criptomonedas

Fuente: Infobae
14/11/2025 05:45

Criptomonedas: cuál es el valor de tether este 14 de noviembre

Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Fuente: Infobae
12/11/2025 10:21

Así funcionaba la red internacional liderada por una ciudadana rusa que usaba criptomonedas para extorsionar a empresarios desde Colombia

Detrás de empresas fachada en Medellín y Bogotá, la organización Red-Dot operaba un sistema de chantajes a empresarios en Colombia, Venezuela y España, exigiendo pagos en criptomonedas para no divulgar información confidencial

Fuente: Infobae
12/11/2025 07:16

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de decentraland

La criptomoneda de decentraland se utiliza en su metaverso, donde puedes adquirir terrenos virtuales

Fuente: Infobae
12/11/2025 06:45

Criptomonedas: cuál es el precio de ethereum este 12 de noviembre

Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Fuente: Clarín
11/11/2025 21:00

Golpe al crimen financiero: cayó una red detrás de una de las mayores estafas con criptomonedas del mundo

Una investigación internacional destapó una trama multimillonaria que operaba en el mercado cripto.Las autoridades recuperaron más de 61.000 bitcoins en la mayor incautación confirmada de criptomonedas.

Fuente: Infobae
11/11/2025 07:16

Criptomonedas: cuál es la cotización de decentraland este 11 de noviembre

Las monedas digitales han tenido un boom recientemente, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

Fuente: Infobae
10/11/2025 07:16

Criptomonedas: cuál es la cotización de decentraland este 10 de noviembre

La moneda virtual de decentraland se utiliza en su metaverso, donde puedes comprar terrenos virtuales

Fuente: Infobae
09/11/2025 14:00

Criptomonedas: cuál es la cotización de solana este 9 de noviembre

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda solana en en el último día

Fuente: Infobae
09/11/2025 08:45

Cómo funciona el mercado de criptomonedas y cuál es su valor este 9 de noviembre

El bitcoin, una de las principales monedas digitales, registró un cambio de -0,1% en las últimas 24 horas

Fuente: Infobae
09/11/2025 07:16

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de decentraland

Las monedas virtuales han tenido un éxito en los últimos meses, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

Fuente: Infobae
08/11/2025 14:00

Criptomonedas: el costo de solana para este día

Solana es una moneda virtual creada en 2017 que presume ser una de las más rápidas y con menor costo por transacciones

Fuente: Infobae
08/11/2025 08:45

¿Cómo se han comportado las criptomonedas hoy? Análisis de su volatilidad y tendencias

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 102.505,86 dólares

Fuente: Infobae
08/11/2025 05:45

Criptomonedas: cuál es el valor de tether este 8 de noviembre

Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Fuente: Infobae
07/11/2025 14:01

Criptomonedas: cuál es la cotización de solana este 7 de noviembre

Cómo ha cambiado el valor de la moneda digital solana en en el último día

Fuente: Infobae
07/11/2025 11:06

El juez pide prisión provisional para el empresario de criptomonedas que dio 100.000 euros en metálico a Alvise por estafar más de 185 millones de euros

La investigación revela que Álvaro Romillo y su plataforma Madeirainvest han defraudado a más de 3.000 inversores. Algunos llegaron a aportar sumas individuales de más de 250.000 euros

Fuente: Infobae
07/11/2025 07:45

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de iota

Esta moneda virtual es distinta a otras monedas virtuales como el bitcoin por su forma de operar, distante al tradicional blockchain

Fuente: Infobae
07/11/2025 06:17

Criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin este 7 de noviembre

El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas

Fuente: Infobae
07/11/2025 05:45

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether

Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Fuente: Perfil
06/11/2025 11:18

Descubren una granja de criptomonedas que parecía un criadero de pollos

El procedimiento terminó con tres personas detenidas, el decomiso de todos los equipos y el secuestro del transformador utilizado para sustraer energía del sistema eléctrico. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 10:31

Binance y el gobierno porteño firmaron un convenio para impulsar la adopción responsable de criptomonedas

En el marco del convenio, Binance y la Ciudad lanzarán la campaña de concientización "Viví cripto en tu Ciudad", destinada a informar y promover el uso responsable de las criptomonedas entre los ciudadanos

Fuente: La Nación
05/11/2025 16:18

Parecía una granja de pollos, pero era una de minado de criptomonedas y la custodiaba un gendarme retirado

Desde la ruta, el paisaje parecía rutinario: pasto alto, un contenedor largo pintado en ocre y un tinglado de chapa que imitaba la estética de un criadero de pollos. Sin embargo, no había olor a alimento balanceado ni ese vapor espeso que delata a los galpones avícolas. En cambio, se escuchaba un zumbido parejo, como un ventilador industrial que no descansaba en todo el día.Al avanzar por el predio, los técnicos hallaron un sector cercado con malla donde estaba apoyado un transformador pesado, con varias salidas y un manojo de cables negros enfundados, algunos con cobertores de colores. Dentro del falso criadero, pared a pared, se alineaban filas de equipos metálicos con grandes ventiladores, montados en estanterías y conectados por un tendido de conductores y fuentes de poder apoyadas sobre el piso de madera. Lo que descubrieron los investigadores es que detrás de la fachada de granja de pollos había una granja de minado cripto.La historia empezó días antes, en plena recorrida de rutina, cuando personal de Edesur, que brinda el servicio en la zona, detectó una subida de cable de media tensión que resultó sospechosa por su traza y por el uso de materiales que no coincidían con los de la compañía. Las lluvias intensas de los días posteriores demoraron la verificación presencial, pero, una vez que el clima mejoró, varias cuadrillas regresaron al área para revisar fallas y disturbios en un alimentador de la misma zona. La inspección confirmó que el cable estaba intervenido y que la anomalía se repetía en puntos cercanos, lo que reforzó la hipótesis de una conexión clandestina de gran porte.Con esos indicios, se organizó un operativo con fuerzas de seguridad y un escribano para dejar constancia de lo que se encontrara. El procedimiento se realizó en un campo situado entre los partidos de Presidente Perón, Esteban Echeverría y San Vicente. La Comisaría 2ª de Guernica tomó intervención y dio aviso al fiscal de turno, mientras el personal técnico se preparaba para ingresar y cortar la energía. Al llegar se encontraron con un tendido de media tensión ajeno a Edesur, un transformador fabricado en 2004 que no pertenecía a empresa y un doble preensamblado que alimentaba el corazón del sistema. El predio estaba custodiado por un gendarme retirado. El resultado del allanamiento fue tres detenidos y el decomiso de la instalación completa.Qué es, en pocas palabras, una granja cripto: un conjunto de computadoras especiales dedicadas a ejecutar cálculos de manera permanente para procesar y validar transacciones de criptomonedas. Esas máquinas trabajan las 24 horas, generan mucho calor y ruido por el uso intensivo de ventiladores, y demandan grandes cantidades de energía eléctrica. Por esa razón, cuando se instalan sin habilitaciones o se cuelgan de la red pública para reducir costos, desestabilizan el tendido: bajan la tensión, fuerzan equipos y multiplican fallas en los barrios cercanos. El núcleo del caso, más allá de la fachada de criadero de pollo, está en el hurto de energía y en la intervención de la red con elementos que no pertenecen a la distribuidora. Tras el procedimiento, todo el material quedó secuestrado y se cortó la alimentación irregular.

Fuente: Infobae
03/11/2025 19:21

Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales

El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:00

Criptomonedas: cuál es la cotización de solana este 3 de noviembre

Solana es una moneda digital creada en 2017 que presume ser una de las más rápidas y con menor costo por transacciones

Fuente: Infobae
03/11/2025 08:46

Cómo invertir en criptomonedas paso a paso y cuál es su precio este día

Las criptomonedas han tenido un boom recientemente y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Fuente: Infobae
03/11/2025 07:45

Criptomonedas: cuál es la cotización de iota este 3 de noviembre

Esta moneda virtual está diseñada para utilizarse como medio de pago a través de todos los dispositivos que forman parte del internet de las cosas sin tarifas de transacción adicionales

Fuente: Infobae
02/11/2025 08:45

Cuál es el precio de bitcoin, ethereum y otras criptomonedas este día

Las monedas virtuales han tenido comportamientos mixtos en las últimas horas

Fuente: La Nación
02/11/2025 05:00

El misterioso empresario que orquestó un fraude de US$14.000 millones con criptomonedas "con la tortura y extorsión de sus trabajadores"

Con tan solo 37 años, Chen Zhi está acusado de ser "el cerebro detrás de un imperio de ciberfraude en expansión... una empresa criminal construida sobre el sufrimiento humano".Con su barba rala y sus rasgos aniñados, aparenta menos edad de la que tiene. Y sin duda, se ha enriquecido muchísimo en muy poco tiempo.La semana pasada, el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo acusó de dirigir empresas fraudulentas en Camboya que robaron miles de millones de dólares en criptomonedas a víctimas de todo el mundo.El Departamento del Tesoro de Estados Unidos confiscó cerca de US$14.000 millones en bitcoins que, según afirma, están vinculados con él; afirmó que se trata de la mayor incautación de criptomonedas de la historia.Su propia empresa, el Cambodian Prince Group, lo describe en su sitio web como "un respetado empresario y reconocido filántropo" cuya "visión y liderazgo han transformado a Prince Group en un grupo empresarial líder en Camboya que cumple con los estándares internacionales".La BBC se puso en contacto con Prince Group para solicitar comentarios.Pero, ¿cuánto sabemos de Chen Zhi, la misteriosa figura que supuestamente dirige un imperio de la estafa?Un ascenso sorprendenteCriado en la provincia de Fujian, en el sureste de China, empezó con una pequeña empresa de juegos en internet, aparentemente poco exitosa, y se mudó a Camboya a finales de 2010 o 2011, donde comenzó a trabajar en el entonces floreciente sector inmobiliario.Su llegada coincidió con el inicio de un auge inmobiliario especulativo en Camboya.Este se vio impulsado por la disponibilidad de grandes extensiones de terreno expropiadas por figuras poderosas con conexiones políticas y por una avalancha de capital chino.Parte de eso provenía de la fase final de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de Xi Jinping para exportar infraestructura de fabricación china, y otra parte de inversores chinos individuales que buscaban alternativas más asequibles al sobrecalentado mercado inmobiliario chino.El número de turistas chinos que visitaban Camboya también estaba aumentando rápidamente.El horizonte de la capital, Phnom Penh, cambió drásticamente. El característico paisaje urbano de baja altura, con mansiones coloniales francesas de color mostaza, se transformó en otro bosque asiático de torres de cristal y acero.La transformación de Sihanoukville, un pequeño y tranquilo balneario, fue aún más extrema.No solo se dirigían allí turistas chinos y especuladores inmobiliarios, sino también jugadores, ya que el juego es ilegal en China.Surgieron nuevos casinos, junto con ostentosos hoteles de lujo y bloques de apartamentos. Había mucho dinero por ganar.Aun así, la trayectoria de Chen Zhi fue sorprendente.En 2014 se nacionalizó camboyano, renunciando a su nacionalidad china.Esto le permitió comprar terrenos a su nombre, pero requería una inversión mínima o una donación al gobierno de US$250.000.Nunca se supo de dónde provenía el dinero de Chen Zhi. Al solicitar una cuenta bancaria en la Isla de Man en 2019, mencionó a un tío anónimo que, según él, le había dado US$2millones para fundar su primera empresa inmobiliaria en 2011, pero nunca se proporcionó ninguna prueba de ello.Chen Zhi fundó Prince Group en 2015, centrado en el desarrollo inmobiliario, cuando tenía solo 27 años.En 2018, obtuvo una licencia de banca comercial para fundar Prince Bank. Ese mismo año, obtuvo un pasaporte chipriota, a cambio de una inversión mínima de US$2,5 millones, lo que le facilitó el acceso a la Unión Europea.Posteriormente, también adquirió la ciudadanía vanuatuana.Fundó la tercera aerolínea de Camboya y, en 2020, obtuvo el certificado para operar una cuarta. En Phnom Penh, la división inmobiliaria de Prince construyó centros comerciales de lujo, hoteles de cinco estrellas en Sihanoukville y se desarrolló un ambicioso proyecto para construir allí una "ecociudad" de US$16.000 millones llamada "Bahía de las Luces".En 2020, Chen Zhi recibió el máximo título otorgado por el rey de Camboya, el de "Neak Oknha", que requiere una donación de al menos US$500.000 al gobierno.Ya había sido nombrado asesor oficial del ministro del Interior, Sar Kheng desde 2017 y era socio comercial de su hijo, Sar Sokha, y asesor oficial del hombre más poderoso de Camboya, Hun Sen, y posteriormente de su hijo, Hun Manet, tras suceder a su padre como primer ministro en 2023.Chen Zhi fue elogiado en los medios locales como filántropo, habiendo financiado becas para estudiantes de bajos recursos y realizado importantes donaciones para ayudar a Camboya a afrontar la pandemia de covid-19.Sin embargo, siguió siendo una figura enigmática, manteniéndose alejado de la luz pública y haciendo pocas declaraciones."Todas las personas con las que he hablado que han trabajado con él directamente, que han estado en la misma sala, lo describen como muy cortés, muy tranquilo, muy mesurado", afirma Jack Adamovic Davies, periodista que realizó una investigación de tres años sobre Chen Zhi, publicada por Radio Free Asia el año pasado."Creo que fue inteligente en no ser el tipo de persona extravagante sobre la que se escribirían cosas sensacionalistas. Incluso quienes ya no quieren que se les asocie con él siguen impresionados por su carisma discreto, su seriedad".¿Pero de dónde provenía toda esta riqueza y poder?"Una letanía de crímenes transnacionales"En 2019, la burbuja inmobiliaria estalló en Sihanoukville.El negocio de las apuestas en línea atrajo a organizaciones criminales chinas, que iniciaron violentas guerras territoriales entre sí. Los turistas fueron ahuyentados.Presionado por China, el entonces primer ministro Hun Sen prohibió las apuestas en internet en agosto de ese año.Alrededor de 450.000 chinos abandonaron la ciudad tras el colapso de su principal negocio. Muchos de los bloques residenciales de Prince Group quedaron vacíos.Sin embargo, Chen Zhi continuó expandiendo sus negocios y gastando con liberalidad.Según las autoridades británicas, en 2019 compró una mansión de US$16 millones en el norte de Londres y un bloque de oficinas de US$126 millones en el distrito financiero de la ciudad.Estados Unidos afirma que él y sus socios compraron propiedades en Nueva York, jets privados y superyates, y un cuadro de Picasso.Y, según alegan, la riqueza de Chen Zhi provenía del negocio más rentable de Asia en la actualidad: el fraude en línea, la trata de personas y el blanqueo de capitales que lo acompañan.Estados Unidos y Reino Unido impusieron sanciones a 128 empresas vinculadas a Chen Zhi y Prince Group, y a 17 personas de siete nacionalidades diferentes que, según alegan, ayudaron a dirigir su imperio fraudulento. ,Los activos vinculados a Chen Zhi en Estados Unidos y Reino Unido fueron congelados.El anuncio de las sanciones describe una compleja red de empresas fantasma y monederos de criptomonedas a través de las cuales se movía dinero para ocultar su origen.En él se declara: "La Organización Criminal Transnacional Prince Group se beneficia de una larga lista de delitos transnacionales, incluyendo la sextorsión (un tipo de fraude que consiste en solicitar material sexualmente explícito, a menudo de menores, para su posterior chantaje), el blanqueo de capitales, diversos fraudes y extorsiones, la corrupción, el juego ilegal en línea y el tráfico, la tortura y la extorsión a escala industrial de trabajadores esclavizados, para impulsar la operación de al menos 10 complejos de estafas en Camboya".El "imperio de la estafa"China también ha estado investigando discretamente al Prince Group desde al menos 2020. Se han presentado varios casos judiciales que acusan a la empresa de ejecutar esquemas de fraude en internet.La Oficina Municipal de Seguridad Pública de Beijing creó un grupo de trabajo "para investigar a Prince Group, un importante sindicato transnacional de juegos de apuesta en internet con sede en Camboya".En el centro de su actividad, según alegan Estados Unidos y Reino Unido, se encontraban negocios como el Parque Científico y Tecnológico Golden Fortune, un complejo construido por Prince Group en Chrey Thom, cerca de la frontera con Vietnam.En el pasado, el Prince Group ha negado cualquier implicación en estafas y ha declarado que ya no tiene ninguna conexión con Golden Fortune, pero la investigación de Estados Unidos y Reino Unido argumenta que aún existe un claro vínculo comercial entre ellos.Adamovic Davies entrevistó a varias personas que vivían y trabajaban cerca de Golden Fortune para su investigación sobre Chen Zhi.Describieron brutales palizas a los, principalmente chinos, vietnamitas y malasios, que intentaron escapar del complejo, donde se vieron obligados a realizar estafas en línea."Creo que es la magnitud de sus operaciones lo que realmente distingue a Chen Zhi", afirma, y añade que resulta sorprendente que Prince Group haya podido construir una "presencia global" sin generar alarma, dadas las graves acusaciones penales que enfrenta ahora."Lo que debería incomodar a mucha gente es que Chen Zhi nunca pudo adquirir todos estos activos, ni en Singapur, ni en Londres, ni en Estados Unidos. Abogados, contadores, agentes inmobiliarios, banqueros, todos deberían haber estado observando a este grupo y haber dicho: 'Un momento, esto no cuadra'. Y no lo hicieron".Hoy, tras toda la publicidad generada por las sanciones de EE.UU. y Reino Unido, las empresas se apresuran a desvincularse del Prince Group.El Banco Central de Camboya tuvo que emitir un comunicado a los preocupados depositantes, asegurándoles que podrán retirar sus fondos del Banco Prince.Las autoridades surcoreanas congelaron US$64 millones de sus depósitos en bancos coreanos.Los gobiernos de Singapur y Tailandia prometen investigaciones sobre las filiales de Prince en sus jurisdicciones: de las 18 personas que Estados Unidos y Reino Unido tienen en la mira, tres son singapurenses.El gobierno de Camboya ha dicho poco, salvo instar a las autoridades estadounidenses y británicas a asegurarse de tener pruebas suficientes para sus acusaciones.Pero será difícil para la élite gobernante camboyana distanciarse de Chen Zhi, después de haber mantenido una relación tan estrecha con él durante tanto tiempo.Camboya ya se enfrentaba a una creciente presión por su tolerancia a las empresas fraudulentas, que algunos estiman que podrían representar alrededor de la mitad de su economía.¿Y qué hay del propio Chen Zhi?No se ha sabido nada de él desde que se anunciaron las sanciones la semana pasada. El enigmático magnate, que una vez fue una de las figuras más poderosas de Camboya, parece haber desaparecido.

Fuente: Infobae
01/11/2025 08:45

¿Cómo se han comportado las criptomonedas hoy? Análisis de su volatilidad y tendencias

Las monedas digitales han tenido alzas y bajas en las últimas horas

Fuente: La Nación
31/10/2025 07:18

Le dieron US$10.000 a las 6 mejores IA para invertir en criptomonedas: mirá a cuál le fue mejor

Un experimento inédito puso a prueba a seis de los modelos de inteligencia artificial más avanzados del mundo con una consigna concreta: invertir US$10.000 en criptomonedas y medir su desempeño en tiempo real. La iniciativa, impulsada por la firma Nof1, busca evaluar hasta qué punto los sistemas de IA son capaces de tomar decisiones financieras efectivas sin intervención humana.El resultado sorprendió: los dos modelos chinos del grupo, DeepSeek Chat v3.1 y Qwen 3 Max, duplicaron y multiplicaron por 1,5 su inversión inicial, mientras que los modelos estadounidenses, incluido GPT-5 y Gemini 2.5 Pro, perdieron cerca del 65% de su capital en apenas once días.El experimento, bautizado Alpha Arena, se desarrolló en mercados cripto reales y asignó a cada modelo un monto idéntico para operar de forma autónoma. Los contendientes fueron GPT-5, Gemini 2.5 Pro, Claude Sonnet 4.5, Grok 4, DeepSeek Chat v3.1 y Qwen 3 Max. Todos recibieron las mismas reglas y acceso a los mismos datos técnicos, con libertad para decidir cuándo comprar, vender o mantener sus posiciones.A lo largo de los primeros once días, DeepSeek logró convertir sus US$10.000 en casi US$20.000, con un retorno del 97% (que llegó a superar el 120% en algunos momentos). Qwen, por su parte, alcanzó los US$15.000, con una rentabilidad del 53%. En el otro extremo, GPT-5 y Gemini 2.5 Pro cayeron hasta los 3.500 dólares, con pérdidas superiores al 65%. Claude y Grok se mantuvieron estables, con resultados marginales: 0,84% y -8,2% respectivamente.El desempeño no solo se mide en ganancias o pérdidas, sino también en comportamiento operativo. GPT-5 y Gemini fueron los más activos, con 75 y 193 operaciones, mientras que DeepSeek y Qwen adoptaron estrategias más conservadoras, ejecutando menos movimientos y mostrando mejores retornos. Según los organizadores, "los que menos operan son, por ahora, los que más ganan".Cada modelo pudo invertir en seis criptomonedas principales â??bitcoin, ethereum, dogecoin, ripple, solana y BNBâ??, determinando de forma autónoma la composición de su cartera, el volumen de cada posición y el nivel de apalancamiento. La mayoría de las posiciones se mantuvieron por algunas horas, aunque en ciertos casos los modelos conservaron operaciones durante días.El experimento comenzó el 18 de octubre y se extenderá hasta el 3 de noviembre, en lo que los creadores definieron como la "primera temporada" de un proyecto que busca perfeccionar las capacidades financieras de las IA. Con cada nueva etapa, se ajustarán los prompts y parámetros de decisión para evaluar si los sistemas pueden mejorar su desempeño en entornos de alta volatilidad.Los organizadores destacan que el objetivo de Alpha Arena no es determinar qué modelo es el "mejor trader", sino entender cómo se comportan las IA ante la presión del mercado y qué variables influyen en sus decisiones. "El benchmark se hace más difícil cuanto más inteligente es el modelo", explican desde Nof1, en referencia a la complejidad progresiva del entorno de prueba.Para limitar los riesgos, todos los sistemas operan bajo reglas estrictas de gestión de riesgo, incluyendo señales de stop loss y límites de confianza en sus decisiones. A diferencia del trading de alta frecuencia, donde las operaciones se ejecutan en microsegundos, este experimento se enmarca dentro del trading de frecuencia media: los modelos toman decisiones en cuestión de minutos u horas, lo que permite observar su proceso de razonamiento.Cada IA, además, cuenta con un panel de transparencia denominado "Model Chat", donde es posible leer sus razonamientos antes de ejecutar una operación. Allí detallan los factores que consideran â??como precios históricos o volúmenes de bitcoin y ethereumâ?? para justificar sus movimientos. En la práctica, los modelos "piensan en voz alta", explicando por qué mantienen o modifican su posición.Aun con resultados llamativos, los impulsores del experimento reconocen sus limitaciones. El período de análisis es breve, las condiciones no replican la complejidad del mercado real y los modelos operan con información parcial: no acceden a noticias ni eventos externos, y basan sus decisiones únicamente en datos numéricos e indicadores técnicos.Por eso, los responsables de Nof1 advierten que no se trata de una prueba financiera, sino de una medición técnica, un intento por observar cómo distintas arquitecturas de IA responden ante un mismo escenario. "Somos conscientes de las limitaciones de esta primera temporada: sesgo de respuesta, muestras reducidas y falta de rigor estadístico", explican.

Fuente: Infobae
31/10/2025 06:18

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin

El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Fuente: Infobae
30/10/2025 07:16

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de decentraland

Las monedas digitales han tenido un boom en los últimos meses, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

Fuente: Clarín
27/10/2025 11:00

Cómo Maduro usa criptomonedas para combatir las sanciones de Trump

Los opositores al presidente Nicolás Maduro esperan que un nuevo período de dificultades económicas finalmente derribe a su gobierno. Él está utilizando las criptomonedas para mantenerse en el poder.

Fuente: Infobae
26/10/2025 08:45

¿Quieres invertir en criptomonedas? Conoce su valor y cómo ha fluctuado en las últimas horas

Las monedas virtuales han tenido un boom recientemente y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador

Fuente: Infobae
26/10/2025 05:45

Criptomonedas: cuál es el valor de tether este 26 de octubre

Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Fuente: Infobae
25/10/2025 08:45

¿Cómo se han comportado las criptomonedas hoy? Análisis de su volatilidad y tendencias

Las monedas virtuales han tenido comportamientos mixtos en las últimas horas

Fuente: La Nación
25/10/2025 07:00

Hackers, IA y criptomonedas: una nueva ola del cibercrimen sacude a las empresas globales

Una noche reciente en Bier Reise '98, una cervecería del barrio de Shimbashi, en Tokio, Matsuo Kohei sirvió uno de sus últimos vasos de Maruefu. A diferencia de su hermana, la Super Dry, esta cerveza lager rara vez se ve fuera de Japón. Pero, tras un ciberataque contra Asahi â??la compañía dueña de ambas marcasâ??, la Maruefu también empieza a escasear en su país de origen. Matsuo contó que esa misma noche se quedaría sin stock. Sin una nueva entrega, una "sequía" de Super Dry podría llegar en cuestión de días. El ataque, confirmado por Asahi el 29 de septiembre, paralizó la mayoría de las 30 plantas de la compañía, así como sus centros de atención y envíos.Una historia similar se repite en el norte y centro de Inglaterra, donde las líneas de producción de Jaguar Land Rover (JLR) quedaron paralizadas tras un hackeo. El trabajo se está reanudando, pero se estima que la interrupción le costó a JLR unas 50 millones de libras semanales (unos US$67 millones) y asfixió a sus proveedores. El gobierno británico está garantizando un préstamo de 1500 millones de libras para preservar la cadena de suministro, que emplea a unas 100.000 personas. En la primavera, dos minoristas británicos â??Co-op y Marks & Spencer (M&S)â?? también fueron atacados. El 7 de octubre, Salesforce, el gigante del software, anunció que no pagará el rescate exigido por los hackers que robaron datos de sus clientes este año.Avanzada china: Temu y Shein ahora amenazan el reinado de AmazonLas empresas buscan desesperadamente cómo defenderse ante una ola de ciberdelitos. Detrás de los ataques hay distintos grupos. El de JLR fue reivindicado por "Scattered Lapsus$ Hunters", un nombre que sugiere una alianza entre tres organizaciones vinculadas a los hackeos de supermercados. El ataque a Asahi, por su parte, habría sido ejecutado por Qilin, un grupo ruso.Pero muchos ataques comparten una característica: los hackers usan ransomware, programas maliciosos que encriptan o extraen datos de un sistema comprometido y exigen un pago para su devolución. Según Verizon, en 2025 el ransomware estuvo involucrado en el 44% de las brechas de seguridad, frente al 10% en 2021. Los fabricantes y minoristas son los blancos preferidos (ver gráfico), posiblemente porque sus márgenes ajustados los llevan a pagar rápido.Aliado criptoUna de las razones del auge del ransomware son las monedas digitales. Este tipo de ataques apenas existía antes de que bitcoin permitiera realizar pagos anónimos en internet. Cryptolocker, creado en 2013, es considerado el primer ransomware moderno: cobraba hasta diez bitcoins (entonces unos US$2000 dólares) para restaurar el acceso a los archivos de las víctimas.Otra razón es que las barreras de entrada al ciberdelito están cayendo. En la dark web, pequeños grupos criminales pueden comprar servicios avanzados de proveedores especializados en ransomware. La inteligencia artificial (IA) facilita los grandes ataques, por ejemplo, generando miles de correos de phishing. Así, cada vez es más fácil para un principiante causar estragos.Los ciberdelincuentes también se están volviendo más crueles. Ciaran Martin, exjefe del Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido, distingue entre "ladrones" y "matones". Los primeros se conforman con robar datos de forma discreta y pedir dinero; los segundos irrumpen ruidosamente en los sistemas, exigen un pago para evitar daños mayores y saben cómo maximizar la extorsión. Por desgracia, los "matones" son cada vez más comunes.Peor aún, las empresas tienen cada vez más puntos débiles. Conectan más dispositivos â??teléfonos, laptopsâ?? a sus redes, una tendencia acelerada por el trabajo remoto. Además, subcontratan cada vez más funciones, incluso las de TI. Un helpdesk interno podría detectar si 80 personas consecutivas intentan restablecer contraseñas sospechosas; pero si cada llamada va a un centro distinto, el fraude puede pasar desapercibido. Según Reuters, Tata Consultancy Services (TCS), un contratista indio, fue "la vía de acceso" en el ataque a M&S en abril. La firma también trabaja con Co-op y con JLR, con la que comparte casa matriz. The Economist contactó a TCS, pero no obtuvo respuesta antes del cierre. En junio, tras el ataque a M&S, el director Keki Mistry aseguró a los accionistas que "ningún sistema ni usuario de TCS fue comprometido".Laboratorios en la mira: la ofensiva de Trump contra los precios "abusivos" de los medicamentosLos costos de un hackeo van más allá del rescate. La operación debe detenerse mientras se restablece la red. Los equipos conectados deben ser verificados â??lo que suele implicar borrarlosâ??, y las credenciales deben resetearse, lo que puede paralizar a todo el personal hasta que regrese a la oficina. Pueden surgir complicaciones insólitas: en una empresa, las pantallas que mostraban reservas de salas de reuniones tuvieron que retirarse por temor a que albergaran una reinfección. Según Chainalysys, los hackers obtuvieron menos de US$1000 millones en rescates el año pasado; solo el préstamo a JLR supera ampliamente esa cifra.Las compañías se apresuran a protegerse. Gartner, una consultora, prevé que el gasto global en ciberseguridad alcance los US$207.000 millones este año, frente a US$165.000 millones en 2023, creciendo más rápido que el gasto general en TI. Cada vez más usan herramientas de IA: un relevamiento de IBM muestra que las empresas que utilizan intensivamente IA detectan y contienen brechas un 30% más rápido que las que no lo hacen.También proliferan las soluciones humanas, como la capacitación en detección de phishing. Toby Lewis, de la firma Darktrace, señala que, tras el ataque a M&S â??donde los delincuentes llamaron al área de TI haciéndose pasar por empleadosâ??, algunas empresas exigen que el reinicio de contraseñas de personal con altos niveles de acceso se haga solo de forma presencial.Además, más compañías están recurriendo al ciberseguro. Munich Re, una reaseguradora, afirma que en 2024 las primas globales de seguros contra ciberdelitos sumaron unos US$15.000 millones â??una fracción mínima del mercado aseguradorâ??, pero se espera que se dupliquen para 2030. Estas pólizas suelen incluir asistencia adicional, como equipos de respuesta inmediata o software de seguridad con descuento.Aun así, la adopción sigue siendo baja, especialmente entre las pymes. Un experto estima que solo una de cada diez pequeñas o medianas empresas tiene una póliza, frente a seis de cada diez grandes corporaciones. Las firmas más chicas podrían mejorar su protección gradualmente si las más grandes exigen que sus proveedores estén asegurados. Sin embargo, se prevé que el costo de las pólizas aumente en los próximos 12 meses, reflejando el mayor riesgo.Todo indica que, además de comprar más seguros y software de seguridad, algunas empresas podrían seguir el ejemplo de Asahi y apostar a sobrestockearse. Ante el temor de que las canillas se sequen, Asahi aseguró a los consumidores que ya había reactivado seis cervecerías. "El sistema de pedidos y envíos sigue suspendido, pero el suministro a nuestros clientes es la máxima prioridad", dijo la compañía. Ahora, los pedidos se toman a la antigua: por fax.

Fuente: Infobae
25/10/2025 06:15

Criptomonedas: cuál es la cotización de bitcoin este 25 de octubre

El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Fuente: La Nación
24/10/2025 18:00

J.P. Morgan analiza permitir el uso de criptomonedas como garantías para otorgar préstamos

En medio de un lluvioso día, en el que las figuras más importantes del J.P. Morgan se pasean por las calles de la ciudad de Buenos Aires, para participar del principal evento anual de la empresa (el Consejo Internacional de J.P. Morgan Chase), un anuncio del banco ilusiona al ecosistema cripto: se encuentran analizando la posibilidad de que sus clientes institucionales hagan uso de sus bitcoins y ethers como garantía para solicitar préstamos. El mega evento que une al Chiqui Tapia con el gurú de las criptomonedas en la ArgentinaEn otras palabras, permitirían que los clientes institucionales como empresas y corporaciones (no los usuarios finales) puedan usar ciertas criptomonedas como garantía para pedir un préstamo, al igual que hoy se utilizan acciones, bonos, oro y otros activos tradicionales.Así lo reveló hoy el medio Bloomberg, quien detalló que será un programa de alcance global, que se incorporará antes de que termine el año. También especifican que este programa dependerá de un custodio externo (una empresa o institución) para salvar los tokens (es decir, para mantenerlos seguros, almacenarlos correctamente y eventualmente liberarlos o devolverlos). La medida tiene especial trascendencia si se tiene en cuenta que el CEO de J.P. Morgan, Jaime Dimon, (que actualmente está participando del J.P. Morgan International Council en la Argentina, una mesa en la que se analizan las tendencias económicas, políticas y sociales del mundo) antiguamente se ha mostrado muy escéptico en relación al uso de las criptomonedas. En el pasado ha llegado a declarar que bitcoin era un "fraude exagerado", según informó a la CNBC en Davos, Suiza. En el Foro Económico Mundial también la denominó "la roca mascota".Con pantalla. Así son los anteojos inteligentes con los que Amazon quiere agilizar el reparto de mercancíaAún así, Bloomberg recuerda que el banco ya había explorado la posibilidad de otorgar préstamos respaldados por bitcoin. El supuesto proyecto data del 2022, pero este se habría archivado. Además, en mayo de este año, el banco permitió a sus clientes comprar bitcoin y, no solo eso, sino que presentó su propia stablecoin, el JP Morgan Deposit Token (JPMD).La medida también habla de la incorporación, validación y creciente protagonismo de estos activos digitales por parte de entidades bancarias de gran calibre, como es el caso de J.P. Morgan.En ese sentido, un reciente informe de Chainalysis (una plataforma de datos blockchain) muestra el estado de la adopción cripto en el mundo. América Latina es una de las regiones que lidera la adopción global de las criptomonedas. En números, alcanza los 57,7 millones de usuarios (un 15,2% de la población) y registra un crecimiento del 63% en el último año.La región de Asia Pacífico también creció mucho en el último tiempo y lidera el ranking en porcentaje de crecimiento, alcanzando el 69% de aumento en la adopción en junio de este año, en relación a junio del 2024. El volumen total de transacciones de criptomonedas subió de 1,4 billones de dólares a 2,36 billones de dólares, según datos de Chainalysis. Ahora bien, aunque las zonas que más crecieron fueron Asia Pacífico y América Latina, Norteamérica y Europa siguen dominando en términos absolutos, recibiendo más de US$2,2 billones y US$2,6 billones, respectivamente, el año pasado. En el primer caso, el crecimiento fue del 49%, mientras que en Europa el aumento alcanzó el 42%.

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:04

Alerta por videos en TikTok que engañarían a usuarios para instalar malware que roba criptomonedas

Una nueva alerta del Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD) revela que hay una campaña por redes sociales que lleva a usuarios a realizar una serie de acciones riesgosas

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:46

Cuál es el precio de las principales criptomonedas este día

Las criptomonedas han tenido diversos movimientos en las últimas horas

Fuente: Infobae
24/10/2025 07:45

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de iota

Esta moneda virtual está diseñada para utilizarse como medio de pago a través de todos los dispositivos que forman parte de una sola red sin tarifas de transacción adicionales

Fuente: Infobae
24/10/2025 07:17

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de decentraland

Las criptomonedas han tenido un éxito recientemente, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:15

Criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin este 24 de octubre

El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:31

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de tether

Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:31

Criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin este 23 de octubre

El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas

Fuente: La Nación
23/10/2025 17:36

Flota fantasma, criptomonedas y gas: Europa se suma a las sanciones de EE.UU. y aprieta el cerco contra Rusia

PARÍS.- La Unión Europea (UE) impuso este jueves un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, horas después de que Donald Trump tomara la misma decisión, al considerar que sus intercambios con Vladimir Putin no conducían a nada.Gas natural licuado, una flota de petroleros fantasma y países intermediarios. Los líderes europeos, reunidos en Bruselas, aprobaron el décimo octavo paquete de sanciones contra los hidrocarburos rusos.El objetivo es simple: secar los recursos del Kremlin en su guerra contra Ucrania, en un país cuyos principales recursos son los hidrocarburos. En concreto, las sanciones prevén que la UE dejará de comprar gas ruso a fines de 2026, en vez de a fines de 2027, como se había previsto inicialmente.Este último paquete "apunta a los ingresos energéticos de Moscú con una prohibición progresiva de las importaciones de gas natural licuado (GNL), sanciona a su flota fantasma de petroleros y sus transacciones en criptomonedas, e incluye en una lista negra a nuevos bancos y entidades en Rusia, China y Asia Central", precisa Patrick Martin-Genier, especialista en Relaciones Internacionales.La nueva lista también incluye, en efecto, la flota fantasma como uno de los principales objetivos de la UE. El bloque se ha dedicado a luchar contra esos barcos que no solo ayudan a Rusia a exportar su petróleo crudo, eludiendo las sanciones, sino también practicando sofisticadas operaciones de espionaje. El comercio petrolero atribuido a esta flota fantasma representa más de 30.000 millones de euros para el presupuesto de Rusia, y permite financiar entre el 30 y el 40% de su esfuerzo bélico contra Ucrania. En consecuencia, 558 buques fueron añadidos a esa "lista negra" y se les negará el acceso a los puertos y servicios de la UE.Hecho inesperado, la Unión Europea no estuvo sola esta vez. Estados Unidos también reforzó sus medidas contra Moscú. "El Departamento de Finanzas estadounidense anunció sanciones dirigidas a los grupos petroleros rusos Rosneft y Lukoil, las dos compañías petroleras más importantes que financian la maquinaria de guerra del Kremlin.Esas sanciones prevén la congelación de todos los activos pertenecientes a Rosneft y Lukoil en Estados Unidos, mientras que a las empresas y particulares estadounidenses se les prohibirá cualquier relación comercial con esas compañías. Esta es la primera vez que Estados Unidos sanciona a Rusia desde el regreso al poder de Donald Trump en enero.Rosneft, cuyo accionista mayoritario es el gobierno ruso, afirma producir alrededor del 40% del petróleo ruso. Por su parte, Lukoil, una empresa privada, es responsable de cerca del 15% de la producción petrolera rusa. Ambos grupos también producen gas.Según Washington, esas medidas inéditas son consecuencia de "la ausencia de voluntad seria de Rusia para comprometerse en un proceso de paz con el fin de poner fin a la guerra en Ucrania" y se producen al día siguiente del aplazamiento sine die de un encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest sobre Ucrania.Este jueves, en Bruselas, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky volvió a abogar por el desbloqueo de aproximadamente 185.000 millones de euros provenientes de los activos rusos inmovilizados en febrero de 2022 dentro de la sociedad Euroclear. "Espero que tomen una decisión política, una decisión positiva de una manera u otra para ayudar a Ucrania con estos fondos", declaró ante la prensa.La idea general es transferir gran parte de esta suma a la UE, que concedería un "préstamo de reparación" equivalente a Ucrania. Kiev solo lo reembolsaría si Moscú le paga reparaciones de guerra.Pero este préstamo potencial genera tensiones dentro del bloque. Si bien Francia, Alemania e Italia desean que Ucrania utilice su mega-préstamo potencial para comprar armas fabricadas en la UE, los Países Bajos o los nórdicos rechazan una cláusula de preferencia europea que impediría a Kiev acceder a armas indispensables, como el sistema de defensa antimisiles Patriot, que solo se producen en Estados Unidos. El proyecto también tropieza con la oposición de Bélgica, donde está depositada gran parte de esos activos. El país exige garantías financieras de los otros miembros del bloque en caso de que el dinero debiera ser devuelto a Moscú en el futuro.Como consecuencia inmediata de las nuevas sanciones estadounidenses y europeas contra el sector petrolero ruso, el precio del barril se disparó este jueves ante temores de tensiones en la oferta. Las nuevas sanciones provocaron un aumento de la tensión en un mercado que hasta ahora estaba a la baja. Hacia las 17 horas (hora de París), el precio del barril de Brent del Mar del Norte, para entrega en diciembre, se disparaba un 4,7 %, hasta 65,50 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega el mismo mes, ganaba un 4,9 %, hasta 61,40 dólares.La nerviosidad de los mercados se explica por la severidad de esta nueva ronda de sanciones contra un sector petrolero ruso ya afectado por la reciente ola de ataques ucranianos contra sus infraestructuras.Sin embargo, Rusia, a pesar de la guerra y las sanciones, sigue desempeñando un papel clave en el mercado petrolero mundial. El país es el tercer productor de petróleo crudo, detrás de Estados Unidos y Arabia Saudita. Según el "Statistical Review of World Energy 2025", la participación de Rusia en la producción mundial de petróleo alcanzó nuevamente el 11,1 % en 2024, con cerca de 10,8 millones de barriles por día. Con sus aliados reunidos en la OPEP+, Moscú sigue en movimiento en el mercado del oro negro.Con estas sanciones, los inversores temen una caída importante de las exportaciones de crudo ruso, que podría perturbar la oferta mundial. Más aún porque Washington aumenta su presión sobre los países europeos, pero también sobre la India y Japón â??grandes importadores de hidrocarburosâ?? para que cesen sus compras de energía a Rusia.Más globalmente, sancionar a Rosneft y Lukoil equivale a apuntar a "la fontanería de la logística petrolera mundial", explica Claude Blanchemaison, exembajador francés en Moscú. De hecho, los petroleros de esas dos compañías "mezclan, negocian y envían crudo que sufre cambios de pabellón y de precio media docena de veces", añade.Estas sanciones modifican, por tanto, el costo del transporte de un barril porque "los cargamentos relacionados con Rosneft o Lukoil ahora llevan una prima de riesgo imposible de cubrir", y las sanciones los excluyen del "sistema dólar", subraya Blanchemaison."Rusia dispone de vías de exportación alternativas a través de su flota fantasma, aseguradoras no occidentales y sistemas de pago no vinculados al dólar. En consecuencia, no esperamos una disminución significativa de la oferta", escriben por su parte los analistas de Oxford Economics. Agregan que el impacto probablemente se sentirá más en los precios que en la disponibilidad (del petróleo), ya que Rusia tendrá que ofrecer descuentos mayores para compensar el riesgo jurídico y logístico más alto de los compradores.En todo caso, Putin manifestó una cierta despreocupación con respeto a las nuevas sanciones. "Son serias y pueden tener algunas consecuencias, pero no tendrán un impacto significativo en nuestra salud económica", estimó.El presidente ruso también abogó por la continuación del "diálogo" tras el anuncio de su homólogo estadounidense del aplazamiento de la reunión prevista entre ambos en Budapest. "El diálogo siempre es preferible a la confrontación, a las disputas, y aún más a la guerra", declaró Putin, citado por las agencias de prensa rusas.Primera en reaccionar, China manifestó su oposición a las sanciones contra Rusia."China se opone de manera constante a las sanciones unilaterales que no se basan en el derecho internacional y no están autorizadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", indicó durante una rueda de prensa Guo Jiakun, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino. El país es el mayor comprador mundial de combustibles fósiles rusos, incluidos productos petrolíferos.No obstante, las compañías petroleras nacionales chinas PetroChina, Sinopec, Cnooc y Zhenhua Oil decidieron abstenerse de "tratar petróleo ruso transportado por vía marítima, al menos a corto plazo", debido a las preocupaciones generadas por las sanciones.

Fuente: Clarín
23/10/2025 14:00

Trump vuelve a usar el indulto y perdona a Changpeng Zhao, fundador de criptomonedas Binance, quien admitió haber lavado de dinero

Según el Wall Street Journal, el mandatario firmó el indulto el miércoles porque entiende que Zhao ha sido víctima de una persecución política.Binance ha pasado el último año buscando un indulto para su fundador.

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:50

Cómo funciona el mercado de criptomonedas y cuál es su valor este 23 de octubre

Las monedas digitales han tenido diversos movimientos en las últimas horas

Fuente: Infobae
22/10/2025 07:16

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de decentraland

La moneda virtual de decentraland se utiliza en su metaverso, donde puedes comprar terrenos virtuales

Fuente: Infobae
22/10/2025 05:46

Criptomonedas: el valor de tether para este día

Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Fuente: Infobae
21/10/2025 10:16

Precios de las principales criptomonedas hoy 21 de octubre 2025

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 108.462,62 dólares

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:01

Criptomonedas: cuál es el valor de solana este 20 de octubre

Solana es una criptomoneda creada en 2017 que presume ser una de las más rápidas y con menor costo por transacciones

Fuente: Infobae
20/10/2025 08:45

La montaña rusa de las criptomonedas: cómo cotizan este 20 de octubre

Así se han movido las criptomonedas en las últimas horas

Fuente: Infobae
20/10/2025 07:16

Criptomonedas: cuál es el valor de decentraland este 20 de octubre

La criptomoneda de decentraland se utiliza en su plataforma de realidad virtual tridimensional, donde puedes comprar parcelas de tierra virtuales

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:45

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de ethereum

Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:16

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin

El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Fuente: Infobae
19/10/2025 08:45

Cuál es el precio de bitcoin, ethereum y otras criptomonedas este día

El bitcoin, una de las principales monedas digitales, registró un cambio de 1,42% en el último día

Fuente: Infobae
18/10/2025 08:45

El sube y baja de las criptomonedas: cuál es su precio

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tuvo un cambio de -1,12% en las últimas 24 horas

Fuente: Infobae
18/10/2025 07:15

Criptomonedas: el costo de decentraland para este día

La criptomoneda de decentraland se utiliza en su plataforma de realidad virtual tridimensional, donde puedes comprar terrenos virtuales

Fuente: Infobae
17/10/2025 18:02

Golpe a las criptomonedas: por qué el bitcoin se desplomó y cayó por debajo de los 105.000 dólares

El retroceso se produjo en medio de un clima de "pánico extremo" y liquidaciones por más de USD 1.200 millones. La presión de los ETF, la salida de capitales y la incertidumbre global profundizaron la caída

Fuente: Infobae
17/10/2025 06:16

Criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin este 17 de octubre

La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Fuente: Infobae
17/10/2025 05:45

Criptomonedas: el valor de tether para este 17 de octubre

Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Fuente: Infobae
15/10/2025 06:16

Criptomonedas: el costo de bitcoin para este 15 de octubre

El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Fuente: Perfil
14/10/2025 15:36

Criptomonedas: a qué se debe la fuerte caída en el precio del Bitcoin

Según indicó la especialista en criptomonedas, Daiana Gómez Banegas, "se dice que el motivo es el anuncio que hizo Donald Trump a las 16 horas de Estados Unidos sobre el nuevo esquema arancelario con China". Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 07:16

Criptomonedas: el costo de decentraland para este día

Las criptomonedas han tenido un éxito recientemente, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

Fuente: Infobae
14/10/2025 06:16

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin

El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Fuente: Infobae
13/10/2025 16:06

Criptomonedas: cuál es la cotización de solana este 13 de octubre

Las criptomonedas han tenido un éxito en los últimos años, entre estas divisas digitales destaca solana

Fuente: Infobae
13/10/2025 08:45

Cuál es el precio de bitcoin, dogecoin y otras criptomonedas este día

Las monedas digitales han tenido comportamientos mixtos en las últimas horas

Fuente: Infobae
13/10/2025 06:45

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de ethereum

Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Fuente: Infobae
12/10/2025 08:45

Paso a paso para invertir en criptomonedas y cuál es su valor

Estos han sido los movimientos de las criptomonedas en las últimas horas

Fuente: Infobae
12/10/2025 07:47

Criptomonedas: cuál es el valor de decentraland este 12 de octubre

Las monedas digitales han tenido un boom en los últimos meses, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

Fuente: Infobae
11/10/2025 08:45

¿Quieres invertir en criptomonedas? Conoce su valor y cómo ha fluctuado en las últimas horas

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 112.380,21 dólares

Fuente: Infobae
11/10/2025 07:16

Criptomonedas: cuál es la cotización de decentraland este 11 de octubre

Las criptomonedas han tenido un éxito recientemente, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

Fuente: Infobae
11/10/2025 06:45

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de ethereum

Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Fuente: Ámbito
10/10/2025 19:49

Las criptomonedas se hunden hasta 23% tras anuncio de aranceles de EEUU a China: Bitcoin opera debajo de los u$s113.000

Las advertencias de Trump sobre una escalada en las tensiones comerciales con China y el cierre parcial del gobierno en EEUU. presionaron al sector, pese al respaldo institucional que se mantiene firme con entradas netas de u$s2.720 millones en ETFs de BTC.

Fuente: Infobae
10/10/2025 07:16

Criptomonedas: cuál es el valor de decentraland este 10 de octubre

Las monedas digitales han tenido un boom en los últimos meses, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

Fuente: Infobae
10/10/2025 06:16

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin

El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con "el bloque de génesis" de 50 monedas

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:45

Dogecoin y otras criptomonedas: así ha cambiado su valor

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 123.058,95 dólares

Fuente: Infobae
08/10/2025 05:45

Criptomonedas: cuál es la cotización de tether este 8 de octubre

Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Fuente: La Nación
07/10/2025 19:00

¿Qué son las criptomonedas? Cómo funcionan y por qué son distintas al dinero tradicional

En el universo financiero actual, las criptomonedas dejaron de ser una curiosidad tecnológica para convertirse en un tema recurrente en las conversaciones sobre ahorro, inversión y futuro. Lo que comenzó como un experimento informático hace poco más de una década hoy mueve miles de millones de dólares, despierta entusiasmo, genera dudas y redefine el modo en que entendemos el valor.En este segundo capítulo de Finanzas Estratégicas, dos referentes del ecosistema cripto Diego Martín Díaz, Head of Payments & Crypto, y Andrés Weisz, Head of Treasury & Trading - Crypto & Fiat en Lemon Cash, ayudan a entender qué hay detrás de las monedas digitales, cómo se usan, y por qué podrían convertirse en una pieza central del sistema financiero que viene.Aunque el término se popularizó rápidamente, no todos saben qué es realmente una criptomoneda. Lejos de ser solo una "moneda virtual", se trata de un código informático que representa valor dentro de una red descentralizada. Como explica Diego Martín Díaz, "la criptomoneda es un código, un contrato inteligente â??lo que llamamos smart contractâ?? que se representa en blockchain y tiene distintos usos. Bitcoin, Ethereum, las stablecoins o incluso las memecoins son ejemplos diferentes de esa misma lógica".Bitcoin fue la primera y más conocida, y su estructura marcó el camino: su oferta total es limitada. "Desde su génesis se estableció que habría 21 millones de bitcoins, que se van liberando a medida que se minan los bloques. Esa cantidad es inalterable, y esa escasez es parte del valor que le da el mercado", agrega Díaz.Sin embargo, en sus inicios, Bitcoin fue visto principalmente como un activo financiero especulativo. Hoy, su rol empieza a asemejarse al de una reserva de valor. "Incluso algunos lo llaman el 'oro digital'", apunta Díaz. "Cada vez más tesorerías de bancos y empresas evalúan tener Bitcoin dentro de su cartera como resguardo".Pero ¿pueden las criptomonedas reemplazar al dinero tradicional? Para Andrés Weisz, la respuesta es clara: "No creo que lo reemplace. Son dos rieles distintos. Cripto tiene soluciones que están buenas para algunos usos, y el sistema financiero tradicional seguirá existiendo. Lo que sí veremos es una integración cada vez mayor entre ambos mundos."Qué diferencia del dinero tradicional de las criptomonedasEn este sentido, el dinero que usamos a diario depende de las decisiones de los gobiernos y de los bancos centrales, que pueden emitir más billetes y modificar su valor. En cambio, las criptomonedas funcionan con reglas preprogramadas. "El dinero tradicional es maleable. Está sujeto a la disponibilidad del gobierno de turno y a metas que pueden dejar de cumplirse. En cambio, en Bitcoin la emisión está fijada desde el principio. No puede alterarse", explica Díaz.Para Weisz, además del control de la emisión, hay otro aspecto clave: la independencia. "Bitcoin te permite no depender de un banco ni de un gobierno. Nadie puede frenar una transacción ni congelar tus fondos. Es un sistema financiero alternativo, sin censura y disponible las 24 horas".En relación al valor de la criptomoneda, a diferencia de una acción, que representa una parte de una empresa, o del oro, que tiene existencia física, este dinero digital basa su valor en la tecnología y la confianza de la comunidad. "El respaldo no es un bono ni una moneda. Es la infraestructura: los rieles sobre los que se están construyendo los nuevos servicios financieros. Cada vez más instituciones están invirtiendo en esa red. Esa es la confianza que sostiene su valor", señala Díaz.Weisz añade que Bitcoin aporta diversificación a las carteras porque "su valor surge de la escasez y de una lógica distinta al sistema tradicional. Mientras las monedas nacionales pueden devaluarse, Bitcoin promete ser una red sin control central y con emisión limitada".Para que todo esto sea posible, detrás de cada criptomoneda hay una estructura tecnológica llamada blockchain, una cadena de bloques donde se registran todas las transacciones. "Lo que se graba en blockchain se concatena uno tras otro, generando una cadena inmutable de información", explica Díaz. "Esa transparencia permite ver desde el primer bloque hasta el último, lo que la hace auditable y trazable. En un futuro cercano dejaremos de hablar de criptomonedas y hablaremos directamente de blockchain".Cómo comprar y comenzar a invertir en criptomonedasEntrar al mundo cripto es más fácil de lo que parece. Hoy existen plataformas habilitadas para comprar y custodiar monedas digitales de manera segura. "Podés descargar una billetera como Lemon, transferir pesos y comprar tus primeras criptomonedas al instante", detalla Weisz. "También existen alternativas dentro del mercado tradicional, como activos que replican el precio de Bitcoin en pesos".Díaz resalta la importancia de hacerlo de forma segura: "Antes de invertir, hay que verificar que la billetera o el exchange estén registrados ante la Comisión Nacional de Valores. Y siempre informarse en fuentes oficiales: si querés saber sobre Ethereum, andá a Ethereum.org, no a un hilo de Twitter".Para quienes buscan estabilidad, Weisz recomienda comenzar con monedas estables: "Un dólar virtual o stablecoin tiene un valor similar al dólar tradicional, pero permite transferencias instantáneas, generar rendimiento y operar sin volatilidad. Es la puerta de entrada más sencilla".A pesar de ser la más popular, el universo cripto no se limita a Bitcoin. Ethereum, por ejemplo, tiene un rol diferente: "Bitcoin fue pensado como una reserva de valor, mientras que Ethereum es como los rieles del nuevo sistema financiero. Muchos bancos y servicios están construyendo su infraestructura sobre esa red", explica Díaz.También existen las memecoins, monedas creadas por comunidades online, muchas veces con un tono humorístico, y las stablecoins, diseñadas para mantener su valor estable al estar respaldadas por activos reales como bonos del Tesoro estadounidense.La volatilidad es una de las características más mencionadas del mercado crypto. Sin embargo, no todas las monedas se comportan igual. "Las stablecoins tienen respaldo y estabilidad; Bitcoin y Ethereum dependen más del mercado y de su adopción", aclara Weisz.En Argentina, el ecosistema está en plena evolución. "Todavía no hay una regulación sobre los activos en sí, sino sobre las empresas que los ofrecen. Existen registros oficiales, como el de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), que ordenan y profesionalizan el mercado", explica Díaz.Weisz suma que la regulación "empieza a abrir puertas": "Hoy se puede capitalizar una sociedad con cripto o declarar activos digitales en un blanqueo. Es un paso hacia la institucionalización del sector".Seguridad y custodia: cómo proteger tus activosUna de las principales inquietudes de quienes se inician en el mundo cripto es cómo resguardar sus monedas. Existen distintos tipos de billeteras o wallets, cada una con su nivel de seguridad. "Las 'frías' son dispositivos físicos, como un pendrive, que se conectan para acceder a los fondos. Funcionan como una caja de seguridad personal. Las 'calientes', en cambio, están conectadas a Internet y son más cómodas, pero también más expuestas", explica Díaz.Weisz aclara que la elección depende del perfil del usuario: "Las billeteras frías son más seguras pero menos prácticas. Las calientes son más fáciles de usar, aunque implican mayor riesgo. En ambos casos, la custodia es tuya: si perdés la clave, no hay forma de recuperarla". Una alternativa para principiantes son los exchanges regulados, donde la custodia queda en manos de la empresa y se puede recuperar el acceso si se olvida la contraseña.A su vez, la masificación del mercado también trajo aparejadas estafas y esquemas piramidales. Díaz señala dos señales de alerta: "Primero, desconfiar de promesas de rentabilidad imposible. Si alguien te ofrece 10% diario en dólares, no es real. Segundo, operar siempre en plataformas reguladas. Las estafas no aparecen en exchanges oficiales".También advierte sobre la complejidad como señal de riesgo: "Si alguien te pide transferir a direcciones desconocidas o el proceso parece enrevesado, probablemente no sea seguro".Criptomonedas y futuroLejos de ser una moda pasajera, las criptomonedas parecen consolidarse como una capa más del sistema financiero. "Bitcoin no depende de ningún gobierno ni de las decisiones de un banco central. Es una red que funciona las 24 horas, sin intermediarios y sin fronteras", resume Weisz.Para Díaz, la clave está en entender la tecnología: "Si comprendés cómo funciona y te interesa, las criptomonedas son para vos. Es el sistema financiero del futuro."Weisz coincide: "No se trata de volcar todos los ahorros, sino de diversificar. Tener una parte en monedas estables, algo en Bitcoin o Ethereum, y asegurarse de hacerlo en plataformas seguras. Es una forma de sumarse a la evolución del dinero".

Fuente: Infobae
07/10/2025 08:45

Cómo funciona el mercado de criptomonedas y cuál es su valor este 7 de octubre

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 124.439,75 dólares

Fuente: Infobae
07/10/2025 06:45

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de ethereum

Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Fuente: Infobae
06/10/2025 08:45

¿Cómo se han comportado las criptomonedas hoy? Análisis de su volatilidad y tendencias

Las monedas digitales han tenido comportamientos mixtos en las últimas horas

Fuente: Infobae
06/10/2025 07:16

Criptomonedas: cuál es la cotización de decentraland este 6 de octubre

La moneda digital de decentraland se utiliza en su plataforma de realidad virtual tridimensional, donde puedes comprar terrenos virtuales

Fuente: Infobae
05/10/2025 10:18

La montaña rusa de las criptomonedas: cómo cotizan este 5 de octubre

Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas

Fuente: Infobae
05/10/2025 06:45

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de ethereum

Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Fuente: Infobae
04/10/2025 18:08

Cómo enseñar a tus hijos a invertir: desde apps hasta criptomonedas

Como toda enseñanza de un nuevo tema, se debe comenzar por los conceptos básicos y las recomendaciones fundamentales

Fuente: Infobae
04/10/2025 11:29

Alias Black Jack, cerebro financiero del Clan del Golfo, cae en España y expone red de empresas fachada y criptomonedas

El colombiano Pablo Felipe Prada Moriones fue detenido en Ibiza durante una operación conjunta con la Dijín; su red movía millones del narcotráfico del Clan del Golfo a través de empresas fachada y una plataforma fintech creada en Medellín

Fuente: Infobae
04/10/2025 08:45

El sube y baja de las criptomonedas: así se ha movido su valor

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 122.097,72 dólares

Fuente: Infobae
04/10/2025 07:46

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de iota

Esta moneda digital es distinta a otras criptomonedas como el bitcoin por su forma de operar, distante al tradicional blockchain

Fuente: Infobae
04/10/2025 05:45

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether

Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Fuente: Infobae
03/10/2025 08:45

¿Quieres invertir en criptomonedas? Conoce su valor y cómo ha fluctuado en las últimas horas

Las monedas virtuales han tenido un auge en los últimos meses y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador

Fuente: Infobae
02/10/2025 06:45

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de ethereum

Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Fuente: Infobae
01/10/2025 06:16

Criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin este 1 de octubre

El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Fuente: Infobae
29/09/2025 08:45

Criptomonedas: cómo ha cambiado su valor en las últimas horas

Las criptomonedas han tenido un éxito recientemente y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador

Fuente: Infobae
29/09/2025 06:45

Criptomonedas: el precio de ethereum para este 29 de septiembre

Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Fuente: Infobae
29/09/2025 06:16

Criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin este 29 de septiembre

El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Fuente: Infobae
28/09/2025 14:00

Criptomonedas: cuál es el valor de solana este 28 de septiembre

Cómo ha cambiado el valor de la moneda virtual solana en las últimas 24 horas

Fuente: Infobae
28/09/2025 08:45

El mercado de las criptomonedas: el abc de lo que necesitas saber

Estos han sido los movimientos de las criptomonedas en las últimas horas




© 2017 - EsPrimicia.com