fondo

Fuente: Infobae
22/04/2025 23:17

Grifols cae más del 4 % en bolsa tras informaciones relacionadas con el fondo Gotham

Grifols experimenta una caída significativa en bolsa tras la citación del juez José Luis Calama a exfuncionarios de la CNMV en la investigación del fondo bajista Gotham

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:44

"Al Fondo Hay Sitio" celebra sus 600 capítulos con emotivo homenaje a sus actores más emblemáticos

La serie más vista de la televisión peruana conmemoró este importante logro junto a su elenco completo y rindió tributo a Luis Ángel Pinasco, Yvonne Frayssinet y Gustavo Bueno, quienes estuvieron desde el primer capítulo.

Fuente: La Nación
22/04/2025 19:18

Brandon Johnson contra Donald Trump: califica de "terrorismo" a las amenazas de retener fondos a Chicago

Brandon Johnson elevó el tono frente a las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien advirtió que retiraría todos los fondos federales a ciudades consideradas "santuario", como es el caso de Chicago. Ante este panorama, el alcalde de esa metrópoli de Illinois respondió que esa postura representa una forma de presión que "no se diferencia de una estrategia de terrorismo".Tensiones entre Brandon Johnson y Trump por políticas migratoriasEl enfrentamiento entre Brandon Johnson y Donald Trump escaló cuando el mandatario de Estados Unidos comunicó sus intenciones de suspender más de 3,5 millones de dólares en fondos federales destinados a Chicago debido a sus políticas de protección a inmigrantes.Durante una rueda de prensa, el alcalde de Chicago manifestó que las amenazas de recorte presupuestario federal buscan quebrar la voluntad de la ciudad y presionar para abandonar sus políticas migratorias."Intentar forzar la voluntad para quebrantar el espíritu de los trabajadores para poder dialogar es terrorismo. Y no vamos a negociar con terroristas", expresó al ser consultado respecto de si planeaba viajar a Washington D.C. para reunirse con el presidente, según lo retomado por el medio local Chicago Sun Times.Aunque evitó calificar directamente a Trump como "terrorista", criticó con dureza la estrategia: "Lo que digo es que intentan secuestrar a la gente y manipularla para que cedan a su voluntad y luego nos roban nuestros impuestos. Así es como se comportan los terroristas. No va a secuestrar a la gente de Chicago".La amenaza de Trump sobre la retención de fondos federales a las ciudades santuarioLa controversia se originó tras una publicación de Trump en redes sociales el pasado 10 de abril. En Truth Social, escribió que su administración trabaja en documentos para bloquear toda ayuda federal a ciudades o estados que mantengan políticas de protección a inmigrantes indocumentados. El mandatario consideró que las ciudades santuario "protegen a criminales" y "deshonran al país"."¡No más ciudades santuario! Protegen a los criminales, no a las víctimas. Están deshonrando a nuestro país y son objeto de burla en todo el mundo. ¡Estamos trabajando en la redacción de documentos para retener toda la financiación federal a cualquier ciudad o estado que permita la existencia de estas trampas mortales!", aseguró.De acuerdo con ABC 7, Chicago podría perder hasta US$3,5 millones en fondos federales si la medida se concreta. Ese monto incluye recursos destinados a servicios de salud, educación, seguridad y programas sociales que benefician a toda la población, no solo a migrantes.Sin embargo, gran parte de los fondos están determinados por el Congreso y no pueden ser cancelados de manera unilateral por el Ejecutivo. Aun así, ciertas subvenciones podrían ser retiradas mediante acciones administrativas.El alcalde de Chicago lanza un grupo de trabajo para enfrentar amenazas fiscalesComo prevención, Johnson firmó el 21 de abril la Orden Ejecutiva N° 2025-1, que establece un grupo de trabajo con el objetivo de revisar el presupuesto de la ciudad y diseñar un plan de sostenibilidad fiscal. Esta medida busca anticipar posibles recortes y garantizar la continuidad de los servicios municipales.De acuerdo con el comunicado oficial, el grupo estará compuesto por representantes del sector empresarial, organizaciones laborales, entidades sin fines de lucro, funcionarios locales y expertos en finanzas. Tendrá la tarea de presentar un informe preliminar antes del 31 de agosto de 2025 y un informe final en mayo de 2026.El alcalde remarcó que Chicago enfrenta dos desafíos principales: una estructura fiscal con desequilibrios y una administración federal que ha lanzado amenazas públicas de recorte presupuestario. "Vamos a defender el derecho de cada habitante de la ciudad a recibir servicios públicos, sin importar su estatus migratorio", sostuvo.

Fuente: Clarín
22/04/2025 07:18

Por la apertura del cepo a fondos especulativos, el Gobierno espera el ingreso de casi US$ 8.000 millones

El lunes entró en vigencia la medida del Banco Central.Los analistas ven una nueva fase del carry trade.El plan para captar fondos y volver a los mercados.

Fuente: Infobae
21/04/2025 04:49

El fondo australiano IFM pide disponer de un segundo consejero en Naturgy

IFM solicita un segundo asiento en el consejo de Naturgy mientras la empresa prepara su plan estratégico 2025-2030 y enfrenta reestructuraciones en su accionariado tras intentos fallidos de opa.

Fuente: Infobae
21/04/2025 02:19

Unigest, gestora del Grupo Unicaja, supera los 10.000 millones gestionados en fondos

Unigest alcanza una cifra histórica de 10.000 millones de euros en patrimonio bajo gestión, marcando un crecimiento récord del 24 por ciento y destacándose en el sector de fondos de inversión en España

Fuente: Clarín
20/04/2025 20:36

Primer examen: Caputo viaja a la asamblea del FMI tras la apertura del cepo y el adelanto de fondos

El ministro y su equipo parten el martes rumbo a WashingtonHabrá actividades con el staff y la jefa del FMIEl Fondo sigue viendo riesgos

Fuente: Infobae
20/04/2025 18:06

"La sede del Fondo podría mudarse a China": un exfuncionario del Tesoro alertó sobre los efectos que tendría que EEUU se retire del FMI

En víspera de una nueva reunión del Fondo y el Banco Mundial, Edwin Truman, ahora en la Universidad de Harvard, resaltó las consecuencias que tendría seguir el "Project 2025â?³ de un grupo de expertos conservadores cercanos a Donald Trump

Fuente: Clarín
20/04/2025 12:18

Carlos Melconian dijo que "no se salió del cepo" y que el Gobierno dio un "volantazo con ADN del Fondo"

El economista hizo un análisis de la medida que implementó el Gobierno esta semana y advirtió que plantea muchas dudas.Además, señaló contradicciones en el régimen cambiario.

Fuente: La Nación
20/04/2025 09:18

"Independientes y apartidarios". Exalumnos de la universidad pública más grande del país lanzan una fundación para recaudar fondos

Exalumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) formaron la Fundación 1821 para colaborar con la institución como una forma de retribuir lo recibido. Además de recaudar fondos -mediante crowfunding- para colaborar con la institución, buscan construir una comunidad que reúna a quienes pasaron por esas aulas. Son más 700.000 graduados y hoy, por ejemplo, no hay una base de datos unificados de todos ellos. La semana pasada fue el primer evento en Nueva York para recaudar fondos y reunir egresados, exalumnos y amigos. Buscan impulsar el capital humano, aportar a la formación y capacitación de los docentes, como también el físico, mejorar la infraestructura y el equipamiento y fomentar alianzas estratégicas. "Trabajamos de manera independiente, apolítica y apartidaria, manteniendo una colaboración articulada con la UBA", señalan. No donan el dinero a la universidad, sino que financian proyectos, y a su vez la fundación será auditada por la empresa de consultoría Pricewaterhouse Coopers (PwC)."Queremos estimular la vocación por devolver a la institución que te formó que está impulsada en muchos otros países. La idea es hacerlo totalmente transparente y trazable. Estamos trabajando en proyectos super ambiciosos", dijo a LA NACION Sergio Kaufman, el presidente de la fundación, graduado de Ingeniería Industrial que fue CEO de Accenture.Entre sus objetivos listan becar profesores en universidades del exterior, financiar proyectos de investigación aplicada, dotar de equipamiento a los laboratorios y/o aulas, proveer materiales para facilitar la investigación e impulsar programas en conjunto con universidades o institutos de investigación de clase mundial. Proyectos Entre los proyectos que ya ejecutan se destaca una donación de 90 computadoras a la Escuela de Educación Técnica, en Villa Lugano. Se trata de una escuela nueva, fue creada en 2015, con infraestructura edilicia y de laboratorios donde estudian 500 alumnos que se forman en las ramas de Mecatrónica y TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) de donde ya egresaron 220 técnicos. Los ingresantes de las promociones 2024 y 2025 no cuentan con computadoras personales que eran distribuidas por el Plan Igualar, a diferencia de los alumnos de años anteriores, por lo que necesitan 180 computadoras. La primera etapa del proyecto concluyó con la entrega de las primeras 90 por la empresa PwC que serán asignadas a los alumnos de primer año y resta la otra mitad. También planean la construcción de dos aulas en la Escuela Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Alimentaria, de la Facultad de Veterinaria. Por la dinámica de esta escuela -que tiene 25 años de antigüedad y ha generado 10 promociones de graduados- van rotando por espacios de aulas, taller, laboratorio o campo. Hoy cuentan con 10 aulas, en lugar de las 12 necesarias para las dos comisiones de que ingresan cada año. "Quienes fuimos formados en la universidad pública nos sentimos agradecidos y honrados por haber tenido la posibilidad de estudiar, de habernos nutrido de los mejores saberes y con los más prestigiosos profesores en diversas disciplinas. Este grupo de orgullosos egresados de la UBA, a través de la Fundación 1821, que debe su nombre al año de fundación de la Universidad de Buenos Aires, nos ofrecen la posibilidad de sumarnos, colaborar y compensar algo de lo que hemos recibido", dijo el rector de la Universidad, Ricardo Gelpi durante el acto de presentación que se realizó en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho. Gelpi consideró, además, que "esta es una manera de cuidar, reforzar y ratificar nuestro apoyo a la educación pública, gratuita, masiva, con espíritu crítico y compromiso social, manteniendo los más rigurosos estándares de excelencia y prestigio académico". "Hoy, donde me toque estar, orgullosamente digo que soy graduado de la Universidad de Buenos Aires y es mi vocación, y la de quienes integramos la Fundación, retribuir a la sociedad lo recibido, generando comunidad y potenciando la excelencia de quienes se gradúen", dijo Kaufman.Son 16 los socios fundadores que se definen como "orgullosos egresados de la UBA" y quienes además donaron un monto para la institución. Según cuentan, la idea de formar una fundación independiente para mejorar la calidad de la UBA surgió de un pequeño grupo inicial que fue convocando a otros exalumnos de distintas profesiones. "Los fundadores compartimos el agradecimiento a la UBA y a la sociedad argentina, que fue la que pagó nuestra formación profesional de excelencia. Intentamos contribuir con nuestra experiencia, contactos y aportes a que la educación pública sea un igualador de oportunidades para todos", dijo a este medio Enrique Cristofani, egresado de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y de la Facultad de Ciencias Económicas como licenciado en administración y contador pPúblico nacional que durante treinta años lideró el Banco Santander.También participan Anna Cohen exalumna de la misma facultad, experta en mercado de capitales. Sumado a los ingenieros industriales Javier Martínez Álvarez, quien desde junio de 2010 asumió el cargo de presidente de Tenaris para el Cono Sur; José Luis Roces, directivo de empresas nacionales e internacionales por 30 años; Javier Goñi, actual CEO de Ledesma que ha ocupado altos cargos en Alpargatas, Swissjust Latinoamérica, Kimberly-Clark y Unilever; Guillermo Viegener, presidente del Grupo Fv/Ferrum; Roberto Alexander, que estudió la licenciatura en sistemas en la Facultad de Ingeniería y trabajó 36 años en IBM, retirándose como presidente y gerente general de esa empresa para la Argentina, Uruguay y Paraguay; Alejandro de León, ingeniero electromecánico egresado de la Facultad de Ingeniería que hizo el Programa de Desarrollo Directivo en el IAE y fue presidente de Oracle de Argentina y director regional de Autodesk de Argentina; Mariano Bosch, ingeniero agrónomo y uno de los fundadores de Adecoagro, y Gerardo Bartolomé, ingeniero agrónomo y miembro de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Los médicos Carlos Bas, oncólogo jefe del Instituto y del Servicio de Oncología del Hospital Alemán y Silvina Racioppi, especialista en medicina nuclear que encabeza el área de medicina nuclear, imágenes moleculares y terapias metabólicas del Instituto Alexander Fleming. María Julia Poratelli, arquitecta que formó parte del equipo de diseño del proyecto de Terminal One en el Aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York. Actualmente es gerente de Planificación de Infraestructura en Aeropuertos Argentina. Junto a Berensztein, licenciado en Historia que preside la consultora de análisis político que lleva su nombre e IPS-Latam (International Press Service) y Juan Vaquer, abogado que desde fines de noviembre de 2024 preside Fabricaciones Militares SAU. Cómo participar La Fundación 1821 invita a exalumnos, empresas, y cualquier persona que quiera contribuir al fortalecimiento de la educación, a sumarse con donaciones, alianzas estratégicas o participando en sus iniciativas. "Si tenés el mismo amor por la UBA que nosotros y querés devolverle todo lo que te dio, te invitamos a sumarte. Juntos, vamos a hacer a la Universidad de Buenos Aires aún más grande", convoca su página web.

Fuente: Infobae
20/04/2025 06:03

El Gobierno quiere aprobar "lo antes posible" la subida al diésel ligada a fondos europeos

El Gobierno español avanza en la aprobación del impuesto al diésel, crucial para acceder a los 23.900 millones de euros del plan de recuperación, en medio de negociaciones políticas internas

Fuente: Infobae
20/04/2025 04:34

Mazón critica que el Gobierno no les haya traslado la petición del Fondo de Solidaridad: "La coordinación es mejorable"

Mazón cuestiona la falta de coordinación del Gobierno español en la solicitud de 4.404 millones de euros del Fondo Europeo de Solidaridad para la recuperación tras la dana en Valencia

Fuente: Perfil
20/04/2025 00:00

Polémica bajo fondo ante la deuda que le reclama el PJ a Milei por los presos federales

Espadas llaryoristas demandan la cancelación y ajuste de las deudas que mantiene el poder central. Opositores con terminales en Bullrich afirman que "se está al día con el pago". "El año pasado, la Nación estuvo pagando todo lo que no le reclamaron al kirchnerismo", retrucó un halcón cambiemista que tiene diálogo con la ministra. Leer más

Fuente: Infobae
19/04/2025 23:28

Joaquín Escobar revela que actriz de 'Al Fondo Hay Sitio' se burlaba de su voz: "Me ponía mil apodos"

El exintegrante de 'AFHS' aseguró que la actriz lo molestaba con su voz, pero en tono de burla, algo que lo acomplejó durante un tiempo; sin embargo, hoy en día ya lo tiene superado

Fuente: Infobae
19/04/2025 20:13

Comisión de Economía del Congreso sobre fondos de la AFP y ONP: "No les genera mayor beneficio a los que aportan"

Ilich López explicó que su voto en contra del retiro de la CTS responde a su preocupación por las soluciones a largo plazo para los trabajadores, considerando que la medida no beneficia a la mayoría de la población laboral del país

Fuente: Clarín
19/04/2025 18:36

Las provincias aliadas en el Congreso son las que recibieron más fondos discrecionales del Gobierno

Misiones, Salta y Chubut, entre otras, aparecen como las más beneficiadas. Las peronistas, entre las más perjudicadas.En lo que va del año, el Gobierno ya transfirió más dinero de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) que durante todo el 2024.

Fuente: La Nación
19/04/2025 18:18

Un misterioso pozo sin fondo aterra a todo un pueblo: terminó con la vida de todos los que quisieron explorarlo

En el corazón del pequeño pueblo francés de Tonnerre, en la región de Borgoña, un manantial de aguas cristalinas esconde un oscuro y aterrador secreto. A simple vista, la Fosse Dionne, cuyo nombre se traduce al español como "pozo divino", parece ser solo una fuente histórica rodeada de leyendas, pero su historia real está marcada por grandes misterios y muertes asociadas a ellos.En este manantial brotan, según los especialistas, aproximadamente 300 litros de agua por segundo, y como una fuente de vida para la región, fue venerado por civilizaciones desde tiempos muy antiguos. Los celtas lo consideraban sagrado, los romanos lo bebían como fuente de vida y, siglos después, los franceses construyeron una lavandería pública a su alrededor. Pero, a medida que pasaron los años, la curiosidad por saber de dónde provenía el agua se convirtió en una obsesión peligrosa para muchos científicos.Las primeras inmersiones registradas en la Fosse Dionne datan de 1908, pero el rudimentario equipo de buceo de la época impedía avanzar más allá de la entrada. Fue en 1955 cuando un grupo de buzos intentó adentrarse con tanques modernos, sin éxito. Siete años después, otro equipo fracasó en su exploración y, en 1963, la tragedia golpeó por primera vez, cuando dos buzos murieron mientras intentaban llegar al origen del pozo.Así es la Fosse Dione en FranciaLejos de desalentar nuevas misiones, las muertes no hicieron más que alimentar la leyenda. En 1974, otros dos buceadores profesionales desaparecieron sin dejar rastro y nadie pudo recuperar sus cuerpos. Tras ese hecho, recién en 1996 se organizó una nueva expedición, que terminó una vez más en fatalidad. Para entonces, cinco buzos habían perdido la vida en los pasadizos subacuáticos de la Fosse Dionne.Las autoridades prohibieron nuevas exploraciones durante más de dos décadas. Pero llegó el año 2019, cuando finalmente el buzo experto Pierre-Éric Deseigne logró descender hasta los 370 metros de profundidad y regresar con vida. Aunque fue la inmersión más profunda jamás realizada en este pozo, ni siquiera él pudo encontrar el origen del manantial. El laberinto subacuático es aún, en gran parte, un territorio inexplorado.En la actualidad, todavía la Fosse Dionne manda agua con una fuerza enigmática. Los geólogos creen que su capacidad de abastecerse de agua todo el tiempo se debe a las constantes lluvias que le llegan a partir de las colinas circundantes y de al menos un río subterráneo. Sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta de dónde proviene su caudal y tampoco se pudieron cartografiar sus pasadizos secretos. Esta historia llama la atención de los visitantes, quienes todos los años llegan de todas partes del mundo para recorrer el pueblo y conocer esta maravillosa y tenebrosa fuente de agua natural. "Es una hermosa fuente de agua clara, está escondida en una pequeña calle. Es la parte más antigua de la ciudad y es un muy lindo paseo para realizar", escribió un usuario en redes sociales; a lo que otro sumó: "Una visita obligada si vas a Tonnerre. El clima era terrible cuando fuimos nosotros, pero este es un deber. Una increíble fuente de agua natural en el centro de la ciudad".

Fuente: Perfil
19/04/2025 03:36

Milei desfinanció las rutas y recortó 58% sus fondos

Este año el gobierno nacional deberá licitar casi 10 mil kilómetros de rutas y caminos de todo el país para, al menos el mantenimiento. Por allí es donde transita un 80% de los vehículos de carga y de pasajeros. El organismo a cargo, Vialidad nacional, fue desfinanciado por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. El sindicato del sector calcula que fueron unos $ 350 mil millones solo en 2024 que se sacaron del Presupuesto para el área y desaparecieron de la cuenta del organismo. Paralelamente en el organismo creen que se viene un recorte del orden del 30% en la planta de funcionarios y trabajadores. Leer más

Fuente: Infobae
19/04/2025 02:20

Las primeras reacciones en los fondos comunes de inversión sin cepo

Rescates, recomposición en CER y señales en dólares, en un escenario con flotación y menos restricciones cambiarias y financieras

Fuente: Infobae
18/04/2025 22:47

España pide al Fondo de Solidaridad financiación para 4.404 millones en gastos de la dana

El Ministerio de Hacienda presenta una solicitud al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para cubrir gastos relacionados con la dana, que suma 4.404 millones de euros en infraestructura y emergencias

Fuente: Infobae
18/04/2025 17:47

España pedirá "en las próximas horas" el Fondo de Solidaridad por los daños de la dana

El Gobierno español presentará en breve su solicitud al Fondo de Solidaridad de la UE para mitigar los estragos de las recientes inundaciones en Valencia, con un plazo inminente ante la Comisión Europea

Fuente: Infobae
18/04/2025 13:22

El Congreso del PJ se reunirá en Ferro, con temario acordado entre Insfrán y Cristina Kirchner y la interna bonaerense como telón de fondo

Será el viernes próximo. La fecha y los temas fueron decididos tras un diálogo entre la ex jefa de EStado y el gobernador de Formosa. Los detalles del encuentro de la principal fuerza opositora y cómo impacta en la pelea con Kicillof por las listas

Fuente: Infobae
18/04/2025 12:03

Retiro AFP del 95,5% de fondos busca dictamen en la Comisión de Economía: ¿De qué se trata?

Luego de lograr priorizar el debate del retiro CTS, el congresista José Luna pide que se agende su proyecto para regresar el desembolso del 95,5% de los fondos privados de pensiones al momento de jubilarse

Fuente: Infobae
18/04/2025 06:17

CCOO denuncia el retraso del fondo de compensación para las víctimas del amianto

CCOO y UGT piden al Defensor del Pueblo intervención ante el retraso del reglamento del fondo de compensación por víctimas del amianto, que otorga indemnizaciones inferiores a las judiciales

Fuente: Perfil
17/04/2025 13:18

El Fondo Monetario Internacional no prevé recesión pese a la guerra de aranceles de Donald Trump

"Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión", explicó Kristalina Georgieva en su discurso de apertura antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que comienzan el próximo martes. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 22:47

Congreso aprobó retiro de la CTS 2025: ¿Cuándo podrás cobrar hasta el 100% de tus fondos acumulados?

Alrededor de 6 millones de trabajadores formales en el sector público y privado podrán acceder a sus fondos acumulados gracias a esta medida, que estará disponible hasta diciembre de 2026

Fuente: Infobae
16/04/2025 22:18

Retiro CTS 2025 y 2026 aprobado: peruanos podrán acceder al 100% de sus fondos

El dinero de la CTS podrá ser retirado hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta medida, según el Congreso, se da para aliviar la carga económica que están enfrentando los peruanos

Fuente: Infobae
16/04/2025 19:47

Clavijo viaja a París y Estrasburgo para pedir un trato prioritario en los fondos de asilo

Clavijo busca apoyo en la Comisión Europea y la OCDE para la crisis migratoria en Canarias y defiende el estatus de las regiones ultraperiféricas en el parlamento europeo

Fuente: Ámbito
16/04/2025 19:06

Claudio "Chiqui" Tapia entregó los fondos recaudados por la Selección al Hospital de Bahía Blanca

Los más de 650 millones de pesos fueron recaudados en el partido a beneficio que disputaron el combinado nacional y la Sub 20 en la cancha de Huracán.

Fuente: La Nación
16/04/2025 18:00

Las reservas del Banco Central treparon otros US$1800 millones por el ingreso de más fondos

Las reservas brutas o totales del Banco Central (BCRA) tuvieron hoy otro fuerte aumento, al ingresar el segundo de los desembolsos contemplados en el total de la asistencia a la que accedió el país tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Subieron en US$1813 millones, al pasar de US$36.799 millones a US$38.612 millones, con lo que alcanzaron el mayor nivel desde el 5 de abril de 2023, día en que habían concluido en US$38.662 millones.#DataBCRA | #VariablesCambiariasEncontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/gP5mfAQhMF— BCRA (@BancoCentral_AR) April 16, 2025De este modo, ya escalaron US$14.307 millones en relación al piso de US$24.305 millones que habían tocado el lunes, día en que se puso en marcha la modificación del esquema cambiario.La nueva variación positiva se debe al ingreso de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) â??uno de los brazos del Grupo Banco Mundialâ??, por US$1500 millones, y a una revalorización contable de las monedas y tenencias que el BCRA tiene en cartera, lo que sumó alrededor de US$300 millones más, explicaron desde la entidad.A su vez, las reservas netas se ubican en torno a los US$6600 millones, según estimaciones de mercado, en tanto que el tipo de cambio convertible cayó -tomando en cuenta este ingreso- de $1103 a $1046.Reservas Netas 16/4Netas 6.6bTC Conv 1046ð??? https://t.co/Ap0L0vaAYf pic.twitter.com/rRzED9UtPv— Apple Man (@Hombre__Manzana) April 16, 2025La novedad llegó tras una nueva jornada en la que el ente monetario se abstuvo de intervenir en el mercado oficial de cambios, algo que el presidente Javier Milei reiteró en la red X, al afirmar que no lo hará "hasta que toque el piso de la banda". Sin embargo, la propia letra del plan â??en su tercera etapaâ?? le concede al BCRA la posibilidad de comprar si lo llegara a considerar necesario para acumular reservas.En paralelo, el dólar mayorista cayó $75 en relación con el cierre de ayer, al cerrar en $1135, en una jornada en la que prevaleció marcadamente la oferta sobre la demanda, algo en lo que colaboró la inminencia del fin de semana extra largo por los feriados de Semana Santa."A pesar de haber aguantado un buen tiempo en $1190 e incluso rebotar unos pesos, cayó más al desaparecer la demanda. La volatilidad y apertura de puntas fue algo que no se veía hace tiempo, lo cual hizo que se marquen precios en un amplio rango de más de $80", describió el operador y analista Nicolás Merino, de ABC Cambios.Con este movimiento, igualmente, en la semana corta finalizada hoy el tipo de cambio mayorista subió $52,50, tras el cambio de esquema.También hubo un fuerte y generalizado reacomodamiento a la baja en las cotizaciones pactadas con los contratos de dólar futuro, en una jornada en la que la operatoria escaló hasta un equivalente a US$1584 millones. Los precios pactados para la divisa cayeron entre $70 y $80, por lo que la posición a fin de mayo cerró en $1179 (lo que supone una tasa del 5,07%) y la de fin de año quedó debajo de los $1400 por primera vez en tres semanas.En este caso, cerró en $1389,50, lo que implica una tasa nominal del 26,4%.

Fuente: Perfil
16/04/2025 10:18

"Nunca el Fondo cuando vino a nuestro país ha traído buenas noticias"

La economista alerta sobre las consecuencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y critica la gestión del presidente en la política económica y social del país. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 23:49

Mazón insiste en que el Gobierno "no mueve ficha" para pedir el Fondo de Solidaridad "a días de acabar el plazo"

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, critica al Gobierno por la falta de solicitud del Fondo de Solidaridad de la UE tras la dana del 29 de octubre en Valencia

Fuente: La Nación
15/04/2025 18:00

Entraron los fondos del FMI y las reservas brutas treparon hasta los US$36.800 millones

Las reservas brutas o totales del Banco Central (BRCA) cerraron hoy en US$36.799 millones, al crecer en US$12.494 millones en la jornada para alcanzar el mayor nivel en exactamente dos años, al ingresar los primeros fondos previstos y activados luego de confirmarse en la noche del viernes el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).#DataBCRA | #VariablesCambiariasEncontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/rIwHKyBJWj— BCRA (@BancoCentral_AR) April 15, 2025Alcanzan así el mayor nivel desde que iniciara la "era Milei", al superar en un 11,8% incluso el máximo de US$32.903 millones que habían mostrado el 7 de enero pasado, 48 horas antes de que el Gobierno honrara el pago previsto de los bonos surgidos de la última reestructuración de la deuda externa con privados sellada a comienzos de agosto de 2020 por el exministro de Economía Martín Guzmán.De esta manera, y dado que son recursos líquidos y a disposición para su uso, el BCRA puede mostrar un poder de fuego mucho mayor para defender, si se viera necesitado de hacerlo, el máximo superior de la banda de flotación dispuesto en $1400 desde ayer para el dólar oficial.Es algo que, por el momento, no está en los cálculos oficiales, dada la buena aceptación que el nuevo esquema tuvo en el mercado, lo que queda a la vista dado que el billete se movió en las dos primeras ruedas, precisamente a mitad de distancia entre el "piso", fijado en $1000, y el mencionado techo.El dólar mayorista, a pesar de anotar una suba de $2 en la rueda, cerró a $1191/1200 por unidad para la compra y venta, en una jornada en la que el mercado operó US$413,3 millones y en la que el BCRA no solo no intervino en la operatoria, sino que tampoco se vio necesitado de cargar posturas testimoniales de venta, como había hecho preventivamente ayer.En el mercado se espera que la entidad a cargo de Santiago Bausili se mantenga al margen de la operatoria, es decir, no compre ni venda divisas en el MULC durante las próximas ruedas, para dotar de credibilidad al nuevo esquema cambiario, aunque una regla de excepción le permite hacerlo aún dentro de la banda "para acumular reservas o atenuar episodios de volatilidad"."Es razonable esperar que se abstenga en las primeras ruedas, pero que luego el BCRA compre divisas en el corto plazo (de aquí a junio), dado que el FMI puso como meta que las netas suban US$4400 millones en el segundo trimestre. Es lógico que al comenzar prefiriera correrse del mercado en una primera instancia para que el price discovery sea genuino", opinaron al respecto los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).La primera capitalización prevista del BCRA, junto al desarme del cepo, configura para los analistas un nuevo escenario macroeconómico que podría traducirse en una revisión al alza de la calificación crediticia de la deuda soberana argentina, actualmente en CCC."Si bien el cambio oficial por parte de las agencias podría demorar, dada la inercia habitual en estos procesos, es esperable que los mercados comiencen a anticipar esa mejora, lo que podría derivar en una compresión significativa del riesgo país. Es razonable esperarlo si se considera que la tenencia de bonos soberanos por parte de no residentes viene cayendo sostenidamente desde los máximos registrados en marzo de 2018, y se ubica ya en niveles cercanos a los de septiembre de 2016. La mejora en los fundamentals macroeconómicos y el menor peso de los inversores extranjeros en la deuda local configuran un entorno propicio para una reevaluación de precios", explicó al respecto Leonardo Chialva, director de Delphos Investment."Una recategorización de la Argentina como mercado emergente podría imprimir también una nueva dinámica de flujos. Los fondos internacionales fueron tomados por sorpresa por el repentino levantamiento del cepo, lo que los obliga a replantearse posibles inversiones tanto en acciones como en bonos", insistió en remarcar.

Fuente: Infobae
15/04/2025 13:21

Privatizaciones: cómo será el plan de ventas de compañías y cierre de fondos fiduciarios que el Gobierno acordó con el FMI

Incluirá a las empresas públicas incluidas en la Ley de Bases como Belgrano Cargas, Aysa, Nucleoeléctrica Argentina y Corredores Viales, cuyos procesos ya fueron anunciados por la Casa Rosada. Cuáles el único fideicomiso que quedaría vigente

Fuente: Infobae
15/04/2025 11:26

El misterio de los 620.000 euros escondidos en el fondo falso de un coche: el detenido no supo explicar el origen de ese dinero

El conductor, un ciudadano sirio de 51 años, fue detenido en Milán tras levantar sospechas en un control policial rutinario

Fuente: La Nación
15/04/2025 11:00

Trump cumple con sus amenazas y bloquea más de 2200 millones en fondos para Harvard

BOSTON.- El gobierno federal anunció que congelará más de 2200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos a la Universidad de Harvard, luego de que la institución manifestara su negativa a acatar las exigencias de la administración del presidente Donald Trump, que buscaban limitar el activismo en el campus.Esta suspensión representa la séptima ocasión en que el gobierno de Trump aplica una medida similar contra una de las universidades más prestigiosas del país. De esas siete instituciones, seis pertenecen a la Ivy League, un grupo de ocho universidades de alto prestigio académico en Estados Unidos.En una carta enviada el viernes, la administración Trump exigió a Harvard implementar profundas reformas en su estructura de gobierno, en su liderazgo y en sus políticas de admisión. Además, solicitó una auditoría sobre las posturas relacionadas con la diversidad en el campus y que se dejara de reconocer a ciertos clubes estudiantiles.El gobierno advirtió que estaban en riesgo casi 9000 millones de dólares en subvenciones y contratos federales si la universidad no cumplía con las condiciones impuestas.El lunes, el presidente de Harvard, Alan Garber, anunció que la universidad no cedería ante las presiones del gobierno."La universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales", afirmó Garber en una carta dirigida a la comunidad universitaria. "Ningún gobierno â??sin importar el partido en el poderâ?? debe dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quién pueden admitir y contratar, ni en qué áreas pueden investigar"."No governmentâ??regardless of which party is in powerâ??should dictate what private universities can teach, whom they can admit and hire, and which areas of study and inquiry they can pursue." - President Alan Garber https://t.co/6cQQpcJVTd— Harvard University (@Harvard) April 14, 2025Pocas horas después de la publicación de esa carta, el gobierno congeló los fondos federales destinados a la institución.El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien realizó sus estudios de grado en la Universidad de Columbia y posteriormente obtuvo un posgrado en Derecho en Harvard, reaccionó al comunicado a través de X: "Harvard ha dado el ejemplo para otras instituciones de educación superior: ha rechazado un intento ilegal y torpe de sofocar la libertad académica, al tiempo que ha tomado medidas concretas para garantizar que todos los estudiantes de la universidad puedan beneficiarse de un entorno de investigación intelectual, debate riguroso y respeto mutuo. Esperemos que otras instituciones sigan su ejemplo", escribió.Harvard has set an example for other higher-ed institutions - rejecting an unlawful and ham-handed attempt to stifle academic freedom, while taking concrete steps to make sure all students at Harvard can benefit from an environment of intellectual inquiry, rigorous debate andâ?¦ https://t.co/gAu9UUqgjF— Barack Obama (@BarackObama) April 15, 2025La primera universidad en ser blanco de estas medidas fue Columbia, que accedió a las exigencias gubernamentales tras la amenaza de recortes multimillonarios. Otras universidades afectadas por suspensiones de fondos han sido Pensilvania, Brown, Princeton, Cornell y Northwestern.La administración Trump ha normalizado el uso de la suspensión de fondos federales como herramienta para presionar a las principales universidades del país a alinear sus políticas con la agenda presidencial. Según el gobierno, las instituciones educativas han permitido expresiones de antisemitismo durante protestas en los campus contra la guerra en Gaza, ocurridas el año pasado.Garber señaló que Harvard ya ha implementado importantes reformas para combatir el antisemitismo. Sin embargo, sostuvo que muchas de las exigencias del gobierno no están relacionadas con ese tema, sino que constituyen un intento de controlar las "condiciones intelectuales" en la universidad.Además, advirtió que la retención de fondos federales a una institución líder en investigación científica y médica no sólo pone en riesgo la salud pública y la seguridad nacional, sino que también vulnera derechos constitucionales y excede la autoridad gubernamental establecida en el Título VI, que prohíbe la discriminación por motivos de raza, color o nacionalidad.Entre las exigencias gubernamentales se incluía la implementación de políticas de admisión y contratación "basadas en el mérito", una auditoría del alumnado, docentes y directivos sobre sus posturas frente a la diversidad, la prohibición del uso de máscaras en el campus â??aparentemente dirigida a manifestantes propalestinosâ?? y la eliminación del reconocimiento o financiamiento a grupos estudiantiles que, según el gobierno, promuevan actos criminales, violencia o acoso.El cuerpo especial federal contra el antisemitismo expresó que la negativa de Harvard a cumplir con estas demandas "refuerza una mentalidad preocupante" que, según indicó, es común en las universidades más prestigiosas: la idea de que recibir fondos federales no implica la obligación de respetar las leyes de derechos civiles."La interrupción del aprendizaje que ha afectado a los campus en los últimos años es inaceptable. El acoso a estudiantes judíos no puede ser tolerado", añadió el grupo.Trump ha prometido adoptar un enfoque más enérgico contra el antisemitismo en las universidades y ha acusado al expresidente Joe Biden de permitir que las instituciones académicas evadan su responsabilidad. Su gobierno ha iniciado nuevas investigaciones en varios campus y ha detenido o deportado a estudiantes extranjeros vinculados con protestas propalestinas.Las exigencias gubernamentales motivaron a un grupo de exalumnos de Harvard a enviar una carta a las autoridades universitarias, instándolas a resistirse por la vía legal."Harvard defendió hoy la integridad, los valores y las libertades que constituyen la base de la educación superior", expresó Anurima Bhargava, una de las firmantes. "La universidad recordó al mundo que el aprendizaje, la innovación y el crecimiento no deben doblegarse ante el autoritarismo ni la intimidación".Las medidas del gobierno también provocaron una protesta el fin de semana en Cambridge, con la participación de miembros de la comunidad universitaria. Además, la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios presentó el viernes una demanda contra el recorte de fondos.Según los demandantes, el gobierno de Trump no cumplió con los procedimientos establecidos por el Título VI antes de proceder con la suspensión, incluyendo la notificación formal tanto a la universidad como al Congreso."Estas demandas amplias e imprecisas no resuelven las causas de ningún posible incumplimiento legal. Por el contrario, buscan imponer a Harvard una visión política impulsada por el gobierno y forzarla a castigar las voces disidentes", argumenta la demanda.Agencia AP

Fuente: Perfil
15/04/2025 09:18

Causa Márquez y Asociados: "Hay un alto grado de desvío de fondos a otras actividades"

"Hay bastantes indicios de que estamos en presencia de una asociación criminal", aseguró el fiscal Enrique Gavier que investiga a los hermanos Márquez. Leer más

Fuente: Ámbito
15/04/2025 00:00

Preocupación en Catamarca y La Rioja por la abrupta caída de los fondos coparticipables nacionales

En ambas provincias habrá una severa restricción de la inversión pública que afectará a las obras estatales en marcha. En abril, Jalil recibió $3.500 millones, una caída del 40% con respecto al mismo mes de 2024.

Fuente: Infobae
15/04/2025 00:00

Del fondo del mar a nuestras copas: la industria del vino submarino conquista poco a poco las costas españolas

La bodega submarina más grande de Europa se encuentra en una isla de la costa de Cartagena, en la Región de Murcia

Fuente: Infobae
14/04/2025 15:24

Harvard rechaza exigencias del gobierno de EEUU pese al riesgo de perder fondos federales

La prestigiosa universidad se negó a implementar cambios estructurales en su gobernanza, admisiones y políticas de contratación

Fuente: Infobae
13/04/2025 20:20

Qué es el mar de fondo y por qué alertó a playas de Acapulco

Esta no es la primera vez en que el fenómeno sucede en plenas vacaciones de Semana Santa

Fuente: Clarín
13/04/2025 06:18

Minería sin límites: la carrera por extraer litio y metales preciosos del fondo del mar, otra amenaza para los océanos

Hay proyectos de exploración en marcha que alcanzan a valiosos ecosistemas, como el Banco Saya de Malha, una de las mayores praderas sumergidas.Las excavadoras que se usan en este tipo de explotación arrasan el lecho marino.

Fuente: Perfil
13/04/2025 04:36

El congelamiento de fondos al exterior y las nuevas posibilidades

Con el congelamiento de los fondos de ayuda al exterior, Trump abrió un nuevo panorama internacional. No solamente le da la oportunidad a China de forjar nuevas alianzas, sino que el sur tiene la posibilidad de terminar con la dependencia (al menos, un poco). Leer más

Fuente: Perfil
13/04/2025 04:36

El Fondo reclama que el Banco Central acumule US$ 4 mil M en reservas netas

La cifra no contempla los desembolsos que realice el organismo internacional. A partir de 2026, el FMI pedirá revisiones semestrales para un pago al país por US$ 714 millones en cada una. Se espera que el nuevo esquema cambiario ayude a que el BCRA pueda adquirir divisas para robustecer las arcas de la máxima autoridad monetaria. Sin embargo, la necesidad de dólares se hará sentir en un contexto internacional desafiante para conseguir dólares. Leer más

Fuente: Perfil
13/04/2025 02:36

Con fondos del FMI para intervenir, Caputo apunta a un dólar 'de equilibrio' de $ 1.215

Es una cotización intermedia entre los $ 1.097 que marcó el dólar del Banco Nación y el cierre del dólar MEP de $ 1.332 pesos, el viernes. Implicaría una devaluación real del 10%. Economía busca evitar alteraciones bruscas en el nuevo esquema de bandas entre $ 1.000 y $ 1.400. Si superara el valor máximo, el Banco Central saldrá a vender rápido divisas para dar una señal de fortaleza y desalentar un shock especulativo. El Gobierno asume una "devaluación controlada", que lleve a finales de año el precio del dólar a los $ 1.400. Una depreciación del peso que, estima, debería cerrar el cálculo de competitividad. de los exportadores. Leer más

Fuente: Infobae
13/04/2025 02:03

Navarra se ofrece al Gobierno como territorio "favorable" para la inversión en microelectrónica mediante fondos europeos

María Chivite destaca ante el ministro Óscar López el potencial de Navarra para la inversión en tecnología y microelectrónica, apoyándose en fondos europeos y un ecosistema de talento existente

Fuente: Infobae
12/04/2025 21:54

Uso del 25% de los fondos AFP para comprar una vivienda: ¿Cuáles son los requisitos y cómo acceder al beneficio?

Este beneficio, vigente desde el 2016, está disponible para todos los afiliados al sistema que deseen adquirir su primer inmueble

Fuente: La Nación
12/04/2025 20:00

Más apoyos empresarios al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario

El nuevo acuerdo alcanzado por el país con el Fondo Monetario Internacional -por US$20.000 millones- siguió ayer cosechando apoyos en el mundo empresario. Así, el Grupo de los 6 (G6) -que reúne a la Unión Industrial Argentina, a Camarco (la Cámara Argentina de la Construcción); la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Sociedad Rural Argentina- valoró el entendimiento con el organismo y el fin del cepo cambiario como "un paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario".Mediante un comunicado, la entidad señaló: "También entendemos que la extensión de los plazos de los pasivos con el FMI contribuye a fortalecer el horizonte de vencimientos de la deuda pública permitiendo consolidar las reservas internacionales del Banco Central".Asimismo, el G6 destaca "el desafío por delante es que tanto Nación, provincias y municipios trabajen de manera coordinada para llevar el gasto público consolidado a niveles sostenibles, financiables con una estructura impositiva menos distorsiva, que promueva la inversión y la creación de empleo".Por su parte, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) subrayó "la importancia de la aprobación del Acuerdo de Facilidades Extendidas por parte del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), un importante aval que acelerará el proceso de reordenamiento de la economía y generación de condiciones para alcanzar un crecimiento sostenido".Para ABA, "el respaldo a la gestión del Ejecutivo, representado por los US$15.000 millones de libre disponibilidad, contribuirá a la estabilidad y previsibilidad para toda la sociedad e inversores del exterior, al tiempo que el levantamiento de las restricciones cambiarias anunciadas significan un fuerte paso a la normalización de la economía y del comercio internacional necesario para el desarrollo sostenido del país".Los bancos agrupados en ABA consideraron "que la mejora del balance de Banco Central es necesaria e imprescindible para continuar generando confianza en el plano local y el internacional. Cuestiones que deben seguir acompañadas por un conjunto de medidas tendientes a mantener el superávit fiscal, reducir la carga impositiva y mejorar las condiciones de financiamiento de las empresas y las familias".En tanto, desde AmCham Argentina, la cámara de comercio de los Estados Unidos en el país, celebraron el acuerdo alcanzado por el gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional, que contempla un préstamo por 20.000 millones de dólares. "Estos fondos estarán destinados a sanear la deuda del Tesoro con el Banco Central y a afrontar compromisos con el propio organismo en los próximos cuatro años". Los socios de Amcham consideraron que "este paso es clave para fortalecer la estabilidad macroeconómica, reducir la incertidumbre y generar un marco de mayor previsibilidad. Para el sector productivo, esto representa una oportunidad concreta de recuperación, con mejores condiciones de acceso al crédito, confianza renovada y un entorno más propicio para la inversión". Y agregaron: "Reiteramos que este tipo de acuerdos debe estar acompañado por políticas de Estado que apunten a concretar la transformación social y económica que la Argentina necesita. Es fundamental avanzar hacia un marco regulatorio que incentive la producción, la generación de empleo y la apertura al mundo". Finalmente, según Amcham, "el sector privado es un actor esencial para la recuperación económica del país. Creemos firmemente que su participación, junto con políticas públicas sostenibles, permitirá consolidar un modelo de desarrollo basado en la competitividad, la innovación y el crecimiento inclusivo".Más allá de integrar el G6, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) también manifestó en forma separada su apoyo al reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como a la decisión de eliminar el cepo cambiario de manera definitiva. "Estas medidas son fundamentales para recuperar la previsibilidad macroeconómica, promover la inversión y fortalecer la confianza en el país", señaló.Para Camarco, "la salida del cepo representa un avance significativo en el proceso de normalización del mercado cambiario y la integración de la Argentina al sistema financiero global. Este paso contribuirá a mejorar el acceso al financiamiento, reactivar proyectos paralizados y facilitar el desarrollo de nuevas iniciativas en infraestructura, un sector clave para la generación de empleo y el crecimiento sustentable".La entidad agregó que "el nuevo entendimiento con el FMI puede brindar herramientas para ordenar las variables macroeconómicas, reducir la incertidumbre y permitir una planificación más eficiente de las inversiones tanto públicas como privadas". Más allá del respaldo, Camarco recordó que "el sector de la construcción es un dinamizador inmediato de la actividad económica, con capacidad para generar empleo intensivo, movilizar cadenas productivas regionales y dinamizar economías locales en todo el territorio nacional. Crear condiciones que permitan poner en marcha nuevos proyectos será clave para transformar el crecimiento macroeconómico en beneficios concretos para la sociedad".Finalmente, mediante un comunicado, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) afirmó: "Queremos manifestar nuestro apoyo a las medidas de flexibilización cambiaria y flotación entre bandas dadas a conocer por el gobierno nacional. Asimismo, señalamos que recibimos muy positivamente la noticia del auspicioso acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que supone un paso de capital importancia en la reinserción de la República Argentina en el concierto internacional. Afirmamos nuestro decidido acompañamiento de las políticas económicas del Poder Ejecutivo y reiteramos nuestro compromiso con las mismas". Estos pronunciamientos se suman a otros en similar sentido que hicieron, entre otros, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), IDEA, Adimra y la Cámara de Comercio y Servicios.

Fuente: Clarín
12/04/2025 12:36

Frigerio anunció una fuerte reducción del déficit de la Caja de Jubilaciones en Entre Ríos y reclamó más fondos al Gobierno Nacional

"Salvamos la Caja y protegimos el 82% móvil", aseguró el gobernador, que destacó una baja del 50% en el déficit previsional. También reclamó una deuda millonaria a Nación.

Fuente: Infobae
12/04/2025 07:21

"Se habría apropiado de esos fondos": Corte Suprema llama a juicio a Mary Anne Perdomo del Pacto Histórico

Esta decisión se conoce poco después de que el Consejo de Estado decretara la pérdida de su investidura, en una decisión que ha sido apelada por la congresista

Fuente: Perfil
12/04/2025 01:36

Acuerdo con el Fondo: US$ 20 mil M, con un desembolso inmediato de US$ 12 mil millones

El organismo destacó los logros económicos del gobierno de Milei, indicando que la primera revisión será en junio de 2025, con un desembolso asociado de aproximadamente US$ 2.000 millones. Leer más

Fuente: Perfil
12/04/2025 00:36

En siglo XXI, Buenos Aires regresó al virreinato, en una increíble fiesta para juntar fondos

El portal de ingreso de un palacio porteño habilitó un túnel del tiempo que conectó el 2025 con el 1800. Más de doscientos invitados en una fiesta que se asemejó al rodaje de una película de época. Leer más

Fuente: La Nación
11/04/2025 21:36

Fuerte respaldo de los empresarios al acuerdo con el Fondo

Apenas unos minutos después de que finalizará la conferencia de Luis Caputo comunicando el nuevo acuerdo con el Fondo, las principales entidades empresarias del país y hombres de negocios a título personal hicieron público su respaldo a los anuncios y destacaron que se trataba de medidas necesarias.Desde el campo hasta el comercio y la banca, las mayores cámaras del sector privado sostuvieron que el nuevo paquete va en el camino correcto de estabilizar la macroeconomía y destacaron la vocación del Gobierno de mantener el superávit fiscal. contribuirá a generar las condiciones para dinamizar la actividad económica, aumentar la previsibilidad y promover las inversiones productivas. La decisión de ir en camino a la eliminación total de las restricciones cambiarias, así como el mantenimiento del superávit fiscal, la disminución de la emisión monetaria, la baja del gasto público y la reducción de la presión tributaria, contribuirán significativamente a la movilización de la actividad empresaria", señaló la Asociación Empresaria Argentina."El fin del cepo abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario. Este es un reclamo que veníamos llevando adelante desde hace muchos años y su puesta en marcha, a partir del lunes, va a traer aparejadas más inversiones y una mayor estabilidad económica", dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina."Este nuevo acuerdo, junto con las otras medidas de gobierno necesarias, permitirá bajar el riesgo país y mejorar la capacidad del BCRA para gestionar la política monetaria, financiera y cambiaria", señaló la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) a través de un comunicado.Por su parte, desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, destacó que los fondos no se utilizarán para financiar gasto corriente. "A diferencia de lo ocurrido tantas veces en la historia argentina, los recursos que aportará el FMI no se utilizarán para solventar el déficit fiscal -de hecho, actualmente las cuentas públicas registran superávit- sino que tendrán como destino la cancelación de deuda del Tesoro con el Banco Central".En IDEA señalaron la necesidad de avanzar en nuevas reformas. "Valoramos que el Gobierno haya reafirmado su compromiso con el equilibrio fiscal, indispensable para consolidar el camino hacia la estabilidad macroeconómica. Es un paso que debería permitir avanzar luego hacia las reformas de largo plazo que generen una economía más competitiva, con capacidad de generación de empleo de calidad y mejora en su productividad"Semana caliente Al cierre de una semana caliente para los mercados y de temblor a nivel internacional, desde el sector privado vaticinaron un impacto positivo en la economía del levantamiento del cepo."Me parece bien la salida del cepo, tener una flotación y que el Gobierno no esté interviniendo todo el tiempo para estabilizar el dólar y tener un tipo de cambio real", consideró Martín Cabrales, presidente de Cabrales SA. Y a la hora de analizar el impacto de las medidas en la economía en un mediano plazo, añadió: "El acuerdo con el FMI es fundamental, esto ya es una buena noticia; el tema de salir del cepo y que el dólar se ubique a un valor real también, siempre que esto sea acompañado de otras medidas, que ayuden a la producción, al comercio, a la industria, y que sirva para atraer inversiones de los propios argentinos, en primer lugar, y luego de afuera".En sintonía, Pablo Paladini, titular de la compañía alimenticia Paladini, consideró: "Creo que resuelve muchas cosas que estaban pendientes. Es lo que se esperaba que sucediera, aunque lo esperaba después de las elecciones. El tema es que no sé cuánto puede generar de volatilidad en el corto plazo. El lunes se deberá esperar la cotización del tipo de cambio". Y remarcó: "De todas formas es una medida que condice con lo establecido por el Gobierno. La Argentina comienza a dar signos de cambios positivos. Tendremos una semana corta muy movida"En paralelo, Sebastián Lusardi, director de Grupo L, compañía familiar especializada en el segmento de alimentación y facilities, indicó: "Estas medidas deberían fomentar las inversiones, generando nuevas fuentes de empleo de calidad. Hay que trabajar mucho para potenciar la confianza y que no se dispare la inflación".Desde la industria metalúrgica, Elio del Re, señaló que "se veía necesario calibrar la variable cambiaria, dado el atraso que venía acumulando". "La medida apunta a recomponer ciertos equilibrios macroeconómicos, pero su impacto real dependerá de que venga acompañada por políticas microeconómicas concretas que atiendan las necesidades del entramado productivo. En un contexto internacional de alta incertidumbre, es clave sostener medidas que den previsibilidad y fortalezcan la competitividad de la industria nacional", explicó del Re, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra)."Veo bien aquellas medidas que apunten a una normalización de la economía y la recuperación del poder adquisitivo de los argentinos", señaló Jonathan Gerszberg, presidente de Dreamco, la firma que se quedó con parte del negocio de Procter & Gamble en la Argentina. "El Gobierno tiene que trabajar, como lo está haciendo hasta ahora, en reducir la carga impositiva y el costo para las industrias, con el objetivo de ser más competitivos en el escenario actual".Los empresarios además destacaron el impacto de las medidas a mediano y largo plazo. "La eliminación del cepo cambiario abre la puerta a que en la próxima reunión del MSCI la Argentina sea recategorizada como mercado emergente. Este escenario no está, en nuestra opinión, factorizado en precios. En ese escenario si bien todo el equity argentino se va a ver favorecido bancos y oil&gas por un tema de liquidez serán la puerta de entrada", señaló consideró Ignacio Sniechowski, head of Research de Grupo IEB."Si sale bien, será muy bueno, porque es el momento en que las empresas vuelven a mirar a la Argentina. Y lo que le están diciendo a las empresas extranjeras es 'vengan a invertir en la Argentina, que somos un país con casi 50 millones de habitantes, donde no te vamos a mover el arco, donde las reglas del juego están mucho más claras y van a estar así, y si ganás plata te las podés llevar, no te queda retenida la Argentina'", señaló Franco Lena, CEO de Rappi.

Fuente: Clarín
11/04/2025 19:36

Una por una, las nuevas medidas económicas del Gobierno: fin del cepo y fondos frescos del FMI por US$ 15 mil millones

Las personas podrán comprar dólares en los bancos, pero se mantendrá el impuesto a los gastos en turismo en el exterior.

Fuente: La Nación
11/04/2025 19:36

En plena crisis climática: la fuerte advertencia sobre la caída de los fondos destinados a la preservación del medio ambiente

Según el Monitor ambiental del presupuesto, elaborado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), que abarca el período de 2023 a 2024, el presupuesto designado a las partidas ambientales, se desplomó, en promedio, un 35%. Y en algunas áreas alcanzó una baja de hasta el 81%. La razón principal, destacaron los especialistas consultados por LA NACIÓN, fue la licuación de las partidas, impulsadas por la inflación y por la no actualización de los fondos. Este escenario, según los expertos, se tradujo en pérdida de personal, deterioro y falta de infraestructura, en freno de una inmensidad de proyectos vinculados a la protección de la naturaleza y de la salud, y en la desatención de emergencias, como los incendios en la Patagonia a principios de año o la inundación de Bahía Blanca en marzo pasado.Matías Cena Trebucq, economista, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y autor del reporte de FARN, detalló que esta licuación es solo una de las razones del deterioro de la política ambiental. Planteó que la caída en el sector superó por mucho la baja general del presupuesto de toda la administración pública, que fue de 26,3%. Ariel Slipak, coordinador del área de Investigación de FARN, destacó que hubo subejecución de partidas: "El desfinanciamiento de programas esenciales, como el de Manejo del Fuego, la protección de los bosques nativos y el fomento de energías renovables, evidencia la falta de una planificación ambiental a largo plazo, en un contexto en el que los impactos de la crisis climática son cada vez más evidentes". Despidos, salarios bajos e incertidumbreLos ajustes en la estructura del Estado no han sido iguales para todos los sectores y la cartera ambiental es un claro ejemplo de ello. Un año después de la degradación de Ministerio de Ambiente a Subsecretaría, este organismo, dependiente ahora de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, sufrió una baja del presupuesto, en términos reales del 79,4%, según el informe de FARN. Para empleados de esa subsecretaría, la baja se expresó en una gran cantidad de despidos, pero también de renuncias. "En marzo hubo una caída del personal de 50 personas y en toda la Secretaría, en febrero se fueron 150 más. A muchos no les renovaron el contrato [que en toda la administración pública se hace cada tres meses], pero otros se fueron por su cuenta. Porque los salarios son bajos y las condiciones muy precarias", detalló una técnica de la Subsecretaría de Ambiente en estricto off de record.Y explicó también que la gran mayoría del personal no son de planta. "Muchos se van porque no tienen ningún tipo de seguridad laboral", añadió. A esto se suma el congelamiento de varios proyectos que se ejecutaban allí y que incluso recibían financiamiento internacional. LA NACIÓN intentó consultar al subsecretario de Ambiente, Fernando Jorge Brom, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta. Aquella situación es también descrita por brigadistas de la Administración de Parques Nacionales y del Servicio Nacional del Manejo del Fuego. "Un informe del 31 de diciembre de 2023 decía que la planta mínima de brigadistas que Parques Nacionales debería tener era de 700. Hoy rondamos los 350", afirmó Alejo Fardjoume, coordinador nacional del sindicato Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Parques Nacionales. Según el informe de FARN, el presupuesto destinado a la Administración de Parques Nacionales (APN) cayó un 34%. Para la atención de incendios, según indicaron desde ATE, el número de brigadistas es crítico. "Incluso, Cristian Larsen [director del organismo] pidió al [ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico] Sturzenegger ampliar en 150 la planta de brigadistas de Parques, pero les aprobaron solo 20", afirmó Fardjoume. Según calcularon desde ATE, el número de brigadistas no superan los 2000, incluyendo los de Parques Nacionales, los del Servicio Nacional del Manejo del Fuego y los que tienen las provincias. "Pero los que peor estamos somos los que estamos coordinados por las instituciones nacionales", agregó. Sobre esto, el informe de FARN denunció también el freno a distintas obras de infraestructura dentro de las áreas naturales que maneja APN, como senderos, ciclovías y faros de conservación. LA NACIÓN contactó a la APN para conocer su versión. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota no recibió respuesta.En el caso de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar), la institución tripartita encargada del saneamiento del Riachuelo, los fondos públicos cayeron en un 76,6%. El año pasado se manejaron con el menor presupuesto desde al menos 2021, y ejecutaron un 56,7%. FARN registró como consecuencia el despido de más de 300 personas. Y argumentaron que hay una intención de desarticulación que va más allá del presupuesto. "Lo que están haciendo es exponer el dogmatismo del Gobierno para concebir los problemas ambientales y sociales desde su visión ortodoxa de la economía", opinó Slipak. Este medio se puso en contacto con Acumar, pero hasta el cierre de esta nota no recibió respuesta.Subejecución Para FARN, la subejecución del presupuesto se expresa concretamente tanto en la falta de políticas preventivas ante posibles emergencias climáticas como en la atención a los desastres que provocan. Uno de los casos que destacaron en su informe fue el del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos.Esta caja, prevista en la Ley de Bosques Nativos (N°26.331), se creó, en gran parte, para financiar a productores rurales para que impulsen proyectos de conservación y para ayudar a evitar desmontes o incendios. Este fondo es considerado por FARN como el corazón de la política de protección de bosques y el año pasado, el Ejecutivo no depositó los fondos correspondientes del presupuesto del año pasado. Tampoco se ejecutaron los fondos que había. LA NACIÓN trató de contactar a la Subsecretaría de Ambiente, que coordina el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). Sin embargo, no respondió.FARN destaca el cierre del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), que desde 1999 recibía fondos del Banco Mundial para implementar energías renovables en zonas que se encuentran fuera de la red eléctrica. Según una ficha de prensa de la Auditoría General de la Nación publicada en junio del año pasado, el Ejecutivo decidió cerrar este programa. Las consecuencias, según consignó en diálogo con LA NACIÓN el último coordinador nacional del Permer, la falta de continuidad del proyecto vulnera el acceso a la energía de 34.777 hogares.

Fuente: Infobae
11/04/2025 12:11

Dos propietarios son desahuciados por dos 'fondos buitre' y acaban en los tribunales: el Supremo les da la razón porque los fondos ocultaron que eran vulnerables

El Alto Tribunal reconoce que no eran okupas, que dejaron de pagar sus hipotecas tras pasar por una mala situación económica

Fuente: Ámbito
11/04/2025 11:10

La CNV flexibiliza los fondos comunes de inversión abiertos para inversores calificados en dólares

El organismo eliminó límites para carteras en moneda extranjera que invierten exclusivamente en instrumentos locales. La medida busca ampliar las fuentes de financiamiento en el mercado de capitales argentino.

Fuente: Infobae
10/04/2025 20:34

Retiro CTS al 100%: ya son 20 proyectos de ley que buscan aprobar la liberación de los fondos

La vigésima iniciativa fue presentada por el congresista José Bernardo Pazo Nunura y propone que el tercer desembolso dure hasta finales de 2026

Fuente: Perfil
10/04/2025 18:36

Etchepare: "El principal problema del Gobierno sigue siendo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional"

El exdirector de Canal Rural, analiza los efectos de los aranceles suspendidos por Donald Trump y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en el mercado agrícola argentino. Leer más

Fuente: Perfil
09/04/2025 18:18

Netanyahu se reunió con Trump con Gaza y el plan nuclear iraní como telón de fondo

La bilateral relámpago entre los aliados ocurrió con el pretexto de la "guerra comercial" pero se centró en dos temas cruciales para Israel donde ambos dejaron al descubierto desacuerdos clave. Leer más

Fuente: La Nación
09/04/2025 16:18

Cómo funcionaba el esquema de Belliboni para desviar fondos estatales, según el expediente elevado a juicio

El juez Sebastián Casanello confirmó la elevación a juicio solicitada por el fiscal Gerardo Pollicita por el caso que involucra a Eduardo Belliboni y a otros 17 dirigentes sociales acusados de extorsión, coacción, administración fraudulenta y lavado de dinero en el manejo de fondos del Programa Potenciar Trabajo. Según la investigación, los acusados habrían creado un sistema extorsivo contra beneficiarios de planes sociales mediante amenazas de retirarles ayuda alimentaria o darlos de baja del programa si no participaban en movilizaciones, marchas y otras actividades políticas. Los principales puntos del expediente destacan lo siguiente: Se estableció una estructura organizada que dividió el país en 11 zonas y 66 regiones, con un sistema de contabilidad paralelo y centralizado que permitía la administración irregular de fondos.  Se aplicaba un mecanismo de extorsión en el que se exigía a los beneficiarios una "cápita" (porción del dinero recibido), prohibida por la ley, y se los obligaba a realizar actividades políticas bajo pena de perder su asistencia social.  Se detectó un desvío de fondos públicos con facturas truchas por 49.417.301 pesos entre junio de 2020 y diciembre de 2023. Empresas como Ediciones e Impresiones Rumbos SRL, Coxtex SA, Graphics SA y Ricoprint SRL fueron usadas como usinas de facturas falsas para simular gastos y desviar fondos.  Exbeneficiarios y referentes del movimiento denunciaron el esquema ante la Justicia y revelaron el mecanismo de presión y sanciones aplicado para obligar la participación en actividades políticas. También se analiza la responsabilidad de Emilio Pérsico (Movimiento Evita).  La investigación apunta a que el esquema no solo utilizó la ayuda social como un instrumento de control político, sino que también permitió el enriquecimiento ilícito de sus dirigentes. Las penas para los acusados podrían ir de 5 a 16 años de prisión. En el expediente se menciona que el acceso y la permanencia en el Programa Potenciar Trabajo estaban condicionados por métodos intimidatorios establecidos por las máximas autoridades del Polo Obrero. Se identificaron tres mecanismos de control: exigir la participación en actividades políticas para ingresar al plan, reducir las horas computadas o degradar de categoría en caso de baja participación y, como sanción máxima, gestionar la baja total del programa. Estas medidas eran definidas, siempre según el expediente, por la cúpula de la organización, integrada por Belliboni, Jeremías Cantero, Elizabeth Palma y Gianna Puppo, y luego transmitidas a niveles intermedios y locales, que aseguraban su cumplimiento.Los testimonios de las víctimas fueron claves. Un asistente al comedor "La Carbonilla" relató que tuvo que asistir a marchas por un año antes de que le informaran que podía recibir una tarjeta del Banco Nación para cobrar el plan. Otro testimonio, vinculado al comedor "Rivadavia 1", detalló que existía un sistema de "lista de espera" basado en la asistencia a marchas, donde aquellos que participaban con mayor frecuencia tenían mayores posibilidades de ser incluidos en el programa. Otro testigo, del comedor "Mariano Ferreyra" (villa 1-11-14), confirmó que la única condición para recibir asistencia alimentaria era participar en las marchas. El control sobre el Programa Potenciar Trabajo incluía la gestión del alta y la baja de beneficiarios, la asignación del monto a cobrar según las horas trabajadas y la posibilidad de ascender o descender de categoría dentro del sistema. Estas decisiones eran reservadas exclusivamente a los dirigentes del Polo Obrero y la Cooperativa de Trabajo El Resplandor, que solicitaban ascensos en la categoría de beneficiarios dentro del programa y administraban la carga horaria de cada persona, indicaron los investigadores. La responsabilidad de registrar estos datos en el sistema informático recaía en Palma, quien tenía acceso directo a la carga y modificación de la información de los beneficiarios.La investigación concluyó que estas prácticas constituían un mecanismo de coerción a gran escala, utilizado para consolidar el poder de la organización y mantener el flujo de fondos provenientes del Estado.El expediente judicial detalla cómo se detectaron irregularidades en la justificación de gastos mediante facturas presuntamente falsas. Durante un allanamiento en Monteagudo 730 se encontraron cuatro facturas de la empresa Rumbos, todas fechadas el 5 de julio de 2023, por montos de entre 1.000.000 y 1.500.000 de pesos, supuestamente por la compra de papel resma A4 y transporte de mercaderías. Junto a estas facturas, se halló un cartel con la anotación "Guardar por las dudas", lo que generó sospechas sobre su autenticidad. También se encontraron documentos bancarios de El Resplandor, que recibió fondos públicos en una cuenta del Banco Ciudad. En los resúmenes de cuenta se observaron anotaciones manuscritas donde se modificaban los conceptos de gastos, pasando de "maquinarias" a "gastos administrativos" o de "papel" a "maquinarias". Esta práctica sugería que los acusados intercambiaban facturas para justificar gastos sin relación con los programas a los que estaban destinados los fondos.En el domicilio fiscal de las cooperativas El Trabajo Primero Ltda. y Por un Trabajo Genuino Ltda. se encontró una planilla vinculada a la Cooperativa de Trabajo El Resplandor con el título "Pagos del convenio productivo sin factura macheada". Esta planilla registraba cheques sin respaldo de facturas, que luego fueron vinculados por las autoridades a documentos emitidos por Rumbos, justificando falsamente la entrega de productos al Programa Potenciar Trabajo.Un ejemplo de esta operatoria se evidenció en el expediente administrativo EX-2021-34221179, donde la factura número 00001-00000042, emitida el 10 de febrero de 2022 por un "Kit de Seguridad de Ropa de Trabajo", habría sido abonada con un cheque de la cooperativa. Este mecanismo reflejaba un esquema de manipulación de documentación contable para encubrir el desvío de fondos públicos, indican los investigadores.El dictamen del fiscal, también muestra que la mayoría de los cheques fueron librados al portador y cobrados por diversas empresas que aún están bajo investigación, en lugar de ser recibidos por la empresa Rumbos, que figuraba formalmente como beneficiaria. Las pruebas indican que Rumbos no tenía actividad comercial real y era utilizada como pantalla para simular gastos dentro del Plan Potenciar Trabajo. En total, se identificaron facturas falsas por más de 31 millones de pesos para justificar compras de materiales, indumentaria y maquinaria.Además de Rumbos, se detectó que otras empresas participaron en el mismo esquema fraudulento. Entre ellas, Coxtex SA, Urban Graphics SA, Ricoprint SRL, Miniso Trade SA y Carlos Osvaldo Monfrini emitieron facturas falsas por un total de 17.942.274,85 pesos. Coxtex SA fue identificada por la AFIP como una empresa sin capacidad operativa, financiera o económica, incluida en la base de datos de compañías de facturación apócrifa desde diciembre de 2020. A pesar de haber emitido facturas por más de 470 millones de pesos entre enero de 2021 y febrero de 2022, la empresa no tenía sede, bienes registrables ni movimientos bancarios legítimos. Sus socios, Mariana Soledad Vega y Luis Alexander Pichuaga, habrían sido utilizados para constituir la empresa y realizar trámites financieros a cambio de dinero. Un allanamiento en el domicilio de Vega reveló que desconocía las operaciones de la empresa y que su teléfono contenía conversaciones con otras personas involucradas en la maniobra, lo que sugiere que actuaba bajo sus directivas.La Asociación Civil Polo Obrero y la Cooperativa El Resplandor presentaron facturas de Coxtex SA por más de 50.000 dólares, justificando compras de elementos informáticos pese a que la empresa era una "usina de facturas truchas". La investigación judicial indica que El Resplandor también utilizó facturación apócrifa para justificar compras ficticias. En la rendición de cuentas del primer convenio, declaró haber comprado a Coxtex SA seis notebooks y cinco licencias de software por un total de 1.815.000 pesos, equivalentes a 18.333 dólares al cambio oficial de la época. Sin embargo, el análisis de los cheques utilizados como medio de pago reveló que ninguno de ellos fue cobrado por Coxtex SA, sino que terminaron en manos de otras empresas bajo investigación, incluyendo Ediciones e Impresiones Rumbos SRL y Makosen SRL, esta última prestadora de servicios de publicidad digital al Polo Obrero y al Partido Obrero.El expediente confirma que los acusados presentaron dos facturas falsas de Coxtex SA para simular gastos por 5.459.418 pesos. Otro caso involucra a Ricoprint SRL, que emitió dos facturas a favor de la Asociación Civil Polo Obrero por montos de 2.769.378,29 y 2.769.178,29 pesos. Una de estas facturas fue abonada con cheques, entre ellos uno de 269.378,29 pesos librado por la Asociación Civil Polo Obrero a nombre de Ediciones e Impresiones Rumbos SRL y cobrado por Roberto Albornoz. El expediente también menciona a Carlos Osvaldo Monfrini, registrado en la AFIP como productor de espectáculos y proveedor de equipos de telefonía, quien emitió cuatro facturas a la Asociación Civil Polo Obrero por un total de 2.946.913,12 pesos. Según la documentación, parte de este monto se abonó mediante una transferencia bancaria de 1.220.450,40 pesos y con dos cheques adicionales. Aunque estos cheques fueron dirigidos a Monfrini, él los endosó a favor de Ediciones e Impresiones Rumbos SRL. Así hizo que el dinero retornara a la organización. La investigación judicial demuestra que la empresa Miniso Trade SA emitió una factura a la Asociación Civil Polo Obrero por 3.060.003 pesos, el 13 de junio de 2022, justificando la compra de siete notebooks Lenovo IdeaPad y cinco licencias de software Pro Tools Perpetual, exactamente los mismos productos facturados previamente por Coxtex SA. Sin embargo, se descubrió que la factura llevaba el número 1, a pesar de que la empresa había sido constituida en 2017, lo que sugiere que no tenía actividad comercial previa. Un allanamiento en su domicilio fiscal comprobó que la empresa no operaba en esa dirección desde 2020, y que el departamento había sido alquilado por un ciudadano chino que actuó como apoderado de la firma.En total, las empresas involucradas en la emisión de facturas falsas permitieron a los acusados simular gastos inexistentes por un monto de 49.417.301 pesos. Delegados localesLa investigación reveló que los delegados locales jugaban un papel clave en la captación de personas en situación de vulnerabilidad para integrarlas al esquema, exigiéndoles el cumplimiento de condiciones ilícitas para acceder a los beneficios sociales. Según la causa judicial, el fraude se sostenía mediante la permanencia de beneficiarios dentro del Polo Obrero, lo que permitía a la organización justificar la necesidad de más fondos ante el Estado. Al mismo tiempo, se imponían sanciones a quienes no cumplían con las exigencias.Más allá del fraude financiero, la investigación señala que el objetivo final de la maniobra era obtener un lucro indebido y aumentar el poder político de los acusados. La organización se financió tanto con el dinero desviado del Estado como con las contribuciones forzadas de los beneficiarios. Parte de estos fondos se destinaban a cubrir gastos personales de los dirigentes, quienes cobraban sueldos, bonos y aguinaldos con dinero obtenido ilegalmente. Se encontraron registros contables paralelos en la sede de Monteagudo 730, donde se detallaban gastos personales de Belliboni, como pagos de combustible, tarjetas de crédito y viáticos.Las intervenciones telefónicas también sugieren que Belliboni disponía de un vehículo del Polo Obrero para su uso personal. En una conversación del 12 de abril de 2024, uno de sus colaboradores mencionó la necesidad de "pensar" el tema del auto de la organización. De acuerdo al expediente, "las pruebas reunidas demuestran que los dirigentes del Polo Obrero y la Cooperativa de Trabajo El Resplandor no solo instauraron un sistema de extorsión para controlar a los beneficiarios de planes sociales, sino que también administraron fraudulentamente los fondos públicos con el objetivo de obtener beneficios personales y financiar su estructura política".La investigación judicial señala que los acusados no solo utilizaron fondos públicos para beneficio personal, sino que también instauraron un esquema de "salarios" financiado con dinero proveniente de extorsiones a beneficiarios de planes sociales y de recursos del Estado Nacional y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un mensaje encontrado en el celular de Gianna Puppo, fechado el 26 de diciembre de 2023, detalla una "liquidación de sueldos" en la que varios imputados cobraban dinero del programa Potenciar Trabajo bajo la modalidad "Nexo doble", así como de otros programas como "Veredas Limpias" y una caja de recaudación propia de la organización.Además, la investigación comprobó que parte de los fondos desviados fueron utilizados para propaganda política en favor del Polo Obrero y el Partido Obrero. Se identificó la contratación de la empresa de comunicación Makosen SRL, cuyo socio, Adrián Compagni, emitió facturas por montos significativos a favor de Ediciones e Impresiones Rumbos SRL. El análisis contable de Makosen SRL confirmó que la empresa fue contratada para campañas electorales del Partido Obrero en 2021. Además, se identificaron nueve transferencias bancarias realizadas por la Asociación Civil Polo Obrero entre 2021 y 2023 a favor de Makosen, por un total de 6.310.000 pesos. En paralelo, la Cooperativa de Trabajo El Resplandor Ltda. también realizó una transferencia de 875.206,50 pesos desde su cuenta en el Banco Ciudad, donde recibía los subsidios del Programa Potenciar Trabajo. La conexión de Makosen con el Partido Obrero quedó reflejada en su propio sitio web, donde el partido figura como un cliente frecuente.Ediciones e Impresiones Rumbos SRL figuró entre las empresas que más gastaron en publicidad electoral en Google: destinaron 765.000 pesos para promocionar la figura de Gabriel Solano, precandidato presidencial del Partido Obrero. La causa también alude a la administración de los alimentos que el Polo Obrero recibía por parte de entidades estatales. Dice el expediente: "Los acusados no solo contaban con los medios para intimidar a las víctimas mediante el acceso condicionado a la comida y a los planes sociales, sino que también aplicaban exigencias extorsivas sin justificación legal".

Fuente: Perfil
09/04/2025 12:18

Mauricio Macri y una "virreina" fueron anfitriones de dos cenas para recaudar fondos con diferentes objetivos

La Fundación Pensar reunió al PRO que le disputa la Ciudad a Javier Milei con Macri como anfitrión. En el Museo Fernández Blanco, Inés Etchebarne fue 'virreina' para juntar fondos para ese espacio. Leer más

Fuente: Infobae
09/04/2025 06:05

El Gobierno noruego se ve obligado a replantear la "ilógica" prohibición ética de que su fondo soberano de 1,8 billones de dólares invierta en defensa

Cambios en el entorno geopolítico europeo obligan a las autoridades a revisar la prohibición de inversión en defensa. El fondo, con sede en Oslo, mantiene una larga lista de unas 250 empresas que excluye de sus inversiones

Fuente: Clarín
08/04/2025 17:36

Científicos de la NASA recrearon un mapa del fondo del océano: por qué es importante conocer los más de 100.000 montes bajo el agua

Usaron tecnología satelital para detectar estructuras submarinas que antes eran invisibles.Estos mapas pueden ayudar a entender mejor el clima, las corrientes marinas y la vida en el océano.

Fuente: Clarín
07/04/2025 14:18

Para exfuncionario del Fondo: "El caos mundial demorará el acuerdo Argentina-FMI"

Por la convulsión en los mercados, producto de los aranceles de Trump y la contraofensiva China, Claudio Loser advirtió que podría demorarse el acuerdo con el Fondo.

Fuente: Perfil
07/04/2025 12:00

Sorpresa en el ranking de gobernadores: radicales, arriba y peronistas al fondo de la tabla

Se trata del estudio que todos los meses elabora la consultora cordobesa CB. Entre los que ocupan el podio de los mejor valorados figuran dos radicales y uno del PRO. Los tres peores son del justicialismo, uno de ellos de mucho peso. Leer más

Fuente: La Nación
06/04/2025 01:00

En el bosque, un llanto desesperado desde el fondo de un pozo terminó en un rescate: "Había perdido las uñas al intentar escapar"

Era un frío día de otoño cuando volvía a su casa ubicada en una zona rural de Georgia y un llanto desgarrador llamó su atención. Siguió el sonido por el bosque hasta que finalmente localizó el origen: una perra de pelaje negro estaba atrapada en el fondo de un pozo de agua abandonado.Con mucho cuidado, sacó al animal del pozo y lo acostó en el suelo mientras, con manos temblorosas, buscó su teléfono para pedir ayuda. La perra no intentó siquiera moverse. Se quedó allí temblando, cubierta de tierra y hojas. El hombre llamó a varias personas pidiendo ayuda y finalmente contactó con el refugio Hounds in Pounds. "Dijimos que sí de inmediato", recuerda Cat Suzuki, la directora de la organización sin fines de lucro con sede en Nueva Jersey y Georgia, que tomó el caso.No se dejaba tocar, pero estaba tan enferma que maulló hasta que ella entendió lo que necesitaba: "Quizás fuera su último invierno"¿Estaba escapando o la habían arrojado al pozo?Los rescatistas llamaron a la cachorra Tudy y la llevaron de urgencia a un veterinario. Tudy se encontraba en un estado lamentable, con heridas profundas que le cubrían el cuerpo. Además, no tenía uñas: las había perdido al intentar escapar del pozo. La zona en la que habían encontrado a la perra es lamentablemente conocida por el elevado número de collares de lucha de perros que allí aparecen. ¿Estaba Tudy huyendo de quienes la sometían a esa tortura y cayó en el pozo o la habían abandonado allí?Según la Sociedad Americana para la Prevención de Crueldad hacia los Animales (ASPCA por sus siglas en inglés), los perros utilizados para peleas suelen criarse en aislamiento, y muchos pasan la mayor parte de su vida atados a cadenas cortas y pesadas. Como si fuera poco, se los acondiciona regularmente para peleas mediante el uso de drogas, incluyendo esteroides anabólicos para aumentar la masa muscular y fomentar la agresividad. Aunque las peleas de perros son un delito grave en los Estados Unidos, siguen ocurriendo en todo el país y en todo tipo de comunidades. Pueden ocurrir en lugares diversos, desde callejones hasta propiedades privadas y suelen desarrollarse en un foso diseñado para contener a los animales. Durar desde unos minutos hasta varias horas, y ambos animales pueden sufrir lesiones, como heridas punzantes, laceraciones, pérdida de sangre, aplastamientos y fracturas. Muchos animales sucumben posteriormente a sus heridas, y los "perdedores" suelen ser descartados, sacrificados o brutalmente ejecutados como parte del "deporte".Por su pasado, odiaba estar solaPor eso los rescatistas y veterinarios de inmediato supieron que el camino que Tudy tenía por delante no sería nada fácil. Dado su pasado, Tudy odiaba estar sola. Por eso, los rescatistas idearon para ella un programa de alojamiento y entrenamiento que la ayudara a controlar su ansiedad y pudiera prepararla para un nuevo hogar permanente. A diario, recibía cuidado en las últimas heridas abiertas y tomaba paseos de una hora. En un espacio especialmente acondicionado para ella, disponía de cama, comedero en altura y juguetes. Con una velocidad que sorprendió a todos, al poco tiempo, mostró total dominio sobre los comandos abajo, quieto, espera, cruza y mira. También vio su primera nevada y probó los arándanos. Probabilidad de supervivencia: mínimaFinalmente, luego de cuatro largos meses con altibajos, Tudy se despidió de los veterinarios que la habían cuidado con tanta dedicación durante ese tiempo de incertidumbre. Contra todo pronóstico, la perra salió adelante. No se suponía que sobreviviera. Sus heridas eran tan graves y profundas que en la clínica de urgencias habían advertido: la probabilidad de supervivencia era mínima.Luego de atravesar con éxito su etapa de recuperación, llegó el día que todos esperaban: una familia del condado de Westchester, Nueva York, vio a Tudy y supo que era especial. Estos días, Tudy pasa sus días jugando y relajándose con sus seres queridos, un grupo que incluye dos niños y un hermano pitbull."Estamos muy agradecidos con todos los que ayudaron a salvar la vida de Tudy", escribió Hounds in Pounds en una publicación de Facebook. "Nadie pensó que esta perra viviría. Algunos de nuestros seguidores incluso dijeron que deberían sacrificarla, pero aquí está: próspera, feliz y llena de amor".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Clarín
05/04/2025 21:00

El juego del poder global: una por una todas las sillas del Fondo Monetario

Son 25 en total y la que más peso tiene es la de Estados Unidos.

Fuente: Clarín
04/04/2025 14:00

En medio del revés que el Gobierno recibió en el Senado, Comodoro Py reclama que se cubran cargos vacantes y el envío de fondos

La Cámara Federal de Casación Penal se reunió en plenario y envió un fuerte mensaje a Milei.

Fuente: Perfil
04/04/2025 00:00

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de derechos humanos y comenzará una auditoría

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de un giro de más de 3.000 millones de pesos anuales. Este recorte afecta a 13 grupos y a la administración del predio de la exESMA. Leer más

Fuente: Infobae
04/04/2025 00:00

El alcalde que ha aprobado 36 chalés del fondo Blackstone en un paraje natural y que ha enfadado a vecinos, a sus socios de izquierda y a la oposición de la derecha

Blackstone y el Banco Santander son propietarios de 51.000 metros cuadrados en el municipio madrileño de Cercedilla. Han presentado un plan parcial, que ha aprobado regidor por decreto, para construir 36 viviendas. Más Madrid, el PP, Juntos por Cercedilla, un grupo de vecinos y Ecologistas en Acción se oponen

Fuente: Infobae
03/04/2025 20:55

Microsoft podría revisar a fondo su red de centros de datos en medio de nuevas prioridades en IA

Cambios recientes en sus decisiones de infraestructura indican un posible giro estratégico en la asignación de recursos tecnológicos para adaptarse a un entorno de innovación acelerada y alianzas empresariales en evolución

Fuente: Infobae
03/04/2025 19:56

El Fondo Nacional del Ahorro anunció nuevos créditos educativos con tasas bajas a partir de julio de 2025

Los afiliados podrán acceder a créditos para financiar estudios de pregrado y posgrado en Colombia con tasas de interés más bajas que las de la banca privada

Fuente: Ámbito
03/04/2025 17:58

Vicentin, en jaque: sin fondos para salarios, deuda millonaria y riesgo de corte de energía

Sus inversores estratégicos no confirman nuevos contratos y la Justicia mantiene el foco en la causa contra exdirectivos.

Fuente: Infobae
03/04/2025 17:24

Edgardo Kueider habló desde Paraguay y dio su versión sobre el origen de los fondos que le secuestraron

El ex senador afirmó que los USD 200 mil que le secuestraron en la frontera no salieron de la Argentina. Apuntó al kirchnerismo al denunciar que tiene amenazas contra su vida

Fuente: La Nación
03/04/2025 00:36

Una película de Minecraft es la nueva muestra de que Hollywood está cerca de tocar fondo

Una película de Minecraft (A Minecraft Movie, Estados Unidos/2025). Dirección: Jared Hess. Guion: Chris Bowman, Hubbel Palmer, Neil Widener, Gavin James y Chris Galletta. Fotografía: Enrique Chediak. Música: Mark Mothersbaugh. Edición: James Thomas, Delaney Del Vecchio y Jonathan Woodford-Robinson. Elenco: Jason Momoa, Jack Black, Sebastian Hansen, Emma Myers, Danielle Brooks, Jennifer Coolidge. Duración: 101 minutos. Distribuidora: Warner Bros. Calificación: apta para todo público. Nuestra opinión: mala.Es imposible entender el sentido (si acaso tiene alguno) de la primera adaptación para la pantalla grande del universo de Minecraft sin tener en cuenta el hecho que pone en marcha la trama de The Studio. En el primer episodio de la flamante e imperdible serie de Apple TV+, el mandamás de los estudios Continental encomienda al nuevo jefe de producción una película expresamente basada en el éxito comercial de Kool Aid, una mezcla en polvo utilizada para preparar bebidas saborizadas muy popular en Estados Unidos.Desde la más brillante sátira de los últimos tiempos a los comportamientos actuales de Hollywood, The Studio consigue convencernos que un proyecto a priori tan absurdo puede hacerse realidad involucrando al mismísimo Martin Scorsese. En cambio, el viaje de Minecraft del videojuego al largometraje no tiene nada de sarcasmo. Tampoco la más mínima observación divertida o filosa sobre el origen o la identidad de esta fórmula de fantasía.Aquí solo se trata de repetir con otro lenguaje (y un envase de supuesta comedia para toda la familia) la lógica de este mundo de fantasía, una suerte de página en blanco a la que se puede llenar hasta el infinito con cualquier objeto, siempre y cuando adopte la forma básica de un cubo o un bloque. El experimento funciona con creces en su espacio original (está segundo entre los videojuegos más vendidos de todos los tiempos) pero los resultados de su adaptación a la pantalla son francamente catastróficos.El juego avanza en la medida en que los participantes van construyendo o destruyendo todos estos elementos con el fin de seguir vivos y escapar al mismo tiempo de los monstruos (cuadrados y cúbicos, por supuesto) que los persiguen. Lo mismo pretende hacer la película, pero con un ingenio tan escaso que la trama funciona como una mala copia del procedimiento usado para las adaptaciones de Jumanji.La aventura quiere empezar de verdad cuando un heterogéneo grupo humano atraviesa un portal que los lleva desde nuestro planeta a todo ese universo hecho de bloques. Allí se encuentran con Steve (Jack Black, también presente en Jumanji), instalado desde hace mucho en ese mundo paralelo. Como le ocurría a su personaje en Nacho libre (también dirigida por Jared Hess, pero con mucha más emoción y una idea fuerza bien clara), Black tiene desde chico un sueño y al parecer solo puede cumplirlo en ese lugar.Steve se siente tan incomprendido y perdedor como sus nuevos compañeros, que encuentran en las sucesivas batallas contra los villanos cuadrados y cúbicos una razón para escapar de la marginación, el bullying o la sensación de haber pasado de moda. Es lo único que más o menos se entiende en medio del griterío, las explosiones, las incomprensibles peleas digitales, la música estridente y no mucho más.En medio de ese cuadro inverosímil, aburrido y estéticamente nulo (los bloques en movimiento tienen un diseño muy tosco y feo) los personajes de carne y hueso andan todo el tiempo a la deriva. Nadie le pone freno al descontrolado Black, que no para de gesticular, gritar y agitarse sin el mínimo sentido. Enfrente está la insípida Emma Myers, a quien alguien debe haber hechizado para que pierda toda la chispa que supo mostrar como Enid Sinclair en Merlina. El pobre Jason Momoa hace lo que puede para evitar el ridículo y el personaje de Jennifer Coolidge directamente da pena.La premisa de The Studio tiene más valor que nunca. En este momento Hollywood solo puede ser observado o entendido desde la burla, porque si la realidad insiste en sostener proyectos como el de la película de Minecraft no hay manera posible de escapar de un destino muy oscuro. Así está muy cerca de tocar fondo.

Fuente: La Nación
02/04/2025 19:36

Detuvieron a cuatro piqueteros que recibían fondos públicos de un exfuncionario de Capitanich que está preso

Los dirigentes piqueteros de la provincia de Chaco Marcos Antonio Cáceres, Lucas Alexis Torales Cordeiro, Diego Armando Rolón y Juan Carlos Rolón fueron detenidos ayer luego de una serie de allanamientos realizados en una causa por lavado de activos. La Justicia Federal considera que utilizaron en beneficio propio fondos públicos que les llegaban a sus cooperativas y fundaciones mayoritariamente a través del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular de Chaco (Iafep), que manejaba Carlos Mauricio Andión en el último mandato de Jorge Capitanich. En octubre del año pasado Andión fue detenido, acusado de violación de los deberes de funcionario público y fraude contra la administración pública. A los piqueteros apresados ayer se les secuestraron camionetas, autos, motos y ganado. Capitanich se defiende y sostiene que el gobierno actual de Chaco, a cargo de Leandro Zdero (UCR), busca hacerlo responsable de sus propios problemas y que los dirigentes involucrados mantienen vínculos con la gestión actual.Los allanamientos que derivaron en las detenciones de los dirigentes piqueteros se realizaron entre las 23 del lunes y las 6 del martes. Los solicitó el fiscal federal Patricio Sabadini, en una investigación que tiene delegada y cuya jueza es Zunilda Niremperger. Las denuncias contra Cáceres, y Diego y Juan Rolón llegaron a la fiscalía de Sabadini de forma anónima, en un sobre de papel madera; la que involucra a Torales Cordeiro se inició por información publicada por los medios provinciales Infoqom y Portal Móvil y datos enviados al teléfono personal del fiscal.Marcos Antonio Cáceres fue identificado en la causa como "referente del Movimiento Juan Domingo Perón". Junto a familiares, se lo ubica a cargo de la Cooperativa de Trabajo Central Progreso Limitada, de la Fundación Rosana Solidaria, de la Fundación Peronismo Unido y de la Fundación Juan Domingo Perón. "Las organizaciones antes mencionadas sumaron un total de $220.327.655,94 percibidos del Estado provincial especialmente durante el periodo anual 2022 y 2023, mayoritariamente provenientes del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular", se describe en el expediente, al que tuvo acceso LA NACION.La hipótesis del fiscal sobre Cáceres es que utilizó como testaferros a familiares. El detenido adquirió, según la investigación una camioneta Dodge Journey SE 2.4, modelo 2011 (en junio de 2022); una Dodge RAM 1500 5.7 V8, modelo 2013 (la compró en enero de 2023); un Toyota Corolla XEI 1.8 CVT, modelo 2016 (lo adquirió en 2019), y un Volkswagen Up, modelo 2015, que sumó a su flota "recientemente".Otra pata de la maniobra investigada es la de las propiedades. La pesquisa de Sabadini puso el foco sobre tres inmuebles que son propiedad de la Provincia de Chaco y que Cáceres utilizaría como quincho (ofrecido en alquiler para eventos) e incluso tendría en venta.En el expediente, consta que el instituto que manejaba Andión "asignó el 93% del total de los subsidios recibidos por el Sr. Cáceres, es decir la suma de $204.935.272,54â?³. Además, se indica que "en los meses de octubre y noviembre del año 2023, previo a la finalización de la gestión del Sr. Mauro Andión como presidente del instituto, le fue asignada la suma de $52.195.615,26 del monto total antes mencionado".En tanto, Torales Cordeiro, integrante, entre otras asociaciones, de la Fundación Árbol de la Vida, recibió por esa entidad $64.498.138,23 del Estado chaqueño entre 2019 y 2023. La Fundación 11 de Febrero, que en la causa se adjudica a los tíos de Cordeiro, recibió más de $22 millones del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular conducido por Andión.Además de la compra de vehículos como un Ford Focus, en la investigación de Sabadini se sostiene que Torales Cordeiro realizó "una maniobra materializada a través de la acreditación de grandes sumas de dinero en cuenta bancaria" y en la "constitución de un plazo fijo". Así, según la causa, "registró en el periodo 2024 la acreditación de una suma de $32.754.857, de los cuales $16.926.105 se corresponden con la acreditación de un plazo fijo". La pareja de Torales Cordeiro fue allanada en un domicilio de la provincia de Misiones.El también detenido Diego Rolón es identificado en la causa como un referente de las cooperativas "Conformar" y "Jóvenes Sin Trabajo", y de la Fundación "El valor del Esfuerzo". En la investigación, le atribuyen la compra, en 2023, de una camioneta marca Toyota, modelo SW4 4X4, modelo 2018; en 2021, un camión marca Ford del año 1991 y, en 2021, una moto Honda XR 150.Según reza el expediente, Rolón es acusado también de realizar "importantes mejoras en bienes inmuebles que pertenecerían al municipio [de Resistencia] y al Estado provincial, que se traducen en una gran inversión económica y aplicación de dineros ilícitos, siendo actualmente destinadas a uso y beneficio personal del investigado y/o a la obtención de un rédito económico". Se mencionan cuatro inmuebles, entre ellos, un "quincho con piscina" y otro que se ofrece "en venta". En un establecimiento rural del padre de Rolón, se secuestraron 36 bovinos, una escopeta y municiones.A las organizaciones vinculadas a Diego Rolón, el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular les otorgó, en 2022 y 2023, $234.689.256,79, "el 81,19% del total de los subsidios recibidos por el Sr. Rolón", según consta en el expediente judicial.El cuarto detenido es Juan Carlos Rolón, identificado en la investigación como "referente del Movimiento La Roca Sólida". Las acusaciones son similares a las que pesan sobre el resto: la adquisición de vehículos (Toyota SW4; Toyota Hilux 4x2; Dodge RAM), la construcción de un galpón en su casa con "fondos del erario público" y su utilización como "salón de fiestas". Según consta en el expediente, el detenido "posee vínculo estrecho con el Sr. Mauro Andión, quien lo atendía de manera particular, y hasta realizaba visitas en el domicilio del nombrado".A través de cinco fundaciones, Juan Carlos Rolón recibió $205.897.770,08 provenientes del Estado provincial, se especifica en la causa. Son "fondos provenientes del Iafep, principalmente", se añade.La defensa de CapitanichEl exgobernador Capitanich, actual candidato a diputado provincial por el peronismo, se defendió de las acusaciones. "Hacernos responsables a 16 meses de haber dejado la gestión, de las mercaderías, las herramientas y el dinero en efectivo que encontraron, es una excusa más del gobierno para desligarse de los problemas con la excusa 'del gobierno anterior'. Según los trascendidos periodísticos, entre los imputados hay sujetos que constituyeron plazos fijos en 2024, año en que no gobernábamos más, y hay fotos de los dirigentes sociales haciendo campaña para Leandro Zdero, son de 2023, de la campaña a intendente de la ciudad de Fontana", dijo Capitanich a LA NACION."En cuanto al programa Ñachec, programa fallido de alimentos para hogares vulnerables, acopiaban mercaderías allí y realizaban actividades semanales. Lo mismo surge de las declaraciones realizadas en el momento de los allanamientos a personas de la organización, donde nombran que Dino Ortiz manejaba sus becas, esta persona es funcionario del gobierno de Zdero. Al final lo del año sin piquetes del actual gobierno era a costa de pactar con esos personajes", acusó el exgobernador.

Fuente: Página 12
02/04/2025 16:09

Vanina Biasi, contra los otros candidatos en CABA: "Tratan de silenciar el problema de fondo"

La candidata a legisladora porteña del FIT-U resaltó la crisis habitacional y el deterioro de la salud pública como los principales problemas en la Capital Federal.

Fuente: Perfil
02/04/2025 14:36

Foro Llao Llao: los más ricos del país debaten su agenda de lobby con el "Liberation Day" de fondo

Sin Javier Milei presente, el establishment reevaluará la gestión. El cepo cambiario está en el centro de los debates, al igual que el FMI. Quiénes van a la edición 2025. Leer más

Fuente: Perfil
01/04/2025 23:36

Milei y Caputo recibirán a Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, buscando fondos adicionales al acuerdo con el FMI

Para el Gobierno esta reunión será clave, ya que podría aportarle ingresos adicionales a los del FMI esenciales para contener la caída de reservas y calmar a los mercados en la previa a la elecciones. El historial de acompañar programas del FMI con fondos del BM. Leer más

Fuente: Infobae
01/04/2025 20:50

Si tu cuenta de Afore queda inactiva durante este tiempo, podría pasar al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Con la aprobación por parte de la Cámara de Diputados, se estima que hay un aproximado de 40 mil millones de pesos que no han sido reclamados

Fuente: Infobae
01/04/2025 18:20

Milei y Caputo recibirán al presidente del Banco Mundial y buscarán fondos adicionales al acuerdo con el Fondo

El titular de la institución se reunirá este miércoles a la mañana con el presidente y el ministro de Economía y estará en agenda la ampliación de la cartera del banco hacia la Argentina. El mercado espera un aporte de unos USD 5.000 millones de otros organismos por fuera del Fondo

Fuente: Infobae
01/04/2025 18:20

Milei y Caputo recibirán al presidente del Banco Mundial y buscarán fondos adicionales al acuerdo con el Fondo

El titular de la institución se reunirá este miércoles a la mañana con el presidente y el ministro de Economía y estará en agenda la ampliación de la cartera del banco hacia la Argentina. El mercado espera un aporte de unos USD 5.000 millones de otros organismos por fuera del Fondo

Fuente: La Nación
01/04/2025 15:18

Luis Caputo le respondió a López Murphy, que dijo que el Gobierno acudió "desesperado" al Fondo

El ministro de Economía, Luis Caputo, le respondió este martes al diputado nacional Ricardo López Murphy, que dijo que el Gobierno de Javier Milei acudió "desesperado" al Fondo Monetario Internacional (FMI) al pedir US$20.000 millones con el objetivo de pagar deuda del Banco Central y aumentar las reservas. El legislador por Republicanos Unidos aseguró en una entrevista con LN+ que el paquete de financiamiento no es más que un "llamado desesperado" del Ejecutivo al organismo de crédito y que la Argentina está en "dificultades serias".En este contexto, el funcionario de la administración libertaria -uno de los más elogiados por el Presidente- aseguró que si el Gobierno aplica este plan durante siete años más, la Argentina será "una potencia"."Agarramos la peor herencia económica de la historia y en un año sacamos a 10 millones de argentinos de la pobreza, bajamos la inflación a niveles que nadie pronosticaba, hicimos crecer la economía 6%, terminamos con el déficit fiscal en un mes y con la emisión monetaria en seis meses, los salarios y las jubilaciones subieron 5 y 9% en términos reales, bajamos impuestos por el equivalente a dos puntos de PBI y duplicamos la asistencia social", enumeró Caputo a través de su cuenta de X.Tras eso, aseguró: "Argentinos de bien, siete años más de planes 'mal hechos' como éste y somos potencia".Agarramos la peor herencia económica de la historia y en un año sacamos 10 millones de argentinos de la pobreza, bajamos la inflación a niveles que nadie pronosticaba, hicimos crecer la economía 6 por ciento, terminamos con el déficit fiscal en 1 mes y con la emisión monetaria enâ?¦ https://t.co/i9EXzNLKlK— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 1, 2025"Estamos en dificultades"La respuesta de Caputo llega luego de que el diputado -que ya mantuvo varios cruces con el Gobierno- apuntara contra el plan económico y el pedido al FMI. Consultado respecto del "aire económico" que se respira, López Murphy fue tajante: "Estamos en dificultades y serias. El Gobierno ha llamado desesperadamente al apoyo del FMI. Si cuando usted está nadando llama a los guardavidas es porque no puede volver por las suyas. Usted no lo llama porque está holgado, lo llama porque está en dificultades. Si tuviéramos un plan económico robusto no tendríamos que recurrir a esto. El plan no estuvo bien hecho".Para el legislador, una de aquellas dificultades, que calificó de "objetivas", radica en la pérdida de reservas. "Perdemos reservas todos los días. Hemos perdido U$S12.000 millones desde junio. Hemos perdido U$S6.000 millones desde el mes de diciembre. Eso se debe a un mal diseño de la política", consideró.Respecto de qué haría si estuviera en el lugar de Milei, teorizó: "Lo primero yo no tendría es variante vitivinícola del sistema cambiario: el blend. No es bueno. Ningún país usa esto. Viene de la época de Massa y Alberto Fernández. Significa que el que exporta, el 80% de las divisas van al Banco Central y 20% va al dólar".Ricardo López Murhpy dijo que acudir al Fondo es una señal de desesperaciónApuntó además contra el cepo cambiario y regulaciones "que vienen de la época kirchnerista, de la catástrofe que fue [Sergio] Massa y no las cambiaron". "Esto le hace mal a la economía", sostuvo.En otro tramo de la entrevista, en relación al atraso cambiario, López Murhpy dijo que tiene origen en la negativa por parte del Gobierno de comprar dólares. "¿Y por qué no compraron dólares? Para que el tipo de cambio fuera más bajo y pudieran lograr indicadores de inflación menores. Si hubieran comprado más dólares, hubieran tenido más reservas a cambio de más dificultades como la suba de la inflación. Nada es gratis acá", profundizó el diputado nacional.

Fuente: Clarín
01/04/2025 09:36

Fondo de Jubilaciones: en febrero se redujo en pesos y en su conversión a dólares

Fue por la caída de los títulos públicos y acciones, y por la suba del dólar CCL

Fuente: Perfil
01/04/2025 09:18

El Gobierno creó un fondo para otorgar subsidios a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca

El Ministerio de Seguridad administrará el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) destinado a viviendas afectadas. Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com