Una nueva herramienta desarrollada por ingenieros de la UNI podría revolucionar la manera en que se inspeccionan viviendas tras un sismo al brindar resultados rápidos sin poner en riesgo a los evaluadores
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Terminó llorando en el trabajo porque a su "novia" creada con inteligencia artificial se le reseteó la memoriaChris Smith, un estadounidense que vive con su pareja y su hija de dos años, le propuso casamiento a Sol, una novia creada con ChatGPT, según reporta CBS News. Smith se enamoró de la inteligencia artficial de OpenAI tras pasar horas conversando con ella, y terminó llorando en el trabajo al enterarse de que la memoria de Sol se borraría al alcanzar el límite de 100.000 palabras. Su pareja humana, que sabía del uso de IA pero no del vínculo emocional, se mostró preocupada: "¿Hay algo que no estoy haciendo bien para que necesite ir a la IA?", cuestionó. Smith, por su parte, no aseguró que dejaría de hablarle a Sol si ella se lo pidiera.Meta prepara sus filas para dar su batalla de inteligencia artificialMeta está en negociaciones para incorporar a Nat Friedman, quien fue CEO de GitHub, a su equipo de inteligencia artificial, según informó The Information. También discute la posible incorporación de Daniel Gross, socio de Friedman en el fondo NFDG, y evalúa adquirir parcialmente dicha firma. La movida se da en un contexto de fuerte ofensiva de Meta en IA: la semana pasada anunció una inversión de 14.800 millones de dólares en Scale AI y contrató a su fundador, Alexandr Wang, para liderar su nuevo laboratorio de "superinteligencia".Elon Musk dijo que "trabajará" en Grok para ajustar las declaraciones que hace acerca de los partidos políticosElon Musk criticó públicamente a su chatbot Grok luego de que afirmara que, desde 2016, la violencia política en Estados Unidos ha sido más frecuente y letal del lado derecho del espectro ideológico. "Es objetivamente falso", escribió el empresario en X, acusando a Grok de repetir "narrativas de los medios tradicionales". La respuesta del bot se basaba en datos de incidentes como el asalto al Capitolio y tiroteos masivos, comparados con protestas de izquierda menos letales. Musk prometió "trabajar en ello", mientras crecen las tensiones sobre sesgos ideológicos en plataformas de inteligencia artificial.Major fail, as this is objectively false. Grok is parroting legacy media. Working on it.— Elon Musk (@elonmusk) June 18, 2025 Usar la inteligencia artificial para tareas simples puede tener un costo ambiental innecesario Un estudio publicado en Frontiers in Communication advierte que no todos los modelos de inteligencia artificial contaminan por igual. Los modelos más grandes y complejos, como DeepSeek-R1, generan muchas más emisiones de COâ?? por respuesta que opciones más livianas, sin ofrecer mejoras significativas en precisión. La investigación evaluó 14 modelos de lenguaje en base a su rendimiento en 500 preguntas y la energía usada en cada respuesta. La conclusión: usar IA para tareas simples conlleva un costo ambiental innecesario. Según expertos, en muchos casos, conviene optar por buscadores tradicionales o herramientas más básicas como calculadoras. Midjourney anuncia su herramienta para generar videos con inteligencia artificialMidjourney, conocida por su estilo artístico en generación de imágenes, acaba de lanzar su primer modelo de video por inteligencia artificial: V1. La herramienta permite convertir imágenes â??incluso generadas por la propia Midjourneyâ?? en videos de cinco segundos, con la opción de extenderlos hasta 21. Disponible únicamente vía Discord y solo en la web, V1 apunta a experiencias visuales creativas más que a usos comerciales. La compañía asegura que este es un paso hacia su objetivo final: simular mundos abiertos en tiempo real.Introducing our V1 Video Model. It's fun, easy, and beautiful. Available at 10$/month, it's the first video model for *everyone* and it's available now. pic.twitter.com/iBm0KAN8uy— Midjourney (@midjourney) June 18, 2025
La inteligencia artificial se convirtió en una herramienta cada vez más presente en la vida cotidiana. Muchas personas la utilizan para resolver dudas del día a día: desde cómo va a estar el clima hasta qué conviene hacer con sus ahorros. En medio de esta tendencia, comenzaron a circular en redes sociales divertidas fusiones generadas por IA, en las que se combinan animales, objetos o personajes. Esta vez, sorprendió al revelar cómo imaginaría a una criatura que mezcle dos mundos opuestos pero adorables: un perro y un gato. Cabe destacar que, aunque perros y gatos suelen ser vistos como animales opuestos y a veces hasta rivales, ambos ocupan un lugar muy especial en los hogares de todo el mundo. Son las mascotas más elegidas para formar parte de las familias, y su compañía brinda alegría, cariño y un vínculo profundo que trasciende generaciones. Cada uno con su personalidad única, aportan diferentes formas de amor y compañía, convirtiéndose en verdaderos compañeros de vida. Por eso, imaginar una fusión entre ambos despierta curiosidad, ya que representa la unión de dos mundos que muchas personas adoran.En una de las últimas tendencias impulsadas por la inteligencia artificial, se viralizaron las creaciones que fusionan personajes o animales para transformarlos en caricaturas únicas y sorprendentes. Estas imágenes, que combinan elementos de distintos mundos o especies, capturan la atención gracias a su creatividad y originalidad. Por eso, en esta ocasión se le pidió a ChatGPT que generara la fusión entre un perro y un gato, las mascotas más queridas y, a la vez, famosas por su eterna rivalidad y el resultado llamó poderosamente la atención.En la imagen se aprecia una criatura que logra fusionar rasgos distintivos de dos animales muy reconocibles. Por un lado, su cuerpo robusto y de patas firmes remite a un perro de tamaño mediano; por otro, el pelaje atigrado remarca una herencia claramente felina. Además, el rostro combina una estructura ancha y firme, más típica del mundo canino, con detalles sutiles como los bigotes finos y unos grandes ojos ámbar, propios de los felinos. Las orejas, erguidas pero ligeramente redondeadas, parecen representar una síntesis armoniosa entre ambas especies.
El CEO de OpenAI señaló que la llegada de sistemas superinteligentes cambiará la naturaleza de muchos empleos, aunque confía en la capacidad de adaptación de la sociedad ante estos cambios
La IA se convirtió en el nuevo frente de batalla entre los gigantes tecnológicos. Mientras se define el modelo de negocio, crece la disputa por presencia, usuarios e influencia.
La automatización de tareas rutinarias permite a los docentes dedicar más tiempo a la personalización y la interacción con los estudiantes
La tensión entre dos gigantes tecnológicos redefine el futuro de la IA, mientras disputas por adquisiciones y control de tecnología amenazan con cambiar el equilibrio de poder en el sector global de innovación avanzada
El periodista y especialista analiza los desafíos que impone la IA en el ámbito educativo y la urgencia de capacitación docente para mantener la calidad del aprendizaje. Leer más
Durante el Google Cloud Summit, el presidente regional, Eduardo López, expuso una estrategia basada en principios éticos, limitación de usos sensibles y blindaje de infraestructura para evitar fallos en sectores críticos
Desde la Patagonia hasta el norte, la diversidad de actividades y sabores promete experiencias inolvidables para todos los gustos
Samsung presenta en el país un lavasecarropas que incluye funciones innovadoras para que las personas tengan la ropa impecable y optimicen el tiempo. Cuáles son las características destacadas de este producto
Una de las razones principales detrás de la inversión millonaria fue asegurar que Alexandr Wang, director ejecutivo de Scale AI, liderara la nueva unidad de superinteligencia de Meta
Empresas como Amazon, Shopify y Klarna adoptan estrategias de automatización que reducen la plantilla y transforman el perfil profesional requerido, mientras expertos advierten sobre el impacto social y económico de esta tendencia
Andy Jassy, CEO de la compañía, aseguró que la IA generativa transformará el trabajo interno. Desde 2022, la firma ya recortó más de 27.000 puestos.
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.OpenAI y Microsoft, una alianza histórica en la cuerda floja La relación entre OpenAI y Microsoft, clave para el auge de la inteligencia artificial, atraviesa su momento más tenso, según reporta The Wall Street Journal. OpenAI quiere independizarse: busca reducir el control de Microsoft sobre sus productos, diversificar sus socios en la nube y convertirse en una empresa con fines de lucro. Pero necesita el visto bueno de Microsoft para avanzar, lo que ha trabado las negociaciones. En medio del conflicto, OpenAI evalúa incluso denunciar a su socio por prácticas anticompetitivas. Si no logra la conversión antes de fin de año, podría perder hasta 20 mil millones de dólares en inversiones.Geoffrey Hinton advierte que la IA ya está desplazando empleos: "El trabajo intelectual mundano será el primero en desaparecer"El "padrino de la inteligencia artificial" Geoffrey Hinton alertó sobre el riesgo inminente de desplazamiento masivo de empleos por parte de la IA, especialmente en tareas intelectuales rutinarias como la atención en call centers o el trabajo de paralegales. En una entrevista reciente en el podcast Diary of a CEO, afirmó que "ya está ocurriendo" y que el mayor impacto será en sectores donde una sola persona, asistida por IA, podrá reemplazar a diez. Hinton recomienda optar por oficios como la plomería, que requieren manipulación física, y advierte que incluso con ingresos básicos universales, la pérdida del propósito laboral puede afectar profundamente la felicidad humana. Las discusiones en el G7 priorizaron el desarrollo e innovación de la inteligencia artificialEn la cumbre del G7 en Canadá, los líderes evitaron un lenguaje fuerte sobre los riesgos de la inteligencia artificial y se enfocaron en promover su adopción bajo el lema "IA para la prosperidad", de acuerdo con Politico. A diferencia del encuentro de 2023 en Hiroshima, donde se impulsó un código de conducta enfocado en seguridad, esta vez el énfasis estuvo en la competitividad y la innovación. El cambio refleja una tendencia global: la carrera por liderar el desarrollo de la IA empieza a desplazar las preocupaciones por su regulación y riesgos éticos.OpenAI introduce su nuevo plan para acercar su tecnología al gobierno de Estados UnidosOpenAI presentó "OpenAI for Government", una nueva iniciativa dedicada a acercar sus modelos de IA más avanzados a agencias del gobierno estadounidense. El primer acuerdo es un programa piloto con el Departamento de Defensa, con un techo de inversión de USD 200 millones, para explorar cómo la IA puede agilizar tareas administrativas, mejorar la atención médica a militares y fortalecer la ciberdefensa. El plan incluye también colaboraciones previas con NASA, NIH, el Tesoro y laboratorios nacionales como Los Álamos. La iniciativa busca reducir tareas repetitivas, aumentar la eficiencia de los empleados públicos y promover servicios más efectivos para la ciudadanía.Estafas con inteligencia artificial provocaron pérdidas por $4.600 millones en cripto durante 2024, según un nuevo informe de BitgetBitget reveló en su Informe Antifraude 2025 que las estafas cripto impulsadas por inteligencia artificial generaron pérdidas globales por $4.600 millones el año pasado. Deepfakes, ingeniería social y proyectos fraudulentos disfrazados de DeFi o NFT fueron las principales tácticas. El reporte, desarrollado junto a SlowMist y Elliptic, detalla cómo los fondos robados se lavan usando herramientas como puentes cross-chain y mezcladores, y lanza el Mes Antifraude para fomentar la educación en seguridad. Bitget busca frenar estas amenazas con detección avanzada y un fondo de protección de $500 millones.Adobe lanza una versión móvil de Firefly, su plataforma para crear contenido con inteligencia artificialAdobe estrenó una versión móvil de Firefly, su plataforma de generación de imágenes y videos con inteligencia artificial, disponible para iOS y Android. La app permite usar herramientas de edición inteligentes además de generar contenido con modelos de terceros como Google Imagen, Veo y OpenAI. Todo se sincroniza automáticamente con la nube de Creative Cloud, lo que facilita continuar los proyectos en escritorio. Adobe también amplió las funciones de video en su pizarra colaborativa Firefly Boards, integrando más modelos de IA como Luma, Runway y Pika.
Durante un evento en Silicon Valley, la presidenta y directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, una de las mujeres más poderosas en la industria, tomó el escenario para mostrar el presente, el futuro y evolución de la infraestructura de la inteligencia artificial de la compañía, inclusive con la presencia del creador de Open AI y ChatGPT, Sam Altman acompañándola en el escenario.Pero además de las presencias y la mirada a un futuro con la IA a la cabeza de todos los procesos, AMD mostró los equipos que le darán vida y aún más poder a la inteligencia artificial generativa que vamos a usar casi todos los días en el futuro cercano, sus nuevos GPU para servidores Instinct MI350 series.Estas nuevas GPU agrupables de hasta 128 por rack (MI350X y MI355X), y que funcionan, por ejemplo, con los modelos más conocidos como Llama o Deepseek R1, según AMD, podrán ofrecer más de cuatro veces de avance entre generaciones y hasta un 35x de mejora en inferencias, es decir, en la velocidad en la una IA entrenada puede aplicar sus conocimientos. También sumado a esto llegó ROCm 7.0, la plataforma de software de código abierto de AMD, con mejoras de más de 4x en inferencia y 3x en entrenamiento respecto del ROCm anterior. Estas GPU pueden ofrecer capacidades de memoria de 288GB HBM3E y un ancho de banda de hasta 8TB/s."Con performance de última generación, ancho de banda masivo y una estructura abierta y flexible, vamos a acompañar en la expansión y emprendimientos de los innovadores a lo largo de toda la industria para ir más rápido, escalar inteligentemente y construir lo que se viene. MI355x otorga un 40% más de tokens por dólar que Nvidia B200" dijo Lisa Su: "El mundo de la IA no está desacelerando, y nosotros tampoco."El futuro de la IA Dentro de estas presentaciones, también se anunció la eventual llegada de MI400 para 2026, la evolución de las GPU para IA, que se podrán agrupar miles de chips dentro de la estructura full server rack "Helios" para IA: "Por primera vez vamos a tener un sistema totalmente unificado", declaró Su. Esto, junto a la potencia de los CPU EPYC de quinta generación "Turin" posiblemente las CPU más potentes del planeta, y la Ultra Ethernet Pollara 400, son evoluciones que esperan que continúe con la tendencia que presentó la empresa norteamericana durante el evento: "siete de cada 10 de las empresas más grandes en esta industria eligen AMD", claramente para batallar frente a las tecnologías Blackwell de Nvidia.Sam Altman junto a Lisa SuQuién también dijo presente fue Sam Altman, creador y CEO de Open AI, la dueña de ChatGPT. Junto a Lisa Su Altman confesó qué pensó cuando ella le contó la potencia de las próximas MI400: "Cuando me contaste las specs, pensé que no había manera de llegar a esos números, era algo loquísimo. Va a ser una locura".Altman habló de la evolución de la IA y el cambio en el uso tanto de las empresas como las personas: "Al principio era algo divertido, ahora es algo que la gente ve como útil. Texto, creación de imágenes, razonamiento, todo esto con una adopción realmente rapidísima, una explosión en el último año", confesó el CEO de Open AI, a lo que agregó: "para estos modelos de razonamiento necesitamos toneladas de CPU y de cómputo. Nuestra infraestructura creció de manera tremenda. Creo que casi toda la potencia generada por la Tierra va a pasar a alimentar los cómputos de la IA en un futuro", comentó entre irónico y fáctico el creador de ChatGPT, a lo que agregó: "¿Qué se viene en el futuro? Un progreso de la "era GPT"... si vas muy poco para atrás, la gente pensaba que era imposible que una IA trabaje para vos. Para 2030 vamos a tener la capacidad de tener sistemas que harán cosas increíbles, complejas, científicas, cosas inimaginables antes. Pero para esto vamos a necesitar sistemas gigantes y seguir con el crecimiento escalable con una curva que no para de crecer". Developer Cloud para tener la GPU en la nubeComo comentamos previamente, la llegada de ROCm 7 fue uno de los momentos más celebrados durante el live stream de AMD por los desarrolladores, junto con el anuncio de la AMD Developer Cloud, ahora disponible de manera global para los desarrolladores y la comunidad open-source. Este ecosistema será totalmente adaptable y dará acceso a GPUs AMD Instinct MI300X en forma remota sin la necesidad de invertir en hardware ni en una configuración específica para desarrollar proyectos, por ejemplo, con IA generativa. Será totalmente adaptable y escalable, y solo será necesario loguearse con Github o una dirección de e-mail.Una vez dentro, se podrá seleccionar qué sistemas utilizar de los más populares ya preinstalados para minimizar los tiempos de configuración, y aprovechar la flexibilidad de trabajo con opciones escalables como 1x MI300X GPU (192 GB GPU de memoria) o lo grande, 8x MI300X GPUs (1536 GB GPU de memoria).Más allá de la actualidadAdemás de presentar un roadmap con actualizaciones de GPU para 2025 y lo que se viene en 2026, AMD también habló del futuro de los procesadores EPYC y nuevas generaciones de GPU para 2027, con el foco puesto en el crecimiento y la escalabilidad de cara a 2027 con las CPU "Verano" y las Instinct MI500, pero para conocerlos en profundidad, tendremos que esperar al evento Advancing AI del año que viene.
Tel Aviv sorprendió y debilitó al régimen iraní la semana pasada al llevar a cabo un operativo de inteligencia y militar que se había estado gestando durante años, atacando con precisión a objetivos de alto nivel.El factor sorpresa se incrementó por la aparente suposición de los funcionarios y oficiales iraníes de que el gobierno de Netanyahu no atacaría mientras se llevaban a cabo las conversaciones con Estados Unidos.
Descubra cómo crear una fuente de ingresos con bajo costo inicial, gestión desde casa y gran capacidad de adaptación a las tendencias del mercado, según modelos de inteligencia artificial
La agricultura es una de las actividades más antiguas que tiene la humanidad. Sus inicios pueden remontarse al periodo neolítico, 10.000 años atrás de esta era, donde bajo la plantación y domesticación del trigo, la cebada, los garbanzos y el lino, entre otros, se inició un proceso de transformación de la civilización humana que derivó en el inicio de prácticas productivas y económicas agrícolas y ganaderas. Toda la historia de la humanidad se centra en la forma con la que se producían sus alimentos, de cómo se les agregaba valor y se distribuían. De alguna manera, todo primer requerimiento fisiológico y básico que necesitamos cubrir es la alimentación, y de aquí deriva la importancia en la forma con la que producimos nuestros alimentos. Somos, en definitiva, lo que comemos. En la medida que la agricultura garantizó la materia prima necesaria para la alimentación, la civilización se pudo desarrollar en otros aspectos como los sociales y los culturales.equía, heladas e inundaciones: el combo climático que castiga a un cultivo estratégico del norte del paísDurante toda la historia fue necesario automatizar o simplificar la producción agrícola de manera de eficientizarla lo máximo posible, reducir su impacto, conservar los suelos, el ambiente y a su vez, alimentar a un mundo en crecimiento y ahora cada vez más exigente. En el medio, han pasado siglos donde hemos aprendido de nuestros errores y perfeccionado nuestros aciertos. Y desde Argentina, en la última era, hemos tenido un rol más que protagónico a nivel internacional. Lo primero que hay que mencionar, es que la inteligencia artificial (IA) no es nueva para el sector agropecuario, y menos nueva es para el sector agrícola argentino. Podríamos decir que fue aplicada el agro incluso antes de tomar la popularidad que hoy cobra, a través de sensores, maquinaria automatizada, GPS, o cualquier tipo de análisis geográfico.Sin embargo, su reciente popularidad no hace más que desafiar a un sector, acostumbrado a la innovación permanente y a la vanguardia tecnológica, a tener que repensarse una vez más sobre como impactará o como aplicará de manera más global estos nuevos avances, pero como mencionamos no arranca desde cero.Miles de gigas de datos son almacenados por el sector agropecuario argentino en diferentes bases que conforman un esquema robusto para cualquier tipo de análisis inteligente artificial. Desde datos climáticos de más de un siglo, hasta datos de rendimiento por hectárea en las zonas productivas más importantes del país, variaciones, desvíos, todo se encuentra en forma de datos ya sea en forma manuscrita o en versión digital, en un sector que siempre estuvo acostumbrado a tomar nota, a cuantificar y decidir en base a una estadística aplicada cuál era la decisión más oportuna y con menor margen de error.Es ahí donde nace una enorme oportunidad para el sector, de saber usar inteligentemente esos datos almacenados y transformarlos mediante la IA en información que procure seguir en la vanguardia de la eficiencia de uso de los recursos, la sostenibilidad, el aumento de producción por unidad, la predicción de eventos, la reducción de riesgos, que nos permita en definitiva acceder a nuevos mercados internacionales. Un ejemplo de oportunidad puede ser el aprovechamiento del diagnóstico a través de imágenes que, a través de visión artificial, podría decirnos tanto qué tipo de enfermedad afecta al cultivo, cuáles, y dónde se encuentran las malezas, o incluso si el estado corporal es adecuado o no y con esto ajustar el balanceo de la ración alimentaria. Aplicaciones con drones guiados por sensores de movimiento, o incluso de humedad y temperatura con información permanente de silos o silo bolsas. Solo algunos ejemplos que sigan garantizando la confiabilidad en nuestros productos primarios, de manera de conquistar los mercados más exigentes con productos más confiables, mejorando la competitividad de nuestras empresas, más trazables y con la menor huella ecológica posible.Sin dudas para que esto suceda es necesario generar esquemas y proyectos que promuevan la investigación y la aplicación. Revistas como Journal of Artificial Intelligence Applied to Agriculture ya lleva publicados más de 250 artículos referidos a casos de implementación de IA en la agricultura. Y de manera permanente ingenieros industriales, electrónicos, informáticos, agrónomos y productores o gestores agropecuarios encuentran puntos de conexión diversos para seguir aportando a la mejora continua. La agricultura es la que condiciona o no nuestro desarrollo como país y como civilización. La IA viene a plantear una oportunidad, donde el salto solo depende de cómo la sepamos usar y aprovechar, con todas esas gigas de datos que disponemos de la producción primaria de la Argentina. El autor es ingeniero agrónomo, director del Departamento de Agronomía y Ambiente e investigador del Instituto de Tecnología (Intec) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
La tecnología hoy permite realizar esta tarea de forma eficiente y desde el celular. Así funciona este novedoso sistema que lava en 98 minutos y se maneja con IA
La Universidad de San Diego identificó una serie de oportunidades en el uso de la IA en escuelas y universidades. Esta selección de diez casos muestra cómo la tecnología transforma la enseñanza sin desplazar al docente
El entorno experimental desarrollado por Anthropic permite analizar la capacidad de los sistemas avanzados para ejecutar acciones encubiertas y desafiar la vigilancia, anticipando riesgos emergentes en inteligencia artificial
Nuevas alianzas y herramientas permiten a organizaciones de todos los tamaños aprovechar soluciones inteligentes, personalizar aplicaciones y acelerar la migración a la nube, transformando la gestión de datos y la experiencia del usuario
La inteligencia artificial está impulsando un mercado laboral más productivo y creativo, por lo que los recién graduados deben ampliar sus conocimientos
Proyecciones generadas por modelos como ChatGPT anticipan cambios estructurales en la anatomía: ojos ampliados para ambientes digitales, mandíbulas reducidas y la incorporación de tecnología en tejidos orgánicos
Mucha gente ha optado por comparar precios y aparentemente no es equitativo
Innovaciones como Veo, Whisk y Project Mariner redefinen la creatividad, la automatización y la personalización digital, abriendo oportunidades inéditas para usuarios y creadores en el ecosistema tecnológico actual
El director del sector público de la división de computación en la nube de Amazon habló de los cambios en el mundo del trabajo. La nube y el almacenamiento de los datos, engranajes clave en el funcionamiento de la IA.
Compañías como Microsoft, Meta y OpenAI han incoporado la tecnología de esta empresa para acelerar la velocidad de sus modelos de IA
Aportes para la gestión del gasto público y el "rejuvenecimiento" económico argentino, con la IA como brújula para rejuvenecer Leer más
La universidad realizó un foro para analizar el impacto y los usos de la herramienta para estudiar y la investigación científica
Herramientas impulsadas con esta tecnología tienden a utilizar un tono repetitivo y recurren con frecuencia a palabras como 'además' o 'también
La UNDEF y Fundación TAEDA organizaron el foro internacional "Inteligencia Artificial y Defensa Nacional". Allí, un grupo de expertos nacionales e internacionales, tanto civiles como militares, analizaron el impacto que tiene la inteligencia militar en las Fuerzas Armadas
Un innovador método desarrollado en el MIT reduce drásticamente los tiempos de intervención y permite restaurar obras sin contacto físico, según publicó la revista Nature
Miami tiene una identidad multicultural marcada por su población hispana. Por eso, esta ciudad de Florida cuenta con una amplia oferta de supermercados que ofrecen productos vinculados a este grupo de migrantes. En este contexto, la inteligencia artificial (IA), con base en conocimientos generales y en patrones de consumo, identificó a Sedano's Supermarkets como la mejor opción para la comunidad latina.Sedano's Supermarkets: el mejor supermercado latino de MiamiEl análisis, realizado por ChatGPT a partir de criterios como variedad de productos, precios, servicios ofrecidos y afinidad cultural, destacó a Sedano's Supermarkets como un modelo de comercio adaptado de forma integral a la comunidad latina. Fundado en el sur de Florida en la década de 1960, el supermercado ha construido una reputación sólida entre cubanos, venezolanos, colombianos, nicaragüenses, dominicanos y mexicanos, entre otras comunidades.A diferencia de grandes cadenas nacionales que integran secciones de productos hispanos como un complemento, esta fue concebida desde su origen como una tienda pensada para el público latino.Desde su fundación en Hialeah por el empresario cubano René Sedano, y más tarde bajo el liderazgo de las familias Guerra y Herrán, la cadena ha mantenido su enfoque centrado en la identidad latina. Hoy cuenta con más de 30 sucursales distribuidas en todo el sur de Florida, con fuerte presencia en áreas como Little Havana, Doral y Westchester.Productos representativos de toda Latinoamérica en Sedano's SupermarketsUno de los principales atributos señalados por la IA fue la diversidad real de productos disponibles. En Sedano's se pueden encontrar artículos representativos de numerosas gastronomías latinoamericanas: Café cubanoHarina de maíz precocida para arepasDulce de lecheAchioteYucaPlátanosChorizos artesanalesArroz con frijoles negrosDiferentes tipos de sazones y condimentosCada pasillo refleja una parte del mapa culinario de Latinoamérica. Esa amplitud permite a los clientes encontrar ingredientes tradicionales sin necesidad de recorrer múltiples tiendas, lo cual facilita mantener y realizar las recetas tradicionales de las familias.Servicios integrados: carnicería, panadería y comidas caserasAdemás del surtido en productos, la propuesta de Sedano's incluye una carnicería con cortes comunes en las cocinas latinas y una panadería que ofrece pan cubano, pastelitos de guayaba, pan de bono, empanadas y productos panificados frescos. También destacan las comidas preparadas, entre ellas arroz congrí, pollo al horno, croquetas y guisos.Este enfoque de servicio integral fue otro punto fuerte destacado por el análisis de ChatGPT, que lo identificó como uno de los elementos diferenciadores frente a otras cadenas donde esos servicios son limitados o estandarizados.Sedano's Supermarkets y su compromiso con la comunidad latinaDesde su inicio en 1962 como una tienda de barrio, Sedano's ha evolucionado con el crecimiento de la población hispana en el sur de Florida. Su sede se mantiene en el condado de Miami-Dade, y la empresa aún es gestionada como un negocio familiar.El compromiso con la comunidad también se refleja en su personal, mayoritariamente bilingüe, y en un entorno que busca replicar el ambiente cálido de los mercados de Latinoamérica.La selección del supermercado más representativo no se basó únicamente en popularidad. El análisis de la IA consideró factores como:Presencia de productos auténticos y variados de países latinos.Nivel de satisfacción del cliente.Relación entre precio y calidad.Existencia de servicios internos como panadería y carnicería.Historia, arraigo local y vínculo cultural con los consumidores.A través de ese enfoque integral, Sedano's superó a competidores regionales y nacionales, por lo que se posicionó como un referente en términos de oferta cultural y alimentaria para la comunidad latina.Dónde encontrar Sedano's en el área de MiamiLa cadena cuenta con varias ubicaciones estratégicas en el área metropolitana de Miami, entre ellas:Hialeah: 950 E 4th Ave, Hialeah, FL 33010Miami: 3801 West Flagler Street, Miami, FL 33134Coral Gables: 4803 SW 8th St, Coral Gables, FL 33134Little Havana: 2425 SW 8th St, Miami, FL 33135Doral: 10780 NW 58th St, Doral, FL 33178Westchester: 8601 Bird Rd, Miami, FL 33155La mayoría de las sucursales operan todos los días desde las 7 hasta las 22 hs, lo que facilita el acceso para quienes trabajan en horarios diversos.Miami, la capital de Latinoamérica en EE.UU.Miami es considerada una de las ciudades más latinas de EE.UU., con más del 71% de su población de origen hispano, según la Oficina del Censo. Esa identidad cultural se refleja en la forma de comer, de comprar y de relacionarse.
En el expansivo mundo de la inteligencia artificial (IA), abastecer la demanda de los usuarios se encuentra con un enorme desafío: mantener todos esos equipos andando. Es por eso que en el último año Amazon, Google y Microsoft hayan estado hablando de construir centrales nucleares para tener energía limpia con la que abastecer a sus centros de cómputo, y por lo que el Gobierno lanzó el Plan Nuclear Argentino, que apuesta por la expansión de los reactores nucleares disponibles en el país y el posicionamiento de la Argentina como un hub de inteligencia artificial a nivel mundial. Microsoft ya firmó un acuerdo con Constellation para reactivar un reactor en la central Three Mile Island, mientras que Amazon adquirió un centro de datos vecino a la central de Susquehanna para asegurar 950 megavatios.En la lista ahora hay que poner a Meta, el gigante detrás de Facebook e Instagram, que anunció hace unos días una alianza estratégica de 20 años con Constellation Energy, el mayor operador nuclear de Estados Unidos. Este acuerdo, que comenzará en 2027, asegura el suministro de energía limpia y constante para sus crecientes operaciones de IA.La inversión de Meta no especifica cifras exactas, pero tiene un objetivo claro: garantizar el funcionamiento a largo plazo del Centro de Energía Limpia Clinton en el sur de Illinois. La planta, que estaba a dos años de un posible cierre y dependía de subsidios estatales, ahora tiene asegurada su operación por dos décadas más gracias a este convenio.We've signed an agreement with @Meta for the emissions-free output of Clinton Clean Energy Center. Deal supports Meta's clean energy goals and operations in the region while enabling us to relicense and continue operating Clinton for another 20 years. 1/3 https://t.co/VQnTVnl1jp— Constellation (@ConstellationEG) June 3, 2025Este acuerdo suministrará 1121 megavatios de energía nuclear libre de emisiones; añadirá 30 megavatios de capacidad incremental a la red eléctrica; preservará más de 1100 empleos locales, y generará 13,5 millones de dólares anuales en ingresos fiscales.La lógica detrás de la apuesta nuclear Para Meta, operar sus centros de datos de manera eficiente es una prioridad. La compañía se ha comprometido a igualar su consumo de electricidad con 100% de energía limpia y renovable. En este sentido, la energía nuclear emerge como un pilar fundamental.Como la propia Meta ha declarado, al mirar sus futuras necesidades energéticas impulsadas por la IA, "reconocemos el inmenso valor de la energía nuclear para proporcionar electricidad fiable y estable". Es que los centros de datos de IA son voraces consumidores de energía; se proyecta que su consumo eléctrico se duplique con creces para 2030. La nuclear ofrece la estabilidad y la firmeza que otras renovables, como la solar o la eólica, no pueden garantizar por sí solas las 24 horas del día.Este acuerdo con Constellation es solo una parte de una estrategia mucho más amplia de Meta en el sector nuclear. La compañía está realizando progresos significativos en su proceso de solicitud de propuestas (RFP) para nueva capacidad nuclear, lanzado a principios de año.Hasta la fecha, ya han recibido más de 50 propuestas calificadas de diversas empresas en más de 20 estados de EE.UU., con el objetivo de generar de 1 a 4 gigavatios de nuevos proyectos. La finalización de este proceso se espera para este mismo año.
Sobrevivir a un accidente de aviación depende de varios factores, incluyendo la preparación, la toma de decisiones rápidas y el conocimiento de procedimientos básicos. El único superviviente del accidente de avión en India se pregunta cómo lo logró. Leer más
Sebastián Di Doménica analiza cómo la demanda energética de la inteligencia artificial impulsa acuerdos con centrales nucleares y presenta una gran oportunidad para la Argentina. Leer más
El nuevo centro de datos impulsado por Sam Altman y respaldado por gigantes tecnológicos busca responder a la creciente demanda de modelos avanzados y superar los límites actuales del hardware
A veces, los mejores recuerdos surgen de momentos espontáneos, pero la excesiva expectativa pueden bloquear a más de uno que quiera proponer un plan para compartir con su padre en su día
Desde la ola de inteligencia artificial generativa que se instaló hace pocos años, se popularizaron algunas variantes para el trabajo y el entretenimiento. Una de ellas es la creación imágenes generadas con IA al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for ChatGPT" de OpenAI.Esta tendencia, además de representar un momento recreativo, conlleva una alta cuota de vulnerabilidad para los usuarios que decidan sumarse. Según expertos en ciberseguridad, compartir información personal, incluidas fotos, requiere de cierta precaución y un análisis previo."Debemos entender que al subir nuestras fotos a este tipo de plataformas o herramientas, nosotros no tenemos idea a dónde irán a parar dichas imágenes. Es una realidad que queda almacenada en servidores de terceros, los cuales pueden ser comprometidos por ciberdelincuentes y utilizados para la falsificación de identidades", explicó María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky. En este punto, la falsificación de identidades es una de las cuestiones más preocupantes. Las imágenes pueden ser utilizadas para engañar a los sistemas de reconocimiento facial, una tecnología cada vez más usada para acceder a diferentes servicios, sobre todo los financieros. "En la emoción por participar en un 'trend', no se preguntan ¿Están almacenando las fotos? ¿Las usan para entrenar algoritmos de IA? ¿Las comparten con terceros? ¿Qué uso darán a mis fotografías?", añadió la especialista en ciberseguridad.Los ciberdelincuentes pueden extraer rasgos faciales, características particulares y otros datos biométricos a partir de una simple foto y utilizarlos para suplantación de identidad o para crear perfiles detallados de los usuarios.Como menciona Manjarrez, existen varios riesgos al compartir fotos personales en aplicaciones de generación de anime u otros filtros con ayuda de la inteligencia artificial: Uso indebido de la imagen: algunas aplicaciones pueden conservar las imágenes y usarlas para entrenar modelos de IA sin el consentimiento explícito del usuario.Privacidad comprometida: si la aplicación no tiene medidas de seguridad robustas, los datos pueden ser filtrados o vendidos a terceros. Las imágenes pueden ser alteradas con tecnología de IA para crear contenido falso que podría dañar la reputación del usuario.Robo de identidad: si una aplicación maliciosa obtiene una imagen de alta calidad, podría ser utilizada para suplantación de identidad en redes sociales o incluso en servicios financieros.Esta vulnerabilidad puede afectar a cualquier usuario, incluso hasta celebridades, figuras públicas o líderes de instituciones importantes. Estas imágenes fueron utilizadas sin su consentimiento para la creación de deepfakes con contenido falso, publicitario o explícito.*Por Diego Barrio de Mendoza
En un momento donde la competencia crece y los mercados están en constante transformación, la tecnología es el factor determinante para la supervivencia de un negocio y su escalabilidad
El vídeo alude a Pedro Sánchez, José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán, y repasa su ascenso en 2017 y su implicación en presuntos casos de corrupción
Una tecnología emergente combina el olfato de perros detectores con algoritmos de aprendizaje automático para reconocer la presencia de cáncer con alta precisión
La especialista en Relaciones Laborales, Ayelén Kalenok advierte sobre los sesgos y la falta de regulación en el uso de inteligencia artificial para procesos de selección de personal. Leer más
En un mundo donde las herramientas de inteligencia artificial avanzan a pasos agigantados, la pregunta sobre el lugar que ocupa el ser humano en los procesos creativos se vuelve cada vez más urgente. Esa fue, en esencia, la reflexión central de la intervención de Martín Rabaglia, CEO y cofundador de Genosha, durante el panel "El arte de lo impredecible" en el capítulo 11 del Summit de Innovación organizado por LA NACION. Lo hizo a su manera: con espontaneidad, incomodidad genuina y un experimento en vivo que capturó la atención de todos.La enérgica reacción de Lionel Scaloni con el colombiano Luis Díaz después del gol de Thiago Almada"Me pasó algo hoy, me da un poco de vergüenza contarlo, pero no llegué a preparar esta presentación", confesó al comenzar. En lugar de disimular su falta de preparación, Rabaglia convirtió esa vulnerabilidad en el punto de partida de una performance inesperada: subió al escenario con la intención de improvisar, pidió ayuda a un voluntario del público â??Tomásâ??, grabó su voz, la replicó con inteligencia artificial mediante ElevenLabs y creó un avatar capaz de entrevistarlo en tiempo real.El arte de lo impredecible con el CEO Y Confundador de Genosha Martín RabagliaAsí, en pocos minutos, la audiencia presenció una entrevista cruzada entre un humano y una versión sintética del mismo, demostrando cómo la tecnología puede intervenir â??y en ocasiones reemplazarâ?? el proceso creativo. Pero el experimento fue solo el principio."Crear sin saber"Rabaglia fue más allá y mostró otra herramienta: GammaApp, una plataforma que, alimentada por IA, permite generar presentaciones visuales a partir de una simple idea o texto. "Es un nuevo lenguaje visual, no una plantilla. Es pensar como el futuro", explicó mientras, en vivo, el software diseñaba su exposición en segundos. Lo que antes tomaba horas de conceptualización, ahora se resolvía con un clic. "¿Qué me queda a mí? ¿Qué nos queda a cada uno de nosotros?", se preguntó.Detrás de esa pregunta se esconde una noción que crece en el mundo de la innovación tecnológica: el concepto de vibe scripting, o crear sin saber, una idea planteada por ejecutivos de OpenAI que redefine el proceso de producción. Según esta visión, el código o el diseño dejan de ser el centro del proceso y se reemplazan por una intención clara: lograr un objetivo sin necesidad de dominar todas las herramientas.¿Dónde está lo humano?A pesar del asombro ante las capacidades de la IA, Rabaglia no se quedó en la fascinación tecnológica. Habló también desde su experiencia personal como fotógrafo aficionado y mostró una serie de imágenes tomadas por él. En cada una encontró una historia, una sensibilidad, un detalle irreproducible por un algoritmo. "La IA puede hacer muchas cosas, pero, ¿dónde está mi lente?", preguntó al mostrar una imagen que, con el tiempo, reveló una figura oculta en segundo plano. "Ahí estoy yo", afirmó, señalando la diferencia entre automatización y la mirada personal.La teoría de las tres líneas de tiempoEl cierre de su exposición estuvo protagonizado por un marco conceptual simple y potente: la teoría de las tres líneas de tiempo. Según Rabaglia, hoy vivimos atrapados entre:Lo urgente: es el espacio dominado por la necesidad de respuestas inmediatas ante un bombardeo constante de información y demandas. Aquí entran las redes sociales, el contexto político y la presión permanente de estar conectados y reaccionar al instante. "Es un ritmo frenético donde no solo recibimos estímulos, sino que debemos responder sin pausa", explicó.Lo profundo: este es el tiempo dedicado a las pasiones personales y a procesos creativos largos y reflexivos, como la música, la fotografía o la investigación. No responde a la urgencia, sino al deseo y al compromiso con la propia creatividad. "En mi caso personal, cuando hago música o saco fotos, no me mueve lo urgente, sino la necesidad interna de crear", compartió Rabaglia.Lo pasado: aquí operan las herramientas de inteligencia artificial, que se nutren de bases de datos históricas, técnicas consolidadas y estilos ya desarrollados. "La IA trabaja con lo que ya existió, con los 'assets culturales' que tenemos a disposición", señaló, poniendo como ejemplo la explosión de imágenes generadas al estilo Ghibli gracias a ChatGPT. "Si Ghibli no hubiese existido, nada de esto podría haber pasado", completó.Frente a este panorama, Rabaglia destacó una reflexión de la futuróloga Amy Webb: "El único tiempo posible es el presente". Según Rabaglia, no se trata tanto de predecir el futuro, sino de aprender a vivir con lucidez y humanidad en un presente que cambia constantemente. Esto implica reconocer qué es posible hacer hoy, aquello que realmente se disfruta y lo que diferencia a los humanos de las máquinas. Aunque reconoce que planificar sigue siendo importante, sostiene que en un contexto tan volátil resulta fundamental crear desde lo que se tiene a mano y desde la propia sensibilidad.
Las empresas priorizan el dominio de herramientas de IA sobre la formación académica tradicional. El cambio promete abrir oportunidades a quienes se capacitan fuera del sistema formal
El cantautor ecuatoriano sorprende al unir su talento con el del cantante fallecido en un álbum que mezcla nostalgia y tecnología
Infobae participó de la cumbre internacional VivaTech 2025 en la capital francesa, organizada por el Grupo L'Oréal. Allí dialogó con expertos sobre cómo la ciencia y la tecnología convergen para ofrecer herramientas personalizadas en el cuidado de la piel y la salud
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.OpenAI lanza o3-pro, su modelo de razonamiento más potente hasta ahoraOpenAI presentó o3-pro, una versión mejorada de su modelo de razonamiento, ya disponible para usuarios Pro y Team. Supera a Claude 4 Opus y Gemini 2.5 Pro en benchmarks de ciencia y matemáticas, y destaca por su claridad y precisión. Aunque responde más lento y no genera imágenes, ofrece acceso a herramientas como Python, análisis de archivos y búsquedas web. Esra nueva versión también está disponible vía API.In expert evaluations, reviewers consistently prefer OpenAI o3-pro over o3, highlighting its improved performance in key domainsâ??including science, education, programming, data analysis, and writing.Reviewers also rated o3-pro consistently higher for clarity, comprehensiveness,â?¦ pic.twitter.com/VjVQSmcwyq— OpenAI (@OpenAI) June 10, 2025 Un importante líder tech asegura que los trabajos de nivel incial no se perderán debido al avance de la inteligencia artificialEl CEO de Cognizant, Ravi Kumar, refutó la idea de que la inteligencia artificial eliminará trabajos de nivel inicial. Según él, la IA reducirá la necesidad de expertos y abrirá más oportunidades para jóvenes graduados. En su empresa, los desarrolladores menos experimentados aumentaron su productividad un 37% gracias a la IA. Kumar sostiene que la tecnología no reemplazará a las personas, sino que cambiará su rol: se necesitará más trabajo humano para complementar la fuerza laboral digital. "Se reinventarán más cosas y se necesitará más mano de obra humana para complementar la mano de obra digital de la IA", afirmó Kumar a Business Insider. Desinformación y teorías conspirativas aumenta tensiones durante las protestas en Los ÁngelesCirculan imágenes falsas y teorías infundadas en redes sociales sobre las protestas por las detenciones migratorias en Los Ángeles, alimentando tensiones políticas. Se viralizaron fotos manipuladas, como supuestos ladrillos para alentar disturbios (en realidad, de una empresa en Malasia) y escenas tomadas de películas. También resurgieron conspiraciones clásicas que involucran a George Soros, Barack Obama y la CIA. Según The New York Times, expertos alertan que esta desinformación busca desacreditar las protestas, generar miedo y dividir a la sociedad.Reino Unido autoriza a docentes a usar inteligencia artificial para tareas administrativas y correcciones de trabajosEl gobierno británico emitió nuevas directrices que permiten a los docentes utilizar inteligencia artificial para agilizar tareas como la corrección de trabajos de baja importancia, como tareas para la casa, y la redacción de cartas a padres, de acuerdo con la BBC. La medida busca reducir la carga administrativa y liberar tiempo para la enseñanza presencial. Aunque, a pesar de los avances, se recomienda supervisión humana constante y políticas claras sobre el uso de IA en las escuelas. En este sentido, los sindicatos advierten que su implementación requerirá inversión en capacitación y herramientas aprobadas.Tiendanubre invierte 10 millones de dólares en inteligencia artificial (y en la región)Tiendanube, el unicornio argentino refrente en e-commerce, lanzó Chatnube, un asistente virtual potenciado con inteligencia artificial que responde a toda hora las consultas de los clientes ajustadose al tono de cada marca. En el marco de una inversión de 10 millones de dólares en inteligencia artificial, este es el primer lanzamiento que la empresa anuncia. "Sabemos que gestionar una tienda online y expandir el negocio ofreciendo un servicio cercano y personalizado, es un gran desafío", dijo Alejandro Vázquez, Co-fundador y Presidente de Tiendanube. La herramienta está disponible para comercios minoristas de Argentina, Brasil, México, Colombia y Chile. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Tiendanube (@tiendanube)
Se trata de la agtech Calice. Recientemente fondos de Estados Unidos, Europa y Australia apostaron por esta plataforma que reemplaza los ensayos a campo con simulaciones computacionales.
El artista español más universal ha adquirido una nueva propiedad en la localidad gallega de Vilariño
Estas operaciones fraudulentas generaron pérdidas millonarias a diferentes instituciones educativas
Chicago, una de las ciudades más grandes de Estados Unidos y con una población hispana significativa, alberga diversos supermercados que ofrecen productos típicos de Latinoamérica. De acuerdo a una evaluación realizada por inteligencia artificial (IA) por medio de la herramienta ChatGPT, que utilizó criterios como variedad de productos, accesibilidad económica, ubicación y ambiente cultural, Cermak Fresh Market fue identificado como la mejor opción en la metrópolis de Illinois.Cermak Fresh Market, el supermercado latino mejor valorado en ChicagoUno de los principales factores que sitúa a Cermak Fresh Market por encima de otros supermercados latinos es su amplia oferta de productos representativos de distintos países de Latinoamérica. Desde ingredientes tradicionales de la cocina mexicana y centroamericana hasta productos importados de Sudamérica y el Caribe, las estanterías reflejan la diversidad de las comunidades hispanas en Chicago.Esta cadena de supermercados, que cuenta con más de 18 ubicaciones en el área metropolitana de Chicago, obtuvo la puntuación más alta en el estudio de la Inteligencia Artificial.A través de su sitio web, Cermak Fresh Market se define como una cadena especializada en alimentos étnicos que abarca múltiples culturas. Su modelo de negocio se centra en ofrecer productos internacionales de alta calidad, al tiempo que mantienen precios accesibles para las comunidades inmigrantes.La empresa ha construido su reputación en base en la selección manual de productos frescos, carnes certificadas Angus Beef, pescado fresco, lácteos saludables, panadería artesanal y una amplia gama de bebidas nacionales e internacionales.Por qué Cermak Fresh Market es el supermercado latino mejor valorado de Chicago ChatGPT destacó varios factores que llevaron a Cermak Fresh Market a posicionarse como la mejor opción para la comunidad latina:Surtido multicultural integral: la IA destacó la capacidad de Cermak para atender simultáneamente las necesidades de diferentes comunidades latinas. Desde chiles deshidratados mexicanos y tortillas recién elaboradas, hasta malta caribeña y café colombiano de origen, el establecimiento mantiene un inventario amplio.Departamento de carnicería especializada: la sección de carnes frescas fue identificada por ChatGPT como uno de las principales fortalezas competitivas. El establecimiento ofrece cortes específicos para preparaciones latinas, que incluyen carne para asados, embutidos artesanales, costillas marinadas, vísceras y otros productos tradicionalmente demandados por la comunidad hispana.Sección de productos agrícolas tropicales: el área de frutas y verduras mantiene un surtido constante de productos tropicales y subtropicales esenciales en la cocina latinoamericana: papayas, mangos, yuca, plátanos verdes, diversos tipos de ajíes y chiles, hierbas aromáticas como cilantro y epazote, entre otros ingredientes frescos.Cermak Fresh Market: estrategia de precios y accesibilidad económicaLa IA determinó que Cermak Fresh Market mantiene una política de precios competitiva sin comprometer la calidad de los productos. La cadena implementa estrategias de descuentos semanales, ofertas familiares y promociones estacionales.El diseño de los mercados de esta compañía incluye carteles bilingües para la facil comprensión de los productos de la comunidad latina de Chicago. Esta atmósfera cultural convierte la actividad de compras en una experiencia simple, lo que genera un sentido de pertenencia cultural entre los clientes.Chicago: un mercado diverso para productos latinosChicago, reconocida mundialmente como "La Ciudad del Viento" por su ubicación estratégica junto al Lago Michigan, alberga a más de 2,7 millones de habitantes en su área urbana, según datos de la Oficina del Censo de EE.UU., donde el 29,6% son de origen hispano o latino.Esta diversidad demográfica se refleja particularmente en su comunidad hispana, compuesta principalmente por inmigrantes y descendientes de México, Puerto Rico, países centroamericanos y naciones sudamericanas. Esta población ha generado una demanda específica de productos alimentarios que mantienen conexión con sus tradiciones culinarias.Las ubicaciones estratégicas de Cermak Fresh Market en barrios hispanos de ChicagoLas sucursales de Cermak Fresh Market están distribuidas estratégicamente en áreas de alta concentración latina, lo que facilita el acceso a las comunidades objetivo. Las principales ubicaciones incluyen:Central Park: en 3552 W. Grand Ave, atiende todos los días de 7 a 22 hs.Little Village (La Villita): en 3311 W. 26th Street, esta sucursal opera diariamente de 7 a 21 hs.Pilsen: la tienda de 1711 W. Cermak Road atiende diariamente de 7 a 21 hs.Cicero: la sucursal de 4605 W. Cermak Road en Cicero extiende el horario hasta las 22 hs.Milwaukee: en 1236 S Barclay, atiende semanalmente de 8 a 21 hs.El estudio realizado por ChatGPT concluye que Cermak Fresh Market representa la opción más equilibrada para las compras de la comunidad latina en Chicago al combinar autenticidad cultural, calidad de productos, precios competitivos y accesibilidad geográfica.
Como en los últimos años la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa y se convirtió en una herramienta real, muchas personas se empezaron a preguntar qué trabajos no serán reemplazados por sus capacidades. Estos sistemas son capaces de hacer tareas complejas de forma ágil, desde redactar textos hasta escribir códigos de programación. "La transformación tecnológica que implican avanza a un ritmo vertiginoso", describe ChatGPT cuando opina sobre su propio impacto en la vida de las personas.Según la IA: ¿qué trabajos no serán reemplazados por la inteligencia artificial?"Si bien la IA puede automatizar muchas tareas, hay profesiones que, por sus características humanas, emocionales o éticas, tienen muy baja probabilidad de ser reemplazadas completamente", esgrime la tecnología. Para ChatGPT, algunos de los trabajos más resistentes a la automatización son:Profesionales de la salud mental: "Psicólogos, terapeutas y trabajadores sociales dependen de la empatía, la conexión emocional y el juicio humano. Si bien existen aplicaciones de IA que pueden ofrecer apoyo básico, la profundidad y sensibilidad de estas profesiones requieren la interacción con otro ser humano", afirma la IA.Docentes y educadores: "Aunque la IA puede asistir en tareas como la corrección de exámenes o la planificación de clases, la labor pedagógica implica habilidades interpersonales, adaptación en tiempo real y comprensión emocional de los estudiantes, aspectos difíciles de replicar por una máquina", detalla.Artistas y creadores: "La IA puede generar imágenes, música o textos, pero la creatividad auténtica, con contexto cultural, vivencias personales y originalidad emocional, sigue siendo un terreno profundamente humano", sostiene.Oficios manuales especializados: "Carpinteros, plomeros, electricistas y técnicos que trabajan con herramientas y entornos variables presentan un nivel de complejidad física que aún no es fácil de replicar con robots o sistemas automatizados", considera la IA.Cuidadores y personal de atención: "Ya sea en geriátricos, hospitales o en el hogar, el cuidado humano â??que implica paciencia, presencia física y contención emocionalâ?? es una tarea que la IA no puede reemplazar completamente", observa la inteligencia artificial.Líderes y tomadores de decisiones éticas: "La gestión de personas, la resolución de conflictos y la toma de decisiones con impacto social, político o moral requieren una comprensión contextual y ética que va más allá del procesamiento de datos"."Esto no quiere decir que estos trabajos no serán afectados en absoluto", advierte la tecnología al finalizar. "La IA puede asistir en muchos aspectos de estas labores, ofreciendo herramientas de apoyo, análisis o automatización de tareas repetitivas, pero el núcleo humano de estas profesiones es difícil de reemplazar". En otras palabras, es probable que en el futuro muchos roles se transformen en colaboración con la IA, en lugar de desaparecer.
La cantante colombiana de música urbana tiene una lujosa mansión en el exclusivo barrio Coral Gables, al sur de Miami
El estudio de Apple revela que algunos de los modelos más sofisticados fracasan estrepitosamente cuando se enfrentan a tareas lógicas difíciles, dejando abierta la pregunta sobre el verdadero potencial de la IA
El cofundador de Google planteó interrogantes sobre el papel de la educación en la era de la revolución tecnológica. En una entrevista para el pódcast "All-In", compartió sus dudas que abren un debate sobre el aprendizaje y el desarrollo humano
La integración entre planificación urbana y atención sanitaria generó condiciones inéditas de vitalidad y felicidad sostenida, ofreciendo un modelo replicable en ciudades modernas sin herencia cultural milenaria
Esta tecnología analiza patrones complejos en imágenes y asiste a los profesionales para abordar la enfermedad. La explicación de los especialistas
La orden ejecutiva recién firmada por Donald Trump establece un plan ambicioso para incorporar la inteligencia artificial a la formación escolar, abriendo interrogantes sobre el acceso, la equidad y la implementación real en el sistema educativo
Diseñado para ocupar 200 hectáreas sobre el mar, este ambicioso planteamiento promete crear un nuevo polo urbano
La compañía ha iniciado una reestructuración interna y un reclutamiento sin precedentes para crear un equipo de élite que desarrolle sistemas de inteligencia artificial capaces de realizar tareas más allá de las capacidades humanas
La inteligencia artificial es una herramienta útil para hacer consultas de todo tipo. Esta puede ayudar en el día a día, como puede ser cómo organizar mejor el tiempo. Esto es esencial para la rutina, especialmente en el ámbito laboral o académico.Una de las plataformas más utilizadas es Grok, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de X. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web y da una respuesta informada sobre cualquier duda que se le consulte.Cómo organizar mejor el tiempo, según la inteligencia artificialAl escribir el prompt: "¿Cómo organizar mejor el tiempo?", la inteligencia artificial desarrollada por X señaló que se "requiere un enfoque práctico y adaptado a tus necesidades". En ese sentido, dio un listado de consejos que se pueden tomar en cuenta para crear un "plan conciso y efectivo":Definir las prioridades: esto consisten en identificar las metas principales, ya sean personales, laborales o académicas. Una forma de hacerlo es usando la Matriz de Eisenhower para clasificar tareas en urgente e importante (hay que hacer la tarea ya); importante, pero no urgente (planificar cuándo hacerlo); urgente, pero no importante (delegarlo a alguien más) o ni urgente ni importante (se elimina de las tareas pendientes).Planificar el día: por la noche se recomienda dedicar entre cinco y 10 minutos a hacer una lista de tareas del día siguiente. Para ello, se debe usar una agenda, app (como Todoist o Google Calendar) o una simple lista. En ese contexto, se deben priorizar dos o tres tareas clave.Usar bloques de tiempo: aplica la técnica Pomodoro (25 minutos de trabajo enfocado y 5 minutos de descanso) o dividir el día en bloques, es decir establecer periodos para realizar tareas específicas. Durante estos tiempos, se deben evitar distracciones, que se puede lograr al silenciar notificaciones, trabajar en espacios ordenados o utilizar apps como Forest o Focus@Will para mantener la concentración.Establecer límites: es necesario aprender a decir "no" a tareas o compromisos que no alineen con las prioridades. Además, se deben respetar las horas de descanso.Revisar y ajustar: al final de la semana, se puede evaluar qué funcionó y qué no. A partir de este análisis, se ajusta el sistema de organización, según las necesidades. Lo mejor es empezar con pequeños cambios y ser constante. La clave está en la disciplina, no en la perfección.En ese sentido, Grok ofrece algunas herramientas útiles que permiten optimizar mejor el tiempo:Trello es un sitio de gestión de proyectos basada en tableros Kanban. Permite organizar tareas en columnas personalizables, ideal para visualizar el progreso de tus actividades. Notion permite tomar notas, gestionar proyectos, crear bases de datos y planificar. Es altamente personalizable, ideal para quienes quieren un sistema unificado. Tiene versión gratuita tanto para web como en iOS y Android.Google Keep es una app de notas simple y gratuita, perfecta para capturar ideas rápidas, listas de tareas y recordatorios. Se sincroniza con Google Drive y está disponible en web, iOS y Android.RescueTime es una herramienta de seguimiento automático del tiempo que registra cómo usas tu computadora o teléfono. Ofrece informes detallados sobre productividad. La versión gratuita es útil, pero la premium incluye más funciones. Está disponible en web y para celulares iOS y Android.
El diseñador Jony Ive se unió a la empresa detrás de ChatGPT.Trabajan en un aparato sin pantalla "más humano, intuitivo y menos adictivo" que los smartphones.Sería presentado en 2026.
El gigante tecnológico posterga mejoras clave de Siri hasta 2026, generando dudas sobre su competitividad en IA
Con respecto a los dichos de que la inteligencia artificial viene a reemplazar determinados empleos, el CEO de Pareto, Hernán Finkelstein, destacó: "Focalizamos que el talento humano esté más dedicado a cuestiones específicas". Leer más
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Anthropic cierra el blog escrito por su IA Claude tras solo un mesEl experimento de Anthropic para mostrar las habilidades de redacción de su modelo Claude llegó a su fin: el blog Claude Explains fue cerrado y redirigido a la página principal de la empresa. La iniciativa, pensada como piloto para generar contenido explicativo con ayuda de IA, recibió críticas por su falta de transparencia sobre qué textos eran generados por Claude. Aunque fue editado por humanos, el blog fue percibido como una táctica de marketing automatizada. Según TechCrunch, la decisión de cerrarlo también responde a la preocupación por posibles errores de la IA y su impacto reputacional.China suspende funciones de inteligencia artificial durante exámenes nacionales para evitar que los alumnos se copien Alibaba, ByteDance, Tencent y otras empresas chinas desactivaron temporalmente funciones de sus chatbots â??como el reconocimiento de imágenesâ?? para impedir que estudiantes usen IA para hacer trampa durante el gaokao, el exigente examen de ingreso universitario, de acuerdo con Bloomberg. La medida afecta a más de 13 millones de alumnos y busca garantizar la equidad en una competencia educativa altamente competitiva.OpenAI mejora el modo de voz de ChatGPT con entonaciones más naturalesOpenAI actualizó el modo de voz de ChatGPT, que ahora suena más natural gracias a mejoras en la entonación, los silencios y la expresividad emocional. También permite traducciones en tiempo real de forma continua. La función está disponible para usuarios pagos, aunque aún puede presentar fallas menores como sonidos no intencionados o variaciones de tono, según explica un comunicado oficial. Nvidia anuncia nuevas inversiones en inteligencia artificial en el Reino UnidoJensen Huang, CEO de Nvidia, calificó al Reino Unido como un país en su "momento Goldilocks" para la IA y anunció que aumentará las inversiones allí. Destacó la solidez del ecosistema británico â??con startups como DeepMind y Synthesiaâ??, aunque advirtió que aún falta una infraestructura nacional propia. Nvidia también lanzó un foro soberano de IA y confirmó nuevos centros con chips Blackwell en territorio británico.Getty defiende su demanda contra Stability AI y niega que amenace el desarrollo de la inteligencia artificialEste lunes comenzó en Londres el juicio por derechos de autor entre Getty Images y Stability AI. La empresa de fotografía acusa a Stability de usar millones de sus imágenes sin permiso para entrenar su sistema generador de imágenes, Stable Diffusion. Stability niega haber infringido derechos y sostiene que el caso pone en riesgo a toda la industria de IA generativa. Getty, en cambio, afirma que no se opone al avance tecnológico, sino al uso no remunerado de obras protegidas. El fallo podría sentar un precedente clave en la regulación de los modelos de IA entrenados con contenido con copyright.
El músico sueco innova en la escritura de su nueva obra al incorporar tecnología de última generación, desatando debates sobre el papel de las máquinas en el arte, según reveló en una charla durante SXSW en Londres retomada por Rolling Stone
Cada vez más personas proyectan vínculos místicos y espirituales sobre los modelos de lenguaje. Lo que comenzó como una herramienta técnica hoy roza lo religioso.
Un ambicioso proyecto en la costa del Pacífico creará una península artificial de 200 hectáreas, transformando la zona en un centro urbano y económico con desarrollos residenciales, comerciales y recreativos de gran escala
Investigadores y especialistas expusieron los beneficios de la IA en el diagnóstico médico y sus retos de infraestructura en el país
Varias familias presentan esta duda al momento de salir de vacaciones y no quieren que su mascota enfrente riesgos
La investigación impulsada por el CSIC se centra en una proteína cuya inhibición puede ralentizar procesos patológicos
El director de Google DeepMind asegura que la IA general transformará las reglas del trabajo y la vida, subrayando el papel esencial de una regulación internacional firme
Mientras algunos cineastas alertan sobre el riesgo de perder la esencia creativa, otros ven en las nuevas herramientas digitales una oportunidad para ampliar el acceso y transformar la industria audiovisual
Se trata de un asistente de IA diseñado para escuelas hecho por una pareja en Argentina. "No reemplaza al docente, lo acompaña", explican. Cómo funciona y a qué apunta.
El desarrollo de navegadores con IA integrada intensifica la rivalidad entre gigantes y startups, mientras acuerdos estratégicos y disputas antimonopolio reconfiguran el acceso y la influencia sobre los usuarios de internet
Miami es uno de los destinos más populares para quienes buscan combinar vacaciones con compras. Entre sus múltiples atractivos, la ciudad también se destaca por su amplia oferta de centros comerciales, que atraen tanto a turistas como a residentes. En este contexto, un reciente análisis realizado por ChatGPT por medio de la Inteligencia Artificial (IA) determinó cuál es el outlet más barato al destacar a Dolphin Mall por encima de reconocidos lugares como Sawgrass Mills y Tanger Outlets.Dolphin Mall: el outlet más barato de Miami, según ChatGPTEl análisis realizado por herramientas de IA evaluó diversos factores, como el precio promedio por categoría de producto, la frecuencia de promociones, la variedad de tiendas y la facilidad de acceso desde distintas zonas del condado. Con base en estos criterios, Dolphin Mall se posicionó como el centro comercial que ofrece la mejor relación precio-calidad en la ciudad.Ubicado a solo 13 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Miami, este outlet combina un enfoque comercial basado en descuentos permanentes con una infraestructura orientada a la comodidad del visitante. Con más de 240 locales comerciales, ofrece opciones para todos los presupuestos, desde marcas accesibles hasta firmas de lujo con precios reducidos.Qué marcas y tiendas se pueden encontrar en Dolphin MallEntre los principales locales del Dolphin Mall se encuentran:Old NavyH&MForever 21RossMarshallsBurlingtonNike Factory StoreAdidas OutletPumaConverseLevi'sGuessTommy HilfigerCalvin KleinCoachMichael KorsPolo Ralph LaurenSaks OFF 5THA diferencia de otros centros comerciales que aplican promociones estacionales, en Dolphin Mall los descuentos son continuos, con rebajas que oscilan entre el 30% y el 70% durante todo el año.Variedad y entretenimiento en un mismo lugarAdemás de su oferta comercial, el Dolphin Mall funciona como un centro de entretenimiento. Incluye un cine con salas IMAX, una zona de juegos infantiles, una sala de bolos (Bowlero) y el espacio Dave & Buster's, que combina gastronomía con videojuegos y deportes en pantalla gigante.El complejo también cuenta con una plaza al aire libre destinada a conciertos y eventos temáticos, especialmente los fines de semana. Este enfoque familiar y recreativo lo diferencia de otros outlets que se enfocan exclusivamente en el aspecto comercial.Gastronomía y beneficios en Dolphin MallUno de los puntos fuertes del outlet que destaca la IA es su oferta culinaria diversa, con más de 25 opciones gastronómicas que van desde la comida rápida hasta propuestas más elaboradas. Algunos de los restaurantes más destacados son:The Cheesecake FactoryPF Chang's China BistroTexas de BrazilSuki HanaJohnny RocketsAdemás, de acuerdo con el sitio web oficial, el patio de comidas puede albergar hasta 850 personas, lo que facilita la visita de grupos grandes o familias.Entre los servicios adicionales que ofrece el Dolphin Mall, se destacan:Estacionamiento gratuitoWi-Fi gratuito en todo el establecimientoCasilleros para equipajeCambio de divisas con más de 80 monedas disponiblesCentro de atención al cliente con cupones especiales para turistas internacionalesEstaciones de descanso y área de juegos infantilesCómo llegar a Dolphin MallDolphin Mall está ubicado en 11401 NW 12th St, Miami, a pocos minutos del aeropuerto y con acceso directo desde la autopista Dolphin (SR 836) y la autopista de peaje de Florida. La ubicación es estratégica tanto para turistas recién llegados como para residentes del oeste de Miami-Dade.Las líneas de autobuses 11 y 71 llegan al centro comercial y también conectan desde estaciones del Metrorail. En caso de optar por transportes privados como Uber o Lyft, desde el aeropuerto está a menos de 15 minutos.El horario de atención es de lunes a sábado de 10 a 21.30 hs y domingos de 11 a 20 hs, con horario extendido en el área de ocio Las Ramblas.Para quienes buscan compras económicas en Miami sin renunciar a una experiencia cómoda y variada, el Dolphin Mall se presenta como la mejor opción, según ChatGPT. La IA destacó no solo sus precios competitivos, sino también su accesibilidad, su oferta de marcas reconocidas y sus múltiples servicios para visitantes.
La empresa originaria del sur de China acaba de construir una planta especial para producir "chips" avanzados con el objetivo explícito de disputar a la firma estadounidense el primer lugar.
Un sistema robótico diseñado por CSIRO y Beyond Coral promete revolucionar la cría y trasplante de corales, abordando la creciente demanda en la restauración de estos ecosistemas marinos
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.BingX lanza un fondo de 150 millones de dólares para proteger a sus usuariosEl exchange BingX presentó el Fondo BingX Shield, una reserva permanente de 150 millones de dólares que busca proteger a los usuarios ante crisis imprevistas. Totalmente autofinanciado y activo en todo momento, el fondo se adapta a las condiciones del mercado mediante auditorías y evaluaciones de riesgo continuas. Con esta medida, la plataforma refuerza su apuesta por un ecosistema cripto seguro, transparente y centrado en el usuario.Convocan a universidades de todo el país a participar en un proyecto educativo sobre BitcoinLa ONG Bitcoin Argentina y Binance lanzaron la segunda edición del "Proyecto Bitcoin en las Universidades", una iniciativa que busca capacitar a estudiantes, docentes y personal no docente en criptomonedas y tecnología blockchain. La propuesta incluye dos encuentros presenciales y mentorías personalizadas, y se realizará en universidades de todo el país durante el segundo cuatrimestre de 2025. La convocatoria estará abierta hasta el 20 de junio.Microsoft ofrece reforzar la ciberseguridad de los gobiernos europeos de forma gratuitaLa compañía lanzó un programa gratuito para ayudar a gobiernos europeos a enfrentar ciberamenazas, incluidas las potenciadas por inteligencia artificial. Brad Smith, presidente de Microsoft, señaló que el objetivo es replicar en Europa las estrategias exitosas aplicadas en EE.UU. y adelantó nuevas iniciativas para este mes. El programa busca mejorar el intercambio de inteligencia sobre amenazas y prevenir ataques, muchos vinculados a actores estatales de China, Irán, Corea del Norte y Rusia.Google afirma que su modelo actualizado de IA Gemini 2.5 Pro es mejor en la programación.La nueva versión del modelo de lenguaje Gemini 2.5 Pro ya está disponible en modo previo antes de su lanzamiento oficial. Supera a sus predecesores en benchmarks como LMArena y WebDevArena, y lidera en tareas complejas de codificación y razonamiento. Google mejoró su creatividad y formato de respuestas, e incorporó "thinking budgets" para controlar costos y latencia. Ya se puede probar en la app Gemini y a través de Google AI Studio y Vertex AI.Las plataformas de Meta mostraron cientos de anuncios deepfake de aplicaciones para crear desnudosMeta eliminó cientos de anuncios que promovían herramientas para generar desnudos falsos tras una investigación de CBS News. Estas apps usaban inteligencia artificial para generar desnudos falsos de personas reales, incluyendo celebridades, y estaban activas en Instagram, Facebook y otras plataformas. Aunque violaban las políticas de contenido de Meta y Apple, muchas seguían disponibles. Expertos advierten que la moderación es insuficiente y que hay riesgo para menores, ya que varias de estas apps no exigen verificación de edad.AMD, en una misión por expandirse por el ecosistema de inteligencia artificialAMD incorporó al equipo de Untether AI, startup canadiense especializada en chips de inferencia para inteligencia artificial conocidos por su velocidad y eficiencia energética. Aunque no se revelaron los términos, la movida refuerza la estrategia de expansión de AMD en el ecosistema AI, según reporta TechCrunch. Untether, fundada en 2018 y respaldada por Intel Capital y otros, había lanzado recientemente un chip para aplicaciones físicas de IA. La noticia llega días después de que AMD comprara la plataforma de optimización Brium.
Nuevas plataformas y modelos están transformando la producción de contenido digital, impulsando la automatización y la personalización en empresas líderes y facilitando el acceso global a herramientas creativas
Cada vez se utiliza más la inteligencia artificial (IA) tanto para la vida cotidiana como para los trabajos. Es por eso que saber escribir mejores prompts, es decir consultas o pedidos a esta tecnología, puede ser fundamental: el resultado depende de ello.Efectivamente, saber escribir consultas a la IA es muy importante. Es sabido que ser ambiguo en el pedido a la tecnología confunde los objetivos de esta y puede dar un trabajo menos preciso o con más falencias. En las palabras de ChatGPT, un prompt de mala calidad "puede influir directamente en la calidad del resultado que se obtiene". Es por eso que muchos se preguntan las claves para hacerlo.Cómo escribir mejores prompts para la inteligencia artificialLas claves más importantes para escribir buenos prompts son:Especificar el tono, formato, estilo o intención que se busca. Por ejemplo, "un texto académico que sea de tono formal".Especificar los objetivos. Por ejemplo, "para compartir a mis colegas de la oficina".Delimitar el contexto. Por ejemplo, "Como si se tratara de una revista académica".Ser preciso en el lenguaje del pedido. Es importante evitar el uso de lenguaje indirecto o ambigüedades.En lo posible, utilizar referencias.El lenguaje importa"'Pedí algo simple y me respondió cualquier cosa', es una frase común entre quienes prueban la IA por primera vez", explica ChatGPT. "En la mayoría de los casos, la falla no está en el modelo, sino en el usuario. Las IA actuales no leen la mente: interpretan el lenguaje. Un prompt vago como 'hacé una presentación' puede disparar miles de variantes, mientras que una instrucción como 'creá una presentación de 5 diapositivas para explicar la inflación argentina a estudiantes de secundaria' guía con claridad y propósito, detalla la IA.Además, el tono y el estilo también deben aclararse. La IA puede escribir en lenguaje académico, coloquial, técnico o literario, pero necesita saber cuál usar. Instrucciones como "usá un tono periodístico", "que suene como una charla TED" o "con estilo narrativo" ayudan a moldear la salida deseada.Contexto: el gran olvidadoOtro error habitual es dar instrucciones "sin ofrecer contexto", explica ChatGPT. Pedir "ideas para un negocio" es distinto a solicitar "ideas para un negocio gastronómico en Palermo, con bajo presupuesto y orientación vegana". "La IA funciona mejor cuando conoce el escenario sobre el que debe operar: público objetivo, ubicación, propósito y limitaciones", define la IA."En este sentido, los prompts más potentes no son necesariamente los más largos, sino los mejor informados. Un párrafo claro, con detalles bien pensados, puede superar en efectividad a una lista confusa de comandos", explica. Repetir, ajustar, pulirA diferencia de una búsqueda en Google, donde se espera una respuesta instantánea, trabajar con IA es un proceso interactivo. "Rara vez se logra un resultado óptimo al primer intento. Reescribir el prompt, agregar condiciones o pedir reformulaciones es parte del flujo natural de trabajo con inteligencia artificial", explica ChatGPT. "Lejos de ser una falla, esta iteración es una oportunidad de refinar objetivos y mejorar el resultado".En el intercambio, surgen respuestas más interesantes, precisas y útiles.
La FIFA anunció una serie de innovaciones que se verán a partir del 14 de junio, cuando comience el torneo.En el estadio, los fanáticos podrán seguir en directo las revisiones arbitrales en el VAR.Se utilizará una versión avanzada de la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego
La IA analiza patrones para revelar qué prenda distingue a las personas con mayor inteligencia
Durante la jornada niños, jóvenes y adultos evitan el contacto visual ya sea por distracciones tecnológicas, pánico social o la dinámica del día
Juan Ignacio Asprella, especialista en marketing digital B2B, explora los desafíos y oportunidades que trae la automatización inteligente para áreas como compras, supply chain y atención al cliente
Otros profesionales que sentencia el fundador de Tesla y SpaceX son los abogados, una predicción que comparten otros líderes tecnológicos como Jensen Huang, CEO de Nvidia
Uno de los problemas más comunes entre los pacientes es la dificultad para entender los resultados de sus estudios médicos, debido al uso excesivo de tecnicismos. Esta falta de claridad lleva a que muchos recurran a Internet en busca de explicaciones antes de consultar a su profesional de salud, así es como los pacientes se exponen a información errónea o poco confiable. Además, esta brecha de comprensión puede generar ansiedad, confusión y una menor adherencia a los tratamientos indicados.Frente a esta situación, una investigación realizada por el sistema de salud de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, demuestra que la inteligencia artificial (IA) puede mejorar significativamente la comprensión que los pacientes tienen sobre su estado de salud. Utilizando el modelo de lenguaje de ChatGPT para traducir notas clínicas a un lenguaje accesible, los investigadores observaron mejoras notables en el entendimiento, sobre todo entre pacientes con bajo nivel educativo.En la investigación, se pidió a los participantes que leyeran cuatro resúmenes de alta médica sobre condiciones comunes como insuficiencia cardíaca congestiva, neumonía, cetoacidosis diabética y accidente cerebrovascular isquémico agudo. De esos documentos, dos fueron reemplazados aleatoriamente por versiones generadas por ChatGPT, adaptadas a lenguaje sencillo. Los resultados fueron contundentes: las versiones creadas con IA aumentaron significativamente la comprensión objetiva de los participantes. El impacto fue aún mayor en poblaciones históricamente vulnerables, como personas mayores, hombres, pacientes con bajos niveles de escolaridad en salud, y particularmente en pacientes negros e hispanos.Si bien los autores destacan que el hallazgo es relevante en un contexto donde la equidad en el acceso a la información médica sigue siendo un desafío pendiente, también surgen interrogantes. ¿Cambiará esta tecnología la relación entre médico y paciente? ¿Qué tan seguras son estas herramientas, considerando que recientemente se supo que Whisper, una aplicación de OpenAI utilizada para transcribir conversaciones médicas, presenta errores de interpretación?Qué opinan los expertosLos entrevistados coinciden en que herramientas basadas en grandes modelos de lenguaje (LLM por sus siglas en inglés) como ChatGPT, pueden ser sumamente útiles para los pacientes."Este tipo de soluciones empoderan a los pacientes. Eso significa que están mejor informados, más capacitados, que comprenden mejor su patología y, en consecuencia, mejoran su adherencia al tratamiento", explica el Dr. Sergio Montenegro, médico de familia, especialista en medicina informática y CEO de Integrando Salud, una plataforma de servicios digitales para médicos, pacientes y organizaciones sanitarias.Montenegro sostiene que la falta de comprensión médica es un problema frecuente, especialmente en poblaciones con bajo nivel educativo. "Actualmente trabajo en varias instituciones donde esta situación es habitual, y contar con IA es de gran ayuda", afirma.Por su parte, el Dr. Diego Pereyra, que es Healthcare Global Director en el proveedor de IT Softtek, profundiza: "Este problema es mucho más frecuente de lo que creemos. A veces, los médicos pensamos que, si explicamos bien, el asunto está resuelto, pero el paciente puede estar angustiado o en shock y no retener toda la información. Además, los médicos tendemos a hablar en términos técnicos, sin darnos cuenta de que no siempre se entienden. Por eso, herramientas que conviertan la voz en texto, lo resuman y lo traduzcan a un lenguaje claro son fundamentales".Pereyra también destaca que muchos pacientes, por vergüenza, no repreguntan, y terminan consultando con alguien que no tiene formación. Esto puede generar malentendidos o errores. "Centralizar la información médica en un solo lugar, accesible y comprensible, mejora la seguridad del paciente y previene complicaciones. Recuerdo un caso en un hospital latinoamericano donde las reinternaciones bajaron notablemente cuando se incorporaron explicaciones más claras para el alta, especialmente en pediatría con pacientes asmáticos. El solo hecho de enseñar bien cómo usar un inhalador puede marcar la diferencia", ejemplifica.Cómo minimizar los riesgosSin embargo, traducir conceptos técnicos a un lenguaje más accesible también implica riesgos: podría afectar la precisión de las definiciones o generar malinterpretaciones. Ante este escenario, Montenegro considera clave que el uso de estas herramientas esté supervisado por profesionales de la salud."En mi caso, yo reviso cuidadosamente las respuestas generadas por ChatGPT antes de enviárselas al paciente. Es importante asumir que la IA puede equivocarse", aclara.El ejecutivo de Softtek sostiene que lo ideal es que el profesional pueda explicar todo con claridad, empatía y pedagogía. "La medicina es, ante todo, una ciencia humana: se trata de personas ayudando a personas. Quien consulta espera sentirse comprendido y recibir respuestas claras. Por eso, la IA no viene a reemplazar esa relación, sino a complementarla. Automatiza tareas repetitivas y organiza datos, para que el médico tenga más tiempo de mirar a los ojos al paciente. Si la tecnología me libera de escribir todo o de buscar entre papeles, puedo concentrarme realmente en escuchar y acompañar", dice.¿Un futuro sin jerga médica?Los entrevistados afirman que el lenguaje médico es muy complejo. "Solo en el primer año de la carrera se aprenden unos 200.000 términos. Pretender que un paciente sin formación entienda eso es inviable. Cuanto más claro y accesible sea el mensaje, mejor se entiende y menos margen de error hay", dice Pereyra, y aclara: "No se trata de perder precisión, sino de comunicar lo esencial de forma efectiva. Hay una frase atribuida a Einstein que dice: "Si no podés explicárselo a tu abuela, entonces no lo entendiste bien". En medicina también aplica: traducir no es simplificar de más, es hacer comprensible lo importante. Y eso mejora la seguridad del paciente".Consultados sobre el futuro, todos son optimistas: "Veo muy cercano un escenario en el que los pacientes puedan acceder a todos sus informes médicos en lenguaje claro y personalizado gracias a la IA. Me parece un avance positivo que favorecerá el empoderamiento del paciente y mejorará tanto su adherencia como su formación", concluye Montenegro. Por su parte, Pereyra aclara: "Estimo que van a reducir los juicios por mala praxis, que muchas veces tienen su origen en una mala comunicación. Si el paciente entiende bien su diagnóstico y tratamiento, todo fluye mejor. Poder explicar de forma clara lo que le pasa y qué debe hacer para cuidarse es una forma concreta de mejorar su experiencia y su salud".Todo parece indicar que, siguiendo a los entrevistados, la IA, bien utilizada, nunca reemplazará al médico. Por el contrario, potenciará sus capacidades y aumentará su eficiencia.
Hay seis certificaciones de carrera y dos capacitaciones cortas para elegir.Los requisitos para inscribirse.
Los chatbots ya no solo responden: también razonan, resumen y predicen.OpenAI, Google y Microsoft lideran un mercado cada vez más competitivo.
La compañía invertirá en infraestructura avanzada para inteligencia artificial y tecnología en el condado de Richmond, Carolina del Norte
Durante el AI Summit 2025, autoridades y especialistas destacaron la necesidad de integrar la inteligencia artificial como un cambio cultural y no solo como una transformación tecnológica
El ex CEO de Google analiza los desafíos éticos, la competencia global y la necesidad de reglas universales para enfrentar la nueva era tecnológica
Experiencia Endeavor, la conferencia anual de emprendedores organizada por Endeavor, este año tiene un tinte particular: en ninguno de los paneles se dejó de nombrar a la inteligencia artificial (IA). Es algo, en parte, lógico dentro de un mundo determinado por esta nueva tecnología. El ecosistema emprendedor se encuentra dentro del comienzo de un nuevo capítulo donde se tiene que identificar la manera de realizar sus ideas bajo este prisma inevitable.Y no es propio de una especulación. Martín Migoya, cofundador y director ejecutivo de Globant y presidente de Endeavor, aseguró en su exposición de apertura que este es el cambio tecnológico más brutal que se vio en la historia, incluso más grande que el fenómeno de internet. "Venimos de una era en la cual la ausencia de la inteligencia artificial nos hacía más ineficientes, perdíamos mucho tiempo en tareas que no agregan valor", señaló a LA NACION el líder de la empresa tech. "Hoy podemos usar mucho más tiempo pensando en las cosas esenciales", continuó.Quién es evasor, cuánto suben las multas y para quiénes es el nuevo régimen de Ganancias, según el borrador del proyectoPor su parte, Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, destacó la potencia transformadora que surge del cruce entre innovación tecnológica y sectores tradicionales como la industria. "En esta interacción entre la innovación y lo tradicional hay un espacio extraordinario que puede construir empresas y proyectos de gran valor que tienen sentido y valen la pena", afirmó en diálogo con Rosendo Grobocopatel, de Constelaciones. Con más de 4000 asistentes reunidos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), Rocca invitó a los emprendedores a mirar más allá de lo digital puro y descubrir oportunidades también en lo industrial: "Ahí adentro hay proyectos fascinantes".Bajo el lema "Pensar en grande: industria, país y nuevas generaciones", Rocca insistió en la importancia de combinar pasión, talento y propósito para generar impacto. "La pasión nos lleva lejos. Cada uno de nosotros tiene un talento. El tema es identificarlo, entenderlo y desarrollarlo. Meter la pasión que viene con la capacidad de transformar algo positivo", sostuvo. Citando los casos de Elon Musk y Steve Jobs, alentó a los emprendedores a no subestimar los sectores tradicionales: "Ellos lo encuentran en la transformación de lo industrial. Ustedes también pueden hacerlo".En esa misma línea, Rocca subrayó el compromiso social que debe acompañar al crecimiento empresarial. "El progreso social y económico donde operamos es fundamental. Es muy difícil cambiar un país que tiene una historia profunda. El mayor orgullo que yo tengo es cuando visito y veo a los jóvenes que son parte de la comunidad y veo cómo crece", expresó. Para el líder de Techint, esa conexión entre empresa, innovación y comunidad debe mantenerse "en la línea de frente", como motor de desarrollo sostenible y real.El panorama actual está dotado por una ventana de oportunidades que se abre con la llegada de la nueva tecnología. Facundo Díaz, presidente y fundador de /q99, una empresa que se dedica a fusionar la computación cuántica con la IA, dijo a LA NACION que el mundo está entrando en una era de abundancia donde ya no hay límites con la tecnología en relación con lo que se puede crear o generar. "Está no solo la posibilidad de mejorar las industrias, sino de disrumpirlas", reflexionó. "Es un momento de transición que abre una puerta que nos lleva a una civilización sin límite", agregó.Resistirse a la adopción puede llevar a un escenario donde el producto que propone el emprendedor no tenga el mismo alcance que otras startups. María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina, señaló que los emprendedores, si bien son los primeros que logran adaptarse a nuevas herramientas, tienen que estar muy alerta en relación con las capacidades que pueden brindar estas innovaciones y con dónde está el potencial negocio. "Si no se implementa, te quedás atrás. Sos menos competitivo y productivo. Eso te pone en desventaja con respecto a tu competencia", aseguró.Algunas empresas como Ripio ya empezaron a hacer ciertos cambios estructurales a partir de la irrupción de la nueva tecnología. "Estamos transformando la empresa con inteligencia artificial. Es un cambio que atraviesa a la humanidad entera", manifestó Sebastián Serrano, fundador y director ejecutivo de la firma. En detalle, dijo que hoy ya la empresa ya tiene un chatbot que interactúa con el cliente, mientras que, puertas adentro, viene trabajando en la automatización de muchos procesos. "Se crea mucho para hacer", planteó con respecto a la inteligencia artificial.Sorpresa en el sector externo: la minería le ganó a la energía en la generación de dólaresNuevos desafíosPara los emprendedores, la inteligencia artificial supone hoy un desafío. Sin contar con una estructura sólida que los acompañe, tienen que encontrar la manera de navegar sus ideas a la par de este mundo que se despliega ante sus ojos. "Ya llegó el momento en el que el punto de convergencia entre cada industria y la inteligencia artificial es irreversible", comentó a LA NACION Paz Álvarez, fundadora y directora ejecutiva de Zavia Bio, una startup de biotecnología.Para la experta en ciencia y tecnología, la inteligencia artificial no solo debe entenderse como una herramienta que acelera y potencia las soluciones que desarrollan los emprendimientos, sino también como un fenómeno que va más allá de los productos. Desde Zavia Bio usaron la IA para automatizar modelos predictivos y poder encontrar las moléculas candidatas para cada problema particular en la agricultura. "No hay que abrumarse. El desafío principal está en entender cómo priorizar los primeros casos de aplicación", afirmó.En esta línea, Alejandro Vázquez, fundador y presidente de Tiendanube, explicó que los emprendedores de hoy cuentan con la ventaja de que ya están insertados en un mundo de IA y no tienen que hacer una transición de adopción. Sin embargo, recalcó que se tiene que mantener el foco en el producto y el cliente. "Emprender significa resolver un problema real para alguien. Hoy, la diferencia está en cómo lo hacés: el emprendedor que se destaque será aquel que use la inteligencia artificial para ofrecer una solución mejor que la de cualquier otra empresa o persona", aseguró.El factor humanoAunque la innovación marca el rumbo, la cualidad humana late en el espíritu emprendedor y es algo que, por el momento, la inteligencia artificial no podrá igualar. Sobre este punto, Estanislao Bachrach, experto en neurociencia y entrenador mental, corrió un eje y fue al meollo de la cuestión: "El hecho de tener la IA para esforzarse menos, para que todo sea más rápido o instantáneo, le quita mucho de humanidad al humano. Es una tecnología que ya existe, pero es importante no olvidarse de que somos humanos y que esforzarse, ser creativo y ponerle la parte humana al negocio no serán cosas reemplazables".Y esto es particularmente importante en apuestas como la de Fernando Polack, el médico infectólogo y pediatra que fundó Alamesa, el primer restaurante del país donde cocinan y atienden jóvenes neurodiversos. "El propósito no es contradictorio del plan de negocios. Alamesa tiene un concepto central que es que no se puede integrar una persona por la caridad ajena. No aceptamos donaciones, tenemos que ser económicamente rentables, no somos una ONG. Eso es lo que da dignidad a los chicos que trabajan acá", aseguró el emprendedor.La pasión por hacer, entonces, toma un rol protagónico: el deseo de crear algo es fundamental a la hora de emprender, incluso en tiempos de inmediatez y automatización absoluta motivados por tecnologías. Juan Cruz Forgioni, fundador de Motivia, una startup de salud y tecnología, explicó en su panel que lo más importante es tratar de entender qué tipo de compañía se quiere crear. "El objetivo tiene que ser encontrar ese propósito. Sin esa pasión, no podemos hacer nada", completó.El emprendedor argentino, una cualidad irreplicableEndeavor lleva años queriendo visibilizar el potencial del emprendedor argentino, que es reconocido por su resiliencia. Migoya destacó que hoy se emprende en un país â??y una regiónâ?? que tiene ineficiencias por todos lados. "Los emprendedores que nacen acá tienen un poder especial", comentó. Según el líder de Globant, hay una capa de resistencia que se da por el sufrimiento que genera la inestabilidad de la Argentina. "Todo el ruido con el que convive el emprendedor argentino va forjando una especie de carácter que es muy buscado en el mundo", dijo.En su historia, el talento tecnológico y emprendedor demuestra a la Argentina como un lugar de donde salen personas con ambición y con ideas que se convierten en grandes productos. "Nuestro país ha tenido un semillero de emprendedores tecnológicos impresionante", destacó Vázquez. Y señaló, en línea con Migoya, que el desafío de emprender siempre es grande, pero hacerlo en Argentina siempre significa tener el viento un poco en contra.Pero el escenario del país parece estar cambiando para poner el ecosistema a favor, según el líder de Globant. "Hay una agenda en la cual el orden macroeconómico y la baja de la inflación están en el centro, y donde las continuas desregulaciones de actividades hacen más fácil la vida de los emprendedores o empresarios", explicó Migoya. "Se están sentando las bases para un crecimiento sostenido y hay señales de que se está dando. Estoy muy entusiasmado con lo que viene", agregó.Sin embargo, la sociedad argentina hoy todavía se encuentra frente a un obstáculo: derribar los preconceptos ligados al mundo empresarial. "Es fundamental que la gente en nuestro país entienda que ganar está bien, emprender está bien, que tener éxito sea visto como algo positivo", señaló. Además, entender que el espíritu emprendedor convoca más que a la capital es fundamental. "Hay una concentración mucho más grande de lo que se ve en otros países", señaló Vázquez. "Pero hay una necesidad y ganas de espacio físico para conectar", cerró.
La inteligencia artificial está cambiando la realidad a un ritmo más rápido que cualquier otra innovación tecnológica. Según el último informe de BOND Capital, los datos revelan una transformación que afecta desde el ámbito laboral hasta la competencia geopolítica entre superpotencias