La televisora de San Ángel afirma que su producción dobla en audiencia a la competencia
El jefe de Gabinete llegó a la Casa Rosada para reunirse con el funcionario saliente. En tanto, el ministro del Interior mantiene un encuentro con el renunciado Lisandro Catalán Leer más
Salieron a remate en efectivo a través del portal de subastas electrónicas dos ambulancias, una pick-up y un automóvil. Leer más
Cerca de las 17 del viernes 23 de febrero de 2024, el profesor de piano Walter Obloblin llegó a la casa del ingeniero Roberto Wolfenson Band, de 71 años, en el lote 397 del country La Delfina, de Pilar, para darle su habitual clase. Pero nadie respondió a sus llamados. El alumno estaba muerto. Su cuerpo yacía en una de las habitaciones de la planta alta. Había sido asesinado el día anterior, pocos minutos antes de las 14, estrangulado con un elemento utilizado como lazo. Hoy, a las 9.30, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°4 de San Isidro, el mismo que estuvo a cargo del último juicio por el homicidio de María Marta García Belsunce, celebrado en 2022, comenzará a juzgar a Rosalía Paniagua, que trabajaba como empleada doméstica en la casa de Wolfenson Band.Paniagua, paraguaya, de 36 años, está acusada de robo calificado por el empleo de arma utilizada de forma impropia en concurso real con homicidio criminis causae (matar para lograr la impunidad). De ser encontrada culpable podría recibir la pena de prisión perpetua."La intervención de la imputada, en carácter de autora, encuentra sustento en el cúmulo de elementos de convicción recogidos en la investigación", sostuvo el fiscal Germán Camafreita Steffich en su requerimiento de elevación a juicio.El TOC N°4 de San Isidro está integrado por los jueces Victoria Santamaría Guglielmetti, Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin. El Ministerio Público estará representado por la fiscal Laura Capra y los hijos de la víctima, por el abogado Tomás Farini Duggan.En principio se espera la declaración de 60 testigos, pero, a partir del inicio del debate y tras un acuerdo de las partes, la lista se podría disminuir considerablemente, dijeron fuentes al tanto de la preparación del juicio.Los primeros testigos en declarar serán Graciela Orlandi, pareja de la víctima, y otros familiares.Según el requerimiento de elevación a juicio, la acusada se habría hecho de un botín compuesto por un parlante tipo bluetooth, un par de auriculares, un cuchillo de cocina, una menorá (candelabro de bronce macizo con siete brazos en festividades de la comunidad judía), un cuchillo de cocina, varias pulseras de plata de distintas marcas, 300 dólares y 900.0000 pesos.Paniagua fue detenida un mes después del homicidio. Pasó de ser una testigo clave, por haber sido la última persona que vio con vida a la víctima, a ser la acusada del crimen.Las claves para detenerla fueron las cámaras de seguridad instaladas por la empresa Trenes Argentinos en la estación Derqui del ferrocarril San Martín y la activación del teléfono celular de la víctima, que habría sido manipulado por Paniagua mientras esperaba la formación.Además, en la casa donde fue detenida Paniagua se secuestró el parlante con conexión bluetooth que había desaparecido de la casa de la víctima. También fueron incautados un cuchillo, la ropa que ella llevaba puesta el día del crimen, la mochila y una tarjeta SUBE."Las antenas determinaron que el teléfono celular de la víctima, que todavía no apareció, se activó en la zona de la estación de Derqui. En ese mismo lugar fue captado el móvil de la sospechosa. Una filmación de las cámaras de seguridad de la estación de trenes registró a la empleada doméstica sentada en un banco del andén y se puede observar cómo manipula dos teléfonos celulares", había dicho a LA NACION un detective judicial poco después de la detención de la sospechosa.Los investigadores sospechan, a partir de esa filmación, que cuando el jueves 22 de febrero Paniagua llegó a la estación Derqui intentó vender el teléfono celular de la víctima. Eso también quedó grabado en una de las cámaras de la estación.Aquel día, Paniagua se retiró del country La Delfina cerca de las 13.53. "Con el claro fin de procurar su impunidad, aprovechando su calidad de empleada doméstica, dentro de la habitación de huésped ubicada en la planta alta, previo un forcejeo y golpes, mediante la utilización de un elemento en forma de lazo, la aquí imputada Paniagua lo colocó alrededor del cuello de Wolfenson Band y provocó su asfixia hasta su muerte, para luego darse a la fuga con los objetos de valor sustraídos", detalló el representante del Ministerio Público Fiscal en su dictamen acusatorio.Según la autopsia, el ingeniero fue ahorcado con un elemento fino. Los investigadores suponen que se trató de una soga o de un cable que aún no fueron localizados. Otra de las revelaciones de la necropsia es que Wolfenson Band intentó defenderse; tenía lesiones en brazos y manos, además de un corte en la parte posterior del cuello.En un primer momento, cuando fue hallado el cuerpo de la víctima, se pensó que Wolfenson Band había muerto como consecuencia de un infarto y que las lesiones que se advertían en su rostro, a primera vista, eran producto de una caída posterior al ataque cardíaco.Pero Andrés Quintana, el primer fiscal que intervino, ordenó que se realizara la autopsia y se determinó que el ingeniero había sido asesinado.La versión de la acusadaTras su detención, cuando amplió su declaración indagatoria, Paniagua afirmó que el jueves 22 de febrero del año pasado, cuando llegó a la casa del lote 498 del country La Delfina, se había topado con un hombre de 1,80 de altura que vestía chomba negra y que, de forma intimidatoria, le dijo que tendría que hacer todo lo que le pidiera. Declaró que había pensado que era el hijo del ingeniero y que tendría unos 40 años. "No vi la marca [de la ropa], no vi tatuajes, anillos ni reloj", agregó."Estaba limpiando el baño donde dormían Roberto y su mujer. Cuando salí a buscar un trapo para limpiar la ventana me asomé; en la puerta vi que se dieron un beso, ahí en la puerta para salir. Ellos no me vieron, yo los vi besándose. Después me fui para atrás, seguí en el baño, me quedé en shock", sostuvo Paniagua, según reconstruyeron las fuentes consultadas. Afirmó que "hablaban bajito" y que no podía escuchar lo que decían.La imputada contó que la "mató la curiosidad" e intentó grabar un nuevo beso entre el ingeniero y la persona que lo visitaba para mostrarle la filmación a la "señora Graciela" Orlandi."Me metí en el escritorio del señor para grabar con mi celular [por] si se besaban. Intenté dos veces, se me cayó dos veces y dije 'me dejo de joder'", sostuvo Paniagua en su indagatoria.Afirmó que en un momento aquel "muchacho" bajó y el "señor" se quedó en el escritorio solo: "Estuvo un tiempito hablando por teléfono, en otro idioma, portugués, creo. Tosía y me dijo 'Soledad, esto no le cuentes a nadie, lo que vos ves hoy'".Después, siempre según la declaración de la imputada, el "muchacho" subió a la planta alta y ella escuchó que le espetó al ingeniero: "Me dijiste que te ibas a dejar con la señora". Y Wolfenson Band, según Paniagua, respondió: "Ya te dije que no"."El muchacho, desde que llegó, usaba guantes blancos de látex, los típicos de peluquería", recordó la sospechosa en un momento de su declaración.Después, según agregaron fuentes que tuvieron acceso a la indagatoria de Paniagua, Wolfenson Band le pagó el día de trabajo. Eran las 12.30 del 22 de febrero pasado. Ella siguió con el trabajo de limpieza hasta las 13.15, cuando se fue a cambiar."Me cambié y salí, entre la cocina y el lavadero. En el pasillito, entrando a la cocina, escuché que me dicen 'eh, che', me di vuelta y me dieron un golpe en la cara, en la nariz. Me caí. Salía sangre, no tanto, pero quedó en el piso. Me desmayé, quedé inconsciente, quedé ahí tirada, entre medio del lavadero y la cocina. Manché el piso con sangre, me quedé un segundo ahí dormida. Cuando me desperté tenía cinta gruesa transparente en la boca y atadas las manos y los tobillos. Ahí tenía puesto el vestidito rosa. Estaba acostada en el piso, atada. Cuando me desperté escuché al señor Roberto decir 'Basta Félix, basta Félix', como tres o cuatro veces", aseguró la sospechosa.Paniagua dijo que además había escuchado ruidos de golpes. Después, siempre según su relato como imputada, el "muchacho" bajó y la agarró de la nuca.Amenazas"Sentate, puta de mierda, paraguaya de mierda", le dijo el tal Félix y le limpió la nariz, según afirmó la sospechosa. Después agregó: "Me dijo 'vos no me conocés a mí, yo a vos sí. No le cuentes a nadie. Yo sé que tenés familia, tenés [un] bebé, por eso no te voy a matar, los chicos no tienen la culpa. Te tocó estar en el lugar equivocado'. Estaba furioso el chico. Me preguntaba '¿cuánta plata querés para quedarte callada?' No le acepté la plata, aunque la necesitaba. La mochila estaba ahí tirada; él trajo un montón de cosas, me puso en la mochila el celular del señor. Me dijo 'paraguaya de mierda, llevate esto': el celular Motorola color celeste oscuro, el parlante rojo que estaba en mi casa en el allanamiento, una cosita así plateada con una velera [el candelabro judío de siete brazos], una bolsita, chucherías, una pulsera con caracoles, supongo que de la señora, y unos auriculares. Me dijo 'ahora te vas a ir, sin plata, pero esto es una fortuna'. Me dijo 'descartate del teléfono, yo sé donde vivís, tenés chicos, se mueren. No hables a la policía. No hables con nadie'".La "cosita plateada con una velera" era una menorá, el candelabro de siete velas que es uno de los principales símbolos del judaísmo. Paniagua la vendió en una chatarrería de San Martín que luego fue ubicada por los detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDi) de Pilar de la policía bonaerense."Los compradores del candelabro reconocieron que se lo habían adquirido a una mujer, aunque aclararon que lo habían revendido a una fundidora", afirmaron las fuentes consultadas.Los investigadores le creyeron poco, casi nada. Por eso, un mes después, el fiscal solicitó la prisión preventiva ante el peso de la prueba científica y tecnológica incorporada en el expediente.En las próximas horas se sabrá si Paniagua decide declarar en el juicio y si repite la versión que dio en su declaración indagatoria.
El reconocido productor mexicano enfrenta la ELA con serenidad, grabando mensajes para sus seres queridos y colegas, mientras recibe muestras de cariño y apoyo de figuras del entretenimiento y el público
La familia Jenkins, fundadora del supermercado Publix, se posicionó entre los primeros puestos de los grupos más ricos de Estados Unidos el año pasado. Su historia consagra una trayectoria enfocada en el cuidado del cliente y denotó valores que hoy continúan en la empresa.Quién es el fundador de Publix y cuál fue la primera tienda en Estados UnidosGeorge W. Jenkins nació en 1907 en Harris, Georgia, hasta que se mudó a los 17 años a Tampa, en Florida. Su propósito era conseguir una gran fortuna en el negocio inmobiliario. Tras superar varios obstáculos, Jenkins fundó Publix Super Markets Inc. en 1930 y la primera tienda abrió en Winter Haven, una Publix Food Store.El camino para Jenkins presentó desafíos que lo llevaron a afianzar su idea de crear su propio negocio, según relata la propia firma. Al principio de su llegada al Estado del Sol, trabajó como reponedor de un supermercado Piggly Wiggly y, meses después, fue ascendido a gerente y a director de una de las tiendas más extensas.En un momento decisivo, renunció a la compañía e invirtió en la suya propia, que contó con una segunda sucursal cinco años después de su creación. Posteriormente, cerró ambas tiendas e inauguró el primer supermercado Publix el 8 de noviembre de 1940.La compañía lo definió como "un palacio de la alimentación" y, en 1945, se expandió sobre 19 tiendas de All American de Lakeland Grocery Company. En la actualidad, Publix está presente en ocho estados:FloridaAlabamaCarolina del NorteGeorgiaKentuckyCarolina del SurTennesee VirginiaCuál es el patrimonio neto de la familia Jenkins, fundadora de PublixLos Jenkins ocuparon el 39 puesto entre las familias más ricas de EE.UU. de 2024, según Forbes, con un patrimonio neto de 11.200 millones de dólares. Si bien el fundador George falleció en 1996, varios miembros permanecieron en el consejo de administración.El año pasado, William E. Crenshaw, nieto de Jenkins, es el presidente de la compañía y se desempeñó como director ejecutivo hasta 2016. Si bien su hijo, Howard, formó parte del consejo de administración de Publix hasta 2024, actualmente la sobrina del fundador, Jennifer, es la única miembro.Cuáles son los seis principios que acuñó el fundador de Publix en la empresa de EE.UU.El legado de Jenkins continúa presente para sus empleados y la cadena de supermercados destacó seis principios básicos que perpetúan la trayectoria de Publix:Invertir en los demás: crear relaciones entre los empleados y personal.Devolver: otorgar donaciones a entidades que contribuyan a la sociedad.Prepararse para la oportunidad: el secreto del crecimiento de Publix radicó, entre otras cosas, en creer en la expansión a través de la contratación de nuevos trabajadores y proporcionar opciones de ascensos.Estar presente: George Jenkins trató de involucrarse en todos los aspectos del negocio desde su inauguración en 1930 y visitaba las tiendas para visibilizar el apoyo a su personal.Respetar la dignidad de las personas: mantener ciertos valores como base de la empresa.Tratar a los clientes como a la realeza: con amabilidad para crear fidelidad.
El joven vivió un episodio digno de película cuando un grupo de ladrones intentó ingresar a su vivienda, desatando una situación que dejó a sus acompañantes conmocionados y que además terminó con una multa impuesta a un menor de edad
Desde misterios hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
La marcha del orgullo iniciará en la Plaza de Mayo y se hará con el lema "Frente al odio y la violencia: más orgullo y unidad". Leer más
El polo abre su espectáculo principal de cada año. Este sábado se inaugurará el Campeonato Argentino Abierto, el certamen más grande del mundo, que se desarrollará hasta el 6 de diciembre, íntegramente en el Campo Argentino de Polo, y que reunirá a diez equipos de entre 31 y 40 goles de handicap.Según los pronósticos, la jornada será estupenda: habrá una máxima de 26 o 27 grados de temperatura y cierta nubosidad, pero nada de lluvia. Y como el ingreso en las primeras seis fechas será gratuito, es de esperar una nutrida cantidad de público en el predio de Libertador y Dorrego en la jornada inicial.Que ofrecerá dos partidos: UAE vs. La Zeta-Kazak, a las 14 y en la cancha 2, y Los Machitos-El Refugio vs. Sol de Agosto, a las 16.30 y en la 1. Ambos serán por la zona A, que completa el campeón de los abiertos de Hurlingham y Tortugas, La Natividad-La Dolfina, favorito en Palermo y libre este sábado. El otro grupo, el B, comenzará a tener actividad este domingo, con La Ensenada vs. La Hache Cría y Polo, y completará su primera fecha el lunes, con Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Dolfina II. La Irenita-La Hache, en tanto, espera su debut para el siguiente fin de semana. Este año se da una particularidad: no hay campeón defensor entre las formaciones. Sí participa La Natividad, el club vencedor en 2024, pero ahora está fusionado con su vecino La Dolfina y, atípicamente para el caso de un dueño del cetro, no mantuvo su alineación.De cada zona, en la que se enfrentarán los cinco equipos entre sí, surgirá un finalista. El piso de 31 tantos de valorización es altísimo para un certamen que congrega a diez cuartetos. En este caso, el de 40 es claro favorito: La Natividad-La Dolfina está invicto en sus siete compromisos de la temporada y, tras levantar los dos trofeos previos, es el único aspirante a lograr la Triple Corona. En los papeles es UAE, con 37 goles, quien más puede complicar al dream team de los Cambiaso y los Castagnola, pero si bien le presentó batalla en la final de Hurlingham (12-9), está un escalón abajo en rendimiento y falló en Tortugas, donde no alcanzó el partido decisivo. A la expectativa están los otros tres conjuntos del grupo, Los Machitos-El Refugio (32), Sol de Agosto (32) y el holgadamente clasificado La Zeta-Kazak (31), todos los cuales, en una temporada que arrojó varios resultados sorpresivos, anhelan dar algún golpe en el Abierto de Palermo.Más parejo se presenta el otro grupo. Por valorización, a la cabeza aparece La Irenita-La Hache, con 37 tantos, pero que anda con muy mal paso hasta ahora en la Triple Corona. Ganó un partido sobre cinco y llegó a ser goleado (22-8) por La Natividad-La Dolfina, a pesar de haber apenas tres goles de diferencia en el handicap. Mucho más fuerte se presenta Ellerstina-Indios Chapaleufú, subcampeón de Tortugas y único equipo que complicó seriamente al dream team, contra el que cayó ambas veces por un gol (13-12 en una prórroga en Hurlingham y 12-11 en la final de este jueves); hoy por hoy, el de los Pieres y los Heguy se proyecta como el favorito para pasar a la final del Argentino. Agazapado está otro cuarteto que dio buenas señales en 2025, La Ensenada, que llegó a derrotar a UAE en Tortugas y que ahora se potenciará con la aparición de un titular que no pudo jugar ni un minuto en los campeonatos anteriores: Guillermo Caset, víctima de una fractura. La Hache Cría y Polo debe mejorar si pretende quedar arriba en el ranking, clasificatorio para la Triple Corona de 2026, de La Dolfina II, un buen cuarteto que aspira a permanecer en la elite y superó invicto la clasificación.El certamen será transmitido por la plataforma Disney+ y se desarrollará exclusivamente en días de fin de semana. El ingreso será gratuito en las primeras seis fechas -la segunda está desdoblada entre este domingo y este lunes-, salvo para la platea C (la central de las tribunas principales), y pago a partir de la séptima.El cruce inaugural, que tendrá lugar este sábado a las 14, enfrentará a UAE con La Zeta-Kazak, el cuadro que mejor funcionó en el torneo clasificatorio (4 victorias, 57 goles propios y 29 ajenos, +28). Si bien hay 6 tantos de distancia en los papeles, 37 contra 31, se aguarda un encuentro no demasiado desequilibrado. Que tendrá un atractivo en el cara a cara entre dos integrantes del histórico La Dolfina 2011-2020: Juan Martín Nero, del lado de UAE, y David Stirling, que se había retirado de la Triple Corona en diciembre pero reconsideró su decisión en febrero para acompañar a Beltrán Laulhé (lesionado, en el estreno será suplido por Facundo Cruz Llosa) luego de la muerte de su hemano de 15 años, Rufino.Luego, a las 16.30 y en la cancha más importante, se medirán Los Machitos-El Refugio y Sol de Agosto, que han dado sorpresas en la temporada. Este último derrotó por 19-13 en Tortugas a La Irenita-La Hache, que también fue vencido por el primero en ese certamen, aunque más ajustadamente, 15-14. Pero Los Machitos-El Refugio ganó dos partidos más en la tríada de torneos, por 18-14 a La Hache Cría y Polo en Hurlingham y por 14-13 al propio Sol de Agosto, también en esa competencia. Entonces, para el club de los De Narváez es fundamental ganar el choque de este sábado con miras a permanecer en la Triple Corona en la próxima temporada.Como cada año, Palermo ofrecerá atractivos fuera de las canchas, entre gastronomía y entretenimientos, en un entorno de encanto. En seis fines de semana y un margen de 36 días, el máximo certamen del polo definirá los protagonistas de la elite de 2026 y consagrará al campeón del mundo de su deporte. La fiesta que el polo espera once meses ha llegado.Las formacionesZona ALa Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.UAE Polo: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Los Machitos-El Refugio: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total. 32.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.La Zeta-Kazak: Beltrán Laulhé, 7 (este sábado actuará Facundo Llosa, 8); Lorenzo Chavanne, 7; David Stirling, 9, y Nicolás Pieres, 8. Total: 31.Zona BLa Irenita-La Hache: Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 37.Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Juan Britos, 8; Guillermo Caset, 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 34.La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32.La Dolfina II: Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.El programa hasta la fecha 6Sábado 1/11, zona A14 horas, cancha 2: UAE vs. La Zeta-Kazak16.30, cancha 1: Los Machitos-El Refugio vs. Sol de Agosto (partido 1)Domingo 2/11, zona B16.30, cancha 1: La Ensenada vs. La Hache Cría y Polo (partido 2)Lunes 3/11, zona B16.30, cancha 2: Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Dolfina IISábado 8/11, zona A14, cancha 2: La Natividad-La Dolfina vs. La Zeta-Kazak16.30, cancha 1: UAE vs. ganador del partido 1Domingo 9/11, zona B14, cancha 2: La Irenita-La Hache vs. La Dolfina II16.30, cancha 1: Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. ganador del partido 2Sábado 15/11, zona A14, cancha 2: La Zeta-Kazak vs. ganador del partido 116.30, cancha 1: La Natividad-La Dolfina vs. perdedor del partido 1Domingo 16/11, zona B14, cancha 2: La Dolfina II vs. ganador del partido 216.30, cancha 1: La Irenita-La Hache vs. perdedor del partido 2
El productor musical enfrenta su primera noche bajo custodia federal luego de un mediático juicio que reveló detalles sobre fiestas con drogas y prostitución, y que terminó con una condena de más de cuatro años de prisión
RESISTENCIA, Chaco (De una enviada especial).- Empieza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Tras un extenso proceso de selección de los 12 jurados y los ocho suplentes, finalmente hoy comienzan las audiencias. En el centro de la acusación están César Sena y sus padres Emerenciano y Marcela Acuña, quienes están imputados de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género; el joven, en carácter de autor, y sus padres, como partícipes primarios. Además, están acusados por el delito de encubrimiento agravado sus colaboradores Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso. Pese a que estaba programado para las 8, el juicio empezó pasadas las 10.30 por "problemas técnicos". El primer paso fueron las instrucciones iniciales, en las que la jueza técnica Dolly Fernández leyó las indicaciones que el jurado deberá tener en cuenta durante el desarrollo del debate. "Durante este juicio quizás utilizaré algunas palabras que ustedes no conocen", comenzó y detalló cómo están constituidas las partes. "Les pido a todos que estén atentos a lo que va a suceder en el juicio", les dijo la magistrada. El jurado está integrado por doce miembros titulares y ocho suplentes. Fueron seleccionados entre los 237 que avanzaron en el proceso que comenzó con 450 convocados. Los 12 jurados deberán llegar a un veredicto unánime de culpabilidad o inocencia. En caso de encontrar culpables a los imputados, será el juez quien impondrá la pena en función de los mínimos y máximos previstos en el Código Penal. Durante el juicio, los miembros del cuerpo no podrán hablar del caso ni buscar información, no pueden hacer su propia investigación. Deben basar su decisión en lo que escuchen durante las audiencias.Luego comenzarán los alegatos de apertura en donde cada parte expondrá su teoría del caso. Empezará el Equipo Fiscal Especial, seguido por las querellas y las defensas. Aunque podrían extenderse, cada uno dispone de seis minutos. Después empieza la producción de prueba: declaraciones de testigos y peritos. Para hoy, según fuentes judiciales, se prevé que declaren cinco testigos. Comenzará la familia de la víctima, declarará la abuela de Cecilia, Mercedes, y su madre, Gloria Romero. "Que hable"Al ingresar, la abogada de Gustavo Melgarejo, Mónica Sánchez, dijo que su representado quiere que César hable. "Está enojado porque él dice que están arrastrados por César. Ayer se quiso agarrar con César. Mi cliente lo quiso increpar, le quiso reclamar que hable y que limpie a los que no tienen nada que ver", señaló la abogada. "Él me manifiesta que quiere que César cuente, que hable y que se haga cargo. Estamos todos acá por culpa de él, eso es lo que él me dice", insistió y aclaró que Melgarejo "no cuenta porque no sabe". Melgarejo era el casero del campo de la familia Sena y fue detenido junto a su pareja, Griselda Reinoso. Ambos están imputados por el delito de encubrimiento agravado. Se los acusa de haber avivado el fuego para la incineración del cuerpo de Cecilia en el Campo Rossi, la chanchería de los Sena, a unos 25 kilómetros de Resistencia. "La mataron, la quemaron y creyeron que su poder los haría impunes", comenzó su alegato Juan Martín Bogado, por parte de la fiscalia. "Tuvo la desgracia de cruzarse con las personas equivocadas, que la engañaron y que cuando se dieron cuenta que no podían controlarla decidieron quitarla del medio", aseguró mientras en la pantalla pasaban su discurso y fotos del matrimonio Sena. "Cecilia tenía otros valores, no quería ser piquetera. Y cuando se enteraron que César y Cecilia se casaron, pasó a ser una amenaza. A partir de ese casamiento empezó a gestarse la idea de un objetivo único que era matarla, hacerla desaparecer y para eso le tendieron una trampa".
La joven desapareció el 2 de junio de 2023 y nunca fue encontrada. Entre los acusados están su expareja, César Sena, sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y cuatro personas más. La madre de la víctima declaró: "La esperanza es lo último que se pierde". Leer más
La liquidez aumentó y las tasas empezaron a descender a partir de varias medidas adoptadas por el Gobierno, pero los empresarios remarcaron que el efecto sobre la producción y el crédito se dará de manera lenta
Manejar un auto con caja automática suele resultar más sencillo que conducir uno equipado con transmisión manual. No obstante, muchas personas que condujeron toda su vida con caja manual y que desean dar el salto hacia una alternativa automática, deben enfrentar a una etapa de adaptación. Toyota lanza en los próximos meses su SUV más barato en el país: cómo seráPara quienes se encuentran en esa transición, el primer consejo es de suma importancia y es que el pie izquierdo debe quedar completamente fuera de uso. Incluso, para encenderlo sólo se necesita el derecho en los pedales ya que hay que: colocar las llaves, pisar el freno firmemente y girar la llave o presionar el botón de encendido.Cabe aclarar que los vehículos automáticos no cuentan con pedal de embrague, por lo que intentar utilizarlo puede generar movimientos bruscos o frenadas involuntarias con un alto nivel de peligro para la seguridad vial. Por el contrario, todo el control (de los pedales) se realiza únicamente con el pie derecho, alternando suavemente entre acelerador y freno.En paralelo, es fundamental entender qué significan las posiciones de la palanca (P, R, N y D) y cómo se utiliza cada una según la situación de conducción:P: ParkingR: ReverseN: NeutralD: DriveLa letra P se utiliza únicamente cuando el vehículo está completamente detenido y estacionado, ya que al seleccionar Parking se activa un bloqueo mecánico que impide el movimiento de las ruedas motrices. La letra R, tal como su nombre lo indica, corresponde a la marcha atrás. La posición N cumple la función del punto muerto en un auto con caja manual, puesto que desacopla la transmisión. Por último, la letra D habilita la conducción hacia adelante. En este caso resulta relevante recordar que, al colocar la D y soltar el freno, la mayoría de los vehículos automáticos comienzan a avanzar por sí solos, aunque de manera muy suave.En cuanto a las posiciones de la palanca de cambios, es importante saber que mantener el pie en el freno durante un tiempo prolongado con la posición D seleccionada puede generar un desgaste prematuro en los frenos y aumentar el consumo de combustible. Por ello, se recomienda colocar la palanca en N y mantener el freno presionado igualmente.Otro consejo que aplica para manejar una caja automática es no pasar de la D a la R cuando el vehículo se encuentra en movimiento, al igual que un auto manual, no se recomienda pasar de un cambio a reversa antes de que el auto esté detenido por completo.
El titular de Trabajo enfatizó que la revisión del salario mínimo debe enfocarse en mejorar los ingresos de quienes perciben menos, además de proteger el poder adquisitivo
El Presidente mantendrá una reunión con al menos 15 mandatarios provinciales que fueron convocados para la tarde. También estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis "Toto" Caputo y del Interior, Lisandro Catalán
A la espera de la definición de los partidos de vuelta de las semifinales del torneo Racing-Flamengo y Palmeiras-Liga de Quito.
La primera ventana tuvo una fuerte demanda, se registró un auspicioso número que superó el millón de entradas vendidas, camino a la máxima cita de la FIFA. Leer más
Uno de los anuncios más relevantes en la industria automotriz argentina fue el del Grupo Stellantis, que destinó US$385 millones a su planta de Ferreyra, Córdoba, para producir una nueva familia de vehículos y un nuevo motor. Entre esos modelos se encuentra la nueva RAM Dakota, una pickup mediana que ya cuenta con preventa activa.Qué pasará con las ventas de autos 0km tras las eleccionesCon $500.000 cualquier persona puede reservar la nueva RAM Dakota Warlock â??la primera versión presentada la públicoâ?? en cualquier concesionario oficial de la marca. "Este monto será reembolsable en caso de no concretarse la operación, garantizando una experiencia de compra transparente y segura", dijeron en un comunicado oficial.Cabe destacar que esta pickup comparte la línea de montaje con la Fiat Titano, el primer modelo anunciado en el marco de la inversión. Por tanto, la nueva Ram Dakota se convierte así en el segundo integrante de esta familia.Cómo es la RAM DakotaEsta chata de producción nacional equipa el motor Multijet 2.2 L (que comenzarán a producir en 2026 en dicha planta) que entrega una potencia de 200 CV y 450 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de 8 velocidades. Cuenta con un sistema de tracción integral permanente (AWD), RWD (Rear Wheel Drive) que envía la fuerza del motor hacia las ruedas posteriores ofreciendo un estilo de conducción más deportivo, 4WD baja con tracción en las cuatro ruedas con reductora, junto con el bloqueo de diferencial trasero con comando eléctrico y los cuatro modos de manejo (Normal, Sport, Arena y Nieve). Si bien aún resta que en el lanzamiento del producto se detallen todas sus características, ya se confirmó que en su interior equipa una pantalla instrumental digital de 7 pulgadas integrada a una central multimedia de 12,3 pulgadas. En seguridad la firma confirmó que viene equipada con seis airbags, una cámara de visión multidireccional y llegaría también con diversas ayudas a la conducción. Por último, cuenta con una capacidad de carga de 1020 kg, un volumen de carga de 1210 litros y 3500 kg de capacidad de remolque. El precio de venta aún no fue informado por la firma, que lo dará a conocer con el lanzamiento del producto hacia fines del mes que viene.
LA PLATA.-La justicia federal con competencia electoral en esta capital comenzará este miércoles con en el escrutinio definitivo de la elección en la provincia de Buenos Aires. El resultado final oficial podría conocerse el domingo, una semana después del comicio. El recuento, que se hará en el Pasaje Dardo Rocha, concitará especial atención, ya que de acuerdo al escrutinio provisorio La Libertad Avanza se impuso por 46.600 votos en este territorio, con el 99% de los votos escrutados. Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof mencionó anoche en C5N que la diferencia en el escrutinio provisorio sería de "38.000 votos". Fuentes de la gobernación dejaron trascender que ese número correspondería al 100 % del escrutinio provisorio.En la plataforma oficial, donde está el escrutinio provisorio, Fuerza Patria registra 3.558.527 sufragios (40,91%) contra 3.605.127 de La Libertad Avanza (41,45%), pero se precisa que corresponde al 99 por ciento de los votos escrutados.El Frente de Izquierda de los Trabajadores -Unidad obtuvo 438.747 votos (5,04%); Propuesta Federal para el Cambio 243.326(2,79%); Alianza Provincias Unidas 212.959 (2,44%); Partido Nuevo Buenos Aires 116.670 (1,34%); Frente Patriota Federal 104.965 (1,20%); Alianza Unión Federal 78.125 (0,89%); Coalición Cívica 69.358 (0,79%); Alianza Potencia 61.209 (0,70%), y el Movimiento Político Social y Cultural, Proyecto Sur 52.563 (0,60%).En tanto, Movimiento Avanzada Socialista logró 49.482 votos (0,56%), Alianza Nuevos Aires 45.550 (0,52%), Unión Liberal 43.339 (0,49%) y Liberar 16.689 (0,19%)."Fue muy ajustado. Ganó La Libertad Avanza por el 0,5% en 9 millones de votos", dijo Kicillof. "Vamos a hacer el recuento como lo hacemos siempre", dijo el jefe del Estado provincial. "Una diferencia muy muy pequeña. Pero ganó La Libertad Avanza", admitió.El escrutinio provisorio dejó afuera 132.789 votos que podría acortar la diferencia entre los principales oponentes. El antecedente más cercano se registró en 2017, cuando Cristina Kirchner se midió con Esteban Bullrich en las listas de senadores nacionales. Bajo el prisma del escrutinio provisorio, el gobierno de Mauricio Macri celebró un triunfo de Bullrich con 6915 votos a favor. Pero luego, el resultado del escrutinio definitivo dio vuelta el signo ganador y quedó en primer lugar la expresidenta con 20.324 sufragios por encima del oponente de Cambiemos.En este caso es mayor la diferencia entre los dos oponentes, pero también es más grande la cantidad de votos que quedaron fuera del escrutinio provisorio. Este enigma se terminará de resolver hacia el fin de semana, una vez que el juzgado federal termine el recuento definitivo.Mañana, como primera medida, se abrirá un bolsón con los votos y las actas impugnadas el día de la elección.La Junta Nacional Electoral con asiento en este territorio - que proclamará formalmente el resultado- ordenó hoy a los apoderados y los fiscales de las agrupaciones políticas que participaron de la compulsa acreditarse. Cada agrupación podrá llevar hasta 50 fiscales que podrían seguir el recuento de las más de 36.000 mesas de votación y pedir eventualmente la apertura de urnas en los casos que existieran votos impugnados o dudas en el recuento de las actas."A los fines del análisis previsto en el artículo 112 del Código Electoral Nacional, concluida la tarea de control del acta y volcado de los guarismos en el volante de recinto, en cada oportunidad, se pondrá inmediatamente dicho volante a disposición de los fiscales actuantes en esa mesa, para su control, y verificación con sus respectivos certificados. Finalizada la verificación deberán suscribir el volante, con aclaración de nombre, apellido o DNI, e identificando la agrupación a la cual representan- Las solicitudes de apertura de urna, para su consideración por esta Junta, deberán ser ratificadas por los apoderados de la agrupación respectiva, quienes asimismo deberán acompañar, indefectiblemente, la documentación fidedigna original que avale dicha petición", dispuso la Junta electoral. "Para el caso de no poderse subsanar las deficiencias, se procederá a la apertura de las urnas de las mesas en tales condiciones, al solo y único efecto de extraer de ellas los certificados de escrutinio respectivos, o actas de escrutinio que pudieren hallarse dentro de las mismas y, en el supuesto de resultar válidos dichos documentos, efectuar las operaciones aritméticas pertinentes a fin de incluirlas en el escrutinio definitivo", detalló la Junta.El viernes próximo, el gobernador Axel Kicillof convocará a los intendentes peronistas del Movimiento Derecho al Futuro para evaluar el resultado distrito por distrito. Será un cónclave de tono político, más allá de que sus fiscales seguirán paso a paso las alternativas del recuento oficial de votos.
Autoridades advierten sobre una modalidad delictiva que permite a los ciberdelincuentes tomar el control de líneas telefónicas y acceder a aplicaciones financieras para hacer varios movimientos sin autorización
"La única que creyó que podíamos ganar era mi hermana y otra vez acertó", dijo Milei. "Vamos a tener una bancada de 101 diputados, 20 senadores, perdió la mayoría el peronismo por primera vez en la Cámara de Senadores, entonces se abren las posibilidades de hacer un conjunto de reformas como nunca se vio", agregó el Presidente. "A partir del 10 de diciembre vamos a empezar con todas las reformas que estaban pactadas en el Pacto de Mayo" anticipó Milei.Pablo Quirno jura hoy como ministro de Relaciones Exteriores. El economista, que hasta ahora secundó a Luis Caputo en el Palacio de Hacienda, va al ser el nuevo canciller en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada. El Presidente le tomará juramento esta tarde a las 17 en la Casa Rosada. Comienza el juicio por el caso Strzyzowski, que impactó en la política chaqueña. El clan piquetero, integrado por Emerenciano Sena, su esposa y el hijo de ambos, estarán desde hoy en el banquillo y enfrentará posibles condenas perpetuas. El crimen ocurrió el 2 de junio de 2023, cuando los acusados eran candidatos del exgobernador Capitanich, que tres meses después perdió las elecciones.Jamaica se prepara para el impacto de Melissa. El ciclón, que alcanzó la categoría 5 con vientos de hasta 270 km/h, ya provocó muertes en el Caribe y se dirige hacia Cuba y las Bahamas. Se trata del fenómeno más poderoso que ha golpeado a la isla caribeña desde que existen registros meteorológicos.Boca le ganó 3 a 1 a Barracas. Se trata de un partido pendiente correspondiente a la fecha 12 del Clausura, pospuesto por la muerte de Miguel Angel Russo. Con este resultado, los xeneizes escalaron hasta la tercera posición de la zona A con 20 unidades, y se metieron en zona de clasificación directa a la Libertadores.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El Tribunal Superior de Justicia elige hoy a los 20 miembros del jurado.Los siete acusados son miembros del grupo piquetero más influyente de Chaco.El curioso antecedente de Emerenciano Sena en la sede del juicio.
Desde este lunes, el Centro de Convenciones Gala es escenario de la primera jornada del juicio por jurados por el femicidio. Durante esta etapa, que podría extenderse hasta el miércoles, se elegirá a los 12 titulares y suplentes que tendrán la responsabilidad de emitir el veredicto Leer más
La zafra, que arrancó en el norte del área agrícola, alcanza al 5,3% del área apta
El juicio por jurados por el crimen de Cecilia Strzyzowski comenzará este martes, a las 7.30, en Resistencia. Serán juzgados Emerenciano Sena, su esposa, Marcela Acuña, y César Sena, hijo de la pareja, todos integrantes de un grupo piquetero que fue aliado del exgobernador de Chaco Jorge Capitanich. La acusación que pesa sobre los tres principales apuntados puede derivar en penas de prisión perpetua. César Sena (que era la pareja de Cecilia) está acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor; sus padres serán juzgados por el mismo delito, pero en carácter de partícipes primarios. Cuatro colaboradores de los Sena deberán afrontar el proceso judicial por encubrimiento agravado, con una pena máxima es de seis años de prisión.El asesinato de Strzyzowski se produjo el 2 de junio de 2023, conmocionó al país y tuvo impacto en la política de Chaco por el alineamiento de los sospechosos con Capitanich, que seis meses después cayó en las elecciones provinciales ante el actual gobernador, el radical Leandro Zdero. Emerenciano Sena y Marcela Acuña eran candidatos a diputado provincial y a intendenta de Resistencia en boletas aliadas al Frente Chaqueño, el espacio provincial que Capitanich lidera. Por iniciativa del por entonces oficialismo provincial, ambos fueron bajados de sus candidaturas en las PASO de 2023, cuando quedaron involucrados en el crimen. También eran candidatos y fueron apartados en ese momento dos de los cuatro acusados de encubridores del crimen (José Gustavo Obregón, a diputado provincial, y Fabiana González, a concejala).La Justicia chaqueña agendó 18 audiencias (cuatro en octubre y 14 en noviembre), a celebrarse de lunes a viernes, la última de ellas el 20 de noviembre. En la audiencia de mañana, desde las 7.30, se comenzará con la selección del jurado. Concurrirán 180 preseleccionados y otra porción se acercará el miércoles. Según calculó una fuente judicial consultada por LA NACION, la elección del jurado, de 12 integrantes, llevaría dos jornadas, por lo que el juicio en sí se iniciaría el jueves. Desde el 27 de mayo, se llevaron adelante audiencias preliminares.El juicio por jurados estará a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández. La audiencia de mañana será en el entro de Convenciones Gala, de Resistencia (una vez seleccionado el jurado, se trasladará al auditorio del Centro de Estudios Judiciales).Según la hipótesis del equipo fiscal que investigó el caso, integrado por Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Juan Martín Bogado, Emerenciano Sena y Marcela Acuña se ausentaron "de manera deliberada" de su domicilio en Resistencia para crear "un ambiente seguro y propicio para que su hijo, Cesar Mario Alejandro Sena, lleve a cabo el homicidio" de Strzyzowski, que se había casado y luego divorciado de él. El papel de los acusados de encubrimiento, según el requerimiento de elevación a juicio oral, fue ayudar al acusado del asesinato para descartar el cuerpo de la víctima, incinerarlo y destruir evidencias.Gloria Romero, la madre de Cecilia, estará presente en la sala de audiencias. Por seguridad, se mudó a la Patagonia, pero viajará a Resistencia para estar en el juicio. Su abogado será Gustavo Briend. También como querellante estará representado el gobierno chaqueño, con Juan Ignacio Díaz y Sonia Valenzuela por la Subsecretaria de Género y Diversidad.La abogada de César Sena es Gabriela Tomjlenovic; a Emerenciano Sena lo representan Ricardo Osuna y Nicolás Boniardi Cabra; la defensora oficial Celeste Ojeda patrocina a Acuña y a Griselda Reynoso (una de las acusadas por encubrimiento agravado); González y Obregón comparten abogada, Elena Puente, y la defensa de Gustavo Melgarejo (otro acusado de encubrimiento agravado) está a cargo de Mónica Sánchez.
LA PLATA.- ¿Dónde quedó Gray? La mención al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, candidato a diputado por Alianza Unión Federal, sonó anoche entre los funcionarios reunidos el bunker de Fuerza Patria. Gray armó una lista por afuera del peronismo y se fue con 78.125 votos. Los que faltaron para restar los 46.000 sufragios con que se impuso La Libertad Avanza, en este territorio.La incapacidad para contener a este intendente como a otros socios históricos fue una de las autocríticas que se escuchó al interior de Fuerza Patria, cuando la derrota cayó por sorpresa y propició un balance inevitable. Los números dejaron ver cuán delicado es el equilibrio en el peronismo: un alcalde hasta ahora menospreciado se llevó consigo los votos que pudieron dar vuelta la elección en el principal distrito del país: Fuerza Patria obtuvo 3.558.527 sufragios contra 3.605.127 de La Libertad Avanza de acuerdo al escrutinio provisorio y con el 99 por ciento de los votos escrutados.La mención a Gray no fue casual. "Estuvo con el peronismo en la elección provincial y quedó afuera en la elección nacional", se escuchó decir cerca del gobernador Axel Kicillof. "Cristina le había prometido el quinto lugar en la lista de diputados nacionales. Y finalmente lo dejaron afuera", recordó otro intendente que conoce la historia de primera mano.Incluso incluyeron a un hombre de La Cámpora con domicilio en el distrito para marcar esa exclusión. "Lo quisieron traicionar, y se fue", se lamentaron.Ese fue el fin. Gray que había sido aliado en los comicios del 7 de septiembre se fue y se armó una lista propia, al denunciar que la lista de Fuerza Patria "es un tren fantasma".Algo parecido ocurrió con Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar que enojado por promesas incumplidas puso a una mujer como segunda candidata en la lista de Gray. Otros intendentes del Gran Buenos Aires también tenían expectativas de entrar, como el de San Vicente, Nicolás Mantegazza.En Escobar ganó La Libertad Avanza. No así en San Vicente donde Fuerza Patria salvó la elección, pese a que Mantegazza quedó afuera."¿Quién armó esa lista de diputados nacionales donde no hubo lugar para aliados históricos ni intendentes?". Ese fue el mensaje que se arrojó, entre líneas, desde los aliados al gobernador Kicillof.Fue acaso el primer contragolpe de los hombres del Movimiento Derecho al Futuro tras recibir críticas de los socios mayoritarios por desdoblar los comicios en la provincia, una estrategia que habían resistido Cristina y Máximo Kirchner, y junto a ellos los intendentes de La Cámpora que ayer salieron a recordar que la expresidenta siempre tuvo razón. Otros alcaldes también pasaron facturas: "Los dirigentes nacionales tienen que entender que somos los intendentes los que tenemos los votos", dijo Gastón Granados, de Ezeiza, uno de los que ganó en su distrito con 44,48% sobre 38.21% de La Libertad Avanza.La consigna podría no aplicarse a todos los casos: en Esteban Echeverría Gray quedó tercero, por detrás de La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Aún así, los votos que se llevó pudieron salvar a la coalición peronista de una derrota en el principal distrito del país. "Tendremos que reflexionar, revisar que pasó", admitió un hombre que trabaja cerca de Axel Kicillof. Los primeros análisis fueron cuantitativos. La Libertad Avanza creció en 881.417 votos respecto del 7 de septiembre. Entonces había logrado 2.723.710 sufragios y ayer sacó 3.605.127 votos.Fuerza Patria perdió 261.592 sufragios entre las dos elecciones: 3.820.119 contra 3.558.527 votos. Una parte de este retroceso puede responder a que los extranjeros no estaban habilitados para votar: 250 mil votos electores que votaron en la provincia pero no en la elección nacional, y que la gran mayoría se estima que se inclinaron por el peronismo. Pero hubo municipios donde los intendentes peronistas perdieron muchos votos en los últimos 49 días. Por ejemplo: en La Plata. En la octava sección electoral La Libertad Avanza sacó 173.880 votos contra 153.163 votos de Fuerza Patria. Esto es un 44,14% para LLA contra un 38.88% para FP. La alianza violeta creció un 7.5 % y dio vuelta el signo ganador. Nadie en el campamento de Kicillof sospecha de falta de movilización de Julio Alak, aliado incondicional del gobernador, pero el alcalde quedó indefectiblemente en la mira como muchos otros de la primera y la tercera sección electoral donde creció la lista violeta."Ya lo había anticipado Cristina: los intendentes no juegan igual cuando hay intereses parcializados", se lamentó uno de los diputados nacionales ahora electos. "Desdoblar no ayudó".En los próximos días se espera una reunión en la sede del Partido Justicialista Nacional para analizar los pasos a seguir - posiblemente con Cristina Kirchner on line- y también una reunión en la gobernación entre Kicillof y los 84 intendentes peronistas. Pero el gran dilema que subsiste es quién conducirá el proceso de cara a 2027. "Tenemos intereses parcializados y un claro problema de representación", se escuchó decir como autocrítica, en los distintos campamentos.
El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzará este martes en Resistencia, Chaco, y continuará hasta el 20 de noviembre. Hay siete personas acusadas, entre ellas la ex pareja de la víctima, César Sena, a quien los investigadores apuntan como ejecutor del crimen.
La 11° edición de este encuentro calificador para los Oscar "legitima un tipo de animación más autoral, experimental y diversa", según su directora Bárbara Cerro. Participarán como invitados Jocelyn Charles (Francia), Michael Frei (Suiza), Simón Wilches Castro (Colombia/EE.UU.), Silvia Prietov (Colombia), Jésica Bianchi (Argentina), Paula Boffo (Argentina), y Gabriel Fermanelli (Argentina).
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 27 de octubre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura16 Barracas Central vs. Boca. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)Liga de España17 Betis vs. Atlético de Madrid. Dsports (610/1610 HD)Superliga de Turquía14 Gaziantep vs Fenerbahce. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 608 - DTV 1608 HD)TENISMasters 1000 de París7 La primera ronda: Luciano Darderi vs. Arthur Cazaux, Sebastián Báez vs. Cameron Norrie, y Francisco Cerúndolo vs. Damir Dzumhur. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)BÁSQUETBOLLiga Sudamericana17:30 Regatas vs. Pinheiros. Dsports2 (612/1612 HD)20 San José vs. Leones. Dsports2 (612/1612 HD)BÉISBOLSerie Mundial21 Toronto Blue Jays vs. Los Angeles Dodgers.ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)
El físico estadounidense falleció en París a los 79 años, dejando un legado decisivo en la cosmología moderna. Con el proyecto COBE de la NASA logró captar la radiación de fondo del Big Bang, hallazgo que Stephen Hawking describió como "el mayor descubrimiento del siglo"
La fundación internacional dedicada al bienestar animal "Four Paws" armó un equipo de expertos veterinarios para brindar atención médica urgente a un grupo de grandes felinos y osos que residían en el antiguo zoológico de Luján. Leer más
Tras el dictado de la Resolución 1609/2025 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Desde el lunes 27 de octubre hasta el sábado 1 de noviembre, con acceso libre y gratuito. Las conversaciones girarán en torno al amor, la política, el periodismo, la poesía, la amistad con Bioy, el tango y otros temas relacionados con el escritor. Leer más
Laura Sansores San Román asumió la presidencia honoraria del patronato del DIF Campeche en 2021, con el "compromiso de trabajar por las personas más vulnerables de la entidad"
Millones de cangrejos rojos abandonaron sus madrigueras con el objetivo de aparearse y soltar sus huevos.
El reality de supervivencia será conducido por Julián Gil y Valería Marín
Tres efectivos policiales, Luis Américo Moggiano, integrante del GEOP, Cristian Alejandro Soto, Jefe del Geop y Omar Martínez, Jefe de la comisaría de El Hoyo son los imputados que enfrentan el proceso judicial que se extenderá hasta el 31 de octubre. Leer más
El Sol entra en Escorpio el 23 de octubre y activa una etapa de transformación y renacimiento.Qué energía trae esta temporada y cómo puede influir en tus vínculos y decisiones, según la astróloga Ailen Partesano.
Healthday Spanish
El proceso durará siete jornadas e incluirá una visita al lugar donde murió el vecino de Lago Puelo en 2021 durante un operativo del GEOP. Leer más
El ministro saliente le comunicó su decisión a Javier y Karina Milei en una reunión que se realizó el viernes pasado en la Quinta de Olivos. Su salida se hará efectiva luego de las elecciones. Quienes suenan para reemplazarlo
Las Eliminatorias femeninas tendrán su primer torneo clasificatorio a la Copa. Calendario, fechas y entradas para seguir a la Selección
Los Ángeles, sin LeBron James, lesionado, perdió como local ante Golden State por 119-109.Los Thunder, en tanto, recibieron sus anillos de campeón y luego coronaron la fiesta con un ajustado triunfo ante Houston Rockets.
En un acto que mostró músculo político, Defendamos Córdoba se posiciona como espacio de renovación dentro del mapa opositor provincial. Leer más
Los fiscales pidieron al Tribunal Oral Federal 2 que avance con el embargo tras el incumplimiento del pago voluntario. El tribunal espera una definición clave por un reclamo de la ex presidenta. Leer más
La veda electoral consiste en una serie de restricciones que rigen durante el proceso electoral y que los ciudadanos no pueden infringir. Leer más
El presidente Donald Trump solicitó comenzar con la obra y destacó que "por más de 150 años" varios mandatarios de EEUU "soñaron" tener un lugar así. La obra podría costar más de u$s200 millones.
El anciano fue encontrado sin vida en 2019 a la orilla del río Tera, ahora hay tres posibles culpables y la afirmación de que no se suicidó
El cantante de RKT emitió un comunicado para hablar de su futuro laboral."Estoy enfocado en mostrarles la mejor versión de mi como cantante y artista", afirmó.
La mamografía es una de las herramientas más eficaces para el despistaje del cáncer de mama en fase temprana, cuando aún no hay síntomas
Una tarde cualquiera de diciembre, la trastienda se llenaba de cintas y papeles de colores. María, todavía una nena, armaba moños para los paquetes que en pocos días se amontonarían en el mostrador. Afuera, los vecinos hacían cola para llevarse lo que fuera necesario: una pava, un par de zapatillas, un juguete de última hora. Adentro, la familia entera â??los nonos, el tío, las hermanasâ?? trabajaba como si ensayaran una coreografía repetida cada fin de año. El aire tenía olor a madera, a tabaco, a pan fresco. Y, sobre todo, a confianza: esa libreta interminable donde Don Sergio anotaba lo que los vecinos se llevaban fiado, convencido de que algún día volverían a saldar la cuenta.Durante décadas, el almacén de ramos generales fue el corazón del barrio. Pero el tiempo siguió su curso: los nonos murieron, el tío se hizo cargo un tiempo del negocio y finalmente decidió cerrarlo en 2021, antes de mudarse a Cariló. Las persianas bajaron y el silencio se instaló en esa casa que Don Sergio había levantado con sus propias manos, piedra sobre piedra, durante once años. Quedó vacía, con las paredes despintadas y los estantes convertidos en polvo.Hasta que María â??diseñadora de indumentariaâ?? decidió usar el espacio como taller. El sonido de la máquina de coser y el roce de las telas apenas alcanzaban a cubrir el murmullo de las historias que traían los vecinos. "Todo el tiempo pasaba alguien con una anécdota distinta â??cuentaâ??. Me di cuenta de que el barrio no los había olvidado, que la magia que ellos habían construido con su generosidad y su servicio seguía viva."Fue entonces, junto a su compañero, Martín Gianella, que entendieron que ese lugar tenía que volver a respirar. "Cada vez que queríamos comer o tomar algo rico teníamos que agarrar el auto e irnos a otro lado â??dice Maríaâ??. No había una cafetería con pastelería de especialidad fresca, todo estaba pensado para el turismo de paso. Sentíamos que faltaba algo del barrio, un espacio pensado para la comunidad que vive acá todos los días, no solo los fines de semana."De esa intuición compartida nació Sole di Parma, una pasticceria y focacceria que honra el legado familiar y, al mismo tiempo, lo reinterpreta. En la misma casa donde sus abuelos atendieron a generaciones de vecinos, hoy la cocina está a la vista: un escenario luminoso donde se amasan focaccias con fermentación de 24 horas, se arman sándwiches con pastrami casero, se doran arancini sicilianos y se preparan postres que viajan de Roma a Nápoles.El mobiliario conserva algo del espíritu hogareño: madera clara, luz natural, la sensación de estar entrando en una casa más que en un local. Afuera, las mesas en la vereda devuelven la postal de un barrio que se reconoce. "Queríamos un lugar donde el tiempo se detuviera un poco, donde la gente pudiera sentarse, conversar, mirar â??explica Martínâ??. Hay una necesidad de encuentro que en las ciudades se fue perdiendo."La carta, como el proyecto, está atravesada por la herencia y la búsqueda. Las focaccias "al corte" combinan masa madre, textura crocante y coberturas originales: pomodoro con mozzarella y pesto, pera confitada con queso azul y nueces, o verduras asadas con mozzarella. Los antipasti rescatan la cocina del sur italiano â??los arancini, los involtini de berenjena, las conservas caserasâ?? mientras que los postres recrean sabores de la península: los maritozzi romanos, la torta Spritz con naranja y Aperol, la spumoni napolitana y, por supuesto, la ciambella de la nonna Violanta, húmeda y perfumada, con queso crema, aceite, limón y arándanos."Ver en el mostrador cosas que mi nonna cocinaba de chica es un placer para mí â??dice Maríaâ??. Y ver a mi mamá entrar con sus amigas y mostrarles orgullosa el local que construyeron mis abuelos es una alegría enorme."Esa continuidad, sin embargo, no fue automática. Muchas recetas no quedaron escritas y volver a dar con sus sabores implicó un trabajo de memoria sensorial. "Un día hicimos un evento con la lasagna de la nonna y al chef le tuvimos que corregir tantas cosas que ya nos daba vergüenza â??se ríe Maríaâ??. Pero fue un proceso hermoso: nos obligó a recordar con el cuerpo."El día de la inauguración selló el sentido profundo del proyecto. La Sociedad Italiana de Tigre se acercó con banderas y abrazos, y decenas de vecinos entraron a compartir recuerdos. Algunos contaban cómo los nonos los habían ayudado en tiempos difíciles, cuando fiaban sin reclamar. Otros hablaban del trato amable, de la calidez cotidiana. "Nos emocionó hasta las lágrimas â??dice Martínâ??. Era como si el barrio entero hubiera estado esperando que las puertas se volvieran a abrir."La tradición, en este caso, no es una carga sino una brújula. Marca valores â??el trabajo, la honestidad, la hospitalidadâ?? y, al mismo tiempo, convive con una mirada contemporánea. En el barrio ya viven nuevas generaciones: hijos y nietos de aquellos clientes de los 50 se mezclan con familias jóvenes que buscan un ritmo más sereno. Sole di Parma los reúne bajo un mismo techo. "No queremos seguir modas porque pueden ser redituables, pero tienen patas cortas â??dice Maríaâ??. Preferimos crear nuestros propios eventos y nuestra forma de hacer las cosas."Esa fidelidad a lo propio se traduce también en la manera de producir. Nada se cocina de espaldas: la cocina a la vista permite que los clientes vean cómo se amasa, se hornea, se sirve. "La gente ve que cuando algo se acaba, se acabó â??explica Martínâ??. No hay stock escondido. Todo lo que ofrecemos es fresco, del día. Y eso, en un mundo de simulacros, tiene otro valor."En poco tiempo, el local se convirtió en un punto de encuentro. Familias, amigos, vecinos que se cruzan en la vereda y se reconocen. Un espacio donde el pasado y el presente conviven sin nostalgia, como si la historia volviera a escribirse, pero con harina en las manos. "El sentido de comunidad es muy importante para un barrio, tiene que ver con reconocernos como parte de un todo â??dice Maríaâ??. Amamos ser ese lugar de encuentro."A futuro, la pareja tiene un deseo simple: conservar lo esencial. "Queremos ser ese clásico que no cambió sus valores â??dice Martínâ??. Que la gente nos vea crecer sin perder nuestra esencia, que nuestros hijos puedan participar si quieren, como María ayudaba a sus nonos." Las propuestas para franquiciar la marca se repiten, pero ellos prefieren mantener el espíritu original. "Lo único, lo genuino, lo artesanal tiene un valor que no se mide en ventas, sino en el testimonio de la gente que nos visita."En Tigre, entre el aroma del café colombiano y las focaccias recién horneadas, Sole di Parma demuestra que una herencia puede reinventarse sin traicionarse. Que un negocio puede ser también una forma de gratitud. Y que, a veces, basta con volver a abrir una puerta para que un barrio entero vuelva a sentirse en casa.Sole Di Parma está ubicado en Madero 537, Tigre. IG: @solediparma. Abre de martes a domingos, de 8.30 a 20.
Las esculturas de cartón, madera y papel encabezarán la ruta festiva hacia el Ángel de la Independencia y permanecerán expuestas durante casi un mes en Paseo de la Reforma
Las dos legislaturas del popular protagonizan el cuarto capítulo de la docuserie 'La última llamada', de Movistar Plus+
Un proyecto presentado en Diputados propone crear una comisión especial con representantes de todas las regiones para debatir cambios en empleo, sistema previsional, impuestos y distribución de fondos federales en un plazo de 180 días
La Municipalidad puso en marcha una nueva fase de trabajos sobre una de las arterias más importantes de la ciudad. Te contamos cómo sigue el proyecto. Leer más
Adelantó la filmación. Quién interpreta a Cristo (un actor de una serie de Netflix).Serán dos partes y estrenará la primera un Viernes Santo.
Apertura de sesión ATX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
En el renovado Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080), que volvió a abrir sus puertas después de una puesta en valor, y con un discurso inaugural del periodista y escritor rosarino Reynaldo Sietecase comenzó esta tarde la Feria Internacional del Libro de Rosario, que se extenderá hasta el 25 de octubre. Con entrada libre y gratuita, se la podrá visitar en el centro cultural de domingo a miércoles de 13 a 21, jueves y viernes de 13 a 22 y sábados de diez de la mañana hasta la medianoche."Si no puedes amarlo, ódialo": Anatole Saderman, el gran retratista de la élite cultural porteñaAlgunas actividades complementarias se harán en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958) y Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), donde el sábado próximo se desarrollará un Encuentro Regional de Bibliotecas Populares de la Zona Sureste de la provincia de Santa Fe. La inauguración tuvo lugar ayer, en la explanada del centro cultural. En su vibrante discurso inaugural, Reynaldo Sietecase trazó un recorrido literario y biográfico. "Rosario es mucho más que el lugar donde nací. Es el escenario de mi formación como lector y como escritor, también mi referencia cultural y familiar. Me voy a permitir, entonces, cruzar la ciudad con los libros", dijo el autor de La Rey. También hablaron autoridades del gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario y la Fundación El Libro, que organizan el evento. "Desde pequeño pienso que los libros están vivos y desde esa condición proyectan sus luces y sombras desde los estantes de las bibliotecas -reveló Sietecase, que recordó los libros de su padre, en la calle Pasco-. Me gusta pensarlos como amigos que cambian con el paso del tiempo. Los libros cambian y te cambian. Siempre tienen algo para decirnos. Los libros envejecen, se deterioran, guardan secretos, tienen marcas, sorprenden expulsando objetos aplanados cuando se abren en el momento justo, y también se pierden. Son testigos silenciosos de la existencia humana, del paso del tiempo, de la vida y de la muerte de sus dueños".El autor de Pendejos contó que creció en una casa con biblioteca. "La presencia de libros no garantiza la existencia de lectores, pero su ausencia aniquila la posibilidad de que los lectores existan -observó-. Plantar libros es una obligación colectiva y un imperativo democrático. Los libros son un remedio eficaz contra el autoritarismo". Contó que había llorado -como tantos otros lectores- con Mi planta de naranja-lima, novela de José Mauro de Vasconcelos. "En esa biblioteca original de mi padre, estaba la narrativa completa de Hemingway, los grandes autores rusos, los libros de Graham Greene y los de Marguerite Yourcenar. También los infaltables para cualquier lector ávido y desordenado: La Ilíada y La Odisea, La Divina Comedia, Utopía, Frankenstein, Las aventuras de Tom Sawyer, Martín Fierro y El Quijote", evocó."Vivimos en la inmediatez de las redes sociales, donde la mano es más rápida que el pensamiento -señaló-. Existe un culto a la fugacidad. Todo pasa rápido ante nuestros ojos. El algoritmo nos conoce mejor que nuestra propia madre o pareja. Lo vamos alimentando con nuestros datos, deseos y costumbres, sin saber que ese magma será usado para comprar, vender y hasta alterar resultados electorales. [â?¦] Mientras tanto están los libros y sabemos que los libros son lo opuesto a TikTok, obligan a la pausa, inoculan contra la ansiedad, requieren de atención"."La ciudad puerto, la ciudad puerta", definió a Rosario. "La ciudad de la mezcla y la inmigración. La ciudad de los adioses, pero más de las bienvenidas. La ciudad del río marrón y la pasión futbolera. La ciudad del arte y las revueltas estudiantiles, la ciudad de las luchas obreras. La ciudad de los teatros y las librerías", y emocionado, concluyó: "Pienso a Rosario como si se tratara de una pequeña biblioteca familiar. Como una casa, en un barrio cualquiera, donde siempre hay lugar en la mesa para alguien más. Como un libro abierto: más que un lugar, una plataforma de sueños".Un polo editorial y culturalEn 2024, cuatrocientas mil personas visitaron la Feria, que este año coincide con las multitudinarias celebraciones por el tricentenario de la ciudad fundada a orillas del Paraná.Durante los once días feriales en el Fontanarrosa se realizarán más de 280 presentaciones de libros, charlas y actividades, y habrá más de cincuenta stands de librerías y editoriales. Rosario es uno de los "polos editoriales" de la Argentina. En la lista de invitados al encuentro figuran Selva Almada, Liliana Heker, Maitena, Gonzalo Heredia, Chiqui González, Hugo Alconada Mon, Alexandra Kohan, Beatriz Vignoli, Sonia Scarabelli, Josefina Licitra (autora de la autoficción Crac), Javier Núñez, Maristella Svampa (que llega con su novedad Policrisis), Lila Gianelloni, Marina Abiuso, Néstor Gabriel Leone (autor de Código Borges), Marina Yuszczuk, Iván Noble (que acaba de publicar la novela El doctor Álvarez contra los All Blacks), Roberto Chuit Roganovich; el exdirector del Museo Histórico Nacional, Gabriel Di Meglio, y los historiadores Camila Perochena y Roy Hora, Diego Colomba, Lila Siegrist, los periodistas Nelson Castro y Ernesto Tenembaum, y el "chocolatólogo" Osvaldo Gross, entre otros. La programación se puede consultar en este enlace.En esta edición, para agilizar el ingreso a las presentaciones en el Auditorio Angélica Gorodischer, las entradas deberán reservarse previamente online en la página web del evento (estarán disponibles 48 horas antes de cada presentación). Habrá actividades para chicos y grupos escolares. "La Feria nació y creció como una política pública -dice a LA NACION el secretario de Cultura de Rosario, Federico Valentini-. La sostenemos desde la Municipalidad, junto al gobierno de Santa Fe, con la idea de que la lectura y el libro son herramientas para abrir puertas, para igualar, para soñar. Lo que pasa en Rosario tiene una raíz muy nuestra, pero también algo que atraviesa a todo el país. Acá se ve trabajo, respeto y una forma de gestionar sin grietas absurdas, con la certeza de que lo público se cuida entre todos. En tiempos difíciles, nosotros elegimos eso: cuidar esta ciudad, sus políticas culturales y esa manera tan rosarina de hacer las cosas, con honestidad, con transparencia y con el corazón puesto en lo común".
Un amplio panel de especialistas y ejecutivos profundizará sobre dinamismo empresarial, liderazgo y debates fiscales en la edición 61 del principal foro de Mar del Plata
La protesta convocada por colectivos juveniles frente al Congreso de la República derivó en disturbios e intervención policial
El terremoto geopolítico que supone el ascenso de China y la inserción global del país dieron pie al cónclave empresarial. El Presidente enviará a Manuel Adorni en su reemplazo en medio del pedido de reformas del círculo rojo y la presión externa. Leer más
El tradicional encuentro empresario se hace en Mar del Plata. "¿Cómo podemos hacer para que en Argentina tengamos reglas más claras a largo plazo?", preguntó Mariano Bosch, presidente del evento
A bordo del buque Falkor (too), un grupo de científicos argentinos y extranjeros inició hoy una nueva transmisión en vivo desde el Mar Argentino. Tras el éxito de la anterior expedición del Conicet, la misión busca comprender cómo interactúan los cañones submarinos y las corrientes oceánicas en una de las zonas más productivas del Atlántico Sur.Minutos atrás comenzó una nueva travesía científica frente a las costas argentinas. Se trata de "Ecos de dos cañones" (A Tale of Two Submarine Canyons), una expedición de investigación interdisciplinaria que acaba de zarpar en el buque Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute (SOI), con el código FKt250922. La misión está dirigida por Silvia Inés Romero e integrada por un equipo del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-UBA-CONICET), con la participación de docentes del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (UBA) y de la Escuela de Ciencias del Mar (FadARA-UNDEF). A diferencia de la campaña anterior, en la que el Conicet lideró la investigación a bordo del Falkor (too), en esta oportunidad la expedición es encabezada por el Servicio de Hidrografía Naval y el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-UBA-CONICET), con colaboración de investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales. Si bien también cuenta con el apoyo logístico del Schmidt Ocean Institute (EE.UU.), la misión está cofinanciada por la Fundación Williams y el Centre National d'Études Spatiales (CNES), en el contexto de la misión satelital Surface Water and Ocean Topography (SWOT).Una exploración inéditaLa expedición tiene como objetivo estudiar la interacción entre los cañones submarinos, la morfología del fondo marino, las corrientes y la dinámica de los ecosistemas en una de las regiones más ricas del mar Argentino: el Frente del Quiebre de Plataforma. El trabajo busca comprobar si la presencia de estos valles submarinos modifica la circulación oceánica y facilita el ingreso de aguas frías y ricas en nutrientes de la Corriente de Malvinas hacia la plataforma continental, lo que favorecería la productividad biológica y, en consecuencia, la abundancia de recursos pesqueros.El buque Falkor (too) recorrerá dos zonas a unos 500 kilómetros de la costa: el Sistema de Cañones Submarinos Bahía Blanca, frente a la provincia de Río Negro, y el Sistema de Cañones Submarinos Almirante Brown, frente a Chubut. Allí, los investigadores realizarán tareas de mapeo del fondo marino, medición de corrientes, muestreo biológico y registro de imágenes submarinas.La jefa científica es Romero, acompañada por tres co-investigadoras principales: Graziella Bozzano, Laura Ruiz Etcheverry y Ornella Silvestri. En total, participan más de 30 investigadores, técnicos y estudiantes de organismos nacionales como el IGEBA, IADO, INIDEP, IBBEA, IIMYC y DBBE, además de instituciones internacionales como el IFAECI, el MIO y el CNES.Tecnología de punta en el Atlántico SurDurante las próximas semanas (hasta el 29 de octubre), el Falkor (too) servirá como laboratorio flotante. Los científicos realizarán un mapeo de alta resolución del fondo oceánico mediante ecosondas y medirán las velocidades de las corrientes en distintos niveles de la columna de agua. Para estudiar las propiedades físicas, químicas y biológicas del mar, usarán instrumentos de muestreo vertical (CTD) y botellas Niskin, que recolectan agua a distintas profundidades sin mezclarse, lo que permitirá analizar parámetros como salinidad, oxígeno, alcalinidad, fitoplancton, bacterias y virus.La misión también utilizará dos vehículos submarinos de última generación. Por un lado, el ya conocido ROV SuBastian, un robot operado remotamente que capta imágenes en alta definición y toma muestras de sedimento y agua conectado al buque por un cable umbilical. Por otro, un vehículo autónomo (AUV Glider SEAEXPLORER X2), desarrollado en colaboración con el Institut Méditerranéen d'Océanologie de Francia, que recorre el agua en forma independiente para obtener perfiles verticales de alta resolución espacial.Además, el equipo desplegará 50 boyas derivantes â??30 superficiales y 20 subsuperficialesâ?? equipadas con sensores GPS para analizar trayectorias de masas de agua. Parte de estas boyas fueron diseñadas en la Argentina bajo la coordinación del investigador Martín Saraceno, mientras que otras fueron donadas por la investigadora italiana Maristella Berta. También se fondearán plataformas ancladas al fondo del mar (landers) que medirán corrientes y parámetros hidrográficos durante veinte días, y se instalará una boya Wavescan Oceanor con sensores meteorológicos e hidrográficos para registrar series de tiempo.Entre los mejores del mundoLa travesía es resultado de una convocatoria internacional lanzada por el Schmidt Ocean Institute a fines de 2023, que recibió decenas de propuestas. El proyecto argentino fue elegido entre las ocho expediciones seleccionadas para desarrollarse durante 2025 en el Atlántico Sudoccidental. Tres de ellas son dirigidas por equipos de científicos argentinos.La selección se concretó tras un proceso de evaluación científica y técnica que incluyó revisiones por pares internacionales. El proyecto se distingue por su carácter multidisciplinario, que integra oceanografía, geología y biología, y por su potencial para mejorar el conocimiento de los procesos que sustentan la productividad del mar Argentino.El antecedenteEsta no es la primera vez que el Schmidt Ocean Institute transmite en vivo una misión desde las profundidades del Atlántico Sur. En julio y agosto, el buque Falkor (too) ya había navegado frente a Mar del Plata junto a investigadores del Conicet, en el marco del proyecto Talud Continental IV. Aquella expedición, que también fue transmitida en vivo, generó un enorme interés del público.Desde escuelas, bares, gimnasios o simplemente desde sus casas, millones de espectadores se maravillaron al ver en tiempo real cómo aparecían frente a las cámaras criaturas desconocidas, desde pulpos de aspecto fantasmal hasta corales luminosos. La expedición, transmitida por YouTube y Twitch, alcanzó casi 18 millones de visualizaciones.A su vez, esa misión fue un logro científico sin precedente: el descubrimiento de más de 40 nuevas especies y la revelación de una biodiversidad inesperada en el cañón submarino de Mar del Plata, a casi 3900 metros de profundidad. Siguiendo el espíritu de aquella experiencia, la nueva misión también se transmitirá en vivo a través de los canales oficiales del Schmidt Ocean Institute, lo que permitirá que cualquier persona pueda seguir en tiempo real el trabajo de los investigadores, ver las imágenes del fondo marino y conocer la rutina científica a bordo.La cuenta oficial de la expedición en Instagram es @ecosde2caniones, desde donde se publicarán actualizaciones, fotografías y videos del desarrollo diario. "Ecos de dos cañones" busca continuar el camino de la ciencia abierta, acercando el conocimiento sobre los océanos a toda la sociedad y mostrando la complejidad y belleza del mar Argentino.
Apertura de sesión OMXS 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con un ingreso de 8744 animales descargados de 219 camiones. Los operadores del abasto y de la industria local ejercieron franca competencia para abastecerse y otorgaron valores con ganancias, en especial para los novillos. El Índice General tuvo una suba respecto al miércoles del 4,74%, al pasar de 2904,546 a 3042,393 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 5,36%, tras variar de 3147,484 a 3316,260 pesos por kilo. Los novillos, con 1033 cabezas, representaron el 11,83% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3660 con 443 y con 476 kg; $3600 con 443 y con 510 kg, y $3550 con 463, 471 y con 555 kg. Por las mejores vacas se pagó $3270 con 443 kg; $3000 con 494 kg, y $2900 con 543 kilos. Fiebre aftosa: ruralistas patagónicos celebran la restitución del estatus sanitario de Chile, pero esperan con cautela la auditoría de la Unión EuropeaLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3750 con 300 kg; $3670 con 368 y con 412 kg, y $3650 con 381 kg, y en vaquillonas, $3640 con 320 kg; $3540 con 373 kg, y $2900 con 543 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $3042,393, mientras que el peso promedio general resultó de 415 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $3316,260. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $3316,268. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $3373,947.Detalle de venta: 1033 novillos; 2067 novillitos; 2735 vaquillonas; 2416 vacas; 218 conservas, y 262 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (144) Gómez de Álzaga v. 48, 495 kg a $2900; Piche nt. 30, 378 a 3200. Asoc. de Coop. Argentinas: (186) A.C.A. nt. 19, 392 a 3570; 77, 393 a 3600; 19, 383 a 3640; Lombardi vq. 16, 365 a 3450; Melamed n. 16, 467 a 3550.Balcarce y Cía. SRL: (70) Dosoles n. 15, 504 a 2550. Blanco Daniel y Cía. SA: (759) Agropecuaria Las Marías nt. 21, 345 a 3700; v. 24, 503 a 2800; vq. 26, 345 a 3500; 20, 320 a 3640; Anton n. 36, 538 a 3450; Boucinha v. 19, 486 a 2750; Dinagro nt. 24, 380 a 3500; vq. 21, 349 a 3400; Ambrosino e Hijos vq. 70, 354 a 3400; Ferrero v. 39, 496 a 2850; Grinovero vq. 15, 307 a 3500; Grupo D y V n. 15, 442 a 3500; nt. 15, 438 a 3500; 30, 403 a 3600; Mi Tata nt. 23, 330 a 3500; vq. 47, 303 a 3500; Pittameglio nt. 70, 378 a 3600; Todone vq. 33, 306 a 3500. Brandemann Consignataria SRL: (118) Ballester nt. 22, 364 a 3600; 15, 320 a 3620; El Mate de Ameghino nt. 20, 390 a 3250; 20, 338 a 3650.Campos y Ganados SA: (56) Establecimiento de Cero nt. 18, 359 a 3600. Casa Massola SA: (110) Lena vq. 108, 328 a 3000. Casa Usandizaga SA: (166) Fenoglio vq. 15, 330 a 2000; Maillos v. 15, 471 a 2800. Colombo y Colombo SA: (175) Faromon Arrecifes vq. 16, 297 a 3500; Permigeat vq. 16, 375 a 2100; Santa Maura Sur v. 35, 462 a 2700. Colombo y Magliano SA: (825) Berisso vq. 20, 292 a 2500; Bravo nt. 19, 375 a 3350; 19, 329 a 3720; 45, 309 a 3750; Butynski vq. 19, 386 a 3000; 51, 348 a 3570; Cimero vq. 20, 286 a 3360; 48, 310 a 3600; 17, 286 a 3650; Duvillard Hnos. vq. 29, 328 a 3530; 21, 305 a 3650; El Recado vq. 32, 411 a 3230; 29, 464 a 3440; 17, 401 a 3510; Gargiulo vq. 19, 433 a 2280; Inda vq. 21, 325 a 3450; Los Hermanos vq. 20, 332 a 3540; Los López nt. 17, 397 a 3560; Nazar Anchorena vq. 37, 286 a 3500; Pastos y Forrajes vq. 16, 424 a 2400; Ripa vq. 17, 416 a 2570; v. 17, 442 a 2600. Consignataria Blanes SRL: (129) Baraybar v. 17, 447 a 2800; García vq. 46, 338 a 3500; Pedelaborde n. 29, 480 a 2900. Consignataria Melicurá SA: (421) Ant. Est. Don Roberto v. 22, 568 a 2900; Estab. Los Manantiales nt. 21, 412 a 3600; 21, 381 a 3650; Fund. de Asist. San Luis Orione nt. 18, 360 a 3650; 27, 331 a 3700; Kusayu nt. 17, 406 a 3600; María Teresa Sur nt. 21, 353 a 2400; Migueltorena vq. 15, 336 a 3500; Pastores nt. 20, 420 a 3600; 22, 388 a 3650; Peñarranda v. 25, 560 a 2860; Puesto del Oeste n. 40, 460 a 3660; vq. 32, 321 a 3600.Dotras, Ganly SRL: (151) Ganly Agropecuaria vq. 19, 424 a 2850; 18, 391 a 2900; 19, 393 a 3400; Los Bretes vq. 17, 410 a 1950; Salvadori nt. 16, 400 a 3550. Ferias Agroazul SA: (95) Casa Alarcia nt. 34, 463 a 3550.Gahan y Cía. SA: (111) Agro de Souza vq. 64, 351 a 2900; El Silencio v. 19, 489 a 2100; 15, 541 a 2500. Ganadera Salliqueló SA: (114) Fossati nt. 30, 392 a 2900; Pollio n. 24, 465 a 3550; Pollio J. n. 24, 448 a 3550; Pollio M. n. 24, 457 a 3550. Gananor Pujol SA: (169) Dasso v. 20, 585 a 2280; El Gaucho vq. 26, 418 a 2400; Luro nt. 30, 350 a 3600; Numael nt. 17, 388 a 3550. Goenaga Biaus SRL: (42) Asoc. Latina de Export. nt. 23, 388 a 2800. Gogorza y Cía. SRL: (76) Gran Trébol n. 44, 502 a 3300; v. 28, 494 a 3000.Harrington y Lafuente SA: (82) Castells v. 22, 475 a 2700; Mammoliti v. 25, 602 a 2900. Irey Izcurdia y Cía. SA: (433) Berdia n. 30, 672 a 3450; Biofeeds Argentina nt. 25, 401 a 3100; El Carpincho Ganadera n. 21, 455 a 3500; El Nandubay Negocios Ganaderos v. 31, 513 a 2400; Fernández vq. 16, 315 a 3520; Parissia vq. 21, 333 a 3550; 31, 305 a 3600; Rodríguez nt. 20, 333 a 3600. Iriarte Villanueva Enrique SA: (110) Butynski n. 23, 490 a 3300; Campos n. 16, 488 a 3550; El Pozo v. 17, 485 a 1900. Jáuregui Lorda SRL: (262) Agrop. La Criolla nt. 19, 390 a 3500; 21, 332 a 3600; Agrop. Los Pinares vq. 17, 340 a 3500; 28, 318 a 3550; Apraiz v. 28, 556 a 2940; Cardo Castilla vq. 15, 278 a 3000; Ciurlandi v. 17, 525 a 2950; 15, 465 a 3000; Cuatro Palos vq. 22, 340 a 2300; v. 16, 446 a 2800.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (95) Doble R. vq. 18, 317 a 2750; La Prosperidad v. 17, 522 a 2300; Magagnini nt. 16, 348 a 2800; Zucca nt. 23, 370 a 2800. Lartirigoyen & Oromí SA: (209) Campo y Producción n. 15, 510 a 3600; Marotta v. 17, 449 a 2500; Palau Hnos. n. 19, 443 a 3600; Sastre Inchauspe v. 16, 443 a 2400; Sgarbossa nt. 16, 300 a 3750; vq. 20, 316 a 3600; 22, 297 a 3650. Llorente-Durañona SA: (46) Cabaña Don Tomás nt. 44, 404 a 3600.Madelan SA: (172) Echemina v. 16, 453 a 2350; Gallo vq. 33, 338 a 3050; 17, 302 a 3150; Apphatie v. 16, 560 a 2300. Martín G. Lalor SA: (159) Cacchiarelli nt. 17, 379 a 3600; Ramos n. 21, 487 a 3500; Merce nt. 18, 368 a 3670; Minetti n. 21, 456 a 3500; nt. 18, 429 a 3500. Mendizabal A. J. y Cía. SA: (131) Arotcarena v. 15, 449 a 2700. Monasterio Tattersall SA: (1370) Agrop. La Criolla vq. 23, 296 a 3600; Algarra Hnos. vq. 43, 324 a 3600; 107, 304 a 3700; Bernal vq. 29, 321 a 3500; 31, 323 a 3600; Campomax v. 21, 430 a 2100; 15, 478 a 2300; 17, 480 a 2500; 36, 539 a 2700; 40, 556 a 2800; De Nicolás nt. 15, 313 a 3700; vq. 18, 305 a 3570; 32, 278 a 3600; Díaz nt. 24, 423 a 3400; Ercom nt. 26, 361 a 3600; Estab. Ganadero San Antonio v. 18, 460 a 2700; La Isgra nt. 30, 392 a 3650; Lizzano vq. 22, 288 a 3650; María del Carmen n. 27, 510 a 3100; Mónaco vq. 16, 317 a 3550; 29, 298 a 3580; 15, 297 a 3600; Philipa nt. 28, 397 a 3600; 39, 374 a 3650; vq. 20, 306 a 3580; 64, 295 a 3600; Ponto vq. 18, 317 a 3550; 15, 271 a 3600; 17, 290 a 3620; San José de Galli vq. 24, 275 a 3600; 36, 275 a 3620; Trueba vq. 47, 313 a 3100; Valle vq. 18, 300 a 3550. Nieva H. y Asociados SRL: (157) Agrop. La Aguada nt. 31, 401 a 3550; Mogni vq. 50, 346 a 3500; Rodríguez vq. 18, 379 a 2350. Pedro Genta y Cía. SA: (72) Cosufi tr. 20, 753 a 2700.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (779) Aristizábal v. 36, 463 a 3100; Barnetche v. 17, 486 a 2700; Benedetti-Cerbino n. 15, 455 a 3600; nt. 38, 412 a 3600; vq. 19, 372 a 3500; 16, 360 a 3520; Chiesino n. 18, 448 a 3550; nt. 18, 429 a 3550; El Bornizo v. 31, 494 a 2350; 15, 475 a 2400; vq. 24, 408 a 2700; Fortín Quieto v. 18, 553 a 2970; Hue Malal nt. 33, 325 a 3200; Iruanyak nt. 52, 415 a 3600; 18, 397 a 3650; 39, 390 a 3700; 17, 397 a 3750; vq. 18, 352 a 3500; 55, 329 a 3600; Los Novillos vq. 17, 257 a 3600; Monvale n. 114, 509 a 3100; v. 22, 538 a 3150.Wallace Hermanos SA: (59) Messler n. 21, 505 a 3000.Otras consignaciones: Crespo y Rodríguez SA (68); Santamarina e Hijos SA (66); S. L. Ledesma y Cía. SA: (35).
EL CAIRO/JERUSALÉN.â?? Los combatientes de Hamas reforzaron el martes su control sobre Gaza tras llevar a cabo ejecuciones públicas, en un abierto desafío a la afirmación de Israel de que la guerra no puede darse por terminada bajo el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, mientras los militantes sigan armados.En una cruda muestra del resurgimiento del grupo, hombres armados ejecutaron a siete personas acusadas de colaborar con las fuerzas israelíes. En un video difundido el lunes por la noche, se ve a los combatientes de Hamas arrastrar a los sospechosos hasta el centro de un círculo de gente, obligarlos a arrodillarse y dispararles por la espalda. Una fuente del movimiento confirmó la autenticidad de las imágenes.Residentes de la ciudad de Gaza dijeron que los milicianos eran cada vez más visibles y que se habían desplegado en rutas estratégicas utilizadas para la entrega de ayuda humanitaria. Según fuentes de seguridad palestinas, en los últimos días decenas de personas murieron en enfrentamientos entre miembros de Hamas y grupos rivales.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha insistido en que la guerra no puede considerarse terminada hasta que Hamas deponga las armas y renuncie al control del enclave, una exigencia que el grupo rechaza y que ha frustrado anteriores intentos de paz.La última vez que los terroristas de Hamas reaparecieron en las calles, durante una tregua entre enero y marzo, Israel dio por roto el alto el fuego y suspendió las negociaciones. Esta vez, sin embargo, Trump aseguró el lunes que Hamas cuenta con "una luz verde temporal" para mantener el orden interno en Gaza."Ellos quieren poner fin a los problemas y han sido abiertos al respecto; les dimos la aprobación por un período de tiempo", dijo el presidente estadounidense.Fuentes de Hamas afirmaron a Reuters que el grupo no tolerará más violaciones del orden y perseguirá a colaboradores, saqueadores y traficantes. Aunque debilitado por dos años de bombardeos e incursiones israelíes, el movimiento ha comenzado a reorganizarse y a desplegar nuevamente combatientes en las calles desde la entrada en vigor del alto el fuego.El grupo, que gobierna Gaza desde 2007, también envió a cientos de trabajadores a limpiar escombros en rutas clave, acceder a viviendas destruidas y reparar tuberías de agua dañadas.Tensión en el terrenoAunque las tropas israelíes se retiraron de las zonas urbanas del enclave tras el alto el fuego iniciado la semana pasada, la violencia no cesó por completo. Autoridades sanitarias locales informaron que ataques de drones israelíes mataron a cinco personas que inspeccionaban viviendas destruidas en un suburbio al este de la ciudad de Gaza, y que otro bombardeo cerca de Khan Younis dejó un muerto y un herido.Hamas acusó a Israel de violar la tregua, mientras que el ejército israelí defendió sus acciones al afirmar que disparó contra individuos que cruzaron las líneas de seguridad acordadas y se aproximaron a sus posiciones pese a las advertencias, lo que constituiría una violación del acuerdo.En paralelo, el lunes Hamas liberó a los últimos rehenes israelíes con vida que permanecían en su poder, mientras Israel excarceló a centenares de prisioneros palestinos en el marco del mismo pacto. El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró el intercambio y proclamó oficialmente el fin de una guerra de dos años que ha sacudido a todo Medio Oriente.El restablecimiento del control de Hamas en Gaza y los continuos estallidos de violencia ilustran los enormes obstáculos que enfrenta el plan de Trump para transformar el alto el fuego en una solución duradera.El lunes, en un discurso ante el Parlamento israelí, Trump proclamó "el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente". Sin embargo, varios de los puntos más sensibles de su propuesta â??como la desmilitarización de Hamas, la creación de una fuerza internacional de seguridad y la formación de un nuevo órgano de gobierno palestinoâ?? siguen sin resolverse y amenazan con entorpecer los avances diplomáticos.Las fuerzas israelíes permanecen atrincheradas en gran parte del territorio, pese a la retirada parcial. Mientras tanto, los prometidos aumentos en la entrega de ayuda humanitaria aún no se concretaron para los 2,2 millones de habitantes de Gaza, muchos de los cuales enfrentan una situación cercana a la hambruna.La cumbre celebrada el lunes en Egipto, bajo los auspicios de Trump y del presidente Abdel Fattah el-Sisi, concluyó sin anuncios de progreso sobre la creación de una fuerza internacional o una administración temporal. En Gaza todavía se encuentran los restos de 24 rehenes israelíes muertos.Agencias Reuters y AP
En diálogo con la 750, la hermana de Dante brindó detalles de las últimas audiencias. "Estamos peleando por la vida de mi hermano, para que nuestra familia tenga justicia", afirmó.
En el marco de los 80 años de historia de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP, por sus siglas en español), se prepara una gran celebración para la temporada 2025-2026. La campaña se jugará en honor a David Concepción y fue presentada oficialmente el miércoles 8 de octubre.Calendario para la temporada de la LVBP 2025La LVBP anunció que la temporada 2025-2026 comenzará el 15 de octubre, con un juego inaugural en Barquisimeto entre Tigres de Aragua y Cardenales de Lara, y finalizará aproximadamente el 30 de enero de 2026, según destacó en su sitio oficial."Estamos felices de llegar a 80 años de existencia y por eso esta temporada será especial", expresó el presidente de la LVBP, Giuseppe Palmisano. "Hemos hecho una revisión histórica del recorrido de la liga, una de las mejores del Caribe, y es un honor que David haya aceptado el homenaje. Es perfecto".El viceministro de Deporte, Juan Carlos Amarante, también se refirió a la celebración: "Se dice fácil, pero son 80 años de brindar alegría y valores a nuestros niños y a nuestro pueblo. Es una pasión. Estamos contentos por el trabajo de la LVBP y porque se jugará en honor de un gran hombre que con todos sus logros llevó a Venezuela en alto".La temporada del beisbol venezolano mantiene su formatoLa ronda regular contará con 56 partidos por equipo, y cada serie particular se disputará en ocho juegos. Los cuatro mejores conjuntos en la tabla de clasificación avanzarán directamente al Round Robin, mientras que los ubicados en el quinto y sexto puesto jugarán el Play-In o serie del Wild Card, informó la LVBP.Las dos mejores escuadras del todos contra todos obtendrán el boleto a la final, que se espera comience el 23 de enero.Para esta edición se conservarán algunas condiciones: 34 jugadores en cada roster semanal, el programa antidopaje, el código de ética y disciplina, y las reglas de MLB (uso del reloj de pitcheo, tamaño de las bases, limitaciones en los virajes del lanzador y prohibición del shift defensivo).En las repeticiones de jugadas habrá una novedad: los árbitros permanecerán en el terreno, mientras un quinto árbitro revisará las jugadas y comunicará la decisión, con el objetivo de acelerar el juego.Calendario de octubre de la LVBP 2025-2026Las fechas de los juegos están disponibles en las redes socales de la LVBP, donde los partidos se llevarán a cabo de octubre a diciembre, y en enero la gran final. El cronograma de octubre es el siguiente:Miércoles 15 de octubreTigres de Aragua vs. Cardenales de Lara, a las 19.00 hs (ET), 18.00 hs (CT), 17.00 hs (MT), 16.00 hs (PT)Jueves 16 de octubre (mismo horario)Leones del Caracas vs. Bravos de MargaritaCaribes de Anzoátegui vs. Navegantes del MagallanesTiburones de La Guaira vs. Águilas del ZuliaCardenales de Lara vs. Tigres de AraguaViernes 17 de octubre (mismo horario)Leones del Caracas vs. Bravos de MargaritaTiburones de La Guaira vs. Águilas del ZuliaCaribes de Anzoátegui vs. Tigres de AraguaNavegantes del Magallanes vs. Cardenales de LaraSábado 18 de octubreCaribes de Anzoátegui vs. Leones del Caracas, 17.30 hs (ET)Tiburones de La Guaira vs. Cardenales de Lara, 17.30 hs (ET)Navegantes del Magallanes vs. Águilas del Zulia, 19.00 hs (ET)Tigres de Aragua vs. Bravos de Margarita, 19.00 hs (ET)Domingo 19 de octubreCaribes de Anzoátegui vs. Leones del Caracas, 13.00 hs (ET)Tiburones de La Guaira vs. Cardenales de Lara, 16.00 hs (ET)Tigres de Aragua vs. Bravos de Margarita, 17.00 hs (ET)Navegantes del Magallanes vs. Águilas del Zulia, 19.00 hs (ET)Martes 21 de octubre (todos a las 19.00 hs (ET))Bravos de Margarita vs. Caribes de AnzoáteguiLeones del Caracas vs. Tiburones de La Guaira Águilas del Zulia vs. Tigres de AraguaCardenales de Lara vs. Navegantes del Magallanes Miércoles 22 de octubre (todos a las 19.00 hs (ET))Bravos de Margarita vs. Caribes de AnzoáteguiÁguilas del Zulia vs. Tiburones de La GuairaCardenales de Lara vs. Tigres de AraguaJueves 23 de octubreÁguilas del Zulia vs. Caribes de Anzoátegui: a las 19.00 hs (ET)Viernes 24 de octubre (todos a las 19.00 hs. (ET))Águilas del Zulia vs. Caribes de AnzoáteguiLeones del Caracas vs. Tiburones de La GuairaBravos de Margarita vs. Tigres de AraguaNavegantes del Magallanes vs. Cardenales de LaraSábado 25 de octubreCardenales de Lara vs. Tigres de Aragua: 17.00 hs (ET)Leones del Caracas vs. Caribes de Anzoátegui: 17.30 hs (ET)Águilas del Zulia vs. Tiburones de La Guaira: 19.00 hs. (ET)Bravos de Margarita vs. Navegantes del Magallanes: 19.00 hs (ET)Domingo 26 de octubreBravos de Margarita en Tiburones de La Guaira: 13.00 hs (ET)Leones del Caracas en Caribes de Anzoátegui: 16.00 hs (ET)Navegantes del Magallanes vs. Tigres de Aragua: 16.00 hs (ET)Águilas del Zulia vs. Cardenales de Lara: 16.00 hs (ET)Martes 28 de octubre (todos a las 19.00 hs (ET))Tiburones de La Guaira vs. Bravos de MargaritaCardenales de Lara vs. Águilas del ZuliaTigres de Aragua vs. Leones del CaracasCaribes de Anzoátegui vs. Navegantes del MagallanesMiércoles 29 de octubre (todos a las 19.00 hs. (ET))Tiburones de La Guaira vs. Bravos de MargaritaCardenales de Lara vs. Águilas del ZuliaNavegantes del Magallanes vs. Leones del CaracasCaribes de Anzoátegui vs. Tigres de AraguaJueves 30 de octubre (todos a las 19.00 hs (ET))Navegantes del Magallanes vs. Bravos de MargaritaCaribes de Anzoátegui vs. Águilas del ZuliaTiburones de La Guaira vs. Leones del CaracasTigres de Aragua vs. Cardenales de LaraViernes 31 de octubre (todos a las 19.00 hs (ET))Navegantes del Magallanes vs. Bravos de MargaritaCaribes de Anzoátegui vs. Águilas del ZuliaCardenales de Lara vs. Leones del CaracasTigres de Aragua vs. Tiburones de La Guaira
Milei llegó a Washington y será recibido por Trump. La comitiva argentina se hospeda en la residencia oficial de huéspedes del presidente de Estados Unidos. La reunión, que comenzará a las 14 hora argentina, se da en un momento clave, a 12 días de las elecciones legislativas. "Esperamos más apoyos, pero no entraremos en convenios, que quedarán para un poco más adelante", señaló un funcionario del Gobierno.Comenzó el paro docente en todo el país. Ctera convocó a la medida en defensa de la educación pública, los derechos de los trabajadores de la educación, y por una nueva ley de financiamiento educativo. Se espera además una concentración frente al Congreso desde la 10 de la mañana.El Indec difunde hoy la inflación de septiembre. Las consultoras estiman que podría haber una leve aceleración en relación con las cifras de agosto, que había sido de 1,9% por la suba del dólar. De confirmarse las proyecciones, el dato podría ubicarse entre el 2,3 y 2,5%. En la ciudad de Buenos Aires la inflación de septiembre que se conoció la semana pasada fue de 2,2% contra el 1,6% de agosto.La Casa Blanca difundió el acuerdo firmado por Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía. El texto, titulado como "La declaración Trump por la paz", tiene entre sus objetivos "desmantelar el extremismo", "evitar futuros conflictos" y que se consagre un diálogo sostenido en la región. Resalta que el compromiso adoptado por las naciones se traduce en algo verdaderamente histórico, que pone fin a dos años de profundo sufrimiento y pérdida.Hamas ejecuta rivales en Gaza y deja más de 30 muertos. El grupo terrorista ejecutó a varios palestinos, al acusarlos de estar implicados en conflictos internos entre facciones y clanes locales, o sospechados de traición y de mantener vínculos con entidades extranjeras. Las ejecuciones fueron ante una multitud, incluidos niños.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Apertura de sesión RTSI (Russia): la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión Nifty 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión Hang Seng (Hong Kong): la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La multinacional Stellantis fabricará en el país la camioneta norteamericana RAM. En el lanzamiento, hubo reclamos para bajar impuestos: en México la exportación no tiene carga impositiva y en Brasil es del 7%, mientras que en Argentina es del 16%. Leer más
Con este paso, la compañía inicia por primera vez la producción local del modelo en la Argentina, marcando un hito histórico para la industria automotriz nacional.
El hombre recuperó la libertad y ya está junto a su esposa Rebecca González y su hijo, luego de días de angustia y agradecimiento por el apoyo recibido de autoridades colombianas
Inicio de sesión RTSI (Russia): la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
El circuito masculino, con acción durante 51 semanas, entra en la número 42. Superada la gira asiática, con el sorpresivo título del monegasco Valetin Vacherot en Shanghái, el ATP Tour se muda a Europa. Estocolmo (Suecia), Bruselas (Bélgica) y Almaty (Kazajistán, país transcontinental con la mayor parte de su territorio en Asia Central y una menor en Europa Oriental) serán los escenarios de certámenes de categoría 250. Habrá varios jugadores argentinos en los cuadros principales (y en las clasificaciones). La competencia coincidirá con la última semana que tiene el capitán del equipo de Copa Davis, Javier Frana, para evaluar a los convocados para el desafío ante Alemania por el Final 8, en Bolonia, el 20 de noviembre. Además, los ATP de esta semana serán en superficie dura y bajo techo, mismas condiciones de Bolonia.Tras nueve años en la ciudad de Amberes, el torneo belga se traslada a Bruselas. Allí estarán Sebastián Báez y Francisco Comesaña. El primero, 42° del mundo y sexto preclasificado, debutará ante el español Roberto Bautista Agut (56°, 9° en 2919). El marplatense, 62° del tour, se presentará ante el local David Goffin, que actualmente es 83° (fue 7° en 2017) y recibió una invitación. El italiano Lorenzo Musetti (9° del ranking) y el canadiense Felix Auger-Aliassime (13°) serán los máximos favoritos. Además, uno de los protagonistas será el brasileño João Fonseca, 43° y campeón del último ATP de Buenos Aires. En el Almaty Open kazajo no habrá argentinos en el cuadro principal, pero sí en Estocolmo, el torneo que se disputa en el Kungliga Tennishallen, un clásico estadio de tenis construido en 1943, con butacas de madera. Recuperado de una lesión abdominal que lo obligó a retirarse durante el partido ante Corentin Moutet en Hangzhou, el 21 de septiembre, Tomás Etcheverry reaparecerá en Estocolmo. El platense, 58° del ranking, debutará ante un rival que supere la clasificación. Además, Camilo Ugo Carabelli (45°) jugará en la primera ronda contra el estadounidense Aleksandar Kovacevic (68°). Francisco Cerúndolo, el mejor argentino del ranking (21°), esta semana no competirá oficialmente y regresará al tour desde el 20 de octubre, en el ATP 500 de Viena. El porteño se encuentra en Hong-Kong para disputar el torneo llamado Ultimate Tennis Showdown, organizada por el coach Patrick Mouratoglou. Además, esta semana no actuarán ni Horacio Zeballos ni Andrés Molteni, los doblistas que en el tour forman pareja con Marcel Granollers (España) y Máximo González, respectivamente, y que serán los convocados para la Copa Davis. Frana tiene tiempo para anunciar a los citados hasta 28 días antes de la serie ante Alemania, en el Bologna Fiere. La comunicación del equipo se realizará públicamente el lunes o martes de la semana próxima (20 o 21/10). Por ese motivo, esta semana será utilizada por el capitán para comunicarse con los distintos jugadores seleccionados para viajar a Italia: puede nombrar cuatro o cinco jugadores y, luego, tiene permitido realizar hasta tres modificaciones. De todos modos, no habría cambios con respecto al quinteto que, el 12 y 13 de septiembre pasado, estuvo en Países Bajos, en el éxito 3-1 en Groningen: Fran Cerúndolo, Etcheverry, Comesaña, Zeballos y Molteni.Solana Sierra, campeona en MallorcaLa mejor tenista argentina del mundo, Solana Sierra, se coronó en Mallorca, en el WTA 125 (similar a los Challengers entre los hombres), con 100.000 euros en premios totales, al vencer sobre el polvo de ladrillo a la serbia Lola Radivojevic (173° del ranking) por 6-3 y 6-1, en una hora y 12 minutos. Así cerró la victoria Solana Sierrapic.twitter.com/C3gALRYkpW— CCð??¥ (@ccmed2024) October 12, 2025La marplatense, sorpresiva octavofinalista en Wimbledon durante esta temporada, subirá unos quince lugares, hasta el 71° (su mejor posición fue 64°, en julio). "No venía de buenas semanas, por eso es muy importante este título", dijo Sierra, emocionada. Gabriela Sabatini, la mejor tenista argentina de todos los tiempos, estuvo presente durante varios días, invitada por el torneo, y le entregó el premio a Solana. ð?¥¹Gaby Sabatini, felicitando a Solana Sierra tras su consagración en Mallorca.ð??¹: mallorcawomenschamps/ Instagram pic.twitter.com/w8qBg05q08— Cancha Central ð??¾ (@_canchacentral) October 12, 2025El de Mallorca es el cuarto título profesional del año para Sierra. También obtuvo el W75 de Vero Beach (Estados Unidos), Antalya 3 (Turquía) y W75 de Bellinzona (Suiza).
Los de Néstor Lorenzo se medirán ante uno de los anfitriones del certamen en Arlington, con novedades significativas en su convocatoria
WASHINGTON.- El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, comenzó a recibir radioterapia y tratamiento hormonal en una nueva fase del tratamiento del agresivo cáncer de próstata que le fue diagnosticado después de dejar el cargo, informó una vocera el sábado."Como parte de un plan de tratamiento para el cáncer de próstata, el presidente Biden está actualmente sometiéndose a radioterapia y tratamiento hormonal", indicó Kelly Scully, asistente de Biden.Se espera que la radioterapia se prolongue cinco semanas, dijo una fuente familiar a NBC News.El demócrata de 82 años dejó el cargo en enero después de haber abandonado su candidatura a la reelección seis meses antes, tras un debate desastroso contra el republicano Donald Trump, en medio de preocupaciones sobre su edad, salud y capacidad mental. Trump derrotó a la demócrata Kamala Harris, quien fue la vicepresidenta de Biden.En mayo, la oficina pospresidencial de Biden anunció que le habían diagnosticado cáncer de próstata y que ya tenía metástasis en hueso. El descubrimiento se produjo después de que reportara síntomas urinarios.Los cánceres de próstata se califican por su agresividad utilizando lo que se conoce como puntaje de Gleason. Los puntajes varían de 6 a 10, siendo los cánceres de próstata con puntajes de 8, 9 y 10 los más agresivos. La oficina de Biden dijo que su puntaje era 9.En ese momento, varios oncólogos dijeron a NBC News que dada la naturaleza de su cáncer y el hecho de que ya había hecho metástasis en hueso, era posible que Biden padeciera la aflicción desde hacía varios años sin diagnóstico.El mes pasado, el expresidente se sometió además a una cirugía para eliminar lesiones de cáncer de piel de su frente con una técnica llamada "cirugía de Mohs", que analiza los tejidos que se van extrayendo en el mismo momento quirúrgico para determinar que ya no quedan células malignas en la piel. Después de ese procedimiento, su médico escribió en un memorando que "todo el tejido canceroso se extirpó con éxito" y que "no se requiere más tratamiento".RadioterapiaLa radioterapia que se está aplicando para tratar el cáncer de próstata de Biden "utiliza rayos o partículas de alta energía para destruir las células cancerosas", explica la Sociedad del Cáncer de Estados Unidos en su sitio web.Este tipo de tratamiento se puede emplear en las distintas etapas del cáncer de próstata, especifica la organización. El propósito de suministrar hormonas, señala la institución, es "reducir los niveles de hormonas masculinas, llamadas andrógenos, en el cuerpo o evitar que impulsen el crecimiento de las células del cáncer de próstata".Tras expresar inicialmente su "tristeza" por la noticia en mayo, el presidente Trump sugirió al día siguiente que el diagnóstico del demócrata se conocía desde hacía mucho tiempo.En junio, Trump ordenó el inicio de una investigación sobre el entorno de Biden, sospechoso de haber "conspirado" para encubrir el deterioro físico y cognitivo de su sucesor y predecesor en la Casa Blanca.Agencias AP y AFP
La actriz y cantante peruana sorprendió al revelar que fue diagnosticada con soriasis guttata, una enfermedad autoinmune que afecta la piel.
El ajuste marca el fin del Horario de Verano y el regreso al horario estándar en todo el estado.
El director de presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, dijo que se estaban llevando a cabo reducciones de personal
Hamas tiene hasta el lunes para entregar a los rehenes que están en vivos.Cómo serían entregados y qué pasará con los restos de los secuestrados fallecidos.
TEL AVIV.- El Ejército de Israel afirmó que el acuerdo de alto el fuego con Hamas entró en vigor a mediodía del viernes, hora local, y apuntó que sus tropas se estaban retirando a las líneas acordadas.El anuncio se produjo después de que los palestinos reportaran intensos bombardeos durante la mañana en el enclave, horas después de que el gobierno israelí dio luz verde al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un alto el fuego en la Franja, la liberación de los rehenes restantes y de prisioneros palestinos.El acuerdo de alto el fuego entró en efecto a las 12:00Desde las 12:00, las tropas de las FDI comenzaron a posicionarse a lo largo de las líneas de despliegue actualizadas en preparación para el acuerdo de alto el fuego y el regreso de los rehenes.Las tropas de las FDI en elâ?¦— FDI (@FDIonline) October 10, 2025La aprobación fue un paso clave hacia el final de una devastadora guerra de dos años que ha desestabilizado Oriente Medio.Un breve comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en la madrugada del viernes indicó que el gobierno aprobó el "esquema" de un acuerdo para liberar a los rehenes, sin mencionar otros aspectos del plan más polémicos.Noticia en desarrolloAgencias AP y Reuters
WASHINGTON.- El histórico acuerdo entre Israel y Hamas para avanzar en la primera fase del plan de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza tuvo otro impulso clave este jueves, luego de que el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le diera su aprobación pese a algunas resistencias de sus socios de la ultraderecha. La decisión allana el camino para la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista en Gaza, que según el presidente norteamericano se concretaría entre el lunes y martes."Terminamos la guerra", celebró Trump en una reunión de gabinete en la Casa Blanca, en la que calificó el acuerdo como "un avance trascendental" que traerá la paz a Medio Oriente. "Es algo realmente increíble que nadie pensaba posible", añadió el mandatario norteamericano, que está cada vez más cerca de concretar su mayor éxito diplomático."Los rehenes regresarán el lunes o el martes", declaró Trump a los periodistas en el Salón Oval, durante una reunión con el presidente finlandés, Alexander Stubb. "Probablemente estaré ahí. Espero estar ahí. Planeamos salir en algún momento del domingo y lo estoy esperando con ansias. Será un gran día", anticipó el presidente.La mayoría de los ministros del gabinete de Netanyahu votaron a favor del acuerdo, incluido Ofir Sofer, del partido de extrema derecha Sionismo Religioso del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, cuyos demás ministros se opusieron al acuerdo, al igual que todos los miembros del partido ultranacionalista Otzma Yehudit."El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos", fue el escueto comunicado en X de la ofician del primer ministro.The government has just now approved the framework for the release of all of the hostages - the living and the deceased.— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025A las exclamaciones de Trump sobre el cierre del conflicto que lleva dos años se sumó Hamas. "Hoy declaramos el fin de la guerra y el inicio de un alto el fuego permanente", señaló el jefe del grupo terrorista en el exilio, Khalil Al-Hayya, en un discurso televisado. Hamas aseguró recibieron garantías de Estados Unidos, mediadores árabes y Turquía de que la guerra ha terminado de manera permanente.El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el asesor y yerno del presidente norteamericano, Jared Kushner, participaron el jueves junto a Netanyahu de la reunión del gabinete completo de Israel donde los ministros votaron sobre la primera fase del plan para poner fin a la guerra en Gaza.Los enviados de Trump presentaron los méritos del acuerdo sobre el plan de 20 puntos de Washington, según un alto funcionario estadounidense, en el que Witkoff y Kushner tuvieron activa participación. Su estadía en Israel también está destinado a avanzar en los preparativos para un viaje relámpago de Trump, que daría un discurso ante el Parlamento israelí (Knesset)."Lo haré si quieren", insistió este jueves el líder republicano. En caso de concretar su discurso, Trump se convertiría en el cuarto presidente estadounidense en dirigirse a la Knesset, después de Jimmy Carter (1979), Bill Clinton(1994) y George W. Bush (2008).Prime Minister Benjamin Netanyahu at the government meeting together with President Trump's Special Envoy to the Middle East, @SteveWitkoff, and with the President's son-in-law, @JaredKushner. pic.twitter.com/3ihj3zs3cL— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, Trump destacó que "nunca antes un presidente de Estados Unidos tuvo relaciones" como las que él tiene, lo que â??dijoâ?? permitió alcanzar el acuerdo entre Israel y Hamas. Aseguró que incluso quienes "nunca les dieron un trato justo" se vieron obligados a reconocer el éxito de su gestión, y adelantó que intentará viajar a Israel tras una visita a Egipto, donde aún debe completarse la firma del pacto.También afirmó que Gaza será reconstruida, ya que "hay una enorme riqueza en esa parte del mundo" -en referencia a Medio Oriente- y prometió que "grandes países darán un paso al frente, aportando dinero y ocupándose de las cosas".Trump confirmó que Hamas entregará a los 20 rehenes que se cree que siguen con vida en Gaza -entre ellos tres argentinos- y los cuerpos de 28 fallecidos, entre ellos el de un argentino.El líder republicano fue consultado por los periodistas sobre qué garantías tenía de que Hamas se desarmaría e Israel detendría sus bombardeos tras la liberación de los rehenes. "Ya veremos", dijo, y añadió que su equipo se centraba primero en recuperar a los cautivos en manos del grupo terrorista para que puedan reencontrarse con sus familiares.Más tarde, The Associated Press informó, citando a fuentes que hablaron bajo condición de anonimato, que Estados Unidos enviará unos 200 soldados a Israel para participar en la supervisión del acuerdo de alto el fuego en Gaza, como parte de un equipo internacional integrado también por representantes de otros países, organizaciones humanitarias y actores del sector privado. El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) establecerá un "centro de coordinación civil-militar" en territorio israelí que se encargará de facilitar el flujo de ayuda humanitaria, además de brindar apoyo logístico y de seguridad en el enclave palestino.En virtud del acuerdo votado por el gabinete de Netenyahu, dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación las fuerzas militares israelíes se desplegarán a lo largo de la "línea amarilla", la propuesta para la retirada inicial de Israel en Gaza. Además, dentro de las 72 horas posteriores a ese nuevo despliegue Hamas deberá liberar a los rehenes vivos y y fallecidos.Codigo El calendario de liberación se determinará "con cuidadosa consideración para evitar poner en peligro sus vidas o retrasar su liberación, dadas las circunstancias únicas y la condición de los rehenes", señaló el documento, revelado por la cadena CNN.A su vez, Israel comenzará la liberación de prisioneros y detenidos palestinos bajo custodia del servicio penitenciario o de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), incluyendo 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, que serán liberados bajo el acuerdo de ser expulsados a Gaza o al extranjero y no regresar a Israel; y 1700 residentes de Gaza y 22 menores, todos ellos no involucrados en los ataques del 7 de octubre, pero detenidos posteriormente. También se devolverán los cuerpos de 360 personas que Israel ha designado como "terroristas".En sus presentaciones de este jueves, el presidente norteamericano también agradeció el papel de su equipo y de los países mediadores â??como Turquía, Egipto, Jordania, Arabia Saudita e Indonesiaâ??, y subrayó que "el mundo se ha unido para esto". Incluso mencionó a Irán, que, según afirmó, "reconoció la grandeza del plan" y está dispuesto a cooperar "siempre que no posea armas nucleares".Respecto al "desarme" de Hamas, ocurrirá en la siguiente fase del acuerdo, afirmó Trump. "Primero, recuperemos a los rehenes; eso es lo que todos querían", enfatizó.En la noche de Tel Aviv, miles de israelíes se habían concentrado en la plaza que ha sido el centro de protestas nacionales durante los últimos dos años, pidiendo la liberación de los rehenes. Para muchos, por primera vez en muchos meses la plaza se llenó de un optimismo el jueves con la noticia del acuerdo. Para otros, sin embargo, la alegría estaba matizada por la incertidumbre sobre cómo se desarrollarán los próximos días."Todavía no me doy cuenta de que esto está a punto de suceder", dijo Itzik Horn, un argentino de 73 años que vive en Israel desde hace más de dos décadas cuyo hijo, Eitan Horn, se encuentra entre los 20 rehenes que se cree que siguen con vida en Gaza. Agregó que una vez que vea a los rehenes, "sabré que todo ha terminado"."¡Denle a Trump el Premio Nobel de la Paz! ¡Se lo merece!", posteó esta mañana en X la oficina del primer ministro de Israel, con una sugestiva imagen ficticia en la que Netanyahu le cuelga al presidente norteamericano la medalla del galardón del Comité Noruego. El ganador será anunciado mañana, aunque desde el Comité que lo define aclararon que su última reunión fue el lunes pasado.Give @realDonaldTrump the Nobel Peace Prize - he deserves it! ð??? pic.twitter.com/Hbuc7kmPt1— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025Antes de que se produjera la reunión de gabinete en Israel, el Ejército había atacado una "célula terrorista" de Hamas en el norte de la franja mediterránea, que, según afirmó, había estado operando cerca de los soldados y "suponía una amenaza inmediata". El grupo terrorista condenó enérgicamente a Israel por el ataque aéreo en la Ciudad de Gaza que, según los médicos, causó dos muertos y decenas de heridos, y en ese momento del día hizo encender alarmas sobre el acuerdo de paz. Hamas acusó a Netanyahu de intentar "barajar las cartas" y obstaculizar los esfuerzos de los mediadores para poner fin a la guerra, y pidió a Estados Unidos, Egipto y Qatar que presionaran a Israel para que detuviera los ataques.
El funcionario norteamericano respaldó el sostenimiento del esquema de bandas cambiarias. Se trató del primer movimiento del salvataje que prometió el Gobierno de Donald Trump a Javier Milei
Inicio de sesión ATX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión RTSI (Russia): la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La mujer ha relatado cómo acabó padeciendo del síndrome del nido vacío
CÓRDOBA.- Por primera vez en la historia, el 10 y 11 de este mes habrá un Foro Mundial de Dulce de Leche que reunirá a productores y especialistas de todo el mundo. Es que hay quienes lo fabrican en diferentes puntos del planeta. Como es el caso de Clara Comberti, quien en unos meses lanzará Tamoo en Tanzania, o Graciela Ana Komatsu y Kenji Komatzu en un tambo de Hokaido, en Japón. "Es que el dulce de leche es más que un antojo; es una invitación a reflexionar sobre identidad, industria, innovación y cultura, sobre aquello que nos une a través de un sabor que es parte de nuestra memoria colectiva", dice a LA NACION Ivana Nieto, presidenta del Consejo Mundial del Dulce de Leche.El Consejo nació oficialmente hace dos años y lo integran representantes de México, República Dominicana, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, España, Francia, Italia, Tanzania, Japón, Cuba, Perú, Costa Rica y Panamá. Nieto cuenta que trabajan de manera colaborativa, a través de comisiones y encuentros virtuales, "unidos por una misma meta: llevar el dulce de leche al mundo y hacerlo reconocido por su valor cultural, técnico y sensorial".Grave situación: hay 4,3 millones de hectáreas en jaque por el avance del agua en Buenos AiresInsiste que apuntan a "investigar, preservar y difundir el conocimiento y consumo del dulce de leche en todos los países, promoviendo su valor histórico y gastronómico, y garantizando una producción inocua y sostenible". Con la mirada puesta en el mediano plazo, buscan posicionarlo como un ícono gastronómico universal, "promoviendo políticas que protejan su producción y desarrollo, y contribuyendo tanto a la seguridad alimentaria como al placer sensorial que este alimento despierta".NúmerosEn la Argentina la producción anual de dulce de leche ronda las 128.000 toneladas, de las que alrededor del 3% se exporta. Por año, cada argentino consume 3,2 kilos. En el primer trimestre de este año, las exportaciones alcanzaron 1015 toneladas, lo que marca un crecimiento del 2% interanual. "Aunque dentro del complejo lácteo argentino productos como la leche en polvo o los quesos lideran las exportaciones, creo firmemente que difundir la cultura del dulce de leche puede abrir nuevas oportunidades de desarrollo y aumentar su presencia internacional", afirma Nieto.Oriunda de Idiazábal, un pueblo de unos 2000 habitantes en Córdoba e hija de tamberos, Nieto sostiene que su vínculo con la leche, el dulce de leche y el queso fue siempre parte de su vida. "Mi mamá hacía, de manera artesanal, pequeños quesos y un dulce muy particular con cascaritas de limón. Aquellos sabores quedaron grabados en mi memoria como una mezcla de afecto, paciencia y trabajo duro", recuerda. Estudió en la única escuela del pueblo, donde compartió con sus compañeros "una vida simple y cercana. Nos criamos juntos". Estudió Ingeniería en Alimentos en Villa María, y mientras cursaba los últimos años trabajó en un laboratorio. Apenas se graduó ingresó al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para un proyecto financiado por la Unión Europea para fortalecer la competitividad de las pymes lácteas."Con el tiempo, me especialicé en evaluación sensorial, una herramienta que permite mejorar productos, reducir sal o azúcar sin alterar el perfil esperado, y entender cómo los consumidores perciben los alimentos, o los eligen -precisa-. Así llegué a los concursos de quesos y de dulce de leche, donde descubrí un universo técnico y emocional que me apasionó. Fue en ese contexto, liderando los concursos de dulce de leche, que me invitaron a participar del Consejo Mundial, un grupo de profesionales y apasionados que buscaban impulsar al dulce de leche como patrimonio cultural".Está convencida de que hay quienes empiezan a producir dulce de leche afuera del país porque, más allá del negocio, para muchos es una forma de mantener vínculos con su infancia, con la tradición culinaria de sus orígenes.Culturas muy diferentesGraciela Ana Komatsu nació en Buenos Aires; su padre es japonés. Fue a estudiar varias veces a Japón hasta que terminó radicándose y formando una familia. Ella es arquitecta egresada de la UBA y su esposo, ingeniero electrónico. "En un momento él se cansó, estaba agotado de su trabajo en una empresa de software -cuenta a LA NACION- Quería hacer otra cosa. Entramos en un programa nacional para quienes quieren iniciarse como ganaderos y agricultores. Los primeros años fueron muy duros y hace unos cuatro quisimos sumar algo más y empezamos a producir de manera artesanal dulce de leche".Viven en el norte de la isla de Hokaido, en un un pueblo de 5000 habitantes. La primera prueba la hizo ella y fracasó. "A Kenji le salió bien de primera y decidimos avanzar. La cultura culinaria japonesa es muy distinta, no tienen la costumbre del dulce y comen poco pan. La adopción es lenta", repasa. Venden en su tambo, en Saporo (la ciudad más grande de la región) y en la prefectura de Niigata donde hay un acuario. Como hay pingüinos de la Patagonia, el restaurante Cuentos de Mar incluyó platos argentinos, entre ellos helado con dulce de leche.La fábrica de los Komatsu es pequeña; envasan a mano, en frasco y en sachets de dos tamaños diferentes. "Dulce de leche de Hokaido. Tambo Argentino" es la etiqueta de presentación.Unos 20.000 kilómetros de mar y tierra separan el tambo de los Komatsu de Tanzania, a donde Comberti ya tiene todo preparado para abrir su fábrica de 1600 metros cuadrados, para la que están llegando los equipos importados de la Argentina. La producción de la empresa Mamis Foods, comenzará el próximo año y los frascos saldrán con la marca Tamoo que mezcla dos vocablos locales: delicioso y la onomatopeya del mugido de la vaca.Comberti dejó la Argentina a los 18 años, vivió en Barcelona, Australia, India y Africa; trabajó en estudios de mercado y en una multinacional de bebidas. El proyecto de la fábrica comenzó hace cuatro años cuando la familia -está casada con un inglés y tiene dos hijos- vivía en Etiopía. "La comida etíope es fuerte, de sabores muy marcados y empezamos a cocinar más. Mis hijos pedían dulce de leche y empecé a hacerlo casero. Mi marido lo probó y no podía creer lo bien que había salido. 'Hay que traerlo a África', pensamos". En su casa, además de dulce de leche, hacía mermeladas y chutneys que empezó a vender en el grupo de expatriados hasta que un supermercado la contactó para que lo proveyera. "Trabajaba con olla de 60 litros en mi casa -añade-, era imposible, pero confirmó que había una oportunidad".Hicieron los contactos, realizaron estudios de mercado pero al poco tiempo por la guerra los evacuaron. Volvieron a Londres, pero él se sumó a una compañía en Tanzania, a donde la pareja se había conocido y habían nacido sus hijos: "Tenemos nuestro corazón acá y era donde queríamos hacer la inversión, así que se alineó todo".Afirma que el "paladar muy dulce y la necesidad energética" de los africanos son dos factores que ayudarán a la aceptación del dulce de leche. Los otros son que no requiere refrigeración (un ítem clave en poblaciones con altos índices de pobreza) y que la miel o las cremas de chocolate que se importan tienen precios altos, con lo que la demanda está en los segmentos más acomodados. El mexicano Carlos Flores Rodríguez, tiene 42 años, es ingeniero electrónico, trabaja en el sector energético y tiene, en Camargo (Chihuahua) su emprendimiento de producción de dulce de leche, DulMon. "Mi padre durante mis 42 años lo había hecho con el nombre de Dulces Monchis y yo, en búsqueda de un ingreso extra, comencé en el 2021 siguiendo la receta familiar con los ingredientes básicos. Es artesanal, en cazo de cobre y sin conservantes". Un año después realizó un curso de Tecnologías del Dulce de Leche y se le abrieron nuevas posibilidades; desarrolló variedades como el horneable, topping, repostero y para helados. Entre sus clientes hay tiendas de abarrotes, restaurantes, pastelerías y panaderías, además de consumidores individuales. Rodríguez produce una o dos veces por semana dependiendo de las necesidades de consumo."Uno de mis problemas es la mejora de la inocuidad para dar una mayor vida a mis productos, también sigo esforzándome en desarrollar nuevos tipos de dulce de leche -sostiene- ya que aquí en México no hay personal con esa experiencia y he estado experimentando sin lograr resultados que me satisfagan. Aun así no pierdo la fe de que siendo parte del Consejo aprenderé más y encontraré una solución".
Jubilados, beneficiarios de PUAM y otras asignaciones comienzan a cobrar sus haberes este miércoles 8 de octubre con aumento de 1.88% según aumento otorgado por movilidad previsional. Los haberes mínimos también cobran con bono de $70 mil. Leer más
Gurmer Chopra transformó una actividad secundaria de reventa en eBay en una marca de ropa que facturó más de 176 millones de dólares en 2024.
La cita será en la Usina Cultural hasta el domingo 12. Habrá más de 200 actividades, espacio central para Pueblos Originarios e invitados especiales, entre los cuales se destacan Alejandro Bercovich, Darío Sztajnszrajber, Noe Dans, Haidu y el rapero salteño Alkoy.
A casi un mes, la menor está tratando de recuperar movilidad