El gobernador de California, Gavin Newsom, cuestionó con dureza el intento de la administración de Donald Trump de revocar el fundamento científico que permite al gobierno federal combatir el cambio climático. En redes sociales, calificó la decisión como "idiota" y sostuvo que representa "un puñetazo en el estómago".La EPA de Trump busca derogar el hallazgo sobre gases contaminantesDe acuerdo con The New York Times, Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), anunció que revocará el "endangerment finding". Esa declaración, emitida en 2009, sostiene que los gases de efecto invernadero son una amenaza para la salud pública.De esta manera, la medida republicana eliminaría la base legal para regular emisiones en Estados Unidos. Zeldin la presentó como "la acción desregulatoria más grande en la historia de Estados Unidos", durante un evento en Indianápolis.Trump y Zeldin cuestionan la ciencia climáticaLa Administración Trump fundamentó su decisión en un informe elaborado por científicos escépticos del cambio climático. Entre ellos están Steven E. Koonin y John Christy, conocidos por minimizar la influencia humana en el calentamiento global.El informe detalla que los modelos climáticos sobrestiman el calentamiento, y que el COâ?? tiene efectos positivos. La EPA repitió ese argumento en su propuesta para argumentar que las emisiones vehiculares en EE.UU. no inciden de forma significativa en el clima global.Esto se relaciona con la cruzada de Trump en contra de los autos eléctricos. El republicano hizo campaña en 2024 a favor del petróleo y abandonó el objetivo federal de alcanzar el 50% de las ventas de coches sin gasolina en Estados Unidos para 2030.La reacción de Gavin Newsom y otros críticosPor su parte, Newsom dijo que la medida representa "un puñetazo en el estómago". En su cuenta de X (antes Twitter), acusó: "Los estadounidenses no se dejarán engañar por el patético abandono de la ciencia y la ley"."La Administración Trump quiere poner deliberadamente una venda en los ojos para fingir que la crisis climática no empeora aún más los desastres naturales", agregó en otra publicación el gobernador.Al Gore también repudió la decisión y advirtió sobre las consecuencias ambientales. El exvicepresidente dijo que la EPA está ignorando la crisis climática "en favor de los intereses y ganancias de la industria de combustibles fósiles".Por otro lado, Dena Adler, abogada sénior del Institute for Policy Integrity, cuestionó los argumentos de la EPA. "Si las emisiones de los vehículos no califican como una contribución al cambio climático, es difícil imaginar qué lo haría", explicó.Consecuencias en la regulación y el medioambienteRevocar el endangerment finding impediría aplicar la Ley de Aire Limpio para frenar la contaminación. Esto limitaría los controles sobre automóviles, plantas de energía y otras fuentes industriales.La propuesta podría dejar sin efecto regulaciones que evitaban 7000 millones de toneladas métricas de emisiones. Así lo alertó Dan Becker, del Center for Biological Diversity, quien calificó la medida como un "golpe doble" contra el clima.Además, expertos advierten que sin el compromiso de Estados Unidos, el mundo no podrá frenar el calentamiento por debajo de 1,5°C. Ese umbral es clave para evitar fenómenos más extremos, como:TormentasSequíasOlas de calorLa comunidad científica sostiene que el retroceso compromete acuerdos internacionales. EE.UU. es uno de los mayores emisores globales, y su rol es crucial para la reducción de gases contaminantes.¿Cuáles son los argumentos del sector conservador?Mike Braun, gobernador de Indiana, defendió la medida por su impacto positivo en la industria automotriz. El mandatario dijo que las normas de Joe Biden "habían sobrecargado a la industria automotriz del estado".Daren Bakst, del Competitive Enterprise Institute, consideró las regulaciones demócratas como un sinsentido. "Es irracional afirmar que los contaminantes contribuyen al peligro si las emisiones son mínimas", comentó.La industria automotriz pidió revisar las regulaciones pero no su eliminación total. John Bozzella, de la Alliance for Automotive Innovation, reclamó que las normas se adapten al contexto del mercado.Escenario judicial y próximos pasosSegún The New York Times, la revocación propuesta del "endangerment finding" casi con certeza enfrentará desafíos legales. David Doniger, abogado sénior del Natural Resources Defense Council, un grupo ambientalista, dijo que espera que eventualmente sea anulado en los tribunales. Luego de que la propuesta se publique en el Registro Federal, la EPA abrirá un período de comentarios públicos por 45 días, dijo Zeldin. Luego, la agencia finalizará la normativa, probablemente el próximo año.
Un reconocido hospital de Chicago, en Illinois, no contará muy pronto con el programa Medicare, tras una investigación que determinó que el centro no cumple con ciertos estándares federales. ¿De cuál se trata y cuáles son los motivos?El hospital de Chicago que queda fuera del programa MedicareSe trata del Hospital Louis A. Weiss Memorial, ubicado en el barrio Uptown de la ciudad de Illinois, que no contará con esa cobertura de salud a partir del 9 de agosto. La decisión se determinó luego de una revisión del Departamento de Salud Pública del Estado de la Pradera (IDPH, por sus siglas en inglés).En un comunicado oficial, el Centro de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), informó la conclusión de la participación de Weis en el programa desde la fecha señalada."Existe un proceso de reconsideración que Weiss puede iniciar y el IDPH se compromete a garantizar la seguridad del paciente y la calidad de la atención en los centros de salud de Illinois y colaborará con Weiss según corresponda", se leyó en el aviso.Según detalló el organismo federal, el centro hospitalario ubicado en el 4646 N. Marine Drive de Chicago no cumple con ciertas condiciones para participar en Medicare, en los aspectos de servicios de enfermería, servicios de emergencia y entorno físico.Esto significa que Medicare no abonará los servicios de los pacientes que ingresen en el hospital Weiss a partir del 9 de agosto de 2025. Con respecto a los que se encuentren hospitalizados en ese momento, pero fueron internados previamente, el pago continuará hasta un máximo de 30 días por los servicios cubiertos prestados desde esa fecha.Por qué Medicare rescindió su acuerdo con el hospital de ChicagoSi bien los organismos oficiales implicados en el acuerdo no dieron detalles sobre las razones concretas que motivaron la inspección del hospital o la suspensión del convenio, el Sun Times advirtió en junio pasado una problemática que generó impacto el centro de salud.El medio mencionado señaló que tres de los cuatro equipos de aire acondicionado no funcionaban y, debido a que las instalaciones alcanzaron una temperatura que llegó a los 32 ºC, varios pacientes tuvieron que ser derivados o dados de alta.En total, se vieron afectados 45 pacientes del Weiss, que fueron trasladados al Centro Médico West Suburban, en Oak Park, también perteneciente a Resilience Healthcare. Mientras tanto, las salas de emergencias y las áreas de consultas externas no se vieron afectadas, por lo que operaron con normalidad durante el suceso.El nuevo propietario, que adquirió la tutela en 2022, asoció los inconvenientes producidos en el sistema de aire acondicionado a una falta de mantenimiento de los dueños anteriores. Según indicó el sitio, el centro hospitalario de Chicago percibió más de la mitad de sus ingresos en 2023 provenientes del programa de Medicare, por lo que la decisión anunciada recientemente podría generar un gran impacto en su distribución.
El presidente de Boca cedería ante los hinchas para calmar las aguas y modificaría la estructura del criticado Consejo de Fútbol, conformado por amigos suyos.
El hecho ocurrió en el barrio cerrado Barrancas del Sur, en la zona sur de Córdoba capital. Los delincuentes actuaron mientras la casa estaba vacía. Leer más
Un grupo de seis delincuentes robó dos cajas fuertes de una estación de servicio Axion en la localidad entrerriana de Chajarí. El golpe fue el domingo 21 de julio, cerca de las 6.30, y quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar. Según el parte policial, los ladrones se llevaron $50.000.000, US$800.000 en efectivo y cheques por otros $80.000.000.Los asaltantes, algunos encapuchados y otros a cara descubierta, irrumpieron en las oficinas de la empresa y, tras forzar el acceso, cargaron las cajas fuertes en al menos dos vehículos. Las imágenes muestran cómo se apuraban entre sí mientras entraban y salían del inmueble. En una de las grabaciones se observa el momento exacto en que cuatro de ellos trasladan una de las cajas hasta el baúl de un auto estacionado en la vereda.Tras el robo, la Policía de Entre Ríos inició una investigación que incluyó el análisis de las cámaras de seguridad, comunicaciones telefónicas y peritajes sobre huellas dactilares encontradas en los vehículos utilizados por la banda. Esa tarea permitió identificar a varios sospechosos y avanzar con una serie de allanamientos.Dos de los presuntos autores fueron detenidos en la ciudad de Concordia. En esos operativos, los agentes recuperaron las dos cajas fuertes robadas, una Volkswagen Suran, US$20.000 en efectivo, teléfonos celulares y prendas que habrían sido utilizadas durante el asalto. Los detenidos fueron identificados como Cristian Norberto Garnica, de 40 años, y Alberto Martín Landin, de 50. Ambos están acusados del delito de robo agravado por ser cometido en poblado y en banda.La causa quedó en manos del fiscal Matías Argüello De La Vega, de la Unidad Fiscal de Chajarí, quien ordenó el traslado de los detenidos y de los elementos secuestrados a Entre Ríos. La investigación también permitió establecer vínculos entre la banda y la provincia de Buenos Aires, por lo que se sumaron a la pesquisa agentes del Departamento de Casos Especiales de la Policía Bonaerense.En ese marco se realizaron ocho allanamientos en distintos puntos del conurbano y la ciudad de Buenos Aires. Uno de ellos fue en un lavadero de autos de Villa Lugano, donde se halló un Volkswagen Bora que habría sido utilizado en el robo. En otros procedimientos se secuestraron un camión Ford Cargo 915, un Peugeot 207, teléfonos celulares y documentación relevante para la causa.Además de los dos detenidos en Concordia, otras cinco personas, de 24, 38, 46, 66 y 67 años, fueron aprehendidas por su presunta participación en el hecho. Todos fueron trasladados a Entre Ríos para quedar a disposición de la Justicia.Según fuentes oficiales, la banda tendría experiencia en robos armados y antecedentes por asaltos a empresas con gran flujo de dinero. Parte del botín habría sido utilizado para adquirir vehículos de alta gama y camiones, con el objetivo de lavar el dinero proveniente de los delitos. La organización contaba con logística, movilidad y contactos en distintas provincias, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de una estructura criminal con ramificaciones interjurisdiccionales.La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones ni más medidas judiciales en los próximos días. Los investigadores analizan ahora si la banda participó en otros robos similares ocurridos en estaciones de servicio y empresas de transporte de caudales en la región.
Más de 10 hectáreas de cannabis fueron erradicadas durante una intervención policial en el distrito de Chugay, donde también se incineraron 877 kilos de droga seca y cinco laboratorios clandestinos
Alias Sombra y Lágrima figuran entre los detenidos. La operación interinstitucional logró desarticular una célula armada que planeaba ataques contra la población civil y la fuerza pública en el norte del país
El sector, contrario a lo que dice el Gobierno, atribuye la situación a un declive en los campos y la necesidad de importar el producto para satisfacer la demanda
Entre los detenidos se encuentran líderes y coordinadores logísticos de la organización criminal que afectaban a la población del Bajo Cauca antioqueño
El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) podría dejar sin asistencia tributaria en español a millones de contribuyentes latinos o de ascendencia hispana. El gobierno de Donald Trump evalúa eliminar los servicios de traducción en el organismo federal, como parte de su política para imponer el inglés como único idioma oficial del país norteamericano.Trump busca imponer el inglés como idioma único en el sistema tributario de EE.UU.A partir de una orden ejecutiva firmada el 1° de marzo, la Casa Blanca instruyó a todas las agencias federales a avanzar hacia un sistema monolingüe. Documentos revelados por The Washington Post confirmaron que la procuradora general Pam Bondi fue quien envió el memorando interno con directrices concretas: "eliminar gradualmente las ofertas multilingües innecesarias" y "redirigir esos fondos a programas que agilicen la adquisición del inglés".El Departamento del Tesoro respondió al pedido y sostuvo en correos internos que el IRS deberá "reevaluar" su actual compromiso con los contribuyentes que no dominan el inglés. Hasta ahora, esa política garantizaba asistencia a personas con dominio limitado del idioma, a través de formularios traducidos, intérpretes gratuitos por teléfono y en persona, redes sociales y notificaciones en español.Estados Unidos: peligra el acceso al sistema fiscal para quienes no hablan inglésSi se aplican los cambios promovidos por la administración Trump, el IRS podría dejar de ofrecer más de cien formularios en español y otros idiomas. También desaparecería su sitio web multilingüe y la posibilidad de recibir notificaciones en la lengua elegida por el contribuyente.Según informaron las fuentes consultadas por The Washington Post, las autoridades aún no definieron si el nuevo comisionado del IRS, Billy Long, mantendrá o no estos servicios. El contrato de interpretación telefónica fue renovado recientemente, pero solo por unos pocos meses, y expirará antes de fin de año.Los posibles recortes reavivaron el miedo de que el organismo colabore con agencias migratorias. Ese temor ya provocó, en años anteriores, una caída en el cumplimiento tributario dentro de comunidades inmigrantes. Carlos López, director de un centro de asistencia tributaria en Salinas, California, explicó a ese medio: "Suele haber gente que llama porque tiene un problema, y si no pueden comunicarse con alguien que hable su idioma, todo se retrasa". Y agregó: "Quienes llaman al IRS buscan ayuda gratuita, la mayoría de las veces porque no pueden costearla. Entonces, ¿qué hacen? No pagan".Los antecedentes del IRS: formularios traducidos y políticas de inclusiónDurante la administración de Joe Biden, el organismo tributario incorporó formularios traducidos, amplió los canales de comunicación en otros idiomas y defendió públicamente esa política. "Creo que mantener opciones multilingües para que los contribuyentes interactúen con el IRS es esencial para la misión", sostuvo Danny Werfel, el entonces comisionado del gobierno demócrata.Incluso en el primer mandato de Trump, el entonces jefe de la entidad tributaria, Charles Rettig, impulsó una mayor apertura lingüística. Hijo de inmigrante alemán y esposo de una mujer vietnamita, el exfuncionario aprobó en 2021 la traducción de los 20 avisos más frecuentes del IRS a idiomas como español, chino, coreano, vietnamita y ruso. Ese año, el sitio web de la agencia registró cerca de 90 millones de visitas a páginas que no estaban en inglés.
Con el objetivo de reordenar el uso del espacio público, las autoridades de San Francisco avanzaron con una regulación que establece un límite de dos horas para el estacionamiento de vehículos de gran tamaño, lo que incluye casas rodantes. Esta política busca desincentivar la permanencia prolongada de personas sin hogar en automóviles adaptados para vivir, una práctica que ha aumentado en los últimos años ante la crisis habitacional.La medida de San Francisco que afecta a las personas sin hogar que viven en casas rodantesEl límite será aplicado en toda la ciudad y se suma a una serie de acciones promovidas por la administración local para enfrentar el crecimiento del número de personas que utilizan vehículos como forma de alojamiento. Los responsables de la medida afirman que su implementación permitirá una mejor gestión del espacio público, mayor limpieza urbana y una reducción en la acumulación de residuos en calles y avenidas."Ningún niño debería crecer en San Francisco obligado a vivir en un coche, y ningún padre debería tener que criar a su hijo en esas condiciones", declaró el alcalde Daniel Lurie en un comunicado oficial. "Esta legislación combina compasión con responsabilidad al ofrecer un camino claro hacia la vivienda, a la vez que restaura la seguridad, la limpieza y la accesibilidad a nuestras calles y espacios públicos", agregó.La normativa fue aprobada por mayoría en la Junta de Supervisores el martes 22 de julio, con nueve votos a favor y dos en contra, según lo retomado por Associated Press (AP). Esta medida forma parte del nuevo presupuesto de la ciudad, que también incluye cambios en tarifas municipales, modificaciones en las reglas para el gasto social y una reorganización de recursos destinados a salud, transporte y vivienda.Nuevo marco legal para el estacionamiento de caravanasLa nueva ordenanza establece que a partir de ahora, los vehículos considerados grandes, entre ellos las caravanas donde residen familias sin vivienda, solo podrán permanecer estacionados por un máximo de dos horas en la vía pública, en cualquier horario del día o la noche. La normativa sustituye las antiguas restricciones nocturnas por una medida de aplicación continua y general.Quienes infrinjan esta regla enfrentarán multas y el posible remolque del vehículo, salvo en los casos en los que se cuente con un permiso especial. Esta autorización forma parte de un programa piloto de "refugio vehicular", que se comenzó a implementar a partir de mayo de 2025. Este podrá ser otorgado a quienes estén registrados en programas sociales y demuestren estar en proceso de transición hacia una vivienda estable."Esta legislación crea una vía humana para que los actuales residentes de casas rodantes encuentren una vivienda estable, a la vez que deja claro que no se permitirán nuevos campamentos de casas rodantes y que nuestras calles no seguirán sirviendo como refugio de último recurso", afirmó el presidente de la Junta, Mandelman.Reacciones divididas ante la nueva políticaMientras que el gobierno local defiende la iniciativa como una medida equilibrada entre control urbano y apoyo social, organizaciones comunitarias advierten que podría agravar la situación de cientos de personas que no cuentan con otra alternativa habitacional. "No hacemos nada malo. Tratamos de mantener esta calle limpia. No es fácil estar en un lugar como este", aseguró Carlos Pérez en una entrevista con AP. El hombre de 55 años dijo que vive en una casa rodante junto a su hermano, quien no puede trabajar por una discapacidad, debido a los altos costos de alquileres de la ciudad.Varios relatos afirmaron que la escasez de unidades habitacionales disponibles vuelve insuficiente cualquier oferta de reubicación en refugios temporales. "Si la vivienda fuera asequible, hay muchas posibilidades de que no estuviera aquí", dijo Zach Bollinger, quien vive en una casa rodante desde hace 12 años.La falta de opciones asequibles ha empujado a trabajadores con empleo estable, como repartidores, conductores y personas con discapacidades, a recurrir a vehículos como último recurso para tener un techo.De acuerdo con AP, durante la sesión de votación, decenas de personas se congregaron frente al Ayuntamiento para expresar su rechazo a la ordenanza. Representantes de la comunidad de Bayview y otras zonas populares sostuvieron que la normativa criminaliza la pobreza y no aborda el problema estructural de la falta de vivienda en la ciudad."Es un reconocimiento de que no deberían vivir en vehículos, que necesitamos mejorar para las familias, las personas mayores y cualquier otra persona que viva en un vehículo", dijo Erica Kisch, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Compass Family Services. "San Francisco puede hacerlo mejor, no tengo dudas", agregó.Integración con servicios sociales y control del espacio urbanoLa medida forma parte de una estrategia más amplia para reorganizar los espacios públicos y canalizar a las personas sin hogar hacia soluciones más formales. Según lo explicado por funcionarios municipales, el objetivo es garantizar que quienes residen en vehículos accedan a programas de vivienda, asistencia médica y servicios de salud mental, en lugar de permanecer en condiciones precarias en la vía pública."Queremos servir a esas familias que están en crisis en San Francisco", dijo Kunal Modi, asesor del alcalde, según lo retomado por AP. "Sentimos la responsabilidad de ayudarles a encontrar una solución estable. Y, al mismo tiempo, queremos asegurarnos de que esa estabilidad se encuentre en un lugar cerrado y no en la vía pública", detalló.Para su aplicación, la ciudad articulará esfuerzos entre la Agencia Municipal de Transporte (Sfmta, por sus siglas en inglés), el Departamento de Policía (SFPD, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Personas sin Hogar y Vivienda de Apoyo (HSH, por sus siglas en inglés). Las autoridades aseguran que se priorizará el contacto directo con los residentes afectados antes de proceder con cualquier acción punitiva.Además del control vehicular, el presupuesto aprobado por el gobierno municipal incluye recursos para mejorar la calidad del transporte público, aumentar la proporción de vehículos eléctricos en la flota urbana y fortalecer los sistemas de recolección de residuos."Todos debemos contribuir al medio ambiente, y la ciudad está liderando el camino", aseguró el alcalde en su último comunicado.
La administración Donald Trump inició una ofensiva legal sin precedentes contra la ciudad más poblada de Estados Unidos. En específico, el Departamento de Justicia presentó este jueves 24 de julio una demanda formal contra Nueva York por sus leyes santuario, que limitan la colaboración con las autoridades migratorias. La demanda del Departamento de Justicia contra Nueva York por sus políticas santuarioEl escrito judicial, presentado en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York, tiene como objetivo anular varias disposiciones municipales que, según el gobierno federal, obstaculizan la labor de las agencias de inmigración. En palabras de la fiscal general Pamela Bondi: "Nueva York ha liberado a miles de criminales en sus calles a causa de estas políticas y eso debe terminar". Desde el Departamento de Justicia insisten en que este litigio busca restablecer el principio constitucional de que las leyes federales prevalecen sobre las locales.Entre los acusados figuran el propio alcalde, Eric Adams; la presidenta del Consejo Municipal, Adrienne Adams; y los comisionados de los Departamentos de Corrección, Libertad Condicional y Policía. El gobierno argumenta que las normas municipales, conocidas como "Disposiciones Santuario", representan una interferencia directa en la capacidad del Estado nacional para aplicar la ley migratoria.Los tres pilares de la acusación contra Nueva YorkLa demanda se apoya en la Cláusula de Supremacía de la Constitución de Estados Unidos, que establece que ninguna jurisdicción local puede impedir el cumplimiento de las leyes nacionales. Los tres cargos centrales son:Obstaculización de la ley federal: las disposiciones impiden compartir información con agencias migratorias y bloquean la ejecución de detenciones administrativas, lo que genera trabas directas a la labor del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Discriminación contra el gobierno federal: las normativas impugnadas tratan de forma desigual a los agentes federales respecto a otras fuerzas del orden, lo que según el Departamento de Justicia constituye una forma de discriminación institucional.Regulación indebida del gobierno nacional: al negarse a acatar órdenes de detención migratoria emitidas bajo legislación del Congreso, Nueva York asumiría atribuciones que no le competen.Qué leyes y normativas de Nueva York son apuntadas por la administración TrumpLa acción legal identifica cinco normativas locales que, según el gobierno de Trump, deben ser anuladas por inconstitucionales:Código Administrativo §§ 9-131 (Departamento de Corrección): prohíbe a los funcionarios colaborar con el ICE salvo casos muy específicos, como condenas por delitos violentos recientes o vínculos con terrorismo. También impide compartir datos sobre fechas de liberación o comparecencias.Código Administrativo §§ 14-154 (Departamento de Policía): impone reglas similares que limitan drásticamente la cooperación del Departamento de Policías de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) con agentes migratorios.Código Administrativo §§ 9-205 (Libertad Condicional): restringe las interacciones entre la agencia de libertad condicional y el ICE bajo criterios casi idénticos.Código Administrativo §§ 10-178 (Seguridad Pública): impide el uso de recursos municipales para hacer cumplir leyes federales de inmigración y prohíbe que funcionarios locales actúen bajo la autoridad del Secretario de Seguridad Nacional.Orden de Operaciones Nº4 del NYPD: orden interna que prohíbe al personal del Departamento de Policía participar o colaborar en actividades de control migratorio civil.La respuesta de Eric Adams por la demanda contra Nueva YorkTras conocerse la demanda, el alcalde Eric Adams emitió un comunicado en el que reafirmó su compromiso con la protección de todos los neoyorquinos, independientemente de su estatus migratorio. "Nadie debería tener miedo de llamar al 911, enviar a sus hijos a la escuela o ir al hospital", expresó.Sin embargo, también reconoció que hay aspectos que deben revisarse. "Apoyamos la esencia de estas leyes locales, pero he sido claro: van demasiado lejos cuando se trata de lidiar con criminales violentos en nuestras calles", sostuvo. Por último, contó que pidió al Consejo Municipal reexaminar las normativas para permitir una mejor colaboración con el gobierno federal, aunque hasta ahora su propuesta fue rechazada.
Un tribunal federal de apelaciones ordenó a Walmart pagar hasta US$24 millones al gobierno, tras las denuncias presentadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) debido a la falta de registros que acreditaran el estatus legal de sus trabajadores el país. Qué dictaminó el escrito en contra de Walmart De acuerdo con los documentos oficiales presentados por FindLaw, el tribunal de alegación determinó que la agencia podía continuar con las investigaciones ante el Juez de Derecho Administrativo (ALJ, por sus siglas en inglés) que acusan a la empresa de incumplir con las leyes de inmigración laboral.Esta resolución surgió tras el rechazo de un pedido previo de Walmart de que el juez administrativo encargado de los casos era protegido de la supervisión presidencial. En ese sentido, el tribunal declaró que dichos jueces tienen la autoridad de decidir sobre casos civiles que involucren infracciones de leyes de inmigración. "Un jefe de departamento ejecutivo políticamente responsable sigue siendo en última instancia responsable de las decisiones de los ALJ y, como tal, el Presidente puede ejecutar fielmente la ley", detalló el dictamen. La respuesta de Walmart a la decisión del tribunal de apelación Poco después de conocerse la decisión del tribunal, un portavoz de Walmart emitió un breve comunicado al medio KNWA Fox 24, donde anticipó que se defenderá de las acusaciones presentadas por la agencia. "Walmart discrepa, de manera respetuosa, la decisión del Undécimo Circuito. El propio gobierno admitió que los jueces de derecho administrativo no pueden, constitucionalmente, conocer este caso", estipuló la corporativa. "Sin embargo, Walmart se defenderá enérgicamente de las acusaciones del gobierno sobre su cumplimiento de las normas técnicas de mantenimiento de registros en cuestión", agregó.Los antecedentes de la apelaciónEl conflicto entre ICE y Walmart se dio entre 2018 y 2021, cuando la agencia reportó 11 mil casos en los que la empresa habría violado los registros que demostraran que sus trabajadores estaban autorizados a trabajar en EE.UU.Debido a estas irregularidades, el ICE presentó 20 denuncias contra Walmart y solicitó una multa de US$24 millones. El caso fue asignado a la Jueza Principal de Derecho Administrativo, Jean King, del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), lo que dio pie a la defensa de la corporativa en un tribunal en Georgia contra cinco demandados, en los que se incluía a la jueza inicial del caso y el Fiscal General de Estados Unidos. En el escrito, Walmart alegó que la presencia del juez administrativo en el caso infringía el poder ejecutivo del presidente. Por tanto, se opuso a que sus cargos fueran investigados por Jean King. Esto llevó al tribunal a fallar a favor de la corporación e imponer una medida cautelar permanente que prohibía al Departamento de Justicia y a su Juez Principal de Derecho Administrativo seguir adjudicando las quejas de ICE contra Walmart. "Tras una audiencia, el tribunal de distrito concluyó que la protección legal del Congreso para la destitución, prevista en el artículo 7521(a) de la APA, para los jueces administrativos viola el Artículo II, ya que socava la facultad del Presidente de garantizar la fiel ejecución de las leyes", detalló el primer fallo favor de Walmart. Este fallo se mantuvo hasta el pasado 16 de julio, cuando el tribunal de apelaciones revocó esa decisión por presunta "equivocación" del juez del distrito de Georgia.
Lo anunció el enviado estadounidense Steve Witkoff y dijo que Washington está acortando las conversaciones en Qatar.La administración de Donald Trump no ha logrado ningún avance en las conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego entre Israel y la organización terrorista, mientras las condiciones empeoran en la Franja.
Ron DeSantis ratificó su ofensiva contra la inmigración ilegal en Florida al celebrar en redes sociales un operativo reciente en Fort Pierce que culminó con la detención de diez extranjeros. La acción policial fue exhibida por el gobernador como un ejemplo de la mano dura que caracteriza su administración en materia migratoria. En paralelo, aprovechó para recordar una ley que vetó en febrero y que habría impedido este tipo de intervenciones.La operación en Fort Pierce que culminó con diez migrantes detenidos: el mensaje de DeSantisEn un despliegue coordinado entre agencias locales, estatales y federales, miembros de la Policía Estatal de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés) intervinieron ante un intento de contrabando humano en la costa este del estado. Según lo informado oficialmente por FDLE a través de su cuenta de X (ex Twitter), el procedimiento permitió interceptar a diez inmigrantes irregulares en la zona de Fort Pierce, gracias a la labor conjunta con múltiples organismos como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la Guardia Costera, y varios departamentos del orden público locales.Esta acción se desarrolló bajo la Operation Vigilant Sentry, una estrategia impulsada directamente por el gobierno de DeSantis con el objetivo de combatir el ingreso ilegal de personas, armas y narcóticos a través de las costas de Florida. El gobernador, al compartir el éxito del operativo en su cuenta oficial, escribió: "Esta exitosa operación bajo Operation Vigilant Sentry habría sido ilegal bajo el proyecto de ley de amnistía Perez/Gruters que veté a principios de este año". En ese mismo mensaje, tildó la propuesta legislativa como "una pieza legislativa verdaderamente despreciable" que, en su opinión, habría permitido el ingreso sin consecuencias de inmigrantes sin papeles.Qué decía el proyecto de ley vetado por Ron DeSantisLa iniciativa legislativa a la que hizo referencia el gobernador en su publicación corresponde a la SB 2-B, también conocida como TRUMP Act por sus siglas en inglés (Tackling and Reforming Unlawful Migration Policy). Aunque la norma había sido aprobada por la legislatura estatal y presentada al Ejecutivo el 20 de febrero de 2025, DeSantis decidió ejercer su derecho constitucional de veto, para impedir que entrara en vigencia.El texto proponía, entre otras medidas, centralizar la coordinación migratoria en el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida, mediante la creación de una Oficina Estatal de Aplicación Migratoria. Además, estipulaba la creación de un programa de subvenciones para que agencias policiales locales pudieran participar activamente en tareas relacionadas con la ejecución de leyes migratorias federales. La propuesta contemplaba una asignación presupuestaria de más de 515 millones de dólares para su implementación.Sin embargo, el gobernador optó por bloquear el proyecto en una carta enviada al secretario de Estado, Cord Byrd, en la que expuso sus razones políticas e ideológicas: "El presidente Trump ha prometido el mayor esfuerzo de deportación masiva en la historia estadounidense. Con su reelección, tenemos una oportunidad sin precedentes para ayudarlo a cumplir esa promesa". Bajo esa lógica, DeSantis justificó su decisión de vetar la ley al considerar que otras propuestas â??como los proyectos SB 2-C y SB 4-Câ?? ofrecían herramientas más eficaces y alineadas con la estrategia de mano dura que buscaba implementar Florida.
Todos los precursores químicos incautados y los terrenos para siembra de la planta en Culiacán fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la FGR en el estado
Dos fallos judiciales casi simultáneos abrieron una ventana de esperanza para Kilmar Ábrego García, un inmigrante salvadoreño que fue deportado de manera indebida por presuntos vínculos con una red criminal y luego regresado a Estados Unidos para continuar en prisión. Estas resoluciones no solo pusieron en duda la validez de los cargos en su contra, sino que además impedirán que el gobierno estadounidense pueda arrestarlo de inmediato si sale en libertad. Dos fallos consecutivos favorecieron a Ábrego GarcíaEste miércoles ocurrió un giro inesperado en el caso Ábrego García. En cuestión de minutos, se conocieron dos fallos clave. Por un lado, el juez federal Waverly D. Crenshaw Jr., desde el Tribunal del Distrito de Tennessee, ordenó su liberación en el marco del proceso penal que enfrenta en Nashville. Por otro lado, la jueza Paula Xinis, desde Maryland, emitió una orden separada que impide al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detenerlo de inmediato tras recuperar la libertad.Ambas resoluciones, tomadas casi en paralelo, podrían permitirle regresar a Maryland, donde vivía con su familia antes de ser arrestado el 12 de marzo y enviado a El Salvador tres días después, en una deportación que una corte ya había calificado como incorrecta.La acusación de "pandillero" a Kilmar Ábrego García se debilitó en los tribunalesLa base de la acusación penal contra Ábrego García se sostuvo en su presunto vínculo con la Mara Salvatrucha (MS-13), una organización criminal transnacional. Sin embargo, la argumentación del gobierno se debilitó a medida que los jueces comenzaron a examinar en detalle las pruebas.En su decisión, el juez Crenshaw expresó escepticismo sobre los intentos del gobierno de vincular a Ábrego García con dicha banda delictiva. Según se desprende del documento judicial:No existe evidencia de que Ábrego García tenga tatuajes u otras marcas que sugieran afiliación con la MS-13.Los fiscales no lograron demostrar que el acusado haya tenido relación con miembros conocidos de la pandilla.No se presentó prueba alguna de que él mismo se haya identificado como miembro de dicha organización.Tampoco se documentaron antecedentes de que haya participado en actividades criminales organizadas.Crenshaw también cuestionó la credibilidad del principal testigo del gobierno, José Ramón Hernández Reyes, un residente de Texas acusado de liderar la red de tráfico de personas en la que, supuestamente, participaba Ábrego García.La estrategia del gobierno de EE.UU. con Kilmar Ábrego García: mantenerlo preso o deportarloLuego de un revés judicial inicial en Nashville, el Departamento de Justicia admitió que, si Ábrego García era liberado, probablemente abandonarían los cargos en su contra y procederían a detenerlo nuevamente bajo custodia migratoria, con la intención de expulsarlo otra vez de EE.UU. Es decir, se usaría la acusación penal no para lograr una condena, sino como una herramienta para mantenerlo retenido mientras avanzaban los trámites de deportación.Esa maniobra fue neutralizada por la orden de la jueza Paula Xinis en Maryland, quien interviene en la causa de remoción. En su decisión, la magistrada restauró el estatus legal que Ábrego García tenía antes de ser arrestado, lo que implica que:El ICE no podrá detenerlo automáticamente si queda libre en Tennessee.Se le debe restituir la protección judicial que impedía su deportación, por temor a ser perseguido en El Salvador.Cualquier nuevo procedimiento de expulsión deberá iniciarse en Maryland.El gobierno está obligado a notificar con al menos tres días hábiles cualquier intento de expulsarlo a un país distinto de El Salvador.El futuro inmediato de Ábrego GarcíaSi bien la liberación aún no se concretó, las órdenes judiciales allanan el camino para que Ábrego García recupere temporalmente su libertad en Estados Unidos, al menos hasta que se resuelvan los procesos en su contra.Antes de ser detenido, el salvadoreño residía con su esposa e hijos en Maryland y trabajaba como aprendiz en un taller de chapa metálica. Estaba amparado por una orden judicial que reconocía el riesgo de persecución en su país de origen y le permitía permanecer legalmente en territorio estadounidense.Según la información detallada por The New York Times, ambos jueces coincidieron en rechazar las pruebas presentadas por el Departamento de Justicia y criticaron severamente la conducta de sus funcionarios. Por ahora, Ábrego García tiene asegurado un respiro en un largo proceso que aún está lejos de terminar.
En medio del éxito que está teniendo con la versión teatral de Rocky, con funciones agotadas todos los días, y el mal momento personal que está atravesando por su separación de Gimena Accardi, Nico Vázquez sufrió un nuevo golpe que le generó preocupación.Todo ocurrió durante la función del domingo pasado en el teatro Lola Membrives cuando, en una de las escenas de boxeo, el actor y director recibió un contundente derechazo -por parte del actor dominicano Esmerlyn Nouel, que interpreta a Apollo Creed- en la zona intercostal que le provocó un fuerte malestar. Por eso, después de tres días, ayer acudió a la guardia del Sanatorio Finochietto para hacerse estudios y comprobar que no fuera una lesión grave."Estoy dolorido y me quise sacar cualquier tipo de duda. Por suerte puedo hacer la función de hoy y voy a hacer todas las funciones del fin de semana. Está todo agotado", comentó Vázquez a LAM (América TV). "Me entró [una piña] sin querer. Puede pasar porque la pelea es muy real. Un mal golpe te puede lastimar. Esto fue el domingo pasado. Lo empecé a sentir un poco el lunes, el martes ya me costó un montón hacer la función y hoy [por el miércoles] me vine a hacer ver. Pero estoy, como Rocky", relató el actor, haciendo un paralelismo con el mítico personaje de Sylvester Stallone que él mismo encarna cada noche en el teatro.Fue entonces que el notero Santiago Riva Roy le preguntó cómo vive este momento profesional y personal cargado de emociones. "Obviamente, a veces no va de la mano un momento con el otro. Me hubiera gustado que los dos fueran de la mano. No es el caso, pero me hace muy bien [el trabajo]. También me pasó que, cuando te lesionás, lo primero que pensás es 'no, pará, si encima no puedo hacer teatro me vengo abajo'. Así que está bueno saber que lo puedo hacer", reconoció sobre lo catártico que es para él subirse al escenario en medio de su separación, tras 18 años de relación con Accardi."No sé si sos creyente de esto, pero viste que a veces una pequeña lesión es como un parate, un llamado de atención. ¿Sentís eso?", le consultó el cronista de LAM. "Sí, obvio, re creo en lo que decís, le doy bola porque son señales. Pero también creo que cada vez que vengo acá sano, la paso bien. Es el proyecto y el personaje de mi vida, así que también estoy muy feliz con eso", remarcó Vázquez.En ese sentido, el actor destacó el apoyo de sus amigos y de su familia, "los de siempre", que lo acompañan en este complicado momento personal. Pero también hizo hincapié en la importancia de la ayuda profesional: "Ahora estoy haciendo más terapia que antes, por lo cual aprendí a ser más observador. No es solo porque me guste el psicoanálisis, uno lo necesita y creo que te ayuda a resolver un montón de cosas"."Eso solo lo sabe Dios"Respecto a las enseñanzas que le dejó su relación con la actriz, Vázquez aseguró que "son un montón de cosas". "Primero, siento que somos, que fuimos una pareja exitosa en el amor. Hay que estar 18 años, es un montón de tiempo, amándose, respetándose. Después, es la vida. Vas creciendo, te encontrás, no te encontrás y hay que saber aceptar y soltar", reflexionó.Y como quizás es muy pronto para evaluar una posible reconciliación con su expareja, el actor no quiso arriesgarse a dar definiciones. "Eso solamente lo sabe Dios, no sé, no puedo decirlo yo", expresó. "Hablamos todo el tiempo, estamos conectados todo el tiempo. Pero no nos frecuentamos como antes", concluyó Vázquez sobre cómo es su relación actual con Accardi.
Según el presidente, el demócrata difundió información falsa sobre una interferencia rusa en la campaña electoral del 2016. Cómo avanza el caso Jeffrey Epstein. Leer más
Este caso hizo recordar una incautación que encendió las alarmas en aguas colombianas a comienzos de julio de 2025
La incertidumbre global dispara la contratación de créditos a tipo de interés fijo para financiar la compra de vivienda, que dan el 'sorpasso' a los mixtos, mientras los variables caen a plomo
Hace unas semanas, la administración Trump anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para 521 mil migrantes. El 27 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó la cancelación del programa para Haití, al argumentar que las condiciones ambientales en el país mejoraron lo suficiente como para permitir el regreso seguro de sus ciudadanos. Sin embargo, una orden judicial bloqueó estas deportaciones y extendió la protección migratoria hasta 2026.Uscis confirma extensión del TPS para esta naciónLa designación y beneficios migratorios en EE.UU. relacionados con Haití estaban programados para terminar el 2 de septiembre de 2025, pero en los últimos días el juez Brian M. Cogan, para el Distrito este de Nueva York, emitió una sentencia final para establecer la fecha efectiva "no antes del 3 de febrero de 2026â?³.En una alerta publicada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), explican que el juez tomó la determinación a pesar de un fallo de la Corte Suprema de EE.UU. a favor del gobierno de Trump y que el "DHS está vehementemente en desacuerdo con esta decisión y está trabajando para determinar los próximos pasos".El juez Cogan bloqueó la decisión del Departamento de terminar con el estatus para los haitianos antes de lo previsto. Asimismo, dictaminó que adelantar la expiración por al menos cinco meses es ilegal.La opinión del juez establece que la decisión del DHS de terminar anticipadamente las protecciones legales viola el estatuto del programa, que requiere una cierta cantidad de notificación antes de reconsiderar una designación, de acuerdo con The Associated Press."Cuando el gobierno otorga un beneficio durante un período de tiempo fijo, un beneficiario puede razonablemente esperar recibir ese beneficio al menos hasta el final de ese período fijo", indica la sentencia.El fallo agrega que la secretaria del DHS, Kristi Noem, "no tiene autoridad estatutaria ni inherente para anular parcialmente la designación de TPS de un país".Celebran el bloqueo de las deportaciones para haitianos con TPSLa congresista Sheila Cherfilus-McCormick, de Florida, celebró la orden del tribunal para detener las deportaciones de los haitianos con TPS hasta al menos el 3 de febrero de 2026. "Esta no es solo una decisión política, es una victoria legal reñida para la comunidad haitiana y todos los que han defendido a nuestras familias inmigrantes. El fallo del tribunal deja claro lo que siempre hemos sabido: los titulares del TPS merecen estabilidad, protección y respeto, no juegos políticos ni incertidumbre legal", señaló en un comunicado. "Estas personas son trabajadores esenciales, cuidadores y contribuyentes, y merecen justicia. Seamos claros: esto es la aplicación de la ley", sentenció la congresista.De acuerdo con Miami Herald, Paul Christian Namphy, director político de la organización Family Action Network Movement (FANM), indicó: "Nos alegra que la Administración finalmente haya reconocido la fecha correcta de finalización del TPS actual de Haití". También destacó el tribunal haya reconocido las graves condiciones que enfrentarían los haitianos amenazados con la deportación.
Cierre de sesión FTSE MIB IDX: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
La Policía Nacional y la Fiscalía de Pucallpa inutilizaron dos pistas de más de 900 metros usadas por avionetas tipo Cessna para transportar cocaína desde el Alto Huallaga
Tigre le ganó a Argentinos Juniors sobre el final por 2-1 en Victoria, con un gol anotado por Ignacio Russo y dio uno de los batacazos de la segunda fecha del torneo Clausura 2025. El Matador se había puesto en ventaja con un tanto convertido por Jabes Saralegui y había empatado transitoriamente Sebastián Prieto.El encuentro fue emotivo y tuvo varias emociones. Incluso ambos arqueros se lucieron con atajadas importantes para ambos equipos, aunque el Ruso Rodríguez se fue masticando bronca porque (desde el reparto de puntos) de nada sirvió el penal que le había desviado a Diego Sosa cuando el partido todavía estaba 0-0.GIGANTE EL RUSO: Rodríguez, arquero de Argentinos, le tapó el penal a Sosa y el jugador de Tigre falló de manera increíble en el rebote.ð??º #ESPN pic.twitter.com/UOAlu6R25D— SportsCenter (@SC_ESPN) July 20, 2025Iban 25 minutos del primer tiempo cuando una mano evidente situada por encima de su cabeza del defensor Erik Godoy terminó en penal para los dirigidos por Diego Dabove. El encargado del remate fue el segundo central Diego Sosa, que primero le salió casi al medio y a media altura, aunque había apuntado al palo izquierdo del Ruso, pero en el rebote quedó de nuevo con la chance el N° 6 y con el arquero vencido y su remate se fue cruzado y desviado. Había sido la primera chance clara del Matador, por más que había intentado llegar, y hasta ese momento la figura del encuentro era Felipe Zenobio que había desviado dos remates con destino de gol de Tomás Molina. Incluso también había tenido suerte con un remate de Emiliano Viveros que dio en el travesaño.Los goles llegaron en el segundo tiempo. A los 7 minutos rompió la paridad Jabes Saralegui, mediocampista derecho que está a préstamo de Boca en Tigre. La acción comenzó en la mitad de la cancha, con una buena presión alta colectiva del local, y le ganaron en los duelos a Fattori y Viveros; tras una serie de rebotes luego de un saque largo del arquero que le apuntó al pivoteo de Russo, Blas Armoa cedió para Saralegui que aceleró y definió muy bien con un remate bajo que se metió junto al palo izquierdo de Ruso Rodríguez.Pero Argentinos iba a empatar rápido, tres minutos después. Y fiel al ADN del Bicho de La Paternal, convirtió con un golazo: tras una asistencia de taco de Chuco Sosa, el lateral izquierdo Sebastián Prieto apareció con un violento zurdazo que se metió arriba, lejos del intento de Zenobio por despejarla.Pero lo mejor llegaría sobre el final. En el último minuto de partido, con los dos buscando la victoria pero con el Bicho más jugado en campo rival, apareció un gran contraataque del local que siguió con una gran asistencia de Sebastián Medina con zurda (cambio de frente de izquierda a la derecha) para el control de pecho de Ignacio Russo y, a lo Batistuta, definió con un potente remate cruzado que se metió sobre el palo derecho de Rodríguez. Lo mejor del partidoJabes Saralegui, la figura del partido, dijo: "Lo trabajamos bien. En la semana habíamos practicado la presión alta y estar atentos para aprovechar nuestras chances. Fue un muy buen partido y tuvimos nuestro premio". El volante sorprendió al usar para este certamen la camiseta número 10. Si Miguel Russo, el entrenador de Boca, estuvo mirando el encuentro para ver a su hijo Ignacio, también se llevó una buena impresión de Saralegui. Las formaciones
El valor de los bienes afectados supera los 14.500 millones de pesos, según la Policía Nacional
Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) generaron un impacto en los migrantes indocumentados en California, pero también en los que poseen la ciudadanía americana. El resultado fue un descenso de la actividad laboral en el territorio.El impacto de las redadas del ICE en Los Ángeles para los migrantes con ciudadaníaUn informe realizado por la Universidad de California Merced reveló que el Estado Dorado experimentó una caída del 3,1% en el empleo del sector privado en la semana del 8 de junio pasado, en comparación con la del 11 de mayo, tras el inicio de los operativos migratorios más severos y las protestas que se desencadenaron en las ciudades.Los datos se basaron en la información proporcionada por la Encuesta de Población Actual de la Oficina del Censo de EE.UU. y el análisis se centró en los efectos que se produjeron en el ámbito laboral tras las redadas y disturbios llevados a cabo en la zona. Así, engloba tanto a extranjeros sin estatus legal en ese país como a aquellos que poseen la ciudadanía americana.Las tensiones se incrementaron en el mes de junio de 2025, cuando los agentes del ICE incrementaron sus esfuerzos por identificar a migrantes indocumentados en California, con severos operativos en establecimientos y en la vía pública de localidades como Los Ángeles. Los resultados de la encuesta del Censo, basada en si los habitantes de Estados Unidos trabajaron la semana anterior, arrojaron que en ese período se registró una pérdida de 271.541 puestos de trabajo de ciudadanos en California y de 193.428 correspondientes a los no ciudadanos. El autor del informe, Edward Flores, señaló en diálogo con Cal Matters las posibles consecuencias de este paradigma. "Si se interrumpe el trabajo de los migrantes indocumentados, esto tiene un efecto dominó. Una desaceleración en una industria podría causar desaceleraciones en otras", puntualizó.De hecho, los investigadores de UC Merced resaltaron que esta caída en los puestos de trabajo en California únicamente fue superada en 2020, con el inicio de la pandemia por Covid-19.Los empleados blancos y de origen latino fueron los más afectados por las variables analizadas. Los primeros presentaron un descenso en el ámbito laboral del 5,3%, mientras que en los segundos fue de 5,6%.El pedido ante el descenso de actividad laboral en California tras las redadas del ICEDesde la UC Merced, los investigadores destacaron la necesidad de que los responsables de las políticas del Estado Dorado evalúen e implementen "acciones significativas" para minar los efectos de los operativos del ICE y el descenso del empleo en el territorio. Así, incentivaron a incluir "estímulos económicos y ayuda en caso de desastre".En tanto, Tara Gallegos, la portavoz del gobernador de California, Gavin Newsom, señaló al medio mencionado que "las despiadadas y crueles redadas de Donald Trump han obligado a familias a esconderse". Según indicó, esto "ha afectado a las escuelas, iglesias, negocios y fuerza laboral, perjudicando a California y a todo el país".El líder estatal y el presidente de EE.UU. protagonizaron diversos cruces con respecto a las medidas del control migratorio implementadas por el republicano desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado.
Una adolescente de 15 años vivió una experiencia aterradora en Florida: fue atacada por un enorme caimán mientras nadaba. Summer Hinote se encontraba con amigos en el arroyo Pond Creek, en el condado de Okaloosa, cuando el animal le mordió una pierna y la sumergió debajo del agua. Desesperada, luchó para soltarse y salir a la superficie. "Empecé a golpearlo en la cabeza", dijo, sobre el modo en que consiguió salvarse.El relato del ataque de un caimán en Florida: "Me soltó y me volvió a agarrar"El 22 de junio pasado, Summer Hinote se sumergió en las aguas poco profundas de Pond Creek junto a un grupo de amigos. Todo transcurría con normalidad hasta que sintió que algo le mordía la pierna. "Al principio no sabía qué era, así que giré el cuerpo y comencé a golpearlo en la cabeza", relató la joven en diálogo con CBS News. Entonces, el caimán la soltó por un instante, pero luego la atacó nuevamente. "Volvió a agarrarme y me arrastró bajo el agua, mientras me sacudía", recordó. Summer creyó que no podría liberarse. "Cada vez que me soltaba, yo nadaba hacia arriba y salía del agua", contó. Una vez que logró zafarse de la mandíbula del reptil y salir a la orilla, le preguntó a su amigo si aún tenía la pierna. "Él dijo: 'Estás bien, estás bien, no es tan grave'", continuó.Sin embargo, el pánico se apoderó de ella otra vez cuando recibió una advertencia: "Tienes que levantarte, el caimán viene por ti". Entonces, Summer corrió junto a su amigo, que la ayudó a llegar a un lugar del terreno más elevado, junto al resto de sus compañeros. Según explicó, le costó alejarse del agua porque había fango, así como también por el dolor que sentía en la pierna herida. Finalmente, ambos lograron ponerse a salvo y el animal dejó de seguirlos. El traslado al hospital tras ser atacada por un caimánSummer logró comunicarse con su madre, Shree Hinote, apenas escapó del ataque del cocodrilo. Ni bien recibió el llamado, ella se subió a su camioneta y fue directamente al lugar a buscarla.Una vez allí, se encontró con su hija "cubierta de sangre". Rápidamente, la cargó en la parte trasera del vehículo y condujo hasta donde la esperaban unos paramédicos. "No recuerdo ni cómo llegué hasta allí", comentó la adolescente de 15 años. La joven fue trasladada al hospital más cercano, donde fue atendida. Si bien tuvo una herida de gravedad en una de sus piernas, está fuera de peligro y se recupera de las lesiones sufridas. "Realmente pudo haber sido mucho peor de lo que fue", comentó.Según el tamaño de la mordedura, los especialistas consideran que el caimán que la atacó podría tener unos tres metros de largo. Caimanes en Florida: el comportamiento agresivo en temporada de críaEl ataque ocurrió durante una época de alto riesgo. Es que, de acuerdo con la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, los caimanes entran en una etapa de defensa territorial intensa entre junio y julio. En esos meses, las hembras depositan sus huevos en nidos elevados y permanecen cerca para protegerlos. Los machos también exhiben una conducta agresiva cuando sienten que su territorio está amenazado.
La funcionaria cargó contra el diputado y exministro que abogó por la salida antes de tiempo del Gobierno de Javier Milei.Y afirmó que los kirchneristas manejan la provincia de Buenos Aires con "crueldad".
La Marina aseguró también más de 47 mil litros de químicos y maquinaria industrial; se estima una afectación al crimen organizado de mil 350 millones de pesos
Además de usar una tobillera electrónica para estar monitoreado las 24 horas, el ex presidente de Brasil enfrenta una serie de restricciones.La Corte Suprema lo está juzgando por tentativa de golpe de Estado contra el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Héctor Guerrero Flores, apodado "Niño Guerrero", es el líder del Tren de Aragua. Esta peligrosa banda, que cometía crímenes operando desde una de las cárceles más inusuales del mundo, perdió a su cabecilla cuando las fuerzas venezolanas retomaron el control del penal. Actualmente, el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a su paradero.Quién es el "Niño Guerrero" y cuál es la sanción que le impuso EE.UU.El Departamento del Tesoro de EE.UU. le impuso en las últimas horas sanciones económicas al "Niño Guerrero". Estas penalizaciones establecen que todos los bienes e intereses que estén a nombre de Héctor Guerrero Flores en en el país serán bloqueados y pasarán a ser controlados por gobierno federal.Antes de convertirse en uno de los criminales más buscados en América, Héctor Rusthenford Guerrero Flores nació y creció en Maracay, en el estado de Aragua, Venezuela.Guerrero Flores comenzó su carrera delictiva en el 2000 y cinco años después fue acusado de dispararle a un policía. Fue hasta 2010 cuando fue encarcelado por primera vez."Niño Guerrero" fue declarado culpable de los cargos de tráfico de drogas, robo y homicidio, por lo que se le ordenó cumplir sentencia en la cárcel de Tocorón: un lugar que sería clave en la formación y expansión del Tren de Aragua.Guerrero Flores escapó de Tocorón dos años después y en 2013 las autoridades venezolanas lo volvieron a encontrar para regresarlo a la misma cárcel.Además de los crímenes por los que ya había sido apresado, esta vez se le culpó también de ocultamiento de armas de guerra y usurpación de identidad."Niño Guerrero" fue sentenciado en 2018 a pasar 17 años tras las rejas, pero se fugó cuando todavía no cumplía un tercio de su condena.Así llegó el "Niño Guerrero" al liderazgo del Tren de AraguaEl Tren de Aragua es una pandilla que se formó dentro de la cárcel de Tocorón. Según la BBC, sus tres fundadores fueron: Héctor Guerrero Flores, Larry Changa y Johan Petrica.Luis Izquiel, profesor de criminología de la Universidad de Venezuela, explicó que "Niño Guerrero" fue el responsable del fortalecimiento del Tren de Aragua. Bajo su liderazgo, el grupo delictivo expandió sus operaciones al resto de Venezuela y después hacia Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Panamá.Según la investigadora Ronna Rísquez, algunas de las actividades ilícitas que realiza el Tren de Aragua en Latinoamérica son:NarcotráficoLavado de dineroTrata de personasTráfico de migrantesHomicidioMinería ilegal de oroContrabando de chatarraExtorsiónSecuestroVenta de armas a otros grupos criminalesEl "Niño Guerrero" fue capaz de incrementar su poder y el del Tren de Aragua debido a las condiciones particulares que se vivían dentro de Tocorón.Con el dinero obtenido a través de operaciones criminales, fue posible construir varias amenidades dentro de la prisión. Entre ellas había restaurantes, discoteca, casino, piscina, juegos infantiles, bares, zoológico y cajeros automáticos.El director del Observatorio Venezolano de Prisiones, Humberto Prado, explicó que Guerrero Flores controlaba a los reos mediante el cobro de US$15 semanales. Quienes no pagaban la cuota establecida, eran castigados con disparos e incluso decapitación.El 20 de septiembre de 2023, las autoridades de Venezuela llevaron a cabo un operativo para retomar el control de la cárcel de Tocorón. La operación contó con la participación de 11 mil agentes, informó CNN.Remigio Ceballos, el ministro del interior de Venezuela, declaró en ese entonces que el operativo había sido un éxito y que habían desmantelado por completo al Tren de Aragua.En cambio, Humberto Prado dijo que esa misión sería favorable si hubieran capturado al "Niño Guerrero", porque desde ese entonces se desconoce el paradero del líder de la pandilla.EE.UU. ofrece una recompensa de US$5 millones por el "Niño Guerrero"El 11 de junio de 2024, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que ofrecerían una recompensa de hasta US$5 millones a cambio de información que lleve al arresto de Héctor Rusthenford Guerrero Flores "Niño Guerrero". La agencia de gobierno también prometió una remuneración de US$12 millones a quienes ayuden a descubrir el paradero de los tres líderes del Tren de Aragua.
El ex presidente de Brasil, acusado por la trama contra el actual mandatario Lula da Silva, reiteró que es inocente.Si la Justicia lo declara culpable, podría recibir una condena de hasta 40 años de prisión.
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
La sustancia estaba en un tráiler al que se le aplicó una revisión
Una parte del opioide está en forma de polvo de diversos colores
El expresidente y los otros siete acusados en el caso podrían afrontar penas que oscilan entre los 12 y 40 años de prisión.
El exmandatario brasileño, Jair Bolsonaro, podría ser condenado tras ser acusado de un intento de impedir la asunción de Luiz Inacio Lula da Silva luego de las elecciones de 2022. Leer más
BRASILIA.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) quedó al filo de una condena a prisión.La Fiscalía General de Brasil pidió anoche al Supremo Tribunal Federal (STF) que condene a Bolsonaro por ser el "principal articulador" de un intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder luego de la derrota en las elecciones de 2022, en las alegaciones finales del proceso que se desarrolla en la Corte.El procurador general, Paulo Gonet, afirmó que el expresidente habría sido el "mayor beneficiario" y autor de los "actos más graves" inclinados a romper el Estado democrático de derecho, tras el triunfo electoral del presidente Lula da Silva. "En el ejercicio del cargo más elevado de la República, instrumentó el aparato estatal y operó, de forma dolosa, un esquema de constante ataque a las instituciones públicas y al proceso de sucesión", afirmó Gonet, en un documento de más de 500 páginas, en la cual también pidió condenas para otros siete presos implicados en el proceso. Las alegaciones finales forman parte del último tramo del proceso previo al juicio, que se prevé sea llamado para septiembre. El proceso contra Bolsonaro y otros siete acusados es el primero de los cinco sobre los ataques a las sedes de los tres poderes en Brasilia, el 8 de enero de 2023. Gonet, sin embargo, destacó que la acusación está basada en un "amplio conjunto" de pruebas, como manuscritos, archivos digitales, mensajes y planillas que revelan la "trama conspirativa" contra las instituciones democráticas. Además de Bolsonaro, la fiscalía pidió que sean condenados todos los presuntos integrantes del "núcleo crucial" de la trama golpista: el exjefe de la agencia brasileña de inteligencia Alexandre Ramagem; el excomandante de la Marina Almir Garnie; el exministro de Justicia Anderson Torres; el exministro jefe del gabinete de Seguridad Institucional Augusto Heleno; el exayudante de órdenes Mauro Cid; el exministro de Defensa Paulo Nogueira; y el exministro de la Casa Civil Walter Braga Netto. Noticia en desarrollo
La historia de Trufa es una entre miles. En la provincia de Buenos Aires y a lo largo y ancho de la Argentina, son innumerables los perros y perras que, como ella, son víctimas del maltrato y el abandono. Lejos de ser un incidente aislado, esta problemática persiste y exige cada vez más atención. A diferencia de otros galgos, no llegó a correr carreras ilegales, pero, lamentablemente, conoció el dolor más cruel cuando apenas era una cachorra. Flaca, desnutrida y con su hocico desviado, así estaba cuando la recibió la organización sin fines de lucro Hogar Amor de Galgo. Fue a través de un llamado de una vecina a Silvana que decidieron dar inicio al operativo de rescate. "Con Arrecifes tenemos un vínculo especial, llegan muchos desde ahí. Primero porque es muy galguero el lugar, segundo porque no tienen ayuda de otras ONG", le contó Karina Silvestre a LA NACION, encargada de las adopciones de Hogar Amor de Galgo. Sin embargo, Karina reconoció que no tenían esperanzas de que fuera adoptada debido a su aspecto físico. "Veíamos complicada la adopción. Pensábamos que por ahí era una perra que iba a quedar toda la vida con nosotros", comentó y resaltó: "La gente es muy selectiva, muy, muy". Incluso, contó que "los perros blancos y grises son los que más se adoptan y los atigrados gustan mucho, pero el perro negro en general queda, no se adopta tanto por el color". Por lo que Trufa contaba no solo con la carga de su hocico desviado, sino también con el tono de su pelaje. Aunque antes de la adopción le quedaba mucho camino por recorrer: debía hacer todos los controles veterinarios, recuperar su peso, volver a ganar fuerza y, con el tiempo, recuperar su pelaje. Y así fue. Cuando llegó a Buenos Aires, el 19 de octubre de 2024, Miryan Dussaubat, encargada de coordinar los tránsitos en la ONG, la cuidó en su casa. En ese periodo, la perra tenía sarna, por lo que además de todos los recaudos para su recuperación, tenían que bañarla cada tres días con jabón blanco o un champú.Miryan, su marido y sus hijas funcionan como un "hogar de tránsito", también llamadas "familias transitorias". Son un pilar fundamental en el rescate y la rehabilitación de animales abandonados, maltratados o en situación de vulnerabilidad, y lo hacen de manera voluntaria. A Trufa le abrieron las puertas de su casa para brindarle un espacio seguro, amor y todos los cuidados hasta su adopción. "Cuando vi la foto, pensé que era una perrita viejita, nunca me imaginé que era una bebé", comentó la mujer. Sobre su hocico, al principio pensaron que se trataba de una malformación, pero tras la consulta veterinaria se enteraron de lo peor. "La veterinaria cuando la revisó confirmó que era una fractura de muy bebé y había soldado así. Se podría hacer una cirugía reparadora, pero es muy doloroso porque hay que volver a fracturar y no valía la pena porque a nivel funcional no tiene problemas" relató. Luego de varios meses de amor, cuidados y muchos baños para que recupere su pelaje, ya estaba lista para una nueva vida. Natalina Hermoso Adoue y su novio Marcos se contactaron con la ONG porque vieron su foto y los conmovió. "Su hocico torcido era tan particular, pensábamos en cuánto había sufrido y quién podía hacerle eso a un perrito tan indefenso", lamentó. Ellos habían perdido a su mascota por una enfermedad dos años atrás y sintieron que era el momento de adoptar, de sumar un nuevo integrante al hogar: "Los dos pensamos que esa marca que le hicieron fue un distintivo que la hizo resaltar entre todos y no dudamos un segundo en que queríamos adoptarla y poder darle una vida de felicidad". Cuando fueron a la casa de Miryan para conocerla se sorprendieron: "Apenas le abrieron la puerta, fue la primera que se acercó corriendo y se nos subió encima como si la conociéramos de años, fue una conexión muy fuerte, en ese momento sentimos como si nos hubiera estado esperando". Luego de ese encuentro, no lo dudaron y decidieron avanzar con la adopción. "Ya la estábamos esperando con su camita, juguetes y toda la casa a disposición para que disfrute", recordó. En la primera consulta que hicieron al veterinario, les sugirió que para poder educarla y tener una mejor comunicación, era mejor ponerle un nombre de dos sílabas. Es por ese motivo que decidieron llamarla Trufa y dejar atrás el Bebecita con el que la habían llamado durante su rehabilitación. "Hoy Trufa es una perrita profundamente feliz. Vive rodeada de amor y de gente que la adora. También vamos muy seguidos a visitar a mi mamá y a mi hermana, y en cada casa la reciben con los brazos abiertos y muchas caricias", contó.En relación con el carácter de la gaga, señaló: "Ella es una perrita súper dulce, juguetona y muy inteligente. Nos abraza, nos busca, nos llena de amorâ?¦ y nosotros a ella. Le encanta salir a pasear, correr, saltar, jugar con otros perros y descubrir todo lo que el mundo tiene para ofrecerle". Por último, Karina Silvestre reflexionó sobre la adopción: "La verdad es que ella tuvo mucha suerte porque es una familia amorosa que la adoptó por su condición. Entonces, eso te da una mayor satisfacción y sabés que no te vas a equivocar". Galgos que están en adopciónLa ONG Hogar Amor de Galgo (Instagram @hogaramordegalgo) está conformada por personas que dedican su tiempo, dinero y energía en rescatar y rehabilitar perros de raza galgo que fueron utilizados para correr carreras de manera ilegal en las provincias y luego, cuando ya no les sirven, descartados. Si bien hace muchos años vienen realizando esta noble tarea, en 2017 se conformaron como una organización donde se incorporaron más voluntarias y pudieron crear una red más grande para poder ayudar en cantidad. Aproximadamente, rescata entre 300 y 350 perros por año y se dan en adopción entre 250 y 330, por lo que siempre se quedan con canes en tránsito. Por eso, el rol de las casas de tránsito es fundamental para poder continuar con esta tarea, ya que permiten brindar un espacio temporal donde los animales pueden recuperarse y prepararse para una nueva vida.Flora y Mila son dos galgas que fueron rescatadas y hoy están en adopción, esperando una familia que les dé el amor y cuidado que merecen. Quienes estén interesados en adoptar o colaborar pueden comunicarse con la ONG para conocer más sobre ellas y otros perros que buscan un hogar.
La redistribución de las tutelas contra el presidente encendió alertas en distintos sectores. Para la oposición, la medida desmantela los contrapesos institucionales y debilita a las altas cortes, por lo que anunciaron acciones legales contra el documento
El organismo le bajó el pulgar a la oleaginosa: más stock, menos exportaciones y precios en picada.
No hay maquillaje que pueda disimular lo que se carece. Y mucho menos cuando enfrente aparece la antítesis de esa imagen. Es imposible pensar en una propuesta diferente si todo se trata de poner apósitos sobre apósitos y se desatienden los síntomas. Y ahí está parado Boca, porque es un equipo anémico de fútbol, de ideas, de identidadâ?¦ Y cuando Argentinos se le puso delante y le mostró, sin demasiado vuelo es cierto, que es posible otra realidad, todos las urgencias volvieron a aturdir a Miguel Ángel Russo a Juan Román Riquelme, a los hinchas xeneizesâ?¦ Los golpes de efecto siempre suponen cambios positivos, al menos desde lo emocional. Por eso el desembarco de Leandro Paredes, un campeón del mundo, busca ser la receta que los miembros del Consejo de Fútbol xeneize pretenden que termine con tantos dolores de cabeza. Aunque a este modelo de Boca nada parece conmoverlo. Porque si bien es cierto que todavía no está disponible para estar dentro del equipo, lo que mostró el conjunto de Russo no ofrece guiño alguno como para leer que Paredes pueda ser la solución a tanto trastorno.Es verdad que el arranque de este torneo Clausura no le ofreció la mejor oferta a Boca, porque Argentinos, en su casa, es una empresa muy delicada. Más de 23 partidos sin perder en la Paternal y con la claridad de saber a qué pretende jugar, aun sin haber podido imponerse, dejó en claro que cada uno de sus elementos sabe bien qué debe hacer en el campo de juego y que siempre respeta sus formas, incluso, cuando se mide con equipos como el que diseñó Russo, que se plantó en la cancha con la clara intención de oponerse casi sin demasiados argumentos por proponer.Lo inquietante para Boca es que cambió de conducción, de nombres, para que nada cambie. Y que, en este contexto, Paredes no se advierte como el elemento que cambie la ecuación. Y no porque no tenga el talento el ex volante de Roma, porque le sobra la capacidad para ser líder, lo que sucede es que con este equipo, en el que su entrenador no se caracteriza por ofrecer vuelo futbolístico y prioriza el músculo por encima del juego asociado, las opciones de solución se acortan. Y si a eso se le suma que los compañeros que podrían rodear a Paredes ayer volvieron a mostrar que les cuesta muchísimo romper con la monotonía del juego y quedan atentos a lo que pueda ofrecerle el rival, todo se vuelve más difuso en el horizonte xeneize.¿QUÉ TE PARECE EL PARTIDO, LEO? Leandro Paredes y su saludo en La Paternal mientras mira a Boca vs. Argentinos.ð??ºð??¦ð??· ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol -> https://t.co/WWEUah1DBPpic.twitter.com/Mkm78aH2OS— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) July 13, 2025Argentinos hizo su trabajo, buscó porque esa es su naturaleza, con Federico Fattori manejando los hilos del equipo de Nicolás Diez, con la profundidad de Leandro Lozano en cada avance por el lateral, con las intenciones ofensivas de Alan Lescano. No resultó tan lúcido el juego del conjunto de la Paternal como en otras oportunidades, pero porque enfrente tuvo un equipo con la idea de negar el libreto rival, por lo tanto, se volvió más complicado crecer en volumen en el campo.Y Boca quedó expuesto, incluso, en los detalles. Porque ni bien el árbitro Ariel Penel determinó el final del primer tiempo, se dio una situación incómoda entre dos futbolistas xeneizes que permite comprender qué sucede dentro de la cancha. Porque Alan Velasco, claramente molesto por alguna acción del partido, encaró a Rodrigo Battaglia y con la mano en la boca para que las cámaras no capten sus dichos, le fue a reprochar algo relativo al juego a su compañero.¿QUÉ PASÓ ACÁ? Velasco le fue a recriminar a Rodrigo Battaglia antes de irse al vestuario en La Paternal.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/PqKY5kMX4W— SportsCenter (@SC_ESPN) July 13, 2025Sin reacción, Battaglia sólo miró hacia adelante, casi como ignorando a Velasco, se llevó su manos a la cintura y movió la cabeza como tratando de terminar con la escena. Es que Boca no tuvo funcionamiento, sufrió y estuvo muy lejos de generar acciones ofensivas, tanto que en ese período ni siquiera remató al arco defendido por Diego Rodríguez.Los nervios de este Boca se reflejaron en los gestos vehementes de Velasco que, incluso, fueron advertidos por otros jugadores del plantel xeneize, por eso tuvo que intervenir Nicolás Figal, que se metió en plena discusión, lo agarró a Velasco y lo sacó del cara a cara con Battaglia. Una imagen elocuente.Ahora bien: ni los supuestos puntos que les puso Russo en el entretiempo pudieron con la apatía que, por momentos, muestra Boca en la cancha. Todo es un llamado de atención para este equipo, porque ni siquiera físicamente parece estar a la altura. Porque Figal nuevamente tuvo que dejar el campo de juego por una molestia en uno de sus gemelos, Marco Pellegrino estuvo elongando en varios pasajes del encuentro, y hasta Velasco dejó su lugar porque se acalambró el gemelo derecho. La clara muestra de lo que fue Boca, en este primer paso del torneo doméstico, que junto con la Copa Argentina, son los únicos torneos por los que apuesta, fue la ausencia de situaciones de riesgo en los primeros 45 minutos y que en la segunda etapa tuvo apenas un par, aunque una de ellas fue la acción más clara de todo el partido. Fue gracias a que Carlos Palacios -en su único aporte lúcido- que filtró un buen pase desde su campo para dejar a Miguel Merentiel de frente al arco de Argentinos. El uruguayo corrió casi sin oposición, pero se encontró con el Ruso Rodríguez que resolvió muy bien la acción en la que el delantero intentó pincharle la pelota por encima, cuando el arquero de Argentinos se jugó por cerrar abajo el mano a mano.Se quedó con demasiado poco Argentinos por lo que intentó, pero mucho menos se llevó Boca de la Paternal, porque el punto le permite no arrancar desde cero en el torneo, es verdad, pero desde el juego los muchachos de Miguel Ángel Russo todavía están en números negativos.Lo mejor del partido
La cancelación de visas para artistas latinos en EE.UU. vuelve a generar controversia. Esta vez, el afectado sería Tito Double P, cantante de corridos mexicanos, quien habría perdido su permiso de trabajo y, según reportes, fue obligado a abandonar el país. Aunque no hay confirmación oficial por parte del artista ni de las autoridades migratorias, medios especializados señalan que la revocación del documento estaría vinculada a un endurecimiento en los controles migratorios aplicados a figuras del entretenimientoQuién es Tito Double P, el cantante de corridos al que le habrían cancelado la visaJesús Roberto Laija García, más conocido como Tito Double P, es uno de los cantantes mexicanos más famosos por sus corridos tumbados, lo que lo puso en la mira por el contenido explícito de sus canciones. Y al parecer, ahora está en la mira del gobierno estadounidense. Fue la periodista mexicana Nelssie Carrillo quien a través de su cuenta de Instagram dio a conocer que el cantante y primo del Peso Pluma, le habrían cancelado su visa, razón por la que asegura fue obligado a salir del país. De todos modos, aún no se dieron a conocer los detalles específicos de la revocación de su visado.La información fue ampliada por la periodista de espectáculos Rosario Murrieta, quien a través del programa "Ventaneando" aseguró que le revocaron su documentación, por lo que tuvo que dejar el país de forma inmediata para evitar mayores complicaciones con los agentes migratorios. Hasta el momento, el propio cantante no dio detalles de lo sucedido, y en su cuenta de Instagram se mantiene activo para promocionar el lanzamiento de su nueva canción "Por sus besos". La última vez que Tito Double P se presentó en EE.UU. lo hizo con su gira "Ay, mamá", la cual cerró con un concierto en Las Vegas del pasado 26 de abril, según Billboard. Estados Unidos pone en la mira a los cantantes de corridos Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las autoridades pusieron en la mira a cantantes o grupos que hacen mención directa o indirecta al crimen organizado. En el caso de Tito Double P, el cantante se caracteriza por colaboraciones con otros artistas que generaron polémica por el contenido de sus canciones. En 2024, grabó junto a su primo Peso Pluma la canción "Éxodo", donde se hace referencial al "19â?³, apodo por el que se le conoce a Néstor Isidro Pérez Salas, también conocido como "El Nini" y quien presuntamente fue jefe de seguridad de la facción de los Chapitos dentro del Cartel de Sinaloa.Su estilo musical se caracteriza por enaltecer la vida de lujos relacionada con el crimen y el narcotráfico, un tema EE.UU. puso en mira durante la segunda administración Trump, y lo que llevó a designar a estas organizaciones como terroristas a principios de febrero de este mismo año.Otros artistas que también tuvieron problemas en EE.UU.Julión Álvarez: se le informó sobre su cancelación de visa previo a una gira de conciertos en Estados Unidos Los Alegres del Barranco: el grupo mostró imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJN), alias "el Mencho" durante una serie de presentaciones en Jalisco, lo que dio paso a su cancelación de visa.Javier Rosas: el artista señaló que su visa de trabajo fue cancelada por un proceso administrativo rutinario.Espinoza Paz: aunque los rumores apuntaron a la revocación de la visa, el propio cantante aclaró que no cuenta con el documento desde hace tres años, ya que no logró renovar su visado por causas distintas a las políticas de Trump.
El acero nacional enfrenta una tormenta perfecta. Las apuestas por la modernización chocan con la presión de productos extranjeros y una demanda interna en caída
El viernes por la noche, Flavio Mendoza sufrió un accidente durante una función de Circo del Ánima, en Casino Buenos Aires, y se vio obligado a abandonar el escenario. Enseguida, el artista fue trasladado en camilla y con cuello ortopédico a la Clínica Zabala del barrio de Belgrano, donde se le realizaron estudios de rutina para constatar que no tuviera heridas graves en su espalda y cabeza. El sábado, horas después del accidente, el performer difundió un video para llevarle tranquilidad a sus seguidores y agregar algunos detalles sobre su estado de salud.En el video, Mendoza miró a cámara con buen semblante y comentó: "Acá reportandome. Sé que todo el mundo estaba preocupado por el accidente que tuve anoche. Recién me acaban de dejar salir de la clínica y le quiero agradecer muchísimo a los médicos que me atendieron super rápido. Estoy muy dolorido y con muchas inyecciones, pero no fue algo tan grave gracias a Dios", destacó el artista. "Quiero también decir que las funciones siguen igual, que yo voy a estar en las funciones. Perdónenme si algunas cositas no puedo hacer, porque estoy bastante duro, pero voy a estar y voy a hacerlo. La verdad es que no puedo faltar a este exitazo", señaló Mendoza. "No soy un inconsciente si fuera algo que no puedo hacer, no lo voy a hacer para no arriesgarme", aclaró. Y agregó: "Quiero agradecer muchísimo. Estamos haciendo un exitazo y la gente a mí me mueve y me hace sentir bien, así que los espero a todos hoy en el circo". El montaje del último espectáculo creado y dirigido por Mendoza consta de una carpa suspendida por un arco de 50 metros de diámetro por 25 metros de alto, dos escenarios móviles, luces y pantallas de última generación, proyecciones en 3D, banda en vivo y vestuario de lujo.¿Cómo fue el accidente de Flavio Mendoza en el circo?En diálogo con LA NACION, la jefa de prensa del artista detalló que el accidente no se produjo por una falla técnica, sino que al realizar el vuelo acrobático habitual de su presentación se habría desestabilizado, lo cual lo llevó a chocar contra el artefacto de iluminación y caer en la red de contención. El dolor intenso en su espalda fue lo que lo motivó a realizar una consulta médica. "Se encuentra bien, esperando el parte oficial. Le fueron dando bien todos los estudios realizados", agregaron.La noticia fue revelada este viernes en LAM (América TV), programa que se puso en contacto con Florencia Cabrera, exparticipante de Gran Hermano, que se encontraba como invitada en la función al momento del episodio que dejó impactados a todos los espectadores. "Estoy atónita. Vine a ver a Flavio, ocurrió este accidente y nos sacaron a todos del circo. Esperemos que esté bien. Esto pasó cuando recién arrancaba. Al parecer se golpeó la cabeza con una luz y quedó tendido en el piso. No sabes que fea la sensación, porque él tiene una trayectoria tremenda y verlo caerse en el aire fue horrible", relató Cabrera."Corrió todo el mundo. Hay bomberos, ambulancia y médicos atendiéndolo. Cayó muy alto y tenía como la soga floja, entonces se vio que cayó para atrás y se golpeó la cabeza", continuó su relato y brindó los primeros detalles, el viernes, desde el lugar de los hechos.Flavio Mendoza se accidentó en pleno showComo era de esperarse, la noticia se convirtió en tendencia en redes sociales, donde decenas de seguidores del mediático circense le mandaron mensajes de cariño y apoyo en medio del susto. "No Diosito, cuidalo a Flavio Mendoza"; "Lo importante es que está bien y se recupere tranquilo" y "Recuperate pronto, Flavio, te queremos", fueron algunos de los comentarios que se vieron en X.
El portazo de Diego Cocca profundizó la incertidumbre sobre el futuro del equipo albiazul y reavivó las críticas hacia Andrés Fassi. La contratación de Carlos Tevez no logró disipar los reproches al presidente de la 'T', quien desvió culpas hacia el periodismo. Leer más
El sistema de educación de Colorado se ve afectado ante la falta de 71 millones de dólares de fondos federales que la administración del presidente Donald Trump mantiene en el "limbo", que afectará a diversos programas escolares en el estado, en especial a las escuelas de verano y alumnos de bajo rendimiento.Así afecta el recorte de fondos a Colorado en educación y migraciónParte de la financiación K-12 del Departamento de Educación de Estados Unidos fue retenida por la actual administración de Donald Trump, lo que afecta a diversos estados como Colorado, que perdería cerca de 71 millones de dólares en fondos para la educación, según Axios Denver.El pasado 1° de julio, la Asociación de Superintendentes Escolares (AASA, por sus siglas en inglés), indicó en comunicado que la dependencia no liberaría los recursos asignados al año fiscal 2025, hasta una nueva revisión.La AASA agregó que, debido al cambio de administración, se tomaron decisiones sobre las solicitudes y adjudicaciones para el próximo año académico. A nivel nacional, los programas de educación representan más de 4,7 mil millones de dólares que los distritos escolares ya presupuestaron para brindar servicio a los alumnos.Además, solicitó al Departamento de Educación no retrasar más la entrega de fondos, ya que traerá consecuencias negativas a todos los distritos escolares del país.En el caso específico de Colorado, el retraso de la liberación de fondos federales para la educación impactarían a las escuelas de verano locales y programas extraescolares, junto con la enseñanza del idioma inglés para nivelar a los alumnos de bajo rendimiento, explica el medio.Según Learning Policy Institute, la financiación en riesgo incluye 13 millones de dólares en instrucción extraescolar en Colorado, que se destinan a apoyar a los programas de escuelas desatendidas y de bajo rendimiento.Además, la pausa de los fondos afecta alrededor de 26 millones de dólares para el desarrollo de educadores, junto con US$11 millones para programas de impartición del idioma inglés y siete millones para la educación de migrantes en Colorado.Afectaciones en la educación de Colorado por la falta de fondosJim Clark, presidente de Boys and Girls Clubs of America, comentó en un comunicado que si los fondos del Centro de Aprendizaje Comunitario del Siglo XXI, la principal fuente de fondos de enriquecimiento académico fuera del horario escolar, siguen bloqueados, habrá consecuencias rápidas y devastadoras.Aseguró que los programas extraescolares y de aprendizaje de verano son pilares del éxito académico y estabilidad familiar para millones de jóvenes, pero actualmente están en "un punto de inflexión peligroso".Asimismo, el también CEO apuntó que el 70 por ciento de los alumnos que asisten a este tipo de programas y clases de verano muestran mejor asistencia, mayor participación y mejores resultados académicos, y más de la mitad superan el ausentismo crónico.Agregó que sin estos fondos, cerca de 926 Boys & Girls Clubs podrían verse obligados a cerrar, y más de 220 mil niños, la mayoría de comunidades marginadas, perderían el apoyo a necesidades básicas como acceso a comidas saludables y espacios seguros durante las horas más vulnerables del día. Así como la pérdida de casi seis mil empleos en los distintos centros de la organización en Estados Unidos.De igual forma, los campamentos de verano podrían cerrar a mitad de temporada, lo que afectaría la atención de los padres que trabajan y dejaría vulnerables a los niños sin "redes de seguridad críticas", expuso Clark.En Colorado, hay alrededor de 80 centros Boys and Girls Clubs, que podrían estar en riesgo también ante la falta de los fondos federales.
El primer mandatario instó a los alcaldes y gobernadores del Caribe colombiano a unirse a su política de transición energética y promover el uso de energía renovable en sus territorios
La página web NSW2U.com ahora solo muestra una imagen con un mensaje del FBI, notificando que el dominio ha sido incautado
La ciudad de Camarillo, en el oeste de California, fue el epicentro de una polémica redada llevada a cabo por agentes federales de inmigración, con foco principal en las granjas de cannabis de Glass House Farms. El operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) quedó registrado en videos en los que se observan enfrentamientos y personas escapando de los gases lacrimógenos.Video: el intenso enfrentamiento en una granja de California entre manifestantes y agentes federalesEl operativo comenzó el jueves por la mañana, con la movilización de varios agentes federales en Laguna Road, en el condado de Ventura. Allí, los trabajadores, en su mayoría migrantes, fueron abordados por las autoridades. Durante la redada, algunos empleados optaron por permanecer dentro de la propiedad por temor a ser detenidos.Según informó KTLA, la acción provocó una reacción inmediata de la comunidad, que se congregó en los alrededores de la granja. Los enfrentamientos escalaron a partir del mediodía, cuando los oficiales comenzaron a utilizar gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.La presencia de agentes federales armados y la instalación de bloqueos en ambas direcciones de la calle Laguna Road fueron registrados por medios locales y transmitidos en tiempo real. Llegaron a contabilizarse más de 30 personas sentadas junto a una pared, esposadas y con bolsas en los pies. La cantidad total de detenidos sigue sin confirmarse.En paralelo, se solicitó la presencia de servicios médicos de emergencia para atender a los afectados por el gas lanzado por los agentes. Imágenes captadas por KTLA desde el aire mostraban a personas que se cubrían el rostro.Por otro lado, la empresa Glass House confirmó que los agentes federales presentaron órdenes de registro válidas y que cooperaron con las autoridades. "Los trabajadores fueron detenidos y estamos ayudándolos a brindarles representación legal", informaron en una publicación de X.Imagenes de medios locales muestran el epicentro de una nueva redada del ICE y enfrentamientos con migrantesPolémica por la presencia de menores de edad en las granjas de Camarillo Durante la redada en Camarillo, las autoridades identificaron a diez menores de edad, de los cuales ocho no estaban acompañados por adultos. Según declaraciones de representantes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se investiga si fueron objeto de explotación o tráfico de personas, así como también si existieron violaciones a las leyes que regulan el trabajo infantil."En las instalaciones de marihuana de Ventura, California, las fuerzas del orden rescataron a ocho niños migrantes no acompañados de lo que parece ser explotación, violación de las leyes laborales infantiles y posible trata o tráfico de personas", notificó en X la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin. Además, la funcionaria aprovechó para criticar al gobernador de California, Gavin Newsom, uno de los principales rivales políticos de Donald Trump: "Sin embargo, Newsom continúa demonizando y atacando a los agentes del orden que valientemente rescataron a estos niños".Las declaraciones de la subsecretaria apuntaron a la existencia de presuntas irregularidades dentro de las instalaciones. En este contexto, la empresa de cannabis enfatizó: "Glass House nunca ha violado deliberadamente las prácticas de contratación aplicables y no emplea ni ha empleado nunca a menores. No esperamos que esto afecte las operaciones en el futuro".Por su parte, Newsom manifestó su oposición a la forma en que se ejecutó la intervención, particularmente por el uso de la fuerza contra civiles. "Niños huyendo de los gases lacrimógenos y llorando por teléfono porque acaban de secuestrar a su madre del campo. Trump me llama "Newscum" (escoria de noticias), pero él es la verdadera escoria", publicó el mandatario estatal en X.Qué se sabe sobre las granjas de CamarilloLas granjas de Camarillo se ubican en una zona reconocida por su actividad agrícola en el condado de Ventura. Glass House Farms, con más de 465 mil metros cuadrados de instalaciones, adquirió su propiedad actual en 2021, según reportes de medios locales como VC Star. Estas granjas poseen un modelo de agricultura intensiva y tecnificada en el sector del cannabis legal del estado.En los últimos meses, las operaciones de esta empresa han sido objeto de inspecciones y acciones por parte de las autoridades migratorias. Esta redada fue la primera de gran escala en la región desde que se intensificaron los operativos durante junio. Desde entonces, la comunidad agrícola ha expresado su preocupación ante lo que consideran un retorno a prácticas que generan temor entre los trabajadores, muchos de ellos en situación migratoria irregular.Glass House Farms opera con licencia dentro del mercado legal de cannabis en California. No obstante, la presencia de trabajadores indocumentados y de menores de edad ha planteado interrogantes sobre la regulación y supervisión de este tipo de empresas."La policía ejecutó órdenes de allanamiento criminales en la instalación de marihuana. Nuestros valientes oficiales continuarán con el cumplimiento de la ley", enfatizó Tricia McLaughlin.
Capitán y pieza fundamental de Chelsea, Enzo Fernández tendrá una búsqueda especial en la final del Mundial de Clubes del domingo próxima frente al Paris Saint-Germain: la posibilidad de convertirse en un doble campeón del mundo, el pináculo de una temporada que tuvo momentos grises.El mediocampista (no solo dueño de la cinta, también, figura) de 24 años es el único jugador que puede lograr ese honor en el MetLife Stadium, a las afueras de Nueva York, ya que es el único argentino que ganó la Copa del Mundo de selecciones en Qatar 2022 con chances de disputar el juego decisivo en Estados Unidos.Los planteles de los dos finalistas solamente tienen registrado a otro albiceleste, el joven defensor central Aarón Anselmino, de 20 años, quien no estuvo en el certamen qatarí y apenas jugó dos minutos en el Mundial de Clubes, en la victoria por 4-1 ante Benfica en los octavos de final. Surgido en Boca, el zaguero todavía está en pleno proceso de adaptación.Pero la trascendencia de Fernández en los Blues va más allá de sus opciones de ponerse dos cinturones de vencedor planetario, una distinción que en el pasado consiguieron, al menos, los españoles Iker Casillas y Xavi Hernández (2010), el alemán Toni Kroos (2014) y los franceses Raphaël Varane (2018) y N'Golo Kanté (2021). Símbolo del semillero de River, Fernández disputó los seis partidos del cuadro londinense -cinco de ellos como titular- en la renovada competición de la FIFA.Y es el máximo generador de asistencias de los pupilos de Enzo Maresca con tres pases gol, el último de ellos en la victoria por 2-0 contra Fluminense, la sorpresa del Mundialito, en la semifinal."Hemos cumplido tres objetivos en la temporada con la consagración en la Conference League, nos clasificamos a la Champions y ahora estamos en una final. Estoy muy contento por el rendimiento y por el esfuerzo de mis compañeros", dijo tras conseguir el boleto al juego por el título.El plan de Maresca, habitualmente más audaz, es encerrar a PSG. Encapsularlo. Un plan parecido al viejo catenaccio instaurado en Italia, su país de origen. El "otro" Enzo no suele ser tan precavido, pero tomó nota del poderío de PSG, sobre todo, lanzado al contraataque. También con esa idea, Enzo es fundamental, como voz de mando.Cole Palmer es el otro gran crédito. Por lo demás, PSG le gana en todos los sectores del campo. Pero como diría un viejo axioma futbolero: "Los partidos hay que jugarlos".La buena hora de Fernández tiene aroma a desquite luego de que en parte del curso europeo perdió espacio frente a la dupla formada por el belga Roméo Lavia y el ecuatoriano Moisés Caicedo, este último de gran nivel en el Mundial.A pesar de optar por otros jugadores en ese momento, Maresca proclamó públicamente su "confianza" absoluta en su capitán y explicó que los pasajes en el banquillo se debían al potencial físico de Lavia y Caicedo."Al principio le costó un poco con nosotros, pero luego arrancó, entendió bien lo que queremos de él, dónde tiene que estar, dónde tiene que llegar, la manera en que se está involucrando como líder del equipo. Estamos más que encantados con Enzo", destacó Maresca.Pero en los momentos más decisivos el argentino, con más aporte ofensivo que sus contendientes por el puesto, estuvo desde el inicio, como en la goleada 4-1 de la final de la Conference League ante Betis, el primer título de los de Stamford Bridge desde 2021.La conquista de la Conference, la menor de las competiciones del Viejo Continente, permitió que Chelsea se convirtiera en el primer equipo en obtener todos los torneos internacionales de clubes de Europa.Todo un consuelo para un cuadro que ha invertido en incorporaciones como nadie más, desde que fue comprado por el empresario estadounidense Todd Boehly en 2022, tras la salida abrupta del multimillonario ruso Roman Abramovich.El triunfo después de una sequía de cuatro campañas puso en relieve otra característica de un hombre que en apenas cinco años como profesional ganó seis de siete finales disputadas.Fernández ganó estrellas con la Argentina en el Mundial de 2022 y en la Copa América de 2024, con Defensa y Justicia en la Copa Sudamericana en 2020 y Recopa Sudamericana en 2021, con River en el Trofeo de Campeones argentino en 2021 y la Conference League, en mayo.Perdió apenas la Copa de la Liga de Inglaterra ante Liverpool en 2024, todo un registro para intentar intimidar al poderoso PSG de Luis Enrique, actual monarca de Europa y que avasalló a Real Madrid (4-0) en la semifinales. Y que parte como el favorito, claro.
El revés que le propinó la oposición en el Senado, pudo haber sido evitado por le Casa Rosada.El propio Presidente dijo que sabía lo que iba a ocurrir. ¿Fue una jugada electoral?
La oposición reunió quórum para debatir proyectos clave sobre jubilaciones y fondos provinciales, con la presencia de la cordobesa -entre otros-. La Libertad Avanza calificó la sesión como "inválida" y crecen las tensiones con Villarruel y los aliados. Leer más
Minutos antes de que la oposición intente comenzar una sesión en el Senado para tratar una agenda que complica al presidente Javier Milei, el Gobierno cerró filas y salieron los ministros a denunciar un intento de "golpe institucional" de parte del kirchnerismo. Con la premisa de que la sesión no puede arrancar si no hay dos tercios de los presentes porque sería ilegal hacerlo con solo una mayoría simple, ya que la vice Victoria Villarruel no hizo una convocatoria formal, desde la gestión libertaria arremetieron contra la principal bancada opositora. "La irregularidad de la sesión es clara. Es una especie de sesión autoconvocada por el kirchnerismo para tratar leyes que afectan el eje central de la política del Gobierno, que es el equilibrio fiscal. Esto viene a ser una especie de golpe institucional del Senado de la Nación organizado por el kirchnerismo", aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en A24.La sesión, sin convocatoria oficial, pretende avanzar con la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos -dos iniciativas impulsadas por los gobernadores-, además de un nuevo aumento jubilatorio, una prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.Para evitar cargar sobre los mandatarios provinciales, que fueron eje de las críticas de Milei el miércoles, Francos le adjudicó la culpa a los senadores K. "Es el kirchnerismo el que está planteando llevar adelante una sesión que no fue convocada por la presidenta del Senado, como es habitualmente. No estoy cuestionando a los gobernadores, están en su derecho de plantearlos [los proyectos], pero no pueden tratarse estos temas en una sesión que fue autoconvocada y está fuera del reglamento de la cámara", indicó Francos."Se necesita una mayoría de dos tercios para realizar la sesión de hoy, como también para cualquier tema que se trate. Es sentar un precedente absolutamente ilegítimo [si se abre el debate con mayoría simple]. Además, tampoco se puede hacer una interpretación del reglamento, sería una modificación. También se necesitarían dos tercios para [aprobar] estos dictámenes, que son totalmente inválidos, porque salen de una Comisión de Presupuesto también autoconvocada. Desde el Poder Ejecutivo consideramos que es todo ilegítimo", planteó.En tanto, el jefe de Gabinete exculpó por esta situación a Villarruel, que está en pie de guerra con el Presidente. Destacó Francos que la vice no haya convocado a la sesión y además expresó: "Hay un dictamen del secretario Parlamentario del Senado que dice que los dictámenes a consideración son ilegales. Me parece que está todo mal". Asimismo, el funcionario reiteró que Milei piensa vetar los proyectos en caso de que sean aprobados. Mientras Francos hablaba en televisión, en tándem la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo lo propio en su cuenta de X."Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la vicepresidenta una reunión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia Provisional del Senado y agujerear los éxitos económicos del Gobierno que tanto nos han costado a los argentinos", dijo Bullrich, en la misma línea que Francos. "No se puede permitir. Están planteando un golpe institucional y llevarse puesto el Senado. Las instituciones, las normas y la República se respetan", indicó. Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una reunión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia Provisional del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos.â?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 10, 2025
La oposición impulsa un debate de senadores autoconvocados sin que hubiera una citación formal de la Presidencia de la Cámara. El oficialismo dice que se requiere una mayoría especial para habilitar el quórum
La causa la tiene el Juez Daniel Rafecas que, por temas de procedimiento y planteos de la defensa, debió postergar el proceso una vez más.Unos 62 prófugos que llegaron por tierra están con pedido desde Brasil. No se sabe cuántos quedan. Quienes son los detenidos
El Gobierno de Javier Milei se encamina a recibir este jueves un sonoro cachetazo político en el Senado de parte de una amplia mayoría opositora que podría unirse por primera vez desde que asumió la administración libertaria para avalar el reparto de fondos que los gobernadores provinciales sostiene que les pertenecen y que la Casa Rosada viene reteniéndoles de manera indebida para sustentar el superávit fiscal.La sesión comenzaría a las 14, que es la hora y el día previstos para sesionar, además de los miércoles, que los senadores votaron en marzo último en una sesión preparatoria. Es que, por primera vez en su historia, la Cámara alta podría sesionar sin que medie una convocatoria oficial de algunas de sus autoridades.El de no convocar de manera oficial a sesión fue el camino que decidió tomar Victoria Villarruel para evitar la señal de debilidad política de quedar cediendo a la presión de la oposición para que abra el recinto. No obstante, y tras palpar el clima de rebelión contra la Casa Rosada que atraviesa a varios bloques de la Cámara alta, la vicepresidenta comunicó que presidirá la sesión si, como se espera, hay quórum para habilitar el debate.La reunión tiene garantizado el inicio desde el mismo momento que una alianza circunstancial de kirchneristas con algunos senadores de la UCR y del Pro alcanzarían para superar los 37 senadores sentados que se requieren para abrir un debate.Este grupo es el que apoya el proyecto de recomposición de las jubilaciones en un 7,2% y la mejora del bono para el haber mínimo a $110.000 y la declaración de emergencia en materia de los servicios públicos para la atención de las personas con discapacidad. Ambas iniciativas tendrían asegurada su sanción, ya que cuentan con la aprobación de la Cámara de Diputados desde el 5 de junio último.Diferente es el caso de la moratoria previsional. Este tema sólo cuenta con el respaldo del kirchnerismo, por lo que no contaría con el número para convertirse en ley. La mayoría de los senadores de la oposición dialoguista que considera que la medida sólo tuvo fines electoralistas, la impulso el kirchnerismo en 2023 para apoyar la candidatura de Sergio Massa, y es una de las causas del desbarajuste que sufre el sistema previsional sumando jubilados sin aportes. En el mejor de los casos, la iniciativa sufriría modificaciones que la obligarán a volver en segunda revisión a Diputados.Sin embargo, antes de su debate los tres proyectos tendrán que superar una dura discusión reglamentaria acerca de si, como sostienen algunos opositores que impulsaron la jugada, las iniciativas tienen el dictamen correspondiente que habilita su debate sin necesidad de reunir una mayoría especial.Para la Presidencia del Senado y su secretaría Parlamentara, al no haber sido tratados en plenario, es decir con las comisiones reunidas en conjunto, y con una convocatoria en regla, los proyectos no tienen despacho de comisión y, por lo tanto, se requerirá el voto de los dos tercios de los presentes para poder habilitar su debate,Rebelión provincialLos proyectos que sí o sí requerirán de la habilitación de su debate sobre tablas son los impulsados por los gobernadores provinciales, quienes en una reunión celebrada en el Conejo Federal de Inversiones (CFI) la semana pasada decidieron decirle basta al Gobierno y avanzar con dos proyectos de ley que obliguen a la Casa Rosada a repartir una masa de recursos que los mandatarios consideran que les corresponde a sus distritos.Las iniciativas disuelven varios fondos fiduciarios, cuyos recursos el Gobierno no usa para los fines que fueron creados, y establecen mecanismos de reparto con las provincias acorde con la coparticipación federal de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que la Casa Rosada tampoco distribuye, y de una parte importante de lo que se recauda por el impuesto a los combustibles.Sin embargo, el voto de los dos tercios no será problema. Es que el compromiso fue firmado por 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, lo que garantiza un amplio respaldo a favor de las iniciativas. Radicales, kirchneristas, provinciales y hasta el Pro se alinearían detrás de ambos proyectos.Así, por primera vez desde que asumió el gobierno, Milei lograría unificar a toda la oposición detrás de una acción legislativa, borrando la línea entre la oposición cerrada del kirchnerismo y los dialoguistas de la UCR y el Pro y otras fuerzas que gobiernan en sus distritos.El dato no es menor, ya que tanto apoyo garantizaría la insistencia de ambas Cámaras legislativas en caso de que el Presidente vete las eventuales leyes. No obstante, el trámite de las iniciativas en el Congreso recién empieza, por lo que la Casa Rosada tendrá la instancia de Diputados para tratar de negociar y evitar una nueva derrota parlamentaria, algo que amenaza convertirse en una costumbre para la administración libertaria.
La fuerza pública anunció que en carreteras del Quindío se decomisó un cargamento de estupefacientes que se encontraban escondidos en un vehículo
El colombiano regresa al club para cumplir con su tercera etapa.Su gol en Madrid ante Boca es una imagen muy fuerte para la gente.Pero también surgen cuestionamientos: ¿es lo que necesitaba el DT para refrescar al plantel?
Una operación conjunta entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) derivó en la detención de dos inmigrantes ilegales acusados de delitos graves. Uno de ellos es hondureño, está vinculado a la pandilla MS-13 y había evitado una captura previa tras la negativa de la policía de Maryland a ejecutar una orden de detención.Detienen a un presunto pandillero de MS-13 en IndianaEste martes, de acuerdo a una publicación en X del ICE, la agencia migratoria y el FBI capturaron al ciudadano hondureño Jonny Handy Martínez-Barillas, sospechoso de pertenecer a la pandilla MS-13.El ICE y el FBI atraparon a dos migrantes ilegales en IndianaEsta nueva detención en Indiana ocurrió después de que, en 2023, la policía de Maryland lo liberara pese a una orden de retención migratoria de parte de las autoridades federales.Martínez-Barillas enfrentaba cargos previos por:Asesinato en primer gradoPosesión de arma de fuegoEl arresto se llevó a cabo de forma conjunta entre los agentes de inmigración y el FBI. Ambos organismos se encontraban tras su rastro por sus antecedentes y presuntos vínculos con el crimen organizado.Otro extranjero con antecedentes viajaba con élDurante el operativo, las autoridades encontraron en el vehículo a un segundo individuo: Danilo Amilcar-Escobar. También es ciudadano hondureño y había sido deportado tres veces desde abril de 2024.Escobar tenía cargos abiertos por:EstrangulamientoAgresión domésticaPosesión de cocaínaEl ICE confirmó que lo mantendrán bajo custodia hasta que avance el proceso judicial. Ambos hombres fueron trasladados a instalaciones federales tras su detención. Se prevé que las autoridades inicien los trámites para su deportación una vez completadas las instancias judiciales.Críticas al accionar de las jurisdicciones santuarioEn su comunicado, el ICE cuestionó duramente a la policía de Maryland por ignorar la orden de detención en 2023. La agencia afirmó que esa decisión facilitó la permanencia del sospechoso en Estados Unidos y puso en riesgo a la ciudadanía."La policía de Maryland permitió que este miembro de la pandilla MS-13 pusiera en peligro a las comunidades estadounidenses hasta que nosotros terminamos el trabajo", escribió el ICE sobre la captura de Martínez-Barillas. También ironizó con que probablemente ambos tengan pronto un "boleto de regreso a Honduras".Las jurisdicciones santuario fueron blanco frecuente de críticas por parte de las agencias y el gobierno federal. Estas zonas limitan la cooperación de las policías locales con el ICE y otras autoridades migratorias.Aumento de ataques contra agentes migratoriosLos arrestos se producen en un contexto de creciente violencia contra los cuerpos federales de seguridad. Según datos presentados por Fox News, los ataques contra agentes del ICE aumentaron un 700% en comparación con 2024.Uno de los episodios más graves ocurrió recientemente en McAllen, Texas. En aquella ocasión, un hombre armado disparó contra una instalación fronteriza y dejó un total de tres heridos antes de ser abatido.Por eso, la Casa Blanca les pidió a legisladores demócratas del Congreso "evitar el uso de discursos violentos o incendiarios". Buscan reducir la tensión en torno al debate migratorio y garantizar la seguridad del personal federal.Un contexto migratorio más hostil en Estados UnidosLas detenciones reflejan un giro más agresivo en la política migratoria impulsada por la administración de Donald Trump. En las últimas semanas, el gobierno aumentó la presión sobre las ciudades que no colaboran con el ICE.Además, se aprobó un incremento presupuestario de 30.000 millones de dólares para el ICE. Ese dinero financiará la contratación de 10.000 nuevos agentes y la expansión de centros de detención.Los operativos migratorios, como el realizado en Indiana, se multiplicarán en todo EE.UU. Así lo confirmó Tom Homan, zar de la frontera, en una reciente conferencia de prensa. Según el asesor, el ICE va a "redoblar y triplicar" en las ciudades santuario. "Sabemos que ahí está el problema", concluyó.
El diplomático colombiano también hizo referencia a la carta de Gustavo Petro dirigida a Donald Trump en la que, según él, descartaba la influencia del gobierno estadounidense en un presunto golpe de Estado
En el marco de la aprobación de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre la iniciativa del presidente Donald Trump de quitar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de inmigrantes indocumentados en el país, algunos estados como Carolina del Norte impusieron recursos legales para evitar esta medida.La orden de Carolina del Norte sobre la ciudadanía por nacimientoJeff Jackson, fiscal general de Carolina del Norte, demandó la orden de la Corte Suprema cuyo objetivo es limitar la facultad de los jueces para bloquear las órdenes del presidente Trump en el país, sobre la ciudadanía por nacimiento de los hijos de inmigrantes ilegales."Actuamos para defender la Constitución. Los ciudadanos aún conservan su derecho a la plena ciudadanía", declaró a medios locales, reporta Univision. Además de Carolina del Norte, 21 estados gobernados por demócratas impugnaron el fallo de la dependencia federal sobre la orden de ciudadanía por derecho de nacimiento, y tres tribunales federales de distrito anularon la política, de acuerdo con The New York Times.La Corte Suprema impuso un plazo de 30 días antes de la entrada en vigor del mandato del presidente republicano, lo que permite un tiempo para que más estados puedan impugnar la medida. El resto de los 28 estados como Arkansas, Dakota del norte y Texas, no habían impugnado la iniciativa.Qué sigue para las impugnaciones a favor de la ciudadanía por nacimientoAunque la Corte Suprema rechazó la capacidad de que un solo juez federal pueda bloquear la medida presidencial en todo el país, los jueces abrieron otras vías legales para que quienes quieran impugnar una orden ejecutiva como la de la ciudadanía por nacimiento, puedan hacerlo.El medio estadounidense indicó que una de las alternativas podría ser una demanda colectiva en la que se certifica a un grupo de demandantes para que representen a una clase amplia de personas que se ven afectadas de forma similar por la orden."La decisión judicial de hoy significa que, a menos que un tribunal certifique una demanda colectiva en los próximos 30 días, el gobierno de Trump puede empezar a aplicar su derogación de la ciudadanía por derecho de nacimiento", dijo al Times, Stephen Yale-Loehr, experto en inmigración de la Facultad de Derecho de CornellTambién, algunos grupos en defensa de los migrantes en Maryland solicitaron a un juez distrital un bloqueo de emergencia y volvieron a presentar una demanda para solicitar la certificación de su demanda colectiva que busca incluir a todas las mujeres embarazadas o todos los niños que pertenezcan a una familia con padres sin estatus legal permanente, independientemente de dónde vivan.De igual manera, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) junto con otros grupos de derechos civiles presentaron una nueva demanda para obtener la certificación de su demanda colectiva sobre la ciudadanía por nacimiento.Qué significa el fallo de la Corte Suprema sobre la ciudadanía por nacimientoEn el caso también denominado Trump vs. CASA, la Corte Suprema decidió el pasado 27 de junio de 2025, la aprobación sobre la iniciativa del presidente de Estados Unidos contra el derecho a la ciudadanía por nacimiento, ¿pero qué significa el fallo?El fallo no analiza la constitucionalidad para acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de padres indocumentados o sin estatus migratorio permanenteLa medida limita el poder que tienen los jueces de bloquear la aplicación de una política a nivel nacional para cualquier personaAbre la puerta para que los cambios que busca Donald Trump en el derecho de la ciudadanía por nacimiento se apliquen en determinadas jurisdicciones
Emiliano Grillo no afloja y mantiene la mano caliente en el John Deere Classic; este sábado se disputó la tercera vuelta y el chaqueño quedó en el segundo lugar del certamen, una competencia del PGA Tour, a apenas un golpe del único puntero, el estadounidense Davis Thompson. Este domingo se jugarán los últimos 18 hoyos y hay gran expectativa por la actuación del argentino en la cancha de par 71 (7289 yardas) ubicada en Silvis, Illinois. Grillo firmó una tarjeta de 68 golpes, tres bajo el par, para llegar a un acumulado de -14, a solo un golpe de la cima. Este domingo comenzará su participación a las 16.35 de nuestro país.La última etapa del argentino tuvo cuatro birdies y un boogey, en una jornada mucho más exigente que las dos previas, según los especialistas, y que por múltiples factores, generó peores scores.El chaqueño comparte la segunda posición con tres golfistas nacidos en los Estados Unidos: Max Homa, Brian Campbell y David Lipsky. Lleva 16 birdies y dos bogeys en las tres vueltas disputadas.Una jornada antes ya había tenido otra muy buena actuación. Grillo firmó una tarjeta de 66 golpes, cinco bajo par, para llegar a un acumulado de -11, a solo un impacto del puntero de ese momento, el estadounidenses Doug Ghim.Al mismo tiempo, la ronda del chaqueño había tenido seis birdies y un boogey, apenas un golpe más que la que había completado un día antes.En busca de la gloriaNo es habitual encontrar a Emiliano Grillo en la Argentina: hace años que se instaló en San Diego y abrazó la vida estadounidense para involucrarse de lleno en el PGA Tour, el mejor circuito de golf del mundo."Si tuviera todas las áreas completas del juego sería top 10 del mundo y así funciona en todos los deportes. El futbolista N° 100 es muy, muy, muy bueno en todas las áreas y probablemente flaquee en una. Así es el tema: sucede que son pocas las semanas del año donde se colocan todas las piezas juntas. Hay veces que estás en tu casa practicando y encaja cada engranaje, pero no jugaste esa semana. Pasa mucho también que uno viene jugando bien y se cansa. Son realmente muchos componentes que te llevan a tener esa buena semana", le contó Grillo a La Nación, meses atrás.Y descubrió los objetivos que trata de llevar a cabo en esta temporada. "Siempre querés jugar bien. Si tuviera que plantearme un objetivo, sería jugar mejor más seguido. Y ese progreso se encarga de todos los otros objetivos. Son siempre las mismas metas porque son las importantes. Tengo mis expectativas, mis realidades. Y dentro de mis realidades, me gustaría que sean buenas, ¿se entiende? Objetivos altos más constantemente. No digo ganar dos semanas seguidas o llevarme cinco torneos al año. Sí tener la chance de ganar más seguido te vuelve más consistente; eso ni hablar. Si uno no está ahí en el final de la tarde del domingo, en los últimos cinco o seis hoyos, no tenés chance de triunfar. Entonces, ya el hecho de darte la chance es mucho", contaba, en su momento.El John Deere Classic, que finaliza este domingo, es un torneo de golf profesional del PGA Tour. Se juega anualmente en julio, una semana antes del Abierto Británico de Golf, en TPC Deere Run en la comunidad Quad Cities de Silvis, Illinois. El torneo comenzó como el Quad Cities Open en 1971 y fue un "evento satélite" en el PGA Tour.
Un tribunal federal de apelaciones asestó un golpe a la política migratoria de Texas al bloquear la aplicación de la ley SB4, impulsada por los republicanos, que permitía a las autoridades estatales detener y procesar a individuos sospechosos de cruzar ilegalmente la frontera desde México.Qué prevé la ley SB 4 de TexasLa Corte de Apelaciones del 5º Circuito de Estados Unidos confirmó, con una votación de 2-1, la orden judicial que impide la implementación de la controvertida ley, que había sido impugnada por el gobierno de Joe Biden.Aunque la administración de Donald Trump había abandonado el caso, la ley de Texas, firmada en diciembre de 2023 por el gobernador Greg Abbott, continuó siendo objeto de litigio, entre otros, por el grupo de defensa de los derechos de los migrantes Las Américas Immigrant Advocacy Center. Este grupo argumentó que la ley federal prevalece sobre la estatal.La SB4 convertía en delito estatal el ingreso o reingreso ilegal a Texas desde un país extranjero, facultando a los jueces estatales a ordenar la salida de los infractores de Estados Unidos, con penas de prisión de hasta 20 años para quienes se negaran a cumplir.La jueza que desafió la ley SB4 de Greg AbbottPriscilla Richman, jueza de circuito, fue quien redactó la opinión mayoritaria del tribunal de Nueva Orleans, señaló que, durante casi 150 años, la Corte Suprema de Estados Unidos ha reconocido que la potestad de controlar la inmigración recae exclusivamente en el gobierno federal.Basándose en un fallo de la Corte Suprema de 2012 que anuló partes de una ley de inmigración de Arizona, Richman argumentó que la ley de Texas, si se permite su aplicación por el Departamento de Seguridad Pública de Texas, interferiría con la capacidad del gobierno federal para hacer cumplir las complejas leyes de inmigración de Estados Unidos.El fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, prometió apelar la decisión. "Siempre lucharé para detener la inmigración ilegal", sostuvo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
De acuerdo con las autoridades, los sujetos fueron detenidos en operativos en Bogotá y Barrancabermeja, lo que debilita la red de extorsión que operaba en Santander, Antioquia y el sur de Bolívar
El funcionario precisó que, desde la elección de Gustavo Petro en 2022, un sector político habría propiciado un ambiente de tensiones en el país
Negó que la intensión principal de esta conversación, que ratificó, es privada, fuera a acabar con la administración del hombre que hizo parte del M-19
La cuarta película de la franquicia pudo estar marcada por la tragedia
Juan Camilo Restrepo aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría hacer nuevos cambios en los aranceles
Un supuesto miembro de la estructura fue detenido en un operativo interinstitucional que incluyó la incautación de armas y equipos, debilitando la logística de este grupo armado residual
El mandatario colombiano negó las acusaciones contra el senador estadounidense y afirmó que estas deben ser investigadas por la Fiscalía de su país
La republicana sostuvo que el presidente de la República genera caos en todo el territorio colombiano
Los legisladores aseguraron que merecen respuestas por presuntas acciones injerencistas en Colombia
A menos de una semana de su combate con el estadounidense Jake Paul, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo al reconocido boxeador mexicano "en situación migratoria irregular" Julio César Chávez Jr. por presuntos vínculos con el cartel de Sinaloa y, según anunció la agencia, podría enfrentar una deportación acelerada.Arresto de Julio César Chávez Jr. y razones de la detenciónEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó en un comunicado oficial que el ICE arrestó al boxeador el 2 de julio en Studio City, California. Chávez tenía una orden de captura activa en México por delitos vinculados al tráfico de armas y municiones.El deportista ingresó con una visa de turista en agosto de 2023 y permaneció tras su vencimiento en febrero de 2024. En abril de ese año, intentó obtener la residencia permanente a través de su matrimonio con una ciudadana estadounidense. La esposa del boxeador habría tenido una relación previa con el hijo fallecido de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Por eso, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, sigla en inglés) derivó el caso al ICE, al considerar que Chávez representaba una amenaza.Noticia en desarrollo.
Tras la advertencia de Gustavo Petro sobre un posible intento de desestabilización, el abogado respondió con fuertes críticas y cuestionó el comportamiento del presidente de la república
SANTA FE.- Las bajas temperaturas que rigen estos días en gran parte del país comienzan a diezmar una producción regional de impacto diario en la mesa de esta provincia. Desde el fin de semana pasado, los productores del cordón hortícola cercano a la capital provincial se encuentran en alerta por el impacto de las pronunciadas heladas en las verduras de hoja (acelga, achicoria, rúcula y lechuga).Si las heladas continúan el resto de la semana se estima que la merma en la producción hortícola de esta parte de la provincia será de un 60/70%, en una superficie de 3000 hectáreas productivas. Teniendo en cuenta que habrá menos oferta e igual demanda, seguramente desde la semana próxima esta situación se reflejará en los precios de tales productos, señaló."Esta ola de frío polar trae dos problemas a los quinteros: las plantas demoran más tiempo para estar a punto de cosecha que en el verano. En verano, en 45 días tenemos esas variedades a punto para comercializarlas porque la siembra se hace rápida. En cambio, en invierno necesitamos de dos a tres meses para que esa verdura esté a punto para ser vendida", explicó a LA NACION el titular de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, Guillermo Beckmann.El productor con explotaciones en Monte Vera, 20 kilómetros al norte de esta capital, resumió la situación: "Con el frío se alargan los ciclos. Además, no es tan seguro tener sembrado con anticipación porque a veces se siembra mucho pensando que viene el invierno, pero el otoño se estira y se pierden producciones ya que se superponen. En invierno siempre hay una merma de oferta de verduras".Retenciones: qué pasó en el mercado tras el aumento de las alícuotas en soja y en maízBeckmann indicó que las verduras más perjudicadas "son las de hoja, principalmente la lechuga. También la acelga que, si bien es una verdura que resiste más, cuando hay heladas el frío 'acuesta' la planta y la quema. Le produce una mancha marrón y pierde calidad", subrayó.Ante una consulta, el quintero dijo que "otro caso es el brócoli, un producto de esta época del año, que se quema en el centro. Cuando aparece la mancha marrón cambia la calidad. Se perjudica bastante con el frío", amplió.En cuanto a otros cultivos de sostenido consumo como coliflor y repollo, el productor zonal admitió que "estamos abastecidos y con buena mercadería". Señaló: "Es decir, que por esta ola de frío vamos a tener una menor oferta porque los ciclos de siembra demoran más".En igual dirección opinó Carlos Otrino, presidente del Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe, quien explicó que "por el intenso frío se verá afectada la producción hortícola de la zona y veremos una merma en los próximos días". Si bien aclaró que "hasta hoy el abastecimiento es normal, si perduran estas heladas seguramente habrá una merma de productos por efecto de las bajas temperaturas y la afectación de los cultivos".Según Otrino, "los precios se moverán en función de la oferta y la calidad de la oferta y se substituirán con producción de otras zonas. En este supuesto, puede haber algún aumento de precios por el tiempo que demore el cinturón verde en recuperarse"."Condiciones justas": fuerte reclamo de la cadena avícola para que baje la presión impositivaFinalmente, el empresario consideró que, "en general, venimos con un mercado con precios estables y deprimidos. Puede que, en algunos casos puntuales, haya una suba de esos valores. Pero, si la demanda no tracciona, y hoy no lo está haciendo, no deberían durar mucho esas distorsiones.
Se trata de dos propuestas que ingresaron con las firmas de todos los bloques de la oposición.Una es para hacer coparticipable el impuesto a los combustibles y el otro para regular el reparto de los ATN.
El exdirector del DPS aseguró que el presidente ha sido víctima de diferentes ataques con los que se habría buscado minar su mandato. Mencionó ocho estrategias presuntamente ejecutadas en su contra
El movimiento Soy Porque Somos salió en defensa de la vicepresidenta y calificó las acusaciones del excanciller como "temerarias". Exigió a la Fiscalía investigar los hechos
El presidente Gustavo Petro aseguró en su cuenta de X que el excanciller Álvaro Leyva habría contactado al Clan del Golfo para derrocarlo del poder
El presidente colombiano advierte sobre un supuesto complot en su contra y cuestiona la transparencia de los próximos comicios, pero opositores y figuras políticas le responden
Desde mayo se han registrado once casos de golpe de calor en la comunidad, con tres pacientes aún hospitalizados
El mandatario colombiano afirma que una alianza entre actores políticos, armados y mediáticos buscó desestabilizar su gobierno, tras la filtración de grabaciones y mensajes que involucran a su exministro de Relaciones Exteriores
El economista advierte que los recientes movimientos del banco reflejan que el esquema actual es "insostenible" y anticipa una devaluación tras las elecciones de octubre. Leer más
Las grabaciones divulgadas implican al excanciller en conversaciones con figuras nacionales e internacionales, orientadas, presuntamente, a ponerle fin al mandato de Petr
Eljach advirtió que toda tentativa de desestabilizar la democracia debe ser rechazada, y llamó a respetar las garantías constitucionales que protegen la Presidencia. La Procuraduría exigió una investigación rigurosa sobre los hechos revelados por El País
En el municipio de Trujillo fue detenido el hombre de 48 años que, según lo que indicaron las autoridades, sería el cabecilla de la subestructura Yeferson Madera Jiménez, que se disputa el control del territorio con el ELN
La senadora María José Pizarro instó a la Fiscalía a investigar a Leyva, tras las revelaciones de El País de América, que señalan que el excanciller se habría reunido con asesores cercanos a la administración de Donald Trump con el supuesto propósito de sacar a Petro de la Presidencia
El pequeño permaneció dentro cuatro horas, después de que su padre se fuera a trabajar sin darse cuenta de que el hijo estaba en el vehículo
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó informe con 12 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones. Documento será elevado a la Comisión Permanente
La acción se llevó contra las medidas de centralización que busca implementar el Gobierno. Miembros de su Asamblea sostienen que el decreto de Desregulación "desguaza, vacía y degrada" al Instituto.
El congresista republicano Carlos Antonio Giménez rechazó las acusaciones sobre una presunta conspiración contra el presidente Gustavo Petro y expresó su respaldo al sistema democrático en Colombia