La reacción de la valiente perrita no solo sorprendió a los criminales, sino que generó el caos suficiente como para frustrar por completo la ofensiva criminal a un grifo
Un atentado con armas de fuego en zona urbana de Arauquita dejó uniformados heridos y generó alarma entre civiles, mientras se refuerzan operativos para esclarecer los hechos y determinar la autoría
Nueve empleados más fueron rescatados y trasladados a hospitales para una valoración más amplia
Los hechos ocurrieron sobre la calzada Aeropuerto, a la altura de una gasolinería ubicada en Nuevo Bachigualato
Las autoridades activaron un Código Rojo en la zona tras la agresión
Las autoridades detuvieron a un señalado líder criminal tras una operación en Yarumal, investigado por homicidios, extorsión y ataques contra civiles y fuerzas de seguridad
Sicarios irrumpieron en un establecimiento lleno de clientes, disparando contra cinco personas y dejando un mensaje amenazante, mientras la comunidad denuncia el aumento de homicidios y extorsiones en la zona
Un retén ilegal atribuido a disidencias de las Farc terminó en tragedia cuando hombres armados dispararon contra dos vehículos familiares, causando víctimas y generando alarma en una de las rutas clave del suroccidente colombiano
Los pobladores de El Tejocote reportaron presencia de drones artillados y la quema de vehículos
La crisis humanitaria en la región exige una respuesta estatal coordinada y urgente para proteger a las familias y restablecer la seguridad
Luego del atentado en la vía Panamericana, con seis disparos que impactaron el vehículo del congresista, diferentes personalidades públicas se manifiestan
Ya el país político se está pronunciando para condenar el acto de violencia en contra del congresista, que testificó que lo persiguieron durante quince minutos
Los hechos ocurrieron en la zona donde motociclistas lincharon a un conductor. La alcaldía y la Policía Metropolitana lanzaron la estrategia "Un segundo antes" para evitar la recurrencia de este tipo de conflictos
Un tiroteo durante un partido en Villa Cordialidad terminó con varias víctimas, en medio de la disputa entre bandas criminales, generando alarma en la comunidad y cuestionando la efectividad de la tregua vigente
Hombres armados, sin uniformes y camuflados entre civiles, dispararon desde un local comercial a escasos metros de la sede policial del municipio caucano
Personal educativo y habitantes tuvieron que permanecer bajo resguardo mientras las autoridades desplegaban operativos para restablecer la seguridad en el sector
El titular del Ministerio del Interior manifestó que solicitó su salida inmediata al conocer que utilizó dicho término en lugar de terrorismo. Sin embargo, la exfuncionaria asegura que se trata de una represalia por anunciar que denunciaría a Patricia Benavides
El hombre portaba un arma de fuego calibre .380 y presuntamente simulaba pertenecer a una empresa de seguridad privada
El cómplice del delincuente muerto se dio a la fuga. La fiscalía no tomó, por ahora, ninguna medida sobre el expolicía. Leer más
Joshua Jafet Zambrano Hernández, hijo de Juan Manuel Zambrano Jiménez fue localizado con con vida tras su desaparición el pasado 9 de junio
La operación militar en Congüime Alto reveló la presencia de un campamento con fusiles, explosivos y uniformes usados por una célula armada vinculada a la minería ilegal transfronteriza
José Jaime Uscátegui, congresista del Centro Democrático, se reunió con un grupo de exiliados que residen en Miami (Estados Unidos), e hizo la petición de la guerrilla, de la cual se desmovilizó el presidente Gustavo Petro y otros altos funcionarios del Gobierno, reciban duras sancione
La celebración parecía transcurrir en calma en una vivienda situada en el paraje La Merced, una zona rural y tranquila de las afueras de Larroque, el pueblo que vio nacer a Alfredo Enrique Nallib Yabrán, el empresario detrás del crimen de José Luis Cabezas. La familia de Raúl Alfredo Scherer festejaba junto a vecinos, como tantas otras veces. Había motivos de sobra: el anfitrión cumplía años y se acababa de jubilar.Las cosas cambiaron dramáticamente cerca de las cuatro de la madrugada. Según los investigadores, Hernán Morales, de 29 años, comenzó a hostigar a una mujer que lo había denunciado por violencia de género. El dueño de casa intervino y lo echó, mientras el joven vociferaba amenazas: "Voy a volver".Morales caminó hasta el puesto que su padrastro tiene en un establecimiento cercano y tomó dos armas: una escopeta calibre 12.70 y una carabina 22. Regresó armado y disparó antes de ingresar. En la fiesta había unas 200 personas; cualquiera pudo ser alcanzado, pero el proyectil mortal impactó en Scherer, de 63 años. Con una herida en la zona de la ingle, el dueño de casa fue trasladado de urgencia al hospital San Isidro Labrador, de Larroque, pero murió poco después de ingresar.El momento del crimen de un jubilado en una celebración familiar en Entre RíosEl ataque desató el caos. Morales fue reducido por los presentes, que lo golpearon hasta dejarlo inconsciente. Por las lesiones, permanece internado en el Hospital Centenario, de Gualeguaychú, bajo custodia policial. "Estamos aguardando su recuperación para imputarlo por el crimen", confirmaron fuentes judiciales.La fiscal Emilce Rivollier está al frente de la investigación. En la vivienda donde ocurrió el ataque se secuestraron las armas, un teléfono celular y otros elementos, y se realizaron pericias con intervención de la Policía Científica. El jefe departamental, comisario Luis Báez, anticipó que una cámara de seguridad habría registrado gran parte del hecho. "La víctima sufrió un disparo de escopeta en la pierna izquierda; la hemorragia resultó determinante", explicó.Morales, que había vivido en Buenos Aires y atravesado una internación por consumo problemático, volvió hace meses a la zona para convivir con su madre y su padrastro, encargado del establecimiento San Antonio, a un kilómetro de la casa de Scherer. Vecinos lo describen como conflictivo y con denuncias previas por violencia de género. No estaba invitado al festejo porque su expareja iba a estar allí, pero se presentó igual. Tras una discusión, fue expulsado y cumplió su amenaza de regresar armado.Las fiestas de Scherer eran famosas en la región: organizaba una en invierno y otra en primavera. La del sábado por la noche, que se extendió hasta la madrugada del domingo, había sido postergada dos veces para coincidir con su cumpleaños y su jubilación. Terminó en tragedia.
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado "Conquistadores del Oriente" no existe y que las imágenes fueron manipuladas
Reportes no confirmados señalan que habría tres muertos
A los detenidos se les atribuyen más de doce acciones criminales en los departamentos de Córdoba, Tolima y Bolívar, que incluyen extorsión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio
En un video difundido por Corpades, el grupo se autodenomina Conquistadores del Oriente, donde advierten a los pobladores de La Unión y Carmen de Viboral sobre la presencia de ciudadanos extranjeros y supuestos integrantes de otros grupos ilegales
La agresión a tiros ocurrió durante el Festival de Velas en el Centro Histórico del municipio
En el hecho también se reportó el asesinato del hijo del comisario de Amatitlán y siete heridos de gravedad
El tiroteo ocurrió en el municipio de Ocaña en inmediaciones del barrio Bruselas, donde dos individuos que iban en motocicleta abrieron fuego contra el conductor de una camioneta
Los enfrentamientos armados y el saldo trágico de más de 120 muertos que tuvo como resultado la operación más grande que la Policía Civil y Militar de Río de Janeiro llevó a cabo contra la facción Comando Vermelho, en los complejos de Alemão y Penha, en la zona norte de la ciudad carioca, volvieron a poner a este destino bajo la lupa de la inseguridad. Aunque el operativo policial no ocurrió cerca de las postales más reconocibles de la "cidade maravilhosa", el impacto simbólico de la violencia urbana resuena mucho más allá de los límites del morro.Las calles vacías y las escuelas cerradas tras el megaoperativo dejaron una imagen que contrastó con la habitual vitalidad carioca. Y en un contexto de plena reactivación del turismo internacional, la pregunta inevitable es si esta nueva crisis afectará los planes de quienes proyectan pasar allí las vacaciones del próximo verano. Desde la agencia Nosso Paraíso Turismo, con base en Río de Janeiro y receptiva de viajeros de todo el mundo, contaron a LA NACION que el operativo generó inquietud inmediata entre los turistas. "El 28 de octubre recibimos muchas llamadas preguntando cuál era la verdadera situación de la ciudad -confía Ayelén Hamue, que vive en allí hace 14 años-. Lo ocurrido fue en el Complexo do Alemão, un conjunto de más de veinte favelas en el suburbio de Río, un lugar al que los turistas no van. La mayoría se hospeda en la zona sur, como Copacabana, Ipanema, Leblon, Botafogo, Flamengo o el centro. También en Barra da Tijuca, en la zona oeste. Ningún punto turístico está cerca de donde ocurrió la operación".Susto, conmoción y los favela toursA pesar del "susto y la conmoción", Hamue asegura que al día siguiente del megaoperativo policial "la ciudad estaba normalizada". Sin embargo, considera oportuno hacer un llamado de atención con respecto a algunas actividades que se promocionan en Río de Janeiro desde hace varios años. "Creemos importante hablar sobre los llamados 'favela tours', que son recorridos que consideramos inseguros y carentes de interés turístico -señala Hamue-. Nosotros no vendemos ese tipo de excursiones porque no queremos exponer innecesariamente a nuestros visitantes. Río tiene playas paradisíacas, historia y cultura de sobra sin necesidad de entrar en zonas de riesgo".Con más de 320.000 seguidores en Instagram, Carlos Velazco y Nati Cúneo llevan adelante el perfil Río para argentinos, y decidieron publicar un video luego de lo ocurrido para explicar la situación. "Decir que todo está 100 por ciento normal no sería la verdad. Los relatos y noticias de lo que pasó ayer [por el martes pasado] siguen sonando por todas partes. Sabemos que muchos de los que nos siguen son turistas que están en la ciudad ahora, que están planeando un viaje o que tienen algún amigo que está en Río de Janeiro -dijo el influencer-. El foco del operativo fue en la zona norte, un lugar alejado de las zonas más turísticas. De hecho, es muy común que un turista venga muchas veces a Río y nunca llegue a esa parte de la ciudad". Además, y en coincidencia con Nosso Paraíso Turismo, Velazco señaló que el Centro de Operaciones de la Ciudad informó que Río volvió al nivel 1, el más bajo de alerta. Y aunque el clima no es de total normalidad, en zonas como Copacabana o Ipanema, asegura el joven, la vida sigue igual: los comercios están abiertos y la gente camina por la playa. La percepción de un destino inseguroLos episodios violentos en Río de Janeiro no son una novedad. La ciudad convive desde hace décadas con operativos policiales de alto riesgo y una criminalidad persistente que atraviesa sus periferias. Sin embargo, cada estallido vuelve a reforzar en el exterior la idea de que se trata de un destino inseguro, una percepción que los actores del sector turístico intentan contener. En ese sentido, el testimonio de Velazco refleja el pulso dual de la ciudad: entre la calma aparente de la costa y la preocupación latente por lo que ocurre en sus márgenes. Y para los turistas, esa disonancia alimenta la percepción de riesgo, aun cuando las estadísticas sostienen que, rara vez, los visitantes están expuestos a la violencia que golpea a las favelas.Desde una importante agencia de viajes regional explicaron que el golpe anímico fue inmediato. "La gente se fue rápido a sus casas y los comercios de zonas turísticas como Ipanema, Leblon o Copacabana bajaron las persianas porque muchos empleados viven en las afueras -admitieron-. Pero fue un cierre preventivo, porque en esas zonas no había riesgo directo para la gente, aunque sí generó mucha incertidumbre".A pesar de lo sucedido, la misma fuente sostuvo que no hubo cancelaciones masivas: "Enseguida se activaron los equipos de contingencia: se revisó cuántos pasajeros estaban en Río y cuántos estaban por viajar. Pero no hubo ningún incidente con turistas". El punto de conflicto, lejos de los turistasEsa es la línea argumental que hoy repiten con cautela los operadores de viajes. El foco del operativo -remarcan una y otra vez- estuvo en el norte de la ciudad, muy distante de los barrios de la zona sur donde se concentran los hoteles, las playas y los puntos icónicos como el Pan de Azúcar o el Cristo Redentor. "Un turista puede venir muchas veces a Río sin haber pisado nunca esas zonas", insisten.La historia demuestra que ni los arrastões -esos robos en masa que alguna vez sembraron pánico en las playas de Copacabana e Ipanema- ni los recurrentes operativos policiales han logrado vaciar de turistas las arenas cariocas. Antes de la pandemia, el estado de Río recibía entre 1,2 y 1,3 millones de visitantes internacionales por año, y la tendencia reciente muestra una recuperación sostenida: solo en los primeros cinco meses de este año arribaron más de un millón de turistas.El desafío ahora es preservar esa confianza. Desde varias agencias consultadas por LA NACION aseguran que, por precaución, se suspendieron temporalmente las campañas publicitarias para Río de Janeiro, pero solo hasta que se estabilice el panorama. "No se registraron cancelaciones ni caídas en la demanda. Los viajeros preguntan, quieren saber si es seguro, pero siguen eligiendo Brasil -confió una fuente turística sin revelar el nombre de la agencia-. Lo que cambia es el tono: hay más prudencia, más búsqueda de información". Según cifras de la agencia Almundo, la tendencia en la búsqueda de viajes al exterior está en alza: el 87% de los viajeros busca paquetes internacionales, con clara preferencia por el turismo de sol y playa. Brasil lidera las elecciones con destinos como Río de Janeiro, Buzios y Florianópolis a la cabeza. Además, señalaron que ya se preparan para un Cyber Monday que promete reforzar esa tendencia, como también el fuerte interés por otros destinos del Caribe. Mientras tanto, las autoridades locales refuerzan la seguridad en los principales corredores turísticos y emiten recomendaciones actualizadas para los visitantes. El desafío, admiten los expertos, no es tanto contener los riesgos reales, que están limitados a ciertas zonas, sino frenar el impacto de la percepción.
El sacerdote describió la situación de peligro que enfrentó junto a sus acompañantes cuando fueron perseguidos y atacados a balazos por un grupo de delincuentes
En medio de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país, hubo dirigentes del PJ que lograron hacer pie en sus territorios y se preparan para disputar poder en la reorganización del partido
Un nuevo hecho violento sacudió a Bogotá. Dos hombres abrieron fuego contra un ciudadano, un atacante resultó abatido, una mujer capturada y dos heridos, incluido un policía
Los uniformados descubrieron una caleta con dinero en efectivo durante un control en zona rural que no pudo ser explicada por los ocupantes del vehículo
Más de 10 personas pertenecientes al grupo delictivo han sido detenidas en los últimos días
Los resultados de las elecciones de este domingo serán la bisagra de lo que suceda a partir del lunes con el gabinete de Javier Milei y con el armado de la estructura de poder de la administración libertaria para la segunda parte del mandato. El propio presidente Javier Milei adelantó cambios esta semana: "De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos".Fue en una entrevista con la TV Pública y la afirmación abrió todo tipo de especulaciones y una danza de nombres, que en Balcarce 50 insisten en desestimar en medio de un fuerte hermetismo: "El único que sabe lo que va a pasar es el presidente", señalan.Según afirmaron fuentes cercanas al mandatario, el análisis de los cambios que se harán contemplan el objetivo de delimitar los roles de cada miembro del gabinete y así buscar bajar las tensiones internas que marcaron los últimos meses, semanas y días del oficialismo. Esas tensiones se hicieron públicas con los armados de listas en la previa a las elecciones bonaerenses, con las filas del asesor Santiago Caputo por un lado, con sus "fuerzas celestiales", y con los "territoriales" que responden a la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, detrás de quienes se ubican los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem y el armador Sebastián Pareja.Antes de sus declaraciones de esta semana, el mandatario también había dejado abierta la posibilidad de que el asesor presidencial tenga ingreso formal al gabinete, lo que podría generar la mayor reestructuración dentro del mapa de poder interno. Aunque algo es seguro: el poder de Karina Milei seguirá intacto. "Ella siempre va a estar por encima de todos. No hay duda de eso", resumió un estrecho colaborador del mandatario.Si bien el nombre de Caputo sonó como una posibilidad para jefe de Gabinete, en las últimas horas eran más los que lo descartaban y se inclinaban por la posibilidad de que llegara al Ministerio del Interior, de cara al central vínculo con los gobernadores, en base a los acuerdos que deberá construir el Gobierno para la segunda parte del mandato. En tanto también estaban quienes especulaban con que tenga una cartera nueva, o un cargo que hasta ahora no existe. La figura de Caputo también despertó cuestionamientos en la actual jefatura de Gabinete. Guillermo Francos, de habitual perfil conciliador, no dudó en decir públicamente que consideraba "obvio" que "dirigentes que están participando del Gobierno asuman responsabilidades es bueno". Hizo así público un reclamo que por lo bajo dejaban trascender varios funcionarios incómodos con el asesor. El nombre de Francos era uno de los más mencionados en estas horas, pero no eran pocos los que apostaban por su continuidad.Según aseguran en el palacio de gobierno, el mandatario se propuso lograr "un equilibrio perfecto" en el que todos queden "conformes", una apuesta desafiante, que para muchos requerirá "altas dosis de estrategia".Por lo pronto hay tres cambios seguros por delante con las salidas de Patricia Bullrich de Seguridad; Luis Petri de Defensa y Mariano Cúneo Libarona de Justicia. Los dos primeros porque ocuparán bancas en el Senado y en Diputados, y el tercero porque anunció su renuncia esta semana y se anticipó a que su salida fuera decidida por el mandatario, como indicaban distintas versiones.Para ocupar el lugar de Bullrich suena fuerte el nombre de su segunda en la cartera: Alejandra Monteoliva. El tema habría sido conversado entre Bullrich y el propio mandatario cuando surgió la idea de llevar a la ministra como candidata a la Cámara alta, pero luego no habría sido retomado. La idea que impera con el nombre de Monteoliva es el de la "continuidad" en la gestión, una de las más valoradas interna y externamente. Si bien por ahora no hay definición sobre el nombre, en Balcarce 50 sí descartan de plano que haya fusión entre Seguridad y Justicia, como trascendió esta semana. "No hay chance", dicen contundentes.Para la sucesión de Petri no habría nombre aún en el tintero. En tanto que para Justicia tras el anuncio de la salida de Cúneo Libarona sonó fuerte el de Sebastián Amerio, hombre del asesor Santiago Caputo, su segundo en la cartera y virtual ministro desde que comenzó la gestión. El jueves, cuando se conoció la renuncia de Cúneo Libarona, en Casa Rosada nadie confirmaba el nombre de Amerio para la sucesión. Aunque admitían que no era descabellado pensar en él como sucesor, en línea con la idea de tener un Gabinete "equilibrado" en cuanto quienes responden a cada tribu interna. El nombre de Cúneo Libarona sonaba desde hace tiempo como una de las posibles salidas, al igual que el del canciller Gerardo Werthein que también abandonó las filas oficiales en medio de cuestionamientos internos y cuando se perfilaba para ser otro de los eyectados. Su reemplazo es el único que se conoce hasta ahora: Pablo Quirno hasta esta semana segundo de Luis Caputo en Hacienda, fue el elegido por el mandatario.
Bienes, dinero y hasta lingotes de oro incluyó uno de los operativos más grandes contra el grupo armado de los últimos años
El referente libertario en la Primera Sección Electoral chicaneó a los trolls de Santiago Caputo desde el acto de cierre de campaña."Tené un poco de decoro y cerrá el o... hasta el domingo", contestó el líder de Las Fuerzas del Cielo, ausente en Rosario.
El pasado lunes 20 de octubre, la comunidad de Sinaloa sufrió una ola de violencia que cobró la vida de al menos 8 personas en total
Autoridades estatales y municipales acordonaron varias zonas tras ataques con armas de fuego y trabajan para esclarecer los motivos detrás de los recientes hechos
La emblemática agrupación de cumbia anunció que dejará los escenarios grandes por seguridad, luego del ataque armado que dejó heridos a los hermanos Quiroga.
Expertos forenses trabajan en la exhumación de restos humanos, en un esfuerzo por brindar respuestas a familias afectadas por desapariciones
El menor fue identificado como Alexis "N", quien murió tras ser alcanzado por las balas
Un menor de 9 meses perdió la vida luego de un ataque armado en la colonia Ciudad Renacimiento, mientras que su padre recibe atención médica tras salir lesionado
Reportes señalan que el joven murió luego de ser agredido a tiros en las inmediaciones del lugar
Los integrantes de Agua Marina, fueron dados de alta tras el violento ataque armado ocurrido durante su concierto en Chorrillos. La noticia llevó alivio a miles de seguidores y familiares
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos condenó el ataque contra Yendri Velásquez y Luis Peche, y reclamó al Estado colombiano medidas inmediatas de protección y justicia
El ataque fue registrado mientras el alcalde transitaba por la carretera Mazatlán- Culiacán
El presidente usó el término "La panela de la Paz" para referirse a un símbolo de transformación en territorios históricamente afectados por la guerra, usado por el columnista Mauricio Rodríguez Múnera
Enfrentamientos recientes en Campo Dos provocaron desplazamientos masivos y confinamiento de familias vulnerables, mientras la violencia en Catatumbo deja cientos de víctimas y mantiene a la población en alerta constante
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, brindó este lunes detalles sobre los objetivos políticos de la alianza Provincias Unidas, un espacio que comparte con otros mandatarios del interior del país. El dirigente enmarcó la creación del grupo como una necesidad para construir una alternativa electoral de cara a los comicios presidenciales de 2027 y fijó una clara postura de oposición al kirchnerismo.Qué es Provincias Unidas y cuál es su objetivoConsultado por Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina de LN+, el gobernador Maximiliano Pullaro definió el propósito central del nuevo armado político. "Nosotros entendimos que, en el momento difícil que vive la República Argentina, había que constituir una alternativa de poder que gobierne la República Argentina en el 2027", explicó.Pullaro argumentó que esta construcción busca evitar un posible regreso del kirchnerismo al poder, una posibilidad que, según él, se alimenta de los "errores" que comete el actual gobierno nacional. En ese sentido, fue enfático al establecer la identidad del grupo. "Nosotros tenemos algo que nos identifica: ninguno de nosotros fue kirchnerista ni quiere que vuelva el kirchnerismo. Desde ese lugar armamos este espacio político", sentenció.El gobernador mencionó a varios de los integrantes de esta alianza, entre los que se encuentran Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y el exmandatario Juan Schiaretti.La relación con el gobierno de Javier MileiA pesar de su posicionamiento como alternativa, Pullaro aclaró que el objetivo de Provincias Unidas no es obstaculizar la gestión actual. "Nosotros no nos vemos tirando piedras ni queriendo que el gobierno se caiga", afirmó. Explicó que han acompañado medidas que consideraron correctas para el país, aunque admitió que se sintieron criticados por esa postura inicial."No nos sentimos correspondidos por el Gobierno", señaló. El mandatario santafesino criticó la falta de reciprocidad y apuntó contra la gestión económica, al indicar que el equilibrio fiscal debe complementarse con eficiencia estatal e inversiones productivas. "Nadie se imagina un país desarrollado con el estado que tienen las rutas nacionales o el sistema energético. El gobierno no apostó a la eficiencia del estado", cuestionó.Críticas al pasado kirchneristaPara reforzar su postura anti-kirchnerista, Pullaro recordó las condiciones económicas favorables durante los primeros años de ese ciclo político. Señaló que el gobierno de Néstor Kirchner comenzó con "superávit gemelo", es decir, superávit comercial y fiscal, y tuvo la oportunidad de aprovechar los altos precios de los commodities.Según el gobernador, esa coyuntura no se utilizó para sentar las bases de un desarrollo sostenido. "Esa oportunidad que tenía la República Argentina de salir adelante, de desarrollarse, de hacer las obras de infraestructura, se terminó derrochando", lamentó. Pullaro consideró que esa gestión fue una "gran oportunidad para el país" que no se supo aprovechar.La lucha contra el narcotráfico en Santa FeEl gobernador también se refirió a la compleja situación de seguridad en su provincia, especialmente en Rosario. Sostuvo que para vencer al crimen organizado se necesita determinación y políticas públicas estudiadas, no solo gestos para las redes sociales. "En Argentina nadie estudia los temas de seguridad", criticó.Pullaro defendió la idea de que la acción del Estado es fundamental para acorralar a las organizaciones criminales. "Al crimen organizado se lo vence con la ley", declaró. Anunció la construcción de una cárcel de alto perfil en su provincia, que será "más dura que las de Bukele", destinada a narcotraficantes y sicarios. Esta medida, aseguró, es parte de un plan integral para demostrar que "cuando el Estado quiere, el Estado puede".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El jurista era representante legal y tenía cercanía con personajes como Sebastián Rulli, el exjugador Salvador Carmona y "Billy" Álvarez
El jefe del bloque Pro en Diputados y titular del partido en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, apuntó este martes contra uno de los gobernadores de su espacio: el de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres.Ritondo, principal promotor del acuerdo de los amarillos con la Casa Rosada, cuestionó a Torres por potenciar el armado de Provincias Unidas y, sobre todo, por poner candidatos en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, que van a competir contra los que se postulan por los libertarios y Pro, que van juntos en ambas jurisdicciones bajo el sello Alianza La Libertad Avanza."En estas elecciones, en Pro se les dio libertad a los distritos para hacer o no alianza [con los libertarios]. Lo que lógicamente está mal es que un gobernador que dice ser de Pro tenga un candidato por fuera de Pro en la Provincia y en la ciudad de Buenos Aires, pero bueno, es un problema que tendrá que contestar él", dijo Ritondo en Radio Rivadavia contra Torres y, de manera irónica, acotó: "Espero que le vaya bien en Chubut". Asimismo, el diputado nacional marcó: "No coincido con que no respeten las estructuras de su propio partido en otros distritos". Por eso, Ritondo planteó que él jamás hubiese propiciado en Chubut que LLA y Pro llevaran un candidato que compitiera contra Ana Clara Romero (la postulante del gobernador, que va por Provincias Unidas) para no complicarle las chances a Torres en su provincia, al contrario de lo que hizo el mandatario en Ciudad y Provincia. Los dardos de Ritondo contra Torres fueron sobre todo por las candidaturas a diputado nacional de Florencio Randazzo junto a Margarita Stolbizer y Emilió Monzó, que representan a Provincias Unidas en territorio bonaerense; y de Martín Lousteau y Piera Fernández en la Capital.En esos distritos, los postulantes de los gobernadores se enfrentan a los de la Alianza LLA: Diego Santilli y Karen Reichardt (Provincia), y Alejandro Fargosi y Patricia Holzman (Ciudad). Los dichos de Ritondo llegan, además, un día antes del cierre de campaña de Provincias Unidas para las elecciones del 26 de octubre, que se hace este miércoles en el Estadio de Obras, en territorio porteño. Del evento van a participar los candidatos de Ciudad y Provincia, y también el de más alto perfil de esa fuerza, que es el exmandatario cordobés Juan Schiaretti, que tiene altas chances de imponerse en su provincia entre los que compiten para la Cámara baja.A nivel nacional, Provincias Unidas fue potenciado por gobernadores que se oponen al kirchnerismo pero que tampoco comulgan con el presidente Javier Milei, pese a que lo apoyaron durante la primera parte de su gestión, sobre todo en el Congreso. Integran esta fuerza Torres, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes también serán de la partida durante el acto en Obras Sanitarias.
A menos de dos semanas para las elecciones legislativas, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que Provincias Unidas -la alianza lanzada a fines de julio por seis mandatarios provinciales- surgió como "una alternativa de poder para que no vuelva el kirchnerismo" en 2027. Además sostuvo que el gobierno nacional "cometió muchos errores", pero aclaró que desde el espacio no buscan interrumpir su mandato."Entendimos que, en el momento difícil que vive la Argentina, había que constituir una alternativa de poder que gobierne en el 2027. Porque los errores que viene cometiendo el gobierno nacional consecutivamente, con un crédito muy grande que le dio la sociedad durante estos casi dos años, iban a hacer que pueda regresar el kirchnerismo. Nosotros tenemos algo que nos identifica: ninguno fue kirchnerista ni quiere que vuelvan. Desde ese lugar armamos este espacio político", aseguró Pullaro en una entrevista con Carlos Pagni en Odisea Argentina por LN+.En este sentido, afirmó que el objetivo de Provincias Unidas es tener un bloque de diputados que le pongan "sensatez y equilibrio" a la Argentina y añadió: "No nos vemos tirando piedras ni que el Gobierno se caiga pero sí acompañando lo que está bien. Hemos sido muy criticados por haber acompañado inicialmente a este gobierno".Pullaro destacó que la mayoría de los argentinos no llega a fin de mes y rechazó que la suba del dólar y del riesgo país se haya producido por consecuencia del accionar de la oposición. "Es poco creíble", indicó y continuó: "Nosotros acompañamos al Gobierno en las medidas que creíamos que teníamos que acompañar y que eran buenas para la Argentina. Te diría que cuando no acompañé fue porque [Milei] se quiso meter con mi provincia y lo que representa. Ahí no me va a contar para nada porque tengo una responsabilidad política. Cuando quiso aumentarle las retenciones al campo y a la industria, obviamente que Santa Fe fue la primera que se levantó. Tenemos una mirada distinta"."Nosotros creíamos que corregir la macroeconomía iba a traer grandes inversiones que iban a hacer crecer a la Argentina, pero, en el mientras tanto, el equilibrio fiscal tenía que venir rodeado de eficiencia, la cual también tenía que traer inversiones. Nadie se imagina un país desarrollado con el estado que tienen las rutas nacionales y el sistema energético. Al Estado no lo han mejorado. Lo necesitábamos más ágil para que pueda dar respuestas y donde quien lo gobierna haga lo que tenga que hacer", apuntó el gobernador santafesino contra la gestión de Milei.Este domingo, el espacio festejó su "primer triunfo" en Reducción, un pueblo cordobés de 2000 habitantes ubicado en el departamento cordobés de Juárez Celman y el gobernador Martín Llaryora y el candidato Juan Schiaretti celebraron la victoria de la alianza. "Es la primera ciudad del país en ser gobernada por Provincias Unidas, marcando un hito político que trasciende lo local y proyecta un mensaje federal: desde el interior, se empieza a construir otra Argentina", señalaron desde el sello.
El ataque se dio en el límite de los municipios de Ensenada y San Quintín, lo que obligó a cerrar la vía principal, dejando a decenas de conductores varados
Un comunero resultó gravemente herido tras un tiroteo atribuido a tropas legitimas en Caloto, mientras líderes del resguardo exigen el esclarecimiento inmediato de los hechos
La gobernadora Libia Dennise informó que las autoridades se encuentran investigando el paradero de los atacantes
Un tiroteo masivo interrumpió la celebración del regreso a casa en Leland, Mississippi, dejando una comunidad devastada.Cuatro personas murieron y una docena resultó herida en el ataque.El sospechoso sigue prófugo y se considera armado y peligroso.
Los primeros reportes de seguridad estatal también lograron confirmar las identidades de las tres víctimas de esta agresión registrada en la madrugada del 10 de octubre
Los presuntos delincuentes fueron puestos a disposición de un Juez de Control para dar paso a un Juicio Oral Penal
El médico Ricardo Villarán informó que los heridos se encuentran en la Unidad de Cuidados Especiales del hospital Guillermo Almenara y que se encuentran asustados y preocupados
Momentos de pánico se registraron durante la presentación de la reconocida agrupación de cumbia, cuando una ráfaga de disparos interrumpió su show frente a miles de asistentes. Las imágenes captadas por el público muestran el caos, los heridos y la rápida intervención policial tras el atentado
La Policía Nacional Felipe Monrroy coordina con la fiscalía para determinar responsabilidades del promotor y del local
El general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, confirmó que dos sujetos en moto dispararon desde la parte trasera del escenario durante el show de Agua Marina en el Círculo Militar de Chorrillos, dejando cuatro heridos, Luis Quiroga herido de gravedad en el tórax
El sujeto es identificado como el encargado de dirigir la agresión contra el personal
Las fuerzas de seguridad implementaron un operativo para localizar a los responsables, en el que un agente resultó herido
Ninguna autoridad estatal se ha pronunciado para dar mayores detalles sobre la identidad de las víctimas
La ola de violencia por la que atraviesa Veracruz ha generado un ambiente de incertidumbre entre los pobladores de la localidad quienes exigen a las autoridades tomar cartas en el asunto
Ataque armado en San Juan de Miraflores: balean a chofer de la línea D luego que se levantó el paro de transportistas
La Secretaría de Seguridad Pública confirmó la muerte de dos agentes de policía, un civil que transitaba en la zona y una mujer herida
Un ataque a tiros dirigido a un automóvil oficial de la Sociedad de Activos Especiales dejó ilesos a sus ocupantes, intensificando la preocupación por la protección de quienes custodian bienes incautados al crimen organizado
Yasmani Tinoco Peña sufrió heridas de gravedad en el rostro y fue trasladado al centro de salud más cercana. Este hombre registra un historial delictivo, por lo que la PNP se encuentra investigando el móvil
Durante 15 minutos, uniformados fueron hostigados en la zona rural de Anorí con ráfagas de fusil y tatucos; no hubo heridos, pero sí daños materiales en la estación. Autoridades atribuyen el ataque al frente 36 de las disidencias de las Farc
Al momento de su tención se le aseguró un arma larga, 3.9 kilos de marihuana, metanfetamina y un vehículo con reporte de robo
La Vocería de Seguridad estatal reveló que se mantiene la vigilancia por tierra y aire
En el tramo final hacia las elecciones del 26 de octubre, el legislador y candidato del Partido Libertario en Córdoba cuestionó a José Luis Espert, apuntó al armado local del mileísmo y pidió avanzar con cambios penales y en subsidios. Leer más
Tres funcionarios del centro penitenciario resultaron lesionados en un tiroteo perpetrado por sujetos en motocicleta cerca del centro de reclusión, mientras las autoridades investigan el incidente
Un grupo de hombres disparó contra miembros de la Policía en zona rural de Buriticá. Uno de los uniformados permanece hospitalizado en Medellín
La organización criminal se dedica a el cobro de piso y controla los precios de la canasta básica en el estado
El gobierno de Gustavo Petro dio inicio esta semana a un proceso inédito: la transferencia de tierras confiscadas a Pablo Escobar a mujeres campesinas víctimas del conflicto armado. La primera entrega oficializó la cesión de 120 hectáreas de la Hacienda Nápoles, símbolo del poder del jefe del Cartel de Medellín, como parte del plan de reforma agraria que impulsa el presidente.Petro celebró en redes sociales que la recuperación de la Hacienda Nápoles para las víctimas comenzó, acusando a los "herederos políticos y económicos" de Escobar de intentar retener la propiedad.Se empezó a recuperar la hacienda Nápoles para las víctimas.Después del narco Escobar sus herederos políticos y económicis quisieron quedarse con la hacienda https://t.co/H2uTYowvD5— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 1, 2025La decisión desató controversia. Una parte de la hacienda, ubicada en el departamento de Antioquia, está arrendada a una empresa privada que administra un parque temático, un zoológico â??donde viven los famosos hipopótamos de Escobarâ?? y un complejo hotelero. El contrato se extiende hasta 2087 y convirtió al lugar en uno de los principales atractivos turísticos de la región, con más de un millón de visitantes anuales. Operadores y comerciantes advierten que el traspaso de tierras podría afectar la economía y abrir la puerta a demandas millonarias contra el Estado.El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, defendió la entrega señalando que el parque ocupa apenas 300 de las más de 1500 hectáreas, por lo que existen amplias áreas disponibles para las víctimas. "Lo que hizo el presidente Petro fue devolver la tierra y la dignidad a quienes lo habían perdido todo", afirmó. La Hacienda Nápoles se convirtió en los años ochenta en un monumento personal de Escobar, quien amasó una fortuna estimada en 25.000 millones de dólares y llegó a figurar entre los hombres más ricos del mundo. El capo instaló en la finca una pista de aterrizaje, varias piletas, una plaza de toros con capacidad para mil personas y llenó el lugar de autos clásicos y animales exóticos â??jirafas, cebras, canguros e hipopótamosâ??. Sobre la entrada colocó incluso la réplica de un avión, en homenaje al que habría usado para su primer cargamento de cocaína hacia Estados Unidos.Tras su muerte en 1993 durante un operativo policial en Medellín, la hacienda quedó abandonada. Posteriormente pasó a manos del Estado, que la cedió a las autoridades locales para su reapertura como parque recreativo. Desde entonces, la Nápoles se transformó en un espacio contradictorio: atractivo turístico y, al mismo tiempo, escenario de memoria de la violencia.La entrega a las campesinas también tiene un trasfondo de larga disputa. En 2017, un grupo de mujeres víctimas había recibido predios en préstamo, pero fueron desalojadas poco después. La devolución actual representa, según testimonios, un acto de reparación. "Me siento muy feliz porque hoy hay mujeres que tienen esperanza, que tienen tierra para toda la vida", dijo Millinery Correa, una de las beneficiarias, en un video de la ANT.Organizaciones sociales subrayaron el valor simbólico. Laura Bonilla, de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), señaló a The Guardian que Escobar pretendió convertir la hacienda en "un imperio independiente, con sus propias leyes y hasta su propio ecosistema". Para Bonilla, la restitución no solo devuelve tierra, sino también dignidad.El plan forma parte de la estrategia agraria de Petro, quien insistió en que la hacienda "tiene tantos muertos que debe ser devuelta al pueblo". Sin embargo, el proceso enfrentó resistencias: en mayo, unas 1500 personas bloquearon la autopista Medellín-Bogotá en protesta contra la iniciativa, alegando que ponía en riesgo empleos y turismo.Aun con las tensiones, el proceso ya está en marcha y marca un hito dentro de la política de reforma rural integral. Pero persiste un desafío inusual: la población de hipopótamos que Escobar introdujo ilegalmente y que hoy se reproduce sin control. Considerados especie invasora, dañan cultivos, amenazan la biodiversidad y han atacado aldeas cercanas. Este "legado viviente" del capo sigue siendo un problema pendiente para el Estado colombiano, incluso mientras avanza la devolución de tierras a sus verdaderos dueños.
WASHINGTON.- El presidente norteamericano, Donald Trump, afirmó que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado no internacional" con los cárteles de droga latinoamericanos que su administración ya había calificado como terroristas y definió a los narcotraficantes como "combatientes ilegales" en un memorando confidencial que el presidente hizo circular por el Congreso el miércoles, según informó el jueves The New York Times, que tuvo acceso al documento.La medida pretende dar un marco legal a la lucha de la administración norteamericana contra el narcotráfico y una justificación para considerar como lícita la matanza de 17 personas que viajaban a bordo de tres presuntas embarcaciones de tráfico de drogas que el Ejército estadounidense hundió el mes pasado en el Caribe. Al menos dos de esas operaciones se realizaron contra embarcaciones que salieron desde Venezuela.En simultáneo, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció el jueves que cinco cazas estadounidenses "se han atrevido a acercarse" a las costas del país, lo que tensó aún más la relación con el gobierno de Trump, que desde hace semanas mantiene desplegados ocho buques de guerra y un submarino nuclear en aguas cercanas al régimen venezolano.ð??´#ÚLTIMAHORAð??»ð??ªâ??ï¸? Ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció que cinco aviones de combate de EEUU sobrevolaron el espacio aéreo venezolano.ð??£ï¸?"Hemos detectado 5 aviónes con características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura de 35 mil pies" pic.twitter.com/qvk3PNlbKp— Agencia Venezuela News (@AgenciaVNews) October 2, 2025"El imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas", afirmó Padrino el jueves. "Los estamos viendo. No nos intimida la presencia de estos vectores", agregó el funcionario.El movimiento de Trump de declarar formalmente que su campaña contra los cárteles de droga constituye un conflicto armado activo es parte de su búsqueda por consolidar poderes extraordinarios en tiempos de guerra, lo que le daría otro tipo de facultades legales. En un conflicto armado, según lo definido por el derecho internacional, un país puede matar legalmente a combatientes enemigos incluso cuando no representan una amenaza, detenerlos indefinidamente sin juicio y procesarlos en tribunales militares.Los demócratas han estado presionando al presidente norteamericano para que acuda al Congreso y solicite formalmente la facultad de poderes de guerra para sus operaciones en el Caribe. Ahora, el gobierno republicano se enfrenta a críticas por librar una guerra contra enemigos no especificados sin el consentimiento del Congreso, según afirmó un funcionario norteamericano que habló con la agencia Associated Press bajo condición de anonimato.Lo que el gobierno federal expuso en la sesión informativa clasificada a puerta cerrada fue percibido por varios senadores como la búsqueda de un nuevo marco legal que generó más preguntas que respuestas, particularmente en torno a qué papel cumpliría el Congreso en autorizar cualquier medida de este tipo.Defensa propiaLa administración Trump había calificado previamente los ataques contra presuntas embarcaciones de narcotráfico como actos de defensa propia, al sostener que sus tripulantes pertenecían a cárteles designados como organizaciones terroristas e invocar así las leyes de la guerra para justificar los abatimientos en lugar de realizar arrestos. La Casa Blanca también subrayó en varias ocasiones que unas 100.000 personas mueren cada año en Estados Unidos por sobredosis.Sin embargo, los blancos del Ejército estadounidense han sido principalmente embarcaciones procedentes de Venezuela, mientras que el aumento de muertes por sobredosis en los últimos años se debe al fentanilo, una droga que, según los expertos, proviene de México y no de América del Sur. Más allá de las inconsistencias fácticas, el argumento ha sido duramente cuestionado desde el punto de vista legal por especialistas en derecho internacional de los conflictos armados.El aviso enviado al Congreso, considerado información controlada pero no clasificada, retoma los argumentos previos de la administración, pero introduce nuevas afirmaciones: presenta las operaciones militares estadounidenses no como acciones aisladas de supuesta defensa propia, sino como parte de un conflicto activo y sostenido.En concreto, el documento señala que Trump ha "determinado" que los cárteles involucrados en el tráfico de drogas son "grupos armados no estatales" cuyas acciones "constituyen un ataque armado contra Estados Unidos". Además, invoca un concepto del derecho internacional â??el de "conflicto armado no internacional"â??, que describe enfrentamientos prolongados entre fuerzas estatales y actores armados no estatales."Basándose en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y de naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas", afirma el aviso.El término "conflicto armado no internacional", desarrollado por el derecho internacional humanitario en el siglo XX, se aplicaba originalmente a guerras civiles dentro de un mismo país, a diferencia de los conflictos armados internacionales entre dos o más Estados.Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos entró en guerra contra Al Qaeda â??un actor no estatal que operaba en varios paísesâ?? la Corte Suprema determinó que el conflicto se trataba de una guerra real, validando el uso por parte de la administración Bush del poder en tiempos de guerra para mantener a los miembros capturados de Al Qaeda en detención indefinida sin juicio.Sin embargo, la argumentación de la corte se basó en el hecho de que Al Qaeda había atacado a Estados Unidos utilizando aviones secuestrados como armas para matar intencionalmente, y que el Congreso había autorizado el uso de la fuerza armada en su contra.En este caso, la administración Trump intenta asimilar el tráfico de un producto ilícito y peligroso para el consumidor con el uso de la fuerza directa y ataques armados. Por otra parte, el Congreso no ha autorizado por el momento el uso de ningún tipo de fuerza militar contra los cárteles.El aviso al Congreso también justificó el ataque más reciente públicamente divulgado contra una embarcación â??en el que las Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos mataron a las tres personas a bordo el 15 de septiembreâ?? al calificar a la tripulación como "combatientes ilegales", es decir, como si fueran soldados en un campo de batalla."La embarcación fue evaluada por la comunidad de inteligencia de Estados Unidos como afiliada a una organización terrorista designada y, en ese momento, participaba en el tráfico de drogas ilícitas, que podrían ser utilizadas para matar estadounidenses", decía el aviso. "Este ataque resultó en la destrucción de la embarcación, de las drogas ilícitas y en la muerte de aproximadamente tres combatientes ilegales".El aviso al Congreso no mencionó específicamente a ninguno de los cárteles de droga con los que Trump afirma que Estados Unidos está involucrado en un conflicto armado. Tampoco especificó ningún criterio que la administración esté utilizando para determinar si ciertos sospechosos tienen vínculos suficientes con esos grupos como para que el ejército pueda matarlos.Agencias AP y AFP y diario The New York Times
Un memorando del gobierno republicano reveló que el Congreso de EEUU fue notificado de los ataques militares contra lanchas operadas por narcotraficantes, varios de ellos procedentes de Venezuela
Peritos de la FGE Guerrero hallaron cuatro casquillos percutidos en la escena del crimen
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico
Durante la aprehensión se aseguraron diversas armas de uso exclusivo del Ejército
Operativos militares y enfrentamientos con grupos ilegales dejaron a más de un centenar de familias atrapadas en sus viviendas, mientras se reportan bloqueos, cierre de mercados y un creciente temor en la región
La Policía Municipal de San Luis Potosí y la Policía Cibernética desplegaron un operativo de protección y vigilancia, mientras investigan el origen y la veracidad de la amenaza
James Edward Daniels, declarado culpable del secuestro y muerte de dos hombres, quedó libre por una falla administrativa y es buscado por la Policía y agencias federales, que advierten su peligrosidad
El Ministerio Público dispuso diligencias urgentes tras el asesinato de dos choferes y el ataque a un ex policía, mientras la comunidad demanda mayor seguridad y apoyo para las familias afectadas por la violencia
El Ministerio Público abrió una investigación para esclarecer las circunstancias del ataque y dar con los responsables. Las diligencias se realizan en coordinación con la Policía Nacional en el distrito de Pichari, donde ocurrió la balacera
Luis Naranjo fue emboscado por al menos seis hombres fuertemente armados cuando salía de su casa en Arauca: es el cuarto atentado en su contra
La víctima fue interceptada por tres personas con armas largas, aún no hay rastro del automóvil ni los responsables
La exlegisladora porteña Ofelia Fernández salió al cruce este lunes de la exdiputada nacional Myriam Bregman por sus críticas al armado electoral del peronismo de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre y la falta de autocrítica dentro del espacio. "De mil amores, ¿el FIT para qué sirvió?", ironizó Fernández.Durante su paso por Cómo La Ves (Futuröck), Bregman analizó la conformación de las listas de Fuerza Patria para los próximos comicios. "El peronismo se fue con la cola entre las patas. Ganó Milei. Si ya no sirvieron para enfrentar a la derecha con el mismo personal político... Itaí Hagman [cercano a Juan Grabois y miembro del Frente Patria Grande] fue candidato hace dos años también... Es el mismo personal político. Si mirás el resto de la lista, incluido [Jorge] Taiana, son todos exministros de Alberto [Fernández]...", remarcó.Luego, hizo una mención especial a Grabois: "Él no habrá sido funcionario pero dirigía la política de vivienda, tenía diputados, tenía diputados en la Comisión de Presupuesto. Pará. No fue funcionario él. Pero estaba en el gobierno de Alberto Fernández. No podés decir ahora 'yo no tuve nada que ver, fue mi amigo'".Entre risas, chicaneó: "No me pongan un amigo así que diga 'fue él' como en la escuela. No, si vos estabas conmigo cuando tiramos la tiza, fuimos los dos. No fue uno solo. Así funcionaba en la escuela".Y embistió de lleno contra el dirigente social: "¿ésta es la autocrítica? No serviste para enfrentar a Macri, no serviste para revertir lo que había hecho el Pro, terminó ganando la ultraderecha. No serviste para enfrentar a la ultraderecha en este año y medio. ¿Y ahora mágicamente a partir del 26 de octubre vas a servir?""No puedo entender ese razonamiento. Primero, porque las sociedad y quienes los votaron les piden una autocrítica. Hablá con cualquiera y te dice 'el gobierno de Alberto Fernández fue un desastre'. He preguntado qué conclusiones sacaron al respecto, a lo que muchos me dijeron 'nos seguimos peleando'. Esto de 'si querés hacerle daño al Gobierno, votá peronismo' es una respuesta pedante y arrogante hacia su electorado", completó Bregman.Sus palabras no cayeron bien en Ofelia Fernández, quien recogió el guante y le reprochó a la exlegisladora nacional por el Frente de Izquierda Unidad: "Che, pero de mil amores. ¿El FIT para que sirvió? ¿Para sacarle 2,3 puntos en las presidenciales a cualquiera que le pueda ganar al psicótico de turno? Mucho mejor!".Che pero de mil amores, el fit para que sirvió? para sacarle 2,3 puntos en las presidenciales a cualquiera que le pueda ganar al psicotico de turno? Mucho mejor!!!! https://t.co/UQLDEUxnlq— Ofelia Fernández (@OfeFernandez_) September 29, 2025Aun cuando Bregman no ofreció respuesta al planteo de Fernández, quien sí lo hizo fue Luca Bonfante, el excandidato a legislador porteño por el FIT-U. "Ofe, vos misma hace pocas semanas hablabas contra los armados políticos de siempre que no entusiasman a nadie. Podrás no compartir todas las ideas con la izquierda, pero estamos intentando construir otra cosa y Myriam es muy necesaria en el congreso. No es por ahí", insistió.
El capturado estaba relacionado con Jhon Freddy Orejuela, alias Darío, cabecilla armado de la subestructura Héroes de Jesús Carreteras
Un establecimiento nocturno en Samaria, zona rural del municipio huilense, fue escenario de un violento asalto cuando hombres armados abrieron fuego en el lugar
Durante una celebración en una gallera, sujetos armados abrieron fuego contra varios asistentes: uno de los heridos sigue en estado crítico en una clínica
El exalcalde afirmó que, para revertir la crisis, Colombia necesita en 2026 líderes dispuestos a imponer la Ley y a comprometerse con la defensa del país
Diversos hechos violentos han sido registrados en Michoacán
El representante jurídico Ricardo Giraldo aseguró que la participación de las comunidades afectadas por el conflicto será vital en las eventuales mesas de negociación que se desarrollan en Qatar