La banda criminal, integrada por peruanos, ecuatorianos, venezolanos y un colombiano, estaría vinculada a asesinatos y extorsiones en zonas mineras de la frontera
Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, dio a conocer que no se reportaron personas lesionadas, sin embargo, el vehículo terminó por hundirse más
El Top 12 de la URBA atraviesa un cierre apasionante: en la fecha 19, el CASI se quedó con el clásico de San Isidro al imponerse por 33-29 sobre el SIC, sobre el final, y trepó a la cima. Por su parte, Belgrano sufrió una derrota inesperada frente a Los Tilos y la tabla sigue sin tener clasificados confirmados. Con tres jornadas por disputarse, cinco equipos pugnan por los cuatro lugares de acceso directo a las semifinales.El clásico de San Isidro volvió a ofrecer un espectáculo inolvidable. En la Catedral, el CASI se impuso sobre el SIC en un duelo que se definió en la última jugada y que mantuvo al público en vilo hasta el cierre. El conjunto visitante había tomado una ventaja de diez puntos a quince minutos del final, aprovechando errores no forzados del local, pero la Academia reaccionó con amor propio y apoyó dos tries en los instantes decisivos para dar vuelta la historia. Juan Akemeier fue la figura con 23 puntos, mientras que Benjamín Blaga y Eugenio Sartori firmaron las conquistas sobre el epílogo. Para el SIC, que estuvo cerca de quedarse con la victoria, apoyaron Bernabé López Fleming, Ciro Plorutti, Timoteo Silva y Andrea Panzarini.En Virrey del Pino se dio otra de las grandes sorpresas de la jornada: Los Tilos derrotó a Belgrano por 32-31 en un partido vibrante que tuvo alternativas cambiantes y se resolvió por la mínima diferencia. El Marrón se imponía con claridad en el primer tiempo, pero en la segunda mitad la visita creció, aprovechó la indisciplina local y capitalizó sus oportunidades con tries de Alfonso López Feybli, Eliseo Chiavassa, Gastón Martínez Salgado y Mateo Fernández Armendáriz. Ignacio Guichón sumó puntos decisivos con el pie. Para Belgrano, que dejó escapar la chance de clasificarse y cayó al segundo puesto, a un punto de CASI, hubo conquistas de Augusto Vaccarino y Juan Penoucos, además de un try de Juan Landó, quien sumó además cuatro conversiones y un penal.Noticia en desarrolloLos resultados de la 19ª fechaAlumni 34 vs. Buenos Aires 29 (B)La Plata 36 vs. Hindú 29 (B)CUBA 36 (B) vs. Newman 39Belgrano 31 (B) vs. Los Tilos 32CASI 33 vs. SIC 29 (B)San Luis 27 vs. Regatas 20 (B)Las posicionesCASI, 72Belgrano, 71Newman, 63SIC, 61Los Tilos, 57Regatas Bella Vista, 41CUBA, 39Alumni, 39Hindu, 38La Plata, 26San Luis, 23Buenos Aires, 18La 20ª jornada (sábado 27/9, 15.30)Regatas Bella Vista vs. AlumniSIC vs. San LuisLos Tilos vs. CASINewman vs. Belgrano AthleticHindú vs. CUBABuenos Aires vs. La PlataLa 22ª fecha de la primera ASan Cirano 21 vs. Los Matreros 20 (B)Hurling 38 vs. Universitario de La Plata 39Champagnat 30 vs. San Andrés 28 (B)San Albano 27 vs. Deportiva Francesa 36Pucará 35 (B) vs. Lomas Athletic 37Atlético del Rosario 61 vs. Olivos 21Curupaytí 28 vs. Pueyrredón 28La jornada 22 de la primera BLuján 28 vs. Manuel Belgrano 25 (B)Italiano 29 (B) vs. CUQ 34San Patricio 32 vs. Delta 26 (B)Gimnasia y Esgrima 47 vs. Argentino 24Banco Nación 21 vs. Mariano Moreno 42San Fernando 20 vs. Liceo Naval 15 (B)Don Bosco 20 (B) vs. San Martín 24
Esto sucedió después de que su líder, Alejandro Gilmare Mendoza, fue reaprehendido a su salida de la FEMDO para su posterior traslado al Penal del Altiplano
La gestión de la jefa de Estado es duramente criticada por la ciudadanía y es una de las gobernantes más impopulares de la región
Vivía atrincherado en el piso 18 de un exclusivo edificio ubicado frente al Monumento a la Bandera.Lo atraparon cuando intentaba escapar por un ducto de ventilación.
Los artefactos eran transportados en calcetines y fundas de almohada
La semana termina como comenzó tras la derrota del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas de Buenos Aires. Leer más
Los vínculos familiares y comerciales de los implicados han sido determinantes para que las autoridades avancen en la investigación de una red que opera en varios estados
El organismo determinó que la aerolínea vulneró los derechos del pasajero, quien resultó herido al no recibir el apoyo necesario al descender en Arequipa el 23 de diciembre de 2024
Los títulos Globales y Bonares acumulan una baja promedio de 14% en septiembre, debido a la incertidumbre electoral y la suba del dólar
El hombre logró acceder a los ductos antes de caer en un espacio restringido. Fue capturado por la Policía y será judicializado
Los hechos se presentaron en uno de los bloques de un conjunto residencial ubicado por la urbanización Alameda del Río, en la capital del Atlántico
Doña Lety no se guardó nada y explotó contra el integrante de "Me caigo de risa" por su actitud en "La Casa de los Famosos México "
Dichos sujeto cuenta con cinco órdenes de aprehensión y al parecer operaba en al menos tres municipios
La Policía logró la captura de tres miembros de "Los Malditos de La Pólvora", entre ellos el cabecilla de la banda, un ranqueado delincuente que en el pasado figuró entre los más buscados por la justicia
La detención se efectuó luego de una persecución que culminó varios minutos después
Indecopi precisó que el club no activó el seguro obligatorio ni atendió de inmediato al afectado, mientras que el Instituto Peruano del Deporte permitió el uso de una tribuna sin las condiciones mínimas de seguridad
Las bandas criminales han adoptado tecnología de Inteligencia Artificial para perfeccionar sus estrategias y aumentar la cantidad de ataques
El hombre identificado como Daniele Pulía de 41 años de edad fue detenido por agentes de seguridad en la alcaldía Cuauhtémoc
La Fiscalía y la Policía Antidrogas detuvieron a cuatro presuntos integrantes de una red transnacional de tráfico de drogas. En el operativo se incautaron armas, vehículos y más de dos kilos de clorhidrato de cocaína
Qué dijo la policía sobre las circunstancias del fallecimiento.También conocido como Yu Menglong, se hizo famoso por participar en ficciones web.
El joven de 37 años fue parte del c-drama "Eternal love", una exitosa serie de fantasía que se hizo popular en Netflix
Tras el terremoto financiero del lunes, el mercado busca reacomodarse y hoy transita una rueda de tensa calma. Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas. El dólar oficial minorista aparece en las pizarras del Banco Nación a $1440, equivalente a una suba de $5 frente al cierre anterior (+0,3%). En tanto, el precio promedio del mercado se ubica en $1439,77, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que realiza el Banco Central (BCRA). Qué hará Milei si pierde las elecciones, según De PabloEl tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1428,49, lo que significa un avance diario de $4,69 (+0,33%). Actualmente, las bandas cambiarias tienen un piso en torno a los $951, y un techo que alcanza los $1471, por lo que esta cotización todavía tiene un margen para subir $42,50 (2,9%) antes de que el BCRA salga a intervenir."El Banco Central decidió reducir en cinco puntos porcentuales la tasa mínima de interés, utilizada como referencia en sus operaciones en la rueda simultánea de BYMA. No obstante, una baja sostenida en las tasas de interés podría incentivar la demanda de dólares, agregando presión a un mercado ya sensible tras los resultados electorales. La próxima semana será clave para evaluar si el nuevo equilibrio entre tipo de cambio, tasas y expectativas logra sostenerse o si el Gobierno deberá recalibrar su estrategia", analizó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, tras la licitación que llevó adelante el Tesoro este miércoles. Los tipos de cambio financieros también tienden ligeramente hacia el alza. El dólar MEP presenta un incremento de $0,73 y aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1429,22 (+0,1%). En tanto, el contado con liquidación cotiza a $1438,12, un avance de $1,23 frente al cierre previo (+0,1%). Fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se negocia a $1410. Se trata de una suba de $20 frente al cierre anterior (+1,44%), aunque sigue siendo el valor más bajo del mercado de cambios.El Gobierno priorizó la baja de tasas de interés y no renovó todo lo que le vence"El resultado de la licitación del Tesoro muestra que la estrategia oficial logró un buen nivel de renovación de vencimientos y cierta diversificación entre letras y bonos ajustables, aunque la falta de apetito por cobertura cambiaria refuerza la percepción de un mercado alineado con la estabilidad del dólar oficial en el corto plazo", agregaron los analistas de Inviu, la fintech del Grupo Financiero Galicia. Bonos y accionesLa Bolsa porteña busca reacomodarse. Tras presentar una de las cinco peores caídas de su historia durante el lunes, ayer el panel líder mostró alzas del 11% y se convirtió en una de las subas más importantes del año. En esos vaivenes, hoy el índice S&P Merval avanza 0,4% y cotiza en 1.832.542 unidades (US$1277 al ajustar por el CCL).Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) muestran variaciones dispares. Por un lado, suben los papeles de Ternium (+1,8%), Tenaris (+0,8%) y Globant (+0,8%). Por el otro, retroceden Irsa (-1,5%), Cresud (-1,3%) y Edenor (-1,1%).Tras la derrota electoral, Caputo habló con Georgieva, que le ratificó el respaldo a la ArgentinaLos números en rojo también vuelven a aparecer entre los bonos soberanos de deuda, luego de dos ruedas consecutivas al alza. Los Bonares caen 0,48% (AE38D) y los Globales lo hacen hasta 1,12% (GD46D)."Más allá del rebote de ayer, la película del año completo sigue siendo compleja para los activos argentinos, tanto para el Merval como para los Globales. El desplome del lunes, con el índice cayendo 16,6% frente a una baja de 8,2% en el precio promedio ponderado de los Globales, reflejó que ambos activos están ligados a la incertidumbre política, aunque claramente la renta variable amplifica cualquier shock. En números, el equity acumula pérdidas de 11,6% en la semana, 12,7% en el mes y 25,2% en lo que va del año, contra retrocesos de 5%, 7,5% y 12,2% para la deuda soberana en los mismos períodos", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Elecciones e inflacion: la opinion de la gente
El operativo internacional involucró labores de inteligencia y coordinación entre varias entidades, lo que permitió identificar al fugitivo y cerrar el cerco sobre su paradero en la ciudad
El joven de 16 años fue aprehendido junto a dos cómplices con antecedentes penales, tras persecuciones, decomiso de drogas y armas
La Justicia Federal investiga a una chaqueña de 36 años que debía cumplir prisión domiciliaria, pero fue sorprendida con 202 gramos de cocaína. Ahora ordenaron un allanamiento en Puerto Vilelas tras descubrir que había vendido la vivienda declarada y que intentó que sus exvecinos mintieran. Leer más
Esta detención reavivó señalamientos por vínculos entre Alejandro "N" y figuras políticas como Sandra Cuevas
También fue asegurado un vehículo con blindaje artesanal
Darío Baggini, representante de la familia del pequeño desaparecido el 22 de febrero pasado, dio a conocer cómo sigue la causa y sotuvo que es "inentendible" que no se hayan encontrado pistas certeras. Leer más
Tanto la Canasta Básica Total como la Canasta Básica Alimentaria, que determinan las líneas de pobreza e indigencia, respectivamente, aumentaron 1% mensual según el INDEC. Leer más
La mayoría de los sectores presentaron bajas y el comercio encadena varios meses sin capacidad de repunte, en lo cual influye la incertidumbre económica
El especialista compone en su nuevo libro "Súper Sanos" cómo debe ser la comida con la que empezar el día
Durante casi ocho meses Alejandro Demel venía planeando lo que para él iba a ser un viaje de ensueño: iría a visitar Yemen con el objetivo de conocer la Ciudad Antigua de Saná (Old City Sana), joya arquitectónica y Patrimonio de la Humanidad, y desde allí tomar un vuelo hacia uno de los lugares más remotos del mundo: la isla de Socotra. Sin embargo, el destino le tenía preparado otros planes.Poco antes de viajar a Yemen, comenzó a sentir algo de miedo porque ese país estaba al borde del "colapso". Esa palabra significaba que estaban viviendo un conflicto armado, con escasez de recursos, bloqueos y bombardeos. Pero Alejandro no iba a renunciar a su sueño por lo que se vio casi obligado a cambiar la estrategia para pasar desapercibido en un lugar que estaba en guerra. Entonces, contrató un guía y comenzó a estudiar las costumbres de los yemenitas: cómo se vestían, cómo se saludaban, cómo rezaban, su alimentación, sus horarios. Hasta aprendió a no mirar directamente a las mujeres y a respetar el momento del qat (unas hojas que se ponen dentro de la boca y se les hincha el cachete). Además, se había comprado en Irán una túnica larga y holgada (thobe) y un pañuelo (keffiyeh)."Quería parecerme a ellos. No como una burla, sino como un intento sincero de respeto y como una estrategia de supervivencia. No era disfrazarme, era adaptarme. Sentía que cuanto menos resaltara, menos riesgo correría. Era también una manera de mostrarles que no iba como un turista curioso, sino como alguien dispuesto a aprender y a convivir", expresa.¿Bienvenido a Yemen?Procedente de Irán, Alejandro llegó a Yemen el 6 marzo de 2015, pocos días antes de que comenzaran los ataques aéreos desde Arabia Saudita."Era el único turista entrando al país. En migraciones no lo podían creer. Me miraban una y otra vez el pasaporte, me preguntaban desde dónde viajaba, con qué objetivo. Yo respondía lo básico con la ayuda de mi guía, que hablaba algo de inglés. ¿Qué hacía un argentino entrando a Yemen justo cuando todos querían salir? Como en ese momento los hutíes habían tomado el control de la ciudad, no querían espías extranjeros, esa era la orden.Apenas logró salir del aeropuerto, junto al guía, se trasladó hacia el hotel que había reservado en Antigua de Saná. Sin embargo, cuenta, cada cinco cuadras los detenían hombres armados con ametralladoras. "Se acercaban a la ventanilla, nos apuntaban con la mirada fija y no paraban de hacerme preguntas".Saná en ese entonces, explica Alejandro, estaba controlada por los hutíes (Ansar Allah), que habían tomado la capital en 2014 con el apoyo de las fuerzas del expresidente Ali Abdullah Saleh. El presidente Abdrabbuh Mansur Hadi ya había huido al sur y, mientras tanto, el resto del país se fragmentaba en facciones armadas: en algunas regiones operaban milicias separatistas del sur, en otras dominaba Al Qaeda en la Península Arábiga, y los leales a Hadi resistían con el respaldo de Arabia Saudita. "Sentí el caos y la desesperación"Alejandro vivió esos días con mucha tensión e incertidumbre. Cuando estaba en la calle, intentaba pasar desapercibido, regalaba alguna que otra sonrisa, mostraba el pasaporte cuando se lo exigían y hablaba lo menos posible."Cuando comenzaron los bombardeos no estaba preparado para lo que era escuchar cazas sobrevolando. No vi morir gente, pero sí sentí el caos y la desesperación. Cuando volvía la luz, aunque no entendía nada del idioma, miraba los televisores que estaban prendidos en la calle donde se veían explosiones en centrales eléctricas y los bunkers donde guardaban combustibles. Los hoteles tenían generadores de energía que prendían un ratito a la noche".Alejandro confiesa que tuvo miedo a morir, especialmente por los bombardeos aéreos. "No sabía dónde iban a caer las bombas. En esos momentos fue cuando dudé si iba a salir vivo de ahí"."Esperaba que no se viniera el techo abajo"El mayor peligro se daba por las noches donde Alejandro tenía que convivir con el rugido de los cazas que rompían el silencio. "De pronto, una explosión a lo lejos. Otra más cerca. Te quedabas sin luz. Sin internet. La ciudad quedaba completamente a oscuras. En más de una ocasión, me escondí bajo el escritorio del hotel, esperando que no se viniera el techo abajo". Alejandro describe sus días en Antigua de Saná como una mezcla de adrenalina, miedo y aprendizaje. Vivía el presente, minuto a minuto. "Me cuestioné muchas cosas, pero siempre cuando salía el sol y las personas volvían a sus trabajos, los veía ahí esforzarse y me daba cuenta que eran buena gente y eso me mantenía en paz. Rescato su hospitalidad en medio del caos. Los niños jugando como si nada. Las mezquitas milenarias. El contraste entre la guerra y la belleza de la ciudad antigua"."Sabía que en esa isla mágica no iba a caerme un misil en la cabeza"Finalmente, y tras días de tensión, logró volar a Socotra, lugar al que define como la isla más enigmática del océano Índico y uno de los sitios más surrealistas que existen."Apenas aterricé en Socotra, sentí que había cambiado de país. Por primera vez en días, pude vestirme como occidental: pantalón corto, camisa suelta, ojotas. Nadie me miraba raro. No había retenes, ni armas, ni miedo. Solo el sonido del mar. Respiré paz. Sabía que en esa isla mágica no iba a caerme un misil en la cabeza".Ya pasaron 10 años de ese viaje, y aunque más de una vez pensó si haber cambiado el momento de hacer las valijas no hubiera sido mejor, hoy, Alejandro no se arrepiente de haber pasado por esa experiencia que, dice, lo marcó para siempre.
En total fueron arrestados 12 sujetos de facciones diferentes del Cártel de Sinaloa
Los criminales ofrecían diferentes sumas de dinero a niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad para que ejercieran actos sexuales. Los hacían pasar por mayores de edad
Los fantasmas de 2019 reaparecieron el lunes. Sin las PASO, el desdoblamiento de la elección en la provincia de Buenos Aires terminó siendo el primer test del Gobierno de cara a octubre, con un desenlace que ni las encuestadoras ni el propio mercado pudieron prever. El nerviosismo de los inversores fue evidente: la Bolsa porteña tuvo la quinta peor caída de su historia, mientras que algunas acciones llegaron a perder casi un cuarto de su valuación.Aunque un empate técnico entre el oficialismo y el peronismo era un escenario que no estaba contemplado en precios, tampoco lo estaba una derrota con 14 puntos de diferencia. Este efecto sorpresa tuvo su impacto en las principales compañías del país, que solo en la rueda del lunes llegaron a desvalorizarse en US$7865 millones.Antes de una licitación clave, el Gobierno impulsa una baja de tasasEstas cifras se desprenden al comparar la capitalización bursátil de las 21 empresas que conforman el panel líder del S&P Merval, consideradas como aquellas que registran el mayor volumen de operaciones en el mercado local. Este número indica cuánto vale una determinada compañía de acuerdo con el precio de las acciones que circulan y se operan en el mercado de capitales.En total, este grupo de empresas locales valía unos US$49.343 millones al viernes 5 de septiembre, según un reporte que realizó Cocos Capital para LA NACION. Sin embargo, con un resultado electoral que se leyó como el fortalecimiento del peronismo, con un sesgo menos "pro-mercado", el lunes cerraron con una valuación de US$41.478 millones. Fue un desplome del 15,94%. "Día negativo para la Bolsa argentina tras la derrota de La Libertad Avanza. Las principales compañías del Merval perdieron en conjunto unos US$7900 millones en valor de mercado, lo que implica una caída cercana al 16% de su capitalización. Si bien el mercado ya descontaba un posible revés electoral, la magnitud de la diferencia entre oficialismo y oposición generó una sorpresa negativa", dijo Tobías Sánchez, research analyst de Cocos Capital.En el caso de la petrolera YPF, tuvo la desvalorización más notoria durante la primera rueda de la semana: retrocedió US$1779 millones, equivalente a un 14,7%. Pasó de una valuación de US$12.098 millones el viernes pasado a unos US$10.319 millones el lunes.Señal de respaldo: el FMI afirmó que colabora para "afianzar la estabilidad" del paísSin embargo, el sector financiero fue el que más golpeado resultó. En el caso del Grupo Financiero Galicia, ahora vale US$1469 millones menos que el viernes 5 de septiembre (-22,86%); el Banco Macro se desvalorizó US$831 millones (-22,21%); el BBVA retrocedió US$566 millones (-22,80%); y el Banco Supervielle, unos US$163 millones (-23,33%), de acuerdo con la información que brindó Cocos Capital. "Las caídas sectoriales mostraron heterogeneidad, con los bancos como los más castigados. Este castigo es lógico porque son los más sensibles al ciclo económico y político, y a un tipo de cambio más elevado. En segundo lugar, quedaron las petroleras, lo que carece de sustento en los fundamentals, ya que son el sector menos expuesto al ciclo y se verían favorecidas por un dólar más alto. En tercer lugar, se ubicaron las utilities que, si bien hoy gozan de buenos fundamentals, el mercado las asocia a riesgos de un eventual giro económico hacia la izquierda", analizaron desde Delphos Investment. Justamente, también fue una rueda para el olvido para las compañías energéticas y de servicios públicos. En este grupo entra Transportadora de Gas del Sur, que se desvalorizó por US$709 millones (-18,02%); Pampa Energía, que perdió US$592 millones (-16,06%); Edenor, que restó US$196 millones (-19,79%); Central Puerto, con una baja de US$192 millones (-12,61%); y Transportadora de Gas del Norte, que tuvo una caída de US$112 millones (-11,91%). El análisis de capitalización de mercado no incluye a las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), donde también aparecen Mercado Libre, Despegar o Globant. Esta decisión se tomó porque en los últimos años estas compañías se internacionalizaron y hoy se ven influenciadas más por el contexto latinoamericano y global que por el argentino.Luis Perez Companc: "A lo que pasó el domingo no le doy una importancia relevante""La reacción de los inversores refleja tanto el malestar con el rumbo económico reciente como, sobre todo, las tensiones políticas que rodean al oficialismo. A esto se suma el recuerdo de un fantasma previo â??las PASO de 2019â?? cuando un resultado electoral inesperado derivó en fuertes correcciones de activos argentinos", sumó Sánchez. Seis años atrás, el índice accionario S&P Merval había llegado a desplomarse 48% en una sola rueda, luego de la victoria de Alberto Fernández en las elecciones primarias de 2019. Fue la segunda peor caída de toda la historia del mundo, solo por detrás de Sri Lanka en 1989, cuando en plena guerra civil tuvo una destrucción del 61,7%. Este lunes, la Bolsa porteña sufrió una caída del 16,7% en dólares. Si bien no se compara con los valores anteriores, significó la quinta caída más importante de su historia y la mayor desde la pandemia de Covid-19, según Portfolio Personal de Inversiones. La sangría continuó este martes, aunque hubo algunos rebotes puntuales, como fue el caso de Transportadora de Gas del Sur (+3,6%), Pampa Energía (+3,3%) y Ternium (+2,9%)."La reacción del mercado parece exagerada considerando el contexto y los fundamentals. Las elecciones de octubre son legislativas, no presidenciales, y los comicios de medio término rara vez anticipan las presidenciales. Incluso en un escenario adverso, La Libertad Avanza ganaría bancas en el Congreso, mientras que la autocrítica del Presidente sugiere un giro hacia consensos más amplios, lo que reforzaría la gobernabilidad. En este marco, el rumbo económico se mantendría sin cambios estructurales", sumaron desde Delphos Investment. Los nuevos dueños de Tupperware diversifican su apuesta en la ArgentinaDesde que arrancó el año, las acciones argentinas cotizaron al rojo vivo. Lejos quedaron las valuaciones del año pasado, cuando mostraron alzas de hasta tres dígitos en moneda dura. Entre la incertidumbre global por los aranceles para importar a Estados Unidos y las propias dudas que surgieron en la economía local, la Bolsa porteña acumuló desde que arrancó el año una baja del 43% en dólares. El lunes cerró con una cotización de US$1203, el valor más bajo desde el 8 de agosto de 2024."De cara a las elecciones de octubre, sería esperable que la volatilidad continúe en el mercado de renta variable dada la incertidumbre del potencial resultado electoral. Particularmente porque el oficialismo encara las elecciones legislativas nacionales en clara desventaja. En este sentido, las medidas que pueda llegar a tomar el Gobierno nacional serán clave para ver si logra contrarrestar la diferencia que obtuvo la oposición en provincia de Buenos Aires", sumaron desde Portfolio Personal de Inversiones.
La intervención ocurrió en la cuadra 33 de la avenida José Granda, donde adolescentes armados con machetes y cuchillos se enfrentaban a plena luz del día
El chofer de un camión con acoplado murió este martes por la mañana tras quedar atrapado en la cabina luego de que el camión que conducía cayera de un puente y se incendiara. El hecho ocurrió en la localidad Paso de Los Libres, en la provincia de Corrientes.El siniestro ocurrió en la Ruta Nacional N° 14, a la altura del kilómetro 443, en la zona de Parada Pucheta del departamento homónimo a la localidad, según consignó el medio local El Litoral. Se trataba de un camión que llevaba vehículos 0 km.El vehículo perdió el control, cayó desde el puente y provocó un incendio de gran magnitud que consumió tanto al camión como a la mayor parte de los coches transportados.Bomberos voluntarios de Bompland, Parada Pucheta y Colonia Libertad realizaron tareas en el lugar para controlar las llamas, evitar mayores daños y rescatar el cuerpo del conductor.Medios locales indicaron que la identidad de la víctima fatal se mantiene en reserva hasta que su familia sea notificada. Mientras tanto, personal policial y de criminalística realiza las pericias correspondientes para determinar las causas que provocaron el accidente.La jefa de Bomberos de Parada Pucheta, Silvina Pereyra, dialogó con LT7 y explicó: "Lo que indicaron los testigos es que lo primero que explotó fue la cabina, tras el impacto".Y continuó: "Recién ubicamos al chofer, fallecido en cabina. Por el momento no podemos confirmar que sea la única víctima. Acaba de llegar el equipo de corte y vamos a intentar abrir el camión, para ver si estaba solo o con su familia".La ruta permanece parcialmente cortada mientras continúan los trabajos de investigación.Noticia en desarrollo.
De acuerdo con la Policía, la organización criminal percibía rentas mensuales superiores a los $200 millones, producto de actividades ilícitas
El caso ha reavivado el debate sobre la corrupción institucional y la debilidad de los mecanismos de control en Morelos, mientras persiste la violencia contra las fuerzas policiales.
Un operativo de la Policía Federal Argentina (PFA) puso fin a la fuga de un hombre buscado por la Justicia. Tiene 61 años y fue detenido en la localidad bonaerense de Jáuregui, partido de Luján, tras permanecer prófugo mientras pesaba sobre él una orden de captura.Está acusado de haber dirigido un prostíbulo que funcionaba bajo la fachada de un bar-pool en pleno centro porteño, donde mujeres en situación de vulnerabilidad eran explotadas sexualmente. Por ese hecho, ahora enfrenta cargos por trata de personas con fines de explotación sexual. Según informaron fuentes policiales a LA NACION, la investigación se originó en mayo de 2013, a partir de una denuncia anónima registrada en la línea 911. El llamado alertaba sobre un inmueble situado en la calle Suipacha al 800, en el barrio porteño de Monserrat, que funcionaba como fachada de un prostíbulo. Tras esa alerta, la Justicia ordenó la realización de un allanamiento en el lugar. Allí, los investigadores encontraron a numerosas mujeres, algunas extranjeras y en situación migratoria irregular, que dieron testimonios coincidentes sobre el mecanismo de explotación al que eran sometidas.Según los relatos, los responsables del local utilizaban el llamado "sistema de copas": los clientes compraban bebidas, que en realidad funcionaban como un pase para encuentros sexuales con las mujeres. Y el dinero se repartía de forma desigual: más del 50% quedaba en manos del local, mientras que las mujeres recibían una mínima parte. En este contexto, tras analizar los datos recabados y los testimonios de las víctimas, el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación determinó que el sitio funcionaba como un espacio de facilitación de la prostitución y que las víctimas estaban sometidas por su vulnerabilidad socioeconómica.El encargado del lugar fue individualizado, en ese entonces, como el principal responsable. La Justicia lo había imputado como coautor penalmente responsable del delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena, agravado por la condición de vulnerabilidad de las víctimas. Sin embargo, el hombre logró evadirse antes de que avanzara el proceso penal que pesaba en su contra, y desde entonces fue declarado en "rebeldía". Durante más de una década permaneció prófugo, sin pistas sobre su paradero.Ante esa situación, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti, encomendó el hallazgo a la División Búsqueda de Prófugos de la PFA. A partir del despliegue de diferentes tareas de inteligencia y de campo, los efectivos lograron ubicarlo en un domicilio de Jáuregui, partido bonaerense de Luján.Con autorización judicial, se montó un operativo de vigilancia discreta en las inmediaciones de la vivienda. Cuando los agentes detectaron a un hombre cuyas características físicas coincidían con las del buscado lo demoraron. Tras verificar su identidad, fue detenido mientras transitaba por la calle Centenario al 500 y trasladado a dependencias policiales.La aprensión fue realizada por el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), en un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.Ahora, el hombre, de nacionalidad argentina, se encuentra a disposición de la Justicia acusado por el delito de "trata de personas en la modalidad de explotación sexual". Tras su arresto, la investigación busca esclarecer la identidad de los cómplices que habrían colaborado en el funcionamiento del prostíbulo. Para ello, las autoridades judiciales dispusieron el análisis de cámaras de seguridad de la zona y nuevas pericias sobre comunicaciones y registros vinculados al caso, con el objetivo de reconstruir la extensión de la red.
La caída de las acciones de empresas de criptomonedas y la desaceleración en la adquisición de tokens sugieren que la confianza se está debilitando.
Cierre de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
El investigador, Fernando Oreja, manifestó que, "ya está más que comprobado que esta técnica basada en el uso de herbicidas solamente no funciona a largo plazo porque aparecen especies y poblaciones resistentes". Leer más
La Policía Nacional detuvo a Alexis Barrios Martínez, en San Martín de Porres, tras una operación simultánea en varias ciudades que permitió desarticula y confiscar millones vinculados a extorsión y sicariato
El sujeto capturado tras recorridos carreteros por parte de las autoridades
Se incautaron $7.894 millones de pesos, 12 millones de dólares estadounidenses y 150 euros en billetes falsificados, junto con materiales y equipos empleados en la producción ilícita
Los agentes de seguridad hallaron más de una tonelada de la droga
Los sobresaltos financieros que se vivieron en julio, con algunos movimientos en el tipo de cambio, no pasaron inadvertidos en la industria y la construcción, que cayeron en ese mes 2,3% y 1,8%, respectivamente. En el acumulado del año, ambas muestran una variación positiva de 5,8% y 9,2%. En la comparación interanual, en tanto, muestran números dispares. Mientras que la industria cayó 1,1%, las obras crecieron 1,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) e Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac). Según se desprende de lo publicado por el Indec, todos los sectores que componen el IPIM exhibieron caídas mensuales desestacionalizadas en julio, entre las que sobresalieron Automotores (-9%) y textiles (-5,5%). En el caso de la construcción, donde solo se informa la variación interanual, hubo contrastes, con grandes alzas (como asfalto, con 31,7%) y profundas bajas (como ladrillos huecos -9,3%). El economista Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier, comentó que estas dos caídas de julio están en línea con lo que ya mostraban indicadores primarios. "Todo mostraba que julio había sido un mes durísimo; incluso más duro que junio en industria y construcción", agregó el especialista. Caamaño señaló que resta ver cómo evolucionan otros rubros de la actividad económica, sobre todo de servicios, que pesan más que bienes, pero, hasta ahora, "lo que se desprende de las variaciones de industria y construcción es que se profundiza la caída". Por su parte, el economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, fue tajante: "Los dos datos fueron muy malos". Y agregó que a la construcción le fue levemente mejor, ya que cae en julio luego de haber subido 1,1% en junio, "aunque sigue estancada en un nivel medio bajo". En lo que respecta a la industria, Tiscornia dijo que la situación es más delicada, porque esta caída de julio se suma a la que ya había tenido en junio (-1,2%). "Esto llevó la producción industrial al nivel más bajo de julio del año pasado", indicó el economista.
Es el cuarto Ejecutivo que cae durante la segunda presidencia de Emmanuel Macron y el tercero en poco más de un año.
El Ejecutivo de Bayrou es el cuarto que cae en este periodo y el tercero en poco más de un año, reflejando la profunda fragmentación del Parlamento, donde ninguna fuerza política ostenta una mayoría clara
Cierre de operaciones Swiss Market: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
La apertura de la semana mostró bajas de dos dígitos en papeles financieros y energéticos, junto con fuertes retrocesos en la deuda y subas en los precios de la divisa
La policía de Córdoba detuvo a R.A.D., un hombre de 61 años que estaba prófugo desde hace más de tres meses, acusado de abusar sexualmente del hijo menor de su ex pareja en la provincia de Santa Fe. Leer más
Los ADRs operan con fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado neoyorkino. También los bonos cotizan en rojo tras la derrota del partido de Javier Milei.
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York arrancan la semana en baja, golpeadas por el resultado electoral del domingo, que significó un revés para el oficialismo frente al PJ. Aunque el presidente Javier Milei buscó llevar calma y ratificó la continuidad del programa económico, los inversores reaccionan y los papeles locales se tiñen de rojo en el premarket de este lunes.De acuerdo con datos de sitios especializados, a primera hora se observa una corrección en los principales ADRs. Grupo Financiero Galicia (GGAL) lidera las pérdidas con un retroceso de un 14%; entre las energéticas, Vista (VIST) baja un 5,9% y la petrolera bajo control estatal YPF cede un 10%.En el segmento tecnológico, Mercado Libre (MELI) también se suma a las pérdidas con un descenso cercano al 1,7%. Por otro lado, en cuanto a las entidades bancarias, el banco BBVA Argentina registra una pérdida del 6,3%; mismo número que el Grupo Supervielle.Las acciones de las compañías energéticas también registraron pérdidas en el premarket tras los resultados en las elecciones legislativas en la Provincia. Edenor, la empresa de distribución de la red de energía eléctrica, presenta una caída del 8,7%; mientras que Transportadora de Gas del Sur bajó un 0,4%, Pampa Energía tiene un retroceso del 5,25% y Central Puerto S.A. cae un 1,84%.Por otro lado, la agropecuaria Cresud registra una caída del 0,93% en las acciones que se suman así a la tendencia de baja. Loma Negra -productora de cemento, cal, hormigón y agregados- también baja un 7,22%.Escenario crítico en el mercadoTras el resultado de la elección en la provincia de Buenos Aires â??en la que Fuerza Patria obtuvo una victoria por unos 14 puntosâ?? los analistas anticipaban un escenario crítico para los mercados a partir de este lunes. Según las principales consultoras, el dólar oficial podría llegar al techo de la banda cambiaria -fijado en $1460-, lo que forzaría al Banco Central (BCRA) y al Tesoro a intervenir en el mercado cambiario con suba de tasas, ventas de dólares en futuros y el uso de parte del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).Los bonos y las acciones también quedarían bajo presión, pese a que sus cotizaciones ya venían golpeadas. Una primera señal fue la reacción del dólar cripto, que subió $25 desde el cierre de los comicios y por la noche del domingo se ubicó en $1415. Por otro lado, en el overnight trading de algunas plataformas como Interactive Brokers, la acción de YPF caía un 6%, aunque con pocas operaciones."Es lo que temía el mercado. Una derrota que complica el camino hacia octubre con una política monetaria-cambiaria que se viene desdibujando hace meses. Va a ser un lunes duro", anticipó a LA NACION Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier. En la misma línea, Amílcar Collante, de Profit Consultores, calificó el resultado como "otro cisne negro", ya que ninguna encuesta lo tenía en sus números. "Es esperable una caída fuerte de bonos y una suba del riesgo país, mientras el Merval seguirá cayendo (ya acumulaba un retroceso del 42% desde el máximo de enero) y el dólar oficial va a testear el techo de la banda", proyectó.
Un operativo por tierra y aire fue desplegado en Amozoc
Sobre el hombre pesaban órdenes de captura por diferentes delitos que fueron los indicios de las autoridades para investigar y desplegar un operativo para dar con su captura
Ser "trader" y "coach financiero" era solo la máscara. Detrás de los videos en YouTube y posteos en Instagram, los consejos de inversión y las fotos en avionetas, se escondía un negocio mucho más rentable: la venta de cocaína. Así lo reveló la investigación que terminó con la detención de Leandro Colella, alias "El Musulmán", un joven de 26 años que construyó en redes sociales la imagen de un gurú del éxito mientras, según la Justicia, abastecía el mercado narco en Mar del Plata. La investigación había comenzado en julio, a partir de movimientos que llamaron la atención de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) del Tráfico de Drogas Ilícitas Mar del Plata. Los investigadores detectaron una brecha entre los ingresos que el sospechoso mostraba en YouTube e Instagram y su actividad económica real. Con tareas de campo y seguimientos, reconstruyeron un circuito de venta que se apoyaba en contactos por WhatsApp y Telegram, con encuentros pactados en distintos puntos de la ciudad y entregas rápidas, esquema típico del narcomenudeo por delivery.Con la evidencia reunida, el equipo de Drogas Ilícitas buscó cortar la cadena de distribución. Este miércoles, en una intervención de control, interceptó a un comprador en la zona céntrica y le secuestró dosis de cocaína. Minutos después, el objetivo principal fue detenido cuando circulaba en una Volkswagen Amarok. Entre las personas que se acercaron a observar el procedimiento, un testigo espontáneo dijo reconocer al sospechoso "por las redes", y fue convocado para formalizar su declaración. En la requisa del vehículo, los efectivos hallaron un morral con envoltorios de cocaína y una balanza de precisión, elementos que la investigación vincula con la preparación y fraccionamiento de dosis.La fiscalía dispuso allanamientos de urgencia, autorizados por el Juzgado de Garantías N° 2, en dos direcciones ya identificadas por la investigación: una casa de la calle Lebenshon al 6900, en el barrio El Martillo, y un local del rubro panadería con nombre de fantasía POP, situado en Génova y Brumana. De acuerdo con las fuentes del caso, ese comercio funcionaba como pantalla para el movimiento de dinero vinculado al negocio ilegal. En la vivienda, los policías incautaron un paquete compacto de cocaína â??el "ladrillo"â?? casi sin fraccionar, con el distintivo logo de un delfín impreso en una de sus caras, además de $1.300.000 en efectivo, teléfonos celulares, balanzas digitales y documentación de interés. La camioneta Amarok quedó también bajo secuestro por su presunto uso en la logística de distribución.Uno de los videos "motivacionales" que compartía en sus redes el detenido El sello del delfín no es un detalle menor, ya que vincularía la droga que provee el llamado "Patrón del Norte" apodo que recibió Delfín Reinaldo Castedo. La cocaína incautada presenta un nivel de pureza cercano al 90% y, una vez fraccionada, alcanza para más de 10.000 envoltorios destinados a la venta minorista, de acuerdo con los cálculos preliminares del caso.El detenido, que tenía más de 900 mil seguidores en Instagram, quedó alojado en la Unidad Penal N° 44 de Batán. El jueves fue trasladado a Tribunales para la audiencia prevista en el marco del proceso, pero se negó a responder las preguntas de la fiscalía. La defensa había mantenido contactos previos con dos abogados particulares para evaluar los pasos a seguir. Por disposición judicial, el acusado continuará alojado mientras avanzan las medidas de prueba, que incluyen peritajes sobre los celulares, análisis de comunicaciones y rastreo del flujo de dinero.En paralelo, la pesquisa avanza sobre dos domicilios claves: la casa particular y la panadería, señalada como fachada. Los investigadores buscan reconstruir el circuito financiero que sostiene la comercialización, con foco en la eventual maniobra de blanqueo de ganancias y en la identificación de presuntos proveedores y repartidores. El vínculo entre el logo del delfín y emisiones de cocaína de alto grado de pureza, sumado a la modalidad de entrega y al uso de una camioneta de alta gama, llevó a los fiscales a abrir líneas de análisis sobre posibles conexiones con grupos que operan fuera de la ciudad y, eventualmente, fuera del país.El perfil público del sospechoso funcionó como un señuelo de éxito. En sus canales de YouTube e Instagram se presentaba como asesor en finanzas personales y trading, mostraba viajes a Dubái y a otros destinos de Medio Oriente y acumulaba una comunidad que seguía su estética de consumo de lujo. Para los investigadores, esa construcción de imagen era una cobertura: proyectaba solvencia para justificar un tren de vida que, en los hechos, habría estado sostenido por la venta de estupefacientes. La hipótesis de la fiscalía es que el influencer utilizó su exposición en redes para captar clientes y al mismo tiempo invisibilizar el origen del dinero, combinando marketing personal, movilidad ágil y una estructura básica de fraccionamiento y entrega.En esta primera etapa, la causa se orienta a la comercialización de estupefacientes, con agravantes que podrían sumarse en función de lo que arrojen los peritajes. La evidencia incautada â??el ladrillo sin fraccionar con logo de delfín, los envoltorios listos para la venta, la balanza, el dinero en efectivo y el vehículoâ?? compone, para la fiscalía, un cuadro que excede el consumo personal y se alinea con una operatoria organizada. No se descartan nuevas detenciones. También está en evaluación la trazabilidad de los dispositivos secuestrados y los contactos que allí surjan, así como cruces de datos con otras investigaciones que registraron la misma marcación del proveedor.
Durante el operativo se incautaron más de 15 dosis de clorhidrato de cocaína, junto con dinero en efectivo y dos teléfonos móviles vinculados
Las autoridades señalan que este hombre contaba con un papel central en la logística y operaciones de la organización en la región
Las polémicas por las elecciones bonaerenses arrancaron temprano. El diputado nacional Cristian Ritondo denunció a través de un posteo en la red social X la caída de la página para consultar el padrón electoral. En la misma publicación arrobó a Axel Kicillof. Más temprano, Ritondo había sufragado en una escuela de Tigre. De los creadores de "se cortó la luz justo cuando se cerraban las listas" llega "se cayó la página para consultar el padrón en el día de la elección"Las casualidades NO EXISTEN. No quieren que vayas a votar porque tienen miedo de perder.Exigimos a @Kicillofok que brinde lasâ?¦— Cristian Ritondo (@cristianritondo) September 7, 2025"De los De los creadores de "se cortó la luz justo cuando se cerraban las listas" llega "se cayó la página para consultar el padrón en el día de la elección" Las casualidades NO EXISTEN. No quieren que vayas a votar porque tienen miedo de perder. Exigimos a @Kicillofok que brinde las condiciones para que los bonaerenses puedan ir a ejercer su derecho al voto", escribió el referente de Pro en X.Si bien al momento del posteo de Ritondo en la página del padrón electoral bonaerense se podía leer el mensaje "504 Gateway Time-out", con los minutos el servicio volvió a la normalidad. Qué dijo Ritondo luego de votar"Hoy empieza el día de los verdaderos cambios", manifestó Cristian Ritondo al salir del cuarto oscuro en una escuela de Tigre, al norte de la provincia de Buenos Aires. Junto a él estaba el legislador Diego Santilli. Consultado sobre el lugar de Pro en estas elecciones, enfatizó: "Estamos donde tenemos que estar. Donde la gente nos pidió que estemos".El testimonio de Cristian Ritondo luego de votar"No traje la boleta de mi casa, la elegí acá", mencionó, tono jocoso, Ritondo. Sobre la inasistencia de las autoridades, como ocurrió en su mesa, opinó: "Viene pasando desde hace mucho tiempo. Un fenómeno de una obligación cívica que no se cumple". "Yo estoy votando a 60 cuadras de donde voté en la última elección", justificó."Vamos a esperar los resultados en la sede de Pro y luego nos vamos a ir al búnker de los amigos de LLA en La Plata", detalló. Por último, compartió un pálpito: "En esta elección tengo la sensación de una provincia que se despierta".
Muchas personas viven descalificando a los demás. Incluso parece que disfrutan rebajar, manipular y desestabilizar emocionalmente, hasta volver al otro inseguro y dependiente de sus palabras.¿Cómo reconocer a un descalificador y no caer en su trampa? Estas son algunas de sus estrategias más comunes:Suele ocultarse detrás de una máscara, por lo que puede convertirse en un buen amigo e, incluso, en un "hermano del alma". Simula interés en tu vida y tus actividades para obtener algún beneficio del vínculo que tiene con vos.Hace uso del sarcasmo y la ironía. A través de frases indirectas dejará en claro todo el tiempo que lo que hacés no es lo suficientemente bueno y deberías mejorarlo.Observa con lupa cada uno de tus puntos débiles y tus errores para usarlos en tu contra en el momento que considere oportuno. ¿Cuál es el objetivo del descalificador? Sin duda, desvalorizar tus logros y dañar tu autoestima. Porque, cuando el otro se percibe disminuido, él se engrandece y adquiere poder para manipularlo a su antojo.Seguramente te has encontrado con alguien así. Aun sin notarlo, todos hemos sido víctimas de esa persona que exige perfección y crítica sin piedad a quien no cumple sus expectativas. Muy probablemente, esa persona también fue descalificada en sus primeros años de vida. Y aunque eso no justifica su accionar, sí nos ayuda a comprenderlo: aprendió a vincularse descalificando, porque es la única manera que conoce de sentirse valiosa. El pensamiento de quien te descalifica es: "Si yo crezco y vos disminuís, si yo tengo poder sobre vos y soy capaz de dañar tu estima y controlarte, me siento importante". ¿Cómo actuar frente a un descalificador? La clave está en ejercer el dominio propio. No conviene contradecirlo ni confrontarlo, ya que suele reaccionar con rencor y venganza cuando se siente humillado. Lo más recomendable es mantener cierta cercanía â??sin llegar a la amistad, para no exponerse a heridasâ?? y, a través de pequeños gestos, favorecer cambios sutiles en la relación.Y, sobre todo, saber que, digan lo que digan de nosotros, tu valor no cambia. Tu vida siempre debe ser tu prioridad. Por eso, si alguien te descalifica, sé vos mismo quien se dé el lugar y el valor que merece.
Bomberos y brigadas de rescate de la Policía Nacional atendieron a los afectados y trasladaron a los heridos a hospitales, mientras autoridades evalúan los daños en la infraestructura del puente
La cantidad de puestos de trabajo muestra una tendencia descendente a la vez que aumenta el número de proyectos
Siete individuos fueron sorprendidos manipulando una carga de neumáticos sustraídos en un almacén oculto, donde la autoridad incautó productos automotrices valuados en miles de dólares tras una denuncia por sustracción
En lo alto del pico Tricouni, al norte de Squamish (Canadá), Zion - el perro de Margaux - perdió el equilibrio, ella trató de sujetarle, y ambos se precipitaron al vacío
Cada año, en Estados Unidos se celebra Halloween, una festividad que se originó hace miles de años y que fue apropiada por el país que se caracteriza por actividades tradicionales como pedir dulces o hacer fiestas de disfraces. La importancia de la fecha ha llegado hasta los países latinos, donde también adoptaron las costumbres para conmemorar el día. Cuándo es Halloween 2025 y qué día de la semana cae en EE.UU. All Hallows Eve (Víspera de todos los Santos), de donde surge la abreviatura Halloween, se celebra el 31 de octubre y en 2025 caerá viernes. La celebración tuvo origen en Europa y fue traída a Norteamérica por inmigrantes que llegaron a EE.UU. durante el siglo XIX, según el Departamento de Estado.Las tradiciones actuales surgieron por las creencias populares de hace miles de años, cuando se pensaba que durante esta fecha los espíritus de los muertos podían volver a la vida y buscaban dañar a las personas y a sus cultivos.Como una forma de buscar calmar a estos entes, las personas comenzaron a disfrazarse de monstruos, demonios o fantasmas, para ahuyentar las energías dañinas. Poco a poco esa creencia se fusionó con la cultura actual, y ahora los que festejan Halloween también se disfrazan de otros personajes de televisión, celebridades o figuras famosas del deporte y la historia.Cómo se celebra Halloween en EE.UU.Halloween es una de las festividades más esperadas, ya que existen diversas formas de celebrarla y los estadounidenses viven el 31 de octubre como una fecha alegre que hace alusiones a lo sobrenatural, según Visit The USA. De hecho, la temporada previa a Halloween es conocida como "Spooky Season", en referencia a que varias semanas antes, se anuncia la llegada de la Noche de Brujas con decoración sobre la festividad.Existen cuatro maneras de celebrar este día como un auténtico local, además de adornar sus hogares con temáticas tenebrosas, los norteamericanos también pueden festejar con:DisfracesEs la parte fundamental de Halloween y generalmente se asocian con criaturas extrañas, o clásicos del terror, como vampiros o brujas. Aunque también pueden ser graciosos y hacer alusión a íconos de la cultura pop, como Michael Jackson, Marilyn Monroe y hasta con Selena Quintanilla.Pedir dulcesEn EE.UU. los niños y algunos adultos salen a pedir caramelos la noche del 31 de octubre. Caminan por sus barrios, tocan de puerta en puerta y dicen "Trick or treat" (Truco o trato o dulce o travesura) y de acuerdo con las tradiciones, si los dueños de la casa no dan dulces pueden ser víctimas de alguna broma infantil.Tallar calabazasEsta es otra de las tradiciones clásicas de la Noche de Brujas y consiste en realizar lámparas de calabaza, que se consiguen tras tallar una de estas frutas y después colocar una vela encendida adentro. Estas figuras pueden verse como adornos de negocios o casas y generalmente tienen rostros sonrientes y tenebrosos.Casas embrujadasUna tradición de Halloween ideal para quienes buscan sentir miedo y otras emociones intensas. Visitar casas embrujadas es común en la época, ya que son atracciones que solo permanecen durante esta temporada. Los que crean estos espacios se encargan de proporcionar una experiencia terrorífica, como sacada de una película de terror. Algunos sitios en donde se promocionan las casas embrujadas son el Magic Kingdom Park, en Florida, o en The Mortuary Haunted House, en Nueva Orleans.Cuál es el origen celta de HalloweenLa celebración actual de Halloween se originó a partir de un antiguo festival celta llamado Samhain que se celebraba el 11 de noviembre y marcaba el cambio de estación de otoño a invierno, según la Escuela de Cambridge.Los celtas pensaban que durante esa época del año el mundo de los vivos y el de los espíritus se podía unir y las almas de los muertos regresaban a sus casas, además estaría relacionado con la época de cosecha de este pueblo, la celebración llegó hasta el país norteamericano gracias a los inmigrantes de la segunda mitad del siglo XIX.
El señalado criminal iba a reemplazar a Anderson Andrey Vargas, alias Kevin, en la jefatura de la estructura armada. Estaba al frente del Bloque Martín Villa
Entre los aprehendidos se encuentra un objetivo prioritario, operadores criminales y financieros que tenían actividad en colonias del municipio de Coacalco
La Policía de la Ciudad detuvo a una mujer de 28 años en el barrio Rodrigo Bueno.Su hermana, conocida como "Heidi", había sido capturada cuando intentaba escapar del país.
Una fuerte detonación estremeció la noche del 4 de septiembre la urbanización Las Quintanas, ubicada cerca del Centro Histórico de Trujillo
Los stingrays son una técnica de fraude que obliga a los teléfonos a conectarse a redes 2G falsas. Por eso, es clave desactivar esta opción
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería
El analista de mercados internacionales, explicó el impacto de la coyuntura global y local en la economía argentina. Leer más
Las reservas cayeron en 115 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 40.520 millones de reservas. Leer más
Romérico Álvarez Rossi, conocido como el 'Negro Balanza', reconoció que aparece en los videos difundidos por TikTok, pero que fueron hace tres años
Un ciudadano fue salvado por equipos de emergencia y vecinos luego de precipitarse a una profunda quebrada en zona rural de Santander, sufriendo graves lesiones y siendo trasladado a un hospital local para atención médica
El procesado enfrenta imputaciones por acceso carnal violento agravado y acto sexual violento agravado, cargos ante los cuales no aceptó responsabilidad
En un fin de semana trágico, Cameron Smoot perdió la vida tras caer desde una formación rocosa en altura. El contundente golpe provocó múltiples traumatismos mortales
El control se llevó a cabo en la Ruta Nacional Nº 34 en Salta y también fueron detenidas dos camionetas que operaban como "coches punteros". La causa está vinculada con la investigación de una banda que en mayo se le secuestraron 425 kilos de esa droga en un galpón. Leer más
En medio de los hechos que se presentaron en el municipio del departamento de Guaviare, la compañera de vida de Chicangana, Ana Milena Torres, se abalanzó sobre el cuerpo de su esposo para protegerlo de los dos sicarios que llegaron en una motocicleta. Con este ya van tres detenidos en el curso de la investigación
El crédito hipotecario poco a poco se va desmoronando. Luego de la constante suba de tasas de interés que los bancos están aplicando en sus líneas de préstamo, se suman nuevas restricciones: el Banco Nación subió sus exigencias de scoring. Es decir que, ahora se requiere un perfil crediticio casi perfecto para entrar en la carrera por un crédito.Las razones detrás de este endurecimiento son múltiples: una falta de fondeo de los bancos para prestar una importante cantidad de dinero a 20 o 30 años, incertidumbre pre electoral, tasas que encarecen las cuotas y un riesgo país que mantiene al sistema financiero en estado de alerta."No es que los bancos rechacen formalmente todos los créditos, sino que los vuelven más restrictivos y difíciles de sostener", explica Daniel Bryn, titular de Invertire Real Estate.Así está la tabla de precios de la construcción en septiembre 2025A raíz de esto, los analistas del mercado inmobiliario aseguran que "el techo de los créditos ya llegó", y que ahora lo que resta esperar es ver como impactará en el futuro de las ventas y de los precios de los inmuebles. A su vez, la suba del dólar dejó a mucha gente afuera del acceso a la vivienda. Son personas que hace meses calificaban y ahora no. Este techo ya se puede ver en la cantidad de dinero que se desembolsó en el mercado para los créditos otorgados. En agosto cayó el crédito hipotecario 3%, con respecto al mes anterior.A pesar de que todavía no es un número que llame demasiado la atención, cabe destacar que los préstamos tardan entre tres y cuatro meses en entregarse, por lo que estos números corresponden a clientes que los solicitaron antes de mayo. "El impacto fuerte va a estar en septiembre, por el aumento en las restricciones de los bancos. Si esto es el techo (muy posible, al menos por un tiempo) va a quedar bien abajo de 2017-2018â?³, aseguró Federico González Rouco, economista de la consultora Empiria. En cuanto a la tasa promedio de los préstamos que se pactaron en agosto se supo que fue del 6,3%, 1,5 puntos porcentuales por encima de septiembre de 2024. Mientras que la tasa promedios a la que los bancos ofrecen los créditos era del 8,6%. "Esa brecha de poco más de dos puntos es por el tiempo que demora un crédito entre que se aprueba y se desembolsa", explica González Rouco.En números concretos, en el octavo mes del año se desembolsaron US$308,9 millones en créditos hipotecarios, con unos cuatro mil créditos aproximadamente. Dónde queda el terreno que se vendió por el triple de su valor inicial en menos de cuatro horas¿Qué va a pasar con los créditos?Fabián Achával, titular de la inmobiliaria homónima, dio una previsión al mercado: "Se va a ralentizar mucho la otorgación de créditos hipotecarios y eso tiene un efecto multiplicador en las demás operaciones por el mismo efecto de encadenamiento del mercado", y agregó que hay que esperar que se tranquilice esta turbulencia, "igual todo va a depender de lo que pase con las elecciones".En la misma línea, González Rouco reconoció que "la perspectiva del escenario que se viene es distinta con o sin crédito. El mercado se estructuró para tener financiación, por lo que si no hay crédito, deberá reestructurarse de vuelta o esperar que el año que viene se reacomode todo y vuelva el financiamiento hipotecario".A esto se le suma la falta de liquidez de los bancos. "Si no hay un Gobierno que busque que los bancos tengan liquidez, es prácticamente imposible. Creo que esto es el techo, las operaciones ya están bajando", aseguró el economista.Propiedades: los bancos dan menos crédito y el sector recalcula, ¿qué pasará con los precios?El combo: créditos con tasas prohibitivas para muchos, requisitos que actúan como filtros adicionales y un dólar al alza ponen en jaque el acceso a la vivienda propia. Las operaciones se amesetan mientras que otras se caen. Para los especialistas, muchas de las respuestas de lo que vendrá se podrán tener luego de los resultados de las elecciones.
El índice de actividad mostró una baja mensual del 0,5%, la tercera consecutiva. Pese a la caída, la comparación interanual todavía refleja un crecimiento del 3%
La última medición refleja un nuevo escenario inesperado hasta hace unas semanas: el "gringo" aparece firme en primer lugar pero la crisis del gobierno nacional impactó de lleno en los libertarios que retroceden tras el estreno de sus candidatos. Preocupación por el alto número de indecisos. Leer más
El director asociado de la consultora Proyección, Santiago Giorgetta, analizó el retroceso en la valoración social del oficialismo. Inflación, desempleo y corrupción marcan el humor social.
Lo investigaban desde julio y utilizaba una panadería como "pantalla" para justificar la fortuna que exhibía en redes sociales.Recibía desde Perú cocaína con 90% de pureza.Su actividad en redes sociales y apoyo al terrorismo islámico.
Las autoridades no pudieron comenzar con las labores de rescate debido al gran peligro que representaba el terreno
Antonio Édson dos Santos Sousa, conocido como "Pixé", se desplomó en un torneo amateur del Estado de Pará.Tenía 31 años. Todavía no se confirmó qué provocó su repentina muerte.
El financiamiento corporativo se contrajo en agosto y expuso el costo del apretón monetario realizado por el BCRA. Una de las líneas más usadas se desplomó más de 10% en términos reales.
La Policía Federal lo detuvo cuando circulaba en bicicleta. Tenía pedido de captura internacional con alerta roja de Interpol por el crimen de un ciudadano venezolano en Montevideo. Leer más
El crédito para el consumo también se vio afectado y tuvo su menor suba en más de un año. Crece la morosidad y el riesgo de un impacto sobre la actividad económica
En agosto se produjeron 44.545 unidades, 13,8% por debajo de igual mes del año anterior, que se sumó a la caída de 16,5% de julio, según informó ADEFA. La causa: el retroceso exportador, que acumula -7,7% en el año.
La atención pública se enfoca ahora en las posibles revelaciones sobre alianzas políticas y crímenes en la región Caribe, mientras la justicia transicional espera su colaboración
Las reservas aumentaron en 82 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 40.843 millones de reservas. Leer más
El Tesoro intervino con ventas por unos USD 150 millones para estabilizar el mercado según operadores, mientras crecen las expectativas por las elecciones en la provincia de Buenos Aires y los próximos vencimientos de deuda