El joven de aproximadamente 20 años de edad, es acusado de tentativa de asesinato, como protagonista en Galicia de la pelea contra africanos que se hizo viral en redes sociales
Durante la temporada de avistamientos, miles de turistas visitan destinos como Nuquí y Bahía Solano, motivados por este fenómeno natural que conecta biodiversidad y desarrollo sostenible en el país
Para el ICE y el FBI se convirtió en prioridad la búsqueda del joven de 25 años, luego de que se fugó de un centro de detención en el estado de Nueva Jersey, usado para albergar migrantes con situación legal irregular
El sujeto fue entregado a las autoridades colombianas en el Puente Rumichaca, zona de frontera entre ambos países, donde se le restringió el ingreso a territorio ecuatoriano por diez años
El connacional brindó su testimonio y, de paso, advirtió a los demás ciudadanos que, como él, no tengan que pasar por las mismas penurias y, lo peor, terminar debiendo una millonada en el exterior
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, según sus siglas en inglés) elevó la recompensa y ahora ofrece 25.000 dólares por información que permita localizar a Andres Felipe Pineda Mogollon. El joven migrante colombiano escapó el pasado 12 de junio del Delaney Hall Detention Facility, un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Newark, Nueva Jersey. Quién es Pineda Mogollon, el migrante buscado por el FBI en Nueva JerseyPineda Mogollon, de 25 años, nació en Colombia el 3 de junio de 2000, mide 1,77 metros y pesa aproximadamente 79 kilos, según el cartel de búsqueda publicado por el FBI Newark. En el aviso, que incluye una fotografía, se detalla que tiene cabello negro y ojos marrones.De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el hombre ingresó a Estados Unidos con una visa de turista, pero permaneció en el país de forma ilegal tras exceder el tiempo autorizado.Antes de su detención, enfrentó dos arrestos en 2025: uno en Nueva York por hurto menor y otro en Nueva Jersey por allanamiento residencial, conspiración y posesión de herramientas para robo, según informó el DHS.Así se fugó Pineda Mogollon del centro de detención Delaney Hall?La fuga ocurrió el jueves 12 de junio, cuando cuatro detenidos escaparon del Delaney Hall Detention Facility, un centro privado que opera bajo contrato del ICE, según reportó ABC News.El senador demócrata por Nueva Jersey, Andy Kim, explicó en una conferencia de prensa que los hombres rompieron una pared interna con malla metálica, accedieron al exterior y salieron al estacionamiento. Además, indicó que, en las 24 horas previas al escape, hubo tensiones vinculadas al acceso a los alimentos, según lo que le informaron administradores del centro y líderes del ICE. Kim calificó la situación como una "muestra de incompetencia e imprudencia" y afirmó que el gobierno federal ordenó una revisión de seguridad en Delaney Hall, además de traslados importantes de detenidos fuera de ese centro.Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional desmintió esa versión y aseguró que "no hubo disturbios generalizados", según reportó ABC News. Sin embargo, familiares de los internos habían expresado a NBC New York que hubo malos tratos por parte del personal del centro y señalaron que, antes de la fuga, algunos detenidos permanecieron en encierro total debido a una protesta por las condiciones de reclusión. Qué pasó con los otros detenidos que se fugaron en NewarkDe los cuatro migrantes que escaparon de Delaney Hall, tres ya fueron recapturados, según el FBI. El domingo 15 de junio, Joel Enrique Sandoval-Lopez y Joan Sebastian Castaneda-Lozada volvieron a estar bajo custodia. Un día después, Franklin Norberto Bautista-Reyes también fue detenido. De esta manera, Andres Felipe Pineda Mogollon es el único que sigue prófugo. ¿Cómo reportar información sobre el migrante fugado?La recompensa inicial, que era de US$10.000, fue elevada a US$25.000 para incentivar la colaboración ciudadana.Las autoridades federales señalaron que quienes tengan información pueden comunicarse de manera anónima a través de estos canales oficiales:La línea gratuita del ICE: 1-866-DHS-2-ICE (1-866-347-2423)La oficina local del FBILa embajada o consulado estadounidense más cercanoLa plataforma online del FBI para envío de pistas anónimas: https://tips.fbi.govEl cartel de búsqueda indica que Pineda Mogollon tiene vínculos conocidos con Queens, Nueva York, además de su última residencia en Newark.
Jorge Luis Hernández Villazón hizo las veces de informante para la DEA y el FBI, que le seguía los pasos a Álex Saab, hoy ministro de Industria y Producción Nacional del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela
Un colombiano residente en Israel compartía su testimonio en televisión cuando una alarma nacional lo obligó a refugiarse en un búnker
Las autoridades piden extremar precauciones ante riesgos para navegación, transporte marítimo y turistas por los fuertes vientos y oleajes, producto de fenómenos atmosféricos
Autoridades militares informaron la incautación de material explosivo destinado a fabricar unas 2.500 minas antipersonal, consideradas una grave amenaza para las comunidades locales
Jaime Andrés Beltrán recalcó que la mayoría de los dirigentes que permanecen bajo amenaza son contrarios ideológicamente al presidente Gustavo Petro
Un joven colombiano que vende ensaladas de fruta decidió cerrar temporalmente su emprendimiento por temor a las redadas del ICE. Publicó su historia en redes sociales
El caso ocurrió en la ciudad fronteriza de Tapachula, en el estado de Chiapas, y el cadáver del connacional fue hallado luego de dos días de búsqueda
A raíz del recrudecimiento de las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump, Santy, un joven colombiano radicado en California, tuvo que tomar una decisión difícil: cerró su emprendimiento gastronómico por temor a las redadas masivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). "Lo mejor es no abrir por estos momentos", explicó.Ensaladas de fruta por encargo: un emprendimiento lucrativo en CaliforniaSegún contó en un video que subió a su cuenta de TikTok, Santy â??un creador de contenido de origen colombianoâ?? tenía como empleo secundario un emprendimiento gastronómico con el que sumaba ingresos hace dos años. Preparaba y vendía ensaladas de fruta, un postre típico de su país. "La verdad, me iba muy bien", confió.Es latino y tuvo que cerrar su emprendimiento por el ICENo era un empleo que realizara de modo full time. Solo le dedicaba un día a la semana y le alcanzaba para obtener dinero extra nada despreciable: 700 dólares en una sola jornada de trabajo. "Yo tengo un negocio de ensaladas de frutas, que es un postre colombiano muy delicioso, aquí en California", señaló el joven, mientras que en el clip que compartió en sus redes sociales mostraba cómo hacía la compra en el supermercado de los insumos â??principalmente frutasâ?? que necesitaba para preparar el postre, que luego entregaba personalmente a sus clientes por encargo. El temor a las redadas del ICE en California: por qué decidió cerrar su negocioSin embargo, después de dos años de vender ensaladas de fruta, el migrante colombiano relató que decidió cerrar su emprendimiento, al menos por un tiempo. No lo hizo por falta de tiempo o porque no quisiera trabajar más en su negocio secundario, sino obligado por el clima de tensión que se vive en California desde hace varias semanas, a raíz del aumento de las redadas migratorias, se multiplicaron las protestas en las calles y el gobierno de Donald Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional estatal para contener las manifestaciones.Durante su última salida a hacer compras para su negocio, Santy señaló que notó un cambio alarmante en el ambiente. "La verdad, todo está muy solo. No se ven latinos casi por las calles", expresó.Según relató, la ausencia de migrantes en espacios públicos se debe al temor de ser interceptados por autoridades migratorias. Ese miedo paralizó la actividad económica de varios pequeños comerciantes. "Esto no solamente me afecta a mí, sino también a muchos emprendedores y negocios", lamentó. Frente a ese panorama, el joven optó por ponerle una pausa a su emprendimiento: "Está temporalmente cerrado, muchachos, hasta que todo se calme".Si bien reconoció que económicamente no le convenía dejar de trabajar, lo hizo para resguardar su seguridad y mostrar su apoyo a otros migrantes. "Sé que voy a perder dinero al no hacerlo y al salir a protestar, pero me preocupa más esto ahora, la verdad", explicó.Antes de cerrar su video, el emprendedor anunció que se sumaría a una protesta convocada para el sábado 14 de junio. "No podemos seguir así", aseguró. Y llamó a sus seguidores a sumarse a las manifestaciones: "Estamos pasando un momento muy duro y lo mejor es apoyarnos entre nosotros mismos".
Presenta un edema cerebral persistente y un sangrado de difícil control. Su pronóstico es reservado.
Jaén fue deportado en Manhattan a pesar de cumplir con los requisitos del programa. Su detención, frente a su esposa e hija de 12 años, generó conmoción y llamados de apoyo por parte de la comunidad latina
La puesta en escena dirigida por Ricardo Camacho y escrita por Diego Barragán añade elementos culturales y explica el trasfondo de la censura, permitiendo al espectador comprender la relevancia actual del mensaje de Molière
El senador colombiano Miguel Uribe Turbay fue operado de urgencia tras detectarse un sangrado intracerebral agudo. Permanece en estado crítico desde el atentado que sufrió el 7 de junio durante un acto de campaña en Bogotá. Leer más
Julián Pinilla aseguró que decidieron enviarle dinero al conductor de una plataforma de transporte antes de iniciar el viaje y este se dio a la fuga
El alcalde Jaime Andrés Beltrán respondió al presidente luego de que este se refiriera a las movilizaciones y la seguridad en la capital de Santander
Un incendio devastó la Tiger Tower en el distrito de Marina en Dubai, dejando a más de 3.800 personas desalojadas y enormes pérdidas materiales tras seis horas de trabajo de los equipos de emergencia
Intentaba destapar una coladera cuando fue arrastrado por la corriente; autoridades activan protocolo de búsqueda
Los consulados de Colombia en Tel Aviv y la embajada de Beirut emitieron alertas urgentes para sus ciudadanos, instándolos a seguir planes de emergencia, identificar refugios y mantenerse informados ante la intensificación de las hostilidades
Carlos Andrés López Macías, de 32 años, falleció en mayo en Ucrania, a donde viajó como mercenario en busca de mejores ingresos para su familia
El ganador acertó los cinco números ganadores del sorteo realizado el jueves 12 de junio, y ganó $280 millones, y otros 7.700 participantes también obtuvieron premios en distintas categorías
Pese a los obstáculos, el padre de familia confesó que quiso, junto a su esposa, radicarse en el país asiático para que sus hijos crecieran y estudiaran allí
La reforma plantea un crecimiento laboral del 19% en sectores clave, regenerando oportunidades. Los cálculos proyectan avances económicos que tienen en la mira el ámbito rural y la industria
No hay plato que represente mejor la creatividad y el sabor casero colombiano, especialmente cuando se trata de aprovechar al máximo lo que quedó del día anterior
Analistas globales consideran que Colombia podría enfrentar una rebaja crediticia si no logra generar claridad económica
Si bien el gol de Thiago Almada se rubricó con una gran resolución -disparo cruzado junto al palo después de un doble caño a los defensores colombianos-, el que llenó los ojos durante el empate 1-1 de Argentina con Colombia fue Luis Díaz, autor de un golazo maradoniano tras eludir a la defensa albiceleste que abrió el marcador. El delantero cafetero resultó un problema constante por la banda derecha local y terminó siendo la figura. Su paso por el Monumental dejó la estela de su jerarquía de Premier League; Néstor Lorenzo sabe que tiene en él al ancho de espadas. Sin embargo, el hombre del Liverpool también quedó patentizado en una foto que resume mucha tensión: un cara a cara con Lionel Scaloni en la que el entrenador argentino toma del brazo al futbolista y parece recriminarle algo con furia. ¿Qué sucedió? Lo que le dijo Lionel Scaloni a Luis Díaz tras el empate 1-1 de Argentina. Lo llama, se le acerca al oído y le manifiesta algo que atendió y reveló el jugador colombiano pic.twitter.com/ZKCBDLBfL3— Cesar Augusto Londoño (@cesaralo) June 11, 2025Después del empate de Almada, Lucho Díaz se quedó protestando por la situación reinante: Jhon Lucumí se tiró al piso y le pidió al árbitro Juan Gabriel Benítez que detuviera el partido para que su compañero fuera atendida en el campo de juego. Allí fue cuando Scaloni ingresó a la cancha y lo llamó de manera imperativa, a lo que Díaz accedió. Cuando se acercó, el futbolista se dedicó a escucharlo, mientras el entrenador le hablaba al oído, lo sacudía con un brazo y gesticulaba con el otro. En la conferencia de prensa, el DT campeón del mundo minimizó el episodio y dedicó elogios al compañero de Alexis Mac Allister en Liverpool. "No, queda ahí, no creo que lo diga él, nada raro, todo bien, es una charla porque aparte lo admiro como jugador y le dije las cosas que pensaba en ese momento, pero nada raro, todo en buena sintonía. Lo felicito porque es un crack", explicó el DT sobre momento a pura adrenalina.Asimismo, Díaz explicó: "El profe Scaloni me vio muy enojado por la jugada del gol en la que había un compañero en el piso tirado y el árbitro no pitó. Le decía como que no era justo", contó el colombiano ante los medios. Y agregó: "Él me dijo que el jugador nuestro también tuvo un poco de culpa porque no podía tirarse en esos momentos de partido y yo le dije que no, que el árbitro tenía que dar un poco más en ese sentido. Fue todo muy respetuoso".Duelos individualesEste partido tuvo la particularidad de que se desencadenaron varios duelos individuales, amén del cara a cara que protagonizaron Scaloni y Luis Díaz. Hay que referirse al choque entre los dos capitanes, Lionel Messi y James Rodríguez, cuya charla fue creciendo en decibeles y en intensidad. Al parecer, sin insultos. Pero Messi, que lee todo, que observa todo y al que le cuentan todo, pudo haber recordado las declaraciones de su colega colombiano luego de la última Copa América, que la Argentina consiguió en los Estados Unidos tras vencer -justamente- al equipo cafetero.En aquella ocasión, Rodríguez fue muy crítico con el conjunto argentino. "Hicimos una excelente Copa América, pero por cosas externas, creo que no pudimos quedar campeones. El árbitro influyó mucho, no nos cobró uno o dos penales. Para mí, uno claro", dijo en El Chiringuito, un programa de la televisión española.Entre las "cosas externas", James recordó entonces la cantidad de kilómetros que debió hacer Colombia, lo que motivó el menor descanso de los jugadores cafeteros en relación con Argentina. "Nosotros jugamos en ciudades con trayectos largos, mientras que Argentina estuvo en una zona menos exigente", recordó. Esas opiniones generaron cierto rencor en Messi y el crack rosarino se lo hizo saber en pleno partido. Otro round tras el finalHubo otro duelo, pero mucho más abierto y con insultos incluidos. Fue el que protagonizaron Nicolás Otamendi y Richard Ríos, un tenso cruce entre dos pesos pesados que se lanzaron artillería después del pitazo final. Luego del encuentro, los dos equipos se encontraron en el círculo central y el defensor le lanzó una fuerte al mediocampista colombiano, a quien le apuntó por la vincha que utilizó para el partido. "Sacate la vinchita, bobo", exclamó el jugador de Benfica."Sacate la vinchita, bob*" ð?¤¬ Picante Otamendi contra Richard Ríos en el final del partido ð??¥Mirá #ArgentinaXTelefe con @giraltpablo, @JPVarsky y @SofiMMartinez por https://t.co/2ECurz6Kmn ð??? #Eliminatorias pic.twitter.com/Qb8wrbUOag— telefe (@telefe) June 11, 2025El contraataque de Ríos llegó de inmediato y lo hizo con dureza, apuntándole por su edad."Estás viejo. Cerrá el c..., bobo. Estás viejo, no te da ni para correr", bramó el volante de Palmeiras.
El capitán albiceleste se mostró bastante distante con el 10 cafetero. El colombiano criticó al arbitraje de la final de la Copa América 2024.
La defensa del condenado en Tailandia ha pedido que se repita el juicio por irregularidades registradas por parte de las autoridades
El joven artista, que se identificaba en redes sociales como Forty DMG, fue la víctima fatal de las balas en medio de una discusión que sostuvo con el connacional fuera del departamento en el que se hallaba, según el reporte de las autoridades locales
La funcionaria insta a un esfuerzo conjunto para frenar la inseguridad tras explosiones y enfrentamientos que han dejado víctimas mortales y temor en la población
Un tribunal de Praga sentenció a Andrés Alfonso de la Hoz de la Cruz, que según lo que indicó el primer ministro Petr Fiala, tendría como fin desestabilizar a la regió
La entidad dio una explicación técnica sobre las razones por las cuales este movimiento telúrico registrado el domingo 8 de junio
El destino de de Pablo Puentes Borges también podría ser el mismo para José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante, acusados por parte del Servicio Federal de Seguridad de Rusia de combatir como mercenarios en Ucrania
El mandatario colombiano también enfatizóen su mensaje que la iniciativa de consulta popular es independiente del ataque al senador Miguel Uribe
Colombia espera que con este reconocimiento se contribuya a la reparación integral de las víctimas y a la recuperación de su confianza en la institucionalidad
Al parecer, las diferencias entre el cantante paisa y el artista nacido en Nueva York fue un malentendido durante los ensayos previos a la presentación en Medellín
El adolescente de 14 años, señalado por el ataque contra el precandidato, será imputado por los delitos de tentativa de homicidio y portación ilegal de armas.
El presidente electo de Venezuela expresó su rechazo al atentado contra el aspirante presidencial en Colombia y pidió respeto a la pluralidad política en medio de la preocupación internacional por el caso
BOGOTÁ (AP) - El senador y precandidato presidencial del partido conservador Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, se encontraba grave el domingo tras ser operado en una clínica privada de Bogotá donde es atendido de las heridas de bala que recibió el sábado mientras daba un discurso político."Superó la intervención, son momentos y horas críticas para que sobreviva", aseguró el alcalde de Bogotá, Carlos Galán, el domingo en la madrugada tras recibir información del personal médico en la clínica Fundación Santa Fe, a donde acudió para expresar su solidaridad a los familiares del político de 39 años."El estado reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado", señaló la clínica horas después en un nuevo parte médico sobre el estado de salud del senador, y señaló que "terminados los procedimientos, neuroquirúrgico y en muslo izquierdo, se trasladó a cuidados intensivos".Nos informa María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe: "Miguel salió de la cirugía, lo logró". Ahora un gran esfuerzo en su recuperación.— Christian Garcés (@ChriGarces) June 8, 2025El ataque conmocionó a la clase política colombiana y generó reacciones en contra dentro y fuera del país andino."Amor de mi vida vuelve a mí", fue el conmovedor mensaje que escribió en su cuenta de Instagram la esposa del senador, María Claudia Tarazona, para luego, en un primer mensaje ante los medios, manifestar que "Miguel sigue luchando fuertemente por su vida y les pido a cada uno de ustedes que sigamos en oración fuerte". Agradeció a los colombianos por la solidaridad con su familia.A la clínica han llegado los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria, además de senadores, concejales y otros políticos, entre ellos Ingrid Betancourt.Mientras Uribe participaba en un evento proselitista el sábado en la tarde en el sector de Fontibón, en el oeste de Bogotá, fue atacado a tiros cuando se dirigía al público en un campo abierto. Imágenes que captaron el momento dejan ver a un hombre que le asesta varios disparos por la espalda, que aparentemente alcanzaron su cabeza, y luego se desploma.Uribe Turbay heredó un legado político de su abuelo, el expresidente Julio César Turbay (1978-1982), pero también el de la tragedia que vivió su madre, la periodista Diana Turbay, quien fue secuestrada y falleció en 1991 en medio de un rescate durante una de las épocas más violentas del país sudamericano, azotado entonces por la violencia desatada por los cárteles de la droga.En marzo Uribe Turbay anunció que aspiraba a la presidencia de Colombia, cuyos comicios se llevarán a cabo en mayo de 2026.Agencia AP
Entre las víctimas figuran soldados que, gravemente heridos, claman ayuda a superiores sin recibir respuesta, quedando expuestos al peligro y la indiferencia en el campo de batalla
La nueva terminal reorganizará el tránsito marítimo en el Golfo de Urabá y ampliará el alcance internacional de las exportaciones agrícolas
Un precandidato presidencial disparado en medio de un mitin público suena a noticia de otros tiempos mucho más oscuros en Colombia, pero acaba de suceder en este 2025 en Bogotá, la capital del país, a menos de un año de elecciones presidenciales.La víctima del atentado es Miguel Uribe Turbay, senador colombiano y precandidato presidencial por el partido opositor Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.A Uribe Turbay le dispararon mientras brindaba un discurso en la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá, sobre las 17:00 hora de Colombia de este sábado.Fue inmediatamente trasladado a la clínica de la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde ingresó en estado crítico.El perpetrador, según el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, fue capturado, y un reporte policial indicó que se trata de un menor de edad.El ataque se produce en una semana tensa en Colombia, con el presidente Gustavo Petro intentando sacar adelante una consulta popular por decreto, algo ampliamente rechazado por varios sectores del espectro político, incluido Uribe Turbay.En su penúltima publicación en X, el senador dijo que demandaría a cualquier ministro que firmara dicho decreto de Petro, que muchos en Colombia consideran autoritario y dañino contra la división de poderes.Tras el atentado, Petro mandó su solidaridad a la familia de la víctima.Colombia celebrará elecciones presidenciales en 2026."Ay" Colombia y su violencia eterna. Quieren matar al hijo de una árabe en Bogotá,que ya habían asesinado, y no se debe matar en el corazón del mundo. Matan al hijo y a la madre.Respeten la vida, esa es la linea roja. Colombia no debe matar a sus hijos, porque ellos tambien sonâ?¦— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 7, 2025Familia con historiaUribe Turbay nació en Bogotá en 1986. Sus apellidos y ascendencia son de sobra conocidos en Colombia. Es nieto del expresidente colombiano Julio Turbay, quien gobernó desde 1978 hasta 1982 por el Partido Liberal.También es hijo de Diana Turbay, una periodista que en 1990 fue secuestrada por el grupo Los Extraditables, comandado por Pablo Escobar, en medio del desafío del excapo del Cartel de Medellín al gobierno colombiano.Turbay murió en 1991 tras recibir un impacto de arma de fuego letal en medio de un supuesto intento de rescate.Entonces Uribe Turbay tenía apenas cinco años. Ahora, 34 años más tarde, corre el riesgo de sufrir un destino que a muchos colombianos les recuerda al fatídico final de su madre.Carrera prestigiosaAbogado de la Universidad de los Andes y con maestrías de políticas públicas en esta universidad y otra de administración pública en la Escuela de Gobierno de Harvard, Uribe Turbay comenzó su carrera política en 2012.Con 26 años, fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal Colombiano. Durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, fue nombrado secretario de gobierno en 2016.Dos años más tarde, "la organización internacional One Young World lo reconoció como uno de los 10 políticos jóvenes más influyentes a nivel mundial", dice el sitio web del Senado de Colombia.En 2019, Uribe presentó su candidatura a la alcaldía de Bogotá con el movimiento independiente "Avancemos", en una pugna que finalmente ganaría Claudia López, quien hace unos días lanzó su candidatura presidencial a las próximas elecciones de 2026."En 2022, encabezó la lista del Centro Democrático al Senado, invitado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, y se convirtió en el senador más votado del país con 226.922 votos", según el Senado.Crítico de PetroUribe Turbay es crítico habitual de las políticas del presidente Petro, el primero de izquierda en la historia moderna de Colombia.El Senado destaca que Uribe Turbay aborda temas de economía, empleo, seguridad y fortalecimiento de la fuerza pública y que ha impulsado leyes para mejorar el acceso a servicios esenciales, como la educación y la salud, especialmente en regiones apartadas.Pocas horas antes del ataque, Uribe Turbay dijo en un video publicado en X que demandaría por prevaricato a los ministros que firmaran el decreto con el que Petro pretende lanzar una consulta popular en Colombia.Ministro que firme será denunciado por prevaricato.El poder presidencial no es absoluto. pic.twitter.com/2Uup8Z57Bs— Miguel Uribe (@MiguelUribeT) June 7, 2025Una hora antes, el presidente había dicho en la misma red social que "ministro que no firme el decreto presidencial, de inmediato se va".Diversos juristas y miembros de la oposición opinan que alentar una consulta popular por decreto, con la que Petro pretende ganar y demostrar apoyos a sus reformas de cambio en Colombia, podría crear una crisis constitucional en el país.El ya llamado posible "decretazo" fue el gran tema de una semana tensa en Colombia que finaliza con el ataque a un precandidato presidencial.Es una barbarie que para muchos indicaba tiempos ya superados. Hasta hoy.
Además, expresó sus deseos de pronta recuperación y solidaridad con sus familiares
Sus áreas de especialización incluyen enfermedades como el síndrome de Chiari, tumores cerebrales y espinales, trauma de columna y cirugía vascular
El comunicador compartió el video con su testimonio en redes sociales, para que los demás connacionales que piensan viajar al país norteamericano no pasen por lo mismo que él. "Falté a una norma", aseguró el colombiano
Un estudio de la Universidad del Atlántico reveló altos niveles de residuos plásticos en playas apartadas del Caribe, superando la contaminación de zonas urbanas
El diplomático explicó que nueve de los doce connacionales implicados en el ataque a soldados en Los Reyes, Michoacán, tendrían experiencia en temas de uso de armas tras su paso por las Fuerzas Militares de Colombia
Las redadas de inmigrantes están ocasionando un déficit de trabajadores en el sector de la construcción, agravando la crisis de vivienda en Florida; esta comunidad representa hasta el 75% de la fuerza laboral en Miami
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
Un hombre originario de Colombia llegó el 2 de junio al Aeropuerto de Houston con la intención de visitar Estados Unidos, pero no pudo hacerlo, luego de que las autoridades migratorias le prohibieran el ingreso. Cancelaron su visa de turista por cinco años y lo enviaron de regreso a su país. "Falté a una norma", reconoció.La llegada al aeropuerto de Houston y el ingreso fallido a EE.UU.En un video que compartió en TikTok, un joven que se identifica como Miguel, contó que arribó a Houston en un vuelo que partió de Cali y que hizo escala en Panamá. Apenas bajó del avión, se dirigió a Migración. Todo parecía transcurrir con normalidad hasta que el agente que lo atendía llamó por radio a oficiales de la patrulla fronteriza.Colombiano aterrizó en el aeropuerto de Houston y le prohibieron el ingreso a EE.UU"Llegué a Migración y me hicieron las preguntas frecuentes", comentó. La agente le consultó a dónde iba, quién lo recibiría, cuánto tiempo se iba a quedar y cuándo dinero traía para su estadía. "Hasta ahí, todo normal", señaló. Sin embargo, la situación se complicó cuando la oficial llamó por radio a la patrulla fronteriza y lo llevaron a otro lugar, conocido popularmente como "el cuartito", para realizar un interrogatorio más exhaustivo. Cómo fue el interrogatorio en "el cuartito"Dentro de esa sala, una oficial mexicana lo entrevistó a fondo y le pidió que le revelara la verdadera razón de su visita a Estados Unidos. Le dijo que sabía que él ya había estado en el país norteamericano en otras oportunidades y que había dicho que se iba en pocas semanas, pero se había quedado varios meses. "Si no me cuentas la verdad, te voy a revisar todo el celular", le advirtió la funcionaria. "Obviamente, accedí a contarle todo", dijo el joven, quien reconoció que había incumplido con los plazos de su visa de turista porque se había quedado a trabajar en EE.UU. sin tener permiso. "Falté a una norma", reconoció. Miguel aclaró que no tiene antecedentes ni en Colombia ni en Estados Unidos. "Yo no iba a delinquir ni nada de eso, simplemente venía con ganas de salir adelante y traer algo de efectivo para poder sobrellevar las cosas en Colombia un poco mejor", expresó. La oficial lo felicitó por haber sido honesto, pero canceló su visa de turista y no permitió que ingresara al país norteamericano.La expulsión y el regreso a Colombia y su consejo para otros viajerosEl retorno de Miguel a su país fue inmediato. "Me acompañó un agente de migración fronteriza de Houston hasta el avión con mi pasaporte". En su documentación quedó asentado que no había sido admitido en EE.UU.El joven remarcó que no se trató de una deportación, ya que no existía un proceso judicial en su contra. El castigo fue administrativo: cinco años de visa cancelada por uso indebido.Miguel ofreció un consejo para otros ciudadanos que piensen en viajar a EE.UU. con visa de turismo y con intenciones de quedarse a trabajar. "Ellos se dan cuenta de todo", afirmó. Advirtió que los oficiales también investigan el estatus migratorio de las personas a quienes se visitan en Estados Unidos. "Si usted llega con visa a visitarlos, también se van a dar cuenta de tu familia, de la persona a la que vas a ver y de cuál es su estatus migratorio", cerró.
Tirso "TJ" Domínguez, expiloto del cartel de Medellín, habló por primera vez tras más de tres décadas de silencio, y reveló que llegó a ganar veinte millones de dólares al mes con el narcotraficante
Jeison Eduardo Hurtado habría participado en el sicariato de un hombre identificado como Jorge Enrique Torres Garcés, también de colombiano, según las autoridades de Chile y Colombia
La defensa del español afirma que las autoridades del país asiático no presentaron todas las partes del cadáver que fueron encontradas
Edwuard Fabricio Osorio Rodríguez, piloto y empresario, fue detenido en Villa Tunari mientras intentaba despegar una avioneta con cargamento de droga
La compañía con la que se vinculó el joven colombiano en Estados Unidos le paga un mínimo de 19 dólares por hora (cerca de $77.950 COP)
Un migrante latino que vive en Estados Unidos detalló en su perfil en redes sociales cómo logró obtener la residencia permanente a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). El joven trabaja para una empresa de ese país y cuenta su experiencia propia.Cuál es el trabajo con el que un migrante latino logró su residencia legal en EE.UU.Mapis Corner, una joven colombiana que vive en Estados Unidos, utiliza su perfil de TikTok para relatar su experiencia y dar consejos sobre cómo otros ciudadanos pueden obtener su estadía legal. En un video que se volvió viral en la red social, su esposo detalla cómo es el empleo que consiguió y que le permitió tener una visa con opción a la residencia permanente.Un latino en Estados Unidos detalla cómo es el trabajo que le permitió solicitar la visa (TikTok @mapiscorner)El hombre, también oriundo de Colombia, muestra cómo es su lugar de trabajo en Stoughton Trailers, una empresa que se dedica a la construcción de remolques para diferentes industrias. Según detalla, se desempeña en su labor de lunes a jueves durante 10 horas al día, para cumplir con las 40 semanales, por US$19 por hora inicial."Aunque el trabajo para el cual me habían contratado era de ensamblador, me ofrecieron el puesto de operador de maquinaria debido a mi nivel de inglés", expresó el joven latino en el clip.Este desempeño le permitió obtener la visa EB-3 ante el Uscis, un permiso migratorio basado en el empleo y que requiere de un patrocinador, que en estos casos suele ser la compañía que contrata. Está destinado a ciertos trabajadores, como profesores e investigadores de ramas específicas, ejecutivos y gerentes multinacionales, extranjeros con capacidades excepcionales y otros rubros.El permiso de estadía legal en el país a través de esta visa se extiende un mínimo de dos años en el caso de los trabajadores cualificados; mientras que para los no cualificados ese es el período máximo. Posteriormente, los titulares pueden solicitar un ajuste de estatus y obtener la green card o tarjeta de residencia permanente.Cuáles son los requisitos para solicitar la visa EB-3 en Estados UnidosEste permiso migratorio se solicita ante el Uscis a través del formulario I-140, Petición de Inmigrante para Trabajadores Extranjeros, que por norma general debe ir acompañado de los siguientes documentos:Formulario ETA 9089 firmado, es decir, una solicitud de certificación de empleo permanente aprobado por el Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL, por sus siglas en inglés).Evidencia de educación de un título universitario o su equivalente en el extranjero, así como de la experiencia laboral si se posee. Abono de tarifa: de US$715 para la presentación general en papel. La agencia federal advierte que ciertos solicitantes de esta visa estadounidense no requieren presentar una certificación laboral aprobada por el DOL, ya que su petición se enmarca en una determinación de que se necesita mano de obra extranjera para esas ocupaciones debido a la falta de empleados estadounidenses para los puestos.En esta categoría, se designaron grupos específicos: enfermeras profesionales y fisioterapeutas; y beneficiarios con habilidades excepcionales en ciencias o artes, profesores universitarios de esta área, o migrantes con habilidades en artes escénicas.
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
El hombre de 66 años es buscado por las autoridades de EEUU
Un migrante colombiano fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Great Barrington, Massachusetts. Lo acusaron de conducir bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, su familia afirmó que no tiene vehículo ni sabe manejar.Agentes con máscaras y autos sin identificar: así detuvieron al migrante colombianoEl arresto ocurrió el viernes 30 de mayo, cuando el hombre acudió a trabajar como jardinero en la sede de Creative Building Solutions, ubicada en Maple Avenue, Great Barrington. Según informó The Berkshire Edge, apenas arribó al lugar, fue interceptado por agentes federales que vestían ropa táctica, pero sin identificación visible y con sus rostros cubiertos. Las propietarias del establecimiento, Linda Shafiroff y Sarah Stiner, afirmaron que los oficiales no presentaron ninguna orden judicial ni explicaron el motivo de la detención del trabajador.Stiner contó que una camioneta con vidrios polarizados estuvo estacionada en su propiedad durante horas antes de la llegada del jardinero. En cuanto el hombre se presentó en el lugar, otros vehículos arribaron y de ellos descendieron al menos ocho agentes. "Que se lleven a alguien de tu propiedad sin mostrar orden judicial ni identificación es muy inquietante", dijo Stiner. Shafiroff llegó cuando el operativo ya estaba en marcha. Grabó la escena con su teléfono celular y exigió, sin éxito, que los agentes mostraran una orden de arresto. También les pidió que se identificaran, pero solo recibió como respuesta la exhibición de una pequeña placa. "El nivel de intimidación fue lo más inquietante", declaró. "Estaban cubiertos con máscaras, capuchas y chalecos, y no tenían identificación. No se comportaron como policías. Los policías son respetuosos. Saben que las personas tienen derechos. Estos tipos eran como matones", agregó.Lo detuvieron por manejar ebrio, pero su familia afirma que no sabe conducirDurante la detención, uno de los agentes le dio a entender a las mujeres que el jardinero era buscado por conducir bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, un familiar del detenido â??cuya identidad no se dio a conocerâ??, le aseguró a The Berkshire Edge que el migrante no sabe manejar, no tiene licencia de conducir y que se traslada únicamente en bicicleta. El jardinero intentó mostrar una tarjeta roja que enumeraba sus derechos, proporcionada por una organización de ayuda a inmigrantes, pero tampoco fue tomada en cuenta.En una declaración enviada a CNN y citada por Newsweek, ICE confirmó que los agentes presentes en el video eran oficiales federales. Según la agencia, el hombre detenido era un "extranjero colombiano presente ilegalmente que violó los términos de su liberación al no presentarse ante las autoridades de inmigración".ICE no se refirió a la acusación inicial de conducir en estado de ebriedad ni aclaró por qué no se identificaron ante los presentes. Tampoco explicó por qué ejecutaron el operativo sin uniforme oficial ni orden judicial visible.La reacción al operativo del ICE en MassachusettsLas propietarias de Creative Building Solutions se mostraron impresionadas por el procedimiento de ICE en su edificio. Aunque el jardinero no era empleado directo suyo, Stiner y Shafiroff decidieron intervenir y trataron de evitar que se llevaran al trabajador, pero los agentes las ignoraron.Stiner se comunicó con el jefe de policía local, Paul Storti, quien le confirmó que su departamento no colaboró con el operativo. Stiner también consultó a un abogado especializado en derechos civiles, quien le explicó que su estacionamiento no es un espacio público y que los agentes no tenían permiso para montar un operativo de vigilancia en ese lugar.
El alcalde de Bucaramanga aseguró que la decisión de Gustavo Petro de impulsar una consulta popular mediante decreto es una amenaza directa a la institucionalidad del país
La extraña combinación generó un nuevo debate entre los amantes de la gastronomía nacional, porque no se trata de un proceso de maridaje o maceración
El acta indica que Juan Camilo Rodríguez se quitó la vida con su propio pasador, pero su esposa denunció que fue golpeado con brutalidad por agentes de la PNP
El magistrado cuestionó la credibilidad de su relato, por lo que señaló inconsistencias y calificó su comportamiento como inmaduro
El hombre fue detenido en su lugar de trabajo, donde sus empleadoras grabaron la detención. Sus familiares afirmaron que su único medio de transporte es una bicicleta
Desde Unibares, gremio de propietarios de establecimientos nocturnos de Bucaramanga, rechazaron la decisión tomada por Beltrán
El cafetero se mostró sorprendido por los tiempos de espera, a pesar de que el servicio de urgencias y el hospital, en general, parecía estar vacío
El menor de 13 años fue apuñalado durante un intento de robo, y como respuesta, la Alcaldía de Bucaramanga ofreció una recompensa de diez millones de pesos para dar con los responsables
Este platillo, preparado con ingredientes frescos y hierbas autóctonas, es considerado un remedio casero de la región, con historia y tradiciones de las familias afrocolombianas
La ciudad en la que se encuentra de visita, recibe a millones de turistas cada año
Jorge Iván Duque Mejía, de 37 años, estaba acompañado de una mujer, cuando fueron raptados, sin que se sepa el paradero de la también colombiana, que al igual al asesinado, se dedicaba a préstamos "gota a gota"
Las dimensiones y características atribuidas al río subterráneo El Organal, viral en redes sociales, fueron desmentidas por el SGC, que aclaró que se trata de una cueva natural asociada a procesos de erosión
La investigación resalta que este sujeto utilizaba una bicicleta para acercarse a sus víctimas y realizar tocamientos en sus partes íntimas
Esta no es la primera vez que el connacional es detenido en ese país, tras el resultado del operativo que tuvo lugar en el Trópico de Cochabamba
Central necesita vender y está dispuesto a ceder la ficha del delantero pero no por menos de cinco millones de dólares.
Fiel a su estilo, el joven se mantuvo atento hasta que terminaron de regañarlo por su desempeño escolar
Un geólogo llegaba a una vivienda a descargar algunos artículos, avaluados en 600 millones, cuando fue interceptado
Versiones preliminares indican que se trataría de un homicidio, aunque las autoridades continúan investigando los hechos
La moneda nacional mostró una recuperación importante frente a la divisa norteamericana, tras iniciar el quinto mes de 2025, con una tasa de cambio superior a los $4.250
El nuevo esquema podría afectar el flujo de caja de los productores, lo que los obliga a asumir pagos anticipados de las obligaciones tributarias, alertó Corpohass
El sueño de vivir la copa de mundo desde dentro, es posible sin pagar una entrada o boleto
Nanpa Básico, con más de 12 millones de oyentes mensuales en Spotify, ofrecerá conciertos en septiembre en Barcelona, Bilbao, Londres y Madrid tras su exitosa gira por América Latina
Alberto "Beto" Pérez, nacido en Cali, Colombia, vivió una infancia marcada por la pobreza, la ausencia de su madre, quien migró a Estados Unidos tras un hecho violento, y los trabajos informales. Pero su historia no termina ahí. Migró como indocumentado a EE.UU. en cuatro ocasiones y enfrentó la discriminación, el hambre y el desarraigo, en un largo trayecto que lo llevó a ser uno de los empresarios más reconocidos del mundo del fitness.De vender helados en Colombia a migrar a Estados Unidos: ahora conquista el mundo"Beto" Pérez, hoy es uno de los empresarios más reconocidos del mundo del fitness gracias a la creación de Zumba, una disciplina que ha revolucionado la manera en que millones de personas se ejercitan en más de 180 países.Alberto Pérez nació el 15 de marzo de 1979 en una familia humilde, como cuenta BBC. Su madre, Gloria Pérez, fue madre soltera y trabajaba en tres lugares distintos para mantener a su familia. A pesar de las dificultades económicas, siempre apoyó la pasión de su hijo por el baile. Desde pequeño, Beto mostró un amor especial por la danza. A los 16 años fue becado en una academia de baile en Cali, pero para mantenerse debía dar clases de aeróbicos. Así comenzó su carrera como instructor.Un día, olvidó el casete con la música planeada para una clase y debió improvisar con canciones latinas. El resultado fue inesperado: los alumnos quedaron encantados. Sin saberlo, ese momento fue el inicio de lo que años más tarde se convertiría en Zumba Fitness. El difícil camino hacia el sueño americano En 1999, decidido a hacer crecer su método, Pérez emigró a Miami en busca de nuevas oportunidades. Pero el inicio fue devastador. Sin dinero, sin hablar inglés y sin contactos, durmió durante semanas en un banco del parque. Sin embargo, nunca dejó de bailar ni de enseñar. Poco a poco ganó popularidad, y un alumno le presentó a dos empresarios: Alberto Perlman y Alberto Aghion. El nombre original del método fue "Rumba", pero decidieron cambiarlo para hacerlo más comercial. Beto propuso comenzar con una "Z", en honor a su admiración por el personaje del Zorro. Así nació la marca que hoy mueve millones de dólares, según Miami Herald.Zumba: una marca global con alma latinaLos primeros videos de Zumba se grabaron en un garaje, con recursos mínimos. Aun así, la energía del programa conquistó al público y se volvió un fenómeno viral. Hoy, la empresa está valorada en más de 500 millones de dólares y la fortuna personal de Beto Pérez ronda los 30 millones.Zumba ha sido reconocida no solo por sus beneficios físicos, quema de calorías, tonificación muscular y mejora cardiovascular, sino también por su capacidad para elevar el estado de ánimo. "Activamos las endorfinas de la gente. No es solo fitness, es felicidad", afirma su creador. Por eso, la empresa ha desarrollado variantes para niños, adultos mayores, personas con movilidad reducida, e incluso rutinas acuáticas (Aqua Zumba), explicó a Womenshealth. Además, Zumba se ha convertido en una plataforma de promoción musical. Artistas como Daddy Yankee, Shakira y Carlos Vives han colaborado con la marca, así lanzó canciones directamente al público fiel que sigue estas clases en todo el mundo.Un legado que no está exento de escándalosHoy, Beto Pérez continúa con sus viajes, clases magistrales y escuela de instructores por todo el mundo. A sus 50 años, recientemente se convirtió en padre por primera vez. Aunque su vida no ha estado exenta de escándalos, como el video íntimo con la actriz Luly Bossa que lo llevó a alejarse de Colombia por años, el colombiano ha logrado reinventarse una y otra vez, explica El Mundo.Zumba no solo es su legado empresarial, sino un fenómeno cultural que ha democratizado el ejercicio, esto permite que personas de todas las edades, contextos y capacidades físicas puedan bailar y ejercitarse sin miedo al juicio.
Cotelco advierte que los cambios propuestos en la legislación laboral podrían elevar los costos operativos y poner en riesgo miles de empleos en la industria turística del país
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
El empresario Juan Antonio Campos, de 62 años, fue raptado el viernes 23 de mayo en la comuna Los Andes, de Valparaíso, y la Policía halló su cadáver seis días después por el testimonio de uno de los detenidos
El cuerpo del médico, especialista en otorrinolaringología, fue encontrado con dos impactos de bala en el interior de su camioneta en Buenos Aires
Un migrante colombiano que se autodeportó desde Estados Unidos denuncia que no recibió el incentivo económico de 1000 dólares prometido por el gobierno de Donald Trump. La iniciativa republicana, llamada Proyecto Regreso a Casa, busca reducir los costos de las deportaciones forzadas.La promesa del bono por autodeportación de Donald TrumpEl presidente Trump anunció en abril un nuevo programa de "autodeportación voluntaria" que ofrece asistencia para el viaje y una compensación de 1000 dólares a quienes abandonen el país de forma legal a través de la app CBP Home. El objetivo es ahorrar miles de millones de dólares en deportaciones forzadas, según declaró el mandatario.La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que quienes participen podrán "preservar la posibilidad de regresar legalmente" a Estados Unidos en el futuro. La iniciativa arrancó el 20 de mayo con un vuelo chárter desde Houston hacia Honduras y Colombia, en el que viajaron 64 personas.El caso de Julián, un colombiano que regresó sin el bonoJulián relató a Univision que residía irregularmente en EE.UU. y recibió un correo oficial que lo amenazaba con multas de hasta US$988 por día si no salía de Estados Unidos. Además, ya pesaba sobre él una orden de expulsión emitida por un juez migratorio.Frente a ese escenario, decidió iniciar su retorno a través de CBP Home. "Me ofrecieron un vuelo para el 16 de mayo. Me dijeron que el gobierno ofrecía US$1000 y la posibilidad de volver sin problemas", explicó. Sin embargo, al llegar a Colombia, no recibió el pago."Estoy esperando a que me digan si me van a pagar o no. Creo que US$1000 le sirven a cualquiera", declaró. Hasta el momento, el colombiano explicó que no obtuvo una respuesta oficial.Dudas sobre el pago prometido por TrumpEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) afirmó que los fondos se entregarían "una vez que hayan regresado a su país de origen y lo hayan confirmado a través de la aplicación", pero no detalló plazos ni condiciones adicionales. Mientras tanto, varias organizaciones y expertos migratorios expresaron escepticismo. Maribel Hastings, de America's Voice, alertó que autodeportarse sin asesoramiento legal podría impedir un futuro regreso al país. "Trump promete US$1000 y un vuelo, pero su historial sugiere que muchos no recibirán el dinero prometido", escribió."Les damos nuestra palabra de que les daremos este dinero y que pueden irse hoy mismo", afirmó tras el anuncio una vocera del DHS, Tricia McLaughlin, a la cadena Fox News. "Es la forma más segura. No serás arrestado, no serás detenido, y te daremos ese vuelo gratis", añadió.Las cifras del primer vuelo del programa de autodeportadosSegún el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), un total de 38 migrantes aterrizaron en Honduras y 26 en Colombia en el primer viaje de Proyecto Regreso a Casa. Las autoridades insistieron en que se trató de un vuelo voluntario.De acuerdo con Fox News, el DHS indicó que cada deportación forzada cuesta, en promedio, más de US$17.000. Con este nuevo programa, el gobierno busca abaratar esos costos y presentar la medida como una alternativa más humana.Los participantes del programa obtuvieron asistencia logística, la promesa de los US$1000 y la posibilidad de volver legalmente. Sin embargo, algunos como Julián aseguran que esos beneficios no se materializaron.
Muchos inmigrantes eligen Estados Unidos como nuevo hogar, con la intención de encontrar nuevas oportunidades laborales. Sin embargo, esto puede suponer un desafío para los migrantes que quieren validar su título universitario en EE.UU., como sucede con muchos graduados de medicina. En este contexto, Andrés Cruz, un enfermero colombiano con credenciales validadas por la Junta de Enfermería del Estado de Nueva York, detalló el paso a paso para realizar la homologación y pedir la licencia para poder trabajar de manera legal.El consejo de un enfermero colombiano para validar el título de médico en Estados UnidosA través del canal de YouTube Enfermera en Estados Unidos, Andrés Cruz detalló los pasos a seguir para los extranjeros que deseen validar su título de enfermería en Estados Unidos.Según explicó, el primer paso previo a la homologación del título universitario es muy importante: se trata de elegir el estado en el que se quiere realizar la carrera profesional, dado que cada jurisdicción cuenta con sus propias reglas y requisitos para la validación de las credenciales y la licencia."Algunos requieren una certificación de un examen de inglés y otros no, así como algunos piden el número del Seguro Social", apuntó Cruz, que obtuvo su título en la Universidad El Bosque en su país natal y homologó su credencial por la Junta de Enfermería del Estado de Nueva York. En tanto, está especializado en cuidados intensivos cardiovasculares, estado crítico y ecografías en el punto de atención.¿Cómo validar el título de enfermero en Estados Unidos?A través de la página web del mismo canal, se explica que es fundamental recopilar los documentos necesarios, luego de haberse informado sobre las instrucciones del estado e institución a los que se quiere aplicar. Los papeles solicitados generalmente son:El título de enfermería del país: ya sea una licenciatura de cuatro años o el equivalente.Prueba de identidad, como un pasaporte.Verificación de antecedentes penales.Todos los papeles deben estar apostillados y traducidos de forma oficial al inglés.Solicitar una evaluación ante la Comisión de Graduados de Escuelas de Enfermería Extranjeras (CGFNS, por sus siglas en inglés).Además, el profesional colombiano apuntó que es de gran ayuda mantener ordenada la documentación y contar con un consultor o un mentor de confianza para que realice un acompañamiento en el proceso de homologación. Por último, es indispensable obtener la licencia de enfermería estatal, que suele incluir la aprobación de un examen adicional denominado NCLEX, así como abonar una tarifa establecida. Con este permiso, se puede desarrollar la actividad laboral en el territorio correspondiente, pero se deberá volver a tramitar si se planea trabajar en otro estado de EE.UU.La recomendación del enfermero latino para los que quieran trabajar en EE.UU.Cruz destacó un aspecto importante para que la población latina se desarrolle profesionalmente en Estados Unidos: su principal consejo es que continúen sus estudios en instituciones nacionales, ya sea un curso o una especialización, para poder exprimir su potencial."Además, esa brecha y ese tiempo que dejamos de trabajar es duro para luego poder adaptarnos a la climatización en el trabajo", advirtió. Por último, añadió que, en cuanto mayor sea la especialización en el rubro, el salario va a ser más elevado.
El hombre tenía 67 años y fue encontrado en una zona rural de Pontevedra, en el partido de Merlo.Se manejan las hipótesis de un robo o un ajuste de cuentas.
La moneda colombiana se ha apreciado casi un 3% frente al dólar este mes, liderando el grupo de las divisas latinoamericanas y ampliando su avance en lo que va de año. Leer más
Juan Carlos Yepes, uno de los 17 colombianos detenidos por el magnicidio de Jovenel Moïse, declaró ante un tribunal haitiano. Aseguró que viajó a Haití contratado por una empresa de seguridad
El exdelantero de la selección colombiana y de varios equipos internacionales está recluido en la cárcel de Poggioreale, donde paga su condena por tráfico internacional de drogas
Los sistemas de alerta del aeropuerto dieron aviso a los funcionarios del ciudadano que era requerido por la justicia