La modelo venezolana Alexandra Méndez expone intentos de contacto vía Instagram por parte del empresario, sumando así un polémico episodio entre Salcedo y Mantilla
El excongresista rechazó que el presidente se autoproclame como el principal referente en la lucha antidrogas después de Luis Carlos Galán, calificando sus palabras como ofensivas para quienes han enfrentado el narcotráfico
El pronunciamiento del presidente Gustavo Petro se produjo luego de que congresistas del Centro Democrático presentaran una ponencia negativa sobre la reforma a la salud
El mensaje del abogado y precandidato presidencial también incluyó un llamado a la valentía y el liderazgo. "Se necesita un guerrero, no un cobarde, yo soy el tigre que ruge y que muerde", aseguró
El precandidato presidencial reaccionó al reconocimiento de la personería jurídica del Pacto Histórico como partido único
El excongresista y precandidato presidencial, que integró las filas de Cambio Radical, cuestionó el anuncio del jefe de Estado de mantener a estos personajes en procesos de negociación, con la esperanza, según el mandatario, de firmar la paz con esas organizaciones
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático se expresó en sus redes sociales frente a las afirmaciones del primer mandatario
Apenas se habían jugado cinco minutos. River exhibía la presión alta que caracteriza a Marcelo Gallardo, con Maxi Salas y Sebastián Driussi movedizos en el ataque. Palmeiras esperaba con pie firme en su campo para construir alguna jugada. Y con una rápida jugada por derecha el conjunto brasileño logró su primer tiro de esquina a favor.Entonces llegó el centro desde la derecha enviado por Andreas Pereira, un remolino en el área local, desatenciones varias y Gustavo Gómez conectó de cabeza solo en el medio del área chica para ganarle a la estirada de Armani y anotar el primer gol de la noche.¡GOL DE PALMEIRAS! ð??¢ Gustavo Gómez apareció en las alturas y de cabeza abre el marcador5' | ð??¦ð??· RIVER 0 - 1 PALMEIRAS ð??§ð??·Mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??º pic.twitter.com/3xI4Vt1Q2X— telefe (@telefe) September 18, 2025El festejo del experimentado zaguero surgido en Lanús se escuchó en medio del silencio generalizado de un Monumental que quedó enmudecido. Absolutamente nadie esperaba quedar en desventaja tan temprano ante un rival difícil.De ahí en adelante se dieron 10 minutos en los cuales la mejor noticia que pudo recibir River fue que no recibió más goles. Porque Armani sacó del ángulo un tiro libre ejecutado por Andreas Pereira.GIGANTE ARMANI ð?§¤ El arquero de River evita el segundo en lo que era un tiro libre directo al ángulo19' | ð??¦ð??· RIVER 0 - 1 PALMEIRAS ð??§ð??·Mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??º pic.twitter.com/5xWxDeXfMc— telefe (@telefe) September 18, 2025Poco después, Pereira sacudió el poste con otro cabezazo que sorprendió a todo River.¡SE SALVÓ RIVER! ð?¤? La pelota pega en el segundo palo de Armani y el Millonario respira ð??²19' | ð??¦ð??· RIVER 0 - 1 PALMEIRAS ð??§ð??·Mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??º pic.twitter.com/I6l2wagUWA— telefe (@telefe) September 18, 2025La amplia superiodad de Palmeiras no estaba quedando plasmada en el resultado. Hasta que a los 41 llegó el 2 a 0. River la perdió en la salida y el Verdao no lo perdonó. Aceleró, juntó pases y el Flaco López asistió a Vitor Roque, que definió con una sutileza ante la desesperada salida de Armani.¡GOL DE PALMEIRAS! â?½ï¸? Vitor Roque encaró y marca el segundo gol sobre el final del primer tiempo40' | ð??¦ð??· RIVER 0 - 2 PALMEIRAS ð??§ð??·Mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??º pic.twitter.com/W98gWN7Jq0— telefe (@telefe) September 18, 2025Gustavo Gómez pudo ser jugador de Boca. Tras una temporada (2016/17) en la que apenas completó 18 partidos en Milan, el zaguero decidió regresar a Sudamérica con la intención de recobrar protagonismo. Era joven aún, pero ya había brillado en Libertad, de Paraguay, donde debutó como profesional, y en Lanús, club con el que se consagró campeón argentino. Su carácter natural de liderazgo siempre lo predispuso al desafío y estaba listo para fichar con un gigante del continente. La oportunidad llegó y no dudó. En pocas horas, el Mariscal, en ese entonces con 25 años, vistió la camiseta de Boca para una sesión de fotos, también grabó entrevistas para el canal del Xeneize y hasta tuvo algunas charlas con profesionales del club.Hasta hoy, Gómez no comprende qué fue lo que sucedió durante el atardecer de aquel día agitado en Buenos Aires. "No firmé con Boca porque ellos no quisieron, esa es la realidad. Fui al club, me presenté, tengo hasta fotos con la camiseta. Grabamos algunos videos que deben estar por ahí, seguro. Además, charlé con la nutricionista y la psicóloga", contó el defensor en una entrevista con el portal de la FIFA. "Hice todo eso, estaba todo arreglado, sí. Sin embargo, a la hora de firmar me trajeron un contrato completamente diferente. No quisieron cumplir lo acordado y todo bien, acá estamos. Gracias a Dios el destino me trajo a Palmeiras", agregó.
Tal y como ocurrió en la alocución en la que se refirió a la crisis en el sistema de salud, los perfiles de diferentes institutos y dependencias, entre ellas la del Servicio Geológico Colombiano salieron en defensa del primer mandatario
El precandidato presidencial aseguró en primicia en Infobae Colombia que, junto a su equipo legal, ya ejecutó acciones legales para obligar al mandatario a no entorpecer la investigación por el magnicidio de su hijo Miguel Uribe Turbay
El ministro del Interior de la dictadura pasó de atacar al presidente colombiano a defenderlo en público, frente a la decisión del Gobierno de Donald Trump de descertificarlos en la lucha antidrogas
La actriz cuestionó al conductor por invitar al ex Bersuit a su stream."Yo tenía entendido que Gelatina era un medio feminista, estaba equivocada", enfatizó, picante.
La controversia por las declaraciones del jefe de Estado, que estalló tras el Consejo de Ministros del lunes 15 de septiembre al referirse a las partes íntimas de las mujeres, encendió las redes sociales sobre el papel del género femenino y los estereotipos de género en la política colombiana
El presidente aseguró que la ciudadanía debe educarse en sexualidad. Afirmó que es necesario referirse a las partes del cuerpo por su nombre
El presidente aseguró que no emitirá la orden de extradición a capos del narcotráfico que estén vinculados con procesos de paz, pese a los procesos que enfrentan en EE. UU.
El ministro de Trabajo criticó a las colectividades que rechazaron la postura de Gustavo Petro sobre la descertificación de Colombia, señalando que su actitud evidencia dependencia política frente al gobierno estadounidense
En la carrera Séptima con calle 100 se presentaron varias denuncias por desórdenes por parte de los manifestantes, además de conexiones ilegales de energía y hasta la permanencia de menores en condiciones precarias
La representante de Cambio Radical rechazó la afirmación de Armando Benedetti sobre el estado de la economía nacional, señalando que se trata de una táctica similar a la empleada por el expresidente venezolano
El presidente colombiano aseveró que las críticas de Kristi Noem, funcionaria de la Casa Blanca, son discriminatorias contra la población migrante
En pleno debate por el rechazo a los vetos presidenciales de financiamiento universitario, el gobernador de Corrientes se reunió con referentes de Franja Morada, reforzando su postura a favor de la universidad pública. Leer más
El abogado dijo que el mandatario colombiano quiere "quebrar todas las EPS que sean necesarias para que le aprueben la miserable reforma"
El expresidente Pastrana señaló que la reacción del jefe de Estado ante la medida estadounidense evidencia una estrategia para reducir la capacidad de las instituciones de seguridad
La representante a la Cámara cuestionó al presidente en redes sociales luego de que defendiera la designación de Juan Carlos Florián, generando debate sobre la relación entre feminismo y libertad en la política nacional
El jefe de Estado generó polémica en el territorio nacional por sus declaraciones en un reciente Consejo de Ministros
El hoy precandidato presidencial que busca arreglar, según él, el "desastre" ocasionado por el jefe de Estado, tiene claro que la determinación de la administración de Donald Trump era previsible, frente a los registros en el aumento de los cultivos de coca
Uno de los creadores de contenido más reconocidos del país reaccionó ante las palabras del mandatario de los colombianos
En un mensaje explosivo, el precandidato presidencial respondió al presidente al llamarlo "narcotraficante" y "delincuente", y le recordó una larga lista de escándalos que involucran a miembros de su Gobierno y familia cercana
El analista se refirió al discurso de Javier Milei, la reacción de los mercados y los límites de su giro político tras la derrota electoral en Buenos Aires. Leer más
El presidente rechazó el hecho de que Estados Unidos haya destacado la labor del alcalde previo a descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas
La exvicepresidenta, exministra de Defensa y excanciller no ocultó su preocupación frente a la decisión del presidente Donald Trump, comunicada a través del Departamento de Estado, de desestimar la estrategia del Gobierno nacional frente a los cultivos ilícitos y la producción de cocaína
El presidente ha sido cuestionado por la implementación de su política de Paz Total, centrada en dialogar con grupos criminales y ofrecer incentivos para que se sometan a la justicia
En las redes sociales, el presidente de la República le salió al paso al duro mensaje de Andrés Julián Rendón, que en una extensa publicación acusó al jefe de Estado de ser el único responsable de la decisión formalizada por el mandatario norteamericano, Donald Trump
Petro defendió los resultados de su gobierno en incautaciones y reducción de cultivos ilícitos, mientras Duque atribuyó la decisión a las políticas de la actual administración
A través de un escueto pronunciamiento, la Cancillería del país vecino se refirió a la confirmación por parte del presidente de la República, que comunicó que su Gobierno confirió ciudadanía al exvicepresidente ecuatoriano, segundo al mando durante los mandatos de Rafael Correa y Lenín Moreno
El precandidato presidencial Bolívar cuestionó la participación de Quintero en la consulta progresista, debido a su historial político
El exalcalde de Cartagena amenazó a las directivas del Pacto Histórico si él no aparece en las listas al Congreso: "Tendrán un férreo opositor en Cartagena, Bolívar y la Costa"
Según el presidente colombiano, los hechos ocurrieron en el mar de Venezuela, explicando que Norteamérica no "tiene el derecho" de atacar en esa zona
Mary Luz Herrán también entregó detalles de la ausencia de Andrés Petro, el hijo más alejado del jefe de Estado, a la posesión de su padre en 2022, al parecer, por restricciones del gobierno canadiense
El narcotraficante John Jairo García Murillo operaba en el Urabá Antioqueño y Córdoba, y tenía la capacidad de enviar una tonelada de cocaína mensual a Centroamérica y Estados Unidos
El músico se refirió a las palabras que lo llevaron a la cancelación en 2016.Su descargo completo.
La polémica se originó luego de que el jefe de Estado mencionara el término "clítoris" en el reciente Consejo de Ministros, emitido durante el cierre de la jornada del 15 de septiembre de 2025
Gustavo Cordera reapareció por estos días públicamente y fue consultado por las polémicas declaraciones que lo dejaron en el ojo de la tormenta desde 2016. Invitado al programa Otro día perdido, que conduce Mario Pergolini, el cantante aprovechó el espacio para pedir disculpas por aquel episodio que marcó su carrera.Hace nueve años, el exlíder de Bersuit Vergarabat participó de una charla con estudiantes de periodismo en TEA y pronunció frases que generaron un repudio masivo por sus connotaciones hacia las mujeres, palabras que le valieron una cancelación. "Hay una herida por cerrar y quiero hacerlo hoy porque es muy importante para mí decirlo", expresó el músico durante su conversación con Pergolini. Y agregó: "Tuve la mala fortuna y la desgracia de haberme equivocado. Dije algo en un momento histórico y en un lugar de una manera desubicada y que lastimó a mucha gente".Tras reflexionar sobre el impacto que tuvieron sus dichos por aquellos tiempos, el artista agregó: "Quiero pedir disculpas y cerrar esa herida definitivamente. No quise lastimar a nadie, no fue esa mi intención".En su mensaje, Cordera también se refirió a su trayectoria artística: "Hago canciones hace muchos años y las canciones son justamente puentes para que las partes se junten, para integrar, para que las heridas sanen", dijo. Sin embargo, aclaró que no busca ser absuelto de inmediato por el público: "No le voy a pedir a la gente que me perdone, porque cada uno tiene sus tiempos internos para hacerlo, pero sí quería pedir disculpas", resaltó.A continuación, el cantante hizo un particular pedido y relacionó su experiencia personal con el presente del país: "Es una buena oportunidad para que esta sociedad y este país en el que vivimos, que está tan fracturado y con tanto odio entre las partes, también pueda sanar", consideró. "Mi sueño es que las partes se integren definitivamente, porque el amor es la única forma de reparación que existe frente a estas cosas", concluyó.El origen de la controversia se remonta a una década atrás, cuando Cordera pronunció frente a un grupo de estudiantes una serie de frases vinculadas al consentimiento sexual, las relaciones entre adultos y adolescentes y las leyes vigentes que generaron un inmediato repudio, la cancelación de conciertos y la caída de su figura pública."Es una aberración de la ley que si una pendeja de 16 años con la concha caliente quiera coger con vos, vos no te las puedas coger. Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente. Si yo tengo algo bueno para darte puedo desvirgarte como nadie en el mundo. A mí hablame de cómo te sentís y te entiendo, pero si me hablás de los derechos no te escucho porque no creo en las leyes de los hombres, sí en las de la naturaleza", llegó a afirmar el músico en aquél entonces.A raíz de lo sucedido, la Justicia lo imputó por "incitación a la violencia colectiva" y el proceso judicial derivó en una probation que Cordera debió cumplir. Finalmente, en noviembre de 2020, fue sobreseído, aunque su imagen pública continuó dañada. En estos días, en una entrevista para el canal de streaming Gelatina, el músico dijo haber sido víctima de lo definió como una "persecución organizada". Según él, "nunca antes se vio una organización tan eficiente, tan coordinada y de tanta inversión para la persecución y cancelación de una persona". Sus palabras volvieron a provocar malestar entre varios sectores.La situación escaló con críticas hacia el conductor del ciclo, Pedro Rosemblat, por haberle dado espacio a Cordera. Militantes feministas, usuarios en redes y parte de la audiencia cuestionaron la entrevista, acusándolo de mostrarse condescendiente con el músico. Ante la polémica, la actual pareja de Lali Espósito respondió al inicio de su programa Industria Nacional: "Generó muchas repercusiones la entrevista. Trato de desmalezar lo que es el ruido twittero de los que no miran el programa o te tienen bronca, de la parte de la comunidad que genuinamente se sintió ofendida"."¿Fue un error hacer la nota a Cordera?"Pedro Rosemblat respondió a las críticas sobre entrevista al excantante de La Bersuit: "Me niego a estar a la derecha del código penal que no le quita el derecho de la palabra a nadie".https://t.co/UgSv4IWAKt pic.twitter.com/bTPxrqZ2Rq— Corta (@somoscorta) September 15, 2025El conductor explicó que la presencia de Cordera surgió a partir de un contacto del propio músico, molesto con el uso de canciones de Bersuit en algunos segmentos del programa. "Nos llamó y nos dijo que no compartía el sentido que le estábamos dando a sus canciones, y pidió conversarlo al aire", señaló Rosemblat. Reconoció que, internamente, hubo voces que se opusieron a realizar la entrevista, aunque él defendió su decisión: "Decirle que no también era un problema. Porque anular algunas palabras o discursos de personas está bastante alejado de la búsqueda que tenemos en Gelatina. Nosotros decidimos que circulen voces lejanas, controversiales o contrapuestas".Sin embargo, también admitió que pudo ser un error el modo en que llevó adelante la nota. "¿Fue un error hacer la entrevista o fue un error cómo la hice? El derecho a la palabra lo tiene todo el mundo, pero la crítica a mi rol como entrevistador la tomo. Estuve muy condescendiente, es cierto", reconoció. En su descargo agregó, además, que no podía dimensionar en su cuerpo lo que sí experimentan las mujeres al escuchar a alguien que dijo lo que dijo Cordera en 2016.
En su pronunciamiento, el presidente colombiano defendió su trayectoria personal en la confrontación contra estructuras ligadas al narcotráfico y al paramilitarismo, y rechazó las acusaciones de falta de compromiso por parte del gobierno de Donald Trump
En un nuevo cruce entre el Gobierno nacional y Corrientes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le respondió al gobernador Gustavo Valdés. Leer más
La senadora del Centro Democrático criticó al mandatario luego de que el Departamento de Estado estadounidense determinara que Colombia no cumplió sus compromisos en el control de narcóticos
El secretario de Estado de Estados Unidos también destacó las acciones de las Fuerzas Armadas de Colombia y la Policía Nacional
El director de IDL-Reporteros lamentó las declaraciones de quien podría ser candidato a la presidencia de la República en el 2026
El presidente colombiano rechazó las acusaciones de la embajada estadounidense sobre el aumento de cultivos ilícitos en territorio nacional, señalando que la decisión de Washington se basa en información incorrecta
La conductora Magaly Medina mostró escenas de la telenovela donde la química entre ambos actores parecía ir más allá de la ficción. "Pasó de la pantalla a la vida real"
No duró mucho la incertidumbre. Poco después de la derrota como local con Banfield, que precipitó la renuncia de Julio Vaccari, la dirigencia de Independiente se movió y en las últimas horas llegó a un acuerdo de palabra con Gustavo Quinteros para que sea el nuevo director técnico del Rojo, luego de una reunión en la que ambas partes alcanzaron una definición tanto en el aspecto deportivo como en lo económico.De no mediar inconvenientes, el ex entrenador de Vélez y con un paso poco propicio en los últimos meses en Gremio de Porto Alegre, firmará contrato con Independiente hasta diciembre de 2026, luego de una positiva reunión virtual con la Comisión Directiva de la entidad.Quinteros se encuentra actualmente de vacaciones en Miami, y no tenía previsto regresar al país hasta el 23 de este mes, pero el fuerte interés que mostró el club de Avellaneda por contar con sus servicios cambió los planes del entrenador de 60 años.En principio, Quinteros regresaría al país este jueves para firmar su contrato y asumir el cargo en los Diablos Rojos. Pero por lo pronto, con vistas al clásico del próximo domingo ante San Lorenzo, por la novena fecha del Torneo Clausura, torneo en el que el Rojo aún no consiguió sumar de a tres, es muy probable que el equipo lo dirija el interino Carlos Matheu, que ya estuvo al frente del entrenamiento este lunes. En este contexto, lo más factible es que Quinteros debute directamente en el clásico contra Racing, previsto para el domingo 28, en el Cilindro.Independiente buscó cerrar a su nuevo director técnico lo antes posible después de la renuncia de Julio Vaccari, con la necesidad de salir del fondo, primero, y luego conseguir puntos vitales para tratar de clasificarse a los octavos de final del Clausura, y a la vez, pelear por un puesto en las copas internacionales del año próximo. Los dirigentes se reunieron de manera virtual con el ex director técnico de la selección de Bolivia, en una charla en la que se avanzó primero sobre las cuestiones económicas, y después en otros detalles del contrato.Si bien en el radar surgían otras opciones, como Jorge Almirón, Ricardo Gareca, Luis Zubeldia o la dupla Sergio Gómez y Favio Orsi, la comisión directiva tomó la decisión de apuntar todos los cañones a la contratación de Quinteros, que dejó una gran impresión como el entrenador campeón con Vélez de la Liga Profesional en 2024.Durante la temporada que dirigió al Fortín, Quinteros consiguió el título de la Liga Profesional 2024, y alcanzó las finales de la Copa de la Liga -cayó frente a Estudiantes por penales- y la Copa Argentina, en la que perdió con Central Córdoba de Santiago del Estero. Su balance en el club de Liniers, antes de irse por un desacuerdo con la dirigencia, fue de 28 triunfos, 13 empates y 9 derrotas.En un contexto de urgencias, Quinteros tendrá nueve ocho (restarán siete fechas cuando asuma, además de un choque pendiente ante Platense por la fecha 6) para enderezar el rumbo de un plantel que por el momento se está quedando afuera de las copas internacionales para el próximo año. Además, la misión será tratar de meterlo entre los ocho primeros de la zona B para tener chances concretas de pelear por el título, algo que será muy difícil.En su momento, luego de una gran campaña en el primer semestre, con Vaccari se habían alimentado las ilusiones de los hinchas, algo que no sucedía desde la campaña de Ariel Holan en 2017. Pero su ciclo se extinguió con un arranque desastroso en el segundo semestre. Quinteros será el quinto entrenador que llegue en la gestión de Néstor Grindetti en apenas dos años, tras los pasos de Stillitano, Zielinski, Tevez y Vaccari.
El conductor indicó que el aún esposo de la exMiss Mundo intentó aparecer en programas con pruebas
El Gobierno de Donald Trump, así como lo había adelantado el presidente de la República, 'rajó' al país, debido a que incumplió sus obligaciones para la disminución de los cultivos de cocaína
El presidente de la República, en el Consejo de Ministros del lunes 15 de septiembre, indicó que el Gobierno de Donald Trump tomó la determinación de no darle el visto bueno a la manera en que su administración ha afrontado este flagelo
Tras la salida de Vaccari, el sueño era Gabriel Milito pero el ex Barcelona avisó que no romperá su vínculo con Chivas de Guadalajara.Con el objetivo de traer un director técnico ganador, el ex Vélez avanza como candidato firme.Los otros nombres que suenan y por qué Quinteros es el más firme.
El presidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, rechazó la determinación del alto tribunal, en relación con la designación de este funcionario en una de las carteras más cuestionadas del Gobierno nacional
En una reciente entrevista en el canal de streaming Gelatina, el músico Gustavo Cordera definió como "persecución organizada" al proceso de condena social y judicial que atravesó a partir de declaraciones sobre el acoso sexual que realizó en 2016. Aquel episodio, ocurrido durante una charla con estudiantes de periodismo, marcó un punto de inflexión en su carrera y lo mantuvo alejado de la escena pública durante un tiempo prolongado.¿Por qué había sido "cancelado" Gustavo Cordera?El origen de la controversia se remonta a una charla que el exlíder de Bersuit Vergarabat mantuvo con estudiantes de la escuela de periodismo TEA ARTE en 2016. Durante el encuentro, el músico hizo una serie de afirmaciones sobre las relaciones sexuales, el consentimiento y la ley que generaron un repudio inmediato."Es una aberración de la ley que si una pendeja de 16 años con la concha caliente quiera coger con vos, vos no te las puedas coger. Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente. Si yo tengo algo bueno para darte puedo desvirgarte como nadie en el mundo. A mí hablame de cómo te sentís y te entiendo, pero si me hablás de los derechos no te escucho porque no creo en las leyes de los hombres, sí en las de la naturaleza", afirmó en aquél entonces. La difusión de estas declaraciones provocó una condena casi unánime en la sociedad, el ambiente artístico y los medios de comunicación. El hecho derivó en la cancelación de conciertos y en un profundo rechazo público hacia su figura.La causa por incitación a la violencia y el sobreseimientoA raíz de sus dichos, se inició un proceso judicial contra el artista. La justicia lo imputó por el delito de "incitación a la violencia colectiva". La causa avanzó y Cordera debió cumplir con una probation como parte del proceso. En noviembre de 2020, el músico fue sobreseído.La resolución judicial le otorgó tranquilidad en el plano legal, pero el impacto en su imagen pública ya era profundo. El propio Cordera se refirió a ese período como una "muerte social". En una entrevista con Viviana Canosa en el canal A24 en 2021, afirmó: "Morí socialmente. Y tenía que ser así. Fue perfecto. No encontraba afuera una mirada que me repare. Encontraba condena".Su reaparición mediática y nuevas declaracionesEn su reciente aparición en el programa de Pedro Rosemblat, volvió a referirse a la cancelación que sufrió. "Nunca antes en la historia de la humanidad se vio una organización tan eficiente, tan coordinada y de tanta inversión para la persecución y cancelación de una persona", declaró el músico.La entrevista no pasó desapercibida y generó un extendido descontento entre la audiencia del canal de streaming. Las críticas e insultos hacia el entrevistador y el músico se multiplicaron en las redes sociales. En su entrevista de 2021 con Viviana Canosa, ya había mostrado una postura confrontativa y particular sobre su situación. En esa oportunidad, se comparó con figuras históricas como Mahatma Gandhi, Martin Luther King y Jesús. "A un señor llamado Cristo se le ocurrió brindar amor y fue crucificado", comentó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El precandidato presidencial habló con Infobae Colombia sobre varios puntos en los que no está de acuerdo con la Administración actual, como el apoyo a la delincuencia y el retroceso en economía y salud; sin embargo, también destacó aspectos positivos, pero que nunca se concretaron
El conductor de Gelatina acumuló cuestionamientos por invitar al músico."Hay cosas que se le juegan a las mujeres en el cuerpo cuando escuchan a una persona que dijo eso y a mí no me pasa", señaló en su descargo.
En el video difundido en X, el partido político citó a Hugo Chávez y Diosdado Cabello como muestra de que "así operan las dictaduras: estatizan los medios y reemplazan la información libre"
La congresista de Cambio Radical cuestionó la permanencia de Gloria Miranda al frente del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, luego del controversial momento con Petro en su intervención en Cauca
El gobernador de Corrientes criticó la falta de gestión federal y cuestionó la ausencia de diálogo con el Ejecutivo Nacional. Además, reclamó mayor presencia del flamante ministro del Interior en las provincias. Leer más
El precandidato presidencial del Pacto Histórico se metió en la polémica entre la viuda de Miguel Uribe Turbay y la senadora del Centro Democrático
El exjefe de despacho de Gustavo Petro replicó a Juan Manuel Galán tras sus cuestionamientos al presidente por la crisis de la Nueva EPS y la reforma al sistema de salud en el Senado
El gobernador dio a conocer el calendario de pago del Plus de Refuerzo, un beneficio de $100.000 por agente que alcanzará a los activos, jubilados y pensionados. Leer más
El gobernador de Corrientes arremetió contra el centralismo de la gestión nacional y la falta de diálogo con las provincias. Fuerte defensa al hospital Garrahan y las universidades. Leer más
El precandidato presidencial afirmó por medio de su cuenta en X, que seguirá firme defendiendo la democracia de Colombia y que no se va a dejar cazar
La revelación en 'Chimi Churri' por parte del periodista Christian Bayro dejó en shock a la exMiss Mundo, pues se asegura que su aún esposo planea un divorcio ventajoso tras exponer su romance con Christian Rodríguez
La mujer fue vista por última vez el 13 de septiembre
Zárate advirtió que las "aguas mansas" son las más peligrosas y puso en duda la imagen pública de Maju
El precandidato presidencial, que espera lanzar su aspiración por firmas, hizo hincapié en las más polémicas que involucran al jefe de Estado, que pasan por interpretaciones semánticas, acusaciones de misoginia y lo que sería su afán de impulsar un proceso constituyente
El partido de oposición contrario al jefe de Estado expresó en sus redes sociales frente al mensaje enviado por el gobernante, que acusó a sus dirigentes de estar aliados con la "gobernanza paramilitar"
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, lanzó un duro mensaje este domingo al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, al reclamarle que "levante el culito de la silla de la Casa Rosada y comience a viajar al interior", en medio de la creciente tensión entre los mandatarios provinciales y el Gobierno nacional.El dirigente radical cuestionó la falta de vínculo con su provincia tras las elecciones y acusó a la Casa Rosada de sobreactuar con el anuncio de una mesa política, iniciativa presentada la semana pasada por el vocero presidencial Manuel Adorni como un espacio de diálogo con gobernadores y partidos de la oposición. "Nadie se comunicó. Lo de la mesa llegó solo hasta las redes sociales. Es fácil, puede ser un WhatsApp, un llamado. Cuando transmitís que te vas a jugar, que hacés una mesaâ?¦ Es una sobreactuación", opinó en Radio 10.Y le reprochó al oficialismo: "Tratan de decir que son sensibles, que recibieron un mensaje y están haciendo algo. Pero pasó una semana de la elección bonaerense y dos de los comicios en Corrientes y no hubo contacto".El correntino también vinculó la falta de diálogo con la debilidad legislativa del Gobierno. "En las urnas no les ha ido bien. Es difícil que el Gobierno obtenga lo que quiere en la cámara de Diputados y Senadores", recalcó, aunque aclaró: "Es necesario dialogar y hablar de otras cosas que no están en la urgencia electoral".Habló de una administración mileista que tiene toda la atención puesta en reconstruir su frente político y advirtió: "Si uno no tiene un frente político armado, consolidado y con relaciones, eso golpea la economía. Al no tener credibilidad, al no tener fuerza política, nadie puede llevar adelante un plan económico aunque sea sensato".En otro pasaje de la entrevista, el jefe provincial reclamó una definición clara de la figura con la que los gobernadores deberían mantener contacto: "¿Quién es la persona? Es difícil decir. Mientras tanto, nosotros compartimos puntos de vista con los demás gobernadores y buscamos construir una alternativa en la Argentina".Respecto de qué haría si recibiera un mensaje de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, o por parte de Catalán para encontrarse en la sede del Ejecutivo, Valdés fue tajante: "¿Por qué no vienen ellos? No les cuesta nada. Si sos ministro del Interior, tenés que levantar el culito de la silla y tenés que comenzar a viajar al interior".Insistió en la necesidad de mayor presencia federal de los funcionarios: "Esos viajes se pueden hacer para conversar detenidamente y destinar medio día para hacerlo", planteó. Remarcó, a modo de ejemplo, que "el Gobierno anterior [de Alberto Fernández] estuvo más tiempo en la Antártida que en Corrientes".Y auguró: "Es muy difícil con una Casa Rosada que cree que el Obelisco es más grande que la Argentina. En realidad, la Argentina es mucho más grande que el Obelisco. No es razonable. ¿Por qué fracasan después? Porque no se toman el tiempo de articular con los gobiernos provinciales. Tenes que trabajar con ellos".De cara al futuro, el gobernador de Corrientes dijo que habrá que esperar el resultado de las elecciones de octubre. Afirmó también que su intención es que la gestión nacional tenga éxito. "Yo quiero que a este gobierno le vaya bien. No importa si es de mi signo político o no. Si a la Argentina le va bien, a Corrientes le va bien. Ahora, cuando vemos nosotros que hay inconvenientes en la provincia, necesitamos hablar y decirles 'acá nos pasa esto'. Necesitamos que escuchen a la industria y generar infraestructura para que la producción llegue a su destino. Sino la Argentina fracasa", concluyó.
El mandatario, por medio de X, señaló que la estatal "deja de ser rentable si baja el precio internacional del petróleo a menos de USD50 el barril"
El senador del partido Alianza Verde, que se ha convertido en uno de los más fuertes críticos del primer mandatario y no dejó pasar la oportunidad para arreciar en sus señalamientos contra el gobernante, tras lo dicho en su visita a Manaos (Brasil)
El director de IDL-Reporteros denunció un ensañamiento y patrón de hostigamiento originado en las investigaciones periodísticas sobre redes de corrupción
La orden de aprehensión fue cumplimentada en Michoacán
La declaración del precandidato presidencial del Centro Democrático y padre de Miguel Uribe Turbay, se dio en medio de sus propuestas para recuperar el turismo en Colombia
La conductora de espectáculos resaltó que el mensaje que dio Maju tras las declaraciones del padre de sus hijos, no desestimaba la acusación de infidelidad
El economista y empresario pyme analiza en una entrevista con Infobae el impacto de las legislativas bonaerenses, advierte sobre la parálisis del sector productivo. Detalló por qué no valoramos lo que somos respecto del resto del mundo
El entrenador se fue feliz de La Plata tras el triunfo contra Estudiantes por el Clausura.Esta vez eligió hablar con la prensa y se refirió a los dichos del entrenador de Paraguay.A días del choque contra los brasileños, advirtió los riesgos de una llave muy pareja.
El técnico del 'Griego' analiza lo que se le viene al equipo con un inicio de la Liga Nacional complicado. Más allá de eso se ilusiona. "El objetivo es tratar de mejorar lo que se hizo el año pasado, tratar de meternos en playoff", dice, aunque tiene un sueño mucho más grande. La LNB arranca para el Verde el 25 de septiembre en Corrientes. Leer más
La polémica por la exreina de belleza sigue creciendo y la exvedette no dudó en lanzar un dardo contra el empresario.
La conductora aseguró que los TikToks de Maju escondían frases que serían indirectas a Gustavo Salcedo.
Tribuno votará el habeas corpus con el que el hermano de Dina Boluarte busca apartar al juez Concepción Carhuancho del caso Los Waykis en la Sombra
En entrevista con Infobae Colombia, el precandidato presidencial advirtió que el narcotráfico es "la madre de todos los problemas" en el país, criticó la cercanía del Gobierno con grupos armados ilegales y alertó sobre su influencia en la política y la seguridad nacional
La resolución también incluye a Marco Chacón, esposo de la actriz, quien señaló ser víctima de injurias de parte del conductor de Imagen
"Cuando amás algo y estás convencido de esa pasión, vas por ella a pesar de todos los sacrificios que tengas que hacer", asegura Verónica Cangemi (61), una de las sopranos más reconocidas del mundo. Y, en su caso, la pasión por el canto y la música apareció muy temprano, en una casa donde esa misma pasión ya se respiraba en el aire. Nacida en Guaymallén, Mendoza, es sobrina nieta del poeta y folclorista Hilario Cuadros e hija de Fenicia "Pepa" Magioglio Cangemi, una cantante lírica que se dedicó toda su vida a la docencia: enseñó en la Universidad Nacional de Cuyo, pero también en el Teatro Colón y en varios países de Europa. "Cuando la veía a mi mamá cantando en los escenarios, no tenía dudas: quería yo también estar ahí y ser artista como ella", dice Verónica con una tonada mendocina que sigue intacta a pesar de haber vivido treinta años en Francia, y otros tantos en Alemania y en Italia, siguiendo la férrea disciplina de un atleta en las grandes ligas en la ópera. Ganadora de prestigiosos premios internacionales, como el Diapasón de Oro París (lo ganó cuatro veces) o el International Professional Music BraVo Award (de 2023 por Mejor Intérprete de Música Clásica), la Cangemi -tal como la conocen- se ha especializado en el barroco: "A diferencia del bel canto, en donde la figura de la diva es central, en el mundo del barroco trabajás en conjunto: la voz es un instrumento más que está conectado con todo lo demás", cuenta a ¡HOLA! Argentina, mientras, ahora, en su departamento que comparte desde hace siete años con el empresario y músico Gustavo Grobocopatel (63), empieza a sonar una playlist de jazz. -Estás llena de logros desde el comienzo de tu carrera. ¿Sentís que, por haber estado en esas grandes ligas, te perdiste cosas? -El amor por el canto y la disciplina me ayudaron a llegar adonde quise estar, pero no todo ha sido tan bello. El mismo año que mi mamá me anotó para participar en un concierto internacional [fue el que le permitió, a los 18 años, estudiar afuera y comenzar su carrera internacional] mi papá murió por un accidente cerebrovascular (ACV): mamá quedó a cargo de mí y de mi hermana menor [con gran formación en el canto, Patricia Cangemi se ha dedicado especialmente al tango]. ¿Irme había sido lo correcto? A lo largo de estas más de tres décadas, pasé por muchos momentos difíciles, como cuando le hice frente a un divorcio largo y estresante [con su primer marido, Verónica tuvo dos hijos: Joaquín y Manuel, de 26 y 22 años, respectivamente]. En ese momento, demostrar en los tribunales que se podía trabajar viajando por el mundo y ser una mamá responsable era difícil. Pero soy de dar batalla. ¿Valió la pena? Si tenés pasión, el sacrificio vale: se levanta el telón y tu espíritu se alivia. En cada teatro del mundo que he cantado, lo hice como si fuera la última vez. Me hace feliz. Y ¿qué mejor prueba que ver a mis dos hijos? Los dos son artistas; heredaron la misma pasión por la música que tenemos en la familia: Joaquín es guitarrista y tenor; y Manuel, guitarrista de música pop y productor musical. -¿Y cómo llegó Gustavo Grobocopatel a tu vida? -Pura sincronicidad. Se tenía que dar. Hace unos años, sabiendo que yo iba unos pocos días a Mendoza, nos invitaron a mi madre y a mí a un concierto de música de cámara. Cuando pregunté quién lo brindaba, me respondieron: "Un empresario que canta". Rechacé la invitación: tenía poco tiempo, muchos compromisos y no estaba para escuchar a un "empresario que canta". [Se ríe]. Entonces, me dijeron su apellido -era difícil y, la verdad, no lo retuve-; me preguntaron si podían pasarle mi número de celular; e insistieron: "Es el rey de la soja". La verdad es que, de reyes, príncipes y millonarios, la ópera ha estado rodeada siempre. Entonces, que fuera el rey de la soja o del garbanzo, a mí no me decía nada -sí me interesó, después, conocer la historia de su familia, cómo construyeron una empresa, saber que fue la primera persona de su familia en recibirse-. Pero, finalmente, accedí a ir al concierto: "Si canta bien, me quedo; si no, me voy", les dije a los organizadores. ¡Y cantó muy bien! -¿Y entonces? -En ese momento, ¡ni lo miré! Después del concierto, él habló con mi mamá: sabía que ella estaba vinculada a los compositores favoritos de Lucía Maranca, la maestra de canto de Gustavo, y quiso conocerla. Mi madre es una de las pocas cantantes que quedan que conoció el repertorio que le gusta a él. Después yo volví a París, donde estaba viviendo. Nos volvimos a encontrar cuando vine a cantar Pelléas et Mélisande en el Colón, en 2018. Y empezamos a salir. Cuando Gustavo llegó a mi vida, yo venía de estar diez años sin pareja, que no quiere decir que estuve solaâ?¦ porque nunca estuve sola: tengo dos hijos maravillosos, tengo mi trabajo con muchos viajes y amigos por todos lados. Pero sí fue un tiempo en el que había aprendido a estar conmigo y sin necesidad de tener una pareja. -¿Tus hijos se pusieron celosos? -Quizás, al principioâ?¦ verme con alguien después de tanto tiempo quizás les haya costado un poco. [Se ríe]. ¡Son dos varones! Pero Gustavo tiene una manera increíble de ser y de llegar a las personas. Todo fue muy fácil. Venimos de mundos completamente distintos, tenemos trabajos diferentes, pero nos unen muchas cosas, en especial, la música, un idioma universal que te acerca a las personas. Durante la pandemia, con Gustavo hicimos juntos un álbum llamado Entre dos mundos, con un mix de temas clásicos y populares, con música de cámara y folclore. -A veces, en el día a día, la música puede no alcanzar. ¿Convivir fue un desafío? -¡Me encantan los desafíos! Nunca digo "llegué a esta edad; no voy a cambiar". Todos los días aprendo algo nuevo. Al principio, cuando decidimos mudarnos juntos, vivimos un tiempo con su hija Margarita; fue una gran experiencia. Pero no somos una familia ensamblada: nuestros hijos viven cada uno su propia vida [Joaquín, el hijo mayor de Verónica, vive en Italia; y Milo, el menor, está por instalarse en Los Ángeles; el empresario y músico tiene, en total, cuatro hijos, fruto de su matrimonio con Paula Marra: Rosendo, politólogo; Margarita, médica; Olivia, historiadora; y Álvaro]. Me gusta despertarme y poder hacer un desayuno o cocinar para la persona que está conmigo. -¿Cocinás? -Me encanta. Gracias a la ópera, pude instalarme con mi valija en muchos lugares del mundo: tenía que hacer de ese lugar mi pequeño mundo a veces, por días, a veces, por pocos meses. Viví en Lyon, Francia, donde nació la nouvelle cuisine: iba a almorzar a la escuela de Paul Bocuse [uno de los impulsores de ese movimiento culinario] los domingos, cuando los estudiantes practicaban sus platos revolucionarios; o trataba de mirar a través de los grandes ventanales para aprender. A Gustavo le preparo entrada, plato principal y postre. -Él ha contado que lograste muchos cambios en su vida: que, desde que está con vos, se ha vuelto más estudioso con la música y hasta se viste mejor gracias a vosâ?¦ -[Se ríe]. ¡Es que Gustavo tiene muchísimas condiciones para el canto! Y le insisto siempre para que no deje nunca de estudiar. Y, con respecto a la moda, a Gustavo no le llama especialmente la atención. A mí, en cambio, la moda me puede. Me acuerdo hasta el día de hoy del vestido amarillo que usé para un desfile en el que participé cuando estaba en la primaria. Cuando desembarqué en Europa, fui acercándome a Yves Saint Laurent, Louis Vuitton, Prada, Miu Miu y Salvatore Ferragamo, algunas de las grandes firmas que acompañan al mundo de la ópera. Para mí, el aspecto de una persona y su vestimenta es un todo que comunica: habla de vos, de cómo te expresás, de tu cuidadoâ?¦ Gustavo es muy bueno e inteligente, pero no adhiere mucho a esos valores; sin embargo, he ido diciéndole "me gustaríaâ?¦". Y él, de poquito, ha ido haciéndome caso. [Se ríe]. -Así como vos lo influenciaste con la música de tus raíces [el repertorio de Entre mundos tiene muchos autores y músicos cuyanos; Diez tonadas, su segundo disco, está dedicado a la familia de Verónica], ¿qué cosas del "mundo Grobo" sentís que te influenciaron? -Me enseñó la importancia de trabajar en equipo y a "estrategiar", como dice él. Conocí a Gustavo en un momento en el cual yo estaba queriendo armar una agenda de transición -porque hay que asumir que llega un punto en el cual las cuerdas vocales van a envejecer y yo quiero envejecer dignamente-: sin dejar de cantar al cien por ciento porque el canto es lo que me da vida, empecé a pensar proyectos para devolver todo lo que hicieron por mí; en dejar mi experiencia a los jóvenes a través de diferentes iniciativas [Verónica dirige el Opera Studio, en el Teatro Colón y en el Teatro del Bicentenario, en San Juan; lleva adelante un concurso internacional de canto lírico; creó la Orquesta Barroca y gestó Ópera en el Camino, un proyecto para acercar la ópera a diferentes públicos y lugares a través de un camión que puede transformarse en escenario de última generación]. Con la mirada de Gustavo, fui consolidando esos proyectos que me dan alegría. Como ya no tengo trescientos conciertos por año, ni el entrenamiento tan exigente que tuve por décadas, podemos salir a cenar, armar planes o viajar: Gustavo me hizo descubrir lugares del mundo que yo, por mi agenda, nunca había podido visitar. -Después de siete años juntos, ¿el casamiento puede ser también un proyecto? -No nos lo planteamos. Vivimos el día a día. Cuando uno llega a cierto punto de la vida, estar acompañado es muy lindo, y poder compartir la música, los hijos, los proyectos te llena de satisfacción. Tenemos el mismo norte: cuidar este amor para que sea sano y que camine solo. Somos un par: tenemos dos personalidades importantes, dos caracteres importantes y dos egos importantes. Nos queremos, nos respetamos y nos admiramos mutuamente. Si a él le va bien, me encanta; y me pone feliz que siga adelante con sus desafíos. A él le da orgullo que yo sea "la Cangemi", como a mí me da orgullo que él sea "el Grobo".
El aspirante a la Presidencia de la República criticó comentarios que hizo el presidente sobre la ilegalidad, las funcionarias de su Gobierno y el rol que cumple ante el trabajo de los alcaldes
Fue tras el triunfo por 2-0 sobre San Lorenzo, en el Cilindro de Avellaneda.Fiel a su estilo, el entrenador reaccionó con esa frase cuando le preguntaron por el arquero.Tras los errores del chileno, Costas decidió poner a Cambeses como titular.
La comunicadora analizó el trasfondo emocional de la ruptura entre la ex Miss Mundo y su esposo. Además, las opiniones de otros personajes de la farándula local.
Amor y Fuego' captó a la conductora de TV subiéndose al auto de su aún esposo y retirándose juntos.
Petro reiteró que supervisa a los alcaldes y al Ejército, pero la oposición y expertos, le recuerdan que la carta magna protegen la independencia de las autoridades territoriales
El conductor de televisión aportó detalles sobre la ruptura de la ex Miss Mundo y su aún esposo.
Con respecto al impacto de un triunfo oficialista en las elecciones de octubre, el economista expresó que, "si el margen es de un punto no va a ser bienvenido por el mercado". Leer más
Periodista sostiene que alcalde de Lima ha desarrollado una fijación psicótica por destruirlo, llegando al extremo de exhortar a que lo eliminen
El presidente aseguró que funcionarios de la Fiscalía y Vicky Dávila habrían influido en el juicio; la precandidata presidencial le respondió
La persecución contra el líder del Primer Cartel Uruguayo se intensificó tras el crimen de Marcelo Pecci, mientras autoridades de Paraguay, Colombia y Estados Unidos refuerzan la cooperación para lograr su captura
Este rifirrafe volvió a poner sobre el tablero las palabras que dijo el jefe de Estado cuando se conocieron los detalles de cómo se ejecutó el atentado por parte del grupo criminal Plata o plomo. En esa misma audiencia se nombró a alias Mosco, un criminal al que Petro denunció cuando fue alcalde de Bogotá
El bloque de gobernadores se reunió en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba, para consolidar su agenda federal. El correntino arremetió contra la centralización del poder y afirmó que las provincias deben unirse para hacerse escuchar en Buenos Aires. Leer más