Esta planta se vuelve protagonista de la decoración por su aroma y sus buenas vibras.Es accesible, fácil de cuidar y suma frescura sin cargar de más los ambientes.
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas. Cómo la medicina de precisión redefine la prevención y el tratamiento de la principal causa de muerte global
El emérito ha concedido una entrevista a la televisión gala Francia 3 en la que defiende su reinado y asegura que tras la muerte del dictador tenía claro que haría "lo que los españoles verdaderamente querían"
Existe una familia vegetal muy amplia, llamada Allium, que es fundamental para nuestra cocina y cuyos miembros son las cebollas y el ajo en el frente, seguidos por el puerro, el verdeo y todas sus variedades. Creo que no hay otro grupo tan poderoso y versátil para nuestros paladares. Si les damos calor o sal, la cantidad de perfiles de sabor que ofrecen son casi infinitos.Ahora bien, para usar eso a nuestro favor es cuestión de conocerlas un poco más. La cebolla, el puerro, el verdeo y el ajo son, en ese sentido, más que simples vegetales: son una lengua común, un alfabeto que distintas culturas usan para hablar en la mesa.La cebolla es, tal vez, la más frontal o lineal. Más allá de sus variedades, que hoy podemos ver en verdulerías, a veces para reconocerlas más allá del color de sus capas exteriores se requiere algo más de atención y experiencia. Cruda es una declaración: pica, interrumpe, marca presencia, impone una nota muchas veces necesaria (una criolla sin cebolla es un aburrimiento; un ceviche, ni hablar). Si le agregamos sal, todo se calma, se acomoda. Pero solo hace falta un poco de calor para que la cebolla empiece a soltar líquido, a transparentar. Se vuelve dulce y suave cuando desprendió toda la humedad. Si el calor es fuerte y directo, en un bocado tenemos acidez (alguno podría decir picor), dulzura y gusto amargo, además de una textura crocante. Si le damos mucho tiempo y fuego, cualquiera juraría que agregamos azúcar para caramelizar.El puerro, en cambio, nunca grita. Pero se resiste al diente si no llegó a su punto. Lo cierto es que es más sutil, delicioso y casi lácteo cuando se lo cocina despacio. Si la cebolla es la voz principal de una canción, el puerro es esa armonía que la eleva. Hay que hacerlo suavemente en la olla, casi con descuido; olvidarlo en la parrilla; dejar que se relaje el vapor. Consejo: no pretendamos resguardar el color verde y todo va a ser mejor.El verdeo, por su parte, es el más divertido y fresco. Tiene dos partes, blanco (más intenso, como una cebolla bebé) y verde (más herbal, ligero). Ostenta la frescura directa de lo crudo, pero sin la agresividad de una cebolla recién cortada: aporta lo suficiente para levantar un plato sin invadirlo. Crudo o cocido, el verdeo es fácil. Muchas cosas mejoran con un poco de verdeo cortado bien finito al final.Y llegamos al ajo (permítanme decir, el rey), que no admite tibiezas. Es de alto impacto. Crudo es un golpe inmediato, casi brutal, potente, pero también es altamente beneficioso. Para crudo, siempre con hojas verde oscuro (pesto, provenzal). Varia mucho dependiendo de cómo estuvo guardado y de la variedad. Es que hay ajos muy suaves y también hay otros que toman posesión de nuestro cuerpo por unas horas.Eso sí: no es lo mismo machacarlo y mandarlo a la olla o a la salsa cruda, para saborizar con suavidad, que picarlo chiquito o meterlo en un mortero, que es donde se abre completamente y se expresa mejor.Solo con un poco de calor, sin dorar, con oliva o manteca, y ya es una salsa, con un aroma alucinante. Confitado se vuelve una crema dulce intensa, que podemos usar de a gotas o cucharadas.Es interesante ver cómo conviven entre ellos. La cebolla y el ajo forman la pareja más clásica: un combo perfecto entre cuerpo y carácter. El puerro entra cuando se busca elegancia, cuando el plato no necesita esa base tan terrenal sino algo más suave; es más elevado. El verdeo, en cambio, es la manera más rápida de darle vida a algo que quedó chato: un arroz blanco, una sopa demasiado seria, una carne, un salteado... Los irlandeses lo agregan al puré de papa con un poco de panceta. Los catalanes lo asan a las brasas y lo comen con las manos.En el fondo, todos estos ingredientes hablan de la misma idea: la cocina como una conversación o una música. Cada uno tiene un tono, una curva de transformación distinta. Algunos parten agresivos y terminan dulces; otros nacen suaves y se vuelven complejos con el tiempo. Juntos construyen capas que no siempre se ven, pero que están ahí, sosteniendo el sabor y haciendo nuestra vida mucho mejor.Usarlos bien no es un acto técnico, es de escucha. Saber cuándo la cebolla necesita caramelizarse hasta casi desaparecer; cuándo el puerro pide un fuego bajo que le permita asomar su dulzura; cuándo el ajo debe entrar último y cuándo en la base; cuándo el verdeo te levanta un plato improvisado. Por eso, mi humilde consejo, es que les prestemos atención: llevan siglos demostrándonos que las bases más humildes son también las más sabias.
El cantante compartió en redes sociales un video en el que se ve el incidente durante una presentación, recibiendo elogios por su actitud positiva y la manera en que continuó el espectáculo pese al tropiezo
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Cuando a fines de enero firmó con Boca, Agustín Marchesin sintió que había cumplido el sueño de toda su vida. Y repite esa palabra al menos seis veces durante una charla con LA NACION. Así es, nomás: desde pequeño quería defender el arco xeneize. Y está haciéndolo realidad.Pero así como tuvo un comienzo muy auspicioso, con grandes atajadas, luego atravesó etapas críticas en las que pareció verse superado por un contexto adverso en lo deportivo. Aquella eliminación frente a Alianza Lima, en la que su salida antes de los penales para que ingresara Leandro Brey generó un runrún que sacudió su confianza, y la derrota ante River en el Monumental derivaron en cuestionamientos.Pero a este hombre nacido hace 37 años en San Cayetano, una localidad bonaerense de poco más de 7000 habitantes, si algo le sobra es templanza. En las últimas semanas el equipo se clasificó para disputar la Copa Libertadores en 2026 y Marchesin atajó un penal contra Talleres en los playoffs del torneo Clausura importante para clasificarse para los cuartos de final. Mientras su fanatismo por Boca puede derivar en declaraciones innecesarias, él confía en sus condiciones. Las que lo llevaron a construir una sólida carrera en la primera división que ya lleva 17 años.De esa montaña rusa que fue su 2025, y el de Boca, y de mucho más, Marchesin charló con LA NACION, en un mediodía en que el sol no dio tregua en el predio de Ezeiza.-¿Cuál es el balance que haces de tu año y el de Boca?-Creo que es muy bueno, más allá de lo de Alianza Lima. Tengo la obligación y la suerte de estar en Boca, algo que para mí es un sueño muy grande. Tengo la obligación de rendir siempre, y después, la ilusión de lograr un objetivo para todos nosotros, que es el campeonato. Ojalá se dé este año.-¿Cómo está Boca?-El equipo está muy bien, con mucha ilusión, trabajando día a día para seguir creciendo, para seguir mejorando. Ojalá lo hagamos de la mejor manera.-¿Y cómo estás vos?-Estoy contento. Cuando el jugador tiene confianza, eso se nota. Había empezado bien, pero después de la lesión me costó volver a tomar ritmo. Ahora estoy bien, me siento bien. Hay energía positiva. Estamos en un momento lindo del equipo.-¿Estás conforme con tu primer año en Boca?-Puede ser. La verdad es que no lo pensé, pero yo disfruto día a día. Trabajo para mejorar, para seguir creciendo. No es mi primer año en el fútbol. Empecé en esto hace ya 17. Acepté las críticas, que en Argentina son más destructivas que constructivas, pero traté de asimilarlas y aprender de ellas. Y me enfoqué en mi sueño de estar en Boca. Obviamente, no siempre en el trabajo las cosas salen de la mejor manera, pero lo que sí depende de uno es venir cada día a tratar de mejorar, dar lo mejor para estar a la altura de lo que fue mi carrera y de la institución. Es un sueño muy grande estar acá, y un desafío muy grande también. Creo que es el más importante en mi carrera. Así que ojalá las cosas sigan saliendo como ahora.-¿Qué pasó en aquel cambio sobre la hora ante Alianza Lima que hizo tanto ruido?-Uno profesional y respeta y acepta las decisiones de un entrenador. Después, sobre lo que se dice no me compete a mí salir a hablar o aclarar rumores, o cosas que no fueron ciertas. Simplemente, acepté la decisión. Creo que contra Alianza Lima tuve dos rendimientos muy buenos. Después, no queda otra que trabajar en silencio.-Antes del superclásico de abril [1-2], dijiste que tu partido más importante en el Monumental había sido aquel 1-0 de Lanús en 2011 que contribuyó al posterior descenso de River. ¿Creés que algunas declaraciones que hiciste te jugaron en contra?-Tal vez hubo declaraciones que uno hizo como hincha que, si las cosas no salen de la mejor manera, pudieron perjudicar. Pero es lo que uno hace con el corazón, y trata de hacerlo siempre así. Mi carrera nunca ha sido de querer dar declaraciones para quedar bien. Siempre fui sincero, siempre fui frontal, y es lo que me caracteriza.-¿El clic final para este buen momento fue dado por ganar el superclásico en la Bombonera el 9 de noviembre [2-0]?-Para todo jugador ganar un clásico da confianza. La vez pasada le ocurrió a River, y ahora, a nosotros. En lo personal, es un sueño vestir esta camiseta, y más, ganando el superclásico. Lo viví así. Todos saben que soy hincha del club.-¿Que te genera el apoyo de tus compañeros?-Me hace bien, lógicamente. Estoy contento. He tenido la suerte de ser campeón en distintos clubes, así que trabajo día a día para lograrlo también con esta camiseta. Estoy viviendo el sueño de estar trabajando en el club del cual soy hincha desde chiquito. Y eso se vive de una manera especial, con mucha ilusión.-Durante el superclásico en La Boca Exequiel Zeballos marcó el 1 a 0 y Leandro Paredes corrió a abrazarte. ¿Por qué a vos?-Que cualquier compañero venga a abrazarme es muy lindo. Y más Leandro, con la carrera que tiene. Todos lo admiramos. Un jugador que que ha venido a dar mucha frescura. Es un gran compañero, ustedes lo ven en el día a día. En ese partido hubo una situación de juego en la que logramos que el rival se adelantara y generamos el espacio para llegar al gol. A lo mejor Leandro vio todo eso y por eso vino a abrazarme.-¿Qué le sumó Paredes a este grupo?-Es un crack. Todo lo que hemos hecho muy bien en este torneo es gracias a su llegada. Su jerarquía hace jugar mejor, obliga a que la salida sea más prolija también. La llegada de Lean le dio un plus fundamental al equipo. También [Edinson] Cavani, Ander [Herrera]. Son jugadores que tienen mucha experiencia y tratamos de apoyarnos en ellos. Tener un jugador que maneje la pelota parada como Leandro también da un plus. Es una ventaja que tenemos, porque además contamos con buenos cabeceadores.-¿Cambió tu manera de jugar por Paredes?-Por supuesto que sí. Un jugador como Leandro obliga a dar mucho más. Más allá de tener 37 años, uno aprende día a día, trata de crecer, de mejorar. Y la salida es algo que yo tenía que mejorar. Su llegada obliga a jugar mejor, exige porque él viene a buscar la pelota, pide todas. Y uno tiene que jugar un poco más con los pies.-¿Qué te genera esta confianza que estás logrando con las vallas invictas?-Cuando el delantero hace goles, eso le da confianza. Y en mi caso terminar con el arco en cero y tener buenas actuaciones me hace encarar el siguiente partido de la mejor manera. Quizás más suelto, más relajado. Pero estar en el arco de Boca es difícil. Lograr eso es consecuencia de la exigencia de dar lo mejor día a día, de estar bien. Terminar con el arco en cero es muy bueno. Y mucho más en este equipo, que tiene grandes jugadores.Marchesín atajó el penal y así se vivió en la tribuna ð?§¤ pic.twitter.com/mlauFWpcIs— El Canal De Boca (@ElCanaldeBoca) November 24, 2025-¿Quién atajó el penal el domingo? ¿Vos o la Bombonera?-[ríe] En estos años fui mirando videos de lo que hacían los hinchas, y es una locura. Siempre digo que la gente de Boca es impresionante, no se compara con nada en el mundo, y tenemos la suerte de estar en este club. Hay que defender eso a muerte. Esta oportunidad que se nos está dando es inigualable. No todos la tienen en su carrera y ojalá sigamos disfrutándola mucho tiempo. Sobre el penal del domingo, siempre se estudia a cada rival y la carrera que toma el jugador. Por suerte, salió bien.-Quedan apenas tres partidos para ser campeones. ¿Cómo manejan la ansiedad?-Estamos trabajando día a día para darle una alegría a la gente, que tanto la merece. Para darles una alegría al el cuerpo técnico, a los dirigentes, a los compañeros mismos. Detrás de este equipo hay un grupo espectacular de trabajo, así que ojalá sigamos por esta senda de victoria y lograr lo que tanto ansiamos.-¿Dónde tenés el buzo de Fernando Navarro Montoya que usabas en la infancia?-[sonríe] ¡Bien guardadito! Tengo una gran admiración por él, un gran respeto. Es un placer muy grande cada vez que lo escucho decir cosas buenas sobre mí. Me llena orgullo porque es alguien que admiro mucho, y sin dudas, un referente.-Este viernes se cumplirán 25 años de Boca campeón intercontinent. ¿Dónde viste el partido contra Real Madrid?-[carcajada] Seguramente estaba volviendo del boliche a mi casa con mis amigos.
La sobreprotección puede ser contraproducente a la hora de criar a un hijo
El neurólogo Conrado Estol explicó los motivos por los que quedarse dormido en menos de cinco minutos no es una buena señal ni indica signos de bienestar. "Casi el 40% de la población duerme menos de lo necesario", alertó."Hay quienes compiten por cuántos minutos han pasado en sueño profundo o REM. La paradoja es que muchos de estos entusiastas acaban sufriendo lo que llamamos ortosomnia: insomnio provocado por la obsesión -infructuosa- con dormir bien", señaló el especialista.¿Un superpoder?De acuerdo a lo que indicó Estol, la mayoría de las personas no logra un descanso reparador. "Después de los 65 años, el 15% tiene dificultad para dormirse, el 20% para mantenerse dormido y el 35% se despierta demasiado temprano", dijo.Al respecto, el experto propuso una prueba sencilla para dar cuenta de la calidad del sueño: "Si alguien se duerme en menos de cinco minutos, no es un talento envidiable, sino una señal de déficit crónico de sueño". Y remarcó: "Normalmente son necesarios 10 a 15 minutos para quedar dormido".Cómo se define el insomnioEstol, en otro tramo de la nota, sostuvo que el insomnio no se define solo por las horas en vela, sino por la somnolencia diurna que afecta la calidad de vida. "Puede formar parte de procesos naturales, como el duelo, en los que no conviene recurrir a medicación hipnótica porque interfiere con la elaboración emocional", sugirió.Y advirtió: "También puede estar asociado a enfermedades psiquiátricas, traumatismo de cráneo, enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson o Alzheimer, hipotiroidismo, o incluso con alteraciones nutricionales".
Estos son los trucos para distinguir la salsa de soja auténtica de la falsa
Esto es lo que ocurre realmente cuando "crujimos" los dedos
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en el Valle de México
Integra el Estudio Aisenson desde 1991 Su visión de la arquitectura, el contexto actual y la formación de los más jóvenes.
El guionista y showrunner Vince Gilligan considera que la "esponja marina" es un ícono de la animación, ya que desafía las reglas narrativas y conquista a millones en todo el planeta con su optimismo, según Far Out
La Casa Rosada sigue con las reuniones con las provincias. El Ministro del Interior, Diego Santilli, viaja hoy a Misiones para reunirse con el mandatario provincial Hugo Passalacqua. La agenda de Santilli tiene como objetivo buscar apoyos legislativos para aprobar el presupuesto 2026 y las reformas que impulsa el Gobierno.Desde hoy habrá dos audiencias por semana en la causa Cuadernos. El tribunal federal 7 reanuda el proceso a las 13 hs con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados, etapa que podría concluir el 2 de diciembre. La novedad será la puesta en marcha del régimen de dos audiencias por semana, para avanzar con un esquema más dinámico después de los cuestionamientos de la Cámara de Casación.Terminó el fin de semana extralargo con un buen balance turístico. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa 1.694.000 personas recorrieron el país, lo que representa un aumento del 21% en comparación con el mismo feriado de 2024. La estadía promedio fue de 2,3 noches y el gasto medio diario por turista llegó a poco más de 91 mil pesos.Rusia lanzó un nuevo ataque masivo sobre Ucrania en plena renegociación del acuerdo de paz. Vladimir Putin llevó adelante una ofensiva con drones y misiles sobre distintas ciudades del país, mientras Estados Unidos y Europa reformulaban el acuerdo de paz de 28 puntos que el Kremlin acordó con la Casa Blanca para poner fin al la guerra. Al menos seis personas murieron en Kiev.Racing le ganó 3 a 2 a River y se clasificó a los cuartos de final del Clausura. La Academia eliminó al Millonario con un gol agónico. Va a enfrentar al ganador de la llave entre Lanús y Tigre, que se define mañana. También Boca selló su pase a los cuartos de final al superar 2 a 0 a Talleres y jugará contra Argentinos en la Bombonera. Los otros dos cruces confirmados en cuartos son Estudiantes contra Central Córdoba y Gimnasia contra Barracas Central.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Especialistas de Cleveland Clinic detallan cuáles son las opciones nutritivas que ayudan a aumentar las lipoproteínas de alta densidad y explican por qué estas elecciones favorecen la salud cardiovascular
Estos son los puntos claves en los que te tienes que fijar para comprar un suplemento de calidad
Usuarios de Reddit sugirieron que un proyector de alta calidad sería una opción más económica y sencilla para cine en casa
Los suplementos alimenticios pueden consumirse en ciertos momentos
MAR DEL PLATA.- "¡Explotó!", dice el dueño de cafeterías céntricas y referente del sector. La combinación de asombro y satisfacción reina entre prestadores de servicios turísticos en esta ciudad y la costa atlántica porque lo que ven, viven y celebran desde las últimas horas del jueves superó ampliamente las mejores expectativas que se habían generado para este fin de semana extralargo. Lo reconocen como el mejor desde el verano y, en el caso de Mar del Plata, la confirmación oficial es que los arribos registraron un pico de rendimiento para esta fecha en los últimos 15 años.Es cierto que la jornada no laborable del viernes amplió el potencial que ofrecía el corrimiento a este lunes del feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Sumado a que en el calendario se ubica en vísperas del verano y con un pronóstico meteorológico que anticipaba sol a repetición, el combo fue perfecto y el resultado imponente: playas muy concurridas durante el día y servicios de gastronomía con largas filas en la puerta como hacía rato que no se veía. Esto de cantar capacidad completa en algunos establecimientos hoteleros era un recuerdo lejano. Se vivió aquí en algunos segmentos, pero sobre todo en otras localidades algo más pequeñas, como Cariló, Mar de las Pampas y también por algunos complejos de Pinamar. "Ya una semana antes veíamos una reserva mayor a los de fechas anteriores y desde el viernes se trabajó a pleno", confirmó Hernán Szkrohal, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata. Incluso se esperaba el cierre de caja de este domingo para dar cuenta de un rendimiento excepcional de consumo que quebró con la languidez que el sector venía sufriendo en los últimos meses.De punta a punta, la costa atlántica se reencontró con el turismo masivo. Se advertía desde el jueves por la noche, con los primeros movimientos de tránsito importantes en las rutas 2 y 11 en sentido a las playas y se terminó de confirmar no solo el viernes, cuando se dio el pico de automóviles sobre esas autovías. Este sábado siguió llegando gente, dispuesta a aprovechar aunque sea la versión corta de tres jornadas, con el feriado de mañana. El tiempo, claro, jugó a favor; más fresco en el arranque, pero con temperatura en crecimiento día tras día. Al reparo, porque la cuota de viento fresco fue la única queja que se escuchó entre los visitantes, se disfrutaron a pleno las máximas de hasta 25 grados. "En la reposera o tendido en la lona era un día de verano absoluto", detallaron Samantha, Gloria, Maca, Romina y Johanna, amigas del barrio porteño de Almagro que viajaron en ómnibus el viernes de madrugada y seguían al sol, en la zona de Las Toscas, aun cuando se les veía la piel muy colorada. "El mismo viernes nos arrebatamos, mal", reconocieron. Coincidió este fin de semana también con una apertura amplia de balnearios, que ya dispusieron sus carpas y sombrillas, habilitaron servicios y pudieron concretar sus primeros alquileres por día. Se pagó desde 40.000 pesos por jornada y se vio demanda, en particular para asegurarse no solo algo de sombra, sino refugio para cuando soplaba un viento algo más intenso. Con más apuro se vio también a los responsables de los chiringos y unidades de servicios de comida en playa; a la mayoría la fecha los tomó en plenos preparativos. Los que pudieron abrir puertas y atender a la clientela se aseguraron cuatro jornadas de muy buena facturación. Para este lunes también se aguarda una importante cuota de sol y, quizá, la temperatura más alta de todo este fin de semana largo. El Ente Municipal de Turismo y Cultura de General Pueyrredon confirmó que, entre viernes y domingo, llegaron a Mar del Plata casi 160.000 turistas. El número está casi un 40% por encima de lo que se vivió hace un año, en el mismo feriado. En aquella oportunidad, con un fin de semana largo común, de tres jornadas. El secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, anduvo por aquí y la zona durante estos días. Fue uno de los que resaltó el resultado del movimiento turístico en todo el país y, en particular, en la costa bonaerense. "Es mucha la gente que se decidió a viajar y el nivel de ocupación que se está viendo es muy alto en toda la oferta de alojamiento", destacó. Fue no solo una ola de arribos, sino también de entusiasmo, porque todo el sector de operadores viene mirando con preocupación lo que pueda llegar a rendir este próximo verano. En servicios de mayor categoría se advierte un buen movimiento, pero en lo que respecta al segmento medio de visitantes -que tiene a Mar del Plata como principal punto- todo marcha algo más lento. Se sospecha que la oferta de Brasil, con un dólar barato hace unos meses, inclinó la balanza en ese sentido a la hora de las reservas. "Estamos muy conformes porque tuvimos hoteles de 2 y 3 estrellas al 90%, y los de 4 estrellas llenos desde hace una semana", remarcó Szkrohal. Resaltó el aporte de los que incluso llegaron este sábado, alentados por esas expectativas de muy buen tiempo, como para disfrutar de las playas. "Fue un muy buen fin de semana", dijo a LA NACION. Juan Ignacio Serra, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Pinamar, coincidió al momento de calificar la concurrencia de turistas y la dinámica de consumo: "La verdad es que tuvimos mucha gente por aquí", confirmó a LA NACION. Y había mucho entusiasmo por lo que el paso de tanto viajero pudiera dejar como saldo en términos de nuevas reservas para el verano: "El dato final de cómo se comportó la demanda de enero lo vamos a tener el martes", advirtió.En las inmobiliarias reconocieron que recibieron algo más de consultas por las propiedades en alquiler para la temporada alta. Ratificaron que hay un primer foco de interés y pedidos por la última semana del año, con gente decidida a pasar las fiestas de fin de año en la costa. Y otro foco es enero, por supuesto, siempre con la segunda quincena como el período más buscado.
Esta herramienta ha llamado la atención de miles de usuarios de internet por su prometedora capacidad de blanqueamiento dental
La conductora de televisión cuestionó la autenticidad de la ruptura entre la empresaria y el futbolista, señalando que su cercanía en eventos familiares no corresponde a una verdadera distancia sentimental.
Estas plataformas representan un riesgo serio para los dispositivos y la seguridad de los usuarios, especialmente por la distribución ilegal de contenido
Obtener la ciudadanía en Estados Unidos requiere de cumplir con una serie de requisitos específicos, entre los que se encuentra el buen carácter moral. Para establecerlo, estos es lo que investiga el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Buen carácter moral para obtener la ciudadanía: qué esCuando se realiza una solicitud de naturalización (Formulario N-400), el peticionario debe demostrar que es y ha sido una persona de buen carácter moral. El propósito de las autoridades es asegurar que el extranjero sea apto para convertirse en ciudadano, al reflejar los valores y estándares esperados.Al requisito se le conoce como GMC, por sus siglas en inglés.Qué investiga el Uscis y cómo demostrar la buena conductaEn general, el extranjero debe demostrar la buena conducta durante los cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud y hasta el momento de prestar el Juramento de Lealtad en la ceremonia de ciudadanía. El Uscis explica en su Manual de Políticas que evaluación que realiza un funcionario para determinar el GMC incluye la revisión de:Los antecedentes del extranjero.Las declaraciones proporcionadas en la solicitud de naturalización.El testimonio oral proporcionado durante la entrevista.Sin embargo, las acciones previas al período legal establecido también pueden influir en el cumplimiento del requisito. En general, el oficial deberá considerar la totalidad de las circunstancias y sopesar todos los factores, favorables y desfavorables. Estos factores pueden ser relevantes para determinar el carácter moral actual de un solicitante y su reforma, si es el caso:Vínculos familiares y antecedentes.Ausencia o presencia de otros antecedentes penales.Educación.Historial laboral.Otros comportamientos respetuosos de la ley (por ejemplo, cumplir con las obligaciones financieras, pagar impuestos).Participación comunitaria.Credibilidad del solicitante.Cumplimiento de la libertad condicional.Tiempo de residencia en Estados Unidos.Una guía en Inmigración TV, elaborada por el abogado Gianfranco De Girolamo, señala que estos son los documentos que se pueden presentar para demostrar la buena conducta:Expedientes escolares o diplomas que muestren educación.Comprobantes de impuestos pagados.Récords de servicio militar.Cartas de empleadores que hablen bien del peticionario.Evidencia de trabajo voluntario o servicio comunitario.Documentos que muestren que se cumplen todas las obligaciones financieras.Cartas de líderes religiosos, vecinos o miembros de la comunidad.Actualizaciones 2025: el Uscis implementó nuevas reglas En agosto de este 2025, el Uscis reorientó la forma en que considera el buen carácter moral de los potenciales ciudadanos, para buscar contribuciones positivas a las comunidades en lugar de simplemente la ausencia de mala conducta. "Restablecimos la práctica de realizar investigaciones vecinales a los potenciales nuevos ciudadanos para verificar sus afirmaciones y obtener una visión completa de su carácter", señaló la agencia en un comunicado.Lo que puede afectar el buen carácter moralLa agencia señala que ciertos tipos de conducta delictiva impiden automáticamente que los extranjeros establezcan el GMC y pueden hacer que el peticionario de ciudadanía esté sujeto a procedimientos de expulsión. También se puede determinar que carece del requisito por otros tipos de conducta criminal o actos ilícitos.En ese sentido, De Girolamo señala que hay situaciones que impiden demostrar buen carácter moral de forma temporal, si ocurrieron en los últimos cinco años (o tres años en algunos casos), como:Tener problemas serios con el alcohol.Condenas por apostar ilegalmente (dos o más).Dos o más condenas por manejar intoxicado (DUI, por sus siglas en inglés).Haber dado información falsa para conseguir beneficios migratorios.No pagar impuestos a tiempo.No pagar la manutención de los hijos.Haber estado en prisión por 180 días o más.Problemas con drogas (excepto posesión de menos de 30 gramos de marihuana).Haber ayudado a alguien a entrar ilegalmente al país.Practicar la poligamia (tener más de un esposo o esposa).Haber tenido una relación extramarital que destruyó el matrimonio.Haber cometido un crimen que involucra "bajeza moral" (crímenes considerados inmorales).
Las bajas temperaturas de pista y el agua generaron sorpresas en la jornada clasificatoria del sábado. Lando Norris (McLaren) se quedó con la pole position de cara al domingo.
El buen carácter moral (GMC, por sus siglas en inglés) es un requisito a cumplir para diversos trámites migratorios en EE.UU. Para probar este requerimiento, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) puede solicitar una carta testimonial de la conducta del peticionario. Estos son los pasos para escribirla.Buen carácter moral: qué significa este requisito de UscisEl Uscis explica que uno de los requisitos generales para el trámite de la naturalización, por el que se obtiene la ciudadanía, es la buena conducta moral. ¿Qué significa? Tener un carácter que se ajuste a los estándares de los ciudadanos promedio de la comunidad en la que reside el extranjero. "El propósito de demostrar la buena conducta para la naturalización es asegurar que el extranjero sea apto para convertirse en ciudadano estadounidense, reflejando los valores y estándares esperados de un ciudadano estadounidense", agrega la agencia.Por su parte, una guía del despacho de abogados de inmigración Manji Law, P.C. señala que este requisito lo deben cumplir aquellos que buscan beneficios como la residencia permanente legal.Paso a paso: cómo escribir la carta de "buen carácter moral"Con la carta de buen carácter moral "se ofrece un testimonio de las normas éticas y las opciones de estilo de vida de un inmigrante", explican los especialistas legales. Estas misivas son escritas por miembros de la comunidad, empleadores, clérigos o familiares cercanos, para dar la credibilidad que la documentación formal podría carecer.El paso a paso para escribir la carta de buena conducta moral:La guía del despacho de abogados señala que lo primero ser establecer una relación clara entre el peticionario y quien escribe la carta, para ilustrar rasgos positivos y afirmar el buen carácter moral. Además, se deben abarcar varios componentes clave para apoyar adecuadamente el caso.Comenzar con una breve introducción en la que se indique quién es la persona que da el testimonio y su relación con el solicitante. "Es importante indicar cuánto tiempo hace que lo conoce y en qué calidad, para dar una idea de la profundidad de la relación", indican.En el cuerpo de la carta se deben proporcionar ejemplos concretos de los rasgos positivos del peticionario del beneficio migratorio. Se pueden destacar atributos como la honradez, la fiabilidad y el compromiso familiar. "Si es posible, incluya detalles de su participación en la comunidad o actos de servicio. Estos ejemplos son cruciales para demostrar su buen carácter moral", precisan.Para terminar de redactar la carta, es importante concluir con una declaración final de apoyo "que afirme explícitamente su convencimiento del buen carácter moral del candidato". Otro paso importante es el de indicar los datos de contacto para que el agente del Uscis, en caso de tener alguna duda, pueda ponerse en contacto con la persona que dio testimonio.Consejos para escribir la carta de buen carácter moralLos expertos en inmigración de Manji Law, P.C. explican que la carta debe redactarse en un tono respetuoso, objetivo y personal. En ese sentido, las anécdotas son muy valiosas, ya que ayudan al Uscis a ver al solicitante como un individuo que merece una consideración favorable.Entre los consejos que ofrecen para escribir la misiva, están:Incluir historias personales y de relaciones: incorporar anécdotas que hablen del carácter moral del solicitante y cartas de diferentes relaciones. Documentos de respaldo: las cartas de presentación adquieren fuerza cuando se complementan con documentos como el historial de empleo o pruebas de rehabilitación, si son pertinentes para los antecedentes penales. Certificados educativos: incluir los logros escolares puede respaldar el compromiso del solicitante con la superación personal, lo que a su vez añade credibilidad. Organización clara: ordenar los documentos con etiquetas distintas será crucial. Si una carta no está en inglés, asegurarse de que vaya acompañada de traducciones. "Esta claridad ayuda a las autoridades de inmigración a procesar eficazmente los materiales", precisan los especialistas.
Un restaurante tradicional en un espacio de Bogotá fue reconocido en un certamen reciente por su propuesta gastronómica, popular y reconocida para muchos
Se suele creer que las bebidas sin azúcar son saludables. Sin embargo, hay que saber que pueden tener otros edulcorantes artificiales también dañinos para la salud.
Una antigua discusión que enfrenta razón y autoridad sigue guiando la ética contemporánea.Es un dilema sobre el bien que atraviesa siglos de filosofía y religión.
El discurso del gobernador de Jujuy, Carlos Salir, promediaba cuando, termo, mate y carpeta en mano, apareció en el escenario montado en el salón Goldcenter, del predio Parque Norte, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, saludado con una ovación por la delegación de jóvenes bonaerenses que participaron del programa Gestión para el Desarrollo, un encuentro que se cerró este jueves y estuvo organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Ya se había escuchado el discurso del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y las primeras palabras del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, cuando arribó Kicillof, quien escuchó los discursos de sus pares de San Luis, Claudio Poggi, y de Mendoza, Alfredo Cornejo. Ingresó a paso apurado, sin contacto con la prensa que lo abordó, y repitió un movimiento similar al retirarse, cuando tampoco se acercó a la guardia periodística que lo requería.El gobernador de Buenos Aires participó de un encuentro que lo retrató en una foto inusual con mandatarios provinciales de buena sintonía con el gobierno de Javier Milei, en momentos en que el Presidente evita convocarlo a reuniones mientras el gobierno bonaerense pide ser recibido. En su participación en la jornada organizada por el CFI, Kicillof hizo una férrea defensa de la universidad pública y diferenció su discurso del que, minutos antes, había brindado Cornejo, quien había destacado que países como Chile y Uruguay tienen un producto bruto per cápita mayor a la Argentina, y que nuestro país no logró desarrollarse.Un auditorio repleto de jóvenes de todas las provincias esperaba a los gobernadores. Alrededor de las 9.30, Poggi, Sadir, Cornejo y Frigerio ingresaron juntos al escenario del salón Goldcenter, en Parque Norte, un predio que administra el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC). A las 10.05, hizo su ingreso Kicillof, quien saludó a los mandatarios, a Lamothe, y a la delegación bonaerense que lo vivaba. Sadir promediaba su discurso. Luego, habló Poggi, y después Cornejo, con quien Kicillof mostró diferencias."La Argentina debe desarrollarse y no lo ha hecho. Es un gran desafío que podamos desarrollar la Argentina en democracia. Nos llena de dudas cómo algunos autoritarismos logran resultados más rápidos y muchas democracias no los hemos logrado. Soy un convencido de que, en democracia, siguiendo los principios republicanos de gobierno, se puede desarrollar la Argentina. Se puede hacer si nuestra dirigencia tiene alto consenso y la política es profesional", sostuvo Cornejo, gobernador radical que es aliado de Milei, y que en su provincia tejió una alianza con La Libertad Avanza con la que ganó las elecciones en octubre, con una lista de diputados nacionales encabezada por el ministro de Defensa, Luis Petri."Chile tiene un producto bruto per cápita superior a la Argentina. Tuvo gobiernos de distintos signos políticos e hizo una transición democrática menor [que la Argentina], su ejército se fue con mucho poder. Uruguay, con menores riquezas que la Argentina, encontró un modelo de desarrollo", destacó Cornejo, en un tramo de su discurso que luego confrontaría Kicillof.Mientras el mandatario mendocino hablaba, el gobernador de Buenos Aires le cebó mate a Frigerio (quien se retiró junto a Sadir antes de la finalización de la charla) y se los ofreció también al resto de los expositores. El mate del gobernador bonaerense luego siguió el circuito y quedó en manos de Lamothe, quien ofició de cebador. Cuando le tocó hablar, Kicillof comenzó con una defensa de la universidad pública. "Es un orgullo para nuestro país. Hay que defender la universidad pública, no podemos permitir que privatistas y miserables dejen afuera a los pibes y pibas", subrayó.Luego, se remontó a la década de los 90, repasó los postulados del "Consenso de Washington" y dijo que en la Argentina esa receta se aplicó "a rajatabla". Subrayó que "en la actualidad, se presenta como un programa austríaco, pero ya se aplicó en la Argentina y el resultado fue más pobreza, desigualdad y destrucción de las capacidades del país".Análisis. La crisis peronista y los cimbronazos internos del Gobierno"No alcanza con tener recursos naturales y venderlos. Se tiene que agregar valor con trabajo argentino", destacó Kicillof. Y, si bien aclaró que no tenía ánimo de "polemizar", se diferenció del discurso de Cornejo. "No alcanza con la riqueza per cápita, lo que importa es que esa riqueza esté bien distribuida, que nadie se quede atrás. Hay que hablar de desarrollo con contenido federal y nacional, queremos desarrollo federal, nacional y con equidad", cerró Kicillof."Típico del kirchnerismo"Al finalizar la charla en el auditorio, Cornejo dialogó con la prensa y dijo que el discurso del gobernador bonaerense "es el mensaje típico del kirchnerismo". El mandatario mendocino sostuvo que Chile y Uruguay "producen más riqueza que la Argentina para los habitantes que tienen", y le otorgó responsabilidades mayores al kirchnerismo por la situación nacional: "Ha gobernado ocho años con Cristina, cuatro con Néstor y otros cuatro con Cristina y [Alberto] Fernández"."Tenemos que superar eso de que nos desarrollamos con más Estado y menos sector privado. Hay que tener más empresas", sostuvo Cornejo. Cuando le consultaron si el Gobierno debe recibir a Kicillof, contestó que "el Gobierno tiene que dialogar con todos y en algún momento lo convocará".Cuando Cornejo terminó su diálogo con la prensa -fuera del salón donde se dieron los discursos- Kicillof salió y se dirigió a una sala donde se tomó fotos con los jóvenes de la delegación bonaerense que participaron de la jornada. Si bien personas de la organización del encuentro señalaron que dialogaría con los medios luego de la ronda de fotos, el gobernador bonaerense se fue por otra salida, sin contacto con la prensa.
La PBI recuperó mercancía valuada en más de 400 mil pesos en tiendas de la Zona Metropolitana: todas las detenciones fueron turnadas al Ministerio Público
La dependencia logró recuperar casi 1.9 millones de pesos para consumidores
El último reporte del INEI muestra que el sector gastronómico cerró setiembre con un avance sostenido, impulsado por el dinamismo de concesionarios, bebidas y servicios por encargo, aunque con un desempeño desigual entre los distintos tipos de establecimientos
Las remesas enviadas a países de Latinoamérica y el Caribe alcanzarán un récord en 2025, con 174 mil millones de dólares, lo que representa un 7,2% más en el índice interanual. Esta tendencia se enmarca en la incertidumbre por las políticas e impuestos anunciados por el gobierno de EE.UU. sobre las transferencias internacionales.Cuáles son los países que reciben más remesas, principalmente de EE.UU.Los países de Centroamérica registraron un crecimiento en las remesas por decimosexto año consecutivo este 2025, con una tasa del 20,4% con respecto a 2024 y envíos valorados en US$55.395 millones. En tanto, México protagonizó una leve caída del 4,5%.Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, por sus siglas en inglés), publicado el martes 18 de noviembre y remarcado por EFE, señaló que una parte significativa de las transacciones realizadas a Centroamérica fueron destinados a los siguientes países: Honduras: el 26%Guatemala: el 20,2%Nicaragua: el 18,2%El Salvador: el 17,9%Por qué México presenta una caída en las transferencias enviadas desde EE.UU.En contraste, México protagonizó una caída del 4,5% interanual en la recepción de remesas este año, aunque sigue posicionándose como el principal en el envío desde Estados Unidos y ocupa el segundo puesto a nivel mundial. La cantidad recibida ronda los US$61.810 millones, lo que representa el 35,4% con respecto al total de América Latina y el Caribe.El informe indicó que esta disminución en 2025 derivaría de que, en el mismo período de 2024, el país latino recibió grandes cantidades de dinero debido a la caída del peso frente a la divisa norteamericana.Por qué se produjo un aumento del envío de remesas a América LatinaEl estudio determinó que el incremento del envío de remesas a la región sería una reacción de los migrantes en Estados Unidos a la incertidumbre económica y sobre las políticas implementadas por Donald Trump este año.Así, durante los primeros seis meses de 2025, los extranjeros que viven en EE.UU. habrían recurrido a sus ahorros para enviar montos más altos a sus familiares en otros países. Ese período registró un aumento del 21,2% de las transacciones con respecto al de 2024.Qué se espera y cómo impactará el impuesto a las remesas de TrumpCon la entrada en vigor de la One Big Beautiful Bill Act de Trump, se incluyó la aplicación de un impuesto del 1% a las remesas enviadas desde EE.UU., que se implementará a partir del 1º de enero de 2026 para los no ciudadanos estadounidenses ni titulares de la green card.De esa forma, los migrantes sin estatus legal en ese país, así como titulares de visas H-1B, H-2A, H-2B o Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés); deberán abonar el incremento del 1% para realizar esas transacciones internacionales.A su vez, el informe consignó que el endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump podría derivar en que "se observen crecimientos cada vez más reducidos" de las remesas provenientes de EE.UU. en los próximos años.
El exduque tendrá que trasladarse a una residencia privada en Sandringham, pero por el momento continúa en Royal Lodge
Tras haber sorprendido el viernes con su visita al programa de Pergolini, que logró su pico de rating desde el debut, la actriz siguió por diferentes ciclos y ya el impacto de aquella entrevista fue perdiendo fuerza. ¿Promoción mata confesiones? Este miércoles se estrena la serie "Hija del fuego: la venganza de la bastarda", por Disney+, cuya "venta en cámara" permitió que la China hablara. Y de "figurita difícil" pasó a "figurita repetida".
Esta verdura es rica en vitaminas, minerales y folatos que protegen la salud
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 17°C y 33°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La defensa de Washington al swap de u$s 20.000 millones
El vicepresidente de la Cámara de Comercio Automotor destacó que los precios estables, las promociones y el financiamiento sin interés impulsan uno de los mejores años para el mercado automotor. Leer más
Autoridades mexiquenses implementaron un dispositivo para garantizar la seguridad de las personas durante la temporada comercial
El proyecto para crear el Programa Municipal de Incentivos a la Conducción Segura, otorgará descuentos en el Impuesto Automotor y en la renovación de la licencia de conducir. Leer más
Con debuts comentados y clásicos vigentes, la cocina limeña vuelve a posicionarse frente a urbes como São Paulo, Buenos Aires y Ciudad de México
La decisión de Diego Fernando Murillo Bejarano se conoció pocos días después de que el presidente Gustavo Petro firmó la renovación de gestores de paz de 'don Berna' y Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón
El artista sorprende con un festival único en su restaurante, donde la música popular, el joropo y la innovación se mezclarán en un formato que promete conquistar a todos los asistentes
El ataque, ocurrido en el barrio Cabecera, fue interpretado por Bueno como una escalada en la serie de agresiones que, según él, ha enfrentado su equipo
La procuraduría logró la devolución de una suma millonaria tras resolver la mayoría de las quejas presentadas durante la campaña comercial
En la cultura popular, el perro y el gato fueron retratados como enemigos eternos. Desde caricaturas clásicas hasta dichos populares, crecimos con la idea de que son polos opuestos que jamás podrían llevarse bien. Pero esa creencia es más un mito que una realidad Hoy sabemos, gracias a estudios de comportamiento animal y la experiencia de tutores responsables, que la convivencia entre un perro y un gato no solo es posible, sino que puede ser una de las relaciones más afectuosas dentro del hogar. Más que especies distintas: personalidades distintasUno de los primeros pasos para fomentar una buena convivencia es entender que, aunque pertenecen a especies diferentes, cada animal tiene una personalidad única. Hay perros más tranquilos y gatos más sociables; y también los hay más territoriales, curiosos o tímidos.Por eso, antes de intentar unirlos, es importante conocer bien el temperamento de cada uno. Un perro con mucha energía o con instinto de caza muy marcado necesitará una adaptación más gradual que uno tranquilo. Lo mismo ocurre con un gato que no tuvo contacto previo con otros animales. El primer encuentro: paso a paso y sin prisasSi uno de los dos ya vivía en casa, el recién llegado debe tener un espacio propio donde pueda aclimatarse sin sentirse amenazado. En esos primeros días, el intercambio de olores es fundamental. Puedes frotar una mantita o juguete de uno y dejarlo cerca del otro para que se familiaricen sin contacto directo.Después de un par de días, puede realizarse un encuentro visual breve, con el perro sujeto con correa y el gato en una zona elevada o segura. El objetivo no es que se acerquen, sino que se observen con calma. Si ambos se muestran tranquilos, el siguiente paso será permitir interacciones cortas y siempre supervisadas. Si hay signos de miedo, tensión o agresividad (bufidos, gruñidos, orejas hacia atrás, cola rígida), lo mejor es retroceder un paso y continuar al ritmo que necesiten.En este proceso, la paciencia es la clave. Algunos animales logran convivir en cuestión de días; otros pueden tardar semanas o incluso meses. Lo importante es no forzar el vínculo.Respetar espacios y rutinasUn error común es pensar que convivir significa compartirlo todo. En realidad, la armonía se construye cuando cada uno tiene su propio espacio y rutinas.Los gatos, por naturaleza, necesitan sentirse dueños de su territorio. Les gusta observar desde zonas altas, controlar su entorno y tener lugares donde refugiarse. Los perros, en cambio, necesitan descargar energía mediante paseos, juegos o ejercicios mentales. Por eso, lo más recomendable es organizar el hogar de manera que ambos puedan moverse libremente sin invadir los espacios del otro. Si el gato tiene su refugio y el perro su zona de descanso, el equilibrio llega mucho más rápido.La importancia del refuerzo positivoCuando se trata de unir especies distintas, el refuerzo positivo es el mejor aliado. Premiar los buenos comportamientos como olerse sin reaccionar, permanecer tranquilos en la misma habitación o simplemente ignorarse sin conflicto ayuda a construir asociaciones agradables.Usar snacks, caricias o palabras suaves fortalece la confianza y genera experiencias seguras. Por el contrario, los gritos, castigos o enfrentamientos solo refuerzan el miedo y el rechazo.Cuándo pedir ayudaA veces, pese a los intentos, los animales pueden mostrar señales de estrés o miedo persistente. En esos casos, es recomendable buscar el apoyo de un etólogo o adiestrador con experiencia en convivencia interespecie. Estos profesionales pueden identificar las causas del conflicto y ofrecer estrategias personalizadas para mejorar la relación.La convivencia entre un perro y un gato es, en realidad, una metáfora de lo que significa adoptar con responsabilidad: entender, respetar y cuidar las diferencias.Cuando ambos aprenden a compartir, los tutores también aprenden sobre empatía, paciencia y amor sin condiciones. Verlos convivir, jugar o dormir juntos se convierte en un recordatorio de que la armonía es posible, incluso entre seres tan distintos.
Con la vista puesta en nuevos objetivos de salud para 2026, muchas personas sedentarias buscan incorporar hábitos saludables en su día a día. Salir a caminar se presenta como una de las opciones principales, y por buenas razones, pues para la gran mayoría de personas, es una actividad segura, económica y fácil de mantener a largo plazo.Incorporar caminatas a la vida cotidiana, realizadas a buen ritmo, puede generar cambios notables en la salud.Es importante diferenciar entre caminar y "dar un paseo". La caminata como ejercicio requiere una técnica específica para maximizar sus beneficios. La postura debe ser correcta, con la cabeza alta y la mirada al frente, no hacia el suelo. El cuello, los hombros y la espalda deben estar libres de tensión.Los movimientos deben ser coordinados y decididos, permitiendo que los brazos se balanceen suavemente.Si se hace de esta manera, la caminata ayudará a mejorar la flexibilidad de las piernas, aumentar la fuerza y la resistencia a la fatiga, y quemar calorías. También es una estrategia útil para prevenir el inicio de la diabetes, reducir el dolor muscular y el de las articulaciones con artrosis, y reforzar los huesos, previniendo la osteoporosis. Además, es útil para liberar tensión, reducir el estrés, mejorar el estreñimiento e incluso ayudar a dormir mejor.Aunque caminar es una base excelente, los expertos señalan que otro tipo de ejercicio se vuelve fundamental, especialmente a partir de los 60 años: el entrenamiento de fuerza.Con el paso del tiempo, los músculos cambian y se debilitan, un proceso que también afecta a los huesos. Esta situación es particularmente relevante en las mujeres debido a la menopausia.Un estudio de la Universidad de Copenhague, publicado en la revista American Journal of Physiology, arrojó luz sobre por qué el entrenamiento con pesas es tan importante a esta edad. La investigación demostró que este tipo de ejercicio puede fortalecer las conexiones entre los nervios y los músculos.Este fortalecimiento es crucial porque protege las neuronas motoras en la médula espinal, algo esencial para el correcto funcionamiento del organismo."Hasta ahora, los investigadores no habían podido demostrar que el entrenamiento con pesas pudiera fortalecer la conexión entre las neuronas motoras y los músculos", reveló Casper Søndenbroe, uno de los autores de la investigación. "Nuestro estudio es el primero en presentar hallazgos que sugieren que este es efectivamente el caso".
El mandatario republicano acusó al régimen chavista de facilitar la llegada de bandas criminales a territorio estadounidense
La función ha comenzado a implementarse en más de 200 países, entre ellos México, Brasil, Colombia y Argentina
La última jornada de ofertas suele presentar rebajas adicionales
Edmond, creador de contenido gastronómico, comparte sus recomendaciones tras siete años viviendo en la capital
La institución explica los pasos y requisitos para formalizar reclamaciones en sus oficinas, módulos o brigadas
Con una postura firme contra los criminales, Juan Carlos Pinzón anunció en Infobae Colombia que firmará una directiva presidencial desde el primer día de su eventual mandato, dando a las Fuerzas Armadas la libertad de defenderse para proteger a los colombianos
La fecha elegida para armar el arbolito puede influir en la fortuna del hogar y darle armonía si se decora de manera cuidada.
La SSEM y la Policía Municipal ubicaron un inmueble con mercancía robada y aseguraron un dispositivo inhibidor
El mecánico y empresario ha utilizado TikTok para compartir esta difícil decisión laboral, marcada por la imprudencia del trabajador, que llevaba años en la empresa
Ante la consulta de una seguidora, la creadora de contenido aclaró por primera vez en semanas cómo ha llevado la ruptura con el cantante barranquillero
Los cantantes tienen contemplado contraer nupcias en mayo de 2026 en Zacatecas
Aclara que no ofrece ese tipo de préstamos y el financiamiento es seguro, con tasas bajas y pago vía nómina
Ya no hay otro tema que interese en el presente del boxeo argentino. Sólo se comenta, polemiza y analiza la gran pelea del sábado próximo en Riad, Arabia Saudita, entre el único campeón mundial absoluto del país, Fernando "Pumita" Martínez y el estadounidense Jesse "Bam" Rodríguez, quienes unificarán sus coronas AMB-CMB-OMB. Un combate -acorde a su resultado final- plausible a remover las jerarquías pugilísticas del último lustro logradas por los duelos del matancero Brian Castaño con el estadounidense Jermell Charlo (2021- 2022) e inmiscuirse, lejanamente, con las grandes veladas del bonaerense Sergio "Maravilla" Martínez, el chubutense Lucas Matthysse y el santafecino Marcos "Chino" Maidana, diez años atrás. Este es el significado real del match "Martínez vs Rodríguez" para el pugilismo nacional; un capítulo que podría convertirse en épico e histórico.Mas allá de los riquísimos méritos adquiridos por Fernando Martínez, todo el peso de este combate pasará por su rival que, repentinamente, logró una exaltación y un calibre admirativo que aún está a consideración de los expertos.¿Quién es Jesse "Bam" Rodríguez?Es un campeón de moda. Texano, como los grandes del ring: Jack Johnson y George Foreman. Y muchos hermanos campeones: Mike y Tony Ayala; los Curry: Donald y Bruce y los iracundos mellizos Jermall y Jermell Charlo, entre tantos. Su vida pasó por este oficio. Con sólo nueve años ingresó por primera vez en un gimnasio acompañando a su hermano Joshua Franco, que con el tiempo alcanzaría el título mundial. A los 12 años consiguió el primer gran logro de su vida: el permiso de sus padres para comenzar a practicar este deporte a cambio de seguir cursando el colegio desde su casa, en modo libre y casi autodidacta.Ahora tiene 25 años -9 menos de Martínez- y esto es importante. Fue un muy buen amateur con el respaldo del subcampeonato mundial juvenil de 2015 en Rusia. Suma 22 triunfos consecutivos, con 15 K.O desde su debut profesional, a los 17 años. Ganó dos mundiales en pesos diferentes: Mosca y Supermosca. En peleas titulares desde 2022. Con dos victorias valiosas ante los veteranos Wisaksil Wangek, de Tailandia y Juan Francisco "Gallo" Estrada, de México.Mide 1,63 metros y aventaja en 6 centímetros al argentino, quien siempre fue más bajo de sus rivales mundialistas: Jerwin Ancajas (1,64 m), Jade Bornea (1,68 m) y Kazuto Ioka (1,63 m). Es zurdo como Ancajas, condición que Martínez aprovechó al máximo en los dos combates de 2022. Toda su carrera fue íntegramente en Estados Unidos, salvo tres combates en la ciudad fronteriza de Tijuana, México, de donde provienen sus padres. Siempre peleó protegido, a diferencia del "Pumita" que llevó su boxeo por 17 países diferentes intercalando amateurismo con pugilismo rentado. Y esto le otorga una experiencia alentadora a todo aquello que implica la adaptación a nuevos escenarios."Bam" en el ringEs continuo y tiene una preparación impecable diagramada por el californiano Robert García - ex entrenador de Marcos Maidana, quién estará ahora en el rincón opuesto trabajando con Martínez- que aprovecha cuando toma la iniciativa y cierra a su rival en el encordado. Sus ganchos son peligrosos. Tiene más pegada que Martínez. Pelea como se pelea hoy: con más físico que arte. No tiene la calidad y variantes de recursos que exhibió Kazuto Ioka ante el "Pumita". Y es un detalle a tener en cuenta.El cotejo se efectuará en el ANB Arena, con capacidad para 8000 espectadores y será televisado por aplicación DAZN a un costo de 25 dólares en Argentina. La influencia de autoridades inglesas en la organización del boxeo saudita, muy ligada a los promotores de "Bam" Rodríguez, los británicos Eddie Hearn y su compatriota Frank Warren -en modo secundario- preocupan al equipo argentino.Uno, el más joven, Rodríguez; y el otro, en la plenitud de su madurez: Martínez. Dos campeones creíbles para un desafío colosal. Pinta sombrío y difícil para "Pumita", adversidades esenciales para crear un héroe del ring.
En la actual campaña existe un cultivo que muestra una capacidad de pago significativamente superior a la registrada en campañas anteriores, en relación con sus insumos: el girasol.Este comportamiento se ha sostenido a lo largo del año gracias a los buenos precios de la oleaginosa, tanto en el mercado disponible como en la posición a cosecha, lo que permite adquirir con comodidad los insumos requeridos para su producción. Por ejemplo, actualmente, se necesita un 43% menos de girasol para adquirir 100 litros de gasoil respecto del promedio de los últimos tres años. Algo parecido pasa con los herbicidas, fertilizantes y servicios de labores y transporte.Acuerdo con Estados Unidos: la carne vacuna argentina se posiciona como la gran ganadora y otros sectores piden mayor reciprocidadPor otro lado, las relaciones entre los demás cultivos y los fertilizantes se mantienen en niveles neutros, es decir sin que detecten ventajas o desventajas marcadas al intercambiar granos por urea o fosfato monoamónico. Por ejemplo, se necesita 1% menos de maíz que el promedio de los últimos tres años para adquirir una toneladas de urea. La excepción la constituye el trigo, que presenta las peores relaciones de intercambio, que exige 21% más que el promedio para comprar la misma cantidad de urea.En el caso particular del fósforo, continúan observándose alzas en los precios internacionales, pero el mercado local aún no las ha trasladado completamente, por lo que se mantiene en torno a 900 dólares por tonelada."Emergió la competitividad": hay boom de exportación de soja y toca un récord en 10 añosHerbicidas y serviciosEn cuanto al rubro de agroquímicos, se destaca el comportamiento del glifosato, cuyos precios registraron un repunte en las últimas semanas tras haber alcanzado mínimos históricos durante 2024 y el primer semestre de 2025.En los meses de octubre y noviembre se observa la primera reacción alcista, luego de un largo período de relaciones de compra muy favorables entre granos y el producto. Resta evaluar si el comportamiento conveniente para la compra, aun con el herbicida a mayor precio, se mantendrá, dado que los precios internacionales de referencia muestran tendencia a la recuperación. Actualmente, se necesita 22% menos de soja que el promedio para comprar 100 litros de glifosato y 20% menos de maíz.Por otra parte, persisten relaciones favorables entre los precios de los granos y los costos de labores y fletes. Esta condición es derivada del salto del tipo de cambio ocurrido en junio, del orden del 20%, que mejoró el poder de compra de los granos frente a los costos de labores y de transporte, que no aumentaron en la misma proporción. Este ajuste del ingreso de los agricultores resultó particularmente relevante, ya que los fletes constituían un costo elevado en la ecuación agrícola 2024/25.Igualmente, el precio del gasoil se mantiene por debajo de un dólar por litro, lo que lo convierte en un insumo relativamente barato, en comparación con los valores observados durante 2024. No obstante, es previsible que, con el avance del calendario, tanto los precios de los combustibles como los costos asociados a su uso (labores y fletes) experimenten una actualización progresiva, lo que podría reducir parcialmente la actual relación favorable entre granos y estos servicios.En síntesis, más allá de algunos movimientos puntuales en los precios de los insumos, que muestran bastante estabilidad, el principal motor de las decisiones de compra de insumos actualmente deben ser los precios de los granos, que muestran distintas situaciones. Habrá que prestar atención a los fundamentos de cada uno y a la evolución de la macroeconomía para aprovechar situaciones favorables en los insumos y servicios que reste adquirir.El autor es analista de AZ-Group
La temporada de ofertas trae boletos más baratos para espectáculos internacionales y artistas nacionales
Autoridades mexiquenses llaman a realizar compras responsables
Autoridades reportan un aumento de sitios falsos y tácticas de robo de información que imitan promociones oficiales
El Consejo Ciudadano advierte sobre los llamados "microfraudes sistemáticos" que ya generan pérdidas millonarias
Durante la jornada, la procuraduría logró conciliar la mayoría de las inconformidades presentadas por compradores
La Agencia Digital de Innovación Pública recurrió a los personajes de "Mi villano favorito" para informar a la ciudadanía sobre riesgos en la temporada de ofertas
Esta hortaliza es rica en vitamina C, hierro y calcio y otros nutrientes beneficiosos para la salud
Consumidores pueden acceder a una plataforma oficial que permite contrastar costos de productos en distintas tiendas
Este nuevo anunció va a obligar a los productores locales a hacer un mayor esfuerzo e inversiones para ser eficientes y para poder competir contra los productos de otros países
El exparticipante del 'Desafío' aseguró que, tras episodios de violencia y distanciamiento, actualmente sostiene una amistad con la madre de su hijo y buscan aprender juntos en su rol parental
En cuanto a la reacción del empresariado frente al discurso de Luis Caputo, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, mencionó que, "el ministro de Economía se fue muy aplaudido después de haber explicado un poco las condiciones del plan económico". Leer más
El sedentarismo causa enfermedades cardiovasculares y un aumento de la mortalidad, pero los problemas pueden prevenirse a través de la alimentación
El feminicidio ocurrido en 2014 generó un intenso alcance mediático tras revelar diversas irregularidades que involucraban a trabajadores de una tienda departamental
Un método sencillo que aporta frescura, bienestar y un ambiente agradable en tu habitación, ideal para descansar mejor cada día
Mientras los descuentos impulsan las reservas, Assist Card advierte que la salud del viajero debe considerarse una inversión esencial y no un gasto adicional
El instituto lanzó créditos especiales para trabajadores formales que buscan aprovechar las promociones
Aconseja a las y los consumidores verificar los precios, leer las condiciones de las promociones y conocer la diferencia
La Profeco orienta a los consumidores para elegir de manera informada y no afectar su bolsillo
En diálogo con The Guardian, el legendario actor de 88 años repasó los hitos de una carrera que abarca más de seis décadas, habló sobre el peso de haber interpretado a Dios y a Mandela, y reivindicó la importancia de la autenticidad y la humildad en el oficio de actuar
Ciberdelincuentes emplean técnicas sofisticadas para robar datos y recursos financieros en temporada de ofertas comerciales
El empresario Federico "Fred" Machado comunicó su postura ante la justicia federal de Texas y se declaró "no culpable" de los cargos que enfrenta. Su determinación de ir a juicio oral por narcotráfico, lavado de activos y estafa, impacta en el escenario político argentino debido a su vínculo financiero con el diputado oficialista José Luis Espert.Qué significa la decisión de Machado para EspertLa negativa del empresario a negociar con la fiscalía reduce drásticamente la probabilidad de que aporte datos comprometedores sobre las campañas electorales que financió, como la de José Luis Espert. Un acuerdo de colaboración judicial implicaba la entrega de información o la declaración contra terceras personas a cambio de una pena menor. La elección de Fred Machado de enfrentar un juicio oral a todo o nada cierra esa puerta y, con ella, la posibilidad de que detalles sobre sus vínculos políticos salgan a la luz en una corte.El expediente judicial en Texas, identificado como "USA v. Mercer-Erwin et al", contiene pruebas que detallan transferencias de al menos 200.000 dólares de Machado a Espert durante 2020. Las operaciones se realizaron a través de la entidad financiera Bank of America. Los investigadores aportaron planillas internas del banco y la matrícula del avión del empresario, N28FM, que el dirigente político utilizaba en la Argentina.La fiscalía considera como una prueba clave las instrucciones "further credit to" presentes en la transferencia. Este mecanismo permite rastrear al beneficiario final de los fondos y otorga un alto valor documental a la evidencia presentada en la causa criminal.Cuáles son los cargos y el riesgo que enfrentaMachado enfrenta acusaciones por narcotráfico, lavado de activos y estafa. El empresario presentó su declaración de "no culpable" al juez federal Bill Davis después de recibir la quinta y última ampliación de los cargos en su contra. Estos cargos son similares a los que afrontó su socia, Debra Lynn Mercer-Erwin.Mercer-Erwin también se había declarado "no culpable" en un primer momento. Finalmente, un tribunal la condenó en mayo de 2023 a 16 años de prisión efectiva en una cárcel federal por los delitos de fraude y lavado de activos. La sentencia de su socia representa una amenaza directa para Machado. La fiscalía argumenta que su papel era complementario y esencial en la operación, ya que proveía el capital y los supuestos clientes vinculados al narcotráfico.Cómo sigue el proceso judicial en TexasEl empresario tenía un plazo límite hasta las 16 horas del lunes 15 de diciembre para informar su decisión. Podía hacerlo por e-mail, fax o mediante una nota manuscrita. Se adelantó a la fecha y presentó un escrito formal junto a su abogado, Jamie Hoxie Solano, para poner fin a las especulaciones sobre un posible acuerdo. El cronograma de la justicia de Texas establece una audiencia previa al juicio para el 9 de enero. Se estima que el juicio oral contra Machado se realizará durante el transcurso del año 2026.Machado se encuentra detenido en el Centro de Detención del condado de Fannin. Fue extraditado la semana pasada desde la Argentina, donde permaneció cuatro años bajo arresto domiciliario. Durante ese período, la justicia local tramitó el expediente para definir su deportación a los Estados Unidos para ser juzgado.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Hugo Alconada Mon.
¿Es aconsejable acostarse después de comer? Reglas para un buen descanso luego de las comidas
El presidente estadounidense confirmó que el pacto bipartidista contempla la reincorporación de empleados federales y la restauración de servicios afectados durante el shutdown más largo de la historia
Elementos de la SSC, Policía Bancaria y Policía Auxiliar participarán en las acciones para garantizar la seguridad de asistentes y trabajadores
La institución de seguridad identifica tácticas de engaños dirigidas a consumidores que buscan ofertas
Guardarla en el sitio correcto ayuda a mantener la armonía y alejar malas vibras.Evitar que esté a la vista favorece el flujo de energía positiva en el hogar.
El sorteo del SAT se celebrará el 5 de diciembre a las 12:00 horas