Un grupo de exministros criticó la política exterior del actual Ejecutivo, reafirmó la cooperación bilateral y pidió preservar los lazos con Washington en un momento delicado
El analista político advierte sobre los desafíos electorales en la provincia de Buenos Aires y señala la crisis económica como un factor clave en la estrategia nacional. Leer más
Anteayer, en su perfil de la red social X, escribió: "Memoria. No se olviden de que Cristina (hoy presa) y Daniel Scioli, actual funcionario de este gobierno, estuvieron a favor de la estatización de YPF". Era una obvia referencia al fallo de la jueza neoyorquina Loretta Preska que ordena entregar el 51% de las acciones de la petrolera para que cobren los acreedores.Publicaba con habitualidad los avisos de los remates que realizaba, muchos vinculados con la oferta de mobiliario gastronómico, típico de los locales que cierran. Para hoy, el martillero público Gustavo Bruzone tenía prevista una subasta online de un importante restobar. Pero, por "cuestiones de organización", el remate fue reprogramado.Básicamente, la "cuestión de organización" que provocó la reprogramación de la subasta gastronómica fue la detención de Bruzone. Sobre sus espaldas pesaba desde hace casi tres años una orden de captura firmada por el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, por su presunta participación en el intento de tráfico de 1658 kilos de cocaína, cargamento valuado en 65 millones de dólares que fue secuestrado en Rosario en agosto de 2022. El sospechoso, detenido anteayer, el mismo día que escribió el tuit sobre Cristina Fernández de Kirchner, Scioli e YPF, llevaba casi tres años prófugo. Ayer, cuando informó sobre la detención de Bruzone, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, lo calificó como "uno de los diez narcos más buscados del país" y aprovechó para cuestionar a la provincia de Buenos Aires, ya que la captura se produjo en Haedo, partido de Morón, y la concretaron detectives de la Policía Federal Argentina.UNO DE LOS DIEZ NARCOS MÁS BUSCADOS DEL PAÍS, ¡ATRAPADO!Gustavo Alejandro Bruzzone, prófugo desde hace casi dos años y pieza clave en el intento de traficar 1.600 kilos de cocaína a Europa, fue capturado por el DFI de la PFA en la provincia de Buenos Aires.Los delincuentesâ?¦ pic.twitter.com/zAFCGtqjbr— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 2, 2025"Bruzone, prófugo desde hace casi dos años y pieza clave en el intento de traficar 1600 kilos de cocaína a Europa, fue capturado por el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la PFA en la provincia de Buenos Aires. Los delincuentes encuentran impunidad y refugio en la provincia de Buenos Aires. Mientras unos miran para otro lado, nosotros los buscamos, los encontramos y los hacemos pagar", escribió la funcionaria nacional en su cuenta de X.Pero si Bruzone era uno "los diez narcos más buscados del país" no se notaba, o quizás él no lo sabía. Tenía una intensa actividad en redes sociales y, sobre todo, laboral. En febrero 2024 fue entrevistado en radio por el periodista Eduardo Feinmann para hablar de la crisis de los comercios, sobre todo de los locales gastronómicos.Es más, fue un fervoroso tuitero que apoyó a Bullrich como candidata a presidenta de la Nación, con la cual llegó a sacarse una foto. Y cuando la actual ministra quedó fuera del balotaje, al que sí llegaron Javier Milei y Sergio Massa, Bruzone escribió en X: "Te volvería a votar una y mil veces más Patricia. Gracias!!! Diste todo lo que había que dar!!! #Gracias Pato".LA NACION consultó a la ministra sobre la eventualidad de que Bruzone hubiese militado para su campaña; desde su entorno afirmaron que Bullrich dijo que no lo recordaba y que había preguntado a su equipo y tampoco lo recordaban.En otro tuit del 6 de enero de 2024, cuando Bullrich ya era ministra de Seguridad del gobierno de Milei, Bruzone escribió en la red social propiedad de Elon Musk: "Buenos días a todos! Gracias a todos! No tengo palabras de agradecimiento para todos ustedes, para quienes me escribieron por privado y quienes y pusieron en contacto conmigo de manera inmediata vía celular. Mil gracias Patricia @PatoBullrich- Mi vieja está mejor y se está reponiendo del susto". Buenos días a todos!GRACIAS A TODOS!No tengo palabras de agradecimiento para todos ustedes, para quienes me escribieron por privado y quienes y pusieron en contacto conmigo de manera inmediata vía celular. Mil gracias Patricia @PatoBullrich Mi vieja está mejor y se estáâ?¦ pic.twitter.com/4rxsDrPAww— Gustavo (@gabruzo) January 6, 2024"Ajeno a los hechos"Bruzone fue indagado ayer por el juez González Charvay. Nada dijo de su militancia o apoyo a la ministra Bullrich en la campaña presidencial. Sí, afirmó que es martillero público y dijo ser "ajeno a los hechos por los que está acusado", dijeron a LA NACION fuentes con acceso al expediente. Bruzone fue detenido anteayer en Haedo, en el partido de Morón. Pocas horas antes, según explicaron las fuentes consultadas, al Juzgado Federal de Campana llegó información precisa de que el sospechoso iba a realizar el trámite para renovar su pasaporte. Entonces, el magistrado le encomendó a los detectives de la Dirección General de Operaciones Antidrogas de la Hidrovía del Paraná, que participan de la investigación, que corroboraran el dato. Fue así que Bruzone fue detenido cuando circulaba en un Peugeot 208 por Haedo. Se dirigía a la casa de un familiar."No sabemos por qué Bruzone fue definido con uno de los diez narcos más buscados. Desconocemos si existe un ranking. Lo cierto es que tenía una orden de captura por su presunta participación en una organización narcocriminal que intentó concretar un tráfico de más de 1600 kilos de cocaína. Se trató de una importante investigación que logró desbaratar una importante banda", dijo a LA NACION un detective del caso.Si bien Bruzone tenía una orden de captura, no había una circular roja (una solicitud dirigida a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de su extradición o entrega, o de una acción judicial similar) emitida por Interpol, informaron fuentes policiales.Calificadas fuentes judiciales dijeron a LA NACION que Bruzone habría sido colaborador en el plan criminal de José Sofía, alias El Tano, condenado a 11 años de prisión por el intento de tráfico de los 1658 kilos de cocaína, investigación conocida como "Operación Rosario-Dubái". Otro de los líderes de la organización criminal, Gabriel Nicolau, recibió una pena de 12 años de cárcel en ese caso."Sofía se encargaba de la parte logística en la organización del intento de contrabando del millonario cargamento de cocaína. Tenemos acreditada la colaboración de Bruzone", explicaron las fuentes consultadas. En ese esquema, el martillero apareció como parte de la empresa "fantasma" creada para concretar la exportación de la droga. La sospecha sobre él aparece reforzada en una escucha telefónica en la que los miembros locales de la organización deciden incorporarlo como dueño de la exportadora y se refieren a él como "el rematador".Para el fiscal Federico Reynares Solari, que ejerció la acusación durante el juicio junto con Matías Scilabra de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Nicolau y Sofía fueron los encargados de la "pata local" de un negocio multimillonario que no llegó a concretarse: la droga debía partir rumbo a Dubái y España, pero nunca salió de Rosario. La Policía Federal secuestró el cargamento en un rústico galpón de Empalme Graneros.Gabriel Jaime Londoño Rojas y Álvaro Antonio Ramírez Duque, dos narcos colombianos, ambos detenidos en Emiratos Árabes Unidos y en la ciudad española de Leganés, respectivamente, entre mayo y noviembre de 2022, y Newson Cheung Sabogal, que aún está prófugo, son acusados de ser los "líderes de la empresa criminal en el ámbito internacional".
El mandatario colombiano negó las acusaciones contra el senador estadounidense y afirmó que estas deben ser investigadas por la Fiscalía de su país
En medio de la creciente tensión diplomática con Estados Unidos, Morris acusó intentos de desestabilización contra el presidente y llamó a la ciudadanía a movilizarse para defender al Gobierno ante posibles agresiones externas
Andrés Hernández Ramírez, exfuncionario diplomático, replicó en redes sociales al exfiscal Francisco Barbosa tras cuestionamientos sobre el desplazamiento de Gustavo Petro a Ecuador y la transparencia en la agenda presidencial
La elección de una guayabera blanca por parte del presidente en la conferencia internacional desató comentarios, pero César Pachón defendió la decisión aludiendo al Nobel colombiano
Tras la advertencia de Gustavo Petro sobre un posible intento de desestabilización, el abogado respondió con fuertes críticas y cuestionó el comportamiento del presidente de la república
La salida de Laura Sarabia de la Cancillería se oficializó tras diferencias profundas con la administración actual, según su carta de renuncia, mientras el presidente Petro le dedicó un mensaje de despedida en redes sociales
Uno de los grandes impulsores de la iniciativa fue el expresidente de Uurguay José "Pepe" Mujica, que quería dejar un regalo a "la patria grande"
El enfrentamiento entre los presidentes de Colombia y Francia expuso la tensión internacional respecto a la distribución de vacunas, la crisis climática y el auge de discursos antimigrantes en países desarrollados
La hasta ahora canciller le expresó al jefe de Estado que se iba con gratitud, pero con la frente en alto por lo que había logrado durante su paso por el Gobierno
Gustavo Yankelevich brindó esta semana una entrevista muy emotiva a Canal 4, en la que además de recordar sus trabajos en la televisión argentina y a su hija Romina Yan, también adelantó la vuelta de Casi Ángeles, la serie infantojuvenil transmitida por la pantalla de Telefe entre los años 2007 a 2010. Todo comenzó cuando la periodista del ciclo le consultó: "¿De las ficciones que hiciste cuál fue la que más te gustó?". A lo que el empresario respondió: "Chiquititas, sin ninguna duda, y tiene que ver con mi hija también. Pero yo no estaba, yo no producía. Era el director del canal. Entonces en la producción estaba más Cris"Pero, acto seguido, decidió dar una primicia inesperada, que no pasó desapercibida ni por los medios ni los fanáticos de Casi Ángeles. "Pero ahora estamos hablando con Nico (Vázquez), que no sé si se llegó a comentar acá cuando vino, pero es que los que falta volver son los Teen Angels. Falta Casi Ángeles y estamos en eso. Estarían Nico, Emilia, Lali y Peter", adelantó y, como era de esperarse, rápidamente las redes sociales se llenaron de comentarios que destacaron la emoción por la noticia.Aunque por el momento se desconoce si se tratará de una gira nacional con los Teen Angeles, una nueva ficción para la televisión abierta o algún proyecto en plataformas de streaming, lo cierto es que se espera que en los próximos meses se le revele el misterio al público, quien no dudó en dejar sus opiniones al respecto en X."Me cuesta tanto ver a Lali ahí, un especial de solo una vez te creo, pero gira como Erreway no la veo, ella ya está en otro nivel", comentó un usuario sobre la posibilidad de que la artista pop vuelva a ser parte de un concierto junto a sus compañeros, dado que tiene una carrera consolidada como cantante. "La serie tal vez podría ser porque metes personajes nuevos y listo, ahora si hablan de que vuelva la banda olvídense. Dudo que todos dejen sus proyectos para hacer un par de shows, sobre todo Lali que está a full", analizó otro fanático al respecto.También se generaron discusiones sobre cómo debería ser retomado el elenco. Si bien los actores principales fueron Nicolás Vázquez, Emilia Attias, Peter Lanzani, Lali Espósito, China Suárez, Nicolás Riera y Gastón Dalmau, en el año 2011, Rocío Igarzábal ocupó el lugar de la China en las giras de la banda que salió de la telenovela; por lo que muchos defendieron a muerte que la actriz y cantante también debería ser parte fundamental de cualquier regreso."Que vuelvan con Rocío Igarzábal, que se la re banco cuando se fue la malas vibras de la China, el resto sí a todo por favor"; "Rochi siempre fue un reemplazo, todos tienen en su memoria a los 5 originales"; "Sin la maléfica japonesa, por favor" y "Sin la China y que cuiden bien a Peter que queda en cana por cualquier cosa", argumentaron los fans.¿Dónde se pueden ver todas las temporadas de Casi Ángeles en la actualidad?Creada por Cris Morena y emitida por Telefe entre el 21 de marzo de 2007 y el 29 de noviembre de 2010, Casi Ángeles tuvo un total de 579 capítulos divididos en cuatro temporadas. Actualmente, verse de forma gratuita a través de su canal oficial de YouTube.
La funcionaria aseguró que se trata de un delincuente importante y que estaba en la mira de la policía. Sin embargo, nadie lo perseguía y encima había hecho campaña por ella en 2023.
El exdirector del DPS aseguró que el presidente ha sido víctima de diferentes ataques con los que se habría buscado minar su mandato. Mencionó ocho estrategias presuntamente ejecutadas en su contra
El productor manifestó su deseo de reunir al elenco original de la tira juvenil. Reveló que estuvo dialogando con Nicolás Vázquez al respecto.
El apellido Grobocopatel es una marca indeleble en la historia del campo argentino, aunque el presente de la compañía que lo hizo célebre es otro. En medio del concurso de acreedores que la firma Los Grobo Agropecuaria enfrenta desde febrero, la voz de su fundador reaparece para analizar las causas que llevaron a uno de los emblemas del sector a su mayor crisis.¿Qué dijo Gustavo Grobocopatel sobre la crisis de Los Grobo?En su libro "Desde el campo", escrito junto a la periodista Luciana Vázquez, Gustavo Grobocopatel admite el impacto de la situación. "Sufro por la empresa, sufro por los productores, por toda la gente que fue perjudicada por estos errores", confiesa en una entrevista con LA NACION. El empresario atribuye el colapso financiero a un factor determinante: la demora en una capitalización de los accionistas que debía concretarse en diciembre de 2024."Eso estaba decidido, había un proceso, se aprobó, y los accionistas estábamos todos dispuestos a incorporar capital. Pero se retrasó algunos meses, y eso trajo la crisis financiera", recuerda. Grobocopatel apunta a la complejidad de los acuerdos entre los inversores como una de las razones del retraso. "Uno puede llamarlo burocracia, pero también son parte de los procesos cuando hay mucha gente que pone dinero en algo y hay que ponerse todos de acuerdo", agrega. Según su relato, "esa lentitud le costó la crisis a Los Grobo".Cuáles fueron las causas de la deuda de la compañíaLa deuda de la empresa, según detalla en su libro, se acumuló durante un tiempo en un contexto donde los resultados operativos no alcanzaban para reducirla. La situación se agravó por una combinación de factores externos que golpearon el negocio de producción agrícola, basado en gran medida en tierras alquiladas. Entre ellos, destaca tres años de sequía, la caída de los precios internacionales y el impacto de las retenciones.Este modelo de producción, explica, es muy frágil y depende de que múltiples variables resulten favorables. "Cuando eso no pasa, el margen desaparece y la deuda se vuelve inmanejable", alerta. Este escenario adverso, sumado al retraso en la inyección de capital, generó un "círculo vicioso" que derivó en el concurso de acreedores.Sus consideraciones sobre el modelo de negociosGrobocopatel defiende el modelo de la compañía a pesar del desenlace: "No me parece que el modelo de negocios esté errado. Si la capitalización hubiese llegado en tiempo y forma, estaríamos en presencia de una empresa que resistió la crisis", asegura. Para él, el futuro del agro reside en organizaciones flexibles, apalancadas en tecnología y alianzas, sin la carga de activos fijos que limitan su escala.La salida de la familia del control de la empresa fue, de hecho, una decisión planificada hace dos décadas. "El proceso que hicimos fue orientado a que sucediera lo que sucedió. No el tema de la crisis financiera, claro", aclara. El objetivo era dar libertad a las nuevas generaciones para que no estuvieran "condenadas a manejar una empresa hecha por sus padres o abuelos".¿Cómo lo afectó la situación en lo personal?El empresario reconoce el profundo impacto personal de la crisis. Relata que recibe llamados constantes de productores, algunos para reclamar sus pagos y otros, también afectados, para expresarle su desconcierto. "Me llaman para decirme: 'No sé cómo será mi futuro sin Los Grobo'", cuenta.Frente a esta realidad, su principal preocupación es la reparación del daño. "Para mí, lo más importante es pagarles a todos, pero especialmente, a los productores. Mi alma no va a estar tranquila hasta que se pague el último peso a los productores y proveedores", afirma de manera contundente en el libro.Mantiene una visión optimista respecto a la capacidad de la firma para salir adelante. "Creo que la empresa va a revertir la situación y va a poder cumplir", sostiene. Grobocopatel, quien junto a su hermana Matilde conserva el 10% de la compañía, concluye que la historia de la firma servirá como un caso de estudio. "Los Grobo es un caso que se va a estudiar por lo bueno y por lo malo. Estará ahí para aprender e inspirarse a la hora de tomar decisiones o prestar atención a contingencias riesgosas", concluye.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Según el presidente, un supuesto grupo vinculado al narcotráfico con base en Dubái habría dado la orden de asesinarlo, y dicha instrucción habría sido respaldada por distintas estructuras criminales en Colombia
El presidente colombiano presentó una denuncia formal contra el ex canciller, acusándolo de planear un golpe de Estado y de buscar apoyo internacional para desestabilizar el gobierno actual
El presidente Gustavo Petro aseguró en su cuenta de X que el excanciller Álvaro Leyva habría contactado al Clan del Golfo para derrocarlo del poder
El convenio interinstitucional contempla acciones enfocadas en el monitoreo y análisis del contenido electoral, la promoción de un discurso político respetuoso y la creación de herramientas para fortalecer la veracidad de la información circulante en redes sociales y medios de comunicación
El presidente desmintió que hubiera estado conversando con alias Fito, uno de los capos del narcotráfico del vecino país
La propuesta del exfiscal Alfonso Gómez Méndez surge tras la decisión de la Corte Constitucional que impide al Consejo Nacional Electoral adelantar investigaciones contra el presidente
El presidente colombiano advierte sobre un supuesto complot en su contra y cuestiona la transparencia de los próximos comicios, pero opositores y figuras políticas le responden
El mandatario colombiano afirma que una alianza entre actores políticos, armados y mediáticos buscó desestabilizar su gobierno, tras la filtración de grabaciones y mensajes que involucran a su exministro de Relaciones Exteriores
Inevitablemente, el apellido Grobocopatel está ligado al campo argentino. Desde que fundó Los Grobo Agropecuaria con su padre, en los años 80, Gustavo Grobocopatel fue una de las figuras más visibles del agronegocio nacional. Pero hoy el presente lo encuentra en otro lugar. Alejado de la conducción de la compañía, que desde febrero pasado está en concurso de acreedores, repasa sus 40 años de trayectoria, los cambios en la Argentina y en su vida personal, y los aprendizajes que le dejó haber creado â??y luego soltadoâ?? una de las empresas más emblemáticas del agro. Todo eso lo cuenta en "Desde el campo", de la Editorial Sudamericana, un libro escrito durante más de dos años junto con la periodista Luciana Vázquez, en formato de conversación y que se publicó ayer. Allí habla también sobre la crisis de la compañía: "Sufro por la empresa, sufro por los productores, por toda la gente que fue perjudicada por estos errores", admite. Y, aunque reconoce el golpe que representó la caída, dice mantenerse optimista: "Creo que la empresa va a revertir la situación y va a poder cumplir". Grobocopatel y su hermana Matilde conservan hoy el 10% de la compañía, mientras el 90% restante es propiedad de Victoria Capital Partners (VCP). En el libro, sobre el cual habló con LA NACION y es la primera vez que se refiere a la situación de la firma, apunta: "Mi alma no va a estar tranquila hasta que se pague el último peso a los productores y proveedores".Se cierra: comenzó el desmantelamiento de una unidad clave del INTASu relato atraviesa cuatro décadas de transformaciones en el agro y en la política argentina. Aparecen hitos como el boom de la soja, la siembra directa, la bioeconomía, los conflictos por las retenciones y la llegada de fondos internacionales al capital de la empresa. "A lo largo del libro la conversación va derivando naturalmente hacia distintos temas. Algunos capítulos tienen que ver con la evolución de la empresa, otros con mi evolución personal, profesional, humana, y otros con la evolución del país y lo que fue pasando en estos 40 años. De alguna manera, se van conectando estas tres cosas: lo personal, la empresa y la patria", explica. Esa tensión entre lo vivido, lo perdido y lo que aún puede construirse recorre gran parte del libro. "El libro fue una forma de sacar para afuera muchas cosas que tenía adentro. Me pasó como cuando hago un disco: si no lo sacás, estalla", cuenta Grobocopatel, que también es músico. "Tenés un montón de recuerdos que te gustaría compartir, porque si no los compartís es como que te los quedás adentro, deglutiendo, y eso te genera cierta ansiedad. Cuando lo sacaste, ya no es más tuyo: es de todos los que les interese", dice. La publicación del libro estaba prevista para el año pasado, pero se postergó por la crisis financiera de Los Grobo. "Quisimos releer el libro en función de esa nueva realidad, para ver si había que corregir o agregar algo. Y la realidad es que no agregamos ni corregimos nada", señala.Pese a que el texto no se modificó, su publicación quedó atravesada por la crisis: lo que comenzó como un repaso histórico terminó siendo también una crónica en tiempo real de un final abierto. Cuenta que la salida de la familia del control de la empresa fue una decisión planificada: "El proceso que hicimos fue orientado a que sucediera lo que sucedió. No el tema de la crisis financiera, claro. Pero sí el hecho de que la familia fuera saliendo primero de la conducción de la empresa y después del capital accionario. Eso lo planeamos con mis hermanas hace 20 años". La razón fue dar libertad a las nuevas generaciones. "Pensábamos que nuestros hijos y nietos debían tener la libertad de hacer lo que quisieran, y no estar de alguna manera condenados a manejar una empresa hecha por sus padres o abuelos", comenta.El plan incluyó la incorporación de fondos de inversión como VCP, FMO (Holanda) y la Corporación Financiera Internacional, del Banco Mundial. "Pensábamos que los fondos de capital privado que entraron en la empresa eran de la calidad necesaria para que ese proceso fuera exitoso. No solo un proceso económico o de especulación, sino con calidad en los inversores", apunta. La entrada de nuevo capital en el último tiempo se demoró y eso agravó la situación. "Eso estaba decidido, había un proceso, se aprobó, y los accionistas estábamos todos dispuestos a incorporar capital. Pero se retrasó algunos meses, y eso trajo la crisis financiera. Eso debería haber estado solucionado y no se llegó a tiempo", recuerda. "Uno puede llamarlo burocracia, pero también son parte de los procesos cuando hay mucha gente poniendo dinero en algo y hay que ponerse todos de acuerdo", agrega.En el libro cuenta que la deuda venía acumulándose desde hacía tiempo en un contexto en el que los resultados operativos no alcanzaban para reducirla. "Es un círculo vicioso. El mecanismo que teníamos era la capitalización de los accionistas, y se esperaba que pusieran el dinero en diciembre de 2024. Pero no llegó. Esa lentitud le costó la crisis a Los Grobo", asegura.La situación se agravó con un combo de factores externos: tres años de sequía, caída de precios internacionales y retenciones que afectaron el negocio de producción agrícola, hoy mayormente basado en tierras alquiladas. "Ese modelo de producción es muy frágil. Depende de que muchas cosas salgan bien. Cuando eso no pasa, el margen desaparece y la deuda se vuelve inmanejable", alerta.A pesar del contexto adverso, en el libro Grobocopatel no reniega del modelo: "No me parece que el modelo de negocios esté errado. Si la capitalización hubiese llegado en tiempo y forma estaríamos hablando de una empresa que resistió la crisis". Y asegura que el futuro del agro pasa justamente por ese tipo de organizaciones más flexibles, apalancadas en la tecnología y las alianzas, sin activos fijos que limiten su escala.Tensión interna: la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026La crisis, reconoce en el libro, lo afectó también en lo personal. "Los productores me llaman, algunos porque se sintieron económicamente afectados y quieren cobrar. Pero otros, también afectados, me llaman para decirme: 'No sé cómo será mi futuro sin Los Grobo'". Estaban acostumbrados a ser parte de un ecosistema de negocios centrado en Los Grobo, que proveía servicios y les facilitaba la vida. Frente a esto, dice: "Para mí, lo más importante es pagarles a todos, pero especialmente, a los productores. Mi alma no va a estar tranquila hasta que se pague el último peso a los productores y proveedores".Uno de los temas centrales del libro â??y de toda su carreraâ?? es el de las retenciones. "Yo nací profesionalmente en el año 1984, que es el alfonsinismo. Es cuando arranca la democracia. La democracia arranca con retenciones y doble tipo de cambio. O sea, ese fue mi karma durante 40 años: vi todas las variaciones posibles sobre eso", expresa. Su mirada actual es clara: "Obviamente que hay que disminuirlas, sacarlas, lo que quieras â??porque son una cosa nefastaâ??, pero creo que si se sacan sin resolver otras cosas, vamos a volver a perder una oportunidad de crear valor".Desde su punto de vista, el problema no es solo impositivo. "El problema de la Argentina es, sí, impositivo. Pero también es la falta de inversión en el interior para transformar las materias primas. Y más ahora no solamente transformar materias primas, sino agregar valor a partir de los servicios, de las AgTech", comenta.Grobocopatel también identifica dos ideas que atraviesan toda su historia: el conocimiento práctico y el trabajo colectivo: "Uno tiene que ver con el conocimiento, con esa actitud permanente de querer aprender. La empresa como laboratorio, la curiosidad que generan las sucesivas convergencias tecnológicas que impactan sobre la vida, los negocios, la políticaâ?¦ Ese conocimiento no es abstracto, sino práctico. Se expresa en tecnología, en capacidad de gestión, en la interacción con otros, en el conocimiento que se crea a partir de esas interacciones". "El otro eje, que también me caracteriza, es el hacer con otros. Lo podés llamar inclusión, compartir, o como quieras. En general, las actividades que hice en la empresa y en la sociedad tienen esa impronta: que si hacemos con otros, vamos más lejos. Si compartimos con un equipo grande, podemos hacer cosas más grandes", señala.Grobocopatel asegura que Desde el campo es también "un aprendizaje" y un testimonio sobre las oportunidades y desafíos del agro argentino. "Los Grobo es un caso que se va a estudiar por lo bueno y por lo malo. Estará ahí para aprender e inspirarse a la hora de tomar decisiones o prestar atención a contingencias riesgosas", afirma.
La entrega del cabecilla del frente 33 de las disidencias de las Farc Willington Henao Gutiérrez a las autoridades de Estados Unidos quedó suspendida por medio de una resolución. Se esperan sus contribuciones a la paz
En redes sociales criticaron la publicación del nuevo jefe de despacho de la Presidencia por compararlo con uno de los mayores referentes de la Iglesia católica, en medio de la fuerte polémica por unos audios del excanciller Álvaro Leyva
La senadora María José Pizarro instó a la Fiscalía a investigar a Leyva, tras las revelaciones de El País de América, que señalan que el excanciller se habría reunido con asesores cercanos a la administración de Donald Trump con el supuesto propósito de sacar a Petro de la Presidencia
El presidente colombiano resaltó el valor de la guayabera blanca durante la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, subrayando la importancia de la identidad cultural frente a los protocolos occidentales
El presidente Petro viajó a Ecuador para asistir a la posesión de su homólogo, Daniel Noboa, pero la prensa de ese país señala que el mandatario colombiano supuestamente se reunió con alias Fito
La hija mayor del jefe de Estado colombiano se pronunció a través de su cuenta de Instagram, en la que reaccionó a las constantes críticas que recibe por el origen de sus padres
El congresista republicano Carlos Antonio Giménez rechazó las acusaciones sobre una presunta conspiración contra el presidente Gustavo Petro y expresó su respaldo al sistema democrático en Colombia
El general (r) Pedro Sánchez afirmó que cualquier intento ilegal de desestabilizar al Gobierno será respondido con toda la capacidad del Estado. Además, que la estabilidad democrática no está en riesgo
Lo confirmó el gobernador, tras la presentación de la alianza Vamos Corrientes. Los nombres que maneja el oficialismo. Leer más
Durante su encuentro en Medellín, el presidente Petro elevó su petición para concretar un acuerdo con estas organizaciones ilegales para detener la violencia en el país
Dicen que Gustavo Costas estaba tan enojado que no le contestaba los mensajes ni a sus amigos. El DT de Racing no podía creer cuando recibió la noticia de que Maximiliano Salas, uno de sus hijos futbolísticos, dejaba el equipo para irse a River. Tuvo una charla con el delantero y se sintió dolido. No lo podía creer, no entraba en su cabeza que se fuera a mitad de la Copa Libertadores, más cuando el delantero tenía la renovación acordada de palabra la renovación del vínculo con los dirigentes de la Academia. "¡Si Salas es como un hijo para Costas!", reconoce alguien cercano al director técnico. Sin embargo masticó bronca, y nunca haría pública una declaración en contra de un futbolista suyo. En ese sentido, maneja los códigos de Coco Basile. Pero cuando vio que nada podía hacer, empezó a pensar en las alternativas, las variantes, en cómo mantener al grupo unido. Primero se enojó con el jugador y con Marcelo Gallardo, luego entendió que no puede obligar a un futbolista a quedarse si pretende irse, pero Salas se va dejándole el corazón herido a Costas. No solo por la forma, sino también porque Salas se está yendo a un competidor directo en el ámbito local y, sobre todo, en la Copa Libertadores de la Academia. Sacando lo económico, es como perder el doble: porque lo que dejará de aportarle a Racing pasará a dárselo a River. Además sabe que no será fácil reemplazarlo tácticamente, no será sencillo encontrar un jugador de esas características. Sabe, como todo hombre racinguista, que esta transferencia hará ruido interno. Más allá de que River termine pagando más de 8.000.000 de euros para llevarse a Salas, el hueco que deja el atacante que había armado una gran fórmula con Maravilla Martínez para ganar la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa 2025, la misma que ilusionaba para la Libertadores 2025, no será fácil de reemplazar. El corazón de Costas quedó astillado. No se esperaba esta situación y siempre confió que podría convencerlo de mantener al grupo unido y enfocado en que "ganar la Libertadores" es posible. Por eso su mensaje fue para que nada perturbe el andar de la Academia, en la antesala del regreso a la competencia oficial."Hay que estar más unidos que nunca. Somos los que mejor representamos al fútbol argentino. Que no nos saquen, que no nos hagan pelear entre nosotros. Tenemos que estar juntos, porque cuando lo estamos logramos muchas cosas", dijo Costas luego del amistoso disputado el fin de semana ante Olimpia, en Paraguay, triunfo por 4-1, y en la previa de la vuelta a la competencia oficial: este miércoles se medirá con San Martín de San Juan, en San Luis, por los 16avos de la Copa Argentina. Fue, también, una forma de revalidar pergaminos de Racing y marcar diferencias con respecto a las actuaciones de River y Boca en el Mundial de Clubes, que quedaron eliminados en la etapa de grupos.Goles en el último amistoso ante Olimpia Hace doce días, cuando había recibido a un grupo de 300 chicos de la escuela de Racing en el entrenamiento, no esperaba un escenario así. "Ustedes ahora entran y van a ver a los jugadores. Le tienen que agradecer a estos jugadores que le dieron tanto a Racing, ¿si? gracias por las dos copas internacionales. ¡Y que vamos por la Libertadores! Que vamos por la tercera. Y que hay que llevar a Racing a la gloria. Es un lindo momento para poder expresarles lo que sienten, ellos son los ídolos de ustedes", les había dicho Costas.Esto se dio el 18 de junio en el Cilindro de Avellaneda. Al DT se le iluminaron los ojos cuando vio llegar a los chicos al grito de "De la mano de Costas todos la vuelta vamos a dar..." Los llamó y trató de organizarlos, como si se tratara de un entrenamiento. "¿Ustedes cuando sean grandes a quiénes se van a querer parecer?", les preguntó. Y se respondió solo: "A Maravilla, a Salas, a Nardoni, a Arias... Y los pueden saludar ahora, los pueden abrazar".ð??¿ð???ð??£ð??? ð???ð???ð???ð???ð?? ð??¡ð??? ð???ð??£ð???ð???ð??¦ð???ð???ð??? â?¨¡Muchas gracias a toda la Primaria del Colegio Racing Club por la visita! ð?©µ pic.twitter.com/suBLbDjmoy— Racing Club (@RacingClub) June 18, 2025Fue antes de partir a Asunción, donde harían unos días de pretemporada. Costas no pensaba que la situación de Salas se complicaría. Hasta el sábado estaba convencido que podría lograr torcer la historia. Primero dominó la desilusión, luego el "tirar para adelante" y volver a recuperar la energía en los que se quedan.Maxi Salas, a quien ya conocía de Palestino, de Chile, fue el primer refuerzo de Costas en su etapa exitosa en el ámbito internacional. Maxi Salas fue la incorporación emblema de su ciclo, él y Maravilla Martínez. Por cómo lo rescató Costas, por el respaldo que le dio. Por cómo le rindió y el contagio que generó puertas adentro para todo el plantel, relegando al banco a un delantero como Roger Martínez. Hizo acordar aquellos movimientos del Mencho Medina Bello, cómo arrastraba marcas y la potencia para definir. El zurdo fue un jugador completo para Costas, que rindió cuando el equipo tenía la pelota y cuando no, también, sacrificándose defensivamente. Costas ya tiene al delantero colombiano Duvan Vergara y al mediocampista Alan Forneris como refuerzos, pero el vacío que dejó Salas no será fácil de llenar. No aportaba tantos goles Salas, a quien comparaban con el Mencho Medina Bello, pero sí se entendía a la perfección con Adrián Martínez y, además, era un futbolista capaz de generarse una chance de gol solo, pecheando a los centrales o ganando las segundas pelotas de los duelos individuales. No era sólo lo que podía definir él, sino también la cantidad de faltas que podía generar cerca de las áreas rivales y que el equipo las aproveche como lanzamientos de tiros libres directos o para jugadas preparadas en el pizarrón. Por más que está conforme con Toto Fernández, pretende que los dirigentes incorporen un enganche y un extremo derecho. La posibilidad de Alejo Véliz sigue latente y siente que el exCentral es un 9 que le aportará jerarquía, pero no tiene las mismas características que Salas. En el estilo de juego el equipo siempre se sintió más cómodo con el "ataque directo" pero también fue capaz de generar acciones colectivas que involucraban a todas las líneas, sobre todo a los laterales, que en el equipo de Costas siempre terminan subiendo como wines.Costas siempre piensa en positivo. Tiene sangre caliente y se enoja, a veces incluso en alguna conferencia de prensa, pero siempre trata de empujar a todos para adelante, de pensar en positivo y disfrutar cada segundo de esta etapa ganadora en Racing. Un ejemplo de esto es lo que dijo Duván Vergara cuando firmó su contrato: "Me llamó el Profe (Costas). Está loco, ja, ja. Pero bien. Lo bueno es que tiene espíritu ganador. De una me dijo: 'Vamos a ganar, vamos a ganar, vamos a ganar. Toto todo todo'", contó el delantero en un video publicado en las redes sociales de la institución.Costas conoce Racing y no quiere que esta transferencia no deseada de Salas a River genere malestar o efectos negativos el miércoles. Siente que las quejas de los hinchas hacia el presidente Milito o Saja sobre decisiones que pudieron ser de otra manera no son el camino para mantener la ilusión copera. Por eso el mensaje: "Seguir todos juntos". Aunque Salas, el jugador que él quería como un hijo, se le haya ido de la casa.
La medida contó con el respaldo de la Misión de Verificación de la ONU y busca proteger a los firmantes desde un enfoque integral y territorial
Según el analista, tras la reunión entre Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, el PJ apuesta por la unidad estratégica para enfrentar la elección intermedia en la Provincia de Buenos Aires. Leer más
Según informó en su momento el sargento Jesús David Rubiano, una mujer logró hacerse pasar por agente de inteligencia de la Policía e infiltrarse en unidades militares encargadas de la seguridad presidencial
Andrés Camacho, exministro de Minas, compartió un mensaje previo de la senadora del Partido Alianza Verde donde minimizaba el impacto de las cartas de Álvaro Leyva
El presidente también aseguró que adelantó conversaciones con su homólogo de Ecuador para coordinar operaciones de control del narcotráfico en zonas fronterizas de ambos países
La senadora intensificó críticas al mandatario colombiano, exigiendo revelar detalles de su estadía en Ecuador y responder a inquietudes sobre posibles nexos con personas investigadas por autoridades internacionales
El jefe de Estado aseguró desde España que todos los involucrados en el presunto plan del exministro de Relaciones Exteriores tendrán que rendir cuentas públicas y aclarar ante las autoridades si participaron del presunto entramado
Según pudo saber Infobae, el gobernador y la Casa Rosada no lograron saldar diferencias y La Libertad Avanza no formará parte de la alianza oficialista local. "No hay compatibilidad", dijeron
El expresidente de la República, tras un primer mensaje, reiteró su deseo de que se conozcan, de manera oficial, los participantes de los encuentros que, al parecer, sostuvo el actual mandatario en el país vecino, luego de asistir a la posesión de Daniel Noboa
El excanciller habría planeado ejecutar diferentes estrategias para sacar al presidente del poder. En más de una oportunidad aseguró que el mandatario tiene un consumo problemático de sustancias psicoactivas
La periodista responsabilizó al presidente por el ataque sufrido por el senador, en respuesta a un mensaje en el que Daniel Quintero hablaba sobre la controversia de Álvaro Leyva
La periodista rechazó cualquier relación con la presunta conspiración para desestabilizar al presidente colombiano, tras ser mencionada en grabaciones que involucran al excanciller del Gobierno de Gustavo Petro
El presidente aseguró que las nuevas organizaciones criminales serían más violentas y sanguinarias, razón por la que ha optado por abrir espacios de negociación con líderes bandas y grupos armados
La canciller aseguró que las declaraciones del excanciller Álvaro Leyva contra el presidente Gustavo Petro "es un atentado contra la democracia misma"
El proyecto fue aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes con 97 votos a favor, después de que la Corte Constitucional solicitara 'corregir' uno de los pasos para subsanar un vicio de trámite
El presidente solicitó a los partidos Cambio Radical y Centro Democrático participar en las sesiones extraordinarias en las que se subsanarán vicios de procedimiento que se registraron en el último debate de la iniciativa
Alias Chupeta y Otoniel, líderes del Cartel del Norte del Valle y del Clan del Golfo, también han optado por contratarlo para que lleve sus procesos con la justicia norteamericana en Nueva York
Los conductores hablaban de la serie 'Chespirito: sin querer queriendo' cuando todo escaló de nivel
Todo habría ocurrido durante el viaje que hizo el presidente de Colombia para el acto de posesión de Daniel Noboa, y frente a esto se pronunció el ministro del Interior John Reimberg
El próximo lunes cierra el plazo para la presentación de alianzas para la elección del 31 de agosto. El gobernador recibió fuertes críticas por un decreto que prohíbe las listas colectoras. El pacto electoral sería similar al implementado en Chaco, donde los libertarios se impusieron con Leandro Zdero
El Consejo Nacional Electoral, tras la decisión sometida a consideración de los magistrados del organismo, determinó que sí abrirá investigación en contra de la campaña del jefe de Estado, por lo que habría sido la extramilitación en más de $5.355 millones en la aspiración del 2022
El exministro del Interior rechazó con firmeza cualquier intento de modificar la Constitución para permitir un nuevo mandato presidencial y calificó de "inconveniente" la propuesta de una asamblea constituyente promovida por sectores de la oposición
La revista británica cuestiona el liderazgo del presidente colombiano, señalando fracasos en reformas clave, falta de avances y un estilo de gobierno conflictivo que ha generado preocupación internacional sobre la estabilidad política del país
La candidata y periodista aseguró que habrá un cambio en 2026, pero a su manera lo llamó un "golpe democrático". También se refirió a los riesgos que puede correr su vida tras el atentado que sufrió el precandidato y senador Miguel Uribe
La reforma laboral aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Petro establece límites y refuerza los derechos contractuales y salariales del trabajo doméstico
El famoso "pastor", como se hace llamar en las redes sociales, anunció su satisfacción por la llegada a este cargo, que durante el presente Gobierno han ocupado personajes como Laura Sarabia y Armando Benedetti, dos de las fichas más importantes que están al lado del presidente de la República
El exsenador y exembajador de Colombia en el Reino Unido, con un mensaje en sus redes sociales, salió en respaldo al exministro Juan Fernando Cristo, que hizo una serie de observaciones sobre las falencias del Acuerdo de Paz alcanzado por el expresidente con las extintas Farc
Desde la Quinta de Bolívar, en donde promulgó la nueva ley laboral en Colombia, el jefe de Estado insistió en que hay una serie de "calumniadores", en lo que sería una referencia al abogado Víctor Mosquera, que en representación del congresista interpuso una acción en contra del gobernante
SAN PABLO, BRASIL.- "Hoy los modelos financieros ya no tapan errores como antes". La frase resume el punto de inflexión que, según Gustavo Portis, director de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF, comenzó a "sentirse con fuerza" en el agro argentino desde el año pasado. Durante mucho tiempo, la rentabilidad pudo sostenerse a pesar de ciertos errores técnicos o decisiones productivas poco ajustadas, gracias a estrategias financieras que los absorbían o disimulaban. Hoy ese colchón desapareció. En Brasil, donde participó del World Agri-Tech South America, Portis describió cómo el cambio de contexto macroeconómico obliga a repensar estrategias. "La transformación del modelo macroeconómico está impactando en todas las cadenas de valor, y en el agro eso ya se notó con fuerza el año pasado. Básicamente, cuando uno conversa con agricultores, distribuidores y gente del campo, se percibe un cambio claro: hay una vuelta a los procesos productivos eficientes. En todos los aspectos", afirmó."Donde antes los modelos financieros podían disimular errores o sostener determinadas formas de trabajo â??incluso había esquemas pensados más desde lo financiero que desde lo productivoâ??, hoy estamos regresando a un enfoque centrado en la eficiencia, tanto en el campo como para nosotros", agregó. "¿Hacia dónde vamos?": el llamado de atención del ejecutivo de una multinacional del agro que resonó en una cumbreEn paralelo, el mercado muestra señales de mayor cautela. Portis sostuvo que, ante un escenario desafiante, el productor "puso el freno en muchas actividades" debido a una combinación de tres o cuatro factores. "Uno de ellos es la situación de los precios de las commodities, que en general se encuentran en pisos bajos de tendencia. No se espera una suba en el corto ni mediano plazo, al menos no según las variables habituales de oferta y demanda", advirtió Portis.Por otro lado, la complejidad del mercado de insumos, afectado por la alta volatilidad del petróleo, influye directamente en los precios de los fertilizantes. Además, la baja considerable de precios desde China en el segmento de soluciones para la agricultura genera distorsiones en el mercado."Ahora los precios se han estabilizado y se ubican en niveles similares a los del año pasado. Sin embargo, esto obliga al agricultor a asegurarse completamente de que está tomando la mejor decisión antes de avanzar", explicó. Indicó que muchas veces espera hasta 48 horas antes de sembrar, fertilizar o aplicar un herbicida o fungicida. Esa conducta, si bien racional, representa un desafío logístico importante para las compañías del sector. "Para las empresas representa una situación difícil de manejar, ya que debemos contar con inventarios distribuidos de forma eficiente en todo el país y con una logística lo suficientemente rápida", apuntó. Agregó: "Eso es lo que veo en el mercado como sensibilidad, pero no veo un mercado agro, en general, que mejore sus números macro. Veo un 2025 muy similar a 2024â?³.Retenciones. Un decreto inminente, la chance desactivada y la frase picante de productores de la Rural al GobiernoEn este contexto donde la eficiencia vuelve a ocupar un rol central, Portis consideró que, si bien cada tipo de productor reacciona de manera distinta, hay ciertas estrategias para llevar adelante. "Aquellos con capacidad de respaldarse financieramente tienen, a mi entender, tres o cuatro aspectos sobre los que trabajar. En primer lugar financieramente, ya sea a través del canje de granos, herramientas bancarias u otras alternativas, de forma tal que puedan planificar en función de la productividad y no solo desde lo financiero", apuntó.En ese camino, Portis señaló que las herramientas digitales aparecen como una "tendencia" cada vez más necesaria, ya que permiten tomar decisiones basadas en datos, integrando información agronómica con una mirada holística del cultivo. "No es lo mismo sembrar el mejor híbrido, pero sembrarlo en un ambiente que yo lo conozca con una herramienta que me dé la posibilidad de diferenciar si pongo más kilos que menos kilos en función del potencial de rendimiento. No solo estoy siendo eficiente en la cantidad de semilla que voy a usar, que es un costo para el agricultor, sino que también voy a explorar el tipo de suelo y cultivo de la mejor manera para buscar crecimiento mayor", indicó. Respecto a la nueva campaña agrícola, Portis fue optimista en lo agronómico. Dijo que, tras dos ciclos muy malos, se abre la posibilidad de un año productivo que permitiría "sanear cuentas". Aclaró que su análisis se centra exclusivamente en lo productivo y diferenció ese aspecto del económico."Estamos con buen perfil de agua, los momentos para la siembra vienen siendo oportunos. Salvo por una pequeña inundación â??que fue grande en impacto para quienes la sufrieron, pero acotada en superficie, especialmente en el norte de Buenos Airesâ??, el escenario es muy favorable", señaló.El ejecutivo destacó que, salvo algunos lotes puntuales con demoras, el resto de las zonas productivas se encuentran en condiciones "de buenas a muy buenas" para encarar la campaña. Incluso valoró el efecto de las últimas heladas, que ayudaron a cortar ciclos de enfermedades y a controlar plagas como la chicharrita. "Está siendo un gran año desde el punto de vista agrícola, climático y del suelo", resumió. Aclaró: "Desde el punto de vista financiero me gustaría que los precios internacionales estén un poquito más acomodados. Eso le permitiría al agricultor obtener la rentabilidad necesaria para seguir invirtiendo, que es lo que le gusta hacer y lo que impulsa el crecimiento", explicó.Sobre la situación financiera del sector, Portis consideró que la preocupación por la cadena de pagos es menor que en años anteriores, aunque advirtió que existen focos de atención, especialmente en el norte argentino. Recordó que esa región ha sido golpeada por sequías, ataques de chicharrita y bajos rendimientos, lo cual obliga a seguir la situación con cautela. Aun así aseguró que para BASF "hoy no hay una situación crítica".El conflicto en Medio Oriente y la logísticaPortis también se refirió a las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y su posible impacto en la logística. Indicó que, si bien podrían generar complicaciones si se prolongan, por ahora no afectan el abastecimiento de productos en la Argentina.Explicó que la mayoría de los insumos necesarios para la producción ya se encuentran en el país o en etapa de elaboración en plantas regionales. Precisó que "entre la Argentina y Brasil tenemos solucionado el 90% de nuestra situación".
La congresista de Cambio Radical criticó en redes sociales la narrativa del Gobierno, señalando que los simpatizantes del presidente reciben información distorsionada sobre la gestión actual, según su reciente publicación
Pedro Sánchez, que estuvo presente en el evento de Paz Urbana en Medellín, reiteró que el comisionado de Paz se encuentra detrás de las conversaciones contra las estructuras delincuenciales de la capital antioqueña
El gobernador respondió las críticas del presidente de la Cámara de Diputados. Además, defendió su medida de limitar las alianzas municipales. Leer más
La precandidata presidencial criticó la defensa del mandatario sobre la presencia de exjefes criminales en un acto oficial, señalando en redes sociales que no se puede justificar la participación de antiguos delincuentes
El exdirector del Departamento de Properidad Social reconoció los avances en seguridad urbana, pero advirtió sobre los riesgos de mostrar públicamente a los actores armados antes de firmar un acuerdo definitivo
El Congreso aprobó cambios normativos que buscan garantizar derechos laborales, equidad y condiciones de trabajo decentes para empleados en diversos sectores del país
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático hizo una dura crítica al jefe de Estado, con relación a los términos con los que se refirió al grave hecho violatorio de derechos humanos que se registró en las poblaciones de El Plateado y El Tambo
El exmandatario cuestionó al Gobierno actual y negó tener cualquier tipo de relación con este, al asegurar que el llamado "petrosantismo" no existe y que la administración del líder del Pacto Histórico contribuyó al deterioro del país
Andrés Julián Rendón, que oficia como mandatario seccional, reaccionó en sus redes sociales frente a las afirmaciones del primer mandatario, durante el evento que se llevó a cabo el sábado 21 de junio en la Plaza de La Alpujarra de Medellín, en el que le lanzó pullas a las autoridades locales
El presidente de la República estuvo entre el 24 y 26 de mayo en el país vecino y, además de asistir al acto de investidura de su homólogo, se conoció que sí estuvo en la ciudad de Manta; en una visita que en su momento alimentó toda clase de rumores en las redes sociales
La senadora y precandidata presidencial emitió una nueva crítica en sus redes sociales sobre el acto del jefe de Estado en la Plaza de La Alpujarra y señaló el impacto político del evento, marcado por la presencia del gobernante junto a exintegrantes de estructuras criminales del Valle de Aburrá
Juan Nicolás Garzón, profesor de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana, habló con Infobae Colombia sobre el impacto que tendría este evento en la imagen del presidente de la República
El presidente de la República decidió echar para atrás el cuestionado decreto tras la aprobación de la reforma laboral en el Congreso. La iniciativa se mantuvo fiel, en su gran mayoría, a lo planteado inicialmente por el Gobierno
El presidente de la República, en sus redes sociales, se refirió a las reacciones que ha causado la presencia de poderosos exjefes de estructuras armadas urbanas que compartieron tarima con él, y dijo cuáles serían los remates motivos del rechazo al evento en mención
El presidente de la República añadió que los narcotraficantes instrumentalizan a la población civil para amedrentar al Estado y las fuerzas del orden
La ley, que será sancionada por el presidente, establece nuevos beneficios como recargo dominical del 100%, adelanta el horario nocturno y formaliza a sectores históricamente excluidos del régimen laboral
La iniciativa buscaba permitir que alcaldes y gobernadores pudieran tener mayor incidencia en el manejo de los recursos destinados a financiar las pensiones de maestros, funcionarios públicos y otros empleados del sector estatal en los territorios
La denuncia se fundamenta en una serie de pronunciamientos del mandatario, que la parte demandante interpretó como expresiones hostiles y descalificaciones personales que afectarían directamente la integridad política del congresista
Iris Marín expresó que, pese a respaldar la política de Paz Urbana del Gobierno Petro, considera que la presencia de estos sujetos vulnera a las víctimas del conflicto
El gobernador lo estableció en las últimas horas. El PJ y ELI salieron al cruce y aseguraron que al oficialismo "no le dan los números". Leer más
El líder natural del Partido Liberal también hizo una gran convocatoria a todas las "fuerzas democráticas" del país para bloquear las intenciones del presidente de convocar una constituyente
En su más reciente columna de opinión y como ya lo había hecho público en sus redes sociales, la senadora y precandidata presidencial cuestionó al jefe de Estado por el billonario déficit con el que dejará su administración, el 7 de agosto de 2026
El precandidato presidencial, que ejerció como director del Departamento de Prosperidad Social, se expresó en sus redes sociales en apoyo al jefe de Estado, tras la presencia de poderosos criminales del Valle de Aburrá en la tarima que dispuso en Medellín
El jefe de Estado colombiano respondió a través de sus redes sociales a la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, que publicó un comunicado expresando su rechazo a la posición del mandatario
El escritor y profesor universitario radicado en Jerusalén advierte sobre el carácter global del conflicto y la necesidad de un cambio de régimen en Irán. Leer más
El partido centenario ratificó su presencia en Vamos Corrientes para las elecciones del 31 de agosto. El Gobernador dijo que conversa con todos los sectores. Leer más
La canciller Laura Sarabia pidió colaboración de organismos de derechos humanos para asegurar la liberación de 57 policías, mientras la congresista del Centro Democrático responsabilizó al Gobierno por lo ocurrido
El alcalde de Medellín cuestionó la respuesta del Gobierno ante la retención de 57 soldados en El Tambo, señalando falta de firmeza frente a grupos armados y criticando la postura presidencial ante la crisis
El excandidato presidencial cuestionó la gestión de Pedro Sánchez tras la retención de 57 soldados en El Tambo y cuestionó la forma en que el Gobierno ha manejado la situación de seguridad del país
La senadora del Pacto Histórico participó en el evento que realizó el Gobierno nacional en la plazoleta de La Alpujarra, en Medellín, que contó con la presencia de nueve jefes criminales
El concejal alegó una supuesta promoción de un candidato, irregularidades en convocatorias y presencia de condenados en actos públicos, lo que, según él, podría violar normas de funcionarios
El listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en junio de 2025, ubica al mandatario colombiano en la séptima posición, superando a Nicolás Maduro (Venezuela), Dina Boluarte (Perú) y Luis Arce (B
El concejal de Medellín Alejandro De Bedeut aseguró que el presidente permitió la presencia del exalcalde paisa, además de la inclusión de logos y símbolos del partido Independientes que, actualmente, no cuenta con personería jurídica
La senadora del Centro Democrático cuestionó el pronunciamiento del presidente tras la retención de 57 uniformados en El Tambo, pidiéndole al presidente que sea firme