Esta es una de las 400 rocas marcianas que hay en el planeta Tierra, que tienen un peso combinado aproximado de 374 kilogramos
El crecimiento del río Guadalupe, que subió 8 metros en menos de una hora, causó estragos.Las lluvias continúan y no descartan que se encuentren más víctimas. Hay 27 jóvenes que todavía no fueron encontradas.
El Senado de Estados Unidos dio un paso clave en el anhelo del presidente Donald Trump hacia el endurecimiento de la política migratoria. Con un presupuesto denominado "One Big Beautiful Bill Act", su equipo delineó una estrategia de control fronterizo que pretende extenderse hasta al menos 2029. Los fondos, que se sumarían a los montos ya vigentes, apuntan a reforzar la frontera sur, contratar más agentes, ampliar la capacidad de detención y modernizar la tecnología de vigilancia. Aporte millonario para despliegue militar y apoyo logístico en Estados UnidosSegún el texto que fue aprobado por el Senado y que ahora se trata en la Cámara de Representantes, el Departamento de Defensa recibiría 1000 millones de dólares para misiones relacionadas con la seguridad fronteriza. La nueva asignación presupuestaria permitiría el despliegue de tropas en apoyo de operaciones migratorias y antinarcóticos, así como también la construcción de instalaciones temporales para la detención de extranjeros indocumentados. Este monto quedaría disponible hasta septiembre de 2029 y se aplicaría también a tareas de mantenimiento y operaciones logísticas en zonas cercanas a la frontera.Protección infantil y verificación de patrocinadoresLa Oficina de Reasentamiento de Refugiados obtendría US$300 millones con el objetivo de reforzar los sistemas de verificación de antecedentes de adultos que solicitan acoger a menores no acompañados. Esta cifra también cubriría el mantenimiento de centros de atención, la evaluación de riesgos en niños migrantes y la actualización de plataformas para compartir datos entre agencias. La inversión se extendería hasta septiembre de 2028.Frontera sur con México: refuerzo del muro, más personal y mejor tecnologíaEl mayor desembolso estaría destinado al Departamento de Seguridad Nacional, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), con más de US$110 mil millones distribuidos en infraestructura, tecnología, recursos humanos y operaciones.Obras e infraestructura:US$46.550 millones para instalar y mejorar barreras primarias, secundarias y fluviales a lo largo de la frontera.Construcción de caminos de acceso, preparación del terreno y despliegue de tecnología como cámaras, sensores y sistemas de iluminación.Plazo de disponibilidad: hasta septiembre de 2029.Contratación de personal y flota de vehículos:US$4100 millones para contratar nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza, oficiales de operaciones, agentes aéreos y personal de apoyo.US$2052 millones para bonificaciones por desempeño, reclutamiento y retención.US$855 millones para la compra y reparación de vehículos de patrullaje.US$5000 millones para renovar, construir y ampliar instalaciones fronterizas.Centros de detenciónUS$45.000 millones para aumentar la capacidad de detención de adultos solos y familias con menores, lo que permitiría su retención mientras se resuelven sus procesos de expulsión.Tecnología e inteligencia artificialUS$6168 millones para la adquisición de equipos de inspección no intrusiva, vigilancia aérea y marítima, y sistemas de detección biométrica.Incorporación de inteligencia artificial y aprendizaje automático para interceptar narcóticos como el fentanilo.Asistencia a estados y gobiernos localesUS$500 millones para mejorar la detección de amenazas relacionadas con drones.US$450 millones para reforzar las tareas de seguridad fronteriza bajo el programa Stonegarden.US$10.000 millones para un fondo de seguridad fronteriza que financie obras, cercas, barreras flotantes y reubicación de personas migrantes.La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional coordinarían estas iniciativas hasta septiembre de 2034, según el texto oficial.Justicia: fiscales, jueces y deportaciones expeditasEl Departamento de Justicia también recibiría una fuerte inyección de fondos para acelerar los procesos judiciales y reforzar el control migratorio en todo el territorio estadounidense.Contratación masiva de personalUS$2055 millones para capacitar agentes del DHS, verificar antecedentes, recolectar huellas y ADN, y ejecutar deportaciones de niños no acompañados y adultos criminales.Participación de gobiernos estatales y locales en operativos contra pandillas y redes de tráfico de personas.Inversiones para ICEUS$29.850 millones destinados al fortalecimiento del ICE mediante la contratación de nuevos agentes, renovación de flota, expansión de centros de detención y apoyo legal.Promoción de acuerdos con autoridades locales bajo la Sección 287(g), que autoriza a agentes estatales a ejecutar leyes migratorias.Capacitación federalUS$750 millones para los Centros Federales de Capacitación, con un mínimo de US$285 millones asignados exclusivamente a la formación de nuevos oficiales de seguridad.Nuevos jueces de inmigraciónUS$3330 millones para la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), con el objetivo de contratar hasta 800 jueces antes de noviembre de 2028.El presupuesto financiaría también programas contra el tráfico de drogas y crímenes de pandillas que involucren a extranjeros.Fondo BIDENHasta US$3500 millones se destinarían al Fondo de Reembolso BIDEN, enfocado en subvencionar a gobiernos locales por gastos en la aprehensión de personas con presencia irregular, detención temporal, logística y operaciones judiciales.Sistema penitenciarioUS$5000 millones para la Oficina de Prisiones, de los cuales al menos US$3000 millones se aplicarían a salarios y nuevos empleos, y el resto al mantenimiento de instalaciones.Servicio Secreto y recaudación de cuotasEl Servicio Secreto estadounidense también accedería a US$1170 millones, distribuidos entre personal, tecnología y bonificaciones por desempeño. Esta medida se suma a un esquema de retención directa de ingresos por tarifas migratorias, según el cual agencias como el Uscis, el ICE y el EOIR podrían utilizar un porcentaje de las cuotas cobradas por asilo, TPS, permisos de trabajo o cambios de estatus migratorio.Cuotas migratorias más importantes:50% de las tarifas de asilo acreditadas a EOIR y Uscis.25% de los pagos por documentos laborales y renovaciones destinados al Uscis.50% de las tarifas por órdenes de remoción o inadmisibilidad canalizadas al ICE.Esta estructura permitiría a las agencias federales utilizar los ingresos directamente, sin necesidad de aprobación legislativa adicional.Con estos fondos, el equipo de Trump buscaría consolidar una red federal de vigilancia, detención y deportación que abarcaría desde la frontera hasta el interior de EE.UU., apoyado por inteligencia artificial, jueces especializados, centros penitenciarios renovados y acuerdos locales.
A miles de kilómetros se definen miles de millones de dólares. Mientras el país ajusta su presupuesto como nunca en la historia, y los argentinos soportan las consecuencias de la medida, en una corte de Nueva York se define el futuro de un juicio que importa algo menos de la mitad de las reservas que tiene el Banco Central. La profundidad de semejante dicotomía tiene una lugar donde abreva la esperanza: la apelación mediante la que se intenta dar vuelta aquella decisión de la jueza Loretta Preska que condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones a los fondos Burford y Eton Park por la estatización de las acciones de YPF en 2022.En resumen, aquella pieza procesal que elaboró el cuerpo de abogados argentinos tiene dos grandes objetivos. El primero, lograr que el tribunal de alzada no haga lugar a la demanda y revoque la decisión de la poderosa y respetada magistrada que tiene jurisdicción sobre gran parte de las controversias que se dan en Wall Street. El segundo intento es el que ilusiona a varios de los que decidieron, redactaron y presentaron esas 94 páginas que aún no han sido resueltas. Se trata de lograr que, ese juzgado revisor, sin dar por tierra la sentencia, modifique la forma en que se calculó la indemnización que ya llega a US$17.000 millones si se suman los intereses y las penalidades por no pagar.Como se dijo, no se abandona el objetivo del todo, pero el de mínima es llevar el importe a valores que sean posibles de negociar. Uno de los primeros argumentos que se leen es la llamada doctrina de Forum Non Conveniens. ¿Qué significa? El tribunal de distrito debería haber desestimado la demanda, ya que no es correcto que los fondos Burford y Eton Park hayan podido elegir el fuero donde tramitó la causa, Nueva York. Para los abogados del Estado, la Argentina era un foro adecuado para entender en una cuestión estatutaria de una empresa, en este caso YPF. Eso llevó, dice esta línea argumental, a sobrestimar el interés de Nueva York en el litigio, ya que no se trataba de una demanda bajo las leyes de Estados Unidos.Cerca de esta línea argumental hay otra que establece que hay principios de "Cortesía Internacional" que imponen que la Argentina tiene un interés "fuerte y expreso" en que sus propios tribunales decidan las disputas corporativas internas y en centralizar los reclamos a partir de las expropiaciones en un proceso doméstico.Asimismo, dice el escrito, el derecho corporativo argentino no reconoce una demanda por incumplimiento de contrato por daños y perjuicios de un accionista contra otro por la violación de los estatutos corporativos. "Los estatutos de YPF son documentos organizativos, no contratos bilaterales con obligaciones recíprocas", y agrega que no hay precedentes en la Argentina que apoyen este tipo de demanda.La demanda se originó como consecuencia del tratamiento desigual de los socios, en este caso del Grupo Eskenazi, dueño del 25% de las acciones de la compañía. De acuerdo a los estatutos de YPF, cuando hay una compra de la mayoría de las acciones a todos se les debería ofrecer el mismo valor.Eso no sucedió pese a las advertencias que escuchó y desestimó Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Carlos Zannini, integrantes del grupo expropiador. El éxtasis de la soberanía energética nubló los detalles judiciales que hoy tienen un costo de la mitad de las reservas del Banco Central.Hay otros argumentos que detallan los alcances de los estatutos de YPF y las penalidades que allí se detallan y que no prevé la indemnización por daños.También agregan que los demandantes (los derechos de la familia Eskenazi) ya no eran accionistas cuando ocurrió la supuesta infracción. "La obligación de la oferta pública de adquisición de Repsol se activaría solo con la "adquisición" de las acciones (obtener el título legal), lo cual ocurrió el 8 de mayo de 2014. Los demandantes ya no poseían acciones de YPF en esa fecha", dice la apelación. Sucede que en ese tiempo, los bancos, prestamistas de Eskenazi para adquirir la petrolera, ya habían ejecutado las acciones que estaban en garantía del pago.La apuesta al cambio del montoLa idea que tienen varios conocedores del expediente es que la posibilidad de "abaratar" la sentencia. La argumentación se apoya en la aplicación incorrecta de la regla de conversión de moneda. El corazón de esa línea es que el tribunal de distrito no aplicó la "regla del día de la sentencia" de la ley de Nueva York para la conversión de moneda ya que en su lugar, utilizó la "regla del día del incumplimiento". Esa sutil diferencia, por caso, generó una enorme diferencia en el cálculo debido a la depreciación del peso argentino.La defensa argentina dice que el tribunal utilizó una fecha de incumplimiento errónea -16 de abril de 2012, cuando se estatizó-, cuando se debió haber utilizado el 7 de mayo de ese año -aprobación de la ley de expropiación-. Estas decisiones, escriben, resultaron en una sobreestimación de los daños en miles de millones de dólares. Eso por el lado del inicio de la fecha de cálculo.De acuerdo a los datos que aporta la defensa argentina, la diferencia de tres semanas entre estas fechas supuso una inflación de los daños en US$6600 millones.La segunda discusión tiene que ver con el momento de la conversión ente pesos- moneda en la que se sustanció el juicio- a dólares, que es la unidad de pago. La ley de Nueva York, específicamente la Sección 27(b) de la ley judicial de ese distrito, rige la conversión de moneda. Esta ley impone la "regla del día de la sentencia" para convertir las obligaciones denominadas en moneda extranjera a dólares. Esto significa que cualquier daño, calculado en pesos argentinos, como este caso, debería haberse convertido a dólares utilizando la tasa de cambio vigente en la fecha de la sentencia, el 15 de septiembre de 2023.Sin embargo, la jueza aplicó la "regla del día del incumplimiento" y entonces, se calculó con la tasa de cambio vigente el 16 de abril de 2012, día del ingreso a las oficinas de YPF con un decreto de necesidad y urgencia. La utilización de una fecha u otra, claramente, modifica la ecuación final.Por último, el cálculo del interés aplicado. El juzgado neoyorkino determinó que la tasa de interés previa al juicio se rige por la ley argentina. Entonces, aplicó una tasa de 8%. Los abogados del Estado argumentaron que el sistema utilizado por la justicia Contencioso Administrativo, fuero en el que debía haber tramitado, es muy inferior. "Estos tribunales argentinos habrían aplicado una tasa de interés de aproximadamente el 0,76 %, en lugar del 8 % que utilizó el tribunal de distrito. El uso de la tasa correcta reduciría la indemnización total de los demandantes en aproximadamente US$6900 millones", se puede leer en la apelación.Así se construyó el andamiaje argumental para intentar revertir la decisión de la jueza Preska, una magistrada muy respetada en el determinante distrito que interviene en gran parte de las controversias de Wall Street. Los abogados fueron por todo, por intentar que la condena sea igual a cero. Pero, saben, que ese número es muy difícil y por eso, una gran parte de su apelación se refiere a la revisión de los cálculos. Algo así como festejar el mal menor.
El aniversario de la carta magna colombiana se convirtió en espacio de análisis sobre los desafíos pendientes en derechos fundamentales
La famosa residencia de Bella Swan, restaurada con detalles originales, se alquila por noche y ha generado ingresos sorprendentes, atrayendo tanto a nostálgicos como a jóvenes que descubren la saga
El creador de contenido compartió un mensaje sobre el boxeo y anunció un plan que quiere ejecutar próximamente para apoyar a los que practican esta disciplina
La precandidata presidencial aseguró que el jefe de Estado está obligado a responder por sus viajes diplomáticos
El 1° de julio se inauguró Alligator Alcatraz, el centro de detención de inmigrantes en los Everglades, en Florida. Antes del traslado de sus primeros detenidos, se reveló que 13 inmigrantes fallecieron en cárceles administradas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en español) durante el año fiscal 2025.Los datos que alertan sobre los centros de detención De acuerdo con El País, cinco de estas muertes sucedieron en Florida. Una de las más recientes fue la de Isidro Pérez, un ciudadano cubano de 75 años que murió el 26 de junio de este año."Pérez se encontraba detenido en la Unidad de Alojamiento Médico del Centro de Procesamiento de Servicios Krome cuando notificó al personal del Cuerpo de Servicios de Salud de ICE que presentaba dolor en el pecho. El equipo de rescate de Miami-Dade llegó al KSPC e inició intervenciones de soporte vital, que incluyó descarga con desfibrilador externo automático y reanimación cardiopulmonar. Fue trasladado al Hospital Kendall, Florida, para una evaluación y tratamiento adicionales, pero el personal médico lo declaró fallecido a las 20.42 hs", detalló el comunicado presentado por el ICE sobre la muerte de Pérez. Tres días antes de la muerte del ciudadano cubano, el canadiense Johnny Noviello fue encontrado sin vida en la prisión federal del centro de Miami. Esto dio pie a que se cuestionaran las condiciones de los centros de detención para inmigrantes. "Noviello estaba detenido en el Centro de Detención Federal de la Oficina de Prisiones en espera de los procedimientos de deportación cuando fue encontrado inconsciente el 23 de junio a las 12:54 p.m. El personal médico respondió de inmediato y comenzó a administrar reanimación cardiopulmonar, descarga eléctrica con desfibrilador externo automático y llamó al 911â?³, detalló el ICE sobre el caso del canadiense. Aumentan las denuncias por las condiciones de los centros de detención para inmigrantesSegún los informes publicados en The Guardian y The New York Times, el año pasado se registró el peor número de muertes bajo custodia del ICE, con un total de 12. Este año ya fallecieron 13 personas.Esta tendencia tendría como causa principal el objetivo de la agencia de detener a unas 3000 personas por día. Este aumento en los arrestos impacta directamente en las condiciones de los centros, muchos de los cuales operan con poca o nula capacidad disponible."Estas son las peores condiciones que he visto en mis 20 años de carrera. Las condiciones nunca fueron excelentes, pero esto es horrendo", expresó Paul Chávez, director de litigios y defensa de Americans for Immigrant Justice en Florida, en diálogo con The New York Times. Una de las alternativas de la administración Trump para hacer frente al número creciente de detenidos es ampliar los contratos con los operadores penitenciarios e impulsar un aumento de la financiación para asegurar una mayor capacidad.Uno de los que avanzó con la idea es Ron DeSantis, quien instaló nuevos centros temporales en Florida, como Alligator Alcatraz."No podemos tener a todos los inmigrantes ilegales alojados en nuestras cárceles", publicó el gobernador de Florida en su cuenta oficial de X.
El sector servicios ha concentrado más del 75 % del descenso, con 38.253 desempleados menos, seguido por la industria, la construcción y la agricultura
Las autoridades trabajan para que se tomen medidas preventivas y de protección para las comunidades más vulnerables
Más de 600 afectados permanecen en albergues temporales, mientras equipos de rescate y autoridades refuerzan las labores de atención y prevención ante el riesgo de nuevos desastres en la zona
El balance oficial de víctimas mortales subió tras el alud que arrasó viviendas en Bello, mientras continúan las labores de búsqueda y cientos de familias permanecen en albergues por el riesgo de nuevos desastres
José María Arnal Point, titular de La Doble S.A., presentó un escrito en la Fiscalía N° 1 de San Isidro.La contradicciones con las declaraciones de la magistrada, quien el martes renunció.
Dos cuerpos recuperados aumentaron el saldo de víctimas mortales tras la avalancha. Doce personas más siguen desaparecidas, mientras que más de 970 residentes permanecen en albergues temporales
La cantidad de argentinos que hacen turismo en el exterior -aprovechando el tipo de cambio favorable- sigue en franco ascenso. A contramano, según informó hoy el Indec, el volumen de extranjeros que visitan el país mantiene un retroceso marcado. El dato surge del informe Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) que elabora el Indec. De ahí se desprende también que el turismo emisivo creció en mayo 48,9% respecto de igual mes de 2024, mientras que el receptivo mostró una caída de 10,1%. La economista Florencia Iragui, de la consultora LCG, tradujo en números absolutos de turistas los porcentajes. "En mayo salieron del país por motivos turísticos 752.834 personas, mientras que ingresaron menos de la mitad, 315.390 personas, lo que arroja un saldo neto negativo de 437.444 personas, similar al de abril", detalló. Esto implica, según remarcó Iragui, un incremento cercano al 50% de turismo emisivo respecto a mayo 2024, contra una caída del 10,1% anual en el caso del turismo receptivo, "acelerándose en ambos casos la situación respecto a abril (+24% y -4,8% anual en abril, respectivamente)". También en la comparación intermensual cayó la llegada de turistas y aumentó la salida de argentinos al exterior. En términos desestacionalizados, la cantidad de turistas no residentes disminuyó en mayo 0,5% con relación al mes pasado, mientras que la de residentes aumentó 6,6%.Iragui señaló que se trata del tercer mayo con mayor turismo emisivo, muy cercano a las cantidades de 2017 y 2018. "En el acumulado de los últimos seis meses ya superó el turismo emisivo de ambos años en el mismo período, ya que más de 6,7 millones de personas salieron del país en términos turísticos", destacó la economista. El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, dijo que las estadísticas de turismo internacional ratifican lo que se viene observando en los últimos meses. "Que crece fuerte el turismo emisivo y cae mucho el turismo receptivo. En ese contexto, mayo no fue la excepción", afirmó. Según un análisis de la consultora Equilibra, en los primeros cinco meses del año (acumulado a mayo 2025), el turismo emisivo representó 9,7 millones de personas, mientras que el receptivo ascendió a 4 millones. "Esto arroja déficit de 5,7 millones de personas, por encima del récord anterior de 3,6 millones de déficit, que se produjo en los primeros cinco meses de 2018â?³, se especificó. No se trata de un tema menor, ya que en tiempos en los que el Gobierno necesita acumular dólares para las reservas del Banco Central (BCRA), el turismo le está generando el efecto contrario. En este sentido, Sigaut Gravina indicó que el déficit de turismo en el primer trimestre del año ascendió a US$3500 millones, es decir, más de US$1000 millones por mes. "Esto infla el déficit de servicios en general, que en el primer trimestre alcanzó los US$4500 millones", agregó el especialistaAdemás, con vistas a cómo puede terminar el año en este rubro, Sigaut Gravina calculó: "Si bien es cierto que en el primer trimestre del año el déficit de turismo suele ser más elevado que el resto del año, creo, dado el nivel que alcanzó esta vez, lo más probable es que 2025 cierre con rojo en turismo superior a US$10.000 millones".
El presidente del Gobierno ha comparecido al terminar la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Consejo del Atlántico Norte
El análisis estima que el déficit fiscal podría llegar a niveles cercanos a los $149 billones para 2026, lo que representaría el 7,6% del Producto Interno Bruto (PIB)
Las víctimas habían sido internadas por otras causas y recibieron el medicamento infectado. La Justicia continúa investigando a los laboratorios HLB Pharma, Ramallo y la droguería Nueva Era. El brote afecta hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén. Leer más
Un estudio reveló las consecuencias que podría tener California en materia económica, debido al incremento de deportaciones de inmigrantes. Esta comunidad forma parte de importantes industrias en la entidad, como la construcción, agricultura y servicios ocupacionales.Qué dice el estudio sobre el costo de las deportaciones masivas en CaliforniaEl Instituto Económico del Consejo del Área de la Bahía examinó los posibles impactos disruptivos que las deportaciones masivas tendrían en la economía, los mercados laborales, las pequeñas empresas y sectores industriales específicos. Dado que 1,5 millones de los casi 2,3 millones de residentes indocumentados del estado representan el 8% de la fuerza laboral de California.La investigación señala que el impacto de las expulsiones sería significativo, con un costo estimado para el estado de 275 mil millones en salarios y otras actividades económicas directas e indirectas."Solo con base en los salarios, los trabajadores indocumentados generan el 5% de la actividad económica general del estado, una cifra que se eleva al 9% al considerar el efecto dominó de sus gastos y otras contribuciones", señala un boletín sobre del Consejo.Asimismo, advierte que ciertas regiones, con mayor proporción de residentes indocumentados, experimentarían los peores impactos, como:El Valle de San JoaquínEl Área de la BahíaInland Empire (área metropolitana de Riverside-San Bernardino-Ontario)Los ÁngelesEl estudio se basó en fuentes de datos y entrevistas con decenas de empleadores, funcionarios electos, líderes comunitarios y otros.Abby Raisz, coautora del informe y directora de investigación del Instituto, señala: "Los inmigrantes, tanto documentados como indocumentados, han desempeñado un papel fundamental en convertir la economía de California en la cuarta más grande del mundo y están profundamente arraigados en nuestro tejido económico general".Añadió que el impacto de perder el 8% de la fuerza laboral del estado tendría un efecto devastador en la economía, y que las repercusiones se extenderían mucho más allá de las fronteras, "ya que la escasez de mano de obra contribuiría al aumento de los precios de los alimentos en todo el país".Impactos en los distintos sectores industrialesEl informe detalla que más de una cuarta parte de la fuerza laboral agrícola del estado es indocumentada y casi dos tercios son inmigrantes de cualquier estatus migratorio. Sin el trabajo de aquellos deportables por no tener documentos, el PIB generado por esta industria se contraería un 14%.La política de deportación masiva también afectaría gravemente a la industria de la construcción. El estudio advierte que este sector ya enfrenta una importante escasez de mano de obra y depende en gran medida de trabajadores inmigrantes: el 26% de ellos son indocumentados y el 61 % inmigrantes. Sin las labores de los indocumentados, el PIB generado por se reduciría casi un 16%.Otro hallazgo fue el impacto en las pequeñas empresas y la propiedad empresarial, que son uno de los mayores creadores de empleos en California. El estudio encontró que del 40% de todas las pequeñas empresas propiedad de inmigrantes, casi el 11% son propiedad de indocumentados.Señala que más del 80% de las empleadas domésticas que poseen pequeñas empresas son inmigrantes, y casi el 39% de ellas son indocumentadas. "Este patrón se extiende a otras industrias como la construcción, el paisajismo y el cuidado infantil, donde más del 20% de los propietarios de pequeñas empresas son indocumentados y más de la mitad son inmigrantes", explican.Además de los amplios impactos en la economía, las deportaciones masivas también afectarían significativamente las arcas públicas, destaca el reporte. De forma individual, un indocumentado promedio paga US$7000 en impuestos estatales, locales y federales."La pérdida de ingresos fiscales derivada de las deportaciones masivas costaría a los presupuestos estatales, locales y federales un total de US$23.000 millones anuales", según el estudio.Maria-Elena De Trinidad Young, coautora del estudio y profesora adjunta de Salud Pública en UC Merced, precisó que California tiene una larga historia de acoger a los inmigrantes, por lo que comprender cómo el aumento de la aplicación de las leyes migratorias afecta a la población es fundamental para abordar los temores que experimentan muchos miembros de la comunidad y para orientar la planificación, "no solo para el impacto económico y fiscal, sino también para el impacto humano".
SEATTLE (Enviado especial).- En pleno Mundial de Clubes, desde los Estados Unidos, River se dispone a dar un golpe en el mercado de pases argentino. Una operación millonaria, en el rango de las incorporaciones de Sebastián Driussi y Kevin Castaño. A pocas más de 48 horas de definir su clasificación -o no- a los octavos de final ante Inter, la actualidad de River, además del rearmado de la formación que ocupa a Marcelo Gallardo por los tres suspendidos, pasa por la inminente llegada de Maximiliano Salas, el delantero de Racing por el que está dispuesto a pagar 9,2 millones de dólares, o sea 1,2 millón más de la cláusula de rescisión.Es una operación, por la magnitud de la cifra, que no estaba en las previsiones de los dirigentes hasta 10 días antes del Mundial de Clubes, más allá de que Gallardo siempre pidió por un delantero y blanqueó que le hizo una invitación a Cristiano Ronaldo para jugar el Mundial. El portugués, que lo conoce al Muñeco por haberlo dirigido en un amistoso en Arabia Saudita, pensó la propuesta y la rechazó porque prefiere enfocarse en la preparación de su próxima temporada, con la incógnita de si continuará o no en Al Nassr. Gallardo también había hecho un sondeo por Ángel Correa, que muy probablemente continúe su carrera en el fútbol mexicano.Según pudo saber LA NACION, los dirigentes le habían avisado al entrenador que no era momento para embarcarse en una operación onerosa, ya que se había hecho un gran esfuerzo económico en los últimos dos mercados, tanto en las cifras de los pases como en los contratos de los jugadores. A algunos de ellos se les firmaron sueldos superiores a los que cobraban en Europa. "No podemos andar siempre con el bolsillo del payaso", decían por lo bajo en los escritorios del poder.Si llegaba algún refuerzo debía ser low cost, con negociaciones a la baja. Pero un par de situaciones alteraron aquel escenario que tenían previsto las máximas autoridades del club. El primer factor rupturista fue la decisión de Real Madrid de hacerle ejecutar a Franco Mastantuono la cláusula de rescisión. Los 45 millones de euros, a pagar en tres cuotas, son un tubo de oxígeno económico, pero abren un cráter futbolístico por la partida del juvenil de 17 años después del Mundial. No tenerlo para lo que resta de la Copa Libertadores es una mortificación compartida para Gallardo y los dirigentes.La otra cuestión que incidió para avanzar por Salas fue la lesión en un tobillo que sufrió Sebastián Driussi, que llegaría con lo justo para reaparecer frente a Libertad, en agosto, por los octavos de final de la Libertadores. Trascendió que Gallardo ya había mantenido contactos con Salas antes de todas circunstancias. River tampoco había acelerado para no entrar en conflicto con Racing por un jugador que la Academia quiere retener. Se privilegió mantener una buena relación con Diego Milito.Pero Gallardo volvió a tomar la delantera en materia de refuerzos, como es habitual. Insistió y se volvió a comunicar telefónicamente con Salas el fin de semana para convencerlo. En una reciente entrevista con ESPN, el Muñeco se había referido a su política de entrar en contacto directo con los futbolistas que le interesan: "Hay mucha hipocresía. Si vos querés a un jugador, primero tenés que hablar con él para saber si le interesa venir. Después de que uno escucha eso, viene lo del club a club".El delantero había quedado en medio de una situación incómoda. Por un lado, le había prometido a Gustavo Costas, que lo llevó a Racing por conocerlo de cuando lo dirigió en Chile, de que se iba a quedar. El entrenador tiene una relación de lealtad con el atacante. Y Milito se encargó de ofrecerle una sustancial mejora en su contrato.Todo estaba dado para la firma, pero Salas interpuso dilaciones que coincidieron con la firme apuesta de Gallardo y el ofrecimiento de un contrato superior al que estaba a punto de rubricar en Avellaneda. Los dirigentes de River también tenían el prurito de ejecutar una cláusula entre clubes argentinos, algo que no está bien visto y se trata de evitar. Sebastián Verón, que había recibido críticas cuando el mecenas Foster Gillett ejecutó la cláusula de 15 millones de dólares por Cristian Medina para llevarlo a Estudiantes, acusó en las redes sociales a River y Gallardo, sin nombrarlos, de predicar una moral que luego no cumplen.¿Si en las próximas horas se concreta la incorporación de Salas puede sumarse para el Mundial de Clubes? Primero, River debe clasificarse a los octavos de final, momento en el que se abrirá una ventana de inscripciones. La posibilidad está, igual se lo piensa para la Copa Libertadores.Salas se transformaría en el refuerzo N° 13 en el segundo ciclo de Marcelo Gallardo, que va por su tercer mercado. En los 12 futbolistas que llegaron se invirtieron casi 50 millones de dólares (49,6). El ranking lo encabeza el último en llegar, el colombiano Kevin Castaño, por 13,8 millones. Después aparecen Sebastián Driussi (10 millones), Lucas Martínez Quarta (7), Fabricio Bustos y Gonzalo Montiel (ambos por 5). Las demás transacciones: Germán Pezzella (4), Marcos Acuña (2), Maximiliano Meza (2) y Gonzalo Tapia (0,8). Los únicos que llegaron como agentes libres y no hubo que desembolsar por sus pases son Enzo Pérez y Matías Rojas. Giuliano Galoppo está en préstamo hasta fin de año, con una opción de compra por el 50 por ciento, valuada en 3,2 millones si se cumplen ciertos objetivos. Del lado de Racing no ocultaron un doble fastidio: de Costas hacia Salas, de quien se considera responsable que viva el mejor momento de su carrera en la Academia, y de Milito hacia Jorge Brito por complicar la planificación futbolística de Racing, que también le apunta a la Libertadores. Todo esto, más allá de que Racing haría un buen negocio económico, con la plusvalía que le quedaría tras haberlo traído a préstamo en enero de 2024 y comprado su pase a principios de este año por 1,5 millones de dólares para Palestino, donde lo dirigió Costas. Los hinchas de Racing reaccionaron contra Salas, acusándolo de desagradecido y hasta de traidor. El jugador correntino debió cerrar sus redes sociales debido a los mensajes agresivos que le llegaron. De 27 años, este fornido y potente delantero convirtió 13 goles y dio nueve asistencias en 76 partidos con Racing, donde estableció una fructífera sociedad con Adrián "Maravilla" Martínez.
Ajustes en los haberes, topes, aportes y bonos impactarán en los ingresos mensuales de todo el universo previsional a partir del mes que viene
La noticia sacude al mundo del deporte. Una de las organizaciones más importantes fue vendida, y la cifra por la que fue adquirida rompió todos los registros dentro del deporte de los Estados Unidos y de la NBA. Según Shams Charania, especialista de la liga que trabaja en ESPN, la familia Buss vendió la mayoría del paquete accionario de Los Angeles Lakers, una franquicia cuya cabeza visible será, a partir de ahora, en cuanto a propiedad, Mark Walter, CEO del grupo inversor TWG Global.Este movimiento se da en el marco de mucha acción en el universo del negocio de la NBA. Porque hace menos de tres meses, otra gran franquicia histórica de la NBA, Boston Celtics, fue vendida a Bill Chisholm por una cifra récord en el deporte profesional estadounidense: 6.100 millones de dólares. BREAKING: The Buss family is entering an agreement to sell majority ownership of the Los Angeles Lakers to Mark Walter, the CEO and chairman of diversified holding company TWG Global, sources tell ESPN. Jeanie Buss will continue to serve in her role as Governor after the sale. pic.twitter.com/1Da6LDD7TJ— Shams Charania (@ShamsCharania) June 18, 2025Sin embargo, esta operación de los Lakers, que va a cambiar radicalmente la configuración de su propiedad, está por encima de ese registro de los Celtics, ya que según Charania la venta se concretaría en unos 10.000 millones de dólares. Según el sitio Sportico, la franquicia estaba valuada en unos US$8.000 millones, y de acuerdo a informes de Forbes la cifra estimada de los Lakers era de unos U$S7.100 millones.Los medios en los Estados Unidos aseguran que Jeanie Buss, la propietaria de los Lakers, cerró un acuerdo con Walter para que este se haga con la mayoría de la franquicia aunque, explican los especialistas en el tema, que una de las exigencias de Buss para concretar el traspaso es que ella siga teniendo el principal cargo de representación ejecutiva de la franquicia.De concretarse la venta, representa un paso muy poderoso para Walter, que ya formaba parte de la propiedad de Los Angeles Dodgers (MLB), Los Angeles Sparks (WNBA), la Billie Jean Cup de tenis (el equivalente a la Copa Davis femenina), el equipo Cadillac de Fórmula 1, es propietario de Chelsea de la Premier League y la Liga Femenina de Hockey (WHL). The largest sale of a professional sports franchise in the world ð??³(via @ShamsCharania) pic.twitter.com/9MIKy3Hy3k— SportsCenter (@SportsCenter) June 18, 2025Walter ya era parte de los Lakers, porque en 2021 tenía acciones de la organización angelina, pero como parte de la minoría. De todos modos, en aquel ingreso se estableció que el CEO de TWG Global podía tener la prioridad de adquisición en el momento que la familia Buss decidiera vender, tal como sucede ahora.Los Buss estuvieron al frente de los Lakers desde 1979, cuando Jerry, padre de Jeanie, pagó 67,5 millones a Jack Kent Cooke por un lote que incluía la franquicia de la NBA, el equipo de NHL de la ciudad (Los Angeles Kings) y el Forum de Los Angeles, el histórico estadio en el que el Doctor Buss construyó el famoso Showtime de Los Angeles con la llegada de Magic Johnson. Esta explosión hacia el negocio cambió la forma de vivir y gestionar el deporte. Jerry Buss murió en 2013 y su hija Jeanie asumió el control de la empresa tras una pugna con otro de sus hermanos, Jim. Durante la gestión de familia Buss, los Lakers ganaron once anillos de la NBA, en una liga que sigue batiendo récords económicos y que superó todas la marcas con esa valoración de US$10.000 millones. Nadie esperaba que Buss vendiera ahora, pero desde que en 2021 Walter entró en la escena con la compra del 26% de los Lakers que tenía Phil Anschutz, tentó todos los años a la familia propietaria.Así llegó el momento en el que se quedó con la parte mayoritaria, porque ahora apunta al 66% de la familia Buss. Aunque Jeanie todavía tiene que mantener al menos un 15 por ciento, para pretender mantener su cargo como gobernadora de la franquicia. No es la única franquicia de la NBA que Walter busca sumar a su holding, ya que desde hace tiempo tiene bajo la lupa a otros angelinos, los Clippers, a los que ya intentó comprar, pero perdió la pulseada con Steve Ballmer, el propietario más rico de todo el deporte estadounidense.I just talked to my sister Jeanie Buss to tell her congratulations, and that I'm so happy for her and family. I told her that her dad Dr. Buss would be very proud of her for getting $10B for the Lakers, the largest sports franchise sale in history!— Earvin Magic Johnson (@MagicJohnson) June 18, 2025Magic Johnson, un íntimo de Jeanie Buss, socio y amigo de Walter, se expresó acerca de esta operación en las redes sociales: "Mi hermana Jeanie ha hecho un gran trabajo, ha recibido una oferta increíble y ha elegido a la persona ideal para dar el relevo del legado y la historia de los Lakers. Mark Walter, mi socio y amigo, es la mejor opción posible y sabrá cuidar la marca Laker. Solo hay que ver lo que está consiguiendo con los Dodgers".
"Es muy fundamental en este momento tan revolucionario de mi vida", justificó la influencer, que se acaba de separar de Sebastián Graviotto.
Las fuertes precipitaciones que han afectado diferentes regiones del estado han dejado seis personas sin vida y dos personas desaparecidas
El Callao fue el epicentro de un sismo de 6,1 que alertó a la capital durante las celebraciones del Día del padre
Las mediciones de alta frecuencia detectaron una tendencia alcista en las primeras dos semanas del mes. De mantenerse, la estabilidad cambiaria actuaría como un contrapeso para equilibrar los aumentos. Leer más
El petróleo continúa siendo un componente fundamental en los ingresos del país, debido a su participación en las exportaciones nacionales y los dividendos que genera para las finanzas del Estado
Esta cantidad contrasta con las concesiones de los últimos tres años en el mismo periodo de tiempo: cinco en 2022, 48 en 2023 y 21 en 2024, según los datos recabados por este medio
CÓRDOBA.- Carlos "la Mona" Jiménez perdió un juicio millonario que le inició Natalia Taddei, una hija a la que debió reconocer judicialmente a través de un análisis de ADN. La joven le reclamó al cuartetero cordobés alrededor de 300 millones de pesos, según trascendió, en concepto de resarcimiento económico. Todavía hay dos instancias de apelación posible del fallo."Hoy puedo verme al espejo y decir quién soy. Ahora sí yo tengo un papel. Pero lo que no me termina de completar es por qué llegamos a una instancia en la que desde la otra parte nunca escucharon mi pedido para que sea entre nosotros, en silencio. Como no tenía respuesta tuve que recurrir a una mediación judicial", declaró Taddei.La demanda la presentó en 2015, después de no llegar a un acuerdo en la instancia de mediación. Hace cuatro años, cuando un ADN dio resultado positivo, el Juzgado de Familia de 8va nominación de Córdoba ordenó al Registro Nacional de las personas proceder a inscribir a Natalia Romina Taddei como "Natalia Romina Jiménez Rufino". Esa sentencia indica que Liliana Beatriz Echevarría, madre de Natalia, conoció a Carlos "La Mona" Jiménez Rufino cuando tenía 18 años, estando de vacaciones en la ciudad de Córdoba. Da cuenta de que mantuvieron un romance en secreto, "dado que el accionado estaba casado y, fruto de dicha relación, quedó embarazada". Cuando Echeverría le dio la noticia del embarazo a Jiménez, "el nombrado se opuso a asumir su responsabilidad alegando que ello le generaría conflictos en su matrimonio, por lo que su progenitora decidió regresar a Buenos Aires, donde finalmente nació la actora".Como no se llegó a un acuerdo económico en la mediación, la mujer le realizó una demanda por daños y perjuicios al cuartetero. El fallo recién salió ahora.La mujer contó varias veces que se enteró a los 8 años, por una abuela, que su papá era el músico y que si bien lo vio algunas veces, hace años que no tienen relación y que él solo le pagó algunas cuotas escolares.Cuando salió el fallo de paternidad, en declaraciones al programa Hora de Noticias, dijo: "Toda la vida tuve contacto con él, desde que nací, hasta que perdí el contacto por todo esto, hace unos 5 años cuando le pedí a él por favor que tomáramos cartas en el asunto para hablar del tema; acudí a su familia, tuve el ADN guardado por tres años y no tuve valor para decírselo a mi familia en Buenos Aires". Añadió que cuando nació su hija retomó "fuerzas" y decidió no esperar más y tomar la iniciativa. "Porque no quiero que mis hijos se enteren por otras personas, porque mi hermano se enteró en la calle y siempre hay alguien que te dice algo. No se puede tapar el sol con un dedo".
Andrea Ramírez Pisco, subdirectora del Dane, resaltó una tendencia plana en la inflación desde octubre de 2024
El Banco Nación informó sobre una demanda histórica de financiamiento en el agro. En cuatro días, en Agroactiva 2025, que finalizó ayer en Armstrong, Santa Fe, la entidad presidida por Daniel Tillard recibió 11.000 solicitudes de crédito por US$6500 millones. "El Banco Nación fue protagonista absoluto de Agroactiva 2025 al alcanzar un récord en solicitudes de crédito para el sector agroindustrial. Al cierre de la edición, la entidad recibió solicitudes por US$6500 millones, superando ampliamente los resultados alcanzados en 2024 y marcando un hito en el acompañamiento financiero al sector de la maquinaria agrícola", señaló. El nivel mencionado fue un 60% más que las realizadas en la edición 2024 de esa feria agroindustrial."Irreversible": el director nacional del INTA hizo un pronóstico inquietante ante la reforma que promovería el Gobierno en el organismoSegún se indicó, las solicitudes fueron para la adquisición de maquinaria agroindustrial, nuevas y usadas, y para el financiamiento de exportaciones. "Este año nuevamente hemos superado todas las expectativas, tanto en asistencia como en volumen de negocios. La alta demanda de créditos refleja la confianza del sector en la recuperación económica y el crecimiento sostenido de la agroindustria", dijo Tillard.Precisó: "Nuestra propuesta fue la más competitiva, una gran oferta en capital de trabajo para todo el sector productivo. En lo que va de 2025 llevamos desembolsados US$370 millones en financiamiento de maquinaria agrícola. Son 3000 créditos de todo el país por unas 2900 operaciones en total. Estos números baten todos los récords. Además ampliamos cada año los convenios con los fabricantes y hemos decidido reforzar nuestra presencia, por lo que vinieron 16 gerentes zonales para que se marque un hito en la inversión y financiamiento".El banco, recordaron, presentó líneas de crédito con "condiciones únicas" para Mipymes y grandes empresas, tasas especiales en pesos, desde 21%, y financiamiento en dólares desde el 8,5%.En Agroactiva el banco había presentado una oferta integral. Fue en un acto donde, además de Tillard, estuvieron el vicepresidente, Darío Wasserman; el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, entre otras autoridades. Los inversores argentinos afectados por una estafa ganadera en Uruguay buscan recuperar parte de lo invertido"La institución presentó una propuesta comercial integral que habilita créditos en pesos desde 24% para clientes en general y 21% para la provincia de Santa Fe para la compra de maquinaria nueva nacional y del 30% para equipos usados, en tanto oscilan entre 27 y 32% las líneas para camiones utilitarios nuevos. Los préstamos en dólares son al 8,5 y al 9% para grandes empresas. El monto máximo por empresa se estableció en 1200 millones de pesos", informó la organización de la exposición. "El gobierno del presidente Javier Milei es el gobierno de la solvencia fiscal y, en materia de bancos, el gobierno de la expansión de créditos", afirmó el presidente del BNA en la inauguración. Agregó: "Necesitamos que bajen las tasas municipales para que el crédito se expanda con mucha mayor intensidad".
Una mujer se vio envuelta en un problema de dinero, según su relato.La historia recorrió las redes.
Adolescentes de hasta 13 años son reclutados por bandas criminales para cometer sangrientos crímenes, mostrando frialdad al matar, pero aseguran que temen represalias
Este miércoles, en una nueva edición de Gran Hermano, los participantes recrearon escenas de Los Simpons, la reconocida serie televisiva creada por Matt Groening. Al igual que en anteriores ocasiones con Casados con Hijos y Esperando la carroza, la puesta en escena incluyó un motivo solidario: juntar fondos para el Hospital de niños Ricardo Gutiérrez.Con Ulises Apostólo como Homero Simpson, Selva Pérez en el personaje de Marge, Luz Tito y Santiago Algorta en la piel de Lisa y Bart, y Juan Pablo de Vigili como Ned Flanders, los "hermanitos" apelaron a su carisma y humor para dar un contenido diferente ante las cámaras y así contribuir en esta colecta solidaria que recaudó una sideral cifra en pesos.Una vez concluida la puesta en escena, los concursantes recibieron la felicitación por parte de Santiago del Moro, quien se encargó, en el final del programa, en anunciar a los televidentes que se recaudó 116 millones de pesos. Horas más tarde, en su cuenta de Instagram, Del Moro anunció el monto actualizado que escaló a 118 millones. "Gracias", indicó el presentador televisivo, que le sumó el emoji de un corazón para extender su agradecimiento a quienes aportaron económicamente. Cabe destacar que este anuncio no llegó a oídos de los participantes, quienes se encuentran aislados hace seis meses -en algunos casos- y están en la recta final del programa que tiene fecha de culminación para el martes 24 de junio.Por otra parte, Del Moro abrió un sobre oscuro ante el público presente y confirmó que durante este jueves, los participantes podrán ver, en vivo, el encuentro entre la Argentina y Chile, en el marco de una nueva fecha de las Eliminatorias de cara al Mundial 2026.
Durante la presidencia de Mauricio Macri llegaron a su techo, hoy apenas rozan los 260. El aumento del 7,2% y un bono aprobado por Diputados no cambiaría esa realidad. El Gobierno ya adelantó su veto en caso que avance en el Senado. Leer más
El mediocampista de la Selección, hoy en Roma, coqueteó con volver en enero pero no se dio.Renovó con el conjunto italiano pero dejó una cláusula por si Román se decidía a buscarlo.Su llegada exige un esfuerzo del Xeneize, que debería pagarle un contrato europeo.
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley One Big Beautiful Bill Act, que incluye un reembolso millonario a diversos estados por lo que han gastado en seguridad fronteriza. Texas es una de las entidades que podría recibir dinero por su estrategia contra los migrantes. Cuánto podría recibir Texas por su táctica contra la migraciónEn una enmienda a la legislación, se incluyeron 12.000 millones de dólares en fondos para reembolsar a estados como Texas. Meses antes, el gobierno estatal dio a conocer que la entidad habría gastado más de US$11.000 millones de los contribuyentes para "defender la frontera". El senador republicano John Cornyn celebró la aprobación de la ley en la Cámara de Representantes y señaló: "Seguiré liderando la lucha en el senado por el reembolso de fondos para la seguridad fronteriza y fortaleceré el texto para garantizar que Texas reciba el reembolso que le corresponde por la Operación Estrella Solitaria".En una entrevista para el programa Eye On Politics, de CBS News, el representante Keith Self, republicano por McKinney, ciudad en el condado de Collin, indicó que los contribuyentes texanos pagaron por lo que debería haber hecho el gobierno federal, en referencia a la pasada administración de Joe Biden. Al respecto de si cree que el estado recibirá todo el dinero solicitado, Self respondió: "Sospecho que será una cifra muy ajustada. No conozco los cobros de los otros estados, pero les diré que son muy menores comparados con los de Texas".De acuerdo con el medio citado, entre las disposiciones del proyecto de ley, en relación con la seguridad fronteriza, también se disponen:US$46.500 millones para el muro fronterizoUS$4100 millones para contratar agentes de la Patrulla Fronteriza y otro personalMás de US$2000 millones para bonificaciones por contratación y retención de agentes de la Patrulla Fronteriza.Una tarifa adicional de US$1000 para quienes soliciten asilo en EE.UU. Greg Abbott pidió más de US$11.000 millones para TexasEn enero de este año, el gobernador Greg Abbott envió cartas a los líderes del Congreso de EE.UU. y a toda la delegación del Congreso de Texas para solicitar al gobierno federal un reembolso de más de US$11.000 millones en dinero de los contribuyentes, que señala fueron gastados para asegurar la frontera."Las políticas del presidente Biden dejaron a Texas y al resto de Estados Unidos indefensos ante una infiltración sin precedentes de criminales violentos, terroristas conocidos y otros actores extranjeros hostiles, como la peligrosa pandilla venezolana Tren de Aragua", se lee en las cartas. En las misivas, el gobernador republicano añade que lanzó la Operación Estrella Solitaria (OLS, por sus siglas en inglés) para combatir las amenazas a todos los estadounidenses."En los últimos cuatro años, los esfuerzos de la OLS redujeron con éxito la inmigración ilegal a Texas en un 87%, demostraron la eficacia continua de las medidas fronterizas del presidente Donald Trump y arrojaron luz sobre una crisis nacional", señala. Abbott precisó que, en total, la entidad ha gastado más de US$11.100 millones para proteger la nación y asegurar la frontera. "En consecuencia, solicito formalmente que el gobierno federal reembolse a Texas estos costos en su totalidad", precisa.Luego de que se diera a conocer la aprobación del proyecto en la Cámara de Representantes, el gobernador emitió un comunicado en el que agradeció que la delegación del congreso de Texas impulsara la inclusión de la medida, pero advirtió que aún queda trabajo por hacer. "Seguiré trabajando con el senado de EE.UU., la delegación del congreso de Texas y el presidente Trump para garantizar que Texas reciba el reembolso completo por la labor del gobierno federal de asegurar la frontera", dijo.
La secretaria de Gobernación dijo que la participación ciudadana "cumplió las expectativas"
El agresor, identificado como Mohamed Sabry Soliman, fue arrestado y lo investigan por violencia ideológica
El Gobierno quiere acometer esta medida, "salvo en casos de conexión con aeropuertos-hub que enlacen con rutas internacionales", tal como señala el acuerdo sellado entre PSOE y Sumar para reeditar el Ejecutivo
Las leyes tributarias endurecidas separan a los contribuyentes con atrasos por razones económicas de aquellos de altos ingresos que evaden deliberadamente
El jefe de Estado volvió a publicar un mensaje en sus redes sociales luego de un silencio de casi 48 horas. Tampoco asistió el viernes 30 de mayo a la cumbre de la AEC en Montería
Es a partir de un pedido de los abogados que llevan la causa federal en Nueva York e incluye los 57 millones en la cripto USDC.Cruces con un pedido de la justicia argentina. Hay dudas sobre el paradero de Hayden Davis.
El Dane reporta un crecimiento en la tasa de ocupación durante abril de 2025, consolidando una recuperación sostenida del mercado laboral y mejorando las condiciones de trabajo en el país
La empresaria bogotana en el pasado ya había pagado más de 500 millones de pesos por el daño a la estación en la Troncal Caracas del sur
De acuerdo con la versión extraoficial más reciente del caso, el plagio, atribuido a las disidencias de las Farc, no estaría vinculado a una alianza criminal relacionada con el padre biológico del menor
El miembro de la comisión Interna de Mondelez, de la Planta Pacheco, Jorge Penayo, advirtió en la 750 que "hay un aprovechamiento de las empresas ante la política nefasta que está llevando el Gobierno de Javier Milei".
La UGT de Catalunya estima que la opa del BBVA sobre Banco Sabadell podría resultar en la pérdida de hasta 31.500 empleos, afectando directamente a trabajadores y sectores relacionados
El analista financiero, Marcelo Bastante, advirtió sobre los desafíos normativos y la necesidad de confianza sostenida para lograr que los ahorros fuera del sistema ingresen al circuito formal. Leer más
Tras días de búsqueda, lo hallaron sano y salvo en una cabaña del sur del país. El hombre, empleado de la sucursal Lincoln del Banco Provincia, había partido con una importante suma de dinero. La Policía confirmó que su viaje fue voluntario. Leer más
Tom Homan fue designado por Donald Trump como el zar de la frontera de Estados Unidos en noviembre de 2024. Según una investigación, la seguridad del funcionario representa una cifra millonaria financiada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).El precio de la seguridad de Tom Homan en Estados UnidosUn informe de CBS News revela que la seguridad del zar de la frontera estadounidense registra un valor de alrededor de US$12 millones al año, según declararon fuentes de la administración de Trump, que mantuvieron su anonimato. Al mes, la cifra se situaría entre US$500 mil y un millón de dólares.Este presupuesto del gobierno federal se destinaría a más de 30 agentes especiales que rotan en horarios, presentes las 24 horas del día y los siete días de la semana. Además, se incluyen pasajes de avión, recibos de hotel y otros gastos, relativos a los oficiales pertenecientes a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).La protección para el zar fronterizo se desarrolla en su vivienda, en las oficinas en el Ala Oeste de la Casa Blanca y en la sede del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ubicada en Washington D. C.; además de los traslados correspondientes.¿Qué respondió el DHS sobre la seguridad del zar de la frontera?Tom Homan alegó que recibió amenazas tras su nombramiento en la administración de Trump. El zar fronterizo está encargado de coordinar las operaciones que llevan a cabo los agentes del ICE, como las redadas de inmigrantes en todo EE.UU.El funcionario indicó públicamente que recibió amenazas de muerte contra su persona debido al cargo que ocupa en el gobierno federal. Ante las consultas del medio mencionado sobre la cifra millonaria que representa su seguridad, indicaron que no hizo declaraciones.Por su parte, el DHS señaló que garantiza que los líderes se encuentren "seguros y protegidos", aunque no confirmó el valor que representa este gasto. La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, hizo referencia a la "retórica peligrosa de políticos y activistas en torno a los esfuerzos de control de inmigración de la administración". Y agregó: "Seguiremos tomando medidas para garantizar la seguridad del sr. Homan y su familia".Las cifras de seguridad para otros funcionarios del gobierno TrumpEl medio citado indicó que la seguridad de otros miembros del gabinete también alcanzó cifras millonarias. En el caso de John Bolton y Robert O'Brien, exasesores de Seguridad Nacional de Trump, fueron protegidos por el Servicio Secreto de EE.UU. durante el gobierno de Joe Biden y se habrían destinado aproximadamente US$12 millones al año para este fin. Asimismo, la secretaria de Educación del primer gobierno del republicano, Betsy DeVos, estuvo bajo custodia del Servicio de Sheriffs estadounidense por un costo de entre US$5 millones y US$8 millones anuales.Según un análisis del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, el gasto del DHS en 2025 se incrementaría en US$65 millones en comparación con el 2024.
La estatal petrolera invertirá cerca de 5,9 millones de dólares en servicios jurídicos internacionales para examinar las posibles implicaciones en Estados Unidos relacionadas con su presidente, Ricardo Roa Barragán
Todo apunta a que el canal le habría tenido que ofrecer una jugosa suma a la modelo paisa por volver a prestar su imagen en el formato de convivencia para encender la polémica
El Tesoro de Estados Unidos confirmó que dejará de producir la moneda de un centavo tras agotar las planchas de acuñación ya encargadas. Esta determinación, impulsada por el presidente Donald Trump, pone fin a una de las piezas más emblemáticas de la historia monetaria estadounidense. Trump elimina el penny: el ahorro millonario para el Tesoro por dejar de emitir la moneda de un centavoLa administración Trump anunció el fin de la producción de la moneda de un centavo, conocida como penny. Esto se determinó luego de que el costo de fabricación por unidad alcanzara los 3,69 centavos en 2024, una cifra que casi cuadriplica su valor nominal. Según informó The New York Post, el Departamento del Tesoro estima un ahorro inmediato de 56 millones de dólares al suspender su acuñación. Esto reducirá parte de los gastos operativos de la Casa de Moneda, que desde hace años advertía sobre la ineficiencia de mantener esta pieza en circulación.En febrero pasado, Trump había ordenado detener la acuñación, tras considerar que se trataba de "un símbolo de despilfarro estatal". En una publicación en Truth Social, escribió: "Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente nos cuestan más de dos centavos. Esto termina ahora". Esa misma postura fue respaldada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por Elon Musk. "El centavo cuesta más de tres centavos para fabricarse", argumentó el DOGE. El penny dejará de producirse en 2026: qué es el sistema de redondeo que se analiza El Departamento del Tesoro de Estados Unidos confirmó que la producción de la moneda de un centavo finalizará a comienzos de 2026, de acuerdo con lo publicado por Reuters.Según informó Politico, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que la medida incluiría la implementación de un sistema de redondeo para transacciones en efectivo, que serían ajustadas al múltiplo de cinco centavos más cercano.Este mecanismo, explicó Bessent, ya funciona en países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, donde no se registraron efectos inflacionarios tras su adopción. Las operaciones electrónicas, en cambio, conservarán los montos exactos, sin modificaciones.El Tesoro prevé una transición gradual y trabaja en normativas específicas para comercios y entidades financieras, a fin de ordenar la aplicación de esta medida en todo el país. Además, analistas anticipan que este ajuste podría modificar prácticas de cobro en pequeños comercios y cadenas minoristas, aunque sin un impacto significativo en los precios finales al consumidor.El final del penny, una tradición de 233 añosEl penny fue una de las primeras monedas acuñadas por la Casa de Moneda de EE.UU. en 1793, cuando George Washington era presidente. Desde entonces, mantuvo su lugar en el sistema monetario y llegó a contar con 11 diseños distintos. El rostro de Abraham Lincoln figura en su anverso desde 1909, en homenaje al centenario del nacimiento del exmandatario.Actualmente, hay más de 114 mil millones de estas monedas en circulación, equivalentes a US$1140 millones. Sin embargo, su uso decayó notablemente en las últimas décadas, desplazado por los pagos electrónicos y aplicaciones móviles. En muchas tiendas de EE.UU., los consumidores dejan los centavos sobrantes en bandejas junto a las cajas registradoras.En 2024, cada moneda de un centavo costó 3,69 centavos en su fabricación, mientras que el nickel, de cinco centavos, demandó 13,78 centavos por unidad, según reveló el sitio especializado Coinworld. Estas cifras expusieron un problema histórico en la producción monetaria: el penny cuesta más de lo que vale.
Según el Presidente, los argentinos tienen entre USD 200.000 y 400.000 millones fuera del sistema
Ubicada en una exclusiva franja residencial bajo resguardo federal, la propiedad destaca por su cercanía con un enclave político de alto perfil y por representar una oportunidad inusual dentro del mercado inmobiliario de lujo en Florida
La moderación que se esperaba tras tres años de crecimiento explosivo no ha ocurrido, y el consumo de no residentes ha subido un 10% en el último año
Según la Fiscalía, millonarios sobornos fueron entregados en efectivo a congresistas. Los pagos habrían sido financiados con fondos desviados de contratos destinados a atender emergencias en La Guajira
Científicos señalan que la disminución de alimento en el Ártico, causada por el derretimiento del hielo marino, es el principal factor que está llevando a estos mamíferos hacia una alarmante mortalidad
El 20 de junio de 2025 es el plazo máximo para que los trabajadores reciban la cantidad correspondiente a medio salario mensual
Manuel Adorni se impuso en la elección legislativa porteña. El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza logró el 30,1% de los votos. Segundo se ubicó Leandro Santoro, de Unión por la Patria, que obtuvo 27,3%, mientras que Silvia Lospennato, de Pro, quedó tercera con 15,9%. "Hoy es un día bisagra, se pintó de violeta el bastión amarillo", dijo el Presidente al festejar el resultado en el búnker de La Libertad Avanza.Votó solo el 53% del padrón. Se trata de la menor cifra registrada para el distrito. El número más bajo hasta ahora se había anotado en 2007 en el balotaje que definió a Mauricio Macri como jefe de gobierno, al ganarle a Daniel Filmus cuando solo el 68,5% fue a votar. Además, este desinterés también se reflejó en muchas ausencias de autoridades de mesa, lo que provoco demoras en el comienzo de la elección.Joe Biden fue diagnosticado con cáncer. El expresidente de Estados Unidos padece una forma agresiva de cáncer de próstata con metástasis en los huesos. Un comunicado de la oficina de Biden asegura que el exmandatario y su familia están revisando las opciones de tratamiento con sus médicos. Continúan los operativos en distintos municipios bonaerenses luego del temporal. Hubo casi 3000 evacuados el fin de semana que están regresando a sus casas paulatinamente. Se confirmó la muerte de un hombre que había quedado atrapado con su auto bajo el agua cerca de la ruta 41 y continúan desaparecidas 3 personas que están siendo buscadas intensamente. Colapinto se prepara para su próxima carrera en Fórmula 1. En su regreso oficial en la máxima categoría del automovilismo en Imola, Italia, terminó 16. El piloto argentino ya piensa en el Gran Premio de Mónaco, que será este fin de semana: el viernes 23 las prácticas libres, el sábado la clasificación, y el domingo a las 10 de la mañana la carrera.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Es por una deuda del acuerdo con el colombiano Cristian Zapata.Tras la agónica y heroica clasificación a los cuartos de final del Torneo Apertura, el club recibió la notificación.
El informe reveló que para el 2024, en promedio, los trabajadores de los países miembros pagan el 13,4% de su salario en impuestos sobre renta
Según la entidad, el despliegue logístico debe contemplar la atención a la totalidad del censo electoral, compuesto por más de cuarenta millones de ciudadanos, sin importar cuántas personas finalmente acudan a las urnas
Hace un año fue elegida por una publicación europea como la mujer más bella del mundo.Sin embargo, se siente perjudicada y pide a quien quiera salir con ella, una cifra mensual en dólares.
El número de desempleados cayó en 67.420 personas en el cuarto mes del año y la Seguridad Social ganó casi 231.000 afiliados en su segundo mejor abril de la historia
La vigencia de los aranceles impuestos por Donald Trump amenaza con perjudicar significativamente al sector turístico de Estados Unidos, al desincentivar a los viajeros extranjeros de visitar ese país. Esto representa otro duro golpe para California, uno de los estados más perjudicados por la decisión del presidente.Efectos de los aranceles de Trump en el turismo canadiense hacia Estados UnidosLa escalada de la guerra comercial que Donald Trump impulsa contra Canadá, China, México y la Unión Europea, combinada con otros factores, podría afectar al turismo internacional en Estados Unidos.De acuerdo a un informe publicado por CBS News, Canadá representa la mayor caída proyectada de visitantes, con un descenso del 15% en 2025.En cuanto a las cifras totales, se espera una disminución de poco más del 5% en los viajes internacionales hacia EE.UU., lo que podría significar hasta 64.000 millones de dólares menos en gasto turístico este año.Impacto de los aranceles de Trump en el turismo: caída del 15% en visitas a CaliforniaVisit California, organización sin fines de lucro que promueve el turismo en el estado gobernado por Gavin Newsom, redujo su previsión de gasto de visitantes para este año de US$166 mil millones a US$160 mil millones. La organización informó una caída interanual del 8,8% en las llegadas internacionales en febrero pasado. Canadá, la segunda mayor fuente de turistas internacionales después de México, representó US$3700 millones del total de US$26.500 millones en viajes internacionales a California durante 2024.Esta reducción refleja una desaceleración en el turismo internacional atribuida a factores "como las políticas comerciales del presidente Trump, sus declaraciones sobre anexar Canadá y nuevas restricciones migratorias", plantea el informe. El fortalecimiento del dólar, la incertidumbre económica global y las advertencias de viaje emitidas por varios países también contribuyen a esta tendencia. Como consecuencia, hoteles, restaurantes y transportes podrían sufrir importantes pérdidas. En ese sentido, casi tres millones de californianos que trabajan en el sector podrían verse afectados. Por su parte, Visit California prevé que la disminución de la demanda afecte incluso la conectividad aérea, con potenciales recortes en rutas. El parlamentario canadiense Charlie Angus insta a evitar viajar a EE.UU. En este contexto, Charlie Angus, miembro del Parlamento de Canadá, expresó: "Está claro que Donald Trump está dispuesto a llevar la economía de su nación al caos, a destruir la mayor y mejor asociación comercial del mundo, a destruir la industria del turismo en Estados Unidos".Además, mediante un video difundido el 20 de marzo, Angus calificó las políticas de Trump como una amenaza para las relaciones entre Canadá y Estados Unidos. En un tono contundente, el parlamentario canadiense definió la retórica del mandatario estadounidense como "un acto de guerra" e instó a los canadienses a no viajar a EE.UU. como una forma de manifestar su desacuerdo con la administración. El impacto de los nuevos aranceles a China en los productos de CaliforniaCalifornia es uno de los estados más perjudicados por los aranceles para las importaciones provenientes de China, debido a su fuerte relación comercial con el país asiático. Se espera una fuerte suba de precios en una amplia lista de productos. Los rubros más afectados irán desde las computadoras y los productos electrónicos hasta la ropa y los accesorios.
Andrés Hurtado está bajo investigación por lavado de activos. La Fiscalía investiga una red de testaferros que facilitó transferencias irregulares, implicando a su familia y exesposa
El ministro Carlos Cuerpo ha comparecido este miércoles tras el Consejo de Ministros para explicar el balance inicial de los daños causados
El presidente republicano indicó que solo tres personas consiguieron cruzar la frontera. "¡Felicidades, Estados Unidos!", escribió en sus redes sociales
La ansiedad, la depresión y la falta de contención están empujando a muchos jóvenes a un punto sin retorno. Especialistas advierten que los entornos educativos aún no están preparados para contener a tiempo
Este ajuste ocurre en línea con las recientes proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que también rebajó su estimación para la economía colombiana en 2025 al 2,4%
Del total de casos que se registraron en ese año, el Poder Judicial solo ordenó 30 sentencias condenatorias, es decir, que solo el 1.58% de los acusados fue encarcelado por este delito.
La despedida final al papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril en la basílica de San Pedro. Se estima la asistencia de más de 200.000 personas.
El artista es reconocido por la capacidad de conectar con su público, por lo que se ha convertido en uno de los más aclamados de la nueva era de la música popular
Más de 2.400 inmigrantes murieron o desaparecieron en 2024 al intentar llegar a España, con un incremento del 10 % en llegadas irregulares y la ruta canaria como la más utilizada
El Porsche Carrera GT es uno de esos pocos autos capaces de trascender el tiempo y conservar intacta su capacidad de asombro. Fabricado entre 2003 y 2006 en una serie limitada a apenas 1270 unidades, el superdeportivo biplaza continúa marcando presencia en el mundo de los coleccionistas más exigentes.No solo logró ser un ícono de la elegancia y lujo que busca transmitir la marca, sino también ser un ejemplo en lo que a potencia y velocidad respecta. El modelo combina un diseño radical con un motor atmosférico V10 de 5.7 litros y 612 CV, capaz de alcanzar los 330 km/h como velocidad máxima. Una automotriz trabaja para llegar a la LunaHay una máxima que se suele decir sobre la compra de vehículos en la gran mayoría de los casos: no representan una inversión o negocio, sino que por el contrario son un gasto, como consecuencia de la pérdida de su valor en el tiempo. Pero hay excepciones, y la de este Carrera GT parece ser una de esas. Cuando salió al mercado, su precio base rondaba los â?¬500.000, pero hoy en día, casi dos décadas después, esa cifra parece haber quedado lejos.El último ejemplo lo ofrece la casa de subastas Sotheby's, que pondrá bajo el martillo la unidad número 0994 del Porsche Carrera GT, fabricada el 1 de agosto de 2005 y vendida originalmente en Estados Unidos, donde solo se comercializaron 644 ejemplares. Esta unidad específica â??con chasis WP0CA298X5L001502â?? fue matriculada en Illinois en julio de 2006 y, desde entonces, solo recorrió 7500 kilómetros.Conservado prácticamente en perfectas condiciones por sus distintos propietarios, según detalla la subastadora, el modelo alemán pasó por manos de Kimmy Repasi (responsable de Repasi Motorwerks), quien invirtió US$16.000 en un juego completo de amortiguadores ajustables Öhlins TTX36. Además, su siguiente dueño le sumo a ello una última revisión general que costó US$55.000, en la que se instalaron componentes nuevos como un embrague y sellos de tapa de válvulas, todo bajo la certificación Porsche Classic.Como consecuencia de todo esto, Sotheby's estima que la subasta alcanzará una cifra entre 1,4 y 1,7 millones de dólares, lo que equivaldría a triplicar su valor original. Esto es una consecuencia no se solo del bajo kilometraje o del estado general del vehículo, sino que esta unidad cuenta con detalles del programa de personalización Porsche Exclusive, incluyendo un volante de mayor espesor, llantas GT Silver Metallic y cinturones de seguridad a tono con el cuero gris oscuro del interior.En plena era de electrificación y motores silenciosos, el Carrera GT sigue despertando pasiones. Su motor sin ayudas, su caja manual y su concepción puramente analógica lo convirtieron en un ícono de una época dorada de la industria automotriz. Y en el universo de los clásicos modernos, eso tiene otro valor.
La propiedad donde el actor fue encontrado sin vida junto a su esposa podría venderse rápido pese a lo ocurrido
El delantero del Atalanta, actual goleador de la Serie A con 23 tantos, está en el radar de uno de los grandes de Italia.
Ashley St. Claire presentó pruebas del acuerdo confidencial que el magnate le propuso cuando ella estaba por dar a luz.
El Gobierno destina más de 5.000 millones a la recuperación de la zona de la dana, resaltando la falta de acción del PP en la Comunidad Valenciana y sus recientes declaraciones controvertidas sobre la ayuda humanitaria
Aquellas personas que se separaron, divorciaron o enviudaron durante el 2024 deberán afrontar una serie de cambios que van a impactar de forma directa en los montos de reembolso o incluso en lo que se deberá pagar durante la temporada de impuestos. Los especialistas hacen hincapié en que uno de los factores más importantes para ver los resultados finales de la declaración es la transición de casado a soltero.Cómo los cambios en el estado civil impactan en tu declaración de impuestosSegún USA Today, el estado civil al 31 de diciembre de cada año es el que se tiene en cuenta para realizar la declaración dicho período fiscal. Es decir, si alguien estuvo casado casi todo el 2024 y el divorcio se concretó antes del 31 de diciembre, ya no podrá presentar su declaración como "casado". A partir de ese momento, la persona tendrá que optar por declarar como "soltero" o, si cumple con los requisitos, como "cabeza de familia".Para acceder a este último estatus hay que demostrar que se pagó más de la mitad de los gastos del hogar y que se tuvo a cargo a un dependiente calificado durante más de seis meses en un año. "Si tiene un hijo elegible en el hogar, presentar la declaración como cabeza de familia será más ventajoso", expresó Andy Phillips, vicepresidente del Instituto de Impuestos de H&R Block. Esta condición permite acceder a una deducción estándar más alta.¿Cuáles son los beneficios impositivos por viudez?El fallecimiento de un cónyuge también modifica la situación fiscal de los matrimonios. En esos casos, si la muerte ocurrió durante el 2024, se podrá presentar la declaración como "casado" por una última vez. Si hay un hijo dependiente y el fallecimiento fue dentro de los dos años anteriores, existe una posibilidad de calificar a la categoría de "cónyuge sobreviviente calificado", la cual permite mantener algunos beneficios impositivos. ¿Quién declara a los hijos y cómo se dividen los créditos fiscales?Otro de los puntos sensibles tras la disolución de un matrimonio es la definición de quién va a reclamar a los hijos como dependientes y, por ende, los créditos fiscales que están asociados. Esta decisión, que suele quedar especificada en los acuerdos de divorcio, puede hacer una gran diferencia en la devolución de impuestos. Si no hay un acuerdo entre las partes, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) recurre a tres preguntas sobre el vínculo familiar, con quien convivió la mayor parte del año y quien realizó un aporte económico superior al 50%. "El IRS se cansó de ser el negociador en todo esto y ahora tiene una prueba de tres puntos. Es bastante simple", explicó Mark Steber, vicepresidente sénior y director de impuestos de Jackson Hewitt.La importancia de planificar con anticipaciónSteber recomendó mantener todos los documentos bien organizados y trabajar con un profesional para evitar errores: "Los detalles importan. Mantener los registros importa". También resaltó la importancia de proyectar el año siguiente con un asesor para ajustar las retenciones o anticipar los posibles saldos a pagar.