La modelo e influencer dejó claro que su vínculo con el futbolista es solo de camaradería, asegurando que tras su última ruptura prefiere enfocarse en su bienestar y no busca una nueva relación sentimental
Circulan comentarios acerca de un posible anuncio en cuanto a las retenciones que paga la carne de novillo. Junto con una pequeña suba en el valor del dólar y los notables precios internacionales podrían oxigenar nuestras exportaciones
En una entrevista exclusiva, el exconductor de 'Habacilar' respondió sobre su regreso a la TV con programa de formato reality y detalla sus próximos planes, incluido su espectáculo en el Estadio Nacional
Healthday Spanish
En el marco del Congreso Internacional del Maíz, el gerente general del evento, Joaquín Costa, reconoció que el regreso de las retenciones implica que "cada congreso tengamos un contexto nuevo aquí en Argentina y se actualice constantemente". Leer más
La aspirante presidencial rechazó con firmeza los señalamientos que la relacionan con un presunto complot contra el jefe de Estado, a los que calificó como una "infamia". Para respaldar su postura, hizo pública una conversación telefónica sostenida con el excanciller Álvaro Leyva
La Cámara Baja aprobó debatir en particular el polémico proyecto de presupuesto del presidente. Prevé un alza del déficit de 3,3 billones de dólares. Y deja sin seguro de salud a 11 millones de personas.
Un rincón en Hidalgo ofrece piscinas naturales, paisajes únicos y actividades para toda la familia
Las condiciones climáticas favorables tras una semana sin lluvias permitieron recuperar el ritmo de siembra de cultivos de invierno. También continúan las tareas de cosecha en soja y maíz, aunque con demoras
PARIS.- Se sabe, se ha visto y él lo asume plenamente: Mark Rutte, el ex primer ministro holandés -antes famoso por su avaricia en las cumbres europeas- no escatimó esfuerzos para adular al 47º presidente de los Estados Unidos de América, haciéndole vislumbrar los "trillones de dólares" que se anuncian en el frente de la defensa. Donald Trump apreció tanto el elogio que publicó en su red social Truth los mensajes que el "SecGen" de la OTAN le enviaba camino a la cumbre de La Haya. El resultado fue bueno, pero tras el escándalo, volvió a plantear la misma pregunta que desde hace siglos se hace la filosofía política: ¿para qué sirve la lisonja?Primero fue el mensaje sobre el formidable lanzamiento de los misiles Tomahawks y otros GBU-57, la "madre de todas las bombas", sobre las instalaciones nucleares iraníes."Una acción realmente extraordinaria, algo que nadie más se había atrevido a hacer", felicitó Rutte, antes de agregar una nueva dosis de miel. Refiriéndose a la mini sesión del Consejo de la OTAN, reunido a nivel de los jefes de Estado y de gobierno el martes y miércoles en la capital administrativa de los Países Bajos: otro "gran éxito" llega con el compromiso de los Aliados de dedicar el 5 % de sus riquezas nacionales a la cuestión militar."¡Bravo Donald!", escribió Rutte, imitando sin vergüenza el uso intempestivo de las letras mayúsculas adoradas por el ocupante de la Casa Blanca."Nos has conducido a un momento realmente muy importante para América y Europa. Vas a lograr algo que NINGÚN presidente estadounidense había conseguido durante décadas: Europa pagará un precio ENORME, como debía hacerlo, y esa será tu victoria".Mark Rutte ha cortejado a Trump durante meses, desde la época en que, todavía primer ministro, era candidato a la secretaría general de la OTAN. Pero el miércoles, después de la cumbre, la actitud de sumisión llegó a su máxima expresión cuando el "SecGen" de la OTAN llamó "daddy" (papito) al presidente estadounidense, llevando a los miembros de la Alianza Atlántica al colmo de la vergüenza.Donald Trump no dejó de ironizar a su vez sobre el episodio: "Creo que le caigo bien", reconoció el millonario con una gran sonrisa. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se echó a reír a carcajadas a su lado. El extraño apodo de Rutte a Trump"Si no es así, daré media vuelta y le daré una buena lección, ¿de acuerdo?", añadió Trump. Eso es lo que se llama una humillación pública.¿Un pequeño malestar calculado para ganarse al inquilino de la Casa Blanca?"Podríamos llamar a esto la Estrategia Daddy", señala The Daily Telegraph, en Londres. Hay que decir que, desde el principio, los europeos habían decidido apostar fuerte por la adulación y las reverencias. Fuera de cuestión arriesgar un escándalo en los pasillos de una cumbre crucial para el futuro de la Alianza Atlántica, maltratada por las repercusiones de la guerra en Ucrania y los ataques de la administración estadounidense contra sus propios socios europeos."Trump durmió en un palacio real, recibió mensajes melosos del secretario general de la OTAN, y fue cubierto de elogios a puertas cerradas" por cada uno de sus aliados, enumera The Washington Post.En cuanto a la forma, "la alta diplomacia ha sido elevada al rango de servilismo coreografiado", se queja The Daily Telegraph. Las cuestiones de fondo, por su parte, se resolvieron de manera simple: "Dar a Trump todo lo que pedía, en particular la promesa de aumentar los presupuestos de defensa al 3,5 % del PIB, a los que se suman un 1,5 % en infraestructuras anexas", anota.A cambio, los europeos lograron en la declaración final "el compromiso inquebrantable de todos los miembros con la defensa colectiva tal como está inscrita en el Artículo 5" del tratado de la OTAN. Desde este punto de vista, la "Estrategia Daddy" parece haber dado resultado. La cumbre alcanzó el resultado que perseguía: "asegurarse de que Estados Unidos permaneciera plenamente involucrado. Nada más importaba", afirma una fuente de la organización.Para defenderse, Rutte se justificó después haber querido aludir a la sumisión actual de los europeos. Su explicación no fue mala, pero probablemente no haya servido para nada, solo para potenciar el costado oscuro, autocrático y megalomaníaco de Donald Trump. O tal vez sí: y este episodio de genuflexión sirva para reflexionar sobre la utilidad de esa sumisión.El Discurso de la servidumbre voluntaria, uno de los grandes textos de la filosofía política, plantea una pregunta simple: ¿por qué se elige la sumisión?"Resuélvanse a no servir más, y serán libres." En el siglo XVI, esas palabras de Etienne de La Boétie establecieron las bases de una pregunta que, desde entonces, no ha perdido actualidad: ¿por qué el hombre obedece? ¿Por qué se somete? Si bien existen gran cantidad de ensayos y obras que intentan responder a este interrogante, El Discurso de la servidumbre voluntaria, publicado en 1576, es la referencia.En el siglo XVI, ese texto tomó de contrapié la percepción clásica del poder al invertir los conceptos de dominación y servidumbre: donde tradicionalmente se consideraba que el tirano busca dominar al pueblo y esclavizarlo, en realidad son los ciudadanos quienes se despojan a sí mismos de su poder, se dejan dominar, se privan de su propia libertad para dársela a los tiranos, según La Boétie."Es el pueblo quien se esclaviza, quien, teniendo la opción de ser siervo o libre, abandona su libertad y se somete al yugo. Y pudiendo vivir bajo buenas leyes y de la protección de los Estados, quiere vivir en la iniquidad, la opresión y la injusticia, al único placer [del] tirano. Es el pueblo quien consiente su mal o más bien lo busca", escribe el gran amigo de Michel de Montaigne."Ese concepto fue totalmente contrario a todas las tesis clásicas de la filosofía política. La Boétie fue el primero en efectuar esta inversión de manera tan fuerte. Y eso tuvo consecuencias muy graves porque, por ejemplo, significa simplemente que, para liberarse, no hay necesidad de rebelarse. Basta con dejar de actuar ya que somos activos y nos privamos a nosotros mismos de nuestra libertad. Para volver a ser libre, basta con dejar de someterse", analiza el filósofo francés David Munnich.Desde entonces, el concepto de servidumbre voluntaria se impondrá como una de las cuestiones centrales de la filosofía política e inspirará a numerosos pensadores. Bergson, Simone Weil, Félix Guattari o incluso Gilles Deleuze, entre otros, se interesan por el pensamiento del escritor del siglo XVI. De manera implícita, La Boétie es uno de los primeros teóricos de la alienación.Volviendo al episodio de esta semana en la OTAN, la reacción de muchos funcionarios europeos parece confirmar la teoría de la ineficacia de la sumisión voluntaria."A largo plazo, no se resolvió ningún problema. El 5% de gastos de defensa son solo un horizonte, no una medida inmediata. Donald Trump sigue siendo imprevisible. ¿Cuánto tiempo durará esta unidad de fachada entre él y los demás socios de la Alianza? Como lo demuestra el bombardeo de Irán, sobre el cual los miembros de la OTAN se mostraron impotentes, el presidente estadounidense seguirá haciendo lo que le da la gana", asegura Patrick Martin-Genier, especialista en Relaciones Internacionales.Sin olvidar la cuestión urgente de la guerra en Ucrania."Trump no ha movido un ápice su reticencia a apoyar militarmente a Ucrania. En la declaración final, además, ninguna mención a Vladimir Putin. Si los aliados hubieran dicho la verdad y acusado a su gran amigo, Trump se habría enfurecido. 'Papá' volvió a casa feliz, pero complacerlo tuvo un alto precio", agrega.Más de 450 años después de la escritura de su obra, las preguntas planteadas por La Boétie, siguen siendo actuales. Algunos estiman que la sociedad capitalista no puede funcionar sin mecanismos de dominación mantenidos gracias a la cooperación activa de los dominados.
La Justicia tumba la decisión del alcalde de un pueblo de otorgar una prima única a sus empleados
Alejandro Molinari, jefe de comercio exterior en un grupo empresarial de la industria de la construcción, propone buenas prácticas para el rubro, desde controles en las certificaciones hasta medidas antidumping
¿Querés vivir sin inflamación y mejor calidad de vida? Si la respuesta es afirmativa (y debería serlo), leé atentamente esta nota. Aunque pueda sonar un poco traído de los pelos o un contrasentido, la salud bucal tiene incidencia sobre la inflamación. Antes de seguir, debo aclarar de qué hablo cuando menciono "inflamación". En este caso, me refiero a la inflamación crónica, para distinguirla de la aguda.La inflamación crónica es una respuesta inmunitaria prolongada y de bajo grado que puede dañar tejidos y órganos con el tiempo, vinculada a enfermedades como diabetes, cardiopatías, artritis e incluso cáncer.A diferencia de la inflamación aguda â??que es temporal y que se da como por ejemplo una hinchazón tras una lesiónâ?? la crónica persiste por meses o incluso años. Esto, además, tiene una agravante adicional: muchas veces la inflamación crónica no tiene síntomas evidentes hasta que aparece como parte de problemas más graves.Aclarado esto, volvamos a lo que nos compete: la salud bucal y su vínculo con la inflamación crónica. Lo primero a decir es que siempre y como regla general, hay que cepillar los dientes diariamente y también usar o cepillos entre los dientes (cepillos interproximales) o hilo dental.Y como ya he escrito en múltiples columnas anteriores, las encías en ningún momento pueden sangrar. El sangrado de encías no solo da lugar a inflamación de las encías sino que libera sustancias y bacterias al organismo, lo que produce una inflamación a nivel general y predispone así a muchas enfermedades serias, como veremos.Hoy la evidencia científica es muy clara: la inflamación crónica de larga data y de bajo grado se da en la enfermedad de las encías que ya conocemos de sobra en este espacio: la periodontitis.Esta enfermedad tiene como síntoma principal el sangrado de encías al cepillado. También puede presentarse mal aliento, movilidad de los dientes (o sea, dientes "flojos") y dientes alargados, entre otros síntomas.Más allá de que puede sonar "tremendista", la periodontitis acorta la vida y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, artritis, demencias, disfunción eréctil, partos prematuros y cáncer.La inflamación crónica tiene por objetivo protegernos â??lo hace eliminando al agresor de nuestro cuerpoâ??, se trate de bacterias, virus u hongos. En ese desafío, se liberan sustancias que son dañinas para nuestros sistemas y órganos.Aparte de la periodontitis (junto a otras enfermedades crónicas) hay otros factores que fomentan la inflamación en el organismo. Entre varios, el consumo de alimentos ultraprocesados, el sueño de mala calidad, el sedentarismo, el estrés psicofísico, fumar, alcohol, drogas, y sobrepeso.ConsejosPara evitar la inflamación en el organismo y no desarrollar diferentes enfermedades generales y a veces serias.Confirmá con un periodoncista que tus encías estén sanas. Para esto te harán un examen llamado periodontograma con un informe para tu médico de cabecera.Realizá visitas periódicas al periodoncista.Usá cepillo dental y cepillos interproximales así como hilo dental de alta calidad cuando higienices tu boca.Es importante seguir una alimentación antiinflamatoria. La literatura especializada recomienda consumir verduras de hoja verde (por ejemplo lechuga, kale, rúcula o espinaca), ajo, cebolla, zanahoria, remolacha, zapallo, brócoli, repollo, coliflor, zuchini, apio, pepino, puerro espárragos y paltas. Las ensaladas con variedad de colores son muy ricas y nutritivas.Otra recomendación: los pre y probióticos son saludables para nuestra flora intestinal. Los probióticos los encontrás por ejemplo en el yogur con bacterias vivas y sin azúcar, en el kefir, chucrut y kombucha.Los prebióticos, por su parte, son antioxidantes y tienen el beneficio de producir ácidos grasos que ayudan a mantenernos sanos. Nos aportan vitaminas, minerales y fitoquímicos. Los encontramos en frutas como manzana verde, dátil, ciruela, mango, pera, pomelo y damasco, y en verduras como puerro, cebolla, ajo y espárragos. También en lentejas, salvado de trigo y té verde.También es importante consumir pescados azules (como sardinas y salmón) ya que estos son fuentes de omega-3.Las frutas también deben formar parte de tu dieta, especialmente arándanos, moras, frutillas y frambuesas.Frutos secos como almendras, castañas, nueces y avellanas.Es fundamental tener presente que tus encías deben estar en un buen estado de salud. De nuevo: no pueden sangrar cuando te cepillás los dientes. No solo nos vamos a prevenir perder los dientes, sino también disminuir el riesgo de enfermedades graves.Debemos evitar consumir alimentos con gluten, leche, aceites (excepto el de oliva), golosinas y alimentos ultraprocesados, que muchas veces tienen edulcorantes artificiales.Lo último:Hacé ejercicio moderado de manera habitualDescansáEvitá el estrésAspirá a relaciones saludablesNo fumesNo consumas drogasNo tomes alcoholControlá tu peso
Cecilia Guadalupe, madre de Christian Martínez Guadalupe, reveló que mantiene una relación cordial con su hermana, la madre de Jefferson Farfán.
La decisión del alto tribunal exhorta al Congreso de la República a reglamentar las condiciones de quienes cuidan y trabajan
SPIELBERG, Austria (enviado especial).- Después de las buenas sensaciones que le había dejado la carrera de Canadá, hace dos semanas, Franco Colapinto arrancaba esperanzado el fin de semana en un ambiente tan especial como el de las colinas de Spielberg. Los valientes y fornidos austriacos ataviados como tiroleses con pantalones cortos y pecheras de cuero comenzaban a derretirse al mismo ritmo que los helados que servían. La temperatura llegaba por momentos a 29 grados y el sol pegaba.Mientras los equipos rivales fueron de menos a más, con los dos McLaren primero y segundo con Lando Norris y Oscar Piastri, Alpine, que había situado a Pierre Gasly quinto y a Colapinto 16º en el primer entrenamiento, bajó notablemente su rendimiento en la segunda práctica del día sobre el circuito de 4.318 m. En el trazado cercano al pueblo de Spielberg, Franco quedaba 20º en la FP2 a 1s 596/1000 de Norris y su compañero Gasly descendía al 14º lugar.Colapinto ya ha visto esta película anteriormente y pasado por las mismas sensaciones los viernes anteriores a los grandes premios de Mónaco y España. En el "corralito" donde los pilotos hicieron su balance del día, parecía desconcertado mientras con una toalla marrón oscura se secaba el sudor producto de su esfuerzo y declaraba: "No me sentí muy cómodo, sobre todo en las curvas rápidas, que son un poco mi fuerte. No estuve confortable con el auto, hubo un balance muy diferente de una curva a otra. Hay que trabajar para volver un poco más fuerte mañana. Así que todo consistirá en entender de nuevo el porqué, como ocurrió en Canadá, y volver mejor mañana", decía el argentino. "Me está costando sobre todo en esas curvas rápidas, donde tenés que meter freno, volante y tener confianza en el auto. Hay que buscar otra cosa", murmuraba, tal vez sin saber para dónde salir.Tras la primera sesión del día, había motivo para ser ambicioso con Gasly quinto, utilizando neumáticos blandos a tan sólo 0,238s del primero, George Russell (Mercedes). Franco, con su calzado blando, quedaba 16º, a sólo 704/1000 del piloto Mercedes.En el entretiempo, los ingenieros decidieron hacer modificaciones en el eje delantero. Y el resultado quedó a la vista dos horas y media más tarde. Otra vez, Colapinto dependía de que en la tarde noche del viernes al sábado aparezca todo el equilibrio y la tracción que necesita.El calor aprieta, Alpine no aceleraEn la zona irónicamente llamada de "chill out" organizada por la marca de las bebidas energizantes dueña del circuito habían pasado por la mañana todos los pilotos porque se encontraba justo ahí, a un costado de los molinetes de entrada al paddock. Palco privilegiado para ver el desfile de personajes insólitos, algunos de ellos dignos de ópera austriaca cómica. La música del acordeón austríaco se paseaba por la calle del paddock en el Red Bull Ring. Ritmo de vals centroeuropeo a toda velocidad que partía de lo que era en realidad un "sauna out". Había acabado la primera sesión de entrenamiento y las nubes que habían moderado la temperatura en esa primera hora de estudio habían desaparecido. Nada que ver la zona de relajación austriaca con la española, mucho más alegre y amplia y con música caribeña y jazz. El vals, siendo agradable, no incita a mover las caderas.Unos 20 metros a la derecha, frente a la puerta de entrada al hospitality de Alpine, un importante personaje en la vida de Franco estaba sonriente y de buen humor: María Catarineu, uno de sus managers. No era para menos, se había confirmado lo que ella ya sabía un par de semanas antes y que fuentes allegadas al joven piloto también conocían desde la primera semana de junio, antes del viaje a Canadá: que no es el GP de Austria la carrera que oficie de examen final para Franco, que continuará en la próxima carrera, el fin de semana siguiente en Inglaterra, y más allá si su rendimiento sigue mejorando.En realidad, Franco lo había anticipado el jueves en la conferencia de los pilotos mencionando que irá progresando junto con su auto y "se verá carrera a carrera". Y lo decía con toda calma y confianza porque fuentes del mismo equipo Alpine han afirmado que Flavio Briatore, el mandamás de la escuadra, y sus ingenieros han decidido que lo más importante es dedicarse a mejorar el auto y no cambiar pilotos debido a ataques de ansiedad. El australiano Jack Doohan, reconvertido en piloto reserva, apoyado en la pared exterior del hospitality de Alpine, intentaba sonreír para calmar su desilusión ante la noticia mientras hablaba con un amigo.En esa FP1 que se inició a las 13:30 hora local, se rodó con temperatura moderada, 25 a 27ºC, y Colapinto dio 26 vueltas. Utilizó al principio gomas duras mientras su compañero Pierre Gasly, con otro plan de trabajo, giraba con gomas medias, las de banda amarilla. El pilarense pasó después, al promediar la sesión, a calzado blando y dejó un tiempo de 1m 06,246s. Tuvo cuatro ingresos a boxes y en la última parte de la sesión realizó una tanda larga con los neumáticos duros. Gasly, en cambio, se concentró en los blandos y medios pero fue con los primeros que hizo su mejor tiempo, 1m05,780s, quedando a 0,238s de Russell.Alpine había decidido jugar a dos puntas para extraer conclusiones. El fondo que se había estrenado en Barcelona funcionaba muy bien, al menos hasta ese momento porque el compañero francés de Franco quedaba quinto en el orden temporal del pelotón.Hasta ese momento, aunque quedaba a 466/1000 de Gasly, Colapinto había girado con cierta prudencia, respetando mucho los pianos y esperando a tener recto el volante antes de acelerar saliendo de las curvas lentas. Respetaba más la entrada a la última curva, la 10, y Gasly frenaba más adentro y conseguía la mayor parte de su diferencia a favor en esos metros. A cambio, Franco aceleraba antes y recuperaba parte de lo perdido, pero el argentino cedía terreno en la última parte de la subida a la primera curva con el auto de Gasly acelerando más ahí. Quizás por menor carga de alerón (¿o fuerza disponible en el motor?).En el receso antes de la segunda sesión del día iban a extraerse conclusiones, seguramente modificar algo (aerodinámica, inclinación de los neumáticos, presiones) y comenzar a ajustar más antes de que terminara el día. Al menos, con los neumáticos duros y una cierta cantidad de combustible, en la tanda larga Franco lograba un mejor tiempo que Gasly con sus neumáticos duros, 1m10s257/1000 contra 1m 10s373/1000. Alentador para Franco porque el francés estaba con los neumáticos medios, que son de dos a tres décimas más rápidos que los duros.Una vuelta al pasadoParecía que el tema de la puesta a punto del chasis iba a mejorar definitivamente. El argentino y sus ingenieros habían dejado de lado las indicaciones del simulador que en gran parte los desorientó durante las carreras de Imola, Mónaco y hasta el final de la FP2 del G.P. de España. Un ingeniero allegado a un equipo de Fórmula 1 le comentaba a este enviado que si el simulador no tiene un programa correcto para calcular todos los detalles de los impactos contra los pianos, con una suspensión dura, puede sugerir soluciones, como lo hizo, que le complicaron la vida no solo a Colapinto, sino también a Gasly. Eso, hasta el comienzo de la FP2 de Spielberg, parecía agua pasada.Pero no ha sido así. Tras los retoques en la puesta a punto en ambos coches, Colapinto y Gasly lograron sus mejores tiempos con neumáticos blandos, que casi seguramente no se utilizarán el domingo. En la 12ª vuelta marcaba Franco 1m06s176/1000, y Gasly lo hacía en la 16ª en 1m05s613/1000. Pasaron entonces a la tanda larga, Gasly con duros y Franco con medios. En una seguidilla de 13 giros, Franco estaba en el mismo ritmo que el francés, pero con una relativa ventaja de dos o tres décimas en velocidad entre el medio (normalmente más rápido) y el compuesto más duro.Por radio, Gasly se quejaba (lo hizo dos veces) de que no podía realmente emplearse a fondo porque el coche era impredecible. Llegó a sugerir, incluso que algo se había roto. Colapinto dejó oír su reclamo también, antye el andar decadente de su máquina. Una vez más, con Gasly 14º y el argentino último, el equipo Alpine estaba perdido. Al cierre de estas líneas y cayendo la noche en Spielberg, se encendían las luces del hospitality de Alpine. Los ingenieros y Colapinto tenían mucho trabajo por delante.
El estado de Nueva York dio un nuevo paso en su política de vivienda. En específico, la gobernadora Kathy Hochul informó esta semana sobre una inversión de 1000 millones de dólares que será destinada a la construcción y conservación de casi 3000 unidades habitacionales en varias localidades. Se trata de una de las estrategias clave para ampliar la oferta de viviendas y controlar el impacto de los altos costos inmobiliarios.Plan estatal de vivienda en nueva York para enfrentar la crisis inmobiliariaEste nuevo anuncio de Kathy Hochul se enmarca dentro del Plan Integral de Vivienda de cinco años por US$25.000 millones, que tiene como objetivo crear o preservar 100 mil unidades de vivienda, lo que incluye propiedades con servicios de apoyo para sectores vulnerables. En esta ocasión, se asignaron fondos a 15 proyectos específicos, los cuales estarán distribuidos entre la ciudad de Nueva York y otras regiones del estado.Según la administración estatal, los desarrollos seleccionados se destacan por su sostenibilidad energética, diseño moderno y características que favorecen la inclusión de adultos mayores, familias con bajos ingresos y personas sin hogar. Todos estos proyectos combinan capital público y privado, con una inversión total esperada de US$1500 millones.Detalles de los nuevos proyectos inmobiliarios en Nueva York La inversión anunciada por Hochul se canalizará a través de bonos estatales exentos de impuestos y subsidios directos. Entre los proyectos más significativos en Nueva York, destacan: La rehabilitación de Kittay House: un complejo residencial para adultos mayores en el Bronx.Segunda fase del desarrollo Vital Brooklyn Alafia: que integrará más de 600 nuevas viviendas y espacio comercial.Proyecto Emerson Davis apartments en Brooklyn: reemplazará un edificio obsoleto por una nueva torre de 12 pisos con departamentos familiares y servicios sociales.El desarrollo Edgemere Commons en Queens: reutilizará terrenos del antiguo Peninsula Hospital Center para edificar un complejo mixto con espacios para centros infantiles.En Manhattan, el financiamiento permitirá la renovación del icónico complejo Westbeth Artist Housing, hogar de artistas y creadores desde la década de 1970. Asimismo, se ampliará el proyecto Jericho House, que provee viviendas para personas anteriormente sin techo. En conjunto, estos planes no solo brindan soluciones habitacionales, sino también mejoran el acceso a servicios esenciales.El impacto regional: nuevos desarrollos fuera de la ciudad de Nueva YorkAdemás de los proyectos urbanos, parte importante de los fondos será destinada a zonas del interior del estado. Por ejemplo, en Albany se levantarán dos edificios residenciales con 185 unidades en el vecindario Bishop's Gate. Por su parte, Rochester contará con el desarrollo Gardner's Lofts, que adaptará un antiguo molino industrial para ofrecer alojamiento a veteranos y familias que han enfrentado la falta de vivienda.Otros beneficiarios incluyen:La rehabilitación de viviendas para personas mayores en Poughkeepsie, Mount Vernon y Plattsburgh.Nuevas unidades para veteranos y adultos mayores en Watertown. En Binghamton, la renovación de Saratoga Heights se enfocará en viviendas tipo townhouse y la mejora de espacios comunitarios.Todos los desarrollos deberán cumplir con estándares de eficiencia energética, muchos de ellos con financiamiento adicional proveniente de iniciativas estatales orientadas a reducir las emisiones de carbono en edificios residenciales. La electrificación y el uso de energías limpias son requisitos clave del programa.Durante el anuncio, la gobernadora Hochul reiteró su compromiso con una política estatal de vivienda que busque mejorar las condiciones de vida en todo el territorio. "Esto contribuirá a reducir los costos, fortalecerá nuestro estado y brindará oportunidades de inmuebles a los neoyorquinos", expresó.Desde que inició el Plan de Vivienda, se han creado o preservado más de 60.000 unidades, con especial atención en la incorporación de servicios de apoyo social. Las metas para los próximos años incluyen llegar a los 100 mil hogares, de los cuales al menos 10.000 estarán orientados a poblaciones vulnerables.
La 'influencer' colombiana compartió en Instagram su estrategia ante una posible crisis económica, destacando la importancia de mantener la calma, aprovechar habilidades y buscar soluciones creativas para superar cualquier adversidad
El 15 de junio fue el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha clave que nos propone el desafío de recapacitar y evaluar qué lugar ocupa este sector etario en cada familia y en la sociedad en su conjunto
Los escenarios de Neiva, Ibagué y Melgar recibirán a reconocidos exponentes de la música popular y tropical, consolidando a la región como el epicentro de la celebración nacional durante el esperado puente festivo
La presentadora recordó entre risas una experiencia peculiar que vivió en Asia, donde una peluquera coreana utilizó ingredientes inesperados para cambiar su imagen
Rodrigo Bueno tendría hoy 52 años y, a 25 años de su trágica muerte, su presencia sigue siendo una de las más recordadas y queridas dentro de la música popular argentina. A lo largo del tiempo, su legado artístico no hizo más que crecer, al igual que el cariño del público, que lo mantiene vivo a través de sus canciones, homenajes y recuerdos. En ese marco, y aprovechando los avances tecnológicos, distintos modelos de inteligencia artificial se utilizaron para recrear cómo se vería hoy el "Potro" si estuviera vivo. El resultado sorprendió a muchos, ya que permitió imaginar a Rodrigo en una versión actual, mezclando emoción y nostalgia en una propuesta que rápidamente se volvió viral en redes sociales.Mediante programas de reconocimiento facial, proyección de envejecimiento y un estudio de tendencias musicales, la inteligencia artificial recreó una imagen del artista, que falleció el 24 de junio de 2000 en un accidente de tránsito. Este trabajo forma parte de un informe realizado por MidJourney-StableFusion, que analizó más de 2.300 fotos y fragmentos de video de Rodrigo con el objetivo de construir no solo una proyección física de cómo luciría hoy, sino también una estimación de cómo habría evolucionado su carrera musical en el contexto actual. Según este programa, la apariencia del cordobés se mantiene bastante fiel a la imagen que todos recuerdan, aunque con algunos cambios propios del paso del tiempo. En la recreación, Rodrigo aparece con ligeras canas, algunas arrugas sutiles y una expresión más madura, sin perder su carisma característico. Además, según la proyección, habría dejado atrás su look clásico de pantalones de cuero ajustados y camisas abiertas, para adoptar un estilo más relajado y actual, con joggers, zapatillas y prendas urbanas en sintonía con las tendencias de hoy.La carrera de Rodrigo, según la IA: premios, colaboraciones y éxitosAdemás de imaginar cómo luciría físicamente en la actualidad, la inteligencia artificial también proyectó cómo sería la carrera de Rodrigo Bueno en un escenario musical completamente distinto al que dejó en el año 2000. En un contexto donde los géneros se fusionan y los artistas colaboran cada vez más entre sí, la IA trazó un recorrido en el que el "Potro" no solo habría mantenido su esencia cuartetera, sino que también habría sabido adaptarse a las nuevas tendencias con gran éxito.Según las proyecciones generadas por ChatGPT-4o, Rodrigo habría compartido escenario y estudios de grabación con figuras de renombre como Karol G, Carlos Vives y C. Tangana, en una fusión entre cuarteto, reguetón y pop latino que le habría permitido conquistar nuevos públicos. Además, se estima que habría recibido dos premios Grammy Latinos: uno en 2013 por su gira Rodriguísimo World Tour (Mejor Álbum Tropical/Fusión) y otro en 2021 por un single de éxito.Su presencia en la escena nacional seguiría siendo arrolladora, con estadios repletos en cada presentación. De acuerdo con la IA, Rodrigo habría sumado a su trayectoria shows memorables en Vélez (2010), River (2015), el Estadio Kempes (2020) y estaría preparando una nueva gira llamada Potro 55 Tour para 2028. Aunque se trate de una simulación, el ejercicio deja en claro que su magnetismo, su energía sobre el escenario y su conexión con el público habrían seguido intactos hasta el día de hoy.
El médico especialista en corazón, Jorge Tartaglione, visitó los estudios de LN+ este jueves por la mañana para desmentir versiones erróneas difundidas en redes sociales en torno al colesterol."Es muy preocupante. Hay una gran cantidad de noticias falsas. Prácticamente el 50% de las noticias médicas son falsas. No hay duda de que los medicamentos para el colesterol son buenos y salvan vidas", sostuvo. ColesterolEl cardiólogo puso especial énfasis en las estatinas, que contribuyen a regular los niveles de colesterol y reducen el riesgo de infarto, ACV y enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y demencia. "Cazan una enzima, la aplastan y no se fabrica tanto colesterol", explicó."Vos entrás en las redes y dicen que si tomás estatina, te va a matar, te va a doler la pierna. Eso genera muchas dudas. Me preocupa que muchos de estos posteos son de médicos. ¿Por qué lo hacen?", lamentó.En ese sentido, remarcó que la actividad física y una dieta saludable contribuyen a controlar los niveles de colesterol, pero que en muchos casos no son suficientes y es necesario un tratamiento con medicación.Asimismo, resaltó que hay pacientes vegetarianos que tienen el colesterol alto. "Un 30% viene de la dieta y mucha gente lo fábrica genéticamente en el hígado", precisó.Qué colesterol malo se debe tenerTartaglione además brindó números estimados respecto al valor del LDL que ciertas personas deberían tener para evitar afecciones cardíacas.Una persona sana: menos de 116Fumador, hipertenso o diabético: menos de 100 o 70Paciente con antecedentes de enfermedades cardíacas: menos de 50Sobre el cierre del diálogo, el doctor aclaró que, como todos los medicamentos, las estatinas tienen efectos adversos. "En el 1% de los casos da dolores musculares", concluyó.
La agrupación heredera del legendario Buena Vista Social Club llega a la Ciudad de México para ofrecer una noche llena de son, bolero y danzón
El viceministro de Economía dijo que fue acordado con el Fondo.El Banco Central vendió casi US$ 2.000 millones en mayo.Fue para contener el tipo de cambio y bajar la inflación.
En la conferencia de prensa previa al partido de este miércoles en Seattle con Inter por el Mundial de Clubes, Marcelo Gallardo, el entrenador de River, no confirmó el equipo titular que actuará en el Lumen Field desde las 22 de la Argentina en pos de la clasificación para los octavos de final. "Hay que hacer un partido muy bueno para tener chances de ganar", subrayó el director técnico."Hemos ido de menor a mayor en cuanto a funcionamiento, postura de equipo y calidad de juego", evaluó. Y agregó: "En el resultado hemos sido contundentes en el primer partido y nos faltó contundencia contra Monterrey. Estamos en una buena posición. Es decisivo, más allá de las bajas que hemos tenido [no cuenta con Enzo Pérez, Giuliano Galoppo ni Kevin Castaño, suspendidos]. Vamos a afrontarlo de la mejor manera"."HEMOS ESTADO A LA ALTURA DE LA COMPETENCIA." El Muñeco Gallardo habló sobre la participación de River en el Mundial de Clubes.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/jIIwkKgqyN— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025"Defender bien, atacar bien y ser contundentes", prescribió Gallardo como consignas para sortear el escollo que implicará el subcampeón de la Champions League, al que calificó como un "equipo de fuste". "Esperemos que a los goles los hagamos nosotros. Más allá de la búsqueda del resultado, debemos ser decisivos a la hora de generar las situaciones, ser contundentes", advirtió el preparador.El DT de River se refirió a los futbolistas que tendrán su oportunidad por las suspensiones a habitualmente titulares. "Cuando no venís teniendo continuidad tenés que estar preparado. Esto es una constante de acuerdo con los principios con los que encaramos el año, sabiendo que en un plantel largo siempre hay jugadores que tienen más participación. Todos tienen que estar disponibles. El momento llega. Eso no es de ahora, sino que ya está establecido. El futbolista tiene que estar preparado. Aquellos a los que les toque estarán preparados para aportarle al equipo lo que necesita", enunció."ESPEREMOS QUE LOS GOLES LOS PODAMOS HACER NOSOTROS." Marcelo Gallardo analizó el partido de mañana ante Inter.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/Xs31kRTCc4— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025Además, evaluó la tarea de sus dirigidos en los dos partidos en el Mundial de Clubes. "Hasta ahora hemos estado a la altura de la competencia. Se qué posibilidades tendremos ante el último finalista de Champions, que ha marcado una tendencia en el fútbol europeo. A ellos tampoco les ha sido fácil. Estamos nosotros como primeros del grupo. Viendo los partidos nuestros, y los que han jugado entre ellos, este grupo no ha sido fácil. Hubo mucha paridad. Por eso nos encontramos en esta posición de tener posibilidades reales de clasificación en el último partido", opinó.Sin adelantar ningún integrante de la formación inicial, Gallardo dijo que intentará ser "lo más lógico posible" a la hora de armar el equipo que presentará frente a Inter. "No hemos llegado a este partido con la disponibilidad de todos los futbolistas. Creo que la definición del armado será de acuerdo con lo que entienda mejor. Estando convencido de que nuestra arma, más allá de quién juegue, tiene que ser un equipo que salga a jugar el partido de igual a igual", estableció el DT.Gallardo recalcó además que River está "muy preparado" para este compromiso. "Enfocados en lo que tenemos que hacer nosotros. En este tipo de competencia, a veces detalles pueden dejarte fuera de camino. Trataremos de que esos detalles jueguen en favor de nosotros, de ser contundentes, defendiéndonos bien contra un equipo de jerarquía. Y sufrir lo menos posible. Estamos muy ocupados en lo nuestro", comentó.La conferencia de prensa tuvo un minuto de tensión cuando a Gallardo le preguntaron por una supuesta "hipocresía" en el fútbol argentino y el supuesto "pacto de caballeros" entre los clubes a la hora de pagar las cláusulas de rescisión de futbolistas. "¿Qué significa eso?", inquirió. La oficial de FIFA que moderaba la conferencia avanzó con un "next question" ("la siguiente pregunta"), que dio abruptamente por terminado el tema.Ante una consulta de LA NACION sobre la posibilidad de "espejar" el 3-5-2 que utiliza Cristian Chivu en Inter, Gallardo respondió: "Está todo en consideración. Opto y decido de acuerdo con lo que nos haga sentirnos más cómodos. No quiere decir que eso no pueda cambiar en el partido. Las características son flexibles. Modificar de acuerdo con lo que va pasando. No descarto ninguna posibilidad de espejar el sistema. Al inicio o durante el partido".Y volvió sobre los dos encuentros de River en el torneo. "Nosotros marcamos en zona, más allá de la calidad de los futbolistas. La falta de eficacia tiene que ver con un solo partido. En el primero fuimos muy eficaces, y en el segundo, no. Pero a las situaciones las hemos generado. No creo que sea el punto de la eficacia, que se ponga sobre la mesa como un tema de debate. En el primero hemos sido muy eficaces. ¿El segundo? Son partidos: a veces llegás y no convertís. Nos ha pasado por momentos. Hemos estado al principio sin esa eficacia, sin conseguir goles. Se trataba de mejores decisiones para finalizar. Ha sido un partido clave el de Monterrey. Tampoco podemos pensar que no la tendremos [a la eficacia]. Tengo la certeza de que mañana pondremos todas las cosas sobre la mesa, recuperaremos la eficacia y tomaremos buenas decisiones", aseguró. Finalmente sí hubo un regreso al tema de Salas, el extremo de Racing. Pero el Muñeco rehusó hablar de transferencias: "Entiendo que quieren estar en el mercado. Después de nuestra participación acá trataré de contestar todas esas preguntas. Les pido: enfoquémonos en el partido de mañana. Entiendo que quieran saber. Lo nuestro está en el partido de mañana. Vamos a enfocarnos ahí", cerró el DT de River, con la mira en Inter y en la clasificación para los octavos de final del Mundial de Clubes.
En el zoológico de la música cordobesa, que ya tenía un mono, una pantera y un conejo, sólo faltaba un Potro. Hace 25 años se fue, luego de haber llenado 13 Luna Park, hecho vibrar 49 estadios del Atlántico y anunciado su retiro -tras recibir amenazas de muerte. Leer más
En el campo de la medicina alternativa, las plantas medicinales ocupan un lugar destacado por sus múltiples usos en el tratamiento natural de diversas dolencias. Una de ellas, ampliamente conocida en la cocina, también puede beneficiar directamente a la salud renal: el perejil.Una aliada natural para los riñonesEl correcto funcionamiento de los riñones es fundamental para el bienestar general, ya que estos órganos no solo se encargan de filtrar la sangre, sino que también eliminan toxinas mediante la orina y regulan la presión arterial.El perejil, por sus propiedades diuréticas, facilita este proceso al estimular la producción de orina, promoviendo así la depuración del organismo de manera natural.El caldo que aporta colágeno y es antiinflamatorioBeneficios respaldados por expertosLos Institutos Nacionales de Salud (NIH) señalaron que el perejil contiene diversos compuestos bioactivos que lo convierten en un aliado saludable. Entre sus componentes destacan las vitaminas A, C y K, así como ácido fólico, zinc, potasio, hierro, flavonoides y carotenoides.Estas sustancias se asocian con propiedades que favorecen la salud de los riñones y del sistema en general:Diuréticas: incrementan la cantidad de orina, lo que facilita la eliminación de desechos.Antioxidantes: actúan contra los radicales libres que causan daño celular.Antiinflamatorias: disminuyen la inflamación en el cuerpo.Antibacterianas: ayudan a prevenir o combatir infecciones.Digestivas: contribuyen a mejorar el proceso digestivo.Vaso protectoras: protegen la salud de los vasos sanguíneos.¿Cómo consumirlo correctamente?De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición (FEN), para conservar las propiedades del perejil, lo más adecuado es ingerirlo fresco. Una de las formas más prácticas de hacerlo es a través de una infusión.Para su preparación, se requiere:Tres cucharaditas de perejil fresco.250 mililitros de agua hirviendo.Preparación:Incorporar el perejil al agua caliente.Dejar reposar durante unos 10 minutos.Colar la infusión antes de consumirla.¿Qué dice la psicología de las personas que aman a los gatos?Se aconseja no tomar más de tres tazas al día. Aunque su consumo moderado puede ser beneficioso, es fundamental tener en cuenta que "no debe ser utilizado como sustituto de ningún medicamento".Un estudio en ratas publicado en American Journal of Clinical and Experimental Urology (2017) reveló que esta planta puede aumentar el volumen de orina, elevar su acidez y reducir la excreción urinaria de calcio. Estos efectos la convierten en una opción interesante para quienes buscan mantener el funcionamiento adecuado de los riñones.Por su parte, la Biblioteca Nacional de Medicina documentó aspectos farmacéuticos y de formulación del perejil, una especia ampliamente utilizada en Europa que destaca por su riqueza en flavonoides, cumarinas y vitamina C, ingredientes activos que aportan beneficios para la salud.
El papel terminó en manos de otro actor británico que ya cuenta con su propia estatuilla del Oscar
A partir del 1° de julio, los trabajadores de Chicago, Illinois, recibirán un aumento en su salario mínimo. El ajuste no solo alcanza a quienes no dependen de propinas, sino también a camareros, bartenders y repartidores, en el marco de una política que apunta a eliminar progresivamente el salario por debajo de ese umbral.Sube el piso salarial en Chicago: nuevos montos y a quiénes alcanzaDesde el próximo lunes, el salario mínimo por hora para trabajadores sin propinas pasará de 16,20 a 16,60 dólares, según informó CBS News. Este monto se aplicará en empresas que cuenten con cuatro o más empleados.Para quienes reciben propinas, el aumento llevará el salario de US$11,02 a US$12,62 por hora. Este cambio no depende del tamaño del empleador, ya que se enmarca en la Ordenanza de Un Salario Justo que establece aumentos anuales del 8% para este grupo hasta alcanzar el salario mínimo estándar. Además, los programas de empleo juvenil subsidiado y empleo transitorio establecerán su salario mínimo en US$16,50 por hora.Aumento del salario de trabajadores con propinas: impacto anual hasta 2028La ley establece que los trabajadores con propinas deberán recibir aumentos del 8% cada año hasta que sus salarios igualen el salario mínimo general. Esa equiparación deberá concretarse antes del 1° de julio de 2028.Desde el gobierno local afirman que esta política representa un avance en derechos laborales y justicia económica. "Aquí en Chicago todos tienen derecho a un salario justo y todos los trabajadores son escuchados, vistos y valorados", sostuvo el alcalde Brandon Johnson durante un acto en el restaurante TNT Rooftop del barrio Austin, informó ABC 7.El Ayuntamiento de Chicago aprobó la ordenanza en 2023. Desde entonces, ha sido impulsada por el alcalde Johnson, la concejala Jessie Fuentes (Distrito 26) y organizaciones como One Fair Wage. La iniciativa busca corregir lo que consideran un sistema de pago desigual y anticuado, que afecta sobre todo a mujeres, inmigrantes y trabajadores afroamericanos.Según WGN9, Johnson sostuvo que el sistema actual tiene raíces en la esclavitud y que no debería existir en una ciudad global como Chicago. "Seguiremos aumentando el salario de los trabajadores", prometió.Las críticas del sector gastronómico de Chicago a la nueva ordenanzaLa medida cosecha críticas entre los empresarios del rubro en la ciudad. Sam Toia, presidente de la Asociación de Restaurantes de Illinois, advirtió sobre cierres de negocios y pérdida de empleos, tal como consignó Chicago Sun Times. "Es un momento increíblemente difícil para los restaurantes. Muchos tienen dificultades para mantenerse abiertos", declaró.Según datos citados por la industria, desde julio de 2024 hasta diciembre del mismo año se perdieron 5200 empleos en restaurantes en Chicago. Además, se reportó el cierre de más de 100 establecimientos gastronómicos y un nivel de empleo en el sector más bajo que en febrero de 2023.Toia y otros representantes empresariales reclaman que se suspenda la ordenanza para evaluar sus consecuencias. En ese sentido, el concejal Bennett Lawson presentó una propuesta para detener la implementación de la ley. "Esta política perjudica a los trabajadores de restaurantes que trabajan duro y perjudica aún más a los establecimientos de nuestro barrio", sostuvo.Por su parte, la concejala Jessie Fuentes señaló que la actividad en el comercio local permanece en ascenso. En esa línea, mencionó que desde julio de 2024 se emitieron 856 nuevas licencias minoristas de alimentos y que se redujo un 50% la cantidad de licencias canceladas, comparado con 2023.Chicago: otras medidas laborales que entrarán en vigencia en julio de 2025Junto al aumento salarial, entrarán en vigor otras ordenanzas laborales, tal como consignó CBS News. La de Licencia por Enfermedad Remunerada garantiza hasta cinco días de licencia para quienes trabajen al menos 80 horas en un período de 120 días.Además, la nueva Ordenanza de Semana Laboral Justa beneficiará a quienes ganen menos de US$32,60 por hora o US$62.592 al año y trabajen para empresas con al menos 100 empleados, ya que establece que deberán recibir sus horarios con antelación suficiente y tener derecho a una compensación económica si sus turnos se modifican sin aviso previo.
"Vamo' a ver si llegamos a fin de año". Esa fue la última frase que pronunció el cantante de cuarteto Rodrigo Bueno frente a un micrófono, antes de subirse a la camioneta que lo llevó a la muerte, el 24 de junio de 2000, un mes después de haber cumplido 27 años. Tras haber terminado un extenso recital en La Plata, salió del boliche donde había cantado, mientras la luz del equipo del camarógrafo le daba brillos a su cabellera teñida de turquesa. Fue apenas unos pocos comentarios que hizo sobre las preguntas del periodista Toto Carrizo, para el programa Más de lo mismo. Hablaba de sí mismo en tercera persona. Se "autonombraba", se ubicaba en el centro de una tormenta de rumores y entredichos (incluidos los comentarios de su madre, Beatriz Olave, de gran exposición mediática). Se defendía asegurando que el público confiaba en él. Y, de algún modo, el éxito le daba la razón. Estaba en el momento de mayor popularidad de toda su carrera artística.Ramiro Bueno, el hijo de Rodrigo: tiene la edad que tenía su papá cuando murió, hace 25 años, y se conecta con él a través de la músicaTenía varios compromisos ese fin de semana. Según los que estuvieron a su lado en sus últimas horas, no quiso sentirse doblegado por el cansancio. Por eso se subió a su camioneta y se puso en marcha, desde La Plata hacia Buenos Aires, la ciudad que le abrió los brazos, como no lo había hecho su Córdoba natal.Sí, el pibe que llevaba "el acento de Córdoba capiiital" (como dice "Soy cordobés") no llegó a ser profeta en su tierra durante sus mayores años de éxito. A pesar del acento, a pesar de ser fanático del club Belgrano, a pesar de que su padre, Eduardo "Pichín" Bueno, productor musical, le allanó el camino para que pudiera grabar discos y hacerse un lugar en el mundillo musical cordobés. Sin embargo, cuando logró que Rodrigo hiciera pie en Buenos Aires, la historia cambió. El fachero que coqueteó con otros géneros musicales -hasta le han tirado cubitos de hielo cuando cantaba "El himno del cucumelo" en discotecas- logro meter al más genuino folclore cordobés en la Reina del Plata. Algo que, al menos a esa escala, nadie había logrado antes con el cuarteto. El dato de rigor es el número de funciones que realizó en el Luna Park: 13. Para ese momento, ya tenía once discos publicados y algunos temas bien instalados: "Lo mejor del amor", "Figúrate tu", "Cómo olvidarla", "Soy cordobés", entre otros.Además de aquella breve nota de trasnoche, la tarde anterior a su muerte Rodrigo había participado en el programa La biblia y el calefón, conducido por Jorge Guinzburg. Como solía suceder en ese ciclo, el anfitrión se reunía con varios invitados para cada emisión. Aquel día habían estado Georgina Barbarrosa, Andrea Pietra y Nacho Goano, además de Rodrigo. Llegado el día de la emisión, el 30 de junio de 2000, Guinzburg comenzó su programa diciendo que había dudado mucho si debía o no emitir el programa, conocida la noticia de la muerte de Rodrigo, menos de una semana atrás, en un accidente vial en la autopista Buenos Aires-La Plata. Decidió que debía hacerlo. Magui Olave: del recuerdo de su primo Rodrigo y lo que siempre hacía cuando volvía de gira a su propio camino en la música"Después de revisar las imágenes del programa sentí que era lo que había que rescatar. Por lo menos lo que yo quisiera rescatar. (â?¦) El Rodrigo que van a ver esta noche es alguien que dio alegría y que ese día compartió con nosotros un momento muy pero muy feliz". Por supuesto que, por el humor que le imprimía Guinzburg a sus programas, sumado a que no era una charla cara a cara con un invitado sino una especie de partida de truco llena de muecas entre jugadores, no hubo lugar para las reflexiones profundas, pero sí para esa alegría que estaba tan lejos del triste final de "El Potro" unas horas después.Dos meses antes, Rodrigo había hecho sus trece funciones en el Luna Park como broche de la gira de presentación de su álbum A 2000. Había comenzado con las presentaciones en vivo de ese disco el año anterior (con ese álbum vendió más de 750.000 copias). Por ese tiempo le había dedicado una canción a Maradona, "La mano de Dios", que el mismo le cantó cuando lo visitó en Cuba (donde el astro del fútbol hacía una rehabilitación). Además, subió al escenario como un gran campeón que sube al ring (de ahí su imagen icónica de los shows del Luna Park). Por fin un éxito que se vivía como un verdadero título mundial, quizás sin la posibilidad de ponerle un freno a la vorágine de una carrera que, con dos docenas de shows por semana que venía ofreciendo, terminó abruptamente con el accidente de la autopista.La crónica de la despedida del popular cuartetero, escrita por Willy G. Bouillon, hablaba de miles de personas que se acercaron para despedirlo y de un inmenso operativo de seguridad. "En una ceremonia de la que participaron su exesposa, su actual pareja, miembros de su grupo musical y amigos, a los que se sumaron el intendente de Lanús, Manuel Quindimil, y el pastor evangelista Héctor Giménez, los restos del cantante bailantero Rodrigo Bueno fueron depositados ayer en el cementerio privado Parque Las Praderas, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría (â?¦). Se trató de una decisión que por la madrugada adoptó su madre, Beatriz Bueno, luego de contemplar la posibilidad de su inhumación en el cementerio municipal de Lanús, ciudad en cuya municipalidad fue velado durante 18 horas, con la concurrencia de más de 100.000 personas. Custodiado por medio centenar de patrulleros provinciales y un helicóptero, el cortejo fúnebre de Rodrigo, al que no se sumaron la madre ni el pequeño hijo del cantante, arribó al cementerio privado cerca de las 9. (â?¦) En la zona se montó un operativo policial con 200 agentes pertenecientes a seccionales de Glew, Avellaneda, Quilmes, La Matanza, La Plata y hasta de ciudades tan alejadas como Mar del Plata y Junín".Las últimas 24 horas de "El Potro" fueron intensas. Para la medianoche del 23 de junio se encontraba en City Bell donde había llegado para dar un show. Pero entre aquella actuación y el programa de Guinzburg fue a cenar al bodegón El Corralón que Guillermo Miguel había abierto años antes en la calle Anchorena.Durante una charla reciente con LA NACIÓN, Carolina Miguel, la hija del fundador del restaurante, dio todos los detalles de aquella cena. "Hay varias fotos de esa noche -contó a la periodista Carolina Cerimedo-. Salió de un programa de tele y se vino a cenar, con su hijo y los músicos. El local estaba lleno y mi papá le dijo que no viniera, pero él respondió que comía rápido, que se iba al show que tenía que dar en La Plata, era el único que estaba haciendo porque estaba cansado de hacer tantos. Era temprano. Pepe Parada lo invitó a su mesa y ahí le presentó a Fernando Olmedo (hijo del capocómico Alberto Olmedo). Cuando Rodrigo lo conoció le dijo: 'Vos te venís conmigo a La Plata'. Al principio Fernando se negó: 'te voy a ver otro día', decía. Finalmente se fueron para La Plata. De acá se fue perfecto. Solo tomó agua. Se salvaron todos menos ellos dos".Luego del show en Escándalo Bailable, conocido como "El gigante de City Bell", el cantante y su staff emprendieron la vuelta hacia Buenos Aires. José Luis Gozalo, su manager, propuso a Rodrigo que le cediera el volante a uno de sus músicos, pero se negó. Subió a una camioneta Ford Explorer roja junto a su exesposa, Patricia Pacheco y a su hijo Ramiro Bueno. También viajaron Fernando Olmedo, Jorge Moreno y Alberto Pereyra. Durante el viaje, por la autopista Buenos Aires-La Plata, lo encerró otra camioneta que era conducida por el empresario Alfredo Pesquera. El cantante se enojó y lo persiguió. En una mala maniobra su vehículo impactó contra el guardarrail y el cantante, que no llevaba el cinturón de seguridad colocado, salió despedido. Su cuerpo golpeó contra el asfalto. Murió instantáneamente. En cambio, Olmedo, con politraumatismos, llegó con vida al hospital Evita Pueblo, de Berazategui, donde falleció horas más tarde. El resto de los ocupantes salieron ilesos.Al salir del sepelio, el pastor Giménez dijo que había asistido a la despedida porque era muy amigo de Rodrigo. Lo definió como "un gran muchacho, que iba a apadrinar un centro para jóvenes drogadictos", y expresó dudas respecto de lo ocurrido en el accidente. "No sé, hay algo... Manejaba con prudencia cuando viajaba con su hijo. Espero que se lo recuerde bien y que no se aproveche su muerte para hacer un gran comercio, como sucedió con Gilda". No era un dato menor. En menos de cuatro años, la música tropical (porque la música de Rodrigo sonaba en el circuito porteño y bonaerense de la música tropical) había perdido a dos de sus grandes referentes. Gilda murió a los 34 años, el 7 de septiembre de 1996, también en un accidente vial).El 24 de mayo pasado Rodrigo habría cumplido 52 años y su hijo lo recordaba en su cuenta de Instagram. View this post on Instagram A post shared by Rxpper Ram | Mugiwara ð??? (@ramirobueno_)"Feliz cumpleaños locotrón!!!. Serían 52 años para vos, pero a pesar de tu ausencia hoy es un gran día para escuchar tus canciones y disfrutarte con mucho amor. Un abrazo al cielo, viejito querido. Y un abrazo especial a mi familia para su gente querida y para aquellos que lo siguen amando y recordando al día de hoy. Algo que es un gran combustible en el día a día para mi, sus fanáticos. Gracias a todos por sus lindos mensajes".En los último 25 años, la vida de Rodrigo dio letra para una novela. O varias. Porque hubo conflictos familiares incluso por su herencia. El amor popular estuvo en un andarivel paralelo. Hoy lo idolatran hasta aquellos que nacieron después de la muerte del astro. Hoy hay generaciones cordobesas que lo toman como referente y en la costanera porteña, junto a la ex Ciudad Deportiva de Boca, hay un barrio que lleva su nombre.
La manera en la que se resuelven los conflictos o el sentimiento que genera esa persona en tu cuerpo son indicios de si la relación es positiva o no
Cuando las temperaturas aun no se recuperan después del paso de un frente de aire desde el sur, entre el miércoles y el jueves el fenómeno se repetirá.Las temperaturas podrían bajar a 1 grado en la Ciudad de Buenos Aires y -1° en el Conurbano.
El 24 de junio no es un día cualquiera para los argentinos. La alegría por los nacimientos de Juan Manuel Fangio y Lionel Messi se mezcla con la tristeza por los aniversarios de las muertes de dos ídolos populares: Carlos Gardel y Rodrigo Bueno. El Potro cordobés tenía nada más que 27 años, un hijo de casi tres, un disco por editar y hasta una película con producción de Palito Ortega y guion de Jorge Guinzburg cuando un fatal accidente en la autopista Buenos Aires-La Plata acabó con su vida y con la de Fernando Olmedo, el hijo del "Negro", a quien el músico había conocido esa noche en El Corralón e invitó a acompañarlo a su show. Patricia Pacheco y Ramiro Bueno, expareja e hijo del cuartelero respectivamente, viajaban en el asiento delantero del vehículo y milagrosamente salieron ilesos. A 25 años de aquel sábado lluvioso, Ramiro, que hoy tiene la misma edad que su papá cuando falleció, se da cuenta que Rodrigo era muy joven y tenía mucha vida por delante. En diálogo con LA NACIÓN, lamenta no tener prácticamente recuerdos junto a su padre ya que era demasiado chico, pero asegura que consigue conectar con él a través de la música y de las cosas que la gente le cuenta sobre cómo vivió al Potro: "Te llenan el corazón y es un gran combustible, no solo para el 24 de junio sino para enfrentar la vida; me siento bendecido por eso".â??¿Cómo te preparás para el nuevo aniversario de la partida de tu papá?â??Los 24 de junio son momentos difíciles, son fechas particulares. No voy a hacer nada en especial porque es día de semana y hay que seguir la rutina; ahora terminé de cursar. Tal vez con la energía más abajo, pero manteniendo la rutina y buscando fuerza para transmitirla a toda mi familia y contenernos. Es un día particular y está bueno estar mutuamente con un saludo, un mensaje y cariño y contar con eso es un punto a favor para sobrepasar el día.â??¿Tenés contacto actualmente con tu familia paterna?â??Sí, tengo contacto. Agradezco tenerlo sobre todo con mi abuela Bety (Olave), nos mandamos mensajes por las redes. Por temas de distancia, yo laburo de lunes a viernes, tengo un trabajo fijo, estudio y se complica. Viajé a Córdoba el año pasado, que tuve una gira y toqué por primera vez allá en un show rapero. Mi familia había venido a Buenos Aires y nos desencontramos, pero ya nos volveremos a encontrar.â??¿Escuchás la música de tu papá?â??Lo escucho, no porque sea mi viejo sino porque me gusta su música, me genera alegría, me genera cosas positivas y veo los videos de sus shows. Siento como una conexión para poder disfrutar de él y no sentir una pena o una tristeza, verlo hacer lo que más amaba en la vida y verlo disfrutar tanto arriba del escenario es muy lindo para mí. Era feliz interactuando con la gente. En eso era único y me conecto bastante con papá por ese lado. Soy bastante fanático de "El Potro" en ese sentido.â??Pasan los años y sigue vigente. ¿Te encontrás con gente que te habla de él?â??Sí. Cuando la gente me habla de él es hermoso, porque cada uno me muestra un Rodrigo diferente. Hay un millón de Rodrigos que marcaron distintas cosas en diferentes personas y lo disfruto porque te cuentan cosas desde el lado del amor, del cariño y lo que significa para ellos. Me llena de alegría y de orgullo porque dicen cosas muy lindas de mi papá y de cómo lo vivieron ellos, cómo lo sintieron, lo fueron a ver; gente de todos lados que me cuenta cosas y las recibo de la mejor forma porque te llenan el corazón y es un gran combustible, no solo para el 24 de junio sino para enfrentar la vida. Me siento bendecido por eso.â??Una forma de mantenerlo vivo y también de armar tu recuerdo, porque eras muy chico cuando él murió. ¿Recordás algo de él?â??Lamentablemente, cuando tuvimos el accidente estaba a una semana de cumplir tres años, era muy chico. Por suerte cuento con material audiovisual que está colgado en redes y tengo una fortuna de poder verlo y la gente lo sigue queriendo. Tuve un flashback de haber estado ahí cuando hace un par de años estuve en la parte de atrás del Luna Park. Llegué y dije: "Acá estuve". Sentí esa energía muy fuerte. Pero son muy pocos los recuerdos.â??Ahora tenés 27, la misma edad que él cuando fue el accidente. ¿Cómo ves las cosas?â??Ahora tengo la misma edad que tenía cuando falleció y es saber marcar la diferencia entre quién es Ramiro y quién fue Rodrigo. Pero pienso: "Qué lástima que se fue tan joven", porque yo con 27 me siento joven, siento que tengo un montón de vida por delante y caer en esa realidad y entender que mi papá se fue con esa edad es muy loco. No parecía tampoco de 27, parecía más grande. Es increíble y lo he pensado mucho el tema de los 27. Estoy a poco de cumplir 28 y entiendo que la vida y el camino de Rodrigo van por un lado, conectado con la mía, pero siempre prioricé mi camino y mi historia sabiendo de dónde vengo y a dónde voy.â??Contanos sobre tu presente...â??Estoy en la música, estoy en el arte, lo disfruto mucho y me fascina subir a un escenario. No me encasillo en un género, me considero más rapero porque estoy más cerca de la cultura del hip hop y lo que significa esa cultura. Me gusta toda la música, tengo un tema de cumbia, un video cantando cuarteto. Soy una persona que disfruta la música y le encanta hacer de todo, compartir los momentos con el público.â??Además estudiás y trabajás durante la semana, ¿no?â??Estoy trabajando como auxiliar administrativo en Educación, me encargo de recompilar datos en los sistemas e informar si hay alguna incongruencia para que todos los docentes puedan cobrar sin problemas. Antes había estado trabajando en atención al cliente en los vacunatorios. Además, estoy haciendo la licenciatura en Comunicación Audiovisual en la Universidad de San Martín. Es el posgrado de mi anterior carrera: me recibí de Técnico en Periodismo Deportivo. Me quedan pocas materias, así que pronto me podrán decir licenciado.â??Hace 30 años, cuando la carrera de tu papá explotó, el mundo era otro, los medios eran diferentes y no había redes...â??¡Lo que podría haber sido mi viejo con las redes! En contacto con la gente un tipo tan carismático, la hubiese roto. View this post on Instagram A post shared by Rxpper Ram | Mugiwara ð??? (@ramirobueno_)â??Hoy Luck Ra es uno de los mayores exponentes del cuarteto. Hace un tiempo tenía el pelo de colores y en los medios llegaron a compararlo con tu papá. ¿Lo seguís, te gusta?â??A Luck Ra lo conocí escuchando trap y después encontró su camino en el cuarteto. Si él se siente cómodo con el pelo de colores y la gente lo relaciona, está bien. Mientras se mantenga presente en el recuerdo mi papá, yo siempre estaré agradecido. Es un artista que venía siguiendo desde antes del cuarteto y me gustaban sus temas. ¡Una máquina el Luck!â??Hay un furor por las biopics. Hace siete años salió la de tu papá con tu aval (El Potro, con dirección de Lorena Muñoz). Hubo algunas polémicas. ¿Qué balance hacés hoy?â??La peli quedó atrás, no me quedo pensando en lo que fue. Si me quedo pensando en cosas del pasado me quedo enroscado y hay que seguir la vida. La peli fue parte de lo que me tocó vivir y ahora estoy contento con el presente.â??¿Cómo describirías a tu papá?-Una persona angelical, con mucho carisma y un corazón de oro, inigualable. Pero elijo una palabra de cuatro letras que vale por todo: papá.
Este mineral puede afectar a la salud en exceso, por lo que mucha gente busca eliminarlo
El mes de junio termina con una buena noticia para la televisión abierta: gracias a la transmisión de Telefe de los partidos del Mundial de Clubes, el encendido será el más alto en lo que va del año. En este contexto, eltrece decidió modificar gran parte de su tarde para conseguir mayor audiencia. El canal que comanda Adrián Suar apostó nuevamente al entretenimiento con un conductor que es una cara diferente para la televisión abierta. Minutos antes de las 17.30 de este lunes debutó Reacción en cadena con la conducción de Homero Pettinato. El ciclo, adaptación directa del popular Chain Reaction, enfrenta a dos equipos de tres personas en una competencia para descifrar cadenas de palabras y superar una serie de desafíos lingüísticos. Cada juego superado va acumulando dinero, con un premio final de hasta 5 millones de pesos por emisión. El estreno arrancó segundo en la franja con un piso de 4.1 que le dejó Cuestión de peso, en su nuevo horario, en un mano a mano muy complicado frente al segundo tiempo de un partido del Mundial de Clubes. El encuentro del Atlético Madrid vs Botafogo se mantuvo liderando arriba de los 13 puntos. No es la primera vez que eltrece pone sus fichas en un ciclo de entretenimientos para la segunda tarde. En Reacción en cadena, los participantes, en este caso Los Viajeros versus Los Tatus, se enfrentaron a diferentes desafíos: "Palabras encadenadas", en las que hay que descubrir seis palabras que están encadenadas entre sí, la última letra de una palabra es la primera de la siguiente. Todas están relacionadas con un mismo tema, en este caso fue cosas que se encuentran en la pizza. En "Minicadena musical" se debe adivinar cinco palabras que están en la letra de una canción o directamente descubrir qué canción es. Luego "El centro de la cadena", prueba en la que hay siete palabras. El participante puede ver la primera, la última y la del centro. El equipo elige desde dónde quiere avanzar para completar la cadena. La cosa se complica un poco más con "El embudo", porque hay que descifrar de quién o de qué se trata con un máximo de cinco pistas. Si lo resuelven en la primera pista, se gana mucho más dinero. Pero cada ayuda adicional descuenta 100.000 pesos de las ganancias. En "Una lleva a la otra" hay que sacar cinco palabras que conectan la primera y la última que les da la producción. Finalmente, "Complicidad ganadora" es el juego que define al equipo campeón del día y el más atractivo del formato. Uno de los jugadores da una pista mientras los otros dos tienen auriculares que anulan el sonido. Sólo uno responde. Si se equivocan, se divide la plata acumulada. Todo termina con "La última palabra", en donde con una sola pista hay que adivinar la palabra final. Si los competidores quieren un dato extra, pueden comprar una pista más a cambio de la mitad de su dinero acumulado. En este primer programa, Los Tatus ganaron 1.600.000 pesos y volverán a competir mañana. Homero Pettinato es una apuesta audaz de Adrián Suar ya que no es una cara habitual en la televisión abierta y menos para el target de audiencia de ese segmento horario. Si bien tiene un largo recorrido en el streaming, la radio y el teatro, es la primera vez que el hijo de Roberto Pettinato conduce un programa en la pantalla chica. Dueño de un humor incorrecto que lo caracteriza, tiene por delante la difícil tarea de seducir a un público que maneja otros códigos. En el debut, probablemente por los nervios, se lo vio mucho más políticamente correcto de lo que es habitualmente. Si bien eltrece ya probó con varios formatos parecidos sin éxito, Darío Barassi logró con 100 argentinos dicen instalarse como conductor y eso le sirvió como trampolín para llegar al prime time con Ahora Caigo. En cuanto al rating del debut, el partido del Mundial de Clubes lideró la franja con una marca máxima de 16,3 y opacó al estreno de Reacción en cadena, que se mantuvo entre los 2,7 y 3,9 puntos. La clave de su continuidad tendrá más que ver con que la gente acepte en ese horario, que dominan las novelas turcas, una propuesta así que tiene el espíritu de Pasapalabra.
En su reporte sobre tabaquismo, el organismo destacó los ambientes libres de humo y los altos impuestos al cigarrillo, entre otras medidas. Pero el análisis no tuvo en cuenta el mercado ilegal y en alza de los vapeadores.
Durante una entrevista, el titular del sector evitó responder con cifras concretas sobre la delincuencia y se limitó a justificar su silencio con una frase que ha generado críticas por la falta de transparencia
La actriz confesó que atraviesa una difícil situación financiera y considera su posible participación en La Casa de los Famosos México como una oportunidad para subsistir, mostrando su faceta más vulnerable
El director y guionista Manuel Soriano habla sobre la gran serie que todavía no podemos ver en Argentina. Nacida como una Los Simuladores a la uruguaya, es un objeto único de esos que las plataformas locales carecen de coraje para estrenar, promover y exhibir. Leer más
El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció este miércoles el comienzo de la construcción de dos nuevos complejos de viviendas asequibles en el distrito de Fillmore, en San Francisco. Como parte de una iniciativa estatal para ampliar el acceso a la vivienda, se transformarán antiguos estacionamientos propiedad del estado en 167 viviendas destinadas a personas de bajos y extremadamente bajos ingresos.Programa de Terrenos Excedentes: la solución para construir viviendas baratas en CaliforniaLa construcción de las viviendas se enmarca en el programa de Terrenos Excedentes, el cual identifica terrenos estatales disponibles y los incluye en un inventario digital accesible a través del Visualizador de Mapas de Oportunidades de Vivienda Asequible. El objetivo es combatir la escasez de viviendas en California mediante el impulso de proyectos habitacionales sostenibles, innovadores y económicamente viables. Tomiquia Moss, secretaria de la Agencia de Negocios, Servicios al Consumidor y Vivienda, afirmó: "Gracias al programa de Terrenos Excedentes, el estado logró convertir propiedades estatales infrautilizadas en activos comunitarios para las generaciones actuales y futuras de californianos. Estos proyectos en San Francisco construirán viviendas asequibles, muy necesarias para personas que a menudo tienen dificultades para vivir en las mismas comunidades a las que sirven". Qué estacionamientos serán viviendas asequibles en CaliforniaComo parte del proyecto, se contempla la transformación del estacionamiento ubicado en el 750 de la Avenida Golden Gate para construir 75 viviendas de alquiler asequibles destinadas a empleados del Distrito Escolar Unificado de San Francisco (Sfusd, por sus siglas en inglés) y del Distrito de Colegios Comunitarios de San Francisco (Sfccd, por sus siglas en inglés). La segunda fase del proyecto incluirá la edificación de 96 unidades adicionales en una parcela adyacente, ubicada entre la Avenida Golden Gate y la calle Franklin.El segundo proyecto en construcción será el complejo multifamiliar ubicado en 850 Turk Street, que contará con 92 viviendas asequibles y se desarrollará sobre el antiguo estacionamiento del Departamento de Desarrollo del Empleo (EDD, por sus siglas en inglés). Este complejo incluirá áreas comunes interiores y exteriores, oficinas, espacios de servicio residencial y diversas amenidades como un patio privado, una terraza en la azotea y una zona de barbacoa. Ambos proyectos serán desarrollados por MidPen Housing Corporation.Sobre este programa, Gustavo Velásquez, el director del HCD, aseguró: "Las comunidades fuertes y saludables necesitan maestros, bomberos, enfermeras y otras personas que, con demasiada frecuencia, se vieron excluidas de los barrios a los que sirven debido a los altos precios. Nos honra ayudar a implementar la visión del gobernador de transformar terrenos estatales infrautilizados para satisfacer esta necesidad crítica de opciones de vivienda asequible".De qué trata el proyecto de construcción de viviendas asequiblesEl programa tiene su origen en la Orden Ejecutiva N-06-19, firmada por el gobernador Newsom en 2019, que autoriza al Departamento de Servicios Generales (DGS, por sus siglas en inglés) y al Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario (HCD, por sus siglas en inglés) a ubicar terrenos estatales no utilizados para destinarlos a proyectos de vivienda. Además, a través del Programa de Subvenciones de Contrapartida para Gobiernos Locales (LGMG, por sus siglas en inglés), el estado otorga fondos que igualan las inversiones locales e impulsan el desarrollo de viviendas asequibles en colaboración con gobiernos y desarrolladores seleccionados.El programa LGMG tiene busca lograr los siguientes objetivos:Impulsar con mayor rapidez la construcción de viviendas en terrenos estatales no utilizadosFomentar la colaboración entre el estado, los gobiernos locales y los desarrolladores, con el objetivo de promover una participación comunitaria activa y generar beneficios múltiples
River mereció ganar, pero no pudo quebrar el 0-0 ante Monterrey, por la segunda fecha del Grupo E del Mundial de Clubes. ¿Qué dejó el partido desde lo futbolístico? ¿Cómo impactará este desarrollo en la última fecha ante un equipo poderoso como Inter? El desafío de Marcelo Gallardo será cómo rearmar el mediocampo, ya que perdió por tarjetas a Enzo Pérez, Giuliano Galoppo y Kevin Castaño. Pero el desarrollo le ofreció un buen ensayo de cara a lo que viene.¿Hace cuánto que un equipo no se animaba a atacar a River? ¿Hace cuánto que el equipo de Gallardo no se medía con un adversario que no lo respetara tanto? ¿Estudiantes en el Monumental? ¿Atlético Mineiro en Brasil? ¿El Racing de Costas? El Monterrey de Domènec Torrent no sólo se animó a salir jugando desde el fondo pese a la presión alta del Millonario, sino que además se animó a atacar sin saltear líneas pero a máxima velocidad. Duró un tiempo, pero suficiente como para ofrecer un escenario poco habitual. La elección de Gallardo marcó una intención: más volantes que delanteros. El estilo no se negocia y se sabía que River iba a salir con una idea protagonista. El esquema se repitió también, el habitual 4-3-3 de los últimos tiempos, pero ante la baja de Driussi, el reemplazante fue Maxi Meza, lo que generó el movimiento de Colidio, desde la izquierda al centro. También quizás fue pensado en el "duelo de velocidades". Si Borja tenía alguna duda todavía con respecto a la valoración que tiene en este momento Gallardo sobre su figura, lo confirmó. Pero hubo un argumento táctico: Colidio como 9 podría presionar bien alto y de manera sostenida de una manera que al colombiano se le complicaría desde los recursos y la energía a gastar. Y Colidio recuperó un par en esas salidas, aunque luego las acciones no fueron lo suficientemente eficaces en las finalizaciones.En esa batalla de las velocidades, el primero en quedar expuesto fue Enzo Pérez, que fue amonestado a los 17 minutos por una falta sobre Deossa. Más allá de que Castaño y Galoppo tienen características mixtas para darle una mano a Enzo Pérez, al caudillo de 39 años pareció quedarle muy grande el campo ante cada aceleración del medio campo de Monterrey. El exGodoy Cruz y Estudiantes también había visto la amarilla en el primer tiempo ante Urawa Red Diamonds, a los 24 minutos. Castaño también fue amonestado este sábado, pero a los 27, porque cortó a Jesús Corona en un contraataque a velocidad luz luego de... un córner a favor de River. Una decisión que luego le costaría cara. El equipo argentino supo que no podía relajarse para marcar ni siquiera en un tiro de esquina a favor. Otro indicio: Paulo Díaz tuvo que cometerle una infracción tirándose de cabeza para que Berterame, en posición de wing derecho, no se lleve la pelota. Otro retrato del cruce fue los agarrones entre Montiel y Ocampos.Lo mejor del partidoRiver se encontraba, ante esta situación, con una dificultad mayor: como recuperaba cerca de su área, cada rechazo o intento de "salida larga" encontraba a los más adelantados del equipo demasiado lejos del arco rival. Por eso su posesión del balón fue mucho más baja de la habitual: 39%. Y así se le dificultó construir, más allá de algunos arranques electrizantes de Mastantuono. El número 30, retrocedió para colaborar defensivamente y recuperó una pelota como "lateral derecho bis" en una acción que hizo rebotar la pelota ante Ocampos. Pero de nuevo: no es común ver a River recuperando pelotas cerca de Armani. Es una ecuación pocas veces vista: sucedió que Monterrey puso una postal como la que suele verse con River en la Liga Profesional argentina. Puede suceder también en algunos pasajes que le ofrezca Inter, con sus transiciones veloces.Cada fricción sacó chispas, en una primera etapa donde hubo 23 faltas (13 del Millonario). Y con el correr del segundo tiempo acumuló amarillas con Meza y Galoppo.Pero, claro, también era importante la técnica al servicio del esfuerzo. Y River no se quedó atrás. Con Mastantuono como abanderado de cada avance, generó también triangulaciones y desmarques en los que además participaron Meza, Acuña (con sus centros), Castaño y Galoppo. O como la aceleración de Colidio como falso 9 en la apertura de la jugada en la que Mastantuono engancha y remata al ángulo, haciendo lucir a Andrada con ese manotazo al córner.El segundo tiempo fue mucho más favorable a River y quizás por eso ingresó Borja como 9. Gallardo hizo dos cambios ofensivos, con el ingreso adicional de Nacho Fernández por Galoppo. La chance para demostrar, corriéndose Colidio como wing izquierdo. Torrent, DT de Monterrey, tomó nota y pasó a defender con línea de 5, con Corcho Rodríguez de líbero, con Medina y Sergio Ramos a sus costados. Ese retoque duró poco desde los nombres, porque Guzmán reemplazó a Rodríguez, quedando Ramos como último hombre.River se quedó con la velocidad final, con esa habilitación de Colidio para el mano a mano que Andrada le desvió a Borja y ante un rival que terminó apostando a defender el punto. En el duelo de "velocidades", arrancó en desventaja y se terminó acomodando mejor, pero no pudo acelerar como pretendía para quedarse mejor parado en el grupo. Y deberá afrontar el último partido con muchas bajas en una zona sensible como el mediocampo. Como consuelo estará la respuesta actitudinal y de juego ante un rival que lo empezó a atacar como hacía tiempo no sucedía. Quizás, un buen ensayo para lo que le espera con Inter.
La conductora de 'Magaly TV La Firme' ha hecho un desafiante reto a su equipo de periodistas siempre y cuando consigan un buen ampay
Bodegones, parrillas, salones exclusivos y restaurantes vanguardistas, el valle de Traslasierra tiene opciones para todos los gustos y de muy buen nivel. Además, las nuevas bodegas que se destacan entre Mina Clavero y San Javier y Yacanto, sobre la RP 14. Una selección que contempla la trayectoria de los chefs, el ambiente y las propuestas innovadoras. Castellammare - San LorenzoDe Julián Centurión, que es bartender y sommelier, y Verónica Candela, chef y organizadora de eventos. Experiencia gastronómica única, de 5 o 6 pasos, en salón con pocas mesas, en zona rural, pero de fácil acceso. Muy buen aperitivo de recepción y maridaje con etiquetas de Traslasierra, Cafayate e importadas de Europa. Se destacan por las mollejas salteadas sobre hojas verdes; el ravioli doppio con salsa de zanahoria, ricota y vegetales asados; la bondiola braseada con puré cítrico y batatas fritas; y la crème brûlée con crema de café y praliné de bizcocho. Con reserva previa. Calle s/n, San Lorenzo. T: (3544) 59-9305. IG: @castellammare_restoCafé de Montaña - San Javier y YacantoDe Facundo Kahale, a pasitos de la plaza de San Javier, muy buen café de especialidad con pastelería y productos de masa madre de excelente calidad. Oriundo de Villa Bosch, Facundo abrió hace cinco años tras dejar un puesto gerencial en Buenos Aires y formarse como barista y gastronómico. Con un socio y un equipo estable, se mudó a Tralasierra y montó Madre Raíz, fábrica de pan de masa madre que usa harina agro ecológica. También se abastece de un vivero de hidroponía. Se luce la cocinera María del Carmen Dastolfo. Sirven sándwich "Chuncanito" de ciabatta, jamón crudo, queso de cabra, hummus, aceituna negra y hojas; bruschettas de pan integral de masa madre con huevo poché, palta y tomate, o de queso azul, cebolla caramelizada y pera, entre otras propuestas notables. Todo el año y todos los días, de 8 a 23 horas. Camino de acceso al Champaqui s/n, San Javier y Yacanto. IG: @cafedemontana.sanjavierBelgrano 1340 - Cura BrocheroDel empresario gastronómico Andrés Calderón, funciona desde 2008 a un par de cuadras de la plaza de Villa Cura Brochero. Tiene muy buena panificación con masa madre y un salón de ventas de productos de la zona. El cocinero Leandro Mercado se luce con el queso de cabra con higos en chutney; el kofta de cordero con cebolla morada, yogurt natural y pan pita; la trucha con manteca de hierbas y verduras agroecológicas; y, para cerrar, el pan brioche con helado de queso de cabra. Jueves por la noche; viernes y sábado, mediodía y noche; domingo, mediodía. Pedro Miranda 83, Villa Cura Brochero. T: (351) 667-5408. IG: @belgrano1340Punto G - Mina ClaveroDel chef Iván Dagfel, muy buen bodegón serrano contemporáneo, sobre un lindísimo edificio antiguo. Abrió hace nueve años y apuesta a la materia prima de productores locales. Tienen una muy buena sopa de calabaza con hongos y queso azul; jabalí con arrope de chañar y fernet, papas y mostaza casera; y cheese cake con frutillas y frutos rojos. Hay salón de ventas con productos de la zona. Lunes, de 20 a medianoche; de martes a sábados, de 12 a 15 y de 20 a medianoche; domingos, de 12 a 15 horas.Olmos y Colón, Mina Clavero. T: (3544) 61-8187. IG: @puntogbodegonRincón de la Estancia - Las CallesEn un paraje encantador, es una casa de té que vende las tortas que prepara Carolina De Linden, nieta de inmigrantes alemanes y dueña del lugar. Antiguo almacén de ramos generales y edificio de 150 años que la familia posee hace 90, abrió hace tres años. Además de las exquisiteces dulces, sirven sándwiches, picadas y, cada tanto, la carne en fardo que Nacho, el hijo de Carolina, prepara siguiendo un método tradicional que me relata con pasión. Macera carne de puchero en vino, con cebolla y morrón, durante toda una noche. Luego la pone en una bolsa de arpillera sellada con harina y agua. Y la cocina en horno de barro a fuego lento de seis a 10 horas, hasta que quede muy tierna. Ideal para salir pipón en invierno. Consultar cuándo sirven carne en fardo. Todos los días, de 8 a 13 y de 17 a 20 horas. De Los Recuerdos y Bella Vista, Las Calles. T: (3544) 40-8595. IG: @rincondelaestanciaDe Adobe - San Javier y YacantoEl restaurante de Posada La Matilde garantiza cocina innovadora a base de productos de calidad. De la mano de las chefs locales, Eliana Olmedo y Valentina Miranda, se destacan los gnocchi de calabaza con pesto y rúcula; el bife de costilla a la leña con papas al romero; la trucha a la manteca con puré de coliflor y la ensalada de hinojo fresco con cítricos. Todo marida muy bien con los vinos de la bodega, como Ladrón de Corazones, un corte de Malbec y Tannat. Con reserva. De martes a viernes, de 20 a medianoche; sábados y domingos, de 12.30 a medianoche. RP 14 Km 133,5, San Javier y Yacanto. T: (351) 302-7415. IG: @posadalamatildeBodega Viarago - Villa de las RosasTiene una sala de degustación muy accesible, sobre la ruta. De Nicolás Jascalevich y Franco Tomaselli, es un proyecto joven. Pamela Alaniz, enóloga, relata que la familia de Franco llegó de Viarago, Italia, a mediados del siglo pasado, plantó uva en este campo y se puso a hacer vino en el sótano de la propiedad. En la década de los 70 las viñas perdieron utilidad, hasta que Franco -que es ingeniero agrónomo- las recuperó en 2011. Desde entonces elaboran 6.000 botellas anuales de Malbec y Cabernet Sauvignon. Con salón de degustación que además ofrece visitas guiadas. La experiencia, que incluye diferentes varietales y tabla de quesos, dura una hora y media. De lunes a sábado, consultar horarios y con reserva. Hacen envíos a todo el país.RP 14 Km 127, Villa de las Rosas. T: (3544) 30-5720. IG: @viaragobodegaBodega Las Breas - Las TapiasEl anfitrión es Klas Hellerström, un sueco fascinado por Traslasierra. Con una producción anual de 25.000 botellas, se destaca Chuncano, un muy rico blend de Tannat, Syrah y Malbec. Oriundo de Gotemburgo, la segunda ciudad más importante de Suecia, hace 26 años que Klas viene a Córdoba de septiembre a diciembre y de febrero a abril, para escapar del frío. Empresario del papel, el vino es su hobby desde 2008. Hace un vino "que todo el mundo puede pagar y que es bueno", asegura. A la bodega la llamó Las Breas por un árbol típico de la zona, con tronco verde y hojas amarillas. Proponen degustación de dos varietales con aceitunas y acceso a salón de ventas. De lunes a viernes de 9 a 17, y sábado, de 9 a 13 horas. Ruta de los vinos s/n. Las Tapias. T: (3544) 48-3175. IG: @bodega_lasbreasBodega Kirton - LuyabaEn un campo con monte lindísimo, bodega y sala de degustación atendida por su dueño, Richard Kirton. Se percibe la influencia del bosque nativo con algarrobos, talas y decenas de hierbas como menta, peperina, poleo y burrito. Hace once años plantó las primeras cepas de Syrah y hace cuatro que montó la bodega. Tiene a como enólogo a Federico Zaina, de Valle de Uco, y produce 10.000 botellas anuales. Vende su línea Botane en vinotecas y hace envíos a todo el país. Con reserva. Lunes a sábado de 9 a 13 y de 18 a 20 horas. RP 14 Km 157. T: (3544) 58-3053. IG: @bodega_kirtonMás opcionesLa Pulpería - Nono. Al costado de la ruta, en el centro del pueblo. Asador a leña, minutas y buenos precios. Todos los días, de 11 a 16 y de 20 a medianoche. RP 14 y Vicente Castro, Nono. T: (3544) 43-2087Rumy Huasi - Nono. En esquina céntrica, carnes a la parrilla, pastas y ensaladas abundantes. Todos los días, menos los martes, de 12 a 15 y de 20.30 a medianoche. RP 14 y Vicente Castro, Nono. T: (3544) 64-9893. IG: @rumy_huasiEl Bosque - Villa de las Rosas. Minutas y platos caseros, con mesas al aire libre. Todos los días, mediodía y noche. Champaqui 222, Villa de las Rosas. T: (3544) 57-7364
Este alimento no solo no daña el estómago, sino que podría ser de ayuda para fortalecer a varios sistemas del organismo
Luego de la movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la tranquilidad de la jornada. También calificó a la expresidenta como "un tapón" para el peronismo. Leer más
Cuando se frena suavemente, el calor generado por la fricción no se disipa de manera eficiente, lo que provoca que los discos de freno se oxiden
Este estado ocupa hasta el 20% del tiempo en vigilia y estaría vinculado a procesos neurológicos beneficiosos para el cerebro, según expertos
Una rutina de ejercicios equilibrada no solo debe enfocarse en el desarrollo muscular o cardiovascular, sino también en la flexibilidad y la movilidad. Así lo señalan numerosos expertos en salud física, quienes destacan que integrar estiramientos funcionales puede mejorar significativamente la calidad de vida. Entre los ejercicios más eficaces se encuentra el llamado World's Greatest Stretch, considerado por entrenadores y medios especializados como uno de los estiramientos más completos disponibles.Este movimiento, inspirado en posturas del yoga como utthita parivrtta anjaneyasana (zancada alta girada), combina amplitud articular, activación muscular y técnicas de respiración, y puede realizarse en pocos minutos como parte de una rutina matutina o post-entrenamiento.¿En qué consiste el World's Greatest Stretch?Según explicó el portal especializado CuerpoMente, el estiramiento comienza desde una plancha alta o una posición de rodillas. Desde allí, se adelanta una pierna para formar un ángulo de 90 grados y se estira el brazo del mismo lado hacia el techo, mientras de girael tronco. A continuación, se pasa ese mismo brazo por debajo del que está apoyado en el suelo, al estilo de la postura de yoga conocida como enhebrar la aguja.La secuencia se repite lentamente en ambos lados del cuerpo. Se pueden añadir rebotes suaves o extender ambas piernas en una posición elevada de cadera para profundizar el estiramiento.Beneficios físicos comprobadosCuerpoMente destaca que este estiramiento promueve la movilidad en caderas, tobillos, rodillas y hombros, lo cual permite un mayor rango de movimiento. Además, fortalece músculos como el core, los glúteos, isquiotibiales, cuádriceps, pecho y espalda. También ayuda a prevenir lesiones al reducir la tensión muscular y mejora la circulación sanguínea y la conciencia corporal.La entrenadora Brittany Watts, certificada por NASM y citada por el medio PureWow, coincide en que los estiramientos activos por la mañana, como el World's Greatest Stretch, tienen múltiples beneficios: aumentan la energía, reducen la tensión, corrigen la postura, mejoran el estado de ánimo y promueven una mayor oxigenación del cuerpo. "El movimiento es una de las herramientas más efectivas para comenzar el día con vitalidad", explicó Watts y agregó: "Incluso rutinas breves pueden mejorar la movilidad funcional y disminuir molestias comunes como la rigidez matutina".Ideal para quienes no practican yoga o pilatesPara quienes no disponen de tiempo suficiente para disciplinas como el yoga o el pilates, este tipo de estiramiento ofrece una alternativa eficaz y de bajo impacto. Además de su facilidad de ejecución, puede integrarse en rutinas matutinas o como complemento después de sesiones de fuerza o cardio.El consenso entre especialistas es claro: integrar estiramientos como el World's Greatest Stretch favorece una mejor salud física general, reduce el riesgo de lesiones y ayuda a mantener la funcionalidad corporal a lo largo del tiempo.Por Sofía Arias Martínez
En un mensaje que resonó en todo el mundo, la Escuela de Derecho de Harvard se solidarizó con el senador colombiano y recodó su paso por las instalaciones académicas
En diálogo con Infobae Colombia, Óscar Coy, profesional en Derecho con enfoque en materia laboral y seguridad social, abordó los temas más relevantes de la iniciativa
Los precios de la hacienda se ubican por encima del promedio de los últimos años. La ecuación invita a sembrar y fertilizar pasturas y a suplementar con granos.
Buena parte de la ciudad estuvo a oscuras por cuenta de una falla en el fluido eléctrico. La Policía de Tránsito tuvo que apoyar en las intersecciones semafóricas más complejas de la ciudad
Frente a la expulsión de Figal, Russo debe decidir quién será el zaguero central derecho.Sacrificar a Battaglia, apurar a Di Lollo o poner un zurdo de 2 son las alternativas.¿O cambiar el sistema?
La presidenta de México se comunicó con el mandatario de Estados Unidos aunque ya no se encontraba en la cumbre realizada en Canadá
Más del 30% de los hogares tiene en el país cuenta con una moto, pero adquirirla sin preparación puede ser más costoso de lo que parece, así lo señalan expertos en la materia
La jornada futbolística se desarrolla bajo condiciones mayormente soleadas, con temperaturas templadas y vientos suaves, mientras aficionados de ambos equipos disfrutan de un ambiente ideal para el inicio del torneo internacional
Trabajadores de la empresa Secco cortaron el tránsito en reclamo contra 30 despidos. Hubo complicaciones para circular en la hora pico. Leer más
Así lo expresó el presidente de Agricultores Federados Argentinos, Darío Marinozzi, quien luego añadió: "Si vuelven a poner la retención al nivel que estaban, va a pasar a ser con márgenes negativos". Leer más
SEATTLE (Enviado especial).- Pasaron 17 días del último partido de River, un desabrido 1-1 de local ante Universitario para terminar la etapa de grupos de la Copa Libertadores como un puntero con un andar sinuoso, aun con rumbo incierto. Inestable en lo futbolístico, discontinuo en ataque, peligrosamente vulnerable en defensa y con un medio campo al que le cuesta llevar el gobierno de los partidos. Con esos antecedentes debutará este martes en el Mundial de Clubes, ante Urawa Red Diamonds, en la apertura del Grupo E, que comparte con Monterrey (segundo rival) e Inter (cierre de la zona). No le faltará apoyo, eso sí. Más allá de lo difícil que fue para muchos llegar a Seattle -un viaje largo y costoso, sin ruta directa desde nuestro país-, River recibió en esta ciudad un apoyo fervoroso. Lo pudo percibir en la noche previa con un banderazo en las puertas del Hotel Westin, con un aliento cálido y sostenido, con decenas de banderas, cánticos y ovaciones para Gallardo y Enzo Pérez, los más queridos por los hinchas.Unos 500 hinchas se congregaron para recibir al plantel después del entrenamiento vespertino. Como es habitual, Gallardo fue de los que más se acercó a los simpatizantes, en un clima de fiesta en una ciudad muy tranquila, ubicada al noroeste, cerca de la costa del Pacífico y de la frontera con Canadá. El propio DT fue claro al respecto: "El sorteo no nos benefició en ese aspecto, un lugar de demasiada distancia para llegar y demasiado el esfuerzo económico para los hinchas que quieren alentar al equipo. No nos tocó una sede amena, pero los hinchas que estén presentes se van a hacer sentir, seguro". El apoyo de los hinchas a RiverAl estado de incertidumbre con el que iba a desembarcar en el Mundial de Clubes le agregó el sismo que provocó la salida de Franco Mastantuono, que se estará despidiendo en las canchas estadounidenses antes de incorporarse a Real Madrid. Un golpe duro, que resentirá el potencial futbolístico de un equipo que venía depositando una porción importante de la creatividad ofensiva en la personalidad de un juvenil de 17 años. River, en mayor o menos medida, dependía de la zurda tan fina como agresiva del pibe de Azul.Inclusive su influencia se proyectó por encima de las previsiones de Gallardo, que a principios de año, sin puntualizar en ningún apellido específico, decía que no era conveniente cargar sobre los juveniles el peso del equipo. Pero Mastantuono se fue haciendo imprescindible, maduró muy rápido, y provocó una estampida global con su golazo de tiro libre a Boca."Lamentablemente no logramos el objetivo de retener a Mastantuono hasta fin de año. Real Madrid dijo 'es esto o nada'", expresó un resignado Jorge Brito, presidente de River, sobre una venta por la vía de cláusula de rescisión, que le dejará a la tesorería 45 millones de euros, divididos en tres pagos (20 millones ahora, 12,5 en junio de 2026 y otros 12,5 en junio de 2027).En un primer momento trascendió un malestar de Gallardo, que permaneció varios días alejado de los focos públicos, digiriendo este nuevo escenario, sin la perla a la que estaba puliendo con su afán didáctico y docente. Si es que lleva algún resquemor adentro, el Muñeco se encargó de camuflarlo en la conferencia de previa al debut. Con lógica de cabeza de grupo, antepuso la importancia de lo que está en juego y priorizó la salud del colectivo: "Quiero ser medido. Prefiero meterme en el plano futbolístico para que el equipo y Franco puedan vivir lo más naturalmente posible el Mundial. Ese es el enfoque que quiero, después veremos cómo continuamos. Acá nos debe movilizar lo deportivo, la exigencia del Mundial, el resto lo iremos viendo".Una repregunta sobre Mastantuono lo llevó a ser un poco más explícito, ya cargando las tintas en los entornos: "Franco es alguien que tiene deseos de jugar al fútbol, muestra sus ganas de jugar y expresarse en el campo de juego. No hay que desgastarse en lo que no podemos manejar. Tenemos un futbolista con ganas de jugar; si está bien, lo hará, y si no, no jugará. No es tan problemático ni difícil. Lo complejo es lo que viene de afuera. Acá adentro somos mucho más simples, no hay tanto drama. Franco está bien, acompañado, lo apoyan sus compañeros, él se siente cómodo. Mientras esté con nosotros, jugará si está bien".Si bien Gallardo no confirmó la alineación, se descuenta que Mastantuono será titular. Y no hay muchas dudas con respecto a los otros titulares. Se mantendrá la base que venía jugando, con una incógnita en el medio campo. Hay tres apellidos para un lugar: Nacho Fernández, que se había ganado un lugar a medida que avanzó el semestre, Galoppo o Meza.En función de un rival que se repliega y sale en veloces transiciones, con mucho despliegue y desgaste físico, no sería extraño que el sacrificado sea Nacho Fernández (35 años) en una línea media que ya tiene la veteranía de Enzo Pérez (39).El semestre de River fue un subibaja en cuanto al rendimiento futbolístico. Arrancó lento, pesado, con poco ingenio. Acumuló un montón de partidos sin convertir goles en los primeros tiempos y con empates insulsos. Luego despegó, entró en otra sintonía, a partir del crecimiento de Mastantuono, la aparición de la cuota goleadora de Driussi, la chispa de Colidio y un mayor ensamble colectivo, aunque manteniendo como déficit las desatenciones defensivas. Ese repunte sufrió un inesperado freno con la eliminación por penales frente a Platense, que le cortó todos los circuitos y supo desactivar a Mastantuono. Gallardo, a quien se lo vio de buen ánimo y con un semblante optimista en la conferencia de prensa, estima que aprovechó las dos semanas de preparación sin competencia oficial: "Llegamos bien, me gusta cómo vi al plantel en las últimas semanas. Haber tenido tiempo desde el último partido nos hizo bien. Estamos ansiosos por debutar para demostrar lo que podemos. Me encanta sostener una idea más allá del poderío del adversario para saber nuestras posibilidades de resolverla. Nuestra propuesta es asumir el protagonismo, jugar en campo rival e intentar tener el control haciendo circular la pelota". Ante una consulta de LA NACION, Gallardo expresó sobre el partido: "Es fundamental el debut contra Urawa, empezar con el pie derecho para marcar nuestras posibilidades a futuro. Siempre el primer partido es complicado por una cuestión de ansiedad, hay que tener el equilibrio justo para llegar bien ante un equipo que sabe replegarse y contragolpear". Y amplió sobre qué debería pasar para que se fuera conforme del Mundial de Clubes en cuanto a rendimiento y resultados, teniendo en cuenta que es una competencia en la que River no es favorito: "Creo que va a ser una nueva experiencia para todos los equipos porque están representados los continentes. Será una prueba para todos. Los favoritos suelen ser los más poderosos económicamente porque pueden contar con los mejores jugadores. Somos un club que exportamos a jugadores que están representando a esos equipos poderosos. Yo quiero que River juegue de la manera que lo sentimos contra cualquier clase de rival. Si podemos plasmar eso tendremos la posibilidad de ganar y marcar el camino que queremos transitar".De favoritos con poderío económico que se llevan la mejor materia prima, habló Gallardo. Sin nombrarlo, la alusión era para Real Madrid, inminente destino de Mastantuono.
La mañana de este martes comenzó con demoras para los vehículos que transitaban por el Camino del Buen Ayre a la altura del partido bonaerense de San Martín debido a un corte total organizado por un grupo de trabajadores de la empresa Secco. Los manifestantes reclaman por el despido de más de 30 empleados y piden por su "inmediata reincorporación".La protesta, que comenzó poco antes de las 6 de la mañana, generó demoras en el tránsito y desvío vehicular a la altura de Debenedetti (en donde está la planta de Ceamse) y con sentido a la autopista Acceso Oeste.Según informaron desde la empresa concesionaria de la autopista que conecta la zona norte con la zona oeste del conurbano bonaerense, el tránsito es desviado por Puente 900, lo que genera grandes demoras por el caudal de vehículos mano a Panamericana. "Somos más de 30 trabajadores despedidos de la empresa Industrias J.F. SECCO. Trabajadores esenciales que cumplimos tareas de reconexión del servicio ante cortes masivos, catástrofes, inundaciones, entre otras tareas", argumentaron los trabajadores junto a un grupo de estudiantes universitarios que se unieron a la protesta.Según detalló el delegado de Fetera en Secco, Ariel Moreno, en su cuenta de la red social X, el piquete se lleva a cabo luego de que la empresa no se presentara el viernes pasado en una audiencia prevista con el Ministerio de Trabajo bonaerense para que ofrezcan respuesta al reclamo por la reincorporación de los despedidos.A su vez, este martes a las 10 tienen programada una nueva audiencia con la cartera de Trabajo del municipio de San Martín.La empresa Secco se encarga de proveer energía y equipos para las industrias petroleras, mineras, petroquímicas y siderúrgicas. Además de las siete sucursales en la Argentina, también tiene presencia internacional, con oficinas en Chile, Uruguay y Bolivia.Necesitamos el apoyo y el acompañamiento de todos los sectores para ser parte de las acciones previas a la audiencia para exigir la reincorporación de nuestros compañeros. Mañana 17/6 a las 10hs en el ministerio de trabajo de San Martin.Basta de despidos discriminatorios! pic.twitter.com/7x46QMy7wP— Ariel Moreno (@arimoreno__) June 16, 2025Corte total en la Autopista Buenos Aires-La PlataOtro corte tuvo lugar este lunes por la mañana, pero, en esa oportunidad, fue en contra de la condena a la expresidenta Cristina Kirchner. Esta manifestación generó complicaciones sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata, ya que se concentró a la altura del kilómetro 16 mano a la capital provincial. A raíz del bloqueo, los conductores viajaban hacia La Plata tuvieron que desviarse en la salida del kilómetro 9, mientras que quienes se dirigían a Ciudad lo hicieron por las salidas del kilómetro 27 y 21. Desde AUBASA-Autopistas de Buenos Aires (la empresa concesionaria) informaron: "Corte total por manifestación social en el km 16. Opción de salida hacia La Plata en km 9 y hacia CABA en los kilómetros 27 y 21â?³.AUBASA notificó también sobre un segundo bloqueo total sobre Ruta 2 por los mismos motivos. "Corte total de la calzada por evento en el km 46 en sentido a la ciudad de Buenos Aires. Se circula por colectora de la mano contraria", indicó la empresa en un posteo. Ambas protestas fueron levantadas antes de las 19. Sin embargo, los vehículos todavía se encontraban detenidos hasta que las fuerzas de seguridad y Bomberos apagaran restos de incendios que habían realizado los manifestantes sobre el asfalto.
En el marco del Día del Padre, la reconocia actriz habló del papel del comediante en la vida de su hijo en común
El encuentro por el grupo D se disputa en el estadio Lincoln Financial Field de Philadelphia.Chelsea y Los Ángeles FC, son sus otros dos rivales.Televisa DSports y la plataforma DAZN.
Especialistas y autoridades sanitarias han explicado la forma de aplicar el método antes de cocinar. Los beneficios de este alimento y con qué frecuencia hay que consumirlo
En este fenómeno climático la red eléctrica del hogar puede verse afectada y ocasionar cortocircuitos que provocan daños costosos en los dispositivos conectados
Mary Kehoe, una vecina de Nueva York, encontró un teléfono oculto en el césped del jardín delantero de su casa. El dispositivo solo tenía la cámara expuesta preparada para filmar y los investigadores advirtieron que se trata de una táctica cada vez más habitual de los ladrones para espiar y conocer la rutina de los propietarios de las viviendas.El hallazgo de un teléfono "espía" en su casa de QueensKehoe, que vive hace 35 años en Forest Hill en el condado de Queens, encontró el dispositivo de vigilancia en su jardín a finales de mayo. Se trataba de un celular Android envuelto en cinta adhesiva negra y solo tenía la cámara expuesta. La mujer llamó a la policía que determinó que era un teléfono conectado a un cargador enterrado en el jardín."¿Por qué nosotros? Me rondaban muchas cosas por la cabeza sobre por qué eligieron nuestro jardín, pero me di cuenta de que estamos en el centro de la cuadra", afirmó Kehoe en declaraciones a CBC News.La mujer explicó que ante el hecho la comunidad decidió prestar más atención. "Somos una cuadra muy agradable donde nos cuidamos unos a otros, así que cuando la gente se va, nos avisan para que podamos dar un paseo por su entrada y asegurarnos de que todo esté seguro", explicó.Y le recomendó a otros propietarios: "Prendan las alarmas, enciendan las luces y estén atentos". Según informó CBC News, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) afirmó la investigación todavía se encuentra en curso y que aún no se han realizado arrestos. Además, le pidió a los vecinos de Nueva York denunciar antes el 911 el hallazgo de dispositivos similares. "No regresen a nuestro vecindario ni a ningún otro vecindario porque ahora estamos observando y todos los demás vecindarios están al tanto de lo que está sucediendo", le señaló a los ladrones la vecina Helen McGovern.Dispositivos de vigilancia: crece este modus operandi de los ladronesCada vez hay más casos en Estados Unidos de dispositivos electrónicos, como cámaras de grabación o teléfonos, camuflados en los jardines delanteros de viviendas. Los casos se han reportado en California, Massachusetts, Nueva Jersey y hasta en barrios tranquilos como Scarsdale. Las autoridades destacan que los ladrones no utilizan dispositivos de tecnología elevada. "Podría ser cualquier tipo de cámara digital e inalámbrica. Puede ser barata o cara. Puedes comprar una en Amazon o Best Buy", apuntó el sargento Vahe Abramyan, del Departamento de Policía de Glendale, a Los Angeles Times. A finales de abril, George Nguyen regaba el patio delantero de su casa en West Covina cuando notó una luz verde intermitente entre los arbustos, intentó levantar el artefacto, pero era muy pesado y decidió patearlo. Fue cuando descubrió que se trataba de una cámara de grabación escondida, cubierta con una malla y césped artificial.Las autoridades consideran que es un método que utilizan los ladrones para conocer los movimientos de la casa y saber cuando está vacía para entrar a robar. Ante los diferentes casos que se repiten desde el año pasado en California, la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Bárbara recomendó a los vecinos a estar atentos y a revisar sus propiedades en busca de estos dispositivos de vigilancia: "Es fundamental que el público esté al tanto de este tipo de incidentes y sepa qué buscar. Si alguien encuentra un dispositivo similar, debe informarlo de inmediato a las autoridades".
Después de la salida del cepo y con la inflación a la baja, crece la pregunta entre los clientes bancariosLos bancos parecen ahora más cautos y muchos han aumentado las tasas. Pero la demanda se mantiene firme
"Hay cosas que no tienen mucho sentido", se lamentó el argentino tras llegar último y muy lejos del resto en la segunda práctica libre en Montreal.Y agregó: "El auto está muy desconectado, en curva lenta no pude doblar y ya de atrás se va".Este sábado buscará desentrañar el misterio en la FP3 y la clasificación.
"En el sector agropecuario, apenas el 6% son mujeres, de las cuales 3,8% son profesionales y técnicas", dice la autora y recuerda que una mujer está al frente de la Federación Agraria Argentina y otra comanda la Red de Mujeres Rurales, por citar solo dos casos. Leer más
La proposición fue discutida en una reunión en la Casa de Nariño entre el abogado defensor Francisco Bernate y funcionarios del Ministerio de Justicia
La interrupción del tráfico fluvial dejó sin actividad a la terminal portuaria y puso en riesgo la operatoria de toda la temporada
La frecuencia, el modo en que se realiza y la elección del champú son claves para mantener una melena limpia y saludable
La justificación es que por la baja en el precio del litio y por la inflación, la tasa tributaria por exploración minera subió demasiado y la provincia perdió competitividad. Solo el senador por Cachi hizo notar que mientras se baja la carga impositiva a quienes más tienen, se siguen subiendo precios que afectan a quienes menos tienen, como el del boleto del colectivo.
El mercado inmobiliario rural argentino atraviesa un momento de actividad sostenida. Según referentes del sector, la compraventa de campos ha ganado ritmo desde fines de 2023, impulsada por la expectativa de estabilidad económica, el blanqueo de capitales y una visión más optimista sobre el futuro del país. No hay freno por el clima de cara a las elecciones y la flexibilización del cepo ha facilitado operaciones. Sin embargo, persiste una fuerte limitación para la inversión extranjera debido a la vigencia confusa de la Ley de Tierras."El mercado está con movimiento sostenido. Hay operaciones que se están concretando, procesos que han madurado y se empiezan a cristalizar. Hace un tiempo atrás estábamos en pista, esperando que se prendan las luces. Después, las luces se encendieron, pero comenzamos a girar despacio. Ahora, la carrera ya se largó, con el circuito un poco más limpio", afirmó a LA NACION Juan José Madero, director de la División Campos de LJ Ramos Brokers Inmobiliarios. Según el especialista, la reactivación comenzó en el último trimestre del año pasado, tuvo una pausa estacional breve en el verano y luego retomó ritmo.El negocio de la leche: un experto anticipó cómo va a seguir una actividad que busca dejar atrás un mal momentoPor su parte, Mariano Maurette, responsable de Campos de Álzaga, Unzué y Cía., coincidió en que "las ventas siguen firmes, activas" y calificó el momento como una rareza positiva dentro de un mercado históricamente volátil. "Desde fines de 2023 hasta hoy, mitad de 2025, el ritmo no se detiene. No pareciera que las elecciones estén influyendo en las decisiones de compra", señaló.Ese dinamismo se refleja en la actitud de los inversores, que hoy "salen a recorrer campos, comparar y buscar alternativas que se ajusten a sus proyectos". Madero explicó que existen tres grandes perfiles de inversores: productores que crecen dentro del sector, aquellos que venden un campo y buscan uno más adecuado a su nueva estrategia, y personas ajenas al agro que buscan refugio de valor en la tierra.En cuanto a los vendedores, en general, se trata de decisiones no forzadas por urgencias económicas, sino por "ciclos familiares cumplidos" o reestructuraciones patrimoniales. Esto hace que la negociación esté centrada en defender el valor de los activos, sin urgencias que presionen a cerrar a cualquier precio."Huevos blue": entran 550.000 por día de contrabando y hay alerta en los empresarios argentinosEl contexto económico también favorece el movimiento. Según Madero, "las cosas se están normalizando" y la flexibilización del cepo cambiario facilita el cierre de operaciones. Además, muchos actores del mercado descuentan que el Gobierno saldrá fortalecido tras las elecciones legislativas, lo que permitiría consolidar políticas económicas estables. Maurette destacó que los inversores siguen siendo, en su mayoría, productores o empresarios con vínculo previo con el campo. Y sostuvo que este es "un muy buen momento para invertir", porque el Gobierno actual muestra voluntad de acompañar al agro con políticas más amigables. "El campo esperó mucho tiempo un Gobierno que dé señales de ser amistoso con el sector. Este Gobierno lo está expresando, y eso genera una sensación positiva que impulsa las decisiones de inversión", afirmó.Respecto de los precios, los campos agrícolas de alta calidad, especialmente en la zona núcleo, como siempre, son los más demandados. "En esas zonas se habla de valores entre US$18.000 y US$20.000 por hectárea. Si aparece algo, muchas veces lo compra directamente un vecino. Hay poca oferta y altísima demanda", explicó Madero.En cambio, para los campos ganaderos o mixtos, hay más oferta y la demanda es más selectiva, pero sostenida. "Hoy hay inversores que están dispuestos a sentarse a negociar sobre bases que antes eran rechazadas. Si antes se pedía US$3000 y se ofrecían US$2000 sin éxito, hoy se empieza a discutir desde los US$3000", detalló.Respecto de los valores, Maurette fue cauto: "Que suban los precios va a depender de cada caso. La estabilidad se mantiene y, en algunas zonas agrícolas con baja oferta, puede haber subas. Pero en los campos ganaderos todavía no se habla de aumentos significativos".El mercado de alquileres también actúa como un termómetro de esta reactivación. Los valores de la campaña agrícola se mantienen respecto al año anterior y hay buena demanda. En ganadería, el escenario es similar: la hacienda está rindiendo bien y los alquileres se sostienen con interés en todo el país.A diferencia de otros momentos, la inversión no está concentrada solo en la pampa húmeda. Regiones como el NOA y el NEA también muestran movimientos, aunque con mayor selectividad. "La onda expansiva de la mejora del mercado está llegando a zonas que estaban muy quietas", observó Madero.Limbo legalUno de los principales obstáculos que enfrenta hoy el mercado inmobiliario rural argentino es la incertidumbre jurídica en torno a la Ley de Tierras. Así lo advirtió Madero, quien señaló que el inversor extranjero muestra interés y realiza consultas, pero encuentra una situación legal confusa que lo frena. "La carpeta Argentina está sobre la mesa del inversor extranjero; la está ojeando. Pero hay una cuestión pendiente que el Gobierno debería clarificar cuanto antes", afirmó Madero. El eje del problema radica en que la Ley de Tierras, que limita la compra de campos por parte de extranjeros, fue derogada por el decreto presidencial 70/2023, el mismo con el cual el gobierno nacional flexibilizó otras cuestiones ligadas con la economía. Sin embargo, el Senado rechazó el decreto y Diputados nunca llegó a tratarlo, por lo que la norma sigue técnicamente vigente.A eso se suma un conflicto judicial: una agrupación de excombatientes de Malvinas de La Plata presentó un amparo contra la derogación de dicha normativa. Si bien fue rechazado en primera instancia, la apelación llegó a la Corte Suprema, que aún no se expidió. Mientras tanto, la ley se mantiene activa, y el Registro Nacional de Tierras Rurales continúa cerrado, lo que genera una "situación sumamente confusa" para los inversores extranjeros."El inversor extranjero no compite con el productor argentino. Suele mirar zonas marginales, donde al productor local le cuesta llegar. En las zonas agrícolas por excelencia hay una bajísima extranjerización. Además el extranjero no se lleva la tierra: invierte, produce, da trabajo y paga impuestos. Es un jugador que está con ganas de volver, pero lo sacaron de la cancha. Es hora de sacar la ideología de lado y resolver con sentido común", sostuvo Madero. En resumen, el mercado inmobiliario rural argentino transita un momento de reactivación firme, con valores sostenidos, más operaciones y señales de confianza. La expectativa de una mayor normalización macroeconómica, el contexto político y la recuperación del atractivo de la tierra como refugio de valor son factores que empujan esta tendencia. No obstante, para que el ciclo se consolide, será clave destrabar el frente normativo que hoy frena las inversiones extranjeras en el sector.
La presidenta indicó que el subsecretario de Estado afirmó que buscará "la mejor relación" entre ambos países
La proteína también puede ser de ayuda antes del ejercicio físico
El nuevo informe educativo de la OCDE proporciona una guía para mejorar la enseñanza con prácticas concretas que favorecen la motivación, el aprendizaje profundo y la adaptación a los estudiantes
Frutero Tiktokero muestra las características que debe tener esta fruta de temporada limitada para disfrutar de su sabor dulce
Las plantas, ya sean de interior o exterior, no solo embellecen los espacios con su presencia, sino que también aportan bienestar: purifican el aire y generan una sensación de calma que transforma cada rincón del hogar. Sin embargo, mantenerlas saludables no es tan simple como parece, ya que requiere tiempo, atención y cuidados específicos. En esta oportunidad, se da a conocer una especie que sorprende por su resistencia y longevidad: puede vivir más de 100 años con un mantenimiento mínimo. Por ende, si buscás una opción decorativa, simbólica y prácticamente "eterna", es importante conocer sobre esta planta extraordinaria que está comenzando a ganar popularidad.Se trata del marimo, una curiosa y encantadora alga de agua dulce que, a simple vista, parece una pequeña bola verde, esponjosa y suave. Según dieron a conocer en National Geographic, su forma redondeada se debe a un fenómeno natural: las hebras del alga Aegagropila linnaei se entrelazan gracias al movimiento ondulante del agua en los lagos donde crece. Puede variar en tamaño desde el de un poroto hasta el de una pelota de básquet, lo que la hace aún más llamativa para quienes buscan una pieza decorativa única.A pesar de ser una alga y no una planta terrestre, el marimo conquistó espacios como acuarios, escritorios y estanterías por su bajo mantenimiento y su carga simbólica. En países como Japón e Islandia â??donde se considera un tesoro nacionalâ?? se lo asocia con la buena fortuna, el amor eterno y la longevidad. Estas leyendas, sumadas a su resistencia y belleza singular, explican por qué esta especie está gana cada vez más popularidad en los hogares de todo el mundo.Los beneficios de tener esta planta en el hogarTener un marimo en casa no solo aporta un toque original y decorativo, sino que también ofrece múltiples beneficios prácticos. Estas esferas verdes requieren un mantenimiento mínimo, por lo que resultan perfectas para personas con poco tiempo o quienes recién se inician en el mundo de las plantas acuáticas. Además, actúan como filtros naturales al absorber nitratos y otros contaminantes, lo que mejora la calidad del agua y atrapando desechos, lo que ayuda a mantener los acuarios más limpios con menor esfuerzo.Su adaptabilidad a distintas condiciones, como poca luz o temperaturas bajas, las convierte en una opción versátil para tener en casa. A esto se suma su apariencia única y textura aterciopelada, que aporta belleza natural y atractivo visual a cualquier espacio. Con una longevidad notable y un crecimiento pausado pero constante, observarlas puede incluso generar un efecto relajante, ayudando a reducir el estrés y creando un ambiente más sereno en el hogar.El paso a paso para cuidar el marimo en casa Más allá de que cuidar a esta planta es sencillo, a continuación se presentan algunos consejos clave:Luz: Prefiere luz indirecta o tenue. Es mejor evitar el sol directo, ya que puede dañarla y hacer que pierda su color.Temperatura: Prosperan en agua fresca, entre 18â?¯°C y 25â?¯°C. Hay que evitar los cambios bruscos de temperatura para no estresar la planta.Los consejos para mantener el marimo en buen estadoHumedad: Necesitan ambientes húmedos. Si no están en agua constantemente, podés rociarlas o ubicarlas en lugares con buena humedad ambiental.Agua: Se debe cambiar el agua cada una o dos semanas para mantenerla limpia. Una leve salinidad puede ser beneficiosa.Cambios de agua: Cambiá entre el 25% y 50% del agua regularmente. Durante ese proceso, también podés enjuagar suavemente las bolas y apretarlas con las manos para mantener su forma esférica.Nutrición: No requieren fertilizantes, pero una dosis mínima de fertilizante líquido para acuarios, de forma ocasional, puede estimular su color y crecimiento.Propagación: Pueden dividirse naturalmente. Si aparece una cría, podés separarla y colocarla en agua limpia para que crezca por sí sola.
El empresario mexicano reaccionó a la especulación sobre su matrimonio con la exMiss Perú, dejando claro que ella había perdido la oportunidad de estar con un "buen hombre" debido a la influencia de terceros
Una evacuación diaria regular indica que el sistema digestivo está funcionando correctamente, eliminando eficientemente los desechos y toxinas del cuerpo
Obtener la ciudadanía estadounidense es uno de los deseos de millones de migrantes, para conseguirla existen diferentes vías de elegibilidad, entre ellas la naturalización por buen carácter moral, una a la que todo residente que haya mantenido una conducta ejemplar puede solicitar.Qué es el "buen carácter moral", clave para obtener la ciudadanía de EE.UU. Aunque el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) no tiene una definición como tal sobre lo que es el "Buen carácter moral", según lo que estipula su Manual de Políticas, el término se utiliza para referirse a un estándar de conducta, que sigue los principios morales y leyes que rigen en Estados Unidos.Requisitos para probar buen comportamiento en Estados UnidosPara obtener la ciudadanía por buen carácter moral, los solicitantes deben demostrar que lo han tenido y aún lo tienen. Este requisito se aplica durante los cinco años previos a la solicitud y hasta el juramento de lealtad. No obstante, se aclara que la conducta anterior a este período también puede influir en la decisión de las autoridades migratorias.La conducta no es el único parámetro que se toma en cuenta al momento de evaluar el carácter moral para conseguir la naturalización. Según detalla la Uscis, otros factores que pueden ser relevantes para la evaluación son:Vínculos y antecedentes familiares Ausencia o presencia de otros antecedentes penales Educación e historial de empleo Comportamientos respetuosos, por ejemplo, pagar impuestos.Participación comunitariaCredibilidad del solicitanteTiempo que se ha vivido en Estados UnidosTambién se debe demostrar que se cuenta con la habilidad de leer, escribir y hablar en inglés; y tener conocimiento de los fundamentos de la historia, principios y forma de gobierno de los Estados Unidos.El dominio del idioma inglés no aplica en personas que no puedan cumplirlo por una discapacidad física, del desarrollo o un impedimento mental. También quedan exentos quienes tengan más de 50 años y hayan vivido en Estados Unidos por periodos, que en suma den un total de al menos 20 años, luego de su admisión legal; el mismo caso aplica para mayores de 55 años que tengan 15 años o más residiendo en el país.Tanto el examen de alfabetización como el examen de historia y gobierno serán realizados por un funcionario de inmigración, el segundo se realizará de forma oral y podrá llevarse a cabo en el idioma nativo del solicitante si este queda exento del examen de alfabetización. Otros requisitos para aprobar el buen carácter moralTener 18 años o más al momento de solicitar la naturalización. Ser residente permanente legal por al menos cinco años antes de ser elegible.El solicitante debe haber habitado en Estados Unidos los 30 meses (5 años) inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de solicitud. Para ciertos cónyuges de ciudadanos estadounidenses o miembros del servicio y veteranos, este período de buena conducta requerida puede reducirse a tres años. El solicitante debe haber vivido dentro del estado o distrito de Uscis con jurisdicción sobre el lugar de residencia al menos tres meses antes de la fecha de presentación. Cómo se comprueba que se cumple con el requisitoLas personas que apliquen para la naturalización por buen carácter moral deberán demostrar cómo, cuándo y por dónde entraron a Estados Unidos. Para hacerlo se pueden utilizar documentos oficiales como la visa, tarjeta de residencia o cualquier otro documento que no sea confidencial. Según comparte JQL Law, bufete de abogados de inmigración en Estados Unidos, también se pueden recopilar una lista de documentos que corroboren el buen carácter moral, como son:Registros de empleo que demuestren que se cuenta con un trabajo estable.Declaraciones de impuestos que demuestren responsabilidad financiera.Registros o constancias que den prueba de la participación cívica.Declaraciones juradas de amigos, vecinos o colegas de trabajo que den testimonio del buen carácter.
El intercambio entre la presentadora María Mercedes Ruiz y el exconcursante del 'reality' generó un intenso debate en redes sociales, donde la mayoría respaldó el llamado al respeto hecho por la conductora del programa
El amor está en el aire, o al menos para Celeste Cid y Santiago Korovsky. A seis meses de confirmar su relación, los actores continúan mostrándose juntos y más enamorados que nunca. Este fin de semana disfrutaron de una escapada romántica a la ciudad uruguaya de Carmelo y no dudaron en compartir con sus seguidores las mejores postales. Pasearon en barco, visitaron una capilla y pasaron unos días de unos de puro relax y romance.La pareja oficializó su noviazgo el 19 de enero de 2024, día del cumpleaños número 41 de ella. El creador de División Palermo (Netflix) publicó una foto de la actriz y escribió: "Feliz cumple", junto a un corazón celeste. Luego, subió una imagen de ambos durante una caminata al aire libre y agregó la tapa del libro, El segundo robo del siglo, de Jorge Larrosa, José Luis Estévez y Rodolfo Palacios, para referirse a la belleza de la actriz. Ante esta ocurrencia, Cid replicó el posteo en sus historias y comentó: "Señor y señora Smith", nombre de la película que protagonizaron Brad Pitt y Angelina Jolie hace dos décadas. A partir de ese momento no dejaron de gritar su amor a los cuatro vientos.Este fin de semana hicieron una escapada romántica al otro lado del Río de la Plata. Viajaron a Carmelo y decidieron hacer partícipes a sus seguidores de Instagram de sus mini vacaciones.En la primera foto de la publicación se pudo ver a ambos junto a un automóvil antiguo. A unos pocos metros había una panadería. Luego Cid fotografió al actor apreciando el techo pintado de una capilla. Su imagen favorita fue la de un ángel en una de las paredes. A su vez, también se pudo ver a Korovsky, con su bigote, bañado por la luz del sol que atravesaba la ventana, de lo que parecía ser la habitación de su hospedaje.El itinerario del viaje también incluyó un paseo en barco. La exprotagonista de Las estrellas no dudó en agarrar el timón y luciendo un tapado blanco con capucha se hizo cargo de la conducción. Además, aprovecharon el día soleado para recostarse en la proa y apreciar el paisaje."Un bigote, un tapado, un angelito, un autito viejo, un barquito", escribió Korovsky en un posteo que hizo en Instagram en conjunto con la actriz. "Buen manejo de timón y buen bigote", respondió Cid con picardía. El mes pasado fue extremadamente difícil para el actor de El reino. El 14 de mayo murió su abuela Myriam, una persona muy importante en su vida y una de las principales impulsoras de su carrera actoral. "Hoy se fue mi abuela Myriam. La persona con más fuerza que conocí, nos impulsó a todos a buscar nuestro camino, nos contó los cuentos más escatológicos que se podían imaginar y nos hizo reír muchísimo. Gracias por todo, te voy a extrañar. Te amo abuela", expresó Korovsky en un posteo que además incluyó varias fotos y videos de ambos.Celeste Cid, por su parte, lo acompañó en todo momento y también tuvo unas emotivas palabras. "Te amo mucho, que Myriam te siga cuidando como vos la cuidaste a ella", expresó. A su vez, reposteó una publicación que hizo su pareja, de una imagen del día que fueron juntos a visitar a su abuela y comentó: "Qué reina, Myriam. Qué suerte haberse tenido".
En Tres por Cuatro, el chef Álex Marugán sirve los mejores pescados de Cádiz y la más fresca verdura de Navarra con recetas de inspiración mexicana y francesa
El reconocido Frutero Tiktokero ha señalado en uno de sus vídeos: "¿Te salen sosas, pasadas o arenosas? No pasa nada. Te voy a explicar cómo escogerla"
En España, la enfermedad de Alzheimer afecta aproximadamente a 800.000 personas,
El asturiano tuvo que casarse con 22 años, aunque lo hizo en "pecado", y no fue hasta los 26 cuando logró romper con la religión y, por ende, con toda su familia, que se despidió de él "como si hubiese muerto"
El presidente se encontró con el entrenador del Atlético de Madrid y recordaron épocas de cuando jugaban en contra en inferiores. El particular cruce
Rica en fibra, antioxidantes y omega 3, las semillas de chía ayudan a la digestión
La propiocepción es la capacidad del cerebro de saber dónde y cómo están las partes del cuerpo.Es fundamental para el equilibrio y la actividad física. Señales para saber si algo está fallando.
La pedagogía igualitarista arrasó con los cimientos de la enseñansa