frenar

Fuente: Clarín
08/05/2025 13:18

San Isidro multiplica los operativos con motos y patrulleros para frenar los robos

El municipio de San Isidro sumó movidas en vías principales y zonas calientes del mapa delictivo.En los últimos siete días se hicieron 40 operativos con la Policía Bonaerense y su Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas.

Fuente: Infobae
05/05/2025 03:12

La baja en la edad de imputabilidad entró en terreno de definiciones: hay consenso, pero el kirchnerismo busca frenar el dictamen

Un plenario de cuatro comisiones discutirá mañana el proyecto que impulsa el Gobierno, el PRO y otros aliados. Detalles del borrador en el que trabajaron más de 100 diputados

Fuente: Infobae
04/05/2025 15:26

Consejo Nacional de Morena discutirá reglas para frenar nepotismo y promover la ética electoral

Uno de los objetivos del encuentro es reforzar los principios éticos del partido y frenar actos anticipados de campaña; se prevén sanciones internas a militantes que incurran en conductas contrarias a la filosofía de la 4T

Fuente: Perfil
04/05/2025 06:18

Palestra andina, en riesgo: un amparo busca frenar su demolición

El Centro Andino de Buenos Aires presentó un amparo para evitar que el Gobierno porteño avance con una obra que implicaría la demolición de la histórica Palestra Nacional de Andinismo. Se trata de un muro de 20 metros revestido en piedra, único en la región y clave para el entrenamiento de escaladores y fuerzas de rescate. El conflicto llegó a la Justicia, con una demanda que intenta preservar un espacio deportivo, urbano y cultural de la Ciudad. Leer más

Fuente: Infobae
02/05/2025 18:23

Administración de Trump reforzará vigilancia para frenar el tráfico de armas a México

Aplicarán agentes fronterizos de EEUU "mano dura" contra traficantes de armas que las venden a los cárteles mexicanos

Fuente: La Nación
02/05/2025 13:18

Pep Guardiola y una decisión sorprendente para cuando concluya su contrato en Manchester City: "Voy a frenar"

Pep Guardiola, entrenador de Manchester City, anunció que pausará su carrera en julio de 2027, cuando concluirá su contrato recién renovado con el equipo inglés. "Voy a frentar. Estoy seguro. No sé si me retiraré, pero me tomaré un descanso", dijo el catalán durante una entrevista con el ex futbolista Gilberto Silva en ESPN Brasil. Así, al español le quedarían dos temporadas al frente del conjunto ciudadano.Las declaraciones de Guardiola llegan sobre el final de una campaña en la que decepcionó en la Premier League (suma apenas 61 puntos y está a 21 del ya campeón Liverpool) y ni siquiera le alcanza para asegurarse su participación en la próxima Champions League. En la edición actual del máximo torneo europeo, los de Manchester cayeron en los playoffs contra Real Madrid. El récord negativo se completa con la mayor cantidad de derrotas en una sola campaña: 12 entre todas las competencias."Fue un año de mucho aprendizaje. No hay una sola razón por la que este año fue difícil, hay muchos detalles, como las decisiones que se tomaron en mi contra. Así que, personalmente, ha sido un año de mucho aprendizaje", dijo Guardiola. Y añadió: "En perspectiva, nuestro año actual no ha sido bueno, pero si analizamos los últimos 10 años, fueron muy buenos, en los que hicimos felices a nuestros aficionados y eso lo vale todo"."La gente piensa que aprendemos más de las derrotas que de las victorias. Pero yo también creo que aprendo de las victorias. Sabía que llegaría un momento en que caeríamos, pero caímos mucho. No esperábamos llegar tan lejos, pero no podemos ganar todo. Lo que hicimos durante 10 o 9 años fue excepcional, pero ahora tenemos que sentarnos y aprender a entender qué necesitamos producir en el futuro", cerró Guardiola.El festejo desaforado tras ganar una "final"Acorde con el rótulo de "final" que le había asignado al partido, Pep Guardiola festejó alocadamente el agónico triunfo Manchester City por 2-1 sobre el Aston Villa de Emiliano Martínez el pasado 22 de abril. Ambos son rivales directos en el objetivo de conseguir la clasificación para la Champions League de la próxima temporada. Los tres puntos fueron para el tetracampeón aun vigente de la Premier League.El gol de Matheus Nunes, en el cuarto minuto adicionado, provocó en Guardiola una explosión de júbilo pocas veces vista, aun en las conquistas de los numerosos títulos que acumula en el club inglés. Gritó desaforadamente, no paraba de saltar y cuando segundos después finalizó el encuentro, se colgó de Rodri, el volante que continua con la recuperación de la rotura de ligamentos en una rodilla y cuya ausencia desde el principio de la temporada es señalada como una de las claves de la descomposición colectiva en varios pasajes del curso."Estaba tan feliz, tengo que admitirlo. Aston Villa es un equipo que, en el último mes, demostró ser uno de los mejores de Europa. El fútbol es emoción. Los dos últimos partidos [Everton había sido el anterior] fueron muy, muy difíciles, y los jugadores lo hicieron increíblemente bien. Me alegré muchísimo...", expresó Guardiola, que también tras el final se metió en el campo y celebró como un jugador más con Kevin De Bruyne y Jeremy Doku, de quien Guardiola dice que es "el mejor del mundo cuando encara en los primeros cinco metros".Aston Villa, una semana después de quedar eliminado de la Champions League tras llevar al límite a Paris Saint Germain, quedó afuera de los puestos clasificatorios a la principal copa europea. El encuentro tuvo un comienzo frenético, a tono con lo que estaba en juego. A los 24 segundos, Marcus Rashford -silbado en el Etihad Stadium por su extensa carrera en Manchester United- pegó un tiro en un poste.El desarrollo no daba respiro y Dibu Martínez tuvo una respuesta descoordinada en medio de esa vorágine: tras un desborde con centro atrás de Marmoush, el remate frontal de Bernardo Silva fue bloqueado con sus brazos, pero la pelota dio en una pierna y se metió. La autoría del gol se la dieron al media-punta portugués, pero técnicamente fue en contra. Manchester City duplicó a su rival en posesión de la pelota y cantidad de remates. Dibu controló un disparo de Mateo Kovacic y en otra acción exageró un leve toque en la cabeza con un codo que le dio Ilkay Gündogan, sin que el árbitro lo considerara una agresión.

Fuente: Infobae
30/04/2025 19:26

Alcalde de SJL asegura que "pugna absurda" entre Ejecutivo y Fiscalía impide frenar la delincuencia, pese a estado de emergencia

Jesús Maldonado explicó que el estado de emergencia decretado por el gobierno de Dina Boluarte no ha mostrado avances significativos debido a varios factores

Fuente: Infobae
30/04/2025 12:24

Petro acusó al Banco de la República de frenar la economía por razones políticas: "No permiten desahogar financieramente al Gobierno"

En la antesala de una nueva reunión de la junta directiva del Banco de la República, el presidente Petro renovó sus críticas contra la política monetaria del Emisor, acusándolo de mantener altas las tasas de interés

Fuente: Perfil
30/04/2025 11:18

Miguel Ponce: "El apoyo de EEUU en el FMI implica frenar el ingreso chino"

"Te brindan apoyo financiero, pero no sin condiciones. Buscan que acompañemos a figuras como Bukele y Noboa en frenar la expansión china", explicó el especialista en comercio exterior. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 09:24

Alcalde Galán respondió a Gustavo Petro por sus críticas al metro de Bogotá: "Todos conocemos a alguien que quiere frenar lo que va bien"

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro cuestionó las obras del metro de Bogotá, asegurando que el proyecto es para presuntamente satisfacer los "caprichos de un niño rico"

Fuente: Infobae
29/04/2025 06:21

"Inicia campaña para frenar consulta de Petro": oposición anticipa rechazo al mecanismo en el Senado

La Consulta Popular nace en el Gobierno tras el archivo del proyecto de reforma laboral en la legislatura anterior

Fuente: La Nación
27/04/2025 21:00

"Unidad", el llamado a la acción de una campaña conservadora para frenar el impulso de Francisco

CIUDAD DEL VATICANO.- Mucho antes de que el papa Francisco fuera sepultado en una basílica de Roma, ayer, los cardenales conservadores que sentían que su pontificado era un desastre divisivo que ponía en peligro las tradiciones de la Iglesia habían comenzado a hacer política para influir en el cónclave que elegiría al próximo papa.Tienen un lema seductoramente simple: unidad.Es difícil imaginar un grito de guerra menos ofensivo, pero en los oídos de los partidarios más comprometidos de Francisco, suena como una palabra clave para hacer retroceder la visión inclusiva de Francisco de la Iglesia Católica Romana.Las preocupaciones son una clara señal de las maniobras de los campos ideológicos que ya están teniendo lugar entre los cardenales mientras su duelo compartido da paso a la inminente tarea de votar por el sucesor de Francisco en el cónclave, que se espera que comience la semana próxima.Es probable que los debates previos a la elección aborden si un sucesor de Francisco debería impulsar o revertir su apertura a la posibilidad de ordenar mujeres como diáconos o de convertir a algunos hombres casados â??â??en clérigos u ofrecer la comunión a los católicos divorciados y vueltos a casar, entre otros temas profundamente controvertidos.Los cardenales ya se han reunido a diario tras los muros del Vaticano. Luego de quitarse las sandalias con calcetines negros que llevaba puestas tras una de esas reuniones la semana pasada, en su estudio repleto de libros, el cardenal conservador Gerhard Ludwig Müller, de Alemania, comentó que había pasado la mañana defendiendo la unidad.Los cardenales deben "buscar la unificación de la Iglesia", dijo el cardenal Müller, a quien Francisco expulsó del máximo cargo doctrinal de la Iglesia en 2017. Es "necesario hablar de la división de la Iglesia hoy", dijo.Algunos progresistas dentro de la Iglesia temen que las decenas de nuevos cardenales que Francisco eligió en todo el mundo serán menos versados â??â??en el vaticanismo y podrían ser engañados por la dulzura de la sirena de la unidad."Suena muy bien", dijo el cardenal Michael Czerny, de Canadá, uno de los asesores más cercanos de Francisco, pero "significa un cambio radical".Para quienes se opusieron a Francisco, muchos de ellos nombrados por su predecesor Benedicto XVI, la unidad significa una "nueva introversión" con la promesa de que "la unidad resolverá todos nuestros problemas", dijo."No es prioridad""Si me preguntan: '¿cómo nombrarían la vía equivocada para el cónclave?', diría que la idea de que la unidad es la prioridad", dijo el cardenal Czerny, que bajo el papa Francisco dirigió la Oficina para la Promoción del Desarrollo Humano Integral. "La unidad no puede ser una prioridad".Los dos cardenales se sitúan en extremos opuestos de la división ideológica. Aquellos como el cardenal Czerny priorizan otra palabra: diversidad."Son dos palabras claves, diversidad y unidad, y hay mucho en juego en el equilibrio entre ellas", dijo el sacerdote jesuita Antonio Spadaro, subsecretario de la Oficina de Cultura y Educación del Vaticano, cercano a Francisco.Él, al igual que Francisco, cree que el futuro de la Iglesia Católica reside en la diversidad. Francisco eligió a decenas de nuevos cardenales formados fuera de Roma y empoderó a las iglesias locales. La clave, según el padre Spadaro, residía en evitar una "congelación de la Iglesia" para mantener la unidad, y al mismo tiempo evitar la dispersión y la "división" en busca de una diversidad o un progreso para el que la Iglesia no estaba preparada."Francisco mantuvo este delicado equilibrio e hizo avanzar a la Iglesia", dijo. El siguiente papa, añadió, también "necesitaba mantener ambos principios unidos".Y por eso, dijo el cardenal Müller, "tenemos que hablar ahora".No es un tema nuevo para los conservadores. "La Iglesia se vería gravemente debilitada", declaró el cardenal Robert Sarah, de Guinea, profundamente conservador, el año pasado en un simposio en Kenia, "si no luchamos por la unidad".Durante el pontificado de Francisco, el cardenal Sarah se convirtió en un crítico central, y Francisco lo despojó de su influencia oficial sobre la liturgia eclesiástica. "Si introducimos rupturas y revoluciones, destruimos la unidad que gobierna a la santa Iglesia a través de los siglos", declaró el cardenal en 2019.Pero la unidad también era central en la visión de Francisco sobre la Iglesia Católica. Simplemente la veía de otra manera. En 2021, Francisco suprimió la celebración de la misa en latín, venerada por el cardenal Sarah y otros tradicionalistas, porque argumentó que estaba siendo utilizada por católicos con motivaciones ideológicas para socavar la unidad de la Iglesia.Esa decisión solo avivó las críticas conservadoras contra Francisco, calificándolo de autoritario. "Ese es su estilo: dividir", dijo el cardenal Müller el jueves en su departamento. "Todos los dictadores dividen".Al entrar Francisco en la última fase de su pontificado, sus partidarios progresistas esperaban que empezara a implementar cambios concretos. En cambio, la preocupación por la unidad de la Iglesia pareció impulsarlo a desistir.Cuando los obispos de áreas remotas de América del Sur llegaron al Vaticano en 2019 para una importante reunión deseada por Francisco, recomendaron que, para abordar la escasez de clérigos, el Papa debería permitir que hombres católicos casados â??â??de mayor edad y en regla se convirtieran en sacerdotes.Francisco dio todas las señales de que esta solución práctica era lo que quería, pero en esa época el cardenal Sarah coescribió un libro con el papa emérito Benedicto XVI en el que reafirmaron el celibato sacerdotal.El Papa dijo que necesitaba más tiempo para reflexionar al respecto, porque el tema "se había vuelto ideológicamente polarizante y capaz de dividir a la Iglesia", según el padre Spadaro. Añadió que Francisco no había sido influenciado por Benedicto XVI, pero los conservadores proclamaron una victoria para la unidad.Debate abiertoEn cuanto a otros temas potencialmente divisores en la Iglesia, como la posibilidad de permitir la ordenación de mujeres como diáconos, un rol ministerial, Francisco permitió un debate que durante mucho tiempo había sido tabú, pero finalmente no tomó una decisión, argumentando que el tema requería mayor estudio. La multitud unida respiró aliviada de nuevo.Y cuando Francisco implementó un cambio importante, permitiendo, e incluso promoviendo, las bendiciones sacerdotales para parejas del mismo sexo, fue aplaudido por los liberales de Europa y América del Norte. Pero una gran disidencia por parte de los líderes eclesiásticos en África, el lugar que muchos consideran el futuro de la fe, lo obligó a dar marcha atrás. En aras de la unidad, Francisco eximió a los africanos por un tiempo indeterminado para que se adaptaran al programa, permitiéndoles, en esencia, optar por no participar.El padre Spadaro argumentó que la excepción africana fue "un gesto más revolucionario" que la propia medida de las bendiciones para los homosexuales, "porque legitimó una pluralidad pastoral". Era la manera de Francisco, dijo, de reconocer la diversidad cultural y las diferencias dentro de una iglesia unida.El cardenal Müller, por su parte, consideró que la polémica y los esfuerzos de Francisco por conseguir que obispos y laicos se reúnan para tomar decisiones son distracciones de la verdadera misión de la Iglesia: defender su doctrina y revelar su verdad al mundo sin tener en cuenta concursos de popularidad ni política."Esta agenda con las bendiciones de los homosexuales y demás, y el sacerdocio femenino no son las grandes preguntas para la humanidad", dijo.Para los demás cardenales que votarán en el cónclave, la unidad también importa, pero significa algo diferente.Para el cardenal Lazarus You Heung-sik, el surcoreano que dirigió el departamento del clero del Vaticano, la unidad "significa abrir el corazón", dijo. Añadió sobre Francisco: "Me enseñó que debo abrir mi corazón para amar a los demás".Y tras una de las reuniones de las Congregaciones Generales de la semana pasada, el cardenal Claudio Gugerotti, que sirvió bajo el papa Francisco como prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, dijo que era demasiado pronto para abordar temas reales. "Tenemos que decidir qué presentar y luego debatirlo", dijo.Para Gugerotti, un italiano que a veces es mencionado como posible sucesor de Francisco o como un factor decisivo en el cónclave, "la falta de unidad es siempre un desastre".Pero, dijo, eso no significa que todos tengan que decir lo mismo. Añadió: "Puede haber diferencias. No oposición, porque eso es destructivo".

Fuente: Infobae
27/04/2025 16:18

Salvador del Solar ya no podrá pedir una medida cautelar para frenar posible inhabilitación del Congreso

Poder Judicial corrige error y establece que la nueva ley del Congreso sí aplica en el proceso de amparo que el expremier inició contra el Parlamento

Fuente: La Nación
25/04/2025 22:00

Los senadores esquivaron el debate para frenar sus dietas y podrían recibir un sueldo bruto de 9 millones de pesos

Por fuera de la lógica de la motosierra que predica el Gobierno, los senadores nacionales se aprestan en los próximos días a incrementar sus dietas a una cifra que supera los $9 millones en bruto. Es que el congelamiento que regía sobre los sueldos -impuesto en agosto y prorrogado en enero- venció el 31 de marzo último. Durante todo el mes, los legisladores eludieron el debate. La última oportunidad fue cuando se dispusieron a homenajear al papa Francisco en el recinto. Con el descongelamiento de sus dietas, los senadores pasarán a cobrar en mano un haber que oscilará entre $6,5 y los $7 millones, lo que se traduce en más de un millón de pesos con relación a lo percibido el último mes, según pudo constatar LA NACION, de acuerdo al recibo de sueldo de algunos legisladores. La nueva remuneración surge del aumento del módulo, referencia por la que se calcula la escala salarial de los empleados legislativos, el cual se mantenía congelado desde agosto. Pero con el vencimiento del 31 de marzo, el valor de la unidad pasó a $2225,25, de acuerdo a lo expuesto por la página oficial del Senado. Por otro parte, a principios de abril el gremio de personal legislativo APL, que comanda Norberto Di Próspero, cerró una paritaria que lleva el valor de referencia a $2285. Al multiplicarlo por los 4000 módulos que componen los haberes de un senador con gastos de desarraigo, surge el total en bruto que los senadores comenzarán a cobrar en mayo: $9,1 millones. Esta nueva remuneración supera 23 veces al actual salario vital y móvil de abril, registrado en $296.832. Representa un aumento 18 veces mayor con respecto a una jubilación mínima compuesta por el bono de $70.000. Según pudo corroborar LA NACION, un diputado que representa una provincia cobró el mes pasado entre $4,3 y $4,5 millones, en mano, mientras que durante el mismo período algunos senadores percibieron un sueldo neto de entre $5,4 y $5,8 millones. Además, la futura dieta de los senadores podría superar en un 60% a los haberes que perciben los diputados, si se tiene en cuenta que estos últimos cobrarán un bruto aproximado de 5,7 millones, al tiempo que el salario bruto de los integrantes de la Cámara alta será de $9,1 millones. Polémica por las dietas El debate por las dietas de los senadores se desató en abril pasado cuando los legisladores votaron a mano alzada una resolución que duplicó sus ingresos y sumó una dieta decimotercera, a modo de aguinaldo. Además, los miembros de la Cámara alta modificaron la cantidad de módulos por el que se calculan sus ingresos, enganchados a las paritarias legislativas. Básicamente, a partir de allí, comenzaron a cobrar los 4000 módulos: 2500 en concepto de dietas, 1000 por gastos de desarraigo (en el caso de los senadores que responden a las provincias) y 500 por gastos de representación. En aquel entonces, incrementaron sus haberes de $2 millones a una cifra cercana a la de $4,5 millones brutos. Sin embargo, la polémica se desató cuando el valor de unidad de referencia aumentó por paritarias y llevó sus ingresos a un número que superaba los $7,5 millones de pesos, lo que derivó en duros cuestionamientos por parte del Poder Ejecutivo al Senado y su máxima representante, Victoria Villarruel, hoy completamente relegada de las negociaciones con la Casa Rosada.Fue en aquel momento, que todos los bloques de la Cámara alta coincidieron en congelar sus dietas hasta el 31 de diciembre. Una vez vencido el plazo, en período extraordinario, la propia Villarruel prorrogó la medida hasta el 31 de marzo, por medio de una resolución respaldada por los legisladores. Ahora, retomada las sesiones ordinarias, son los senadores los únicos que pueden frenar la suba. Un tema que, según coinciden muchos, no forma parte de la agenda. Villarruel intentó tomar distancia del debate por las dietas. "Hasta ahora no se habló", admitió un senador que no tiene intenciones en disimular el malestar que le provoca que se ponga bajo la lupa el aumento de dietas. No es el único. Por lo bajo, varios integrantes del Cámara alta, reparan en el gasto que implica para los oriundos de otras provincias, instalarse durante toda la semana en la Ciudad. Otros van un poco más allá. "¿Alguien habla de lo que gana un CEO en una empresa nacional o lo que cobran en el Poder Judicial? Después, el Ejecutivo tiene sueldos bajísimos, pero que me cuenten de qué viven", cuestionó otro legislador, que también insistió en la dificultad de costearse los gastos de comida, alojamiento y otros gastos. A pesar de la resistencia de muchos senadores, la problemática de las dietas fue un tema que se intentó abordar en la última reunión de labor parlamentaria del martes pasado, cuando finalmente se definió postergar el debate de Ficha Limpia para el próximo 7 de mayo, al igual que la aprobación de los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, postulados como embajadores en Estados Unidos y España. En su lugar, se fijó la sesión en homenaje al papa Francisco que se llevó adelante este jueves. "Cuando se atinó a hablar dos segundos de eso, se pasó de largo", reveló un alta fuente legislativa del oficialismo al referirse a la indiferencia expresada por los jefes de bloque al ser consultados sobre el asunto de las dietas. "No es oportuno, no estamos de acuerdo, pero no tenemos los votos", se excusó la misma fuente.

Fuente: Perfil
25/04/2025 13:00

La Justicia ordenó frenar la venta de medicamentos fuera de las farmacias

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal hizo lugar a una cautelar presentada por entidades farmacéuticas y dejó sin efecto la autorización para vender analgésicos y antiácidos fuera del ámbito profesional. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 12:09

Padre de Gabriela Serpa pide 100 mil soles a reporteros de Magaly Medina para frenar denuncia: "Vamos a arreglar la situación"

Gianfranco Pérez, Otto Díaz y John Tirado se mostraron sorprendidos con el pedido de Boris Serpa y se pronunciaron a través de su programa

Fuente: Clarín
23/04/2025 14:00

En el Oeste buscan frenar los robos con minicentros de monitoreo y más patrullaje

Los municipios toman medidas individuales y conjuntas para contrarrestar los casos de inseguridad. En Morón, por ejemplo, descentralizan el trabajo de agentes de cámaras y convierten las postas policiales o delegaciones en sedes del COM. En San Miguel buscan conductores de camionetas y motos, y reforzarán la red Ojos en Alerta.

Fuente: Perfil
22/04/2025 20:00

Prepagas: acuerdan frenar aumentos y los afiliados buscan alternativas para no perder cobertura

Carolina Acomazzo, abogada especializada en salud, explicó que algunas prepagas darán marcha atrás con los aumentos de mayo y advirtió sobre la necesidad de que los usuarios monitoreen la información oficial. Leer más

Fuente: La Nación
21/04/2025 03:36

Proyecto ambicioso: un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificación

EL CALAFATE.- A través de un programa de carbono para pastizales desarrollado para la Patagonia buscan expandir la ganadería regenerativa y revertir la desertificación en la región en tanto ofrece un ingreso económico a productores agropecuarios por el solo hecho de regenerar sus tierras. Se trata de POA, que lleva su nombre en referencia a la reina de las forrajeras más requeridas por el ganado patagónico.El proyecto es ambicioso: aspira a mejorar 3 millones de hectáreas en la Patagonia argentina y es el primero en Sudamérica en contar con la certificación Verra. Se trata de una alianza integrada por Ovis 21, Ruuts y Native que aspira a impulsar la productividad del campo, mejorar la salud de las pasturas y elevar la calidad de vida de la comunidad rural. Se vienen más de US$32.000 millones: en los últimos días se disparó el ingreso de camiones en los puertos cerealeros y aguardan más con la cosechaAl momento ya hay cuatro campos que están recibiendo fondos de preventa de créditos -que suman entre ellos 43.000 hectáreas; a los que se suman 18 establecimientos que tienen contrato firmado y suman 241.000 hectáreas. En tanto que hay 70 registrados que iniciaron el proceso para llegar al contrato que suman 1,4 millones de hectáreas. El programa, iniciado el año pasado y que ya tiene sus primeros resultados, fue presentado a medio centenar de productores en la estancia La Tapera, en Fuentes del Coyle, Santa Cruz, donde Mariano llarragorri y Cintia Alvado, -administradores de uno de campos pioneros en recibir fondos de preventa de créditos-, detallaron su experiencia con la ganadería regenerativa y el proceso que realizaron para ser parte del programa. Lo hicieron durante el evento Regenera Santa Cruz impulsado por el Nodo Santa Cruz de Ovis 21, al que asistió LA NACION. "El POA es un programa de carbono que se basa en que los productores cambien sus prácticas de manejo de pastoreo, pasando del pastoreo continuo a la ganadería regenerativa, que se basa en planificar el pastoreo para alternar eventos de pastoreo moderado con descansos largos. Esto permite mejorar su producción y a la vez pueden ser retribuidos, pasando a ser vendedores de créditos de carbono. Para la humanidad es de gran utilidad sacar carbono del aire y guardarlo seguro en el suelo", detalló el ingeniero Pablo Borrelli, cofundador de Ovis21, en diálogo con este medio.El ing. Pablo Borrelli explica el funcionaminto de la ganadería regenerativa ante productores de Santa Cruz La empresa Ovis 21 se creó en 2003 en Río Gallegos a partir de una iniciativa de la familia Fenton, propietaria de Estancia Monte Dinero junto a Pablo Borrelli y Alejandra Canosa con el objetivo inicial de aumentar la sustentabilidad económica, ecológica, social y humana de las cadenas de valor basadas en la especie ovina. Crearon la red de productores ovinos OVIS 21 en la Patagonia y desarrollaron el concepto de red de colaboración y aprendizaje, capacitaron los primeros técnicos y productores y se desarrollaron los primeros protocolos de calidad.Así fue como en el 2004 introdujeron la genética Merino Multipropósito desde Australia y desarrollaron un amplio programa de mejora de majadas, incluyendo más de 20 cabañas y más de 100 productores comerciales. Muchos de ellos son quienes hoy están aplicando al programa POA que tiene como norte que cada productor mejore el manejo de su campo. "No hay muchos programas de carbono de pastizales en el mundo, nosotros trabajamos este programa POA, en sociedad con la empresa Native de Estados Unidos que ya tienen programas aprobados generando créditos en Kenia, África y en Montana, Estados Unidos. Este es el tercer programa de pastizales que ellos hacen, después hay algunos programas generando créditos de carbono también en Sudáfrica y Europa hecho por otras compañías", dijo Borrelli que le dedicó 45 años de su profesión a intentar revertir la desertificación en la tierra que ama. Si bien hoy está afincado en Chubut, Santa Cruz es la tierra a la que vuelve con frecuencia donde tiene amigos y colegas que lo respetan y admiran.Este tipo de créditos de carbono opera en el mercado voluntario que no está regulado donde se realizan transacciones entre las empresas que necesitan comprar créditos de carbono y productores o proyectos que cuentan con una metodología para secuestrar carbono, medirlo y certificarlo. Verra es la certificadora que interviene asegurando que todo el proceso sea riguroso, y luego las transacciones son libres, y los precios se forman de acuerdo a la oferta y la demanda, los créditos de carbono pueden tener precios muy diferentes pero, sobre todo, garantizado por el rigor de la información que hay detrás de cada crédito. "Como requisito de todos los Programas de Carbono, en POA el productor participa firmando un contrato de largo plazo para adherir al programa y garantizar la permanencia de los cambios por los que será retribuido. El programa cuenta con un mecanismo de financiación donde un productor que necesita hacer inversiones para su infraestructura de agua y alambres presenta un plan de la tierra y recibe fondos que son por preventa de créditos, lo cual le permite tener un financiamiento para hacer subdivisiones, hacer aguadas nuevas e implementar la ganadería regenerativa, poder dar descansos a los potreros y facilitar completamente el manejo", detalló Borrelli.CasosPara acceder la condición es que tenga un campo de más de 5000 hectáreas como mínimo, y esté dispuesto a cumplir con las prácticas del programa que es el manejo holístico y regenerativo, para lo cual contará con asistencia técnica y monitoreo de OVIS21, sin costo para el productor, con la posibilidad de que en este cambio de manejo tenga un acompañamiento durante la transición a la ganadería regenerativa. ¿Es posible revertir la desertificación? Es la pregunta que ronda en cualquier encuentro de ganaderos patagónicos. Borrelli tiene su mirada sobre el asunto. "La verdad es que hoy para algunas zonas estamos llegando bastante tarde, hay zonas que ya se han despoblado que no tienen más ganaderos, campos que están cerrando ahora, campos en el centro y norte de la Patagonia, es decir en algunos casos es tarde, pero nunca es tan tarde. Tenemos la fortuna que la naturaleza es muy generosa y, a pesar, del maltrato cuando empezamos a hacer las cosas un poquito más a favor de lo que ella necesita, tenemos respuestas que a veces son asombrosas", afirmó con optimismo Borrelli. Y agregó: "Creemos que lo que no queda es tiempo para seguir haciendo lo mismo. Si seguimos haciendo lo mismo que hoy nos está destruyendo y nos está dejando sin recursos es fácil de predecir que la ganadería se va a extinguir, porque el cambio climático nos pone sequías más intensas más frecuentes, más largas, entonces se acelera el proceso de empobrecimiento de los campos, y las plantas forrajeras más valiosas se mueren exhaustas y no es repuesto por ninguna otra planta. Estamos a tiempo y cuanto antes lo hagamos mejor".Y sobre el final agrega: "Si perdemos mucho tiempo ahora yo diría que el futuro de la ganadería es muy incierto y la contracara es que si somos capaces de cambiar a tiempo tenemos una expectativa de un futuro muy promisorio para la ganadería patagónica".-

Fuente: La Nación
20/04/2025 12:18

El juez denunciado por frenar una causa contra Cristina Kirchner asegura que no votó por un problema administrativo

El camarista Alfredo Silverio Gusmán, que fue denunciado por no votar en una causa en la que se reclama una indemnización de 1125 millones de dólares a la expresidenta Cristina Kirchner, argumentó ante el Consejo de la Magistratura que lo hizo por una irregularidad administrativa.El camarista dijo que el presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Guillermo Alberto Antelo, no había sorteado a un tercer juez para integrar el tribunal y por eso no votó.Gusmán le indicó al Consejo que "la causa no está en condiciones de ser resuelta en atención a que el mismo Antelo, en su condición de Presidente, no procedió a realizar el sorteo de vocal restante para integrar la Sala III ( de la Cámara] a raíz del vencimiento de la subrogancia del Dr. Eduardo Gottardi y la recusación que una de las partes hizo al Fernando Uriarte"."Esa situación anómala se mantiene pese al requerimiento que de mi parte hice, tal como surge del oficio que el 4 de abril le dirigiera requiriéndole se sortee un nuevo Juez para que pueda resolverse esa causa", dijo el magistrado denunciado en el Consejo de la Magistratura. Agregó que no puede vitar la Sala III de la Cámara porque "no se encuentra integrada".En esta causa Cristina Kirchner fue demandada por la Dirección Nacional de Vialidad para que pague una indemnización de 1125 millones de dólares por los perjuicios provocados al Estado por direccionar las licitaciones de obra pública contra Lázaro Báez. El expediente corre en paralelo con la causal penal en la que fue condenada a 6 años de cárcel por corrupción.Pero ese expediente por daños y perjuicios fue frenado sorpresivamente por un juez, Alfredo Silverio Gusmán, que evitó votar en un incidente para darle cobertura a Cristina Kirchner. Por eso fue denunciado por el presidente de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, Guillermo Alberto Antelo, ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura. Ahora Gusmán dijo que no votó porque la Sala no estaba integrada. El caso está frenado y, si se demora más, corre el riesgo de que caiga el reclamo iniciado en 2018. La denuncia del camarista Antelo -a la que accedió LA NACION- busca que sancionen a Gusmán o que le inicien juicio político para removerlo. Cristina Kirchner planteó la caducidad por falta de acción, lo que fue rechazado, cuando el asunto fue apelado en Cámara quedó frenado. Intervino la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal, donde Antelo es el único juez. LOs otros dos cargos están vacantes. Integran la Sala como suplentes Fernando Uriarte y Eduardo Gottardi. Como Uriarte fue recusado sin causa el tribunal quedó conformado con Antelo y Gottardi. Debido a que tenían ideas contrapuesta para resolver la queja de Cristina Kirchner, sortearon a un nuevo juez y se designó a Alfredo Silverio Gusmán.El juez dice ahora que no firmó porque no estaba adecuadamente conformada la Sala III que debía decidir sobre el caso y puso en conocimiento del asunto al Consejo de la Magistratura.

Fuente: Infobae
20/04/2025 07:18

Clavijo pide frenar centralización de presupuestos UE y que no se diluyan retos de islas

Fernando Clavijo exige que la Unión Europea respete la condición de regiones ultraperiféricas ante la centralización de presupuestos y plantea la necesidad de abordar los desafíos específicos que enfrentan estas islas

Fuente: La Nación
19/04/2025 23:18

Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción

En paralelo a la causa penal donde Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de cárcel por corrupción, tramita silencioso un expediente en la justicia civil en el cual la Dirección Nacional de Vialidad le reclama a la expresidenta unos 1125 millones de dólares para resarcirse por los actos de corrupción de su gobierno.Pero ese expediente por daños y perjuicios fue frenado sorpresivamente por un juez, Alfredo Silverio Gusmán, que evitó votar en un incidente para darle cobertura a Cristina Kirchner. Por eso fue denunciado por el presidente de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, Guillermo Alberto Antelo, ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura. El caso está frenado y, si se demora más, corre el riesgo de que caiga el reclamo iniciado en 2018.La denuncia del camarista Antelo -a la que accedió LA NACION- busca que sancionen a Gusmán o que le inicien juicio político para removerlo. Gusmán tiene lazos con el kirchnerismo a partir de su vínculo con el exministro Juan Martín Mena, uno de los abogados que rodean a Cristina Kirchner, y operador en negociaciones por la Corte Suprema con el Gobierno. A esto se suma que el área jurídica de la Dirección Nacional de Vialidad se muestra inactiva en este expediente, que nunca llegó a manos del Procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla.La demanda civil por daños y perjuicios es por unos 1125 millones de dólares y, en paralelo, hay una multa por 84.835 millones de pesos, que le fijó a Cristina Kirchner la justicia penal cuando la condenó y dispuso el decomiso de ese dinero. Si se confirma la condena penal y se la condena en esta causa civil debe pagar los dos montos.La causaEsta historia comenzó en 2018 cuando el titular de Vialidad era Javier Iguacel, quien presentó una demanda de daños y perjuicios contra Cristina Kirchner y sus funcionarios por las licitaciones amañadas para favorecer a Lázaro Báez en las obras de Santa Cruz.El monto de la demanda era por 22.500 millones de pesos lo que equivale a dolar del 31 de enero de 2018 a unos 1125 molones de dólares.El juicio civil es la contracara del juicio penal. En el expediente los letrados de la Dirección de Vialidad Nacional, que es el organismo que impulsa el caso, tuvieron una inactividad inexplicable, dijeron fuentes judiciales.Están pendientes aún de respuesta el traslado de las excepciones y defensas que opusieron los demandados y el trámite de un pedido de exclusión del proceso de Carlos Santiago Kirchner, ya absuelto en el juicio oral. Vialidad es un organismo descentralizado que estuvo bajo la órbita de José López, el exfuncionario kirchnerista que intentó esconder 9 millones de dólares en un convento, y del ex ministro de Planificación, Julio De Vido.Ante la inmovilidad de la causa por seis meses en 2023, Cristina Kirchner planteó lo que técnicamente se llama la "caducidad de la instancia", que es un reclamo para que la causa se extinga. Si esto es así, el Estado debería hacer una nueva demanda, con el riesgo de la prescripción. La causa está en el juzgado de primera instancia a despacho desde el 7 de abril, sin que se conozca que va a resolver el juez Gusmán.En esta causa, Vialidad resistió el planteo de extinguir la causa y argumentó que no estuvo inmovilizada seis meses como dice Cristina Kirchner, sino que hubo por ejemplo una presentación de Carlos Kirchner, que interrumpió ese plazo fatal. El juez desestimó la caducidad y Cristina Kirchner apeló ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, a pesar de que el artículo 317 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación impide hacerlo cuando se desestima la caducidad. "La ley es clara y no permite excepciones", dijo una fuente judicial. Contra el fallo que le negaba la apelación, Cristina Kirchner planteó un recurso de queja para ir directamente ante la Cámara Civil y Comercial Federal.Y acá es donde se dio el cruce ente el presidente de la Cámara, Antelo y el camarista Gusmán, que no quería firmar la sentencia. Antelo llegó a intimar a Gusmán, que le devolvió la intimación por improcedente.Intervino la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal, donde Antelo es el único juez. LOs otros dos cargos están vacantes. Integran la Sala como suplentes Fernando Uriarte y Eduardo Gottardi. Como Uriarte fue recusado sin causa el tribunal quedó conformado con Antelo y Gottardi. Debido a que tenían ideas contrapuesta para resolver la queja de Cristina Kirchner, sortearon a un nuevo juez y se designó a Alfredo Silverio Gusmán.Le enviaron todas las constancias del caso el 5 de marzo pasado, y el dijeron que tenía plazo hasta el 28 de ese mes para firmar.Ese día, el juez Antelo fue al despacho de Gusmán y le exigió que dictara sentencia. No era un asunto complejo y le pidió que fallara ese día. A las 13 Gusmán firmó el borrador de uno de los proyectos de sentencia, pero minutos después se negó a introducir la firma digital en su voto. Y así, la causa quedó frenada desde ese día.El juez Antelo, entonces, denunció a Gusmán ante la jueza Alejandra Provítola, presidenta de la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura. Allí escribió que Gusmán "no se expidió y retuvo los dos votos impresos en papel y firmados por los otros jueces" hasta que firmó uno de los dos proyectos en circulación a las 13 de ese día. "Sin embargo, se negó a suscribir digitalmente el expediente, a pesar de haberlo hecho los otros dos vocales, negativa esta que ha mantenido hasta la fecha", lo que frenó el caso, "Es una conducta que no se adecúa a los principios de transparencia y a las prácticas tribunalicias regulares que hacen a la recta administración de justicia, ya que no se trata de un mero atraso sino de una conducta ambivalente que obstaculiza el funcionamiento del Tribunal", se quejó Antelo ante el Consejo de la Magistratura.Y además explicó lo que ocurría a las partes en la causa, incluso se lo planteó a la Dirección de Vialidad, que no intervino. Gusmán tiene trato frecuente con Juan Martín Mena, alfil de la expresidenta.EL Código Penal castiga al juez con inhabilitación absoluta de uno a cuatro años cuando "retardare maliciosamente la administración de justicia después de requerido por las partes y de vencidos los términos legales".

Fuente: Infobae
19/04/2025 11:17

A un mes de las elecciones, el PRO apuesta a sus figuras históricas y a ser los únicos que pueden frenar al kirchnerismo en la Ciudad

El partido amarillo retomó su estrategia histórica de recorrer los barrios y charlar con los vecinos, con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal a la cabeza, además de los candidatos. Los números de las últimas encuestas y las proyecciones esperanzadoras que llevaron alivio al equipo de campaña

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:34

Máxima tensión por los salarios: la fórmula del Gobierno para frenar la reapertura de las paritarias que exigen los sindicatos

En la Casa Rosada no convalidarán aumentos adicionales a los ya pactados y buscarán que no suban los precios para evitar la escalada inflacionaria. Los gremialistas se resisten a congelar los sueldos y se perfila una dura pelea. La nueva reforma laboral, otro punto de conflicto

Fuente: Infobae
17/04/2025 23:33

Estados Unidos aplicó nuevas tarifas portuarias a buques chinos para frenar el avance marítimo del régimen de Beijing

El nuevo esquema penaliza la entrada de embarcaciones construidas o controladas por China a puertos estadounidenses, en respuesta al dominio logístico extranjero y su impacto en la industria naval nacional

Fuente: Infobae
17/04/2025 16:05

Así está el panorama de explotación infantil en Colombia: conozca las cifras y planes para frenar el fenómeno

El 16 de abril del 2025 se conoció la denuncia de varios operadores turísticos de El Rodadero, en la capital del departamento de Magdalena, en la que afirmaban de una posible red de alquiler de menores que cobrarían tres mil pesos por hora

Fuente: Perfil
17/04/2025 15:18

EE.UU. presionaría a socios comerciales para frenar el comercio con China

La administración Trump se prepara para presionar a las naciones a frenar el comercio con China en las negociaciones sobre los aranceles estadounidenses, según personas familiarizadas con el asunto. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 19:04

Guerra automotriz: Trump exigió a Colombia frenar nuevas normas o cortará exportaciones desde EE. UU.

El Gobierno estadounidense advirtió sobre graves consecuencias económicas de las nuevas normativas. Está en juego la modernización del mercado y la estabilidad comercial

Fuente: Página 12
16/04/2025 02:34

Pilcomayo: esperan respuesta de Paraguay para frenar el desmoronamiento de defensas

Pobladores junto a la Municipalidad de Santa Victoria Este se esfuerzan por detener el derrumbe de uno de los anillos que los protege de los desbordes del río Pilcomayo.

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:06

"Fue brutal el sabotaje": Petro acusa a Efraín Cepeda de agravar el déficit y frenar su reforma tributaria

Durante una intervención el martes 15 de abril, el mandatario insistió en que las decisiones del legislador habrían tenido consecuencias directas sobre la situación fiscal del país

Fuente: Infobae
15/04/2025 19:23

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y se reunirá con diputados para frenar la reforma sindical

Las decisiones se adoptaron esta tarde en una reunión del Consejo Directivo cegetista, con ausencia de dirigentes del ala dialoguista. Se analizó el nuevo escenario económico y coincidieron en que habrá aumento de los precios y baja de los salarios

Fuente: Infobae
15/04/2025 10:18

El Gobierno aprueba un salvavidas de 5.000 millones de euros para frenar el impacto de los aranceles de Trump en las empresas españolas

La nueva línea de avales ICO busca garantizar liquidez a las empresas más afectadas y reforzar su presencia en mercados alternativos

Fuente: Infobae
11/04/2025 08:18

La especia que potencia los sabores de tus postres, te ayuda a controlar el peso y frenar los antojos

Algunas especias que usamos continuamente en la preparación de alimentos aportan grandes beneficios para la salud

Fuente: Infobae
11/04/2025 00:01

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas

Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real

Fuente: La Nación
10/04/2025 18:18

En Chicago: el alcalde Johnson busca frenar la aplicación de una política de Trump que afectaría a millones de personas

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, advirtió que recurrirá a todas las vías legales para impedir la implementación de una política de la administración Trump que podría retirar más de US$6400 millones en fondos federales destinados a la educación en Illinois. Chicago podría perder más de US$1000 millones en fondos educativosLa semana pasada, el Departamento de Educación (DOE, por sus siglas en inglés) envió una carta a los estados en las que les daba diez días para presentar un formulario de certificación que garantice que sus políticas se alinean con las nuevas directrices federales que eliminan las prácticas DEI (diversidad e inclusión).Esa condición amenaza con no financiar programas clave en escuelas con alta concentración de estudiantes en situación de vulnerabilidad. La oficina del alcalde de Chicago confirmó que el 16% del presupuesto de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS, por sus siglas en inglés) proviene de fondos federales:Esa proporción representa más de US$1000 millones anuales, de los cuales US$$400 millones están destinados a escuelas con mayor proporción de estudiantes de bajos recursos.Illinois, en su conjunto, recibió US$6400 millones para educación durante el último año académico. De ese monto, US$1200 millones llegaron a instituciones que atienden a comunidades vulnerables.La certificación federal exige el fin de las prácticas DEIEl DOE exige que los estados certifiquen que sus escuelas no practican políticas que, según la administración Trump, promueven ilegalmente la diversidad, la equidad y la inclusión. El documento cita el Título VI de la Ley de Derechos Civiles, que prohíbe discriminar por raza, color u origen nacional.Esa exigencia fue enviada a través de una carta firmada por Craig Trainor, secretario adjunto de derechos civiles. Illinois tiene diez días para responder, aunque sus autoridades ya afirmaron que no cambiarán sus principios."Illinois jamás retrocederá en su compromiso de ayudar a cada niño de cada comunidad, origen, nivel socioeconómico, género y raza, en coherencia con las leyes federales y estatales y con nuestros valores", afirmaron desde la Junta Estatal de Educación del estado, según Axios.Brandon Johnson advirtió que recurrirá a la Justicia"Vamos a demandar. Es inconstitucional interferir con la libertad de expresión", declaró Johnson la semana pasada, de acuerdo a Chalkbeat Chicago. "No nos vamos a dejar intimidar por estas amenazas, así de simple. Sea lo que sea que este tirano intente hacerle a esta ciudad, vamos a contraatacar", agregó.Johnson, exorganizador sindical y exprofesor de ciencias sociales, también destacó el acuerdo preliminar con el sindicato docente, que incluye cláusulas para proteger el derecho de los maestros a enseñar historia afroamericana y garantías para estudiantes y trabajadores LGBTIQ+."Amenazaron específicamente con quitar fondos a nuestras escuelas del Título I, que son las que atienden a niños con mayores necesidades", comentó. Además, el alcalde dijo que no se quedará "de brazos cruzados" y que la administración Trump "se va a enfrentar con la fuerza del pueblo trabajador". "Y todo empieza acá en Chicago", marcó.Sin embargo, esta semana, los representantes del alcalde, según Axios, aclararon que se refería a respaldar más ampliamente una respuesta legal contra las exigencias del gobierno federal. Johnson agregó que explorarán todas las vías legales ante posibles recortes.El DOE ya congeló fondos a otras institucionesRecientemente, el gobierno de Trump ya bloqueó US$790 millones destinados a la Universidad Northwestern por denuncias de antisemitismo. Esa acción se justificó en supuestas violaciones a los derechos civiles bajo iniciativas DEI, de acuerdo a Chicago Tribune.Hasta el momento, el DOE no respondió los pedidos de aclaración sobre cuáles contenidos se consideran ilegales. La ambigüedad genera incertidumbre en los distritos que promueven enfoques inclusivos.Elizabeth Todd-Breland, profesora de historia en la Universidad de Illinois en Chicago, aseguró que "no se puede retener financiamiento por cuestiones curriculares". También consideró que la disputa tendrá que resolverse en la Justicia.

Fuente: Infobae
10/04/2025 15:14

Conductor recuerda a choferes asesinados y exige a Dina Boluarte frenar ola criminal: "No queremos más muertes"

En la víspera de la movilización, el conductor de la empresa Nueva Estrella expresó su indignación por la inseguridad, además denunció que son extorsionados por un grupo criminal que se hace llamar 'Los Pulpos'

Fuente: Perfil
10/04/2025 12:36

La evaluación de los sindicalistas sobre el paro de la CGT contra el Gobierno: "Hay que frenar el desastre"

Referentes de diversos gremios coinciden en un mismo punto: la medida es necesaria, pero llega tarde. Sostienen que "el Gobierno ataca todo lo que funciona bien". Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 10:22

Osasuna busca frenar la movilidad del Girona

Fuente: Infobae
10/04/2025 03:07

Desarrollan un fármaco experimental capaz de frenar el avance del cáncer de páncreas

El medicamento transforma la causa genética de la resistencia de este cáncer a los tratamientos

Fuente: Infobae
09/04/2025 10:19

Estados Unidos y Francia lanzan contraofertas para frenar compra de aviones suecos por parte de Colombia

Aunque el gobierno de Gustavo Petro ya anunció su intención de adquirir los cazas Gripen de la empresa sueca Saab, Lockheed Martin y Dassault Aviation presentaron nuevas propuestas con esquemas de financiamiento más flexibles

Fuente: La Nación
08/04/2025 05:18

Gavin Newsom busca frenar la aplicación de una ley que podría afectar a miles de familias en California

El gobernador Gavin Newsom elevó una advertencia contundente al gobierno federal por una decisión que amenaza con dejar sin asistencia alimentaria a millones de personas en California. La medida, adoptada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), generó una alarma entre familias vulnerables, bancos de alimentos y pequeños agricultores. En respuesta, el mandatario californiano solicitó formalmente revertir la cancelación de un programa clave que se instauró durante la administración Biden.Una apelación urgente por un programa vital: de qué se trata la apelación de NewsomNewsom presentó el sábado una apelación oficial al USDA, donde exige que se anule la decisión de eliminar un programa alimentario que sostuvo tanto a productores locales como a miles de hogares con bajos recursos desde su creación en 2021. Según detalló el Los Angeles Times, la iniciativa federal se implementó tras la pandemia para descentralizar y diversificar las cadenas de suministro de alimentos.En el comunicado difundido a través de la Oficina del Gobernador y replicado en redes sociales, Newsom advirtió: "La reducción irracional y maliciosa de fondos no solo perjudicará a nuestros agricultores, sino también a las familias que necesitan los bancos de alimentos".Desde su puesta en marcha, el programa canalizó más de 88 millones de dólares hacia California, destinados principalmente a la compra de alimentos cultivados por agricultores locales, en especial aquellos considerados socialmente desfavorecidos. Se preveía un refuerzo de US$47 millones este año, pero la decisión federal detuvo esa asignación.Impacto en el campo y en la mesa: cómo perjudica a California el cierre de este programaLa repentina cancelación del programa federal dejó paralizados los fondos ya aprobados, lo que congeló pagos que debían entregarse hasta 2026. Esta interrupción ocurrió en plena temporada de siembra, cuestión que generó caos entre quienes ya habían comprometido su producción a este esquema de compras garantizadas.Becky Silva, directora de relaciones gubernamentales de la Asociación de Bancos de Alimentos de California, explicó: "Muchos agricultores no sabían qué sembrar ni si sus cosechas tendrían comprador". Aunque se liberaron parcialmente los recursos bloqueados, la perspectiva de nuevos fondos desapareció.Silva recalcó que los bancos de alimentos también resultaron profundamente afectados. El año pasado, su organización recibió más de US$22 millones provenientes de este programa. Sin esos fondos, el volumen de comidas distribuidas a personas necesitadas se reduciría drásticamente, justo cuando la demanda comenzó a escalar.Las cifras oficiales citadas por LA Times reflejan un panorama complejo. En septiembre de 2024, más del 25% de las familias con hijos en California admitieron tener dificultades para acceder a una alimentación adecuada. Ese índice incluso superó el 30% en los inicios del programa, lo que mostró que la necesidad sigue presente.En paralelo a la medida federal, Sacramento también redujo el presupuesto del programa estatal Cal Foods, que abastece a los bancos de alimentos. En junio, esa asignación bajará de US$60 millones a apenas US$8 millones, una disminución drástica que se suma a los recortes federales.Este escenario se agrava con el aumento sostenido del costo de vida. En febrero, los precios de los alimentos en Los Ángeles fueron un 2,5% más altos que el año anterior. Para marzo, el USDA ya había proyectado que los precios de los comestibles crecerían un 2,7% adicional en todo el país norteamericano antes de fin de año. A esto se suman nuevos aranceles y que, según analistas, impulsarán aún más el valor de los productos básicos.Las críticas a la decisión "arbitraria" de USDAEl rechazo del gobierno californiano a esta cancelación no solo se expresó en términos políticos y sociales, sino también legales. En la carta de apelación, la subdirectora del Departamento de Servicios Sociales de California, Alexis Fernández García, calificó la acción del USDA como "arbitraria, caprichosa y un abuso de discreción".La funcionaria sostuvo que la medida viola normas federales y debe ser revertida sin demora. Desde el gobierno de Newsom se insistió en que la eliminación del programa no contó con una justificación sólida ni razonada por parte del USDA, que hasta el momento no ofreció explicaciones públicas.Mientras las autoridades estatales continúan con su presión para evitar la pérdida definitiva de los recursos, miles de familias y agricultores siguen en vilo, a la espera respuestas y soluciones.

Fuente: Infobae
07/04/2025 19:58

Piden frenar la elección del nuevo magistrado del CNE por presunta exclusión del Centro Democrático

El exministro de Justicia Wilson Ruiz afirmó que se vulneraron los derechos del partido al impedirle postular un candidato y alertó sobre posibles vicios de legalidad en el proceso electoral

Fuente: Infobae
05/04/2025 11:34

El fiscal general pide al Supremo que pare las filtraciones para frenar el "juicio paralelo" del que dice ser víctima

La Abogacía del Estado reclama al Tribunal Supremo la adopción de medidas cautelares para frenar filtraciones que afectan la imparcialidad del juicio contra Alberto González Amador y la presidenta Isabel Díaz Ayuso

Fuente: Perfil
04/04/2025 17:00

Francos acusó a Mauricio Macri de frenar los pliegos de Lijo y García-Mansilla por "una cuestión electoral"

El Jefe de Gabinete negó que el rechazo a las candidaturas de los jueces "sea un fracaso" y apuntó contra el líder del PRO. "Tomó posiciones en contra del Gobierno", dijo. Leer más

Fuente: Infobae
04/04/2025 00:51

Mafe Carrascal critica intento del liberalismo por frenar consulta popular con nuevo proyecto de ley laboral

El partido Liberal busca que se incluya algunos artículos que no llegaron a buen puerto tras el avance del debate

Fuente: Infobae
02/04/2025 17:59

Paro de funerarias: Empresarios evalúan frenar sus operaciones por 24 horas ante ola de extorsiones

Según denunciaron los representantes del sector, las organizaciones criminales les han exigido hasta 10 mil soles por dejarlos trabajar y "brindarles seguridad"

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:07

Condenado a muerte con obesidad mórbida busca frenar ejecución por temor a sufrir con la inyección letal

Los abogados de Michael Tanzi presentaron una solicitud para detener su ejecución programada alegando que sus condiciones médicas podrían provocar complicaciones durante la ejecución

Fuente: Perfil
26/03/2025 12:18

El Gobierno intenta frenar el paro de colectivos anunciado para el viernes 28 de marzo

La medida de fuerza convocada por la UTA tiene como objetivo exigir mejoras salariales. Ya se realizaron tres audiencias sin llegar a un acuerdo, y este miércoles se llevará a cabo una nueva reunión. Leer más

Fuente: Infobae
22/03/2025 08:02

Podemos Euskadi afronta 2025 con el deseo de frenar el Guggenheim Urdaibai y dar respuesta a la emergencia habitacional

Podemos Euskadi se compromete a defender los servicios públicos, abordar la crisis de vivienda y oponerse al Guggenheim en Urdaibai mientras proyecta un futuro sostenible para la comunidad

Fuente: La Nación
21/03/2025 13:36

El Gobierno busca tender puentes con la CGT aunque cree que no podrá frenar el paro del 10 de abril

Pese a que la gestión de Javier Milei suele ser refractaria con múltiples sectores, políticos y sociales, opositores al Gobierno, la Casa Rosada no quiere romper el diálogo con la CGT. Ni siquiera luego de que la central obrera anunciara un paro de actividades por 24 horas para el 10 de abril y una movilización en respaldo de los jubilados para la jornada previa a la huelga.Según pudo saber LA NACION de un importante funcionario, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tiene previsto mantener conversaciones la semana próxima con sus interlocutores más frecuentes en el gremialismo, Gerardo Martínez (líder de la Uocra) y Héctor Daer (Sanidad), uno de los jefes del triunvirato de mando de la CGT.En la Casa Rosada ven muy pocas chances de desactivar el paro general, que será el tercero desde que Milei asumió y que surgió de un clamor callejero en la última movilización, del miércoles pasado, encabezada por la Mesa Coordinadora de Jubilados.En las últimas horas, Francos aseguró puertas adentro que buscará dialogar con Daer y con Martínez, que en la reunión del consejo directivo de la CGT del jueves era uno de los más reticentes a tomar la medida de fuerza y que siempre se caracterizó por ser uno de los popes gremiales más dialoguistas con la gestión libertaria.Francos, de hecho, ya estuvo en contacto con Martínez la semana pasada. Habría sido el jueves, el mismo día de la reunión del consejo directivo de la CGT en donde se anticipó que habría medidas de fuerza pero sin una fecha precisa."El paro es político. Se ven obligados a parar por el reclamo de los últimos días. Es difícil que den un paso hacia atrás, pero la idea es poder hablar. No va a haber reunión en Casa Rosada, sí conversaciones", dijo una alta fuente oficial.Un colaborador profundizó, en diálogo con LA NACION: "Habrá contactos pero sin una finalidad específica. El objetivo es mantener esa relación lo más fluida posible. No hay un objetivo de desarticular el paro, más allá de que se va a conversar sobre eso". Tanto Francos como el asesor presidencial Santiago Caputo se ocuparon de mantener vivos los puentes con la central obrera durante el primer año de la gestión de Milei, para garantizar la paz social.Fotos y tensionesLa escena que se ve con el nuevo paro de la CGT es idéntica a la que se vivió en mayo del año pasado, cuando se anunció el segundo paro de la central obrera (el primero había sido a 45 días del inicio de la gestión libertaria). También en aquel momento la Casa Rosada calificó de "legítima" la medida de fuerza y priorizó el diálogo con los líderes sindicales.El vínculo entre el Gobierno y la CGT tuvo sus vaivenes. Hubo fotos de los popes gremiales sentados en una mesa con funcionarios en la Casa Rosada y también tensiones, como las que generaron las demoras en las homologaciones de acuerdos paritarios y la que se desató en el comienzo de la administración, cuando se dio a conocer el mega decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que, en capítulo de reforma laboral, modificaba el cobro de las cuotas solidarias de los sindicatos, un asunto urticante para la CGT porque implicaba un golpe para el financiamiento de los sindicatos. Esa reforma finalmente fue frenada por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.De hecho, tal como informó LA NACION, en la previa a la reunión del consejo directivo de ayer, Daer venía manifestando que el interés del sector gremial estaba puesto en que no se avanzara en el Congreso con la reforma del sistema sindical y mantener vigentes el cobro de cuotas solidarias, aportes extraordinarios y reelecciones indefinidas. El enfrentamiento con la gestión libertaria, no obstante, se aceleró por la represión policial en la primera marcha de los jubilados, que terminó con la hospitalización del fotógrafo Pablo Grillo, y por el reclamo -durante la marcha de esta semana- de distintos movimientos sociales y políticos para que hubiera una medida de fuerza contra el Gobierno.Además de resolver la fecha del paro, la CGT confirmó su asistencia a la movilización junto con organismos de derechos humanos para el lunes próximo por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia. En el Gobierno señalan que ese día solo tienen previsto la emisión de un video institucional y que no habrá ningún acto oficial. Sí habría una conmemoración el 2 de abril, el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, con la participación de Milei.

Fuente: Infobae
21/03/2025 09:12

Susel Paredes denuncia presunta negociación de votos para frenar censura de Juan José Santiváñez: "Quiere salvarse el pellejo"

Tras su intervención en el pleno, el ministro del Interior no se retiró del Palacio Legislativo. En su lugar, habría convocado a varios parlamentarios y asesores para reunirse en uno de los salones

Fuente: Perfil
19/03/2025 23:36

Margarita Stolbizer: "Las manifestaciones siguen siendo demasiado pobres para frenar a Milei"

La diputada de la Nación por la provincia de Buenos Aires lanzó críticas al uso que el presidente Javier Milei hace de los Decretos de Necesidad y Urgencia. "Veo un debilitamiento de las instituciones, pero no creo que la democracia esté en riesgo", expresó. Leer más

Fuente: La Nación
19/03/2025 21:36

Cierre de alianzas porteñas: el Pro sumó a Zago para frenar a Milei, Larreta va con Ocaña y el frente del PJ se reinventa

A pocas horas de que finalice el plazo para la inscripción de alianzas para las elecciones porteñas del 18 de mayo próximo, se termina de configurar el nuevo mapa político de la Ciudad de Buenos Aires. Pese a que trascendió que hubo gestiones informales de último momento para explorar la chance de un entendimiento en el emblemático bastión de Pro, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, buscó poner fin a las especulaciones y ratificó en las últimas horas su voluntad de competir casi en soledad. Lo propio hicieron los delegados de Karina Milei, la dueña de la lapicera del partido oficialista, en la Capital, quienes integraron a la tropa de Patricia Bullrich y se alistan para salir al campo de batalla con el objetivo de quebrar la hegemonía del macrismo en el territorio porteño.De esta manera, Pro y La Libertad Avanza (LLA) medirán fuerzas en los comicios locales, que se convirtieron en una escala crucial para la definición nacional de octubre. En ambos campamentos asumen que la elección del 18 de mayo tendrá un efecto político decisivo en la discusión por la conformación de las listas para las legislativas.Esta noche, las autoridades del macrismo anotaron ante la Justicia el frente "Buenos Aires Primero". Estará conformado por Pro; el Partido Demócrata; Partido UNIR; Partido de las Ciudades en Acción; Partido Encuentro Republicano Federal; y el partido Movimiento Integración y Desarrollo (MID). El MID responde en la ciudad a Oscar Zago, uno de los marginados de LLA. Zago esperó un llamado de los libertarios antes de cerrar con el macrismo. "No hay negociación con LLA", dijeron esta tarde cerca de Jorge Macri. No obstante, Cristian Ritondo intentó sin éxito encontrar la vía para destrabar un acuerdo que allane el camino a la unidad en Buenos Aires.Hasta ahora, Pro y LLA no lograron confluir en ninguna de las cinco provincias donde cerraron alianzas. Ni en Chaco, donde el macrismo va como adherente al frente de la UCR y LLA -un pedido de la Casa Rosada a Leandro Zdero-, ni en Jujuy ni en San Luis ni en Salta.El frente peronistaPor su parte, las distintas vertientes del peronismo y del kirchnerismo -donde inciden Juan Manuel Olmos, Víctor Santa María y Mariano Recalde (La Cámpora)- inscribirán el frente "Ahora Buenos Aires", que llevará a Leandro Santoro como primer candidato a legislador. Santoro parte como uno de los grandes favoritos. De esta manera, abandonan el nombre de Unión por la Patria, que adoptaron en la campaña de 2023.Promovido por Olmos, uno de los caciques del PJ capitalino, Santoro visualiza el test porteño como una oportunidad para construir un frente más amplio en 2027 -por caso, tendió puentes con Martín Lousteau y distintos sectores progresistas-. En su entorno deslizan que anhela edificar una coalición social con los "mejores de cada fuerza" para desbancar a Pro de su bastión. Santoro esquiva los coletazos de la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y articula para ser la cara visible de la oposición al macrismo. Confían en capitalizar la fragmentación de la oferta de la derecha en la Capital -no solo por el choque entre LLA y Pro, sino por la irrupción de Horacio Rodríguez Larreta-. Consideran que el desdoblamiento de los comicios les abrió una oportunidad para resurgir y edificar una alternativa de poder al partido que gobierna en el distrito desde 2007. En la campaña intentarán ubicarse como la voz del descontento con la gestión de Pro.Por ahora, no hubo acuerdo con Juan Manuel Abal Medina, quien apuesta a anotarse en la grilla de postulantes porteños el próximo 29 de marzo con su propio sello: Seamos Libres. Pese a que no está de acuerdo con la receta de Santoro y Olmos para enfrentar al macrismo en su eterno refugio, y tiene otra hoja de ruta para la renovación, los laderos de Abal Medina no descartan que haya un acuerdo para aunar fuerzas antes del cierre de listas.El fin de JxC: UCR y CC, lejos de ProDesde 2017, el Pro había apostado a diversos esquemas de alianzas para revalidar sus títulos en la Capital. De hecho, Jorge Macri logró sostener la gobernabilidad en su primer año de mandatos gracias a que conservó el esquema de alianzas que heredó de Larreta. Lo que se conoció como Juntos por el Cambio ya no existirá más en el territorio de los Macri, quienes apuestan a revitalizar la identidad de Pro para sobrevivir frente a la avanzada de los libertarios. Por un lado, la Coalición Cívica, la fuerza que lidera Elisa Carrió, decidió que competirá con su propia escudería en los comicios porteños. En tanto, la UCR, que está bajo control de Daniel "Tano" Angelici y el eje Martín Lousteau-Emiliano Yacobitti-, inscribirá el frente Evolución, que estará conformado por GEN y el Partido Socialista, de Roy Cortina, entre otros."Buenos Aires es una ciudad sin prioridades, sumida en la improvisación y la especulación política. Hay un gobierno más preocupado por la batalla cultural que por los problemas de sus habitantes", puntualizó Lousteau al oficializar su frente.Desde el partido de Carrió también apuntaron sus cañones contra la gestión del macrismo. Según Paula Oliveto, la candidata porteña de la CC, la Ciudad "perdió el foco". "Nuestro compromiso es con esta ciudad a la que pertenezco desde que nací en Mataderos. Nos preocupa la inseguridad, el desorden y la mugre", enfatizó Oliveto.La irrupción de Larreta en el tablero porteño puso en jaque al plan de supervivencia que idearon los Macri para enfrentar la ofensiva de Karina Milei. Enemistada con el jefe porteño, a quien le recrimina no haber cumplido con sus pedidos de no negociar con Ramiro Marra y Eugenio Casielles, se ilusionan con lograr un crecimiento del caudal de votos de la propuesta libertaria respecto de los comicios de 2021 y 2023.Larreta sumó a OcañaTras el quiebre con los Macri, Larreta anotó el frente "Volvamos Buenos Aires" para competir como candidato a legislador en las próximas elecciones del 18 de mayo. Convencido de que la ciudad puede ser un trampolín para intentar un resurgimiento de las cenizas, Larreta cerró un trato con Graciela Ocaña (Confianza Pública), exsocia de Pro, para confluir en una alianza. El exalcalde ya había conseguido el sello del Partido Federal para participar de la carrera electoral por fuera de Pro. En el macrismo no ocultaron su bronca con la jugada de Larreta. Creen que su solo "es funcional al kirchnerismo y a la Libertad Avanza" y podría complicar el futuro de Pro en el distrito."La decisión de Horacio es una gran desilusión para todo el Pro, pero no es una sorpresa. Hace varios años que en la persecución de sus intereses personales elige traicionar 22 años de trabajo dedicados juntos a transformar la Ciudad", fue el mensaje que salió desde la cúpula del gobierno porteño.Con el objetivo de reposicionarse con vistas a 2027, Larreta profundizó sus críticas a la gestión de Macri. De hecho, dijo que se arrepentía de haber apoyado al primo del expresidente como su sucesor. Desde Italia, Macri masculló bronca. En su entorno aún sospechan de que Larreta obró de manera subterránea para favorecer a Lousteau, rival de Jorge Macri en la interna de JxC en 2023. Por ahora, Vidal es la jefa de la campaña, pero cerca del expresidente intentan convencerla para que encabece la boleta de Pro. También suenan Hernán Lombardi, Laura Alonso y Fernán Quirós.Larreta también estuvo cerca de cerrar un acuerdo con Daniel Amoroso, del partido Integrar, quien promueve la postulación del abogado Mauricio D'Alessandro. Después de arduas negociaciones, no hubo posibilidades de consensuares los lugares en las nóminas. En el larretismo aspiran a cosechar unos diez puntos para que ingresen entre tres y cuatro legisladores. Trasciende que Emmanuel Ferrario y Guadalupe Tagliaferri podrían tener puestos en la lista.El enigma de MarraAhora, Amoroso y D'Alessandro contemplan la posibilidad de jugar solos o explorar un acuerdo con Marra, uno de los exiliados por Karina Milei. Cerca de Marra desestiman esa chance.El legislador porteño, quien fue uno de los primeros patrocinadores de Milei, cultiva un bajo perfil y esconde sus cartas. A sabiendas de que el mapa político comienza a reconfigurarse, espera a conocer los nombres de los retadores de Macri -sobre todo, el postulante de LLA- para definir si jugará a legislador o esperará el turno de octubre para pelear por una banca en el Congreso.En el seno del radicalismo también hubo gestiones febriles para evitar una ruptura y resolver su oferta. Angelici, quien controla la UCR porteña a través de Martín Ocampo, procurador general de la Ciudad, un puesto al que llegó gracias a un acuerdo con Jorge Macri, optó por preservar su sociedad con Lousteau y Yacobitti. Con el senador ya lanzado a la disputa porteña -aún es un enigma si será el postulante a legislador o se preservará para jugar en octubre-, los radicales se enrolan para una disputa a "todo o nada". Con Santoro y Larreta en la cancha, temen que su capital político en la ciudad se erosione. Por eso, intentarán mover el aparato partidario para sobrevivir al proceso de 2025 y tener chances de renacer en 2027. La eliminación de las PASO en la Capital los dejó sin una herramienta para medirse con eventuales socios. En el partido se abrió una disputa con Martín Tetaz, quien lanzó su línea interna -Bamos- y procura encabezar la boleta del radicalismo en la contienda local. Tetaz es aconsejado por Juan Nosiglia, hijo de Enrique "Coti" Nosiglia, exmentor de Yacobitti. "Necesitamos una lista competitiva", remarcan. En ese sector no descartan un portazo en caso de que no haya fumata blanca el 29 de marzo.En un sector de la UCR sospechan de un doble juego de Angelici. Creen que la lista de Jorge Macri tendrá algún representante cercano al "Tano". De esa forma, especulan, el histórico operador del macrismo se garantiza que sumará representantes propios por dos vías. "Hay gente de Pro muy cercana al Tano, pero nosotros jugamos con Lousteau", afirman cerca de Angelici.Cumbre del "karinismo"Anoche, Karina Milei se vio con sus principales articuladores en LLA en la casa de Pilar Ramírez, su soldado en la Legislatura. Además de "El Jefe" y la anfitriona, asistieron Sebastián Pareja, el armador libertario en Buenos Aires, y Romina Diez, la encargada del artefacto de LLA en Santa Fe. Repasaron la situación en cada distrito y se mostraron confiados de cara a los primeros test de adhesión al sello libertario. "Por qué vamos a negociar un porcentaje de la lista de legisladores con Pro, si nos podemos quedar con el 100%", dicen en el karinismo. Se ufanan de que lograrán capitalizar el malestar con la gestión de Pro.A diez días del cierre de listas, aún no definieron el candidato. En las últimas horas volvió a tomar fuerza el nombre del vocero Manuel Adorni después de que se evaluara la chance del conductor televisivo Iván de Pineda y del historiador económico y fundador de Ualá, Pierpaolo Barbieri.Quienes también podrían disputar el voto de derecha liberal son Yamil Santoro (Republicanos Unidos), quien aún no definió si irá solo o dentro de un frente, y el sindicalista farmacéutico Marcelo Peretta, que supo estar cerca de Bullrich.

Fuente: La Nación
19/03/2025 18:36

Científicos japoneses revelan una proteína capaz de frenar el envejecimiento de la piel

El envejecimiento de la piel es uno de los signos más visibles del paso del tiempo, que afecta no solo la apariencia, sino también la salud y función de nuestra piel. Recientemente, científicos de la Universidad de Osaka lograron un importante avance en la comprensión de este proceso al descubrir cómo una proteína específica podría detener e incluso revertir algunos efectos del envejecimiento.Para llegar a este hallazgo, los investigadores japoneses realizaron su estudio con el uso de fibroblastos humanos, células responsables de mantener la elasticidad y resistencia de la piel. A medida que envejecen, estas células aumentan considerablemente de tamaño, pierden movilidad y sufren cambios en su estructura interna. Relevantes son las fibras de estrés, esenciales para mantener la forma y estabilidad celular, que se ven notablemente afectadas durante el envejecimiento.Para entender estos cambios, los científicos emplearon técnicas avanzadas de microscopía que les permitieron examinar en detalle fibroblastos jóvenes y envejecidos. A través de este minucioso análisis, descubrieron que la proteína AP2A1 estaba aumentada en las células envejecidas, lo que indicaba su posible rol central en el envejecimiento cutáneo.Ante esta observación, decidieron dar un paso más allá y realizaron experimentos para confirmar el papel de AP2A1. Mediante una técnica conocida como silenciamiento génico, lograron reducir los niveles de esta proteína en fibroblastos envejecidos. Sorprendentemente, las células comenzaron a revertir múltiples características asociadas al envejecimiento: recuperaron un tamaño menor, volvieron a dividirse activamente y restauraron la integridad de sus fibras y conexiones internas. De forma contraria, cuando aumentaron de manera artificial la cantidad de AP2A1 en células jóvenes, estas comenzaron a manifestar signos tempranos de envejecimiento, como incremento de tamaño y aparición de marcadores específicos.Este descubrimiento adquiere aún más relevancia porque, hasta ahora, aunque se reconocía que el envejecimiento celular involucraba cambios estructurales y funcionales, no se comprendían claramente los mecanismos moleculares subyacentes. Con esta investigación, la regulación de AP2A1 se presenta como un factor crucial del envejecimiento, y abre nuevas posibilidades para futuros tratamientos.Así, las implicaciones de este hallazgo trascienden el ámbito de la dermatología y la cosmética, ya que muchos mecanismos celulares del envejecimiento son comunes a diferentes órganos y tejidos. De este modo, esta investigación podría impactar también en el abordaje de otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como trastornos neurodegenerativos, diabetes tipo 2 y cáncer. De esta manera, se podrían expandir las fronteras de la ciencia médica.Consejos prácticos para mantener una piel saludable y jovenPor fuera de estos hallazgos, adoptar hábitos de cuidado diario es fundamental para preservar la juventud y la salud de la piel. El sitio Facial Perfection comparte algunos consejos sencillos y eficaces que pueden incorporarse fácilmente a la rutina diaria:Hidratación diaria: es importante que cada persona utilice cremas hidratantes adecuadas según su tipo específico de piel, ya sea seca, grasa o mixta. La hidratación mantiene la piel suave, previene la resequedad y ayuda a mantener su elasticidad natural.Protección solar: se recomienda aplicar diariamente un protector solar con un factor de protección (SPF) de 30 o superior. Esto es esencial incluso en días nublados o fríos, ya que los rayos UV pueden penetrar las nubes y afectar negativamente la piel.Alimentación equilibrada: mantener una dieta rica en frutas y verduras frescas proporciona antioxidantes y vitaminas esenciales para la salud celular. Estos nutrientes ayudan a proteger la piel del daño causado por factores ambientales y fortalecen su capacidad para repararse.Descanso adecuado: dormir entre siete y nueve horas por noche es clave para que las células de la piel tengan tiempo suficiente para regenerarse y repararse. Un buen descanso ayuda a evitar signos prematuros de envejecimiento, como ojeras, arrugas y piel apagada.Evitar hábitos perjudiciales: reducir o eliminar hábitos como fumar o el consumo excesivo de alcohol es fundamental, ya que estas sustancias aceleran el envejecimiento de la piel, y provocan pérdida de elasticidad, aparición de arrugas y manchas.Limpieza suave: es recomendable utilizar productos suaves para la limpieza facial diaria y evitar jabones fuertes o exfoliantes abrasivos que puedan irritar o resecar la piel. Una limpieza adecuada y gentil ayuda a mantener el equilibrio natural de la piel.Ejercicio regular: practicar regularmente actividad física mejora la circulación sanguínea, aumenta el suministro de oxígeno y nutrientes a la piel. Esto contribuye a mantener una piel más saludable, luminosa y joven.

Fuente: La Nación
18/03/2025 19:00

Voto por Zago, ¡viva la libertad, carajo!: Debió apoyar a un diputado con quien se tomó a puños para no frenar el acuerdo con el FMI

Una situación insólita tuvo lugar este viernes en la comisión donde se debate el decreto de acuerdo con el FMI, ya que el diputado oficialista Lisandro Almirón tuvo que votar a favor de Oscar Zago como presidente del cuerpo, a pesar de que ambos se habían enfrentado a empujones la semana pasada, en la agitada sesión del jueves."Pese a toda la especulación voy a votar por Zago, porque ante todo está la República, ante todo está el presidenta Javier Milei que llegó a esta propuesta para todos, para que gocen de lo bueno del país", expresó Almirón, frente a bullicio del kirchnerismo frente a su postura.La elección de Zago como presidente de la comisión de Trámite Legislativo buscó destrabar la marcha del debate, frente a los intentos de Unión por la Patria de trabar el avance del dictamen del acuerdo con el FMI.El momento en que Almirón votó en favor de Zago, su rival a golpes hace solo una semanaLa reunión había comenado con discusiones. El kirchnerismo cuestionó la continuidad del senador libertario Juan Carlos Pagotto al frente de la comisión. Argumentó que se trataba de una presidencia rotativa y que este año le correspondía a la Cámara de Diputados.El kirchnerismo propuso al exmacrista Nicolás Massot -un crítico acérrimo de la gestión libertaria- como nuevo presidente. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, presente en la reunión, no podía dar crédito a la maniobra. "La presidencia le corresponde a La Libertad Avanza. Quieren romper todo, son unos irresponsables", despotricó.Ante la imposibilidad de Pagotto de seguir como presidente, el kirchnerismo buscó postergar la firma del dictamen. Los libertarios tuvieron entonces que buscar una alternativa. Encontraron en la figura de Zago, un libertario disidente, la posibilidad de reunir los votos suficientes para tener un nuevo presidente en la comisión. Pero para tener los votos necesarios, Almirón debía votar a favor de su contrincante pugilístico. "Los deportivos y las especulaciones no le sirven a nadie, voto por Zago, ¡viva la libertad carajo!", exclamó para acallar las burlas kirchneristas.De esa forma, Zago asumió la presidencia de la comisión y el debate pudo continuar.Zago y Almirón se habían enfrentado el miércoles pasado con trompadas e insultos, mientras se definía si había quórum en Diputados para ratificar autoridades de la Comisión de Juicio Político. El jueves pasado, Zago, que fue presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) antes de ser desplazado, acusó al jefe de la Cámara, Martín Menem, de querer levantar adrede la sesión para no investigar al gobierno de Javier Milei por el caso $LIBRA.En aquella oportunidad, la pelea comenzó cuando el kirchnerismo quiso ratificar a Marcela Pagano como presidenta de la Comisión de Juicio Político. La iniciativa desató un escándalo al final de la sesión, ya que Zago siempre quiso que Pagano lidere la comisión, algo que le costó la presidencia del bloque de LLA. Justo cuando se estaba por definir el quorum, el líder del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Almirón protagonizaron un altercado físico y Menem levantó la sesión. Al día siguiente, Zago pidió disculpas.De todas formas, Zago criticó a Menem: "tiene que pedir disculpas". "Tienen un problema interno que es ajeno a mi bloque, todo el día estuvieron pidiéndome que no de quorum. A mí me quisieron acusar de que quería destituir al Presidente. No. Nada más parecido al kirchnerismo. Me agarraron entre 20 personas, una cosa espantosa. Había mucho nerviosismo de algunos diputados de LLA. Nosotros en mi bloque votamos negativo por el juicio político, alguno está cubriendo a los delincuentes", aseveró el legislador.

Fuente: La Nación
18/03/2025 17:00

Trump pidió la destitución del juez que ordenó frenar las deportaciones y el presidente de la Corte Suprema lo reprendió

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió el martes la destitución de un juez que solicitó a su gobierno que explique por qué deportó a decenas de venezolanos a pesar de su prohibición temporal de expulsarlos.En respuesta, el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John Roberts, reprendió el martes al mandatario por insinuar que la destitución de un juez es la forma adecuada de resolver una disputa judicial."Durante más de dos siglos, ha quedado establecido que el juicio político no es una solución válida para el desacuerdo con una decisión judicial", afirmó Roberts en un comunicado emitido por el tribunal. "Para eso existe el proceso normal de revisión de apelaciones".El juez de distrito James Boasberg dictaminó el lunes que los abogados del Departamento de Justicia deben responder a las preguntas sobre los vuelos de deportación a El Salvador que fueron posibles gracias a que Trump invocó una ley de 1798 diseñada para su uso en tiempos de guerra. En una publicación realizada la mañana del martes en Truth Social, Trump continuó su historial de retórica incendiaria contra los jueces que fallan en su contra. "¡Este juez, un lunático de la izquierda radical, alborotador y agitador, tristemente designado por Barack Hussein Obama, no fue elegido presidente!", escribió."YO GANÉ POR MUCHAS RAZONES, CON UN MANDATO ABRUMADOR, PERO LUCHAR CONTRA LA INMIGRACIÓN ILEGAL PUDO HABER SIDO LA RAZÓN PRINCIPAL DE ESTA VICTORIA HISTÓRICA. Solo estoy haciendo lo que los VOTANTES querían que hiciera. Este juez, al igual que muchos de los 'jueces corruptos' ante los que me veo obligado a comparecer, debería ser DESTITUIDO", añadió.La publicación del martes marcó la primera vez en el segundo mandato de Trump ha pedido la destitución de un juez.El ataque de Trump contra Boasberg se produce después de que el juez pidiera claridad sobre cuándo exactamente el presidente invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para declarar que la pandilla venezolana Tren de Aragua estaba llevando a cabo una guerra irregular contra Estados Unidos, y cuándo despegaron los vuelos de deportación.El gobierno sostiene que los deportados eran miembros de la pandilla y que comenzó a expulsarlos el sábado, antes de que un juez ordenara suspender los vuelos o devolverlos a Estados Unidos. Además, ha planteado preocupaciones de seguridad nacional en torno a la respuesta a las preguntas del juez, sugiriendo que parte de la información podría permanecer confidencial.Por su parte, los abogados de Trump han argumentado que la autoridad del tribunal en este asunto es limitada, lo que ha generado inquietud sobre una posible ampliación de los poderes del Ejecutivo. Esto podría derivar en un choque constitucional con el Poder Judicial, intensificando las tensiones entre ambas ramas del gobierno.El Tren de Aragua es una temida organización criminal dedicada al tráfico de personas en América del Sur. Sin embargo, aunque Trump afirmó que el grupo estaba invadiendo Estados Unidos, la evidencia documentada de una operación a gran escala en el país ha sido escasa.En una presentación judicial el lunes por la noche, Robert Cerna, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, admitió que muchos de los venezolanos deportados, a quienes la Casa Blanca vincula con el Tren de Aragua, no tenían antecedentes penales en Estados Unidos. Cerna señaló que uno de los deportados había sido acusado de asesinato y varios enfrentaban cargos por asalto en el país. También afirmó que muchos tenían antecedentes o condenas pendientes fuera de Estados Unidos, pero no especificó cuántos de los 137 expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros contaban con un historial delictivo.CronologíaSegún una cronología de Reuters, la orden oral del juez Boasberg, que establecía que "cualquier avión que contenga a estas personas (...) debe ser devuelto a Estados Unidos", se emitió entre las 18.45 y las 18.48 (hora del este). En ese momento, dos de los tres vuelos ya estaban en el aire.Un tercer vuelo despegó a las 19.37, doce minutos después de que la orden escrita del juez fuera publicada. El equipo de Trump argumentó que este avión transportaba deportados procesados bajo otras disposiciones migratorias distintas de la Ley de Enemigos Extranjeros y, por lo tanto, no estaba sujeto a la orden judicial. A pesar de ello, los tres vuelos aterrizaron en El Salvador entre la noche del sábado y la mañana del domingo, varias horas después de las resoluciones oral y escrita del juez.Cuando el juez Boasberg solicitó información sobre los vuelos, parte de la cual era accesible a través de sitios públicos de rastreo, el abogado del Departamento de Justicia, Abhishek Kambli, respondió que el gobierno de Trump se resistía a compartir detalles, argumentando que existían "graves riesgos para la seguridad nacional operativa y las relaciones exteriores".Mientras tanto, los familiares de los deportados estaban desesperados por conocer el paradero de sus seres queridos. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que presentó la solicitud que llevó a Boasberg a suspender las deportaciones por dos semanas, también busca esclarecer quiénes fueron expulsados y bajo qué circunstancias.Lee Gelernt, abogado de ACLU, advirtió sobre el posible conflicto constitucional que podría generar el desafío del gobierno de Trump y cuestionó su afirmación de que los deportados pertenecían al Tren de Aragua. "La administración Trump tiene un historial de exagerar el peligro que representan las personas que arresta", afirmó.Agencia Reuters

Fuente: Página 12
18/03/2025 00:01

Camarazo para frenar la violencia

Fue en solidaridad con Pablo Grillo, el fotógrafo que está grave tras ser agredido en la marcha en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
17/03/2025 09:05

Exdirector de Interpol advirtió posibles influencias para frenar la investigación contra 'Papá Pitufo': denunció amenazas en su contra

El coronel Mario Javier Durán expresó que el cambio de los investigadores del caso hacia zonas de influencia del 'zar del contrabando' fue calificado por el oficial como un "castigo"

Fuente: Clarín
16/03/2025 11:18

Caos a la salida de un boliche en Liniers: una policía quiso frenar una pelea y fue atropellada por un conductor que intentó huir

Ocurrió sobre Avenida Rivadavia al 10.900, frente a la puerta de una disco durante esta madrugada.El conductor del Fiat Palio fue atrapado. La agente de Policía de la Ciudad quedó internada en el Hospital Santojanni.

Fuente: Infobae
16/03/2025 04:58

¿Cómo va el proyecto Saguaro? la iniciativa que buscan frenar en defensa de las ballenas en México

Activistas y organizaciones se han posicionado en contra del plan, pues argumentan que afectaría a la vida marina en el Pacífico

Fuente: Infobae
14/03/2025 17:14

El Gobierno anunció una fuerte baja de aranceles a la importación de ropa y calzado para frenar el alza de los precios locales

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en su red social que bajará los aranceles de la ropa y calzado del 35% al 20%. También habrá otras reducciones. Los detalles

Fuente: Infobae
13/03/2025 09:23

El día en el que el Centro Democrático fracasó en su intento por frenar reformas de Petro a través de consulta popular: no consiguió las firmas

La recolección de firmas liderada por el uribismo no alcanzó el mínimo requerido para presentar la consulta contra las reformas del gobierno de Colombia

Fuente: Infobae
13/03/2025 02:05

¿Aceptará Vladimir Putin frenar su máquina de matar?

La propuesta de alto el fuego crea un dilema para el Kremlin

Fuente: Infobae
13/03/2025 01:03

Las bolsas europeas caen tras frenar la Fed la rebaja de tipos de interés en 2025

Las caídas en las bolsas europeas se deben a la Reserva Federal, que moderará las bajadas de tipos de interés en 2025, afectando el IBEX 35 y otros índices importantes

Fuente: Infobae
13/03/2025 00:18

La Bolsa de Milán baja un 1,78 % tras decisión de Fed de frenar ritmo de rebajas de tipos

La caída de la Bolsa de Milán se produce tras el anuncio de la Reserva Federal sobre el ritmo de rebajas de tipos; Telecom Italia y Stmicroelectronics destacan por sus fuertes descensos

Fuente: Infobae
12/03/2025 20:38

Procuraduría respaldó la elección de Hernán Penagos como registrador Nacional y pidió frenar demanda en su contra

La defensa legal se centra en la imparcialidad del proceso. Sectores cuestionan si la ratificación respalda realmente la legitimidad del nombramiento

Fuente: La Nación
12/03/2025 12:00

Milei, en Bahía Blanca: un viaje sorpresa para frenar las críticas y mostrar cercanía

Ausente en la Casa Rosada desde la semana pasada, el presidente Javier Milei llegó a Balcarce 50 a las 6 de la mañana del miércoles. Los empleados de maestranza y seguridad de la Casa de Gobierno ya olfateaban un cambio de agenda: la orden que recibieron ayer fue la de llegar unas horas más temprano, a la espera del Presidente, que media hora después abordaba el avión hacia Bahía Blanca, la zona del desastre."Fue de las pocas cosas que no se filtraron en los últimos tiempos", afirmaban, aliviados, cerca del primer mandatario. Milei llegó a Bahía Blanca a primera hora de la mañana junto a miembros de su gabinete con el objetivo de dar un golpe de efecto y mostrar cercanía en tiempos de crisis, mientras se le acumulan traspiés políticos y la imagen presidencial está en baja, según coinciden la mayoría de las encuestas.Cerca del Presidente afirmaban que la jugada sorpresa se planeaba "desde hacía días". Los antecedentes recientes no ayudaban: tanto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como su par de Defensa, Luis Petri, recibieron "escraches" por parte de pobladores indignados que lo habían perdido todo en el catastrófico temporal. De la primera avanzada oficialista había participado también el diputado José Luis Espert, candidato de los libertarios para la provincia de Buenos Aires, que ya no volvió a Bahía Blanca en los últimos días.A pesar de los rápidos anuncios oficiales de envío de fondos para revertir los daños, el Gobierno fue acusado de exhibir falta de interés y de sensibilidad en relación a la catástrofe, un argumento esgrimido por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, llegado a Bahía Blanca por vía terrestre el viernes por la tarde, horas después del pico del temporal que devastó la ciudad."Lo que haya hecho Kicillof no nos importa, él quiere gastarse la plata del FMI", ironizaban desde un importante despacho oficial con chicana política incluida. Y recordaban que "el Presidente fue a verse con el intendente y transmitirle su apoyo, simplemente eso, más allá de que hablaba con [Federico] Susbielles todos los días, y más de una vez por día". La palabra utilizada por los funcionarios era "cercanía", y recalcaban que, más allá de los cinco largos días que transcurrieron desde el inicio de la tormenta, Milei viajó "sin agenda" para sostener el secreto de su visita a la ciudad.De todos modos, en el Gobierno descontaban que el intendente bahiense armaría, como lo hizo, una recorrida por las zonas afectadas por la inundación, hasta su regreso en horas del mediodía a la ciudad de Buenos Aires.Además de Petri y Bullrich, en la delegación que viajó junto al Presidente estaban la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el jefe de gabinete, Guillermo Francos. Este último, que sostuvo varios contactos con Kicillof desde el día posterior al temporal, había dado una pista cuando había calificado ayer de "buena señal" un eventual viaje de Milei a Bahía Blanca y afirmado que el mandatario lo estaba "evaluando", aunque sus declaraciones habían sido controvertidas porque dijo que "el Gobierno ayudará en lo que pueda" a "un plan entre provincia e intendencia" para reconstruir la ciudad.El Presidente viajó a Bahía Blanca sin conferencia de prensa ni declaraciones previstas. Mientras tanto, en Buenos Aires lo espera una jornada difícil: la protesta de jubilados frente al Congreso y el debate por la conformación de una comisión investigadora del denominado criptogate en la Cámara de Diputados.

Fuente: Infobae
12/03/2025 04:05

Ordenan frenar maltrato en prisión a "El Chavo Félix" y darle atención médica

El yerno de "El Mayo" Zambada está siendo procesado en el Altiplano por tráfico de fentanilo y portación de armas

Fuente: Clarín
11/03/2025 11:00

Carrió se presentó en el juzgado de Ramos Padilla para frenar las designaciones de Lijo y García-Mansilla: "Viola la Constitución Nacional"

La ex diputada presentó un Amicus Curiae contra el decreto de Javier Milei para nombrar a los magistrados en la Corte Suprema.

Fuente: Página 12
11/03/2025 08:34

Proyecto de ley busca frenar el racismo en los estadios de Brasil

El PSOL impulsa un proyecto de ley para nacionalizar el Programa Vini Jr. de Combate al Racismo en el deporte y busca su tramitación urgente en la Cámara de Diputados. La iniciativa prevé la interrupción de eventos ante actos racistas y campañas de concientización. El anuncio surge tras un nuevo caso de discriminación en la Libertadores Sub-20.

Fuente: Infobae
11/03/2025 03:55

La aspirina podría prevenir y frenar el avance de la metástasis, según un estudio

Este popular fármaco es capaz de reducir la frecuencia de la propagación del cáncer por el cuerpo en un estudio con ratones

Fuente: Infobae
10/03/2025 20:21

Marcelo Ebrard viaja a EEUU para frenar aranceles al acero y aluminio de México

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para aplicar aranceles del 25% a dichos productos desde el 12 de marzo de 2025

Fuente: La Nación
10/03/2025 09:00

Ya son 16 las víctimas por el temporal en Bahía Blanca; el Gobierno busca frenar la comisión del criptogate en el Congreso

Suman 16 las víctimas del temporal en Bahía Blanca. El Ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que encontraron el cuerpo del chofer de una empresa privada de transporte al que se vio el viernes rescatar a dos nenas de 1 y 5 años, cuyo paradero todavía se desconoce. El cuerpo fue encontrado en las últimas hora mientras continúan los rastrillajes con foco en las hermanitas.Masivas donaciones para Bahía Blanca. La ciudad de Buenos Aires se convirtió en centro de campañas solidarias tras las inundaciones. Iglesias, clubes deportivos, estaciones ferroviarias y fundaciones porteñas se transformaron en puntos de acopio, donde reciben alimentos no perecederos, agua potable, ropa, calzado, artículos de higiene personal y elementos de limpieza. El gobierno nacional decretó tres días de duelo por los fallecidos en el temporal.El Gobierno busca frenar la comisión del criptogate en el Congreso. El recinto podría abrirse este miércoles para discutir proyectos que buscan interpelar a funcionarios y activar una comisión investigadora. La Casa Rosada evalúa alternativas para desarticular la sesión, mientras que la oposición espera tener quorum y sostiene que "quien no asista, estará blindando a Milei".Trump no descarta que Estados Unidos caiga en recesión. El mandatario dijo que el país está en un periodo de "transición" y que "están llevando riqueza de vuelta a Estados Unidos". El Secretario de Comercio reconoció que algunos productos extranjeros podrían tener precios más altos para los estadounidenses por los aranceles que impuso el gobierno, pero que los productos locales serán más baratos.Sigue al 9na fecha del Apertura. Boca le ganó a Central Córdoba, River se impuso sobre Atlético Tucumán, Racing perdió contra Huracán, y San Lorenzo cayó ante Independiente. Hoy se juegan 3 partidos para completar la fecha.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
09/03/2025 22:37

Diputados: el Gobierno busca frenar la comisión del criptogate y ofrece a Guillermo Francos para dar explicaciones a la oposición

El caso $LIBRA, la criptomoneda que Javier Milei promocionó a través de un tuit y que tuvo un colapso sospechoso que involucra un presunto desfalco de alrededor de U$S 100 millones, agita al Gobierno. Los principales referentes políticos de la Casa Rosada trabajan para desterrar el tema de la agenda pública y evalúan alternativas para desarticular la sesión del próximo miércoles en Diputados, donde la oposición -sin el kirchnerismo- busca avanzar en la investigación de este hecho.Los teléfonos se activaron el mismo día en que se hizo público el pedido para abrir el recinto. La movida la empujaron los radicales de Democracia -referenciados con Facundo Manes y el senador Martín Lousteau-, parte de Encuentro Federal y el larretista Álvaro González, todavía dentro del bloque Pro. En una jugada calculada, dejaron afuera a Unión por la Patria (UP): saben que espantan votos clave para abrir el recinto, pero confían en que, cuando llegue la hora, se sentarán en sus bancas.El oficialismo recurrió a su ya conocido manual de procedimiento. Se apoyó en sus aliados de la UCR y macrismo así como en los gobernadores, deseosos de llegar a un acuerdo con la Casa Rosada que redunde en beneficios para sus territorios. En Pro intentaron, sin éxito, frenar al único diputado del espacio que firmó el pedido, el larretista Álvaro González. Fue una mala señal para la Casa Rosada: el viejo truco de vaciar el recinto podría no alcanzar.El Gobierno aceleró el plan B: Guillermo Francos. Los libertarios ofrecen al jefe de Gabinete, curtido en batallas políticas, para dar explicaciones sobre el caso $LIBRA.No está claro que la oposición acepte esta oferta. Hay diferencias sobre los términos y condiciones bajo los que Francos podría presentarse en Diputados. Mientras que el Gobierno pretende circunscribirlo a los informes ordinarios de gestión y diluirlo entre un mar de preguntas sobre la marcha de la administración, la oposición apuesta a una interpelación por el criptogate.La definición de la estrategia se juega en las próximas horas. La clave está en si la oposición logra mantener el quorum hasta el miércoles. Si resisten la presión, el Gobierno podría verse obligado a ceder.La denuncia de la Coalición Cívica contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, encendió todas las alarmas. Los diputados Mónica Frade y Maximiliano Ferraro la acusan de cohecho, tráfico de influencias y violación de la Ley de Ética Pública. En su presentación ante la Justicia, sostienen que la hermana del Presidente manejaba la agenda de audiencias y que habría pedido sobornos a cambio de favores políticos. La acusación se apoya en mensajes de chat filtrados, donde el trader Hayden Davis la señala directamente."En la Justicia de Estados Unidos, la nombrada está acusada de ser quien coordinó las reuniones entre el Presidente y los promotores de la polémica cripto", agrega la denuncia.Una sesión temida por el oficialismoSi la oposición rechaza la propuesta de los libertarios y logra el quorum para abrir el recinto, el golpe para el oficialismo no será letal, pero marcará un primer paso para poner en aprietos a los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, en manos del libertario Nicolás Mayoraz y la macrista Silvia Lospennato. La presión busca obligarlos a abrir el debate en comisión, con dos caminos posibles: interpelar a funcionarios del Ejecutivo o crear una comisión investigadora.Si la sesión se abre, el caso $LIBRA volverá al centro de la agenda y el oficialismo sumará otra crisis. Hay varios proyectos en danza. Los más agresivos, promovidos por el socialismo y Unión por la Patria, buscan el juicio político al Presidente, pero fueron excluidos del temario. Otros apuntan a la interpelación de funcionarios clave, con matices sobre a quiénes sentar en el banquillo y bajo qué términos. La tercera vía, empujada por los radicales de Democracia, apuesta por una comisión investigadora con poder para citar testigos, pedir informes y, eventualmente, escalar la ofensiva.

Fuente: Infobae
09/03/2025 18:56

Secretario de Comercio de EEUU asegura que aranceles continuarán hasta frenar el tráfico de fentanilo

Howard Lutnick reiteró la postura del gobierno de los Estados Unidos con México, Canadá y China

Fuente: Infobae
08/03/2025 11:47

El PP no ve "ningún argumento" para frenar el debate en el Congreso del texto de Junts sobre la cuestión de confianza

La Mesa del Congreso evalúa la proposición no de ley de Junts sobre la cuestión de confianza a Pedro Sánchez, con respaldo del PP y sin objeciones jurídicas en el informe de los letrados

Fuente: La Nación
07/03/2025 22:18

La oposición en el Senado aceleró la jugada para frenar las designaciones de Lijo y Mansilla: falta una firma y hay tensión en la UCR

Después de que la Corte Suprema de Justicia rechazara el jueves último la licencia extraordinaria que pidió el juez federal Ariel Lijo para asumir en el máximo tribunal, la oposición en el Senado busca asestarle un nuevo golpe a Javier Milei. En las últimas horas se aceleraron las negociaciones entre representantes de la UCR y del kirchnerismo para convocar a una sesión especial la semana próxima para frenar con su voto los nombramientos por decreto, y en comisión por un año, de Lijo y Manuel García Mansilla.Como anticipó LA NACION, el plan multipartiadario comenzó a tejerse hace un par de días, pero la jugada quedó a punto de concretarse este viernes. Es que en la comisión de acuerdos de la Cámara alta ya se presentaron dos dictámenes en rechazo de la nominación de García-Mansilla. Los opositores consiguieron que ocho senadores que integran la Comisión de Acuerdos expresaran por escrito que ya formaron una opinión en contra de la designación del juez y que piden de manera oficial que el pliego se trate en el recinto.El escándalo cripto registró la primera renuncia: se fue un funcionario cercano a Karina MileiPara lograr que el pliego de García Mansilla llegue a ser tratado por la Cámara, se requieren nueve firmas. De lo contrario, solo puede ser discutido sobre tablas, para lo cual se requiere reunir el voto de dos tercios de los presentes. Por lo tanto, la oposición quedó a una rúbrica de conseguir que el Senado trate en una sesión espacial las candidaturas de Lijo, quien ya tenía un dictamen a favor, y del catedrático.Se trata de una maniobra compleja. Dado las resistencias que encontró en el bloque del radicalismo para sumarse a la ofensiva del kirchnerismo, Martín Lousteau buscó una salida salomónica. Armó un dictamen separado del que presentaron los peronistas para aliviar la carga de sus pares y estimularlos a estampar su firma. Lousteau consiguió que Guadalupe Tagliaferri (Pro-CABA) se sume a ese dictamen. En paralelo, el PJ logró que seis integrantes de la Comisión de Acuerdos suscriban el rechazo a la designación de García Mansilla.En las últimas horas, Lousteau y sus laderos aguardaban con ansias que Maximiliano Abad (Buenos Aires), Carolina Losada (Santa Fe) o Mariana Juri (Mendoza) se plieguen a la ofensiva para llevar al recinto la semana próxima los pliegos de Lijo y García Mansilla. Sería una votación a todo o nada para definir la suerte de ambos postulantes de la Casa Rosada. Los opositores más acérrimos al Gobierno de Milei confían en que podrán rebatir el decreto y ponerle un límite al Presidente. Hubo consenso en que necesitan abroquelarse para rechazar, sobre todo, el instrumento que empleó el Poder Ejecutivo para avanzar con los nombramientos. "Hay que llevar esto al recinto. Votemos por la positiva o la negativa, pero defendamos el procedimiento ordinario", comentó uno de los artífices de la contraofensiva.El tema se discutió el jueves a la noche durante una cumbre de la bancada de la UCR que se realizó vía Zoom. Según fuentes del espacio, Eduardo Vischi (Corrientes), jefe del bloque en el Senado, propuso encontrar una posición unificada antes de avanzar con las firmas. Por esa razón, comentan en los pasillos del Congreso, Abad y Juri, quien responde al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, decidieron esperar a que se logren los consensos. Pero Lousteau optó por apresurar la movida con el fin de llevar los pliegos al recinto la semana próxima. Losada tampoco firmó hasta ahora el pliego que diseñó el jefe de la UCR. "Hay que agotar las conversaciones. Varios pidieron esperar hasta tener madura la decisión o hablar con los gobernadores", comentan en un sector de la bancada. En cambio, los detractores de Vischi en el centenario partido presumen que el Gobierno redobló la presión sobre los gobernadores aliados, como Gustavo Valdés o Cornejo, para evitar un revés. Vischi, por caso, firmó el dictamen a favor de Lijo, promovido por Valdés, quien tiene estrechos lazos con la jueza María Romilda Servini de Cubría, sin siquiera avisarles a sus compañeros de bloque. "No hay un juicio de valor sobre los candidatos. En este caso hay un consenso de que hay que defender la institucionalidad y respetar el procedimiento ordinario", puntualiza uno de los caciques de la UCR.Incluso entre los referentes de la oposición dialoguista creen que deberían ponerle un freno al Gobierno en el Senado. Es que sospechan que Milei podría intentar nombrar por decreto al procurador general de la Nación, los candidatos para ocupar las vacantes en juzgados o los diplomáticos si no encuentra obstáculos en el Congreso.En paralelo, el peronismo logró reunir seis firmas en oposición a la postulación de García Mansilla. En la Comisión de Acuerdos están Anabel Fernández Sagasti, José Mayans, Sergio Uñac, Juliana Di Tullio, Lucía Corpacci, Claudia Abdala Ledesma de Zamora y Alicia Kirchner, entre otros. En el kirchnerismo preservan un fuerte hermetismo sobre cuál será la posición una vez que los pliegos lleguen al recinto. Ni los emisarios de Pro ni el resto de los bloques aliados a la Casa Rosada, como Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Camau Espínola (Corrientes) o Carlos Arce (Misiones), tienen voluntad de sumarse a la ofensiva para no chocar con Milei. "El Gobierno está presionando", dicen en la oposición.Después de que la Corte rechazara su pedido de licencia, Lijo definió que no va a renunciar a su cargo de juez federal y esperará en los tribunales de Comodoro Py la definición del Senado.Si dimitiera, Lijo podría arriesgarse a quedarse sin ninguno de los dos puestos, ni el de juez federal ni el de ministro de la Corte.La jugada de MileiFrustradas las negociaciones para conseguir el colchón de votos necesarios en el Senado, Milei decidió designar la semana pasada por decreto, y en comisión por un año, al juez federal Lijo y al catedrático García-Mansilla, para llenar las vacantes de la Corte Suprema.La Casa Rosada fundó su medida en las dilaciones que hubo en la Cámara alta para tratar los pliegos. Hasta ahora, Milei no consiguió los consensos para aprobar las candidaturas. La Constitución Nacional establece que el Poder Ejecutivo propone los postulantes para la Corte y que el Senado les presta acuerdo con una mayoría especial agravada: dos tercios de los presentes.La postulación de Lijo enfrentó duros cuestionamientos de entidades empresarias, ONG y sectores políticos.

Fuente: Infobae
07/03/2025 02:00

Alzheimer: descubren un gen que podría frenar su avance y mejorar los tratamientos

Un equipo de científicos descubrió que la inhibición del KCTD20 permitiría reducir la acumulación de proteínas dañinas en el cerebro. Cómo lograron identificarlo

Fuente: Perfil
05/03/2025 19:18

Donald Trump suspendió el suministro de información de inteligencia de EEUU a Ucrania, clave para frenar la ofensiva rusa

El presidente de EEUU suspendió el envío de datos recabados por el Pentágono sobre los movimientos de tropas rusas y objetivos estratégicos. Ocurrió tras su altercado con Volodímir Zelenski en la Casa Blanca. Leer más

Fuente: Perfil
04/03/2025 20:18

Para frenar a Trump, la Liga Árabe propuso un plan para reconstruir Gaza que fue aprobado por Hamas

La cumbre árabe celebrada en Egipto pidió ayuda internacional para cubrir los 53 mil millones de dólares que costará rearmar el enclave palestino. Trump había sugerido desplazar a los habitantes a países fronterizos. Leer más

Fuente: Infobae
04/03/2025 16:57

Karol Sevilla lanza broma sobre Ángela Aguilar mientras su familia pide frenar la violencia digital

La cantante hizo referencia al supuesto triángulo amoroso entre la cantante y Cazzu por Christian Nodal




© 2017 - EsPrimicia.com