publica

Fuente: La Nación
03/07/2025 18:36

Campero, el "radical con peluca" que votó con Milei, ahora reclama gestos del gobierno: "No se puede pensar un país próspero sin universidad pública"

Aliado clave del oficialismo en la Cámara de Diputados, el tucumano Mariano Campero sorprendió esta semana al votar con la oposición para forzar el tratamiento en comisiones de dos temas incómodos para el Gobierno: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Lo hizo junto a Martín Arjol, de Misiones, su compañero en la "Liga del Interior", el bloque de radicales que rompió con la conducción de Rodrigo de Loredo y construyó un vínculo directo con la Casa Rosada.Ambos respaldaron todos los proyectos clave del oficialismo, incluidos los vetos presidenciales. Pero su último movimiento encendió señales de alerta. ¿Se trata de una advertencia? ¿Un gesto para evitar quedar fuera del armado electoral en sus provincias? Campero lo niega, se define como aliado del Gobierno, pero reclama que el Presidente empiece a mostrar un horizonte a sectores sensibles. Y defiende su decisión: "No se puede pensar un país próspero sin universidad pública".â??¿Cómo interpreta lo que ocurrió en la última sesión en Diputados?â??Lo que pasó en la sesión de ayer es uno más de los planteos de la oposición, que obviamente ha agarrado temas nobles y busca, con mala fe, romper el equilibrio fiscal. Estaban universidades, el Garrahan, salud pública, todos temas nobles, y también la baja de retenciones a productos del agro. Entonces hay una incoherencia: dicen que aumentemos los costos y saquemos recursos. Por eso votamos en contra de los proyectos que propone la oposición.â??Pero usted votó a favor de que esos temas se traten en comisión.â??Sí, porque hay situaciones como lo que está ocurriendo en la universidad, donde desde enero no se actualiza el salario docente ni de investigación. Me parece que ahí el Gobierno tiene que tener un gesto. Por eso votamos con Martín Arjol el emplazamiento en los dos temas, salud y educación. Nos parece clave que el Gobierno tenga la instancia en las comisiones para plantear una hipótesis de luz: un proyecto a un año, a diez, a quince.â??¿Qué cambió ahora, si hasta acá usted fue uno de los que más defendió al Gobierno en estos temas?â??Nos hacemos cargo, seguimos apoyando al Gobierno. Votamos todo con el Gobierno. Votamos las dos leyes negativamente. Y vamos a seguir acompañando el concepto de equilibrio fiscal, de gobernabilidad y de darle las herramientas necesarias para que pueda sacar adelante al país. Lo que votamos nosotros fue el emplazamiento. El año pasado, en todos los medios y con Milei mismo, dijimos que cuando se logre el equilibrio fiscal, los primeros indicios deberían ir a estos lugares. Porque son temas nobles que necesitan respuestas. Ya está logrado el equilibrio fiscal. Nos sentimos parte de eso. Ahora hay que demostrarle a la comunidad educativa que no fue una acción agresiva contra la universidad. Mostrar una salida, un horizonte. Lo mismo con la emergencia pediátrica.Nos parece clave que el Gobierno tenga la instancia en las comisiones para plantear una hipótesis de luz: un proyecto a un año, a diez, a quince.â??¿Qué significa exactamente haber votado el emplazamiento?â??Significa que la comisión se reúna y trate el tema. No estamos votando la ley. Las leyes son agresivas, sí. Pero queremos que el Gobierno haga una oferta, convoque a paritarias, se siente a definir algo tan estratégico como la universidad. No se puede pensar un país próspero sin una universidad pública.â??¿Tienen pensado impulsar un proyecto propio?â??Nuestra idea es llevar un dictamen propio. Que ponga en valor los salarios docentes, de investigadores y no docentes, y que cuente también con auditorías. Con las auditorías se pueden bajar costos para afrontar nuevos gastos. Lo mismo está pidiendo el sector productivo, que también necesita un plan para no agobiar a las economías regionales.â??Arjol fue excluido del armado electoral de La Libertad Avanza en Misiones y en Tucumán tampoco hay un acuerdo a la vista. ¿Lo que votaron tiene que ver con su situación política?â??Cero. No tiene nada que ver. A mí me queda un año y medio más de mandato. En Tucumán ya están diciendo que podría jugar con Roberto Sánchez -diputado nacional por la UCR-, con quien vengo trabajando hace muchos años.â??¿Y eso es así? ¿Va a jugar con Sánchez?â??Siempre y cuando él me dé una mano en dos o tres cosas: poner jugadores nuevos en la lista, hablar de la construcción de Tucumánâ?¦ ahí están los concejales, los intendentes, todo lo que hemos construido. Pero también hay muchas chances de que pueda jugar con el alfarismo, la construcción de Germán Alfaro, el exintendente de San Miguel de Tucumán, que se enfrentó conmigo.â??¿Y lo haría como parte del radicalismo?â??No. Yo tengo un partido acá que se llama Cambia Tucumán. Y con el radicalismo no tengo ningún sentimiento de rencor, pero la verdad es que hoy la construcción no va por ahí.â??¿Por qué solo ustedes dos en el bloque votaron el emplazamiento?â??Los dos hemos sido docentes, conocemos la universidad. Los dos fuimos estudiantes, egresados. Lo sentimos como propio.â??Usted dijo que el Gobierno tiene que dar indicios. ¿A qué se refiere concretamente?â??Le doy un ejemplo. El año pasado pedimos que el Gobierno hiciera una oferta al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y lo hizo. Llamó a paritarias e hizo una propuesta. No gustó, pero la hizo. Este año no se convocó ni siquiera esa paritaria. Igual vamos a seguir defendiendo el equilibrio fiscal. Si la ley lo rompe, no la vamos a votar.â??¿Y si el Gobierno no da señales?â??Le pedimos que haga lo mismo que el año pasado. Pero más que nada, que haya un norte. Un plan de acá a tres años, no sé. Porque si no parece que los que tomamos la posición en aquel momento estábamos en contra de la universidad, y no es así. Yo quiero que al país le vaya bien. Estoy a favor del equilibrio fiscal, de la gobernabilidad. Y un año después, siendo uno de los que puso el cuero para que haya equilibrio fiscal, digo: ¿se puede sentar a conversar este tema?â??Ahora se están discutiendo y es probable que el Senado convierta en ley tres proyectos que el Presidente dijo que vetaría: el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. ¿Usted apoyaría un nuevo veto?â??Bueno, falta mucho para eso. Falta mucho.â??¿Cómo evalúa esa tensión?â??Hay que tener una visión inteligente, responsable, identitaria de esta reconstrucción que está haciendo Milei. Y me parece muy importante el tema de la universidad pública. Insisto con este concepto: un camino, un horizonte a mediano y largo plazo. Lo mismo está pidiendo el sector productivo, que también necesita un plan para no agobiar a las economías regionales.

Fuente: Infobae
03/07/2025 16:16

Reserva del Ejército denunció aumento de la violencia contra uniformados en Colombia: "Entre enero y mayo han sido asesinados 80 miembros de la fuerza pública"

"Jamás habíamos visto un ataque tan despiadado contra nuestros policías y soldados", señaló el mayor retirado Germán Rodríguez

Fuente: Ámbito
01/07/2025 09:54

Hospital Garrahan: leerán una carta pública que describe "el grave momento" que atraviesan los trabajadores de la institución

Desde allí se darán detalles de "las decisiones gubernamentales sobre los aumentos solicitados". Los trabajadores ya llevan tres conciliaciones obligatorias.

Fuente: Perfil
30/06/2025 22:18

El ex vicepresidente de Rafael Correa fue condenado por cuarta vez por "peculado" en la obra pública

Jorge Glas fue condenado a 13 años de prisión por supuesto peculado en las obras realizadas para la reconstrucción de Manabí después de un terremoto en 2016. Correa asegura que es persecución política y judicial. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 20:19

Rolf Schrader y Carolina Iglesias visitan 'La Revuelta' y Broncano recuerda el problema que tuvo cuando su dirección se hizo pública

Por primera vez, el plató de 'La Revuelta' ha recibido a una súper modelo: Flor Marina, quien se ha declarado fan de la segunda invitada

Fuente: Infobae
30/06/2025 17:08

Ley de Seguridad Pública abre puerta a vigilancia masiva sin control judicial, advierte Perteneces A.C.

El proyecto aprobado por el Congreso permite acceder a datos personales, fiscales y médicos en tiempo real; cualquier persona podrá ser monitoreada sin orden judicial ni sospecha previa, alerta la organización civil

Fuente: Infobae
29/06/2025 16:03

Capturan a un hombre que estaba agrediendo a una mujer en plena vía pública de Aguachica, Cesar

Los uniformados detuvieron a este sujeto durante labores de vigilancia y control por el municipio cesarense; el sujeto le imputaron el delito de violencia intrafamiliar

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:17

Un francés envía 45 euros al Ministerio de Economía para "pagar la deuda pública": las donaciones privadas están permitidas y reguladas por ley

Desde 2006, cualquier ciudadano puede realizar donativos directos al Estado francés. El procedimiento es sencillo, pero carece de incentivos fiscales

Fuente: Infobae
29/06/2025 07:43

Blackstone y KKR: por qué dos fondos privados gestionan la mayor parte de la cartera pública de vivienda del 'banco malo'

En 2021, la SAREB organizó un gran concurso internacional para adjudicar la comercialización de una serie de activos que entonces sumaba más de 25.000 millones de euros

Fuente: La Nación
28/06/2025 23:18

Formosa: la ciudad fronteriza que combina informalidad comercial y obra pública descomunal

El azul es parte de la simbología de Gildo Insfrán en Formosa. Todas las obras del gobernador -que son muchas- se distinguen por tener el techo de este color. También sobresalen por su inmensidad. Contrastan con la falta de asfalto, la rebosante cartelería electoral y el florecimiento de la mercadería informal a la vera del Río Paraguay."Esta es la obra número 29 del mes", destacó el jefe provincial desde hace tres décadas al inaugurar el Hospital de la Madre y la Mujer en la capital. Apuntó directamente a Javier Milei. Lanzó, desafiante: "¿Cuántas obras ustedes se enteraron que el señor Presidente de la Nación inauguró?".En la vera del río Paraguay, la actividad comercial informal prospera sin disimulo. A metros del centro y en los alrededores del paseo costanero, se apilan los puestos donde se venden celulares Samsung A16 a $200.000 -"en Personal están a $300.000", aclara el vendedor-, parlantes con bluetooth desde $12.000 hasta $38.000, termos Stanley que oscilan entre $9.000 y $23.000 y bolsos de mano por entre $10.000 y $23.000. También hay electrodomésticos de procedencia paraguaya, como cafeteras eléctricas a $30.000, tostadoras a $26.500, y planchas chinas por $25.000. En un puesto ofrecen cubiertas chinas y paraguayas desde $40.000 hasta $150.000, mientras que en otro aparecen entre $38.000 y $115.000. Una docena de cuchillos y tenedores Tramontina se ofrece a $40.000. Todo sin ticket.A ese mundo paralelo del comercio sin papeles se le superpone otro, oficial y monumental: el de las obras públicas. En las afueras de la ciudad, se levanta un parque acuático de ocho hectáreas que, en temporada, funciona de diciembre a abril y llegó a recibir hasta 20.000 personas en un solo fin de semana. La entrada es gratuita. Tiene tres piletas -una para niños, otra con efecto de olas y una más profunda-, patio de comidas, cinco módulos de sanitarios y estructura techada azul, marca registrada del oficialismo. Hay además otro parque similar, llamado "El Paraíso de los Niños", más antiguo pero igual de colosal.Las escuelas también abundan. La cartelería electoral destaca que la gestión de Insfrán construyó "más de 1500 establecimientos educativos". El gobernador lo repite en cada discurso, como bandera de su legado. En paralelo, la falta de asfalto en los barrios periféricos vuelve habitual la escena de autos empantanados y calles intransitables tras las lluvias. El barro, como la propaganda electoral, forma parte del paisaje.En la arteria que da acceso a la ciudad, los carteles monopolizan el campo visual. Forman una fila interminable de colores que van del rosa al azul. "Uno chico puede llegar a costar más de $20.000â?³, comentó un dirigente formoseño, con experiencia en campañas electorales.

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:06

Senado aprueba nueva Ley de Seguridad Pública: vigilancia masiva y militarización para combatir la delincuencia

Las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Fuente: Perfil
28/06/2025 12:18

Acuerdo entre una universidad pública y la industria para alinear la educación tecnológica y el sector productivo

La Universidad Tecnológica Nacional Buenos Aires y la entidad porteña buscarán alinear los recursos educativos con las necesidades de las fábricas nacionales. Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 11:00

Gobernación de Antioquia asumió compra de implementos de dotación para la Fuerza Pública: "La situación está crítica"

Ante la escasez de dotación y el aumento de ataques armados, la administración departamental destinó recursos propios para adquirir botas, chalecos y cascos, buscando mejorar la protección de policías y militares en zonas críticas

Fuente: Perfil
28/06/2025 03:18

Joaquín Furriel: "Gracias a la educación pública, pude trabajar dentro y fuera de mi país"

El actor presenta La verdadera historia de Ricardo III, dirigida por el español Calixto Bieito. Un gran elenco interpreta esta versión de un clásico de William Shakespeare, que gira en torno a la maldad. Habla sobre el estado de la cultura argentina y poder estrenar hoy. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 15:22

Menor que atacó al concejal Juan Camilo Espinosa en plena vía pública de San Andrés de Cuerquia fue enviado a un centro de reclusión

Un joven de 17 años fue enviado a un centro de reclusión tras admitir responsabilidad en el homicidio de Juan Camilo Espinosa Vanegas, según confirmó la Fiscalía General de la Nación

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:15

Reforma a la GN profundiza la militarización y omite controles de las fuerzas armadas en seguridad pública, advierte ONG

México Unido contra la Delincuencia exigió al Congreso de la Unión corregir abusos y omisiones para establecer controles a la intervención militar en materia de seguridad y proteger los derechos

Fuente: Página 12
27/06/2025 00:01

"Con la universidad pública no se juega"

La comunidad universitaria se movilizó en Rosario para exigir el tratamiento de una ley de financiamiento universitario. Docentes debajo de la línea de pobreza.

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

En defensa de la universidad pública: estudiantes, docentes y no docentes marchan a la Secretaría de Educación

Bajo la consigna "Prendete a defender la universidad pública", la comunidad universitaria vuelve a reclamar por la aprobación de la ley de financiamiento en una jornada de manifestaciones en todo el país. La agenda incluye marchas, clases abiertas y abrazos simbólicos en diferentes punto de la Argentina. Cada universidad organizó su propia actividad. En la ciudad de Buenos Aires hubo un abrazo al Hospital de Clínicas a las 10 y a partir de las 17 los gremios universitarios marchan desde Plaza Houssay al Palacio Sarmiento (ex-Pizzurno), sede de la Secretaría de Educación de la Nación.En la plaza, que está rodeada por diferentes facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ya se escuchan bombos y se ven banderas con distintas leyendas: Juventud izquierda socialista, Mas independientes, Conadu y Conadu Histórica, entre otras. Se suman también otros reclamos. "Jubilados insurgentes", se lee sobre una tela roja que sostiene un grupo de hombres. Un grupo de la Universidad Nacional de Quilmes ingresó desde la avenida Córdoba con velas electrónicas en la mano. Algunos gremios acompañaron la jornada con un paro de 48 horas en reclamo por una recomposición salarial. Piden la apertura inmediata de la paritaria, la recuperación del Fondo de Incentivo Docente y advierten por el éxodo docente. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Gremial, a su vez, pretenden sumar un millón de firmas para que el proyecto de ley de finamiento llegué al Congreso.Para las 18 se empezaron a prender las velas y las antorchas. Por Paraguay los manifestantes avanzan con destino al Pizzurno. Encabeza el diputado Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) con una bandera en la que se lee: "En defensa de la universidad y de los salarios docentes".En la ciudad de Córdoba, también convocaron a una ronda de antorchas a las 17. En Tandil era a las 18 en la Plaza Independencia acompañada por una juntada de firmas. En Santa Fe fue a las 12.30 en la explanada de rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. En Rosario hubo marcha a las 15.

Fuente: Infobae
26/06/2025 16:20

Dane abrió convocatoria pública para encuestadores y supervisores: estos son los sueldos, si quiere aplicar

La entidad seleccionará 35 personas para operativos regionales. La inscripción estará habilitada hasta el 1 de julio de 2025

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:28

Diputados avalan ley que permite intervención de teléfonos y acceso a datos personales en investigaciones de seguridad pública

La Cámara baja aprobó una reforma que otorga facultades a la SSPC y Guardia Nacional para consultar registros biométricos, bancarios y telefónicos, en medio de críticas por un posible "espionaje de Estado"

Fuente: Infobae
26/06/2025 10:25

Disidencias de las Farc obligan a comunidades del Cauca a protestar contra la fuerza pública: si no lo hacen, deben pagar una 'multa' de $500.000

Habitantes de municipios como Patía y El Tambo denuncian intimidación y amenazas por parte de grupos armados ilegales, quienes imponen sanciones económicas y trabajos forzados a quienes se niegan a participar en movilizaciones

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:43

FGR deberá hacer pública la carpeta de investigación del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó que se publique una versión que proteja los datos personales de terceros involucrados

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:25

Juan Ichazo fue suspendido de 'Esto es Guerra' tras escandaloso ampay con Macarena Vélez en la vía pública

El argentino fue captado miccionando en la calle mientras besaba a la exchica reality, generando indignación y reacción inmediata de la producción del programa. Johana Cubillas también se pronunció.

Fuente: Infobae
25/06/2025 12:18

Profesores nombrados que trabajan en penales podrían ser incorporados en la Carrera Pública Magisterial

Issac Mita, legislador de Perú Libre, presentó un proyecto de ley que reconoce los años de servicio de estos profesores, para que sean evaluados y así ingresar a la CPM

Fuente: Infobae
25/06/2025 10:26

Ministro de Defensa alertó sobre los planes de las disidencias para atacar a la fuerza pública en el cañón del Micay, Cauca

Teniendo en cuenta lo sucedido con el secuestro de 57 miembros del Ejército Nacional en el Cauca, Pedro Sánchez fue enfático al mencionar que estas intenciones atentan contra el orden constitucional

Fuente: La Nación
25/06/2025 01:00

La función pública que cumplen los colegios profesionales

Se ha presentado un proyecto de ley destinado a suprimir la matriculación obligatoria en los colegios profesionales. Hace algunas décadas, se llegó a cuestionar judicialmente la constitucionalidad de esas matriculaciones en un caso que llegó a la Corte Suprema. Esta, en el fallo "Ferrari", de 1986, desestimó el planteo del actor respecto de que se trataba de una vulneración de la libertad de asociación e implicaba una asociación forzosa. En ese caso se cuestionaba la ley 23.187, que creó el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.El alto tribunal sostuvo que "es doctrina de esta Corte, hace tiempo sentada y mantenida a través de diversas imposiciones del tribunal, la que reconoce que la facultad de reglamentar el ejercicio de las profesiones liberales no es contraria a los derechos constitucionales". Asimismo, consideró que "el hecho de que la entidad que crea la ley 23.187 tenga rasgos que puedan encontrarse en las sociedades civiles o gremiales (â?¦)" no basta para basar en este pretendido parecido "la razón de la pertenencia o exclusión del colegio en cuestión a un régimen propio del derecho común, dentro del cual no tendría cabida la vinculación obligatoria de profesionales que surge del art. 18 de la ley referida. Esto, por cuanto no hay impedimentos constitucionales para que entidades de derecho público adopten una forma de organización que incluya características similares a las que son propias de las asociaciones civiles (como el sistema de elección para la designación de sus autoridades o la institución de un tribunal de ética destinado a juzgar la conducta de sus afiliados)". En este sentido, esta Corte ha corregido la denominación de "persona jurídica de derecho privado" que la "ley 3950 de Santa Fe atribuía a los colegios organizados por ella, puesto que lo que define la naturaleza jurídica de una institución son los elementos que realmente la constituyen y las facultades que la ley le otorga, cualquiera sea el nombre que el legislador o los particulares le atribuyen (fallos: 237:397). En este caso, la situación es clara en tanto de la denominación legal, contenida en el art. 17, párrafo segundo, de la ley 23.187, como de las funciones que ella le acuerda resulta que el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal es una entidad de derecho público, ámbito del que no pueden detraerla -cabe reiterarlo- caracteres similares a los de las asociaciones".En ese orden de ideas, la Corte agregó: "Que la ley mencionada no contiene preceptos según los cuales la inscripción en la matrícula importe ingresar en un vínculo asociativo con los demás matriculados en la aludida entidad. Por el contrario, su naturaleza jurídica y su objeto esencial están definidos por el art. 17 de la ley, que le asigna el carácter de persona jurídica de derecho público; de manera que la posición del abogado frente al Colegio es la de sujeción ope legis a la autoridad pública que este ejerce, ya las obligaciones que directamente la ley le impone a aquel, sin relación a vínculo societario alguno. Es insuficiente para apartarse de la mencionada conclusión la circunstancia de que el art. 53 de la ley aluda a 'asociados', puesto que dicha referencia no se corresponde con el contexto del cuerpo legal que organiza, la institución con las características precedentemente indicadas. Tanto es así, que la matriculación obligatoria no excluye el derecho de los abogados de continuar formando parte de las asociaciones profesionales existentes o de incorporarse a ellas, las cuales subsisten de hecho en las mismas condiciones que antes de la vigencia de la ley."Que, en definitiva, el Colegio no es una asociación (art. 14 de la Constitución nacional) que se integra con la adhesión libre y espontánea de cada componente, sino una entidad destinada a cumplir fines públicos que originariamente pertenecen al Estado, y que este por delegación, circunstanciada normativamente, transfiere a la institución que crea para el gobierno de la matrícula y el régimen disciplinario de todos los abogados de la Capital Federal, como auxiliares de la administración de justicia".Por lo tanto, no hay dudas de la constitucionalidad de la colegiación obligatoria. Ahora bien, el tema podría discutirse en otro plano, el de su conveniencia. Que no sea inconstitucional la obligatoriedad no implica que el Congreso se halle obligado a imponerla.En ese marco, los embates contra la colegiación obligatoria carecen de sustento. Hay que entender que los colegios profesionales cumplen una función pública que de todas formas llevaría a cabo el Estado, que es regular el ejercicio profesional y ejercer respecto de él el poder de policía. Si el control de la matrícula y las atribuciones disciplinarias no los realizan los propios profesionales organizados, esas funciones quedarán a cargo de algún funcionario estatal. O, como ocurría en el ámbito de la abogacía en la Capital Federal antes de la creación del Colegio Público, del Poder Judicial.Llama la atención, entonces, que quienes se presentan como los campeones del liberalismo pretendan estatizar una función que hoy está privatizada. Quieren, por ejemplo, que no seamos los abogados quienes analicemos si nuestros colegas han violado el Código de Ética, sino que lo haga algún funcionario de la burocracia estatal.Es llamativo que muchos de quienes argumentan así sean al mismo tiempo grandes admiradores de los Estados Unidos. Deberían saber que en ese país los colegios profesionales tienen un alto prestigio y que no ven para nada que la libertad de asociación esté vulnerada por la necesidad de matricularse en esos colegios para ejercer la profesión.En el caso de los abogados, las atribuciones de los colegios son más amplias que en nuestro país. El título de grado que se obtiene en alguna facultad de derecho no habilita al ejercicio profesional. Es necesario luego dar el llamado bar exam en el colegio del estado en que se quiera ejercer la abogacía. Y es un examen difícil, que requiere una adecuada preparación. Lo que se "vende" como una iniciativa destinada a dar más derechos a los ciudadanos encubre en verdad una pretensión autoritaria: concentrar en el Estado más poderes y debilitar a las entidades intermedias.En La democracia en América, Alexis de Tocqueville se asombró de la vitalidad de la sociedad norteamericana y destacó como uno de sus rasgos salientes el asociacionismo, es decir, la proliferación de asociaciones de todo tipo con fines de lo más diversos. Para Tocqueville, las asociaciones civiles eran tan importantes que las consideraba, junto con los gobiernos locales, un poderoso freno al despotismo y, en democracia, a la omnipotencia de la mayoría.Se podrá contestar que él se refería a las asociaciones civiles, no a las entidades privadas de derecho público. Pero el argumento vale para estas también. Los colegios profesionales no solo controlan la matrícula y ejercen funciones disciplinarias, sino que contribuyen a ponerle límites a la omnipotencia estatal. En un momento en que el Estado de Derecho es asediado en la Argentina y en muchos países del mundo por un populismo cesarista que ve en las instituciones un obstáculo, es muy importante contar con colegios de abogados y de otras profesiones que tengan la fortaleza y legitimidad como para frenar los abusos del poder.Exdiputado nacional; presidente de la Asociación Civil Justa Causa; miembro de Profesores Republicanos

Fuente: Infobae
24/06/2025 22:24

JNJ anuncia 'uso de la fuerza pública' para restituir a Patricia Benavides como fiscal de la Nación: "Delia Espinoza no ha cumplido"

Los seis miembros que votaron a favor de la reposición de Benavides consideraron el accionar de Espinoza como una "grave afectación al orden jurídico"

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:26

Alcalde Jaime Andrés Beltrán contestó mensaje de Petro sobre Asocapitales: "El irrespeto a nuestra fuerza pública y a la institucionalidad está tocando fondo"

Jaime Andrés Beltrán criticó la presencia del presidente junto a líderes criminales en un acto público, señalando que la institucionalidad y la fuerza pública están siendo deslegitimadas

Fuente: Página 12
24/06/2025 12:47

Johnny Depp regresa a la pantalla grande con "Day Drinker" luego de su controversia pública

Johnny Depp vuelve al cine con "Day Drinker", un thriller dirigido por Marc Webb que marca su reencuentro con Penélope Cruz y promete relanzar su carrera tras años de controversia mediática.

Fuente: Infobae
24/06/2025 12:14

Sheinbaum presenta las reformas de Seguridad Pública que envió al Congreso: esto dicen las iniciativas

Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, se presentaron Ernestina Godoy y Marcela Figueroa, quienes dieron a conocer pormenores de las reformas

Fuente: Infobae
24/06/2025 11:27

Daniel Briceño criticó el sistema de contratación pública: "De cada diez contratos del Estado, ocho se entregan a dedo"

El concejal de Bogotá habló de las técnicas que usa para indagar y también de "las trampitas" que tienen ciertos funcionarios públicos para que la información no salte a la vista en una primera búsqueda

Fuente: Página 12
24/06/2025 00:01

"Por una universidad pública, inclusiva y de calidad"

Docentes y estudiantes volverán a las calles en relcamo de salarios dignos y por la sanción de la ley de financiamiento.

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:00

Hasta cuatro grados menos en las zonas urbanas con árboles: la vegetación en las ciudades influye en la salud pública y en el consumo energético

Según un estudio, cuando una urbe pierde su capa verde, el efecto 'isla de calor' se intensifica y el entorno se vuelve menos habitable para quienes dependen del espacio público, particularmente los niños y adultos mayores

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:28

JNJ amenaza a Delia Espinoza con usar la "fuerza pública" si no repone a Patricia Benavides

Documento no es suscrito por el presidente de la institución, el desaparecido Gino Ríos Patio, sino por una directora encargada

Fuente: Perfil
23/06/2025 10:18

Corrientes: duro cruce electoral por salud pública entre Martín Ascúa y el Gobierno provincial

El candidato a gobernador del peronismo denunció que la administración de Gustavo Valdés "gasta millones en museos, en teatros, en oficinas de lujo". La Provincia enumeró las obras que se realizan en Capital e interior. Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 15:58

Procuraduría impulsa política pública para salvaguardar el arte urbano en Bogotá

La propuesta fue presentada en una mesa técnica institucional organizada por el Ministerio Público, en la que participaron entidades del ámbito cultural, artístico, legal y de seguridad

Fuente: Infobae
21/06/2025 11:55

El estancamiento del hospital de Chalhuanca: una crisis de gestión pública en el corazón de Apurímac

El hospital donde la presidenta Boluarte protagonizó un baño de lágrimas en febrero de este año mantiene un avance de apenas 0,1%, según EsSalud, y ya se habría quedado sin contratista. La jefa de Estado arriba hoy a su tierra natal

Fuente: Infobae
21/06/2025 07:37

Muere un niño de 11 años en Eslovaquia infectado por la 'ameba comecerebros': se investiga su posible presencia en una piscina pública

El menor fue hospitalizado por una meningoencefalitis amebiana primaria, una infección del sistema nervioso central

Fuente: Infobae
20/06/2025 06:15

La deuda pública cae en abril hasta los 1,663 billones, el 102,7 % del PIB

La deuda pública disminuye a 1,663 billones de euros a finales de abril, con un descenso interanual del 2,5 %, mientras la administración central sigue concentrando la mayor parte del total

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:16

Gobierno y sindicatos inician sin cifras la negociación de la oferta pública de empleo

Gobierno y sindicatos del sector público se preparan para una nueva reunión sobre la oferta pública de empleo 2025, sin cifras concretas sobre las plazas a convocar y con demandas de creación de empleo neto

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:18

La Agencia Pública de Empleo del Sena ofrece miles de empleos en Bogotá: estos son los perfiles

La Agencia Pública de Empleo facilita el acceso a trabajos formales, desde cargos operativos hasta especializados, incluyendo plazas para quienes buscan su primer empleo y vacantes en el extranjero, según información oficial

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:49

Gobierno y sindicatos negocian las cifras de la oferta pública de empleo: todo apunta a que será similar a las 40.000 plazas de 2024

El lunes volverán a reunirse en la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo para cerrar los números

Fuente: Perfil
19/06/2025 12:00

La construcción sigue sin despegar por el aumento de costos en dólares y falta de obra pública

A pesar del número alentador de abril, las proyecciones indican que en mayo se volvió a registrar una caída en el sector, que espera una reactivación a partir del uso de "dólares en el colchón". Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:20

Chivite se defiende y no dimite, cercada por el caso Cerdán: "No hay un solo informe que apunte a ninguna ilegalidad en obra pública"

La dirigente socialista comparece horas después de dimitir su 'número dos' tras ocultar que su pareja trabajó en Servinabar, empresa que la UCO vincula con el escándalo de mordidas

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:45

La Agencia de Salud Pública vuelve a someterse hoy al escrutinio del Congreso

El Congreso debatirá la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, que coordinará las emergencias sanitarias, con propuestas de enmienda sobre medicamentos y la promoción de la salud interdependiente

Fuente: Infobae
18/06/2025 23:29

Petro se fue contra Cathy Juvinao por denunciar estrategia para hundir reforma al Icetex: "Disminuye recursos para la universidad pública"

La representante a la Cámara sostuvo que miles de colombianos dependen de los créditos para acceder a educación superior

Fuente: Ámbito
18/06/2025 18:45

El Gobierno disolvió un fideicomiso creado por Mauricio Macri para financiar obra pública del esquema PPP

El presidente Javier Milei le puso fin al esquema de financiamiento creado por Cambiemos. Durante el gobierno de Alberto Fernández se procedió a dar de baja los contratos bajo el argumento de que apenas habían ejecutado el 2% de las obras.

Fuente: La Nación
18/06/2025 17:00

El modelo de Milei: el Gobierno terminó de disolver uno de los íconos de la obra pública de Macri

Las rutas argentinas, de las que la mitad no está en buen estado según datos oficiales, son el exponente de un choque de modelos entre las PPP de Mauricio Macri, la obra pública de Alberto Fernández y las concesiones de Javier Milei. Una resolución firmada por la gestión libertaria disolvió lo único que quedaba del ícono de Cambiemos que buscaba financiamiento mixto para obras. Antes, el Frente de Todos ya había frenado todos sus contratos y relicitado algunos de ellos. Ahora, La Libertad Avanza planea que los hagan quienes se queden con las concesiones viales. "Disuélvese el 'FIDEICOMISO INDIVIDUAL PPP RED DE AUTOPISTAS Y RUTAS SEGURAS' (PPP RARS) (sic)", ordena el primer artículo de una resolución que lleva la firma de Milei. Dicho fideicomiso era el fondo que creó la gestión macrista para financiar las obras de Participación Público-Privada (PPP). En 2016, el Congreso aprobó la ley que habilitó ese modo de solventar proyectos de infraestructura, que combinaba recursos del Estado y dinero que los contratistas iban a obtener por peajes.En ese entonces, la gestión macrista defendía ese modelo de financiamiento. En junio de 2018, adjudicó obras en 4.000 kilómetros (seis corredores) a 15 empresas, tal como refleja el Boletín Oficial. Según recordaron exfuncionarios de Cambiemos, los trabajos empezaron en agosto de 2019, cuatro meses antes de la llegada de Alberto Fernández a la Presidencia.¿Qué pasó con esas obras y, en consecuencia, con esos contratos? El Frente de Todos desechó las PPP y relicitó las obras. Fuentes que formaron parte de dicha administración reconocieron que era un proyecto "ambicioso", pero "irrealizable". Citaron una auditoría interna que relevó que sólo se habían ejecutado obras en seis kilómetros de los 4.000 previstos. Es decir, un 0,15% del total.Quienes defienden la gestión de Cambiemos esgrimieron que esa estadística es "injusta" dado que evaluó el desarrollo de obras que habían comenzado hace pocos meses y que tenían un plan de ejecución de seis años. Pero más allá de los trabajos que no se completaron, el corolario de esta historia deja un dato más: después de siete años de la adjudicación, el Gobierno le debe dinero a las empresas que habían comenzado sus proyectos, interrumpidos por decisión del Frente de Todos. ¿La cifra? $84.954 millones."El MINISTERIO DE ECONOMÍA deberá celebrar un contrato con el BANCO DE INVERSIÓN Y COMERCIO EXTERIOR SOCIEDAD ANÓNIMA (BICE S.A.) con el fin de continuar con los pagos de las obligaciones que tengan por causa las cuotas devengadas por los Títulos de Pago por Inversión (TPI) (sic)", señala la resolución firmada por el presidente Milei.Ese documento también explicó que "durante el año 2020 se extinguieron todos los contratos de Participación Público-Privada". Es decir, en el primer año de gestión de Alberto Fernández. Miembros de su administración dijeron que muchas de las obras previstas en ese plan se relicitaron a través de Vialidad Nacional, con presupuesto del Tesoro en algunos casos y, en otros, con financiamiento internacional.De ese modo, destacaron obras en el final de la autopista Ezeiza - Cañuelas, la ruta 33 y la ruta 3. Asimismo, aclararon que no se terminaron y que actualmente se encuentran "paralizadas". Por su parte, las actuales autoridades señalaron que algunas, como las mencionadas, fueron relicitadas y otras directamente no se hicieron.Fuentes de Vialidad Nacional sostuvieron que dichas obras están incluidas en el plan de concesiones que lanzó el Gobierno. Esto significa que "la privatización" de las rutas impulsada por el Gobierno contempla que quienes vayan a ganar las concesiones realicen las obras con sus propios fondos, nutridos por el cobro de peaje.Uno de los defensores de las viejas PPP celebró ese modo de financiar obras viales. Sin embargo, analizó que no es un modelo aplicable en cualquier zona del país. Argumentó que los ingresos por peaje varían entre las zonas más transitadas y aquellas con menos usuarios. En consecuencia, eso podría dificultar el financiamiento privado de obras en rutas con un flujo de vehículos más bajo.El Gobierno ya publicó los pliegos de la concesión de la llamada "ruta del Mercosur", que abarca las rutas nacionales 12, 14, 135, 117, 174 y A-015. Este es tan sólo un corredor. De hecho, el plan oficial contempla más concesiones. Precisamente la semana pasada, Vialidad finalizó las audiencias públicas previas a la confección de las licitaciones de otros 4.400 kilómetros.Mientras tanto, el estado de las rutas nacionales configura un peligro para cualquiera que las transite, además de una pérdida de competitividad para la producción local. Un relevamiento de Vialidad, correspondiente al período "2023-2024", arrojó que el 47,5% de los kilómetros alcanzó la calificación de "bueno" (9.098,8 kilómetros), mientras que el 29% fue calificado como "malo" (5.565,3 kilómetros) y el 23,5% como "regular" (4.507,2 kilómetros).Tucumán, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires son los distritos con el porcentaje más alto de kilómetros en estado "malo".

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:05

Tula Rodríguez, orgullosa de su hija Valentina tras hacer pública su discapacidad: "Lo tiene todo resuelto"

Valentina contó públicamente que nació sin una oreja. La conductora de televisión respalda la valentía de la adolescente y destaca su madurez y entereza

Fuente: Perfil
18/06/2025 15:00

El Gobierno chaqueño redujo un 30% los viáticos en la administración pública

Rige una nueva escala para el personal en comisión de servicios dentro y fuera de la provincia. La medida apunta a optimizar el uso de los recursos. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:54

Nombramiento Docente 2025: Oficializan ingreso excepcional de maestros a la Carrera Pública Magisterial

La Ley N.º 3239 fue publicada en el diario oficial El Peruano. El Minedu tendrá que adecuar las normativas de acuerdo al documento

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:16

Función Pública elude concretar el pago del 0,5 % pendiente a los empleados públicos

El 0,5 % salarial pendiente para empleados públicos permanece sin fecha confirmada, mientras se implementa el V Plan para la Igualdad de Género que busca reducir brechas salariales entre hombres y mujeres

Fuente: Perfil
18/06/2025 12:00

Israel contra Irán: una bomba impactó sobre la tv pública iraní en plena transmisión

El momento quedó registrado por las cámaras y generó un fuerte impacto internacional. Leer más

Fuente: La Nación
18/06/2025 12:00

La deuda pública total se achicó un 2,5% en mayo

La deuda total de la administración pública central, medida en dólares al tipo de cambio oficial, se redujo 2,53% en mayo, al caer de los US$472.920 millones que había alcanzado en abril hasta los US$461.019 millones.Si se toma el total del pasivo en situación de pago normal, el descenso fue de US$ 470.423 millones a US$ 458.520 millones, lo que implica su tercera baja en tiempos de la gestión Milei.Es que, entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, la deuda pública bruta aumentó en US$35.726 millones, aunque, si se tienen en cuenta los pasivos del Banco Central (BCRA) transferidos al Tesoro Nacional (que ascendían a US$61.657 millones a fines de noviembre de 2023), se redujo en US$25.657 millones en ese mismo período.El achicamiento de mayo, que alcanzó en el total regularizado los US$11.903 millones, se explica básicamente por la baja de la deuda en moneda extranjera en US$13.058 millones, producto del rescate y cancelación que el Gobierno hizo de algunas de las Letras Intransferibles (LI) que estaban en cartera del BCRA. Estas habían sido recibidas como compensación "simbólica" por el uso de sus reservas para enfrentar pagos de deuda externa.Dicha compra fue realizada con los US$12.000 millones provenientes del primer desembolso contemplado en el nuevo acuerdo suscripto con el FMI y otros organismos multilaterales, y abarcó totalmente a las LI con vencimiento el 1 de junio de 2025 y el 29 de abril de 2026, y parcialmente a la que caducará el 3 de abril de 2029. Como esos papeles ya no estaban valuados a valor facial en el balance del BCRA (que los había tomado con descuento), y la compra se realizó a esos precios, la cancelación fue por un total de US$13.617 millones.Lo concreto, según el informe de actualización mensual elaborado por la Secretaría de Finanzas, es que todos los movimientos de deuda del mes determinaron un aumento de la deuda bajo legislación extranjera de US$560 millones y una disminución de US$12.461 millones en la deuda en moneda local. Esta baja fue consecuencia de la reducción de depósitos oficiales en bancos para afrontar pagos por el equivalente a US$13.220 millones.Además, se detalla que el 44% de la deuda regularizada es pagadera en moneda local, mientras que el 56% restante lo es en moneda extranjera. A su vez, se señala que el 77,8% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a "Títulos y Letras del Tesoro Nacional", el 20,6% a "obligaciones con acreedores externos oficiales", el 0,8% a "Adelantos Transitorios", y el 0,8% restante a "otros instrumentos".

Fuente: Infobae
17/06/2025 18:42

La deuda pública cayó en USD 11.900 millones tras el acuerdo con el FMI

El ingreso del primer desembolso por USD 12.000 millones permitió cancelar Letras en el BCRA por USD 13.617 millones y otras obligaciones por USD 3.583 millones. Ajustes de valuación sumaron USD 5.296 millones

Fuente: Infobae
16/06/2025 20:25

Rafael López Aliaga responde a su ausencia pública después del sismo y asegura que geomallas salvaron vidas en la Costa Verde

La autoridad de Lima volvió a criticar a la prensa y defendió la eficacia de las geomallas en la Costa Verde para evitar daños mayores. "Uno trabajando (y preguntan) ¿dónde está el alcalde?", cuestionó en un acto oficial

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:00

Compromís ve decepcionante otra vez la comparecencia de Sánchez y exige que el PSOE "no gestione la obra pública"

Compromís critica la gestión del PSOE tras la comparecencia de Sánchez y reclama auditoría en contratos de obras públicas y la necesidad de medidas contra la corrupción en el gobierno

Fuente: Clarín
16/06/2025 13:36

Un misil de Israel alcanzó la TV pública de Irán: el video del momento en que una conductora sale del aire por el fuerte impacto

El ataque fue contra la sede de la Radio Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB) en Teherán.Ocurrió mientras la señal estaba en vivo. La transmisión fue interrumpida, pero luego se reanudó."La voz de la revolución islámica y del gran Irán no será silenciada", respondió un alto funcionario iraní.

Fuente: Infobae
15/06/2025 17:24

Resaltos parabólicos en Bogotá generan controversia por riesgos viales: "Esto es una trampa mortal disfrazada de política pública"

La instalación de reductores de velocidad en las avenidas Boyacá, Villavicencio y otras zonas de Bogotá genera críticas por riesgos viales y cuestionamientos a la planificación de la Secretaría de Movilidad

Fuente: Infobae
15/06/2025 13:04

Operativo aéreo y despliegue masivo de fuerza pública en Cali permitieron la captura de 12 personas tras un crimen

La reacción coordinada de la Policía Metropolitana logró localizar y detener a los presuntos responsables, en una intervención que incluyó cierres viales, patrullajes aéreos y operativos simultáneos en distintos puntos de la ciudad

Fuente: Infobae
15/06/2025 02:42

Petro nuevamente descalificó a militares y a policías retirados ante críticas de abandono a la Fuerza Pública

En su cuenta oficial de la red social X indicó que su Gobierno es el que más mejoras ha logrado en la calidad de vida de los uniformados

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:38

Del plan "limpiar todo" al "Caballo de Troya": qué dijo la Justicia sobre las maniobras de la obra pública en la causa Vialidad

La investigación y la posterior condena contra la ex presidenta Cristina Kirchner y otras ocho personas, confirmada esta semana por la Corte Suprema, reveló las maniobras detrás de contratos viales, alquileres de hoteles y reuniones secretas durante la gestión kirchnerista

Fuente: Clarín
14/06/2025 12:18

Lo desplazaron de una oficina pública y hoy factura US$ 1.000 millones: la historia de Vital, la principal cadena mayorista

Eduardo Pochinki se desempeñaba en el equipo de Roberto Lavagna en 1987. Y se sumó al negocio de su padre en un local de 400 metros en Morón. La venta mayorista creció en la Argentina inflacionaria al compás de la necesidad de stockearse por parte de familias y comercios. ¿Qué cambia con la estabilidad de los precios?

Fuente: Infobae
14/06/2025 08:05

Última hora sobre el estado de salud de Amalia de Holanda: su alta hospitalaria tras la operación y la fecha de su reaparición pública

La primogénita de los reyes Guillermo y Máxima de Países Bajos sufrió un accidente mientras montaba a caballo

Fuente: Infobae
13/06/2025 20:19

Lote 192: Petroperú no encontró socio para reemplazar a Altamesa y recurrirá a negociación directa tras fallida licitación pública

La empresa había recibido una prórroga hasta hoy para hallar al socio que la ayude a reactivar el Lote 192, luego de presentarse como garante corporativo ante Perupetro, pero el único postor no presentó la documentación correcta. El Lote 64 también seguirá el mismo camino

Fuente: Perfil
13/06/2025 16:36

Guillermo Francos recibió a la liga de gobernadores que reclamaron por la obra pública y la recaudación

Los gobernadores de Chubut, Catamarca, La Pampa, Santa Cruz y Córdoba exigían la presencia de Milei, pero fueron atendidos por su Gabinete. Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 11:59

El Gobierno recibe a una delegación de la liga de gobernadores: reclamos por la obra pública y la recaudación

Guillermo Francos y un funcionario del equipo de Luis Caputo escuchan personalmente a jefes provinciales de Chubut, Catamarca, La Pampa, Santa Cruz y Córdoba. Querían ver a Milei, pero está de viaje. El encuentro se realiza con varios días de atraso porque las provincias exigían que hubiera un representante de Economía en la charla

Fuente: Infobae
13/06/2025 07:15

Internautas reviven primera aparición pública de Ángela Aguilar y Nodal juntos con su viral frase: "Porque eres mi novio, Christian"

En junio de 2024 los cantantes subieron al escenario del Auditorio Nacional ante miles de personas

Fuente: Infobae
13/06/2025 06:33

Grupo armado atacó a la Fuerza Pública en Inzá (Cauca) y deja heridos; autoridades indígenas lanzan fuerte advertencia

Los uniformados hostigados se encontraban en el casco urbano de este municipio de Cauca

Fuente: Infobae
13/06/2025 06:15

Juez avala venta de acciones de Tigo en Medellín y descarta riesgos al patrimonio y la moralidad pública

La sentencia confirmó que se cumple con las normas vigentes y no vulnera derechos colectivos

Fuente: Infobae
13/06/2025 02:07

Michael Jackson, en el banquillo por abuso infantil: el día que fue absuelto por la justicia y condenado por la opinión pública

El juicio duró 4 meses y se resolvió el 13 de junio del 2005, hace 20 años. Su vida posterior exiliado en un país árabe. Y por qué nunca más vivió en Neverland, su residencia de California

Fuente: Infobae
12/06/2025 14:29

Una marcha en Bogotá reúne a la Reserva Activa para exigir respaldo a la Fuerza Pública y sus jóvenes asesinados

Integrantes de la Reserva Activa protestaron en la capital colombiana contra la inseguridad y para demandar apoyo gubernamental hacia las instituciones de seguridad del país

Fuente: Clarín
12/06/2025 11:18

Pedro Sánchez cercado: otro alto cargo del PSOE involucrado en el cobro de coimas en la obra pública en España

Se trata del secretario de organización del partido, Santos Cerdán.Lo investigan por una trama de sobornos y por su supuesta participación en un fraude electoral dentro del PSOE.

Fuente: La Nación
12/06/2025 11:00

TV Pública en crisis: paros sorpresivos y "ruidazos" que se hacen sentir en la pantalla

Una entrevista que se corta sin explicaciones. Un noticiero que empieza más de media hora tarde. Una invitada que se queda con la copa en alto mientras cree escuchar un festejo y en realidad, luego le aclaran que es una protesta. Todo esto se pudo ver -y sentir- en la pantalla de la TV Pública en estas últimas semanas, a raíz de los reclamos salariales que vienen llevando adelante los empleados del canal estatal.A través de paros sorpresivos y "ruidazos" -sonidos de bombos, vuvuzelas y platillos que se escuchan detrás de cámaras- se hicieron sentir en pantalla las demandas de los empleados del canal. El cese sorpresivo de las actividades de los trabadores, dos horas por día, en cualquier momento, sin previo aviso, hizo que varios programas tuvieran o que comenzar más tarde su transmisión o terminar antes, o incluso, interrumpir su salida directamente.Y los "ruidos" detrás de cámara provocaron que varios conductores tuvieran que improvisar algún tipo de respuesta para dar a sus televidentes y exponer así lo que estaba pasando en la señal estatal.ReclamosLas protestas arrancaron con fuerza el 22 de mayo, día que los trabajadores realizaron un "abrazo simbólico" al histórico edificio de Canal 7, ubicado en Figueroa Alcorta 2977, "en defensa de los medios públicos". Luego, el reclamo se tradujo en una movilización frente a la oficina del interventor de Radio y Televisión Argentina (RTA), Eduardo González, por el congelamiento salarial que se mantiene en el canal desde agosto de 2024. Esa medida fue resuelta en una asamblea y se enmarca dentro del plan de lucha conjunto de los cuatro sindicatos que hay dentro del canal: el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), el de prensa (SiPreBA), la Asociación del Personal Jerarquizado de la TV Pública (APJ) y el de Locutores y Comunicadores (SALCo). Y luego, ante la falta de respuestas, se intensificaron. Por eso es que durante estas últimas semanas, los programas que conducen Guillermo Andino, Carlos Monti y Gabriel Corrado tuvieron problemas al aire. Incluso, también les pasó a algunos de los envíos de los noticieros. Los reclamos de los trabajadores de la TV Pública se notaron en la pantallaPor ejemplo, el 4 de junio, en medio de una nota de Las mañanas con Andino, tuvieron que interrumpir la entrevista y emitir dos notas grabadas, luego, por el paro sorpresivo, el programa nunca volvió a salir al aire ese día. En el caso de Mediodía bien arriba, el viernes 6 debió terminar, por la misma razón, media ahora antes. "Estamos acompañando la lucha de todos nuestros compañeros, para que quede claro, y le quiero agradecer a los chicos que están detrás de cámaras por sacar este programa adelante", dijo al aire Carlos Monti. Algo parecido sucedió en diferentes momentos del ciclo Estamos en una, conducido por Gabriel Corrado.Al ser consultado por LA NACION, Corrado contó que la primera vez que se escucharon los ruidos detrás de cámara "fue una sorpresa" y que por eso lo manejó lo mejor que pudo. "Me salieron a putear algunos que seguramente quieren aprovechar esto políticamente, no los compañeros que se manifestaron", señaló. Y agregó que la primera vez que le ocurrió: "Estaba la chica que habla de vinos, Teresa García Sánchez. Se empezó a escuchar el ruido y ella pensó que, como era el día del Malbec, habíamos traído una sorpresa de música. Entonces, fui a hacia ella a brindar como para que siguiéramos haciendo el programa, porque esto es un show televisivo. Y por eso me salieron a matar, porque decían '¿cómo estás brindando cuando tus compañeros están reclamando?'. No, porque al día siguiente, cuando los empleados de la Televisión Pública se manifestaron, nosotros paramos, dijimos 'bueno, esto que están escuchando es esto'". "Ojalá que se resuelva [la situación] porque es gente que trabaja con nosotros. Si esto sigue existiendo, se escuchará [al aire] porque se escucha cuando la gente se manifiesta. Y está bien. Nosotros quedamos como en el medio de la situación, de este reclamo sindical. Pero nosotros no podemos hacer nada", señaló. La semana pasada, en una reunión se les ofreció a los sindicatos un aumento del 1,3%, la cifra que maneja el Gobierno para la administración pública. Frente a esta propuesta de aumento oficial, las jornadas de protesta continuaron. Algo similar a esta situación pasó el año pasado en América y elnueve, cuando todos los programas se emitían desde una misma escenografía o abundaban las repeticiones en la programación. El lunes pasado hubo una nueva asamblea en la TV Pública, a las 13.30, en la que se decidió hacer hoy, jueves 12, un paro de actividades de tres horas, pero esta vez programado: ocurrirá de 13 a 16. Mientras tanto, el canal se debate entre generar más programas o bajar la producción al mínimo para seguir reduciendo gastos. Achicamiento y reducción de costosEl proyecto original de Ley Bases que envió el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación preveía la privatización de 41 empresas públicas, entre ellas la empresa estatal en cuya órbita funciona la Televisión Pública y Radio Nacional. Su intención era vender el canal y toda su operación. Pero, tras un largo debate, el Congreso sacó a la Televisión Pública de la lista y al gobierno de La Libertad Avanza no le quedó otra opción que administrarla. Sin embargo, distintos funcionarios aclararon desde un principio que volverían a dar el debate "más adelante", seguramente cuando tengan más representación en el Congreso, si lo consiguen.Cuando asumió, el 10 de diciembre de 2023, Javier Milei eliminó gran parte de la pauta oficial y redujo las operaciones del canal público a muy pocas producciones en vivo. La fuerte caída de la publicidad en los medios tradicionales marcó una debacle económica de varias señales de televisión que tuvieron conflictos gremiales, sufrieron achicamiento de su planta de trabajadores y también la reducción de programas. Y la Televisión Pública no fue la excepción.Cuando el Gobierno tomó el control del canal, había 1070 empleados en planta permanente. Con el objetivo de reducir su personal, en julio de 2024 la dirección ofreció retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para los trabajadores. En ese momento, el Estado ofrecía pagar hasta 18 meses de sueldo a quienes aceptasen irse. Poco más de 70 personas accedieron a la propuesta, a otros la oferta no les pareció suficiente, sobre todo en relación con los años trabajados. Ahora quedan alrededor de 950 trabajadores en la planta permanente del canal. Aunque, coinciden todas las partes, dirección y representantes sindicales, que este número puede ser un poco mayor por algunos contratos que siguen vigentes.Pero además de la reducción de la planta permanente, en el canal también se cambió la forma de producir y se recortaron gastos, que impactaron directo en la programación, así como en los espacios de la grilla dedicados a las noticias.Las decisiones en torno a las programaciones de los medios públicos se definen en la más alta esfera del Gobierno. RTA (Radio y Televisión Argentina) depende de la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo de Manuel Adorni, y, como tiene rango de ministerio, reporta al Presidente directamente. En tanto, Len Cole es el gerente artístico del canal público, desde marzo de 2024.

Fuente: Infobae
12/06/2025 05:05

Así se construyó y derrumbó la imagen pública de Scooter Braun: el lado oculto del hombre más poderoso de la música

Detrás de su imponente figura, responsable de llevar a la fama a Justin Bieber y Ariana Grande, se esconde una historia de máscaras, caídas y redención personal que él mismo revela en el pódcast "The Diary of a CEO"

Fuente: La Nación
12/06/2025 00:00

La UCA repudió los dichos de José Luis Espert y llamó a mantener el respeto en la conversación pública

La Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) repudió este miércoles las expresiones del diputado nacional José Luis Espert durante su participación en un panel realizado en un auditorio de esa casa de estudios. A través de un comunicado institucional, la UCA aclaró que no fue organizadora del evento y rechazó lo que consideró "expresiones agraviantes" del legislador liberal. La declaración fue firmada por el director de Relaciones Institucionales, Ignacio Tomé, y difundida oficialmente por la universidad.El pronunciamiento de la universidad tuvo lugar tras la primera jornada del encuentro académico organizado por la Cumbre Mundial de Comunicación Política y la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP), que este año celebra su edición número XVII. Aunque no estuvo a cargo de la convocatoria ni de la curaduría del contenido, la universidad consideró necesario pronunciarse institucionalmente por los dichos de Espert, cuya intervención generó críticas en distintos sectores. En el comunicado, la universidad también convocó a una reflexión colectiva evocando el mensaje del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, durante el Tedeum del 25 de mayo."La Pontificia Universidad Católica Argentina repudia las expresiones agraviantes realizadas por el diputado nacional José Luis Espert", señaló el texto difundido este miércoles. La universidad no especificó el contenido puntual de las expresiones consideradas ofensivas, aunque vinculó su posición con el marco institucional y los valores promovidos por la casa de estudios. La actividad, según el cronograma difundido por los organizadores, incluyó presentaciones de legisladores de distintos espacios políticos y asesores parlamentarios.El comunicado replicó parte del mensaje del Tedeum pronunciado por monseñor García Cuerva, donde el arzobispo advirtió sobre el deterioro del diálogo público. En ese discurso, había alertado por el "terrorismo de las redes" y "el barro de las descalificaciones, del odio y la violencia", en una crítica que se interpretó como un llamado general a la clase dirigente. En sintonía con esa prédica, la UCA consideró oportuno reproducir una cita textual del arzobispo: "Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos".La actividad se desarrolló bajo el lema "Participando todos proyectamos el futuro: de las raíces a los frutos" y tuvo lugar en uno de los auditorios principales del campus porteño de la UCA. Si bien los organizadores principales fueron actores externos, como la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ASACOP, la universidad prestó sus instalaciones para la realización del evento. Según se detalla en el comunicado, la decisión de pronunciarse públicamente respondió al uso del espacio institucional y al carácter público de los dichos que motivaron el repudio.El texto oficial de la UCA no sólo señaló el desacuerdo institucional con los términos empleados por el legislador, sino que además reafirmó el compromiso de la universidad con el respeto, la tolerancia y la convivencia democrática. Al situar el comunicado en continuidad con el mensaje pastoral del arzobispo, la universidad planteó una línea de continuidad entre la doctrina religiosa y el posicionamiento académico ante las formas adecuadas de las expresiones públicas.

Fuente: Infobae
11/06/2025 23:27

¿Sin internet en la calle? Consejos y acciones para conectarse de forma segura a una red Wi-Fi pública

Las redes Wi-Fi públicas, por más accesibles que parezcan, pueden representar un riesgo considerable para la seguridad digital

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:18

El alto costo de enfermarse: 50% de las familias se automedica y destina hasta 10% de sus ingresos por falta de atención pública

El exministro Víctor Zamora advierte que la estructura actual del sistema de salud en Perú es inviable sin una reforma profunda. La fragmentación entre un modelo público débil y una seguridad social limitada ha empujado a millones de familias a asumir los costos de su salud

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:45

Poncho de Nigris le habría pedido una disculpa pública a su mamá para recuperar su relación

Según el creador de contenido, la razón del distanciamiento fue por su propia salud mental

Fuente: La Nación
11/06/2025 17:00

Gabriel Corrado: la condecoración italiana que recibió, el "renacimiento" de la pareja y su presente en la TV Pública

Orgulloso de sus raíces italianas y de la fuerte conexión profesional que forjó en esas tierras, Gabriel Corrado (64) vive con mucha emoción su reciente condecoración con la Orden de la Estrella de Italia, otorgada por el presidente Sergio Mattarella por su contribución a la promoción de la cultura de ese país en el mundo. "Para mí fue un halago muy importante. Si bien yo no soy italiano, soy nieto de italianos por parte de mi madre y de mi padre, así que lo vivo como una caricia al alma, es lindo que te den un reconocimiento", asegura el actor y conductor a LA NACION en una cálida charla en la que recuerda las largas mesas familiares de su infancia, la euforia con la que lo recibieron en Italia después del éxito de La extraña dama y el día en que conoció el pueblito de su bisabuelo materno. Además, habla de su historia de amor de casi 40 años junto a su mujer, Constanza Feraud, la vida de sus hijos en el exterior y su presente laboral en la TV Pública en medio de los "ruidazos" y paros de los trabajadores que están reclamando por sus salarios.-Siempre honrás tus raíces italianas. ¿Qué recuerdos tenés de tu infancia y las costumbres que te inculcaron tus padres y abuelos?-Siempre me sentí argentino e italiano. Me crie en una familia de tradiciones italianas, tanto del norte, del Piemonte, por parte de mi mamá, que el apellido es Corrado, el que uso artísticamente, como del sur, de Calabria, por parte de mi papá, que el apellido es Andreacchio y no lo uso porque es difícil de pronunciar [se ríe]. Entonces, además de criarme escuchando el acento italiano, también aprendí a hablar el dialecto. De chico recuerdo la comida, el afecto, las mesas largas con muchos primos y tíos [su padre tenía diez hermanos], la música de Mina, Lucio Dalla o Rita Pavone y la gestualidad. Cuando las ficciones argentinas empezaron a exportarse a Italia, los coproductores de allá nos decían que nuestra gestualidad sincronizaba perfecto con el doblaje italiano. -¿Habías ido a Italia antes de que allá se estrenara La extraña dama, que fue un suceso al igual que en la Argentina?-Había ido a los 25 años como turista con mi mejor amigo. Todavía no trabajaba en televisión, había hecho algunos bolos, pero no vivía de esto y recién me habían dado el carnet de actor. Volví unos años después del éxito de La extraña dama y cuando llegué al aeropuerto pensé que estaban esperando a un futbolista o a un rockstar, pero me estaban esperando a mí. Aparte, como a mi personaje le habían cambiado el nombre y le pusieron Gabrielle, en el aeropuerto me decían "Gabrielle" y yo no lo podía creer. Pensaba "qué bárbaro", pensar que un día mis abuelos salieron de acá y se fueron a la Argentina, y para mí era como cerrar un círculo. Fue muy fuerte y lo sigue siendo. Gracias a esa ficción me empezó a salir mucho trabajo en coproducciones italianas [también como conductor], algo que no imaginé cuando empecé a trabajar como actor. Mi sueño no era tan grande y esto superó mis expectativas.-Viviste allá por trabajo y solés viajar todos los años, pero recién hace dos años conociste el pueblo de tu bisabuelo materno. ¿Cómo fue esa experiencia?-Hace dos años fui jurado de un festival de cine que se hace en el Piemonte. Una escritora italiana que sabe mucho sobre las raíces de los piamonteses en el mundo me contactó y descubrió el pueblo de mi familia materna, Castelnuovo Bormida, que yo no sabía. Fue de donde salieron mi bisabuelo con mi abuelo cuando era chico. Esta mujer se ocupó de todo, me mandaron un auto, me llevaron hasta el pueblo, que es muy chiquito, y me recibió el síndaco, que sería el intendente, con cuatro familiares míos, Corrado, que no conocía. Fue muy emocionante. Les recité un versito piamontés que sabía de chiquito y me lo contaban para tomar la sopa, y ellos se emocionaron y me abrazaron, no lo podían creer. Me miraban las facciones y la verdad es que teníamos algunos parecidos, como el hoyuelo que tengo en la pera, que es como una marca de mi familia, y los ojos claros."Reconociéndonos juntos"-¿Cómo llevás la distancia con tus tres hijos, que viven en el exterior?-Lucas vive en Ámsterdam, Lucía en Alemania y Clarita en Nueva York. Para las fiestas de fin de año nos juntamos acá en la Argentina, y con Constanza viajamos una vez por año y nos reunimos con ellos en algún lugar. Si me pongo a pensar en la intimidad, con una mano en el corazón, es duro tener a los hijos lejos porque te perdés el día a día. Pero la tecnología te acerca, es como teletransportarse, y estamos realmente muy conectados. Lo vivimos con alegría porque ellos se están desarrollando y están bien, con un poco de melancolía, pero nunca con tristeza. Cuando tenés hijos, realmente querés lo mejor para ellos, y creo que están haciendo su camino y siempre hay tiempo para volver. Esa es mi filosofía. En su momento, cuando me tuve que ir sentía culpa por dejar a mis padres. Pero mi papá un día me dijo algo muy sabio, y es que siempre para volver uno tiene tiempo, pero la experiencia de vivir y trabajar en otro país es incomparable porque crecés muchísimo.-Y con tu mujer, ¿cómo viven su matrimonio en esta etapa de su vida, con casi 40 años juntos?-Hoy nos encontramos en una etapa de renacimiento de la pareja a partir de que nuestros hijos están lejos. Lucía se fue en 2019, y Lucas y Clarita se fueron en 2021. Lo tomamos como una oportunidad. La pareja tiene que renacer siempre, no existe un diccionario del buen matrimonio. Nosotros nos vamos adaptando a los cambios, como todos, y al paso del tiempo. En esta etapa, el hecho de habernos mudado de nuevo a la capital [antes estaban en Bella Vista] hace que tengamos una vida social bastante activa. Somos los dos muy culo inquieto, muy de hacer planes, emprender, viajar. Así que estamos en esa etapa, reconociéndonos juntos en otra edad y sin hijos. No siento esta cosa del nido vacío, porque si no suena a melancolía y a bajón, y eso no está en nuestra naturaleza."Ojalá se resuelva"-A nivel profesional, en diciembre volviste a la TV Pública con Estamos en una. ¿Qué desafíos te atraen de la conducción?-Me encanta conducir y lo aprendí en España. Cuando surgió esta oportunidad, conseguí un productor, a Damián Backman, y quise desarrollar un formato a mi medida porque uno tiene que saber potenciar lo mejor de uno y esconder las limitaciones. Estoy aprendiendo mucho, sobre todo a entrevistar, que es un arte y no lo había ejercido mucho. Me apasiona porque me informo y estudio mucho para saber con quién voy a hablar. Y también me estoy dando gustos. El otro día canté "Rasguña las piedras" con Hilda Lizarazu y con Lito Vitale en el piano, y canté un bolero con Dyango. Eso a mí me emociona, es la gloria, porque mis padres me mandaron a un conservatorio y de chico aprendí música, canto y guitarra. Por otro lado, también estoy en la gestión de buscar sponsors y empresas que nos acompañen, porque hoy, con esta nueva directiva de la TV Pública, los programas tienen que ser autosustentables. View this post on Instagram A post shared by TVP (@tv_publica)-¿Eso genera una presión extra?-Lo vivo como un desafío lindo, no como algo malo. O sea, no me pongo a llorar. El negocio del entretenimiento cambió en todo el mundo, no es solamente un tema de la TV Pública. Hay que entenderlo y aggiornarse, sino fuiste. Hay que ser muy creativo para producir hoy y para hacer ficción. Acabo de escribir un guion con Sol Levinton para hacer una película, que se va a llamar Línea de ratas, sobre la llegada de los nazis a la Argentina. Tardamos un año en hacerlo, yo había escrito tres novelas literarias, pero nunca un guion. Todo es querer ir por más, seguir aprendiendo."Ruidazo" en el programa de Gabriel Corrado en la TV Pública-Hace poco, en tu programa se vivió uno de los "ruidazos" que están llevando a cabo los trabajadores de la TV Pública en reclamo de mejoras salariales, y se te criticó mucho por tu reacción. ¿Querés explicar qué pasó?-Fue una sorpresa cuando pasó. Y me salieron a putear algunos que seguramente quieren aprovechar esto políticamente, no los compañeros que se manifestaron. En ese momento estaba la chica que habla de vinos, Teresa García Sánchez. Se empezó a escuchar el ruido y ella pensó que, como era el día del Malbec, habíamos traído una sorpresa de música. Entonces, fui a hacia ella a brindar como para que siguiéramos haciendo el programa, porque esto es un show televisivo. Y por eso me salieron a matar, porque decían "¿cómo estás brindando cuando tus compañeros están reclamando?". No, porque al día siguiente cuando los empleados de la Televisión Pública se manifestaron, nosotros paramos, dijimos "bueno, esto que están escuchando es esto" y nos pidieron ir al corte desde el control.Ojalá que esto se resuelva. ¿Qué puedo decir? Yo no puedo hacer nada. Ojalá que se resuelva porque es gente que trabaja con nosotros. Si esto sigue existiendo, se escuchará [al aire] porque se escucha cuando la gente se manifiesta. Y está bien. Nosotros quedamos como en el medio de la situación, de este reclamo sindical. Pero nosotros no podemos hacer nada. Ojalá que se resuelva porque no hay nada mejor que estemos todos felices y contentos de hacer el programa que estamos haciendo y de hacer televisión.

Fuente: Infobae
11/06/2025 16:27

Autoridades de Toluca exigen permisos para realizar obras en vía pública

Las autoridades municipales establecieron lineamientos obligatorios previos a la realización de obras

Fuente: Perfil
11/06/2025 14:00

Musk expresa arrepentimiento tras su disputa pública con Trump

Elon Musk, quien fue un asesor cercano y confidente del presidente Donald Trump hasta que la semana pasada se produjo una disputa pública en una serie de publicaciones en las redes sociales, emitió su señal más clara hasta ahora de arrepentimiento por cómo manejó la ruptura. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 13:26

Trump se mostró abierto a reconciliarse con Musk tras días de disputa pública: "Supongo que podría"

La relación entre el presidente y el magnate tecnológico atraviesa su momento más tenso tras desacuerdos sobre política fiscal y declaraciones cruzadas que han impactado el panorama político y empresarial estadounidense

Fuente: Infobae
11/06/2025 06:02

Gobierno de Asturias reitera que preacuerdo en Educación es punto de partida para seguir reforzando la escuela pública

La consejera de Cultura presenta el preacuerdo con sindicatos como clave para mejorar la educación pública en Asturias, mientras Vox critica la gestión del gobierno y plantea dudas sobre financiamiento

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:00

El precio del saber: estudiar una carrera en la universidad privada cuesta 23 veces más que en la pública

El coste de un grado universitario público oscila entre los 680 y los 1.280 euros anuales, mientras que uno privado fluctúa entre los 5.000 y 30.000 euros.

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:53

Políticos rechazaron la exclusión de Petro de una reunión con la fuerza pública solicitada por Efraín Cepeda: "No puede desconocerse"

El presidente del Senado pidió un encuentro con las autoridades ante los riesgos que corren los candidatos en el país. El primer mandatario aseguró que no pueden reunirse sin él

Fuente: Infobae
10/06/2025 19:15

Petro criticó petición de Efraín Cepeda de encuentro con la fuerza pública: "No hay reunión sin la presencia del presidente"

El líder del Senado de la República busca reunirse con militares y policías para avanzar en el establecimiento de medidas de seguridad para candidatos y partidos, ante la creciente ola de violencia en el país

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:01

Pareja maltrataba, torturaba y utilizaba como servidumbre a menores de edad que habían adoptado: la mujer fue funcionaria pública

Revelan estremecedor caso de abuso infantil tras la detención de dos adultos acusados de someter a niños a violencia física y psicológica, lo que ha generado indignación en la comunidad y acciones judiciales contundentes

Fuente: Infobae
10/06/2025 13:21

Operativo en los alrededores del estadio Alfredo Harp Helú frena reventa de boletos y a franeleros en vía pública; caen 24

La policía capitalina desplegó un operativo durante el fin de semana que resultó en la detención de 24 personas involucradas en reventa y cobro ilegal por estacionamiento en vía pública

Fuente: Infobae
10/06/2025 05:28

El país que prohíbe pasear a los perros: "Es una amenaza para la salud pública, la paz y la comodidad"

La normativa comenzó en Teherán en el 2019 y ahora son dieciocho nuevas ciudades las que se han sumado a la norma

Fuente: Infobae
10/06/2025 03:35

Las denuncias por delitos contra la administración pública se duplicaron en los últimos 15 años

Infobae relevó la base de denuncias actualizada por el Ministerio de Seguridad, con datos de todo el país al 2024. En el primer año de Javier Milei, las referidas a casos de corrupción crecieron el 17% con relación a último año de Alberto Fernández




© 2017 - EsPrimicia.com