La madrugada del 16 de octubre de 1946, uno de los doce nazis condenados a morir ahorcados por su participación en el Holocausto fue Ernst Kaltenbrunner. Medía cerca de dos metros, tenía la cara surcada de cicatrices y fue el jefe de todos los organismos de seguridad del Reich, incluida la Gestapo. "Lamento que se hayan cometido crímenes de los que no tenía conocimiento", dijo antes de morir
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida. En el Día Mundial de la Columna Vertebral, especialistas brindan consejos para prevenir dolores posturales y mantener una columna sana
Este suplemento puede traer beneficios para la salud
Ricardo Císcar, presidente de la D.O. Arròs de València y Santos Ruiz, gerente de la denominación, reflexionan sobre el producto agrícola estrella de la provincia y sobre la resiliencia de la Albufera
El lunes, en su regreso, el reality de cocina fue lo más visto, superando la final de "la voz Argentina". Ahora le tocó lidiar contra el fútbol de Messi.Hubo triple empate entre canales.Los más vistos de cada canal.
Un estudio de la Universidad de Northwestern, en EE.UU, llamó "superancianos" a las personas con capacidades cognitivas excepcionales para su edad. Cuáles son los detalles de esta condición, según dos expertos consultados por Infobae
El arresto de Luis Alberto Rendón, padre de la artista, por presuntos delitos generó reacciones en el país, mientras figuras como Vicky Dávila defienden la reputación de la cantante ante la opinión pública
Dice que "Album de memorias", su nuevo disco, es una forma de "tejer puentes entre generaciones", ampliar la paleta de un cantautor que va mucho más allá de lo chaqueño.
Detrás de los buenos indicadores económicos, crece la inactividad. Más colombianos están dejando de trabajar para quedarse en casa, lo que podría comprometer el futuro del empleo en el país
El adelanto responde al calendario de pagos del IMSS y busca coincidir con el Buen Fin, programado para el periodo del 13 al 17 de noviembre de 2025.
La esposa del ciudadano colombo-israelí aseguró que, pese a no tener contacto con el mundo exterior, sus secuestradores le hicieron comentarios sobre las expresiones del presidente en favor de Palestina
La estrategia promueve la compra de aparatos, muebles y todo tipo de productos a bajo costo
El sitio oficial de la Fórmula 1 destacó el crecimiento del piloto argentino y lo ubicó como favorito para mantener su butaca en Alpine de cara a la temporada 2026. Qué dijo el periodista británico Lawrence Barretto. Leer más
Tras la sorpresiva muerte de Diane Keaton, se conoció la fortuna que la actriz le dejará a sus herederos. Se trata de nada más y nada menos que un patrimonio neto de 100 millones de dólares.La ganadora del Oscar, que murió a los 79 años, protagonizó una serie de éxitos, entre los que se incluyen la trilogía de El padrino, El padre de la novia y su secuela, así como El club de las divorciadas, entre muchos otros éxitos, pero también era una experta en la compra y venta de inmuebles. En este rubro se destacó como restauradora de casas históricas.Keaton sentía un profundo aprecio por la arquitectura y el diseño, especialmente por los estilos colonial español, neocolonial y moderno de mediados de siglo XX.Según Celebrity Net Worth, varias de sus propiedades fueron vendidas a otros famosos, incluida una mansión centenaria que compró en 2007 por 8,1 millones de dólares. Tres años más tarde, tras remodelarla por completo, se la vendió al productor de American Horror Story, Ryan Murphy, por 10 millones de dólares.En 2002, la estrella de Annie Hall compró una casa en Bel Air por un importe no revelado. Tras renovarla, la vendió a un ejecutivo del sector tecnológico por 16,5 millones de dólares en 2005. Ese mismo año también adquirió una propiedad en Laguna Beach por 7,5 millones de dólares, la renovó y la vendió solo dos años después por 12,75 millones de dólares.Keaton contó que cuando quiso construir su propia casa, siguió el consejo de la directora de Alguien tiene que ceder, Nancy Meyers, y buscó inspiración en Pinterest. "Si querés explorar. Si te encanta ver. Si estás buscando, ese sitio es un ejemplo de casas creadas a partir de los deseos adictivos de otras personas por la casa perfecta, con el paisaje perfecto y el interior perfecto", escribió Keaton sobre como se inspiró.Al momento de su muerte, su patrimonio ascendía a 100 millones de dólares en activos y propiedades que serán heredados por sus dos hijos, Dexter y Duke, a quienes adoptó en 1996 y 2001. Entre las casas que poseía se encontraba la mansión de sus sueños, la cual se encuentra a la venta por 29 millones. Keaton falleció este sábado 11 de octubre. Según le confirmó un amigo de la estrella de cine a la revista People, su salud había dado un giro inesperado en el último tiempo. "Su declive fue muy repentino, lo cual fue desgarrador para todos los que la amábamos", comentó y agregó: "Fue tan inesperado, especialmente para alguien con tanta fuerza y â??â??espíritu".Con respecto a su triste final, explicó: "En sus últimos meses, estuvo rodeada únicamente por su familia más cercana, que optó por mantener la intimidad. Ni siquiera sus amigos de toda la vida estaban completamente al tanto de lo que estaba sucediendo".Diane Keaton era muy activa en redes sociales, en especial en Instagram, donde contaba con dos millones y medio de seguidores. Sin embargo, en el último año sus publicaciones habían disminuido, lo que había llamado notoriamente la atención. La última había sido en el mes de abril junto a su adorada mascota. Esta publicación se volvió viral en las últimas horas debido a que miles de personas en todo el mundo comenzaron a preguntar si era real la noticia y otros pasaron por allí a dejar el pésame a su familia.A lo largo de su vida fue considerada una persona muy reservada en cuanto a su vida privada y en varias ocasiones admitió que no le gustaba verse ni escucharse en sus propias películas."Simplemente no me gusta cómo me veo ni cómo hablo", declaró al mismo medio.Si bien tuvo grandes amores como Woody Allen, Al Pacino y Warren Beatty, nunca estuvo en sus planes casarse y formó su familia como madre soltera tras adoptar a sus dos hijos a los 50 años.
"Quiero desmitificar algo: esto no es para el final de la vida, cuando ya estás terminal". Con esa definición el médico Jorge Tartaglione analizó en LN+ un tema que sensibiliza a muchos: los cuidados paliativos. En palabras de Tartaglione, "se trata de cuidados multidisciplinarios, que contienen y mejoran la calidad de vida. No son únicamente un buen morir".Los beneficios de los cuidados paliativos, segun Jorge Tartaglione"Este tipo de cuidados están legislados en nuestro país para todas aquellas personas que padecen enfermedades crónicas", detalló Tartaglione. "En la Argentina hay 600.000 personas que están en condiciones de recibir este tipo de cuidados", agregó. "En los casos donde no hay este tipo de cuidados es porque no cuentan con cobertura o no tienen la información. Mucha gente no sabe que puede apelar a este recurso", expuso el profesional. Consultado sobre los beneficios de esta práctica, Tartaglione enumeró: "Mejora la calidad de vida, disminuye las internaciones, aumenta la adherencia a los tratamientos y, en muchos casos, se pone la oreja, es decir, se escucha a los familiares dolientes".Para el médico, "morir es una condición de la vida". Luego, puntualizó: "Si a través de los cuidados paliativos puedo mejorar la calidad de vida de una persona que hoy tiene un diagnóstico de cáncer de próstata y que va a vivir 15 años más, yo los implemento".Un acto de amorFiel a su costumbre, Tartaglione profundizó su análisis a partir de un caso cercano. "Hay un momento en la vida de las personas en las que hay que tener 'un acto de amor'. En mi caso llegó con un familiar cercano. Consiste en que una persona deje de sufrir, siendo conscientes de que es su final". "Después de que esa persona falleció, alguien dijo: "Yo abro la ventana". Me dio un impacto tan fuerte. Era una persona súper formada, pero religiosa. Quería abrir la ventana para que se pueda ir su alma", revivió el cardiólogo. "Si tenés algún familiar o ser querido cercano, no esperes a que sea su final, buscá desde hoy un lugar para que se pueda despedir en paz", concluyó Tartaglione.
El ascensor tarda. La fila del supermercado es eterna. El subte llegó lleno. Mi jefe me manda demasiados mensajes. Este bar es muy ruidoso. Qué aburrido estar en silencio. Me duele el cuerpo por entrenar. Odio el invierno pero no soporto este calor. Estoy cansado porque hice muchos planes o deprimido porque no me vi con nadie en toda la semana. Internet siempre falla. Uso demasiado el celular. El café está un poco frío o demasiado caliente. Sin darnos cuenta, muchos pasamos el día haciendo un inventario de quejas. Las nombramos, las socializamos, las pensamos y repensamos obsesivamente. Las volvemos a nombrar y a socializar. Aunque cada una tenga su cuota de razón, con frecuencia lo que empieza como una válvula de escape se transforma en un hábito nocivo: filtrar la realidad a través de lo que falta, lo que irrita. Lo que siempre podría estar mejor, en lugar de apreciar lo que sí funciona, lo que tenemos, lo que está bien. El sesgo negativo, dicen los expertos, es una herencia evolutiva intrínsecamente ligada a la supervivencia: "Detectar amenazas y problemas, históricamente, tuvo un mayor valor adaptativo que notar lo que funciona", explica Macarena Gavric Berrios, psicóloga clínica especializada en trastornos de la personalidad y del desarrollo (M.N. 72601). "Por eso los sistemas atencionales de memoria humanos privilegian lo negativo y se focalizan en las carencias, molestias y peligros". Hoy, sin embargo, ese radar defensivo que en su momento -y de a momentos- resultó y sigue resultando funcional, parece estar encendido 24/7, incluso cuando no hay un peligro o problema real. Por otro lado, se ha demostrado que la práctica de la gratitud -el mecanismo inverso de la queja- tiene múltiples beneficios en la salud, tanto a nivel físico como mental. Beneficios de practicar la gratitud A través de los años, la gratitud obtuvo el reconocimiento de filósofos, políticos, escritores, poetas, monjes y artistas de distintas procedencias y con distintos intereses. Algunos ejemplos incluyen a Jean Baptiste Massieu, que habló de ella como "la memoria del corazón", o Cicerón, que la definió como "la madre de todas las virtudes". Séneca aseguró que es "el antídoto definitivo para la amargura y la envidia" y Goethe admitió nunca haber conocido a alguien realmente inteligente y desagradecido. Por su parte, Charles Dickens instó a reflexionar sobre las bendiciones presentes -de las cuales todo hombre tiene muchas- en lugar de sobre las desgracias pasadas, de las cuales todos los hombres tienen algunas.Qué es la "hustle culture": el hábito en el que todos caemos sin darnos cuentaDependiendo del contexto, el significado de la palabra "gratitud" varía. Un ensayo publicado en los National Institutes of Health (NIH) propone una definición clínica práctica: la gratitud es la apreciación de lo que es valioso y significativo para uno mismo; es un estado general de agradecimiento y/o aprecio. Entre los múltiples beneficios constatados de la práctica de la gratitud, los especialistas hacen hincapié en los siguientes:1) Entrena los circuitos neuronales "buenos" En términos científicos, la relación entre la gratitud y el bienestar ha sido demostrada a través de estudios e investigaciones. A nivel neurológico, Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), explica que su práctica sostenida activa distintas áreas del cerebro:Corteza prefrontal medial. Relacionada con la regulación de emociones y la toma de perspectiva. El aumento de la actividad de este área, a su vez, ejerce un control inhibitorio sobre la amígdala, clave en la respuesta al miedo y la ansiedad.Corteza cingulada anterior. Asociada con el desarrollo de la empatía y la integración de experiencias emocionales.Núcleo accumbens y estriado ventral. El circuito de recompensa, responsable, en gran parte, por el establecimiento de hábitos.Ínfula. Asociada con la conciencia interoceptiva y la conexión emoción-cuerpo. "Son los mismos circuitos neuronales que se activan en las experiencias vinculares y de altruismo", señala Andersson, y agrega que el impacto de la práctica sostenida de la gratitud también se visualiza en el aumento de dopamina y serotonina, hormonas ligadas a la motivación y a la estabilidad emocional. "Al igual que sucede en prácticas de meditación o con experiencias de conexión social positivas, se modula el eje mesolímbico dopaminérgico y el sistema serotoninérgico del rafe".2) Reset psicológicoCynthia Zaiatz, neuropsicóloga y jefa de salud mental del Sanatorio Modelo de Caseros (M.N. 60.105), señala que múltiples factores psicológicos y sociales inciden y potencian la tendencia humana hacia el foco negativo. Entre ellos el miedo a la vulnerabilidad, el sentido de derecho exacerbado en personas con rasgos narcisistas o materialistas, y la falta de habilidades sociales cultivadas en la crianza. También hace énfasis en que a diferencia de la queja -que surge casi automáticamente- la gratitud requiere una reorientación atencional deliberada que cuesta más y tarda más en volverse hábito. "Las exigencias del día a día y de una sociedad hiperactiva hacen que la gente naturalice y pierda de vista las cosas buenas (como tener un techo, ropa o comida); practicar la gratitud demanda un esfuerzo cognitivo y habilidades que no siempre están entrenadas", advierte la psicóloga.En síntesis, la práctica deliberada de la gratitud consiste en entrenar la atención hacia estímulos positivos y hacia lo que sí se tiene, interrumpiendo los ciclos de rumiación y estrés. Esto, explica Gavric Berrios reduce la disponibilidad de interpretaciones catastrofistas o negativas y predispone al optimismo y la resolución. "La activación repetida de emociones positivas -como gratitud, serenidad y satisfacción- compite con estados afectivos negativos como la ansiedad y la tristeza", sostiene la psicóloga. "Con el tiempo, los patrones afectivos positivos se vuelven más accesibles y frecuentes, alterando la línea base emocional de la persona".Este reset mental, a su vez, desarrolla y potencia la resiliencia psicológica y facilita el atravesamiento de conflictos y adversidades. "Al favorecer y ampliar la percepción de recursos positivos, emocionales y cognitivos, aumenta la motivación para buscar apoyo y adoptar un tipo de afrontamiento más activo", plantea Gavric Berrios. En definitiva, la gratitud actúa como un antídoto, desviando la atención de lo que está mal a lo que está bien, resume Zaiatz: "Al reflexionar sobre las cosas buenas, la perspectiva cambia naturalmente hacia el optimismo, haciendo que los factores estresantes sean percibidos como más manejables". En cuanto a la relación entre la gratitud y la depresión, desde su experiencia clínica, las especialistas coinciden en que, si bien las intervenciones que fomentan y cultivan el sentimiento de gratitud no son una cura por sí mismas, sí contribuyen a la reducción de síntomas en cuadros depresivos y al incremento del bienestar subjetivo en las personas a nivel general.La ciencia las respalda: Un metaanálisis publicado en los NIH reveló que desarrollar sentimientos y realizar actos de gratitud está relacionado con más emociones y estados de ánimo positivos, con una mayor sensación de aprecio, optimismo y satisfacción con la vida, con una conducta más prosocial, con menos preocupaciones y dolor psicológico, menos síntomas de ansiedad y depresión y, en definitiva, con una mejor salud mental.3) Otros indicadores fisiológicosEn cuanto a procesos fisiológicos medibles, Andersson asegura que la práctica de la gratitud está vinculada con una mayor actividad de células NK y linfocitos T (glóbulos blancos que destruyen células infectadas y enfermas, como las cancerosas, especialmente en las etapas iniciales); con mejoras en la variabilidad de la frecuencia cardíaca, y con menores niveles de proteína C reactiva (marcadores de inflamación crónica de bajo grado) y de cortisol."Esto es relevante porque la inflamación persistente está en la base de muchas enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y metabólicas", resalta el director del INBA.A su vez, menciona que existe una relación con el sueño. "Las personas que realizan prácticas de gratitud antes de dormir reportan mejor calidad y duración del sueño", cuenta, y trae a colación estudios con polisomnografía, que han reportado menos despertares y más sueño profundo. "Probablemente porque disminuyen las rumiaciones y preocupaciones", argumenta el neurólogo.4) Mejora las relaciones humanasTrascendiendo el plano individual, la gratitud también podría transformar las relaciones interpersonales, de acuerdo con Sol Candotti, health coach especializada en Mindfulness. "Cuando agradecemos a alguien de manera sincera, la otra persona se siente reconocida y valorada y eso fortalece la intimidad y la confianza en un vínculo", señala.En lo laboral, mejora la comunicación y baja las tensiones dentro de los equipos", propone la especialista. Considerando que la conexión social es un pilar crucial en la salud -en niveles equiparables a la alimentación o el ejercicio-, todas las acciones que incidan positivamente en su cultivo, suman significativamente. Lo nocivo de la queja 24/7 Para poder comprender la importancia del agradecimiento cotidiano es preciso comprender las consecuencias que -en distintas medidas- supone la queja crónica. Andersson lo sintetiza de la siguiente manera: "Es como entrenar al cerebro para ver solo lo negativo". Estos son algunos de los efectos de este hábito masivamente estandarizado, a nivel físico y mental: Activa las partes "malas" del cerebro: "Quejarse todo el tiempo activa repetidamente los circuitos cerebrales de la amígdala, la ínsula y el sistema límbico, que procesan la amenaza y el malestar" explica Andersson. Este refuerzo de circuitos dopaminérgicos "en clave negativa" hace que la queja se convierta en un hábito con una recompensa emocional momentánea, aumentando el cortisol (hormona del estrés, asociada al aceleramiento del degeneramiento de áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria).Menos plasticidad cerebral, más trastornos: Además de aumentar el cortisol, la actividad de estas áreas del cerebro genera un aumento en la tensión cardiovascular, reduciendo la plasticidad cerebral (haciendo que el cerebro se vuelva menos flexible para generar respuestas positivas o creativas) y predispone a la ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Normaliza el pesimismo y sentimiento de "inutilidad": Este sesgo de atención hacia estímulos aversivos, explica Gavric Berrios, incrementa la percepción subjetiva de malestar y disminuye la capacidad de regulación emocional. "La persistencia en la queja interfiere en la construcción de recursos de afrontamiento adaptativos, generando una sensación de indefensión que limita la percepción de autoeficacia". 3 formas fáciles de practicar la gratitud Practicar la gratitud no requiere grandes gestos ni cambios drásticos. Lo indispensable es la voluntad para hacer el switch. Para quien nunca lo intentó, lo más difícil suele ser dar el primer paso. "La primera reacción suele ser la sensación de que es algo forzado o poco natural", admite Candotti. Para vencer este prejuicio inicial, los especialistas consultados por LA NACION propusieron algunas acciones fáciles de implementar en la diaria, incluso para quien lleva una agenda colmada. Escribir en un diario de gratitud. "Antes de dormir, anotá tres cosas que salieron bien durante el día. No hace falta que sean grandes logros, porque el logro está también en encontrar lo positivo en las cosas simples y cotidianas. Lo importante es el hábito de registrarlo", dice Gavric Berrios. La neurociencia respalda la eficacia de esta costumbre. "Ciertos estudios de neuroimagen con intervenciones de journaling de gratitud han mostrado un incremento en la conectividad funcional entre la corteza prefrontal y regiones límbicas, y cambios en la densidad de la materia gris y en la eficiencia de redes cerebrales ligadas a la regulación emocional", comparte Andersson.Concientizar lo automático. "Prestá atención al momento presente y a las cosas buenas que te rodean", dice Zaiatz. "Cuando hagas cosas rutinarias pensá en que tenés suerte de tener la capacidad de estar haciéndolo. Puede ser solo durante unos segundos, pero empezá a concientizarlo", agrega Gavric Berrios.Expresar la gratitud en voz alta. "Verbalizá el agradecimiento", resume Zaiats. Puede ser por escrito o en voz alta, a personas importantes en tu vida, o a quienes te hayan ayudado. "Podés empezar agradeciendo un favor, un gesto amable, una sonrisa", propone Gavric Berrios. Sin ir más lejos, Candotti dice que pequeñas acciones como, al despertar, decir en voz alta, "gracias por este nuevo día", o antes de acostarnos "hablar sobre algo que salió bien durante la jornada", puede marcar la diferencia. "Estudios realizados en Reino Unido han mostrado que intervenciones tan sencillas como estas mejoran la salud psicológica y aumentan la sensación física de vitalidad en pocas semanas", comenta Candotti.Agradecer no es sinónimo de negarConviene aclararlo: practicar la gratitud no significa tragarse el enojo ni negar lo que duele. De hecho, quejarse es humano y la represión emocional también ha demostrado tener contratiempos físicos y mentales: aumenta los niveles de estrés y enferma el cuerpo silenciosamente, entre otros. La diferencia, observan los investigadores, está en el momento posterior a la queja. Y la clave, en mantenerse consciente de las situaciones negativas, pero aceptarlas y elegir responder dentro de un marco positivo. "Requiere más esfuerzo, indiscutidamente, pero trae más beneficios, definitivamente", reconoce Andersson."La gratitud es entrenar la mirada, progresivamente, hacia lo que sí funciona, hacia lo que sí tenemos", dice Gavric Berrios. "Con el tiempo, el reconocimiento de las cosas valiosas de nuestra vida se vuelve un hábito fácil, natural y automático y mejora la calidad de nuestra percepción cotidiana".A modo de conclusión, podría decirse que la gratitud no es una pócima mágica o secreta; tampoco una negación del malestar. Es una práctica deliberada que sirve para equilibrar la mirada y "mejorar" la interpretación y aceptación de todas esas cosas que nos pasan y conforman eso a lo que definimos vida. Lejos de pretender la erradicación de la queja, la práctica de la gratitud apunta a evitar que esta se convierta en el único lente con el que analizamos los eventos. Porque reconocer lo que está bien â??por más arbitrario que parezcaâ?? tiene un impacto significativo en el cuerpo y en la mente. Aunque el origen de la queja puede no ser nuestra culpa, la posibilidad de hacer algo al respecto sí es nuestra responsabilidad. "No es la felicidad la que nos vuelve agradecidos, sino la gratitud la que nos vuelve felices". Lo dijo David Steindl-Rast, lo puedo internalizar yo, vos y, en realidad, cualquiera.
En el caso del trigo, el 96% del cultivo implantado se encuentra en condiciones de "normal a excelente"
El diputado nacional, quien ya ganó las elecciones intermedias de 2021 con el peronismo unido, quedó al frente de la boleta de La Libertad Avanza junto al PRO. En una nota con PERFIL da su visión sobre el caso Espert y dice que "tiene que dar las explicaciones en la Justicia sin fueros". Reivindica al presidente Milei, pide a los bonaerense que "vayan a votar" y dice que a fin de año el partido amarillo "debe debatir" su futuro. Leer más
La Feliz arrancó con un 55% de ocupación, sol y playa al menos hasta el domingo, cuando se esperan lluvias.Los operadores turísticos están conformes, pero todavía no hacen lecturas de cara a la temporada.Elecciones de por medio, creen que eso se producirá con el feriado del Día de la Soberanía, el 20 de noviembre.
La ganadora del premio, Mary Brunkow, se enteró cuando encontró a una periodista de Associated Press en el salón de su casa pocas horas después
El hijo de Mar Flores y Carlo Costanzia di Costiglione ha concedido una entrevista a '¡De Viernes!' para hablar de las memorias de su madre y de la preocupación por su hijo con Alejandra Rubio
El periodista y artista, como prefiere definirse, estará desde hoy en la pantalla de eltrece con su La divina noche. Aquí cuenta qué busca en sus invitados y por qué incluirá ficción. Reflexiona por qué tomó la determinación de vivir en los Estados Unidos. Leer más
El actor, escritor, cantante e integrante de Ojete Calor se pone al frente de 'Cuánto, cuánto, cuánto' en el prime time de La 1 junto a la cómica. 'Infobae España' charla con él sobre este nuevo proyecto televisivo
El magistrado Luis Benedicto Herrera Díaz, ponente de la decisión, explicó el alcance del fallo que se apoya en la necesidad de garantizar protección económica continua a quienes, tras superar una invalidez, alcanzan la edad para pensionarse por vejez
La expresidenta se sacó una foto con el cantante cubano en San José 1111.Con chicanas, difundió el próximo concierto de Rodríguez, que actuará en el mismo lugar donde fue el espectáculo del Presidente.
El responsable de la versión estadounidense de The Office vuelve con todo su equipo para ampliar el "universo" que creó
Se proyecta este sábado en Cinépolis con dirección de Nicolás Artín y la rosarina Alejandra Cáceres.
El resultado práctico no es fortalecer la seguridad de suministro ni la soberanía tecnológica, sino preparar la empresa para su enajenación parcial.
Google ha actualizado su gama de auriculares inalámbricos económica con un modelo más pequeño y ligero, Pixel Buds 2a, que incorpora cambios en el diseño que afectan al ajuste y tecnología de cancelación de ruido.Los primeros Pixel Buds serie A llegaron en 2021 como una apuesta más económica en el catálogo de auriculares inalámbricos de Google (costaban 99 dólares), que permitía un control manos libres con el Asistente y ofrecía la traducción en tiempo real de más de 40 idiomas.Hemos tenido la oportunidad de probar la nueva generación, que eleva su precio a los 129 dólares, cambia Asistente por Gemini e introduce más funciones impulsadas por inteligencia artificial, como la posibilidad de responder a mensajes, guardar información u obtener resúmenes de mensajes, a través de su conexión con el ecosistema de apps de Google.Una novedad de los Pixel Buds 2a es que traen cancelación de ruido, una tecnología que actúa desde el mismo momento en que nos ponemos los auriculares, siempre que la tengamos activada -se hace en la app de Pixel Buds-. En un ambiente de oficina, filtra ruido ambiente y la mayoría de voces, dejándonos en una especie de silo auditivo que ayuda a concentrarse en la tarea.La cancelación no es completa, ya que todavía se escucha alguna voz de fondo y el tecleo si estamos con una computadora, pero sí elimina el ruido ambiente y lo hace, además, dejando una sensación muy natural de silencio. También es útil en el transporte público, donde el ruido es mucho más notable.Con la cancelación de ruido se aprecia que los auriculares ofrecen un sonido más nítido que la generación anterior, cortesía del procesador Tensor A1 y del rediseño interno que Google ha hecho en todo el subsistema de audio para que la señal se transmita lo más limpia posible.En la app de Pixel Buds es posible desactivar la cancelación de ruido, por ejemplo, para que la batería dure más. Y se puede optar por activar el sonido ambiente, que reduce el aislamiento para dejar entrar ruido de fondo.Esta segunda generación también cambia el diseño respecto de su predecesor. Es verdad que mantiene una funda de carga blanca con forma redondeada, pero ahora es más pequeña y da la impresión de ser más ligera.Los auriculares también se han rediseñado: son un poco más pequeños y ligeros (4,7g cada uno) y sustituyen el gancho de fijación del primer modelo por una especie de aleta pequeña. Este cambio hace que para ajustarlos correctamente haya que girarlos ligeramente en el oído, para asegurarnos de que la G -la del logo de Google- quede alineada en vertical. Aunque suena complicado, en la práctica, el ajuste es más rápido y sencillo.Este ajuste evita que los auriculares se caigan y junto con su reducido peso, hace que su uso sea más cómodo, ya que apenas se notan cuando se llevan puestos. Google asegura que para conseguirlo, ha analizado 45 millones de datos de diferentes oídos y realizado pruebas en la vida real.Mejora también la autonomía, ya que este nuevo modelo, con la cancelación de ruido activada, ofrece hasta siete horas de reproducción continua (10 horas sin ella), más que las cinco horas que ofrecían los primeros Buds de la serie A, que no contaban con esta tecnología.En conjunto, estamos ante unos auriculares inalámbricos que, sin ser precursores de nada en el mercado, ofrecen un buen sonido y un buen aislamiento para su uso diario, y que llegan con el cambio de diseño justo para facilitar un ajuste en el oído efectivo y ofrecer un uso cómodo durante horas.
La filosofía china aconseja elegir especies con hojas suaves y redondeadas.La ubicación estratégica de estas especies potencia sus beneficios.
El Mundial de Chile está llegando a su etapa definitoria y los dirigidos por Diego Placente llegaron a paso firme a los Cuartos.
El tribunal consideró que la ausencia de antecedentes penales o policiales no es suficiente
El actor recibió duras críticas de los chefs tras presentar su arroz paisa, lo que provocó que no fuera considerado para los primeros cupos al los diez mejores de la competencia
Si el presidente era visto en 2023 en la prensa y redes como el excéntrico que venía a hacer reformas en la Argentina, hoy es blanco de duras críticas que se suman al complejo contexto económico y financiero.
El agente recibió una donación del futbolista por valor de 60.000 euros
Reconocer las señales positivas ayuda a fortalecer la resiliencia y a mejorar la adaptación ante cambios. La importancia de distinguir entre los distintos tipos y recomendaciones sencillas para transformar los desafíos diarios en oportunidades
Existe una función en los teléfonos que permite a los sanitarios comprobar los datos médicos del paciente sin necesidad de desbloquear la pantalla
Expertos resaltan que los problemas de sueño incrementan el riesgo de trastornos del ánimo, comprometen el sistema inmune y favorecen enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson
La presencia de ciertos microorganismos en el aparato digestivo de las embarazadas favorece el desarrollo saludable del feto y disminuye el riesgo de trastornos asociados al parto
Habitaciones cálidas, cocina casera -de muy buen nivel- y atención personalizada. La Patagonia tiene hoteles que se destacan por su gastronomía, por lo bien que reciben y el vínculo que establecen con quienes los visitan, y el entorno dónde están ubicados. Algunos sorprenden por su spa, otros por la coordinación de actividades y muchos por la historia que los precede. Aquí una selección de cinco lugares que vale la pena destacar. Hostería El PilarEl Calafate - Santa CruzLa localidad deEl Chaltén data de 1985 y la hostería, de 1994: es una auténtica pionera. Ubicada en el Valle del Río de las Vueltas, a 17 km del pueblo, los emprendedores fueron Marcelo Pagani y Carolina Codó -montañista y médica del pueblo, respectivamente-, que llegaron hacia 1987 y quedaron prendados con el magnetismo del paisaje. Pasaron los años, Carolina sigue siendo la propietaria, pero dejó la atención en manos de Guillermo y María Cristina di Salvo. Rodeada de bosque andino patagónico, la estadía aquí es ideal para el descanso o la contemplación, pero también para emprender los senderos que propone el destino. El casco, patagónico de ley, cuenta con pisos de madera en las diez habitaciones dobles, algunas de ellas tienen vista al Fitz Roy. En el restaurante se sirve cocina casera, abastecida por la huerta. Abre del noviembre a abril.RP 41 Km 17. T: (2966) 46-0706. IG: @hosteriaelpilarCasona del AltoSan Martín de los Andes - Neuquén A 7 km de la ciudad, en el valle de la Vega, Lilia Smith y Fernando Giménez dieron vida a su sueño: una cálida hostería donde la desconexión fuera absoluta. Construida en la ladera de una montaña con inmejorables vistas del cerro Chapelco, desde 2012 reciben con un puñado de esmerados empleados, en nueve acogedoras habitaciones. Lilia, egresada del IAG, está al mando de la cocina, donde prepara los desayunos artesanales con un despliegue de scons, tortas, brownies, galletitas y otras delicias caseras; y los platos que integran el menú de 3 pasos que cada noche se sirve en el salón, con productos frescos. El trato amable, el cuidado del detalle y un excelente servicio aseguran un descanso perfecto. Cierra en mayo. Calle 5, n° 187, Callejón Gingins. T: (2972) 54-3758. IG: @casonadelaltoTierra de LeyendasUshuaia - Tierra del FuegoHace ya 20 años, Sebastián García Cosoleto y María Paz Muriel -chef él, licenciada en turismo ellaâ??, se tomaron un año sabático para viajar por el mundo y "abrir la cabeza". De esa experiencia volvieron con un proyecto: crear Tierra de Leyendas, la ciudad natal de ella. Sobre una loma de una zona apartada y tranquila de Ushuaia, pero a diez minutos del centro, construyeron una primera etapa con cuatro habitaciones que al tiempo llegaron a siete, todas con enormes ventanales, algunas de las cuales miran al canal, otras a la montaña que rodea la ciudad. A cargo de la cocina está Sebastián, que ofrece menú a la carta. Al aire libre, un fogón en cuyo centro arde la leña a la tarde, cuando los huéspedes vuelven de sus excursiones, aglutina a todos para que compartan sus experiencias del día. Cuentan también con sala de juegos y con una huerta que los huéspedes pueden visitar. Mientras que, otro de los spots privilegiados es una minipiscina exterior y climatizada para seis personas. Tierra de Vientos 2448. T: (+54 2901) 44-6565. IG: @tierradeleyendashotelushuaia Posada Los JuncosBariloche - Río NegroEl joven Lucas Bozzano es el actual responsable de un proyecto hotelero que nació en 1949, cuando Alberto Rahm, suizo llegado a Bariloche en 1919, y su mujer Carolina Kromer, de estirpe alemana, decidieron construir una hostería en el Km 20 de la avenida Bustillo. A partir de 1960, la propiedad pasó por diferentes dueños hasta que la empezaron a manejar Machi González Venzano -decoradora del hotel Llao Llao- y su hijo, Gonzalo Fernández Iramain. La renombraron Los Juncos y le imprimieron el estilo que hoy la distingue. Buen gusto en los detalles y mobiliario, y una ambientación que tiene mucho de casa de descanso, anticipan todo lo bueno que sucederá. El confortable clima que impera en las áreas comunes se prolonga en las habitaciones. Son cuatro junior suites (Aire, Tierra, Fuego, Agua) y una master suite (Alma), todas con sus vistas a cuál más preciada. El desayuno es muy completo. La cocina, sólo de noche y con menú fijo a cargo de Natalia Leira, que se especializa en hongos y "alimentos del bosque", pero también ofrece carnes y una carta tradicional. Además, coordinan eventos culturales y gastronómicos, talleres de fotografía, de barista de café, retiros de yoga y peñas folclóricas. Así la estadía resulta una experiencia bien completa. Y alquilan la posada con modalidad full house, con los servicios y actividades extra a elección. Av. Bustillo Km 20. T: (294) 495-7871. IG: @posadalosjuncosPosada La EscondidaVilla Pehuenia - Neuquén Inaugurada en 2004, tiene el espíritu de una casa grande y un servicio intachable producto de un equipo consolidado desde hace años. Todos los espacios comunes de esta encantadora posada miran al lago Aluminé: el espacioso living en dos niveles, el restaurante (exclusivo para huéspedes con una propuesta diaria que incluye ensaladas, sopas y tablas patagónicas) y la zona de juegos. La panificación, la repostería y los dulces son artesanales. La Escondida cuenta con seis habitaciones dobles, construidas a orillas del lago, que homenajean a grandes artistas y, cada una con un deck que baja al Aluminé y baño con hidromasaje. Además, cinco cabañas con capacidad hasta para 6 personas, y cuatro flamantes aparts con impactantes vistas y capacidad para 2/3 personas. Estos últimos, con desayuno opcional. Calle Coihues s/n (camino a la península). T: (2942) 69-1166. IG: @posadalaescondida
El mal olor en la refrigeradora es una señal de que hay restos de comida descompuesta o humedad acumulada, lo cual afecta la calidad y la frescura de los alimentos
En ese país, los alimentos están diseñados para durar más tiempo, asegura el experto español.La esperanza de vida en Japón alcanza en promedio los 84 años.
Modelos entre 4.000 y 6.000 euros que combinan disfrute, estilo y potencial de inversión
Muchas veces, el cuidado preventivo evita reparaciones costosas.Guía práctica con hábitos esenciales para incorporar.
La entidad explicó que ya se le realizaron las reseñas primarias para poder hacer la reseña correspondiente y, posterior a ello, se le asignará el patio donde permanecerá recluida
La Corporación de la cadena pública ha emitido un informe oficial en el que se refleja el salario anual de la periodista
El exfutbolista ha realizado una denuncia a través de su perfil en redes sociales
Expertos advierten que la interpretación del perfil lipídico debe considerar otros factores
El director ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano explicó que, pese a un crecimiento histórico de los préstamos hipotecarios, el aumento de tasas y nuevos requisitos frenaron en seco la operatoria. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este lunes se presentará en Buenos Aires con vientos de entre 8 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 38. Hay alerta amarilla en nueve provincias. Leer más
Este suplemento se encuentra naturalmente en algunos alimentos
Estos microorganismos suelen usarse para beneficios gastrointestinales
Esta bebida tiene diversos beneficios a la salud, pero no sustituye un tratamiento médico
La creciente popularidad de esta bebida milenaria refleja una tendencia global hacia la búsqueda de alternativas naturales
El presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, Sebastián Parra, reclama diálogo con el Gobierno nacional, advierte sobre el impacto de las plataformas internacionales y la apertura de importaciones, y subraya la urgencia de una reforma impositiva que alivie al sector productivo. "Sin crédito y sin recomposición del salario familiar, la reactivación no llega", asegura. Leer más
El exmandatario pretende "cambios importantes y el compromiso con una agenda real y metas a cumplir". Leer más
En esta época del año florecen las fiestas, los encuentros gastronómicos y musicales a lo largo del país que invitan a hacerse una escapada. Algunas se realizan el próximo fin de semana, que es largo por el traslado del feriado del domingo 12 al viernes 10.Para los que buscan una experiencia diferente, una agenda primaveral para comer bien, disfrutar del sol y relajarseBariloche a todo saborDesde mañana y hasta el de 13 de octubre, se realizará Bariloche a la carta (BALC), un clásico de la ciudad rionegrina para los que siguen de cerca las tendencias gastronómicas, con productores de todo el país.La cocina patagónica será protagonista en más de 80 restaurantes y bares que presentan menús especiales a precios promocionales. Además, productores de toda la Patagonia acercan sus productos más destacados: vinos de altura, cervezas artesanales premiadas, sidras regionales, chocolates, frutas finas, quesos y ahumados que son orgullo de la región.En esta edición, BALC contará con la presencia de cocineros invitados que representan lo mejor de la escena gastronómica argentina e internacional, entre ellos: Alejandro Feraud, Cons Cerezo, Pablo Buzzo, Gastón Trama y Gisela Medina. También se podrá asistir a clases magistrales, cenas pop-up exclusivas, degustaciones de vinos, cervezas y sidras locales, y actividades para toda la familia. La feria gastronómica en el Centro Cívico abrirá entre el 10 y el 12 de octubre con más de 200 productores y emprendedores que transformarán la plaza en un festival de aromas, música y cultura.Los lugares que no te podés perder en una visita a una de las regiones de Francia más buscadasGran paella en Villa GesellComo ya es tradición, entre el 9 y el 12 de octubre Villa Gesell celebrará una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural, una iniciativa de un grupo de vecinos de origen español, que lleva más de cuatro décadas. La ciudad se transformará en un gran escenario donde artesanos, artistas locales e invitados, colectividades, instituciones y productores gastronómicos se unen para ofrecer un espacio de encuentro. El sábado próximo se realizará la imperdible paella de la amistad, mientras que el domingo será el desfile de carrozas por la Avenida 3.Tortas fritas en CopetonasPara los que buscan nuevos sitios para escaparse un fin de semana, pueden rumbear hacia el pueblo de Copetonas, en Tres Arroyos. La apacibilidad de la localidad, de apenas 1000 habitantes cercana al balneario Reta, se transforma con la Fiesta del Mate y la Torta Frita, que se realizará el 11 y 12 de octubre, con entrada gratuita.Este año se espera la participación de más de 50 artesanos, alrededor de 40 stands gastronómicos, con comidas típicas, opciones vegetarianas, veganas y sin TACC. Además, parque de diversiones, patio cervecero, la tradicional carpa de la torta frita y espectáculos musicales de distintos géneros.Fiesta de la FlorYa comenzó la Fiesta Nacional de la Flor, que se extiende hasta el 12 de octubre en el predio Floral de Belén de Escobar. Como todos los años reúneEste año el girasol es la flor elegida, una planta herbácea originaria de Centroamérica y Norteamérica. Símbolo del sol, el girasol representa en la cultura occidental la felicidad, la vitalidad, el positivismo y la energía, además del amor y la admiración.Con el sello de los Petersen: una nueva propuesta se suma a la oferta gastronómica de un pueblo con historiaEn honor al zapalloEn la localidad de Ceres, en el noroeste de Santa Fe, el zapallo tiene su fiesta. Esta edición, la 54, se realizará entre el 10 y el 12 de octubre en el Club Central Argentino Olímpico. Esta celebración une cosecha, feria y shows musicales para contar la historia viva del trabajo rural argentino, fundamentalmente en torno del zapallo.Truchas en NeuquénDel 31 de octubre al 2 de noviembre, Junín de los Andes volverá a ser escenario de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, una celebración que combina pesca deportiva, cultura y turismo en un entorno natural privilegiado sobre el río Chimehuín y alrededores.Durante tres jornadas, habrá competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia. Los ríos y lagos cristalinos de Junín y la presencia de especies como trucha arcoíris, marrón y fontinalis convierten a la región en un destino de referencia para pescadores de todo el mundo.Sube la espuma en Villa General BelgranoEste año la Oktoberfest no le hace honor a su nombre y llegará por primera vez en su historia en noviembre a Villa General Belgrano, la ciudad cordobesa de tradición centroeuropea. El esperado encuentro tendrá lugar del 14 al 16 y del 21 al 24 de noviembre en el patio cervecero. La programación incluye desfiles típicos con más de 1000 participantes, espiches tradicionales, presentaciones de bandas centroeuropeas y colectividades internacionales, con sus danzas y músicas típicas. Y cierres con Los Pericos, Abel Pintos, The Beatles Symphonic Fantasy, Babasonicos, La Vela Puerca, La K'onga y Experiencia Queen. Una tradición en Areco Entre el 14 y el 16 de noviembre se realizará la Fiesta de la Tradición en San Antonio de Areco. Música en vivo, bailes tradicionales, comidas típicas y el desfile en la Plaza Ruiz de Arellano y varias actividades en el Parque Criollo.
En el mundo de la jardinería doméstica, pocas plantas despiertan tanto afecto como el romero. Su aroma penetrante, su resistencia al clima y su versatilidad culinaria lo convierten en un favorito indiscutido. Pero hay un fenómeno que suele sorprender a quienes lo cultivan: la aparición de pequeñas flores violáceas o azuladas en sus tallos. ¿Es esto una señal de alarma, un simple capricho estacional o, como sostienen algunas tradiciones, un presagio de buena fortuna?La respuesta, como suele ocurrir en la naturaleza, es multifacética. Desde la botánica hasta el simbolismo espiritual, la floración del romero abre una ventana a significados que trascienden lo ornamental.Las razones por las que cada vez más gente que se mudó al verde quiere volver a la ciudadDesde el punto de vista técnico, que el romero florezca es una señal inequívoca de que la planta está sana y en condiciones óptimas. La floración suele ocurrir en primavera y otoño, cuando se combinan temperaturas templadas, buena exposición solar y suelos bien drenados. En este sentido, las flores no solo embellecen el entorno: son parte del ciclo reproductivo de la planta. A través de ellas, el romero produce semillas y atrae insectos polinizadores como abejas, esenciales para la biodiversidad del jardín.Además, la floración puede mejorar el perfil aromático del romero. Aunque las hojas siguen siendo el componente más utilizado en gastronomía y fitoterapia, las flores aportan notas más suaves y dulces, ideales para infusiones, aceites esenciales o decoraciones comestibles.Los 8 edificios icónicos de Buenos Aires que cuentan la historia de un clásico de la decoración argentina en 40 añosMás allá de lo botánico, el romero en flor ha sido históricamente asociado con la prosperidad, la protección y la renovación espiritual. En el Feng Shui, por ejemplo, se considera que su floración expande la energía positiva del hogar, purifica el aire y anuncia etapas de crecimiento personal. Colocar una planta de romero florecida cerca de la entrada principal o en la zona sur de la casa â??vinculada al elemento fuegoâ?? se interpreta como una forma de atraer buena suerte.En culturas mediterráneas, el romero ha sido símbolo de fidelidad, memoria y sanación. Su floración, entonces, no solo embellece: comunica que el entorno está equilibrado, que hay armonía entre quienes lo habitan y que la planta responde al cuidado recibido.Cuidados específicos durante la floraciónAunque la floración es bienvenida, requiere ciertos ajustes en el mantenimiento. Es fundamental evitar el exceso de riego â??el romero prefiere suelos secos o con buen drenajeâ?? y garantizar al menos seis horas diarias de sol directo. También se recomienda no podar las flores apenas aparecen: dejarlas en la planta permite que cumplan su función energética y reproductiva. Una vez que comienzan a secarse, pueden retirarse con cuidado y reutilizarse en coronas secas, sahumerios o arreglos decorativos.Las calles con arboledas más lindas de Buenos AiresLa poda estratégica después de la floración estimula nuevos brotes y mantiene la planta compacta y vigorosa. En macetas, conviene revisar que el recipiente no limite el crecimiento de las raíces y que haya buena ventilación para evitar hongos.Sin embargo, no todas las plantas de romero florecen con regularidad, y eso no necesariamente indica un problema. La floración depende de múltiples factores: edad de la planta, condiciones climáticas, tipo de suelo y frecuencia de poda. Si el romero no florece, pero mantiene hojas verdes, aroma intenso y crecimiento constante, sigue siendo una planta saludable.Sin embargo, si se desea estimular la floración, se pueden aplicar prácticas como la poda post-invernal, el uso de sustratos con arena y perlita para mejorar el drenaje, y la ubicación en zonas cálidas y soleadas.La floración del romero es, en definitiva, una buena noticia. Desde lo técnico, indica salud, reproducción y equilibrio ecológico. Desde lo simbólico, representa renovación, protección y energía positiva. Y desde lo estético, transforma una planta funcional en un elemento decorativo de alto impacto.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el viernes se presentará con vientos de entre 7 y 15 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 28. Alerta por viento en 12 provincias. Leer más
De Santa Cruz a Río Negro, una selección de sitios accesibles para dormir muy bien y comer como corresponde. Algunos están al costado de la ruta y otros, en el centro de los pueblos o ciudades. Todos garantizan buena relación precio calidad, para que recorrer la Patagonia sea una aventura signada por las actividades al aire libre, más que por habitaciones de lujo. Y que el disfrute de los paisajes venga de la mano de un buen buen descanso y atención acorde. Hostería HuingancoHuinganco - Neuquén Huingan-co es el nombre de un poblado de menos de mil almas del Valle Encantado, definido junto al arroyo Huingan-Co. "Co" es agua en mapuche, y "huingán" es un arbusto (Schinus polygamus) que abunda en el citado valle, cuyas semillas son comestibles y suelen usarse para hacer licor. En diciembre de 2014, se inauguró la espaciosa hostería provincial homónima con diez habitaciones dobles. Son sencillas y despojadas en cuanto a la decoración, pero no falta nada. El alojamiento incluye desayuno buffet. En el restaurante El Pirquinero, abierto mediodía y noche, se puede comer a la carta y siempre suele haber alguna propuesta de platos típicos. La hostería tiene una ubicación de privilegio en un alto y desde los amplios ventanales y terrazas se aprecian paisajes espectaculares, tan propios de ese norte precordillerano.Los Pinos s/n. T: (2948) 45-5550. Hostería Tierra de los AntiguosLos Antiguos - Santa CruzAbrió a fines de 1999 y se consolidó como una de las mejores propuestas de la localidad que lleva ese nombre porque allí iban los tehuelches ancianos a pasar sus últimos años. La presencia del lago Buenos Aires y las latitudes más meridionales templaban el clima y les ofrecían refugio. Hoy, la hostería recibe en 16 habitaciones, todas con vista al lago, cómodas y muy bien mantenidas. Los amaneceres son gloriosos. Es excelente base para lanzarse en la exploración de los atractivos de la zona: Monte Zeballos, Cueva de las Manos, Lago Posadas, o cruzar a Chile y visitar las increíbles Capillas de Mármol, muy cerca de Puerto Tranquilo. Ofrece desayuno y el salón está disponible para recibir delivery por las noches. RP 43 s/n. T: (297) 426-7808. IG: @tierradelosantiguosHerraduraPlottier - NeuquénArquitectura de diseño para un clásico hotel de ruta al estilo de los moteles norteamericanos, con la cochera descubierta frente a las habitaciones dispuestas en hilera. Queda a 10 km de la capital de Neuquén, y además de ser idóneo para hacer noche en viaje a alguna parte, es buena base para gente de negocios. Cuenta con 16 habitaciones (singles, dobles y cuádruples) con balcón privado, equipadas con excelentes camas anchas. El desayuno es un festín, generoso en opciones y calidad. El restaurante funciona de noche, de 20.30 a 23. RN 22, Km 1.230. T: (2996) 30-9911. IG: @herradurahotelsuitesRucantú Choele - Choel - Río NegroAdalberto Javier Altamiranda es la piedra fundamental de este hotel de ruta abierto hace casi medio siglo, y su mujer, Nina Lehmann, el soporte que apuntaló el proyecto sin aflojar un tranco de pulga. En una etapa más reciente, Sebastián -hijo de ambos- impulsó una serie de renovaciones y una ampliación según las pautas de la hotelería actual. Los trabajos, que se iniciaron en 2008, se completaron cinco años después. Divididas en las categorías Estándar, Especial, Superior y Premium, las habitaciones llegaron a sumar 41, ausentes de detalles superfluos, todas bien equipadas. Un luminoso lobby se continúa en el área de living y desayunador, donde los panificados, la delicadeza de la presentación de la fruta y la calidad de los productos que eligen aseguran desayunos excepcionales. La atención familiar y eficiente de esta segunda generación honra a quienes le dieron sentido a esta "casa del sol" -tal es el significado del vocablo "rucantu"- que se enaltece con la Suite del Sol.Acceso RN 22, Km 996. T: (2984) 37-7985. IG: @hoterucantuRío TardeLago Posadas - Santa CruzEl pueblo es pequeño y con escaso movimiento; y en ese marco, la envergadura y la calidad de la posada que montaron Horacio y Marta Richards sorprenden todavía más. Toda construida en madera, cuenta con cuatro habitaciones dobles, una triple, un dúplex para cuatro personas y otro para seis (capacidad total para 22 personas). Los Richards ahora están representados por Pablo, que recibe huéspedes junto a su pareja, Fernanda, y orientan sobre qué hacer en el pueblo. El comedor está muy bien servido. Y sigue funcionando el salón Padre Alberto María De Agostini, creación de Horacio, donde ofrecen conciertos, obras de teatro, presentación de coros. En su biblioteca hay muy lindos ejemplares con historias de la zona. Es un placer subir a la torre mirador y sentarse a leer y contemplar la vista.Calle Las Lengas 450. T: (11) 2262-4761. IG: @riotarde
El consultor ganadero alertó sobre el riesgo que implica depender casi exclusivamente de China para la exportación de carne vacuna. Leer más
El salsero reveló que la madre de Samahara Lobatón le abrió las puertas de su casa y destacó que hoy existe respeto y cercanía familiar.
Para el ex vicepresidente del Banco Central, "si el resultado es malo, va a haber una devaluación igual, un poco más descontrolada y sin ayuda del Tesoro". Leer más
El economista cordobés advierte sobre los desafíos políticos y económicos que tendrá Argentina a partir de las elecciones de octubre. Señala que la estabilidad del país dependerá de la coordinación entre el presidente y los gobernadores para mantener el equilibrio fiscal y avanzar en las reformas pendientes. Leer más
El paro fue convocado como respuesta al incremento de la criminalidad, aunque dentro del sector transporte existen posiciones divididas frente a la medida
Las tensiones entre Armando Benedetti y Eduardo Montealegre escalaron a la vista de la opinión pública. Gregorio Eljach se refirió al impacto de estos enfrentamientos en la imagen institucional
Las empresas hacen controles aleatorios y aplican despedidos disciplinarios a quienes no cumplen con la normativa
El experto retoma un caso real en el que un empleado fue despedido por llevarse fresas valoradas en seis euros, destinadas a ser desechadas
Mauiricio Macri contó en sus redes sociales algunos detalles de la reunión que mantuvo el domingo con el presidente Javier Milei y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Leer más
El gobierno busca que estos dólares del colchón ingresen al sistema.Contando inversiones, propiedades y bonos el monto llega a US$ 430.358 millones.
Habitar un pájaro (o La metamorfosis del Sr. López), Tu hipocampo y mi caballito de mar, 2 Cossas Nuestras (La ñata contra el libro + Gris de ausencia) y Ensopados, Stand Up Gourmet!! componen esta selección para disfrutar de una cartelera nutrida y siempre renovada. Leer más
Salvador Di Stefano se refirió también al impacto de las próximas elecciones. "Hoy no importa el resultado electoral, es la capacidad de alianza que logre el Gobierno", señaló. Y agregó que "tiene que haber un cambio con alianzas que le permita sacar leyes en el Congreso". Leer más
Es importante completar tratamientos médicos con mejoras a la alimentación
Las advertencias de exministros y analistas subrayan el peligro de medidas que encarezcan el capital y afecten a emprendedores y trabajadores
Christina Fang comenzó su viaje como una aventura. Tras una dolorosa ruptura amorosa, decidió renunciar a su empleo y dejar Estados Unidos para recorrer el mundo. Sin embargo, lo que parecía un plan perfecto se convirtió poco a poco en una experiencia llena de altibajos. "Vivir en el extranjero no es tan bueno como parece", consideró la mujer, que finalmente regresó a su país natal.La ruptura amorosa que la impulsó a dejar EE.UU. y viajar por el mundo: "Estaba destrozada"A finales de 2022, Christina Fang enfrentó un quiebre personal decisivo. "Después de un año de convivencia, mi novio rompió conmigo. Había construido mi vida en torno a él, incluso aceptando un trabajo de marketing en Colorado para vivir juntos. Estaba destrozada", contó a Business Insider.En medio de la tristeza, sintió que su vida no avanzaba y que su trabajo no la motivaba. Se notaba "estancada" y necesitaba un cambio, según recordó. La oportunidad llegó a través de su mejor amiga, Megan, que es profesora de inglés en Madrid, España. Juntas habían soñado con viajar como mochileras, pero nunca lo concretaron. Su ruptura amorosa abrió la posibilidad. "Ella tenía el verano libre y yo, de repente, me quedé sin ataduras. Así que ahorré hasta el último céntimo, dejé mi trabajo y me fui a Madrid en junio de 2023", relató.Su nueva vida lejos de EE.UU.: una fantasía "hecha realidad"El comienzo de su aventura resultó tal como lo había imaginado. "Los primeros meses fueron mágicos", comentó. La joven sintió que su fantasía inspirada en la película Comer, rezar, amar, protagonizada por Julia Roberts, se "hizo realidad".Junto a Megan recorrió ciudades europeas y disfrutó al máximo de la experiencia. "Pasamos nuestros días saboreando tapas en Madrid, paseando en bicicleta por Copenhague y recorriendo el Sendero de los Dioses en la Costa Amalfitana", describió.Ese itinerario continuó en Asia. Allí, Christina y su amiga buscaron nuevas aventuras: "Meditamos con monjes en Tailandia, recorrimos en ciclomotores las montañas de Vietnam y bailamos con desconocidos en clubes nocturnos japoneses".El dolor de su separación parecía quedar atrás. "Rara vez pensé en la ruptura, pero cuando lo hice, el dolor quedó enterrado bajo la siguiente vista impresionante o el siguiente plato de paella", explicó.Su estadía en Taiwán, para cuidar a su abuela enferma: "Atención constante"Después de meses en movimiento, Christina se instaló un tiempo en Taiwán para acompañar a su familia. "Terminé quedándome seis meses más para cuidar a mi abuela enferma. Necesitaba atención constante y yo estaba decidida a disfrutar de lo que podrían ser nuestros últimos momentos juntas", señaló.Si bien valoró esa etapa, admitió que resultó difícil. "Aunque agradecía poder ayudar, cuidar a alguien era emocionalmente agotador. Era evidente que ya no estaba de vacaciones, sino que estaba ahogada en pañales y desesperación", lamentó.El sueño de vivir en Tailandia que no pudo sostenerEn 2024, Christina retomó su viaje y llegó a Koh Phangan, una isla en Tailandia que la cautivó. "Todos los días me encontraba con mochileros en la playa, nadaba en el mar y escribía en cafeterías. Por primera vez en mucho tiempo, me sentí libre, segura y feliz", afirmó.Se sintió tan conectada con el lugar que decidió mudarse allí. "Las actividades diarias incluían cantar con amigos, saborear arroz glutinoso con mango y bailar en la selva. Terminé enamorándome del estilo de vida", dijo la joven. Decida a instalarse en ese país, viajó a su casa y empacó sus cosas. Sin embargo, poco después de instalarse, comenzó a tener problemas económicos. "Acepté trabajos esporádicos: verificaba votos para Associated Press e incluso fui extra en la serie The White Lotus", contó. También intentó convertirse en escritora de viajes, aunque sin éxito. "Pronto me sentí agotada y pasaba más tiempo en Netflix que en la playa", continuó.El entusiasmo inicial comenzó a apagarse: "A medida que mis ingresos menguaban, también lo hacía mi salud mental. Me sentía un fracaso, incapaz de cumplir mi gran sueño de vivir en el extranjero".El regreso a EE.UU. y un nuevo comienzo: "Reconexión familiar"La depresión se hizo más intensa a fines del año pasado. Christina aceptó que su aventura debía concluir. "La Nochebuena de 2024, aterricé en el Aeropuerto Internacional O'Hare, Chicago, donde mis padres me recogieron para disfrutar de una agradable noche de juegos de mesa y karaoke", relató.Volver a Estados Unidos resultó una experiencia sanadora. Allí pudo recuperar su estabilidad económica y anímica. "Cuando regresé a casa, mis padres fueron un gran apoyo", resaltó.Con el tiempo, encontró un nuevo equilibrio. "Reconecté con mi familia, hice amigos de todo el mundo y descubrí una nueva sensación de independencia", señaló.Christina aseguró que no renunció a los planes de visitar otros países, pero que ahora aprendió a encararlos de otra manera. "Nunca dejaré de viajar, pero en lugar de mudarme constantemente, ahora hago viajes más cortos".
Este jueves, el director y escritor vuelve a los cines con un slasher -subgénero del terror- que llena de gritos y sangre las calles de Bernal.
Destacaron uso de inteligencia artificial, herramientas digitales y colaboración ciudadana en el operativo más grande del país
Existe otra actividad que se demuestra muy beneficiosa, sobre todo para las personas con un estilo de vida sedentario. Es fácil y se puede hacer desde casa
Habitar un pájaro (o La metamorfosis del Sr. López), Tu hipocampo y mi caballito de mar, 2 Cossas Nuestras (La ñata contra el libro + Gris de ausencia) y Ensopados, Stand Up Gourmet!! componen esta selección para disfrutar de una cartelera nutrida y siempre renovada. Leer más
Jugarán en la ciudad donde se registra el único triunfo ante los Springboks como visitantes.Tras la lesión, el entrenador decidió dejar en el banco a Albornoz y ratificar la confianza a Santiago HAbCarreras.Entre los relevos hay solo dos backs y el resto forwards: todo sea por el scrum.
Luego de haber alcanzado un récord, el precio de la criptomoneda más popular comenzó una senda de retroceso. Cuáles son las causas y si es un momento oportuno para invertir. Leer más
Cuando estás agotado, quemado o con poco tiempo, la idea de ponerte ropa deportiva y forzarte a hacer ejercicio puede parecer imposible. Pero una caminata casual o una sesión de estiramiento tal vez no suene tan inalcanzable.Una nueva tendencia fitness ha rebautizado estas formas de movimiento superlivianas como ejercicio de "zona cero". El término hace referencia al entrenamiento por zonas de frecuencia cardíaca, un sistema que divide la actividad física en cinco zonas que reflejan distintos niveles de esfuerzo aeróbico.Como sugiere el nombre, el entrenamiento de zona cero está pensado para ser tan fácil que casi no se sienta como ejercicio, y por lo general se refiere a cualquier actividad en la que la frecuencia cardíaca se mantenga por debajo de la mitad de su capacidad máxima. (Para estimar tu frecuencia cardíaca máxima, restá tu edad a 220). Pensá en: una caminata pausada después de cenar, andar en bicicleta sin esfuerzo, jugar con tus hijos o hacer tareas livianas del hogar.4 efectos que produce la palta en el cuerpo y quiénes no deberían consumirla"Es un término nuevo para un concepto viejo", explicó la Dra. Julia Iafrate, médica especialista en medicina deportiva en NYU Langone Medical Center. "Cualquier cantidad de actividad física es buena para vos", agregó, señalando que muchas personas pueden beneficiarse de un enfoque sin presión, especialmente si están acostumbradas al mensaje de "sin dolor no hay ganancia", que sugiere que el único ejercicio que vale la pena es el que cuesta.El ejercicio sin esfuerzo también mejora tu saludLas personas menos activas podrían beneficiarse más de la zona cero. Si pasás la mayor parte del día sentado, incluso moverte un poco puede mejorar marcadores clave de salud como la circulación, la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre, dijo el Dr. Eli Friedman, director del programa de cardiología deportiva en el Cedars-Sinai Medical Center."Las personas que pasan de no hacer nada a hacer algo obtienen el mayor beneficio", sostuvo el Dr. Friedman. Con el tiempo, agregó, moverte un poco más y a intensidades gradualmente mayores también puede mejorar tu equilibrio, fuerza muscular y resistencia.Aunque el término "zona cero" no aparece en la literatura científica, los investigadores han estudiado el ejercicio de intensidad ultra baja en otros contextos. Algunos estudios sugieren que las personas completamente inactivas enfrentan un riesgo de mortalidad significativamente mayor en comparación con quienes se mueven un poco más, explicó Christopher LaFlam, fisiólogo del ejercicio en el Duke Health & Fitness Center.Si la actividad de zona cero es tu único tipo de movimiento, los expertos recomiendan incorporarla tan seguido como puedas a lo largo del día. También puede funcionar como puerta de entrada a formas más intensas de ejercicio.La zona cero no reemplaza al ejercicio más intensoSi ya hacés ejercicio regularmente con intensidad moderada o alta, la zona cero puede ser un complemento útil, pero no un sustituto.El ejercicio que requiere más esfuerzo, ya sea aeróbico o de fuerza, brinda mayores beneficios para la salud y la condición física que el movimiento de zona cero, según los expertos."La zona cero no te va a marcar los músculos. No te va a ayudar a entrenar más duro", dijo la Dra. Iafrate.Pero en días de descanso, puede ser una forma valiosa de descanso activo o recuperación, lo cual ayuda a prevenir dolores musculares, agregó.Las actividades de zona cero también pueden ser una herramienta útil para los weekend warriors â??personas que van al gimnasio un par de veces por semana pero pasan la mayor parte del tiempo sentadasâ?? al ayudar a contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo prolongado, señaló Karl Erickson, especialista en rendimiento en la Clínica Mayo.No lo compliquesDarles un nombre formal y ciertos parámetros a las actividades de la vida cotidiana puede motivar a algunas personas, especialmente a quienes se han sentido intimidadas o excluidas de los espacios fitness más intensos, dijo el Dr. Friedman. Pero el punto clave es aumentar tu movimiento diario de la manera que te resulte manejable y sostenible.Algunos días, esto podría significar estacionar más lejos del supermercado o subir un par de pisos por escalera. En otros, podría ser jardinería o ordenar el placard.No te obsesiones con mantener tu frecuencia cardíaca por debajo del 50% de su máximo, ni con si sube un poco", agregó el Dr. Friedman. "Lo más importante es moverse de una manera que te haga sentir bien. Además, probablemente disfrutarás más la actividad si dejás de controlarte constantemente. Mi recomendación es que la gente simplemente salga a moverse y haga lo que más le guste", dijo.
La actriz y conductora se confesó en una íntima charla con Clarín.Su obra de teatro, su rol como madre, los valores que aprendió en su infancia, el amor, el paso del tiempo..."No es que falta felicidad, sobra sufrimiento", sentenció.
Este tubérculo contiene múltiples propiedades que son de ayuda para mantener la salud general
La experta ofrece en su último libro "Nutre tu menopausia" recomendaciones alimenticias para el autocuidado durante la menopausia
El conductor sorprendió a Jared Leto y Joachim Rønning al presumir el triunfo del pan con chicharrón, logrando que el actor elogiara la fama mundial de la gastronomía peruana en plena promoción de Tron: Ares.
El hígado es uno de los órganos con mayor capacidad de regeneración en el cuerpo humano, pero también uno de los más expuestos a toxinas y malos hábitos. En la búsqueda de alternativas naturales para fortalecerlo, las semillas de papaya comenzaron a llamar la atención. Aquello que suele terminar en la basura al abrir la fruta encierra compuestos capaces de aportar beneficios significativos a la salud hepática. En estas pequeñas esferas de sabor amargo y picante se concentran enzimas como la papaína y la carpaína, junto con flavonoides y otros antioxidantes.Estos componentes ayudan a reducir la inflamación, combatir el daño oxidativo y facilitar la desintoxicación del organismo. Por eso, se convirtieron en un aliado para quienes buscan cuidar su hígado de manera natural. Distintos estudios señalaron que las semillas de papaya poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y hasta antiparasitarias. Su acción protectora se debe a la capacidad que tienen para apoyar al hígado en la eliminación de toxinas, mejorar la digestión y prevenir daños en las células.Incluso se sugirió que podrían resultar útiles en el manejo de enfermedades como la cirrosis o el hígado graso, en especial cuando el daño está relacionado con el estrés oxidativo. El consumo regular, dentro de los límites recomendados, favorece también el tránsito intestinal gracias a su alto contenido de fibra. Esto contribuye indirectamente a la salud hepática, pues un sistema digestivo equilibrado reduce la carga tóxica que debe procesar el hígado.La recomendación más extendida señala que entre 5 y 10 semillas al día son suficientes para obtener sus beneficios. Lo ideal es consumirlas en ayunas, masticadas directamente o triturarlas para mezclarlas con agua, jugo o alimentos como ensaladas y aderezos. Quienes no toleran su sabor intenso pueden optar por secarlas y convertirlas en polvo, que se puede espolvorear sobre distintos platos. Sin embargo, no se trata de un consumo libre sin limitaciones.Los especialistas aconsejan hacerlo en ciclos de siete a diez días seguidos de una pausa, para evitar que los alcaloides presentes en la semilla se acumulen en exceso en el organismo. Superar las cantidades recomendadas puede generar irritación digestiva e incluso afectar la función renal.Todos los beneficios del cosumo de papayaPrecauciones necesariasA pesar de sus bondades, la semilla de papaya no es apta para todos. Está contraindicada en mujeres embarazadas, en personas con gastritis severa, úlceras o enfermedades inflamatorias del tracto digestivo. Tampoco debe combinarse con medicamentos anticoagulantes o diuréticos sin supervisión médica, ya que podría potenciar sus efectos y generar complicaciones.Conviene recordar que, aunque su aporte es real, las semillas no regeneran por sí solas el hígado. Este proceso depende de múltiples factores, desde la alimentación hasta los hábitos de vida y la existencia de enfermedades de base. Más que un tratamiento curativo, se consideran un apoyo dentro de un enfoque integral de cuidado.El interés creciente por la semilla de papaya refleja una tendencia hacia lo natural, pero también la necesidad de consumir con conocimiento. Integrarlas en la dieta puede ser un paso hacia una mejor salud hepática, siempre que se respeten las dosis y se consulte a un especialista en caso de padecer alguna condición médica. Como sucede con muchos remedios tradicionales, la clave está en la moderación y en escuchar las señales del propio cuerpo.Por María Paula Lozano Moreno.
Aunque es una fuente de proteína, el huevo contiene colesterol dietético, principalmente en la yema
Su uso adquirió popularidad debido a los múltiples beneficios que aporta para la salud, aunque algunos expertos señalan que no es adecuado para la piel.
Angélica Lozano, senadora, resaltó que, del PGN aprobado, se eliminaron varios artículos que le "echaba mano a la plata de las pensiones" en cada departamento del país y se eliminó "un pote de mermelada"
Tras el anuncio de ayuda financiera de Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró hoy con un salido distendido al expresidente Mauricio Macri. El gobierno norteamericano le había pedido al presidente Javier Milei que reconstruyera el vínculo con la oposición dialoguista para garantizar la gobernabilidad y estabilidad política.El encuentro de Francos con el titular de Pro ocurrió durante un evento por el 95° aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. Así lo informó el jefe de Gabinete en redes sociales, donde compartió fotos junto al exmandatario y destacó la "buena relación" entre ambos."Con motivo del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi. Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés común y exploramos nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación entre nuestros países. Allí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", escribió Francos en su cuenta de X.Con motivo del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi (@KSAembassybue). Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interésâ?¦ pic.twitter.com/1aIqXlHR9v— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) September 25, 2025El mensaje de Francos llega luego de el Gobierno nacional acordara un salvataje financiero con Estados Unidos para contener la suba del dólar. A cambio de esa ayuda, que le dio oxígeno a la gestión libertaria a un mes de las elecciones nacionales, el gobierno norteamericano le habría pedido al Presidente que se aboque a reconstruir la estabilidad política.Un primer paso para eso era restablecer el vínculo con la oposición dialoguista. La administración de Milei ya había dado intentado enviar señales de mayor apertura tras la derrota en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, en las que el oficialismo nacional cayó ante Fuerza Patria por una diferencia de 13 puntos.Señales a ProEn la semana posterior al revés electoral, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la convocatoria del Ejecutivo a los gobernadores, mientras que Francos sugirió fortalecer el vínculo con Macri. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también había promovido un mayor diálogo con el titular de Pro.El partido amarillo actuó como el principal aliado del oficialismo nacional durante el primer año de la gestión libertaria. La relación, sin embargo, entró en una etapa de desgaste, luego de que se profundizaran el distanciamiento con Jorge Macri y se postergara al partido macrista en las negociaciones por las listas bonaerenses.Esta semana, el expresidente se reunió con los candidatos de Pro en la sede central del partido y aseguró que hace alrededor de un año que no habla con Milei. En este contexto, y en medio de las demandas de Estados Unidos por reconstruir la gobernabilidad en el país, Francos salió hoy a intentar saldar esa falta de comunicación con el exmandatario.
El precandidato presidencial Gustavo Bolívar, en diálogo con Infobae Colombia, confirmó que se han tomado medidas cautelares frente al proceso que adelanta con la también aspirante Carolina Corcho, exministra de Salud
Los pequeños hábitos que se realizan durante el día repercuten en el ritmo circadiano y, por tanto, en la manera en la que dormimos
Para hacerlo correctamente tienes que seguir algunas reglas para obtener los beneficios que esperas
El Consejo de Estado determinó que, pese a la existencia de una inhabilidad por un contrato con el Fondo Nacional de Garantías, no hubo dolo ni mala fe en su actuación, lo que garantiza la continuidad de sus aspiraciones políticas