La reconocida diseñadora italiana Donatella Versace alzó la voz públicamente en contra del Donatella Boutique Hotel & Restaurant, un nuevo establecimiento de lujo en Miami Beach que, según sus propias declaraciones, utiliza su nombre sin autorización y se aprovecha de la tragedia familiar ocurrida en la ciudad con el asesinato de su hermano Gianni. Donatella Versace habla sobre el nuevo restaurante que lleva su nombre en MiamiEn una publicación realizada en su cuenta oficial de Instagram el 10 de mayo de 2025, la empresaria manifestó su rechazo categórico al uso comercial de su nombre y de la historia de su familia: "El hotel y restaurante llamado Donatella, ubicado cerca de nuestra antigua casa familiar en Miami, jamás tendrá nada que ver conmigo ni con mi familia", sentenció. Y agregó: "Intentar lucrar con nuestra tragedia y mi nombre es vergonzoso", en una publicación que realizó en su cuenta personal de la red social. ¿Quiénes están detrás del hotel boutique?El nuevo hotel fue desarrollado por Nakash Group y Vida & Estilo Hospitality, dos firmas responsables también de la transformación de la antigua mansión de Gianni Versace, ubicada en Ocean Drive, en el conocido hotel Villa Casa Casuarina. Esta nueva propiedad frente al mar está promocionada como una "extensión" de esa histórica residencia y ha generado controversia por su proximidad física y simbólica a uno de los hechos más trágicos en la historia de la moda.Según informó la revista Ocean Drive, el nuevo establecimiento contará con:Un restaurante de 170 asientos dirigido por el chef Alessandro MorroneSeis habitaciones boutiqueSpa y gimnasio privadosAcceso exclusivo a la playa y renta de motos de agua¿Por qué Donatella se opone al uso de su nombre?La oposición de Donatella no solo se basa en el uso comercial de su identidad, sino también en el intento de capitalizar una tragedia personal y familiar: el asesinato de su hermano Gianni Versace, en 1997, en la puerta de su mansión de South Beach. Gianni fue atacado a tiros por el asesino en serie Andrew Cunanan, en un caso que conmocionó al mundo entero.La mansión fue comprada por la familia Nakash en 2013 por 41,5 millones de dólares, y convertida en un hotel de lujo. Ahora, el nuevo proyecto hotelero toma el nombre "Donatella", lo que ha sido percibido por la diseñadora como una falta de respeto y explotación emocional.Aunque Donatella Versace no ha anunciado acciones legales formales, su declaración pública podría anticipar movimientos legales si el uso del nombre incurre en infracción de marca registrada o difamación por asociación indebida. Por ahora, ni Nakash Group ni Vida & Estilo han emitido un comunicado oficial en respuesta a sus declaraciones.¿Cuál es el legado de Donatella en la casa de moda Versace?Donatella asumió el liderazgo creativo de la firma Versace tras la muerte de su hermano. Durante más de dos décadas modernizó y globalizó la marca, con campañas protagonizadas por celebridades como Dua Lipa, Angelina Jolie y Bella Hadid. En marzo de 2025, anunció su retiro como directora creativa, así cedió el rol a Dario Vitale, exdirector de diseño de Miu Miu, y asumió el nuevo cargo de embajadora global de la marca.En un comunicado publicado en redes sociales y medios oficiales, la empresaria explicó que asumirá el rol de embajadora principal de la marca Versace. "Fue el mayor honor de mi vida continuar el legado de mi hermano Gianni", expresó. También afirmó que seguirá siendo "la más apasionada seguidora" de la casa de moda, como explicaron en La Vanguardia.Dario Vitale, originario de la Costa Amalfitana, expresó su entusiasmo por liderar una marca con una historia tan rica: "Hay un legado en esta casa que debe ser investigado y preservado. Siento una gran responsabilidad y el deseo de construir un nuevo inicio". También agradeció a Donatella por su liderazgo y visión creativa durante tantos años.
Ariel, Pablo y Matías Márquez fueron trasladados a Tribunales 2 desde la cárcel de Bouwer donde están detenidos. No respondieron preguntas. Leer más
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
Se trata de un bancario de 30 años que actuaba en complicidad con una banda.En uno de los golpes le sacaron más de 28 mil dólares a un cliente.
El empleado bancario utilizaba información sensible de los clientes para hacerse pasar por ellos y extraer dinero de sus cuentas. Leer más
Se aprovechó de su posición y su acceso privilegiado para hacer el mal. Un empleado del Banco Nación fue detenido, acusado de acceder a la base de datos de clientes para obtener datos sensibles que le permitieron a una organización criminal sustraer dinero de cuentas haciendo extracciones por caja.Según informaron fuentes policiales, detectives de la División Antifraude de la Policía Federal Argentina arrestaron en el barrio porteño de Caballito al imputado -de 30 años y cuya identidad no trascendió-, acusado por los delitos de "estafa, defraudación y falsificación de documento de identidad".La causa comenzó a partir de la denuncia de un damnificado. Un cliente del BNA expuso que una persona se hizo pasar por él con un documento de identidad apócrifo a su nombre, lo que le permitió realizar una extracción por caja de 28.000 dólares.Se detectaron idénticas maniobras tanto en sucursales de la Capital, Morón y Pilar, donde un hombre fue detenido en el preciso momento en que, valiéndose del nombre del titular de una cuenta, intentaba realizar una nueva extracción dineraria.En primera instancia tomó intervención en el caso el juez federal de Campana Adrián González Charvay, que encomendó a la División Antifraude de la Federal la identificación de los responsables de la maniobra delictiva.Según informaron las fuentes del caso, los detectives federales lograron determinar que un empleado del Banco Nación accedía al sistema informático interno para consultar información sensible de las cuentas bancarias, que luego facilitaba a otros engranajes de la organización delictiva.Se comprobó que ese mismo empleado autorizaba las operaciones irregulares sobre las cuentas afectadas, ejecutadas por miembros de "una organizada estructura cibercriminal que se encargaba de suplantar la identidad de los titulares de aquellas cuentas para, luego, concretar las extracciones". En las últimas horas, el juez federal de Mercedes Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto -que subroga a González Charvay, actualmente de licencia- ordenó un allanamiento en el domicilio del empleado señalado, que fue detenido en el barrio porteño de Caballito. Le secuestraron dos teléfonos celulares, según informó la Policía Federal.El detenido no solo quedó a disposición de la Justicia Federal: también fue desplazado de su cargo por la Oficina de Legales del Banco Nación, que inició actuaciones administrativas internas, según se informó.
Según la SIC, Tigo no actualizaba la base de datos sobre portabilidad, lo que ocasionaba interrupciones en las llamadas a números que habían cambiado de operador conservando su línea
Era el secreto mejor guardado de muchos. Pero bastó que Osvaldo "Ova" Sabatini, Javier Iturrioz o Iván de Pineda revelaran quién era el creador de los impecables trajes que lucieron en casamientos, cumpleaños y galas para que su nombre se hiciera viral. Nicolás Záffora (48), un platense criado en Azul, provincia de Buenos Aires, está considerado uno de los grandes sastres de la región. No son pocos quienes aseguran que, en Zaffora Bespoke Tailoring -su atelier, que está ubicado a pocas cuadras de donde vive, en Retiro- él y su equipo crean los Rolls-Royce de los trajes: "Eso suena un poco pomposo", le dice él a ¡HOLA! Argentina, pero lo cierto es que, muchas veces, crear uno de sus trajes demanda más de 100 horas de trabajo artesanal. Detallista e inconformista, fanático de los deportes, en especial del boxeo y del jiu-jitsu -el arte marcial japonés-, Záffora aprendió el oficio en un monasterio. Él, en realidad, iba a ser monje. -¿Cómo es esa historia? -Había hecho los votos para toda la vida. A los 18, en el último año del liceo militar, donde cursé el secundario, conocí a un sacerdote quien, aseguró que yo tenía vocación religiosa. Ingresé en un monasterio, en Luján. Un día, cuando tenía 20 años, mi superior me dijo: "Tenés que ser el sastre". Y tuve que buscar a alguien que me enseñara: la sastrería es muy compleja. Hasta mis 28 años, que fue cuando decidí abandonar el monasterio, fui sastre de sotanas: hice prendas a gente que no se miraba al espejo. -¿Y te lanzaste a hacer trajes no bien dejaste el monasterio? -No inmediatamente. Cuando salí, a los 28 años, fue un momento difícil: si bien tenía a mi hermana Sabina [los padres de Nicolás, ambos artistas y egresados de Bellas Artes, son desaparecidos de la última dictadura militar] que me recibió en su casa, yo no tenía ni dinero ni profesión. Pero sabía que quería ser mi propio jefe. Un amigo me hizo una gran pregunta: "¿Qué sabés hacer?". ¡Sabía coser! Como no quería ser un sastre remendón, pensé en qué podía mejorar. Una de las enseñanzas que me dejó el monasterio fue la búsqueda de la excelencia. Los sastres con los que me formé me transmitieron su conocimiento sobre este oficio cuyas técnicas artesanales se remontan al siglo XVI y que tiene mucho de arte. -¿Qué fue lo más difícil? -Armar "mi caja de herramientas". Pero tengo incorporada la disciplina militar y la resiliencia de un monje. Con estudio, esfuerzo y dedicación, revertí la atrofia del gusto que tenía tras quince años de usar uniformes. En 2010, instalé un taller en el comedor de mi casa. Trinidad, mi hija mayor, tenía un año y medio [tiempo después de salir del monasterio, Nicolás se casó con Jisuk Kim, con quien estuvo casado durante diez años y con quien tuvo también a Luz, de 11]. -Ova Sabatini te eligió para que le confeccionaras el traje para el casamiento de su hija, Oriana, con Paulo Dybala. -Fue un placer trabajar con él. Llegó con Catherine Fulop. Muchos clientes llegan con sus mujeres, pero, después, prefieren seguir viniendo solos: quieren discreción. Porque además del amor por las prendas bien hechas, entre las reglas no escritas de los sastres, la discreción es una de las más importantes. -En 2024, estuviste ternado como diseñador de moda masculina de los Martín Fierro de la Moda. -Fue una gran emoción. Es un reconocimiento que valoro mucho porque refleja el trabajo y la pasión que pongo en cada prenda [en uno de sus brazos, Nicolás se tatuó una tijera de sastre y hojas de acanto, un elemento grecorromano que simboliza la elegancia. El tatoo es extenso: va desde el hombro hasta la mano]. Los premios, ganes o no, te estimulan a seguir creciendo. -Iván de Pineda, que cocondujo la ceremonia, lució un diseño tuyo. -Con Iván somos vecinos. Un día, me dijo: "Tenemos que hacer algo juntos"... y, tiempo después, surgió el desafío de crear el smoking que llevó en los Martín Fierro. -Tus creaciones trascendieron nuestras fronteras: ya desembarcaste en otros países de la región y, al ser el único representante argentino en la Pitti Uomo -la feria de diseño de Florencia, Italia- hiciste pie en Europa. ¿Soñás con vestir a alguna celebridad de Hollywood? ¿A algún rey? -No tengo esos sueños. Atiendo sin importar si son famosos o no. Mi compromiso es con su imagen: cada persona que viene tiene que quedarse contenta con la prenda que se lleva. A mis clientes les enseño cómo planchar las camisas y si quieren revisar su vestidor para ver qué va y qué no va, lo hago. -¿Qué te sugiere el adjetivo formal? -En la escala de formalidad, el traje -que tiene más de 300 años de historia- es imbatible. ¡Siempre recurrimos a un traje para estar bien! El tema es qué trajeâ?¦ tampoco hay que irse al otro extremo. Aunque sean cómodos, el combo de remeras-joggins-zapatillas no va bien en determinados contextos: en ciertas ocasiones, debemos vernos serios, elegantes y no tan cómodos y juveniles, algo que muchos hombres -en especial, los de mi generación, los cuarentones y cincuentones- están buscando. La idea es que haya coherencia entre nuestras ideas y la vestimenta. El hábito sí hace al monje.
Jesús Soriano ha dado a conocer un nuevo conflicto en un restaurante para abrir un "debate" sobre el comportamiento de los clientes
Los clientes de una peluquería en Los Ángeles se llevaron un gran susto días atrás, cuando, al mirar hacia el techo del negocio, se encontraron con algo que no esperaban: un coyote. El animal fue filmado por el dueño del local cuando tomaba el agua que se había acumulado tras las lluvias sobre un tragaluz de vidrio, lo que le brindó una visión privilegiada. "Solo otro día en la Casa del Árbol", escribió en sus redes sociales.Un coyote en las alturas: sorpresa y un video viral de Los ÁngelesEl estilista Travis Ogletree, dueño de la peluquería Tree House Hair de Los Ángeles, captó a fines de abril una escena que vivió en su salón. Atendía a sus clientes cuando algo captó su atención y lo hizo alzar la vista hacia el techo, donde grandes ventanas de vidrio dejan pasar los rayos del sol y ofrecen una vista del cielo californiano. Sorpresa en una peluquería de Los ÁngelesEsta vez el estilista no vio las nubes, sino que se encontró con un coyote que bebía el agua que se había acumulado sobre el tragaluz. Su reflejo fue inmediato, sacó su celular, filmó la escena y la subió a su cuenta de TikTok, donde se volvió viral. Hasta el momento, ya acumula más de tres millones de reproducciones.Coyotes en áreas urbanas: un fenómeno en aumentoLos encuentros con coyotes dentro de las ciudades de California no son un hecho aislado. Según informa el Departamento de Pesca y Vida Silvestre del Estado Dorado, estos animales -cuyo nombre científico es Canis latrans- son nativos del estado.El crecimiento de las ciudades modificó el hábitat natural de muchas especies salvajes, que tuvieron que adaptarse a nuevos entornos. De este modo, aprendieron a sobrevivir y moverse dentro de los límites de barrios residenciales, áreas comerciales y rurales.Pese a que suelen evitar el contacto con los humanos, la presencia constante de comida accesible los empuja a acercarse. Restos de basura, alimento para mascotas o frutas caídas en jardines pueden convertirse en fuentes de alimento fáciles.Cómo actúan los coyotes en entornos urbanosEl comportamiento de estos animales cambia cuando pierden el miedo natural hacia las personas. Las autoridades explican que algunos se vuelven más audaces si asocian al ser humano con el alimento. Esto aumenta el riesgo de conflictos, ya que pueden producirse daños a la propiedad, ataques a mascotas o preocupaciones sanitarias.Los coyotes suelen moverse en grupos familiares y establecen territorios para cazar y tener a sus crías. A menudo se los escucha aullar o "ladrar" para comunicarse.Qué hacer si aparece un coyote cerca de tu casaEl Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California recomienda aplicar medidas de precaución para evitar atraer coyotes a zonas habitadas. La primera consiste en eliminar cualquier tipo de alimento al aire libre que pueda atraerlos. Otras recomendaciones son:No dejar mascotas pequeñas solas en el patio. Mantenerlas dentro de la casa durante la noche.Pasear a tus mascotas con correa. Llevar un silbato u otro objeto que haga ruido para espantar animales salvajes.Guardar la basura y el alimento para mascotas en contenedores cerrados.Proteger al ganado menor y a las aves con corrales seguros por la noche.Retirar las semillas caídas de los comederos para pájaros, ya que pueden atraer roedores u otros animales pequeños.Asimismo, frente a la cercanía de un coyote, las autoridades sugieren mantener la calma y tomar ciertas precauciones clave:Retroceder sin dar la espalda al animal. Mantener a los niños y a las mascotas cerca.Hacer ruido fuerte: gritar, aplaudir o usar un silbato.Hacerse ver más grande: levantar los brazos para que el coyote se sienta intimidado.Permitir que se retire por su cuenta sin bloquearle el paso.Si llegara a atacar, defenderse con lo que se tenga a mano. Luego, llamar a Control de Animales o al 911.
Las autoridades determinaron que los fondos fueron utilizados para cubrir consumos personales durante una estadía prolongada en un complejo de Nevada
Tras su buen desempeño en 2024, Bitel regresa al fondo. Mientras, la marca de Telefónica sufre las preocupaciones en torno a su situación financiera
Rite Aid, una de las cadenas farmacéuticas más importantes de Estados Unidos, comenzó a ejecutar una serie de despidos que afectarán a cientos de empleados en Pensilvania. La empresa informó que 595 personas serán desvinculadas de su sede administrativa en Filadelfia como parte del procedimiento judicial en curso bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras.Reestructuración de Rite Aid y proceso de bancarrotaEl anuncio se formalizó mediante una notificación ante el Departamento de Trabajo e Industria del estado, en cumplimiento con lo establecido por la Ley de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores (WARN, por sus siglas en inglés), una normativa que exige comunicar con antelación los despidos masivos y cierres empresariales.Rite Aid Corporation atraviesa actualmente una etapa de reestructuración. En un comunicado reciente, la empresa indicó que ha iniciado un proceso de venta de activos para maximizar el valor residual de su operación. Para facilitar esa venta, solicitó protección judicial a través del Chapter 11 (Capítulo 11) en el Tribunal de Quiebras de Nueva Jersey.La compañía explicó que el objetivo es mantener el acceso a productos farmacéuticos esenciales para los consumidores durante todo el proceso. Por ahora, las tiendas permanecerán operativas, y las recetas continuarán disponibles tanto en formato presencial como digital. Asimismo, se implementará un plan de transferencia para redirigir las recetas de los clientes a otras farmacias cuando se produzcan los cierres.Matt Schroeder, director ejecutivo de la empresa, expresó que el objetivo es garantizar que la mayor cantidad posible de trabajadores pueda conservar su empleo y que los clientes puedan recibir servicios sin interrupciones. "Si bien hemos seguido enfrentando dificultades financieras, agravadas por la rápida evolución del sector minorista y de la salud en el que operamos, nos alienta el gran interés de varios posibles compradores estratégicos nacionales y regionales", explicó.Detalles de los despidos en PensilvaniaSegún los datos oficiales presentados ante las autoridades estatales, los despidos en la sede de Filadelfia (ubicada en 1200 Intrepid Avenue) afectarán a 595 empleados. La fecha efectiva será el 4 de junio de 2025. En paralelo, una segunda sede ubicada en Etters, condado de York, desvinculó a otros 501 trabajadores el 5 de mayo.La empresa aseguró que la decisión fue tomada luego de que se redujeran drásticamente sus opciones de financiamiento. En el comunicado de despido retomado por Penn Live, Rite Aid señaló que un proveedor clave modificó los términos de pago, lo que generó dificultades inmediatas para mantener el flujo de caja necesario para cubrir nóminas.Además, indicó que sus acreedores se negaron a otorgar nuevos fondos si se mantenía la plantilla actual, lo que llevó a tomar la decisión de reducir personal como medida de sostenibilidad operativa.Los despidos anunciados comenzaron con una primera etapa dentro del plan general de reducción durante los primeros días de mayo. Se espera que la segunda fase se extienda durante todo el mes de junio.Rite Aid programa cierre en gran parte de sus sucursalesParalelamente, Rite Aid también avanzó con el cierre de sucursales en distintas localidades. Los documentos judiciales, retomados por WWLP, indicaron que cerca del total de sus 1240 tiendas están en proceso de venta o desinversión.Algunas de las primeras ubicaciones programadas para cesar operaciones en Pensilvania son:Aeropuerto Internacional de Pittsburgh, Pittsburgh209 Atwood Street, Pittsburgh304 Market Street, Harrisburg3773 Peters Mountain Road, Halifax843 Rostraver Road, Belle Vernon400 West Second Street, Berwick23 North Elm Street, Kutztown1039 2nd Street Pike, RichboroEstos cierres forman parte del plan de consolidación comercial en medio del proceso de quiebra. A pesar de las medidas adoptadas, Rite Aid remarcó que sus clientes podrán seguir accediendo a servicios como vacunación, emisión de recetas y productos médicos en las ubicaciones que permanecen abiertas. La empresa confirmó que trabaja para garantizar la transición fluida de las recetas a otras farmacias una vez que se cierren los puntos de venta. Actualmente, la compañía cuenta con una base de más de ocho millones de clientes en sus farmacias.
Decenas de personas enfrentan incertidumbre tras descubrir que el establecimiento donde confiaron sus prendas para limpieza había cesado operaciones de manera inesperada, dejando tras de sí una ola de reclamos y una búsqueda desesperada por recuperar pertenencias personales
Aunque la tienda asegura que este cargo será reembolsado si el comprador no adquiere productos por un precio superior al obligatorio, el reembolso no es inmediato y puede tardar varios días
Aquellos que hayan adquirido pollo crudo entre los años 2009 y 2019 en cadenas como Amazon, Target o Kroger tienen la posibilidad acceder a una compensación económica, siempre y cuando puedan acreditar sus compras con algún comprobante. Esta demanda colectiva podría traducirse en un resarcimiento económico para millones de personas. El juicio millonario por sobreprecios en el polloSegún The Sun, se agregaron US$22.5 millones a un fondo ya existente de US$181 millones tras el acuerdo judicial, lo que llevó el total disponible a US$203.5 millones. Este juicio surgió como una respuesta a una denuncia contra algunos de los principales productores avícolas del país, a quienes se los acusa de haber pactado precios de forma ilegal para perjudicar al consumidor final. La demanda se encuentra radicada en el Tribunal del Distrito Norte de Illinois. De acuerdo a los documentos judiciales, estas compañías habrían coordinado acciones para manipular el precio del pollo crudo para obligar a los compradores a tener que pagar más durante una década.Qué empresas están involucradasLos productos en cuestión eran y son distribuidos por las principales cadenas de retail de Estados Unidos. Tyson Foods tiene presencia en Amazon, Kroger y Target, mientras que Pilgrim's Pride también figura en Amazon y Kroger. Otros nombres involucrados, como George's, se encuentra disponible en locales como Sam's Club. Incluso marcas menos conocidas como Fieldale Farms o Mar-Jac Poultry llegaron a comercializarse en servicios como Instacart.A pesar de que ninguna de las compañías implicadas admitió haber cometido un delito, varias eligieron acordar sumas millonarias para poder cerrar el litigio. Entre las más recientes adhesiones se encuentran House of Raeford, Mountaire Farms y Koch Food con aportes que figuran entre los US$2,9 millones y los US$5 millones por cada una.Quiénes pueden reclamar y cómo hacerloEste acuerdo contempla a todas las personas que hayan realizado compras en 25 estados y el Distrito de Columbia. Entre ellos se encuentra zonas con alta densidad de población como California, Florida, Nueva York e Illinois. La medida excluye a los productos de charcutería y pollo precocido.Aquellas personas que quieran reclamar una parte del fondo tienen la posibilidad presentar recibos u otra prueba documental de compra para acceder a montos más elevados. En el caso de efectuar el reclamo sin comprobantes, recibirá un monto determinado en función del dinero disponible y de la cantidad de personas que se presenten. En ambos casos, tendrán tiempo de hacerlo hasta el 31 de julio de 2025. La audiencia final está programada para el 30 de junio de 2025. Hasta entonces, los compradores que decidan excluirse o presentar objeciones tendrán tiempo para hacerlo hasta el 12 de mayo, mientras que los consumidores que ya hayan presentado un reclamo válido en una instancia anterior no tendrán que volver a iniciar el trámite.
Las autoridades se encuentran buscando a los responsables de asesinar a un hombre de 34 años identificado como Luis Betancur Barrios, en hechos que se presentaron en el municipio de San Jacinto
La publicación compartida por Jesús Soriano (Soy Camarero) ha generado debate por las palabras del consumidor y el propietario del negocio
Este momento de caos se dio en la segunda etapa de Jobs, en medio de la reconstrucción de la empresa
MasOrange lanza servicios de luz y gas para Jazztel, prevé alcanzar 600.000 clientes en 2027 tras incrementar su base con más de 100.000 nuevos usuarios en 2024
Huawei planea comenzar los envíos masivos de su avanzado chip de inteligencia artificial 910C a clientes chinos a partir del mes que viene, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto. Añadieron que ya se han realizado algunos envíos.El momento es fortuito para las empresas chinas de inteligencia artificial, que se han visto obligadas a buscar alternativas nacionales al H20, el principal chip de inteligencia artificial que Nvidia podía vender libremente en el mercado chino hasta hace poco.Este mes, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump comunicó a Nvidia que las ventas del H20 requerirían una licencia de exportación.Como un H100 de NvidiaEl 910C de Huawei, una unidad de procesamiento gráfico (GPU), representa una evolución arquitectónica más que un avance tecnológico, según una de las dos personas y una tercera fuente familiarizada con su diseño.Alcanza un rendimiento comparable al del chip H100 de Nvidia (presentado en 2022, pero extremadamente popular en el rubro) combinando dos procesadores 910B en un solo paquete mediante técnicas de integración avanzadas, explican.Esto significa que tiene el doble de potencia de cálculo y capacidad de memoria que el 910B estándar, además de mejoras incrementales, como la compatibilidad mejorada con diversas cargas de trabajo de IA, añadieron.Las fuentes no estaban autorizadas a hablar con los medios de comunicación y declinaron ser identificadas. Huawei se negó a comentar lo que calificó de especulaciones sobre los planes de envío del 910C y sus capacidades.Con el objetivo de limitar el desarrollo tecnológico de China, en particular los avances para su Ejército, Washington ha impedido a China el acceso a los productos de IA más avanzados de Nvidia, incluido su chip insignia B200.El chip H100, por ejemplo, fue prohibido para su venta en China en 2022 por las autoridades estadounidenses antes incluso de su lanzamiento.Esto ha permitido a Huawei y a empresas emergentes chinas de GPU como Moore Threads e Iluvatar CoreX ir tras lo que ha sido principalmente un mercado dominado por Nvidia.Según Paul Triolo, socio de la consultora Albright Stonebridge Group, las últimas restricciones a la exportación de H20 de Nvidia impuestas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos "significarán que la GPU Ascend 910C de Huawei se convertirá ahora en el hardware preferido por los desarrolladores (chinos) de modelos de IA y para desplegar la capacidad de inferencia".A finales del año pasado, Huawei distribuyó muestras de la 910C a varias empresas tecnológicas y empezó a aceptar pedidos, según las fuentes.Reuters no pudo averiguar qué empresas producirían principalmente el 910C.La china SMIC está fabricando algunos componentes principales de las GPU utilizando su tecnología de proceso N+2 de 7nm, aunque sus índices de rendimiento de chips son bajos, según ha señalado anteriormente una fuente.Al menos algunas de las GPU 910C de Huawei utilizan semiconductores fabricados por TSMC para la empresa china Sophgo, según una de las fuentes y una cuarta persona.El Departamento de Comercio ha estado investigando el trabajo realizado por el gigante taiwanés de fabricación de chips por contrato para Sophgo después de que se encontró uno de sus chips fabricados por TSMC en un procesador 910B.TSMC fabricó casi tres millones de chips en los últimos años que coincidían con el diseño encargado por Sophgo, según Lennart Heim, investigador del Centro de Tecnología y Seguridad y Política de RAND en Arlington, Virginia, que sigue de cerca los avances chinos en IA.Huawei reiteró que no ha utilizado chips de Sophgo fabricados por TSMC. Sophgo no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.TSMC dijo que cumple con los requisitos reglamentarios y que no ha suministrado a Huawei desde mediados de septiembre de 2020.Reuters
A base de buenos precios sin renunciar a la calidad en sus productos, Costco afianzó su vínculo con los clientes, de tal manera que su marca se ha establecido entre los principales supermercados. Pero un cambio reciente causó malestar en los consumidores, que se manifestaron en contra de esta modificación en las redes sociales. El cambio de Costco por la inflación que hace enojar a los clientesEl reciente cambio de Costco en sus productos de panadería, de los más demandados, provocó malestar en sus miembros. Existe una tendencia que las marcas suelen utilizar a nivel mundial para no trasladar directamente a precios el aumento en sus costos de producción. Conocida como shrinkflation, o reduflación, en español, consiste en achicar los tamaños de sus productos. Las galletitas de la panadería de Costco se ofrecieron durante mucho tiempo en paquetes de 24. Pero una de las creaciones más recientes de Costco, las galletitas de azúcar con mantequilla marrón, solo se venden en paquetes de 21.Un año atrás, Reddit se llenó de reclamos de miembros que denunciaban el achicamiento de los productos. Un usuario señaló que las bolsas de arándanos congelados no eran tan grandes como antes, mientras que otro notó que el papel higiénico tenía menos hojas, entre otros tantos reclamos.Incluso con respecto a los productos de panadería ya se había originado un reclamo de este tipo. El año pasado, Costco implementó un cambio en sus famosos muffins gigantes. La empresa pasó de vender dos paquetes de seis unidades cada uno por US$9,99 a ofrecer uno solo por US$6,99. Con el agregado de que los muffins, además, eran más pequeños que antes.Costco: cómo es la reconocida cadena de supermercados de EE.UU.En Costco, el cliente paga una membresía anual para comprar productos que en general están a precios más bajos que en los supermercados tradicionales. Si bien suele tener una variedad limitada de artículos, sus precios son más que tentadores. Otra estrategia que utilizó Costco para ofrecer buenos precios es la de crear su propia marca de productos, bajo el nombre de Kirkland Signature. La misma incluye desde alimentos hasta artículos para el hogar y ropa. Los consumidores destacan que Kirkland es que no es como las segundas o terceras marcas, que en general suelen resignar calidad en busca de tener mejores precios. ¿Cuánto cuesta una membresía de Costco en 2025?Existen tres tipos de membresía para Costco: Gold Star, Ejecutiva y Empresarial.Membresía Gold StarPrecio anual: US$65 dólares.Incluye: acceso completo a tiendas físicas y plataforma digital.Adicionales: incluye dos tarjetas para uso familiar o compartido con otras personas.Clientes: está enfocada para consumidores de compras ocasionales y proximidad a sucursales.Membresía EjecutivaPrecio anual: US$130 dólaresIncluye: reembolso del 2 por ciento sobre compras elegibles.Adicionales: incluye dos tarjetas de membresía y descuentos en servicios de Costco.Clientes: está enfocada para personas que hacen compras en línea y almacenesPor su parte, también existe la membresía Empresarial, ideada para los emprendedores y comerciantes que requieren adquirir productos al por mayor para su reventa y la capacidad de realizar compras en volúmenes mayoristas. La misma tiene un costo de US$130 por mes.
Los hechos se remontan a un proceso de reparto hereditario entre cuatro hermanos
Rocío Severino es una emprendedora que desde dedicarse a la música en poco tiempo desarrolló un emprendimiento con dos invernaderos y una chacra de acopio de citrus, nogales, pecán y mandarinas, generando una cartera de clientes minorista y otra mayorista.
El banco nunca pedirá al cliente cambiar la contraseña de nuestra cuenta o aportar datos bancarios confidenciales a través de un enlace en correo electrónico o SMS
La opinión de los seguidores de Jesús Soriano (@Soycamarero) sobre esta situación es casi unánime
Con la venta de la filial a la argentina Integra Tec, son miles los usuarios que tienen dudas sobre el destino de sus servicios contratados
El estafador, trabajador de la cadena de decoración 'Maisons du Monde', actuaba junto a cinco cómplices. El juicio, que se llevará a cabo el 15 de septiembre, será clave para determinar las responsabilidades individuales y las posibles sanciones
Emmanuel Mendoza ha construido una carrera destacada en el mundo del deporte, específicamente en las competencias de fuerza extrema conocidas como 'Strongman'
Un hombre fue sentenciado a 25 años de cárcel por someter a tres mujeres a explotación sexual. La Justicia consideró que utilizó plataformas online para facilitar los delitos, en un fallo sin antecedentes en el país. Leer más
Costco utiliza un método de ventas efectivo que pasa desapercibido para muchos. La ubicación de los pasteles no es casualidad, sino una estrategia pensada para que los compradores deban atravesar más pasillos, lo que aumenta la probabilidad de realizar compras adicionales y de que gasten más dinero.Un recorrido estratégicoLos pasteles de Costco son muy populares y tienen una gran demanda. Sin embargo, no se encuentran al inicio de las sucursales, sino en una zona remota de la tienda (bien atrás). Para llegar a ellos, los compradores deben atravesar varias secciones llenas de atractivos productos, lo que incrementa la posibilidad de adquirir más artículos.Esta táctica se basa en cómo los consumidores responden al entorno. A lo largo de su recorrido, encuentran ofertas tentadoras, artículos que no sabían que necesitaban o descuentos llamativos. Al llegar a la zona de los pasteles, ya habrán sumado varios productos adicionales a su carrito.El poder de la impulsividad en el comercio minoristaLas compras impulsivas son esenciales en este enfoque. Un cliente llega con la intención de llevarse un pastel, pero mientras avanza por la tienda, se encuentra con promociones atractivas, descuentos por volumen y productos únicos que captan su atención. Sin darse cuenta, su carrito se llena con más productos de los previstos.Los artículos de temporada juegan un rol crucial en este plan. Costco coloca mercancía especial en ubicaciones estratégicas para tentar a los compradores. Cuando finalmente llega a la sección de pasteles, ya ha gastado más de lo planeado, y es muy poco probable que decida devolver algo de su compra.Pasteles irresistibles y popularesEl tamaño y la presentación de los pasteles es otro factor clave. De gran tamaño, con decoraciones llamativas y precios atractivos, los compradores los perciben como una excelente oportunidad, lo que motiva a los clientes a adquirirlos, incluso si no estaban contemplados en su lista original.Además, Costco limita la cantidad de pasteles que cada cliente puede comprar. Esta estrategia crea una sensación de exclusividad y urgencia, lo que aumenta el valor percibido del producto y acelera la decisión de compra.Estrategias que impactan en la decisión de compraLa táctica de Costco con los pasteles no solo se basa en su ubicación, sino también en un diseño estratégico que fomenta más compras. A medida que los compradores recorren la tienda, se encuentran con una variedad de artículos atractivos que los motivan a gastar más antes de llegar a la sección de panadería. Sin embargo, no solo se limita a las secciones específicas de tienda, sino que de igual manera impacta el acomodo de toda la tienda en general. Tal es el caso del llamado "truco de la estantería", el cual tiene como objetivo incentivar un mayor gasto por parte de los consumidores, al colocar los productos de mayor costo al alcance de la mano, pero deja de lado los productos similares de otras marcas y menor precio en los estantes más bajos o inaccesibles para algunas personas. La ubicación de cada uno de los artículos en tiendas como Costco no está colocado al azar, por lo que expertos en compras revelan que es mejor tomar un tiempo extra a la hora de hacer la despensa y comparar los precios o los productos, de forma que se pueda tomar una decisión inteligente y no terminar con un pago mayor por productos que pueden ser de menor precio. La clave del éxito de las estrategias de venta de CostcoEl plan de Costco con sus pasteles muestra cómo un enfoque bien planificado puede influir en las decisiones de compra. Desde la ubicación en la tienda hasta su presentación, todo está diseñado para que los clientes terminen gastando más de lo que pensaban.Grandes cadenas utilizan métodos similares con otros productos populares, pero los pasteles de Costco se han ganado un lugar especial en los corazones de los compradores, convirtiéndose en un atractivo irresistible que no solo llama la atención, sino que también contribuye al aumento de ventas.
Los operadores y directivos de grandes bancos intentan que la sangre no llegue al río. Preocupa que los clientes huyan a quienes le ofrezcan refugio. Alerta no solo las pérdidas de las empresas, sino también la del propio bolsillo.
Los propiertarios de los vehículos fabricados entre 2011 y 2016, y vendidas en California, Florida, Illinois, Iowa, Nueva York, Pensilvania y Texas, podrán acceder al beneficio
Las tensiones comerciales actuales generaron dudas sobre los posibles efectos positivos que la próxima temporada de resultados o los datos macroeconómicos podrían tener en los mercados.
Quienes tengan S/ 200 como mínimo en sus cuentas de Interbank podrán transaccionar sin límites y hacer hasta tres retiros gratuitos al mes en tiendas del banco
Una de las cosas que los trabajadores de este sector más critican es la obligatoriedad de realizar horas extra, muchas veces no remuneradas
La plataforma permite buscar y contratar trabajadores a domicilio sin intermediarios, apoyándose en un sistema de recomendaciones y calificaciones
Los empleados trabajan en modalidad home office. Ayer hubo pintadas, un grupo colocó carpas en la vereda de un local del Cerro de las Rosas. Cuándo comenzaron a notar la debacle. Por qué se produjo. La empresa pide respeto y paciencia. Leer más
Los alimentos fabricados en el exterior amplían su oferta en los supermercados.Muchos están a mejores precios que los nacionales con una calidad percibida alta. Prevén la llegada de más artículos.
En una época en la que las dietas low carb dominan las tendencias de bienestar, un fenómeno peculiar surge en la avenida Elcano, en el barrio de Colegiales, muy cerca del límite con Belgrano. En apenas siete cuadras, diez panaderías y pastelerías de diferentes estilos coexisten y compiten por la atención de los vecinos, lo que configura un nuevo corredor gastronómico especializado en el arte de la harina.Durante 2024, el paisaje comercial de la avenida experimentó una transformación notable: cinco nuevos establecimientos se sumaron a los cinco ya existentes en el tramo que va desde las cinco esquinas hasta Zapiola, lo que duplicó la oferta de panaderías y pastelerías en la zona. Este crecimiento exponencial resulta particularmente llamativo en un contexto que suele demonizar los carbohidratos.¿Por qué Elcano? La elección de la avenida no resulta casual. Los comerciantes destacan múltiples factores que la convierten en un punto estratégico para sus negocios. "Es un barrio atractivo entre familiar y señorial porque ahí casi se junta Colegiales con Belgrano R. En Elcano se aglutina un corredor comercial que nos da visibilidad", explica Juan Manuel Fuentes, dueño de Suevia, una marca con 45 años de trayectoria.La avenida ofrece una combinación única de tránsito vehicular y peatonal que la hace especialmente atractiva. "Está el que pasa por ahí como arteria camino a Cabildo o Libertador y también los residentes del barrio que usan este punto para hacer trámites bancarios y compras o que el fin de semana salen a pasear", detalla Esteban Irrazabal, gerente de expansión de Parador Atalaya.Para PanDanés, con sus 24 sucursales, la presencia de otras marcas reconocidas fue un factor decisivo en la elección del lugar. "Nosotros tratamos de ubicarnos en polos gastronómicos donde ya hay otras marcas establecidas como Starbucks, McDonald's, el supermercado Disco", señala Perla Domínguez. "Evaluamos la zona, por ejemplo, los colegios. Queremos ser parte del circuito gastronómico de los vecinos", agrega.Pioneros y explosiónLa transformación de la avenida comenzó con cinco establecimientos tradicionales que durante años atendieron las necesidades del barrio: Buenos Aires Bakery, Point, Gorrión, PanDanés y Hausbrot marcaron el camino para lo que vendría después. Durante 2024, la llegada de cinco nuevos jugadores -Suevia, Macarro's, Parador Atalaya, La Esquina de la Medialuna y Placeres del Pan- duplicó la oferta y diversificó las propuestas.El paseo inicia en las cinco esquinas con Gorrión, una de las panaderías originales de la zona, que apostó fuerte con dos locales cercanos: uno especializado en medialunas de autor sobre la avenida, y otro a metros de Elcano y Superí, que funciona como cafetería.Sobre Elcano y Delgado se encuentra La Esquina de la Medialuna, uno de los nuevos actores con su quinta sucursal. "El producto que más sale son las medialunas, seguidas por el chipá", cuenta Julieta Cumuniello, su dueña. Con cinco locales propios y dos franquicias, la marca ve en Elcano un punto estratégico para su expansión.Entre Delgado y Martínez, dos propuestas comparten espacio puerta a puerta: Point, una de las pioneras en la zona, especializada en facturas y productos dulces a precios accesibles, y el flamante local rosa de Macarro's, que llegó en 2024 para sumar su propuesta tradicional al barrio.Con años de presencia en el barrio, Buenos Aires Bakery ofrece panes, budines, tortas y facturas a precios competitivos: la docena a $6900, una de las más baratas del área. Su permanencia en el tiempo demuestra la solidez del mercado en la zona.A pocos metros, donde antes funcionaba una librería se instaló Parador Atalaya, una propuesta que busca revolucionar el concepto tradicional de panadería. "Siempre nos costó identificar un competidor directo porque nuestro formato de negocio no termina de ser una panadería y tampoco es una cafetería común", afirma Irrazabal. "El negocio tiene dos motores: el despacho de medialunas y la cafetería", suma.Justo enfrente de Atalaya, Placeres del Pan, otro de los nuevos jugadores de 2024, estableció su propuesta de panadería tradicional. Con una amplia variedad de facturas y panes artesanales, este local contribuye a la diversificación de las propuestas sobre el corredor.Propuestas especializadas para todos los gustosLa diversidad de opciones refleja el perfil variado del público de la zona. PanDanés apostó por los panes de masa madre sin aditivos ni conservantes. "Tenemos la planta en Barracas. Llega el pan fresco bien temprano todos los días", destaca Domínguez. Su propuesta busca "dejar de demonizar a las harinas" y convertir el pan en "algo más nutritivo y que aporte".Suevia, que inauguró a fines de 2024, representa una alternativa de alta calidad. "Tres veces por día pasan las camionetas para abastecer la sucursal -apunta Fuentes-. Los productos que más salen son pan, facturas y sándwiches de miga, que representan el 40% de la caja".En la esquina de Elcano y Zapiola, cerca del puente del ferrocarril Mitre, Hausbrot se diferencia con una propuesta única. "No todo el mundo entiende la diferencia entre la harina blanca y la harina integral. Somos la única panadería que tiene harina integral 100% orgánica", explica Isabel de Elizalde, su directora comercial.Cada establecimiento desarrolló estrategias distintivas para captar diferentes segmentos del mercado. Mientras algunas marcas apuestan por productos premium y experiencias únicas, otras se concentran en precios competitivos o en nichos específicos como los productos integrales."Entendemos que nuestro producto es premium y caro, y por eso nos cuesta encontrar un competidor real", señala Irrazabal, quien también observa "una sobrecarga de locales" en la zona. Sin embargo, la diversidad de propuestas parece funcionar: cada local encuentra su público específico.El principal obstáculo que enfrenta este nuevo polo gastronómico es el corte total del tránsito en la avenida por obras, entre Delgado y Cramer, desde octubre del año pasado. Obedece a trabajos pluviales encarados por el gobierno porteño. "La calle cerrada nos perjudica un montón", coinciden varios comerciantes. Para Atalaya, que busca captar tanto el público de paso como el local, la situación es particularmente desafiante.Si bien todavía no hay una fecha prevista para rehabilitación, la visión a futuro es optimista. "Con la apertura de la calle y la de los nuevos negocios, la zona va a quedar renovada", anticipa Cumuniello. PanDanés comparte esta perspectiva: "Notamos una baja de la demanda al principio de las aperturas de las demás panaderías, pero enseguida se acomodó porque muchos vieron que lo que buscaban específicamente lo tenían solo acá", describe Domínguez.Un fenómeno más amplioEl caso de la avenida Elcano refleja una transformación más profunda en los hábitos gastronómicos de la ciudad. "El consumo en general subió mucho en la parte de gastronomía -observa Irrazabal-. Hay más gente para consumir: existe una cierta conciencia, pero a la vez hay más consumo. Antes una docena de medialunas era un evento y ahora se come todos los días".La duplicación de la oferta en apenas un año no preocupa a los comerciantes, que ven la competencia como algo positivo. "Creemos que la variedad está buena porque eso siempre atrae clientes", sostiene Cumuniello. "Siempre que haya más gente y más movimiento está bueno, confiamos en nuestro producto", dice.Así, el "camino de las harinas" de la avenida Elcano podría consolidarse como un destino obligado para los amantes del pan en la ciudad de Buenos Aires.
El insólito mensaje ha hecho que se viva una escena surrealista en el centro comercial
En un mundo dominado por las pantallas, un exclusivo restaurante en Fort Worth, Texas impone una regla inesperada: los clientes deben guardar sus teléfonos en bolsas selladas durante la cena. La medida busca fomentar la conversación y revivir la experiencia de comer sin distracciones. Al ingresar a Caterina's, los dispositivos se colocan en fundas con cierre seguro. Si alguien necesita hacer una llamada, puede solicitar que se abra la bolsa. Para emergencias, el restaurante ofrece un teléfono de disco clásico que el personal lleva a la mesa.Cómo es la experiencia de Caterina's: cena sin celularesTim Love, chef y creador de Caterina's, explicó a Chron que la intención es recuperar la esencia de la interacción cara a cara. "Pasar dos horas sin el teléfono no es algo extremo; es simplemente recordar cómo solía ser una comida fuera de casa", aseguró.Desde su inauguración en 2022, el restaurante se distingue por su cocina italiana y su ambiente clásico. La música de Frank Sinatra envuelve el salón, mientras los caballeros deben llevar saco, una tradición que solo se relaja en los meses más cálidos.Texas: una experiencia gastronómica en un sitio históricoUbicado en Mule Alley, dentro de Fort Worth Stockyards, Texas, Caterina's se encuentra en un distrito que fue clave para el comercio ganadero tras la llegada del ferrocarril en 1876.Hoy, la zona combina edificios históricos con propuestas innovadoras, y la particular política de prohibición de teléfonos de este restaurante encaja perfecto con esta fusión entre pasado y presente.Qué dice el dueño de Catherina's sobre su innovadora propuestaPara Tim Love, el chef creador de la marca, el objetivo es que los clientes se enfoquen en la comida y en la compañía. "Las conversaciones duran más, la gente hace contacto visual y se ríe más", destacó en la entrevista. Aunque algunos comensales inicialmente dudan de la medida, muchos descubren que mejora la experiencia."Caterina's es un lugar pequeño y muy íntimo, y quería crear algo realmente especial en Stockyards: elevar la experiencia y aportar una energía diferente", dijo Love.El menú también refuerza esta atmósfera. Entre las opciones de la carta, se destaca el carpaccio de res con trufa blanca, la langosta Alison con ravioles de maíz dulce y la chuleta de cerdo con limón y alcaparras. Todas las recetas se realizan con ingredientes orgánicos de primera calidad.Opciones para quienes no quieren desconectarse en Catherina'sPara quienes desean mantener sus teléfonos al alcance de la mano, existen alternativas: el uso de móviles está permitido en la barra durante el almuerzo y en algunas mesas de la terraza. Además, el personal ofrece tomar fotos y enviarlas por correo electrónico para quienes quieran compartir su experiencia en redes sociales.Desde el Departamento de Turismo de Fort Worth destacaron que esta propuesta refuerza el atractivo de la ciudad para quienes buscan experiencias diferentes. "Caterina's nos recuerda que comer fuera de casa no es solo sobre la comida, sino también sobre la conexión humana", señalaron.Al final de la cena, muchos clientes comprueban que la verdadera experiencia no está en la pantalla, sino en la conversación y los recuerdos compartidos en la mesa.
Walmart pretende hacer más dinámica cada una de las compras que hacen los clientes y es por eso que implementa una nueva medida de seguridad para poder garantizarlo y que los compradores tengan una mejor experiencia en Illinois. La compañía realizó algunos cambios a raíz de robos en las sucursales como guardar bajo llave objetos pequeños que suelen ser blanco de hurtos frecuentes, como máquinas de afeitar, ropa, detergente e incluso pastas dentales, pero ahora apuesta a tecnologías innovadoras y procesos optimizados para garantizar que los compradores puedan acceder fácilmente a lo que necesitan, según consignó 97x.Uno de los dispositivos que implementa Walmart es la que permite a los empleados desbloquear las cajas sin usar llaves manualmente. Este innovador sistema ya está en funcionamiento en varias sucursales de Illinois.El uso del celular para desbloquear productosDe acuerdo a Wate, el antídoto de la empresa de tiendas para combatir la inseguridad es ofrecer el desbloqueo móvil a los clientes, específicamente a los miembros del programa de fidelidad de Walmart+ con un sistema de reconocimiento facial llamado "Freedom Case". De esta forma, ya no será obligatorio llamar a un trabajador del supermercado para comprar, como ejemplo, una afeitadora.Walmart implementó el sistema antirrobo para agilizar el acceso a productos asegurados y minimizar el tiempo que los clientes esperan para adquirir productos asegurados detrás de vitrinas de plexiglás, los compradores deben presionar un botón de asistencia o buscar a un empleado que pueda desbloquear el compartimento. Pero ese sistema no siempre funcionó porque varios compradores decidieron abandonar sus carritos o cestas de compras debido a los largos tiempos de espera para obtener los productos asegurados.Una encuesta reciente que realizó la empresa de tecnología de datos Numerator, reveló que aproximadamente una cuarta parte de los compradores abandonan regularmente sus compras cuando encuentran productos bloqueados. Esos consumidores son más propensos a gastar su dinero en línea al irse de la tienda, por lo que esta nueva medida puede ser muy útil para captar a ese tipo de compradores.
Algunas oportunidades permiten a las personas migrantes establecerse sin necesidad de grandes inversiones y muchos aseguran que prefieren esta modalidad frente a los empleos con sueldos bajos. En Estados Unidos, una latina encontró en el rubro de la limpieza una opción viable para alcanzar estabilidad económica. A través de su cuenta de TikTok decidió compartir su experiencia con otras personas que están en una situación similar.Una migrante latina recomienda tener un emprendimiento de limpieza en EE.UU.La usuaria de TikTok, Leidy Aragon, recomienda a los migrantes poner en pie un emprendimiento de limpieza en Estados Unidos. La primera razón es el bajo costo inicial, ya que, según ella, no se requiere una inversión considerable para empezar. Con una pequeña cantidad de dinero es posible adquirir los productos básicos y las herramientas necesarias para dejar los hogares impecables.Los tres motivos por los cuales una mujer recomienda este emprendimientoMuchas de las compras pueden realizarse en tiendas de descuento, lo que permite a quienes comienzan acceder a lo esencial sin grandes desembolsos. En su caso, compró todo en Dollar Tree.El segundo motivo es la demanda constante de clientes. La limpieza es un servicio recurrente que las personas buscan de manera periódica. Las opciones de contratación incluyen frecuencias semanales, quincenales o mensuales, lo que garantiza un flujo continuo de trabajo, según su experiencia. Esto permite que quienes emprenden en este sector tengan asegurada una cantidad estable de dinero a lo largo del tiempo.El tercer punto clave es la flexibilidad horaria. Quienes trabajan en este rubro pueden definir sus propios horarios y días laborales. Esto resulta ideal para aquellas personas que necesitan equilibrar su tiempo entre el empleo y otras responsabilidades.Tener la posibilidad de organizar el cronograma según conveniencia brinda autonomía y permite ajustar el ritmo de trabajo de acuerdo con las necesidades individuales. "A partir de ahora, tú eres quien decide qué días y a qué horas quieres trabajar", asegura la influencer en su video.La historia de cómo inició su emprendimientoCon menos de 100 dólares, la usuaria Leidy Aragon comenzó su negocio. No contaba con experiencia previa ni con conocimientos sobre los productos adecuados para la limpieza. A pesar de esto, decidió invertir en insumos básicos y herramientas económicas."Lo que hice fue irme para el Dollar Tree y compré los productos que yo sabía que iba a necesitar. Luego, me fui para un Goodwill y compré una aspiradora. Recuerdo que lo que me costó fue como US$20. Cuando yo le digo literal que no es alta la inversión es porque así fue como comencé", afirmó la influencer.Para conseguir clientes, utilizó aplicaciones en línea. Aunque inicialmente intentó distribuir tarjetas, no obtuvo los resultados esperados. En cambio, al enfocarse en plataformas digitales, logró encontrar personas interesadas en sus servicios. Aunque esto implicó realizar una inversión en anuncios, la estrategia resultó.Los inicios de su emprendimiento de limpiezaEl crecimiento del negocio fue progresivo. A medida que consiguió más clientes, pudo reinvertir en mejores herramientas. La mejora en la calidad de los equipos facilitó su labor y optimizó los tiempos de trabajo. Con una mayor cantidad de ingresos, logró ampliar su oferta y consolidar su emprendimiento hasta alcanzar estabilidad económica.En sus inicios, trabajaba para otras personas, pero recibía pagos bajos por su labor. Desde que creó su propio negocio, pudo elegir ella las casas y tomó la decisión de emprender."Cuando tú tienes ganas de salir adelante, lo logras y lo haces como sea. Tratas de buscar soluciones y no de poner excusas. Poco a poco mi negocio fue escalando, fui teniendo más clientes y así pude comprarme todas las herramientas necesarias porque realmente facilitan el trabajo. Pero para comenzar se puede comenzar con lo que sea", concluyó.
La Ley de Consumidores y Usuarios recoge que la carta debe reflejar el precio con el IVA incluido
Las críticas de los consumidores incidían sobre todo en la calidad de la comida y el trato recibido durante el servicio
Las denuncias contra la desarrollista siguen en aumento, con más de 200 reclamos por incumplimientos, incluyendo demandas civiles, penales y pedidos de quiebra. Afectados de distintas provincias acusan a la empresa de postergar las obras sin brindar soluciones concretas. Leer más
Solo esta semana España sufrió 30 ataques de hackers, convirtiéndose en el cuarto país con más eventos de este tipo, solo detrás de Estados Unidos, Francia y Alemania
Walmart, una de las cadenas de supermercados más populares de Estados Unidos, desarrolló un sistema de inteligencia artificial (IA) llamado Wally: un asistente que transforma la gestión de la selección de productos y agiliza los procesos de abastecimiento, con el fin de ayudar a sus clientes a encontrar los productos que requieren.Cómo funciona Wally, la IA de WalmartA través de un anuncio, la empresa detalló que los comerciantes de Walmart enfrentan el reto de seleccionar y mantener los productos adecuados en los estantes y en la plataforma digital. Su labor implica interpretar datos de ventas, evaluar tendencias del mercado y hasta negociar con proveedores. En esa línea, este asistente permite generar información instantánea, identificar las causas del desempeño de los productos, responder consultas operativas y realizar cálculos avanzados con rapidez. De esta manera, la herramienta logra bajar de forma considerable el tiempo en que las personas tardan en buscar determinado artículo. Los procesos que Wally transforma para ayudar a los clientesProcesamiento de datos: extracción instantánea de información desde conjuntos de datos complejos.Análisis de rendimiento: identificación precisa de los factores que impulsan o limitan el desempeño de productos.Soporte operativo: resolución de consultas y escalamiento automático de incidencias no resueltas.Cálculos inteligentes: ejecución automática de fórmulas y predicciones avanzadas.Uno de los principales atributos de Wally radica en su facilidad de uso: la interfaz fue diseñada para que los comerciantes formulen preguntas y obtengan respuestas precisas sin necesidad de capacitación técnica.Gracias a su capacidad para interpretar grandes volúmenes de datos internos de Walmart, Wally elimina la fricción que caracterizaba los reportes manuales y permite tomar decisiones estratégicas con mayor agilidad.Cómo utilizar la inteligencia artificial de WalmartAcceso a Wally: ingresar al portal de comerciantes de Walmart y buscar la sección dedicada a Wally.Interfaz intuitiva: está diseñada para ser fácil de usar, ya que no se requieren conocimientos técnicos.Análisis de datos: se puede solicitar un análisis sobre ventas, identificar productos con buen o mal rendimiento, y obtener recomendaciones.Generación de informes: Wally puede crear informes detallados para ayudar a entender mejor las tendencias de ventas.Automatización de tareas: automatiza procesos como la entrada y el análisis de datos.Soporte operativo: Wally puede responder preguntas y generar tickets para resolver problemas específicos.Por su parte, el desarrollo de Wally trabaja con datos abiertos, mientras que Walmart opera con información patentada. Para abordar esta complejidad, la empresa diseñó una capa semántica avanzada que le permite a la IA procesar datos internos con precisión y generar análisis relevantes para la comercialización.Wally recibió comentarios positivos de los comerciantes de Walmart, quienes experimentaron mejoras en productividad. Sin embargo, no planea detenerse en esta primera versión: la herramienta evolucionará para alcanzar un nivel de autonomía que le permita ejecutar acciones tácticas en nombre del comerciante.Walmart no es la única empresa con inteligencia artificialVarias empresas desarrollaron asistentes de inteligencia artificial similares a Wally, enfocados en ayudar a los comerciantes y negocios a tomar decisiones basadas en datos. Algunos ejemplos incluyen:Amazon, con "Amazon SageMaker": una plataforma que facilita la creación, entrenamiento y despliegue de modelos de machine learning.Shopify, con "Shopify Flow": permite automatizar tareas dentro de una tienda en línea, en donde los comerciantes pueden configurar flujos de trabajo personalizados.IBM, con "Watson for Commerce": un conjunto de herramientas que la compañía diseñó para ayudar a las empresas a entender mejor a sus clientes y predecir tendencias del mercado.Microsoft, con "Azure AI": una plataforma que se utiliza para análisis de datos, personalización de la experiencia del cliente y optimización de operaciones.
La Oficina del Fiscal General de California (Estados Unidos) ha emitido una alerta al consumidor aconsejando a los clientes de 23andMe que soliciten a la empresa, que recientemente se ha declarado insolvente, la eliminación de sus datos personales, destruya sus muestras de prueba y revoquen el permiso para que sus datos se utilicen en otras investigaciones.23andMe es una empresa estadounidense fundada en 2006, que contó con la financiación de Google y está especializada en los análisis genéticos en pruebas de salud y de ascendencia. Es conocida por el envío de kits de pruebas directamente al consumidor y la publicación de los resultados en su plataforma online.Este domingo, 23andMe se declaró en bancarrota. Con ello, solicitó la autorización del Tribunal para iniciar un proceso de venta "de prácticamente todos sus activos". Con ello, se anunció la renuncia como consejera delegada con efecto inmediato de su directora ejecutiva, Anne Wojcicki, que continuará como miembro de la junta directiva de la compañía.A pesar de esta declaración de insolvencia, la compañía tiene la intención de continuar operando con normalidad durante todo el proceso de venta y ha insistido en que no se han realizado cambios en la forma en que almacena, gestiona y protege los datos de sus clientes.Preocupación por los datos de los usuariosExpertos en privacidad han mostrado su preocupación por los datos de los usuarios, ahora que los activos de la empresa están a la venta, ya que temen que esta información caiga en manos de ciberdelincuentes y exponga la información genética de las personas que han confiado en los servicios de 23andMe, tal y como ha señalado Bleeping Computer.La Oficina del Fiscal General de California ha emitido una alerta al consumidor, aconsejando a los clientes de 23andMe que soliciten a la empresa la eliminación de sus datos, destruya sus muestras de ADN y revoque el permiso para que sus datos se utilicen para investigaciones.Cómo gestionar los datos que 23andMe tiene de nosotrosPara ello, deben iniciar sesión en su cuenta del sitio web 23andMe , acceder a la sección de Configuración en el perfil, elegir la opción Datos de 23andMe en la parte inferior de la página y hacer clic en el botón Ver.En esta interfaz también es posible descargar los datos, para aquellos que deseen hacer una copia de su información genética en sus dispositivos. En caso contrario, se debe pulsar el botón 'Continuar' y concluir la acción con 'Eliminar datos' permanentemente. La solicitud de borrado se confirma vía e-mail.La destrucción de muestras también se ordena a través de la página de Configuración, mientras que para revocar el permiso para que los datos genéticos se utilicen con otros fines de investigación, es necesario acceder al apartado Consentimientos de investigación y productos.
"SoliÌ?a entrar a las obras una vez terminadas. Ahora, trabajo desde el minuto cero mano a mano con los arquitectos, y eso nos permite retroalimentarnos y hacer, a tiempo, los ajustes necesarios para que los ambientes queden tal cual los planeamos", nos cuenta a diseñadora industrial Valeria Lamas. EmpezoÌ? su carrera disenÌ?ando muebles, pero la creciente confianza que fueron depositando en ella sus clientes la llevoÌ? a involucrarse en tareas maÌ?s amplias de interiorismo. Entonces, cuando la llamaron para reformar este departamento ubicado en Belgrano, no dudoÌ? en convocar al estudio de arquitectura CaÌ?nepa Sevilla para sacar provecho de su aporte teÌ?cnico y definir, en conjunto, los espacios que imaginaba: amplios y de uso total. Con el layout listo, la direccioÌ?n de obra quedoÌ? en manos de otra arquitecta, Mariana Hadida, mientras que Victoria D'Ornellas â??al igual que Valeria, disenÌ?adora industrialâ?? participoÌ? en el delineado de varios muebles, como los del living, el comedor y la suite principal.Este departamento tenía que resultarles elegante y duradero a los clientes, pero no por eso anticuado. Por ejemplo, la cocina propone recorridos dinámicos y el comedor diario tiene un box con mesa curva, que convoca a un encuentro informal.Valerias Lamas, diseñadora industrial e interiorista"La cocina se diseñó en base a una placa de granito 'Alpinus' que encontré durante la exploración de materiales. Para que mantuviera su protagonismo, el mobiliario se hizo blanco y sumamos algunos detalles en bronce que resaltan la veta".La zona del escritorioEl escritorio se pintó un poco más oscuro que el living, para darle profundidad y perspectiva. "Quería que el remate se distinguiera, y aportar con el gris una cualidad más íntima en este espacio de lectura y trabajo", comparte Lamas.En balcón de la entrada el verde quedó asegurado: fue el único que conservó espacio para plantas, luego de que en la obra se avanzara sobre el que está en el extremo del living, para ganar metros de estarA modo de caja continua, el cielo raso y las paredes del toilette se pintaron del mismo color.En conexión con el livingApuntaladas por BaÌ?rbara SchuÌ?nemann en la iluminacioÌ?n, a este equipo interdisciplinario no se le escapoÌ? un detalle: cada pieza estaÌ? hecha a medida; cada geÌ?nero, comprado en un lugar distinto, y los colores se aprobaron tras mucha prueba y error.La obra de Mariana Sissia se colgó con ganchos que la mantienen tensada sin necesidad de tocar la pared."El cielo raso más bajo marca el lugar del antiguo balcón. Para disimular el salto de alturas, se instaló una biblioteca de hierro abierta de piso a techo que le da continuidad a la pared detrás del sillón".Diseño esquemáticoLa disenÌ?adora Valeria Lamas prefiere los croquis de liÌ?neas puras para mostrar sus ideas a los clientes, ya que considera que los renders y los montajes en los que se aplican materiales "limitan" las elecciones futuras del mobiliario y "encapsulan" la imaginacioÌ?n."El vajillero del comedor y el mueble del bar de madera de sasafrás tienen un mismo lenguaje de líneas simples. Esto conecta los dos fondos y fusiona ambos espacios"Espacios desafiantesEn todos los dormitorios se cambiaron las puertas corredizas de los placares por unas de abrir, un detalle que, seguÌ?n Valeria, "da maÌ?s categoriÌ?a" al departamento, pero roba espacio. Esto disparoÌ? el desafiÌ?o de proyectar escritorios y estanteriÌ?as compactas alrededor de las camas.El espejo, circular y desplazado del eje de la cama, da dinamismo a este dormitorio que no es tan ancho; también, color, en tanto hace que las plantas entren al cuarto. ¡Y una bienvenida actualización en edad de selfies!"Suelo usar materiales puros, no aquellos que imitan otros: madera, piedra, metal, cerámica. Esto marcó el carácter clásico del departamento, al cual sumé toques modernos con géneros especialmente elegidos o detalles como el revestimiento del baño, de piezas irregulares colocadas en forma perpendicular".Una biblioteca que evolucionaEl diseño logrado en este segundo dormitorio, según la diseñadora, "crece con el cuarto". ¿Por qué? Porque en la biblioteca mutan los objetos exhibidos y la tarima es apta para chicos, en su formato de "cueva", y para el relax de adolescentes.Televisor, biblioteca, escritorio, tarima para juegos, una cama principal y otra para invitados. Todo eso incluyó Valeria en un solo mueble, donde además se disfruta el verde, tanto desde el escritorio como desde la cabecera."La idea del laqueado gris surgioÌ? al ver pintado asiÌ? un sector en un local de iluminacioÌ?n; fue un buen recurso para esquivar el blanco, que estaÌ? maÌ?s visto, y aportar más elegancia"La suite principal, con un vestidor híper pensado "Al dormitorio principal, por ejemplo, lo pintamos tres veces hasta dar con el tono adecuado, porque rebotaban tanto el verde de los aÌ?rboles como el ladrillo de un edificio de enfrente"."Busqué correrme del vestidor clásico, en el que entrás a un cuarto y todo es placard. Como quería algo con más aire, diseñé un ropero de incienso con fondo de lino y estantes y barrales que parecen flotar, pero que están sostenidos por 62 ménsulas hechas a medida"En el baño principal, el mármol de Carrara sube del piso a las paredes a modo de marmetas, cortadas una a una como si fueran placas de revestimiento
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual confirmó la multa de 112.50 UIT por alterar saldos en cuentas de clientes y no brindar información clara. El banco deberá rectificar inconsistencias y asumir la sanción
Whole Foods Market decidió eliminar un beneficio que ofreció durante 17 años: el crédito de 10 centavos por el uso de bolsas reutilizables. Esta medida, implementada originalmente para incentivar a los clientes a llevar sus propias bolsas y reducir el consumo de plásticos de un solo uso, sorprendió a muchos consumidores habituales de la cadena.La empresa justificó esta decisión argumentando que el objetivo inicial se había cumplido, ya que una gran mayoría de sus clientes adoptaron el hábito de utilizar bolsas reutilizables. Sin embargo, la eliminación del incentivo generó diversas reacciones entre los compradores, algunos de los cuales expresaron su descontento en redes sociales y foros comunitarios, según Grocery Drive.Cuál fue la reacción de los clientes de Whole FoodsLa noticia de la eliminación del crédito provocó una ola de comentarios en plataformas digitales. Algunos clientes manifestaron sentirse decepcionados por la decisión, considerando que el incentivo, aunque pequeño, representaba un reconocimiento al esfuerzo por adoptar prácticas más ecológicas. Un usuario comentó: "Aunque 10 centavos no es mucho, era una forma en que la tienda mostraba su apoyo a quienes intentamos reducir nuestro impacto ambiental".Otros clientes fueron más allá y anunciaron su intención de dejar de comprar en Whole Foods. En un foro en línea, un consumidor escribió: "Después de más de un año apoyando a la empresa por sus políticas ecológicas, esta decisión me hace reconsiderar dónde hago mis compras."Impacto en la imagen de la empresaLa compañía, adquirida por Amazon en 2017, siempre se destacó por sus iniciativas ecológicas y su compromiso con la sostenibilidad. La eliminación de este beneficio podría interpretarse como un retroceso en sus políticas ambientales, afectando su reputación entre los consumidores más comprometidos con el medio ambiente.Además, la decisión podría ser vista como una medida para reducir costos operativos, lo que contrasta con la imagen de una empresa que prioriza el bienestar del planeta sobre las ganancias económicas. Esta percepción podría alejar a una parte de su clientela que valora las prácticas empresariales responsables y éticas.Tendencias en la industria minoristaLa iniciativa de ofrecer créditos por el uso de bolsas reutilizables fue pionera en la industria minorista. Con el tiempo, otras cadenas como Target, CVS, Aldi y Walmart implementaron políticas similares para fomentar la reducción del uso de bolsas plásticas de un solo uso. Incluso, algunos estados de EE.UU. adoptaron legislaciones para prohibir o limitar el uso de estas bolsas.La decisión de eliminar el crédito plantea interrogantes sobre el futuro de estas iniciativas en otras cadenas. Si bien la empresa argumenta que el hábito de usar bolsas reutilizables ya está arraigado en sus clientes, queda por ver si otras compañías seguirán su ejemplo o mantendrán incentivos para continuar promoviendo prácticas ecológicas entre sus consumidores.Alternativas para los consumidoresAnte la eliminación del incentivo, los consumidores que deseen continuar con prácticas sostenibles pueden explorar otras opciones. Por ejemplo, algunas tiendas locales y cooperativas ofrecen descuentos o beneficios por el uso de bolsas reutilizables. Además, plataformas en línea como eBay ofrecen una variedad de bolsas de compras reutilizables de diferentes marcas y diseños, permitiendo a los consumidores elegir las que mejor se adapten a sus necesidades y estilos.Asimismo, organizaciones ambientales y comunitarias suelen promover campañas para reducir el uso de plásticos, ofreciendo recursos y talleres sobre cómo minimizar el impacto ambiental en las compras diarias. Participar en estas iniciativas puede ser una forma efectiva de mantenerse informado y comprometido con prácticas sostenibles.
Se volvió cada vez más normal no tener efectivo en la billetera. Por eso, desde noviembre del año pasado empezó a regir el decreto 731/2024, que obliga a los restaurantes, estaciones de servicio, hoteles y otros comercios afines a ofrecer la opción de pagar la propina de manera digital. Desde entonces, se convirtió en la alternativa más elegida entre quienes pagan con plástico: el 65% de los clientes deja un extra para reconocer el servicio de los empleados mediante la tarjeta de crédito o débito.Los números lo dio a conocer Fiserv, a través de la recolección de datos obtenidos de transacciones de su red de comercios con PosNet y Clover durante los meses de diciembre, enero y febrero. Entre aquellos consumidores que dejaron propina con la tarjeta, el 60% lo hizo a través de la tarjeta de crédito y un 40% con la de débito.Mercados hoy: las acciones argentinas rebotan 3% en Wall StreetLa compra que se hace en el establecimiento se acredita en su respectivo tiempo, en un día hábil en el caso del débito y de ocho días para el crédito (aunque el comercio puede elegir adelantar el cobro con una tasa de financiación). Sin embargo, la propina se acredita en todos los casos a las 24 horas hábiles, en la cuenta en la que el local haya indicado bajo el concepto "propina", sin descuentos ni retenciones."El nuevo plazo de pago es un paso fundamental que acompaña a este decreto y que favorece a quienes reciben propinas, para poder hacer uso de ese dinero con mayor facilidad. Si consideramos todas las regulaciones que se fueron dando en este marco durante 2024, como acercar el dispositivo de cobro al cliente, permitir la opción de cobrar en dólares o en pesos, e incluir la propina con tarjeta y que se acredite con un día hábil de demora, vemos que el flujo se agiliza y se reducen las fricciones en la experiencia para el usuario, el comercio y sus trabajadores", indicó Juan Ignacio de la Torre, SVP & General Manager de Fiserv en Latinoamérica Sur.Además, quienes pagan con tarjeta de crédito también dejan más propina: el promedio fue del 12% del total de la cuenta, equivalente a unos $10.200. En cambio, aquellos consumidores que abonaron con la de débito reconocieron el servicio con un extra del 10% sobre la cuenta, unos $6000.La energía sostiene el superávit comercial en un inicio de año desafiantePara digitalizar la economía, desde noviembre pasado el Gobierno estableció la obligatoriedad de implementar la propina electrónica en restaurantes, bares, hoteles, estaciones de servicios, servicios de entrega y otros lugares donde dejar un pago extra a quienes prestaron un servicio sea costumbre. A través de la terminal de pago, los clientes pueden elegir a voluntad cuánto dejar, y el dinero va directamente a la cuenta del trabajador o a una cuenta común compartida entre los empleados."La propina seguirá siendo voluntaria, de ninguna manera será obligatoria. En definitiva, el único cambio es que podrá sumarse al ticket. Tampoco será parte del salario, por lo que no generará ninguna contingencia laboral a los empresarios del sector", había dicho en su momento Federico Sturzenegger, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.Antes de la normativa, muchos comercios no permitían este mecanismo porque la Ley de Contratos de Trabajo indica que la propina, si es habitual, debe ser considerada parte del salario. En efectivo, no queda registro de esto, y no tiene un posterior impacto en las indemnizaciones. Sin embargo, el DNU del Gobierno aclaró que cuando el trabajador tuviese oportunidad de obtener beneficios o ganancias en concepto de propinas o recompensas "no serán considerados parte de la remuneración". También quedó exenta del pago de impuestos."La implementación de esta medida ha sido gradual, y su adopción puede variar según el establecimiento y la región. Algunos comercios han incorporado rápidamente la opción de propina electrónica, mientras que otros aún están en proceso de adaptación", señalaron desde Fiserv.Dólar: los desafíos que vienen para la economía argentina, según Diego Petrecolla
"Fecha FIFA es la campaña gráfica a cargo de la cámara que agrupa a los hoteles "por hora".Es la nueva estrategia ante una crisis que ya lleva varios años.
En París, un estudiante que trabajaba con un contrato de trabajo y estudio en una sucursal de la Société Générale está acusado de haber permitido a sus cómplices malversar dinero de clientes del banco
Telecom Argentina se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de herramientas digitales de última generación.Lo prueba con las redes de telefonía más rápidas del país y la personalización de ofertas en entretenimiento para sus usuarios.
La autoridad fiscal continúa implementando distintas medidas para garantizar una mayor recaudación de impuesto por parte de los contribuyentes
El abogado y dirigente social Juan Grabois, que representa a tres damnificados que piden ser querellantes en la causa $LIBRA, sostuvo ante la Cámara Federal porteña que lo de "[Javier] Milei fue una estafa a cielo abierto" y apuntó contra el fiscal que instruye el caso, Eduardo Taiano, por "demorarse 15 días en ordenar" las primeras medidas de prueba."Una banda de delincuentes que llega hasta el Presidente. El Presidente que se prende en un negocio privado y que lo promueve, y que esa promoción hace que nuestros clientes sean estafados y pierdan la... [plata]. Por lo menos, es un hecho provisorio", justificó.Lo hizo en la audiencia que fijó la Sala 2 de la Cámara Federal porteña para este martes con el objetivo de escuchar los argumentos que esgrimen él, Nicolás Rechanik y Camila Palacin Roitbarg para que sus clientes, Alan Vega, Matías Paris y Juan Patricio Marchetto, los presuntos damnificados en la supuesta estafa, sean aceptados como querellantes, un pedido que fue rechazado por la jueza María Servini y luego apelado."Sería absolutamente ridículo que para tener este derecho [ser querellantes] tenga que estar demostrada la estafa porque sino no habría juicio, no habría querella, no habría defensa, no habría fiscales ni jueces", dijo Grabois, poniendo en la mira el argumento con el que la jueza Servini rechazó el pedido de los presuntos damnificados. Una decisión que, en la apelación, tildaron de "arbitraria" y "caprichosa"."Tiene que ser un hecho plausible de ser un delito. Y lo que hizo Milei con sus cómplices es una estafa a cielo abierto", agregó. "Está claro que están promoviendo un negocio entre privados, del cual, además hay un hombre que tiene inside information", sumó.Para el líder de la Unión de los Trabadores de la Economía Popular (Utep) los imputados deben ser investigados por tráfico de influencias y estafa. Y, para el caso del presidente Milei y su hermana Karina, negocios incompatibles con la función pública. Grabois aportó otro argumento frente a los jueces: aseguró que el fiscal Taiano mantiene un conflicto de intereses y no está impulsando la investigación."A gente experta en tecnología secuestrarle el celular [y] la computadora quince días después de que reciba el expediente es decirles: 'muchachos borren las pruebas'", afirmó ante los jueces del tribunal Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah."Yo sé que no les gusta mis formas, en general. Lo voy a decir en latín: hay un fumus colisionis. Hay conflicto de intereses entre el fiscal Taiano y su carrera. Tiene familiares directos trabajando en un área directamente involucrada en esto", dijo, en referencia a su hijo Federico que, según trascendió, trabaja bajo la órbita del jefe de gabinete, Guillermo Francos.HOY A LAS 10.30HS AUDIENCIA EN COMODORO PY POR LA CRIPTOESTAFA DE MILEIComo hace un año, hoy a las 10.30hs toca volver a la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones en Comodoro Py para que nuestros representados Ivan, Juan y Matías -tres ciudadanos argentinos estafados porâ?¦ pic.twitter.com/C1kSQsnT9x— Juan Grabois (@JuanGrabois) March 18, 2025Durante el desarrollo de la audiencia los abogados exhibieron videos en los que los presuntos damnificados, Paris, Vega y Marchetto, contaban cómo habían comprado la moneda virtual.AntecedenteLa audiencia, celebrada en uno de las salas de la Cámara, estuvo precedida por cierto nerviosismo en quienes debían garantizar la seguridad en el segundo piso de los tribunales. Todavía está fresco el escándalo público que protagonizaron en la puerta de la misma sala el propio Grabois y la exfuncionaria de Capital Humano, Leila Gianni. En aquella audiencia, una persona portó un arma sin dar un anuncio previo. Luego se sabría que era la custodia de Gianni.De hecho, antes de dar inicio, las autoridades de la Cámara pidieron no grabar el desarrollo de la audiencia, pero Juan Grabois, que se mostró molesto por la espera -la audiencia se demoró más de una hora-, se negó: "Es una audiencia pública. Al que no le gusta que se la banque. Ustedes graben", le dijo a los suyos antes de ingresar a la sala de la Cámara. La lente de dos celulares y dos cámaras de fotos grabaron de principio a fin el desarrollo de la audiencia.Allí, también estuvieron presentes los abogados representantes de las defensas: Ramiro Salaber y Karin Kozak por Sergio Morales, quienes no hicieron uso de la palabra, y Daniel Rabinovich que tampoco habló pero entregó un escrito ante la Cámara.
El suceso ocurrió en una de las sucursales de la empresa Haidilao en Shanghái, una de las cadenas más prestigiosas de China
Antes de la crisis económica, cuando existían 20 entidades bancarias, la diferencia entre los tipos de interés de los créditos y los depósitos era menor. En cambio, en el periodo entre 2020 y 2024, con solo ocho bancos, esta diferencia se ha incrementado de forma notable
Una persona que se encontraba en el lugar habría enfrentado a los delincuentes, mientras los cajeros notificaban a las autoridades para evitar el robo que se estaba llevando a cabo
En su denuncia, uno de los clientes acusó al trabajador y a un tercero de usurpación de identidad y falsedad documental
Una de las víctimas sufrió un accidente de tráfico debido a la alteración de sus capacidades cognitivas como consecuencia de la sustancia ingerida
Es la que más pierde. Los nuevos datos de Osiptel a febrero revelaron que más de 600 mil líneas móviles se cambiaron de empresa de telecomunicaciones. ¿Cuál fue el mayor beneficiado?
Dispuso una línea de crédito especial para clientes afectados por el temporal. Qué monto se puede solicitar y las condiciones de los préstamos. Leer más
La temporada de primavera tiene las mejores noticias para los fanáticos de la tienda mayorista, pues además de nuevas sucursales, también ha incluido nuevos artículos en su catálogo
La Corte subraya que el empleador debe otorgar al trabajador un plazo razonable de al menos seis días naturales para presentar su defensa antes de proceder con el despido
Una de las principales cadenas de autopartes en Estados Unidos, Advance Auto Parts, anunció el cierre de más de 700 tiendas en todo el país como parte de un plan de reestructuración destinado a mejorar su eficiencia operativa y rentabilidad. Esta decisión afectará a clientes, empleados y comunidades en 46 estados, generando preocupación sobre el acceso a productos y servicios relacionados con el mantenimiento y reparación de vehículos.Razones detrás del cierre de Advance Auto PartsLa empresa enfrenta desafíos financieros que llevaron a una disminución en sus ventas y participación en el mercado. Para contrarrestar esta tendencia, Advance Auto Parts implementa una reestructuración que incluye la consolidación de centros de distribución y el cierre de tiendas con bajo rendimiento o costos operativos elevados. Esta estrategia busca optimizar la cadena de suministro y mejorar la disponibilidad de productos, lo que permite una respuesta más rápida a las necesidades de los clientes, según Newsweek.El cierre de 700 tiendas afectará directamente a los clientes que dependen de estos establecimientos para adquirir autopartes y recibir asesoramiento técnico. En áreas donde las sucursales cerrarán, los clientes podrían enfrentar dificultades para acceder a productos y servicios, especialmente si no existen otras tiendas de autopartes cercanas. Esto podría generar inconvenientes en la realización de reparaciones y mantenimiento de vehículos, lo que afectaría la movilidad y, en algunos casos, la economía personal de los usuarios.Alternativas disponibles para los clientes afectadosAnte el cierre de Advance Auto Parts, los clientes deberán buscar alternativas para satisfacer sus necesidades de autopartes y servicios relacionados. Algunas opciones incluyen:Tiendas de autopartes competidoras: empresas como AutoZone y O'Reilly Automotive podrían absorber parte de la demanda de los clientes afectados por el cierre de tiendas de Advance Auto Parts. Estas cadenas ofrecen una amplia gama de productos y servicios similares.Comercios locales independientes: negocios de autopartes independientes podrían convertirse en una opción para los clientes que buscan atención personalizada y productos específicos. Sin embargo, la disponibilidad de estos establecimientos varía según la región.Compras en línea: el comercio electrónico representa una alternativa viable para adquirir autopartes. Plataformas como Amazon y eBay ofrecen una amplia selección de productos, aunque los clientes deben considerar los tiempos de envío y la posibilidad de recibir piezas incorrectas o de baja calidad.Estrategias de Advance Auto Parts para mitigar el impacto en los clientesA pesar de los cierres, Advance Auto Parts implementa medidas para minimizar el impacto en sus clientes:Consolidación de centros de distribución: la empresa planea operar 12 grandes instalaciones de distribución para finales de 2026, permitiendo mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y garantizar una mejor disponibilidad de productos en las tiendas restantes.Apertura de nuevos centros de mercado: se proyecta la inauguración de 60 centros de mercado para mediados de 2027, con el objetivo de acelerar la entrega de autopartes y mejorar el servicio al cliente en áreas estratégicas.Enfoque en tiendas rentables: al cerrar establecimientos con bajo rendimiento, la empresa podrá redirigir recursos hacia tiendas más rentables, mejorando la calidad del servicio y la experiencia del cliente en esos lugares.
El asalto se dio a plena luz del día, por lo que los ciudadanos piden mayor presencia policial y acompañamiento a los que realizan transacciones de manera presencial
La OCU ha dado algunas recomendaciones para prevenir cualquier intento de fraude
La televisiva lleva años trabajando alejada del foco público y centrada en su empresa de representación de famosos
La institución financiera se encuentra realizando modificaciones tras la separación de Citigroup
Ante un panorama desafiante para la industria, la compañía ha decidido replantear su estrategia y cerrar las ubicaciones con menor rentabilidad, lo que ha generado inquietud entre sus clientes y empleados
El ciberataque inició en agosto de 2024, cuando un empleado de la institución financiera abrió un correo electrónico malicioso enviado por un remitente conocido
Dos testigos proporcionaron detalles precisos, incluyendo audios, videos y documentos que implican al ministro en estas supuestas irregularidades ocurridas mientras desempeñaba su labor como abogado litigante
Según los datos del Balance de Criminalidad del tercer trimestre de 2024, el año pasado los ciberdelitos supusieron un 18,7% del total de infracciones penales que se registraron durante todo el año
El Centro Nacional de Seguridad Digital alertó que la conocida farmacia del grupo Intercorp habría sufrido un filtro de datos sensibles, con 3,9 millones de registros. La cadena dio sus descargos
El apoyo del magnate a diferentes líderes políticos con posicionamientos populistas y de ultraderecha ha generado un gran descontento entre parte de la población
Susana Nuti analiza las causas que afectan el comportamiento del dólar, el riesgo país, el impacto de las políticas económicas internacionales y las negociaciones con el FMI. Leer más
El trabajador llevaba en CaixaBank desde el 8 de octubre de 1989, desempeñando labores de atención a clientes y manejo de productos bancarios
Osiptel. En medio de la crisis de Telefónica del Perú, se revelan los últimos datos del mercado móvil, el cual, a pesar del crecimiento no ha favorecido a la legendaria empresa de telecomunicaciones
La autoridad fiscal ha endurecido sus medidas en los últimos meses para mejorar la recaudación de los contribuyentes