La intérprete colombiana instó a los altos funcionarios a pronunciarse y asumir responsabilidad tras el operativo militar en Guaviare
El presidente de la Andi advirtió que la medida del Gobierno podría poner en riesgo miles de empleos en el sector textil, mientras sindicatos expresan alarma por el impacto en trabajadores y familias
El presidente colombiano calificó los datos publicados por el Dane como un "excelente balance económico, para el último año"
Jorge Petrozzi, abogado del aún esposo de la ex Miss Perú, expuso las inconsistencias del denunciante que han complicado el proceso.
El periodista no se quedó callado y lanzó nuevos señalamientos, aunque la justicia ya le impide referirse a la pareja, encendiendo aún más la polémica en el espectáculo
El fallo del alto tribunal se produce después de que el funcionario denunciara graves amenazas contra su vida y la de su familia, después de ser vinculado públicamente con el ELN
El presidente aseguró que la familia del congresista Bernie Moreno, cercano al mandatario de Estados Unidos, estaría involucrada en presuntas irregularidades
La senadora del Pacto Histórico aseguró que el presidente colombiano ha trabajado para desmantelar redes de corrupción y nexos entre la política y los grupos ilegales del país
La Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) exhibió los altos gastos y transacciones del presidente Gustavo Petro entre 2023 y 2025
El informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero reveló los movimientos bancarios del presidente colombiano entre 2023 y 2025
Tesla confirmó su llegada al país, en un contexto de expectativa y atención oficial
El exsenador y guionista señaló que la falta de una estrategia comunicativa efectiva por parte del Gobierno estaría impulsando un cambio político, según sus declaraciones en redes sociales
Las acciones contra disidencias armadas han resultado en la muerte de al menos 25 menores, mientras organismos nacionales e internacionales cuestionan la legalidad y ética de estas operaciones en zonas de conflicto
El mandatario colombiano busca que la justicia internacional intervenga en el caso de reclutamiento de menores y crímenes en zonas de conflicto
El expresidente ya había compartido la declaración de su familiar a través de su cuenta de X. Además, otros exmandatarios también mostraron su rechazo a los ataques de Petro contra Moreno
El presidente colombiano rechazó los señalamientos del mandatario estadounidense: asegura que su administración ha desmantelado más de diez mil laboratorios de droga en el país
El hijo menor del expresidente Uribe aseguró que las declaraciones del presidente Gustavo Petro contra su familia son peligrosas, porque generan odio contra ella
El presidente había pedido a la Uiaf revelar su cuentas bancarias luego de un informe sobre la vida de lujos de su esposa Verónica Alcocer de la revista sueca 'Expressen'
La senadora y precandidata presidencial, en sus redes sociales, le salió al paso a los señalamientos del jefe de Estado, que salió en defensa de los presuntos traficantes que fueron neutralizados por las tropas norteamericanas en aguas del Caribe
La presión sobre el presupuesto limita la capacidad estatal de financiar sectores prioritarios como salud, educación e infraestructura
La exesposa del joven político, que afronta un juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y fue imputado de al menos seis punibles más, se desahogó en redes sociales y le respondió a su exsuegro, el presidente de la República, que replicó una columna de opinión en la que se le involucra
El analista político afirmó que la estrategia del Ministerio del Interior con los gobernadores garantiza un apoyo legislativo inédito para el oficialismo. Leer más
El presidente de la República resaltó en sus redes sociales la nominación a un premio internacional que sería entregado en Estocolmo y la precandidata presidencial no tardó en pronunciarse, haciendo énfasis en lo que podría ser una retribución por el multimillonario negocio de los aviones Gripen
La representante a la Cámara indicó que -según sus fuentes- al menos cuatro niños, entre ellas una de 11 años, habrían caído en las incursiones del Ejército Nacional y la Fuerza Área en esta región del país; en medio de la polémica por la ofensiva ordenada por el presidente contra las disidencias de las Farc
Gustavo Petro sugirió que, si las naciones que integraron la antigua Gran Colombia obtuvieran la facultad de decidir y estructurarse mediante procesos constituyentes, tendrían la posibilidad de conformar una confederación
El jefe de Estado respondió a los señalamientos sobre un aparente enriquecimiento de él y de su círculo cercano, a raíz de la reciente controversia por la adquisición de 17 aeronaves con la firma sueca Saab y el reporte periodístico de lo que sería la vida de su esposa, Verónica Alcocer, en ese país
El hijo del expresidente Álvaro Uribe rechazó las declaraciones de Gustavo Petro, quien vinculó a su familia con la propiedad de Audifarma, y lo acusó de difundir información falsa para atacar a sus opositores políticos
Todo inició cuando el actual jefe de Estado afirmó en X que el cuñado del expresidente Álvaro Uribe Vélez tiene vínculos con la empresa Audifarma
El pronunciamiento del presidente colombiano se dio en respuesta a la senadora y precandidata María Fernanda Cabal, que destacó el reciente ataque de Estados Unidos en el Caribe
La periodista y precandidata presidencial reaccionó a los comentarios del presidente sobre los señalamientos al estilo de vida de Alcocer, asegurando que no considera que exista envidia en torno a la situación
El director técnico de Racing se hizo presente en el décimo aniversario de la filial de la "Academia" en Luján y disparó contra el "Millonario".
El presidente entregó detalles del acuerdo que alcanzó con la embresa Saab, que incluiría millonarias inversiones sociales para el país, aunque sí existirían diferencias con las aeronaves vendidas a Tailandia por la misma compañía
El empresario exigió al presidente Gustavo Petro retractarse de las acusaciones que, según él, ponen en riesgo a su entorno familiar, negando cualquier relación con la empresa farmacéutica
El pronunciamiento del exsenador señaló la distancia entre ética y derecho en el discurso del jurista, poniendo en tela de juicio el impacto que este enfoque podría tener si el precandidato gana las elecciones 2026
Figuras como Luis Carlos Reyes y Jennifer Pedraza intensifican cuestionamientos al gobierno Petro, exigiendo respuestas sobre el aumento del reclutamiento de menores y la falta de políticas preventivas ante la violencia
El fiscal Mario Burgos, primera persona en investigar a Nicolás Petro, es investigado por el presunto delito de fraude procesal
El expresidente de la República, que lideró un nuevo conversatorio de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático en Rionegro (Antioquia), lanzó pullas al jefe de Estado por la apertura de esta representación diplomática, en la que se invirtieron millonarios recursos
El exsenador y uno de los ideólogos del Centro Democrático vería con buenos ojos al candidato presidencial, que si bien no hace parte del proceso de escogencia de su colectividad, sí ha tenido algunos acercamientos con el exmandatario Álvaro Uribe Vélez
El periodista se alejó del ojo público para evitar un arresto administrativo por violar medidas cautelares en favor de Maribel Guardia
Jaime Alberto Cabal, titular de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia, expresó en sus redes sociales lo que sería la incoherencia del jefe de Estado, frente a los ataques de las Fuerzas Militares a campamentos de las disidencias de alias Iván Mordisco
El presidente colombiano respondió al congresista republicano Mario Díaz-Balart, que lo relacionó "con grupos narcoterroristas" tras las ordenes de Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro se comparó con Patrice Lumumba, por ser incluido en la lista Ofac o Lista Clinton
Según Diego Cadena, el abogado Miguel Ángel del Río "ahora se dedica a hacer y difundir montajes criminales" en Estados Unidos
Organizaciones y ciudadanos de varios países exigen a Estados Unidos eliminar al presidente colombiano de la Lista Ofac, argumentando que la medida vulnera principios de derecho internacional y afecta la soberanía nacional
El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores
El mandatario colombiano propone reunir a potencias globales y países latinoamericanos para diseñar un acuerdo regional que enfrente delitos transnacionales y refuerce la cooperación ante amenazas comunes en la región
El exalcalde de Bogotá reconoció que el crimen organizado ha forzado a la sociedad colombiana a participar en una confrontación que nadie deseaba
El extécnico del Club Universidad Nacional se encontraría a un paso de iniciar una nueva etapa con el Audax Italiano
María Fernanda Cabal fue una de las primeras en recordarle al presidente que el operativo puede ser declarado "un crimen de guerra"
La investigación judicial revela una red de relaciones y transferencias que involucra a figuras políticas y familiares, mientras crecen las dudas sobre el origen de los recursos
Seis años después de cuestionar la adquisición de aeronaves por 1.2 billones durante el gobierno de Duque, Bolívar vuelve a ser citado ante la compra de los 17 aviones Gripen por más de 16 billones por parte de Petro
La causa contra el ex gobernador de Entre Ríos avanza a paso firme. "No formé parte de ningún sistema de coimas o de maniobras ilícitas", afirmó el ex mandatario
El presidente Gustavo Petro y el abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella protagonizan una nueva disputa por la difusión de un video en el que la familia de De la Espriella aparece con "Ñeñe" Hernández
Las actividades criminales atribuidas a este guerrillero abarcan un amplio espectro. Se le responsabiliza de extorsiones a ganaderos y propietarios de fincas, secuestros, ataques armados contra la fuerza pública y la expansión de operaciones ilícitas hacia Venezuela
Fue electo diputado provincial en las elecciones bonaerenses del 7S y, en los últimos años, ocupó diversos roles en el gobierno porteño
El jefe de Estado firmó el decreto que prolonga la emergencia, para reforzar la respuesta a fenómenos climáticos y garantizar recursos para la recuperación de comunidades afectadas
Aún no se habría efectuado, pue supuestamente el conductor cuenta con un amparo
La votación de los magistrados fue de cinco a dos y se requerían por lo menos seis votos de siete
El jefe de Estado enfatizó que los ataques cumplen estándares humanitarios y que Venezuela debe priorizar el diálogo ante intentos de desestabilización en la frontera
El presidente de la República, en sus redes sociales, confirmó la escogencia de César Julio Valencia Copete como nuevo titular de la cartera, en reemplazo del polémico Eduardo Montealegre, exfiscal que se desvinculó del gabinete en medio de escándalos
El mandatario sostiene que la actual estrategia monetaria limita una mayor reducción de la inflación y propone ajustes en tasas de interés, aranceles e impuestos para fortalecer la producción nacional
El presidente publicó imágenes de su intervención en un acto oficial luego de recibir críticas sobre su condición física y mental durante la ceremonia de disculpas a las víctimas de la Unión Patriótica
El ministro Pedro Sánchez reveló que el presidente Gustavo Petro instruyó a la inteligencia militar de Colombia a mantener el intercambio de información con agencias internacionales
El CEO de Toyota Argentina participó de la 31ª Conferencia Industrial de la UIA, donde llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado para impulsar la productividad, las inversiones y la inserción global del país.
El mandatario señaló que el incremento en las ganancias del grupo financiero debería traducirse en mayores aportes fiscales, mientras acusa a los legisladores de favorecer a los sectores con mayores ingresos
Un juez de Bogotá dictó sentencia contra Óscar Fernando Fetecua Rusinque, acusado de intimidar al presidente en redes sociales en 2021, por no mostrar remordimiento
El gobernador de Corrientes viajará a la India y el vicegobernador Pedro Braillard Poccard recibirá al presidente. Además, Valdés mostró su profunda preocupación por el sector maderero provincial, afectado por aranceles de Estados Unidos. Elogios para Diego Santilli. Leer más
El ministro del Interior y el gobernador salteño mantienen un encuentro en Casa Rosada con el jefe de Gabinete para definir prioridades provinciales antes de las sesiones extraordinarias y avanzar en acuerdos sobre seguridad, infraestructura y federalismo
El Presidente irá la provincia para participar de un evento de una fundación liberal. En paralelo, Diego Santilli continúa con las negociaciones para las reformas
El exjefe del órgano de investigación judicial y exprecandidato presidencial se despachó en sus redes sociales contra el primer mandatario, al que le recordó que fue llamado "líder del narcotráfico" por Donald Trump
La excepción de dos artículos clave en la nueva ley mantiene abiertas opciones para quienes buscan modificar su régimen de retiro
Óscar Fernando Fetecua Rusinque, que lanzó comentarios violentos contra el entonces senador, fue hallado culpable de incitar a la violencia a través de X
La nueva representante diplomática asumirá funciones en Viena con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y la defensa de los derechos humanos, según el presidente colombiano
El presidente colombiano ha llamado la atención por emplear términos poco comunes en sus mensajes, lo que ha motivado análisis de expertos sobre el impacto y la intención de su comunicación
Según el expresidente de Colombia, la decisión del mandatario tiene como objetivo "debilitar la seguridad de Colombia" y afecta la cooperación con otros 17 países
El presidente del Consejo Agroindustrial Argentino resaltó que, "nos encontramos con un proyecto de reglamento donde dice que si las exportaciones agroindustriales del Mercosur crecen, la Unión Europea aplicará la salvaguardia agrícola". Leer más
El exsenador y precandidato presidencial expresó en sus redes sociales lo que sería la incoherencia en la política de Paz Total del Gobierno, luego de la orden dada por el primer mandatario de atacar las estructuras de Néstor Gregorio Vera, cabecilla del llamado Estado Mayor Central de las disidencias
El exsenador y escritor sostiene que la oposición del Centro Democrático y las élites empresariales frenaron las reformas sociales que el Gobierno Petro ha querido adelantar en el país
Para la colectividad, el verdadero objetivo del Gobierno radica en obtener el control de los $525 billones acumulados y no en mejorar la protección de los adultos mayores
Se trata de chats entre dos empresarios imputados por el supuesto pago de coimas. Allí el ex mandatario peronista es nombrado un centenar de veces, inclusive indicando presuntos fondos que habrían recibido él y sus principales funcionarios
El gobernador de Salta sostuvo que el Partido Justicialista se transformó en una "PyME familiar" y reclamó que las autoridades sean elegidas por los afiliados. También advirtió que el interior del país necesita una "reparación histórica" para desarrollarse. Leer más
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción advirtió que el parate de la obra pública pone en riesgo la economía y el empleo. El sector cayó un 25% y se perdieron más de 120 mil puestos de trabajo. Leer más
El congresista estadounidense aseguró que, pese a sus esfuerzos por restablecer las relaciones entre ambos países, la actitud de Petro ha provocado una crisis en la diplomacia bilateral
Durante un evento en Santa Marta, el jefe de Estado mencionó un diálogo privado con el expresidente Uribe sobre la JEP, pero el exmandatario rechazó haber recibido tal propuesta y cuestionó las intenciones del presidente
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, habló de las relaciones entre Colombia y el país norteamericano
La congresista de Cambio Radical aseguró que el ataque armado contra el mandatario departamental es muestra de las falencias de la política de Paz Total
El senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, con un video en sus redes sociales, respaldó al jefe de Estado frente al incidente que fue denunciado por los medios de comunicación y en el que se habría establecido una serie de acciones contra el mandatario; que no descartarían llevar preso al gobernante
El analista político se refirió a las tensiones internas del PRO y su compleja relación con La Libertad Avanza. Leer más
El economista y director de Reserve For Traders analizó el nuevo escenario de los mercados tras las elecciones y explicó cómo las políticas económicas actuales abren el camino a una etapa de financiamiento más barata. Leer más
El mandatario lanzó fuertes declaraciones durante un acto en Santa Marta, donde exigió procesos judiciales contra congresistas y dirigentes a los que señaló de buscar su caída con apoyo internacional
La precandidata presidencial también lanzó fuertes críticas a la justicia colombiana que, según ella, estaría fundamentada en la inacción hacia las investigaciones que enfrenta el presidente de la República
"El Negro me dijo q sinle damos el 40 saca el pago cn el ajuste. Reparte cn Bordet Julio y el. Menpidio el 50 le dije q era alevoso no x el pedido q era incobrable (sic)", escribió el empresario Claudio Tórtul 24 de septiembre de 2018 en un mensaje dirigido a su hermano. Ambos eran los responsables de la filial local de Securitas y ahora están procesados por pagar coimas a funcionarios de la empresa de energía de Entre Ríos (Enersa). La negociación dio sus frutos: apenas un mes después, el 30 de octubre de este año, se firmó la tercera adenda al contrato original. LA NACION accedió a la pericia completa de las conversaciones de WhatsApp entre los hermanos Tórtul. Son 25.557 carillas repletas de chats, audios y fotos entre diciembre de 2016 y abril de 2024. El exgobernador de Entre Ríos y actual diputado Gustavo Bordet aparece 98 veces. Varias de esas menciones apuntan a un presunto sistema de coimas para mantener vigente la relación comercial entre Securitas y Enersa. A eso se suman otras referencias a Bordet mal escritas como "bord" o directamente por su nombre "Gustavo". En total, son más de 100. Al momento de procesar a los responsables de la maniobra de corrupción, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado senÌ?aloÌ? como "los principales destinatarios de los sobornos" a JoseÌ? Gervasio Laporte, identificado en los chats como "El Negro" (extitular de la SecretariÌ?a Legal y TeÌ?cnica de la provincia e integrante de la comisioÌ?n fiscalizadora de Enersa); Alejandro Cis (gerente de Enersa) y Marcelo Morales (gerente Asuntos Legales de Enersa). En esa resolución aparecía una mención de exgobernador de Entre Ríos. Se trataba de un mail, revelado por Infobae, del 28 de enero de 2019, en el que Claudio Tórtul habla de "pagar la parte de Bordet". "DespueÌ?s vamos a hacer el negocio, si le dije que la semana que viene tenemos que pagar la parte de Bordet, la del Negro estaÌ? con el auto", terminaba el correo enviado a Ramiro (el hijo de Claudio) y Marcelo Tórtul. Efectivamente, Laporte recibió un auto por las gestiones. Se trataba de un Toyota Etios que se menciona en los chats. El mismo día que mandó ese mail, Claudio Tórtul le contó a su hermano por WhatsApp que estaba almorzando con "El Negro" (Laporte) en su casa y acordaron una reunión para el día siguiente en su despacho. "Ahi cuando se iba (recien) el Negro me pregunto cuando esta la plata de Bord ...", escribió el empresario a las 19:39. Los encuentros entre Claudio Tórtul y Laporte eran frecuentes. La tarde anterior, siempre según los mensajes a los que accedió LA NACION, habían tomado un café en el Hotel Howard Johnson de la ciudad de Paraná y retrataron el momento con una selfie. Las menciones a Bordet en las conversaciones entre los hermanos Tórtul arrancan en diciembre en 2016, cuando ya llevaba un año al frente de la Gobernación. "Le voy a encarar a Christian. Xq aumente enersa pirq bajo epe. Huntar a christian y bordet o el negro. Porque es grande li q vamos armar. Y q le den acuerdo entre el y el negro o bordet (sic)", escribió Claudio Tórtul 13 de diciembre de ese año, en horas de la tarde. "Christian" sería Jorge Christian Faria, expresidente de Securitas Argentina. En marzo de 2017, los Tórtul hablan de un pedido de aumento por el servicio de seguridad que brindaba Securitas a Enersa y un supuesto pedido al gobernador para que ponga a Laporte ("El Negro") como segundo de esa empresa. "Ayer...Estuvimos cn el negro.. Le pedi li ascienda...Y me dijo q si.. Depende de el...Y ahora le preg a bordet si ouede pinerlo de 2.. Cn ginzalez parec se pudrio bastante...El negro no sabia como ahradecer...Estamos para pedir li q querramos", escribió Claudio Tórtul 7 de marzo de 2017. El aumento en cuestión se concretó cinco meses después: el 31 de agosto de ese año se firmoÌ? la primera adenda al contrato original. De esa manera, se fijoÌ? un nuevo valor de la hora hombre de $241,78 maÌ?s IVA. Otro "logro" de los hermanos Tórtul. El apellido de "Bordet" reaparece a fines de 2018. El 9 de octubre, Claudio Tórtul le avisa a su hermano de una supuesta reunioÌ?n que tendriÌ?a con Bordet y "El Flaco", en alusión al entonces presidente de Enersa, Jorge González: "Manana a las 10 am estoy cn el flaco y Bordet.. Ennla casa de entre riÌ?os." No hay constancias de ese encuentro, pero el 30 de ese mes se firmó la tercera adenda al contrato. Nueva estrategiaA partir de ese momento, Claudio Tórtul comienza a elaborar una nueva estrategia de negociación, dejando de lado a Laporte. "Yo hablaba cn Taincho de que en vez de usar al Negro debinterlocutor cn Bordet porq esta todos kos diÌ?as. Ir directamente nosotros una vez cada tanto y hablar cn el. Ain correrlo al Negro. Ni que se sienta corrido. Porq en un cambio se raya se pelean y quedamos mirando el techo. Y tenemos muchos negocios en el medio (sic)", escribió en una seguidilla de mensajes el 7 de noviembre de 2018. Ante una consulta de LA NACION, Bordet aseguró que no hay chats o mails suyos directos con los hermanos Tórtul: "Cuando asumí, la empresa Securitas ya venía prestando servicio. Además, yo no intervenía en los contratos. No es la primera vez que invocan mi nombre. Los Tórtul tenían mensajes directos con funcionarios de Enersa, conmigo no. A Marcelo directamente no lo conocía y a Claudio lo conocí porque era presidente de un club social, pero no hay chats conmigo". Fuentes con acceso a la causa confirmaron que el exgobernador y actual diputado nacional del peronismo no está imputado pese a la gran cantidad de mensajes que lo mencionan. Por ese motivo, nunca accedió al peritaje completo. La causa "Securitas" arrancó en 2020 tras una investigación interna de la filial argentina de la empresa donde aparecieron indicios de pagos de coimas a funcionarios para lograr y mantener contratos con distintos organismos y empresas estatales, entre ellas Enersa.Los teléfonos de los Tórtul fueron secuestrados en abril de 2024, en una tanda de allanamientos. La Justicia también se llevó pendrives y discos externos. Un mes después, la jueza Arroyo Salgado procesó a nueve de los imputados con prisión preventiva y mencionó que las coimas pagadas ascenderían a 7,6 millones de dólares. El peritaje de los teléfonos se incorporó al expediente hace varios meses y quedó en poder de la Fiscalía federal a cargo de Fernando Domínguez y el Juzgado de San Isidro. La defensa del expulsado senador Edgardo Kueider -exfuncionario de Bordet- tuvo acceso a esa prueba recién cuando este quedó imputado. En 2019 se produjeron dos hechos trascendentes para la relación contractual entre Enersa y Securitas. El 28 de marzo, el directorio de la empresa estatal aproboÌ? formalmente la renovacioÌ?n del contrato por dos anÌ?os y la correspondiente actualizacioÌ?n de precios. Y el 22 de abril, el directorio aproboÌ? por unanimidad la cesioÌ?n del contrato de Securitas en favor de Segar SA, una de las empresas que crearon los Tórtul. Antes de la renovación, el 17 de febrero, Claudio Tórtul escribió un extenso mensaje resumiendo los "4 pasos" de la estrategia que habían acordado (se transcriben en forma textual): 1) Nota de Enersa. Avisando q se renueva contrato, haciendo uso de la clausula , pidiendo ampliacion en la inversion de tecnología 2) nota de securitas . Q acepta en las condiciones , y pide autorizacion para cesion delncontrato . 3) Enersa autoriza la cesion total o parcial ( depende de estos pajas ) del contrato 4) se acuerdo continuacion del contrato x 2 anos mas . Cn autorizacion de la modificacion ( cesion ) y refrenda el acuerdo La negociación tenía en cuenta el contexto político de ese momento y la cercanía con las elecciones. "Q la idea es continuar no llamar a licitacion ( esto entre nos ) porq hay elecciones y no quieren hacer olas de nada. Y que va como pina la cesion porq Bordet pidio q fluya todo en todos lados", escribió Claudio Tórtul el 17 de febrero de 2019 en un mensaje plagado de errores de tipeo. Ese mismo año hay varios mensajes donde se hace referencia a una supuesta entrega de dinero a Bordet. "Me dijo q esa guita se la lleve yo a Bordet. Y le pida out a Gonzalez. Pero me manda a matar o morir", le contó Claudio a su hermano 5 de junio. González era el entonces presidente de Enersa. En abril de este año, la jueza Arroyo Salgado ordenó su detención. Una semana después de ese mensaje, los hermanos Tórtul hablan de un supuesto pago que estariÌ?a destinado a Bordet. Por primera vez aparece una cifra concreta: "El jueves vamos a pagar Negro Bordet. 1,1 millon. Aceito para que paguen toda la factura de junio el dia q facturaron". El 1 de octubre de ese año, en otro intercambio de mensajes, se menciona como quedariÌ?a conformado el esquema de sobornos. Hay detalles insólitos como una mención a gastos de "obra social" y "hoteles". En la estructura aparecen Bordet, Laporte, González y otros: "Te paso maso en 5 numeros como quedaria los 10 palos y pico de ENERSA. Los politicos el fronting nosotros. 4000000( bordet / Negro / Gonz / Charly / Cis / Marcelo M / Aldana / Ramiro / Daniel / Vos / yo ) Participacioned en Grone . Mas 200 lucas para mi (gastos obra social hoteles etc)" Tras el fallecimiento de Laporte, alias "El Negro, en julio de 2020, cambian los interlocutores. A partir de esa fecha, los hermanos Tórtul mencionan a "Hugo", que sería Hugo Ballay, exministro de EconomiÌ?a de Entre Ríos, y aparece tambieÌ?n la figura de Ramiro Caminos, quien asumioÌ? como presidente de Enersa en diciembre de 2021. "El lunes me contesta Hugo. Habla cn Bordet y me dice . Cree que si" Con todo como lo planteas . 14 / costos / y lo que repartimos . Leestoooo", "Me dijo tbm q lo tuvo que alinear medio fuerte a Caminos cn el ajuste y el presupuesto cn", "Asi que cree si le da Ok Border", "Vamos para delante !!!", escribió Claudio el 4 de febrero de 2022. En los mensajes entre los hermanos Tórtul también aparece mencionado el actual gobernador Rogelio Frigerio en el marco de una supuesta cena ocurrida en 2017. "Para viajar semana proxima. Bordet cn nosotros y frigerio avion privado cena (...) Deberiamos armar para semana proxima una reunion cn Bordet Frigerio y el amigo de Aspiroz Aspiroz Taincho vos o no y yo en securitas. Nos parece atinado asado ahi x Bordet ahhh y el Negro y Frigerio (sic)", escribió Claudio Tórtul el 19 de enero de ese año. Cerca de Frigerio dijeron a LA NACION que "no hay constancias" sobre ese encuentro y resaltaron que durante su gestión "se decidió la rescisión de los contratos de seguridad privada vinculados a la empresa Securitas con los organismos públicos de Entre Ríos". La mención a Kueider Tras el escándalo que llevó a la cárcel a Kueider en Paraguay, los investigadores de la causa Securitas descubrieron un mensaje entre los hermanos Tórtul donde mencionarían al exsenador. Ese chat forma parte de la misma pericia donde aparece mencionado Bordet casi 100 veces. "Q prepare pliego yo hablo cn el Turco Cuaider (no se como se escribe) va a estar a cargo de eso" (sic), escribió Claudio Tórtul el 7 de junio de 2017. En ese momento, Kueider era secretario general del gobierno de Bordet. La referencia del pliego era por licitación para Enersa. En una entrevista con LA NACION, en julio pasado, Kueider le restó valor a se chat. "Hay errores de ortografía, no importa, pero a ver si yo soy la contraparte de un negocio tan millonario, no te conozco, no sé ni cómo se escribe tu apellido. Yo ya era 2 años. No soy yo ese turco. Hay un error allí", dijo. Su defensa reclamó un cruce de llamados con los hermanos Tórtul para poder comprobar si tenían vínculo, pero hasta ahora la jueza no hizo lugar a esa prueba. Arroyo Salgado ya tenía una denuncia contra Kueider por enriquecimiento ilícito y lavado. Cuando ocurrió el episodio de Paraguay, declaró la conexidad con la causa Securitas y finalmente terminó reclamando la extradición del ex senador aludiendo a su supuesta intervención en los contratos con Enersa. "Si bien sigue siendo materia de investigación la intervención que podría haber tenido el imputado Kueider en el denominado caso Enersa, surgiría de aquel diálogo una posible relación con un pliego de dicha empresa estatal ("van a ampliar a Enersa me dijo" SIC) en el que se encontraba interesado uno de los hermanos Tortul", dice el exhorto internacional para pedir la extradición de Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa. La extradición todavía no se concretó porque fue apelada por los abogados del ex senador en Paraguay. Para los investigadores locales, el chat tiene valor probatorio porque Kueider era el representante de las acciones de Entre Ríos en Enersa y estaba "legitimado para asistir y votar [...] por mandato otorgado por el Excmo. Señor Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Don Gustavo Bordet".
El jefe de Estado denunció la existencia de una red criminal que, según él, busca desestabilizar el sistema democrático colombiano. Además, responsabilizó a sectores de extrema derecha de impulsar supuestas campañas contra gobiernos progresistas
El presidente colombiano había expresado su molestia por un informe periodístico que mostraría que se estaría preparando un supuesto plan de Estados Unidos para llevarlo preso
El dirigente antioqueño recordó lo que fue el atentado contra la fuerza pública en Tunja en la mañana del sábado 8 de noviembre de 2025
El exembajador en el país norteamericano respondió al jefe de Estado sus señalamientos sobre la manera en la que se desarrolló la relación bilateral y lo señaló de no entender las dimensiones de lo que representaría una ruptura total de las relaciones con esta potencia
El presidente de la República, con dos extensos mensajes en sus redes sociales, acusó al senador del partido Republicano de buscar la destrucción del Gobierno en Colombia, en lo que sería una alianza con políticos de los sectores de derecha en el país
El presidente de la República se expresó en sus redes sociales frente a su polémica propuesta, que causó indignación en Andrés Julián Rendón, mandatario regional, que le pidió estar pendiente de los problemas del país y no en ideas irrealizables
El documento confidencial y la participación de senadores republicanos revelarían la magnitud de la estrategia estadounidense, lo que podría agravar la tensión entre Estados Unidos y Colombia
El senador expresó su inconformidad con la respuesta oficial al ataque con explosivos en Boyacá, advirtiendo sobre el aumento de la violencia y la necesidad de un cambio político en las próximas elecciones