de la ciudad, podría reabrir el lunes, según cómo esté la calidad del agua.En cuanto al espacio habilitado en el canal Saint-Martin, en el centro de la capital -y que debía acoger a los primeros bañistas este domingo- también permanece cerrado "por el nivel de pluviometría detectado, que compromete la calidad del agua", indicó la alcaldía del distrito 10º en la red social X. En principio, el lugar abrirá el miércoles a mediodía.Según Pierre Rabadan, concejal de Deportes en el Ayuntamiento de París, estos cierres son una "prueba de la seriedad del protocolo" puesto en marcha para garantizar la "máxima seguridad" de los usuarios. Las piletas naturales se deben cerrar en caso de lluvias fuertes debido a que en la ciudad las aguas pluviales y las residuales se mezclan en una sola red, por lo que en los casos de abundantes precipitaciones se tienen que verter todas ellas en el Sena.La reapertura del SenaEl sábado, más de 2300 personas acudieron a los tres espacios de baño, según el Ayuntamiento. Las autoridades invirtieron más de 1400 millones de euros (lo que equivale a aproximadamente 1650 millones de dólares) para mejorar la calidad del agua río arriba, con obras de captación de aguas residuales para evitar que desemboquen en él.Las autoridades permitieron la natación pública en áreas designadas del Sena, incluyendo dos plataformas de madera recién construidas cerca de la Torre Eiffel y la Isla de San Luis, cerca de la catedral de Notre-Dame.La alcaldesa Anne Hidalgo -que se metió al agua el año pasado en el marco de la celebración de los Juegos Olímpicos- estuvo allí por la mañana y mostró una botella transparente llena de agua del río como muestra de confianza. Las autoridades ambientales confirmaron que los niveles de bacterias estaban muy por debajo de los umbrales oficiales."París tiene la suerte de adelantarse a su tiempo, porque con el calor extremo que solo irá en aumento en nuestras ciudades, (...) invertir en zonas naturales para nadar es esencial", afirmó Hidalgo y agregó: "Es un sueño de infancia conseguir que la gente pueda bañarse en el Sena".Nadar en el Sena había sido ilegal desde 1923, con algunas excepciones, debido a la contaminación y los riesgos que plantea la navegación fluvial. Aun ahora, meterse fuera de las áreas de baño sigue estando prohibido por razones de seguridad.
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
WASHINGTON.- Ya durante la noche del jueves y madrugada del viernes los meteorólogos habían advertido sobre la posibilidad de inundaciones en el centro de Texas, pero había pocos indicios de hasta qué punto el diluvio sería tan torrencial e implacable que causaría la muerte de por lo menos 27 personas, muchas de ellas niñas que estaban de campamento.Los datos de radar y precipitaciones, así como las advertencias emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, muestran que las inundaciones fueron resultado de condiciones atmosféricas extraordinarias que enviaron intensas columnas de humedad desde las aguas del Golfo de México hasta zonas de Texas que desde hace tiempo se sabían vulnerables a inundaciones repentinas, cuando se producen fuertes lluvias que provocan un rápido ascenso del nivel del agua.Y a diferencia de una típica tormenta de verano que puede causar inundaciones fugaces, este sistema climático se formó de tal manera que se estancó sobre la región, con diluvios que descargaron repetidamente decenas de centímetros de lluvia sobre el mismo lugar en cuestión de horas."Los daños que causó la inundación fueron catastróficos", le dijo a The Washington Post un oficial de la policía de Kerrville, Jonathan Lamb. "Es la peor inundación que hemos visto jamás".Este sábado siguió lloviendo, con tormentas que azotaban las regiones de Austin y San Antonio y descargas de agua superiores a los 127 milímetros por hora, según el Servicio Meteorológico. Al norte de Austin, las autoridades tuvieron que evacuar los edificios de departamentos situados a lo largo del río San Gabriel, que ya registraba una imparable crecida.En los alrededores del condado de Kerr, donde se cree que ocurrieron muchas muertes, entre la noche del jueves y la mañana del viernes el temporal dejó un total generalizado de entre 25 y 38 centímetros de agua. Es una zona al oeste de Austin y al noroeste de San Antonio que suele tener un promedio de entre 71 y 81 centímetros de lluvia al año: esta vez, en cuatro horas cayó la lluvia de cuatro meses.En los alrededores también había caído lluvia a raudales, como en Hext, donde se reportaron 8,25 centímetros de lluvia en apenas una hora, entre las 6 y las 7 de la mañana y en Brady Creek, que recibió 13,5 centímetros entre las 00.30 y las 2.30.Toda esa agua escurrió a los pocos ríos de la zona, causando crecidas extremas. El nivel del agua del río Guadalupe creció de 2,1 a 8,7 metros en tan solo unas horas a la altura de Hunt, la segunda mayor altura registrada de ese curso de agua según el Servicio Meteorológico Nacional, y más alta que los niveles alcanzados durante las inundaciones de 1987.El viernes por la mañana, sobre Texas Hill Country y la meseta de Edwards cayeron al menos 6,7 billones de litros de agua.Durante toda la noche del jueves hubo riesgo de inundación en toda esa región del centro de Texas. Sin embargo, las advertencias no sugerían que fueran a producirse lluvias extraordinarias, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional.Los meteorólogos observaban un sistema de baja presión a la deriva con posibilidad de convertirse en lo que se conoce como tormentas de "entrenamiento", que son aguaceros que se regeneran repetidamente sobre una misma zona. Conocido como "vórtice convectivo de mesoescala" (VCM, por su sigla en inglés), un débil remolino en la atmósfera de unos 32 o 48 kilómetros de diámetro, el sistema hacía circular intensa humedad desde las aguas del Golfo hacia el norte, alimentando las tormentas con de abundante humedad tropical.Por su parte, la tormenta tropical Barry, que se disipó unos días antes sobre el noreste de México, dejó instalada una masa de aire intensamente húmeda. Los modelos de simulación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) sugieren que ese vapor de agua llegó hasta Texas.Peor de lo pronosticadoEl jueves por la tarde, los meteorólogos de la oficina del Servicio Meteorológico de San Angelo mencionaron la posibilidad de que el sistema de tormentas y toda esa humedad en determinado momento convergieran, pero no se pensó que eso pudiera producir inundaciones catastróficas."Si esto ocurre con esta masa de aire que tiene valores de agua precipitable muy por encima de los normales, las lluvias podrían ser torrenciales y se producirían inundaciones repentinas muy rápidamente", escribieron los meteorólogos de la oficina del Servicio Meteorológico de San Angelo el jueves por la tarde. "De todos modos, esas características son tan débiles y la interacción climática es tan compleja que todavía se desconoce si ese proceso se desencadenará y dónde ocurrirá". A continuación emitieron una alerta de inundaciones hasta la madrugada del viernes, reconociendo "la posibilidad de una inundación menos probable, pero que tendría mucho mayor impacto, durante la noche".La alerta de inundación emitida para toda la región hasta las 7 del sábado advertía de la probabilidad de lluvias generalizadas de 2,5 a 5 cm, y que podría formarse una estrecha franja estrecha de lluvias de 7,6 a 12,7 cm, lo que probablemente causaría inundaciones. Sin embargo, para las 4 ya era evidente que las precipitaciones eran mucho más intensas.En una publicación de Facebook a las 4.26, los meteorólogos de San Angelo escribieron: "La situación actual implica serio riesgo de muerte. Han caído entre 15 y 25 cm de lluvia y se esperan entre 7,6 y 10 cm más antes del amanecer. Se esperan crecidas rápidas en arroyos, ríos y riachuelos".Un pluviómetro en el condado de Mason registró más de 45 cm de lluvia en 24 horas, según confirmó el Servicio Meteorológico.Traducción de Jaime Arrambide
Vías secundarias y terciarias entre Cimitarra, Landázuri y Galán presentan cierres por derrumbes y deslizamientos, dificultando la movilidad y el transporte para la población
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
A soltar los camperones y demás abrigos pesados. Según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera un fin de semana con bastante nubosidad, aunque sin precipitaciones, acompañadas de un aumento paulatino de las temperaturas.El viernes con 14 °C de máxima y mínima de 6°C ya había dado un indicio de la remontada térmica que se notará durante todo este sábado y el domingo.Sábado sin lluviasRespecto de la jornada en sí, se estima un clima fresco pero no polar con una mínima de 7° y máxima de 13° sin lluvias. Se aguarda un amanecer con 7ºC, con cielo nublado y viento leve del sudeste. Hay chances de neblinas mañaneras suburbanas que podría ocasionar poca visibilidad las calles. La noche cerrará con 10ºC.De a poco, las temperaturas en todo el territorio nacional van recuperando los valores normales para este periodo del año.Estufa, aire o caloventor: cuál es mejor artefacto para calefaccionarSi bien la ola polar se despide de Argentina, el frío persiste. Ante numeroso casos de intoxicación por monóxido de carbono derivado de un uso inadecuado de aparatos a gas natural, un grueso de los argentinos opta por los artefactos eléctricos.Entrevista estufaEl presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), José Tamborenea, en diálogo con LN+ destacó que el uso de los distintos tipos de los artefactos eléctricos depende de qué espacio interior o exterior se pretende calefaccionar.En ese sentido, recomendó el uso de una estufa eléctrica para templar cualquier dormitorio.Para calefaccionar un baño, el experto aconsejó el uso del caloventor. "Porque lo voy a usar cuando me voy a cambiar, cuando salgo de la ducha, lo prendo cinco minutos a alta potencia, mucho flujo, alto consumo, pero por poco tiempo", señaló.Y para ambientes más grandes o abiertos, como living comedor, sugirió instalar un aire acondicionado frío calor. Y aclaró la importancia de que contenga la función "inverter, etiqueta de A++ o A+ para programar, o setear la temperatura".
El Servicio Meteorológico Nacional emitió el pronóstico climático para el trimestre julio -septiembre. Determinó que continúan las condiciones Neutrales y estima lluvias normales para el norte del país y sudeste de Buenos Aires; inferiores a lo normal en la provincia de Córdoba y oeste de Santa Fe y superiores a lo normal para el sur del litoral y noreste de Buenos Aires. Por su parte, las temperaturas mostrarían un patrón de normalidad o superior a lo normal para NOA, Cuyo y centro del territorio."Vamos a sacarla adelante". La yerbatera La Hoja: quebró y quedó a la deriva, pero salió a flote con sus trabajadoresMás allá de estas proyecciones generales, el consultor Eduardo Sierra aclara que "estamos en una situación climática inestable, con fuertes irrupciones de aire polar en las últimas semanas". Así, la masa de aire muy frío se posiciona muy al norte y no deja entrar la humedad que contiene el aire tropical. "Tradicionalmente, las lluvias en el territorio argentino surgen a partir de vientos cálidos del nordeste cargados de humedad, que se encuentran con vientos fríos del sudoeste que desencadenan lluvias. Debe haber un equilibrio entre estas dos fuerzas, pero los vientos polares de las últimas semanas lo han alterado", resume el especialista.Hacia adelante, Sierra estima que la condición Neutral actual puede continuar así o evolucionar hacia Neutral Cálido. Mientras se dilucida ese proceso, el tiempo fresco o frío permitirá un buen desarrollo de los cultivos de granos finos que arrancaron con buenas condiciones de humedad, al favorecer el desarrollo de raíces y el macollaje.Para la siembra de granos gruesos todavía hay muchos interrogantes por develar y los pronósticos son menos precisos. Sierra estima que hay chances de un buen escenario para los maíces tempranos, que podrían aprovechar la humedad acumulada y desarrollar las etapas vegetativas con una baja población de chicharritas y de otros insectos. Para los tardíos puede haber más riesgos si continúan las irrupciones de aire polar durante el verano, que podrían seguir frenando el ingreso de aire húmedo tropical. En ese hipotético escenario, podría ocurrir que la disponibilidad de agua en el suelo no alcance para satisfacer los requerimientos de las etapas reproductivas del maíz y de la soja. Por eso, Sierra concluye con una metáfora: "de continuar en el verano, los vientos polares se constituirían en retenciones para el clima".
Con el inicio de julio son varios los eventos astronómicos que iluminarán el cielo nocturno. El primero se dará con la llegada de Mercurio retrógrado como protagonista, seguido de la tan esperada Luna de Ciervo y para finalizar el séptimo mes del año con el pico de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur.Calendario astronómico de julio de 2025 en EE.UU.Según indica el sitio Orbital Today, el primer evento astronómico del presente mes será Mercurio en su máxima elongación oriental los días 3 y 4 de julio. El más pequeño de los planetas del sistema solar, se asoma brevemente al ojo o lente de las personas durante el crepúsculo. Este evento sucede cuando Mercurio se aleja lo suficiente del Sol, para vislumbrarse del lado este del mismo. El mejor momento para disfrutarlo es entre 30 y 45 minutos después del atardecer, al observar el lado oeste del horizonte.6 de julio: conjunción de Saturno y NeptunoLos protagonistas de este fenómeno son Saturno y Neptuno, que se alinean. El momento ideal del día para apreciar esta conjunción es dos horas antes del amanecer, cuando el cielo oriental aún se encuentra bajo una completa oscuridad. Es probable que sea más fácil vislumbrar a Saturno con su color más brillante y dorado que Neptuno.10 de julio: Luna llena de ciervoEl evento principal del séptimo mes del año es sin duda la "luna llena de ciervo". Esta tiene su origen en los pueblos indígenas y los primeros agricultores, ya que refiere a cuando a los ciervos machos jóvenes les empiezan a crecer la cornamenta, cubierta de terciopelo y que se extiende hacia el cielo. El momento más óptimo para poder apreciar el evento es en pleno atardecer tras la salida de la luna, ya que el satélite natural se ve al borde del horizonte.13 de julio: Venus cerca de AldebaránLa estrella principal de la constelación de Tauro se acerca al planeta Venus instantes antes del amanecer regalando un espectáculo único en el cielo. Este evento que se disfruta solo una mañana, se puede ver mejor si se observa el lado este del cielo.16 de julio: Luna cerca de Saturno y NeptunoNuevamente, la luna es protagonista al acercarse a Saturno y Neptuno. Este encuentro astronómico se puede disfrutar unas horas previas al amanecer, cuando el cielo del este todavía se encuentra en penumbras y el mencionado trío se encuentra en altura sobre el horizonte para una mejor visión. Este evento si necesita telescopio para maximizar la visión.17 de julio - 24 de agosto: la lluvia de meteoros de las PerseidasEste evento tiene su inicio en julio, pero su momento de mayor algidez se encuentra a mediados de agosto, más precisamente el 12 del mes. Las Perseidas son mayormente conocidas por su frecuencia y brillo, se pueden observar sin ningún tipo de accesorio o equipo especializado y se visualizan mejor entre la medianoche y momentos previos al amanecer. Por último, desde el 17 de julio, los fanáticos de la astronomía podrán avistar meteoros cada noche, con un incremento constante hacia el próximo mes.24 de julio: Luna NuevaNuestro satélite natural desaparecerá de la visión de las personas para dar inicio a un nuevo ciclo lunar, y para darle espacio a las estrellas para una mejor visión de ellas. Este fenómeno se puede observar en óptimas condiciones durante toda esa noche.28 de julio: Luna cerca de Marte y ocultación lunar de MarteEsta especie de eclipse se da con el ocultamiento de Marte detrás de la luna. Este breve fenómeno se puede disfrutar en las primeras horas de la mañana y no en todas las ubicaciones. En algunas partes, solo se vislumbrará una conjunción cercana.30-31 de julio: pico de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del SurPara culminar el mes de la mejor manera, los aficionados a la astronomía podrán disfrutar durante dos noches el pico de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur, desde la medianoche y hasta el amanecer. En su punto más alto podrían desarrollarse hasta 20 meteoros por hora.
Posibilidad de precipitaciones superiores a 20 mm en 30 minutos y establece un grado de peligro máximo de 3 sobre 6
En medio de los festejos por el 4 de julio, millones de personas en todo Estados Unidos se preparan para disfrutar del Día de la Independencia entre fuegos artificiales, reuniones familiares y actividades al aire libre. Sin embargo, el pronóstico del tiempo anticipa condiciones muy variadas según la región, con tormentas fuertes, amenazas de ciclón tropical, lluvias intensas, calor extremo y hasta riesgo de incendios en diversos estados.Tormentas fuertes y lluvias intensas en el centro norte de Estados UnidosUna serie de sistemas frontales activos provocará tormentas severas desde las llanuras del norte hasta el Alto Medio Oeste. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió sobre el riesgo de precipitaciones intensas, ráfagas dañinas y granizo en estados como Dakota del Norte y Minnesota.En la madrugada, ya se observaron tormentas con lluvias torrenciales y fuertes vientos en zonas del este de Dakota del Norte y el noroeste de Minnesota.Aunque se espera una disminución de la actividad hacia el mediodía, las condiciones volverán a deteriorarse hacia la noche, con la reaparición de sistemas tormentosos a medida que un frente cálido se desplace sobre la región.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de riesgo leve para la zona de los Grandes Lagos, donde podrían desarrollarse clústeres de tormentas que avancen hacia Minnesota durante la noche.Posible desarrollo ciclónico frente al sudeste de Estados UnidosEn el Atlántico, justo frente a la costa de Florida y las Carolinas, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) monitorea una zona de baja presión que podría evolucionar en las próximas horas.Un área de mal tiempo ubicada a unos 160 kilómetros al este de Jacksonville, Florida, muestra signos de organización y podría transformarse en una depresión tropical o subtropical entre hoy viernes y el fin de semana.Según el parte más reciente del NHC, el sistema tiene un 60% de probabilidades de formación en las próximas 48 horas y un 70% en siete días.Independientemente de su evolución, este disturbio atmosférico podría llevar este viernes lluvias significativas en el suroeste y centro oeste de Florida. Luego podría provocar intensas precipitaciones en las zonas costeras de Carolina del Sur y Carolina del Norte.Calor y humedad avanzan hacia el esteLas altas temperaturas típicas del verano estadounidense comenzarán a expandirse desde el Medio Oeste hacia la Costa Este durante este feriado, lo que generará condiciones de calor extremo en varias regiones densamente pobladas.La zona más calurosa del país será hoy el Valle de Ohio y el centro, con temperaturas máximas cercanas a los 95 °F (35 °C).Hacia el noreste, la llegada de un frente frío aportará algo de alivio, con máximas en el rango de los 70 °F (21 °C) a 80 °F (27 °C) y niveles más bajos de humedad.Las principales ciudades del corredor urbano del noreste â??como Chicago, Detroit, Pittsburgh y Nueva Yorkâ?? enfrentarán condiciones de calor intenso entre el domingo y el lunes, cuando las temperaturas vuelvan a subir.Amenaza de incendios en el oeste de Estados UnidosMientras el este lidia con la humedad y las tormentas, una situación muy distinta se presenta en el oeste. El SPC advirtió sobre un riesgo elevado de incendios en la región del Gran Cuenco debido a condiciones secas, baja humedad relativa y vientos fuertes.En estados como Nevada, Utah y partes de Idaho, el paso de un sistema de baja presión generará ráfagas sostenidas en zonas áridas que, combinadas con temperaturas elevadas, aumentarán el peligro de propagación de fuegos forestales.En paralelo, se espera un nuevo episodio de lluvias débiles en sectores de las Montañas Rocosas y la Cuenca del Norte, aunque no se prevén acumulaciones significativas que alivien la sequía.Clima del fin de semana en Estados UnidosDe cara al sábado y domingo, el sistema de baja presión que cruza el norte del país norteamericano seguirá hacia los Grandes Lagos, lo que llevará las lluvias hacia esa región en la noche del sábado. Por otro lado, el disturbio tropical frente al sureste podría intensificarse y provocar lluvias más generalizadas en las Carolinas. Además, el calor continuará su avance hacia el Atlántico, lo que afectará a grandes urbes del noreste el domingo y el lunes.Según el pronóstico del NWS, las celebraciones del Día de la Independencia contarán con cielos muy distintos de costa a costa. Por eso, los expertos recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional para tomar precauciones y adecuar los planes al aire libre.
Protección Civil lanzó una serie de recomendaciones a la población en general por este pronóstico
El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Junto a las altas temperaturas, las fuertes precipitaciones protagonizarán la jornada de este jueves en diversas zonas del territorio de España
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El alcalde Luis Mendoza informó sobre la medida preventiva que busca proteger a los habitantes de la demarcación
En esta ciudad el clima puede cambiar rápidamente, por lo que es esencial revisar el pronóstico antes de planear tu día
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El huracán categoría 2 mantiene condiciones peligrosas para varias regiones del país debido a la circulación de sus bandas nubosas
Tras el cierre precautorio de varias zonas arqueológicas mayas, las visitas a Ichkabal y otros sitios emblemáticos se reanudaron
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Milei contra el periodismo La maldición bíblica, falsedades, apodos y una lluvia de insultos Por Paz Rodríguez Niell y Martín Rodríguez Yebra 2 de julio de 2025
Zatiam siguió cantando bajo el aguacero, mientras el público se retiraba y solo su madre permanecía frente al escenario acompañándolo hasta el final
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutas de tu día con tranquilidad y sin sorpresas
Las altas precipitaciones previstas para la primera semana de julio impactarán regiones clave como el sur del país y ciudades principales
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo