domingo

Fuente: Clarín
07/11/2025 01:18

Clima hoy en Santo Domingo, República Dominicana: el pronóstico del tiempo para este viernes 7 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
06/11/2025 21:17

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Santo Domingo este 7 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
06/11/2025 12:18

Nicolás Ramírez será el árbitro del Boca-River este domingo

La Liga Profesional confirmó este jueves que Nicolás Ramírez será el árbitro del Boca-River que se disputará en la Bombonera el próximo domingo desde las 17.30.El juez, que estuvo en los dos últimos enfrentamientos entre ambos equipos, era casi una fija en los últimos días para que asumiera la responsabilidad de dirigir el Superclásico, algo que reatificó la Liga Profesional.Lo acompañarán Juan Belatti (Árbitro asistente 1), Pablo González (Árbitro asistente 2) y Pablo Giménez (cuarto árbitro). El VAR estará a cargo de Héctor Paletta y Sebastián Habib manejará el AVAR.NOTICIA EN DESARROLLO

Fuente: Infobae
05/11/2025 07:43

Esto es lo que cuesta hacer la compra en Suiza, según un español que vive allí: "Es uno de los supermercados más caros que hay y es domingo"

El país helvético se percobe típicamente como un lugar con una calidad de vida elevada, pero con precios igualmente altos en productos y servicios necesarios en la cesta de la compra

Fuente: Ámbito
04/11/2025 11:55

Por qué el Superclásico será tan importante para Boca y River: qué se juegan el domingo

De cara al partido que se disputará este domingo, conocé todo lo que habrá en juego y los motivos por los cuales el Superclásico será determinante para ambos equipos.

Fuente: La Nación
03/11/2025 13:00

Horario del Superclásico entre Boca y River de este domingo 9 de noviembre

Semana de Superclásico. Boca Juniors y River Plate se enfrentarán el próximo domingo 9 de noviembre en la Bombonera en el encuentro correspondiente a la penúltima fecha de la primera etapa del Torneo Clausura 2025 con el objetivo en común de clasificar a octavos de final y, también, a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual.El partido está programado a las 16.30 y será el primero que se desarrollará en la jornada de los cinco que están previstos. Luego se enfrentarán Sarmiento vs. Instituto en Junín; Banfield vs. Aldosivi de Mar del Plata; Tigre vs. Estudiantes de La Plata; y Atlético Tucumán vs. Godoy Cruz.El clásico más importante de la Argentina se transmitirá en vivo por TV a través de ESPN Premium y TNT Sports, canales que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El xeneize domina la zona A del certamen con 23 puntos gracias a seis victorias, cinco empates y tres derrotas y está a un paso de los playoffs. Acumula dos triunfos en fila y llega en un momento positivo al choque con el Millonario, más allá de que su temporada no está a la altura de su historia y, de hecho, no celebró ningún título hasta el momento.El conjunto del barrio porteño de Núñez, por su parte, está sexto en el grupo B con 21 unidades producto de seis alegrías, tres igualdades y cinco caídas, las cuáles sufrió en sus últimos seis compromisos y se sumergió en una crisis deportiva de la que no puede salir y que incluye las eliminaciones en cuartos de final de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras y en semifinales de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia de Mendoza.Al igual que Boca, River no dio ninguna vuelta olímpica este año y, por eso, pujan por clasificar a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual. El xeneize se ubica segundo con 56 puntos y el Millonario, tercero con 52. En ese contexto, el duelo entre sí es clave porque el equipo de Claudio Úbeda se puede asegurar el segundo puesto y, en consiguiente, ingresar a la etapa de grupos del próximo certamen continental sin depender de ganar el Clausura.El historial del SuperclásicoLos dos clubes más importantes de la Argentina se enfrentaron 264 veces a lo largo de la historia, con 92 victorias para Boca y 88 para River. Empataron en 84 ocasiones.Por ligas nacionales se cruzaron en 216 oportunidades, con 78 triunfos para el conjunto del barrio porteño de La Boca y 73 para el de Núñez. Hubo 65 igualdades.Por copas nacionales, en tanto, hay 15 antecedentes y ocho de ellos concluyeron en empate. El Millonario ganó cinco veces y el xeneize, tres.En el plano internacional son 32 los partidos en los que se vieron las caras: allí está el historial más parejo porque el equipo de la Ribera cosechó 11 triunfos y el conjunto riverplatense, 10. No hubo ganador en tiempo reglamentario en 11 oportunidades.Los últimos cinco Superclásicos27/9/2024 - Torneo Apertura 2025 - Fecha 15: River 2-1 Boca.21/9/2024 - Liga Profesional - Fecha 15: Boca 0 - 1 River21/4/2024 - Copa de la Liga Profesional - Cuartos de final: River 2 - 3 Boca.25/2/2024 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: River 1 - 1 Boca.1/10/2023 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: Boca 0 - 2 River.

Fuente: La Nación
03/11/2025 12:00

Nueva recomendación de Domingo Cavallo al Gobierno sobre el dólar

"Para dotar de convertibilidad al peso, se necesitan eliminar todas las restricciones cambiarias y permitir el libre movimiento de capitales entre la Argentina y el exterior", dice Domingo Cavallo en su último posteo. En paralelo se define "optimista" y sostiene que el nuevo escenario político -tras el triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas - abre posibles condiciones para dos años de "estabilidad, reactivación y crecimiento sostenidos", en particular por el respaldo de actores internacionales y los primeros gestos de diálogo del Gobierno.Subraya el impacto de las señales enviadas por Donald Trump y Scott Bessent, quienes, a su juicio, facilitan la reapertura del acceso argentino a los mercados internacionales de capitales: "Creo que las discusiones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos y la renegociación del acuerdo con el FMI, unido a lo que haya quedado en la mente del presidente Milei de las ideas monetarias que predicaba en la campaña electoral de 2023, llevarán al gobierno a organizar un sistema monetario, cambiario y financiero que se base en la convertibilidad del peso y el curso legal del dólar".El exministro, que hasta antes de asumir fue considerado por Milei como el mejor de la historia argentina, añade que, de aplicar ese esquema monetario y cambiario "pronto por ley", es posible que en 2026 se logren "los mismos resultados que el gobierno de Menem logró desde abril de 1991: caída sostenible de la tasa de inflación hasta desaparecer y reactivación vigorosa de la economía".Plantea que "el manejo monetario y cambiario y la represión financiera que acompañaron al fenomenal ajuste fiscal, si bien logró disminuir significativamente la inflación, ha dejado al sistema monetario y financiero tan enredado en intervenciones casuísticas y oportunistas como las que existieron casi ininterrumpidamente desde la destrucción del sistema de convertibilidad en 2002â?³. En esa línea sostiene que era "imposible" deducir que del discurso dolarizador o de competencia de monedas que predicaba Milei se terminaría con una "política monetaria, cambiaria y financiera tan poco liberal como la que había existido ininterrumpidamente desde 2002 en adelante".También hace una referencia a la presentación que hizo Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, ante los inversores en Washington, pero que fue publicada por la entidad después de las elecciones. "Deja en claro que la política macroeconómica futura contempla la compra de reservas que se pagarían con emisión monetaria, sin esterilización -analiza Cavallo-. El FMI y el grueso de los economistas profesionales venían sugiriendo desde principios de año que era necesario avanzar en esta dirección, pero el Ministerio de Economía y el Banco Central lo negaban con el argumento, equivocado a mi criterio, de que interrumpiría la desinflación".Cavallo insiste en que es "muy difícil que quienes tienen que tomar decisiones de inversión en la economía real se convenzan de que la libertad avanza en la economía argentina si la convertibilidad del peso sigue siendo limitada por restricciones al movimiento de capitales y al dólar se le niega el carácter de moneda de curso legal". El exministro estuvo entre los economistas que subrayaban la necesidad de que el Central se hiciera de reservas y que, en su momento, fueron muy criticados por el presidente Milei.

Fuente: La Nación
03/11/2025 10:00

Resultado del Quini 6: cuáles fueron los números de la suerte del sorteo del domingo 2 de noviembre

Muchos se preguntan cuáles fueron los números de la suerte en el sorteo del Quini 6 del domingo 2 de noviembre, en el que se sortearon $8200 millones y cuyo pozo quedó vacante porque no hubo ganador con seis aciertos.De todos modos, en el Siempre Sale fueron 13 los ganadores con cinco aciertos en todo el país. Entre ellos, se repartieron más de $319 millones.Los números ganadores, en cada modalidad del juego de azar, fueron:Tradicional Primer Sorteo: 08-16-23-25-26-33La Segunda: 20-22-31-34-38-40Revancha: 11-12-25-26-28-45Siempre Sale: 00-04-10-16-36-44El próximo sorteo del Quini 6 se dará este miércoles 5 de noviembre a las 21.15 en la sala de sorteos oficial de Lotería de Santa Fe. Como no hubo ningún ganador en el último sorteo, el pozo acumulado se estima que es de $8600 millones. ¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable, y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador en la capturadora de apuestas y le dará en retorno un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha, La segunda y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo de la Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.

Fuente: Infobae
03/11/2025 03:16

Cuanta agua hay en los embalses de España este domingo 2 de noviembre

La reserva de agua en el país bajó en un -0,53 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Fuente: Infobae
02/11/2025 23:51

Resultados del Súper Astro Luna domingo 2 de noviembre de 2025

Esta lotería realiza dos sorteos al día, estos son los números ganadores del juego nocturno de este día

Fuente: Infobae
02/11/2025 21:16

¿Cómo estará el clima en Santo Domingo?

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
02/11/2025 17:00

El especial look floreado de Juana Viale para el Almorzando de este domingo 2 de noviembre

Juana Viale abrió el Almorzando (eltrece) de este domingo con un look que marcó el último resabio del otoño, según la referencia que dio la conductora. El vestido fue un diseño hecho por Gino Bogani específicamente para la ocasión y combinó solo dos colores. Además, destacó todas las curvas de la conductora y le aportó sensualidad.Fiel a su tradicional inicio del programa, la nieta de Mirtha Legrand presentó, antes de los invitados, el atuendo de alta costura que el diseñador de origen italiano ideó para ella. Tras un fugaz repaso a una semana de las elecciones legislativas y un comentario deportivo, se dispuso a explicar qué vestía. El look floral de Juana Viale para este domingo 2/11"Es un vestido blanco de seda estampado con flores delineadas en negro que adornan también el escote. Son como las florcitas que quedaron, las últimas del otoño y cayeron aquí", indicó en tono de broma Viale y señaló los pétalos tridimensionales que Bogani colocó en los extremos del corpiño. "Estoy encorsetadísima, pero es muy bonito. Muy lindo", acotó. Luego mostró en detalle el makeup, que fue simple y a tono con los colores del vestido. Sobre su peinado -que incluyó extensiones- remarcó: "Esto es una solución, si tenés poco pelo, si tenés el pelo corto y de repente, de la noche a la mañana querés ser Rapunzel, acá tenés la respuesta". Acto seguido hizo un juego con la trenza que le añadieron. En cuanto a los accesorios, en esta ocasión no usó collares, pulseras o aros. Los zapatos que escogió fueron negros, de plataforma, con tacón aguja. En la cuenta de Instagram de La Mesaza, la producción publicó un reel de la conductora mientras desfiló por el estudio con su outfit. De inmediato algunos usuarios se manifestaron al respecto en la sección de comentarios con mensajes como: "Espectacular"; "Divino"; "Bellísima" y "Hermosa Juana y ese vestido maravilloso". Los invitados para este almuerzo fueron: Virginia Gallardo, Elián Valenzuela (L-Gante), Alejo García Pintos, Adriana Salonia y Nicolás Varrone.

Fuente: La Nación
02/11/2025 13:00

Hasta qué hora llueve hoy, domingo 2 de noviembre, en CABA y el AMBA

Hoy, domingo 2 de noviembre, en la ciudad de Buenos Aires y parte de la provincia de Buenos Aires se esperan lluvias aisladas por la mañana, con probabilidad de entre 40% y 70%. A partir del mediodía y durante la tarde se mantienen chaparrones con menor probabilidad (10% a 40%). Por la tarde-noche, la lluvia irá disminuyendo y el cielo comenzará a despejarse, con temperaturas que bajarán a unos 20 grados y vientos moderados del este.El clima mejorará al pasar las 17, cuando el cielo se despejará gradualmente.Hasta qué hora llueve hoy, domingo 2 de noviembreLuego de un viernes y un sábado, donde primó el buen tiempo, con temperaturas que volvieron a alcanzar registros cálidos típicos de la primavera â??estación del año en la que se encuentra el hemisferio surâ??, el domingo 2 de noviembre amaneció con un marcado cambio de tiempo en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Las lloviznas e inestabilidad se hicieron presentes en un escenario de posibles precipitaciones intermitentes que se mantendrá durante gran parte de la jornada, con chaparrones pronosticados para la mañana, el mediodía y la tarde en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, ya que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que el cielo estará parcialmente nublado, indicando el cese de las lluvias para la última parte del día.Clima del 2 de noviembre para el AMBA y otros puntos del paísEn detalle, para la ciudad se espera una temperatura mínima de 19°C y una máxima que alcanzará los 25°C, con un 40% de probabilidad de precipitaciones durante el día. Las condiciones en el conurbano bonaerense siguen un patrón similar: chaparrones que, tras comenzar en la mañana, se extenderían hasta la tarde para luego dar paso a un cielo parcialmente nublado y el cese de las lluvias por la noche. Allí, la mínima fue de 17°C y la máxima llegará a los 22°C, con vientos de hasta doce kilómetros por hora. La buena noticia para el AMBA llegará el lunes, con mejora de las condiciones y un ascenso de temperatura, sin pronóstico de lluvias. No obstante, el alivio será transitorio, pues el SMN advirtió que las precipitaciones regresarían el martes.Mientras tanto, alertas amarillas rigen para cuatro provincias del sur del país, donde se esperan fenómenos meteorológicos severos. Estas advertencias, emitidas por el SMN, organismo dependiente del Ministerio de Defensa, prevén situaciones "con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". Específicamente, una alerta amarilla por vientos fuertes afecta a Tierra del Fuego y al sur de Santa Cruz. Se anticipan vientos del sector oeste con velocidades de entre cuarenta y sesenta kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Esta intensidad eólica podría reducir significativamente la visibilidad y, consecuentemente, complicar la circulación vial y actividades al aire libre.Adicionalmente, Tierra del Fuego se encuentra bajo alerta amarilla por nevadas. El SMN explicó que se prevén acumulaciones de nieve de entre 20 y 30 centímetros, fenómeno que variará su intensidad y que, al igual que los vientos, impactaría negativamente en la circulación vehicular y actividades al aire libre. Ante este panorama adverso, el organismo nacional emitió recomendaciones: evitar actividades al aire libre, asegurar elementos que puedan ser desplazados por las ráfagas, mantenerse informado por autoridades, no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad, buscar resguardo bajo techo y comunicarse con organismos locales ante cualquier emergencia. También, se sugiere tener preparada una mochila de emergencias con elementos esenciales.En el resto del país, el SMN anticipó temperaturas variadas. Córdoba 30°C/16°C; Tucumán 28°C/16°C; Santa Fe 27°C/16°C; Entre Ríos 29°C/10°C; Jujuy 24°C/14°C; Salta 24°C/14°C; Misiones 25°C/13°C; La Rioja 30°C/16°C; Santiago del Estero 30°C/19°C; San Luis 27°C/13°C; San Juan 30°C/11°C; Mendoza 26°C/11°C; Río Negro 26°C/8°C; Chubut 19°C/9°C; Santa Cruz 14°C/1°C.

Fuente: Perfil
02/11/2025 13:00

El SMN emitió alertas por tormentas y fuertes vientos: qué provincias afecta este domingo

Se esperan lluvias en el resto de la jornada, un marcado descenso de temperatura y ráfagas en Buenos Aires. Misiones y Córdoba continúan bajo alerta por tormentas con posible caída de granizo, mientras el sur del país enfrenta vientos de gran intensidad. Leer más

Fuente: La Nación
02/11/2025 11:00

Telekino 2400: cuáles son los premios del sorteo de este domingo 2 de noviembre

Este domingo 2 de noviembre se realiza el sorteo n°2400 del Telekino, cuyo pozo estimado llega a los $3400 millones para los 15 aciertos. Desde la Lotería de la Provincia de Buenos Aires informaron que también que se ofrecen como premio dos casas estilo americana, una amueblada; un viaje a Río de Janeiro para tres personas; un auto 0 km; un crucero por Brasil para dos personas; una camioneta 0 km y un viaje a México para dos personas. Adicionalmente, con el número de cada cartón se sortearán cinco premios de $2.000.000.La transmisión del sorteo se puede seguir en vivo por Canal 7 TV Pública en todo el país a partir de las 17.15 y a través de la cuenta de YouTube de Telekino. Cada cartón cuesta $1700.Sorteo Nro 2400Qué es el TelekinoEl Telekino es un juego de azar poceado que pertenece a la provincia de Buenos Aires. Consiste en la extracción de 15 bolillas de 25 en un sorteo, que sirve para determinar a los ganadores de los premios en efectivo.Cuándo se creó en 1992, este pertenecía a La Caja Popular de Ahorros de la Provincia de Tucumán. Hasta 2021 fue organizado por el mismo organismo junto a la empresa Loterking. Sin embargo, en 2022 pasó al Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, tras adquirir los derechos del juego.Cómo jugar al TelekinoPara jugar al Telekino es preciso comprar el cartón del sorteo, que tiene en su parte media 15 números elegidos al azar entre el 1 y el 25. Esto debe hacerse en las agencias de lotería oficiales.El pozo máximo del juego se obtiene acertando el pleno de los números. En caso de que no existan coincidencias, el pozo queda vacante y se acumula para el sorteo siguiente. También hay premios en efectivo para quienes tengan hasta 11 coincidencias.A continuación, cada una de las modalidades de juego de Telekino:Telekino: cada cartón tiene impreso en la parte media 15 números elegidos al azar de un total de 25 números (del 1 al 25). De un bolillero con 25 bolillas se sortean semanalmente 15 bolillas. Si algún apostador tiene las 15 coincidencias en su cartón con las 15 bolillas extraídas en el acto del sorteo, es el ganador del pozo máximo. En caso de que no existan 15 coincidencias, el pozo queda vacante y se acumula para la jugada siguiente. En esta modalidad ganan también los apostadores que logren entre 14 y 11 coincidencias en su cartón con los extraídos en el acto de sorteo. A cada categoría de ganador (según cantidad de aciertos) le corresponde un premio en efectivo.Rekino: en la parte inferior del cartón se encuentran impresos los mismos 15 números que en la parte media, estos números participan de un nuevo sorteo por un pozo extra en efectivo que se realiza luego del sorteo de la modalidad Telekino. El Rekino reparte su pozo semanalmente, ya que de no haber ganador con 15 aciertos, el pozo se reparte entre todos los ganadores que logran 14 coincidencias en su cartón con los números extraídos en el acto de Sorteo de Rekino. Por lo tanto, nunca queda un vacante.Número de cartón: junto a los sorteos de la modalidad Telekino y Rekino, también se sortean con el número de cartón (en la parte izquierda del cartón) distintos premios en especie (autos, electrodomésticos, viajes, etc.). De este sorteo participan solo los cartones vendidos, por lo que todas las semanas hay ganadores.Cuándo se sortea el TelekinoEl Telekino se sortea una sola vez por semana. Se dan a conocer los números ganadores los domingos a las 13.00, y se transmite a todo el país en vivo.Cómo ver resultados del TelekinoLos últimos números del Telekino y otros juegos de azar pueden verse en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.También se pueden ver los resultados en vivo a través del Canal 7 TV Pública los domingos a las 17.15. A su vez, el canal de YouTube de Telekino permite ver cuáles fueron los números ganadores del sorteo.

Fuente: La Nación
02/11/2025 11:00

Cuál es el pozo del Quini 6 para el sorteo de este domingo 2 de noviembre

Este domingo 2 de noviembre se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $8200 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.El pozo de hoy es de $8.200 millones ¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.

Fuente: Ámbito
02/11/2025 10:43

Tren Roca con servicio limitado este domingo 2 de noviembre: por qué y cuándo volverá a funcionar con normalidad

El ramal Bosques vía Quilmes funcionará hasta Berazategui en el tren que conecta CABA con la zona sur del conurbano boanerense.

Fuente: Infobae
02/11/2025 10:06

Sismo en Arequipa de magnitud 4,1 se registró este domingo al norte del distrito de Choco

Un movimiento sísmico registrado esta mañana sorprendió a los habitantes de la provincia de Castilla y obligó a las autoridades a monitorear posibles afectaciones en zonas cercanas al epicentro localizado por el Instituto Geofísico del Perú

Fuente: La Nación
02/11/2025 10:00

Ironman 2025: autopistas y calles cortadas por el evento deportivo de este domingo

En el marco de una nueva celebración del Ironman 70.3 Triathlon de Buenos Aires, este domingo por la mañana comenzó con cortes, desvíos y demoras en algunas de las principales arterias de la Ciudad. La competencia internacional consta de tres segmentos: 1,9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21,1 de carrera a pie.En la Ciudad, la parte de agua -que comenzó a las 6 de la mañana- se realizó, como es habitual, en el Lago de Regatas del barrio de Palermo, mientras que la parte de ciclismo comprende tramos a lo largo de la avenida Lugones, autopista Illia, Paseo del Bajo y Puerto Madero y los kilómetros finales de running serán en los bosques de Palermo.Según informaron desde el gobierno porteño, los cortes de calle se verán principalmente hasta esta tarde, pero podrían extenderse incluso hasta las 23.59 de este domingo. Los barrios más afectados por el evento son Puerto Madero, Retiro, Recoleta, Palermo, Belgrano y Nuñez.Tal como detallaron, las arterias más afectadas son: Andrés Bello, De los Ombúes, Ernesto Tornquist, Agustín Méndez, Intendente Pinedo, Valentín Alsina, La Pampa, avenida presidente Figueroa Alcorta, avenida Leopoldo Lugones, Autopista Pres. Illia, Paseo del Bajo y Puente Labruna. Las afectaciones pueden incluir cierres totales, momentáneos y sucesivos, según el desarrollo de las actividades de trote y ciclismo. En esta nueva edición, más de 1300 triatletas de 31 países disputarán este domingo una de las competencias más desafiantes para los profesionales."El recorrido de la carrera a pie finalizará 8 horas y 30 minutos después de que el último atleta comience la natación. Cada atleta o equipo de relevos tendrá 8 horas y 30 minutos para completar todo el recorrido", explican las instrucciones para los atletas.Quienes consigan los primeros 50 puestos tendrán plazas clasificatorias para el Campeonato Mundial Ironman 70.3 Niza 2026. Desde la Ciudad afirmaron que este evento consolida a Buenos Aires como una de las sedes más convocantes del circuito sudamericano.Buenos Aires es por tercera vez consecutiva la escala de Ironman 70.3 en nuestro país, luego de la primera edición que se realizó en octubre de 2023, y la del año pasado, que reunió a más de 1500 atletas.

Fuente: La Nación
02/11/2025 10:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 2 de noviembre

Este domingo 2 de noviembre no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.A cuánto cotiza el dólar oficial hoyEn la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1422,11 para la compra y $1475,11 para la venta.A cuánto cotiza el dólar blue hoyEn tanto, el dólar blue, que se comercializa en el mercado informal de cambios, en el último día hábil cotizó a $1425 para la compra y $1445 para la venta.A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoyEl valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones.El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:Dólar MEP: $1468,98Dólar CCL: $1489,86Los pasos para comprar dólares por home bankingA partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.Ingresar al home banking del banco y asegurarse de tener los fondos necesarios para hacer la operatoria.Entre las opciones del menú del home banking, buscar la de "Operaciones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que se asocie con la Compra/venta de dólares.Indicar el monto que se desea comprar en pesos. Allí se detallará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.Revisar los datos de la operación, aceptar los términos y condiciones y hacer clic en "Confirmar".Quiénes no pueden operar con dólares financieros El Banco Central anunció que aquellas personas que compren el dólar oficial no podrán operar dólares financieros (dólar MEP y CCL) por 90 días. "No concretar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso (rige desde hoy) y por los 90 días corridos subsiguientes", señala el comunicado del BCRA.

Fuente: Perfil
02/11/2025 08:36

La tapa del Diario PERFIL del domingo 2 de noviembre de 2025

Los principales títulos de la edición 2.083. Leer más

Fuente: La Nación
02/11/2025 08:00

Después del calorcito vuelve a bajar la temperatura: cómo estará el tiempo este domingo en Buenos Aires, según el SMN

Octubre se despidió con frío y noviembre llegó con calorcito. Como un anticipo del verano, durante el primer fin de semana del mes se vivieron jornadas cálidas y agradables. Luego de un sábado que coqueteó con máximas de hasta 27° C, para este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), prevé un leve descenso de la sensación térmica en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Para este domingo las temperaturas máximas no superarán los 21° C, con un notable incremento de la nubosidad, producto del ingreso de un frente de viento norte que afectará principalmente a las provincias de la franja central del país. Según el SMN, durante toda la jornada será posible realizar actividades al aire libre en CABA, ya que están completamente descartadas las precipitaciones. Volvieron las temperaturas templadas de la primaveraA nivel nacional, el frío dirá presente únicamente en la Patagonia. Allí, para este domingo se intensificará un masa de aire frío que provocará un descenso de las temperaturas, ubicando las mínimas en hasta 5° C.La ciudad de Ushuaia espera nevadas durante la jornada, por momentos con tandas de moderada intensidad. En el resto de la Argentina, principalmente la región NOA y el Litoral serán foco de chaparrones aislados. Inestabilidad que se extenderá durante toda la tarde. Para el lunes, la Ciudad espera una mínima de 15° y una máxima de 27° C. Las lluvias llegarán al territorio porteño recién el martes.

Fuente: Infobae
02/11/2025 07:30

Pronóstico del clima en Lima este domingo 2 de noviembre: temperatura, lluvias y viento

La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Fuente: Clarín
02/11/2025 05:00

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 02 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: La Nación
02/11/2025 04:00

Agenda de TV del domingo: Boca y River, Masters 1000 de París, Abierto de Palermo, TC y Barcelona

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 2 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura16 Estudiantes vs. Boca. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)18.30 Godoy Cruz vs. San Martín. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)20.30 River vs. Gimnasia y Esgrima. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)Liga de España10 Levante vs. Celta. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) 12.15 Alavés vs. Espanyol. Dsports (610/1610 HD)14.30 Barcelona vs. Elche. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) 17 Betis vs. Mallorca. Dsports (610/1610 HD)Premier League11 West Ham vs. Newcastle. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) 13.30 Manchester City vs. Bournemouth. Disney+ PremiumSerie A8.30 Hellas Verona vs. Inter. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) 11 Fiorentina vs. Lecce. Disney+ Premium11 Torino vs. Pisa. Disney+ Premium14 Parma vs. Bologna. Disney+ Premium16.45 Milan vs. Roma. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) Bundesliga11 FC Köln vs. Hamburgo. Disney+ Premium13.30 Wolfsburg vs. Hoffenheim. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) Superliga de Turquía14 Besiktas vs. Fenerbahçe. Fox Sports 3 (CV 108 HD, DTV 1609 HD)Brasileirão18.30 Juventude vs. Palmeiras. Canal 116 (CV 116)Ligue 111 Rennes vs. Strasbourg. Disney+ Premium13.15 Nantes vs. Metz. Disney+ Premium13.15 Lille vs. Angers. Disney+ Premium13.15 Toulouse vs. Le Havre. Disney+ Premium13.15 Lens vs. Lorient. Disney+ Premium16.45 Brest vs. Lyon. Disney+ PremiumPrimera Nacional16 Madryn vs. Gimnasia (Jujuy). Dsports (611/1611 HD)18.15 Estudiantes (Caseros) vs. Tristán Suárez. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)TENISMasters 1000 de París11 Jannik Sinner (Italia) vs. Félix Auger-Aliassime (Canadá), la final. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) WTA Finals11 La segunda jornada, desde Riad. Disney+ PremiumPOLOAbierto de Palermo16.30 La Ensenada vs. La Hache Cría & Polo. Disney+ PremiumAUTOMOVILISMOProcar y Top Race9.30 Las carreras. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Turismo Carretera10 Las series y la final de la fecha de Paraná. TV Pública (CV 11, DTV 1121 HD)BÁSQUETBOLLiga ACB13 Barcelona vs. Murcia. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 605, 1605 HD)ATLETISMOMaratón de Nueva York10. La Maratón, desde Manhattan. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)HOCKEYMetropolitano femenino14 San Fernando vs. Lomas. Disney+ PremiumMetropolitano masculino16.30 Banco Provincia vs. Mitre A. Disney+ Premium

Fuente: Infobae
02/11/2025 03:30

El evangelio de hoy: estas son las lecturas para la misa de este domingo

Consulta los pasajes de la Biblia que serán leídos en la celebración eucarística de hoy

Fuente: Infobae
02/11/2025 03:13

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este domingo 2 de noviembre

Sigue en vivo todas las noticias sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Fuente: Clarín
02/11/2025 03:00

Clima hoy en Península Valdés, Chubut: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 10°C y 19°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 03:00

Clima hoy en Pinar del Sol, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 13°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 03:00

Clima hoy en Pergamino, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 15°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 03:00

Clima hoy en Perito Moreno, Santa Cruz: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 3°C y 6°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 03:00

Clima hoy en Punta Rasa, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 14°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 03:00

Clima hoy en Potrerillos, Mendoza: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 9°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 03:00

Clima hoy en Playa Unión, Chubut: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 11°C y 17°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 03:00

Clima hoy en Purmamarca, Jujuy: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 6°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 03:00

Clima hoy en Quilmes, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 17°C y 22°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 03:00

Clima hoy en Quebrada de las Conchas, Salta: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 11°C y 22°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
02/11/2025 02:21

Elecciones 2025: los 64 municipios de PBA donde en septiembre ganó el peronismo y el domingo se impuso LLA

El 26 de octubre la lista violeta quedó primera en 99 de 135 municipios bonaerenses, mientras que Fuerza Patria solo lo hizo en 36. El viraje político de la Provincia

Fuente: Clarín
02/11/2025 02:00

Clima hoy en San Antonio, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 02:00

Clima hoy en San Francisco, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 02:00

Clima hoy en Riverside-San Bernardino, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 02:00

Clima hoy en Stockton, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 02:00

Clima hoy en Santa Ana, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 02:00

Clima hoy en San José, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 02:00

Clima hoy en Tucson, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 02:00

Clima hoy en Punta Lara, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 16°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 02:00

Clima hoy en Tampa, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 01:00

Clima hoy en Mercedes, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 15°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 01:00

Clima hoy en Mina Clavero, Córdoba: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 11°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 01:00

Clima hoy en Miramar, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 9°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 01:00

Clima hoy en Monte Hermoso, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 10°C y 23°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 01:00

Clima hoy en Necochea, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 8°C y 23°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 01:00

Clima hoy en Morón, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 18°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 01:00

Clima hoy en Moreno, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 17°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 01:00

Clima hoy en Oberá, Misiones: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 18°C y 27°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 01:00

Clima hoy en Olavarría, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 10°C y 24°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 01:00

Clima hoy en Nueva Atlantis, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 12°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
02/11/2025 01:00

Hay alerta amarilla por tormentas y viento para este domingo 2 de noviembre: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas por tormentas y viento que afectarán a cuatro provincias este domingo 2 de noviembre. Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, se prevén fenómenos "con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". En el norte de Misiones y el noreste de Córdoba regirá una alerta por tormentas. El organismo anticipó lluvias y tormentas en esas zonas, algunas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica y posible caída de granizo.Por otra parte, la alerta amarilla por viento regirá en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y en el sur de Santa Cruz. Según el parte oficial, estas zonas serán afectadas por vientos del sector oeste con velocidades entre cuarenta y sesenta kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora, lo que podría generar reducción de visibilidad y complicaciones para la circulación.Ante estas condiciones meteorológicas adversas, el SMN recomienda, para las alertas por tormentas, evitar sacar la basura y retirar objetos que impidan el escurrimiento del agua; no realizar actividades al aire libre; mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad que puedan caer; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas durante tormentas eléctricas; estar atento ante la posible caída de granizo; y contar con una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.Para las alertas por viento, se aconseja evitar actividades al aire libre, asegurar elementos que puedan ser desplazados por las ráfagas, mantenerse informado por las autoridades, no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad, buscar resguardo bajo techo y comunicarse con los organismos locales ante cualquier emergencia. También se sugiere tener preparada una mochila de emergencias con elementos esenciales.El tiempo en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires se espera una temperatura mínima de 19°C y una máxima de 25°C. La mañana, el mediodía y la tarde estarán marcados por chaparrones, con una probabilidad de precipitaciones del cuarenta por ciento, mientras que por la noche el cielo estará parcialmente nublado. El lunes se prevé una mejora de las condiciones y un ascenso de temperatura, sin pronóstico de lluvias, aunque el martes volverían las precipitaciones.En la provincia de Buenos Aires, el domingo comenzará con chaparrones que podrían extenderse hasta la tarde. Por la noche cesarán las lluvias y el cielo estará parcialmente nublado. La temperatura mínima será de 17°C y la máxima de 22°C, con vientos que alcanzarán hasta doce kilómetros por hora. Al igual que en la Capital, el lunes se espera estabilidad y el martes retornarían las precipitaciones.En el resto del país, el SMN anticipó temperaturas máximas y mínimas variadas. En Córdoba se esperan 30°C de máxima y 16°C de mínima; en Tucumán, 28°C y 16°C; en Santa Fe, 27°C y 16°C; en Entre Ríos, 29°C y 10°C; en Jujuy, 24°C y 14°C; en Salta, 24°C y 14°C; en Misiones, 25°C y 13°C; en La Rioja, 30°C y 16°C; y en Santiago del Estero, 30°C y 19°C.Asimismo, en San Luis el pronóstico indica 27°C de máxima y 13°C de mínima; en San Juan, 30°C y 11°C; en Mendoza, 26°C y 11°C; en Río Negro, 26°C y 8°C; en Chubut, 19°C y 9°C; y en Santa Cruz, 14°C y 1°C.

Fuente: La Nación
02/11/2025 00:00

Del domingo de resurrección al viernes de confusión

La elección del domingo tuvo para el Gobierno la luminosa sensación de una resurrección. Algunos aún recuerdan cuando hace poco más de un mes, el día de la primavera, imploraban un gesto de ayuda de Estados Unidos y les ofrecían de urgencia a los exportadores eliminarles las retenciones, porque temían una debacle en la apertura de los mercados del lunes. Así de delicado era el sendero que conducía a una crisis impredecible. En la propia Casa Rosada se sorprenden de cómo les cambió el panorama en tan poco tiempo.Javier Milei se encuentra ahora ante una nueva oportunidad, incluso más propicia que la del inicio de su mandato. Esto se manifiesta en el nivel social, el económico y el político. En diciembre de 2023 tenía un factor a favor que eran las expectativas sociales intactas de un electorado que había resuelto confiar en lo desconocido. Hoy naturalmente hay un desgaste de ese activo por el paso de la gestión, y el voto tiene un componente de mayor condicionamiento. No es un cheque en blanco, es la renovación de un crédito con plazo fijo. Pero al mismo tiempo tiene el valor de la revalidación del rumbo adoptado, aunque los estudios marquen que hubo muchos votantes que lo apoyaron con reservas.Según la consultora Shila Vilker, dos de cada tres encuestados decían antes de la elección que el Gobierno llegaba debilitado. Esto quiere decir que Milei logró transformar la fragilidad en una fortaleza, el mismo fenómeno que operó hace dos años. Emergió con fuerza el temor al vacío, al desorden imprevisible. Una sociedad que llegó exhausta a la elección de 2023, y que hizo un gran esfuerzo emocional al votar a un outsider poco conocido, entendió que ahora no estaba en condiciones de forzar un nuevo cambio incierto. Milei es el presidente posible en estas circunstancias. El peronismo también hizo una contribución importante. Se contentó con su rol de opositor y jamás entendió que también debía convertirse en una alternativa. No pudo construir una promesa atractiva; apenas se propuso frenar a Milei. Su campaña fue conceptualmente un montón de nada. Además, en la provincia de Buenos Aires se notó que el esfuerzo de los intendentes esta vez fue muy dispar en relación con la elección bonaerense. Es interesante un trabajo comparativo del sacerdote Rodrigo Zarazaga, que muestra el extraño comportamiento del voto peronista. Mientras en algunos municipios hubo un incremento de más de 20.000 votos, como en Merlo, en otros hubo una caída de cerca de 30.000 votos, como en Berazategui y Avellaneda.Allí se volvió a notar la falta de cohesión interna y la preponderancia de los intendentes, los grandes ganadores del 7 de septiembre. Como dice Zarazaga, "LLA volvió a enfrentar a un peronismo dividido, solo que ahora está dividido horizontalmente, entre una conducción nacional (Cristina Kirchner), una provincial (Axel Kicillof) y otra municipal (los intendentes), niveles entre los que no hay ninguna armonización". El PJ atraviesa no sólo una interna feroz por el liderazgo, sino también una arterosclerosis doctrinaria que lo transformó en un partido conservador, con un ancla en el pasado reciente y sin horizonte para ofrecer. Todo esto ayudó al notable repunte libertario.En el segundo plano, el económico, cuando asumió Milei enfrentó un escenario de profunda declinación, con un deterioro de la mayoría de las variables principales, sobre todo la inflación. Hoy hay un ordenamiento macro, un sinceramiento de los indicadores y una hoja de ruta trazada con el FMI y el Tesoro de EE.UU. Tiene ahora un desafío mayúsculo en dinamizar una economía que mostró signos de estancamiento en los últimos meses, y en generar una mejora en el poder adquisitivo, pero parte de un piso superior. En lo inmediato, tiene la prueba de sostener un esquema de bandas cambiarias que el mercado y el Fondo reclaman flexibilizar. La primera semana poselectoral fue un festival de bonos y de baja del riesgo país; ahora deberá sostener esa confianza en el tiempo.Y en el aspecto político Milei quedó en una situación mucho más favorable que la que se imaginaba. En la Cámara de Diputados puede llegar a sumar entre 110 y 114 legisladores junto con Pro y el radicalismo, es decir que está a menos de 20 de lograr mayoría propia. En el Senado la cuenta con los aliados se acerca a la treintena, así que estaría a un puñado de bancas de poder definir la agenda. Con sólo acordar con cinco gobernadores podría lograr su objetivo. Quienes podrían prestarle ayuda son mandatarios que fueron aliados, como Gustavo Sáenz, de Salta; Hugo Passalacqua, de Misiones; Rolando Figueroa, de Neuquén (estos tres derrotados y debilitados); Osvaldo Jaldo, de Tucumán, y Raúl Jalil, de Catamarca.Pero además de quedar cerca de las mayorías legislativas, Milei quedó en condiciones de moldear un nuevo tablero político, que arrincone a un kirchnerismo en estado de conmoción y fortalezca alternativas más moderadas. Es decir, construir su propia oposición, potenciar figuras que podrían garantizar la continuidad de algunas de sus políticas, para así dar certidumbre a los mercados, a los organismos internacionales y a una sociedad reactiva a más sacudones. Le permitiría otorgarles estabilidad al sistema y tranquilidad a los votantes.Frente a este panorama tan ventajoso, la principal duda residía en cuál sería la actitud de Milei en la victoria, cómo administraría el triunfo, una tarea a veces tan compleja como la gestión de las derrotas. En los primeros días el Presidente exhibió una notable transformación pública, tanto en el discurso de la noche del domingo, como en la convocatoria a los gobernadores el jueves. Cumplió con el manual de la política clásica, que le indicaba que debía abrir el diálogo para lograr los apoyos parlamentarios para sus reformas.Quienes lo conocen de cerca, aseguran que hizo un cambio silencioso pero profundo después de la derrota en la provincia de Buenos Aires. Asumió errores en la estrategia electoral, pero también en su propia conducción de la fuerza. Entendió que así como había aplicado una dolorosa terapia de shock en lo económico, en el plano político la construcción requería de otros plazos. Revisó las evaluaciones que le acercaron y por primera vez aceptó algunos consejos vinculados con su discurso y sus objetivos. "El triunfo en la ciudad fue muy dañino, y la derrota en la provincia fue muy positiva", retrata como una paradoja alguien que acompañó este proceso.Está claro que Milei no cambió su naturaleza, porque eso es imposible, pero sí le dio lugar a su versión más pragmática. Vilker apunta a que hubo "un cambio actitudinal fenomenal. Conocíamos a un Milei más agresivo, menos dialoguista, más purista, sobre todo confrontativo, y ha pasado a una política de seducción. Hubo una transformación estética, discursiva y política". Los gobernadores que se reunieron con él esta semana coincidieron tras el encuentro en que esta vez parecía más genuina su vocación de diálogo. En el ambiente político hay una mezcla de sorpresa e incredulidad por esta mutación, y una pregunta unánime: ¿cuánto durará?"Tremendamente decepcionado"Pero la versión magnánima de Milei de los primeros días empezó a desfigurarse con dos postales que se superpusieron el viernes por la noche. Una fue la ingrata cena del Presidente con Mauricio Macri. La otra, la salida de Guillermo Francos del gabinete.Esta vez las milanesas que compartieron en Olivos ambos mandatarios con la presencia de Karina estuvieron atravesadas por una agria discusión. Cuando Milei le informó de entrada que le había aceptado la renuncia a Francos y que lo reemplazaría por Manuel Adorni, el líder del Pro no lo podía creer. Desde ahí entendió que habría poco para conversar. El diálogo a partir de entonces fue áspero. Macri le cuestionó que excluyera a la figura más dialoguista y "sensata" de su gabinete para incorporar a alguien sin experiencia en la gestión política."¿Vos te imaginás a Toto Caputo en Washington negociando con el gobierno de Trump y con Adorni al lado?", lo desafió. "Usted me menosprecia", le respondió Milei, quien en varios pasajes se quedó en silencio. Macri le propuso que nombrara a alguien que elevara el cargo de jefe de Gabinete, alguien de experiencia o un técnico; incluso le sugirió el nombre de Horacio Marín, el titular de YPF. Ayer Macri seguía mascullando bronca. "Estoy tremendamente decepcionado por lo que el Presidente le propuso a la sociedad para esta nueva etapa", dijo a LA NACION.Francos no sólo era la figura más consensual del Gobierno y un referente para gobernadores, empresarios, sindicalistas y embajadas, sino que además fue el puente que volvió a acercar a Macri con Milei, tras un año de distanciamiento. En la noche del viernes implosionó un modelo de organización del gabinete que Francos había imaginado antes de la elección, con él de bastonero y Macri de respaldo, un diseño que nunca coincidió con lo que el Presidente tenía en la cabeza. Era fácil intuir la salida del funcionario después de que en la reunión con los gobernadores Milei eludiera la respuesta de Sáenz respecto de quién sería el interlocutor a partir de ahora. La ratificación llegó cuando lo dejaron afuera de la cena con Macri.Francos venía pidiendo hablar con el Presidente desde antes de las elecciones para saber qué estaba pensando. Cuando finalmente lo pudo hacer el viernes por la tarde-noche, Milei le blanqueó que no lo tenía en cuenta en su nuevo diseño. El jefe de Gabinete sintió el peso de la ingratitud por el desgaste al que lo sometieron y la prescindencia presidencial. Justo con él, que hasta dio la cara en nombre suyo ante el Congreso en una dura interpelación por el caso $LIBRA. Pero jamás lo dirá en público. Maneja los códigos de la vieja política.El ascenso de Adorni fue un reconocimiento al éxito de Karina Milei como armadora de La Libertad Avanza. Su tarea será diferente a la que venía ejerciendo Francos, mucho más focalizada en una tarea de coordinación de la gestión con los ministros (una carencia que Milei le marcaba al funcionario saliente), que en la interlocución política con el ecosistema de gobernadores y legisladores, con los que nunca se relacionó.El nuevo diseño del poderEl gran interrogante pendiente ahora es qué pasa con Santiago Caputo. Milei quiere que se incorpore en un rol relevante, para terminar de cerrar su esquema de compensación. Es más, lo necesita para que no quede desbalanceado. Podría ser un superministerio de Interior o algún diseño novedoso de un Ministerio de Gobierno que incluya también áreas "estratégicas", como obras públicas, inversiones y transporte. En el entorno del asesor desmienten que haya puesto como condición que Sebastián Amerio asuma en Justicia, en reemplazo del renunciante testimonial Mariano Cuneo Libarona. El criterio de Milei para saldar las internas que tienen paralizado a su gobierno es el del equilibrio inestable entre su hermana y su asesor. Él necesita a ambos cerca. Karina le aporta la guía y la contención emocional; y con Santiago mantiene una dependencia intelectual, porque lo considera el referente más sofisticado que tiene en su entorno.Y acá emerge un problema mayúsculo: el nuevo esquema de poder se asemeja mucho al viejo (ya sin la tarea de mediación que ejercía Francos), sin una resolución de fondo de la interna más feroz que afecta al Gobierno. Si había alguna posibilidad de ampliar el elenco ministerial a actores externos, quedó sepultada tras el triunfo del domingo. No habrá lugar para los gobernadores ni para otras fuerzas. De todos modos, era una opción que Milei prefería evitar. El Gabinete de la segunda parte es más endogámico y de menor densidad que el original. Sin Francos ni Bullrich los únicos ministros senior serán Luis Caputo y Federico Sturzenegger. El resto de los cargos estará a cargo de funcionarios que cumplen su primer papel protagónico.La resolución del nuevo papel de Santiago Caputo es parte de un intenso debate interno que se dio durante todo el fin de semana hacia el interior del desfigurado "triángulo de hierro". El joven asesor, además de una sumatoria de funciones, demanda una definición clara sobre cuál será su papel. "Él quiere tener garantías del margen de acción que tendrá en el nuevo diseño, cómo va a funcionar. Si no prefiere quedarse como asesor", explican en su entorno.Es decir, está poniendo en discusión un mecanismo de toma de decisiones que se había deformado profundamente en los últimos tiempos. La idea sería que Caputo se encargue de la intermediación política con gobernadores y legisladores que no hará Adorni, pero ¿cómo articulará con el reempoderado Martín Menem en Diputados, y con Lule Menem sentado detrás de la oficina de Karina, dos figuras con las que ha cortado todo diálogo? No está claro que Milei pueda responder esas inquietudes con tanta nitidez. El Presidente quiere cerrar la discusión cuanto antes pueda, pero muchos dudan de si tiene en claro el daño que le hace la interna a su gestión. Él lo quiere definir por la presión que percibe, pero es una tarea que lo desgasta hasta emocionalmente. Es como mediar entre alguien que ejerce como madre y alguien que actúa como su hermano más querido. En el Gabinete, sin embargo, hay quienes interpretan que en los hechos Karina quedó ahora nítidamente un escalón más arriba, aunque lo compensen a Santiago Caputo. Otros en cambio piensan que, con mayores facultades, el asesor avanzará sobre sus rivales internos.Adentro del Gobierno, las dudas sobre la futura dinámica de la gestión no quedaron despejadas. "La verdad, no sé si va a funcionar este esquema", admitió una figura muy relevante del Gabinete. Una persona de confianza del Presidente también se sinceró: "Javier tenía la posibilidad de reorganizar en serio su gestión, pero lo que está haciendo puede mantener el desorden en la interlocución. No sé si entiende la magnitud del problema".Milei apeló a su modelo original para revalidar su sintonía con la gente. Se metió de lleno en la campaña y demostró que es una de las pocas figuras que todavía puede conectar. Después recurrió a su versión pragmática para dar señales de que entiende qué necesita para garantizarse una nueva gobernabilidad. Pero al final de la semana expuso su limitación para ordenar su frente interno, allí donde se mezcla la función pública con los afectos, en donde la cúpula del poder se concentra tanto que limita las decisiones. El domingo fue el día de la resurrección. El viernes, un vía crucis.

Fuente: Clarín
01/11/2025 23:00

Horóscopo de hoy, domingo 02 de noviembre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Conocé qué dice el horóscopo hoy para los signos del zodiaco en este día de la semana.

Fuente: Infobae
01/11/2025 21:16

Clima en Santo Domingo: el estado del tiempo para este 2 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Ámbito
01/11/2025 18:01

Reapareció Domingo Cavallo tras las elecciones: pidió eliminar el cepo para empresas y permitir el dólar como moneda legal

El exministro de Economía planteó que el nuevo escenario político puede abrir una etapa de estabilidad y crecimiento, aunque reclamó un giro más profundo en la política monetaria.

Fuente: La Nación
01/11/2025 04:00

Voto en Nueva Jersey 2025: cómo me afecta el cambio de horario del domingo 2 de noviembre

Los ciudadanos de Nueva Jersey deberán elegir a su nuevo gobernador el próximo martes 4 de noviembre. Sin embargo, aquellos que estén registrados pueden emitir su voto de manera anticipada desde el 25 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La fecha límite coincide con el cambio de horario que aplica en casi todo Estados Unidos. ¿En qué afecta el cambio de horario a la votación de Nueva Jersey?El horario de verano, que se implementa en la mayor parte del país norteamericano, llega a su fin el domingo 2 de noviembre, cuando los relojes retrocederán sesenta minutos. La apertura de votación anticipada en Nueva Jersey es de lunes a sábado de 10 hs a 20 hs (hora local) y el domingo de 10 hs a 18 hs, según el sitio oficial. De esta manera, el domingo, las agujas de los relojes de los ciudadanos del estado se atrasarán una hora respecto a los días previos, aunque el horario electoral será el mismo. Cabe recordar que los celulares y otros dispositivos electrónicos harán el cambio automáticamente tras el 2 de noviembre. En ese sentido, habrá que ajustar de manera manual los relojes analógicos, así como también ciertos despertadores e incluso los tableros de los vehículos.En Nueva Jersey, al igual que en la mayoría de las jurisdicciones de Estados Unidos, los residentes ajustan sus relojes dos veces al año. En este caso, lo harán para regresar al sistema estándar.¿En qué lugares se puede votar anticipadamente en Nueva Jersey?Para estos comicios, hay 23 centros electorales para realizar la votación anticipada en Nueva Jersey. Estos son:Condado de AtlanticCondado de BergenCondado de BurlingtonCondado de CamdenCondado de Cape MayCondado de CumberlandCondado de EssexCondado de GloucesterCondado de HudsonCondado de HunterdonCondado de MercerCondado de MiddlesexCondado de MonmouthCondado de MorrisCondado de OceanCondado de PassaicCondado de SalemCondado de SomersetCondado de SussexCondado de UnionCondado de Warren¿Cuántas personas votaron en Nueva Jersey y quién va ganando?Las elecciones en el Estado Jardín ya están en marcha, y los ciudadanos elegirán, principalmente, entre la candidata demócrata apoyada por el expresidente Barack Obama, Mikie Sherrill y el republicano aliado de Donald Trump, Jack Ciattarelli.De acuerdo con un análisis publicado en X por Michael Pruser, director de Decision Desk HQ, con registros hasta el 28 de octubre, la cantidad de votantes por partido en los primeros tres días de participación temprana y en persona se divide en:Republicanos en persona: 94.555.Demócratas en persona: 98.796.Ventaja del voto bruto para los demócratas: 4241 (D +1,77 %).Tras presentar los números, el analista explicó: "Se están reflejando las tendencias de 2024, por lo que debemos esperar que el Partido Republicano encuentre algunos días más ganadores antes de que veamos a los demócratas recuperar la ventaja diaria el viernes o el sábado".Esta leve ventaja también fue destacada por la última encuesta, elaborada por A2 Insights, entre el 24 y el 26 de octubre. En específico, la demócrata se impone por 4,9 puntos porcentuales: 51,4% vs. 46,5%.

Fuente: Perfil
01/11/2025 01:00

Carlos Saúl Milei y Domingo Felipe Bessent se ponen el traje

La semana poselectoral recordó a la segunda parte del gobierno de Menem en el 91, con Cavallo en Economía. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 21:16

Clima en República Dominicana: el estado del tiempo para Santo Domingo este 1 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
31/10/2025 12:18

Horario del Superclásico entre Boca y River del domingo 9 de noviembre de 2025

El domingo 9 de noviembre a las 16.30, en la Bombonera, Boca y Racing protagonizan una nueva edición del Superclásico del fútbol argentino, esta vez por el interzonal de la fecha 15 del Torneo Clausura 2025. Será un mano a mano trascendental en la pelea de ambos por ingresar a la Copa Libertadores 2026 por intermedio de la Tabla Anual. El minuto a minuto de este partido y todos los del certamen se puede seguir en canchallena.com.En el torneo actual, el xeneize está tercero en el Grupo A del Clausura con 20 puntos, a uno del líder, Central Córdoba, y del escolta, Estudiantes. Contra el Pincha, justamente, se verá las caras este fin de semana en el marco de la fecha 14, en otro duelo clave para las aspiraciones del club de la Ribera. En la última jornada derrotó por 3 a 1 a Barracas Central como visitante con un doblete de Milton Giménez y un gol de Miguel Merentiel (Rodrigo Insúa puso en ventaja parcial al Guapo).En tanto el Millonario, que viene de quedar eliminado en las semifinales de la Copa Argentina a manos de Independiente Rivadavia, se ubica quinto en la zona B con 21 unidades, a seis de los punteros: Deportivo Riestra, que está primero por diferencia de gol, y Rosario Central. Afrontará el Superclásico una semana después de las elecciones presidenciales, programadas para este sábado 1° de noviembre en el estadio Monumental, con Stefano Di Carlo, del oficialismo, como gran candidato a suceder a Jorge Brito. En el escalafón que también suma lo hecho en el Apertura, el xenezie está segundo con 53 y el conjunto de Núñez tercero con 52. Por este motivo, el encuentro adquirirá una importancia mucho mayor a la habitual. Más atrás, Argentinos Juniors y Riestra suman 51 puntos y sueñan con cortarle las alas a los dos gigantes del país. De ellos, el único que cuenta con "doble chance" es el Bicho, ya que si gana la Copa Argentina (jugará la final vs. Independiente Rivadavia) se clasificará por esa vía directamente a la etapa de grupos.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 27 de abril de este año, por la fecha 15 del Torneo Apertura. En aquella oportunidad, River se quedó con la victoria por 2 a 1 en el Monumental con goles de Franco Mastantuono y Sebastián Driussi (Miguel Merentiel empató transitoriamente para Boca). El antecedente más reciente en la Bombonera es del 21 de septiembre de 2024, por la Liga Profesional: fue victoria del equipo dirigido por Marcelo Gallardo por 1 a 0 con un tanto de Manuel Lanzini.Boca vs. River: todo lo que hay que saberFecha 15 del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 9 de noviembre.Hora: 16.30.Estadio: La Bombonera.Árbitro: A confirmar.TV: ESPN Premium y TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.

Fuente: Infobae
31/10/2025 10:30

Perú Mucho Gusto espera recibir a más de 180 mil visitantes hasta el domingo 2 de noviembre

El evento, organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Promperú, reúne a cocineros, productores y emprendedores que representan toda la diversidad regional

Fuente: Clarín
31/10/2025 07:00

Qué hacer en Buenos Aires este fin de semana, 50 planes para disfrutar del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre, con recitales, teatro, cine, streaming, muestras y gratis

Desde teatros y estadios hasta el sillón de casa: planes para todos este finde en la ciudad.Este viernes, sábado y domingo hay una gran oferta de recitales, obras y películas.

Fuente: Página 12
31/10/2025 00:12

"Lo que ocurrió el domingo fue una respuesta a la incertidumbre"

A casi una semana de las elecciones, Ana Arias explica que desde Fuerza Patria trabajan en la construcción de un modelo para 2027 que garantice mejorar las condiciones de vida de la población. El desafío ahora es desarmar los discursos de odio de Javier Milei, reproductores de violencia, volver a militar los derechos de mujeres y diversidades, y recuperar las políticas de protección y acompañamiento con perspectiva de género.

Fuente: Página 12
31/10/2025 00:10

Votar en la hostilidad: una mujer con discapacidad visual cuenta su experiencia en las elecciones del domingo

Laura Alcaide, activista por los derechos de las personas con discapacidad visual, debió sortear muchas barreras para ir a votar, desde calles rotas hasta la inaccesibilidad del nuevo sistema de votación. Ante la falta de acción del Estado, incluida la inacción de la ANDIS tras el desmantelamiento de áreas clave, activistas y la sociedad civil organizada, como la ONG Tiflonexos, se hizo cargo de producir las plantillas en braille necesarias para garantizar el derecho al voto secreto y autónomo.

Fuente: Página 12
31/10/2025 00:01

Cómo sobrevivir a un día domingo

Fuente: Infobae
30/10/2025 21:15

Las últimas previsiones para Santo Domingo: temperatura, lluvias y viento

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
30/10/2025 20:34

Museos Abiertos: este domingo 2 de noviembre, más de 50 museos en todo el país invitan a escribir nuevas historias

El ingreso libre estará acompañado de talleres, exposiciones, ferias y actividades pensadas para todas las edades

Fuente: Infobae
29/10/2025 21:16

¿Cómo estará el clima en Santo Domingo?

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:18

Luis Gilberto Murillo reveló detalles del "domingo de pesadilla" en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos y se desmarcó de Gustavo Petro

En su visita a Infobae Colombia, el exembajador en el país norteamericano, excanciller y hoy precandidato presidencial lamentó cómo su trabajo para mantener abierto el canal diplomático con la administración de Donald Trump se derrumbó y habló de las profundas diferencias con el presidente

Fuente: La Nación
29/10/2025 19:00

Anhelos de normalidad y de futuro, los grandes ganadores del domingo

Cuando los historiadores intenten, en el futuro, interpretar y descifrar estas últimas elecciones, se encontrarán frente a un complejo desafío. ¿Cómo entender que en apenas 50 días el Gobierno haya pasado de una durísima derrota en la provincia de Buenos Aires a un nítido triunfo en ese mismo distrito? ¿Cómo se explica que los magros resultados que obtuvo La Libertad Avanza en casi todos los comicios provinciales se hayan convertido en una estridente victoria en las elecciones nacionales? ¿Cuáles fueron las razones de ese impactante vuelco electoral cuando no aparece, en la superficie, ningún hecho concreto que haya ocurrido entre una elección y otra y que pueda explicar por sí solo el corrimiento en favor del oficialismo? Al revés: en esos 50 días, el Gobierno se vio forzado a bajar a su principal candidato bonaerense por consistentes denuncias de vínculos con un narco y tuvo que lidiar, además, con un clima de inestabilidad financiera que contaminó las expectativas económicas y obligó a pedir un dramático salvataje al Tesoro de Estados Unidos. ¿Qué corrientes subterráneas se movieron en el electorado? La respuesta exige un viaje a la psicología ciudadana y al estado de ánimo de una sociedad atravesada por el desencanto, pero al mismo tiempo dispuesta a buscar una salida.El primer dato que emerge con claridad es el de la provisoriedad de los triunfos electorales. Los grandes ganadores de una elección pueden convertirse, cinco minutos después, en los grandes perdedores de las que siguen. Podría traducirse en un refrán: nadie tiene la vaca atada. Y es el resultado de una ciudadanía activa y vigilante, que a veces vota con resignación y otras con ilusión, pero que no se enamora ni se casa con nadie. En los comicios bonaerenses del 7 de septiembre había quedado claro, aunque el kirchnerismo se resistía a verlo: no era un triunfo de Axel Kicillof; era un mensaje a Milei. No se premiaba una gestión provincial que ha abandonado la seguridad, la educación y la salud, sino que una parte del electorado vio en esa instancia electoral la oportunidad de marcar diferencias con un liderazgo nacional que había exacerbado antagonismos y había exhibido chocantes rasgos de altanería y desmesura.Lo que se ha confirmado el domingo es la plasticidad de un electorado que, por fuera de los núcleos duros de cada fuerza política, hace juicios diferenciados en cada elección y puede definir su voto con criterio estratégico sin asumir, en ningún caso, compromisos definitivos ni mucho menos emitir cheques en blanco.Cuando se examina ese comportamiento electoral, emerge un interesante ingrediente de sofisticación en un sector oscilante del electorado que es capaz de hacer en el cuarto oscuro diferenciaciones casi quirúrgicas. ¿En qué se advierte esa sofisticación? En la buena elección que hicieron muchos intendentes en septiembre, a los que los vecinos de sus distritos les reconocieron capacidad de gestión, y la distancia que tomó ese mismo votante cuando el intendente aparecía, en la elección nacional, como referente político o ideológico de una facción. Hay municipios estratégicos de la provincia de Buenos Aires donde el voto dio un giro de campana.Para la dirigencia política, tanto oficialista como opositora, leer la complejidad de los resultados, pero sobre todo interpretar la psicología del voto, resulta un ejercicio de supervivencia. Si el Gobierno cree que ahora cuenta con una adhesión incondicional, y que todas las críticas y reproches que se le han hecho estaban equivocados, puede caer en una trampa autodestructiva. Los primeros datos son auspiciosos: el Presidente habló el domingo con moderación, hizo un llamado al diálogo, convocó a la construcción de acuerdos y se olvidó del lenguaje soez, agraviante y virulento contra aquellos que plantean dudas, matices o discrepancias. ¿Será el resultado de una autocrítica genuina? De la respuesta dependerá la oportunidad del oficialismo de recrear, sobre la base del apoyo electoral, un marco de gobernabilidad y de consensos para gestionar la economía, asegurar cierta previsibilidad política y reformar el Estado. Para empezar, "tenemos que dejar de insultar por dos años", le recomendaría, con cinismo, un sindicalista al Presidente. Está por verse si también tiene vigencia y sentido de oportunidad la verdadera frase de aquel dirigente gremial.Una pregunta elemental tal vez ayude a descifrar el ánimo del votante: ¿quién ganó las elecciones? La respuesta lineal sería que ganó Milei y ese, por supuesto, es un dato nítido y contundente de la realidad. Pero lo que ganó es, en el fondo, el anhelo de normalidad y la expectativa de futuro. Un sector del electorado percibió que una derrota del oficialismo, como la que había sufrido en septiembre, podía desembocar en un gigantesco descalabro. Se imaginó un lunes catastrófico en los mercados, con el dólar fuera de control. También intuyó que podía resurgir la agitación en las calles, con los Grabois envalentonados y los dirigentes piqueteros resucitados. Vio a un kirchnerismo dispuesto a empujar un juicio político en el Congreso mientras presionaba a los jueces por la situación penal de su jefa partidaria. Vio un retroceso, agazapado detrás del mate "amigable" de Kicillof, a las ideas económicas terraplanistas y vio en la postulación de Taiana una mano tendida a la dictadura de Maduro.El temor a que volviera a rodarse esa película fue un factor determinante del resultado electoral. Pero puede verse desde una perspectiva más positiva y alentadora: no fue, necesariamente, miedo, sino la voluntad y la expectativa de construir un país más previsible, más estable, más parecido a un tren que a una montaña rusa. Si se presta atención a la conversación cotidiana, se verá que la intuición de que una debacle del Gobierno podía hacer que todo volara por los aires tuvo, incluso, una fuerte influencia en sectores jóvenes del electorado que no han sufrido en carne propia la experiencia traumática del 2001 y mucho menos la del final anticipado de Alfonsín, pero que están empezando a valorar el ahorro, a construir un destino laboral y a acariciar la posibilidad de un crédito.El resultado electoral muestra también algunos rasgos novedosos que quizá deban interpretarse como síntomas, aunque sean tenues y provisorios, de una transformación cultural. El primero es la voluntad de darle más tiempo al Gobierno para avanzar con sus promesas y proyectos. En un contexto de fuerte impaciencia social, donde las expectativas son cada vez más volátiles y la ansiedad domina el humor colectivo, es un dato relevante. El Gobierno consigue que una mayoría le extienda el crédito electoral, aun en un contexto en el que la economía no termina de despegar, las inversiones se demoran y el poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones está por lo menos amesetado. Hay ahí una novedad: la voluntad de "aguantar" un presente difícil con la expectativa de un futuro mejor. La comprensión de que el saneamiento de la economía no es un camino lineal y lleva tiempo. La aceptación de que no existe la solución mágica, pero que el control de la inflación es un gran paso hacia adelante.Otro síntoma que tal vez llame la atención de los historiadores cuando estudien este proceso electoral es el debilitamiento del espíritu antinorteamericano que siempre había sido muy fuerte en la clase media argentina. Entre Bessent o Kicillof, la mayoría eligió a Bessent. Asoma ahí un pragmatismo que también es novedoso. Podrán discutirse la injerencia del Tesoro norteamericano en el mercado de cambios y el involucramiento de Trump para ayudar a Milei, pero es evidente que una mayoría ciudadana ha visto ese proceso como una oportunidad, o en el peor de los casos como una necesidad, y no lo ha juzgado con prismas ideológicos de un nacionalismo que suena desfasado en la era de la globalización y la integración con el mundo.También habrá que apuntar la flexibilidad ciudadana para incorporar la modernización del sistema electoral. La otra gran ganadora del domingo fue, sin duda, la boleta única. No solo simplifica y agiliza la votación, sino que le da más autonomía al elector y reviste a todo el proceso de una mayor transparencia. La facilidad con la que el cambio fue digerido, después de votar con un mismo sistema durante toda la vida, habla también de la porosidad social para asimilar las transformaciones. Lo que se creía que nunca podía cambiar un día cambia y las cosas mejoran con rapidez y naturalidad, mientras quedan descolocados los sectores que se aferran a los antiguos sistemas, pero también a ideas rancias y obsoletas que, por lo general, encubren opacidades y privilegios. Es una enseñanza que excede a la boleta única.El sistema político no debería ignorar, por último, el otro dato central de esta elección: crecieron la abstención y el ausentismo, que se mantienen como la fuerza mayoritaria. La Libertad Avanza obtuvo, en todo el país, casi 9.300.000 votos, mientras que el kirchnerismo, con distintos nombres, sumó 7.200.000. Los que decidieron no ir a votar fueron 12.800.000 ciudadanos (el 32% del padrón). En ese universo está el electorado huérfano, que no se siente representado por los espacios mayoritarios, pero que tampoco ve en la atomización de las terceras fuerzas una opción que regenere el entusiasmo. Ese dato debería encender una luz de alarma en el tablero de la política: un tercio del electorado ha decidido refugiarse en una suerte de repliegue cívico. ¿Es solo desinterés e indiferencia, o pesan más el hartazgo y la frustración? ¿Son ciudadanos que reniegan del sistema o que no encuentran motivación en opciones que tienden a radicalizarse y exacerban la polarización? ¿No hay un mensaje ahí para sectores moderados e independientes que no logran, sin embargo, vertebrar opciones electorales robustas y deponer egos y ambiciones personales para unificar propuestas? Tal vez sea otro de los grandes temas de estudio que dejan los últimos comicios.Para entender el resultado de la elección, había que pararse el lunes a la mañana en alguna esquina céntrica de una ciudad cualquiera: nadie miraba en las vidrieras las pantallas de los televisores ni estaba demasiado pendiente de las pizarras del dólar. El tránsito fluía al ritmo habitual. El bullicio urbano era el de un día común y corriente; los negocios levantaban sus persianas como siempre y la conversación giraba sobre el clima otoñal ya en plena primavera. La mayoría lo había logrado: la Argentina amaneció, después de la elección, con normalidad y sin zozobras. Todo es provisorio, claro, pero la madurez ciudadana parece haber estado por encima de la de la dirigencia política. ¿Sabrán el Gobierno y la oposición leer los resultados con inteligencia? Una vez más, la moneda está en el aire.

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:46

Oleajes anómalos en la costa peruana: Marina de Guerra advierte olas de fuerte intensidad hasta el domingo 2 de noviembre

Autoridades nacionales exhortan a tomar precauciones en todo el litoral ante el aviso vigente en el litoral nacional, que podría causar destrozos en puertos y afectar embarcaciones

Fuente: Perfil
29/10/2025 16:00

Cristian Buttié, el consultor que acertó el resultado del domingo: "La elección se nacionalizó y el voto útil traccionó a Roca"

El consultor político analiza el resultado de las elecciones legislativas, explica por qué se ordenó en la dicotomía Milei sí / Milei no, anticipa el posible recorrido de Provincias Unidas y sostiene que Schiaretti puede aportar gobernabilidad si juega en Buenos Aires. Leer más

Fuente: Clarín
29/10/2025 15:36

Multas@gob.ar: advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo

Lo informó la Cámara Nacional Electoral y difundió el sitio donde se puede corroborar si se está en infracción.

Fuente: Infobae
28/10/2025 21:15

Clima en Santo Domingo: temperatura y probabilidad de lluvia para este 29 de octubre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
28/10/2025 19:00

Votar en Nueva York: cómo me afecta el cambio de horario del domingo 2 de noviembre

Las elecciones en Nueva York son el próximo martes 4 de noviembre. Sin embargo, los ciudadanos tienen la posibilidad de votar anticipadamente desde el 25 de octubre hasta el 2 de noviembre. Ese domingo coincide con el día en que cambiará el horario en gran parte de Estados Unidos. ¿En qué afectará el cambio de horario en la elección a alcalde en Nueva York?El Daylight Saving Time (DST, por sus siglas en inglés) que se implementa la mayor parte del país norteamericano, terminará el domingo 2 de noviembre a las 2 de la madrugada, cuando los relojes retrocedan para volver a marcar la 1.En cuanto al horario en que estarán habilitadas las urnas, los votantes registrados en la Gran Manzana podrán emitir su sufragio de 6 a 19 hs locales, de acuerdo con Vote.nyc. Es decir, que el último día de votación anticipada, el tiempo de votación se atrasará sesenta minutos respecto al día anterior. Si bien los celulares y otros dispositivos electrónicos cambiarán su tiempo automáticamente tras el 2 de noviembre, habrá que ajustar de manera manual los relojes analógicos, así como también ciertos despertadores e incluso los tableros de los vehículos.Por qué cambia el horario en Nueva YorkLos residentes neoyorquinos, al igual que la mayoría de las jurisdicciones de Estados Unidos, deben modificar sus relojes dos veces al año. En este caso, lo harán para regresar al sistema estándar y abandonar el DST. Existen excepciones, como la mayor parte de Arizona y el estado de Hawái. Tampoco en territorios como Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte y Puerto Rico participan del cambio. En todos los demás estados, el horario de verano comenzó el 9 de marzo y terminará el domingo 2 de noviembre.Quién va ganando la alcaldía de Nueva York: ¿Mamdani o Cuomo?Los principales análisis difundidos durante el último tiempo confirman una tendencia de liderazgo para Zohran Mamdani en la carrera por la alcaldía de Nueva York. Los resultados coinciden en otorgarle una ventaja de dos dígitos sobre Andrew Cuomo.Los últimos sondeos aventajan al candidato demócrata:Suffolk University (23 y 26 de octubre): Mamdani 44%, Cuomo 34% y Sliwa 11%. Diferencia: Mamdani +10Victory Insights (22 y 23 de octubre): Mamdani 47%, Cuomo 29% y Sliwa 16%. Diferencia: Mamdani +18.Patriot Polling (18 y 19 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 32% y Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +11.¿Cuántas personas votaron en la elección a alcalde en Nueva York?Según CBS New York, actualizado hasta el 28 de octubre, más de 223 mil personas ya emitieron su voto durante los primeros tres días del proceso anticipado. Los sufragios se distribuyen en:Brooklyn: 67.729.Manhattan: 67.110.Queens: 52.272.Bronx: 19.096.Staten Island: 17.061.Uno de los datos más relevantes es el cambio generacional: los mayores de 50 años que sufragaron hasta ahora son una proporción significativamente mayor que los jóvenes. Cuomo calificó el fenómeno como "extraordinario" y lo interpretó como un signo de apoyo claro. Mientras que Mamdani insistió en que la alta participación "siempre es motivo de celebración".

Fuente: Perfil
28/10/2025 11:00

Juan Domingo Viola: "Para nada esto es plebiscitar el gobierno municipal, el gobierno provincial"

"El cordobés sabe votar", aseguró el funcionario de la gestión de Daniel Passerini al analizar los resultados de las elecciones legislativas en Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 21:15

Santo Domingo: la predicción del tiempo para este 28 de octubre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
27/10/2025 19:15

Chiclayo: pronóstico del clima y las temperaturas del domingo 26 de octubre

Chiclayo se encuentra a unos 770 km al norte de Lima, cerca del océano Pacífico, a una altitud de aproximadamente 27 metros sobre el nivel del mar

Fuente: La Nación
27/10/2025 09:18

Resultados del Quini 6: cuáles fueron los números de la suerte para ganar más de $2370 millones en el sorteo del domingo 26 de octubre

Muchos se preguntan cuáles fueron los números de la suerte en el sorteo del Quini 6 del domingo 26 de octubre, en el que un apostador se llevó más de $2370 millones.El ganador en la modalidad Tradicional, de El Bolsón, provincia de Río Negro, ganó el pozo de más de $2370 millones. Los números de la suerte de este apostador fueron: 11-29-36-39-42-43.Por su lado, los números ganadores, en las demás modalidades del juego de azar, fueron:Siempre Sale: 17-29-31-33-35-39La Segunda: 05-14-20-24-32-34Revancha: 25-34-40-42-43-45El próximo sorteo del Quini 6 se dará este miércoles 29 de octubre a las 21.15 en la sala de sorteos oficial de Lotería de Santa Fe. El pozo acumulado se estima que es de $7500 millones. ¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable, y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador en la capturadora de apuestas y le dará en retorno un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha, La segunda y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo de la Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.

Fuente: Infobae
27/10/2025 02:17

Ganadores y perdedores del domingo electoral: la victoria de Milei, Karina y el violeta puro, la caída del PJ bonaerense y el traspié de la tercera vía

El triunfo de LLA convalidó la estrategia de competir con candidatos propios y fortaleció al Gobierno. La polarización benefició a los libertarios, desdibujó a los no alineados y reavivó la interna peronista. El análisis de Federico Aurelio, Facundo Nejamkis, Lucas Romero y Fernanda Veggetti

Fuente: Infobae
27/10/2025 01:45

La Tinka del domingo 26 de octubre de 2025: descubre los ganadores del último sorteo

La Tinka lleva a cabo dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Fuente: La Nación
27/10/2025 01:18

Rating: el sorpresivo resultado electoral recalentó el prime time del domingo

Tras las elecciones legislativas, el Gobierno se impuso por 40,84% en todo el país y se acercaba a ganar la provincia de Buenos Aires. Estos guarismos no solo sorprendieron a propios y a extraños, sino que también se vieron reflejados en el encendido de la televisión. El público estuvo interesado y lo siguió minuto a minuto en la pantalla chica. Como suele suceder cada vez que se vota, los canales de aire y cable realizan transmisiones especiales con sus equipos periodísticos. El total del encendido trepó a los 42.1 puntos.El triunfo del gobierno de Javier Milei se basó en los éxitos en Santa Fe, Córdoba y Mendoza, y el contundente triunfo en la Ciudad de Buenos Aires, con Patricia Bullrich, candidata al Senado que sacó el 50% de los votos y el sorpresivo resultado en la provincia de Buenos Aires, de la mano de Diego Santilli. Después de las 21, el encendido comenzó a subir considerablemente cuando se empezaron a conocer los primeros resultados. Una novedad de estas elecciones, en materia de rating, es que Kantar Ibope Media agrupó las dos señales de Artear, eltrece y Todo Noticias, que lideraron la transmisión con un pico de 12.6 puntos. A diferencia de otras jornadas electorales, Telefe realizó una transmisión especial desde las 20.30 que comenzó con 7.9 puntos y tocó una marca máxima de 9.2, seguido de C5N que fue la tercera señal más vista con un pico de 8.5. Luego le siguieron las señales de noticias A24 con pico 4.9 y La Nación+ 4.8, Crónica TV 2.1. Canal 26 0.4 e IP Noticias 0.3. En cuanto al aire, América y Canal 9 cosecharon una marca máxima de 2.1 y la Televisión Pública obtuvo 0.9. Pasadas las 22.25, el Presidente Javier Milei le habló a la militancia que se agrupó en el Hotel Libertador. "Deseo darle las gracias a todos los argentinos por esta nueva elección y por la maravillosa elección que se hizo, estrenando un nuevo sistema de votación que es la boleta única papel. Nosotros dijimos que lo íbamos a hacer y lo hicimos porque estamos a favor de un sistema democrática transparente. Pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande". En ese momento, continuó liderando el acumulado de Artear con 12.1 puntos, seguido de Telefe 7.6, detrás C5N con 4.4, La Nación+ y A24 con 4.3, América 1.1, canal Nueve con 0.7. Televisión Pública y canal 26 con 0.3 e IP Noticias 0.2. Números poco frecuentes para un domingo por la noche.

Fuente: Infobae
26/10/2025 23:32

Super Astro Luna: resultados ganadores de este domingo 26 de octubre de 2025

Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos de hoy

Fuente: Infobae
26/10/2025 22:58

Resultados Chontico Día y Noche domingo 26 de octubre: los números ganadores de ambos sorteos de hoy

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Fuente: Infobae
26/10/2025 21:16

Clima: las temperaturas que predominarán este 27 de octubre en Santo Domingo

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
26/10/2025 21:05

Lotería Nacional Sorteo Zodiaco Especial 1724: resultados del domingo 26 de octubre 2025

Las personas que resulten ganadoras, dispondrán de 60 días para reclamar su premio, contando a partir del día de la publicación de los resultados

Fuente: Perfil
26/10/2025 19:18

Dólar cripto hoy, en vivo: a cuánto cotiza este domingo de elecciones y qué anticipa sobre el dólar blue

Mientras los mercados financieros permanecen cerrados por los comicios legislativos, las cuevas virtuales y los exchanges muestran en tiempo real el pulso del dólar cripto, que ya anticipa los movimientos del blue y el oficial de este lunes. Seguí la cotización minuto a minuto. Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 19:15

Clima en Chiclayo: la probabilidad de lluvia y las temperaturas del domingo 26 de octubre

Las lluvias en Chiclayo son esporádicas y suelen presentarse entre enero y marzo, a veces asociadas al fenómeno de El Niño

Fuente: Clarín
26/10/2025 12:00

Qué documento es válido para votar este domingo 26 de octubre

El DNI digital no es un documento válido para emitir el sufragio.Cuáles son los documentos válidos para votar, según lo establece la Cámara Nacional Electoral.

Fuente: Infobae
26/10/2025 11:29

La Granja VIP en vivo hoy domingo 26 de octubre en su segunda eliminación: quién es el granjero con menos votos

Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+

Fuente: La Nación
26/10/2025 11:18

Telekino 2399: cuáles son los premios del sorteo de este domingo 26 de octubre

Este domingo 26 de octubre se realiza el sorteo n° 2399 del Telekino, cuyo pozo estimado llega a los $3200 millones para los 15 aciertos. Desde la Lotería de la Provincia de Buenos Aires informaron que también que se ofrecen como premio dos casas estilo americana, una amueblada; un viaje a Río de Janeiro para tres personas; un auto 0 km; un crucero por Brasil para dos personas; una camioneta 0 km y un viaje a México para dos personas. Adicionalmente, con el número de cada cartón se sortearán cinco premios de $2.000.000.La transmisión del sorteo se puede seguir en vivo por Canal 7 TV Pública en todo el país a partir de las 17.15 y a través de la cuenta de YouTube de Telekino. Cada cartón cuesta $1700.Telekino - Sorteo Nro 2399Qué es el TelekinoEl Telekino es un juego de azar poceado que pertenece a la provincia de Buenos Aires. Consiste en la extracción de 15 bolillas de 25 en un sorteo, que sirve para determinar a los ganadores de los premios en efectivo.Cuándo se creó en 1992, este pertenecía a La Caja Popular de Ahorros de la Provincia de Tucumán. Hasta 2021 fue organizado por el mismo organismo junto a la empresa Loterking. Sin embargo, en 2022 pasó al Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, tras adquirir los derechos del juego.Cómo jugar al TelekinoPara jugar al Telekino es preciso comprar el cartón del sorteo, que tiene en su parte media 15 números elegidos al azar entre el 1 y el 25. Esto debe hacerse en las agencias de lotería oficiales.El pozo máximo del juego se obtiene acertando el pleno de los números. En caso de que no existan coincidencias, el pozo queda vacante y se acumula para el sorteo siguiente. También hay premios en efectivo para quienes tengan hasta 11 coincidencias.A continuación, cada una de las modalidades de juego de Telekino:Telekino: cada cartón tiene impreso en la parte media 15 números elegidos al azar de un total de 25 números (del 1 al 25). De un bolillero con 25 bolillas se sortean semanalmente 15 bolillas. Si algún apostador tiene las 15 coincidencias en su cartón con las 15 bolillas extraídas en el acto del sorteo, es el ganador del pozo máximo. En caso de que no existan 15 coincidencias, el pozo queda vacante y se acumula para la jugada siguiente. En esta modalidad ganan también los apostadores que logren entre 14 y 11 coincidencias en su cartón con los extraídos en el acto de sorteo. A cada categoría de ganador (según cantidad de aciertos) le corresponde un premio en efectivo.Rekino: en la parte inferior del cartón se encuentran impresos los mismos 15 números que en la parte media, estos números participan de un nuevo sorteo por un pozo extra en efectivo que se realiza luego del sorteo de la modalidad Telekino. El Rekino reparte su pozo semanalmente, ya que de no haber ganador con 15 aciertos, el pozo se reparte entre todos los ganadores que logran 14 coincidencias en su cartón con los números extraídos en el acto de Sorteo de Rekino. Por lo tanto, nunca queda un vacante.Número de cartón: junto a los sorteos de la modalidad Telekino y Rekino, también se sortean con el número de cartón (en la parte izquierda del cartón) distintos premios en especie (autos, electrodomésticos, viajes, etc.). De este sorteo participan solo los cartones vendidos, por lo que todas las semanas hay ganadores.Cuándo se sortea el TelekinoEl Telekino se sortea una sola vez por semana. Se dan a conocer los números ganadores los domingos a las 13.00, y se transmite a todo el país en vivo.Cómo ver resultados del TelekinoLos últimos números del Telekino y otros juegos de azar pueden verse en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.También se pueden ver los resultados en vivo a través del Canal 7 TV Pública los domingos a las 17.15. A su vez, el canal de YouTube de Telekino permite ver cuáles fueron los números ganadores del sorteo.

Fuente: La Nación
26/10/2025 11:18

Cuál es el pozo del Quini 6 para el sorteo de este domingo 26 de octubre

Este domingo 26 de octubre se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $8900 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.




© 2017 - EsPrimicia.com